Diagnóstico y Plan Maestro del Santuario Nacional de Ampay 1

Anuncio
Diagnóstico y Plan Maestro del Santuario Nacional de Ampay
1. INTRODUCCION
Motivados por la sociedad "Amigos del Arbol" de la ciudad de Abancay y basados en los estudios
realizados por el Servicio Forestal y de Caza, los diputados Miguel Angel Pinto y Luis Altamirano
presentaron en 1956, un proyecto de ley para la creación del Parque Nacional del Ampay (Vilchez
1968).
Entre los elementos más relevantes de este proyectado Parque Nacional se encuentran el admirado
nevado de Ampay, cuya cúspide alcanza los 5,252 msnm, los bosques naturales de tipo "húmedo
montano bajo" en los que predomina la conífera conocida como "Intimpa" o "Arbol del Sol"
(Podocarpus sp.), así como dos hermosas lagunas de cuenca cerrada.
Posteriormente en 1962, la Agencia Cusco del Servicio Forestal de Caza y Tierras del Ministerio de
Agricultura, recomiendan la reserva de 1,500 has. de bosque del Ampay, para que al ser concluida
la etapa de planeamiento forestal se promulgue la Ley que declare el área propuesta como Parque
Nacional (Hooker, 1963).
Luego de más de 15 años de gestión ininterrumpida por diversas instituciones como la Asociación
Cultural Apurímac, la Dirección Regional de Aguas y Suelos y la Dirección General Forestal y de Fauna
de la Región Agraria XIX-Apurímac, el año de 1984 el Ministerio de Agricultura CENFOR-Abancay,
desarrolla una propuesta del área y sus límites a proteger en la categoría del Santuario Nacional
(Pagan, 1984).
En febrero de 1985 a invitación del CENFOR-Abancay y en representación del Comité de Defensa de
las Unidades de Conservación del Sur del Perú (CODUCSUR) y la UNSAAC, participan en la evaluación
de la flora y fauna de la zona del Ampay, los investigadores Galiano, Tupayachi, Ricalde y Palomino,
cuyo informe preliminar sirve como base de sustentación biológica y de conservación para el
establecimiento legal del Santuario Nacional de Ampay. Durante ese mismo año, en el III Congreso
Nacional de Botánica desarrollado en la ciudad de Iquitos, se expone el Trabajo "Flora del Ampay:
Proyecto Santuario Nacional" (Galiano/Tupayachi, 1985).
En 1986 Tupayachi, Venero y Palomino elaboran un informe ampliatorio sobre la flora, fauna y
tenencia de tierras para el establecimiento del Santuario Nacional de Ampay (Venero/Tupayachi,
1989). Ese mismo año en el X Congreso Latinoamericano de Zoología realizado en Viña del MarChile, es presentado el trabajo: "Una Propuesta Integral para la Conservación de la Fauna Silvestre
en el Sur del Perú", que proponía entre las nuevas Areas Protegidas, los bosques de Podocarpus del
Ampay en Apurímac (Galiano, et al 1986).
En 1987 Galiano, sustenta el trabajo de tesis para bachillerato en ciencias biológicas: "Bases para la
elaboración del Plan Maestro del Proyecto Santuario Nacional del Ampay, Abancay-Apurímac", el
cual es un documento conceptual de planificación que establece las pautas para el uso,
preservación, manejo y desarrollo general del área de propuesta.
Es el 23 de julio de 1987 que el Gobierno Peruano a través del D.S. Nº 042-87-AG declara al Macizo
del Ampay en la categoría de Santuario Nacional, integrándolo posteriormente en 1993 al Sistema
Nacional de Areas Protegidas (SINANPE).
2. ANTECEDENTES
En 1956 se dan las primeras iniciativas para proteger el sector Ampay localizado en el predio rústico
del distrito de Tamburco, provincia de Abancay, departamento de Apurímac. La gestión inicial la
llevó a cabo la sociedad "Amigos del Arbol", quienes presentaron un proyecto de ley, que buscaba
se declare el área como Parque Nacional.
Posteriormente en 1962 el Servicio Forestal del Cusco del Ministerio de Agricultura, recomienda la
reserva de 1,500 has. de bosques del Ampay, para que al culminarse la etapa de planeamiento
forestal, sea promulgada la ley que declare el área como Parque Nacional (Hooker 1963).
Luego de más de cuatro años de gestión ininterrumpida realizada inicialmente por la Asociación
Cultural Apurímac, la Dirección General de Aguas y Suelos y la Dirección General Forestal y de Fauna
de la Región Agraria XIX-Apurímac, contando con el concurso de otras instituciones tales como
IDMA, IIZ, WWF, UNSAAC, CENFOR XIV, CODUCSUR, y de numerosas personalidades nacionales y
extranjeras, se logra que un área de 3,636.50 has., situadas al norte de la ciudad de Abancay, sea
oficializada como Unidad de Conservación dentro de la categoría de "Santuario Nacional" mediante
el Decreto Supremo Nº 042-87-AG, del 23 de julio de 1987 e integrada en 1993, al Sistema Nacional
de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE).
Esta declaratoria se basó en los trabajos de investigación botánica de VARGAS (1937-1957), HOOKER
(1963), GALIANO y TUPAYACHI (1985-1995). El resultado de los estudios realizados por los
investigadores Galiano, Tupayachi y Venero fue presentado en 1985 en el Congreso Nacional de
Botánica en Iquitos bajo el título "Flora del Ampay", documento que sirvió de sustentación para el
establecimiento del Santuario Nacional de Ampay (Hostnig, R. y Palomino, C. 1997).
El 16 de diciembre de 1997 el Santuario Nacional de Ampay queda inscrito en registros públicos
como propiedad del Estado, a nombre del INRENA, conforme a la ley de Areas Naturales Protegidas,
art. 8, Inciso E. (Mario Murillo).
2.1 Base Legal
El Santuario Nacional de Ampay, se reconoció mediante Decreto Supremo Nº 042-87-AG del 23 de
julio de 1987, dentro del marco legal establecido por la Constitución Política de 1979, y como Unidad
de Conservación por el Decreto Ley Nº 21147 de la Ley de Forestal y Fauna Silvestre y su Reglamento
aprobado por el Decreto Supremo Nº 160-77-AG, siendo conformante del Sistema Nacional de
Unidades de Conservación bajo la administración de la Dirección Forestal y de Fauna de la Región
Agraria XIX-Apurímac.
Posteriormente, por disposición del Decreto Supremo Nº 010-90-AG, se conformó el Sistema
Nacional de Areas Naturales Protegidas (SINANPE), al cual se integró el Sistema Nacional de
Unidades de Conservación, el Santuario Nacional de Ampay y otras áreas entregadas a la
administración del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), ente que fuera creado por
disposición del artículo 17º del Decreto Ley Nº 25902 de la Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura
promulgado el 22 de diciembre de 1992. Dentro del mismo año por Decreto Legislativo Nº 613, se
promulga el Código Medio Ambiente y los Recursos Naturales, donde a través del capítulo X se
legisla, la primera norma sustantiva conservacionista, sobre las Areas Naturales Protegidas.
Finalmente, mediante Ley Nº 26834 se promulga la Ley de Areas Naturales Protegidas, que norma
los aspectos relacionados a la gestión y conservación de estas áreas, conforme al artículo 68º de la
Constitución Política del Perú de 1993, que incluye al Santuario Nacional de Ampay.
Por otra parte, es necesario señalar que existe legislación conexa con las áreas protegidas por el
Estado, cuya aplicación es obligatoria en cada uno de sus casos específicos, así tenemos que para el
Santuario Nacional de Ampay, sería de cumplimiento obligatorio:










Decreto Legislativo Nº 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada.
Ley Nº 24047, Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación.
Ley Nº 26410, Ley del Consejo Nacional del Medio Ambiente.
Código Penal.
Ley Nº 26821, Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.
Ley Nº 23853, Ley Orgánica de Municipalidades.
Ley General de Turismo.
D.S. Nº 039-85-ICTI/TUR - Reglamento de la Ley General de Turismo
D.S. Nº 162-92-EF- Reglamento de los Regímenes de Garantía a la Inversión Privada.
D.S. Nº 009-92-ICTI. Declara de Interés Público y Necesidad Nacional el Desarrollo del
Turismo Ecológico.
3. OBJETIVOS
El Santuario Nacional de Ampay, fue creado con los siguientes objetivos:






Conservar con carácter de intangible especies de flora y fauna endémicas y en especial los
bosques de "Intimpa" (Podocarpus glomeratus, Don), el más extenso rodal de esta conífera
en el sur del Perú.
Proteger los recursos suelo y agua en la cuenca del río Pachachaca, garantizando la
estabilidad de los suelos y el normal aprovisionamiento de agua en los asentamientos
humanos y el desarrollo agrario.
Conservar las especies de flora y fauna silvestres que constituyen un valioso potencial
biótico, que favorecerá al progreso económico de la región.
Proteger, conservar y restaurar la belleza paisajística de la zona.
Conservar las formaciones geológicas, geomorfológicas e hidrográficas del área.
Promover el desarrollo de acciones de educación ambiental e impulsar el turismo ecológico.
4. UBICACIÓN
El Santuario Nacional de Ampay se halla ubicado en el distrito de Tamburco, provincia de Abancay,
departamento de Apurímac; geográficamente se encuentra entre las coordenadas 13º33’ Latitud
Sur y 72º51’ Longitud Oeste. Al Sur del mismo, se encuentra el nevado de Ampay que forma parte
del concatenamiento de picos nevados de la Cordillera de Vilcabamba y los Andes sur orientales del
Perú.
Los linderos del Santuario Nacional de Ampay según el DS 042-87-AG (de su creación), son los
siguientes:




Por el Norte: se inicia del punto ubicado a 5,235 msnm cumbre del Nevado de Ampay (hito
Nº1) ubicado a 13º33’13" Lat. S y 72º51’47" Long. W, en dirección noreste por la divisoria
de aguas y límite de los distritos políticos de Tamburco y Huanipaca, cruzando la cumbre del
Cerro Guerreana (hito Nº2) a 13º33’02" Lat. S y 72º55’03" Long. W, hasta el cerro
Llaullipunko (hito Nº3) a 13º33’06" Lat. S y 72º52’28" Long. W (Anexo Nº1).
Por el Este: a partir del último punto citado (hito Nº3), se continúa en dirección sureste por
la divisoria de aguas, cruzando el Cerro Punkuq’asa (hito Nº4) a 13º33’34" Lat. S y 72º52’04"
Long. W, hasta una quebrada sin nombre y se sigue aguas abajo por la margen izquierda,
hasta la confluencia de la Quebrada Paccha y por la margen derecha aguas abajo, por dicha
quebrada cruzando el Hito Nº5 a 13º34’32" Lat. S y 72º51’13" Long. W, hasta la cota 3,100
msnm y continúa en dirección sur, hasta el cerro Q’orhuani (hito Nº6) ubicado a 13º35’07"
Lat. S y 72º51’06" Long. W y fin del lindero Este, que a su vez divide al Santuario con los
terrenos de la Cooperativa Agraria de Producción "Caminos del Inka’’ (Anexo Nº1).
Por el Sur: se parte del punto anterior (hito Nº6), en dirección sur oeste por la cota de los
3,100 msnm, cruzando el lugar denominado Q’erapata (hito Nº7) a 13º35’36" Lat. S y
72º51’48" Long. W a los 3,100 msnm, hasta llegar a la quebrada Sahuanay en los 2,900
msnm. (hito Nº8) 13º36’01" Lat. S y 72º52’28" Long. W y sigue dicha cota para cruzar la
quebrada de Ullpuhuayq’o (hito Nº9) a 13º36’22" Lat. S y 72º52’51" Long. W hasta el cerro
Humaqata (hito Nº10) a 13º36’44" Lat. S y 72º53’25" Long. W en los 2,900 msnm. Después
continúa en dirección sur oeste por la cota de los 3,000 msnm., hasta el manantial
Q’anchispucyo a 2,950 msnm (hito Nº11) a 13º36’46" Lat. S y 72º54’22" Long. W,
concluyendo el lindero sur y cuya divisoria separa al Santuario de las propiedades de los
anexos de Q’erapata, Sahuanay, Humaqata, Cooperativa Agraria de Producción MaukacalleSahuanay y los terrenos de la Asociación de Pequeños Agricultores de Moyocorral (Anexo
Nº 1).
Por el Oeste: se continúa el punto anterior en dirección noreste aguas arriba por el margen
izquierdo de la quebrada Q’anchispucyo, hasta sus nacientes y sigue en dirección noroeste
por la divisoria de aguas, hasta la cumbre del cerro Punkuq’asa (hito Nº12) ubicado a
13º35’12" Lat. S y 72º54’22" Long. W, y continúa en dirección noreste hasta la naciente de
la quebrada del Punkuq’asa (hito Nº13) a 13º35’02" Lat. S y 72º54’17" Long. W. Sigue en
dirección sur oeste por la cota de los 4,250 msnm. hacia la quebrada sin nombre,
continuando aguas arriba hasta la cumbre del cerro Pajonal a 4,600 msnm (hito Nº14) a
13º34’39" Lat. S y 72º55’22" Long. W y se dirige en dirección norte hacia la laguna de
Willkaq’ocha (hito Nº15) a 13º34’17" Lat. S y 72º55’26" Long. W, continuando en dirección
noroeste por la divisoria de aguas y cruzando las cumbres del cerro Taq’e (hito Nº16) a
13º34’05" Lat. S y 72º55’45" Long. W y del cerro Sallarniyoq (hito Nº17) a 13º33’45" Lat. S
y 72º55’47" Long. W, hasta la señal geodésica en el cerro Tajeorq’o de cota 5,235 msnm
(hito Nº18) ubicado a 13º33’23" Lat. S y 72º55’52"Long. W, y concluyendo en dirección
noreste en la cumbre del Nevado de Ampay (hito No.1) y cuya divisoria separa al Santuario
de los terrenos de Comunidad Campesina de Huayllabamba (Anexo Nº 1).
5. AREA DE INFLUENCIA
El área de influencia del Santuario Nacional de Ampay comprende dos grandes áreas: las
comunidades aledañas al Santuario y la ciudad de Abancay.
5.1 Comunidades aledañas al Santuario Nacional de Ampay
Comunidades (C.C.) y/o asociaciones de pequeños productores agropecuarios (A.P.A),
representados por:
A.P.A. Antabamba: A su vez se divide en Antabamba Alta (2,845 msnm) y Antabamba Baja (2,500
msnm). Se halla ubicada en el distrito de Tamburco, al norte de Abancay. Limita por el norte con el
Santuario Nacional de Ampay, por el sur con el centro poblado de Tamburco, por el este con
K’erapata, Ccorhuani y Bancapata, por el oeste con Sahuanay y Maucacalle. Esta asociación no
cuenta con autoridades políticas y presenta sólo un Comité de Regantes, que los vincula en sus
acuerdos y reuniones. La población total es de 410 habitantes conformando 60 familias.
A.P.A. K’erapata: Ubicado al norte del distrito de Tamburco, en las faldas del Santuario Nacional de
Ampay, entre los 2,700 a 3,100 msnm. Esta localidad se dedica en mayor proporción a la crianza de
ganado lechero con fines de comercialización.
C.C. Chupapata: Reconocida como comunidad campesina el 31 de Diciembre de 1,986 por R.D. 24786-DR-XIX. Está ubicada al nor este de la ciudad de Abancay entre los 3,200 y 3,800 msnm, limita
por el norte con el Santuario Nacional de Ampay, por el sur con el lugar denominado "Encuentro"
de los límites Maucacalle y Umaccata.
A.P.A. Ccorhuani: Ubicada al norte del distrito de Tamburco y del anexo de San Antonio entre los
2,800 y 3,400 msnm. Limita por el norte con el Santuario Nacional de Ampay, por el sur con las
comunidades de Mosoccpampa y K´erapata, por el este con la quebrada de Poq’ohuayq’o y la
comunidad de Q’ocha y por el oeste con la quebrada de Supayhuaq’o.
A.P.A. Moyocorral: Ubicada en el distrito de Tamburco, entre los 2,300 y 3,900 msnm hacia la parte
alta del Santuario Nacional de Ampay. Limita por el norte con la comunidad de Huayllabamba y
Molinopata, por el sur con Maucacalle y Abancay, por el este con Umaccata y por el oeste con
Limapata Baja. No es una organización campesina propiamente dicha, su formación se inicia con la
aplicación del D.L. 17716 de Reforma Agraria, constituyéndose como una Asociación de Agricultores
que ha agrupado a excolonos ubicados desde la zona de Llañucancha, K´erapata, Maucacalle,
Limapata hasta la colindancia con Illanya. Diversos problemas no han permitido que esta asociación
consolide su organización, por lo que algunos sectores vienen realizando gestiones de separación
como Umaccata, Limapata Alta y Baja.
A.P.A. Umaccata: Ubicada en el distrito de Tamburco al norte de la ciudad de Abancay, limita por el
norte con Maucacalle, Chupapata y el Nevado de Ampay, por el oeste con Huayllabamba, y por el
sur con Moyocorral. Se encuentra entre los 2,600 a 3,800 msnm. Al igual que Moyocorral su
formación se inicia con la Reforma Agraria.
C.C. Huayllabamba: Ubicada al noroeste de la ciudad de Abancay, entre los 2,700 a 4,800 msnm.
Tiene acceso por una vía carrozable que se conecta a la carretera de K´erapata a cinco kilómetros
de la ciudad de Abancay. Limita por el este con Moyocorral, por el sur con la ciudad de Abancay, por
el oeste con Trujipata y por el norte con el Santuario Nacional de Ampay. La comunidad fue
beneficiaria de la Reforma Agraria el 11 de noviembre de 1,983, con la adjudicación de 348,18 has.
al amparo del D.L. Nº17716 y D.S. Nº37-70-AG. Oficialmente fue reconocida como comunidad
campesina mediante R.D. Nº021-84-DR del 16 de febrero de 1984 del Ministerio de Agricultura.
A.P.A. Maucacalle: Ubicada al sur de la ciudad de Abancay, entre los 2,550 y 3,080 msnm. Limita
por el oeste con Umaccata y Chupapata, por el norte con la ciudad de Abancay y por el sur con el
Santuario Nacional de Ampay.
Problemática Socioeconómica
En general, las comunidades y asociaciones aledañas al Santuario Nacional de Ampay tienen una
población mayoritaria que oscila entre los 18 y 50 años, 70% de la cual cuenta con estudios de
primaria y secundaria, existiendo una tasa de analfabetismo que bordea el 15%.
Las enfermedades con mayor incidencia en esta área son las infecciones respiratorias agudas (IRAs)
en más del 50% y las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) en un 20%, seguidas por la hepatitis,
acarosis, reumatismo y sarampión. Existe un 60% de mortalidad infantil.
Las viviendas familiares son de adobe y techo de teja (70%), paja y calamina; generalmente tienen
dos habitaciones y están en condiciones precarias de habitabilidad.
El 50% de la población se abastece de agua procedente de manantiales; si bien existen sistemas de
abastecimiento de agua potable, éstos se encuentran deficientemente conservados.
Los cultivos predominantes son la papa y el maíz con bajos rendimientos (5 TM/ha. y 1 TM/ha.,
respectivamente, les siguen el tarwi, la arveja y hortalizas en general.
La crianza de animales menores (gallinas y cuyes) es la actividad principal, seguido por el ganado
vacuno, porcino, equino y en forma no significativa de caprinos.
La topografía es accidentada y de suelos poco profundos, que generan áreas fragmentadas para la
agricultura. La producción es principalmente de autoconsumo, con escasos remanentes para su
comercialización en el mercado.
5.2 La Ciudad de Abancay
5.2.1 Características de la Población
Abancay fue fundada en la época colonial y primigeniamente ocupada por grupos étnicos quechuas
y chankas. Al romperse la propiedad social se instituye la propiedad privada a través de las
haciendas, siendo los primeros dueños los jesuitas, corregidores y caciques. Al igual que los demás
pueblos del departamento, Abancay se formó en función a las actividades mineras y de comercio.
Habiendo ingresado a la época republicana, se produjeron una serie de hechos de orden político
social como la sublevación de los comuneros, la toma de haciendas y la aparición de guerrillas que
terminaron con la promulgación de leyes de expropiación de tierras (hacienda Patibamba) en 1957
con fines de expansión urbana.
La población es bastante heterogénea en su conformación social, producto de los desequilibrios en
la distribución de ingresos, diferentes grados de accesibilidad a los servicios sociales y desarrollo de
diversas actividades económicas.
El desarrollo migratorio a nivel departamental lo constituye principalmente la movilización de la
población de áreas rurales hacia la ciudad de Abancay, fenómeno que ha sido condicionado por la
actividad agropecuaria desarrollada en la microcuenca del río Mariño así como por los problemas
socio políticos vividos en la zona.
Tomando como puntos de comparación los censos efectuados en 1972, 1981 y 1993 vemos que la
población
varía
en
forma
ascendente
en
el
transcurso
del
tiempo.
CUADRO Nº 1
POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE ABANCAY ENTRE 1972 Y 1993
Fuente
AÑO
POBLACIÓN URBANA
POBLACIÓN RURAL POBLACIÓN TOTAL
1972
12,778
5,407
18,185
1981
24,872
37,152
62,024
1993
53,511
41,581
95,092
INEI,
1993
A nivel distrital, Abancay tiene una población total de 51,068 habitantes, considerando la población
urbana de 44,795 habitantes y la población rural de 6,273 habitantes.
El carácter de lugar de paso entre las ciudades de Lima y Cusco y su condición de capital de
departamento de Apurímac y sede de la Sub Región Apurímac, origina que en el ámbito local se
desarrolle una serie de actividades primarias y secundarias, administrativas, de servicios y
comerciales que se ven favorecidas por el mejoramiento de infraestructuras viales y de
comunicación.
En 1972 la provincia de Abancay tuvo una población absoluta de 18,185 habitantes equivalente a
17,5% del total departamental, llegando en la actualidad a 98,171 habitantes que representa el
24.8%.
Asimismo, el crecimiento demográfico de la población urbana fue significativo, de 12,778 habitantes
en 1972, se llegó a 56,038 en 1993 debido fundamentalmente a las migraciones. Este total urbano,
se encuentra mayormente concentrado en los distritos de Abancay y Tamburco.
CUADRO Nº 2
RESUMEN ESTADÍSTICO SEGÚN EL ULTIMO CENSO DE 1993
DEL DISTRITO DE ABANCAY
POBLACIÓN TOTAL
51,068
- Hombres
25,878
- Mujeres
25,190
Población de 5 años y más
44,157
Población de 6 años y más
42,612
Población de 12 años y más
33,781
Población femenina de 12 años y más
16,898
Población de 15 años y más
29,267
Población femenina de 15 a 19 años
12,485
IDIOMA O DIALECTO MATERNO APRENDIDO EN SU
NIÑEZ
- Castellano
25,552
- Quechua
18,179
- Aymara
152
- Otra Lengua Nativa
60
- Idioma Extranjero
22
NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO
- Primaria
16,168
- Secundaria
13,552
- Superior no Universitaria
3,720
- Superior Universitaria
4,446
CONDICIÓN DE ALFABETISMO
- Sabe leer y escribir
38,077
- No sabe leer y escribir
6,059
RELIGIÓN
- Católica
47,203
- Evangélica
1,706
- Otra religión
1,214
ESTADO CIVIL
- Casado-conviviente
16,118
- Divorciado – Separado
491
- Soltero
15,747
POBLACIÓN FEMENINA DE 12 AÑOS Y MÁS:
Nº DE HIJOS NACIDOS VIVOS
-0
6,683
- 1-2
3,131
- 3-5
3,767
- 6 y más
2,925
CONDICIÓN DE ACTIVIDAD (6 años y más)
Población Económicamente Activa.
13,809
- Ocupada
12,734
- Desocupada
1,075
Población Económicamente no Activa
28,803
PEA DE 6 AÑOS Y MÁS SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA

Extracción
2,381
- Transformación
1,660
- Servicios
8,631
5.2.2 Servicios Básicos de Saneamiento
Actualmente un 62% de las viviendas de los distritos de Abancay y Tamburco disponen del servicio
de agua -dentro o fuera de su vivienda- conectada a la red pública (Censo de 1993 INEI). Un 5.7% se
abastece del recurso a través de piletas públicas, mientras que el 32.3% obtiene el agua de otras
fuentes como pozos, acequias, manantiales, etc.
Es importante señalar que el suministro de agua potable por medio de la red pública es deficiente
en calidad y cantidad, lo que guarda una estrecha relación con los aspectos de salubridad e higiene
de las personas. Así tenemos que el 58.6% de las viviendas tiene servicios higiénicos conectados a
la red pública de alcantarillado, mientras que el 6.3% que carece de este, utiliza en su lugar, pozos,
acequias y canales, haciendo aún uso del campo libre un 35.1%
5.2.3 Principales Problemas de Saneamiento Ambiental: Agua, Desagüe y Salud
Entre los principales problemas de las áreas urbanas de Abancay y Tamburco, se tienen:



Existen problemas en la distribución y administración de agua, además de ser insuficiente
para los habitantes de la población. Así el servicio ha quedado seriamente limitado en su
cobertura lo cual es agravado por la obsolescencia de las redes. El desabastecimiento
generalizado se acentúa a mediodía y en las primeras horas de la noche.
El 78 % de los asentamientos populares, carecen de conexiones domiciliarias. El 11% deben
recurrir a sus vecinos y el resto a las acequias más cercanas. Existe un alto riesgo de
insalubridad familiar, que está relacionado al 31% de consultas médicas motivadas por
males del aparato digestivo, parasitosis y otras enfermedades. La aplicación de alternativas
técnicas intermedias como la utilización de filtros de agua o alternativas simples de
potabilización, junto a una adecuada educación sanitaria podría aliviar este problema, con
menores costos y de manera más eficiente.
Las redes de desagüe de forma similar son insuficientes frente a la creciente demanda
produciéndose constantes fugas por atoramiento de tuberías. El sistema de evacuación es
de lo más elemental y sigue contaminando las partes bajas de la cuenca, no existiendo
estudios para su solución en el mediano y largo plazo.
En el caso de los asentamientos populares, sólo el 16% cuenta con redes al interior de la vivienda,
obligando a un 44% de la población a recurrir al campo abierto. Por otro lado la promoción sanitaria
no obtiene resultados importantes, ya que sólo el 6% de la población dispone de letrinas, siendo
inexistentes también otras formas alternativas de evacuación a la red troncal urbana.
La evacuación de desperdicios sólidos, se hace en forma inadecuada, contribuyendo con ello a la
contaminación de los ríos Mariño, Pachachaca y por ende a la propia cuenca del Amazonas.
La basura recolectada en el medio urbano es vertida por vehículos desde el puente cercano a las
aguas del Mariño o en diversos lugares de la cuenca.
Este problema es consecuencia principalmente, de una falta de conciencia ambiental y de la
inexistencia de un sistema planificado de saneamiento urbano.
En las zonas populares, donde no llega el servicio de recolección, el problema de la evacuación de
desperdicios se acentúa con la formación de focos de insalubridad y contaminación.
Existen también otros problemas, tales como el uso inadecuado de combustibles, que afectan
directamente la salud humana (caso del humo de los fogones sin una apropiada evacuación) y
últimamente el crecimiento del parque automotor que pone en peligro la integridad del medio
ambiente.
Por otro lado es necesario proteger la cobertura vegetal de las zonas altas, con la finalidad de evitar
el peligro de aluviones o deslizamientos. La tala irracional, la contaminación de aguas de consumo
y riego, la existencia de almacenes de productos peligrosos en zonas próximas a las viviendas, así
como la venta de carnes y productos sin control sanitario, etc., deben ser también motivo de
preocupación si se desea disponer de las mínimas garantías de una buena salud comunitaria.
A diferencia del medio urbano, el medio rural se caracteriza por no estar dotado de servicios
mínimos de abastecimiento de agua; problema que se agrava por la dispersión de viviendas y el mal
manejo de fuentes de abastecimiento o por la falta de potabilización de este recurso con
alternativas simples. Asimismo, la evacuación de deshechos humanos y domésticos no forma parte
del esquema de vida campesina, con la consecuente incidencia de los males mencionados que
seguirán vigentes mientras no se introduzcan alternativas de letrinización o evacuación adecuada y
la
participación
de
todo
los
sectores
involucrados.
CUADRO Nº 3
DOTACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS E INSUMOS EN ASENTAMIENTOS POPULARES
SERVICIOS
Nº DE VIVIENDAS %
DOTADAS
AGUA
247
22.7
-Red dentro de la vivienda
667
59.3
-Red fuera de la vivienda
86
7.6
-Pilón público
41
3.6
-Acequia o manante
83
7.5
DESAGÜE
178
16.0
-Red dentro de la vivienda
379
34.0
-Red fuera de la vivienda
69
6.0
-Pozo o letrina
489
44.0
828
73.0
-Vecinos
-Campo
ALUMBRADO
289
25.0
4
0.4
3
0.3
COMBUSTIBLE
4
0.3
-Eléctrico
11
0.9
-Gas
704
62.0
-Kerosene
400
35.6
-Leña
5
0.6
-Eléctrico
-Kerosene
-Vela
-Otros
-Otros
Accesibilidad
Abancay tiene acceso por dos vías:


Vía carretera Panamericana Lima-Abancay-Cusco
Vía carretera Panamericana Ayacucho-Abancay-Cusco.
Al interior de los distritos, existen una serie de trochas carrozables que permiten la circulación con
ciertas restricciones.
Principales Actividades Económicas
Un porcentaje bastante significativo de la población abanquina centra su actividad económica en la
dependencia del sector estatal y el comercio informal; la falta de mayores oportunidades de
desarrollo es producto del retraso y la postergación en los que está sumido el departamento de
Apùrímac.
El entorno rural conformado por comunidades campesinas o asociaciones de pequeños agricultores,
además de ser el principal perjudicado por la crisis económica, ha recibido parte de la sobrecarga
poblacional migrante de las comunidades más alejadas del departamento; este hecho agudiza la
pobreza del campesino cada vez con menos tierras propias donde pueda desarrollar la actividad
agropecuaria, principal fuente de su economía.
Existe un bajo nivel en la producción y la productividad agropecuaria, de lo que se deriva el bajo
nivel de ingreso y de calidad de vida para la población dedicada a este sector productivo.
Los cultivos básicamente son del tipo "productos de pan llevar". Las actividades extractivas como la
minería y la explotación forestal completan el sector productivo primario, que en Abancay y
Tamburco tienen presencia significativa y sobre todo un gran potencial; sin embargo al no contar
con la adecuada infraestructura de servicios a la producción, no son debidamente aprovechadas.
Las actividades de transformación se encuentran escasamente desarrolladas, sobre todo a nivel de
transformación elemental, existiendo mayor presencia de talleres artesanales, inducidos por la
necesidad del consumo interno.
6. CARACTERISTICAS FÍSICAS
6.1 Hidrografía
La hidrografía del Ampay comprende:
Hacia el lado sur oriental:



Microcuenca : Colcaque
Sub- cuenca : Mariño
Cuenca : Pachachaca.
La producción de aguas provenientes del glaciar del Ampay, es manifiesta a través de los
escurrimientos subterráneos para el río Colcaque y en orden secuencial con las quebradas
subsidiarias siguientes: Yanaqaqa, Arapato que nace en la laguna Yanaqocha, Ampay que alimenta
a la laguna Uspacq’ocha - Ampay, Ch’uyllurpata laguna Ankasqocha, Carbonkañana, y Urpyhuayq’o,
En la parte sur:
- La quebrada Ñaqchirpa tributaria de la quebrada Ñaqchero que desemboca en el Mariño.
- El Ñaqchero nace en el pico del mismo nombre que se encuentra al Oeste del Ampay.
- Quebrada Trujipata
Hacia el flanco sur occidental, las quebradas que desembocan en el río Pachachaca:
- Qollqa
Urpaywayqo
T’astawayqu
Masurkana
Es importante señalar las lagunas que existen cerca al Nevado Ampay:
Noroeste
:
Norte
:
Oeste
:
Suroeste
:
Laguna
- Sur : Laguna Tornoqocha y Huillcaqocha
Laguna
Laguna
Laguna
Ampay
-
Isucqocha
Qano
Yanaqocha
Uspaqocha
6.2 Hidrología
La dinámica hidrológica del Ampay fue uno de los agentes modificadores del relieve. El sistema
hidrológico está integrado por los riachuelos: Pacchac al lado este; Sahuanay y Ullpuwayqo al sur y
Ñaqchero hacia el oeste. En las cabeceras existen manantes provenientes del deshielo del Nevado,
entre los cuales podemos mencionar los de Q’anchispucyo, Carayhuaq’o, Sahuanay y Tejahuasi;
finalmente los manantes de Vizcachayoq y Punkuq’asa ubicados en el sector P’aqchac.
Por los surcos hidrográficos las aguas drenan en forma de riachuelos, formando cascadas y
hermosos depósitos lagunares entre los que destacan las lagunillas de Willkaq’ocha, Tornoq’ocha,
Isoq’occha y la conocida laguna Ankasq’ocha.
El comportamiento volumétrico de las aguas es estacional y tiene mayor caudal durante la época
pluvial de enero a marzo.
El casquete glacial contribuye como regulador de aguas, tanto subterráneas como superficiales de
deshielo, importantes en el mantenimiento del bosque como para el abastecimiento humano, el de
los animales o la actividad agrícola de las comunidades de Q’erapata, Q’orwani, Moyocorral y
Huayllabamba.
6.2.1 Las Lagunas
El Nevado Ampay con su enorme masa de hielo, da origen a varias lagunas diseminadas en las
atribuciones de la montaña. La mayoría de estas lagunas se encuentran ubicadas en el flanco sur del
área protegida, una encima de otra, entre las cuales destacan por su belleza paisajística las lagunas
de Uspaq’ocha (Laguna Grande) y de Ankasq’ocha (Laguna Pequeña).
En la parte noroeste de la laguna Ankasq’ocha, se halla el sitio arqueológico llamado Cueva del
Ampay o Waka del Ampay.
Al norte de los lugares arqueológicos de Arco Machay, Gentil Corral y Ninamarca se encuentra la
laguna de Huillcaqocha o Laguna Sagrada.
6.2.1.1 Laguna Chica
Conocida también como laguna "Ankasq’ocha" (palabra quechua que puede interpretarse como
"Laguna de los Flancos"), se encuentra ubicada dentro de una hoyada que hace que sus bordes sean
casi perpendiculares entre sí. Su ubicación en pleno bosque de "Intimpas",de una belleza singular al
área.
El vaso de esta laguna glaciar, es de 80 m. de largo por 40 m. de ancho, ocupando una depresión
geológica a los 3,200 msnm. Está asentada sobre depósitos morrénicos calcáreos; los flancos
escarpados, que dan origen a su nombre, se sitúan en los lados este y oeste cubiertos de una verde
floresta con predominio de "Intimpas", que reflejan sus copas en el espejo de la laguna. El color de
sus aguas varía en diferentes tonalidades de verde según la época del año y la intensidad de la luz
solar. Durante la época de lluvias la laguna puede alcanzar profundidad de 10 m., bajando a sólo
tres en la estación seca.
Ankasq’ocha carece de un desagüe superficial y llega a su máximo nivel -un volumen de 125,000
m3- durante los meses de marzo y abril, temporada ideal para realizar diversas actividades de
recreación. Posteriormente durante el estío, la laguna baja su nivel hasta en un 70%, a causa del
material morrénico inestable de su base, que origina filtraciones subterráneas así como por el
fenónmeno de evaporación.
En previsión de un desembalse, desde 1987 esta laguna cuenta con un canal de derivación de 300
m. de longitud, que en caso de emergencia evacuaría el agua hacia la quebrada de Supaywayq’o.
SERRANO G. A. (1984), en su estudio sobre los riesgos de colmatación de las lagunas de Ampay, llegó
a la conclusión que no sería justificable embalsar Laguna Chica con fines de obtención de agua para
riego, debido a consideraciones geológicas, hidrológicas, técnico operacionales y de infraestructura.
Hacia el norte, a unos 150 m. de distancia de la laguna, existen claros en el bosque, ideales para
desarrollar actividades de campamento
6.2.1.2 Laguna Grande
Conocida también como laguna de Uspaqocha - nombre quechua proveniente de los vocablos Uspa
(ceniza) y Q’ocha (laguna)- que podría entenderse como "laguna inservible", le debe su nombre
probablemente, a su particularidad de carecer de un desagüe que la hacia "inservible" como fuente
de riego.
Ubicada a 400 m. de distancia de Laguna Chica, en dirección noreste y a 3,750 msnm, presenta una
forma de media herradura, con 450 m. de largo y 150 m. de ancho, en una extensión aproximada
de 52,000 m2. En época de lluvias alcanza de 8 a 10 m. de profundidad.
El vaso lagunar está constituido por un depósito morrénico de material calcáreo, proveniente de la
última glaciación del Nevado Ampay. En la estación lluviosa llega a acumular hasta 500,000 m3, pero
en época de estío baja hasta la quinta parte. En años lluviosos el espejo de sus aguas ha alcanzado
hasta 83,998 m2 de extensión.
La laguna es alimentada todo el año con el agua helada del deshielo del Nevado Ampay. Gran parte
de su trayecto es por debajo del depósito de pie de monte y emerge a unos 300 m. arriba de la
laguna en época de lluvias. En época seca, las aguas del nevado no afloran, ya que discurren en
forma subterránea y alimentan la laguna desde el fondo.
Su color adquiere diferentes tonalidades de verde por la presencia de algas y musgos en el fondo de
la misma.
Según cálculos de SERRANO (1984), la laguna pierde anualmente unos 130,000 m3 de agua por
filtración en la cuenca hidrográfica, emergiendo nuevamente por encima y por debajo de la Laguna
Chica.
A escasos 150 m. debajo de Laguna Grande, en el lugar denominado "Tuturpampa", que ahora
encierra una planicie aprovechada para el cultivo de tubérculos y leguminosas de altura, se observan
los vestigios de otra morrena terminal que también pudo haber contenido una gran laguna en
tiempos remotos. Debe haber sufrido una ruptura en la muralla frontal, por donde el agua represada
se desbordó en forma de aluvión a través de un cono de deyección, aún visible a la fecha, que baja
hasta la quebrada de Supay-Huayq’o.
Se ven esporádicamente la presencia de aves acuáticas como la "huallata" o "ganso andino"
(Cloephaga melanoptera), que siempre aparece en pareja o en grupos, así como de varias especies
de patos y gaviotas andinas, entre ellos el "pato sutro" (Anas flavirostris) uno de los habitantes más
comunes de la laguna de Ampay.
6.2.1.3 Lagunillas Glaciares
Las aguas drenan en forma de riachuelos por los surcos hidrográficos por encima de los 4,400 msnm
hacia el pie del nevado, formando cascadas y a veces hermosos depósitos lagunares como las
lagunillas temporales de Willkaq’ocha, Tornoqocha, e Isoqocha, de pequeñas dimensiones
distanciadas de 150 a 200 m. unas de otras.
6.2.2 Ríos y Riachuelos
El recurso agua de la zona está representado por el río Pachachaca ubicado al sur de Ninamarka;
que recorre de sur a noroeste al margen derecho, aguas abajo, a los siguientes ríos clasificados en:



Aguas de régimen permanente como son los ríos de Matará, Sahuinto y Mariño, que
recorren en el sector sur a lo largo del Valle de Abancay.
Aguas de régimen estacional (relativo), formadas por los riachuelos de Maukakalle,
Sahuanay, Huayllabamba y Qaqsawayqo (ubicado a 300 metros al este del sitio arqueológico
de Ninamarka). También se aprecian otros riachuelos menores, los cuales se desplazan en
forma paralela y perpendicular al río Pachachaca (Lagos 1993).
.Los registros de la estación meteorológica "Patibamba’’ son de escasa utilidad debido a su
baja ubicación en el valle. La estación localizada en el altipuerto de Abancay a 2,320 msnm,
dejó de funcionar en febrero de 1992.
Se observan dos estaciones bien marcadas: un período lluvioso de octubre a abril y una estación
seca entre mayo y octubre. Debido a que la parte medular pertenece a la zona quechua (2,300 a
3,500 msnm), la temperatura promedio anual varía entre 11 y 16º C (límites superior e inferior de
la zona), con una precipitación media anual de 600 a 750 mm. Se trata por lo tanto de un clima
semiárido con invierno seco y algo frío.
En 1996, el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA), en convenio con la Sub Región de
Desarrollo de Apurímac y el SENAMHI, instaló una Estación Meteorológica Agrícola Principal (MAP),
cerca a la entrada principal al Santuario Nacional de Ampay, en el sector Sahuanay; que permite
obtener datos más precisos y confiables.
6.3 Climatología
En el Santuario Nacional de Ampay se aprecian múltiples características climáticas debido a la
existencia de diversos pisos ecológicos.
En la capital del distrito de Abancay, el clima predominante es templado con características
veraniegas, presentando una temperatura promedio de 18º C. El clima varía paulatinamente a
medida que se asciende hacia el norte, apreciándose climas semitemplados, en la zona Quechua
con altitudes de 2,300 a 3,600 msnm. y temperaturas medias que varían entre 11 y 16º C; luego se
aprecian climas fríos de Puna que se extienden entre los 4,000 a 4,800 msnm con temperaturas
medias que varían de cero a 10ºC. Por último se distinguen climas muy fríos con presencia de
nevadas y temperaturas bajo 0°C entre altitudes de 5,100 msnm a más, como las que se registran
en el nevado del Ampay (G. Lagos 1993).
La variación climática de acuerdo a las estaciones del año es la siguiente: en los meses de abril a
setiembre, llegan permanentemente los rayos solares indicando la ausencia de lluvias; pero entre
los meses de junio a setiembre se presentan características de clima frígido debido a la temperatura
baja, siendo frecuentes las heladas que afectan la flora y fauna desde las partes altas hacia las zonas
bajas. De setiembre a diciembre se inician las primeras lluvias moderando la temperatura y
mejorando el reverdecimiento de las plantas en el área de pajonales y bosque; además este último
se cubre de neblinas bajas predominando una temperatura promedio de 14ºC. Entre los meses de
enero a marzo se produce la mayor precipitación pluvial (Hostnig/Palomino/Lagos).
A continuación incluimos un cuadro resumen de temperatura donde se registra una diferencia
promedio
de
3º
C.
entre
Abancay
y
Ampay.
CUADRO Nº 4
TEMPERATURA Y PRECIPITACIONES PROMEDIO (1965-1969)
MESES
TEMPERATURA MEDIA ºC
PRECIPITACIÓN
ABANCAY
AMPAY
ABANCAY(mm.)
Enero
18.5
15.5
92.84
Febrero
17.6
14.6
107.22
Marzo
17.2
14.2
119.04
Abril
18.0
15.0
29.70
Mayo
17.6
14.6
11.46
Junio
17.2
14.2
3.32
Julio
16.9
13.9
8.22
Agosto
17.4
14.4
6.62
Setiembre
18.7
15.7
13.02
Octubre
19.3
16.3
86.92
Noviembre
19.3
16.3
80.00
Diciembre.
18.8
15.8
60.02
PROMEDIO/AÑO
18.0
15.0
618.38
Fuente: SENAMHI - Abancay, 1969 (Tesis de UNSAAC)
6.4 Geología
El área del Santuario Nacional de Ampay es un componente aislado de la Cordillera de Vilcabamba,
también llamada Cordillera Oriental, que se formó con el levantamiento de los Andes
correspondiente a la era del Zenozoico y al periodo geológico del Pleistoceno. Está constituido por
rocas sedimentarias que inclusive en sus zonas de contacto producen metamorfismo y gran parte
del llano está cubierto por depósitos cuaternarios fluvio-glaciales, aluviales y eluviales.
En el área de estudio afloran los siguientes grupos de rocas sedimentarias del paleozoico superior:
6.4.1 El grupo Copacabana
Subdividido en:
Copacabana Inferior de Edad Pérmico Inferior
El nombre "Copacabana" fue dado por Dumbar y Newel en el año de 1944. Está constituido a simple
vista por calizas gris-azuladas y blanquecinas en corte fresco. Estas calizas que se encuentran en
bancos gruesos intercalados de lutitas pequeñas y margas en capas delgadas, son de textura
afanítica y a causa del intemperismo y meteriorización han adquirido paisaje kárstico. Todo esto se
observa en los sitios arqueológicos de Pucara Inkaq Pinkuyllunan, Gentil-Corral y Madriguera del
Loro, especialmente en Gentil-Corral al norte del sitio arqueológico de Ninamarka (Lagos y Huacallo
1993).
Copacabana Superior de Edad Pérmico Inferior
Este grupo está constituido por calizas y lutitas pizarrosas, con bastantes módulos de cuarcitas con
fósiles de helechos y otras plantas.
Esta unidad aflora al norte aproximadamente a 100 m. del sitio arqueológico de Ninamarka, cuya
composicón arquitectónica está formada mayormente de material pizarroso.
Existen fósiles como braquiópodos y foraminíferos, teniendo un ambiente de sedimentación
nerítico de aguas calientes. En la parte superior está compuesta de lutitas con restos de vegetales
que corresponden a un ambiente parálico (Lagos y Huacallo 1993).
6.4.2 Grupo Mitu de Edad del Pérmico Medio Superior
Esta zona fue estudiada por primera vez por Max Laughlin en el año de 1924. El grupo Mitu, está
ubicado de 300 a 600 m. de los depósitos continentales rojos que descansan sobre el grupo
Copacabana.
El grupo Mitu son depósitos Continentales rojos compuestos por areniscas de grano grueso y lutitas
arenosas rojas, conglomerados, feldespáticas brunáceas con bancos andesíticos, que sobreyasen al
grupo Copacabana que aflora en las estribaciones del Ampay, observándose con mayor claridad en
el sector de Sahuanay. El Grupo Mitu (palabra quechua que significa barro) está conformado por
lutitas que se transforman en barro rojo por acción de la lluvia. Por la ausencia de fósiles, la edad
del grupo Mitu sólo se puede afirmar por relación estratigráfica.
El grupo Mitu proviene de la deposición de cuencas continentales producto de la erosión de las
zonas emergidas. El color rojo indica que durante la deposición reinaba un clima caracterizado por
una estación lluviosa a una estación seca.
Es de particular importancia para la formación del interesante mundo biológico del Santuario, el
cuaternario más joven que alberga, cuya génesis se remonta a la última glaciación de la tierra y está
representado por cúmulos de morrenas glaciares en los niveles medios e inferiores de la montaña
y especialmente en sus depresiones. Estas se componen de guijarros de roca lutácea oscura y de
variada granulometría, predisponiendo su permeabilidad al agua al mantener la unidad necesaria
para el desarrollo de la exuberante flora que hospeda.
El cuaternario más antiguo, se trasladó a la base del Nevado debido a aluviones de diversa magnitud,
generando una planicie conocida como "caliche", por su composición calcárea y el grado incipiente
de compactación; en ella se asienta la ciudad de Abancay y otros poblados.
A mayor profundidad las rocas del pérmico sirven de estancamiento a los materiales del cuaternario
descritos; mientras que en las superficies afloran en toda elevación con mayor amplitud en la cima
de nieves permanentes y en los farallones que sobresalen a las morrenas.
Las rocas calizas son abundantes y cuando afloran muestran diferentes formaciones de tipo Karst,
cubiertas algunas veces de vegetación.
En la vertiente occidental del Ampay se pueden observar bancos de "Karren" que no son sino rocas
calizas al desnudo, que por acción de la fuerza de las aguas adquirieron formas peculiares.
En la vertiente sur, donde las rocas calcáreas están cubiertas de vegetación, el Karst se presenta en
forma de cavernas o grutas subterráneas, que se forman por la filtración constante de agua en las
grietas, produciendo una reacción química en las calizas que disuelve. La presencia de estalactitas y
estalacmitas en las formas más variadas, las hacen atractivas para excursiones con fines educativos.
Los bancos de calizas de diferente grosor que afloran en varios sitios del flanco sur y occidental, por
tener origen marino, contienen abundantes restos fósiles de animales y plantas marinas como: los
braquiópodos, gasterópodos, foraminíferos grandes (Pseudos chwageriana), fusilinas, conchas de
lamelibranquios crinoideos (Dictylatus inca), corales, etc. En las lutitas negras se puedan encontrar
restos de vegetales fosilizados como helechos y cortezas de árboles (Lepidodendron sp.).
6.5 Geomorfología
6.5.1 Relieve
El modelado superficial del Santuario es variado, en cuyas estribaciones altitudinales se aprecian
accidentes geográficos como un abanico de cerros con afloramientos rocosos, colinas, abras,
laderas, escarpados, pequeñas cuencas hidrográficas de fuerte vertiente, depresiones lagunares,
suelos inclinados con fuertes pendientes y muy escasos suelos planos. Los estudios geomorfológicos
determinaron que la actual configuración del Ampay, está determinada por perturbaciones
geodinámicas internas (tectónica) y externas (intemperismo, erosión y procesos geodinámicos)
como son las glaciaciones, los deslizamientos y la erosión, que fueron modelando la superficie. El
relieve en general es bastante accidentado, con una configuración topográfica heterogénea con
predominancia de elevaciones escarpadas. A nivel regional se presentan los siguientes rasgos
fisiográficos:
Valles Interandinos y Quebradas Afluentes
Son pequeñas áreas localizadas por debajo de los 2,000 msnm, entre contrafuertes y riberas de los
ríos como el cañón del río Pachachaca y sus afluentes ríos Matará, Sahuinto, Mariño y su valle.
Superficie inclinada fluvio-aluvial de Abancay
Ubicada entre los 2,000 a 3,800 msnm, con una configuración topográfica definida por extensas
áreas onduladas con laderas de moderado a fuerte declive, hasta presentar en muchos casos
afloramientos rocosos, desfiladeros, crestas en caballete y terrazas naturales.
Relieve Alto Andino Montañoso
A partir de los 4,500 a 5,000 msnm, el relieve topográfico predominante es accidentado, acolinado
y rocoso alternado con áreas de topografía relativamente suave.
A nivel del área lagunar se tiene las siguientes subunidades geomorfológicas:
Valle Amplio Glaciar
El Nevado Ampay se encuentra a 4,650 msnm; su base y alrededores están formados por
rocas macizas carbonatadas preexistentes, que en parte son fracturadas debido a su
evolución y formación. Contiene depósitos morrénicos aluviales de buena porosidad y
permeabilidad, por donde se infiltra el agua. Presenta una cobertura gramínea arcillosa
húmeda de un ancho superior a los 500 m.. Las rocas aparecen bien posicionadas en ambas
direcciones soportando al volumen incalculable del nevado.
Cuenca Lagunar
Ubicada en la parte central del valle, está constituida de depósitos glaciares posteriores
arrastrados por el flujo de una lengua glaciar. Contiene bloques mayores de 0.8 m. y clastos
con matríz arcillosa; es menos permeable y de mediana porosidad, estando cubierta de una
vegetación arbustiva que le da cierta estabilidad al talud; forma un dique natural que
contiene a la laguna de Ampay de una extensión de 52,000 m² con 8 a 10 m. de profundidad
en época de lluvias.
Pendientes empinadas montañosas
Surcados por pequeñas quebradas, constituyen la unidad geomorfológica extensa con áreas altas,
abruptas y colinas "enlomadas" cubiertas por una capa detritosa y afloramientos rocosos; el agua
de precipitación discurre sobre su superficie a la cuenca.
Las unidades geomorfológicas, son vistosas en las quebradas a consecuencia de la erosión y
formación de millones de años; presentan afloramientos rocosos con áreas de gran altura que
permiten escurrimiento de aguas a sus quebradas en tiempo de lluvias; debido a ello, las cumbres
presentan poca vegetación en las partes altas de las quebradas de Sawanay, Paqchac y
Qanchispuqyu, de la misma forma en las partes posteriores del nevado como el caso de Aquello y
T’asta, jurisdicción del distrito de Huanipaca.
El macizo del Ampay está compuesto en la parte alta por afloraciones rocosas que sostienen el
aparato glaciar. Al pie del nevado existen depresiones lagunares igual que en el flanco sur y en
altitudes más bajas también hay depresiones con rasgos de lagunas desaparecidas.
En el paisaje, resaltan las morrenas glaciares que son indicio de la extensión antigua de nieve
perpetua así como formaciones geomorfológicas llamadas Karst. Los fenómenos geodinámicos
externos más recientes que han alterado el relieve en la parte baja del Santuario, fueron los huaycos
(riadas grandes de fango y piedra o barro morrénico) de los años 1954, 1956 y 1975, que arrasaron
tierras agrícolas y viviendas campesinas en la microcuenca del riachuelo Sahuanay.
Hasta la cota de 2800 msnm, el relieve del Ampay en el flanco sur, es inclinado entre 12º a 14º, con
terrenos desprovistos de cobertura vegetal y áreas de cultivo con suelo arcillo-limoso; por encima
de esta cota, la pendiente se vuelve mas empinada llegando hasta 31º.
El depósito es detrítico y considerable, en su mayoría cubierto de abundante vegetación y con suelo
arcillo-limoso. Sobre la cota de 3,800 msnm, el terreno sigue empinado, con vegetación pobre de
gramíneas y suelo calcáreo-limoso con poco humus y afloramientos rocosos de calizas abruptas
solubles al agua.
Sobre la cota de 4,800 msnm, encontramos afloramientos rocosos muy empinados con áreas de
escarpas casi verticales cubiertas de musgo y hielo, sujetos a la dinámica glaciar (congelación,
tracción, etc.), la cual desprende grandes bloques que causan derrumbes y desplomes hacia sus
valles y estribaciones, formando depósitos de pie de monte.
6.6 Suelos
El paisaje edáfico, está formado por suelos pardo forestales entre los 2,900 a 3,450 msnm, cuyo
origen son las lutitas negras con mantillos de 0.20 m. de profundidad; estos suelos podzoles pardo
grisáceos que presentan buen drenaje, corresponden sin embargo, por su fuerte pendiente a las
clases VII y VIII, que determinan su vocación de uso como Bosque de Protección.
Los suelos del piso andino o puna, comprendidos entre los 3,700 a 4,500 msnm, son suelos de
horizonte oscuro muy ricos en materia orgánica con cobertura de gramíneas. A medida que se
extiende hacia las partes altas, se aprecian suelos pedregosos y abruptos de roquedales y peñascos;
los suelos y vegetación de esta parte soportan drásticos cambios climáticos, bajas temperaturas en
las noches y soleadas durante el día. Debido al frágil ecosistema vegetal los suelos y la cobertura
gramineal se desecan rápidamente durante el periodo de estío, en cambio durante los meses
lluviosos el paisaje luce como alfombra cespitosa de suelo húmedo, con abundantes nieblas y
nubosidad.
La zona de transición entre las tierras de pajonal y de bosque húmedo, se caracteriza por la
continuidad de tierras negras cuya fisonomía vegetal se compone de arbustos y pastos. Debido a las
excelentes condiciones atmosféricas y calidad de suelos, han sido habilitados para cultivos de
plantas tuberosas y zona de pastoreo por los antiguos moradores.
Los suelos comprendidos entre los 3,450 hasta los 3,800 msnm, son podzólicos típicos en
maduración inicial e intermedia, arcillosos y pardos grisáceos.
7. FLORA Y FAUNA DEL S N DE AMPAY
7.1 Flora
Como antecedentes del estudio de la flora del Ampay, se puede mencionar las exploraciones
realizadas por César Vargas en junio de 1937, junio de 1938 y febrero de 1939, junto a los botánicos
Stork & Horton miembros de la segunda expedición a los Andes dirigida por Goodsped. En enero de
1941, noviembre de 1942 y enero de 1950, Vargas explora también el Ampay, Ñacchero y otros
lugares de Apurímac, publicando los resultados de sus investigaciones en el documento:
"Comunidades Vegetales de Abancay y Alrededores " (1957).
En 1962, Hooker luego de realizar una evaluación forestal en el Ampay, recomienda la protección y
reserva de 1,500 has. de bosques de Podocarpus. En 1985, Galiano, Tupayachi y Ricalde, así como
un año más tarde nuevamente Tupayachi y Venero, realizan expediciones al Ampay y Ñacchero,
colectando gran número de especímenes vegetales y registros de fauna.
CUADRO Nº 5
GRUPOS TAXONOMICOS Y ESPECIES COLECTADAS
SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY Y COMUNIDAD DE NACCHERO, 1985-6
GRUPOS TAXONOMICOS
ESPECIES
No vasculares
27
Vasculares
Pteridophyta
39
Gimnospermas
03
Angiospermas
Monocotiledoneas
Dicotiledóneas
123
498
TOTAL
690
El cuadro, demuestra que el mayor número de especies corresponde al grupo de las dicotiledóneas
(72,17%) de las cuales las especies de la familia Asteraceae son las más abundantes (137 especies),
el 17.82% corresponde al grupo de las monocotiledoneas, dentro de las cuales las familias más
abundantes son las Poáceas (27.6%) y las Orchidadeas (26.8%) del total de especies registradas.
Las especies arbóreas más representativas, registradas de acuerdo a las diferentes exploraciones
botánicas, se detallan en el cuadro siguiente:
CUADRO Nº 6
ESPECIES FORESTALES DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA
Intimpa
Podocarpus glomeratus
Podocarpus
Chachacomo
Escallonia resinosa
Grossulanaea
T´asta
Escallonia myrtilloides
Grossulanaea
P´fanca
Escallonia heverea
Grossulanaea
Atoc cedro
Cedrela lilloi
Meliaceae
Nogal
Inglans neotropica
Inglandeceae
Calasto
Smallanthus glabratus
Asteraceae
Clasto
Smallanthus parviceps
Asteraceae
Lima lima
Primus rígida
Rosaceae
Maju manzana
Hesperomeles lanuzinosa
Rosaceae
Huaman Quero
Styloceras launfolia
Buxaceae
Chuyllur
Vallea stipularis
Elafocarpaceae
Chuyllur
Citharexyliun launfolium
Verisenaceae
Chuyllur
Cornus peruvianus
Cornaceae
Unca
Myrcianthus oreophylla
Myrtaceae
Huankar tipa
Randia boliviana
Rubiaceae
Koto Kiswar
Gynoxys spp
Asteraceae
Sacha Kera
Lupinus ampaiensis
Fabaceae
Llutha – lluthu
Myrsine spp
Myrsinaceae
Ollantay
Saracha punctata
Solanaceae
7.1.1 Flora Andina
Un conjunto diverso de especies desde gramíneas, herbáceas, arbustivas, árboles, helechos y
musgos conforman la vegetación del Ampay, albergando a una singular fauna silvestre.
Los estudios realizados (1935-1995) han identificado 303 especímenes, detallando para
Criptógamas 29 especies, Gimnospermas 3 especies, Monocotiledóneas 51 especies y
Dicotiledóneas 220 especies, encontrándose especies endémicas como el "sullu sullu"
(Lupidiscercophorus sp), "hatun sullu sullu" (Bomarea ampayesana) y la "intimpa" (Podocarpus
glomeratus), actualmente en vías de extinción.
La protección de la vegetación natural, juega un papel muy importante en la regulación y
comportamiento de los sistemas de agua. Es particularmente importante el efecto "esponja" por
medio del cual la lluvia es captada y mantenida por los bosques y pastizales naturales, de manera
que el agua drene en forma lenta hacia el interior y eventualmente hacia los sistemas pluviales,
reduciendo la tendencia a las inundaciones en períodos de muchas lluvias y liberando agua en la
época de sequía. Estas funciones se pierden cuando se destruye la vegetación de las tierras altas de
las cuencas (Galiano 1995 - UNSAAC).
El Ampay con su amplio espectro de microclimas, alberga una gran diversidad de formas vegetales
de altura, desde la flora rupícola (líquenes en roquedales) hasta árboles de 15 m. de altura
(chachacomo, intimpa, entre otros).
La cobertura vegetal del Santuario se puede dividir en dos zonas, superior e inferior, con una zona
intermedia de transición (zona ecotónica).
La zona superior está dominada por vegetación cespetuosa de composición básicamente herbácea
como: Stipa, Festuca, Calamagrostis Wernería , etc., mientras que la zona inferior por bosques
naturales de composición forestal: "intimpa", "unka", "ch’uyllur", "chachacomo", "t’asta",
"huamanq’ero", "wankartipa", asociados con otras plantas arbustivas y subarbustivas como: "limalima", "noq’ay", "llama-llama", "puku-puku", "q’era" entre otras.
Basándose en las últimas publicaciones respecto de la flora del Ampay, encontramos registradas
hasta la fecha un total de 236 especies botánicas. Entre ellas hay tres especies de Pirrophytas y 133
de Magnoliophytas. Dos de las especies inventariadas son endémicas: Bomarea
ampayesana("h’atun sullu sullu") y Lupinus dicercophorus ("sachaq’era") de las familias botánicas
Amaryllidaceae (Alstroemeriaceae) y Fabaceae, respectivamente y una especie en vías de
extinción Podocarpus glomeratus ("intimpa").
Las especies forestales nativas están representadas por un total de cuarenta y siete especies
(Hostning/Palomino, 1997).
7.1.2 Flora Endémica
La flora del Santuario está calculada en aproximadamente 1,500 especies, de las cuales 340 han sido
registradas entre los 2,900 a 3,500 msnm. En este piso húmedo, la floresta está dominada por la
"Intimpa", símbolo forestal del Santuario y de la ciudad de Abancay.
El rodal de intimpas es la parte más valiosa de toda la flora nativa del Santuario y ocupa una
extensión aproximada de 600 has. (41% de la masa forestal del bosque del Ampay y el 19% de
extensión total del Santuario), con unos 60 árboles por hectárea, formando un ecosistema con gran
número de plantas endémicas.
Las características orográficas singulares del macizo del Ampay y su configuración espacial como
una isla continental (Mac Arthut & Wilson, 1967) cortada por tres cuencas (ríos Apurímac,
Pachachaca y Mariño), permiten su aislamiento que confluye en una notable especialización y
presencia de endemismos propios del Area Natural Protegida y conformantes de las especies
endémicas del país (Galiano, 1995).
Las especies endémicas más relevantes ubicadas por primera vez en el Santuario Nacional de Ampay
son: Bomarea ampayesana Vargas, (Alstroemeriaceae); Pleurothallis vargasii C. Schweinfurth,
(Orchidaceae); Lupinus ampaiensis C. P. Smith, L, tetracorcephorus C. P. Smith(Fabaceae); Nasa
limata (J.F. Macbr.) M. Weigend, N. Vargasii (J.F. Macbr) M. Weigend (Loasaceae); Begonia
octopetala L´Hér, Subsp.Ovatoformis Irmscher (Begoniaceae).
Entre los endemismos de la flora peruana más importantes podemos citar: Epidendrum
rondosianum C. Schweinf., E. Philippi Reichenb., (Orchidaceae); Tibouchina brevisepala Cogniaux, T.
Pleromoides (Naudin) J.F. Macbride, (Melastomataceae).
El grado de endemismos de especies de la flora peruana en el Santuario llega a más del 15%.
Considerando su pequeña extensión con otras Areas Protegidas, su riqueza florística es
considerable. Así, por ejemplo en el Parque Nacional del Huascarán (360,000 has.) han sido
registradas unas 20 especies de orquídeas (Smith, 1988), mientras que en el Ampay -con una
extensión 3,635.5 has.- se han identificado a la fecha más de 30 especies.
7.1.3 Flora en peligro de Extinción
En la década del 60, se hace la primera evaluación forestal del bosque de "Intimpas" determinando
una extensión aproximada de 1,200 has. en buen estado de conservación.
El mismo tipo de evaluaciones realizadas en 1996, determinó una disminución de por lo menos 300
has. del macizo forestal de "Intimpas" a consecuencia de la habilitación de nuevas áreas destinadas
a las actividades agrícolas, extracción de madera, obtención de leña, extracción de ramas y
plantones para las fiestas navideñas y pastoreo.
Es oportuno señalar que en la época que comenzó el desarrollo urbano de la ciudad de Abancay, se
utilizó como material básico para la construcción de viviendas, las maderas de las especies más
valiosas del bosque del Ampay como la "Intimpa" Podocarpus glomeraturs, el "huamanqero
"Styloceras laurifolia; "nogal" Junglans neotropica, "atoc cedro" Cedrela lilloi, "unca" Myrciantes
oreophylla, entre otras. Muchas de estas especies se encuentran en la actualidad como individuos
aislados, escasos y en estado relictual.
La pérdida del bosque tiene implicancias negativas en las interacciones ecológicas y en el proceso
de extinción de muchas plantas epífitas como las pertenecientes a las familias de las Bromeliaceas,
Orchidaceas, Piperaceas, Pteridophytas, Briophytas, entre otras. En el caso específico de las
Bromeliaceas, epífitas del género Tillandsia, se constituyen en pequeños ecosistemas que son
microhabitats esenciales para insectos, arácnidos, anfibios y como fuente de alimentación de la
avifauna polinizadora.
Los bosques mixtos de arbustos por encima de los 3,700 msnm., son los que han sufrido mayor
impacto en cuanto al proceso de extinción; afectándose especies herbáceas, trepadoras y epífitas,
en razón de la apertura de áreas considerables para el cultivo de tuberíferas en las laderas y
hondonadas, actividades que han provocado el confinamiento y retroceso de los bosques, a las
quebradas abruptas e inaccesibles y a los bordes de las chacras.
Observaciones recientes nos demuestran que el sector del Ñacchero, donde se encuentran las
mejores comunidades de bosque muy húmedo subtropical (bmh-ST) requiere de una mayor
protección, debido a la extraordinaria diversidad florística que mantiene.
CUADRO Nº 7
FLORA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN EN EL SANTUARIO
NACIONAL DE AMPAY
Pleurothallis vargasii
ORQUIDEAS
Epidendrum spp.
Chloraea densipapillosa
Habenaria spp.
Hesperomeles gayanum
Styloceras laurifolia
ARBOLES
Randia boliviana
Citharexylum laurifolium
Cornus peruviana
Prunus rigida
Podocarus glomeratus
Tibouchina spp
Mutisia mandoniana
ARBUSTOS
Gynoxys spp
Ferreyranthus verbascifolium
Cestrum spp
Bubdleja spp
Puya spp
Nasa vargasii
Nasa limata
HERBÁCEAS
Begonia octopetala
Valeriana spp
Gentianella sp.
Intimpa (Podocarus glomeratus, Don)
Proteger con carácter de intangible a la "Intimpa" (Podocarpus glomeratus Don) fue la principal
razón por la que se declara al Ampay como Area Protegida.
El nombre "Intimpa" se origina de las voces quechuas inti=sol y pa=árbol. Es un árbol del orden de
las Coniferales, de la familia Podocarpaceae, del género Podocarpusy de la especie Podocarpus
glomeratus Don, que puede alcanzar hasta 3 m. de diámetro en plantas adultas y antiguas. Un
inventario realizado en 1988 reveló un diámetro a la altura del pecho (DAP) máximo de 2.20 m.
Su copa es globosa y aparasolada, su corteza externa de color marrón y escamosa. Los árboles
femeninos tienen fustes de mayor robustez y espesor que los árboles masculinos, llegando a medir
hasta 2.5 m. de diámetro.
Una característica de las Podocarpáceas y particularmente de los árboles de "Intimpa", es su forma
recurrente, es decir que las ramas se bifurcan desde el primer tercio inferior de la planta, presentado
tanto un fuste principal como fustes secundarios. Este sistema de ramificación se llama monódica
piramidal, porque los ejes laterales se desarrollan menos que el eje principal. Las ramas del segundo
y tercer orden se bifurcan hacia su extremo apical, formando una copa frondosa cuya longitud
supera los siete metros en árboles de gran desarrollo. Se reconoce a la distancia por su forma
peculiar y color verde oscuro.
Los tallos jóvenes presentan corteza superficial con pequeños canales o plegamientos
longitudinales, semejantes a arrugas. El espesor de la corteza en los árboles maduros mide hasta 8
mm. y presenta una superficie externa áspera en árboles viejos. La corteza interna tiene una
coloración marrón oscuro de textura fibro-laminar.
Las hojas son simples, enteras, sentadas, rígidas, de consistencia coriáceas, glebras, de forma
lanceolada, con ápice agudo y punzante y están insertadas al tallo mediante un corto peciolo en
disposición espiral. Miden de 3 a 5 mm. de ancho por 3 a 6 cm. de largo.
Las plantas femeninas, producen flores solitarias de forma globular insertadas a las ramas, mientras
que las plantas masculinas presentan flores fasciculadas. Los frutos en forma de drupa producidos
por los individuos femeninos, constan de dos partes: un pedúnculo de aproximadamente 5 mm. de
largo, sobre el cual está asentado el fruto que encierra una sola semilla esférica protegida por una
dura estructura. La delgada cubierta exterior de los frutos verdes contiene látex.
El proceso de polinización y fecundación ocurre durante los meses de noviembre a enero,
encontrándose en plena actividad reproductiva durante las fiestas navideñas.
La mejor época para la cosecha de semillas es de mayo a agosto. Por cada 100 frutos hay sólo un 5
% de semillas viables.
El "K’allaloro" (Aratinqa mitrata) es un ave que causa daño a los frutos de la Intimpa durante la
fructificación, produciéndo lesiones con su pico y la caída prematura de los frutos.
La propagación puede realizarse en forma sexual mediante las semillas o en forma vegetativa
mediante esquejes.
La "Intimpa" crece siempre asociada con otras especies arbóreas y arbustivas. Según orden de
importancia tenemos: "ch’uyllur" (Vallea stipularis), "t’asta" (Escallonia myrtiloides),
"ollanta" (Clusia sp.), "muti-muti" (Duranta mandonii), "pisccay" (Prunus rígida), "nockay" (Cestrum
conglomeratum), "matecllo" (Hydrocotyle ranunculoides), "wankartipa" (Duranta pentlandii) y
"ushpa-ushpa" (Solanum sp.). Otras especies más raras son: "unka" (Mycianthes oreophylla),
"huamanq’ero" (Styloceras laurifolia), "chachacomo" (Escallonia resinosa), "pawka" (Escallonia
herrerae) y "q’era" (Lupinus platiphyllus).
La alta humedad del medio ambiente le permite al bosque alojar gran cantidad de plantas epífitas
(especialmente tillandsias y orquídeas), helechos musgos, hongos, etc., constituyendo la riqueza
floral del Santuario la gran variedad de orquídeas en diversos colores y formas así como las
diferentes especies de fucsias, bromareas, begonias, entre otras, que salpican el intenso verde de
la floresta con el colorido de sus flores.
7.2 Fauna
El año 1985, al hacer la evaluación de la flora y fauna del Ampay como base sustentatoria para el
establecimiento legal del Santuario, se da inicio a los estudios de fauna, los que podemos resumir
en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 8
ESTUDIOS SOBRE LA FAUNA SILVESTRE DEL AMPAY
CATEGORIA
GALIANO,
RICALDE
TAXONOMICA TUPAYACHI (1985)
(FAUNA)
Y RICALDE
(1985)
VENERO
(1986)
OCHOA
(1995)
ZEVALLOS
(1995)
Mamíferos
12
-
-
-
28
Aves
-
80
101
125
-
De la evaluación de la diversidad biológica, realizada en 1,995 por Galiano, Tupayachi, Nuñez, Ochoa
y Zevallos, para el caso de la fauna podemos exponer los siguientes resultados:
CUADRO Nº 9
RESULTADO DE LA EVALUACION DE ESPECIES DE AVES DEL AMPAY (1995)
AVES
FAMILIAS
Nº ESPECIES
Tinamide
Aandeidea
Anatidae
03
01
04
Cathartidae
Accipetudae
Falianidae
Charadridae
Scolopacidea
Laridae
Columbidae
Psittacidae
Titonidae
Cuculipae
Strigidae
Apopidae
Trochilidae
Bucionidae
Picidae
Furnaridae
Formicaridae
Coringidae
Tirannidae
Hirundinidae
Cinclidae
Troclotidae
Turdidae
Coerebidae
Thrrupidae
Fringihdae
01
03
04
01
01
01
01
06
04
01
01
02
02
21
01
01
11
03
01
16
04
01
01
02
05
04
18
TOTAL
30/125 spp
CUADRO Nº 10
RESULTADO DE LA EVALUACION DE ESPECIES DE MAMIFEROS DEL
AMPAY (1995)
MAMIFEROS
FAMILIAS
Nº ESPECIES
MARSUPIALIA
Didelphidae
01
CHIROPTERA
Phyllostomidae
02
Vespertillionidae
01
Desmodidae
01
Canidae
01
Felidae
02
Mustelidae
02
Carvidae
02
Muridae
13
Chinchillidae
01
Cavidae
02
CARNIVORA
RODENTIA
7.2.1 Fauna Andina
Los estudios respecto a la fauna silvestre del Ampay datan del período 1968 a 1987 y aún se hallan
incompletos.
Las investigaciones sobre la fauna a nivel mundial, señalan la existencia de 8,500 especies, de las
cuales en el Perú se han registrado 1,700 que representan el 20% de la población faunística mundial.
En este sentido en el Santuario se han hallado 112 especies que representa el 1.3 % de la fauna
mundial y el 6.53 % de la fauna peruana.
Los estudios de la macrofauna del Ampay realizados hasta la fecha, permitieron el registro de 12
especies de mamíferos silvestres, pertenecientes a 8 familias. Los más pequeños son los roedores,
entre los que destacan el "poronccoe" (Cavia tschudii) y la vizcacha (Lagidium peruvianum)que
habitan los pajonales y roquedales situados encima de los 3,700 msnm
Entre los félidos destaca, por su tamaño el puma (Felis concolor) y entre los fitófagos el "luichu"
(Odocoileus virginianus) y la "taruca" (Hippocamelus antisiensis).
Los representantes quizás más vistosos de la avifauna del Ampay, son los colibríes de diversas
especies que se alimentan del néctar de las flores y de insectos. La mayoría de ellos son de tamaño
grande, lo que representa una adaptación al medio frío de las alturas, para tener una relación de
menor superficie por volumen que los pequeños, y mantener mejor el calor evitando una excesiva
irradiación. Con frecuencia se puede ver el "siwar k’ente"(Colibri coruscans), una de las especies de
trochilidos que habitan el bosque, polinizando las flores.
Respecto a reptiles, sólo se ha encontrado una especie de serpiente andina, Tachimenis peruviana,
cuya mordedura no tiene efecto nocivo en el ser humano.
Las investigaciones posteriores tal vez ya no ofrezcan muchas novedades en los registros nuevos del
grupo Platiphyllus.
En cuanto a insectos se determinó la presencia del "wayt’ampu" o "sucama" (Metardaris cossinga),
una especie de mariposa (Lepidoptera) de hábitos diurnos, cuya importancia radica en el uso
comestible que aún le dan algunos pueblos andinos.
7.2.2 Fauna Endémica
El bosque brinda alimento y protección a una gran cantidad de aves. A la fecha se ha logrado
determinar un centenar de especies de aves, que se clasifican taxonómicamente en 29 familias,
entre las que destaca una especie endémica llamada Synallaxis courseni pertenece a la
familia Furnaridae.
La evaluación de la diversidad biológica del Santuario Nacional de Ampay -de manera preliminar el
año 1995- sirvió para confirmar especies y ampliar las colecciones de plantas y animales. Es
necesario estudiar la fauna especialmente en grupos de mamíferos, roedores, quirópteros y algunos
anfibios así como ampliar los estudios de avifauna usando trampas y redes de neblina
respectivamente.
Con relación a la fauna endémica, el Ampay sigue siendo un misterio o caja de sorpresas, que es
muy posible develar en futuros trabajos de investigación de manera sostenida.
Entre las especies endémicas podemos señalar el caso del ave perteneciente a la familia de los
Furuaridos (Synallaxis coursenii) descrita por E. Blake en 1971, restricta exclusivamente al Santuario
Nacional de Ampay, siendo su rango de distribución altitudinal entre los 2,450 a los 3,500 msnm.
El año 1995 en el sector Ñaqcchero, en epífitas del género Tillandsia se encontró el
anfibio Gastrotheca ochoai, endémica de la fauna peruana.
7.2.3 Fauna en peligro de Extinción
En tiempos remotos, el bosque del Ampay sostenía la más importante variedad de fauna silvestre
sur oriental andina. Dentro de los mamíferos, los más representativos son el venado gris o "luichu"
(Odocoileus virginianus), la "taruca" (Hippocamelus antisiensis), el puma (Felis concolor), el gato
montés u "osccollo" (Felis colocolo), el zorro o "atoc" (Dusicyon culpaeus), el zorrino o "añas"
(Conepatus rex), la "muca" o "ccarachupa" (Didelphis alviventris), cuy silvestre o "poronccoe" (Cavia
tschudii), entre otras especies de roedores. La mayoría de estos animales a nivel nacional se
encuentran en estado de extinción, por la destrucción irresponsable de su hábitat y la caza
indiscriminada o furtiva.
No podemos dejar de señalar la importancia de la microfauna existente en el Santuario, extendida
en todos sus pisos ecológicos, más adelante, con estudios especializados podremos conocer su
importancia y contribución al sostenimiento y desarrollo de los ecosistemas.
8.
CARACTERÍSTICAS
AMBIENTALES
Y
PAISAJÍSTICAS
8.1 Caracterización Ecológica
El Santuario Nacional de Ampay, se ubica altitudinalmente entre 2,450 a 5,235 msnm. De acuerdo
al sistema de Holdrige, las zonas de vida y/o formaciones vegetales que presenta son:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Estepa espinosa Montano Bajo Sub tropical (ee – MBS)
Bosque Sub tropical (Sb – S)
Bosque pluvial Montano Subtropical (bp – MS)
Bosque seco Montano bajo subtropical (bs – MS)
Bosque muy húmedo Montano bajo sub tropical (bmh – MBS)
Bosque húmedo Montano superior subtropical (bh – MsS)
Páramo muy húmedo sub andino sub tropical (pmh SaS)
Tundra pluvial andino Sub tropical (tpa – S)
Piso Nival Superior (NS)
Esta diversidad ecológica en tan pequeña extensión, obedece a su orografía muy accidentada, la
misma que ha generado microclimas variados que contienen una riqueza florística singular asociada
con una fauna característica.
En la parte más baja es predominante Escallonia herrerae o "pawka", solanácea arbustiva y Tecoma
staus entre otras.
A los 3,450 msnm. está situada la pequeña laguna de Ankasq´ocha, cuyas márgenes y laderas vecinas
se encuentran densamente pobladas de un bosque muy húmedo Montano en el que predomina la
"Intimpa" (Podocarpus glomeratus) asociada a otras especies de interés forestal pertenecientes a
los géneros Hesperomeles, Duranta, Oreopanax, Myrcianthes, Myrsine, Escallonia, Prunus,
Citharexylum, Cornus, Styloceras, Polymnia y Randia. Por encima de la laguna en el bosque húmedo
Montano, son frecuentes: Escallonia Myrtilloides, Vallea stipularis, Gynoxys, Saracha punctata.
Por debajo de Laguna Grande a 3,600 msnm en hondonadas y pequeñas quebradas alternando con
áreas cultivadas, se encuentran especies arbustivas de los géneros Baccharis, Brachyotum, Lupinus,
Miconia y Mutisia.
En el área comprendida entre la Laguna Grande y el Pajonal de Paco-Paco, se observa asociaciones
considerables de Baccharys que conforman un "bosque enano", de características particulares que
va disminuyendo peligrosamente su población por estar sometida a una intensa tala con fines
energéticos.
Por encima de Laguna Grande a 3,850 msnm, en la garganta que asciende al nevado del Ampay, y
entre rocas, se encuentran asociaciones deEscallonia myrthilloides, Hesperomeles heterophylla, con
predominio de Saracha punctata.
Finalmente en el pajonal (páramo) y la tundra por debajo de los roquedales, es notable la presencia
de Saxifraga magellanica, Nasa limata, abundantes especies de género Valeriana y en las laderas y
pampas expuestas son frecuentes gramíneas de los géneros Calamagrostis, Festuca, Stipa, Nasella,
Muehlembergia y Luzula. En las proximidades de la línea de nieve son frecuentes especies de los
géneros Werneria, Gentianella, Lisipouna, Hypochoeris, Perezia y Nototricha.
9. CARACTERÍSTICAS SOCIO-ECONÓMICAS
9.1 Agricultura
Esta actividad es primeramente de sustento para el poblador, pero dañina para el Area Protegida
cuando se colonizan nuevas tierras con el fin de ampliar la frontera agrícola, por necesidad de las
nuevas familias o por lucro.
No se ha detectado el uso de fertilizantes, insecticidas o herbicidas lo que sería realmente
desfavorable por la secuela que sus residuos ocasionarían a largo plazo.
Controlar las áreas agrícolas por el momento y la posterior reubicación hacia áreas no protegidas
fuera del Santuario Nacional de Ampay, es la medida más acertada -ciertamente costosa- pero
necesaria. La gente reubicada y sus nuevas tierras, serían elementos de trabajo para el tipo de
desarrollo que IDMA propone.
Actualmente se realizan actividades agrícolas en diversos lugares del área, que suman
aproximadamente 50 has. siendo los cultivos en orden de prioridad papa, maíz, ollucos, habas,
arvejas y hortalizas.
El grado de pendiente, las dificultades para labores agrícolas, transporte y la incertidumbre de la
producción en términos rentables, serían factores determinantes para desistir de la actividad
agrícola en la zona; sin embargo se ha observado en un lapso de tiempo que las áreas agrícolas al
interior del Santuario se han incrementado en cierto porcentaje, poniendo en inminente riesgo el
área boscosa.
9.2 Turismo y recreación
El turismo en el departamento de Apurimac es escaso. Los viajes hacia la ciudad de Abancay son
motivados generalmente por la necesidad de realizar gestiones administrativas, comercio, visitas
familiares y actividades profesionales. Debido a este flujo de viajeros se hace uso de los servicios de
alojamiento y alimentación locales, pero no se genera una mayor diversificación de las actividades
productivas. En el caso de las visitas familiares se ha observado un incremento en los arribos a
Abancay y flujos de Abancay hacia otros distritos durante días no laborables asociados a días
festivos.
Se ha reconocido como los principales recursos turísticos del departamento de Apurimac el
Santuario Nacional de Ampay, el sitio arqueológico de Choquequirao y el Cañón del río Apurimac,
siendo el último de éstos el único que recibe visitas organizadas de turistas nacionales e
internacionales, principalmente dirigidas por operadores turísticos cuzqueños. Los baños termales
de Cconoc constituyen también un atractivo visitado por turistas nacionales, procedentes
principalmente del Cuzco y Apurimac.
Aunque no existe un registro exacto del numero de visitantes, podemos afirmar que el Santuario
Nacional de Ampay posee uno de los más altos números de visitantes recibidos, siendo el origen de
éstos, principalmente, la ciudad de Abancay y Tamburco. Las actividades principales de estos
visitantes están orientadas hacia la recreación y no generan ingresos económicos a los
administradores del área.
A pesar de que las autoridades se encuentran interesadas en aprovechar el potencial turístico del
departamento no existe una estrategia definida para iniciar este proceso.
Necesidad de Investigación
El Santuario Nacional de Ampay por ser el lugar con la mayor concentración de bosques de
"Intimpa" (Podocarpus Glomeratus Don) en el Perú, requiere una serie de investigaciones que nos
permita:








Conocer la regeneración natural en el bosque, para fines de crianza en viveros y el posterior
transplante de plantones.
Mantener el bosque del Ampay como un banco genético por su diversidad de vegetación,
con notables endemismos y especies forestales nativas de gran importancia en la silvicultura
nacional.
Estudiar la fauna y sus interrelaciones ecológicas, especialmente las aves y los endemismos,
como el caso citado de Synallaxiscocurseni (Blake, 1972).
10. CARACTERÍSTICAS CULTURALES E HISTÓRICAS
10.1 Arqueología
Al realizar exploraciones durante 1987 y 1988 Hostnig y Palomino, llegaron a determinar un
lugar denominado Llamayoq, en la vertiente septentrional de Ampay entre Soq’llaqasa y el
sector Pajchani.
Llamayoq, se encuentra a 3850 msnm en el sector Pacopata, cerca del caserío Parhuani en
el kilómetro 14 de la trocha carrozable a Huanipaca, que se desprende del km 42 carretera
Abancay-Cusco. En la base de un peñón perpendicular se detectó evidencias de pinturas
rupestres, consistentes en el grabado de seis camelidos en color rojo considerándose un
valor testimonial del modo de producción que tenían; su cronología de 7,000 a 7,500 años
antes de nuestra era corresponde a cazadores superiores habitantes de cuevas. Lo
interesante de las pinturas de Llamayoq no son en sí las representaciones pictóricas que son
muy sencillas, sino su valor testimonial de una actividad económica prehispanica, que ya
durante la colonia parece haber sido abandonada por completo en el ámbito del Ampay y
quizás en toda la provincia de Abancay que fue la crianza de llamas y alpacas con fines de
obtención de lana, carne y capacidad de carga.
Otras evidencias arqueológicas encontradas entre 1986 y 1989, que dan testimonio de la
existencia del manejo de camelidos en el Ampay en épocas anteriores a la conquista, son
los numerosos corrales antiguos en la parte alta del flanco occidental del nevado de Ampay,
así como el hallazgo de un cráneo de camélido, asociado con un aríbalo incaico clásico en
una de las grutas ceremoniales encima de la laguna Ankasq’ocha, en la falda sur del Ampay.
Por la descripción se puede suponer que hayan podido pertenecer a los años 2,000 a 2,500
años antes de nuestra era, donde el hombre se convierte de nómade en sedentario,
correspondiendo al período arcaico superior con ingreso al formativo inferior, edad
denominada como campesinos aldeanos en donde se desarrolla la agricultura y ganadería
y se inventa la cerámica y textilería








La desaparición de la alpaca y de la llama de las punas de la provincia de Abancay,
posiblemente fue el resultado de la expansión de las haciendas de Abancay (Patibamba,
Illanya, San Gabriel y otras), Huanipaca y Cachora a expensas de las tierras comunales de
altura durante la colonia y la era republicana; expansión que fue acompañada de la
paulatina sustitución de los camélidos domesticados por animales de pastoreo
provenientes de europa.
Es de suponer que Llamayoq, antiguamente ubicada a corta distancia de las nieves
perpetuas del Ampay, haya retrocedido varios centenares de metros, para convertirse en
un lugar ceremonial para los pastores precolombinos, donde invocaban al Apu Ampay para
que otorgara fertilidad a sus rebaños.
Siendo las formaciones rocosas del Ampay principalmente de tipo kárstico, no es de
extrañar que la erosión subterránea provocada por el agua de la lluvia haya producido la
formación de grietas profundas, que en varios lugares de la vertiente sur del nevado
obtuvieron carácter de grutas o cavernas.
Aunque las grutas encontradas y exploradas hasta la fecha, carecen de importancia para la
espeleología por su escasa profundidad, son de interés desde el punto de vista geológico y
arqueológico, ya que se trata de lugares de culto y ofrendas durante la época incaica y quizás
anteriores. Las condiciones físicas internas, caracterizadas por la humedad, filtración de
agua y la estrechez del espacio, las hacían inapropiadas como lugares de habitación
permanente.
Su utilización para fines rituales, lo atestigua el material asociado constituido
principalmente por una gran acumulación de tiestos de ollas, relacionada quizás con la
práctica ancestral de destruir las cerámicas en forma ritual durante las ceremonias;
costumbre que se observa también en otras culturas antiguas y actuales (por ejemplo Maya
de México y Guatemala). En medio de una cámara natural subterránea, cubierta de
estalactitas y estalagmitas, se encontró dos piezas de cerámica casi intactas, se trata de un
aríbalo y una vasija decorada con líneas circulares, de cuello ancho, base plana y con una
asa vertical, el cual perteneció a la etapa del formativo superior de 200 a 100 años antes de
nuestra era, para luego ingresar a un estado regional de una época de 100 años de la era
actual. Por la exposición que plantean los estudios de investigación efectuados en base de
los vestigios hallados, se considera que el lugar mencionado ha pasado por diversas etapas
de producción; incluso pueden haberse dado grupos humanos hasta el año de 1,400 a 1,500
de la era actual, lo que desapareció con la transculturización de lo andino por el español (R.
Hostnig, 1997).
Aparte de las cerámicas, en el fondo de algunas grietas se encontraron restos óseos (entre
otros de Cavia tschudii o "cuy silvestre") que pueden ser de animales que murieron en forma
natural o sacrificados como parte de las ofrendas al Apu Ampay.
Lon restos arqueológicos ubicados al oeste del Santuario en el sector Qasqsa, a 4,050 msnm
y a 17 km. de la ciudad de Abancay, representan un complejo precolombino de viviendas y
corrales donde se encerraban camélidos (G. Rojas, 1990). En la actualidad, estos corrales
son reutilizados por los lugareños para ganado vacuno y ovino.
La existencia de numerosas evidencias arqueológicas en las inmediaciones del Ampay, como
los sitios de Gentilcorral, Q’acsa, Trujipata e Imponeda y en el mismo territorio del
Santuario, nos indican que el hombre habitó en la zona mucho antes de la llegada de los
españoles. En el área y periferia del Santuario, abundan vestigios de inhumaciones
precolombinas en su mayoría de la época preincaica; que generalmente son qolcas
(almacenes de los productos de las cosechas y de semillas) ubicadas en cuevas, abrigos
rocosos o simplemente debajo de rocas grandes. Las tumbas, muros de antigua andenería,








restos de cerámica, puntas de obsidiana, fragmentos de osamenta de camélidos, así como
las pinturas rupestres del sector "Llamayoq" (Huanipaca) y antiguos corrales de pastoreo
ubicados en la vertiente occidental del Ampay, son evidencia de la remota y densa presencia
humana prehispánica en el territorio del Santuario y sus alrededores, sólo compatible con
el uso racional de los recursos naturales de la zona.
Faltan investigaciones de índole antropológico, arqueológico y ecológico, para conocer con
más precisión la magnitud de la intervención del hombre precolombino sobre los
ecosistemas del Ampay y su modo de aprovechamiento.
Hasta 1996, furon registradas un total de seis lugares arqueológicos en el ámbito del Ampay,
entre sitios de arte rupestre, ruinas de edificaciones, cuevas ceremoniales y funerarias, así
como corrales usadas para la crianza de camélidos (Lagos, 1993).
10.2 Historia
Las evidencias arqueológicas encontradas hasta el momento en la zona denominada Abrigo
del Ampay, dan indicios de una ocupación temprana de cazadores recolectores, quienes
serían los primeros pobladores de la actual zona protegida.
La zona de Apurímac, conjuntamente con Ayacucho y Huancavelica, fue el espacio donde se
desarrollaron los Chankas inmediatamente después de la decadencia Wari.
Hasta el momento no se ha tenido acceso a los trabajos arqueológicos que se han ocupado
de este período, la información que se logró obtener de los restos cerámicos encontrados
en las cuevas del Ampay, al parecer corresponden a las culturas Wari e Inka; aún faltan
desarrollar mayores investigaciones de índole antropológico y arqueológico.
Hasta donde se pudo investigar en los valles del Pachachaca y Amancay -hoy Mariño- no se
presentaron antiguos ayllus, ni otro tipo de organización tradicional; se presume que habría
sido un espacio donde se encontraron mitmaqkunas traídos de los más recónditos lugares
del Tahuantinsuyo para el trabajo en tierras del Sol y del Inka.
Los valles mencionados presentaban gran movilidad hasta la llegada de los españoles,
momento en que se desestructura el sistema, quedando prácticamente despoblados. En
estas circunstancias el cacique Yupanamo, se apropia de los terrenos haciendo referencia a
una herencia que al parecer no le correspondía, pero sin tener resistencia.
Los mitmaqkuna restantes fueron repartidos a diferentes encomenderos.
11. OFERTA AMBIENTAL Y TURÍSTICA
11.1 Valores Ecológicos
El Perú es un país tropical por la altitud en que se encuentra (cercanía respecto a la
Línea Ecuatorial), pero en realidad en su geografía destaca más la Cordillera de los
Andes que lo atraviesa.
Como resultado de sus cuatro grandes regiones geográficas (marina, costera,
andina y amazónica) y sus tres grandes cuencas hidrográficas (del Pacífico, del
Amazonas y del Titicaca), el Perú cuenta con 28 tipos de clima y 84 zonas de vida de
las 115 conocidas en el mundo.
El ecosistema andino, tiene como una de sus características la alta incidencia de
lluvias en la vertiente oriental y una muy baja en la vertiente occidental. Esto crea
una gran variabilidad e incertidumbre climática, que es determinante para
desarrollar cualquier actividad; no se puede olvidar que el Perú tiene muchas
variedades y especies de vida, algunas de las cuales han sido domesticadas y
aprovechadas por el hombre quedando todavía otras por descubrir.
La cordillera del Ampay que siempre está verde gracias a humedad que
proporcionan los glaciares que se hallan en la parte superior, condicionan que la
vegetación sea atractiva para fines botánicos; sin embargo las acciones de tala
determinan el rompimiento del equilibrio ecológico, con la consecuente pérdida de
protección y cambios de hábitat de muchas especies vegetales y animales.
11.2 Valores Florísticos
Se identificaron 44 especies de flores ornitófilas y 14 especies de colibris
polinizantes (animales antófilos). Las especies de flores con corolas cortas (40.91 %)
y medianas (43.18 %) son las más frecuentes.
La mayor frecuencia de flores visitadas por colibríes está dada por Metallra
tyrianthina a Duranta mandonii (Verbenaceae).
Siphocanpilus boliviensis y Barnadesía berberoides, de corolas medianas son
visitadas hasta por cinco especies de colibríes.
Myrianthina frecuenta el mayor número de especies de flores (63.6% del total).
Siphocanpilus bolivienses y Barnadesia berberidifolia de corolas medianas, son
visitadas hasta por cinco especies de picaflores de pico poco curvado.
11.3 Valores Faunísticos
Se cuenta con un registro total de 125 especies de aves según los diferentes autores
citados. En los trabajos realizados por Galiano, Tupayachi y Ochoa, se han registrado
un total de 85 especies entre capturas y observaciones directas.
CUADRO Nº 11
VALORES FAUNISTICOS
FAMILIA
ESPECIES
Pterophanes cyanoptrus
Coeligena violifer
Trochilidae
Chalcostigma olivaceum
Chalcostigma stanleyi
Amazilia chionogaster
Cinclodes excelsior
Furnaridae
Cinclodes atacamensis
Asthenes humilis
Ochthoeca frontalis
Tyrannidae
Octhoeca fumicolor
Cinclidae
Cinclus leucocephalu
Diuca speculifera
Fringillidae
Atlapetes nationi
11.4 Valores Antropológicos y Arqueológicos
Los valores Antropológicos y Arqueológicos encontrados son los siguientes:
Achupallayoq
Son entierros que se localizan aproximadamente a 9 km. hacia el norte de la ciudad
de Abancay, en el Santuario Nacional de Ampay, hacia el lado noroeste de la laguna
de Ankasq´ocha.
Con una coordenada de 72º53’29" longitud oeste del meridiano de Greenwich,
13º35’19" latitud sur y una altitud de 3,870 msnm, se trata de roca caliza, donde
utilizando lajas de pizarras, colocadas verticalmente en un hoyo cavado debajo de
la superficie del suelo, dan una forma cilíndrica. Se observan ligeros espaciamientos
en las juntas que no son uniformes y un sinnúmero de cistas selladas cubiertas por
vegetación. La distancia de una cista a otra es de 0.90 m. y que al ser profanadas en
la superficie externa, denotan restos de osamenta humana fraccionados, sumados
a fragmentos de cerámica de tipo Ampay marrón.
Abrigo del Ampay
Se trata de un abrigo natural de roca caliza, ubicado en el eje de un anticlinal que
se halla aproximadamente a 900 m. al noreste del sitio arqueológico de Gentilcorral,
en las coordenadas 72º55’50" longitud oeste, 13º43’50" latitud sur, a una altitud de
4,100 msnm.
El interior de este abrigo, tiene una forma de habitación natural en triángulo donde
se encontró una punta de flecha en obsidiana.
Cueva o Waka del Ampay
Ubicada en el interior del Santuario Nacional del Ampay a 800 m. aproximadamente
del lado norte de la laguna de Ankasq´ocha (Laguna Pequeña).
De 400 m. de ancho por 500 m. de largo, está ubicada en las coordenadas 72º52’50"
longitud oeste, 13º43’50" latitud sur, a una altitud de 3,600 msnm. Se trata de una
probable waka, hallada en una cueva, donde el acceso al ingreso es muy angosto
(0.80 m. de altura por 0.40 m. de ancho), siendo necesario colocarse en posición de
cúbito dorsal y/o ventral, para descender por un trecho de 1.50 m. y llegar a tres
ambientes:
o
o
o
Primer Ambiente: Es un lugar semi oscuro donde se observa a nivel
superficial fragmentos de cerámica especialmente Inca decorado del tipo
"B". Al interior de las rocas naturales superpuestas se halló un pequeño
recipiente con base cónica, dos asas desproporcionadas sin decoración que
corresponderían a una olla pequeña.
Segundo Ambiente: Para llegar a este ambiente se desciende un tramo de
0.70 m. de distancia, donde se aprecia un corredor empedrado, de piedras
grandes sin labrar y rellenados con arcilla suelta y grava, dando una
apariencia de terraplén, en donde a nivel de la superficie y patillas naturales
se hallan objetos fragmentados y colocados, en muchos de los casos
intencionalmente. Así mismo se hallaron artefactos líticos trabajados, tales
como una fusayola y una porra fragmentada, marlos calcinados, carbón,
esqueletos de cuyes, seguido de huesos y cráneo de camélidos.
Tercer ambiente: El acceso a este ambiente es muy dificultoso a causa de
lo angosto, motivo por el cual su ingreso se realiza rampando por un tramo
de cinco metros aproximadamente, para luego apreciar un ambiente muy
amplio en comparación a los anteriormente descritos. En este ambiente se
encontró un aríbalo o "Macas" de tamaño regular, en cuyo interior se
hallaron hojas de Vallea stipularis y a una distancia de 1.30 m. en dirección
suroeste se halló una segunda vasija, correspondiente a una jarra de tipo
inca "B", fraccionada por la parte media del borde. Asociados a estas dos
vasijas, se encontraron fragmentos de cerámica que pertenecen a aríbalos
decorados del tipo inca "B" y vasijas del tipo Ampay Marrón, ollas con asas
horinzontales sin decorar del tipo Ampay marrón, escudillas del tipo Wari y
soguillas elaboradas de cabuya.
Gentil Corral o Qaqsa
Son corrales preincas ubicados aproximadamente a 17 kilómetros en dirección
noroeste del poblado de Abancay, entre las coordenadas 72º56’13" longitud oeste,
13º35’10" latitud sur a una altura de 4,050 msnm y dimensiones aproximadas de
600 m.de ancho por 800 m. largo.
En el sector céntrico de la planificie se hallan los principales corrales asociados a
pequeños recintos en forma de "U" o herrajes, donde se pueden distinguir el sector
1 con los corrales A, B y C y el sector 2 con las habitaciones A y B.
Hacia el norte, se encuentra el fondo de un pequeño lago desecado y a pocos
metros de éste se halla la base de una colina muy elevada que da al nevado del
Ampay.
Hacia el sur, se encuentra otra pequeña colina, por la cual se ingresa para divisar la
hondonada con sus respectivos corrales.
Hacia el este se observa la presencia de una colina morrénica.
Hacia el oeste, se encuentra un pequeño pozo donde se deposita agua a
consecuencia de los deshielos y lluvias, al mismo tiempo que se aprecian los corrales
contemporáneos siguientes:
o
o
o
o
o
Corral A: De forma ovoide e irregular, con un diámetro 89.50 m. y una altura
de 0.45 m.; se cree que las paredes tenían una altura de 1.40 m. (por las
evidencias de una de ellas) con 0.65 m. de ancho.
Corral B: Con un diámetro de 74 m., el ancho del muro varía entre 0.55 a
0.60 m.
Corral C: Con un diámetro de 45.50 m. y el ancho de muro de 0.60 m.
Habitación A: Con un diámetro de 5.50 m. y el ancho del muro de 0.58 m.
Habitación B: Con un diámetro 5.20 m. y el ancho del muro de 0.60 m.
Estos corrales fueron construidos utilizando materiales líticos de roca caliza, en
algunos casos introducidos en el piso; tomando una forma semicircular simple y
armada en seco. Los materiales de construcción que se hallan dispersos al interior
y exterior, denotan que formaban parte del conjunto de la estructura arquitectónica
que han venido siendo derruidos por los ganados que pastan en la zona y por la
acción humana.
Recorriendo hacia el lado este, cruzando el camino de herradura hacia el lado
izquierdo del sector 1, se hallan afloramientos de rocas calizas, exactamente en la
base de éstos se hallan otros dos corrales a los cuales se le denominó E y D, que
presentan las mismas características morfológicas que el sector 1. Uno de los
detalles más resaltantes de este sector, es el adosamiento a la roca natural y la
utilización de un muro central para ambos corrales.
En dirección nor-este, se encuentra una hondonada en la que se aprecian tres sub
sectores de corrales, a los cuales se les denominó sub sectores 3,4 y 5. Realizando
un conteo general de las construcciones visibles, se encuentran 5 habitaciones y 14
corrales que actualmente vienen siendo reutilizados para acorralar ganados.
En dirección sur este más o menos a 2 kilómetros, existen más corrales que los
habitantes identifican como "llama corral".
Aproximadamente a 8 kilómetros en línea recta de Gentilcorral, se puede observar
la existencia de pinturas rupestres. Esta zona está considerada como Reserva
Arqueológica.
Huamash,
Se trata de una pequeña cueva en una roca natural caliza, localizada al oeste de la
ciudad de Abancay. Con un área aproximada de 2.50 m2., se ubica entre las
coordenadas 72º57’25" longitud oeste, 13º37’32" latitud sur a una altura de 2,100
msnm. El acceso más cercano se realiza a través de un camino de herradura
partiendo del puente de Pachachaca aguas abajo, atravesando la quebrada de
Uspahuayqo y la quebrada de Tasta. Existe otra ruta partiendo de Quitasolpata con
dirección a Huamash, aproximadamente a 12 kilómetros de Abancay.
El ingreso a dicha cueva es muy accidentado debido a que se encuentra 20 m. por
encima del suelo. El piso de éste abrigo está preparado con lajas de caliche y arcilla
suelta, encontrándose al interior, dos ollas del tipo Ampay Marrón de asas
horizontales en regular estado de conservación, asociado a fragmentos de tejidos,
soguillas y cerámica de los tipos Inca gris negro y Ampay Marrón.
En las áreas cercanas a las zonas se observaron cuevas con osamentas humanas.
Kallamarka
Se trata de entierros colectivos aprovechando un abrigo natural de roca
caliza, ubicados a 21 kilómetros al noroeste de la ciudad de Abancay, en ruta
Abancay- Qarqatera.
Tiene un área aproximada de 300 por 200 m., y se encuentra entre las coordenadas
de 72º57’35" longitud oeste, 13º35’45" latitud sur a una altura de 3, 568 msnm.
En su interior se aprecian un sinnúmero de osamentas como cráneos y huesos
largos asociados a ceniza.
Llañu kancha
Localizada en el kilómetro 37 de la vía Abancay-Cusco, hacia el oeste cerca a
Soqllaqasañ, entre las coordenadas de 72º49’10" longitud oeste, 13º34’37" latitud
sur a una altura de 3,950 msnm.
Llañukancha significa "recinto delgado" y es el único de la zona; al interior no se
aprecia ninguna distribución aparente, presentando una forma rectangular con
orientación de este a oeste, y las siguientes dimensiones: largo de 110 m., ancho de
10 m. y la altura máxima del muro mejor observado de 1.60 m.; el ancho de la pared
del muro es de 0.80 m. El material de construcción corresponde a pequeñas rocas
de caliza unida con mortero de barro.
El tipo de construcción es muy sencillo, las paredes anchas en ambos lados están
totalmente desmoronadas, solamente se observan los cimentos y en la superficie
se hallan fragmentos de cerámica que corresponden al tipo Inca gris negro e Inca
amarillo rojo sin decorar.
Madriguera del Loro o Loro - Machay
Ubicada al noreste del distrito de Tamburco en el kilómetro nueve de la carretera
Abancay-Cusco. Aproximadamente a 900 m. del mirador de Abancay, se ingresa por
el lado este por una pendiente a la quebrada de Markahuasi. Con un área
aproximada de 150 por 80 m., se localiza entre las coordenadas de 72º50’50"
longitud oeste, 13º36’38" latitud sur y una altitud de 2,800 msnm.
Se trata de una estructura arquitectónica y nichos funerarios, los cuales debido a
sus
características
se
sectorizaron
de
la
siguiente
forma:
o
o
o
Sector A: Estructura arquitectónica sepulcral, al interior de un abrigo
natural de roca caliza de aproximadamente 5 m. de ancho por 10 m. de
largo. Para esta construcción se utilizaron misceláneos de materiales líticos
unidos con mortero de barro, ebocados interior y exteriormente.El sondeo
arqueológico efectuado en esta tumba evidencia osamenta humana tales
como vértebras, caninos, molares, asociados a fragmentos de cerámica del
tipo Wari.
Sector B: Se encuentra al lado sur oeste del sector A, y corresponde a nichos
funerarios al interior del tubo volcánico con un vano de acceso al nicho de
0.45 m. por 0.50 m. donde se encuentran cráneos humanos pertenecientes
a infantes.
Sector C. Se trata de un abrigo de roca caliza ubicada al lado sur del sector
B, a 10 m. aproximadamente. En su interior se hallan un conjunto de huesos
humanos.
Ninamarka (Pueblo de Fuego)
Se ingresa por la ruta Abancay-Qarqatera, a la altura del kilómetro 12, en el sector
denominado Qaqsa, exactamente en el subsector de Ankaqarana (C.C. Juan Velasco
Alvarado); Ubicado entre las coordenadas 72º56’07" longitud oeste y 13º36’51 de
latitud sur y una altitud de 3,240 msnm. Desde este lugar con orientación sur se
aprecia todo el valle del Pachachaca y ascendiendo al Apu Llaqtamarka, se observa
todo el panorama del valle de Abancay.
Para obtener un registro detallado de esta zona se dividió la parte central y los
alrededores de Ninamarka en subsectores:
Sector Principal (Ninamarka): Se trata de un sitio arqueológico compuesto por
recintos rectangulares y semi cuadrados, con un área de 2,593.68 m2. A nivel
superficial se halló material cultural lítico tales como: una moledora de mano o
"tuñao", un objeto de posible uso ceremonial así como fragmentos de cerámica
decorada
y
sin
decorar.
o
o
o
o
o
o
Sub-sector A: Ubicado hacia el norte del sector principal de Ninamarka,
aproximadamente a 100 m., donde se halla una inmensa roca de pizarra en
estado de deterioro; en su base se registra un grupo de entierros en
dirección de este a oeste, los mismos que están construidos con material
propio del lugar. Estas tumbas son de dos dimensiones: de 1.00 y 0.75 m.
de largo por 0.80 y 0.95 m. de ancho.
Sub-sector B: Este sector está ubicado a 300 m. de Ninamarka, en el lado
sur donde se aprecian estructuras arquitectónicas circulares, que en su
mayoría están destruidas. Los materiales de construcción son lajas de
pizarras de diferentes tamaños unidos con mortero de barro y presentan
un acabado interno muy fino.
Sub-sector C: Ubicado a 400 m. de Ninamarka. Se trata 02 de recintos en
forma cuadrangular, los materiales de construcción son rocas pizarras y
calizas que se hallan cubiertas de una densa vegetación. En este sector se
halló una porra lítica de forma ovoide y la cabeza de un puma de cerámica
estilizada.
Sub -sector D: Ubicado al sur del sector "B", y que presenta evidencias de
recintos totalmente destruidos; el material de construcción de piedras
semi-labradas, asociados a fragmentos de cerámica doméstica
fragmentada.
Sub -sector E: Situado al noroeste de Ninamarka, se encuentra cubierto de
una densa vegetación. Se observa rocas calizas labradas como una especie
de muralla. En este lugar se halló una porra en forma de estrella.
Sub -Sector F: Este sector está ubicado un kilómetro antes de ingresar a
Ninamarka. Se trata de recintos muy destruidos, siendo casi imposible
identificar sus formas originales.
Pukara-inkaq Pinkuyllunan
Ubicado a 2 km. al este de Llañukancha, con un área aproximada de 15 m. de largo
por 5 m. de ancho. con una coordenada de 72º48’53" latitud oeste, 13º 35’ 40’’sur
y una altitud de 3,900 msnm.
Este sitio arqueológico se ubica en una pequeña depresión de un flanco,
aprovechando un afloramiento natural de roca caliza, lugar en donde se halla una
estructura arquitectónica en forma elíptica, en cuya parte posterior se halla una
pequeña habitación de aproximadamente 2 m. de largo por 2 m. de ancho. Al
interior de la construcción elíptica se observa afloramiento de roca caliza, y se
supone que fue construida para una función de defensa, control y/o vigía.
Qorhuani
Aproximadamente a 7 kilómetros al norte de la localidad de Tamburco; tiene un
área aproximada de 600 m2, con una coordenada de 72º52’00" longitud oeste,
13º35’50"latitud sur y una altitud de 2,932 msnm.
Qorhuani es un sitio arqueológico que figura como una ciudad antigua en donde los
españoles se instalaron por primera vez y edificaron una capilla dedicada a la virgen
del Rosario. Presenta una planificación arquitectónica de tipo inca; estos recintos
de distintas dimensiones se hallan cubiertos de una densa vegetación, existiendo
pequeños muros construidos en base de piedras labradas y no labradas con mortero
de barro.
También se aprecian en la superficie fragmentos de cerámica sin decorar del tipo
inca naranja e inca amarillo rojo.
Por las evidencias documentadas y objetivas, esta zona es conocida como una
población de época colonial, siendo considerado el primer poblado de la zona que
fuera destruido por las tropas españolas a consecuencia de la Revolución de Túpac
Amaru.
Usnomoqo
Se ubica en el lado este de la capilla del Señor de Exaltación de Tamburco,
ingresando por el camino de herradura denominado Ranrañán. Se encuentra entre
las coordenadas de 72º52’25" longitud oeste, 13º37’05" latitud sur y una altitud de
2,650 msnm. Se trata de plataformas superpuestas a manera de terrazas de planta
rectangular, al interior se observa un relleno de piedra y barro. Presenta una
escalinata principal hacia el lado oeste, al este existen evidencias de una segunda
escalinata. Por el lado oeste se aprecia una especie de canal exactamente en la
segunda plataforma. Como resultado de un sondeo arqueológico alrededor de
Usnomoqo, se encontraron cinco fragmentos de cerámica del tipo inca naranja.
Usnomoqo es una construcción de época inca, cuya función de uso fue ritual en su
primera fase, para luego convertirse en un observatorio militar en los años de 17851870. En la actualidad es un mirador turístico panorámico.
Trujipata
Ubicado al sur - oeste de la ciudad de Abancay aproximadamente a 6 km, carretera
Abancay-Qarqatera, tiene una coordenada de 72º52’00" longitud oeste,
13º35’10"latitud sur. En este sitio se hallaron estructuras arquitectónicas
correspondientes a andenes, en su mayoría están cubiertas por los constantes
derrumbes de material pizarroso que vienen sediendo de la parte superior de
Aqoqasa, hacia Trujipata y en algunas zonas está cubierta por vegetación.
Ventanachayoq
Se ubica en la colina de Huayraq´asa, en el kilómetro once de la carretera AbancayQaqsa, al sur de Ninamarka. Tiene un área indeterminada cuyas coordenadas son
de 72º56’15" longitud oeste, 13º37’05" latitud sur a una altitud de 3,000 msnm.
Se trata de una roca con un orificio tallado muy grande a manera de ventana, de 6
m. de largo por 2 m. de ancho. Al aperturar la carretera que conduciría de Qarqatera
a La Convención, fueron hallados cerca de 28 cráneos más sus respectivos huesos.
Entre los peñascos de la colina de huayraq´qasa, se hallan entierros incas y en las
zonas cercanas a estas se han hallado fragmentos de cerámica inca, muchos de los
cuales se vienen destruyendo a consecuencia de la apertura de caminos de
herradura y búsqueda de la Qanta (Lagos, 1987-1993).
11.5 Valores Genéticos
El bosque del Ampay encierra valiosos recursos fitogenéticos, que de por sí
constituyen bancos genéticos naturales, que permiten a través de su conservación
y regeneración un equilibrio y mantenimiento dinámico del pool genético, y las
interacciones ecológicas que aseguran los regímenes hídricos y la estabilidad
climática de la zona.
El bosque en su conjunto encierra los siguientes valores genéticos:
- Es productor de semillas, de brinzales, esquejes, estacas, yemas, bulbos, rizomas
y otras partes vegetales para iniciar programas de forestación y reforestación en
áreas equivalentes donde las especies similares han desaparecido.
- El ecosistema del bosque permite el funcionamiento en equilibrio y dinámica de
sus componentes bióticos, manteniendo procesos biológicos como refugio, fuente
de alimentación y nichos ecológicos, que aseguran la supervivencia de las especies.
- En décadas pasadas se pudo observar el mantenimiento y conservación de un
germoplasma de una veintena de variedades nativas de papas por parte de los
campesinos establecidos al interior del área protegida; estos últimos años se ha
constatado una erosión genética de estos recursos como consecuencia de la
introducción de variedades mejoradas y el empleo de algunos agroquímicos con la
intención de obtener mayor producción. Sin embargo, este cambio cultural ha
acarreado consecuencias funestas en la calidad y cantidad de la producción, por la
suceptibilidad de estos cultivos a plagas y enfermedades, causando a la vez,
desbalances en la fertilidad del suelo y especialmente de la entomofauna que va
desapareciendo prácticamente la existencia de las variedades nativas.
Las especies nativas del Ampay como recursos fitogenéticos promisorios para la
investigación y mantenimiento de su diversidad genéticos son:
o
o
o
"Intimpa" Podocarpus glomeratus
"Sacha Kera" Lupinus ampaiensis yLupinus dicercophorus
"Cjari Cjari" Rubus spp
o
o
o
o
Entre
o
o
o
o
o
"Macha machas" Vaccinum floribundum
"Huankar tipa" Randia boliviana
"Ullpu" Asplenium squamosum
"Limanchu" Peperomia pelucida
los
recursos
faunísticos
son
de
especial
importancia:
"Poroncoe" Cavia stchudii
"Pisakas o lluthus" Nothoprocta spp.
"Picaflores y colibrís" (más de 21 especies de Trochilidae)
"Taruka" Hippocamelus antisensis
"lluychu" Odocoileus virginianus
11.6 Valores Paisajísticos
Considerando al paisaje como el escenario dinámico en que los elementos bióticos
y abióticos se encuentran en interacción, reconocemos en el Santuario Nacional de
Ampay una gran variedad y densidad de paisajes en sus 3625 Has, entre los 2450
m.s.n.m. y los 5235 m.s.n.m. De acuerdo al sistema de clasificación de Holdridge
esta área protegida presenta 9 zonas de vida que debido a sus características
orográficas han desarrollado variados microclimas.
Es particularmente destacable la variedad de elementos naturales geológicos y
geomorfológicos que dan diversidad a los paisajes del Santuario.
En el Santuario Nacional de Ampay se ha identificado cuatro áreas (bosque de
Intimpa, laguna Ankasq’ocha, laguna Uspaq’ocha, Nevado Ampay) que congregan
la atención especial de los visitantes debido a la características de los elementos
que conforman sus paisajes. El acceso a estas áreas es posible con la utilización de
sendas peatonales interconectadas.
Entre los principales valores paisajísticos del Ampay podemos mencionar:
o
o
o
El bosque de intimpas, con el conjunto de notables epifitismos de orquídeas
y bromelias conspicuas que interactúan permanentemente con la fauna
silvestre.
La presencia de la Laguna Chica o "Ankasq´ocha", rodeada por la parte más
sobresaliente del bosque de intimpas que se halla ubicada a una altitud de
3,250 msnm.
La Laguna Grande llamada también "Uspaq´ocha" o "Ampay Grande" a
3,750 msnm. Ocupa una depresión morrénica rodeada de un bosque
altoandino con predominio de arbolitos de "ollantay" Saracha spinosa y
"Sallka t´asta" Escallonia myrtilloides Var. Myrtilloides.
o
o
La bella comunidad de con características singulares denominada "Bosque
enano" al lado noreste de la Laguna Grande.
El macizo solitario del Ampay (5,262 msnm.) constituye uno de los más
bellos glaciares a manera de una isla continental rodeado por los ríos
Apurímac, Pachachaca y Mariño, siendo un atractivo para el turismo de alta
montaña, caminatas, andinismo y esquí.
CUADRO Nº 12
ATRACTIVO TURÍSTICO: LAGUNA ANKASQ’OCHA
NOMBRE DEL ATRACTIVO
CATEGORÍA
TIPO
SUB TIPO
Laguna Ankasq´ocha
Sitio Natural
Lagunas Orillas y Montañas
UBICACIÓN
ACCESO
Santuario Nacional de Ampay
Camino de herradura
DISTANCIA DESDE
DURACIÓN
ALTITUD
Arco Maucacalle: 4.2 km.
6 horas
3,200 msnm.
Estación Ecológica: 1.4 km.
40 minutos
CARACTERÍSTICAS TURÍSTICAS :
Llamada así por ser un lugar de descanso de las aves a quienes los campesinos del lugar conocen
como "ancas". Se encuentra cercada por una pared natural de cerros cubiertos de bosques de
Intimpa.
El agua que alimenta a esta laguna llega vía filtración interna, y el desagüe se produce de la
misma forma. Sus aguas adquieren diferentes matices de color durante el día.
CUADRO Nº 13
ATRACTIVO TURÍSTICO: BOSQUE DE INTIMPAS
NOMBRE DEL ATRACTIVO
CATEGORÍA
TIPO
SUB TIPO
Bosques de Intimpas
Sitios Naturales
Lugar de
Bosque
Observación
de
Vida
silvestre
UBICACIÓN
ACCESO
Santuario Nacional de Ampay
Camino de herradura
DISTANCIA DESDE
Arco Maucacalle: 4.0 km.
Estación Ecológica: 1.4 km.
DURACIÓN
6. Horas
ALTITUD
3,100 a 3,700 msnm.
40 minutos
CARACTERÍSTICAS TURÍSTICAS :
El bosque de intimpas es el atractivo de mayor relevancia del Santuario Nacional de Ampay, por
su peculiaridad de ser el más grande rodal a nivel nacional de Podocarpus Glomeratus Don..
Posee gran diversidad de flora silvestre y consiguientemente una gran riqueza faunística, donde
se puede practicar la observación de flora y fauna silvestre, safari fotográfico, paseos a caballo y
caminatas.
CUADRO 14
ATRACTIVO TURÍSTICO: NEVADO AMPAY
NOMBRE DEL ATRACTIVO
CATEGORÍA
TIPO
SUB TIPO
Nevado Ampay
Sitios Naturales
Montaña Glaciales
UBICACIÓN
ACCESO
Santuario Nacional de Ampay
Camino de herradura
DISTANCIA DESDE
DURACIÓN
ALTITUD
Arco Maucacalle: 12.6 km.
Día y medio
4,700 a 5,235 msnm.
Estación Ecológica:
Dos días
CARACTERÍSTICAS TURÍSTICAS :
Una de las mayores atracciones naturales del área turística de Abancay, es sin lugar a duda, el
hermoso paisaje natural que presenta la montaña volcánica de Ampay.
Ubicada en el extremo nor-oriental del Santuario donde resaltan sus dos picos más altos
cubiertos de nieve perpetua. En su seno presenta grutas con formaciones de estalactitas y
estalacmitas y, a en sus faldas, la presencia de tres pequeñas lagunas formadas por las aguas
provenientes del nevado.
Es posible la práctica de deportes de aventura como el escalamiento en nieve y en el flanco
izquierdo el escalamiento en roca.
CUADRO Nª 15
ATRACTIVO TURÍSTICO: LAGUNA USPHAYQ’OCHA
NOMBRE DEL ATRACTIVO
CATEGORÍA
TIPO
SUB TIPO
Laguna Usphayq’ocha
Sitios Naturales
Lagunas
Orilla montañosa
UBICACIÓN
ACCESO
Santuario Nacional de Ampay
Camino de herradura
DISTANCIA DESDE
DURACIÓN
Arco
Maucacalle:
Est. Ecológica: 4.2 km.
7
ALTITUD
km. 1/2
10 horas
día 3,850 msnm.
CARACTERÍSTICAS TURÍSTICAS :
Usphayq’ocha o "laguna de ceniza" completa el panorama del Santuario Nacional de Ampay,
con su particular forma de cono volcánico, cuyas cristalinas aguas son suministradas por el
nevado mediante el sistema de filtración, variando de color de acuerdo a la claridad del día y
reflejando cual espejo la accidentada geografía circundante.
12. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS TURÍSTICOS
12.1 Restaurantes
En la ciudad de Abancay, los restaurantes atienden principalmente las demandas locales y
eventualmente a los visitantes foráneos.
Los restaurantes con que cuenta la ciudad de Abancay son los siguientes:
CUADRO Nº 16
RESTAURANTES DE SEGUNDA CATEGORÍA (2 TENEDORES)
Nº
ORD
RAZÓN SOCIAL Y/O NOMBRE
REPRESENT. LEGAL
COMERCIAL
DIRECCIÓN
TELÉFONO
01
Cosio Delgado,
Adriel
Av. Arenas Nº 173 11
Teléfono: 321574
Pollería
Rico-Ricos
Nº
MESA
Nº
SILLAS
35
CUADRO Nº 17
RESTAURANTES DE TERCERA CATEGORÍA (1 TENEDOR)
Nº RAZÓN SOCIAL Y/O NOMBRE
REPRESENT. LEGAL
COMERCIAL
DIRECCIÓN
TELÉFONO
Nº DE Nº DE
MESAS SILLAS
01 Aymara Ccahuana, Olga
Ovalo El Olivo Nº 98
4
02 Aymara
Braulio
S/N
Ccahuana, El Olivo
Nº 12
48
Parque el Maestro Nº 06
102
24
La Díaz Bárcenas Nº 546 09
22
05 Calderón Miranda, Alicia Restaurant Alicia DíazBárcenas Nº 509 08
32
06 Cervantes
Giovanni
03 Enciso Almanza, María
04 Camacho
Perpetua
Díaz Bárcenas
1005
12
S/N
Loayza, Pollería
Cabaña
Jr. Arequipa Nº 120
N/D
N/D
07 Martínez Letona, Patricia Patty
Jr. Lima Nº 507
04
16
08 Hurtado Silvera, Everth
Cevichería
Evelyn
Jr. Lima Nº 590
04
24
09 Calle Ochoa, Modesto
Merly
Av. Nuñez Nº 312
09
36
10 Gutiérrez Atau, Samuel
Cevichería " Vivi" Av. Arenas Nº 139
08
15
Díaz Bárcenas S/N
10
40
Jr. Unión Nº 104
06
18
13 El Latino Rest. Pollos EL Latino
Brass
Jr. Cusco Nº 207
16
24
14 Cahuana Olvea, Erminia
Jr. Arica Nº 101
03
12
15 Hurtado Cuellar, Eulogio Sur Andino
Av. Venezuela Nº 243 08
32
16 Molina
Fernando
Díaz Bárcenas Nº 823 05
12
11 Poblete
Marcelina
Chiclla, Metro
Quispe, El Mar La Nena
12 Alegría de Bejar, Pilar
URPI
Punaña
Peralta, Nápoles
17 Navarro de Yupanqui, S/N
Julia
Jr. Huancavelica 401
04
12
18 Pozo Bastidas, Silvia
Jr. Arequipa Nº 216
06
32
19 Silvera Sauñe, Fortunata S/N
Jr. Nicaragua Nº 106
07
28
20 Peña Cahuana, Isabel
Av. Arenas Nº 163
06
06
Díaz. Bárcenas Nº 07
909
28
22 Cuaresma Robles, Esther S/N
Jr. Huancavelica Nº 05
326
15
23 Huamán Ccerari, Julio
América
Av. Venezuela Nº 307 04
12
24 León Bazán, Estanislao
Pizzería Focarela Díaz Bárcenas Nº 521 04
10
25 León Ccasani, Isabel
Pollipapas
Miriam
Díaz Bárcenas Nº 932 04
13
26 Roselló Torres, Alicia
Tio Ton
Díaz Bárcenas Nº 314 04
11
27 Tallo Villegas, Zenaida
S/N
Av. Juan Pablo Castro 06
Nº 102
18
Av. Díaz Bárcenas s/n 10
40
21 Cortéz
Melanio
28 Segovia
Roberto
Rest.
Machupicchu
Edgar
Nahuinlla, Aymarino
Espinoza, Hally
29 Suárez de Casas, Isabel
Antojitos
Esq. Cusco y Díaz 05
Bárcenas
09
30 Salas Pando, Teófila
Villa Ampay
Av. Venezuela Nº 229 06
21
31 Trujillo Hinojosa, Toribia Cebichería Arco
Jr. Arequipa Nº 108
06
20
32 Quispe de Vargas, Rosa
S/N
Jr. Arequipa s/n
05
12
33 Merino Villegas, Lucila
Gaylú
Jr. Arequipa Nº 532
08
24
Av. Nuñez Nº 304-C
05
22
34 Pacheco
Gregoria
Prudencio, Totoss
35 Torres Alvarez, Zenón
Pacífico
Av. Secana Nº 1006
13
38
36 Vargas Solís, Julia
Wachi
Jr. Lima Nº 862
11
38
37 Velásquez de A.,Teresa
Arequipa
Jr. Arequipa Nº 124
12
47
Av. Nuñez Nº 316
12
43
La Díaz Bárcenas Nº539 18
72
38 Mari Quispe Luís Beltrán Grauino
39 Gutiérrez
Francisca
Soria, Pollería
Granja
40 Peña Gonzales, Paulino
Che Carlitos
Jr. Junín s/n
04
16
41 Jara de Ramos, Bertha
S/N
Miscabamba Nº 182
07
15
42 Loayza Atller, Antonia
Anticuchería
Rest.
Av. Arenas Nº 182
09
14
43 Palacios
Faustino
Gonzáles, S/N
Jr. Arequipa Nº 544
06
12
44 Orihuela
Nieves
Figueroa, Vanessa
José Ma.Arguedas D- 05
14
13
Eloycito
Esq.
Huancavelica 06
Diaz Barcenas
20
Salas, Popular
Diaz Barcenas Nº 329 06
20
45 Carbajal M., Alejandrina
46 Pacheco
Reynalda
de
47 Ancco Herrera,Victor E.
Toro Mata
Av. Venezuela Nº 357 07
13
48 Marín Quispe, Esteban
Grauino
Av. Arenas Nº 196
15
30
Jr. Lima Nº 655
18
60
Jr. Arequipa Nº 126
06
24
Díaz Bárcenas Nº 966 06
19
Av. Venezuela
227
Nº 05
24
49 Pareja
Ivonne
de
Monzón, Rensis
50 Martínez
Molina,Ubaldina
de Iris
51 Robles Aguirre, Gricelda
52 Robles
Alejandro
Lili
Palacios, Norteñita
53 Sayritupa Yale, Raúl
Pollería
Laffayyete
Av. Arenas Nº 153
11
27
54 Sarmiento
Aguirre,Victoria
Mogambo
Carretera
24
Panamerica Abancay
Lima km. 1.5
60
Av. Arenas Nº 198
06
24
Miscabamba Nº 931
07
15
Gamarra 09
16
58 Aybar Urrutia, Genoveva Sheyla y Alex
Díaz Bárcenas Nº 513 04
12
59 Quispe
Soledad
Urb. Los Ingenieros 12
Mz. "A" Lote 11
40
Jr. Huancavelica Nº 07
308
30
55 Huamaní
Ricardina
Cahuana, Trebol
56 Jara de Ramos, Bertha
S/N
57 Ayala Zea, Guadalupe
Pollos a la Brass Mariscal
del Sabor y S/N
Maruchas
Ccachainca, Don Juanito
60 Cortéz Robles, Liz
Bilboard Puc
61 Córdova Carbajal, Luís
Quillabambino
Av. Tamburco Nº 101 08
62 Córdova Cabrera, Jorge
Quillabanbino " Av. Nuñez Nº 124
El Cmbenciano"
Teléfono Nº 322545
24
08
24
63 Paredes Herrera, Wilmar La Cabaña
Esq. Prolongación Jr. 06
Lima y Mcal Gamarra
20
64 Pozo Bastidas, Josefina
S/N
Jr. Tarapacá Nº 106
08
12
65 Gamboa Flores, Silvia S/N
María
Jr. Arequipa Nº 812
07
10
12.2 Establecimientos de Hospedaje
Actualmente
Abancay
cuenta
con
los
siguientes
establecimientos
de
hospedaje:
CUADRO Nº 18
Nº RAZON SOCIAL Y/O NOMBRE
REPRESENT. LEGAL
COMERCIAL
CLASIFICACIÓN
CATEGORIA
DIRECCIÓN
TELÉFONO
Nº
Nº
HABIT. CAMAS
01 Hoteles
y
Turismo Hoteles
y Díaz Barcenas Nº 30
Abancay E.I.R.Ltda.
Turismo
500
Abancay Hotel
Teléfono Nº 321017
( ** )
42
02 Medina Guillén Raquel
29
58
Av. Arenas Nº 192
49
62
04 Molina Vda. de Zegarra Hostal Zegarra
Paulina
(*)
Jr. Cusco Nº 304
18
30
05 Mendivil Loayza Ursula Hostal Misti
Celina
Av. Arenas Nº 180
27
38
Hotel
Residencial
Leonidas I
Av. Arenas Nº 131
Teléfono Nº 321159
(*)
03 Tello Virto G. Sabina
Hostal Arenas
( ** )
Teléfono Nº 321269
(*)
06 Medina Gonzales César
Hostal
Hotel
Gran Av. Arenas Nº 196
47
61
55
65
12
15
09 Sociedad
Comercial Hostal Curamba Av. Venezuela Nº 121 12
Velazque Díaz de R. Ltda.
(*)
Urb. Las Américas
15
10 Martinez
16
Teléfono Nº 321144
(*)
07 Oyanguren
Dionicio
Gamboa Hostal Abancay
Av. Arenas Nº 196
(*)
Teléf. Nº 32 1059
08 Díaz Pérez Isidro
Hostal San Isidro Jr.Nicaragua Nº110
(*)
Hostal
Lucho
Urb. Las Américas
Don Ovalo El Olivo Nº 100 11
Pastor Lucio
(*)
11 Canchasto
Saturnino
Vargas Hostal Saywite
12 Trujillo Román,
Av. Nuñez Nº 208
(*)
Teléfono Nº 321147
Hostal
Centenario
Jr. Arequipa Nº 945
19
38
23
40
07
16
Ronald
(*)
13 Mendoza
Alberto
Dávila
Luís Hostal el Dorado Av. Arenas Nº 131
( ** )
12.3 Agencias de Viaje
Debido al escaso desarrollo de la actividad turística en el departamento de Apurímac la única
agencia de viajes Apurímac Tour, cuyas oficinas se encontraban en la ciudad de Abancay, tuvo que
dejar de operar por falta de requisitos.
12.4 Transporte Turístico
Debido al incipiente desarrollo de la actividad turística, no existe ninguna empresa dedicada
exclusivamente al transporte turístico.
Sin embargo se cuenta con el transporte básico, del que se puede rescatar el uso de dos ómnibuses
con 50 asientos/día cada uno.
13. LA POBLACIÓN EN EL AREA DEL SANTUARIO
El Santuario Nacional de Ampay hasta antes de la promulgación del D.S. 042-87-AG se encontraba
ocupado por pequeños grupos de campesinos, con tierras dejadas por sus antepasados. En 1987,
cien personas habitaban en el lugar, distribuidas en 30 familias con un promedio de 3.3 miembros
por familia.
Actualmente habitan esta zona 56 familias lo que significa un incremento promedio del 12.3 %
anual. Dichas familias -que poseen propiedades estables fuera del Santuario en las comunidades de
Q’ocha, Q’orhuani, Pantillay y Kerapata- vienen usufructuando ilegalmente el área protegida,
resaltando las condiciones precarias de su permanencia y de futuro incierto en cuanto a una mejora
de su nivel de vida.
De las 56 familias, diecisiete de ellas son posesores precarios que ejercen la propiedad sin título
alguno, once no cuentan con certificados de posesión, seis poseen título comunal, diez familias
tienen título individual y el resto se hallan en situación de usufructo.
Los moradores del Santuario Nacional de Ampay se sustentan económicamente de la producción
agrícola (papa, olluco, habas, oca, etc.), la ganadería (ovino, vacuno, caballar y caprino) y la
comercialización de leña.
Del área total del Santuario (3,635.5 has.), el 10.52% (453.46 has.) se utiliza con fines agrícolas y
pecuarios, destinando a la agricultura exclusivamente alrededor de 53 has. (11.7 %).
Hay presencia de animales exóticos entre los que destacan en mayor cantidad el ganado ovino y
vacuno (más del 80%), seguidos del caballar y caprino.
Por otro lado los problemas socioeconómicos que atraviesan los pobladores de esta zona, los
empuja a extraer leña de diversas especies vegetales, para cubrir las necesidades primordiales de
su hogar como la adquisición de vestimenta, víveres y otros productos. Esta actividad se intensifica
al elevarse el precio de los combustibles y de los productos industrializados de primera necesidad
para obtener algunos ingresos económicos o utilizar la leña en la cocina tradicional.
Sus viviendas son cabañas hechas en base de palos, piedras y bosta con techo de ichu. Cabe señalar
que para la construcción de sus cabañas realizan talas totalitarias (tesis de la UNSAAC).
El territorio donde se encuentra asentado el Santuario Nacional de Ampay, pertenecía a las ex
haciendas "Patibamba", ubicadas en los distritos de Abancay y Tamburco, y a los fundos
"Maucacalle"’ y ‘Sahuanay’ de la ex hacienda "Illanya", ubicados en el distrito de Tamburco de la
provincia de Abancay.
Posteriormente, el dominio de parte de estas tierras pasó a la Oficina Nacional de Reforma Agraria
(ONRA) y más adelante, a partir de 1969, al dominio de la Dirección de Agricultura (DGRA-AR).
En 1962, al momento de expropiación de estos fundos, sólo tres familias ocupaban esta área; sin
embargo unos quince años más tarde en la década de los 70, por razones de vínculos familiares,
contratos de trabajo a cambio de uso de tierras por parte de los ex arrendatarios, o la simple
posesión de tierras, ya habían aumentado a 30 familias establecidas dentro del área de la futura
Unidad de Conservación.
A la creación del Santuario Nacional de Ampay en julio de 1987, sus precarios ocupantes se habíian
incrementado, alcanzando a setenta familias que en la actualidad están situadas principalmente en
los sectores de Tuturpanpa, Q’ocha, P’aqchac, Umaq’ata, Chupapata, Sawanay, Ñacchero,
Supayhuayq’o, Llavepunko y Negromonte (Hostnig & Palomino, 1997).
13.1 Dinámica Poblacional
La población al interior del Santuario Nacional de Ampay se ha mantenido relativamente estable
desde la fecha de su creación hace 12 años. Desde entonces no se ha otorgado en concesión áreas
ni se ha entregado título de propiedad alguno.
Según el úlimo estudio catastral realizado por el Ministerio de Agricultura (Sub-Dirección Agraria
Departamental de Apurímac) y el INRENA-Apurímac, en el año 1996 se determinó la población
habitante en tres sectores:
Sector I: que comprende las poblaciones de Ñacchero, Umaccata y Chupapata con un total de 51
moradores .
Sector II: que comprende las poblaciones de Sawanay, Ampay y Maucacalle (APA) con un total de
36 moradores .
Sector III: que comprende a Qorhuani, Oxapampa y P´aqchac con un total de 38 moradores
14. GESTIÓN EN EL AREA DEL SANTUARIO NACIONAL DE AMPAY
14.1 Administración
Desde noviembre de 1987, la administración del Santuario Nacional de Ampay, se encontraba bajo
la responsabilidad de la Unidad Forestal y de Fauna del ex Centro de Desarrollo Rural de la Región
Agraria XIX-Apurímac, del Ministerio de Agricultura. A partir del 1º de enero de 1993 fue incluida al
Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE), y mediante Resolución
Jefatural Nº 0073-93 del 10 agosto de 1993, se encarga a la Dirección General de Areas Naturales
Protegidas y Fauna Silvestre del INRENA la Jefatura del Santuario Nacional de Ampay. En la
actualidad cuenta con los servicios de un profesional y dos técnicos guardabosques, apoyados en
sus labores de protección, control e investigación de los recursos financieros y humanos por la
Dirección Sub Regional Agraria de Apurímac. Por otra parte, basándose en el artículo 19º del Decreto
Supremo Nº160-77-AG del Reglamento de Unidades de Conservación, se constituyó el Comité Local
de Apoyo al Santuario Nacional Ampay como persona jurídica de derecho público interno, que viene
apoyando a la administración del Santuario, desde 1987 y que se encuentra integrado por
representantes de organismos públicos y no públicos, así como personas naturales vinculadas con
el desarrollo y la operación del Santuario Nacional del Ampay,
Entre los organismos no gubernamentales figura el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente
(IDMA), cuyas actividades institucionales desde hace diez años están relacionadas con énfasis en el
Santuario, y que actualmente con su proyecto "Desarrollo Sostenible en la Sub Cuenca del Río
Mariño y Conservación del Santuario Nacional de Ampay", busca mejorar las condiciones económico
sociales de los habitantes de la zona de amortiguamiento del Santuario, contando para ello con el
aporte financiero de World Wildlife Fund. (WWF).
Ante la ausencia de un Plan Maestro de Manejo del Santuario, sus actividades institucionales se
limitan actualmente a la educación ambiental de las poblaciones aledañas al Ampay, el registro de
visitantes, investigaciones botánica, la recuperación del bosque de intimpas mediante la
reproducción de plantas en vivero y la reforestación y el desarrollo de tecnologías sencillas que
mitiguen la presión al bosque.
La administración del Santuario, para el caso de la vegetación tendrá como objetivos:



Reducir paulatinamente las áreas agrícolas ubicadas en la zona del bosque, mediante
programas de reforestación con especies nativas.
Eliminar gradualmente las especies exóticas de eucalipto, retama, etc., entre de 2,800 a
2,900 msnm. para reemplazarlas con especies nativas.
Controlar y desterrar el pastoreo de ganado doméstico (vacuno, ovino y equino), de las
áreas afectadas.
14. 2 Estructura Orgánica del INRENA
El Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, organismo público descentralizado del
Ministerio de Agricultura, tiene como atribuciones estudiar, evaluar y proponer normas para el uso
adecuado y la conservación de los recursos naturales. Una de sus actividades fundamentales es
medir cuanta riqueza natural posee, estudiar el estado en que se encuentra y a partir de ello
proponer normas y dispositivos legales para su recuperación y mantenimiento adecuado.
Su estructura esta compuesta de cinco direcciones generales: D.G. de Agua y Suelos, D.G. Forestal,
D.G de Areas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre, D.G. de Estudios y Proyectos de Recursos
Naturales y D.G. de Medio Ambiente, siendo la Dirección General de Areas Protegidas, la
responsable del manejo de las unidades que componen el SINAMPE y de su adecuada gestión.
Así esta Dirección General propone las políticas, planes y normas orientadas al uso sostenible de la
fauna y flora silvestre; finalmente le compete la supervisión y control del cumplimiento de las
disposiciones legales sobre la materia y la promoción de sistemas de uso racional de los recursos,
en las áreas protegidas (Anexo Nº 3).
14.3 Presupuesto y Personal
Desde su fecha de creación en 1987, al Santuario Nacional de Ampay no se le asignó presupuesto
específico para su operación. Es a partir de 1994 que el INRENA nombra un Jefe de Area y un
Guardabosque y desde 1997 es asignado un guardabosque adicional para reforzar el equipo del
INRENA en el Santuario Nacional de Ampay. Actualmente está conformado por un Jefe de Area y
dos Guardabosques y un presupuesto mínimo de operación.
14.4 Infraestructura
En la actualidad se cuenta con un módulo de infraestructura de adobe con un diseño especial
denominado Estación Ecológica, éste comprende: un hall, una sala de reuniones, una sala, una
oficina y un ambiente para hospedaje.
Adicionalmente existen construcciones para cocina, vigilancia, servicios higiénicos y un almacén. En
forma colateral se instaló un vivero con una capacidad para 60,000 plantones.
Actualmente, en acuerdo con INRENA, se piensa reorientar la infraestructura de la Estación
Ecológica como un Centro de Interpretación para los visitantes y la comunidad de Abancay.
15. CONTEXTO INSTITUCIONAL NACIONAL
Se ha dado algunos pasos para poder contar con una estrategia nacional de conservación de la
diversidad biológica, así como otros temas y estrategias relacionados. Para tal fin, uno de los pasos
principales fue la conformación de la Comisión Nacional de Diversidad Biológica, que tiene entre
sus compromisos promover y apoyar la formulación de esta estrategia.
Es notoria la presencia de las Areas Naturales Protegidas en la Estrategia Nacional para la
Conservación de Humedales, debiendo de existir coordinación entre los objetivos de las áreas y los
planteamientos de gestión, manejo e investigación en los humedales.
En lo que respecta a la formulación del Plan Director del SINANPE, merece destacarse que en el
proceso se procuró enfatizar, la importancia de contar con una visión estratégica de largo plazo en
la cual tengan participación los diferentes agentes sociales y económicos y además quede
apropiadamente incorporada la variable ambiental y la conservación de los recursos naturales.
Esto en cierta medida refleja el grado de avance en el sector conservacionista, que promueve una
propuesta coherente con sentido de modernidad, que busca garantizar la viabilidad y el desarrollo
del país.
La legislación y el ordenamiento jurídico nacional permiten definir roles y funciones de los diferentes
organismos y niveles de gobierno, con relación a las áreas naturales protegidas. Sin embargo aún
no existe la debida coherencia en la actuación de las entidades públicas, con relación a los otros
agentes sociales que participan en ellas. Esta situación se viene superando paulatinamente, con la
intención de consolidar interesantes experiencias relativas a la participación privada en la gestión
de las áreas protegidas.
Si bien el interés de la sociedad por el tema de las áreas protegidas y por las cuestiones ambientales
en general ha ido incrementándose, no se ha logrado alcanzar aún definiciones claras sobre las
políticas nacionales ambientales.
Con la reestructuración del sector Agricultura en 1992, la creación del INRENA y su Dirección General
de Areas Protegidas y Fauna Silvestre (DGANPFS); fue establecida una nueva autoridad para el
SINANPE y el establecimiento de nuevas Areas Protegidas.
En la situación actual, las Areas Naturales Protegidas sólo pueden establecerse con normas legales
de nivel nacional, pudiendo su administración ser encargada a los niveles regionales del gobierno.
Otros sectores del gobierno nacional no tienen roles específicos asignados, pero en general deben
coordinar sus actividades con la administración nacional de estas áreas naturales. Las competencias
sectoriales se mantienen aún dentro de las áreas naturales protegidas respecto a actividades como
pesquería, forestería, minería etc; sin embargo existe cierta confusión de roles, a pesar de la
tendencia favorable en la planificación participativa de algunas áreas.
Las organizaciones no gubernamentales, han cumplido un papel muy importante en el desarrollo
del SINANPE. Aunque son pocas las organizaciones que han venido trabajando directamente en
temas relacionados a la gestión de las áreas naturales protegidas, su aporte ha sido significativo.
Además de canalizar recursos financieros, nacionales e internacionales, han aportado técnicamente
y ofrecido un sólido respaldo institucional.
Las universidades peruanas han cumplido también un rol importante en aspectos de investigación,
capacitación y formación profesional. Además de la Universidad Agraria La Molina (UNALM), que
tradicionalmente ha cumplido un papel clave en el desarrollo del SINANPE, el número de
universidades que se interesan en diversos aspectos de gestión de estas áreas se ha incrementado
considerablemente en este período.
En lo que respecta a la empresa privada en general, se perciben cambios positivos; por cuanto
demuestran una mayor disposición de conciliar sus actividades con las disposiciones legales y la
protección del medio ambiente, siendo ejemplo de ello la obligación que tienen de realizar estudios
de impacto ambiental, que se va cumpliendo en forma paulatina. Por otro lado, se percibe cierto
interés y apoyo de empresas privadas hacia las áreas protegidas, aún cuando sus rubros de actividad
no se relacionen directamente con ellas.
Cabe señalar que en la propuesta del Plan Director para el SINAMPE, se desarrolló con cierta
amplitud el tema de la institucionalidad, defendiéndose una serie de lineamientos para una gestión
moderna de las Areas Naturales Protegidas y proponiendo roles específicos en los diferentes
sectores, que puede ser apreciado en forma sintética:.
15.1 Rol de los Principales Agentes del SINANPE con relación a las Areas Naturales Protegidas.
- Lineamientos Generales
Independientemente del papel específico de cada factor del SINANPE, se pueden señalar de forma
general los siguientes roles para todo el Sistema:



Apoyar la gestión del Areas Naturales Protegidas y actuar activamente a favor de la solución
de los problemas que enfrenta.
Actuar en las Areas Naturales Protegidas en relación directa a ellas, previo conocimiento,
concertación y de acuerdo con su administración, respetando las prioridades establecidas
para cada caso.
Acatar los mandatos de la autoridad de las Areas Naturales Protegidas y cautelar su
cumplimiento.


Asumir responsablemente los acuerdos establecidos con las autoridades de las Areas
Naturales Protegidas y cautelar su cumplimiento.
Cautelar el cumplimiento de los objetivos de manejo de las Areas Naturales Protegidas y la
base legal que las sustenta.
Los roles específicos para los principales actores del Sistema son:
Gobierno Central



Reconocer la importancia social y económica de las Areas Naturales Protegidas, así como la
necesidad de establecer el principio de autoridad sobre las mismas. Armonizar los objetivos
de las Areas Naturales Protegidas con los proyectos de desarrollo nacional.
Brindar apoyo técnico en los temas de su competencia y participar en los procesos de
planificación del SINANPE, asumiendo los compromisos que de ellos emane.
Coordinar con la administración de las Areas Naturales Protegidas, desde las primeras
etapas, las iniciativas y acciones probables a desarrollarse dentro de dichas áreas, en su
apoyo o en las que se involucren directamente a las mismas.
Autoridades del Nivel Regional




Reconocer la importancia social y económica de las Areas Naturales Protegidas en sus
planes de desarrollo y demás acciones, brindando el apoyo político necesario para el
mantenimiento y desarrollo de las mismas.
Coordinar con las autoridades de las Areas Naturales Protegidas, desde las primeras etapas,
las acciones que puedan realizarse en las áreas, con fondos canalizados por los Gobiernos
Regionales.
Orientar sus propios proyectos de desarrollo bajo una concepción de concertación de
conservación y uso sostenible y en los casos que involucren a las Areas Naturales Protegidas,
tomar en cuenta los objetivos de manejo de las mismas.
Manejar las Areas Naturales Protegidas regionales y apoyar aquellas de nivel nacional y
municipal.
Universidad


Responder a las iniciativas de las Areas Naturales Protegidas y del SINANPE, desarrollando
programas de investigación y monitoreo así como facilitando la información que resulte de
sus investigaciones.
Poner su experiencia académica al alcance del SINANPE y las Areas Naturales Protegidas,
tanto de asesoría especializada, como con fines de capacitación y de extensión.
Organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro


Apoyar la gestión de las Areas Naturales Protegidas y del SINANPE, principalmente en los
aspectos técnico y financiero, efectuando el manejo de sus proyectos, cualquiera sea su tipo
y alcance, en forma coordinada con las autoridades y demás agentes.
Reforzar la imagen del SINANPE y de las Areas Naturales Protegidas, así como la relación
local, a través de acciones de difusión y orientación de los proyectos que se ejecutan en las
mismas. Procurar y canalizar el apoyo público a las Areas Naturales Protegidas.


Asumir, por encargo de la autoridad nacional o regional, según sea el caso, el manejo de
algunas Areas Naturales Protegidas. Velar por la eficiencia y efectividad en el manejo de
estas áreas en general, cautelando el cumplimiento de sus objetivos.
Actuar en los altos niveles de decisión, organismos internacionales y otras instancias,
privadas o gubernamentales, gestiones que resulten gravitantes y favorables para las Areas
Naturales Protegidas.
Población Local


Tomar parte en los procesos de planificación y gestión, así como de otras instancias de las
Areas Naturales Protegidas y del SINANPE. Desarrollar y mantener actividades y modos de
vida que resulten armoniosos con los objetivos y características de las Areas Naturales
Protegidas. Llegar a acuerdos que concilien sus actividades con las estrategias de manejo de
las áreas naturales. Realizar el seguimiento del manejo del área, presentando sus
observaciones a las autoridades y demás agentes del SINANPE, según sea el caso, buscando
mayor efectividad y eficiencia en la conducción de las Areas Naturales Protegidas.
Promover y tomar parte en acciones de defensa de las Areas Naturales Protegidas frente a
cualquier acción o circunstancia que atente contra su integridad y objetivos.
Empresa Privada



Participar en los procesos de planificación de las Areas Naturales Protegidas y del SINANPE.
Apoyar la gestión de las Areas Naturales Protegidas, implementando las mejores opciones
ambientales para el desarrollo de sus acciones dentro ellas o en los casos que puedan
afectarlas.
En la medida de sus posibilidades, brindar apoyo técnico y financiero para fortalecer la
gestión de las Areas Naturales Protegidas.
Cooperación Técnica Internacional

Apoyar técnica y financieramente, canalizando sus proyectos medios definidos, conciliando
sus iniciativas y el diseño de proyectos con las prioridades y necesidades integrales del
SINANPE y las Areas Naturales Protegidas.
Municipios




Incorporar a las Areas Naturales Protegidas como un elemento básico del ordenamiento
territorial para el desarrollo de su jurisdicción. Apoyar entre la población la difusión de la
Areas Naturales Protegidas y sus objetivos.
Coordinar con las autoridades de las Areas Naturales Protegidas ante cualquier proyecto o
acción que puedan canalizar.
Procurar la participación en la celebraciones cívicas y actividades importantes de la
comunidad.
Manejar las Areas Naturales Protegidas municipales.
Entidad Pública Responsable de las Areas Naturales Protegidas






Actuar dentro de marco institucional y jurídico indispensable, el cual debe ser
permanentemente evaluado y actualizado, para el cumplimiento de la misión del SINANPE.
En esto debe tomarse en cuenta los objetivos de muy largo plazo de las áreas y estabilidad
que requieren.
Promover y definir su marco institucional y jurídico dentro de estrategias más amplias de
conservación y desarrollo sostenible, reconocimiento que las Areas Naturales Protegidas es
uno de los mecanismos más eficientes para contribuir a conservar la diversidad biológica.
Asignar recursos para el desarrollo de la Areas Naturales Protegidas y llevar a cabo
estrategias para la obtención de recursos adicionales y complementarios. Dados sus
objetivos, tendrá que lograr que el Estado, considere y brinde a las Areas Naturales
Protegidas un tratamiento similar al de defensa nacional, educación, salud e infraestructura
básica.
Proporcionar la infraestructura administrativa, el personal capacitado y los recursos
financieros.
Asegurar el establecimiento, planificación y operación de las Areas Naturales Protegidas, de
acuerdo a prioridades técnicamente establecidas.
Promover el apoyo y comprometer la directa participación de organizaciones no
gubernamentales, población local, empresas privadas y sociedad civil en general, en todas
las esferas de las actividades relacionadas a las Areas Naturales Protegidas, de manera que
cada segmento desarrolle y cumpla su papel con la mayor eficiencia.
15.2 Interacción entre Organizaciones y Mecanismos de Coordinación
Se puede afirmar que el Perú se encuentra en un proceso de identificación y definición de
estructuras más evolucionadas y formalizadas de coordinación entre las diferentes organizaciones
e instituciones comprometidas con las áreas naturales protegidas del país. Las iniciativas
desarrolladas en los últimos años tanto al nivel específico de las áreas protegidas como a un nivel
estratégico nacional, muestran los avances en este campo.
Una experiencia interesante de interacción entre diferentes organizaciones, la constituyó el proceso
de formulación de la Estrategia Nacional del SINAMPE, para la formulación de su Plan Nacional. Esta
interacción se manifestó de diversas maneras, a través de talleres nacionales, regionales, reuniones
informativas regionales, conformación de grupos de trabajo especializados, conformación de un
comité asesor y consultorías específicas. El Plan Nacional en sí propone mecanismos de
coordinación, interacción y cogestión, para una mayor participación pública y privada en le manejo
de las Areas Naturales Protegidas y el SINANPE.
Otra experiencia valiosa, fue el proceso que se siguió para impulsar la creación del Fondo Nacional
para las Areas Protegidas (FONANPE); donde el esfuerzo conjunto de la administración nacional de
las Areas Protegidas y un grupo de Organizaciones no Gubernamentales de Conservación jugó un
papel preponderante. Esta iniciativa se articuló a partir de la conformación de un Consejo Consultivo
compuesto por representantes de organizaciones públicas y privadas, el cual estuvo vigente desde
1991 hasta 1993. En la actualidad, la entidad que administra el Fondo Nacional para las Areas
Protegidas, PROFONANPE, cuenta con su Consejo Directivo constituido por tres representantes del
sector público y un miembro de la Cooperación Internacional.
Otra experiencia positiva, es la existencia del Programa de Conservación y Desarrollo Sostenible de
Humedales del Perú (PNCDSH), que es una iniciativa donde se articulan esfuerzos de la
administración Nacional, organizaciones no gubernamentales de conservación y una universidad
Nacional, en favor de impulsar la conservación de estos ambientes.
La relación entre la administración nacional y organizaciones privadas de conservación, durante los
últimos cinco años, se ha dado mayormente a nivel de convenios puntuales para actividades
específicas, siendo escasos los Convenios Marco de Colaboración Integral entre ambas partes..
Asimismo, la definición de formas de participación y coordinación de los diferentes sectores
productivos con la administración nacional de áreas protegidas, no ha alcanzado todavía la
suficiente madurez.
.
En el sector no gubernamental si bien existe la Red Ambiental Peruana, que agrupa a un importante
número de organizaciones, no han ocurrido avances para formalizar mecanismos de coordinación
con relación al tema de Areas Protegidas, que pudieran haber constituido una continuación de los
esfuerzos que se desarrollaron con motivo de la creación del FONANPE en 1991 y 1992.
A niveles regional y local, se han desarrollado diversas iniciativas articuladas con relación al manejo
de una determinada área protegida, que constituyen experiencias valiosas.
15.3 Financiamiento de las Areas Protegidas del País
Desde el año 1991, los aportes del estado para la gestión de las Areas Naturales Protegidas del país
se han incrementado en forma considerable. En el año fiscal 1991, el Programa Parques NacionalesPerú, recibió del Tesoro Público cerca de US$ 73,415 para la administración de la Oficina Central de
Parques, Reservas y Santuarios Históricos. Además los gobiernos regionales asignaron a ciertas
áreas alrededor de US$ 75,000 y se generaron unos US$ 15,000 por ingresos propios. Todos estos
fondos totalizaron alrededor de US$ 163,400 para el SINANPE.
En 1992, el panorama fue esencialmente similar.
En 1993 el presupuesto asignado a la Dirección General de Areas Naturales Protegidas y Fauna
Silvestre del INRENA, fue de aproximadamente US$ 78,000, destinándose cerca del 67 % al pago de
remuneraciones. Los Gobiernos Regionales y el Proyecto Especial Jaén San Ignacio-Bagua aportaron
alrededor de US$ 103,500, mientras que los ingresos propios ascendieron a US$ 83, 000. La suma
de estos aportes fue de US$ 264,500.
En 1994 los montos continuaron incrementándose. El presupuesto asignado a la Dirección General
de Areas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre del INRENA fue de US$ 129,700, el aporte de los
Gobiernos Regionales de US$ 33,300, mientras que los ingresos propios de las áreas ascendieron
alrededor de US$ 68,900. Es a partir de ese mismo año que el Estado aprueba un proyecto de
inversión del Tesoro Público, para apoyar el desarrollo y manejo del SINANPE, aportando US$
100,000.
En 1995, las asignaciones del Tesoro Público al SINANPE destinadas para personal, bienes y servicios,
fueron del orden de US$ 104,400, mientras que la asignación para los proyectos de inversión fue de
US$ 369, 391. Los ingresos propios en dicho año sumaron US$ 76, 100 y el aporte de los Gobiernos
Regionales de US$ 85,000. Se calcula que el año 1995 la suma total de estos aportes fue de US$
634,891.
En 1996, si bien los fondos del Tesoro Público para las áreas naturales protegidas disminuyeron
significativamente debido a una austeridad total en el sector público debido a factores externos,
este fue compensado con el inicio de la ejecución de canje de deuda por naturaleza. En ese año, el
aporte del Tesoro Público fue de US$ 34,505, en proyectos de inversión se llegó a US$ 114,862 y los
gobiernos regionales aportaron aproximadamente US$ 150,000. La suma total de estos aportes para
el año 1,996 fue de alrededor de US$ 459, 850.
Para el año 1997, la Dirección General de Areas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre del
(DGANPFS), estimó que los fondos del Tesoro Público destinados a las áreas naturales protegidas
sería de alrededor de US$ 176,110 (incluyendo proyectos de inversión). Los aportes de los Gobiernos
Regionales y Locales ascenderían a US$ 489, 313, mientras los ingresos propios a US$ 262,145. Otros
sectores como los Ministerios de Pesquería, de la Presidencia y el Instituto Nacional de Cultura,
aportarían alrededor de US$ 440,151. Totalizando estos fondos la suma de US$ 1´399, 627.
CUADRO
RESUMEN
1991 - 1997
DE
APORTES
DEL
Nº
ESTADO
PERUANO
AÑO
MONTO (US$)
1991
163, 400
1992 *
190, 000
1993
264, 500
1994
331, 900
1995
634, 891
1996 *
459, 850
1997 **
1´399, 627
AL
SINANPE
19
(US$)
Fuente: INRENA, PROFONANPE
* Cifra estimada
** Aportes comprometidos
15.4 Categorías de Manejo y Cambios en los Últimos Cinco Años
Las categorías de manejo de las Areas Protegidas se encuentran definidas en la legislación forestal,
que fue promulgada en el periodo de1975 a 1977 y que consideraba un Sistema de Unidades
Conservación con cuatro de categorías.
En 1990 se dispuso la creación del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado
(SINANPE), agrupando todas las categorías consideradas por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y
sus Reglamentos.
En 1996 se dispuso la exclusión de la categoría del Bosque Nacional, del SINANPE, regresándola a la
jurisdicción de la Dirección General Forestal.
Cabe señalar que si bien no se ha producido cambios en las definiciones de las categorías en los
últimos veinte años, el Plan Nacional del SINANPE contiene una propuesta de redefinición de todo
el conjunto, que incorpora la rica experiencia adquirida en este periodo, así como una visión y
concepción más moderna y actualizada, que se adapta mejor a las necesidades actuales, ya sea de
nivel nacional, regional o local.
Las categorías actuales son:



Parques Nacionales: Destinados a la protección y conservación, con carácter de intangible,
de las asociaciones naturales de la flora y fauna silvestres y de las bellezas paisajísticas que
contienen. En tal virtud, está absolutamente prohibido todo aprovechamiento directo de
los recursos naturales y la colonización de grupos humanos.
Santuarios Nacionales: Destinados a proteger con carácter de intangible, una especie o
comunidad determinada de plantas o animales, así como las formaciones naturales de
interés científico o paisajístico.
Santuarios Históricos: Destinados a proteger con carácter de intangible, los escenarios en
que se desarrollaron los acontecimientos memorables de la historia nacional.
Se entiende por carácter de intangible, el mantenimiento en estado natural de todas las
asociaciones de la flora y fauna silvestres, de las bellezas paisajísticas, de las formaciones geológicas
y del entorno de los lugares históricos. El uso de carácter científico, turístico, educativo y cultural en
estas áreas, se realiza en zonas especialmente destinadas a tales fines asegurando en ellas el mínimo
posible de modificaciones ambientales.



Reservas Nacionales: Destinadas a la protección y propagación de especies de la fauna
silvestre cuya conservación sea de interés nacional. El aprovechamiento de sus recursos
será realizado por el Estado, pero cuando sean establecidas sobre tierras de uso
agropecuario, el Ministerio de Agricultura podrá autorizar que el aprovechamiento de la
fauna silvestre sea realizado por los conductores de dichas tierras y establecerá las
limitaciones que compatibilicen el doble uso del área.
Bosques de Protección: Destinados básicamente a la protección de suelos y fuentes de
agua. Debido a sus características y ubicación -generalmente en las partes altas de las
cuencas- como por su accidentada topografía y laderas con fuertes pendientes, no debe
retirarse la cobertura arbórea. El aprovechamiento de los productos forestales diferentes a
la madera como frutos, gomas, corteza, plantas medicinales entre otros, si es posible al igual
que la extracción de fauna silvestre y la pesca.
Reservas Comunales: Areas destinadas a la conservación de la fauna silvestre en beneficio
de las poblaciones locales, para las cuales dicho producto es fuente tradicional de alimento.
Los beneficiarios incluyen a las comunidades nativas y/o campesinos o a los caseríos o
villorrios de la sierra, ceja de selva y selva.


Cotos de Caza: Areas de manejo de la fauna silvestre en tierras de dominio público o
privado, en las que existe infraestructura adecuada para los fines de caza deportiva.
Zonas Reservadas: Aún cuando no se especifica en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, en
un reglamento de la misma ley se establece la posibilidad de contar con "zonas reservadas
para la protección y/o manejo de especies de flora y fauna silvestres". Estas son áreas cuyo
estado es transitorio o provisional, en tanto se realizan los estudios pertinentes para definir
la categoría de protección o manejo más conveniente. En algunos casos, esta categoría se
ha asignado a áreas a las que de acuerdo a sus características y objetivo principal no se
contaba con una categoría aparente, por ejemplo en aquellas áreas con características de
refugio de fauna, categoría aún no contemplada en la legislación nacional.
Cabe señalar que, desde 1990 fueron establecidas siete zonas reservadas en el país,
constituyéndose ésta en una alternativa para incorporar tierras que requieren de una protección
legal. Las cuatro últimas zonas reservadas han sido establecidas con dispositivos legales del más alto
nivel (Decretos Supremos, firmados por el Presidente de República) de lo que estipula la
normatividad nacional. En estas declaraciones recientes se señala la formalización de mecanismos
de compromisos de las autoridades respecto al área reservada.
16. CONTEXTO INSTITUCIONAL LOCAL
En este contexto las instituciones que están relacionadas al Santuario Nacional de Ampay son
entidades Estatales e instituciones no Gubernamentales que colaboran entre sí. Las instituciones
vinculadas al Santuario Nacional de Ampay son:







Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA): Entidad oficial responsable de la
gestión, administración y desarrollo del Santuario Nacional de Ampay, mediante la
Dirección General de Areas Protegidas y Fauna Silvestre. La ley que respalda su
funcionamiento es la Ley de las Areas Naturales Protegidas Nº 26834 (Anexo Nº 3)
Instituto Nacional de Cultura (INC): Institución responsable del patrimonio cultural
existente en el área del Santuario Nacional de Ampay, le compete: Zonas de Reserva
Arqueológica y/o Zonas Arqueológicas. La ley que respalda su funcionamiento es la Ley de
Amparo al Patrimonio Cultural Nº 24047 y su modificatoria Nº 24193
Dirección General de Industria y Turismo (DITINCI): Institución responsable del
planeamiento y supervisión de las actividades turísticas que se desarrollan al interior del
Santuario Nacional de Ampay.
Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA): Institución no gubernamental sin fines
de lucro, que apoya al Estado en la gestión y desarrollo del Santuario Nacional de Ampay.
17. CONTEXTO INSTITUCIONAL INTERNACIONAL
Las actividades realizadas con relación al cumplimiento de las convenciones internacionales
vinculadas a las áreas protegidas, han sido diversas y con diferente grado de éxito. Si bien
el tema del patrimonio mundial cultural ha recibido circunstancialmente una cobertura y
tratamiento por la opinión pública nacional, ello no se ha reflejado en forma suficiente en
lo que concierne a las áreas protegidas.
Coincidentemente, los fondos de la convención concerniente a la Protección del Patrimonio
Mundial Cultural y Natural, que permitían apoyar algunas iniciativas en las áreas protegidas,
son patrimonio mundial y han ido disminuyendo en estos últimos cinco años.










En 1993 el Perú formalizó su adhesión al Convenio de Diversidad Biológica, mediante el cual
se ha venido desarrollando de forma multisectorial el seguimiento de los compromisos
derivados del mismo.
El país se adhirió a la Convención Ramsar recién en 1991; a pesar del poco tiempo
transcurrido, el tema de conservación de humedales ha tenido un alto nivel de actividad. A
la fecha el Perú cuenta con siete sitios Ramsar, de los cuales seis son en su totalidad áreas
protegidas y el séptimo (Lago Titicaca, sector peruano) tiene parte de su extensión
protegida.
Asimismo, fue posible lograr el apoyo de la Secretaría de la Convención para una serie de
iniciativas en el tema, entre ellas la elaboración de una estrategia nacional para la
conservación de humedales. Una explicación de alto nivel de actividad logrado en relación
con este tema, es el establecimiento en 1993 del Programa de Conservación y Desarrollo
Sostenido de Humedales del Perú (PCDSHP), fruto de una preocupación conjunta de los
sectores gubernamental y no gubernamental.
En lo que respecta a Reservas de Biósfera, aunque en el círculo de técnicos e instituciones
que trabajan en áreas protegidas se reconoce la validez y plena vigencia del concepto, no
se han formulado nuevas propuestas o proyectos específicos que abarquen integralmente
las Reservas de Biósfera actualmente existentes.
17.1 Colaboración Internacional
A fines de los 80 y principios de la década de los 90, cuando en el país se sentía los efectos
de la más severa crisis social y económica de la historia moderna del Perú, las Areas
Naturales Protegidas sufrieron un paulatino y creciente abandono de la atención
gubernamental. Fueron los fondos de la Cooperación Internacional, mayormente vía
organizaciones no gubernamentales nacionales, las que permitieron no sólo mantener una
presencia efectiva en un grupo importante de áreas, sino también desarrollar una serie de
experiencias valiosas para la gestión del SINAMPE.
El apoyo a las áreas protegidas en el país, por parte de entidades internacionales, ha
abarcado también los aspectos institucionales. Tal es el caso de las ONG internacionales que
apoyaron activamente propuestas como la creación del Fondo Nacional para Areas
Protegidas (FONANPE); inclusive algunas de ellas han tomado parte en las misiones oficiales
del Banco Mundial relacionadas a este proyecto de diversas oportunidades.
El establecimiento del FONANPE ha permitido incrementar de manera significativa los
recursos financieros para el Sistema Nacional de Areas Naturales protegidas por el Estado,
sin embargo estos fondos aún siguen siendo insuficientes. Actualmente se configura un
escenario sumamente favorable para la consolidación del Sistema Nacional de Areas
Naturales protegidas por el Estado y su futura viabilidad, a pesar que el país todavía no está
en condiciones de asignar los recursos fiscales necesarios para su manejo. El hecho de
haberse podido concretar operaciones de conversión de deuda por naturaleza -vía
PROFONANPE- con el apoyo de la cooperación internacional en favor de las áreas
protegidas, constituye un hecho sumamente importante.
El enfoque de la cooperación internacional es en la actualidad más amplio que hace algunos
años, orientándose hacia proyectos integrales de conservación y desarrollo que se ejecutan
conjuntamente con la administración nacional de las áreas protegidas y ONGs nacionales.
Asimismo algunas fuentes de cooperación han empezado a canalizar recursos directamente
a la administración nacional, para el manejo de las áreas protegidas.
A un nivel más institucional y estratégico, las organizaciones internacionales han cumplido
también un importante papel de apoyo, lo que ha permitido por ejemplo poder contar con
un Plan Nacional del SINANPE (en proceso de aprobación) y un programa de capacitación a




punto de culminarse y validarse. Además cabe mencionar, el apoyo financiero a
investigadores nacionales y extranjeros para realizar estudios en las diversas áreas
protegidas.
17.2 Préstamos o Donaciones Internacionales en los últimos cinco años
El aporte de países amigos, fundaciones, organizaciones internacionales, y organismos de
cooperación multi y bilateral, han cumplido un papel muy importante en el desarrollo del
Sistema Nacional de Areas Naturales protegidas por el Estado a lo largo de los últimos años.
Estos aportes han sido canalizados desde la década de los ochenta por diversas
organizaciones no gubernamentales peruanas e internacionales, y desde 1995 a través de
la entidad que administra el Fondo Nacional para Areas Protegidas, PROFONANPE. En los
siguientes cuadros pueden apreciarse los aportes canalizados a través de PROFONANPE, ya
sea para el Fondo Fiduciario o para ejecución de proyectos; los montos generados
específicamente por canje de deuda y una lista de los aportes internacionales que han
llegado para el SINANPE directamente a través de INRENA o mediante las organizaciones no
gubernamentales.
CUADRO
Nº
20
APORTES
AL
FONDO
FIDUCIARIO
–
PROFONANPE
( 1,995 – 1,996 )
FUENTE
US$
Conversión de deuda con Canadá
360,000
Conversión de deuda con Finlandia
352,427
Aporte del Global Environmental
5’000,000
TOTAL
5’712, 427

Fuente:


CUADRO Nº 21
FONDOS PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS CAPTADOS POR PROFONANPE ( 1,993 –
1,996)
PROFONANPE

FUENTE
PROYECTO
MONTO
(US$)
Fundación Mac Arthur
Estudio de la diversidad biológica de 12, 000
Tumbes
Fundación Mac Arthur
Apoyo Institucional al estudio
opciones para canje de deuda
de 50, 000
Conversión deuda con finlandia Manejo integral del S.H. Machu Picchu * 4´000, 000
GEF (Variación SDR)
Proyectos diversos definidos por 223, 000
PROFONANPE y apoyo institucional
Conversión
Alemania
deuda
con Financiamiento de costos recurrentes de 6´293,706
09 áreas naturales protegidas por 10
años **
Fondo Fiduciario (Rendimiento Proyectos diversos
financiero)***
PROFONANPE
definidos
por 919,569
TOTAL
11´498,275

Fuentes:
PROFONANPE,
FANPE
*
A
ejecutar
conjuntamente
con
FONCODES.
** Se utilizan anualmente el 10 % del fondo más los intereses generados por esta suma. Se
estima que al cabo de 10 años se habrán ejecutado, entre fondos e intereses, cerca de diez
millones
y
medio
de
dólares.
*** El fondo fiduciario ha generado durante 1996, intereses bancarios por una suma
aproximada de US$ 919,569; según se incremente el Fondo, esta suma aumentará
anualmente.


CUADRO Nº 22
APORTES INTERNACIONALES AL SINANPE
COOPERACION EJECUTOR
Cooperación
Internacional
PROYECTO
AÑO PERIODO MONTO
INICIO
US$
Conservación Apoyo
a
la
Z.R. 1991
Internacional Tambopata-Candamo
19911994
225,000
19911996
268,000
1991
60,000
5´000,000
Programa
Perú
Smithsonian
Institution
APECO
Programa Biolat-Manu
1991
The
Rockefeller
Foudation
CDC-UNALM
Elaboración del Plan 1991
Director del SINUC y
diasnóstico de áreas
protegidas de la Región
Noroeste
USAID-The
Nature
Conservancy
Pronaturaleza Programa integral de 1992
desarrollo
y
conservación de la R.N.
Pacaya-Samiria
Oct 92
WWF-US
APECO
Simposium
Pasado, 1992
presente y futuro del
P.N. Río Abiseo
May
1992
15,000
Enbajada
japón
de Cooperativa
Pucalá
Protección y conserv. De 1992
monumentos
Oct 92
30,515
Set 97
arqueológicos, flora y
fauna de Z.R. Batán
Grande
AIF-WWF/UK
WWF
" Proyecto programa 1993
integral de desarrollo y
conservación
Pacaya
Samiria"
19931995
1´923,446
19961999
GTZ
INRENA
Fortalecimiento a las 1993
Areas
Naturales
Protegidas (FANPE)
19931998
4´400,000
USAID-The
Nature
Conservancy
Pronaturaleza Apoyo
al
P.N. 1993
Yanachaga-Chemillén
Set 93
400,000
Convención
Ramsar
Prodema
Ago 96
Fortalecimiento
de 1993
Humedales. S.N. Lagunas
de Mejía
Feb 93
Fundación W. APECO
Alton
Jones
Foundation
Diágnóstico
1993
Socioeconómico
Poblaciones
Vecinas
P.N.R. Abiseo
1993
9,400
Convención
Ramsar
PRODEMA
Continuación Apoyo S.N. 1994
Lagunas de Mejía
1994
14,218
WWF-UK
APECO
Programa de Educación 1994
Ambiental en el P.N.
manu
19941996
268,000
WWF-US
CDC-UNALM
Boletín Amigo Guarda 1994
para los guaradaparques
del SINANPE
19941995
7,000
Convención en Prog.
Elaboración del Plan 1994
Ramsar
Conserv.
y Maestro de Paracas
Desarrollo
Sost.
Humedales
del Perú
19951996
30,490
WWF-UK
Pronaturaleza Protección y Manejo del 1994
Parque Nacional Río
Abiseo
Jul 94
520,000
APECO
1995
WW-UK
Programa de Educación 1995
Ambiental sobre Salud
en la Zona de Influencia
19,747
Feb 94
Jun 99
16,000
P.N.Manu
Reino de los APECO
Países Bajos
Conservación
Internacional
Evaluación de Población 1995
de Tarucas del P.N. Río
Abiseo
Programa de Apoyo
a
la
Z.R. 1995
Desarrollo
Tambopata-Candamo II
Basado en la
Conservación
en
Tambopata
Reino de los Pronaturaleza Manejo Integral de los 1995
Países Bajos
Manglares de Tumbes
1995
7,800
19951996
500,000
Ene 95
975,900
Dic 99
TCA-UE
INRENA
Proyecto Regional de 1995
Planificación y Manejo
de AMPES Amazónicas
19941996
394,989
de Ponaturaleza
Apoyo al S.N. Pampas del 1995
Heath
(Ahora
P.N.Bahuaja -Sonene
Mar 95
72,337
Aprovechamiento
y 1996
Manejo
Sostenido
Reserva Biósfera y P.N.
Manu
19962001
635,000
Reino de los Instituto de Apoyo
a
la 1996
Países Bajos
Montaña
Implementación del Plan
de Uso Turístico y
Recreativo del P.N.
Huascarán
Feb 96
72,000
Feb 98
( estimado)
Reino de los INRENA
Países Bajos
Referestación de áreas 1995
de influencia de la Z.R.
Pantanos de Villa
Ene 96
4,000
Centro de Interpretación 1995
y señalización de los R.N.
Lachay
Jun 95
Pronaturaleza Conservación
y 1996
desarrollo en la Reserva
de Biósfera del Manu
Jul 96
Pronaturaleza Apoyo a la R.B. Noroeste 1996
I
Jul 96
Embajada
Japón
Unión Europea INRENA
Reino de los INRENA
Países Bajos
WWF-UK
WWF-UK
Dic 95
Jul 96
12,942
Abr 96
1´236,536
Jun 2000
Jun 97
100,000
WWF-Suecia
Pronaturaleza Apoyo a la R.B. Noroeste 1996
II
Jul 96
40,000
Jun 97
TCA-FAO
INRENA
Manejo de Charapa en la 1996
R.N. Pacaya-Samiria
1996
18,000
GTZ
INRENA
Conservación, Manejo y 1996
uso sostenible de la
diversidad biológica de la
R.N. Paracas
19971998
303,030
WWF-US
APECO
Taller
de
Salud 1997
Reproductiva en la Zona
de Influencia del P.N. Río
Abiseo
1997
7,000
WWF-UK
IDMA
Conservación
del 1997
Santuario Nacional de
Ampay
19971998
260,000
WWF-UK
APECO
Programa de Educación 1997
Ambiental en la R.B. del
Manu
1997
40,700
TOTAL






17´903,350
Fuentes: APECO. CDC-UNLM. Conservación Internacional. Embajada de Japón.
FANPE,
INRENA,
Pronaturaleza,
WWF
El presente listado no incluye los aportes al SINANPE por conversión de deuda, canalizados
por
PROFONANPE
Esta lista no es exhaustiva, pudiendo existir aportes adicionales.
17.3 Efectividad del Apoyo Internacional y cambios necesarios
Como se ha mencionado, la colaboración internacional para la gestión de las áreas
protegidas ha permitido asegurar una presencia efectiva en el campo, por lo menos en las
más importantes áreas protegidas. Indirectamente ha contribuido también al desarrollo de
la institucionalidad del Sistema Nacional de Areas Naturales protegidas por el Estado, con
una presencia que crece en importancia en el escenario político nacional. Su aporte también
ha sido importante en el desarrollo técnico y conceptual del SINANPE.
En la mayor parte de estos últimos cinco años, mucho de los recursos para actividades en
las áreas protegidas se canalizaban por intermedio de las ONGs.
Recientemente, la administración nacional central ha empezado nuevamente administrar
fondos importantes para la protección de áreas naturales. No se cuenta aún con suficientes
elementos de juicio sobre los resultados del "reinicio" de esta experiencia, pero se requiere
apoyar institucionalmente a la administración nacional, con la finalidad que alcance una
óptima capacidad de gestión y ejecución; ello se justifica aún más, si se considera la decisión
que los recursos del FONANPE para cubrir costos recurrentes sean también ejecutados por
la administración central.
Uno de los cambios que resulta necesario en la visión de la cooperación internacional, es
tomar conciencia de la importancia de apoyar el fortalecimiento institucional a nivel de

administración nacional, tanto en lo que respecta a recursos físicos, como apoyo técnico y
desarrollo de recursos humanos. Esto se liga directamente con la eficacia de los resultados
de los proyectos en el campo y su trascendencia en el escenario social y económico.
Es necesario, asegurar recursos financieros continuos de la cooperación internacional, que
contribuya a la consolidación y crecimiento del Fondo Nacional para Areas Naturales
Protegidas, ya sea mediante aportes directos o vía mecanismos innovadores.
18. CARACTERISTICAS DE LA PROBLEMÁTICA
18.1 Historia de Desastres
Testimonios recogidos de pobladores, indican que en la década del 50 se produjo un desembalse de
la laguna Ankasq´ocha, arrasando en su trayecto campos de cultivo y algunas viviendas de los
sectores Sahuanay y Maucacalle, habiendo incluso puesto en riego parte de la ciudad de Abancay
en el sector de la quebrada de los riachuelos Olivo y Ullpuhuayqo.
En la misma década, en los distritos de Abancay y Tamburco se presentan una serie de movimientos
sísmicos, que los pobladores correlacionaron con el probable afloramiento o erupción de un volcán
apagado, que según ellos era el Ampay. Estos movimientos alarmaron a la población en general y
fueron motivo para realizar una serie de evaluaciones, que permitieron descartar la posibilidad de
que el Ampay sea un volcán.
En la década del 70, las precipitaciones pluviales ocasionaron pequeños torrentes de agua
provenientes de las faldas del Ampay, que se acumularon y llegaron a destruir campos de cultivo y
provocaron la muerte de animales domésticos.
Como resultado de las actividades depredadoras de tala indiscriminada del bosque, y las
consecuencias inexorables de una excesiva hidratación de los suelos, en febrero de 1997 se
produjeron deslizamientos de tierra y lodo en los sectores de Ccocha y Pumaranra, que produjeron
prácticamente la desaparición de dichos poblados. Los daños materiales y de vidas humanas fueron
incalculables. El desastre dejó un solo sobreviviente.
18.2 Zonas Críticas del Santuario
El Santuario Nacional de Ampay al haber sido establecido legalmente el año 1987, contenía áreas
críticas sometidas a la presión antrópica tales como:





La deforestación en la parte baja y media a consecuencia de la apertura de áreas boscosas
para destinarlas a la agricultura.
La tala indiscriminada del bosque de Intimpas y otras especies arbóreas, para la obtención
de madera y leña.
La zona de Paco-Paco y áreas aledañas a la laguna de Uspaq´ocha con una fuerte presión
por las actividades agrícola y pecuaria.
La zona de Ñacchero uno de los bosques muy húmedos más representativos del Santuario,
va disminuyendo paulatinamente a falta de un control más adecuado, donde se precisa la
delimitación definitiva y el establecimiento de un puesto de control.
El sector de Chuyllurpata, en razón de ser el área de mayor influencia por los visitantes y
contener una gran densidad de bosque de "Intimpas" por lo que requiere una señalización
y el establecimiento de senderos fijos que eviten los múltiples senderos existentes que
hacen peligrar el equilibrio del bosque natural.
18.3 Problemas Ecológicos
El mayor problema ecológico que se puede observar tanto a nivel del Santuario, como en las
comunidades ubicadas en su alrededor es la deforestación, que ha provocado una serie de efectos
erosivos que a la postre se han convertido en catástrofes de mayor envergadura, como el caso de
los deslizamientos de Ccocha y Pumaranra, registrados a principios de 1997.
La contaminación de las aguas, es el segundo problema que afecta a gran parte de los pobladores;
consecuencia de los deficientes servicios básicos, la falta de educación ambiental como por la
negligencia de algunos pobladores.
Al interior del Santuario, como producto de inadecuados comportamientos humanos, se pueden
apreciar una serie de efectos que influyen de manera negativa en el área protegida. Algunas
especies de animales han buscado refugios más lejanos siendo prácticamente escasa la posibilidad
de observarlos y otros van disminuyendo su cantidad sea por la caza de que fueron objeto o por las
dificultades que encuentran en determinados lugares, para su reproducción. Este panorama se
acrecienta paulatinamente por acción de la juventud "moderna" que va provocando otros tipos de
contaminación como por ejemplo el excesivo volumen de los aparatos de sonido que utilizan,
alterando la tranquilidad del lugar.
Por otra parte, la contaminación del aire por el humo de las quemas, va provocando una serie de
cambios en el comportamiento de algunas especies animales y vegetales por alteraciones en el clima
y el rompiemiento de los ciclos y cadenas tróficas. De la misma forma como producto de las quemas
que se realizan, se pierden inexorablemente una serie de microorganismos del suelo y pastizales.
Debe señalarse también, que un problema que va creciendo en el Santuario y las comunidades
aledañas, es la erosión genética de los recursos, debido a la introducción de ciertas variedades de
cultivos con el afán de conseguir mayores rendimientos.
18.4 Actividades Humanas y Uso Actual de los Recursos
18.4.1 Actividades de Extracción
En toda la sierra del Perú, el recurso forestal nativo, de por sí escaso, y está sujeto a un acelerado
proceso de degradación y extinción a causa de la acción antrópica. La situación es particularmente
crítica en la cercanía de concentraciones demográficas y donde las formaciones boscosas o
arbustivas son de fácil acceso. Un ejemplo de esta situación, es la ciudad de Abancay ubicada al pie
del Santuario Nacional de Ampay, cuya población en los últimos diez años prácticamente se ha
quintuplicado, llegando sobrepasar los 70,000 habitantes.
Entre los principales factores que atentan contra el Santuario, tenenemos:

La casa furtiva de las especies protegidas dentro del Santuario, especialmente del "venado
gris" (Odecoileus virginianus) y la "vizcacha" (Lagidium peruanum).


La recolección ilegal de flora, especialmente de las orquídeas del Ampay, así como ramas y
arbolitos de "intimpa" para las fiestas navideñas.
Tala indiscriminada de otras especies arbóreas y arbustivas, para su comercialización como
leña en la ciudad de Abancay.
El empleo de leña y carbón vegetal sigue siendo de importancia para la satisfacción de las
necesidades energéticas (cocción de los alimentos, fabricación de ladrillos, la forja etc.) de los
pobladores de la región. Las limitaciones financieras, como la existencia de hábitos de consumo
energético bastante arraigados son obstáculos para el cambio de la tecnología tradicional,
consumidora de madera de los bosques.
Alrededor del 80 % de la leña es utilizada en la elaboración de pan, preparación de chicha, asado de
pollos, cocción doméstica de alimentos y calentamiento de agua, así como el 100% del carbón de
madera es empleado en trabajos de herrería y sastrerías para el planchado de ropa; hacia los fines
de la década pasada la leña y el carbón provenían de los bosques naturales y matorrales de los
alrededores de la ciudad.
En un año la población urbana de Abancay consumió cerca de 6 mil toneladas métricas de leña, de
las cuales el 60 % fue destinada al uso doméstico. Las panaderías utilizaron 24%, distribuyéndose el
resto entre las chicherías (6 %), yeserías (5 %), pollerías (4 %), ladrillerías y fábricas de tejas (3 %).
De la misma forma, la demanda de carbón vegetal, ha afectado fuertemente al bosque de Ampay,
terminado incluso con bosques nativos enteros en la región. Así de las 42 toneladas métricas de
consumo total de carbón en 1987 a nivel urbano de Abancay, casi el 70 % fueron empleadas por las
herrerías, 18 % por las anticucherías, 9 % en las sastrerías, 3 % en pollerías y el resto por otros
consumidores (Rainer Hostnig, Ciro Palomino D.).
18.4.2 Agricultura y Pastoreo
En 1962 se declaró, por necesidad y utilidad pública, la expropiación de terrenos de los fundos
"Maucacalle" y "Sahuanay" integrantes de la hacienda "Yllanya", autorizándose a la Junta de
Fomento de la Pequeña Propiedad de Apurímac a la conducción de venta de la parcela a sus colonos
y arrendatarios.
Las 710 has. de estos fundos en su conjunto, fueron inicialmente adjudicados a 81 campesinos,
quienes en 1985 constituidos en la Cooperativa Agraria de Producción Maucacalle-Sahuanay,
reciben el título de propiedad. Años más tarde ante el fracaso de la gestión empresarial, deciden
modificar la conducción de sus tierras a parcelas individuales, culminando su gestión con el
otorgamiento de títulos individuales a unos 152 beneficiarios, dentro de un área de más de 187 has.,
que comprendió básicamente al fundo "Maucacalle", quedando a favor de la Unidad de
Conservación del Santuario Nacional Ampay, los sectores de Supayhuayq’o, Ch’uyllurpata, Laguna
Chica, T’astapata, Negromonte y otros del fundo "Sahuanay" de 518 has. de extensión
La forma de uso de estas tierras, básicamente en la parte baja de las lagunas y sus alrededores, se
realiza mediante la quema del bosque para ampliar la frontera agrícola, especialmente para el
cultivo de papa; luego de una campaña abandonan el terreno y se proponen quemar otra parte del
bosque para roturar nuevas tierras. La actividad agrícola es estacional y los productos son
destinados al auto consumo.
Según el piso ecológico, cultivan maíz, papa, olluco, oca, mashua, habas y tarwui. Las áreas agrícolas
dentro del Santuario se encuentran en los sectores de Tuturpampa, Umaq’ata, Chupapata,
Negromonte, Q’orhuani, Ñacchero alta y Supayhuayq’o, con una extensión de terreno de tres a
cuatro hectáreas por familia. (Hostnig &Palomino, 1995).
Los terrenos no están irrigados, no existen canales ni acequias, el trabajo agrícola en esta zona
depende fundamentalmente de las lluvias. El sistema de trabajo lo constituye al "ayni" -intercambio
de trabajo por trabajo- como relación social de producción. Las herramientas empleadas son el pico,
lampa, yunta y rejilla (especie de lampa en la que se reemplaza la hoja por una punta de mental) y
como fertilizante se usa el estiércol del ganado vacuno.
La baja producción agrícola está dirigida al autoconsumo y como semillas para nuevas siembras.
En Antabamba baja se cultivaba maíz y alfalfa, mientras que en Antabamba alta haba maíz y papa.
Se trabaja por jornales de S/. 5.00, y las herramientas que se usan son el arado de palo, pico, y
lampa, usando abono natural parta la fertilización del suelo (Diagnóstico de Julio César Postigo
M.,Aldo Gironda M. , Guillermo Salas C.).
En la parte alta del Santuario, es decir en las inmediaciones de la laguna grande y al pie del nevado,
la hacienda mantenía colonos dedicados especialmente al pastoreo de ganado ovino, así como
"yerbateros" (arrendatarios de pastos) que tenían pequeñas crianzas de ganado vacuno y caballar.
En 1967, fueron calificadas solo cinco familias dedicadas a la actividad ganadera dentro del área de
pastoreo, sin embargo no se llegó a calificar a personas y/o familias como usufructuarias poseedoras
de tierra para tal fin, dentro del bosque del Ampay.
La actividad económica más importante, es la crianza de vacunos con dos a quince cabezas de
ganado por familia y la crianza de caballos, cerdos y ovejas en menor cantidad (Hostnig & Palomino,
1997).
La ganadería se complementa con la actividad agrícola mediante el uso del estiércol, el reciclaje de
la chala del maíz en época de cosecha ó como una manera de tener capital para la educación de los
hijos y situaciones de emergencia.
El ganado permanece en las partes altas entre agosto y mayo, bajando en los meses de junio y julio
a comer la chala del maíz.
El predominio de la actividad ganadera, orientaba de alguna forma la producción agrícola; tal es así
que se puede observar grandes extensiones de terreno dedicadas al cultivo de maíz y alfalfa, en las
comunidades aledañas al Santuario (Postigo, Gironda, Salas 1,997).
18.4.3 Carreteras y Trochas
En el área de influencia del Santuario, se puede considerar carretera solamente a un pequeño tramo
de la carretera Panamerica-Abancay-Cusco, que une los distritos de Abancay y Tamburco, con una
distancia aproximada de dos kilómetros.
Entre las trochas carrozables que interconectan las comunidades aledañas, podemos mencionar:




Abancay-Qarqatera-Minune: Que parte del lugar denominado Arco ubicado en el primer
kilómetro del tramo Abancay -Tamburco y que en dirección noroeste pasa por las cercanías
de las comunidades de Pantillay, Umaccata, Ccaccsa, Qarqatera y Facchacpata, llegando
finalmente a Minune. En determinados lugares de su recorrido, tiene ramificaciones que
conectan las comunidades de Umaccata, Huayllabamba y Maucacalle. La extensión total es
de 65 km.
Abancay-Estación Ecológica: Que parte del mismo punto que la anterior y recorre por un
costado la comunidad de Maucacalle, se dirige hacia Sahuanay para llegar finalmente a la
Estación Ecológica. La extensión total es de 4.5 km.
Abancay-Qorhuani: Parte del mismo punto que las anteriores pasando por la comunidad
de Sahuanay, se dirige hacia Antabamba alta y Sicllabamba, terminando en la comunidad
de Qorhuani. Tiene una extensión de 6 km.
Abancay-Tamburco-Kerapata: Que parte de Abancay pasa por el distrito de Tamburco,
Antabamba baja, Bancapata para llegar finalmente a la comunidad de Kerapata. Su
extensión total es de 6 km.
18.4.4 Actividades Turísticas
Considerando la definición de turismo que restringe este concepto a los desplazamientos realizados
fuera del lugar de residencia con una permanencia mayor de un día por motivos de ocio y recreación,
podríamos considerar que del total de visitantes locales que ingresan al Santuario Nacional de
Ampay solo el 6% practican turismo debido a que permanecen más de 24 horas para acampar. A
pesar de esto, el intenso flujo de visitantes que recibe aun no tiene implicancias económicas ni
sociales favorables percibibles y si produce impactos negativos ambientales observables. El restante
94% de los visitantes locales del Santuario permanecen dentro del área menos de 24 horas y
aprovechan el tiempo de su visita para realizar actividades recreativas que no son compatibles con
una propuesta de ecoturismo. Según el diagnóstico de la Actividad Turístico Recreativa en el
Santuario Nacional de Ampay (Peralta, 1997) se determinó que las principales actividades realizadas
por los visitantes locales al Santuario Nacional de Ampay son: la practica de deportes (39%),
escuchar música (21%) y el estudio (12%), siendo los deportes realizados futbol y voley. El 11% de
los visitantes consideraba que la actividad principal que realizaba al entrar al Santuario era subir al
nevado, el 4% tomar licor y 7% de los visitantes señalaron otras actividades.
Las visitas que actualmente se realizan al Santuario se pueden clasificar en tres grupos:
Visitas organizadas para estudiantes, caracterizadas por la coordinación y guía dentro del área, a
cargo de profesores de los centros educativos en coordinación con INRENA. Estas visitas suelen
congregar a un alto número de participantes y se realizan principalmente en fechas asociadas a
celebraciones por la naturaleza. La coincidencia de centros educativos que realizan estas visitas y el
alto número de participantes pueden generar impactos aun no medidos en los caminos y las áreas
de mayor visitación.
Visitas organizadas para investigadores, realizadas en coordinación con INRENA y orientadas
estudio de alguna característica del Santuario.
Visitas espontaneas, constituyen la mayoría de las visitas al Santuario y las realizan principalmente
los jóvenes de Abancay y Tamburco durante los fines de semana, las actividades desarrolladas
durante su permanencia en el área son esencialmente de recreación.
Cabe destacar que hasta la fecha no se han organizado servicios turísticos asociados a visitas al
Santuario Nacional de Ampay.
18.4.5 Actividades Científicas
Entre las actividades científicas que requiere el Santuario Nacional de Ampay, podemos considerar
de necesidad prioritaria las siguientes:
-Completar los inventarios de la diversidad biológica en cuanto a:






Flora vascular
Flora no vascular
Fauna en general
Ecosistemas
Interacciones más sobresalientes entre planta y animal.
La paleontología del Ampay (Registro fosilíferos).
-Establecer un centro de interpretación ambiental adjunto a la estación ecológica que contenga un
museo de Historia Natural.
-Formular un Programa de Educación Ambiental para autoridades, guardaparques e instituciones
incluyéndolo en los contenidos curriculares para estudiantes de todo los grados y modalidades.
-Procurar publicaciones periódicas para la difusión de los valores científicos naturales y bellezas
escénicas del Ampay.
-Restaurar ecológicamente las áreas más críticas del bosque a través de programas de reforestación
a partir del conocimiento de la biología de las especies del área.
-Poner un valor de importancia ecológica al Ampay, como regulador de las condiciones climáticas y
regímenes hidrológicos que beneficien a los poblados de la microcuenca de Abancay.
-Zonificar el Santuario para su mejor manejo y administración.
19. DEMANDA TURÍSTICA
19.1 Características de la Demanda Nacional de Turismo
19.1.1 Origen (ciudad emisora)
Según los estudios realizados a nivel nacional por el INEI en "Turismo Familiar Interno en los hogares
urbanos, II Trimestre 1997" se identificó a Lima Metropolitana (9%), la Sierra Central (7%) y la Costa
Central (7%) como las principales zonas emisoras de viajeros del país. Así mismo este estudio señala
que el 7% de los hogares urbanos del país ha viajado en los doce meses anteriores al segundo
trimestre de 1997. Sobre este mismo tema la investigación realizada por PromPerú en "El Perfil del
Turista Nacional 1998" realizada en las ciudades de Arequipa, Lima y Trujillo, señaló que el 11% de
la población viajó durante los 12 meses previos al estudio.
19.1.2 Destino:
Según INEI los destinos turísticos más visitados fueron Huaraz (10%), Cuzco (7%) y Trujillo (6%). Estos
resultados son similares a los obtenidos por PromPerú en los que Cuzco (11%), Trujillo (11%) y
Huaraz (8%) figuran después de Ica (21%) entre las ciudades más visitadas.
19.1.3 Sexo:
Según PromPerú, el 53% de los turistas son hombres.
19.1.4 Edad:
Según la investigación realizada por PromPerú el 77% de los turistas son menores de 44 años,
encontrándose en el rango de 18 a 24 años el 29%, entre los 25 y 34 años el 30% y entre los 35 y 44
años el 18%. A pesar que esta investigación señala que los segmentos correspondientes al rango de
edades entre 45 y 54 años y el de mayores de 55 años es poco significativo por representar el 12%
y el 11% del total, consideramos que no debe restarse importancia a este grupo ya que su impacto
en el turismo nacional podría observarse mejor analizando su capacidad de gasto.
19.1.5 Nivel de ingreso promedio mensual:
Según PromPerú, más del 80% de los turistas nacionales reportan ingresos por debajo de los 1500
soles mensuales, siendo el 53% el grupo con ingresos mensuales entre los 500 y 1499 soles y el 4%
el grupo con ingresos mensuales superiores a 3000 soles.
19.1.6 Motivaciones de viaje
Según el estudio realizado por PromPerú, "buscar nuevos y diferentes lugares que ofrezcan buen
clima, aire puro, descanso y atractivos históricos religiosos" son las motivaciones principales de viaje
encontradas
entre
los
turistas
residentes
de
Arequipa,
Lima
y
Trujillo.
CUADRO Nº 22
Motivaciones de Viaje
Promedio
Lima
Arequipa
Trujillo
Aire puro, descanso
4.3
4.3
4.1
4.1
Nuevos y diferentes lugares
4.1
4.1
4.0
4.1
Buen Clima
4.1
4.1
4.0
4.0
Visitar
zonas 4.1
arqueológicas/históricas
4.1
3.9
4.0
Buscar ambientes conocidos
4.0
4.0
3.7
3.8
Nuevas experiencias
4.0
4.0
3.7
3.9
Pasear por la ciudad
4.0
4.0
3.5
3.9
Sol y playa
3.9
3.9
3.7
3.5
Visitar museos/iglesias
3.9
3.9
4.0
3.9
Divertirse
3.9
3.9
3.5
3.8
Visitar amigos o parientes
3.8
3.8
3.8
3.8
Visitar
pueblos
alejados
pequeños 3.8
3.9
3.9
3.4
Asistir
a
cultural/folklóricos
eventos 3.7
3.7
3.8
3.5
Asistir a festividades religiosas
3.6
3.6
3.6
3.4
Practicar deporte
3.5
3.5
3.1
3.2
Hacer turismo de aventura
3.5
3.5
3.5
3.1
eventos 3.5
3.5
3.4
3.1
festividades 3.5
3.5
3.6
3.4
Participar
en
cultural/folklóricos
Participar
religiosas
en
Fuente: PromPerú/Perfil del Turista Nacional 1998 Escala del 1 al 5
19.1.7 Estacionalidad
Según PromPerú los turistas nacionales prefieren viajar durante los cuatro primeros meses del año.
Del mismo modo, son fechas elegidas para viajes las celebraciones de Semana Santa, Fiestas Patrias
y Año Nuevo. Según esta fuente el mes de mayo es el menos utilizado para realizar viajes de turismo.
19.1.8 Tiempo de Permanencia
Según PromPerú, ocho dias es la duración promedio de viaje de los turistas nacionales. Se observa
que los turistas arequipeños presentan la estadía más prolongada, con 11 días por viaje, mientras
que los de Lima y Trujillo mantienen el promedio de ocho días.
La permanencia varia según el destino, observándose que los turistas limeños viajan por más tiempo
a Trujillo (nueve días) y Cuzco (siete días) que a Ica (seis días). En Trujillo los destinos de mayor
permanencia son Lima y Cajamarca (ocho días). Una observación realizada en el análisis de
PromPerú es que en el caso de Arequipa los turistas de menores bajos ingresos mantienen una
estadía mayor en Lima y Cuzco que los turistas de mayores recursos economicos.
¿Cómo las características del turista nacional podrían afectar el futuro del turismo en Abancay?
Como se ha observado, el principal motivo de viaje es la búsqueda de aire puro y conocer nuevos y
diferentes lugares, y Apurimac, con sus recursos turísticos más importantes: El Santuario Nacional
de Ampay en Abancay, el sitio arqueológico de Choquequirao y el cañón del río Apurimac, tiene
potencial para responder a esta demanda nacional.
Es importante destacar que la proximidad del Cuzco, el segundo destino preferido para viajes de
turismo nacional, a la ciudad de Abancay (5 horas), puede favorecer el desarrollo del turismo de
esta ciudad si se orientan las estrategias para entrar en el mercado turístico como una alternativa
novedosa dentro de la oferta de circuitos cuzqueños.
La preferencia de los turistas nacionales por la ciudad de Huaraz no deja de ser importante para un
análisis del futuro del turismo en Abancay, ya que la oferta de este destino esta asociada
directamente a la visita del Parque Nacional Huascarán, área natural protegida de montaña, donde
los turistas nacionales prefieren principalmente las rutas más accesibles a los nevados. Al respecto,
el Santuario Nacional de Ampay, dentro de una propuesta de sostenibilidad turística, podría
satisfacer demandas similares entre los turistas nacionales.
19.2 Características de la Demanda del Turista Internacional
19.2.1Origen (país emisor)
Según el Perfil del Turista Extranjero 1999, realizado por PromPerú, Sudamérica es la principal región
emisora de turistas hacia el Perú (38%), seguida por Europa (27%) y Norteamérica (27%). El país que
constituye el principal mercado emisor es Estados Unidos (22%), seguido por Chile (19%) y Argentina
(5%)
19.2.2 Destino:
Las ciudades más visitadas por los turistas extranjeros son Lima (94%), Cuzco (83%), Arequipa (32%)
y Puno/lago Titicaca (32%). El tipo de turismo realizado en la mayoría de estos casos es identificado
como histórico-cultural, salvo en el caso de Puno en que el 88% de los visitantes afirma realizar
ecoturismo.
Si tenemos en cuenta que la ciudad de Lima es visitada necesariamente por la centralización de los
vuelos internacionales (PromPerú), observaremos que los principales destinos del turista extranjero
se encuentran concentrados en la sierra sur, factor favorable a una posible oferta de los recursos
turísticos del departamento de Apurimac.
19.2.3 Sexo:
Según la investigación realizada por PromPerú, seis de cada diez turistas extranjeros son hombres,
destacan con 70% Brasil e Italia con 69%. En el caso de turistas de sexo femenino el mayor
porcentaje proviene de Canada con 46% del total.
19.2.3 Edad:
Según PromPerú, el 59% de los turistas que visitan el Perú tienen entre 25 y 44 años de edad, siendo
el 15 % los turistas entre los 45 y 54 años de edad, dentro de los cuales destacan en número los de
nacionalidad francesa. Los turistas argentinos destacan dentro del segmento de 21 a 24 años de
edad.
19.2.4 Nivel de ingreso promedio anual:
Según PromPerú, el promedio anual de ingresos familiares netos es US$55,365; destacando Estados
Unidos con US$ 72,022, Canada con US$ 66,295 e Inglaterra con US$ 51,482.
19.2.5 Gasto per capita en el Perú:
El promedio de gastos per capita del turista extranjero en el Perú es de US$ 1,104, estando sobre
este promedio los turistas provenientes de Francia (US$1,225) y Estados Unidos (US$1,219),
seguidos debajo del promedio por Italia (US$1,037) y España (US$1,023).
19.2.6 Motivaciones de viaje:
Según PromPerú, para uno de cada tres turistas extranjeros el factor determinante de su viaje al
Perú fue su propia idea y el deseo que siempre tuvo por realizar este viaje. Los atractivos
tradicionales (Machu Picchu, Lago Titicaca y Lineas de Nazca) son puntualmente destinos
motivadores para la realización del viaje (78%), siendo otros atractivos histórico-culturales
motivadores para el 8% y el deseo de ver naturaleza y realizar actividades de aventura para el 6%.
19.2.7 Estacionalidad:
Los dos periodos más importantes de temporada alta del turismo receptivo en el Perú son:
diciembre-febrero y julio agosto, siendo julio el mes que alcanza mayor número de arribos
internacionales.
19.2.8 Tiempo de Permanencia:
Según PromPerú la duración promedio total del viaje del turista extranjero es de 22 días y la
permanencia promedio en el Perú es de 13 días. Los turistas más jóvenes presentan un tiempo de
permanencia mayor, hasta 17 días (de 18 a 20 años de edad) y los de 35 a 44 años de edad tienen
en promedio más bajo de permanencia (12 días).
19.3 La Demanda de Recreación sobre el Santuario Nacional de Ampay
Debido a la carencia de una oferta variada de oportunidades de recreación en los distritos de
Abancay y Tamburco, la población joven de estos espacios usa áreas del Santuario Nacional de
Ampay para la realización de actividades de esparcimiento que no necesariamente están asociadas
a los objetivos de creación de esta área protegida.
Actualmente el Santuario Nacional de Ampay es visitado principalmente por jóvenes de los distritos
de Abancay y Tamburco desde los 8 años siendo menor el número de visitantes mayores de 23 años
de edad.
El ingreso al Santuario se realiza en un 83% de los casos por la quebrada Sahuanay y el nivel de
registro varía. Podemos afirmar según el Diagnóstico de la Actividad Turístico Recreatíva del
Santuario Nacional de Ampay (Peralta, 1997) que el 38% de los visitantes que ingresan al Santuario
nunca se registran y el 21% siempre lo hace. Este mismo estudio indica que el 73% de los visitantes
ingresan al área protegida antes de las 9 de la mañana y durante las siguientes horas se mantiene
el ingreso hasta las 12 del día.
La laguna Chica, la laguna Grande y el Nevado Ampay son los atractivos del Santuario que reciben
más visitas, siendo la laguna Chica el lugar preferido por el 50% de los visitantes.
Las principales actividades realizadas por los visitantes locales al Santuario Nacional de Ampay son:
la practica de deportes (39%), escuchar música (21%) y el estudio (12%), siendo los deportes
realizados futbol y voley.
Se observó a través del Diagnóstico realizado en 1997 que las expectativas de realizar actividades
recreativas dentro del Santuario Nacional de Ampay están asociadas a la necesidad de espacios
propios para la interacción social entre los jóvenes antes que al deseo de espacios de esparcimiento
familiar. Paralelamente es importante observar entre los jóvenes visitantes la asociación existente
entre las expectativas por realizar actividades de carácter lúdico y actividades de investigación y
estudio sobre temas ambientales dentro del Santuario.
20. ZONIFICACION DEL SANTURIO NACIONAL DE AMPAY
20.1 Zonificación de las Areas Protegidas
20.1.1 Zona Restringida
Area natural que representa un mínimo de intervención humana, conteniendo ecosistemas
peculiares en las que se permite un moderado uso sólo para fines de investigación científica. En esta
zona queda prohibido el uso de motores o vehículos que produzcan alteración del medio ambiente,
estaría ubica al flanco derecho de la laguna de Ankasq´ocha.
20.1.2 Zona de Recuperación
Ubicada en la parte central del bosque de Intimpa, entre Carboncañana y Tuturpampa, alrededores
de la laguna Angasqocha, entre los 3,000 y 3,700 msnm. Abarca una superficie de 237.30 has. (5.88%
del área total), donde la vegetación ha sido severamente dañada y necesariamente se deben
ejecutar acciones de repoblamiento forestal con especies nativas del lugar.
El objetivo es detener la degradación del bosque de Intimpa con sus demás conformantes de
diversidad vegetal, tratando de obtener la restauración más natural posible; debiendo para tal fin
realizarse programas de desarrollo interpretativo de las acciones de recuperación y de las
actividades humanas que las causaron.
20.1.3 Zona de Servicios
Existe actualmente una zona de servicio constituída por la estación ecológica construida por el IDMA
con el apoyo de WWF, ubicada a 2,950 msnm. Se propone incluir la zona de Manante y Q’arqatera,
específicamente Willkaqocha.
20.1.4 Zona de Recreación
Ubicada en la parte central de las quebradas de Ch’uyllurpata y el Ñaqchero, comprendiendo los
caminos de herradura hacia la laguna de Angasq´ocha, la laguna de Usphaqocha y el nevado Ampay.
Abarca una superficie de 156.5 has (3.87% del área total).
Sus objetivos son ofrecer la recreación intensiva a los visitantes en el medio natural, interpretación
de los valores naturales, el desarrollo de la educación ambiental a través del uso del centro de
visitantes y otras acciones como realizar las investigaciones necesarias de administración y manejo
del Santuario.
20.1.5 Zona Vedada
Se propone considerar las áreas de bosque de Intimpa que hayan recibido un mínimo de alteración
producida por las actividades antrópicas, siguiendo los bosques de Intimpa de Ch’uyllurpata, hacia
el lado izquierdo de la laguna de Angasq´ocha y la quebrada del Ñaqchero, entre altitudes de 2,900
hasta los 3,600 msnm., con una extensión de 717.58 has. (17.77% del área total).
El objeto general de manejo es de preservar el medio ambiente natural de esta valiosa especie,
permitiendo usos científicos y funciones protectoras o administrativas no destructivas como por
ejemplo su conversión en un banco fitogenético para el repoblamiento de áreas donde existió la
especie dePodocarpus glomeratus Don.
20.2 Zonificación del Area de Influencia del Santuario
Las áreas protegidas, mantienen sus valores principales si se les deja intactas; sin embargo sus
bellezas naturales y características pristinas atraen a los visitantes, por ello es imprescindible
zonificarlas cuidadosamente para darles un adecuado manejo técnico y científico, ya que cada zona
posee distintas características, diferentes usos y cumple objetivos específicos. Por lo común son
pocas las zonas accesibles al público.
El Santuario Nacional de Ampay, requiere en forma urgente de zonificación oficial, por estar
sufriendo presión de las siguientes actividades depredadoras conducentes a su destrucción:
- Tala indiscriminada del bosque, especialmente para leña, elaboración de madera aserrada y
árboles de navidad.
- Apertura de áreas dentro del bosque, para realizar cultivos especialmente en laderas con el
consiguiente asentamiento humano.

Pastoreo de ganado vacuno, ovino, equino y caprino, con la degradación considerable de la
vegetación y suelos (Tesis de la UNSAC-1995).
Descargar