Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta MODELACIÓN DE CAMPO CERCANO Y LEJANO 1 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta CONTENIDO 1 INTRODUCCION ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5 2 MODELO DE DILUCIÓN INICIAL --------------------------------------------------------------------------------------------------- 8 2.1 CAMPO CERCANO---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8 2.1.1 Comportamiento Campo cercano mes de enero ------------------------------------------------------------------ 8 2.1.2 Comportamiento Campo cercano mes de febrero ------------------------------------------------------------- 10 2.1.3 Comportamiento Campo cercano mes de marzo --------------------------------------------------------------- 11 2.1.4 Comportamiento Campo cercano mes de abril ----------------------------------------------------------------- 12 2.1.5 Comportamiento Campo cercano mes de mayo ---------------------------------------------------------------- 13 2.1.6 Comportamiento Campo cercano mes de junio ----------------------------------------------------------------- 14 2.1.7 Comportamiento Campo cercano mes de julio ------------------------------------------------------------------ 15 2.1.8 Comportamiento campo cercano mes de agosto -------------------------------------------------------------- 16 2.1.9 Comportamiento campo cercano mes de septiembre --------------------------------------------------------- 17 2.1.10 Comportamiento campo cercano mes de octubre --------------------------------------------------------- 18 2.1.11 Comportamiento Campo cercano mes de noviembre ----------------------------------------------------- 19 2.1.12 Comportamiento campo cercano mes de diciembre ------------------------------------------------------ 20 2.2 COMPORTAMIENTO DEL CAMPO LEJANO ------------------------------------------------------------------------------------------ 20 2.2.1 Comportamiento campo lejano mes de enero ------------------------------------------------------------------ 21 2.2.2 Comportamiento campo lejano mes de febrero ---------------------------------------------------------------- 22 2.2.3 Comportamiento campo lejano mes de marzo ------------------------------------------------------------------ 23 2.2.4 Comportamiento campo lejano mes de abril -------------------------------------------------------------------- 24 2.2.5 Comportamiento campo lejano mes de mayo------------------------------------------------------------------- 25 2.2.6 Comportamiento campo lejano mes de junio ------------------------------------------------------------------- 26 2.2.7 Comportamiento campo lejano mes de julio -------------------------------------------------------------------- 27 2.2.8 Comportamiento campo lejano mes de agosto ----------------------------------------------------------------- 28 2.2.9 Comportamiento campo lejano mes de septiembre ----------------------------------------------------------- 29 2.2.10 Comportamiento campo lejano mes de octubre ------------------------------------------------------------ 30 2.2.11 Comportamiento campo lejano mes de noviembre -------------------------------------------------------- 31 2.2.12 Comportamiento campo lejano mes de diciembre --------------------------------------------------------- 32 3 BIBLIOGRAFIA------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 33 2 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta LISTA DE FIGURAS Figura 1: Comportamiento campo cercano enero 3 de 2009. ------------------------------- 8 Figura 2: Comportamiento campo cercano en enero 16 de 2009. -------------------------- 9 Figura 3: Comportamiento campo cercano en enero 27 de 2009. -------------------------- 9 Figura 4: Comportamiento campo cercano en febrero 14 de 2009. ----------------------- 10 Figura 5: Comportamiento campo cercano en febrero 26 de 2009. ----------------------- 10 Figura 6: Comportamiento campo cercano en marzo 17 de 2009. ------------------------ 11 Figura 7: Comportamiento campo cercano en marzo 30 de 2009. ------------------------ 11 Figura 8: Comportamiento campo cercano en abril 16 de 2009. --------------------------- 12 Figura 9: Comportamiento campo cercano en abril 29 de 2009. --------------------------- 12 Figura 10: Comportamiento campo cercano en mayo 17 de 2009. ----------------------- 13 Figura 11: Comportamiento campo cercano en mayo 28 de 2009. ----------------------- 13 Figura 12: Comportamiento campo cercano en junio 18 de 2009. ------------------------ 14 Figura 13: Comportamiento campo cercano en junio 27 de 2009. ------------------------ 14 Figura 14: Comportamiento campo cercano en julio 14 de 2009. ------------------------- 15 Figura 15: Comportamiento campo cercano en julio 29 de 2009. ------------------------ 15 Figura 16: Comportamiento campo cercano en agosto 15 de 2009.---------------------- 16 Figura 17: Comportamiento campo cercano en agosto 30 de 2009.---------------------- 16 Figura 18: Comportamiento campo cercano en sept. 15 de 2009. ------------------------ 17 Figura 19: Comportamiento campo cercano en sept. 27 de 2009. ------------------------ 17 Figura 20: Comportamiento campo cercano en octubre 14 de 2009. --------------------- 18 Figura 21: Comportamiento campo cercano en octubre 27 de 2009.--------------------- 18 Figura 22: Comportamiento campo cercano en nov. 15 de 2009. ------------------------- 19 Figura 23: Comportamiento campo cercano en nov. 26 de 2009. ------------------------- 19 Figura 24: Comportamiento campo cercano en diciembre 17 de 2009.------------------ 20 Figura 25. Frecuencia de excedencia coliformes fecales enero 3 (a) y 16 (b) de 2009 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 21 Figura 25. Frecuencia de excedencia coliformes fecales enero 27 de 2009. ----------- 21 Figura 25. Frecuencia de excedencia coliformes fecales febrero 14 (a) y 26 (b) 2009 --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 22 Figura 25. Frecuencia de excedencia coliformes fecales marzo 17 (a) y 30 (b) 200923 Figura 25. Frecuencia de excedencia coliformes fecales abril 16 (a) y 29 (b) 2009 -- 24 Figura 25. Frecuencia de excedencia coliformes fecales mayo 17 (a) y 28 (b) 2009. 25 Figura 25. Frecuencia de excedencia coliformes fecales junio 18 17 (a) y 27 (b) 2009. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 26 Figura 25. Frecuencia de excedencia coliformes fecales julio 14 (a) y 29 (b) 2009.-- 27 Figura 25. Frecuencia de excedencia coliformes fecales agosto 15 (a) y 30 (b) 2009. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 28 Figura 25. Frecuencia de excedencia coliformes fecales septiembre 15 (a) y 27 (b) 2009. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29 Figura 25. Frecuencia de excedencia coliformes fecales octubre 14 (a) y 27 (b) 2009. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 30 3 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta Figura 25. Frecuencia de excedencia coliformes fecales noviembre 15 (a) y 26 (b) 2009. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31 Figura 25. Frecuencia de excedencia coliformes fecales noviembre 15 (a) y 26 (b) 2009. ------------------------------------------------------------------------------------------------------- 32 4 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 1 INTRODUCCION Cuando las aguas residuales son dispuestas en el océano, la boyancia y el momentum se combinan para formar una pluma que incrementa su tamaño en función de la distancia de viaje hasta la superficie de atrapamiento en el agua marina. El proceso de atrapamiento se marca lentamente cuando la pluma alcanza una posición de boyancia neutral con respecto al ambiente marino o cuando llega a la superficie. La dilución inicial es considerada como la mezcla rápida que ocurre entre el agua residual descargada en la profundidad y el agua marina circundante. Según Roberts (1979) el proceso dispersivo de la descarga de aguas residuales en el mar tienen tres fases. La dilución inicial, donde las fuerzas de empuje por los difusores y el momentum, además de los efectos dinámicos de corrientes locales resultan en una rápida mezcla y dilución del contamínate en el cuerpo de agua receptor. Una segunda fase dada la boyancia de la pluma debido a las diferencias de densidades entre el agua dispuesta y el agua marina. y finalmente la difusión turbulenta y la adveccion causada por las corrientes oceánicas. Los emisarios submarinos pueden ser modelados apropiadamente bien sea por modelos a escala o modelos matemáticos. Estos últimos han sido usados para estudiar las características y el comportamiento de las plumas formadas luego de la descarga de aguas residuales en el océano. Existen en la actualidad muchos modelos que analizan la trayectoria y la dilución de la pluma de aguas residuales dispuesta en el océano. Algunos de estos se han desarrollado utilizando el análisis dimensional en combinación con resultados experimentales para cuantificar los coeficientes o parámetros incluidos en ellos. Otros han sido teóricamente obtenidos usando un análisis integral para una descarga en particular o condición ambiental. Los primeros trabajos de modelación de la descarga de emisarios submarinos involucraron el procesos de convección de la pluma boyante y no su momentum. Rouse et al. (1952) estudió la boyancia de la pluma con una fuente continua de calor en un ambiente no estratificado. Las ecuaciones de continuidad de masa, momentum y energía fueron integradas para asumir una aproximación Gausiana en la distribución lateral de la velocidad y la temperatura atreves de la pluma. Los resultados fueron usados para describir la distribución de la velocidad y la temperatura en función del flujo de la masa y la altura de flotación. Priestly y Ball (1955) estudiaron las plumas térmicas en ambientes en diversos ambientes (estratificados y no estratificados), quienes usaron las misma ecuaciones de Rouse. Fan (1967) llevó a cabo una serie de estudios experimentales examinando las trayectorias, anchos y diluciones logradas en ambientes tanto estratificados como no estratificados. Este fue uno de los primeros estudios experimentales en examinar los efectos del ascenso de la pluma y su dilución en un fluido en movimiento. Fan (1967) introdujo el concepto de fuerza de arrastre que actúa sobre el chorro flotante. Schatzmann (1979) además de incluir un término de arrastre aporto la formulación de los parámetros que permiten el gradiente de presión inducida por el flujo cruzado. Slawson 5 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta (1967) y Csanady (1971) utilizaron un enfoque integral para examinar los efectos de las condiciones atmosféricas sobre la trayectoria de plumas de emisarios. Su trabajo se plasmó en la validación de la ley de "dos tercios", que se considera importante para el estudio de la trayectoria de la pluma. El análisis dimensional se convirtió en una herramienta popular para la resolución de la altura de ascenso y dilución de fluidos flotantes. Muchos trabajos han utilizado este enfoque. Wright (1977) identificó cuatro regímenes de flujo distintos para un chorro ascendente basado en el estudio de la cantidad de movimiento o de la flotabilidad en el sistema. Cada régimen de flujo fue acompañado por una constante de arrastre diferente. Wright et al. (1982) utilizaron este mismo concepto para cuantificar los coeficientes de arrastre para los vertimientos en ambientes estratificados. Antes de 1980 la mayoría de los investigadores usaron el método de Euler para resolver los problemas de líquidos flotantes. Middleton (1979) introdujo el enfoque de Lagrange, lo que es utilizado para determinar directamente las escalas temporales asociadas con el surgimiento de una pluma turbulenta, forzada en un entorno estable o estratificado. Además, Middleton (1979) introdujoó lo que se denominó un "Ángulo de fase" cuantificando la importancia relativa del flujo inicial de impulso y flotabilidad. Existen diversos modelos especialmente desarrollados para simular el comportamiento de la descarga de emisarios submarinos. El Visual Plume, implementado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA- United States Environmental Protection Agency) posee una interfaces para manejar los modelos UM3 y RBS. El primero de ellos formulado por Frick et al.,(2000) es de tipo lagranjeano. El RSB, también llamado NRFIELD, utiliza formulaciones empíricas basadas en experimentos realizados por Roberts (1979) y Roberts et al., (1989) para ambientes homogéneos y estratificados, respectivamente. El modelo CORMIX (Cornell Mixing Zone Expert System) está compuesto por varia rutinas para analizar la geometría y la dilución de la pluma formada apartir de la descarga de agua residuales por difusores múltiples (Akar y Jirka, 1991). Los modelo NRFIELD y UM3 permite alimentar cualquier perfil de densidad para las simulaciones, mientras que en el CORMIX, el usuario tienen solo cuatro posibilidades de perfiles de densidades que vienen programados con el modelo. Estudios que evalúen la eficiencia de los modelos de campo cercano son muy escasos. Carvalho et al., (2002) comparó los resultados de dos modelos frente a mediciones realizadas en la cercanías de la descarga del emisario de Ipanema (Br) en ambientes estratificados y homogéneos. En términos generales los modelos evaluados lograron predecir con eficiencia el comportamiento de la pluma. De acuerdo a los resultados, el NRFIELD presentó la mejor aplicabilidad al estimar la altura de atrapamiento de la pluma. Roberts et al., (2002) también cita una buena concordancia entre los resultados de este modelo y las mediciones realizadas en el campo cercano del emisario de Boston (E.U.A.). La determinación de la altura de atrapamiento de la pluma es de extrema relevancia en la cuantificación de la 6 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta radiación solar incidente sobre la misma y por consiguiente en la determinación de la tasa de decaimiento bacteriano. 7 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 2 MODELO DE DILUCIÓN INICIAL Después de la descarga de los difusores, la pluma de agua residual asciende rápidamente atreves de la columna de agua debido a su diferencia de densidad con el agua marina circundante. En el ascenso la pluma se diluye y aumenta su densidad gradualmente. Eventualmente la pluma puede ser atrapada cuando alcanza cierto nivel, en caso contrario aflora a la superficie. Bien sea en la superficie o en el nivel de atrapamiento, la pluma alcanza un nivel de boyancia neutra. Los modelo de campo cercano son usados para predecir el nivel de atrapamiento de la pluma o su acenso a la superficie, su espesor y la dilución alcanzada. En este documento se usó el modelo plume3, desarrollado por Tate (2002) para este propósito. El plume3 asimila perfiles de velocidad, densidad, salinidad y temperatura en la columna de agua y tiene en cuenta el ángulo de disposición de los difusores y la geometría de la fuente (axial o lineal). 2.1 CAMPO CERCANO 2.1.1 Comportamiento Campo cercano mes de enero En las figuras de la 1 a la 3 se presenta el comportamiento del campo cercano y la dilución en el mes de enero. La línea negra representa al centro de la pluma boyante mientras que las azules corresponden a los límites de la misma. La línea roja muestra el valor de la dilución lograda. Figura 1: Comportamiento campo cercano enero 3 de 2009. 8 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta Figura 2: Comportamiento campo cercano en enero 16 de 2009. Figura 3: Comportamiento campo cercano en enero 27 de 2009. En el mes de enero de 2009 la pluma afloro a la superficie logrando diluciones entre 140 y 400 9 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 2.1.2 Comportamiento Campo cercano mes de febrero Figura 4: Comportamiento campo cercano en febrero 14 de 2009. Figura 5: Comportamiento campo cercano en febrero 26 de 2009. En el mes de febrero la pluma aflora a la superficie logrando diluciones entre 90 y 110. 10 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 2.1.3 Comportamiento Campo cercano mes de marzo Figura 6: Comportamiento campo cercano en marzo 17 de 2009. Figura 7: Comportamiento campo cercano en marzo 30 de 2009. En el mes de marzo la pluma de agua residual dispuesta aflora a la superficie con diluciones entre 95 y 110. 11 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 2.1.4 Comportamiento Campo cercano mes de abril Figura 8: Comportamiento campo cercano en abril 16 de 2009. Figura 9: Comportamiento campo cercano en abril 29 de 2009. En la primera mitad del mes de abril la pluma de agua residual aflora a la superficie con una dilución cercana a 80. Al final del mes, aparece una pluma atrapada en un nivel de 27 metros, es decir la pluma no aflora a la superficie. La dilución lograda en este periodo es de 80. 12 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 2.1.5 Comportamiento Campo cercano mes de mayo Figura 10: Comportamiento campo cercano en mayo 17 de 2009. Figura 11: Comportamiento campo cercano en mayo 28 de 2009. En el mes de mayo la pluma se queda atrapada en el fondo. En la primera parte del mes el atrapamiento sucede a los 27 metros mientras que al finalizar este periodo el nivel de boyancia neutral ocurre por debajo de los 15 metros, logrando diluciones de 84 y 30 respectivamente 13 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 2.1.6 Comportamiento Campo cercano mes de junio Figura 12: Comportamiento campo cercano en junio 18 de 2009. Figura 13: Comportamiento campo cercano en junio 27 de 2009. El nivel de boyancia neutra para la primera parte de este mes es menor a 10 metros, lo que ocasiona que la pluma no aflora a la superficie, la dilución es de 9. Hacia el final del mes la pluma aflora a la superficie con una dilución de 80. 14 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 2.1.7 Comportamiento Campo cercano mes de julio Figura 14: Comportamiento campo cercano en julio 14 de 2009. Figura 15: Comportamiento campo cercano en julio 29 de 2009. Las diluciones es este mes son mayores de 100 cuando la pluma alcanza la superficie de la masa de agua. 15 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 2.1.8 Comportamiento campo cercano mes de agosto Figura 16: Comportamiento campo cercano en agosto 15 de 2009. Figura 17: Comportamiento campo cercano en agosto 30 de 2009. La pluma aflora a la superficie con diluciones entre 95 y 120 16 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 2.1.9 Comportamiento campo cercano mes de septiembre Figura 18: Comportamiento campo cercano en sept. 15 de 2009. Figura 19: Comportamiento campo cercano en sept. 27 de 2009. En septiembre la pluma se queda atrapada por debajo de los 15 metros de profundidad en la columna de agua con diluciones muy pequeñas. 17 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 2.1.10 Comportamiento campo cercano mes de octubre Figura 20: Comportamiento campo cercano en octubre 14 de 2009. Figura 21: Comportamiento campo cercano en octubre 27 de 2009. En octubre la pluma no aflora a la superficie, se queda atrapada a 40 metros del fondo con una dilución de 35. 18 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 2.1.11 Comportamiento Campo cercano mes de noviembre Figura 22: Comportamiento campo cercano en nov. 15 de 2009. Figura 23: Comportamiento campo cercano en nov. 26 de 2009. En Noviembre la pluma es atrapada por debajo de los 20 metros para los primeros días del mes, finalizando este periodo la altura de boyancia neutra se alcanza a los 40 metros, las diluciones son de 45. 19 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 2.1.12 Comportamiento campo cercano mes de diciembre Figura 24: Comportamiento campo cercano en diciembre 17 de 2009. En diciembre la pluma aflora a la superficie con una dilución de 160 2.2 COMPORTAMIENTO DEL CAMPO LEJANO En el campo lejano, la pluma se desplaza con las corrientes, y la turbulencia oceánica lo dispersa. Debido a la variación de la velocidad y dirección de las corrientes, incluidas las fluctuaciones aleatorias de éstas, el transporte del penacho a un lugar determinado es muy intermitente. Para determinar el destino del efluente descargado por el emisario, se uso un modelo local de circulación impulsado por forzantes de frontera (tanto en la superficie y la lateral) y predice elevación de la superficie, circulación, estratificación, y coeficientes de mezcla en función del tiempo. Este modelo provee los campos de velocidades y condiciones hidrográficas para la modelación de la circulación en el campo lejano, y ha sido probado ampliamente in más de 100 estudios en regiones estuarinas y costas oceánicas. La siguientes graficas muestran las concentraciones pronosticadas de coliformes. Los resultados se presentan en términos de la frecuencia de excedencia de la norma de coliformes fecales, expresada en porcentajes, con que se superan ciertos niveles de coliformes. Las regiones en las probablemente se superan los límites fijados por la normatividad en Colombia en más de un 20 % se presenta en color oscuro, y la frecuencia de violación de la norma de coliformes fecales entre el 20 y el 10% se muestra en color rojo para cada situación. 20 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 1741000 1740000 1739000 1738000 1738000 1739000 1740000 1741000 2.2.1 Comportamiento campo lejano mes de enero 1737000 1736000 1736000 1737000 20 1735000 1734000 1733000 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 Bahia de Santa Marta 1731000 Bahia de Santa Marta 1731000 UTM 1732000 1732000 1733000 1734000 1735000 10 UTM 989000 982000 983000 984000 (a) 985000 986000 987000 988000 989000 (b) 1732000 1733000 1734000 1735000 1736000 1737000 1738000 1739000 1740000 1741000 Figura 25. Frecuencia de excedencia coliformes fecales enero 3 (a) y 16 (b) de 2009 1731000 Bahia de Santa Marta UTM 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 989000 Figura 26. Frecuencia de excedencia coliformes fecales enero 27 de 2009. 21 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta El modelo de dilución mostro que la pluma del emisario aflora a la superficie, en estas figuras se muestran el tamaño del campo lejano generado por el emisario. La extensión del campo lejano no afecta ni las playas de Taganga y ni la de Santa Marta, que son los sitios mas cercanos donde se da el uso del agua para contacto primario. 1739000 1738000 1737000 1736000 1739000 1737000 1736000 1738000 1740000 1740000 1741000 1741000 2.2.2 Comportamiento campo lejano mes de febrero 20 1731000 UTM 982000 983000 984000 985000 (a) 986000 987000 988000 989000 1732000 Bahia de Santa Marta Bahia de Santa Marta 1731000 1732000 1733000 1733000 1734000 1734000 1735000 1735000 10 UTM 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 989000 (b) Figura 27. Frecuencia de excedencia coliformes fecales febrero 14 (a) y 26 (b) 2009 El comportamiento del campo lejano en el mes de febrero muestra la misma tendencia del periodo anterior. En este época del año aun que la pluma aflora a la superficie el penacho no alcanza la línea costera. 22 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta UTM 1741000 1740000 1739000 1738000 1737000 1736000 1735000 1734000 982000 983000 984000 985000 986000 (a) 987000 988000 989000 1732000 1733000 1731000 Bahia de Santa Marta Bahia de Santa Marta 1731000 1732000 1733000 1734000 1735000 1736000 1737000 1738000 1739000 1740000 1741000 2.2.3 Comportamiento campo lejano mes de marzo UTM 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 989000 (b) Figura 28. Frecuencia de excedencia coliformes fecales marzo 17 (a) y 30 (b) 2009 En este periodo no se afectan las playas ni sitios utilizados con fines recreacionales 23 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta UTM 1741000 1740000 1739000 1738000 1737000 1736000 1735000 1734000 982000 983000 984000 985000 (a) 986000 987000 988000 989000 1732000 1733000 1731000 Bahia de Santa Marta Bahia de Santa Marta 1731000 1732000 1733000 1734000 1735000 1736000 1737000 1738000 1739000 1740000 1741000 2.2.4 Comportamiento campo lejano mes de abril UTM 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 989000 (b) Figura 29. Frecuencia de excedencia coliformes fecales abril 16 (a) y 29 (b) 2009 A finales de este periodo la extensión del campo lejano disminuye dado que empiezan a circular aguas de transición entre el periodo de surgencia y de estratificación. 24 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 1741000 1740000 1739000 1738000 1737000 10 1734000 983000 984000 985000 (a) 986000 987000 988000 989000 1732000 1733000 982000 Bahia de Santa Marta 1731000 Bahia de Santa Marta 1731000 UTM 20 1735000 1736000 1739000 1737000 1732000 1733000 1734000 1735000 1736000 1738000 1740000 1741000 2.2.5 Comportamiento campo lejano mes de mayo UTM 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 989000 (b) Figura 30. Frecuencia de excedencia coliformes fecales mayo 17 (a) y 28 (b) 2009. La extensión del campo lejano muestra un área reducida debido a la estratificación de las aguas 25 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta UTM 1741000 1740000 1739000 1738000 1737000 1736000 1735000 1734000 982000 983000 984000 985000 (c) 986000 987000 988000 989000 1732000 1733000 1731000 Bahia de Santa Marta Bahia de Santa Marta 1731000 1732000 1733000 1734000 1735000 1736000 1737000 1738000 1739000 1740000 1741000 2.2.6 Comportamiento campo lejano mes de junio UTM 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 989000 (d) Figura 31. Frecuencia de excedencia coliformes fecales junio 18 17 (a) y 27 (b) 2009. El campo cercano presenta el comportamiento típico de aguas de transición entre ambiente estratificado a surgencia en la época menor de lluvias 26 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta UTM 1741000 1740000 1739000 1738000 1737000 1736000 1735000 1734000 982000 983000 984000 985000 (a) 986000 987000 988000 989000 1732000 1733000 1731000 Bahia de Santa Marta Bahia de Santa Marta 1731000 1732000 1733000 1734000 1735000 1736000 1737000 1738000 1739000 1740000 1741000 2.2.7 Comportamiento campo lejano mes de julio UTM 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 989000 (b) Figura 32. Frecuencia de excedencia coliformes fecales julio 14 (a) y 29 (b) 2009. El área afectada por el campo lejano aumenta en su extensión dada la ausencia de una columna de agua estratificada. En esta época del año la pluma aflora a la superficie. 27 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta UTM 1741000 1740000 1739000 1738000 1737000 1736000 1735000 1734000 982000 983000 984000 985000 (a) 986000 987000 988000 989000 1732000 1733000 1731000 Bahia de Santa Marta Bahia de Santa Marta 1731000 1732000 1733000 1734000 1735000 1736000 1737000 1738000 1739000 1740000 1741000 2.2.8 Comportamiento campo lejano mes de agosto UTM 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 989000 (b) Figura 33. Frecuencia de excedencia coliformes fecales agosto 15 (a) y 30 (b) 2009. 28 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 1741000 1740000 1739000 1738000 1736000 1735000 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 989000 1732000 1733000 1734000 10 Bahia de Santa Marta 1731000 Bahia de Santa Marta 1731000 UTM 20 1737000 1739000 1736000 1732000 1733000 1734000 1735000 1737000 1738000 1740000 1741000 2.2.9 Comportamiento campo lejano mes de septiembre UTM 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 989000 Figura 34. Frecuencia de excedencia coliformes fecales septiembre 15 (a) y 27 (b) 2009. La dispersión de la pluma de agua residual dispuesta muestra un área reducida por el atrapamiento de la pluma en el fondo de la columna de agua 29 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 1741000 1740000 1739000 1738000 1737000 10 1734000 983000 984000 985000 (a) 986000 987000 988000 989000 1732000 1733000 982000 Bahia de Santa Marta 1731000 Bahia de Santa Marta 1731000 UTM 20 1735000 1736000 1739000 1737000 1732000 1733000 1734000 1735000 1736000 1738000 1740000 1741000 2.2.10 Comportamiento campo lejano mes de octubre UTM 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 989000 (b) Figura 35. Frecuencia de excedencia coliformes fecales octubre 14 (a) y 27 (b) 2009. Se muestra el comportamiento típico de un campo lejano con pluma atrapada 30 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta UTM 1741000 1740000 1739000 1738000 1737000 1736000 1735000 1734000 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 989000 1732000 1733000 1731000 Bahia de Santa Marta Bahia de Santa Marta 1731000 1732000 1733000 1734000 1735000 1736000 1737000 1738000 1739000 1740000 1741000 2.2.11 Comportamiento campo lejano mes de noviembre UTM 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 989000 Figura 36. Frecuencia de excedencia coliformes fecales noviembre 15 (a) y 26 (b) 2009. El campo lejano muestra el final de un periodo de aguas estratificada (octubre 14) y la transición a agua se surgencia. En la primera el área de dispersión es menor dado el atrapamiento de la pluma en el fondo de la columna de agua. 31 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 1738000 1739000 1740000 1741000 2.2.12 Comportamiento campo lejano mes de diciembre 1736000 1737000 20 1732000 1733000 1734000 1735000 10 1731000 Bahia de Santa Marta UTM 982000 983000 984000 985000 986000 987000 988000 989000 Figura 37. Frecuencia de excedencia coliformes fecales noviembre 15 (a) y 26 (b) 2009. En esta época se presenta la mayor extensión de área de dispersión en el campo lejano, es un periodo caracterizado por vientos fuertes que aumenta la capa de mezcla en la columna de agua. 32 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta 3 BIBLIOGRAFIA ALKAN, U., ELLIOT, D.J., EVISON, L.M., 1995, “Survival of Enteric Bacteria in Relation to Simulated Solar Radiation and Other Environmental Factors in Marine Waters” Water Resource, v.29, n. 9, pp 2071-2081. ALLEN, M. A, 1997, “The Public Health Significance of Bacterial Indicators in Drinking Water”. In D. Kay e C. Fricker, Coliforms and E. coli: Problem or Solution?” Ed. London, p.176-181. ANDERSON, S.A., TURNER, S.J., LEWIS, G.D., 1997, “Enterococci in The New Zealand Environment: Implications for Water Quality Monitoring”, Water Science technology, v.35, n. 10-11, pp 325-331. ARAUJO, M.A., GUIMARÃES, V.F., MENDONÇA-HAGLER, L.C., HAGLER, A.N., 1990, “Staphylococcus aureus and Fecal Streptococci in Fresh and Marine Surface Waters of Rio de Janeiro, Brazil”. Rev. Microbiol. v. 21, pp. 141-147. ARAUJO, F., VAN WEERELT, M., FRANCO, G.M.O., SOARES, C.A.G., HAGLER, A.N., MENDONÇA-HAGLER, L.C., 1991, Microbial Levels of Coastal Waters of Rio de Janeiro (RJ, Brasil). In: Magoon et al (eds)oca, Coastal Zone V.4, 1991 pp 32463258. BAROSS, J.A., HANUS F.J., MORITA, R.Y., 1975, “Survival of Human Enteric and Other Sewage Microorganisms Under Simulated Deep-Sea Conditions”. Applied Microbiology, v. 30, n. 2, pp. 309-318. BELLAIR J.T., PARR-SMITH G.A., WALLIS I.G, 1977. “Significance of Diurnal Variations in Fecal Coliform Die-off rates in the Design of Ocean Outfalls”. Journal of Water Pollution Control Federation. 49:2022-2030. BLENINGER T., 2006, Coupled 3D Hydrodynamic Models for Submarine Outfalls: Environmental Hydraulic Design and Control of Multiport Diffusers. Tese de D.Sc., Universidade de Karlsruhe, Alemanha. BORDALO, A.A., ONRASSAMI, R., DECHSAKULWATANA, 2002, “Survival of Faecal Indicator Bacteria in Tropical Estuarine Waters (Bangpakong River, Thailand)” Journal of Applied Microbiology, v. 93, pp. 864-871. BORGES, L.Z., 2003, Caracterização da Água Cinza para Promoção da Sustentabilidade dos Recursos Hídricos. Tese de M.Sc., UFPR, Curitiba, PR, Brasil. 184 33 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta BORREGO, J.J., ARRABAL, F., VICENT, A., GOMEZ, L.F., ROMERO, P., 1983 “Study of Microbial Inactivation in the marine Environment”. Journal Water Pollution Control Fed. , v.21, pp. 969-979. BRAVO, J. M. & VICENTE, A. 1992. “Bacterial die-off from sewage discharged through submarine outfalls”. Water Science Technology, 25(9): 9-16. CABELLI, V.J., 1983, “Health Effects Quality Criteria for Marine Recreational Waters”. U.S. Environmental Prot. Agency. www.epa.gov/nerlcwww/mrcprt1.pdf CARVALHO, J.L.B., 2003, Modelagem e Análise do Lançamento de Efluentes Através de Emissários Submarinos. Tese de D.Sc., COPPE/UFRJ, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. DAVIERO, G.J., ROBERTS, P.J.W., 2006, “Marine Wastewater Discharges from Multiport Diffusers. III: Unstratified Stationary Water” ”Journal of Hydraulic Engineering, v.132, n. 4, pp. 404-410. FISCHER, H.B., LIST, E.J., KOH, R.C.Y., IMBERGER, J., BROOKS, N.H., 1979, Mixing in Inland and Coastal Waters. 1 ed. New York, Academic Press, Inc. GELDREICH, E.E. 1970. “Applying bacteriological parameters to recreational water quality”. J. Am. Water Works Assoc. 62:113-120. NOBLE, R.T., LEE, I.M., SCHIFF, K.C., 2004, “Inactivation of Indicator Microorganisms from Various Sources of Faecal Contamination in Seawater and Freshwater”, Journal of Applied Microbiology, v. 96, pp. 464-472. PEDROSO, M.Z., FRANÇA, J.P., RODRIGUES, P.F., DOS SANTOS, A. CAMPOS, O. 2003, “Uma Síntese Sobre Colífagos como Indicadores de Contaminação Fecal”.O Mundo na Saúde, v. 27, n. 4 pp. 559-563. ROBERTS, P.J.W., 1979,“Line Plume and Ocean Outfall Dispersion”. Journal of Hydraulics Division, ASCE, 105 (HY4), pp. 313-330. 188 ROBERTS, P.J.W., SNYDER, W.H., BAUMGARTNER, D.J., 1989(I), “Ocean Outfall I: Submerged Wastefield Formation”. Journal of Hydraulics Engineering, ASCE, v. 115, n. 1 (Jan), pp. 1-25. ROBERTS, P.J.W., SNYDER, W.H., BAUMGARTNER, D.J., 1989(II), “Ocean Outfall II: Spatial Evolution of Submerged Wastefield”. Journal of Hydraulics Engineering, ASCE, v. 115, n. 1 (Jan), pp. 26-48. 34 Estudio oceanográfico y de la calidad del agua en el área del emisario submarino en la bahía de Santa Marta ROBERTS, P.J.W., SNYDER, W.H., BAUMGARTNER, D.J., 1989(III), “Ocean Outfall III: Effect of Diffuser Design on Submerged Wastefield”. Journal of Hydraulics Engineering, ASCE, v. 115, n. 1 (Jan), pp. 49-70 ROBERTS, P.J.W., 1996, “Sea Outfall”. In Singh, V.P., Hager, W.H. (eds), Environmental Hydraulics, chapter 3, Dordrecht, Kluwer Academic Publishers. ROBERTS, P. J. W., HUNT, C. D., and MICKELSON, M. J. (2002). “Field and modelstudies of the Boston outfall.” Proc., 2nd Int. Conf. on Marine Waste Water Discharges, MWWD2002, Istanbul, Turkey. ROSMAN, P.C.C., 2000, SisBAHIA – Sistema Base de Hidrodinâmica Ambiental – Documentação de Referência Técnica. COPPE/UFRJ, Rio de Janeiro, RJ, Brasil ZHANG, X.Y. & ADAMS, E.E., 1999, "Prediction of near field plume characteristics using far field circulation model, Journal of Hydraulic Engineering, Vol. 125, No.3 35