Guión módulo 8 - Campus Virtual

Anuncio
ECONOMÍA ECOLÓGICA MÓDULO 08
La Economía Ecológica como Ciencia Posnormal
Script
Diapositiva 8.2:
Ulrick Beck: “La sociedad del riesgo”
Ulrich Beck sociólogo alemán
(nacido el 15 de mayo de
1944). Actualmente es profesor
de la Universidad de Munich y
de la London School of
Economics.
En 1986 el sociólogo alemán Ulrich Beck escribió el libro, “La sociedad del Riesgo – Hacia una
nueva modernidad”, basándose en el análisis de la sociedad alemana. En este documento
Beck plantea que vivimos una época de cambios en la que nos movemos de una sociedad
industrial hacia una sociedad del riesgo, a través de una transformación producida por la
confrontación de la modernidad con las consecuencias no deseadas de sus propias acciones,
donde las estructuras políticas y económicas existentes no pueden afrontar eficazmente estos
riesgos.
Las instituciones de control y protección establecidas en la sociedad industrial presentan
limitaciones para afrontar los riesgos presentes en la toma de decisiones económicas y
sociales. Es a esto lo que se refiere con “sociedad del riesgo”, es decir, una sociedad que
toma decisiones en condiciones de ignorancia e incertidumbre en forma cada vez más
creciente.
De manera que la modernización transforma una sociedad repartidora de riqueza a una
sociedad repartidora de riesgos. Estos riesgos son tanto sociales como ambientales. Dentro
de los sociales están: la inseguridad en términos de pensiones y salud por la privatización de
estos sistemas; la pérdida del estado de bienestar, y dentro de los ambientales está el tema
de los riesgos por contaminación, escasez de recursos, etc.
Diapositiva 8.3:
Optimismo tecnológico, toma de decisiones e irreversibilidades
Buena parte de esta problemática está creada por el optimismo tecnológico y la toma de
decisiones en condiciones de irreversibilidad. Esto por dos razones que se complementan: por
un lado, las crecientes posibilidades innovadoras de la ciencia parecen estar sobrepasando su
capacidad para predecir las consecuencias de sus aplicaciones, y por otro lado, el alto nivel
de intervención del ser humano en la naturaleza ha aumentado el riesgo de sus efectos
perjudiciales, haciendo que estos sean cada vez más graves y a una escala mundial. Los
riesgos de la sociedad de antes, hasta cierto punto eran personales y locales, pero en la
sociedad moderna los riesgos que se toman son globales.
Lo otro que queda claro, es que los actuales riesgos que mencionamos son producto de las
decisiones humanas y no se generan por fuerzas naturales o demonios. Esta situación de
riesgo está asociada a dos elementos adicionales: la irreversibilidad y el conocimiento
imperfecto. Por un lado hay efectos que resultan irreversibles y por otro, se toman decisiones
sin saber mucho de las consecuencias de las mismas.
Diapositiva 8.4:
Toma de decisiones en condiciones de información imperfecta
Los responsables de la política deben equilibrar las distintas dimensiones de la sostenibilidad
y los intereses de los diferentes grupos, sumado a que no siempre se tiene información
completa sobre lo que se decide. Sin embargo, que no se posea información perfecta, no
significa que desaparezca la necesidad de tomar una determinada decisión, puesto que en
muchos casos no hacer nada podría empeorar la situación.
Existen cuatro formas básicas de conocimiento imperfecto en términos probabilísticos:
•
El riesgo, que corresponde a la situación en la que se conocen los posibles
resultados de una decisión, pudiéndose asignar un grado de probabilidad a cada uno
de esos posibles resultados.
•
La segunda situación es el caso de ambigüedad o indeterminación en el que se
conocen las probabilidades, pero no se sabe con exactitud a que resultados
corresponde cada una. En situaciones de ambigüedad frente a una decisión pueden
existir varios resultados.
•
La tercera forma es la incertidumbre, donde se conocen los distintos resultados
posibles, pero no es posible asignarles un grado de probabilidad.
Y por último está la ignorancia científica, situación en la que no se conoce los posibles
resultados y tampoco se pueden asignar grados de probabilidad a las ocurrencias de los
mismos.
Diapositiva 8.5:
Mapa de situaciones con información imperfecta
CONOCIMIENTO DE
LAS
PROBABILIDADES
CONOCIMIENTO DE LOS
RESULTADOS
BIEN
DEFINIDO
MAL
DEFINIDO
SI
Riesgo
Ambigüedad
NO
Incertidumbre
Ignorancia
En esta diapositiva se muestra un mapa que sintetiza las cuatro situaciones de información
imperfecta, derivadas del conocimiento de los resultados y sus probabilidades. El riesgo
corresponde a la situación donde se conocen las probabilidades y hay conocimiento de los
resultados de las acciones. La incertidumbre es cuando no se conocen las probabilidades
pero hay conocimiento de los resultados de las acciones. La ambigüedad cuando se conocen
las probabilidades, pero no se sabe mucho de los resultados de las acciones. Y finalmente, la
Ignorancia corresponde a la situación cuando ni se conocen las probabilidades ni los
resultados de las acciones.
La pregunta que aparece en este contexto de conocimiento imperfecto es ¿cómo se trazan los
límites entre daños aceptables y no aceptables?; ¿Quién toma las decisiones? La ciencia no
puede responderse esto sola, debe estar acompañada de la política, la economía y por
supuesto, la ética.
Diapositiva 8.6:
Toma de decisiones ambientales en condiciones de información imperfecta.
A. En el análisis económico tradicional para la toma de decisiones basado en el ACB, no se
consideran estos elementos asociados a condiciones de información incompleta relacionados
con efectos ambientales o en la salud de algunas decisiones o proyectos. Hablamos por
ejemplo de los impactos del efecto invernadero, de las consecuencias de la adopción de la
energía nuclear o la fumigación con glifosato. ¿Cómo evaluar las decisiones en esos casos?
Estimados estudiantes, en esta diapositiva observamos las implicaciones ambientales de esas
mismas 4 situaciones de información incompleta.
En el primer caso, en condiciones de riesgo, las experiencias previas no sirven de guía para
tomar decisiones, pues estas no son iguales, haciendo que la asignación de probabilidades
objetivas sea casi imposible.
B. Por su parte, en la toma de decisiones en condiciones de ambigüedad o indeterminación,
además del problema de asignar probabilidades, se debe enfrentar también la situación de
que los resultados de nuestras acciones son ambivalentes. En este caso, las técnicas como la
lógica difusa en la que las cifras se interpretan como conjuntos y no como números exactos,
ofrecen formas de captar determinadas ambigüedades en términos de esquemas de
categorías duales. Asimismo, el investigador puede aplicar el análisis de sensibilidad, que
facilita un mayor grado de subjetividad.
Con relación a la incertidumbre, aunque se conocen los posibles resultados no se puede
recurrir a las técnicas que implican asignación de probabilidades. En este caso, a partir de la
información recopilada, se puede usar el criterio maximax, el cual afirma que se debe tomar la
decisión que logra el mayor resultado óptimo. Otro criterio es el minimax que se refiere a optar
por el resultado menos malo y por último está el criterio minimax de arrepentimiento, bajo el
cual se dice que ante situación de incertidumbre, lo mejor es descartar el proyecto que podría
generar el daño.
C. Finalmente, la toma de decisiones ambientales en condiciones de ignorancia son las más
difíciles de abordar porque no podemos cuantificar completamente las probabilidades ni
caracterizar los resultados posibles. Esta situación es muy frecuente, la mayoría de los
problemas ambientales se caracterizan por la ignorancia, aunque esta no siempre implica una
ausencia total de conocimiento si no que puede ser el desconocimiento de los parámetros
relevantes.
Diapositiva 8.7:
Principio de precaución
En la mayor parte de las situaciones con información incompleta, la economía ecológica como
fundamento rector de su política ambiental recomienda usar el Principio de Precaución:
Cuando las consecuencias ambientales de una decisión son inciertas, ambiguas, se
desconocen sus resultados o son riesgosas para la sociedad y el ambiente, se debe actuar
bajo este principio. El principio de precaución se basa en el juramento hipocrático, en el que
se afirma que lo primero es no hacer daño o dicho de otra forma, es mejor prevenir que curar.
Este concepto aparece por primera vez en el escenario internacional en la Conferencia sobre
Medio Ambiente de las Naciones Unidas, celebrada en Estocolmo en 1972. A partir de allí, se
empezó a hacer uso del mismo en las legislaciones de la Unión Europea, Canadá y Estados
Unidos, aunque este último no ha adoptado directamente el principio de precaución.
Se dice entonces que lo ideal es ejecutar una acción que sepamos, con razonable certeza -no
con certidumbre total-, que no es nociva o que resulta absolutamente necesaria y no se
dispone de más alternativas, por lo que conscientemente decidimos aceptar los riesgos.
Aunque siempre se ha decidido en condiciones de incertidumbre, puesto que la ciencia no
prueba nada definitivamente, son las condiciones nuevas de la sociedad del riesgo las que
hacen que sea necesario el uso creciente del principio de precaución.
Diapositiva 8.8:
Irreversibilidad, incertidumbre, precaución y Normas Mínimas de Seguridad
En todo este contexto surge un elemento central: la IRREVERSIBILIDAD. Si todas las
decisiones de uso del ambiente fueran reversibles, la idea de sostenibilidad perdería fuerza.
La reversibilidad significa que nada se pierde definitivamente, pero esto no ocurre así. De
manera que cuando se combina irreversibilidad y el conocimiento imperfecto de los resultados
de nuestras acciones, el Principio de Precaución y las Normas Mínimas de Seguridad (NMS),
resultan ser las mejores políticas también recomendadas por la Economía Ecológica.
El principio de precaución tiene como elemento central, revertir la carga de la prueba por
actividades nocivas para el medio ambiente, donde se debe probar la inocencia en lugar de la
culpabilidad. No obstante, algunos autores sugieren que este principio va más allá, incluyendo
la investigación y monitorización para la detección temprana de los riesgos; una reducción
general de las cargas ambientales; promoción de la innovación limpia y el enfoque de
cooperación para la resolución de problemas.
Por su parte, las Normas Mínimas de Seguridad tienen fuerza en el contexto de extinción de
especies y está asociada a condiciones de incertidumbre. En esta situación se recomienda
establecer ciertos niveles mínimos y prudentes de seguridad.
Diapositiva 8.9:
¿Quién toma las decisiones?
El caso del maíz transgénico
•
•
•
Desarrollo de tumores cancerosos en ratas (Seralini,
Francia)
Toxina Bt de maíz transgénico è en cuerpo humano
(Quebec)
Concentraciones de glifosato en orina Alemania).
A. La discusión sobre estos temas de las fronteras del riesgo asociadas al desarrollo
tecnológico, nos lleva a reflexionar sobre varias preguntas: ¿Quién toma las decisiones?
¿Quién lleva la carga de la prueba? ¿Qué debe probar? ¿Cómo debe ser la metodología
científica? ¿Todas estas decisiones son solo técnicas, o también son políticas, sociales y
económicas? Para ilustrar esto tomaremos uno de los casos más controversiales en los que
se ha actuado en condiciones de conocimiento imperfecto y sobre los cuales no se ha
aplicado el principio de precaución o las normas mínimas de seguridad, cual es el caso del
maíz transgénico.
B. La Universidad de Caen en Francia, en cabeza del investigador Gilles Seralini, realizó un
experimento con 200 ratas por un periodo de dos años alimentándolas con maíz transgénico,
donde luego se encontró que las ratas alimentadas con el maíz genéticamente modificado
desarrollaron tumores en las mamas, los riñones y el hígado, teniendo una alta mortalidad en
comparación con las ratas alimentadas con maíz natural o no transgénico. Se observan en la
diapositiva.
C. Pero no solamente ha aparecido esta investigación liderada por Seralini. Por ejemplo, en el
caso del “Maíz Bt” comercializado desde 1990, este maíz posee el gen de una bacteria usada
como pesticida y que recibe el nombre de toxina bt. Sin embargo, las empresas de
biotecnología siempre habían insistido en que la TOXINA BT no interactuaba con las paredes
intestinales de los mamíferos ni de los seres humanos. Por su parte, los investigadores de la
Universidad de Quebec tras un estudio realizado en mujeres y bebes, descubrieron la
presencia de esta toxina en la sangre. El 80% de las mujeres embarazadas evaluadas tenían
esta toxina al igual que el 67% de las no embarazadas. Los investigadores concluyeron que la
presencia de la toxina se debe al consumo directo de alimentos y bebidas que contienen
jarabe de maíz o el consumo de animales alimentados con maíz transgénico.
D. Otro caso es el del glifosato, principal componente de los herbicidas comerciales más
comunes. En 2011, un estudio realizado en Alemania reveló una alta contaminación por
glifosato en todas las muestras de orina realizadas en Berlín, encontrando niveles desde 5 a
20 veces por encima del límite legal para el agua potable. Es importante resaltar que los
examinados eran de la población urbana, es decir, que ninguno tuvo contacto directo con la
agricultura.
Diapositiva 8.10:
Carga de la prueba (onus probandi); metodologías de investigación científica y papel
del Estado
Se mencionaba que el elemento central del Principio de Precaución es la reversión de la
carga de la prueba. La carga de la prueba radica en que “lo normal se presume y lo anormal
se prueba”. Este concepto incorpora dos preguntas, la primera ¿Quién debe ejecutar la carga
de la prueba? y la segunda, qué es lo que debe probar? o ¿Qué debe garantizar?
La respuesta a la primera pregunta es que a quien le corresponde probar un determinado
hecho es quien rompe con el estado de normalidad, es decir, quien afirma poseer una nueva
verdad sobre algún tema. Ahí está la primera respuesta: el que desarrolla la investigación
científica o tecnológica es el que debe probar.
En esa perspectiva, decidir quien debe hacerlo, es una decisión política y no técnica.
Diapositiva 8.11:
¿Qué debe probar?
La segunda pregunta a resolver es ¿Qué se debe probar? ¿La inocencia o la culpabilidad?
Respecto a esto surgen dos opciones: probar la inocencia, es decir, probar que no hay daño
en la salud o un efecto sobre el ambiente en un 100%. Frente a esta opción, lo que se ha
expuesto es que resulta muy costoso y difícil. En el caso del maíz transgénico, la investigación
de Seralini prueba que esto no es verdad, o sea que el maíz transgénico no es inocente, hace
daño.
La segunda opción es en la que se debe probar la culpabilidad. Esta es la opción que toma
Monsanto y Compañía y lo tradicional, es decir se hacen unas pruebas y se demuestra que en
esas pruebas no se genera daño, o sea no hay evidencia del daño.
Nuevamente, decidir qué se debe probar es una decisión política. Por su parte, el principio de
precaución considera que la metodología científica debe optar por la opción a, o sea la de
probar la inocencia.
Diapositiva 8.12:
La metodología científica
A. El otro tema precisamente es la metodología científica a usar, pues no hay método
perfecto. Por un lado, Monsanto acusa a Seralini de tener un método débil, poco exigente, a
pesar de que el de ellos también es similar.
El método a seleccionar debe decidir sobre el tamaño de la muestra, el tipo de animales
utilizados, su edad, tamaño, etc.; el análisis del tiempo del efecto sobre las ratas, si son 3
meses o 2 años, y todo eso depende de los costos. Dependiendo de esto los resultados
pueden ser diferentes.
B. Por ejemplo, la Autoridad Europea de seguridad Alimentaria realizó en 2004 un estudio con
ratas igual que el de Seralini, pero el horizonte de evaluación fue de solo tres meses, donde
no se registro ningún efecto negativo sino por el contrario dio paso a la entrada de alimentos
transgénicos y posteriormente, a su cultivo. Por su parte, Seralini afirma que no fue si no
después del primer año cuando empezaron a evidenciarse los primeros efectos negativos en
las ratas; de manera que el tamaño de la muestra, el tipo de animales utilizados, el tiempo y
los márgenes de confianza que además están relacionados con el riesgo y la incertidumbre,
determinan los resultados de los estudios y las decisiones que se tomen con ellos. Afectando
o brindando beneficios a las partes en conflicto.
Al final las decisiones que se toman al respecto de la metodología también son decisiones
políticas y económicas; no solo técnicas.
Diapositiva 8.13:
Ejemplos de otras situaciones donde se toman decisiones en condiciones de
incertidumbre
Además de los transgénicos, existen muchas otras situaciones donde se toman decisiones en
condiciones de incertidumbre y que representan grandes riesgos para la salud humana y el
medioambiente. Dentro de estas destacamos: la energía nuclear, la nanotecnología, los
agroquímicos donde se destaca el glifosato y el fracking para la extracción de petróleo.
Diapositiva 8.14: Ejemplos del pasado “Lecciones tardías de alertas tempranas”
BENCENO: La expansión del
uso industrial del benceno
como
disolvente
desde
principios del siglo pasado
estuvo
acompañada
por
incrementos de los casos
denunciados de anemia y de
leucemia inducidas por este
componente.
ESTRÓGENO SINTÉTICO,
DIETILSTIL
BESTROL:
Como medicamento para
prevenir aborto espontáneo no
sólo se comprobó como
ineficaz sino que afectaba al
feto causando posteriormente
cáncer vaginal en las niñas.
LOS ANTIBIÓTICOS: y las
consecuencias para la salud
del hombre y animales
derivada de su uso como
medicina veterinaria y factor de
crecimiento.
Ignorando
recomendaciones
de
los
comités establecidos, incluso
para establecer adecuados
sistemas de vigilancia.
A. Pero además de estas situaciones del presente, la historia universal está llena de muchas
situaciones similares donde se han tomado decisiones que han implicado grandes riesgos y
costos para la humanidad. Precisamente, la Agencia Ambiental Europea en 2013 sacó un libro
sobre este aspecto “Lecciones tardías de alertas tempranas: ciencia, precaución e
innovación”, que muestra diferentes casos donde se evidencian estas situaciones. Acá,
queremos resaltar solo algunos de ellos.
Estos son algunos casos en los que a pesar de que se han detectado alertas tempranas, las
medidas correspondientes se han tomado mucho después de los primeros efectos.
B. El primer caso es el del uso industrial del benceno como disolvente desde principios del
siglo pasado, el cual estuvo acompañado por incrementos de los casos denunciados de
anemia y de leucemia inducidas por este componente. Pero los niveles de exposición al
benceno no se redujeron y las enfermedades continuaron durante seis décadas del siglo XX.
C. El segundo caso es el del estrógeno sintético o dietilstil bestrol usado como medicamento
para prevenir el aborto espontáneo, en el que no sólo se comprobó como ineficaz sino que
afectaba al feto causando posteriormente cáncer vaginal en las niñas. La ausencia de un
esquema más cauteloso por parte de los científicos, los intereses económicos de los
productores y la respuesta tardía de los legisladores contribuyó a una exposición innecesaria
de millones de madres.
El tercer caso son las consecuencias para la salud del hombre y animales derivada del uso de
antibióticos como medicina veterinaria y factor de crecimiento, ignorando recomendaciones de
los comités científicos, incluso para establecer adecuados sistemas de vigilancia.
Diapositiva 8.15:
Ejemplos del pasado “Lecciones tardías de alertas tempranas”
BIFENILOS
POLICLORADOS:
Empezaron
usándose
masivamente
(en
transformadores y otros
usos); necesitándose varias
décadas para que sus
efectos sobre la salud y
ecosistemas se tomaran en
serio.
MTBE (ÉTER
TERT-BUTIL:
METIL
DES
(Dietilstilbestrol)
como factor de crecimiento
para bovino, ovino, aves se
cuestionó por su posible
efecto sobre la salud
humana; cancerígeno y
causa
posible
de
anomalías en crecimiento,
desarrollo
sexual
y
pubertad.
Fue
seleccionado como agente
antidetonante para remplazar
al plomo. Sus propiedades,
en particular su persistencia,
alta solubilidad y
movilidad son un riesgo
potencial
para
aguas
subterráneas. Inductor de
asma y cáncer.
A. Por otro lado, están los BIFENILOS POLICLORADOS, los cuales empezaron usándose
masivamente (en transformadores y otros usos); necesitándose varias décadas para que sus
efectos sobre la salud y ecosistemas se tomaran en serio.
B. El uso del DES (Dietilstilbestrol) como factor de crecimiento para el ganado bovino, ovino
y aves se cuestionó por su posible efecto sobre la salud humana; los argumentos giraron en
torno a que era cancerígeno y causaba posibles anomalías en el crecimiento, desarrollo
sexual y pubertad. Diversos Comités de la Unión Europea realizaron evaluaciones
convencionales, obviando aspectos como factores de interrelación, mal uso y efectos sobre la
fauna. Sin embargo, la UE prohibió el DES a pesar de la posición de los Comités.
C. El MTBE (ÉTER METIL TERT-BUTIL) fue seleccionado como agente antidetonante para
remplazar al plomo. Sus propiedades, en particular su persistencia, alta solubilidad y movilidad
son un riesgo potencial para las aguas subterráneas. Además se comprobó que es inductor
de asma y cáncer.
Diapositiva 8.16:
Ejemplos del pasado “Lecciones tardías de alertas tempranas”
Tributiltin
empezó a usarse
para
evitar
depósitos
y
colmataciones en instalaciones
marinas al final de los 60 y en los
70. Poco después se descubrió
que
causaba
“imposex”
(desarrollo
de
formaciones
propias de los machos en las
hembras) en moluscos.
Los peligros de trabajar con
ASBESTOS fueron identificados
en 1898, sin embargo, no fue si
no hasta 1931 que establecieron
las
primeras
medidas.
Posteriormente, en 1969 se
tomaron nuevas regulaciones,
pero estas no contemplaron los
peligros
de
cáncer
de
mesotelioma y pulmones.
Por su parte, con el Tributiltin antiadherente que empezó a usarse para evitar depósitos y
colmataciones en instalaciones marinas al final de los 60 y en los 70, se descubrió
posteriormente que causaba “imposex” en moluscos que es el desarrollo de formaciones
propias de los machos en las hembras. Las acciones tomadas fueron retrospectivas y no de
cautela; las restricciones sólo tuvieron lugar después de que los impactos estuvieron muy
documentados.
Finalmente, está el caso de los asbestos cuyos peligros de trabajar con este componente
fueron identificados en 1898, sin embargo no fue si no hasta 1931 que se establecieron las
primeras medidas. Posteriormente, en 1969 se tomaron nuevas regulaciones, pero estas no
contemplaron los peligros de cáncer de mesotelioma y pulmones. Finalmente en los 80´s y
90´s se prohibió en algunos países.
En ninguno de estos casos se usó el Principio de Precaución.
Diapositiva 8.17:
Riesgo, privatización y Estado
Dentro de toda esta discusión estimados estudiantes hay otro punto para reflexionar, el tema
de la creciente privatización y el papel del estado.
En este contexto, hay una carrera meteórica hacia el triunfo sobre la naturaleza sin las
suficientes discusiones sobre los aspectos éticos, los posibles efectos sobre la salud humana
y el ambiente de las nuevas investigaciones.
Esto es más crítico, cuando la capacidad de las sociedades para generar conocimiento
científico independiente de los intereses empresariales se ha visto progresivamente mermada,
a medida que avanzan los procesos de privatización y los sectores empresariales acaparan
cada vez más recursos en detrimento de lo público.
Esta situación debilita el necesario control social, político y ético del avance del conocimiento
humano, por lo que surgen algunas inquietudes ¿Cuáles son las instituciones del Estado que
controlan estas actividades? ¿Cuál es la capacidad técnica de estas instituciones?
Diapositiva 8.18:
Ciencia postnormal y Economía Ecológica
A. En este escenario es que surge la Ciencia Postnormal. Cuando la ciencia se ve enfrentada
a enigmas o acertijos de política ambiental a nivel global o también local, la ciencia normal
resulta insuficiente. Ante estas situaciones, la ciencia posnormal puede ser aplicada como
estrategia para la resolución de problemas de gestión ambiental en sistemas complejos, es
decir, con un elevado nivel de incertidumbre, carga de valor y una pluralidad de perspectivas
legítimas.
B. En la figura se observa la aplicación de la ciencia postnormal. En el eje de las abscisas
encontramos los niveles de incertidumbre que caracterizan una decisión y en el eje de las
ordenadas los niveles de riesgo. Cuando el riesgo en las decisiones y la incertidumbre son
reducidos, se considera que es factible el uso de la ciencia normal; cuando se incrementa la
incertidumbre y de igual manera lo que la sociedad pone en riesgo en la toma de decisiones,
la aplicación de técnicas de rutina resulta innecesaria, ya que en la consultoría profesional y la
negociación permite decidir con juicios de valor o habilidades.
C. Pero cuando las incertidumbres son muy elevadas y lo que pone en riesgo la sociedad es
muy alto, las decisiones corresponden a la ciencia posnormal, donde no solo se basa en el
conocimiento científico sino en las perspectivas de los actores afectados por un problema en
concreto, de manera que se convierte en una decisión social. Esta es la perspectiva que
propone la Economía ecológica.
Diapositiva 8.19:
Ciencia normal y Ciencia posnormal
En la Ciencia actual, es evidente la presencia simultánea del triunfo intelectual y el riesgo
ecológico-social que implican las decisiones que se toman. Se acaba la visión de la “ciencia
normal” como campo de la regularidad, simplicidad, certeza y seguridad, cuyas decisiones de
política se toman a partir de análisis cuantitativos y con ayuda de computadores.
En la “ciencia posnormal”, la incertidumbre y el interés por el tema es creciente para diversos
públicos, generándose discusiones sobre las implicaciones en la salud y el ambiente. Ello crea
la necesidad de trabajar con “comunidad extendida de pares” incluyendo: gobiernos,
ciudadanos, jueces, grupos focales o “conferencias de consenso” para la toma de decisiones;
de manera que en las discusiones se combina el conocimiento científico con conocimientos
alternativos, la epidemiologia popular y el conocimiento de la realidad local.
Descargar