Apreciaciones al informe emitido por la IARC y su potencial impacto

Anuncio
Apreciaciones al informe emitido por la IARC y su potencial impacto
en el uso del herbicida glifosato en Colombia
Contenido
1.
Introducción ................................................................................................................................ 2
2.
Metodología ................................................................................................................................ 2
3.
Proceso de la IARC para la evaluación de riesgo carcinogénico para humanos ......................... 2
4.
Artículos e información referenciada por la IARC ....................................................................... 5
4.1 Artículos de soporte para carcinogenicidad en humanos......................................................... 5
4.2
Artículos de soporte para carcinogenicidad en animales ................................................... 8
4.3 Análisis....................................................................................................................................... 9
5.
Escenarios de exposición a glifosato en Colombia .................................................................... 11
5.1 Uso agrícola ............................................................................................................................. 11
5.2 Uso en PECIG ........................................................................................................................... 11
6.
Implicaciones de la clasificación del glifosato por la IARC sobre su uso en agricultura ........... 13
7.
Implicaciones de la clasificación del glifosato por la IARC sobre su uso en PECIG................... 13
7.1 Escenario 1: Continuar uso del glifosato en el PECIG ............................................................. 14
7.2 Escenario 2: Suspender uso del glifosato en el PECIG ............................................................ 16
1
1. Introducción
El día 20 de marzo la IARC publicó un reporte de la clasificación de carcinogenicidad de 5 plaguicidas,
en el cual el herbicida glifosato y los insecticidas malation y diazinon fueron clasificados como
probablemente carcinogénicos para humanos (Grupo 2 A). Por su parte los insecticidas
tetrachlorvinifos y paratión fueron clasificados como posiblemente carcinogénicos para los
humanos (Grupo 2 B).
Esta situación lleva a considerar que implicaciones se pueden presentar sobre los usos actuales de
dichos plaguicidas en el país, y específicamente el glifosato en el marco del programa de
erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea, por lo cual se hace necesario analizar los
elementos que se deben tener en cuenta para la toma de decisiones frente al tema.
2. Metodología
Con el fin de contar con todos los elementos de decisión, se revisó el contexto y los criterios bajo
los cuales la IARC hace las respectivas evaluaciones, posteriormente se revisó el documento
publicado por IARC en Lancet Oncology, revisando la literatura de referencia utilizada como soporte
para respaldar la clasificación correspondiente al herbicida glifosato.
Posteriormente se hizo una revisión de las implicaciones de esta categorización, sobre el uso del
glifosato comercial y sobre su uso en el PECIG, identificando elementos orientadores para la toma
de decisión.
3. Proceso de la IARC para la evaluación de riesgo carcinogénico
para humanos1
El programa de Monografías de la agencia internacional para la investigación en cáncer IARC busca,
con el apoyo de grupos de expertos internacionales, identificar las causas del cáncer en los seres
humanos, por medio de la revisión crítica y evaluación de la evidencia de carcinogenicidad de un
amplio rango de exposiciones humanas.
1
World Health Organization / International Agency for Research on Cancer IARC Monographs on the Evaluation of
Carcinogenic Risks to Humans . PREAMBLE. Lyon, France 2006
2
Para la IARC un agente con peligro de carcinogénesis es aquel que es capaz de causar cáncer en
ciertas circunstancias, mientras que el riesgo de cáncer es una estimación del efecto carcinogénico
esperado tras una exposición a un agente que puede representar peligro de cáncer. Las monografías
se centran en la evaluación de los peligros de carcinogenicidad, incluso cuando los riesgos son muy
bajos a los niveles de exposición actuales.No representan una evaluación de riesgo.
Lo que busca la IARC con estas monografías es que sean utilizadas por las autoridades nacionales e
internacionales como herramienta para elaborar análisis de riesgos, tomar decisiones considerando
medidas preventivas y orientar programas efectivos de control de cáncer. Las evaluaciones
desarrolladas por los grupos de trabajo de la IARC son científicas, soportadas en el análisis cualitativo
de la evidencia científica disponible para carcinogenicidad, y representan solamente una parte del
grupo de información sobre el cual se basa la toma de decisiones en salud pública, el cual puede
variar para cada país de acuerdo diferentes factores y situaciones como sus prioridades
socioeconómicas. Las evaluaciones no dan recomendaciones con respecto a regulación o legislación,
la cual es responsabilidad individual de cada gobierno.
La selección de agentes a evaluar se basa en dos criterios: evidencia de exposición humana y alguna
sospecha o evidencia de carcinogenicidad. Para tal fin se hace un sondeo de literatura científica de
datos relevantes relacionados con evaluación de carcinogenicidad. Cada monografía revisa estudios
epidemiológicos pertinentes y ensayos de cáncer en animales de experimentación. Los que se
consideran inadecuados o irrelevantes para la evaluación pueden ser citados pero no resumidos. Se
revisan también los datos mecanicísticos y otros datos relevantes publicados en la literatura
científica de disponibilidad abierta. También pueden considerarse datos de agencias
gubernamentales. La inclusión de un estudio no implica la aceptación de la idoneidad de su diseño
o el análisis e interpretación de sus resultados.
La IARC clasifica la evidencia relacionada con estudios de carcinogenicidad en humanos en las
siguientes categorías:




Evidencia suficiente de carcinogenicidad: Se ha establecido una relación causal entre la
exposición al agente y la presencia de cáncer en humanos.
Evidencia limitada de carcinogenicidad: Presencia de una asociación positiva entre la
exposición al agente y el cáncer para el cual se considera la interpretación.
Inadecuada evidencia de carcinogenicidad: Los estudios disponibles son de calidad,
consistencia o poder estadístico insuficiente para permitir concluir al respecto de la
presencia o ausencia de una relación causal entre la exposición y cáncer, o no hay datos de
cáncer en humanos disponibles.
Evidencia sugestiva de ausencia de carcinogeicidad: Hay varios estudios adecuados que
abarcan un amplio rango de niveles de exposición conocidos y que son coherentes entre sí
en no mostrar una asociación positiva entre la exposición al agente y cualquier cáncer
estudiado a cualquier nivel de exposición.
3
Con relación a los estudios de carcinogenicidad en animales, las categorías son:




Evidencia suficiente de carcinogenicidad: Evidencia de relación causal entre el agente y el
incremento de incidencia de tumores malignos o una combinación de tumores benignos y
malignos en dos o más especies de animales o dos o más estudios independientes en una
especie, llevados a cabo en diferentes momentos por diferentes laboratorios bajo
diferentes protocolos.
Evidencia limitada de carcinogenicidad: Los datos sugieren efecto carcinogénico pero son
limitados para hacer una evaluación definitiva debido a que la evidencia de carcinogenicidad
está restringida a un solo experimento o hay consideraciones al respecto de la consistencia
del diseño o la interpretación de resultados, entre otros.
Inadecuada evidencia de carcinogenicidad: Los estudios no pueden ser interpretados como
Presencia o ausencia de efecto carcinogénico debido a limitaciones cualitativas o
cuantitativas o ausencia de disponibilidad de datos de carcinogenicidad en animales.
Evidencia sugestiva de falta de carcinogenicidad: Estudios adecuados en al menos dos
especies los cuales muestran que dentro de los límites de las pruebas usadas, el agente no
es carcinogénico.
Los anteriores criterios permiten establecer los grupos que utiliza la IARC, los cuales se presentan
en la siguiente tabla:
Tabla 1. Categorías de clasificación de agentes de acuerdo a su carcinogenicidad según la IARC
Grupo
1
2A
2B
Definición
Carcinogénico
para humanos
Evidencia de carcinogenicidad
Animales
Humanos
experimentación
Suficiente
Suficiente
Limitada
Suficiente
Inadecuada
Suficiente +
Mecanismo que
opera en
humanos
Limitada
Insuficiente
Probablemente
carcinógeno
Posiblemente
carcinógeno
Ejemplos
Alcohol, arsénico, asbesto
Benceno, cromo, material
particulado en contaminación
extramural, PCB, radiación,
humo de tabaco
Insecticidas no arsenicales
Refinado de petróleo
Trabajo por turnos con
disrupción del ciclo circadiano
Clorotalonil, DDT, Diclorvos
MEK
Campos electro magnéticos
4
3
4
No clasificable
como
Inadecuada
carcinógeno
Probablemente
Ausencia de
no carcinógeno carcinogenicidad
Inadecuada /
limitada
Aldicarb, Aldrin, Captan,
Cafeína, Fenol, Polietileno,
Tolueno
Ausencia de
carcinogenicidad
4. Artículos e información referenciada por la IARC
Con el fin de conocer el contexto a partir del cual la IARC efectúa sus planteamientos, se realizó un
recuento y lectura apreciativa de las referencias citadas por la IARC en la nota publicada en The
Lancet Oncology, sin pretender efectuar una evaluación de la calidad metodológica de los mismos,
y solo con el fin de identificar algunos de los elementos que soportaron la respectiva decisión. Se
revisaron las referencias citadas para humanos y animales.
4.1 Artículos de soporte para carcinogenicidad en humanos
4.1.1
Non-Hodgkin Lymphoma and Specific Pesticide Exposures in Men: Cross- Canada
Study pf pesticides and health. Helen Mc Duffiwe, Pyunam Pahwa, john R.
McLaughlin. Cancer Epidemol Bomarkers. 2001
Es un estudio de casos y controles realizado en 5 provincias agricultoras de Canadá donde se
presentan exposiciones ocupacionales y no ocupacionales a plaguicidas. Se analizó la relación entre
la exposición a pesticidas con cuatro tumores raros, Sarcoma de tejidos blandos (STB), Enfermedad
de Hodkin (EH), Mieloma Múltiple (MM) y Linfoma No Hodgkin (LNH), el articulo solo hace referencia
los casos de LNH. Se definió plaguicida como el término genérico para describir una variedad de
compuestos de diversa estructura química y modelos de acción biológica. Para este estudio
plaguicida hace referencia a herbicidas, insecticidas, fungicidas y fumigantes.
Los casos de este estudio fueron seleccionados a partir registros de cáncer de la Nación, y en Quebec
de los registros de los hospitales e historias clínicas, todos los casos presentaban LNH diagnosticado,
con resultados de patología confirmados; en total se reclutaron 517 participantes. El grupo control
se seleccionó de manera aleatorizada obteniendo 1506 participantes con edades equiparables de ±
2 años de diferencia con los casos, para cada uno de los grupos de diagnóstico (STB, EH, MM y LNH)
en cada provincia.
5
Tanto al grupo de casos como a los controles se les realizo una encuesta a través de correo postal y
posteriormente, en casos seleccionados se amplió la encuesta por vía telefónica, para indagar sobre
el uso, frecuencia y tipo de pesticida o pesticidas utilizados.
De acuerdo con la tabla de exposición a herbicidas, el primer lugar de exposición están los
fenoxiherbicidas con un 25% de frecuencia entre los casos y 21% entre los controles a este grupo
pertenece Mecoporp con 10,2 % en casos y 19.5% en control, un OR de 2.23 (1.38-3.07), en el caso
del herbicida Glifosato, 9.9% en los casos y 8.8% en los controles, con un OR de 1.26 (0,87 -1.80),
el herbicida Dicamba 14% en casos y 8.7% en controles con un OR de 1.92 (1.39-2.66)
El artículo describe que la exposición a insecticidas como carbamatos y organofosforados se asocia
con LNH siendo estadísticamente significativo. En el grupo de los carbamatos la mayor asociación
se presentó con Carbaryl y entre los organofosforados el Malation. El estudio concluye que los
resultados son similares a los presentados en otros estudios donde se reporta la asociación entre al
NHL con historia personal de cáncer, antecedente de cáncer en parientes en tercer grado y
exposición a ciertos pesticidas (carbamatos, organofosforados y herbicidas fenoxiaceticos).
Destacan además la dificultad para encontrar asociaciones entre LNH y la exposición a pesticidas
debido a exposición múltiple y simultánea a varios plaguicidas, la complejidad de las formulaciones,
la diversidad de rutas de exposición posibles, las interacciones inesperadas con otros químicos
(incluso la luz solar) y finalmente la susceptibilidad genética. De acuerdo con los resultados
presentados en este estudio no se hace referencia a una asociación entre la exposición a glifosato y
LNH.
4.1.2
Integrative assessment of multiple pesticides as risk factors for non-hodkin’s
lymphoma among men. A J de Roos, SH Zahm, KP Cantor, DD Weisenbureger, FF
Holmes, LF Burmeister and A Blair. Occupational environmental Medicine 2003.
El estudio toma la información de tres estudios realizados en Estado Unidos durante la década de
los 80 en Nebraska, Iowa, Minnesota, y Kansas. En Nebraska, el reclutamiento de los casos fue
entre 1983 y 1986 con sujetos mayores de 21 años de edad. Para Iowa y Minnesota se tomaron
todos los casos nuevos diagnosticados en hombres mayores de 30 años, a partir de los registros de
salud del estado de Iowa desde 1981 hasta 1983 y del sistema de vigilancia especial del hospital de
Minnesota y los laboratorios de patología desde 1980 hasta 1982. En Kansas se usó una muestra de
casos seleccionados de manera aleatoria desde 1979 hasta 19981, en hombres blancos mayores
de 21 años, tomados del registro de cáncer de la Universidad de Kansas.
De acuerdo con los resultados obtenidos, un 70% de los hombres vivieron o trabajaron en una finca
en la edad adulta. Se encontró un incremento del 10% de la incidencia de LNH, asociada con vivir
o trabajar en una finca en la edad adulta. Algunos pesticidas se asociaron con un posible
incremento de LNH (OR>1.3 ->0.8), entre ellos insecticidas organofosforados (cumafos, fonofos y
6
dazinon), organoclorados (clordano y dieldrin), el insecticida acetoarseniato de cobre y los
herbicidas atrazina, glifosato y clorato de sodio.
Refiere que en algunos estudios se encontró asociación de la exposición a glifosato con surgimiento
de LNH, sin embargo recomienda mayor investigación en el tema ya que se ha concluido que el
glifosato no es carcinogénico ni genotóxico; además refieren que el análisis presentado no provee
información sobre el uso y la exposición respecto del inicio de la enfermedad o incluso el uso y
exposición conjunta a otros pesticidas. Finalmente concluye que los resultados encontrados en el
estudio plantean un incremento en la incidencia de LNH relacionado con el número de pesticidas
utilizados, sin embargo esto sugiere que son grupos químicos específicos los que están involucrados
en la génesis del cáncer, no un grupo de plaguicida específico, razón por la cual estos grupos
químicos deben ser revisados detallada e independientemente como factores de riesgo para el
desarrollo de LNH.
4.1.3
Pesticide exposure a risk factor for non-Hodgkin lymphoma including hitopathological
subgroup analysis. Mikael Erikson, Lennart Hardell, Michael Carlberg, Mans Akerman.
International Journal of Cancer. 2008
Es un estudio de casos y controles sobre la exposición a plaguicidas como factor de riesgo para el
desarrollo de linfoma No-Hodgkin (LNH). El estudio se realizó en 4 de 7 regiones de Suecia, los
datos se recolectaron entre diciembre de 1999 y abril de 2002., Los casos fueron pacientes entre
los 18 y 74 años con diagnostico nuevo de LNH. Los controles fueron pareados por edad y género.
De acuerdo con el análisis de los resultados, la exposición a herbicidas mostro un OR de 1.72 (1.182.51) para el desarrollo de LNH. La exposición a herbicidas fenoxiacetricos arrojo un OR de 2.04
(1.24-3.36). La exposición a otros herbicidas donde el glifosato fue el más utilizado mostro un OR
de 2.02 (1.10-3.71). Al realizar el análisis teniendo en cuenta un periodo de latencia menor de 10
años y mayor a 10 años se observó aumento del OR, para el glifosato, latencia <10 años =R 1.11
(0.24-5.08) y >10 años OR de 2.26 (1.16 -4.4). De acuerdo con los tipos de LNH, el linfoma de
células pequeñas y la leucemia linfocítica crónica, se relacionaron con la exposición a glifosato.
4.1.4
Biomonitoring of genotoxic Risk in agricultural workers from five Colombian regions:
Association to occupational exposure to Glyphosate. C, Bolognesi, G. Carrasquilla, S.
Volpi, K. R. Salomon ay J. P. Marshall. Journal of toxicology and environmental
health, Part A. 2009.
Se realizó un estudio cuyo objetivo fue evaluar la asociación existente entre la aspersión aérea con
glifosato y las alteraciones citogenéticas, mediante la evaluación de micronúcleos en leucocitos de
sangre periférica, para lo cual se seleccionaron 5 regiones de Colombia con diferentes grados de
7
exposición potencial al herbicida glifosato. Estas regiones fueron, Santa Marta, Boyacá, Putumayo
- Nariño y Valle del Cauca.
Santa Marta, se tomó como la región control; a evaluación se realizó en un área de cultivos de café
orgánico, donde no hay uso de pesticidas. Boyacá, es una región agrícola que emplea diferentes
agroquímicos, tiene presencia de cultivos ilícitos, sin embargo la erradicación es manual, no se aplica
aspersión aérea. Putumayo – Nariño es una región con múltiples cultivos ilícitos en la cual se aplica
el programa de erradicación mediante aspersión aérea con glifosato. Valle del Cauca es un área
donde se realiza aspersión aérea con glifosato para la maduración de la caña de azúcar.
El estudio contó con un total de 274 participantes (137 mujeres y 137 hombres) los datos fueron
recolectados entre octubre de 2006 y diciembre de 2007; a cada participante se le tomaron
muestras de sangre para la aplicación del ensayo de micronúcleos con bloqueos de la citoquinesis
(MNBC). En Boyacá se tomaron al inicio del estudio y un mes después, en Nariño, Putumayo y Valle
del Cauca se tomaron muestras antes de la aspersión, 5 días después y 4 meses después.
El 38% de la población reclutada, reportó el uso de pesticidas en sus actividades y ocupación, tanto
en Nariño como en Putumayo el uso de pesticidas potencialmente genotóxicos fue alto.
Este estudio encontró, que son Boyacá y Valle del Cauca, (5.64 ± 1.72 y 5.75 ± 2.48) las regiones
donde se encuentra la mayor frecuencia de MNs, a pesar de que son áreas en las que no se aplica
glifosato para erradicación de cultivos ilícitos. Se observó la asociación entre el incremento de MNs
y la exposición a pesticidas en general.
En las otras áreas la frecuencia de MNs se elevó tras la aspersión aérea sin embargo este incremento
no fue consistente con las tasas de aplicación y uso en las regiones. Por lo tanto concluyen que el
daño genotóxico que se puede presentar luego de la aspersión es pequeño y transitorio. Sin
embargo recomiendan la realización de otros estudios para analizar mejor los factores de
exposición como la frecuencia de uso, la tasa de aplicación, el tiempo de exposición, el uso o no
de elementos de protección personal y los riesgos asociados con el uso del glifosato en la
maduración de la caña de azúcar.
4.2 Artículos de soporte para carcinogenicidad en animales
4.2.1 WHO/FAO. Glyphosate. Pesticides residues in food 2004 Joint FAO/WHO Meeting on
Pesticides Residues. Part II Toxicological. IPCS/ WHO 2004; 95–162
Este documento corresponde a una evaluación toxicológica del reporte de residuos de plaguicidas
en alimentos realizado por FAO /OMS en el año 2004 con el soporte del programa internacional de
seguridad química, en la cual se hace la evaluación toxicológica de 13 plaguicidas, entre ellos el
herbicida glifosato.
8
Esta evaluación abarca varios aspectos toxicológicos, entre ellos estudios de toxicidad crónica y
carcinogenicidad realizados en grupos de ratones CD-1 (expuestos y no expuestos, cada grupo con
50 machos y 50 hembras) a los cuales se les administro una dieta con un contenido de glifosato puro
(98,6%) a una concentración que fue ajustada en las primeras 13 semanas y después cada 4 semanas
a dosis de 0, 100, 300 y 1000 mg/kg por día durante 104 semanas, después de lo cual fueron
sacrificados para evaluación.
No se encontró incremento estadísticamente significativo en la incidencia de ningún tipo de tumor
(benigno o maligno) al comparar los dos grupos en estudio, sin embargo el número de ratones con
múltiples tipos de tumor fue mayor en los expuestos a mayores dosis vs. los controles. En los ratones
expuestos se documentaron 7 casos de hemangiosarcoma (4 machos / 3 hembras) y ninguno en los
controles. Debido a la falta de relación dosis respuesta, la falta de significancia estadística y el hecho
de que las incidencias reportadas en este estudio corresponden a los rangos históricos de los
controles, se consideró que estos cambios no fueron causados por la administración de glifosato.
Concluyen que la administración de glifosato por 104 semanas a ratones CD-1 no produjo signos de
potencial carcinogénico a ninguna dosis. Con relación al estudio de adenoma pancreático en
ratones, concluyen que los datos obtenidos soportan la conclusión de que la ocurrencia de
adenomas pancreáticos en ratones macho fue de origen espontaneo y no se relacionó con la
administración de glifosato.
Este mismo informe de FAO/OMS concluye que a partir de la ausencia de potencial carcinogénico
en animales y la falta de estudios de genotoxicidad estandarizados, se concluye que es improbable
que el glifosato represente un riesgo carcinogénico para humanos.
La información relacionada con el carcinoma de túbulos renales, así como la de la formulación de
glifosato que promueve tumores de piel en un estudio de iniciación-promoción no hace parte del
documento de FAO /OMS ni estaba referenciada en el artículo de Lancet.
4.3 Análisis
El planteamiento que hace la IARC a partir de la información de referencia de carcinogenicidad para
animales y humanos, en relación al glifosato, considera que hay evidencia suficiente de
carcinogenicidad en animales de experimentación y limitada en humanos, soportada
mecanicisticamente en efectos de genotoxicidad y estrés oxidativo, y que para este caso se deriva
de la exposición ocupacional a glifosato y se relaciona con un desenlace especifico como el Linfoma
No Hodking, lo cual conduce su clasificación en el grupo 2 A.
Es interesante que la evidencia sobre la que se hace la recomendación no es nueva, y para el caso
de la decisión de riesgo para humanos, solamente se presentan estudios efectuados en escenarios
9
de exposición ocupacional, en los que los autores no establecen una relación de causalidad
específica para cada sustancia evaluada, sino que hacen una apreciación de riesgo entre la
multiexposición a plaguicidas y el desenlace propuesto (Linfoma No Hodking), sin ser este último
específico para glifosato, frente al cual proponen la necesidad de ejecutar más investigación; esto
debido a las dificultades que entraña el establecer relaciones causales cuando se presentan
exposiciones múltiples a través de diferentes vías y con dosis y frecuencias variables, además de la
multicausalidad que puede tener un desenlace como el Linfoma No Hodking, el cual tiene una tasa
de incidencia definida para diferentes grupos poblacionales.
Con respecto al documento de OMS/FAO de 2004, llama la atención que el mismo fue elaborado
por un grupo de expertos que para entonces consideraron que la evidencia y estudios aportados
por el mismo, no eran suficientes para considerar al glifosato como carcinógeno para animales, pero
10 años después la misma evidencia si se considera suficiente. No puede perderse de vista que por
el momento se desconoce qué otra evidencia utilizó la IARC para respaldar sus actuales
conclusiones, y considerando la evolución reciente de los estudios de genotoxicidad, eventualmente
puede disponer de evidencia que permita respaldar sus afirmaciones frente a los estudios en
animales, pero esta no haya sido citada en el reporte inicial.
Solamente hasta que se publique el contenido total de la monografía 112 se podrá revisar la
información relacionada con datos de exposición, estudios adicionales de cáncer en humanos (tipos,
calidad, criterios de causalidad), y estudios de cáncer en animales de experimentación (aspectos
cuali – cuantitativos, análisis estadísticos, entre otros).
Considerando lo anterior, y tras revisar y analizar la información aportada, se plantea que las
conclusiones obtenidas por la IARC, soportadas en las referencias presentadas en el documento
publicado el 20 de marzo de 2015 en Lancet Oncology, no llevan a un escenario real de cambio en
el nivel de riesgo para la salud de la población general que potencialmente pueda verse expuesta
accidentalmente al herbicida glifosato, bajo sus condiciones actuales de uso en el programa PECIG.
Esta conclusión concuerda con el proceder que el sector salud ha mantenido frente al riesgo real
que tiene la población general al exponerse al glifosato utilizado en las operaciones de aspersión
aérea, soportada en la evaluación de riesgo realizada previamente para autorizar su uso, en el
seguimiento efectuado a los casos presuntamente relacionados, así como en la revisión periódica
de evidencia relacionada con efectos sobre la salud atribuibles al glifosato en diferentes estudios, y
sobre los cuales pueden tomarse decisiones respecto a su uso en el PECIG, en el marco de la
aplicación de la ficha 7 de la Resolución 1054 de 2003.
No obstante, el Ministerio de Salud y Protección Social debe revisar que tan vinculante es el
concepto emitido por la IARC, sin desconocer que dicho concepto no implica que no se haya
efectuado un ejercicio previo por parte del MSPS de evaluar el nivel de riesgo con la mejor evidencia
disponible, pero que el mismo sea susceptible de modificarse, con la revisión que se efectuó desde
la perspectiva de la IARC. Además, debe entrar a considerar todos los otros elementos que desde la
10
perspectiva de la evaluación de riesgo para la salud pública y ambiental, deben considerarse para
establecer el riesgo de una intervención, especialmente cuando se modifica la información
disponible para uno de los elementos de mayor peso en un escenario de evaluación de riesgo.
5. Escenarios de exposición a glifosato en Colombia
5.1 Uso agrícola
El herbicida glifosato, por su característica de ser no selectivo y de acción post emergente, tiene una
gran variedad de usos a nivel agrícola. En Colombia su uso está registrado para diversidad de cultivos
como sorgo, caña de azúcar, café, palma africana, plátano, cacao, maíz, palma de aceite, caucho,
algodón, así como para control de malezas en áreas no agrícolas y canales. Varias empresas cuentan
con registro nacional y registro de venta por parte del ICA, cuyos productos formulados provienen
de diferentes países, y se pueden adquirir de forma libre en diferentes dosificaciones y
combinaciones.
Las indicaciones específicas para su uso y manipulación, así como las precauciones y advertencias
de seguridad para el usuario vienen registradas en las etiquetas de los respectivos productos y la
exposición ocupacional al mismo va a depender de la frecuencia y tipo de uso, de la estrategia que
se utilice para su aplicación, así como del uso adecuado de elementos de protección personal
durante su manipulación.
5.2 Uso en PECIG
La mezcla de aspersión que actualmente se utiliza está constituida por 3 elementos: agua, glifosato
y un surfactante. El herbicida que actualmente se aplica es el CUSPIDE 480 SL, manufacturado por
la compañía Talanu Chemical.
La proporción de la mezcla utilizada para una hectárea se presenta en la siguiente tabla:
Tabla 2. Distribución proporcional de los componentes utilizados por hectárea en la mezcla de
aspersión de cultivos de uso ilícito.
Producto
Glifosato
Surfactante
Agua
TOTAL
Nombre comercial
Cuspide 480 SL
Cosmoflux 411 F
N/A
Concentración
480 g/L
N/A
Cantidad de litros
por hectárea
10,4
0,250
13
23,65
%
44
1
55
100
11
La aplicación de la misma se realiza bajo determinadas condiciones climáticas (temperatura y
velocidad del viento), así como parámetros regulados de velocidad y altura del avión, y apertura y
ángulo de las boquillas de aspersión (tamaño de gota promedio de 600 micras). Una aeronave
estándar de aspersión tiene un tanque para agroquímico de aproximadamente 320 galones de
capacidad. La descarga máxima por hectárea son 23,65 lts (6,24 galones) y de acuerdo a
estimaciones generales, cada litro de la mezcla contiene 211 gramos de glifosato.
La operación de aspersión se realiza, respetando las franjas de seguridad recomendadas por el
decreto 1843 de 1991 (100 metros de distancia de centros poblados y fuentes de agua tipo rios o
lagunas).
La eventual exposición de la población general puede ocurrir al entrar en contacto accidental por
vía dérmica o inhalatoria al exponerse directamente a la nube de aspersión durante su aplicación, o
de forma indirecta cuando se ingresa a cultivos tratados (contacto dérmico / inhalación del vapor)
sin protección personal. Eventualmente puede darse por consumo de agua contaminada
directamente (deposito sin tapa que es alcanzado por la aspersión) o indirectamente (lavado por
escorrentía de agua lluvia recuperada de techos asperjados, usada para consumo humano). El
cálculo real de la concentración a la que puede exponerse la persona es altamente variable, ya que
en el primer caso va a depender de la magnitud y la vía de exposición, considerando el tipo de ropa
y área dérmica expuesta y el tiempo de contacto entre la piel y el producto, teniendo en cuenta que
la absorción sistémica por esta ruta es baja, sin embargo, es poco probable que dicha concentración
alcance niveles que representen un riesgo serio para la salud por exposición aguda.
La atención y seguimiento de posibles efectos a la salud derivados de la exposición accidental a la
aspersión solo se da en los casos en que la persona acude a la IPS. Esto es una limitante, ya que
solamente a través de la consulta efectiva en IPS se puede documentar la exposición, lo cual puede
dejar por fuera a quien a pesar de que se exponga y considere que requiere una valoración médica,
no pueda acceder oportunamente a una IPS, generando un subregistro de la real proporción de
exposición que puede tener la población.
De acuerdo a información suministrada por DIRAN, la probabilidad de asperjar el mismo punto más
de una vez al año, es baja, lo cual reduce el riesgo de que la población pueda presentar una
exposición recurrente, teniendo en cuenta que las operaciones de aspersión se realizan por breves
periodos de tiempo en un área específica, sin incluir áreas con centros poblados y sin repetir
aspersión del mismo lugar durante la misma campaña.
La exposición ocupacional en el PECIG se presenta en los policías que se encargan de la preparación
de la mezcla y su inyección en las aeronaves de aspersión. El control y seguimiento del personal
expuesto se realiza como parte del programa de vigilancia epidemiológica de riesgo químico que
ejecuta la dependencia de salud y seguridad en el trabajo de la Policía Nacional.
12
6. Implicaciones de la clasificación del glifosato por la IARC sobre
su uso en agricultura
Teniendo en cuenta que la información aportada no representa modificaciones sobre la categoría
toxicológica del producto (esta última se relaciona esencialmente con efectos agudos) y la
exposición ocupacional sería el escenario donde, de acuerdo a la IARC, se presenta el riesgo de
carcinogenicidad para el herbicida glifosato y los insecticidas Malation y Diazinon, deben
considerarse las recomendaciones y especificaciones establecidas en el Anexo 2 del Manual Técnico
Andino, el cual considera que los plaguicidas registrados para uso agrícola en el país cuyo resultado
de la evaluación de carcinogenicidad los clasifique en la categoría 2A “probablemente carcinogénico
para humanos”, tienen un criterio aceptable de carcinogenicidad y por lo tanto deben tener en su
etiqueta la frase de advertencia “Cuidado, evite el contacto, probable carcinógeno”. Esta frase de
advertencia en la etiqueta más el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas (uso de elementos
de protección personal, intervalo y cantidad de producto usado por aplicación, etc.) asociadas a la
vigilancia epidemiológica ocupacional, serían medidas de gestión (mitigación) de riesgos que
pueden aplicarse al contexto de exposición ocupacional al glifosato para el agricultor, lo cual no
implicaría la necesidad de efectuar modificaciones significativas para su uso comercial.
7. Implicaciones de la clasificación del glifosato por la IARC sobre
su uso en PECIG
Considerando las condiciones reales de potencial exposición de la población a la mezcla de
aspersión, y soportándose en la evidencia que a la fecha reporta la IARC, desde el punto de vista
científico se considera que el nivel de riesgo (relacionado estrictamente con el efecto toxicológico
que puede generarse sobre la salud de la población, tras una exposición accidental, a una dosis baja,
con una mínima probabilidad de cronicidad de la exposición), no se modifica de manera significativa
a partir de los documentos referenciados (considerando ausencia de nueva evidencia de base), sin
embargo, por tratarse de una afirmación hecha por una agencia de OMS, debe analizarse
cuidadosamente y darle una perspectiva de aplicabilidad desde la salud pública, más aun, cuando
en este escenario el riesgo es aportado por el Gobierno, que a pesar de disponer de una estrategia
para su prevención y control, no puede entrar a controlar elementos específicos que pueden alterar
el nivel del mismo, y éste, llegar a influir en el surgimiento de un posible desenlace en salud; estos
factores incluyen la imposibilidad de contar con protección personal frente al riesgo, el estado
previo de salud de la población, su susceptibilidad individual, la exposición concomitante a otros
13
productos químicos de riesgo y demás condiciones particulares de la población que pueden hacer
que una exposición accidental tenga un desenlace diferente al esperado .
Con este contexto y considerando únicamente2* el concepto emitido por la IARC, se generan
entones DOS escenarios de decisión, sobre los cuales se debe efectuar un análisis, el cual se presenta
a continuación.
7.1 Escenario 1: Continuar uso del glifosato en el PECIG
Este escenario soporta su decisión en que el nivel de riesgo para la población general no se modifica
para su exposición en las condiciones de operación actual del programa, dado que la frecuencia e
intensidad de la eventual exposición, es diferente a la que se presenta en el escenario ocupacional,
desde el cual se soporta la conclusión de la IARC. Además, el mismo ya cuenta con una evaluación
de riesgo efectuada por Ministerio de Salud y Protección Social, que está avalando su ejecución
actual.
Elementos técnicos que dan respaldo al argumento:





IARC hace un planteamiento sobre evidencia que no es nueva.
Existe bibliografía, informes técnicos y documentos de agencias y de diferentes fuentes que
respaldan la seguridad del producto y su bajo nivel de riesgo sobre la salud humana, la cual
ha permitido contar con un nivel de riesgo aceptable que permite la aplicación por aspersión
El escenario de exposición poblacional en el caso del PECIG no es ocupacional; la dosis y
frecuencia de exposición son bajas y no son equiparables al que se presenta en los estudios
que soportan la decisión.
El análisis de las quejas reportadas a la fecha, por afectación a la salud presuntamente
relacionada con la exposición a la mezcla de aspersión, ha mostrado la inexistencia de
elementos que permitan establecer una relación de causalidad en casi la totalidad de las
mismas.
La toxicidad e impacto agudo y crónico que originan otros productos químicos utilizados en
el proceso de cuidado de cultivos de coca, elaboración y/o manejo, almacenamiento y
eliminación de residuos de precursores usados para la síntesis de cocaína, es mucho mayor
que el que puede originar la exposición a glifosato en el contexto del PECIG.
Elementos técnicos que limitan al argumento:
2
Es potestad del Ministerio de Salud considerar la influencia de los demás factores determinantes sociales y
ambientales y el grado de riesgo acumulado que esto puede estar generando en la población
14

IARC puede contar con información adicional no publicada, que justifique su planteamiento.

El Gobierno no ha desarrollado nuevos estudios que permitan evaluar y hacer seguimiento
a los potenciales impactos que se estén presentando en la población a raíz de la aplicación
de la aspersión aérea con glifosato. Esto incluye no solamente la evaluación del impacto
derivado de la eventual exposición a glifosato, sino el análisis de la influencia de la aspersión
como elemento determinante de salud de un contexto, en el que se deben considerar
factores como: vulnerabilidad sociocultural, impacto en la seguridad alimentaria por
afectación de cultivos lícitos, facilidad de acceso a los mecanismos de atención a situaciones
de salud, calidad de la atención en salud en las áreas de aspersión, impactos ambientales
que generan efectos en salud, presiones de grupos al margen de la ley, solastalgia3, etc.

La vigilancia epidemiológica frente al tema ha sido insuficiente y no se dispone de una
estrategia sólida para atención oportuna y seguimiento de los casos presuntamente
relacionados con la aspersión.
Otros elementos a considerar:
A favor:

La actividad hace parte de una política de gobierno cuyo trasfondo también es reducir
indirectamente el riesgo de afectaciones a la salud por consumo de cocaína.
En contra:




3
A pesar de que científicamente se pueda soportar que el nivel de riesgo no se modifica,
nunca se entenderá de una forma diferente por parte de la opinión pública, quienes no
perciben diferencia entre “probablemente carcinógeno” y “carcinógeno comprobado”
Apreciaciones de críticos externos consideran que el costo que representa la ejecución de
operaciones de aspersión puede ser utilizado en acciones de real impacto positivo para la
población.
Su efectividad ha sido ampliamente cuestionada con datos y estadísticas.
Continuar la operación sin considerar la información aportada por la IARC puede motivar
nuevas acciones judiciales, en este caso directas sobre el Ministerio de Salud y Protección
Social, incluso por parte de entidades de control.
Distrés físico o psicológico secundario a cambios percibidos en el ambiente
15
Acciones a llevar a cabo para este escenario:




Solicitar formalmente a IARC toda la información disponible sobre la cual basan su decisión,
para hacer un análisis más profundo de la misma.
Revisar en profundidad la evidencia disponible a la fecha, con el fin de actualizar el
panorama de riesgo relacionado con los componentes de la mezcla de aspersión utilizada
en el PECIG
Revisar y fortalecer las estrategias y recursos destinados a la vigilancia y seguimiento de las
quejas y afectaciones a la salud presuntamente relacionadas con la aspersión
Revisar la pertinencia de hacer ajustes de fondo para el desarrollo del Programa, no solo en
aspectos de salud, sino en otros aspectos adicionales.
Análisis del escenario:
Darle continuidad a las operaciones sin presentar un proceso de ponderación de la información de
la IARC, puede llevar a fuertes críticas al Gobierno y especialmente al sector salud, por parte de
diferentes estamentos que pueden interpretar esta decisión como un desconocimiento de evidencia
y un sometimiento de riesgo innecesario a la población, lo cual se puede derivar del
desconocimiento técnico del proceso ejecutado por la IARC, así como del desconocimiento del
escenario real de exposición que se presenta por operaciones del PECIG. Lo anterior plantea la
necesidad de explicar, exponer los elementos técnicos a la opinión pública y resolver las inquietudes
derivadas del mismo.
7.2 Escenario 2: Suspender uso del glifosato en el PECIG
Este escenario se soporta en la nueva recomendación de IARC, la cual alerta sobre un riesgo
desconocido hasta la fecha, de acuerdo con los análisis y evidencias disponibles previamente, por lo
tanto, con el fin de reducir el riesgo de exposición de la población, el Ministerio de Salud y Protección
Social recomienda la suspensión temporal, dado que el factor de riesgo que puede influir en la
población (exposición a mezcla de aspersión) es aportado por el Gobierno, y frente al mismo se
documentaron modificaciones que deben ser consideradas en un escenario en el que la población
no tiene la oportunidad de escoger si se expone o no al respectivo factor.
Elementos técnicos que dan respaldo al argumento:

La decisión se soporta en una nueva información aportada por una agencia de OMS
especializada en la investigación en cáncer, y esta procura la protección de la población.
16

Mientras la información que respalda la recomendación emitida se hace pública y con el
ánimo de reducir el riesgo a la población, el cual para este escenario lo pone el Estado, se
considera útil una suspensión temporal del uso del glifosato en el PECIG. El criterio de
temporalidad de esta decisión se supedita al tiempo que demore la IARC en presentar los
resultados de su monografía.

Una vez se disponga de monografía 112, se revisará y definirá la necesidad de efectuar una
nueva evaluación de riesgo para determinar si efectivamente el riesgo se modifica y se debe
suspender definitivamente el uso del glifosato en el PECIG, o si eventualmente, la IARC hace
alguna rectificación o recomienda su inclusión en el grupo 2 A, solo para exposición
ocupacional, considerando la viabilidad de darle continuidad a su uso en el contexto PECIG.
Elementos técnicos que limitan el argumento:

Tratándose de evidencia no reciente, surgiría la inquietud de por qué las consideraciones
que plantea la IARC no se hicieron previamente por parte de Ministerio de Salud y
Protección Social
Otros elementos a considerar:

La decisión derivada de este argumento no debería justificarse como aplicación del principio
de precaución, ya que bajo el argumento de que con la información aportada (ya conocida)
el nivel de evidencia no se ha modificado, podría cuestionarse el no haberlo aplicado
previamente.
Acciones a llevar a cabo para este escenario:



Recopilar información para fortalecer la evaluación de riesgo del glifosato para el PECIG en
el escenario que se reconsidere el planteamiento de la IARC.
Fortalecer la disponibilidad de recursos y herramientas para la resolución de quejas de salud
que puedan surgir a raíz de la consideración de suspender su uso por la modificación del
riesgo.
Considerar la posible continuidad posterior de las operaciones de aspersión, perfilando un
agroquímico diferente el cual debe surtir el proceso de evaluación de riesgos
Análisis del escenario:
Este escenario implica un reconocimiento del riesgo que lleva a la toma de una decisión preventiva
traducida en la suspensión temporal del uso del glifosato en el PECIG, respaldada en una
información aportada por una agencia de OMS y no por la aparente adopción del principio de
17
precaución4, el cual, a pesar de ser de corte ambiental, ha sido acogido por la jurisprudencia para
efectos de salud.
La Corte Constitucional, en Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004 mediante
AUTO 073 de 2014 frente al principio de precaución, expuso: “la sentencia T-299/08 fue clara en
reafirmar que el criterio de precaución aplica como un “enfoque excepcional y alternativo frente al principio
de certeza científica”. Enfoque que también fue planteado de manera extensa en la sentencia C-703/10. Sin
embargo, hizo claridad la Corte Constitucional en la sentencia C-988 de 2004384, el criterio de precaución “no
significan que únicamente cuando se ha demostrado que un producto o un proceso no tiene ningún riesgo
entonces puede ser usado, pues es imposible demostrar la ausencia de riesgo. El principio de precaución
supone que existen evidencias científicas de que un fenómeno, un producto o un proceso presentan riesgos
potenciales a la salud o al medio ambiente, pero esas evaluaciones científicas no son suficientes para
establecer con precisión ese riesgo”. En ese sentido, concluyó, “si no hay evidencias básicas de un riesgo
potencial, no puede arbitrariamente invocarse el principio de precaución para inhibir el desarrollo de ciertas
prácticas comerciales o investigativas. Por el contrario, en los casos de que haya sido detectado un riesgo
potencial, el principio de precaución obliga a las autoridades a evaluar si dicho riesgo es admisible o no, y
con base en esa evaluación deben determinar el curso de acción”
De manera adicional, la sentencia T-299 de 2008386 hizo énfasis en los límites que guían la aplicación del
principio de precaución. En primer lugar, dicho principio no puede verse como una renuncia a la certeza
científica, como una afectación a la investigación ni como un estancamiento de las actividades científicas. Por
el contrario, este tribunal ha planteado que las “decisiones tomadas en virtud del principio de precaución
tienen siempre el carácter de provisionales, pues el enfoque de precaución no prevalece sobre la certeza
científica; en tal sentido, su aplicación constituye un indicador de la necesidad de profundizar en las
investigaciones, y no un límite a las mismas”. En segundo lugar, las medidas derivadas del principio de
precaución no pueden entenderse como caprichosas e injustificadas por no tener claridad plena sobre el
carácter del daño que se pretende precaver. Frente a esto, la Corte señaló que “la utilización del principio
requiere la existencia de elementos científicos que indiquen la necesidad de intervención. No es la falta
absoluta de información la base sobre la cual pueda aplicarse el principio de precaución, sino la valoración de
indicios que indiquen la potencialidad de un daño”. En este sentido, los elementos que componen el
presupuesto de aplicación del principio de precaución (el daño potencial grave e irreversible y el principio de
4
Artículo 1, numeral 6, de la Ley 99 de 1993: “La formulación de las políticas ambientales tendrán cuenta el
resultado del proceso de investigación científica. No obstante, las autoridades ambientales y los particulares
darán aplicación al principio de precaución conforme al cual, cuando exista peligro de daño grave e irreversible,
la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas
eficaces para impedir la degradación del medio ambiente”. La corte Constitucional, en su análisis al mismo,
concluyó que dicho principio aplica de la siguiente forma: “cuando la autoridad ambiental debe tomar
decisiones específicas, encaminadas a evitar un peligro de daño grave, sin contar con la certeza científica
absoluta, lo debe hacer de acuerdo con las políticas ambientales trazadas por la ley, en desarrollo de la
Constitución, en forma motivada y alejada de toda posibilidad de arbitrariedad o capricho”. Para esto,
distinguió cinco elementos que se deben cumplir para su aplicación: “1. Que exista peligro de daño; 2. Que
éste sea grave e irreversible; 3. Que exista un principio de certeza científica, así no sea ésta absoluta; 4. Que
la decisión que la autoridad adopte esté encaminada a impedir la degradación del medio ambiente; 5. Que el
acto en que se adopte la decisión sea motivado”
18
certeza científica), son criterios de razonabilidad que exigen cargas argumentativas importantes a la autoridad
ambiental para su aplicación. Razón por la cual, el principio de precaución “no necesariamente implica la
intervención Estatal. Cuando los peligros potenciales son leves, o cuando el nivel de certeza científica es
mínimo, o por completo inadecuado, la mejor decisión, puede ser no adoptar ninguna medida”. En tercer lugar,
para evitar que los costos derivados de la aplicación del principio sean demasiado altos, en relación con los
beneficios obtenidos (tenidos inicialmente como beneficios supuestos o potenciales), esta corporación afirmó
que “la interferencia en los derechos e intereses de otros grupos sociales, deben ser evaluados por el operador
jurídico o administrativo que pretenda hacer uso del principio de precaución. En este sentido, la ‘adopción de
medidas’, debe inscribirse en el marco del principio de proporcionalidad” . ( Negrilla fuera de texto).
En ese escenario, para el contexto de salud, y en el caso específico de la clasificación del glifosato
como producto “probablemente carcinogénico”, de conformidad con los requisitos dispuestos en la
Sentencia C-293 de 2002, la aplicación del principio de precaución, consideraría lo siguiente:
1.
2.
3.
4.
¿Existe peligro de daño? Si existe.
¿Es grave e irreversible? No, con la evidencia disponible en el escenario considerado.
¿Existe un principio de certeza científica, así no sea ésta absoluta? Parcialmente.
¿La decisión que la autoridad adopte esté encaminada a impedir la degradación de la salud?
Si
5. ¿Es motivado el acto que lleva a la adopción de la decisión? Si, por la información aportada
por la IARC.
Dado que no se cumplen los cinco requisitos establecidos por la Corte Constitucional, para dar
aplicación al principio de precaución, no consideramos viable el argumento de acogerse al mismo,
de otro lado, no solamente debe realizarse el análisis desde los requisitos mínimos, sino en el marco
del principio de proporcionalidad, teniendo en cuenta que de tomarse alguna posición con base en
el principio de precaución, no debe ser una decisión definitiva, sino provisional.
Por otra parte, se plantea una suspensión temporal inicial, que puede pasar a ser permanente en el
evento que se allegue más evidencia o se ratifique el planteamiento de IARC, lo cual lleva a revisar
de qué manera se puede seguir desarrollando una estrategia para el control de la principal materia
prima necesaria para la producción de cocaína, y a su vez, el fortalecimiento de estrategias de
atención a requerimientos (de salud y jurídicos) que la población pueda empezar a efectuar.
Otros elementos para tener en cuenta en los dos escenarios:


Sea cual fuere la decisión, se requiere construir una estrategia de comunicación de la
información a medios de comunicación y comunidades, aclarando los elementos claves que
soportan la misma.
Así mismo, se requiere contar con toda la información técnica, jurídica y de otra índole, que
pueda permitir soportarla adecuadamente frente a quienes planteen una posición
divergente.
19

Esto es particularmente importante ya que los dos escenarios y el simple resurgimiento
controversial del tema, pueden derivar en un incremento importante de acciones legales
de diferente tipo, independiente de la decisión que se tome.
8. CONCLUSION
Es evidente que la decisión final respecto a la continuidad o no del uso del herbicida en el programa
de erradicación de cultivos ilícitos con glifosato – PECIG-, involucra muchos otros elementos de
índole política, jurídica, diplomática, ambiental, entre otros, sin embargo el planteamiento que
defienda el Ministerio de Salud y Protección Social, en relación al riesgo que para la salud implica el
uso en las condiciones y bajo el contexto del programa, indudablemente orientará la decisión que
desde el Gobierno se debe tomar frente al tema, cualquiera que sea esta, por lo cual, la misma debe
ser soportada técnicamente y comunicada a las respectivas instancias interesadas en la misma.
Referencias:
Kathryn Z Guyton, Dana Loomis, Yann Grosse, Fatiha El Ghissassi, Lamia Benbrahim-Tallaa, Neela Guha, Chiara
Scoccianti, Heidi Mattock, Kurt Straif, on behalf of the International Agency for Research on Cancer Monograph Working
Group, IARC, Lyon, France. Carcinogenicity of tetrachlorvinphos, parathion, malathion, diazinon, and glyphosate.
Published online 20 March 2015
McDuffi e HH, Pahwa P, McLaughlin JR, et al. Non-Hodgkin’s lymphoma and specific pesticide exposures in men: crossCanada study of
pesticides and health. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2001; 10: 1155–63
De Roos AJ, Zahm SH, Cantor KP, et al. Integrative assessment of multiple pesticides as risk factors for non-Hodgkin’s
lymphoma among men. Occup Environ Med 2003; 60: E11
Eriksson M, Hardell L, Carlberg M, Akerman M. Pesticide exposure as risk factor for non-Hodgkin lymphoma including
histopathological subgroup analysis. Int J Cancer 2008; 123: 1657–63.
Bolognesi C, Carrasquilla G, Volpi S, Solomon KR, Marshall EJ. Biomonitoring of genotoxic risk in agricultural workers
from fi ve Colombian
regions: association to occupational exposure to glyphosate. J Toxicol Environ Health A 2009; 72: 986–97.
World Health Organization / International Agency for Research on Cancer IARC Monographs on the Evaluation of
Carcinogenic Risks to Humans . PREAMBLE. Lyon, France 2006
www.health.gov.au Environmental Health Risk Assessment – Guidelines for assessing human health risk from
environmental hazards. 2012
Ficha 7, Resolución 1054 del 30 de septiembre 2003, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial “por
la cual se modifica un Plan de Manejo Ambiental y se toman otras determinaciones”
20
Descargar