Reglamento de las Colecciones Nacionales del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" Este Reglamento fue puesto en vigencia por la disposición de la Dirección del MACN N° 12/03 del 06/06/2003 sobre la base del documento elaborado por el Curador General con la aprobación de todos los Curadores de las Colecciones Nacionales. CONSIDERACIONES GENERALES 1. El MACN posee 23 Colecciones Nacionales, cuyos nombres oficiales y acrónimos se listan en al final del presente Reglamento, de acuerdo a lo establecido por la Dirección del MACN en la Disposición N° 07/2002 del 10 de junio de 2002. 2. Las Colecciones Nacionales del MACN deben ser accesibles a toda persona calificada, entendiéndose como tal a quien desarrolle un trabajo serio de investigación encaminado a producir conocimiento o enfoques nuevos en la ciencia. 3. Se debe restringir el uso de las Colecciones a personas no calificadas. Se recomienda que en cada Colección se organice una serie de material didáctico, que no sea parte formal de la misma, para ser usado con fines no científicos. 4. Toda actividad que exceda lo estrictamente académico y que implique el uso o usufructo de material de las Colecciones Nacionales (patentes, registros de propiedad intelectual, exposiciones privadas, etc.) deberá ser acordada con la Dirección del Museo. 5. Cada Colección debe propiciar el intercambio o donación al MACN de material con otras instituciones o personas, a fin de favorecer el incremento cualitativo y/o cuantitativo de las Colecciones. Queda absolutamente prohibida la venta de material original de las Colecciones Nacionales. 6. Los investigadores, becarios o técnicos con lugar de trabajo en el MACN deberán depositar el material coleccionado y/o estudiado, una vez concluidas sus investigaciones, en la Colección Nacional respectiva, absteniéndose de crear colecciones privadas o particulares. Se exceptúa de esta norma aquel material que por convenios específicos, avalados por la Dirección, deba ser depositado en otras instituciones. 7. El MACN considera como principio ordenador que todas las colecciones efectuadas por personas titulares de un cargo en una institución nacional, provincial o municipal son propiedad de la mencionada institución, cualquiera fuere la jerarquía o naturaleza de ese cargo (rentado, ad-honorem, interino, contratado, etc.). 8. El personal del Museo e Instituto, o de otras instituciones con lugar de trabajo en el mismo, no podrán mantener o iniciar colecciones personales, particulares o privadas; entendiéndose como tales a todos los conjuntos de materiales (originales o calcos) biológicos, geológicos o paleontológicos, coleccionados en viajes de campaña específicos o no, o legados por terceras personas o instituciones, para su estudio o investigación presente o futuro, sobre los que una persona alegue tener derechos de propiedad o disposición, que condicionen o impidan el ingreso de dichos materiales a las Colecciones Nacionales. 9. Todo material o colección de materiales de estudio que se encuentren en el MACN en carácter de préstamo de otra institución deberá estar respaldada por documentación pertinente que indique claramente el origen de dicho material, el período del préstamo y el responsable del mismo durante su permanencia en el MACN. 10. Es responsabilidad del Curador General del MACN coordinar el funcionamiento de las distintas Colecciones Nacionales y resolver, conjuntamente con el Curador que Reglamento de Colecciones MACN 1 corresponda, las dudas, conflictos o discrepancias que genere la interpretación y/o aplicación del presente Reglamento. 11. Las funciones primordiales de cada uno de los Curadores de las Colecciones Nacionales son asegurar la guarda, conservación y administración de los materiales almacenados en ellas y propiciar el ingreso de nuevo material y la determinación del mismo, respetando y haciendo respetar el presente Reglamento. 12. Cada Curador podrá anexar al presente Reglamento las normas complementarias que considere pertinentes para la conservación y administración racional y eficiente de la Colección a su cargo, siempre y cuando no entren en contradicción con este Reglamento y cuenten con la aprobación del Curador General. DOCUMENTACION 13. Se debe mantener en forma permanente un único libro de entradas o inventario oficial de la Colección, aún cuando la información esté totalmente ingresada a una base de datos digital. Tal libro (que podrá constar de uno o más volúmenes) debe tener las hojas foliadas y los renglones numerados consecutivamente. Cada renglón contendrá la información correspondiente a una unidad de registro (espécimen, lote, objeto, preparado, etc.) propia de cada Colección. 14. Cada inventario deberá ser ingresado a una única base de datos por Colección. Deberán existir por lo menos dos copias de la base (diskette/ CD-Rom, Disco Rígido), guardadas por separado en lugares seguros, con una actualización no mayor a un mes. 15. Todos los documentos escritos (convenios, permisos, solicitudes, notas de campo, etc.) correspondientes a la administración de la Colección deberán ser archivados adecuadamente. Estos documentos, así como el inventario, deberán estar guardados en muebles ignífugos. INGRESOS 16. Todo el material que ingresa a una Colección Nacional es considerado como una donación al MACN, por lo cual pasa a ser de su propiedad y éste es responsable de su conservación. El colector o donante de un material ingresado a una Colección Nacional sólo podrá retirarlo como préstamo en las condiciones que establece el presente Reglamento. 17. El ingreso de un material se hará efectivo cuando sus datos queden registrados en el libro de inventario de una Colección Nacional, asignándole un número de ejemplar o lote; a partir de ese momento deberá estar depositado en la Colección correspondiente. 18. La reserva de números de ingreso de material a una Colección Nacional debe solicitarse por escrito, suministrando la información completa referente al mismo. Esta solicitud será considerada un compromiso de donación y el material será considerado en préstamo al donante. 19. Todos los materiales que se deseen ingresar a una Colección Nacional deben estar acompañados de datos lo más precisos posibles sobre localidad y fecha de obtención, colector y, si fuera relevante, de cualquier otra información complementaria como: emplazamiento geológico, sexo, abundancia, frecuencia, hora, planta, hospedador o sustrato asociados, método o arte de obtención, etc. Reglamento de Colecciones MACN 2 20. Todos los materiales, al momento de su ingreso a una Colección Nacional, deben estar en adecuado estado de conservación y contenidos en medios y/o recipientes apropiados para su almacenamiento prolongado. El Curador de una Colección podrá rechazar cualquier material que a su criterio no cumpla con este artículo y el precedente. 21. Si el material ingresado fuera el resultado de un proyecto de investigación se debe dejar constancia de ello y el Curador de la Colección respectiva informará al donante los números de registro del material incorporado. Dichos números deberán figurar en la publicación resultante, precedidos por el acrónimo de la Colección correspondiente (ver al final). El donante deberá proveer los datos de la publicación tan pronto como disponga de ellos y dos separatas o, en el caso de libros, fotocopias de la portada y de la(s) página(s) donde se cite el material. CONSULTAS 22. Las consultas sólo pueden ser autorizadas por el Curador de la Colección, sin excepción. Queda bajo la responsabilidad de cada Curador designar a otra persona calificada para reemplazarlo en caso de ausentarse. 23. Cada Curador podrá establecer días y horarios fijos para la consulta de la Colección. Quedan exceptuados de esta norma los visitantes del interior del país y del extranjero quienes deberán acordar previamente un cronograma de visita. 24. Cada Colección debe llevar un registro de consultas en el que conste: fecha, nombre del visitante, institución donde trabaja y detalle del material consultado. Cada consulta debe quedar registrada en forma independiente. El Curador podrá solicitar al visitante una nota previa o simultánea con la consulta, detallando el material que desea consultar y su justificación. 25. Un Curador no puede negar la consulta de un material alegando que está reservado para un estudio futuro. Si un Curador negara una solicitud de consulta de material deberá justificarlo por escrito, entregando el original al solicitante y archivando una copia. El solicitante tendrá una instancia de apelación ante el Curador General del MACN. 26. Toda modificación en el estado del material (extracción de partes, muestras de tejido, transparentados, etc.) debe ser solicitada y justificada por escrito por el interesado, detallando los procedimientos a emplear. El Curador de la Colección deberá conceder o denegar la autorización también por escrito. 27. Toda muestra extraída de un material perteneciente a una Colección Nacional continúa siendo parte de dicho material y como tal deberá ser devuelta a la Colección al finalizar su estudio (siempre que éste no haya implicado su destrucción total). El solicitante deberá informar los resultados obtenidos. 28. Todo investigador que cite material consultado de una Colección Nacional deberá proveer los datos de la publicación de referencia y, de ser posible, enviar una separata del trabajo o, en el caso de libros, fotocopias de la portada y de la(s) página(s) donde conste el material citado. PRÉSTAMOS 29. Un préstamo es un tipo particular de consulta de material de una Colección y como tal debe cumplir con los artículos precedentes de este Reglamento. Reglamento de Colecciones MACN 3 30. Por cada préstamo (que puede constar de uno o más lotes o ejemplares) debe confeccionarse dos fichas o formularios idénticos, una quedará en el archivo de la división firmada por el solicitante y otra en poder del solicitante firmada por el Curador de la Colección. La ficha de préstamo debe incluir como mínimo los datos completos del solicitante y del material, fecha y plazo del préstamo, e informará claramente al solicitante las condiciones y alcances del préstamo establecidas por el presente Reglamento. 31. Cada Curador debe fijar un tiempo límite de préstamo del material, con opción a renovación por igual período. El Curador debe reclamar de inmediato en forma escrita cuando el material en préstamo no fuera devuelto en el plazo estipulado. 32. El material en préstamo debe estar etiquetado de manera tal que lo identifique inequívocamente como perteneciente a la Colección Nacional respectiva. 33. Los costos de embalaje y traslado son siempre a cargo del remitente, quien es responsable por el material hasta su llegada a destino. 34. El material en exhibición debe ser considerado como un préstamo al Area de Museología sin límite de tiempo. Sin embargo, el Curador sigue siendo responsable por la correcta conservación del material exhibido, debiendo asesorar sobre el tema a el/los responsable/s de la exhibición, y con poder de decisión sobre la inclusión o exclusión de dicho material. DONACIONES Y CANJES 35. Las donaciones y canjes de material ingresado a las Colecciones Nacionales sólo pueden ser autorizados por el Curador de la Colección, sin excepción, y deberán estar avaladas por el Curador General del MACN. 36. Siempre que la abundancia del material lo permita, el Curador puede destinar parte de un lote (o el lote completo si se tratara de material muy representado en la Colección) con la finalidad de ofrecerlo en donación o canje. El material reservado para donación o canje debe estar claramente identificado. 37. Sólo se pueden realizar donaciones a instituciones u organizaciones científicas y/o educativas sin fines de lucro. Unicamente se podrá considerar la donación a un investigador cuando éste solicite material sobre el que aplicará técnicas de estudio destructivas que impida la devolución del mismo o sus partes. 38. Toda solicitud de donación o canje de material debe realizarse por escrito, explicando la finalidad de la misma y el destino del material. 39. Por cada donación o canje (que podrá constar de uno o más lotes o ejemplares) deben confeccionarse dos fichas o formularios idénticos y similares a los de préstamo de material. El receptor de la donación o canje se comprometerá además a citar siempre la Colección de origen. 40. En los canjes siempre se deberá evaluar la equidad en el número de objetos e importancia (antigüedad, abundancia, tamaño, etc.) del material canjeado. EGRESOS Reglamento de Colecciones MACN 4 41. Todo material de una Colección Nacional que sea donado, canjeado o destruido por accidente o fallas en la conservación debe ser dado de baja. El material extraviado no será dado de baja hasta que se tenga la seguridad de que la pérdida es definitiva. 42. El número de registro y la información del material egresado deberá conservarse junto con las razones del egreso, la fecha y el nombre del Curador que lo ejecuta, y ese número no podrá ser reutilizado. TIPOS 43. El material tipo depositado en una Colección Nacional es propiedad de la ciencia y el MACN asume la obligación indeclinable de su custodia y conservación para que pueda ser consultado por la comunidad científica, tomando los recaudos que considere pertinentes. 44. Los ejemplares tipo deben estar claramente identificados como tales y se recomienda almacenarlos en un lugar aparte del resto de la Colección, utilizando el mobiliario más seguro para su conservación entre los que se posea. 45. Cada Colección Nacional debe confeccionar, publicar y actualizar un listado de los ejemplares tipo que posee y crear un archivo con la documentación (separatas o fotocopias de las publicaciones) que establece su condición de material tipo. 46. Se limitará al máximo posible el préstamo de los ejemplares tipo. Queda bajo la exclusiva responsabilidad del Curador de cada Colección Nacional la decisión de autorizar o denegar estos préstamos, tomando los mayores recaudos para su transporte. 47. El canje de ejemplares tipo queda restringido a series numerosas de paratipos y deberá ser avalado por el Curador General. Los tipos primarios (holotipos, sintipos y lectotipos) no pueden ser objeto de canje. MOLDES Y COPIAS 48. Los moldes y copias se consideran materiales coleccionables, ya sea que correspondan a materiales originales pertenecientes a las Colecciones Nacionales del MACN o a colecciones de otras instituciones. 49. Todas las consideraciones efectuadas para los materiales originales en el presente Reglamento son válidas también para los moldes y las copias. Las copias de ejemplares tipo (plastotipos) no están afectadas por las consideraciones del presente Reglamento referidas a los tipos originales. 50. Moldes y copias son propiedad del MACN, quien se reserva todos los derechos de uso de los mismos. 51. Se autoriza la venta, préstamo, donación o canje de copias pero no de los moldes. El uso de copias por parte de otras instituciones estará limitado a fines científicos y/o didácticos. 52. El uso de copias con fines de lucro sólo es posible con expresa autorización del Director del MACN y sólo podrá afectar a copias confeccionadas específicamente para tal fin. La comercialización de copias deberá estar de acuerdo con la reglamentación de servicios a terceros que establezca el organismo administrativo superior al MACN. Reglamento de Colecciones MACN 5 53. La confección de moldes requerirá la autorización del Curador correspondiente, quien evaluará si el material original reúne las condiciones necesarias para ser sometido al proceso de copiado sin que sufra daños. 54. Ante cualquier solicitud de una copia de un ejemplar de las Colecciones Nacionales del MACN, el molde confeccionado para tal fin quedará en posesión del MACN, aún en el caso que los costos correspondientes estén a cargo del solicitante. Nombre y acrónimo oficial de las Colecciones Nacionales del MACN Colecciones Zoológicas • • • • • • • • • • • Colección Nacional de Foraminíferos MACN-Fo Colección Nacional de Invertebrados MACN-In Colección Nacional de Parasitología MACN-Pa Colección Nacional de Aracnología MACN-Ar Colección Nacional de Miriápodos MACN-My Colección Nacional de Entomología MACN-En Colección Nacional de Ictiología MACN-Ict Colección Nacional de Herpetología MACN-He Colección Nacional de Mastozoología MACN-Ma Colección Nacional de Ornitología MACN-Or Colección Nacional de Sonidos Naturales MACN-Sn Colecciones Paleontológicas • • • • • • Colección Nacional de Paleoinvertebrados MACN-Pi Colección Nacional de Paleovertebrados MACN-Pv Colección Nacional Ameghino MACN-A Colección Nacional de Icnología MACN-Icn Colección Nacional de Paleopalinología BA Pal Colección Nacional de Paleobotánica BA Pb Colecciones Botánicas • • • • Colección Nacional de Diatomeas BA Di Herbario Nacional de Plantas Celulares BA c Herbario Nacional de Plantas Vasculares BA v Colección Nacional de Actuopalinología BA Pa Colecciones Geológicas • • Colección Nacional de Petrología MACN-Pe Colección Nacional de Mineralogía MACN-Mi Reglamento de Colecciones MACN 6