bloque 1ii vectores ambientales capítulo 1 flujo del agua

Anuncio
BLOQUE 1II
VECTORES AMBIENTALES
CAPÍTULO 1
FLUJO DEL AGUA
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
AGENDA 21 MUNICIPIO DE MONZÓN
MAYO 2007
Realiza:
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
2
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
ÍNDICE
1.1 INTRODUCCIÓN
1.2 MARCO NORMATIVO
1.3 ABASTECIMIENTO DE AGUA
1.3.1 SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA
1.3.2 ALMACENAMIENTO, POTABILIZACIÓN Y RED DE DISTRIBUCIÓN
1.3.2.1 Almacenamiento
1.3.2.2 Potabilización
1.3.2.3 Red de distribución
1.3.3 USOS DEL AGUA
1.3.3.1 Caudales consumidos totales y por sectores
1.3.3.2 Suministro de agua corriente
1.3.3.3 Coste del agua
1.3.3.4 Caracterización de los dispositivos de ahorro de agua en las instalaciones municipales
1.3.4 CALIDAD DEL AGUA SERVIDA
1.4 AGUAS RESIDUALES
1.4.1 INVENTARIO DE VERTIDOS A LECHO PÚBLICO Y CLOACA
1.4.2 CARACTERIZACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO: CARENCIAS,
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
1.4.3 TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN
1.4.3.1 Producción anual de aguas residuales urbanas y su carga contaminante
1.4.4 CANON DE SANEAMIENTO
1.4.5 CONTROL DE VERTIDOS
1.5 REDES DE CONTROL
1.5.1 AGUAS SUPERFICIALES
1.5.2 AGUAS SUBTERRÁNEAS
1.6 EPISODIOS DE CONTAMINACIÓN
1.7 PERCEPCIÓN CIUDADANA
ANEXO I: INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA
LOCALIDAD DE MONZÓN
LOCALIDAD DE CONCHEL
LOCALIDAD DE SELGUA
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
3
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
RESTO DEL MUNICIPIO
ANEXO II: POTABILIZADORA
ANTECEDENTES DE LA ETAP DE MONZÓN
CRITERIOS GENERALES DEL PROYECTO Y DE LA ETAP DE MONZÓN
ANEXO III: DEPURADORA
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
4
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
1.1 INTRODUCCIÓN
El agua se encuentra en continuo movimiento, formando lo que se conoce como el ciclo del
agua. Dicho ciclo consta de una serie de factores relacionados entre sí, como son: la cantidad de
precipitaciones, el tiempo y el espacio en el que tienen lugar esas precipitaciones y las propias
características edafológicas (composición, estructura y vegetación del suelo). Todos estos factores condicionan el ciclo hidrológico y, en definitiva, la vida en la tierra.
El motor que mueve todo el ciclo es el sol, que con su calor provoca la evaporación del agua.
Este agua en estado vapor es transportada por los movimientos de la atmósfera, dando lugar, en
determinadas condiciones, a la formación de nubes, que posteriormente pueden producir precipitaciones, lo que supone la llegada de agua a la tierra. Si este agua cae sobre los continentes,
puede formar ríos y arroyos o bien filtrase y circular como agua subterránea, saliendo luego a la
superficie en forma de fuentes y manantiales. Finalmente, por medio de los ríos, el agua llega a
los océanos, donde el ciclo vuelve a comenzar. Este ciclo permite la purificación natural del agua,
de manera que es como una gran depuradora.
“El agua es un recurso natural limitado, indispensable para la vida, fácilmente vulnerable y susceptible de usos sucesivos.” “Se trata de un recurso que debe estar disponible no sólo en la
cantidad necesaria sino también con la calidad precisa.” (Preámbulo de la Ley de Aguas de 1985).
El agua es un bien escaso, ya que tan solo el 0,003% del total de agua del planeta es utilizable
para el consumo humano.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
5
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
1.2 MARCO NORMATIVO
Para regular este bien público es necesaria la aplicación de legislación a nivel europeo, estatal,
autonómico y local. A continuación se indica la normativa más relevante en este campo, haciendo un resumen de lo establecido en la Ordenanza municipal y en el Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU) de Monzón:
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Real Decreto 849/1986 de 11 de abril, Reglamento de Dominio Público
Hidráulico que desarrolla los títulos Preliminar, I, IV, V, VI y VII de la Ley 29/1985, de 2
de agosto de Aguas. La aplicación práctica de este Real Decreto se formaliza en la solicitud al Ayuntamiento para la toma de agua indicando la composición del vertido. Ha sido
modificado parcialmente por varios Reales Decretos posteriores.
Orden 8 de febrero de 1988 relativa a los métodos de medición y a la frecuencia de
muestreos y análisis de aguas superficiales destinadas a consumo humano. Indica los parámetros a medir, con su valor límite de detección y método de medición de referencia,
así como la frecuencia mínima anual de los muestreos y del análisis de cada parámetro.
Orden 11 de mayo de 1988 sobre características básicas de calidad que deben ser mantenidas en las corrientes de agua superficiales cuando sean destinadas a la producción de
agua potable. Clasifica las aguas superficiales susceptibles de ser destinadas a consumo
humano y establece las características de calidad de las aguas superficiales destinadas a la
producción de agua potable. Se ha visto modificado por:
Real Decreto 734/1988, de 1 de julio, por el que se establecen normas de calidad de las
aguas de baño. Indica los requisitos de calidad para las aguas de baño.
Real Decreto 927/1988, de 29 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Administración Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, en desarrollo de los títulos II
y III de la Ley de Aguas. Se ha visto modificado por el Real Decreto 1541/1994. Se establecen los límites de parámetros para agua potable, aguas de baño, agua para la vida de
los peces y agua para cría de moluscos.
Orden 15 de octubre de 1990, por la que se modifica la Orden de 11 de mayo de 1988
sobre características básicas de calidad que deben mantenerse en las corrientes superficiales destinadas a la producción de agua potable, a fin de adecuarla a la Directiva CEE
75/440 de 16 de junio de 1975.
Real Decreto 1315/1992, de 30 de octubre, por el que se modifica parcialmente el Reglamento del Dominio Público Hidráulico que desarrolla los títulos Preliminares, I, IV, V y
VI, de la Ley 29/85, de 2 de agosto, de Aguas.
Orden 30 de noviembre de 1994 por la que se modifica la Orden de 11 de mayo de
1988, sobre características básicas de calidad que deben ser mantenidas en las corrientes
de aguas continentales superficiales destinadas a la producción de agua potable.
Real Decreto 484/1995, de 7 de abril, sobre medidas de regularización y control de vertidos. Realiza una clasificación de los vertidos, establece la vigencia de la autorización definitiva del vertido y el procedimiento y planes sectoriales de regularización.
Real Decreto – Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas
aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas. Establece ciertas obligaciones
respecto a sistemas colectores, tratamiento secundario de las aguas residuales urbanas,
tratamiento de las aguas residuales urbanas en zonas sensibles y menos sensibles y la
prohibición de vertidos de fangos.
RD 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la contaminación
producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias, de 1995, por el que se
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
6
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
aprueba el Plan de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales. Indica que se
establecerán zonas vulnerables, donde se podrán establecer programas de actuación. Se
realizarán programas de muestreo y seguimiento de la calidad de las aguas. Además, establece unos códigos de buenas prácticas agrarias, medidas a incorporar en los programas
de actuación, cantidades máximas de estiércol aplicadas al terreno y métodos de medición de referencia.
Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto – Ley 11/95, de
28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las
aguas residuales urbanas.
Ley 9/1997 de 7 de noviembre, Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales de la Comunidad Autónoma de Aragón. Se da competencias a la Administración autonómica sobre planificación de saneamiento y depuración, así como régimen sancionador. Derogada por incorporación a la Ley 6/2001 de Ordenación y Participación en
la Gestión del Agua en Aragón.
Real Decreto 2116/1998, de 2 de octubre, por el que se modifica el Real Decreto Ley
11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas.
Ley 46/1999, de 13 de diciembre, de modificación de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de
Aguas.
Real Decreto 995/2000, de 2 de junio, por el que se fijan objetivos de calidad para determinadas sustancias contaminantes y se modifica el Reglamento de Dominio Público
Hidráulico.
Ley 6/2001 de 17 de mayo, de Ordenación y Participación en la gestión del
agua en Aragón. Se establece la metodología mediante la Administración autonómica
debe propiciar el cumplimiento sobre saneamiento y depuración de aguas. También se
establece en Canon de Saneamiento.
Real Decreto Legislativo 1/2001 de 20 de julio, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de aguas. A través de esta ley se regula la toma de agua que se
realiza por medio del Ayuntamiento. Esta ley prohíbe acumular residuos, escombros o
sustancias que puedan constituir un peligro de contaminación de las aguas. La autorización de vertido se debe solicitar al Ayuntamiento, que es quien debe acreditar ante la
Administración hidráulica el plan de saneamiento y control de vertidos.
Orden de 1 de octubre de 2001, por la que se aprueba definitivamente el Plan
Aragonés de Saneamiento y Depuración. Se define el ámbito del Plan, sus objetivos
y plazos, objetivos de calidad en los ríos, tipos y niveles de tratamiento.
Resolución de 5 de diciembre de 2001 de la Dirección del Instituto Aragonés del Agua,
por la que se aprueba el Reglamento de los vertidos de aguas residuales a las redes municipales de alcantarillado. Sobre responsabilidad y autorizaciones de vertido, así como
prohibiciones y limitaciones generales de los vertidos, controles e inspecciones, infracciones y sanciones.
Real Decreto 329/2002, de 5 de abril, por el que se aprueba el Plan Nacional
de Regadíos. Establece unos programas de actuación en regadíos y unos objetivos específicos previstos para el 2008.
Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios
de la calidad del agua de consumo humano. En su artículo 19 establece que la autoridad
sanitaria elaborará y pondrá a disposición de los gestores de las zonas de abastecimiento
un Programa de Vigilancia Sanitaria del agua de consumo humano de su territorio. La Comunidad Autónoma de Aragón ha elaborado dicho Programa, cuyo principal
objetivo es conseguir que toda la población de nuestra Comunidad Autónoma disponga
de un suministro de agua salubre, limpia y de calidad, con el fin de disminuir los riesgos
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
7
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
para la salud derivados de su consumo. La vigencia de este programa es desde el año
2004 al 2009, realizándose la implantación entre 2004 y 2005.
Real Decreto 606/2003 por el que se modifica el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril,
por el que se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los
títulos Preliminar, I, IV, V, VI y VIII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas.
Decreto 38/2004, de 24 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el
Reglamento de los vertidos de aguas residuales a las redes municipales de alcantarillado.
Autorizaciones de vertido a la red de alcantarillado, prohibiciones y limitaciones generales de los vertidos, control de efluentes e inspección de vertidos, infracciones y sanciones.
Directiva 2006/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de septiembre de
2006 , relativa a la calidad de las aguas continentales que requieren protección o mejora
para ser aptas para la vida de los peces.
Directiva 2006/118/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de
2006, relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro.
Además de toda esta legislación, hay que tener en cuenta la Directiva Marco del Agua. Dicha
Directiva es el resultado de un largo proceso de negociaciones y supone una norma básica sobre
la gestión del agua, común para toda la Unión Europea.
El propósito de esta Directiva es establecer un marco de protección para todas las aguas superficiales continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas, al objeto de prevenir su deterioro y promover su uso sostenible gracias a su protección a largo plazo.
Este objetivo debe conseguirse en cada cuenca hidrográfica para el año 2015, según un calendario de actividades.
En dicho año todas las aguas de la Unión Europea deberán estar en buen estado, garantizando su
sostenibilidad a largo plazo. Las unidades de gestión y planificación de dicho objetivo son las
cuencas hidrográficas, que podrán agruparse en demarcaciones hidrográficas. Una de estas demarcaciones es la cuenca del Ebro, siendo la Confederación Hidrográfica del Ebro, dependiente
del Ministerio de Medio Ambiente, la responsable de dar cumplimiento a la Directiva.
Para alcanzar el objetivo de buen estado de las aguas, se deben aplicar las medidas necesarias
para protegerlas, prevenir su deterioro y regenerar aquellas que se encuentren en mal estado.
Para definir estas medidas será necesario un buen conocimiento de las cuencas hidrográficas, de
las causas que deterioran los ecosistemas acuáticos y un seguimiento del estado de las aguas.
Todo el proceso se desarrolla mediante un proceso de participación pública en la planificación,
basada en la transparencia de la información.
También habrá que tener en cuenta lo reflejado en el Plan General de Ordenación Urbana,
en relación a los vertidos a la red de alcantarillado, así como la Ordenanza Orgánica del
Servicio Municipal de Aguas Potables de la Ciudad de Monzón, aprobada en septiembre
de 2003 y publicada en diciembre del mismo año.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
8
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
1.3 ABASTECIMIENTO DE AGUA
Disponer de agua potable de calidad en cantidad suficiente es una necesidad para nuestro adecuado desarrollo, pero también lo es un uso solidario y eficiente de este bien escaso.
El abastecimiento de agua para uso doméstico comprende las siguientes fases:
ƒ
Captación: Es el origen del abastecimiento. El agua bruta puede provenir de aguas superficiales (ríos, lagos, embalses, canales…) o de aguas subterráneas (pozos, manantiales,
surgencias). Cuanta mayor calidad tenga, menores serán los tratamientos de potabilización a los que habrá que someterla. En ocasiones se construyen depósitos de reserva de
agua bruta, que aseguran el suministro durante un cierto tiempo en caso de cortes de la
fuente de abastecimiento.
ƒ
Potabilización: Se realiza en la planta potabilizadora y es el conjunto de tratamientos
que permiten que el agua sea apta para el consumo humano y pueda beberse con garantía
de calidad. La desinfección es el tratamiento más importante.
ƒ
Almacenamiento: El almacenamiento del agua ya tratada debe realizarse en depósitos
protegidos, bien conservados y limpios. Con frecuencia se construyen depósitos elevados
para asegurar la distribución por gravedad desde el depósito de almacenamiento de agua
tratada.
ƒ
Distribución y transporte: Las redes de abastecimiento y suministro de agua deben
tener las menores pérdidas posibles y circular por el suelo a mayor altura que las redes
de aguas residuales, para evitar su contaminación en caso de pérdidas de aguas sucias.
ƒ
Vigilancia y control: Se realizan análisis químicos y biológicos de diversos parámetros
del agua para asegurar su calidad y potabilidad tanto a la salida de la planta como en diversos puntos de la red de abastecimiento.
ƒ
Usos urbanos: Domésticos, industriales, públicos...
1.3.1 SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE
AGUA
En general, las tres formas principales de obtención del agua son:
ƒ
Redes de abastecimiento convencionales: toman aguas superficiales o subterráneas para
su posterior tratamiento y distribución por la red mediante la gestión de la compañía de
aguas correspondiente, la administración municipal o mediante empresas privadas contratadas.
ƒ
Toma directa de los ríos para usos agrícolas e industriales.
ƒ
Captaciones de aguas subterráneas para uso público o privado.
La localidad de Monzón toma el agua para suministro de agua corriente del Canal del Aragón y
Cataluña, a través de una acequia de la Confederación Hidrográfica del Ebro. En este caso La
Confederación Hidrográfica del Ebro cobra un canon al municipio por el abastecimiento de este
agua. Al ser captación por canal no existe capacidad de reserva, de manera que sólo hay almacenamiento para 18 ó 20 días. En el caso de Selgua y Conchel el agua proviene del Canal del Cinca.
Según el Inventario de Puntos de Agua (IPA) de la Confederación Hidrográfica del Ebro
(mayo de 2004), en el municipio de Monzón existen 86 puntos de captación de agua, 42 de ellos
localizados en la localidad de Monzón, 1 en Conchel y 1 en Selgua. El resto, 42, se encuentran
distribuidos por el municipio, pero no en una localidad.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
9
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
De los localizados en Monzón, 38 se encuentran en el río Cinca y sólo 4 en el río Sosa.
Según el tipo de captación, 13 son de pozo, 10 de sondeo, 1 por excavación, 15 son de
captación directa de cauce y 3 de manantial.
ƒ
El punto localizado en Conchel se encuentra en el río Cinca, siendo captación de pozo.
ƒ
El punto de Selgua es captación directa de cauce y se encuentra situado, de nuevo, en el
río Cinca.
ƒ
En cuanto a los situados fuera de una localidad, 36 se encuentran en el río Cinca, 4 en el
río Sosa y 2 en la Clamor. Según el tipo de captación: 11 son de pozo, 11 por sondeo, 2
de manantial, 4 de captación directa de cauce, 10 puntos de control, 2 por excavación y 2
humedales.
En el ANEXO I se puede consultar la información detallada de cada punto de captación por
núcleos.
ƒ
1.3.2 ALMACENAMIENTO, POTABILIZACIÓN Y RED DE
DISTRIBUCIÓN
1.3.2.1 ALMACENAMIENTO
Como se ha indicado, la localidad de Monzón toma el agua del Canal de Aragón y Cataluña, la
cual se almacena en dos depósitos, uno de 90.000 m3 y otro de 60.000 m3. Desde aquí, el agua
pasa a la potabilizadora, a cuya salida se encuentra un contador, pasando a continuación a un
depósito de reserva de agua potable de 8.000 m3 de capacidad desde el que pasará a la red de
distribución.
En el caso de Conchel, el agua es tomada del Canal del Cinca para ser conducida a un depósito
de 7.000 m3 y a continuación a la planta potabilizadora. El último paso antes de llegar a la red de
distribución es un depósito de agua potable de 100 m3 de capacidad, que presenta un contador a
la salida. La planta potabilizadora comenzó a funcionar en el año 2004, de manera que se trata
de instalaciones nuevas. En 2005 – 2006 se construyó un nuevo depósito y un nuevo sistema de
captación de agua, que viene de la acequia del Sindicato de la Campaña.
El agua que beben los habitantes de Selgua es captada también del Canal del Cinca y se almacena en un depósito de 8.000 m3 de capacidad. No dispone de potabilizadora pero sí se realiza una
cloración, para pasar a continuación a la red de distribución. Dispone de un contador a la salida
del depósito.
1.3.2.2 POTABILIZACIÓN
La potabilización es una fase muy importante en el abastecimiento de agua, ya que garantiza la
eliminación de los microorganismos presentes en ésta que pueden causar gran número de enfermedades. Existen diversos métodos físicos (calor) y químicos (cloro, ozono, sales metálicas)
para desinfectar el agua, pero el más utilizado en abastecimiento es la cloración, ya que es barato, sencillo, eficaz, tiene acción residual y fácil determinación. Se utilizan diversos productos,
como dióxido de cloro, cloro gas, hipoclorito sódico, hipoclorito potásico. Otro sistema de
desinfección, aunque menos utilizado, es la ozonificación.
Con frecuencia se realiza una precloración, antes de la decantación, que sirve para oxidar la
materia orgánica presente en el agua y disminuir su concentración. Posteriormente se realiza
una postcloración que garantice la desinfección y la presencia de cloro en la red de distribución.
La única ordenanza existente sobre aguas es la Ordenanza Orgánica del Servicio Municipal de Aguas Potables de la Ciudad de Monzón, aprobada en septiembre de 2003 y publi-
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
10
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
cada en diciembre del mismo año. En ella se establecen cuestiones relativas a las dotaciones de
agua potable, abonados, acometidas, contadores, bajas, lecturas y liquidaciones, ampliaciones de
la red, infracciones y régimen sancionador.
Se establece, entre otras cosas, la obligación de los propietarios de viviendas independientes y
locales a dotarlos de agua potable, quedando prohibida toda manipulación que pueda alterar las
propiedades químicas del agua. Las concesiones de suministro de agua potable son temporales y
su solicitud se debe efectuar ante el Servicio Municipal de Aguas. Queda prohibido efectuar
acometidas a la red general sin la previa autorización e inspección. Además, se colocará la llave
general de entrada de agua antes de entrar la acometida en la finca, debiendo también instalar
los contadores necesarios, según modelo autorizado. En los recibos de pago por el consumo de
agua se deberá indicar la lectura anterior, la lectura actual y los metros cúbicos facturados completos. No está autorizada la utilización de bocas de riego para obras o usos similares, así como
tampoco la reventa de agua. Para una información más completa se puede consultar la ordenanza.
Tal y como se ha comentado, Conchel dispone de potabilizadora, en la que se añaden hipoclorito y sulfato de alúmina.
Selgua no tiene potabilizadora pero se ha realizado un proyecto para construir una planta potabilizadora como en Conchel.
En cuanto a Monzón, tras varios acuerdos de colaboración, en abril de 2004 se aprobó definitivamente el proyecto de creación de la potabilizadora, comenzando el proceso de contratación y licitando las obras en el B.O.A. Dos años después, el 25 de abril del 2006, se inició el
periodo de pruebas, con una duración de tres meses.
La entrada en funcionamiento de la potabilizadora en julio de 2006 supuso un aumento de la
presión del agua en la red, lo que produjo alguna rotura en las tuberías de la red principal, en
concreto en antiguas tuberías del casco antiguo. La nueva planta potabilizadora, además de incrementar la presión en la red que soluciona el deficiente suministro que sufrían algunas zonas
de la ciudad (como el Salobrás, carretera La Almunia, Los Tozales o varias calles del barrio de
Santo Domingo), mejora notablemente la calidad del agua.
La potabilizadora ha sido construida por el Instituto Aragonés del Agua, con un presupuesto de
3.841.048 euros. Las obras han comprendido la instalación en sí y la renovación de la conducción entre los depósitos y la red general de distribución, según noticia del Diario del AltoAragón, del 7 de Junio de 2006, en la que además se comenta que el “distanciamiento” de la planta
ha mejorado la cloración del líquido y la presión en los grifos, es decir, ha supuesto una mejora
del servicio.
El sistema de potabilización es un sistema automático de filtración (dos grupos independientes),
cuyo medio filtrante son arenas de distintas granulometrías y densidades, produciéndose la filtración en sentido descendente. El lavado se efectúa a contracorriente, y se realiza automáticamente cuando la pérdida de carga supera un valor predeterminado (del orden de 25 m.c.a.),
aunque el sistema también puede actuar mediante temporizador o manualmente.
El caudal de filtrado se establece en 300 m3/h por grupo, lo que totaliza un caudal de 600 m3/h.
Con estos caudales teóricos se establece un tiempo de funcionamiento de la instalación de 12
h/día en la actualidad, que se elevará a 18 h aproximadamente en el futuro. El sistema se dota de
dispositivos de inyección de aditivos coagulantes, polímeros e hipoclorito para desinfección.
Todo el sistema va alojado en una nave rectangular de 36,40 x 19,40 m. de dimensiones interiores de paredes y elementos estructurales prefabricados, formada por dos módulos de distinta
altura. La nave además de alojar los equipos de filtración dispone de espacio para ubicación de
cubas de dilución, alojamientos de equipo dosificadores, cuarto de control y maniobras así como
equipos de presión para aire y agua.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
11
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
El agua filtrada llega al depósito de reserva, de 8.000 m3 de capacidad que se articula en dos módulos de 40 x 30 m2 de planta. La disposición no es simétrica de modo que un lado de 40,00 m
está contiguo a otro de 30,00 m, el motivo es exclusivamente para aprovechar al máximo el
terreno disponible. El depósito es de hormigón armado, paredes y solera de 30 cm de espesor,
calado de agua de 3,35 m y una altura de pared de 4,05 m lo que implica una cámara de 70 cm.
Como cubierta se dispone una losa formada por placas aligeradas de hormigón colocadas a la
tope con juntas tratadas. Para garantizar la impermeabilidad se proyecta una lámina asfáltica. El
depósito se proyecta con orificios de ventilación disimulados con reja de forja y se dispone doble tela mosquitera tupida para evitar la entrada de insectos.
En el Anexo II se presenta información más detallada sobre la planta.
1.3.2.3 RED DE DISTRIBUCIÓN
El 70% de la red de abastecimiento de Monzón está renovada con polietileno. En los años 1998
– 1999 se comenzó con una campaña para la colocación y renovación de contadores, instalándose aproximadamente 8.500 – 9.000, de manera que entre el 80 y el 90% de los contadores tienen una antigüedad máxima de 7 – 8 años. En estos contadores se ha instalado un sistema de
válvulas antifraude. El suministro de agua es por gravedad. Uno de los ramales principales circula
bajo el Casco Viejo de Monzón.
Desde la puesta en marcha de la potabilizadora se han roto varias tuberías de la red principal
por el aumento de la presión en algo más de un kilo, por lo que el Ayuntamiento decidió la instalación de una válvula automática reguladora de la presión en la conducción general, garantizando así la presión constante en las tuberías principales y evitando más roturas.
El 13 de mayo de 2006 se produjo un reventón en una de las tuberías principales de la red de
suministro de Monzón, concretamente la que recorre el camino de la Costera. La tubería en
cuestión se rompió en el mismo punto en que lo hizo el 25 de abril, entonces por la puesta en
marcha de la nueva potabilizadora, motivo por el cual se produjo otro reventón en la calle la
Balsa.
En agosto de 2006, comenzaron los trabajos para facilitar el suministro de agua al casco histórico, en concreto, las obras para la conexión de una tubería general de suministro de agua, la única que existe en esa zona, en un tramo de la calle Santa Bárbara.
El Ayuntamiento tiene elaborado un proyecto de necesidades de mejora de abastecimiento, el
cual va marcando las actuaciones que es necesario realizar en cada una de las zonas. En dicho
proyecto hay varias líneas de trabajo, entre otras:
ƒ
Cambio de materiales de fibrocemento a polietileno (las de Monzón).
ƒ
Establecer las tuberías por tramos en las que hay válvulas de corte en la red para afectar
a la mínima población posible en caso de tener que efectuar cortes de suministro.
ƒ
Red mallada para abastecer en caso de avería por otros tramos.
1.3.3 USOS DEL AGUA
1.3.3.1 CAUDALES CONSUMIDOS TOTALES Y POR SECTORES
Es importante considerar la sectorización económica de los municipios. Los municipios con una
dedicación predominante al sector primario, tendrán unos consumos de agua superiores a otros
donde predomine el sector terciario. En el caso del municipio de Monzón, la actividad económica estará marcada por el sector terciario o de servicios, que representa el 70,38% de la actividad
económica, correspondiente a 1.328 matrículas económicas según datos de 2002. Las actividades
relacionadas con la construcción mantienen una presencia relativamente importante en la eco-
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
12
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
nomía municipal, representando el 12,93% de la actividad económica (244 matrículas económicas). A continuación, los sectores primario, industrial y energético con menores proporciones
de matrículas, suponiendo las actividades industriales y energéticas el 9,75% y las actividades
primarias el 6,94%.
Nº MATRÍCULAS ECONÓMICAS,
MONZÓN 2002
Sector económico
Agricultura y pesca
Industria y energía
Construcción
Servicios
Total
% Matrículas económ icas. Monzón 2002
6,94
Nº
%
131
6,94
184
9,75
244 12,93
1.328 70,38
1.887 100,00
9,75
12,93
Agricultura y
pesca
Industria y energía
Fuente: Explotación IAEST de registros económicos.
Dpto. de Economía, Hacienda y Empleo. Gobierno de
Aragón. 2002.
Construcción
70,38
Servicios
Para poder hablar del consumo de agua en Monzón, se van a presentar varias tablas comparativas de valores en diferentes lugares.
En primer lugar, se muestra una tabla de consumos en distintas comunidades autónomas y años,
además del valor medio en España.
CONSUMO MEDIO DE AGUA EN LOS HOGARES
(l/hab/día)
Comunidad Autónoma
Andalucía
Aragón
Asturias (Principado de)
Islas Baleares
Islas Canarias
Cantabria
Castilla y León
Castilla - La Mancha
Cataluña
Comunidad Valenciana
Extremadura
Galicia
Madrid (Comunidad de)
Murcia (Región de)
Navarra (Comunidad
Foral de)
País Vasco
Rioja (La)
Ceuta y Melilla
España
2001
181
174
155
124
135
174
146
200
184
156
169
124
171
151
2002
184
170
158
127
134
182
155
185
182
158
165
131
166
146
2003
184
169
161
130
135
185
168
184
183
163
163
143
166
149
2004
189
162
172
142
147
187
172
179
174
178
178
155
171
161
147
148
152
144
151
143
158
165
147
140
146
164
149
136
139
167
150
141
142
171
Fuente: Indicadores de agua, IAEST.
El consumo medio de agua en España se situó, en el año 2004, en 171 l/hab·día , el dato más alto
de los obtenidos entre los años 2001 y 2004 (165 l/hab·día en el 2001; 164 l/hab·día en el 2002 y
167 hl/hab·día en el 2003). Como se ve, la variación de un año a otro no es muy grande, disminuyendo en el 2002 respecto al 2001, pero aumentando en los años 2003 y 2004.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
13
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
Por comunidades, el consumo más bajo correspondió a La Rioja (141 l/hab·día), mientras que
los mayores valores fueron para Andalucía, Cantabria y Castilla – La Mancha (189 l/hab·día, 187
l/hab·día y 179 l/hab·día respectivamente), para el año 2004. Aragón en dicho año tuvo un consumo de 162 l/hab·día, tratándose de un valor inferior a la media española.
A continuación aparece el consumo de algunas ciudades españolas en el año 2002:
CONSUMO MEDIO DE AGUA EN LOS HOGARES
(l/hab/día)
Ciudad
Barcelona1
Logroño
Madrid
Murcia
Pamplona2
Zaragoza
Media consumo doméstico
España
Consumos Año
2002
129
145
149
188
137
96
159
147
Para todo el ámbito de aguas de Barcelona (ciudad de Barcelona + 22 municipios). 2 Para toda la Comarca de Pamplona.
Fuente: Ecología y desarrollo (www.ecodes.org, notas de prensa (20/11/2002)), a
partir del Ayuntamiento de Zaragoza, I.N.E. y Fundación Grupo Eroski.
1
Actualmente Zaragoza ya es un referente en el consumo de agua por habitante y día, ya que los
consumos están muy por debajo de la media española. Teniendo en cuenta estos datos, cada
vivienda de Zaragoza consume unos 300 litros de agua al día (3,1 personas por vivienda), lo que
supone un consumo de 100.000 litros al año por vivienda. Entre las ciudades mostradas, la que
más agua consume por habitante y día es Murcia, que se encuentra muy por encima de la media
nacional.
En el caso de Monzón, los datos de que se dispone son escasos dado que los datos reales son
desde agosto de 2006. Los datos de consumos existentes se resumen en la siguiente tabla:
CONSUMOS DE AGUA EN EL MUNICIPIO MONZÓN
Consumo
Consumo
Consumo
Meses en los que se han
Nº de días
Monzón
Selgua
Conchel
tomado medidas
m3
m3
m3
31
ago-06
71.634
30
sep-06
50.239
31
dic-06
14.768
31
ene-07
53.709
529
231,5
28
feb-07
51.143
559
327
31
mar-07
24.280
568
260
265.773
1656
818,5
Total
Fuente: Ayuntamiento de Monzón.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
14
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
Puesto que no existe una toma de medidas diaria de los consumos se ha realizado una estimación por medio de los datos recogidos durante un periodo de tiempo de 6 meses en el caso de
Monzón (agosto, septiembre y diciembre del 2006, enero y febrero, marzo del 2007) y los datos
recogidos en Selgua y Conchel durante 3 meses.
Nº de días
m3/día
31
Consumo
Monzón
Consumo
Selgua
Consumo
Conchel
1 460,29
18,40
9,09
Para hacer los cálculos también se tendrá en cuenta la población del municipio de Monzón:
16.200 habitantes y de la localidad de Monzón: 15.860 habitantes, según el padrón municipal, a 1
de enero de 2006.
El consumo de agua por habitante y día en el conjunto del municipio es de 91,84 l/hab/día.
El consumo de agua por habitante y día en la localidad de Monzón resulta 92,07 l/hab/día.
Comparando estos datos con los de la tabla anterior, se concluye que el consumo de agua por
habitante en el municipio montisonense es relativamente bajo, siendo inferior a la media de España y también ligeramente inferior al consumo medio de los habitantes de Zaragoza.
1.3.3.2 SUMINISTRO DE AGUA CORRIENTE
Si atendemos a la información procedente del Instituto Aragonés de Estadística (según el Censo
de población del 2001) se detalla una tabla en la que se muestra el modo de suministro de agua
corriente en viviendas familiares, locales y a personas residentes en viviendas familiares en Monzón durante el año 2001:
SUMINISTRO DE AGUA CORRIENTE EN MONZÓN. 2001.
Nº total
Nº
%
Abastecimiento
público agua
corriente
Nº
%
Abastecimiento
privado agua
corriente
Nº
%
No tienen agua
corriente
No es
aplicable
Nº
%
Nº
%
0,45
Viviendas familiares
7.178
100,00 7.082
98,65
60
0,84
4
0,06
32
Locales
Personas residentes en viviendas
familiares
1.139
100,00
57,77
3
0,26
0
0,00
478 41,97
98,56
145
0,97
2
0,01
69
658
14.920 100,00 14.704
0,46
Fuente: Instituto Aragonés de Estadística, Censo de Población y Vivienda 2001.
De 7.178 viviendas familiares en el municipio en el año 2001, sólo el 0,06% no disponían de agua
corriente y el 0,84% se abastecían de agua de forma privada. En esta tabla, se tienen en cuenta
tanto las viviendas principales (habitadas todo el año), como las secundarias (habitadas en determinadas en determinadas épocas). Por tanto, en 2001, prácticamente todas las viviendas del
municipio tenían alguna captación de agua.
En cuanto a los locales, un 57,77% contaban con abastecimiento público de agua corriente, mientras que para un 41,97% no era aplicable. Sólo el 0,26% tenían abastecimiento privado y ninguno
de ellos carecía de agua corriente.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
15
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
La situación de las personas residentes en viviendas familiares es similar a la observada con dichas viviendas. Un 98,56% cuenta con abastecimiento público de agua corriente, un 0,97% con
abastecimiento privado y sólo un 0,01% carece de él.
1.3.3.3 COSTE DEL AGUA
A continuación aparece una tabla comparativa de los precios medios del agua en varias comunidades y en España en 2000 y 2001:
PRECIO MEDIO TOTAL DEL AGUA (Euros / m3)
CCAA
Aragón
Cataluña
Navarra
Rioja (La)
España
euros/m3
0,59
0,94
0,60
0,41
0,73
2000
euros/hab.año
37,9
63,8
34,8
27,8
44,8
euros/m3
0,59
0,91
0,59
0,42
0,77
2001
euros/hab.año
37,9
61,1
31,7
21,9
46,4
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Notas de prensa. Encuestas del agua 2001. Elaboración propia.
Aragón está por debajo de la media nacional en cuanto al precio del agua por m3. De las cuatro
comunidades presentadas, solamente Cataluña tiene un precio medio total del agua superior al
de la media española. Se ha calculado también lo que tiene que pagar cada habitante al año, en
función del consumo en litros por habitante y día en cada comunidad autónoma.
1.3.3.4 CARACTERIZACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE AHORRO
DE AGUA EN LAS INSTALACIONES MUNICIPALES
Para llevar a cabo la caracterización de los dispositivos de ahorro de agua en instalaciones municipales, se ha realizado una encuesta en la que se preguntaban cuestiones relativas al agua.
Los edificios o instalaciones municipales en los que se ha realizado esta caracterización son los
siguientes:
ƒ
Casa de la Cultura
ƒ
Residencia de ancianos Riosol
ƒ
Hogar del pensionista
ƒ
Centro de profesores
ƒ
Museo Joaquín Costa (CEHIMO)
ƒ
Centro de salud
ƒ
Conservatorio de música de Monzón
ƒ
Centro juvenil
ƒ
Centro de especialidades
ƒ
Edificio Grupo Escolar Joaquín Costa
ƒ
Grupo Escolar Aragón
ƒ
Centro Reina Sofía
ƒ
Escuela Oficial de Idiomas
ƒ
Centro de Educación Especial La Alegría
ƒ
Pabellón Los Olímpicos
ƒ
Complejo Municipal de Tenis
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
16
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
ƒ
Piscinas municipales
Pistas de atletismo
Piscina de Selgua
Campo Municipal de Deportes
Pabellón Polideportivo “Joaquín Saludas”
A continuación se resume la información obtenida de todos estos edificios municipales en cuanto al ahorro de agua se refiere, presentando primero la información en unas tablas.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
17
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
18
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
ASEOS
- Lavabos
Los lavabos del Centro Juvenil, el Centro de Salud Monzón urbano, el edificio del Grupo Escolar
Joaquín Costa, el Centro de Educación Especial La Alegría y las instalaciones deportivas (pabellón Los Olímpicos, Complejo Municipal de Tenis, piscinas municipales, pistas de atletismo, piscina de Selgua, campo municipal de deportes y pabellón polideportivo Joaquín Saludas) disponen
de pulsadores automáticos en los grifos.
Además, los lavabos del Centro Juvenil, del Centro de Salud Monzón urbano, del Edificio Joaquín
Costa, de las piscinas municipales, las pistas de atletismo, la piscina de Selgua, el campo municipal
de deportes y el pabellón Joaquín Saludas usan aireadores o perlizadores, que disminuyen el
consumo de agua al mezclar ésta con aire.
- WC
Sólo en el Centro de Salud Monzón urbano, el pabellón Los Olímpicos y las piscinas municipales
se utilizan mecanismos de doble descarga en las cisternas de los urinarios.
- Duchas
La residencia de ancianos Riosol, el Centro de Especialidades, el Cetro Reina Sofía y el Grupo
Escolar Aragón no presentan en los cabezales de ducha aireadores o perlizadores, mientras que
si los tienen en el Centro de Salud Monzón urbano, el edificio del grupo escolar Joaquín Costa y
todas las instalaciones deportivas (el pabellón Los Olímpicos, el Complejo Municipal de Tenis, las
piscinas municipales, las pistas de atletismo, la piscina de Selgua, el campo municipal de deportes
y el pabellón polideportivo Joaquín Saludas).
- Mantenimiento
El personal de mantenimiento del centro es el encargado de los arreglos por fugas, etc. en el
Centro de Salud Monzón urbano y en el Centro de Especialidades.
El Ayuntamiento es el encargado de los arreglos en el Museo Joaquín Costa y en el Conservatorio de Música.
Se realizan revisiones periódicas en la Casa de Cultura, anuales en el Centro de Profesores (se
avisa a técnicos especialistas en caso de averías) y constantes en el Centro Reina Sofía. Tanto en
el Centro Juvenil como en el Edificio del Grupo Joaquín Costa se trata de dar una solución rápida al problema, si bien no se especifica como se hace. El Grupo Escolar Aragón realiza el mantenimiento por observación del personal, es decir, control visual, mientras que en la Escuela Oficial de Idiomas se lleva a cabo una vigilancia y se arreglan los desperfectos encontrados. Se desconoce el método empleado en el Hogar del Pensionista y el Centro de Educación Especial La
Alegría. No se lleva a cabo un mantenimiento concreto en la residencia de ancianos Riosol.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
19
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
El control del consumo de agua y mantenimiento es visual en las instalaciones deportivas, es
decir, el pabellón Los Olímpicos, el Complejo Municipal de Tenis, las piscinas municipales, las
pistas de atletismo, el Campo Municipal de Deportes, la piscina de Selgua y el pabellón polideportivo Joaquín Saludas.
JARDINERÍA
Aquellas instalaciones o edificios municipales que cuentan con zonas verdes a regar son la residencia de ancianos Riosol, el edificio del grupo Joaquín Costa, el Centro Reina Sofía, el Grupo
Escolar Aragón, el colegio de Educación Especial La Alegría, el Complejo Municipal de Tenis, las
piscinas municipales, las pistas de atletismo, el Campo Municipal de Deportes y la piscina de
Selgua.
Cuentan con sistemas de ahorro de agua en el sistema de riego la residencia de ancianos
Riosol, el edificio del grupo Joaquín Costa, el Centro Reina Sofía, el Complejo Municipal de Tenis (riego por aspersión), las piscinas municipales (riego por aspersión), las pistas de atletismo
(riego por aspersión), el Campo Municipal de Deportes y la piscina de Selgua.
El horario de riego es de madrugada en la residencia de ancianos Riosol y el edificio del Grupo
Joaquín Costa; al atardecer en el Centro Reina Sofía; por la noche en las piscinas municipales y la
piscina de Selgua; por la mañana y la tarde – noche en el Complejo Municipal de Tenis, las pistas
de atletismo y el Campo Municipal de Deportes; se riega en horario de clase en el Grupo Escolar Aragón.
Usan plantas autóctonas o técnicas de xerojardinería en la residencia de ancianos Riosol,
el Centro Reina Sofía y la piscina de Selgua.
PISCINAS
La piscina cubierta del pabellón Los Olímpicos cuenta con circuito cerrado de depuración, así
como las piscinas municipales y la piscina de Selgua, que no son cubiertas cuando no se emplean
durante un tiempo (la piscina de Los Olímpicos está permanentemente cubierta).
1.3.4. CALIDAD DEL AGUA SERVIDA
Según el Real Decreto 1138/90, por el cual se aprueba la reglamentación Técnico - Sanitaria para
el abastecimiento y control de calidad de las aguas potables de consumo público, en su artículo
20, establece que las aguas potables de consumo público deben contener cloro residual libre a lo
largo de toda la red de distribución del sistema de abastecimiento y en todo momento. Además,
la Ley 7/1999, de 7 de abril, de la Administración local de Aragón, en lo referente a competencias municipales especifica en el artículo 44 que entre los servicios municipales obligatorios se
encuentra el abastecimiento domiciliario de agua potable.
Actualmente hay que tener en cuenta también el Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero por el
que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua del consumo humano. Se establecen criterios de calidad del agua del consumo humano en el ámbito nacional. Estos criterios se
aplicarán a todas aquellas aguas que, independientemente de su origen y del tratamiento de potabilización que reciban, se utilicen en la industria alimentaria o se suministren a través de redes
de distribución pública o privada, depósitos o cisternas.
Este Real Decreto establece, según se ha comentado en el apartado del Marco Normativo, que
la autoridad sanitaria autonómica tiene la obligación de elaborar un “Programa de vigilancia sanitaria de agua de consumo humano” que establezca las pautas que deben seguir los protocolos de
autocontrol y gestión de los abastecimientos, así como establecer las actividades de vigilancia
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
20
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
sanitaria de su comunidad autónoma. A raíz de esto surgió el ya mencionado “Programa de Vigilancia Sanitaria del agua de consumo humano de la Comunidad Autónoma de Aragón”.
Por otra parte, hay que destacar la implantación del nuevo programa del SINAC, que es el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo, establecido por el Ministerio de
Sanidad y Consumo para recoger información sobre las Zonas de Abastecimiento y el control
de la calidad de las aguas de consumo humano. Se trata de un sistema on – line en el que la unidad básica de información es la Zona de abastecimiento, que será propuesta por la entidad gestora de la misma y será validada por la autoridad sanitaria, asignándole un número de codificación. La utilización y recogida de datos en soporte informático del SINAC es obligatorio para
todas las partas implicadas en el suministro de agua de consumo humano contempladas en el
Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la
calidad del agua de consumo humano.
El programa informático tiene un “acceso al ciudadano”, que permite a la población tener información suficiente sobre el agua que consume, y un “acceso profesional”, restringido a las personas relacionadas con el control y vigilancia de las Zonas de abastecimiento (gestores, ayuntamientos, laboratorios de análisis, personal de la Administración Sanitaria, etc.).
Mediante acceso al ciudadano se puede acceder a la información municipal, obteniendo datos de
la zona de abastecimiento, origen del agua, tratamiento y calidad del agua, con los datos de los
boletines de análisis de red de distribución realizados. La información para el municipio de Monzón es la siguiente:
LOCALIDAD DE MONZÓN:
ƒ Zona de abastecimiento: ARA Monzón
ƒ Origen del agua: río o asimilado
ƒ Tratamiento: sólo desinfección
ƒ Calidad del agua: los datos de los 6 últimos boletines de análisis de red de distribución
realizados se indican en la siguiente tabla. Todos ellos son de la red de distribución ARA
Monzón Red, siendo el gestor de la red el Grupo Aguas de Valencia.
FECHA
TIPO DE ANÁLISIS
5 Marzo 2007
Análisis de control
18 Diciembre 2006
Análisis completo
29 Noviembre 2006
Análisis completo
16 Octubre 2006
Análisis completo
23 Mayo 2006
Análisis completo
20 Diciembre 2005
Análisis completo
RESULTADOS
UBICACIÓN PUNTO DE
MUESTREO
Apta para el consumo
Apta para el consumo
Apta para el consumo
Apta para el consumo
Apta para el consumo
Apta para el consumo
Red nº 1, Fuente pública, C/ Barón Eroles
Polígono Paúles, Red fuente pública junto nave municipal
Red nº 1, Fuente pública, C/ Barón Eroles
Red nº 3 Nave municipal. Santo
Domingo
Red nº 1, Fuente pública, C/ Barón Eroles
Polígono Paúles, Red fuente pública junto nave municipal
Fuente: http://sinac.msc.es, página web del SINAC. Marzo 2007.
LOCALIDAD DE SELGUA:
ƒ Zona de abastecimiento: ARA Monzón – Selgua y Conchel
ƒ Origen del agua: río o asimilado
ƒ Tratamiento: tipo de tratamiento no definido
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
21
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
ƒ
Calidad del agua: los datos del último boletín de análisis de red de distribución realizado
se indica en la siguiente tabla. La red de distribución es ARA Monzón – Selgua y Conchel.
Red Selgua siendo el gestor de la red el Grupo Aguas de Valencia.
FECHA
TIPO DE ANÁLISIS
RESULTADOS
UBICACIÓN PUNTO DE
MUESTREO
4 Julio 2006
Análisis completo
Apta para el consumo
Red Selgua. Red Fuente pública
C/ Mayor (junto consultorio
médico)
Fuente: http://sinac.msc.es, página web del SINAC. Marzo 2007.
LOCALIDAD DE CONCHEL
ƒ Zona de abastecimiento: ARA Monzón – Selgua y Conchel
ƒ Origen del agua: no se dispone de esta información
ƒ Tratamiento: no se dispone de esta información
ƒ Calidad del agua: los datos del último boletín de análisis de red de distribución realizado
se indica en la siguiente tabla. La red de distribución es ARA Monzón – Selgua y Conchel.
Red Conchel, siendo el gestor de la red el Grupo Aguas de Valencia.
FECHA
TIPO DE ANÁLISIS
RESULTADOS
UBICACIÓN PUNTO DE
MUESTREO
11 Septiembre 2006
Análisis completo
Apta para el consumo
Monzón. Red Conchel. Red
Fuente publica Plaza Mayor
Fuente: http://sinac.msc.es, página web del SINAC. Marzo 2007.
En todos los casos los análisis demuestran que se trata de un agua apta para el consumo.
Los análisis no parecen seguir una periodicidad clara, según se observa con los datos de la localidad de Monzón. En todos los casos el gestor de la red es el Grupo Aguas de Valencia.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
22
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
1.4 AGUAS RESIDUALES
Las aguas residuales domésticas, contaminadas por los usos urbanos e industriales, son recogidas
por las redes de alcantarillado y saneamiento y deben ser depuradas en las llamadas Estaciones
Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR). Estas instalaciones reproducen e intensifican de manera artificial y controlada, en poco terreno y breve tiempo, los mecanismos de autodepuración
natural del río. Así el agua se devuelve al río en las mejores condiciones posibles.
En las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales tienen lugar los siguientes tratamientos y
procesos:
ƒ
Desbaste y tamizado: Rejas y tamices de diferentes calibres separan los sólidos de
tamaño grande y mediano: restos de papeles, plásticos, pequeños objetos...
ƒ
Desarenado y desengrasado: El desarenado elimina por acción de la gravedad gravas,
minerales y otras partículas no orgánicas que provocarían una fuerte abrasión y desgaste
de las instalaciones. El desengrasado elimina las grasas, espumas y materias flotantes que
podrían obstaculizar la posterior aireación del agua.
ƒ
Tratamiento primario: Se realiza en tanques en los que el agua fluye muy despacio
(los decantadores primarios). Allí se sedimentan por gravedad los sólidos en suspensión.
A veces se añaden sustancias coagulantes o floculantes que favorecen el proceso.
ƒ
Tratamiento secundario o biológico: En él se dan los fenómenos biológicos por los
que crecen colonias de microorganismos que se alimentan de la materia orgánica presente en las aguas, disminuyendo su contaminación. Puede realizarse de varias formas: lechos
bacterianos, fangos activos, pero en todas debe haber una adecuada aireación (mediante
turbinas o difusores de aire) que proporcione oxígeno a esas bacterias aerobias encargadas de digerir y eliminar la materia orgánica.
ƒ
Decantación secundaria: Se vuelve a someter al agua a una sedimentación en los decantadores secundarios o clarificadores, con el fin de eliminar los fangos o lodos generados en el tratamiento biológico y dejar el agua lo más limpia posible.
ƒ
Tratamiento terciario: En ocasiones se realiza un tratamiento químico para reducir
algunas sustancias concretas. También se dispone de sistemas de postcloración para desinfectar el agua en caso de epidemias.
ƒ
Línea de fangos: De estos procesos de depuración surgen unos lodos o fangos. Algunos se recirculan (parte de los de la decantación secundaria vuelven al tratamiento biológico) y otros han de eliminarse estabilizando previamente su contenido orgánico por digestión aerobia, anaerobia o química. Para su manejo se someten a un proceso de secado, pudiendo entonces ser transportados al vertedero, utilizados en agricultura o incinerados.
1.4.1 INVENTARIO DE VERTIDOS A LECHO PÚBLICO Y A
CLOACA
A continuación se presentan las evacuaciones de aguas residuales según número de viviendas
familiares (principales y secundarias), número de los locales del municipio y número de personas
residentes en viviendas familiares de Monzón en el año 2001, así como los porcentajes correspondientes respecto al municipio, la provincia o la comunidad autónoma, según corresponda.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
23
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES. 2001
Viviendas familiares
Nº total viviendas
Nº
Monzón 7.178
Huesca 23.490
Aragón 654.483
%
100
100
100
Monzón
Huesca
Aragón
Nº
7.051
23.180
642.316
%
98,23
98,68
98,14
Evacuación de
otro tipo
Nº
90
133
6.130
Locales
%
1,25
0,57
0,94
No tiene evacuación de aguas
residuales
Nº
%
5
0,07
59
0,25
4.033
0,61
No tiene evacuación de aguas
residuales
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
1.139
100
655
57,51
6
0,53
0
0,00
3.658
100
2.355
64,38
32
0,87
10
0,27
76.927
100
46.615
60,60
277
0,36
99
0,13
Personas residentes en viviendas familiares
No tiene evacuaEvacuación por
Evacuación de
Nº total personas
ción aguas resialcantarillado
otro tipo
duales
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
14.920
100
14.621
98,00
226
1,51
4
0,03
46.243
100
45.752
98,94
240
0,52
56
0,12
1.204.2
1.186.3
100
98,52
10.848
0,90
2.805
0,23
15
60
Nº total locales
Monzón
Huesca
Aragón
Evacuación por
alcantarillado
Evacuación por
alcantarillado
Evacuación de
otro tipo
No es aplicable
Nº
32
118
2.004
%
0,45
0,50
0,31
No es aplicable
Nº
478
1.261
29.986
%
41,97
34,47
38,98
No es aplicable
Nº
69
195
%
0,46
0,42
3.932
0,33
Fuente: IAEST. Censo de población y vivienda 2001.
Se observa un claro predominio, en el caso de las viviendas familiares, de aquellas que cuentan
con evacuación por alcantarillado siendo los porcentajes en los tres casos entre el 98 y el 99% y
siendo muy similares a los de las personas residentes en viviendas familiares.
En el caso de los locales, la evacuación por alcantarillado es superior a la mitad (57,51% en Monzón, 64,38% en Huesca y 60,60% en Aragón), siendo muy importante la proporción de locales
para los que no aplica (41,97% Monzón, 34,47% Huesca y 38,98% Aragón).
1.4.2 CARACTERIZACIÓN DE LA RED DE ALCANTARILLADO: CARENCIAS, CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO.
En el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Monzón, en el apartado de
Normativa, “Revisión y adaptación del Plan General de Ordenación Urbana de Monzón. Normativa urbanística”, artículo 132, se habla de los vertidos a la red de alcantarillado.
A continuación se indica lo establecido en dicho artículo.
1. Vertidos a la red de alcantarillado
De forma general, queda prohibido verter directamente a la red de alcantarillado municipal sustancias que, por su naturaleza, puedan causar efectos perniciosos en la fábrica de alcantarillado e
instalaciones anejas, perjudicar el normal funcionamiento de las instalaciones de depuración,
dificultar las operaciones de mantenimiento e inspección del alcantarillado por creación de atmósferas peligrosas o nocivas para el personal encargado, o que puedan originar molestias públicas.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
24
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
Asimismo, queda prohibido el vertido al alcantarillado de ciertas sustancias (consultar PGOU
para su conocimiento).
2. Los niveles de emisión o concentraciones máximas instantáneas permitidas en los vertidos o
colectores municipales serán, con carácter general, los siguientes, sin perjuicio de lo que puedan
establecer otras disposiciones de rango superior, o las que pudieran adaptarse para instalaciones
concretas.
Parámetros
Límites máximos
pH
Temperatura
5,5 – 9,5
40 º Celsius
Contaminantes
Límites máximos
(mg/l))
Sólidos en suspensión
DBO (en O)
Aceites y grasas
Fenoles totales
Cianuros
Sulfuros totales
Hierro
Arsénico
Plomo
Cromo total
Cromo hexavalente
Cobre
Zinc
Mercurio
Níquel
Cadmio
Selenio
Estaño
500
500
100
5
2
2
10
1
1
5
1
2
5
0,05
2
0,5
1
2
Para otros contaminantes no incluidos en la relación se fijarán en cada caso los límites y condiciones a establecer por los organismos competentes para ello.
3. En el caso de que un establecimiento genere vertidos que no cumplan con las características
admisibles fijadas en los epígrafes anteriores, deberá disponer en su propia parcela de instalaciones de depuración hasta el nivel necesario para cumplirlas.
Cada parcela industrial deberá contar con una arqueta de control de vertidos, para su posible
aforo y toma de muestras por el Ayuntamiento o administración inspectora competente. Dichas
arquetas deberán recoger la totalidad del agua residual generada en la industria, deberán estar
situadas antes de la conexión a la red de alcantarillado municipal, y deberán ser permanentemente accesibles desde el terreno de dominio público.
4. Vertidos no evacuados a la red de alcantarillado
Aquellos vertidos que puedan afectar directa o indirectamente a dominio público hidráulico
cumplirán las condiciones que el Organismo de Cuenca correspondiente establezca para los
mismos.
Se prohíben los vertidos directos a cauces de agua.
Los vertidos directos al terreno tendrán por objeto aprovechar la capacidad del suelo como
depurador o el aporte de elementos fertilizantes de las aguas residuales. Para su autorización se
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
25
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
tendrá en cuenta la naturaleza y aptitud del suelo (capacidad de filtración, de fijación y propiedades estructurales), la composición y carga superficial del vertido, y la vegetación o cultivo.
En cualquier caso, se prohíbe el vertido directo al terreno sin tratamiento adecuado en las actividades sanitarias, mataderos, granjas, industrias de curtición de piel y cualesquiera cuyas características sean un riesgo potencial para el medio ambiente. En concreto se prohíbe la distribución del agua residual mediante riego por aspersión sin una previa desinfección que asegure la
eliminación de microorganismos patógenos.
Sólo con carácter excepcional podrá autorizarse la inyección de aguas residuales al subsuelo tras
un tratamiento adecuado. Se exceptúan de esta prohibición las aguas de origen predominantemente doméstico, de carga contaminante inferior a 150 habitantes o equivalente, que sean previamente tratadas en fosas sépticas de doble cámara y que a continuación dispongan de zanjas
filtrantes, pozos, filtrantes o filtros de arena adecuadamente dimensionados como elementos de
nitrificación.
En la actualidad, la red de aguas es unitaria, pero se está estudiando la realización de una red
separativa para aguas pluviales y fecales. De momento, la previsión es realizarla en tres zonas:
urbanización azucarera, la fuente Saso Norte y Cabañera. Todos los vertidos acaban en el río
Sosa. El objetivo prioritario es la renovación del casco antiguo en lo que a abastecimiento se
refiere y por ello cada año se acometen obras de renovación. El casco antiguo se encuentra
atravesado por la acequia de riego Cicoleta, la cual proviene de la Valle Tamarite río Sosa. Se
está llevando a cabo una actuación en un tramo de dicha acequia, habiendo acabado la primera
fase en febrero de 2007. El proyecto consiste en la realización de nuevos desagües que permitan
que la red de la acequia sea utilizada únicamente como riego. Las aguas de esta acequia riegan la
zona de huertas Sosiles Alto. Se plantea de esta acequia podría recoger pluviales.
1.4.3 TRATAMIENTO Y DEPURACIÓN
En Monzón existe una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) gestionada por Sodemasa.
En Selgua, las aguas fecales van a parar a una clamor (existiendo autorización de la CHE): cuenta con un sistema general de acequias de riego, con una longitud de 3 – 4 km hasta llegar al río.
Conchel, sin embargo, dispone de una fosa séptica para el vertido de sus aguas residuales, yendo las aguas al río Cinca; parte van por medio de acequias de riego, si bien acaban también en el
río.
Las aguas pluviales de las industrias del polígono La Armentera van a clamores. En cualquier caso
cada empresa debe tener un sistema de depuración propio
En la Reunión de la Comisión de Seguimiento para el control de vertidos industriales al Cinca se
acordó la solución (año ), entre el Instituto Aragonés del Agua y el Ayuntamiento de Monzón,
de la depuración de las aguas residuales del Polígono Paúles en la Estación Depuradora de Monzón, ya que hasta entonces no existía esta conexión.
A continuación se presenta una tabla con las características principales de la EDAR de Monzón,
si bien en el Anexo III se encuentra una descripción más amplia de toda la instalación.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
26
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
DATOS GENERALES EDAR MONZÓN
Fecha de inicio de funcionamiento
Coste de construcción
Financiación:
Titular explotación
Tratamiento de fangos
Destino de los fangos
Valorización de fangos
Capacidad de tratamiento (m3/día)
Capacidad carga (hab equival)
Datos último año de funcionamiento
Capacidad caudal anual medio
Caudal diario medio tratado último año
Habitantes equivalentes servidos
Consumo eléctrico (kwh/año)
Cauce destinatario
Producción de fangos
2 Junio 2004
5.355.000
80% Fondos de Cohesión
20% Gobierno de Aragón
Instituto Aragonés del Agua
Fangos activados en aireación prolongada
7.500
27.500
2.741.880 m3/año
4.763 m3/día
29.861
901.150
1.685,58 Tm/año
Fuente: IAEST, folleto de la EDAR de Monzón e Instituto Aragonés del Agua.
1.4.3.1 PRODUCCIÓN ANUAL DE AGUAS RESIDUALES URBANAS
Y SU CARGA CONTAMINANTE
Para conocer la producción anual de aguas residuales urbanas y su carga contaminante se tendrá
en cuenta el agua que entra a la EDAR de Monzón o agua bruta. A continuación aparecen los
datos de explotación de la EDAR en el año 2005, donde se muestra el caudal del agua bruta (en
m3/día y habitantes equivalentes) y su concentración de carga contaminante (en mg/l) para distintas sustancias: sólidos suspendidos, DBO5, DQO, nitrógeno total, nitrógeno amoniacal, nitratos
y fósforo total.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
27
201
165
164
159
183
159
149
369
158
164
171
150
3.426
3.669
4.838
5.131
5.466
6.168
6.387
6.418
6.041
5.557
4.678
5.654
5.286
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
MEDIA
28
11
235
244
258
211
193
167
199
224
229
235
271
295
297
Entrada
7
8
4
5
4
5
5
5
10
8
8
8
19
Salida
DBO5
mg/l
392
414
405
368
330
373
317
354
372
386
444
457
484
Entrada
2
19
17
27
16
13
20
23
33
32
32
29
36
Salida
DQO
mg/l
30,6
31,9
29,4
27,2
28,3
21,5
19,4
23,2
28,8
31,5
40,9
42,1
43,4
Entrada
10,7
9,1
6,7
9,4
6,3
4,7
3,8
3,2
10,9
15,7
15
20,7
22,4
Salida
Nt
mg/l
22,4
26,0
23,0
22,2
23,9
15,9
16,7
18,9
22,7
16,0
29,2
25,5
29,0
Entrada
3,4
0,6
3,3
5,2
3,2
0,2
0,2
0,5
4,7
6,4
0,4
4,2
12,0
Salida
N – NH4
mg/l
0,5
0,3
0,4
0,3
0,4
0,5
0,4
0,4
0,7
0,4
0,5
0,9
0,7
Entrada
5,3
7,3
1,9
2,5
1,4
3,6
3,1
1,1
3,4
8,6
11,5
12,4
7,1
Salida
N – NO3
mg/l
5,8
6,1
6,1
5,5
5,1
4,8
4,7
5,4
6,0
5,6
6,7
6,3
6,8
Entrada
3,0
1,6
3,1
3,7
2,1
2,4
2,9
2,7
4,0
3,5
3,6
3,7
3,1
Salida
Pt
mg/l
Nota aclaratoria: SS = Sólidos Suspendidos; DBO5 = Demanda biológica de oxígeno (durante 5 días); DQO = Demanda química de oxígeno; Nt = Nitrógeno total; N – NH4 = Nitrógeno amoniacal; N – NO3 = Nitratos; Pt
= Fósforo total. Fuente: Instituto Aragonés del Agua.
183
11
7
23
9
9
13
9
14
11
11
9
10
Salida
S.S.
mg/l
Entrada
CAUDAL
m3 / día
MES
LISTA RESUMEN DE LOS DATOS DE EXPLOTACIÓN DE LA EDAR DE MONZÓN (2005)
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
La tabla refleja tanto los datos de entrada como los de salida de la EDAR, de manera que se
aprecia el descenso de carga contaminante. A continuación se presenta una gráfica para cada una
de las sustancias reflejando dicho descenso. En el caso de sólidos suspendidos, DBO5, DQO y
nitrógeno total, la escala es de 0 a 500 mg/l, mientras que para nitrógeno amoniacal, nitratos y
fósforo total es de 0 a 30 mg/l.
Datos EDAR 2005. DBO5
450
450
400
400
350
350
300
300
mg/l
500
450
400
400
350
350
300
300
Salida
Datos EDAR 2005. Nitrógeno am oniacal
Datos EDAR 2005. Nitratos
Salida
Datos EDAR 2005. Caudal
Datos EDAR 2005. Fósforo total
7.000
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
6.000
m3 / día
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
Ju
li o
Ag
os
to
Se
pt
ie
m
br
e
O
ct
ub
re
N
ov
ie
m
br
e
D
ic
ie
m
br
e
Ju
ni
o
M
ay
o
Ab
ri l
o
M
ar
z
En
er
o
Fe
br
er
o
Ju
li o
Ju
ni
o
M
ay
o
o
Ab
ri l
Salida
Ag
os
to
Se
pt
ie
m
br
e
O
ct
ub
re
N
ov
ie
m
br
e
D
ic
ie
m
br
e
Entrada
M
ar
z
Fe
br
er
o
0
En
er
o
mg/l
Ju
li o
Ag
os
to
Se
pt
ie
m
br
e
O
ct
ub
re
N
ov
ie
m
br
e
D
ic
ie
m
br
e
Entrada
Ju
ni
o
Ab
ril
o
M
ar
z
Fe
br
er
o
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
En
er
o
Ju
li o
Ju
ni
o
M
ay
o
Salida
Ag
os
to
Se
pt
ie
m
br
e
O
ct
ub
re
N
ov
ie
m
br
e
D
ic
ie
m
br
e
Entrada
Ab
ri l
o
M
ar
z
Fe
br
er
o
En
er
o
mg/l
mg/l
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Ju
li o
Ag
os
to
Se
pt
ie
m
br
e
O
ct
ub
re
N
ov
ie
m
br
e
D
ic
ie
m
br
e
Entrada
Ju
ni
o
Ab
ri l
o
En
er
o
Ab
ril
M
ar
z
Ju
li o
Ag
os
to
Se
pt
ie
m
br
e
O
ct
ub
re
N
ov
ie
m
br
e
D
ic
ie
m
br
e
0
Ju
ni
o
50
0
M
ay
o
100
50
o
150
100
Fe
br
er
o
200
150
M
ay
o
250
200
M
ar
z
250
Fe
br
er
o
mg/l
450
En
er
o
mg/l
Datos EDAR 2005. Nitrógeno total
500
Salida
Ju
li o
Ag
os
to
Se
pt
ie
m
br
e
O
ct
ub
re
N
ov
ie
m
br
e
D
ic
ie
m
br
e
Salida
Datos EDAR 2005. DQO
500
Entrada
Ju
ni
o
o
Ab
ril
M
ar
z
Entrada
M
ay
o
Salida
En
er
o
Ab
ril
M
ar
z
Entrada
Ju
li o
Ag
os
to
Se
pt
ie
m
br
e
O
ct
ub
re
N
ov
ie
m
br
e
D
ic
ie
m
br
e
0
Ju
ni
o
50
0
M
ay
o
100
50
o
150
100
Fe
br
er
o
200
150
M
ay
o
250
200
Fe
br
er
o
250
En
er
o
mg/l
Datos EDAR 2005. Sólidos Suspendidos
500
Fuente: Instituto Aragonés del Agua. Elaboración propia.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
29
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
En el caso de los sólidos suspendidos, destaca el dato de entrada del mes de agosto, con un
valor mucho más alto que el resto de los meses, mientras que los datos de salida se mantienen
todos en un nivel similar.
En el caso de la DBO5, comienza el año con datos altos que van descendiendo hasta el mes de
agosto, a partir del cual vuelve a ascender. Los datos de salida se mantienen en niveles bajos.
Los datos de DQO son los más altos de todas las medidas realizadas, siendo más altos los primeros meses del año.
Se observa un dato destacable en el caso del nitrógeno total: el dato de entrada del mes de
julio, muy superior al resto de datos de entrada. Los datos de salida, sin embargo, son todos
igualmente bajos, de manera que la depuradora ha obtenido un gran descenso de este contaminante.
Los datos del nitrógeno amoniacal parecen muy variables, si bien hay que tener en cuenta
que en este caso la escala es de 0 a 30 mg/l, con lo cual los cambios se aprecian mucho más que
en las gráficas anteriores. La variación se observa tanto en los datos de entrada como en los de
salida, teniendo relación entre ellos (datos altos de entrada van asociados con datos altos de
salida).
Los nitratos presentan valores más altos en el caso de los meses de febrero y marzo, especialmente, y también en enero y diciembre, si bien en este caso es de destacar que los datos son
mayores a la salida de la EDAR que a la entrada.
Tanto los datos de entrada como los de salida de fósforo total no presentan altibajos, observándose un pequeño descenso en los de salida respecto a los de entrada.
En cuanto al caudal medio mensual de la depuradora, es decir, el caudal de agua tratado, se
observan valores mayores en los meses de verano (de junio a septiembre), estando los datos
por encima de 6.000 m3 diarios. Además, los meses de enero y febrero destacan por presentar
valores bastante inferiores a los del resto del año.
1.4.4 CANON DE SANEAMIENTO
El Canon de Saneamiento es un impuesto de finalidad ecológica que tiene la naturaleza de recurso tributario de la Comunidad Autónoma de Aragón y fue creado por la Ley 6/2001, de 17 de
mayo, de Ordenación y Participación en la Gestión del Agua en Aragón. El importe de su recaudación se destina a la financiación de las actividades de prevención de la contaminación, saneamiento y depuración previstas en dicha Ley.
La creación de los Cánones de Saneamiento, como tributos autonómicos destinados a financiar
las obras de saneamiento y depuración, se establecieron por el propio Estado en el Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales Urbanas, el cual contenía la obligación de
que las Comunidades Autónomas aplicasen un Canon de Saneamiento para hacer frente a los
objetivos marcados por la Directiva 91/271/CEE, sobre Tratamiento de las Aguas Residuales
Urbanas. El desarrollo reglamentario en el caso de la comunidad autónoma aragonesa está contenido en el Decreto 266/2001, de 6 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se
aprueba el Reglamento Regulador del Canon de Saneamiento de la Comunidad Autónoma de
Aragón.
Los sujetos pasivos de este canon son las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas y las
entidades que, aun careciendo de personalidad jurídica, constituyan una unidad económica o un
patrimonio separado usuarias de agua, sea a través de una entidad suministradora, con captación
mediante instalaciones propias, en régimen de concesión o de cualquier otra forma jurídicamente posible.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
30
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
La Base Imponible del canon diferencia entre usos domésticos y usos industriales, según provengan de consumos de agua realizados en viviendas o desde locales utilizados para actividades comerciales o industriales. Se consideran también como usos domésticos los usos industriales que
consuman un volumen total anual de agua inferior a 1.000 m3, salvo que se ocasione una contaminación de carácter especial o exista obligación de presentar declaración del volumen de contaminación producido en la actividad.
Quedan exentos de pago varios usos:
ƒ
La utilización del agua que hagan las entidades públicas para la alimentación de fuentes
públicas, bocas de riego y extinción de incendios.
ƒ
La utilización del agua para regadío, excepto en los supuestos en los que pueda demostrarse que se produce contaminación de las aguas superficiales o subterráneas en los
términos que se establezcan reglamentariamente.
ƒ
La utilización del agua en las actividades ganaderas, cuando dispongan de instalaciones
adecuadas no se generen vertidos en la red de alcantarillado, todo ello en los términos
que se determinen reglamentariamente.
La tarifa diferenciará, según los distintos usos, un componente fijo y un tipo aplicable, que se
establecerán en la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma. El componente fijo consistirá en una cantidad que recaerá sobre cada sujeto sometido al canon y que se pagará con periodicidad. El tipo aplicable consistirá en una cantidad por metro cúbico o por unidad de contaminación, en función de la base imponible a aplicar. Actualmente, la Ley establece un componente fijo para usos domésticos de 3,66 euros por sujeto pasivo y mes y un tipo aplicable por volumen de agua de 0,44 euros/m3. En los usos industriales, el componente fijo es de 14,63 euros
por sujeto pasivo y mes y el tipo aplicable vendrá dado en función de la carga contaminante que
declare el sujeto pasivo industrial.
De conformidad con lo establecido en la Disposición Transitoria Primera de la Ley 6/2001, la
aplicación del Canon de Saneamiento se ha realizado progresivamente en los distintos municipios; en el caso de Monzón, la aplicación del Canon de Saneamiento se produjo en el año 2004.
1.4.4 CONTROL DE VERTIDOS
Como actividad complementaria de la explotación de los sistemas de saneamiento, en el año
2004 se realizaron los planes de control de vertidos de aguas residuales a las redes de alcantarillado de seis municipios, entre ellos Monzón, sumándose en el 2005 varias poblaciones más.
En los planes de control de vertidos se recoge la siguiente información:
ƒ
Trazado de la red de colectores.
ƒ
Elaboración del censo de empresas y recopilación de datos de las mismas.
ƒ
Ubicación de las empresas en la cartografía de la red de saneamiento.
ƒ
Determinación de puntos previos de control analítico.
ƒ
Aforo, toma de muestras y análisis de las aguas circulantes en los puntos establecidos.
ƒ
Análisis de los resultados y elaboración del plan: establecimiento de estaciones de muestreo, puntos de muestreo, periodicidad y análisis a realizar.
Durante los años 2004 y 2005, coincidiendo con la elaboración de los planes de control de vertidos, se realizaron 37 y 23 inspecciones de revisión de la carga contaminante vertida por diversas industrias respectivamente, a efectos de revisar el tipo aplicable (que es variable) del Canon
de Saneamiento. Adicionalmente, en el año 2005 se realizaron 10 inspecciones de control de
vertidos.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
31
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
1.5 REDES DE CONTROL
1.5.1 AGUAS SUPERFICIALES
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) realiza, desde hace más de 30 años, un control
sistemático de la calidad físico – química y microbiológica de las aguas superficiales de las cuencas hidrográficas del Ebro y del Garona (tramo español). Estos controles se plasman en la realización de muestreos sobre una red de puntos fijos, realizando medidas in situ y determinaciones
analíticas, estando encaminados a la verificación del cumplimiento de las Directivas Europeas
referentes a los distintos usos del agua o a la contaminación causada por determinadas actividades.
Las redes de control de calidad están siendo adaptadas a las exigencias y nomenclatura de la
Directiva Marco del Agua (DMA), publicada el 22 de diciembre del año 2000 en el DOCE (Diario Oficial de la Comunidad Europea), que obliga a establecer programas de seguimiento del
estado de las aguas. Los programas de seguimiento o de control en la DMA se han concretado
en el control de zonas protegidas, el control operativo, el control de vigilancia y el
control de investigación. Además, la DMA resalta la importancia del uso de indicadores biológicos en el seguimiento del estado de las masas de agua, lo que ha llevado a ampliar las redes
de control a la denominada “Red de Indicadores Biológicos”. El conjunto de todas estas
redes se ha empezado a denominar “Control del Estado de las Masas de Agua Superficiales” (CEMAS).
El control de zonas protegidas comprende:
ƒ
Aguas prepotables (red ABASTA: Control de Aguas Superficiales destinadas a la Producción de
Agua Potable).
ƒ
Zonas piscícolas (red PECES: Control de Aguas Superficiales que requieren Protección para la
Vida Piscícola).
ƒ
Zonas de baño (red BAÑO: Control de Calidad en Zonas de Baño).
ƒ
Red de nutrientes (red NUTR: Red de Control de Nutrientes).
En el caso de los ríos, se distingue:
ƒ
El control de vigilancia (comprende la red COCA: Red General de Control de la Calidad de
Aguas Superficiales).
ƒ
El control operativo, el cual a su vez comprende la Red de Control Operativo y el control
de sustancias peligrosas (red RCSP: Red de Control de Sustancias Peligrosas y red RCP: Red de
Control de Plaguicidas).
ƒ
Indicadores biológicos: diatomeas, macroinvertebrados, peces y clorofilas (Red de Indicadores Biológicos).
ƒ
Red de referencia.
La Red de Control Operativo está compuesta actualmente por 57 puntos de muestreo, que controlan la calidad de 34 Masas de Agua Superficiales (MAS) que se encuentran en situación de
Riesgo Seguro (en situación de incumplir los objetivos de la DMA) además de por los puntos de
la hasta ahora llamada Red de Impacto. De estos 57 puntos, uno de ellos es el denominado Cinca
en Monzón (aguas abajo), clasificado como de categoría B (puntos afectados, aunque algo más
alejados de los vertidos, en los que si bien la influencia es importante, detectando en ocasiones
concentraciones elevadas para algunos parámetros, el vertido se encuentra más asimilado y la
calidad medida en el punto es representativa de un tramo del río).
En este punto situado en Monzón la afección es por “vertidos del entorno de Monzón” y se
cumplen los objetivos de calidad, según datos del 2005, puesto que no se han superado en todo
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
32
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
el año las concentraciones límite establecidas como objetivos de calidad para ninguna de las sustancias de la Lista I y Lista II Preferentes controladas. El promedio de conductividad ha aumentado en unos 250 µS/cm respecto a 2004, siendo el valor medio para el 2005 de 1.022 µS/cm; no
se han medido concentraciones de materia orgánica por encima de 15 mg/l O2; aunque las concentraciones de nitratos son bajas (4,7 mg/l NO3 de promedio en el 2005), se ha medido el
máximo histórico en el mes de enero (7,0 mg/l NO3). Los fosfatos han aumentado respecto a
los últimos años, pero en ningún momento se sobrepasan los 0,30 mg/l PO4, siendo el promedio
de 0,16 mg/l PO4.
Por otra parte, en el municipio de Monzón existen 2 puntos de control pertenecientes a la Red
de Calidad de Aguas Superficiales, 1 a la Red de Alerta de Calidad y 1 a la Red de Control de Sustancias
Peligrosas.
ƒ
Los puntos de la Red de Calidad de Aguas Superficiales que se encuentran en el
municipio de Monzón son:
RED DE CALIDAD DE AGUAS SUPERFICIALES
PUNTO
NOMBRE
228
562
Cinca en Monzón
Cinca en Monzón (aguas abajo)
REDES DE CONTROL CON
QUE CUENTA
COCA
COCA y RCSP
Fuente: Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
ƒ
Existe un punto perteneciente a la Red de Alerta de Calidad en el municipio montisonense:
RED DE ALERTA DE CALIDAD
CÓDIGO
NOMBRE
DISTANCIA A
DESEMBOCADURA
916
Cinca en
Monzón
67 Km.
PARÁMETROS MEDIDOS
Temperatura, pH, conductividad, oxígeno disuelto, amonio total, turbidez,
temperatura de la estación y nivel
Fuente: Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
ƒ
El punto perteneciente a la Red de Control de Sustancias Peligrosas es:
RED DE CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS
CÓDIGO
NOMBRE
ANÁLISIS
SP - 5
Cinca en Monzón
(aguas abajo)
Agua, sedimentos y peces
SUSTANCIAS QUE SE ANALIZAN
Sustancias de Lista I y de Lista II preferentes (excepto atrazina, simazina,
metolacloro y terbutilazina, que se
controlan en la RCP)
Fuente: Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE).
La Directiva 76/464/CEE establece dos categorías de sustancias peligrosas, las denominadas de
Lista I y de Lista II. La Lista I comprende 17 sustancias peligrosas que han sido objeto de legislación propia, estableciéndose los valores límite de emisión y los objetivos de calidad ambiental. La
Lista II contiene las sustancias que aún teniendo efectos perjudiciales sobre el medio acuático,
éstos pueden limitarse a una determinada zona según las características de las aguas receptoras
y su caracterización. En aplicación de la normativa de la UE, el Real Decreto 995/2000 fija objetivos de calidad en aguas superficiales para determinadas sustancias de Lista II, denominadas Sustancias Preferentes.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
33
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
La Red de Control de Sustancias Peligrosas tiene como objetivo controlar la concentración de
los compuestos de Lista I y de Lista II aguas debajo de los principales focos de emisión.
Las sustancias analizadas en el punto SP – 5 (situado en Monzón) de la RCSP son:
ƒ
Lista I: cadmio, mercurio, hexaclorociclohexano (HCH), DDT’s y metabolitos, aldrín,
dieldrín, endrín, isodrín, hexaclorobenceno, hexaclorobutadieno, triclorobencenos
(TCB), pentaclorofenol, tetracloruro de carbono, cloroformo, 1,2 – dicloroetano, tricloroetileno y percloroetileno.
ƒ
Lista II Preferentes: arsénico, cobre, cromo total, níquel, plomo, selenio, zinc, cianuros, fluoruros, benceno, clorobenceno (MCB), diclorobencenos (DCB), etilbenceno, naftaleno, tolueno, compuestos de trubutilestaño, 1, 1,1 – tricloroetano y xilenos.
ƒ
Lista II: antraceno, benzo(a)pireno, benzo(b)fluoranteno, benzo(g,h,i)perileno, benzo(k)fluoranteno, fluoranteno, indeno(1,2,3 – cd)perileno, pentaclorobenceno, diclorometano, 4 – ter – octifenol y 4 – nonilfenol.
La aplicación de la DMA requiere la identificación de los elementos de calidad biológica, parámetros y métricas que permitan establecer el estado ecológico. Para llevar a cabo esta tarea, la
CHE ha realizado diversos trabajos, uno de los cuales, utilizado en el punto o estación del río
Cinca en Monzón, utiliza los macroinvertebrados. Los resultados obtenidos en dicha estación, a
fecha del 29 de agosto de 2005, indican que:
ƒ
IBMWP (índice original): 110.
ƒ
Calidad IBMWP (índice original): I – Muy buena.
ƒ
Calidad IBMWP* (índice reescalado): I – Muy buena.
ƒ
IASPT: 5,000.
ƒ
Calidad IASPT: I – Muy buena.
El índice BMWP es un índice de polución basado en la presencia / ausencia de determinados
organismos (oportunistas / sensibles) y tiene su base en un listado de familias de invertebrados a
las que se les asigna un valor si se hallan presentes en la zona muestreada.
Por otra parte, en octubre de 2001 se publicó la Orden de 1 de octubre de 2001, del Departamento de Medio Ambiente, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Gobierno de
Aragón de 5 de junio de 2001, por la que se aprueba definitivamente el Plan Aragonés de
Saneamiento y Depuración. El objetivo principal de este Plan es mejorar el nivel de calidad
de los ecosistemas hídricos de Aragón. Para conseguir este objetivo deben adoptarse medidas
que limiten hasta valores admisibles los impactos negativos que las aguas residuales producen en
el medio ambiente. Los plazos son varios, de manera que para el año 2015 se depuren todas las
aguas residuales urbanas. En el río Cinca, se prevé calidad C2 en el tramo que va desde el Vero
hasta el Alcanadre y calidad C3 desde el Alcanadre hasta el Segre. Teniendo en cuenta criterios
hidrográficos y las comarcas de Aragón, se establecen varias zonas de saneamiento, quedando el
municipio de Monzón incluido en la zona de “Bajo Cinca, Cinca Medio, La Litera”.
1.5.2 AGUAS SUBTERRANEAS
La Confederación Hidrográfica del Ebro inició en 1995 la observación de las características químicas de las aguas subterráneas de la cuenca con la puesta en marcha de la antigua Red ICA
(Red Integrada de Calidad de Aguas) de Aguas Subterráneas, que estaba formada por 135
puntos de muestreo. A partir de 1999, el control de la calidad de las aguas subterráneas en la
CHE quedó subdividido en tres grandes temas:
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
34
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
ƒ
ƒ
ƒ
Hidroquímica general: Su objetivo es profundizar en el conocimiento de la química natural de las aguas en los acuíferos donde no es previsible una afección antrópica significativa. Se ha definido una Red de Control Básica (RBAS), que consta de unos 350 puntos, en la que se analizan los parámetros mayoritarios y los elementos traza y que se
muestrean con frecuencia plurianual, analizándose los componentes mayoritarios del
agua.
Control de nitratos en zonas agrícolas: Su objetivo es conocer las zonas afectadas por la
contaminación difusa por nitratos de origen agrario o en riesgo de estarlo. Se ha diseñado una Red de Control de Nitratos (RNIT) que consta de 200 puntos y en la que se
analizan los compuestos nitrogenados y los parámetros mayoritarios. Los puntos se
muestrean con frecuencia mínima anual.
Control de sustancias peligrosas en zonas industriales: Su objetivo es conocer las zonas
afectadas por contaminaciones puntuales de origen industrial, o en riesgo de estarlo. Este
tema consta a su vez de dos tipos de trabajo. En primer lugar, el seguimiento de casos
puntuales de contaminación, que da lugar a muestreos sucesivos y al análisis de parámetros concretos. En segundo lugar, la caracterización de la presencia de sustancias peligrosas en las zonas industriales de la cuenca. Para ello, se está trabajando en una Red de
Control de Sustancias Peligrosas (RPEL), que consta de 140 puntos, en la que se
analizan los principales grupos de contaminantes tales como: materia orgánica, compuestos nitrogenados, cianuros, metales y compuestos orgánicos sintéticos (organoclorados,
hidrocarburos, etc.).
Para facilitar el acceso a los datos de los puntos de muestreo, se ha desarrollado una aplicación
informática que permite consultar las Fichas Hidroquímicas de los puntos que forman la Red
Básica (RBAS), la Red de Nitratos (RNIT) y la antigua Red ICA. En estas fichas, una por cada
punto, se recoge la información de los puntos de muestreo (datos geográficos e hidrológicos),
los resultados analíticos hasta 2005, una breve descripción del quimismo del agua (grado de mineralización, facies hidroquímica) y una breve valoración sobre su estado químico y los posibles
problemas de contaminación por nitratos. Con la actualización realizada a finales de 2005, se
cuenta con fichas de 555 puntos.
En el municipio de Monzón existen dos puntos de control de calidad de aguas subterráneas, uno
de ellos perteneciente a la red básica y a la red de nitratos y el otro sólo a ésta última. A continuación se detallan sus principales características:
PUNTO
311350017
PARAJE
La Ternuda
TIPO DE PUNTO
Excavación (profundidad 6.5 m)
ACUÍFERO CAPTADO
Aluvial cuaternario
DOMINIO
D. Depresión del Ebro
UNIDAD HIDROGEOLÓGICA
Aluvial del Cinca (9412)
REDES A LAS QUE PERTENECE
RBAS, RNIT y Antigua Red General
Agua dulce, grado de mineralización alto, 750 – 2000
mS/cm
No existe información para determinar la facies hidroquímica
Contenido en iones mayoritarios dentro de lo normal
No existen indicios
CARACTERÍSTICAS
CONTAMINACIÓN
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
35
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
PUNTO
311350025
PARAJE
La Ternuda
TIPO DE PUNTO
Excavación (profundidad 4.55 m)
ACUÍFERO CAPTADO
Aluvial cuaternario
UNIDAD HIDROGEOLÓGICA
Aluvial del Cinca (9412)
DOMINIO
D. Depresión del Ebro
REDES A LAS QUE PERTENECE
RBAS, RNIT y Antigua Red General
Agua dulce, grado de mineralización alto, 750 – 2000
mS/cm
Agua bicarbonatada clorurada cálcico sódica – bicarbonatada cálcico sódica
Agua muy dura (200 – 1000 CaCO3)
Contenido en bicarbonatos superior a la media en
aguas subterráneas dulces
No existen indicios
CARACTERÍSTICAS
CONTAMINACIÓN
Los indicadores de contaminación en ninguno de los dos puntos superan el rango de valores
habituales de las aguas subterráneas dulces y ambos se encuentran dentro de los límites establecidos por la Directiva 98/83/CE y el RD 14072003 para las aguas de consumo humano, de manera que no hay indicios de contaminación. Se trata de aguas dulces, con grado de mineralización
alto. Además, se puede afirmar que las aguas del segundo punto (311350025) son muy duras,
pues presentan valores de carbonato de calcio muy elevados, superiores a la media en aguas
subterráneas dulces. Respecto al otro punto (311350017) no podemos afirmar nada respecto a
su composición, pues no existen datos al respecto.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
36
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
1.6 EPISODIOS DE CONTAMINACIÓN
En marzo de 1999, según noticia de prensa del Diario del AltoAragón del 24 de enero de 2006,
se produjo una importante mortandad de peces en el río Cinca. Aunque las pruebas efectuadas
tras la mortandad evidenciaban la presencia de un derivado del DDT en el organismo de los
peces denominado DDE, las opiniones de los expertos varían entre afirmar que este producto
no es tóxico y afirmar que podría ser dañino para los ecosistemas fluviales y la salud pública. La
presencia de organoclorados en las branquias de los peces evidenciaba, junto a la bioacumulación de la sustancia en sus tejidos a lo largo del tiempo, una aportación reciente derivada de un
posible vertido puntual de este agente químico, según un experto en la materia y corroborado
por un veterinario especializado en la investigación de este tipo de sucesos. Sin embargo, un
químico de la empresa encargada de realizar un análisis de las aguas del río a petición de Montecinca (empresa en juicio por un delito cometido contra el medio ambiente), aseguró que no
había pruebas que verificaran la toxicidad de la sustancia.
El 2 de marzo de 2006 surgió la noticia de la absolución de dos directivos de Montecinca, presuntos responsables de un vertido incontrolado de derivados del pesticida DDT que habría causado la mortandad de marzo de 1999.
En cualquier caso, según noticia de El Periódico de 22 de marzo de 2006, se ha logrado la adopción de medidas por parte de Montecinca para acabar con la contaminación producida por
DDR, la introducción de mejoras ambientales y la retirada de residuos. Además, se ha construido un nuevo acceso a los puntos de vertido de las industrias químicas, el cual permite tomar
muestras en cualquier momento. Por otra parte, la noticia cita que el último informe de la Comisaría de Aguas sobre la Red de Control de Sustancias Peligrosas pone de manifiesto que los
niveles de contaminación por DDT en el Cinca han descendido de forma apreciable en los últimos seis años, en un 80% en peces y en un 95% en sedimentos.
En octubre de 2004 se produjo otra mortandad de peces que dio lugar a la constitución de la
Comisión de Seguimiento para el Control de Vertidos Industriales en el Cinca. Esta mortandad,
según noticia del Diario del AltoAragón del 21 de abril de 2006, fue producida por un vertido de
purines en la acequia del Sindicato de Riegos Margen Derecha del Sosa. La citada acequia desemboca en un colector del polígono industrial Paúles que vierte directamente en el Cinca por un
“error” del proyecto de la EDAR (debería acabar en la estación de bombeo que manda el líquido a la planta), error que se va a subsanar mediante la construcción de un colector dirigido a la
estación de bombeo.
En la mencionada Comisión de Seguimiento están representados la CHE, el Ayuntamiento, Ecologistas en Acción y la Agrupación de Pescadores Deportivos de Monzón. En abril de 2006 se
llevó a cabo la limpieza de la zona donde vierten las empresas, según compromiso adoptado en
la comisión, para facilitar la identificación de los colectores y el acceso de los técnicos de la CHE
responsables del control del dominio público hidráulico.
Por otra parte, según dicha noticia el “Estudio de Ordenación de Vertidos Industriales de Monzón. Análisis de riesgos derivados” pasará a ser definitivo en breve. En él se describen los riesgos
a los que está sometido el río por los vertidos fabriles y detalla las medidas correctoras, protectoras y de minimización de flujos.
Según noticia de la página web de Monzón, de fecha 20 de abril de 2006, en la Comisión de Seguimiento para el Control de Vertidos Industriales al Cinca se acordó una solución para la depuración en la Estación Depuradora de Monzón de las aguas residuales del polígono Paúles, hasta la
fecha no conectado a la misma. Para la total depuración de las aguas del polígono es necesario: la
construcción de una canalización, un nuevo colector y una conexión hasta la estación de bombeo.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
37
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
El 15 de agosto de 2006 una fuerte tormenta provocó que las balsas de decantación de la industria Carburos del Cinca, situada en el polígono La Armentera, rebosaran e hicieran llegar hasta
el río un líquido de color negro, debido al hollín que contenía. El accidente no tuvo consecuencias nocivas ni perjudiciales para el medio, según noticia del Diario del AltoAragón del 26 de
octubre de 2006.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
38
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
1.7 PERCEPCIÓN CIUDADANA
La encuesta ciudadana realizada permite conocer la percepción de la población local. Una de las
cuestiones de dicha encuesta solicitaba la valoración de la calidad de varios servicios (con puntuación del 1 al 5); uno de estos servicios era el abastecimiento de agua, el cual obtuvo una calidad media de 3,82, estando el 81,00% de los encuestados satisfechos con el servicio y el 15,00%
no (4,00% NS/NC).
Respecto al saneamiento de aguas residuales, el 70,00% de la población encuestada está satisfecha,
no estándolo el 22,00% (8,00% NS/NC); la calidad media otorgada en este caso es de 3,56.
Otra de las cuestiones de la encuesta era ¿Qué hábitos practica en su vida diaria?, ante la cual un
58,00% afirmó tomar medidas de ahorro de agua en el hogar.
Por último, otra pregunta que obtuvo contestaciones relacionadas con el flujo del agua fue la de
¿Cuáles cree que son los problemas ambientales más importantes de Monzón? Citar un máximo de tres
por orden de importancia. En primera opción, un 4,58% contestó que el principal problema ambiental es la contaminación del agua, mientras un 37,66% dijo que se trataba de la contaminación,
sin especificar de que tipo. En segunda opción, la contaminación del agua obtuvo un 8,14% de las
contestaciones, mientras que la contaminación, sin concretar cual, obtuvo un 9,41%. En tercera
opción, la contaminación del agua fue la respuesta de un 3,05% de los encuestados y la contaminación en general la de un 1,27%.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
39
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
ANEXO 1. INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA
Según el Inventario de Puntos de Agua (IPA) de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE),
mayo 2004, los puntos localizados en el municipio de Monzón son los siguientes.
Todas las captaciones pertenecen al Dominio de la Depresión del Ebro y en la mayor parte de
los casos viene indicado que pertenecen a la Unidad Aluvial del Cinca.
LOCALIDAD DE MONZÓN
RÍO CINCA
Nº captaciones
con iguales características
Cota
Tipo de
Captación
1
262
Pozo
1
1
251
262
Pozo
Pozo
1
1
251
262
Pozo
Pozo
1
262
Pozo
1
0
Pozo
1
245
Pozo
1
302
Pozo
1
1
1
292
294
262
Pozo
Pozo
Sondeo
1
270,766
Sondeo
1
102,23
Sondeo
1
270,344
Sondeo
1
100,41
Sondeo
1
262
Sondeo
1
98,62
Sondeo
1
271
Sondeo
Toponimia
Hidronitro
(campa de hornos eléctricos
Hidronitro Río 1
PNH – 1 (Pozo
carbonera)
PHN – 2 (Río 2)
PHN – 3 (cogeneración)
Pozo Hidronitro
ferromanganeso
Sosiles altos,
Polígono 30,
parcela 54
PE – 3: Acequia
de Conchel
Carburo del
Cinca
Granja Saludas I
Granja Saludas II
PC – 1: Campas
de sal en Químicas del Cinca
PC – 2: Planta de
Montecinca
PC – 2: Vertedero de La Armentera
PC – 3: Montecinca
PC – 3: Vertedero Armentera
PC–4: Hidronitro (Pza Báscula
de camiones)
PC 4: Vertedero
Armentera
PC – 5: Montecinca
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
Profundidad
Total
Máx.
Consumo anual
Uso orientativo
6,95
6,25
6,11
7,68
7,9
9,35
82
150
Regadíos y
usos agrarios
5,9
6,3
14,3
7
7
9
8
9
10,4
8,5
40
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
1
72,04
Sondeo
PC – 9: Piezómetro final vertedero Armentera
Monzón - 1
La Ternuda
12,9
1
1
5
297,1
250
0
Sondeo
Excavación
Directa
cauce
2
0
Directa
cauce
0
6
0
0
1
257
Directa
cauce
Manantial
280
Manantial
255
Manantial
Nº captaciones
con iguales características
Cota
Tipo de
Captación
1
0
Pozo
1
0
Pozo
1
0
Directa
cauce
0
1
0
Directa
cauce
0
3714,6
6,5
0
Acuicultura
Usos industriales para
la producción de
energía
Regadíos y
usos agrarios
Otros usos
industriales
Fuente del Loro
en Aiscondel
Manantial Cabañera Carburo
FHP – 5: Fuente
Gravera
RÍO SOSA
Profundidad
Total
Máx.
Consumo anual
Salobras
60
2190
Valle Tamarite,
Polígono 20,
Parcela 82
100
5112
Toponimia
Uso orientativo
Regadíos y
usos agrarios
Regadíos y
usos agrarios
Otros usos
industriales
Regadíos y
usos agrarios
LOCALIDAD DE CONCHEL
RÍO CINCA
Cota
Tipo de Captación
290
Balsa, del
canal de Selgua, Sindicato
de Riegos de
Campián
Toponimia
Saso
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
Profundidad
Total
Máx. consumo anual
Uso orientativo
7
41
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
LOCALIDAD DE SELGUA
RÍO CINCA
Cota
0
Tipo de Captación
Toponimia
Profundidad
Total
Balsa, del
canal de Selgua, Sindicato
de Riegos de
Campián
Máx. consumo anual
0
Uso orientativo
Regadíos y usos
agrarios
RESTO DEL MUNICIPIO
RÍO CINCA
Cota
Tipo de Captación
254
308
307
260
253
289
290
290
253
305
312
295
320
270
300
Pozo
Pozo
Pozo
Pozo
Pozo
Pozo
Pozo
Pozo
Pozo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
Sondeo
250
280
Manantial
Manantial
295
Directa cauce
0
Directa cauce
0
263
Directa cauce
Punto de
control
263
Punto de
control
263
Punto de
control
Punto de
261
Toponimia
Profundidad
Total
Máx. consumo anual
Uso orientativo
182
Otros usos
6
6
6
12
4
4,5
5
4,2
10,5
9,5
120
80
180
86
65
Montecinca
PC – 2.1
Montecinca
PC – 2.2
Fuente de
Conchel
Matas (Po:26,
Pa:394 c y b)
Los Paúles
Otros usos
industriales
Desconocido
Azud aguas
abajo Central
de Ariéstolas
Arroyo salino
frente a la
Central de
Ariéstolas
Río Cinca
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
42
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
control
Punto de
control
Punto de
control
Punto de
control
Punto de
control
Punto de
control
240
Punto de
control
280
250
Excavación
Excavación
Humedal
Humedal
aguas abajo
del arroyo
Salino frente a
Central de
Ariéstolas
Río Cinca bajo
el puente de
la carretera
Cinca en
puente de
Monzón
Estación de
alerta SAIH
Puente río
Cinca
ICA-228.
Cinca en
Monzón
ICA-562.
Cinca en
Monzón
(aguas abajo)
La Ternuda
Ribera de
Monzón
Ribera de
Conchel
1
4,55
RÍO SOSA
Cota
Tipo de Captación
320
300
300
Sondeo
Sondeo
Sondeo
320
Directa cauce
Toponimia
Profundidad
Total
Máx. consumo anual
Uso orientativo
60
58
40
Mazaricos
24000
Regadíos y usos
agrarios
CLAMOR
Cota
Tipo de Captación
270
270
Pozo
Pozo
Toponimia
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
Profundidad
Total
Máx. consumo anual
Uso orientativo
4,5
7
43
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
ANEXO II. POTABILIZADORA
ANTECEDENTES DE LA ETAP DE MONZÓN
En octubre de 1998 el Ayuntamiento de Monzón se dirigió a la Diputación General de Aragón
exponiendo los problemas existentes en la localidad relativos al abastecimiento de agua potable
y más concretamente a la necesidad de construcción de una nueva potabilizadora en una ubicación diferente de la existente.
Para dar satisfacción a dicha petición, a mediados del año 1999 se firmó un convenio de colaboración entre ambas instituciones, a través del cual se comprometían a realizar un proyecto constructivo de las obras necesarias para mejorar el almacenamiento, potabilización y conducción de
agua hasta la red de distribución del núcleo urbano.
Los trabajos de asistencia técnica se materializaron en un proyecto cuyo autor es el Ingeniero de
Caminos Canales y Puertos D. Jesús Sarasa Serrano.
En octubre de 2002 se firmó un Convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés del Agua
y el Ayuntamiento de Monzón para la ejecución de las obras, corriendo la financiación de las
mismas en un 70% a cargo del Instituto y el 30% restante a cargo del Ayuntamiento, si bien este
porcentaje será adelantado por el Instituto Aragonés del Agua y devuelto por el Ayuntamiento
en 10 anualidades con un interés del 3%.
El proyecto fue aprobado definitivamente el 11 – 04 - 2003, comenzando el proceso de contratación y licitando las obras en el B.O.A. de 16 – 05 - 2003 con un presupuesto de 3.841.048
euros.
CRITERIOS GENERALES DEL PROYECTO DE LA ETAP DE
MONZÓN
Se proyecta un sistema automático de filtración en serie constituido por dos grupos independientes, formados cada uno de ellos por seis filtros que funcionan en dos etapas, tres a tres. Se
trata de filtros metálicos cerrados de 2,50 m de diámetro de filtración rápida, estando dimensionados para una velocidad de filtración de 15 m / h.
Como medio filtrante utilizan arenas de distintas granulometrías y densidades, produciéndose la
filtración en sentido descendente. El lavado se efectúa a contracorriente, y se realiza automáticamente cuando la pérdida de carga supera un valor predeterminado (del orden de 25 m.c.a.),
aunque el sistema también puede actuar mediante temporizador o manualmente.
El caudal de filtrado se establece en 300 m3/h por grupo, lo que totaliza un caudal de 600 m3/h.
Con estos caudales teóricos se establece un tiempo de funcionamiento de la instalación de 12
h/día en la actualidad, que se elevara a 18 h aproximadamente en el futuro. El sistema se dota de
dispositivos de inyección de aditivos coagulantes, polímeros e hipoclorito para desinfección.
Todo el sistema va alojado en una nave rectangular de 36,40 x 19,40 m. de dimensiones interiores de paredes y elementos estructurales prefabricados, formada por dos módulos de distinta
altura. La nave además de alojar los equipos de filtración dispone de espacio para ubicación de
cubas de dilución, alojamientos de equipo dosificadores, cuarto de control y maniobras así como
equipos de presión para aire y agua.
El agua filtrada llega al depósito de reserva, de 8.000 m3 de capacidad que se articula en dos módulos de 40 x 30 m2 de planta. La disposición no es simétrica de modo que un lado de 40,00 m
está contiguo a otro de 30,00 m, el motivo es exclusivamente para aprovechar al máximo el
terreno disponible. El depósito es de hormigón armado, paredes y solera de 30 cm de espesor,
calado de agua de 3,35 m y una altura de pared de 4,05 m lo que implica una cámara de 70 cm.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
44
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
Como cubierta se dispone una losa formada por placas aligeradas de hormigón colocadas a la
tope con juntas tratadas. Para garantizar la impermeabilidad se proyecta una lámina asfáltica. El
depósito se proyecta con orificios de ventilación disimulados con reja de forja y se dispone doble tela mosquitera tupida para evitar la entrada de insectos.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
45
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
ANEXO III. DEPURADORA
El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, y el director del Instituto Aragonés del Agua,
Alfredo Cajal, inauguraron el 11 de diciembre de 2003 la nueva Estación Depuradora de Aguas
Residuales (EDAR) de Monzón. La obra fue construida por el Instituto Aragonés del Agua, con
un presupuesto de 5.354.694 euros, contando con una subvención, al 80 por ciento, del Fondo
de Cohesión de la Unión Europea.
La EDAR de Monzón permite una mejora sustancial en la calidad de las aguas del río Cinca. Hasta su construcción, las aguas residuales del municipio se vertían en un filtro verde, de bajo nivel
de depuración, lo que implicaba una mayor afección ecológica y paisajística. Las obras comenzaron en diciembre de 2001 y finalizaron en junio de 2003. Desde esa fecha y hasta diciembre del
mismo año, la planta funcionó en fase de pruebas, con unos resultados muy satisfactorios. La
zona de ubicación de la EDAR se localiza a unos 1.000 m de la localidad, en un terreno en la
margen izquierda del río Cinca.
La depuradora está diseñada para un caudal diario medio de 7.512 m3 y un caudal anual de
2.741.880 m3, lo que supone una población de 27.500 habitantes equivalentes. El caudal horario
medio se estima en 313 m3, con caudal punta de 625 m3/h. La depuradora corresponde al nivel
de tratamiento secundario marcado por la Directiva europea y, además, permitirá reducir nitrógeno, aunque no esté en zona sensible que exija este tratamiento más riguroso.
La instalación cuenta, entre otros elementos, con pozo de gruesos y estación de bombeo, edificio para pretratamiento de agua y deshidratación de fangos, arqueta de medición de caudal, reactores biológicos, dos decantadores secundarios, espesador y silo de fangos, y filtros biológicos
para desodorización.
En el esquema que se presenta a continuación se aprecia la planta general de la depuradora:
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
46
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
Pozo de gruesos y estación de bombeo
Edificio pretratamiento de agua y deshidratación de fangos
Arqueta de medición de caudal y by-pass
Reactores biológicos
Edificio de soplantes
Arqueta de equirrepartición a decantación secundaria
Decantadores secundarios
Fuente de presentación
Arqueta de recirculación y purga de fangos
Espesador de fangos
Silo de fangos deshidratados
Edificio de control
Filtros biológicos para desodorización
Colector de llegada
Colector de salida
El proceso de depuración se realiza en dos etapas denominadas línea de agua y línea de fangos,
que a continuación se explican:
ƒ
Línea de Agua: el agua comienza su recorrido con la llegada al pozo de gruesos y pasa
sucesivamente por los procesos de desbaste de sólidos, desarenado y desengrasado. Tras
la regulación y medición del caudal de agua pretratada, se realiza el tratamiento biológico
en baja carga con nitrificación – desnitrificación. El agua, una vez decantada, se vierte al
río Cinca.
ƒ
Línea de Fangos: la línea de fangos constituye el conjunto de procesos y operaciones
relacionados con el tratamiento de lodos que se generan en el proceso de depuración.
Los fangos decantados se recirculan al tratamiento biológico y los fangos en exceso se
purgan y se bombean hasta el espesador por gravedad. Estos fangos espesados se acondicionan y se deshidratan para su posterior evacuación.
A continuación se presenta un esquema donde se distingue el detalle del proceso de ambas líneas de depuración.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
47
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
48
DIAGNÓSTICO TÉCNICO
Bloque III – Capítulo 1 Flujo del agua
Analizando con más detalle, los elementos de que consta cada una de estas líneas, así como la
línea de auxiliares, son:
ƒ
Línea de Aguas:
ƒ Bombeo externo en polígono industrial “Paules”.
ƒ Obra de llegada, con aliviadero de seguridad y by-pass general de la planta.
ƒ Pozo de gruesos.
ƒ Reja de gruesos.
ƒ Pozo de bombeo EDAR.
ƒ Pretratamiento: desbaste de sólidos finos (tamices de escalones) y canal de by-pass con
reja manual.
ƒ Desarenado – Desengrasado: canal longitudinal aireado, clasificador de arenas, concentrador de grasas y evacuación de los subproductos.
ƒ Medición de caudal pretratado (medidor electromagnético).
ƒ Tratamiento biológico mediante fangos activados por aireación prolongada en baja carga,
con nitrificación – desnitrificación y estabilización simultánea de fangos: reactores biológicos tipo “Carrusel”, aireación mediante soplantes y difusores de membrana de
burbuja fina y control de la aireación por controlador programable y variador de frecuencia en función de las necesidades de oxígeno.
ƒ Decantación secundaria donde se consigue la separación de fangos activados del efluente
final.
ƒ Recirculación de fangos biológicos decantados a la entrada del reactor.
ƒ Extracción y bombeo de sobrenadantes a desarenador – desengrasador.
ƒ Fuente de presentación y medición de caudal de agua tratada (medición ultrasónica).
ƒ Conducción del agua tratada al cauce receptor.
ƒ
Línea de Fangos:
ƒ Extracción y bombeo de fangos biológicos en exceso a espesamiento.
ƒ Espesamiento por gravedad de los fangos biológicos.
ƒ Acondicionamiento de fangos espesados.
ƒ Deshidratación mediante centrífugas.
ƒ Almacenamiento y evacuación de fangos deshidratados.
ƒ
Línea de auxiliares:
ƒ Grupo de presión y filtro autolimpiante.
ƒ Red de agua potable.
ƒ Red de agua industrial y riego.
ƒ Red de vaciados.
ƒ Acondicionamiento de los fangos.
ƒ Líneas eléctricas.
ƒ Otros.
Agenda 21 local – Municipio de Monzón
49
Descargar