Didáctica de la expresión musical y corporal

Anuncio
2015-2016
Didáctica de la expresión corporal y musical
Título: Grado en Educación Primaria
Módulo: Mención
Materia: Especialista en Educación Musical
Créditos: 6 ECTS
Código: 31GEPR
Curso: Tercero
v1
1 .Organización general
Datos de la asignatura
MÓDULO
Mención
MATERIA
Especialista en Educación Musical (30 ECTS)
ASIGNATURA
Didáctica de la expresión musical y corporal
(6 ECTS)
Carácter
Optativa
Cuatrimestre
Segundo
Idioma en que se imparte
Requisitos previos
Castellano
Sin requisitos previos
Guía didáctica
Didáctica de la expresión musical y corporal
Grado en Educación Primaria
2
Introducción
La didáctica de la expresión musical y corporal tiene como objeto los procesos y elementos
del proceso de enseñanza y aprendizaje de la música. En esta asignatura, se profundizará en el
conocimiento de las técnicas y de los métodos de enseñanza destinados a plasmar las pautas
de las teorías pedagógicas de la educación musical. En definitiva, se capacitará al futuro
docente en la comprensión los procesos que afectan a la expresión musical y corporal, y en el
conocimiento de las bases de la percepción y de la psicología musical, dando especial
importancia al desarrollo de las dimensiones perceptiva y expresiva del niño/a.
Partiendo del desarrollo del niño/a y de la relevancia de la música en el proceso de enseñanza
y aprendizaje, se trabajarán estrategias didácticas así como la secuenciación de objetivos y
contenidos para su correcta asimilación en dicha etapa.
Según el marco legislativo que se ordena en esta etapa educativa, se favorecerá el aprendizaje
de la música como materia autónoma y como disciplina adecuada para fomentar la
transversalidad. En este sentido, esta área tiene una vocación y carácter interdisciplinar que
intenta contribuir a que los modelos formativos se basen en una visión lo más completa
posible del aprendizaje y del conocimiento.
Objetivos generales
Los objetivos propios de la asignatura Didáctica de la expresión musical y corporal son:
Formarse en la didáctica de la expresión musical y corporal en base a los principios y
orientaciones psicopedagógicas del sistema educativo actual. Conocer la normativa
en lo relativo al área de educación artística y analizar los criterios metodológicos y
pedagógicos sobre la programación y evaluación.
Aprender los fundamentos pedagógicos y metodológicos de los diversos métodos y
corrientes actuales de pedagogía musical, así como sus aportaciones didácticas.
Conocer la didáctica de la expresión corporal y la metodología para trabajar con el
ritmo y la danza en el aula de educación primaria.
Conocer la didáctica de la voz y de la canción y su metodología para trabajar en el aula
de educación primaria.
Conocer la didáctica de los instrumentos musicales y de la audición guiada, y su
metodología para trabajar en el aula de música de educación primaria.
Guía didáctica
Didáctica de la expresión musical y corporal
Grado en Educación Primaria
3
Competencias y resultados de aprendizaje
COMPETENCIAS GENERALES
CG.1.- Capacidad para comprender la complejidad de los procesos educativos en general
y de los procesos de enseñanza/aprendizaje en particular.
CG.6.- Capacidad para utilizar como herramientas de trabajo habituales las tecnologías
de la información y la comunicación en las actividades de enseñanza y aprendizaje.
CG.9.- Capacidad para trabajar en equipo como condición necesaria para la mejora de la
actividad profesional, compartiendo saberes y experiencias.
CG.12.- Capacidad para asumir que la profesión docente es un proceso de aprendizaje
permanente que, además, está comprometido con la calidad y la innovación.
CG.14.- Capacidad para participar en proyectos de investigación relacionados con la
enseñanza y el aprendizaje, introduciendo propuestas de innovación encaminadas a la
mejora de la calidad educativa.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA
CE.53.- Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural,
personal y social desde las artes.
CE.54.- Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos
plástico, audiovisual y musical.
CE.55.- Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en
actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Al finalizar esta asignatura se espera que el estudiante sea capaz de:
RA.3. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos
apropiados y saber promover las competencias correspondientes en los
estudiantes.
RA.4. Desarrollar recursos didácticos adecuados para el aprendizaje musical de
acuerdo con la etapa correspondiente del alumno.
Guía didáctica
Didáctica de la expresión musical y corporal
Grado en Educación Primaria
4
RA.5. Capacitar al estudiante para que pueda enseñar la conjugación de música y
movimiento por medio de la danza.
RA.7. Distinguir los distintos tipos de canciones.
RA.8. Enseñar a escuchar desarrollando la capacidad auditiva del alumno.
RA.9. Conocer un amplio repertorio de danzas y cantos adecuados a los
diferentes niveles educativos.
RA.10. Desarrollar la imaginación y la creatividad utilizando el juego y la música.
Guía didáctica
Didáctica de la expresión musical y corporal
Grado en Educación Primaria
5
2. Temario
Contenidos
TEMA 1. CONOCIMIENTO DEL CURRÍCULO DEL ÁREA DE LA EDUCACIÓN
PRIMARIA
1.1.- La educación musical dentro del área de educación artística
1.2.- Finalidad y valor formativo de loa educación musical en la escuela
1.3.- Organización general de la educación musical
TEMA 2. BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE MUSICAL
2.1.- La educación musical desde una perspectiva constructivista
2.2.- Aportaciones de las principales corrientes metodológicas de la pedagogía
musical
2.3.- Conclusiones
TEMA 3. RITMO Y CUERPO
3.1.- Ritmo y movimiento corporal
3.2.- El cuerpo como medio de expresión musical
3.3.- Actividades de rítmica y danza
TEMA 4. DIDÁCTICA DE LA VOZ Y DE LA CANCIÓN
4.1.- Metodología y recursos para trabajar la voz en primaria
4.2.- Didáctica de la canción
4.3.-Tesitura vocal en primaria y cuidado y mantenimiento vocal
4.4.- Interpretación de canciones y actividades vocales en grupo
TEMA 5. LOS INSTRUMENTOS MUSICALES EN EL AULA DE MÚSICA
5.1.- Familias y tipos de instrumentos en el aula de música
5.2.- Base de la didáctica instrumental en primaria
5.3.- Interpretación de actividades instrumentales
TEMA 6. LA AUDICIÓN MUSICAL GUIADA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
6.1.- Objetivos y técnicas para la audición musical
6.2.- Actividades musicales: musicogramas
Guía didáctica
Didáctica de la expresión musical y corporal
Grado en Educación Primaria
6
3. Metodología
1. Materiales docentes
El día de inicio de la asignatura, en el menú de herramientas “Recursos y Materiales”, estará a
disposición del estudiante los materiales docentes de la asignatura organizados por carpetas:
•
•
Carpeta “01. Materiales docentes”:
•
Manual de la asignatura: manual que recoge los contenidos teóricos de la
asignatura y que ha sido elaborado por el profesor de la materia.
•
Documento multimedia (eLearning – SCORM): documento interactivo que
presenta una síntesis de los contenidos más importantes de la asignatura.
Permite dar un repaso general a la asignatura antes de las videoconferencias
teóricas con el profesor.
Carpeta “02. Materiales del profesor”:
•
•
Carpeta donde el profesor de la asignatura subirá material adicional.
Carpeta “03. Videos de la asignatura”:
•
En este espacio el alumno tendrá a disposición los videos docentes de la
asignatura. Se trata de clases grabadas que podrán visionarse sin franja
horaria a lo largo de toda la materia.
2. Clases teóricas
Durante el transcurso de la materia, el profesor responsable de la misma impartirá clases
magistrales por videoconferencia, donde se profundizará en temas relacionados con la
materia. Estas clases deberán seguirse en el horario establecido en la planificación de cada
materia, si bien quedarán grabadas para un posible visionado posterior.
3. Actividades guiadas
Con el fin de profundizar y de tratar temas relacionados con cada materia se realizarán varias
actividades guiadas por parte del profesor a través de videoconferencia. Estas clases deberán
seguirse en el horario establecido en la planificación de cada materia, si bien quedarán grabadas
para un posible visionado posterior.
> Revise el apartado de actividades formativas de la presente guía donde se especifica el trabajo
del alumno asociado a estas actividades.
4. Foro Docente
La herramienta del Foro Docente será empleada de forma asíncrona para tratar temas de
debate planteados por el profesorado de la VIU. Como se indica en el siguiente apartado, esta
herramienta también se empleará para resolver las dudas del alumnado en el hilo denominado
Tutorías.
Guía didáctica
Didáctica de la expresión musical y corporal
Grado en Educación Primaria
7
> Revise el apartado de actividades formativas de la presente guía donde se especifica el trabajo
del alumno asociado al foro.
5. Tutorías
a. Tutorías colectivas
Se impartirán de forma síncrona mediante videoconferencias al inicio y al final de la
materia. En la primera se presentará la materia (profesorado, planificación y material
recomendado) y la segunda estará destinada a resolver las dudas planteadas por el
alumnado, a su valoración sobre el desarrollo de la materia, y a la preparación de la
evaluación. Estas clases deberán seguirse en el horario establecido en la planificación de
cada materia, si bien quedarán grabadas para un posible visionado posterior.
b. Tutoría individual
El alumnado dispondrá del apartado Tutorías dentro del Foro Docente de cada materia
para plantear sus dudas en relación con la misma. De esta manera, el profesorado de la VIU
podrá atender a todos los alumnos y alumnas lo más pronto posible, preparando
previamente el material a trabajar para resolver sus dudas. El profesorado de la VIU
responderá a las dudas en un intervalo de dos o tres días. Existirá, además, un apartado
dedicado a preguntas sobre el material teórico, en el que se recogerán las dudas para
que el profesor las resuelva durante las sesiones de videoconferencia.
6. Seminario
Como complemento a la materia impartida, en cada asignatura se realizarán actividades
participativas sobre revisión bibliográfica, temas de interés y actualidad sobre la materia,
temas de iniciación a la investigación o uso de herramientas TIC, que se impartirán por el
profesorado de la VIU de forma síncrona mediante la herramienta de videoconferencia.
> Revise el apartado de actividades formativas de la presente guía donde se especifica el trabajo
del alumno asociado a los seminarios.
7. Trabajo autónomo en grupo
El alumnado, a lo largo de cada una de las materias, tendrá la posibilidad de establecer
debates y puestas en común en torno a los materiales docentes.
8. Trabajo autónomo del alumnado
Es necesaria una implicación del alumnado que incluya la lectura crítica de la bibliografía, el
estudio sistemático de temas, la reflexión sobre los problemas planteados, la resolución de las
actividades planteadas, la búsqueda, análisis y elaboración de información, etc. El
profesorado propio de la Universidad seguirá teniendo una función de guía, pero se exigirá al
estudiante que opine, resuelva, consulte y ponga en práctica todo aquello que ha aprendido.
Guía didáctica
Didáctica de la expresión musical y corporal
Grado en Educación Primaria
8
4. Evaluación
Sistema de evaluación
El Modelo de Evaluación de estudiantes en la VIU se sustenta en los principios del Espacio
Europeo de Educación Superior (EEES), y está adaptado a la estructura de formación virtual
propia de esta Universidad. De este modo, se dirige a la evaluación de competencias. De
acuerdo con la descripción que se da en la Guía Docente General del título presentamos un
resumen de la distribución de los porcentajes de evaluación.
Evaluación
continua*
40%
(mínimo 5/10)
Evaluación continua de las Asignaturas**
(portafolio)
Evaluación
Evaluación
sumativa*
60%
(mínimo 5/10)
Examen final
Prueba sumativa y final teórico-práctica (preguntas
abiertas, preguntas de prueba objetiva, examen
truncado, etc.)
*Es requisito indispensable para superar la asignatura aprobar cada apartado.
Guía didáctica
Didáctica de la expresión musical y corporal
Grado en Educación Primaria
9
5. Bibliografía
AGUIRRE, P., & AKOSCHKY, J. (2003). La música en la escuela: la audición. Barcelona:
Graó.
AKOSCHKY, J., ALSINA, P., DÍAZ, M., & GIRÁLDEZ, A. (2011). La música en la escuela
infantil (0-6). Barcelona: Graó.
ALBAUGH, S. (1996). La visualización musical en la enseñanza de las audiciones. Santiago
de Compostela: Tórculo.
ARONOFF, F. (1994). Cómo conocer al niño pequeño a través de la música. la teoría de
Gardner de las inteligencias múltiples como modelo. En V. Hemsy de Gainza, La
educación musical prente al futuro. Buenos Aires: Guadalupe.
BACHMANN, M. L. (1998). La rítmica Jaques Dalcroze. Madrid: Pirámide.
BERNAL, J., & CALVO, M. L. (2004). Didáctica de la música. La voz y sus recursos.
Repertorio de canciones y melodías para la escuela. Málaga: Aljibe.
BLACKING, J. (2007). ¿Hay música en el hombre? Madrid: Alianza.
CARR, D. (2005). El sentido de la educación. Una introducción a la filosofía y a la teoría de la
educación y la enseñanza. Barcelona: Graó.
CATEURA, M. (1991). Música para toda la enseñanza: danza y audición. L'Hospitalet: Ibis.
CERNIK, P. (16 de Febrero de 2012). Rítmica Jaques Dalcroze. Jornadas abiertas de rítmica
Jaques Dalcroze. (L. Torres, Entrevistador)
CRUCES, F. (1999). Con mucha marcha: El concierto Pop-Rock como contexto de
participación. Revista Transcultural de música , 4.
ELLIOTT, D. (1997). Música, educaicón y valores musicales en la transformación de la
educación musical a las puertas del S. XXI. Barcelona: Graó.
DEL BIANCO, S. (2009). El compás, algunos de sus elementos usicales utilizando el
movimiento, el espacio y materiales auxiliares. Eufonía. Didáctica de la música , 33-43.
FROEHLICH, H. (2011). Sociología para el profesorado de música. Perspectivas para la
práctica. Barcelona: Graó.
GIRÁLDEZ, A. (2010). Didáctica de la música. Barcelona: Graó.
GIRÁLDEZ, A. (2010). Música. Complementos de formación disciplinar. Barcelona: Graó.
GIRÁLDEZ, A. (2010). Música. Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona:
Graó.
Guía didáctica
Didáctica de la expresión musical y corporal
Grado en Educación Primaria
10
HARGREAVES, D. (1998). Música y desarrollo psicológico. Barcelona: Graó.
HEGYI, E. (1999). Método kodály de solfeo I. Madrid: Pirámide Ediciones.
HEGYI, E. (1999). Método Kodály de solfero II. Madrid: Pirámide Ediciones.
HEMSY DE GAINZA, V. (2003). La educación musical entre dos siglos: del modelo
metodológico a los nuevos paradigmas. Seminario permanente de investigación de la
maestría en educación. Buenos Aires: Universidad de San Andrés.
HERRERA, L. M., MOLAS, S., & HERRERA, M. A. (2000). Música de hoy para la escuela de
hoy: repertorio instrumental con propuestas didácticas. Barcelona: Graó.
JARRILLO, M. C. (2000). La educación vocal y el canto en el currículum de primaria y primer
ciclo de secundaria. Valencia: Patronat d’activitats musicals – Universitat de València.
JORQUERA, C. (2000). La música y la educación musical en la sociedad contemporánea.
LEEME - Revista electrónica europea de música en la educación.
LACÁRCEL, J. (1995). Psicología de la música y educación musical. Madrid: Visor.
LEIVITIN, D. J. (2008). El cerebro y la música. Barcelona: RBA libros.
LÓPEZ QUINTÁS, A. (2010). Poder formativo de la música. Valencia: Rivera Editores.
LÓPEZ, N. (25 de Julio de 2008). Trabajar las competencias básicas a través de la música
(I). Recuperado el 10 de septiembre de 2012, de Red Educativa Musical (REM):
http://goo.gl/uS0rI.
LÓPEZ, N. (15 de Agosto de 2008). Trabajar las competencias básicas a través de la
música (II). Recuperado el 10 de Septiembre de 2012, de Red Educativa Musical (REM):
http://goo.gl/vbAm2.
MURRAY SCHAFER, R. (1975). El rinoceronte en el aula. Buenos Aires: Ricordi.
MARSHALL, N. A., NORTH, A. C., & HARGREVES, D. J. (2005). Educación musical en el S.
XXI: Una perspectiva psicológica. Eufonía - Didáctica de la música , 8-32.
MARTÍNEZ, J. (2008). Música para todos. Aprende a tocar el instrumental del aula de
música. Valencia: Piles.
MENUHIN, Y. (2005). Lecciones de vida. El arte como esperanza. Barcelona: Gedisa.
PUJOL, M. A. (1997). La evaluación en el aula de música. Barcelona: Eumo Octaedro.
PASCUAL, P. (2002). Didáctica de la música. Madrid: Pearson Educación.
PASCUAL, P. (2002). Didáctica de la música. Madrid: Prentice Hall.
PERRENOUD, P. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. ¿Desarrollar
competencias o enseñar otros saberes? Barcelona: Graó.
Guía didáctica
Didáctica de la expresión musical y corporal
Grado en Educación Primaria
11
REGELSKY, T. (2009). La música y la educación musical: teoría y práctica para marcar la
diferencia. En K. Lines, La educación musical para el nuevo milenio. El futuro de la teoría y
la práctica de la enseñanza y el aprendizaje de la música. Madrid: Morata.
RODRÍGUEZ, J., & GARCÍA, A. (2003). ¿Es necesaria una educación musical para todos?
LEEME Revista electrónica europea de música en la educación. , 12.
ROSABAL COTO, G. (2008). El pragmatismo en la educación musical. Sonograma.
SAN JOSÉ, V. (1997). Didáctica de la expresión musical para maestros. Valencia: Piles.
SANUY, M., & GONZÁLEZ SARMIENTO, L. (1969). Orff-Schulwerk. Madrid: Unión Musical
Española.
TAFURI, J. (2006). ¿Se nace musical? Cómo promover las aptitudes musicales de los niños.
Barcelona: Graó.
TOMATIS, A. (1986). El oído y el lenguaje. Madrid: Orbis.
TORRES, L. (2007). Desarrollar la músicalidad para potenciar la cultura musical. Eufonía Didáctica de la música , 39.
TORRES, L. (2010). Las tecnologías en el aula de música. Bases metodológicas y
posibilidades prácticas. Sevilla: MAD Eduforma.
VANDERSPAR, E. (2001). Manual Jaques Dalcroze. Principios y recomendaciones para la
enseñanza de la rítmica. Barcelona: Pilar Llongueres.
WUYTACK, J. (2000). La audición musical activa. Porto: Associaçao Wuytack de Pedagogía
musical.
WILLEMS, E. (1966). Educación Musical I, II, III, IV. Buenos Aires: Ricordi.
WILLEMS, E. (2001). El odído musical: la preparación auditiva del niño. Barcelona: Paidós.
WILLEMS, E. (1964). Ritmo musical. Buenos Aires: Ricordi.
WILLS, P. (2000). Música para todos: desarrollo de la música en el currículo de alumnos con
necesidades educativas especiales. Madrid: Akal.
ZAMACOIS, J. (1978). Teoría de la música. Madrid: Labor.
ZARAGOZÁ, J. L. (2009). Didáctica de la música en educación secundaria. Competencias
docentes y aprendizaje. Barcelona: Graó.
Guía didáctica
Didáctica de la expresión musical y corporal
Grado en Educación Primaria
12
Descargar