Esquema de planificacion

Anuncio
PLANIFICACION: Una idea general
Todos hemos soñado con tener una tnuá repleta de janijm, con kvutzot numerosas y con
procesos educativos que cumplan con sus objetivos. Para que nuestros sueños se conviertan
en realidad, debemos establecer metas específicas y mensurables, con límites de tiempo
realistas y alcanzables. Esto es justamente los logros que podemos alcanzar si utilizamos la
planificación de una manera seria y sencilla.
Por momentos nos cuestionamos una y mil veces para que nos sirve planificar dentro de
una institución educativa como la tnuá, esto podría estar bien para gerentes que cobran
dinero por hacerlo, pero no para madrijim y roshim que tienen la semana ocupada en mil
tareas y el tiempo les resulta vital. Justamente, son las tnuot las que se tienen que dar cuenta
de lo importante que es dentro de un movimiento que se autodenomina educativo, el
planificar de una manera sistemática sus actividades y proyectos. Porque: o educamos o no
educamos, pero el educar a medias, no existe. Entonces si llegamos a la conclusión de que
si educamos, lo tenemos que hacer de la mejor manera, ya que el educar implica una gran
responsabilidad.
Para clarificar el porqué de planificar, a continuación se detallaran 4 factores claves:
1. La planificación proporciona un sentido de dirección. Cuando no existe una
planificación eficiente, las personas y sus organizaciones suelen avanzar
confundidas, reaccionando a los cambios del ambiente que los rodea sin un sentido
claro de lo que quieren lograr en realidad. Al planificar, las personas y las
organizaciones refuerzan su motivación y obtienen una fuente de inspiración que
les sirve para superar los obstáculos que se les presentan.
2. La planificación permite enfocar nuestros esfuerzos. Toda persona u organización
cuenta con recursos limitados y una amplia serie de posibilidades para usarlos. Al
planificar y establecer metas y objetivos, establecemos prioridades y nos
comprometemos con la forma en que usaremos los recursos limitados. Esto resulta
muy importante especialmente para los roshim que tienen que coordinar las
acciones de muchas personas.
3. La planificación guían nuestros planes y decisiones. ¿Querés llegar a ser
campeón de ajedrez? ¿Campeón de gimnasia? Las respuestas a estas preguntas
darán forma a los planes a corto y largo plazo y servirán para tomar muchas
decisiones fundamentales. En una tnuá las personas deben tomar decisiones
similares, que resultan más claras cuando nos preguntamos: ¿cuál es nuestra meta?
Servirá esta acción para acercarnos o para distanciarnos de nuestros objetivos
“tnuatíes”?
4. La planificación sirve para evaluar nuestro avance. Una planificación definida
con objetivos claros, medibles y con un límite de tiempo concreto, se convierte en
parámetro de los resultados y permiten tanto a roshim como a madrijim evaluar los
avances logrados y tomar medidas correctivas de ser necesarias.
A continuación se brindarán las herramientas y consejos fundamentales tanto como para
planificar peulot semanales, como para planificar tojniot ya sean anuales o de majanot.
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN
I-
Diagnóstico:
Desde el momento que comenzamos a planificar, lo hacemos refiriéndonos a una población
específica. La definición de esta población es clave para fijar los objetivos del programa,
por lo que los datos del diagnóstico pasarán a formar la “información básica” que
necesitaremos para realizar una planificación adecuada.
Del mismo modo que cuando una persona se enferma el médico le realiza un diagnóstico
para después recetar, así nosotros como madrijim o roshim de nuestras tnuot debemos
diagnosticar para después planificar. Obviamente que cuanto más detallado es el
diagnóstico del médico, más probabilidad tiene de recetar con mayor eficiencia,
exactamente lo mismo ocurre con las tnuot. Cuanto más amplio sea nuestro diagnóstico, la
posibilidad de concretar nuestros objetivos será mayor.
Pero nosotros, ¿qué debemos diagnosticar, al grupo o al janij?
Como acabamos de mencionar, cuanto más amplio sea nuestro diagnóstico más
probabilidad tendremos de lograr nuestras metas. Es por esto que si bien nosotros
planificamos peulot o tojniot hacia kvutzot, cometeríamos un gran error si obviamos el
perfil de cada janij o boguer dentro del grupo.
A continuación daremos una lista de puntos a tener en cuenta ya sea cuando diagnosticamos
el perfil del grupo como para cuando diagnosticamos el perfil de cada persona dentro del
mismo.
Diagnóstico Grupal:
1. Parámetro Generales:







Cantidad de participantes.
Cantidad de banim y cantidad de banot
Edades de los participantes.
Estudios judaicos – En que escuelas han estudiado.
Etapas del grupo dentro de la tnuá.
Trasfondo socio-económico del grupo.
Expectativas del grupo hacia la peulá o el tojnit.
2. Parámetros Grupales:



Liderazgo en la Kvutzá.
Roles fijos dentro del grupo.
Problemas manifiestos y latentes.

Relaciones entre los janijm.
3. Parámetros Madurativos:






Relación banim-banot.
Intereses de la kvutzá.
Capacidad motora.
Capacidad intelectual.
Capacidad cognitiva del grupo.
Motivación.
4. Parámetros Ideológicos:






Identificación con el marco tnuatí
Identificación con la base ideológica de la tnuá.
Conocimiento de los objetivos de la tnuá.
Asistencia a peulot.
Asistencia a peulot continentales.
Conocimiento de cultura general.
Diagnóstico Individual:
Para un diagnóstico más eficiente de cada uno de nuestros janijm, la dividiremos en 2
partes. Por un lado todo lo que respecta a los “datos-ficha” de nuestro janij y por el otro
utilizaremos una tabla que nos ayudará a visualizar las conductas de nuestros janijm dentro
de la kvutzá.
1. Ficha del janij:












Nombre y apellido.
Lugar y fecha de nacimiento.
Edad.
Escuela (todas las que fue a lo largo de los años)
Estudios judíos fuera de la escuela.
Situación socio-económica.
Situación de los padres (casados, divorciados, etc.).
Casa: con quien vive, núcleo familiar.
Tiempo de asistencia a la tnuá.
Identificación con el marco tnuatí.
Identificación con la ideología tnuatí.
Conocimiento sobre judaísmo.







Conocimiento sobre cultura general.
Capacidad motora intelectual y cognitiva.
Relación con los banim de la kvutzá.
Relación con las banot de la kvutzá.
Rol dentro de la kvutzá.
Intereses y motivaciones.
Observaciones generales.
2. Conductas del janij:
Conducta / presencia
Presencia de la conducta
Ausencia de la conducta
Aporta nueva información
Aclara puntos a sus los
compañeros
Formula preguntas
Recuerda información ya vista
Hace aportes pertinentes
Corrige los compañeros
Corrige al educador
Promueve discusión
Desvía el tema
Realiza actividades no
relacionadas con el tema
Distrae a los compañeros
Manifiesta constante
oposición
Escucha atentamente
Interviene en forma oral
Importante: Para los 2 diagnósticos, Grupal e Individual.
Si bien el diagnóstico lo tenemos que tener en cuenta para cada uno de nuestras peulot, este
no se realizará cada semana. Se debe tener el diagnóstico del año anterior y luego de las
primeras semanas se trazará el diagnóstico para el nuevo año. A Partir de este momento se
revisará el diagnóstico semana a semana y de no existir cambios se continuará con la
planificación.
Sería muy conveniente realizar 3 diagnósticos partiendo de cero. Uno a principio del año,
otro en la mitad del año y el último sobre fin de año, para dejarlo de base a los madrijim y
roshim del año siguiente.
Es importante también guardar los 3 diagnósticos por año. De esta manera lograremos
observar en el transcurso del tiempo los distintos procesos que se dieron en cada una de las
distintas kvutzot en el correr de los años. Observar este proceso será clave para que cada
año podamos diagnosticar de mejor manera y con esto poder llegar a cumplir plenamente
con nuestros objetivos.
II-
Racional:
El racional cumple una función sumamente clarificadora respecto a la temática y los
objetivos para para la actividad. La pregunta que debe guiarnos a la hora de definir el
racional, es POR QUÉ. El racional entonces es el porqué de una peulá o de un tojnit, y
viene a clarificar las razones por las cuales se eligió determinado tema.
Obviamente que todas las razones que encontremos para darle respuesta al racional deben
estar desarrolladas, y no pueden ser contestadas con una respuesta simple, como: “porque
está en el tojnit” o “porque es parte de la ideología de la tnuá” o “porque es importante”, si
no que se trata de hacer una valorización más profunda y clara de la importancia del tema.
Los madrijim y roshim por momentos pasan horas planificando y pensando que es lo que
sería mejor para nuestros janijm y fallan en algo muy “simple”, no se responden a ellos
mismos por qué. ¿Por qué este tema para mi es importante? Más allá de lo que piense la
tnuá, si yo no sé porque para mí es importante tratar el tema que me aconseja la tnuá, el
madrij va a pasar de ser educador a locutor y se limitará a transmitir lo que alguna vez ha
escuchado.
III-
Objetivos:
Para que la labor educativa tenga un sendero determinado, claro y definido, necesitamos
definir objetivos de la manera más minuciosa que nos sea posible. La formulación de
objetivos educativos permite al madrij:




Planear lógicamente las actividades.
Adecuar y dosificar las actividades a las necesidades, intereses y
características de los janijim.
Seleccionar apropiadamente los contenidos, los procedimientos, las
actividades y los recursos necesarios.
Establecer los criterios adecuados para evaluar los resultados.
Un objetivo bien formulado es aquél que permite una sola interpretación por parte de quien
lo lee, determinando por consiguiente los resultados que se pretenden alcanzar. Un objetivo
debe reunir las siguientes 3 características:
1. Concreto: que describa con precisión los resultados previstos, es decir que
no se preste a ambigüedad, vaguedad o confusión.
2. Alcanzable: que sea posible alcanzar los resultados previstos, basándonos
en las características de los janijm y de la kvutzá. En la medida que nosotros
repasamos nuestros objetivos y observamos que alguno de ellos será muy
difícil de alcanzar para nuestros janijim, entonces debemos reformular el
mismo y plantearlo para el nivel que nuestros janijm tienen.
3. Evaluable: que al término de nuestra tarea educativa podamos determinar si
los objetivos fueron o no alcanzados. Esto se debe analizar mediante
conductas que sean exteriorizables en nuestros janijm. El determinar si un
objetivo fue alcanzado o no, no puede estar dado con comentarios hechos
por los janijm como: “la peulá estuvo bárbara” o “como me divertí en la
peulá!!” o “viste como sabían los madrijim del tema”. Estos son comentarios
engañosos que no nos pueden describir con exactitud si los objetivos
propuestos fueron alcanzados o no.
Otro punto importante para formular de una manera correcta un objetivo es que el mismo
debe estar siempre redactado en función del janij.
Tipos de objetivos:
Existen varias maneras de clasificar los objetivos. Creo que la mejor de ellas, la más
sencilla y la que más ayuda tanto a madrijim como a roshim es la siguiente:
Objetivos Generales: Son aquellos que tienen mayor nivel de generalidad, permiten
orientar la tarea.
Objetivos Específicos: Tienen menor nivel de generalidad y es a través de estos que se
cumplen los generales. O sea que un objetivo general se desglosa en varios objetivos
específicos.
Enfoque del objetivo.
Un objetivo puede estar enfocado a 3 ítems distintos dentro del janij:
 A que el janij piense.
 A que el janij sienta.
 A que el janij haga.
Concepto de los triángulos:
Pensar
Sentir
Hacer
A veces no nos damos cuenta, y nos matamos pensando porque en determinado tema mi
janij solo experimenta sentimientos con respecto a ese tema pero sabe muy poco, o al revés.
Es entonces que podemos observar que con el correr de los años mis janijm sobre un tema
determinado solo recibieron peulot que estaban enfocadas en un sólo ítem, por lo que con el
paso del tiempo, mi janij solo aprendió a sentir en determinado tema (por ejemplo, Shoa),
aprendió solo a pensar en otro determinado tema (por ejemplo muchos de los Jaguim) y
aprendió solo a hacer en otros (por ejemplo Tzedaká)
La idea es que en una peulá y en un tojnit mientras se pueda, existan objetivos que se
enfoquen a los distintos ítems. También es importante el tener en cuenta la kvutzá y
fundamentalmente la edad de mis janijm para enfocar los objetivos de mi peulá. Por
ejemplo si estamos hablando de sionismo, a mis janijm de 6 años les voy a enfocar mis
objetivos más en función que sientan. Si son janijm de 14 años, mis objetivos deberán
enfocarse más en función de que es lo que piensen. Y si tienen 18 años los objetivos podrán
estar más enfocados en función de que "hagan".
Por último, cuando se ha formulado un objetivo educativo y nos proponemos alcanzarlo, es
necesario organizar nuestra acción, estableciendo con claridad en función de dichos
objetivos, los contenidos, los métodos, actividades, recursos, lugar de trabajo y el tiempo a
utilizar.
IV-
Contenidos:
Los contenidos implican la parte temática más concreta, ya sea para la peulá como para el
tojnit.
Anteriormente hemos definido el tema, lo hemos justificado en el racional y le hemos
redactado sus objetivos. Sin embargo el tema en sí mismo (por lo general) es muy amplio
como para ser abarcado en su totalidad. Por otro lado no todas las distintas partes de este
tema nos serán igualmente útiles a la hora de alcanzar los objetivos planteados. Por todo
esto es muy importante tomarnos el tiempo necesario como para desglosar el tema y elegir,
entre sus partes las que mejor se adecúen para lograr nuestros objetivos. El tener claro los
contenidos a tratarse es imprescindible para darle sentido a nuestro tojnit o nuestra peulá y
además, el escribirlos nos ayudará para saber sobre que exactamente se tratara nuestra
actividad.
Es fundamental cuando hablamos de contenidos, por un lado, intentar ser lo más creativo
que se pueda en los distintos enfoques que le podemos dar a los mismos; y por otro lado,
pensar y hacer cosas distintas según las edades. Si bien un janij puede recibir un mismo
tema durante toda su vida tnuatí, lo que hay que asegurarse es que con el correr de los años,
tanto los objetivos como los contenidos que les transmitimos a nuestros janijim cambien
continuamente.
V-
Condiciones Ambientales:
Este punto es donde definimos: cuál es el lugar físico en el que se realizará la peulá, cuáles
son sus dimensiones, los espacios con los que cuenta, cómo son, si hay ventanas, enchufes,
etc. Redactar esto y tenerlo en claro es necesario para que a la hora de la peulá no nos
encontremos con ninguna sorpresa y además para intentar aprovechar el espacio que
tenemos de la mejor manera posible.
Obviamente que en la medida que uno hace peulá siempre en el mismo jeder este paso en la
planificación se realizara únicamente al principio del año (ya que luego nos acordaremos
siempre) y será modificado solo en caso de algún cambio.
VI-
Procedimientos y Técnicas:
Una vez que tenemos en claro a quien le vamos a dar la peulá, porque vamos a dar el tema
que elegimos, cuales son los objetivos que queremos alcanzar, cuales son los contenidos
que debemos transmitir y donde es que se va a realizar nuestra peulá, entonces si estamos
preparados para pensar en que técnica será la más conveniente utilizar para cumplir
nuestras metas.
Como este es un material de planificación no vamos a entrar en detalle en este punto, solo
recalcaremos que en esta fase también debemos de tratar de ser lo más creativos posibles y
que es muy importante tener en cuenta el diagnóstico de nuestra kvutzá (edad de janijim,
tipos de janijm, tranquilos, dispersos, capacidad intelectual y cognitiva de los mismos, etc.
etc.) para pensar en la técnica a utilizar.
VII- Materiales Específicos:
A fin de ser prácticos es importante hacer una lista detallada con todos los materiales
necesarios para la realización de la peulá, como así también quien se va a encargar (dentro
del tzevet de madrijim), de conseguir o hacer cada uno de los materiales especificados.
VIII- Evaluación:
Luego de cada peulá o tojnit realizado se evaluará si cada uno de estos cumplió con los
objetivos planteados con anterioridad y si no salió como estaba pensado, se deberán
encontrar las fallas.
Periódicamente es necesario analizar cómo se está comportando el grupo, sus acciones o
proyectos en la fase de ejecución, o sea, hasta qué punto se están alcanzando los objetivos
fijados.
Este punto permite analizar los puntos débiles que ponen en peligro la obtención final de
los objetivos y metas, facilita además los antecedentes necesarios para formular medidas de
corrección. Siempre, sin proponérnoslo estamos evaluando al grupo en su conjunto y a cada
uno de sus miembros, pero es saludable para lograr un proceso educativo de mejor nivel,
hacerlo conscientemente por medio de técnicas.
Descargar