Sordera y defectos de audición - Dirección Regional de Salud Tacna

Anuncio
I.
ACTUALIDAD
Sordera y defectos de audición
Datos y cifras
 En 2004, más de 275 millones de personas en el mundo padecían defectos de audición entre moderados y
profundos; el 80% de ellos vivían en países de ingresos bajos y medianos.
 Estos defectos pueden estar causados por enfermedades infecciosas como la meningitis, el sarampión, la
parotiditis y las infecciones crónicas del oído. Otras causas frecuentes son la exposición al ruido excesivo, los
traumatismos craneoencefálicos, el envejecimiento y el uso de medicamento ototóxicos.
 La prevención primaria puede evitar la mitad de los casos de sordera y defectos de la audición.
 Una gran parte de los casos se puede tratar si se diagnostican a tiempo y se someten al tratamiento
apropiado.
 El tratamiento depende de la causa y puede ser médico, quirúrgico o mediante implantes cocleares o
adaptación de audífonos.
 La fabricación de audífonos satisface menos de un 10% de las necesidades mundiales. En los países en
desarrollo, llevan audífono menos de 1 de cada 40 personas que lo necesitan.
En 2004, más de 275 millones de personas en el mundo padecían defectos de audición entre moderados y
profundos; el 80% de ellos vivía en países de ingresos bajos y medianos.
Tipos de defectos de audición
La sordera se define como la pérdida completa de la audición en uno o ambos oídos. Por defecto de audición se
entiende una pérdida completa o parcial de la capacidad de oír.
Según la parte del oído que esté afectada, se conocen dos tipos de defectos de audición.
 El defecto de audición conductivo es un problema en el oído externo o medio. A menudo es susceptible de
tratamiento médico o quirúrgico. Un ejemplo común es la infección crónica del oído medio.
 El defecto de audición neurosensorial es un problema del oído interno o el nervio acústico. Casi siempre es
permanente y requiere rehabilitación, por ejemplo, mediante el uso de un audífono.
Causas de los defectos de audición y la sordera
 Causas congénitas de sordera que está presente en el momento de nacer o aparece poco después
 La pérdida de la audición puede ser hereditaria, transmitida por alguno de los padres. Si uno o los dos
progenitores o un pariente es sordo, hay un riesgo mayor de que una criatura nazca sorda.
 El defecto de audición también puede ser causado por problemas durante el embarazo y el parto, tales como:
o peso bajo al nacer: por nacimiento prematuro o porque la criatura es pequeña para la edad
gestacional;
o asfixia del parto o situaciones durante este que causan hipoxemia del feto;
o rubéola, sífilis u otras infecciones que aquejan a la mujer cuando está embarazada;
o uso impropio de medicamentos ototóxicos (la lista reúne más de 130, como la gentamicina) en el
embarazo;
o ictericia grave, que puede lesionar el nervio óptico del recién nacido.
Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs300/es/index.html
1.-.- VIGILANCIA DE DAÑOS INDIVIDUALES
VIGILANCIA DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES
TABLA 1: ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES
DEPARTAMENTO TACNA, S.E. 10-2012
Daños en
Vigilancia
Rubeóla/Sarampión
1-9
0
Semana Epidemiológica
10
11
12
0
Sindrome de Rubeola
Congénito (SRC)
0
0
Parálisis Flácida Aguda
(PFA)
0
0
Tos ferina
0
0
13
FUENTE: DEEPI/RST
El Sarampión es una enfermedad infecciosa que
desde el 2001 no se presentan casos
autóctonos, por lo que se considera erradicada
del Perú gracias a intervenciones exitosas de
vacunación, sin embargo representa un
problema de salud pública, debido al elevado
costo de atención y rehabilitación de los niños
con lesiones o secuelas, el trastorno en la vida
familiar y social y las pérdidas económicas para
la familia y el país. El último caso (importado)
se presentó en el Callao-Ventanilla en la semana
13 del año 2,000.
En la S.E. 10/2012 no se notificaron casos sospechosos a Rubeola/Sarampión, SRC, PFA (Tabla 1). Se continúa
con el registro de 4 casos notificados como probables a Sarampión/Rubéola (2) y Tos Ferina (2), los cuales
fueron descartados por resultado de laboratorio (Tasa de notificación S/R: 0.61 x 100000 hab.)
VIGILANCIA DE ENFERMEDADES METAXÉNICAS.
TABLA 2: ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOTICAS
DEPARTAMENTO TACNA, S.E. 10-2012
Daños en
Vigilancia
Chagas
Malaria
Leishmaniosis
Dengue
*Zoonosis
Semana Epidemiológica
1-9
0
0
0
0
0
10
0
0
1*
0
0
11
12
13
Esta semana se notificó 1 caso importado de
Leishmaniosis
y
ninguno
de
otras
enfermedades metaxénicas (Tabla 2).
En el Mes de Febrero se inició con la
instalación de 54 larvitrampas en puntos
estratégicos seleccionados, como parte de la
vigilancia entomológica de A. aegypti en
escenario I del departamento Tacna.
FUENTE: DEEPI/RST
* Casos importados
VIGILANCIA DE VIH/SIDA
Entre enero y febrero ocurrieron 6 fallecimientos
atribuidos a SIDA y se reportaron 1 caso de VIH y 4
que se encuentran en fase SIDA.
Desde el inicio de la epidemia (1987), se registraron
436 casos de VIH/SIDA, con mayor proporción en el
grupo de edad de 25-54 años (Gráfico 1). La razón de
infección por VIH (Hombre/Mujer) se mantiene en los
últimos años, siendo para el año 2012, 5 casos
ocurridos en hombres y ninguna mujer.
A nivel nacional, de enero a diciembre se notifico 2740 casos de VIH y 890 de SIDA.1
1
DGE-MINSA; Boletín mensual de VIH/SIDA, disponible en: http://www.dge.gob.pe/vigilancia/vih/Boletin_2011/diciembre.pdf
2.- VIGILANCIA DE DAÑOS CONSOLIDADOS
VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA Y COLERA.
En la semana 10-2012, se tiene un incremento
considerable de casos de enfermedades diarreicas
agudas (588 casos) respecto a la semana previa
(490 casos), que porcentualmente es superior en
20,0% (Gráfico 2) y se posiciona en zona de
ALARMA en el corredor endémico (Gráfico 4). Los
establecimientos que aumentaron las atenciones de
EDAs, son: Hospital Hipólito Unanue, EsSalud, Cs.
Ss. Ciudad Nueva, Leoncio Prado, Augusto B. Leguía
y Alto Perú y los Ps. Ss. Los Palos e Inclán.
Se recomienda fortalecer las actividades de buenas
prácticas saludables a fin de disminuir la ocurrencia
de estos casos.
En lo que va del año se tiene un acumulado de 5 357 casos, que significa un incremento de 9,5% comparado al
reporte del año 2011, predominando notablemente en el grupo mayor de 5 años (61,4%), Anexo: Tabla 4.
La distribución distrital y por tasa de incidencia,
muestra que Tarata con 10 casos y Ticaco con 2
casos en menores de 5 años se posicionaron en
alto riesgo, luego 4 distritos andinos se ubicaron
en el estrato moderado y la mayoria (9 distritos) no
presentaron casos en este grupo etareo (Gráfico
5).
EDAs DISENTÉRICA
A la semana 10 del 2012, los casos de diarrea
disentérica (60 episodios) representan el 1,12% del
total de EDAs acuosas, siendo reportado para esta
semana 4 casos.
El 96,7% de los casos ocurrieron en los distritos que
conforman la Ciudad capital del departamento,
siendo más frecuente en Tacna (58,3%).
VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAs)
En la presente S.E. se notificaron 442 casos de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años, 90
casos más que la semana anterior (Gráfico 5); a pesar de ello, en el corredor endémico continuamos en zona de
éxito. Por grupos de edad, el mayor porcentaje corresponden a los niños de 1-4 años (66.3%), proporción que se mantiene
desde la S.E. 01.
Tacna como provincia, concentra el mayor número de
casos (373/442) que representa el 84.4% y el 13.6%
restante se distribuye entre: Jorge Basadre, Tarata y
Candarave (6.3, 5.2 y 4.1% respectivamente)
Para la presente S.E. la tasa regional de incidencia
semanal es igual a 15.3 x 1,000 menores de 5 años.
Los distritos: Curibaya, Chucatamani, Estique, E. Pampa,
Susapaya y Tarucachi no presentaron casos; y los 21
distritos restantes se ubicaron en bajo riesgo (Gráfico 7).
En forma acumulada a la fecha se tienen registrados 4,341
casos; cifra 8.2% mayor que los registrados en el año 2011
(3,984 casos)
Neumonía
En la S.E. 10/2012 se notificaron 03 casos de neumonía,
siendo una de ellas grave. En forma acumulada se tienen
registrados 26 casos en todos los grupos de edad; de ellos,
15 (58%) corresponden a menores de 5 años. (Gráfico 8)
SOB/Asma
Se notificaron 18 casos de SOB/Asma, similar que la S.E.
anterior. Por grupos de edad, el mayor número de casos se
presenta en los niños menores de 2 años (12/18).
A la fecha, el acumulado asciende a 243 casos en menores de 5 años, 27.3% más que lo reportado en el año
2011 (176 casos).
3.- VIGILANCIA DE INFLUENZA Y OTROS VIRUS RESPIRATORIOS:
Situación de Influenza en la Región Tacna:
En el presente año, se han estudiado 13 muestras de pacientes con síndrome gripal en el Centro Centinela (C. S.
San Francisco) y no resultaron positivos a Influenza A H1N1.
Actualización de la Situación de Gripe Aviar en otros países del Mundo:
Según la OMS, Egipto y China son países que notifican nuevos casos de infección humana por virus de la gripe
aviar A (H5N1) en el presente año.2
El Ministerio de Salud de Indonesia reporta 186 casos confirmados desde 2005, de los cuales 154 han sido
mortales.3
El Ministerio de Salud y Bienestar Familiar de Bangladesh ha confirmado el cuarto caso de infección humana por
virus de la gripe aviar H5N1.
El Ministerio de Salud de Vietnam ha anunciado un caso confirmado de infección humana por virus de la gripe
aviar A(H5N1). Con este, son 121 los casos de infección por virus A(H5N1) registrados, 61 de los cuales han
fallecido por complicaciones de la enfermedad.4
4.- EVALUACION DE NOTIFICACION
Indicador de Cobertura:
En la S.E. 10-2012, se alcanzó una cobertura de notificación de
98,7%. El C. S. Cristo Rey continúa sin el reporte
correspondiente.
Indicador de Calidad = 99%
Indicador de Retroalimentación = 99%
Por el cumplimiento de esta vital actividad en la vigilancia en
salud pública, debemos Felicitar y agradecer a todas las
unidades notificantes de la Región de Salud Tacna y en especial
al Hospital de la Sanidad PNP, Microrred Metropolitano y
Jorge Basadre, por ser los primeros en hacer llegar la
información esta semana.
Tabla 3: RANKING DE OPORTUNIDAD DE NOTIFICACIÓN
REGION DE SALUD TACNA, SE 10 - 2012
MICROREDES /
HOS PITALES / OTROS
H. SANIDAD PNP
H. SANIDAD EP
(7)TARATA
H. TOQUEPALA
(5)JORGE BASADRE
(2)CONO SUR
(4)LITORAL
OPORTUNO (3)CONO NORTE
(6)FRONTERA
C. SANTA ISABEL
(1)METROPOLITANO
(8)CANDARAVE
H. ESSALUD
(9)ALTO ANDINO
No reporto
ORDEN
SE 10
MEDIA
ACUMULADO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
1.3
9.3
5.5
5.4
3.9
8.9
8.3
8.7
7.8
9.1
6.7
7.9
7.7
14
2.8
C. PROMEDIC
15
5.7
H. HIPOLITO U.
16
CS CRISTO REY
Fuente: Dirección Ejecutiva de Epidemiología (VE)
2
OMS; Gripe aviar: situación en Egipto- Actualización-24 febrero 2012. Disponible en:
http://www.who.int/csr/don/2012_02_24/es/index.html
3
OMS; Gripe aviar, situación en Indonesia, Actualización 1 Marzo 2012. Disponible en:
http://www.who.int/csr/don/2012_03_01/es/index.html
4
OMS; Gripe aviar, situación en Vietnam, Actualización 2012, disponible en:
http://www.who.int/csr/don/2012_02_08/es/index.html
9.7
14.4
ANEXO
TABLA 4: COMPARATIVO DE EDAs POR GRUPOS DE EDAD Y DISTRITOS
DPTO. TACNA, A LA SE 10 - AÑOS 2011 Y 2012
EDAS 2011
DISTRITO
<1a
1-4a
TACNA 142
390
A. ALIANZA 59
137
CALANA 117
311
C. NUEVA 56
129
INCLAN
5
17
PACHIA
0
8
PALCA
0
8
POCOLLAY
8
14
SAMA
7
39
G. ALBARRACIN 73
181
CANDARAVE
4
2
CAIRANI
5
2
CAMILACA
1
2
CURIBAYA
0
1
HUANUARA
0
0
QUILAHUANI
4
6
LOCUMBA
2
6
ILABAYA 27
108
ITE
1
11
TARATA
6
36
CHUCATAMANI
0
1
ESTIQUE
0
1
E. PAMPA
0
0
SITAJARA
1
2
SUSAPAYA
1
4
TARUCACHI
0
1
TICACO
1
7
TOTAL
520 1424
FUENTE: DEEPI / RST - 2012
EDAS 2012
>5a
Total
Tasa x
10000
938
45
1005
92
25
18
20
8
121
166
18
4
10
5
4
11
23
279
42
35
20
11
4
3
18
9
16
2950
1470
241
1433
277
47
26
28
30
167
420
24
11
13
6
4
21
31
414
54
77
21
12
4
6
23
10
24
4894
45.93
7.53
44.78
8.66
1.47
0.81
0.87
0.94
5.22
13.12
0.75
0.34
0.41
0.19
0.12
0.66
0.97
12.94
1.69
2.41
0.66
0.37
0.12
0.19
0.72
0.31
0.75
152.93
<1a
1-4a
>5a
Total
Tasa x
10000
177
35
174
38
7
1
4
4
6
75
3
0
2
0
0
3
4
12
2
11
1
0
0
0
0
0
1
560
425
109
396
116
13
17
8
12
35
182
23
1
5
0
1
5
20
55
24
41
3
1
2
0
2
0
13
1509
873
44
1468
69
33
16
26
14
149
186
41
3
7
11
1
12
36
161
38
46
11
4
2
1
17
11
8
3288
1475
188
2038
223
53
34
38
30
190
443
67
4
14
11
2
20
60
228
64
98
15
5
4
1
19
11
22
5357
45.45
5.79
62.80
6.87
1.63
1.05
1.17
0.92
5.86
13.65
2.06
0.12
0.43
0.34
0.06
0.62
1.85
7.03
1.97
3.02
0.46
0.15
0.12
0.03
0.59
0.34
0.68
165.09
Incremento =
Diferencia
5
-53
605
-54
6
8
10
0
23
23
43
-7
1
5
-2
-1
29
-186
10
21
-6
-7
0
-5
-4
1
-2
463
9.5
Hasta la semana 10 del año 2012, los distritos: Gregorio Albarracín, Tarata, Locumba, Candarave, Palca y
Sama Las Yaras, presentan los mayores incrementos con relación al acumulado del mismo periodo del 2011.
Los casos reportados en el distrito Calana representan los atendidos en el Hospital Daniel Alcides Carrión.
Descargar