relacionadas con el tema

Anuncio
Este material educativo ha sido escrito por el majon de madrijim, conteniendo
algunas adiciones y enviado para los "snifim" de NETZER de habla hispana por
Anabella Esperanza, coordinadora de NETZER y TAMAR para paises de habla
hispana y portuguesa.
Por cualquier consulta me pueden escribir a
[email protected]
PLANIFICACION: Una idea general
Todos hemos soñado con tener una tnuá repleta de janijm, con kvutzot numerosas y
con procesos educativos que cumplan con sus objetivos. Para que nuestros sueños
se conviertan en realidad, debemos establecer metas específicas y mensurables, con
límites de tiempo realistas y alcanzables. Esto es justamente los logros que podemos
alcanzar si utilzamos la planificación de una manera seria y sencilla.
Por momentos nos cuestionamos una y mil veces para que nos sirve planificar dentro
de una institución educativa como la tnuá, esto podría estar bien para gerentes que
cobran dinero por hacerlo, pero no para madrijim y roshim que tienen la semana
ocupada en mil tareas y el tiempo les resulta vital. Justamente, son las tnuot las que
se tienen que dar cuenta de lo importante que es dentro de un movimiento que se
autodenomina educativo, el planificar de una manera sistemática sus actividades y
proyectos. Porque: o educamos o no educamos, pero el educar a medias, no existe.
Entonces si llegamos a la conclusión de que si educamos, lo tenemos que hacer de la
mejor manera, ya que el educar implica una gran responsabilidad.
Para clarificar el por que de planificar, a continuacion se detallaran 4 factores claves:
1. La planificación proporciona un sentido de dirección. Cuando no existe una
planificación efecienete, las personas y sus organizaciones suelen avanzar
confundidas, reaccionando a los cambios del ambiente que los rodea sin un
sentido claro de lo que quieren lograr en realidad. Al planificar, las personas
y las organizaciones refuerzan su motivacion y obtienen una fuente de
inspiración que les sirve para superar los obstáculos que se les presentan.
2. La planificación permite enfocar nuestros esfuerzos. Toda persona u
organización cuenta con recursos limitados y una amplia serie de
posibilidades para usarlos. Al planificar y establecer metas y objetivos,
establecemos prioridades y nos comprometemos con la forma en que
usaremos los recursos limitados. Esto resulta muy importante especialmente
para los roshim que tienen que coordinar las acciones de muchas personas.
3. La planificación guian nuestros planes y decisiones. Queres llegar a ser
campeón de ajedrez? Campeón de gimnasia? Las respuestas a estas
preguntas daran forma a los planes a corto y largo plazo y servirán para
tomar muchas decisions fundamentales. En una tnua las personas deben
tomar decisions similares, que resultan mas claras cuando nos preguntamos:
cuál es nuestra meta? Servairá esta acción para acercarnos o para
distanciarnos de nuestros objetivos “tnuaties”?
4. La planificación sirve para evaluar nuestro avance. Una planificación
definida con objetivos claros, medibles y con un límite de tiempo concreto,
se convierte en parámetro de los resultados y permiten tanto a roshim como
a madrijim evaluar los avances logrados y tomar medidas correctives de ser
necesarias.
A continuación se brindrarán las herramientas y consejos fundamentals tanto como
para planificar peulot semanales, como para planificar tojniot ya sean anuales o de
majanot.
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN
I-
Diagnóstico:
Desde el momento que comenzamos a planificar, lo hacemos refiriendonos a una
población específica. La definición de esta población es clave para fijar los objetivos
del programa, por lo que los datos del diagnóstico pasarán a formar la “información
básica” que necesitaremos para realizar una planificación adecuada.
Del mismo modo que cuando una persona se enferma el medico le realiza un
diagnóstico para despues recetar, asi nosotros como madrijim o rashim (plural de
rosh) de nuestras tnuot debemos diagnosticar para despues planificar. Obviamente
que cuanto más detallado es el diagnóstico del médico, más probabilidad tiene de
recetar con mayor efeciencia, exactamente lo mismo ocurre con las tnuot. Cuanto
más amplio sea nuestro diagnóstico, la posibilidad de concretar nuestros objetivos
seran mayores.
Pero nosotros, qué debemos diagnosticar?, al grupo o al janij?.
Como acabamos de mencionar, caunto más amplio sea nuestro diagnóstico más
probabilidad tendermos de lograr nuestras metas. Es por esto que si bien nosotros
planificamos peulot o tojniot hacia kvutzot, cometeríamos un gran error si obviamos
el perfil de cada janij o boguer dentro del grupo.
A continuación daremos una lista de puntos a tener en cuenta ya sea cuando
diagnosticamos el perfil del grupo como para cuando diagnosticamos el perfil de
cada persona dentro del mismo.
Diagnóstico Grupal:
1. Parámetro Generales:







Cantidad de participantes.
Cantidad de banim (chicos) y cantidad de banot (chicas)
Edades de los participantes.
Estuduios judaicos – En que escuelas han estudiado.
Etapas del grupo dentro de la tnuá .
Transfondo socio-económico del grupo.
Expectativas del grupo hacia la peula o el tojnit.
2. Parámetros Grupales:




Liderazgo en la Kvutza.
Roles fijos dentro del grupo.
Problemas manifiestos y latentes.
Relaciones entre los janijm.
3. Parámetros Madurativos:






Relación banim-banot.
Intereses de la kvutzá.
Capacidad motora.
Capacidad intelectual.
Capacidad cognitiva del grupo.
Motivación.
4. Paráetros Ideolóicos:






Identificació con el marco tnuatí
Identificació con la base ideológica de la tnuá.
Conocimiento de los objetivos de la tnuá.
Asistencia a peulot.
Asistencia a peulot continentales.
Conocimiento de cultura general.
Diagnóstico Individual:
Para una diagnostización más eficiente de cada uno de nuestros janijm, la
dividiremos en 2 partes. Por un lado todo lo que respecta a los “datos-ficha” de
nuestro janij y por el otro utilizaremos una tabla que nos ayudará a visualizar las
conductas de nuestros janijm dentro de la kvutzá.
1. Ficha del janij:



















Nombre y apellido.
Lugar y fecha de nacimiento.
Edad.
Escuela (todas las que fue a lo largo de los años)
Estudios judíos fuera de la escuela.
Situación soicio-económica.
Situación de los padres (casados, divorciados, etc.).
Casa: con quien vive, nucleo familiar.
Tiempo de asistencia a la tnuá.
Identificación con el marco tnuatí.
Identificación con la ideología tnuatí.
Conocimiento sobre judaismo.
Conocimiento sobre cultura general.
Capacidad motora intelectual y cognitiva.
Relación con los banim de la kvutzá.
Relación con las banot de la kvutzá.
Rol dentro de la kvutzá.
Intereses y motivaciones.
Oservaciones generales.
2. Conductas del janij:
Conducta / presencia Presencia de la conducta
Aporta nueva información
Aclara puntos a sus
los compañeros
Formula preguntas
Recuerda información
ya vista
Ausencia de la conducta
Hace aportes pertinentes
Corrige los compañeros
Corrige al educador
Promueve discusión
Desvía el tema
Realiza actividades no
relacionadas con el tema
Distrae a los compañeros
Manifiesta constante
oposición
Escucha atentamente
Interviene en forma oral
Importante: Para los 2 diagnósticos Grupal y Individual.
Si bien el diagnóstico lo tenemos que tener en cuenta para cada uno de nuestras
peulot, este no se realizará cada semana. Se debe tener el diagnóstico del año
anterior y luego de las primeras semanas se trazará el diagnóstico para el nuevo año.
A Partir de este momento se revisará el diagnóstico semama a semana y de no existir
cambios se continuará con la planificación.
Sería muy conveniente realizar 3 diagnósticos partiendo de cero. Uno a principio del
año, otro en la mitad del año y el último sobre fin de año, para dejarlo de base a los
madrijim y roshim del año siguiente.
Es importante también guardar los 3 diagnósticos por año. De esta manera
lograremos observar en el transcurso del tiempo los distintos procesos que se dieron
en cada una de las distnitas kvutzot en el correr de los años. Observar este proceso
será clave para que cada año podamos diagnosticar de mejor manera y con esto
poder llegar a cumplir plenamente con nuestros objetivos.
II-
Racional:
El racional cumple una función sumamente clarificadora respecto a la temática y los
objetivos para para la actividad. La preguta que debe guiarnos a la hora de definir el
racional, es POR QUÉ?. El racional entonces es el porque de una peula o de un tojnit,
y viene a clarificar las razones por las cuales se eligió determinado tema.
Obviamente que todas las razones que encontremos para darle respuesta al racional
deben estar desarrolladas, y no pueden ser contestadas con una respuesta simple,
como: “porque esta en el tojnit” o “porque es parte de la ideologáa de la tnuá” o
“porque es importante”, si no que se trata de hacer una valorización más profunda y
clara de la importancia del tema.
Los madrijim y roshim por momentos pasan horas planificando y pensando que es lo
que sería major para nuestros janijm y fallan en algo muy “simple”, no se responden
a ellos mismos por qué. Por qué este tema para mi es importante?. Mas allá de lo
que piense la tnuá, si yo no se porque para mi es imprtante tartar el tema que me
aconseja la tnuá, el madrij va a pasar de ser educador a locutor y se limitará a
transmitir lo que alguna vez ha escuchado.
III-
Objetivos:
Para que la labor educativa tenga un sendero determinado, claro y definido,
necesitamos definir objetivos de la manera mas minuciosa que nos sea posible. La
formulación de objetivos educativos permite al madrij:




Planera logicamente las actividades.
Adecuar y dosificar las actividades a las necesidades, intereses y
características de los janijim.
Seleccionar apropiadamete los contenidos, los procedimientos, las
actividades y los recursos necesarios.
Establecer los criterios adecuados para evaluar los resultados.
Un objetivo bien formulado es aquél que permite una sola interpretación por parte e
quien lo lee, determinando por consiguiente los resultados que se pretenden
alcanzar. Un objetivo debe reunir las siguientes 3 caracteristicas:
1. Concreto: que describa con precisión los resultados previstos, es decir
que no se preste a ambiguedad, vaguedad o confusión.
2. Alcanzable: que sea posible alcanzar los resultados previstos,
basándonos en las características de los janijm y de la kvutzá. En la
medida que nosotros repasamos nuestros objetivos y observamos
que alguno de ellos sera muy difícil de alcanzar para nuestros janijim,
entonces debemos reformular el mismo y plantearlo para el nivel que
nuestros janijm tienen.
3. Evaluable: que al término de nuestra tarea educativa podamos
determinar si los objetivos fueron o no alcanzados. Esto se debe
analizar mediante conductas que sean exteriorizables en nuestros
janijm. El detrminar si un objetivol fue alcanzado o no, no puede estar
dado con comentarios hechos por los janijm como: “la peulá estuvo
bárbara” o “como me divertí en la peulá!!” o “viste como sabían los
madrijim del tema”. Estos son comentarios engañosos que no nos
pueden describir con exactitud si los objetivos propuestos fueron
alcanzados o no.
Otro punto importante para formular de una manera correcta un objetivo es que el
mismo debe estar siempre redactado en función del janij.
Tipos de objetivos:
Existen varias maneras de clasficar los objetivos. Creo que la mejor de ellas, la más
sencilla y la que más ayuda tanto a madrijim como a roshim es la siguiente:
Objetivos Superiores: definen los que se desprenden de la concepcion filosofica del
mundo de la intitucion. Son los objetivos que pretenden sobresaltar cuales son los
valores centrales y especificos de la tnua, valores sin los que dicha tnua deja de ser
tal.
Objetivos Generales: Son aquellos que tienen mayor nivel de generalidad, permiten
orientar la tarea. Nos demuestran el cambio mas grande que pretendemos como
educadores al organizar un programa educativo. Por ejemplo- transmitir un mensaje,
capacitar a nueva generacion de madrijim, generar un cambio en un equipo de
trabajo.
Objetivos Especificos y operativos: Tienen menor nivel de generalidad y es a través
de estos que se cumplen los generales. O sea que un objetivo general se desglosa en
varios objetivos especificos. Los objetivos en esta instancia mostrataran que es
concretamente lo que realizara el educando. Comunmente definimos estos objetivos
caracterizando con un verbo que nos defina la accion. Por ejemplo: el janij sabra la
historia de la guerra de los seis dias, el janij se vera exponido a los diferentes tipos de
liderazgo, el janij sabra cuales son los difentes nombres del jag de pesaj.
Enfoque del objetivo.
Un objetivo puede estar enfocado a 3 items distintos dentro del janij:
 A que el janij piense.
 A que el janij sienta.
 A que el janij haga.
Concepto de los triangulos:
pensar
sentir
hacer
A veces no nos damos cuenta, y nos matamos pensando porque en determinado
tema mi janij solo experimenta sentimientos con respecto a ese tema pero sabe muy
poco, o al revez. Es entonces que podemos observar que con el correr de los años
mis janijm sobre un tema determinado solo recibieron peulot que estaban enfocadas
en un sólo item, por lo que con el paso del tiempo, mi janij solo aprendió a sentir en
determinado tema (por ejemplo, shoa), aprendió solo a pensar en otro determanado
tema (por ejemplo muchos de los jaguim) y aprendió solo a hacer en otros (por
ejemplo tzdaká)
La idea es que en una peulá y en un tojnit mientras se pueda, existan objetivos que
se enfoquen a los distintos items. Tambien es importante el tener en cuenta la
kvutzá y fundamentalmente la edad de mis janijm para enfocar los objetivos de mi
peulá. Por ejemplo si estamos hablando de sionismo, a mis janijm de 6 años les voy a
enfocar mis objetivos mas en funcion que sientan. Si son janijm de 14 años, mis
objetivos deberán enfocarse más en función de que es lo que piensen. Y si tienen 18
años los objetivos podrán estar más enfocados en función de que "hagan".
Por último, cuando se ha formulado un objetivo educativo y nos proponemos
alcanzarlo, es necesario organizar nuestra acción, estableciendo con claridad en
función de dichos objetivos, los contenidos, los metodos, actividades, recursos, lugar
de trabajo y el tiempo a utilizar.
IV-
Contenidos:
Los contenidos implican la parte temática mas concreta, ya sea para la peulá como
para el tojnit.
Anteriormente hemos definido el tema, lo hemos justificado en el racional y le
hemos redactado sus objetivos. Sin embargo el tema en sí mismo (por lo general) es
muy amplio como para ser abarcado en su totalidad. Por otro lado no todas las
distintas partes de este tema nos serán igualmente útiles a la hora de alcanzar los
objetivos planteados. Por todo esto es muy importante tomarnos el tiempo
necesario como para desglosar el tema y elegir, entre sus partes las que mejor se
adecúen para lograr nuestros ojetivos. El tener claro los contenidos a tratarse es
imprescindible para darle sentido a nuestro tojnit o nuestra peulá y ademas el
escribirlos concretamente nos ayudará para saber sobre que exactamente se tratara
nuestra actividad.
Los contenidos implican la parte temática más concreta para la peulá.
Contenido es todo aquello que va a ser considerado y puesto a disposición del
aprendizaje durante la peulá. La tarea a realizar con los contenidos supone un
análisis de: cuáles serán los temas a tratar, cómo seleccionarlos y cómo organizarlos.
Es fundamental cuando hablamos de contenidos, por un lado, intentar ser lo más
creaivo que se pueda en los distintos enfoques que le podemos dar a los mismos; y
por otro lado, pensar y hacer cosas distintas segun las edades. Si bien un janij puede
recibir un mismo tema durante toda su vida tnuatí, lo que hay que asegurarse es que
con el corer de los años, tanto los objetivos como los contenidos que les
transmitimos a nuestros janijim cambien continuamente.
1- El primer paso es “abrir” el tema con los madrijim, esto es, buscar entre todos los
contenidos que la temática nos sugiera.
2- El segundo paso es la selección de los contenidos, o sea discriminar cuál o cuáles
pensamos son necesarios transmitir.
Aquí también hay parámetros que nos ayudan:
-Relación de validez: que sean relevantes para los objetivos propuestos.
-Significación y utilidad: que sea importante, útil y que sea aplicable.
-Responder a las necesidades e inquietudes de los janijim.
3- El tercer paso es organizar lo seleccionado. Esto es buscar las relaciones entre
ellos, identificar los conceptos más importantes, etc.
Los contenidos también deben organizarse en el orden temporal en el cual serán
tratados.
Para esto vamos a tener en cuenta varios criterios:
relación espacial (de lo más cercano a nosotros a lo más lejano, por ejemplo),
relación temporal (lo que ocurrió primero en el tiempo, por ejemplo)
relación con el aprendizaje qué contenido deben aprender primero para poder
aprender el siguiente.
V-
Condiciones Ambientales:
Este punto es donde definimos: cual es el lugar físico en el que se realizará la peulá,
cuales son sus dimensiones, los espacios con los que cuenta, com son, si hay
ventanas, enchufes, etc. Redactar esto y tenerlo en claro es necesario para que a la
hora de la peulá no nos encontremos con ninguna sorpresa y además para intentar
aprovechar el espacio que tenemos de la mejor manera posible.
Obviamente que en la medida que uno hace peula siempre en el mismo jeder este
paso en la planificación se realizara únicamente al principio del año (ya que luego
nos acordaremos siempre) y será modificado solo en caso de algún cambio.
VI-
Metodologia Procedimientos y Tecnicas:
Una vez que tenemos en claro a quien le vamos a dar la peula, por que vamos a dar
el tema que elegimos, cuales son los objetivos que queremos alcanzar, cuales son los
contenidos que debemos transmitir y donde es que se va a realizar nuestra peulá,
entonces si estamos preparados para pensar en que técnica será la más conveniente
utilizar para cumplir nuestras metas.
La metodología es el conjunto de reglas que el madrij deberá seguir para transmitir
su mensaje inmerso en el objetivo que fijó. Debemos ahora adecuar la didáctica a los
sistemas, métodos, técnicas e instrumentos prácticos que hagan aprender y vivir
experiencias al janij, transmitiendo así lo planificado.
La elección de la técnica a utilizar es la fase siguiente, una vez que tenemos claro a
dónde queremos llegar, y cuáles son los contenidos que queremos tratar, es más
fácil la elección de la metodología. Esta es una instancia que nos permite soñar, y
volar, bajando a tierra las ideas más locas que podamos manejar.
A) Apertura- En la apertura de una peulá una primera instancia es la que tiene que
ver con los juegos rompehielos o disparadores, que hacen a la
presentación del tema.
B) Desarrollo- Esta fase tiene que ver con el cuerpo de la peulá. Se desarrollan los
conceptos centrales de la misma.
C) Cierre- Es aquí cuando se desarrollan las conclusiones finales, en las cuales es
importante la participación de los janijim, aunque con la guía siempre presente de
los madrijim. Es importante poder dar un cierre a las ideas planteadas, a fin de que
los janijim puedan terminar la peulá con un material concreto sobre el cuál seguir
trabajando.
VII-
Materials Específicos:
A fin de ser practicos es importante hacer una lista detallada con todos los
materiales necesarios para la realización de la peulá, como así también quien se va a
encargar (dentro del tzevet de madrijim), de conseguir o hacer cada uno de los
materiales especificados.
VIII- Evaluación:
Luego de cada peulá o tojnit realizado se evaluará si cada uno de estos cumplió con
los objetivos planteados con anterioridad y si no salió como estaba pensado, se
deberán encontrar las fallas para poder mejorar la proxima vez. La evaluacion sera
un paso previo para la proxima planificacion, ya que se evaulan los dististos puntos
del la planificacion, del grupo, del los madrijim, etc.
definamos a la evaluación como “el acto de verificar el grado de adecuación o
discrepancia entre los objetivos y los resultados obtenidos para luego enfocar las
acciones futuras”.
Periodicamente es necesario analizar como se esta comportando el grupo, sus
acciones o proyectos en la fase de ejecucion, o sea, hasta que punto se están
alcanzando los objetivos fijados, ademas se evalua la dinamica de grupo, la
interacion del madrij con sus janijim, sus metodos educativos, de liderazgo.
Esto permite analizar los puntos débiles que ponen en peligro la obtención final de
los objetivos y metas, facilita ademas los antecedentes necesarios para formular
medidas de correción. Siempre, sin proponernoslo estamos evaluando al grupo en su
conjunto y a cada uno de sus miembros, pero es saludable para lograr un proceso
educativo de mejor nivel, hacerlo conscientemente por medio de técnicas.
Para que la evaluacion sea completa, esta debe ser:
- a nivel individual, con cada madrij y con janijim de vez en cuando. Se les puede
preguntar a los janijim despues de la peula, disimuladamente, como estuvo la peula,
si se divirtieron, si aprendieron algo nuevo.
- a nivel de equipos: con los madrijim del grupo, asi se puede identificar la dinamica
entre ellos, el trabajo en grupo, si hay alguno mas dominante que otro y como lo
manejan, si todos encuentran su lugar como liferes en el grupo.
- a nivel de grupo, con todos los miembros del tzevet (el equipo de madrijim). Este
nivel es importante para poder aprender unos de otros, de los tipos de liderazgo, de
los metodos de juegos, se pueden intercambiar ideas, se pueden tratar dilemas de
como enfrentar problemas de disciplina, y mas.
Es de suma importancia estimular todo el tiempo al tzevet, educativamente, con
nuevos contenidos, con informacion actual sobre los temas tratados, sobre Israel, la
realidad judia y mas. Ademas el tzevet trabaja bien cuando hay buenas relaciones
entre ellos, cuando sientes que tienen su propio espacio, y por eso, es bueno
dedicarle una porcion de tiempo divertido para ellos tambien.
Hay varias formas de evaluacion:
- "entrevista"- sentarse uno a uno con los madrijim. Previa a la evaluacion se planea
con el evaluado un plan con objetivos. La evaluacion es para ver si se cumplieron los
mismos objetivos, y si no, identificar las razones y determinar juntos las proximas
metas a seguir de acuerdo a la evaluacion. Es un proceso constante y la frecuencia
de este es de mayor importancia.
- observaciones individuales y colectivas: las observaciones individuales son hechas
con una persona de acuerdo a determinados objetivos. Las colectivas pueden
revestir una o varias de las siguientes formas: todos observan lo mismo para llegar a
conclusiones de equipo sobre lo observado; cadaindividuo observa un aspecto
diferente; los observadores hacen anotaciones.
Existen diversos métodos de evaluación, pero no todos sirven para los mismos
grupos, ni para todos los momentos de un grupo.
Bibliografia:
- Majon de madrijim, 2012
- Nativ- Uruguay, http://www.nativ.org.uy/menu/queesplanificar.pdf
- Hasomer Hatzair,
http://www.google.co.il/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CCwQFjAC&url=http%3A%2F%2Fhashomerhatz
air.wikispaces.com%2Ffile%2Fview%2FJoveret%2BPlanificaci%25C3%25B3n.doc&ei=y9k5UPO0Gom80QXIz4DgCQ&usg=AFQjC
NFsEMpcVSrmPo6Dpy8f1Mr-5GdE6w
PLANIFICACIÓN DE UN MAJANÉ
Recomendaciones importantes a la hora de planificar el tojnit de un
majané:
1. Realizar el tojnit basándome en un solo tema y no en más de uno. El pensar
en más de un tema trae aparejado que no se trabajen bien ninguno de los 2 y
lleva a confundir tanto al madrij como al janij. Intentar de enfocarnos en un
sólo tema y profundizar en este, tanto como se pueda.
2. Pensar y discutir sobre el racional de por que un majané y por que ese tema
para nuestro majané. Primero tengo que pensar por que es importante hacer
un majane mas alla del tema, si lo hago por inercia o porque hay razones
importantes por detras. Luego que pensé esto y lo escribí entonces pienso a
fondo el racional del tema elegido
3. Determinar primero los objetivos generales del majané y luego los objetivos
específicos, ir de lo general a lo particular.
4. Hacer la lista de contenidos de acuerdo a los objetivos del majané.
5. Intentar de planificar el majane al aire libre y no dentro de un jeder.
6. Corte vertical: A partir de los objetivos y contenidos pensar en el corte
vertical de mi majané. El corte vertical se refiere a la planificación diaria, hay
que realizar un tojnit que tenga continuidad en cada uno de sus días. Cada día
debe continuar al dia anterior y a su vez cada día puede tener un sub tema
específico.
7. Corte horizontal: esto se refeiere a que todos los días estarán "atravesados"
por cosas que voy a hacer siempre a una misma hora. Mas allá de que cada
día tenga un subtema, todos los días pasarán cosas según el momento del día
que nos encontremos.
8. Cierre temático del día: Es muy importante tener en cuenta que en solo un
día de majané, el janij recibe más de um mes entero completo de peulot. Es
por esto que aconsejamos que en cada dáa se les de el espacio a los madrijim
para cerrar tematicamente ese día, para que puedan repasar con los janijm
que fue lo visto en cada día y hacia donde se encaminan para el proximo día.
9. Lugar: Me tengo que cuestionar como aprovechar el lugar según el tema que
me fijé. Tenemos que recordar que el lugar físico del majané esta al servicio
del tema. Desde que el janij llega debe sentir que el tema y el lugar están
relacionados. Tenemos que aprovechar el lugar y hacer de este la
escenografia de nuestra peulá.
10. Actividades especiales: Si bien uno piensa todas sus peulot para que salgan
muy bien, en el tojnit debo planificar una actividad que sea lo “guau” del
majané, aquello que el janij lo va a recordar siempre y va a decir siempre que
pienso en el majane de tal año lo relaciono con aquella peulá espectacular.
Obviamente que esta peulá deberá estar 100% relacionada con el tema del
majané.
11. Relacionar lo máximo posible con el tema del majané: Si bien existen peulot
típicas que se realizan en todos los majanot y no tienen conexión con el tema
de nuestro majané, hay que buscar la manera de que sí esté relacionado.
Recuerden que hacer todo sin relacionarlo con el tema es lo que hacemos
siempre, lo importante es empezar a relacionar estas peulot con nuestro
tema.
12. Aprovechar a toda la tnua: El majané es el lugar propicio para no solo trabajar
con mi kvutzá, si no que tambien puedo hecer peulot por shijva y peulot de
toda la tnuá. Aprovechar el majané para afianzar a todos los janijm de la tnuá
y sus relaciones. Por ejemplo hacer peulot donde los janijim mas grandes
deban ayudar a los mas chiquitos y los de determinades edaes tengan que
trabajar juntos.
13. Es muy aconsejable que en el majané no se realicen peulot de jeder. Recordar
que el janij viene de un año entero de peulot de jeder y que en general los
janijm cuando van a un majané esperan otro tipo de cosas de las que se
realizaron en el año.
14. Recordar siempre que el majané es una peula con todo lo que esto implica.
Herramientas para planificar un tojnit corto – módulo
 Son módulos educativos (como por ejemplo un seminario, un día en un
seminario, un mes dentro del tojnit anual) donde lo que se quiere es poner
énfasis en el proceso educativo sobre un tema en particular.
 Son la base para la planificación anual.
 El tojnit corto siempre va a ser de un tema que creemos que es importante
para el grupo asignado, ya que no es que se va a dar una peulá suelta, si no
que se va a insistir con el tema en varias peulot.
 El tojnit corto, implica una continuidad en las peulot.
 Pasos del tojnit corto:
1. Tema: se piensa el tema del tojnit teniendo en cuenta el diagnóstico
de la kvutzá en cuestión.
2. El racional: por qué es importante dar este tema.
3. Objetivos del módulo: tanto generales como específicos.
4. Contenidos del módulo.
5. Peulot específicas: basándonos en los objetivos específicos y en los
contenidos.
Ejemplo de Tojnit Corto:
1. Tema: El tema del tojnit será Inquisición en España para el pueblo judío.
2. Racional: Creemos que es muy importante tratar este tema porque por un lado
demuestra las ancias de vivir del pueblo judío en todo momento y bajo toda
situación. Y por otro lado porque creemos muy necesario que nuestros janijm y la
tnuá en general trate este tema con el debido respeto ya que pensamos que en los
últimos años se fue dejando de lado y sería muy peligroso para nostros como pueblo,
olvidar este hecho tan trascendente en nuestra historia.
3. Objetivos Generales: que los janijm comprendan que fue la inquisisción y todo su
proceso histórico.
Ahora que tenemos el objetivo general podríamos formular los específicos.
4. Objetivos específicos:
a. Que los janijm comprendan las causas de la inquisición.
b. Que los janijim entiendan cuál fue la respuesta judía a la inquisición.
c. Que los janijm capten el proceso de la inquisición dentro de America Latina.
d. Que los janijm entiendan las consecuencias de la inquisición para el mundo
judío.
5. Contenidos:
a. Causas de la inquisición: España del siglo XV, finalización de la guerra contra
los moros, reyes católicos.
b. Respuesta judía: marranos, conversiones forzosas, conversión voluntaria,
huída, ayuda por parte de judíos poderosos.
c. Cronología del escape hacia America Latina: principales ciudades de
absorción de judios en América, persecusión de los judíos en América.
d. Consecuencias para el mundo judío: cambio en el mapa demográfico judío.
6. Peulot: En este momento decidimos cuantas peulot le queremos asignar al
módulo para llegar a cumplir los objetivos del mismo. Por ejemplo podemos asignar
una peulá para cada objetivo específico. De esta manera las peulot podrían ser:
Primera peulá: causas de la inquisición.
Segunda peulá: respuesta judía al problema.
Tercera peulá: marranos en Latinoamérica.
Cuarta peulá: consecuencias de la inquisición para el mundo judío.
Otra posibilidad es asignarle más de una peula para cada uno de los objetivos
específicos planteados, por ejemplo:
Primera peulá: Causas de la inquisición.
Segunda peulá: Marranos.
Tercera peulá: Dilema judío: dar la vida vs. renegar la fe. Es valido morir por la fe?.
Cuarta peulá: Compromiso de los judíos adinerados frente a sus hermanos
perseguidos (ejemplo de La Senhora).
Quinta peulá: Cómo los judíos se escaparon hacia América Latina?
Sexta Peulá: Vida y obra de los judíos en America Latina en la época.
Séptima peulá: Consecuencias de la Inquisición.
Demás está decir que así como le otorgamos más de una peulá a algún objetivo
específico, también podemos juntar objetivos específicos en una sola peulá.
Para concluir queremos resaltar lo siguiente:


Como se puede observar claramente el tema del tojnit va a ser nuestro hilo
conductor para todo el tojnit.
Siempre si uno intenta realizar un hilo conductor, se está apostando a un
proceso educativo y no a llenar espacios. Es por todo esto que por un lado el
janij tiene muchas más posibilidades de terminar entendiendo sobre el tema
y por el otro, que nuestros objetivos eduacativos tendrán más posibilidades
de ser cumplidos.
TOJNIT ANUAL
Antes de comenzar a redactar ciertas recomendaciones que nos van a servir en el
momento de planificar un tojnit anual debemos hacer la siguiente aclaración:
La Tnuá como movimiento educativo debe aprovechar todo el proceso en el cual el
janij concurre a sus actividades. Decimos esto ya que en varias ocasiones, Jinuj toma
cada sábado del año independiente del resto de los shabatot. Esto trae como
consecuencia que el janij no viva un proceso educativo dentro de la tnuá, si no que
cada sábado representa un salpicón de temas diferentes sin ningún hilo conductor.
Asi como no nos imaginamos que en una Escuela cada día de clases sea
independiente de los demás y no exista una continuidad semana a semana y mes a
mes, tampoco debemos permitir que en nuestras tnuot el tojnit de jinuj resulte una
suma de sábados y temas inconexos entre sí y sin ningun objetivo anual.
Hecha esta aclaración, ahora si podemos empezar a pensar en un tojnit, con
objetivos anuales y fundamentalmente, con procesos educativos anuales.
Recomendaciones importantes a la hora de planificar un tojnit :
Es importante antes de meternos de lleno en la planificación de tojniot anuales,
aconsejar que jinuj planifique con tiempo sus tojniot y de ser posible que se realice
en el marco de un seminario de jinuj antes de empezar el año y que en este
seminario, solo se hable de esto.
Pasos de la planificación:
Al igual que en una planificación de una peulá determinada, cuando planificamos un
tojnit anual debemos de seguir una secuencia lógica de pasos, los mismos son los
siguientes:
1234567-
Diagnóstico de la kvutzá.
Tema del tojnit – Racional del mismo.
Objetivos generales del tojnit.
Objetivos específicos.
Creación de módulos (racional y objetivos de cada módulo).
Contenidos del tojnit.
Material de consulta - Capacitaciones.
1- Diagnóstico de la kvutzá: De ninguna manera podemos comenzar a planificar
un tojnit anual, sin antes diagnosticar a la kvutzá en cuestión. Tenemos que
saber antes de decidir el o los temas del tojnit y sus objetivos, de que clase de
janijm estamos hablando, cuantos años tienen, que cosas han aprendido los
años anteriores en la tnuá, etc.
2- Tema del tojnit – Racional del mismo: Luego de saber a que clase de janijm
les vamos a planificar el tojnit es preciso encontrar el hilo conductor que va a
tener nuestro tojnit en todo el año o en el plazo deseado, este hilo conductor
será el tema del tojnit. Cuando nosotros pensamos en el tema del tojnit,
inconcientemente estamos dando razones de porque es que elegimos este
tema. Es fundamental que estas razones las hagamos concientes en el
racional del tojnit.
A menudo las tnuot tienen el problema de que los madrijim no cuentan con
todos los contenidos que deseamos o que deberían contar. Es por esto que si
nosotros entendemos el racional de nuestro tojnit y lo podemos transmitir
claramente a nuestros madrijim, y estos a su vez entran al jeder sabiendo el
porque de lo que quieren transmitir, entonces habremos ganado mucho.
También es importante aclarar que si bien nosotros elegimos un tema
específico para trabajar en cada kvutzá, al tema principal le podemos sumar
varios temas secundarios sugún nuestras necesidades, por ejemplo en la
kvutzá que va desde los 13 a los 15 años el tema central del tojnit es X, y a la
vez como tema secundario vamos a tratar sexualidad.
Por último, tambien debemos saber que al año lo podemos dividir en los
periodos de tiempo que querramos (por ejemplo 3 trimestres) para tartar 3
temas totalmente distintos entre sí, ya que consideramos que los 3 temas
deben ser aprendidos por nuestros janijm a esa edad. En este caso
trataremos a cada uno de los 3 temas por separado, siguiendo en cada uno
de los mismos todos los pasos como si se trataran de tojniot distintos.
3- Objetivos generales del tojnit: Luego que sabemos el hilo conductor del
tojnit y las causas de por qué elegimos este tema, entonces vamos a redactar
los objetivos generales del mismo.
4- Objetivos especificos: Al igual que en la planificación de una peulá, después
de redactar los objetivos generales, nos concentraremos en los objetivos
específicos. Al redactar los objetivos específicos, éstos nos servirán como guía
para craer nustros módulos.
5- Creacion de módulos: Dependiendo de nuestros obetivos específicos, cada
uno de estos podrá ser cuasante de cada uno de los modulos de nuestro
tojnit. Cada módulo contará con una serie de peulot según las que estimemos
necesarias y los temas de peulot los asignaremos de acuerdo a los objetivos
específicos que deseamos alcanzar en cada módulo.
Ejemplo práctico:
Para que nos quede más claro trabajaremos con un ejemplo. El tema del
tojnit será: 60 años de Israel. Hagamos de cuenta que ya escribimos el
racional de por qué es importante que este sea el tema del tojnit.

Un objetivo general de este tema podría ser:
Que los janijm se identifiqien con el estado de Israel, con su pasado, con su
presente y con su futuro
Ahora debemos plantear los objetivos específicos, algunos de estos podrían
ser:
1. Que los janijm entiendan el proceso que llevo a la creación del Estado.
2. Que los janijm comprendan la importancia del Tzahal dentro de la
Sociedad Israelí y papel fundamental en las distintas guerras a lo largo de
los años.
3. Que los janijm visualicen los distintos sectores que componen la Sociedad
Israelí, así como sus mayores problemas y dilemas.
4. Que los janijm se identifiquen con la cultura israelí en sus distintos
aspectos.
5. Qué los janijim entiendan el proceso de paz desde la primer intifada hasta
nuestros días.
6. Que los janijm analicen cuál es la relación de Isral con la diáspora y co
ellos mismos.
7. Que los janijim sientan que Israel más allá de todos sus problemas es su
casa y que vean a la aliá como una posibilidad importante dentro de sus
vidas.
8. Que los janijim expresen sus sentimientos hacia Israel en todo momento.
De estos objetivos especificos podriamos sacar varios para que resulten modulos de
nuestro tojnit. Por ejemplo los objetivos específicos 1,2,3,4 y 5 puede cada uno
representar un módulo distinto.
El primer módulo seria: creación del estado.
El segundo módulo: Tzahal y guerras de Israel.
El tercer módulo: Sociedad Israelí.
El cuarto módulo: Cultura Israelí.
El quinto módulo: Proceso de paz.
Con respecto a los objetivos 6, 7 y 8, podemos tratarlos de varias maneras. Por un
lado tenemos la posibilidad de hacer una peulá en cada uno de los módulos sobre el
objetivo expresado y por otro lado podemos hacer una última peulá (o más de una)
luego del ultimo módulo, basándonos en el tema que queremos tocar.
El próximo paso es entonces, tomar cada uno de los módulos y realizar el mismo
proceso que hicimos cuando planteamos la planificación de "tojniot cortos", o sea
debemos realizar el racional del modulo con sus objetivos, sus contenidos y sus
temas de peulot.



Es recomendable que a cada módulo se le de un espacio para cerralo y que
los janijm se puedan sacar dudas de lo aprendido en los ultimos sábados.
Como se puede observar es evidente que los janijm que van a todo el módulo
les será mas fácil comprender todo el mensaje del mismo, pero igualmente
como cada peulá tiene su independencia de la anterior ningún janij va a
sentir que por no haber concurrido un sábado ya no vale la pena seguir
concurriendo el resto del módulo.
También debemos de intentar que los módulos entre sí tengan conexión o
guarden determinada coherencia entre ellos.
Debemos siempre recordar que cada módulo debe tener objetivos
orientados hacia el pensar, sentir y hacer dependiendo de las edades de los
janijim.
6- Contenidos del tojnit: Ahora que tenemos claro cuales son todos los temas
de nuestras peulot, nos será facil hacer una lista de contenidos que se van a
tartar durante todo el año, recopilando cada una de las listas de contenidos
que realizamos para cada módulo.
7- Material de consulta – Capacitaciones: al saber cuáles son los contenidos
que van a ser dados durante el año, podremos saber en que temas nuestros
madrijim están más preparados y en cuáles están menos preparados. Con
estos últimos lo ideal sería realizar por un lado material de consulta
específica para los madrijim y por otro lado diseñar una serie de
capacitaciones para que nuestros madrijim lleguen lo más preparados posible
al momento de dar la peulá.
Tenemos que tener en cuenta que cuanto más profundidad le demos a cada uno
de los pasos de la planificación, más claro quedará el tojnit ya sea para nuestros
madrijim como para nuestros janijm.
Por último mencionar que si bien este proceso es un poco mas largo que otros,
también debemos saber que para JINUJ, el planificar el tojnit es el evento más
importante del año, es por esto que debemos mirar el bosque y no el árbol y
dedicarle a esta tarea todo el tiempo que requiera.
Las capacitacionesa los madrijim deben llevarse a cabo en forma costante.
JAGUIM (festividades)
Una de las grandes desventajas que tiene el hecho de trabajar por módulos es la
pregunta: qué hacer con los jaguim? recomendaciones:
 Es muy conveniente intentar de que los jaguim que nos van cayendo a lo
largo del año los podamos conectar con el tema de la peulá que nos tocó
dentro del módulo específico. Para esto, debemos de manipular (en el buen
sentido de la palabra) el tojnit de tal manera (las fechas del mismo) que
podamos realizar el tema que queremos con el jag que creemos coveniente.
 En el sábado del jag específico se puede hacer un gran evento de toda la tnuá
la última media hora de peulá y de esta manera no perderíamos la peulá de
módulo.
 Otra de las posibilidades es hacer en el shabat del jag una peulá previa de
media hora en las kvutzot que creemos conveniente festejar ese jag
dependiendo de las edades.
 Se puede relizar también el día del jag, juguim (talleres) antes de empezar el
sábado relacionados con la fiesta a celebrar.
 La última opción que también es válida es cortar el módulo en ese jag,
siempre y cuando luego de haberlo analizado creo que lo más conveniente
para esa kvutzá en específico es realizar ese sábado toda una actividad de ese
jag.
 Para cerra es importante aclarar que como se ve, no hay una sola forma de
dar respuesta al tema de los jaguim dentro del "tojnit modular" y lo que jinuj
debe definir es cómo resuleve esta cuestión, no de una manera homogenia
para toda la tnuá y para todos los jaguim, sino que de acuerdo al jag a
festejar y al tipo y edades de los janijim de cada kvutzá en específico.
 Que el módulo termine justo antes delos jaguim y que el jag "caiga" entre
módulos.
Proceso de toda la vida tnuatí de nuestro janij:
Para cerrar este tema queremos decir que así como hay que aprovechar cada
año del janij en la tnuá, también debemos aprovechar todos los años del janij en
nuestra tnuá. Esto significa que sería muy positivo, el planificar tojniot en donde
el janij a una determinada edad reciba determinados temas y a otra edad reciba
otros (obviamente no estamos hablando de aquellos temas que debemos tartar
en todas las edades).
De esta manera, sí estaremos apostando a un proceso educativo serio y a largo
plazo.
Aunque esto parezca dificil de alcanzar, debemos de invertir fuertemente en esto
ya que sera una de las claves del exito de nuestras tnuot en un futuro no muy
lejano.
Hashomer Hatzair
http://www.google.co.il/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=0CCwQFjAC&url=http%3A%2F%2Fhashomerhatz
air.wikispaces.com%2Ffile%2Fview%2FJoveret%2BPlanificaci%25C3%25B3n.doc&ei=y9k5UPO0Gom80QXIz4DgCQ&usg=AFQjC
NFsEMpcVSrmPo6Dpy8f1Mr-5GdE6w
Hanoar Hatzioni, http://www.docstoc.com/docs/106976680/Tojnit-Jinuj
Bama, http://www.bama.org.ar/
Nativ, Uruguay http://cursonativ.blogspot.co.il/, http://www.nativ.org.uy/menu/queesplanificar.pdf
Majon de madrijim, 2012
Descargar