anexo c - HKND Group

Anuncio
ANEXO C
a. Caracterización de los sitios
SITIO 1
LOMA 1
Caracterización:
Se trata de una loma con
dimensiones de 158.8m de
largo en el eje NW-SE y 89m
de ancho en el eje SW-NE,
para
una
extensión
aproximada de 14 133.3 m2.
Bastante alta con respecto a
la
superficie
del
terreno
inmediato, 24m en el sector
NW y de 18m en el sector SE.
Se emplaza dentro de un
pequeño conjunto de lomas
cuyas alturas redondean los
Área de emplazamiento de la Loma 1, el color amarillo resalta el
sector con alta densidad de material arqueológico, el cual está
dirigido hacia el manglar.
14 msnm. (Imagen 9 y 10).
Con excepción de una parte
del sector Sur de la loma
(aproximadamente
25%),
todo el contorno de la
Loma 1, Sector NW
misma (W-NW-N y NE) se
caracteriza por la presencia
de materiales arqueológicos
en alta densidad, sobre todo
en las pendientes y las
partes bajas llegando hasta
Sector Noroeste de la Loma 1, la línea amarilla en marca un sector
con alta densidad de material en superficie.
el manglar. En el costado sur de esta misma loma y en dirección hacia el camino que va
a la playa, la densidad de materiales baja significativamente, probablemente se deba al
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
espesor del humus que cubre la superficie del terreno, excepto entre los puntos 42 y
39 definidos para el polígono Green. Ver coordenadas generales en anexo 2.
Materialidad:
De forma general, en la superficie del terreno se observa abundante material
cerámico, entre ellos: fragmentos de cuerpos, bordes, cuellos, con predominio de
engobes rojos y estado de conservación regular; La densidad de los materiales líticos
está muy por debajo del material cerámico. En la medida que nos alejamos de dicha
loma, la densidad de materiales va disminuyendo.
Caracterización de material: Laboratorio
-
Cerámica: 2 fragmentos de tipo Bocana Inciso, 3 Incisos Anchos, 1 soporte
cónico, sólido; 2 fragmentos de tipo Sacasa Estriado, 8 bordes monocromos (5
de tipo Istmo Común, con engobe naranja y uno con engobe marrón), uno
monocromo con una línea de incisiones paralela al borde en la parte baja del
cuello en la cara externa y con dos líneas incisas paralelas al borde con
impresiones de puntos; 1 borde con impresiones de puntos paralelos al borde
en su cara externa; 1 cuello con aplique y engobe rojo (papagayo polícromo); 1
fragmento con engobe crema en ambas caras; 3 bordes con carenas sobre la
cual presenta impresiones digitales.
-
Lítica: 1 lasca en sílex; 2 lascas retocadas, una en calcita y otra en jaspe; 1
percutor en basalto.
Soporte Cónico Sólido
Izq. Percutor; Der. Lascas retocadas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Bordes y cuellos carenados con impresiones de uña
Bordes con incisiones lineales e impresiones punzonadas paralelas al borde y cuello.
Fragmentos de cerámica con Incisos de Tipo Bocana Inciso.
Fragmento de cuello cerámico
tipo Papagayo Policromo.
Variedad de Bordes, monocromos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 2
MATERIALES EN SUPERFICIE
Caracterización:
Se trata de una pequeña
elevación
que
se
ha
formado como producto
de la erosión del terreno a
causa de las corrientes
pluviales.
El sitio presenta 1.5m en
su
punto
de
altura
máxima, conformando una
pequeña poligonal de 40m
Área de emplazamiento del sitio arqueológico 2
en su eje más largo N-S y
15m de ancho en el eje E-O para una extensión aproximada de 600m2. (Ver
coordenadas generales en el Anexo 2).
Se emplaza a orillas de un área de manglar cerca de la costa del Pacífico, al ser de baja
altura se encuentra expuesto a inundaciones frecuentes producidas por las mareas. Se
encuentra
a
120m
en
dirección Noroeste del área
de excavada en el Sub
Clúster 1.
Materialidad
Presenta una densidad de
materiales
baja,
arqueológicos
habiendo
sido
detectado éste sobre los
cortes de laderas hechas
por las corrientes de agua,
Pendiente suave en el sector Este con material en superficie.
Nótese el manglar al fondo.
situación por la que no se aplicó muestreo de densidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Cerámica: Se recolectaron dos fragmentos cerámicos monocromos, destacándose la
presencia de un fragmento decorado, con dos bandas horizontales rojas y dos bandas
horizontales negras, sobre engobe de color beige.
Izquierda, fragmentos
policromo.
monocromos;
derecha,
fragmento
Lítica:Se recolectaron únicamente, 4 Fragmentos líticos, uno en calcita y 3 en sílex; 1
lasca retocada (tipo raedera) en basalto; 1 lasca en Calcita.
Fragmentos, A, B, C y D; Lasca Retocada, E; y
Lasca, F.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 3
LOMA 2
Caracterización
Forma parte del sistema de lomas
existentes en torno al manglar.
Imagen 9 y 10). Sus dimensiones
reflejan 206.5m en el eje SW-NE y
170.1 en el eje NW-SE, para una
extensión aproximada de 35125m2,
con altura de 23msnm en la zona
central de la loma. Ver coordenadas
generales en anexo 2.
Se identifica como sitio debido a la
presencia de una alta densidad de
material arqueológico en la superficie
Área de emplazamiento del sitio arqueológico 3 (Loma 2)
del terreno, sobre todo al pie y en las
laderas de dicha loma.
Esa densidad de material se identificó mayormente
en el sector norte y noroeste de la loma -una cuarta
parte
de
la
misma-,
manteniéndose
un
comportamiento similar al del sitio 1 (Loma 1),es
decir, la materialidad es coincidente con el área de
manglar. En dirección N-NE la densidad de materiales
es baja, sin embargo, se recolectaron fragmentos de
bahareque
y
algunos
fragmentos
de
formas
cerámicas de tipo bordes. Hacia el sector sur de la
loma, la densidad es escasa.
Sector NW del sitio 3 (Loma 2). La línea
amarilla señala la pendiente inclinada
de la loma.
Materialidad:
De los materiales arqueológicos en general, se observó el predominio del material
cerámico sobre el material lítico. Además, considerables concentraciones de
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
materiales pero también la presencia de material disperso. A grandes rasgos se
identificaron fragmentos de cuerpos, bordes, asas y bases; igualmente se notaron
tiestos con tratamiento en la superficie, fragmentos pintados, incisos, impresos,
escasos apliques y algunos fragmentos esculpidos. Se identificaron algunas tipologías
como Sacasa Estriado, Papagayo Polícromo y Vallejo Polícromo. Fragmentos de
bahareque.
Caracterización del material analizado en Laboratorio
Cerámica:
- 1 fragmento con aplique monocromo; 1 fragmento de cuerpo sin tratamiento;
2 cuencos planos tipo comal pequeño, monocromos, uno completo y otro con
el 15% faltante; 4 Fragmentos monocromos; 13 Muestras de Sacasa Estriado (7
bordes monocromos, 1 base, 4 frag monocromos, 1 borde con depresión lineal
horizontal, pared y base muy gruesas y toscas); 1 fragmento de base anular
monocromo; 1 fragmento con engobe naranja; 1 borde tipo Papagayo
Polícromo, 1 fragmento de bahareque.
Lítica:
- 1 lasca retocada
Lasca Retocada
bifacialmente.
Bahareque ó arcilla
cocida.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
A
Variedad de Bordes, monocromos
Elementos Estriado o
brochado
nuevo,
vinculados
con
funciones salineras: Abase cónica; B- cuello; Ccuerpo
B
C
Cara Interna
Cara Externa
Cuenco plano tipo comal pequeño.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 4
LOMA 3
Corresponde a una pequeña
loma localizada a escasos 20m
de la base del sitio 3 (loma 2), en
dirección norte (imagen 9 y 10).
Con respecto a la superficie
inmediata del terreno refleja
alturas de 2m hacia el sector
SW, 1m en el sector E y 1.67m
en el sector N. Las dimensiones
registradas son 40m en el eje
NE-SW y 30.40m en el eje W-E,
Emplazamiento del sitio 4 (Loma 3), se refleja el área del
sondeo realizado en ésta.
para un área aproximada de
1216m2. El manglar bordea la
loma en dirección sur, oeste
norte y noreste, no así hacia el
Este.
En esta loma se realizó un
sondeo de 3m de largo por 1 de
ancho y 1m de profundidad.
Permitiendo
conocer
parcialmente
la
estratigrafía
interna
la
loma.
de
Ver
Sector Suroeste de la Loma 3. Nótese el manglar en el lado
izquierdo de la imagen. Línea discontinua marca pendiente de
loma 3.
coordenadas generales en anexo
2.
Materialidad
Se ha definido como sitio arqueológico
debido a la presencia en alta densidad
de materiales arqueológicos sobre la
superficie total de la loma. Es notable
Materiales en superficie altamente fragmentados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
el predominio de fragmentos cerámicos sobre el material lítico; este material en
significativas concentraciones pero también dispersos; se aprecia variedad de formas:
cuerpos, bases, bordes, cuellos, asas y un fragmento de figurilla. Del tratamiento de la
superficie destacan los fragmentos decorados, pintados e impresos, fragmentos
pintados con bandas negras, algunos con pintura roja, otros con engobes blanco y gris.
Se identificaron fragmentos de tipo Sacasa Estriado, Vallejo Polícromo y Papagayo
Polícromo.
El material lítico es muy escaso y disperso. Se recolectaron algunos elementos como:
un núcleo en sílex, lascas en basalto y en sílex rosado, un clasto de río tallado en uno
de sus extremos (similar a chopper tool).
Caracterización de materiales en laboratorio
Cerámica
-
1 fragmento de tipo papagayo policromo; 1 asa, (papagayo); 2 fragmento de
cuerpos (uno engobe rojo y uno policromado); 1 fragmento de bahareque; 2
fragmentos con superficies bruñidas de color negro; 3 bordes policromados
(rojo, crema y negro); 2 fragmentos con engobe naranja; 2 fragmentos
policromados (papagayos polícromo); 4 fragmentos con engobe blanco; 1
fragmento de figurilla antropomorfa con aplique, monocroma; 1 fragmento
policromado (crema y rojo); 1 fragmento de tipo Madeira polícromo; 1
fragmento alisado. 11 elementos tipo Sacasa Estriado (1 asa, 1 borde, 1 base, 1
fragmento de base cónica y tosca, 2 fragmento cuerpos, 4 bordes y 1 uno con
banda roja horizontal paralela al borde en la cara interna).
Lítica:
-
2 lascas, una en andesita y otra en basalto; 1 fragmento en sílex blanco; 1
fragmento retocado en andesita.
Artefactos líticos, Lascas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Fragmento de la parte
inferior de una figurilla en
barro. Papagayo Policromo
Fragmento de una base
cónica, posible salinera.
Fragmento policromado, tipo
Papagayo policromo
Fragmento de borde brochado
Variedad de bordes
Fragmentos con engobes de distintos
colores
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 5
LOMA 4
Corresponde a una loma de 83m de largo en el eje SW-NE y 45m en su ancho máximo
orientado NW-SE, para una extensión aproximada de 3735m2. La loma presenta altura
de
casi
6m
con
respecto
a
la
superficie
circundante
en
el
extremo Noreste y
1.7m en el extremo
suroeste, marcando
cierto declive hacia
el
último
sector
señalado. De hecho,
el extremo sureste es
el
que
deterioro
mayor
Emplazamiento del sitio 5 (loma 4). El extremo menos ancho muestra
el área de mayor deterioro
presenta
por las escorrentías
producidas
por
las
aguas pluviales y que
provocan la erosión
del terreno. El centro
de la loma es bastante
regular.
coordenadas
Ver
de
loma en el anexo 2.
la
Extremo noreste de la Loma 4. Línea amarilla discontinua marca la
proyección de la pendiente.
Se ha definido como sitio arqueológico debido la presencia de material arqueológico
en alta densidad. A pesar de encontrarse fuera de la poligonal Green, muestra una
continuidad del sistema de lomas que se localizan en torno al área de manglar. Se
ubica a 25m entre su extremo SWy el extremos SE del sitio 6 (loma 5), el que también
se sitúa fuera del área Green. A 29m hacia el este, se localiza el sitio 9 (loma 8),
parcialmente dentro del área Green (imagen 9 y 10).
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Materialidad
En toda la superficie de la loma fue posible observar materialidad arqueológica en alta
densidad, tanto en la base como en las laderas y la cima. Mayormente se observan
fragmentos cerámicos formando concentraciones significativas, pero también uno que
otro elemento aislado. A grandes rasgos se observan fragmentos decorados con
pinturas rojas, negras y engobes blancos.
El material lítico es escaso, pero se conforma de núcleos, raederas talladas
bifacialmente en sílex, fragmentos de mano de moler en basalto.
Caracterización material en laboratorio:
Cerámica:
-
17 tiestos cerámicos: 1fragmentode soporte hueco con perforaciones laterales
opuestas, una en cada lado. Monocroma; 1 fragmento de asa monocroma
plana, con 3cm de ancho por 1cm de grosor; 2 cuerpos con huellas de aplique
de asa, uno tipo Sacasa Estriado; 1 fragmento de base, tosca, con estrías
similares al tipo Sacasa Estriado; 2 fragmentos de incisos anchos; 7 fragmentos
de tipo Papagayo Policromo; 1 fragmento monocromo; 2 bordes monocromos
tipo Sacasa Estriado.
Lítica:
-
7 artefactos líticos: 3 elementos macropulidos, planos, en arenisca; 1
fragmento macropulido, mano de moler en basalto; 1 núcleo retocado en
andesita. Raedera o raspador de gran tamaño; 1 lasca retocada bifacialmente.
Posible raedera o raspador; 1 fragmento retocado bifacialmente, fragmento de
hacha tallada en andesita.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
A: soporte hueco; B: Asa; C y E: bordes; D: fragmento de base, olla salinera.
A y D: cerámica con incisos anchos (tipo Bocana); B, C, E y F: fragmentos de
cerámica tipo Papagayo Policromo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Izq. Fragmento de cuerpo y soporte
policromado de tipo Papagayo Policromo;
Abajo derecha, Fragmento de Soporte sólido.
Lascas retocadas, posibles raederas o
raspadores
Elementos macro pulidos, entre ellos un fragmento de mano de moler (derecha).
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 6
LOMA 5
Este sitio se conforma por un conjunto interconectado de 3 pequeñas lomas. Una
de ellas muy poco perceptible al ojo humano, apenas resalta 0.5m con respecto a
la superficie del terreno inmediato, sirviendo como depresión que conecta las otras
dos lomas; en el
sector Noroeste se
localiza una de las
lomas con altura de
2m y en el sector
Sureste se localiza
la otra con 1.5m de
altura.
Este sitio mide en
su eje más largo
84m
Área de emplazamiento del sitio 6 (loma 5)
orientado
NW-SE y 56m en
el extremo más
ancho
orientado
Oeste- Este, para
un
área
aproximada
4700m2
15msnm.
de
y
a
Se
encuentra a 25m
del
extremo
Sector noroeste de la loma, la línea amarilla marca la pendiente de la
misma.
suroeste de la loma 4 y a 31m al sur de la loma 6 (imagen 9 y 10). Ver coordenadas
generales en anexo 2.
Este conjunto de lomas pertenecen al sistema de lomas mucho más extenso que se
emplaza en torno al área de manglar, de hecho los cuadrantes noroeste y suroeste
de dicha loma, colindan con el área de manglar. Aunque se localiza fuera del
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
polígono Green, fue de importancia su documentación debido a que forma parte
de sistema antes mencionado.
Fue definido como sitio arqueológico por la presencia de abundante material
arqueológico
totalidad
en
de
la
su
superficie, el material
se encuentra en forma
dispersa pero también
en
significativas
concentraciones
que
permiten la realización
de
remontajes
o
reconstrucciones
parciales
de
materialidad,
todo
de
la
sobre
vasijas
Concentración de material cerámico entorno a madrigueras de
cangrejos. Nótese la variedad de formas cerámicas.
cerámicas.
Caracterización de materiales en laboratorio:
-
Cerámica:2 fragmentos cerámicos tipo Papagayo policromo;
1 fragmentocon engobe naranja; 1fragmento con una línea
incisa en la cara externa, monocromo; 1 fragmento de
bahareque.
-
Lítica: 1 elemento micro pulido en basalto.
Elemento lítico con una
de sus superficies
micro pulida por el uso.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Muestra de material cerámico: A- Fragmento Inciso; B y C-fragmentos policromados
(Papagayo Policromo);
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 7
LOMA 6
Corresponde a una pequeña
loma que mide 24.5m en el
eje N-S y 24m en el eje E-W,
con un área aproximada de
600m2. La altura de ésta no
supera
los
80cm
en
el
extremo sur y los 40cm en el
extremo norte, con respecto a
la
superficie
del
terreno
inmediato.
Se localiza 31m al norte del
Área de emplazamiento del sitio arqueológico 7 (loma 6) y el
sitio arqueológico 13 (loma 12).
sitio 6 (loma 5) y 44m al
sureste del sitio 13 (loma 12) con altura GPS de 11msnm y se emplaza fuera de la
poligonal Green y del área de proyección del canal (imagen 9 y 10). Ver coordenadas
generales en anexo 2.
Se ha definido como sitio
en base a la presencia de
materiales arqueológicos,
en alta densidad cubriendo
toda la superficie de la
loma;
con
predominio
claro de material cerámico,
ya que artefactos líticos
son muy escasos.
Máxima altura en el sector suroeste de la loma 6. Nótese el
estado de degradación que presenta. La línea amarilla marca
superficie de la loma.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Materialidad:
En el muestreo de densidad realizado se logró identificar predominio de material
cerámico de tipo Sacasa
Estriado y fragmentos
de
vasija
para
producción de sal, entre
ambos
tipos
contabilizan
se
78
fragmentos en un área
de 1m2. Las mayores
densidades de material
se localizan en el sector
Muestreo de densidad en el sector sureste de la loma 6.
S y SW.
Hacia el sector NE la loma se expande en una pendiente suave que baja en
dirección al manglar, lugar donde la densidad de materiales es baja y de forma
dispersa.
Se observó la presencia de bordes, bases, cuerpos y asas. Además, se observó la
presencia únicamente de un fragmento macropulidoen roca basáltica.
Fragmento
con
superficie pulida por
abrasión o uso.
Concentración de materiales arqueológicos,
bordes, bases y fragmentos de cuerpos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 8
LOMA 7
Corresponde a una loma de considerables dimensiones, que se localiza en el vértice
norte del polígono Green, se encuentra cortada o atravesada por la actual trocha que
une a la playa de Brito
con
la
Hacienda
ganadera Miramar y
Tola (imagen 9 y 10).
Mide 78m en el eje
más largo E-W y 48m
en el eje más ancho NS,
para
un
aproximada
área
de
3744m2.
En su extremo norte
Área de emplazamiento del sitio 8 (loma 7). La densidad de
materiales se localiza en el extremo suroeste de la loma.
presenta altura superior a 10m y en el extremo suroeste 2m, presentando declive en
dirección
sur.
superficie
de
La
esta
loma, en su extremo
más alto, presenta
grandes
afloramientos
rocosos,
sin
evidencias
de
intervención
antrópica.
Ver
Extremo suroeste de la loma. Línea amarilla marca la pendiente. En
el sector derecha en su parte baja, se realiza muestreo de densidad.
coordenadas generales en anexo 2.
Se ha definido como sitio arqueológico, porque en el extremo sureste de la loma se ha
identificado alta densidad de materiales arqueológicos cerámicos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Materialidad:
A grandes rasgos se pudieron apreciar materiales arqueológicos cerámicos
finamente acabados, con incisos, engobes blanco y gris; asas, bordes, cuellos, bases
y cuerpos. A diferencia de los sitios arqueológicos antes caracterizados, se detecta
baja densidad de materiales tipo Sacasa Estriado o vasijas salineras; por lo demás,
el comportamiento sigue siendo similar: la distribución del material cerámico en
concentraciones y dispersos con predominio de cuerpos cerámicos y sobre el
material lítico. En cuanto a este último se observaron fragmentos de lascas,
láminas en sílex rojo. El material se encuentra muy fragmentado y rodado con
afectaciones de moho en la superficie causado por la humedad del ambiente.
Caracterización de material en Laboratorio:
Cerámica:
-
Sacasa estriado (2 fragmentos informes; 1 base anular; 2 asas, una cilíndrica y
otra modelada; 1 borde evertido; 2 fragmentos Vallejo policromo; 1 fragmento
de base y un cuerpo con estrías en cara interna y externa, con objeto regular; 2
bordes, uno monocromo y otro con línea incisa horizontal paralela al borde; 1
fragmento de tipo Papagayo policromo; 1 fragmento con superficie bruñida; 1
borde con dos pares de líneas incisas paralelas al borde, debajo de cada par de
líneas se aprecia un decorado de líneas de puntos continuas tipo Castillo
Esgrafiado; 3 fragmentos con engobe blanco; 2 fragmentos de borde con
engobe café; 1 fragmento con engobe color café; 2 fragmentos de bordes
monocromos.
Lítica:
-
2 lascas en andesita; 1fragmento micro-pulido en andesita; 1 lámina en
andesita (posible cuchillo).
Artefactos líticos fragmentados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Fragmento de Borde con cuello
esgrafiado. Tipo Castillo Esgrafiado
Variedad de Bordes, monocromos
A
B
C
Formas cerámicas: A-Borde; B fragmento de
vasija para sal; C-fragmento de base anular.
Fragmento de agarradera ó
asa monocroma.
Artefacto
Laminar
en arenisca.
Fragmentos cerámicos con engobe:
izquierda,
Papagayo
policromo;
derecha, Vallejo policromo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 9
LOMA 8
Corresponde a una pequeña loma cuyas dimensiones son de 54.5m en el eje SW-NE y
50m en el eje NW-SE
para
un
área
aproximada de 2725m2.
Con
respecto
a
la
superficie del terreno
inmediato
presenta
alturas de 2m en el
sector noroeste, 2.5m
en el extremo noreste y
1.2m
en
sureste,
el
sector
marcando
Emplazamiento de los sitios 9 (loma 8) y sitio 10 (loma 9)
el
declive hacia esta zona
coincidente
con
el
manglar, aunque vale
resaltar que toda la
loma
se
encuentra
bordeada por éste.
Este sitio se localiza 29m
al noreste del sitio 5
(loma 4) y 20m al
suroeste
del
Comportamiento de la pendiente en el sitio.
sitio
10(loma 9). De acuerdo a sus datos geo referenciados, se localiza exactamente en el
límite de las poligonales Green y Blue (imagen 9 y 10), es decir el 50% de la loma se
encuentra fuera del área poligonal Blue y el otro 50% adentro. Ver coordenadas
generales en anexo 2.
Fue definido como sitio en base a la presencia, en alta densidad, de materiales
arqueológicos en toda su superficie. Se aprecian considerables concentraciones de
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
materiales
cerámicos,
los
que
predominan
permitiendo
los
remontaje
o
reconstrucciones que facilitan comprender las formas de las vasijas.
Materialidad:
Se identificaron diversas formas cerámicas: bases, cuellos, asas, apliques, bordes,
abundantes fragmentos de cuerpos de gran tamaño. Se encuentran impresas, incisas,
bruñidas. Se identifica el tipo
Sacasa Estriado; el material
lítico se observó en menor
densidad
que
la
cerámica,
fragmentos de lascas retocadas
y pulidas, fragmentos de lascas,
núcleos, fragmentos de láminas.
Destacan en soportes basálticos,
en sílex de diversos colores y
Comportamiento de la densidad de materiales
escasamente obsidiana.
Caracterización de material en laboratorio
-
Cerámica:2 elementos cilíndricos sólidos, fragmentos (solo como ejemplo
similar a una mano de moler); 1 elemento cuadrado alargado; 1 elemento
ovalado y achatado; 1 fragmento de base; 1 incensario con base de pedestal; 1
asa semicircular con perforación al centro, 1 elemento cilíndrico/ovalado
sólido; 2 fragmentos Papagayo policromo; 1 fragmento Vallejo policromo; 1
fragmento engobe rojo de tipo Chávez; 1 fragmento engobe rojo; 1 borde con
incisiones lineales e impresiones puntuales paralelas al borde superficie negra;
1 fragmento monocromo con impresiones textiles; 2 bordes Castillo Esgrafiado;
una vertedera tubular; 1 fragmento con impresiones digitales. Cerámica tipo
Sacasa Estriado (1 borde/cuello, de ollita globular; 1 fragmento de asa
zoomorfa; 2bordes-cuerpos con apliques.
-
Lítica: 2 lascas retocadas (posibles raederas o raspadores, una en sílex rojo y
una en andesita); 1 lasca en calcita; 3 fragmentos laminares (dos en andesita,
uno en caliza); 2 lascas retocadas (una andesita y un basalto); 1 lasca con
superficie micropulida en andesita; 1 núcleo en andesita; 1 núcleo retocado
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
(bifaz con forma de punta de lanza); 2 fragmentos con extremo distal
puntiagudo; 1 lámina en obsidiana.
Bordes decorados con incisiones, ambos de tipo Castillo Esgrafiado; Derecha, fragmento de
vertedera tubular.
.
Asa o Agarradera con
Perforación.
Fragmento cerámico con improntas
textiles en la cara interna.
Izquierda, Base de Pedestal; derecha, Base troncocónica.
Vasijas o tazón para producción de sal;
Izquierda, fragmento de vasija de pared recta;
Derecha, fragmento de Vasija globular con
improntas de agarradera.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Artefactos cerámicos en variedad de formas: ovaladas,
cuadradas y cilíndricas respectivamente. Probablemente
utilizadas en la producción de sal.
Artefactos laminares, posibles
cuchillos en obsidiana y sílex.
Artefactos formatizados por retoques (posibles raederas o raspadores). Al lado derecho
fragmento de punta de lanza
Fragmentos y desechos de artefactos líticos.
Fragmento con superficie
micro pulida por el uso.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
La variedad de elementos en este sitio es mayor con respecto a lo identificado en sitios
anteriores.
Resaltan
diversos
artefactos
líticos
retocados
bifacialmente
y
unifacialmente (raederas y punta de lanza), además de artefactos laminares que
seguramente fueron utilizados para actividades de corte. Estos artefactos nos reflejan
otros aspectos desarrollados en la forma de vida de los grupos que allí habitaron.
Queda claramente marcada la producción de sal, las vasijas vinculadas con esta
actividad son abundantes; también se mantiene la presencia de elementos vinculados
con actividades rituales y funerarias. Por lo que no se puede atribuir una única
funcionalidad a este sitio.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 10
LOMA 9
Corresponde a una pequeña loma de 30m de longitud en su eje más largo, orientado
NW-SE, y 16m en su eje
más ancho, para un área
aproximada de 480m2a
17msnm.
La
loma
conserva alturas de 1.5m
en el extremo noroeste y
0.5m
en
su
extremo
sureste con respecto a la
superficie inmediata del
terreno.
Área de emplazamiento del sitio arqueológico 10 (loma 9),
muy próximo y en dirección Este del sitio 9(loma 8).
Se
emplaza
20m
al
noreste del sitio 9 (loma
8) y 70m en dirección
Suroeste del sitio 8
(loma 7) dentro de la
poligonal
Green
(imagen 9 y 10). Se
encuentra
proceso
en
de
un
erosión
bastante avanzado, el
extremo
sur
de
la
Sector noroeste de la loma 9. Línea discontinua amarilla refleja
relieve de la misma.
misma casi ha desaparecido producto de la proximidad con el manglar, conservándose
menos del 40% con altura aproximada al metro. Ver coordenadas generales en anexo
2.
Definido como sitio porque su superficie se encuentra cubierta de materiales
arqueológicos. La densidad es alta, sobre todo del material cerámico y bahareque; los
artefactos líticos en baja densidad. Este comportamiento se observó en la ladera sur.
Algunas formas identificadas: asas, bordes, cuellos, y cuerpos, y algunas de ellos
muestran en la superficie engobes blancos y naranjas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Caracterización de materiales en laboratorio:
-
Cerámica: 2 bordes y un asa tipo Sacasa Estriado; 6 fragmentos de bahareques;
1 borde tipo Murillo aplicado; 1 fragmento de Bocana inciso; 1 fragmento
alisado; 2 bordes y 1 fragmento monocromo; 5 fragmentos con engobe blanco,
craquelado.
-
Lítica:1 Núcleo retocado. (hacha con extremo distal retocado) y 2 lascas en
andesita.
Muestra de bahareque o arcilla
cocida.
Lascas
Artefacto con extremo distal
retocado unifacial. Posible
Raspador.
Muestra de bordes monocromos
Fragmento con engobe rojo
Fragmento de cerámica
tipo Bocana Inciso
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
La materialidad no varía mucho con respecto a los tipos identificados en los sitios
anteriores. Destaca en este contexto la cerámica Bocana inciso indicador de
ocupaciones tempranas en la zona. El resto de la materialidad marca los siguientes
periodos tardíos.
SITIO 11
LOMA 10
Corresponde a una loma con forma y superficie muy irregular. El largo máximo se
calculó en 140m sobre
el eje E-W y 131m en
su
ancho
máximo
sobre el eje norte sur,
reflejando
una
superficie aproximada
18340m2,
de
20msnm.
a
Ver
coordenadas generales
en el anexo 2.
Se localiza 108m al
sureste
del
Área de emplazamiento del sitio arqueológico 11 (Loma 10).
sitio
10(loma 9) y a 60m
del sitio 12(loma 11)
en
dirección
NW
(imagen 9 y 10). En
este caso la loma
refleja
mayores
alturas al lado de
manglar, más de 3m
de
altura
en
el
extremo noroeste y
suroeste.
Extremo noroeste de la loma 10. Línea amarilla marca la pendiente de la
misma.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
En el extremo Este la altura es menor debido a que ella forma parte de un sistema de
lomas que se extiende más allá del camino que conecta Brito con la finca Miramar y
Tola.
Definido como sitio por que la mayor parte de la superficie de esta loma se encuentra
cubierta de materiales arqueológicos en alta densidad, presentando el siguiente
comportamiento: en la ladera NE se detectaron concentraciones con alta densidad de
materiales cerámicos policromados, formas cerámicas como soportes, bordes, asas,
cuerpos, identificándose elementos diagnósticos de tipo Vallejo Polícromo, Papagayo
Polícromo y Sacasa Estriado.
El sector Este se recolectó además de cerámica, fragmentos de bahareque. El sector
Sur de la loma se caracterizó por la presencia en alta densidad de materiales líticos,
entre ellos, fragmentos de lascas, fragmentos de bifaces en calcita, arenisca y basalto.
En el extremo NE, la densidad de materiales es muy baja.
Materialidad:
Se extrajo en el sector Norte de la loma, la parte frontal de una urna funeraria zapatera
(en las coordenadas 16p0613647/1254637) de tipo Sacasa Estriado debido a que se
encontraba aflorando en superficie. Para ello se realizó un pequeño pozo de sondeo de
60x60cm. Este sondeo presentó una matriz sedimentaria de coloración oscura,
compuesta por gravas y limos de compactación media, alterado por las raíces de los
mangles. Se tomaron las medidas preventivas de protección durante la extracción.
Fueron recolectados todos los fragmentos concentrados para posteriormente
comprobar o no el remontaje de los mismos. El sondeo tuvo una profundidad de 27
cm, desde la superficie del terreno, habiéndose encontrado la base del hallazgo a los
16 cm de profundidad.
Parte frontal de una vasija tipo Sacasa Estriado. Izquierda in situ, antes de su
rescate; derecha, ya remontada después de su limpieza general en laboratorio de
campo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Caracterización de material en laboratorio
-
Cerámica: 12 fragmentos de cuerpos; 1 soporte sólido, plano y ovalado; 1 fragmento
de borde de tipo Papagayo policromo; 2 fragmentos de tipo Vallejo policromo;
soportes (1 fragmento hueco, monocromo; 1 monocromo, cónico-zoomorfo con
amplia perforación que lo traspasa de lado a lado, conformando los ojos); Sacasa
Estriado (2 fragmentos de asas, sin tratamiento, planas/ovaladas; 1 borde; 1 soporte
cónico sólido y1 fragmento de cuerpo; 1 cuerpo con aplique, monocromo; 1 fragmento
con engobe naranja; 1 borde-cuello, monocromo; 1 fragmento de asa ovalada, tosca
con incisión en el extremo proximal; 1 borde con banda roja, tipo León punteado; 2
fragmentos de cuerpos, uno con engobe naranja y uno blanco; 5 elementos de
bahareque; 1 fragmento con engobe blanco en la cara interna.
-
Del rescate de la vasija, se obtuvieron 35 fragmentos cerámicos: 1 fragmento
Papagayo policromo; 30 fragmentos Sacasa Estriado, los que conformaron la parte
frontal de la vasija recuperada parcialmente); 3 fragmentos de engobe café; 1
fragmento con engobe negro. (quemada).
-
Lítica: 1 fragmento retocado bifacialmente (fragmento de cuchillo) en basalto; 1 lasca
retocada, posible raedera o raspador; 1 fragmento de hacha macropulida elaborada en
arenisca; 2 fragmentos macropulidos en arenisca; 1 fragmento micropulido en calcita.
Soporte Zoomorfo
Fragmentos cerámicos de tipo Papagayo
Policromo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Artefactos líticos: entre ellos un fragmento de punta de lanza, una raedera o
raspador, fragmento macro y micropulido.
Fragmento
de
producción de sal.
tazón
para
Fragmento de bahareque o arcilla cocida.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 12
LOMA 11
Corresponde a una pequeña ladera que p,robablemente esta sea parte o extensión de
la ladera del sitio 11 (loma 10). La
altura máxima registrada es de 1m,
mide 61m en su eje NE-SW y 28m en
el
eje
NW-SE,
para
un
área
aproximada de 1708m2con 17msnm.
Se localiza a 60m de la loma 10 en
dirección SE y a 111m de la loma 3
en dirección SW, quedando por
fuera del polígono Green (imagen 9 y
Emplazamiento del sitio 12/Loma 11
10), hacia el sur, dentro del área de
proyección del canal o poligonal Blue. Ver coordenadas generales en anexo 2.
Es un polígono irregular con
una recta en el sector NE-E
que va paralela a la trocha
que conduce a la playa de
Brito, bajando en pendiente
suave hacia el SW. Presenta
una elevación con respecto a
la superficie del terreno de
entre 1.5 y 2m de altura.
Se ha caracterizado como
sitio arqueológico por la
presencia
de
Vista del sitio cuya materialidad en superficie se encuentra en baja
densidad y mezclada con elementos modernos.
algunos
fragmentos cerámicos dispersos, en baja densidad. El sitio presenta aportación de
sedimento originado por la construcción de la trocha que se localiza hacia el extremo
este, misma que conduce de Brito - Miramar - Tola. Lo que hace menos confiable la
procedencia de esa materialidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Caracterización de material en Laboratorio
-
Cerámica: 1 fragmento y un
borde de tipo tazón para
sal; 1 borde y 1 fragmento
monocromo
sin
tratamiento.
-
Lítica: 1 lasca retocada en
basalto tipo raedera.
Materialidad total recuperada en la loma 11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 13
LOMA 12
Corresponde a una loma de
47m de largo en su eje E-O y
42m de ancho en el eje N-S,
para un área aproximada de
1974m2.
Se localiza a 44m de distancia
del sitio 7
(loma 6) en
dirección NW y a 12msnm. Se
emplaza a orillas del manglar,
como parte del sistema de
lomas
que
bordean
ese
espacio, fuera de la poligonal
Área de emplazamiento del sitio 13 (loma 12)
Green y del área de proyección del canal (imagen 9 y 10).
En el extremo Este,
conserva casi 5m de
elevación con respecto
a
la
superficie
del
terreno aledaño, 1.8m
al norte y 1.5m en el
extremo sureste. Ver
coordenadas generales
en anexo 2.
Definido como sitio por
la
presencia
materiales
de
Extremo noroeste de la loma, la línea amarilla marca la superficie
de la loma.
arqueológicos sobrela cima y laderas de la loma en alta densidad. Se observaron
materiales cerámicos en formas de cuerpos, asas, fragmentos de asas, soportes,
bordes y fragmentos de bahareque. Se identificaron elementos diagnósticos de tipo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Sacasa Estriado, Papagayo Polícromo, Murillo. En el sector NWse observaron
materiales micropulidos como, raederas, láminas, núcleos, fragmentos en basalto.
Caracterización de materiales en laboratorio:
-
Cerámica: Papagayo policromo (9 fragmentos, 1 soporte cónico hueco con dos
perforaciones laterales, una en cada lado); 1 soporte zoomorfo monocromo
con 2 perforaciones laterales, una en
cada lado; 2 muestras de bahareque o
arcilla cocida; 1 fragmento de borde
con engobe naranja; 2 fragmento de
borde
modelado,
tipo
Murillo
aplicado; 1 fragmento de aro cerámico
con engobe naranja, quemado y
bruñido; 1 fragmento de borde con
engobe naranja; 1 fragmento de tipo
Lago Negro Modelado; 1 fragmento
de asa zoomorfa con apliques en
forma de ojo y tocado, a base de
impresiones digitales sobre este con
perforación en uno de sus extremos.
Monocroma;
1
asa
tipo
orejera
Cerámica de tipo Murillo Cuello
Aplicado
grande, con perforación al centro y engobe naranja; 1-fragmento cilíndrico en
barro; 1 asa zoomorfa (figura de cara de pez) a base de apliques y
perforaciones, con engobe Naranja; 1 fragmento de soporte tipo Papagayo
policromo.
-
Lítica: 2 fragmentos micro-pulidos en roca caliza. Uno con retoque en su
extremo; 2 elementos micro-pulidos en roca caliza, en sus extremos con huellas
de haber tenido función de percutor; 1 lasca retocada, extremo de una posible
punta lanzaen andesita; 1 lasca en sílex gris; 1 elemento micropulido, posible
pulidor en basalto; 2 lascas retocadas (raspadores o raederas) una en andesita
y una en sílex blanco;1 lasca en andesita; 1 fragmento laminar en andesita;
1núcleo retocado (posible hacha) en andesita.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Soportes huecos zoomorfos
Cerámica bruñida de tipo Castillo Esgrafiado
Elemento cilíndrico en Cerámica
Asas o agarraderas con representaciones
zoomorfas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Izquierda:
Fragmentos
cerámicos de
tipo Papagayo
Policromo.
Derecha,
fragmentos
cerámicos de
tipo tazón para
producción de
sal.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 14
LOMA 13 (SC2-A)
Este espacio se localizó en concordancia con una loma amplia pero de baja altura.
Mide 209m en el eje N-S y
119m en el eje E-O, con
área total de 24871m2, y
una altura de 13msnm. Se
localiza a 37m de distancia
del sitio 1 (loma 1) en
dirección W (ver imagen 9
y 10). Está conformado por
una
pendiente
suave
orientada hacia el NW del
punto 42 definido para de
Área de emplazamiento de la loma 13.
la poligonal Green. La loma presenta elevación de 4m de altura en el extremo norte y
1.5m en el extremo sur. En este caso la parte más alta se localiza al lado del manglar,
siendo la parte más baja la mayormente erosionada. Ver coordenadas generales en
anexo 2.
Se ha definido como sitio debido a la presencia de materiales arqueológicos en la
mayoría de la superficie,
en
alta
densidad,
a
excepción del sector sursuroeste. En el sector
Este
se
observaron
materiales cerámicos con
diversas formas: bordes,
asas, apliques, soportes,
cuerpos y fragmentos de
bahareque.
Sector este de la loma 13. Nótese el relieve de la loma.
Se identificaron tipologías como, Sacasa Estriado, Luna Policromo, León punteado, este
último, identificado por primera. Además se apreciaron ladrillos de barro y formas
cilíndricas de cerámica asociados a este contexto.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Presenta además una variedad en artefactos líticos como, lascas, núcleos, fragmentos
de láminas, en soportes de sílex rojo y blanco, y basalto.
Hacia el sector NW de esta misma loma se localizaron en las coordenadas
16p0613187/12544202, estructuras en piedras conformando tres alineamientos, dos
de ellos en dirección Norte-Sur y separada por un espacio de 1.8m en su extremo Sur y
de 2.50m en el extremo
norte; y un tercero, en
dirección E-W emplazado
hacia el sur.
El alineamiento localizado
al
W,
presenta
una
longitud de 3.10m; el
localizado
en
el
E,
presenta una longitud de
2.50m, de los cuales 70cm
son de argamasa; y el
Sector noroeste de la loma 13. Estructura construida (posible
acceso) con piedras y arcilla cocida.
último, que se encuentra
hacia
el
S,
con
una
longitud de 1.80m está
conformado mayormente
por piedras de origen
marino, similar a las que
están aparecieron en el
área de
excavación del
sub Clúster 1. Algunas
piedras de este tipo están formando parte de los otros dos alineamientos. La
disposición de los mismos sugiere la existencia de un acceso hacia el lado del manglar.
No se realizaron muestreos de densidad en este sitio.
Caracterización de materialidad en laboratorio
-
Cerámica: 2 tiesto de tipo Espinoza Banda roja; 4 fragmentos de tipo León
punteado; 1 fragmento de Luna policromo; 1 fragmento de borde con cuello
policromado, líneas de color negro en forma de grecas y pintura roja sobre
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
engobe crema, asociadas a motivos de bajo relieve en la pasta detipo Ulúa
Policromo; 1 soporte globular sólido monocromo; 1 asa cilíndrica con
fragmento de cuerpo, monocroma,
este último presenta impresiones
puntuales con objeto plano. Quizá alguna variedad de León Punteado; 1
fragmento de asa rolliza, monocroma; 1 soporte sólido cilíndrico con engobe
rojo; 1 soporte chico cilíndrico sólido monocromo; 1 fragmento con aplique
zoomorfo y engobe rojo; 4 fragmento de bordes con engobe rojo, uno con
incisiones en el borde; 2 fragmentos de bordes monocromos; 4 fragmentos
monocromos.
-
Lítico: 2 lascas con forma de punta, ambas en andesita roja y gris; 1 fragmento
laminar (posible herramienta de corte) en andesita roja; 2 fragmentos
retocados (un raspador o raedera y un artefacto de corte) ambos en andesita; 3
núcleos retocados (posibles raederas o raspadores) en andesita; 1 fragmento
retocado, en basalto; 6 lascas, dos en basalto, dos calcita y dos andesita; 3
elementos micro-pulidos en arenisca; 1 lasca con superficie micropulida en
basalto; 1 fragmento micropulido en caliza.
-
Soporte zoomorfo,
Papagayo policromo
Artefactos macro pulidos
de
tipo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Artefactos laminares formatizados
Fragmentos de tipo Papagayo Policromo
Formas: A-soporte; B-Asa; CSoporte; D-Borde tipo León
Punteado; E- Borde tipo Ulúa
Policromo; F- Fragmento tipo
Chávez Blanco sobre Rojo.
Fragmentos cerámicos de tipo León punteado
Fragmentos de bordes tipos Luna Policromo y Chávez
Blanco sobre Rojo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 15
LOMA 14 (SC2-B)
Corresponde a una pequeña loma, localizada a 74m de la loma 13 en dirección EW y a
25m del montículo 1 en
dirección
SE,
a
7msnm
(imagen 9 y 10). Mide 9m
en el eje NW-SE y 9 en el
eje SW-NE, con extensión
de 81m2. Con respecto a la
superficie
del
terreno
aledaño, sobre sale 0.5m.
Ver coordenadas generales
en anexo 2.
En círculo rojo, Sitio 15 (loma 14). Emplazado entre loma 13 y
montículo 1.
Se ha caracterizado como sitio arqueológico debido a la presencia de materiales
cerámicos en superficie, sobre todo de tipo Sacasa Estriado, aunque también se
observan
ladrillos
y
fragmentos de ladrillos de
barro. No se observaron
artefactos líticos.
Tampoco se recolectaron
materiales, ya que puede
pensarse que pertenece al
pequeño
conjunto de
estructuras junto con el
montículo 1 por el tipo de
materiales
que
ambos
Vista general del sector noreste de la loma 14, altamente
erosionado.
sitios presentan.
El estado de conservación en general es malo ya que el sitio y con él los materiales, se
encuentran erosionados y fragmentados. De hecho, la loma esta por desaparecer
producto de las erosiones que sufre.
No se sugiere ningún tipo de actuación debido a que el sitio está totalmente destruido.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 16
MONTÍCULO 1 (SC2-C)
Corresponde a una estructura construida a base de piedras y argamasa, en ocasiones
se reforzó con la aplicación de bahareque o arcilla cocida. Se localiza a una distancia de
25m del sitio 15 (loma 14) en dirección SE y a 117m del sitio 17 (loma15) al NW, a
13msnm (imagen 9 y 10).
La loma donde se construyó esa
estructura presenta dimensiones
de 14m en el eje N-S y 16m en el
eje E-W, con una extensión de
224m2.
Ver
generales
en
coordenadas
anexo
2.
Las
piedras seleccionadas para su
construcción son mayormente
de tipo sedimentarias y algunas
basálticas,
presentes
en
el
entorno. Dentro de este sistema
constructivo
claramente
se
la
observó
presencia
de
Forma de la estructura documentada en el montículo 1.
fragmentos de ladrillos en barro
formando parte de los alineamientos de piedras que conforman los muros. La
presencia de estos ladrillos de barros asocia al sitio con el de la loma 14 y con las
evidencias que se encuentra en dirección Norte junto al manglar, ya que todos
comparten este mismo tipo de evidencias.
Los espacios de esta estructura están claramente establecidos, y su funcionalidad se re
relaciona probablemente con la producción de sal:
-
Los muros miden aproximadamente 40cm en cada una de sus partes.
-
Tres espacios pequeños con acceso o apertura hacia el área del manglar. Estos
miden entre 1.55, de ancho y con profundidad de 0.5m.
-
Esos tres espacios dan lugar a 2 recintos más amplios con dimensiones de entre
3.5m y 4m. Estos espacios están rellenos a nivel de la superficie del muro.
Presentan acceso reducido hacia el área de Manglar y apertura total hacia el
lado opuesto al manglar.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
-
La línea de ladrillo se documentó únicamente en el extremo NW del montículo.
Los ladrillos documentados miden 12cm x 25cm.
Se observaron fragmentos cerámicos, en alta densidad, con diversidad de formas:
cuerpos, bordes y fragmentos de bahareque. Se identificó la presencia de engobe
blanco en algunos de ellos.
No se observó ningún elemento lítico, pero sí restos de materiales metálicos en
pequeñas placas completamente oxidados
Caracterización de materiales en laboratorio:
-
Cerámica: El material cerámico analizado refleja: 1 fragmento Sacasa Estriado;
1 fragmento monocromo engobe marrón; 1 fragmento tipo Papagayo
policromo; 1 fragmento de borde tipo Espinoza Banda Roja.
-
Lítico: No se observó.
Lineamiento de ladrillos en el extremo NW de la estructura.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Nótese aquí uno de los espacios pequeños al centro de la construcción;
nótese también, la diferencia con la superficie del espacio que se
observa a la izquierda de la imagen. Este lado se localiza hacia el
manglar.
Otra perspectiva del lineamiento de ladrillos en barro. Imagen
modificada para este estudio. Fuente ERM, p. 161. 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
SITIO 17
LOMA 15 (SC2-D)
Corresponde a otra loma,
cuyas dimensiones son
45m sobre el eje SW-NE y
50m en el eje NW-SE, con
extensión aproximada de
2250m2, a 14msnm. Se
localiza
a
117m
de
distancia del montículo 1
en dirección NW (imagen
Área de emplazamiento del sitio 17 (loma 15), atravesado por una
cerca de alambre y un camino peatonal paralelo a ella.
9 y 10). Se encuentra
cortada por la senda de
un
camino
interior
paralela a la alambrada
que limita la propiedad
del
señor
Brush.
Ver
coordenadas en anexo 2.
Las alturas máximas de la
loma se conservan en el
extremo NW, próximo al
área de manglar, hacia el
Sector noroeste de la loma 15. En este punto la densidad del material
es alta, inclusive en el camino que la atraviesa.
lado opuesto al manglar las alturas disminuyen producto de la erosión, siendo éste el
sector más afectado.
Se ha definido como sitio arqueológico por la presencia en alta densidad de materiales
arqueológicos en toda la superficie de la loma, predominando el material cerámico. Se
observó variedad de formas, mayormente cuerpos, algunos fragmentos de asas y de
soportes. Se identificaron tipos como Sacasa Estriado y Papagayo polícromo. Se
identificaron materiales arqueológicos líticos, macropulidos, en arenisca.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
Caracterización de materiales arqueológicos en laboratorio
Se identificaron los siguientes elementos:
-
Cerámica: 1 soporte cónico, hueco, de tipo Papagayo Policromo con 2
perforaciones laterales, una opuesta a la otra; 2 fragmentos tipo Papagayo
Policromo; 1 fragmento de tipo León Punteado; 1 fragmento de asa de tipo
Sacasa Estriado.
-
Lítico: 1 fragmento micropulido en calcita
Fragmentos cerámicos monocromos
Descargar