Procuración del Tesoro de la Nación Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado Materia: Estado, Gobierno y Políticas Públicas . Ética Pública. Año 2015. Profesor Titular : José César Villarruel Profesor Adjunto: Jorge Enrique Jenkins OBJETIVOS: Analizar las categorías teóricas, metodológicas e históricas con que se han desarrollado las diversas tipologías del concepto de Estado con el propósito de ampliar las concepciones jurídicas de los diversos procesos políticos, económicos y sociales que explican la génesis y trayectoria de las formas y tipos de Estado. MODALIDAD: Presencial El enfoque de las clases será teórico-práctico, con activa participación de alumnos y alumnas. CONTENIDOS. MÓDULO I. Objetivo específico. Auge y crisis del Estado de Bienestar. El retorno del (neo) liberalismo. EL ESTADO EN LA GRAN DEPRESIÓN Y LA SEGUNDA POSGUERRA. Las transformaciones de las políticas públicas en el período de la Gran Depresión de 1929 y la segunda posguerra mundial. La progresiva intervención del Estado en la regulación de la economía y la sociedad. Una tipología (provisoria) del Estado de Bienestar. BIBLIOGRAFIA. Offe, Claus. Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid. Editorial Sistema. 1988. “III. Democracia de competencia entre partidos y el Estado de Bienestar keynesiano. Factores de estabilidad y de desorganización.” Offe, Claus. Contradicciones en el estado del bienestar. Madrid. Alianza Editorial. 2007. Pico López, Josep. Teorías sobre el estado del bienestar (Sociología y política). España. Siglo Veintiuno Editores. 1987. Esping Anderses, Gosta. Los tres mundos del Estado de Bienestar. España. Alfons el Magnànim, 1993, Capítulo 1. 1 Pellicani, Luciano. “Estado de Bienestar”. En: Bobbio, Norberto y Nicola Matteucci. Diccionario de Política. México. Siglo XXI Editores. 1982. Sartori, Giovanni. Partidos y sistemas de partidos.1. Madrid. Alianza Universidad. 1987. II: 5, 6, 7 y 8. Sartori, Giovanni. La política. Lógica y método en las ciencias sociales. México. FCE. 1984. “IX. El método de la comparación y la política comparada.” MÓDULO II. Objetivo específico: Los conceptos de Estado, régimen político, gobierno. RÉGIMEN POLÍTICO, GOBIERNO Y FORMAS DE GOBIERNO. Teorías sobre las democracias y la representación. La división de poderes. Presidencialismo y parlamentarismo. El presidencialismo en la Argentina. La relación entre Ejecutivo y Legislativo en la formulación de las políticas públicas. BIBLIOGRAFIA. Linz, Juan. “Democracia presidencial o parlamentaria. ¿Hay alguna diferencia?.” En: Presidencialismo vs. Parlamentarismo: materiales para el estudio de la reforma constitucional. Buenos Aires. Editorial Universitaria de Buenos Aires. 1988. Fabbrini, Sergio. El ascenso del Príncipe democrático. México. FCE. 2009. Capítulo 1. Nun, José, Democracia: ¿gobierno del pueblo o gobierno de los políticos?. Buenos Aires. Siglo XXI de España Editores. 2002. O’Donnell, Guillermo; Schmitter, Philippe C.; Whitehead, Lawrence; Lowenthal, Abraham F. Transiciones desde un gobierno autoritario: perspectivas comparadas. Barcelona. Paidós. 1994. Schmitter, Philippe. “Neocorporatismo y Estado.” En: Reis. Revista española de investigaciones sociológicas. 1985, N° 31. MÓDULO III. Objetivo específico. La formación del Estado en América Latina con especial énfasis en la Argentina. Sus fases históricas y políticas. Introducción a una tipología comprensiva del impacto sobre la sociedad civil. MODELOS DE CRECIMIENTO EN LA ARGENTINA. El Estado oligárquico y la economía primario-exportadora. Transiciones del Estado intervencionista defensivo (años 1930) al Estado nacional-popular. Reflexiones sobre la industrialización por sustitución de importaciones y la redistribución del ingreso. El neoliberalismo y la primacía del mercado: el rol de los organismos multilaterales de crédito. Las políticas del Consenso de Washington. Crisis del neoliberalismo y recuperación de las funciones del Estado. 2 BIBLIOGRAFIA. Botana, Natalio R.; Gallo, Ezequiel, De la República posible a la República verdadera (1880-1914). Ariel Historia. III. 1997. “Estudio preliminar.” Malimacci, Fortunato. Los derechos humanos y la ciudadanía como matriz de análisis social. En: Torrado, Susana (c.). Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo Centenario. Buenos Aires. Edhasa. 2007. Buenos Aires. O’ Donnell, Guillermo. Estado y alianzas en la Argentina, 1956-1976, Buenos Aires, Cedes, 1976. (Es posible consultar la edición de Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Nº 64, 1976). O’Donnell, Guillermo. El Estado Burocrático Autoritario, 1966: triunfos, derrotas y crisis. Buenos Aires. Editorial de Belgrano. 1982. (Prometeo Libros, 2009). Oszlak, Oscar. La formación del Estado argentino. Origen, progreso y desarrollo nacional, Planeta, 1997 (primera edición Editorial de Belgrano). Oszlak, Oscar. “Reflexiones sobre la formación del estado y la construcción de la sociedad argentina,” Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, 1984, 84. Oslak, Oscar. Políticas públicas y regímenes políticos: reflexiones a partir de algunas experiencias latinoamericanas. Estudios CEDES, Vol. 3, N° 2, 1980. Portantiero, Juan Carlos. “Clases dominantes y crisis política en la Argentina.” En: Oscar Braun (c.). El capitalismo argentino en crisis. Buenos Aires, Siglo XXI, 1973, pp.73-118. Torre, Juan Carlos y Elisa Pastoriza. “La democratización del bienestar.” En: Juan Carlos Torre. Nueva Historia Argentina. Los años peronistas, 1943-1945, Tomo VIII. Buenos Aires. Editorial Sudamericana, 2002. Torrado, Susana. La estructura social de la Argentina: 1945-1983. Buenos Aires. Ediciones de La Flor, 1992, pp. 397-458. MÓDULO IV. Objetivo específico. Las funciones del Estado y las políticas públicas orientadas al crecimiento y la atención de las demandas sociales. LA ARGENTINA RECIENTE Y LA TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO. El modelo de crecimiento tras la crisis del 2001. Política económica y políticas sociales (laboral, previsional, educación, salud, asignación universal por hijo). Impactos sobre la distribución del ingreso. Política de derechos humanos BIBLIOGRAFIA. Alonso, Guillermo; Di Costa, Valeria. Cambios y continuidades en la política social argentina, 2003-2010. Mimeo, 2011. Shorr, Martín. Industria y nación. Poder económico y alternativas de reindustrialización en la Argentina contemporánea. Buenos Aires. Ensayo Edhasa. 2004, Capítulo 1 y 2. 3 Robba, Alejandro; Fraschina, Juan Santiago (c.). Los dos modelos económicos en disputa. Buenos Aires. Prometeo Libros-Universidad Nacional de Moreno, 2011. Sección “Mercado de trabajo, pobreza, distribución del ingreso y política social.” BIBLIOGRAFÍA GENERAL BÁSICA OPTATIVA. Módulos I, II y III. Chang, Ha-Joon. El papel del Estado en la economía. Ariel. México D.F., 1996. Dahl, Robert. La democracia y sus críticos. España. Paidós. 1992. “Tercera Parte. Una teoría acerca del proceso democrático.” Evans, Peter. “El Estado como problema y como solución.” En: Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales. Nº 140, 1996. Germani, Gino; Bobbio, Norberto y otros. Los límites de la democracia. Buenos Aires. CLACSO. Biblioteca de Ciencias Sociales. Biblioteca Histórica. 1985. Volumen 1 y 2. Congreso Internacional en honor de Gino Germani, Libera Universita Internazionale degli Studi Sociali, Roma, 1980. Held, David. La democracia y el orden global. Barcelona. Paidós Ibérica, 1997, pp. 5397. Held, David. Modelos de democracia. Alianza Editorial. 1987. Capítulo 5. Mann, Michael. “La crisis del Estado-nación en América Latina.” En: Desarrollo Económico. Revista de Ciencias Sociales, Nº 174, 2004. Mann, Michael. “¿Ha terminado la globalización con el imparable ascenso del Estado nacional?” Zona Abierta. 2000, N° 92/93. Moore, Barrington Jr. Los orígenes sociales de la Dictadura y la Democracia: El Señor y el Campesino en la Formación del Mundo Moderno. Barcelona. Ediciones Península. 1966. “Tercera Parte. Inferencias y proyecciones teóricas.” O’Donnell, Guillermo, Apuntes para una teoría del Estado. Documento CEDES, 1977. Módulos IV, V y VI. Alonso, Guillermo V. Política y seguridad social en la Argentina de los noventa, FLACSO-Miño y Dávila Editores, Madrid, 2000, Capítulo 2. Ansaldi, Waldo, “La trunca transición del régimen oligárquico al régimen democrático.” En: Ricardo Falcón. Nueva Historia Argentina. Democracia, conflicto social y renovación de las ideas, 1916-1930. Tomo VI. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. 2000. Botana, Natalio, El orden conservador. La política Argentina entre 1880 y 1916. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. 1977. Capítulo 1. Cardoso, Fernando y Enzo Faletto, Dependencia y desarrollo, Siglo XXI, varias ediciones. Ferrer, Aldo. La economía argentina. Buenos Aires. FCE. 2004, pp. 123-139. Laclau, Ernesto, La razón populista. Buenos Aires. FCE. 2006. 4 Lobato, Mirta, Estado, gobierno y política en el régimen conservador. En: Mirta Lobato. Nueva Historia Argentina. El progreso, la modernización y sus límites: 1880-1916. Tomo V. Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2000. Sidicaro, Ricardo. Los tres peronismos. Buenos Aires. Siglo XXI Editores. 2010. SECCION II. LA TEORIA DEL ESTADO MODERNO MÓDULO I. Objetivo específico. La teoría del Estado como formulación histórica. LA CONCEPCIÓN RACIONAL DEL ESTADO MODERNO Y LA CRÍTICA A LA CONCEPCIÓN ARISTOTÉLICA DEL ESTADO. Thomas Hobbes. La concepción contractual de la sociedad. Derecho Natural y Ley Natural. La guerra y la paz. El pacto social. Sociedad y Estado. John W. Shakespeare. Macbeth. (Varias ediciones) John Locke. Estado de Naturaleza y Ley Natural. La sociedad civil. El desarrollo de la propiedad privada. Su legitimación. La guerra y el surgimiento de la institución política. La concepción de la Vida, la Propiedad y la Libertad: el derecho a la rebelión. J.-J. Rousseau. Igualdad y libertad como derechos inalienables del individuo. El pacto social en J.-J. Rousseau: el ciudadano y la Asamblea General. La voluntad general y la soberanía. Los tipos de gobierno y sus determinaciones naturales. Ch. Louis de Secondat, Barón de Montesquieu. El concepto de ley natural como una relación social. El poder soberano y los tipos de gobierno. La naturaleza de los gobiernos y sus principios. El Espíritu de las Leyes y los límites al legislador. BIBLIOGRAFIA. Bobbio, Norberto. Thomas Hobbes. México. FCE. 1992 Durkheim, Émile. Montesquieu y Rousseau. Madrid, Tecnos, 2000. Fernández Santillán, José. Hobbes y Rousseau. Entre la autocracia y la democracia. México. FCE. 1988. Hobbes, Thomas. El Leviatán. Madrid. Editora Nacional. 1983. Edición preparada por C. Moya y A. Escohotado. Hobbes, Thomas. De Cive. Madrid. Alianza Editorial. 2000. 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Locke, John. Segundo Ensayo sobre el gobierno civil. Madrid. Alianza Editorial. 1988. Cap. II, V, VII, VIII y XIX. Rousseau. El Contrato Social. Madrid. Tecnos. 1988. Libro I, Capítulos I - II, Libro II., Capítulo I al IV, Libro III, Capítulos I, II y III. Montesquieu, Del espíritu de las leyes. Madrid. Tecnos. 1987. Prefacio y Libros I, II, III y VIII. John W. Shakespeare. Macbeth. (Varias ediciones) 5 MÓDULO II. Objetivo específico. El Estado como relación social. La etapa del estado liberal, la expansión de la ciudadanía y las formas de representación corporativa. LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO Y LA EXPANSIÓN DEL CAPITALISMO. Max Weber. Acción social. Relación y orden social. Poder, autoridad y consenso. El Estado: características. Las formas de dominación (Racional, Carismática y Tradicional). Teoría de la burocracia. Durkheim, Émile. La acción social colectiva. Las formas de la solidaridad social. Representaciones individuales y colectivas. Sociedad y corporaciones. Representación social y Estado Corporativo. BIBLIOGRAFIA. Bendix, Reinhard. Estado nacional y ciudadanía. Amorrortu. 1974, pp. 78-104. Bobbio, Norberto. Estado, Gobierno y Sociedad. Por una Teoría General de la Política. México. FCE. 1989, pp. 101-116. Durkheim, Émile. Lecciones de sociología. Buenos Aires. Schapire. 1966. Lecciones 1 a 9. Weber, Max. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. I: “Conceptos sociológicos fundamentales.” México. FCE. Varias ediciones. O bien: Max Weber: Conceptos sociológicos fundamentales. Alianza. Madrid 2006. Weber, Max. Los tipos de dominación. Madrid. Alianza. 2007, pp 59-138. TRABAJOS PRACTICOS PROFESOR J.C.VILLARRUEL 1. Analice y compare las diversas teorías del Estado de Bienestar y exponga su relación con el período de gobierno del peronismo clásico. 2. Desarrolle la teoría del Estado Burocrático Autoritario y cuáles son, a su juicio, los sistemas de alianzas ofensiva y defensiva tanto en el plano de la política como del ciclo económico. TRABAJOS PRACTICOS PROFESOR J.E.JENKINS 3. Compare los dos modelos de sociedad natural de Thomas Hobbes y John Locke y sus relaciones con: a) el estado de guerra y paz, b) pacto social y fideicomiso. 4. Compare los dos modelos de sociedad y de autoridad/gobierno de Émile Durkheim y Max Weber. Por un lado, el concepto de acción social colectiva y solidaridad y, por otro, los conceptos de acción social colectiva y dominación. 6