RELIGIÓN 4º ESO TEMA 7 Los papas y los obispos están más preocupados de su mecenazgo sobre las artes y de conservar sus propiedades que de sus responsabilidades espirituales (Alejandro VI, Julio II, León X). Historia de la Iglesia: Renacimiento. 7.1 Contexto sociocultural. Durante el siglo XV se produjeron importantes cambios en la forma de vida y en la concepción que el hombre tenía de sí mismo: a) b) c) En la situación económica. Se desarrollo el comercio internacional y la banca. El dinero deja de ser una simple herramienta para facilitar el intercambio de la mercancía y surge la actividad financiera (préstamo, inversión, etc.). La burguesía se consolida como clase social alta. En la situación política. Las grandes organizaciones políticas se fragmentan (Sacro Imperio RomanoGermánico) y surgen las monarquías nacionales. La política se seculariza, es decir, se independiza de la tutela de la Iglesia. En la concepción del hombre. La vuelta a la cultura clásica grecorromana, los nuevos descubrimientos geográficos, el desarrollo de las ciencias naturales y de la técnica (la invención de la imprenta fue un avance decisivo) crean una nueva concepción del ser humano y de la vida. Se pasa de una mentalidad teocéntrica medieval a una antropocéntrica. El hombre moderno se va a caracterizar por su individualismo, por su actitud crítica frente a la autoridad y por la afirmación de la libertad personal. 7.2. Situación de la Iglesia. A estos cambios hay que unir la mala situación que atraviesa la Iglesia, necesitada desde hace tiempo de una reforma. El bajo clero (los sacerdotes comunes) tiene una escasa formación y lleva una vida poco ejemplar desde el punto de vista moral. Erasmo de Rotterdam, por Hans Holbein el Joven Y el pueblo fiel, debido a su ignorancia, vive su fe cayendo muchas veces en la superstición e invadidos por el miedo al infierno y al juicio final. Una de las primeras voces importantes que se alzó dentro de la Iglesia pidiendo reformas que posibilitaran su renovación fue la del humanista Erasmo de Roterdam (1469-1536). Entre algunas de las medidas que propuso destaca la de traducir la Biblia no sólo al latín (como se hacía entonces) sino además a las diferentes lenguas de cada pueblo. 7.3. Martín Lutero y la Reforma Protestante. Martín Lutero (1483-1546) fue un monje agustino de origen alemán doctor en teología y profesor de Biblia en la Universidad de Wittemberg. El 31 de octubre de 1517 envió sus 95 tesis contra las indulgencias, en las que criticaba la práctica religiosa de las indulgencias, al príncipe-arzobispo Alberto de Brandemburgo. Las indulgencias son una práctica penitencial que consiste en la realización de obras de piedad, penitencia o caridad recomendadas por la Iglesia. 6. Historia de la Iglesia: Renacimiento. 1 RELIGIÓN 4º ESO El problema fue que durante el Renacimiento se abusó de esta práctica. Concretamente, el papa León X proclamó indulgencia plenaria para quienes realizaran limosna, pero dicha limosna no era tal ya que, en lugar de ser destinada a los pobres, sería destinada a sufragar los gastos de construcción de la basílica de San Pedro de Roma. La recaudación de esta indulgencia en Alemania corría a cargo, Martin Lutero, precisamente, del arzobispo por Lucas Cranach el Viejo Alberto de Brandemburgo, que esperaba pagar con parte de sus beneficios el préstamo que le habían hecho los banqueros Fugger para abonar a Roma los derechos y tasas por sus tres arzobispados. Esta indulgencia fue la que desató las críticas de Lutero. Su crítica no fue ni la primera ni la única, pero tuvo un eco muy importante en los principados alemanes que utilizaron la polémica religiosa para obtener, entre otras cosas, réditos políticos en su interés por independizarse del Imperio Español de Carlos V, aliado de Roma. La división religiosa y el enfrentamiento político se recrudecieron. En 1518 Lutero es interrogado a lo largo de tres sesiones en Augsburgo por el cardenal dominico Tomás de Vio Cayetano sin llegar a ningún acuerdo. En 1520 se inicia el examen de sus obras en Roma que tiene como resultado la condena de 41 de sus proposiciones por la bula Exurge, Domine (25 de junio de 1520). En sus controversias con los teólogos católicos (especialmente en la había tenido en 1519 frente a Juan Eck), Lutero había ido tomando conciencia de que la doctrina religiosa que defiende se aleja más de lo que creía de la doctrina de la Iglesia. Lo que comenzó con un desacuerdo acerca de las indulgencias, se extiende a temas más fundamentales como el canon bíblico (los libros que componen la Biblia), su interpretación, el concepto de sacramento (y en consecuencias su número), el concepto de redención, etc. El arzobispo hizo caso omiso a las mismas, por lo que Lutero decidió difundir sus 95 tesis entre el pueblo. Acusó de simonía1 al papa por ofrecer bienes espirituales a cambio de dinero, tal y como reflejaban los sermones de algunos predicadores como fray Juan Tetzel, fraile dominico que predicaba y recaudaba la indulgencia por encargo del arzobispo2. 1 La simonía es la compra o venta de lo espiritual por medio de bienes materiales. Incluye cargos eclesiásticos, sacramentos, reliquias, promesas de oración, la gracia, la jurisdicción eclesiástica, la excomunión, etc. La palabra simonía deriva de un personaje de los Hechos de los Apóstoles llamado Simón el Mago, quien quiso comprarle al apóstol Simón Pedro su poder para hacer milagros y conferir, como ellos, el poder del Espíritu Santo, lo que le supuso la reprobación del Apóstol (Hch 8, 18-24). 2 Debido a los notables abusos cometidos en su predicación, denunciados, entre otros, por Lutero, la Iglesia acabó prohibiéndole predicar. Lutero en la dieta de Worms de 1521 6. Historia de la Iglesia: Renacimiento. 2 RELIGIÓN 4º ESO El 10 de diciembre de 1520 Lutero quema públicamente en Wittemberg la bula papal Exurge, Domine junto con otras obras católicas contrarias a su doctrina. El 3 de enero de 1521 León X excomulga a Lutero mediante la bula Decet Romanum Pontificem y una semana más tarde sus escritos son quemados en el Campo di Fiori (Roma). Se le cita a comparecer en abril ante la Dieta de Worms –reunión del recién nombrado emperador Carlos V con los príncipes alemanes- para que se retracte de sus errores. Lutero, en cambio, se reafirma en sus tesis y es condenado por medio del Edicto de Worms, aunque logra ponerse a salvo gracias a la ayuda de Federico III de Sajonia, príncipe elector y su principal valedor. tanto, una interpretación autoritativa por parte de la jerarquía de la Iglesia. En 1530 se celebra la Dieta de Augsburgo en la que se pretende frenar el creciente enfrentamiento entre católicos y protestantes. En ella los protestantes presentaron al emperador la Confessio Augustana ("Confesión de Augsburgo", 25 de junio de 1530), un documento central para el luteranismo elaborado por Melanchton. Un equipo de teólogos católicos, con Juan Eck a la cabeza, realizó una refutación denominada Confutatio Pontificia (3 de agosto de 1530), que a su vez fue respondida por Melanchton con la Apología de la Confesión de Augsburgo (abril-septiembre de 1531). - La jerarquía no tiene ningún poder sobre los creyentes. - Sola fidei. Lo que nos salva es la fe, la confianza en Dios, independientemente de las buenas obras que podamos realizar. Lutero acusa a la Iglesia católica de caer en el pelagianismo. - El culto a los santos y la práctica de las indulgencias son contrarios a la esencia del cristianismo. - Sólo existen dos sacramentos: el bautismo y la eucaristía. 7.5. El anglicanismo. El movimiento luterano tuvo imprevistas y graves consecuencias. La guerra de los campesinos alemanes (1524-1526) fue la primera de ellas. Los campesinos se alzaron contra sus señores animados por las denuncias de Lutero contra los abusos que cometían los nobles. Sin embargo, al ver el caos desatado por las revueltas, Lutero conmina a los príncipes a aplastar la rebelión. Entre las obras más importantes de Lutero, aparte de sus 95 tesis contra las indulgencias, destacan: - A la cristiana nobleza de la nación alemana. Sobre la cautividad babilónica de la Iglesia. La libertad cristiana. Sobre el albedrío esclavo. 7.4. La doctrina de Lutero. Podríamos resumirla en los siguientes puntos: - Sola scriptura. Según este principio, en materia de fe sólo debe ser aceptado lo que se encuentra en la Biblia. Ésta puede ser interpretada con la ayuda del Espíritu Santo por cualquier cristiano; no existe, por La reforma iniciada por Lutero se extiende por Europa (. Pero Lutero no puede controlar el proceso de reforma –su intención no es crear un iglesia nueva- y algunos sectores se radicalizan. En este contexto surge el movimiento anabaptistas, liderado por Tomás Münzer, que apoyó la revuelta de los campesinos. Más adelante, Lutero polemizará con Calvino, Zwinglio y otros movimientos reformadores que irán apareciendo. Enrique VIII de Inglaterra, por Hans Holbein el Joven 6. Historia de la Iglesia: Renacimiento. 3 RELIGIÓN 4º ESO Una vez iniciada por Lutero la ruptura con Roma, las divisiones entre los cristianos se multiplica por toda Europa. En 1534 Enrique VIII, rey de Inglaterra, rompe con la Iglesia Católica y se autoproclama cabeza de lo que será la Iglesia Anglicana (concentrándose en la misma persona, por primera vez en la historia del cristianismo, la máxima autoridad política y religiosa). El pretexto fue la no concesión del divorcio por parte de Roma hacia su esposa Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. Aquellos que se opusieron a la ruptura fueron perseguidos. Este fue el caso de Tomás Moro, amigo de Erasmo de Roterdam, que prefirió ser condenado a muerte antes que renunciar a su fe. 7.6. El Calvinismo. Juan Calvino nació en Francia y estudió teología y derecho en París. Convertido al protestantismo, viajó por Italia y se estableció en Ginebra (Suiza). Calvino quiso llevar a la práctica sus ideas religiosas aplicándolas en la organización social y política de la propia ciudad de Ginebra. Expuso su doctrina en su obra Institución de la Religión Cristiana (1536). del siglo XX analizaron la relación entre en nacimiento del sistema económico capitalista y la religión cristiana protestante. Calvino organizó Ginebra bajo unas estrictas leyes de carácter religioso. Un consejo de ancianos se encargaba de gobernar la vida pública y privada de los ciudadanos y de administrar justicia. Además, existían pastores, encargados de predicar la palabra de Dios, y diáconos, a quienes se confiaba el cuidado de los enfermos y los pobres. Calvino fue muy beligerante en la defensa de sus ideas religiosas persiguiendo a todo aquel que se oponía a ellas. En 1553 la inquisición calvinista ejecutó en la hoguera al científico español Miguel Servet por sus ideas religiosas contrarias a las de Calvino. Sebastián Castellio, que condenó duramente la falta de libertad religiosa en Ginebra, también fue perseguido por la inquisición calvinista, aunque no llegó a ser apresado. 7.7. Respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma Protestante: la Contrarreforma o reforma Católica. La respuesta al protestantismo desde la Iglesia Católica se concretó en la celebración del Concilio de Trento, convocado por Pablo III y desarrollado en 25 sesiones entre los años 1545 y 1563. Los objetivos del concilio fueron fundamentalmente dos: - Su doctrina religiosa dará origen a Juan Calvino las denominadas iglesias reformadas o presbiterianas. De inspiración luterana, su doctrina religiosa posee unas características específicas que le son propias. El rasgo más característico es la doctrina de la doble predestinación (que ya habíamos comentado en el tema 6) según la cual todo ser humano, desde que nace, está destinado a la salvación o a la condenación y nada de lo que haga podrá cambiar su destino. La riqueza y la prosperidad serían los únicos signos que manifiestan la bendición de Dios y el probable destino salvífico del individuo. De ahí que el trabajo y la promoción del comercio adquiriera tanta importancia en los países de tradición calvinista. Algunos autores como el filósofo Max Weber en su obra La ética protestante y el espíritu del capitalismo de principios - Clarificar los contenidos de la fe católica frente a los nuevos planteamientos de Lutero. Emprender reformas dentro de la Iglesia para renovarla y corregir abusos y errores que se habían estado produciendo. El distanciamiento entre católicos y protestantes fue aumentando y originando enfrentamientos que desembocarían en las guerras de religión europeas (como la Guerra de los Treinta Años). Habrá que esperar hasta el siglo XX para que el diálogo religioso se restablezca. Un hito muy importante, fruto de dicho diálogo, fue la firma conjunta por católicos y luteranos de la Declaración Conjunta sobre la Justificación en 1998 donde ambas confesiones cristianas superaron definitivamente las diferencias doctrinales acerca de la justificación, es decir, de la salvación: es Dios quien salva, no las 6. Historia de la Iglesia: Renacimiento. 4 RELIGIÓN 4º ESO buenas obras, pero el hombre por medio de sus obras acepta dicha salvación. La reforma católica llegaría a dar grandes frutos. Hay que tener en cuenta, además, que la situación de la Iglesia no era exactamente la misma en toda Europa. España, por ejemplo, de la mano de los Reyes Católicos y el Cardenal Cisneros, se había adelantado a Trento y había emprendido importantes reformas. San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, San Juan de Dios o San Felipe Neri dan testimonio de algunos de esos frutos. También, posteriormente, destacan San José de Calasanz y San Vicente Paúl. 7.8. La Inquisición. En 1231 Gregorio IX instaura el tribunal de la Inquisición, dependiente directamente del papa y encomendado, en un principio, a franciscanos y dominicos. La función de dicho tribunal eclesiástico era la de juzgar posibles desviaciones de la doctrina católica. Aunque la Inquisición era un tribunal eclesiástico, actuaba en colaboración directa con la autoridad civil, que era la encargada de aplicar las sentencias dictadas. En algunos casos se admitía el uso de la tortura para interrogar a los acusados. Las condenas eran de muy diversa naturaleza según la gravedad de la cuestión (escándalo, doctrina errónea, sospechosa de herejía, vehementemente sospechosa de herejía, herética, etc.) y podían ir desde tener que portar el sambenito, hasta multas, retractación pública, cárcel, destierro o pena de muerte. La Inquisición fue la expresión más cruel de la mutua injerencia que durante esta época existió entre política y religión. Un problema religioso era considerado un problema político y viceversa. La Iglesia se servía del poder civil para mantener la ortodoxia a través de la coacción y el poder civil se servía de la religión para conseguir objetivos políticos. En España, por ejemplo, la Inquisición, dirigida por el dominico fray Tomás de Torquemada (1420-1498), se utilizó para perseguir a posibles falsos conversos (judíos que habían abrazado falsamente la religión cristiana para evitar ser expulsados) que podían poner en peligro la ansiada unificación religioso-política buscada por los Reyes Católicos. La Iglesia Católica pidió perdón por los abusos e injusticias cometidas durante estas épocas, entre ellas la Inquisición, con motivo del Jubileo del año 2000. 7.9. La expulsión de los judíos. La minoría religiosa judía sufrió durante la Edad Media y el Renacimiento un fuerte rechazo y discriminación en la Europa cristiana. Padecieron la desconfianza y el desprecio que solía darse hacia las minorías étnicas y religiosas: se les llegó a prohibir ejercer determinadas profesiones e incluso se les llegó a acusar de ser los culpables de epidemias como la peste. Se calcula que en España residían en esta época entre 150.000 y 200.000 judíos. Vivían en juderías (barrios sólo de judíos) y algunas familias alcanzaron un alto nivel de vida gracias a la actividad financiera del préstamos con intereses (algo que también contribuyó a granjearles mala fama). Al igual que antes de otros países europeos, finalmente los judíos fueron expulsados de España. Fue mediante de un decreto promulgado por los Reyes Católicos en 1492. 7.10. La evangelización de América. Los dominicos y el Nuevo Mundo. A finales del siglo XV se descubren en América civilizaciones totalmente desconocidas hasta entonces para los europeos. El imperio español y el portugués se reparten en el Tratado de Tordesillas del 7 de junio de 1494 la conquista de aquellas tierras. Para la Iglesia se abre un horizonte inmenso para la evangelización que ahora puede llegar a ser plenamente universal. Sin embargo, la mezcla de intereses económicos, políticos y comerciales hará que la labor evangelizadora muchas veces se vea oscurecida. 6. Historia de la Iglesia: Renacimiento. 5 RELIGIÓN 4º ESO Predicadores (los dominicos). Desde entonces se convirtió en un incansable defensor de los derechos de los indios. Los reyes de España y Portugal habían conseguido el visto bueno del papa Alejandro VI para tomar posesión del Nuevo Mundo a cambio del compromiso de evangelizar. Esto hizo que la labor de los misioneros se viera muchas veces condicionada por el poder político. El trato inhumano que muchos encomenderos3 infligían a los indios que estaban a su cargo fueron denunciados por los frailes dominicos, que habían llegado a la isla de La Española (actualmente República Dominicana y Haití) en octubre de 1510, ante las autoridades españolas de la isla y ante el mismo rey Fernando el Católico. Como sus denuncias no fueron escuchadas, la comunidad de frailes decidió hacer pública su denuncia. Escribieron juntos el sermón del cuarto domingo de Adviento, 21 de diciembre, de 1511 y el prior, fray Pedro de Córdoba, le encargo a fray Antón Montesino su proclamación en misa. Esto causó mucho malestar a Diego de Colón, que exigió una rectificación de Montesino. Para sorpresa de todos, al domingo siguiente, Montesino reiteró, de nuevo en nombre de toda la comunidad de frailes, la condena de las injusticias cometidas contra los indios. Tras muchos problemas y vicisitudes, los frailes dominicos consiguieron que sus críticas tuvieran respuesta por parte del rey de España. Pedro de Córdoba y Montesino viajaron a España para exponerlas personalmente ante el monarca. El rey, turbado por los atropellos que se estaban cometiendo, promulgó las Leyes de Burgos de 1512 en defensa de los indios. La predicación de los dominicos en La Española dio origen a todo un movimiento que desembocaría en la elaboración del Derecho de Gentes, germen del futuro derecho internacional y de las declaraciones de derechos humanos futuras. Bartolomé de las Casas escuchó la predicación de Montesino que le hizo recapacitar hasta el punto de renunciar a su encomienda e ingresar en la Orden de Bartolomé de las Casas En la denominada Controversia de Valladolid4, celebrada en el convento de los dominicos de San Pablo entre 1550 y 1551, los teólogos dominicos, encabezados por Bartolomé de las Casas, defendieron la dignidad y libertad de los indios frente a aquellos que, como Juan Ginés de Sepúlveda, defendían el derecho de conquista por medio de la guerra. En torno a la figura del dominico fray Francisco de Vitoria se originaría en el convento de San Esteban de Salamanca la denominada Escuela de Salamanca, a la que pertenecieron Domingo Báñez, Domingo de Soto, Melchor Cano y Bartolomé de Carranza, entre otros. A este grupo de pensadores se les consider, como ya hemos señalado, los creadores del Derecho Internacional y de los primeros formuladores de los Derechos Humanos. Los españoles que fueron a América no cometieron sólo abusos y crímenes, también lucharon por defender la dignidad de los indios y su libertad. E hicieron un inmenso esfuerzo de inculturación que daría origen al nacimiento de una nueva cultura fruto del mestizaje. 7.11. La evangelización de Asia y África. Los misioneros viajaron también a Asia y África, aunque con menos éxito que en América. Desde 1565, dominicos, agustinos y jesuitas trabajaron en Filipinas, donde casi toda la nación abrazó el 4 3 La encomienda fue la institución creada por los españoles para llevar a cabo la conquista y evangelización de los pueblos de América. En ningún otro momento de la Historia se ha dado el caso de que un imperio, como fue el caso de España en aquel momento, se interrogara sobre su derecho de conquista ante unos territorios descubiertos. Lo cual dice mucho a favor de 6. Historia de la Iglesia: Renacimiento. 6 RELIGIÓN 4º ESO catolicismo. Los jesuitas Roberto Nobili, San Francisco Javier y Matteo Ricci se fueron a evangelizar India, Japón y China, respectivamente. China y Japón reaccionaron con violenta hostilidad al mensaje del Evangelio por el miedo que los emperadores tuvieron a que éste implicara la europeización de las costumbres de sus países. Se persiguió y expulsó a los misioneros. En África, los misioneros portugueses y franceses crearon puestos de misión en Angola, Congo, Mozambique y otros pueblos. 6. Historia de la Iglesia: Renacimiento. 7