grupo de análisis: creando un espacio social de salud volumen 2

Anuncio
GRUPO DE ANÁLISIS:
CREANDO UN ESPACIO SOCIAL DE SALUD
Tesis doctoral de
Hanne Campos
Licenciada en Filosofía y Letras, Sección de Psicología,
Universitat Autònoma de Barcelona
[email protected]
VOLUMEN 2
APÉNDICES
A. Cronograma del grupo articulador
B. Etapas del proceso grupal
C. Documentos de trabajo
D. Investigación participativa del grupo articulador
E. Investigación de los grupos de experiencia
Director:
Catedrático Jesús M. de Miguel
Departamento de Sociología y Análisis de las Organizaciones
UNIVERSITAT DE BARCELONA
Primavera 2002
229
255
273
371
459
Apéndice A
CRONOGRAMA DEL GRUPO ARTICULADOR
229
CRONOGRAMA DEL GRUPO ARTICULADOR
10 de enero 1995 a 13 de junio 2000
Fecha
S
e
si
ó
n
G
r
a
b
a
d
a
S
e
si
ó
n
Dinámica general del
Grupo Articulador:
Correspondencia,
Sesiones, Transcripciones,
Escritos generales sobre
temas organizativos y
T
números de asistentes
r
(Apéndice C, GA)
a
n
s
c
ri
t
a
Investigación Participativa
del Grupo Articulador
(Apéndice D, IPGA)
Investigación Participativa de
los Grupos de Experiencia
(Apéndice E, IPGE)
Primera Etapa
10 de enero de 1995
Propuesta de Tesis sobre
“Grupo de Análisis, Sociedad
en Pequeño, Generadora de
Salud” —más tarde: El
Grupo, Espacio Social de
Salud— en el SPI del Dept.
de CCSS y Salud.
1. Salud, más que objeto de
estudio, es objetivo deseable
de toda persona y
comunidad.
2. Más de lo que es la salud
se trata de investigar lo que
significa salud; un giro
lingüístico de investigación.
3. El lenguaje
inevitablemente divide a las
personas, individual y
socialmente. Un supuesto es
que el grupo de análisis
puede reintegrar lo que el
lenguaje escinde.
4. Integrar los diferentes
significados y reintegrar las
ideas en la experiencia
implica un proceso teóricopráctico y, a al vez, un
cambio individual y
colectivo.
5.Otro supuesto: toda manera
profesional de pensar y
trabajar implica una ideología
231
Bibliografía
de salud y de convivencia.
6. Para impulsar los cambios
en cuestión, se propone
trabajar con dos tipos de
grupo: Un Grupo Articulador
interdisciplinar de
profesionales activos en la
docencia y/o la asistencia. Y,
Grupos de Experiencias
constituidos por los
profesionales del Grupo
Articulador y otras personas
en su lugar de trabajo.
7 de febrero de 1995
Primera Revisión Teórica y
Bibliográfica:
Dubos (1979[1959])
Selby (1974)
Comelles (1993)
Actes y Ponències del X
Congrès de Metges i Biólegs
de Llengua Catalana (1976)
14 de febrero de 1995
S
í
n
t
e
si
s
Respuesta a la
convocatoria para una
investigación participativa
multidisciplinar sobre
salud y formación del
primer núcleo del Grupo
Articulador: 7 miembros:
3 psicólogas, 1socióloga,
1 médica, 1 filósofa y
profesora de Instituto, 1
antropólogo y profesor de
historia. (Apéndice C, GA
1)
20 de febrero 1995
Inscripción de
participación del GA al
XXII Symposium de la
Sociedad Española de
Psicoterapia y Técnicas de
Grupo (SEPTG) sobre el
tema “El Grupo como
Espacio Formativo para la
Salud”, del 11-14 de
mayo de 1995 (Apéndice
C, GA 2)
26 de febrero de 1995
Agradecimiento al
Departamento de
Sociología por el espacio
ofrecido para las
reuniones del GA. Decidir
si grabamos las sesiones.
(Apéndice C, GA 3)
232
Primera concreción de
objetivos de la Investigación
Participativa del Grupo
Articulador: Enfocar la salud
desde la misma concepción
de salud y no desde la
ausencia de enfermedad.
28 de febrero de 1995
14 de marzo de 1995
S
í
n
t
e
si
s
GA de 8: Se suma 1
médica.
(Se interesan 1 médica y 1
antropólogo que,
eventualmente, no llegan
a incorporarse)
x x GA de 9: Se suma 1
enfermera.
21 de marzo de 1995
Segunda Revisión Teórica y
Bibliográfica
22 de marzo de 1995
Información sobre el
XXII Symposium de la
SEPTG (Apéndice C, GA
4)
26 de marzo de 1995
Articulación de concepciones
de salud de los miembros del
GA y preparación de la
presentación colectiva en el
XXII Symposium de la
SEPTG en mayo 1995.
28 de marzo de 1995
x x
25 de abril de 1995
x x GA de 9: 1 ausencia
23 de mayo de 1995
x x GA de 10: Se suma 1
psicóloga. 1 ausencia.
30 de mayo de 1995
20 de junio de 1995
Junio/julio 1995
Publicación del GA: “El
Grupo de Análisis, Espacio
Social de Salud” en el XXII
Symposium de la SEPTG, en
el No. Extraordinario del
Boletín de la SEPTG (Mayo
1995), pp. 127-137.
Tercera Revisión Teórica y
Bibliográfica.
2
c
i
n
t
a
s
GA de 9: 2 excusas y 1
ausencia; se despide 1
psicóloga.
Transcripción y síntesis
de las primeras siete
sesiones del GA.
(Apéndice C, GA 5)
233
Seis miembros del GA hacen
una reflexión personal a partir
del trabajo hecho estos meses
sobre el tema de salud.
(Apéndice D, IPGA 01-06)
Proyecto de Tesis Doctoral
sobre el tema: “Grupo de
Análisis: Espacio Social de
Salud”. Julio 1995 (Apéndice
D, IPGA 00)
Segunda Etapa
19 de septiembre de
1995
x
Sesión Organizativa
1995-96
Organización de la
investigación participativa de
este año académico en 2
períodos:
GA de 9: 2 excusas, 1
ausencia.
Primero período:
Integración y articulación de
diferentes
conceptualizaciones de salud
desde distintos marcos
teóricos y disciplinas.
Toma de conciencia y
contrastación de las
diferentes ideologías
subyacentes a la asunción de
unos marcos teóricos y la
adscripción a unas
disciplinas.
Segundo período:
Integración de las ideas en la
experiencia
Integración de la experiencia
individual en la experiencia
colectiva.
29 de septiembre de
1995
3 de octubre de 1995
“Entre nosotros”.
Comunicación sobre la
organización discutida.
(Apéndice C, GA 6)
x
Se suma una diseñadora
gráfica al grupo, lo que
aumento el número del
GA a 10 miembros.
11-14 de octubre de
1995
¿Cómo continuar el trabajo?
Una psicóloga escribe sobre
la relación entre salud y
cambio (Apéndice D, IPGA
07)
Escogemos el esquema
básico de Jantsch como base
del trabajo.
Una médico escribe sobre el
Cuestionamiento Científico
versus el Cuestionamiento
Artístico, uno de los temas
tratados por Jantsch.
(Apéndice D, IPGA 08)
17 de octubre de
1995
x
Angustia la complejidad
del artículo de Jantsch…
y el compromiso que
significa con el grupo y la
exigencia de tener que
estudiar.
234
Erich Jantsch (1972) Artículo
original, traducción, y
esquemas sistémicos. I, II, III
y Tabla 1
11 de octubre de 1995
31 de octubre de
1995
x
Preocupa la ausencia de
diferentes miembros del
GA y el hecho de que no
hay nadie en el
Departamento de
Sociología interesado en
este trabajo.
10 de noviembre de
1995
Una psicóloga hace una
aproximación al esquema de
Jantsch y su articulación con
el “Grupo Análisis como
Espacio Social de Salud”.
(Apéndice D, IPGA 09)
Una psicóloga escribe sobre
“Jantsch y el Espacio Social
de Salud” (Apéndice D,
IPGA 10)
14 de noviembre de
1995
x
Argumentos de Tesis de HC
en el escrito sobre Jantsch
(Apéndice D, IPGA 11)
28 de noviembre de
1995
x
Seguimos con Jantsch
19 de diciembre de
1995
x
[Contacto con tres
miembros del grupo que
tienden a faltar a las
sesiones.]
16 de enero de 1996
2
c
i
n
t
a
s
Enlace con el trabajo
anterior y con el espacio
de la SEPTG. El cuadro
de Jantsch es complejo,
no existe la costumbre de
trabajar.
En el diálogo del GA
insistimos: La salud, ¿cómo
podemos ir más allá del
cuerpo?
30 de enero de 1996
x
13 de febrero de
1996
x
Sobre la demanda de las
instituciones: ¿Qué
hacemos cuando no hay
demanda, pero sí que
vemos que existen
problemas en una
institución?
La diseñadora gráfica
introduce un bibliografía de
su campo:
235
“Teoría y metodología de la
imagen corporativa”.
Relación entre cuatro
elementos: Realidad e
Identidad (objeto - sujeto),
Realidad y Comunicación (2
instancias objetivas?),
Identidad y Comunicación
(sujeto – objeto) e Identidad e
Imagen (dos formas de
conciencia, ¿inconsciencia?)
Norberto Chaves (1994)
27 de febrero de 1996 x
En el momento de
presentar el trabajo
“Grupalidades y
experiencia humana.
Esquema para pensar la
práctica y la didáctica de
la diversidad” al XXIII
Symposium de la SEPTG,
el GA cuenta con 8
miembros. Tres
profesionales, de manera
independiente, trabajan
con el esquema de Jantsch
y se incluyen en la
presentación al
Symposium.
Cuestiones del GA
respecto a su propio
proceso: ¿Qué es lo que
ha aportado el grupo;
cómo quiere seguir cada
uno; cómo puede asumir
cada uno lo que se trabaja
o qué parte quiere asumir;
cómo se refleja en su
quehacer diario lo que
hace aquí; por dónde
tendríamos que trabajar
durante las 7 sesiones que
nos quedan?
27 de marzo de 1996
x
16 de abril de 1996
x
20 de abril de 1996
30 de abril de 1996
x
14 de mayo de 1996
2
c
i
n
t
a
s
236
A fin de dilucidar la ideología
subyacente al propio abordaje
teórico y práctico, cada
miembro del GA se sitúa en
el esquema de Jantsch,
describiendo su recorrido en
el sistema del mundo
simbólico propuesto.
(Apéndice D, IPGA 12-19)
En la elaboración de la
presentación al XXIII
Symposium de la SEPTG se
suman a este trabajo
sistémico sobre la integración
interdisciplinar del GA 4
colegas que colaboran en
otros grupos de trabajo y que
se interesan en el tema.
(Apéndice D, IPGA 20-23)
Contextualización del
pensamiento de Jantsch y sus
sistematizaciones.
C. West Churchman (1968).
Bibliografía de referente
ideológico de Jantsch.
Interés: diseñar sistemas que
cuestionan; traducir la teoría
del conocimiento en términos
de la teoría de sistemas
moderna.
Contextualización del
pensamiento de Jantsch y sus
sistematizaciones.
Geoffrey Vickers (1970).
Bibliografía de referente
ideológico de Jantsch.
28 de mayo de 1996
x
11 de junio de 1996
x
25 de junio de 1996
x
Ú
lt
i
m
a
S
e
si
ó
n
D
e
l
a
ñ
o
18 de julio de 1996
Se evidencia cierto
impasse en la elaboración
por escrito. Volvemos
sobre los principios de
este trabajo grupal multi y
transdisciplinar.
Presentación del GA sobre
“Grupalidades y experiencia
humana. Esquema para
pensar la práctica y la
didáctica de la diversidad” al
XXIII Symposium de la
SEPTG, publicado en el
Número Extraordinario del
Boletín de la SEPTG de
Mayo 1996, pp. 33-46.
Se cuestiona la
“integración social” de los
miembros del GA.
Parecería que somos
marginales en los lugares
donde trabajamos. Existe
una necesidad de integrar,
pero la gente no responde.
El elemento locomotor del
GA ha de cambiar. Los
miembros sienten que el
grupo tiene que ser
revitalizado,
redimensionado.
Cuestiones respecto a
nuestro trabajo: ¿Cada
integrante tuvo una
actitud de cuidado del
grupo? ¿Es lícita la
exclusión del grupo del
que no cuida el grupo?
Reunión a dúo (psicóloga
y socióloga) para
planificar el trabajo del
año siguiente y pedir
espacio de reunión al
Departamento de
Sociología..
Aportaciones bibliográficas
de artículos y libros sobre los
siguientes temas:
Tolerancia/intolerancia; intery transdisciplina; Integración
entre investigación, academia
y práctica; principios para
una nueva ética; sobre el
dolor; (diseño) sobre una
nueva base; principio de
increencia; mundo y sentido;
tendencias de investigación
grupal aplicada.
Etxeberría, Jantsch, Campos,
Font, Porta Perales, Ruiz
Simón, Granados, Frascara,
artículos de El País y La
Vanguardia.
237
Tercera Etapa
22-24 de agosto de
1996
Redacción de resumen del
trabajo hecho hasta la
fecha y la propuesta de
fechas de reunión para el
presente año, entregado al
Dpto. de Sociología
pidiendo espacio de
reunión para los dos (!)
próximos años
académicos. (Apéndice C,
GA 7, 7a y 7b)
3 de septiembre de
1996
GA: 8 miembros.
Reunión Organizativa.
Agenda y horario para el
año 1996-97
¿A dónde ir?
Si hasta ahora trabajamos
más lo transdisciplinar, a
partir de ahora podríamos
considerar la integración
teórico-práctica. A tal fin,
necesitamos pensar en
términos de metodología
participante.
24 de septiembre de
1996
[Para sondear las
posibilidades de
compromiso con el
proyecto, encuentros
varios a finales de
septiembre y mediados de
octubre, con socióloga,
una psicóloga y la
socióloga, y con la colega
que se dedica al diseño
gráfico.]
2 de octubre de 1996
Preparación de la próxima
reunión. (Apéndice C, GA
8).
Tomás R. Villasante (1994):,
“De los movimientos sociales
a las metodología
participativas”.
John Wikse (1989), “On
Social Self-Inquiry”
(Investigación Participativa
del Yo-mismo Social).
Juan Manuel Delgado y Juan
Gutiérrez, coords. y eds.
(1994), Métodos y técnicas
cualitativas de investigación
en ciencias sociales.
238
Martínez Torres y col.
(Octubre 1996): “Objetivos
de intervención en el
superdotado: La dificultad de
un abordaje integrador”.
Trabajo de una colega
psicólogo, profesora de la UB
—colaboradora no-miembro
del GA— a partir del
esquema de Jantsch,
presentado en el Congreso
Internacional de
Sobredotación, de Oporto.
8 de octubre de 1996
Carta de No-Despedida
del antropólogo por
razones de trabajo.
(Apéndice C, GA 9)
22 de octubre de
1996
x
GA: 7 miembros. Se
Posibilidad de presentar el
excusa una médica por no esquema de Jantsch como
asistencia a la reunión.
ejercicio práctico en dos
clases prácticas del 2 y 3 de
Esquema de organización
noviembre de 1996 de
básica de dos clases
alumnos que cursan la
prácticas de la asignatura
asignatura “Problemas
“Problemas Sociales”
Sociales”. Caracterización de
(Apéndice C, GA 10).
problemas sociales desde el
punto clínico-social de una
psicóloga (Apéndice E, IPGE
1)
4 de noviembre de
1996
x
GA: 8 miembros; se
Interpretación del esquema de
incorpora 1 fisioterapeuta. Jantsch de 10 alumnos del
curso “Problemas Sociales”
(Apéndice E, IPGE 2-11) y
lectura mía de este ejercicio
(Apéndice E, IPGE 12)
7 de noviembre de
1996
Reunión: socióloga, dos
psicólogas, médica,
diseñadora gráfica, filósofa y
un profesor del Departamento
de Sociología (no miembro
del GA). Por circunstancias
fuera de nuestro control, se
pudo hacer la segunda clase
práctica con los alumnos del
curso sobre “Problemas
Sociales”.
239
9 de noviembre de
1996
Al año y medio de
funcionamiento del GA
aparecen nuevas
problemáticas grupales:
¿Cómo llevar adelante la
integración de nuevos
miembros del GA?
¿Cómo integrar en la
temática de la salud
conceptos surgidos del
diálogo del GA, como por
ejemplo, el cambio, la
tolerancia, la ética, los
valores, la dicotomía
individuo-sociedad, el
concepto de conflicto?
¿Qué hacer con temas que
se mencionan y que no se
llegan a trabajar, el
trabajo que se acumula?
¿Cuál es la relación de la
Teoría General de
Sistemas con los grupos y
la grupalidad.
19 de noviembre de
1996
x x Transcripción de la sesión
del GA (Apéndice C, GA
11).
3 de diciembre de
1996
x
Se discuten los temas de
ideología y conflicto, y su
relación con la autoridad.
17 de diciembre de
1996
x
Se hace una crítica del
Sistema. El análisis del
proceso nos da claves
para romper la repetición.
14 de enero de 1997
x
Se introduce el tema de la
violencia en el diálogo del
GA. La profesora de ética
trae esta cuestión en
relación al Instituto donde
trabaja. Pasamos el vídeo
“Rebelión en las aulas”,
un reportaje del medio
anglosajón que se había
programado también en la
televisión española.
18 de enero de 1997
Escrito de la
fisioterapeuta
reflexionando después de
la última reunión.
(Apéndice C, GA 12)
Reflexión mía después de
la reunión pasada.
(Apéndice C, GA 13)
240
Temas de la Investigación
Participativa del GA:
Primera elaboración sobre
cómo articular teoría y
práctica en el esquema de
Jantsch —estructuras
educacionales que son
procesos
Andrés Davila (1994), “Las
perspectivas metodológicas
cualitativa y cuantitativa en
las ciencias sociales: debate
teórico e implicaciones
praxeológicas”, en Delgado y
Gutiérrez (1994).
Ralph Dahrendorf (1988) “El
conflicto social moderno
Metodología de Investigación
(traducción 1990). ”
Participativa. Utilidad de
“analizadores construidos”
Bibliografía seleccionada
(Villasante) y su función en para el GA sobre la Teoría
la investigación participativa. general de sistemas.
21 de enero de 1997
28 de enero de 1997
A finales de enero, una de
las médicas se despide
porque trabajará el
próximo año con la
Federación de Colectivos
Gitanos.
La fisioterapeuta informa de
un posible proyecto de
postgrado a cargo suyo en la
Escuela de Verano de Verano
de una Universidad.:
Reflexionar con un grupo de
profesores de fisioterapia
sobre la propia profesión y la
inter- trans- y
multidisciplinariedad.
x
5 de febrero de 1997
Reunión a dúo psicóloga
y socióloga.
René Dubos (1979), “Mirage
of Health”
Niklas Luhman, Raffaele De
Georgi (1993), “La Teoría de
la Sociedad”
Alfonso Pérez Agote Poveda
(1996), “Complejidad y
Teoría Social”
Hans-Georg Gadamer (1996),
“El estado oculto de la salud”
11 de febrero de 1997 x
25 de febrero de 1997 x
11 de marzo de 1997
x
En aras de preparar las
jornadas de la escuela de
verano, la fisioterapeuta
introduce el tema
“Fisioterapia: Trabajo
multidisciplinar entre
Realidad y Ficción”.
(Apéndice C, GA 14 y
GA 15)
8 de abril de 1997
Diálogo a dúo con la
socióloga sobre tres posibles
proyectos de Investigación
Participativa con Grupos de
Experiencia que vinculan la
teoría con la práctica:
Programa de actividades
formativas para Asistentes
Sociales y Educadores
Sociales (28-29 de abril y 1213 de mayo); posibilidad de
una IPGE ofrecida por la
misma socióloga.
Conferencia en Santander
sobre aprendizaje en
enfermería donde la
socióloga utilizará el
esquema de Jantsch para un
ejercicio práctico. Jornadas
de la escuela de verano (7-11
de julio de 1997).
241
Preparación de la reunión
del curso: “Taller de
reflexión sobre marcos de
referencia en la práctica
profesional e intervención
en la comunidad”.
Objetivo general,
metodología y desarrollo
del segundo módulo,
eminentemente práctico
del Taller (Apéndice C,
GA 16 y GA 17). Para
cualquier profesional es
necesario el diagnóstico
como análisis de los
factores que definen la
problemática y que van a
permitir la intervención.
Ponemos en juego unos
conocimientos —cultura e
identificación
profesional— que implica
un discurso profesional y
un lenguaje —formación
profesional— insertos en
un mundo simbólico que
enmarca nuestra acción o
intervención. Objetivo:
Reflexionar sobre los
elementos que influyen
en el planteamiento del
problema (diagnóstico) y
de sus solución
(intervención).
9 de abril de 1997
15 de abril de 1997
27 de abril de 1997
x
Preparación del curso de
formación. La utilidad del
esquema de Jantsch:
Resituar el problema
humano en el grupo de
vida, de la gente mayor en
este caso. Conciencia de
la diversidad que hace
surgir la necesidad de
métodos de integración.
Cada uno se puede
plantear sus preguntas,
sus métodos integrativos y
participativos. Se intenta
responder no desde el
conocimiento del experto
sino desde las preguntas
que se hace cada cual.
Recuperar las personas
mayores como alguien
que forma parte de la
humanidad.
242
Bibliografía de los
profesionales responsables
del taller de actividades de
formación para trabajadores y
educadores sociales y :
Domínguez Alcón (1997),
Campos (1997)
29 de abril de 1997
x
6 de mayo de 1997
13 de mayo de 1997
Preparar resumen del
trabajo hecho hasta el
presente para la próxima
reunión.
Sigue la preparación del
curso de formación.
x
Curso de la Diputación 12 y
13 de mayo. Posicionamiento
de los miembros de cuatro
grupos en el esquema 2 de
Jantsch, según elija enfocar el
Los espacios de reflexión:
diagnóstico o la intervención
¿Dónde están? Conceptos
desde el usuario o el
e ideas relevantes del
profesional. (Apéndice E,
recorrido del GA:
IPGE 13, 14, 15, y 16):
1995 Salud más allá del
Mi interpretación de los
cuerpo.
posicionamientos y de la
El conflicto, expresión de experiencia (Apéndice E,
la línea divisoria donde la IPGE 17)
salud se recupera
buscando la articulación
entre las partes.
Resumen del programa
actual del proyecto para la
escuela de verano
(Apéndice C, GA 18)
1996 el esquema de
Jantsch. Posicionamiento
de cada miembro del GA.
1996 experiencia práctica
con los alumnos del curso
de “Problemas Sociales”
1997 Necesidad de
transformar el esquema de
Jantsch para poder
utilizarlo con diferentes
grupos de profesionales
en relación a su trabajo.
(Ver trabajos de HC en el
Symposium de la SEPTG
de Santander y en el curso
de Grupo Análisis de la
Universidad de Deusto de
Bilbao.)
1997 Curso de formación
y curso de verano para
una Investigación
Participativa en Grupos de
Experiencia.
17 de mayo de 1997
x
El conflicto sigue siendo
uno de los temas de
diálogo del GA.
10 de junio de 1997
x
La necesidad de espacios
de reflexión, sostenidos
por las instituciones.
243
Campos (1997) Presentación
en el XXIV Symposium de la
SEPTG en Santander,
utilizando el esquema de
Jantsch, sobre “Instituciones
enfermas: ¿Grupalidades
sintomáticas de qué?”,
publicado en el Boletín de la
SEPTG, Epoca, No. 11,
Mayo 1997, pp. 49-52.
Domínguez Alcón (1997)
Presentación en el XVIII
Congreso de Enfermería en
Cardiología de Santander,
utilizando el esquema de
Jantsch, sobre “Formación
continuada y marcos de
referencia en la práctica
profesional.”
16 de junio de 1997
x
17 de junio de 1997
Reunión con la fisioterapeuta
para preparar las jornadas de
la escuela de verano.
Sistematització des de la
fisioterapia: realitat y ficció.
Model multidisciplinar y
multiprofessional.
Presentación de la
fisioterapeuta de sus propios
esquemas en relación al tema.
(Apéndice E, IPGE 18)
Consigna (Apéndice E, IPGE
19) para el posicionamiento
en el esquema de Jantsch: Un
caso. Situació en la que es
troben amb un malalt amb
una problemática greu. Dades
mínims: quí envia el malalt i
cóm; relació amb els
membres de la familia;
relació fisiot. – malalt; relació
fisiot. – altres professionals;
relació intra e
interinstitucional; relació amb
àmbit social, recursos. Donar
consigna per fer el recorregut.
El dolor. (presentació per una
metgessa) Características de
la Entrevista clínica.
Consideraciones ante el
dolor. (Apéndice E, IPGE
20). Cuestionario de
reflexiones sobre el dolor y
su evaluación (Apéndice E,
IPGE 21)
1 de julio de 1997
x
Bibliografía específica del
ámbito de la Fisioterapia y en
relación a la formación
continuada y multidisciplinar:
Krusen (1960[1990]); Perin
Stryker (1974); González
Mas (1977); Rusk (1958);
Domínguez Alcón (1997);
Campos (1996).
244
7-11 de julio de 1997
Actividad de la escuela de
verano.
Posicionamiento de los cuatro
grupos en el esquema de
Jantsch en relación a un caso
grave de rehabilitación
escogido por cada grupo.
Posicionamientos (Apéndice
E, IPGE 22, 23, 24 y 25). Mi
interpretación de los
posicionamientos y lectura de
la experiencia (Apéndice E,
IPGE 26)
29 de julio de 1997
Cena de final del año y de
la actividad de la escuela
de verano.
Cuarta Etapa
12 de septiembre de
1997
Preparando el trabajo de
este año:
Conceptos presentes en el
diálogo del GA casi desde
el principio: Ideología, y
conflicto. Otros conceptos
que se han ido añadiendo:
Solidaridad, tolerancia —
que ya significa una
prepotencia–, ética, dolor,
comunidad, intervención,
identidad profesional, y
profesiones inhabilitantes
—que no se identifican
por una sola teoría.
Teoría: ¿cómo articular la
teoría del conflicto
(Dahrendorf) y el
esquema de Jantsch?
Situar el conflicto en el
recorrido de cada uno en
el esquema de Jantsch.
Explicitar la ideología a
partir del recorrido de
cada uno en el esquema
de Jantsch.
Metodología:
Investigación
participativa, afinar en la
elaboración del
instrumento (esquema de
Jantsch) y en su
aplicación.
Calendario 1997-98
Petición de propuestas.
245
Luís de Sebastián (1996) “La
Solidaridad”.
14 de septiembre de
1997
Carta (Apéndice C, GA
19) a los 11 miembros del
GA que hasta ahora
habían formado parte de
la experiencia, aunque
cuatro, y por diferentes
motivos, ya no acuden a
las sesiones. Se trata de
un resumen de las etapas
pasadas y un proyecto de
futuro que sugiere que
“los miembros que sí
tienen necesidad de
articular marcos teóricos
diferentes, o ciertas
teorías con su práctica, o
su práctica con colegas de
otras disciplinas,
marcarán los objetivos y
el recorrido subsiguientes
del trabajo conjunto.”
15 de septiembre de
1997
¿Cuáles son los conceptos
ya existentes en función
del avance teórico
transdisciplinar:
Profesiones docentes
Profesiones asistenciales
Profesiones de servicio
30 de septiembre de
1997
x x GA: 6 miembros, una
psicóloga por razones de
R
trabajo no podrá
e
continuar. Resumen de la
s
sesión (Apéndice C, GA
u
20)
m
e La socióloga hace cuatro
n propuestas de trabajo para
el año que ahora
empezamos (Apéndice C,
GA 21) e invita a
discutirlas.
La fisioterapeuta quisiera
encontrar un método para
elaborar el material
generado por las jornadas
de la escuela de verano.
Una médica siente la
necesidad de plasmar lo
teórico en la práctica.
246
Trabajo bibliográfico sobre
Dubos y Gadamer.
“…la lógica del lenguaje es
indisociable de la
hermenéutica, y la
hermenéutica como filosofía
está íntimamente relacionado
con las ciencias del espíritu
en general y la filosofía, la
psicología, la psiquiatría y el
psicoanálisis en particular.”
12 de octubre de
1997
Trabajo bibliográfico sobre la
“Teoría de Conflicto Social”
de Benjamin Tejerina, y
“Nueva Sociología “ de J. De
Pino Artecho y Teoría del
Conflicto.
14 de octubre de
1997
x x GA: 7 miembros, se suma
1 médica. Resumen de la
R
sesión Apéndice C, GA
e
22)
s
u La socióloga presenta el
m calendario de horas y
e aulas para el año recién
n empezado. (Apéndice C,
GA 23)
20 de octubre de
1997
Escrito de la
fisioterapeuta en relación
a las Jornadas de
Blanquerna del julio
pasado. (Apéndice C, GA
24)
21 de octubre de
1997
x
28 de octubre de
1997
x x Resumen de la sesión
(Apéndice C, GA 25)
R
e
s
u
m
e
n
30 de octubre de
1997
11 de noviembre de
1997
[Alrededor de estas fechas
de octubre o noviembre
invitamos a Tomás
Villasante, ya que se
encuentra de paso en
Barcelona.]
Respuesta del colega
historiador-antropólogo,
antiguo miembro del GA
a la correspondencia
(Apéndice C, GA 26),
dando unas explicaciones
muy significativas sobre
su vida actual.
x x Resumen de la sesión
(Apéndice C, GA 27)
R
e
s
u
m
e
n
Una psicóloga escribe sobre:
“Dónde sitúo los conflictos a
partir del esquema de
Jantsch” (Apéndice D, IPGA
24)
247
25 de noviembre de
1997
x
9 de diciembre de
1997
x
20 de enero de 1998
x
2 de febrero de 1998
x
17 de febrero y 3 de
marzo de 1998
x
Correspondencia con José J.
Rodriguez-González sobre su
cap. “El vínculo entre teoría y
práxis en la teoría sociológica
contemporánea en PérezAgote y Sánchez de la
Yncera (1996) “Complejidad
y Teoría Social”
El 25 de febrero muere
una amiga y colega de
hace muchos años —de
toda la vida— psicóloga,
y miembro del Grupo
Articulador desde sus
inicios.
17 de marzo de 1998
Tan pronto que aparece
una teoría x, la gente ya
tiene una postura tomada
al respecto.
26 de marzo de 1998
Escrito de la
fisioterapeuta recordando
a nuestra amiga y colega.
(Apéndice C, GA 28)
31 de marzo de 1998
La posibilidad de cambio
y su relación con los
valores.
14 de abril de 1998
x
30 de abril – 3 de
mayo 1998
Trabajo de articulación entre Coordino la ponencia sobre
la teoría sociológica y la
“Nuevas formas de trabajo
teoría psicológica del cambio. grupal en el campo de la
formación y en el cambio de
actitudes sociales” en el XXV
Symposium de la SEPTG con
el tema “Cambio Social y
Nuevas Formas de Trabajo
Grupal”.
Trabajo que compara y
articula los conceptos de
cambio desde la perspectiva
sociológica —partiendo de P.
Sztompka (1995) “Sociología
del cambio social” y desde la
perspectiva psicológica —
partiendo de Watzlawick,
Weakland and Fisch (1974)
“Change. Principles of
Problem Formation and
Problem Resolution”
248
Este trabajo incluye los
resúmenes de ambas obras y
una elaboración comparativa
que trata los puntos de
encuentro y de no encuentro
entre los dos abordajes
teóricos. La ponencia está
publicada bajo el rótulo
“Bibliografía Comentada” en
el Boletín de la SEPTG,
Epoca IV, No. 13, Mayo
1998, pp. 13-40.
12 de mayo de 1998
x
26 de mayo de 1998
x
16 de junio de 1998
x
Última sesión del año
1997-98
La socióloga presenta los
horarios para el año que
viene y la propuesta de
funcionamiento en tres
bloques (Apéndice C, GA
29):
1) Seguir desarrollando
aspectos teóricos y
conceptuales por ejemplo
el tema de los valores,
siguiendo diferentes
itinerarios desde la
filosofía.
2) Desarrollar el tema de
las ideologías; y seguir
trabajando sobre el tema
del conflicto.
3) Otra vertiente de
trabajo es la de aplicación
práctica; debatir las
propuestas concretas de
trabajo y su desarrollo.
Julio de 1998
Escrito de la filósofa sobre
Valores. (Apéndice D, IPGA
25)
Quinta Etapa
6 de octubre de 1998
20 de octubre de
1998
Sobre el tema de los
valores.
Francisco Andrés Orizo
(1996) “Sistema de valores en
la España de los ‘90’”
x
La filósofa presenta un
trabajo en un congreso sobre
el tema del Narcisismo que se
titula “De la soledad del
individuo a la soledad del
individualismo”.
249
3 de noviembre de
1998
x
Una médica trae su interés
en desarrollar “la clínica
de consejo para construir
un protocolo para recibir a
mujeres mal tratadas.”
x
La filósofa habla de los
expedientes disciplinares
en el Instituto: Falta de
valores, falta de interés en
el estudio, problemas con
la autoridad.
17 de noviembre de
1998
1 de diciembre de
1998
Guy Rocher “Introducción a
la Sociología de los Valores”
Según una médica, en
Medicina el expediente
tiene que ver con la falta
de comunicación.
10, 12 y 13 de
diciembre de 1998
”Sobre Valores” desde el
punto de vista sociológico.
(Apéndice D, IPGA 26)
Bibliografía sobre el tema de
Valores
“Ideas en relación al escrito
de la filósofa sobre Valores
de Julio 1998” (Apéndice D,
IPGA 27
“El lenguaje, la comunicación
por símbolos y la idea de los
valores” (Apéndice D, IPGA
28)
15 de diciembre de
1998
x
20 de diciembre de
1998
Carta a las compañeras
del Espacio Social de
Salud referente el trabajo
del trimestre recién
concluido sobre Valores y
del próximo que versará
sobre Ideología(s)
(Apéndice C, GA 30)
11 de enero de 1999
12 de enero de 1999
x
26 de enero de 1999
27 de enero de 1999
Guy Rocher (1996) Resumen
del Capítulo IV sobre “: Paul
Schilder (1936) “The
Analysis of Ideologies as a
Psychotherapeutic Method,
especially in Group
Treatment”
x
250
2 de febrero de 1999
x
Planteo el tope y límite
del GA
y la imposibilidad de
seguir
responabilizándome de la
convocatoria del grupo.
Mi idea siempre fue que
la convocatoria tendría
que ser compartida por
turnos. Se evidencia —en
mi vida profesional una
vez más— que esto no es
posible, por razones y
circunstancias múltiples y
diversos.
16 de marzo de 1999
La filósofa habla de la
charla con los padres
sobre “violencia”.
Una médica informa que
el protocolo para
“violadas” en su hospital
tira adelante.
Blanquerna se disculpa
por la situación habida
durante las jornadas de
julio pasado.
27 de abril de 1999
x
Los integrantes del Grupo
Articulador plantean sus
necesidades o falta de
ellas, sus límites y
expectativas respecto al
trabajo del grupo.
Las dos médicas se
despiden: una dice no
tener “necesidad” y la otra
no tiene energía para
seguir en el grupo.
El GA cuenta ahora con 4
miembros (una socióloga,
una psicóloga, una
filósofa y una
fisioterapeuta)
251
¿?
x
Es un momento difícil…
y triste…
La fisioterapeuta pinta un
cuadro para expresar su
afecto a través de los
colores. El dibujo tiene,
como dice ella, “un eje y
unas continuidades, unas
más cercanas al eje que
otros”. Reparte el cuadro
en seis recortes, una parte
para cada una de nosotros.
¿?
x
El Grupo Articulador se
ha quedado sin energía.
La fisioterapeuta trae una
introducción sobre su
recorrido profesional y su
relación con el hospital en
el que trabaja desde el año
1959. (Apéndice C, GA
31)
20 de julio de 1999
Con la socióloga
confeccionamos un
calendario de reuniones
para el año que viene.
Propuesta de trabajo para el
año siguiente de la
fisioterapeuta y la filósofa:
“Violencia, valores e
ideología” (Apéndice D
IPGA 29)
Sexta Etapa y Final de la Experiencia
30 de septiembre
1999
La fisioterapeuta aporta
un escrito sobre “Fets de
violència i maltractement
en l’Hospital. Ültims
quatre anys.” (Apéndice
C, GA 32)
5 de octubre de 1999
Tema: violencia y
agresividad
16 de noviembre de
1999
Aporto un documento de
trabajo “Hipótesis sobre la
violencia y el ser humano”.
(Apéndice D, IPGA 30)
14 de diciembre de
1999
Reflexión sobre
instituciones.
11 de enero de 2000
Reflexión sobre la
práctica.
8 de febrero de 2000
Una se olvida de la
reunión y quedamos tres.
7 de marzo de 2000
No nos reunimos.
252
9 de mayo de 2000
La fisioterapeuta aporta su
visión del “Perfil dels
nous directius de
l’Hospital”. (Apéndice C,
GA 33)
9 de mayo de 2000
[Una gratificación
posible: un viaje por el
Sur en El Andalús para
nuestra colega
fisioterapeuta.]
13 de junio de 2000
La última reunión.
Diálogo sobre el futuro de
la sociología, el papel de
los profesionales, del
cambio del Estado de
Bienestar, del
compromiso de las
profesiones sanitarias y
docentes en el S. XXI
¿Qué cambiamos y cómo
lo cambiamos?
Aporto bibliografía sobre la
dinámica psicosociológicas
en las instituciones y el
funcionamiento del lenguaje
y la burocracia.
253
Apéndice B
ETAPAS DEL PROCESO GRUPAL
255
El Apéndice B recoge una primera lectura interpretativa que hice en su día del proceso grupal
anotado de forma cronológica en el Apéndice A.
He dedicado mi vida profesional a crear lugares donde la comunicación interpersonal
facilite la articulación de lo que el lenguaje inevitablemente escinde en su funcionamiento
característico de construir a la vez un sentido y su diferencia. No es de sorprender que quise
que un grupo multidisciplinar fuera el espacio principal de elaboración de mi tesis.
Agradezco el ingente esfuerzo de los que me acompañaron1 durante mas de cinco años
en mi obstinación de hacer del grupo humano el lugar preferente para clarificar lo que
significa salud, y para investigar métodos y espacios que aseguren una convivencia madura y
saludable. Nunca podré saldar esta deuda. Ya que de interpretación se trata, quiero decir que
somos un grupo de personas cuyo recorrido profesional se caracteriza por un interés activo e
incesante por encontrar vías alternativas en los ámbitos docentes, asistenciales y de servicios
que contrarresten los efectos repetitivos y paralizantes, individualistas e insolidarios del
sistema imperante que entre todos los humanos hemos creado.
El cronograma de las sesiones2 que se realizaron con una secuencia bisemanal durante
cinco años y medio se ordena en tres áreas temáticas que se desarrollan de manera paralela y
entrelazada a lo largo de seis etapas: (1) Dinámica general del proceso del Grupo Articulador.
(2) Avatares de las Investigaciones Participativas del Grupo Articulador y de los Grupos de
Experiencia. (3) Publicaciones sucesivas surgidas del trabajo del Grupo Articulador, y
principales referencias y temas bibliográficas. Las presentes interpretaciones y reflexiones de
la experiencia habida se orientan según este cronograma temático.
Primera etapa: Febrero a julio de 1995
El Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona facilita el espacio de
encuentro al Grupo Articulador que sirve de sostén a mi tesis. Tres de los miembros del
Grupo Articulador son doctorandos de la Universidad.
La convocatoria de enero de 1995 reúne a un grupo fundador multidisciplinar de siete
miembros: tres psicólogas, una socióloga, una médica, una filósofa y profesora de ética de
instituto, y un antropólogo y profesor de historia de instituto. Durante esta etapa se suman otra
médica, otra psicóloga y una enfermera. En julio el grupo cuenta con nueve miembros ya que
una psicóloga se despide por no disponer del tiempo que exige la participación. Una médico y
un antropólogo del Departamento de Sociología se interesan pero no llegan a incorporarse por
falta de tiempo. La asistencia durante esta etapa muestra una cierta ambivalencia en cuanto al
interés que pueda tener este trabajo interdisciplinar , registrándose una ausencia en tres de las
siete reuniones, y dos miembros que excusan su ausencia en una de ellas. En la segunda
reunión se decide grabar las sesiones y, por turno, se transcriben las cuatro últimas sesiones y
se redactan síntesis de las primeras dos que no se grabaron. En lo subsiguiente, las sesiones
—menos las de la última etapa— quedan grabadas, aunque solo se realiza una transcripción y
cuatro resúmenes.3
1
El grupo multidisciplinar constituido por: Carmen Domínguez Alcón, Lidia Ferro, Susana Jover Fulgueira
(amiga y compañera que murió en febrero de 1998), Laura Mitrani, Roser Serra, Carlos Talavera y Charo
Teijeiro Andión. También compartieron la experiencia en tramos más acotados Isabel Admetlla, María Gasull,
Ana Herrera, Neus Prat, y Maribel Puente.
2
Apéndice A.
3
Apéndice C, GA 5: “Transcripción de las primeras siete sesiones del Grupo Articulador”.
257
Mi hipótesis propuesta al grupo es que la experiencia de salud, más allá del sentido
generalizado que tiende a relacionarla exclusivamente con el cuerpo, se vincula con todos los
sentidos que se asocien a su significado. Diferentes discursos aportan significados diferentes
al concepto de salud y su experiencia. Estos diferentes sentidos no solamente apuntan a
conflictos y malestar en y entre las personas, sino el mismo desarrollo de las ciencias y la
tecnología introduce una escisión cada vez más angustiante entre las ideas y la experiencia
cotidiana de las personas. Todas las escisiones que el lenguaje y la comunicación
inevitablemente introducen al dar sentido a la experiencia humana, más allá de la seguridad
que aporte el hecho mismo de que haya sentido, comportan también el malestar de la
diferencia, la división y la parcelación que influye decisivamente en el estado de salud y el
sentimiento de bienestar. En otras palabras y de manera más concisa: Las resoluciones dadas a
los conflictos, escisiones, y ansiedades introducidos por la comunicación a través de la
palabra en la vivencia del individuo y de los colectivos, son las que fundamentalmente
determinan el sentimiento de bienestar o malestar, más allá de las discapacidades y pérdidas
reales. Propongo también que la manera de pensar y de trabajar de todo profesional implica,
aunque no siempre de manera consciente, un concepto de salud. Investigar estas propuestas de
la tesis requiere vincular el proceso de investigación a la exploración transdisciplinar y grupal
y a un método de investigación participativa. El supuesto es que el grupo puede unir en un
proceso continuo lo que el lenguaje inevitablemente divide, subsanando el malestar de la
exclusión y la división que comporta la especialización cada vez mayor en la teoría y la
práctica. Afirmo, en primer lugar, que la investigación participativa presupone cuestionar el
lugar y la función de lo grupal —lo colectivo, lo social— como concepto y como método,
algo que suele tratarse como un hecho evidente cuyo estudio científico no sobrepasa el ámbito
general de las dinámicas grupales. En segundo lugar, mantengo que este tipo de investigación
presupone asimismo cuestionar la función de aquel, aquella o aquello que la convoca,
organiza, coordina o conduce; expresado en términos clásicos de tiempos pasados, lugar y
función del líder y de la autoridad.
Los miembros del grupo fundacional están de acuerdo con los planteamientos de la
tesis y se muestran animados a realizar esta Investigación Participativa. La experiencia de esta
primera etapa del Grupo Articulador se presentó al XXII Symposium Anual de la Sociedad
Española de Psicoterapias y Técnicas de Grupo y está publicado en el número extraordinario
de su Boletín4. Se trata de un primer intento de articular las ideas sobre salud de los miembros
del Grupo Articulador. Los aspectos centrales de esta etapa de la investigación se resumen de
la siguiente manera: (1) Se intenta enfocar la cuestión de salud desde su concepción misma y
no desde la ausencia de enfermedad o en relación a ésta como es habitual. Se afirma que las
concepciones de salud desde las diversas disciplinas generan modos de pensar y sentir
paralelos o divergentes entre sí, hecho que lleva a la asunción automática de que la
articulación de estos modos de pensar y de sentir resulta innecesaria o hasta indeseable. Sin
cuestionar las causas de estos paralelismos o conflictos, la población general se identifica con
las explicaciones de los expertos como si de hechos se tratara, dando lugar a grupos sociales
que se ignoran mútuamente o que viven en conflicto. Si los profesionales a través de los
abordajes parciales crean las diferencias de sentido, también son ellos quienes podrían recrear
el sentido común, sentido saludable como el que más. En consecuencia, el grupo no solamente
es un espacio formativo para la salud sino que es un espacio social imprescindible para
generar, regenerar, y mantener una vida saludable. (2) En toda ciencia, el método se refiere a
lo que es, debería ser o quisiéramos que fuera. En las ciencias exactas la parte ideológica del
marco teórico-metodológico se considera un obstáculo a la pretendida objetividad que se
4
“El Grupo de Análisis, Espacio Social de Salud”, número extraordinario del Boletín de la Sociedad Española de
Psicoterapia y Técnicas de Grupo de Mayo de 1995, pp. 127-37.
258
procura eliminar como sea, aunque fuera negándolo. En las ciencias sociales los objetos de
estudio se relacionan íntimamente con las personas y las relaciones socio-grupales entre ellas.
El factor ideológico en estas investigaciones, como en todas, no solo es inevitable sino que
resulta de suma importancia que sea puesto en evidencia para que pueda ser tomado en
cuento, lo más conscientemente posible, como un factor más. La presente investigación más
allá de los datos reales relacionados con la salud humana pretende poner en evidencia también
los factores ideológicos que la determinan. (3) Las preguntas sobre salud no surgen ex nihilo
sino se desarrollan a lo largo de toda la historia humana, formulándose de diferentes maneras
en diferentes épocas. Esta investigación entronca con aspectos que adquieren importancia
durante los últimos dos siglos como lo son el peso específico del lenguaje —los sentidos
atribuidos a la vida— y el carácter decisivo de las relaciones interpersonales, grupales,
sociales y culturales en lograr una convivencia pacífica. Todas las bibliografías básicas de
esta tesis harán referencia a estos dos aspectos en relación a la salud individual y social. En
esta etapa se introducen dos publicaciones de los años 70 que mantienen toda su actualidad:
Actas y Ponencias de la mesa sobre Salud del X Congrès de Metges i Biòlegs de Llengua
Catalana (1976) y “Health in 1980-1990. A Predictive Study Based on an International
Inquiry” de Philip Selby (1974). Una aportación central de la primera publicación es la
definición de salud como “aquella manera de viure que és autónoma, solidària i joiosa”, la
de la segunda su frase final: “Health is inseparably bound up with virtually every field of
human endeavour, from science and technology to politics, philosophy, and law. Its
development over the next twenty, fifty, or a hundred years will depend on the evolution of
ideas about the nature of human society.”
El final de esta etapa lo constituyen los escritos de seis miembros del Grupo
Articulador5, en los que intentan puntualizar los conceptos y aspectos que más resonancia
tuvieron para cada uno en el diálogo grupal. El diálogo cara a cara es necesario para un
intercambio espontáneo y fluido de ideas y sentimientos que puede favorecer un cambio de
actitudes a nivel individual. Sin embargo, y según otras investigaciones dirigidas por mí6, para
que las palabras no se las lleve el viento y para que puedan plantearse cambios en el
funcionamiento colectivo, es necesario que este diálogo se alterne con la escritura que tamiza
las ideas y permite ver las coincidencias y diferencias. Cada autor dio una forma particular a
su escrito. Citaré de los escritos las siguientes ideas que surgen como emergentes
significativos respecto al tema de salud:
(1) El lenguaje —los lenguajes— y su vertiente dicotómica que nos divide y escinde.
Las dicotomías mente-cuerpo, sentir-pensar, e individuo-sociedad, son las que más influyen
en la concepción de salud y el énfasis prioritario en el cuerpo, el pensamiento, el individuo o
su edad. Dejaré de lado la salud física (aunque por algo es lo primero en lo que pienso), que
nos lleva a plantearnos la ineludible realidad de la muerte como parte del proceso de vivir,
no porque no crea en su importancia ni en los aspectos ideológicos (entre otros) que nos
llevan a preocuparnos de ella o no, sino porque es el aspecto más obvio de la salud, y el que
con más frecuencia relacionamos con enfermedad. (IPGA2) …[S]alud tiene que ver… con
dar “salidas” a las situaciones críticas o de conflicto entre lo que se piensa y lo que se siente,
quizás como expresión paradigmática de las dicotomías tan presentes en nosotros. (IPGA2).
El médico ha seguido invadiendo terrenos hasta ahora ignotos para él, se le pide consejo
para casi todo, sus conceptos de salud se incorporan a numerosísimos ámbitos, él se
convierte, en última instancia, en el único emisor de concepciones de salud —no olvidemos,
desde una concepción disciplinaria— que son compartidas por todos porque incorporamos
5
Apéndice D, IPGA 1-6 de la Investigación Participativa del Grupo Articulador.
“Comunicació sobre l’experiència grupal al voltant del tema: La Motivació d’Infermeria”, Hospital de Sant
Pau, Juliol, 1992, p. 24. Directora de la investigació: Hanne Campos.
6
259
un modelo sin cuestionarlo, porque nos viene impuesto y porque no se nos presenta nada
alternativo (IPGA6). Si aceptamos como una norma la necesidad de las actitudes saludables,
de las voluntades de cambio, de las lecturas abiertas, de la posibilidad de elegir, etc., es decir
si aceptamos la salud como un objetivo necesario, podemos caer en el error de convertirla en
un deber…El trabajo más duro es formalizar la necesidad de salud que ya existe. Cómo hacer
que sea algo que ya es, cómo activar la toma de conciencia de esa necesidad, qué
instrumentos podemos ofrecer, cómo dinamizar un grupo, cómo evitar la escisión ideasexperiencia —incluso en nosotros mismos—, cómo no caer en el predicamento. (IPGA6)
(2) El lenguaje y su vertiente de comunicación, de reflexión crítica compartida, de
integración y de articulación. La rigidez de las estructuras sociales hace difícil pero no
imposible el cambio a través de la educación y otras formas alternativas de formación, la
reflexión conjunta, la comunicación, la inclusión de lo diferente…[superando]la dificultad de
teorizar lo colectivo [y fomentando] el intercambio colectivo como metodología y no como
teoría. (IPGA2) …La “salud salud” no existe…<o es que el ideal sea estar libre de
conflictos, no es eso. Para mí hay otras cosas: la importancia de no perder la capacidad de
interrogarme y también de sorprenderme; de dar cabida a lo nuevo pero también a lo
viejo…(IPGA2). Relaciono salud con: asumir limitaciones, buscar alternativas, comunicarse,
compartir, implicarse, verbalizar, escuchar, tomar conciencia, articular lo separado,
capacidad de sostener la incertidumbre, repensar lo pensado, integrar? (IPGA7) Si la salud
es una responsabilidad individual y colectiva, ¿cómo articular el pensar y hacer individual en
la práctica social? (IPGA7). ¿Cómo se pasa de lo individual a lo colectivo?… más que pasar,
se trataría de una mutua relación, de una constante retroalimentación. (IPGA3) Aquí se
enlaza lo personal con lo grupal y lo social: dar cabida a los otros, a su pensar, a sus
lenguajes, pero también a sus limitaciones y contradicciones y a sus dificultades. Este dar
cabida tiene que ver con dar lugar a los otros pero también compartir, incluir, respetar,
escuchar y ser escuchado, pensar y sentir en términos de colectividad o al menos de
pluralidad…(IPGA2) …[L]a facultad de encabezar nuestras reflexiones, aunque no sean
verbalizadas, con aquel “lo que tú has dicho me ha hecho pensar…”, paradigma de la
escucha activa de la que hablamos y de la potencia de progresar. (IPGA6)
(3) Salud y su relación con la capacidad y la posibilidad de cambio. Salud tiene que
ver con cambio, con construir puentes sobre los que poder transitar de ida y vuelta y por los
que también puedan transitar los demás. (IPGA2). Pensar en términos de salud implica
cambio. La salud tendría que ver con nuestra posibilidad de deshacer mitos; es decir, con la
posibilidad de pensar cosas que antes eran impensables… nuestra convicción de la necesidad
de ofrecer espacios de reflexión que posibiliten cambios hacia actitudes más saludables y
solidarias. (IPGA3). Salud humana es un objetivo cambiante a través del tiempo que, sobre
todo actualmente, necesita de un espacio público, social, donde poder plantear los cambios
metodológicos necesarios para conseguir un máximo bienestar individual y colectivo en
función de los objetivos del momento… Quizás el cambio de ahora no viene de la “cúpula”
como antes. (IPGA4). Asistimos a un generalizado “dígame-usted-qué-tengo (qué-hago o
qué-digo)”, a un desplazamiento de la responsabilidad, de la queja y de la acción. En este
contexto la posibilidad de cambio es difícil. Repetimos y no creamos. El acto creativo nace de
una reflexión crítica a partir de una interrogación. El acto creativo es siempre subversivo
porque se sale de la acción mecánica, de la aceptación incondicional de la norma o de la
costumbre. (IPGA6) Si pensar en términos de salud implica “cambiar”,[la cuestión es]
¿cómo hacer para salir del funcionamiento enfermizo? (IPGA7).
260
Segunda etapa: Septiembre 1995 a julio 1996
Durante esta etapa se llevan a cabo 18 reuniones y se suma una diseñadora gráfica al
Grupo Articulador. La asistencia media es de 6 o 7 de los 9 o 10 miembros. Existe una
preocupación general respecto a las ausencias o la asistencia irregular de algunos miembros
del grupo. Por otra parte, la socióloga expresa su sorpresa y preocupación de que en el
Departamento de Sociología de la Universidad este trabajo no parece suscitar un interés
activo. Se observa que en ésta como en otras instituciones este tipo de investigación resulta
problemático ya que no existe demanda de un proyecto multidisciplinar de estas
características. La pregunta es ¿qué hacer?, y en su caso ¿si y cómo promoverlo y facilitarlo?
A mediados de septiembre —con la presencia de seis miembros, dos excusas de
asistencia y una ausencia— se lleva a cabo la sesión organizativa del año. A finales de este
mes se circula por escrito la organización programada en dos períodos: (1) Retomar el trabajo
de la etapa anterior y perseguir la integración o articulación de diferentes conceptualizaciones
de salud desde los diversos marcos teóricos y disciplinas de los miembros del Grupo
Articulador. También, tomar conciencia de las diferentes ideologías subyacentes a unos
marcos teóricos determinados y la adscripción a una disciplina. (2) Integrar las ideas en la
experiencia. También, integrar la experiencia individual en la experiencia colectiva.
Para poder abordar este temario presento una propuesta teórica basada en la teoría
general de sistemas.7 Algunos miembros expresan su dificultad para comprender esta
teorización y comentan la exigencia que representa el estudio de la teoría de sistemas en
cuanto compromiso con el grupo. Se apunta que no existe la costumbre de un trabajo
multidisciplinar. Es una etapa que pone en evidencia todos los problemas que acompañan una
investigación participativa. A mediados de curso se formulan una serie de preguntas que
exigen respuesta si el trabajo multidisciplinar ha de hacerse realidad: ¿Qué aporta el grupo a
cada uno de los miembros? ¿Cómo puede asumir cada uno lo que se trabaja o qué parte de
este trabajo quiere o puede asumir? ¿Cómo se refleja el trabajo compartido en la tarea a la que
se dedica profesionalmente cada uno? También volvemos sobre una pregunta que ya apareció
en la anterior etapa: ¿Qué hacer cuando no hay demanda de este tipo de trabajo
multidisciplinar en una institución, pero cuando nosotros sí vemos una problemática cuya
solución pasa precisamente por su puesta en práctica? Se evidencia un cierto impasse en la
producción escrita y es necesario volver sobre uno de los principios de este trabajo grupal
multi y transdisciplinar: la secuencia necesaria y continua entre diálogo y elaboración escrita.
Durante esta etapa no se pudo seguir con la transcripción de las sesiones grabadas. Existe el
sentimiento de que el elemento locomotor del Grupo Articulador ha de cambiar, que el grupo
necesita ser revitalizado, redimensionado. Aporto un par de resúmenes bibliográficos
relacionados con los referentes ideológicos de Jantsch8, pero parece que no se acaba de
retomar el hilo de trabajo.
A pesar de todas las dificultades que implica, voluntariamente, llevar a cabo un
importante trabajo de análisis y síntesis, personal y compartido, cuatro miembros del Grupo
Articulador comparten escritos de aproximación a la sistematización de Jantsch,9 y ocho
hicieron explícito su posicionamiento científico e ideológico en este esquema global del
7
Erich Jantsch (© 1972). Para el trabajo del Grupo Articulador se ha hecho y facilitado una traducción al
castellano con el título de “Para una educación que incluya su rediseño continuo. También se han traducido los 3
esquemas sistémicos de Jantsch: I Organización del conocimiento racional hacia un fin en una representación a
múltiples niveles; II Representación sistémica a niveles múltiples de la experiencia y actividad motivada humana
en su totalidad; III Estructuras (procesos) educacionales inter-experienciales en relación al sistema de múltiples
niveles de experiencia y actividad motivada humana en su totalidad.
8
C. West Churchman (1968) y Geoffrey Vickers (1970).
9
Apéndice D, IPGA 8-11.
261
universo humano —Representación de sistemas de niveles múltiples de la experiencia
humana y de actividad motivada.10 Esta parte del trabajo del Grupo Articulador fue
presentado al XXIII Symposium de la SEPTG y se encuentra publicado.11 Durante esta etapa
de la Investigación Participativa se sumaron cuatro colegas de otros ámbitos docentes y
clínicos, articulando sus respectivas elaboraciones a partir del esquema de Jantsch con las de
los miembros del Grupo Articulador.12
Después de haber elaborado el trabajo presentado al Symposium de la SEPTG, el
Grupo Articulador vuelve a cuestiones de su propio proceso: ¿Qué es lo que ha aportado el
grupo? ¿Por dónde quiere y puede seguir cada uno? ¿Por dónde tendríamos que trabajar
durante las 7 sesiones que quedan del año académico? No es por azar que la colega dedicada
al diseño gráfico aporte bibliografía de su campo profesional que nos informa sobre teoría y
metodología de la imagen corporativa.13 Los temas giran alrededor de la relación entre cuatro
elementos: Realidad e Identidad, Realidad y Comunicación, Identidad y Comunicación e
Identidad e Imagen. Resulta evidente que el GA carece de imagen e identidad que lo
representen en la realidad. Se interroga la integración social de los miembros mismos del GA
en el sentido de que éstos de alguna manera se conciben marginales en sus respectivos
ámbitos de trabajo. Parecería que a nivel personal existe una necesidad de integrar, pero que
en la vida laboral se hace muy difícil si no imposible llevar adelante una tarea integrada e
integrativa. En la última sesión del año, una médico pregunta sin rodeos: ¿Cada integrante
tuvo una actitud de cuidado del grupo? ¿Es lícita la exclusión del grupo del que no cuida el
grupo? Ciertamente parece difícil mantener la motivación y encontrar la energía necesaria
para un trabajo que no se inscribe como un valor en el contexto socio-profesional de nuestra
sociedad.
Tercera etapa: Septiembre 1996 a julio 1997
Esta etapa es la más ardua, exigente y, quizás también, la más revolucionaria en
cuanto al intento de encontrar metodologías adecuadas para llevar a cabo un trabajo
multidisciplinar. Los resultados de este esfuerzo de conceptuar una práctica transdisciplinar
que sea coherente con una manera de pensar interdisciplinar no dejan de ser reducidos, y los
instrumentos para tal fin rudimentarios y necesitados de adaptaciones sucesivas a objetivos
también en proceso de concreción.
El 18 de julio de 1996, me reúno con la socióloga para repasar el trabajo del año
anterior y discutir los planes para el que viene. El 22 de agosto redacto el resumen del
proyecto “Grupo de Análisis: Espacio Social de Salud”, entregándolo al Departamento de
Sociología pidiendo los espacios de reunión correspondientes a los (2!!! siguientes) años
1996-97 y 1997-98.14 Parece que cuando más difícil se presenta la situación más lejos
miramos al futuro, como diciendo “el proyecto no puede quedar en agua de borrajos”. En
preparación de la reunión organizativa del 3 de septiembre de 1996 —que, significativamente,
en su día no se graba— el 24 de agosto envío esta información a los entonces 8 miembros del
Grupo Articulador.
10
Apéndice D, IPGA 12-19.
“Grupalidades y experiencia humana. Esquema para pensar la práctica y la didáctica de la diversidad”,
“Análisis de las Grupalidades: Un Espacio Social de Salud”. número extraordinario del Boletín de la Sociedad
Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo, Mayo 1996, pp. 33-46 y 47-66.
12
Apéndice D, IPGA 20-23.
13
Norberto Chaves (1994).
14
Apéndice C, GA 7.
11
262
A algunos miembros se les hace difícil seguir haciendo el esfuerzo de colaborar en el
proyecto. El 8 de octubre el colega historiador y antropólogo envía una carta de “nodespedida” 15 en la que nos informa de haber conseguido un trabajo cuyo horario le hace
imposible asistir a las reuniones y que estaría dispuesto a continuar contribuyendo con
reflexiones por escrito. Por otra parte, como ya hice en diciembre del año anterior, el 24 de
septiembre y el 15 de octubre de 1996 de nuevo me pongo en contacto con varios miembros
del grupo para clarificar sus posibilidades de compromiso con el proyecto. A finales de
octubre el Grupo Articulador cuenta con 7 miembros, aunque a principios de noviembre se
integra una colega fisioterapeuta y de nuevo cuenta con 8 miembros. En este momento
tomamos consciencia de diversas cuestiones íntimamente relacionadas con el trabajo
multidisciplinar: ¿Cómo integrar nuevos miembros en el grupo? —ya que, por ejemplo, las
jerarquías que habitualmente organizan a los grupos unidisciplinares no existen o son otras.
¿Qué hacer con temas que se mencionan pero que no se tratan a fondo. ¿Cómo priorizar temas
que surgen de las diversas disciplinas, y cómo abordar su estudio? Y en un sentido parecido,
¿qué hacer con el trabajo que se va acumulando? Los temas principales trabajados en relación
al esquema de Jantsch son la ideología y el conflicto. Sin embargo aparecen muchos otros
conceptos en relación a la salud, como son el cambio, la tolerancia, la ética, los valores, las
dicotomías —particularmente la de individuo-sociedad. También nos podemos preguntar por
qué justo en este momento difícil surgen tantísimos temas. ¿Es una huida de trabajar a fondo
los tres o cuatro temas que sí relacionamos con la salud? El trabajo multidisciplinar aumenta
tremendamente el abanico de temas a tratar. Alguna cuestión a plantear es cómo tratarlos y
cómo hacer que los colegas puedan asumir los presupuestos de disciplinas que no sean la
propia e integrarlos en su práctica.
A principios de octubre me dirijo de nuevo a los miembros del Grupo Articulador,
recordando temas, horarios y fechas, introduciendo bibliografía sobre metodología de
investigación participativa de Tomás Villasante.16 También en relación a esta metodología,
entrego un artículo inglés con traducción al castellano, “On Social Self-Inquiry”
(Investigación-Participativa-del-Yo-Mismo-Social).17 Se trata de un guión explicativo,
redactado por John Wikse, sobre el método de investigación participativa basada en la
teorízación de Trigant Burrow, pensador original y primer autor del Grupo Análisis. El
término Social Self-Inquiry es de difícil traducción. Se trata de un método de investigación
social que a la vez hace referencia a un desarrollo teórico-práctico de grupo análisis que
investiga la neurosis social que padecemos como especie humana, particularmente en lo que
se refiere al referente narcisístico que Trigant Burrow llamaba la `Yo´-Persona. Social SelfInquiry (SSI) cabe traducirlo tanto como Cuestionamiento Social del Yo-Mismo —haciendo
referencia al cuestionamiento o análisis que se lleva a cabo en el contexto grupal y en función
de objetivos colectivos, como también Cuestionamiento del Yo-Mismo Social —haciendo
referencia al objeto de tal análisis, es decir a la estructura de la `Yo´-Persona que filtra y
condiciona todas nuestras relaciones sociales. Aunque Tomás Villasante, de paso por
Barcelona, nos vino a visitar durante una reunión del Grupo Articulador, no llegamos a
trabajar a fondo la metodología de investigación participativa tan vinculada al trabajo de
nuestro grupo. Una de las ideas de Villasante que puedan ser útiles en la presente
investigación es la de analizadores construidos —como lo podría ser el esquema de Jantsch—
y su función en la investigación participativa.
En la reunión del 22 de octubre la colega socióloga nos habla de la primera posibilidad
de introducir el esquema 2 de Jantsch como ejercicio práctico a alumnos que cursan la
15
Apéndice C, GA 9.
Apéndice C, GA 8 y bibliografía de Tomas R. Villasante (1994) en Delgado y Gutiérrez (1994).
17
John Wikse (1989).
16
263
asignatura de “Problemas Sociales”. Se circula entre los miembros del Grupo Articulador un
esquema de organización para las dos clases prácticas planificadas.18 Desde mi punto de vista
clínico-social de psicóloga elaboro un esquema de referencia que, desde puntos de vista
multidisciplinares, sitúa los problemas sociales en tres ámbitos: los que requieren una
consideración interdisciplinar socio-psicológica; los que requieren una consideración
interdisciplinar psico-sociológica; y los que requieren una consideración multi- y
transdisciplinar.19 Planteábamos dos sesiones, una para hacer la práctica y otra para dar un
feedback a los alumnos. Curiosamente, la segunda sesión no se pudo realizar porque los
alumnos estaban haciendo una asamblea para, entre otras cosas, manifestarse en relación al
tema de las técnicas de investigación.
El instrumento utilizado en las Investigaciones Participativas de los Grupos de
Experiencia (IPGE) es el esquema II de Jantsch “Representación de sistemas de niveles
múltiples de la experiencia humana total de actividad motivada”. Los esquemas I, II y III de
Jantsch se encuentran comentados en la bibliografía. En función de evaluar el material de la
Investigación Participativa de los Grupos de Experiencia cabe recordar los puntos básicos: (1)
El esquema II representa cuatro diferentes niveles simbólicos del mundo humano que se
organizan a través de las ideas y el lenguaje. (2) Al abordar la resolución de un problema o
cuestión, y para que la solución sea lo más integradora y lo menos divisora, lo más
constructiva y lo menos destructiva posible, es necesario escoger un punto de partida —y sólo
uno— en este universo simbólico, que será el referente prioritario a partir del cual plantear el
problema, vinculándolo a partir de este punto con otros ámbitos de discurso que se consideren
pertinentes. (3) La consigna es: Defina su problema y escoja un punto de partida, y solo uno,
en el esquema II de Jantsch a partir del cual vinculará otros ámbitos simbólicos en el proceso
de configurar el problema o apuntar su resolución.
Respecto a la IPGE de los alumnos inscritos en el curso “Problemas Sociales”
presento las siguientes observaciones generales. Los alumnos formaron diez grupos. Tres
grupos escogieron el tema de transformación familiar y problemática de la mujer, y otro el
abandono familiar: niños, adolescentes, pareja. El resto escogieron uno de los siguientes
temas: malos tratos a menores, discapacidades y enfermedades crónicas, drogodependencias,
delincuencia, pobreza, y minorías. Los posicionamientos de cada grupo y el planteamiento del
problema en cuestión se encuentran en el Apéndice E.20 A juzgar por sus respuestas, los
alumnos entendieron perfectamente la consigna y, más allá de alguna pregunta puntual, el
esquema no presentó problemas. De esta primera IPGE —en este caso relacionado con la
experiencia diaria de aula de una colega— surgen informaciones y datos que serán útiles en
nuestras aspiraciones a una sociedad sana.21 El primer hecho destacable es que cuatro de diez
grupos escogieron problemas relacionados con la familia y la mujer. Me hace suponer que la
salud de la sociedad actual pasa sobre todo por la resolución de problemáticas familiares. En
cuanto a los problemas que conciernen a la mujer parece haber acuerdo que el punto de
partida de un abordaje se sitúa a nivel empírico, particularmente relacionado con el sentido
común, los conocimientos y las habilidades, mientras que la comunicación, los roles y las
expectativas son los que determinan el nivel de relaciones y de éstos, sobre todo, es la
comunicación que influye los sistemas sociales que se encuentran en relación de
retroalimentación con los valores. Los puntos de partida que los alumnos eligen en el
planteamiento de los problemas también invitan a la reflexión. Según ellos, los malos tratos a
18
Apéndice C, GA 10.
Apéndice E, IPGE 1 “Los problemas sociales desde el punto de vista clínico-social de una psicóloga”.
20
Apéndice E, IPGE 2-11, Posicionamientos de los alumnos inscritos en el curso “Problemas sociales” en el
esquema II de Jantsch respecto a un tema elegido.
21
Apéndice E, IPGE 12, Mi lectura de los posicionamientos de los alumnos.
19
264
menores vienen determinados por los deseos y necesidades, filtrados por nuestra naturaleza
biopsicosocial; las discapacidades parecen estar firmemente anclados en los roles sociales que
sobredeterminan a la persona y sus habilidades; el punto de partida de las drogodependencias
se sitúa en nuestra naturaleza biopsicosocial pero tiene su “final” en los roles que no se
articulan con ningún otro aspecto simbólico o de discurso; la delincuencia surge de los
sistemas sociales al igual que la pobreza, aunque la primera aboca en unos roles y
expectativas aparentemente inamovibles, la última se origina en los roles determinados por los
sistemas sociales y a partir de los cuales se abre a una determinación múltiple tanto a nivel de
la experiencia básica como a nivel relacional; finalmente, las minorías no parecen estar
relacionadas más que con los diferentes valores y sentidos de la vida. Es importante recalcar
que nadie ha escogido las problemáticas del medio ambiente, ni de ciencia y tecnología que
formaban parte de la lista de problemas de la asignatura. Parece ser que se trata de problemas
aparentemente desvinculados de las personas concretas y, en consecuencia, nadie se hace
personalmente responsable de ellos, tal como indiqué en mi escrito arriba mencionado. A lo
mejor sea responsabilidad de profesionales e intelectuales de re-articular estos problemas
tanto con las personas que los sufren como con los colectivos que los generan. Son
precisamente estas escisiones que nadie toma en cuenta que son las más nocivas para la
sociedad y que llevan a una vida en común cada vez más malsana.
En enero de 1997 se introduce el tema de la violencia en el diálogo del Grupo
Articulador. Es la profesora de Ética que trae esta preocupación en relación a su trabajo en el
instituto. El tema de la violencia se hace omnipresente en todos los ámbitos de la enseñanza y
en casi todos los países. Miramos el vídeo de factura inglesa “Rebelión en las aulas”. La
temática nos acompaña durante años, sin embargo no llegamos a articular una visión global
que pudiera vincularse con las situaciones reales. A finales de enero de aquel año, la colega
fisioterapeuta informa de otra posible IPGE. La sugerencia es un proyecto de postgrado a
cargo de esta colega en la Escuela de una Universidad, unas Jornadas de reflexión con un
grupo de profesores de fisioterapia sobre la propia profesión y la ínter -, trans- y
multidisciplinariedad. En el mes de abril y en preparación de estas Jornadas la fisioterapeuta
introduce el tema “Fisioterapia: Trabajo multidisciplinar entre Realidad y Ficción.”22
A principios de abril surge aún otra posibilidad de IPGE. Se trata de un “programa
d’activitats formatives” para Asistentes y Educadores Sociales. La colega socióloga, sugiere
ofrecer un “Taller de reflexión sobre marcos de referencia en la práctica profesional e
intervención en la comunidad”23 en uno de los módulos del programa, el 12 y 13 de mayo de
1997, utilizando como base de reflexión e investigación el esquema II de Jantsch. En el mes y
medio que queda vamos preparando esta IPGE que, como anunciado, eventualmente se
realiza a mediados de mayo. Nos encontramos con un grupo entusiasta de profesionales, que
se brindaron voluntariosamente a participar en esta IP. Los profesionales se repartieron en
cuatro grupos, cada uno escogiendo uno de los historiales de pacientes o clientes con que se
encuentran en su labor diaria. El esquema II de Jantsch se presentó en dos versiones —para el
diagnóstico y para la intervención— para que los grupos pudieran posicionarse en cada caso
según decidieran diagnosticar o intervenir desde la perspectiva del profesional o la del
usuario. Los resultados han sido de lo más iluminador tanto para los miembros del taller como
para nosotras. Un grupo claramente escogió el punto de vista del profesional tanto para el
diagnóstico como para plantear la intervención. Otro realizó el diagnóstico desde el punto de
vista del usuario y la intervención desde el profesional. Un tercer grupo presentó las cuatro
posibilidades, tanto el diagnóstico como la intervención planteada desde cada una de las
perspectivas. Finalmente, el cuarto grupo intentó tomar en cuenta tanto la perspectiva
22
23
Apéndice C, GA 14 y GA 15.
Apéndice C, GA 16, y GA 17.
265
profesional como la del cliente en un mismo planteamiento, opción muy compleja que
muestra la dificultad de tener que escoger un punto de vista determinado, y un punto de
partida y solo uno para el posicionamiento en el esquema de Jantsch. Tanto los diferentes
planteamientos de los grupos como mi interpretación de los resultados de la experiencia se
encontrarán en el Apéndice E.24 Otra de las cuestiones que se evidencian en esta IPGE es que
el nivel de los fines y valores ni se contemplan en seis de los diez recorridos entregados, otros
dos dan a entender que influyen en todos los aspectos plasmados en el esquema y otros dos
los hacen incidir directamente en la asistencia institucionalizada —es decir, particularmente el
profesional— y a través de ésta en los niveles interrelacionales y de experiencia básica.
Parece un lugar común y algo que todo el mundo sabe que los profesionales no tienen muy
claro qué valores y cómo influyen en su trabajo. Sin embargo, me parece interesante verlo
plasmado con este interrogante abierto de “no sabe, no contesta” que se pone en evidencia en
estos posicionamientos en el esquema de Jantsch. Otra “ausencia” es la docencia como
contexto normativo institucional que no se articula en ninguno de los recorridos. Es evidente
que cuando pensamos en término de asistencia de los profesionales, no es habitual plantear su
articulación con la docencia o con las organizaciones sociales —centros, hospitales, etc.— en
función de una retroalimentación entre asistencia, docencia e instituciones correspondientes.
Es importante resaltar aquí que un grupo del taller enfocó la intervención en función de la
transformación de actitudes de las personas delante de sus propias necesidades y no tanto en
relación a ofrecer respuestas a las demandas hechas. Está claro de que si tuviéramos más
tiempo para este tipo de investigación participativa, y que ésta pudiera acompañar de manera
regular y continuo al trabajo profesional, saldrían multitud de ideas que podrían cambiar el
ámbito de la asistencia de manera creativa. Uno de los grupos sugiere que al planteamiento
del diagnóstico y de la intervención propuesto en el taller, se podría añadir una evaluación a
realizar en un intervalo prudente después de la intervención.
Apenas realizado el taller de reflexión, continuamos con la preparación del curso de
verano para fisioterapeutas del 7 al 11 de julio sobre “Fisioteràpia: Treball multidisciplinari,
realitat i ficció”. El proyecto estaba aprobado y en la reunión del Grupo Articulador del 13 de
mayo elaboramos el programa de cinco días.25 Coordina la fisioterapeuta y se suman como
profesores la socióloga, dos psicólogas y una médica del Grupo Articulador. A mediados de
junio nos reunimos para elaborar los tres puntos principales del programa: (1) Sistematización
de la fisioterapia.26 (2) Presentación y consigna para el posicionamiento en el esquema de
Jantsch.27 (3) El tema del dolor.28 A principios de Julio la fisioterapeuta aporta al GA una
bibliografía básica de su ámbito profesional.29 De esta bibliografía se desprende la necesidad
de nuevos conceptos para que la fisioterapia pueda ser una práctica interdisciplinar. Algunas
de estas nuevas ideas serían las siguientes: atención médica comprensiva; calidad de vida;
meta común entre disciplinas; pensar en capacidades más que incapacidades; evaluar más las
capacidades adaptativas de la persona que el servicio prestado; integración personal que
fomente la integración social y viceversa; disponibilidad de tiempo; cambio de actitud política
colectiva; formación continuada y especializada; superación de las fases históricas de la
medicina de supervivencia y alivio de dolor por prevención, curación y rehabilitación. Todas
estas ideas nuevas no solo son válidas para una práctica fisioterapéutica interdisciplinar sino
también para el planteamiento de una transdisciplinariedad que asegure una vida saludable.
24
Apéndice E, IPGE 13 A y B, 14 A y B, 15 A.1, A.2, B.1, y B.2, 16 A y B; y IPGE 17.
Apéndice C, GA 18.
26
Apéndice E, IPGE 18.
27
Apéndice E, IPGE 19.
28
Apéndice E, IPGE 20 y 21.
29
Krusen (1960[1990]); Perin Stryker (1974); Kessler en González Mas (1977); Rusk (1958); Domínguez Alcón
(1997); Campos (1996).
25
266
Esperábamos que los inscritos en este curso fueran profesionales practicantes de
fisioterapia provenientes de diferentes ámbitos. Sin embargo, al final resultó ser un grupo de
docentes de fisioterapia, la mayoría profesores de la misma Universidad. Nos encontramos
con un grupo serio, dispuesto a tomar apuntes. Tuvieron una buena acogida la presentación
histórica del desarrollo de la fisioterapia por parte de la fisioterapeuta y coordinadora de las
Jornadas y la presentación sobre la entrevista clínica y la cuestión del dolor y su evaluación
aportado por nuestra colega médica. Formaron cuatro grupos para la investigación
participativa basada en el posicionamiento en el esquema de Jantsch. Los cuatro casos y
correspondientes posicionamientos están recogidos en el Apéndice E.30 En mi lectura
interpretativa31 de los cuatro posicionamientos intento pensar en algunos de los factores que
hayan podido influir en producir esta coyuntura: nuestra ilusión de preparar y coordinar esta
experiencia no se veía correspondido por los inscritos. Fue una experiencia difícil pero
aleccionadora en relación al futuro uso del esquema de Jantsch con grupos docentes. Pienso
que el título de la experiencia “Fisioterapia: Trabajo multidisciplinar, realidad y ficción” tenía
mucho que ver con los abordajes que los cuatro grupos presentaron a través de sus
posicionamientos en el esquema. Escogieron como historiales de base un caso ficticio, un
caso ideal, un caso poco habitual y un caso en que la fisioterapeuta crea un equipo
multidisciplinar a través de su comunicación con todos y cada uno de los profesionales
implicados, algo que sí debe de pasar en ocasiones. Seguramente, como docentes, los inscritos
en el curso se veían atrapados entre lo que quisieran que fuera su ámbito profesional y lo que
en realidad es y, en consecuencia, la propuesta de análisis se recibió no como una invitación a
cuestionar sino como una crítica. Frente al esquema de Jantsch también se hizo demasiado
evidente la escisión entre docencia y práctica, y la falta de espacios donde los dos ámbitos
pudieran articularse en una relación de retroalimentación. Asimismo el hecho de que los
miembros del Grupo Articulador se presentaran como grupo multidisciplinar, y viniendo de
otra universidad, debe haber despertado todo tipo de fantasías y reacciones de rechazo.
Como concluyo en la lectura interpretativa de esta experiencia, es evidente que queda
mucho trabajo por hacer tanto respecto al instrumento de investigación —el esquema de
Jantsch— como la consigna a dar a los diferentes grupos que participan, y en el mismo Grupo
Articulador. Durante esta tercera etapa de investigación también se presentaron y publicaron
tres trabajos tomando como base el esquema de Jantsch. En octubre de 1996 una colega
profesora de Psicología de la UB32 presentó en el Congreso Internacional de Sobredotación en
Porto el trabajo “Objetivos de intervención en el superdotado: dificultad de un abordaje
integrador”33; a principios de mayo de 1997 yo presento un trabajo en el XXIV Symposium
de la SEPTG con el lema “Grupos e Instituciones” sobre “Instituciones enfermas:
¿Grupalidades sintomáticas de qué?”34; y por las mismas fechas la colega socióloga presenta
en el XVIII Congreso de Enfermería en Cardiología un trabajo sobre “Formación continuada
y Marcos de referencia en la práctica profesional”.35 En estos trabajos se muestra la utilidad
de un esquema como el de Jantsch para poder pensar problemáticas que en general quedan
encubiertas y nos mantienen en la práctica profesional dentro de círculos cerrados y
repetitivos de funcionamiento y, en consecuencia también nos impiden a articular diferentes
teorías o metodologías dentro de un marco de referencia global. Por ejemplo, el trabajo sobre
30
Apéndice E, IPGE 22, 23, 24 y 25.
Apéndice E, IPGE 26.
32
Hace años colaboradora en diversos otros espacios grupales y grupoanalíticos; también colaboradora externa
del trabajo de investigación del Grupo Articulador presentado en el Symposium de la SEPTG en mayo de 1996
sobre “Grupalidades y experiencia humana: Esquema para pensar la práctica y la didáctica de la diversidad”.
33
Martínez Torres (1996).
34
Campos (1997).
35
Domínguez Alcón (1997).
31
267
superdotación muestra la utilidad del esquema en poner en evidencia la parcialidad de
diversos diagnósticos y consiguientes intervenciones que se suelen realizar en este campo,
poniendo el foco en “el problema” en vez de las posibilidades de salud, en las técnicas de
medición que etiquetan al sujeto más que en la valoración global de la persona, en el
individuo sin tomar en cuenta su contexto y los grupos en los que vive y, por falta de espacios
transdisciplinares de diálogo y de manera inconsciente, en los valores teóricos, institucionales
y socioculturales. En el trabajo sobre “Formación continuada” se presenta el esquema de
Jantsch a un colectivo de enfermería como instrumento útil para reflexionar sobre su propia
práctica y así aprender de ella e impulsar el crecimiento profesional continuado. La autora cita
con acierto a Elías y Merriam (1983): “La teoría sin práctica lleva a un idealismo vacío, e
inversamente la práctica sin reflexión conduce a un activismo insensato” y el esquema de
Jantsch ciertamente podría ayudar para no caer en estas trampas y para crear espacios de
reflexión como parte íntegra de nuestra dedicación profesional. El tercer trabajo utiliza el
esquema de Jantsch para mostrar de diversa manera que no son las instituciones que están
enfermas sino es la tendencia casi inevitable a la institucionalización que lleva a un
funcionamiento social y profesional malsano. A través de la visualización del problema que
permite el esquema de Jantsch es posible pensar cómo articular la teoría y práctica —la
praxis— y cómo articular la diferentes discursos disciplinares e instituciones —la
pragmática— y cómo crear los espacios institucionales necesarios para llevar a cabo estas
articulaciones.
Cabe recordar que al finalizar la etapa —aparte de retomar en el diálogo del Grupo
Articulador una y otra vez los temas de ideología, conflicto y violencia— en febrero de este
año también volvemos de nuevo al tema de salud con una obra recientemente traducida al
castellano “El estado oculto de la salud” de Gadamer36 y el clásico “Mirage of Health” de
Dubos.37 Ambos se encuentran comentados en la bibliografía. Cerramos el año con una cena
del GA, un poco agotados pero contentos de haber superado esta prueba de obstáculos
mayores y necesitados de un descanso estival.
Cuarta etapa: Septiembre 1997 a julio 1998
Parecería que no estamos del todo descansados aún del esfuerzo del año pasado. Nos
lleva todo el mes de septiembre para comenzar el trabajo del año ahora en curso. A mediados
del mes se cristalizan unas primeras ideas: (1) Seguimos con los conceptos de ideología y
conflicto, y el intento de relacionarlos con la sistematización y organización del mundo
humano tal como lo plasma Jantsch en sus esquemas. Esto incluye que cada miembro del
Grupo Articulador reelabore su posicionamiento en el esquema de Jantsch realizado en
febrero de 1996 y especifique y sitúe la ideología y el conflicto en él. (2) Apuntamos
conceptos ya existentes en función del avance teórico transdisciplinar: Profesiones docentes,
asistenciales, de servicio. Profesiones inhabilitantes. (3) Queda pendiente elaborar más y
afinar el instrumento de esta investigación participativa: el esquema de Jantsch. (4) Concretar
el calendario 1997-98 y especificar las propuestas de trabajo que haya. El 14 de septiembre
me dirijo a los 11 miembros que habían colaborado o aún colaboraban en la investigación del
Grupo Articulador. Presento un resumen de la tarea hecha e invito “a los que sí sienten la
necesidad de articular marcos teóricos diferentes, o ciertas teorías con su práctica, o su
práctica con colegas de otras disciplina” que marquen los objetivos y el recorrido del futuro
trabajo en común.38
36
Hans Georg Gadamer (1996).
René Dubos (1979).
38
Apéndice C, GA 19.
37
268
El 30 de septiembre se celebra la primera reunión, de cuya grabación se hace un
resumen.39 La colega socióloga responde a mi correspondencia del día 14 y presenta cuatro
propuestas, invitándonos a su vez compartir de nuevo un espacio de diálogo en su Facultad.40
A mediados de octubre presenta el calendario de horas y aulas para este año.41 Al principio el
Grupo Articulador consiste de 6 miembros; una psicóloga no podrá continuar por razones de
trabajo; a mediados de octubre se suma una médica; a finales de octubre responde nuestro
colega antropólogo-historiador, antiguo miembro del Grupo Articulador contándonos cómo se
desarrollo su vida en la actualidad.42 Durante esta etapa hacemos un gran esfuerzo de seguir
adelante con la tarea del GA. Intentamos de nuevo al menos hacer resúmenes de las sesiones
grabadas como siempre. Logramos hacerlo para cuatro43 de las catorce sesiones en total del
año. En febrero de 1998 muere una colega del Grupo Articulador, amiga, compañera y
colaboradora incansable durante toda la vida. Nuestra colega fisioterapeuta la recuerda en su
escrito.44 La colega fisioterapeuta que había facilitado y coordinado las jornadas de verano
quisiera elaborar el material generado con esta experiencia, pero de algún modo nos resulta
difícil encarar esta tarea. En un intento de facilitar la reflexión, a finales de octubre escribe
sobre su relación con esta institución.45 Supongo que no es casualidad que durante este año
insistimos en el tema del conflicto y aportamos bibliografía al respecto.46 Aunque no
acabamos de situarlo claramente, hay conflicto. También el objetivo que nos planteamos de
que cada uno situara el conflicto en su posicionamiento en el esquema de Jantsch no parece
lograrse. Sólo una compañero psicóloga escribe sobre “Dónde sitúo los conflictos a partir del
esquema de Jantsch”.47 Por mi parte retomo mi interés de articular teoría y práctica, animado
por un capítulo de José Joaquín Rodríguez-González sobre “El vínculo entre teoría y práxis en
la teoría sociológica contemporánea”48 e intenté establecer correspondencia con este autor
pero no fue posible.49 Por otra parte mi interés por articular teorías de diferentes disciplinas
me lleva a comparar el concepto de cambio en la teoría sociológica y la teoría psicológica.50
Esta comparación pone en evidencia que tanto los planteamientos desde la sociología como
desde la psicología toman en cuenta la función determinante del lenguaje en la producción de
cambio. En términos de Sztompka, un proceso transformativo es sinónimo de “cambio de” la
sociedad y un proceso reproductivo se refiere al “cambio en” la sociedad, en otras palabras,
del sistema mismo o dentro de un sistema determinado. En términos de Watzlawick et al., el
“cambio de” es un cambio de segundo orden y de nivel lógica superior al “cambio en” que es
de primer orden y se basa en el sentido común y la receta de “más de lo mismo”. Me parece
importante la afirmación de Watzlawick que toda formulación de un problema y de su
solución implica un cambio de segundo orden. Efectivamente, creo que lo que suscita
resistencia es que nuestra investigación propone un cambio individual y social de segundo
orden que significa dejar de pensar y de hacer “más de lo mismo”. Acabamos esta etapa con
la última sesión el 16 de junio y la propuesta de la colega socióloga de horarios para el año
que viene y un funcionamiento en tres bloques.51 Ya en el mes de julio de 1998 la profesora
39
Apéndice C, GA 20.
Apéndice C, GA 21.
41
Apéndice C, GA 23.
42
Apéndice C, GA 26
43
Apéndice C, GA 20, 22, 25, y 27.
44
Apéndice C, GA 28.
45
Apéndice C, GA 24.
46
Anexo IX Benjamin Tejerino (sf) y J. De Pino Artecho (sf).
47
Apéndice D, IPGA 24.
48
Rodriguez-González en Pérez-Agote y Sánchez de la Yncera (sf).
49
Apéndice C, GA 29.
50
Piotr Sztompka (1995); Watzlawick, Weakland y Fisch (1974).
51
Apéndice C, GA 30.
40
269
de ética nos regala un escrito sobre el tema de los valores largamente esperado por el resto del
Grupo Articulador.52
Quinta etapa: Octubre 1998 a julio 1999
En esta etapa el Grupo Articulador muestra un agotamiento importante. No se reúne
hasta el 20 de octubre. La invitación que hice al principio del año anterior de que los colegas
“que sí sienten la necesidad de articular marcos teóricos diferentes, o ciertas teorías con su
práctica, o su práctica con colegas de otras disciplina, que marquen los objetivos y el
recorrido del futuro trabajo del Grupo Articulador no tuvo la suficiente resonancia para
hacerse realidad. El 2 de febrero de 1999 planteo el tope y límite del Grupo Articulador y la
imposibilidad de seguir responsabilizándome yo de la convocatoria del grupo. Mi idea
siempre fue que la convocatoria tendría que ser compartida por turnos. En mi vida profesional
se evidencia una vez más de que esto no es posible, por razones y circunstancias múltiples y
diversos. Los integrantes del Grupo Articulador plantean sus necesidades o falta de ellas, sus
límites y expectativas respecto al trabajo del grupo. A finales de abril las dos médicas que
siguen en el Grupo Articulador se despiden, una diciendo que no siente la necesidad de
colaborar y la otra siente que no tiene energía para seguir en el grupo. El Grupo Articulador
entonces cuenta con cuatro miembros, una socióloga, una psicóloga, una filósofa y una
fisioterapeuta. Pienso que se trata de la base de nuestro ser humanos: el cuerpo, la razón, las
emociones, y la sociabilidad. ¿Cómo asegurar su articulación, su vitalidad de manera
integrada?
En cuanto a los temas teóricos tratados, en octubre del 98 retomamos el tema de los
valores. Para impulsar el diálogo durante la primera mitad de diciembre aporto diversos
reflexiones por escrito: “Sobre valores desde el punto de vista sociológico”53, “Ideas
ordenadas cronológicamente a partir del escrito sobre Valores” presentado por la colega
filósofa el julio anterior,54 y “El lenguaje, la comunicación por símbolos y la idea de los
valores”.55 Antes del intervalo de las vacaciones de Navidad me dirijo a los compañeros del
Grupo Articulador,56 concluyendo el trabajo sobre los valores y aportando la bibliografía
recabada por la socióloga al respecto. Para el semestre siguiente decidimos retomar el tema de
la ideología o las ideologías, apuntando alguna bibliografía básica a tratar. En enero aporto
resúmenes de dos escritos importantes sobre el tema de las ideologías: “Sobre Ideologías” de
Guy Rocher57 y un clásico “The Analysis of Ideologies as a Psychotherapeutic Method,
especially in Group Treatment” de Paul Schilder.58 Paralelamente con estas excursiones al
universo de los valores y las ideologías, parece que en la práctica nos encontramos cara a cara
con la violencia, preocupación del Grupo Articulador durante ya tiempo, y el maltrato. En
noviembre una médico trae su interés en desarrollar “la clínica de consejo para construir un
protocolo para recibir a mujeres mal tratadas” y antes de dejar el GA nos informa que su
proyecto está en vías de realizarse en su hospital. La colega filósofa trae como tema los
expedientes disciplinares de su Instituto, relacionándolos con la falta de valores y problemas
con la autoridad. Esta colega proyecta una charla sobre violencia con los padres de sus
alumnos. También nos llega, a través de la fisioterapeuta una carta en la que se disculpa la
institución que había demandado el curso de verano, por la situación habida durante las
52
Apéndice D, IPGA 25.
Apéndice D, IPGA 27.
54
Apéndice D, IPGA 28.
55
Apéndice D, IPGA 29.
56
Apéndice C, GA 31.
57
Guy Rocher (1996).
58
Paul Schilder (1939).
53
270
jornadas del año anterior. ¿Habrá habido, consciente o inconscientemente, mal trato? Antes de
acabar este curso académico la colega fisioterapeuta hace dos aportes al Grupo Articulador.
Uno es una introducción a su recorrido profesional en el hospital en el que trabaja desde
195959 y que en el año siguiente lleva a hablarnos del mal trato que progresivamente se ha ido
introduciendo en aquella institución. Por otro lado, nos regala un cuadro pintado por ella para
expresar su afecto por el grupo y que reparte en seis recortes, uno para cada uno de los seis
miembros que habíamos quedado en el Grupo Articulador al comenzar esta etapa. A veces lo
pasamos mal, pero también nos cuidamos. Concluimos el año con una propuesta de trabajo de
la fisioterapeuta y la filósofa para el años que viene: “La violència, valors i ideologia”.60 Otro
tema casi encubierto durante esta etapa es el narcisismo individual y grupal, el nudo Gordiano
que nos impide de pasar de una visión del mundo egocéntrico a una visión del mundo
solidaria. La colega filósofa nos trae el trabajo que presentó en unas jornadas psicoanalíticas
“De la soledad del individuo a la soledad del individualismo”61 basado en su investigación en
el Grupo Articulador del año anterior sobre “Los Valores”. También el clásico de Paul
Schilder sobre ideologías versa sobre esta estructura narcisística que impide un
funcionamiento maduro y saludable.
Sexta etapa y final de la experiencia: Septiembre 1999 a junio 2000
Durante esta última etapa el Grupo Articulador no tiene energía para sostener la
Investigación Participativa cuyo objetivo nos había reunido durante más de cinco años. Nos
reunimos nueve de diez veces previstas. A veces nos reunimos dos o tres de los cuatro
miembros que somos. Dejamos de grabar las sesiones. La primera aportación al Grupo
Articulador es de la colega fisioterapeuta sobre “Fets de violència i maltracte en l’Hospital”,62
seguido por un documento de trabajo mío “Hipótesis sobre la violencia y el ser humano”63 y
otra contribución desde la experiencia de la fisioterapeuta sobre “Perfil dels nous directius del
Hospital; Supressió del programa de qualitat; i Expedient de regulació d’ocupació”. De
acuerdo con estos temas aporto bibliografía sobre la dinámica psicosociológica en las
instituciones y el funcionamiento del lenguaje y la burocracia.
Según una de las hipótesis de esta Investigación Participativa, al igual de una persona
en un grupo, cada grupo refleja las problemáticas de la sociedad global de la que forma parte.
No es de extrañar pues que en este cambio de milenio el Grupo Articulador apunta a los
problemas principales de nuestro tiempo: la violencia, la agresividad y el maltrato. La salud
del siglo XXI depende de si somos capaces de curar estas lacras sociales, grupales, y
colectivas que padecemos.
59
Apéndice C, GA 28.
Apéndice D, IPGA 29.
61
Ver bibliografía.
62
Apéndice C, GA 29.
63
Apéndice D, IPGA 30.
60
271
Apéndice C
DOCUMENTOS DE TRABAJO
GA 1
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
EL GRUPO DE ANÁLISIS
UNA SOCIEDAD EN PEQUEÑO, GENERADORA DE SALUD
Febrero de 1995
Formación del núcleo del Grupo Articulador
y primera concreción de sus objetivos de investigación
Actualmente el grupo núcleo grupo cuenta con las siguientes personas:
Isabel Admetlla Admetlla, psicóloga con larga dedicación hospitalaria, interés,
formación y experiencia en psicoanálisis y grupoanálisis, y dedicación clínica en
psicoanálisis.
Hanne Campos, psicóloga con formación grupoanalítica y psicoanalítica, con años de
interés y experiencia en trabajo grupal con profesionales que trabajan en instituciones
y dedicación a la clínica psicoanalítica.
Carmen Domínguez Alcón, doctora en Sociología y profesora del Departamento de
Sociología de la UB, autora e investigadora prolífica particularmente en el campo de la
Enfermería, pero también en otras áreas relacionadas con la salud;
Susana Jover Fulgueira, psicóloga con larga dedicación hospitalaria, interés,
formación y experiencia en psicoanálisis y grupoanálisis, y práctica clínica en
psicoanálisis.
Laura Mitrani, médica con formación y experiencia en salud pública y la formación de
educadores sanitarios, trabajando en un doctorado en Antropología;
Carles Talavera, antropólogo, trabajando en un doctorado en esta especialidad,
relacionado con el tema de la introducción del psicoanálisis en España;
Charo Teijeiro Andión, filósofa y profesora de Ética de instituto, con dedicación a la
clínica psicoanalítica;
Es posible que quieran participar dos o tres colegas más, provenientes del campo de la
medicina y de la enfermería.
Algunas ideas sobre el marco general de investigación, si bien éste debe ser
modificado y adaptado por los miembros del grupo articulador según requiera la experiencia:
A partir de las ideas e hipótesis expuestas en el escrito del 10 de enero de 1995, en la
investigación tomarán parte dos tipos de grupo: uno, el grupo articulador constituido por
profesionales de diferentes disciplinas y áreas de dedicación; otros, los grupos de experiencia
que establecen algunos de los miembros del grupo articulador en su ámbito de convivencia
diaria —alumnos, compañeros, pacientes u otros— para trabajar el tema que nos concierne. El
objetivo central de la investigación es intentar enfocar la cuestión de la salud desde la misma
concepción de salud y no desde la ausencia de enfermedad. La hipótesis central es que las
concepciones disciplinarias de salud llevan a modos de pensar u sentir paralelos —cuya
articulación resulta innecesaria o indeseable— o divergentes entre sí. Sin cuestionar las causas
de este paralelismo o conflicto, la población general se identifica con las explicaciones como
si se tratara de hechos, dando lugar a grupos sociales que se ignoran mútuamente o que viven
en conflicto, no siendo ésta una manera saludable de vivir. Si los profesionales que crean las
diferencias de sentido pueden recrear el sentido común —saludable por el sentimiento de
solidaridad que le acompaña— los otros miembros de la sociedad podrán recuperarlo.
La tarea del grupo núcleo en esta primera etapa de la investigación sería: (1) Aportar
experiencias, ideas, conceptos, significados que constituyen para cada uno la salud humana.
La hipótesis es que, sea cual fuere la dedicación del profesional —docencia, investigación,
clínica, u otras—, al profesional le guían unas determinadas ideas de salud, aunque no
siempre conscientes. (2) Averiguar a través de la discusión y el diálogo tanto los acuerdos
como las diferencias en nuestras maneras de concebir la salud. (3) Ver si es posible elaborar
una concepción común, compartida de salud. La hipótesis es, que introducir una concepción
unitaria del conocimiento en la sociedad —en este caso relacionado con la salud— genera
salud; las visiones disciplinares tienen un efecto divisor en la convivencia, y muchas veces
tienden a suscitar conflictos entre personas y grupos. (4) Elaborar un cuestionario mínimo que
nos pueda servir para el trabajo con los otros grupos que se constituyen. La pregunta sería si
compartir un espacio de diálogo y de análisis —un grupo de análisis— durante unos seis a
ocho sesiones puede servir para ampliar el significado de salud y flexibilizar posiciones
fijadas desde la perspectiva de la propia disciplina. (5) A continuación se constituirán grupos
diversos de diálogo y análisis —de entre cinco y ocho personas— en el ámbito de la vida
diaria de los miembros del grupo núcleo. Se llevaran a cabo un determinado número de
sesiones —entre seis o ocho— con el tema salud. El cuestionario se pasará en la primera y la
última reunión. (6) Durante una de las conversaciones primeras se hizo mención que podría
ser útil a algunos profesionales del grupo articulador que los grupos de experiencia para ellos
sirvieran de experiencia grupoanalítica, experiencia sumamente necesario y útil en su trabajo
diario. En este sentido podríamos considerar la posibilidad que en los grupos de experiencia
se incluyera un colega con formación en este campo. (7) Si es posible, se grabarán las
sesiones de grupo. (8) La elaboración del material está por decidir en el grupo articulador.
276
GA 2
Barcelona, 20 de febrero de 1995
Mercè Martínez Torres
Organizadora de la Ponencia de Aiguablava
XXII Symposium de la SEPTG
Estimada Mercè,
Aquí va el resumen de la contribución de mi grupo de trabajo al Symposium. En este
momento no te puedo dar los nombres. Título: “El grupo de análisis, una sociedad en
pequeño, generadora de salud”. Miembros del grupo multidisciplinar: Conductora del grupo:
Hanne Campos. Miembros que hasta el momento han decidido venir al Symposium: Isabel
Admetlla, Susana Jover, Charo Teijeiro. En total somos 9 miembros en el grupo: Una
profesora de sociología de la UB, dos médicas —una formada y dedicada a la salud pública y
otra anestesista y generalista, una enfermera con experiencia hospitalaria y dedicada a los
aspectos institucionales de su profesión, un antropólogo trabajando en una tesis doctoral sobre
el psicoanálisis en España, una filósofa profesora de ética de Instituto con dedicación al
psicoanálisis, y tres psicólogas dedicadas a la clínica psicoanalítica y experiencia en
instituciones de asistencia sanitaria.
Breve resumen del proyecto: El objetivo central de esta investigación es intentar
enfocar la cuestión de la salud desde la misma concepción de salud y no desde la ausencia de
enfermedad. La hipótesis central es que las concepciones disciplinarias de salud llevan a
modos de pensar u sentir paralelos —cuya articulación resulta innecesaria o indeseable— o
divergentes entre sí. Sin cuestionar las causas de este paralelismo o conflicto, la población
general se identifica con las explicaciones como si se tratara de hechos, dando lugar a grupos
sociales que se ignoran mútuamente o que viven en conflicto, no siendo ésta una manera
saludable de vivir. Si los profesionales que crean las diferencias de sentido pueden recrear el
sentido común —saludable por el sentimiento de solidaridad que le acompaña— los otros
miembros de la sociedad podrán recuperarlo. En la experiencia tomarán parte dos tipos de
grupo: uno, el grupo articulador, constituido por profesionales de diferentes disciplinas y
áreas de dedicación; otros, los grupos de experiencia, que establecen algunos de los miembros
del grupo articulador en su ámbito de convivencia cotidiana —alumnos, compañeros,
pacientes u otros— para trabajar el tema de la salud. La tarea del grupo articulador en la
primera etapa de unas ocho sesiones es aportar experiencias, ideas, conceptos y significados
que constituyen para cada uno la salud u otra área —le guían unas determinadas ideas de
salud, aunque no siempre conscientes. Se trataría de averiguar a través del diálogo tanto los
acuerdos como las diferencias en nuestras maneras de concebir la salud y, a continuación, ver
si es posible elaborar una concepción común, compartida de salud. Finalmente, se elaborará
un cuestionario mínimo que pueda servir para un cierto control del trabajo con los otros
grupos de experiencia que se constituyan.
La pregunta es si compartir un espacio de diálogo y de análisis —un grupo de
análisis— durante unas ocho sesiones puede servir para ampliar el significado de salud y
flexibilizar posiciones fijadas desde la perspectiva de la propia disciplina.
277
GA 3
El grupo de análisis, una sociedad en pequeño, generadora de salud
Barcelona, 26 de febrero de 1995
Estimados Carmen, Laura, Susana, Isabel, Carles y Charo,
Bueno, ya nos hemos encontrado por primera vez para hablar de lo que pensamos y
sentimos que es salud. Para ganar tiempo al tiempo —no sé si esto es posible— recurro a la
comunicación por escrito y os invito a utilizarla también si así lo desearais en algún momento.
En la próxima reunión podemos decidir, si os parece, de hacer un intercambio de direcciones.
Otra cuestión que se ha quedado en el tintero: lo de la grabación. La próxima vez también
debemos formalmente decidir si queremos o no grabar las sesiones.
En el último escrito sobre el marco general de nuestra investigación he mencionado la
posibilidad que aún se añadieran al grupo un par de colegas. Puedo confirmar que a la
próxima reunión vendrá a participar María Gasull, enfermera con muchos años de experiencia
hospitalaria a todos los niveles institucionales. Otro tema es el del uso del material que
generamos en este trabajo conjunto más allá de los objetivos actuales. Tiendo a trabajar sin la
idea de derecho de autor. Es un espacio para ir pensando nuestros marcos de referencia y
nuestras prácticas. Si uno de nosotros elabora algo sobre el tema en otros ámbitos, tanto
mejor. Por ejemplo, la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo para su
próximo Symposium anual tiene como tema “El grupo como espacio formativo para la salud”.
Es obvio que a mi se me ha ocurrido nuestro proyecto, entre otras cosas, a partir del tema del
Symposium. En principio, Susana, Isabel, Charo y yo habíamos pensado decir algo sobre
nuestra investigación en aquel espacio. Esto es, si el resto del grupo no tiene inconveniente.
Naturalmente, todos los miembros de nuestro grupo están invitados a sumarse y participar
tanto en la experiencia del Symposium como en esta posible presentación. Es cuestión de
hablar y decidir los límites y las condiciones de cada cual en este respecto. De cualquier
modo, supongo que se hace evidente que salud para mi implica poder dialogar a través de las
fronteras de las disciplinas y los espacios diversos de nuestras prácticas. Uno de nuestros
objetivos es averiguar cómo podemos impulsar y llevar adelante tal diálogo.
Otro cruce de fronteras se relaciona con el espacio en el que nos reunimos. Debido a
que tres de nosotros somos de cursos de doctorado relacionados con el tema de salud —dos de
nosotros de la UB y otra de la UAB— y gracias a la buena disposición del Departamento de
Sociología de la UB y la especial colaboración de Carmen Domínguez, nos ha sido posible
conseguir un espacio de reunión en este Departamento. Huelga decir que me parece
importante esta vinculación con el programa de Sociología de la Salud.
Todas estas cuestiones y quizás otras que se os han ocurrido tienen su importancia.
Naturalmente, a medida que va resonando lo que dijimos el otro día se me ocurren montón de
ideas y supongo que también os pasa. Bastante a menudo utilizo el medio de correo “urgente”
ya sea porque hago tarde de verdad o porque me quiero asegurar que llegue a puerto. Bien,
esta vez es para hablaros de cosas más bien formales que, habiéndolas pensando de antemano,
podremos decidirlas bastante rápidamente...
Con un fuerte abrazo y hasta el martes, Hanne
278
GA 4
El grupo de análisis, una sociedad en pequeño, generadora de salud
Barcelona, 22 de marzo de 1995
Estimados Carmen, Laura, Carles, Isabel, Charo, María, Lidia y Susana,
En la nota del 26 de febrero entre otro os hablaba de la SEPTG (Sociedad Española de
Psicoterapia y Técnicas de Grupo) donde me gustaría presentar algo sobre la experiencia que
estamos llevando adelante. Parece que todo el mundo estaba de acuerdo con esta idea, aunque
Carles me comentaba en una nota que lamentaba su “desinformació pel que fa al Symposium
anual que comentes, ja em dirás alguna cosa al respecte.” Pues toma la oportunidad de
explicar “alguna cosa”. No sé demasiado como funciona en otras profesiones, pero en lo que
hace al ámbito general de la psicología, los profesionales pertenecen a una o varias sociedades
y asociaciones donde intercambian regularmente sobre diversos aspectos de su quehacer y
donde siguen la formación continua imprescindible en este campo. En el caso de los colegas
que trabajan no solamente con individuos pero también con familias y grupos, las sociedades
y asociaciones donde se reúnen para dialogar resultan bastante más complejas, ya que
necesariamente incluyen profesionales de todas las disciplinas que se relacionan con aspectos
sociales de la convivencia y no solamente de las personas que les consultan sino asimismo de
las propias asociaciones. La SEPTG es una de estas sociedades complejas, decana en España
fundada ya en 1972. El número de miembros varia entre 120 y 150 y a ella pertenecen y han
pertenecido profesionales de las más diversas disciplinas aunque el número de psicólogos y
psiquiatras proveniente del campo de la clínica es importante. De cualquier modo, el interés
común es el grupo humano y todas las problemáticas que se relacionan con él. La SEPTG
tiene dos espacios de diálogo: uno, cara a cara, un Symposium anual que se suele coordinar
alrededor de un —tema que a veces recoge temas que se trabajan a nivel de otras asociaciones
internacionales— y, otro, por escrito, el Boletín que se publica dos o tres veces al año; un
número especial del Boletín se suele dedicar a las presentaciones del Symposium que
procuramos salga antes de éste para que la gente pueda leer y meditar las ponencias. Hay una
junta directiva de doce miembros que funciona como un grupo de elaboración y que se
encuentra tres veces al año. A la Junta son responsables los coordinadores del Symposium y
de la ponencia del Symposium... Bien, esto es más o menos lo que hay. Estos últimos años
hay bastante movida a nivel nacional e internacional referente a la cuestión de la formación.
Así, una vez más, el tema del Symposium de Aiguablava tiene que ver con ésta. La SEPTG
no es una sociedad formadora en sentido estricto y la formación es muy sui generis y tiene
más que ver con la participación, con la elaboración continua y secuencial entre diálogo y
escritura. El tema para Aiguablava (11, 12, 13 y 14 de mayo de 1995) es “El grupo como
espacio formativo para la salud” y su organización es pensado en función de un trabajo
grupal. Os incluyo un programa. Naturalmente, cualquier que tenga interés en participar está
más que invitado. Es obvio que el tema del trabajo de este año me ha inspirado para nuestra
experiencia —o quizás también el trabajo sobre CCSS y Salud en la universidad ha influido lo
suyo para que salga el tema de la SEPTG... El texto sobre nuestra experiencia —que os lo
entregaré— lo construiré a partir de lo que hemos ido generando hasta ahora. Lo tengo que
entregar al Vocal de Prensa el 31 de marzo de 1995, es decir que no tengo mucho tiempo. Si
hay algo que quisierais incluir en el texto, no tenéis más que pasármelo. También, si tenéis
alguna pregunta ya sabéis mi número de teléfono es el 417 56 39 y mi fax el 418 77 48.
Bueno, no os incordio más...
279
Es un decir... porque aprovecho la oportunidad de incluir un par de páginas que he
entregado en el Seminario Permanente de Investigación sobre cómo puedo ir formulando lo
que significa salud desde mi marco de referencia. En el comentario que hago sobre el libro de
“Salud y Sociedad” de Pep Rodriguez intento acercarme al problema de cómo articular
diferentes marcos de referencia, en este caso el de la sociología y el de la psicología. En
nuestro grupo ya hemos empezado a pensarlo desde el marco de referencia de cada uno:
“saludable es pensar sobre el lenguaje”, “lo saludable siempre es un planteamiento crítico de
lo que hacemos o pensamos”... sigamos...
Con un abrazo bien fuerte y hasta el 28 de marzo! Hanne
GA 5
TRANSCRIPCIÓN Y SÍNTESIS DE LAS PRIMERAS SIETE SESIONES DEL GRUPO
ARTICULADOR
GA 5.1
14 de febrero de 1995
En un principio tratamos poner en común las ideas que todos tenemos de salud. Se nos
ocurren varias ideas: (1) La percepción de salud varía según la edad. (2) La salud es algo que
se posee “per se” pero que puede ser perturbado por algo externo. (3) Salud es la capacidad
de gozar de la vida. (4) La idea de salud va ligada a la ideología de cada quién o de cada
sociedad o cultura.
Hablamos de la salud, de los adolescentes, del entorno social, de la socialización.
Señalamos cómo en el adolescente parece que las actitudes que tienen que ver con la salud
están en relación con lo que es transmitido en la vida cotidiana por su madre y también por su
experiencia personal en situaciones de crisis cercana. Se comenta que el proceso de
socialización se enlentece a partir de un punto determinado en sociedades con poco cambio,
pero en sociedades como la nuestra el proceso es constante, no termina nunca, es generador de
angustia y eso tiene que ver también con el concepto de salud. Se hace referencia a la
relevancia de los microgrupos en la percepción de salud y a la contradicción que hay entre las
normas familiares, por ejemplo, y el grupo de pares.
Una médica que, como trabajadora de salud, trabaja con grupos de personas que tienen
sida, comenta que es más importante para ellos su grupo de pares y su estar hoy, es decir el
presente, que la salud, lo que dificulta la transmisión de información en relación a las
precauciones que deben tomar. Trabaja también con grupos de personas que tienen
hipertensión. Les interesó conocer la opinión de la familia en relación a los cuidados hacia el
enfermo y el bienestar familiar. Parece que bastantes de ellos sentían que el enfermo vivía los
cuidados con muy mal humor y que la familia se cansaba de llevarlos a cabo y se preguntaba
si vale la pena el cuidado a ese coste personal. En el GA se considera que los recursos
económicos tienen que ver con lo que se está comentando. En este momento nos damos
cuenta que en lugar de salud estamos hablando de enfermedad. ¿Es posible hablar de otro
modo? Relacionamos la salud con la política, con la economía y cómo, en general, las
acciones encaminadas a proteger la salud se ven constreñidas con la resolución de problemas
inmediatos y cómo cuesta funcionar en relación a objetivos a largo plazo. Se menciona la idea
de rentabilidad, y como en función de este objetivo se puede modificar estas acciones; por
280
ejemplo, las relacionadas con la ecología, antes parecía que no eran rentables y hoy se ha
visto que sí lo son a largo plazo. A una colega le parece que se trataría de deshacer mitos, de
pensar cosas que eran impensables, como por ejemplo la recogida selectiva de basuras. Nos
preguntamos ¿por qué se ha producido este cambio? Quizás hay unas estructuras que facilitan
que un proceso a nivel individual tenga una repercusión a nivel colectivo. Pero, ¿cómo se
logra pasar de lo individual a lo colectivo? Están también las motivaciones. Hacemos
referencia a la moda y a cómo ésta dirige los hábitos y determina que unas motivaciones se
prioricen sobre otras. En nombre de la salud hemos estigmatizado ciertos grupos (sida, por
ejemplo), porque en realidad siempre sentimos que son los otros los… enfermos, “son los
otros que descienden del mono”.
Una colega se pregunta cómo introducir la salud y los hábitos saludables dentro de lo
cotidiano y lo agradable. Algo que no sea un esfuerzo, sino que sea agradable, espontáneo,
que surja de forma natural. Pensamos en lo difícil que es introducir hábitos aunque solo sea
dentro del ámbito natural y cómo eso se complica con la influencia de los diferentes grupos
sociales. Quizá es que aprender a vivir es un esfuerzo, como cualquier otro aprendizaje. Por
otro lado en cada franja de edad habrán unas condiciones que son las que más influyen: en
unas serán los padres, en otras los pares, etc. Quizá la tarea sea descubrir cuáles son los
factores clave de determinados grupos.
Hacemos referencia a los medios poderosos que des-educan y a cómo se puede luchar
contra ellos, o con la inmediatez, porque en realidad parece que eso se fomenta, que los
esfuerzos vayan dirigidos a potenciarla. Hablamos de la contradicción que existe entre los
diferentes discursos, entre lo que nos enseñan en una institución formal, la escuela por
ejemplo, y la de los mensajes de la mass media, y cómo eso se da a muchos niveles: se habla
de vejez positiva por un lado y del valor de la juventud y de la independencia por otro. Quizá
esta contradicción tiene que ver con que estamos en una sociedad sujeta a rápidos cambios.
Estamos otra vez hablando de los otros. ¿Cuál es nuestra propia ideología respecto a la
salud? Para una colega la salud es poder hacer lo que uno quiere hacer, independientemente
de todo lo demás, tenga o no lesiones. Se trata de poder asumir las limitaciones; hay otras
cosas que se pueden hacer porque el cuerpo sigue. "¿Y si el cuerpo no sigue?", le
preguntamos. Ella siente que las limitaciones psíquicas están más fuera de su control, no tiene
respuesta fácil. Mientras que a las limitaciones físicas cree que puede hacerles frente, buscar
alternativas. Puede quizá compensar unas limitaciones que a lo mejor con el paso del tiempo
van surgiendo. La salud se trataría de poder adaptarte a lo que la vida te trae. En relación al
deterioro mental ella siente que se le escapa siempre. Otra dice que la salud es un premio. En
buena parte es genético y en otra parte lo construyes, te lo ganas con tu trabajo. Dice que esta
es una concepción muy propia y que la inculca por su trabajo. "Pero ¿y con las limitaciones,
con las genéticas?", le preguntamos. Dice que en su familia tienen pocas. Entiende que
pueden haber accidentes, la posibilidad de escoger no está al alcance de todo el mundo. Otra
aún dice que ella relaciona salud con cuando se siente bien, cuando se siente de acuerdo,
cuando no se está peleando consigo misma. Y otra mantiene que hablar de salud no excluiría
la enfermedad, que ella forma parte de nuestra experiencia vital, estar enfermo es cuando uno
se siente mal consigo mismo, cuando las circunstancias te superan, te desbordan, o estas
luchando contra ellas constantemente. Hablamos de que se puede estar feliz con una
condición física mala, que algo puede llenarte de gozo independientemente de que te duela el
estómago. Se trataría de poder incorporar los avatares de la vida. Hay una contradicción
entre estar enfermo y sentirse enfermo, desde lo físico, y eso para el médico es una disyuntiva.
Un colega le apunta a una médica que su discurso es propio del discurso del médico que
introduce en la enfermedad la idea de culpa, culpa por no haberse cuidado. Tendría que ver
281
con la influencia de la religión con la cultura. Nos recuerda que antes se pensaba que la causa
de la enfermedad era sobrenatural.
Por otro lado el azar juega un papel importante. Es que la salud es un estado de
bienestar en que se conjugan diferentes variables. Hay gente que está enferma sin habérselo
buscado, por factores sociales, contaminaciones u otras cosas que incluso hoy podemos
desconocer, o por mala práctica. Hay otras cosas que se desconoce su causa pero que aparecen
y que están en nosotros como una espada de Damócles... Quizá se trataría de poder soportar
la incertidumbre. Quizá esta espada de Damócles es el motivo del porqué ciertas personas no
cambian los hábitos. Por otro lado vivir más pero con muchas limitaciones es también
cuestionable. Hablamos de calidad de vida. La cuestión de la calidad de vida implica una
paradoja porque se define individualmente pero se escucha mucho al médico. En esto influye
mucho el nivel de cuestionamiento que tiene cada uno. Pero en el nivel de cuestionamiento
también influye mucho el estado sano o enfermo, o el grupo de edad en el que se esté. Por
ejemplo en los jóvenes las actitudes presentistas dificultan la incorporación de hábitos
preventivos. Esto lo enlazamos con la necesidad de información, aunque sabemos que por sí
sola la información no basta. Para la incorporación de hábitos preventivos tiene que haber
motivación, interés, implicación, todo el aspecto afectivo.
Hablamos de salud como responsabilidad personal y colectiva. La responsabilidad
pasa también por el conocimiento. Quien lleva mejor los hábitos ¿es porque lo ha decidido o
es involuntario? ¿Se puede esto enfocar desde el punto de vista de la voluntad? Si así fuera la
información funcionaría. En nuestro ejemplos hablamos de comida y del sexo que son las dos
áreas básicas de satisfacciones que nos conciernen a todos. Comemos porque algo tiene gusto,
sino podríamos tomar pastillas pero esto no funcionaría ni en áreas con hambruna. Tener un
mínimo de satisfacciones tiene que ver con salud. Se dice que la salud es un privilegio, que es
un privilegio el no haber padecido ninguna enfermedad particularmente grave, y haber podido
luchar por.. o acceder a... Esta colega entiende que la salud está también ligada a un sector
social de privilegio, por las posibilidades que conlleva. Pertenecer a un sector social
determinado permite acceder a experiencias vitales que permiten vivir la salud y prepararse a
sus avatares. Un colega entiende que la salud es un estado de normalidad y que la enfermedad
es un estado de desgracia, porque cuando estas enfermo eres desgraciado... pero no se siente
privilegiado por estar sano. ¿Qué ocurre con la salud cuando se está enfermo? Para él es estar
en una situación desafortunada, lo que no significa que el estar sano sea un privilegio. Pero
¿el estar sano no tiene más que ver con un deseo? ¿quien está sano? El deseo es el de no estar
enfermo. Quizá es que la línea salud - enfermedad es tan delgada que uno puede estar enfermo
de aquí a un minuto.
Está claro que contextos diferentes implican diferentes ideas en relación a la salud. El
colega dice que para él no es positivo el plantear las cosas a partir de esa lógica de privilegios,
premios, castigos. Todo lo que hemos dicho está muy centrado en el individuo y en el cuerpo,
que no ha entrado el otro en nuestro bienestar. Cómo podemos hacernos cargo de los azares
que implica vivir donde vivimos. Pensar más allá de lo inmediato quizá permite englobar al
otro. En este sentido estamos dentro de enormes contradicciones, por ejemplo, a menudo
vemos como los intereses de una gran empresa se contraponen a los intereses sociales. La
solidaridad es sana… Individualmente podemos ir asumiendo nuestras contradicciones pero
cuando son colectivas no sabemos cómo hacer. La idea de salud es susceptible de
contradicción.
282
GA 5.2
28 de febrero de 1995
Comenzamos haciendo referencia a la metodología del trabajo a partir de la propuesta
sugerida por la coordinadora que consistirá en, por turnos, escuchar las cintas para hacer un
resumen y mantenerlas como material de consulta. Ello evitará el que cada una de nosotras al
fijarse más en un tema obvie en demasía otros que hayan podido surgir. Hacemos intercambio
de direcciones y acordamos el uso de material común, sin necesidad de especificarlo
individualmente.
Nos referimos a la reunión anterior y a los dos primeros puntos de la página 6 de las
conclusiones del libro de Philip Selby (1974). Notamos con tristeza la falta de dos personas
que no explicaron el porque de su ausencia (después de la reunión se supo). Pensamos en la
posibilidad de que a una de estas personas se le hubiese complicado su situación laboral. Pudo
influir también en esas ausencias que frente a la ilusión de que a través de las ideas se
produzca un cambio, se desanimen cuando "averiguan" que no pasa por una articulación
precisa entre las ideas, que es necesaria la conexión de éstas con la práctica, con la
afectividad. En relación a esto último: ¿cómo pensar la solidaridad?, ¿cómo integrarla en
nosotras?
Justamente en el periódico La Vanguardia en esos días se había publicado un artículo
de Pere Luis Font refiriéndose a la tolerancia definida como: "La tolerancia presupone un
cierto grado de salud individual y social". Se menciona también a Victoria Camps, profesora
de filosofía en la Universidad Autónoma , que trabajó esas "nociones". ¿Cómo se puede
"medir" la solidaridad? ¿Cómo se mide si hay cambio? y ¿cómo se expresa a quién implica?
¿Dónde ubicar el observador fuera o dentro? Se ejemplifican esas preguntas en relación a la
investigación con familias que realiza la integrante del grupo profesora de Sociología.
Vemos necesario el análisis del lenguaje, como forma de observar los contrastes, los
distintos "decires" en relación al observador. Comparar el lenguaje profesional (en este caso
de la Sociología) con otras formas de decir. El observador interviene en la situación, luego no
es desde fuera exactamente, pero sí es una posición de experto. Las muestras escogidas de
observación tienen que ver también con el interés de búsqueda de información del observador.
En el artículo antes citado de La Vanguardia: tolerancia se hace equivaler a
indiferencia. Para otros está asociado a condescendencia. En realidad condescendencia tiene
más que ver con intolerancia. Se genera entre las integrantes del grupo una serie de
asociaciones sobre los distintos matices de significación de estas palabras y otras próximas.
Así nos interrogamos sobre la comprensión. Unas piensan que tolerar implica al otro, aún
cuando "no queda más remedio", y comprensión no lo implicaría tanto. ¿Qué "vocablo" da
más "lugar al otro" de estos dos: tolerancia o comprensión? A veces se comprende
"demasiado", siendo en realidad una identificación masiva. Puede ser más apropiado decir
empatía, en el sentido de entenderse de "igual a igual", pareciera recoger mejor el lugar del
otro/a. También observamos que comprensión puede tener el matiz de entender mejor qué
pasa en el otro y en uno mismo, aunque habitualmente este término aparece muy
intelectualizado y eso lo acerca más a la intolerancia. Tolerancia-intolerancia, diferenciaindiferencia: presencia de los contrarios. Depende mucho también del tono, del uso del
vocablo. Dar vueltas a las definiciones nos lleva muy lejos de la experiencia. Las ausencias
pueden ser una manera de indiferencia, porque si no podemos reanudar las ideas producidas,
si no podemos ni hablarlo, es un acto de intolerancia, no saludable, introducimos escisiones,
ya que poder hablarlo significa una cierta toma de conciencia. A partir de este momento
abrimos un espacio de reflexión sobre la escisión lingüística, que ocuparía durante bastante
tiempo el interés de este encuentro. De hecho prolongamos casi media hora más las dos horas
283
pautadas. ¿Cómo admitir los "colores", salir de la dicotomía blanco-negro, salud-enfermedad?
ya que en la reunión anterior habíamos hablado más de la enfermedad que de la salud.
Nos interrogamos sobre el origen histórico de la preocupación por la salud, tanto
desde referencias más recientes como desde Grecia (por ejemplo Aristóteles, quien refiere la
salud psíquica y física al interés del ser humano, a la búsqueda de la felicidad, que conecta
con la ética y su capacidad de entender, de conocer, o sea que le define como ser humano,
como ser de lenguaje). Hablar conflictua y queremos evitar la escisión. Hablar implica
dominio y también represión. Este intento de negar el conflicto es una enfermedad cultural.
¿Cómo pensar la salud más allá de la dicotomía? Exige un esfuerzo de repensar constante,
porque tendemos a caer en nuestras propias redes. Estos interrogantes fueron resurgiendo en
diferentes ocasiones en el grupo. "Pensar en colores" como metáfora del afecto puesto en la
palabra, de los matices que evita el radical uno u otro. Recordamos el recorrido de la primera
reunión: edad, enfermedad, no cuidado de los jóvenes por la inmediatez hacia la información.
La inmediatez presente de manera general, generadora y alimentadora de contradicciones. La
información sin lo afectivo no funciona, hay que contar con la subjetividad. Otros temas que
habían surgido en la primera reunión fueron: el SIDA, la influencia de la genética, del azar, la
suerte y la relación público-privado, todo ello referido a la salud. Frente a la consideración de
la salud como privilegio manifestada por una integrante del grupo, se cuestiona lo que puede
haber en esta afirmación de ideología cristiana, potenciadora de la enfermedad como
sacrificio y en cambio la salud generadora de culpa: ser merecedores o no. La crítica venida
del antropólogo remarcaría que en nuestra sociedad al hecho de estar enfermo se le añade la
culpa de no saber. Al recordar lo surgido en la sesión citada, nos damos cuenta de que cada
una se refiere a la salud desde su propia experiencia.
¿Comprensión es siempre sinónimo de intolerancia o más bien podríamos pensar la
comprensión como referencia a la tolerancia? Puesto que con frecuencia, lo que no me es
conocido, comprendido, queda descalificado. Concluimos que es infrecuente el tratar de
comprender, es más habitual lo contrario. Se menciona algunos ejemplos referentes a como te
"reciben" en un hospital, como te "atienden" en un gran comercio. Los mensajes que les
llegan a la gente joven y que ellos a su vez transmiten, son "autistas". Cada uno en su
parcelita, sin que medie la diferenciación. ¡La salud abarca tanto! Nos preguntamos ¿cuando
convivimos con alguna enfermedad: gripe, pérdida de un miembro en un accidente, etc. no
podemos hablar de salud? ¿Es necesario pensarlo como opuesto? Lo individual es
representativo de nuestra manera colectiva de pensar, nos centramos mucho en el cuerpo.
Cuando hay enfermedad hay también signo de salud, pero depende tal vez del sentido que
podamos dar a estos signos. Habría que contar con lo individual y lo colectivo cuya
separación es frecuentemente, una línea muy tenue y fácil de atravesar. ¿Cómo salir de la
dicotomía sano-enfermo? Contar con que la vida presupone malestar. El pensar dicotómico
atraviesa toda la filosofía occidental y la manera de vivir. El psicoanálisis algo vino a decir al
respecto, pero a su vez, algo del yo permanece y cae en la misma trampa, heredero del origen
del que surge; por ello hay estudiosos preocupados por estos temas, tratando de comparar el
pensamiento occidental con el oriental, donde parece que lo individual está más sumergido en
lo colectivo. En el recorrido de nuestra tradición filosófica, el yo - el sujeto -, va ampliando
su importancia, haciéndose más laico e individualizándose hasta la "muerte de Dios"
(Nietzche), que nos deja solos, huérfanos: ¡sin sujeto! En esta desesperación de soledad, el
individuo se aferra a lo material y concreto. Pensar en "colores" tiene que ver con las
emociones y la salud. Es pensar "más allá" de la dicotomía encarceladora. La salud como
proceso de dar sentido a la vida, proceso y sentido que ha de ser también colectivo. Se
interroga a la socióloga y a la profesora de filosofía como interpelar a estos parámetros
citados. Desde la sociología, contar con los factores sociales y no solo pensar en lo corporal
284
como elemento de salud. Antes de la Revolución Industrial las referencias iban más dirigidas
a prácticas saludables, en cambio, después, influidas por las propias condiciones de trabajo
pasan a reparar la enfermedad. Hasta la Revolución Industrial no existía el trabajo como
causante de enfermedad.
¿Quién está autorizado para definir la calidad de vida? Calidad de vida puede ser:
descanso, afectividad, bienestar social, energía, etc. Puede haber percepciones muy diferentes,
son subjetivas. El criterio se establece hablando con la gente, pero no ha de quedar cerrado,
ha de ser un proceso continuo. La vida humana presupone no estar feliz siempre, bien
equilibrados. Contar con la "enfermabilidad". ¿Cómo poderlo reflexionar superando esta
dicotomía, incluir este sentido de malestar en el propio concepto de salud? No sólo cuenta
como uno se percibe sino también como es percibido. Siempre incluye la relación con el otro.
Al respecto se mencionan algunos ejemplos de la invalidez que nuestra sociedad suele
adjudicar a la vejez y que puede no coincidir con la percepción que un viejo puede tener de sí
mismo.
Interpelando ahora a la ética, la profesora de filosofía cree que la gran apuesta y
dificultad es: cómo sin fijar valores rígidos evitar el "todo vale", porque como
"comprendemos todo" ; esto mismo se convierte en una situación paralizante. Recordábamos
como un ejemplo posible la utilización que se suele hacer en el derecho a la hora de explicar justificar las carencias que un psicópata criminal puede haber tenido en su infancia y como
este saber psicológico puede convertirse en demagogia. ¡Donde sujetarnos después de la
"muerte de Dios"! En cuanto al lenguaje, tener en cuenta esa distancia que necesariamente se
genera entre la cosa y la palabra es creativo, saludable. Podríamos mencionar al respecto dos
momentos claves en la historia de la filosofía occidental. Dos momentos a la vez
controvertidos.
El primero con Aristóteles, inaugurador de la lógica, preocupado por el bien decir,
por el decir ordenado. Momento destacado en el impulso de la ciencia, bajo el modelo de la
importancia de un razonar que guarda el principio de no contradicción.
El segundo momento, importantísimo en relación a la toma de conciencia del ser
humano como ser de lenguaje, es a finales del siglo XIX y a comienzos del siglo XX que
corresponde al nacimiento de la lógica contemporánea, base del lenguaje de los ordenadores.
Se piensa también el hecho lingüístico desde Nietzche, el psicoanálisis, la lingüística, etc.
Ambos momentos históricos, críticos, saludables, parece que lo fueron para unas minorías, no
garantizaron lo saludable en general, convirtiéndose de nuevo en un modelo pesado y rígido.
Es saludable pensar que es saludable pensar sobre el lenguaje, y no es un hecho
habitual. Se ejemplifica esta situación con la referencia a alumnos de tercero de B.U.P.
quienes a lo largo de distintos cursos han tenido muchas clases de diferentes lenguas y
literaturas y sin embargo, la profesora de filosofía, constata cada curso escolar que nunca se
han preguntado, ni se les ha ayudado a preguntarse sobre el hecho cotidiano de hablar y
pensar. Lo saludable siempre es un planteamiento crítico a lo que se está haciendo (y
pensando) ¿A qué sirve y a quién? ¿Qué es más importante: la norma o la persona? Incluir
esto es incómodo, no está dentro de los presupuestos del Estado.
285
GA 5.3
14 de marzo de 1995
Estuvimos reflexionando el día pasado sobre las ausencias, y de cómo, cuándo éstas se
dan, son el tema presente. Un colega opina que quizás eso se debe a que el ausentarse sin
avisar implica una especie de violencia.
Se presenta a una nueva colega, enfermera. Ella comenta que este es un grupo que
tiene que ver con otros grupos que han trabajado durante años anteriormente y se refiere al
trabajo en Sant Pau. También se presenta a otra compañera, médica, recordando su antigua
relación en un grupo en 1979 vinculado a la Asociación del Cáncer. Ésta explica que las cosas
que le emocionaban y entristecían entonces continúan siendo las mismas hoy, tanto en lo
laboral como en lo asistencial. La coordinadora recuerda la llamada de hoy de Antonio Subías
y las conferencias sobre Bioética de la Caixa (“Salud para todos en el año 2000) que acabó
coordinando ella... hilitos que se van tejiendo a lo largo del tiempo y del trabajo. Se presenta
también la otra colega médica, miembro del GA desde el principio, aclarando detalles de su
trayectoria y comentando algunas características de su trabajo con grupos no
gubernamentales. La socióloga llega y explica su ausencia en la reunión de hoy y también
pregunta sobre la posibilidad de que se incorporen dos personas más. Una de ellas es un
sociólogo del departamento, y otra es una médica. Piensa que hemos hecho dos sesiones,
estamos en un momento de encontrarnos. Tanto las médicas presentes como la enfermera, que
habían escuchado las cintas, coinciden en que no es fácil hacerlo. Después de unas risueñas
disquisiciones sobre "médico" y "médica", "doctora" y "metgesa", una de las médicas explica
que es anestesista y que ha intentado otra formación, a partir de estar en conflicto con la
especialidad, en Salud Pública y en Gestión y Planificación Sanitaria. La otra colega médica
comenta que le gusta el trabajo de base y no la gestión. La gestión se relaciona con el poder
político.
Recojamos hilos… Se mencionan algunos de los temas tratados en la reunión anterior:
(1) Reflexión sobre la intolerancia a raíz de un artículo de "La Vanguardia" y su relación con
la salud y la solidaridad. (2) Las aportaciones de la socióloga en relación con sus trabajos de
investigación en las familias, con la vejez y la dependencia. (3) El tema del lenguaje en
relación con la tolerancia.
La coordinadora sugiere pensar la salud desde lo profesional de cada uno. Desde la
ética sería pensar a partir del lenguaje según había dicho la filósofa; y la socióloga había
dicho que lo saludable es siempre un planteamiento crítico de lo que hacemos o pensamos.
Una psicóloga recuerda que se planteó cómo hacer para dar contenido a la solidaridad y se
refiere a la reunión de Jefes de Estado del final de semana anterior en la que se habló de
solidaridad sin poderle dar contenido. Relaciona la reunión con el narcisismo individual y
colectivo. La colega filósofa dice que en relación al lenguaje han habido desde la Ética y la
Filosofía algunas contribuciones importantes, pero después se han dado muchas producciones
intelectualizadas y no creativas. Otra psicóloga se refiere a que tanto en Filosofía como en
Psicoanálisis el pensar en el lenguaje ha sido el último trozo del camino, pero que no
logramos hacer pensar a la gente. La lógica contemporánea nos ha llevado al ordenador, a lo
dicotómico del lenguaje, y eso se podría pensar en términos de enfermedad social porque nos
divide, nos hace colocar a un lado o a otro de la problemática y no sabemos cómo juntarlos.
Los grupos podrían ser la posibilidad de unir lo que nos divide por el lenguaje al hablar con
nuestros grupos sobre lo que aquí reflexionamos. El antropólogo nos dice que él no se ha
planteado esta cuestión desde la Antropología, no liga automáticamente Antropología e
Historia con el lenguaje.
286
Una médica comenta que en su trabajo con los grupos transmite lo que le enseñaron, y
que las actitudes que transmita serán las que aprenderán tanto a través del lenguaje verbal
como no verbal. Su preocupación es hacerlo bien pero comete errores y a veces transmite
actitudes con las que conscientemente no está de acuerdo, tales como relacionar SIDA con
homosexualidad o drogadicción. Estos grupos trabajarán como agentes de salud y el
instrumento es el lenguaje. El antropólogo destaca la importancia del conocimiento
transcultural, no sólo de los antropólogos, sino de los etnopsiquiatras y de la etnomedicina,
porque son los que han constatado que a través del lenguaje el médico reproduce un sistema
cultural occidental y ese error no comporta la salud para el grupo con el que trabaja. La
médica dice que intenta transmitir la solidaridad, escuchar al otro. Si ella escucha el grupo
aprende a hacerlo de una manera acogedora, abierta, aceptando tanto a los que quieren seguir
los consejos para no enfermar como a los que son rechazados por la sociedad porque ya están
enfermos. La Antropología le gusta porque tiene una visión global de las cosas, no va con
ideas predeterminadas como el médico. El antropólogo explica que la Antropología cambió
porque eso le impedía hacer una lectura adecuada del fenómeno a estudiar; el haber tomado
contacto con otras culturas ha facilitado el cambio. Pero no es posible ser neutral del todo, por
mucho que lo desees o que seas consciente; estás marcado por tu cultura y en la propia cultura
se dan subculturas que nos son ajenas.
La filósofa hace un comentario sobre la formación de la colega médico en Chile, y
agrega que en la formación del médico la reflexión sobre estos temas está ausente. También
en la formación académica, pero cree que la forma de escuchar a los adolescentes les dice
sobre cómo se puede escuchar al otro, y eso "cala" más que las grandes palabras. La médica
recuerda que se dijo que el médico es un elemento de enfermedad y agrega que lleva diez años
abrumada por las críticas sólo por ser médico. Otra médica agrega que el rol de médico está
muy desvalorizado: arrogancia, soberbia, omnipotencia... es una profesión que tiene en sus
manos la vida y la muerte. Pero la crítica social de los últimos años intenta sacar al médico de
su pedestal. Sí, contesta la otra colega, "te ponen y te sacan, y hay una contradicción entre la
atribución de saber tanto por parte de los profesionales como de los pacientes y la crítica". La
otra colega opina que la crítica es positiva si la sociedad critica y algunos médicos también.
La colega enfermera dice que los médicos tienen poder como también lo tienen los jueces, y
en otras épocas los religiosos, y que hay motivos claros para ello que ella relaciona con el
miedo. Una psicóloga cree que esto se mezcla con la posición de verdad absoluta, y no solo
de los médicos o de los psicólogos, que también son elementos de enfermedad; sino también
de los historiadores o de los periodistas que tienen mucho poder y pueden ser muy poco
saludables. Cualquier profesión o colectivo puede serlo si lo pensamos como grupo de poder.
La filósofa se pregunta quién ostenta más poder social y cómo juega lo político y lo
económico en ese sentido. La coordinadora dice que cuando hablamos de grupos "marcados"
producimos más enfermedad que salud porque excluimos y nos excluimos. Desde cada
profesión se escucha de una manera determinada que marca. Las enfermeras tienen una forma
de escuchar diferente porque no están marcadas por una disciplina, al igual que los maestros;
son dos profesiones que no escuchan automáticamente de una manera determinada. La
enfermera señala el valor que se otorga al médico en relación con la vida y la muerte; el
paciente le otorga el haberle salvado la vida. Una médica opina que hay mucha leyenda en
eso, es algo que está en la cultura pero que no se enseña en la carrera. La crítica es buena pero
se siente cansada de sentirse culpable y piensa que no son sólo los médicos los causantes de
ese montaje y que la situación actual de los médicos no corresponde con esa idea. Por otra
parte son los propios enfermos quienes hacen demandas que están fuera de las posibilidades
del médico. Son cosas contradictorias.
287
El antropólogo dice que hace tiempo que cambió la concepción del médico de ser
cuidador a ser sanador, curador. Al atribuir al médico poderes que no tiene, la gente ha
percibido los límites de la medicina y esto ha producido un acercamiento de la gente al
médico y viceversa. También ha influido la difusión de los conocimientos médicos y del
lenguaje médico, que se ha hecho accesible a la gente aunque a veces no se utilice
apropiadamente. Esto le ha bajado del pedestal. Una médica opina que ahora la gente está más
desorientada, los remedios caseros no le sirven... El antropólogo cree que el médico
medicaliza, es un elemento de enfermedad, atribuye enfermedad, la nombra; y cuando no
puede hacerlo, tanto él como el paciente se sienten desesperados, es decir, enfermos.
¿Cómo cambiar ese funcionamiento enfermizo? El médico está en ese lugar porque
trata del cuerpo; parece que enfermedad y salud tienen que ver con eso. ¿Cómo llegar a un
funcionamiento saludable? Hablar del lenguaje no tiene que ver con el cuerpo en sí... ¿pero
cómo hacer para sacar al médico de ese lugar? Una médica dice que hay una necesidad social
de que el médico tenga ese lugar. Sea como sea el médico, la gente tiene ya una idea. "En mi
trabajo he observado que el equipo quirúrgico es un equipo muy enfermo, la no salud es el
quirófano". ¿Qué hace la sociedad para que ese lugar no sea cuestionado? La enfermera cree
que el lugar del médico comienza a ser cuestionado, que ella advierte un cambio.
La filósofa nos habla del cambio en la figura de los enseñantes, que ha bajado también
del pedestal y que ahora está descalificada, y se pregunta por el lugar de las jerarquías. Una
médica opina que la gente no se responsabiliza de la propia crítica, de criticar a los médicos
de un modo apropiado, de tomar la salud en su mano... y la enfermedad. La colega filósofa se
pregunta si el cuestionamiento de la utilización de los lenguajes profesionales no puede
provocar una desbandada. Una psicóloga piensa que si el médico deja de tener ese lugar
atribuido socialmente, alguna cosa se ha de dar, no puede quedar un lugar vacío. ¿Qué
contenido se ha de dar a esa profesión, a ese cuidar o curar al otro? Otra psicóloga dice que es
la lógica lo que pone al médico en ese lugar, se le pide que sea un modelo-ordenador, pero
que es saludable poder sostener una cierta incertidumbre. La enfermera pregunta qué es la
salud, porque la enfermedad es parte de la vida, la salud-salud no existe en realidad.
La coordinadora se pregunta cuál sería la metodología. La crítica está en todas partes,
pero ¿cuál sería su función? Criticamos y "culpamos" al médico, pero habría que pensarlo de
modo diferente. La inmadurez y la dependencia de la autoridad de la que sufrimos todos es
un elemento de enfermedad, pero ¿cómo asumir la dependencia y ponerle a su vez un límite?
La gente necesita depender, y de nadie mejor que del médico, y así alimentamos su posición
porque no podemos asumir la inseguridad. No soportamos que no se pueda saber un
diagnóstico y todo esto conduce a un aislamiento. Una médica piensa que el médico puede
admitir que no sabe pero dando alternativas al paciente que le ayuden a aceptar los límites.
Aprendió esto de un profesor, pero no es lo corriente. Una psicóloga se refiere a la formación
de los médicos y pregunta a la enfermera qué es lo que ella cree que está cambiando. Ésta dice
que ahora se cuestiona qué formación se está dando en las Facultades de Medicina. Si se
compara con la formación que se da a las enfermeras en las Escuelas, se advierte que en
Medicina no hay enseñanzas de Psicología o de Ética. En esto ve un cambio de actitudes, una
reflexión que no se hacía antes. Una psicóloga recuerda que ya en el 67 y 68, en la época
franquista, se intentó un cambio en la Autónoma en la formación de los médicos, sustentado
en el entusiasmo de muchas personas muy preparadas. Pero a la larga, el cambio no pudo ser
y se volvió al sistema. La enfermera cree que quizás la diferencia es que ahora el cambio
viene de las personas que están en la cúpula directiva, es la cúpula la que se cuestiona.
Una colega médica dice que el problema del SIDA ha determinado un cuestionamiento
también de las jefaturas a partir de la OMS, la cual considera que el "counselling" (consejo
asistido) es una importante medida preventiva a aplicar, como un medicamento. Se intenta
288
que los médicos aprendan esto; no se trata de una formación académica especial sino de que
aprendan a escuchar a los pacientes, acogerlos, darles explicaciones, asegurarse de que
volverán a la consulta. Otra médica recuerda que han habido muchos intentos de cambio en
diferentes sectores de la sociedad a partir de la consigna de "Salud para todos en el año
2000". Alma Ata fue un revulsivo, se potencia la importancia de la atención primaria, pero
algo pasa de modo que los gobiernos no atienden ese primer nivel de asistencia para evitar
que la gente enferme. Hace 30 años que se apuntó ese cambio, pero en muchos ambulatorios
las cosas siguen igual. Una psicóloga agrega que el "counselling" se introduce como algo
especializado, como un medicamento. Varias personas comentan que todo eso les permite
pensar, introducir un abordaje diferente. Se habla de si lo relativo a la salud corresponde sólo
al médico, de cómo interviene la educación en los estilos de vida, cuáles son los realmente
saludables, no hay sólo una forma de abordar la cuestión. ¿Cómo apartar la salud, lo
saludable, de lo físico y de los médicos?
La filósofa retoma la cuestión de la crítica y dice que cuando se habla de crítica se
hace desgajando lo intelectual de lo afectivo porque no es computable. La crítica se hace en
relación a las ideas, como si se movieran solas, cuando en realidad el cuestionamiento está
mediado por todas las variables personales de quien lo hace. Comenta la creación en USA de
una clínica para adictos al ordenador, y luego se refiere a la incorporación del psicopedagogo
o del psicólogo dentro del marco de la reforma de la enseñanza. Hace una crítica de cómo se
plantea su función: marcar al niño, poner nombre al problema, y el efecto limitador que esta
función tiene en cuanto a la tarea del maestro o profesor.
Una médica explica que le han encargado informarse de los movimientos alternativos
y disidentes de la versión oficial del SIDA. Una de estas alternativas dice que lo que mata es
el diagnóstico de SIDA, igual que al niño lo marca la etiqueta del diagnóstico. Después
comenta el papel del psicólogo en los centros de planificación familiar haciendo un trabajo
grupal con padres de adolescentes, sobre todo en relación a la sexualidad. La filósofa comenta
su experiencia en el instituto cuando se trataba de buscar un psicólogo: buscaban a alguien
que pudiesen manipular y controlar. Piensa que el cambio es posible en lugares concretos,
pero en lo “macro” ve pocas posibilidades. La coordinadora dice que no podemos esperar una
respuesta general, pero que sí podemos hablar con nuestros grupos —en el trabajo, en el
barrio, en el ayuntamiento— de lo que hemos pensado aquí y a su vez escuchar lo que puedan
decir libremente.
La colega enfermera opina que no sólo el diagnóstico de SIDA es nocivo; también un
diagnóstico de depresión o de trastorno mental puede ser causa de que no renueven un
contrato de trabajo. “Cuando en realidad una depresión puede ser saludable si te lleva a
reflexionar sobre ti mismo...” añade la filósofa. Una psicóloga piensa que la incorporación del
psicólogo en las escuelas, asimilado al sistema, está al servicio del no cambio del sistema
mismo. Su intervención focaliza el problema —del fracaso escolar, por ejemplo— en un
individuo, y así se excluye la posibilidad de cuestionar el sistema educativo. El fracaso se
plantea como algo de uno y no de todos. Otra psicóloga argumenta que somos nosotros
mismos como profesionales quienes no damos lugar al cuestionamiento del sistema porque
estamos también dentro de él, y lo alimentamos a veces en nuestra propia familia cuando se
trata del rendimiento escolar de nuestros hijos. Se explica la lucha por las “décimas” de los
alumnos de C.O.U. y se concluye que el papel de los psicólogo puede ser el de pervertidores
al estar al servicio del no cambio, y que las soluciones que hemos arbitrado hasta ahora no
nos sirven. Por otra parte, se opina que la demanda que se le hace al psicólogo es loca porque
es de soluciones concretas, como la que se le hace al médico. Sin embargo podría tener una
función enriquecedora si pudiese acoger las dificultades del colegio.
289
Se opina que el abordaje del psicólogo es individual; se instala en un “gabinete” y con
frecuencia su función es de control. También en los hospitales donde se le atribuye una
función parcializada. Se menciona la dificultad de ponerse de acuerdo en relación a un
objetivo de trabajo, en determinar prioridades... ¿Cuál es nuestro objetivo? Sufrimos los
efectos del lenguaje y eso nos conflictua. Tenemos un arsenal de posibilidades creativas y no
las utilizamos. La gente piensa —en la Universidad o dentro de una disciplina, pero eso no
sale de allí, no hacemos los puentes. La enfermera vuelve a referirse al cambio que ella
observa en la gente en el hospital: interés creciente por la ética, clases voluntarias se llenan;
eso no pasaba antes. El antropólogo apunta a posibilidades para salirse del sistema, pero otra
colega psicóloga piensa que lo que se dan son soluciones puntuales, pero que cree que el
sistema no ha cambiado, que el cambio es difícil. Cerramos la sesión.
GA 5.4
28 de marzo de 1995
La coordinador plantea qué se hará en el XXII Simposium, El grupo como espacio
formativo para la salud, y la posibilidad de añadir —en los participantes de nuestro grupo—
algo más para poderlo entregar a tiempo. Una colega comenta que asistirá con “gripe”. Nos
vamos acercando a cuestiones como la tolerancia, la idea de pensar críticamente sobre el
lenguaje, lo público y lo privado etc., y que nos “desata” de la definición médica de salud. La
idea de Espacio social de salud presentada por la socióloga, es bienvenida porque facilita la
comprensión de la actividad del grupo, al menos en instancias ajenas a éste. La idea de
malestar que introduce el lenguaje en nosotros y en la convivencia: la ansiedad, la necesidad
de explicarnos permanentemente y de definirnos, la división de cuestiones al introducir
diferencias y alternativas... y se pregunta cómo se articula esto desde otras ópticas. La
enfermera comenta, a raíz de la multidisciplinariedad de su quehacer, la gran influencia de la
medicina. A partir de esta reflexión la filósofa establece una comparación entre medicina y
filosofía, ambas practicantes de la escisión en su propio ser, esto es, de la división en
subdisciplinas, a menudo desconectadas y excluyentes más allá de la aparente anécdota.
Disciplinas y lenguajes muy marcados y diferenciados, por ejemplo en la lógica o en la
metafísica. La relativización, la falta de referentes universales... Plantea cómo el lenguaje es
susceptible de convertirse en un referente, en un “asidero” frente a la incertidumbre de la
relativización, de la ausencia de universales, por ejemplo en la medicina.
Con oportunidad, una médica nos hace presente su dificultad para entendernos —y se
disculpa por la “indiscreción”, ante lo que la filósofa se interesa por saber cuántos le hemos
entendido. Otra médica interviene, reflexionando sobre el tema del lenguaje, y comenta el
peligro que supone “caer en aquello mismo que decimos que no tenemos que caer”. Se
interroga acerca de cómo articular los lenguajes, profesiones... de una forma más saludable
donde nos podamos entender todos. Cuando se plantea la idea de que el lenguaje escinde a la
persona la gente no entiende nada, lo hacemos nosotros porque hemos reflexionado sobre el
tema. La médico que había hecho la observación comenta que se había sentido precisamente
escindida, y empezaba a plantearse su autoexclusión exponiendo la diferencia de “niveles” o
lenguajes.
¿Sirve hablar para entendernos? La coordinadora plantea si esto mismo es signo de
una enfermedad colectiva. La socióloga se pregunta si es un problema de información o
contenidos, o de un “lenguaje barrera” como el de los médicos respecto a los pacientes, o el
de los informáticos respecto al público. O bien ambas cosas, es decir, un “lenguaje barrera” y
290
unos contenidos que no resultan familiares. La médico asiente, cree que se trata de ambas
cosas. Ella ha tenido la experiencia de lo que la socióloga ha bautizado como “lenguaje
barrera”. En sus tratos con asistentes sociales, todo el problema se reducía a una traducción,
a un vocabulario. En nuestro caso esta médica cree que hay algo más, tal vez el
desconocimiento no tanto del significado del término, sino de sus otros significados. A raíz de
esta dificultad de acercamiento a lo polisémico, se establece una discusión producida por el
lenguaje. Qué es lo saludable para nuestro grupo, plantea otra médica, ya que es lo que nos
preocupa. Una pregunta que lleva implícita la respuesta, porque justamente lo que estamos
haciendo, en opinión de la filósofa, es lo saludable.
La médica recuerda incluso su malestar físico durante la primera intervención de la
filósofa. La otra colega médica comenta que no ha entendido tampoco el discurso de la
filósofa, que cree desvinculado de lo que decía la coordinadora al principio. La socióloga
comenta que ha estado atenta a lo que le sugería el discurso, más que hacerse un esquema
ordenado de él. El antropólogo plantea que el problema quizás sea creer que estás entendiendo
algo que en realidad no estás entendiendo. Cree que ha entendido el discurso de la filósofa y,
en cambio, no el de la coordinadora —justamente a la inversa, por ello se interroga, a partir de
la discusión que se ha generado, si realmente la ha entendido. La coordinadora recuerda que
nuestro objetivo es poder hablar con otros sobre salud y que podamos comunicarnos.
Transmitir algo ya es saludable, incluso a colectivos que no se plantean, como hacemos
nosotros, el tema.
Se discute acerca de la imposibilidad de hacer un Esperanto. Cada grupo tiene su
lenguaje. Esta es la dificultad, ir más allá del idioma, a los valores que hay detrás, etc. La
coordinadora habla de la tolerancia, de los grupos de diálogo que podamos formar
enriquecidos con esta experiencia. Andamos confusos, necesitamos pensar, teniendo un punto
fijo y con la tecnología nos hemos ido muy lejos de las preguntas sobre el hombre. La filósofa
cree que nos hemos ido lejos como un síntoma de enfermedad porque utilizar lenguajes
escindidos nos da seguridad, la seguridad de nuestras verdades. ¿Cómo evitar la incomodidad
de la relativización cuando salimos de esos “puntos de fijeza”? Vuelve a flotar el fantasma de
la incomprensión tras el discurso de la filósofa, ante lo que solicita que se le interrumpa
cuando sea necesario.
La coordinadora retoma la idea —aparecida en la 1ª sesión— de la socialización como
proceso inacabado. Cree que hemos hablado poco sobre este tema. ¿Cómo se identifica la
gente? ¿Cómo se introyecta una idea? ¿Cómo se articula lo psicológico, lo fisiológico y lo
social?
La socióloga dice que no estamos constantemente preguntándonoslo todo, sino que
nos dejamos llevar por ciertas normas, modelos... rutinariamente. El lenguaje puede crear
incomunicación pero en nuestro caso el punto de partida es común: querer entendernos.
Normalmente esto no se produce, la incomunicación es en la mayoría de ocasiones fruto de la
desconexión entre lo que se habla y lo que se escucha —no tanto un problema de lenguajes
interprofesionales. Nosotros en cambio, queremos comunicarnos. Tanto para la filósofa como
para una médica esto es saludable porque el grupo permite una intervención. Se escucha al
margen de las parcelas del saber. Cómo hacer para que nos sintamos seguros fuera de nuestra
parcela, para atreverse a decir “no lo entiendo”. Para el antropólogo dejar de usar el lenguaje
conlleva también el problema de dejar de ser tú. El grado de especialización lleva a ese
extremo, el médico que usa un lenguaje más público deja de serlo. Para la médico eso es
enfermizo e una psicóloga cree que la reflexión del colega antropólogo hace reñir la
especialización con la humanidad. Él afirma que desgraciadamente ha sido así. La enfermera
comenta que el médico viejo se comunica más por estar menos especializado. Efectivamente,
añade otra médica, el joven peca de inseguridad.
291
La socióloga está de acuerdo con el antropólogo sólo en parte. Se pueden compartir
cosas en una especialidad y, sin embargo, en el fondo siempre quedará el corazón de la
especialidad, sin el consiguiente problema de usurpación de conocimientos por parte de
otros, o la pérdida de autoridad. En el fondo es un problema de incertidumbre, de miedo al
cambio. El médico joven quizás tenga menos conocimientos y menos argumentos para
justificar actuaciones ante los demás. A partir del tema de la especialización y de la
inseguridad, una médica comenta que los médicos convierten las comidas en sesiones
clínicas. Pero, ¿de qué hablar si no pueden o no saben hablar de otra cosa? La otra colega cree
que simplemente “no se permiten” hablar de otra cosa. La primera argumenta el elemento de
“descarga de angustia” por lo fuerte de los temas de que se habla. Una psicóloga advierte de
la falta de un espacio donde hablar de esos temas.
La coordinadora comenta que eso pasa con los médicos, pero también con, por
ejemplo, los psicoanalistas, que jamás hablan de otra cosa que no sea psicoanálisis. La
filósofa añade que incluso ocultan sus dudas y temores para “quedar bien”. Una psicóloga se
pregunta si eso pasa, por ejemplo, con los ingenieros, a lo que la enfermera contesta que no
porque ellos trabajan con números, no con hombres, que son generadores de angustia.
Otra colega psicóloga cree que un problema añadido es que no aceptamos los límites
de nuestra disciplina y de su lenguaje, creemos que lo cubrimos todo. Además, añade la
socióloga, no nos interesan las dimensiones de otros, no solo no sabemos que existen sino
que, además, no nos importan. No hay inclusión. Es un tema de inseguridad, ¿por qué meterse
en terrenos incómodos? La filósofa comenta la teórica interdisciplinariedad y la
predisposición de los profesores de filosofía a incluir nuevos lenguajes, ideas... y en cambio lo
raro que es encontrar personas no encuadradas. Es paradigmática al respecto la actitud del
alumnado, incapaz de articular los conocimientos adquiridos de la asignatura con todo lo
demás.
La enfermera se cuestiona la capacidad del filósofo para aplicar las ideas de las que
habla. Cómo transformar las ideas en actitudes, llegar a la práctica, a la realidad. La filósofa
pone algún ejemplo de esta desvinculación como registro habitual en el profesor de filosofía.
El antropólogo añade que la dificultad no está en el profesor, sino más bien en el contexto, en
el sistema que impide el análisis en profundidad y en el poder trasladar de plano un texto
filosófico e incluso descontextualizarlo. La filósofa esto lo confirma, hay un juego enfermizo
que “atornilla”, pero que también nos acomodamos en una postura.
La socióloga cree que, sin trivializar, cualquier cosa se puede explicar, se pueden
hacer conexiones... todos estamos en estructuras rígidas que nos impiden hacer cosas, pero
algo se puede hacer, si no lo vamos a padecer el resto de nuestra vida.
La médica habla del counselling en el caso de SIDA: saber poner en situación de
mucha angustia al informador o al estudiante para hacerle ver la situación de tensión a la que
está sometido el posible seropositivo. Se discute acerca del cambio en las formas de ver las
cosas que tiene el médico que ha experimentado una enfermedad grave, así como también en
los niños. Otra médica reflexiona en este sentido sobre los psicoanalistas y su análisis
didáctico. Carmen habla de la “sensibilidad a la fragilidad” en el caso de los familiares de los
enfermos de Alzheimer. En el fondo se habla de la dificultad de ponerse en el lugar del otro,
de la sensibilidad a una serie de experiencias que el otro no ha tenido. ¿Cómo hacérselas ver?
¿Cómo provocárselas? Una de las médicas cree que sí hemos tenido experiencias pero no
hemos reflexionado sobre ellas; al respecto recuerda lo aconsejable que podría ser escribir
sobre ellas, por ejemplo en un diario que obliga a repensar y a sacar conclusiones. La
socióloga asiente, cree que escribir y reescribir ayuda a sistematizar, a priorizar... y esto,
292
como se decía, no está incluido en el sistema educativo. La filósofa está de acuerdo, cada vez
se escribe menos.
Una psicóloga explica la anécdota del sacerdote que planteó la vida de casados a una
pareja, en función de la definición de salud: autónoma, solidaria y gozosa. Cree que esto se
puede ampliar a la vida de cada uno. La coordinadora plantea que no acabamos de llegar a lo
solidario, con lo que la autonomía se tercia en narcisimo y en egocentrismo —al menos en
Occidente. La autonomía se debe basar en una negociación de la dependencia. Nos
quedamos colgados en la autonomía egocéntrica. Otra psicóloga dice que, en cambio, la
persona muy egoista no es autónoma, no es libre, está aprisionada. ¿Como llegar a ser
personas humanas con una identidad profesional? Lo que la teoría no ha “atrapado” todavía
es lo colectivo, tenemos que trabajar para que el intercambio colectivo sea una metodología y
no una teoría. Podemos salir a hablar de salud con cualquier grupo sin que “se nos vaya” el
conocimiento. La coordinadora precisa que se trata de entender que la vivencia es una
interpretación, y no aprenderse unos contenidos. Una médica plantea que esto no pasa, vamos
hablando solos, la expresión “lo que tu has dicho me ha hecho pensar...” sólo se da en este
grupo porque hay una actitud activa de escuchar. En la realidad no somos escuchados ni
escuchamos. El antropólogo compara el ejemplo anterior de los alumnos. En ellos no hay
escucha activa, no hay elaboración, digestión del contenido ni de la forma de lo escuchado.
Se plantea que esto podría ser una idea nuestra para hablar con la gente: ¿cómo se escucha?
Las personas nos hablarán de su salud (/enfermedad), y de lo que se trata es más de escuchar
que de predicar nosotros. La enfermera introduce el tema de la censura. Ha de ser, viene a
decir, una escucha sin censura, como la de este grupo, sin descalificaciones. Añade la filósofa,
que no por reunirse, como sucede en la enseñanza, hay intercambio, pensamiento nuevo... Un
síntoma de enfermedad colectiva es la concepción que tenemos del “aprender” (como
empollar). Solo se puede aprender, comenta una psicóloga, si “te pasa”, si “te atraviesa”. Lo
que se aprende de memoria se olvida con rapidez. Lo afectivo debe estar presente en el
aprendizaje para que alguna cosa cambie. El antropólogo añade que la clave está en cómo
motivar para la escucha activa, o usando los términos de la colega, cómo introducir la
dimensión afectiva. En el caso de los alumnos se habla de renunciar a lo “libresco”, de acercar
la experiencia vital, que lo explicado les resuene a algo. En este sentido la socióloga habla de
implicar al otro de la manera que sea. Reconoce que es difícil hacer participar al estudiante.
Se menciona el hecho de los debates televisivos, o la gente que explica sus problemas
médicos a la hora de comer, como una necesidad de lo que una colega denomina “descarga”.
Se explica el chiste del médico que en una fiesta se vio abordado por una señora que le
consultaba sobre su preocupación allí mismo, a lo que le respondió: “desnúdese que le voy a
auscultar”. Se plantea cómo podríamos funcionar colectivamente: “Hemos funcionado con la
identificación de una idea o un líder, o arropándonos con discursos de disciplina, etc. Y no lo
hemos podido cuestionar.” Se menciona el esfuerzo de la escuela de Francfort en los años 30
y las ideas de Reich en plantearse cómo funcionar, cómo mejorar al individuo en sociedad, la
convivencia... Hay algo enfermizo en el hecho de no llegar a ideas que nos permitan convivir
mejor.
GA 5.5
25 de abril de 1995
La coordinadora piensa que hemos hecho maravillas en 4 sesiones, que hemos
aprovechado este tiempo; aunque ocho sesiones son pocas para los objetivos enunciados.
293
Comenta que hay en el horizonte la posibilidad o la idea de que se pueda continuar. Es un
proyecto bastante amplio, para que diera más de sí. Nos falta la cuarta fecha, que aún no
hemos concretado (confirmadas son el 9 y el 21 de mayo).
Con un marco de tiempo un poco ajustado tenemos el problema de poder hablar
simplemente de lo que hemos ido pensando... “Me gustaría un primer espacio donde vayamos
conectando en lo que cada uno ha pensado durante este tiempo. Por otro lado poder pensar
más en el mundo de las ideas, qué es lo que cada uno tiene como marco de referencia y lo que
hemos ido haciendo. Cómo relacionar esto con la práctica, para qué nos sirve.”
Hay una parte de la propuesta sobre lo que podríamos hacer cada uno, en otros
lugares... unos grupos... y para eso tener unos referentes (no sé si cuestionarios o series de
ideas que se podrían plantear al final del grupo). Una parte de la propuesta es práctica y se
fundamenta en la idea de que si podemos hablar, podríamos llegar a pensar y actuar en
términos más saludables y no ir escindidos por el mundo, con la gente que hablamos podemos
relativizar. La gente puede ir y venir de la relativización a la especialización, entre las cosas
más teóricas de cada día.
Tendríamos 30 o 40 minutos para ir hablando libremente y después dos partes, una
teórica y otra práctica. En todo marco teórico que cada uno usa como guía de su quehacer hay
una hipótesis, eso conlleva una ideología respecto de lo demás. Podríamos hablar sobre la
ideología subyacente de cada uno. En lo práctico podríamos realizar algo que nos lleve a una
práctica reducida de 6-8 sesiones en los lugares de trabajo de cada uno. Cómo se podría llevar
esto —lo hablado y pensado— para mejorar la actitud saludable de las personas. Esto es un
poco la idea.
La socióloga se plantea 3 cosas: (1) Continuar. Discutir la fecha de la última sesión.
(2) Preparar algo para después de vacaciones. (3) Concretar lo maravilloso que hemos
conseguido, en qué puntos. Sería útil escribirlo, puntualizar las ideas básicas, lo significativo
para nosotros de lo que hemos ido hablando. En relación a la propuesta práctica sería útil,
hacer primero propuestas individuales y después la colectiva —una general— algo así como
la filosofía de grupo, unos principios que todos compartiéramos y que de alguna manera
fueran explicables de lo que hacemos.
A parte me parece útil que se pueda explicar la ideología subyacente que cada uno
tiene sobre el concepto de salud, concepto de muerte u otras tantas nociones (explicarlas por
escrito) y expresarlas de una manera sistemática. Es útil por saber cuáles compartimos y
cuáles estamos dispuestas a compartir con los demás. Pensaba, mientras hablaba H., en el
curso de sociología gerontológica, y en el fuerte peso que tienen los estereotipos, respecto de
la salud o de las personas ancianas, en los profesionales sanitarios. Hay como una cierta
disociación entre lo que ciertos grupos pensamos y lo que otros grupos piensan o practican.
Uno tiene tendencia a pensar que en otros lugares (Jaén) pasa lo mismo. Pero cuando se está
en otro contexto que no es habitual, se da cuenta que lo que está pasando en el otro grupo es
muy diferente. Existe la tendencia a pensar que lo cotidiano de uno es trasladable a los demás.
En esta línea me parecería práctico que cada uno explicitara (por escrito), reflexionando a
partir de ideas que nos dijéramos entre todos y luego analizar con calma.
Una psicóloga comenta sobre la contradicción que vivimos muy disociados. La
importancia del lenguaje. No se trata solo de que el otro nos entienda y que no haya
dificultades en la comunicación. Hay algo que continua funcionando y vuelve a salir
independientemente de la voluntad. Entramos constantemente en contradicción con nosotros
mismos. “Yo me quedo desarmada cuando llego a este punto, pues todos queremos
comunicarnos, entendernos... pero “algo” pasa y aparece la incomunicación (decía la colega:
“yo no entiendo”)”. “¿Cuál sería la contradicción, la disociación? —no es que entienda que no
294
haya”. “Tenemos el deseo de entendernos y decimos que debemos utilizar un lenguaje de
manera que todos nos podamos entender, pero a la hora de empezar a expresar nuestras ideas
caemos en nuestro propio lenguaje, en el que previamente hemos dicho que no queremos que
así sea, pero hay “algo” que hace que a pesar de eso lo hagamos —a esto me refiero como
contradicción.” “Eso de entenderse... ¿sería entre discursos? ¿...Pero qué valor tiene aquí?...
Hay una propuesta más pragmática: intentar salir de aquí, ir a la vida y hablar con la gente,
decirles algo en favor de la salud y que no acabamos de poder hacer.” (La colega que
transcribe la cinta no entiende la grabación) “…Todos tenemos necesidad de ser algo. Valorar
lo que somos, no valorar esas estructuras externas — ser médico, agente de salud, valorar el
existir... contradicciones... es como una rueda en movimiento; lo bueno está en la actitud de
volverlo a re-pensar. En cuanto a la práctica, hablamos días pasados de los programas de
T.V., tan nefastos y que podríamos organizar programas alternativos (como fantasía, una cosa
parecida a lo que hacemos aquí, un espacio donde la gente sea capaz de escucharse). Nos
encerramos en el lenguaje, porque no somos capaces de tocarnos, de decir no te entiendo, de
intercambiar de opinión.”
El antropólogo pregunta si llega a conseguir una comunicación fluida con el grupo. La
colega socióloga comenta: “Pensaba que en el fondo si algo nos une como grupo, a pesar de
las contradicciones o de que pensamos diferente, es que siempre vuelve la voluntad de
entendernos y que a pesar de todo continuamos estando aquí y diciendo lo que no
entendemos, buscando puntos de partida en común, a pesar de las contradicciones.”
Una psicóloga: “En cuanto al programa de T.V. alternativo, no es exactamente la
propuesta; no es que no se pueda hacer. A mi me resulta difícil pensar en un espacio público
donde no tenga contacto con otras personas.” La filósofa reclama sobre lo terrible de los
mensajes de T.V., donde no se cuestiona ni se pregunta nada. Es improbable que pueda ser
escuchado por la audiencia. Piensa que en algún punto lo registran los adolescentes. Según el
antropólogo los programas transmiten un mensaje, un discurso (aunque sea de confusión). El
problema está en que no hay interacción directa entre el que transmite el mensaje y el que lo
recibe. Además, añade la filósofa, suele tener apariencia de coloquio, apertura, y de hablar en
nombre de la ciencia o de la psicología —programa interactivo, es más confuso porque es
solo pura apariencia. Añade la coordinadora, nadie aguanta el hilo, o un punto de vista. Todo
vale. Ante los anuncios de T.V. pienso en mis alumnos, comenta la filósofa, porque tapan
toda inquietud por preguntarse... por ejemplo: “Tranquilos, que no es malo masturbarse...
(hablan en nombre de la ciencia).” Hay mucho que hablar sobre el tema de la masturbación,
tercia la coordinadora, en cuanto a la autosatisfacción, es algo egocéntrico que retira a la
persona y consume una cierta cantidad de energías que no queda para pensar. Empieza y
acaba en la propia persona. Se podrían hablar de otros tipos de autosatisfacción (leer,
escribir), todas las satisfacciones que también vehiculizan las energías dentro de la economía
individual. A lo mejor alguien hace una reflexión en este sentido. Todo empieza y termina en
el sexo. Sigue la filósofa: “En una manera de entender el sexo, la T.V. nos da una visión muy
limitada... pero el mensaje que le llega a los jóvenes, ¿será significativo?. No lo sé. ¿Se han
hecho estudios del impacto de la violencia? La T.V. atonta. Mi opción es no verlo.” “¡Tu
tienes la opción de no verla!” “Apretar el botón es de todos (no es real). Pienso en mis
alumnos... y veo el efecto de atontamiento que se nota en los sucesivos grupo, noto menor
capacidad de reacción.” Añade el antropólogo: “La T.V. nunca va a facilitar el hacer dobles
lecturas. Ponerse en otra actitud en cuanto a lo sexual es una postura “revolucionaria”, la T.V.
no facilita el cuestionarse. Todo lo contrario.” “Lo saludable es poder apagarla, no solamente
poder hablar.”
Una psicóloga se pregunta por la dimensión del hablar. “Hablar con los alumnos,
grupos de gente, asociaciones de vecinos y tener grupos de referencias para el control (es lo
295
que falla en la T.V. no hay nadie que mantenga la idea del grupo)”. Una médico se refiere a
una experiencia familiar donde tuvo una conducta reactiva y se da cuenta de que para ser
escuchado, hay que hacerlo fuera de la reacción (la rabia). Relata experiencias en barcos y la
práctica de técnicas pacifistas en pequeños diálogos cortos. El mensaje tendrá que estar
trabajado para abrir el diálogo. La socióloga comenta una película y acentúa la idea de que en
la T.V. cada vez se habla más... y peor. Piensa en un ejercicio con los alumnos en el que se
cuenten las veces que se dicen palabras mal sonantes (se pueden llegar a contar muchos
“tacos”).
Otra médica comenta como tema de reflexión el de la queja y el de la protesta
permanente en las instituciones. El colega antropólogo afirma que lo que se espera en las
instituciones es que domine la queja, la tensión se ha convertido en una norma de conducta.
Las tres psicólogas comentan de un trabajo en una institución sobre la motivación en el que se
llegó a la conclusión de que la gente necesita un espacio donde quejarse, y así la queja puede
movilizar algo más y producir alguna modificación. Nunca pensamos en el cúmulo de
malestares de nuestra sociedad... al final son tantos... que la gente se queja de cualquier cosa y
por todo. Las discusiones son un diálogo de sordos, cada uno en su propio idioma. En la queja
siempre el otro es el culpable. El otro es el que tiene que solucionar los problemas (maridovecino) En las quejas que se recibe de las instituciones, también siempre es el otro. Las
instituciones no hacen nada, aunque los administrativos lo podrían solucionar con mucha
facilidad. No se escucha. Se quedan atrapados en la propia queja. Es el problema del otro. Es
una realidad que hay que ir modificando, ir generando, porque si no se genera la gente
siempre piensa individualmente. Es toda una progresión pasar del pensar individual a lo
grupal. La gente llega a pensar que lo que le pasa no tiene nada que ver consigo mismo, sino
que es un problema de los demás. Esto es un elemento de enfermedad. Una psicóloga comenta
un programa de T.V. donde nadie escucha, ni reflexiona, y donde los coordinadores son tan
agresivos que se ponen a discutir con el público. Aplica el dicho: “no hi ha més sord que el
que no vol sentir, ni més cec que el que no vol veure.” Una psicóloga vuelve a referirse a la
investigación, cuya finalidad era motivar a la gente. Intentar que en los distintos servicios se
hicieran grupos de reflexión. El tema era la falta de motivación. Cambió la dirección de
enfermería y cambió la propuesta por la de crear comisiones para su funcionamiento. Con esta
decisión se acabó la iniciativa y no se pudo hacer nada. Comisiones que interpretan y dicen lo
que suponen que dicen los empleados, y de esta manera les quitan la palabra. El dejar de
quejarse supone cambiar y dejar de culpar al otro. Es un paso importante en el crecimiento, el
paso de la queja constante a la de quejarse solamente cuando hay una causa real. Se pregunta
como surgió esa investigación que duró un año, y se comenta que existió una demanda desde
la dirección de enfermería. “Cuál hubiera sido el paso a seguir si no hubiera existido la
propuesta de crear comisiones?” La propuesta de los grupos de experiencia de la investigación
era: crear grupos —equipos— en sus lugares de trabajo, pues cada uno sería diferente. La idea
era poder pensar en términos de procesos, que funcione como algo continuo, para que la gente
tenga sensación de historia. La investigación se hizo en forma piramidal: los grupos de
experiencia coordinadas cada uno por una enfermera y una psicóloga, el grupo de las
coordinadoras y la supervisora del proyecto, y las psicólogas con la supervisora; todas
retroalimentando la experiencia en los otros grupos. Se pregunta quién les pagaba, a lo que se
responde que había mucho altruismo. Las psicólogas eran empleadas de la institución y la
supervisión se pagaba a un precio bajo. A una de las médicas le inquieta el tema del pago
porque en una experiencia en los barcos y ante el problema de alcoholismo buscó la ayuda de
un psicólogo, pero no lo aceptaron por el coste de los honorarios del psicólogo. Esto a las
psicólogas no les llama la atención, pues ellas han tenido que pagar en forma privada la
supervisión de tareas realizadas en la institución. La médica opina que la causa de las quejas
se debe a que los proyectos no son participativos. Recuerda una experiencia en Chile de un
296
Centro de Salud, subvencionado por Francia, en el cual la gente no había participado —ni en
hacerlo, ni en pedirlo, ni en crearlo— y, por lo tanto, no concurría.
La coordinadora tiene la idea de buscar entrada en las asociaciones de vecinos, allí
nadie nos impedirá hablar de cosas como, por ejemplo, la prevención del SIDA. “La única
manera en la que se me ocurre que nos podríamos juntar, es en grupo. El lenguaje nos divide,
divergir es tener discursos paralelos, cada uno en su mundo (ético, psicoanalítico, médico,
antropológico, filosófico, etc.) y “todos felices”; pero es la manifestación social de algo que
nos pasa cuando hablamos, es inevitable.” Una de las psicólogas comenta que las palabras son
lo único que nos permite acercarnos. Insiste la coordinadora: “Nos falta hacer el esfuerzo,
pues el proceso de socialización no está acabado. Nos falta ir a construir lo común. La
división —lo individual— nos ha sido dado por el hecho de hablar.”
En cuanto al lenguaje, comenta el antropólogo, que ya quedó claro en la primera
sesión, no es una voluntad de querer dejar sentado lo individual, para diferenciarnos, sino que
se lleva internalizado de tal manera que forma parte de nuestra identidad, empezando por el
idioma y terminando por el lenguaje, ya sea personal o técnico. Comenta el tema del tiempo,
como algo fundamental. En la propuesta de entrar en grupos y poder dialogar a partir de
problemas, nos encontramos con el problema del tiempo. A veces la investigación puede estar
sesgada por el tiempo. Por ejemplo: el antropólogo para hacer una observación participante,
requiere bastante tiempo: un primer tiempo de contacto con los grupos para entender su
lenguaje y, a partir de allí, poder comunicarnos. Estamos deseando lanzar el mensaje y no
escuchar al otro. Muchas veces sería necesario escuchar más de lo que hablamos (pasar días,
semanas, “sin hablar”) y, a partir de la escucha, remodelar el nuevo discurso. El lenguaje no
es inocuo, hacemos daño con la diferenciación. Es el punto más difícil.
La filósofa piensa que el lenguaje sirve para convencer, para cambiar nuestro estado
de ánimo. Es un arma como cualquier otra. La institución, comenta el antropólogo, lo que no
permite son cambio. Es otra forma de control. No podemos esperar que la institución nos
financie o nos ayude. La institución no promociona ningún tipo de cambio, añade una médica.
Basta observar la realidad para comprobarlo. No le importa. No es que no le importe, tercia el
antropólogo, lo que hace es canalizar hacia el otro, delegar constantemente responsabilidades
y, por lo tanto, impide que haya una actitud individual para el cambio. La filósofa piensa en
pequeñas modificaciones en el instituto que le hacen decir: “nos estamos pudriendo.” Relata
anécdotas a los que el antropólogo agrega que “lo que nos sucede es una acumulación de
problemas.”
Es necesario tomar distancia de las situaciones y poder criticar nuestra posición.
Retomamos la idea de observación participante, pero llegado el momento hay que decir algo
personal, que no es solo conocimiento. Ejemplo: Está clara la idea del más fuerte (Darwin).
En el grupo nos tenemos que dar cuenta de esta observación: “El más fuerte sobrevive.” “Nos
tenemos que dar cuenta ...(???)” Es moralista… “Desde el principio me doy cuenta que tiene
una posición clara, pero de ahí a moralista... ¿Qué nos pasa con aquel que es sordo a nuestra
opinión? Yo no sé. Me quedo callada, no puedo expresarla con palabras pero creo tiene que
ver con el poder integrar…” “Tiene que ver con pasar a la sublimación, tienes que escoger. Es
una visión.... (se terminó la cinta de grabación pero el grupo continuó un tiempo más de
análisis)…
297
GA 5.6
23 de mayo de 1995
Se presenta un nuevo miembro al grupo, una psicóloga. Ya está al corriente de lo que
hemos hecho hasta ahora.
La filósofa explica que un grupo de alumnos suyos del instituto, que han ganado un
premio institucional por un trabajo realizado en equipo con otras profesoras, van a pasar unos
días a Londres con clases de inglés, visitas etc. Además nos habla de una persona que ha
conocido y que tiene ganas de integrarse al grupo, pertenece al ámbito de la sanidad o la
psicología. La coordinadora opina que esta persona tendría que leer el material y ponerse al
corriente de lo que hemos hablado hasta ahora para poderse integrar en el grupo, ya en este
momento estamos buscando una manera de estructurarnos para poder seguir el año que viene.
“Efectivamente, podría integrarse el año que viene.” Desde la coordinación: “Nos interesa
agrupar nuestras posibilidades. El gran problema es la transmisión, qué hacemos en la práctica
con todas las cosas que pensamos, con todas las ideas muy válidas que van surgiendo. ¿Qué
se hace en la práctica? Este es uno de los puntos que me preocupan.” Comenta una médica:
“Es ciertamente un problema, habría que abrir nuevos espacios. Tengo conocidos que si les
digo lo que hago querrán unirse al grupo.” Se comenta que en Sant Pau se mantenía durante
unos tres o cuatro años un espacio donde los participantes tenían ocasión de hablar de lo que
les preocupaba en el trabajo, todos estamos en lo mismo, trabajamos con gente y no sacamos
partido de un intercambio que podría ser saludable.
La socióloga dice que le parece bien acabar las sesiones que nos faltan; ya tenemos
una experiencia compartida; cada miembro del grupo podría iniciar algo con las ideas que
hemos compartido, decidiendo cómo, y que cada uno puede intentar crear su propio espacio.
Por otro lado de cara al año que viene sería bueno tener un espacio abierto en el que pudiera
entrar y salir gente, para poder mantener un contacto, hablar de lo que les preocupa, hacer un
esfuerzo por compartirlo con otros de diferentes disciplinas. Ver a donde nos lleva esto;
podría ser una experiencia de grupo abierto en el que la gente se va poniendo al día de lo que
se ha hecho a medida que se incorporan.”
La coordinadora comenta que la idea del proyecto es, por una parte, que nos hagamos
nosotros una composición de lugar y luego ver como podemos impulsar eso con otros grupos
más situados en el trabajo de cada uno; esta parte está pendiente. Este grupo sería un espacio
de referencia, de intercambio entre profesiones que plantea la problemática de cómo
desmedicalizar la idea de la salud, qué es lo que podemos asumir; esto pasa en todas las
disciplinas, en la psicología sería como despsicologizar la cuestión de manera que pueda
trascender lo necesario para que podamos madurar todos socialmente. Después de estos dos
pasos veremos hacia dónde vamos, puesto que esto es una investigación, hay unas ideas con
unos objetivos.”
La filósofa cree que esta persona nueva podría aportar cosas nuevas aunque queden
solo cuatro sesiones. La coordinadora piensa que es una cuestión de espacio interno de
nosotros, si podemos admitirlo personalmente no hay ningún problema en la práctica. Una de
las psicólogas comunica que no podrá asistir al resto de las sesiones por imposibilidad de
adaptar los horarios de sus pacientes con los del grupo. Al resto no les es posible cambiar de
días. El antropólogo sugiere que podría acceder a las cintas y escribirnos alguna impresión
que se le ocurra. Se buscan soluciones sin mucho éxito. Una de las psicólogas ha hecho una
lectura previa de todas las sesiones y ha hecho un escrito de su resumen. Se distribuye.
También la socióloga ha hecho una releída de todas las sesiones, no lo ha escrito pero nos lo
explica: “En cada encuentro pensamos si avanzábamos o no.” Miró y analizó de qué nociones
se hablaba en cada encuentro (le faltaban las transcripciones del primer encuentro). En el
298
primero se hablaba de nociones abstractas como solidaridad, tolerancia, condescendencia,
diferencia, etc.; en la sesión siguiente nos preocupamos por el lenguaje, los valores, las
creencias y el papel de los profesionales, sus características, el cuestionamiento de los
profesionales. Era partir del papel, pasar por lo que cada uno hacía, por la definición
profesional y la capacidad de hacer. En la siguiente, el grupo se abre a la sociedad. Parece un
proceso lógico, pasamos de lo más abstracto pensando en lo que hacemos nosotros hasta lo
que podemos hacer por los demás. También tomando las sesiones y analizando el vocabulario
se pueden ver cuales son los conceptos básicos que salen de cada una. Basándose en la
clasificación propuesta por la coordinadora, ve que la noción de salud está bastante debilitada;
y en los aspectos sociales, lo dicotómico y el cambio, hay más mezcla. Se podría trabajar esto
último con las cintas y las transcripciones. En este análisis del vocabulario también se
comprueba que se pasa de lo más abstracto a los problemas más prácticos. “He hecho una
“traducción”, las ventajas de hacerlo son que al comprimirlo en unas palabras se puede tener
una visión general, como un proceso, pero para luego poder desmenuzarlo de nuevo, es un
proceso de comprimir y descomprimir. Estoy de acuerdo con la clasificación de H. pero hay
más mezclas de los tres campos. El primer campo queda bastante delimitado, pero en los otros
falta un esfuerzo de análisis por delimitarlos.” Nos explica cómo ha realizado esta síntesis: es
una especie de análisis de texto pero con una interpretación personal de las palabras que vas
encontrando, lo cual es precisamente el enriquecimiento del trabajo en grupo, cada cual pasa
por su experiencia lo que se va diciendo.
Una psicóloga se pregunta también cómo se pueden articular estas concepciones de
salud que están al mismo tiempo en nosotros. También ella ha comprobado esta evolución del
grupo, el énfasis en cómo dar contenido a lo que estamos pensando, la posibilidad de conjugar
con la práctica lo que vamos reflexionando; cada vez aparece con más énfasis, se va
perfilando. Cuando se hace un análisis de proceso, siempre sorprende que haya proceso;
cuando se está inmerso en ello no te das cuenta del proceso que se va haciendo. La filósofa no
ha escrito nada, en parte por falta de tiempo, pero no ha dejado de pensar en las sesiones. En
el análisis ideológico que se nos pidió que hiciéramos, a ella no le habría salido algo así, sino
algo que —por una parte— estaría escrito de una forma más poética y —por otra—algo más
ideológico, al estilo de la filosofía. Va a intentar hacerlo. En cambio sí tiene pensado algo de
la otra petición que hizo la coordinadora: ver de encontrar una aplicación práctica. Tiene un
grupo de alumnos de ética sin tanta presión de programa como en otros cursos. Hay por parte
de ellos la demanda de hacer algo fuera de horas de clase. Puede ser que sea tutora de ellos el
año que viene en C.O.U. Se pasa a hablar de las elecciones de tutores y de la antipatía de los
directores de la escuela hacia este grupo de profesores más “marchosos”. En el trabajo
práctico a realizar por los chicos, se podría tener un grupo sobre salud con ellos.
La colega socióloga habla de cómo ella hace un análisis sociológico, parte de
materiales (manuales...) lo lee y lo recoge de acuerdo con un esquema previo que se ha
planteado y que puede plantear, pero para hacer un análisis de su propia ideología a partir de
su propia concepción de salud y enfermedad: ¿a partir de qué se pregunta? “Pues, a partir de
un escrito tuyo.” Propone que cada uno se relea el material y cada uno saque la propia
concepción de salud; aunque no lo haya dicho siempre uno mismo, si comparte lo que ha
dicho otro, queda incorporado como propio, es un punto de partida. Desde luego, no es fácil
analizar la propia ideología. No es fácil, comenta una psicóloga, porque se mezclan cosas
afectivas, lo religioso. Otra opina que se pueden transmitir las cosas como se sienten. La
socióloga dice que a ella no le es fácil porque en el fondo siempre hay una definición
estereotipada. Es lo que dijimos un poco el primer día, comenta otra colega. Pregunta el
antropólogo: “Para ti, ¿cuál es el soporte material a partir del cual extraes todo eso?” Contesta
la socióloga: “Necesito un papel que diga “cosas” y a partir de ahí ir comentando.” Para la
299
gente que trabajan en la universidad es más difícil porque lo primero que necesitan es
material, los libros.
Comenta una psicóloga: “La ideología que yo pueda tener respecto a la salud y lo
afectivo mío está presente, así como lo que el grupo es para mí, y como vivo yo las
situaciones grupales y personales está siempre presente, yo no puedo disociarme. La ideología
que yo puedo tener respecto a la salud está presente respecto al otro.” Añade una médico:
“Está presente no solo en la palabra, también en la mirada, la actitud... la ideología de uno
está en uno.” “La ideología es algo sentimental”, afirma la coordinadora. La colega psicóloga
reflexiona: “Uno se puede asombrar cuando el otro expresa algo que está muy en
contradicción con la propia ideología o el propio sentir. Es complicado.” “Todo es ideológico
—comenta la socióloga; cuando enseño sociología geriátrica tengo un modelo propio, una
concepción de la vejez, y lo defiendo. En cambio hay muy poca ideología en las clases de
metodología que doy a los primeros cursos.” ¿Por qué?
Nos preguntamos si la ideología la adquirimos por lo que leemos o por lo que
apreciamos y sentimos. Entre todos nos respondemos que el intercambio es un proceso de
elaboración que hace que al final la ideología de otro acabe siendo la propia. Incluso cuando
se lee, cada cual entiende algo diferente, o como cuando hemos releído las sesiones cada uno
ha recogido cosas diferentes. La colega filósofa, pensando sobre los comentario de la
socióloga respecto que hay más ideología cuando enseña sociología que metodología de la
sociología. Ella cree que está quizás más camuflado. Es más fácil que se nos acuse de
transmitir una ideología a los profesores de humanidades que a los de matemáticas, pero esto
no es verdad.
Reflexiona la coordinadora: “Me doy cuenta de que hay como un paralelismo, por
ejemplo en cuanto al cambio o a la crítica. Tu haces la crítica por la crítica a partir de un
material mientras desde lo “psi” la crítica o el análisis está en función del cambio, los teóricos
siempre dicen que ellos no se plantean el cambio, lo analizan.” Contesta la socióloga: “No, los
analistas también se plantean el cambio pero a partir de unos hechos de los que parten.” Sigue
el debate: “Pero cuando haces el cambio tu examinas los hechos. Se me ocurre que hay algo
en la sociedad que resulta que la problemática está con la autoridad. Hay algo que hace
obstáculo (la cinta no se oye bien, no puedo seguir lo que dice H.)” “(...) como en
determinadas la situación, los hechos...” (se vuelve a perder la voz en la cinta). “Pero de todas
maneras transmites más ideología en una clase de sociología geriátrica”... El antropólogo y la
filósofa insisten en lo contrario. Comenta una psicóloga que ya solo en la manera de dar valor
a una u otra asignatura se muestra una ideología. Sí, siempre se ha enmascarado, añade el
antropólogo.
Recordamos la denominación de asignaturas “marías” a la gimnasia, la costura y la
F.E.N. u otras, al contrario de las matemáticas o la física por ejemplo. Que casualidad que se
las designen con un nombre de mujer. Ahora se habla de “marujones” para designar a los
hombres que hacen actividades de mujer, como cotillear, etc.
Una médico comenta que revisando las transcripciones ha elegido los conceptos que
más le gustan y quiere ver cómo los va a transmitir a mi grupo de agentes de salud, no lo sabe
todavía. Al señalar estos conceptos se ha dado cuenta de que ha cambiado su concepto sobre
la salud. Ahora ya no se identifica con lo que decía al principio, ha evolucionado. Explica la
reunión de intercambio de equipos que trabajan con el tema de la prevención del SIDA en
Marsella, de lo interesante que fue ver que en el grupo todos compartieron los problemas “con
que nos encontramos en nuestro trabajo, también compartimos soluciones, tuve una sensación
de estar ante un grupo ‘sano’.” Preguntó, por ejemplo, cómo hacían ellos para encontrar el
lenguaje adecuado para acercarse a la gente. Una persona contestó que en uno de los puestos
300
de información en la calle preguntaron a las personas que pasaban, cuál era la mejor manera
de hacerles llegar mensajes. En resumen, tuvo la sensación de que algo cambia. Tal como
habíamos comentado aquí alguna vez. Sí, añade la socióloga, algunas cosas cambian y otras
van tan lentas que es como si no cambiasen...
Interviene la coordinadora: Empiezo a pensar que cuando las cosas no cambian es
porque no tenemos los instrumentos para que cambien socialmente, tal como espacios; porque
lo de preguntar a la gente cómo lo piensan o cómo les gustaría... “Pero, ¿y cuando no te lo
dicen?” “Depende del método, a lo mejor no te responden el primer día, pero a medida que
escuchan a otros se les ocurre cómo podrían responder, porque cada uno responde o no
responde por diferentes razones.” “Supongo que estás pensando en el mutismo.” “Hace falta
una voluntad inicial, tu no puedes hablar a alguien que no quiere escuchar.” “Es un fenómeno
social. La pregunta es si tenemos suficiente energía para problematizarlo, para decir que esto
es un problema, para identificarlo, decir por qué la gente no viene, cómo hacer que la gente
venga y pueda decir cuáles son sus convicciones.”
Hablamos de las características de las clases de ética de la enfermera. Hay asignatura
de ética en los tres cursos; en el primero la gente no viene, en cambio en el tercero, si se les
deja, pueden utilizar la clase entera con sus comentarios, han tenido más experiencias que
necesitan comentar y también depende del grupo. De los ochenta alumnos de primero, quince
han visto a un muerto. En tercero ya ven morir a muchos pacientes. En el momento que
perciben una realidad, necesitan comentarla. La socióloga explica lo difícil que es que sus
alumnos hagan un debate, aunque si son capaces de comentar textos. Ya ha intentado todas las
técnicas posibles para hacerlos hablar, pero cuesta mucho. Se comenta que quizás este
mutismo tiene que ver con la manera de “escoger” la carrera, en realidad se accede según la
nota y no siempre coincide con el interés por un tema. Hay grupos con diferentes
características, los hay más participativos o con una base de estudios previos mejor que otros
etc. De todas maneras algo está pasando, comenta la filósofa. Una profesora de cursos del
I.N.E.M. le explicaba cómo entendía el cansancio de la enseñanza, la gente va por obligación
y no está motivada, “pasan”. Añade la coordinadora: Creo que tendríamos que hacer caso,
creo que hay demasiado contenido y la gente ya no sabe cómo aprender todo eso. El
antropólogo recuerda que alguien había comentado que nos movemos en una estructura de
silencio donde se nos ha impedido muchas veces tomar la palabra, de tal manera que ahora ya
se nos ha hecho difícil, requiere un esfuerzo, de la misma manera que requiere un esfuerzo
hacer una lectura de aquello que de ideológico tenemos nosotros, analizar la ideología de cada
uno de nosotros requiere un esfuerzo. Hacemos los esfuerzos mecánicos pero los de este otro
tipo cuestan mucho más, esta es quizás una de las razones por las que vivimos enquistados en
estructuras de silencio, no se nos permite tomar la palabra ni tampoco actuar.
Todos los referentes han ido cambiando en los últimos diez años de una manera
vertiginosa, interpone una médica. Parece que los nuevos conceptos no los tenemos
integrados ni convencidos ni pensados. El concepto de salud tiene tanto dinamismo que
constantemente está cambiando, el mío constantemente está cambiando y no solo el concepto
de salud. En mi ideología basal van apareciendo nuevos elementos sociales que hace que los
conceptos de hace dos años hayan tenido que cambiar. Ante esta vorágine del cambio estamos
ante cosas que todavía no hemos digerido. El concepto de salud en mi, cambia todos los días.
Tendríamos que, diariamente, reactivar estos conceptos. Además no tenemos práctica de
hacer estos discursos. Estoy completamente de acuerdo, interpone la socióloga. Muchas veces
entre lo que piensas y la práctica hay una ligera desviación; a veces cuando tienes que hacer
unas cosas que estás muy convencido de que las quieres, cuando vas a la materialización pesa
toda la tradición que tienes detrás. Se pregunta el antropólogo: ¿El hecho de estar cambiando
frecuentemente el concepto de salud, ¿no te provoca malestar? ¿O, quizás este malestar es
301
una forma de bienestar porque es cambiante? ¿No os provoca una desazón permanente?,
¿especialmente a los que están en constante contacto con el mundo de la salud-enfermedad?
Recordando una clase de ética donde se habló del tema de la autoridad, la filósofa
recoge una queja de los adolescentes que le pareció muy justificada: siempre se les recuerda
en qué fallan pero nunca se les refuerza en sus logros, en lo que hacen bien. En ocasión de las
jornadas de Aiguablava tuvo tiempo libre para disfrutar del paisaje y tuvo ganas de escribir
una postal a dos de sus grupos de alumnos, para ello se dio cuenta que tuvo que forzar mucho
los esquemas de lo que se supone que debe hacer una profesora. Les preguntó luego como lo
valoraron y ellos le dijeron que aunque estuvieron encantados, lo habían asumido gracias a la
trayectoria que llevaban. Pensó que un gesto amable provoca como mínimo sorpresa. Sale de
lo establecido. Le dejó una sensación de culpa. Luego estuvo hablando con otra persona (ésta
que quisiera venir al grupo) que le hizo ver lo importante que son estos profesores que
estimulan a los alumnos. En conclusión, está más valorado como profesora que regatees
medio punto para abajo que considerar que ese medio punto lo pueden ganar de otra manera.
Añade la socióloga, que el medio punto es una cuestión de crecimiento personal, se lo puedes
regalar porque lo ganará de otra manera. No está de acuerdo, en cambio, con lo que se pone
siempre énfasis en lo malo y nunca en lo bueno. Piensa en situaciones concretas en las que
eso no es así. Hacen oídos sordos, solo se quedan con lo que les interesa. De su experiencia en
las entrevistas con los tutores de sus hijos, comenta una psicóloga, si que ha observado como
van a buscar lo que no funciona como una manera de hacer que lo mejoren, y les cuesta mirar
globalmente a la persona y ayudar a equilibrar. Se encontró con un profesor que dijo que en
caso de estar entre el suspenso y el aprobado, suspendía a los alumnos para “motivarlos” más.
(Eso sí que es una ideología, exclama la coordinadora.)
En respuesta a la psicóloga, la socióloga dice que comparte su visión en lo
institucional, pero que se refería más al ámbito familiar y personal. Cuando les llegan palabras
de otra manera, no las pueden oír ya, comenta la filósofa. Cuesta abrir un “agujerito”, esto
está además combinado con la sensación de que el esfuerzo no existe (se sientan en clase
como en el sofá de casa). Les decimos que hablen y, luego, no pueden elegir la carrera que
quieren y hablan por ellos.
(Aquí se acabó la cinta, no la sesión)
GA 5.7
20 de junio de 1995
Comenzamos la reunión con el comentario que la socióloga nos hace del esquema que
nos envió por correo. Se trataría de ver qué nos sugieren las palabras que quedan más
destacadas en cada sesión y a dónde nos llevan. En los tres campos: (1) concepto de salud, (2)
aspectos sociales, (dicotomía) y (3) cambio.
Ver la distribución de las nociones o completarlas... lo de salud queda más claro, pero
faltaría completar estos campos.
La coordinadora no incluiría la dicotomía, pero sí los aspectos sociales de la salud, y el
cambio como un concepto relacionado con ésta. Después agrega que en este momento
tenemos dos objetivos: (1) la cuestión de la ideología de cada uno, y (2) el proyecto de esta
etapa.
302
¿Con qué “papel” podemos entrar en otro grupo para hablar de salud?, ¿cómo lo
formulamos...?, y, en función de eso, podemos pensar en un cuestionario que nos permita
saber cómo está la gente al comenzar un grupo y cómo está cuando sale de él, como un punto
de control. Algo sobre la conceptualización de salud, algo sobre lo social de la salud y algo
sobre el mecanismo de cambio. Cambio significa salud y el no cambio significa muerte.
Necesitamos sentir que las cosas pueden cambiar para sentirnos bien. Habría que determinar
en qué se concretiza el cambio, con qué marco de referencia entramos a trabajar con el grupo
y qué es lo que nos permite controlar al final de la experiencia que vayamos a hacer. Estos
serían los puntos de apoyo; después habría que formular el instrumento con el que vamos a
medir. Señala la importancia de no ponernos a dar vueltas a los conceptos, cosa que sería
apropiada en un trabajo académico.
Una psicóloga piensa que para hacer el cuestionario sería necesario ponernos de
acuerdo sobre qué nociones utilizamos para medir este concepto de salud. La coordinadora
comenta que quizá no habría que entrar en el concepto de salud, los aspectos sociales y el
cambio, sino preguntar a la gente qué piensa sobre la solidaridad, la escucha u otras cosas de
las que hemos hablado. Se pregunta si se trataría de pensar en un cuestionario concreto, o si
hay algún otro instrumento.
Hablando de ideología no aparece la idea de libertad, que la socióloga cree tan
importante. Sí, recuerda la coordinadora, la mencionó en la primera sesión cuando dijo que
salud era hacer lo que quisiera hacer. Agrega una psicóloga, que cuando hemos hablado de
tolerancia y de marginación también estaba implícito el concepto de libertad, y el argumento
en aquella sesión era que depende de lo que se quiera hacer, porque hay que tener en cuenta al
otro... cómo negociar. La socióloga considera que lo veía desde una perspectiva más cercana a
la persona, quizás prescindiendo de las libertades de los demás, pero en el supuesto de que
nada de lo que hiciese podría coartar su libertad.
Una médico cree que con la ideología ya puedes molestar o entorpecer al otro; lo que
para uno es solidaridad para el otro es violencia. Una psicóloga opina que habrían dos tipos de
libertad: una sería la que acaba cuando empieza la del otro, y la otra es la propia libertad de
actuar sin represiones o inhibiciones, de acuerdo con tus deseos, sin estar demasiado
coaccionado. Sería una libertad más interna y la otra más social. La socióloga propone la
idea de que a pesar de la limitación física, tengo ganas de hacer algo y lo puedo hacer
independientemente de los parámetros biológicos. Aún con limitaciones o discapacidades
puedes sentirte libre y hacer algo que desees hacer: “Estoy con 38ºC de fiebre y me voy a
París porque tengo ganas de hacerlo... Tengo una pierna rota pero puedo continuar haciendo
cosas… Bueno… interviene la coordinadora, libres no somos porque cada decisión de uno
significa algo para el otro, y eso también tiene que ver con la salud porque la pensamos en
función de la no salud, de lo no saludable, y la libertad en función de la no libertad. Sigue la
socióloga, que la salud pasa por lo material del cuerpo, por cómo te sientes; es más fácil
pensar en lo material del cuerpo que en la felicidad, el estar a gusto o en libertad. Una médica
le indica que cuando dice que la salud pasa por el cuerpo como hecho real y, al mismo
tiempo, habla de hacer lo que le da la gana... no puede sentirse bien con 38ºC de fiebre o con
una pierna rota. Es una limitación real.
La socióloga se reafirma en lo dicho y la coordinadora señala que en el ejemplo está
presente la dicotomía cuerpo-mente. Comenta el caso de personas ancianas con limitaciones
físicas importantes, teniendo en cuenta que el cuerpo es muy importante para sentirse con
ánimo o desánimo... quizás existe la dicotomía. La coordinadora ve que el problema es que la
salud se ha quedado atrapada en lo médico. Uno de sus objetivos ideológicos explícitos sería
que las personas en los grupos se dieran cuenta que el sentirse bien puede o no tener que ver
con cómo les funciona el cuerpo. Ahora mismo se pensaba en la vejez y da el ejemplo del
303
impacto que tiene para una persona el caer por primera vez: fragilidad, menos salud, caída de
ánimos que cuesta remontar. Pero si la persona tiene una familia o entorno que le apoya,
remonta más rápidamente; la salud entraría más por la relación con los otros que por el hecho
del cuerpo, el ánimo más que el cuerpo. La colega socióloga dice que es lo que ella decía,
prescindir del cuerpo y tener ánimos para hacer cosas. Cuando ofreces imágenes para
identificar la salud puedes hacerlo con el agua, el sol, pero no es fácil así en seco;
personalmente lo relacionas con algo más cercano. Es cierto que el tema está medicalizado,
pero cuando hablas de salud, piensas primero en tu experiencia personal vivida cercana. Pero
cuando presentas sesenta imágenes, la proporción de identificaciones con cosas de la
naturaleza es muy alta. Si lo preguntas en seco es una cosa, cuando no tienes otros elementos
para materializar la noción de salud; pero cuando tienes otros elementos expresas mejor tu
idea de bienestar, felicidad, tranquilidad. Una psicóloga añade que también tendría que ver
con la salud el aceptar que tienes 38ºC de fiebre y que tienes que quedarte en cama e ir a París
al día siguiente. La coordinadora comenta que cuando se presentaban las imágenes hay algo
ideológico de la socióloga que las relaciona con la salud, y lo mismo sería en el instrumento
que podamos desarrollar, en las preguntas que escojamos estaría el substrato ideológico.
Según ésta, se da un abanico de posibilidades. No solo está la idea del cuerpo y de la
naturaleza y de la individualidad, sino que hay imágenes en relación con los demás: el amor,
la amistad, el grupo, la pareja, es decir la idea de relación entre personas.
Lo que apuntaba la psicóloga es importante pero no sabe cuán ideológico es, se trata
de saber cuidarse. Se introduce aquí la idea del tiempo. La socióloga dice que es frecuente
tomarse la falta de tiempo como excusa, y la coordinadora apunta que esto tiene que ver con
la visión de la salud y de la vida. No miramos nuestros problemas como un problema de todos
sino como un problema individual. Es sintomático que falla la idea de que es un problema de
todos. Las ideas brillantes no funcionan; teníamos la idea de que las ideas nos sacarían del
pozo, no reconocemos la idea de “todos” como prioritario y volvemos a las satisfacciones
individuales. El tiempo es lo que creamos viviendo, es un tiempo significativo o no lo es, no
es algo del reloj sino de la experiencia.
Una médico ha estado pensando en lo que hace en la consulta externa que hace en un
hospital. Tiene que ver a 20 o 25 pacientes en un tiempo determinado. Tiene que interrogarles
y tiene una hoja donde pone que dispone de 15 minutos por paciente. No hace caso a la hoja y
se toma el tiempo de escuchar la angustia del paciente pre-operatorio y eso es algo
ideológico: “Pero el sistema no me permite hacerlo: me quedo sin enfermera, sin comer, tengo
que salir a explicar a los pacientes que hay un tiempo estipulado pero que necesito más
tiempo para trabajar bien”. Se le sugiere la idea de hacer un “grupo de sala de espera. Hablan
de cosas personales aunque la angustia es común a todos ellos. La socióloga propone pensar
en la hipótesis de que hiciera un grupo: eso ya crearía un problema en el hospital. Sí, contesta
la médico, la consulta ya crea problemas, el primero porque nadie entiende por qué los
pacientes lloran en su consulta, y lloran porque les pregunta cómo se sienten. Los pacientes
saben a quién pueden contar sus cosas, quién les escucha, quién puede contener su angustia.
Esta situación no es comprendida por sus compañeros. Una psicóloga comenta la experiencia
de consultas externas donde se hacen comentarios sobre los médicos que siempre tienen
pacientes a los que atienden después de la hora. ¿Cómo convertir eso en un problema social,
porque no hay nada peor que un problema que no es un problema, es decir que no se formula
como tal. La socióloga piensa que esto se debe al mecanismo de la negación: negar la
evidencia.
Se comenta el caso del informático que se lleva el trabajo a casa donde está
comunicado a la red las 24 horas del día y puede trabajar todo el tiempo que quiera, en
aislamiento. Ellos dicen que disfrutan y que no es un problema. Pero ¿de qué tipo de
304
satisfacción se trata? Pregunta la coordinadora. Es un acto masturbatorio y eso es grave, se
hace en aislamiento sin relación con un otro. Reducimos el mundo simbólico, que es el
humano... las cosas no son blanco o negro ni las reacciones son automáticas; siempre cabe la
posibilidad de ser o no ser, siempre nos queda la duda de que las cosas podrían ser de otra
manera. En la informática, el mundo simbólico queda reducido a un sí o un no. El grupo de
alumnos del Departamento han dicho que desde el principio se les enseña a mirar a un punto,
el del maestro, del que sabe, de la autoridad, y están hartos de obedecer pero son incapaces de
salir del sistema. El ordenador es lo último y todo es reducir la percepción a lo animal,
estímulo-respuesta, se ignoran las emociones salvo correcto-incorrecto, bueno-malo,
satisfacción- frustración, lo dicotómico. La socióloga no está de acuerdo con esta visión
reduccionista. Cree que el aislamiento se traduce en un empobrecimiento del lenguaje, pero lo
del ordenador es realidad solo en parte, ya que además permite cosas extraordinarias en lo que
se refiere a imágenes: realidad virtual, creación de espacios en donde la creatividad es
inmensa. (“¡La del individuo!”) También son cosas que puede compartir con otros y aunque la
mayor parte sería lo binario, no es lo único. Aunque a los alumnos les enseñen a mirar hacia
delante, eso no impide que puedan decidir mirar a otros lados. Quizás el ambiente les ha
llevado a eso, pero hay muchas islas donde las cosas no van así y nadie impide que se abran
otros caminos y se desarrolle la creatividad.
Una médico se refiere a que el número de personas con acceso a la utilización creativa
del ordenador es escaso, pero cree que lo que habría que preguntarse es qué pasa con la
tecnología que destruye lo humano... Los niños con el ordenador se enganchan y se aíslan. Se
apunta que no hemos reciclado a los que van a enseñar y se agrega que los padres tampoco se
molestan demasiado si los niños se enganchan con el ordenador. Se objeta que a los padres sí
les preocupa si los niños pasan demasiado tiempo mirando la televisión o con el ordenador, y
que tienen sus argumentos. Pero que no les damos argumentos de peso. El sistema nos atrapa
y la socióloga se refiere a su experiencia con la escuela de sus hijos, que considera nefasta.
La coordinadora cree que debemos mantener un mínimo de esperanza. Si puedes
mover un poco y el sistema no lo nota demasiado, se pueden extender ideas saludables; lo
importante es la comunicación… El tiempo es también un punto importante en relación a la
salud —agrega— aunque habría que pensar en cómo incluirlo. En la experiencia se tendría
que hacer evidente que la gente cambia, y esto es una suposición. La socióloga apunta que
para esto sería útil la idea que ella tenía al principio: “Escoger tres, cuatro o cinco bloques de
conceptos diferentes que expresen una idea progresiva dentro de los conceptos de salud.” Se
pregunta si en este sentido el cambio queda fuera porque es la variable independiente…
Prosigue la socióloga: “Los conceptos importantes de salud son éstos, luego también estos
otros, y después se habría de relacionar con ciertos comportamientos; las prácticas que realiza
o considera importantes y cuáles realiza y cuáles no y por qué, por ejemplo.” Una psicóloga
piensa que para hacer el cuestionario quizás estaría bien hacer primero una encuesta a
diferentes grupos ya que, como dijimos, los diversos grupos tienen ideologías diferentes y
cambia el concepto de salud. Con los resultados de las encuestas confeccionaríamos el
cuestionario. Se le pregunta si piensa en algo como el Delfi, una propuesta de cuestionario
que la viesen un grupo de gente expertos en salud o trabajadores del tema de salud.
La coordinadora apunta que hay una cuestión básica y es la relación entre ideas y
práctica; entre nuestro grupo y las ideas que podamos tener y la relación con un grupo
determinado. No se puede hacer un cuestionario y que la gente lo llene y ya está, porque no
sabes dónde está cada uno cuando responde. Con la T.V. parece que todas las preguntas se
puedan responder a bote pronto, pero no tiene sentido si no sabes dónde está la persona que
pregunta y la que responde; hay un contexto del que hay que responsabilizarse y una cuestión
305
ideológica que es la de no separar las ideas de la práctica. En este momento es nuestra
práctica.
La socióloga comenta que una idea interesante sería coger 30 ó 40 personas que
trabajen en campos que nos parezcan relacionados y validar con esas personas este tipo de
cuestionario. Sí, aquí trabajamos unas cosas y que cada uno puede hacer con eso lo que
quiera, después de comentarlo. Cuando se comentaba de hacer algo pero que no rompa
muchas estructuras, algo tranquilo, la socióloga pensaba en que si tiras una piedra al agua y
empieza a hacer ondas, si no es un maremoto no pasa nada. Eso lo podemos hacer en grupos
afines a nosotros mismos. Agrega la coordinadora: y eventualmente decirle a alguna autoridad
que eso funciona de este modo.
Comenta la socióloga, eso es en la misma línea de lo que hizo el Ayuntamiento para
establecer prioridades en salud. Se formulan preguntas como: ¿Estos conceptos te parecen
importantes...?, o ¿Estás de acuerdo con estos argumentos? Así refrendas o no lo que has
pensado, alguien puede pensar que es interesante y puede tener repercusión en sus propios
grupos de trabajo.
La coordinadora sugiere a la médico que intervino antes que el problema que presenta
puede tener una respuesta de investigación. Tenemos un problema de salud —los pacientes
que van a ir al quirófano— y podemos generar ideas entre nosotros aquí al respecto del
cuidado preopertorio. En este caso, añade la socióloga, hay datos que los puede obtener la
enfermera y ella podría hacer un grupo de experiencia con diez pacientes o con seis para
tratar, por ejemplo, tres aspectos específicos: la ansiedad, el miedo y la preocupación, y ver
qué pasa.
Otra médica había comentado que necesitaría saber más cómo llevar un grupo, y la
cuestión es que estos primeros grupos los podría llevar la persona que lleva el grupo y uno de
los que hemos tenido más experiencia en grupos; se podría hacer una doble conducción, y eso
sería al mismo tiempo un instrumento de formación y una investigación. La otra colega
médica opina que cuando imagina armar un grupo siempre piensa que se ha de hacer con
gente con experiencia en trabajo grupal… No hay que ser demasiado ambicioso… con dos
veces que vea la persona en consulta es suficiente… Hace suplencias de cuatro meses… Con
cuatro meses ya hay una continuidad suficiente como para pensar en alguna cosa. Se le
sugiere a la médico que haga un esquema inicial con unos puntos, que establezca qué pretende
conseguir y luego ver qué ha pasado. Comenta la coordinadora, que cuanto menos tiempo se
tiene, más recursos necesitamos aquí; cuanto menos material haya, más hay que elaborar.
La médica comenta que es algo anárquico porque el paciente que va a la consulta
externa no es el mismo que anestesia después; cada día hay consulta externa con un
anestesista diferente. Es difícil montar la investigación. Se le dice que es una investigación
sobre su trabajo y que es independientemente de las personas que pueda ver… se vuelve a
mencionar la importancia de que les vea como mínimo dos veces.
Un psicóloga menciona las preguntas y ansiedades que hay antes y cómo se
encuentran los pacientes después. La socióloga sugiere que eso se puede recoger
individualmente. Un sistema podría ser hacer una reunión de grupo donde se da la expresión
de unos elementos; de entre ellos se escoge y después se puede ver a las personas una a una y
así comprobar para qué sirvió, qué proceso se ha seguido. La coordinadora dice que pueden
haber diferentes formulaciones y menciona el ejemplo de Sta. Madrona en relación a los
turnos de enfermería y su papel en relación a los enfermos quirúrgicos. En la formulación está
lo ideológico; es una situación de inseguridad o de riesgo. Otra psicóloga comenta que en su
experiencia con pacientes quirúrgicos observó que el monto de angustia no estaba relacionado
necesariamente con la gravedad de la enfermedad o con el riesgo de la intervención.
306
GA 6
ESPACIO SOCIAL DE SALUD
Entre Nosotros
29 de Septiembre de 1995
El martes de la semana pasada hicimos la primera reunión de este años académico
1995-96 tal como habíamos quedado, provisionalmente, en Junio pasado cuando nos
despedimos. Estuvimos presentes Carmen, Susana, Laura, Lidia, Carles y Hanne. Charo tenía
intención de venir aunque tenía otra reunión que le coincidía en parte... al final no llegó.
Maribel llamó la presente semana para decir que sentía no poder haber estado pero se le
traspapeló la nota que llevaba la fecha. Estamos por contactar a María... Bien, como decía
Carmen, en parte era una reunión organizativa. A punto seguido los acuerdos formales para
este año:
EL LUGAR: La Sala de Recepciones de la Universidad que cae justo en frente de la
Conserjería de la entrada de Tinent Coronel Valenzuela.
EL HORARIO SERA en semanas alternas LOS MARTES DE 18:15 - 20:15
LAS FECHAS SERAN: 1995 Octubre 3, 17 y 31, Noviembre 14 y 28, Diciembre 12,
1996 Enero 16 y 30, Febrero 13 y 27. A continuación pensamos darnos un respiro para hacer
“parada y fonda” hasta después de Pascuas, período durante el cual posiblemente haremos
algún encuentro... Retomaremos el hilo para una segunda tanda de reuniones en Abril 16 y 30,
Mayo 14 y 28, y Junio 11 y 25
Hemos pensado en términos de dos períodos en función de dos objetivos que
pretendemos alcanzar en el presente tramo de nuestro proyecto. El primer período lo
dedicaremos a continuar el trabajo comenzado el año pasado sobre: (1) la integración o
articulación de diferentes conceptualizaciones de salud desde las diversos marcos teóricos y
diferentes disciplinas y (2) la toma de conciencia y contrastación de las diferentes ideologías
subyacentes a la asunción de unos marcos teóricos y la adscripción a unas disciplinas. Para la
elaboración del punto (1) tenemos las agrupaciones de ideas básicos entregados
sucesivamente por Hanne, Carmen, Susana e Isabel. A Carmen le parecía importante tomar en
cuenta el orden cronológico en el que aparecieron las ordenaciones. Para la elaboración del
punto (2) el cuestionario de Lidia, los apuntes sobre ideología y salud de Susana y los de
Carles sobre la paradoja del deber de salud. Nos hemos propuesto trabajar sobre estos
documentos para poder avanzar en la próxima reunión del 3 de octubre. Parece que
avanzamos más en lo conceptual y nos resulta más difícil trabajar el aspecto ideológico.
El énfasis del trabajo durante un segundo período será en: (1) la integración de las
ideas en la experiencia y (2) la integración de la experiencia individual en la experiencia
colectiva.
Os envío copia del proyecto de tesis que presenté para su aprobación ahora en
septiembre. Muchas de las cuestiones son las que hemos ido trabajando y son ya conocidos
por todos, menos, quizás, el pequeño recorrido que hago por la cuestión grupal, una de las
ideas sostén de nuestros esfuerzos. Parecen obvios los aspectos positivos derivados del hecho
de que este proyecto se geste en el ámbito de las Ciencias Sociales y Salud dentro de la
Universidad. Sin embargo, quisiera apuntar de nuevo que se trata de un proyecto en el cual o a
partir del cual caben diferentes elaboraciones, articuladas en un tronco común. Y no solo ésto,
sino que resulta necesario de que cada uno de nosotros especifique sus expectativas para que
juntos podamos encontrar el camino de su realización.
307
Como si no tuviéramos ya bastante sobre nuestra mesa de trabajo, la última media
hora de la reunión pasada se me ocurrió traer y comentar un esquema que hace muchos años
—unos veintitrés— me parecería de gran utilidad en pensar la diferencia entre los lenguajes
que articulan las diversas ciencias y niveles científicos y los lenguajes que organizan y
sistematizan aquellos en función de objetivos comunes. Incluyo una copia para los que no han
podido venir el 19.9. Ya veremos si nos será útil. Si no fuera así, seguro que le encontraremos
una carpeta donde puede dormir unos cuantos años más.
Bueno, aquí nos dejamos por el momento... Con un fuerte abrazo y hasta el próximo
martes... Hanne.
GA 6a
Barcelona, 31 de enero de 1996
Enric querido,
Te envío copia de parte de un proyecto mimado —titulado “Grupo de análisis, espacio
social de salud”— por si acaso tuvieras tiempo y ganas de mirártelo. El proyecto se enfoca a
partir de un doble abordaje: la transdisciplinariedad y su puesta en práctica en relación a la
grupalidad humana como problema, ambos enfocados desde los efectos de la simbolización y
del mundo simbólico como carácter diferencial de lo humano.
Actualmente en el grupo multidisciplinar de la Universidad intentamos situarnos cada
uno en el ámbito de la experiencia humana total y de actividad motivada. La idea es: cada uno
situarse en un área cualquiera —pero sólo una— como punto principal de partida del marco
teórico que sustenta o de la práctica que ejerce. Este punto de partida se va articulando con
otras áreas del conjunto significativas; es posible que haya áreas con las que uno no articula
su pensamiento o su práctica, cosa que también tendrá su significado. Evidentemente, por
diferentes razones uno se puede colocar en diferentes puntos de partida.
Una de mis hipótesis es que todo marco teórico y toda praxis implica una ideología,
una explicación de la (H)humanidad, normalmente inconsciente. Es allí donde se encuentran
las diferencias disciplinarias que defendemos a dientes y uñas. El intento es hacerlos
conscientes para salirnos de estas guerrillas inútiles y poder avanzar como especie.
Los que se animan ofrecer uno o más de sus recorridos por el cuadro lo podrán
publicar en conjunto en el número especial del Boletín de la SEPTG que sale antes del
Symposium anual para que los asistentes pueden tener puntos de vista sobre el tema a discutir
antes del encuentro. Estas invitado. No te preocupes si no te apetece o no encuentras tiempo
para ello. Ya sabes, yo no pierdo oportunidad en llevar el agua al molino de la especie.
Con un abrazo, Hanne
PS: Cuando haga un poco mejor tiempo pensaremos en el pan con tomate y otros
encuentros pendientes... No me olvidaré...
308
GA 6b
Barcelona, 10 de abril de 1996
Queridos Carmen, Susana, Laura, Carles, Lidia, Charo y Ana,
Espero que hayáis pasado unas buenas mini-vacaciones de Semana Santa... Os quiero
rápidamente enviar algunas cosas que se han ido gestando durante estas semanas que no nos
hemos visto...
Laura y Charo han escrito sobre su posicionamiento en el esquema. Supongo que lo
han enviado a todos nosotros. Hay un par de persona de fuera de nuestro grupo que han tenido
la gentileza de hacer este gran esfuerzo de situarse respecto a esta problemática integradora:
una, Remedios Gutiérrez de Madrid, médica, colega y amiga con la compartimos (Susana,
Isabel y yo) otros espacios grupales; y Enric Ucelay Da Cal de Barcelona, catedrático de
historia, hace años profesional amigo bien dispuesto a cuestionarse y cuestionarnos. Os
incluyo la contribución de ambos y espero que os hace pensar tanto como a mi. De otra parte,
Ana me ha enviado un escrito muy interesante sobre Salud y Comunicación, elaborado por su
madre —que es directora de la carrera de Fonoaudiología de la UBA— diciendo que coincide
en muchos puntos en lo que estamos trabajando nosotros. Estoy de acuerdo. Espero que Ana
nos presenta su punto de vista en relación al escrito, indicando los puntos que se articulan con
nuestro proyecto y cuáles son los que se relacionan con su propia tarea profesional.
Carmen me hizo saber que Berkeley finalmente nos ha contestado respecto a la
información bibliográfica que pedimos, los libros están en camino y hablaremos cuando lo
tengamos todo. A Jantsch aún no lo hemos encontrado, pero últimamente escribí a la
universidad alemana de Bielefeld donde se encontraba también en aquel entonces... A ver...
Carmen también me envió copia de un artículo —en la lengua que compartimos, menos
mal!— muy interesante sobre la tolerancia y lo intolerable. Creo que nos va a venir muy
bien... es una idea ya antigua en nuestro grupo, por algo será, a lo mejor tiene mucho que ver
con la salud pensada y vivida de otra manera...
También os envío lo que hemos confeccionado para su publicación —Susana y yo—
para el próximo Symposium de la SEPTG en mayo en El Escorial, cuyo tema es “Matriz y
Cauces de lo Grupal”. Como veréis, Susana ha hecho el esfuerzo de hacer un análisis de
nuestros diferentes recorridos. Lo presentará en el Escorial, seguramente con transparencias
para que se puedan visualizar más los diferentes posicionamientos posibles y sus efectos en
cuanto a cada uno y en lo colectivo...
Bueno, amigos... rápidamente preparo esto para que es llegue lo más antes posible..
Con un abrazo bien fuerte y hasta el martes de la semana que viene, Hanne.
PS: No encuentro lo de Remedios, lo debe de tener Susana... lo repartiremos el martes.
309
GA 7
Barcelona, 24 de agosto de 1996
Queridos Carmen, Lidia, Ana, Susana, Laura, Carles y Charo,
Espero que todos hayamos pasado el verano según nuestros deseos.
Os envío la petición de espacio físico que Carmen cursará en la Universidad para
poder proseguir nuestra tarea. Encontrareis las fechas de las reuniones que, en principio,
hemos reservado para el curso que viene. Tal como quedamos en el último encuentro del
curso pasado, haremos la sesión organizativa del año el 3 de septiembre ya que Lidia
comenzará vacaciones justo después, y para poder tener enfocado el trabajo del año ya para
octubre. Cada cual podrá traer sus sueños, sus temores, sus necesidades respecto al trabajo a
realizar. Sobre todo, después de estos dos años de recorrido, es importante poder explicitar la
incidencia que tiene este trabajo en la vida de cada uno o la necesidad que pudiera tener de un
espacio como éste.
Para hoy con un fuerte abrazo,
Hanne Campos
GA 7a
Barcelona, 22 d’agost de 1996
Estimada Carmen,
¿Que tal les vacances? Espero que te lo hagis passat pipa en Roma... Les nostres molt
bé. De casa a la piscina i de la piscina a casa, sol i tranquilitat, algunes visites que s’han
despenjat per aquí, llegint alguna novel.la... Bé. Ara he posat fil a l’agulla i lo primer era lo
teu.
Hi ha les quatre pàgines per demanar aula per el nostra grup pel any que ve... Espero
que et serveixi. Si vols canviar algo, lo pots fer amb tota llibertat. Si et sembla bé, això ho
podem enviar als altres per que sapiguen les dates de les reunions, al menys provisionalment...
En quant als “Problemes Sociales”... per cert, ara mateix m’adonc que ho he fet tot en
castellà... Bé, suposo que serveix igual... Me lo estava rumiant i t’he posat en lletre cursiva el
que se m’ha ocorregut... Podríem anar treballant en aquesta línea si et sembla... Fins i tot,
estava pensant que possiblement podria venir algún d’altre —o tots el que podem— del nostre
grup a la clase per discutir un abordatge multidisciplinar, perquè veigin que hi ha gent
interessada en pensar les coses de una manera diferent... També podriem pensar algún
exercici pels alumnes perque sigui més actiu... En parlarem...
Et deixo amb una abraçada ben forta i records d’en Joan... i fins a aviat...
310
GA 7b
22 de agosto de 1996
GRUPO DE ANÁLISIS: ESPACIO SOCIAL DE SALUD
“La Salud se vincula inseparablemente con todos los campos de la empresa humana
desde la ciencia y la tecnología hasta la política, la filosofía y el derecho. Su desarrollo
durante los próximos veinte, cincuenta o cien años dependerá de la evolución de las ideas
respecto a la naturaleza de la sociedad humana.” En estos términos concluye en 1974 Philip
Selby64 el informe de una investigación a nivel internacional en el que 63 expertos hicieron
previsiones respecto a la salud en las décadas de 1980-1990. En 1996 una visión integrativa
de la sociedad y una articulación creativa entre las diferentes áreas, disciplinas y prácticas de
la empresa humana sigue siendo un objetivo cuya consecución es tan urgente y necesario
como lejano es su realización.
Para facilitar el trabajo teórico-práctico correspondiente a la elaboración de un marco
de referencia multi y transdisciplinar, el Programa de Ciencias Sociales y Salud del
Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona durante los últimos cursos
académicos (1994-1995 y 1995-1996) ha brindado el espacio físico necesario para llevar
adelante un grupo multidisciplinar que investiga las cuestiones de salud desde esta óptica y tal
como se manifiestan en las diversas relaciones individuo-grupales de nuestra sociedad.
Espacio Social de Salud es un grupo de trabajo continuo y abierto de profesionales de los
campos de la sociología, psicología, medicina, enfermería, antropología, filosofía y diseño de
relaciones humanas. Hasta el momento el núcleo estable del grupo es de ocho personas y la
capacidad operativa máxima se calcula entre doce y catorce miembros. Las sesiones de
trabajo se graban en cinta magnetofónica, material accesible a los estudiosos interesados en el
tema previo acuerdo con el grupo.
El trabajo del primer año se centró en el cuestionamiento de las ideas sobre salud de
cada uno de los miembros del grupo y las posibilidades de articulación, investigación y
transmisión. La hipótesis básica de aquel comienzo de investigación fue y sigue siendo que en
nuestra cultura las concepciones de salud desde las diversas disciplinas llevan a modos de
pensar y sentir paralelos o divergentes entre sí, cuya articulación resulta innecesaria o
indeseable. Sin cuestionar las causas de este paralelismo o conflicto, la población general se
identifica con las explicaciones como si de hechos se tratara dando lugar a grupos sociales que
se ignoran mútuamente o que viven en desacuerdo, no siendo ésta una manera saludable de
vivir y convivir. Si los profesionales, que a través de los abordajes parciales inevitablemente
crean las diferencias de sentido, pudieran recrear el sentido común —saludable por el
sentimiento de solidaridad que le acompaña— entonces los otros miembros de la sociedad
también podrán recuperarlo. En este sentido nos parece que el grupo no solamente es un
espacio formativo para la salud sino que es un espacio social imprescindible para que pueda
generarse y mantenerse una vida saludable. Presentamos los resultados del primer año de
trabajo en una comunicación al XXII Symposium anual de la Sociedad Española de
Psicoterapia y Técnicas de Grupo sobre, publicado en el número de su Boletín del Mayo de
1995.65
64
Philip Selby (1974): Health in 1980-1990. A Predictive Study Based on an International Inquiry, S. Karger,
Basilea, p.82.
65
Isabel Admetlla, Hanne Campos, Carmen Domínguez, María Gasull, Lidia Ferro, Susana Jover, Laura Mitrani,
Carles Talavera, Charo Teijeiro (1995): “El Grupo de Análisis: Espacio Social de Salud”, Boletín de la SEPTG,
311
El segundo año de nuestra investigación nos permitió darnos plena cuenta que los
discursos disciplinares y profesionales introducen escisiones que dificultan no sólo el
entendimiento entre los propios profesionales sino también entre profesionales y el resto de la
sociedad, en otras palabras que además producen un abismo cada vez mayor entre teoría y
práctica. En este sentido proponemos que un grupo transdisciplinar de análisis puede hacer
posible tanto la integración de los diferentes sentidos introducidos por las disciplinas como la
reintegración de las ideas en la experiencia, estableciendo un circuito de retroalimentación
creativa. Para plasmar gráficamente nuestro trabajo y avances en este sentido hicimos recurso
a un esquema de Representación de Sistemas de Múltiples Niveles de la Experiencia Humana
Total y de Actividad Motivada de Jantsch.66 Se sumaron durante este año a la tarea grupal
profesionales de otras universidades y de otras partes de España. Presentamos las
conclusiones de este pasado curso en una comunicación al XXIII Symposium de la SEPTG
con el título “Grupalidades y Experiencia Humana. Esquema para pensar la Práctica y la
Didáctica de la Diversidad”.67
Con este resumen nuestro grupo Espacio Social de Salud quisiera dar cuenta del
trabajo realizado hasta el momento y ruega a las instancias correspondientes de la Universidad
de Barcelona que tenga a bien concedernos por dos años más el espacio físico necesario para
seguir las investigaciones teórico-prácticas sobre cuestiones de salud que tanto nos conciernen
a todos. Le damos gracias anticipadas por su consideración.
El grupo de análisis Espacio Social de Salud pide de nuevo a las instancias
correspondientes de la Universidad de Barcelona que extienda por dos años más (1996-97 y
1997-98) la concesión del espacio físico (un aula con sillas movibles) para poder continuar el
taller atípico sobre el tema de salud auspiciado por el Departamento de Ciencias Sociales y
Salud. Si fuera posible, las fechas convenientes serían las siguientes:
1996
3 de septiembre (sesión organizativa)
8 y 22 de octubre
5 y 19 de noviembre, y
3 de diciembre
intermezzo de Navidades
1997
14 y 28 de enero
<úmero Extraordinario (Mayo de 1995), dedicado al XXII Symposium sobre el tema “El Grupo como Espacio
Formativo para la Salud”, pp. 127-137.
66
Erich Jantsch (1972): Educación por Diseño, traducción de Gabriela Oriol del artículo resumen del proyecto
de investigación sobre “Instituciones para una Sociedad Post-Tecnológica”, publicado en Futures, Septiembre
1972, pp.232-255.
67
Hanne Campos, Carmen Domínguez, Lidia Ferro, Ana Herrera, Susana Jover, Laura Mitrani, Carles Talavera,
Charo Teijeiro con la colaboración externa de Remedios Gutiérrez, Mercè Martínez, Enric Ucelay-Da Cal y José
Antonio Espina (Grupo Multidisciplinar de Trabajo), Análisis de las Grupalidades: Un Espacio Social de Salud,
presentado por Hanne Campos en el espacio de Grupalidades y Experiencia Humana, Boletín de la SEPTG,
Número Extraordinario dedicado a su XXIII Symposium anual sobre el tema de “Matriz y Cauces de lo Grupal”,
pp. 33-66.
312
11 y 25 de febrero, y
11 de marzo
intermezzo de Semana Santa (el 28 de marzo es Viernes Santo)
15 y 29 de abril
13 y 27 de mayo, y
10 de junio
Fechas de 1997-98 a convenir en su momento.
PROBLEMAS SOCIALES
Programa de la asignatura y reflexiones respecto a los problemas sociales desde el punto de
vista psicosociológico.
Evolución y Desarrollo; historia.
Análisis Sociológico; definición social, rasgos, nociones.
Teoría; tipificación y construcción.
Papel, posición, valores e ideología del experto; diagnóstico e intervención.
Percepción del usuario; derecho, conflicto, control.
Metodología de estudio; articulación de la acción para la intervención; lo que se tiene en
cuenta para la valoración de las necesidades en cada problema.
Desde el punto de vista psicosociólogico (HC):
Problemas.
• Problemas que necesitan una consideración sociopsicológica. Se trata de
problemas que afectan a determinados grupos humanos entre sí pero cuyo síntoma
lo sufren determinados individuos, de manera que la intervención, si ha de ser
exitosa, ha de tomar en cuenta ambos aspectos.
• Consecuencias de la transformación de la familia. (De interés podrían ser las ideas
de J. Ibañez, quien piensa que estas transformaciones afectan a las relaciones
edípicas que marcan las aristas de un tetraedro de tres planos culturales: a) arista
muertos-vivos (ancestros, modelos religiosos), b) arista padres-hijos (autoridad,
miedos, obediencias) y c) arista hombre mujer (machismo, feminismo, etc.).
• Adicciones.
313
• Delincuencia, crimen y violencia
• Problemas que necesitan una consideración psicosociológicas. Se trata de
problemas que primeramente los sufre un individuo pero que tiene repercusiones
sociales tanto para él como para los colectivos en los que vive. En cuanto a la
estrategia de intervención vale lo del grupo de problemas anterior.
• Enfermedades crónicas, deficiencias y minusvalías.
• Problemas que se manifiestan socialmente pero que necesitan una consideración
multi- y transdisciplinar, articulando las consideraciones sociológicas con las
antropológicas, psicológicas, históricas, filosóficas, etc. pertinentes si la estrategia
de intervención ha de ser adecuada tanto para los colectivos como sus miembros.
Se trata de problemas aparentemente desvinculados de los individuos concretos,
nadie se hace personalmente responsable. La responsabilidad de re-articular los
problemas tanto con los individuos que los sufren como con los colectivos que los
generan, me parece, es de los profesionales e intelectuales.
• Pobreza y precariedad; incluye, por ejemplo la problemática del trabajo, de la
mendicidad, de la dependencia social; se relaciona con la problemática psicológica
de exclusión/inclusión proyectada y convertida en problemática social, en un “no
es mi problema”.
• Minorías étnicas y sectas; aplica lo dicho sobre inclusión/exclusión arriba.
• Medio Ambiente; es un problema del cual nadie asume personalmente la
responsabilidad; no hay motivación que asegura el bienestar de la especie
humana..
• Ciencia y tecnología; aplica lo mismo del punto anterior.
314
GA 8
Barcelona 2 de octubre de 1996
Queridos Carmen, Lidia, Ana, Susana, Laura, Carles y Charo,
Se está acercando la fecha de reemprender el trabajo regular de nuestro “espacio de
salud.” Ana ha avisado que está de vuelta en Barcelona y que contemos con ella. Bienvenida,
Ana. Te espera mucho trabajo en esto de diseñar las relaciones interpersonales del proyecto
durante este año! Espero que traes energía y ganas. Lidia, me parece, aún estará en su país
natal cuando nos reunamos el martes próximo, 8 de octubre. Pero, ya lo sabes Lidia, aquí
estamos esperando verte entre nosotros con toda la “polenta” (no sé si esto me viene del
italiano pasado por el alemán, o lo decimos aquí también, no sé...) acumulada de tus
vacaciones. Creo que los otros nos veremos el martes.
Cosas concretas. Las fechas de este año serán las mencionadas en la carta del 22-24 de
agosto. Nos reuniremos en el despacho de Carmen ya que en este mismo momento no
sabemos el aula exacta que nos corresponderá (¡tranquilos, tendremos lugar, no será delante
del bar!) En cuanto a la hora: Esta vez nos reuniremos a las 6 (18:00 horas). Hay dos
sugerencias que tendríamos que hablar y decidir. Una es reunirnos una hora y media en vez de
dos horas. Con Susana y con Carmen pensamos que si somos puntuales, una hora y media da
de si. No sé si es la experiencia de todos, pero en la práctica a menudo se demuestra que
después de este tiempo la concentración flaquea. Supongo al principio sentía sobre todo yo
que necesitábamos tiempo, simplemente, para poder encontrarnos a todos los niveles. No me
acuerdo, pero supongo que fue por eso que utilizábamos las dos horas. Bueno, ya lo
hablaremos. La otra sugerencia es que empecemos un poco antes, es decir o a las 18:00 (en
vez de las 18:15 como hasta ahora) hasta las 19:30 o, si fuera posible, de 17:30 hasta las
19:00.
En cuanto a lo hablado en la reunión organizativa del 3 de septiembre, lo esencial para
el trabajo de este curso sería lo siguiente. Utilizamos el índice del proyecto (a modificar a
medida que avanza el trabajo) como guía para saber dónde nos encontramos. Incluyo copia
del índice para los que no estuvieron. Básicamente trabajamos sobre los temas de los capítulos
1 y 2. Os traeré a la reunión lo que hay de escrito por ahora. El primero está bastante acabado.
Más allá de las ideas introductorios y generales contenido en el capítulo 1, estos últimos dos
años hemos ido trabajando los primeros dos puntos del capítulo 2: ideología sistémica y
articulación transdisciplinar, e investigación del marco conceptual transdisciplinar. A partir de
este año, vamos a ver cómo se relacionan las ideas con y en la práctica, o las prácticas
diversas relacionadas con el proyecto, es decir la nuestro como grupo y la que concierne a los
grupos con los que convivimos y trabajamos. Algo de esto ya hemos discutido.
Articular las ideas con la práctica implica utilizar metodologías que posibiliten esta
articulación. Siempre implica una metodología grupal, social, aunque el grupo real se reduzca
a una o dos personas. En este sentido nos ayudará mucho un libro reciente sobre “Métodos y
técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales”68, que traeré de nuevo a la reunión
del martes que viene, y del cual hemos fotocopiado, un artículo de Tomás R. Villasante “De
los movimientos sociales a las metodologías participativas” y otro de Andrés Davila “Las
perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales: debate teórico e
implicaciones praxeológicas”.
68
Delgado, Juan Manuel y Juan Gutiérrez, coords. y eds. (1994), Métodos y técnicas cualitativas de
investigación en ciencias sociales, Editorial Síntesis, S.A., Madrid, 669 pp.
315
Bien, articular las ideas con la práctica, entre otras cosas y quizás primero de todo,
significa tomar conciencia y explicitar la implicación que tiene el trabajo y las elaboraciones
que seguimos en el grupo en nuestra conducta y nuestro quehacer en otros ámbitos de la vida.
Esperamos continuar nuestra investigación personal y social... Hasta el martes, con un abrazo,
Hanne
GA 9
Barcelona 8 d'octubre de 1996
Carta de no-comiat
Estimada Hanne,
No ha estat per falta d' ànim ni d' interés la meva absència en el darrer encontre. Des
del setembre tinc les tardes ocupades perqué treballo a una editorial* i plego de la feina cap a
dos quarts de vuit, el qué m' impedeix l' assistència al Grup —més encara ara que es decideix
justament avançar l'horari.
De tota manera, estic a l' empresa en qualitat de col·laborador i per tant sense
contracte, ja que treballo el temps just perquè no els calgui fer contracte ni donar-me d' alta a
la S. Aixó vol dir que la meva vinculació es pot extingir en qualsevol moment: potser d'aquí
un mes..., o d'aquí sis; qui sap?
En el moment que pogués estar disponible us ho faria saber, però a hores d'ara és per a
mi impossible concretar més. Com que no és voluntat meva trencar el vincle que ens ha
mantingut plegats durant tot aquest temps, podría —ja sé que no és el mateix participar des de
la distáncia— amb l'escriptura de qualsevol parer o reflexió que volgueu demanar-me.
Als matins continuo fent correccions d'estil, aixó si, amb un horari molt més lliure, el
que em permet poder dedicar una miqueta de temps a la meva tesi.
He rebut el text de Villasante i les notificacions del Grup i del curs de postgrau que
heu organitzat sota la direcció de J. de Miguel. Moltes gràcies; les tinc (i us tinc) ben presents.
Ens veurem un día d'aquests.
Estimada Hanne, fes saber als components dels encontres les raons de la meva
absència, que m'agradaria, i espero, fer personalment.
Una abraqada, Carlos Talavera
* Concretament a Columna edicions, on faig tasques d'autoedició.
316
GA 10
ESQUEMA DE ORGANIZACIÓN BÁSICA DE DOS CLASES PRÁCTICAS DE LA
ASIGNATURA “PROBLEMAS SOCIALES”
•
Según se lee en el compendio de lecturas, estos últimos años un grupo de profesionales de
diferentes disciplinas investigan las posibilidades de un abordaje multidisciplinar de la
salud; salud en el sentido de capacidad de resolver conflictos tanto a nivel individual
como social, ambos relacionados entre si.
•
Los conflictos se pueden manifestar en muchos diferentes puntos de la existencia y la
convivencia humanas. Los problemas sociales son algunos de estos puntos identificados
por profesionales, colectivos e individuos.
•
Toda conceptualización y toda metodología comporta una ideología de salud, de bienestar.
A menudo no somos conscientes o no nos paramos a tomar conciencia de esta ideología
subyacente a nuestra manera de pensar y de hacer. Tener conciencia de los aspectos
ideológicos es un factor de salud en cuanto pone en evidencia la necesidad de un enfoque
multidisciplinar de los conflictos y la intervención al respecto.
•
No hay en la actualidad un argumento de peso a favor de la multidisciplinariedad. Existe
un acuerdo aparente de su necesidad pero en la práctica no pasamos de las “mesas
redondas” o cuadradas de diálogos de besugos. Los miembros del grupo Espacio Social de
Salud estamos convencidos de la urgente necesidad de una articulación transdisciplinar.
De hecho hemos identificado dos puntos de escisión o incomunicación donde se producen
los conflictos y sufrimientos a nivel individual y social: un punto de incomunicación está
precisamente entre maneras de pensar, entre diferentes explicaciones teóricas y otro impas
está entre teoría y práctica, entre las ideas y su relación con la experiencia.
•
En la universidad se transmiten sobre todo las diferentes teorías que se han ido
construyendo en relación a determinadas problemáticas. En la asignatura sobre Problemas
sociales hasta aquí se ha hablado de las coordenadas generales de su enfoque: desarrollo
histórico, análisis sociológico, construcción teórica, papel del experto y del usuario para ir
articulando una metodología de estudio. Antes que vayan a estudiar lo que se ha llegado a
pensar sobre los problemas concretos, podría serles útil tomar un contacto a nivel personal
con determinados problemas. A este fin se ha pensado dedicar dos clases a un ejercicio
práctico, un ejercicio que permita vincular las ideas con las ideas con la práctica, la
práctica de alumno, la de vincular e integrar las ideas que se le enseñan con su experiencia
personal.
•
Para poder pensar la articulación entre disciplinas y profesiones y entre teoría y práctica
echamos mano de un esquema que surge de las investigaciones de la Escuela de Salud
Pública de la Universidad de Berkeley. Incluimos aquí el esquema y su descripción
general. Se ha simplificado el esquema para la presente práctica.
CONSIGNA GENERAL
1. Los alumnos de la asignatura ya están agrupados según sus intereses en un problema
social determinado. Actualmente se dividen en 12 grupos.
317
2. La primera parte de la práctica se plasmará en una copia del esquema Se trata de escoger
un área del esquema, y sólo uno, a partir del cual se construye la conceptualización del
problema. A partir de esta área se relacionan otras áreas del esquema que intervienen en la
conceptualización. Habrá áreas que no se escogen en este proceso de definición.
3. La segunda parte de la práctica se plasmará en una segunda copia del esquema. Se trata de
escoger el área principal a partir del cual se plantea la intervención sobre el problema, que
puede o no coincidir con el área principal escogido en la primera parte. A partir de esta
área se relacionan las otras áreas del esquema que intervienen en la construcción de la
estrategia de intervención.
4. El primer día de la práctica, la introducción puede ocupar una media hora máxima con la
posibilidad de que los alumnos hagan alguna pregunta o comentario. Elaborar las dos
hojas de la práctica ocupará una hora larga. El profesorado estará presente para responder
a posibles dudas, preguntas, etc. Al final habrá veinte minutos o media hora para que los
alumnos puedan hablar de lo que quieran.
5. El segundo día de la práctica lo dedicaremos al análisis de los resultados, empezando con
las reflexiones de los alumnos y pasando después a las nuestras.
318
GA 11
TRANSCRIPCIÓN DE LA SESIÓN DEL
19 de Noviembre de 1996
Celebración con cava, tarta de Santiago y rosas. Motivos: varios.
Presentación de Roser, que se incorpora al grupo. Profesión: Fisioterapeuta, Jefa del
Servicio de Fisioterapia del Hospital Sant Pau. Actualmente se desempeña en el cargo de
Organización / Formación Continuada en la Escuela Llegó a su nuevo cargo .... y no han
pensado su sitio. Llega y no sabe donde ponerse. No hay nada ( sólo una silla y una mesa ).
La Escuela está dividida en Enfermería y Fisioterapia ( en la Casa de la Caritat ). Mucho
diseño pero muy impráctico. Hanne: Dice que es un reto. Roser: Comenta que ya fue
Directora del Programa de Formación Continuada del Hospital Sant Pau. En este momento
quieren sacarla de su cargo de Jefa, para nombrar un médico Rehabilitador al frente del
Servicio. Razones ¿Política ? Como sobra personal, 10 tendrán que ir a la calle, un grupo se
irá a la Esperanza y otro grupo se quedará en el Sant Pau no sabiendo para que ? , ese es le
panorama que nos explica el Gerente: Dr. Joaquín Esperalba, ( que es "como un elefante en
una tienda de cerámica" .... (Estaba en Mataró, destrozó el Hospital y después se fue ), y el
Director Médico: Dr. Rullan. Entre los dos no saben lo que van hacer. La gente protesta, pero
luego por detrás pactan. Roser no sabe si está entre la 10 personas que se van a la calle. Su
nuevo trabajo lo aceptó por la inseguridad que vive actualmente. (Crónica de una muerte
anunciada ). Carmen: Dice que en la situación del Sant Pau es perfectamente aplicable la
teoría del conflicto. Roser: Los problemas los tiene que despachar con la secretaría del Dr.
Rullán, que no puede nunca atenderla ( dígale .... me ha dicho.... me dijo... le dije.. ), y así se
pasa la vida. Hanne: Silencio. Simplemente se silencian las situaciones. Roser: Parece que han
parado un poco pero por debajo van haciendo. Este es el resumen de la situación. Hanne: Hay
trabajo acumulado y hoy tenemos algo que Carmen ha trabajado: "La Teoría de Conflicto".
Charo: Pregunta si ha pasado algo con la experiencia con los alumnos ó es ya asunto
concluido. Carmen: No, nos han dicho nada. No han reaccionado. Yo hice una alusión muy
directa. Hubo dos asambleas muy seguidas. Una asamblea contra un profesor y les dijimos a
los alumnos que estuvieran atentos, para ver debajo de qué banderas se ponían, para defender
según que cosas porque habían situaciones que no eran verdad. La otra asamblea parecía que
se desviaba a otros asuntos, más sensatos. Comenzaron a diferenciar, cosa que era un poco la
idea. Luego otra manifestación ya mezclada con el tema de las tasas académicas y problemas
de los estudiantes. Ahora tenía en el buzón un manifiesto de tres páginas, de cosas que no he
leído pero de momento la manifestación va por otros movimientos, otros conflictos,
consenso, pactos y negociaciones.
Hanne: Lo interesante es que Carmen está buscando hace tiempo sobre "La Teoría del
Conflicto". Carmen: Ha pasado una cosa muy divertida. Hay un señor que trabaja en la Teoría
del Conflicto", conocido, que escribió en los años 50, y hay 2 ediciones. Ahora hay una
edición posterior ( 93 ), la otra edición ( 90 ). En teoría todas están disponibles. Pero hace un
mes, desde la primera vez que hablamos , que ando detrás de este libro .... y no ha habido
manera humana de encontrarlo en la biblioteca. No están en el estante, ha desaparecido, uno
está en estudio, otro está excluido de préstamo y nadie sabe el porqué de estos misterios
incomprensibles. Como unos libros del 90 / 93, están excluido de préstamo ?. En filosofía
saben que el único lugar donde está disponible es en económica, pero aquí no está Total: he
decidido comprarlo pero seguiré hasta el final. Hanne: Si, es sintomático, se actúa. Es mi
interpretación: se actúa "el conflicto" pero no se piensa sobre él. Resistencia a pensar que es
lo que pasa. Carmen: Hay cosa interesantes ... de las cuatros ideas básicas. Hanne: Alguien
tiene algo en agenda ?.Ana: El material que nos has ido dando .... da para pensar mucho, pero
319
al ir avanzando ya se podrán ir agregando / metiendo. Hanne: Quedan temas pendientes.
Cuántas sesiones quedan pendientes para antes de Navidad? Solo 1. Podemos venir el 17 de
diciembre ? El grupo contesta que sí. Charo: Lo que me estoy dando cuenta, pero no acabo de
concretar ?. Tenía intenciones de hacer trabajar en "algo" de lo que estamos haciendo, con los
alumnos de la asignatura de Ética. Es la asignatura que tengo más tiempo y enlazarlo de
alguna manera en un apartado que mantenemos siempre en la asignatura de Ética, en 3ro., y
que es el apartado que trabajamos en torno a la sexualidad. Es en lo único que estoy
comprometida por programación. Lo demás lo podría hacer libre. Pero con la cuestión de mi
baja, todo esto se ha trastocado; pues ya termina el trimestre, y luego el tiempo de parto ....
con lo que me queda reducido a 2 meses con los alumnos. Entonces estoy tratando de
repensarlo. En esos 2 meses, tengo que trabajar el tema de la sexualidad y estoy pensando en
desplazarlo a la hora de Filosofia. El programa de aro. me permite mucha amplitud. Pero no lo
veo, ni sé muy bien como lo puedo encajar... porque el tiempos es muy limitado. Incluso en
algún momento pensé en relación a los temas que iban a desarrollar los alumnos de Carmen.
Pensé que podría ser una idea, pero no termino de ver como concretizarlo. Se me desbarajusta
el plan inicial. Carmen: Te interesa más como funciona la sistemática de los grupos ? Charo:
Pensé que escogiendo los Temas Sociales Se podría a partir de allí hacer algo? Carmen: Se
podría hablar en cualquier momento ( a lo mejor no sea este ). Mis alumnos, tienen temas
concretos, con presentación en clase, obligatoriedad del trabajo. Pero si tus alumnos no tienen
que hacer ningún trabajo a lo mejor podrías proponerles voluntariamente, que se agruparan ....
los que quieran trabajar en un par o tres de los temas concretos. Voluntariamente es una
manera de aplicación práctica de una serie de cosas, que quizás estén interesados, y te permita
a partir de unos textos o documentos previos: organizarse o dejarles en algún momento libre
de la propia clase, a lo mejor ... que se discuta en la clase o en algún tiempo informal que los
grupos que trabajen y que se reúnan para comentar entre ellos y luego contigo para hacer una
presentación más sistemática que lo que se pueda debatir en clase. Esto sería una manera de
poderlo hacer. Hanne: Yo no sé si tu lo has pensado hacer. Yo voy haciendo: no quiero
inundar de documentos... es una continuación. En un momento dado podrás escoger. Lo que
hicimos el año pasado queda bastante igual. Ya les he pasado lo del conflicto. Cuando
empecé a trabajar sobre lo que hemos hecho con los alumnos hay una introducción de la
salud hoy y de hace 25 años después hay fundamentalmente la perspectiva de hoy y lo
interdisciplinar que tiene que ver con lo teórico; que es lo que hemos trabajado el año pasado.
El marco de referencia teórica para lo transdisciplinar o interdisciplinar y la investigación de
este marco. Pero nosotros hemos escogido un marco que ya estaba pensado y nosotros hemos
investigado desde nuestro propio grupo. Primero dialogando sobre lo que significa salud para
cada uno y después ya complejificando en el esquema de Jantsch y luego un poco a ver en qué
filosofa subyace, la posición de cada uno y esto es más o menos el resumen. Después el otro
capítulo de peso es el de Perspectivas Metodología ( qué hacemos, es decir cómo se come eso
). Una cosa es que lo pensamos .... una cosa es como queremos articular las distintas maneras
de pensar... y otra es la práctica del día a día. Dónde está colocada cada una ? , que efecto
tiene ( si es que tiene alguno ) y cómo W utilizamos las ideas que estamos trabajando ?, ( Ej.
El trabajo con los alumnos, la asociación de vecinos ). Cuando voy a este apartado de la
metodología, veo que nosotros utilizamos una metodología grupal, para decirlo muy
generalmente. Esto de lo grupal tiene dos aspectos: la vertiente que viene desde el
grupooanálisis, es una "marca registrada" para una determinada teoría o varias teorías` pero
sobre todo en Barcelona hemos ido trabajando ( Susana , yo y otra gente ) y nos parece que
queremos ir a un grupo -un análisis, digamos grupos donde el trabajo es analizar lo que nos
preocupa en un momento dado, puede ser cualquier tema y entonces encontramos también la
síntesis. Porque si solamente nos dedicamos al análisis entonces nos dispersamos...( nos
partimos ) Se trata de reintegrar lo analizado. Nosotras vamos más allá de la "marca
320
registrada" y siempre querernos partir de donde estamos, que es lo que hacemos, no irnos a
inventar cosas que pueden ser muy interesantes pero que no sirven, porque no pasan por
nosotros, ni tampoco pasan por la gente con quienes trabajamos. Está vertiente que viene,.! lo
analítico-psico-socio-grupal ( llamarlo como queramos ) y la otra vertiente que viene de la
sociología y va topó en la línea de la investigación participativa / cualitativo y aquí hemos
visto lo que ha salido en un volumen / 94 de investigadores de Madrid : Perspectivas
Metodológicas uno de los capítulos de Villasante. Este investigador habla de analizadores
históricos al referirse a la Comuna de París / al Mayo de 68, como hechos sociales que
después fuerzan un análisis. Además habla de analizadores construidos y él se refiere ( es
sociólogo ) a asambleas o situaciones parecidas. Pero a mi me parece que nuestro " Esquema
de Jantsch " que lo vamos dando vueltas y lo vamos transformando ....y podríamos
transformarlo un poco más, pienso que podría ser un analizador construido. Quiero decir con
eso que tendríamos que trabajar de manera de poder utilizarlo como catalizador químico .... es
un cuadro con el cual tu no te puedes identificar, pero ( Roser dice que no lo entiende y
Hanne responde que no hay nada que entender ), es lo que lee cada uno. Con eso de la
comunicación simbólica, nos comunicamos por símbolos ( palabras ), esto es, aquí está, cada
uno puede añadir, quitar, reunir, puede hacer lo que quiera, pero en principio todo lo que se
puede describir con el lenguaje está ahí. Esto es la única explicación que se puede dar sobre el
tema, ( pienso yo a lo mejor, no lo sé, habría que discutirlo .... ). Normalmente la gente, ante
los cuadros nos fascinamos, porque explica y ordena todo. Pero me parece que este esquema
podría ser un analizador construido, entonces depende ? Hemos ido trabajando con el
conflicto, con la ideología .... No sé si llegamos tarde, eso a veces también me lo pregunto.
Partiendo de esta idea, esta hipótesis, este supuesto: que cualquier manera de pensar, o
cualquier manera de hacer, supone un posicionamiento frente al ser humano / hay una
ideología / hay una escisión / hay un conflicto / el conflicto es parte de la vida humana.
Entonces para subsanar establecemos los sentidos, le damos un sentido: si el conflicto es un
pecado, nos montamos la historia con alguien que nos perdone / y nos saque de este valle de
lágrimas. Eso se puede enfocar de mucha maneras, pero cada uno lo debería enfocar desde la
suya. Primero los otros .... Los alumnos tienen sus necesidades. Los alumnos han dado sus
respuestas y son muy interesantes. Lo he escrito, he hecho unas notas para que no se me
pierdan las ideas. Carmen: Da mucha rabia haber perdido la información. Pienso como poder
recuperarla. Quizás se podría hacer un posicionamiento nuestro como grupo, de que nos dice
todo esto de la práctica. Si hay alguno que este interesado, lo podríamos retomar en algún
momento. A los alumnos volveremos a verlos porque tenemos mucho contacto directo en las
tutorías, por los trabajos que están haciendo. A lo mejor podemos ver sus propuestas.
Nosotros tendríamos que tener claras las ideas / tendríamos que trabajar. Son alumnos que
Carmen los continúa teniendo en Política; y a lo mejor se puede retomar, porque en el fondo
el tema de las necesidades y el tema de las ideologías y el tema de los conflictos, no es que
estén pasados de moda, ni muchísimo menos, no llegamos tarde porque son los temas claves y
en cualquier tipo de actuación lo atraviesan todo. En cualquier caso, para todo se toma un
posicionamiento, lo que pasa de que dependiendo de unas circunstancias del contexto, esto se
convierte en conflicto o esto es consenso, dependiendo si encaja con motivaciones o no, uno
se adapta o no se adapta y por lo tanto estamos hablando de unos conceptos que tienen
absoluta y plena actualidad. Yo estaba leyendo el material y repasando una historia reciente,
que es la misma que la de cada uno en la organización. Yo pienso que el tema es tan
interesante que aparte de hacer estas notas, se podría hacer un poco de escrito de todo, pues
tiene que ver con los intereses, las motivaciones, con los conflictos de intereses, valores, con
el poder y la autoridad. Lo podemos hablar .......
Hanne: En relación de una transformación... de un analizador para los alumnos.
Necesitamos los temas. Necesitamos esforzar a las personas a tener que situarse, para que se
321
den cuenta que cuando analizan un problema se colocan fuera del problema / fuera del
mundo. Una cosa que me pareció muy importante fue la reunión que tuvimos mientras los
alumnos se reunían en asamblea. Curiosamente, también entre otras cosas, están las distintas
técnicas de investigación que en ese momento nosotros proponíamos .... y los alumnos
protestan de otros. Carmen: Es una contradicción .... y hay muchas. Charo: No se dan cuenta.
Carmen: Yo creo que si, que se dan cuenta, pero reaccionan muy mal .... como si la culpa la
tuvieran los docentes o sea que es un mecanismo muy primario. No existe el problema es del
otro. Yo estoy afuera. Uno los enfrenta y les hace ver que no es así y reaccionan muy mal ....
por lo que hemos terminado el diálogo. Hanne: Mientras estaban los alumnos en asamblea
hicimos una reunión que yo creo que fue rica en varios aspectos. Estaba Joan Bellavista, que
hace dos asignaturas juntamente con Carmen. Entre que enviamos a Ana de emisario, que nos
informó; que vinieron Lidia, Susana, Charo y Ana. Joan Bellavista no nos conocía como
grupo y nos apuntó algo en la medida que íbamos hablando de muchas cosas ( de la historia
de cada uno ). Carmen es la profesora de la clase y decidió ir a~ -d aula, aunque los alumnos
no estuvieran ( darles un rapapolvo ? ). Después decidimos que hacer y fue muy importante
el comentario de Joan Bellavista: " no hay que insistir en un momento dado" porque esto es
nuestro proyecto, entonces si ellos no quieren no vienen por la razones que fueran...
entonces... dejamos la práctica medio hecha. Es una pena, pero a lo mejor dentro de 2 meses
hay otra oportunidad, pero eso ya sería otra cosa. Hay que cortar, porque esto es nuestro, hay
que separar, por más que sea del interés de todos. Carmen: Cuando es de ellos, se corta
también, porque el tema de Transformación Familiar, es el peor tratado del programa cuando
es el más rico y seguramente el más conflictivo. Dado que todo el mundo lo ve desde
perspectivas diferentes y lo vive de diferentes maneras. Lo tratamos tan mal que me he visto
obligada a hacer un esquema de síntesis y me ha dado un trabajo loco. Hanne: Tenemos el
material de los alumnos. He hecho rápidamente unas transparencias y lo he graficado.
Curiosamente de 10 respuestas, 5 son del problema. De 80 alumnos vinieron 40 en la primera
parte de la clase y en la segunda quedaron 24. Carmen: Parece que a los alumnos les preocupó
enfrentarse al esquema y se marcharon. Hanne: En última instancia contestaron 1/4 más o
menos y de estos la mitad ( 5 de 10 ) eligen un problema y es las consecuencias de la
transformación familiar; 3 el problema de la mujer; 1 el maltrato de los menores y el otro niño
/ adolescente l pareja. Carmen y Hanne: Muy interesante. Hanne. Yo lo encuentro fascinante
que salga así .... es sintomático. Carmen: Yo me quedé angustiada porque me preocupaba que
no hubiera en el tema relación causa / efecto directa. Cualquier consecuencia de la
transformación familiar, no siempre es discriminación, maltrato, explotación, abuso entonces
eso me obligó a pensar como en 10 minutos (tiempo muy corto) habían preparado una serie de
temas; específicos de problemáticas concretas a partir de unas lecturas; entonces, claro no
habíamos tenido oportunidad en ese momento de plantear globalmente el tema, de como
abordar una problemática familiar. Hice un esquema que me dio muchísimo trabajo (también
realicé otro de la pobreza, que es muchísimo peor) que conseguí integrar bien una serie de
cosas (ya lo trataré otro día, si queréis) Precisamente hay también situaciones familiares,
como rupturas y otras que no se traducen en comportamientos agresivos y que no provocan
daño al grupo. Se asumen, se hace frente. Pueden provocar más o menos conflictos pero no
hay mía conducta de daño de perjuicio directo a los miembros de la familia. Entonces esto
estaba bien .... cosa a tener en cuenta y cual era el papel del sociólogo - social, cuando se mete
en un tema de estos... que cosa a tener en cuenta .... y que cosa se dejan a fuera ...y porque....
que faltaría donde no tenemos información... que cosa habría además de las que tenemos. Esto
me parece interesante y poderlo trabajar no solamente a nivel más formal, de búsqueda de
datos, sino de posicionamiento individual frente a las temáticas. Esto me parece muy rico
para hacer reflexionar; pero como lo han rechazado volveremos a proponerlo dentro de un
tiempo. (Terminó la cara A de la cinta) .
322
…al final son absorbidas por el grupo dominante y . entonces continúa quedando
excluido, por Ej. un programa de protección económica determinado, continuaría en vez de ir
a la población diana, quedaría absorbido por otro grupo. Quiero decir.... ahora lo recuerdo de
paso... pero pensé que es absolutamente cierto, porque algunas de las intervenciones se hace
pensando en algunos aspectos .... parcialmente. Esa era la idea: en la intervención no
parcializada, estar atentos a una serie de elementos. Hanne: Esto era la segunda parte que
queríamos hacer también ...hacer otro recorrido que puede ser el mismo que el anterior en la
definición del problema... en la intervención sobre todo, y para que vieran que os pueden o no
ser coincidente Carmen: Tu decías antes lo ideológico... lo ideológico está... pero, qué tengo
en cuenta y qué no tengo en cuenta? .... y por qué?. Una de las cosa en Evaluación de Política
sobre acciones, en el programa, se destaca lo que se ha tenido en cuenta y sus porqué Es un
trabajo interesante que pone sobre la mesa diferentes cosas. Hanne: Esto es muy interesante...
lo de la definición del problema y la intervención del problema: drogadicción. Que haces con
los mafiosos de Colombia y con los traficantes que blanquean dinero , o que venden armas. ( ?
). Susana: Esto enlazaría con lo de Políticas. Sigo pensando y no sé si sería un buen momento
Después que haya pasado un poco el tiempo se les pone en Políticas el mismo tema que en
Intervención. Haber cómo los enganchamos. ( ? ).Carmen: Comenta una anécdota: en un
restaurante tenían que sacarse el melón de cualquier manera y lo ofrecieron, primero como
aperitivo (con pernil ) y en segundo lugar como melón de postre. Manipulación total (Risas y
más comentarios). Lidia: Eso se llama "demanda inducida". Susana Agrega: sibilina.
Carmen: Comenta que encontró genial la anécdota y se la contó a sus hijos y ya lo saben que
los convenceré de cualquier manera .... pero los alumnos todavía no lo saben. El fondo
siempre es lo mismo, con las Intervenciones, con las Motivaciones .... esto era un tema
interesante y a nosotras nos interesa ir un poco más allá.. una manipulación "light", decente /
honesta. Hanne: En una manipulación.. decirlo, esto es lo que hay. Carmen: Es una propuesta
y el otro puede aceptarla o no... Roser: Tendremos que definirlo que es manipulación honesta
y manipulación deshonesta. Carmen: Propone comentar en algún momento que lo que no se
pudo hacer por las asambleas daba pie a cosas interesantes, y quizás si les parece se podrían
dar, retomar, en el fondo les voy a pedir permiso, lo anunciaré y esta vez lo diré que si no
están de acuerdo es interesante que lo digan... pues a lo mejor no le ven la utilidad y así
podremos negociar. Yo creo que puede ser interesante, ver qué pasa .... Hacemos una
propuesta con salidas honestas. Honorable. Hanne: Dice a Charo que no sabe qué puede hacer
con sus dos meses de clases. Charo: Tendría que ser un trabajo más puntual... un par de
experiencias de clases. Hanne: Sería más la experiencia del grupo que quiere hacerlo.
Nosotras teníamos en la universidad una población cautiva.. Carmen: Se fueron y no pasó
nada. Lidia: Pregunta si no hubo algún comentario y responden que no. Es curiosa la actitud a
lo que Charo responde, que no se lo plantean y no tienen ni siquiera la sensación de pérdida,
ni se preguntan por el esfuerzo que hacen otros profesionales. Hanne: Yo tengo mucha
curiosidad en el tema. Carmen: Explica La Teoría del conflicto: Se produce como una
reacción al funcionalismo estructural (Teoría funcionalista de Talcott Parsons y Cía.), que es
otro teoría y tiene sus orígenes en la teoría marxista y el trabajo de Wright Mills, acerca del
conflicto social. No lo he trabajado a fondo pero veré si en algún momento puedo hacer un
resumen y pasarlo. Comento las notas que he ido tomando: La sociedad está sujeta a procesos
de cambio en todo momento, la presencia del conflicto se hace patente en cualquier parte del
sistema social. Los funcionalista -mantienen o creen que la sociedad se mantiene unida
mediante normas, valores, una moralidad-cómún, un sistema de funcionamiento basado en la
norma .En cambio la teoría del conflicto cree que todo ordenen la sociedad tiene por ver, o
nace de una coerción de los que ocupan posiciones más alta y por lo tanto dan mucha
importancia al poder. Ralf Dahrendorf (autor que ha trabajado más en el tema) dice que la
sociedad tiene como dos cara: el conflicto y el consenso, como si fuera dos caras de la misma
323
moneda, por lo tanto como lo ve como conflicto y como consenso, no hay una única teoría,
sino que se divide como en dos vertientes: en teoría del conflicto y teoría del consenso. La
teoría del consenso examinaría más la integración de los valores en la sociedad. La teoría del
conflicto estudiaría más los conflictos de intereses y la coerción que la sociedad mantiene
frente a esas tensiones. Dahrendorf admite que la sociedad no puede existir sin conflicto y sin
consenso, los ve como absolutamente inherentes y no puede darse consenso sin conflicto
previo y también piensa que no hay una teoría que pueda abarcar los dos aspectos, por lo tanto
él se propone construir la teoría del conflicto. Para el teórico del conflicto o de la coerción, la
sociedad se mantiene unida mediante lo que él llama una constricción forzada entonces esto
significa que ciertas posiciones en la sociedad, mantienen poder y autoridad sobre otras: la
constricción forzada, y esto le lleva a la tesis de que la distribución diferencial de autoridad se
convierte invariablemente en un factor determinante en los conflictos sociales sistemáticos.
Que esta distribución diferente de autoridad (unos tienen más y otros tiene menos ) se
convierte en un factor determinante en los conflictos sociales, siempre unos tienen más poder
y por lo tanto unos dominan y otros son los sometidos y entonces se reflexiona más acerca de
la autoridad, y se centra en estructura sociales y ve que las diferente posiciones que existen
tienen diferentes grados de autoridad. Lo que me ha parecido más interesante, dice: " La
autoridad no reside en los individuos sino en las posiciones que ocupan"... le interesa sobre
todo las estructuras de estas posiciones y el conflicto entre ellas ( entre las estructuras de esas
posiciones ) por lo tanto lo interesante de identificar son los roles de autoridad. La autoridad
vinculadas a las posiciones, es el elemento central de su análisis. La autoridad entraña
dominación y subordinación. Dominan en virtud de que "eso" es lo que se espera de ellos los
que le rodean, por lo tanto las expectativas están ligadas a las posiciones, (es como si tuvieran
la obligación de hacerlo así ) y no a las personas. La autoridad es un fenómeno social
importante, es que es legítima y pueden ponerse sanciones a quienes se revelan, a la norma, a
la ley. La autoridad no es constante y una persona en posición de autoridad, puede no serlo en
otra posición y en cambio una persona en una posición subordinada puede ocupar una
posición de mando en otro contexto ( Yo con mis alumnos puedo tener una posición de
mando, a lo mejor nos vamos al bar y ya no mando nada ). Lo que está claro es que si en un
contexto tienes posición de mando, te obedecen ... pero fuera de allí ya no. Las sociedad está
compuesta de varias unidades que denominan: asociaciones imperativamente coordinadas. La
asociaciones de personas controladas por -posiciones ,de autoridad y la autoridad dentro de
cada asociación es dicotómica, -solo se pueden formar dos grupo de conflictos: los que
mandan y los que obedecen. Aquí tenemos un aspecto clave que son los intereses, los que
tienen posiciones dominante se afán por sostener su estatus y los que están en posiciones
subordinadas se preocupan por el cambio. El conflicto de intereses está latente en todo
momento. Hanne: Está latente pero funciona en función de la autoridad por la autoridad, el
poder por el poder. Carmen: Los que están en posición subordinada siempre buscan por qué
sistema pueden atacar para estar en posición dominante. Por lo que dice " la legitimidad de la
autoridad siempre es precaria" .... El conflicto de intereses no necesita ser consciente para que
se dé la acción de los dominadores o de los subordinados. Los intereses de cada uno reflejan
expectativas ligadas a las posiciones. Si individuos ocupan posiciones dadas, se comportan de
la manera esperada ( lo importante es la posición ), por lo tanto los individuos 4°e adaptan, o
se ajustan a sus roles y contribuyen al conflicto entre subordinadores y subordinados en el
sentido que reflejan expectativas ligadas a sus posiciones. Susana: Es como si se reafirmasen
en sus propios roles. Cuando más identificado con el rol más firme es la posición. Carmen:
También diferencia entre intereses latentes y manifiestos. Los latentes ligados a intereses
inconscientes y los manifiestos son los latentes cuando se convierten en conscientes. La
principal tarea entre los teóricos del conflicto era el análisis entre los intereses latentes y
manifiestos .... los actores no necesitan ser conscientes de sus intereses para actuar de acuerdo
324
con ellos. Esto a mi me ha dejado un poco perpleja ... Hanne: Habría mucho que pensar.
Ultimamente me ha llamado mucho la atención, y me parece que en el artículo de Villasante,
él considera que el discurso en sí, funciona de manera inconsciente, por funcionar
automáticamente ( siempre que no se lo interrogue ). Socialmente el inconsciente está. allí.
Carmen: Te refieres independientemente que lo comparta o no. El discurso en definitiva es
como un escudo protector ( ? ). Hanne: Villasante dice que es importante el análisis de
intereses inconscientes. Depende de quien lo dice, como ?, .... Cuando nosotros nos
incluimos en un discurso, pensamos que esto es lo más consciente que hay. Carmen: Esta es la
clave, los actores no necesitan ser conscientes de sus intereses para actuar de acuerdo con
ellos. El último aspecto es la relación entre conflicto y cambió, que contribuirían al progreso.
Me ha dejado perpleja. Habría que trabajarlo un poco más. El discurso es dogma ( ? ). Hanne:
Distribuye un material traído por Laura, que tiene que ver con la teoría general de sistema ....
Muchas gracias por el champán... la tarta de Santiago .... las rosas....
325
GA 12
14/01/97
De Roser
El último día, al salir de nuestro encuentro, me quedé pensando en todo lo que
habíamos hablado. Como sea que, el viaje hacia mi casa duró una hora larga debido al atasco
de las rondas, pude pensar largamente en el tema de nuestra reflexión. Quizás, porqué este
tema me ha obligado, en base a mis experiencias personales, a muchas horas de reflexión y de
análisis, a veces sólo a nivel personal, otras muchas veces en compañía de personas que hoy
están en nuestro grupo y quizás porqué se trata de algo que me ha merecido un particular
interés, no he podido desconectarme del contexto, he seguido pensando en ello y se me ha
ocurrido que podría escribir lo que yo pienso respecto a esta cuestión y hacer partícipe al
grupo de la reflexión hecha. No se si estoy equivocada en lo que pienso y en como yo veo las
situaciones que tienen conexión con lo expuesto al grupo por Lidia, tampoco mis
conclusiones las veo como definitivas o inamovibles, ya que el tema tiene muchos matices, es
muy amplio y seguramente se puede sacar mucha más materia de la que yo extraigo, pero en
esquema, lo que voy a escribir, es una visión un tanto resumida de mi experiencia. La cuestión
expuesta por Lidia, a mí me sonó a algo muy, muy familiar, como algo que sucede
habitualmente en determinadas organizaciones teóricamente muy estructuradas, al menos en
la que a mí me toca vivir. Fue como si estuviese oyendo un ejemplo de lo que, por desgracia,
se ha hecho cotidiano dentro de la organización sanitaria, que por otro lado es la que más
conozco, aunque seguramente podría hacerse extensible a otros tipos de organización . A
pesar de todo lo que se pueda pensar de mis conclusiones, no soy derrotista ni pesimista y
siempre creo que hay posibilidades de acción en uno u otro sentido. Tampoco estoy de
acuerdo en que tengamos que quedarnos en la queja, porqué es muy paralizante y además es
una trampa; mientras nos quejamos tenemos la coartada perfecta para no actuar. Pero son mis
conclusiones después de 30 años de trabajar en una organización compleja y después de haber
vivido la creación y el cierre de un Servicio de Rehabilitación Infantil, de una Escuela de
Fisioterapia, sin motivo objetivo aluno; después de haber iniciado y cerrado una sala de
Cuidados Intermedios; después de haber iniciado un Programa de Formación Continuada y de
haber sido echada sin ninguna consideración y después de construir y sostener durante 23
años un Servicio de Fisioterapia, del que me van a echar y además lo van a destruir sin ningún
criterio. Para empezar, yo no viví nuestra conversación como una queja, como dijo Laura
cuando se lamentó de que nos estuviésemos quejando; yo lo viví como una ilustración de
múltiples ejemplos que nos podían permitir ver más ampliamente lo que significa un hecho
puntual acaecido en un quirófano durante una guardia, puesto en un contexto más amplio,
dentro del funcionamiento de la organización sanitaria y ver como las situaciones se repiten
constantemente en versiones distintas, a través de experiencias personales parecidas y poder
así aportar algo en base a las actitudes tomadas, válidas o no, en estas experiencias o en
encontrar el porqué suceden determinadas cosas. Sin despreciar en absoluto las cuestiones
referentes a la palabra, al discurso, a las formas de poder hablar, de poder exponer la situación
vivida, en que niveles, en que contexto, etc., creo que hay un factor importante, incluso me
atrevería a calificarlo de factor clave, y es, todo cuanto pueda estar relacionado con el
concepto - del PODER. La experiencia me ha enseñado que, a la hora de actuar o de hablar,
hay que tener muy claro cual es tu propio poder (el que puedas tener y el que realmente te
den), tanto profesional, como personal, como en cuanto a tu propia ubicación en la estructura.
Hay que medir con mucha claridad, hasta donde te la puedes jugar. Hay que conocer que
poder tienen los que te rodean. Que poder te otorgan a ti en todo momento. Este poder no
326
siempre está de acuerdo con el organigrama o con las estructuras jerárquicas, o con los niveles
profesionales y puede ser cambiante. Porqué una cosa es el poder oficialmente establecido
dentro de la Organización y otra cosa es el poder que las personas se atribuyen sin que nadie
se lo haya dado, pero que lo ejercen impunemente.
A parte de la organización oficial de la estructura, existen los grupos fácticos; las
mafias; los grupos de intereses; los, digamos amigos, que igual se unen que se destrozan; los
que se `comportan como amigos tuyos pero que en realidad les mueve un interés concreto y
que te ,descuelgan y se ponen en frente a la mínima ocasión, e infinidad de otros grupúsculos
con intereses distintos. Encontramos el sentido de la propiedad de cada cual; hay gente que se
siente muy propietaria de lo suyo, de su espacio físico y profesional, de sus enfermos, de su
material, en fin, de su parcela.
'La estructura favorece esta dispersión de poderes y de propiedades. La estructura se
defiende del intruso, de hecho, tampoco sabes muy claramente cuando se te calificará de
intruso.
Hay unas preguntas que aparecen a menudo: ¿eres uno de los suyos?, ¿te consideran
así?, ¿hasta cuando? Todo esto y más que se podría decir ¿ impide que hables o que actúes?,
pues no, pero ignorar el contexto en el que te hallas, es ir de Juana de Arco por la
organización y claro, te queman. La organización té puede destruir con bastante facilidad. O
juegas todos los juegos o si no los quieres jugar, has de montarte tu propia estrategia personal
y profesional, para, sin callar, sobrevivir en la organización todo el tiempo que puedas. -Lo
importante es que no te acallen definidamente, a fin de que si no puedes actuar y hablar en un
sitio determinado, lo puedas seguir haciendo en otro lugar.
Hay que saber que cuando el sistema, la organización o la estructura te quiere destruir,
no se limita a hacerlo simplemente a un nivel profesional, intenta acabar contigo como
persona. Esto es justamente lo que no hay que permitir.
Cada uno encontrará la manera de hacerlo, pero hay una posibilidad que a mí me ha
dado resultado últimamente y es la siguiente: declararte personalmente incombustible e
indestructible al máximo posible (lo que no quiere decir omnipotente; la omnipotencia que
puedas tener se te acaba muy pronto). Me podrán echar, me podrán fastidiar
profesionalmente, me podrán acallar dentro de la organización, pero no me van a destruir y
voy a seguir hablando desde donde pueda. Constatar que no van a acabar contigo, a parte de
lo sano que pueda ser para uno mismo, a la estructura le molesta mucho. Para los que te han
querido dañar, es de lo más incómodo que os podáis imaginar, el hecho de que te vean que
estás bien y que no han conseguido sus propósitos. Claro que, esta actitud no está exenta de
altibajos y estar así al cien por cien no es posible en todo momento, pero como actitud de
fondo, me parece interesante.
Estoy de acuerdo en que, hay ocasiones en las que se puede encontrar la forma de
hablar. Se puede buscar el lenguaje, el motivo que pueda despertar el interés que te permita
intervenir, a veces se pueden encontrar espacios de diálogo y algo siempre se puede hacer.
Pero el juego desde dentro de la organización es uno y des de fuera esotro. Creo que la
estrategia debe ser mucho más sutil que 1 de buscar lenguajes o intereses comunes. Esto claro
está, si eres crítica con el sistema. Si pasas, si te acostumbras, si juegas el juego establecido o
tienes un claro y determinado espacio de poder, en general, no te hace falta tanta estrategia
sutil.
Me gustó el ejemplo de la partida de ajedrez, pero, me llama la atención que,
precisamente en el ajedrez, no se habla. Cada pieza del juego tiene delimitado su camino, su
función su poder y la estrategia es mover las piezas de manera que puedas ganar la partida.
327
Pero no se habla, el silencio es absoluto mientras se juega. ¿Quizás puede ser mejor actuar
que hablar?. Yo no
conozco el juego del ajedrez, pero por lo que he oído, un peón puede llegar a tener el
máximo poder, se trata de moverlo bien. El peón es el más vulnerable, pero me parece que es
el que tiene más libertad de acción. El peón, no está en los centros de poder...???....
Los ejemplos que se daban: las ONG, Trabajo con grupos de prostitutas, cte., a mi me
parecía que precisamente son trabajos o grupos que están fuera del sistema. Por esto puedes
actuar o incidir en algo. Por esto pueden llegar a ser escuchados. Habrá que ver si en la
medida que las ONG sean instrumentalizadas por los gobiernos u ostenten poderes paralelos,
si podrán actuar con la misma libertad. Yo, quizás equivocadamente, creo que para poder
hacer algo, hay que colocarse fuera del sistema. Si funcionalmente se está dentro, hay que
buscar la manera de actuar sin levantar sospechas. A pesar de todo, si llegan a descubrirte o si
has construido algo que en otro momento apetece a alguien, pueden ir a por tí. Como os decía
el otro día y basándome siempre en mi propia vivencia, en la organización vives bien mientras
te ignoran o mientras lo que construyes no es apetecible para nadie. Mientras existe la
posibilidad de ir sembrando, a hurtadillas, y algo siempre quedará.
- n situaciones extremas, como las que estamos viviendo en el Hospital donde yo
trabajo, yo ya no veo nada claro y no se si ni siquiera se puede decir algo. Nadie escucha. Es
como
- una apisonadora pasase por encima de todo y de todos, sin ninguna posibilidad de
defensa. pesar de todo y sabiendo que será inútil hablar, yo me planteo la forma de poder
decir algo. En definitiva, no tengo nada que perder, tengo asegurada mi marcha del hospital a
corto o a medio plazo; por lo tanto, quizás aún puedo hablar aunque lo que yo pueda decir
caiga en el vacío. Pero sigo pensando que no puedo aceptar que me acallen. Creo también
que nuestro grupo, al igual que los anteriores en los que he participado con Hanne y Susana,
pueden existir y perdurar mientras no se sepa que existimos, mientras no haya alguien que se
sienta atacado por nuestra existencia, mientras no aparezca alguien que quiera apoderarse de
él con otros fines. Pero como somos un grupo de personas fuera de cualquier estructura,
siempre nos podemos organizar de nuevo; sólo necesitamos un espacie físico Creo que este
es nuestro poder. El poder de pensar, de reflexionar sin trabas, de pode crecer a nivel
personal sin condicionamientos. Y si fruto de este encuentro, hallamos mejor maneras de
incidir en nuestros ámbitos, tanto mejor. Los resultados, hablando en términos modernos de
eficacia, quizás ni existan, quizás no podamos cambiar nada, pero yo creo que más
importante es el hecho de existir. La existencia de este grupo y la posibilidad de pertenecer a
él, siempre me ha parecido y lo he valorado como un gran privilegio. Como todavía no estoy
completamente enterada del trabajo realizado por vosotros durante estos años, quizás lo que
expongo esté fuera de contexto. No obstante, me pareció intuir que se está buscando la forma
de llevar a la práctica el trabajo hecho por el grupo, a los lugares en quede cada uno de
nosotros creamos que podemos incidir. Es en este sentido, que os participo mi experiencia,
dejando claro que me gustaría encontrar la manera de poder hablar e incidir en mi contexto o
como hacerlo fuera de él. Un abrazo.
328
GA 13
Barcelona, 18 de enero de 1997
Queridos Carmen, Susana, Laura, Lidia, Charo y Roser,
(y Ana y Carlos... ¿quién mantiene el contacto?)
¡Que rica de ideas la sesión del martes pasado! Me ha animado mucho y me ha
sugerido un montón de cosas. Al menos quisiera poner por escrito un par.
En relación al vídeo. Primero me ha llamado la atención el valor de esta maestra de
hablar, de no dejarse tapar la boca, intimidar por la situación tan terrible. A este nivel, al nivel
de los profesionales, creo que sufrimos de una falta de consenso en cuanto a la función
docente en el mundo actual —no existen las unidades espacio-temporales sociales continuos y
regulares donde ponernos de acuerdo, donde plantearnos las preguntas correspondientes al
momento histórico actual, etc.
En segundo lugar, el comportamiento tanto verbal como no verbal de los alumnos es
una actuación impulsiva que no permite la comunicación interpersonal basada en un lenguaje
compartido, un sentido común. Parece que esta actuación tiene el objetivo de ventilar
sentimientos agresivos y provocar la reacción violenta de los mayores. Pienso que
actualmente existen en el mundo occidental dos o tres generaciones que han crecido en una
cultura que, a nivel familiar y bajo la influencia —entre otras muchas cosas— de las primeras
décadas de popularización de la teoría psicoanalítica, renegó de la represión a nivel educativo
y de desarrollo humano. Por otro lado, frente al auge del fascismo en diferentes partes del
mundo durante el segundo y tercer cuarto de siglo, también se luchó contra la represión social,
estatal y gubernamental. Al mismo tiempo se cuestionó la represión dogmática y disciplinar
en el mundo de las ideas. A falta de reflexión sobre la función radical de la represión en el
desarrollo de los seres humanos, actualmente nos encontramos en una situación en la que
parece que todo vale. No hay quien pone el límite entre lo que por consenso consideramos
realidad y lo que proviene de la fantasía, del inconsciente individual o social. No hay punto de
referencia. Hemos perdido el norte.
Desde mi óptica, para que el ser humano se convierta en persona es necesario que, en
determinados momentos y desde la posición de autoridad que le confiere el ámbito familiar o
del grupo primario, alguien defina este límite de lo que es real en esta situación y reprima los
impulsos auto o heterodestructivos del vástago —respecto a la comida, la defecación, la
relación arcaica con la madre, el padre y los hermanos, etc.— para que pueda sublimar esta
energía reprimida en función de ideas, ideales, deberes y obligaciones que determinan de allí
en adelante la relación con sus congéneres. Esta relación propiamente humana es
necesariamente conflictiva ya que exige una negociación continua de los impulsos reprimidos
—y por consiguiente inconscientes en gran parte— en función de los objetivos de
convivencia. En el desarrollo de los seres humanos, la represión tiene dos vertientes que se
implican mútuamente, una individual y otra social. Adler ya lo discutía con Freud, diciendo:
“La pregunta que me hago es... si el factor responsable de las neurosis es la represión... y...
toda represión se produce bajo la presión de la civilización, entonces ¿de dónde viene nuestra
civilización?; respuesta: de la represión.” Freud contesta que no se trataba de un juego de
palabras. Para él la represión se genera en el individuo singular y es exigida por la
civilización. Yo diría sin represión no hay individuo ni tampoco civilización. La represión es
la condición originaria del ser humano, un ser neurótico en conflicto con su animalidad, que
329
sufre los múltiples síntomas de una comunicación por medio de palabras, articuladas y
escritas. Al perder el equilibrio homeostático y ecológico del resto de los seres animados, se
ve en la necesidad de construir sentidos —articulaciones simbólicas— que van recreando un
equilibrio, aunque siempre precario entre los polos simbólicos de la individualidad y la
colectividad.
No es cuestión de preguntarnos de dónde viene la represión. Ésta es la condición para
que se desarrolle el ser humano tal como lo conocemos. La colectividad primaria que
llamamos familia —con sus relaciones interpersonales regidas por lazos de sangre y la
convivencia forzosa— está perdiendo su función represora. Los colectivos sociales, sobre
todo los docentes y asistenciales —con sus relaciones interpersonales regidas por lo que se
puede decir y escribir, sin esta base evolutiva anterior —que permite dar los pasos
biopsicológicamente violentos de la diferenciación y la individuación en un ámbito familiar—
se ven impotentes de ejercer de manera constructiva la función represora necesaria para
asegurar una convivencia humanamente digna. Al perder este vínculo transicional entre una
etapa de desarrollo biopsicológico a una de orden psicosocial, ¿sería conveniente que los
docentes y trabajadores de la salud se planteen cómo y de qué modo asumir la función
represora necesaria para un desarrollo sano y constructivo de las personas humanas? ¿Cuáles
son los puntos de vista que en tal caso se tendrían que tomar en cuenta?
Última consideración. Sin represión no es posible un pensamiento que de sentido a la
vida. En el caso de que nadie se plantee esta función represora necesaria al desarrollo creativo
de la humanidad como individuos y como especie, es mi parecer que el lenguaje hablado y
escrito, en vez de sublimar las pulsiones y mediar las relaciones entre las personas a través del
diálogo, se vinculará a las conductas irreflexivas e impulsivas de manera dicotómica —
bueno/malo, acierto/error, etc.— y en función de una lucha narcisística contra todo que se
percibe como “otro”, cosa, persona o grupo. El animal humano, equipado con un arsenal
inagotable de armas inhumanas construidas con símbolos, en su inmadurez individual y social
buscará a provocar la represión de la que —para no ser el malo de la película— nadie se
quiere responsabilizar o hacer cargo, que ni la muerte del otro le impone.
Creo que no es por azar que el vídeo que nos trajo Carmen haya coincidido con la
reflexión escrita que nos trajo Roser. “Hay que saber que cuando el sistema, la organización o
la estructura te quiere destruir, no se limita a hacerlo simplemente a un nivel profesional,
intenta acabar contigo como persona...” Pero, ¿cómo sobrevivir sin callar? Está claro que la
maestra de la cámara oculta pasará a historia, como pasarán y han pasado a historia muchos
valientes que se tragaron su narcisismo y hablaron claramente a pesar de su muerte anunciada
como persona. Personas que se han etiquetado como “conflictivos” y que dejaron de contar
como miembro de la colectividad confabulada en darlos por inexistentes. ¿Qué es el sistema,
la organización, la estructura? Roser nos habla del concepto de poder y de propiedad. Me
gustaría mucho discutir estas cuestiones a fondo. ¿De qué poder se trata, de qué propiedad?
Para hoy os dejo aquí... ¡hasta el 28! Con un abrazo bien fuerte, Hanne
330
GA 14
Reunión para reflexionar sobre el Curso de Verano de Fisioterapeutas
14 de marzo de 1997. 15:30 horas
Roser, Hanne y Lidia
Escuela de verano / curso universitario para fisioterapéutas / curso de verano: 20
horas. Trabajo de reflexión multidisciplinar. Trabajo de reflexión sobre el trabajo en equipos /
en grupos. Es difícil introducir la nueva modalidad del curso, que induce a una nueva manera
/ un nuevo enfoque. Se plantea un problema en el "no problema" (bloqueado por las
resistencias). Las resistencias se presentan porque se niegan los cambios dentro de cada uno
(no se trata de cambiar el sistema). Corno se introduce si no hay demanda ?
Ideas: (1) Delimitar la población. Preferiblemente personas que estén trabajando, para
que puedan traer sus problemas. (2) Abrir un espacio para empezar un proyecto de
investigación a tres años, que forzosamente será multidisciplinar. (3) Los problemas existen
en el sistema, son reales, pero el sistema no da cabida para preguntarse. (4) Asegurar que la
gente puede resolver sus problemas, si se le dan / enseñan los instrumentos. (5) El tema del
curso toca las motivaciones. Tocan las actitudes (hace más de un cuarto de siglo que estamos
detrás de las actitudes). (6) Nunca contra las resistencias, intentar no culpabilizar. (7) Título
de curso: fisioterapia: trabajo multidisciplinar: ¿realidad y ficción? (8) Fechas: del 7 al 11 de
Julio. Horarios: de 9:30 a 13:30 horas/de 16:00 a 20:00 horas.
El cambio de actitudes no pasa por el conocimiento teórico, donde hay una
identificación en la línea del poder. Si uno no pasa por cambiar los sistemas que tenemos
dentro, que son los que nos impiden un funcionamiento colectivo y constructivo ante cada
uno de los obstáculos que se nos presentan no hay cambio. El cambio de actitudes pasa por la
experiencia personal de cada uno. el cambio de actitudes pasa por una metodología que es
experiencial, y que permita la articulación de las ideas / teorías con la práctica. el cambio de
actitudes impone la experiencia vivida, sentida y sufrida. (es por esto que siempre comento,
que así como un psicoanalista debe pasar por el psicoanálisis para atender sus consultantes /
clientes, también debe suceder lo mismo con los otros especialistas).
331
GA 15
Presentado a la reunión del 11 de marzo de 1997
De la institución que ofrece el curso de verano
La idea inicial ha sido, aprovechar el espacio y el tiempo que se nos ofrece en la
Universidad de Verano para introducir parte de la experiencia hecha por nuestro grupo. Se
escogió el tema del trabajo en equipo y de lo que significa para los profesionales, en este
caso, de la salud, el hecho Multidisciplinar, a fin de poder reflexionar entorno a lo que nos
sucede cuando se trata de trabajar en equipo con otros profesionales. El grupo que asistirá al
Curso, estará formado exclusivamente por Fisioterapeutas que lleven un cierto tiempo
trabajando en el campo asistencial y docente. De entrada, no se ha podido plantear un grupo
variado de profesionales. La demanda por parte de los profesionales, es inexistente en cuanto
a este tema; la demanda viene formulada por la Dirección de la Escuela Universitaria que
conoce por encima nuestra experiencia y le pareció interesante plantear el tema en la
Universidad de Verano. Lo planteé a Hanne y lo transmitimos al grupo, porque nos pareció
una oportunidad muy interesante que podíamos aprovechar para hacer reflexionar al grupo de
asistentes, sobre algo para lo que casi nunca se dispone ni del espacio ni del tiempo para
llevarlo a cabo. Pensamos también, que podíamos trabajar el esquema de Jantsch. En las
diversas reuniones de trabajo que hemos tenido, aparecen varios aspectos a tratar que
deberíamos ver como los organizamos durante la semana y las 20 horas de que dispondremos:
(1) El grupo asistente al curso, no será multidisciplinar, por tanto, nosotros deberíamos
convertirnos en el referente multidisciplinar. Habría que ver cómo lo hacemos. (2) El marco
teórico de Fisioterapia es la Rehabilitación, aunque los Fisioterapeutas ya sepan de que se
trata, se podría hacer una referencia teórica sobre Rehabilitación, Objetivos, Equipo,
Población discapacitada. (3) Ver como enfocar el hecho del cambio, las actitudes, las
resistencias al cambio..., en que momento se introduce. (4) El grupo de asistentes, podría
llevar a cabo un trabajo en pequeños grupos, reflexionando sobre situaciones vividas, para las
que, o les podemos dar pistas y criterios o bien les dejamos la libertad de escoger las
situaciones sin ningún tipo de condiciones previas. (5) Debería articularse, dentro este trabajo
por grupos, como introducir la elaboración del esquema. (6) Deberá hacerse un doble enfoque
asistencial y docente.
Hasta ahora hay unas cuestiones bastante claras. (1) Todo lo que hace referencia a
actitudes, cambio, resistencias. (Reunión 14-3-97) (2) El marco teórico del que hay que partir,
es la Rehabilitación, tanto para los asistenciales como para los docentes. (3) Que nosotros
representamos el equipo multidisciplinar. (4) Que nos interesa que se realice la elaboración
del esquema.
El Guión de trabajo podría ser el siguiente: Entrega de Documentación. Presentación
del Curso. Instrucciones generales. Roser. Marco teórico de la Rehabilitación. Roser.
Definición. Objetivos. Formas de llevar a cabo los objetivos de la Rehabilitación. Docencia.
Población candidata a Rehabilitación. Coloquio. Ejemplo de trabajo a través del abordaje del
Dolor. Lidia. Equipo, participación, actitudes, cambio, resistencias. Hanne. Trabajo de
pequeño grupo, experiencias propias. Resultado trabajo pequeño grupo. Esquema de Jantsch.
Conclusiones.
332
GA 16
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Sección de Sociología Avanzada
Teniente Coronel Valenzuela, 1-11
08034 Barcelona
Tel: 34-3- 402.9056 Fax:34- 3- 204.8862
E mail [email protected]
Taller de reflexión sobre marcos de referencia
en la practica profesional e intervención en la comunidad
Profesores:
Carmen Domínguez Alcón, Hanne Campos, y Diego Torrente
Sección de Sociología Avanzada. Universidad de Barcelona
Fechas:
28 -29 de abril y 12-13 de mayo
Objetivo general:
Reflexionar sobre los marcos de referencia a diferentes niveles de la experiencia
humana en relación con la intervención en la comunidad. Profundizar en estudio de la
comunidad y lo comunitario, a partir de algunos casos concretos relacionados con la
experiencia y vivencias del grupo participante Analizar los diferentes elementos y factores
que intervienen en la acción intervención profesional y las posibilidades de participación de
los miembros de la comunidad en cada caso. Se trata de realizar una aproximación sociológica
a la comunidad desde la visión de la acción institucional, y profesional, con especial énfasis
en la perspectiva de las necesidades de las personas, familias y grupos con responsabilidades
de atención a personas ancianas.
Metodología
Cuatro sesiones de dos horas. En cada una de las cuatro sesiones se realizan las
actividades siguientes: Formación de grupos y preparación de los casos sobre los que se va a
trabajar. Se elabora en clase un resumen escrito. Explicación del interés y utilidad del
esquema de "Representación de sistemas de múltiples niveles de la experiencia humana total
y de actividad motivada". Se ofrecen las indicaciones para el posicionamiento e itinerario
individual y de grupo a realizar por los participantes Elaboración de los itinerarios en el
esquema. Trabajo de grupo Análisis inicial de resultados. Trabajo de grupo para presentar una
intervención breve sobre los aspectos que se consideran relevantes. Debate entre todos/as de
los datos obtenidos y las posibilidades de aplicación sobre la intervención en la comunidad.
Desarrollo del taller
En el primer módulo se ha profundizado en los aspectos básicos de la evolución y
transformación de la familia, con detalles sobre la estructura, tamaño, composición, modelos
familiares, nuevas formas de convivencia y cambios en las relaciones familiares. Se ha puesto
especial énfasis en el estudio de la comunidad, las nuevas aproximaciones al estudio de la
misma y la visión de la comunidad desde la perspectiva de los expertos y profesionales. Se
han analizado las redes sociales de la población anciana, en la perspectiva del estudio de
dichas redes de las personas mayores y sus posibilidades de potenciación. En la última sesión
333
del primer módulo se ha profundizado en las consecuencias de la transformación familiar en
la atención a las personas ancianas frágiles y dependientes, el papel de la familia y en especial
de las mujeres en las situaciones de atención y cuidados, planteando los dilemas del cuidado
informal como recurso.
El segundo módulo se aborda desde una perspectiva eminentemente práctica, con el
objetivo de profundizar en los discursos y lenguajes profesionales que intervienen en la
explicitación y formalización que llevan a la intervención profesional. Cualquier intervención
profesional requiere de un proceso sistemático que se inicia con el diagnóstico de la situación,
es una fase previa a la intervención profesional. Después del contacto inicial con la situación,
se procede al análisis de los elementos, factores, y aspectos relevantes que ayudan a definir el
problema objeto de la intervención profesional. En este proceso entran en juego los
conocimientos específicos, la formación profesional (entendida como proceso de
socialización), la cultura profesional y la cultura organizacional, como elemento básico de la
institución u organización de la que el profesional o experto forma parte. La pertenencia a un
colectivo profesional coloca al experto en una situación en la que utiliza un lenguaje/ discurso
que le es propio, como miembro de la disciplina de la que forma parte. Por el hecho de formar
parte de un determinado colectivo profesional, esta inserto en un mundo simbólico que le
sirve para comunicar , resolver conflictos. En definitiva su acción /intervención profesional
viene enmarcada por ese mundo simbólico en el que esta inmerso. El presente Taller tiene
como objetivo reflexionar sobre los mecanismos que ponemos en marcha para tomar las
decisiones que nos llevan a la intervención profesional. En todo ello intervienen procesos
complejos y precisamente en el Grupo multidisciplinar de trabajo del que formamos parte
hemos tratado de desarrollar, en estos últimos años, un esquema que pueda ayudar en la
reflexión individual y grupal sobre tales mecanismos, y la importancia de los mismos en en
diagnóstico e intervención profesional. Se trata de ver cuales son los elementos en presencia
que influyen en el planteamiento del problema y la decisión sobre la solución del mismo. La
propuesta es reflexionar sobre la experiencia de la propia práctica a partir de un esquema que
ayuda a sistematizar y ver de forma pormenorizada que mecanismos se ponen en marcha y
porque. El esquema Sistemas de múltiples niveles de la experiencia humana y de actividad
motivada plasma los diferentes niveles de lenguajes y discursos, y se utiliza precisamente
como instrumento que puede facilitar la reflexión que proponemos.
Como profesionales e investigadores sobre estos temas partimos de la convicción de
que los sistemas actuales dividen a las diferentes profesiones por sus distintos conocimientos,
discursos, metodologías, entre otros. Todo ello lleva a aproximaciones que dificultan la
aproximación transdisciplinar, en una visión global e integral de la persona. Nuestro interés se
centra en profundizar como posibilitar la articulación de elementos que permitan mantener la
aproximación global e integral de la persona. La idea básica es que desde el servicio
profesional que cada profesión o experto realiza o presta, en la intervención sobre las
personas, tenga en cuenta ese principio de visión global e integral de la persona, en una
forma de abordar la situación de manera transdisciplinar que sobrepase las visiones parciales
que dividen y fragmentan. Cada disciplina o ciencia tiene en cuenta sentidos distintos sobre la
vida, formas de aproximación a diferentes cuestiones, lo que conlleva formas de relación e
interacción distintas. Si pensamos en términos de servicio profesional es importante tener en
cuanta el impacto que tiene sobre la acción /intervención la pertenencia al grupo, la
coherencia con el propio grupo, la influencia de las normas de grupo, de la organización o de
la institución de la cual se forma parte, respecto del propio objeto del servicio y de la acción/
intervención profesional. La finalidad del Taller es la reflexión sobre como funcionamos y
porqué. En cada uno de los recuadros del esquema Sistemas de múltiples niveles de la
experiencia humana y de actividad motivada se puede funcionar de forma independiente y
334
repetitiva, y esa forma de hacer puede limitar o impedir el ofrecer las soluciones que se nos
solicitan en la intervención profesional. El tener en cuenta los diferentes niveles tiene especial
importancia en las áreas donde los límites son imprecisos. De ahí es interés y la preocupación
por abrir, crear, facilitar espacios donde sea posible la reflexión sobre lo que pensamos y lo
que hacemos.
Preparación de los casos sobre los que se va a trabajar durante el Taller
Los participantes en el Taller se reúnen en grupos de tres o cuatro personas. Cada uno
de los grupos realiza un resumen escrito de una situación similar a las que los miembros del
grupo reciben/ atienden en la práctica cotidiana. Para el resumen de la situación, se anotan los
aspectos que se tengan en cuenta de forma habitual, y es importante hacer mención a los
siguientes, caso de que no estuvieran ya considerados: Tipo de situación, o demanda
específica y atención que solicita la persona demandante Porque se solicita la intervención
Donde se lleva a cabo Actores implicados: usuarios, clientes, y profesionales Indicar los
aspectos que considera especialmente relevantes en la situación. Indicar la intervención que
plantea para la situación descrita
GA 17
FORMACION CONTINUADA
Y
MARCOS DE REFERENCIA EN LA PRACTICA PROFESIONAL
Objetivos
•
Señalar la importancia que tiene para todas las personas, la pertenencia a diferentes
grupos, asociaciones, organizaciones
•
Reflexionar sobre el hecho de que los discursos y lenguajes de las diferentes disciplinas,
son distintos e introducen escisiones. Los lenguajes nos dividen, aunque con el mismo
lenguaje se reconstruye una unidad que crea un sentido que da la razón a la escisión
•
Constatarla existencia e importancia de los marcos de referencia que, en el seno de
cualquier disciplina, los profesionales utilizan para tomar las decisiones que les llevan a la
acción
•
Poner énfasis en la necesidad de que, a nivel de grupo, sea posible hallar un espacio para
la reflexión transdisciplinar, sobre los mecanismos de construcción de sentidos, y como
poder articular una visión global e integradora multidisciplinar, desde la experiencia
profesional, incorporando a esa reflexión la práctica cotidiana, y teniendo en cuenta los
factores que intervienen en los procesos de cambio profesional, sanitario, y social
Conclusiones
•
Aproximación distinta a las diferentes situaciones desde la perspectiva diagnóstica o desde
la acción /intervención.
aproximación diagnóstica
•
Centralidad del usuario o cliente
335
•
Presencia y relación de los tres niveles: empírico, pragmático y normativo, pero sin
retroalimentación entre los mismos
•
El contexto de los valores no se explicita
•
Aparece claramente la tendencia a adaptar las necesidades a los recursos existentes Las
habilidades y capacidades, ni de los profesionales ni de los usuarios o clientes no cuentan.
No se crean recursos
acción / intervención
•
Relación entre el nivel pragmático y empírico
•
Priorización en la articulación de lo pragmático con ausencia o desconexión del nivel
normativo
•
Las habilidades y capacidades del profesional y del usuario o cliente no parecen tener un
gran peso como aspecto a potenciar y tener en cuenta
•
El contexto de los valores queda desconectado, del resto de elementos y factores de los
tres niveles considerados.
GA 18
Reunión del Grupo de Análisis como Espacio Social de Salud 13 - 5 – 97
El proyecto para la Universidad de Verano, está aprobado. Deberíamos trabajar en
ello: Duración: una semana, del 7 al 11 de Julio, 20 horas. Horarios: de 16:00 horas a 20:00
horas. Tema: Fisioterapia: Trabajo Multidisciplinar, Realidad y Ficción.
Antes del 2 de junio hay que presentar un programa del curso para facilitar la
información a las personas que se quieran matricular. Hanne: puede un martes y un viernes
por la tarde. Lidia: martes, jueves y viernes.
Material de Fisioterapia. El público pueden ser fisioterapéutas que están en la
asistencia, pero ahora la Escuela de Fisioterapia... La Universidad de Verano envía profesores
de la escuela, lo que quiere decir, que puede haber un grupo de Fisioterapéutas que solo hacen
docencia. Tendríamos un grupo que trabajan en tareas asistenciales, en grupos / equipos y
docentes. El marco teórico fisioterapéutico, que es muy sencillo y muy escueto: un enfermo
que tiene una discapacidad, pequeña o grande. Deberíamos hacer un "input" teórico, de un par
de días, ya que 5 días son muchos días. Hay dos días que deberíamos trabajar algunos
conceptos: (1) Deficiencias. (2) Discapacidades. (3) Minusvalías. (4) Como integrar los
niveles de prevención.
La idea sería la de refrescar estos conceptos. Algo más... para ver como estos
conceptos tiene que ver con el trabajo cotidiano de cada uno, y seguramente la manera de
enfrentar lo multidisciplinario de la perspectiva transdisciplinar, metodologías participativas...
La teoría, puede ser muy amplia (incluyendo médicos de distintas especialidades), o muy
reducida, pero se trata de que lo pueda hacer Roser. Conceptos más básicos de trabajar en la
rehabilitación. Los diferentes niveles de discapacitados y como integrarlos a la prevención. La
336
definición. Los objetivos. El grupo de profesionales que intervienes La medicina hace:
prevención, curación y rehabilitación. En la primera parte todo lo que hace a lo conceptual de
la rehabilitación, con las patologías que tienen más incidencias en nuestro medio, las que más
se atienden ... hablar de la experiencia, para llegar al enfoque multidisciplinar.
El punto de partida. ( no dura más de una hora, comenta Roser) Hablar de patologías.
Aparato locomotor. (Esto sería un módulo) Hacer un pequeño programa. 1er Día: (4 horas)
Que es la rehabilitación, cuales son sus objetivos El porqué de una serie de situaciones y la
necesidad de que intervengan una serie de profesionales. Definir los conceptos. Prevención.
Como integrar la prevención. 2 clases de 1: 15 hora, más o menos y pequeño debate para
plantear algunas situaciones para que comiencen a reflexionar sobre estas situaciones
concretas que se les explicarán más adelante y que utilizaremos para el recorrido del Esquema
de Jantsch. 2do Día: Hanne. Podríamos hablar del equipo de lo multidisciplinar, participativo.
Lidia. El dolor. Enganchar el principio del segundo día que haga de puente. Diferentes
factores que hagan necesaria la intervención de distintos profesionales. Como integrar los
otros profesionales por factores relevantes concretos. 3er Día: Les organizamos en equipo que
escriban las situaciones concretas por grupo y que hagan el recorrido. Les explicamos el
Esquema de Jantsch. 4to y 5to Día: Los. usaremos discutiendo sobre el esquema. Habría otra
cuestión que es la de colocar las personas (profesores), que no hacen asistencia. "Los veo
trabajar todos los días, de trabajar en equipo, nada, solo se sacan los ojos unos a los otros y si
pueden te lo sacan a ti"(comentario de Roser).
Habría la necesidad de hacer un doble planteo: el de fisioterapéutas como asistencial y
el de fisioterapéuta corno docente. A nivel de lo conceptual, debería haber unos elementos
más para los profesores. Si hacemos grupos diferentes: Asistenciales, Docentes, Mixtos.
Discutimos, y no hay problemas, 2 horas se usan muy bien, 4 horas es largo y vamos a
reflexionar sobre un material escrito, y entonces vamos a hacer 3 horas y un tiempo de trabajo
personal, que se lean el material bibliográfico que les facilitaremos, y organizamos las
sesiones solo de tres horas y reinvertimos el tiempo en trabajo personal. Roser traerá el guión
del tema. El apartado multidisciplinar teórico. Un programa mínimo. Hacemos el resumen del
programa para el día 2 de junio. Es importante encontrar algunos artículos fáciles, donde este
bien explicado lo más teórico y conceptual de las definiciones de deficiencias / discapacitados
/ minusvalías / niveles de prevención. De lo específico de rehabilitación. Artículos de un libro
que explique el planteamiento. Agruparnos un conjunto de lecturas y entonces nosotros
podríamos incorporar algo de metodología participativa, que sería muy interesante ver como
en experiencias de salud se incorpora esta idea. La idea era hacer algo participativo.
Multidisciplinar. Roser ha comenzado diciendo, que los otros te llaman para que tu soluciones
unos problemas personales e interpersonales.
Maribel participaría, o aportaría desde la enfermería. Transdisciplinariedad. Podríamos
ser nosotros un grupo transdisciplinar, para trabajar el tema, porque indudablemente en el
título del curso hay un interrogante: realidad y ficción (?). La idea es que es más ficción que
realidad. Hay un error de partida, que solo será. para fisioterapéutas lo que limita mucho
desde el comienzo. Si prospera, podríamos hacer el trabajo a 3 años, que era el plan de inicio.
El año que viene se puede decir Universidad de Verano: Trabajo Multidisciplinar y que se
apunten los que quieran de la Fundación Blanquerna (maestros, psicólogos, enfermeras, etc.).
Se podría hacer una reflexión sobre la importancia de que en la asistencia, en lo cotidiano y en
otros profesionales se introduzca lo multidisciplinar. Se intentaría legitimar, argumentar,
introducir esta aportación. Roser opina que si hablamos de rehabilitación se impone lo
multidisciplinar sin duda. El origen del equipo es multidisciplinar al intentar solucionar las
múltiples necesidad que tiene una persona gravemente discapacitada. La escuela lo ha
circunscrito a fisioterapia. No hay duda que en esta segunda sesión, obviamente tiene que
337
haber la aportación de enfermería, de psicólogo y de maestros. Buscar a alguien que hable de
algo concreto durante media hora, y nosotros introducimos después la utilidad de la tarea
interdisciplinaria. Nivel de cuestionamientos. Profesional converso. Es difícil. Equipo
mínimo.
Nosotros muy coordinados. Una parte de estas 4 horas la Blanquerna no los tiene que
dar a nosotros, 3 horas máximo y la otra hora es para nosotros. Si no se puede plantear este
curso es muy difícil. Crear un tiempo personal de lectura, en su casa ....ya nos inventaremos
algún deber y así reducimos estas sesiones a 3 horas. Hay que evaluar.?(deberíamos) Le dan
créditos ? (si). Lidia: En la primera parte del curso se podría comentar 3 patologías de mayor
incidencia en rehabilitación. Algo conceptual. Epidemiológico. Cuales son los principales en
la practica diaria ? AVC (accidentes vasculares cerebrales). Problemática Respiratoria.
Aparato Locomotor (cirugía ortopédica y traumatológica). Roser: no me cuadra esto aquí a
mi, porque el problema no es la patología. Lo importante es tener bien claro: como se quiere
enfocar la asistencia del enfermo y los alumnos que se quieren formar!!!
GA 19
Hanne Campos
Paseo San Gervasio 30, 08022 Barcelona
Tel. 417 56 39
Fax 418 77 48
Barcelona, 14 de septiembre de 1997
Queridos colegas del Espacio Social de Salud, —del Departament de Ciències Socials i Salut,
Sociologia i Metodologia de les CCSS, Facultat de Econòmiques de la Universitat de
Barcelona— Ana, Carlos, Carmen, Charo, Isabel, Laura, Lidia, Maribel, Roser y Susana,
Espero que todos hayáis pasado un verano regenerador de energías y ánimos. Parece
que este “espacio social de salud” que hemos ido creando e investigando entre todos está a
punto de entrar en una nueva etapa. Incluyo a Ana, Carlos, Isabel, y Laura en esta misiva,
para teneros informados, aunque los cuatro y por diferentes motivos últimamente no habéis
acudido a las reuniones. Laura, pensamos en ti cuando se dio la situación tan difícil en el
Raval y esperamos contigo que hayas podido encontrar soluciones dignas.
Una sucinta cronología:
El 10 de enero de 1995 en el Seminario Permanente de Investigación del Programa de
Ciencias Sociales y Salud, surgieron unas ideas para investigar la salud humana a partir de los
significados que pueda tener desde las diferentes disciplinas y experiencias —y no a partir del
abordaje habitual en nuestra sociedad de ausencia de enfermedad bio-fisiológica. Estas ideas
dieron lugar a una convocatoria para colegas interesados en llevar adelante conjuntamente tal
investigación. Ya que no se había mencionado antes, nombro aquí las tres palabras clave
escogidas para esta tesis —cuya elección, a partir de unos listados generales, es exigida por la
UNESCO para cualquier tesis doctoral, como también que éstas no formen parte del título:
6307 Cambio y desarrollo social, 05 servicios sociales, 6310 Problemas Sociales, 03
enfermedad, 6310 Problemas Sociales, 09 calidad de vida.
Entre el 14 de febrero y el 30 de mayo 1995 ocho de nosotros de diferentes disciplinas
y ámbitos de práctica hicimos siete reuniones en un primer intento de enfocar la investigación.
338
Citando de documentos de la época, “[L]a hipótesis central [era] que las concepciones
disciplinarias de salud llevan a modos de pensar o sentir paralelos —cuya articulación resulta
innecesaria o indeseable— o divergentes entre si. Sin cuestionar las causas de este
paralelismo o conflicto, la población general se identifica con las explicaciones como si se
tratara de hechos, dando lugar a grupos sociales que se ignoran mútuamente o que viven en
conflicto, no siendo ésta una manera saludable de vivir. Si los profesionales que crean las
diferencias de sentido pueden recrear el sentido común —saludable por el sentimiento de
solidaridad que le acompaña— los otros miembros de la sociedad podrán recuperarlo.” La
tarea de los miembros de nuestro Grupo Articulador, entre otras, era aportar experiencias y
significados relacionados con su propia idea de salud, averiguar a través de la discusión y el
diálogo tanto los acuerdos como las diferencias en pensar la salud, y ver si es posible elaborar
una concepción común, compartida de salud. La metodología seguida es grupo-analítica69, las
sesiones se graban, y el cuándo y cómo de la elaboración escrita del Grupo Articulador se
decide a medida que avanza la investigación.
Los conceptos centrales relacionados con salud que surgen durante esta primera etapa
son: salud individual y salud social, la salud como proceso colectivo, la capacidad de resolver
conflictos, la posibilidad y capacidad de cambio, la capacidad de un planteamiento crítico y
autocrítico, la comunidad y la convivencia, la identidad profesional —en particular la de las
“profesiones inhabilitantes”, las dicotomías introducidas por el lenguaje causantes de
conflicto y la capacidad de encontrar articulaciones y alternativas, la tolerancia, la solidaridad,
la ética, el dolor, y la relación necesaria entre ideas y práctica así como la capacidad de
reintegrar las ideas en la práctica.
La elaboración escrita de esta primera etapa se presenta colectivamente en el XXII
Symposium de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo que se celebra en
mayo de 1995 y cuyo tema es “El grupo como espacio formativo para la salud”. Durante el
año académica 1995-96 el Grupo Articulador se plantea el problema de cómo articular las
ideas surgidas de diferentes disciplinas y prácticas. Se hace recurso a una visión sistémica de
la experiencia humana global y la actividad motivada, desarrollada por Jantsch en la Escuela
de Salud Pública de Berkeley a principios de los años 70. Los entonces miembros del Grupo
Articulador, junto con colegas de otras disciplinas, universidades y ámbitos de práctica hacen
el ejercicio de situarse cada uno como intelectual y como profesional en el esquema sistémico
propuesto por Jantsch. La lectura de este ejercicio —no del todo acabado aún— nos permite
averiguar la posición ideológica de cada uno y el lugar dónde cada cual sitúa el conflicto en su
práctica. Esta parte de la investigación se presenta colectivamente con la mayoría de
participantes del Grupo Articulador y colaboradores al XXIII Symposium de la Sociedad
Española de Psicoterapia y Técnicas de Grupo que se celebra en mayo de 1996 bajo el tema
“Matriz y Cauces de lo Grupal”.
La reflexión a partir del esquema de Jantsch y su uso para articular diferentes
concepciones de salud durante el curso 1996-1997 conduce al Grupo Articulador a investigar
la utilidad de este esquema para articular diferentes teorías y prácticas con otros grupos de
profesionales. La investigación conjunta con estos Grupos de Experiencia —alumnos de
sociología, asistentes sociales que trabajan en instituciones públicas, profesores y
profesionales de fisioterapia, a los que deseamos añadir uno o dos grupos profesionales “de
servicio” como enfermeras o policías— permite elaborar algunas conclusiones y nuevas
hipótesis referente la posibilidad real de articular diferentes teorías entre sí y de articular las
ideas con las distintas prácticas profesionales.
69
Es material de análisis para todos y cada uno de los miembros del grupo todo lo que ocurre en el grupo o en
relación al grupo y sus miembros. El uso se hará a discreción de los miembros del grupo.
339
Actualmente, nuestra investigación sobre salud permite señalar dos áreas principales
de conflicto que producen malestar en los dos colectivos que abarcan de una u otra manera la
totalidad de la sociedad: los que requieren educación y los que necesitan cuidados. Las dos
áreas se dan en la articulación entre ideas provenientes de diferentes teorías y disciplinas, algo
más y más necesario pero también difícil, y en la articulación dinámica y flexible entre las
ideas y las prácticas profesionales, que también urge más y más pero se presenta cada vez más
problemático.
Parecería que después de investigar con otros colegas estas dos áreas de conflicto, y
elaborar las conclusiones provisionales correspondientes, sería el momento oportuno de
volver a nuestro propio Grupo Articulador para que —después de este largo recorrido teóricopráctico de dos años y medio— nos preguntemos críticamente sobre qué tipo de articulación
de diferentes teorías y qué tipo de articulación entre las ideas y la propia práctica resultaría
interesante, imprescindible o innecesario. Según las necesidades o falta de ellas de los
miembros de nuestro grupo, la metodología de la etapa de investigación que ahora empieza
sería la siguiente: los miembros que sí tienen necesidad de articular marcos teóricos
diferentes, o ciertas teorías con su práctica, o su práctica con colegas de otras disciplinas,
marcarán los objetivos y el recorrido subsiguientes del trabajo conjunto. En este sentido es
muy importante que cada cual traiga a la próxima reunión las propuestas de cómo quisiera
encaminar el trabajo del Grupo en función de sus propios intereses. Si fuera posible circular
algún párrafo por escrito al respecto antes de la reunión, nos ayudaría mucho en adelantar las
decisiones a tomar.
Para ponernos de acuerdo sobre objetivos a corto, mediano y largo plazo —si los
hay— sugiero que nos encontremos el martes día 30 de septiembre a la hora habitual de las
6:00 de la tarde en el Despacho de Carmen, donde nos informará del aula correspondiente de
la reunión. Si alguien tuviera inconveniente para reunirnos aquel día, por favor decidlo y
buscaremos un día posible para todos. Durante esta reunión también decidiremos el resto de
los horarios de este curso.
Con un fuerte y cariñoso abrazo para hoy, Hanne
GA 20
1997 / 1998
Resumen de la sesión del 30-9-97
Grupo de Análisis como Espacio Social de Salud
(Hanne, Carmen, Roser, Susana, Charo y Lidia)
Carta de Hanne invitando a propuestas de trabajo para este curso.
(1) Propuesta de Carmen: (leer hoja adjunta).
(2) Propuesta de Roser:
Trabajar el conflicto que ha desencadenado el curso del verano. De la experiencia hay
que hacer una segunda elaboración. Intentar un diagnóstico.
340
Comenta su bienestar esperando el momento del encuentro con el grupo, por la
posibilidad de encontrarse con gente sana / uno puede ser uno mismo / se escucha / no son
habitual estos espacios en lugares de trabajo donde existe una locura declarada.
(3) Propuesta de Lidia: Aprovechar el momento es estratégico que vive en el Hospital
de Terrassa, para proponer la creación de espacios de reflexión. Profundizar en el
conocimiento teórico de la teoría de sistema. Comentar el ingreso de Neus al grupo. " Aquí,
no hay más que el interés personal de estar". Clarificar el método grupo analítico.
Comentarios: El Instrumento que hemos usado para reflexionar: Esquema de Jantsch,
en las aplicaciones practicas ha demostrado doble utilidad: por un lado se acepta y se trabaja y
por otro pone en evidencias otras cosas. Hanne: "Yo considero que hubo un punto de partida
de una posición ideológica muy fuerte. Yo pienso que la dificultad esta en pasar de un
pensamiento individual al pensamiento colectivo. La imposibilidad está en poder pensar entre
todos sobre los problemas que tenemos. El Esquema de Jantsch, es un instrumento que nos
puede servir para la formulación de los problemas actuales. Es esa una manera de funcionar
diferente. Es una metodología para flexibilizar / articular las ideas. Permite analizar para que
lo tecnológico no bloquee lo netamente o claramente humano". Estoy intentando escribir lo
que he pensado en los últimos años:."La enfermedad esto en la imposibilidad de pasar de un
funcionamiento individual al colectivo". Tenemos problemas importantes que no nos
planteamos.
Lidia: Dificultades de sentir mis posibilidades. Me da miedo organizar un grupo, por
lo solitario. Necesitaría apoyos. Dentro de las instituciones no quieren saber nada de grupos.
Aquí tenemos una manera de funcionar. En la sociedad estamos en una enfermedad
equilibrada. Ejemplo sintomático: "juego al solitario" .... es un síntoma grave / un grito de
angustia / forma de escapar / soledad. Para trabajar en grupo: 1.- Creer en la actividad grupal
2.- Motivación básica por lo multidisciplinar 3.- Escuchar a los otros. 4.- Que participe gente
motivada. 5.- Objetivo: el intento de mejorar el trabajo en conjunto. 6.- Transmitir la idea de
que cada grupo es diferente.
Hanne: "Nosotros somos seres que nos damos cuenta de lo que pasa en nuestro cuerpo,
somos conscientes (del dolor / placer), si logro el dominio, puedo elegir. Un trabajo teórico es
una satisfacción. Como reconocernos ? Afrontamos ? Tomamos conciencia ? Todos tenemos
nuestro solitario: TV, comida, bebida, etc.. "Uno de los grande problemas (por eso la
importancia del grupo) es que no sirve analizar el problema de afuera". Todos los problemas
tienen o son explicados por los psico -sociólogos. En los cuestionarios se pregunta lo que se
quiere oír. Nosotros estamos en el compartir, en el compromiso. Como decirlo.... para que
baje, cuaje en la persona. Es narcisístico el funcionamiento. No tenemos explicación. Dentro
funciona algo mortífero: la repetición. La repetición es muerte. La muerte cristalizada en
todas las maneras. "No hay cambio social sin cambio individual pero si hay cambio individual
sin cambio social". "Si las personas son las mismas, nada cambia".
341
GA 21
Universidad de Barcelona
Departamento de Sociología
Dra. Carmen Domínguez Alcón
Despacho 41o7 Teniente Coronel Valenzuela, 1-11 08034 Barcelona
Tel: 34-3- 402.9056 Fax:34- 3- 204.8862 E mail [email protected]
Barcelona 30 de septiembre de 1997
A la atención de los colegas que constituimos el grupo Espacio Social de Salud
Queridos colegas:
Reemprendemos las actividades del Grupo y me alegro de poderos acoger un curso
más en nuestra Facultad.
Aprovecho para agradecer a Hanne, de manera más formal, su perseverancia en la idea
de hacernos trabajar y la concreción al presentar la reflexión sobre nuestras actividades en los
dos últimos años.
Esta breve nota responde a la propuesta de Hanne, en su carta de 14.09.97. De hecho y
antes incluso de haberla recibido, yo había pensado algo sobre cual podría ser nuestro trabajo
durante el presente curso. La ideas de Hanne han servido para concretar las mías propias.
Hay 4 aspectos que me parecen importantes y que me gustaría comentar con el Grupo
y acaso proponerlos como objetivos:
Profundizar en algunos conceptos. Reunir y sistematizar material relacionado con los
mismos. Me refiero a nociones como: tolerancia, solidaridad, dolor, comunidad, identidad y
papel profesional, entre otros.
Avanzar en la reflexión teórica, para articular el esquema de reflexión que estamos
utilizando, con la Teoría del Conflicto, por ejemplo.
Reflexionar sobre los datos que hemos reunido (acaso reunir algunos más) y
sistematizar la información para aplicarla a la elaboración más o menos final del instrumento
metodológico en el que hemos estado trabajando.
Mis propuestas concretas se relacionan con el plan de trabajo para alcanzar estos
objetivos, si os parecen aceptables.Un cordialísimo saludo.
342
GA 22
Resumen de la sesión del 14-X-97
Grupo de Análisis como Espacio Social de Salud
(Hanne, Carmen, Neus, Susana, Roser, Charo y Lidia)
Hanne: Comenta el cambio de rumbo de su tesis. El capítulo I sobre salud está en
revisión. Nos pasa dos artículos que enfoca el "conflicto" desde la sociología: - Las teorías
sociológicas del conflicto social. Algunas dimensiones analíticas a partir de K. Marx y G.
Simmel. - "Nueva sociología" y Teoría del conflicto. Y otras dos fotocopias de traducciones:
Churchman, C. West. (1968). Gadamer, Hans Georg (1996)
Nuestro grupo intenta (se propone, va de…, trata de…) articular las ideas con la
práctica. Lo que pasó y pasa en el grupo tiene que estar desde la primera a la última página de
la tesis. Propuesta básica: El hilo conductor… que se va haciendo desde los individuos ( es el
uno, quien pare las ideas) y no llegamos a ver con que se identifica ese pensamiento. Se tiene
que asumir una ideología. El hilo conductor… de que es lo que pasa con el lenguaje cuando
estamos en grupo. El estar trabajando en grupo es algo ideológico El lenguaje es el que
perturba un organismo biológico… el cuerpo se transforma con los símbolos.
Autorreflexión: Pensamos de una determinada manera, hay un limite fisiológico / hay
un determinante desde los símbolos y desde el lenguaje (cambio - tolerancia - resolución del
conflicto).
Se propone retomar el Esquema de Jantsch. Reintentar el recorrido. Preguntamos
donde colocamos el "conflicto". Plantear nuestra posición ideológica. El "tinglado" que
hemos montado en relación al Esquema de Jantsch nos permite que cuando trabajamos,
podamos con cada recuadro comentar lo simbólico, lo prioritario y el punto de partida de cada
uno. Es a partir de donde parto como voy a relacionar con los distintos reveles: experiencia) /
pragmático / institucional / valorativo. Ejemplo: "Un alquimista en Trieste quiere hacer oro.
La corte invierte para ello, pero el tiempo pasa y no surge el oro ! !! que pasa? pregunta el rey
.... hasta que el experimento ha concluido y salió porcelana. Para explicarlo el autor dice:
mientras dure el experimento que nadie piense en un elefante".
El lenguaje: "Todo el mundo hace dobles lecturas de lo que escribe o de lo que dice"
"Uno siempre habla de las mismas cosas …" Hay que saber por donde se anda / de qué
hablamos / es necesario priorizar. Primero: el pensamiento biológico ? / luego el pensamiento
psicológico ?.. etc. Tenemos que intentar pensar entre todos… esto es la base grupal / tomar
todo el tiempo necesario para saber desde donde se piensa diferente. En lo grupal no es
cuestión de teorías, lo más importante son las metodologías ... Todo lo analizamos ... pero
cuál es el todo y cuales son las partes?? ..... Hacer esfuerzo de síntesis. "Lo que llegamos a
pensar surge de las preguntas que nos hacemos" .... No tenemos instrumentos para el
pensamiento de síntesis. La sociología sólo analiza / diagnostica. Es necesario hacer un
esfuerzo de análisis / síntesis y viceversa. De indiferenciación / globalidad y viceversa. En los
espacios donde dialogar se pueden, se deben plasmar las ideas de solidaridad. Se necesita un
ambiente de bienestar y de tranquilidad para poder decir lo que a uno se le pasa por la cabeza.
“Hay que tratar de ponerles pensamientos a la experiencia…”
Otras totalizaciones: " lo que yo pienso / lo que es importante para mi vida". El
importante tener conocimiento del lugar que cada uno ocupa en el trabajo o entre los
amigos"… El impas está en la totalidad. Lo solucionamos juntos ? ? entre todos... no lo puede
343
decidir uno solo / no se solucionan los problemas en abstracto. Se debe confeccionar un
método de diálogo totalizador y poder andar de un sitio a otro... La práctica cierra el análisis
pero hay que abrirlo... La mundialización… lleva a la confusión !!…
GA 23
Barcelona 14 de octubre de 1997
A la atención de los colegas del Espacio Social de Salud
Después de nuestra reunión preparatoria del pasado.30 de septiembre y tal como
acordamos, las sesiones de trabajo durante el presente curso van a ser los martes alternos de
18 h. a 20 h. Los días concretos son: (1997) octubre 14 y 28, noviembre11 y 25, diciembre 9.
(1998) enero 20, febrero 3 y 17, marzo 3, 17 y 31, abril 14 y 28, mayo 12 y 26. La sala que
nos han asignado es el AULA 102, es la que ya utilizamos el pasado día 30.09.97. Es en la
parte nueva entrando por c/ Tinent Coronel Valenzuela, en el primer pasillo de aulas del
corredor amplio que atraviesa toda la Facultad. Si hay algún cambio de Aula durante el curso,
colocaré una nota que lo indiqué en la puerta de mi despacho, y en la puerta de la misma Aula
102.
Me alegro mucho de reemprender las actividades con todas vosotras, y espero que el
trabajo del presente curso sea provechoso para todos/ as
Un cordialísimo saludo,
Dra. Carmen Domínguez Alcón
Coordinadora de la Sección de Sociología Avanzada
344
GA 24
Barcelona 20 d'octubre de 1997
RELACIÓ AMB LA ESCÒLA UNIVERSITÀRIA
Des de fa cinc anys, moment en que iniciem la col.laboració amb l’Escòla, la relació
amb en V. ha sigut excelent. Des del servei de fisio i a nivell personal, F., la col.laboració i el
tracte han sigut molt bons. Hi ha molts fisios del servei que són professors de l’Escòla. A mi,
s'em ha demanat molta ajuda, consells de tot tipus i ha existit un alt nivell de confidència i de
confiança. El servei de fisio és centre de referència de … a tots els efectes. Jo he conegut
molts dels problemes que han tingut. No obstant, fans ara, els conflictes estaven colocats,
sobre tot, en dos professors que vosaltres no coneixeu, ja que ara estan fora del grup més
protagonista de l'escola. Amb la C., tot i la seva manera de ser, la relació també ha sigut molt
bona, sense cap problema ni cap distància en cap moment. També he sabut moltes coses de
tipus confidencial i també m'ha demanat consell i ajut en infinitat d'ocasions. En el mes d'abril
d'enguany, es ratificaven els càrregs de direcció d'estudis d'ambdós escoles, fisio i enfermeria.
Va ser un moment molt dificil ja que des de dintre la institució, hi va haver qui pretenia fer
caure a en V., i de rebot als càrregs intermitjos (C. i M.); en aquest moment, la C. estava molt
cansada i tipa de tot i volia deixar el càrreg. Jo vareig coneixer tot Fentramat, perqué ells
mateixos m'el varen explicar amb molt detall. Finalment, es va salvar la situació i van ser
ratificades tant la C. com la M.. En V. ha tornat a dominar la situació. En tot aquest assumpte,
es va comptar molt amb mí. Jo vaig començar a treballar a … en el mes de Novembre de
1996. Sense contracte, a través d'un pacte personal amb en V. Sabiem que era un lloc de
treball que tenia pretendents (més o menys controlats) des de dins de l’escola, peró el
recolsament de la direcció era total. Seguien éssent perillosos els dos professors esmentats. No
quedaven prou clars, ni es coneixien prou bé, els que vareen tenir que patir durant el curs i
que es va veient el grau de conflicte que creen aquestes persones. Es una institució molt
complicada, amb molta política i molt joc subterràni. També sé que, hi ha molts professors
col.locats per influències. Les pressions que té la direcció, són moltes i molt fortes.
M'atreviria a dir que, no poder fer a fora a qui voldrien. La situació del meu despatx era la
següent: em varen donar un despatx que per la tarda no s'usava i em varen comprar mobiliàri
nou, jo podia treballar tranquil.la, amb totes les eines necessàries. L'espai a l'escola és escàs,
aixó és veritat, la majoria de professors comparteixen espais. Peró fa un mes, la C. va lograr
tenir secretària própia i l'ha volguda tenir sola en un despatx, aixó ha fet que tothom s'hagi
hagut de moure. El despatx que ara ocupa la secretària de la C., era usat pel V. quan venia,
unes hores a la setmana pel Sotsdirector i alguna vegada de tant en tant, per la Secretària
Académica. Ara, aquestes persones ocupen el depatx que jo tenia peró malgrat tot, la major
part de l'horàri de tarda, el ,despatx está desocupat. Jo he hagut de canviar de lloc i
comparteixo despatx amb en T. compartir vol di quejo tinc una tauleta de 80 cm. per 80 cm.,
una cadira i una tauleta amb coordinador i en C. té una taula immensa plena de coses, capses
per tot el despatx, i jo un racó. En T. treballa amb la radio posada, entra xiulant i cita als
alumnes prescindint de si hi soc o no. La sitació és molt incómoda. En aquest assumpte, no sé
si hi ha d'altres implicacions, peró una cosa sí que és clara, una vegada més es fan les coses
sense pensar-hi. S'em avisa del canvi 24 h. avans, no es té en compte rés, ningú cuida de que
realment sigui un compartir despatx, el lloc quejo ocupava está quasi sempre sense ningú, en
L’horàri en que jo hi vaig i en canvi jo treballo en péssimes condicions i aguantant la mala
educació del meu company. Actualment la meva relació amb la direcció és la següent: Amb
en V., jo diria que és com sempre, si no tenim en compte el silenci a l’entorn del curs d'estiu.
345
Ara em faran un contracte, cosa que fins ara no havia existit i les condicions que em plantejen,
són bones. El divendres passat vareig tenir una conversa amb en V., a propósit de la
contractació que, preferiré explicar-la perqué no sabria com escriure-la. Amb la C., la relació
és péssima. M'ignora tot el que pot, está distant i gélida, el tracte quan despatxem és molt
tallant. Crec que el curs ha despertat coses peró hi ha una qüestió relacionada amb aquesta
conversa amb en V. que pot ser la clau del problema. Se m'ha aconsellat conquistar-me a la C.
... Jo crec que el curs va tocar alguna cosa important, que podriem veure entre tots,
independentment de que la gent vingués a la força. Jo també penso que en mí, va primar la
ilusió per tirar endavant el projecte i la manca d'informació de moltes coses a l’entorn del curs
i de la institució. Pot ser aquest aspecte ens podria servir de reflexió per futures experiències,
perqué el que nosaltres plantejem, no és un tema habitual i pot tenir dificultats per ser
comprés i/o acceptat. Segons quina sigui i com sigui la institució o el grup a qui ens dirigim,
ens pot explotar a les mans. De totes maneres, el que veladament s'em ha dit, és que jo d'ara
endavant a … haig d'acatar el sistema. De nou, el sistema pot sobre la persona. Jo crec que
aquest és un punt molt interessant per nosaltres. Si la salut és la capacitat de resoldre
problemes, hauriem de veure com podem mantenir la salut sense sortir del sistema i sense
deixar que aquest ens pulveritzi. No és la primera vegada que aixó em passa, la diferència és
que aquí m'ho he trobat no més entrar, sense coneixer l'organització; les altres vegades he
tingut temps de montar-me la defensa i he pogut resistir amb més o menys fortuna. Aquesta
vegada hauré de veure com em plantejo la meva continuitat. Tot plegat em fa arribar a unes
conclusions: o surts del sistema, si pots, o si no, has de buscar com sobreviure. Pot ser aixó és
el més difícil pels que només pensem en treballar i aportar el que tenim, en un sistema plagat
de gent que es dedica a col.locar ben col.locat el cul a la cadira independentment de les seves
capacitats, a intrigar i a fer caure als altres. Com fer aixó, sense deixar-hi la salut, ja és més
difícil. Segueixo pensant que s'han de dominar les técniques de ressistència. Pot ser seria
quelqhom a veure. Una abraçada. R.
GA 25
Grupo de Análisis como Espacio Social de Salud
Resumen de la sesión del 28 de octubre de 1997
Propuesta de trabajo sobre la experiencia en el curso de verano: a Lidia, organizar la
carpeta de todo lo realizado allí. Roser se compromete a realizar su parte, al igual que Carmen
(que tiene todas las notas que fue tomando) y Hanne que también tiene los esquemas y las
interpretaciones. Lo vamos organizando. Da para un libro. Carmen recuerda la limitación del
espacio (80 x 80) donde trabaja Roser, de parte de su compañero. Piensa que lo de la
ocupación del espacio es algo muy simbólico. (carteles grandes sería un buen soporte !).
Lidia: Me refiero a las reuniones grupales, como las "clases" que hacemos aquí ??
propongo pasar los apuntes que escribo y ordenar todos los temas de las reuniones que
realizamos. Una síntesis, resumen. Todos están de acuerdo a pesar que sea un resumen
sesgado. Paso un artículo, sobre el "diálogo", de un teólogo seglar, que asocié con C.,
pensando que ella es religiosa (yo no leo nunca un artículo de un escritor católico ahora,
pareciera abierta al diálogo..?). Se habla de la educación católica. Del pecado.
346
La lectura del capítulo 1 de la tesis nos parece interesante a todos. Muy fluido. A Neus
le cuesta, pero nos ofrecemos voluntarias para ayudarla. Carmen comenta que cuando se
refiere a comentarios / información de otros autores se interrumpe (se corta) un poco la lectura
(para ella no es fluido). Hay que encontrar un sistema de usar otros autores, para ilustrar lo
que uno quiere decir, pero recoger lo mínimo posible. Hay que intentar que se lea fluido el
discurso propio.
Carmen: Pide una copia de todas las direcciones de los integrantes del grupo.
Comenta: "he hecho los deberes": Volvemos al Esquema. Carmen nos comenta lo que ha
pensado: 1.- Mantiene el posicionamiento del Esquema inicial. 2.- Realiza la reflexión de
situarse en el conflicto / en la ideología. 3.- En el Nivel Valores ya existe conflicto, por las
contradicciones y paradojas de cada persona. Podemos tener más o menos claros los fines,
pero no ser ético] los medios de conseguirlos. Podemos tener nuestros valores, pero estar en
conflicto con los valores del entorno. En cuanto a los sentidos, la atribución simbólica puede
ser variable, cambiante y diversa. 4.- En cuanto a los Sistemas: me parece que nunca, tanto
como ahora, se han presentado tantos niveles de conflictos y de paradojas (respecto a las
prioridades, a las estrategias... a todo, hay un gran nivel de confusión..). En general las
instituciones, se sostienen en la confusión. 5.- Conflicto, en los Roles: sobre todo en la
fragmentación de los roles (actuamos a "trocitos" en lo cotidiano, es muy difícil tener
coherencia).
Neus: Pregunta, si los roles tienen que ver con el poder ?. La especialización, tiene que
ver con poder dominar alguna de las partes de la fragmentación.
Carmen: Roles... desempeñamos roles, tiene más que ver con la función que cada uno
desempeña en la sociedad (madre, hijo/a, profesora, miembro de asociación, electricista,
recolector de botellas de su casa) muchos papeles y muy fraccionados que nos llevan a
conflictos.
Intenté explicar como veía yo el conflicto, en los diferentes Niveles del Esquema.
Hanne: Cualquier cosa que se puede delimitar con el lenguaje (tanto si es una
institución, como rol, o una identidad profesional...) tiene que ver con el poder. Cualquier
cosa que se delimita (soy yo y no tú), se define con el lenguaje y el poder. Se puede mirar con
esta perspectiva.
Susana: El secretario de una reunión es el que acaba definiendo las cosas, tiene un
poder,, escribe el acta. Tiene el poder de usar la palabra, bien o mal .... es el que define.
Después, todo el sistema funciona sobre esto.
Hanne: Es importantísimo que las cosa pasen por la escritura y aquí hay una
resistencia. Cuando pasa por la escritura la institución se siente amenazada / comprometida,
porque escribir implica compromiso. Si todos salen de las reuniones, donde sólo se ha
hablado .... la gente sale y hacen lo que siempre han hecho, si han cogido algo que le va bien,
a su propio poder lo utilizan en su provecho. Un grupo de gente en Pamplona, ha hecho un
programa (están trabajando aún), para analizar actas, es interesantísimo. Serviría de verdad
para toda sociedad: acuerdos no realizados de las propuestas no cumplidas es una lectura
histórica y dentro de las instituciones hay una resistencia impresionante. Hacer una lectura de
lo que verdaderamente hacemos en las reuniones. No tenemos instrumentos para hacer
lecturas colectivas y poder hacer algo con la interpretación. Hacerlo efectivo, eficaz para que
la institución pueda cambiar.
Carmen: Si hay instrumentos. Programas de tratamiento estadístico de textos. Hay
varios 5 o 6. Instrumentos ¡de objetivación, interpretación y luego establecer unas
347
categorías!… ¿?? Esto se vio en el tema de las motivaciones, lo cual es inevitable. En general
la estructura funciona en contra del que trabaja.
Lidia: No sé si se funciona en contra. Para mi lo que sucede es que cada
comportamiento funciona separado del ‘todo’. No hay articulación.. Desarticulación.
Disociación.
Hanne: En el momento que se empieza a articular aparecen las resistencias, la gente se
siente amenazada.
Susana: En la práctica, la consecuencias de esto es cada vez más, la gente funciona
más individualmente. Cada uno busca su propia solución y aumenta la parcelación.
Neus: Comenta la negación del equipo de guardias donde ante] la valoración de
encontrar una partera con 6 de Hemoglobina y donde los médicos le echan la, culpa la
laboratorio y nadie asume responsabilidades.
Charo: hay algo de mala educación de no entrar a cuestionarnos (?).
Lidia: El concepto de totalidad es lo que se pierde. Es necesario mirar al ser humano
en su totalidad, con una buena valoración clínica, la necesidad ???
Carmen: Se situó en el Esquema y en el único Nivel que no tiene conflictos es en el
Nivel de la Experiencia. (soy una ingenua?). "La creatividad, más lo que sabemos, más la
energía (que ponemos en todo ello) es lo único que puede llevarnos a buscar soluciones
alternativas o posibilidades para hacer o no hacer. Esto me parece que está muy unido a la
ideología y a un comportamiento ético. En definitiva todos los conflictos que tienes en los
niveles anteriores los asumes y les hace frente de alguna manera".
Definición de ideología: Conjunto de ideas, juicios explícitos y generalmente
estructurados que sirve para describir, explicar, interpretar o justificar la situación de un grupo
o de una colectividad y que inspirándose en unos valores propone una orientación a la acción
de ese grupo o colectividad. "La ideología no necesita ser demostrada, solamente creída;
entonces lo importante de urna ideología (independientemente de que sea verdadera o falsa)
es quien al utiliza y con que propósitos, y que funciones o intereses latentes existen bajo esa
formulación". Desde esa idea... "aquí me parecía que enlazaba con el comportamiento ético.
Si yo soy honesto, estoy en un comportamiento coherente y tengo una línea de conducta que
la puedo argumentar, entonces me parece aceptable, propio y pertinente".
Susana: ¿ Las ideologías pueden ser ciertas o no?.
Carmen: "Si, en las ideologías no importa que sean ciertas o falsas, lo que es
importante es que la gente se lo crea o no. Por eso una de las tareas de la sociología es la de
identificar". Muchas creencias son "creencias entre comillas", (un día Aristóteles dijo algo y
después de 500 años habrá que cuestionar, para lo cual hay que saber y tener valor para
enfrentarse a los otros que saben). Es importante el nivel de comportamiento ético.
Charo: La ideología se refiere a juicios explícitos y los implícitos, no ?? Susana: Me
parece que se refiere a una formulación de la ideología.
Carmen: Unido a esto, otra idea importante a pensar, es en las consecuencias, porque
la perspectiva ética (me parece a mi) es incorporar la dimensión de pensar en las
consecuencias. Si uno no piensa en el resultado de la acción, por ignorancia puedes hacer
mucho daño. El actuar sin reflexionar, no sería, desde esta perspectiva, un comportamiento
ético. Además sería irresponsable pues no estoy pensando en la otra parte.
Roser: Esta ignorancia sirve para disculpar.
348
Hanne: Es una inconsciencia.
Carmen: En ese pensar en las consecuencias, se tiene en cuenta la dimensión de
responsabilidad y de solidaridad hacia el otro.
Hanne: Pregunta a Carmen, ¿ Dónde colocas, dónde sufres el mayor conflicto ?.
Carmen: A nivel individual cada uno de nosotros vive situaciones muy conflictivas y
muy paradójicas.
Hanne: Hay una cosa que se repite .... un conflicto personal, que en lo social se va
repitiendo, donde tu pones el problema. Donde uno se encuentra una y otra vez con el
conflicto.
Carmen: "No lo tengo muy pensado, pero me parece que lo situaría, como uno vive la
responsabilidad y solidaridad con los demás. Me parece que todo gira alrededor de elecciones,
las cuales todas tienen repercusiones sobre los demás".
Neus: ¿ Tú no piensas que muchos de los conflictos personales se expresan en lo
social ?.
Hanne: Es inevitable. Uno alimenta o provoca lo otro. Lo que interesa es la
articulación.
Carmen: Nos pregunta por su posicionamiento. Si le encontramos sentido al lugar
donde sitúa las elecciones y el sentimiento de tener en cuenta a los otros.
Hanne: La dificultad es explicitarlo de manera que la gente lo asuma públicamente.
Debo asumir mi propia postura para poder corregirla.
Carmen: Eso me hace pensar en aquello de negar la evidencia, desde el principio
estamos poniendo ejemplos de como se niega la evidencia (la partera blanca, con 6 de Hb.).
Hanne: Lo de la negación es compleja y que el conocimiento científico es negador. Lo
que no es de una determinada manera (como lo dicen "ellos"), no existe. Alguien más ha
hecho algo sobre el recorrido ?.
Roser, Susana, .... van haciendo.
Lidia: Yo pienso que ya había planteado mis conflictos, desde mi primer
posicionamiento (se lee el posicionamiento anterior). Es tan importante para mi estar bien,
pues mi bienestar condiciona mi eficacia profesional. Seguramente porque no puedo poner
distancia.
Hanne: La negación de los afectos, en lo laboral, donde la gente se niega a ver que los
afectos forman parte de lo que uno hace, de lo que uno dice, de lo que hacemos entre todos,
entonces esto se convierte en un ambiente hostil. Estamos en una sociedad de soluciones
individuales, donde para plantear salidas grupales, se necesita tiempo (lo cual es dinero) y
esto no es posible (?).
Neus: La gente tiene malestar y no lo sabe porque.
Hanne: La gente lo va exportando de un lugar a otro. Están deprimidos porque es
otoño, tienen la regla si, también pero tenemos para tres o cuatro meses y no podemos hacer
nada. La gente se medica. No toma conciencia, para poder pararse y preguntarse. El problema
siempre es del otro.
Charo: Esta de acuerdo con su recorrido pero lo ampliaría. En él me refería (a mis
deseos por saber) más "z mis conflictos individuales (se lee el posicionamiento anterior). Por
mi propia historia, me parece que como salida, o para crear mi mundo me agarré a los libros.
349
Tuve que desmitificar mucho todo lo que había puesto allí. Actualmente, estoy como
paralizada y tengo miedo de salir. Tengo un nuevo plan. Si me quitan en una clase la
posibilidad de trabajar con cierto tiempo, me quitan el sentido de mi trabajo. No sé que voy
hacer. Puedo tolerar muchas cosas, pero cuando ya llega al aula el "tema plano del no
preguntarse"... me han podido.....
Hanne: ¿ Cuáles serían tus alternativas ?.
Charo: No sé si las tengo. Hoy estoy como parada. No sé.
GA 26
Finales de octubre de 1997
Querida Hanne
Recibí la carta que nos comunicaba la reanudación de los encuentros del grupo de
Espacio Social de Salud, lo que agradezco de corazón. Durante la casi totalidad del curso
pasado me vi envuelto en una serie de quehaceres que me distanciaron del Grupo y de sus
objetivos. Es por esta razón que, hoy por hoy, mi vinculación con este sea más histórica que
otra cosa.
Desde hace unos meses me dedico a realizar informes cualitativos para una empresa
de estudios de mercado y de opinión. En ocasiones soy el técnico del estudio, ;y en otras el
realizador de las entrevistas en profundidad. Mi horario, si se le puede llamar así, es
completamente irregular. Así, me encuentro con semanas de ritmo frenético, ;• con semanas
(como esta última de octubre) de casi total libertad.
Por otra parte, en febrero me traslade de domicilio. Ahora estoy pendiente de otra
mudanza, con seguridad para el mes entrante, que espero que sea más definitiva. De todas
maneras, la correspondencia puedo sed ,ir recogiéndola en casa de mis padres.
La única actividad con la que consigo mantener una cierta disciplina horaria es la
asistencia a una especie de taller de sueños de inspiración pseudo jungiana. De él formamos
parte, en estos momentos, seis personas que, al margen de nuestros intereses por la
prospección interna y por nuestro avance en el proceso de individuación (la inmodestia es
broma) nos reunimos por vínculos de amistad. Ido se trata de un espacio terapéutico
(aunque... ,qué no es susceptible de serlo?, ni mucho menos ortodoxo. Es un punto de
encuentro donde intentamos marginar ese logos que nos esclaviza tanto, ese discurso que nos
escinde y del que se hablaba también en nuestro/vuestro grupo.
En este momento de dispersión en el que -vivo, creo que estoy inhabilitado para
continuar con el proyecto que nos unió. No trabajo con colectivos fijos (de hecho, no trabajo
con ningún colectivo, por lo que mi experiencia y mi aprendizaje no sé si se pueden proyectar
más allá de mi mismo. Entonces, mi aportación se empobrece, al menos s'-. tenemos en
cuenta el carácter centrífugo que se pretendía infundir en el Grupo Por otra parte, ya desde un
cierto momento, la dirección teórica que recogió nuestro espacio me fe distanciando de su
contenido. No comprendía muy bien por qué el marco teórico de Jantsch se iba convirtiendo
en paradigma, o en modelo referencial del progreso del Grupo. Nunca entendí bien a Jantsch,
y por eso su aparición en nuestro espacio marcó para mi un punto de inflexión. Y me fui
alejando. Creo que necesitaba responder con una ruptura, que ni mucho menos era definitiva
ni tenía nada que ver con los miembros del Grupo; mas que tenía que ver con Jantsch.
350
Tampoco acertaba a comprender con claridad el vínculo entre este autor, el Grupo, y el
desarrollo de tu tesis doctoral. ahora no sé cómo está el Grupo. Tampoco sé si mi suspensión
ha repercutido en él, y si así ha sido, en qué medida. -No ha sido mi intención interferir en su
desarrollo o en sus objetivos, ni en el desarrollo de tu tesis. Todo lo contrario, si en algo
puedo ayudar, hacédmelo saber. No sé por qué se instala en mí un miedo que me hace pensar
que mas actos (de ausencia puedan ser percibidos como traición por abandono. En verdad, he
tenido siempre presente el Espacio Social de Salud, pero me he ausentado de él, en suma, por
insatisfacción. Te envío, querida Hanne, un ejemplar de la revista Integral correspondiente a
este mes que ya se acaba. En él hay un artículo que me encararon y que, aunque algo
recortado, intenta contribuir a la divulgación del potencial terapéutico de las técnicas teatrales.
Mi dirección actual, aunque provisional;
Ronda de St. Pau 37, 2-1. 08015 Barcelona
Tel. 441 03 46
Mi próximo domicilio será casi con total seguridad: Unió l5, 4rt, 08001-Barcelona
Tel. espero que el mismo
Un fuerte abrazo. Estarnos en contacto, Carlos Talavera
GA 27
Resumen de la Sesión 11 Noviembre 1997
Lidia valora positivamente haber escuchado la grabación de la reunión anterior y hacer
el resumen. Le ayudó a pensar en los temas surgidos particularmente el del conflicto y
propone que se continúen haciendo estos resúmenes. Hanne nos lee una carta de Carlos quien
mantiene así su contacto con el grupo. .Se nos indica un articulo publicado por Carlos en la
revista Integral de Octubre. Hanne nos comenta que está leyendo y elaborando sobre el
trabajo teórico y que le apasiona. Menciona el capítulo Complejidad y Teoría Social del libro
“El vínculo entre Teoría y Praxis de la Teoría Sociológica Contemporánea de José Joaquín
Rodríguez González profesor de la Universidad de Bilbao en Sociología II quien trabajó el
tema de la Salud (por este motivo Hanne le escribió informándole de nuestro trabajo). En el
libro citado anteriormente, este autor se refiere a la esfera del pensamiento y de la vida e n lo
que se aprecia la influencia de Habermas y la Escuela de Francfort pero con una articulación
propia para la que utiliza esquemas con niveles similares al esquema con el que trabajamos
habitualmente. Se comenta la existencia de un Symposium sobre Cambio Social y Nuevas
Formas de Trabajo Grupal que en nuestro caso serían aplicadas en el campo de la formación y
en el cambio de actitudes sociales. " Se nos recomienda asistencia obligatoria! " Comentamos
que sólo somos mujeres. Nuestro único hombre era Carlos. Roser añade es así en todas partes:
vas al teatro y solo hay mujeres... Carmen: " ¿ Y qué hay del nuevo sexo débil...?. Están
jugando al solitario!.
Se lee el resumen del encuentro anterior redactado por Lidia y surgen algunas
apreciaciones.
Charo: " Ya había contado con el conflicto a la hora de elaborar su recorrido." Carmen
y Susana creen que lo hicimos todas aunque no esté de forma explícita. Hanne se pregunta a
partir de qué conceptos pensamos ideología y Conflicto, cómo lo pensamos para poder
incorporarlo en el esquema de cada uno. Carmen dice que ella no tiene problemas en el nivel
de la experiencia. A Lidia le sorprende y la parece imposible. Carmen rectifica diciendo que
no sabe como hizo esta afirmación ya que en el fondo debe de tener muchos. En la revisión de
351
su esquema deja fuera lo que es y lo que desea. Pensado a posteriori le parece muy
sintomático. Cree que si el conflicto es muy fuerte lo tiene que dejar aparte y que tendría que
reflexionar sobre esto más pausadamente. Hanne dice que con la ideología que es dar sentido
a la vida estamos tapando un conflicto. Para Roser comienza en la ideología el conflicto si por
ideología entendemos el punto de partida de cada uno. Carmen pregunta si esto no son los
valores. Roser comenta que cuando decidió hacerse enfermera y fisioterapeuta le influyó
mucho toda la cuestión vocacional ( ayudar al otro) aspectos que ella considera de la ideología
de la época. Hanne pregunta lo que entendemos por ideología. En principio es inconsciente, es
lo subyacente al discurso. Carmen dice que se mezclan la ideología con los valores. Susana
señala que cuando hablamos de creencias ya incluye lo inconsciente. Lidia se pregunta si la
ideología ha de estar inspirada en valores. Roser relaciona su situación conflicto con su
familia. con los aspectos que influyeron en la elección de carrera, con los valores de la época.
Aspectos que discutirá posteriormente en un escrito partiendo de Fines, Valores y Sentido.
Lidia señala que valores e ideología están cercanos. Carmen dice que la ideología sería
a nivel social porque ejerce una presión. La ideología implica unos valores. Hanne pregunta
qué es lo que queremos decir cuando mencionamos la palabra valor. Susana afirma que la
ideología va ligada a las creencias, religiones... Charo afirma que la ideología sería desde la
perspectiva marxista la superestructura, donde entraría la religión, etc. Hanne tiene la
impresión que al buscar definiciones nos estamos perdiendo en las palabras. Susana y Lidia
afirman que definir nos aclara como ocurrió con el concepto de salud. Hanne opina que es una
cuestión de poder. Cuando uno se identifica con tinos valores da la. sensación que lo tiene
mas claro; que tiene más poder. Charo cree que hay dos aspectos que se sumaron en el caso de
Roser: el personal y los valores vigentes en el ámbito social de la época a la que se refiere.
La cara b no se oye nada. Esta mal grabada.
GA 28
Barcelona,26 de març de 1998
Avui, és un dia profundament trist. Un d'aquests dies que es recorda sempre. Pot ser
per això, he sentit la necessitat d'escriure i d'abocar records, sentiments i vivències a l'entorn
de la nostra amiga Susana. Quia cop més fort, será difícil viure la seva absència.
No més fa una setmana vàrem passar dues hores parlant d'ella, de la malaltia i de la
mort. Crec que pressentien que era el final. Pot ser necessitàvem situar-nos en algun punt, ja
que la informació exacta no la teníem i ens vàrem quedar en el dubte de si era o no una
depressió i de si era o no una situació terminal. Els que l'heu seguit veient, pot ser en el decurs
d’aquesta setmana, heu acabat veient clar que era el final. Jo, tot i veient que podia ser la fi,
m'he resistit a creure-ho. Estimo massa a la Susana i mera difícil pensar que ja no la veuria
més. Crec que, la Hanne, en Joan, la Isabel i els altres que l'heu tractat molt assíduament des
de fa molts anys, deveu estar molt tristos.
Jo m'he posat a pensar en la quantitat d'anys que hem passat juntes a l'hospital, les
coses que hem fet conjuntament, l'amistat que va neixer a partir d'un moment determinat, la
dolorosa marxa de l'hospital i el retrobarncnt en el grup.
Amb la Susana, sempre parlàvem del lloc, de l'espai, del fet de poder tenir un lloc i un
espai, no sé si ella ha tingut realment el lloc i l'espai que es mereixia, al menys a l'hospital,
352
això no se li ha donat; no sé si la seva vida ha sigut la lluita incessant per tenir i ocupar el seu
espai.
No sé si la lluita l'ha vençuda. Ha lluitat tant .....
A l'Hospital mai se li va respectar el lloc, mai se la va deixar ser, sempre havia d'anar
buscant, obrint-se pas, resistint, per acabar sempre exclosa. La seva vida personal, a mi m'ha
suggerit sempre, que era un constant lluitar, resistir, tenir un lloc, apuntalar l'entorn, ser la
forta, i no sé si aquí, també, la lluita a acabat vencent.la.
Peró el que jo trobo important, és el que ha deixat pel camí.
Pot ser la lluita, la vida han pogut amb ella, però ho ha estimat tot tant i ha valorat tant
qualsevol petit guany, ha sigut tant generosa amb tot i amb tothom, que ha sembrat afectes
molt sòlids
Conec a poques persones que davant l'obstacle tinguin l'actitud de la Susana, mai ha
renunciat a continuar, sempre ha anat endavant; malgrat la duresa de la vida que li ha tocat
viure, mai ha perdut la calidesa, el somriure, la tendresa, l'acollida, la generositat ....
Pot ser ha pensat poc en sí mateixa, ha donat tant... Pot ser a la fi ja no ha pogut més.
Pot ser ja ho havia donat tot .... No sé, la mort, la marxa de l'amic, costen tant d'entendre i
d'explicar Pot ser no hi ha rés a entendre i rés a explicar, pot ser és així, però quan hi ha
persones com la Susana, hom voldria tenir.les sempre i costa acceptar la pèrdua. Penses que
aquestes són les persones que haurien de viure, perquè creus que són les vàlides, que al seu
costat el que fas és créixer, modelar-te, millorar, avançar; la seva manera de ser fa que, per
coherència amb elles, tu no et deixis vèncer, no vols fallar a la confiança i al apreci que
dipositen en tu, són sempre un estímul per anar endavant.
He après tantes coses de la Susana al llarg dels anys.
No tot ha sigut esforç, lluita i renúncia; hem compartit moments molt interessants i
divertits. Hem pogut fer molta feina, anònima si es vol, sense saber si ha servit per alguna
cosa, sense pensar en si el que hem fet haurà servit per fer canviar o minorar l' entorn,
simplement ho hem fet convençudes de que era la nostre aportació i que valia la pena, encara
que no més fos per nosaltres mateixes, per coherència amb la nostre manera de pensar.
Durant molts anys, la Isabel ha format part d'aquesta història, ha sigut difícil de
concebre treballar amb la Susana sense la Isabel. Les tres ens hem posat en mil alberginieres i
independentment de com n'hem sortit, hem disfrutat molt. L'últim amb la Hanne inclosa. ¿ de
què ha servit tot això?, no ho sé, però el que sí queda clar és que ha creat afectes sòlids i, això,
per mi, és el mes important.
Em considero privilegiada per haver compartit a aquesta persona i per haver gaudit de
la seva manera de ser; a més, m'ha permès, perquè ha sigut ella la que m'ho ha brindat,
disfrutar de l'amistat amb la Isabel i la Hanne, últimament, a més, m'ha ofert: el grup, m'ha
brindat la possibilitat de pertànyer a aquest grup per mi tant valorat, de retrobar a la Carme i
de conèixer-vos a totes, tot això, és ella qui m'ho ha aportat.
Com qui no fa rés, sense donar quasi importància al fet, la Susana m'ha obert moltes
portes. Encara recordo com era va presentar i entusiasmar per anar a les sessions de Grup
Gran amb en Pat De Mare. No sé ben bé com, però era vareig trobar al Col·legi de Metges
amb un munt de persones que no sabia qui eren i amb un tema absolutament desconegut per
mi, però, això sí, dins duna experiència inoblidable. Aquí vareig conèixer a la Hanne, al seu
marit ja el coneixia de feia molts anys. D'aquí varen partir unes vivències interessantíssimes,
el Grup Gran o el Gran Grup, mai sabien ben bé com qualificar.lo, que ens reunirem al
353
Col·legi de Metges, després a St. Pau, fins que ens varen fer fora de Formació Continuada.
Els grups de treball amb les Infermeres de Cirurgia i d'Endocrí de l'Hospital. Una de les
millors experiències, el famós treball sobre les motivacions en Infermeria, poc abans de que la
Susana i la Isabel fossin despedides de l'Hospital i jo feta fora de Formació d'Infermeria...
Molts anys abans, ja li havia demanat col·laboració per l'Escola de Fisioteràpia que jo dirigía.
Aquí començo a descobrir qui és la Susana. Apassionant. Vàrem disfrutar tant...
Em va descobrir tot un mon que jo ignorava per complert, no tant pels coneixements,
que eren molt valuosos, com per la seva manera de pensar, de fer i de ser. Hem pogut parlar
de moltes coses. Durant alguns anys, dinàvem quasi cada dia juntes i aquesta hora del dinar
era mola especial, la relació personal s'anava fent més estreta i el dinar va propiciar un
contacte molt estret. Sorgien les coses de cada una, problemes, alegries, il·lusions, i aquí
també, em va ajudar molt en moltes qüestions particulars i professionals. En aquest espai, era
va fer molt de costat en moments difícils per mi, com quan es va morir una Fisio del nostre
servei, mot estimada o quan era varen fer fora de Formació Continuada. A l'hora en els
diversos greus problemes que ella i el seu marit varen viure a l'hospital, jo feia tot el que
podia, i moltes de les coses que ens vàrem dir, va ser en aquesta estopa del dinar.
No gaire després de que jo deixés Formació d'Infermeria, vàrem veure que amb la
meva marxa el seu futur quedava incert, de tot això en vàrem poder parlar molt aprofitant el
dinar. Va ser un dia en anar a dinar quan era vàrem dir que les havien despedides. Quin dinar
més trist.
Tinc dos mobles que la Susana i la Isabel s’estimàvem molt i que m'els varen donar
perquè jo els conservés, ja que la resta do coses del seu despatx, ves a saber on anirien a parar.
Va ser molt difícil despedir-nos. Per mi la vida diària a l'hospital, no va ser igual. Vaig perdre
a les úniques persones amb les que podia parlar i sobre tot a la Susana. Vaig deixar de dinar
fora i des de llavors dino a la cafeteria de l'hospital, sense aquella companyia tant especial .
Aquest comiat, va ser dur. La sensació de soledat va ser molt forta durant molt de temps,
encara ara, penso que no m'he acostumat a la seva absència. M'en vareig acomiadar una
vegada i ara durant la seva malaltia, m’era molt difícil pensar que el comiat podia ser
definitiu, després d'haver.la retrobada en el nostre grup. Em va fer una il·lusió gran quan era
va proposar formar-ne part. A més de la possibilitat de formar part d'un grup, cosa molt
important per mi, era la possibilitat de tornar a compartir coses amb la Susana.
Quan vàrem planificar el curs d'estiu, el famós i penós curs d'estiu, era vaig alegrar
infinitament quan va dir-me que hi participaria, tot i que la intervenció era molt recent.
Perquè, sense menysprear en absolut a la resta de les que hi vàrem estar, per mi la
presencia de la Susana i la seva peculiar manera de fer, eren com alguna cosa molt
entranyable. Volia que estès de nou en alguna cosa comuna, con havíem fet durant tants anys i
que s'havia interromput per la seva marxa de l'hospital, però que podia tornar a ser possible en
un altre àmbit. Tot el que va passar cm va doldre molt, però, especialment per ella; en plena
convalescència, va venir i va fer l'esforç. Mai aquell grup d'imbècils sabrà el que això va
significar, però en el meu interior hi ha una gran satisfacció d'haver pogut treballar amb ella,
independentment de con tot va anar. De nou, li oferia un lloc, en correspondència a la
quantitat de coses que ella m'havia brindat.
Haig de dir que, en aquell moment no vaig pensar que la malaltia que tenia la Susana
acabés con ha acabat. Vaig creure tot el que en Toni em va dir, tot i que vareig tenir por de
que fos greu i em dolia pensar que me’n havia de despedir de nou i definitivament . Pot ser
l'alegria pel seu retorn em va esborrar qualsevol altre pensament-
354
Dins el context de l'hospital vaig fer servir la meva petita parcel·la de poder, si se’n
pot dir així, per donar lloc a la Susana i en aquest fet, hi ha dues coses que vull dir, ja que
me’n sento molt plena i satisfeta, en base a l'afecte i al respecte que he sentit per ella.
Una és que, després de que marxés amb la Isabel de l'Escola d'Infermeria i anessin a
raure a Pediatria, i en el moment en que em varen encarregar la Formació Continuada
d'Infermeria, ràpidament, vaig anar a dir.li que pensava contar amb ella i, naturalment, va dir
ella, amb la Isabel, les dues anaven en el mateix context, però a mi em preocupava la Susana
perquè, m’era con impossible veurela arraconada a l'Hospital, coneixent la seva vàlua.
Aquest fet va significar que vaig ser la única persona en tot l'hospital que li va donar
un espai i un lloc, lloc que a més es va haver de defensar fans a última hora i que es va
defensar aferrissadament, amb un fort compromís.
L'altre , va ser que quan varen començar a veure que les coses anaven maldades,
vareig parlar amb diferent elements de la Direcció, per tal de defensar-les. La Susana deia que
vaig ser la única veu que va parlar per elles. A vegades he pensat que no els hi vareig fer cap
favor, que pot ser va ser pitjor, però, de fet, jo creia que no es podia perdre una persona con
ella.
Això no ho dic per posar-me cap medalla, ho explico perquè va ser la prova del afecte
i del compromís que ens havia unit al llarg de tants anys i per tant, no era possible restar
impassible davant el que li podia passar a una persona tan apreciada.
Les últimes vegades que vareig parlar amb ella abans de la malaltia, era clar que no
havia digerit la marxa de l'hospital. Em feia patir, perquè el mal que li varen fer va ser molt
fort. Sempre pensaré en quina és la part que li correspon a l'hospital en el seu final. No és la
primera vegada que això passa, jo he perdut dues grans amigues i dues grans persones després
de ser despedides de l'hospital, amb la mateixa malaltia, poc temps després de succeït el fet.
Realment, això fa pensar. La capacitat de destrucció del sistema .....
Podria passar dies parlant de la Susana i podria explicar mil moments i mil histories,
més de vint anys de treball conjunt són molts o pocs segons es miri.
Ho deixo aquí, continuaren endavant sense la seva presència física, per més que jo
crec e que la seva presència real, hi continuarà essent.
Volia compartir amb vosaltres els meus pensaments, segurament desordenats perquè el
moment no permet l'ordre. Una abraçada. Roser
GA 29
Universidad de Barcelona
Departamento de Sociología
Dra. Carmen Domínguez Alcón
Despacho 4011, Teniente Coronel Valenzuela, 1-11, 08034 Barcelona
Tel. 34.3.402.4586 Fax: 34- 3- 204.8862
E mail cdomin”riscd2.eco.ub.es
Barcelona 16 de junio de 1998
ESPACIO SOCIAL DE SALUD: Programa para el curso 1998-99
Propuesta de funcionamiento para el próximo curso: Sesiones de trabajo los martes
alternos de 18 h. a 19.30 h.
355
Realización de tres bloques de sesiones.
Inicio en Septiembre de 1998 el día 29.09.98. Sesión preparatoria para concretar los
temas de trabajo durante el curso.
La propuesta inicial es seguir desarrollando aspectos teóricos y conceptuales, por
ejemplo el tema de los valores siguiendo diferentes itinerarios desde la filosofía; el tema de
las ideología; y seguir trabajando el conflicto. Otra vertiente de trabajo es la de aplicaron
práctica. Debatir en el Grupo las propuestas concretas de trabajo y su desarrollo.
Primer bloque de sesiones en 1998: octubre 6 y 20, noviembre 3 y 17,
diciembre 1 y 15.
Segundo bloque de sesiones en 1999: Enero 12 y 26, febrero 2 y 16,
marzo 2 y 16.
Tercer bloque de sesiones en 1999: abril 13 y 27, mayo 11 y 25.
Todavía no hemos solicitado la Sala, el primer día de sesiones en septiembre se
confirmará el calendario y la Sala para todo el curso.
Feliz verano y será estupendo poder reemprender las actividades con todas vosotras, y
espero que el trabajo del presente curso nos sirva para reflexionar y estimularnos para nuevas
iniciativas Un cordialísimo saludo.
Carmen Domínguez Alcón
Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona
GA 30
Barcelona, 20 de diciembre de 1998
Queridas compañeras del Espacio Social de Salud,
El martes pasado, dentro de las posibilidades de tiempo de este trimestre, concluimos
el tema de "Valores", un tema más relacionado con el proyecto de salud que estamos
impulsando ya hace años. Hay que añadir a la bibliografía entregada por Carmen las
fotocopias que se han repartido: Capítulo del libro de F. Andrés Orizo mencionado en la
bibliografía: "Sumario de tendencias". Trabajos de la REIS: Juan Diez Nicolás Posición
Social, Información y Postmaterialismo, REIS 57/98 pp. 21-35. Mariano Torcal Loriente
Análisis dimensional y estudio de valores: El cambio cultural en España REIS 58/92 pp. 97122.
También cabe añadir los comentarios que aporté la semana pasada "Sobre Valores" –
un resumen comentado del Capítulo III "Los fundamentos ideales y simbólicos de la acción
social" de la Introducción a la sociología general de Guy Rocher, "Ideas al recorrido de Charo
sobre de la Introducción a la sociología Valores presentado el julio pasado, y "El lenguaje, la
comunicación por símbolos y a idea de los valores".
La reflexión que suscita el tema tratado para cada una de nosotras y a partir del marco
de referencia elaborado, creo que se podría centrar en los siguientes dos puntos: 1. ¿Cómo
explicito los valores propios? Y 2. ¿Cómo promuevo la toma de conciencia de sus valores en
las personas con las que trabajo y como se concretiza esta toma de conciencia?
356
Otra reflexión quizás podría centrarse en la articulación de este marco de referencia
que hemos elaborado con el esquema de Jantsch.
En vistas del tema de "Ideología e ideologías" escogido para el trabajo del próximo
trimestre os envío la fotocopia del Capítulo IV del libro de Rocher ya mencionado, Cultura,
Civilización e Ideología y os recuerdo que tenemos ya fotocopia del artículo de Antonio Ariño
Villarroya, Ideologías, discursos y dominación, de la REIS 79-/97 pp.197-219.
El trabajo del próximo trimestre incluirá la discusión ya comenzada sobre las
problemáticas de fondo del proyecto de Neus sobre la asistencia a mujeres maltratadas y del
proyecto de Charo sobre la violencia en los centros de enseñanza.
También ha surgido al final del último encuentro un esbozo de un proyecto-pintura de
Roser y su pregunta sobre si la pintura se parte en seis... las partes dejan de tener sentido...
sobre todo, por ejemplo, si es un trozo en blanco... ¿qué pasa con el todo?... Bueno, nos lo
planteó a Charo y a mi... ya nos lo explicará en 1999, supongo...
No me queda más que desearos de nuevo unas muy tranquilas vacaciones de invierno
y todo lo mejor para 1999. Con un abrazo bien fuerte, besos y besotes, Hanne
GA 31
[La fisioterapeuta trae una Introducción a su recorrido en y su relación con el hospital
en el que ha transcurrido su vida professional desde 1959]
Introducció — Primera Part
Juny 1999
Conec l'Hospital de St. Pau, des de l'any 1959. Era l'època en que l'Hospital estava
regit per la M.I.A. (Muy Ilustre Administración). La M.I.A. estava composta per dos
"Concejales" de l'Ajuntament i per dos Canonges del Bisbat de Barcelona. Era un Hospital de
Beneficència. Les monges de l'Ordre Hospitalària cuidaven dels malalts. L'Hospital tenia molt
pocs recursos. Teóricament ningú cobrava. Les sales eren sales generals, amb llits pagats per
persones de la ciutat, algunes de l'alta societat i de la burgesia, totes les sales tenien la zona de
distingits, pels malalts que podien pagar o bé per recomanats que no pagaven.
Cal dir que moltes monges practicaven el Nacional Catolicismo i n'hi havia vàries que
eren el clar exponent de la monja de l'època; exercien una mena de tirania i de gasiveria que
feien patir tant als que treballàvem o estudiàvem, com a vegades al propi malalt.
La Infermeria que s'hi practicava era absolutament primitiva, de guerra i amb recursos
més que escassos. Hi ha un munt d'històries i d'anècdotes que es podrien explicar d'aquella
época.
Hi havia un grup de personal subaltern, el que ara en diríem auxiliars i dones de neteja,
acollides a l'hospital, treballaven a canvi de vivenda i menjar i si cobraven, era el que els
directors de servei els volien pagar.
Els Directors Mèdics dels serveis i els metges, deien que tampoc cobraven. Els caps
dels serveis donaven unes petites quantitats de diners tant als metges com als que allí
treballàvem. Era dificil saber d'on sortien aquests diners. Els metges agafaven fama que la
feien servir per les seves consultes privades. De Metges n'hi havia de molt honrats i alguns no
ho eren tant.
357
D'aquesta época, recordo al Dr. Rocha, Dr. Llauradó, Dr. Pinós, Dr. Puigvert, Dr.
Comudella, Dr. Soler Roig, Dr. Sitges, Dr. Vidal Ribas, Dr. Caralps, Dr. Conill, Dr. Abelló,
Dr. Guilera, etc..
Jo vaig treballar amb algun d'ells a la sala de Urologia, al quirófan d'Oncologia, a
Endocrí, a Laboratori i a Traumatologia.
Aquest grup de Metges, tot i que alguns eren molt bons i molt coneguts, en general i
naturalment amb algunes clares excepcions ja no tenien la talla ni la fama ni la personalitat
dels que els havien precedit abans de la guerra.
Era infinitament més interessant el grup de Metges que hi havia hagut abans i que
realment van ser els que varen donar esplendor a l'hospital. M'atreviria a dir que, amb les
excepcions de rigor, una certa mediocritat ja comença amb aquesta generació de metges.
L'Hospital tenia Escola d'Infermeres, regida per monges i amb possibilitats d'internat.
L'any 1963, va començar l'Escola de Fisioteràpia.
La meva primera etapa d'estudis i de treball a l'hospital va de 1959 a 1966. Faig tots
els estudis a les dues escoles de l’hospital.
Vaig treballar, cobrant 200 ptas. al mes, pagades pel cap de servei, a Oncologia i a
Fisioteràpia de Trauma, abans que existissin els estudis de Fisioteràpia. Vaig marxar l'any
1966, per una discussió amb el Cap de Servei i la Responsable de Fisioteràpia, pel fet que jo
intentava dur a terme plans de treball que havia après en una estada als Centres de
Rehabilitació de la ciutat de Nancy.
Quan torno l'any 1967, l'hospital ha començat la seva modernització de la ma del Dr.
C. Soler Durall. Em criden per fer-me càrrec juntament amb el Dr. Sumoy, del Servei de
Rehabilitació Infantil, per a l'hora treballar en el projecte de Servei Central de Rehabilitació
del futur hospital, el clàssicament anomenat "Monobloc".
Aquesta etapa va començar a finals de l'any 1966 i va acabar a finals de l'any 1971,
amb la marxa del Dr. Soler Durall.
Des de l'any 1959, fins l'any 1966, les característiques més rellevants de l'Hospital son:
** el paternalisme generalitzat, encara que per part d'alguns elements era un
paternalisme enganyós.
** la manca de recursos. El patrimoni de l'hospital no s'usava per tenir les coses en
condicions, era un patrimoni que s'anava acumulant, però, en l'assistència al malalt, no es
notava.
** l'amor a l'Hospital. Hi havia una idea estesa, que consistia en deixar palès que,
tothom anava a l'hospital, desinteressadament, per amor a l'hospital . Era així en una gran part
de la gent que hi treballava. D'altres, vivien de la fama de l'hospital i s'en beneficiaven tot el
que podien.
** Érem molt poca gent, tots ens coneixíem i la relació humana era excel-lent.
358
GA 31a
[Anexe al document GA 31 sense dibuixos]
Història: Fundació
Página 1 de 1
- París, 17 de setembre de 1892 - Pau Gil i Serra redacta testament, en el qual
s'especifica que els béns resultants de la liquidació de la seva casa de banca es dividiran en
dues parts, de les quals
“La primera es destinará a la fundació d'un hospital civil que, amb el nom de Sant
Pau, es construirá a la ciutat de Barcelona, conforme a les instruccions que deixo escrites per
separat.”
En el testament especifica la formació d'una comissió per a la direcció dels treballs de
construccïó, nomenada pels marmessors del testament, i formada per
"un arquitecte, un metge, i una altra persona competent per a aquest objecte".
El projecte es dóna a concurs, amb un premi de 2.500 ptes. per a ¡'autor elegit. L'indret
on s'ubicarà l'edifici es determinará segons condicions de salubritat, i pot estar a l'interior o
fora de la ciutat. El servei dels malalts queda amb preferència a mans de les Germanetes dels
Pobres. Una vegada finalitzada la construcció, els marmessors lliuraran l'Hospital a la
municipalitat de Barcelona o a una altra corporació que compleixi amb la seguretat que
"el desgraciat pugui ser acollit en tot temps a l'asil que li és destinat".
[Falta dibuix]
Monument a Pau Gil,
d'Eusebi Amau. Erigit el 1930
- Abril de 1900 - El jurat dóna a conèixer el resultat del concurs convocat per a la
construcció de l'Hospital de Sant Pau. De tres projectes presentats, el tribunal d'arquitectes va
elegir el de Josep Domènech i Estapà, peró el tribunal de metges els va refusar tots per raons
d'higiene hospitalària.
Per tal de garantir el manteniment de l'Hospital s'acut a la Junta administrativa de
l'Hospital de la Santa Creu. De comú acord es disposa la formació d'un pla general per als
hospitals units de Santa Creu i de Sant Pau.
- 19 de juny de 1901 - S'encarrega un projecte nou a Lluís Domènech i Montaner.
Història: Antecedents Página 1 de 2
- Abans del segle XI - Prim i la seva muller socorren els malalts pobres en unes
casetes que tenen en el mateix lloc que després ocupará l’antic Hospital de la Santa Creu.
- Principis del segle XI - S'estableix l’Hospital dels Mesells, fundat pel bisbe Torroja
per als leprosos, sota l'advocació de Santa Margarida.
- Guitart funda un hospital a la baïxada de la Canonja, ampliat posteriorment amb
diverses donacïons:
Donacions dels bisbes de Barcelona
Propietats atorgades pel bisbe Deodat (1024)
Donacions del comte Ramon Berenguer I i la seva muller Elisabet 1045)
Amb el pas dels anys, l'hospital fundat per Guitart pren successivament els noms
d'Hospital de la Canonja, Casa Hospital de la Seu o de la Santa Creu, i de Santa Eulàlia.
359
- Segle XII - Bernat Marcús funda un nou hospital a la plaça de Marcús; els pares
agustins del Monestir de Sta. Eulàlia del Camp en funden un altre.
-1229 - El canonge Colom funda un hospital al Raval, al que será el carrer de
l'Hospital.
- Segle XIV - Pere Desvilar funda l'Hospital de l'Almoina o de Sta. Marta.
-1 de febrer del 1401 - Es presenta un recurs de súplica en el Consell de Cent de
Barcelona, per tal que els diversos hospitals de la ciutat siguin reunits. Es funda l'Hospital de
la Santa Creu, que uneïx els de Marcús, Desvilar i Colom, i s'instal-la en els terrenys d'en
Colom.
-27 de juny de 1401 - El bisbe cedeix l'Hospital de Santa Margarida.
-23 de juliol de 1401 - Es cedeix l'Hospital del Monestir de Santa Eulàlia del Camp.
-13 de febrer del 1401 - Comença la construcció de l'Hospital de la Santa Creu. El
mestre d'obres és Guillem Abiell.
Aquest hospital será l’únic durant cinc segles, fins que, a principis del segle XX,
esdevé insuficient per a la nombrosa població de la ciutat.
[Falta dibuix]
Creu amb columna salomónica,
al pati de l'Hospital de la Santa Creu
História: Antecedents Página 2 de 2
[Falta dibuix]
Porta d'entrada de l'antic
Hospital de la Santa Creu
- 25 de març del 1629 - Es comença a construir, adossada a la paret nord de l'Hospital,
la Casa de convalescència (actual Biblioteca de Catalunya), les obres de la qual finalitzen el
1680, en el mateix moment en qué es posa sota l'advocació de Sant Pau. Per aquesta raó, es
coneguda també com a Hospital de Sant Pau.
-1764 - Davant de la Casa de convalescència s'aixeca el Col-legi de Cirurgia (actual
Academia de Medicina, obra de Ventura Rodríguez.
GA 32
Barcelona, 30 de setembre de 1999
Fets de violencia i maltracte en l'hospital últims quatre anys
Malgrat que l'Hospital, ha practicat des de sempre el mal tracte envers els propis
treballadors de la institució, jo crec que els últims quatre anys ho superen tot. Fins fa quatre
anys, els fets eren més esporàdics, ara son habituals, diaris i generalitzats. Crec interessant
veure aquest període ja que segur trobarem correspondències amb el que passa en general.
360
El que passa és tan terrorífic que, mereix poder-ho analitzar.
Les époques anteriors, requeriran una recerca de dades bastant laboriosa, per tant, ho
deixo per un segon treball.
Fa quatre anys, va accedir a la Gerència, el Dr. Joaquim Esperalba, que era Director
Mèdic des de feia quatre anys.
Des de la seva posició de Director Mèdic, va posar tots els pals a les rodes que va
poder al Gerent del moment Agustí Trullà.
L'Agustí Trullà, no va ser un mal gerent, però es va negar a dur a terme l'Expedient de
Regulació d'Ocupació que la Generalitat volia es fes a l'hospital. Per tant, va dimitir.
El Dr. Joaquim Esperalba, es va oferir a la Generalitat per dur a terme tots els plans
que calguessin i clar, va esdevenir el nou Gerent. Aquest senyor, a Mataró, ja havia
reconvertit (o sia, desfet) l'Aliança de Mataró i en el seu currículum posa amb orgull que és
expert en reconversió d'hospitals. Abans, era militant del PSC amb càrrec a l'Ajuntament de
Mataró, poc després de ser gerent de l'hospital, es va passar a Convergència.
Començaré, per centrar el tema transcrivint, el que ene va dir el Gerent, Dr. Joaquim
Esperalba, en una reunió de Comandaments fa quinze dies i en l'apartat que en podem dir de
Reunions amó Gerència.
PUNT N° 1
Resum reunions gerent/comandaments intermitjos.
Reunió amb el gerent - tema: present i futur del hospital. (ficció/realitat ¿esquizofrenia i/o cinisme?)
El Gerent convoca ale comandaments el dia 14 de setembre de 1999, després de dos
anys de no fer cap reunió i de no informar de rés referent a la marxa i al funcionament del
hospital.
De manera insólita i amó gran desconcert deis comandaments veterans de la casa, no
més començar la trobada, es va pasear a l'entorn d'un quart d'hora agraint la col~laboració deis
comandaments, especialment dels veterans, en totes les qüestions que han sorgit des de que ell
és Gerent i especialment en aquest darrer any, en el que han succeït moltíssimes coses entre
importante i greus. Fets extensament i reiteradament els agraïments, va lloar fans a
l'avorriment la qualitat, la veteranía, el saber fer dels comandaments, especialment dels
veterans.
Es va estendre molt en el fet d'haver sigut pioners en tot, de que tothom ha après de
nosaltres, en que hem estat capdavanters en tots els projectes i en la gran capacitat d'adaptació
als canvis que tenim. Inclús va donar les gràcies de tot cor, manifestant-nos la seva estima i
tota la sinceritat en l'agraïment. Va insistir en el fet que el postre paper és poc valorat, no
reconegut per la direcció, que és un esforç deslluït i per aixó, volia insistir en l'agraïment.
Cal destacar el seu to de veu, tranquil, afectuós, moderat amical ....
Vàrem sortir al.lucinats, si ens ho haguéssim cregut, els veterans haguéssim sortit de la
reunió pensant que som la octava meravella del univers.
Seguidament, va entrar en matèria i va començar a parlar del present i del futur de l'
Hospital.
Anteriors reunions amb comandaments. Febrer de 1995
361
Aquest últim discurs jo no sé com es pot qualificar, ¿cínic?, ¿esquizofrènic?,
¿ambdues coses a la vegada?. ¿Perquè dic aixó?, doncs perquè aquest gerent és el mateix que
fa quatre anys, en accedir a la gerència (recordem que abans era Director Mèdic del Hospital),
ens va reunir i ens va dir el següent:
He sigut Director Mèdic durant quatre anys i ara soc el Gerent, per tant conec bé
'hospital i us conec molt bé a tots vosaltres. Ja fa quatre anys que soc aquí i ara com gerent
estaré molt de temps, no marxaré als tres o quatre anys com han fet els altres gerente, jo m'hi
quedaré i duré a terme els plans per reconvertir l'hospital.
Vosaltres els comandaments, fine ara, heu viscut molt bé, us penseu que sou qui sap
que i que heu fet molt bé la feina; amb tants canvis de direcció, us heu arribat a creure que
l'hospital ha funcionat bé gràcies a vosaltres. Us heu pensat que pel fet d'haver sigut pioners
en la modernització de la sanitat, ja ho teníeu tot fet. Doncs heu de saber que ho heu fet tan
malament que ara, nosaltres ho hem d'arreglar tot. Que no sou ni remotament el que us
penseu, i que jo canviaré tot aixó i prescindiré de molts de vosaltres. El que no col•labori que
comenci a pensar on vol treballar, perquè aquí no hi tindrà lloc.
Va anunciar que "achataría" l'organigrama i que els comandaments que deixessin de
ser-ho o que canviessin d'organització, serien cridats personalment per ell a fi de parlar de la
seva situació.
Amb el seu fort to de veu, irónic, amenaçador i ineducat, va dir moltes més coses,
totes elles desagradables, insultants i amenaçadores, jo vaig recollir aquesta síntesi que us he
citat. Ens va deixar fets uns draps bruts, ens vàrem sentir amenaçats i greument insultats.
Tampoc ens va permetre un torn de paraula per aclarir o preguntar, acabat el sermó, va
cloure la reunió i s'en va anar.
Mai va cridar als comandaments afectats pels canvis, es va limitar a enviar una petita
nota escrita comunicant el que fos en cada cas i rés més.
Un any després: … Novembre de 1996
Ens reuneix després d’un any de silenci, per dir que es posa en marxa l'Expedient de
Regulació d'Ocupació, perquè l'hospital té un gran déficit degut al malament que l'hem fet
funcionar.
Parlant clar, ens torna a posar a parir. Ens comunica que, s'hauria de prescindir de 500
persones, peró que el nombre de persones a acomiadar será de 200. No ens parla de cap criteri
a fer servir, ni de si es faran pre-jubilacions i jubilacions, o que. Es limita a dir que ja s'ens
cridarà per donar-nos les ordres pertinents.
Podeu veure amb quina consideració ens va tractar si es té en compte la gravetat de la
situació.
Jo vaig demanar la paraula per demanar amb quins criteris es duria a terme el ERO.
Em va engegar més lluny que rés. La resta de comandaments varen callar.
1997 - El E.R.O., es va dur a terme i varen acomiadar a bastante comandaments.
Aixó no més pel que fa referència a les reunions de comandaments. Després,
desenvoluparé en detall tot el que ha passat en aquests quatre anys.
1998 - Convocatória per explicar " LA MISSIÓ DEL HOSPITAL"
En aquesta convocatòria, en pla de conferència, es va referir a la Missió del Hospital.
De fet va dir el mateix que en aquesta última reunió, per aixó no ho explico en detall.
362
El que crida l'atenció, és que ara apareix la moda de parlar de "La Missió".
No sé si té relació amb d'altres coses que passen en d'altres àmbits, peró está sonant en
el mon de la sanitat. No sé de quin curs o de quin master ho han tret, peró está de moda.
PUNT N° 2
Discurs sobre el futur del hospital. (14-09-99).
basat en " la missió".
Acabades les glóries i lloances als comandaments, va iniciar el que ell creu que será el
projecte futur del Hospital.
Cap al nou hospital
Fins que ell ha assolit la Gerència, l'hospital ha estat absent d'un Pla Assistencial i amb
un aïllament en si mateix.
Procés de transformació:
•
Projecte unitari
•
Pla integrat en un sistema sanitari.
•
Importància del que va dins de l'hospital com a clau pel procés d'adaptació
•
Idea de projecte únic, hospital sensible al servei del malalt
•
Procés que s'ha iniciat i es continuará
Necessitat d'adaptar-se a la nova situació. Procés de transformació. Model a seguir.
•
Hospital Comunitari, amb recursos diversos envers la població
•
Connexió amb d'altres recursos de la comunitat sempre que sigui necessari
n° llits
Ingressos
n° llits
Ingressos
1991 867
21.566
24
6.445
Avui 646
29.954
65
34.697
Nou Hospital 550 llits
S'han transformat els recursos, els resultats han millorat i estem servint a la comunitat
propera.
La "missió", es la base del model d'hospital
→
el protagonista es el pacient
363
* L importància de les persones
→
implicació de tots els professionals de la institució
en el projecte
→
un projecte de tots
* L'Hospital al Servei de la Comunitat
→
hospital general
→
hospital centre de referència: d'alta especialització,
alta tecnologia, recerca, assistència, docència
* L'Hospital adaptat a les necessitats dels pacients i de la societat
→
assistència primària
→
assistènci socio sanitaria
→
urgències, emergències, crítics
" Tota aquesta re modelació, la defmició de la Missió, l'esforç de readaptar tota la estructura a
les noves necessitats, el planteig d'innovació, d'obrir se a les necessitats de la societat, no més
ho está fent St. Pau. Som l'únic hospital a Europa que s'està definint, que busca un nou marc
pel proper mil.leni."
* L'Hospital, centre de referència
→
campus universitari - ciències de la salut
fundació robert
fundació laporte
centre cockrane
institut universitari de recerca
programes alta especialitat
• Cardio vascular
• Oncología - Hematología
• Neurología
364
* L'Hospital de St. Pan innovador
→
l'hospital que estem construint és innovador i será
model de referència
* Hem sigut pioners, hem de seguir essent ho
* Un Hospital on:
→ el pacient és el protagonista
→ els professionals son importants
→ donem servei a la comunitat
→ ens adaptem a les necessitats dels pacients i de la societat
→ volem seguir essent capdavanters
capdavanters ==> professionalitat ==> transformació
El nou hospital comença aquí - maqueta nou hospital
* L'hospital no pot parar, en espera del nou, inversions fetes:
INVERSIONS ANY 1998
Bloc Urgències
569. 487. 478 pts.
Urgències
360. 172. 961 pts.
R.X.
651. 698. 612 pts.
Informática
367. 321. 741 pts.
Equipament Mèdic
303. 138. 439 pts.
Obres- Instal.lacions
360. 832. 550 pts.
Altres
333. 291. 915 pts.
2. 945. 943. 696 pts.
* Nou Hospital, any 2004:
Projecte executiu: iniciat
Pla finançament: aprovat
M.I.A
6.000.000.000 PTAS.
Generalitat 10.000.000.000 ptas.
365
•
Nou Hospital, conjunt de transformacions - física en 4/5 anys.
•
Les transformacions conceptuals, han començat i es seguiran fent
•
Els bons professionals, estem en aquest hospital. El malalt ha de tenir ciar que som bons
professionals. Professionals amb clar compromís d'adaptació, aixó comporta alt nivell de
qualitat d'assistència al malalt.
Fet aquest discurs, ens va presentar la maqueta del nou hospital (la que fa sis), en
format de digitalització.
També ens va presentar la nova pantalla que ens apareixerà cada dia al obrir
l'ordinador, s'en diu "el portal".
El Portal, té l'escut del Hospital al mig, la Informació de la Direcció a l'esquerra
(actualment és el nou Hospital). A la dreta una llista d'informacions que es poden llegir, a
l'esquerra a baix, la organització i d'altres i a la dreta a baix, consultes sobre el Portal i
l'entrada al PC.
La Cap del Servei d'Atenció al usuari, va fer una intervenció, molt diplomática peró
molt clara.
…La sensació de buit sota els peus en la que vivim, les dures experiències d'aquests
últims temps, el déficit de milers de milions de pessetes que té la Sanitat en general i
l'Hospital en particular, la carta rebuda aquest estiu des de la Direcció de Personal (s'adjunta
cópia), les obres fetes amb alta despesa i l'expedient de regulació d'ocupació que hem sofert fa
un temps. ¿Com lliga tot aixó amb tot el que ha dit?
Resposta del Gerent:
Repetició del que ja ha dit en quant a garantir el futur del hospital, el paper en la
societat, etc. La crisi financera i el déficit que tenim, no és important perquè tota la sanitat en
té. Si centréssim el futur del hospital basant-nos en la situació financera de la Sanitat, no
parlaríem de rés. El que és important és seguir el procés perquè St. Pau sigui necessari. La
garantía de futur és aquests: ser imprescindibles i ser punt de referència. El futur depèn més
de que la societat entengui i noti la necessitat que és té de St. Pau, que no pas de si tenim o no
déficit.
Sant Pau, ha d'acostar-se a la comunitat i hem de ser conscients d'aquesta
responsabilitat, els temes financers ja els resoldrà qui li toqui.
Pregunta d'un altre comandament veterà: Es troba a faltar la branca humana, no hi ha
humanitat envers els professionals (Expedient de Regulació, Parking, i d'altres qüestions que
s'han fet molt malament). ¿Es pensa tenir cura del personal i tractar-lo amb respecte?
Gerent:
Tenim la responsabilitat de cuidar als que cuiden. A vegades no s'han comunicat prou
bé les decisions, peró totes les obres de millora que s'han fet a Quirófans, a la UCI, i a d'altres
llocs, son per que el personal treballi a gust i segur, aixó és cuidar al personal. No és poden fer
totes les coses que es volen, peró la Gerència és conscient de la importància del personal.
Pregunta per part de la Responsable d'Usuaris:
Hi haurà un altre expedient de regulació d'ocupació?
Gerent:
366
Es faran tots els canvis que siguin necessaris, inclús en recursos humans. No hi haurà
un altre expedient. Reconversió paulatina, feta amb sabiduría, no traumática i assumible per
l'organització.
Fi de la reunió.
PUNT No. 4
Fets destacats dels últims quatre anys.
a)
Política de Camp de Concentració
.- Manca total d'informació
.- Política de fets consumats
.- Amenaces, por a parlar i por pel futur
b)
Política de descrèdit
.- Per part del Gerent descrèdit envers l'hospital
.- Descrèdit del personal veterà, sobre tot comandaments
.- Crítica negativa, desqualificació constant i manca de respecte
envers els comandaments antics a la casa
c)
"Achatar l'organigrama"
.- Proliferació d'alts Directius (ara n'hi ha més de vint)
.- Reducció de Comandaments Intermitjos
Grafics:
d)
Reduccio de llits i d'estada mitjana d'hospitalitzacio
(el malalt es el mes important)
.- Reducció progressiva del nombre de llits
.- Reducció de l'estada dels malalts
.- Derivació de malalts a d'altres centres
(Centres Socio Sanitaria - de Rehabilitació - Fisioteràpia a Domicili, etc.)
.- Altes ràpides que comporten molts re ingressos.
.- Massificació de l'assistència
e)
Expedient de regulacio d'ocupacio
.- 196 persones acomiadades de mala manera
.- Sense criteris previs - Canviant les llistes fins a última hora
.- Coaccions i amenaces als comandaments corresponents
.- Sense aprofitar pre jubilacions o altres incentivades
.- Expedient i acomiadaments en base al déficit existent
.- Després del ERO, s'han contractat prop de 800 persones més.
367
GA 33
Perfil dels nous directius del hospital
,
Omnipotents, prepotents, molt mal educats i totalment irrespectuosos.
. Ells tenen les millors idees. Tenen les soluciona més bones i més ràpides, mai
s’aturen a pensar les coses més de deu minuts.
. Per qualsevol cosa, es posen a escriure a la pissarra vileda fent "alardes" de la seva
capacitat i rapidesa mental.
. Sempre estan súper ocupats, es mouen molt i constantment, tot ho fan depresa, fan
vàries coses a la vegada, parlen amb tu, contesten al telèfon, escriuen al ordenador, atenen a
tothom que entra i surt del despatx.
. No escolten. No deixen parlar, et tallen constantment i et fan discursos de qualsevol
tema, com volent demostrar que saben on van que tenen moltes idees, els demés, davant de
qualsevol cosa, estem sempre equivocats.
. Amb ells comença tot, abans d'ells no existeix rés. No els interessa el perquè s'han fet
les coses d’una o altre manera, per ells aixó és história i no volen saber rés de la història.
.Tenen un menyspreu total per la gent veterana de l’Hospital, sobretot pels
comandaments. No els interessa l'experiència que es pugui tener. Parteixen de la base que ho
hem fet i ho farem tot malament.
. Parlen del seu projecte, que d'altre banda no l'expliquen. Ningú sabem de que es
tracta aquest projecte, peró fàcilment et diuen que no estás en sintonía amb el seu projecte.
. Tracten a tothom a patades i els agrada tener a la gent atemorida.
. No informen de quasibé rés, no es convoquen reunions per parlar dels diferents temes
que puguin sorgir i que afectin a diversos àmbits del hospital. Tot s'ho fan ells sols.
. Apliquen la política de fets consumats.
. No admeten cap de les falles que fan. Fina ara han fet una gran quantitat de coses
malament que han costat milionades, peró és igual, ells tot ho fan perfecte.
. Son molt mediocres i molt incompetents.
. Els importa no més el poder pel poder, i evidentment el trepar ràpid i el guanyar el
màxim de diners.
. Usen un llenguatge molt agressiu, parlen de que fulano és un "killer", que alguns son
uns "torpeders", etc. Prejutgen i qualifiquen fàcilment i gratuïtament a que els sembla, sense
conèixer la realitat.
Tota l’alta direcció és així i tots els nous caps de Servei Mèdic que contracten
segueixen el mateix patró.
Supressio del programa de qualitat
El Servei i el Programa de Qualitat Assistencial, varen ser els primers en funcionar en
tot l'Estat Espanyol, a través d'aquest Servei i del Curs anyal de Qualitat, s'han format la
práctica totalitat de persones que avui treballen en aquest tema en la Sanitat espanyola. El
368
primer Curs de Qualitat, es va fer a partir del Servei, l'any 1985, era un tema totalment nou i
ningú més feia formació al respecte.
També, a partir d'aquest servei, es va crear la Societat Espanyola de Qualitat
Assistencial.
El grup que vàrem treballar en aquest context, vàrem ser pioners en aquest tema. El
professorat que intervenía en els cursos, eren els més punters a Europa i als EEUU. Es varen
crear comissions de treball molt interessants, l'experiència va ser magnífica. Durant l'etapa
que el Dr. Esperalba va ser Director Mèdic, abans de ser Gerent, ja va tenir molt problemes
amb la Dra. Suñol, responsable deis Servei de Qualitat Assistencial de l’Hospital. Quan es va
saber que el nou Gerent seria el Dr. Esperalba, la Dra. Suñol, sabent que la seva durada a
l'hospital seria curta, ja que el Dr. Esperalba aniria a eliminar-la, ella s'en va anar a dirigir la
Fundació de Qualitat Assistencial Avvedis Donavedian, fundació que la própia Dra. Suñol
conjuntament amb un petit grup de persones interessades en el tema, havien fundat feia un
temps.
El Servei de Qualitat, va continuar existint sense la Dra. Suñol. Poc abans que el
Gerent anunciés que es duia a terme l'expedient de regulació d'ocupació, ja es va anar sabent
que pensava eliminar aquest servei. En les llistes de persones a acomiadar, hi havia tot l'equip
de Qualitat. Les persones que quedaven s'en van anar anant i no més va quedar una Metgessa,
que ha marxat aquest any. Justament va quedar la més incompetent i més gandula, que durant
aquest temps no ha fet rés més que prepara la seva tesi doctoral i quan l'ha aprovada, ha
marxat. Des de fa més de tres anys, l'hospital no té Programa de Qualitat.
Ara, i com sempre, sense comunicar rés, el programa s'ha passat al Dr. Bonfill, un
metge acabat d'arribar, a qui li han donat la responsabilitat de tota la formació del hospital,
més el programa de qualitat. Aquest metge, sembla ser que és un epidemióleg, el perfil és el
mateix que he explicat abans.
Expedient de regulació d'ocupació
Fa tres anys, el Gerent va comunicar que per tal de reduir el déficit i per anar
acomodant la plantilla al nou hospital que, evidentment tindrà molts menys llits, s'havia de
dur a terme un expedient de regulació de plantilla, sobraven, segons ell, 500 persones.
Va fer unes reunions per informar quinze dies abans del ERO, no va donar cap criteri
de com es reduiria la plantilla i no més va dir que, les respectives Direccions ja donarien les
ordres als seus comandaments.
Jo vaig viure el que va passar dins la Direcció Médica. El nivell de mentida, de
manipulació i de coacció varen ser brutals. Es varen explicar els plans futurs de cada servei,
que, en definitiva, significaven el desmantellament de l‘Hospital.
El Director Mèdic Dr. Rutllan, va fer un paper absolutament infecte. Varen sortir les
llistes dels acomiadats, sense cap criteri concret, fins a última hora les llistes varen ser objecte
de modificacions. Les persones entraven i sorben de les llistes, perquè el propi Director Mèdic
les modificava, el Comité d'Empresa també t:reia i posava persones, en fi, va ser caótic.
Mai es va plantejar un pla, per exemple, de jubilacions anticipades o de baixes
incentivades, com han fet altres empreses; l'edat de la plantilla del Hospital ho permetia
perfectament bé, aixó hagués estalviat un procés tant traumàtic com va ser el que es va patín.
Ningú mai es va mobilitzar per rés.
369
Encara avui no sabem l'objectiu d'aquest ERO, ja que ara tenim 10.000 milions de
déficit que no teníem en aquell moment i hi ha a l'entorn de vuit centes persones contractades
de més a més després del expedient.
Les persones varen denunciar a Magistratura. Ara han sortit més de seixanta
sentències desfavorables per l'empresa, tots han sigut declarats acomiadaments improcedents.
Aixó sigifica que, els han de readmetre a tots o bé indemnitzar al tope màxim que mana la llei
(amb PERO, les indemnitzacions varen ser mínimes); a més han de pagar a tothom els tres
anys que no han treballat. La quantitat que l'hospital ha de pagar, ratlla els mil milions de
pessetes.
El Gerent diu el següent quan se li manifesta la pifia feta: "Jo ja sabia que aixó
acabaría així, malgrat tot, encara ens ha sortit més barat..."
La Generalitat ara com ara no diu rés, la milionada es pagará amb diner públic.
Maig 2000-05-09
Roser Serra
370
Apéndice D
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA DEL GRUPO ARTICULADOR
IPGA 01
Mayo/Junio de 1995
Escribe una psicóloga…
He recogido los aspectos referidos a la salud individual y a la salud social que han ido
apareciendo en nuestras reuniones. La idea es poder analizar a partir de aquí las dificultades
de pasar de lo individual a lo colectivo y las posibles articulaciones entre nuestro pensar y
hacer individual y la ideología y la práctica en los social.
Primer encuentro
Salud individual
Aparecen elementos en relación a la edad, al gozar de la vida, la ideología, la genética,
la salud como un privilegio, los recursos económicos individuales. Salud, satisfacciones y
motivaciones, los hábitos saludables, la “normalidad”, la educación. El cuerpo y la mente,
escisiones y contradicciones personales. Asumir las limitaciones. La dicotomía premio—
castigo. No excluir la enfermedad ni la incertidumbre de la vida. La calidad de vida, las
actitudes y las responsabilidades individuales. Importancia de la información. La relación con
el otro; la cuestión de la dependencia—independencia.
Salud social
Importancia de la ideología. La salud y los grupos: familia, pares, privilegiados,
marginados… Los recursos económicos de cada sociedad y grupo social. La política y la
economía. La influencia de las costumbres, los valores, los mitos, los tabúes, las normas
sociales, la religión, la cultura. La influencia de los medios de comunicación y de las
campañas de salud. La incoherencia política e institucional. El modelo social de calidad de
vida y la responsabilidad colectiva. Informar, motivar. La solidaridad como un valor social.
Segundo encuentro
Salud individual
La tolerancia y la solidaridad. Lenguaje y subjetividad. La dicotomía salud—
enfermedad. Énfasis en preguntarse sobre el hecho cotidiano de hablar y pensar. Cuestionar lo
saludable de la educación. Autocrítica de lo que se hace: ética.
Salud social
La tolerancia y la solidaridad. Los mensajes que se difunden socialmente. Los
lenguajes profesionales. La dicotomía grupos sanos—grupos enfermos. La influencia de la
lógica y de la ciencia en el pensamiento contemporáneo dominante. Crítica del
funcionamiento social: ética.
Tercer encuentro
Salud individual
Lenguaje dicotómico, división, escisión. La enfermedad como parte de la vida, la
“salud salud” no existe. Influencia de las actitudes individuales inconscientes. ¿Cómo
transmitir solidaridad, escuchar al otro?
Necesidad de atribuir saber (poder) al médico: el miedo, la vida y la muerte.
Tendencia a no hacerse personalmente responsable de la crítica. Inmadurez, dependencia de la
autoridad, no poder asumir la inseguridad. Frecuente disociación entre lo intelectual y lo
afectivo en el cuestionamiento. Los diagnósticos con estigma. Dificultad de cuestionar
individualmente el sistema porque lo tenemos incorporado.
Salud social
Cómo dar contenido a la solidaridad. El grupo como posibilidad de salvar las
dicotomías. Transmisión inconsciente a nuestros grupos de las propias actitudes e
incoherencias. Importancia del conocimiento transcultural; relación entre contacto y cambio.
El lenguaje reproduce el sistema cultural.
Cuestionamiento del rol del médico: contradicciones, límites de la medicina, difusión
de los conocimientos médicos y del saber. Exclusiones y enfermedades sociales.
La formación en las profesiones sanitarias y cambio de actitudes. Cambios necesarios
para introducir abordajes diferentes: no sólo corresponde a las instituciones educativas sino a
la educación básica, estilos de vida valorados socialmente etc. Los movimientos alternativos
en relación a la salud. Los diagnósticos con estigma social. La asimilación de los
profesionales al sistema está al servicio del no cambio. No es posible cuestionar el sistema
porque estamos dentro de él y participamos de él.
Cuarto encuentro
Salud individual
El lenguaje, necesidad de explicarnos, definirnos; las diferencias y las alternativas. Los
sentimientos de autoexclusión, el malestar de sentirse desvinculado. Creer que se entiende un
lenguaje y no ser así. Necesidad y posibilidad de comunicar esta no comprensión a los otros.
Utilizar un lenguaje escindido da seguridad pero este excluye y lleva a la incomunicación, a la
desconexión entre el que habla y el que escucha. Dificultad de reflexionar sobre la propia
experiencia para cambiar; lo afectivo ha de estar presente para que se dé el cambio. La
autonomía se suele entender como egocentrismo. No hay escucha activa. No hay escucha del
otro sin censura ni descalificación.
Salud social
Los lenguajes marcados y diferenciados de las diferentes disciplinas. La
incomprensión de los lenguajes en nuestro grupo. La dificultad de articular, el lenguaje—
barrera, el lenguaje técnico, la dificultad de traducir, las “verdades” de cada grupo.
Lenguaje e incomunicación: poder escucharse al margen de los lenguajes
profesionales en un grupo psicológicamente seguro. La falta de espacios donde hablar entre
los profesionales. La interdisciplinariedad es teórica, no hay inclusión de los otros discursos.
La dificultad de hacer el puente entre ideas y actitudes, la práctica, la realidad. La rigidez de
las estructuras sociales hace difícil pero no imposible el cambio a través de la educación y
374
otras formas alternativas de formación, la reflexión conjunta, la comunicación, la inclusión de
los diferentes.
La dificultad de teorizar lo colectivo. El intercambio colectivo como metodología y no
como teoría. ¿Cómo llegar a unas ideas y a un hacer que nos permita convivir mejor?
Quinto encuentro
Salud individual
Tendencia a proyectar. Dificultad de salvar las contradicciones y disociaciones que
dan lugar a la incomunicación a pesar del deseo y de la voluntad de que no sea así. Voluntad
de entenderse a pesar de las contradicciones. Crear una actitud de re—pensar y de poder
decidir sobre la conducta saludable. Sentimiento de que el malestar o las quejas personales no
son escuchadas; proyección del problema en el otro como mecanismo de funcionamiento
enfermo.
Con el lenguaje nos diferenciamos del otro y esto no es inocuo, hace daño.
Salud social
Hablar, pensar y práctica. Influencia de los estereotipos sobre las personas y los
profesionales. Tendencia a interpretar lo que pasa en otros grupos en función del propio.
Buscar, fuera de nuestro propio grupo de reflexión, modos de trabajar a favor de la salud y la
vida.
Programas de T.V. alternativos con intercambio real. Los mensajes que transmite la
T.V. y el desconocimiento de su impacto social. No hay lugar para el cuestionamiento.
La queja y la protesta en las instituciones, el malestar, la tensión, la no escucha. La
motivación en las instituciones: necesidad de un espacio donde hablar del malestar para poder
generar un cambio. Importancia de la participación del colectivo para generar el cambio
institucional. La institución para sobrevivir se ha de resistir u oponer al cambio.
La cuestión del tiempo en el trabajo con grupos: darnos tiempo para entender el
lenguaje de los otros y comunicarnos.
Remodelar nuestro discurso a partir de la escucha.
(Entregado el 23 de mayo de 1995)
Ideología subyacente al concepto de salud
Creo que mi escrito del otro día, que os entregué el 23-5-95, tal como me lo planteé
tiene que ver con mi ideología en relación con la salud, en la que lo individual y lo social, es
decir lo personal y lo grupal, están estrechamente relacionados.
Lo que escribo hoy es muy espontáneo y tal como va surgiendo en mi pensamiento,
sin excesiva reflexión, tal como lo siento aunque se trata de ideología.
Dejaré de lado la salud física (aunque por algo es lo primero en lo que pienso), que nos
lleva a plantearnos la ineludible realidad de la muerte como parte del proceso de vivir, no
porque no crea en su importancia ni en los aspectos ideológicos (entre otros) que nos llevan a
preocuparnos de ella o no, sino porque es el aspecto más obvio de la salud, y el que con más
frecuencia relacionamos con enfermedad. Desde otra vertiente, en lo personal, la salud tiene
375
que ver con hacerse cargo de las limitaciones y contradicciones y con el esfuerzo que con
frecuencia ha de hacerse para llegar a compromisos con uno mismo, a “salidas” a las
situaciones críticas o de conflicto entre lo que se piensa y lo que se siente quizás como
expresión paradigmática de las dicotomías tan presentes en nosotros. No es que el ideal sea
estar libre de conflictos, no es eso. Para mí hay otras cosas: la importancia de no perder la
capacidad de interrogarme y también de sorprenderme; de dar cabida a lo nuevo pero también
a lo viejo; de escuchar la crítica sin demasiado dolor para poder analizarla y que me permita
reflexionar y cambiar…
Salud tiene que ver con cambio, con construir puentes sobre los que poder transitar de
ida y vuelta y por los que también puedan transitar los demás. Aquí se enlaza lo personal con
lo grupal y lo social; dar cabida a los otros, a su pensar, a sus lenguajes, pero también a sus
limitaciones y contradicciones y a sus dificultades. Este dar cabida tiene que ver dar un lugar
a los otros pero también compartir, incluir, respetar, escuchar y ser escuchado, pensar y sentir
en términos de colectividad o al menos de pluralidad…
Continuará…
SJ
30-5-95
IPGA 02
El grupo análisis como espacio social de salud
He intentado agrupar las ideas que han surgido durante los cinco primeros encuentros
1.- En relación al concepto más amplio de salud
Partimos de la definición de salud dada en el X Congreso de Médicos y Biólogos
Catalanes: "Aquella manera de vivir autónoma, solidaria y gozosa", con la que todos nos
sentimos identificados.
También parece que estamos de acuerdo con que el concepto de salud no es un
concepto cerrado, sino más bien un concepto dinámico que está ligado al proceso nunca
terminado de socialización de nuestra sociedad siempre cambiante.
Pensamos que la salud es un objetivo social (e individual?) que debe dar espacio a la
pluralidad. Y que también es una responsabilidad individual y colectiva.
Entendemos que salud no es lo contrario a enfermedad física, es un concepto que va
más allá de ella. Incluye factores emocionales, sociales, económicos, culturales, etc..
La salud es un proceso colectivo continuo de dar sentido a la vida. Que tiene que ver
con cómo uno se percibe y cómo se es percibido, es decir, que conlleva la inclusión de la
relación con el otro.
2.- Ideas y actitudes relacionadas con la salud.
Pensamos que pensar en salud implica ir más allá del aquí y ahora; implica pensar más
allá de lo inmediato. Implica también tomar una posición crítica ante lo que se está haciendo,
pero una crítica en positivo.
En nuestro grupo hemos reflexionado sobre la función médica y hemos cuestionado la
posición de omnipotencia que algunos profesionales ocupan; pero también hemos cuestionado
376
las actitudes sociales que colocan al profesional médico en esa posición. Ese lugar es el de las
verdades absolutas, el de las certezas, la omnipotencia. Ocurre que no soportamos las
incertidumbres. Y eso no es algo exclusivo a la formación, sino algo propio al ser humano
(occidental por lo menos). Por otro lado nos hemos preguntado si ese lugar que se da la
médico - ese saber sobre la vida y la muerte - debe quedar vacío, o si se debe hacer algo con
ello. Vemos también qué importante es poderlo verbalizar.
Hemos relacionado la salud con:
Asumir limitaciones, percibirlas, nombrarlas.
Capacidad de buscar alternativas.
Preguntarse, pensar, integrar.
Implicarse
Comunicar
Compartir
Posibilidad de verbalizar
Posibilidad de escuchar
Tomar conciencia
Articular lo separado
Pensar en colores (como metáfora del afecto puesto en la palabra),
pero sin confundirse con ello
Capacidad para sostener la incertidumbre
Repensar lo pensado.
Pensamos que se relaciona también con el lenguaje.
En nuestro propio grupo hemos vivido cómo el lenguaje nos ha supuesto un obstáculo,
y en ocasiones ha flotado sobre nosotros el "fantasma de la incomprensión". Nuestro deseo de
entendernos, de buscar lo común, nos ha permitido verbalizarlo. Eso me recuerda que también
hemos relacionado motivación con salud, y grupos con salud.
Nos hemos preguntado cómo se funciona colectivamente, ¿por identificación?, ¿por
dependencia con la idea o con el líder?. A veces este cuestionamiento no se cuestiona, y a
veces creo que la posición crítica es tan extrema que se destruye, no se positiviza. Nos hemos
preguntado también cómo mejorar al individuo y a la sociedad, y cómo mejorar la
convivencia.
3.- La salud en relación a la articulación de dicotomías.
Nos surgen varias preguntas: ¿Se puede hablar de salud individual?. Y si se puede ¿es
porque está ligada a la salud grupa¡? ¿Se puede sólo hablar de salud grupa¡?. ¿Qué estamos
diciendo cuando hablamos de salud comunitaria?.
¿Cómo se pasa de lo individual a lo colectivo?, (quizá la pregunta debería
reformularse así: ¿cómo se articula lo individual y lo colectivo? tiendo a pensar que más que
pasarse trataría de una mutua relación, de una constante retroalimentación).
¿Cómo se incorpora el otro en el concepto de salud?. Incluir al otro implica incluir la
diferencia, incluir la contradicción.
Vemos que es necesario estar alerta porque a menudo lo que se inicia con un objetivo
de cambio, de articulación, se convierte en algo que perpetua la disociación. En nuestro grupo
hemos visto cómo a veces caemos en aquello mismo que decimos que hemos de evitar. Pienso
que quizá no es eso lo peligroso, sino la imposibilidad de identificarlo, verbalizarlo y
cuestionarlo.
377
Una idea que aparece en nuestros encuentros de forma recurrente es la idea de que el
lenguaje ya en sí conlleva una dicotomía. El lenguaje nos articula, pero también nos divide.
Nos preguntamos si es que sirve para entendernos.
Hemos pensado que los grupos posibilitarían la unión de lo que nos divide. ¿Será la
escisión una enfermedad colectiva?, o ¿enfermamos colectivamente cuando dejamos que el
lenguaje se convierta en una barrera?, o ¿lo que enferma es lo que no se trasmite, lo que no se
dice, o lo que no se dice pero se dice que sí se dice...?. ¿Enfermamos porque no escuchamos,
porque no damos un lugar al otro?. ¿La enfermedad está en el no llegar a ideas que nos
permitan convivir mejor?.
Hablamos de escucha activa que permita la elaboración y la digestión de eso que se
escucha, y no de una escucha con censura y descalificación. Hablamos de inclusión y no de
exclusión.
Es importante pensar en las ideas pero con una constante relación con la práctica.
Ideas y práctica: dos lugares a veces dicotómicos, en los que es necesario un constante ir i
venir.
4.- La salud se relaciona con la posibilidad de cambio.
La salud tendría que ver con nuestra posibilidad de deshacer mitos; es decir, con la
posibilidad de pensar cosas que antes eran impensables.
Pensar en términos de salud implica cambio.
Un miembro de nuestro grupo cree que el cuestionamiento de cómo entendemos la
salud ya ha llegado a las personas que tienen responsabilidades institucionales; se valora
como el inicio de un proceso de cambio.
En nuestro grupo aparece la necesidad de transmitir fuera de nosotros, a otros grupos,
nuestra convicción de la necesidad de ofrecer espacios de reflexión que posibiliten cambios
hacia actitudes más saludables y solidarias.
IAA
IPGA 03
Estas son algunas de 1as reflexiones que a modo de conclusión de las siete sesiones
me he ido formulando. Aparecen también algunos interrogantes, una impresión general de que
algo me ha cambiado, y un fantasma que conformará el eje de lo que enseguida voy a
comentar y que he dado en llamar...
El deber de salud. una paradoja atenaza
Estoy plenamente de acuerdo con que la idea de salud debe relacionarse con la
capacidad de disfrutar de la vida, en este sentido el informe Selby creo que da una definición
acertada. Sin embargo algunas de las predicciones de dicho informe para la pasada década
parecen no haberse cumplido.
Hemos de hablar entonces de aquello que ha obstaculizado los presumibles y positivos
cambios que Selby preconizaba: los cuidados comunitarios, la prevención, la higiene, un
Concepto nuevo de salud positiva... no quiero decir con ello que todo se haya ido al traste, se
ha avanzado pero el mismo informe reconoce un previsible —ya constatable— aumento de
378
trastornos mentales. Hay pues, resistencias, una inercia que nos lleva a repetir mecánicamente
lo mismo. El médico ha seguido invadiendo terrenos hasta ahora ignotos para é1, se le pide
consejo para casi todo, sus conceptos de salud se incorporan a numerosísimos ámbitos, él
convierte en última instancia en el único emisor de concepciones de salud -no olvidemos,
desde una concepción disciplinaria qué son compartidas por todos porque incorporamos un
modelo sin cuestionarlo, porque nos viene impuesto y porque no se nos presenta nada
alternativo.
El médico se ha convertido en un emisor de calidades de vida, en un emisor de salud y
además en un culpabilizador por no saber, con lo cual el sujeto y sus circunstancias pasan casi
a un segundo plano y se transforman en objetos inaccionarios, esto es, en personajes que
delegan continuamente sus funciones y por lo tanto, su propio bienestar. Asistimos a un
generalizado dígame-usted-qué-tengo (qué-hago o qué-digo), a un desplazamiento de la
responsabilidad, de 1a queja y de la acción.
En este contexto la posibilidad de cambio es difícil. Repetimos y no creamos. El acto
creativo nace de una reflexión crítica a partir de una interrogación. El acto creativo es siempre
subversivo porque se sale de la acción mecánica, de la aceptación incondicional de la norma o
de la costumbre.
Si aceptamos como una norma la necesidad de las actitudes saludables, de las
voluntades de cambio, de las lecturas abiertas, de la posibilidad de elegir etc., es decir, si
aceptamos la salud como un objetivo necesario podemos caer en el error de convertirla en un
deber. Este deber puede comportar ansiedad y ésta conducirnos al malestar. Hemos despojado
al médico por un momento de su poder -poder de atribución de enfermedad y poder de
atribución de deberes para levantar nosotros el estandarte de la salud (de lo que debe ser
saludable).
El problema sin embargo, no reside en que nuestra concepción de lo saludable pueda
hacerse extensible a otros grupos o a otros individuos, sino en el advenimiento de la urgencia
de la salud.
Si explicitamos aquellos comportamientos que consideramos enfermizos, es decir,
aquellos que no consideramos saludables, estamos atribuyendo calificaciones de no-salud (por
no decir de enfermedad). Sabemos que estas atribuciones se internalizan en los receptores del
mensaje y así, podemos caer en la misma trampa en la que cayó la biomedicina y que antes he
mencionado, el culpar por no saber.
Es por ello que digo que el deber de salud nos atenaza, nos estanca, nos condena al
malestar, al displacer, a la no-salud.
Creo que casi todos mantenemos actitudes no saludables, aun a sabiendas de que lo
son... Es saludable hacer patentes conductas no saludables? no me refiero a criminalizar,
acusar o descalificar, esto quedó claro que hemos de intentar no hacerlo, pero... y si el
receptor lo hace?
Estamos hablando de que no se puede imponer una actitud, he ahí la paradoja, debe ser
endogenerada por el grupo o por el individuo previo análisis de lo desacertado de una
conducta. Lo que debemos dar son los instrumentos que promocionen el análisis, no la
actitud, que pasa a ser el segundo paso y el motor del cambio. En otras palabras, la actitud no
puede ser inducida, ni siquiera alimentada desde afuera. Sólo nos podemos limitar a enseñar
las cartas, a mostrar lo que hay, a explicar nuestra experiencia, dónde nos ha llevado, en qué
lugar nos hemos parado. E1 contexto no es determinante, permite alguna posibilidad de toma
de conciencia de él para así descontextualizar nuestros actos y observar la magnitud de sus
379
(/nuestras) limitaciones. A partir de ahí empieza (o mejor, puede empezar) el proceso de crear
un contexto nuevo.
Hemos logrado separar la salud del médico, .incluso de la enfermedad. Vamos en
camino de dar sentido a la vida, pero cuidado con que el sentido no sea la misma salud porque
reproduciremos, a mi juicio, la lógica excluyente y marginadora que caracterizaba a la
enfermedad. No permitamos que nos atenace la salud como lo hizo (lo hace) la enfermedad.
E1 trabajo más duro es formalizar la necesidad de salud que ya existe. Cómo hacer que
sea algo que ya es, cómo activar la toma de conciencia de esa necesidad, qué instrumentos
podemos ofrecer, cómo dinamizar un grupo, cómo evitar la escisión ideas/experiencia —
incluso en nosotros mismos, cómo no caer en el predicamento...
Vivir con un objetivo nos puede llevar a ser cruzados de causa, por muy justa -si se me
permite la licencia, por muy saludable que ésta sea. De ese modo perdemos de nuevo la
actitud abierta, la capacidad de despojarnos de los prejuicios y de las censuras, perdemos
también la facultad de encabezar nuestras reflexiones (aunque no sean verbalizadas) con aquel
"1o que tú has dicho me ha hecho pensar...", paradigma de la escucha activa de la que
hablamos y de la potencia de progresar.
Carlos Talavera
Junio, 1995
IPGA 04
El grupo de análisis como espacio social de salud
Cuestionario
1. Qué gestos o hechos cotidianos realiza pensando en su SALUD ?
2. Qué considera usted una CONDUCTA SALUDABLE ?
3. ESCUCHAR activamente a su interlocutor le permite remodelar o cuestionar su discurso/
posición ?
4. Cuántas veces sale del círculo de la vida para pararse a pensar?
5. Si el TIEMPO tiene que ver con la SALUD, dispone usted de tiempo libre? en que lo
ocupa ?
6. Qué métodos emplea, como válvula de escape para facilitar sacar la ansiedad diaria?
7. Entendiendo la SALUD como un proceso colectivo, se pregunta cómo es percibido en
situaciones grupales ?
8. Cómo incluye al OTRO en situaciones laborales y cotidianas? asumiendo que incluir al
otro implica incluir las diferencias y contradicciones...
9. Si la SALUD es una responsabilidad individual y colectiva,
hacer individual en la práctica social ?
cómo articula su pensar y
10. Considera "encarceladoras" las situaciones dicotómicas actuales que nos escinden?...cómo
superarlas?...
11. Si pensar en términos de SALUD implica "cambiar" ,cómo hacer para salir del
funcionamiento enfermizo?
380
12. Si es SALUDABLE tener un planteamiento crítico sobre lo que hacemos y pensamos, es
esta una actitud presente en nuestra cotidianeidad?
13. Relaciona SALUD con: asumir limitaciones, buscar alternativas, comunicarse, compartir,
implicarse, verbalizar, escuchar, tomar conciencia, articular lo separado, capacidad de
sostener la incertidumbre, repensar lo pensado, integrar?
14. Si en un grupo se pueden INTEGRAR la ideas divergentes y los diferentes sentidos, en
función de un objetivo común… cómo reintegrar las ideas en la práctica?
IPGA 05
Espacio social de salud
Ideas básicas en cada sesión, síntesis a partir de la lectura de los resúmenes
CDA
[Parecería que íbamos de lo más abstracto a lo más práctico]
28 de febrero 1995
Solidaridad /medir
tolerancia/indiferencia /condescendencia/diferencia
Lenguaje/significación de las palabras/escisión lingüística/pensar el lenguaje/planteamiento
crítico
definiciones/no experiencia
preocupación por la salud/salud privilegio /salud azar - suerte/ lo corporal /factores sociales
conflicto evitar escisión/dominio/represión/negar
inmediatez /público-privado/dicotomía/pensar dicotómico/individual/colectivo
información subjetividad
cambio/concepción/valores
14 marzo 1995
Ausencia /violencia
preocupaciones persisten en lo laboral/asistencial
reflexión sobre intolerancia
salud/solidaridad —con contenido - sin contenido— transmitir solidaridad
narcisismo individual/colectivo
lenguaje contribución de las ciencias/hacer pensar/enfermedad social—problemática
enfermedad nos divide/lenguaje nos divide
conocimiento transcultural;. profesiones valorización/desvalorización/poder características—
profesionales/cuestionamiento de los profesionales/crítica, papel/ colaboración entre
disciplinas
28 de marzo de 1995
grupo/espacio formativo
tolerancia
pensar críticamente el, lenguaje/papel de las definiciones
malestar /convivencia con el lenguaje, definimos/explicamos
escisión/especialidades/Necesidad de referentes "asideros"
381
articular lenguajes/profesiones, niveles de lenguajes, lenguaje barrera "traducción"
entendimiento comprensión, referentes/lenguajes escindidos
normas/modelos
joven inseguro/especialización/más conocimientos/inseguridad/ estar "cómodo" con lo suyo
cambio en formas de ver las cosas, dificultad de ponerse en el lugar de otro
"lo que sugiere lo que dice el otro", no es lo usual
escucha activa/compartir
25 abril 1995
lo que se tiene como referencia/ pensar actuar de forma saludable
ideología subyacente
disociación pensar/hacer
lo propio cotidiano extenderlo a otros
contradicción
lenguaje/disociación
entendernos
salir del grupo/conectar con otros
nos abrimos a TV, medios difusión/otros contextos
Espacio social de salud
Salud
2ª sesión
Posesión
Capacidad
Premio
Calidad vida
Privilegio
Satisfacción
Normal
Solidario
Aspectos sociales
ideología
proceso
cambios
culpa
3ª sesión
bienestar
derecho
análisis lenguaje
malestar
saludable
crítico
pensar/hacer
4ª sesión
contenido
solidaridad
obstáculos
escuchar
inmadurez
dependencia
autoridad
inseguridad
5ªsesión
definición
incomunicación
usoconocimiento
limite lenguaje
escuchar
descalificar
aprender
normal
deseable
comprensión
sacrificio
culpa
sentido vida
lenguaje
hacer pensar
no verbal
enfermedad en
Medicina
Enfermeras
Maestros
Counselling
Psicólogos
lenguajeasidero
exclusión
usurpar
conocimiento
dificultad
empatía
autonomía
382
Dicotomía
edades
grupos
individuo/
sociedad
Cambio
individual
social
esfuerzo
aprender
Tolerancia/
Intolerancia
Dependencia/
Independencia
disciplina
escisión
publico/privado
medir solidaridad
superardicotomía
función crítica
autoexclusión
transformar
ideas
IPGA 06
HC
Salud humana es un objetivo cambiante a través del tiempo que, sobre todo
actualmente, necesita de un espacio público, social, donde poder plantear los cambios
metodológicos para conseguir un máximo de bienestar individual y colectivo en función de
los objetivos planteados.
Salud es el sentimiento de compartir con otros, de sentirse incluido en el colectivo
humano y de que hay comunicación con los otros. Eso produce un sentimiento de bienestar,
con uno mismo, con los otros y entre todos.
En un grupo se pueden integrar las ideas divergentes, los diferentes sentidos en
función de un objetivo común, y reintegrar las ideas en la práctica.
383
Lo que entra en la
idea o definición de
salud
28 de febrero 1995
algo que se posee
per se
capacidad de gozar
de la vida
hacer lo que uno
quiere
es un premio, lo
ganas con el trabajo
cuando no peleas
contigo mismo
poder incorporar los
avatares de la vida
calidad de vida
¿quién la define?
Hábitos preventivos
Es un privilegio
cuestión de
satisfacción:
considérese comida
y sexualidad
un estado de
normalidad
la solidaridad es
sana
susceptible a
contradicción
Aspectos sociales
relacionados con la
idea de salud
Términos dicotómi- La cuestión del
cos actuales que nos cambio en relación
escinden
a la salud individual
y colectiva
La práctica de las
ideas
ligada a la ideología
individual, social y
cultural
sociedad en proceso
de civilización
inacabada
la “inmediatez”,
sociedad de rápidos
cambios
discursos que
introducen la idea de
“culpa”
definiciones
individualistas
responsabilidad
individual y
colectiva
edades
grupos
individuo/sociedad
salud/enfermedad
estigmatizar a
“otros”
384
cambio individual y
social
aprender a vivir es
un esfuerzo
hábitos preventivos
14 de marzo 1995
la educación para la
salud
idea y experiencia
de bienestar
derecho a la salud
necesidad del
análisis del lenguaje
negar conflicto es
una enfermedad
cultural
la vida presupone
malestar
siempre incluye al
otro educación
pocas veces es
saludable
lo normal, lo
tolerable lo curable
y lo deseable
la tolerancia es salud
individual y
colectiva también es
comprensión
origen histórico de
la preocupación por
la salud/ buscar
felicidad
1. Ciencia/no
contradicción
2. Hombre ser del
lenguaje
enfermedad como
lo saludable siempre sacrificio
es un planteamiento salud es generadora
de culpa
crítico de lo que
desde la filosofía el
hacemos y
individuo absoluto
pensamos
se aferra lo material
salud es un proceso
de dar sentido a la
vida
Toleraniaintolerancía
dependenciaindependencia
¿relación ideaspráctica?
¿Cómo se mide la
solidaridad?
vejez-juventud
¿Cómo ir superando
las dicotomías?
¿cómo evitar el
“todo vale sin fijar
los absolutos?
385
28 de marzo 1995
ausentarse sin
explicación
¿Cómo dar
contenido a la
solidaridad?
El obstáculo es el
narcisismo
individual y
colectivo
solidaridad es
escuchar al otro
la “salud salud” no
existe
la enfermedad es
parte de la vida
la inmadurez y la
dependencia de la
autoridad es un
elemento de
enfermedad
asumir la
inseguridad es salud
lo que mata es el
diagnóstico
desde la Ética, salud
es pensar a partir del
lenguaje
las disciplinas son
producciones
intelectualizadas
pero no logramos
hacer pensar a la
gente
¿que pasa con la
transmisión no
verbal?
La medicina
produce sistema
cultural occidental
que no comporta
salud
colocamos la
enfermedad en el
médico
cualquier profesión
puede ser un grupo
de poder, es decir
excluirnos
no las enfermeras ni
los maestros
counselling que lo
aprenden los
médicos
¿cómo cambiar este
funcionamiento
enfermizo?
No nos
responsabilizamos
de nuestra crítica
¿cuál es la función
de la crítica? Es
como si las ideas se
movieran solas,
criticamos y
culpamos
¿qué contenido dar
al lugar del médico?
Médica se identifica
con el trabajo de
base
Quizás el cambio de
ahora no viene de la
“cúpula” como antes
insistencia en que
hay cambio ahora
la incorporación del
psicólogo como
servicio al nocambio
386
25 de abril 1995
algo que nos desata
de la definición
médica de salud
cómo manejar la
incertidumbre?
la incomunicación
como enfermedad
médicos influyen en disciplina contra
la enfermedad
disciplina, escisión
disciplinaria
lenguajes “asideros”
frente a la
público/privado
incertidumbre
aceptar límites del
lenguaje
lenguajes “barrera”
defensas delante de
asociar, excluirse,
creer que se entiende
cuando no se
entiende en vez de
decir “no lo
entiendo”
repensar lo que
hacemos
interrogar valores
detrás del lenguaje
no escuchamos
activamente
nos hemos alejado
mucho de las
preguntas sobre el
hombre
responsabilidad
respecto al uso del
conocimiento
cómo escuchar
podría ser un
ejercicio
escuchar sin
censura, sin
descalificación
¿Cómo motivar la
escucha activa?
Implicar al otro
“tenemos que
aprender” es una
enfermedad
médica plantea
autoexclusión frente
al sentirse excluída y
no entender
¿qué es lo
saludable para
nuestro grupo?
No se trata de
“traducir” de un
lenguaje al otro
sino...
existe la duda sobre
la capacidad de los
filósofos de aplicar
las idease de las que
hablan... ¿y las otras
disciplinas?
¿Cómo transformar
las ideas en
actitudes?
¿qué pasa con la
usurpación del
conocimiento?
Dificultad de
ponerse en el lugar
del otro
autonomía
egocéntrica
387
IPGA 07
Espacio social de salud
(entre nuestro primer encuentro del curso 95-96
y la primera reunión de trabajo del 3 de octubre)
He releído nuestros escritos y me he detenido más en los que nos hablan de nuestras
ideas, conceptos, reflexiones… Quería analizar e intentar sintetizar, y pensar en cómo
podríamos continuar nuestro trabajo conjunto a partir de aquí. Esto fue uno de los propósitos
que nos planteamos en la reunión organizativa de septiembre y yo particularmente lo sentía
como una necesidad.
Al releer los contenidos concretos de nuestras aportaciones me di cuenta de que entre
todos habíamos llegado a compartir unos modos de pensar la salud intentando no hacerlo a
partir de la no enfermedad.
Intentaré esbozar algunas de estas ideas…
1.
La salud se vincula con la posibilidad o capacidad de cuestionar nuestras
creencias, ideas, actitudes, valores y conductas individuales, grupales, sociales, en un contexto
grupal.
2.
Vinculación de la salud con el pensamiento, conocimientos, disciplinas y
actividades humanas en el sentido más amplio.
3.
El lenguaje y los lenguajes. La exclusión y el difícil camino de la inclusión.
4.
Relación estrecha entre salud y cambio y también entre cambio y salud. Muy
esquemáticamente:
Actitud saludable
↓
Posibilidad de cuestionamiento
↓
Posibilidad de cambio
↓
Salud
Hemos podido pensar en cómo facilitar o promover el cambio individual con
5.
mayor o menor éxito, pero resulta mucho más complejo y problemático promover el cambio
social, sea de un grupo o de un colectivo. En un grupo, el cambio implica un proceso de
cambio personal de quienes lo componen, un cuestionamiento individual y grupal, y este
proceso genera inseguridad y da lugar a resistencias.
6.
Una de las formas de esa resistencia se manifiesta con frecuencia en la
dificultad para crear un ambiente seguro donde el cuestionamiento sea posible, sin poner en
peligro la “seguridad” personal o de un colectivo, según sea el caso.
7.
En nuestro grupo hemos intentado crear este espacio de seguridad pero nos
resulta difícil articular las disciplinas, los marcos teóricos, las ideologías.
388
8.
Sin dejar de lado la dificultad intrínseca que conlleva un trabajo de este tipo, no
puedo menos que preguntarme sobre nuestras propias resistencias, sobre todo expresadas en la
dificultad de articular la teoría con la práctica…
Me he dejado muchas cosas “en el tintero”. Creo que podríamos entre todos
completar, modificar…
1 de octubre de 1995
Susana
IPGA 08
Cuestionamiento científico versus cuestionamiento artístico
[Lidia en relación a la propuesta de Jantsch]
Pre-diseño — norma Improvisación. Autoperfeccionamiento
Idea: Análisis Idea: Diseño
No participación Participación. Alegría. Espontaneidad
Investigación Creación artística
Enfoque empírico Experimental Reflexivo Creación no reflexiva. Acción
Análisis Síntesis
Fases apreciativa, observativas Fases creativas
Ciencia. Valores científicos Valores humanos
Valorativo Creativa
No holístico Holístico
Planificación Intuición
Intelecto Eros
Ha eludido criticar la ideología Crítico. Abierto. Esperanzador. Arte: Da a
la realidad nueva estructura.
389
IPGA 09
31 de octubre de 1995
“Educación para el Diseño”
Primera aproximación y articulación con el
“Grupo de Análisis como Espacio Social de Salud”
Conceptos ideológicos
que surgen de las teorías y marcos de referencia de nuestra época que intentan explicar
la experiencia de los seres humanos y sus relaciones personales, intragrupales, intergrupales y
transgrupales.
“Las tareas de diseño contempladas se centran en los procesos más que en las
estructuras... consideradas a la luz de... sistemas de múltiples niveles y objetivos basados en la
experiencia humana global y con el objetivo de coordinar más que de controlar desde la
cúpula”70 sistemas susceptibles de autoorganización y rediseño continuo.
Proceso y estructura
son dos puntos de mira fundamentales desde donde contemplar cualquier aspecto de la
experiencia humana. La limitación fundamental de la capacidad humana de simbolización es
el tener que escoger el punto de mira, es decir que resulta imposible mirar un fenómeno desde
el proceso y desde la estructura a la vez; es necesario hacerlo sucesivamente, con el agravante
que cada nueva formulación, por ejemplo, del proceso produce cambios no solamente en éste
sino también en la estructura y a la inversa. La experiencia humana es un proceso, es decir es
una experiencia en el tiempo o más propiamente dicho del tiempo, de algo que llamamos
tiempo y que se formula como historia. Asimismo, la experiencia humana a través de la
comunicación verbal-simbólica se estructura en la humanidad como género a nivel individual
y colectivo.
La experiencia humana como experiencia global
Alrededor de los años ‘30, Ludwig van Bertalanffy y otros científicos del ámbito de la
Biología formularon la Teoría de Sistemas introduciendo ‘la teoría del organismo como un
sistema abierto’ a la vez que neurólogos como Kurt Goldstein empezaron a desarrollar sus
obras monumentales sobre el organismo como el todo de referencia. Entre las teorías que
surgieron en lo subsiguiente para dar cuenta de las características y funciones de los sistemas
humanos y las relaciones dinámicas entre éstos, las de particular interés en el campo de las
ciencias humanas en general y, en nuestro caso, de las ciencias de la salud en particular son
las relacionadas con la información y la comunicación.
La teorización de Jantsch nos permite tomar en cuenta todas estas cuestiones y, en
particular recoge la visión ideológica de que la experiencia humana es un proceso y el marco
de referencia es la experiencia humana global, el todo orgánico de lo humano.
Significativamente Jantsch utiliza la primera persona plural en la presentación de sus ideas
que implica, dicho con todas las letras, que los problemas humanos son de todos en cuantos
humanos y nunca son de esta persona o de aquella otra.
70
Jantsch, Eric (1972) Education for Design, p.2. The Museum of Modern Art, New York. From an original
paper prepared for its research project Institutions for a Post-Technological Society — The Universitas Project.
This research project will be the subject of a forthcoming book to be edited by Emilio Ambasz, Curator of
Design, The Museum of Modern Art.
390
Sistemas susceptibles de autoorganización y rediseño continuo
La educación y el aprendizaje que se centren en ‘el diseño y la gestión del ambiente
creado por el hombre —según Jantsch— vincula las ideas de diseño y de gestión
(management)’, es decir se refieren a ‘sistemas susceptibles de autoorganización y rediseño
continuo’71. Afirmamos en nuestro proyecto que salud, más que un objeto es un objetivo
deseable en la vida de toda persona y toda comunidad humana... Concebir la salud como
objetivo... comporta investigar lo que significa salud más de lo que es salud... Además, el
significado mismo de salud cambia a través del tiempo... —es decir se trata de un proceso.
Por otra parte, hacer el giro necesario en el enfoque de la salud más allá de la ausencia de
enfermedad nos lo facilitará la idea de cambio, la posibilidad de cambio creativo y adaptativo
a situaciones nuevas, difíciles o conflictivas, internas y externas, que asegura el sentimiento
de bienestar para las personas y sus colectivos. Sin lugar a duda, nos referimos a un sistema
de salud susceptible de autoorganización y rediseño continuo.
Jantsch se mueve en el ámbito universitario y, en consecuencia, concibe la puesta en
práctica de sus ideas en este ámbito, aunque concede que si “la forma instrumental de
conseguirlo se llame universidad o no, y que ésta vaya a parecerse remotamente o no a la
universidad contemporánea, es de una importancia secundaria.”72 Según nuestro parecer, el
método grupal de análisis complementa de manera excepcional y fructífera la teoría con la
práctica y nos permite además pasar en la práctica de un análisis estructural a una valoración
del proceso y a la inversa.
Prejuicios. Conceptos disciplinares que intentan dar sentido a fenómenos específicos
múltiples que de diferente modo influyen y determinan la experiencia de los seres humanos.
Lenguajes, metalenguajes
Lenguajes organizadores vertical, lenguajes organizadores horizontales
Cambio
Razón
Modelo axiomático, empírico, conceptual
Desarrollo lineal, pluralista, cíclico, espiral ascendente, espiral ascendente y
descendente
Niveles de experiencia.
71
72
Idem, p.1
Idem, p.33
391
IPGA 10
10-11-95
ESPACIO SOCIAL DE SALUD
"Educación para el diseño" de E. Jantsch
Algunas ideas básicas del trabajo que resultan pertinentes para nuestra reflexión grupal
y su articulación con las ideas que sobre salud hemos ido elaborando en nuestro grupo de
análisis.
Una idea importante es la de experiencia humana global que incluye lo que somos,
sabemos, sentimos, podemos hacer y deseamos, aspectos todos ellos interrelacionados.
La cultura occidental ha puesto énfasis en el, conocimiento; la interdisciplinariedad
trata de organizar el conocimiento racional con un propósito, pero el cuestionamiento de la
experiencia humana ha de abarcar otros ámbitos.
No es conocimiento lo que falta sino la base cultural que permitiría aplicarlo de
manera efectiva. Por tanto se ha de comenzar por el cambio cultural, el cual tiene que ver con
lo que somos, sentimos y deseamos. El abordaje habría de ser holístico, no compartimentado,
es decir un abordaje sistémico de la experiencia humana global y de la actividad motivada.
El predominio del cuestionamiento científico del mundo tal como es, que excluye
los aspectos valorativos no contribuye
a nuestro conocimiento del mundo tal como
debería llegar a ser a través de un proceso evolutivo. Hay diversas visiones de la evolución
humana, y de entre ellas el desarrollo cíclico estaría de acuerdo con la conciencia creciente de
la interdependencia y de la naturaleza ecosistémica de la mayor parte de los sistemas de la
vida humana, incluyendo el del planeta Tierra. Podría pensarse en la creación de un mundo
antropomórfico a escala humana y con estabilidad ecosistémica de sus sistemas, pero para ello
el ser humano habría de comprender su rol en el logro de este equilibrio.
¿Qué significa sistemas humanos? A partir de la idea de que 1a experiencia humana es
global abarcan los sistemas culturales. que subyacen a los sistemas sociales. La cultura es un
sistema de apreciación, de valoración compartido, además, de un sistema de comunicación
que haga posible el compartir. Los sistemas humanos se podrían rediseñar: los sistemas
sociales Y sus políticas (implica instituciones humanas) y la cultura que les anima, como
también las organizaciones humanas que actúan como instrumentos. Este diseño de una visión
del mundo es un "contexto representado" de la existencia humana y de las relaciones humanas
a través de los que experimentamos nuestro mundo.
Cuestionamiento científico y cuestionamiento artístico
Forman parte de un mismo proceso básico que combina el análisis (fase de
apreciación) y la síntesis (fase de creación). Ambas formas de cuestionamiento enriquecen el
conocimiento La diferencia esencial entre ambas se debe a un prejuicio cultural de la sociedad
occidental que considera que la ciencia es reflexiva y el arte creativo. La fase creativa no es
reconocida "oficialmente" para la forma científica de cuestionamiento, lo cual la ha
distorsionado. El modo artístico es lo que de hecho puede estimular la fase creativa de todas
las formas de cuestionamiento. La reflexión a menudo bloquea la acción, pero la posibilidad
de construir sistemas humanos con más espacio para lo no reflexivo, para la espontaneidad,
puede ser un camino. Estos sistemas, tendrán que incluir aportaciones reflexivas y no
reflexivas, intelecto e intuición, y habrán de surgir de la creatividad individual y de la
392
creatividad social que pueda desarrollarse (interdisciplinariedad en la tecnología) y de su
interacción.
Cuestionamiento inter y transexperiencial
Muestra la organización del conocimiento racional (Fig.1) en un sistema
multiescalonado, de múltiples niveles y objetivos, jerárquico. La interdisciplinariedad se
organiza por 1a coordinación de elementos de un nivel desde el siguiente nivel más alto. La
transdisciplinariedad es un concepto más amplio que comprende la coordinación de todo el
sistema de múltiples niveles. Esta estructura no es suficiente para dar cuenta de la experiencia
humana.
En un esquema de mayor amplitud (Fig. 2) intenta abarcar la experiencia humana y
presenta un modelo donde se refiere a la organización interexperiencial y a 1a organización
transexperiencial. La primera se caracteriza por la coordinación de los elementos de la
experiencia humana desde el siguiente nivel más alto y la segunda es la coordinación de todos
los elementos y niveles de experiencia de los sistemas.
Después de analizar cada uno de los niveles el autor afirma que "el desafío global del,
diseño de sistemas humanos es implícitamente el desafío del diseño transexperiencial, que
implica todos los niveles y todas las formas de experiencia y de actividad humana".
Educación para el diseño
Para que este diseño transexperiencial sea dinámico propone tres pasos de
organización interexperiencial entre los niveles del sistema:
- El diseño de relaciones humanas como forma de organizar la experiencia humana
básica.
- E1 diseño de instrumentalidades humanas y sus patrones de conducta..
- El diseño de instituciones humanas y sus patrones de conducta.
La educación para el diseño de las relaciones humanas se refiere no sólo a las
relaciones interpersonales sino a la forma general en que el ser humano se relaciona con su
mundo. ¿Cuál es la medida válida, la humana o la de las cosas? Se trataría de adaptar la
tecnología a las funciones y medidas humanas y de dar un lugar a la creatividad con el
desarrollo de nuevos modos de expresión y comunicación. La, educación en relaciones
humanas habría de combinar aprendizaje formal y no formal, temas racionales y experiencia
de vida.
La educación, para el diseño de instrumentalidades humanas tiene por finalidad el
desarrollo de roles propios ínteractuando unos con otros a fin de construir y gestionar sistemas
sociales. La educación se centraría en la noción de método normativo, el cual intentaría
sistematizar el cuestionamiento de las normas estructurales y de conducta a través de role
players instrumentales.
La educación para el diseño de instituciones humanas y sus patrones de roles se dirige
a una mejor comprensión de la evolución de los valores. La idea clave en este paso sería un
método axiológico o cuestionamiento de valores.
"La naturaleza del aprendizaje puede entenderse de manera integral como la triple
integración de feedback entre 'bucles' construidos sobre el mismo principio básico de iterar las
fases apreciativa y creativa. A1 sintetizar nuestra experiencia básica en un 'contexto
representado' de nuestro mundo, la medida evoluciona, la medida humana en este proceso
concreto. A1 intentar construir sistemas sociales a partir de este 'contexto representado', las
normas evolucionan. Y al intentar sintetizar estos sistemas sociales y su conducta dinámica en
un diseño cultural coherente, los valores evolucionan.
393
Hay una triple interacción de feedback entre los bucles; se trata de un proceso, de
manera que la tarea global de diseño de sistemas humanos puede considerarse centrada
principalmente en el diseño de procesos más que de estructuras, y los métodos son
cibernéticas más que heurísticos. Sin embargo, el diseño de estos procesos en el ámbito
humano, social y cultural implica el diseño de estructuras iniciales y de un patrón de X role
playing.
Esta propuesta de evolución en bucle tiene importantes consecuencias en el terreno de
1a planificación, análisis y diseño de políticas, leyes, economía, sociología, historia, e incluso
más en los abordajes interdisciplinarios de los sistemas humanos.
Los procesos de aprendizaje interexperienciales a través de la evolución de medidas,
normas y valores respectivamente, no pueden ser objeto de enseñanza en el sentido
tradicional... Los procesos de aprendizaje en la escuela y en la vida real tienen que -tornarse
idénticos, tienen que experimentarles por si mismos para poder entrar a formar parte de la'
experiencia humana.
En nuestro trabajo hemos intentado vincular la salud no con la enfermedad o su
ausencia, sino con las diversas manifestaciones del ser humano y su actividad: ideas,
creencias, actitudes, valores, conductas individuales, sociales... Nuestra idea de salud se
corresponde con un abordaje holístico de la experiencia humana que, en relación con lo que
expone Jantsch, abarca no sólo lo que conocemos y sabemos sino también lo que somos,
sentimos y deseamos.
Por lo tanto, un cuestionamiento "científico" (en el, sentido tradicional) de la salud que
excluya los aspectos valorativos no puede dar respuestas adecuadas, abarcativas y dinámicas
que ayuden a la comprensión global de su naturaleza. El pensar la salud en estos términos
requiere un cambio cultural a través de una evolución, de un proceso evolutivo, que abarque
los distintos niveles de los sistemas humanos. No podemos pensar en cambios en relación a la
salud si no es considerándola en una situación de interdependencia con los otros aspectos de
la experiencia y la existencia humanas, en un contexto social y en una cultura.
Hemos pensado que hay una relación estrecha entre salud y cambio, y hemos
relacionado también actitud saludable (punto de partida) con la posibilidad de
cuestionamiento para que pueda justamente producirse el cambio. Esto resulta interesante
porque en el articulo que comentamos se parte de un análisis de los modos de cuestionamiento
(científico y artístico) como formando parte de un mismo proceso básico, e indispensables
para el avance del conocimiento. A partir de esta idea podríamos pensar que un nuevo
planteamiento de 1a salud implicaría a nivel individual unos modos de cuestionamiento que
serian de orden más personal aunque ligados a lo social; pero desde una perspectiva social
representaría el cuestionamiento de los sistemas sociales humanos, sus políticas y
organizaciones.
La posibilidad de cambio en lo relativo a la salud está ligada a cambios en los sistemas
sociales que la incluyen como un elemento más de la experiencia y la existencia humanas.
Según nuestro autor sería posible incidir para producir cambios mediante una educación para
el diseño, que comprende tres pasos que hacen referencia a las -,relaciones humanas, las
instrumentalidades humanas y las instituciones humanas. Estos pasos se interrelacionan
repetidamente a través de un proceso evolutivo que tiene unas consecuencias directas en la
planificación, determinación de políticas, leyes, y de este proceso no quedarla excluido un
proceso de cambio y de feedback permanente de sus consecuencias respecto a la salud.
S. 13 de noviembre de 1995
394
IPGA 11
HC
INTRODUCCIÓN
Esta Tesis Doctoral surge de años de elaboración teórico-práctica inter- y
multidisciplinar tanto en la asistencia como la docencia. El objeto de estudio —la salud— más
que un objeto se le considera un objetivo deseable en la vida de toda persona y de toda
comunidad humana. Este proyecto pretende independizar la idea de salud de la idea de
enfermedad, particularmente de la idea de enfermedad corporal y física. La acepción habitual
en nuestra cultura de "salud igual a ausencia de enfermedad", sin especificar ninguno de los
términos, a menudo nos aboca a un abordaje adecuado desde lo biofísico pero insuficiente y
hasta nocivo en términos globales de salud humana. En efecto, uno de los supuestos
principales de la presente tesis es que la salud es un sentimiento de bienestar e integridad
personal a cuyo significado colectivo contribuyen todos los componentes de la existencia
humana global. Este sentimiento y este sentido se realimentan mutuamente en un proceso
creativo continuo. En consecuencia, esta tesis se presenta desde una perspectiva teórica multiy transdisciplinar, utilizando en la investigación una metodología grupal analítica, visión de
conjunto que también aplica en otros ámbitos de la vida.
Este tipo de enfoque ciertamente encuentra dificultades en una cultura habituada a una
visión disciplinar sectaria del conocimiento y un funcionamiento social centrado en el
individuo donde se produce un abismo entre las ideas y su realización. La visión del todo
tanto en el mundo de las ideas como en la experiencia es el paraíso que el ser humano perdió
cuando nació al mundo de los símbolos. El sistema simbólico, sistema humano por
excelencia, produce escisiones internas y externas que conllevan ansiedad y malestar en la
experiencia humana. La presente tesis pretende contribuir a la creación de un pensamiento
colectivo y un funcionamiento solidario que permita generar un sentimiento de bienestar a
través de la elaboración constructiva de las escisiones y divisiones inherentes a la
comunicación entre las personas.
La creación de un tal marco de referencia implica a su vez un proceso y un cambio
continuo. Concebir la salud como un objetivo deseable más que como objeto a definir y
estudiar, comporta investigar lo que significa salud más de lo que es salud. Este significado a
su vez cambia según el contexto cultural y a lo largo del tiempo. Los cambios en cuestión no
se dan de manera automática ni “natural”. En este sentido se propone pensar la salud como
proceso y como objetivo de una educación continua que incluye la posibilidad de cambio de
parámetros teóricos, abordajes metodológico-organizativos y de sistemas de valores.
Estos dos soportes principales de la tesis —pensamiento colectivo y funcionamiento
solidario— se apoyan en dos abordajes teórico-prácticos: desde la academia práctica, el de la
“Educación para el Diseño” de Eric Jantsch y desde la antropología clínica, el “Método
Grupal de Análisis” de Trigant Burrow.
A lo largo de las investigaciones llevadas a cabo por grupos de profesionales
provenientes de diferentes disciplinas y prácticas se ha ido formulando la idea de que la
posibilidad de cambio creativo y adaptativo puede ser el concepto que nos permita un giro en
el enfoque de la salud humana. En este sentido sugerimos que es la posibilidad de cambio
creativo y adaptativo a situaciones nuevas, difíciles o conflictivas, internas y externas, que
asegura el sentimiento de bienestar de las personas y sus colectivos.
La teoría y el método en las ciencias sociales se refieren a lo que es y a lo que debería
ser o sería deseable que fuera. Ésto, aunque no queramos, es así en toda ciencia. En las
ciencias exactas la parte ideológica del marco teórico-metodológico —este debería ser o
395
quisiéramos que fuera— se considera un obstáculo a la pretendida objetividad que se procura
eliminar como sea, aunque fuera negándolo. En las ciencias sociales los objetos de estudio se
relacionan íntimamente con las personas y las relaciones socio-grupales entre éstas —socioprofesionales, en nuestro caso. El factor ideológico en estas investigaciones no solo es
inevitable sino que resulta de suma importancia que sea puesto en evidencia para que pueda
ser tomado en cuenta, lo más conscientemente posible, como un factor más de la
investigación. La presente tesis, más allá de los datos reales relacionados con la salud
humana, pretende poner en evidencia los factores ideológicos que determinan las diferentes
conceptualizaciones e instrumentalizaciones de ésta.
Dentro de los límites de conciencia posible se puede decir que esta misma tesis
conlleva el siguiente presupuesto ideológico que determina tanto el marco teórico de
referencia como la metodología utilizada: el hecho de comunicarnos a través de unos
lenguajes insertos en un mundo simbólico produce en la experiencia humana escisiones
internas y externas que conllevan para el hombre conflictos personales y conflictos sociales.
En cuanto concierne a la presente tesis, este hecho produce dos efectos a tomar en cuenta. El
primero es que las concepciones de salud que desde las diversas disciplinas llevan a modos
divergentes de pensar la experiencia humana producen tales escisiones y conflictos. Los
grupos profesionales implicados tienden a ignorarse mutuamente considerando innecesaria o
indeseable cualquier integración posible o a pelearse por el derecho de prioridad. La
población general se identifica con las explicaciones dadas por los “expertos” como si de
hechos se tratara, asimismo dando lugar a grupos sociales que se ignoran mutuamente o que
viven en conflicto, produciendo situaciones de malestar y maneras no saludables de vivir y de
convivir. Un segundo efecto es que damos prioridad a las ideas y actuamos como si solamente
éstas determinaran la experiencia. No creamos lugares sociales donde sería posible una
realimentación mutua y continua entre ideas y experiencia, agravando así cada vez más la
escisión entre teoría y práctica.
Si bien es cierto que los profesionales a través de abordajes parciales de los problemas
humanos inevitablemente crean las diferencias de sentido, también es cierto que les sería
posible recrear el significado común, es decir el sentido común —saludable por el sentimiento
de solidaridad que le acompaña— facilitando así que los otros miembros de la sociedad
también lo recreen. De modo que el presupuesto ideológico de la presente tesis conlleva dos
hipótesis de base: la escisión o incomunicación entre disciplinas —maneras de pensar— y la
escisión entre teoría y práctica —entre ideas y experiencia— son los obstáculos máximos a
una experiencia de integridad humana y una convivencia pacífica, ambas condición sine qua
non del bienestar individual y social.
Para los diversos significados de la vida humana hemos dirigido nuestras preguntas
sucesivamente a los magos —intermediarios para con las fuerzas de la naturaleza, a los
sacerdotes —intermediarios para con los dioses, representativos de otros mundos mejores y,
durante los últimos siglo, a los científicos —intermediarios para con el saber que nos permite
crear un mundo feliz en la Tierra. Los científicos —en el sentido más amplio de intelectuales
cuyo abordaje de los problemas humanos es a través de los símbolos, del lenguaje, de los
lenguajes— han traído a la experiencia cotidiana la escisión, manifestación social del
conflicto interno coincidente con el hecho de hablar. Cada manera de pensar, cada teoría, cada
disciplina introduce sentidos que de diferente manera dividen a los hombres en buenos y
malos, sanos y enfermos, sabios e ignorantes, etc. Pero, los intelectuales sin darse cuenta no
solamente van introduciendo estas escisiones en lo social de la convivencia sino, además, con
el desarrollo del mismo saber —de la ciencia— y su aplicación —la tecnología— se ha
introducido una escisión cada vez más dolorosa entre el mundo de las ideas y la experiencia
diaria individual y colectiva de los seres humanos. La integración de significados y
396
reintegración de las ideas con la experiencia implica un proceso teórico-práctico y un cambio
en el posicionamiento individual y colectivo respecto al sentido que damos al término salud.
Como en todo proyecto multidisciplinar abordado hasta el momento, también en éste
se puso en evidencia un problema fundamental: El paralelismo ya mencionado entre las
perspectivas sociológicas y psicológicas, como asimismo entre éstas y las filosóficas,
antropológicas y bio-fisiológico-médicas. Tal como se tienden a plantear los problemas
humanos en el mundo actual, los sociólogos no necesitan para nada de las teorías psicológicas
o psicosociológicas para llevar adelante sus investigaciones. Los psicólogos de su parte
parecen asimismo poder prescindir de las teorías sociológicas en la realización de su labor.
Ambos pueden hacer abstracción de lo que se pueda pensar desde la antropología, la filosofía
u otras disciplinas. Existe un reconocimiento formal de unos respecto a otros, pero nada más.
Desde mi punto de vista, son precisamente estas maneras de pensar paralelas o divergentes
síntoma de un funcionamiento socialmente malsano. Por un lado, cada disciplina puede
perfectamente existir en su torre de marfil sin que le cause problema alguno que otra piense la
misma problemática de diferente manera. Se trata de un "no-problema" que hace imposible su
solución. Como ya dijimos, las maneras de pensar de cada disciplina influyen en la manera de
pensar del resto de la sociedad, produciendo grupos identificados con una u otra explicación
de los fenómenos, grupos que, en consecuencia, se ignoran unos a los otros o luchan
encarnizadamente por “tener la razón”. Me parece que somos nosotros —los portavoces y
“portaplumas” u "ordenadores" de la ciencia— que deberíamos investigar a fondo nuestras
divergencias y nuestras maneras de ignorar —de dar por muerto— al otro, buscando formas
sanas y constructivas de articular la división malsana del conocimiento, que en última
instancia concierne a todos.
HIPÓTESIS
Es nuestro parecer que la naturaleza humana es a la vez individual y social y que
cualquier abordaje que pretende dar razón de una problemática humana tiene que aspirar a
una integración teórico-práctica de estos dos aspectos. Para lograr esta integración no basta
con producir un cambio formal —es decir, racionalmente integrar diferentes marcos teóricos,
tarea lógicamente imposible— sino se trata más bien de producir un cambio de actitud de los
profesionales implicados frente a los problemas humanos para cuya solución necesitamos
tomar en cuenta sucesivamente y de manera continua lo que pasa a nivel del individuo en
relación a sus grupos y lo que pasa en los grupos y el efecto que esto tiene en los individuos
que los componen. En este caso, los objetivos de investigación y los de cambio individual y
social —es decir de salud— han de ir mano a mano.
Es nuestra hipótesis que el grupo de análisis es un espacio social que hace posible
integrar los diferentes sentidos de salud, de reintegrar las ideas en la experiencia y la
experiencia individual en la experiencia colectiva. La posibilidad de las personas de reunirse
para pensar, sentir y experimentar juntos la conflictiva de un tema que preocupa es un factor
de salud. En otras palabras, el poder compartir en un mundo que sufre de un individualismo
radical es saludable. Esta hipótesis tiene fundamentos teóricos y filosóficos que iremos
especificando a lo largo del proyecto. La situación de compartir abre posibilidades de elección
que producen sentimientos de salud y de satisfacción aunque también comportan sentimientos
dolorosos que a menudo acompañan el tener que afrontar cambios. Desde esta perspectiva la
ausencia de dolor ya no es más sine qua non sinónimo de salud. De otra parte, situaciones de
exclusión y ostracismo, situaciones sin salida o sin alternativas invariablemente son
experimentadas con malestar o como un malestar socialmente, una especie de muerte social.
Los miembros de un grupo de análisis tienen la posibilidad de comprender cómo el lenguaje
nos divide interna y externamente y pueden plantearse como reintegrar las divisiones en
función de un objetivo común como lo es la salud.
397
REVISIÓN TEÓRICA
Este Proyecto de Tesis se basa en dos conceptos claves: Grupo y Salud. Desde el
marco teórico del Grupo Análisis de S. H. Foulkes, pensado como teoría del cambio
individual73 y del Grupo Análisis de Trigant Burrow, concebido como teoría del cambio
social74 —ambos fundadores de la teoría grupo-analítica en diferentes momentos históricos—
grupo y salud se definen mutuamente: lo saludable es afrontar y solucionar nuestros
problemas y conflictos en grupo, colectivamente. Desde los marcos teóricos de la Sociología
de la Salud, grupo y salud parecen no tener relación conceptual inmediata. Uno de los
objetivos de la presente Investigación es encontrar una articulación desde diferentes marcos
teóricos que a su vez resulte aceptable a los profesionales de las disciplinas en cuestión. Esta
articulación nos parece imprescindible si acordamos que la capacidad de resolver conflictos
resulta ser cuestión de supervivencia individual y colectiva en el mundo actual.
Por el momento incluimos la revisión teórica hecha en relación a los dos conceptos
claves de la tesis, revisión presentada y discutida en el Seminario Permanente de
Investigación del Departamento de Sociología durante el último curso académico.
GRUPO
En el Seminario se me ha pedido que sitúe “el grupo de análisis” en el marco general
de la teoría de grupos. Aquí están los primeros resultados y seguiré en ello... habrá para rato.
Ya en los años cincuenta George C. Homans en su obra “El Grupo Humano”75
pregunta a sus colegas sociólogos: ¿Qué proposición general única hemos establecido acerca
de la conducta humana? ¿La sociología ha logrado formular siquiera una proposición acerca
de la forma en que actúan los hombres, con la cual pueda contarse en todos los casos en que
deba aplicársela? ¿Ha realizado una formulación teórica que sea uniformemente descriptiva?
La respuesta a todas estas preguntas en aquel entonces era “no”. La preocupación del autor es
el proceso de desintegración social cada vez más evidente en nuestra sociedad. En su libro, a
través de las investigaciones de cinco grupos pequeños —un conjunto de operarios que
interviene en la fabricación de equipos telefónicos, una pandilla de muchachos, una familia de
una isla de la Polinesia, una comunidad de Nueva Inglaterra y el equipo ejecutivo de una
fábrica de aparatos eléctricos— argumenta su convicción que el vigor y la durabilidad de los
grupos pequeños constituyen la estabilidad de la sociedad y que la preservación de ésta
depende de fortalecer los grupos pequeños básicos y de encontrar caminos para transmitir su
hálito vital a los grupos más vastos. Cuatro son las variables con las que avanza en el análisis:
actividades, interacción, sentimientos y normas; añadiendo la dependencia recíproca entre
ellas, la del grupo con respecto a la sociedad más amplia y la importancia del liderazgo.
Ha pasado medio siglo y aún no hemos logrado desarrollar una teoría general de
grupo, de Teoría del Grupo Humano con mayúscula. Es imprescindible recordar que tampoco
existe una Teoría General de la Persona Humana. Tenemos en nuestro mundo humano una
cierta dificultad con la generalización que se refiere a nosotros mismos. Desde mi óptica, la
73
Desde nuestro punto de vista, una de las contribuciones centrales de S. H. Foulkes es conceptualizar el grupo
grupoanalítico como situación privilegiada del cambio individual (the situation of choice for change) —uno de
los cuatro temas principales de su proyecto de libro sobre teoría grupoanalítica. Asimismo sus investigaciones
sobre el tema mismo del cambio y de las resistencias al cambio son de gran importancia.
74
La locura (mejor expresado en inglés como insanity —insalud, falta de salud) Burrow siempre la concibió
como un problema social, un problema de la especie humana, sus estudios sobre la "neurosis social" siempre
fueron estudios en "antropología clínica", el cambio a conseguir fue y sigue siendo el cambio social, el cambio
de las maneras de convivencia.
75
Homans, George C. (1968) "El Grupo Humano", Ed. Universitaria de Buenos Aires, Título original "The
Human Group", Harcourt, Brace & Co. N.Y., 1950
398
generalización es una aspiración inevitable, un horizonte siempre presente en nuestras
construcciones simbólicas, en los mundos que creamos con el lenguaje. En este sentido el
grupo humano como especie se sostiene por la simbolización de un mundo en el que tienen un
lugar todos los individuos, al contrario el mundo que existe se vuelve propiedad del más
fuerte, sea individuo o grupo. El lenguaje como aquello que diferencia a la persona humana y
sus agrupaciones, aquello que convierte a un organismo biofisiológico en uno biopsicosocial,
podría ser el elemento-vínculo entre las disciplinas de las ciencias humanas. Mientras que no
nos planteemos como un problema la parcelación propietaria del conocimiento —hasta ahora
aparentemente inevitable en el proceso de individuación del ser humano, seguiremos negando
los conflictos que esta parcelación produce. Todo apunta a un problema de convivencia,
grupal, colectivo. Desde cada uno, desde el individuo, aún es posible engañarnos pensando
que “yo sí tengo la respuesta”. Pero, desde luego, en lo colectivo cada vez resulta más
evidente nuestra dificultad o impotencia en encontrar una solución satisfactoria con nuestras
maneras habituales de proceder. Esta dificultad, según mi parecer, surge del funcionamiento
característico del lenguaje mismo.
Aunque no dispongamos de una teoría general del grupo humano, sí existen muchas
teorías y aplicaciones surgidas del estudio de grupos particulares que nos aportan datos
valiosos. Hace unas semanas escuché la presentación de la Profesora Pilar González López
del Departamento de Psicosociología de la UB de su nuevo libro sobre “Tendencias de la
investigación grupal aplicada entre 1986 y 1991”76. Este libro nos informa sobre la
distribución geográfica de la investigación en Europa y sus áreas de aplicación. En cuanto a
estas últimas, las áreas de Clínica y Salud (40.9%), Educación (12.5%) y Bienestar y
Problemas Sociales (30.2%) concentran la gran mayoría de investigaciones, el resto es sobre
Organizaciones (16.3%); y en este último área, de nuevo, las organizaciones sanitarias
concentran una cuarta parte del total de los estudios.
Sigo a Pilar González en su afirmación que hoy por hoy no existe una teoría general de
grupo, aunque no estoy de acuerdo cuando afirma que el ámbito de grupo es un ámbito propio
de la psicosociología, aunque sí podemos pensar que es en el grupo donde tienen su
articulación los aspectos psicológico-individuales y sociales de la vida humana. Tiendo a
pensar que el grupo es el ámbito propio de todas las ciencias humanas —para no decir de todo
conocimiento— y en todas y cada una de ellas como intelectuales-profesionales —es decir,
personas que establecemos la relación entre ideas y práctica— tenemos el deber de ofrecer
una articulación entre estos dos aspectos de la experiencia humana.
Es importante subrayar que la casi totalidad de las investigaciones grupales revisadas
por Pilar González en el período señalado se centran en el individuo: actitudes de escolares y
profesores, superdotados, desarrollo personal, éxito escolar... psicosis, neurosis, bulimia,
sida... personal, personal directivo, orientación profesional... Es decir, aunque utilicemos los
términos sociología, sociedad, social, grupal o colectivo, el punto de referencia y el objetivo
de investigación en general sigue siendo el individuo, aún cuando se trata de relaciones entre
diferentes grupos donde gana relevancia la figura del líder o de los líderes y pierde interés la
individualidad de los seguidores o miembros del grupo.
Textos como “Grupos, masas y sociedades. Introducción sistemática a la sociología
general y especial” de Federico Munné (1970)77 —también profesor de la Universidad de
76
González López, Pilar, "Tendencias de la investigación grupal aplicada entre 1986 y 1991", Group Research:
state of the art and future trends, Revista de Psicología Social Aplicada, Vol. 3, No. 3, 1993. Mayo 1995: El libro
sobre el tema está a punto de publicarse.
77
Munné, Federico (1970) "Grupos, masas y sociedades. Introducción sistemática a la sociología general y
especial", Ed. Hispano Europea, Barcelona.
399
Barcelona— identifica el estudio de las diversas agrupaciones humanas con la misma ciencia
sociológica. Aunque de gran interés académico, la perspectiva histórico-descriptiva de este
tipo de tratado deja de lado, primero, el conflicto como parte esencial de la experiencia
humana, segundo, la interrelación entre la conflictiva individual y la social y, tercero, su
resolución continua como la posibilidad misma del cambio creativo no solamente individual
sino también social. Cuando Munné trata la desorganiza o patología social lo hace de manera
descriptiva desde la perspectiva de la personalidad individual o desde la perspectiva de los
agrupamientos. Aunque el autor afirma que el enfoque correcto para analizar etiológicamente
estos fenómenos es el condicional auxiliado con el funcional —es decir, no el causal— en
ningún momento ofrece una explicación dinámica o articulada de aquellos enfoques.
También a finales de los años sesenta y con reelaboraciones y varias reediciones
durante la década de los setenta aparece la obra de Raymond Battegay —médico, psiquiatra,
grupoanalista y profesor de la Universidad de Basilea— en tres tomos con el título “El
hombre en el grupo”78. El primer volumen trata aspectos sociopsicológicos y dinámicos, el
segundo aspectos generales y específicamente grupoterapéuticos y el tercero la dinámica
grupal y la grupoterapia. Se trata de una obra de gran importancia teórica y práctica, quizás
más citada que trabajada por los interesados en el ámbito grupal. No me es posible discutirla a
fondo en el marco del presente resumen, tarea que queda pendiente para otro momento.
Quisiera, sin embargo, hacer los siguientes comentarios. El centro de interés de Battegay es el
individuo en el grupo y el grupo en función del desarrollo del individuo. Si hablamos del ser
humano, dice, hemos de entenderlo en su unidad psicofísica y en el sistema comunicativo de
su entorno. En este sentido, añade, experimentar equivale a incorporar. Quizás sería apropiado
decir que Battegay cree que hemos de aprender a vivir en los grupos de nuestra convivencia
cotidiana —y para esto es necesario conocer a fondo las leyes de las dinámicas que los
rigen— y que sólo con un tal aprendizaje podríamos aspirar a convivir mejor en ámbitos más
amplias como podría ser el mundial. Battegay hace una importante contribución a los
fenómenos de degeneración grupal: la degeneración en masa, en multitud incomunicativa, en
colectivo narcisísticamente encerrado en si mismo, en un todo imaginario sin
responsabilidades individuales o en una organización rígidamente burocratizada. Otra de las
contribuciones de este autor es sobre el grupo como ámbito privilegiado para la manifestación
y resolución de conflictos y conductas agresivas, por otra parte lo esperable de alguien
durante años dedicado a la terapia de adolescentes y drogadictos. Según Battegay, y con lo
que estaría plenamente de acuerdo, el intento inconsciente de reprimir conflictos y agresiones
fácilmente lleva a que éstos alcancen dimensiones intolerables e incontrolable y que desde
todo punto de vista sería deseable y necesario de tomar conciencia de ellos y de experimentarlos en el marco limitado y seguro de un grupo.
Es cierto que el estudio de los grupos sociales y de los terapéuticos nos ha aportado
toda la ingente cantidad de conocimientos que tenemos hoy en día sobre nuestra convivencia
social. Pero también es cierto —y ésto es uno de los puntos que quisiera subrayar aquí— que
el uso del grupo para el tratamiento terapéutico de los individuos, es decir para favorecer el
cambio individual, no solamente ha impedido pensar el grupo humano como un problema en
sí, un problema de la especie, un problema de lo que significa ser humano, sino también ha
impedido el cuestionamiento de la función de liderazgo —de ideas o personas— en la
convivencia social. Por otra parte, las investigaciones grupales dedicadas a aspectos organiza78
Battegay, Raymond (1976) 5. Auflage, Der Mensch in der Gruppe, Band .I, Sozialpsychologische und
dynamische Aspekte, Verlag Hans Huber, Bern-Stuttgart-Wien, (1973) 4. Auflage, Der Mensch in der Gruppe,
Band II, Allgemeine und spezielle gruppenpsychotherapeutische Aspekte, Verlag Hans Huber, Bern-StuttgartWien, (1979) 3. Auflage, Der Mensch in der Gruppe, Band III Gruppendynamik und Gruppenpsychotherapie,
Verlag Hans Huber, Bern-Stuttgart-Wien
400
cionales muchas veces saltaron a la solución de los conflictos en lo colectivo depositándola en
un “correcto” o adecuado liderazgo, dedicándose, en consecuencia, en lo que va de siglo a
estudiar a fondo este aspecto y a formar líderes competentes.
Esto último nos lleva al hombre —Trigant Burrow, médico, psicólogo, psicoanalista y
primer grupoanalista— que en los años veinte fue el primero en acuñar el término de método
grupal de análisis o Grupo Análisis. A continuación y estos últimos setenta años ha llovido
mucho sobre el terreno del grupo análisis y sobre todo de los grupos terapéuticos. Para un
grupo de profesionales que trabajan en Barcelona el grupo análisis más que una marca
registrada es, como lo fue para este fundador, un método grupal de análisis, “de todo trabajo
grupal con función analítica añadida, inspirado a la vez en los principios del psicoanálisis y
del grupoanálisis, y que toma como punto de partida el hecho de que el ser humano es en
esencia y por naturaleza radicalmente social”. Está en el proceso de publicarse un libro sobre
este método y su desarrollo histórico79.
No quisiera terminar el tema de grupo sin mencionar un libro que encontré en mi
búsqueda de un marco general. Se trata de una publicación colectiva aparecida también en los
años sesenta: “Current perspectives in social psychology”80, (“Perspectivas actuales en
psicología social”), editado por E. P. Hollander y Raymond G. Hunt (1963), que cuenta con la
contribución de 51 autores eminentes en el campo, entre otros Gordon W. Allport, Urie
Bronfenbrenner, Thomas Colley, Richard S. Crutchfield, Leon Festinger, Erving Goffman, E.
P. Hollander, George C. Homans, Theodore M. Newcomb, B. F. Skinner, Ivan D. Steiner,
John W. Thibaut, Jeanne Watson, etc. Los apartados del libro de 557 páginas, organizan las
preguntas básicas sobre nuestra socialidad: II. Cultura, aprendizaje e identificación grupal, III.
Personalidad y sociedad, IV. Lenguaje y comunicación, V. Percepción de persona, interacción
y rol, VI. Actitudes y cognición, VII. Comportamiento normativo, conformidad y procesos
intragrupales y VIII. Liderazgo, poder y cambio. Quizás el más importante es el capítulo I
sobre problemas y procesos fundamentales que trata entre otros a fondo el problema de la
integración de los abordajes individuales y sociales, la naturaleza de la realidad social, el
lugar del análisis fenomenológico, la cuestión de la predisposición perceptivo en el hombre y
la cuestión de los instintos. Habrá tiempo para volver a esta lectura. Por lo que he podido leer,
me da la impresión que no hemos dado demasiados pasos adelante y que las preguntas sobre
nuestra socialidad siguen sin respuesta creativa. Seguimos con nuestras guerra y guerrillas,
nuestros problemas que insistimos que no son tales, nuestras maneras de silenciar lo
indeseable y lo conflictivo y aquellos individuos que nos parecen indeseables o conflictivos.
Y eso me parece malsano para los individuos y para nuestra sociedad.
En respuesta a la petición del profesorado del Seminario Permanente de Investigación
que yo sitúe el grupo de análisis en el marco general de la teoría de grupos, a modo de
resumen podría decir que lo que diferencia un grupo de análisis de concepciones de grupo
desde otras disciplinas es que en el grupo de análisis no se trata solamente de un análisis
lógico-racional de la realidad sino que el objetivo del análisis se hace en función de la
resolución de conflictos del individuo y su posible cambio como asimismo y de manera
prioritaria en función de la resolución del conflicto social y del cambio organizativoinstitucional de la convivencia. La conceptualización lógico-racional de la realidad tal como
se presenta tiende a afirmar esta misma realidad y, en este sentido, funciona más como
resistencia al cambio que impulsor de éste. En este tipo de análisis el intelectual-investigador
se concibe como observador relativamente imparcial y no implicado en el proceso de análisis.
79
Campos, Juan y Campos, Hanne "El Método Grupal de Análisis", en vías de publicación.
"Current Perspectives in Social Psychology", ed. by E. P. Hollander and Raymond G. Hunt, Oxford University
Press, Inc., New York, 1963
80
401
El análisis racional-experiencial-colectivo de un grupo de análisis supone asumir el factor
ideológico implícito en toda investigación y en la producción del cambio inevitable producida
por ésta pero no definible de antemano en sus aspectos concretos.
SALUD
La definición del concepto de salud que más reúne las ideas que se pretenden articular
en el presente Proyecto de Tesis es la que surgió del X Congrès de Metges i Biòlegs de
Llengua Catalana81 y que incluye tres elementos básicos, a nuestro juicio imprescindibles, en
cualquier idea de salud: autonomía, solidaridad y capacidad de gozar de la vida:
"Salut és aquella manera de viure que és autónoma, solidària i joiosa".
Se trataba de un Congreso de enorme significado histórico ya que no se había podido
celebrar durante el Régimen del General Franco. La definición de salud surgida de allí quizás
tenga mucho que ver con este momento de liberación. Más allá de aquella afortunada
definición de salud, una primera lectura no me ha permitido articular fácilmente las ideas
presentadas en las ponencias con las de mi Proyecto. Queda pendiente un trabajo a fondo de
aquellas ponencias y mesas redondas sobre salud.
Lo que sí presentaba una vinculación inmediata fue el contenido de un librito de 1974
encontrado en la biblioteca de casa titulado "Health in 1980-1990. A Predictive Study Based
on an International Inquiry"82 en el que Philip Selby, B.A., M.B., B.Chir., ex-miembro de la
OMS, recoge los resultados de una investigación internacional llevada a cabo por 63 expertos
de diferentes disciplinas relacionadas con la salud, a modo de un estudio predictivo en el que
se explicitan los valores que creen determinarán el concepto y el estado de salud dentro de
diez, veinte, cincuenta y cien años.
El Capítulo 7 habla concretamente del desarrollo del concepto de salud, afirmando lo
siguiente: Frente as las crisis aparecen actitudes nuevas y una mayor preocupación por la
calidad de vida... Se percibe una tendencia de cambio que va de una curación de la
enfermedad hacia el mantenimiento de la salud y la prevención y detección precoz de la
enfermedad... Se prevé que los trastornos psíquicos incluirán los trastornos producidos por
una sociedad enferma, es decir trastornos de conducta y trastornos en las relaciones
interpersonales. Habrá un aumento en la investigación de patologías sociales y salud
comunitaria y los servicios en salud mental tratarán más y más problemas de grupo, de
familia, trastornos psicosomáticos y problemas de aprendizaje... Será cada vez más fácil
controlar a las personas, aunque esto puede estar en contradicción con la libertad personal y la
moralidad convencional que es base de la democracia. Habrá un aumento considerable del
poder de los médicos... Vamos hacia "un concepto nuevo de salud positiva: es decir, una
buena eficacia en el funcionamiento (functioning performance) dentro de un marco de
referencia dado que toma en cuenta impedimentos físicos y psicológicos" (p.44)... Existe la
tendencia de pensar la salud no desde la discapacidad sino desde la capacidad. Hará falta
cuantificar un bienestar funcional. Por ejemplo, la capacidad de trabajar o de integración
social, el nivel de salud física, posponer el envejecimiento, alargar la independencia, seguir un
desarrollo personal y de autorrealización, mantener la capacidad de disfrutar de la vida. Y,
añadimos, sentir que la vida tiene sentido aunque la salud física, mental o social resiente un
trastorno.
81
Actas y Ponencia del X Congrès de Metges i Biòlegs de Llengua Catalana de 1976, segunda mesa sobre
"Salut", Actas pp. 381-413 y segunda parte de las ponencias sobre "La Salut", Ponencias pp. 139-194.
82
Selby, Philip (1974) "Health in 1980-1990. A Predictive Study Based on an International Inaquiry",
Perspectives in Medicine, S. Karger, Basel-München-Paris-London-New York-Sydney.
402
Predecían aquellos expertos, que la salud durante nuestra época actual dependería de
la educación para la salud, de la idea y experiencia de bienestar y del derecho a la salud. Y,
siguiendo las ideas que surgen de nuestro seminario multidisciplinar añadimos, de la idea que
se tiene de lo normal, lo tolerable, lo curable y lo deseable.
Aquellos expertos también nos advierten que la salud no tiene un valor medible para el
individuo, pero sí tiene un presupuesto para la comunidad. Cuidados de salud (health care)
compiten en el presupuesto en prioridad con la productividad y la creación de riqueza. La
incorporación de conceptos de salud en los programas sociales, culturales, educacionales y
económicos cambiará el papel del médico en la sociedad —se le pedirá consejo junto a otros
profesionales en una diversidad de cuestiones.
El concepto de bienestar implica la satisfacción de necesidades subjetivas y objetivas
que permiten llegar a un estado de equilibrio interno y una relación armónica con el entorno.
Requiere un equilibrio entre cuerpo y mente, entre necesidades materiales y espirituales, entre
el individuo y su entorno físico y social, y la capacidad de reconciliar las expectativas propias
con las de la comunidad. Recordamos que se publicaron recientemente "Teoría de las
necesidades humanas" de Len Doyal-Ian Gough83 y "L'Explosió de les Necessitats" de
Joaquim Sempere84, ambos textos de nuestros días y pendientes de revisión en relación al
concepto de salud.
Pensaban los expertos que el concepto de bienestar de las generaciones jóvenes están
en conflicto con el de los mayores, cosa que podría llevar a cambios profundos en las
estructuras y los valores morales de la civilización occidental. Por ejemplo, se asomaba un
rechazo del concepto existente de trabajo regular, casa, vestido, dieta, conducta sexual,
relación familiar y la misma satisfacción en función del concepto de la comida puede llevar a
trastornos de salud como malnutrición. En los años setenta ya resultó evidente que la idea de
bienestar y salud evolucionan mano en mano con los valores ético-morales de cada época. El
cuestionamiento de los valores establecidos es un proceso continuo y sin fin. Las alternativas
entre hospital o prisión, entre medicación o derecho, ¿convertirán al médico en un técnico al
servicio del Estado?
Las conclusiones de aquellos expertos parecen estar hechas a medida para justificar la
aceptación del presente Proyecto de Tesis: El futuro del cuidado de la salud —health care—
se verá influenciado particularmente por desarrollos sociales, políticos, científicos y
económicos imprevisibles... El desarrollo será progresivo y racional... Paralelamente al
concepto de salud, se irá cambiando hacia la prevención, la medicina comunitaria y la
higiene... Aumentarán las neurosis de manera clara y los servicios de salud mental se
amplificarán hacia terapia grupal y cuidados comunitarios... Aumentarán la atención por
equipos y las profesiones afines... En Occidente no se tratará solamente de curar la
enfermedad sino se pretenderá incluir en los objetivos del cuidado de la salud el bienestar
mental y social... Pero, nada más al punto que la frase final:
“La Salud se vincula inseparablemente con todos los campos de la empresa humana
desde la ciencia y la tecnología hasta la política, la filosofía y el derecho. Su desarrollo
durante los próximos veinte, cincuenta o cien años dependerá de la evolución de las ideas
respecto a la naturaleza de la sociedad humana.”
83
84
Doyal, Len, Gough, Ian, "Teoría de las Necesidades Humanas", Economía Crítica, 1994
Sempere, Joaquim (1992), "L'Explosió de les Nwecessitats", Edicions 62, Barcelona.
403
De otra parte, el libro “Salud y sociedad” de Josep A. Rodriguez (1987)85 me parece
básico para los que nos interesamos en el tema de la salud. Me alegraba encontrar en el
capítulo 8 sobre “Necesidades sanitarias de la población” algunos datos desde lo sociológico
que están en línea con algunas de mis intuiciones desde el lado psicológico. El apartado
“Salud y Sociedad” empieza afirmando que “el concepto de salud y de enfermedad sobrepasa
el estricto marco biomédico para convertirse en un fenómeno socio-cultural... Como
definición socio-cultural pasa a formar parte del conjunto de variables socio-psicológicos que
determinan la visión que el individuo tiene del mundo y de la existencia, y por supuesto de su
papel y actuación en el mismo...” aunque después no queda demasiado explícito cómo se
establece esta articulación socio-psicológica. Implícitamente, sin embargo, siguen datos que
podrían establecer una tal articulación. Relacionando religiosidad y salud y comparando
poblaciones religiosas, no-religiosas y ateas, resulta que los religiosos y los ateos presentan
niveles más altos de mala salud, mientras que los no-religiosos tienen niveles muy inferiores.
Asimismo, las personas que no tienen claro los conceptos del bien y del mal, que no se
decantan a favor o en contra del mismo, son las que representan unas tasas más altas de buena
salud y las más bajas de salud deficiente. Según Josep Rodriguez, “...parece que la
indefinición y el distanciamiento con respecto a lo moral y religioso tienen su efecto positivo
sobre la forma en que los individuos perciben y viven su estado de salud." En términos
generales a mayor grado de conservadurismo mayores son los niveles de mala/muy mala
salud, y consecuentemente a mayores grados de progresismo social mejores son los niveles de
salud.
Por otra parte, se demuestra que la felicidad y la soledad respectivamente se relacionan
con el sentimiento de satisfacción con la vida y con el que la vida no tiene sentido.
Hay en el libro muchos otros datos que nos hacen reflexionar y valdrá la pena volver a
él en el momento oportuno.
Otra lectura que he añadido a la bibliografía recogida es el “Llibre Blanc. Bases per a
la intergració de la prevenció a la pràctica assistencial” del Departament de Sanitat i Seguretat
Social de la Generalitat de Catalunya. Es un libro fundamentalmente político: añadiendo un
triple eslogan a las recomendaciones de la OMS-Europa: "Añadir años a la vida, añadir vida a
los años y añadir salud a la vida."
En el establecimiento de estas bases, en una primera etapa se siguió un criterio
epidemiológico para fijar los objetivos y en la segunda etapa actual también se incluyó un
criterio psicosocial, valorando los problemas de salud que preocupan a los ciudadanos y las
necesidades de salud percibidas por la población así como las opiniones de los profesionales
sanitarios a la hora de establecer las prioridades. Sin embargo, parece que lo “psicosocial” se
reduce bastante a los efectos económicos de pérdidas de jornadas de trabajo, internamientos
en instituciones sanitarias y sociales. También parece haber una falta de distinción específica
entre problemas en cuanto, por ejemplo, los accidentes aparecen entre otras enfermedades de
tipo respiratorio, vascular, etc.; asimismo, alcoholismo, drogodependencia, tabaquismo, sida,
etc. aparecen todos en el mismo saco... En pocas palabras, la prevención se enfoca puramente
desde el punto de vista médico-científico.
METODOLOGÍA
La metodología de esta investigación, en principio, será mixta —Cuestionario y
Sesiones de Grupo grabados y transcritos— y se irá concretando y adaptando a medida que
avanza la misma investigación. Para transmitir una idea del proceso del proyecto y de esta
85
Rodríguez, Josep A. (1987), "Salud y Sociedad. Análisis sociológico de la estructura y la dinámica del Sector
Sanitario Español", Tecnos, Semilla y Surco, Col. de Ciencias Sociales, Serie de Sociología, Madrid.
404
elaboración metodológica cito el trabajo presentado por el actual Grupo Articulador
Multidisciplinar —que ha mantenido 10 sesiones de trabajo de 2 horas durante el curso 199495— en el XXII Symposium anual de la Sociedad Española de Psicoterapia y Técnicas de
Grupo del 11 al 14 de mayo de 1995 en Aiguablava (Gerona), Symposium sobre el tema "El
Grupo como espacio formativo para la salud".
Fundamentalmente nos proponemos trabajar con dos grupos diferentes:
1) un Grupo Articulador multi- e interdisciplinar, actualmente constituido por 9
representantes de la sociología, la antropología, la medicina, la enfermería, la psicología y la
filosofía, activos a su vez en la docencia y/o la asistencia. Algunas personas de este grupo de
hecho tienen más de una pertenencia disciplinar, y
2) unos Grupos de Experiencia con los que las personas del Grupo Articulador
habitualmente trabajan, colaboran o conviven.
Ambos tipos de grupo trabajarán sobre el tema de la salud humana tal como la piensan
y sienten. Partimos del supuesto que la manera de pensar, de vivir y de trabajar de todo
profesional pero también de toda persona humana implica —consciente e
inconscientemente— un concepto de salud. Para que cada cual pueda asumir o, en su caso,
cambiar sus ideas y actitudes referente a la salud y lo saludable es imprescindible que tome
conciencia de cuáles son éstas y cuáles son los aspectos inconscientes que las determinan.
La tarea del Grupo Articulador durante esta primera etapa de la investigación es como
sigue:
1. Aportar experiencias, sentimientos, ideas, conceptos y significados que constituyen
para cada uno la salud humana.
2. Averiguar a través de la discusión y el diálogo tanto los acuerdos como las
diferencias en nuestras maneras de concebir la salud.
3. Intentar elaborar unos significados comunes de salud y de una vida y convivencia
saludable.
4. Elaborar un cuestionario mínimo y un guión general que sirva para investigar y
comparar el trabajo con otros grupos.
A continuación los miembros del Grupo Articulador constituirán grupos diversos de
diálogo y análisis —de entre cinco y ocho personas, en los ámbitos de la vida cotidiana,
personal o de trabajo. El instrumento de investigación —cuestionario y guión— se utilizará en
la primera y la última sesión de los Grupos de Experiencia.
Algunos miembros del Grupo Articulador expresaron su necesidad de una experiencia
grupal propia, ya que en sus tareas cotidianas se encuentran constantemente trabajando con
grupos de personas sin tener preparación específica alguna en este ámbito. En consecuencia,
contemplamos la posibilidad de que los Grupos de Experiencia fueran conducidos
conjuntamente con un/a colega con formación grupoanalítica, de esta manera haciendo
posible una primera introducción a los aspectos propiamente grupoanalíticas.
Las sesiones tanto del Grupo Articulador como de los Grupos de Experiencia se
graban. Asimismo se harán resúmenes escritos de las sesiones a partir de las grabaciones.
Propuestas de la investigación
La primera propuesta es que unas ocho sesiones de diálogo en un grupo de análisis
sirven para ampliar el significado de salud y de lo saludable y para flexibilizar y cambiar
posicionamientos fijados desde la perspectiva de cada disciplina. Esta ampliación de sentidos
405
posibles de salud y flexibilización de actitudes al respecto se considera saludable en cuanto
supone elaborar y resolver conflictos personales e interpersonales.
La segunda propuesta es que la experiencia misma en grupo es una experiencia
saludable porque requiere una articulación entre los intereses y la autonomía del individuo y
los intereses colectivos, ejercicio sumamente importante en un mundo donde el malestar es
creado en gran parte por el individualismo imperante.
La tercera propuesta es que los Grupos de Experiencia que aquí se constituyen en
función de la investigación son o podrían ser un medio relativamente económico para
introducir actitudes saludables en la sociedad en general. Estas experiencias de grupos de
análisis no se conciben principalmente en función de “grupos síntoma” como lo podrían ser
enfermos de sida, drogadictos, mujeres mastectomizadas o similares, que nos imponen desde
el principio la dicotomía habitual enfermedad-salud y como si hablar de salud solo tuviera
sentido en relación a la enfermedad. Creemos que en nuestra sociedad a todo el mundo le iría
bien plantearse el cómo pensar los aspectos saludables de la vida humana. Pensamos en todos
los grupos sociales que permitan una cierta posibilidad de reunirse unas ocho veces como lo
pueden ser alumnos, estudiantes, familias, gente de Esplais, Casals u otros centros vecinales,
etc. En estos grupos se encontrarán personas sanas y otras que no lo están tanto, pero la salud
será preocupación de todos y no solamente de los que no gozan plenamente de ella.
En cuanto al cuestionario y guión a construir como parte de la metodología para los
Grupos de Experiencia, del análisis de contenido de las primeras sesiones del Grupo
Articulador surgieron cuatro áreas en relación a la problemática de salud:
1. Lo que entra en la idea o definición de salud, como por ejemplo la idea de que salud
es algo que se posee per se, la capacidad de incorporar los avatares de la vida, que lo
saludable siempre es un planteamiento crítico de lo que hacemos y pensamos, que asumir la
inseguridad es salud...
2. Aspectos sociales relacionados con la idea de salud, como por ejemplo la ideología
individual, social o cultural, lo que se considera normal, tolerable, curable o deseable, que los
médicos u otros profesionales pueden representar en cierto sentido un elemento de
enfermedad...
3. Términos dicotómicos que nos escinden y conflictuan, como por ejemplo viejosjóvenes, enfermos-sanos, salud-enfermedad, público-privado, individuo-colectivo...
4. La cuestión del cambio en relación a la salud individual y colectiva y la práctica de
las ideas, como por ejemplo aprender a vivir es un esfuerzo, quizás el cambio de ahora no
viene de la "cúpula" como antes, existe la duda sobre la capacidad de los filósofos de producir
ideas válidas para todos y de aplicar las ideas de las que hablan...
Seguramente, a medida que avanza el proyecto, estas áreas permiten ser agrupados de
diferente modo. Las ideas de esta investigación no son preconcebidas sino, a partir de un tema
que nos concierne a todos —la salud— van surgiendo las ideas que actualmente se relacionan
con la salud tal como se explicitan en el Grupo Articulador donde sufrirán una primera
formalización. Estamos en el proceso de elaboración de la metodología y los instrumentos de
investigación para los Grupos de Experiencia.
Las variables principales son Salud, Cambio y Grupo. Seguramente la variable
independiente será Salud, mientras Cambio y Grupo serán las dependientes. A estas alturas
del proyecto no podemos aún especificar las dimensiones, indicadores e ítems.
En resumen, por el momento podemos afirmar que la salud humana es un objetivo
cambiante a través del tiempo y que es necesario un espacio social —un primer paso en esta
406
dirección se dio con la constitución del Grupo Articulador— donde poder plantear los
cambios metodológicos necesarios para posibilitar un máximo de bienestar individual y
colectivo. En un proceso grupal es posible integrar las ideas divergentes, los diferentes
sentidos de salud como asimismo de reintegrar las ideas en la práctica y la experiencia
individual y colectiva.
BIBLIOGRAFÍA
Más allá de la bibliografía ya mencionado en el presente Proyecto, hemos ido e iremos
recopilado otro material bibliográfico —algún clásico en el ámbito de la salud— al que
haremos referencia a medida que avanza nuestra investigación y que eventualmente puede
constituir el apartado de una bibliografía comentada.
Comelles, Josep M. (1993), "La utopía de la atención integral en salud. Autoatención, práctica
médica y asistencia primaria.", Revisiones en Salud Pública, 3: 169-192.
De Miguel, Jesús M. (1985) La Salud Pública del Futuro, Cap. 7 "Sociología de la Salud",
p.266.
Devillard, Marie José (1990) "La Construcción de la Salud y de la Enfermedad", Reis 51:8189.
Dubos, René (1961) Mirage of Health, Anchor Books, New York.
Dubos, René e Escande, Jean-Paul (1979) Chercher, Médecine ouverte, Pernoud/Stock, Paris.
Dubos, René (1959) El Espejismo de la Salud. Utopías, Progreso y Cambio Biológico.
México: Fondo de Cultura Económica. Capítulo VI “Patrones Sociales de Salud y
Enfermedad”.
Molzahn, A. E. y Northcott, H. D. (1989), "The social bases of discrepancies in health/illness
perceptions", Journal of Advanced <ursing, 14: 1342-140.
Busfield, Joan, "Mental illness as social product or social construct: a contradiction in
feminists arguments?" Department of Sociology, University of Essex, Colchester CO4
3SQ.
407
ESQUEMA IPGA 12
408
COMUNICACIÓN, el punto de partida
Escojo como punto de partida la comunicación, por dos razones. Primero, porque
considero que la incomunicación entre partes divididas (fundamentalmente inconscienteconsciente, individuo-colectivo, pero también las múltiples escisiones, divisiones y
dicotomías subsiguientes) representa el problema central de la existencia humana. Segundo,
porque sostengo que es la comunicación —a través del uso de símbolos— la que constituye la
actividad motivada más característica del ser humano y de la experiencia humana a nivel
pragmático.
La comunicación humana se caracteriza por el uso de palabras y lenguajes que se da
en un universo de símbolos que se construye a partir y a través de la misma comunicación. En
el lenguaje humano no existe una relación biunívoca entre palabra, mensaje, cosa o fenómeno
y su significado. El lenguaje humano se caracteriza por su polisemia. Unas palabras o unas
frases pueden tener significados diversos, dependiendo del contexto y del marco cultural que,
a su vez, puede cambiar. En el mundo de otros animales los mensajes recibidos por los
sentidos propioceptivos y exteroceptivos son relativamente unívocos. Una sensación de
hambre impulsa a comer aquello que siempre se come o una sensación de peligro impulsa a
huir de lo que siempre se huye, etc. La comunicación humana complejiza tanto las
sensaciones propioceptivos como las exteroceptivos. El lenguaje crea un fenómeno nuevo que
se articula con las sensaciones biofísicas: unos sentimientos propios de cada individuo en la
comunicación consigo mismo y con sus congéneres.
Lo que sentimos...
ENERGÍA TRANSFORMADA
La comunicación humana implica una transformación de la energía biofísica a través
del lenguaje que articula símbolos. Se trata de una transformación compleja de la cual por el
momento quisiera destacar los siguientes aspectos:
La comunicación humana transforma el arco reflejo entre estímulo y respuesta en una
relación entre símbolo significante/significado y actividad motivada. Freud, en su ‘Proyecto
de una psicología para neurólogos’ de 1895, trata entre otro la transformación energética en el
hombre. Con genial intuición Freud formula la existencia de ‘barreras de contacto’ entre
neuronas, adelantándose dos años a los bioquímicos en formular las ‘sinapsis entre neuronas’.
Para mí lo más importante del ‘Proyecto...’ es que pone en evidencia de que en el ser humano
se supera la manera de generar la energía a nivel biofísico —que funciona por homeostasis,
equilibrio ecológico y estímulo-respuesta— y, a través de la simbolización que produce una
progresiva diversificación, ramificación y multiplicación del sistema nervioso, se introducen
dos factores nuevos: (1) la posibilidad de aplazar la respuesta y (2) el hecho de que la
respuesta eventualmente viene determinado por el quantum de tensión tolerable o no tolerable
por el propio organismo.
En otras palabras, lo prioritario ya no es tanto la percepción de estímulos y la respuesta
automática a éstos sino la toma de conciencia de sensaciones/sentimientos que provienen del
propio organismo, hasta el punto que eventualmente los estímulos de afuera también se
metabolizan a través de estas nuevas condiciones biopsicofisiológicas internas que regulan la
relación del ser humano consigo mismo y con sus congéneres. La posibilidad de determinar el
momento de respuesta a los estímulos y la conciencia de la variación de tensión en el propio
organismo hace que el ser humano, por un lado, sienta y resienta su individualidad y, por otro,
sienta y resienta también el conflicto para con los otros individuos de la especie.
409
Mientras se desarrollan las estructuras biofisiológicas de respuesta a los estímulos, en
el ser humano se produce a la vez una estructuración biopsicológica de la persona,
principalmente a través de la comunicación en las relaciones interpersonales primarias pero
también a través de las subsiguientes. Esta estructuración que ha recibido el nombre de
narcisística o yoica es la que en último término determina cómo se gasta la energía del
organismo. Por ejemplo, se come, duerme, anda, habla, aprende o no en función de los
deseos, ansiedades, etc. conscientes e inconscientes de la madre, la familia, el entorno
sociocultural y, eventualmente, los propios. Lo que se recibe a través de los sentidos —las
sensaciones— se convierte en sentimientos y significados, es decir en sentidos de diferente
orden, sentidos articulados en un cuerpo de conocimiento que rige nuestro cuerpo social e
influye la concepción y percepción de nuestro cuerpo biológico.
Lo que sabemos...
CIENCIAS, MITOS, SENTIDO COMUN
El mismo lenguaje que crea al ser humano en su diferencia, que hace sentirse
individuo, le sirve también para crear sentidos que le permiten comunicarse con otros y
sentirse un igual entre otros. De hecho pienso que la creación de sentido es la única manera
que tiene el ser humano de manejar la tensión que experimenta en sí y entre sí. Las ciencias,
los mitos, las religiones y, de manera menos sistematizado, el sentido común son
transformaciones simbólicas de estas tensiones que las convierten en sentidos que producen
un sentimiento de unidad y comunidad. En el momento histórico actual, el gran reto me
parece ser el encontrar sentidos que representen soluciones constructivas de las tensiones
tanto para los individuos como la especie. A menudo creamos sentidos que representan una
solución a la tensión que resiente un individuo pero que, sin embargo, resultan destructivos
para determinados grupos o la humanidad entera.
TECNOLOGÍA, ECOLOGÍA
La tecnología como aplicación de ‘sentidos organizados’ —teorías, hipótesis,
conocimientos, historias, etc.— tiene una tendencia a fijar los sentidos, haciéndolos
inaccesibles al cambio, reafirmando su vertiente alienante. Fácilmente el hacer, la tecné
griega, se desarrolla en función de las ideas perdiendo de vista la problemática humana
siempre cambiante a resolver. En cuanto a la ecología, tiendo a pensar que el ecosistema
determinante para los seres humanos es precisamente este mundo simbólico que no solamente
puede cambiar a través del proceso comunicativo sino debe cambiar para que las personas no
se sientan atrapados en sentidos fijos.
Lo que somos...
NATURALEZA BIO-PSICO-SOCIAL
Según mi parecer, la aparición del lenguaje articulado que origina y caracteriza a la
especie humana produce una naturaleza dividida en aspectos biofisiológicos, psicológicos y
sociales, conscientes e inconscientes, que requieren una construcción continua de sentidos
para asegurar el sentimiento de unidad del individuo, de los colectivos y de la especie y para
moderar o evitar en lo posible el efecto destructivo de unos aspectos sobre otros. Para otras
especies animales la relación entre subestructura biofisiológica, individuo, colectivo y entorno
‘natural’ funciona según los parámetros de una retroalimentación recíproca que marca los
límites de supervivencia de todos y cada uno. Más allá del entorno ‘natural’, la especie
humana depende del entorno simbólico en el que nace como humanidad individual y
colectivamente. Este entorno lo va construyendo y variando a través de la producción de
sentidos que permiten la relación y comunicación entre las diferentes partes de una naturaleza
410
dividida. Esta continua producción de sentido hace que las características de los seres
humanos varían a través del tiempo.
ROLES
La angustia que nos produce nuestra naturaleza dividida nos lleva a querer fijar de una
vez por todas nuestra identidad. Los roles que se nos asigna o que adoptamos en la
convivencia con otros son identidades que nos tranquilizan pero que también limitan o nos
privan de nuestra individualidad, nuestra diferencia y esto nos causa sufrimiento.
SISTEMAS SOCIALES... COLECTIVOS
Los roles adquieren pasaporte de ‘naturaleza’, es decir de característica constitutiva e
inalterable, dentro de los sistemas sociales, ya sean familias, instituciones u otras
asociaciones. Aquí se produce para las personas una doble alienación de su característica
individual que le aporta satisfacciones, en general alienantes —dinero, fama, etc.— pero
también le aporta malestar y sufrimiento. Lo que es más, los sistemas sociales tal como se
constituyen actualmente no son colectivos que aseguran un sentido de unidad de la especie
humana ni le hacen sentir al individuo un miembro más de esta especie. Al contrario, los
sentidos de los colectivos actualmente realzan la diferencia de los individuos a través de los
roles despersonalizados como asimismo la división de la especie.
FINES... SENTIDO DE LA VIDA
El fin último de la vida se define desde mi punto de partida, es decir la comunicación.
El valor máximo sería construir sentidos que permitan la comunicación entre las partes
divididas de la así llamada ‘naturaleza’ humana para moderar o evitar en lo posible los efectos
destructivos característicos e inevitables de la comunicación humana mediatizada por los
símbolos. Para lograr tal fin nos son necesarios y sería deseable poder crear grupos de
análisis-síntesis que nos permitieran un proceso continuo de revisar y, si fuera necesario,
redefinir los sentidos de teorías, roles y sistemas sociales que nos alienan como individuos y
como especie en sistemas simbólicos inhumanos en cuanto no articulan nuestro ser
biopsicosocial en un todo orgánico.
El hecho de que no se incluyan en mi recorrido Creatividad, Expectativa y Esperanza,
Necesidades y Deseos, y la Expresión de Habilidades y Capacidades, creo que se debe a que
los considero un ámbito más bien personal cuya viabilidad cada uno ha de negociar en sus
grupos de convivencia.
411
IPGA 12a
Introducción a la práctica y la didáctica de la diversidad o la multidisciplinariedad
(HC)
Mayo 1996
Introducción. Hace tiempo que está de moda la multidisciplinariedad. Sin embargo, en
la práctica articular diferentes disciplinas y técnicas en función de objetivos comunes resulta
mucho más difícil de lo que parece. Las disciplinas y las técnicas —o sus maestros— crean y
organizan los saberes y los quehaceres de tal manera que casi automática e inconscientemente
agrupan a las personas en colectivos diferenciados que se reconocen, o compiten o se ignoran
entre si.
En la búsqueda de un punto de referencia, en un grupo de trabajo multidisciplinar
encontramos un esquema que nos ha permitido trabajar sobre los problemas que aparecen
cuando intentamos articular nuestras diversas maneras de pensar y de hacer. Encontrarán el
esquema en la página 34 del Boletín. No es la piedra filosofal de lo multidisciplinar, sólo es
un báculo para poder pensar nuestras teorías y prácticas de manera más integrada. El esquema
permite hacer ciertos análisis y posiblemente algunas propuestas desde una visión integradora
y grupal.
Primero, el esquema diferencia diversos niveles de simbolización que llevan a
diferentes tipos de grupalidades. Por ejemplo, es evidente que una grupalidad institucional
como lo puede ser un hospital, una escuela o un ayuntamiento se diferencia de la que
constituyen las diferentes disciplinas y técnicas o la que aglutina una ideología. En
consecuencia, si se necesita producir un cambio, en cada caso entran en juego aspectos
diferentes como también una relación diferente entre unos y otros.
En segundo lugar, el esquema pone en evidencia el hecho de que carecemos en nuestra
sociedad de espacios regulares y continuos de análisis y síntesis (o re-síntesis) de las
grupalidades que inevitablemente se van construyendo en la medida que simbolizamos
nuestra experiencia y que casi siempre se convierten en estructuras fijas, paralizantes y
esterilizantes. La simbolización, el pensar, el hablar, el escribir no son actividades inocuas.
Estas implican nuestros sentimientos y son posibles sólo a partir de ellos. La simbolización
utiliza la energía agresiva en función de crear un sentido, es decir en función de un objetivo
integrador, que inevitablemente a la vez escinde aquello que no se incluye en este sentido. De
manera que son imprescindibles estos espacios regulares y continuos de análisis y síntesis
interexperiencial, si queremos evitar caer bajo la dominación de fuerzas inhumanas y
mortíferas.
412
IPGA 12b
Comentarios a los 12 posicionamientos en el esquema II de Jantsch
en relación a dos analizadores importantes: la ideología y el conflicto.
(HC 5 de noviembre de 1996)
A los comentarios sobre el posicionamiento tal como lo presenta cada miembro del
Grupo Articulador se añaden observaciones sobre dos aspectos que en el diálogo grupal
surgieron como analizadores importantes de la experiencia de salud o de su falta. Se trata de
analizar dónde sitúa cada uno el aspecto ideológico y dónde coloca el conflicto. Como se
recordará, uno de los supuestos de la presente tesis es que cada posición teórica y cada
metodología comporta un ideología de salud, una visión del ser humano y de su mundo, sobre lo
que es saludable, conveniente y constructivo y sobre lo que no lo es. Sostengo que no son, como
se suele pensar, las diferencias teóricas que dividen entre si a los científicos y sus seguidores sino
que son las diferencias ideológicas implícitas en las posiciones teóricas, que de manera
inconsciente rigidifican las posturas teóricas, haciéndolas inflexibles e inaccesibles a cualquier
cambio. Flexibilizar la rigidez de las posturas teóricas implica a su vez la necesidad de cambios
personales en las personas que las sostienen y por esta razón se trata de cambios que no se
pueden ni proponer ni conseguir por imposición sino sólo se pueden pretender a partir de un
diálogo en el que intervienen activamente las personas que trabajan con las ideas. Hasta el
presente no hay ninguna razón de peso para atraer a los intelectuales y profesionales a un tal
espacio de reflexión sobre los aspectos rígidos, malsanos, y mortíferos de sus posturas teóricas y
metodológicas. La presente tesis pretende desarrollar instrumentos de discusión y diálogo
colectivo que permitan a las personas tomar conciencia de la imperante necesidad de analizar los
efectos ideológicos de sus posturas teóricas y la necesidad de una práctica transdisciplinar,
transprofesional y transpersonal. La ideología es aquella parte de la teoría que no se cuestiona, se
la acepta como un acto de fe. La ideología hace que la explicación teórica sea una respuesta
global y coherente o la más deseable a un conflicto o una problemática determinados. Según el
diccionario —compendio de significados aceptados— la ideología tiene que ver con ideas o
creencias compartidas que sirven para justificar los intereses de los grupos dominantes, haciendo
referencia al poder social que confiere el poder de explicar con palabras. Tal como se apuntó en
la discusión grupal, la definición de ideología incluye la de creencias, valores y motivos. Las
creencias se refieren a las ideas de sentido común ampliamente compartidas sobre el mundo real
que afirman la idea de una realidad diferente, más allá o más acá, de los símbolos y palabras, no
distinguiendo o confundiendo el nivel de realidad con el nivel simbólico de verdad y de acierto y
error. Los valores a su vez son ideas que los grupos mantienen sobre lo que es deseable y lo que
no lo es, haciendo referencia al carácter dicotómico y alternativo de las ideas. Finalmente, los
motivos son ideas referente a los impulsos, deseos y necesidades que llevan a las personas a
perseguir un determinado fin u objetivo, vinculando, y a menudo confundiendo, la conciencia de
origen y fin del ser humano con el nivel simbólico de causa y efecto. La pregunta sobre la
ideología pone en evidencia los efectos del vivir en un mundo de ideas; entre otros el efecto del
poder de autor y del poder autoritario, de realidad y verdad, de acierto y error, de origen y fin, de
causa y efecto. En este análisis lo conflictivo es complementario de lo ideológico. Para el ser
humano no es posible una solución vital de estímulo respuesta como lo es para los otros
413
animales. El hecho de comunicarse con palabras significa que la respuesta aporta una solución
pero siempre comporta también un nuevo problema; no existe la respuesta definitiva. El conflicto
se desplaza de un area a otro de este envoltorio simbólico generador de la vida y la muerte
humanas. Una de las funciones del aspecto ideológico de cada discurso, teoría y metodología es
encubrir la implicación propia en el conflicto. Visto así, se evidencia la necesidad de individuos
y grupos de desplazar el conflicto a cualquier lugar que no sea el propio. Para que pueda haber
un sentimiento de bienestar, este mundo simbólico necesita un punto de anclaje —un garante
como lo llamaba Leibnitz— de los sentidos que se crean ya sean éstos ideologías, teorías,
ciencias, metodologías, tecnologías o instituciones. A menos que se comulgue con un garante
religioso —un ser in- o extrahumano a cargo de los instintos o de las ideas, parecería que hoy por
hoy son los mismos seres humanos que han de ocupar este lugar que garantice el proceso
constructivo y la transformación de los efectos mortíferos y destructivos del funcionamiento
simbólico. El esquema de la experiencia humana y actividad motivada permite situar las
cuestiones que aquí se contemplan en diferentes lugares del sistema, considerando las posibles
vinculaciones y diferenciaciones.
Tomando en cuenta lo antedicho, vuelvo a la lectura de los recorridos de los colegas
voluntarios de este proyecto. Una colega resume su trayecto86 como sigue: “Creo que en
cualquier situación nos movemos inspirados por valores, y es a partir de ello que las cosas tienen
sentido. En los sistemas de los que formamos parte desempeñamos varios roles, y utilizamos más
o menos creatividad, sentimos mayor o menor esperanza y tenemos mayores o menores
expectativas. Con lo que sabemos y lo que sentimos podemos hacer, o no hacer”. Es un
recorrido que parte del nivel más global del esquema para llegar al nivel empírico de la
experiencia básica: los valores marcan todo el camino hasta el hacer o no hacer. De hecho, este
abordaje surge de una visión académica del mundo en el que, sin lugar a dudas, a veces tienen
una clara prioridad las ideas, en este caso las que expresan ideales. Es un planteamiento platónico
cuya problemática ideológica acompaña la historia del pensamiento occidental desde sus
orígenes. Coincide con el del mismo Jantsch, académico también, quien sostiene que la síntesis
interexperiencial se caracteriza por la coordinación de los elementos de la experiencia humana
desde el siguiente nivel más general. Lo ideológico se sitúa en una explicación global de la
experiencia a partir de la cual con toda pulcritud y asepsia se ordenan todas las otras cuestiones.
El conflicto como tal no se plantea. A modo de deducción se podría pensar que el conflicto se
presente entre el pensamiento y las necesidades más biofisiológicas del ser humano, o entre
maneras de pensar diferentes.
Otro abordaje87 se inicia desde los sentimientos porque son éstos los que facilitan o
perturban significativamente la expresión de las habilidades y capacidades. Los sentimientos
influyen en cómo ejerce el rol profesional y cómo establece la comunicación con los demás en el
ejercicio profesional. Son también los sentimientos los que han condicionado el desarrollo de los
saberes y habilidades técnicas, dando lugar a situaciones de conflicto que han repercutido en las
capacidades creativas. Los fines y valores de esta colega no están de acuerdo con los que
sostienen las instituciones y los sistemas sociales en los que realiza su labor, por lo cual intenta
encontrar o crear espacios donde poder desarrollarse de un modo integral, de acuerdo con su
naturaleza biopsicosocial. No parece por azar que este recorrido que tiene su origen en los
sentimientos provenga de una colega que trabaja en la clínica. Lo ideológico reside en el
determinismo que ejercen los sentimientos de las personas en la comunicación interpersonal y
profesional. Los sentimientos se experimentan estrictamente a nivel individual, de manera que
este posicionamiento implica un egocentrismo. La prioridad de los sentimientos también tiene
como resultado que los conflictos son resentidos por el individuo en relación consigo mismo, y
86
87
IPGA 13.
IPGA 14.
414
con los otros en el ámbito profesional, institucional, y social. El mundo interno y externo se
presenta como un lugar de conflicto. El sufrimiento le lleva al intento de crear espacios de
diálogo donde compartirlo en vistas de un posible cambio. Sin embargo, el esfuerzo se hace en
solitario frente a la resistencia sociocultural colectiva al cambio. Es llamativo que en el recorrido
se muestre la influencia de los fines y valores culturales sobre los otros niveles sistémicos y, sin
embargo no se visualiza influencia alguna desde la práctica sobre valores y fines. Parece que
éstos se perciben como inamovibles desde el individuo.
Otro integrante del grupo da comienzo a su trayecto88 partiendo de las necesidades en
tanto deseos que conforman sus expectativas y esperanzas, y que eventualmente establecen sus
propios fines y valores. También su naturaleza biopsicosocial y los roles influyen en la
modelación de estos últimos. Apoyándose en sus habilidades, capacidades y energía
transformadora, puede cristalizar su creatividad y capacidad para la comunicación, a fin de
intentar integrarse en los sistemas sociales que mejor se adaptan a dichos valores. El aspecto
ideológico de este posicionamiento reside en la confianza en las propias posibilidades que, de
nuevo, reenfuerzo el egocentrismo característico de las cultura occidentales cuyo máximo
exponente es el self-made man de la cultura norteamericana. Los valores y fines colectivos se
infieren de las propias convicciones y experiencias. No se visualizan los conflictos..
Los conflictos que le crea la asunción de sus roles son el punto inicial del recorrido89 de
otro miembro del Grupo Articulador. Afirma en su escrito que: “Dos ámbitos han condicionado
buena parte de mi experiencia: los roles que adopto y las necesidades en tanto deseos que los
condicionan”. Y añade más adelante: “Hasta en el seno de nuestros propios colectivos[...]se nos
conduce a la división, a la no creación. Se nos limitan entonces las expectativas, los deseos se
subsumen en el rol, que acaba condicionando nuestras necesidades.” Esta toma de conciencia de
la posición de partida en las necesidades evidencia la parte impositiva de los roles adoptados que,
estableciendo un círculo cerrado entre roles y necesidades, limitan las expectativas y controlan la
expresión de deseos hasta el punto de anular la creatividad. Aunque de diferente manera que la
comentada más arriba, el sufrimiento resultante de esta posición es soportada personalmente y la
situación no parece ofrecer o facilitar el cuestionamiento a nivel colectivo. La energía del
individuo se gasta en aguantar la imposición del sistema. El nivel de fines y valores, que se
acepta como dado, influye a nivel de los sistemas sociales, pero no se especifica influencia
alguna desde los otros niveles sistémicos para con aquellos. La conflictiva se centra en el
sufrimiento y la anulación de la creatividad personal. El aspecto ideológico de este
posicionamiento reside en la perpetuación del sistema sociocultural existente que excluye
cualquier cuestionamiento que, eventualmente, llevará a una anulación individual y colectiva.
Otro miembro del grupo90 se plantea antes que nada el poder hacer, es decir la expresión
de sus habilidades y capacidades. Busca esa expresión a través de sus roles, utilizando la
tecnología y los recursos que su actividad requiera. Desde este segundo nivel pragmático se
vincula con el nivel normativo, es decir con los sistemas sociales, colectivos y asociaciones en
los que ejerce su rol. Sin embargo, la motivación de su actividad se origina en el nivel empírico.
Así dice: “[...]que el motor que elijo para insertarme en el mundo que me rodea esté en el nivel
empírico, hace que el acento no esté puesto en el afuera sino en lo que soy, deseo, sé y siento”. El
nivel de valores y fines determina a su vez de manera directa este nivel empírico. La divergencia
entre sus propios valores y los valores y fines de los sistemas sociales existentes es lo que abre el
campo de acción a su pregunta inicial en relación al qué poder hacer. Una vez más la confianza
se coloca en la propia capacidad, esta vez la de poder hacer, de poder responder. El conflicto se
88
IPGA 16.
IPGA 17.
90
IPGA 19.
89
415
situa entre valores propios y valores del sistema que impulsa la actividad personal en una
contraalimentación complementaria. El aspecto ideológico de este posicionamiento reside en que
la vitalidad —el poder hacer— “depende” de alguna manera de un sistema de valores
divergentes respecto a los propios. La imagen sería la de dos púgiles que necesitan la ayuda de
un tercero para poder desentrañar sus puños aprisionados en posición de ataque. También para
esta colega los valores y fines culturales inciden sobre los otros niveles del sistema pero éstos no
parecen posibilitar un cambio en aquellos.
Otra colega91 cuyo interés son las relaciones humanas, también se sitúa en el nivel de la
experiencia básica, a partir de los modos de expresión, habilidades y capacidades, y en la
expresión que esta experiencia tiene en los roles. “Relaciono lo que puedo hacer con otros
aspectos de la experiencia humana que tienen que ver con los límites: los condicionamientos
biopsicosociales personales y profesionales, su experiencia y conocimientos, el compromiso, es
decir la energía transformada con la que invisto esos roles y los avatares que sufren mis
necesidades y deseos. A su vez relaciono los roles con otros aspectos del nivel pragmático de la
existencia humana: las expectativas, la esperanza y la creatividad, que en su caso se vinculan
estrechamente con la comunicación y con las relaciones humanas. Por eso, este abordaje cobra
sentido cuando se plantea a su vez el lugar en el colectivo, en el grupo, en las asociaciones, pero
no como una abstracción sino como un compromiso para intentar crear las condiciones que
permitan un cuestionamiento de nuestro funcionamiento social,[...]de las relaciones entre las
personas, entre los grupos profesionales, las disciplinas[...] Este planteamiento implica unos
valores, unos fines “necesariamente compartidos”, de entre los que destaca uno como básico
cuando se trata de relaciones humanas: la aceptación y el respeto de las diferencias.” El aspecto
ideológico de este recorrido es la asunción de una actitud analítica frente a todo lo que concierne
a las personas y sus conflictos personales y sociales. La actitud analítica, emparentada con el
pensamiento platónico, la metodología socrática y el reciente desarrollo del pensamiento crítico,
acompaña al desarrollo de la cultura occidental como uno de los valores no cuestionados.
Comparto la identificación con esta actitud, sin embargo me atrevo a cuestionar la ideología
individualista que creo que le es propia. El haber adquirido una actitud analítica frente a las
conflictivas humanas, aceptando y respetando las diferencias, pone a la persona en una posición
de diferencia respecto al resto, ella sostiene personalmente lo que les diferencia y el conflicto
sigue siendo el de cada cual. Analizar significa diferenciar, separar. Esta posición, hoy por hoy,
se erige en obstáculo último en el camino de unos valores compartidos y de una solución
colectiva de los conflictos que son de todos.
Otra participante92 también sitúa su posición de origen en uno de los aspectos empíricos
de la experiencia, el de las ciencias, los mitos y el sentido común. Complementa este aspecto con
otros del mismo nivel: las necesidades en tanto deseos y los sentimientos con los que establece
una interrelación. Su quehacer profesional, es decir su rol se configura desde el deseo y el saber,
un saber siempre sometido a interrogación y vinculado a la esperanza y la expectativa de generar
cambios, y a la creatividad, en una relación donde la comunicación con los demás aparece
fuertemente valorada. En su actitud personal y profesional se vinculan estrechamente saber y
sentir, y su cuestionamiento abarca lo colectivo, lo ideológico, y los valores. Este
posicionamiento, de diferente modo que los ya comentados en este sentido, también se ancla a
nivel personal: el saber, los sentimientos, deseos y necesidades. Estos influyen a través de los
roles en los colectivos y los fines y valores. De otra parte, no se considera la influencia que pueda
tener lo institucional o los valores en los roles o a nivel empírico-personal. La fe última en el
saber —aunque sometido a interrogación como todos los otros elementos y niveles del sistema—
sitúa el aspecto ideológico de este posicionamiento en la confianza de que la persona puede
91
92
IPGA 15.
IPGA 18.
416
producir cambios vinculando convenientemente ideas, sentimientos y otros elementos del mundo
simbólico. No se menciona específicamente el conflicto aunque es de suponer que el
cuestionamiento lo presupone y que éste surge cuando la articulación entre elementos y niveles
del sistema no resulta en una adaptación adecuada.
El recorrido93 de una colega colaboradora en esta etapa parte de la comunicación porque
entiende que es imprescindible en la existencia del hombre. Dice: “La identidad personal [...] no
es una parte aislada de la realidad que se comunica o no con los demás, sino que está conformada
por los otros tanto en el proceso evolutivo[...]como en toda nuestra tarea de vivir”. En este punto
entronca con la creatividad porque la vida es un proceso creativo por excelencia. Esto no
concuerda con el enfoque en el control y la certeza propios de nuestra civilización, enfoque que
deja poco espacio para la relatividad y determina una tendencia hacia la rigidez de los roles e
instituciones. La comunicación creativa se relaciona con las expectativas y esperanzas de un
cambio real que daría elasticidad a los principios de convivencia y vitalidad a las instituciones.
Desde esta comunicación creativa se puede llegar a un equilibrio entre tecnología y ecología.
“Los roles podrían ser funcionales y no rígidos y existiría la posibilidad de tener esperanza en la
plasticidad de las instituciones y sistemas sociales [...] La comunicación creativa permite un
cierto equilibrio entre necesidades y deseos, la expresión de habilidades y capacidades, el sentido
común y nuestra naturaleza biopsicosocial, y todo ello por la vía de la energía transformada
gracias al motor comunicación-creatividad. Este posicionamiento pone el énfasis en la
comunicación como instrumento prínceps en la articulaciones de la experiencia tanto a un mismo
nivel como entre diferentes niveles que promueve la posibilidad del cambio colectivo a nivel
institucional y de convivencia e influye en valores y fines. Este posicionamiento implica una
propuesta ideológica nueva: el desarrollo de instrumentalidades para una comunciación creativa
en función de flexibilizar roles y conseguir una plasticidad de instituciones y sistemas sociales.
Esta propuesta ideológica diverge de las existentes y es de suponer que la colega sitúa los
conflictos en los puntos de divergencia: los roles, las instituciones y las maneras habituales de
comunicación. Lo problemático de esta propuesta es doble: por un lado, sigue partiendo de la
identidad personal que necesita, esto sí, a los otros para su desarrollo y, por otro lado, sigue
siendo un posicionamiento sostenido por una persona cuya puesta en práctica no se explicita.
Otro abordaje94 escoge también como punto de partida la comunicación, y lo hace por
dos razones: “porque la incomunicación es en la actualidad el problema central de la existencia
humana y porque la comunicación es a la vez la actividad motivada más característica del ser
humano. La comunicación se hace a través de símbolos, del lenguaje, y éste crea un fenómeno
nuevo que se articula con las sensaciones biofísicas: los sentimientos propios de cada quien en la
comunicación consigo mismo y con los demás. La comunicación implica una transformación de
energía biofísica a través del lenguaje. En el ser humano, lo que se recibe a través de los sentidos
se convierte en sentimientos y significados, es decir en sentidos de diferente orden, sentidos
articulados en un cuerpo de conocimiento que rige nuestro cuerpo social e influye en la
concepción y percepción de nuestro cuerpo biológico. El lenguaje le sirve al ser humano para
crear sentidos que le permitan comunicarse. Las ciencias, los mitos, las religiones, el sentido
común son la expresión de esta búsqueda de sentidos que producen un sentimiento de unidad y
comunidad. La tecnología, como aplicación de ‘sentidos organizados’, tiene una tendencia a fijar
los sentidos haciéndolos inaccesibles al cambio. El ecosistema determinante para los seres
humanos es el mundo simbólico que puede cambiar a través de la comunicación para que las
personas no se sientan atrapadas en sentidos fijos. La aparición del lenguaje determina en el ser
humano entre otras la división entre los aspectos biofisiológicos, psicológicos y sociales,
conscientes e inconscientes, y este hecho requiere una construcción continua de sentidos para
93
94
IPGA 22
IPGA 12
417
asegurar el sentimiento de unidad del individuo, de los colectivos y de la especie. La naturaleza
dividida de los seres humanos crea el deseo de fijar una identidad, y los roles que se asignan o se
adoptan son una expresión de ese deseo. Los roles tienen la característica de ser inalterables
dentro de los sistemas sociales, ya sean familias, instituciones o asociaciones, y por esto resultan
alienantes, aportando sufrimiento y creando divisiones entre los grupos humanos. Los sistemas
sociales tal como se constituyen actualmente no son colectivos que aseguren un sentido de
unidad de la especie humana ni hacen que el individuo se sienta un miembro más de esa especie.
En este recorrido, el fin último de la vida se define desde su punto de partida, es decir la
comunicación. El valor máximo sería el construir sentidos que permitan la comunicación entre
las partes divididas de la así llamada naturaleza humana, para moderar o intentar evitar los
efectos destructivos característicos e inevitables de la comunicación humana mediatizada por los
símbolos. Este posicionamiento establece dos círculos que se retroalimentan entre si. Uno se da
entre la comunicación personal en las relaciones humanas, la comunicación referente a los
principios de convivencia y de gobierno y sus efectos sobre los valores, fines e instituciones para
volver a alimentar la comunicación interpersonal en los diversos colectivos. Este es un círculo
ideal que sale de los circuitos habituales de comunicación e intercambio; no es sostenible por
personas en solitario y necesita espacios sociales continuos y regulares de análisis y síntesis para
asegurar la posibilidad de cambio no sólo a nivel personal sino también a nivel colectivo de
normas, hábitos y propósitos. El otro círculo de retroalimentación se visualiza entre la energía
que se transforma en la comunicación intra e interpersonal, a través de los conocimientos, en la
misma subestructura biopsicosocial y los roles e instituciones básicas para volver a alimentar la
comunicación intra e interpersonal. Este circuito de retroalimentación necesariamente subyace a
cualquier comunicación entre diferentes aspectos de un mismo nivel y entre diferentes niveles
sistémicos. El trasfondo ideológico de mi posicionamiento implica un cuestionamiento continuo
del funcionamiento global del sistema mismo que especifica los objetivos como especie y que
consideren los objetivos de las personas en función de éstos y no al revés. Sugiero una
autoorganización y un rediseño continuo del sistema global con una metodología de
investigación participativa. Considero que los conflictos creados por el hecho de comunicarnos a
través de símbolos y el subsiguiente sistema de interpretaciones se sitúan en dos puntos
principales: entre las diferentes explicaciones dadas a las problemáticas humanas y entre las
ideas y su puesta en práctica. El presente proyecto aspira a desarrollar los instrumentos de
comunicación adecuados para afrontar de manera constructiva los conflictos en cuestión.
Tiene relevancia la contribución95 rica y clara de uno de los colegas que participa en esta
parte de la investigación sin formar parte del Grupo Articulador. El se sitúa desde su “yo
disciplinado” y como punto de partida en al ámbito del saber. Nos dice que “ciencias, mitos,
sentido común” son para él medios para ordenar la información empírica y sólo mediante tales
filtros puede utilizar reflexivamente su “experiencia”. En principio, nos confiesa, que en España
hoy en día (pero no en todos los sitios y en todos los tiempos), el historiador —su disciplina—
desconfía de las “relaciones humanas”. Más aun, como racionalista explícito (aquí y ahora)
rehuye de la distinción, cruel para él/ella, entre “principios conscientes e inconscientes. Los
valores de “ciencias, mitos, sentido común”, a su vez, determinan “roles”, sea como “nivel
pragmático” de actuación o de análisis histórica. Es un “contexto representado” en tanto que el
historiador estudia representaciones políticas, sociales o económicas o, si trasciende al sumo
pragmatismo, las ejerce, actúa como representante político, social o económico. En un sentido
activo, si da tal paso, el historiador representa “instrumentalidades” en nombre de unos
determinados “principios de convivencia”. Entre otro nos comenta que su “yo disciplinado”
puede alcanzar el gran tema del estudio histórico: la “civilización”, ya que sin civilización no hay
historia, solamente prehistoria, lo “primitivo”, previo a la exaltación de lo escrito, del poder
95
IPGA 20
418
articulado por la complejidad. “sistemas sociales, colectivos, asociaciones, instituciones,
organizaciones” son terrenos de explicitación como lo son “instituciones y principios de
gobierno”. Al fin y al cabo, la función más exaltada del historiador es repasar el código de
valores de cualquier marco institucional [...] corazón de la historiografía [...] hasta hoy. Pero aquí
reside la máxima paradoja corporativa, invisible para los corporativos, nunca reconocida, de los
historiadores. Pues la “cultura”, suma de “civilizaciones”, paso de lo normativo a lo intencional
“o “de propósitos” se convierte en círculo, muy a pesar de las pretensiones racionalistas: cierra
un círculo que en apariencia culmina en “fines, valores, sentido” pero que vuelven a ser
“ciencias, mitos, sentido común”, o sea, el punto de partida. La sinceridad analítica de nuestro
colega historiador nos concede el privilegio de la valoración desde dentro de la academia de uno
de los posibles círculos cerrados que se pueden dar en el ámbito de las ciencias académicas entre
el conocimiento y los valores que genera, que a su vez regeneran el conocimiento. Este círculo
cerrado no es excepcional sino se trata de un efecto más del funcionamiento propio del
pensamiento humano que debemos tomar en cuenta en la valoración de la así llamada realidad,
en particular cuando concierne a los “destinos” humanos, que casi siempre los concierne. Lo
ideológico en este caso es considerar que existe una realidad diferente y, en última instancia, no
sujeta al funcionamiento del universo simbólico humano. Asimismo, no se toma en cuenta que la
historia la construye una persona para todos. Las motivaciones individuales en este contar la
historia común son desdeñados por el historiador. Le parece cruel pensar en términos de
motivaciones inconscientes tanto individuales como sociales. De otra parte, no se menciona el
conflicto. Podríamos suponer que éste aparece entre los personajes de la historia o, quizás, entre
los colegas historiadores. De cualquier modo, en este caso también, los conflictos se exportan a
otro lado y en primer lugar negándolos.
Finalmente, se suma el posicionamiento de otra colega académica que colabora en este y
en otros proyectos de investigación comunes, aunque no forma parte del Grupo Articulador. Es
también en este caso un privilegio de contar con su esfuerzo en considerar la propuesta de
trabajar sobre el esquema de Jantsch. Hicieron falta dos impulsos para llegar a la elaboración que
incluimos aquí. La otra, publicada en el citado número extraordinario del Boletín de la SEPTG
de mayo 1996, muestra el sentimiento crítico y la gran resistencia que puede producir para un
académico la petición de situarse en un esquema global de experiencia humana como el
propuesto por Jantsch. Sólo la confianza de muchos años de colaboración y una buena dosis de
cariño logran afrontar los obstáculos. Titula su contribución “Aceptar responsabilidades: asumir
el poder”.96 Su posición de partida se sitúa en el nivel normativo de las instituciones —un
departamento de la universidad en este caso— a los que atribuye una primera función de
planificación. Dice: “Una primera reorganización de objetivos debe producirse al valorar los
fines de la cultura, ya que no tiene sentido proponer algo excesivamente “extraño” del marco de
referencia sociocultural, ya que podría darse un rechazo inicial al proyecto que imposibilitara el
diálogo. Asimismo, la planificación debe valorar los medios de que se dispone (tecnología) y el
impacto del proyecto en el medio físico y en el entorno. Tras la reorganización de objetivos hay
que considerar los medios de que disponemos para llevar a cabo el proyecto (tecnología,
comunicación, creatividad) e incorporar en nuestros planes a cuántos puedan ayudar a mejorar y
a llevar a cabo el proyecto (difusión - formación grupos núcleos, etc.). Roles y expectativas
pueden jugar tanto un papel facilitador como distorsionador dependiendo de la adecuación de
objetivos a las expectativas, y de la flexibilidad de los roles. Todos los bloques del nivel empírico
pueden actuar como elementos posibilitadores que ayuden, doten, favorezcan, y movilicen la
consecución de los objetivos planificados. Una gestión de este tipo puede posibilitar el cambio y
la innovación a todos los niveles, siendo quizás el más impactante el sociocultural.” El
posicionamiento, como dice la colega, es desde un lugar de autoridad y de poder que establece el
96
IPGA 21
419
marco normativo en el que se puede dar este cambio e innovación. Con esta colaboración desde
la academia llegamos una vez más al punto crucial de la autoridad. El aspecto ideológico más
sobresaliente es la convicción de que hay una persona que sabe lo que conviene a todos. Se
sugiere que un adecuado y progresivo ajuste entre objetivos y medios permitirá lograr los
cambios contemplados. No se menciona el conflicto.
Qué aporta, entonces, esta investigación en vivo de un marco conceptual transdisciplinar?
Si de hecho consideramos necesario el desarrollo de tal marco para un funcionamiento individual
y social más saludable, ¿cuáles son los conflictos ideológicos que planteo como obstáculos
principales a este desarrollo? En función de grupo profesional representativo para esta tesis de
los ámbitos académicos, clínicos e institucionales, ¿cuál es la postura frente al conflicto como
parte intrínseca de la vida humana, aquello que impide una y otra vez un funcionamiento
saludable? y ¿cuál es la respuesta a este conflicto?
El posicionamiento de los tres colegas académicos de diferentes disciplinas aporta una
lección magistral en relación a la viabilidad transdisciplinar de este proyecto sobre la salud.
Desde la academia, es inevitable, al menos hasta el presente, el posicionamiento en un lugar
donde el saber significa poder. Saber qué, cómo y porqué. Se hace la advertencia de que es
imprescindible dar particular atención a los medios para llevar a cabo el proyecto, como por
ejemplo la formación de grupos núcleos. Tanto la articulación entre disciplinas como entre ideas
y práctica ha de llevarse a cabo en el ámbito de un proceso grupal donde las personas pueden
discutir cara a cara sus diferencias y poner por escrito sus acuerdos en función de los objetivos de
cambio que se plantean. El académico tiene la convicción de que las ideas —ya sean de valores,
de conocimientos o de métodos— conllevan la solución a los problemas. La distinción entre
principios conscientes e inconscientes se ha denominado cruel para con los profesionales de una
disciplina. Es cierto que la afirmación de un inconsciente, hoy por hoy, resulta una agresión si se
proclama fuera de lugar, fuera de un espacio analítico reservado a tal fin. Pero, el inconsciente se
asoma con su violencia a nivel individual y a nivel social. ¿Cómo superar este problema cuando
la ideología se sostiene en el control consciente de los conflictos? Con absoluta claridad, en el
planteamiento de los colegas académicos la idea de conflicto no aparece. Aparentemente se trata
de un no-problema. Parecería que el planteamiento personal-profesional está libre de conflicto.
La fé en el poder de las ideas, de su uso y articulación adecuados, en el saber y una realidad
independiente de las ideas lleva, precisamente, a respuestas disciplinares respecto a las
problemáticas humanas que no interfieren entre si.
El conflicto se sufre claramente en la propia persona cuando el profesional se posiciona a
partir de sus sentimientos o a partir de lo que interpreta como exigencias ineludibles del sistema.
De otra parte, cuando el conflicto se da entre los valores imperantes a nivel sociocultural y los
propios valores, no se asume de manera tan personal sino se establece una relación con la
situación misma de conflicto: se lucha en contra de los valores establecidos, o en favor de los
propios, o se hace del cuestionamiento un instrumento de lucha.
Los profesionales que trabajan con una metodología psico o grupoanalítica, se identifican
con esta actitud analítica de escuchar, aceptar y respetar las diferencias, acompañada por una
cierta benevolencia en relación a la violencia proveniente de lo inconsciente. Su ideología se
funda en la posibilidad de controlar los conflictos mediante la investigación analítica de sus
partes inconscientes. El análisis y la actitud analítica, hoy por hoy, se presenta como instrumento
de gran ambivalencia: por un lado, es el instrumento que permite desvelar el lugar del conflicto
pero, por otro, la función analítica queda adherida a una figura de experto que, de nuevo, exporta
el conflicto a otra parte.
Hay quien pretende desarrollar nuevas maneras de comunicación que incluyan el análisis
de conflicto en un proceso continuo de elaboración transpersonal en cualquier espacio social
420
compartido y a todos los niveles socioculturales. Según mi parecer, esta pretensión topa con el
obstáculo ideológico subyacente a todos los posicionamientos que, con admirable valor, los
colegas se han prestado a hacer públicos. Me refiero al sesgo individualista propio, por una razón
u otra, de las respuestas actuales al conflicto inherente a todo lo humano. Creer en la prioridad de
las ideas y la capacidad propia, partir de las propias necesidades o sentir el conflicto en carne
propia, dominar la angustia con una actitud analítica o un cuestionamiento continuo de uno
mismo o de otros, todos son maneras de afrontar la conflictiva humana a nivel individual. Los
posicionamiento y articulaciones diversos pusieron en evidencia lo inevitable en nuestra
sociedad y cultura de un punto de vista y de una solución personal, individual de la problemática
vital. El nivel normativo y el de los propósitos se trata como algo dado, a lo que uno se adapta lo
mejor posible, o lucha en contra o utiliza para los propios fines. No hubo sugerencia de
organizaciones alternativas o diferentes. En el nivel normativo de los sistemas sociales se
posicionó sólo una de las colegas como punto de partida de su articulación, dándose una función
de planificación del sistema en su totalidad.
No tenemos un posicionamiento colectivo frente a lo que se llama vida humana. La salud
y el bienestar de todos y cada uno depende de esta nueva posición común frente a la vida. Creo
que este es mi sesgo ideológico, aquello que no cuestiono, pero que estoy abierta para que otros
me lo cuestionen.
421
ESQUEMA IPGA 13
422
Reflexión, ideas básicas y posicionamiento personal en el esquema para pensar la
práctica y la dinámica de la diversidad
A pesar de no haber dedicado todo el tiempo que creo requería este documento me ha
parecido más importante explicar “algo” y compartirlo con el grupo y desde luego realizar un
revisión posterior que me ayudará completar estas ideas iniciales.
Creo que en cualquier situación nos movemos inspirados por valores y es a partir de
ello que las cosas tienen sentido. En los sistemas de los que formamos parte desempeñamos
varios roles y utilizamos más o menos creatividad, sentimos mayor o menos esperanza y
tenemos mayores o menores expectativas . Con lo que sabemos y lo que sentimos podemos
hacer o no hacer.
423
ESQUEMA IPGA 14
424
Diseño de las Relaciones Humanas
Partiendo de la experiencia humana, y antes de la necesidad de situarnos, lo hago
desde el sentimiento, porque ha sido la energía que condicionó y condiciona en forma muy
manifiesta mi vida de relación y el ejercicio de mis actividades profesionales.
Perteneciendo a una cultura que potencia el individualismo y la visión segmentaria del
conocimiento, me he formado en unas instituciones que proponen un modelo médico
hegemónico basado en la disociación psicosomática, donde se enfatizan los aspectos
corporales e intelectuales y se marginan los afectivos y sociales.
Me sitúo desde el sentimiento, porque actúa como un fuerte condicionante, facilitando
o perturbando muy significativamente la expresión de mis habilidades y capacidades.
Mi enfrentamiento con la disociación psicosomática en el ejercicio de mis actividades
asistenciales y desde mi rol profesional, junto a mis sentimientos hacia los otros, de ayuda,
cuidado, escucha y compañía, marcan mi forma de comunicación y diferenciación con el
sistema.
Mis colegas no encuentran el rol donde ubicarme y crean palabras como
psicoanestesista, en función de explicar mi conducta de actuación y se plantean problemas de
comunicación entre mi visión holística de la realidad y la visión segmentaria propuesta por el
sistema, lo que condiciona mis deseos, expectativas y esperanzas de una asistencia sanitaria
de calidad técnica y humana.
El desarrollo de mis saberes (conocimientos, experiencia, sentido común) fue
condicionado en el ejercicio de mi profesión por el desarrollo de mis sentires, como fuerzas
en conflicto en una sociedad que los separa o los niega, pero rara vez los integra. Esta
conflictividad no solo repercute en mis habilidades técnicas, (facilitando o entorpeciendo de
forma muy manifiesta) sino que también condiciona mis capacidades creativas y de
invenciones.
En cuanto a mi habilidad técnica no está separada de mis sentimientos, necesito
crearme en forma permanente, un ambiente confortable, saludable y facilitador, pues mi
malestar repercute en terceras personas y bloquea mis deseos y esperanzas.
Dado que mis fines y valores no están acorde con el sistema social donde actúo y para
evitar la marginación, intento encontrar espacios que me permitan desarrollar mi naturaleza
biopsicosocial e introducir lugares de reflexión, crítica y análisis para ir creando principios de
convivencia más humanos, comprensivos y respetuosos.
425
ESQUEMA IPGA 15
426
PRIMER ABORDAJE A PARTIR DEL ESQUEMA DE JANTSCH
El planteamiento de dónde situarme en el esquema está para mi relacionado con la
experiencia. De hecho uno podría situarse a partir de cualquiera de los diferentes aspectos que
se abordan en los distintos niveles, y desde allí establecer las relaciones e interrelaciones.
Me coloco, casi diría, en dos niveles al mismo tiempo. Mi interés son las relaciones
humanas, y desde ese interés, me sitúo en el nivel de la experiencia básica a partir de los
modos de expresión, habilidades y capacidades, de lo que puedo hacer, y en la expresión que
esta experiencia tiene en los roles que he escogido… o que me ha tocado “jugar”, en el nivel
de la existencia humana. Cuando pienso en roles no lo hago en el sentido de lo que me
condiciona (como decía C.) aunque sé que está presente, sino en cuanto a lo que han
representado para mí como conflicto tanto en lo personal como en lo profesional. Creo que
esto se relaciona con lo que dije que salud significaba para mí: estar de acuerdo conmigo
misma… ya veré por dónde voy por este camino.
Al considerar lo que he podido y lo que puedo hacer tengo que relacionarlo
necesariamente con otros aspectos de la experiencia humana básica; los límites y las
posibilidades en cuanto a los condicionamiento bio psico sociales personales y profesionales;
lo que he aprendido, lo que sé como profesional y como mujer, madre o hija; el compromiso
que siento en relación tanto con mi rol en el trabajo como con los otros roles. En estrecha
conexión con estos aspectos aparecen para mí las preguntas en relación a las necesidades y los
deseos, que no puedo evitar relacionar con las experiencias pasadas, de algún modo con lo
que fue bien y con lo que no y preguntarme a partir de allí qué es lo que podré hacer.
Por eso es que cuando pienso en los roles, en el nivel pragmático de la existencia
humana, los relaciono inmediatamente a dos aspectos; las expectativas, la esperanza y la
creatividad, que en mi caso tienen una ligazón muy estrecha con la comunicación. En lo
profesional tienen que ver con la posibilidad de abrir espacios para experiencias nuevas con
otras personas, con otros profesionales, con mi interés por investigar en el campo de las
relaciones interpersonales, la comunicación interdisciplinar e interprofesional, con situarme
como persona y como profesional y conocer e intentar entender al lugar y el punto de vista de
otros, con trabajar con otros… Podría agregar muchas cosas.
Pero pienso que todo esto cobra sentido sólo si lo sitúo en relación con los otros, con
mi lugar en el colectivo, en el grupo, en la sociedad. Pero no como una abstracción, sino como
un compromiso para intentar crear las condiciones que puedan dar lugar a un cuestionamiento
sobre nuestra forma de funcionamiento social, es decir un cuestionamiento de las dificultades
y los escollos siempre presentes en las relaciones entre las personas, entre los grupos
profesionales, y entre los discursos de las diversas disciplinas, que impiden la convivencia y
obstaculizan la creatividad en los colectivos humanos.
No cabe duda de que lo anterior implica unos valores, una posición ética y unos fines
necesariamente compartidos. De entre estos valores culturales hay uno que creo importante
mencionar porque me parece básico cuando nos planteamos cualquier cuestión que tenga que
ver con las relaciones humanas: la aceptación y el respeto de las diferencias.
427
ESQUEMA IPGA 16
428
Empiezo por las necesidades – deseos, que con la forma de expectativas – esperanzas
es lo que me ha inspirado desde el “inicio”. Con el tiempo quedaron establecidos valores y
fines. “Guiada” por ellos y apoyada en mis habilidades, capacidades y energía
transformadora ha ido cristalizando mi creatividad y habilidad para la comunicación, lo
suficiente como para integrarme en los sistemas sociales que mejor se adaptan a mis valores.
En los últimos años una escucha más atenta de mi misma, me ha permitido ver cómo y
hasta que punto mi naturaleza biopsicosocial y los roles que la vida me marcó inicialmente
fueron dando forma a aquellos valores.
En definitiva, para mi, los valores inspirados en la experiencia vital vivida
conscientemente iluminan la senda de la esperanza hacia la transformación y la vida.
429
ESQUEMA IPGA 17
430
DEL ROL ADAPTADO…
En nuestras biografías hemos ido desarrollando diferentes roles —todavía lo hacemos.
Sin embargo, muy a menudo éstos han sido adaptados a nuestras personalidades y a “nuestras
circunstancias”, incluso a contrapelo. Nos hemos obligado a asumir unos roles que nos venían
impuestos, y no sin dolor los hemos hecho encajar en nosotros a lo bruto. Después, cuando
hemos visto la ineficacia —o al menos, la escasa “productividad” o utilidad — de dicho rol
injertado, nos hemos sentido mal. Entonces nos hemos cuestionado la calidad del encaje, del
injerto, pero no la del rol.
En mi vida hay dos ámbitos que han condicionado buena parte de mi experiencia: los
roles que adopto (la mayoría de las veces, que adapto), y las necesidades y deseos que los
condicionan.97
En la esfera de la docencia he comprobado como en numerosas ocasiones se produce
un divorcio entre los diversos colectivos y entre sus miembros, la mayoría de las veces como
consecuencia de la mala adecuación del rol a su teórica función y, por otra parte, al conflicto
—casi nunca manifiesto— entre el rol y los deseos últimos del que lo ejecuta. Cuando alguna
cosa produce malestar en alguno de los colectivos (docentes, alumnos, directivos…) o entre
los miembros de dichos colectivo, es síntoma de que algo no está funcionando bien. Esto
acostumbra a ser muy frecuente y, en cambio, se suele ocultar; no se le da publicidad, ni
espacio, ni tiempo para un tratamiento (ni siquiera para un intento de tratamiento). Se suelen
aplicar capas de barniz que en absoluto cuestionan el diseño de la institución y de su
funcionamiento.
Cuando existe el malestar, para que no se extienda, se procura siempre aislar el
problema, como si fuese un virus (en realidad no se puede aislar, porque el virus estaba ya en
el diseño de la institución, esto es, de sus roles, de sus objetivos, de su ideario…). Para
conseguir el aparente aislamiento, ante el malestar docente se sentencia con que:
un colectivo determinado —o alguno/s de sus miembros— no tiene el rol bien
configurado (docentes “subversivos”, alumnos díscolos, directos opresores, etc.).
la relación que se establece entre dos o más colectivos —o entre sus
miembros— es nociva porque no responde a un buen desempaño de sus respectivos roles.
Hay una disfunción entre las expectativas del rol y su desempeño, se espera que cada
miembro se anule en su interpretación: el alumno sumiso y trabajador, el docente ejecutivo de
los programas y del ideario de las administraciones e instituciones, el directivo velador de su
reproducción…
Se espera de uno algo ya determinado en su rol, y con eso basta.
He visto cómo en mi actividad docente se sobrevaloraba la capacidad de autocontrol, y
control del aula (el orden y la disciplina son valores culturales de los que instituciones como
los colegios se hacen garantes) por encima de otras actitudes. Todavía compruebo cómo la
relación de algún docente con sus alumnos es desacreditada por su mismo colectivo, sin que
nadie sepa argumentar el porqué de ese descrédito, simplemente porque el diseño de su rol no
contempla la posibilidad de un acercamiento más allá de lo paternalista.
97
He escogido estos ámbitos a partir del esquema de conexiones que ya conocemos, elaborado por Jantsch.
431
Así pues, la creatividad queda anulada, se hace repetición por su propia negación (no
se permite el espacio creativo, de reflexión y de nuevo diseño). La comunicación se limita a lo
que el rol, la máscara (la persona), permite. Nos convertimos así en reproductores de valores,
de mitos, de saberes (saberes librescos como diría S.), y empleamos la tecnología y los
conocimientos para convertirlo todo en espacios de opresión, de cordura, de sentido común.
Es difícil que se nos ofrezcan espacios de reflexión; en el caso de la docencia, ni en los
pasillos. Hasta en el seno de nuestros propios colectivos, de nuestros propios grupos de
referencia se nos conduce a la división, a la no-creación. Se nos limitan entonces las
expectativas, los deseos se subsumen en el rol, que acaba condicionando nuestras necesidades.
AL ROL ADOPTADO.
432
ESQUEMA IPGA 18
433
Ciencias, Mitos, Sentido Común – Necesidades, Deseos
El recuadro del que partí y os expuse de manera oral fue Ciencias, Mitos, Sentido
Común. Hoy, repensándolo, sigue llamándome poderosamente la atención. Eso sí,
interrelacionado y complementario situaría el otro pilar <ecesidades y Deseo. Así, mi vida
profesional —primero como profesora de Filosofía y Etica y luego también como
psicoanalista— estaría configurada desde el deseo y el saber. Un saber entendido como
interrogación a ese mismo saber teorético y sus implicaciones prácticas. Un saber entendido
como desvelador de ideologías, tramas históricas, etc. Un saber histórico científico al que me
gusta interrogar sobre “secretos” deseos con la Expectativa, Esperanza, de generar cambios,
donde el placer esté más vinculado a la Creatividad vital que a una instalación rígida de roles
con la energía destinada a sustentar el poder estratificador y mortífero.
La inevitable apuesta en mi actitud personal y profesional es vincular el saber con el
sentir y evitar en la medida de lo posible las paralizaciones de las cegueras del inconsciente
individual y del colectivo; preguntando a diferentes planos de su, nuestra, configuración
lingüística, teorética, ideológica, etc.
Est apuesta en mi tiene mucho de creencia profundamente arraigada, tiempo atrás muy
idealizada y ahora más mitigada. Es una creencia “socrática”; “conociendo obrarás bien”,
vinculada a mi experiencia personal. ¡Tal vez en ausencia de una familia facilitadora, yo tenía
que agarrarme a alguna otra certeza desde la que poder caminar!
Hay pues un punto fundamental de intersección entre mi sentir y mi tarea de
psicoanalista con la de educadora, entre la historia del saber y no saber individual y la historia
del saber y no saber colectivo.
No en vano reconozco como un momento decisivo en estas expectativas mi
adolescencia y la fascinación, ahora amortiguada, cansada, enriquecida, creadora: distinta, que
esta etapa de la vida de los jóvenes aun ejerce en mí. A través de ellos la esperanza… en sus
manos la capacidad de reflexionar para comunicarse, sostenerse, entender, amar: vivir. En sus
manos también la muerte.
¿Mi creencia ideológica?: La duda generadora de transformaciones, posibilitadora de
verdad.
¿Qué sentido tendría mi trabajo sin este Mito-Saber? Me parece que se hundiría.
Un abrazo y gracias por ser posibilitadores de estas y otras reflexiones. Gracias
también por vuestra espera… y ¡estupendas vacaciones!
434
ESQUEMA IPGA 19
435
El “puedo hacer” en el nivel de mi experiencia básica, es la puerta o el puente por el
que entro o llego al nivel pragmático del contexto representado, y a través de este, a su vez,
quedo situada en el mapa más amplio del nivel normativo (sistema social, colectivos,
asociaciones).
Que el motor que elijo para insertarme en el mundo que me rodea, esté en el nivel
empírico, hace que el acento no esté puesto en el afuera sino en lo que soy, lo que deseo, lo
que sé y lo que siento. Este es el punto fijo (aunque en su naturaleza sea de permanente
cambio), esto es lo inseparable de mí. Los roles vienen luego, la tecnología y los recursos son
variables. La vida me va llevando por recorridos que me hacen contar con distintos contextos,
pero siempre para operar en ellos el anclaje lo hago hacia adentro. Eso me mantiene entera,
eso hace que no me pierda en un contexto cada vez más vertiginoso.
Los fines y valore yo los incluyo tácitamente en lo que soy, sé, siento y deseo. De esta
manera yo me adueñé o me situé en determinado marco ideológico, descartando otros.
La diferencia que existe (el conflicto) entre mis valores y los valores y fines con los
que se guían los sistemas sociales hoy existentes, es donde se abre mi campo de acción,
comenzando con la simpleza de la pregunta: —y yo, hoy, aquí ¿qué puedo hacer?
436
ESAUEMA IPGA 20
437
EL CÍRCULO: FINES Y VALORES QUE VUELVEN A SER CIENCIAS Y MITOS
H: Cumplir tu encargo no me ha resultado fácil. En primer lugar, te confieso una
reticencia de lenguaje profesional: los historiadores estamos casi entrenados a desconfiar de
esquemas visualizados y, por lo tanto, me costó entenderlo. Tu comentario personal me
ayudó: asi, de pronto, lo vi perfectamente y me sorprendió el haber “sido” tan espeso. Pero
seguía sin saber como abordar una trayectoria dentro del mismo. Sentía que no sabía “lo que
debía hacer”, con el consecuente miedo al ridículo .
El esquema pretende representar una “interexperiencia” holística, tanto personal como
social, incorporando herencias culturales con los contextos individualizados que cada uno
puede aprovechar (o que se aprovechan de todos nosotros). En consecuencia, me era
imposible escoger desde el terreno de lo personal. Me sentía impotente a primar un camino
por otro sin falsear mi propia curiosidad. Entonces entendí que la única manera de trazar una
trayectoria en el laberinto de lo infinito vital era desde el discurso profesional. La persona no
tiene porqué limitarse. Cualquier disciplina —como su nombre indica— se fundamenta en la
eliminación de variables para seleccionar una manera exclusiva de comprender la realidad que
permite la identificación con una doctrina, por lo tanto con una manera reduccionista de
entender el universo desde el nexo tiempo-espacio, y finalmente sumarse a una grupalidad
que, ordenada como corporación, se rige por estos mismos valores compartidos y dictamina la
manera adecuada de interpretarlos. En resumen, para contestarte, no te podía contestar yo
como persona, sino te había de responder una encarnación profesional, quien no tendría dudas
al seleccionar una trayectoria social en función de la disciplina.
Mi “yo disciplinado”, pues, ha escogido un camino de historiador, que es —como
sabes— lo que soy profesionalmente. En tanto que busco la trayectoria desde la disciplina, mi
“yo disciplinado” parte de “Lo que sabemos” corporativamente; las demás opciones no le
interesan. “Lo que sabemos” son valores netamente historiográficos: “Ciencias, Mitos,
Sentido común” como medios para ordenar la información empírica. Sólo mediante tales
filtros puede el historiador utilizar reflexivamente su “Experiencia”. En principio, en España
hoy en día (pero no en todos sitios y en todos los tiempos), el historiador desconfía de las
“Relaciones humanas”. Más aun, como racionalista explícito (aquí y ahora, repito), rehuye de
la distinción, cruel para él/ella, entre “Principios conscientes e inconscientes”.
Los valores de “Ciencias, Mitos, Sentido común”, a su vez, determinan “Roles”, sea
como “Nivel pragmático” de actuación o de análisis histórica. Es un “Contexto Representado”
en tanto que el historiador estudia representaciones políticas, sociales o económicas o, si
trasciende al sumo pragmatismo, las ejerce, actúa como representante político, social o
económico. En un sentido activo, si da tal paso, el historiador representa “Instrumentalidades”
en nombre de unos determinados “Principios de convivencia”. Si es pasivo, es decir, si tan
solo canta (o critica, es lo mismo) en su trabajo corporativo tales instrumentalidades o
convivencias, se hace coro, comentando la validez o no de la representación ejercida por otros
en el pasado. Evidentemente, es su gran función y su mayor realización corporativa.
Así, mi “yo disciplinado” puede alcanzar el gran tema del estudio histórico: la
“Civilización”, ya que sin civilización no hay historia, solamente prehistoria, lo “primitivo”,
previo a la exaltación de lo escrito, del poder articulado por la complejidad. “Sistemas
sociales, colectivos, asociaciones, instituciones, organizaciones” son terrenos de explicitación
con los que el historiador trabaja con toda comodidad, como lo son “Instituciones y Principios
de gobierno”. Al fin y al cabo, la función más exaltada del historiador es repasar el código de
438
valores de cualquier marco institucional, comparando implícitamente el presente con
el pasado, la eterna crítica instrumental y analítica del contraste entre los Modernos y los
Antiguos, corazón de la historiografía desde los clásicos, a través del Renacimiento, hasta
hoy.
Pero aquí reside la máxima paradoja corporativa, invisible para los corporativos,
nunca reconocida, de los historiadores. Pues la “Cultura”, suma de “Civilizaciones”, paso de
lo normativo a lo intencional (o “de Propósitos”) se convierte en círculo, muy a pesar de las
pretensiones racionalistas. Para el historiador el “Eterno retorno” nietzscheano: cierra un
círculo que en apariencia culmina en “Fines, Valores, Sentido” pero que vuelven a ser
“Ciencias, Mitos, Sentido comun”, o sea, el punto de partida. La tarea historiográfica es,
entonces, sisifiana, apuntando a la obligación existencial (según Camus) de superar el impulso
al suicidio mediante el deber. No puede ser tantálica, por ejemplo, ya que —obsesionado por
los roles— no le interesa fuera de tal contexto limitador lo que “sentimos” (tan solo las
mentalidades o la conciencia de grupo determinado por la ideología) o “podemos hacer”
(solamente lo que la ideología permite concebir a los actores históricos) o lo que “deseamos”
(comprensible exclusivamente en función de los roles que han existido o los papeles futuros
que la ideología permite soñar).
Te he contestado, para acabar, desde algo que soy pero desde mí, ni lo que yo soy.
Pero es que, sin hacerlo así, nunca podría descartar opciones.
439
ESQUEMA IPGA 21
440
ACEPTAR RESPONSABILIDADES: ASUMIR EL PODER
“Un soneto me manda hacer Violante
en mi vida me vi en mayor aprieto,,,”
Algo así sentí, me ponían el corsé de has de hacer lo que has de hacer, asumir tu
posición en la institución y en la vida. Pero cuesta tanto reconocer funciones que desde un
punto de vista casi anárquico, se relacionan con el poder. Ese poder que te eriza la piel porque
trae el recuerdo del padre autoritario, de la profesora que te bajó la nota por preguntar, del
cura aquel que te decía que hasta pensarlo es pecado, de la teoría que pone barreras a tu
creatividad y a tu capacidad para pensar algo diferente, de la institución que transforma tus
iniciativas en propaganda o proyectos para que nada cambie…Cuesta pensar el otro tipo de
poder, un poder de gestión (gestar), un poder innovador y posibilitador (creativo) —no
castrante, un poder que sirva para abrir iniciativas en vez de coartarlas, en una palabra
PLANIFICAR un cauce para el diálogo y el cambio.
A menudo me encuentro realizando esta función de planificación —tanto en la
docencia como en la investigación, como en la gestión de instituciones y organizaciones. Me
gustaría pensar que el esquema que hemos estado trabajando posibilite —por la amplitud de
niveles— un poder 2 más un poder 1, por decirlo de algún modo.
El primer paso (1) estaría en el nivel normativo con una función como decía
básicamente de planificación. Una primera reorganización de objetivos debe producirse (2) al
valorar los fines, … de la CULTURA, ya que no tiene sentido proponer algo que
excesivamente “extraño” del marco de referencia sociocultural, ya que podría darse un
rechazo inicial al proyecto que imposibilitara el diálogo. Así mismo, la planificación debe
valorar los medios de que se dispone (tecnología) y el impacto del proyecto en el medio físico
y en el entorno (2). Tras la reorganización de objetivos hay que considerar los MEDIOS (3)
QUE DISPONEMOS PARA LLEVAR A CABO EL PROYECTO (Tecnología,
Comunicación, Creatividad) e incorporar en nuestros planes a cuantos puedan ayudar a
mejorar y a llevar a cabo el proyecto (difusión —formación grupos núcleo, etc.). Roles y
expectativas pueden jugar tanto un papel facilitador como distorsionador (4) dependerá de la
adecuación de objetivos a las expectativas, y de la flexibilidad de los roles. Todos los bloques
del nivel empírico pueden actuar como ELEMENTOS POSIBILITADORES (5) QUE
AYUDEN, DOTEN, FAVOREZCAN, MOVILICEN… LA CONSECUCIÓN DE LOS
OBJETIVOS PLANIFICADOS. Una gestión de este tipo puede (6) posibilitar el cambio y la
innovación a todos los niveles, siendo quizás el más impactante el SOCIOCULTURAL.
441
ESQUEMA IPGA 22
442
COMUNICACIÓN-CREATIVIDAD: Escojo este doble punto de partida porque
entiendo que la comunicación es imprescindible en la existencia del hombre. Nacemos
biológica y psíquicamente, necesitamos del intercambio con el medio, no sólo para vivir sino
para constituirnos. Decía Ramón y Cajal que la neurona incorpora ambiente, y es que lo que
llamamos identidad personal, el “mi mismo” de cada uno de nosotros no es una parte aislada
de la realidad que se comunica o no con los demás sino que está conformada por los otros,
tanto en el proceso evolutivo hasta que llegamos al período adulto, como en toda nuestra tarea
de vivir.
En este punto entroncamos con la creatividad, porque entiendo que la vida es un
proceso de descubrimiento y, por tanto, el proceso creativo por excelencia.
Sin embargo, nuestra civilización está fundada preferentemente, distorsionadamente,
sobre el control, el estar seguro, el tener certeza. Los sistemas sociales, las instituciones se
apoyan en exceso en esta pretensión de certeza, que impregna los valores y los fines de los
grupos humanos; hay poco espacio para la relatividad de la verdad, de ahí la tendencia a que
se hagan rígidos los roles y el funcionamiento de las instituciones más allá de su valor
funcional.
Si la comunicación con nosotros mismos y con los otros fuera verdaderamente
creativa, seríamos capaces de captar los instantes, lo irrepetible de las experiencias vitales,
tanto propia como de aquellos con quien las compartimos (amigos, pareja, pacientes, colegas,
animales, naturaleza…). Para esto son fundamentales los criterios propios, las preferencias,
los valores, las leyes; pero, a la vez, la pasión por descubrir lo diferente que nos podría llevar
a una expectativa de un cambio real y daría elasticidad a los principios de convivencia y
vitalidad de las instituciones.
La dialéctica comunicación-creatividad es, pues, para mi el punto de partida en el
esquema de Jantsch, y esto quiere decir que, a través de la comunicación creativa, puedo
descubrir verdaderamente a los otros y a mí mismo.
Comunicación creativa quiere decir comunicación en plano de igualdad, aunque los
roles sean asimétricos en cuanto a lo funcional. Por ejemplo, con un alumno tengo un rol de
profesor en cuanto a la materia de lo que enseño pero si no me sitúo en mi escucha y en mi
respuesta, en una actitud de comunicación abierta y simétrica, no habrá interacción; e,
igualmente, si el alumno no tiene la plasticidad de escuchar y comunicar desde su igualdad de
ser humano, sin excluir su rol de alumno, no podrá digerir la enseñanza. No aprende; se
instala en la dependencia.
Desde esta comunicación creativa se puede llegar a un equilibrio entre tecnología y
ecología; los dos podrán ser funcionales y no rígidos y existiría la posibilidad de tener
plasticidad de las instituciones y de los sistemas sociales, evitando que los principios de
convivencia se anquilosen o, por el contrario, desaparezcan.
La comunicación creativa permite, en el nivel empírico de la experiencia personal, un
cierto equilibrio entre nuestras necesidades y deseos, la expresión de habilidades, el sentido
común y nuestra naturaleza bio-psico-social, y todo ello por la vía de la energía transformada,
gracias al motor comunicación creatividad.
443
ESQUEMA IPGA 23
444
Voy a intentar explicar mi recorrido a través del esquema de Jantsch.
El día en que por fin creí entender algo del esquema, en uno de nuestros encuentros,
logré hacerlo pero ahora me doy cuenta que fue muy espontáneo, improvisado y por lo tanto
incompleto. No es que al pensarlo cambié mucho más, pero hay alguna modificación. No
puedo evitar hacer el recorrido pensando en dos momentos de mi vida y en dos decisiones en
cuanto a lo profesional que, aunque acaban yendo por el mismo camino, la segunda decisión
completa y amplía la primera.
No puedo centrar el recorrido en cuestiones meramente profesionales, pues pienso
que, es difícil, por no decir imposible, separar lo personal de los profesional.
Mi ilusión desde muy joven por ser Enfermera, aunque estudié tarde por motivos
económicos, quizás viene dada en base a que crecí en una familia enferma en muchos
aspectos; siempre quise estudiar, pensaba en la medicina, pero no pude ir a la Universidad,
por lo que decidí ser Enfermera y mis razones eran la ayuda y el servicio a los demás, esto
daba sentido a mi vida. Este planteo encajaba con la concepción de la enfermería de la época,
quizá un tanto idealizada pero, muy basado en valores éticos e ideales.
Debo añadir aquí, que además de esta ideología, quizás poco elaborada en su
momento, también jugó de una manera muy fuerte el hecho de querer ser, y quise ser algo, en
este caso Enfermera, en contra de mi familia, con lo que provoqué una situación muy
conflictiva. Existía la necesidad de hacer prevalecer mis valores, mi sentido de la vida, por
encima de las pretensiones familiares, más basadas en el hacer de tipo productivo que en la
posibilidad de ser de la persona.
Por estas razones, parto de los Fines, Valores y Sentido.
Lo que siempre me interesó, fue la comunicación con los demás, la posibilidad de
crear y las expectativas que el campo profesional parecía que me podía ofrecer. Todo ello
llevaría a lo que comporta la motivación, el desarrollo de habilidades y capacidades y
ayudar a atender las necesidades de los más necesitados.
Más tarde, se da la segunda decisión. Accidentalmente, descubro la Fisioterapia y aquí
me encuentro con un terreno muy atractivo, de más amplia acción que el de la enfermería, con
mucha más independencia en el funcionamiento, creo que el campo de acción es apasionante;
creo que se pueden desarrollar más las capacidades, las habilidades y sobre todo, la
comunicación. Decido pasar a Fisioterapia, aunque en el fondo sigo sintiéndome enfermera.
Por lo tanto, la segunda decisión me lleva por el mismo camino.
Fisioterapia es infinitamente más técnica y con mucha más base científica que la
enfermería. Se pasa del aspecto de cuidar en la enfermería, al aspecto de tratar. Obvio
intencionadamente las partes del esquema concernientes de la técnica y el conocimiento
científico, porque mi prioridad siempre ha estado en el recorrido escogido. Siempre he
relativizado la técnica, me ha interesado más la persona enferma que la lesión que podía
presentar.
Siempre me gustó asumir responsabilidades, creyendo que desde la responsabilidad,
vista como un servicio, podía aportar más que no asumiéndolas. Es así, que a partir de otro
momento, acepto cargos de mando intermedio, con la idea, no sé si equivocada o no, que
desde una responsabilidad concreta, puedo incidir más en mi profesión, es más posible
introducir cambio, y me motiva especialmente la posibilidad de ofrecer al máximo mis
experiencias, puedo desarrollar mis habilidades y de nuevo creo que puedo contribuir a
445
ayudar a los que más lo precisan, en esta fas, logrando tener un buen equipo de trabajo, y un
servicio de Fisioterapia de calidad.
Desde la responsabilidad de Mando Intermedio en Fisioterapia, en los diferentes
niveles en los que he trabajado, todo este contexto, teóricamente, se puede desarrollar con
gran amplitud. Por esta razón incluyo los Roles, que me llevan a coincidir con el primer
camino trazado.
Todo este contexto, siempre lo he visto dentro de una Institución e incidiendo en los
sistemas sociales. El campo de la Rehabilitación está enmarcado en el trabajo en equipo,
dentro de un centro e influyendo en la sociedad.
Nunca fui capaz de arriesgarme a trabajar solamente en la práctica privada, además, de
nuevo la institución en la época concreta en la que decido aceptar ser responsable del Servicio
de Fisioterapia, ofrecía grandes posibilidades de desarrollo de multitud de facetas. Eran los
años sesenta y todo el cambio prometía ser muy interesante.
Todo el trayecto escogido, no lo concibo al margen de la ética, el compromiso y la
responsabilidad. Soy consciente de que he sido y sigo siendo (como dice C.) muy utópica,
pero quizás este aspecto me ayuda a sobrevivir y a resistir en el sistema.
Hoy, lo veo igual, no veo que pueda cambiar de idea ni de recorrido.
El sistema siempre ha acabado con parte o con la totalidad de los proyectos en los que
he estado involucrada, pero creo en la resistencia.
El conflicto, creo que lo puedo situar a todos los niveles. Yo no recuerdo ningún paso
dado sin conflicto. Intentará describir cómo ha transcurrido mi trayectoria, en convivencia con
el conflicto.
Creo que, en referencia al conflicto, hay una parte personal. Pensar que el conflicto
siempre está en el sistema, en las situaciones, en los demás, etc., para mi es un error.
Hay problemas que son consecuencia de nuestra manera de ser, de la forma en que
enfocamos las situaciones difíciles, de nuestra capacidad en afrontar estas situaciones, en el
saber o no desenvolvernos en situaciones conflictivas. Yo nunca acabo de saber moverme en
situaciones complicadas, no me defiendo lo suficiente, no callo, no soy diplomática, me
cuesta salir de las situaciones. Por lo tanto , quizás una parte de los problemas en los que me
encuentro, puede ser debida a esta manera de ser. Ahora estoy empezando a aprender a
enfocar las cosas de manera distinta.
En mis decisiones, el conflicto fue mi familia y los choques existentes por las distintas
maneras de ver la vida.
En mi trabajo en el hospital, a parte de mis errores, el conflicto ha consistido en
encontrar siempre un ambiente limitador, nunca han dado facilidades para avanzar y yo me
acostumbré a trabajar moviéndome, como yo digo, aprovechando grietas, momentos y en un
plan un tanto guerrillero, porque nunca se pudo actuar abiertamente.
La limitación permanente, ha tenido por resultado que si yo hubiese podido dar un
tanto por ciento equis de mi experiencia, de mis conocimientos, de mis ganas de hacer, sólo
haya podido llevar a cabo un 30 o 40 % de mis posibilidades. El sistema ha sido castrante, así
de claro.
Yo puedo decir que si se ha llegado a alguna parte, ha sido en contra o con la
ignorancia de la institución. Siempre hemos estado y ahora más que nunca, estamos en riesgo
de ser destruidos, a causa de intereses personales, políticos, de la clase mediocre y prepotente
que nos dirige. Mientras la dirección fue competente, pudimos trabajar.
446
Lo mismo puedo decir de… Limitación, prepotencia, mediocridad… Si te atreves a
sobrepasar el listón de mediocridad e incompetencia establecidos, lo pagas caro, tienen que
sacrificarte.
No creo que el sistema me haya destruido, pero no me ha dejado llegar donde hubiese
podido. No obstante, creo que hay un aspecto básico, si te dejas llevar y si te sometes al
sistema, no tienes muchos problemas, el conflicto aparece cuando no aceptas la sumisión al
sistema y no formas parte de ningún grupo de intereses personales o políticos.
IPGA 24
24 Abril 1997
DONDE SITÚO LOS CONFLICTOS A PARTIR DEL ESQUEMA DE JANTSCH
Creo que en el esquema he partido del nivel empírico de la experiencia porque es allí
donde han tenida con frecuencia su expresión muchos de mis conflictos profesionales.
Cuando me plantee en qué recuadro colocarme para iniciar el recorrido, pensé en términos de
mi quehacer, es decir del rol profesional, y muy rápidamente lo asocié con el poder hacer.
Los conflictos alrededor del poder hacer se han dado para mí en diferentes niveles
porqué tienen que ver con los limites, (los míos y los del entorno), y con el duro principio de
realidad. Se me ocurren algunos de un mudo inmediato:
entre mis deseos y esperanzas y los condicionamientos biopsicosociales
personales y profesionales.
-
entre los roles que he vivido y vivo
entre mi compromiso con una forma de ejercer mi rol profesional y las
frecuentes trabas o exigencias que he encontrado, especialmente en el trabajo institucional.
Este conflicto crea situaciones que merman las posibilidades de desarrollos creativos, de
compartir experiencias, de aprender con otros, de formular objetivos comunes y trabajar
conjuntamente para lograrlas.
Estos conflictos se han dado especialmente en mi trabajo de muchos años en el
hospital, o en otros centros sanitarios o educativos en las que he colaborado por periodos más
o menos largos. El hospital reúne un amplio número de personas de diferentes oficios y
profesiones, que ejercen su rol a diferentes niveles de la organización. En principio el objetivo
de todos es procurar que se den las mejores condiciones pare hacer posible que el paciente
reciba la asistencia adecuada. Sin embarga, en la realidad, hay muchísimas cosas que
obstaculizan el cuestionamiento en cuanto a si este objetivo común se cumple o en que
medida se hace.
Una de las cuestiones que fue conflictiva para mí tenía que ver con la idea que yo tenía
de mi rol, que no se adecuaba al modelo médico de "psicóloga-terapeuta para asistir a los
pacientes", propia del hospital. Para mí no era posible dar a las pacientes una asistencia
adecuada si los profesionales no podían hacer una reflexión sobre su trabajo...y esto era vivido
siempre como una propuesta naturalmente peligrosa.
447
Peligrosa porque implicaba cuestionamiento y eventualmente cambio. Mi compromiso
con esta posición respondía al compromiso con una posición ética personal, con unos valores
y unos fines. Una de las cuestiones más difíciles de asumir en esta situación era la negación y
el "como si" de la institución, que permitía y hasta fomentaba ciertas tareas "como si" deseara
el cambio, para luego imposibilitarlo, creando una profunda desilusión entre las personas
implicadas en esa tarea o proyecto. La repetición de esta experiencia dio lugar a un nuevo
conflicto, entre mi deseo de intentarlo una y otra vez "como si fuera posible" negando la
evidencia de otras experiencias, y mi compromiso con la idea de abrir espacios de
cuestionamiento con otras profesionales, de trabajar con otros coma medio para lograr el
cambio.
(continuará) Susana
IPGA 25
Charo Teijeiro
Tema: Los Valores
Se podría hacer una historia de la filosofía desde el tema de los valores pensado como
ética desde el valor que tiene el concepto de verdad pues, en definitiva, siempre está en
estrecha relación con los valores, esté explicitado a modo de sistema filosófico o haya que
rastrearlo en un aparente no tener que ver.
Obviamente, podríamos hacer un recorrido absolutamente pormenorizado. De
momento selecciono algunos núcleos históricos que me parecen significativos de cómo están
las cosas en el presente: a) las verdades científicas; b) el subjetivismo abismal sin marcos
éticos de referencia. En la medida que nos interese podemos profundizarlo. El hilo conductor
seria se es un modelo filosófico que concibe la posibilidad de conceptos universales y por
tanto una conexión ética o ética-política basadas en tales sea explícitamente o no; c) la
concepción filosófica es relativista con la imposibilidad de encontrar un valor de verdad
objetivo en el que sustentarnos (hoy el valor de verdad es subjetivo y nihilista).
En realidad éste es el trenzado que va atravesando el recorrido de la Historia de la
filosofía, aunque en cada vuelta está impregnada de los matices añadidos y ausencias propias
de la época.
Comencemos por donde se empieza siempre, por los griegos, allí donde situamos el
nacimiento de la filosofía porque la filosofía nace buscando la permanencia en el ser, por eso
sería también el origen de la ciencia. Ser y valer en Grecia se identifican y para penetrar y
parar en ese cambio continuo la capacidad de pensar de contemplar más allá de lo inmediato,
hasta llegar al origen, a la esencia. Origen y esencia que se tornarán entonces metafísica y
matemática. Dicen los pitagóricos allá por el final del siglo VI comienzos del V a.C. que el
origen del universo, su esencia, el arxe es el número. Nada menos. ¿Presagio de que nos
esperaba un mundo cuantificado, medido?
Del mundo griego: lo que eres vales pasará a equivaler en la actualidad lo que tienes
vales donde el valor está mercantilizado. La apuesta por la abstracción es impresionante:
Parménides afirma que ser y pensar es lo mismo y para Platón las ideas entre ellas las
matemáticas son acabadas, perfectas, VERDADES y por tanto es posible una ética universal
cuyo modelo es el del filósofo científico.
448
Escuchemos la sentencia socrática: quien conoce bien, obrará bien. Es aun un modelo
del compromiso, donde la ética, política y paideia son inseparables.
Esta apuesta inicial por la razón incluía ya una importante individualización.
Los estudiosos opinan que sin esta individualización-diferenciación jamás hubiese
surgido la filosofía ni la ciencia tal cual nos marca la historia de occidente.
Algunas voces sofistas sabedoras de los límites lingüísticos del ser humano se alzaron
recordando que estabamos abocados a los relativismos: no sería posible una ética ni una
política basada en valores universales porque nuestra capacidad de decir, de conocer es
limitada, si existiese el ser no lo podríamos captar… Protágoras afirma el hombre es la
medida de todas las cosas. Relativistas necesariamente por ser seres de lenguaje, pero también
centro del universo ya… Recuerdo que en griego logos equivaldría a razón, orden, palabra.
Para Aristóteles, hombre de sentido común, el valor también está en el conocimiento,
pero más entroncado entre la vida de la naturaleza y la sociedad. Por algo es el observador de
las especies.
Los sistemas filosóficos primero y aristotélicos a partir del siglo XII, cristianizados,
hechos dogma de la iglesia siguen manteniendo unas verdades universales cuyo garante es
Dios, y el ser humano participa de alguna manera de esta sabiduría divina. A pesar de los
límites humanos de la carne, saben qué es el bien, cuáles son las verdades, pero eso sí, cada
vez le son más administradas agravando el desarraigo consigo mismo. Por algo Nietzsche
critica la falsa moral judía y sacerdotal y dijo que el juicio de Sócrates fue el más justo de la
historia. Según él comenzaba la inevitable esquizofrenia de nuestra cultura.
El nominalismo (siglo XIV) que supondrá una brecha fundamental en la separación
religión y conocimiento filosófico-científico, identificaba valor con agrado, aquello que nos
gusta, , línea pragmática que desarrollarán los empiristas siglos después (siglo XVIII) en la
esfera anglosajona.
Si tal como analiza Hume, nuestro yo no es más que una sucesión de impresiones, qué
sentido puede tener buscar valores de verdad que vayan más allá de unas normas de un cierto
acuerdo común. Estamos en el siglo de la caída de los valores absolutos que apoyaban a las
monarquías. Nos resuenan los ecos del relativismo en Grecia pero otros aspectos lo
diferencian. La marca del poder de los estados ayudados por los descubrimientos científicotécnicos nos han situado en un registro de liberal capitalismo. No en vano el padre de los
empiristas Locke será también un teórico fundamental del liberalismo.
Entre el nominalismo y el empirismo es fundamental fijarnos en los racionalismo. Los
saberes en sus distintas ramas aumentaron en el humanismo y el renacimiento, y el hombre
sigue sin saber quién es, con qué medios conoce, en qué consiste conocer. Se le escapa de las
manos su propia obra.
Descartes busca un método de conocimiento universal, trata de ir a los cimientos y
poner un poco de orden, de “controlar”. ¿Dónde buscarlo? La tradición platónica agustiniana
se la brinda: el modelo, una vez más la verdad exacta y única, las matemáticas y Dios. Y en
este ir atrás en la razón de la razón quedará ya inscrita para siempre en el pienso luego existo
la subjetividad humana. El agujero de la individuación se ha acrecentado. Aquel que abrimos
cuando nos atrevimos a dudar de la tradición para averiguar cuál sería el origen, la esencia
de… ¿?
El ser humano se sitúa entre la subjetividad yo pienso y la verdad inapelable 2 + 2 = 4.
¡Este ser humano subjetivo pensando una verdad universal, objetiva! Para Newton la
matemática y la física son los órganos sensoriales de Dios.
449
¿Se habrán equivocado los sofistas, existe el Ser, y puede ser conocido? ¡Qué cerca
continúan la religión y la filosofía! Nuestro dios como el de Spinoza y Leibniz es matemático.
¿Qué tendrá esto que ver con el predominio contemporáneo en el que se yergue la economía?
Kant, tan ilustrado, tan formal, confiando en el mensaje socrático —conocer bien
equivale a obrar bien— emprende el enorme esfuerzo de analizar, ordenar y sintetizar lo que
se había pensado acerca del conocimiento, y con esta síntesis busca una ley universal que aun
nos salve de la deriva del subjetivismo absoluto o de la esclavitud, absoluta también,
matemática: el imperativo categórico.
Tal vez es el último intento de mantener la pirámide occidental en un cierto equilibrio
de valores, luego la dialéctica y de una manera u otra sus herederos. El pozo de la subjetividad
se ha ahondado: Hegel [1770-1831], Freud [1856-1939], Nietzsche [1844-1900], Marx [18181883].
Marx, por una parte, se hace cargo del peso de lo ideológico y de lo económico. La
infraestructura, quien ostentará verdaderamente el poder, es la economía, pero gracias a la
interrelación con la superestructura (ciencia, religión, etc.). Por otra parte, sigue creyendo en
unas reglas objetivas “matemáticas” que acaben con el malestar, obviando, pienso, la
condición lingüística desarraigada del ser humano. No quiso o no pudo hacerse cargo de lo
inconsciente.
A partir de que se hace patente la reflexión sobre pensamiento y lenguaje (a finales del
siglo XIX) los intentos son matematizar el lenguaje (la lógica) o/y perdernos en una
imposibilidad de pautar lo que vale si no viene de esa lógica… la ética deviene literatura o
periodismo. De alguna manera seguimos repitiendo sobre las mismas dificultades…
Nota manuscrito: Hanne, estas hojas son copia de lo que en su día [25 de mayo] os
pasé sobre los valores. Como verás está muy relacionado y en algunos casos calcado con el
trabajo presentado en Gradiva. Cualquier cosa, telefonéame a casa en el fin de semana. Un
abrazo, Charo
IPGA 26
SOBRE VALORES
Desde el punto de vista sociológico (a partir del Capítulo III de “Introducción a la
Sociología General” de Guy Rocher: “Los fundamentos, ideales y símbolos de la acción
social” (HC)
Desde la sociología la cuestión de los valores se ordena de la siguiente manera: (1) El
análisis de los modelos y de sus sanciones, como también de los roles sociales, se sitúa a un
nivel normativo que podríamos denominar primer nivel de abstracción. (Nota: Véase la
relación con el esquema de Jantsch). (2) Pero los modelos y los roles que la inducción revela
pueden ser considerados, a su vez, como la expresión, la manifestación, el símbolo de lo que
Gurvitch denomina un “plano más profundo”. A ese plano más profundo, correspondiente al
segundo nivel de abstracción, llamamos nosotros el universo de los valores.
Definición y Características del los Valores:
El valor es una manera de ser o de obrar que una persona o una colectividad juzgan
ideal y que hace deseables o estimables a los seres o a las conductas a los que se atribuye
dicho valor.
450
1.
El valor se sitúa en el orden ideal —no en el de los objetos concretos o
acontecimientos.
2.
El valor, sin embargo, no es menos real que las conductas o los objetos en los
que se concreta o por los que se expresa.
3.
El valor se inscribe doblemente en la realidad: se presenta como un ideal que
exige adhesión o que invita al respecto, y se manifiesta en cosas o en conductas que lo
expresan de una manera concreta o de una manera simbólica.
El poder coercitivo de los modelos y de los roles no se basa pues solamente en las
sanciones positivas y negativas —lo normativo— sino que descansa mucho más aún en la
adhesión a unos valores, que no es más que un aspecto, aunque el más profundo, de la
orientación normativa de la acción. La elección de modelos presupone una elección de
valores, y la primera depende generalmente de la segunda.
Los valores tardan más en evolucionar que los modelos, o que, por lo menos, su
transformación tropieza con mayores resistencias al cambio.
La adhesión a un valor surge a partir de una mezcla de razonamiento y de intuición
espontánea y directa, mezcla en la que la afectividad juega asimismo un papel importante. La
carga afectiva de que está revestido el valor (véase transformación energética operado por el
lenguaje), explica asimismo el hecho de que el universo de los valores lleve consigo siempre
una parte de ambigüedad.
Un rasgo más del universo de valores es su carácter jerárquico —la escala de valores
que designa el orden jerárquico conforme el cual una persona o una colectividad aprecia o
estima los ideales a los que se adhiere.
La investigación sociológica ha puntualizado las problemáticas humanas que
conllevan los valores que caracterizan la existencia y convivencia humana:
•
Es limitado el número de problemas fundamentales de la existencia humana para los que
los hombres de todos los tiempos han tenido que encontrar alguna solución.
•
Es limitado el número de soluciones posibles a cada uno de estos problemas.
•
Cuando los miembros de una sociedad prefieren una solución a otra, dicha solución
corresponde a un valor dominante en esa sociedad.
•
Las restantes soluciones no preferidas subsisten sin embargo en el seno de esa sociedad, a
título de valores variantes o sustituyentes.
En sociología se han examinado cinco problemas fundamentales de la existencia humana:
1. La definición de la naturaleza humana.
2. La relación del hombre con la naturaleza.
3. La categoría privilegiada del tiempo.
4. Las modalidades de la actividad humana.
5. Las modalidades de las relaciones interpersonales.
La opción entre varios valores es la que induce a los sujetos y a las colectividades a
decidir si determinados modelos son más conformes que otros a su visión del mundo, a su
ideal de vida, a la idea que se forjan del hombre de su naturaleza, de su destino.
Funciones sociales de los valores:
451
Los valores aseguran la coherencia de modelos y un sentimiento de solidaridad. La
adhesión a los valores comunes es condición de participación en la colectividad. La
solidaridad en unos valores compartidos puede ser, simultáneamente, una fuente de unidad
social y, en razón de esa unidad a la que da lugar, una fuente de conflictos sociales o por lo
menos de diversidad social.
Los valores aseguran también un sentimiento de unidad psíquica de la persona y una
cierta unidad de motivación.
(Nota: Las características del funcionamiento simbólico son las del lenguaje humano.
La comunicación a través del lenguaje 1) comporta diferentes niveles de abstracción, 2)
implica una normalización y 3) una valoración ideal que determinan la conducta. El lenguaje
tiene una función metafórica: una cosa por otra; el símbolo sustituye al objeto o a otro
símbolo… La así llamada “realidad” humana es una construcción. No sabremos nunca si de
verdad existe una realidad “real” más allá de la que nosotros describimos y construimos con el
lenguaje. Aunque, sí es verdad que construimos realidades sobre cuya existencia logramos un
consenso mayor que nos permite decir: hasta que no se comprueba lo contrario esto ES así,
ES verdad, EXISTE. Según el grado de consenso surgen diferentes niveles de abstracción, de
sustitución metafórica) o los diferentes niveles de abstracción-sustitución metafórica —
permiten lograr diferentes grados de consenso.
El universo de los modelos y de los valores se nos aparece como un vasto universo
simbólico en donde se mueven los sectores sociales, los grupos, las colectividades, las
civilizaciones. No resulta exagerada la afirmación de que la acción social está entera e
incesantemente inmersa en el simbolismo, que recurre de infinitas maneras a los símbolos y
que viene a un tiempo motivada y modelada por diferentes tipos de símbolos. También cabe
decir que la acción humana es social porque es simbólica; el simbolismo es un componente
esencial de la acción social y uno de sus principales fundamentos.
Con respecto a la acción social, los símbolos cumplen dos funciones esenciales: la
comunicación y la participación.
Las relaciones entre modelos y valores son profundamente simbólicas, por cuanto los
modelos pueden ser considerados como formas simbólicas de los valores. Esta función
eminentemente social del simbolismo adopta sin embargo numerosas y diversificadas formas
concretas. Las principales formas se agrupan en cuatro apartados:
1. Los que favorecen las solidaridades.
2. Los que definen la organización jerárquica.
3. Los que enlazan el presente con el pasado.
4. Los que actualizan las fuerzas y los seres sobrenaturales.
452
IPGA 27
Ideas en relación al recorrido de Charo sobre Valores del Julio 1998
Espacio Social de Salud HC 13.12.98
540-450 a. C.
470-399 a. C.
428-347 a. C.
385 a. C.
384-322 a. C.
S. XII – S. XV
S. XV – S. XVII
S. XVII
1596-1650
Parménides
La esencia, el origen es el número. El universo es eterno, uno,
continuo, inmóvil. Lo que es vale, vale porque es. Ser y pensar es lo
mismo.
Sócrates
Ironía = poner cuestiones, Dialéctica = encontrar contradicciones.
Conocer bien es obrar bien. El objeto de la filosofía es el hombre,
sus acciones y la ética que los rige. Creador de la ciencia moral. [La
cicuta le calle para siempre]
Aquí se produce una ruptura trascendental entre la palabra hablada,
el diálogo, y la palabra escrita, la escritura que fija las dicotomías,
las verdades inamovibles, el ser como símbolo...
Platón
Las verdades matemáticas, las ideas son el ideal. La verdad esta en
las ideas. En primer lugar esta la idea del bien. [Se refuerza la
individualización.]
Protágoras
El hombre es la medida de todas las cosas. Discusión con los
sofistas sobre si la virtud se puede enseñar.
Aristóteles
La materia se esfuerza a elevarse al pensamiento, a la inteligencia.
El pensamiento es el acto puro. Fundador de la lógica formal y de la
moral como ciencia. Es el observador de la especie (CTA).
[Religiones Monoteístas; a estudiar.]
Cristianismo. Monarquías. Valores absolutos. El bien y el mal.
Separación de Religión y Ciencia. Aparición de la verdad científica
y de valores hedonistas: lo que vale es lo que agrada.
Caída de valores absolutos. Revolución industrial. Capitalismo.
Descartes, filósofo, matemático, físico
Pensar = existir. Garante es Dios.
Spinoza, filósofo
1632-1677
Lleva al extremo el método cartesiano. Dios es una substancia de
infinidad de atributos de los que conocemos dos: el pensamiento y
lo extendido. El mundo es el conjunto de modos de estos dos
atributos. Dios y el mundo solamente son dos puntos de vista
diferentes los dos atributos.
S.XVII – S.XVIII Leibnitz, filósofo, matemático
Antecesor de puntos de vista transdisciplinares. Descubre al mismo
1646-1716
tiempo que Newton la base del análisis matemático. Pretende unir a
católicos y reformistas. Cree en ideas innatas. Todo es constituido a
base de mónadas que funcionan en armonía preestablecida.
Newton,
matemático, físico, astrónomo, filósofo
1642-1727
453
1711-1776
S.XVIII-S.XIX
1724-1804
1770-1831
1818-1883
1844-1900
1856-1939
Descubridor de la ley de gravedad.
Hume, ensayista, pasión literaria.
La ciencia del hombre es el único fundamento sólido de todas las
demás ciencias. El YO es una sucesión de impresiones. La verdad
se refiere a normas de acuerdo común.
Kant, filósofo
Los Phenomenos se dan a la sensibilidad en el espacio y el tiempo;
en tanto Noumenos no son conocibles. La ley moral presupone la
libertad, la inmortalidad y la existencia de Dios.
Hegel, filósofo
La idea es el principio único que une al ser y al pensamiento, que se
desarrollan en tres momentos: tesis, antítesis, y síntesis.
Marx, filósofo, economista
Explicación materialista de los hechos económicos e históricos.
Crítica del capitalismo que reúne los medios de producción en unos
pocas manos.
Nietzsche, filósofo
Moral fundada en la cultura de la energía vital y la voluntad de
poder.
Freud, psiquiatra
Descubridor del inconsciente y del tratamiento de las neurosis.
De hecho, la Teoría de los Valores aparece sólo cuando algunas escuelas de filosofía tratan de
construir una “filosofía de los valores”:
Brentano, sacerdote, filósofo
1838-1917
Aristotélico en sus análisis. Crítico de Hegel y Fichte. El estudio de
los afectos es el tema de la ética. Esta se funda en una concepción
de los valores como actos de preferencia y repugnancia, lo valorado
o desvalorado. Cree posible establecer leyes rigurosamente
universales de carácter axiológico y funda una teoría objetiva de los
valores.
Dilthey,
filósofo, psicólogo
1933-1911
El hombre no es un ser sino una “vida”. El valor máximo es la vida
humana misma que integra todos los otros valores que a través de la
historia van apareciendo en una dialéctica incesante entre la vida y
la historia. Uno de sus trabajos: “Concepción y análisis del hombre
en los Siglos XV y XVI”.
Lotze, médico y filósofo
1817-1881
Pretende integrar sus conocimientos científicos con la filosofía.
Concluye que la ciencia natural es diferente a la ciencia cultural.
Integrar ciencia y filosofía significa integrar existencia y valor.
Llega a una visión teleológica. Precursor transdisciplinar: ¿hasta
qué punto un valor es universal y hasta qué punto subordinado?
Scheler, filósofo
1874-1928
Teoría de los Valores. Los valores tratan de esencias puras e
intemporales.
Hartmann, filósofo
1882-1950
Teoría de los Valores. La ética es una ética de valores.
454
IPGA 28
El lenguaje, la comunicación por símbolos y la idea de los valores
Espacio Social de Salud. HC 12.12.98
El marco de referencia sociológico en relación a los valores parte del supuesto que la
acción social está entera e incesantemente inmersa en el simbolismo y que el universo de
modelos, roles y valores aparece como un vasto universo simbólico en donde se mueven los
sectores sociales, grupos, colectividades y civilizaciones. En otras palabras, la acción humana
es social porque es simbólica. Lo social y lo simbólico de continuo se alimentan mutuamente.
La psicología actual nos ofrece referentes que están en consonancia con los conceptos
elaborador por la sociología. La comunicación a través de símbolos es lo que caracteriza al ser
humano. La aparición fortuita del lenguaje rompe el equilibrio biológico y ecológico de una
especie animal produciendo una nueva especie, la de los individuos humanos que hablan. El
lenguaje que rompe el equilibrio de las unidades biológica y ecológica es a la vez el
instrumento principal para recomponerlas. Sin embargo, la construcción simbólica de la
unidad a los diversos niveles de abstracción se encuentra con ciertos avatares. Entre otros, la
aparición del lenguaje, esta distancia simbólica que se introduce entre el estímulo y la
respuesta, comporta por parte del individuo la conciencia de los efectos emocionales que tiene
el hablar, pensar y actuar a partir y a través de símbolos. Como dice Rocher, las mismas
relaciones entre los modelos/roles —un primer nivel de abstracción— y los valores —un
segundo nivel de abstracción— son profundamente simbólicas ya que los modelos/roles
pueden considerarse formas simbólicas de los valores. La elección de modelos/roles depende
generalmente de la elección de valores, y esta elección implica razonamiento, intuición y
afectividad. Como también apunta Rocher, la carga afectiva de que está revestido el valor
explica asimismo el hecho de que el universo de valores lleve consigo siempre una parte de
ambigüedad. Desde las hipótesis psicológicas, la ruptura de equilibrio introducido por la
comunicación simbólica no sólo conlleva ambigüedad afectiva sino también sentimientos de
conflicto, de ansiedad e inseguridad tanto en la persona como individuo como entre los
individuos y colectividades.
Es interesante la afirmación de Rocher de que los valores tienen principalmente dos
funciones sociales: 1) asegurar la coherencia de modelos/roles y un sentimiento de
solidaridad, y 2) asegurar también un sentimiento de unidad psíquica de la persona y de sus
motivaciones. Es precisamente allí —en la unidad personal y la unidad social— donde el
lenguaje ha producido y produce en su desarrollo constantes escisiones y divisiones. La
función social de los símbolos tal como se concretiza en las acciones amplifica estos puntos:
Acciones cuyos símbolos favorecen las solidaridades, las que definen la organización
jerárquica, las que enlazan el presente con el pasado, y las que actualizan las fuerzas y los
seres sobrenaturales.
Aquí cabe apuntar una especificidad en lo que hace a la construcción de las unidades a
nivel de grupos y colectivos. En lo que concierne a la unidad psicológica de la persona y el
grupo donde esta se origina, la familia, en éste como en todos los casos las unidades se
construyen con símbolos. El hecho de que en la familia se trata de personas concretas,
identificadas además por un organismo característico, y un grupo cuyos miembros no pueden
anular su pertenencia aunque renieguen de ella, hace que esta concretización transmita el
sentimiento de fijeza, de ser, de verdad última, aunque podría simbolizarse de otra manera. En
cuanto a los grupos y colectivos más allá de la familia, la especificidad es que son unidades
455
radicalmente simbólicas, unidades que no caben ser construidos más que con símbolos. A
pesar de todas las apariencias, el grupo humano —colectivo, sociedad, institución, asociación,
familia o no— es lo más simbólico que existe. Este hecho tiene consecuencias de gran
trascendencia para la convivencia y las dos funciones principales de la acción social son: la
comunicación y la participación. Sólo quisiera recordar el peligro de la despersonalización.
Indicamos que las relaciones mismas entre modelos/roles y valores son profundamente
simbólicas, construcciones lingüísticas. El lenguaje funciona a modo de metáfora: una palabra
sustituye a la cosa, o un símbolo sustituye a la cosa o a otro símbolo. La relación de la
persona con el modelo, el rol o los valores que éstos implican es simbólica, en otras palabras
requiere una asunción activa, constante y continua por parte de la persona. Si sólo se trata de
una asunción formal y pasiva, la persona se convierte en sustituible una por otra, se convierte
ella misma en símbolo de la relación entre la acción y su valor. Se trata de una problemática
que en el funcionamiento cada vez más impersonal de nuestra sociedad bien valdría la pena
meditar a fondo.
Otro dato a tener en cuenta es que las investigaciones psicológicas y psicosociológicas
ponen en evidencia de que los valores en gran medida se mantienen inconscientes y para
hacerlos conscientes se requiere de una interpretación. Aparecen fuertes resistencias al
consenso sobre la validez y propiedad de tales interpretaciones seguramente debido a que
éstas a la vez ponen en evidencia las ambigüedades y conflictos de individuos y colectivos,
algo que cuesta trabajo afrontar y resolver…
IPGA 29
PROPOSTA DE TREBALL PER EL PROPER GRUP
LA VIOLENCIA, VALORS I IDEOLOGIA
La proposta que us presentem, l’hem feta conjuntament, perquè creiem que el tema és
comú. No hi hagut gaire temps per preparar aquest proposta, però pensem que, podem
presentar-vos un esqema a discutir el día 20 de juliol, quan ens trobarem totes quatre.
Pensem que es podría estudiar el fet de la violència en relació als ideals i els valors
Veiem que potser que caldría treballar més tot el referent a ideals i valors ja que potser
que ha sigut el tema més treballat a última hora i pot ser es podria aprofundir més.
Agafant com a base la violència, podriem estudiar en quina mesura aquesta está
relacionada amb canvis de valors, i veure a l’hora qué passa amb la ideología. Que és el que
está produint l’aparició de la violència a diferents nivells i sobre tot, en els nostes ámbits de
treball.
Creiem que encara está pendent que les persones que integren el grup ens definim en
quant a la nostra ideologia i als nostres valors. Per això. So centrem el treball en la violència i
intentem veure cóm es relaciona amb altres aspectes, pot ser, necessàriament, haurem de
veure de quina ideologia i de quins valors partim.cadascun de nosaltres.
Cal aclarir que, quan parlem de violència, també parlem del mal tracte.
El treball pensem que es podria dur a terme a través de:
A) Presentación del treball sobre la violència fet per la Charo al seu Institut:
• Amb els Professors
• Amb els pares dels alumnes
456
•
•
•
Amb els alumnes
Resultats detectats en el temps de l’experiència
Situació actual
B) Situació de violència i mal tracte en l’Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en
diferents époques i la possible relació amb el canvi de valors i amb la ideologia.
Partint de la experiència cotidiana, creiem que es podria veure com aquesta s’articula
amb els canvis socials i amb les teorias al respecte.
Es planteja una reunió cada tres semanes o, el que es quasi bé el mateix, una cada mes,
de manera que es podessin fer quatre sessions cada trimestre, d’una hora i mitja de durada.
La trobada del dia 20 será a casa de la Hanne a les 6:30.
Charo Teijeiro y Roser Serra
Barcelona 8 de juliol de 1999
IPGA 30
Violencia. Documento de trabajo No. 1
De Hanne Campos
Espacio Social de Salud
16 de noviembre de 1999
Hipótesis sobre la violencia y el ser humano
Parto de una hipótesis primera:
El hecho del lenguaje, característica consustancial al ser humano, le marca en su
origen como un ser escindido, un ser fronterizo arraigado en un organismo biofisiológico que
va estructurándose como persona en y a través de un universo simbólico que a la vez crea y
recrea en un proceso continuo de cada vez mayor complejidad. El lenguaje rompe el
equilibrio existente del organismo animal consigo mismo y con el entorno. El ser humano
supera este desequilibrio y la ansiedad vital que produce creando sentidos —explicaciones
unitarias— que den cuenta de su existencia fronteriza, sentidos que a su vez crean divisiones
entre los individuos y los grupos de la especie humana. Es decir, la escisión primaria se
propaga en el discurso con el doble efecto de, por un lado, unir las partes en un sentido que
los incluya y, por otro, excluir de nuevo a otros seres humanos que no pueden identificarse
con este sentido, este discurso, esta explicación.
Segunda hipótesis:
La violencia en el ser humano es un fenómeno de fronteras que marcan diferencias y
escisiones de muy diversa índole. La cuestión de fronteras a su vez es una cuestión sistémica.
El entramado sistémico, el sistema de fronteras esta hecho de símbolos, de lenguaje, y las
construcciones y organizaciones más o menos concretas a las que éstos han dado lugar.
457
Creo que la “Representación de Sistemas de Múltiples Niveles de la Experiencia
Humana Total y de Actividad Motivada” de nuevo nos podría ser útil para contestar las
preguntas que nos hacemos. El esquema propone cuatro niveles: el nivel empírico —la
experiencia humana tal como lo explican las diferentes teorías y ciencias; el nivel pragmático
—tal como nos explicamos la comunicación y relación entre las personas y con el mundo; el
nivel normativo —expresado por lo que llamamos civilización y sus sistemas sociales,
instituciones y organizaciones; y el nivel de propósitos —lo que llamamos cultura y se
relaciona con fines, valores y sentidos últimos. Cada nivel apunta a fronteras diferentes que
lleva la cuestión de la violencia también a diferentes ámbitos y niveles. No es la misma
violencia que se crea entre las personas de una misma disciplina, que la violencia debida a
unos roles profesionales o relaciones interpersonales, una institución o una ideología.
Al plantear el fenómeno de la violencia, quizás deberíamos primero determinar en qué
nivel de los sistemas humanos nos encontramos, qué fronteras son las que marcan el
enfrentamiento y qué fronteras del resto del sistema global sucesivamente influyen en la
manifestación de la violencia.
Continuará…
458
Apéndice E
INVESTIGACIÓN DE LOS GRUPOS DE EXPERIENCIA
459
IPGE 01
ORGANIZACIÓN BÁSICA DE LAS DOS CLASES PRÁCTICAS DE
LA ASIGNATURA “PROBLEMAS SOCIALES”
• Según se lee en el compendio de lecturas, estos últimos años un grupo de profesionales de
diferentes disciplinas investigan las posibilidades de un abordaje multidisciplinar de la salud;
salud en el sentido de capacidad de resolver conflictos tanto a nivel individual y social, ambos
relacionados entre si.
• Los conflictos se pueden manifestar en muchos diferentes puntos de la existencia y la
convivencia humanas. Los problemas sociales son algunos de estos puntos identificados por
profesionales, colectivos e individuos.
• Toda conceptualización y toda metodología comporta una ideología de salud, de bienestar. A
menudo no somos conscientes o no nos paramos a tomar conciencia de esta ideología
subyacente a nuestra manera de pensar y de hacer. Tener conciencia de los aspectos
ideológicos es un factor de salud en cuanto pone en evidencia la necesidad de un enfoque
multidisciplinar de los conflictos y la intervención al respecto.
• No hay en la actualidad un argumento de peso en favor de la multidisciplinariedad. Existe un
acuerdo aparente de su necesidad pero en la práctica no pasamos de las “mesas redondas” o
cuadradas de diálogos de besugos. Los miembros del grupo Espacio Social de Salud estamos
convencidos de la urgente necesidad de una articulación transdisciplinar. De hecho hemos
identificado dos puntos de escisión o incomunicación donde se producen los conflictos y
sufrimientos a nivel individual y social: un punto de incomunicación está precisamente entre
maneras de pensar, entre diferentes explicaciones teóricas y otro impas está entre teoría y
práctica, entre las ideas y su relación con la experiencia.
• En la universidad se transmiten sobre todo las diferentes teorías que se han ido construyendo
en relación a determinadas problemáticas. En la asignatura sobre Problemas sociales hasta aquí
se ha hablado de las coordenadas generales de su enfoque: desarrollo histórico, análisis
sociológico, construcción teórica, papel del experto y del usuario para ir articulando una
metodología de estudio. Antes que vayan a estudiar lo que se ha llegado a pensar sobre los
problemas concretos, podría serles útil tomar un contacto a nivel personal con determinados
problemas. A este fin se ha pensado dedicar dos clases a un ejercicio práctico, un ejercicio que
permite vincular las ideas con la práctica, la práctica de alumno de vincular e integrar las ideas
que le enseñan con su experiencia personal.
• Para poder pensar la articulación entre disciplinas y profesiones y entre teoría y práctica
echamos mano de un esquema que surge de las investigaciones de la Escuela de Salud
• Pública de la Universidad de Berkeley. En el anverso de la página 75 encontrarán el esquema y
en el anverso de la página 76 una descripción general. Se ha simplificado este esquema para la
presente práctica.
• CONSIGNA GENERAL:
• 1. Los alumnos de la asignatura ya están agrupados según sus intereses en un problema social
determinado. Actualmente se dividen en 10 grupos.
• 2. La primera parte de la práctica se plasmará en una copia del esquema. Se trata de escoger
un área del esquema, y sólo uno, a partir del cual se construye la conceptualización del
problema. Se trata de escoger lo que se considera el núcleo a partir del cual ir definiendo el
461
problema. A partir de esta área se relacionan otras áreas del esquema que intervienen en la
conceptualización. Habrá áreas que no se escogen en este proceso de definición.
• 4. La segunda parte de la práctica se plasmará en una segunda copia del esquema. Se trata de
escoger el área principal a partir del cual se plantea la intervención sobre el problema, que
puede o no coincidir con el área principal escogido en la primera parte. A partir de esta área se
relacionan las otras áreas del esquema que intervienen en la construcción de la estrategia de
intervención.
• El primer día de la práctica, la introducción puede ocupar una media hora máximo con la
posibilidad de que los alumnos hagan alguna pregunta o comentario. Elaborar las dos hojas de
la práctica ocupara una hora larga. El profesorado estará presente para responder a posibles
dudas, preguntas, etc. Al final habrá veinte minutos o media hora para que los alumnos puedan
hablar de lo que quieran.
• El segundo día de la práctica lo dedicaremos al análisis de los resultados, empezando con las
reflexiones de los alumnos y pasando después a las nuestras.
COMENTARIOS AL POSICIONAMIENTO EN EL EQUEMA II DE JANTSCH
DE LOS ALUMNOS INSCRITOS AL CURSO “PROBLEMAS SOCIALES”
462
IPGE 02
Grupo 1 (IPGE 02): Transformación familiar: problemática de la mujer
463
Grupo 1 (IPGE 02)
Este grupo de alumnos ha escogido el tema “Transformación familiar: Problemática de
la mujer”. Enfocan el problema desde la “experiencia humana básica” relacionado con las
capacidades y habilidades, con lo que podemos hacer. Desde esta base, la problemática enlaza
a nivel pragmático con la comunicación, las expectativas y los roles, que a su vez abundan en
los sistemas sociales y, finalmente en los valores y propósitos últimos.
Llama la atención que los alumnos articulan los aspectos de la problemática de manera
exclusivamente ascendente. Esto podría relacionarse en cómo está construido el esquema y,
quizás, también con la predisposición del alumnado a aceptar las propuestas tal como se les
presentan.
464
IPGE 03
Grupo 2 (IPGE 03): Transformación familiar: problemática de la mujer
465
Grupo 2 (IPGE 03)
Este es el segundo grupo de alumnos que escogió el tema de “Transformación
familiar: Problemática de la mujer”. Distinguen entre el nivel “micro”, referido a los niveles
empírico de experiencia humana básica y pragmático del contexto representado del esquema
de Jantsch, y el nivel “macro” relacionado en el esquema con el nivel normativo de la
civilización y el nivel de propósitos de la cultura. Consideran que la problemática de la mujer
se plantea desde la experiencia básica de los conocimientos, las creencias y el sentido común,
que informa los roles, la comunicación y las expectativas. Es a través de la comunicación que
influye esta problemática en los sistemas sociales. Y, apuntan los alumnos, que a nivel macro
existe una retroalimentación tanto entre el nivel de valores y propósitos y el de sistemas
sociales, como entre comunicación individual y comunicación social.
Obviamente, el esquema de Jantsch les ha hecho pensar lo suyo.
466
IPGE 04
Grupo 3 (IPGE 04): Transformación familiar: problemática de la mujer
467
Grupo 3 (IPGE 04)
Este es el tercer grupo que ha escogido el tema de “Transformación familiar:
Problemática de la mujer”. Como otro grupo, estos alumnos también consideran que la
problemática de la mujer se plantea desde la experiencia básica de los conocimientos, las
creencias y el sentido común, que informa los roles, la comunicación y las expectativas que, a
su vez, informa los roles, expectativas y los aspectos de la comunicación. Sin embargo,
piensan que es la comunicación y las expectativas que influyen en los valores y propósitos y
que son éstos que ejercen influencia sobre los sistemas sociales.
Bien valdría la pena tener tiempo para dialogar más largamente estos temas que
diferentes grupos enfocan de manera parecida pero apuntando ciertas diferencias.
468
IPGE 05
Grupo 4 (IPGE 05): Abandono familiar: niños, adolescentes, pareja.
469
Grupo 4 (IPGE 05)
Este grupo de alumnos escogió el tema “Abandono familiar: Niños, adolescentes,
pareja”. Es el cuarto grupo al que le preocupa la problemática de la familia. Consideran que
estos problemas tienen su base al nivel empírico de la experiencia humana básica,
particularmente relacionado con la motivación, que a su vez parece tener una vinculación
estrecha con el aspecto comunicativo, aunque intervengan, al nivel de la experiencia básica
nuestra naturaleza biopsicosocial y nuestras necesidades y al nivel relacional los roles y las
expectativas. A partir de éstos, los sistemas sociales y el nivel de valores y propósitos
establecen una relación de retroalimentación entre sí.
470
IPGE 06
Grupo 5 (IPGE 06): Malos tratos a menores
471
Grupo 5 (IPGE 06)
Este grupo de alumnos ha escogido el tema de “Malos tratos a menores” para situarse
y situarlo en el esquema 2 de Jantsch. Consideran que la base de la problemática son las
necesidades y deseos en relación a nuestra naturaleza biopsicosocial, que informan los roles y
conocimientos, que a su vez determinan la comunicación. Esta última es la que influye en los
sistemas sociales que a la vez influye en los valores.
472
IPGE 07
Grupo 6 (IPGE 07): Discapacidades, enfermedades crónicas
473
Grupo 6 (IPGE 07)
Este grupo de alumnos ha escogido el tema de “Discapacidades, enfermedades
crónicas” para situarlo en el esquema 2 de Jantsch. El punto de partida para enfocar el tema
son los roles. Parece que consideran que las discapacidades o enfermedades crónicas
representan a la persona, o primero de todo impiden el contacto directo con ella. Esto influye
sobre la naturaleza biopsicosocial que a su vez influye sobre las capacidades y necesidades
para, eventualmente, determinar las expectativas y valores; que, finalmente, influyen en los
sistemas sociales.
Parece iluminador ver plasmado tan claramente cómo la discapacidad en una persona
puede determinar nuestras relaciones interpersonales. Quizás reflexiones como éstas puedan
ayudarnos a adquirir una nueva perspectiva de la realidad social y a enfocar las relaciones
interpersonales a partir de otra base.
474
IPGE 08
Grupo 7 (IPGE 08): Drogodependencias
475
Grupo 7 (IPGE 08)
Este grupo de alumnos se ha posicionado en el esquema 2 de Jantsch respecto al tema
de “Drogodependencias”. Considera que la base de enfoque se ha de buscar a nivel empírico
de la experiencia humana básica en nuestra naturaleza biopsicosocial. Ésta a su vez determina
la comunicación que influye en las necesidades y los conocimientos, que determina los
valores. Son éstos últimos que a través de los sistemas sociales acaban determinando los roles.
Los drogodependientes parecen ser otro grupo social que, según el posicionamiento de
este grupo de alumnos, acaba aprisionado en un rol social que no parece tener salida. Un
aspecto del sistema simbólico influye seguidamente sobre otros de tal manera que acaba
abundando en un “estado final”.
476
IPGE 09
Grupo 8 (IPGE 09): Delincuencia
477
Grupo 8 (IPGE 09)
Este grupo de alumnos escogió el tema de “Delincuencia” para situarlo y situarse
frente al respecto en el esquema 2 de Jantsch. El punto de partida para enfocar el tema para
estos alumnos son los sistemas sociales, las instituciones e organizaciones. Estos son los que
influyen sobre los valores, que a su vez determinan nuestras necesidades, capacidades y
nuestra naturaleza “psicosocial” (los alumnos tacharon la sílaba “bio” de este aspecto). Este
encadenamiento influye a nivel pragmático los roles y expectativas. Y parece que éstos
últimos no tienen posibilidad de cambio… sobre todo las expectativas (¿siempre las mismas?)
parecen ser el final del trayecto…
De nuevo, un colectivo social que no parece tener salida, que está atrapado en unos
roles determinados y con unas expectativas también determinadas. Este esquema pone en
evidencia como nuestra manera de pensar los problemas, sin darnos cuenta, los define como
incambiables.
478
IPGE 10
Grupo 9 (IPGE 10): Pobreza
479
Grupo 9 (IPGE 10)
Este grupo de alumnos ha escogido “Pobreza” como tema para situarlo y situarse
frente a él en el esquema 2 de Jantsch. Como en el caso de la delincuencia, el punto de partida
para situar el problema de la pobreza son los sistemas sociales que, por un lado, tienen una
relación de retroalimentación con el nivel cultural de los valores pero que, por otro lado, se
relacionan de manera muy diversa con la experiencia humana básica y el nivel pragmático de
las relaciones. Hay un enlace unidireccional y único con los roles. Éstos influyen, por un lado,
sucesivamente en los conocimientos, la motivación, las capacidades, las necesidades, las
expectativas y la creatividad. Por otro lado, los conocimientos influyen en los medios
tecnológicos, que a su vez ejercen su influencia sobre la creatividad, las expectativas, las
necesidades y las capacidades, redoblando la influencia ya existente de los conocimientos
básicos, o no tecnificados.
Lo que llama la atención es que una vez más los roles tienen una importancia
primordial en la concepción y percepción de un problema social.
480
IPGE 11
Grupo 10 (IPGE 11): Minorías
481
Grupo 10 (IPGE 11)
Este grupo de alumnos ha escogido el tema de “Minorías” para situarlo en el esquema
2 de Jantsch. Los sorprendente es que sitúa el punto de partida —¿y de llegada?— del
problema al nivel cultural de los valores. No han relacionado este punto de partida con
ninguno de los otros niveles simbólicos. Ignoro si es que verdaderamente consideran que se
trata de un problema que es únicamente un problema de valores, o porque no han podido,
sabido o querido pensar estas articulaciones y han dejado el problema sin solución…
Estoy intrigada. Como en el curso no nos era posible llevar adelante la segunda clase
de prácticas, no hemos tenido la oportunidad ni de un feedback por nuestra parte, ni de un
diálogo clarificador sobre preguntas que tenemos o que quizás hayan tenido los alumnos…
Quizás otro día será…
482
IPGE 12
UNA LECTURA POSIBLE DE LOS 10 POSICIONAMIENTOS
EN EL ESQUEMA II DE JANTSCH
DE LOS ALUMNOS INSCRITOS EN LA ASIGNATURA “PROBLEMAS SOCIALES”
Esta primera Investigación participativa de Grupos de Experiencia se relaciona con el
trabajo docente de la colega socióloga. El grupo de experiencia es el de los alumnos inscritos
en la asignatura “Problemas sociales” del Departamento de Sociología de la Universidad de
Barcelona. Esta asignatura contempla unas clases prácticas y nuestra colega consideraba que
sería oportuno ensayar el esquema de multidisciplinariedad de Jantsch para que los alumnos
escojan uno de los problemas de una lista para luego definirlo y situarse a partir de un punto
singular de partida.
Cuatro de diez grupos escogieron problemas relacionados con la familia y la mujer.
Este dato me hace suponer que la salud de la sociedad actual pasa sobre todo por la resolución
de problemáticas familiares. Efectivamente, considero que para pasar a una convivencia social
saludable hace falta resolver y superar una serie de problemáticas relacionados con la familia
y lo familiar, como por ejemplo la jerarquía generacional, la autoridad paterna, la función
materna de alimentación desinteresada, determinadas ideas sobre las relaciones de sangre y de
fraternidad, y muchas otras.
Es interesante que los alumnos sitúan los problemas que conciernen a la mujer
principalmente a nivel empírico, especialmente relacionado con el sentido común, los
conocimientos y las habilidades. Los alumnos interesados en los temas familiares muestran un
vivo interés en cuanto añaden al esquema 2 de Jantsch la posibilidad de considerar estos
problemas desde un punto de vista “micro” o “macro”. También dos de los cuatro grupos
conciben claramente una relación de retroalimentación entre sistemas sociales y valores.
En cuanto a los puntos de partida elegidos para situar los problemas en este esquema
de múltiples niveles de la experiencia humana, me alegró ver que los alumnos mostraban unas
ideas muy propias. Según ellos, los malos tratos a menores vienen determinados por los
deseos y necesidades, filtrados por nuestra naturaleza biopsicosocial; las discapacidades
parecen estar firmemente anclados en los roles sociales que sobredeterminan a la persona y
sus capacidades; el punto de partida de las drogodependencias se sitúa en nuestra naturaleza
biopsicosocial pero tiene su “final” en los roles que no se articulan con ningún otro aspecto
simbólico o de discurso; la delincuencia surge de los sistemas sociales al igual que la pobreza,
aunque la primera aboca en unos roles y expectativas aparentemente inamovibles, mientras la
última se origina en los roles determinados por los sistemas sociales y a partir de los cuales se
abre a una determinación múltiple tanto a nivel de la experiencia básica como a nivel
relacional; finalmente, las minorías no parecen estar relacionadas más que con los diferentes
valores y sentidos de la vida. Es una pena que no pudimos llevar a cabo la segunda clase
práctica y que no tuviéramos la oportunidad de dialogar más largamente con los alumnos
sobre sus maneras de concebir las problemáticas y otras maneras posibles de concebirlas.
483
Es importante recalcar que nadie ha escogido las problemáticas del medio ambiente, ni
de ciencia y tecnología que formaban parte de la lista de problemas de la asignatura. Parece
ser, como indiqué en uno de mis escritos, que se trata de problemas aparentemente
desvinculados de las personas concretas y, en consecuencia, nadie se hace personalmente
responsable de ellos. A lo mejor es responsabilidad de profesionales e intelectuales de rearticular estos problemas tanto con las personas que los sufren como con los colectivos que
los generan. Son precisamente estas escisiones que nadie toma en cuenta que son las más
nocivas para la sociedad y que llevan a una vida en común cada vez más malsana.
484
IPGE 13
HISTORIALES ASISTENCIALES Y POSICIONAMIENTOS EN EL EQUEMA II DE
JANTSCH
DE LOS PROFESIONALES INSCRITOS EN EL TALLER DE REFLEXIÓN
SOBRE MARCOS DE REFERENCIA EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL E
INTERVENCIÓN EN LA COMUNIDAD
HISTORIAL DEL
GRUPO 1 (Reflexión sobre el marco de referencia)
Tipo de situación o demanda específica y atención que solicita la persona
Se trata de una madre de 88 años que tiene a su cargo una hija de 62 que sufre de una
osteoporosis avanzada. La madre está en mejores condiciones que la hija. Ya no hay padres y
las tres hermanas viven lejos y hay poca relación. La demanda la hace la familia y el hospital.
Por qué se solicita la intervención
Por la edad de la madre, a la que se le hace cada vez más difícil atender a la hija cuyas
necesidades sanitarias son considerables. La familia —las hermanas— no pueden responder.
La situación económica es de subsistencia. La red de relaciones se reduce a vecinos y amigos.
Dónde se lleva a cabo
El EBASP (Equip Bàsic d’Atenció Social Primària) realiza una visita y entrevista a
domicilio.
Actores implicados: usuarios, clientes y profesionales
El EBASP, el hospital donde se atiende a la paciente de osteoporosis, la madre de la
paciente.
Aspectos que se consideran especialmente relevantes en la situación
Madre e hija viven solas. Existe una mala relación entre ellas. Hay muchos déficits
alimentarios e higiénicos.
Intervención que se plantea para la situación escrita
A través de ayuda al domicilio se plantea trabajar y prevenir, con vistas al futuro.
Trabajar la relación con la familia y su implicación, la utilización de recursos externos al
domicilio (catering, tele-alarma, residencia, etc.)
485
GRUPO 1 (Reflexión sobre el marco de referencia)
IPGE 13 A.1: El diagnóstico, desde el/la profesional
486
LECTURA DEL POSICIONAMIENTO EN RELACIÓN AL DIAGNÓSTICO DESDE EL
PROFESIONAL (GRUPO 1: IPGE 13 A.1)
Los pasos para llegar a un diagnóstico según este grupo son los siguientes: “1. EBASP
(equip bàsic atenció social primària. 2. Acogida (entrevista a domicilio (visita). 3. Estudio
necesidades usuarios. 4. Intercambio de información con el equipo. Valoración. 5. Según
demanda se decide el profesional o profesión que intervendrán. 6. Desde el punto de vista
profesional, los objetivos a aclarar: inmediatos, medio plazo, largo plazo.
Este grupo sitúa el punto de partida del planteamiento del diagnóstico desde el punto
de vista profesional a nivel institucional de las organizaciones sociales que hacen recurso a las
asistentes sociales. Estos últimos responden a las necesidades al nivel básico de experiencia.
Su recurso es la comunicación, a través de la cual intenta clarificar roles y expectativas —
cuestiones todas que se resuelven a nivel de relaciones interpersonales. Parece que fines y
valores no entran en la consideración consciente de este proceso.
487
GRUPO 1 (Reflexión sobre el marco de referencia)
IPGE 13 A.2: La intervención, desde el/la profesional
488
LECTURA DEL POSICIONAMIENTO EN RELACIÓN A LA INTERVENCIÓN DESDE
EL PROFESIONAL(GRUPO 1: IPGE 13 A.2)
El punto de partida del planteamiento de la intervención se hace desde el profesional al
nivel pragmático de las relaciones interpersonales de las expectativas. A partir de éstas se
cuestionan y clarifican los roles de los implicados en cuanto responsables, a nivel de la
experiencia básica, de lo correspondiente a los aspectos biopsicosociológicos, de
conocimiento, de recursos energéticos y de capacidades. Haciendo recurso a la comunicación
a nivel interrelacional y tomando en cuenta la repartición de responsabilidades a nivel básico,
se vuelve a incidir sobre las expectativas. De esta manera a nivel de la intervención se
establece un círculo cerrado, que parece excluir tanto lo que podrían ser deseos como aspectos
institucionales y valorativos
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA EVALUACIÓN
Este grupo aporta la sugerencia de un tercer posicionamiento que podría llamarse
“Evaluación”, dándose un intervalo “x” entre la intervención y la evaluación.
489
IPGE 14
HISTORIALES ASISTENCIALES Y POSICIONAMIENTOS EN EL EQUEMA 2 DE
JANTSCH
DE LOS PROFESIONALES INSCRITOS EN EL TALLER DE REFLEXIÓN
SOBRE MARCOS DE REFERENCIA EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL E
INTERVENCIÓN EN LA COMUNIDAD
HISTORIAL DEL
GRUPO 2 (Reflexión sobre el marco de referencia)
Tipo de situación o demanda específica y atención que solicita la persona.
La demanda es de atención a una persona mayor que es alta hospitalaria. La demanda la hace
el hijo del paciente.
Se trata de un hijo (divorciado con hija) que pide ayuda a la SS para su padre que tiene más de
80 años y que es dado de alta del hospital. El padre sufre de una insuficiencia
respiratoria crónica, un inicio de asma y con necesidad de bomba de oxígeno.
La situación es un núcleo familiar de dependencia. Los padres acogen en su casa a su hijo y la
nieta que dependen de ellos. Por qué se solicita la intervención
El hijo divorciado que vive con su hija en casa de los padres, ambos mayores de 80 años y
con precario salud, pide ayuda para su padre.
Dónde se lleva a cabo
Se hace una visita domiciliaria.
Actores implicados: usuarios, clientes y profesionales
El abuelo —que es dado de alta del hospital, la abuela, el hijo y la nieta, la asistente social, el
trabajador familiar.
Aspectos que se consideran especialmente relevantes en la situación
Es importante distinguir la demanda explícita y la demanda implícita, ya que la preocupación
central parece ser el cuidado de la nieta. El nivel económico de este grupo familiar es
aceptable.
Intervención que se plantea para la situación escrita
Plan de trabajo puntual de intervención familiar. Dos meses de ayuda en la higiene personal, y
soporte y contención emocional. La propuesta de asistencia en un centro o hospital de
día es denegada.
490
GRUPO 2 (Reflexión sobre el marco de referencia)
IPGE 14 B.1: El diagnóstico, desde el/la usuario
491
A. LECTURA DEL POSICIONAMIENTO EN RELACIÓN AL DIAGNÓSTICO DESDE
EL USUARIO. Grupo 2 (IPGE 14 B.1)
En palabras del propio grupo: “La energia per part de la parella que es reconverteix en
sentiments amb contradiccions i veuen la necessitat i el desig de ser atesos. Aquest mateix
seguit de fets els creu unes expectatives que fins i tot les transmeten o verbalitzen a l’assistent
social. Es possible que aquestes ambivalències es facin més evidents perquè provenen d’un
conservadurisme amb tradicions de generació en generació (són d’un poblet de la Franja). Tot
i això en aquest moment estan oberts als professionals donada la situació per la que passen.
Aquests fets fan que entimen una nova dinámica de comportaments i acepten de ser assistits.”
Este grupo sitúa el punto de partida del planteamiento diagnóstico desde el usuario en
la experiencia básica de los sentimientos que determinan las necesidades y las expectativas
que se puedan tener en relación a los otros. Esta intervención, en pasos sucesivos, incide en
los conocimientos, la comunicación y los roles, que a su vez abunda como un factor
cambiante a nivel institucional en la asistencia.
492
GRUPO 2 (Reflexión sobre el marco de referencia)
IPGE 14 B.2: La intervención, desde el/la profesional
493
B. LECTURA DEL POSICIONAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA
INTERVENCIÓN. Grupo 2 (IPGE 14 B.2)
En palabras del propio grupo: “Des del punt de vista professional del cas: 1. Del que
no queda atès. Fent una primera valoración del que moltes vegades no queda atés es pot
constatar que hi hauria un bloqueig, també del propi usuari que impedeix als professionals de
poder donar continuitat als objectius marcats. 2. Perquè? De vegades per manca d’implicació
d’ells mateixos davant la seva situació. 3. Crea conflicte a nivel professional? Pensem que sí
que als professionals ens genera una situació d’incomoditat a priori i ja més endavant ens
caldrá de fer una revaloració en profunditat i dins el recurs d’una bona supervisió. 4.
S’assumeix com una limitació de la pròpia organització i de la pròpia dinàmica del sistema?
Si davant d’aquests tipus de situacions no aconseguim de tenir el recurs adient sí que podem
pensar que la pròpia dinàmica del sistema és una disfunció. 5. Hi ha possibilitat de fer alguna
acció a algun nivell? No, perquè la pròpia institució ja és generadora dels seus propis
recursos.
Este grupo sitúa el punto de partida del planteamiento de la intervención desde el
profesional a nivel institucional de las organizaciones sociales que sucesivamente que incide
en los sentimientos, las necesidades y expectativas y los conocimientos, que a su vez incide en
la comunicación, los roles y, finalmente, en la misma asistencia, otro aspecto de lo
institucional. De manera que la intervención empieza y acaba a nivel institucional.
494
IPGE 15
HISTORIALES ASISTENCIALES Y POSICIONAMIENTOS EN EL EQUEMA II DE
JANTSCH
DE LOS PROFESIONALES INSCRITOS EN EL TALLER DE REFLEXIÓN
SOBRE MARCOS DE REFERENCIA EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL E
INTERVENCIÓN EN LA COMUNIDAD
HISTORIAL DEL
GRUPO 3 (Reflexión sobre el marco de referencia)
Tipo de situación o demanda específica y atención que solicita la persona
La demanda es de ayuda económica y psicosocial de una señora de 42 años que tiene
una familia de 6 con múltiples problemas graves y una madre de 63 años con Alzheimer, que
vive de una pensión de viudedad de 45.000 pesetas.
Por qué se solicita la intervención: Para hacer frente a deudas y tres meses de alquiler.
Dónde se lleva a cabo: En el despacho del Equip Bàsic d’Atenció Social Primària,
después de un mes y medio de lista de espera.
Actores implicados: usuarios, clientes y profesionales: La hija de la Señora con
Alzheimer, el hijo, la escuela del hijo de 8 años —absentismo, agresivo con compañeros— y
la información facilitada independientemente por el EAP de la escuela, el marido.
Aspectos que se consideran especialmente relevantes en la situación: Alcoholismo del
padre de familia, absentismo del hijo de 8 años, dificultad de aprendizaje de la hija de 7 años,
la enfermedad de la abuela, la angustia de la madre para hacer frente a toda esta situación, la
pasividad y falta de motivación del hijo de 22 años para hacer cosas (cursos de formación,
buscar trabajo).
Intervención que se plantea para la situación descrita: Valorar la posibilidad de
Trabajo Familiar para dar apoyo en el cuidado de la abuela. Trabajar con el padre el tema del
alcoholismo hasta que se pueda derivar a un CAS. Trabajar el tema del absentismo del hijo
mediante un Educador Especializado, la familia y la escuela. Valorar la posibilidad de
diagnóstico y tratamiento de la problemática de la hija de 7 años. Valorar la posibilidad de
ayuda económica. Dar apoyo a la familia y intentar contenerla. Será un caso de seguimiento.
495
GRUPO 3 (Reflexión sobre el marco de referencia)
IPGE 15 C.1a: El diagnóstico, desde el/la usuario
GRUPO 3 (Reflexión sobre el marco de referencia)
496
IPGE 15 C.1b: El diagnóstico, desde el/la profesional
497
LECTURA DEL POSICIONAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
DIAGNÓSTICO
GRUPO 3 (Reflexión sobre el marco de referencia)
C.1a El diagnóstico desde el punto de vista del usuario.
El punto de partido del planteamiento de este problema el grupo lo sitúa en las
necesidades que determinan la asistencia, que a su vez viene influida por unos valores. Bajo
estos condicionantes, la asistencia incide sobre las expectativas y lo que pueda ser la
producción.
C.1b El diagnóstico desde el punto de vista profesional.
Desde el profesional, en cambio, el punto de partida se sitúa a nivel institucional en la
asistencia, que sigue viniendo determinada por los valores. La asistencia, en este caso influye
a nivel relacional los roles y tecnología que, ambos, determinan el aspecto biopsicosocial y,
finalmente, las necesidades.
498
GRUPO 3 (Reflexión sobre el marco de referencia)
IPGE 15 C.2a: La intervención, desde el/la usuario
499
GRUPO 3 (Reflexión sobre el marco de referencia)
IPGE 15 C.2b: La intervención, desde el/la profesional
500
LECTURA DEL POSICIONAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA
INTERVENCIÓN
GRUPO 3 (Reflexión sobre el marco de referencia)
C.2a La intervención desde el punto de vista del usuario.
El punto de partida del planteamiento de la intervención, al igual que en el proceso
diagnóstico, se sitúa en las necesidades que determinan la asistencia, que a su vez incide en
las expectativas, la comunicación, los sentimientos, que en turno influyen en una relación de
retroalimentación en los conocimientos, y también en la producción y las capacidades. Parece
que los valores no tienen una influencia consciente o directa en el proceso.
C.2b La intervención desde el punto de vista profesional.
El punto de partida del planteamiento de la intervención, al igual que en el proceso
diagnóstico, se sitúa en la asistencia que influye en la tecnología y los roles, que a su vez
informan los aspectos biopsicosociales y, sucesivamente la tecnología, la comunicación, las
capacidades a nivel básico de experiencia, la producción y, finalmente, las organizaciones
sociales. Parece que tampoco en este planteamiento influyen los valores de manera
consciente.
501
IPGE 16
HISTORIALES ASISTENCIALES Y POSICIONAMIENTOS EN EL EQUEMA 2 DE
JANTSCH
DE LOS PROFESIONALES INSCRITOS EN EL TALLER DE REFLEXIÓN
SOBRE MARCOS DE REFERENCIA EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL E
INTERVENCIÓN EN LA COMUNIDAD
LECTURA DEL POSICIONAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
DIAGNÓSTICO
HISTORIAL DEL
GRUPO 4 (Reflexión sobre el marco de referencia)
Tipo de situación o demanda específica y atención que solicita la persona
Se pide un ingreso de corta estancia del Señor Francisco, que tiene 73 años, está
casado y tiene dos hijas, una de ellas vive con el matrimonio. La madre es ciega. La hija tiene
42 años, está separada sin hijos y sin trabajo, y se ocupa de los padres. La otra hija está casada
y también vive en Barcelona, pero la relación entre hermanas no es demasiado buena. El
Señor Francisco ha sufrido una embolia y tiene parte del cuerpo paralizado (hemiplejía). Va
en silla de ruedas, sufre incontinencia y tiene un grado considerable de dependencia. Esta
situación dura ya aproximadamente 4 años. La hija que se cuida de los padres ha tenido
noticia del “Programa Respir” “Curta Estada” y hace la demanda. La primera vez fue para
atender mejor a su madre. La segunda vez y la tercera es por razones de salud de la hija.
Por qué se solicita la intervención
Estancia de un mes del Señor Francisco en la Residencia, porque la hija necesita este
apoyo.
Dónde se lleva a cabo
La solicitud se hace a los Servicios Sociales de Atención Primaria del barrio y al
Servicio de Corta Estancia de la Residencia de Llars Mundet.
Actores implicados: usuarios, clientes y profesionales
El usuario es el Señor Francisco. La cliente es la hija. Implicados son los profesionales
de atención primaria y los de la Residencia, también la otra hermana y la madre.
Aspectos que se consideran especialmente relevantes en la situación
502
El cambio de actitud de la hija (que convive con los padres), que se muestra más
pendiente y controladora en el primer ingreso y más tranquila en este último. En el primer
ingreso no se mencionó la otra hermana, como si no tuvieran más que una hija.
Intervención que se plantea para la situación escrita
Ingreso del Señor Francisco como “respiro” de la familia.
503
GRUPO 4 (Reflexión sobre el marco de referencia)
IPGE 16 D.1: El diagnóstico desde el/la usuario y desde el/la profesional
504
LECTURA DEL POSICIONAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL
DIAGNÓSTICO
GRUPO 4 (Reflexión sobre el marco de referencia)
El grupo indica que ha intentado tener en cuenta los dos roles: el del usuario y el del
profesional. El punto de partida escogido para plantear el diagnóstico se sitúa a nivel
institucional de las organizaciones sociales. Y el punto de llegado del proceso diagnóstico es,
también a nivel institucional, la asistencia. Quizás debido a este intento de tomar en cuenta
tanto la perspectiva del usuario como la del profesional, entre el punto de partida y el de
llegado el recorrido se redobla en un proceso continuo: La organización institucional se
relaciona directamente con las necesidades que inciden en los aspectos biopsicosociológicos y
las capacidades, todos a nivel de la experiencia básica, para a su vez influir sucesivamente en
las expectativas, la comunicación, los aspectos tecnológicos y los roles en el nivel relacional,
desde el cual la tecnología y la producción, finalmente, determinan la asistencia. Se concibe
una relación de realimentación mutua entre roles y conocimiento, y conocimiento y
sentimientos. Los valores, ideales y fines influyen, según este grupo, en todos y cada uno de
estos aspectos.
505
GRUPO 4 (Reflexión sobre el marco de referencia)
IPGE 16 D.2: La intervención, desde el/la profesional
506
LECTURA DEL POSICIONAMIENTO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA
INTERVENCIÓN
En el proceso de la intervención este grupo lo plantea desde la perspectiva del
profesional. A la inversa del proceso diagnóstico, en la intervención el punto de partida es la
asistencia y el de llegada las organizaciones sociales, ambos a nivel institucional. A través de
la tecnología a nivel relacional se influye en el nivel básico de experiencia en los aspectos
biopsicosociales, las capacidades y las necesidades, que a su vez informan las expectativas, la
comunicación y los roles a nivel interrelacional y, redoblando sobre los conocimientos y los
sentimientos, éstos eventualmente influyen en la producción y, finalmente, en las
organizaciones sociales correspondientes. Como en el caso del diagnóstico, los valores e
ideales influyen en todos y cada uno de los aspectos mencionados.
507
IPGE 17
UNA LECTURA POSIBLE DE LOS 10 POSICIONAMIENTOS
IPGE 13 (A.1 y A.2), IPGE 14 (B.1 y B.2), IPGE 15 (C.1a y C.1b, C.2a y C.2b),
e IPGE 16 (D.1 y D.2) EN EL ESQUEMA 2 DE JANTSCH
DE LOS PROFESIONALES INSCRITOS EN EL TALLER DE REFLEXIÓN
SOBRE MARCOS DE REFERENCIA EN LA PRÁCTICA PROFESIONAL E
INTERVENCIÓN EN LA COMUNIDAD
Primero de todo, mi deuda tanto con la colega socióloga como con los profesionales
que tan voluntariosamente y amablemente han colaborado en esta práctica es
inconmensurable. Les estaré eternamente agradecida. Más allá de los diálogos habidos en el
Taller, espero que en este momento de redactar el material de nuestra Investigación
Participativa me concedan el derecho de compartir a continuación algunas interpretaciones de
mi cosecha que no hemos tenido la oportunidad de discutir juntos.
Para comenzar, los cuatro grupos del Taller muestran cuatro posiciones ante la
posibilidad de analizar su trabajo del día a día desde la perspectiva profesional o desde la
perspectiva del usuario: Un grupo se decide claramente por un análisis tanto del diagnóstico
como de la intervención desde el punto de vista del profesional (IPGE 13 A.1 y IPGE 13 A.2).
Un segundo grupo plantea el diagnóstico desde la perspectiva del usuario y la intervención
desde el punto de vista profesional (IPGE 14 B.1 y IPGE 14 B.2). Un tercer grupo presenta
cuatro planteamientos, intentando de contemplar tanto el diagnóstico como el pronóstico
alternativamente desde el usuario y desde el profesional (IPGE 15 C.1a, IPGE 15 C.1b, IPGE
15 C.2a, y IPGE 15 C.2b). Finalmente, el cuarto grupo presenta un planteamiento conjunto
algo más complejo que toma en cuenta tanto el usuario como el profesional en el diagnóstico
y en la intervención (IPGE 16 D.1, y IPGE 16 B.2). Este resultado pone en evidencia la falta
de hábito de definir consciente y claramente desde que lugar realizamos el diagnóstico o la
intervención, algo que no resulta fácil, pero es posible y hasta saludable hacerlo.
Se evidencia que los sentimientos, las necesidades, y las expectativas solo pueden ser
tenidos en cuenta como dato primero, como punto de partida del planteamiento profesional,
cuando las preguntas se plantean desde el punto de vista del usuario (IPGE 14 B.1, IPGE 15
C.1a, 15 C.2ª). De otra manera sentimientos, necesidades, expectativas, la comunicación
misma se rigen en función de los profesionales, de las instituciones de asistencia o de ambos.
Enlazado con lo anterior estaría la siguiente observación: La asistencia como acto
profesional libre pero realizado dentro de un contexto social institucionalizado y las
organizaciones sociales que crean recursos asistencial y los cobijan, resultan ser los puntos de
partida o de llegada en función de los cuales se hacen los diagnósticos y se llevan a cabo las
intervenciones. No se percibe una ruta de retroalimentación entre actos profesionales y
organizaciones sociales y, por ende, supongo que no se puede tampoco concebir tal ruta. Nos
508
podría ser útil para crear otro tipo de recursos que no solamente sean respuestas a las
eternamente crecientes demandas. Cabe destacar que algunas de las intervenciones descritas
por los colegas del Taller, por ejemplo, ya iban enfocadas más a la transformación de
actitudes de las personas delante de sus propias necesidades y no tanto a ofrecer respuestas.
Uno de los grupos sugiere añadir a los pasos de diagnóstico e intervención el de
evaluación, habiendo dejar un cierto tiempo después de la intervención. Precisamente es este
tipo de ideas que ayudará a establecer una retroalimentación entre la asistencia y las
organizaciones sociales que la articulan.
Otra evidencia a tomar en cuenta sería que el nivel de los valores, fines o propósitos
no se contempla ni se articula en seis de los diez planteamientos respecto al diagnóstico y la
intervención. Dos de los cuatro casos en que sí se articulan los valores provienen del grupo
que intenta hacer un planteamiento global que, por un lado transmite la intuición que los
valores influyen a todos los niveles pero, por otro, muestra la dificultad de diferenciar
perspectivas, niveles discursivos y prácticas distintas. Estoy muy agradecida a este grupo de
colegas por hacer el esfuerzo de plantear esta dificultad de abordar lo multidisciplinar, su
teoría y su práctica. Estamos en esto y este pequeño ejercicio con el esquema sistémico de
Jantsch es solo un intento y un comienzo en la búsqueda de un instrumento, de un “objeto
transicional” que nos permita dialogar desde diferentes perspectivas y avanzar hacia
metodologías, quizás diferentes pero sí compartidas.
Una última observación tiene que ver con el hecho de que la docencia como contexto
normativo institucional no se ha articulado en ningún caso. Esto puede ser así por muchas
razones, una de las cuales debe ser que este aspecto no está bien colocado o expresado en el
esquema que estamos desarrollando. Pero también debe ser que socioprofesionalmente la
docencia no está articulada de forma dinámica, en el sentido de que mucha gente que trabaja
en la asistencia no se siente obligada o las organizaciones no la obliga a transmitir con
regularidad y por escrito sus experiencias; tampoco las organizaciones que ofrecen cursos de
formación o de supervisión no obligan a los asistentes a dar cuenta en sus lugares de trabajo y
a sus colegas de lo que han aprendido y cómo influye lo aprendido en sus prácticas
profesionales; sobre todo, no se liberan los recursos económicos para que esto pudiera ser así.
La pregunta es, ¿cómo crear una relación de retroalimentación entre práctica profesional,
docencia y organizaciones sociales que las sostienen.
509
IPGE 18
La fisioterapeuta aporta 9 gráficos que acompañan su presentación en la Escuela de –Verano
sobre “Fisioteràpia: Realitat i Ficció” y su presentación general sobre la fisioterapia.
IPGE 19
Consigna per el posicionament en el esquema de Jantsch
Cas, dades mínimes:
1. Descripció d’una situació d’un malalt amb problemàtica greu
2. Identificació del malalt – Dades generals mínimes
3. Qui i cóm ens envia el malalt, tipus d’ordre mèdica
4. Sintetitzar la relació Professional/Malalta/Família
5. Relació amb d’altres Professionals
6. Relació Inter/Intrainstitucional (Coordinació amb d’altres Centres)
7. Ámbit social i recursos
8. Posicionament davant la situació.
510
IPGE 20
Curso de Verano. 1997
Presentación sobre el tema del
Dolor
Características de la Entrevista clínica
Consideraciones ante el dolor.
1.- El comienza de la entrevista debe ser cálido v cordial.
2.- El dolor expresa una experiencia personal. Es individual, singular, nos da un mensaje no
cifrado que hace falta interpretar.
3.- Es siempre de difícil comunicación por la diversidad de percepciones entre los
individuos. Los modos de quejarse son muy variados. Nadie es idéntico a nadie.
4.- El dolor nos dará un mensaje, nos hablará del conflicto.
5.- El dolor de la pérdida, pone en cuestionamiento otras situaciones
6.- Es importante prestar atención a los aspectos no verbales o al lenguaje corporal de la
entrevista, ya que pueden proporcionar una información muy valiosa.
7.- Tener una actitud humilde frente a las limitaciones de la medicina en algunos
tratamientos.
8.- El dolor muchas veces esconde trastornos de personalidad, que es importante conocer.
9.- Podemos encontrar complejas situaciones que desencadenan dolor:
• - Personas que se sitúan en el dolor y lo utilizan como medio de relación.
• - El dolor como búsqueda de mayor atención, afecto, cuidados y comprensión.
• - El dolor como escape a situaciones de tensión. Frecuentes en atletas, para excusar malos
resultados o en situaciones laborales conflictiva.
• - El dolor como beneficio económico. En personas pendientes de sentencias de
indemnizaciones.
10.- Las dificultades específicas más frecuentes relacionadas con el sufrimiento se plantean
en el manejo de la hostilidad y la depresión.
11.- El dolor es una manifestación de un proceso individual, pero hace una demanda de
asunción colectiva.
12.- Cómo dar al dolor una respuesta colectiva, a diferentes niveles ? (abordaje colectivo).
511
13.- No se concibe el abordaje del dolor sino a través de un grupo de profesionales que
interactúen.
14.- El dolor, muchas veces se produce por la soledad.
Curso de Verano
ESCOLA UNIVERSITÁRIA DE FISIOTERÀPIA
1997
REFLEXIONES SOBRE EL DOLOR
1.- EL DOLOR, ES UNO DE LOS SÍNTOMAS MÁS GENERALIZADOS EN LA
CLÍNICA.
¿ Quién de los presentes, no ha sentido nunca un dolor? ¿ Quién de los presentes, ha
soportado un dolor? (Agudo / Crónico - Físico / Psíquico)
2.- ESTA SINTOMATOLOGÍA ES INDIVIDUAL, SINGULAR, SUBJETIVA Y PROPIA
DE CADA UNO.
¿ Qué es el dolor y cómo lo definirían? ¿ A qué llamamos dolor? ¿ De qué hablamos, cuando
hablamos de dolor?
3.- EL DOLOR SE MANIFIESTA, ES VIVIDO Y SUPERADO POR CADA PERSONA DE
FORMA DIFERENTE.
¿ Cómo se describe la sensación o percepción dolorosa? Cómo se comunica? Qué
pensamientos se asocian al dolor? Qué actitud se asume ante el dolor?
4.- EL DOLOR ES UN TEMA DE CONVERSACIÓN FRECUENTE.
¿ Qué han escuchado decir? ¿ Qué se comenta sobre este padecimiento? (Comentarios
populares)
5.- LAS PERSONAS QUE SUFREN UN DOLOR,
¿Cómo perciben que los “demás” comprenden, captan o entienden este padecimiento?
512
IPGE 21
Curso de verano
ESCOLA UNIVERSTÀRIA DE FISIOTERÀPIA
1997
REFLEXIONES SOBRE EL DOLOR
1.- ¿ Has sentido alguna vez dolor ? ¿ En qué situaciones ?
1/ Sí, afectivo, emocional.
2/ Sí, físico.
4/ Sí, físico, emocional, social (pérdidas, duelos, arbitrariedades).
5/ Sí, físico.
6/ Sí, físico, emociones (perdidas).
7/ Sí, físico, moral (perdías).
8/ Sí, físico, ansiedad, stress.
9/ Sí, físico, crónico.
10/ Sí, pérdida.
11/ Sí, físico.
12/ Sí, emocional, físico.
13/ Sí, físico, no físico.
14/ Sí, físico, emocional.
15/ Sí, incomunicación, incomprensión.
16/ Sí, físico, emocional y social.
2.- ¿ Podrías describir diferentes aspectos del dolor ? ¿ Cómo te han afectado ?
1/ Físico: afecta convivencia / incapacita / obliga sobreponerse.
2/ Sensación física o psíquica / dolor moral.
3/ Suaves, soportables. No interfiere actividades vida cotidiana (AVC).
4/ Física /injusticia / arbitrariedades I pérdidas /necesario restablecer.
5/ ----------6/ Físico: según lugar. Pérdida: falta de elaboración del duelo.
7/ Como algo negativo / ayuda a valorar el bienestar.
8/ Condicionado por distintas causas / mayor ansiedad si se desconoce.
9/ Limitador / difícil de aceptar.
513
10/ Punzante / quemazón / brusco / constante / intermitente.
11/ Sensación inaguantable / aprendes que es el dolor e intentas evitarlo.
12/ Parte de la vida / es moral.
13/ Diferentes niveles / calmarlo / punzante / quema / oprime / rompe.
14/ Dolor psíquico: reforzada como persona.
15/ Cuando no se puede descansar: insoportable.
16/ Físico / psíquico.
3.- ¿ De qué hablamos cuando hablamos de dolor ?
1/ Sensaciones /sentimientos /dificultades.
2/ Expresión emocional.
3/ Sensaciones que alteran ritmo.
4/ Ausencia de confort.
5/ Personal /individual intransferible /acompañar.
6/ Sensación desagradable a límites insoportables.
7/ Molestia física, generalmente / moral.
8/ Sensación desagradable / inconfortable que limita actividad.
9/ No se sabe de que se habla / Nadie entiende lo mismo.
10/Alteraciones físicas / emociones.
11/ Sensación desagradable / insoportable.
12/ Sentimientos de pérdida / stress 1 impotencia.
13/ No habla mucho de dolor / solo si se puede compartir
14/ Sensación de disconfort / displacer.
15/ Sentimientos /dolor físico / estados de ánimo / egocentrismo/
problemas que preocupan / mal humor.
16/ Emociones.
4.- ¿ Se podría definir el dolor ? ¿ Cómo ?
1/
No, muy personal.
2/
No, porque hay muchas formas de dolor.
3/
Pregunta igual a 3.
4/
Ausencia de bienestar.
5/
Percepción individual intransferible / soledad /incomprensión.
6/
Difícil de definir depende de la personalidad.
7/
Físico.
514
8/
Sensación que perturba el equilibrio.
9/
Personal / intransferible / no escuchado.
10/ No, particular.
11/ Difícil de explicar / diferente en cada persona.
12/ Algo molesto que cuesta controlar.
13/ No / se puede reflexionar.
14/ Situación / sensación de disconfort, displacer.
15/ Mal concretizado en el propio cuerpo / diferencia / incomunicable/
incomprendida.
16/ Indefinible.
5.- ¿ Qué haces cuando sientes dolor ?
1/ Sobrellevar / soportar / ignorar / distraerme / huir.
2/ Aguantar / desconocer / desplazarme.
3/ Depende del grado / medicalización.
4/ Analgesia por métodos físicos, químicos, sociales espirituales.
5/ Desviación de la atención /técnicas e relajación / analgésicos.
6/ Tratamiento / aceptar pérdida.
7/ Medicalización / distracción.
8/ Pesar la causa / tranquilizar.
9/ Buscar soluciones.
10/ Aguantar hasta límites de tolerancia / medicalización.
11/ Intentar evitar / aguantar / calmar.
12/ Aguantar / buscar causas y soluciones.
13/ Busco en mis recursos y le hago frente.
14/ Identificarlo / asumirlo / evitarlo.
15/ Me retiro.
16/ Me quejo / medicalización.
6.- ¿ Qué ideas asocias con el dolor ?
1/ Sufrimiento / destrucción / llanto / desánimo/ compasión / síntoma
2/ _______
3/ Sufrimiento / limitación / impotencia.
4/ Forma parte de la condición humana.
5/ Miedo l rabia / impotencia / incapacidad.
515
6/ Relajación.
7/ Malestar / alteración de la actividad normal.
8/ Incapacidad.
9/ Limitación / miedo a más dolor .... más limitación.
10/Sufrimiento / malestar / angustia / soledad I rabia / agresividad.
11/Fuego / agresividad / medicina.
12/ Desgracias.
13/ Pérdidas: personas, expectativas, ilusiones, oportunidades.
14/Situaciones desagradables / desconocidas / no deseables.
15/ Sentirme desgraciada merced a los que tienen que ayudar / aguantar.
16/ Impotencia.
7.- ¿ Cómo reaccionan los demás frente a tu dolor, y cómo reaccionas tú frente al dolor de los
demás ?
1/ Demás: acompañan. Propio: según empatía / evitar compasión.
2/ Demás: según grado, acompañamiento.
3/ Demás: no lo sabe Propio: evitar compasión.
4/ Demás: diferente, según grado de proximidad. Propio: se ofrece según la demanda.
5/ Demás: interés / preocupación / rabia. Propio: interés / preocupación / miedo / no
menosprecio.
6/ Demás: aceptan / ayudan .............................Propio: relajación / bienestar.
7/ Demás: escuchan/ amparan .........................Propio: aliviar / apaciguar.
8/ Demás: tranquilizan ....................................Propio: tranquilizar / buscar causa.
9/ Demás: Indiferencia ....................................Propio: preocupación / solidaridad.
10/ Demás: calmar 1 tranquilizar ....................Propio: ayuda.
11/ Demás: consuelo………………………….Propio: según empatía / distracción.
12/ Demás: solidaridad / buscar soluciones.
13/ Demás: se enfadan o tratan de ayudar / estar disponible / aliviar. Propio: hacer sentir que
pueden contar conmigo.
14/ Demás: calmar / evitar. Propio: que asuma el dolor / use sus recursos.
15/ Demás: comprensión Propio: depende de cuan cercano este la persona / no soy muy
indulgente, como tampoco con mis propio dolores.
16/ Demás: desvalorizando mi dolor… Propio: escuchando.
8.- ¿Qué comentarios populares has escuchado sobre el dolor ?
516
1/ Insoportable/ prefiero morir / porque a mi ? / me horroriza sufrir.
2/ ----3/ -----4/ De todo tipo.
5/ ----6/ No aguanta nada / debe respetarse.
7/ Negativos.
8/ Muchos.
9/ MDT (me duele todo). El dolor no me deja vivir.
10/ El dolor fortalece.
11/ "No hay mal que cien años dure".
12/ Solucionar para no sufrir / serenidad.
13/ "Mal de muchos consuelo de tontos".
14/ Parirás con dolor .....
15/ Esto es como un dolor de muelas.
16/ MDT (me duele todo)/ me duele el alma 16/ es insoportable 17/ no lo aguanto.
IPGE 22
HISTORIALES ASISTENCIALES Y POSICIONAMIENTOS EN EL EQUEMA II DE
JANTSCH
DE LOS PROFESIONALES INSCRITOS EN EL CURSO DE VERANO DE 1997
HISTORIAL DEL PACIENTE DEL GRUPO IPGE 22:
El Caso de la “fisio-persona-equipo”
1. Descripció d’una situació.
2. Identificació del malalt, dades mínimas.
3. Qui i com ens envia el malalt, tipos d’ordre mèdica.
4. Sintetitzar la relació Professional/Malalt/Familia.
5. Relació amb d’altres Professionals.
6. Relació Inter/Intrainstitucional (Coordinació amb d’altres Centres).
517
7. Àmbit social i recursos.
8. Posicionament davant la situación.
Traumatisme craneal encefàlic, pacient de 8 anys. Atropellat per una ambulància,
l’ambulància anaba buida. El nen es va escapar de la mà. És d’un poble de Sort. Aquest nen el
remontan en la pròpia ambulància y a hores de SEMM es envia amb un GLASGOW de F
amb helicópter. La lesió es al cerbellet (per TAC) i tronc cerebral. Es fan drenatje per
neurocirujia i quan el malalt está estable es remeteia a fisio i psicoterapia des la UVI, i la
prova fisioteràpica (?): Hipertonia generalitzada.
La historia va començar abans de Setmana Santa. Ara (juliol) ja camina. Als 15 díes
surt de la UCI.
Historia familiar: Fill adoptat (de aquí) el van adoptar als 3 o 4 anys amb un retard
locomotor important, de la parla i … Té un altre germà adoptat també. La relació amb la
familia va ser difícil —la mare molt angoixada— la mare estima molt al nen.
Als dos mesos estaba encara a … inclinat, no aguantabe el cap. No parlaba i es va
plantejar derivarlo a un altre centre. Abans ja no volia col.laborar amb tot i al ferlo sortir de la
habitación i portarlo al gimnás va conectar amb un altre mon i millora.
Van tindre dificultad amb el pare sobre tot perquè volia endúr-se’l i continua
fisioterapia a Sort, pero al final es va aconseguir que es quedés tres setmanes més. Es va
conectar amb la fisioterapia de Sort, convença a la familia, etc… Des de tres setmanes… fins i
tot es va poder asentarse i posarlo dret.
Recomanacions al final a la familia: No omplir la casa de gent. Porta prescripció
facultativa per la gent del poble. Ara parla, va a una logopeda al poble y va un cop a St. Pau.
518
IPGE 22
El Caso de la “fisio-persona-equipo”
519
POSICIONAMIENTO DEL GRUPO IPGE 22 EN EL ESQUEMA DE JANTSCH
Este caso lo llamábamos el de la “fisio-persona-equip”. El punto de partida, a nivel
interrelacional, es la comunicación que le permite vincular los diversos aspectos de la
asistencia institucional, reconociendo —aparte de la tecnología— la importancia de los roles
de los profesionales implicados en atender a este niño. Y es precisamente comprendiendo los
roles que juega cada profesional que pueda, eventualmente, lograr que se atienda al chico en
todos los aspectos de su experiencia básica, sobre todo el psicológico, el de su historia, sus
sentimientos, capacidades, necesidades, deseos y, finalmente, las expectativas.
520
IPGE 23
HISTORIALES ASISTENCIALES Y POSICIONAMIENTOS EN EL EQUEMA II DE
JANTSCH
DE LOS PROFESIONALES INSCRITOS EN EL CURSO DE VERANO DE 1997
DE LA ESCUELA DE FISIOTERAPIA
HISTORIAL DEL PACIENTE DEL GRUPO IPGE 23:
Un caso que no se da a menudo
1. Descripció d’una situació.
2. Identificació del malalt, dades mínimas.
3. Qui i com ens envia el malalt, tipos d’ordre mèdica.
4. Sintetitzar la relació Professional/Malalt/Familia.
5. Relació amb d’altres Professionals.
6. Relació Inter/Intrainstitucional (Coordinació amb d’altres Centres).
7. Àmbit social i recursos.
8. Posicionament davant la situación.
1) (Símbolo de sexo) Home de 54 anys. Diagnosticat de Esclerosi Multiple, de tres anys
d’evolució. En l’actualitat presenta: Important discapacitat funcional per les seves A.V.D.
Marxa amb ajuda d’un bastó anglès. Ben orientat i conscient. Está diagnosticat d’una
depressión i segueix tractamente farmacològic. Visites psiquiàtriques esporàdiques.
2) És cap de vendes d’una multinacional de l’automòvil. Viatja molt. Casat, 2 fills. Hobbies:
esports de cap de setmana i viatjar.
3) És enviat pel Servei de Neuologia de l’Hospital. L’ordre mèdica es diu: Història clínica
del malalt, Recomanació de tractamente de rehabilitación per mantenir i millorar l’estat
funcional del paciente, enfatitzant l’aspecta de reforçament psicològic del pacient.
4) El nostra Servei d’acord amb el Servei de Neutologia creu el següent: Per l’estat del
pacient, per la distància del seu domicili, per la bona estructuració i actitut de la familia, es
decideix realitzar el tractamente en el seu domicili. Per aquest motiu s’estableix la següent
planificació: 1. Visita al domicili per veure el espai i la dotación de recursos; dimensió de
l’habitació i el llit, coixins, cadires o sillons,
521
sanitaris i banys. 2. Explicación detallada a la familia i al pacient dels nostres propòsits i
objectius. Determinant la seva col.laboració. 3. Establir el suport tècnic i emocional a la
familia.
5) Donada la possible i segura evolució del pacient, creiem oportú establir una inter-relació
amb el servei d’atención primària a domicili i es passa un informe del cas al psicòleg del
nostre servei de RH i Fisioteràpia.
6) …
7) Socialmente i de recursos varem decidir la necessitat de dotar al paciente i la familia de: 1
cadira de rodes, 1 llit individual articulat mecànicamente. Socialment es recomana a la
familia que es posi en contacte amb l’A.C.E.M.
8) Es planifica com en tots els pacients del nostre Servei, una sessió clínica per seguir
l’evolució i establir les possibles necessitats interprofessionals.
522
IPGE 23
Un caso que no se da a menudo
523
POSICIONAMIENTO DEL GRUPO IPGE 23 EN EL ESQUEMA DE JANTSCH
El punto de partida, a nivel institucional, es la Asistencia. Este servicio de asistencia
toma en cuenta, a nivel de la experiencia básica, los aspectos biopsicosociales del paciente. En
función de estos últimos plantea a nivel interrelacional y de manera sucesiva las expectativas,
los roles que han de intervenir para lograrlos, la comunicación, la tecnología, y la producción.
Aunque no consta en el posicionamiento que el grupo señala en el esquema de Jantsch, en un
gráfico de su propia factura y aparte cierran el círculo, haciendo influir la producción final
sobre la assistencia. En este gráfico también añaden el nivel de fines y valores que consideran
influyen sobre la retroalimentación primera entre la asistencia institucional y los aspectos
biopsicosociales respecto a partir de los cuales orienta la intervención.
524
IPGE 24
HISTORIALES ASISTENCIALES Y POSICIONAMIENTOS EN EL EQUEMA II DE
JANTSCH
DE LOS PROFESIONALES INSCRITOS EN EL CURSO DE VERANO DE 1997
DE LA ESCUELA DE FISIOTERAPIA
HISTORIAL DEL PACIENTE DEL GRUPO IPGE 24
Un recorrido ideal
TREBALL DE GRUP
1. Descripció d’una situació. Adult jove de 22 anys que el dissabte nit surt de “marxa” amb
el cotxe. Desprès d’una nit de “farra” torna de matinada a casa. Té un accident de tràfic i
fa una lesió medul.lar cervical.
2. Identificació del malalt, dades mínimas. A) Nom, edat, sexe, DNI, status social/laboral,
dades epidemiològiques. B) Dades de la malaltía: Accident de tràfic fa una setmana,
recullit per una ambulància de Creu Roja és enviat al Servei d’Urgències de l’hospital més
proper. Allá es constata la lesió medular C5 i ja que no presenta altres complicaciones tet
de la lessió és remés a un departament especialitzat en lesions medul.lars.
3. Qui i com ens envia el malalt, tipos d’ordre mèdica. L’equip que configura aquest informe
és format per: Infermera, fisioterpeuta, assistent pastoral del servei religiós de l’hospital.
Tots tres formem part del personal sanitari i assistencial d’un gran hospital, que disposa
d’una unitat de lesionats medul.lars. Informe d’infermería: 1. Malalt conscient i orientat
que ingressa a la planta de lesionats medul.lars, amb una tetraplègia C5 segons consta en
l’informe mèdic. 2. Inicio història d’infermería, i comento amb el metge aspectes
relacionats amb la cura d’aquest malalt.
4. Veig que en les ordres mèdiques s’inclou petició de FT. Aviso al Departament de FT,
informant-los de l’ingrès. Informe del FT: Acudeixo a la planta de LM per indicación del
meu cap, per avaluació i inici de tractamente d’un jove de 22 anys amb una tetraplègia C5
(el metge va donar-li l’ordre al meu cap i ell a mi). Al tercer dia d’iniciar el tractamente de
FT, trobo el malalt molt angoixat, amb ganes de morir-se. Ho comento a infermeria, i
pensem que fora bó avisar al servei de pastoral. Informe de pastoral: Visito el malalt, em
presento com assistent pastoral, i deixo que m’expliqui qué li ha passat i com es troba, i li
dic que soc a la seva disposició per alló que necessiti. Al cap de dos setmanres, parlant
amb ell, diu que li agradaria preparar una assignatura de segón de biologia, curs en que era
matriculat en tenir l’accident. Contacto amb el grupo de voluntariat de suport.
5. Sintetitzar la relació Professional/Malalt/Familia. Al voltant d’aquest cas, ens hem aplegat
metge, infermera, FT, assistent pastoral, voluntaris, i amb la familia. La familia ha estat
atesa pel metge, i el psicòleg de l’hospital, i amb el dia a dia la familia ha entrat en
525
contacte amb els diferents professionals. La familia sembla que “ha encaixat” el cop i
est´disposada a col.laborar.
6. Relació amb d’altres Professionals. Queda reflexada amb el punt anterior.
7. Relació Inter/Intrainstitucional (Coordinació amb d’altres Centres). L’equip assistencial
ha fet una sessió clínica per copsar les expectative de màxima independencia funcional.
8. Posicionament devant la situació.
526
IPGE 24
Un recorrido ideal
527
POSICIONAMIENTO DEL GRUPO IPGE 24 EN EL ESQUEMA DE JANTSCH
Context de Propòsits: El Fi és assolit el màxim d’independència funcional en funció
del nivell de lesió.
El punt inicial se situa al Context Institucional de l’Assistencia: Implica docència
(ensenyar a esser independent) i l’existència d’organitzacions socials de recolzament de les
seves expectatives i necessitats.
Context Pragmàtic: El Rol de metge, infermeria, FT, assistent pastoral, voluntariat,
altres. El desenvolupament del rol condiciona: l’ús de tecnologia, es basa en la comunicació
interprofessional/malalt/familia, obre expectaties i activa recursos (producció).
Context Empíric: Som persones que sabem (professió), que sentim i fem la correcta
assistència (completa) que és el nostre punt de partença per a assolit (desitgem) el nostre fi.
528
IPGE 25
HISTORIALES ASISTENCIALES Y POSICIONAMIENTOS EN EL EQUEMA II DE
JANTSCH
DE LOS PROFESIONALES INSCRITOS EN EL CURSO DE VERANO DE 1997
DE LA ESCUELA DE FISIOTERAPIA
HISTORIAL DEL PACIENTE DEL GRUPO IPGE 25
Un caso inventado
1. Descripció d’una situació.
2. Identificació del malalt, dades mínimas.
3. Qui i com ens envia el malalt, tipos d’ordre mèdica.
4. Sintetitzar la relació Professional/Malalt/Familia.
5. Relació amb d’altres Professionals.
6. Relació Inter/Intrainstitucional (Coordinació amb d’altres Centres).
7. Àmbit social i recursos.
8. Posicionament davant la situación.
1. Ambient Hospitalari
2. (Símbolo sexual) Home de 38 anys. Sida, TBC, Respirat. Acumul Sec.
3. Homo. No parella. Conscient. No col.laborador. No acepta tract. fisio.
4. Metge M.I. Ordre mèdica habitual
5. Familia sí está d’acord amb tract Fisio. Malalt no está d’acord amb tract. Fisio. Fisio,
deure fer tract. <no tract. Fisio. A) Parlar amb Familia B)Altres Prof.: Psicòleg Malalt; metge, infermeria relació d’ajuda; treballadors socials.
6. Estudi del cas. Valoració des de diferentes percepcions professionals. antecedents,
pronòstics, possibilitats recursos… Definir objectius, pla actuació. INTRA disposició del professionals abans esmentats. INTER A partir dels “dictamen” dels
professionals Treball. Social Cercar centres per a cubrir demandes; gestionar
recursos econòmics, materials, institucionals.
7. …
8. Pensem que cal una simbiosi total entre els diferents professionals que intervenen.Únic
camí perquè el cas pugui reeixir. Un caso inventado
529
IPGE 25
Un caso inventado
530
POSICIONAMIENTO DEL GRUPO IPGE 25 EN EL ESQUEMA DE JANTSCH
El grupo toma como punto de partida, a nivel de experiencia básica, los aspectos
biopsicosociales del paciente, que determinan su historia y sus sentimientos, que a nivel
interrelacional influyen en la comunicación y las expectativas. Son las expectativas que, a
nivel institucional, determinan la asistencia, y ésta de manera sucesiva los valores, y la
producción. El grupo considera que, de manera independiente, las organizaciones sociales son
las que influyen en los roles, la tecnología, la comunicación y la producción.
El grupo, al ser preguntado, admitió que se trataba de un caso inventado.
531
IPGE 26
UNA LECTURA POSIBLE DE LOS CUATRO POSICIONAMIENTOS
(Anexo VI, IPGE 22, 23, 24, y 25)
EN EL ESQUEMA II DE JANTSCH
DE LOS PROFESIONALES INSCRITOS EN EL CURSO
“FISIOTERÀPIA: TREBALL MULTIDISCIPLINARI, REALITAT I FICCIÓ”
DEL 7 A 11 JULIOL, 1997
Como en otros lugares de esta tesis, también aquí me gustaría agradecer a mis colegas
y los inscritos en este curso el haber hecho posible la experiencia con su generosa
colaboración. Por otro lado, es cierto que la experiencia resultó emocionalmente difícil. Diría
que ha habido un desequilibrio entre el esfuerzo, la ilusión y la expectativa puestos en el curso
por los miembros del Grupo Articulador que participaron y la respuesta habida de los colegas
inscritos en el curso. Esperábamos que se inscribiera fisioterapeutas en activo.
Inesperadamente todos los inscritos eran profesionales docentes de la misma Universidad,
aunque algún que otro miembro sostenía algo de práctica fisioterapéutica. No se tenía la
impresión de un grupo motivado y entusiasta de mirar su experiencia profesional desde un
ángulo no habitual. Se notaba una resistencia difícil de localizar o explicar. Esto,
naturalmente, puede ser debido a muchos factores diferentes, entre otros: 1. Las relaciones
(¿de competencia?) que puedan establecerse entre dos grupos universitarios de diferente
procedencia o el hecho de que la fisioterapeuta miembro del Grupo Articulador tenía un lugar
prominente de docencia en la misma Universidad. 2. La crítica implícita en un trabajo de
análisis. 3. Factores personales y sociales que en un momento dado pueden entorpecer, o
favorecer, la dinámica del grupo. Por ejemplo, aunque afincados e integrados en la sociedad
catalana hace muchos años, había tres extranjeras entre los miembros del Grupo Articulador
que coordinaron esta experiencia. 4. También hay factores más personales como la manera
más o menos amena de “dar una clase”. 5. Sin lugar a dudas, lo que también contribuyó a un
clima poco propicio a la colaboración, es que el instrumento que utilizamos (el esquema 2 de
Jantsch) no está aún elaborado de una manera clara para una comprensión inmediata y fácil.
De cualquier modo, esta reflexión la tendremos que tener en cuenta si continuamos la
elaboración de este instrumento de investigación: tendremos que decir claramente a lo que
invitamos a los que colaboran en esta tarea. Por ejemplo, si se trata de un grupo de colegas
como en este caso, a lo mejor sería indicado decirles que estamos intentando elaborar este
esquema y que buscamos su colaboración, para que su presentación no se (mal) interprete
como algo acabado o como una prueba. 6. También puede haber razones circunstanciales,
como por ejemplo que se trataba de un curso de verano y, después de un año duro de trabajo,
532
la gente prefiere algo más divertido y ligero y no algo que le exige aún otro esfuerzo de
reflexión y elaboración. 7. Lo que es seguro es que se trataba de una experiencia cuyo análisis
y resultados se han de tener en cuenta en un posible seguimiento de la investigación
participativa sobre el trabajo transdisciplinar.
De cualquier modo, me tomaré la libertad de hacer una lectura, grupal como siempre,
de los posicionamientos de los cuatro grupos de experiencia. Desde mi punto de vista y como
afirmo en diferentes lugares de esta tesis, lo que pasa en los grupos es una muestra
significativa de lo que pasa en la sociedad en que vivimos. Cada grupo, al igual que los
individuos en los grupos, expresan aspectos diferentes de una misma realidad. En cuanto a los
“casos” escogidos, los cuatro muestran el conflicto que le acarrea al fisioterapeuta el vivir
entre la realidad y la ficción. Como bien demuestra la presente tesis, estamos muy lejos de
poder realizar una multidisciplinariedad tanto en la teoría como en la práctica de cualquier
profesión y quizás más aún en una profesión tan íntimamente ligada a la medicina, profesión
dominante si hay alguna. De hecho el caso presentado por uno de los cuatro grupos de
experiencia es una “ficción”.98 Un hombre de 38 años padece una enfermedad crónica con una
expectación de vida limitada, y con un problema respiratorio importante. Rechaza la
fisioterapia, pero parece que los fisioterapeutas y la familia también le rechazan a él,
finalmente derivándole al psicólogo y a la asistente social para la solución de sus problemas.
Otra situación presentada es casi también una ficción.99 Es, como dicen los miembros del
mismo grupo, “una situación que no se da a menudo”. Un hombre de 54 años sufre de
esclerosis múltiple y se ha de adaptar a esta circunstancia incapacitante de su vida. La
coordinación entre el servicio de neurología del hospital, el servicio de fisioterapia y la
atención psiquiátrica permite realizar la rehabilitación a domicilio, adaptando las
circunstancias varias a las necesidades del paciente. Aún otro grupo de los inscritos al curso
ofrecen una situación assistencial que se acerca a lo que describen como “ideal”.100 Un
hombre joven de 22 años sufre una tetraplegia a causa de un accidente. La derivación sigue
del médico a la enfermera, y luego al fisioterapeuta, que a su vez pide la intervención de la
asistente pastoral, que es quien facilita que el paciente supere su depresión y busque nuevas
satisfacciones entroncando con los estudios de biología en que estaba ocupado cuando ocurrió
el accidente. Finalmente, el cuarto de los grupos de experiencia presenta una situación que,
aunque no a menudo, sí se debe dar en los ámbitos de la fisioterapia: el caso de la “fisiopersona-equipo”.101 Es el fisioterapeuta o la fisioterapeuta comunicador/a —el hombre o la
mujer orquesta— que se hace cargo de la historia, las necesidades y expectativas del paciente
y de los roles y funciones de los profesionales y familiares implicados en la situación,
buscando sucesivamente las soluciones. Este grupo presenta la situación de un niño de 8 años
que se escapa de la mano de sus mayores, es atropellado por una ambulancia y como
consecuencia sufre una lesión cerebral. El niño, adoptado por la familia con la que vive, es de
un pueblo. El trabajo de coordinación de la fisioterapeuta posibilita que pueda superar una
hipertonía generalizada, pueda recuperar el habla y, al volver al pueblo se puedan ajustar las
circunstancias familiares a sus necesidades y se puedan encontrar los apoyos profesionales
adecuados y necesarios.
Una de las cuestiones de tensión en el ámbito de la fisioterapia es que “idealmente” la
fisioterapia y la rehabilitación requieren un trabajo en equipo de los profesionales implicados
en el tratamiento de una persona dada. La fisioterapia y su hermana gemela la rehabilitación
—que siempre esta presente— es un tratamiento biopsicosocial por antonomasia. Los
98
IPGE 25.
IPGE 24.
100
IPGE 23.
101
IPGE 22.
99
533
aspectos psicológicos y sociales de la problemática del paciente no son cuestiones para el
especialista en psicología —o al menos no solamente— sino que conciernen a todo
profesional relacionado con un paciente en particular. Este tratamiento necesita de un
espacio/tiempo continuo y regular para el trabajo en equipo. Los posicionamientos de los
cuatro grupos ponen de relieve esta necesidad “ideal” y su falta “real”. Los cuatro grupos
dicen: “idealmente” el punto de partida del plan de actuación deberían ser los aspectos
biopsicosociales del tratamiento; “idealmente” tendríamos que articular los diferentes recursos
profesionales para facilitar la readaptación del paciente a su nueva circunstancia familiar,
social y laboral; “idealmente” tendríamos que facilitar la aceptación de limitaciones y
potenciar nuevas satisfacciones en el paciente, algo que no es cuestión de especialistas sino
del equipo de profesionales implicados en el tratamiento de una persona; finalmente, un grupo
describe la situación en la cual “un” profesional en su comunicación con otros profesionales
articula alrededor del paciente el equipo que en la “realidad” no se acaba casi nunca de
constituir.
Entre los cuatro planteamientos quedan claramente marcados los tres punto de apoyo
principales en el planteamiento del tratamiento fisioterapéutica: a nivel institucional la
asistencia, a nivel interrelacional la comunicación, y a nivel de experiencia básica los aspectos
biopsicosociales de los seres humanos. Sin embargo, llama la atención que en un grupo de
profesionales de la docencia no se plantee ninguna situación desde este ámbito institucional.
Aquí se evidencia la escisión entre docencia y asistencia, entre teoría y práctica que, sin lugar
a duda, requiere una meditación más profunda y extensa desde el Grupo Articulador de esta
investigación. Es evidente que queda mucho trabajo por hacer tanto respecto al instrumento
de investigación —el esquema de Jantsch— como la consigna a dar a los diferentes grupos
que participan, y en el mismo Grupo Articulador.
534
Descargar