albatros y petreles: su interacción con la flota de palangre

Anuncio
SCRS/2006/135
Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 60(6): 2110-2117 (2007)
ALBATROS Y PETRELES: SU INTERACCIÓN CON LA FLOTA
DE PALANGRE PELAGICO URUGUAYA EN EL
ATLANTICO SUDOCCIDENTAL (1998-2006)
Sebastián Jiménez1,2 and Andrés Domingo1,2,3
SUMMARY
This paper analyzes the data on the incidental catch of sea birds, obtained from the National
Program of Observers on Board the Tuna Fleet flying Uruguayan flag that fish in the
southwestern Atlantic (1998-2006). Data were analyzed on sea birds caught incidentally on 54
commercial fishing trips, in which there were 1,132 sets with 2,242,026 hooks. A total of 584
sea birds were caught incidentally. The sea birds were reported hooked on the hooks (575
birds) or tangled in the buoy lines (9 birds). The majority of the birds caught were albatrosses
and, to a lesser extent, petrels, with a total of 12 species identified. The major species caught, in
order of importance, were Thalassarche melanophrys, T. chlororhynchos and Procellaria
aequinoctialis. Minor numbers of other species were caught. However, some of these species
are from very reduced stocks, such as Procellaria conspicillata and Diomedea dabbenena.
Special attention should be given to the southwestern Atlantic for the conservation of
albatrosses and petrels, since at least nine species endangered globally are caught incidentally
in areas where their distribution coincides with the various longline fleets.
RÉSUMÉ
Le présent document analyse l’information sur la capture accidentelle d’oiseaux marins qui a
été obtenue par le Programme national d’observateurs embarqués à bord de la flottille thonière
sous pavillon uruguayen opérant dans l’Atlantique Sud-Ouest (1998-2006). On a analysé
l’information relative aux oiseaux capturés accidentellement au cours de 54 sorties de pêche
commerciale, au cours desquelles 1.123 opérations ont été réalisées avec 2.242.026 hameçons
mouillés. Au total, 584 oiseaux marins ont été capturés accidentellement. On a trouvé les
oiseaux accrochés aux hameçons (575 oiseaux) ou emmêlées dans les orins de bouée (9
oiseaux). Les albatros constituaient la majeure part des oiseaux capturés, suivis dans une
moindre mesure par les pétrels ; en tout, 12 espèces ont été identifiées. Par ordre d’importance,
les principales espèces capturées étaient Thalassarche melanophrys, T. chlororhynchos et
Procellaria aequinoctialis. Les autres espèces ont été capturées dans un plus faible nombre,
même s’il s’agit de certaines espèces dont la population est très réduite, comme c’est le cas de
Procellaria conspicillata et Diomedea dabenena. Il convient de prêter une attention particulière
à la conservation des albatros et des pétrels dans l’Atlantique Sud-Ouest, du fait qu’au moins
neuf espèces globalement menacées sont capturées accidentellement dans des zones où leur
répartition coïncide avec celle de diverses flottilles palangrières.
RESUMEN
En el presente trabajo se analiza la información de la captura incidental de aves marinas
obtenida por el Programa Nacional de Observadores a Bordo de la Flota Atunera de bandera
uruguaya que opera en el Atlántico Sudoccidental (1998-2006). Se analizó la información de
las aves capturadas incidentalmente durante 54 viajes de pesca comercial, en los cuales se
realizaron 1.132 lances con 2.242.026 anzuelos calados. Un total de 584 aves marinas fueron
capturadas incidentalmente. Las aves fueron registradas enganchadas en los anzuelos (575
aves) o enredadas en los orinques (9 aves). La mayoría de las aves capturadas fueron albatros
y en menor medida petreles, comprendiendo un total de 12 especies identificadas. Las
principales especies capturadas en orden de importancia fueron Thalassarche melanophrys, T.
chlororhynchos y Procellaria aequinoctialis. Las demás especies fueron capturadas en bajos
números, sin embargo algunas son especies cuya población es muy reducida como es el caso
1
Programa Nacional de Observadores a bordo de la flota atunera uruguaya.
Proyecto Albatros y Petreles, Uruguay.
3
Departamento de Recursos Pelágicos, Dirección Nacional de Recursos Acuáticos.
2
2110
de Procellaria conspicillata y Diomedea dabbenena. Debe prestarse especial atención al
Atlántico sudoccidental en la conservación de albatros y petreles, debido a que al menos 9
especies globalmente amenazadas son capturadas incidentalmente en áreas donde su
distribución coincide con el de varias flotas palangreras.
KEYWORDS
Incidental capture, albatross, petrels, longline, South Atlantic Ocean
1. Introducción
La captura incidental de aves marinas en artes de pesca ha sido reportada para una gran variedad de pesquerías.
Las pesquerías comerciales que operan con palangre dirigidas a peces pelágicos (e. g. atunes, pez espada y
tiburones) o peces demersales (e. g. merluza negra) son las mejores documentadas y han llamando la atención a
nivel global, debido a que causan una gran mortalidad incidental de aves marinas (Brothers 1991, Alexander et
al. 1997, Brothers et al. 1999). Varias de las principales especies de aves marinas afectadas (albatros y petreles)
están presentando serios declives poblacionales (e. g. Thalassarche melanophrys; Huin 2001) y se encuentran
globalmente amenazadas (IUCN 2004, BirdLife Internacional 2004).
La flota de palangre pelágico uruguaya dirigida al pez espada y los atunes realiza su esfuerzo de pesca
principalmente en el Océano Atlántico sudoccidental. La región donde opera coincide con la distribución de una
gran variedad de albatros y petreles globalmente amenazados (Birdlife International 2004b, 2006), por lo tanto el
monitoreo de su interacción es una prioridad para la conservación de estas especies.
A mediados de 1998, por iniciativa del Área de Recursos Pelágicos de la Dirección Nacional de Recursos
Acuáticos (DI.NA.RA.), se puso en marcha el Programa Nacional de Observadores a bordo de la Flota Atunera
uruguaya (PNOFA), que continúa desarrollándose hasta la fecha. La información obtenida sobre captura
incidental de aves marinas por el PNOFA fue analizada para el periodo 1998-2004 (Jiménez 2005). El presente
documento resume las informaciones recabadas sobre captura incidental de aves marinas obtenida por el
mencionado programa desde 1998 hasta mediados de 2006.
2. Materiales y métodos
Se utilizó la información referente a la captura incidental de aves marinas colectada por el PNOFA en el periodo
1998-2006, durante 54 viajes de pesca comercial, en los cuales se realizaron 1.132 lances de pesca
comprendiendo 2.242.026 anzuelos calados.
Durante cada lance de pesca los observadores del programa registraron: posición del lance de pesca (latitud y
longitud), el número de aves marinas capturadas, forma en las cuales fueron capturadas (e. g. enganchada en
anzuelo) y si las mismas estaban muertas o fueron liberadas vivas. La identificación de las aves fue realizada por
los observadores al menor nivel taxonómico posible. También se realizó la colecta de material (anillos,
especimenes enteros, cabezas, tarsos y picos) y se obtuvieron fotos de las aves capturadas para su posterior
análisis en laboratorio. La colecta de especimenes comenzó a realizarse desde mediados del 2003. La
bibliografía utilizada para la identificación de especies fue Harper & Kinsky 1978, Harrison 1983, Vooren &
Fernandes 1989, Onley & Bartle 1999, Cuthbert et al. 2003.
La distribución espacial de los lances de pesca y de las principales especies capturadas fue representada
utilizando la posición inicial de calada del lance de pesca.
3. Resultados
Un total de 584 aves marinas fueron capturadas incidentalmente por el arte de pesca. Las aves fueron registradas
enredadas en los orinques (9 aves) o enganchadas en los anzuelos (575 aves). La captura por unidad de esfuerzo
(CPUE) de las aves enganchadas en los anzuelos fue de 0.26 aves/1000 anzuelos. La mayoría de las aves
capturadas en anzuelos fueron registradas muertas (563 aves). Las aves enganchadas en los orinques resultaron
vivas.
2111
Del total de aves capturadas, 488 (83.6%) pertenecieron a la familia Diomedeidae, 73 (12.5%) a Procellariidae y
23 (3.9%) no fueron identificadas. Se identificaron 410 aves a nivel específico o al menos de género,
registrándose la captura incidental de 12 especies de aves marinas (Fig 1). Con la excepción de Macronectes
giganteus que sólo fue capturado en orinques, las restantes especies fueron capturadas en anzuelos o con ambas
partes del arte, como el caso de T. melanophrys y Procellaria conspicillata.
Para el periodo de estudio las principales especies capturadas en orden de importancia fueron T. melanophrys
(63%), T. chlororhynchos (18%) y Procellaria aequinoctialis (9%).
T. melanophrys (Figura 2.a) y P. aequinoctialis (Figura 2.b) fueron capturados principalmente en aguas
uruguayas sobre el talud continental y en aguas internacionales adyacentes ubicadas frente a Uruguay y Sur de
Brasil. T. chlororhynchos se capturó principalmente en aguas internacionales al Sur de Brasil, con sólo dos
lances con captura de la especie en aguas uruguayas (Figura 2.c).
La CPUE mensual para el periodo de estudio de las tres principales especies capturadas se representa en la figura
3. T. melanophrys (Figura 3.a) y P. aequinoctialis (Figura 3.b) fueron capturadas entre mayo y noviembre,
registrándose también capturas de la primera especie en diciembre (6 ejemplares), en tanto que T.
chlororhynchos fue capturada durante varios meses del año (Figura 3.c). El 86% de los individuos de T.
chlororhynchos fueron capturados entre los 28º y 32ºS de latitud durante marzo-octubre, con la excepción de
junio que no se registraron capturas. El 12% fue capturado entre los 34º y 36ºS en mayo, noviembre y diciembre.
En julio un individuo fue capturado en los 22ºS.
Las restantes 9 especies capturadas fueron registradas en números bajos (Figura 1).
4. Discusión
La mortalidad de aves marinas en los viajes estudiados de la flota uruguaya de palangre pelágico, solo fue
registrada a partir de aves capturadas enganchadas en los anzuelos. Sin embargo, las aves también son
capturadas en los orinques. Esta tipo interacción, fue observada a partir del 2005 e involucró a tres especies.
Durante la virada del arte, los orinques son recogidos a bordo por la popa del buque, donde las aves marinas se
concentran a alimentarse del vertido vísceras, descartes y carnadas. Esto lleva a que las aves marinas se
enganchen de las alas con el monofilamento y cuando el orinque es izado, el ave hace tope con la boya, siendo
arrastradas en ocasiones más de 100 metros hasta que son subidas a bordo o logran liberarse. A pesar de que no
se registró la muerte de las aves y no presentaron lesiones aparentes, este tipo de interacción con el arte, podría
llevar a lesiones (e. g. en las alas) debido a que los orinques son recogidos a gran velocidad con la ayuda de un
virador manual de boyas “hand crank buoy spool”, y/o cuando las aves colisionan contra la popa del buque.
La CPUE de aves marinas (0.26 aves/1000 anzuelos) registrada en este trabajo para la flota uruguaya de palangre
durante los viajes observados por el PNOFA entre 1998 y mediados de 2006 fue inferior a la reportada para la
flota durante 1998-2004 (0.42 aves/1000 anzuelos; Jiménez 2005). La mayor captura incidental de aves de la
flota durante en 1998-2004 fue registrada en aguas uruguayas, principalmente sobre el talud continental, a su vez
la mayoría de las aves fueron capturadas entre mayo y noviembre (Jiménez 2005). El aumento en el esfuerzo
observado por el PNOFA en áreas donde la captura de aves es de menor intensidad y especialmente durante los
meses del año que ocurren menor captura de aves (e. g. Febrero, ver Figura 3.d), podría explicar la disminución
de la CPUE.
La colecta de especimenes iniciada a mediados del 2003, y la presencia de observadores especializados en la
identificación de aves marinas a bordo, permitió una mayor proporción de aves identificadas y de especies
capturadas por la flota no reportadas previamente (Jiménez et al. 2005, 2005b). Durante el periodo 1998-2004
fueron identificadas 128 (47%) ejemplares pertenecientes a 7 especies, de un total de 272 aves marinas
capturadas. Las principales especies fueron T. melanophrys (67%) y P. aequinoctialis (16%), registrándose
escasa capturas de T. chlororhynchos (Jiménez 2005). A partir del 2004 hasta mediados del 2006, la proporción
de aves identificadas aumento hasta llegar al 90% y se registraron 5 especies nuevas capturadas. A su vez, se
observó un aumento en la proporción de ejemplares de T. chlororhynchos capturados, ubicándola como la
segunda especie capturada por la flota.
Durante el periodo de estudio del presente trabajo, T. melanophrys y P. aequinoctialis fueron capturadas en un
área y periodo similar (mayoría en mayo – noviembre). Esto coincide con la mayor abundancia de estas especies
en la región y está de acuerdo con el alto grado de asociación entre las mismas (Veit 1995, Jiménez et al. 2006).
2112
El aumento en la proporción de los individuos capturados de T. chlororhynchos en los últimos dos años puede
atribuirse al mayor esfuerzo observado por el PNOFA en áreas más al Norte del Atlántico Sudoccidental. La
variación espacial y temporal de la captura de T. chlororhynchos encontrada refleja su distribución en el Océano
Atlántico Sudoccidental, la cual se asocia a aguas calientes de la Corriente del Brasil al Norte de la Convergencia
Subtropical (Olmos 2002). En aguas de Uruguay esta especie se asocia a los palangreros en mayor número
durante la primavera, verano y otoño (Jiménez obs. pers.) cuando la mencionada corriente predomina en el área.
Debe prestarse especial atención en el Océano Atlántico Sudoccidental debido a que una gran variedad de
albatros y petreles son capturados incidentalmente en áreas donde operan varias flotas de palangre pelágico
(Tuck et al. 2003, Domingo et al. 2006). El monitoreo durante varios años de la flota uruguaya de palangre
pelágico ha permitido detectar que 12 especies son capturadas incidentalmente en una amplia región. La
situación es preocupante debido a que 9 de estas especies se encuentran globalmente amenazadas según la IUCN
(IUCN 2004, BirdLife Internacional 2004). Éstas incluyen una especie en “peligro crítico” (P. conspicillata),
cuatro en “peligro” (Diomedea dabbenena, D. sanfordi, T. melanophrys y T. chlororhynchos) y cuatro en la
categoría “vulnerable” (Diomedea exulans, D. epomophora, P. aequinoctialis y M. giganteus).
Actualmente se desconoce como afecta a las poblaciones de estas especies la captura incidental por parte de los
palangreros que operan en la región. Sin embargo las proporciones en que fueron capturadas algunas de ellas
durante varios viajes estudiados de la flota uruguaya pueden ser útiles para determinar donde focalizar los
esfuerzos de conservación. Se debe tener especial atención en la región con T. melanophrys, T. chlororhynchos y
P. aequinoctialis debido a que son capturadas en mayor proporción que otras especies y que sus poblaciones
están presentando serios declives (Thalassarche melanophrys en Islas Malvinas, Huin 2001; Procellaria
aequinoctialis en South Georgia, Berrow et al. 2000; Thalassarche chlororhynchos en Tristan de Cunha y
Gough, Cuthbert et al. 2003b). Otras especies que fueron capturadas en bajos números presentan poblaciones
pequeñas a nivel mundial, como el caso de D. dabbenena y P. conspicillata que reproducen con muy pocos
miles de parejas únicamente en el grupo de islas Tristan da Cunha (Ryan et al. 2001, Cuthbert et al. 2004, Ryan
et al. en prensa).
5. Agradecimientos
Los autores agradecen especialmente a los patrones de pesca y de tierra de los buques de la flota por su
colaboración, así como a la tripulación de los mismos. A todos los observadores del PNOFA que han trabajado
concientes de la importancia del Programa. A las empresas pesqueras que permitieron llevar a cabo dicho
programa. A Philip Miller por su colaboración en la construcción de mapas. A “International Association of
Antartica Tour Operators” (IAATO), Birds Australia, por el apoyo brindado al Proyecto Albatros y Petreles
durante el periodo 2005-2006 quien colabora con el PNOFA. A Martín Abreu, Javier Lenzi, Maite Pons, Cecilia
Passadore, Maria Szephegyi y Laura Berrondo por sus valiosos comentarios y apoyo en el trabajo.
Bibliografía citada
ALEXANDER, K., G. Robertson, and R. Gales. 1997. The incidental mortality of Albatrosses in longline
fisheries. Australian Antarctic Division, Tasmania. 44 pp.
BERROW, S.D., J.P. Croxall, and S.D. Grant. 2000. Status of White-chinned Petrels Procellaria aequinoctialis
Linnaeus 1758, at Bird Island, South Georgia. Antarctic Sci. 12: 399-405.
DOMINGO, A., Bugoni, L. Prosdocimi, Miller, P. Laporta, D.S. Monteiro, A. Estrades, and D. Albareda. 2006.
El impacto generado por las pesquerías en las tortugas marinas en el Océano Atlántico sud occidental.
WWF programa marino para Latinoamérica y el caribe, San José, Costa Rica. 72pp.
BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2004. Threatened birds of the world 2004. CD-ROM. Birdlife International,
Cambridge, UK.
BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2004b.Tracking ocean wanderers: the global distribution of albatrosses and
petrels. Results of the Global Procellariiform Tracking Worckshop, 1-5 September, 2003, Gordon’s Bay,
South Africa, Cambridge UK: BirdLife International.
BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2006. Distribution of albatrosses and petrels in the Atlantic Ocean and overlap
with ICCAT longline fisheries. Col. Vol. Sci. Pap. ICCAT, 59(3), 1003-1013.
2113
BROTHERS, N. 1991. Albatross mortality and associated bait loss in the Japanese fishery in the southern
Ocean. Biological Conservation 55, 255-268.
BROTHERS, N.P., J. Cooper, and S., Løkkeborg. 1999. The incidental catch of seabirds by longline fisheries:
worldwide review and technical guidelines for mitigation. FAO Fisheries Circular. No. 937, FAO, Rome,
100 pp.
CUTHBERT, R., R.A. Phillips, and P.G. Ryan. 2003. Separating the Tristan Albatross and the Wandering
Albatross using morphometric measurements. Waterbirds 26(3), 338-344.
CUTHBERT, R., P.G. Ryan, J. Cooper, and G. Hilton. 2003b. Demography and population trends of the Atlantic
yellow-nosed albatross. Condor 105:439-452.
HARPER, P.C., And F.C. Kinsky. 1978. Southern albatrosses and petrels: an identification guide. Wellington:
Victoria Univ. Press.
HARRISON, P. 1983. Seabirds, an identification guide. Houghston Mifflin Company, Boston. 448 pp.
HUIN, N. 2001. Census of the Black-browed albatross population of the Falkland Islands. Falklands
Conservation.
IUCN 2004. IUCN 2004 List of Threatened Species. A global species assessment. Available at
http:/www.redlist.org.
JIMÉNEZ, S. 2005. Captura incidental de aves marinas en el Océano Atlántico Sudoccidental: interacción con la
flota uruguaya de palangre pelágico. Tesis de Licenciatura en Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias
(Universidad de la República), Montevideo. 31 pp.
JIMÉNEZ, S., A. D’Anatro and A. Domingo. 2005. Primer registro del Albatros de Frente Blanca Thalassarche
cauta en Uruguay. Resumen VIII Jornadas de Zoología del Uruguay & II Encuentro de Ecología del
Uruguay, Montevideo. Uruguay.
JIMÉNEZ, S., M. Abreu, and A. Domingo. 2005b. El Albatros Real del Norte (Diomedea sanfordi) en aguas
uruguayas y adyacentes. Resumen III Jornadas de Conservación y Uso Sustentable de la Fauna Marina.
Montevideo. Uruguay
JIMÉNEZ, S., M. Abreu, J. Lenzi and A. Domingo. 2006. Abundancia y distribución espacio-temporal de
Thalassarche melanophrys y Procellaria aequinoctialis asociadas a palangreros en la Zona Común de
Pesca Argentino-Uruguaya. Resumen VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar Cenpat/Conicet.
Chubut-Argentina.
OLMOS, F. 2002. Non-breeding seabirds in Brazil: a review of bands recoveries. Ararajuba 10 (1), 31-42.
ONLEY, D. and S. Bartle. 1999. Identificación de aves marinas de los océanos del sur. Una guía para
observadores científicos a bordo de buques pesqueros. Te Papa Press, Wellington in asociation with
CCAMLR, 83 pp.
RÍOS, C., R. Leta, O. Mora, and J. Rodríguez. 1986. La pesca de atunes y especies afines por parte de la flota de
altura palangrera uruguaya. Ier. Simp. Cient. CTMFM, Mar del Plata, Argentina 1984 1(2), 483-544.
RYAN, P., J. Cooper, and J.P. Glass. 2001. Population status, breeding biology and conservation of the Trista
Albatross Diomedea (exulas) dabennena. Bird Conservation International 11. 35-48.
RYAN, P., C. Dorse, and G.M. Milton. en prensa. The conservation status of the spectacled petrel Procellaria
conspicillata. Biological Conservation.
TUCK, G.N., T. Polacheck, and C.M. Bulman. 2003. Spatio-temporal trends of longline fishing effort in the
southern Ocean and implications for seabirds bycatch. Biological Conservation 114, 1-27.
VEIT, R.R. 1995. Pelagic communities of seabirds in the South Atlantic Ocean. Ibis 137: 1–10.
VOOREN, C.M. and A.C. Fernandes. 1989. Guia de albatrozes y petréis do sul do Brasil. Sagra, Porto Alegre,
RS, 99 pp.
2114
T. melanophrys
T. chlororhynchos
P. aequinoctialis
Diomedea spp.
T. cauta
P. gravis
P. conspicillata
D exulans
D. dabbenena
D. epomophora
D. sanfordi
D. c. capense
M. giganteus
0
20
40
60
80
100 120 140 160 180 200 220 240 260 280
Nº individuos capturados
Figura 1. Número de individuos por especie capturados incidentalmente e identificados (n= 410).
2115
a
b
c
Figura 2. Distribución de los lances observados (puntos blancos) y lances con captura (puntos negros) para el
período de estudio. a) Thalassarche melanophrys; b) Procellaria aequinoctialis; c) Thalassarche
chlororhynchos.
2116
Figura 3. Distribución mensual de la CPUE y del esfuerzo de pesca observado durante el período de
estudio. a) Thalassarche melanophrys; b) Procellaria aequinoctialis; c) Thalassarche chlororhynchos; d)
esfuerzo mensual.
2117
Descargar