Descargar - Sociedad Española de Epidemiología

Anuncio
Dictamen realizado por encargo del Defensor del Pueblo Andaluz sobre
El exceso de mortalidad y morbilidad detectado en varias investigaciones en El
Campo de Gibraltar
Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Epidemiología*
Juan Alguacil
Centro de Investigación en Salud y Medio Ambiente (CYSMA). Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública.
Universidad de Huelva. CIBER de Epidemiología y Salud Pública.
Ferrán Ballester
Centro Superior de Investigación en Salud Pública (CSISP-FISABIO). CIBER de Epidemiología y Salud Pública.
Departamento de Enfermería. Universidad de Valencia
Antonio Escolar Pujolar
Delegación Provincial de Salud. Cádiz. Junta de Andalucía
Hospital Universitario “Puerta del Mar”.
Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública. Cádiz.
José María Mayoral
Servicio de Vigilancia epidemiológica. Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía
Marina Pollán
Unidad de Epidemiología Ambiental y Cáncer. Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. CIBER
de Epidemiología y Salud Pública
Fernando Rodríguez-Artalejo (coordinador)
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad Autónoma de Madrid/IdiPaz. CIBER de
Epidemiología y Salud Pública
Julio de 2013
* El contenido del documento refleja las opiniones de sus autores pero no necesariamente la de las
instituciones donde trabajan
1
Los autores del Dictamen agradecen los valiosos comentarios y sugerencias de los
siguientes revisores externos, que han ayudado a mejorar el dictamen*:
Andrés Alastuey
Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudio del Agua (IDAEA)
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Concepción Cruz Rojo
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Sevilla.
Antonio Daponte Codina
Escuela Andaluza de salud Pública
Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía
Gonzalo López-Abente
Área de Epidemiología Ambiental y Cáncer
Centro Nacional de Epidemiología
Instituto de Salud Carlos IIII
Ricardo Ocaña Riola
Escuela Andaluza de salud Pública
Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía
*La revisión del dictamen no supone compartir o apoyar parcial o totalmente su contenido.
2
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
1.1. Descripción geográfica y características sociales e industriales de El Campo de
Gibraltar
1.2. Objetivos del dictamen
1.3. La estructura del dictamen
1.4. ¿Qué se puede esperar de este dictamen?
2. LOS PROBLEMAS DE SALUD EN EL CAMPO DE GIBRALTAR Y SU ENTORNO
2.1. La mortalidad en Andalucía
2.2. Mortalidad provincial y municipal. España, Andalucía y provincia de Cádiz
2.3. Tendencia temporal de la mortalidad en El Campo de Gibraltar y su entorno
2.4. Análisis de la mortalidad en los municipios de El Campo de Gibraltar
2.4.1. Mortalidad por todas las causas
2.4.2. VIH-SIDA
2.4.3. Cáncer de colon
2.4.4. Cáncer de pulmón
2.4.5. Cáncer de mama femenina
2.4.6. Cáncer de vejiga
2.4.7. Enfermedad isquémica del corazón
2.4.8. Enfermedad cerebrovascular
2.4.9. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
2.4.10. Accidentes de tráfico
2.5. Limitaciones de los estudios de mortalidad
2.6. Morbilidad en El Campo de Gibraltar y su entorno
2.6.1. Percepción del estado de salud
2.6.2. Alergias en población infantil
2.6.3. Incidencia de cáncer y otras patologías crónicas
2.6.4. Incidencia de enfermedades cardiovasculares
2.7. Una visión global del estado de salud de la población de El Campo de Gibraltar
3. CONDICIONANTES DE LA SALUD EN EL CAMPO DE GIBRALTAR Y SU ENTORNO
3.1. El medio social
3.1.1. Consideraciones sobre el medio social
3.2. Estilos de vida
3.2.1. Consumo de tabaco
3.2.2. Consumo de alcohol
3.2.3. Obesidad y ejercicio físico
3.3. Factores medioambientales
3.3.1. Contaminación atmosférica
3.3.1.a. Marco normativo y calidad del aire
3.3.1.b. Situación de la contaminación atmosférica en El Campo de Gibraltar
3
3.3.1.c. Posible papel de la exposición a contaminación atmosférica sobre la salud
en El Campo de Gibraltar.
3.3.2. Calidad del aire de interiores
3.3.3. Contaminación de las aguas
3.3.4. Contaminación del suelo
3.3.5. Contaminación de los alimentos
3.3.6. Contaminantes en muestras biológicas de niños y adultos
3.3.7. Temperaturas medias y olas de calor
3.3.8. Riesgos laborales
3.4. Relación de la mortalidad con la residencia en la proximidad a núcleos industriales
3.4.1. Limitaciones de estos estudios
3.5. Los servicios sanitarios
4. CONCLUSIONES
5. RECOMENDACIONES
6. REFERENCIAS
4
1.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
1. DESCRIPCIÓN GEOGRÁFICA Y CARACTERÍSTICAS SOCIALES E INDUSTRIALES
DE EL CAMPO DE GIBRALTAR.
El Campo de Gibraltar se encuentra situado en la parte más meridional de España, en el extremo sur
de la provincia de Cádiz. Aunque la extensión geográfica (1.514 km2) de esta denominación ha ido
variando a lo largo de los siglos nos vamos a referir a la demarcación actual que comprende los
municipios de Algeciras, La Línea de la Concepción, San Roque, Los Barrios, Tarifa, Castellar y Jimena
de la Frontera.
Con una población de 267.055 habitantes (Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, 2011),
ubicados en un 88% en los cuatro municipios situados en el arco de la Bahía de Algeciras (Algeciras,
La Línea, San Roque y Los Barrios), El Campo de Gibraltar es un territorio doblemente fronterizo, con
Gibraltar y con África (Serrano Gómez et al, 1997). Ocupa una posición geográfica muy particular, a la
puerta de dos grandes mares, el Mediterráneo y el Atlántico, conformando la parte europea del
estrecho de Gibraltar. Lugar con un importante tránsito de personas y mercancías, su historia está
profundamente ligada a esta especial condición geográfica y fronteriza. La comarca ha constituido,
especialmente a partir de 1940, un espacio de importante atracción de población, de origen andaluz
fundamentalmente, concentrando en 2005/06 más del 40% de toda la inmigración extranjera de la
provincia (Coronado Guerrero et al, 2007). Aún en 2011 un 25% de su población declaraba haber
nacido en otras provincias españolas y el 10,5% en el extranjero (Instituto de Estadística y Cartografía
de Andalucía, 2011).
La historia nos indica que durante siglos éste ha sido un territorio con una población sujeta a un
empobrecimiento muy relevante, incluso en el contexto andaluz (Maestre, 1968). Uno de los rasgos
más definitorios respecto de las características sociales del territorio, y entre otras, del tipo de
oportunidades de trabajo disponibles para su población rural, era la existencia en Castellar de la
Frontera del mayor latifundio de Europa. El resto del territorio, excepto la ciudad de La Línea, estuvo
históricamente muy marcado por la estructura agraria de tipo latifundista y también, aunque en
menor medida, por la actividad pesquera. La relevancia de la agricultura y la pesca en términos de
estructura económica y de oportunidades de empleo es en la actualidad muy escasa.
Un elemento económico clave de la comarca se encuentra incrustado en su parte sur, Gibraltar.
Territorio de ultramar incorporado al Reino Unido, mantiene una estrecha relación con los
municipios de El Campo de Gibraltar, especialmente con La Línea de la Concepción. La ocupación de
Gibraltar en 1704 por la Gran Bretaña representó un punto de inflexión para El Campo de Gibraltar. A
partir de este año Gibraltar pasó a depender de una metrópoli en expansión política-económica a lo
largo de los siglos XVIII y XIX, actora principal de la revolución industrial y por tanto del capitalismo
como nuevo modelo de desarrollo socioeconómico. Este cambio de soberanía, y la impronta colonial
del nuevo Gibraltar, marcó el panorama de las oportunidades económicas con las que definir o
mejorar el subsistir, el cómo y de qué vivir, de la población española, que se iría asentando de forma
continuada en el territorio conocido como El Campo de Gibraltar (Márquez Reviriego, 1978; Velarde,
1979; Ballesta, 2005).
Hasta la puesta en marcha del proceso de desarrollo industrial iniciado a finales de los años 1960
(Lozano Maldonado, 1974 y 1983), la población estuvo sometida a un alto nivel de privación material,
5
trabajando en condiciones de enorme precariedad, sometida a pésimas condiciones de vida
(infraestructuras básicas inexistentes, infravivienda, alimentación deficitaria, desempleo elevado,
trabajo precario, escasez de recursos educativos y asistenciales sanitarios, etc.), y que durante siglos
se amortiguaron gracias al trabajo, y a las oportunidades de comercio a pequeña o gran escala que
Gibraltar ofrecía y sigue ofreciendo, aunque en mucha menor medida (Instituto de Estadística y
Cartografía de Andalucía, 2011; Márquez Reviriego, 1978; Velarde, 1979; Ballesta, 2005)
Aunque la situación económica en el conjunto del territorio ha mejorado de forma destacada a partir
del último tercio del siglo XX, se han conservado en El Campo de Gibraltar la presencia de realidades
socioeconómicas con elevados índices de exclusión y privación, especialmente en las ciudades de La
Línea de la Concepción y Algeciras. Por otro lado, los primeros estudios geográficos de mortalidad
realizados en España han puesto de manifiesto una mayor mortalidad en Andalucía occidental,
incluido el Campo de Gibraltar, que en el resto de España desde hace bastantes décadas (LópezAbente et al, 1984; Escolar Pujolar et al, 1898).
1.2.
OBJETIVOS DEL DICTAMEN
Tal como se ha acordado con la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz (DPA), este dictamen tiene
los siguientes objetivos:
i.
Establecer si en la población de El Campo de Gibraltar existe mayor mortalidad y peor
estado de salud que en el resto de Andalucía y el conjunto de España.
ii.
Si se confirma un peor estado de salud de la población de El Campo de Gibraltar,
sugerir y valorar la contribución de posibles factores explicativos de dicho estado y
realizar recomendaciones para paliarlos.
1.3. LA ESTRUCTURA DEL DICTAMEN
Este dictamen comienza describiendo el estado de salud en la población de El Campo de Gibraltar. El
objetivo es determinar si existe un peor estado de salud en la población de esta región por
comparación con la del resto de la provincia de Cádiz, de Andalucía y de España. Ello pretende
informar de la magnitud y distribución del problema de salud en la zona, con especial interés en su
evolución a lo largo del tiempo.
En segundo lugar se examina la situación de los principales condicionantes del estado de salud,
empezando por el medio social, que influye sobre la distribución del resto de determinantes, ya sean
estilos de vida, exposiciones del medio ambiente físico-químico y biológico, y los propios servicios
sanitarios. El dictamen concluye con un sumario de los principales hallazgos. Como cualquier otro
documento científico, sus métodos y conclusiones deben someterse a la crítica por otros científicos y
la propia sociedad que lo recibe; además, sus resultados y conclusiones pueden modificarse a la luz
de nuevas evidencias científicas que se vayan obteniendo en el futuro. Por último, el dictamen
incluye un conjunto de recomendaciones para monitorizar y mejorar el estado de salud en la zona.
Aunque estas recomendaciones derivan de los resultados del informe, no se basan sólo en ellos. Los
redactores también han utilizado su experiencia profesional en el campo de la epidemiología y salud
pública y han tenido también en cuenta la factibilidad de estas recomendaciones en el actual periodo
de crisis económica. Por otro lado, no se trata de una lista exhaustiva ni cerrada de medidas a tomar,
6
y pueden ser complementadas según el criterio de las autoridades de salud pública y del conjunto de
las administraciones, así como de la población de El Campo de Gibraltar.
Es de destacar que los redactores de este dictamen no han realizado investigaciones específicas para
elaborarlo y se han limitado a trabajar a partir de la información disponible, habitualmente en
fuentes de acceso público.
1.4.
¿QUÉ SE PUEDE ESPERAR DE ESTE DICTAMEN?
Este dictamen se elabora después de varias quejas de asociaciones ciudadanas al DPA y de las
correspondientes respuestas por la Junta de Andalucía en los últimos años. En el año 2007 se realizó
un seminario científico en Algeciras sobre los problemas de salud de las poblaciones de El Campo de
Gibraltar y la Ría de Huelva, y en el año 2009 se dispuso de un informe elaborado por el Dr. Antonio
Daponte, pedido y asumido por el DPA, sobre la situación de salud de la población de la Ría de
Huelva (Daponte, 2009). En 2012 se han completado y presentado los resultados de una
investigación encargada por la Secretaria General de Salud Pública de la Junta de Andalucía sobre los
determinantes sociales de la sobremortalidad por cáncer en El Campo de Gibraltar (Escolar Pujolar ADíaz Martínez, 2011). Las quejas continuas de la ciudadanía, la solicitud por el DPA de informes
adicionales, y el tratamiento habitual en los medios de comunicación de los problemas de salud de la
zona reflejan la persistencia de un conflicto que no acaba de encauzarse adecuadamente, que
parece ir más allá de la mera existencia de un problema de salud pública, y que posiblemente no
pueda resolver el actual dictamen de la Sociedad Española de Epidemiología.
Por otro lado, ante la petición expresa por parte de la ciudadanía de un estudio epidemiológico que
determine las causas del exceso de mortalidad en El Campo de Gibraltar, es importante tener en
cuenta que un solo estudio, por exhaustivo que sea, rara vez identifica suficientemente las causas de
un problema de salud que afecta a una región. Por un lado, porque los fenómenos biológicos son a
menudo complicados y existen limitaciones en la capacidad de la ciencia para explicarlos. Por otro
lado, porque muchos problemas de salud son multicausales y tienen determinantes a diversos
niveles. Entre ellos se encuentran factores del medio social, que incluyen relaciones de poder entre
grupos, e influyen en la distribución de los determinantes ambientales y laborales, de estilo de vida, y
de acceso y calidad de los servicios sanitarios que dan cuenta de forma más inmediata de la aparición
de los problemas de salud. Es igualmente relevante notar que la distribución de los problemas de
salud en la población no es homogénea en la escala social, sino que suelen manifestarse con
impactos desiguales según la posición socioeconómica de grupos y personas, empeorando
habitualmente los niveles de salud a medida que aumenta la privación social. Es difícil que un solo
estudio pueda desenmarañar el efecto de todos los factores causales implicados en la génesis del
problema de salud. Es incluso probable que una o varias causas no puedan explicar de forma aislada
el problema, sino que éste resulte de la interacción entre ellas.
La investigación de este tipo de fenómenos requiere estudios multidisciplinares que sólo darán
resultados a largo plazo. Finalmente, para las enfermedades más importantes, el periodo de tiempo
desde que se inicia la exposición a uno o varios agentes causales hasta que la enfermedad es
detectable clínicamente es habitualmente superior a 10 años. Un ejemplo paradigmático de este
largo periodo de latencia es la epidemia de cáncer de pulmón ocurrida 30-40 años después de que el
hábito tabáquico se generalizase. Por ello, es posible que cuando se obtengan buenas respuestas
7
científicas, los determinantes de la salud de la población de El Campo de Gibraltar sean diferentes de
los que actuaron en el pasado; ello es así, porque el nivel de salud definido a partir de las condiciones
de vida, y las exposiciones de riesgo y vulnerabilidades asociadas, cambian a lo largo del tiempo,
están cargadas en suma de la historia, social, política y económica del territorio.
Los conocimientos científicos contribuyen a encauzar los conflictos de salud pública, y esperamos
que este dictamen contribuya a ello. Sin embargo, la solución de los conflictos no puede diferirse
hasta conocer completamente las causas de los problemas de salud que los motivan. Sabemos lo
suficiente sobre los factores que influyen en la salud de la población como para poder intervenir
antes. En nuestra opinión, los conflictos de salud pública, como el que no ocupa, deben encauzarse
mediante la gestión de salud pública, que incluye priorizar la salud en todas las políticas. Por tanto,
es recomendable poner más el foco en la salud pública y en minimizar los riesgos para la salud
presentes en la población. La comunicación entre todos los implicados en el problema, estable y
adecuadamente formalizada, es fundamental para encauzar las soluciones, así como para evidenciar
las dificultades para ponerlas en marcha.
Por último, es bueno distinguir entre la contribución de diversos factores de riesgo a la
morbimortalidad de un área geográfica y la contribución de los mismos factores a un posible
aumento de morbimortalidad respecto a la de otras zonas. En salud pública, es prioritario actuar
sobre los factores de riesgo con los que se consiga una mayor reducción de carga de enfermedad.
Aquí la comunicación con la sociedad también es una pieza clave.
2. LOS PROBLEMAS DE SALUD EN EL CAMPO DE GIBRALTAR Y SU ENTORNO
2.1. LA MORTALIDAD EN ANDALUCÍA
En 2002-2004 Andalucía presentaba una mortalidad total entre los hombres en el segundo quintil
más alto entre las regiones europeas. La mortalidad entre las mujeres se situó en el cuarto quintil, el
segundo más bajo. Es decir, mientras que la mortalidad en los hombres andaluces estaba por encima
de la media de las regiones europeas, la situación de las mujeres andaluzas era mucho más
favorable. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la distribución de la mortalidad varía de forma
importante con la edad. Así, la mortalidad de los menores de 65 años es similar a la media europea
para los hombres, mientras que en mujeres las andaluzas están en el quintil de menor mortalidad. En
los mayores de 65 años, por el contrario, los hombres se sitúan en el segundo quintil y las mujeres en
el quintil intermedio (Daponte, 2009; Eurostat, 2009) (figura 1).
En el año 2009 (Anexo) la esperanza de vida de Andalucía para los hombres (77,5 años) era superior
a la de la media de la Unión Europea de 27 países (UE27), donde fue 76,4 años; además estaba entre
las más elevadas de la UE27 para las mujeres (83,7 años, frente a 82,4 años) (Eurostat, 2009). Por
tanto, en el contexto europeo, Andalucía ocupa una posición favorable.
Dentro de Andalucía, es conocida la existencia histórica de una mayor mortalidad en las provincias
occidentales (Cádiz, Huelva y Sevilla). Esta mayor mortalidad es anterior a la puesta en marcha de los
planes de desarrollo industrial en España a finales de los años 60 del pasado siglo. La esperanza de
8
vida al nacer, de la que disponemos de una larga serie histórica (Instituto de Estadística y Cartografía
de Andalucía), se ha mantenido en estas provincias por debajo del promedio de Andalucía. En Cádiz
la esperanza de vida en el año 1956 fue 61,9 años en hombres y 68,2 años en mujeres, frente a 63,8 y
69,0 años, respectivamente, en Andalucía; en 1966 fue 66,6 años en hombres y 73,1 en mujeres,
frente a 67,8 y 73,5 años, respectivamente, en Andalucía. En el año 2010 la esperanza de vida al
nacer en la provincia de Cádiz era de 77,2 años en hombres y 83,3 años en las mujeres, frente a 77,7
años y 83,6 años, respectivamente, en Andalucía.
Figura 1: Tasa de mortalidad prematura (0-64 años) ajustada. Hombres (izquierda) y mujeres
(derecha), 2002-2004 (Eurostat, 2009)
Actualmente en España, los tumores, las enfermedades del sistema circulatorio y las enfermedades
del sistema respiratorio son las tres principales causas de muerte, responsables del 70% de las
defunciones. La contribución de cada una de ellas a la mortalidad total difiere entre sexos. Así, los
tumores son la primera causa de mortalidad masculina, seguida de las enfermedades del sistema
circulatorio. Sin embargo, este orden se invierte en la mortalidad femenina, siendo las enfermedades
del sistema circulatorio la causa que más contribuye a la mortalidad. Este mismo comportamiento se
observa para la mortalidad en Andalucía y Cádiz, sin mostrar actualmente diferencias significativas
con España (Anexo)
2.2. MORTALIDAD PROVINCIAL Y MUNICIPAL. ESPAÑA, ANDALUCÍA Y
PROVINCIA DE CÁDIZ
En el contexto de España, distintos estudios geográficos han mostrado una mayor mortalidad en las
provincias de Cádiz, Huelva, Sevilla, Badajoz y algunas áreas de Castilla-La Mancha, así como en otras
zonas de menor extensión geográfica de la península. Esta tasa de mortalidad superior a la española
9
se manifiesta para algunas localizaciones tumorales y las enfermedades cardiovasculares, que son las
principales causas de muerte en España.
En el periodo 1978-92 Cádiz mostró una tasa de mortalidad superior a la española, en hombres y
mujeres, por enfermedades cardiovasculares y tumores malignos (López-Abente et al, 1996). En el
año 2001 se publica el atlas de mortalidad en áreas pequeñas 1987-95 (Benach et al, 2001) y en 2006
se publica otro atlas municipal de mortalidad por cáncer en España para el periodo 1989-98 (LópezAbente et al, 2006). Los resultados a nivel municipal reflejan fundamentalmente los resultados
previos hallados a nivel provincial.
El atlas de mortalidad por cáncer y otras causas en España (López-Abente et al, 2006) llamaba la
atención sobre “el patrón de los tumores asociados al consumo de tabaco y bebidas alcohólicas –
cáncer de pulmón, vejiga, laringe y esófago-, en los que se detectan dos agrupamientos de áreas de
alto riesgo, una en la costa cantábrica y otra en las provincias de Andalucía occidental”. Aunque la
distribución de la mortalidad por estas causas es distinta entre hombres y mujeres, porque la en la
mayoría de municipios la mayor mortalidad respecto al conjunto de España se observaba
especialmente en los hombres (figura 2).
Figura 2: Riesgo de mortalidad por cáncer de pulmón en España. Hombres (izquierda) y mujeres
(derecha), 1989-1998 (López-Abente, 2006)
La mayor mortalidad por cáncer y otras causas (infecciosas, diabetes, aparato circulatorio y cirrosis)
de la provincia de Cádiz esta descrita ya en 1961 (Blanes Llorens, 2007), antes por tanto de la
existencia del polo de desarrollo industrial de El Campo de Gibraltar, cuya instalación se realiza
fundamentalmente en el período 1968-1976.
El primer atlas municipal de mortalidad por cáncer publicado con información de esta comarca, que
abarca el periodo 1975-1977 (Escolar Pujolar et al, 1989), pone de manifiesto una mayor mortalidad
por cáncer respecto a España, tanto en municipios con industrias y sin industrias (Algeciras, La Línea
y Tarifa para hombres y La Línea y Jimena de la Frontera para las mujeres), siendo las principales
localizaciones con mayor mortalidad por tumores, el cáncer pulmón, laringe y esófago para los
hombres y esófago y útero en las mujeres. Para estas localizaciones tumorales ya existían, antes de la
10
industrialización de la zona, diferentes patrones de mortalidad municipal y por causas entre los
hombres y las mujeres como ponen de manifiesto las tablas 1 y 2.
Tabla 1. Razones de Mortalidad Estandarizada según sexo (RME). Todos los Tumores.
Municipios de El Campo de Gibraltar. 1975-77.
Algeciras
La Línea
San Roque
Los Barrios
Jimena
Tarifa
Todo el CG
MUJERES
HOMBRES
107,91
120,40 *
113,15
83,29
147,62 *
113,22
113,90*
134,70 *
158,33 *
93,66
132,66
91,05
168,08 *
138,00*
* RME estadísticamente significativa
Tabla 2. Razones de Mortalidad Estandarizada (RME) según sexo.
Tumores seleccionados. Municipios de El Campo de Gibraltar. 1975-7.
MUJERES
HOMBRES
Algeciras
411,97 * (Esófago)
La Línea
190,69 * (Útero)
Tarifa
Jimena
231,79 * (Útero)
294,56 * (Estómago)
184,53 * (Pulmón)
192,15 * (Laringe)
165,74 * (Pulmón)
212,07 * (Laringe)
303,33 * (Esófago)
205,68 * (Pulmón)
197,31 * (Estómago)
* RME estadísticamente significativa
El 79% del exceso de mortalidad en los municipios de El Campo de Gibraltar durante ese periodo se
produjo en los hombres, entre quienes el cáncer del pulmón fue responsable del 39% del exceso en
la mortalidad por cáncer, y el cáncer de útero y cérvix del 41% en las mujeres. Cuatro localizaciones
(Cavidad bucal y Faringe, Esófago, Laringe y Pulmón) en hombres concentraban el 57% del exceso en
la mortalidad por cáncer respecto a España. Se trata de localizaciones tumorales con periodos de
latencia de al menos 10-15 años, por lo que las vulnerabilidades y exposiciones de riesgo ya existían
antes de la implantación del polo industrial (figura 3), no pudiéndose excluir la acción de factores
promotores del cáncer con periodos de actuación más cortos.
11
Figura 3: Tiempos de exposición-enfermedad. Industrialización en El Campo de Gibraltar y
sobremortalidad por cáncer en 1975-1979. (Escolar Pujolar, 2011)
1975
MORTALIDAD
Año puesta
en marcha
de las industrias
INCIDENCIA
1ª
1967
• CEPSA
Refineria
Gibraltar
1979
1969
• CELUPAL
• REPSOL
Butano
1973
• ACERINOX
1970
• PETRESA
Benceno
1976
• INTERQUISA
1985
• CT.
Los Barrios
• CT. Bahí
Bahí a Algeciras
(Final de 1967)
7a.
5a.
4a.
2a.
T0
12a.
10a.
9a.
6a.
2.3. TENDENCIA TEMPORAL DE LA MORTALIDAD EN EL CAMPO DE GIBRALTAR Y
SU ENTORNO
En otro estudio posterior, se analiza la mortalidad en los municipios de la provincia de Cádiz durante
los periodos 1975-1987 y 1988-2000 (Fernández Ajuria et al, 2004). La mortalidad por todas las
causas tiene patrones que varían en ambos periodos, sin que exista una tendencia de agregación en
torno a municipios con instalaciones industriales. Las principales causas de mortalidad prematura en
ambos periodos fueron el SIDA, el cáncer de pulmón, y los accidentes de tráfico (figura 4).
La mortalidad en el segundo periodo en El Campo de Gibraltar y la provincia de Cádiz se incrementó
por SIDA (especialmente en hombres de Algeciras y La Línea, junto a otros municipios de la costa
como Puerto de Santa María, Rota, Cádiz, Barbate o San Fernando), la enfermedad isquémica del
corazón (en El Campo de Gibraltar y resto de provincia en mujeres y sólo en el resto de la provincia
en varones), los accidentes de tráfico (especialmente en hombres en San Roque y Castellar, junto a
otros municipios de la provincia como El Bosque, Algar o Alcalá de los Gazules), el cáncer de pulmón
(en hombres de El Campo de Gibraltar y resto de provincia de Cádiz), el cáncer de mama y de cérvix
(en mujeres de El Campo de Gibraltar y resto de provincia de Cádiz) y el cáncer colorrectal (en
hombres y mujeres de El Campo de Gibraltar y provincia de Cádiz).
12
Figura 4: Razones de mortalidad estandarizada (RME) por todas las causas en los municipios de la
provincia de Cádiz. 1988-2000 (Fernández, 2004)
Durante el periodo 1988-2000 se produjeron en promedio 280 muertes por año más de los que se
hubieran producido de tener la misma mortalidad por edad y sexo que el resto de Andalucía, siendo
La Línea el municipio que presentó el 45% del exceso de mortalidad del conjunto de los municipios
de El Campo de Gibraltar, mientras que su población representaba el 25%. Las enfermedades
cardiovasculares (35,56%), el SIDA (10,69%) y el cáncer de pulmón (9,9%) fueron las causas que más
contribuyeron a este exceso de mortalidad.
Posteriormente los mismos investigadores ampliaron el periodo de estudio hasta 2005, comparando
tres periodos diferentes de la mortalidad (1975-1985, 1986-1995 y 1996-2005). Los resultados
muestran que la tasa de mortalidad general descendió durante los tres periodos, tanto en hombres
como en mujeres, en todos los municipios de El Campo de Gibraltar (Figura 5). El descenso fue
significativo a lo largo de todo el periodo, en el conjunto de la comarca, con un porcentaje de cambio
anual (PCA) de -1,41% en hombres y -1,62% en mujeres.
Figura 5: Tasas estandarizadas de mortalidad por 105 habitantes en los municipios de El Campo de
Gibraltar. Hombres (izquierda) y mujeres (derecha) 1975-2005
13
La tasa de mortalidad por SIDA aumentó durante el último periodo entre los hombres del municipio
de San Roque y especialmente en La Línea, donde el riesgo de mortalidad superó en más de un 300%
a la provincia, tanto en hombres como en mujeres.
Entre los hombres, la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón aumentó o se mantuvo estable en el
último periodo en los municipios más alejados de la industria (Castellar, Jimena y Tarifa). Por el
contrario en Algeciras se mantuvo similar, para hombres y mujeres, respecto al periodo anterior y en
La Línea y San Roque descendió de manera llamativa entre las mujeres (en este último municipio
también entre los hombres).
La tasa de mortalidad por cáncer de pulmón en hombres aumentó de manera significativa en la
provincia de Cádiz entre 1975 y 1995 (PCA= 1,80%) y descendió, también de manera significativa,
entre 1995 y 2005 (PCA = -0,96%). Sin embargo, en los hombres de los municipios de El Campo de
Gibraltar la mortalidad por esta causa tuvo un aumento significativo entre 1975 y 1985, más acusado
que en el resto de la provincia (PCA = 12,4%) y con menor intensidad entre 1985 y 1995 (PCA = 1,2%),
para descender también de manera más acusada que en el resto de la provincia entre 1995 y 2005
(PCA = -2,5%). Entre las mujeres, no hubo cambios significativos en la mortalidad por cáncer de
pulmón durante todo el periodo ni en la comarca de El Campo de Gibraltar ni en el conjunto de la
provincia de Cádiz.
La mortalidad por cáncer de mama descendió durante el último periodo en todos los municipios de El
Campo de Gibraltar. También descendió la mortalidad por esta causa respecto a la provincia en todos
los municipios de la comarca, excepto en Algeciras donde se mantuvo estable.
Durante todo el periodo, la tasa de mortalidad por leucemias en los municipios con industrias, es
similar o inferior al resto de los municipios del Campo de Gibraltar, tanto en los hombres como en las
mujeres.
Durante el periodo 1981-2008 (Ocaña Riola, 2011), la tendencia de la tasa de mortalidad masculina y
femenina en Andalucía fue decreciente hasta 1995, año en el que se produjo un cambio de
tendencia. Entre 1995 y 2000 la tasa fue creciente, volviendo a una tendencia decreciente al final del
periodo. Ese patrón se repite para las tasas de mortalidad masculina y femenina en cada una de las
provincias andaluzas, llamando la atención el descenso observado en la provincia de Cádiz (-0,79%
hombres, -0,33% mujeres), que duplica el promedio de Andalucía, donde se estimó una disminución
media anual de la tasa de mortalidad de 0,38% en hombres y 0,14% en mujeres durante todo el
periodo (tabla 3).
Tabla 3: Porcentaje de cambio anual en la tasa de mortalidad general en las provincias andaluzas.
1981-2008 (Ocaña Riola, 2011)
14
El análisis de la mortalidad general en Andalucía durante el periodo 1999-2010 (Tabla 4) muestra
resultados similares, con una reducción de la tasa ajustada entre los hombres de un 26,8%. En todas
las provincias la tendencia fue descendente. Cádiz, con un descenso del 29,1%, estuvo entre las que
más descendió. Aunque esta provincia históricamente presenta una tasa de mortalidad superior a la
media de Andalucía, durante los últimos años ha venido produciéndose un claro proceso de
convergencia. En 1999 la tasa de mortalidad en hombres de la provincia de Cádiz era un 11% superior
a la de Andalucía, mientras que en 2010 es un 7% superior.
Tabla 4. Tendencias en la mortalidad general en Andalucía en hombres, 1999-2010. Servicio de
Epidemiología. Consejería de Salud de Andalucía.
En las mujeres, durante el mismo periodo, el descenso de la mortalidad en la provincia de Cádiz fue
de un 24,8% (24,6% en el conjunto de Andalucía) y se sitúa en 2010 en un 8% por encima de la
media (Tabla 5).
Tabla 5. Tendencias en la mortalidad general en Andalucía en mujeres, 1999-2010. Servicio de
Epidemiología. Consejería de Salud de Andalucía.
15
Cádiz está entre las dos provincias andaluzas donde más descendió la mortalidad prematura, en
hombres y en mujeres. El descenso de la tasa de Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP), entre
1999-2010, fue de un 31,4% en varones y un 25,5% en mujeres (30,4% y 18,3% respectivamente en el
conjunto de Andalucía). En los hombres, el año 1999, la tasa de APVP era un 10,8% superior a la de
Andalucía, mientras que en 2010 fue un 6,9 % superior. En mujeres la tasa de APVP mantiene valores
similares a los de Andalucía durante la última década. En 1999 era un 3,1% superior a la de
Andalucía, mientras que en 2010 es un 6% inferior al promedio de Andalucía.
El proyecto ARIADNA del Centro Nacional de Epidemiología (Instituto de Salud Carlos IIII), analiza la
mortalidad en España, por provincias y CCAA, en el periodo 1975-2011. Cádiz ha pasado de ser la
provincia andaluza con mayor tasa ajustada de mortalidad, en hombres y mujeres, a la provincia
donde más descendió la mortalidad, especialmente a partir del año 1999. Esta tendencia, hacia la
convergencia de la tasa de mortalidad con respecto a España, es consistente con los resultados del
resto de estudios que se presentan en este apartado.
En 1975 la tasa ajustada de mortalidad general en hombres en la provincia de Cádiz era un 23,2%
superior a la de España y en mujeres un 15,2%, mientras que en 2011, estas diferencias se habían
reducido a 14,3% y 10,1% respectivamente (figuras 6 y 7). Este proceso se ha producido
fundamentalmente a expensas del descenso de la mortalidad entre los hombres, que partían de
tasas más elevadas, y por el descenso de la mortalidad por tumores malignos.
Figura 6: Mortalidad general. Tasa ajustada a la población europea por 105 en España y provincia de
Cádiz, 1975-2011. Hombres
16
Figura 7: Mortalidad general. Tasa ajustada a la población europea por 105 en España y provincia de
Cádiz, 1975-2011. Mujeres
En 1975 la tasa de mortalidad por tumores malignos en hombres en la provincia de Cádiz era un 45%
superior a la de España, mientras que en 2011 era de un 10,2% (figura 8). Entre las mujeres de Cádiz,
las tasas ajustadas de mortalidad por tumores malignos, durante el mismo periodo, fueron similares
a las de España (103 por 105 vs 109 por 105) (figura 9). En la mortalidad prematura por cáncer (tasa
truncada), las diferencias en 2011 aún de manera más acusada (figura 10).
Figura 8: Mortalidad por tumores malignos. Tasa por 105 en España y provincia de Cádiz, 1975-2011.
Hombres.
17
Figura 9: Mortalidad por tumores malignos. Tasa por 105 en España y provincia de Cádiz, 1975-2011.
Mujeres.
Figura 10: Mortalidad por tumores malignos. Tasa truncada por 105 en España y provincia de Cádiz.
Hombres (arriba) y mujeres (abajo), 1975-2011.
18
Entre los varones de la provincia de Cádiz, la tendencia de la mortalidad por cáncer de pulmón fue
similar a la de la mortalidad general, probablemente por el peso tan importante que este tumor ha
tenido en la mortalidad. En esta provincia es en la que se ha producido un descenso más acusado de
la mortalidad por esta causa en Andalucía. En 1975, la tasa ajustada de mortalidad por cáncer de
pulmón era un 70,7% superior a la de España, mientras que en 2011 la diferencia se había reducido a
un 8,8%. Un descenso más acusado se produjo en la mortalidad prematura. En 1984 la tasa truncada
por esta causa fue un 87,3% superior en Cádiz que en España, mientras que en 2011 era solo un 8%
superior. Hasta 1999 la tasa de mortalidad por cáncer de pulmón en mujeres en la provincia de Cádiz
era similar a la del conjunto de España. Sin embrago, desde entonces, la tasa es inferior a la de
España, acentuándose además las diferencias con el tiempo, siendo en 2011 un 42,9% superior la
tasa de España respecto a la de Cádiz. Un cambio similar, en cuanto a la reducción de las diferencias
de la tasa de mortalidad entre Cádiz y España se ha observado para otras localizaciones tumorales
asociadas al consumo de tabaco. Por ejemplo, la diferencia en la tasa de mortalidad por cáncer de
vejiga entre Cádiz y el conjunto de España se ha reducido. Entre los hombres, la tasa ajustada de
mortalidad de Cádiz en 1975 fue un 133,3% superior a la de España, mientas que en 2011 fue
superior en un 16,6%. En las mujeres, al comienzo del periodo la tasa de mortalidad era un 100%
mayor que en España y sin embargo al final del periodo estos valores están invertidos, siendo la tasa
de España un 13,3% superior a la de Cádiz.
En Cádiz y España la mortalidad por leucemias se ha mantenido estable durante el periodo 19752011, con valores similares o incluso algo inferiores en Cádiz con respecto a España, en hombres y
mujeres. Durante los últimos años hay un ligero descenso en ambas zonas. El bajo número de
fallecimientos por esta causa da origen a que la tasa fluctúe de un año a otro.
Entre los hombres en España, la mortalidad por cáncer de colon en 2011 fue de 21,3 por 105 y en
Cádiz de 21,5 por 105. Entre las mujeres de España fue un 37% superior a las de Cádiz (11,6 por 105 y
8,4 por 105 respectivamente). La tendencia de la mortalidad por esta causa es ascendente en el
conjunto de España, incluida la provincia de Cádiz, desde 1985. Sin embargo, en las mujeres, al
19
contrario que en los hombres, se observa una tendencia descendente desde el año 2000 más
llamativo en la provincia de Cádiz que en el conjunto de España.
La tasa de mortalidad por cáncer de mama fue similar entre Cádiz y el conjunto de España hasta
1995. A partir de este año aumenta respecto a España. En 1975, la mortalidad por esta causa fue un
6,3% inferior a la de España, mientras que en 2011, fue un 27% más elevada.
En 1975, la tasa de mortalidad por cirrosis hepática en Cádiz, era de 63 por 105 en varones (38,1 en
España) y 20,1 por 105 en mujeres (14,0 en España). Aunque en Cádiz y en el conjunto de España ha
descendido tanto entre hombres (22,7 y 14,3 por 105, respectivamente en 2011) como en mujeres
(4,8 y 4,1 por 105 en 2011), sin embargo, se ha mantenido elevada la desigualdad entre los hombres
de ambas zonas. En 1975 era un 65,8% más elevada para los hombres de Cádiz y un 43,6% para las
mujeres. En 2011 el exceso fue de 57,1% entre los hombres, mientras que para las mujeres, las tasas
fueron similares.
En 1975, la tasa de mortalidad por cardiopatía isquémica en Cádiz, era de 160,8 por 105 en varones
(119,8 en España) y 82,3 por 105 en mujeres (56,1 en España). Aunque en Cádiz y en el conjunto de
España se produjo un acusado descenso de la mortalidad por esta causa, tanto entre hombres (80,4 y
60,6 por 105, respectivamente en 2011) como en mujeres (41,4 y 27,6 por 105 en 2011). Sin embargo,
se ha mantenido la desigualdad entre ambas zonas, especialmente entre las mujeres. Al inicio del
periodo la tasa de mortalidad por CI en Cádiz superaba un 35% a la de España entre los hombres y
más de un 60% entre las mujeres. En 2011 la desigualdad para los hombres se había reducido hasta
un 33,3% y hasta 51,8% en las mujeres.
La mortalidad por enfermedad cerebrovascular también ha tenido un acusado descenso durante este
periodo. Entre los hombres la tasa de mortalidad en 1975 era de 164,3 por 10 5 en España y 184,1 en
Cádiz, mientras que en 2011 fue de 35,0 y 46,5 por 105 respectivamente. En las mujeres descendió
desde 138,2 por 105 en 1975 hasta 30,4 en 2011 en España y desde 153,8 por 105 en 1975 hasta 34,4
en 2011 en Cádiz.
La tendencia en la mortalidad por anomalías congénitas en la provincia de Cádiz es similar a España,
con tasas muy parecidas y disminuyendo. Entre 2003 y 2011 la tasa oscila en un rango entre 2 y 3 por
105 en hombres y mujeres en ambas zonas analizadas.
La tasa de mortalidad por accidentes de tráfico en la provincia de Cádiz es inferior a la tasa de España
en todo el periodo de estudio, tanto para hombres como para mujeres.
2.4.
ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD EN LOS MUNICIPIOS DE EL CAMPO DE
GIBRALTAR, 1981-2009.
La mayor parte de los resultados comentados en este apartado, provienen de investigaciones que
han sido publicadas en revistas científicas especializadas o editadas en monografías (Ocaña-Riola et
al, 2008). Otros han sido extraídos de un informe muy reciente, en el que se abordan los efectos de la
edad, el período y la cohorte de nacimiento en la mortalidad observada entre 1981 y 2008 en
Andalucía y sus provincias (Ocaña-Riola, 2011; en proceso de publicación). Además de la mortalidad
general, este informe analiza las causas de muerte más frecuentes en la población (tabla 6).
20
Tabla 6. Principales causas de muerte en la población, junto a sus códigos de la Clasificación
Internacional de Enfermedades (CIE).
Causa de muerte
CIE-10
CIE-9
Mortalidad por todas las causas
A00-Z99
001-E999
VIH-SIDA
B20-B24, R75
279.5, 795.8
Cáncer de colon recto y ano
C18
153
Cáncer de pulmón
C33-C34
162
Enfernedad pulmonar obstructiva crónica
J40-J47
490-496
Cáncer de mama femenina
C50
174
Cáncer de vejiga
C67
188
Enfermedades isquémicas del corazón
I20-I25
410-414
Enfermedades cerebrovasculares
I60-I69
430-434, 436-438
Accidentes de tráfico
V01-V89
810-819
CIE: Clasificación Internacional de Enfermedades
2.4.1. Mortalidad por todas las causas
Todos los municipios de El Campo de Gibraltar muestran en el período 1981-2009, en ambos sexos,
una tendencia decreciente de la tasa de mortalidad para todos los grupos de edad y sexo al menos
desde mediados de los años 90 (Figura 11).
Los Barrios y Castellar de la Frontera mostraron desde 1981 para todos los grupos de edad tasas de
mortalidad masculina y femenina similares o inferiores a la tasa española. En San Roque, Tarifa y
Jimena de la Frontera para los grupos de edad inferior a 65 años se observa una situación similar,
mientras que para los mayores de 65 años la tasa de mortalidad es superior a la española. En estos
grupos, la tasa de mortalidad decrece paralelamente a la tasa de mortalidad española, aunque
partiendo de un valor inicial más elevado, o bien este descenso no es tan rápido como el de la tasa
de mortalidad española, situaciones que implican una mortalidad superior a la de España (figuras
11).
Desde la década de los 80 La Línea de la Concepción, aún teniendo mayores tasas de mortalidad
masculina y femenina en todos los grupos de edad superiores a 15 años, reduce su mortalidad al
igual que España. Esta circunstancia se produce por el decrecimiento en paralelo de la tasa de
mortalidad del municipio y de España, con un punto de partida más bajo para esta última en 1981.
En Algeciras se observa un fenómeno similar solo entre las mujeres, mientras que en los hombres la
mortalidad es similar a la de España hasta los 65 años. La tendencia de la mortalidad masculina y
femenina decrece en ambos municipios desde finales de los años 90.
21
Figura 11. Municipios con mortalidad general superior o inferior a la española (Razón de tasas)
(AIMA, 2011).
22
En el estudio sobre el efecto edad, período, cohorte (Ocaña-Riola, 2011) se identifica, tanto para
Andalucía como para la provincia de Cádiz, un efecto ligado a la cohorte de nacimiento. Así, la
mortalidad masculina y femenina aumenta en los nacidos entre 1945-1965 y disminuye
progresivamente en las generaciones nacidas después de 1965. Un efecto similar se ha observado
para el conjunto de España (Cleries et al, 2009).
La tendencia de la tasa de mortalidad masculina y femenina, en Andalucía y provincia de Cádiz,
decrece desde finales de los años 90.
2.4.2. VIH-SIDA
Algeciras, La Línea de la Concepción y San Roque muestran una tasa de mortalidad masculina y
femenina superior a la española desde 1989 para el grupo de edad 15-44 años. Ambas tasas
decrecen en paralelo a la tasa española desde mediados de los años 90, con clara tendencia a
converger. La misma diferencia se observó entre la tasa de estos municipios y la tasa española para el
grupo de edad 45-64 años. Sin embargo, en este grupo de edad la tendencia en los tres municipios es
creciente desde 1989 (figura 12).
Todos los municipios de El Campo de Gibraltar muestran una tendencia decreciente de la tasa de
mortalidad masculina y femenina para todos los grupos de edad mayores de 65 años desde
mediados de los años 90, con tasas similares o inferiores a la de España.
23
Figura 12. Municipios con mortalidad por SIDA superior o inferior a la española (Razón de tasas)
(AIMA, 2011).
2.4.3. Cáncer de colon, recto y ano
Desde 1981, todos los municipios del Campo de Gibraltar muestran tasas de mortalidad similares a la
española para todos los grupos de edad y sexo. La tendencia sigue el mismo patrón que la tasa de
mortalidad en España, con un ascenso hasta mediados de los años 90 y una relativa estabilidad a
partir de entonces (figura 13).
Figura 13. Municipios con mortalidad masculina por cáncer colorrectal superior o inferior a la
española (Razón de tasas) (AIMA, 2011).
24
2.4.4. Cáncer de pulmón
El número de municipios con tasa de mortalidad masculina superior a la española ha ido
disminuyendo progresivamente desde mediados de los años 90. En 2009 no se percibían diferencias
estadísticamente significativas entre la tasa de mortalidad masculina española y la correspondiente a
los municipios de El Campo de Gibraltar (figura 14).
25
Figura 14. Municipios con mortalidad masculina por cáncer de pulmón superior o inferior a la
española (Razón de tasas) (AIMA, 2011).
Desde 1981, todos los municipios de El Campo de Gibraltar muestran tasas de mortalidad en mujeres
similares o inferiores a la española en todos los grupos de edad. La tendencia es decreciente al igual
que la tasa de mortalidad en España (figura 15).
26
Figura 15. Municipios con mortalidad femenina por cáncer de pulmón superior o inferior a la
española (Razón de tasas) (AIMA, 2011).
Mujeres 45-64 años
1981
1995
2009
1981
1995
2009
1981
1995
2009
Mujeres 65-74
Mujeres 75-84
Al igual que la tasa de mortalidad en España, la mortalidad masculina decrece desde el año 1995,
mientras que la femenina ha aumentado en la última década.
Otros estudios muestran un efecto cohorte tanto en Andalucía como en la provincia de Cádiz
(Cayuela, 2007; Franco et al, 2002). La mortalidad masculina disminuye progresivamente en las
generaciones nacidas después de 1945, sin embargo la femenina aumenta para las cohortes
posteriores a 1940.
2.4.5. Cáncer de mama en mujeres
Desde 1981, todos los municipios de El Campo de Gibraltar muestran tasas de mortalidad similares a
la española para todos los grupos de edad. La tendencia sigue el mismo patrón que la tasa de
mortalidad en España, con un ascenso hasta mediados de los años 90 y un decrecimiento a partir de
entonces. La Línea de la Concepción es el único municipio que ha mantenido una tendencia más
plana, de manera que en los últimos años ha mostrado una tasa de mortalidad superior a la de
27
España para el grupo de edad 45-64 años debido al descenso más rápido de la tasa nacional (figura
16).
Figura 16. Municipios con mortalidad femenina por cáncer de mama superior o inferior a la española
(Razón de tasas) (AIMA, 2011).
Tanto en Andalucía como en Cádiz se observa un efecto cohorte en el que la mortalidad disminuye
progresivamente en las generaciones nacidas después de 1940. La tendencia de la tasa de mortalidad
decrece desde el año 1992.
2.4.6. Cáncer de vejiga
En 2009 todos los municipios de El Campo de Gibraltar mostraron una tasa de mortalidad masculina
y femenina similar o inferior a la de España para casi todos los grupos de edad. A mediados de los
años 90 se observó una agrupación de municipios en el suroeste andaluz que mostraron una tasa de
mortalidad masculina superior a la española principalmente en los mayores de 65 años. Estas
diferencias han ido desapareciendo a través del tiempo, de manera que en 2009 sólo se aprecia una
tasa de mortalidad masculina superior a la española en algún municipio de El Campo de Gibraltar
(figura 17).
28
Figura 17. Municipios con mortalidad por cáncer de vejiga superior o inferior a la española (Razón de
tasas) (AIMA, 2011).
29
2.4.7. Enfermedad isquémica del corazón
Todos los municipios de El Campo de Gibraltar muestran una tendencia decreciente de la tasa de
mortalidad en todos los grupos de edad y sexo desde 1981.
Algeciras y La Línea de la Concepción han mostrado tasas de mortalidad masculina y femenina
superiores a la española en todos los grupos de edad desde la década de los 80. En ambos
municipios, la tasa de mortalidad decrece paralelamente a la mortalidad española, aunque partiendo
de un valor inicial más elevado, situación que lleva a observar una mortalidad superior a la de España
durante todo el periodo. En el resto de municipios de El Campo de Gibraltar, la tasa de mortalidad
masculina y femenina es similar o inferior a la española en los menores de 65 años. La excepción se
observó en la mortalidad femenina en mayores de 65 años, donde el decrecimiento de la mortalidad
es más lento que en el conjunto de España (figura 18).
Se comprueba un efecto cohorte, tanto en Andalucía como en la provincia de Cádiz, en el que la
mortalidad masculina y femenina disminuye progresivamente para las generaciones nacidas después
de 1920. En ambos sexos, la tendencia de mortalidad es decreciente. Esta disminución del riesgo de
muerte para las generaciones posteriores a 1920 también se ha observado en otros estudios
nacionales. Aunque no existe un consenso sobre los motivos que podrían provocar este
decrecimiento progresivo, algunos autores apuntan hacia un cambio en hábitos alimenticios y
mejoras en la atención sanitaria (Cirera et al, 2005)
Figura 18. Municipios con mortalidad por cardiopatía isquémica superior o inferior a la española
(Razón de tasas) (AIMA, 2011).
30
2.4.8 Enfermedad cerebrovascular
Todos los municipios de El Campo de Gibraltar muestran una tendencia decreciente de la tasa de
mortalidad para todos los grupos de edad y sexo desde 1981. Desde los años 80 en ambos sexos, la
población de El campo de Gibraltar muestra mayor mortalidad que el conjunto de España, aunque en
2009 la mortalidad resulta similar o inferior a la de española en todas las edades, salvo alguna
excepción puntual (figura 19). Se identifica de nuevo, tanto en Andalucía como en la provincia de
Cádiz, un efecto cohorte en el que la mortalidad disminuye progresivamente, con un descenso más
acusado en la mortalidad de las generaciones nacidas después de 1970. La tendencia de mortalidad
es decreciente en ambos sexos.
31
Figura 19. Municipios con mortalidad por enfermedad cerebrovascular superior o inferior a la
española (Razón de tasas) (AIMA, 2011).
32
2.4.9. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Todos los municipios de El Campo de Gibraltar muestran una tendencia decreciente de la tasa de
mortalidad para todos los grupos de edad y sexo desde 1981.
Entre las mujeres y para todos los grupos de edad, todos los municipios de El Campo de Gibraltar
muestran en los últimos años tasas similares o inferiores al conjunto de España. Entre los hombres
menores de 65 años, también todos los municipios presentan tasas similares o menores a la de
España. A partir de los 65 años, sólo la Línea presenta tasas superiores (figura 20).
Figura 20. Municipios con mortalidad por enfermedad pulmonar obstructiva crónica superior o
inferior a la española (Razón de tasas) (AIMA, 2011).
33
2.4.10. Accidentes de tráfico
Todos los municipios de El Campo de Gibraltar muestran una tasa de mortalidad masculina y
femenina similar o inferior a la de España en todos los grupos de edad. Además, en todos ellos la
tendencia es decreciente desde 1981.
2.5.
LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS DE MORTALIDAD
Los primeros atlas de mortalidad municipales publicados en España tenían algunas limitaciones para
evaluar la situación de salud actual de estas poblaciones: describían la distribución geográfica de la
mortalidad agrupando datos de varios años, y utilizaban tasas o razones de mortalidad
estandarizadas que resumen la mortalidad de todos los grupos de edad, durante todo el periodo de
estudio (Ocaña-Riola, 2007; Julious et al, 2001). Esta metodología asume que los años y grupos de
edad utilizados tienen una distribución geográfica y tendencia temporal de la mortalidad similar y
que, por tanto, es posible agregar o resumir su información.
Sin embargo, estas condiciones no siempre se cumplen (Choi et al, 1999; Morgenstern et al, 2008).
Teniendo en cuenta la evolución de la mortalidad durante las últimas décadas en España, es posible
que cuando se utilizan datos agregados el peso de la mortalidad en los primeros años del periodo no
se corresponda con la de los últimos años. Por otro lado, sería arriesgado realizar asunciones sobre la
mortalidad actual a partir de la que se registró hace 15-20 años. Además, el uso de razones
estandarizadas de mortalidad impide conocer si la distribución geográfica observada y su tendencia
son iguales para todos los grupos de edad. Como consecuencia, la toma de decisiones y las políticas
sanitarias aplicadas a partir de la interpretación de mapas estáticos basados en información agregada
y no actualizada podrían ser inadecuadas (Ocaña-Riola, 2010; Choi et al, 1999; Morgenstern et al,
34
2008). Estas limitaciones se han superado utilizando datos de mortalidad recientes desagregados por
grupos de edad y sexo, tal como se han presentado en las figuras 10 a 20.
Por otro lado, los estudios geográficos realizados describen la mortalidad, pero por su propio
carácter descriptivo no permiten identificar con rigor los factores causales detrás de este
fenómeno; sin embargo, sí pueden ser útiles para generar hipótesis que deben contrastarse con
estudios analíticos específicos de base individual. Por lo tanto, las causas por las que en algunas
regiones de Andalucía se observa una tasa de mortalidad superior a la española pueden ser
múltiples y, por ahora, en parte desconocidas. Por último, también es posible que la observación de
mayor mortalidad esté afectada en mayor o menor grado por las limitaciones de los métodos
utilizados, incluidos errores en el Padrón y en la asignación del fallecimiento al municipio en el que la
persona está realmente empadronada (Ocaña-Riola et al, 2009). En este sentido, es de interés
señalar la importancia de la inmigración en El Campo de Gibraltar.
2.6.
MORBILIDAD EN EL CAMPO DE GIBRALTAR Y SU ENTORNO
2.6.1. Percepción de la salud.
La percepción de mala salud descendió en el conjunto de Andalucía desde un 4,1% en 2007 a un 3,4%
en 2011, tanto en los hombres (2,2%) como en las mujeres (4,6%) (Encuesta Andaluza de Salud,
2011). En Cádiz, el porcentaje de población con percepción de mala salud era 3,1%, y resultó algo
inferior al del conjunto de Andalucía en 2011; además ha descendido ligeramente desde el año 2007
en que fue 3,4%.
En el año 2011 el valor medio en el sumario de salud física SF-12 (un instrumento que mide calidad
de vida relacionada con la salud) para la población andaluza fue 51,1, ligeramente inferior al
observado en 2007 que fue 51,5. En la población de Cádiz el valor medio de este indicador en 2007
fue de 51,1 y en 2011 de 51,4, algo superior al de Andalucía (Sánchez Cruz et al, 2010).
2.6.2. Alergias en población infantil de El Campo de Gibraltar:
El estudio de situación de salud en El Campo de Gibraltar en 2003 (Fernández Ajuria et al, 2004)
sugería una prevalencia de alergias infantiles más elevada que en el resto de Cádiz y de Andalucía. Un
nuevo estudio en el año 2006 (Córdoba Doña et al, 2006) investigó la prevalencia de asma, rinitis
alérgica y dermatitis atópica en niños y adolescentes y los factores asociados a las mismas. El estudio
se realizó siguiendo la metodología del International Study of Asthma and Allergies in Childhood
(ISAAC) en el conjunto de la población de 6 y 7 años y de 13 y 14 años escolarizada en los municipios
de El Campo de Gibraltar.
En los niños de 6 a 7 años, un 15,8% había presentado síntomas de asma (sibilancias) en los últimos
12 meses. Esta cifra se encuentra entre las más elevadas de los estudios realizados en España
utilizando la misma metodología. Estos estudios reflejan un patrón con prevalencia más alta en áreas
costeras como A Coruña (12,9%), Asturias (11,5%), Bilbao (12,2%) y Bahía de Cádiz, donde se
obtuvieron resultados similares en un estudio realizado en 1996. Presentaron una mayor frecuencia
de síntomas de asma los niños que las niñas, y quienes habían consumido antibióticos en el primer
año de vida. También se asoció de manera significativa a una mayor frecuencia del tráfico de
camiones cerca de la vivienda y al consumo de tabaco de la madre.
35
En los adolescentes, la prevalencia de síntomas asociados a asma en los últimos 12 meses fue un
13,6%, inferior a la de los niños de 6-7 años. Esta prevalencia se sitúa en el rango de valores del
patrón de costa descrito anteriormente y que incluye A Coruña (15,2%), Asturias (15,3%) o San
Sebastián (13,9%) y resulta similar al de los adolescentes del estudio mencionado en la Bahía de
Cádiz. Los adolescentes declaran una mayor frecuencia síntomas de asma al aumentar el índice de
masa corporal y entre los fumadores.
2.6.4. Incidencia del cáncer y otras patologías crónicas
Además del Atlas Interactivo de Mortalidad de Andalucía (AIMA) (Ocaña-Riola, 2008), otros sistemas
de vigilancia de la salud, creados en el último quinquenio, como el Registro de Cáncer de Andalucía
(RCA) (Decreto 297/2007), o el Sistema de Información para la Vigilancia de la Salud en Andalucía
(SIVSA) (Consejería de Salud. Andalucía, 2009), hacen posible la vigilancia de las principales causas de
morbilidad.
El RCA se creó en 2008. Además de otras causas, las múltiples fuentes de información que deben
identificarse y el acceso a las mismas, puede limitar la exhaustividad de los registros de cáncer
durante sus primeros años de funcionamiento. La Agencia Internacional de Investigación sobre el
Cáncer (IARC) de la OMS ha establecido distintos criterios para permitir la comparabilidad y evaluar
la calidad en los registros de cáncer. Uno de los habitualmente utilizados es la exhaustividad,
estimada a partir de la razón mortalidad/incidencia del tumor. Para el año 2007 (primer año de
registro en el RCA de Cádiz y, por ello, del que se disponen los datos más completos) en el caso del
cáncer de pulmón la razón mortalidad/incidencia en la provincia de Cádiz es de 0,98 para los
hombres y 0,96 para las mujeres. Estos resultados son comparables a los de otros registros, como el
de la provincia de Granada, con cerca de 30 años de actividad.
Durante 2007 la incidencia estandarizada (población estándar europea) de cáncer de pulmón en
varones en El Campo de Gibraltar fue de 60,7 casos por 10 5 frente a 67,1 por 105 en la provincia de
Cádiz (en 2008, España 77,8 por 105 y UE 70,6 por 105, estimadas con población europea de
referencia)27, mientras que en las mujeres fue de 8,0 por 105 frente a 6,6 por 105 (España 10,7 por
105 en 2008 y UE 22,2 por 105 en 2008) (Consejería de Salud de Andalucía, 2009) (Tabla 7).
Para otras localizaciones tumorales, como el cáncer de colon-recto, la incidencia en varones de El
Campo de Gibraltar fue de 48,3 por 105 y en la provincia de Cádiz, de 55,6 por 105 (España 60,4 por
105, UE 60,5 por 105). También fue menor la incidencia de este tumor entre las mujeres de El Campo
de Gibraltar donde fue 18,2 por 105 frente a 27,4 por 105 en Cádiz (España 34,1 por 105, UE 37,2 por
105). La incidencia de cáncer de mama en mujeres de El Campo de Gibraltar fue de 54,0 por 105 y en
la provincia de Cádiz de 75,9 por 105 (España 81,1 por 105, UE 103,7 por 105). Sin embargo, la
incidencia de cáncer de vejiga fue mayor entre los hombres de El Campo de Gibraltar, siendo 61,8
por 105 frente a 45,9 por 105 en la provincia de Cádiz (España 41,5 por 105, UE 28,3 por 105).
La incidencia de leucemias en varones de la comarca del Campo de Gibraltar fue de 3,7 por 105 y en
la provincia de Cádiz de 6,5 por 105 (España 10,6 por 105, UE 11,6 por 105) y en las mujeres del
Campo de Gibraltar 3,1 por 105, en la provincia de Cádiz de 5,7 por 105 (España 7,0 por 105, UE 7,5
por 105).
Se debe monitorizar esta situación con los nuevos datos que vaya proporcionando el RCA.
36
Tabla 7. Tasas de incidencia (por 105) ajustadas a la población estándar europea. Localizaciones
seleccionadas. El Campo de Gibraltar, provincia de Cádiz (2007), España y Unión Europea (2008).
Registro de Cáncer de Andalucía.
El Campo
de Gibraltar
Prov. Cádiz
España
UE
60,7
48,3
61,8
3,7
67,1
55,6
45,9
6,5
77,8
60,4
41,5
10,6
70,6
60,5
28,3
11,6
8,0
18,2
54,0
3,1
6,6
27,4
75,9
5,7
10,7
34,1
81,1
7,0
22,2
37,2
103,7
7,5
HOMBRES
PULMÓN
COLON-RECTO
VEJIGA URINARIA
LEUCEMIAS
MUJERES
PULMÓN
COLON-RECTO
MAMA
LEUCEMIAS
2.6.5. Hospitalizaciones por enfermedades cardiovasculares
En Andalucía durante 2011 la tasa ajustada de pacientes con altas hospitalarias por enfermedades
cardiovasculares (ECV) fue de 744,9 por 105 hombres y de 413,9 por 105 en las mujeres (Consejería
de Salud de Andalucía, 2011). El descenso de la tasa entre 2000 y 2011 fue de un 11,5% en los
hombres y de un 15,7% en las mujeres.
Esta tendencia también se observa en el conjunto de las provincias. Entre los hombres de la provincia
de Cádiz, la tasa de ingresos por ECV descendió un 9,8% entre 861,4 por 10 5 en el año 2000 y 777,4
por 105 en 2011. El descenso de la tasa de ingresos por ECV entre las mujeres de Cádiz ha sido de un
19,9%, pasando de 542,2 por 105 en 2000 a 434,1 por 105 en 2011.
En Andalucía, la tasa ajustada de pacientes con altas hospitalarias por cardiopatía isquémica (CI) en
hombres siguió una tendencia creciente desde 1999 hasta 2005 cuando se produce un punto claro de
inflexión y comienza a descender con un PCA de -3,9% anual. En las mujeres sigue el mismo patrón
pero el punto de inflexión se produce en 2004 y el PCA fue de -4,6% anual. Entre los hombres, la tasa
ajustada en 2011 (248,5 por 105) casi triplicaba la de las mujeres (90,2 por 105). La tasa de ingreso
ajustada entre 2000 y 2011 descendió un 18,9% en los varones y de un 24,4% en las mujeres. Entre
los hombres de la provincia de Cádiz, los ingresos por CI descendieron un -7,9% entre 2000 (304,7
por 105) y 2011 (280,8 por 105). El descenso de los ingresos por CI en las mujeres de Cádiz ha sido
más pronunciado, de un 14,7%, pasando de 129,3 por 105 en 2000 a 110,1 por 105 en 2011.
Las tasas ajustadas de pacientes con altas hospitalarias por enfermedad cerebrovascular en Andalucía
han ido descendiendo a lo largo del periodo 1999 – 2009 con un PCA de -0,6% anual en los hombres
y de -0,7% anual en las mujeres, en estas últimas estadísticamente significativo. Durante 2011 la tasa
fue 157,8 por 105 en hombres y 93,3 por 105 en mujeres. El descenso de los ingresos entre 2000 y
2011 fue de un 13,8% en los varones y de un 14,7% en las mujeres. Entre los hombres de la provincia
37
de Cádiz la tasa de ingresos por enfermedad cerebrovascular descendió un 17,2% entre 2000 (186,2
por 105) y 2011 (154,7 por 105). El descenso en las mujeres de Cádiz ha sido de un 16,2%, pasando de
111,9 por 105 en 2000 a 93,2 por 105 en 2011 (Consejería de salud de Andalucía, 2011b).
2.7. UNA VISIÓN GLOBAL DEL ESTADO DE SALUD DE LA POBLACIÓN DE EL
CAMPO DE GIBRALTAR
Desde mediados de los años 90 del pasado siglo, la tendencia de la tasa de mortalidad en todos los
municipios de El Campo de Gibraltar ha sido decreciente, en ambos sexos y para todos los grupos de
edad, al igual que en el resto de Andalucía y España. La sobremortalidad en este entorno geográfico
se ha ido concentrando en las personas de mayor edad, y en la actualidad se observa principalmente
en los grupos de edad más elevada, como los de 75 y más años, en los municipios de Los Barrios, San
Roque, Tarifa, Castelar y Jimena.
En la actualidad, La Línea de la Concepción presenta una sobremortalidad masculina y femenina en
todos los grupos de edad superiores a 15 años; pero también es de destacar que la tendencia de
mortalidad ha sido descendente al igual que la de España. Esta circunstancia se produce por el
decrecimiento en paralelo de la tasa de mortalidad en este municipio y la tasa española, con un
punto de partida más bajo para esta última en 1981. En Algeciras se observa un comportamiento
similar en las mujeres mientras que en los hombres, como en los demás municipios de la comarca, la
mortalidad es similar a la de España hasta los 65 años de edad.
Este efecto cohorte de la mortalidad en hombres y mujeres de todas las provincias andaluzas, con
especial intensidad entre los hombres de Cádiz, ha sido descrito en un reciente estudio (Ocaña-Riola,
2011) que pone de manifiesto un aumento del riesgo de muerte por todas las causas en los nacidos
entre 1945 y 1965 y que disminuyó de manera progresiva desde 1965, atenuándose por tanto en las
generaciones más jóvenes. No obstante, estas cohortes más recientes son todavía jóvenes y no han
alcanzado la edad en la que la mayoría de las enfermedades crónicas presenta mayor frecuencia.
Una posible explicación de la mayor mortalidad con respecto a España es que estaría producida por
factores que operaron principalmente en el pasado lejano y se reflejan en la mortalidad de las
personas más mayores pero no en las jóvenes. El descenso de la mortalidad se inicia con las cohortes
nacidas en los años 60 del siglo pasado y coincide con el comienzo de un importante desarrollo
industrial, económico y social en España que la haría salir de la penuria sufrida en las décadas
anteriores.
La mortalidad general, y para las principales causas, ha descendido especialmente durante los
últimos 15 años en la provincia de Cádiz, produciéndose un proceso de convergencia con España,
como pone de manifiesto el proyecto ARIADNA y el Atlas Interactivo de Mortalidad en Andalucía.
Para algunas de las causas que históricamente han mostrado mayor mortalidad, como tumores
malignos y especialmente el cáncer de pulmón en los hombres, el descenso ha sido más
pronunciado.
En resumen, los estudios de mortalidad revisados no permiten identificar, en la actualidad, un patrón
de mortalidad general y por sus principales causas, en los municipios de El Campo de Gibraltar que
los diferencie de su entorno geográfico (provincia de Cádiz y otras provincias occidentales de
38
Andalucía). Por otra parte, en El Campo de Gibraltar ya existía un exceso de mortalidad antes del
proceso de industrialización de la zona (Escolar Pujolar, 2011).
En cuanto a la morbilidad, el Registro de Cáncer de Andalucía muestra que la incidencia actual de
tumores en algunas localizaciones, entre las que se encuentran las asociadas a tabaquismo, es similar
o menor que en el resto de España y la UE, con excepción del cáncer de vejiga. El descenso en los
ingresos hospitalarios por cardiopatía isquémica, también podría estar relacionado con el descenso
del tabaquismo.
Por último, la frecuencia de enfermedades alérgicas (asma bronquial, rinitis alérgica, dermatitis
atópica) en población infantil y adolescente de El Campo de Gibraltar se sitúa entre las más elevadas
de España, con valores similares a los de otras ciudades costeras. Se ha encontrado una asociación
con el sobrepeso y obesidad, a la cercanía del tráfico rodado intenso, al consumo de antibióticos, y al
tabaquismo en adolescentes y en las madres principalmente. Con los estudios actuales no se puede
establecer el grado de asociación con la presencia de contaminantes ambientales.
3. CONDICIONANTES DE LA SALUD EN EL CAMPO DE
GIBRALTAR Y SU ENTORNO
3.1. EL MEDIO SOCIAL
Antes de presentar algunas consideraciones sobre el medio social de El Campo de Gibraltar es muy
importante definir el espacio temporal al que referirlas. Dado que en la actualidad la carga de
enfermedad más importante corresponde a enfermedades crónicas como las cardiovasculares y
cáncer cuyos factores iniciadores (vulnerabilidades y exposiciones de riesgo) tienen largos tiempos
de latencia, la mirada retrospectiva sobre el medio social se va a centrar al existente en el territorio
entre los años 20 y finales de los años 70 del pasado siglo, aunque la enorme inercia de los efectos
relacionados con los determinantes de tipo social recomienda mirar más atrás en el tiempo. Para
algunas enfermedades transmisibles como el SIDA, relevante en el conjunto de la carga de
enfermedad de los hombres de El Campo de Gibraltar, el análisis del medio social se situará en los
años 1980.
3.1.1. Consideraciones sobre el medio social
1. Durante siglos El Campo de Gibraltar ha sido un territorio y una población sujeta a un
subdesarrollo social y económico muy relevante, incluso en el contexto andaluz y español
(Maestre, 1968). Una región con escasas iniciativas de industrialización hasta la puesta en
marcha del Polo de Desarrollo Industrial a finales de la década de los 60 del pasado siglo. Una
población sometida a un alto nivel de privación material, trabajando en condiciones de enorme
precariedad en un territorio marcado por el latifundismo (Lozano Maldonado, 1968), el
caciquismo, y a partir de 1704 por el colonialismo británico. Una población con pésimas
condiciones de vida (infraestructuras básicas inexistentes, infravivienda, alimentación deficitaria,
desempleo elevado, trabajo precario, escasez de recursos educativos y sanitarios, etc.),
mantenidas durante siglos, al menos hasta bien entrado el siglo veinte.
39
2. A comienzos del Plan de Desarrollo Económico y Social (año 1965) el cuadro socioeconómico de
El Campo de Gibraltar presentaba, entre otras, las siguientes características (Maestre, 1968;
Lozano Maldonado, 1978; Domínguez Palma, 2005; Bello, 2007; Martínez Selva; Bayón, 1979;
Fernández; Muñoz Martínez, 1995; Sánchez Cabeza, 1975):

El 40% de la población activa trabajaba en el sector primario (24.500 personas). A
comienzos de los años 1950 un 20% de la población activa estaba empleada en Gibraltar.

La renta per cápita de El Campo de Gibraltar era en 1967 un 41% de la de España. La renta
anual media por habitante en El Campo de Gibraltar en 1965 era de 11.405 pesetas,
mientras que la media nacional era de 18.166; incluso era menor que la de la provincia
gaditana, que alcanzaba ese año la cifra de 14.056 pesetas.

El paro temporal en las ciudades de Algeciras-La Línea fluctuaba entre un 45%-75%.

La cifra máxima en España de habitantes por aula estaba en El Campo de Gibraltar. A
principios del siglo veinte la proporción de escuelas y niños escolarizados era
extremadamente baja: en La Línea de la Concepción se llegaba a una escuela por cada
4.328 niños.

Las cifras de analfabetismo eran muy altas, 26,5% en Algeciras, 34,1% en La Línea y 33,7%
en El Campo de Gibraltar, mientras que en la provincia de Cádiz era del 17,0%, porcentaje
que para el total de España se reducía al 11,0% según el censo de población de 1960 del
Instituto Nacional de Estadística. En 1955, el Consejo Escolar Primario de El Campo de
Gibraltar cifraba en un 38% el total de analfabetos mayores de 25 años para toda la
comarca.

El 82% de las viviendas en Algeciras, San Roque y La Línea estaban catalogadas como en
malas condiciones higiénicas (hacinamiento, falta de redes de agua potable y
alcantarillado, suciedad, mala ventilación, chabolismo / chozas,...).

El 55% de las viviendas fueron clasificadas como insalubres. En La Línea un 66,30% de la
población habitaba viviendas que no merecían tal nombre. El 15,20% de la población vivía
en barracas y un 46,81% en viviendas-partidito con patio (pozo en el centro, letrina
comunal). Un informe del Ayuntamiento de Algeciras estimaba en 900 las viviendas tipo
barraca, habitadas por un conjunto de unas 4.500 personas, y construidas en las vías
pecuarias del municipio. En La Línea el número de barracas censadas en 1963 fue de
aproximadamente 3.500.

En estas ciudades el 72% del agua de las viviendas procedía de pozos, sólo el 21% tenía
acceso a agua potable. El 77% carecía de baño o ducha.
No ha sido posible encontrar datos precisos de años anteriores excepto los referidos a
escolarización, aunque los testimonios recogidos en la literatura (narraciones, comentarios de
viajeros, informes de logias masónicas; etc.) permiten confirmar la existencia de un
empobrecimiento generalizado en las áreas urbanas. La situación de la población que vivía en el
área rural, bien en los municipios de cabecera, o situada en pequeños núcleos de población, o
aislada en chozas en los montes, era igualmente deplorable o aún peor.
3. La ocupación de Gibraltar en 1704 por la Gran Bretaña representó un punto de inflexión clave
para El Campo de Gibraltar. Gibraltar, desde su declaración de puerto franco en 1706, se
40
convirtió en factor fundamental de las oportunidades económicas disponibles entre la población
adyacente. Gibraltar fue la principal fuente de trabajo directo e indirecto de la población
campogibraltareña, y por tanto su principal fuente de ingresos económicos, especialmente para
los habitantes de la ciudad de La Línea hasta la primera mitad del siglo veinte. Gibraltar atrajo
mucha mano de obra española de distinta procedencia geográfica, tanto de Andalucía como del
resto de España, que hasta la mitad de los años 1950 se asentó sobre todo en la ciudad de La
Línea y en menor medida en Algeciras. Algunos autores llegaron a calificar a La Línea como el
barrio obrero de Gibraltar. Nacida en casi total dependencia de Gibraltar, su historia estará
marcada, y lo sigue estando, por esta estrecha relación (Sánchez Cabeza, 1975; Díaz Martínez,
2011).
4. La militarización del territorio decretada por España a partir de 1704 constituyó otro factor
definitorio fundamental del medio social de El Campo de Gibraltar y de su desarrollo económico.
Los diversos intentos de recuperación militar de Gibraltar marcaron la estructura del territorio
con especial intensidad en el siglo dieciocho. El asentamiento de tropas, con contingentes de
mayor o menor importancia, fue constante hasta bien entrado el siglo veinte. Con sólo un
paréntesis en la IIª República, la Comandancia Militar de El Campo de Gibraltar se mantuvo hasta
1977, disponiendo durante muchas décadas de un enorme poder, no sólo en lo estrictamente
militar, sino también en lo fiscal (persecución del fraude y del contrabando) y por tanto en lo
económico, con competencias tan relevantes como la construcción de edificios y vías de
comunicación, además de sobre la ubicación de industrias, el transporte y el movimiento de
personas y mercancías. La ciudad que fue más afectada por este factor fue de nuevo La Línea de
la Concepción (Escolar Pujolar, 2011).
5. El Campo de Gibraltar ha sido desde hace siglos un espacio doblemente fronterizo con todo lo
que ello conlleva en términos sociales y económicos. Frontera con Gibraltar y con África. Ambas
han facilitado un enorme trasiego de personas, vehículos y mercancías en un espacio geográfico
muy reducido, con fluctuaciones importantes de población sujetas al ritmo de las necesidades de
mano de obra de Gibraltar o de los planes desarrollistas de la última etapa del franquismo, o los
movimientos migratorios internos, en su mayoría de amplios contingentes de población que se
desplazaban a la zona por las oportunidades que allí se ofertaban frente a la alternativa de un
espacio rural en regresión. Esto ha configurado un territorio con unas especiales características
sociológicas, poco integrado en el ámbito provincial, con reivindicaciones históricas incluidas
respecto a la constitución de una provincia propia.
6. El cierre de la frontera con Gibraltar en 1969, prolongado hasta 1982, significó un grave perjuicio
económico para la ciudad de La Línea, siendo ésta la población de la Bahía que menos se vio
beneficiada por los procesos de industrialización del territorio (Lozano Maldonado, 1974). La
depresión económica y el desempleo que siguieron al cierre de la frontera, se aliaron con el
cambio de modelo de las redes de contrabando especializadas en tabaco, que comenzaron a
desplazarse hacia el tráfico de hachís procedente de Marruecos, la heroína y la cocaína (Sánchez
Tostado, Luís M, 1990). Las consecuencias para la salud más inmediatas se dejaron sentir en la
epidemia de SIDA que impactó fuertemente en la ciudad de La Línea, siendo en el período 19882000 el municipio con la tasa de Años Potenciales de Vida Perdidos (muertes antes de los 65
años) más alta de la provincia, en hombres, mientras en 1975-1987 ocupaba la quinta posición. El
SIDA fue la causa que aportó un mayor número de años de vida perdidos, por delante de causas
41
como los accidentes, la cardiopatía isquémica, la cirrosis, o el cáncer de pulmón. De cada 3 años
de vida perdidos, 1 aproximadamente lo fue por causa del SIDA (Fernández Ajuria et al, 2004).
7. El Campo de Gibraltar tuvo muy escasas iniciativas de desarrollo industrial antes de la puesta en
marcha, a finales de los años 60 del pasado siglo, del Polo de Desarrollo Industrial. Nacido con el
objetivo de promover el desarrollo socioeconómico de la comarca y disminuir su dependencia de
Gibraltar, se fueron instalando, desde finales de 1967 hasta los años 80, en el arco de la Bahía de
Algeciras un conjunto de industrias (petróleo y derivados, metalurgia del acero, papelera, etc.).
Acompañando a las industrias se procedió a la construcción de importantes infraestructuras en el
ámbito de la energía y las comunicaciones. La potenciación a partir de 1965 del puerto de
Algeciras constituye un elemento relevante de la planificación desarrollista de la comarca
(Barragán, 1991). Todo ello condujo a una modificación importante de la estructura económica
del territorio (predominio de servicios e industria y regresión de la agricultura y pesca),
favoreciendo la recepción de población inmigrante de origen nacional y su asentamiento en las
ciudades del arco de la Bahía, especialmente Algeciras, tendencia mantenida a lo largo del siglo
veinte. En un espacio cercano y reducido, sólo 21 Km. separan Algeciras de la ciudad de La Línea,
se asienta la casi totalidad de la actividad industrial y un 82% de la población de la comarca, con
una densidad de población en el conjunto del territorio de 151 habitantes/km2, que supera los
1.200 en Algeciras y los 2.300 en La Línea (Instituto de Estudios Cajamar, 2001).
8. A partir de la segunda mitad de los años 60 se produjeron importantes cambios sociales en El
Campo de Gibraltar derivados de la puesta en marcha del Polo de Desarrollo Industrial, con la
progresiva implantación en los municipios de la Bahía de Algeciras de un conjunto de industrias
(petróleo y derivados, metalurgia de acero inoxidable, papelera, generación de energía eléctrica,
etc.) (Botella Ordinas, 1995; Lozano Maldonado, 1974; Lozano Maldonado, 1983; Torremocha
Silva, 1989; Foncubierta Rodríguez 2010), y la construcción de un gran puerto de mercancías y
pasajeros en Algeciras. El puerto Bahía de Algeciras se sitúa en la actualidad en octava posición
dentro del ranking de los cien puertos europeos más importantes en tráfico de contenedores y el
42 entre los 100 primeros puertos internacionales, sólo por detrás de Valencia a nivel nacional.
En 2011 el tráfico total de mercancías ha sido de 82,84 millones de toneladas, 861.399 vehículos
en régimen de pasaje, con un movimiento de 23.954 buques y 3,25 millones de pasajeros
(Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, 2011). El empleo generado en 2007 fue de un total
de 24.569 empleos, de los que el 30% fueron directos (Acosta et al, 2011).
Todo ello cambió la estructura de una sociedad de tipo rural a otra urbana, de carácter industrial
y de servicios, representando cada uno de estos sectores en 2007 respectivamente el 17,4% y el
77,3% de la actividad económica comarcal (Coronado Guerrero et al, 2009). Con un 21% de la
población, la actividad industrial de la comarca representaba en el año 2000 el 55%
aproximadamente de la del conjunto provincial.
9. A pesar de la importante mejora en infraestructuras de vivienda y comunicaciones, además de en
la oferta y el acceso a servicios públicos de tipo sanitario y educativo, el territorio presenta aún
en la actualidad un panorama social desalentador con altas cifras de desempleo. En concreto, el
paro en la provincia de Cádiz en el tercer trimestre de 2012 fue del 36,03% de la población,
según la Encuesta de Población Activa. El paro registrado en El Campo de Gibraltar a 31 de marzo
de 2011 fue del 20,8%, el tercero más alto de la provincia de Cádiz (Caja España-Duero, 2012). A
ello se une un alto nivel de exclusión social, ya que un 42% de la población habita en zonas
42
clasificadas como necesitadas de transformación social (Servicio Andaluz de salud, 2004), y de
pobreza. La Encuesta de Presupuestos Familiares de 1990/1991 mostró que el nivel de pobreza
en El Campo de Gibraltar era muy elevado, y resultaba el más alto de la provincia de Cádiz (30,6%
de hogares y 40,2% de su población viviendo en situación de pobreza, definida como < 50%
renta disponible neta; 12,1% en situación de pobreza severa, definida como <25% renta
disponible neta) (Equipo de Investigación Sociológica EDIS, 1996). Esta situación es
especialmente grave en La Línea de la Concepción, y la “crisis” iniciada en 2008 la ha acentuado
aun más. Un dato que refleja parcialmente la desigualdad del territorio es el producto interior
bruto (PIB) (15.061 euros), un 83% del PIB de Andalucía, un 64% del de España y un 40% del de
Gibraltar.
10. El Polo de Desarrollo Industrial, y el resto de iniciativas de desarrollo puestas en marcha en las
cinco últimas décadas, aunque han supuesto, sin lugar a dudas, un incremento del nivel
socioeconómico de la zona (Foncubierta Rodriguez, 2010) y reducido la brecha socioeconómica
con España, no han permitido alcanzar la equiparación, habiendo además introducido en el
territorio un elemento de desigualdad novedoso respecto al conjunto de Andalucía, el referido al
daño medio ambiental producido por el Polo de Desarrollo Industrial (Cerrillo Vidal, 2012). La
desigualdad socioeconómica del territorio respecto a Andalucía y España sigue siendo un grave
problema sin resolver en El Campo de Gibraltar, en especial en la ciudad de La Línea de la
Concepción.
3.2.
ESTILOS DE VIDA
Los estilos de vida no se distribuyen al azar, ni son el resultado de decisiones estrictamente
individuales. Por el contrario están en gran medida determinados por el contexto social en el que
viven las personas. Educación, clase social, entre otros, son factores sociales determinantes de una
mayor o menor probabilidad de iniciar y mantener un estilo de vida concreto. La literatura científica
nos ha demostrado exhaustivamente que las personas en situación social desfavorecida tienen
estilos de vida menos saludables que las pertenecientes a los grupos mejor situados en la escala
social.
3.2.1. Consumo de tabaco
Los datos sobre frecuencia de consumo de tabaco en El Campo de Gibraltar obtenidos de la Encuesta
de Salud de El Campo de Gibraltar 2003 (ESCG-2003; tamaño muestra = 401 adultos)(tabla 8) y la
Encuesta Andaluza de Salud de 2007 (EAS-2007; tamaño muestra en El Campo de Gibraltar = 224),
constatan, entre los residentes mayores de 65 años, la existencia en el pasado de un elevado
consumo de tabaco en los hombres (Fernández Ajuria et al, 2004). En este grupo de edad y sexo sólo
el 22% (ESCG-2003) y el 33% (EAS-2007) referían que no habían fumado nunca, por tanto un 78% y
un 67% de los hombres respectivamente habían fumado con anterioridad. En las mujeres mayores de
65 años en cambio un 97,6% (ESCG-2003) y un 100% (EAS-2007) referían no haber fumado nunca,
por tanto sólo un 2,4% de las mujeres habían sido fumadoras según la ESCG y ninguna según la EAS2007. Aún en 2003 entre los hombres de más de 65 años había más fumadores en El Campo de
Gibraltar que en el resto de Andalucía, 25% versus 17%. Cuando se analizó (ESCG-2003) la exposición
acumulada al tabaco en los fumadores actuales –hombres y mujeres entre 16 y 65 años-, la media
43
del número de paquetes fumados a lo largo de la vida era superior entre los fumadores de El CG que
entre los fumadores del resto de Andalucía. Estos datos establecen claramente por una parte la
elevada exposición al tabaquismo en los hombres en El Campo de Gibraltar y por otra la enorme
diferencia en la exposición pasada al consumo activo de tabaco entre hombres y mujeres en El
Campo de Gibraltar.
El consumo de tabaco en El Campo de Gibraltar, y en el resto de la provincia de Cádiz, era menor
(35,5%) que en el resto de Andalucía (45,6%) en la población de varones de 16 a 65 años (ESCG2003). En mujeres la prevalencia por el contrario era mayor (29,1% vs 25,7%). Los datos de la EAS2007 (todas las edades) encuentran una prevalencia de tabaquismo de un 38% en hombres y un
22,6% en mujeres, prácticamente iguales a las del conjunto de la provincia de Cádiz y por debajo de
Andalucía.
La EAS-2007 permite aproximarse a la exposición al tabaquismo pasivo en el puesto de trabajo a
través de la pregunta: “¿Tiene algún compañero de trabajo que fuma habitualmente en su lugar de
trabajo, de manera que le llega el humo del tabaco?”. Las prevalencias respectivas en El Campo de
Gibraltar fueron de un 17,4% y un 5,2% respectivamente en hombres y mujeres. No hay diferencias
destacables respecto del conjunto de la provincia y Andalucía.
De acuerdo a la Encuesta Andaluza de Salud-2011 (EAS-2011) el porcentaje de fumadores diarios en
Cádiz era del 37%, similar al promedio de Andalucía (36,7%) y por debajo del de las provincias de
Almería, Huelva o Málaga (Encuesta Andaluza de Salud, 2011).
La actividad pesquera en alguno de los municipios de El Campo de Gibraltar (Tarifa, Algeciras y en
menor medida La Línea) fue hasta finales de los años 1980 muy destacada. La relación entre
pescadores (varones casi en exclusividad) y un elevado consumo de tabaco (prevalencia de un 82%)
fue puesta de manifiesto a finales de los años 1980 en Barbate, un municipio costero colindante y
con un importante sector pesquero (Nogueroles et al, 1992). Este elevado nivel de exposición al
tabaco debió ser parecido entre la población de pescadores de El Campo de Gibraltar
El comercio ilegal de tabaco en este territorio ha sido y sigue siendo, aunque en menor medida, un
elemento definidor de su historia social y económica. Además, ha sido relativamente ignorado en la
búsqueda de los determinantes de la sobremortalidad por cáncer. La presencia de Gibraltar ha sido
clave en esta relación, al suministrar su industria durante siglos manufacturas de tabaco (picadura y
cigarrillos) a un precio mucho más bajo al existente en España. Esto ha debido sin duda favorecer su
consumo entre la población masculina de El Campo de Gibraltar (Pérez Vidal, 1995). Las dificultades
económicas de la población española adyacente a Gibraltar y la posibilidad de obtener un provecho
económico del tráfico ilegal de este producto, ha sido un elemento importante que ha incentivado la
exposición al tabaco, sobre todo entre los hombres (Taylor et al, 2005). Este aspecto no puede dejar
de ser considerado para comprender el hábito del tabaco en la población de El Campo de Gibraltar,
pues es una pieza fundamental del contexto social que ha condicionado el hábito de fumar de sus
habitantes a lo largo de varios siglos, y que a remolque de la actual crisis, o para amortiguar sus
consecuencias, sigue desgraciadamente haciéndolo.
44
Tabla 8. Consumo de tabaco en El Campo de Gibraltar, resto de la provincia de Cádiz y conjunto de
Andalucía. ESCG-2003.
3.2.2. Consumo de alcohol
Según los datos de la ESCG-2003, la zona estudiada con menor proporción de varones que refieren
ser abstemios es la de El Campo de Gibraltar (37,9%), mientras que en el resto de Cádiz y en el resto
de Andalucía estos porcentajes son del 49,6% y del 44,9% respectivamente (tabla 9). Los que se
refieren a sí mismos como bebedores moderados, altos o excesivos son el 25,4% en El Campo de
Gibraltar el 20,7% en el resto de Cádiz, y el 18,7% en el resto de Andalucía. Este patrón geográfico es
mucho menos marcado entre las mujeres, que refieren ser abstemias en el 81,4% de los casos en El
Campo de Gibraltar, y en el 85,9% y 83,3% en el resto de la provincia de Cádiz y de Andalucía
respectivamente. No se encontraron diferencias entre El Campo de Gibraltar y el resto de Andalucía
en cuanto al consumo excesivo de alcohol evaluado con la escala CAGE.
45
Tabla 9. Consumo de alcohol en El Campo de Gibraltar, resto de la provincia de Cádiz y conjunto de
Andalucía. ESCG-2003.
En 2011 (EAS-2011) el consumo habitual de alcohol en la provincia de Cádiz en la población mayor de
16 años ha sido de un 38,7%, mientras el consumo excesivo fue de un 3,6%, similar a la prevalencia
en 2003. Las cifras correspondientes para el conjunto de Andalucía son muy próximas a las de la
provincia.
No disponemos de datos sobre consumo histórico de alcohol, aunque los estudios de mortalidad
sugieren que tuvo que ser elevado en los hombres. Los hombres mayores de 64 años de los
municipios de El Campo de Gibraltar presentaban mayor mortalidad por cirrosis hepática que el
conjunto de a España (Benach et al, 2001). Un estudio reciente identifica en los municipios de la
Bahía de Algeciras una sobremortalidad significativa por esta causa en hombres, de un 46% y un 28%,
respectivamente sobre Andalucía y España (Cruz Rojo et al, 2009). Esta sobremortalidad aunque
referida al período 2001-2004 refleja una historia previa de exposición elevada al consumo de
alcohol entre los hombres.
3.2.3. Obesidad y ejercicio físico.
La obesidad ha aumentado durante los últimos 20 años, más claramente entre las mujeres (ESCG2003). Sin embargo, los indicadores relacionados con la obesidad reflejan una situación favorable
para El Campo de Gibraltar. En 2003 la prevalencia en los varones era del 5,0%, frente al resto de la
provincia de Cádiz y de Andalucía que presentan prevalencias superiores (13,3% y 13,9%
respectivamente). La prevalencia de obesidad en la EAS-2007 (todas las edades) es 11,9% en varones
y 12,5% en mujeres, y resulta inferior, sobre todo en las mujeres, a la de la provincia (13,2% y 17,2) y
Andalucía (12,1% y 14,8%) (tabla 10). El índice de masa corporal se obtuvo en ambas encuestas a
partir de medidas de talla y peso autodeclaradas.
Según la EAS-2011, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en mayores de 16 años fue 56,0%, algo
inferior a la del conjunto de Andalucía (59,7%). Tanto en Cádiz como en Andalucía ha aumentado la
prevalencia. No obstante, desde 2007 la prevalencia de sobrepeso y obesidad en Cádiz es algo
inferior a la del conjunto de Andalucía (52,0% en 1999; 49,9% en 2003; 49,7% en 2007 y 56,0% en
2011).
El porcentaje de personas que declaran realizar actividad física regularmente o entrenamiento
deportivo es mayor en El Campo de Gibraltar (27%) que en Andalucía (18,4%), en el caso de los
hombres entre 15-65 años y 8% versus 10% en las mujeres del mismo rango de edad (ESCG-2003). En
El Campo de Gibraltar la frecuencia de encuestados que refieren que realizan trabajos que
demandan actividad física es mayor que la que refieren los encuestados en el resto de Cádiz y de
Andalucía, la diferencia es más notable entre los hombres. Los resultados para la EAS-2007
46
identifican cifras muy similares en El Campo de Gibraltar, en ambos sexos, siendo también la práctica
de ejercicio físico más frecuente que en el conjunto de Andalucía.
Tabla 10. Índice de masa corporal en El Campo de Gibraltar, resto de la provincia de Cádiz y conjunto
de Andalucía. EAS-2007.
HOMBRES
Normal
Sobrepeso Obesidad Total
El Campo de Gibraltar
52
44
13
%
47,7
40,4
11,9
Provincia de Cádiz
227
173
61
%
49,2
37,5
13,2
Andalucia
1290
1507
385
%
40,5
47,4
12,1
El Campo de Gibraltar
56
42
14
%
50,0
37,5
12,5
Provincia de Cádiz
252
151
84
%
51,7
31,0
17,2
Andalucia
1723
1049
483
%
52,9
32,2
14,8
109
461
3182
MUJERES
112
487
3255
No disponemos de datos sobre frecuencia de obesidad y práctica de ejercicio físico en el pasado,
pero de las características del medio social se puede deducir que la obesidad no debió ser un
problema relevante. Dada la tipología de empleo (predominio del sector primario) la actividad física,
relacionada fundamentalmente con la realizada en el trabajo, tuvo que ser elevada en la mayor
parte de la población y en ambos sexos.
3.3. FACTORES MEDIOAMBIENTALES
3.3.1. Contaminación atmosférica
La relación entre niveles elevados de contaminación atmosférica y efectos adversos en salud es
conocida desde antiguo y cobró una gran importancia a partir de una serie de episodios que tuvieron
lugar en los países industrializados durante la primera mitad del siglo veinte en los que las emisiones
por parte de las industrias jugaron un papel predominante. En la segunda mitad del siglo pasado, el
aumento exponencial en el número de vehículos a motor, (en el transporte, no solo terrestre, sino
también el marítimo y el aéreo), así como el incremento de los desplazamientos en dichos vehículos,
representó una fuente muy importante de emisión de contaminantes atmosféricos. Aún en el
principio del presente siglo la contaminación atmosférica constituye uno de los principales
problemas de salud ambiental y una causa relevante de enfermedades y defunciones prematuras en
el mundo.
La evidencia científica indica que la exposición a contaminantes atmosféricos se asocia con diferentes
efectos en la salud. Un aumento de los niveles de contaminantes del aire aumenta el riesgo de
47
muerte, en especial por causa cardiorrespiratoria, de hospitalizaciones por enfermedad respiratoria y
cardíaca, de agravamiento del asma, de síntomas respiratorios persistentes, de alteración de la
función pulmonar y de discapacidad (Ballester et al, 2012). El reciente estudio de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) sobre carga de enfermedad en el mundo informa que un total de
3.223.540 defunciones prematuras (intervalo de confianza al 95% de 2.828.854 a 3.619.148) y la
pérdida de 76,16 millones de años de vida ajustados por discapacidad (IC 95%: 68,09 a 85,17)
correspondientes al año 2010 son atribuibles a la contaminación atmosférica por partículas en todo
el mundo (Lim S et al, 2012). La mayor parte de dicho impacto ocurre en los países que están
experimentando un proceso de industrialización y urbanización muy acelerado, como China o los
países del Sureste Asiático. Así, según la misma fuente, la contaminación atmosférica ambiental
representa la 9ª causa de mortalidad prematura en el ámbito mundial, la nº 4 en el este de Asia, la 6ª
en el sureste de Asia y la 11ª en Europa Occidental. Para los países de economías más ricas, como los
europeos, se estima que la contaminación atmosférica ambiental causa el 2,5% del total de
defunciones.
En cuanto a las enfermedades relacionadas con la exposición a contaminación atmosférica ambiental
(especialmente las partículas finas en suspensión) la OMS estima que, para el conjunto mundial, son
causa de aproximadamente el 8% de las defunciones por cáncer de pulmón, el 5% de defunciones
cardiovasculares y el 3% de defunciones por infecciones respiratorias. Además, la contaminación
atmosférica ambiental puede jugar un efecto sinérgico con otros factores de riesgo, como la
exposición a tabaco. Respecto al cáncer, si bien la Agencia Internacional de Investigación sobre el
Cáncer (IARC) está actualmente trabajando en la monografía para clasificar la carcinogenicidad del
“Ambient air pollution”, según la OMS en 2004 la contaminación del aire exterior causó 108.000
muertes por cáncer de pulmón a nivel mundial.
Por su parte, en relación al impacto de la contaminación del aire en la salud en la Región Europea de
la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que:
 las elevadas concentraciones de partículas en suspensión en esta región disminuyen la esperanza
de vida de cada europeo en al menos un año, como promedio, debido fundamentalmente al
aumento del riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares y al cáncer de pulmón;
 los niños que viven cerca de vías de comunicación con tráfico intenso de vehículos pesados
tienen el doble de riesgo de padecer problemas respiratorios que los que viven en calles menos
congestionadas por el tráfico;
 la contaminación por ozono causa irritación al respirar, desencadena síntomas de asma, es causa
de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y está asociada con cerca de 21.000
defunciones prematuras al año en la Región;
 los agentes biológicos del aire del interior de los edificios, relacionados con la humedad y el
moho de las paredes, incrementan en un 50% el riesgo de enfermedades respiratorias, tanto en
niños como en adultos;
 el humo ambiental del tabaco causa problemas respiratorios graves en niños, como asma y
disminución de la función pulmonar, y es también peligroso para los adultos, incrementando el
riesgo de defunción prematura.
48
A pesar de que en los últimos años la situación ha mejorado, la contaminación procedente del
ámbito industrial puede generar problemas de contaminación atmosférica en las comunidades
cercanas a las industrias por emisión a la atmósfera de contaminantes como: partículas en
suspensión, dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles
(COV) -como por ejemplo benceno, tolueno y xileno, metales pesados –como plomo, arsénico,
cadmio, níquel o mercurio-, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) –como el benzo-a-pireno
(B(a)p, así como otros productos, especialmente compuestos orgánicos persistentes –como las
dioxinas o los policlorobifenilos (PCBs)-.
3.3.1.a Marco normativo y guías de calidad del aire
La mayoría de estos contaminantes están recogidos en la normativa española y europea, así como en
las Guías de Calidad del Aire de la OMS. La normativa establece el marco legal en el que se debe regir
la evaluación de la calidad del aire, en nuestro caso, en la Unión Europea y en España (tabla 11). Las
guías de calidad del aire de la OMS tienen por objeto ofrecer orientación sobre la manera de reducir
los efectos de la contaminación del aire en la salud (WHO, 2006). Las guías de la OMS se basan en la
evaluación por expertos de las evidencias científicas más actuales en relación a los posibles efectos
sobre la salud, por lo que hay que hacer notar que, si bien las guías de calidad de la OMS no tienen
aplicación legal en el ámbito normativo, si que representan un valor objetivo orientativo de
seguridad para la salud cuando la salud de la población es la única variable en la ecuación.
Entre los contaminantes atmosféricos utilizados para evaluar la calidad del aire destacan las
partículas en suspensión, que se clasifican según su tamaño en partículas en suspensión de diámetro
menor de 10 micras (PM10), las de diámetro inferior a 2 micras y media (PM2.5 o partículas finas), y
las que miden menos de 1 micra (PM1). Estas últimas (PM1) se utilizan preferentemente en
evaluaciones específicas de la calidad del aire o en la investigación y no son indicadores incluidos en
la normativa vigente
49
Tabla 11. Valores límite de calidad del aire para los principales contaminantes atmosféricos en la
Unión Europea para la protección de la salud humana y valores guía de la Organización Mundial de la
Salud (OMS).
Contaminante
Periodo de
promedio
Directivas de la Unión Europea y normativa españolaa
Valor límite
para la
salud
humana
Valor
objetivo
Nº máximo de
superaciones
en un año
Valores guía de la
OMSb
Fecha de
cumplimien
to
Partículas
PM10
PM2,5
Anual
40g/m3
24 horas
50g/m3
35
25g/m3
Anual
2005
20g/m3
2005
50g/m3
2010
10g/m3
Anual
25g/m3
2015
Id
Anual
20g/m3
2020
Id
24 horas
25g/m3
-
Dióxido de
nitrógeno (NO2)
1 hora
200 g/m3
Anual
40 g/m3
Ozono (O3)
8 horas
120 g/m3
8 horas
180 g/m3 c
Dióxido de azufre 1 hora
(SO2)
24 horas
2010
200 g/m3
2010
40 g/m3
25
2010
100 g/m3
350 g/m3
24
2005
125 g/m3
3
2005
18
125 g/m3
50 g/m3
Anual
10 mg/m3
2005
10 mg/m3
Anual
5 µg/m3
2010
1,7 g/m3 d
Plomo (Pb)
Anual
0,5 µg/m3
2005
0,5 µg/m3
Arsénico (As)
Anual
6 ng/m3
2013
6,6 ng/m3 d
Cadmio (Cd)
Anual
5 ng/m3
2013
5 ng/m3
Níquel (Ni)
Anual
20 ng/m3
2013
Benzo-a-pireno
(Bap)
Anual
1 ng/m3
2013
Monóxido de
carbono (CO)
Benceno
8 horas
a
0.12 ng/m3
Normativa Unión Europea (UE): Directivas, 1996/62/CE 1999/30/CE 2000/69/CE, 2002/3/CE y 2008/50/CE. En España
dicha normativa se encuentra traspuesta en los Reales Decretos 1073/2002, 1796/2003 y 102/2011. En este último, Real
Decreto 102/2011, se actualiza la adaptación a lo Directivas Europeas y los anteriores reales decretos por lo que constituye
el marco normativo de referencia actual para la calidad del aire en España
b
Valores guía de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (WHO 1999, 2000 y 2005)
c
Umbral de información
d
La OMS no considera que exista un umbral libre de riesgos para la exposición a este compuesto. Como guía de derivación
se propone el valor asociado a un incremento de 1/100 000 en el riesgo de padecer cáncer a lo largo de la vida (WHO,
2000)
50
3.3.1.b. Situación de la contaminación atmosférica en El Campo de Gibraltar
Estudios de calidad del aire en Andalucía, España y Europa
En el ámbito estatal el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)
elabora cada año un Informe sobre la calidad del aire en España, desde una perspectiva global,
describiendo cómo se realiza la evaluación y la gestión de la calidad del aire (Dirección General de
Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, 2012). La razón principal que en el propio informe
se menciona es “reportar información de calidad del aire a la Comisión Europea anualmente en
cumplimiento de las Directivas 2008/50/CE y 2004/107/CE”. Los contaminantes evaluados en el
informe de 2011 fueron SO2, NO2, óxidos de nitrógeno (NOx), partículas (PM10 y PM2,5), plomo,
benceno, CO, ozono, As, Cd, Ni y benzo(a)pireno. En la zonificación para la vigilancia de la calidad del
aire, el área correspondiente a El Campo de Gibraltar recibe la denominación de Zona Industrial de
Bahía de Algeciras.
La organización ‘Ecologistas en Acción’ ha elaborado un informe de la calidad del aire, para el mismo
año 2011 que contiene mayor detalle respecto a los niveles y superaciones de los valores límite
(Ecologistas en Acción, 2011). El informe también presenta resultados interesantes respecto a la
proporción de población que vive en zonas con niveles que superan los valores establecidos en las
Directivas de la Unión Europea por un lado, como en las Guías de Calidad de la OMS, por otro.
Junto a los dos documentos anteriores se ha consultado también el informe de 2012 de la calidad del
aire en Europa elaborado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (Agencia Europea del medio
Ambiente, 2012). Ello permite una aproximación a la situación actual de la zona de vigilancia de
calidad del aire de El Campo de Gibraltar en el contexto andaluz, español y europeo.
En la revisión de cada uno de los contaminantes incluidos en ambos informes destaca que la
denominada zona industrial de Bahía de Algeciras (que incluye los municipios de Algeciras, La Línea
de la Concepción, Los Barrios y San Roque) es una de las dos zonas en España, junto con Santa Cruz
de Tenerife, en la que se superaron los valores límite de la UE para SO2. En el informe europeo
también destacan los niveles anuales de SO2 registrados en la zona, situándose entre aquellas donde
se superaron los niveles de protección de la vegetación de la Unión Europea (20 g/m3 de media
anual). En áreas industrializadas, el principal determinante de los niveles de inmisión de SO2 es la
industria petroquímica (Chemel et al, 2011). El tráfico marítimo, intenso en la Bahía de Algeciras,
puede representar otra fuente importante de SO2 (Pandolfi et al, 2011).
El siguiente contaminante analizado en el informe del MAGRAMA es el NO2. En total se registraron 8
zonas en España en las que se superó el valor límite anual establecido en Europa, no estando incluida
la zona industrial de Algeciras entre ellas. Lógicamente, no se registraron valores por encima de la
guía de calidad de la OMS para NO2 ya que, para este contaminante, coincide con el valor límite de la
Unión Europea (40 g/m3)
En cuanto a los niveles registrados para partículas, en concreto para las PM 10, el informe del
Ministerio señala superaciones del valor límite diario en 10 zonas, entre las que no se encuentra la
Bahía de Algeciras. Desde la puesta en marcha de la nueva normativa, los días en que se dan unos
criterios para considerar que la contribución de polvo desde África es importante no son
contabilizados como superaciones. Durante el año 2011, antes de descontar las superaciones en días
con intrusión de polvo africano se registraron superaciones de dichos niveles en otras 11 zonas de
España, entre las que se encuentra la Bahía de Algeciras. Dicha excepción recogida en la normativa
51
vigente puede ser cuestionada, ya que los resultados de estudios científicos muestran que las
partículas de origen natural también contribuyen a aumentar el riesgo para la salud relacionada con
la exposición a la contaminación del aire (López-Villarubia et al, 2012; Pérez et al, 2012; Tobías et al,
2011). En todo caso, no debería ser interpretada como que la exposición a partículas de origen
natural está exenta de riesgos para la salud. Por su parte, en el informe de Ecologistas en Acción se
muestra que durante el año 2011 los niveles de 3 estaciones de la zona (Rinconcillo, Palmones y el
Zabal) superaron los niveles del valor diario de la UE en más de 35 días cada una (el número máximo
de días contemplado en la Directiva). Respecto a las guías de calidad de la OMS todas las estaciones
de la zona de las que se dispone de datos superaron los niveles recomendados para la media anual
de PM10 (20 g/m3).
La evaluación de la situación para las partículas finas o PM2,5 es obligatoria a partir de 2010 en la UE.
Al valor límite de 25 g/m3 se le suma un margen de tolerancia (que para el año 2011 es de 3 g/m3),
resultando en 28 g/m3 el valor límite para 2011. De las 135 zonas evaluadas en España ninguna
superó dicho valor. En concreto en la zona de Algeciras, solo se vigilan los niveles de PM2,5 en dos
estaciones, Algeciras EPS y La Línea. Los niveles promedio anual fueron de 21 y 19 g/m3,
respectivamente, doblando los niveles de las guías de calidad de la OMS para la media anual de
PM2,5 (10 g/m3). Tanto en el ámbito español como en el de la Unión Europea las partículas, junto
con el ozono, son los dos contaminantes considerados de mayor importancia por sus posibles efectos
para la salud a los niveles actualmente registrados. La Agencia Europea de Medio Ambiente estima
que durante el trienio 2008-2010 entre el 16 al 30% de la población europea estuvo expuesto a
niveles superiores a los valores de referencia de la UE para partículas finas (PM2,5) y entre un 18 a
21% para las PM10. Estos porcentajes se incrementan hasta el 95% y 80%, respectivamente, cuando
se consideran los niveles de referencia de la OMS.
El ozono es el segundo contaminante más problemático, a nivel general, respecto a los posibles
efectos en salud que se podrían asociar a los niveles registrados en España y Europa. En España, de
las 135 zonas de la evaluación de ozono en 2011, 51 zonas registraron valores por encima del valor
objetivo referente a la protección de la salud y 82 entre el valor objetivo y el objetivo a largo plazo.
La zona de Algeciras se situaría en este grupo intermedio. Así, durante el año 2012, en ninguna de las
estaciones se sobrepasó el número de superaciones permitido (25) para los valores de ozono
establecidos por la UE y, por el contrario, en todas ellas se superó el máximo de 25 días con niveles
octohorarios de ozono por encima de lo propuesto en las guías de calidad de la OMS.
Otros contaminantes recogidos en el informe del MAGRAMA, y no analizados en el informe de
Ecologistas en Acción, son el plomo, el benceno, el CO, el arsénico, el cadmio y el níquel. Según los
resultados del Ministerio, en España durante 2011, no se registró ninguna superación de los valores
establecidos en las Directivas de la UE para ninguno de los contaminantes citados.
Por último otros contaminantes, de los que tenemos menos información como el benzo-a-pireno
también presentan niveles elevados en la UE que superan los niveles establecidos por la propia UE
(más del 20% de la población) o las guías de la OMS (más del 90% de la población). En España el
informe del MAGRAMA indica que de las 76 zonas en las que se evaluó el benzo-a-pireno, en ninguna
de ellas se supera valor objetivo establecido para 2013.
Para valorar la exposición a posibles sustancias tóxicas es importante conocer la evolución de los
niveles de los principales contaminantes atmosféricos. Para ello se ha contado con los ficheros del
MAGRAMA que recogen, para cada una de las zonas evaluadas en España, las posibles superaciones
52
de los niveles establecidos en la normativa. Se ha revisado los niveles desde 2001 a 2011 y se ha
representado los resultados registrados en la zona industrial de la Bahía de Algeciras (figura 21).
Figura 21. Resultados de la evaluación anual de calidad del aire para la zona industrial de la Bahía de
Algeciras.
Contaminante
SO2
NO2
PM10
PM2,5
Plomo
Benceno
CO
Ozono
Arsénico
Cadmio
Níquel
Benzo-apireno
Valor
límite u
2001
objetivo
horario
diario
horario
anual
diario
anual
anual
anual
anual
anual
salud
vegetación
anual
anual
anual
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
anual
La evaluación de los niveles registrados, para cada año se realiza según la siguiente categorización (y color):
> Valor Límite más margen de tolerancia
Entre Valor límite y Valor Límite más margen de tolerancia
< Valor Límite
Sin evaluar
No superaciones tras descuentos intrusiones (solo aplicable a PM10)
No aplicable según la normativa
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Elaboración propia.
La evaluación en estos últimos 11 años muestra que en general los principales problemas
relacionados con la calidad del aire en la Bahía de Algeciras son los niveles de SO2 y de partículas en
suspensión, ambos ampliamente asociados a emisiones industriales en la literatura científica cuando
la industria petroquímica y de generación de energía está presente. Es la única zona de Andalucía
que supera los niveles establecidos de SO2 en el periodo estudiado. En el caso de las partículas hay
otras zonas que sobrepasan en algunas ocasiones los niveles establecidos en la normativa, como
Bailén y la zona industrial de Huelva, así como algunas zonas urbanas como Sevilla y Granada y sus
respectivas áreas metropolitanas. También el ozono muestra niveles elevados, pero como hemos
visto más arriba, esto es muy común en toda España y especialmente en zonas con muchas horas de
irradiación salar y altas temperaturas, como Andalucía. Por otro lado se observa que la normativa ha
ido ampliando los contaminantes a vigilar, especialmente las inmisiones relacionadas con metales
pesados, partículas finas e hidrocarburos aromáticos policíclicos (como el benzo-a-pireno). Todos
ellos son reconocidos tóxicos para la salud y pueden proceder de sectores industriales y de la quema
de combustibles fósiles para el trasporte, la industria, la generación de energía o la calefacción.
53
La Red de vigilancia y control de la calidad del aire en 2010 posee un total de 103 estaciones de
control de la contaminación atmosférica situadas en 47 municipios de Andalucía (Consejería de
Medio Ambiente, 2011). En la comarca de El Campo de Gibraltar se disponía de 21 estaciones (tabla
12).
Tabla 12. Número de estaciones de medición de la contaminación atmosférica en el Campo de
Gibraltar.
MUNICIPIO
Nº ESTACIONES
ALGECIRAS
BARRIOS (LOS)
LINEA DE LA CONCEPCION (LA)
SAN ROQUE
2
7
2
10
Fuente: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
Red de Información Ambiental de Andalucía, 2011.
El informe de calidad del aire en Andalucía recoge las estaciones que anualmente tienen
calificaciones de mala o muy mala calidad según los índices de calidad del aire para cada
contaminante. La tabla 13 recoge las calificaciones para las partículas en las estaciones de la
provincia de Cádiz en el año 2007.
Tabla 13. Estaciones de monitoreo de la Provincia de Cádiz con el nº de días con calificaciones de
calidad mala o muy mala para partículas. Informe de calidad del aíre Andalucía, 2007.
MUNICIPIO
MALA
MUY MALA
ALGAR
ALGECIRAS EPS
20
12
5
1
E4:RINCONCILLO
63
6
ARCOS
46
6
JEDULA
E2:ALCORNOCALES
E5: PALMONES
LOS BARRIOS
28
8
107
6
3
1
14
2
Avda. MARCONI
CARTUJA
JEREZ-CHAPÍN
102
103
54
29
6
13
LINEA DE LA
CONCEPCION (LA)
E7:EL ZABAL
13
3
PRADO DEL REY
PUERTO REAL
SAN FERNANDO
SAN ROQUE
LA LINEA
PRADO REY
RÍO SAN PEDRO
SAN FERNANDO
E3: COLEGIO CARTEYA
90
19
20
8
25
24
2
1
3
4
nov1 y dic
ene+, mar, abr,may1, jun1,
jul1, ago+, set, y dic
ene1 y dic1
dic1
ago y dic1
ago y dic
E6: ESTACION DE FFCC S. ROQUE
66
14
jun1, jul, ago+, set y dic
ALGAR
ALGECIRAS
ARCOS DE LA
FRONTERA
ARCOS DE LA
FRONTERA
BARRIOS (LOS)
CADIZ
JEREZ DE LA FRONTERA
ESTACION
MESES MUY MALOS
ago y dic
dic1
ene, abril,mayo, junio,
julio, ago+, set, oct nov y
dic
ago+, set1, nov1 y dic1
ene, abril,mayo, junio1,
julio, agost, set, oct y dic
dic1
abril, jul, ago+, set y dic
Abr
ene+,feb, mar,
abril,mayo1, jul+, ago,
nov+ y dic
ene+, jul, agot+, nov y dic
ene+,ago, nov y dic
Resaltado en amarillo: estaciones ubicadas en El Campo de Gibraltar. En negrita: estaciones con >10 días calificados con
niveles ‘muy malos’
54
Por último, se ha buscado información sobre calidad del aire del último año, 2012. La Consejería de
Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ofrece información ‘on line’ de los
niveles de calidad del aire en las estaciones de medición de su competencia. Para el año 2012 hemos
podido consultar los informes mensuales hasta el mes de abril, ya que a partir de mayo de 2012 no
hay nuevos informes disponibles (Consejería de Agricultura, Pesca y Medioambiente. Informes
mensuales). Durante los primeros 4 meses del año 2012 se registraron 38 superaciones (4 en enero,
6 en febrero, 14 en marzo, 14 en abril) de los valores límite de 24 horas de PM10 contemplados en la
normativa vigente en la estación de monitoreo de Palmones, en Los Barrios. También hubo
superaciones de dicho valor de PM10 en las estaciones Algeciras EPS (2 superaciones en abril) y en el
Rinconcillo (7 superaciones en abril). Por último, también en las dos estaciones de la Línea se
registraron superaciones de los niveles PM10 (5 superaciones en abril en la estación del El Zabal y
una en la de la Línea). En esta última estación, en abril, también se registraron dos superaciones en
los niveles de ozono. En los gráficos de dichos informes mensuales también destaca los niveles pico
de SO2 que se observan en las estaciones de Puente Mayorga, Economato, Guadarranque y
Cortijillos, con niveles que superan con cierta frecuencia los 50 µg/m3 y en ocasiones se acercan a
los 300 µg/m3
Estudios específicos de calidad del aire llevados a cabo en El Campo de Gibraltar
Dada la actividad industrial, de servicios y de transporte que se genera en El Campo de Gibraltar y la
repercusión que la mala calidad del aire pudiera tener sobre la salud se han llevado a cabo diferentes
estudios sobre este tema, tanto desde el mundo académico como de los servicios de vigilancia y
control, tanto del medio ambiente, como de salud.
Uno de los primeros trabajos realizados sobre la contaminación atmosférica en El Campo de Gibraltar
fue la Tesis Doctoral de José Usero García presentada en la Universidad de Sevilla en mayo de 1985
(Usero García, 1985). En dicha Tesis se desarrolló una investigación avanzada de los niveles de
partículas sedimentables y en suspensión en El Campo de Gibraltar. Se realizaron mediciones de
partículas sedimentables y de partículas en suspensión entre octubre de 1982 y abril de 1983. El
promedio obtenido de partículas sedimentables en las 12 estaciones incluidas en el estudio fue de
247 mg/m2. Dicho promedio se situó por debajo del valor máximo establecido en la normativa
española para situación admisible (300 mg/m2) que, sin embargo, fue superado en 34 de las 144
muestras analizadas. La estación que presentó mayores niveles de deposición total fue la de La Línea
de la Concepción, con una media de 430 mg/m2. Su situación, en un centro urbano, próximo al mar y
también a la zona industrial explicaba dichos niveles. Las partículas sedimentables, sin embargo, no
constituyen el principal problema asociado a la contaminación atmosférica dado que, por su tamaño,
difícilmente penetran más allá de las vías respiratorias altas de las personas.
Más perjudiciales para la salud son las partículas en suspensión pues por sus características pueden
penetrar en el árbol respiratorio, alcanzando, en el caso de las partículas finas (menores de 2,5 m)
las partes distales de los pulmones (como los alvéolos) y, en algunos casos, como las partículas
ultrafinas (más pequeñas de 100 nm ó 0,1 m). En la Tesis Doctoral de José Usero se realizaron las
determinaciones mediante un captador de alto volumen instalado en Palmones, cerca de la zona
industrial. El nivel promedio observado en el estudio para el total de partículas en suspensión fue de
68 g/m3, con valores mínimos cercanos a 20 g/m3 y un valor máximo de 287 g/m3. Agosto fue el
mes en el que se observaron mayores niveles con un promedio de 92 g/m3. El límite admisible de 24
horas establecido en la normativa española era de 300g/m3, el límite para la media mensual era de
55
202 g/m3 y el correspondiente a la media anual era de 130 g/m3. Como se puede observar, los
niveles registrados se situaban por debajo de lo contemplado en la legislación española de la época.
Por otro lado, dichos niveles eran similares a los registrados en grandes ciudades o en otras zonas
industriales de España. Sin embargo, dichos niveles superaban lo establecido en las guías de calidad
del aire de la OMS para aquella época (120 g/m3 para el indicador de 24 horas y 20 g/m3 para el
promedio anual).
Aunque la relación entre el total de partículas en suspensión y los indicadores de partículas que hoy
se utilizan dependen de las características orográficas y meteorológicas locales, así como de las
fuentes de contaminantes existentes en cada momento, podemos hacer una aproximación a los
niveles de PM10 utilizando factores de conversión aceptados en la literatura científica. Uno de los
más aceptados es multiplicar la concentración del total de partículas en suspensión por 0,58
(Ballester et al, 2008). De esa manera podemos aproximar que los niveles diarios que se observaban
a principio de los años 80 en El CG oscilaban entre los 12 y los 167 g/m3 con valores promedio
alrededor de los 40 g/m3. Estos niveles serían bastante similares a los que se observan en la
actualidad; en el año 2011 la media anual de PM10 en la estación de Palmones fue de 37 g/m3.
En el resto de estaciones se realizó un muestreo para determinar los componentes de las partículas.
Destaca el contenido en cromo, hierro manganeso, magnesio y sodio, en las estaciones cercanas a la
costa y en ambos extremos de la zonas industriales sometidas a los vientos dominantes. Las
concentraciones de vanadio son más altas en las 4 estaciones próximas a las industrias y los mayores
niveles de plomo se observaron en los dos puntos de muestreo situados en las zonas con mayor
tráfico rodado.
En los últimos años se han realizado diferentes estudios de calidad del aire en El Campo de Gibraltar.
Uno de los más completos ha sido el llevado a cabo a mediados de la pasada década por el Centro
Superior de investigaciones Científicas y la Junta de Andalucía (2005a, 2005b, 2006). El primero de
los informes se refiere a los resultados sobre los niveles y caracterización del material particulado, así
como los niveles de compuestos orgánicos semivolátiles en la atmósfera de Puente Mayorga. Las
conclusiones del estudio de las partículas indican que los niveles de PM10 y PM2.5 registrados
durante todo un año (entre 2003 y 2004) obtuvieron valores de 42 y 26 g/m3en la Línea y de 40 y 26
g/m3 en Algeciras, respectivamente. Los valores de PM10, pues, se situaron próximos o por encima
del valor límite de PM10 en la UE para el año 2005, y del de PM2,5 para 2015. En la estación
instalada en Los Barrios, los niveles fueron de 35 y 27 g/m3, respectivamente. En todo caso, los
niveles de partículas se situaron notablemente por encima de las guías de calidad de la OMS,
orientadas a ayudar a reducir los efectos de la contaminación del aire en la salud.
El estudio de especiación de las partículas proporcionó importantes resultados respecto a su
composición y posibles fuentes. Dichos resultados permitieron hacer las siguientes recomendaciones
(Consejo Superior de Investigaciones Científicas [CSIC] y Junta de Andalucía [JA] 2005a):
“Se recomienda que se reduzcan los niveles de emisión de níquel en ACERINOX
y la petroquímica para alcanzar los valores marcados por la Comisión
Europea, en particular en la Línea de la Concepción.
Se recomienda que las emisiones de ACERINOX se realicen a través de
chimeneas de mayor altura y mayor velocidad de emisión.
Se recomienda la utilización de filtros que reduzcan la emisión de partículas.
56
Se recomienda que disminuyan las emisiones de SO2 para evitar las especies
ácidas en la atmósfera de la zona.”
Por su parte el estudio de los niveles de compuestos orgánicos semivolátiles en la atmósfera de
Puente Mayorga no detectó niveles altos en la zona de los siguientes compuestos: policlorobifenilos
(PCBS), dicloro difenil tricloroetano (DDT), dicloro difenil dicloroetileno (DDE), hexaclorociclohexano
(HCH) y hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP). Sin embargo, sí se detectaron niveles elevados
de endosulfanos y de éteres de polibromodifenilos (PBDE), con predominio claro de PBDE-47, por lo
que se recomendó localizar la fuente emisora del mismo y lograr la reducción de sus niveles de
inmisión.
En el Informe sobre calidad ambiental del CSIC-JA de septiembre de 2005 se estudió la composición
de partículas recogidas en prendas (camiseta y toalla) y vehículos. En general las muestras
presentaron altos contenidos de metales, como Fe, F, Ni, Zn, Cr, Mn, V y Co. Dichos análisis sirvieron
para identificar los patrones de componentes de partículas que podían relacionarse con las
diferentes fuentes de emisión.
En el informe final del CSIC-JA de diciembre de 2006 presentan los resultados de un nuevo estudio de
los niveles y caracterización de material particulado con muestras recogidas en la estación de la Línea
en los años 2005 y 2006. Los niveles de PM10 Y PM2,5 , respectivamente, fueron de 40 y 21 g/m3 ,
en 2005, y de 39 y 19 g/m3, en 2006. Estos niveles son algo inferiores a los registrados en el primer
informe (citado arriba) e iguales o algo inferiores a los valores límite de la UE para PM10 en 2005 y
para PM2,5 en 2015. En la estación de los Barrios los niveles registrados para PM10 y PM2,5,
respectivamente, fueron de 38 y 25 g/m3, en 2005, y de 35 y 24 g/m3, en 2006. Como se puede
observar, los valores recogidos se ajustaron a lo contemplado en la legislación europea, aunque
superando ampliamente, los valores establecidos en las guías de calidad de la OMS. En el mismo
informe se presentan resultados de la caracterización de las partículas, con indicación de las fuentes
industriales relacionadas con los distintos metales o compuestos determinados. El seguimiento de
los niveles de PBDEs indicó que se había producido una disminución en los niveles detectados en el
primer informe.
En este informe final también se estudiaron los niveles de especies volátiles precursoras de ozono en
la atmósfera de El Campo de Gibraltar. Los valores obtenidos mostraron la influencia de las fuentes
industriales en los niveles de compuestos orgánicos volátiles. Entre dichos compuestos se
determinaron niveles puntualmente altos de benceno en Puente Mayorga y de o-xileno en
Guadarranque. En dicho estudio se encontraron niveles de benceno que superaban el valor límite de
la UE en situaciones de viento de poniente, detectándose valores máximos que superaron este nivel
en un factor de 5 a 6 veces para una media de 8 horas. Este resultado, unido a los coeficientes de la
correlación benceno/tolueno más bajos respecto a los del m/p-xileno/tolueno obtenidos en la zona,
indicaba la presencia de una fuente industrial que daba origen al benceno (CSIC-JA, 2006).
La preocupación por la exposición de la población, especialmente la infantil, a compuestos orgánicos
volátiles condujo a la realización de un estudio específico (Lacasaña Navarro et al, 2008). Para ello se
realizó un estudio enfocado a evaluar el impacto de la industria petroquímica de El Campo de
Gibraltar sobre las concentraciones de compuestos orgánicos volátiles [benceno, tolueno,
etilbenceno, m/p-xileno y o-xileno (BTEX)]. Se midieron las concentraciones de dichos compuestos en
el interior y exterior de las casas de 58 niños y niñas de entre 8 y 12 años residentes en dos zonas
expuestas (Puente Mayorga y Guadacorte-Cortijillos) y en una tercera no expuesta (Tarifa). La
57
mediana de la concentración anual resultó significativamente mayor en el exterior de las viviendas
de Puente Mayorga para la totalidad de los compuestos analizados (benceno, tolueno, etilbenceno,
m/p-Xileno y o-Xileno), mientras que en interiores estas diferencias fueron significativas para
benceno y tolueno, no llegando la diferencia a la significación estadística en el resto, posiblemente
por falta de potencia estadística. Si bien en el 50% de las mediciones en el exterior de las casas de
Puente Mayorga el nivel promedio anual de benceno duplicó los niveles de fondo urbano y
suburbano de las capitales andaluzas, los valores no superaron el límite de 5 g/m3 de concentración
media anual marcado por la Directiva Europea de Calidad del Aire previsto para 2010. Sólo se
observaron superaciones de dicho nivel en Puente Mayorga (6,7%) pero no en el resto de áreas de
estudio. También es destacable que, aunque no existe regulación para benceno en ambientes
interiores, las concentraciones en los interiores de las viviendas de las tres zonas de estudio en la
campaña de invierno doblaron los valores observados en el exterior de las mismas. Este resultado ha
sido observado en estudios en otras ciudades de diferentes partes del mundo (WHO, 2010). Ello se
debe a que, junto a las fuentes del exterior, existen fuentes de BETX en el interior de los edificios,
como el uso de gas en las cocinas y calefacción, ciertos productos utilizados en las casas y diferentes
actividades de las personas. El consumo de tabaco dentro de las viviendas resultó un importante
predictor de exposición a los compuestos estudiados. Por ejemplo, el tabaco se asoció con un
incremento del 30% en los niveles de benceno en interiores de las casas de fumadores. Por otro lado,
las elevadas correlaciones entre los contaminantes en exteriores, tanto en invierno como en verano,
y por separado en las tres áreas de estudio, apoyan la hipótesis de un papel relevante de los niveles
del exterior en la exposición en interiores. En Puente Mayorga (el área con mayores niveles de
benceno), se observó una correlación importante entre los niveles interiores y exteriores de
benceno, tanto en verano como inverno, lo que sugiere un origen común dentro y fuera de las
viviendas en dicha población. En cambio, dicha correlación no se observó en la zona sin exposición
industrial (Tarifa).
La principal recomendación del estudio fue la de llevar a cabo el control de la industria petroquímica
establecida en la zona, así como de otras actividades secundarias ligadas a ella. Los investigadores
que llevaron a cabo dicho estudio también sugirieron recomendar que la población tomara algunas
medidas para reducir en la medida de lo posible la exposición personal a estos compuestos, de
acuerdo a las recomendaciones propuestas por organismos internacionales tales como la Agencia
para el Registro de Substancias Tóxicas y Enfermedades de EEUU (ATSDR), y la Organización Mundial
de la Salud. Dichas recomendaciones se refieren, principalmente, a la eliminación o reducción de
fuentes interiores de exposición en la vivienda (tabaco, ciertos combustibles), a la protección de
personal especialmente sensibles y a la ventilación periódica y frecuente de las viviendas (con
excepción de los días en que se conozca que hay niveles elevados en el exterior). Por último se
recomendaba la utilización de los resultados del estudio para la planificación urbanística de la zona,
así como para la ordenación de los flujos de tráfico vehicular con un enfoque de movilidad
sostenible.
Además de los citados informes, varios artículos científicos han estudiado la calidad del aire en El
Campo de Gibraltar y han comparado sus resultados con otras localizaciones andaluzas. En un
trabajo publicado en 2010, investigadores de la Universidad de Huelva, del CSIC y de otros centros
presentan los resultados de un estudio con datos del año 2007 de 17 estaciones de muestreo
representativas de diferentes tipos de zonas de Andalucía (De la Rosa, 2010). Dos de las estaciones
incluidas en el estudio están ubicadas en El Campo de Gibraltar, una en La Línea y la otra en Los
58
Barrios. Los resultados para los niveles de los contaminantes principales muestran que en las
estaciones de muestreo de El CG los niveles de NO2 son similares a los registrados en zonas urbanas
de Andalucía e inferiores a los recogidos en emplazamiento de tráfico. El ozono, registrado solo en La
Línea, también muestra niveles similares o inferiores a los de otros emplazamientos. Respecto al
SO2, las dos estaciones de El CG se sitúan en segundo lugar, tras la estación de muestro de Bailén.
Por último, los niveles registrados de PM10 fueron de 36 y 35 g/m3 en La Línea y en Los Barrios,
respectivamente, valor similar al registrado en las estaciones urbanas incluidas en el estudio. La
caracterización de los componentes de las partículas indica que junto con la contaminación
procedente del tráfico, existe una contribución importante de material particulado desde el norte de
África, además de un componente marino, que juega mayor papel en zonas costeras. En las zonas
industriales las emisiones de las industrias serían las fuentes principales de las concentraciones de
metales que en el caso del CG estaría definido por un patrón de Ni, V, Cr, y Co, entre otros.
En otro artículo los investigadores del CSIC y la Universidad de Huelva han valorado la contribución
de las emisiones de los barcos a los niveles de partículas en 4 estaciones de muestreo de la Bahía de
Algeciras (Pandolfi et al, 2011). Los resultados de dicho estudio indican que dichas emisiones podrían
representar el 13% de los niveles PM10 y el 17% de los de PM2,5, lo que constituye una aportación
importante.
En un reciente estudio el mismo grupo de investigadores han estudiado el tipo de partículas y la
composición de las emisiones de la chimenea de la refinería de petróleo de San Roque (De la campa,
2011). Los metales con niveles más elevados fueron Ni, Cr, V, Zn, Mo, La y Co. Estos resultados
confirman que la refinería de San Roque es una fuente importante de partículas pequeñas (que
pueden ser inhaladas en el árbol respiratorio) con contenido en metales que pueden ser nocivos para
la salud.
La tesis doctoral de Yolanda González Castanedo presentada en mayo de 2011 analiza los niveles y
características físico-químicas del material particulado atmosférico de origen industrial en las tres
áreas industriales más importantes de Andalucía: Entorno de la Ría de Huelva, El Campo de Gibraltar
y Bailén (González Castanedo, 2011). Para este estudio se seleccionaron cuatro estaciones urbanas
con influencia industrial localizadas en poblaciones cercanas a las áreas industriales (La Línea, Los
Barrios, Campus del Carmen de Huelva, y Bailén), una estación industrial (Puente Mayorga) y una
estación rural (El Arenosillo).
Durante los años 2006 y 2007 se midieron en las tres zonas los niveles de PM10, PM2.5 y PM1 y se
tomaron muestras diarias de PM10 y PM2,5 para determinar la composición química. Los niveles más
elevados de partículas en suspensión tanto en PM10, PM2.5 como PM1 se registraron en la estación
de Bailén. Los niveles registrados en las estaciones de El Campo de Gibraltar fueron de 38 g/m3 en la
Línea, en los dos años de estudio, y de 40 y 46 g/m3, respectivamente, en la estación de Los Barrios.
Al descontar, en aplicación de la normativa vigente, los días caracterizados como de intrusión de
polvo africano estos promedios descienden ligeramente quedando sólo el año 2007 en la estación de
Los Barrios (42 g/m3) por encima del valor límite de la UE. El estudio también señala que los niveles
fueron más altos en los meses de verano. El aporte de polvo africano contribuye en entre un 5 y 15%
del valor promedio anual. El límite de 35 superaciones anuales del valor límite diario de la UE fue
superado prácticamente todos los años del periodo 2004 a 2007. En cuanto a la composición química
de las partículas recogidas en las estaciones del área los elementos representativos del Campo de
Gibraltar son V, Cr, Mn, Co, Ni, Nb, Mo, Ba y La.
59
El enriquecimiento de V observado en El Campo de Gibraltar tiene un origen industrial relacionado
con la combustión de fuel oil en la central térmica, la petroquímica y el tráfico marítimo y el aporte
regional de contaminantes desde el Mediterráneo. La similitud del perfil químico de las fuentes
asociadas a los procesos de combustión de fuel oil dificulta su identificación. El enriquecimiento en
Ni está relacionado tanto con la metalurgia como con la combustión de fuel oil. El enriquecimiento
de lantano en el Campo de Gibraltar está relacionado con los procesos FCC de Refinería.
En El Campo de Gibraltar las fuentes industriales denominadas Metalúrgica y Combustión de fuel oil
aportan un promedio del 16% en PM10 y en torno al 32% en PM2.5. El tráfico marítimo tiene
también un importante impacto en los niveles de partículas en suspensión de El Campo de Gibraltar
con un aporte promedio en torno a 4.5 μg/m3. El tráfico de vehículos a motor sería otra fuente
relevante aportando entre un 11-14% del PM10.
Estos resultados indican que las fuentes industriales contribuyen sustancialmente a la masa total de
partículas en la zona. Por otro lado, dicho aporte está caracterizado por la emisión de metales,
algunos de los cuales están considerados como nocivos para el ser humano (As, Ni, Cd o Pb).
Contaminación atmosférica y salud
Algunos de los estudios de salud que han incluido a la población de El Campo de Gibraltar han
abordado directamente la posible relación de la exposición a contaminación atmosférica con la salud.
Entre ellos destaca el estudio sobre enfermedades alérgicas y factores asociados en la población
infantil y adolescente de El Campo de Gibraltar que ha sido comentado en el apartado 1 de este
informe (Córdoba Doña et al, 2006). Como ya se ha descrito más arriba en los niños de El Campo de
Gibraltar se encontró una prevalencia de síntomas de asma, rinitis y dermatitis atópica similar a la de
otras ciudades costeras (para niños de 6-7 años fue ligeramente superior mientras que para los de
13-14 años resultó ligeramente inferior). En dicho estudio entre otros factores (sociodemográficos,
consumo de medicamentos, sobrepeso, exposición a tabaquismo, etc.) se evaluó la asociación entre
algunos factores relacionados con la contaminación atmosférica como la cercanía al tráfico rodado
intenso y los niveles de dos contaminantes (SO2 y NO2) medidos en la estación más cercana al
domicilio de los niños. La exposición a partículas no fue evaluada en este estudio. Los resultados
mostraron una asociación consistente de la sintomatología de las enfermedades alérgicas en niños y
adolescentes de El Campo de Gibraltar con la cercanía al tráfico rodado intenso y con la presencia de
sobrepeso y obesidad, consumo de antibióticos, y tabaquismo en adolescentes y en sus madres. Por
otro lado, no se encontró asociación significativa de la sintomatología alérgica con los contaminantes
ambientales estudiados, aunque los resultados no se muestran en el informe consultado.
En la vecina población de Gibraltar se ha llevado a cabo, recientemente, un estudio para evaluar si la
población de Gibraltar presenta un riesgo alto de cáncer debido a la proximidad a fuentes
potenciales de exposición ambiental (Sanderson et al, 2010). Los resultados y conclusiones del
estudio indican que las tasas de incidencia por cáncer no son superiores a las del conjunto de la
población europea (EU27), excepto para el cáncer de mama en la mujer, y el cáncer de cuerpo de
útero. Junto a ello se indica que las exposiciones ambientales en Gibraltar se encuentran entre los
valores normales en las ciudades de la Unión Europea. No obstante, la carcinogénesis es un proceso
complejo y de larga duración, por lo que en la población de Gibraltar los factores medioambientales
pueden jugar un papel en la incidencia de algunos cánceres, como el de mama. En este estudio se
cita la exposición a HAP, arsénico y níquel como posibles contribuyentes al riesgo de cáncer. La vía de
60
exposición a dichos compuestos sería fundamentalmente a través del aire y las emisiones podrían
proceder principalmente del tráfico y de las industrias cercanas a Gibraltar. En dicho estudio se
presenta información sobre las emisiones declaradas por las industrias al registro de emisiones (EPRTR) durante el periodo 2001 a 2008 que indican una disminución general de las emisiones de los
contaminantes (incluyendo SO2, NO2, PM10 e HAP), aunque las emisiones para níquel, cloro y
benceno se mantuvieron estables durante dicho periodo (Sanderson et al, 2010).
3.3.1.c. Posible papel de la exposición a contaminación atmosférica sobre la salud en El Campo de
Gibraltar
Los niveles registrados de los contaminantes incluidos en la Red de Vigilancia y Control de la
Contaminación Atmosférica indican que la población de El Campo de Gibraltar está expuesta a
niveles que, en ocasiones, sobrepasan lo establecido en la normativa europea y española vigentes. Lo
anterior es de especial referencia al dióxido de nitrógeno (SO2), partículas en suspensión y ozono.
Dichos problemas se siguen observando en algunas estaciones concretas (como la estación de Los
Palmones en Los Barrios, que captura fondo urbano con influencia industrial) en los últimos 2 años.
Los resultados de estudios específicos llevados a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) en colaboración la Junta de Andalucía indican que los niveles de PM10 y PM2.5 se
encontraban, a mediados de la década pasada, alrededor de los valores vigentes actuales para la
media anual de PM10 y de PM2.5. Dichos estudios aportaron información para la caracterización de
los componentes de las partículas captadas en El CG. En general las muestras presentaron altos
contenidos de metales, como Fe, F, Ni, ZN, Cr, Mn, V y Co que indican que las fuentes industriales
serían relevantes en su generación. Además se evidenciaron niveles elevados de compuestos
orgánicos volátiles (como el benceno), con indicación de fuentes industriales en su origen.
Otros trabajos de investigadores del CSIC y de la Universidad de Huelva en colaboración con otros
investigadores han ayudado a identificar los componentes de las partículas en el aire de El CG, así
como la contribución de las fuentes. En concreto, respecto a las contribuciones antropogénicas: en El
Campo de Gibraltar las fuentes industriales denominadas Metalúrgica y Combustión de fuel oil
aportarían un promedio del 16% en PM10 y en torno al 32% en las más nocivas PM2.5. El tráfico
marítimo tiene también un importante impacto en los niveles de partículas en suspensión de El
Campo de Gibraltar con un aporte promedio en torno a 4,5 μg/m3. El tráfico de vehículos a motor
sería otra fuente relevante aportando entre un 11-14% del particulado PM10.
El estudio de la Escuela Andaluza de Salud Pública sobre los niveles de BTEX en el interior y exterior
de las casas mostró que los niveles de benceno y o-xileno eran más altos en los domicilios de los
niños de Puente Mayorga y de Guadarranque, respectivamente, que en los domicilios de los niños de
Tarifa, municipio de El CG alejado de la zona de aglomeración urbana e industrial.
El estudio de prevalencia de síntomas de asma, rinitis y dermatitis muestra una prevalencia en los
niños de El Campo de Gibraltar similar a la de los niños de otras zonas costeras de España. Dicha
prevalencia se asoció, junto con otros factores, a la cercanía a tráfico rodado intenso y a factores
individuales como el exceso de peso, el consumo de antibiótico y el tabaco. No se encontró
asociación con los dos contaminantes estudiados (SO2 y NO2).
Los niveles observados de la mayoría de contaminantes atmosféricos en El Campo de Gibraltar son
en general similares a los de otras zonas españolas, bien grandes urbes y aglomeraciones urbanas o
61
zonas industriales. En ese sentido, los problemas de calidad del aire observados en El Campo de
Gibraltar serían comparables a las de otras zonas industriales de Andalucía, como la Ría de Huelva y
Bailén. El único contaminante que destaca entre los incluidos en el programa de vigilancia es el SO2,
ya que la zona de la Bahía de Algeciras representa junto a Santa Cruz de Tenerife las dos zonas de
España en que se sobrepasó el índice de calidad del aire para el valor diario de SO2 durante el año
2011. Los niveles de partículas en suspensión muestran cierta tendencia a la disminución, estando,
en los últimos años, en los márgenes de la legislación actual. No obstante sobrepasan claramente,
como muchas otras zonas de España, los niveles establecidos en las guías de calidad de la OMS. Los
niveles registrados de ozono, aunque se sitúan en los márgenes de tolerancia de la legislación actual,
son similares o inferiores a los de la mayor parte de zonas españolas.
Evidencias de la relación entre contaminación atmosférica y salud
Tanto los resultados de los estudios epidemiológicos como los toxicológicos apuntan hacia una
relación causal entre la exposición a contaminación atmosférica y efectos en salud (Brook et al,
2010).
Los resultados de un número creciente de estudios indican que la exposición a contaminación
atmosférica, especialmente demostrado para las partículas en suspensión, constituye un riesgo para
la salud de las personas, especialmente la exposición a largo plazo (Ballester et al, 2012). Además se
ha podido demostrar que las reducciones de la contaminación atmosférica es un factor que alarga la
esperanza de vida (Correia et al, 2013; Pope et al, 2009).
Mediante la Evaluación de Impacto en Salud (EIS) podemos hacer estimaciones aproximadas del
impacto de riesgos bien identificados, como la contaminación atmosférica, en indicadores de salud
de poblaciones determinadas. El conocimiento científico acumulado hasta el momento hace que
actualmente dispongamos de estimaciones de funciones de concentración-riesgo (básicamente,
riesgos relativos) que nos permiten estimar los efectos de la contaminación atmosférica en términos
de número de casos atribuibles de enfermedad o de muerte, así como de pérdida de esperanza de
vida, dentro de una población concreta. Diversos proyectos europeos como APHEIS (Air Pollution and
Health: A European Information System) y Aphekom (Improving Knowledge and Communication for
Decision Making on Air Pollution and Health in Europe) han llevado a cabo estimaciones cuantitativas
del impacto sobre la salud de la contaminación atmosférica en diversas ciudades europeas (Medina
et al, 2004; Boldo et al, 2006; Aphekom, 2001). En España también se han llevado a cabo estudios de
evaluación de impacto en mortalidad de la contaminación atmosférica (Boldo et al, 2011; Alonso
Fustel et al, 2005). Actualmente está en marcha el proyecto europeo Med-Particles, que aborda la
problemática de la contaminación del aire desde una vertiente epidemiológica, prestando especial
atención a la exposición a partículas en suspensión y sus efectos en salud en los países
mediterráneos.
Existe un debate respecto a la elección de los valores límite de partículas que se establecieron en la
Directiva 2008/50/CE sobre Calidad del Aire de la UE (Annesi-Maesano et al, 2007; Linares et al,
2009). Los niveles medios anuales por la Comisión y el Parlamento Europeos contemplan una media
anual de partículas finas (PM2.5) de 25 y 20 g/m3, a conseguir para los años 2015 y 2020,
respectivamente. Sin embargo, la Organización Mundial de la salud (OMS) establece 10 g/m3 en sus
Guías de Calidad del Aire, y la Agencia de Protección Ambiental de EEUU ha establecido el límite en
15 g/m3. Para contribuir a la discusión el proyecto APHEIS estimó los beneficios potenciales en
términos de muertes que podrían ser postergadas en 26 ciudades de Europa mediante la reducción
62
de los niveles de PM2.5 anuales a 25, 20, 15 y 10 g/m3respectivamente (Ballester et al, 2008). En
concreto, la reducción de los niveles anuales medios de PM2.5 a 15 g/m3 en las ciudades APHEIS
podría posponer tres veces más muertes prematuras que una reducción de solo hasta 25 g/m3. Este
factor podría crecer hasta cinco veces si los niveles de PM2.5 se redujeron a 10 g/m3.
Utilizando los métodos cuantitativos de la EIS, Aphekom ha demostrado que una disminución de los
niveles de PM2.5 hasta alcanzar lo establecido en las guías de calidad de la OMS en 25 grandes
ciudades europeas podría añadir hasta 22 meses de esperanza de vida para las personas de 30 años
de edad, dependiendo de la ciudad y de su nivel promedio de PM2.5 (Aphekom, 2011). Además, los
beneficios monetarios de cumplir con la guía de la OMS ascenderían unos 31,5 mil millones €
anuales, incluyendo el ahorro en gastos de salud, el absentismo y los costes intangibles como el
bienestar y la calidad de vida. Las funciones de concentración riesgo utilizadas en estos proyectos
provienen de la mejor evidencia científica disponible (tabla 14).
Con los datos de que se dispone para la elaboración de este informe no es posible obtener resultados
que permitan imputar causalidad a ningún factor determinado. No obstante, la información del
estado de salud, especialmente sobre la mortalidad en años anteriores y sobre la distribución de los
contaminantes atmosféricos, permite aproximarse a su contribución a la evolución de la mortalidad
en las décadas pasadas.
Los resultados de los estudios de mortalidad en la población de El Campo de Gibraltar muestran una
mayor mortalidad general desde hace más de 30 años. Esta mayor mortalidad se ha descrito en
diferentes trabajos, bien estudios que consideran la zona de El Campo de Gibraltar específicamente
(Escolar Pujolar et al, 1989; Fernández Ajuria et al, 2004; Cruz Rojo et al, 2009), la provincia de Cádiz
(Escolar Pujolar et al, 1989) o incluida dentro del conjunto de las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz
(Buxó-Pujolràs et al, 2012). En la segunda sección de este dictamen se presenta un análisis detallado
del patrón de mortalidad y morbilidad de El Campo de Gibraltar.
Tabla 14. Indicador de salud y riesgos relativos utilizados en la EIS de Aphekom
EIS
Indicador de salud
Impacto a corto
plazo de PM10
Mortalidad total excepto
externas
Ingresos hospitalarios
causas respiratorias
Ingresos hospitalarios
causas cardíacas
Mortalidad total excepto
externas
Ingresos hospitalarios
causas respiratorias
”
Impacto a corto
plazo de O3
Impacto a largo
plazo de PM2,5
las
Grupos
de edad
Todos
por
Todos
por
Todos
las
Todos
por
15-64
>=65
Mortalidad total excepto las
externas
Mortalidad
por
causas
cardiovascular
RR: riesgo relativo [e intervalo de confianza al 95%]
63
>30
>30
RR por incremento
de 10 μg/m3
1,006
[1,004-1,008]
1,0114
[1,0062-1,0167]
1,006
[1,003-1,009]
1,0031
[1,0017-1,0052]
1,001
[0,991-1,012]
1,005
[0,998-1,012]
1,06
[1,02-1,11]
1,12
[1,08-1,15]
Referencia
Anderson,
2004
Atkinson, 2005
Atkinson, 2005
Gryparis, 2004
Anderson,
2004
Anderson,
2004
Pope, 2002
Pope,2004
El estudio de Escolar-Pujolar et al. (1989) constató la presencia en 1975-1979 de una mayor
mortalidad por cáncer respecto a España, especialmente en hombres, y entre estos en los cánceres
de cavidad bucal y faringe, esófago, laringe y pulmón, mientras en las mujeres se concentraba
especialmente en los tumores del útero.
El estudio de Fernández Ajuria et al. (2004) muestra que, para el periodo 1975-2000, en los
municipios de El Campo de Gibraltar se observó una mayor mortalidad respecto a las tasas de
mortalidad en Andalucía. Las causas que representaron un mayor peso en el exceso de mortalidad
fueron las enfermedades del corazón, la arteriosclerosis, el SIDA, el cáncer de pulmón y la
enfermedad cerebro-vascular.
Por su parte el estudio de Cruz Rojo et al (2009) comparó las tasas ajustadas de mortalidad de los
municipios de la Bahía de Algeciras, con las de Andalucía y las de España. Los resultados indican que
el riesgo relativo de la mortalidad prematura en los hombres es de 1,16 (IC95%: 1,15–1,17) respecto
a Andalucía, y de 1,30 (IC 95%: 1,29–1,32) respecto a España, y en las mujeres es de 1,17 (IC 95%:
1,15–1,19) y 1,24 IC 95%: 1,22–1,26). La similitud de los riesgo relativos de muerte en hombres y
mujeres sugiere que una parte del exceso de riesgo puede responder a un origen común para ambos
sexos, que es compatible tanto para factores socioeconómicos, acceso a los servicios de atención
sanitaria, como para exposiciones ambientales. De los grandes grupos de causas estudiados destaca
el mayor riesgo relativo de muerte por enfermedades infecciosas y parasitarias, seguido de las
respiratorias y los tumores malignos. Desde el punto de vista del número de defunciones (riesgo
atribuible) la mayor mortalidad corresponde a los tumores, seguido de las enfermedades
respiratorias, circulatorias y las enfermedades infecciosas y parasitarias. Por causas específicas,
sobresalen la isquemia cardiaca y los tumores mal definidos en ambos sexos, así como la mortalidad
por cirrosis hepática en hombres.
En los hombres destaca la sobremortalidad general y prematura de los tumores de tráquea, bronquio
y pulmón, vejiga urinaria y cirrosis hepática. Estos resultados apoyan la hipótesis del papel de la
exposición al tabaco y al alcohol como causas relevantes en el exceso de mortalidad en hombres. Las
exposiciones laborales (ver apartado 3.3.8) también podrían haber contribuido al mayor riesgo de
algunos tipos de cáncer entre los hombres. Sin embargo, esta hipótesis no se muestra
completamente robusta para explicar la mayor mortalidad, especialmente, por enfermedad
isquémica y respiratoria entre las mujeres. De hecho, la mayor mortalidad en estos dos grupos de
causas es similar entre los hombres y las mujeres. Por todo ello, es razonable pensar en una
contribución de alguna exposición común, como la contaminación atmosférica u otras, al riesgo de
morir de la población de El Campo de Gibraltar en las últimas décadas.
De la misma manera, podríamos concluir que una parte de la reducción de la mortalidad en El Campo
de Gibraltar se debería, junto con otros cambios mejor estudiados, a la disminución en los niveles de
exposición a algunos contaminantes. Si en El Campo de Gibraltar se parte de una situación de mayor
mortalidad respecto a España, y dicha situación se está revirtiendo, es porque proporcionalmente la
reducción de la mortalidad es mayor que en otras áreas geográficas. A los factores universales o
generales que han contribuido a disminuir la mortalidad en El Campo de Gibraltar, y en el resto de
Andalucía y de España, relacionados con las mejoras diagnósticas y terapéuticas y el abandono de
hábitos nocivos, se añadirían otros relacionados con la sobremortalidad observada en esta área
geográfica. Uno de estos factores podría ser la contaminación atmosférica, ya que para algunos de
los contaminantes atmosféricos se observa una disminución evidente tanto al seguir la evolución de
64
los niveles de emisión (datos de la Red de Vigilancia y Control de la Contaminación atmosférica),
como los de las emisiones de contaminantes (Sanderson et al, 2010).
3.3.2. Calidad del aire de interiores
La calidad del aire de interiores afecta a la salud de los humanos desde que estos empezaron a
refugiarse de condiciones meteorológicas adversas en cuevas y refugios, ya fuese por la presencia de
radón, o por la exposición a humos por combustión de productos orgánicos. Sin embargo, la
investigación de dicha exposición dentro del ámbito doméstico no ha recibido la atención que se
merece por la comunidad científica hasta hace relativamente pocas décadas.
En los países desarrollados, las principales fuentes de contaminación del aire de interiores incluyen:

Contaminantes biológicos como el moho, polen, virus y bacterias

Humo del tabaco

Productos del hogar y plaguicidas

Estufas de gas, chimeneas que queman madera, calentadores de queroseno

Gases como el radón y el monóxido de carbono

Materiales usados en la construcción como polvo de pinturas, amianto, formaldehído y
plomo

Contaminantes atmosféricos
Generalmente, en los países desarrollados los problemas con la calidad del aire en los interiores
solamente causan molestias y la mayoría de las personas se siente mejor tan pronto como se elimina
la fuente de contaminación. Sin embargo, algunos contaminantes pueden causar cuadros que se
presentan mucho más tarde, como enfermedades respiratorias o cáncer. Algunos riesgos a la salud
de corto plazo que pueden resultar de los contaminantes del aire interior son dolor de cabeza,
nausea, mareos, infección e irritación de los ojos, la nariz y el tracto respiratorio. Los posibles efectos
crónicos incluyen asma, alergias, enfermedad de los pulmones, cáncer y daño neurológico. Un cierto
porcentaje de la población puede reaccionar patológicamente ante la presencia de una cantidad de
químicos en el aire de interiores, cada uno de los cuales puede darse en concentraciones muy bajas.
Estas reacciones se conocen como sensibilidades químicas múltiples (MCS). Las sensibilidades
químicas múltiples están siendo investigadas ya que la comunidad médica está dividida respecto a su
reconocimiento como enfermedad. Los contaminantes del aire interior pueden también desatar
episodios de asma y alergia. La gente generalmente nota estos síntomas después de pasar varias
horas en el edificio afectado, o bien al darse cuenta de que se sienten mejor cuando salen del
edificio, ya sea durante un periodo corto de plazo o durante el fin de semana o por vacaciones. Hay
que tener en cuenta la ambigüedad de los síntomas descritos, que pueden ser provocados por otros
factores, lo que complica demostrar las relaciones causa-efecto.
Cabe destacar la poca información respecto de la magnitud de la asociación entre la exposición
crónica a niveles de exposición bajos de sustancias que empeoran la calidad del aire de interiores y la
probabilidad de enfermar. Los límites de exposición laboral detallados en las regulaciones de
seguridad y salud por diferentes agencias en salud laboral (en España, el Instituto Nacional de
65
Seguridad e Higiene en el Trabajo, INSHT) son una buena guía para evitar enfermedades o ciertos
efectos (irritación de nariz y ojos) en situaciones de exposición laboral, pero estos límites pueden no
ser apropiados para hogares u oficinas. Los límites de exposición laboral utilizan datos dosisrespuesta que muestran los efectos en la salud de exposición repetida a un químico específico, y no
existen datos similares disponibles para exposiciones a largo plazo, exposición de bajo nivel a una
combinación de contaminantes como es el caso de los problemas de calidad del aire de interiores.
Es remarcable el diferente papel que tiene la calidad de aire en interiores en los países en vías de
desarrollo respecto de los países desarrollados. Más de tres millones de personas en el mundo
continúan dependiendo de combustibles sólidos, incluyendo los de biomasa (madera, estiércol,
residuos agrícolas) y carbón, para satisfacer sus necesidades de energía más básicas. Cocinar y
calentar con combustibles sólidos en fuegos abiertos o estufas tradicionales resulta en altos niveles
de contaminación del aire de interiores sin una ventilación adecuada. En dichas situaciones, el humo
en interiores contiene una amplia gama de contaminantes perjudiciales para la salud, tales como
partículas en suspensión y monóxido de carbono. De acuerdo con el Informe sobre la salud en el
mundo 2002, para la contaminación del aire de interiores se estimó un peso del 2.7 % de la carga
global de la enfermedad en nuestro planeta. Dicho porcentaje lo ocupa básicamente población de
países en vías en desarrollo. De hecho, en el monográfico de la OMS sobre carga de enfermedad y
factores de riesgo (Ezzati et al, 2006) se observa como la contribución para la mortalidad y para la
morbilidad de la contaminación del aire de interiores es de más del doble que la contaminación
atmosférica cuando se consideran todas las regiones del planeta juntas, pero cuando se mira la
distribución geográfica, en los países desarrollados la contribución de la contaminación atmosférica
es mucho mayor que la contaminación del aire de interiores, ésta última casi inexistente. Los datos
de dicho estudio están basados una revisión de la literatura publicada entre los años 1999 y 2002
sobre frecuencia de factores de riesgo, enfermedades y la magnitud de sus asociaciones (Ezzati et al,
2006). La contaminación del aire causó 165000 muertes por cáncer de pulmón a nivel mundial en
2004. De ellas, 108000 fueron causadas por la contaminación del aire exterior; 36.000 se debieron a
los combustibles sólidos utilizados para cocinar y calentarse; y 21.000 se debieron al tabaquismo
pasivo. En el caso del radón se estima que su exposición en interiores causó entre el 3% y el 14% de
todos los cánceres de pulmón en 2004, lo que hace de ese factor la segunda causa más importante
de cáncer de pulmón en muchos países.
Respecto al posible impacto de la calidad del aire interior en la zona de El Campo de Gibraltar, sin
duda hay que valorar la situación teniendo en cuenta la dimensión temporal. Concentrado casi en
exclusividad en la contaminación procedente de las industrias del Polo Industrial, el discurso
explicativo dominante sobre las causas de la sobremortalidad por cáncer en El Campo de Gibraltar ha
ignorado un aspecto fundamental relacionado con la exposición a partículas y sustancias tóxicas,
cancerigenas varias de ellas (hidrocarburos aromáticos policíclicos, benceno, etc.), presentes en el
aire que respiraban sus habitantes, y/o añadidas como contaminantes a los alimentos cocinados
(WHO, 2010). Muy presente en la historia social del territorio, tanto en el ámbito rural como urbano,
llegando a coexistir incluso varios años después de la puesta en marcha de las industrias del Polo
Industrial, este aspecto se refiere a la polución del aire producida en el interior de las miles de
barracas (chabolas) existentes en las ciudades de La Línea y Algeciras, y en los “chozos” situados en el
ámbito rural del territorio, y conocida técnicamente como “indoor air pollution”. Esta polución tenía
su origen en los humos derivados los combustibles fósiles usados para cocinar y calentar (carbón y
66
leña fundamentalmente) y el petróleo para alumbrarse en el interior de estas infraviviendas, que por
supuesto no disponían de sistemas de ventilación adecuados.
Hasta los años 1970 del pasado siglo el problema de la infravivienda era una realidad aplastante,
tanto en el ámbito urbano como rural de El Campo de Gibraltar. La presencia de barracas, como las
denominaba la población, en el área urbana está bien documentada en la ciudad de La Línea y
Algeciras, existiendo referencias para la primera ciudad que datan de principios del siglo XX,
constituyendo la alternativa habitacional casi exclusiva para los inmigrantes recién llegados al
territorio y para los más empobrecidos (Maestre, 1968; Díaz Mar nez, 2011). En 1
en La Línea un
, 0 de la población habitaba en viviendas que no merecían tal nombre (Maestre, 1968). En la
ciudad de Algeciras aún en 1979 se citaba la presencia de un millar de chabolas y un alto número de
viviendas con escasas condiciones de habitabilidad (Bayon, 1979). La situación en la ciudad de La
Línea quedó bien reflejada en un informe realizado por una comunidad cristiana en que se señalaba
haciendo referencia a los años 1952-1964 de la existencia de: “
5.00
, en barracas de madera, cartones y
t ”, describiendo una situación similar en las barriadas de El abal, ío Cachón, La Atunara y La
Colonia (Comunidad cristiana de Santiago, 1 8 ). En el ámbito rural el “chozo” era el equivalente a la
barraca urbana. El testimonio de una antigua residente en una pedanía rural de Tarifa, nacida en
1939, relata de forma breve la situación interior del chozo en el que habitaba con su familia, e ilustra
muy bien este otro tipo de contaminación a la que estuvo expuesta buena parte de la población
campogribaltareña: “N
gu
uz. U
qu
g
u f g
casa. Ni chimenea ni nada. Y la casa neeegra, negra de humo. Esa era la vida nuestra. ¿Y qué? Así nos
criamos todos, gracias a Dios. Por la mañana se levantaba una, se sonaba los mocos, y eso era tizna
t
.
u t é
” (Testimonio de Antonia Delgado, La Ahumada-Tarifa, 1939.
ecopilado por Beatriz Díaz). En su informe “Global Burden of Disease-2010, la OMS concluye que
este tipo de contaminación mata anualmente a 4 millones de personas, y muchos millones más
enferman por enfermedades respiratorias, cardiovasculares, entre otras (Lim et al, 2010). Su
asociación con el cáncer de pulmón se ha probado de forma concluyente en un reciente estudio
(Hosgood et al, 2011).
El que el chabolismo y los chozos hayan casi desaparecido en El Campo de Gibraltar no niega su
impacto aún en la actualidad, dada la relevancia que las exposiciones de riesgo para la salud como la
reseñada ocurridas en la infancia tienen en la salud en edades adultas (Ben-Shlomo et al, 2002). Las
generaciones, especialmente las nacidas antes de los años 1950 estarían entre las más afectadas por
esta problemática. Las miradas que ignoran la historia social del territorio, y por tanto exposiciones y
vulnerabilidades asociadas importantes para la salud, siguen sin considerar a estos “otros” humos
tóxicos, que se fueron acumulando durante décadas en los cuerpos de miles de campogibraltareños.
El impacto de la mayor mortalidad observada en décadas posteriores sería proporcional a la
magnitud de dicho problema. Por otro lado, en los países más desarrollados, las medidas de
conservación de energía instituidas a inicios de los 80s a menudo llevan a una entrada reducida del
aire de exteriores y a un aumento del potencial para crear contaminación del aire generado
internamente. Asimismo, si la población residente en un área tiene la percepción de que el aire de su
ambiente exterior está contaminado o es de baja calidad, puede tener una menor probabilidad de
ventilar las viviendas, aumentando el riesgo de padecer las consecuencias de la inhalación de aire de
interiores de baja calidad. En el estudio de Lacasaña et al, (2008), ya comentado en este informe,
enfocado a evaluar el impacto de la industria petroquímica del Campo de Gibraltar sobre las
67
concentraciones de compuestos orgánicos volátiles, se observaron mayores concentraciones de
benceno en los interiores de las viviendas que en el exterior en la campaña de invierno. Dicha
diferencia se podría deber a fuentes de exposición al benceno en el interior de los edificios, como el
uso de gas en las cocinas y calefacción, o el humo ambiental del tabaco, si bien, las elevadas
correlaciones entre los contaminantes en exteriores e interiores apoyan la hipótesis de un papel
relevante de los niveles del exterior en la exposición en interiores.
3.3.3. Contaminación de las aguas
Respecto a la calidad del agua potable de El Campo de Gibraltar, la Confederación Hidrográfica del
Sur transfirió en abril de 2001 a la Mancomunidad de Municipios de El Campo de Gibraltar el servicio
de tratamiento y abastecimiento de agua en alta de la comarca. Aguas y Residuos de El Campo de
Gibraltar S.A. (ARCGISA) gestiona dicho servicio y sirve a los municipios de Algeciras, La Línea, San
Roque, Los Barrios, Castellar y Jimena de la frontera. El agua bruta es suministrada por la
Confederación desde los embalses de Guadarranque y Charco Redondo, para convertirla en agua
potable, y distribuirla posteriormente a poblaciones e industrias. El proceso de potabilización se
efectúa en tres plantas de tratamiento (La Almoraima, Castellar Viejo y El Cañuelo). El proceso de
distribución se efectúa a través de conducciones de gran diámetro, existiendo doble ramal a este y
oeste de la Bahía, con una longitud total de aproximadamente 40 kilómetros de conducciones de
este tipo. ARCGISA ofrece servicio de distribución de agua baja en la actualidad para los municipios
de San Roque, Jimena de la Frontera, Castellar de la Frontera y Los Barrios. En el caso de Algeciras,
los servicios de abastecimiento y depuración son gestionados por la empresa municipal Emalgesa,
que además del agua suministrada por la Confederación, cuenta con captaciones de tres manantiales
propios: El Bujeo, El Capitán y El Cobre. No se han identificado datos que cuestionen la calidad del
agua potable servida en las ciudades de El Campo de Gibraltar (Agenda Local 21 de Algeciras 2010).
En la ciudad de Gibraltar, el agua potable proviene de una planta desalinizadora tratada por ósmosis
inversa, y cuenta con parámetros de calidad aceptables (Sanderson et al 2010).
Respecto a la contaminación de aguas litorales, cabe destacar que Algeciras no ha contado con un
sistema de depuración de aguas residuales hasta hace muy poco, de forma que las aguas pluviales e
industriales no han recibido tratamiento previo y sólo las domésticas han sido sometidas a un
proceso de filtración previo a su vertido, lo que ha contribuido notablemente a la acumulación de
contaminantes en su Bahía. En el Campo de Gibraltar las fuentes principales de contaminación en el
medio acuático serían la contaminación urbana, la actividad industrial y el tráfico marítimo, con un
menor peso por actividades relacionadas con la pesca, acuicultura, agricultura y ganadería. Ante el
deterioro de la calidad del agua de la Bahía de Algeciras, cabe destacar la puesta en marcha de
medidas para limitar las concentraciones de contaminantes en el medio acuático de El Campo de
Gibraltar al amparo del Plan Corrector de Vertidos (entre 1988 y 1993) y con la entrada en vigor en
1994 del Decreto 334/1994, que regula el procedimiento sobre autorizaciones de vertido al dominio
público marítimo-terrestre y la subsiguiente tramitación y concesión de autorizaciones a los vertidos
que se realizan a las aguas de la Bahía de Algeciras. El plan de Calidad Ambiental de la Consejería de
Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ofrece datos del Plan de Policías de Aguas en las estaciones de
muestreo de la Bahía de Algeciras y en los estuarios de los ríos Palmones y Guadarranque, en los que
se comparan diferentes parámetros de calidad de aguas entre el periodo anterior a la entrada en
vigencia del decreto 334/1994 y el inicio del Plan Corrector (1988-93), y un periodo posterior de siete
68
años (1994-00). Para las aguas residuales de la Bahía de Algeciras los datos muestran que se cumplen
los objetivos de calidad de aguas para la mayoría de parámetros (incluyendo los metales pesados), si
bien para carbono orgánico hubo heterogeneidad de resultados con algunos puntos de muestreo
sobrepasando el valor límite objetivo propuesto, y para nitratos la tendencia general fue de
empeorar, también con puntos de muestreo sobrepasando el valor límite objetivo propuesto. En
cuanto al análisis de sedimentos de dichas aguas, destaca la presencia de metales pesados en la
cercanía de complejos industriales. Por ejemplo, el punto de muestreo cercano a Acerinox
presentaba los niveles más elevados de arsénico, cobre, níquel y cinc, con valores más elevados
después de la intervención. Los hallazgos de calidad de aguas de la Bahía de Algeciras fueron
similares en los estuarios de los ríos Palmones y Guadarranque, pero de forma más acusada.
Resultados de estudios posteriores realizados en la Universidad de Cádiz (Universidad de Cádiz, 2004)
indican niveles elevados de nitritos en la bahía de Algeciras, sobre todo en las proximidades de la
planta de Acerinox (Universidad de Cádiz, 2005). Para las mediciones del río Palmones, los niveles de
nitratos se encontraron elevados, atribuyéndose a contaminación urbana no controlada y a
saturación de la estación depuradoras “EDA Los Barrios” (Universidad de Cádiz, 2004). especto al
carbón orgánico total, las mediciones de la Universidad de Cádiz también encontraron superaciones
del valor objetivo, pero le dieron poca importancia al considerar que el valor objetivo es demasiado
bajo. Finalmente, los niveles de metales pesados en aguas litorales también se encontraron por
debajo de los niveles objetivo (Universidad de Cádiz, 2004), si bien los niveles de algunos metales
(cobre, cromo y níquel) en los sedimentos de las aguas de la bahía de Algeciras en la proximidad de
Acerinox presentan concentraciones elevadas, seguramente por los aportes de partículas
atmosféricas sedimentables y poco solubles en agua marina (Universidad de Cádiz, 2005).
En resumen, según los estudios del Plan de Policías de Aguas y de la Universidad de Cádiz, los análisis
físico-químicos obtenidos en las aguas superficiales de las estaciones situadas en la Bahía de
Algeciras indican una buena calidad ambiental de las aguas litorales. Sin embargo, en las estaciones
situadas dentro de instalaciones portuarias y afectadas por vertidos urbanos, o en zonas abrigadas
próximas a vertidos urbanos e industriales, existen deficiencias en la calidad de las aguas. Para los
parámetros indicadores de contaminación urbana, en general, la Bahía de Algeciras presenta una
calidad de sedimentos aceptable. Son las estaciones de los ríos, las zonas portuarias o más abrigadas,
las que en general presentan las concentraciones más elevadas de estos compuestos. Respecto a
contaminantes industriales, el patrón es similar, pero las áreas contaminadas están cercanas a
puntos de vertidos de la industria.
3.3.4. Contaminación del suelo
La Ley 10/1998, de 21 de abril de Residuos es la primera legislación de carácter estatal que crea un
marco normativo para los suelos contaminados estableciendo que:
“L
omunidades Autónomas declararán, delimitarán y harán un inventario
de suelos contaminados debido a la presencia de componentes de carácter
peligroso de origen humano, evaluando los riesgos para la salud humana o el
medio ambiente, de acuerdo con los criterios y estándares que, en función de la
naturaleza de los suelos y de los usos, se determinen por el Gobierno previa
ut
u
Autó
”.
69
La posterior entrada en vigor del Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, establece la relación de
actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración
de suelos contaminados. La Consejería de Medio Ambiente ha establecido convenios con
Universidades Andaluzas para elaborar los criterios y estándares para declarar un suelo contaminado
en Andalucía y la metodología y técnicas de toma de muestra y análisis para su investigación. Dichos
criterios y estándares todavía están en desarrollo, si bien según fuentes que participan en dicho
proceso se está discutiendo un borrador final. Una vez se cuente con dichos estándares y se realicen
los pertinentes estudios se determinará qué suelos deben declararse por la Comunidad Autónoma
como contaminados, y se facilitará la interpretación de los resultados existentes en la literatura
sobre presencia de contaminantes (sobre todo en el caso de metales) en el suelo.
De estudios aislados realizados por investigadores académicos que analicen la presencia de
contaminantes peligrosos para la salud en el Campo de Gibraltar, destaca el de Martínez et al. (2006)
sobre presencia de dioxinas en el suelo. De 20 muestras analizadas (10 en zonas sin fuente de
exposición cercana, y 10 en zonas relacionadas con procesos industriales o de residuos), en tres se
obtuvieron valores por encima del valor límite para realizar actividades agrícolas (5n I-TEQ /Kg dm).
Dichos puntos de muestro con valores elevados fueron una cantera en la que se habían depositado
contenedores de productos químicos, un vertedero y el alcantarillado de un polo industrial de El
Campo de Gibraltar. Según los autores del trabajo, el patrón de valores de dioxinas encontrados en
las 17 muestras restantes no era compatible con la presencia de ninguna fuente cercana, y obedecía
a exposición de fondo.
3.3.5. Contaminación de los alimentos
Los alimentos pueden ser una vía de entrada de exposición a sustancias con efectos adversos para la
salud. En un sistema económico actualmente globalizado, la distribución de alimentos se puede
considerar relativamente homogénea a nivel geográfico, con un papel menor para el consumo de
productos locales, que podría ser relevante para el pescado y productos agrícolas en áreas poco
comunicadas. No se han identificado datos sobre frecuencia de consumo de productos locales en la
población de El Campo de Gibraltar, ni sobre contenido de residuos potencialmente tóxicos en
dichos alimentos, por lo que la información disponible no permite valorar el impacto del consumo de
productos alimentarios locales en la morbi-mortalidad de El Campo de Gibraltar.
3.3.6. Contaminantes en muestras biológicas de niños y adultos
La caracterización de la exposición ambiental es sólo una etapa de la evaluación de salud pública,
pero sería uno de los pasos centrales en una evaluación medio-ambiental. La relevancia en salud
pública de la presencia de contaminantes ambientales depende sobre todo de la existencia de una
vía de exposición que permita que los contaminantes lleguen a la población. Por lo que al
caracterizar la exposición ambiental en el contexto de una evaluación de salud se debe identificar las
vías por las que dichos contaminantes llegarán a la población de interés. Los contaminantes en el
medio ambiente pueden tener un origen natural o antropogénico. En el segundo caso es importante
identificar si los contaminantes llegan a la población de la misma manera que al medio ambiente. Así
pues, para que los estudios sobre caracterización de la exposición aporten su máxima relevancia
deben acompañarse de estudios que correlacionen las emisiones de las fuentes antropogénicas de
contaminantes con los niveles acumulados en el medio ambiente, y de estudios que asocien los
70
contaminantes en el medio ambiente con la acumulación de contaminantes en humanos. Dichos
estudios ayudarían a aclarar si las asociaciones entre contaminación y efectos en salud tienen una
componente de causalidad y a identificar áreas de intervención. En este sentido sería útil contar con
estudios que biomonitoricen los contaminantes en los habitantes de las áreas de interés para
determinar la exposición real de la población y estudiar su correlación con los niveles de
contaminantes emitidos por las diferentes fuentes.
La Consejería de Salud a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) ha realizado un
estudio transversal para medir en orina los niveles de tres metales pesados (cadmio, cromo y níquel)
en una muestra de la población de hombres y mujeres de entre 15 y 69 años de El Campo de
Gibraltar incluyendo los barrios más cercanos a los polos industriales (Daponte et al, 2006). Los tres
metales analizados fueron seleccionados en base a los resultados de un informe de calidad medioambiental (Centro Superior de Investigaciones Científicas, 2005b) que apuntaba a su acumulación en
el área, y a la plausibilidad del origen industrial de dichos metales. La concentración de cadmio en
orina fue más elevada en las barriadas de El Campo de Gibraltar (1,06 g/gr de creatinina) que en el
resto de municipios de la zona (0,78 g/gr) y Andalucía (0,72 g/gr). Para el conjunto de la población
estudiada (Barriadas, El Campo de Gibraltar, Capitales de Andalucía), las variables que se asocian de
manera significativa a valores más elevados de cadmio en orina fueron el hábito tabáquico, padecer
bronquitis crónica, consumir legumbres y frutos secos, y los antecedentes laborales en astilleros. En
el caso del cromo no se encontraron diferencias entre los tres grupos poblacionales y para el níquel,
la población de barrios cercanos a los polos industriales presentó niveles más bajos que el resto de
población.
Es importante tener en cuenta la vida media de los metales en la orina. La orina es una matriz
biológica que indica exposición a medio/largo plazo sólo para cadmio mientras que para cromo y
níquel indica exposición a corto plazo. Ello es relevante porque para cromo o níquel cualquier
variación en sus determinantes de exposición a corto plazo (por ejemplo en la dieta) puede influir en
los resultados observados. De hecho, de los tres metales analizados, tan sólo se encontraron
mayores niveles en la población cercana a la industria para cadmio, el único para el que el
biomarcador utilizado es capaz de capturar exposición acumulada en el tiempo a medio plazo. Los
valores de níquel en orina fueron significativamente inferiores en la población cercana a los polos
industriales respecto del resto de población, aunque en Puente Mayorga en 2005 los niveles de
níquel en aire superaron 29ng/m3, y el límite legal anual según el valor objetivo para 2013 es
20ng/m3. Los propios autores del informe aconsejan interpretar con cautela los resultados para
cromo y níquel.
Respecto a la magnitud de los niveles de cadmio encontrados, son del orden de casi cinco veces
mayores que en población norteamericana (Centers for Disease Control, 2009) o alemana (Seifert et
al, 2000), las únicas para las que existen datos poblacionales de biomonitorización. Por otro lado, en
poblaciones asiáticas altamente industrializadas y con elevado consumo de pescado, se han
observado niveles de entre el doble y triple de los encontrados en la población residente en barrios
cercanos a los polos industriales de El Campo de Gibraltar. Respecto a los efectos para la salud de los
niveles observados, no existe unanimidad en la comunidad científica (National Center for
Environmental Health, 2005), si bien se encuentran por debajo del valor límite biológico (10 μg/g
creatinina) que la normativa sobre riesgos laborales establece en España (Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2011).
71
3.3.7. Temperaturas medias y olas de calor
No se han identificado estudios que evalúen de forma específica el impacto de las olas de calor en la
mortalidad del área de El Campo de Gibraltar. Tobias et al (2012) estudiaron el impacto de las
superaciones de temperatura que definen ola de calor en España comparando la tasa de mortalidad
de los días con ola de calor con la mortalidad de los días sin ola de calor en capitales de provincias
españolas. Para la ciudad de Cádiz se observó un mayor riesgo de mortalidad del 40%, en cambio, en
la ciudad de Málaga no se observó mayor riesgo. Sin embargo, en la ola de calor del verano de 2003,
los efectos sobre la mortalidad en Cádiz fueron similares a los del promedio de España (Martínez
Navarro et al, 2004). Si existe una mayor proporción de enfermedades respiratorias o
cardiovasculares en El Campo de Gibraltar, es esperable que las olas de calor puedan aumentar la
letalidad en el colectivo afectado por dichas enfermedades, independientemente del origen de éstas.
No obstante, es de destacar que las temperaturas medias en verano en EL Campo de Gibraltar se
encuentran entre las menos extremas de la costa atlántica y mediterránea (figura 22).
Por otro lado, las intrusiones de polvo sahariano provocan aumentos de temperatura e influyen de
forma indirecta en la problemática ambiental del Campo de Gibraltar, porque pueden enmascarar
elevaciones antropénicas del límite de 50gr de PM10/ m3 de aire de media diaria, que no se puede
superar en más de 35 días al año. El valor límite diario se ha superado en 49 ocasiones en 2004 en La
Línea, atribuyéndose 29 de dichas superaciones a intrusiones de polvo sahariano, por lo que se
restaron de las 49. En 2005, el número de superaciones fue de 88, de las que 56 se atribuyeron a
dichas intrusiones. En 2006 las cifras fueron 57 y 22 respectivamente. Se deberían implementar
estrategias para reducir la cantidad de PM10 antropogénicas los días con intrusión de polvo
sahariano.
Figura 22. Mapa de isotermas en el mes de Julio, península ibérica
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología
72
3.3.8. Riesgos laborales
El Campo de Gibraltar cuenta con un importante Polo de Desarrollo Industrial desde finales de los
años 60 y principios de los 70. La exposición a riesgos laborales podría ser un factor causal de
enfermedad importante en las zonas industrializadas, no sólo de forma directa, sino también a través
de su interacción con el resto de factores de riesgo externos tanto sociales como asociados a estilos
de vida. Entre otras, destacan la industria del refinado del petróleo (Lan et al, 2004) y la industria
metalúrgica (Dement et al, 2009) tanto por su magnitud y riesgos potenciales en salud, como por la
generación y uso de sustancias químicas, que de llegar a niveles de exposición elevados a los
trabajadores, pueden provocar enfermedades importantes en éstos, y en sus descendientes y
familiares, sobre todo si la ropa del trabajo contaminada entra en sus domicilios. Otro colectivo
peculiar importante es el de los pescadores y marineros. En El Campo de Gibraltar ha habido
históricamente un sector de pesca importante, sobre todo en las ciudades de Algeciras y Tarifa. Las
condiciones de trabajo de sus trabajadores han sido duras, no solo en lo climatológico, sino en
exposiciones ambientales de probado riesgo cancerígeno (emisiones diésel y amianto). Mención
aparte merecen los marineros de barcos relacionados con el tránsito de personas y mercancías, y los
estibadores del puerto (De la Hoz et al, 1997). También destaca la presencia de industria naval en
Cádiz y Gibraltar. Gibraltar, en 1966 empleaba a 1524 trabajadores españoles. Eran exposiciones
laborales en Gibraltar, pero los riesgos los importaban a casa los trabajadores españoles (Velarde,
1970). Según fuentes sindicales (Martínez, 2011), la exposición al amianto en la provincia de Cádiz
habría provocado un aumento de enfermedades graves profesionales como el mesotelioma en sus
trabajadores por exposición al amianto (Agudo et al, 2000). Dicha reivindicación sindical es altamente
plausible por la amplia documentación del uso del amianto en la industria naval, porque la
exposición al amianto es prácticamente específica de actividades laborales, y por la especificidad de
la asociación causal, reconocida legalmente entre el amianto y el mesotelioma por el Real Decreto
1299/2006 sobre Enfermedades Profesionales.
Apenas existen estudios analíticos con unidad de análisis de base individual que estudien causalidad
respecto a riesgos laborales en los trabajadores y familiares del área de El Campo de Gibraltar y
efectos en salud. Entre los estudios existentes, destacan dos. En el primero, el hospital de la Línea
contribuyó con datos de 47 casos de cáncer de vejiga y de 94 controles en un estudio multicéntrico
estatal, en el que se observaron asociaciones con dicho cáncer para trabajadores de la industria
textil, de la impresión, y en mecánicos de operaciones de mantenimiento (González et al, 1989). En el
segundo estudio, de tipo transversal, se observó una asociación entre exposición acumulada a
metales como el cromo, molibdeno y vanadio, y una disminución de la función pulmonar evaluada
por espirometría (Capelo et al, 2012) por un lado, y entre exposición acumulada a mercurio, arsénico
y plomo y toxicidad neuroconductual por otro (Capelo et al, 2011). En dicho estudio, los trabajadores
de la industria química y del metal de El Campo de Gibraltar tenían niveles acumulados de dichos
metales significativamente mayores que los valores de trabajadores de otras áreas andaluzas no
expuestos laboralmente a metales (Alguacil e al, 2010).
Como valoración global de la información revisada en este apartado, se podría concluir que existe
poca información objetiva disponible sobre la calidad de las condiciones de trabajo en el área de El
Campo de Gibraltar y, que la poca información disponible apoya la hipótesis de una contribución
moderada (estaría limitada a los trabajadores de los sectores indicados y a sus familiares) en la
morbi-mortalidad de El Campo de Gibraltar. Sería recomendable que los servicios de prevención de
las grandes empresas realicen, en colaboración con investigadores independientes, estudios de
73
cohortes retrospectivos para calcular tasas absolutas y proporcionales de su morbi-mortalidad, e
incorporar marcadores de exposición a medio plazo en sus sistemas de vigilancia de la salud para
agentes químicos asociados con enfermedades crónicas.
3.4. RELACIÓN DE LA MORTALIDAD CON LA RESIDENCIA EN LA PROXIMIDAD A
NÚCLEOS INDUSTRIALES
En ausencia de estudios analíticos de base individual, los estudios ecológicos que comparan la
mortalidad por enfermedades graves entre áreas próximas a focos contaminantes industriales o
mineros, y la mortalidad en áreas alejadas de dichos focos ofrecen una alternativa eficiente para
explorar si existen indicios de asociación causal.
Por un lado, en el seminario sobre “Estudios Epidemiológicos en el suroeste español y zonas
industrializadas de Cádiz y Huelva” (Consejería de salud, 2007) realizado en Algeciras se presentaron
los resultados de un estudio sobre residencia en la cercanía a industrias y riesgo de muerte por
cáncer (Benítez, 2007). En los municipios de la Bahía de Algeciras, en hombres, y tras ajustar por nivel
de privación de la sección censal y riesgo de muerte por cáncer de pulmón (usado como estimador
del consumo de tabaco), no se observó asociación entre distancia (buffer de 5 km) a las industrias y
riesgo de muerte por cáncer. En mujeres solo se identificó un significativo mayor riesgo de muerte
respecto a una de las once industrias analizadas. Sin embargo, algunas limitaciones como la falta de
incorporación de modelos de distribución atmosférica de los contaminantes o el porcentaje de
defunciones que no pudieron ser geocodificadas (aproximadamente 15%) aconseja repetir el análisis
espacial para confirmar estos hallazgos. Para el cáncer de pulmón, en hombres, se observó una
relación significativa entre el nivel socioeconómico y mortalidad por cáncer de pulmón, en el sentido
de que las clases con mayor privación presentaran más mortalidad. No se ha encontrado ninguna
relación significativa con la distancia a los distintos focos contaminantes (industrias). En mujeres, no
se observó ninguna relación significativa entre mortalidad por cáncer de mama y nivel
socioeconómico, ni con la distancia a los distintos focos contaminantes. Tampoco se demostró que
existiera una relación significativa de la mortalidad por leucemias, ni con el nivel socioeconómico ni
con la distancia a los focos contaminantes analizados. Hay que decir que en el periodo estudiado, se
ha producido pocas muertes por estos tumores.
Por otro lado, la Unidad de Epidemiología Ambiental y Cáncer del Centro Nacional de Epidemiología
ha empleado dicha metodología para estudiar la asociación entre residencia a menos de 5 Kilómetros
de varios tipos de focos contaminantes registrados en España según los datos de la European
Pollutant Release and Transfer Register (E-PRTR) y la mortalidad por cáncer en el periodo 1997-2007.
En el estudio en el que el foco contaminante era una instalación minera se encontró una asociación
entre residencia a menos de 5 Km. de canteras y una mayor mortalidad por cáncer colorrectal, tanto
en hombres como en mujeres, y de leucemia sólo en mujeres (Fernández-Navarro et al, 2012). Si
bien en dicho estudio, de ámbito nacional, tres de las canteras se localizaban en la provincia de
Cádiz, ninguna de dichas instalaciones estaba en las cercanías de El Campo de Gibraltar, por lo que
difícilmente pueden ser un factor que contribuya sustancialmente en la mortalidad de dicha región.
Otro tipo de foco de contaminación industrial evaluado fue el de las plantas de gestión de residuos
peligrosos e incineradoras. En la provincia de Cádiz hay registrada una planta de residuos industriales
y dos plantas de tratamiento de residuos oleosos, una de ellas ubicada en el puerto de Algeciras en el
campo de Gibraltar. Dicha planta está especializada en residuos tipo “Marpol” (oily marine pollutant)
74
que incluye lodos de fueloil, lodos de aceite, aceites quemados, derrames de fuel-oil y gasoil, aguas
de lavado de depuradoras, residuos de limpieza de tanques y sentinas, contenido del tanque de
sentinas y tanque de lodos, entre otros, que se generan en los buques durante las travesías. El
análisis estadístico realizado por la Unidad de Epidemiología Ambiental y del Cáncer en el caso de las
plantas de gestión de residuos oleosos, desveló asociaciones significativas para tumores del tejido
conectivo, mesotelioma, cáncer de piel, cáncer de estómago (sólo hombres), y para cáncer de vulva y
vagina (García-Pérez et al, 2012). Entre los posibles agentes cancerígenos que se podrían emitir al
ambiente desde dichas plantas se encuentran dioxinas, arsénico, hidrocarburos aromáticos
policíclicos (HAPs), benceno, cromo, níquel, plomo, naftaleno y el tetracloroetileno. En dicho estudio
no se aportó información específica por separado para ninguna de las instalaciones localizadas en la
provincia de Cádiz, dado que sólo se muestran aquellas en las que se observan excesos de riesgo
estadísticamente significativos. Al tratarse de un estudio ecológico, no se pueden calcular riesgos
atribuibles válidos, si bien por la magnitud de las asociaciones, éstos serían bajos para las
localizaciones tumorales asociadas excepto para mesotelioma, tumor para el que la asociación sería
de una magnitud importante (se triplicaría el riesgo).
Residir en proximidad a plantas industriales en las que se genera energía con combustibles fósiles,
aumentaría la probabilidad de exposición a agentes cancerígenos como el cromo, níquel, radón,
uranio e hidrocarburos aromáticos policíclicos. En la zona de El Campo de Gibraltar hay registradas
cuatro de dichas plantas. El análisis comparativo de mortalidad que realizó la Unidad de
Epidemiología Ambiental y del Cáncer mostró excesos de riesgo para cáncer de pulmón, laringe y
vejiga urinaria principalmente en hombres, cuando se analizó la asociación con todas las plantas
españolas en su conjunto. De las cuatro plantas de El Campo de Gibraltar, se encontró un ligero
exceso de riesgo de cáncer de pulmón sólo en hombres asociado a la planta situada en San Roque. En
este caso concreto, las inferencias causales se dificultan por la aglomeración industrial en el área
próxima a San Roque que impide identificar la fuente potencialmente causal asociada a dicho exceso.
Respecto a los estudios realizados sobre residencia en la proximidad de refinerías y el exceso de
leucemias (Cirera et al, 2012) o linfomas no Hodgkin (Ramis et al, 2012), la refinería de San Roque no
ha mostrado exceso de riesgo para dichos tipos de tumores.
Respecto a la proximidad a instalaciones relacionadas con la producción o procesamiento de metal,
destaca una asociación específica de la planta de fundición de acero en el Campo de Gibraltar con un
mayor riesgo en hombres de padecer leucemia (García-Pérez et al, 2010a) y cáncer colorrectal
(García-Pérez et al, 2010b), pero no en mujeres.
Por último, Daponte (2006) comparó la distribución de la patología asociada a la exposición a
benceno (leucemia mieloide aguda, anemia aplástica, mieloma múltiple) en población residente en
las “barriadas” próximas a la industria petroquímica y resto de secciones censales de municipios de
El Campo de Gibraltar con la del conjunto de la provincia de Cádiz. No se encontraron diferencias
significativas en la incidencia del total de neoplasias de tejidos linfáticos ni en la de cada uno de los
tres tipos de cánceres entre las “barriadas” teóricamente expuestas y el resto de municipios de El
Campo de Gibraltar y provincia de Cádiz.
3.4.1. Limitaciones de estos estudios
Para valorar adecuadamente los resultados de estos estudios, es importante tener en cuenta sus
limitaciones. Se trata de estudios ecológicos, donde la medida de exposición es la distancia desde la
75
industria estudiada al centroide poblacional del municipio o al lugar de residencia cuando se dispone
de datos geocodificados individuales. Además de considerar en el primer caso mencionado a todas
las personas de un mismo municipio con una exposición similar, la distancia a la industria es una
medida de exposición con muchas limitaciones, ya que asume que todos los puntos situados en un
círculo concéntrico de la industria tienen la misma exposición. Además, las personas se mueven y el
lugar de residencia podría no ser la información más relevante para caracterizar su exposición.
También estos estudios no pueden tener en cuenta los hábitos y exposiciones de riesgo de las
personas incluidas en el estudio (consumo de tabaco, alcohol, obesidad). Esta ausencia de control de
posibles factores de riesgo que influyen en la mortalidad es importante para algunos tumores
(pulmón, tumores digestivos, cáncer de vejiga) y menos importante para otros (sarcomas, leucemias,
linfomas). Por todo ello, los resultados antes mencionados muestran una mayor mortalidad en el
entorno de algunas localizaciones industriales, pero no permiten considerar a dicha industria como
causa directa e indiscutible de la sobremortalidad observada. Sin embargo, dichas limitaciones
metodológicas no descartan que, globalmente, los resultados de los estudios mencionados que
comparan tasas de mortalidad por cáncer en zonas cercanas a focos contaminantes industriales
respecto de zonas más alejadas sean compatibles con un impacto negativo sobre la mortalidad de
cáncer. Los excesos de mortalidad en la mayoría de casos son consistentes respecto a la cercanía a
varias plantas del mismo tipo, y los contaminantes asociados a dichas plantas son sospechosos de
aumentar los tipos de cáncer que se observan con mayor probabilidad, sobre todo en el caso de los
tumores de pleura, pulmón, y hematológicos. Dado que el diseño ecológico (de base no individual)
no permite concluir que la asociación sea causal, llama la atención que en algunos casos los excesos
de mortalidad se observen principalmente en hombres y en menor grado en mujeres; ello podría
indicar un origen laboral, sobre todo si se confirmase que los trabajadores de dichas empresas suelen
residir en áreas cercanas. Para descartar dicha hipótesis se deberían revisar las tasas de mortalidad
por cáncer en los trabajadores de dichas empresas, o realizar estudios epidemiológicos analíticos de
base individual.
3.5. LOS SERVICIOS SANITARIOS
Los servicios sanitarios contribuyen de forma importante a la mejora del estado de salud de la
población. Ello se realiza principalmente de tres formas. Primero, mediante el control de los factores
de riesgo de enfermar, lo que reduce la aparición de algunas enfermedades crónicas. Por ejemplo, en
España hay evidencia de que el control de los principales factores de riesgo cardiovascular (mediante
intervenciones clínicas, pero también de salud pública) es responsable de aproximadamente la mitad
del importante descenso de la mortalidad por cardiopatía isquémica observado en las últimas
décadas (Flores Mateo et al, 2011). Segundo, mediante la detección, diagnóstico y tratamiento
precoz de enfermedades, especialmente tumores. Y tercero, mediante el tratamiento de las
enfermedades ya establecidas, y la evitación de las complicaciones de las mismas. Por ejemplo, en
España el importante descenso en la mortalidad por cáncer de mama en las últimas décadas ha
resultado probablemente de la implantación de programas de cribado y de la mejora en los
tratamientos quimioterápicos; sin embargo, dicho descenso no ha afectado a todas las provincias por
igual, y parece que ha sido menor en Málaga y Cádiz entre las personas mayores de 65 años (Ugarte
et al, 2010).
76
Las intervenciones desde los servicios sanitarios reducen la mortalidad prematura, y ello ha
contribuido a recientes aumentos de la esperanza de vida en España, especialmente entre las
personas mayores (Gispert et al, 2008). Existen, sin embargo importantes diferencias geográficas en
la mortalidad evitable; en particular, las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva son algunas de las que
incluyen mayor número de áreas poblacionales con elevada mortalidad evitable. Específicamente los
municipios de El Campo de Gibraltar se encontraban entre los de mayor mortalidad evitable en
España para el periodo 1990-2001, tanto por causas cardiovasculares como no cardiovasculares
(Vergara Duarte et al, 2009).
Es difícil identificar las deficiencias concretas en los servicios sanitarios que dan cuenta de la mayor
mortalidad evitable en El Campo de Gibraltar, porque los sistemas de información sanitaria
disponibles no han sido diseñados específicamente para ello. No obstante, se sabe que en las últimas
décadas existían algunas desigualdades en la distribución de recursos sanitarios dentro de Andalucía,
que también afectaban a El Campo de Gibraltar. Estas desigualdades se han reducido gracias a los
diferentes planes y estrategias de atención a las cardiopatías, la diabetes, el ictus, las enfermedades
oncológicas, y a los pacientes con enfermedades crónicas (Consejería de Salud y Bienestar Social.
Junta de Andalucía, 2013), pero persisten en algunos casos. Es de destacar que en el periodo 19832002 existían importantes desigualdades en los recursos de radioterapia entre las provincias de
Andalucía, siendo Cádiz una de las provincias con menor nivel de recursos. En particular, El Campo de
Gibraltar no disponía de ningún recurso de este tipo hasta el año 2002, debiendo acudir los
pacientes con indicación de radioterapia a hospitales de Málaga, Cádiz o Sevilla (Escolar et al, 2004).
Respecto a la oncología clínica, el panorama no ha sido históricamente alentador. De hecho, la
primera unidad de este tipo no se puso en marcha hasta 2004-2005 en el Hospital ”Punta de Europa”
de Algeciras. Por último, en el ámbito de la cardiología intervencionista (cateterismos y angioplastias)
no existe ahora mismo en El Campo de Gibraltar ningún dispositivo asistencial, debiendo los
pacientes ser trasladados a otros hospitales de la provincia de Cádiz.
Por otro lado, los resultados de la intervención de los servicios sanitarios dependen también del
contexto cultural y social de los servicios; por ejemplo la participación en programas de cribado de
tumores, el tiempo desde que se presenta una enfermedad hasta que solicita atención para la
misma, la cobertura vacunal en enfermos crónicos o la adherencia terapéutica varían según este tipo
de factores. Además, no siempre más servicios sanitarios se traducen en mejor salud de la población.
Sin embargo, la mortalidad evitable de la población de El Campo de Gibraltar probablemente se
reduzca si se mejoran unos pocos servicios clave, de efectividad y eficiencia conocida: la intervención
de cesación tabáquica y el control de presión arterial elevada en atención primaria de salud, la
cobertura vacunal en enfermos crónicos, el cribado de cáncer de mama, el tiempo transcurrido
desde los primeros síntomas de infarto de miocardio e ictus hasta la atención sanitaria, y el
seguimiento de enfermedades crónicas complejas como la diabetes y la enfermedad obstructiva
crónica, en especial en mayores de 65 años, donde se sigue observando un exceso de mortalidad
frente a otras zonas de Andalucía y España (Maciosek et al, 2006; Consejería de Salud y Bienestar
Social. Junta de Andalucía, 2013).
77
4. CONCLUSIONES
Durante los últimos años se han realizado numerosos estudios epidemiológicos sobre el estado de
salud y sus principales determinantes en la población de El Campo de Gibraltar. Estos estudios han
permitido investigar antecedentes sociales, laborales, hábitos de vida y mortalidad en la población de
la zona antes de la implantación del polo industrial; también han permitido caracterizar la evolución
posterior de esas mismas variables y además la incidencia poblacional de cáncer, la morbilidad por
enfermedades crónicas, la mortalidad en áreas pequeñas y en población residente en barriadas
próximas a industrias, y la contaminación ambiental y la exposición individual a contaminantes con
efectos adversos sobre la salud. En conjunto, han aportado información para realizar un análisis más
profundo y complejo del estado de salud de esta zona.
Sin embargo, la información disponible no permite establecer de forma definitiva las causas
concretas de la mayor mortalidad observada históricamente en las provincias occidentales de
Andalucía y en El Campo de Gibraltar, y del descenso posterior de la mortalidad durante los últimos
años hasta aproximarla a la de resto de España. A pesar de ello, y a la vista de la información revisada
en este dictamen, se puede concluir lo siguiente:
1.
Desde mediados de los años 90 del pasado siglo, la mortalidad ha descendido
progresivamente en todos los municipios de El Campo de Gibraltar, en ambos sexos y en
todos los grupos de edad.
2.
La mayor mortalidad de la población de El Campo de Gibraltar respecto a España se ha ido
concentrando en las personas de mayor edad y, en la actualidad, se observa casi
exclusivamente en los grupos de edad más elevada, particularmente de 75 y más años, en los
municipios de Los Barrios, San Roque, Tarifa, Castellar y Jimena de la Frontera. En la
actualidad, solo La Línea de la Concepción presenta una mayor mortalidad masculina y
femenina en todos los grupos de edad superiores a 15 años. En Algeciras se observa la misma
situación en las mujeres, mientras que en los hombres menores de 65 años la mortalidad es
similar a la de España, al igual que en los demás municipios de El Campo de Gibraltar.
3.
Los principales determinantes de la mayor mortalidad de la población de El Campo de
Gibraltar y el suroeste de Andalucía respecto a España es la exposición a factores que
empezaron a operar en el pasado lejano. El descenso de la mortalidad se inicia con las
cohortes nacidas en los años 60 del siglo XX y coincide con el comienzo de un importante
desarrollo industrial, económico y social en España. Por otra parte, la sobremortalidad por
cáncer de El Campo de Gibraltar es anterior al proceso de industrialización de la zona.
4.
La mayor mortalidad de El Campo de Gibraltar y el suroeste de Andalucía observada
históricamente, y su posterior reducción, se ha debido fundamentalmente a ciertos tumores,
enfermedades cardiovasculares, respiratorias e infecciosas, como el SIDA. Estas
enfermedades están fuertemente asociadas a estilos de vida, como el tabaco, la dieta, el
sedentarismo o el consumo de alcohol, y también a factores medioambientales y laborales.
La evidencia epidemiológica disponible sugiere que ciertos condicionantes sociales
(empobrecimiento, desempleo, exclusión social, etc.) en el pasado o en la actualidad han
tenido una importante influencia tanto sobre la mortalidad por tumores, enfermedades
78
cardiovasculares, respiratorias y el SIDA, como sobre los estilos de vida y factores
medioambientales y laborales asociados a estas enfermedades.
5.
El patrón de mortalidad más frecuente entre los hombres de El Campo de Gibraltar
(enfermedades cardiovasculares y cáncer de pulmón, laringe, cavidad bucal y faringe,
esófago y vejiga) está asociado al tabaquismo, especialmente elevado entre los hombres en
el pasado y que ha aumentado durante los últimos años también entre las mujeres. El
tabaquismo ha sido, y sigue siendo en la actualidad, un vector del medio social a través del
que se expresan especificidades de El Campo de Gibraltar como las relacionadas con la
industria del tabaco ubicada en Gibraltar y el comercio de este producto, realizado entre
otras motivaciones para amortiguar las dificultades económicas de sus habitantes. Por ello, el
consumo de tabaco es un factor de riesgo sobre el que se debe intervenir de manera
prioritaria especialmente entre jóvenes y mujeres, y siempre considerando la intervención
simultánea sobre las causas sociales y económicas que lo alimentan, dada su especial
relevancia en El Campo de Gibraltar.
6.
Los estudios de mortalidad revisados no permiten identificar en la actualidad un patrón de
mortalidad general y por sus principales causas en los municipios de El Campo de Gibraltar
que los diferencie de su entorno geográfico (provincia de Cádiz y otras provincias
occidentales de Andalucía).
7.
En cuanto a la morbilidad por cáncer, los primeros resultados del Registro de Cáncer de
Andalucía muestra que la incidencia actual de tumores en las principales localizaciones,
incluyendo las asociadas al tabaquismo, es similar o menor que en el resto de España y la
Unión Europea, con excepción del cáncer de vejiga en hombres. También es destacable que
la incidencia de leucemias en los municipios de El Campo de Gibraltar y resto de la provincia
de Cádiz es menor que la de España.
8.
La frecuencia de enfermedades alérgicas (asma bronquial, rinitis alérgica, dermatitis atópica)
en población infantil y adolescente de El Campo de Gibraltar se sitúa entre las más elevadas
de España, con valores similares a los de otras zonas costeras. En la población de El Campo
de Gibraltar estas enfermedades alérgicas se han asociado con el sobrepeso y obesidad, la
cercanía del tráfico rodado intenso, el consumo de antibióticos y el tabaquismo. Con la
información actual no se puede cuantificar su grado de asociación con los contaminantes
ambientales.
9.
La población de El Campo de Gibraltar está expuesta a niveles de contaminantes
atmosféricos que, en ocasiones, sobrepasan lo establecido en la vigente normativa europea y
española. Ello es especialmente importante para el dióxido de azufre (SO2), las partículas en
suspensión y el ozono. Los niveles de contaminación atmosférica en El Campo de Gibraltar
son en general similares a los de otras aglomeraciones urbanas o zonas industriales
españolas. Por ello, los problemas de calidad del aire en El Campo de Gibraltar son
comparables a los de otras zonas industriales de Andalucía, como la Ría de Huelva y Bailén. El
único contaminante que destaca por sus elevados niveles es el SO2, ya que la Bahía de
Algeciras es una de las dos zonas de España en que se sobrepasó el índice de calidad del aire
para el valor diario de SO2 durante el año 2011. Las emisiones procedentes de la
79
producción de energía eléctrica, la industria petroquímica y el tráfico marítimo –muy
intenso en la zona– representan las fuentes más importantes de SO2.
10. Con la información disponible no es posible establecer una relación causa-efecto entre un
contaminante atmosférico concreto y la mayor mortalidad de la población de El Campo de
Gibraltar. No obstante, es razonable pensar que la contaminación atmosférica ha contribuido
a aumentar el riesgo de morir de esta población en las últimas décadas. De la misma manera,
es posible que una parte de la reducción de la mortalidad en El Campo de Gibraltar se deba,
junto con otros cambios mejor estudiados (e.g., mejora de las condiciones de vida, reducción
del consumo de tabaco), a la disminución en la exposición a algunos contaminantes
atmosféricos. Es igualmente relevante considerar las mejoras que en el ámbito habitacional
se produjeron en el pasado reciente con la eliminación del chabolismo en el ámbito urbano y
los chozos en el rural, con lo que pudo reducirse la exposición a contaminantes del aire
doméstico importantes para la salud.
11. Los análisis físico-químicos en aguas superficiales de las estaciones situadas en la Bahía de
Algeciras muestran una buena calidad ambiental de las aguas. Sólo en las estaciones situadas
dentro de instalaciones portuarias y afectadas por vertidos urbanos, o en zonas abrigadas
próximas a vertidos urbanos e industriales, existen deficiencias en la calidad de las aguas. En
cuanto a contaminación urbana, la Bahía de Algeciras presenta una calidad de sedimentos
aceptable. Las estaciones de los ríos, las zonas portuarias o más abrigadas son las que
presentan mayores niveles de nitratos y metales pesados. El patrón es similar para los
contaminantes industriales, pero las áreas contaminadas están cercanas a puntos de vertido
de la industria.
12. Los niveles de cadmio encontrados en muestras de orina de la población de El Campo de
Gibraltar son mayores que los obtenidos en muestreos poblacionales de otros países
desarrollados. Tanto el origen de dichos niveles como sus posibles efectos para la salud son
insuficientemente conocidos. No obstante, los estudios realizados en El Campo de Gibraltar
apuntan hacia el consumo de tabaco, la exposición laboral, y la dieta como posibles fuentes
de exposición.
13. Existe poca información objetiva sobre la calidad de las condiciones de trabajo en El Campo
de Gibraltar. La información disponible apoya la hipótesis de su contribución, tanto en el
pasado como en la actualidad, a la morbi-mortalidad de El Campo de Gibraltar, que afectaría
principalmente a trabajadores de los principales sectores industriales y a sus familiares.
14. Los estudios ecológicos sobre la mortalidad por cáncer entre los habitantes que residen en la
proximidad de los focos industriales de El Campo de Gibraltar muestran una mayor
mortalidad que en el conjunto de España por cáncer de pulmón, leucemia y cáncer
colorrectal en los hombres. Estos estudios sólo constatan dicho exceso, pero no sirven para
demostrar la causa del mismo. La ausencia de incrementos de mortalidad por estos tumores
en las mujeres que residen en estos mismos municipios cuestiona que la relación observada
en los hombres sea atribuible principalmente a la exposición ambiental, dado que la
contaminación derivada de estos focos industriales también afectaría a las mujeres. Hay que
tener en cuenta que el consumo de tabaco es un importante factor de riesgo para el cáncer
de pulmón y el cáncer colorrectal, que algunas exposiciones laborales son un factor de riesgo
80
del cáncer de pulmón, y que la dieta y el sedentarismo son factores de riesgo del cáncer
colorrectal. Los estudios ecológicos carecían de información para considerar estas
exposiciones.
5. RECOMENDACIONES
1. Dada la gran relevancia de los condicionantes sociales en el panorama de los problemas de
salud analizados, especialmente respecto a la ciudad de La Línea de la Concepción, se
deberían potenciar las actuaciones de las administraciones públicas para el abordaje del
desempleo, la pobreza y la exclusión social en el territorio, haciendo énfasis prioritario en la
intervenciones en los ámbitos educativo, formativo y de empleo.
2. Aunque existen limitaciones en el conocimiento de las causas de la mayor mortalidad
observada históricamente en El Campo de Gibraltar, se sabe lo suficiente para poder mejorar
el estado de salud de la población interviniendo sobre sus principales condicionantes,
especialmente los sociales, de estilos de vida, medioambientales o laborales. Estas
intervenciones pueden integrarse en los actuales planes y estrategias de salud de la
Consejería de Salud y Bienestar Social de Andalucía y además involucrar a administraciones
no sanitarias y otros agentes sociales. Dado que las desigualdades sociales se encuentran en
la raíz de muchos estilos de vida no saludables y en la exposición a factores
medioambientales nocivos que influyen en la salud de El Campo de Gibraltar, las
intervenciones deben estar orientadas por el principio de “equidad y salud en todas las
políticas”.
3. Se deben potenciar los sistemas de vigilancia de la salud pública que han permitido realizar
este dictamen. A pesar de las dificultades derivadas de la crisis económica, es necesario
apoyar sistemas de información como ARIADNA, AIMA, el Registro de Cáncer de Andalucía, la
Encuesta Andaluza de Salud (EAS), el Sistema de Información para la Vigilancia de la Salud en
Andalucía, y los sistemas de vigilancia de factores medioambientales, porque permiten
monitorizar el estado de salud de la población de El Campo de Gibraltar y actuar
precozmente ante posibles problemas. Se debe valorar el incluir en la EAS un módulo
específico para El Campo de Gibraltar, con una muestra representativa de su población que
permitiera obtener estimaciones precisas de la situación de salud y sus condicionantes. Por
otro lado, es fundamental el establecimiento de indicadores y la evaluación de los Planes de
Mejora de la Calidad del Aire, así como la divulgación de sus resultados. Dado que el último
Plan de Mejora de la Calidad del Aire en la Zona Industrial Bahía de Algeciras data de 2010,
estamos en buen momento para su evaluación y posible reformulación. En dicha revisión
sería fundamental la ampliación de los actores involucrados en el mismo dando participación
a otros sectores como Trasporte, Salud, así como a representantes de la población. Además,
el Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía (OSMAN) puede jugar un papel
importante en la investigación, la formación y la divulgación en relación a los riesgos
ambientales en Andalucía en general y en el Campo de Gibraltar en particular. Disponer de
información válida y actualizada es un requisito para la gestión de salud pública, que facilita
encauzar conflictos como el que ha motivado las quejas de la ciudadanía ante el Defensor del
Pueblo Andaluz y este mismo dictamen.
81
4. Este dictamen se ha basado principalmente en el análisis de datos agregados; por ello, no se
puede excluir la existencia de grupos seleccionados de población con exposiciones de riesgo
para la salud que no han sido detectados en el análisis a nivel de municipios y del conjunto
de El Campo de Gibraltar. En consecuencia, la vigilancia de la salud pública debe
intensificarse a nivel “micro” (e.g., zonas necesitadas de transformación social, barriadas
próximas a instalaciones industriales potencialmente contaminantes) para detectar e
intervenir sobre los condicionantes de dichos riesgos (e.g., mala calidad y ubicación de la
vivienda, desempleo, exclusión social, estilos de vida no saludables, factores
medioambientales y laborales, etc.). Especial atención merece la vigilancia de problemas de
salud relacionados con la economía sumergida, y la identificación de vías de entrada de la
exposición a contaminantes en la población de la zona. Los programas de intervención deben
incluir entre sus prioridades a la población infantil y juvenil.
5. Las conclusiones de este informe están condicionadas por algunas limitaciones de la
información disponible. Existen áreas donde el conocimiento es limitado o insuficiente, como
los niveles de contaminantes en muestras biológicas de individuos, la calidad de las
condiciones de trabajo, y el efecto de los servicios sanitarios sobre la salud de la población de
El Campo de Gibraltar. Por ello, se deben fomentar las investigaciones dirigidas a aumentar el
conocimiento en estos aspectos (preferentemente con estudios epidemiológicos a nivel
individual). En los estudios sobre el efecto de las condiciones de trabajo se debería involucrar
a los servicios de prevención de riesgos laborales de la industria local, ya que cuentan con
información detallada sobre la salud de los trabajadores y de las condiciones de trabajo en
sus empresas.
6. Es deseable poner en marcha un sistema ordenado de difusión a la ciudadanía de este
dictamen y de los nuevos conocimientos que se vayan generando sobre el estado de salud de
la población de El Campo de Gibraltar. Una iniciativa concreta puede ser la constitución de
un Foro de Salud Pública de El Campo de Gibraltar, que suponga un canal estable de
comunicación e intercambio de información sanitaria entre los distintos organismos de la
Junta de Andalucía (Consejería de Salud y Bienestar Social, Consejería de Medio Ambiente) y
los grupos y asociaciones ciudadanas más representativos de la sociedad civil de El Campo de
Gibraltar. También se puede organizar de forma periódica una Reunión Científica en El
Campo de Gibraltar para presentar de forma abierta los resultados de estudios y difundir los
datos sobre la situación de salud en el territorio y sus condicionantes, generados por
administraciones públicas, instituciones académicas y centros de investigación. Todo ello,
favorecerá la convergencia entre el riesgo real para la salud derivado de residir en El Campo
de Gibraltar y el riesgo percibido por la población. También favorecerá la participación de la
ciudadanía en las decisiones para mejorar las condiciones de vida y la salud en la zona.
82
6. REFERENCIAS
Acosta M, Coronado D. Departamento de Economía General de la facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales. Universidad de Cádiz, 2011.
Agencia Europea de Medio Ambiente, 2012: Air quality in Europe-2012 report. Accesible en:
http://www.eea.europa.eu/publications/air-quality-in-europe-2012. Visitado 25 de enero de 2013.
Agenda Local 21 de Algeciras. Actualización del Diagnóstico Ambiental de Algeciras. 2010.
Agudo A, González CA, Bleda MJ, et al. Occupation and risk of malignant pleural mesothelioma: A case-control
study in Spain. Am J Ind Med 2000;37:159-68.
Alguacil J, Capelo R, Jara R, ET al. Correlación entre los niveles de metales pesados en orina y en uñas en
trabajadores de la industria química y del metal. Un estudio exploratorio. Comunicación oral. XXVIII Congreso
de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). Gac Sanit 2010; 24 (Especial Congreso 2): 35.
Alonso Fustel E, Martínez Rueda T, Cambra Contín K, et al. Evaluación de impacto en salud de la contaminación
atmosférica por partículas en cinco ciudades españolas. Proyecto europeo APHEIS. Rev Esp Salud Publica
2005;79:297-308.
Anderson HR, Atkinson RW, Peacock JL, et al. Meta-analysis of time-series studies and panel studies of
Particulate Matter (PM) and Ozone (O3). Report of a WHO task group. WHO Regional Office for Europe; 2004.
Annesi-Maesano I, Forastiere F, Kunzli N, et al; Environment and Health Committee of the European
Respiratory Society. Particulate matter, science and EU policy. Eur Respir J 2007;29:428-31.
Aphekom. Closing gaps in understanding the impact of air pollution on health.
Accesible en:
http://www.aphekom.org/web/aphekom.org/home
Aphekom. Summary report of the Aphekom project 2008-2011. Paris: Aphekom, 2011. Accesible en:
http://www.aphekom.org/c/document_library/get_file?uuid=5532fafa-921f-4ab1-9ed9c0148f7da36a&groupId=10347.
Atkinson RW, Anderson HR, Medina S, et al. Analysis of all-age respiratory hospital admissions and particulate
air pollution within the Apheis programme. Apheis Air Pollution and Information System. Health Impact
Assessment of Air Pollution and Communication Strategy. Third-year Report. Institut de Veille Sanitaire, 2005:
127-33
ATSDR. Manual de evaluación de riesgos en salud por la exposición a residuos peligrosos. Atlanta. Georgia.
EUA. 2003.
Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. Memoria, 2011.
Ballesta JM. La Verja de Gibraltar. Historia de una Frontera. Ed. Castellarte. Castellar de la Frontera, 2005.
Ballester F, Boldo E, Bellido J. Evidencia científica sobre los efectos de la contaminación atmosférica en la salud.
Estudios epidemiológicos sobre el tema, con especial atención a las partículas en suspensión. En: Querol X,
Viana M, Moreno T, Alastuey A (eds). Bases científico-técnicas para un Plan Nacional de Mejora de la calidad
del aire. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2012.
Ballester F, Medina S, Boldo E, et al; Apheis network. Reducing ambient levels of fine particulates could
substantially improve health: a mortality impact assessment for 26 European cities. J Epidemiol Community
Health 2008;62:98-105.
Blanes Llorens A. La mortalidad en la España del siglo XX. Análisis demográfico y territorial. Tesis doctoral.
Universidad Autónoma de Barcelona, 2007.
Barragán JM. El Puerto de Algeciras. Un modelo de ocupación desarrollista del espacio litoral. Almoraima:
revista de estudios campogibraltareños. 1991; 6: 25-34.
Bayón F. Campo de Gibraltar: del contrabando a la refinería. EL PAIS. 29/03/1979.
Bello L. Viaje por las escuelas de Andalucía. Centro de Estudios Andaluces. Junta de Andalucía. Ed.
Renacimiento. Edición facsímil. Sevilla, 2007.
83
Benach J, Yasui Y, Borrell C, et al. Atlas de mortalidad en áreas pequeñas en España (1987-1995). Barcelona:
Universitat Pompeu Fabra/MSD; 2001.
Benítez E. Análisis espacial de la mortalidad por cáncer en la provincia de Cádiz, 1992-2002: Factores
ambientales y socio-económicos. Córdoba: XXV Reunión Científica de la Sociedad Española de Epidemiología,
2008.
Ben-Shlomo Y, Kuh D. A life course approach to chronic disease epidemiology: conceptual models, empirical
challenges and interdisciplinary perspectives. Int J Epidemiol 2002; 31:285-93.
Boldo E, Linares C, Lumbreras J, et al. Health impact assessment of a reduction in ambient PM(2.5) levels in
Spain. Environ Int 2011;37:342-8.
Boldo E, Medina S, LeTertre A, et al; Apheis Group. Apheis: Health impact assessment of long-term exposure to
PM(2.5) in 23 European cities. Eur J Epidemiol 2006;21:449-58.
Botella Ordinas E. Un estudio sobre demografía y empleo industrial en el Campo de Gibraltar, en el periodo
1960-1992. Almoraima: revista de estudios campogibraltareños 1995; 13: 455-66.
Brook RD, Rajagopalan S, Pope CA, et al. Particulate matter air pollution and cardiovascular disease: an update
to the scientific statement from the American Heart Association. Circulation 2010;121:2331-78.
Buxó-Pujolràs M, Martínez JM, Yasui Y, et al. Monitoring the cluster of high-risk mortality areas in the
southwest of Spain. Geospat Health 2012;7:73-81.
Caja España-Duero. Datos Económicos y Sociales de las Unidades Territoriales de España. 2012.
Capelo R, García MA, Jara R, et al. Exposición laboral acumulada a metales y función pulmonar en trabajadores
expuestos a metales. Comunicación oral. XXX Congreso de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE).
Santander, 2012.
Capelo R, Rohlman D, Galisteo R, et al. Examining the association between levels of arsenic, lead and mercury
on neurobehavioral performance among metal, chemical and mining industry workers. Poster at the 23rd
Conference of the International Society for Environmental Epidemiology. Barcelona, 2011.
Cayuela A. Age-period-cohort analysis of lung cancer mortality rates in Andalusia, 1975-2004. Lung Cancer
2007; 57: 261-5.
Censo de población y viviendas 2011. Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Junta de Andalucía.
2012.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Fourth National Report on Human Exposure to
Environmental Chemicals. US Department of Health and Human Services 2009.
Cerrillo Vidal JA. El conflicto ambiental en El Campo de Gibraltar, 1969-2005. Historia Actual Online, Invierno
2012: 53-67.
Chemel C, Sokhi RS, Dore AJ, et al. Predictions of U.K. regulated power station contributions to regional air
pollution and deposition: a model comparison exercise. J Air Waste Manag Assoc 2011;61:1236-45.
Choi BCK, de Gguia NA, Walsh P. Look before you leap: Stratify before you standardize. Am J Epidemiol 1999;
149: 1087-96
Cirera L, Cirarda F, Palència L, et al. Mortality due to haematological cancer in cities close to petroleum
refineries in Spain. Environ Sci Pollut Res Int 2013;20:591-6.
Cirera Ll, Rodríguez M, Chirlaque MD, et al. Tendencias regionales de las causas de muerte en Murcia, 19752002: Efecto de la edad, el periodo de muerte y la cohorte de nacimiento. Murcia: Consejería de Sanidad, 2005.
Cleries R, Martínez JM, Valls J, et al. Life expectancy and age–period–cohort effects: analysis and projections of
mortality in Spain between 1977 and 2016. Public Health 2009; 123: 156–62
Comunidad cristiana de Santiago. Recuerdos y reflexiones. Experiencia cristiana; parroquia de San ago Apóstol.
La Línea de la Concepción (1 52-1 4). La Línea: Autoedición. mprime Grá cas Magariños, 1989.
Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente. Informes mensuales de calidad del aire. Junta de
Andalucía.
Accesible
en:
84
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510
e1ca/?vgnextoid=87d17cb254ee4010VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnthirdoid=b31fb19c7acf2010VgnVCM
1000001625e50aRCRD.
Consejería de Medio Ambiente. Informe de medio Ambiente 2010. Sevilla: Junta de Andalucía, 2011.
Consejería de Salud de Andalucía. Encuesta Andaluza de Salud 2011. Granada: Escuela Andaluza de Salud
Pública 2011 (Informe preliminar. Datos no publicados).
Consejería de Salud de Andalucía. Seminario sobre “Estudios Epidemiológicos en el suroeste español y zonas
industrializadas de Cádiz y Huelva”. Principales Conclusiones y ecomendaciones. Algeciras: Consejería de
Salud,
2007.
Accesible
en:
http://www.osman.es/contenido/observatorio/eventos/conclusiones_seminario_osman.pdf
Consejería de Salud de Andalucía. Situación de Enfermedades Cardiovasculares en Andalucía. Informe Sistema
de Vigilancia de la Salud de Andalucía. 2011b (datos no publicados).
Consejería de Salud y Bienestar Social. Junta de Andalucía. Planes y estrategias. En:
http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/portal/index.jsp?idioma=es&perfil=org&opcion=listadoTe
matico&tema=/temas_es/P_2_ANDALUCIA_EN_SALUD_PLANES_Y_ESTRATEGIAS/&desplegar=/temas_es/P_2_
ANDALUCIA_EN_SALUD_PLANES_Y_ESTRATEGIAS/&menu=S. Acceso: 1 de febrero de 2013.
Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Junta de Andalucía. Diagnóstico de la situación ambiental del
entorno del Campo de Gibraltar. Abril 2005a
Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Junta de Andalucía. Diagnóstico de la situación ambiental del
entorno del Campo de Gibraltar. Septiembre 2005b
Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Junta de Andalucía. Diagnóstico de la situación ambiental en
el entorno del Campo de Gibraltar. Informe final. Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Consejería
de Medio Ambiente. 2006. Accesible en: http://www.eez.csic.es/files/InfoFinalAmpGibraltar.pdf
Córdoba Doña JA, Falces Sierra A, Mayán Buhigas C, et al. Enfermedades alérgicas y factores asociados en la
población
infantil
y
adolescente
del
Campo
de
Gibraltar.
2006.
Accesible
en:
http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/p_4_p_1_vigilancia_de_la_s
alud/alergia_poblacion_infantil.pdf
Coronado Guerrero D, Acosta Seró M, Cerbán Jiménez M. Indicadores de Desarrollo Sostenible del Área de la
Bahía de Algeciras. Observatorio Socioeconómico de la Bahía de Algeciras 2007. Cámara Oficial de Comercio,
Industria y Navegación del Campo de Gibraltar. Algeciras, 2007.
Correia AW, Pope CA 3rd, Dockery DW, et al. Effect of air pollution control on life expectancy in the United
States: an analysis of 545 U.S. counties for the period from 2000 to 2007. Epidemiology 2013;24:23-31.
Cruz Rojo C, Almisas M. Análisis Epidemiológico de la Mortalidad por Causas en la Bahía de Algeciras (20012005). Gac Sanit 2009; 23: 388-95
Daponte A et al.
Gibraltar.2006
Morbilidad por patologías relacionadas con exposición a benceno en el Campo de
Daponte A, Sánchez P, Babio G, et al. Estudio sobre la exposición a metales pesados de la población del Campo
de Gibraltar. Escuela Andaluza de Salud Pública. 2006.
Daponte A. Situación Actual de la Ría de Huelva. Informe para la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz. 2009.
de la Campa AM, Moreno T, de la Rosa J, et al. Size distribution and chemical composition of metalliferous
stack emissions in the San Roque petroleum refinery complex, southern Spain. J Hazard Mater 2011;190:71322.
De la Hoz RE, Szeinuk J. Longshoremen, Stevedores, and Dockworkers. En: Greenberg MI, Hamilton RJ, Phillips
SD, eds. Occupational, Industrial and Environmental Toxicology, edited, St. Louis: Mosby, 1997.
De la Rosa JD, Sánchez de la Campa AM, Alastuey A, et al. Using PM10 geochemical maps for defining the origin
of atmospheric pollution in Andalusia (Southern Spain). Atmospheric Environment 2010; 44: 4595-605.
Decreto 297/2007, de 18 de diciembre de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, por el que se crea y
regula el Registro de Cáncer de Andalucía. BOJA núm. 3 Sevilla, 4 de enero 2008.
85
Dement J, Welch L, Haile E, et al. Mortality among sheet metal workers participating in a medical screening
program. Am J Ind Med 2009;5:603-13.
Díaz Martínez B. Camino de Gibraltar. Sustento y dependencia en la Línea y Gibraltar. Edita: Delegación
Provincia de Salud de Cádiz. Cádiz, 2011.
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural. Ministerio de Agricultura, Alimentación
y Medio Ambiente. Informe de Evaluación de la Calidad del Aire en España. Madrid: Ministerio Medio
Ambiente, 2012.
Domínguez Palma J. El preescolar como exigencia del desarrollo social en el Campo de Gibraltar desde la
década de los setenta. Almoraima: revista de estudios campogibraltareños 2005; 32: 201.
ECO, European Cancer Observatory. International Agency for Research on Cancer . http://eu-cancer.iarc.fr ,
consultado el 12/09/2011.
Ecologistas en acción. La calidad del aire en el Estado español durante 2011. Accesible en:
http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/informe_calidad_aire_2011.pdf. Visitado: 10 noviembre 2012.
Equipo de Investigación Sociológica EDIS. Las condiciones de vida de la población pobre en la provincia de Cádiz
y la ciudad de Ceuta. Madrid: Fundación FOESSA, 1996.
Escolar A, Alonso E. Desigualdades en la distribución de recursos oncológicos en Andalucía: el caso de la
provincia de Cádiz. Gac Sanit 2004;18(Supl 3):48.
Escolar Pujolar A, López-Abente G. Atlas de mortalidad por cáncer en la provincia de Cádiz (1975-1979).
Consejería de Salud y Servicios Sociales, Sevilla 1989.
Escolar Pujolar A. Sobremortalidad por cáncer en El Campo de Gibraltar. El medio social, la piedra clave. Edita:
Delegación Provincia de Salud de Cádiz. Cádiz, 2011.
Escuela Andaluza de Salud Pública. Encuesta Andaluza de Salud 2011. Consejería de Salud y Bienestar Social.
Andalucía (Informe preliminar. Datos no publicados).
Eurostat. Health Statistics. Atlas on mortality in the European Union. European Communities. Luxembourg,
2009. Accesible en: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/cache/ITY_OFFPUB/KS-30-08-357/EN/KS-30-08-357-enEN.pdfPDF
Ezzati M, Vander Hoorn S, Lopez AD, et al. Comparative Quantification of Mortality and Burden of Disease
Attributable to Selected Major Risk Factors. En: Global Burden of Disease and Risk Factors. Ginebra:
Organización Mundial de la Salud, 2006.
Fernández Ajuria A, Ocaña Riola R, Sánchez-Cantalejo Garrido C, et al. Estudio sobre la mortalidad por
municipios en la provincia de Cádiz y estudio sobre la situación de salud en la provincia de Cádiz. Granada:
Escuela
Andaluza
de
Salud
Pública,
2004.
Accesible
en:
http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/p_4_p_1_vigilancia_de_la_s
alud/mortalidad_salud_cadiz.pdf
Fernández JM. La Línea, sus gentes, sus habitantes. Cronología del municipio. Disponible en:
http://lalineadelaconcepcion.gentesde.com/?page_id=585
Fernández-Navarro P, García-Pérez J, Ramis R, et al. Proximity to mining industry and cancer mortality. Sci Total
Environ 2012;435-436:66-73.
Flores-Mateo G, Grau M, O'Flaherty M, et al. Analyzing the coronary heart disease mortality decline in a
Mediterranean population: Spain 1988-2005. Rev Esp Cardiol 2011;64:988-96.
Foncubierta Rodríguez MJ. Origen de la gran industria en la comarca del Campo de Gibraltar. Historia Actual
Online 2010; 22: 45-56.
Franco J, Pérez-Hoyos S, Plaza P. Changes in lung-cancer mortality trends in Spain. Int J Cancer 2002; 97: 102-5.
García-Pérez J, Fernández-Navarro P, Castelló A, et al. Cancer mortality in towns in the vicinity of incinerators
and installations for the recovery or disposal of hazardous waste. Environ Int 2013;51:31-44.
García-Pérez J, López-Cima MF, Boldo E, et al. Leukemia-related mortality in towns lying in the vicinity of metal
production and processing installations. Environ Int 2010a;36:746-53.
86
García-Pérez J, López-Cima MF, Pérez-Gómez B, et al. Mortality due to tumours of the digestive system in
towns lying in the vicinity of metal production and processing installations. Sci Total Environ 2010b;408:310212.
García-Pérez J, Pollán M, Boldo E, et al. Mortality due to lung, laryngeal and bladder cancer in towns lying in the
vicinity of combustion installations. Sci Total Environ 2009;407:2593-602.
Gispert R, Serra I, Barés MA, et al. The impact of avoidable mortality on life expectancy at birth in Spain:
changes between three periods, from 1987 to 2001. J Epidemiol Community Health 2008;62:783-9.
González CA, López-Abente G, Errezola M, et al. Occupation and bladder cancer in Spain: a multi-centre casecontrol study. Int J Epidemiol 1989;18:569-77.
González Castanedo Y. Caracterización físico-química del material particulado atmosférico de origen industrial
en Andalucía. Tesis Doctoral. Universidad de Huelva: mayo 2011.
Gryparis A, Forsberg B, Katsouyanni K, et al. Acute effects of ozone on mortality from the "air pollution and
health: a European approach" project. Am J Respir Crit Care Med 2004;170:1080-7.
Hosgood HD 3rd, Wei H, Sapkota A, et al. Household coal use and lung cancer: systematic review and metaanalysis of case–control studies, with an emphasis on geographic variation. Int J Epidemiol 2011; 40:719-28.
Informe de medio Ambiente 2010. Consejería de Medio Ambiente 2011. Junta de Andalucía.
Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Un siglo de demografía en Andalucía. Accesible en:
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadisticaycartografia/sid/actualizacion01/index.htm.
Instituto de Estudios Cajamar. Análisis de la actividad económica en la comarca del Campo de Gibraltar-Cádiz.
Fundación
Cajamar,
2001.
Accesible
en:
http://www.fundacioncajamar.es/public/static/contenidosTiny/www/PUBLICACIONES/INFORMESYMONOGRAF
IAS/InfoGi.pdf
Instituto de Salud Carlos III. Cáncer en cifras. Mortalidad por cáncer y otras causas. Tendencia temporal.
Madrid: Instituto de Salud Carlos III. Accesible en: http://cne.isciii.es/ariadna.php
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Límites de Exposición Profesional para Agentes
Químicos en España Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Instituto Nacional de Seguridad e
Higiene en el Trabajo, 2011,
Julious SA, Nicholl J, George S. Why do we continue to use standardized mortality ratios for small area
comparisons?. J Public Health Med 2001; 23: 40-6.
Kasperson,RE. Social disturb as a factor in sitting hazardous facilities and communication risks. Journal of Social
Issues 1992;48:161-87.
Lacasaña Navarro M, González Alzaga B, Rodríguez barranco M, et al. Evaluación de la exposición a BTEX en la
población del Campo de Gibraltar. Granada: Escuela Andaluza de salud pública, 2008. Accesible en:
http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/documentos/p_4_p_1_vigilancia_de_la_s
alud/programas_Informe_estudio_BTEX.PDF
Lan Q, Zhang L, Li G, et al. Hematotoxicity in workers exposed to low levels of benzene. Science 2004;306:17746.
Lim ST, Vos T, Flaxman AD, et al. A comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to
67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990–2010: a systematic analysis for the Global Burden of
Disease Study 2010. The Lancet 2012; 380: 2224–60.
Linares C, Díaz J, Tobías A. Are the limit values proposed by the new European Directive 2008/50 for PM2.5 safe
for health? Eur J Public Health 2009;19:357-8.
López-Abente G, Escolar A, Errezola M. Atlas del Cáncer en España. 1975-1977. Vitoria-Gasteiz, 1984.
López-Abente G, Fernández-Navarro P, Boldo E, et al. Industrial pollution and pleural cancer mortality in Spain.
Sci Total Environ 2012;424:57-62.
87
López-Abente G, Ramis R, Pollán M, et al. Atlas municipal de cáncer en España, 1989-1998. Madrid: Instituto de
Salud Carlos III, 2006. Accesible en:
http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientificotecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-epidemiologia-ambiental-y-cancer/Atlas_municipal.pdf
Lopez-Abente Ortega G, Pollán Santamaria M, Escolar Pujolar A, et al. Atlas de mortalidad por cáncer y otras
causas en España 1978-1992. Fundación Científica de la Asociación Española Contra el Cáncer. Madrid, 1996.
Accesible
en:
http://www.programascancerdemama.org/images/archivos/colorrectal/Informes%20tecnicos,revisiones%20y
%20guias/atlas.pdf
López-Villarrubia E, Iñiguez C, Peral N, et al. Characterizing mortality effects of particulate matter size fractions
in the two capital cities of the Canary Islands. Environ Res 2012;112:129-38.
Lozano Maldonado JM. El campo de Gibraltar y su plan de desarrollo: aproximación geográfica a un paisaje en
transformación. Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada 1974; 4: 57-99.
Lozano Maldonado JM. El desarrollo del Campo de Gibraltar. Análisis geográfico de una década decisiva 19651975. Ed. Obra Socio-Cultural de la Caja de Ahorros de Ronda. Málaga, 1983.
Lozano Maldonado JM. Persistencia del latifundio y transformación agraria en Castellar de la Frontera.
Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada 1978; 8: 161.
Maciosek MV, Coffield AB, Edwards NM, et al. Priorities among effective clinical preventive services: results of a
systematic review and analysis. Am J Prev Med 2006;31:52-61.
Maestre J. Hombre, tierra y dependencia en el Campo de Gibraltar. Un estudio de campo en una zona
subdesarrollada. Madrid: Ciencia Nueva, 1968.
Márquez Reviriego V. Gibraltar: 25.000 familias ante un problema. En: Donde acaba Andalucía. Ed. Aljibe.
Granada, 1978.
Martínez J. Experiencias sobre cancerígenos en el mundo del Trabajo. Jornada de presentación de la Campaña
“Cáncer Cero en el trabajo”. Comisiones Obreras (CCOO). Los Barrios, 2 de noviembre de 2011.
Martínez K, Abad E, Rivera J. Surveillance programme on dioxin levels in soils in the Campo de Gibraltar
(southwest Spain). Chemosphere 2006;65:382-9.
Martínez Navarro F, Simón-Soria F, López-Abente G. Valoración del impacto de la ola de calor del verano de
2003 sobre la mrtalidad. Gac Sanit 2004;18 Suppl 1:250-8.
Martínez Selva MJ. La educación en Algeciras en el siglo XX. evista del ES “Ventura Morón”, Algeciras.
Accesible en: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesventuramoron/edu6.htm
Medina S, Plasencia A, Ballester F, et al; Apheis group. Apheis: public health impact of PM10 in 19 European
cities. J Epidemiol Community Health 2004;58:831-6.
Ministerio de Sanidad y Consumo. Encuesta Nacional de Salud 1987. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo,
1989.
Morgenstern H. Ecologic studies. In: Rothman KJ, Greenland S, Lash TL, ed. Modern Epidemiology,Third Edition.
Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins, 2008.
Muñoz Martínez D. Apuntes para un estudio socio-económico de La Línea de la Concepción a comienzos del
siglo XX. Almoraima: revista de estudios campogibraltareños 1995; 13: 409-24.
National Center for Environmental Health (NCEH), Centres for Disease Control and Prevention (CDC). Third
national report on human exposure to environmental chemicals. Pub. No. 05-0570. Atlanta, Georgia. 2005.
Nogueroles P, Agüera J, Almenara J, et al. El habito del tabaco en los pescadores de bajura de Barbate (Cádiz).
Rev San Hig Pub 1992; 66:299-305.
Ocaña-Riola R (editor). Atlas Interactivo de Mortalidad en Andalucía: AIMA, 1981-2006. Granada: Escuela
Andaluza
de
Salud
Publica,
2010.
Accesible
en:
http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/p_4_p_1_vigilancia_salu
d/atlas_interactivo?perfil=org
88
Ocaña-Riola R, Fernández A, Mayoral JM, et al. Uncontrolled migrations as a cause of inequality in health and
mortality in small area studies. Epidemiology 2009; 20: 411-8.
Ocaña-Riola R, Mayoral JM, Sánchez-Cantalejo C, et al. Atlas Interactivo de Mortalidad en Andalucía (AIMA).
Revista Española de Salud Pública 2008; 82: 379-94.
Ocaña-Riola R, Mayoral JM. Spatio-temporal trends of mortality in small-areas of Southern Spain. BMC Public
Health 2010; 10:26.
Ocaña-Riola R. Common errors in disease mapping. Geospatial Health 2010; 4(2): 139-154.
Ocaña-Riola R. Modelización Edad-Periodo-Cohorte de la mortalidad en Andalucía. Granada: Escuela Andaluza
de Salud Pública, 2011.
Ocaña-Riola R. The misuse of count data aggregated over time for disease mapping. Stat Med 2007; 26: 4489504
Pandolfi M, Gonzalez-Castanedo Y, Alastuey A, et al. Source apportionment of PM(10) and PM(2.5) at multiple
sites in the strait of Gibraltar by PMF: impact of shipping emissions. Environ Sci Pollut Res Int 2011;18:260-9.
Perez L, Tobías A, Querol X, et al. Saharan dust, particulate matter and cause-specific mortality: a casecrossover study in Barcelona (Spain). Environ Int 2012;48:150-5.
Pérez Vidal J. España en la historia del tabaco. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Centro de Estudios de Etnología Peninsular, 1959.
Pope CA 3rd, Ezzati M, Dockery DW. Fine-particulate air pollution and life expectancy in the United States. N
Engl J Med 2009;360:376-86.
Pope CA, III, Burnett RT, Thun MJ, et al. Lung cancer, cardiopulmonary mortality, and long-term exposure to
fine particulate air pollution. JAMA 2002;287:1132-41
Pope CA, III, Burnett RT, Thurston GD, et al. Cardiovascular mortality and long-term exposure to particulate air
pollution: epidemiological evidence of general pathophysiological pathways of disease. Circulation
2004;109:71-7.
Ramis R, Diggle P, Boldo E, et al. Analysis of matched geographical areas to study potential links between
environmental exposure to oil refineries and non-Hodgkin lymphoma mortality in Spain. Int J Health Geogr
2012;11:4.
Ramis R, Fernandez-Navarro P, Garcia-Perez J, et al. Risk of cancer mortality in spanish towns lying in the
vicinity of pollutant industries. ISRN Oncol 2012;2012:614198.
Sánchez Cruz JJ, Sánchez Villegas P, Moya Garrido M, et al. La salud en Andalucía según las Encuestas Andaluzas
de Salud (EAS): EAS-1999, EAS -2003 Y EAS-2007. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública, 2010. Accesible
en:
http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/contenidos/Informacion_General/c_3_c_1_vida_sana/vigil
ancia_de_la_salud/encuesta?perfil=org
Sánchez-Cabeza Earle E. La Línea de mis recuerdos. Editado por el mismo autor. La Línea, 1975.
Sánchez Tostado, Luís M. Tráfico y consumo de drogas en el Campo de Gibraltar. Edita: Servicio de
Publicaciones Universidad de Cádiz. Cádiz, 1990.
Sanderson H, Fauser P. Epidemiological study into cancers in Gibraltar. National Environmental Research
Institute. Aarhus University, Denmark, 2010.
Seifert B, Becker K, Helm D, et al. The German Environmental Survey 1990/92 (GerES II): Reference
concentrations of selected environmental pollutants in blood, urine, hair, house dust, drinking water, and
indoor air. J Exp Anal Environ Epidemiology 2000;10:552-65.
Serrano Gómez F, Cerbán Jiménez M, Foncubierta Rodríguez MJ, et al. El Campo de Gibraltar: Frontera y
Puente. En: Actas I Congreso de Ciencia Regional de Andalucía. Jerez, 1997.
Maestre J. Hombre, tierra y dependencia en el Campo de Gibraltar. Un estudio de campo en una zona
subdesarrollada. Ed. Ciencia Nueva. Madrid, 1968.
89
Servicio Andaluz de Salud. Atención a la Salud en las Zonas con Necesidades de Transformación Social en
Andalucía.
Sevilla:
Dirección
General
de
Asistencia
Sanitaria,
2004.
Accesible
en:
http://issuu.com/formacionaxarquia/docs/anexos_i
Taylor AJ, Langdon M, Campion P. Smuggled tobacco, deprivation and addiction. Eur J Public Health
2005;15:399-403.
Tobias A, Armstrong B, Zuza I, et al. Mortality on extreme heat days using official thresholds in Spain: a multicity time series analysis. BMC Public Health 2012;12:133
Tobías A, Pérez L, Díaz J, et al. Short-term effects of particulate matter on total mortality during Saharan dust
outbreaks: a case-crossover analysis in Madrid (Spain). Sci Total Environ 2011;412-413:386-9.
Torremocha Silva A, Humanes Jiménez F. Historia Económica del Campo de Gibraltar. Edad Contemporánea. 2º
ed. Tipografía Algecireña Mazuelos. Algeciras, 1989.
Ugarte MD, Goicoa T, Etxeberria J, et al. Age-specific spatio-temporal patterns of female breast cancer
mortality in Spain (1975-2005). Ann Epidemiol 2010;20:906-16.
Universidad de Cádiz. Estudio de la Calidad Ambiental del campo de Gibraltar. Medio ambiente acuático y
contaminación acústica. Tercer Informe. 2004.
Universidad de Cádiz. Estudio de la Calidad Ambiental del campo de Gibraltar. Medio ambiente acuático y
contaminación acústica. Informe Final. 2005.
Usero García J. Estudio de la contaminación atmosférica por partículas en el Campo de Gibraltar. Tesis
Doctoral. Universidad de Sevilla, mayo de 1985.
Velarde J. Gibraltar y su Campo: una economía deprimida. Imperialismo y latifundismo. Ed. Ariel. Madrid. 1970.
Vergara Duarte M, Benach J, Martínez JM, et al. Avoidable and nonavoidable mortality: geographical
distribution in small areas in Spain (1990-2001). Gac Sanit 2009;23:16-22.
WHO, 2000, Air quality guidelines for Europe, World Health Organization Regional Office for Europe,
Copenhagen. Accesible en: http://www.euro.who.int/__data/assets/ pdf_file/0005/74732/E71922.pdf
WHO, 2006, Air quality guidelines — global update 2005, World Health Organization Regional Office for
Europe, Copenhagen.
WHO. WHO guidelines for indoor air quality: selected pollutants. Copenhagen: WHO, 2010.
WHO-European Region. Air quality and health. Accesible en: http://www.euro.who.int/en/what-we-do/healthtopics/environment-and-health/air-quality/facts-and-figures (visitado 30/03/2013)
90
Descargar