Prácticas de electromagnetismo Física III GETA 1.1 Jordi Alegre López Valentín Valhondo Pascual 20/01/2012 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual Índice 1. Ley de Ohm ………………………………………………………………………………………………………………...2 2. Puente de Wheastone…………………………………………………………………………………………………7 3. Condensador plano. Permitividad del vacío y relativa …………………………………………………9 4. Carga y descarga de un condensador…………………………………………………………………………18 5. Cálculo de campos magnéticos ………………………………………………………………………………….26 6. La balanza electromagnética: Ley de Lorentz ………………………………………………….………..30 7. Inducción magnética. Permeabilidad del vacío y relativa en materiales lineales. Materiales no lineales: Ciclo de Histéresis . ………………………………………………………………33 8. Circuitos de corriente alterna. El circuito RLC serie ……………………………………………………39 1 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 1. Ley de Ohm Parte 1 En esta primera parte de la práctica el objetivo es determinar la FEM (E) de una pila y la resistencia interna (r) de un voltímetro. Para ello, montamos un simple circuito que consta de una fuente de tensión, del voltímetro la resistencia interna del cual queremos determinar y de una resistencia variable. El procedimiento experimental también muy sencillo. Fuimos variando el valor de la resistencia variable y, para cada valor conocido de la resistencia variable, anotamos los valores de V que indicó el voltímetro. Los datos obtenidos fueron los siguientes: Rv (kΩ) 79,7 75 62,9 56,1 38,3 29,5 21,9 9,91 Rv (Ω) 79700 75000 62900 56100 38300 29500 21900 9910 V 1,4 1,6 1,8 2 2,8 3,4 4,2 6,8 1/V 0,714 0,625 0,555 0,5 0,357 0,294 0,238 0,147 Sabiendo que, según le Ley de Ohm sobre todo el circuito y que la I que pasa por el circuito entre los bornes del voltímetro cumple: ( ) Tenemos que: Por lo tanto, si representamos en función de , tendremos una recta de pendiente y de ordenada en el origen . 2 Representación de 1/V frente a Rv Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 0,8 0,7 y = 8E-06x + 0,0647 R² = 0,9948 0,6 1/V (1/V) 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 0 10000 20000 30000 40000 50000 Rv (Ω) 60000 70000 80000 3 90000 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual La ordenada en el origen es 0,064. Por lo tanto: ⇒ Y teniendo el valor de E y el de la pendiente: ⇒ Parte 2 En esta nueva parte de la práctica el objetivo es determinar el valor de una resistencia incógnita (Rx). Para ello, sustituimos el voltímetro por un tester en formato amperímetro en corriente continua y añadimos al circuito, colocada en serie entre Rv y el amperímetro, la resistencia Rx. El procedimiento experimental seguido fue el siguiente: fuimos variando el valor de la resistencia variable y, para cada valor conocido de la resistencia variable, anotamos los valores de I que indicó el amperímetro. Los datos obtenidos fueron los siguientes: Rv (Ω) 79700 75000 62900 56100 38300 29500 21900 9910 I (A) 0,102 0,108 0,12 0,128 0,154 0,172 0,192 0,234 1/I 9,804 9,259 8,333 7,812 6,493 5,814 5,208 4,273 En esta ocasión tenemos que la ley de Ohm se puede expresar como: Por lo tanto, si representamos en función de , tendremos una recta de pendiente y de ordenada en el origen 4 Prácticas de física III Representación de 1/I frente a Rv Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 12 10 y = 8E-05x + 3,503 R² = 0,9992 1/I (1/A) 8 6 4 2 0 0 10000 20000 30000 40000 50000 Rv (Ω) 60000 70000 80000 5 90000 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual La pendiente de la recta de regresión es . Por lo tanto: ⇒ Y teniendo el valor de E y el de la ordenada en el origen: ⇒ Parte 3 Los datos de las intensidades obtenidos son los siguientes: ( ) ( ( ) ) Aplicando las Leyes de Kirchoff, calculamos el resultado teórico: 𝑰𝟐 𝑰𝟑 𝑰𝟏 𝟎 𝟓 𝒎𝑨 𝟏 𝒎𝑨 Hemos comprobado las leyes de Kirchoff puesto que los datos de las intensidades obtenidos se acercan bastante a los teóricos. 6 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 2. Puente de Wheastone En esta práctica el objetivo es calcular mediante el puente la resistencia en serie, paralelo y mixta de tres resistencias (Rx, Ry, Rz) calculadas con el puente anteriormente. Primero de todo queremos calcular Rx, Ry y Rz por separado. Para ello primero de todo mediremos las 2 resistencias conocidas del puente con el ohmímetro. Obtenemos: DIAGRAMA DEL PUENTE Una vez tenemos los valores de las dos resistencias, montamos el circuito atendiéndose en colocar las 4 resistencias en su posición correcta. Una vez hecho esto, vamos variando la resistencia variable hasta que en la pantalla del voltímetro marque 0 V. En ese momento, el puente está equilibrado y se cumple la ecuación: Una vez medido este valor, alternamos la posición de las resistencias Ra y Rb y volvemos a equilibrar el puente con la resistencia variable. Procediendo de igual manera para Ry y Rz, se obtienen los siguientes datos: Rv (Ω) Valor calculado (Ω) Valor medio (Ω) 〈 〉 271,7 Ra: CB y Rb : DB 572,0 273,0 Rx Permutar 129,0 270,3 〈 〉 149,9 Ra: CB y Rb : DB 316,0 150,8 Ry Permutar 71,0 148,9 〈 〉 33,3 R : CB y R : DB 69,0 32,9 Rz a b Permutar 16,1 33,7 Observamos que hay pequeñas diferencias entre los valores calculados al permutar las resistencias. Esto es debido a que en algunas ocasiones el contacto no es perfecto. En el laboratorio se tomaron también medidas de las resistencias asociadas en serie, en paralelo y en mixto. El procedimiento es análogo al anterior descrito. Esta parte del experimento se repitió en el laboratorio ya que los valores obtenidos la primera vez no eran los correctos y daban resultados erróneos. Los resultados tomados son: Rs Rp Rm Ra: CB y Rb : DB Permutar Ra: CB y Rb : DB Permutar Ra: CB y Rb : DB Permutar Rv (Ω) 945,5 214,4 51,6 11,4 64,3 14,2 Valor calculado (Ω) 451,2 449,3 24,6 23,9 30,7 29,8 Valor medio (Ω) 〈 〉 450,2 〈 〉 24,3 〈 〉 30,2 7 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual Entre los valores alternados vuelve a haber una pequeña diferencia debida al mismo hecho de antes. Para poder estudiar la validez de las leyes de asociación de resistencias, se calcularan los valores numéricos con los valores medios de Rx, Ry y Rz: Asociación en serie: Asociación en paralelo: Asociación mixta: En serie Rx con Ry y ambas en paralelo con Rz. Finalmente comparamos y estimamos el error cometido entre las dos medidas: Asociación en serie: | 〈 | | Asociación en paralelo: | 〉| 〈 〉| | | 〈 〉| | | Asociación mixta: | En general se puede afirmar que se cumple la ley de asociación de resistencias con un error no superior al 1%. Este error puede ser debido a muchos factores, entre los que destacar el factor humano y el de precisión del instrumento de medida, pero para una realización docente el resultado es muy satisfactorio. 8 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 3. Condensador plano. Permitividad del vacío y relativa. El objetivo de esta práctica es el estudio de los condensadores. En particular estudiaremos primeramente la capacidad en un condensador y después como son el potencial y campo eléctrico en un condensador planoparalelo o cilíndrico. Comenzaremos por la primera parte: estudio de la capacidad de un condensador planoparalelo. Parte 1 En esta parte de la práctica tenemos el condensador del cual podemos separar sus placas. Calcularemos la permitividad del vacío de este condensador representando la capacidad C en función de S/d. Donde S es el área de la placa del condensador y d la distancia que las separa. Tenemos que: En este primer caso, . Los valores hallados son: d [·10-3] (m) 1 2 3 4 5 6 7 8 C (pF) 420 S/d (m) 0,049 189 0,025 149 118 99 88 77 69 0,016 0,012 0,010 0,008 0,007 0,006 *Estos valores no son los recogidos experimentalmente, son los de unos compañeros. Los nuestros daban valores erróneos. La superficie S de las placas la calculamos ya que sabemos el radio de la placa. Procedemos ahora a representar la gráfica anteriormente descrita y ajustaremos una recta de regresión. Para ajustarse más al resultado teórico, se ha optado por no considerar segundo punto (En la tabla está en cursiva). 9 Gráfico C - S/d Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 4,5E-10 4E-10 3,5E-10 y = 8,16E-12x + 1,89E-11 R² = 0,9998 3E-10 C (F) 2,5E-10 2E-10 1,5E-10 1E-10 5E-11 0 0,000 0,010 0,020 0,030 S/d (m) 0,040 0,050 10 0,060 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual El valor obtenido para la permitividad es de: Comparado con el valor real el resultado experimental está realmente cerca de este valor, por lo tanto podemos decir que las medidas son buenas. Estudiaremos ahora la capacidad del condensador con dos materiales diferentes actuando como núcleo del condensador. Con PVC: Grosor: 0,003 m Capacidad en el vacío: Capacidad con PVC: Por tanto resulta que la permitividad relativa del PVC es: Con PMMA Grosor: 0,006 m Capacidad en el vacío: Capacidad Por tanto resulta que la permitividad relativa del PMMA es: Podemos observar que para ambos casos la permitividad es mayor a la unidad y por tanto ambos materiales son dieléctricos. Procederemos ahora a realizar la segunda parte de la práctica. Parte 2 En esta parte estudiaremos la variación de potencial y del campo en un condensador plano y en uno cilíndrico. Realizamos medidas del potencial respecto la distancia para ambos casos. Los valores recogidos son: 11 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual PLANO CILÍNDRICO x (mm) V (V) x(mm) V (V) 0 18,27 5 16,14 5 16,42 7 13,47 7 15,82 9 11,8 9 15,2 11 10,28 13 14,52 13 9,2 13 13,9 15 8,1 15 13,4 17 7,25 17 12,75 19 6,63 19 12,08 21 5,77 21 11,45 23 5,18 23 10,93 25 4,61 25 10,34 27 9,66 29 9,15 31 8,55 33 7,98 35 7,46 37 6,9 39 6,25 41 5,65 43 5,15 45 4,61 47 4,1 49 3,58 51 3,22 53 2,4 55 0 Condensador PLANO Representamos el potencial en función de la distancia y ajustamos una recta. 12 V-d Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 20 18 16 14 y = -299,59x + 17,904 R² = 0,995 V (V) 12 10 8 6 4 2 0 0 0,01 0,02 0,03 d (m) 0,04 0,05 0,06 13 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual De la recta de regresión obtenemos el campo eléctrico que hay entre las placas: Los puntos experimentales están considerablemente ajustados a la recta excepto los puntos extremos. En el origen la recta de regresión pasa muy cerca del punto de 18,27 V por tanto, podemos decir que en general el valor hallado para el campo eléctrico es correcto. 400 20 380 18 360 16 340 14 320 12 300 10 280 8 260 6 240 4 220 2 200 0 0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06 d (m) Una vez hecho esto, ya solo falta calcular la carga del condensador. La podemos hallar como: Conocemos todos los datos excepto la superficie de la placa. En el laboratorio se medió1 y resulta ser de: Encontramos así el valor de la carga del condensador que es: 1 Lo que se medió fue la anchura y longitud de las barras. L = 72,05 mm y h = 7,90 mm 14 Potencial V(V) Campo eléctico E (V/m) Representamos ahora en un mismo gráfico el campo eléctrico y el potencial. Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual Condensador cilíndrico En este caso el potencial depende del logaritmo del radio en coordenadas cilíndricas. ( ) Se representa gráficamente V en función de ln r y se obtiene la recta de regresión: ( ) V - ln r 18 16 y = -7,0945x - 21,613 R² = 0,9994 14 12 V (V) 10 8 6 4 2 0 -5,5 -5,3 -5,1 -4,9 -4,7 -4,5 -4,3 -4,1 -3,9 -3,7 -3,5 ln r (ln m) De aquí encontramos la constante A que nos permitirá hallar el campo eléctrico punto a punto. [ ] Calculamos ahora el campo eléctrico para cada punto: r (mm) 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 E (V/m) 1418 1013 787,78 644,55 545,38 472,67 417,06 373,16 337,62 308,26 283,60 262,59 Representamos el campo magnético y el potencial en el mismo gráfico. 15 1600 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 18 16 1400 14 1200 12 10 800 8 600 6 400 4 200 2 0 0 0 0,005 0,01 0,015 r (m) 0,02 0,025 160,03 Potencial (V/m) Campo eléctrico E (V/m) 1000 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual El campo eléctrico sobre las placas del condensador vale: ( ( ) ) Finalmente falta calcular la carga del condensador. Sabemos que la altura de las placas era de 3mm. Por tanto la superficie de la placa interior del condensador es: La carga se calcula mediante la expresión: 17 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 4. Carga y descarga de un condensador El objetivo de esta práctica es calcular la capacidad de dos condensadores estudiando su descarga estando conectados en serie y en paralelo. También se estudiará el tiempo de relajación. Montamos primero el circuito de descarga ya que será el mismo para los 2 casos. Condensadores en paralelo Montamos el circuito de carga y encendemos la fuente a 5V. Al cerrar el circuito de carga, los condensadores se cargan de forma inmediata y al abrirlo, se inicia la descarga. La descarga se sigue a través del voltímetro donde podemos ver la caída de V con el tiempo. En el laboratorio medimos con un cronómetro este tiempo. Las medidas tomadas son (se hicieron 2 experiencias): V (V) tc1 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 tc2 0 10 23 36 52 72 94 123 166 240 tp 0 11 23 37 52 73 93 124 167 241 0,0 10,5 23,0 36,5 52,0 72,5 93,5 123,5 167,5 240,5 La descarga en ambos casos sigue la ley: ⁄ ( ) Para hallar el tiempo de relajación , , se utilizarán 2 métodos. El primero consistente en linealizar la ecuación y encontrar el tiempo de relajación con el pendiente de la recta y el otro consistente en representar el potencial en función del tiempo y hallar el tiempo de relajación gráficamente. Linealizamos la ecuación aplicando logaritmos a cada lado de la ecuación: Los valores que tenemos para representar son: tp ln V 0,0 1,6 10,5 1,5 23,0 1,4 36,5 1,3 52,0 1,1 72,5 0,9 93,5 0,7 123,5 0,4 167,5 0,0 240,5 -0,7 18 Representación de ln VPrácticas en función paralelo de física III del tiempo en Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 2 1,5 y = -0,0096x + 1,6025 R² = 0,9999 ln V 1 0,5 0 0 50 100 150 200 250 300 -0,5 19 -1 tp (s) Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual Se ha ajustado una recta de regresión a los puntos experimentales y se ha hallado que ésta es: y = -0,0096x + 1,6025 Vemos que el término independiente correspondiente a ln V0 es prácticamente el valor real que habíamos medido, por lo tanto parece que la recta ajustada a las medidas experimentales concuerda con la realidad. Se ve también que hay poca dispersión de los puntos. El pendiente de la regresión nos permite estimar el tiempo de relajación: La otra forma de encontrar el tiempo de relajación es encontrando el tiempo para el cual el potencial vale ⁄ . Este tiempo es justamente el tiempo de relajación. 6 5 y = 4,9656e-0,0096x R² = 0,9999 V (V) 4 3 2 1 0 0 50 100 150 200 250 300 tp (s) Gráficamente obtenemos el mismo valor para el tiempo de relajación de los condensadores en paralelo. Si se trabajase con más precisión se apreciarían cambios entre los dos métodos. Ahora que conocemos el tiempo de relajación en paralelo, automáticamente conocemos la capacidad en paralelo ya que: La resistencia equivalente es la resultante de considerar que están en paralelo la resistencia del circuito (11MΩ) más la del voltímetro (11MΩ). Por tanto tenemos que: 20 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual Se procederá a hacer el mismo estudio para los condensadores en serie. Condensadores en serie Procediendo de igual forma que en el caso de los condensadores en paralelo, primero montamos el circuito de carga en serie y después tomamos valores de la descarga de los condensadores en serie. Las medidas tomadas son: V (V) tc1 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 tc2 0 3 6 9 13 18 23 30 40 56 ts 0 2 6 9 12 17 22 29 39 55 0 2,5 6 9 12,5 17,5 22,5 29,5 39,5 55,5 Representamos nuevamente el logaritmo del potencial en función del tiempo para hallar el tiempo de relajación: ts ln V 0,0 1,6 2,5 1,5 6,0 1,4 9,0 1,3 12,5 1,1 17,5 0,9 22,5 0,7 29,5 0,4 39,5 0,0 55,5 -0,7 La gráfica se muestra en la siguiente página. Se ha ajustado una recta de regresión a los puntos experimentales y se ha hallado que ésta es: y = -0,0414x + 1,6227 Vemos que el término independiente correspondiente a ln V0 es prácticamente el valor real que habíamos medido, por tanto podemos decir que el modelo se ajusta bien a la realidad. El pendiente de la regresión nos permite estimar el tiempo de relajación: 21 Prácticas física III López y Valentín Valhondo Pascual Representación de ln V endefunción del tiempoJordi enAlegre serie 2 1,5 y = -0,0414x + 1,6227 R² = 0,9997 ln V 1 0,5 0 0 10 20 30 40 50 60 -0,5 -1 22 ts (s) Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual La otra forma de encontrar el tiempo de relajación es encontrando el tiempo para el cual el potencial vale ⁄ . Este tiempo es justamente el tiempo de relajación. 6 5 y = 5,0665e-0,0414x R² = 0,9997 V (V) 4 3 2 1 0 0 10 20 30 40 50 60 ts (s) Obtenemos nuevamente el mismo tiempo de relajación para el caso de la descarga en serie: Antes de proceder a estudiar los tiempos de relajación de cada condensador por separado y compararlos con los datos del laboratorio, seria interesante representar en una sola gráfica la descarga en serie y en paralelo. Del gráfico se observa que la descarga en paralelo es mucho más lenta que la descarga en serie. Esto queda reflejado en el tiempo de relajación como se puede ver en el gráfico. 23 Prácticas deconjunta física III Representación de V - t Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 6 5 V (V) 4 3 Serie Paralelo 2 V0/e 1 0 24 0 50 100 150 t (s) 200 250 300 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual Ahora que conocemos el tiempo de relajación en serie, automáticamente conocemos la capacidad en serie ya que: Por tanto tenemos que: Una vez conocemos las capacidades de los condensadores en los 2 modos, podemos encontrar los valores de la capacidad de los condensadores por separado. Para ello tenemos que resolver el siguiente sistema de ecuaciones no lineales: { Solucionando el sistema obtenemos como expresión general que: ( √ ) Si tomamos como valores de capacidades en serie y paralelo: Y substituimos en la expresión de la solución para las capacidades individuales, obtenemos: Procedemos a calcular los tiempos de relajación individuales para cada condensador: Los tiempos de relajación medidos en el laboratorio son: Si calculamos la diferencia entre el teórico y el experimental obtenemos una aproximación del error cometido: | | | | Observamos que hay un error considerable en la medida. Esto es debido a gran parte error humano de medida de datos como también a la poca precisión de los aparatos de medida. Aun así, el resultado obtenido es válido. Se debe comentar que esta práctica se repitió debido a que se realizó mal la medida de datos. 25 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 5. Cálculo de campos magnéticos El objetivo de esta práctica vuelve a ser calcular el valor de . Esta vez, disponemos de un aro circular de radio R formado por N espiras por el que hacemos circular una intensidad I. El campo magnético que se genera en el eje de la espira es: ( ) Donde x es la distancia del centro del aro al punto de medida del eje. Tomamos los datos poniendo la sonda primeramente en x=0mm y después en x=3mm. Vamos variando la I desde 4 a 10 A y anotamos el valor de B. Realizamos dos medidas experimentales. I (A) B1 (mT) B2 (mT) 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7 7,5 8 8,5 9 9,5 10 0,13 0,15 0,16 0,17 0,19 0,21 0,23 0,24 0,26 0,27 0,29 0,3 0,32 0,1 0,11 0,13 0,15 0,16 0,18 0,19 0,21 0,23 0,24 0,26 0,27 0,29 <B> x=0mm 0,115 0,13 0,145 0,16 0,175 0,195 0,21 0,225 0,245 0,255 0,275 0,285 0,305 B1 (mT) B2 (mT) 0,1 0,11 0,13 0,14 0,15 0,16 0,17 0,19 0,2 0,22 0,23 0,25 0,26 0,11 0,13 0,14 0,15 0,17 0,18 0,19 0,2 0,21 0,23 0,24 0,25 0,27 <B> x=3mm 0,105 0,12 0,135 0,145 0,16 0,17 0,18 0,195 0,205 0,225 0,235 0,25 0,265 Ahora representamos <B> en función de I para x=0 y para x=3. 26 Representación de B frente a I para x=0 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 0,35 0,3 y = 0,0318x - 0,0131 R² = 0,9989 B (mT) 0,25 0,2 0,15 0,1 3 4 5 6 7 I (A) 8 9 10 27 11 Representación de B frente a I para x=3 Jordi Alegre López Prácticas de física III y Valentín Valhondo Pascual 0,28 0,26 y = 0,026x + 0,0019 R² = 0,9975 0,24 0,22 B (mT) 0,2 0,18 0,16 0,14 0,12 0,1 3 4 5 6 7 I (A) 8 9 10 28 11 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual Para x=0mm, la expresión del campo queda como: Del pendiente de la recta de regresión, por lo tanto, podemos obtener el valor de : ⇒ Para x=3mm: ( ) Del pendiente de la recta de regresión, por lo tanto, podemos obtener el valor de ( ) : ⇒ Recordemos que el valor de la permeabilidad magnética del vacío es: Podemos concluir que los resultados obtenidos son suficientemente precisos ya que el valor obtenido para la constante se aproxima bastante al real. Los resultados siguen la linealidad esperada como se observa claramente en el gráfico. Los coeficientes de regresión de las rectas nos confirman la precisión de la toma de datos. Los pequeños errores pueden ser consecuencia de las múltiples interferencias que recibe del entorno el teslámetro y por la dificultad de conseguir que la sonda esté siempre a la distancia exacta. 29 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 6. La balanza electromagnética: Ley de Lorentz Dos corrientes que circulan en sentidos contrarios se repelen con una fuerza que sigue la ley de Lorentz y que se conoce como fuerza magnética. Si tenemos dos hilos conductores paralelos de longitud L, y por cada hilo circula la misma corriente I, la fórmula de Lorentz indica que la fuerza que provoca un hilo sobre otro distante r es: Siendo B el campo creado por la corriente que pasa por uno de los hilos: En esta práctica, una vez equilibrado el sistema, se coloca una masa sobre el hilo del cuadro móvil. De este modo se desequilibra y, aplicando intensidad a los hilos, se vuelve a equilibrar cuando la fuerza gravitatoria se iguala a la magnética. Es decir: Colocando diversas masas hemos obtenido los siguientes datos: ( ) 0,00001 0,00002 0,00003 0,00004 0,00005 Ahora representamos la ( ) 3,8 5,2 7,1 8,3 9,6 ( ) 14,44 27,04 50,41 68,89 92,16 en función de la masa para ver si está bien equilibrada la balanza. 30 Prácticas de física III Representación de I² frente a m Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 100 90 80 y = 1,97E+06x - 8,599 R² = 0,991 70 I² (A²) 60 50 40 30 20 10 0 0 0,00001 0,00002 0,00003 m (kg) 0,00004 0,00005 31 0,00006 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual Por la ecuación de antes, tenemos que: Por lo tanto, es igual a la pendiente de la recta de regresión. En este caso: ⇒ Observamos que el valor de la permeabilidad es aproximadamente el valor real, por tanto se podría decir que la balanza está bien equilibrada y en condiciones de ser utilizada como tal. Todo y esto, el peso obtenido estará sujeto a un error más o menos grande dependiendo de la masa del objeto a pesar. En la segunda parte de la práctica debíamos determinar la masa de un pequeño trozo de metal mediante la balanza electromagnética. Hemos seguido el proceso anterior, colocando la masa sobre el cuadro móvil y aplicando intensidad para compensar el peso. La intensidad que hemos necesitado ha sido: Sustituyendo este valor elevado al cuadrado en la recta de regresión, es decir, usando la obtenida anteriormente, encontraremos la masa del pequeño trozo de metal. Podemos concluir que los resultados que hemos obtenido son aceptablemente precisos ya que la constante de permeabilidad magnética obtenida se aproxima al valor real. La toma de datos de esta práctica entrañaba una especial dificultad porque entendíamos que el cuadro estaba equilibrado cuando considerábamos que tres rectas (una pintada sobre el cuadro móvil y las otras en la parte fija del montaje) estaban alineadas. Eso implica una cierta subjetividad y, por lo tanto, error humano. Sin embargo, podemos dar por buenos los datos tanto por el valor de como, sobre todo, por el coeficiente de correlación de la recta de regresión, que es de 0,991. 32 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 7. Inducción magnética. Permeabilidad del vacío y relativa en materiales lineales. Materiales no lineales: Ciclo de Histéresis. Esta práctica se divide en dos partes. La primera consta de hallar como cambia la inducción L de un solenoide con el número de espiras N y la longitud del mismo d. Con esto, hallaremos una aproximación al valor de la permeabilidad magnética del vacío. Finalmente hallaremos la permeabilidad relativa de un material lineal. La segunda parte consta del estudio del ciclo de histéresis de un material ferromagnético. Como objetivo nos interesará calcular la energía necesaria para el ciclo de histéresis. Parte 1 Realizamos medidas de la autoinducción haciendo variar la longitud del solenoide y el número de espiras. La expresión de la autoinducción para un solenoide es: Donde S es la sección recta del solenoide. Para calcularla nos basamos en que el diámetro de las espiras del solenoide es de D=5cm. Si representamos L en función de entonces obtendremos una recta cuyo pendiente es la permeabilidad magnética del vacío ya que en este caso. ( ) Los datos medidos en el laboratorio son: d (m) 0,40 0,29 0,21 0,13 0,09 0,05 N 200 140 100 60 40 20 N2 40000 19600 10000 3600 1600 400 N2S (m2) 78,54 38,48 19,63 7,07 3,14 0,79 N2S/d (m) 196,35 132,71 93,50 54,37 36,96 15,71 L (mH) 0,229 0,154 0,105 0,056 0,032 0,010 Procederemos ahora a representar gráficamente los puntos y ajustaremos una recta a los puntos para hallar el valor de µ0. 33 Gráfico L- N2S/d Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 0,00025 0,0002 y = 1,227E-06x - 1,059E-05 R² = 9,996E-01 L (H) 0,00015 0,0001 0,00005 0 0,00 20,00 40,00 60,00 80,00 100,00 N2S/d (m) 120,00 140,00 160,00 180,00 34 200,00 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual Mediante la recta de regresión hemos obtenido un pendiente de 1,227·10-6 H/m. Por lo tanto podemos decir que experimentalmente hemos hallado un valor para la µ0 de: Este valor es un valor muy próximo al real y por lo tanto se puede decir que la toma de datos ha sido muy buena. Cabe añadir que si eliminamos el primer punto (el que tiene el nombre máximo de espiras), obtenemos un valor aún más preciso para la permeabilidad. Este valor es de 1,245·10-6 H/m. Esto es debido a que al llegar al extremo del bobinado el campo en su interior deja de ser totalmente paralelo al eje y comienza a curvarse por culpa de los efectos de borde. Una vez realizado el cálculo de la µ0, procederemos a determinar la permeabilidad relativa de un material y dependiendo del valor hallado sabremos si se trata de un material diamagnético o paramagnético. Medimos la inducción del solenoide para un número de espiras arbitrario con un núcleo de aluminio y comparamos con la inducción cuando dentro del solenoide solo hay aire. ( ) ( ) Hayamos el valor de µr: Por tanto concluimos que esta aleación de aluminio es DIAMAGNÉTICA. Aún y estos valores, la permeabilidad relativa en un diamagnético suele tener valores próximos a 1. Parte 2: Ciclo de Histéresis de un ferromagnético. Siguiendo el procedimiento experimental explicado en el dosier de laboratorio, medimos los valores de la intensidad y el campo de excitación magnética y lo presentamos en forma de tabla. En esta tabla se presentaran también los cálculos realizados para poder representar B en función de H del ciclo de histéresis. También se calcula la imanación y la permeabilidad relativa en el tramo lineal de la curva de primera imanación. La tabla se presentará en la página siguiente debido a que es extensa y es mejor no presentarla cortada. Hay otros datos necesarios para poder hacer los cálculos. Número de espiras N del núcleo: N = 1200 Longitud media del núcleo : d = 35 cm Se tiene que comentar que todo y que en el guión se indique tomar unos valores determinados de intensidad, a la hora de la práctica era difícil ajustarse a esos valores y por eso la intensidad medida no es exactamente la que pide el guión. 35 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual I (A) H (A/m) B (T) M (A/m) µr 0,29 994,29 0,117 92111,36 93,64 0,54 1851,43 0,245 193113,38 105,31 0,76 2605,71 0,329 259204,17 100,48 1,01 3462,86 0,386 303706,18 88,70 1,25 4285,71 0,433 340284,74 80,40 1,50 5142,86 0,477 374441,68 73,81 1,77 6068,57 0,512 401368,08 67,14 1,98 6788,57 0,545 426908,65 63,89 1,50 5142,86 0,494 387969,85 0,94 3222,86 0,418 329410,97 0,46 1577,14 0,313 247500,34 0,00 0,00 0,112 89126,77 -0,51 -1748,57 -0,218 -171730,32 -1,00 -3428,57 -0,389 -306127,79 -1,54 -5280,00 -0,497 -390220,03 -1,98 -6788,57 -0,564 -442028,37 -1,50 -5142,86 -0,518 -407068,45 -1,00 -3428,57 -0,450 -354670,05 -0,49 -1680,00 -0,346 -273658,05 0,00 0,00 -0,134 -106633,81 0,55 1885,71 0,208 163635,43 1,00 3428,57 0,365 287029,20 1,52 5211,43 0,470 368802,69 1,98 6788,57 0,540 422929,78 Curva primera imanación 36 Ciclo dedeHistéresis Prácticas física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 0,6 0,4 B (T) 0,2 0 -7000 -5000 -3000 -1000 1000 3000 5000 7000 -0,2 -0,4 -0,6 37 H (A/m) Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual Una vez tenemos el ciclo dibujado, se nos pide dar algunos puntos característicos del ciclo. Estos son los campos coercitivos, los campos de remanencia y los campos de saturación. Los campos coercitivos son el valor del campo de excitación magnética cuando el ciclo de histéresis corta con el eje de abscisas. Se obtienen a partir del gráfico. ( ) ( ) Los campos de remanencia son aquellos para los cuales la curva del ciclo corta con el eje de ordenadas. Estos valores se han tomado experimentalmente. Finalmente obtenemos los campos de saturación, que es el valor de la imanación máximo que se puede conseguir. Este valor se ha obtenido cogiendo el valor de M correspondiente a la intensidad de 2 A (la máxima). ( ) ( ) Finalmente procedemos a calcular la superficie encerrada por la curva de histéresis y así tendremos una aproximación de la energía por unidad de volumen del ciclo. Primero tendremos que contar el total de cuadrados que hay en el gráfico. Después de contar los cuadrados (imagen de la derecha), se ha obtenido que dentro del ciclo hay encerrados 75,5 cuadrados. Si ahora calculamos la energía que tendría cada cuadrado, podremos obtener el total. Para el eje de las X, tenemos que las divisiones son de 400 A/m y en el eje de las Y, las divisiones son de 0,04 T. Por tanto, en un cuadrado tendremos: Finalmente, calculamos la energía por unidad de volumen total suministrada como: Con esta práctica hemos podido comprobar la imantación en algunos medios materiales y como varía su comportamiento entre unos y otros. 38 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 8. Circuitos de corriente alterna. El circuito RLC serie En esta práctica tenemos un circuito en el que hay una inducción L, una resistencia R y un condensador C en serie. La impedancia de este circuito es: √ ( ) Donde la pulsación es: Por la ley de Ohm en CA tenemos que: Hemos visto que la Z depende de la f. Por lo tanto, si variamos la f irá cambiando la Z y cambiará también el V y la I. En esta práctica intentaremos mantener constante el V y, por eso, ajustaremos la amplitud de la señal cada vez que variemos la frecuencia. Mediante este proceso hemos obtenido los siguientes datos: f (Hz) w (s¯¹) I (A) Z (Ω) 20 0,125·10³ 0,00046 2174 50 0,314·10³ 0,0012 833 100 0,628·10³ 0,00266 376 150 0,942·10³ 0,00399 251 200 1,257·10³ 0,00513 195 250 1,571·10³ 0,00596 168 300 1,885·10³ 0,0064 156 500 3,142·10³ 0,00563 178 1000 6,284·10³ 0,0028 357 1250 7,854·10³ 0,00218 459 1750 10,99·10³ 0,00162 617 2000 12,57·10³ 0,00136 735 Representamos la impedancia en función de la pulsación 39 Representación de Z frente a w Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 2500 2000 Z (Ω) 1500 1000 500 0 0 2000 4000 6000 8000 w ( 1/s) 10000 12000 40 14000 Prácticas de física III Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual En resonancia la impedancia es mínima y eso ocurre para . En nuestro caso . Para esa frecuencia la impedancia vale la resistencia y es: Para determinar L nos fijaremos en un valor muy grande de w. El más grande que hemos obtenido es 12570 s¯¹. Para ese valor: Por lo tanto, podemos considerar que para ese valor: Sustituimos y obtenemos L: Finalmente, recuperamos la ecuación anterior: Sustituimos y obtenemos C: A continuación, calcularemos el factor de calidad Q. Hay dos maneras de hacerlo. El segundo modo es: 41 Prácticas de física III Gráfico semilogarítmico I - w/w0 Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual 7 6 5 Imax /sqrt(2) I (mA) 4 3 2 1 0 0,01 W1 0,1 w/w0 1 W2 42 10 Prácticas de física III Donde Jordi Alegre López y Valentín Valhondo Pascual son las dos pulsaciones posibles para √ . Gráficamente se obtiene que: Por lo tanto obtenemos el factor de calidad como la frecuencia de resonancia dividido por el ancho de banda: Comparamos los dos valores obtenidos: | | A diferencia de otras prácticas, en esta no se trata de obtener el valor de un coeficiente. Por este motivo, al no tener un valor real con el que comparar se hace más difícil valorar la precisión de los resultados obtenidos. De todos modos, el gráfico de la impedancia en función de la pulsación tiene la forma esperada. Los valores de L, R y C están también en un rango razonable. Los dos métodos distintos de calcular el factor de calidad nos dan un resultado muy similar con un error relativo inferior al 1%. 43