Estado actual de la vegetación en las cuencas de México

Anuncio
EL ESTADO DE SANEAMIENTO EN LAS
CUENCAS DE MÉXICO
VERÓNICA BUNGE
INTRODUCCIÓN
N MÉXICO, las descargas de aguas
residuales se clasifican en municipales e industriales. Las aguas
residuales municipales son las
aguas captadas en los sistemas de
alcantarillado municipal urbano y
rural, mientras que las aguas residuales industriales son aquéllas generadas
por la industria, y que deben ser tratadas por
estas mismas. La Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA), instancia gubernamental encargada de la gestión del agua en el país, reporta
que en el año 2008, se trataban alrededor del
35% de las aguas residuales municipales y el
18% de las aguas residuales industriales
(CONAGUA, 2010). Como referencia, en
América Latina se tratan, en promedio, el
10% de las aguas residuales colectadas
(Reynolds, 2002) mientras que en el continente europeo el caudal tratado varía entre 20 y
98% (Eureau, 2008). Los países del sureste
europeo, como Turquía, Bulgaria y Rumania,
tratan alrededor del 40% de sus aguas residuales mientras que los de occidente, como
Alemania, Holanda e Inglaterra, tratan más
del 90% de sus aguas servidas (European
Environment Agency, 2009).
El indicador que se analiza a continuación
considera únicamente las aguas residuales de
E
92
origen público-urbano, es decir, las municipales. Al respecto es necesario mencionar que
CONAGUA provee información acerca del “caudal tratado”, pero no así de la cantidad de
aguas residuales generadas. Para fines de este
ejercicio, esto último se calculó tomando
como aproximado que el 75% de las aguas
concesionadas para uso público-urbano se
convierten en aguas residuales.1 El porcentaje
tratado por cuenca es resultado del cociente
entre el volumen tratado y el volumen de
aguas residuales generadas por municipio.
ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA NACIONAL
Una gran proporción de las aguas residuales
no tratadas se vierten directamente en cuerpos de agua provocando su contaminación.
Este impacto es tanto más importante si
dichas descargas se hacen en las zonas altas
de la cuenca porque los ríos y arroyos acarrearán agua con contaminantes a lo largo
de todo su recorrido.
Gran cantidad del agua que consumen las
poblaciones del país proviene de escurrimientos superficiales y el hecho de que éstos se
encuentren contaminados genera graves problemas de salud. En México, las infecciones
intestinales —además de las respiratorias—
LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO > El estado de saneamiento
son la principal causa de muerte en niños
menores de cinco años (ver capítulo de enfermedades gastrointestinales). Se estima que el
controlar el saneamiento de un territorio
podría reducir en 32% la frecuencia de enfermedades diarreicas (CONAGUA, 2008).
El análisis de la base de datos de CONAGUA
sobre plantas de tratamiento de aguas residuales a diciembre de 2007 indica que, con
las 1,710 plantas en operación del país, se
trataron el 28% de las aguas residuales generadas. La diferencia encontrada en el porcentaje de agua residual tratada entre nuestro
análisis y el reporte que hace CONAGUA obedece a que esta última calcula su déficit de
tratamiento en función del agua que recibe
en las plantas de tratamiento (según INEGI,
2005, el 67.6% de la población está conectada a una red de drenaje); por el contrario,
nosotros lo hacemos en función del volumen
de aguas residuales generadas, independientemente de si éstas llegan a una planta de
tratamiento.
A nivel de cuenca sólo la quinta parte de
éstas trata más del 50% de las aguas residuales que genera. Cabe señalar que las cuencas
que aparecen sin déficit de tratamiento de
aguas residuales pueden ser resultado de un
error en la información oficial reportada, más
que de una verdadera eficiencia en el volumen del caudal tratado.
Con la misma base de datos se determinó
que el proceso de tratamiento más común en
México se lleva a cabo en lagunas de estabilización (38%), seguido por las plantas de
lodos activados (24%). Sin embargo, en términos del caudal tratado, un poco más del
40% se procesa con lodos activados mientras que el 18% se trata en lagunas de estabilización (Cuadro 1).
CUADRO 1. PROCESOS DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES
Tipo de
proceso
N° de plantas
en operación
Caudal
tratado
% caudal
tratado
Lodos Activados
417
35.14
44%
Lagunas de
estabilización
645
14.24
18%
Primario avanzado
14
8.68
11%
Lagunas aireadas
26
6.08
8%
Filtros biológicos
74
3.56
4%
Primario
13
2.07
3%
Zanjas de oxidación
20
2.18
3%
Otros
501
7.35
9%
Total
1710
79.3
100%
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de
CONAGUA sobre plantas de tratamiento de aguas residuales a
diciembre de 2007.
l proceso que involucra a los lodos activados es un tratamiento biológico en el cual se
agita y ventila una mezcla de agua residual y un lodo de microorganismos. El lodo con
microorganismos, conocido como lodo activado, absorbe los sólidos en suspensión y los
coloides. Según se absorbe la materia orgánica, tiene lugar la oxidación biológica que permite una reducción de entre 80 y 95% en la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO) y en los
sólidos en suspensión. La reducción de las bacterias coliformes, mediante este proceso,
alcanza entre un 90 y un 95%, sin embargo, antes de ser vertidas deben recibir un tratamiento que elimine a los microorganismos patógenos que no son bacterias (Tchobanoglous 1996;
Méndez et al., 2004). Por su parte, las lagunas de estabilización consisten en excavaciones
poco profundas donde el agua residual se almacena y de manera natural, es decir, sin adición de insumos químicos o energía, las bacterias y algas degradan la materia orgánica y eliminan microorganismos patógenos. La eficiencia de la depuración del agua residual en lagunas de estabilización depende principalmente de las condiciones climáticas de la zona: temperatura, radiación solar, y frecuencia y fuerza de los vientos locales. En condiciones óptimas, en estas lagunas se logra reducir entre un 70 y 90% de la DBO y aproximadamente el
99% de los patógenos (Metcalf & Eddy Inc., 1996; Vila et al., 2009). Al igual que en el caso
anterior, es necesario realizar un tratamiento que elimine a los microorganismos patógenos.
A pesar de que ambos procesos son capaces de producir aguas sin sólidos, sin materia orgánica y sin patógenos, la mayoría de las plantas de tratamiento de este tipo en México realizan un procedimiento primario o secundario, en el que sólo se retiran físicamente los sólidos o intervienen microorganismos que degradan la materia orgánica, la cual se remueve
por filtración. La falta de recursos tanto humanos como financieros para operar y dar mantenimiento a las plantas de tratamiento es la principal causa de la baja eficacia del tratamiento de agua en México (comunicación personal de operadores de cuatro distintas plantas de tratamiento; Moeller y Escalante, 2000).
FOTO: CLAUDIO CONTRERAS KOOB
E
Otro dato encontrado a partir del análisis de
la mencionada base de datos de CONAGUA es
que el 64% de las plantas de tratamiento del
país vierten sus aguas tratadas en cuerpos de
agua naturales, ya sea en ríos, arroyos, esteros,
acuíferos o en el mar (Cuadro 2). Dado que la
mayor parte del caudal tratado no remueve la
totalidad de los patógenos y sólidos suspendidos, pocas veces se cumple con la NOM-001SEMARNAT-1996 2 y los cuerpos de agua resultan severamente contaminados.
Si bien la Secretaría de Salud vincula la
calidad del agua de los cuerpos naturales con
la incidencia de enfermedades gastrointestinales, esta correlación no se confirmó al trabajar
a nivel municipal o de cuencas. Es probable
que esto se deba a que los lugares que generan
grandes volúmenes de agua residual y que
mantienen un importante déficit de tratamiento de aguas sean también los sitios con mayor
población conectada a una red de distribución
de agua potable. El agua residual no tratada,
al ser liberada en un cuerpo de agua, afecta a
aquéllas comunidades más marginadas que no
tienen acceso al agua entubada y que consumen agua proveniente directamente de los
reservorios naturales o artificiales.
Por último, tampoco se encontró una correlación clara entre el nivel de saneamiento de
una cuenca y su nivel económico (PIB), de
CUADRO 2. PLANTAS DE TRATAMIENTO Y CAUDAL
DE AGUAS RESIDUALES QUE SE VIERTEN
A LOS DISTINTOS CUERPOS RECEPTORES
Cuerpo
receptor
% Plantas
que vierten
% Caudal
vertido
cuestiones relacionadas a la estructura, vínculos y capacidades institucionales o a meros
intereses de tipo político. Si esto último fuese
el caso, habría que encontrar la manera de
crear sinergias entre los intereses sectoriales
que pudieran impulsar las obras de infraestructura requeridas y la supervisión oportuna
de descargas de aguas residuales.
Ríos y arroyos
33%
51%
Reutilización en riego
20%
16%
Suelo
10%
3%
Cuerpo artificial
(presas, canales y drenes)
6%
8%
Mar
2%
6%
1 CONAGUA
Reutilización en industria
1%
5%
ximadamente el 70% de las aguas blancas concesio-
Lagunas, esteros,
marismas y pantanos
8%
3%
duales (Estadísticas del agua en México, 2008,
Acuífero
4%
2%
GUA:
1%
2%
86). Sin embargo,
14%
5%
porcionada por
Lago
No especificado
estima, en algunos documentos, que apro-
nadas para uso público-urbano se tornan aguas resi-
Fuente: elaboración propia a partir de la base de datos de
CONAGUA sobre plantas de tratamiento de aguas residuales a
diciembre de 2007.
CONA-
calculado a partir de datos de las páginas 54 y
INEGI,
basado en información pro-
CONAGUA,
reporta una generación de
aguas residuales equivalente al 80% de las aguas
concesionadas para uso público-urbano (INEGI, 2008).
2
La NOM 001-SEMARNAT-1996 establece los límites
máximos permisibles de contaminantes en las descar-
desarrollo (IDH), grado de urbanización (Índice
de Urbanización) o población (número absoluto y densidad). Esta falta de relación vuelve el
asunto más complejo y queda pendiente averiguar las causas reales del déficit de tratamiento de aguas residuales.
En conclusión, el análisis recién mencionado resalta la falta de tratamiento de aguas residuales y permite vislumbrar algunas posibles
causas de ello. Al inicio de este capítulo, se
mencionó que los países más ricos sobresalen
por su capacidad de tratar un mayor porcentaje de las aguas residuales generadas. Sin
embargo, las correlaciones entre el nivel de
saneamiento de las cuencas y el nivel económico o de desarrollo de las mismas no resultaron positivas. Es probable que la explicación
se deba, más que a las capacidades económicas de los territorios, a la fortaleza de sus instituciones y a la planeación adecuada de las
plantas de tratamiento. Algunas de ellas no
están adaptadas a las condiciones climáticas y
físicas del lugar al que prestan servicio. El
reto entonces será explorar si verdaderamente
el saneamiento deficiente tiene que ver con
gas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.
El estado de saneamiento > LAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS DE MÉXICO
FOTO: HELENA COTLER
PROCEDIMIENTO DE SISTEMAS DE TRATAMIENTO: LODOS ACTIVADOS Y LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN
95
Descargar