Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Proyecto Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos
Situación de los Residuos Sólidos Urbanos en Argentina
Gestión Actual
Se reduce a la recolección
domiciliaria e higiene urbana
Disposición Final
44% de los residuos sólidos urbanos,
son dispuestos en basurales a cielo
abierto o con escasos controles
IMPACTOS NEGATIVOS EMERGENTES
Contaminación del suelo
Contaminación de las
aguas subterráneas
Riesgos para la salud
Contaminación de las
aguas superficiales
Degradación de la
calidad de vida
Emisiones de gases
Deterioro del paisaje
Vectores transmisores de
enfermedades
Riesgos ambientales
Gestión de los residuos – Problemática actual
Generación de Residuos
Miles de toneladas de RSU por año
Año 2004
Desconocimiento de la complejidad de la problemática en
los niveles de decisión pública local
Sistemas de gestión inadecuados
Presupuestos insuficientes
Vacíos normativos
Ausencia de planificación territorial (regionalización)
Baja capacidad de regulación
Bajo porcentaje de cobrabilidad de las tasas
Referencias:
0 - 99
100 - 199
200 - 299
300 - 799
800 - 1999
2000 - 5000
sin datos
Alcanzar las condiciones para un adecuado manejo de los
residuos, representa un alto costo para los gobiernos locales
y requieren una perspectiva mas amplia.
Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
Finalidad
Garantizar las condiciones mínimas para
asegurar la salud pública, la calidad de vida y
la protección ambiental en la gestión de los
residuos sólidos urbanos.
• Establece un marco
conceptual integral, para el
abordaje del problema en el
corto, mediano y largo plazo
• Aspira a configurar una
política de estado
(coordinada entre la Nación,
las Provincias y los
Municipios)
• Desarrolla un mecanismo
de intervención integral
basado en el Desarrollo
Sostenible: GIRSU
Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
Principios Fundamentales
■ Preservación de la salud pública
■ Equidad, inclusión y aceptabilidad social
■ Preservación ambiental
■ Desarrollo Sostenible
■ Mitigación del Cambio Climático
■ Incremento de la Actividad Económica
■ Promoción de la investigación
■ Desarrollo de procesos innovadores
■ Principio de las 3 R
En el marco de la Estrategia Nacional
Banco Mundial
Proyecto Nacional para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos
Objetivo: Asistir técnica y financieramente a las
provincias y municipios, para la implementación
de sistemas de Gestión Integral en todo el país
Componente 1
Fortalecimiento
Institucional
Componente 2
Inversión para
Centros de
Disposición Final
Componente 3
Inclusión Social
GESTION INTEGRAL
Componente 1
Fortalecimiento
Institucional
Fortalecimiento de la capacidad de gestión local
Herramientas de planificación
Marcos legales y regulatorios
Sistemas de gestión económico financieras
Instrumentos de monitoreo, sistemas de capacitación
Componente 2
Inversión para
Centros de
Disposición Final
Componente 3
Inclusión Social
Construcción de Relleno Sanitario
Construcción de Estaciones de Transferencia
Construcción de Plantas de Reciclaje
Cierre de basurales existentes
Formalización laboral de los recuperadores
Mejoramiento de su situación económica
Integración social
Mejoramiento de las condiciones de vida