Descarga PDF

Anuncio
2
Los recursos naturales y la biotecnología: Una oportunidad
de transformación productiva para América Latina
Santiago Cajiao Raigosa
Resumen: El presente trabajo discute una alternativa de desarrollo para A. Latina propuesta
por Carlota Pérez, basada en que las tecnologías del futuro serán la biotecnología y la nanotecnología, ambas muy relacionadas a los recursos naturales. La estrategia consiste en aprovechar adecuadamente la ventaja comparativa estática en recursos naturales, acumular conocimiento y fomentar la educación e innovación en áreas afines a éstos con el fin de sentar las
bases futuras para afrontar fructuosamente la próxima revolución tecnológica.
1 Introducción
Larga ha sido la discusión en torno al fracaso del modelo de liberalización
comercial adoptado por las economías de América Latina (AL) a finales de los
80’s. Actualmente, después de dos décadas de apertura, la industrialización
parece cada vez más difícil de alcanzar. El patrón de especialización en recursos naturales (RN) se ha acentuado sin que la brecha tecnológica con respecto
a los países desarrollados se haya cerrado, lo cual ha generado una trayectoria
viciosa de crecimiento (Cimoli & Correa, 2005).
Algunos han afirmado que la región está viviendo una “reprimarización” de
sus economías. Alarmas de vulnerabilidad externa y enfermedad holandesa
han sido constantemente activadas. Se hace entonces imprescindible adoptar
un modelo distinto que logre transformar la estructura productiva y garantice un
crecimiento sostenible en el largo plazo.
En la búsqueda de un modelo plausible, el éxito de las economías de AsiaPacífico (AP) ha brindado un nuevo marco de referencia. La primera etapa de
su modelo de industrialización fue basada en la especialización en manufacturas intensivas en mano de obra. La literatura del cambio estructural señala que
la estrategia industrial para los mercados de exportación tiene como uno de los
requisitos iniciales “la calidad de la fuerza laboral y la aceptación de escalas de

Economista de últimos semestres de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá.
3
salarios que no sean tan elevados que nulifiquen la ventaja comparativa del
país en las industrias con utilización intensiva de la mano de obra” (Chenery,
1980). México y otros países de Centroamérica han simulando un modelo de
tal estilo. Han desarrollado “modelos de maquila” de exportación de manufacturas intensivas en mano de obra, aprovechando su cercanía geográfica y preferencias comerciales con EEUU. Eso les ha permitido afianzar una importante
capacidad industrial1 (De Ferranti et. al., 2002).
Pero los países suramericanos en general, no poseen esos beneficios y
son relativamente poco dotados de mano de obra (calificada y no calificada), lo
cual debilita la probabilidad de aplicar exitosamente un modelo similar al de AP.
Puede haber otras estrategias que se adecúen a las condiciones de la región y
sean exitosas. Por ejemplo, el modelo de industrialización basado en RN de
Australia y los países Nórdicos es un referente más cercano.
Este ensayo busca discutir otra posible ruta que sea más coherente con la
realidad latinoamericana y sus actuales ventajas comparativas (VC): los RN2.
Es una estrategia que fue planteada por Pérez (2010) y contiene varios elementos que no son nuevos. Consiste en aprovechar al máximo las VC estáticas
de la región en RN y sentar una base de experiencia y aprendizaje para generar capacidades de innovación propias de cara a la próxima revolución tecnológica: la biotecnología (BT) y nanotecnología (NT).
El camino no es fácil ni corto, no se pretende sonar muy optimista. Consolidar un saber-hacer y unas capacidades de innovación es una tarea pendiente
de AL. La región ha sacado escaso provecho de su dotación de RN, puesto
que su incapacidad técnica le ha obligado a depender de la inversión extranjera
directa (IED) para extraer y hacer uso de los RN. No se ha creado una estructura productiva autóctona sólida que le permita a las economías latinoamericanas
extraer las máximas ganancias de su VC. Sin embargo, se cree que la combi-
1
Empero, existe la duda de si estas economías lograrán avanzar a la siguiente etapa de consolidar industrias de
manufacturas de alto contenido técnico y tecnológico.
2
Para efectos de delimitación, en general se referirá a los recursos naturales como la principal ventaja compara-
tiva de América Latina. La aclaración se hace porque si bien ya se mencionó que algunos países de Centroamérica han
logrado especializarse en manufacturas intensivas en mano de obra, no significa que hayan perdido ventaja comparativa en recursos naturales, como por ejemplo el petróleo en México y algunos productos agrícolas en Costa Rica y El
Salvador.
4
nación entre la experiencia en RN y acumulada por la región y unas adecuada
políticas de IED, fomento a la empresa local, educación e I&D, podrían encaminar a AL a la modernización económica de cara a la revolución biotecnológica y nanotecnológica.
Así las cosas, el trabajo está organizado de la siguiente manera. En la sección 2 se exponen aspectos positivos de la especialización en RN. En la sección 3, se argumenta que AL podría sacar un mayor provecho de su VC estática consolidando procesos más sofisticados de extracción, transformación y
comercialización de sus RN. En la sección 4, se muestra la importancia de que
AL genere procesos de aprendizaje y experiencia y realice esfuerzos en materia de educación e I&D en áreas afines a los RN. Finalmente, se concluye.
2 Oportunidades de la especialización en recursos naturales
En la actualidad, existen condiciones globales que refuerzan la especialización de AL en RN y que dificultan pensar un modelo de industrialización similar
al de los tigres asiáticos. En primer lugar se tiene que la relativamente mayor
VC en mano de obra barata y calificada que Asia-Pacífico está logrando3, deja
a AL en una posición desfavorable.
En segundo lugar, el alza sostenida de los precios internacionales de los
commodities es un gran incentivo para la explotación de RN en la región. El
despliegue económico de las economías de AP, ha aumentado sustancialmente la demanda por alimentos, materias primas y energía. Esto ha causado el
alza de los precios internacionales de los commodities y la energía durante la
última década, y permite proyectar que será un alza sostenida durante las
próximas décadas.
El crecimiento de la última década de AL se explica, en gran parte, por dicha alza de los precios internacionales de los commodities. Los crecientes ingresos de la región representan una oportunidad para generar círculos virtuosos de acumulación e invertir en políticas de transformación social y modernización productiva. “El Estado, dependiendo del incremento de los ingresos
públicos, tiene la función vital de crear las condiciones físicas e institucionales
de creación del espacio mercantil nacional.” (García, 2006, pág. 76). La agenda
3
Al respecto, ver por ejemplo (Oppenheimer, 2010).
5
política interna que elaboren los Estados será de crucial relevancia para el
desenvolvimiento futuro de AL.
Por último, la evolución de la tecnología parece indicar que la BT y NT liderarán la próxima revolución industrial, así que en ese sentido tener una experiencia acumulada en el uso de RN puede significar una gran oportunidad para
AL. “Entrados ya en el siglo XXI, las biotecnologías y la ingeniería genética
aparecen claramente como tecnologías del futuro” (RICYT, 2009). El conocimiento acumulado en el uso de RN, junto con una adecuada política de educación e I&D focalizada a las ciencias naturales y áreas afines, podrían dejar a AL
en una posición ventajosa de cara a esa próxima revolución tecnológica.
“La adquisición de capacidades en las industrias basadas en recursos naturales, vinculadas a la BT y a la ciencia de los materiales, tiene la ventaja de preparar el terreno
para el posicionamiento adecuado en las tecnologías que hoy se vislumbran como probables protagonistas de la próxima revolución tecnológica: BT, NT, bioelectrónica y
nuevos materiales.” (Pérez, 2010, pág. 124)
3 Transformación productiva para el aprovechamiento de los
recursos naturales
Contrario a la experiencia de AL, la especialización en RN no es un problema per sé. Por ejemplo Australia y los países escandinavos, también todas
de RN, sí han logrado obtener ganancias por aumentos de productividad y tener un crecimiento sostenido.
Australia desde la segunda mitad del siglo XIX fundó institutos técnicos especializados en minería lo cual le permitió contar con personal autóctono altamente calificado en esa materia. Hoy en día, ese país está a la vanguardia de
los conocimientos técnicos en minería y los conglomerados mineros australianos tienen presencia en varias partes del mundo. Suecia, por su parte, en 1913
se convirtió en el exportador de celulosa y papel del mundo y actualmente
cuenta con una amplia red de instituciones públicas y privadas cuyo fin es la
investigación e innovación para el mejoramiento de los conocimientos y técnicas de esa industria. (De Ferranti et. al. 2002). La experiencia y la capacidad
de innovación adquiridas por sus sectores minero (caso de Australia) y forestal
(casos de Suecia y Finlandia), sirvieron de base para la industrialización nacional. La creciente productividad de dichos sectores logró dinamizar la economía
en su conjunto y crear vínculos intersectoriales que favorecieron el crecimiento
6
de otras industrias y la vinculación de la población al crecimiento moderno.
En cambio, AL dejó pasar la oportunidad de generar un crecimiento
sostenido a base de RN debido a su incapacidad de generar incrementos en
productividad en el sector primario. Maloney (2002) argumenta que lse debió a
“barreras a la adopción tecnológica e innovación con profundas raíces
históricas” y una “deficiente capacidad nacional de aprendizaje”. Los esfuerzos
por generar una dinámica de aprendizaje y acumulación de conocimientos a
partir de los cuales crear aptitudes innovadoras autónomas, fueron escasos. Y
a esas debilidades se suman la baja cantidad de profesionales en áreas técnicas4 y la separación entre la academia y el sector productivo5.
Entonces, el aprovechamiento por parte de AL de su VC ha consistido principalmente en la posesión de RN, pero no en la utilización. Es decir, AL tiene a
su disposición una gran cantidad de recursos físicos que no sabe explotar por
sí misma, por lo tanto ha tenido que recurrir a la IED para la utilización de sus
RN y vía tributaria lograr captar parte de las rentas generadas por la extracción.
“América Latina ha aplicado una fórmula consistente en una escasa dependencia de la
I+D y de las patentes y una marcada dependencia de la inversión extranjera directa. Esta conclusión podría ser preocupante, debido a la baja tasa de transferencia de tecnología a través de la inversión extranjera directa de que dan cuenta numerosos autores y,
con mayor razón aún, dada la general pasividad con que se aprovechan los beneficios
tecnológicos de dicha inversión.” (Maloney & Perry, , 2005, pág. 30).
La incapacidad técnica y tecnológica de AL no sólo se ha hecho presente
en la etapa extractiva de los RN; también es evidente en las etapas de transformación y comercialización de los productos. Algunas materias primas, después de ser extraídas de la naturaleza, son exportadas en bruto a países industrializados en donde son procesadas y transformadas en productos de uso
práctico. Y aun cuando AL ha consolidado algunas industrias de procesamiento, no ha consolidado sólidas capacidades empresariales de marketing y branding que permiten añadirle valor intangible a los productos; han sido las marcas, agencias publicitarias y comercializadoras extranjeras las que han aprovechado esas oportunidades del mercado. Más adelante se expondrán algunos
4
Para estadísticas actuales, ver (Oppenheimer, 2010) e (Indicadores comparativos- RICYT).
5
Por ejemplo, se señala que “… incluso en la actualidad hay relativamente poca interacción entre las empresas
del cobre y las universidades u otros centros de estudios o investigación” (De Ferranti et. al. 2002, pág. 68).
7
ejemplos.
Esa carencia industrial y empresarial no ha permitido que los RN generen
vínculos intersectoriales y es por eso que el patrón de exportación de AL ha
sido incapaz de transformar la estructura de la producción, ya que “…los efectos en la transformación y el crecimiento de la economía periférica variarán dependiendo de la especificidad del sector exportador y de la forma como se establezca el engranaje de su desarrollo con el sistema productivo” (García,
2006, pág. 87).
Si AL lograra desarrollar internamente capacidades industriales y empresariales en cada una de las etapas de la producción (extracción, transformación y
distribución), la especialización en RN podría jalonar el crecimiento de la economía en su conjunto –y no únicamente del sector exportador- puesto que “Se
desarrolla una doble mecánica de ampliación de las salidas industriales: la primera, ligada a las exportaciones industriales que actúan como motor del crecimiento. La segunda, como resultado de los efectos interindustriales que producen las cadenas de exportación en el crecimiento y la transformación de la estructura productiva nacional” (García, 2006, pág. 93).
A continuación se presentan las deficiencias de AL en cada etapa de la
producción (extracción, transformación y comercialización) con algunos ejemplos.
Extracción
“La Escondida”, la mina de cobre más grande del mundo que se ubica en
Chile, es uno de los casos más significativos de la incapacidad técnica de AL.
Cuando la mina fue descubierta en 1981, Chile llevaba más de un siglo explotando minerales, pero fue la multinacional australiana Broken Hill Propietary
(BHP) la que realizó las exploraciones, descubrió la mina y la explotó (De
Ferranti et. al., 2002).
Son muchos los casos en los que las empresas multinacionales extranjeras
son las que descubren y explotan los recursos de la región y se apropian de la
mayor parte del excedente. Un vistazo a las recientes adjudicaciones mineras
mostraría que la presencia de empresas extranjeras de extracción es superior a
la de las empresas autóctonas. La inferioridad técnica acentúa la dependencia
de la IED para explotar los RN, lo cual es un problema estructural de AL.
8
“Industrias de procesos”
Pérez (2010) utiliza este concepto para referirse a la “transformación directa de materias primas mediante métodos químicos, eléctricos, calor u otros
(acero, papel, salsa de tomate, gasolina, plásticos)”. En otras palabras, el
proceso consiste en transformar RN en bruto para adecuarlos como insumos o
como bienes de consumo final.
La misma autora señala que “la historia común de los esfuerzos de industrialización en AL ha dejado como legado una cierta inclinación hacia las industrias de procesamiento”. Sin embargo, la apertura económica comprendió la
“destrucción de capacidades productivas existentes” durante el período de la
ISI (Ocampo, 2005) en favor de empresas internacionales.
Varios países de AL nunca desarrollaron industrias locales que procesen
RN extraídos de la misma región. De nuevo la incapacidad técnica, la insuficiencia de personal calificado y el bajo esfuerzo de aprendizaje son causantes
de esa deficiencia estructural de AL. La desfragmentación de la cadena productiva complementa esas desventajas puesto que las industrias procesadoras ven
que es más eficiente llevar las materias primas a países desarrollados para
transformarlas allí y luego exportar los productos.
En ese sentido, formular políticas de atracción de IED de industrias procesadoras que son innovadoras y utilizan las últimas tecnologías, sería un primer
paso para iniciar un proceso de aprendizaje y experiencia que le permita a AL
consolidar en el futuro sus propias empresas.
Comercialización
No sólo existen vacíos en el procesamiento de los RN, sino también en la
distribución y mercadeo de los productos finales. El marketing, etapa final en la
que se pretende convencer al consumidor de escoger un producto en particular, permite a las empresas diversificar sus mercados y obtener mayor valor
agregado. Esas oportunidades han sido aprovechadas, en su mayoría, por las
multinacionales extranjeras.
Por ejemplo, de cada dólar que se paga por café Starbucks en EEUU, el
3% corresponde al cultivador de café latinoamericano y el resto corresponde a
las empresas extranjeras que desarrollan el branding y el mercadeo. Los pro9
ductores de camisas peruanos, que le distribuyen a Ralph Lauren, sólo reciben
entre el 7-13% del valor final que paga el consumidor en EEUU; el resto corresponde a la empresa extranjera que desarrolla el diseño, el branding, y la
publicidad (Oppenheimer, 2010).
Los mercados globales no son todos iguales. Los consumidores de distintas regiones del mundo, difieren en sus preferencias, lo cual exige diversificar
los productos para adecuarlos a la demanda específica de cada mercado. Por
ejemplo, uno de los principales mercados de destino de la industria salmonera
chilena es Noruega, justamente una de las potencias salmoneras del mundo. El
éxito de esa penetración al mercado noruego ha sido identificar las preferencias de los consumidores de ese mercado y vender el salmón en filetes con un
corte especial que es llamativo para los noruegos6.
Es importante que AL logre desarrollar capacidades empresariales con el
fin de aprovechar las oportunidades que el marketing y el branding brindan para añadirle valor a los productos y así obtener mayores ganancias. A diferencia
de las innovaciones tecnológicas en procesos industriales, las innovaciones y
el conocimiento de técnicas de gestión y mercadeo cumplen características de
bien público y facilita así su adquisición e implementación (Ocampo, 2005). AL
debe realizar esfuerzos de gestión empresarial por consolidar marcas latinoamericanas y por diversificar los productos, lo cual le dará competitividad a sus
productos y en últimas, le permitirá penetrar más mercados y obtener un mayor
valor agregado.
4 Innovación tecnológica en recursos naturales: El camino
hacia la Biotecnología
La BT se define como “La aplicación de la ciencia y la tecnología a los organismos vivos, así como a partes, productos y modelos de los mismos, para
alterar materiales vivos o no, con el fin de producir conocimientos, bienes o
servicios” (RICYT, 2009) y la NT se refiere a la “creación de materiales funcionales, dispositivos y sistemas a través del control de la materia a nivel atómico
y molecular. Es una actividad fuertemente interdisciplinaria que involucra, entre
6
Tomado de la conferencia: “Análisis de Colombia y su Proyección en Asia-Pacífico”, Universidad Nacional de
Colombia y Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, Bogotá D.C, noviembre 2010.
10
otras, a la física, la química, la biología, la medicina y la ingeniería” (RICYT,
2008).
De las definiciones se desprende que la BT y la NT tienen una alta relación
con los RN (vivos y no vivos). Por lo tanto, como AL ya tiene una experiencia y
conocimientos acumulados en cuanto a RN, esas tecnologías son un área con
gran potencial de desarrollo para la región.
Las áreas de acción de la BT ofrecen una variedad de aplicaciones de alto
impacto económico. La creciente preocupación mundial por la conservación del
medio ambiente y el consumo de alimentos orgánicos, de mayor calidad y más
saludables, plantean la necesidad de desarrollos más profundos en BT y tecnología de alimentos. También, “El impacto de la BT moderna no se acota a los
sectores agroalimentario y de salud, sino que su alcance es horizontal y sus
aplicaciones llegan a sectores como el energético, el ambiental y el industrial”.
Otras áreas, como la biomedicina, bioelectrónica y la neuroinformática “revelan
tener un enorme potencial para la innovación tecnológica y científica” (RICYT,
2010).
La demanda creciente por este tipo de tecnologías es una oportunidad en
la que AL debería enfocarse en satisfacer; pero para generar ventajas competitivas dinámicas a futuro en esta materia, es necesario empezar a plantear políticas que faciliten el aprendizaje y la formación de capacidades innovadoras
relacionadas a los RN y la BT.
“… tal vez convendría dar prioridad (en igualdad de condiciones), o preasignar parte de
los recursos, a un número reducido de áreas amplias bien seleccionadas que han revelado tener VC (por ejemplo, según el coeficiente de exportaciones y el dinamismo exportador) o en las cuales hay razones fundadas para estimar que pueden desarrollarse dichas ventajas.” (Maloney & Perry, 2005, pág. 37)
Aprendizaje e Innovación
El retraso tecnológico de AL la ha obligado a adquirir constantemente las
innovaciones de otros países para poder obtener aumentos de productividad.
“En los países en desarrollo, las innovaciones se vinculan más con la difusión
de nuevos productos, tecnologías y estrategias organizacionales desarrolladas
en los centros industriales” (Ocampo, 2005, pág. 18). Ese proceso de difusión
no es lineal ni es sencillo, puesto que requiere la acumulación de experiencia y
el desarrollo de aptitudes estratégicas.
11
La teoría evolucionista señala que el conocimiento tiene 2 aspectos: uno
codificado que se relaciona con la transmisión teórica y por lo tanto es estándar
para todos los agentes; y otro tácito que se relaciona con el entorno en que se
desenvuelven los agentes y experiencia acumulada que es única, y por lo tanto
es un elemento diferenciador de los procesos de innovación (Yoguel, 2000).
Bajo ese marco, la transferencia del conocimiento codificado se puede dar, por
ejemplo, a través de la compra de patentes, pero su efectiva utilización dependerá del conocimiento tácito y la capacidad de aprehensión de los agentes.
Entonces, para que Latinoamérica pueda formar capacidades propias de
innovación, primero tiene que vivir una etapa de aprehensión del conocimiento
codificado (patentes y nuevos conocimientos teóricos). En esa etapa, el entorno en el cual se desarrollen las actividades productivas generará diferentes
experiencias, las cuales condicionarán la evolución del conocimiento tácito.
En concreto, la participación de la IED es de gran relevancia para el aprendizaje. Se ha identificado que las empresas multinacionales no facilitan la transferencia tecnológica, pero las técnicas organizativas son de fácil difusión. Por lo
tanto, es importante crear las condiciones sociales (educación de la población y
disposición al aprendizaje) e institucionales (leyes de propiedad intelectual y de
competencia) que faciliten estos procesos de aprendizaje. Después de haber
adquirido la experiencia y las aptitudes suficientes, AL podrá consolidar sus
propias industrias y hacerlas competitivas. No se puede volver a caer en la incapacidad de absorber conocimiento y aprender de la IED; incapacidad que por
tantas décadas frustró su industrialización a base de recursos naturales.
Educación e I&D
Pensando en generar capacidades y aptitudes propias de la BT, habría que
focalizar la educación y la investigación a áreas del conocimiento afines a ésta,
como los son la biología, ciencias agropecuarias, química, geología, física e
ingenierías.
La tendencia de AL muestra que son justamente éstas áreas las que menor
relevancia tienen en la educación superior e investigación, lo cual es una
perspectiva preocupante que de ser invertida, truncaría las posibilidades de dar
el salto tecnológico en la región puesto que “En el desarrollo de conocimientos
técnicos de la empresa y en la posibilidad de que ésta se apropie de
12
conocimiento codificado y tácito (…) influye en alto grado el perfil particular de
competencia laboral de los recursos humanos” (Yoguel, 2000, pág. 111).
Miles
Número de profesionales graduados por área en América Latina
1200
1000
800
600
400
200
0
Cs. Naturales y Exactas
Ingeniería y Tecnología
Ciencias Médicas
Ciencias Agrícolas
Ciencias Sociales
Humanidades
Fuente: (Indicadores comparativos- RICYT).
Investigadores por disciplina científica en América Latina
35%
Proporción del total
30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%
Cs. Naturales y Exactas
Ingeniería y Tecnología
Ciencias Médicas
Ciencias Agrícolas
Ciencias Sociales
Humanidades
Fuente: (Indicadores comparativos- RICYT).
En cuanto a producción de conocimiento en BT, el crecimiento de AL
duplicó al crecimiento mundial entre 2000 y 2008; sin embargo la participación
de AL todavía está lejos de alcanzar a la de las potencias industriales (RICYT,
2009).
También cabe mencionar que varios autores han denunciado el marcado
13
distanciamiento entre la academia y el sector productivo, lo cual es una barrera
para la generación de I&D. Todas las anteriores situaciones, plantean retos
trascendentales para los formuladores de política y para el futuro desempeño
económico de AL.
5 Conclusiones
Pérez (2010) ha planteado una estrategia que se adecúa a la VC estática
de AL. La estrategia consiste en fortalecer esa actual VC con el fin acumular
mayor experiencia en el uso de RN y generar recursos adicionales para financiar programas de educación e I&D a partir de los cuales preparar a la región
para adquirir competitividad en la próxima revolución tecnológica: la BT y la NT.
Así que corregir las ausencias industriales de la región en cuanto a extracción, transformación y comercialización de los RN es necesario y pertinente por
varios motivos:
1. Para que AL pueda aumentar añadirle valor a sus productos primarios.
2. Para generar encadenamientos intersectoriales que hagan crecer a la
economía en su conjunto.
3. Para adquirir acumular mayor experiencia y generar procesos de aprendizaje en el uso de RN con el fin de sentar una base que en el futuro le
permita desarrollar innovaciones endógenamente.
La acumulación de experiencia, el aprendizaje y la inversión en educación
e I&D en las áreas del conocimiento afines a los RN serán trascendentales para que AL pueda generar capacidades endógenas de innovación que le permitirían desempeñarse exitosamente durante la futura era de la biotecnología y la
nanotecnología, y así producir el cambio estructural.
Por último, cabe añadir que esta estrategia tiene también puntos en contra
que no fueron desarrollados aquí. La intensificación en procesos que demandan alto conocimiento y mano de obra calificada no solucionaría el problema de
heterogeneidad estructural de la región (Pérez, 2010). Por otro lado, sin duda
alguna profundizar la explotación de los recursos naturales generaría un alto
impacto ambiental y social en la región, especialmente para las comunidades
indígenas. Esta sería una situación sociopolítica que limitaría el alcance de la
14
estrategia y que por lo tanto debería ser ampliamente discutida y negociada –
mediante las vías democráticas más incluyentes- entre las partes interesadas.
Bibliografía
[1] Chenery, H. (1980). Cambio estructural y política de desarrollo.
Madrid: Tecnos.
[2] Cimoli, M., & Correa, N. (2005). "La apertura comercial y la brecha
tecnológica en América Latina: Una 'trampa de bajo crecimiento'". En
J. A. Ocampo (Ed.), Más allá de las reformas: Dinámica estructural y
vulnerabilidad macroeconómica (págs. 51-78). Bogotá: CEPALAlfaomega.
[3] De Ferranti, D., Perry, G. E., Lederman, D., & Maloney, W. F. (2002).
"De los recursos naturales a la economía del conocimiento:
Comercio y calidad del empleo". Banco Mundial, Estudios del Banco
Mundial sobre América Latina y el Caribe, Washington, D.C.
[4] García, J. G. (2006). "Inserción exterior, transformación y desarrollo
en la periferia". Cuadernos de Economía Vol. XXV No. 44 , 57-99.
[5] Indicadores comparativos- RICYT. (s.f.). Recuperado el 14 de
diciembre de 2010, de Red de indicadores de ciencia y tecnología:
http://www.ricyt.org/index.php?option=com_content&view=article&id=
149&Itemid=3
[6] Maloney, W. F. (2002). "Missed opportunities: Innovation and
resource based-growth in Latin America". World Bank, Policy
research working paper 2935, Washington D.C.
[7] Maloney, W. F., & Perry, G. (2005). "Hacia una política de
innovación eficiente en América Latina". Revista de la CEPAL 87 ,
25-44.
[8] Ocampo, J. A. (2005). "La búsqueda de la eficiencia dinámica:
dinámica estructural y crecimiento económico en los países en
15
desarrollo". En J. A. Ocampo (Ed.), Más allá de las reformas:
Dinámica estructural y vulnerabilidad macroeconómica (págs. 3-50).
Bogotá: CEPAL- Alfaomega.
[9] Oppenheimer,
A.
(2010).
¡Basta
de
historias!
La
obsesión
latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro. Bogotá:
Random House Mondadori.
[10] Pérez, C. (2010). "Dinamismo tecnológico e inclusión social en
América latina: Una estrategia de desarrollo productivo basada en
los recursos naturales". Revista de la CEPAL No. 100 , 123-145.
[11] RICYT. (2009). La biotecnología en Iberoamérica: Situación actual
y tendencias. En El estado de la ciencia 2009. Principales
indicadores
de
ciencia
y
tecnología
Iberoamericanos/Interamericanos. (págs. 25-75). Buenos Aires.
[12] RICYT. (2010). La investigación en ciencia y tecnología de
alimentos en Iberoamérica: Situación actual y tendencias. En El
estado de la ciencia 2010. Principales indicadores de ciencia y
tecnología Iberoamericanos/Interamericanos (págs. 37-82). Buenos
Aires.
[13] RICYT. (2008). La nanotecnología en Iberoamérica: Situación
actual y tendencias. En El estado de la ciencia 2008. Principales
indicadores
de
ciencia
y
tecnología
Iberoamericanos/Interamericanos (págs. 25-72). Buenos Aires.
[14] Yoguel, G. (2000). Creación de competencias en ambientes
locales y redes productivas. Revista de la CEPAL No. 71 , 105-119.
16
Descargar