Manual de arborización urbana adaptada a aeropuertos

Anuncio
CAPITULO 4
MANUAL DE ARBORIZACION URBANA ADAPTADO A LOS AEROPUERTOS Y
SUS VIAS DE ACCESO
El presente Manual de Arborización Urbana pretende facilitar la coordinación y supervisión de
actividades para adelantar programas relacionados en el manejo y mantenimiento de los
árboles en los aeropuertos del país.
4.1
Marco Conceptual.
Al concederle a la arborización la importancia que merece como integrante del contexto urbano,
debe formar parte integral y oportuna de los proyectos de diseño de los espacios abiertos de las
ciudades.
Desde la perspectiva de sistema, la jerarquización de los diversos niveles de intervención en la
arborización, así como la continuidad y coordinación de proyectos, es fundamental.
Se pueden distinguir en “los aeropuertos”, los siguientes espacios simbióticamente relacionados
con la arborización:
a) En el sistema Hídrico:
• Rondas de ríos, quebradas, escorrentías y canales
• Rondas de humedales
• Rondas de lagos
b) En el sistema lúdico/recreativo:
• Parques:
• Plazas
• Plazoletas
c) En el sistema de protección o aislamiento
• Franjas de control ambiental
• Antejardines
d) En el sistema vial
• Conformación del espacio vehicular
• Separadores
• Glorietas
• Espacios peatonales
e) En áreas de disposición establecidas
• Depósitos de basuras
• Escombreras
f)
En franjas de servidumbre
• Líneas de conducción de energía
•
4.2
Redes matrices de servicios públicos (acueducto, alcantarillados, telefonos).
Diagnóstico.
4.2.1 Finalidad.
La finalidad del diagnóstico de los aeropuertos es el reconocimiento y análisis de la situación de
partida, desde diversas disciplinas; para garantizar que la intervención, cualesquiera que sean
su nivel y cobertura, tendrá a la mano toda la información suficiente y necesaria para la
coordinación con el contexto y que ejercerá un papel adecuado dentro de la visión de conjunto
de la arborización.
El diagnóstico puede estar orientado a dos tipos diferentes de intervención:
a) Diseño, en cuyo caso es fundamental la localización, la identificación de la volumetría
arbórea, su función urbana y sus relaciones espaciales y visuales con el contexto.
b) Mantenimiento o manejo de la vegetación existente, caso en el cual el énfasis del
diagnóstico estará en la evaluación detallada, eventualmente en fichas individuales, de
todos los individuos existentes en el área de trabajo.
4.2.2 Desarrollo.
En desarrollo del diagnóstico se deberán llevar a cabo, como mínimo, las siguientes
actividades:
4.2.2.1 Caracterización general del área de estudio.
Localización de la zona de estudio, sobre Cartografía (Base), a una escala acorde con la
extensión del proyecto. La ubicación de la zona del proyecto debe hacerse teniendo en cuenta
la información de los diferentes aeropuertos tales como los Planes de Manejo, Estudios de
impacto con sus correspondientes planos.
En los planos correspondientes, deben contener, como mínimo, la siguiente información:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Edificaciones: Indicando altura, presencia de sótanos, semisótanos y accesos
vehiculares.
Superficies verdes y superficies duras diferenciadas.
Recorridos y pasos peatonales.
Elementos construidos: Casetas, jardineras, cerramientos, etc.
Amoblamiento urbano: Paraderos, bancas, canecas, luminarias, bolardos, etc.
Infraestructura aérea: Postes, redes eléctricas y telefónicas (indicando altura).
Infraestructura subterránea, cajas de inspección, alcantarillado, energía, gas natural,
telefonía, etc.
Cuadro de áreas parciales y totales y porcentajes de zonas verdes y duras en relación
con el área total.
Identificación de la propiedad del área de estudio.
Análisis de la normativa vigente y sus posibles implicaciones sobre la zona.
Estado y Uso Actuales
•
•
•
•
•
Usos: Descripción de las actividades de carácter económico en áreas privadas y
públicas, así como actividades recreativas.
Proyectos institucionales: Aquellos cuya ejecución pueda afectar el área a intervenir.
Afectaciones ambientales: Basuras y escombros, invasión del espacio público, presencia
de roedores, entre otros.
Seguridad Industrial: Identificación y prevención de riesgos.
Mantenimiento: Estado general de la arborización plantas y césped.
Registro fotográfico
Recorrido fotográfico comentado, sobre el estado actual del aeropuerto.
4.2.2.2 Inventario y evaluación de la arborización existente.
Consiste en ubicar, numerar, identificar y describir en terreno, el 100% de los individuos
arbóreos existentes en el área de estudio. Para el registro se diligenciará la Ficha Técnica No.1,
de Registro General que se presenta en el Anexo No. 30, la cual incluye las características del
área a intervenir y la descripción de cada árbol.
En el registro detallado de cada árbol se contemplan los siguientes apartes:
Número de registro. Cada individuo se numerará físicamente en campo de manera organizada y
secuencial, con el mismo número con el que se le identifica en la Ficha Técnica de Registro
General.
Emplazamiento: Corresponde al espacio a intervenir, según la clasificación por sistemas
expresada en el marco conceptual de este documento.
Código especie El código de un individuo estará formado por la primera letra del género en
mayúscula y la primera letra del epíteto específico en minúscula por ejemplo:
Caucho sabanero
Genero
Ficus andícola
código Fa.
Epíteto específico
Si el código construido ya existe, se cambia la letra en minúscula por la segunda del epíteto
específico, por ejemplo si se tiene Aliso Alnus acuminata código Aa y se encuentra Araucaria
Araucaria araucana cuyo código sería Aa. Este último se conformaría con el siguiente caracter,
así: Ar. Si persiste el problema con códigos ya asignados, se reemplazará el segundo caracter
por el tercero del epíteto específico y así sucesivamente.
Altura total: Es la medida entre el suelo o la base del árbol y el límite superior del follaje.
Altura del fuste: Es la medida entre el suelo o la base del árbol y la primera ramificación.
DAP: Se refiere al diámetro del tronco a la altura del pecho.
Diámetro de la copa: Se refiere al diámetro de la proyección de la copa.
Densidad de Follaje: Se utilizará la siguiente clasificación:
D:
M:
R:
Densa =
Media =
Rala =
Deja pasar menos del 30% de la luz
Deja pasar del 30 al 70% de la luz
Deja pasar más del 70% de la luz
Estado Físico: Se deberá establecer el tipo de daño y el resumen del estado en porcentaje.
In:
Rd:
Dm:
Bbs:
Ab:
Inclinado
Raíces descubiertas
Daños mecánicos
Bifurcaciones basales
Afectaciones en la base del tronco. (Heridas)
BE:
RE:
ME:
Buen estado =
Regular estado =
Mal estado =
No hay síntomas de daños físicos
Daños físicos afectando al individuo en más del 30%
Daños que comprometen en mas de un 70%
Estado Sanitario: Se determinará la presencia o no de plagas o enfermedades y el resumen del
estado en porcentaje:
Pi:
Ph:
Pa:
Hc:
Pd:
Presencia de Insectos
Presencia de hongos
Presencia de agallas
Hojas cloróticas
Pudrición localizada
S:
E:
C:
Sano =
Enfermo =
Crítico =
No hay síntomas de enfermedad
Presencia de enfermedad afectando en más del 30%
Afección del individuo en más de un 70%. Individuo agónico.
Valor estético: En términos generales, es entendido que la asignación de valor estético, conlleva
cierto grado de subjetividad. Sin embargo existen fenómenos o situaciones en las que se
presenta consenso general; tal es el caso de la expresión externa de, por ejemplo: enfermedad,
desnutrición, anormalidad avanzada, crecimiento ostensiblemente contrario al de la naturaleza
del ser, entre otros. No en vano dice Michael Hugh: “las convenciones y reglas de los valores
estéticos tienen validez sólo cuando se sitúan en un contexto biofísico correcto”.
Tratándose de seres vivos, los factores bióticos entran a formar parte del criterio de evaluación
y en ningún caso será el valor estético formal (color, textura, silueta) el único argumento para
mantener o para eliminar un árbol.
Desde el punto de vista paisajístico, en la evaluación estética se integra el papel que
desempeña el árbol dentro del contexto espacial, es decir su volumetría y representatividad
en el espacio donde está localizado. Por ejemplo: un árbol que no sea ostensiblemente
destacado ni llamativo, puede jugar un papel espacial importante, si es el único dentro del área
y su conservación será fundamental. Por otra parte, en un grupo numeroso de árboles bien
desarrollados y formalmente atractivos, la conservación de uno en particular de ellos puede no
ser tan importante, como en el caso anterior; como sí lo es la conservación de la imagen de
grupo, en donde la adición o sustracción de un individuo, no tiene efecto contundente.
Los códigos de evaluación de árboles, desde el punto de vista estético, para diligenciar la
columna correspondiente en la Ficha Técnica No.1, de Registro General, son los siguientes:
Es: Esencial = aplica a árboles de gran representatividad en los siguientes aspectos:
compositivo volumétrico y espacial.
De: Deseable = aplica a árboles que, sin ser tan destacados como los clasificados con
el código anterior, son importantes en los tres aspectos.
In: Indiferente = aplica a árboles poco destacados y de estado fitosanitario aceptable.
Ia: Inaceptable = aplica a árboles enfermos o muy defectuosos, suprimidos o
compitiendo con árboles clasificados como “Es” o “De”.
En caso de conflicto con redes de infraestructura u obras civiles, deberán evaluarse ventajas y
desventajas de la modificación de éstas, frente al traslado o eliminación del árbol.
Tratamientos recomendados:
Pm:
Pe:
Tr:
Cf:
Tu:
Bt
E:
Poda de mejoramiento
Poda de estabilidad
Tratamiento radicular
Control fitosanitario
Colocar tutor
Bloqueo y traslado
Eliminación
La eliminación se puede proponer después de un análisis exhaustivo, sustentado, diligenciando
y adjuntando la Ficha Técnica No. 2 de Evaluación Detallada que se presenta en el Anexo 31, la
cual incluye fotografías del estado general y de detalles relevantes del árbol.
4.2.3 Forma de presentación.
La presentación del diagnóstico debe contener como mínimo los siguientes productos:
4.2.3.1 Memoria sintética:
Descripción de los aspectos más relevantes y particularmente de aquellos que por su
singularidad, no estén contemplados en los formatos a diligenciar.
4.2.3.2 Plano(s) de diagnóstico:
La ubicación cartográfica de cada individuo debe representarse con un punto y un código. Cada
especie vegetal debe estar localizada y organizada en una capa o layer. Es decir, se
establecerán tantas capas como especies existan en el levantamiento.
La representación gráfica de las copas de los árboles se debe elaborar en una capa diferente,
de acuerdo con las dimensiones reales a la escala especificada.
La identificación y descripción de los árboles se presentará en la Ficha Técnica de Registro
General en un archivo digital elaborado en Excel siguiendo el formato presentado en el Anexo
30.
Toda la información planimétrica debe estar referida a coordenadas reales y debe ser entregada
en medio magnético en formatos dwg (Autocad), y en copia impresa. Los planos deben
presentarse de acuerdo con la extensión del área a intervenir, sin embargo se prefiere la
presentación de estos planos en escala 1:500., o mayor
4.3
Diseño.
4.3.1 Finalidad.
El objetivo general del diseño es la consolidación organizada de la estructura verde del
Aeropuerto, de acuerdo con el enfoque presentado en la Introducción y en el Marco Conceptual
de este documento.
La finalidad de cada diseño en particular, es la creación o conformación de espacios a
escala humana y urbana, así como la contribución al afianzamiento del carácter de dichos
espacios, según su pertenencia a cada uno de los sistemas urbanos mencionados en el Marco
Conceptual.
La forma mas corriente de diseño es la que propone nueva vegetación para un espacio y a esta
correspondería un alto porcentaje de los proyectos promovidos por el Programa, dada la
necesidad de arborizar la ciudad. Sin embargo, es posible que en casos excepcionales, se
requiera un diseño por extracción, es decir que la espacialidad conveniente para un lugar se
logre extrayendo parte de la vegetación existente.
4.3.2 Desarrollo.
El diseño con la vegetación es un proceso proyectual que, partiendo del diagnóstico, propone
una situación espacial futura, mediata e inmediata. La primera actividad del proceso, es el
establecimiento de los criterios de diseño, los cuales, una vez discutidos y ultimados entre el
diseñador y el contratante, constituyen el parámetro de evaluación del resultado final y evitan la
improvisación o el facilismo en la selección y distribución de las especies. Estos criterios,
similares pero diferentes para cada caso, presentan particularidades específicas de cada
intervención y se refieren básicamente a las respuestas a los siguientes aspectos:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Las conclusiones derivadas del diagnóstico.
Sistema al que pertenece el espacio a diseñar, según el Marco Conceptual de este
documento.
La vegetación existente.
Las principales funciones que se espera desempeñe la arborización a introducirla.
Las limitantes urbanas inmodificables.
Principales determinantes físico urbanas a atender.
El carácter del espacio a intervenir. Las especies mas adecuadas al carácter del lugar y
al microclima. (Ver zonificación respectiva en el Manual Verde).
Rangos de diversidad apropiados, según carácter y lugar
- especies
- estratos
Rangos de interdistancias apropiados.
4.3.2.1 Criterios de diseño.
Los siguientes son criterios básicos a tener en cuenta en el desarrollo del proceso de diseño y
en la aplicación de las tipologías que los complementan (Ver Anexo C-1). En caso de
inconsistencia o duda, primará el sentido común, puesto que las mencionadas tipologías no
constituyen camisa de fuerza.
Criterios Ecológicos
Corresponden a la visión del Aeropuerto como ecosistema, en el cual la vegetación se
constituye en componente fundamental, con funciones específicas en la satisfacción de
necesidades ambientales. Por consiguiente, el diseño debe satisfacer las siguientes
características:
•
Integralidad: Cualidad de mantener una imagen de conjunto de la arborización y del
componente verde de la ciudad. Se responde de manera específica a asuntos locales y a
condiciones específicas de la arborización, teniendo como marco de referencia el nivel
regional.
•
Versatilidad: Es la capacidad de satisfacer dos o más necesidades ambientales, de manera
eficiente y eficaz o de sobrevivir exitosamente en una gama amplia de circunstancias. Es
una condición que se relaciona con la correcta ubicación, selección y manejo de las
especies y de las asociaciones vegetales.
•
Viabilidad: Se refiere a la posibilidad y probabilidad del diseño de ser ejecutado así como
mantenido y sostenido, durante un largo período de tiempo, en cumplimiento de las
funciones previstas, dados los factores condicionantes y limitantes ambientales de su
ubicación.
•
Funcionalidad Es la cualidad del diseño como conjunto, que le permite realizar funciones
determinadas de manera eficiente y satisfactoria.
•
Eficiencia: Se refiere a la cualidad de ofrecer los mayores beneficios a los menores costos y
riesgos.
Criterios paisajísticos
Tiene que ver con la visión de la arborización como estructura de composición del Aeropuerto,
que aporta armonía escénica y paisajística a los espacios urbanos. Los árboles, como
elementos inmobiliarios urbanos, crean paisajes, camuflan, contrastan o minimizan la rigidez de
las formas construidas, agregan diversidad formal y cromática, representan la naturaleza
dentro del Aeropuerto y satisfacen el gusto por lo bello y lo agradable.
•
Armonía. Cualidad que equilibra el orden y la diversidad, la unidad y el contraste, y
potencializa el carácter del lugar.
•
Proporción: Se refiere a organización y correspondencia, es decir, la relación resultante de
tamaños de los elementos entre sí y de éstos con el espacio disponible. La aplicación más
directa de este principio de composición en la arborización urbana tiene que ver con los
tamaños de la vegetación y sus interdistancias de plantación. Al respecto se proponen los
siguientes rangos:
-
Para árboles de alto porte, entre 10 y 15 mts.
Para árboles de mediano porte, entre 8 y 10 mts.
Para árboles de bajo porte, entre 5 y 8 mts.
Para arbustos, 5 mts.
•
Aspectos estéticos: Corresponden a la composición basada en cuatro elementos formales
básicos: forma, línea, color y textura. El color de la floración y la fructificación, el color y
textura de los troncos, la textura y color del follaje; la forma o silueta de algunas especies,
entre otros atributos, contribuyen a distinguir unos de otros y permiten crear ambientes
atractivos.
•
Aspecto sonoro: El sonido producido por las ramas y las hojas de los árboles mecidos por el
viento, así como el canto de las aves atraídas por árboles y plantas, enriquecen
notablemente la calidad ambiental urbana.
•
Aspecto sensorial: El diseño debe tener en cuenta y sacar partido de la fragancia producida
durante los periodos de floración y después de la lluvia, así como el atractivo del sonido de
las hojas en el piso y las texturas al tacto, efectos que favorecen la percepción sensorial del
lugar. Es interesante identificar las diversas sensaciones que produce el cobijo de una
especie u otra, para la creación de espacios abiertos.
•
Aspecto “mimetizante”: Consiste en la posibilidad de esconder o disminuir la exposición
visual de construcciones o situaciones poco gratas o deseables a la vista, tales como
canteras o sitios de disposición de residuos, mediante el uso de vegetación.
Criterios sociales
•
Aceptación y compromiso: Es un aspecto básico de pertenencia, que garantiza la
permanencia y desarrollo de la arborización ejecutada. El diseño debe buscar un buen nivel
de aceptación y compromiso por parte de la comunidad. Este es uno de los principales
parámetros de la eficacia de la arborización, puesto que revela que la elección además de
consultada y concertada, fue apropiada e integral.
•
Cultura ciudadana: entre los muchos aspectos comprendidos dentro de este concepto, en
relación con el tema de la arborización urbana, es importante resaltar la necesidad de
fomentar el conocimiento de la flora nativa, la flora apropiada para el entorno urbano y su
papel ecológico vital, a través de los diseños de arborización.
Criterios urbanísticos
Se refieren principalmente a la respuesta de diseño de los aeropuertos frente a aspectos
normativos, físicos y de seguridad.
•
Aspectos normativos: Son aquellos referentes al ordenamiento espacial y a formas de
comportamiento ciudadano que enmarcan la arborización dentro de disposiciones legales.
•
Aspectos físicos: Se refieren a la realidad urbana de los aeropuertos existentes, en cuanto a
elementos construidos tales como andenes, corredores viales y espacios públicos de
diversas características, que condicionan la ubicación de la arborización o de determinadas
especies.
•
Aspectos de seguridad: Se refieren a la necesidad de mantener la visibilidad peatonal y
vehicular, previendo seguridad para la comunidad.
Una vez definida la estructura básica que satisfaga los criterios de diseño y con base en
conocimientos de composición y diseño del espacio exterior, el diseñador, atendiendo la
naturaleza dinámica del material vegetal, prevé la forma de distribución (de grupo, aleatoria,
lineal, rígida, mezclando formas y tamaños, etc.) que permita asignarle identidad particular a un
lugar, sin apartarle del carácter que le identifica con el sistema al que pertenece.
Es necesario presentar y discutir con el contratante, alternativas que conduzcan a la opción más
equilibrada. La alternativa así elegida, deberá balancear los aspectos ecológicos, paisajísticos,
sociales, económicos, funcionales y técnicos discutidos a lo largo de este documento.
Finalmente, el diseñador procede a la selección de las especies que mejor se adapten para
cumplir con los criterios de diseño adoptados y con la alternativa seleccionada de común
acuerdo con la entidad contratante.
4.3.3 Forma de presentación.
La presentación del diseño debe contener como mínimo los siguientes productos:
4.3.3.1 Memoria sintética:
Consiste en un documento donde se resumen: los objetivos generales y particulares del diseño,
las principales determinantes atendidas, los criterios de diseño y su proyección futura; los
cuadros descriptivos de especies y una reducción de los planos en tamaño carta, para facilitar
la visualización general del proyecto.
4.3.3.2 Plano(s) de diseño:
Plano(s) general(es) de la arborización en planta y cortes o alzados suficientes para la correcta
interpretación del diseño, de preferencia en escalas1:200 o 1:250.
Detalles de siembra a escala 1:50 y 1:20.
En caso de requerirse detalles constructivos de zonas duras (sardineles, andenes, cruces) a
escala 1:50 y 1:20, en donde se exprese claramente la relación entre elementos duros y
vegetación.
Los planos generales deberán contener como mínimo la siguiente información:
• Arborización existente a conservar.
• Arborización y demás vegetación propuesta.
• Identificación clara de zonas verdes y zonas duras.
• Obras complementarias al proyecto de arborización.
Cada plano debe llevar un cuadro descriptivo de las especies propuestas que contenga:
• Nombre común.
• Nombre científico.
• Cantidad de árboles por especie.
• Alturas mínimas de plantación.
Para unificar la presentación de proyectos dentro del Programa de Arborización, se deben
seguir las siguientes recomendaciones:
Cada especie vegetal debe estar localizada y organizada en una capa o “layer”. Es decir, se
establecerán tantas capas como especies contenga el diseño (nuevas y a conservar).
Las actualizaciones de infraestructura que se propongan, deben presentarse en una capa
aparte denominada “ACTUALIZACIÓN”.
Toda la información planimétrica debe estar referida a coordenadas reales del aeropuerto y
debe ser entregada en medio magnético en formatos dwg (Autocad), y en copia impresa.
4.4
Plantación.
La plantación consiste en la ejecución de las obras correspondientes al diseño, es decir, al
establecimiento en sitio del material vegetal, según lo determinado en la etapa descrita en el
numeral anterior.
Antes de proceder a plantar, debe verificarse que las condiciones continúan siendo las mismas
del momento del diagnóstico para diseño. En caso contrario, deberán consultarse o convenirse
con el interventor los ajustes necesarios para lograr un resultado apropiado para el lugar y sus
determinantes, así como para la función prevista.
NOTA: Si los diseños sufren modificaciones o cambios aprobados por el interventor de la obra,
se deberán reportar por escrito a la entidad contratante con el fin de tener actualizada la
información.
La plantación en suelo (Figura 2), es la situación ideal para los árboles la cual, junto con la
atención a otros requisitos del material vegetal, puede garantizar un óptimo desarrollo. Sin
embargo, dentro del ámbito urbano y teniendo en cuenta sus múltiples limitantes, se opta por la
alternativa de plantar en zonas duras (Figura 3), siempre y cuando se cumpla con dos
condicionantes básicas para la “convivencia pacífica” del árbol con la superficie dura: 1) Prever
un área suficiente de alcorque (área blanda de captación de aire y agua para la supervivencia
del árbol), y 2) Utilizar alguna de las opciones para contención de raíces (limitante o
direccionante de crecimiento de raíces para proteger la superficie dura).
4.4.1 Materiales.
4.4.1.1 Material vegetal.
Las plantas a utilizar, sea cual fuere la modalidad de plantación, deberán encontrarse en
perfecto estado sanitario y presentar una buena conformación morfológica, tanto de la copa
como del fuste. La altura mínima de plantación es de 1.2 mts., contados desde la base del
tronco hasta la parte superior de la planta. El árbol debe tener un pan de tierra de 0,40 mts., de
altura x 0,40 mts., de diámetro, como mínimo.
4.4.1.2 Otros materiales.
Sustrato: La mezcla a utilizar para rellenar los espacios, entre el pan de tierra y el espacio de
plantación, estará compuesta por tierra negra fértil, tamizada y cascarilla de arroz en proporción
de ocho a uno (8:1), es decir 8 partes de tierra negra por 1 parte de cascarilla. A cada metro
cúbico de esta mezcla, se deberá agregar un (1) kilogramo de cal viva (CaO).
Tutores: Son elementos de soporte necesarios para garantizar el buen desarrollo del árbol,
después de establecido en su sitio definitivo. En caso de necesitarse tutores en los árboles,
deben ser de 2.5 mts., de altura como mínimo, enterrándose 0.50 mts., en el suelo y deben
estar adheridos al árbol con cinta o fibra (Figura 1).
Protectores: Para proteger los árboles, particularmente en el caso de plantación en zona dura y
en áreas concurridas, se utilizarán los protectores.
FIGURA 1. Colocación y aseguramiento de tutor para ayudar a la estabilidad
NOTA: En caso de considerarse conveniente, se podrán proteger los árboles con cercos
construidos con estacones o postes de madera inmunizada de 2,0 mts., de longitud por 0,10
mts., de diámetro, enterrados 0,50 mts., y mínimo cuatro líneas de alambre calibre 20 y dos
líneas cruzadas.
4.4.2 Actividades preliminares.
Preparación: La preparación del terreno comprende la adecuación y limpieza del terreno,
consistentes en nivelación, retiro de malezas, residuos o escombros y demás elementos
obstructivos del área donde se realizará la plantación de los árboles.
Señalización preventiva: Se deberá informar a la comunidad en general sobre el tipo y duración
de la obra, así como sobre el responsable de la misma para lo cual se utilizarán vallas fijas y
móviles. Con el fin de evitar accidentes durante la etapa de ahoyado y plantación, se deben
aislar los sitios de trabajo con cinta plástica de colores amarillo y negro.
Transporte Mayor y Menor: El transporte mayor deberá realizarse técnicamente, de tal forma
que los árboles no sufran ningún daño por viento o maltrato. Durante este, no se permitirá
remonte del material vegetal. El transporte menor, es decir, el que se efectúa dentro de la obra,
generalmente en carretilla, deberá igualmente ser llevado a cabo cuidadosamente.
4.4.3 Plantación en suelo.
A
B
C
D
E
F
FIGURA 2. Plantación en suelo. A. Limpieza del terreno, B. Ahoyado, C. Selección del material
vegetal y retiro de la bolsa, D. Colocación de la planta dentro del hoyo, E. Llenado del hoyo con
tierra preparada F. Resultado final.
Trazado: Se entiende por trazado (o replanteo), la distribución de los árboles sobre el terreno,
de acuerdo con el diseño, para lo cual se utilizarán estacas de madera.
Plateo: Consiste en la erradicación de malezas, utilizando azadón u otra herramienta manual,
con diámetro mínimo de 1,0 mts..
Ahoyado: Es la apertura del hoyo donde se instalará el árbol. Este deberá ser de 1,0 mts., de
diámetro por 1,0 mts., de profundidad y/o acorde con el tamaño del bloque del árbol a sembrar.
Plantación: La plantación del material vegetal se realizará de acuerdo con el diseño de
arborización, teniendo en cuenta que la base del tallo quede al mismo nivel de la superficie del
terreno y cuidando que las raíces queden completamente cubiertas. El suelo alrededor del
tronco deberá compactarse manualmente y de manera moderada, buscando que el árbol
conserve la posición vertical que trae en la bolsa o capacho.
4.4.4 Plantación con contenedor de raíces.
Se requiere el uso de contenedores de raíces para aquellos árboles que van a sembrarse en
zonas duras o en cercanías a elementos construidos (Construcciones viales superficiales,
construcciones subterráneas como sótanos, semisótanos, muros de contención, cimientos,
edificaciones). El procedimiento para la siembra se presenta en la Figura 3.
A
B
C
D
E
F
FIGURA 3. Plantación con contenedor. A. Ahoyado. B. Construcción de contenedor.
C. Selección de material vegetal y retiro de la bolsa. D. Colocación de la planta dentro del
contenedor. E. Llenado con tierra preparada. F. Resultado final.
El diseño y especificaciones tanto del contenedor y del alcorque se observan al final del Anexo
C-1.
Una alternativa económica y eficiente en espacios reducidos, es el uso de contenedores o
láminas de polietileno calibre 6, dejando espacio, como en el caso anterior, para el desarrollo de
las raíces. Ver aplicación en el Anexo C-1, Tipologías de andenes y separadores.
El objetivo del contenedor es inducir el desarrollo de la raíz a una profundidad que no afecte las
construcciones circundantes. En el caso de contenedor de raíces, el tamaño del hoyo debe ser
de 1,0 mts., por 1,0 mts., por 1,0 mts., como mínimo y mayor, dependiendo del árbol a plantar.
4.5
Mantenimiento.
Durante la etapa de mantenimiento, se deberán adelantar todas las labores que aseguren el
establecimiento y buen desarrollo de la arborización. Las principales son las siguientes:
Riego
Se debe suministrar el riego suficiente al material vegetal, como mínimo dos (2) vez por
semana, en clima frío, tres (3) veces por semana en clima caliente o según se observe la
necesidad.
Fertilización
La primera fertilización se realizará a los cuarenta y cinco (45) días de la plantación, con una
dosis de sesenta 60 gramos/árbol. La siguiente fertilización se hará en la misma dosis, tres
meses después.
Replateo
Cada cuarenta y cinco (45) días, se debe realizar un replateo sobre una superficie circular de
1,0 mts., de diámetro. Es importante que el replateo se ejecute a mano, para evitar daños en la
base al material vegetal con la guadañadora, al podar el césped.
Replante
En el evento de que exista mortalidad del material plantado, se deberán reponer los árboles con
las mismas calidades del material inicial. Esta labor se realizará durante todo el período de
mantenimiento. Las especificaciones de siembra serán las definidas en la fase anterior.
Retutorado
Consiste en la reposición de tutores, cuando estos han sufrido deterioro normal o vandalismo y
el estado de desarrollo del árbol aún lo requiere.
Poda del césped
La poda del césped del área donde se encuentra la plantación, deberá realizarse como mínimo
una vez al mes.
Poda de ramas bajas
Particularmente en espacios de circulación peatonal, se deben podar las ramas bajas de los
árboles para evitar conflictos.
NOTA: El lapso de tiempo sugerido para el mantenimiento inicial de la arborización es de seis
(6) meses, contados a partir del momento de la plantación.
4.6
Manejo.
Consiste en actividades de diversa índole, que se realizan con la finalidad de mantener la
vegetación en buenas condiciones, como también prever y solucionar problemas que se puedan
presentar por interferencia con superficies duras u obras civiles.
4.6.1 Poda.
La poda es una labor cultural que consiste en cortar parte aérea o radicular de los árboles o
arbustos, para mejorar su aspecto y mejorar su desarrollo.
En la parte aérea se realiza también para eliminar ramas muertas o con daños físicos causados
por enfermedad o manipulación inadecuada, disminuyendo o evitando peligros y obstáculos a
transeúntes o propiedades.
La poda se realiza según su finalidad y puede ser:
•
•
•
De mejoramiento: Tratamiento tendiente a mejorar las condiciones fisiológicas y
fitosanitarias de la especie vegetal.
De formación: Tratamiento tendiente a resaltar y mejorar las condiciones estéticas del
individuo y a atenuar su interferencia con estructuras físicas urbanas.
De estabilidad: Tratamiento tendiente a mejorar la estabilidad del individuo y eliminar
riesgo de volcamiento.
Las dos primeras son mas frecuentes en árboles jóvenes, en los cuales se puede requerir una
poda anual y en todos los casos se debe tener en cuenta lo siguiente:
"Para realizar la poda de un árbol, se debe enfatizar que todo corte debe ser "limpio", es decir
plano y liso, sin protuberancias o arrugas, para evitar sitios donde pueda recolectarse agua, ni
heridas irregulares que pueden infectarse con plagas y/o enfermedades. Después de realizada
la poda, se debe aplicar cicatrizante hormonal en los cortes o heridas".
Según la parte del árbol que deba ser podada, los procedimientos técnicos son los siguientes:
4.6.1.1 Poda de ramas.
Las ramas desarrolladas de un árbol, sean muertas o vivas, se podan usando un serrucho de
mano, o una motosierra en el caso de ramas muy grandes. Nunca se debe usar machete para
podar. porque el árbol se maltrata y los cortes no quedan parejos.
El proceso de poda es el siguiente:
•
El primer corte, de aproximadamente un tercio del diámetro de la rama, se hace por debajo
de ésta, a una distancia de 0,10 mts., del fuste principal y en un ángulo igual al creado por el
cuello de la rama.
B
C
E
D
A
5
FIGURA 4: Poda de ramas. A. Primer corte B. Segundo corte. C. Corte del tocón a 10 cmts.
del tronco. D. Cicatrización. E. Amarre para sostener y retirar las ramas pesadas.
•
•
•
Se hace un segundo corte por encima de la rama a 0,20 mts., del fuste, con lo cual la rama
se desprende.
Se remueve la mayor parte de la rama principal, dejando un tocón de aproximadamente
0,10 mts..
El último corte para la terminación del tocón debe hacerse desde arriba.
Los tocones dejados por la poda son diferentes para ramas muertas y vivas. Se debe tener
especial cuidado de no cortar la parte viva cuando se poda una rama muerta, y de no cortar el
cuello de la rama cuando se trata de una rama viva.
Las ramas pequeñas y los rebrotes (0,01 mts., o menos, de diámetro basal), siempre se cortan
desde el fuste principal con tijeras de podar a mano.
4.6.1.2 Poda de copa.
Para podar la parte superior de la copa, se procede de la siguiente manera, teniendo en cuenta
que sólo se debe cortar, como máximo, un tercio superior de la copa (Figura 5):
•
Se hace un corte inicial en una rama vertical central, a la altura que se quiere dejar el follaje.
Este corte debe seguir el procedimiento de poda de ramas ilustrado en la figura 4, y la
longitud actuará como muestra para el resto de la poda.
•
Luego se procede cortando el resto del follaje, siguiendo la muestra establecida, revisando a
distancia del árbol que la nueva forma de la copa no se deforme.
Conformación correcta
del árbol podado.
Posible entresaca de
ramas bajas
FIGURA 5. Poda aérea (Tomado de Conif-Dama, 1996)
•
Es posible que convenga hacer entresaca de ramas, como lo indica la figura. Esta operación
debe hacerse teniendo cuidado de no maltratar el follaje que permanecerá.
•
Finalmente, los cortes deberán ser tratados con cicatrizante hormonal.
4.6.1.3 Poda de raíces.
Consiste en el corte de las raíces principales y secundarias de los árboles y arbustos adultos
que se encuentren en conflicto con redes de infraestructura u obras civiles (calles, andenes,
edificaciones) y, en ocasiones, con el fin de controlar el tamaño final del árbol (Figura 6).
Cuando sea posible conservar un árbol mediante confinamiento radicular, se llevará a cabo el
siguiente procedimiento:
•
•
•
•
Poda aérea de la tercera parte exterior de la copa, para evitar la deshidratación y muerte del
árbol.
Limpieza alrededor del árbol en un radio igual o mayor a 3 veces el diámetro del fuste.
Excavación de 0,70 mts., de ancho por una profundidad hasta donde ya no se encuentren
raíces de 1/2 pulgada de diámetro.
Corte vertical, de profundidad variada, de acuerdo con el tipo del sistema radicular que
presente cada especie y según la forma del terreno. La poda se debe realizar con tijeras,
serrucho o motosierra, nunca con machete.
Cubrir la pared de la excavación
con tela asfáltica.
Intensificar riego
Poda de las raices a ras de la
pared y aplicar cicatrizante
Relleno de la excavación
con el mismo material
Profundidad de excavación
hasta encontrar raices de 1/2"
FIGURA 6. Poda radicular
•
•
•
Se aplica cicatrizante hormonal en los cortes de la poda para evitar desintegración o
pudrición de las raíces y desequilibrio entre los sistemas aéreo y radicular.
Se cubre la excavación con tela plástica calibre 6 o agrolene. Los traslapes se unen con
cinta plástica adhesiva de dos pulgadas.
Finalmente se procede a realizar el relleno de la excavación
Esta misma técnica se aplica cuando se requiera el tratamiento solamente en un costado, caso
en el cual se debe intensificar el riego en el costado opuesto a la excavación.
"El tratamiento debe estar dirigido por un profesional experimentado ya que un mal corte de
raíces puede crear inestabilidad entre la parte aérea (peso) y la parte radicular (sostén o
anclaje).
4.6.2 Bloqueo y Traslado.
Por traslado se entiende la movilización de un árbol de un sitio a otro. Esta operación se lleva a
cabo cuando se presentan conflictos, por ejemplo: ubicación bajo redes eléctricas, andenes
angostos, remodelación de parques, avenidas, construcción de edificios, u otros requerimientos
de diseño.
De acuerdo con la distancia a la cual se debe mudar o correr un árbol, se establecen tres clases
de traslado:
•
•
•
Traslado corto: Movilización de árboles hasta una distancia de 15,0 mts,.
Traslado largo: Movilización de árboles con desplazamiento hasta una distancia no mayor
de 100,0 mts.
Traslado especial: Movilización de árboles para reubicación a distancias superiores a
100,0 mts., con el empleo de grúa y de cama baja motorizada, o cualquier otro equipo de
transporte".
Una vez definido el tratamiento y de acuerdo con el tipo de traslado conveniente, se procede de
la siguiente manera:
B lo q u e
FIGURA 7. Excavación y poda de raíz (Tomado de Conif-Dama, 1996)
•
Poda aérea, cuya intensidad depende del tamaño del bloque. Se realiza con el fin de
disminuir el peso de la copa, controlar la evapotranspiración y disminuir los requerimientos
de agua durante el período del traslado. La poda aérea no debe ser mayor a un tercio del
volumen de la copa.
•
•
•
•
•
Excavación lateral para dar forma de cono invertido al bloque. El tamaño del bloque
dependerá de la poda aérea y del plazo de entrega, pero en ningún caso el radio mayor del
bloque será inferior a 3 veces el diámetro del tronco en la base (Figura 7).
Corte de las raíces laterales o secundarias con tijera, serrucho o motosierra (nunca con
machete), a ras del área del bloque.
Aplicación de cicatrizante hormonal en los cortes de las raíces.
Amarre del bloque con yute o polipropileno y cabuya para evitar desmoronamiento de suelo
y daños en las raíces. El bloque se debe mantener compacto para proteger las raíces y
facilitar los movimientos (Figura 8).
Destronque que consiste en la separación definitiva del árbol del suelo mediante
fraccionamiento o corte de su raíz principal para luego voltearlo ligeramente y realizar el
amarre por el fondo. Cuando el suelo que conforma el bloque es suelto, o el árbol no se
llevará de inmediato al sitio definitivo, es conveniente envolver el bloque en malla de
alambre tipo gallinero.
Cabuya calibre 3
Tela de fique o yute
Empaque y amarre en la parte
inferior del tronco
Raíz de anclaje, a ser cortada en el
momento de la movilización
Raices inferiores aún sin cortar
FIGURA 8: Bloqueo. Empaque y amarre (Tomado de Conif-Dama, 1996).
•
Preparación del sitio definitivo. El nuevo hueco, de diámetro entre 0,60 mts., a 1.20 mts,
mayor que el bloque, debe excavarse con suficiente anticipación y debe presentar
condiciones similares a las del área original. Dicho tamaño permite al operario acomodar el
árbol y adicionar tierra negra abonada para normal desarrollo del árbol.
•
•
•
•
•
•
El traslado podrá hacerse manualmente dependiendo del tamaño del árbol y del bloque. En
caso de árboles pesados, el traslado se hace con grúa telescópica cuya capacidad
dependerá del tamaño del bloque.
El árbol trasladado debe quedar al mismo nivel que tenia en el sitio anterior y, en lo posible,
con la misma orientación. Debe quedar vertical, centrado en el hueco y con la adecuada
estabilidad y nivelación. Cuando el árbol sea grande, es recomendable utilizar un tensor
para asegurar la estabilidad (Figura 9).
El relleno se hará con tierra orgánica apisonando bien el suelo. Antes de compactar el
sustrato de relleno, hay que tener cuidado de cubrir el tallo con tierra, a la misma altura que
tenía antes del traslado.
El árbol recién trasplantado debe recibir riego diario, abundante, hasta su establecimiento
definitivo.
El trabajo incluye también la disposición o eliminación de todos los desechos provenientes
de las labores realizadas. El material de desecho deberá ser cargado y transportado a los
sitios de disposición final definidos por las entidades competentes.
Los huecos que queden en el sitio donde estaban los árboles antes de su movilización,
deberán ser rellenados utilizando materiales seleccionados, tierra transportada o tierra
proveniente de la excavación, si es de relativa buena calidad.
Manguera
Cable
Tensor
Anclaje
Tierra orgánica
Estructura en
ladrillo
FIGURA 9. Establecimiento del árbol en el nuevo sitio. (Tomado de Conif-Dama, 1996)
4.6.3 Otros Tratamientos.
•
Manejo integrado de plagas y enfermedades. Es una técnica integral de control
fitosanitario que utiliza herramientas de índoles biológica, física, química y cultural. En
•
general, implica un manejo agronómico adecuado y aplicado de manera específica para
garantizar la eficacia en el propósito.
Cirugía. Con una herramienta muy bien afilada que puede ser machete, cuchillo o hachuela,
dependiendo de la superficie a tratar, se debe raspar el área afectada hasta encontrar tejido
sano; luego se desinfecta la parte tratada con una solución de sulfato de cobre (80 gramos x
20 litros de agua), aplicada con fumigadora. Posteriormente, se aplica cicatrizante hormonal
y en los bordes de la zona operada se deberá aplicar una mezcla de Hormonagro y glicerina
(1 kg. y 1 lb, respectivamente). Para cavidades grandes, la restauración se hace con
impermeabilizante y fibra de vidrio, alternando en capas.
•
Cambio de Nivel. Algunas veces es necesario cambiar el nivel de un árbol. En este caso,
se debe utilizar un collar con gravilla gruesa para evitar pudrición en el cuello del fuste y
facilitar la aireación. El collar debe ser mínimo de 0,60 mts., de ancho. Igualmente se deben
colocar tubos en los costados para facilitar el riego y la fertilización (Figura 10).
•
Cubrimiento de raíces. Tapar con tierra orgánica las raíces hasta el cuello. En caso de ser
necesario, utilizar elementos de contención para la tierra".
Collar con gravilla gruesa
Tubos de aireación
Relleno sin compactar
Relleno compactado
Nivel proyectado
Nivel original
FIGURA10. Tratamiento de árboles por elevación del terreno (Adaptado de
Bernatzky 1978)
4.6.4 Eliminación.
•
Consiste en la eliminación de los árboles que se encuentran en conflicto insalvable en el
espacio urbano, o que presentan problemas y riesgos para la ciudadanía. Estos árboles se
señalan e identifican tanto en los planos como en las Fichas Técnicas de Registro a
diligenciar en la etapa de Diagnóstico. La determinación final de realizar esta práctica se
toma en la etapa de Diseño, evaluando y sopesando costos y beneficios ambientales y
aplicando los criterios que se expresan en ese capítulo. Los trabajos deberán ejecutarse de
tal manera que no causen daños a transeúntes, a estructuras, redes de servicios públicos,
propiedades o árboles en pie.
El procedimiento para la sustitución de árboles comprende las siguientes actividades:
•
•
•
•
•
Cerramiento del área de influencia de los trabajos con cinta de protección.
Poda total de la copa del árbol, o descope, amarrando las ramas con manilas para
descolgarlas cuidadosamente hasta el suelo.
Corte del fuste en secciones que deben ser previamente amarradas con manilas y
descolgadas cuidadosamente hasta el suelo.
Eliminación de tocones y raíces hasta 0,10 mts., por debajo del nivel del piso, rellenando
nuevamente con tierra y compactando hasta quedar al nivel normal del terreno. Sobre este
espacio no se debe plantar otro árbol, a no ser que se realice la extracción completa de
raíces.
Disposición de todos los desechos provenientes de las labores anteriores.
El material de desecho proveniente de la tala, deberá ser cargado y transportado a los sitios de
disposición final definidos por las entidades competentes.
4.7
Actividades Complementarias.
4.7.1 Plan de seguridad e información ciudadana.
Es importante contar con las medidas de seguridad apropiadas, particularmente en los casos de
podas en árboles adultos, eliminación, bloqueos y traslados, por lo cual es importante informar a
la comunidad, a fin de facilitar el trabajo de los operarios y evitar accidentes para los peatones.
A continuación se enuncian algunos aspectos generales de seguridad contenidos en la ley 9.
•
•
•
•
•
•
•
Montaje y colocación de señales y avisos de prevención.
Delimitación de la zona de trabajo lo suficientemente amplia, para movilización de los
operarios, instalando conos reflectivos de tamaño mediano y cinta para demarcación.
Instalar una valla donde se explique el proyecto que se está ejecutando.
Fijar avisos de prevención para evitar accidentes.
Retirar diariamente todos los deshechos y materiales sobrantes de la obra.
Utilización de guantes y tapabocas por parte del personal vinculado a la obra.
Utilización de equipos de trabajo (motosierras, manilas, etc.) apropiados y en buenas
condiciones de funcionamiento.
4.7.2 Participación ciudadana.
La participación ciudadana en los proyectos del Programa de Arborización se inicia en la etapa
de diagnóstico mediante la información a la comunidad de las labores a realizar y del propósito
de las mismas. Desde este momento, el contratista podrá distribuir el material Informativo. De
esta manera los vecinos del proyecto mostrarán una mayor aceptación y probablemente
faciliten las labores de recolección de información.
En la etapa de diseño, deberá ubicarse a los líderes comunitarios y demás actores sociales, a
través de quienes deberá mantenerse informada a la comunidad sobre los plazos y avances del
diseño. Se realizarán uno o dos talleres, en los cuales el diseñador expondrá el proyecto y se
recogerán aportes, inquietudes y comentarios los cuales, de ser pertinentes, deberán ser
tenidos en cuenta y motivar ajustes al diseño.
Durante le etapa de ejecución, nuevamente se ubicará y convocará a los líderes comunitarios y
demás actores sociales a través de quienes se informará a la comunidad sobre las labores a
realizar. Se realizarán uno o dos talleres de futuro en los cuales se hará énfasis sobre la
necesidad de cuidado y mantenimiento del material vegetal. El propósito de los talleres es
motivar la apropiación por parte de los vecinos y su compromiso de participar en el cuidado de
la vegetación en general, tanto de la nueva como de la existente.
Las obras de plantación o tala que, por concertación con la comunidad no se ejecuten de
acuerdo al diseño de la AEROCIVIL en el área del proyecto, deberán ser realizados en sitios
cercanos elegidos por la comunidad, de acuerdo a los lineamientos básicos para el diseño, la
plantación y el mantenimiento de la arborización urbana. Previa aprobación del encargado de
supervisión y control.
4.7.3 Manejo de desechos.
Todos los residuos provenientes de actividades correspondientes al Programa de Arborización,
ya sea plantación o cualquier tipo de manejo, tales como: sustrato sobrante, bolsas plásticas,
pasto, basura, madera, ramas, hojas, etc.; deberán ser recogidos y dispuestos adecuadamente
por el contratista.
En ningún caso se permitirán quemas o entierros y las volquetas de retiro deberán cumplir con
las normas de transporte y de disposición en lugares legalmente aprobados.
Descargar