03 CAPITULO 3.qxd 19/7/05 11:44 Página 19 3 LOS DISPOSITIVOS DE CAPTURA Generalizando, llamamos dispositivos de captura a todos aquellos que nos permiten de una u otra forma introducir información en el ordenador. También se los suele llamar dispositivos digitalizadores, ya que convierten cierta información (luz, imagen, sonido, etc.) en información digital (en definitiva, en números binarios). En este libro nos ocupamos en particular de aquellos dispositivos de captura de imágenes, los cuales están compuestos por sensores ópticos que captan la intensidad de la luz que les llega y la convierten en números. Pero estos sensores sólo captan la intensidad de la luz. Si los utilizásemos individualmente, sólo obtendríamos imágenes en escalas de grises (como los antiguos televisores en blanco y negro). Si deseamos capturar imágenes a color, tendremos que modificar la tecnología, y emplear sensores a color. Un sensor a color, en realidad no es más que un conjunto de tres sensores idénticos, a los cuales se les coloca por delante un filtro a cada uno, de modo que sólo sea alcanzado por la intensidad de una determinada componente de la luz que le llega. Los filtros empleados son el verde, el rojo y el azul, de modo que un sensor a color entrega 3 números, uno proveniente de cada filtro/sensor. Aplicando cada uno de estos 3 números al punto correspondiente del píxel de un monitor y con la intensidad adecuada que reflejan dichos números, el monitor es capaz de reproducir el píxel original. 19 03 CAPITULO 3.qxd 19/7/05 11:44 Página 20 © RA-MA ESCÁNERES PLANOS El escáner es el dispositivo de captura de imágenes más tradicional (figura 3.1), se encarga de convertir una fotografía de un papel, imagen de revista o libro, a información que puede interpretar y manejar un ordenador. Sus partes fundamentales son: el cristal sobre el cual se apoya el papel que deseamos digitalizar, una lámpara y un sensor. La lámpara ilumina el papel para Figura 3.1. Escáner plano de escritorio que el sensor pueda captar la luz y convertirla en impulsos eléctricos. Estos impulsos eléctricos de diferente intensidad luego son convertidos a números que son transmitidos al ordenador. Como ya dijimos, por cada píxel a capturar, tenemos un sensor verde, otro rojo y otro azul, los cuales entregan la intensidad correspondiente a cada color por los que está compuesto el color a digitalizar. Tradicionalmente, cada sensor era capaz de discernir entre 256 niveles, por lo que entregaba un número de 8 bits (recordemos que 28 = 256). Juntando la información de los 3 sensores, obtenemos entonces los 24 bits que indican el color de un píxel, y si hacemos 224, obtenemos que el rango tonal de cada píxel es de 16,7 millones de colores. Actualmente han surgido los escáneres que emplean 16 bits para cuantificar los niveles de cada sensor, por lo que cada píxel va codificado en 48 bits (16 bits x 3 sensores). ADAPTADORES PARA ESCANEAR NEGATIVOS Y DIAPOSITIVAS Algunos escáneres planos incorporan adaptadores (figura 3.2) que posibilitan que se pueda escanear negativos y diapositivas. El adaptador consiste simplemente en otra lámpara idéntica a la que hay dentro del escáner, pero que puede ser colocada sobre la diapositiva o el negativo, de modo que pueda ser iluminada desde atrás para que la luz la atraviese y así llegue al sensor, en FOTOGRAFÍA DIGITAL Figura 3.2. Adaptador para negativos y diapositivas 20 03 CAPITULO 3.qxd 19/7/05 11:44 Página 21 © RA-MA Figura 3.3. Ubicación de la lámpara Figura 3.4. Máscara sobre el cristal del escáner vez de rebotar en una fotografía. Cuando se emplea el adaptador para negativos y diapositivas, no se enciende la lámpara normal del escáner, sino la del adaptador (figura 3.3). ESCANEANDO TEXTO Con los escáneres planos además de escanear fotografías también podemos escanear texto, con lo cual podemos obtener un archivo de texto que podrá ser modificado por programas de procesamiento de textos, como el Microsoft Word, o por el simple y sencillo Bloc de Notas de Windows. En realidad y para ser sinceros, esto no es una capacidad del escáner, sino de un programa denominado OCR (Optical Character Recognition/ Reconocimiento óptico de caracteres) que lo que hace es emplear al escáner para obtener una imagen de alto contraste del texto (en blanco y negro), y luego analizándola, entregarnos el texto correspondiente. Por lo tanto en este caso, el escáner hace su función de siempre, que es escanear lo que hay puesto en el cristal y entregar el conjunto de píxeles que forma el mapa de bits en blanco y negro que luego analizará el programa de OCR, para buscar formas y convertirlas en letras. ESCÁNERES DE PELÍCULA (NEGATIVOS Y DIAPOSITIVAS) Que un escáner plano pueda escanear negativos y diapositivas es una función adicional que casi siempre incrementa su precio, pero no por ello es el dispositivo ideal para llevar a cabo dicha tarea. Esto se debe a que los escáneres planos tienen resoluciones "normales" que permiten escanear grandes superficies (nos referimos a tamaños A4 u oficio), pero cuando se trata de escanear una diapositiva, todos sabemos que su tamaño es muy pequeño 21 LOS DISPOSITIVOS DE CAPTURA 03 CAPITULO 3.qxd 19/7/05 11:45 Página 22 © RA-MA (de 24 x 36 mm) y entonces para obtener una buena calidad de imagen debemos usar el escáner a su máxima potencia, es decir a las resoluciones más elevadas. Pero esto no siempre es suficiente y por ello los resultados no son óptimos. Para cubrir estas necesidades existen los escáneres de película (figura 3.5), los cuales tienen resoluciones de trabajo impresionantes de hasta 4000 dpi; pero por el contrario, sólo pueden escanear negativos y diapositivas, descartando por completo la posibilidad de fotografías en papel de hasta 30 x 20 cm, o libros y revistas. Además, la calidad obtenida por estos dispositivos Figura 3.5. Escáner de películas se ve mejorada notablemente ya que disponen de elementos de hardware especiales que son capaces de eliminar desde el mismo momento del escaneado los rayones, raspaduras y polvo que se acumulan sobre las diapositivas y negativos. Esto se logra iluminando el negativo desde diferentes ángulos, obteniendo varios resultados por cada píxel y luego analizando y comparando las imágenes obtenidas para comprobar si hay algún tipo de variación entre las imágenes obtenidas y la información supuestamente real, con todo esto se evita muchísimo trabajo de retoque, que podría llegar a ser muy duro. También disponen de software especial que escaneando varias veces el mismo negativo o diapositiva (de 4 a 16 veces, según la calidad que deseamos obtener) son capaces luego de procesar la diapositiva o negativo para encontrar los tonos reales, obteniendo sobre todo negros más plenos donde los hubiera, que es lo más difícil de lograr ya que el negro implica la ausencia de luz, con esto se evita el ruido que provoca que en el resultado final aparezcan negros “sucios”. Como aditamento interesante, disponen de sistemas de carga motorizados, lo que permite el procesado de muchas diapositivas en menos tiempo, o directamente tiras de películas de muchos fotogramas o hasta carretes completos sin cortar. Esto se debe a que por su coste, generalmente se emplean en ámbitos profesionales en los cuales la velocidad o sencillez son un punto importante y un sistema de carga automático y motorizado permite que trabajen durante horas sin tener que prestarles atención. FOTOGRAFÍA DIGITAL 22 03 CAPITULO 3.qxd 19/7/05 11:45 Página 23 © RA-MA CÁMARAS DIGITALES Por fin llegamos al tema que nos compete, las cámaras digitales. Estos dispositivos son muy versátiles y de alta calidad ya que capturan la “imagen real” sin tener que pasar por películas, procesos químicos, y escaneados, los cuales van introduciendo errores e impurezas, no siendo muy fieles los resultados obtenidos con respecto al original. Figura 3.6. Canon Una cámara digital presenta la virtud de que capta directamente “el objeto o paisaje original” por lo que sencillamente se obtienen los mejores resultados al no existir procesos intermedios. La luz proveniente del objeto o paisaje original va directamente al sensor, pasando únicamente por las lentes del objetivo, y casi podemos decir que una vez alcanzado el sensor, la imagen ya está dentro del ordenador, pues los pasos siguientes hasta llegar a visualizarse por Figura 3.7. Fujifilm FinePix el monitor son una simple transmisión de números (que digitalmente está garantizada y verificada, o sea que no puede haber errores, y de haberlos, se corrigen automáticamente) y por ello no se alterará por más pasos intermedios que se deban dar. El principio de funcionamiento de una cámara digital es idéntico al de una cámara normal de película: consta de un objetivo compuesto por varias lentes que se encarga de dirigir la luz Figura 3.8. Minolta 23 LOS DISPOSITIVOS DE CAPTURA 03 CAPITULO 3.qxd 19/7/05 11:45 Página 24 © RA-MA proveniente del objeto o paisaje a una zona en la que se pone un elemento de captura. En las cámaras tradicionales, en esa zona de captura hay una película sensible a la luz (dentro de un recinto oscuro), mientras que en las digitales hay un sensor electrónico. El sensor electrónico transforma la luz que le llega en números, que son almacenados Figura 3.9. Logitech en una memoria, y que permanecen allí hasta que el usuario decide qué hacer con ellos. Pude revisarlos con la propia cámara (si ésta lo permite), eliminarlos, o transferirlos a una impresora u ordenador para su posterior procesamiento. Por ello, para lograr imágenes digitales de buena calidad, las primeras etapas son muy importantes, y entonces nos referimos a la calidad de las lentes, y a la calidad del sensor. El resto de la cámara digital hará que podamos manipular in situ con mayor o menor facilidad las fotos que obtengamos, podamos sacar más o menos fotos, podamos grabar algún vídeo, o podamos ver o imprimir las fotografías sin la necesidad de recurrir a un ordenador. TELÉFONOS MÓVILES CON CÁMARA Gracias a su popularidad, la fotografía digital se ha extendido hasta los teléfonos móviles (figura 3.10), pudiendo hoy en día encontrarse en el mercado este tipo de dispositivos que incorporan una cámara digital. Por lo general, la calidad de estas cámaras no es muy elevada, y están limitadas principalmente en cuanto a la resolución y al tipo de ópticas que emplean, que suelen ser de plástico o vidrio, en vez de ser de cristal. La limitación en cuanto a resolución también se debe a que como la finalidad es transmitir la fotografía obtenida a través de una llamada telefónica, se debe evitar efectuar comunicaciones muy prolongadas, ya que el coste de dichas llamadas desde teléfonos móviles podría llegar a ser muy elevada y se convertiría en una posibilidad que dejaría de ser atractiva para los consumidores. Figura 3.10. Móvil con cámara digital Hay que tener en cuenta al adquirir un teléfono móvil con cámara digital que no estamos comprando una cámara digital de calidad, sino que será un teléfono móvil con FOTOGRAFÍA DIGITAL 24 03 CAPITULO 3.qxd 19/7/05 11:45 Página 25 © RA-MA prestaciones adicionales. Si deseamos dedicarnos a la fotografía digital (aunque sea como amateurs) deberemos pensar seriamente en adquirir una cámara digital real y descartar realizar nuestras fotos con teléfonos móviles (hasta que mejoren la calidad, cosa que no tardará mucho tiempo al ritmo que vamos). CÁMARAS DE VÍDEO Además de las cámaras de fotografía digitales, existen cámaras de vídeo digitales (figura 3.11) que permiten la captura de horas de movimiento de forma digital que luego pueden transmitir a un ordenador para su posterior utilización en este medio (las más modernas graban directamente en DVD’s de 8cm de diámetro). Como la tecnología de una cámara de vídeo digital es similar a la de una cámara de fotos digital, las cámaras de fotos digitales incorporan la posibilidad de grabar vídeo. Las pegas que existen en cuanto a captura de vídeo por las cámaras de fotos digitales son la capacidad de almacenamiento reducida que tienen, o la velocidad del sensor para transmitir la información captada al medio de almacenamiento, por lo que hay que fijarse muy bien en estos puntos al decidir la compra. Hay cámaras digitales que limitan el tiempo al espacio de almacenamiento disponible, y otras que dan límites, por ejemplo: no más de tres minutos consecutivos, a pesar de que haya espacio de almacenamiento como para 30 minutos. Ya sabemos que el marketing se encarga no de mentir, pero sí de indicar la parte bonita del asunto y puede hacernos comprar gato por liebre. En el caso de los vídeos, también la resolución a la que capturamos juega de manera decisiva, ya que a resoluciones más elevadas, obtendremos vídeos más pesados, y podremos efectuar menos tiempo de filmación. Figura 3.11. Sony DV 25 LOS DISPOSITIVOS DE CAPTURA 03 CAPITULO 3.qxd 19/7/05 11:45 Página 26 © RA-MA WEBCAMS Se denominan webcams (figura 3.12) a los dispositivos de captura digital de vídeo de gama baja, que suelen estar destinados a las videoconferencias a través de Internet. Cuando se hace una videoconferencia, es necesario transmitir vídeo en tiempo real y para lograrlo las imágenes no deben ser muy pesadas, es decir, de baja resolución, por lo que las webcams no ofrecen mucha calidad. Por ello son pequeñas y económicas. Figura 3.12. Webcam tradicional Figura 3.13. Webcam + cámara de fotos Además de la prestación de videoconferencia para la cual fueron diseñadas, muchas ofrecen la posibilidad de tomar fotografías digitales, e incluso otras permiten que les pongamos baterías y las llevemos con nosotros como si de una cámara digital se tratara (figura 3.13). Al momento de decidir su compra, debemos fijarnos bien en qué características tienen y ver qué resoluciones ofrecen, pues puede ser conveniente económicamente en vez de adquirir un único dispositivo que haga todo (y tal vez a medias), pensar en comprar dos dispositivos, una webcam adecuada para hacer videoconferencias y que no sea cámara digital, y una cámara digital que haga excelentes fotos, pero no pueda utilizarse como webcam. FOTOGRAFÍA DIGITAL 26