Protocolode Practica 2009

Anuncio
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Estomatología
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Protocolo de Práctica
20__ - __
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Alumno:
-0-
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Introducción
La Asamblea Mundial de la Salud ha reiterado en varias ocasiones que la salud es un derecho
humano fundamental y ha señalado como la principal meta social de la Organización Mundial
de la Salud “alcanzar un grado de salud que les permita llevar una vida social y
económicamente productiva”.
En todo el mundo existen grupos desfavorecidos de poblaciones que no tienes acceso a
ninguna forma permanente de atención de salud. Esos grupos localizados principalmente en las
zonas rurales y en las áreas periurbanas de las grandes ciudades, representan en conjunto,
probablemente, las cuatro quintas partes de la población mundial.
Esto, no deja de lado la salud bucal, que por lo general es la más descuidada por parte de
nuestra población, una de las mayores dificultades que enfrentamos los países en desarrollo es
la insuficiencia de recursos para promover los servicios y el personal que se necesita para lograr
una completa articulación del sistema de salud, que a su vez torne viable el desarrollo de la
atención primaria y el uso racional del mismo sistema.
Es preciso establecer un orden de prioridad, determinar los métodos de intervención, capacitar
personal y organizar un sistema de salud que corresponda a las necesidades presentes y
futuras. Esto requiere datos más exactos sobre el estado actual de la salud bucal de la
población y sobre las tendencias previstas de la prevalencia y distribución de las causas
principales de enfermedad y defunción. Esta información sólo puede obtenerse utilizando
métodos epidemiológicos.
Los datos epidemiológicos nos permitirán administrar los servicios de salud, definir subgrupos,
especialmente expuestos a determinadas enfermedades o riesgos, y así mismo concentrar en
ellos las medidas preventivas y complementarias pertinentes.
Los principios y métodos epidemiológicos son la base de los programas de control de
enfermedades y, por lo tanto, esenciales para el desarrollo de la atención primaria en el esfuerzo
por alcanzar un mejor nivel de salud para toda la población.
-1-
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
MATERIALES
Para el presente curso el alumno requerirá:
•
4 juegos de equipos de Diagnóstico (espejo, pinza, explorador)
•
2 sondas periodontales punta redondeada
•
Instrumental de cirugía*
•
Instrumental de operatoria*
•
Destartarizadores*
•
Flúor gel
•
Cubetas descartables ó hisopos
•
Baja lenguas
•
Escobillas para profilaxis
•
Campos descartables
•
Vasos descartables
•
Algodón
•
Gasa
•
Porta desechos
•
Guantes
•
Glutaraldehido o Sablon
•
Motor de Baja velocidad (para profilaxis)
•
Calculadora
•
Bolsa para eliminar los desechos color rojo y otra negra. (por grupo)
El alumno se presentará a clase de práctica correctamente uniformado (con gorro) y con su
material esterilizado y separado por juegos en papel craft
* Instrumental que será empleado en la última parte del curso cuando el alumno realice
tratamientos en los pacientes anteriormente evaluados
-2-
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PRACTICA 1
INTRODUCCION A LA EPIDEMIOLOGIA BUCAL
SEMANA 1
EPIDEMIOLOGÍA
Disciplina que estudia la distribución de las enfermedades o eventos y fenómenos de salud en
grupos sociales y los factores que influyen sobre la ocurrencia y variación de esta distribución.
VARIABLE
Propiedad no constante, que cambia o puede cambiar en un individuo o entre varios individuos
dentro de un grupo o entre varios grupos. Son las características que serán medidas, ya sea
numéricamente o en términos de categorías, durante el estudio. Se seleccionan en base a los
objetivos y en su mayoría se mencionan al formular estos. Mientras más específica sea la
formulación de los objetivos mayor será el número de variables a incluir en el estudio.
La inclusión de las variables debe ser a partir de alguno de los motivos siguientes:
• Es lo suficientemente importante para ser considerada una variable independiente.
• Es un posible factor de confusión.
• Puede ser una variable modificadora.
• Puede ser una causa interviniente.
• Tiene una influencia fuerte sobre la variable dependiente.
Otras variables a considerar incluir en los estudios son:
• Variables universales: Sexo, Edad, Grupo étnico, Religión, Estado Civil, Lugar de residencia,
Clase social (educación, ingresos, ocupación)
• Mediciones de tiempo: fechas de entrada y salida de los individuos a la investigación.
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
• Descriptivos
• Analíticos o de observación
• Experimentales o de intervención
A) DESCRIPTIVOS
Definición:
Descripción de un Problema o Evento, la determinación de su frecuencia en diversos grupos,
categorías de interés y la formulación de hipótesis y pruebas necesarias para inferir causalidad,
tendientes a su prevención y control.
Aplicaciones:
• Explicar el comportamiento de una enfermedad o evento en una región o comunidad.
• Describir la Historia Social de una enfermedad.
• Contribuir a la clasificación de enfermedades.
• Conocer la distribución de la entidad en un área.
• Formular hipótesis.
• Proveer una guía para la planificación y dirección de los servicios de salud.
• Plantear bases para otros estudios e investigaciones clínicas, terapéuticas y preventivas.
Tipos de estudio:
a) Estudio de casos y series de casos
Su utilidad consiste en generar hipótesis etiológicas en enfermedades raras, casos inusuales,
para desarrollar investigación y vigilancia epidemiológica.
b) Estudios ecológicos
Estudio en el que la unidad de análisis es grupal y generalmente utiliza datos secundarios
(incidencia, prevalencia y mortalidad)
-3-
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
c) Estudios transversales
Permite una imagen en un tiempo específico del tiempo acerca de la magnitud de un problema
de Salud Pública en una comunidad y para analizar la existencia de ciertos factores de interés.
Es una fotografía.
B) ESTUDIOS ANALÍTICOS U OBSERVACIONALES
a) Estudios de cohortes o seguimiento:
Definición:
Estudio Epidemiológico Analítico, no experimental, en donde un grupo de individuos con un
factor de riesgo, cohorte expuesta, se compara con otro grupo sin el factor de riesgo, cohorte no
expuesta, o con el grupo de menor exposición, con el fin de observar en cada uno la aparición y
evolución de la enfermedad o efecto que se investiga, y la relación de la diferencia de su
frecuencia. No hay intervención del investigador. Sólo Observación.
Aplicaciones:
• Ensayar una hipótesis de causalidad.
• Formular hipótesis de prevención curación.
• Medir incidencia de una enfermedad.
• Estudiar Historia Natural y Social de la Enfermedad.
b) Estudios casos y controles
Definición:
Estudio Epidemiológico Analítico, en el cual grupos de individuos son seleccionados en términos
de casos o de controles, según si tienen o no respectivamente la enfermedad o evento que se
estudia, siendo comparados con respecto a características pasadas y existentes, denominadas
factores de riesgo, con el fin de aclarar el rol de estos últimos en el desenlace de las
enfermedades cuya etiología se quiere establecer.
Aplicaciones:
• Ensayar una hipótesis de causalidad.
• Para formular una hipótesis de Prevención.
• Para explorar características de interés para aclarar la etiología de la enfermedad
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO
· Objetivo trazado
· Adecuada información sobre:
- Enfermedad o evento a investigar
- Estado actual de los conocimientos
- Estudios anteriores registrados
- Hipótesis etiológicas y de ellas las confirmadas y rechazadas
· Diseño de la investigación
- Finalidad
- Eliminación de sesgos
- Control de factores de confusión
- Precisión del estudio
· Insuficiente luz sobre un evento epidemiológico y las variables relacionadas con él o aclarar
hipótesis
Estudio Descriptivo
• Cuando se tiene mayor conocimiento de un factor de riesgo y de un efecto, en forma
independiente, y hay algún indicio de una posible asociación
Estudio de Observación o Analítico y Estudio Experimental o Intervención
-4-
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Depende de los aspectos éticos y del control que se pueda tener sobre las variables de estudio.
Estudio de cohorte o seguimiento:
• Incidencia o Prevalencia: alta.
• Necesidad de mayor precisión en la asociación evitando sesgos.
Estudios de casos y controles:
• Incidencia o Prevalencia: baja.
• Factores de riesgo fácilmente detectables para sujetos con o sin efectos a través de registros
(HC).
• Escasos recursos: tiempo, muestra, financieros.
• Relación tiempo-respuesta muy larga: rápida inferencia.
• Dificultad para el seguimiento de los individuos adscritos al estudio.
RIESGO:
Probabilidad de ocurrencia de un evento en salud (enfermedad, complicación, muerte).
FACTOR DE RIESGO:
Cualquier evento asociado a la probabilidad de que un individuo desarrolle una enfermedad. Es
un factor de naturaleza física, química, orgánica, psicológica o social, que por su presencia o
ausencia, o por la variabilidad de su presencia, está relacionado con la enfermedad o evento
investigado, o puede ser causa contribuyente a su aparición en determinadas personas, en un
determinado lugar y en un tiempo dado.
INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS
Las medidas e índices epidemiológicos se utilizan con frecuencia en la Investigación
Estomatológica. En los levantamientos de salud bucal se emplean para cuantificar y comparar la
prevalencia de Caries Dentales y Enfermedades Periodontales, entre otras enfermedades
bucales, en diferentes poblaciones. En las investigaciones clínicas se usan para comparar los
efectos que intervenciones o tratamientos determinados producen sobre la salud bucal del grupo
experimental o beneficiado en relación con los grupos control u otras poblaciones que resulten
de interés.
Se utiliza en enfermedades con alta prevalencia y desigual distribución entre la población.
Ejemplo: caries y periodontopatías. Permite conocer el estadío clínico de la enfermedad en cada
individuo lo que facilita la comparación entre las poblaciones.
Al evaluar cualquier índice, hay que considerar su validez y confiabilidad.
-La validez se refiere a la conveniencia y exactitud de la metodología seleccionada para evaluar
la situación que se trata de medir. La sensibilidad y la especificidad son formas de evaluar la
validez de algunos tipos de diseños.
-La confiabilidad se refiere a la capacidad de la metodología seleccionada para ser utilizada
reiteradamente y conducir a resultados coherentes y reproducibles.
Características de la Medición
Validez , Error y sesgo, Riesgos y Confiabilidad
Pruebas de Validez
El instrumento realmente mide la variable que se pretende medir. Es la carencia de un error
sistemático
Validez Interna:
Validez de inferencia del propio sujeto de estudio.
Por un mal manejo de los instrumentos, estos requieren previamente de una prueba de
sensibilidad y especificidad.
-5-
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Validez Externa
El proceso de generalización a partir de un grupo de observaciones requiere llevar a cabo un
juicio sobre el contenido de esas observaciones se pueden extrapolar.
Sensibilidad. ¿Qué proporción de todas las personas con una enfermedad son clasificados positivos?
Responde a la pregunta: ¿cuándo existe la enfermedad, cuan frecuentemente la prueba lo
detecta: cuan sensible es el test?
S= a
a+c
Es la proporción de personas realmente enfermas en los cuales el hallazgo (prueba diagnóstica,
síntoma o signo, cuestionario), es positivo.
Especificidad
¿Qué proporción de todas las personas que no tienen la enfermedad son clasificados como
negativos?
Responde a la pregunta: ¿cuándo la enfermedad no está presente, cuan frecuentemente la
prueba da un resultado negativo: cuan específico es el test?
E= d
b+d
Valor Predictivo Positivo (VPP)
¿Qué proporción de los que tienen resultado positivo tienen la enfermedad?
Calcula la probabilidad que tiene una persona con una prueba positiva tenga la enfermedad
VPP = a
a+b
Valor Predictivo Negativo (VPN)
¿Qué proporción de los que tienen resultado negativo son realmente negativos?
Calcula la probabilidad que tiene una persona con prueba negativa no tenga la enfermedad
VPN = d
c+d
Valor Predictivo Total (VPT)
¿Qué proporción de todas las personas de la muestra tienen un resultado correcto?
VPT = a+d
a+b+c+d
-6-
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Instrumento
evaluado
Instrumento
evaluado
+
-
Realidad
+
a
b
c
d
+
-
Realidad
+
VP FP
FN VN
VP: La prueba es positiva
y el sujeto tiene la
enfermedad
FP: La prueba es positiva
pero el sujeto no tiene
la enfermedad
FN:
La
prueba
es
negativa pero el sujeto
tiene la enfermedad
VN:
La
prueba
es
negativa y el sujeto no
tiene la enfermedad
La mejor prueba será
aquella
que
tenga
menos FP y FN
EJERCICIOS
1.
Se tiene 300 pacientes con sospecha de Osteomielitis, a los que se les realizan estudios
citológicos; en 190 la prueba es positiva y en 110 negativas. Posteriormente, por evolución
natural, necropsia u otros procedimientos, se detectó quienes en realidad tenían Osteomielitis y
los resultados son los siguientes:
Prueba
citológica
+
-
Necropsia
+
170
14
300
Completar la tabla y calcular e interpretar:
Sensibilidad, Especificidad, VPP, VPN y VPT
-7-
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
2.
Se tiene 457 pacientes con sospecha de carcinoma epidermoides, a los que se les
realizan estudios citológicos; 80 son Verdaderos Negativos y la prevalencia es del 78%.
Posteriormente, por evolución natural, necropsia u otros procedimientos, se detectó quienes en
realidad tenían carcinoma epidermoide y en uno de los resultados se concluyo que el VPT era
de 85%; Completar la tabla, calcular e interpretar: Sensibilidad, Especificidad, VPP y VPN)
Prueba
citológica
Necropsia
+
-
+
TOTAL
TOTAL
457
3.
Se tiene 845 pacientes con sospecha de GUNA, a los que se les realizan estudios
citológicos; 80 son Falsos Negativos y la prevalencia es del 69%. Posteriormente, por
evolución natural, necropsia u otros procedimientos, se detectó quienes en realidad tenían
GUNA y en uno de los resultados se concluyo que el VPT era de 83%; Completar la tabla,
calcular e interpretar: Sensibilidad, Especificidad, VPP y VPN:
Prueba
citológica
Necropsia
+
+
TOTAL
-
TOTAL
845
-8-
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Calcular e Interpretar Sensibilidad , Especificidad, VPP, VPN y VPT:
A
Sialografía
Anatomía Patológica
+
+
2546
459
2905
B
RX
+
-
Anatomía Patológica
+
234
111
Anatomía Patológica
C
+
+
2599
Odontograma 1234
1468
8059
1345
4178
4178
-9-
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
D
+
Periodontograma -
Anatomía Patológica
+
3698
1987
E
+
-
RX
Dx. Periodoncia
+
39
45
613
1109
3932
6173
F
Odontograma
+
-
Anatomía Patológica
+
469
86
570
1004
- 10 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
G
+
-
Ecografía
Anatomía Patológica
+
257
5255
15298
10145
Anatomía Patológica
+
659
H
+
-
RX
430
1165
Anatomía Patológica
+
-
I
Odontograma
724
+
-
268
529
299
846
- 11 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Anatomía Patológica
+
-
J
+
-
Odontograma
128
892
K
+
-
Ecografía
Anatomía Patológica
+
6951
7320
L
RX
+
-
930
1789
7353
12080
Anatomía Patológica
+
508
4907
4585
11200
- 12 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Paciente: ……………………………….
Paciente: …………………………….
Paciente: ……………………………….
Paciente: ……………………………….
- 13 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Análisis de Artículos
El análisis de Artículos de Epidemiología Bucal tiene como Objetivo Principal
desarrollar la percepción del alumno ante los diversos enfoques de Epidemiología
Bucal que estos presentan; así como verificar los aciertos y errores que estos
presentes; a su vez podrán plantear mejoras y críticas constructivas del artículo en
cuestión.
Para el Análisis se consideraran los siguientes puntos:
1.
Si el título guarda relación con los objetivos
2.
Si el título guarda relación con el contexto
3.
Si las tablas presentadas guardan relación con los objetivos
4.
Si las conclusiones, el objetivo y el tema están en estrecha relación
5.
Verificar cualquier discordancia de información
6.
Verificar la Bibliografía
El desarrollo del análisis es grupal; y se expondrá de manera rotativa.
Los Artículos se designaran una semana antes del Análisis del mismo.
Artículo a Analizar:
“ENFERMEDAD PERIODONTAL: PREVALENCIA Y ALGUNOS
ASOCIADOS EN ESCOLARES DE UNA REGIÓN MEXICANA”
FACTORES
- 14 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
- 15 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
- 16 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
- 17 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
- 18 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
- 19 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
- 20 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
- 21 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
- 22 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
- 23 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PRACTICA 2
MEDIDAS DE FRECUENCIA E INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS
SEMANA 2
Medidas de frecuencia en epidemiología
"La tarea fundamental de la investigación en epidemiología es cuantificar la ocurrencia
de la enfermedad" afirmó Rothman. Las cifras absolutas pueden incitar a la confusión.
Se requiere que esas medidas sean independientes del tamaño de la población. El uso
de medidas relativas o fracciones es más apropiado, lo cual implica que deben
utilizarse junto a denominadores, es decir: el número de sucesos ocurridos debe
dividirse por el número de individuos que componen las poblaciones estudiadas.
Razón y Proporción
Siendo la razón el cociente de dos números cualesquiera, se diferencia de la
proporción en que ésta incluye en su denominador los elementos del numerador.
Ejemplo de razón:
Cociente entre hombres u mujeres fallecidos en Andalucía por hepatitis víricas en el
periodo 1990-1995: 234 hombres y 190 mujeres: 234/ 190: 1.23
Ejemplo de proporción:
Proporción de hombres fallecidos por Hepatitis C en el periodo de 1990 - 1995 en
relación al total de fallecidos por esta causa en el mismo periodo: 234/424: 0.55, es
decir el 55 %
Tasa
El concepto de Tasa se asocia con la rapidez de cambio de un fenómeno por unidad
de una variable como tiempo, temperatura, presión, etc.
Podemos definir Tasa como aquella Razón o Proporción especial que incluye en su
denominador una medida de tiempo.
Ejemplo:
Tasa de mortalidad por causa específica y por edad: muerte por hepatitis C en los
mayores de 35 años, durante el periodo 1990-1995/ población estimada en ese mismo
grupo de edad en la mitad del periodo x 10.000: 405 fallecidos / 3.100.000x 10.000 =
13/10.000 habitantes.
Población base o de estudio
Conjunto de individuos en los que se quiere estudiar alguna cuestión. De este conjunto
se elije el grupo que participará en el estudio, lo que llamamos Muestra. Al número de
individuos de la muestra se le denomina Tamaño de la muestra.
Esta población base puede ser de tipo transversal: determinación de anticuerpos antiVHC en individuos drogadictos al inicio del tratamiento con metadona.
La población de tipo longitudinal sería la que utilizamos en un estudio de seguimiento,
es decir, a lo largo de un periodo.
Puede ser con una cohorte fija o abierta: Evolución de la hepatitis C en una muestra
de drogadictos con serología positiva a la hepatitis C durante dos años.
Incidencia
Trata sobre la aparición de nuevos casos durante un periodo de tiempo
Podemos medirla como Incidencia Acumulada (IA) o bien como Densidad de
Incidencia (DI).
- 24 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Casos nuevos que aparecen durante un
periodo de tiempo
Incidencia Acumulada
=
Numero de individuos sin el problema al
principio del periodo
Casos nuevos que aparecen durante un
periodo de tiempo
Densidad de Incidencia
=
Sumatoria de tiempo que cada individuo
aporta hasta que le aparece el fenómeno
En ambas, el numerador es el número de casos nuevos del fenómeno en estudio que
aparecen durante un periodo de tiempo.
El denominador en la IA es el número de individuos sin el problema al principio del
periodo.
El denominador en la DI es la sumatoria de tiempo (en días, meses, años) que cada
individuo aporta hasta que le aparece el fenómeno (personas-tiempo).
La IA presenta algunas limitaciones en su uso: Su valor será mayor o menor
dependiendo de la longitud del periodo de seguimiento. A mayor tiempo, es de
suponer que aparecerán más casos (Cambio en el numerador) y el número de
individuos que están siendo seguidos pueden disminuir a lo largo del periodo, por
muertes, cambios de residencia, etc. (cambios en el denominador).
Sin embargo la DI tiene en cuenta la proporción de población que se afecta, toma en
consideración el tiempo transcurrido hasta que aparece el efecto ("tiempo en riesgo").
El resultado de la DI informa sobre la mayor o menor velocidad de aparición del
fenómeno por unidad de tiempo de seguimiento y se conoce como "fuerza de
morbilidad" o "fuerza de mortalidad", según el caso.
Incidencia Acumulada
La IA nos explicita el riesgo de desarrollar la enfermedad en un momento dado
En el ejemplo que nos ocupa el riesgo de desarrollar la enfermedad en un año y
teniendo en cuenta que la población en riesgo que estamos estudiando son los
drogodependientes a opiáceos en el rango de edad del ejemplo anterior (N = 2000)la
IA sería:
IA = 40 / 2000 = 0,020
Teniendo en cuenta que en ese año han aparecido 40 nuevos casos
Prevalencia
Utilizaremos esta medida cuando queramos medir una situación en un punto concreto
en el tiempo.
Se trata de una proporción de individuos estudiados que presentan el fenómeno de
interés en un cierto momento en el tiempo.
Al estar el numerador (número de personas que presentan el problema en un punto en
el tiempo) incluido en el denominador (número de personas en la población en ese
momento), los valores pueden oscilar entre 0 y 1 (valores mínimo y máximo posibles).
Podemos interpretarla como la estimación de la probabilidad promedio individual de
presentar el fenómeno.
- 25 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICES
CARACTERÍSTICAS IDEALES DE UN INDICE SON:
• Sencillez.
• Objetividad.
• Posibilidad de registrarse en un período corto de tiempo.
• Económicos.
• Aceptables por la comunidad.
• Susceptibles de ser analizados.
1) SENCILLEZ
Un Índice debe ser fácil de obtener y comprender y su finalidad debe ser bien
establecida. Para ello, las variables clínicas medibles, utilizadas para su registro,
deben se claras y objetivas, esto permitirá adiestrar en poco tiempo a los encargados
de la obtención de la información, además será posible unificar criterios en torno a
este. El método de examen también debe ser explicado detalladamente en cada caso
para evitar sesgos en la información.
2) OBJETIVIDAD
Las características clínicas que serán consideradas para la obtención de un índice,
deben ser objetivas y estar claramente definidas, de ser posible deben ser medibles
con algún instrumento específico, así será fácilmente comprensibles para quienes lo
registren y las mediciones serán mucho más confiables que sí se basan en elementos
subjetivos. Un ejemplo aplicable es que mostramos a continuación:
Entre las diferentes variables que se modifican en un individuo con enfermedad
periodontal avanzada con respecto a uno sano, encontramos la profundidad de la
bolsa periodontal y la movilidad del diente afectado. La profundidad de la bolsa debe
ser registrada con una sonda periodontal con medidas, expresándolo en milímetros, lo
que posibilita que al adiestrar a los examinadores, siempre se recoja el mismo dato y
se puedan comparar los resultados. Se construye entonces un índice objetivo.
No sucede así con la variable movilidad dental, pues aunque ofrece información útil
para conocer la enfermedad, el índice construido con este dato no es objetivo ni
confiable, al no existir criterios ni instrumentos que permitan determinar con exactitud
la movilidad y las diferencias entre dientes, personas y poblaciones, aún cuando sea
un solo examinador.
3) POSIBILIDAD DE REGISTRARSE EN UN CORTO PERÍODO DE TIEMPO
Los índices están diseñados para obtener perfiles epidemiológicos de poblaciones, en
ocasiones muy numerosas, esto hace necesario un uso racional del tiempo dedicado a
evaluar a cada paciente, de otro modo será necesario adiestrar a un gran número de
observadores (con el consiguiente riesgo de incrementar los sesgos y los costos) o
bien emplear un tiempo excesivo para evaluar a la población con pocos observadores,
estas consideraciones hacen necesario pensar en un tiempo reducido para la
obtención del índice.
4) ECONÓMICOS
Ya ha sido señalado que los índices se utilizan en grandes grupos humanos, por tanto
sí se pretende observar a un gran número de individuos, el costo por persona debe ser
tan bajo como sea posible, sin menoscabo de la sensibilidad y especificidad; el empleo
- 26 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
de equipos costosos y sofisticados, sólo se justifica cuando estas aumentan
significativamente y se dispone de los recursos necesarios.
5) ACEPTABLES PARA LA COMUNIDAD
La obtención de un índice no debe ser algo molesto o doloroso para quienes serán
examinados, no debe presentar riesgo para los observadores ni los observados. Lo
ideal es que se trate de un procedimiento sencillo, cómodo, higiénico y seguro.
6) SUSCEPTIBLES DE SER ANALIZADOS
El objetivo de un índice es proporcionar información para conocer el perfil
epidemiológico de una población, por esta razón es preferible asignar valores
numéricos a la presencia de la enfermedad, y estos valores, de manera ideal, deben
comprender gradualmente los estadios más característicos de la enfermedad; de este
modo, se facilitará el manejo y análisis estadístico de los datos obtenidos y será
posible establecer comparaciones más objetivas.
EJERCICIOS
1
En dos localidades, Población A y B en el año 2003 se encontró lo siguiente:
Datos
Localidades
A
B
10 320
151 620
3 350
41 740
850
9 800
161
864
36
287
105
747
32
296
Población total
Menores de 5 años
Nacidos Vivos
Muertes en menores de 5 años
Muertes por diarreas en menores de 5 años
Muertes en menores de 1 año
Muertes por infección en menores de 1 año
Calcular:
● Tasa de mortalidad en menores de 5 años x 1000 en la población A
● Tasa de natalidad en la población B
● Tasa de mortalidad infantil x 1000 en la población B.
● Tasa de mortalidad por diarrea en menores de 5 años en la población A.
● Tasa de mortalidad por infecciones en menores de 1 año en la población B.
● Tasa de Supervivencia de muerte por diarrea a los 5 años en la población A
- 27 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
2.
Calcular la Prevalencia de los expuestos y los no expuestos
Aplicación
de Flúor
Expuestos
No Expuestos
TOTAL
Caries Dental
Enfermos
No enfermos
80
215
120
45
200
260
3. En que ciudad es mas frecuente el bruxismo
Lugar
Nuevos casos de
Periodo de reporte
Bruxismo
Ciudad A
108
1996-1998
Ciudad B
25
1997
Ciudad C
46
1997-1998
Ciudad D
120
1994-1997
Ciudad E
160
1996-1999
TOTAL
295
165
460
Población
25000
50000
38000
45000
17000
4 En el cuadro se muestran los datos de supervivencia para 200 pacientes
admitidos de manera consecutiva en un centro para tratamiento de quemaduras.
Días
desde
Admisión
1-10
11-20
21-30
31-40
41-50
51-60
61-70
la
Total
200
185
173
164
157
153
151
Número de pacientes
Deceso
15
12
9
7
4
2
1
Supervivencia
185
173
164
157
153
151
150
Basándose en estos datos, calcular:
● La supervivencia en los últimos 20 días
● La supervivencia en los primeros 40 días
● Supervivencia dentro de los segundos veinte días
● La mortalidad del caso dentro de los primeros 50 días
● La mortalidad del caso dentro de los días 11-40
● Mortalidad del caso en los últimos 30 días
- 28 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
5. Entre los años 1996 y 2001 se realizó un estudio des riego de sarcoma de Kaposi
entre los pacientes con VIH (SIDA). Los resultados de las observaciones se
muestran de manera esquemática en la figura:
Inicio
Final
A
B Diagnóstico
C
D
E
F
G
H
1996
1997
Deceso
Perdido
Diagnóstico
Diagnóstico
Diagnóstico
Diagnóstico
1998
1999
Año Calendario
2000
2001
La línea continua indica el tiempo de observación mientras los sujetos estuvieron en
riesgo a desarrollar sarcoma de Kaposi y las líneas punteadas indican los tiempos
observados después del sarcoma de Kaposi. Calcular:
●
●
●
6
Prevalencia de sarcoma de Kaposi entre estos pacientes en 1998.
El riesgo a los tres años de padecer sarcoma de Kaposi entre estos pacientes.
Tasa de supervivencia dos años después de la aparición del sarcoma de Kaposi
En una población de 1200 adultos, un examen inicial reveló a 130 individuos
con diabetes Mellitus. En los diez años siguientes, otras 40 personas
desarrollaron la enfermedad: cinco de estos individuos murieron en los 5 años
trascurridos desde el diagnóstico. Calcular:
Prevalencia inicial de diabetes Mellitus en esta población
El riego de desarrollar diabetes sacarina en los 10 años siguientes
La mortalidad del caso en el transcurso de cinco años de personas que
enfermaron
- 29 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
7
En un centro de Salud Oral se tiene por costumbre realizar un odontograma y un
IHOS anual a todo el público que acude para su atención. Durante el año 2003
se atendieron 1200 pacientes, de los cuales 940 eran personas mayores de 55
años según las hojas his-mis. En el departamento de Periodoncia se ha
encontrado 139 casos de Periodontitis, en los pacientes mayores de 55 años
durante este periodo.
¿Cuál es la prevalencia de Periodontitis en los pacientes mayores de 55 años
que acuden al Centro de Salud Oral?
¿Qué pacientes mayores de 55 años tendría que excluir para que la prevalencia
de Periodontitis sea más real y exacta?
En el departamento de Prótesis se realizan gran número de Prótesis Totales a
los pacientes edéntulos totales. Resulta que un 26% de la población mayor de
45 años son portadores de prótesis de totales.....
Calcule la prevalencia real de Periodontitis en pacientes mayores de 55 años que
acuden al centro de Salud Oral.
8
El poblado de Cajatambo en la Sierra de Lima se encuentra habitado por 1506
personas (según Censo Municipal en Julio de l999), de los cuales 806 niños menores
de edad y 412 eran personas mayores de 40 años. Así mismo se encontró que 329
personas padecían de Periodontitis entre los cuales 30 casos eran de personas entre
los 19 y 39 años. Estos datos se obtuvieron con el apoyo de personal técnico del
MINSA y los Odontólogos de la localidad y los Serumistas de enfermería.
Calcular:
Tasa de Prevalencia de la Periodontitis en las personas mayores de 40 años
Tasa de Prevalencia de la Periodontitis en las personas entre 19 y 39 años
Tasa de Prevalencia de la Periodontitis en Cajatambo
- 30 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
MANEJO DE LA FICHA ESTOMATOLOGICA Y LAS ENCUESTAS DE
CONOCIMIENTOS DE SALUD BUCAL
ESQUEMA
U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Estomatología
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE LA SALUD BUCO DENTAL
Código: ___________
Encuestador:____________________________________ Fecha: ________
Información General:
Nombre: _________________________________________________________
Fecha de Nacimiento ________________ Edad en años: ____Sexo: __ (1)M (2) F
Ubicación Geográfica _______ (1) Urbana (2) Rural (3) AAHH
Clasificación Epidemiológica _____
(1) Sano (2) Sano con riesgo (3) Enfermo
Factores de Riesgo
Biológico:
________________
Ambientales:
________________
Hábitos
________________
Otros:
________________
(4) Enfermo con discapacidad
__________________
__________________
__________________
__________________
______________
______________
______________
______________
Enfermedades Sistémicas (Anotar las tres más importantes en caso de existir)
_________________ ______________________ ___________________
Evaluación Clínica
Examen extra oral: _____
0.
1.
2.
9.
Apariencia Extra oral normal
Anomalías en piel y mucosas en cabeza y cuello
Nódulos linfáticos agrandados
No se registra
Examen de ATM
D
I
D
A
Síntomas (A)
0. No
1. Chasquido Articular
2. Dolor a la palpación
3. Dificultad al movimiento de apertura y
cierre
I
B
Signos (B)
0. No
1. Chasquido, sonido audible
2. Contractura Maseterina
3. Apertura reducida menor de 30 mm
- 31 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Mucosa Oral
Condición
Ubicación:
0. Normal
1. Tumor Maligno
0. Borde Bermellón
1. Comisuras
2. Leucoplasia
2. Labios
3. Liquen Plano
3. Surcos
4. Ulceras(aftas, herpéticas, traumáticas)
4. Mucosa Bucal
5 Gingivitis Necrotizante aguda
5. Piso de Boca
6. Candidiasis
7. Abscesos
6. Lengua
7. Paladar duro y/o blando
8. Otras condiciones: _______________
8. Reborde / gingiva alveolar
9. No se registra
9. No se registra
Oclusión (sólo para menores de 18 años)
0.
1.
2.
9.
Sin alteraciones
Ligera
Moderada o Severa
No se registra
Angle:
0.
1.
2.
3.
Superior
Inferior
Derecha
Tipo I
Tipo II /1
Tipo II /2
Tipo III
Izquierda
Otras Maloclusiones: ______________
0.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Mordida Abierta mayor de 4 mm
Mordida Cruzada. Donde: ______________
Over jet (sobrepase vertical)
Over bite (sobrepase Horizontal)
Caninos Elevados: Cual(es): _______________
Diastemas. Donde:________________
Apiñamiento. Donde: ________________
Índice Periodontal de la Comunidad (IPC)
0.
1.
Sano
Sangrado
2.
3.
Cálculos
(*) Bolsa 4 ó 5 mm
4.
(*) Bolsa de 6 mm o más
5.
Sextante excluido
9.
No se registra
(*) No se registra en menores de 15 años
IHOS
Superior
M
I M
Inferior
M
I M
1.7/1.6
1.1/2.1
2.6/2.7
4.7/4.6
3.1/4.1
3.6/3.7
Total
/6
Placa Blanda
Placa Dura
- 32 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Opacidades del Esmalte / Hipoplasia
(Dientes Permanentes)
0.
Normal
1.
2.
Opacidad Demarcada
Opacidad Difusa
3.
Hipoplasia
4.
8
9
Otros Defectos _______________
Las tres condiciones
No se Registra
1.4 1.3 1.2 1.1 2.1 2.2 2.3 2.4
4.6
3.6
Fluorosis Dental:______
0.
Normal
1.
2.
Dudosa
Muy Leve
3.
4.
5.
Leve
Moderada
Severa
9.
No se registra
Estado de la Dentición
Permanente
0. Sano
Total de Dientes
Temporal
A. Sano
1. Cariado
B. Cariado
2. Obturado con recidiva
C. Obturado con recidiva
3. Obturado
D. Obturado
4. Extraído por caries
E. Extraído por caries
5. Extracción por otra razón
F. Extracción Indicada
6. Extracción Indicada
G. Puente, Corona
7. Puente, Corona, Implante
T. Trauma
T. Trauma
9. No se registra
Total de Dientes
9. No se registra
Total de Piezas
Total de piezas
Estado de Prótesis
Necesidad de Prótesis
0.
1.
No Necesita
Necesita y no tiene
2.
Tiene adecuada
3.
9.
Tiene inadecuada
No registra
Tipo de Prótesis:
0.
1.
2.
3.
No Requiere
Prótesis Parcial
Prótesis Total
Prótesis Fija
9.
No se registra
Superior
Inferior
Superior
Inferior
- 33 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
*
Otras Patologías: (CIE 10**) __________ ___________ __________
_________ _________ __________ ___________ __________
* El Odontograma se llenará siguiendo los criterios del MINSA
** El CIE 10 se encuentra en los Anexos
***El Odontograma de Trabajo se encuentra en los anexos (fotocopiar 20 para su
record de trabajo de campo)
- 34 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
ENCUESTA
-
-
Se aplicará a las personas antes de realizar cualquier atención o charla sobre
salud bucal
En todos los casos se pondrá en el espacio en blanco el número de la clave que
coincida con la respuesta, nunca se deberá dejar en blanco, por ello se dan las
opciones (11) No sabe y (12) No responde
Siempre que se pregunte “Otras”, se debe escribir en el espacio en blanco cual
es la variante queda el informante
Es importante que nunca lea las opciones que aparecen como respuesta a las
preguntas.
La encuesta sólo se aplicará a las personas mayores de 10 años y que estén en
sus facultades mentales.
La encuesta después de ser realizada procederá a ser evaluada y colocarle su
calificación correspondiente.
Las Preguntas:
1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10,
11, 14, 31, 32, 33,
34, 35
Se clasificaran en correctas o incorrectas, según corresponda
la encuestado
15, 17, 18, 19, 28,
29, 36, 37
Son respuestas de opción múltiple; se clasificarán de correctas
si responde acertadamente más de la mitad de las opciones.
4, 5, 12, 13, 16, 20,
21, 22, 23, 24, 25,
26, 27, 30
Estas no se tendrán en cuenta para la evaluación, pues el
objetivo de ellas es proporcionar información sobre
costumbres, creencias y conductas de los encuestados lo que
complementará la información necesaria para el análisis de la
Situación de Salud
Si Responde de:
- 16 a 23 correctamente
- 08 a 15 correctamente
- 0 a 07 correctamente
-
Evaluación Bien
“B”
Evaluación Regular “R”
Evaluación Mal
“M”
*La Encuesta completa se encuentra en los Anexos (fotocopiar mínimo 20 para su
record)
- 35 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PRACTICA 3
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS EN SALUD BUCAL
SEMANA 3
INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS PARA LA CARIES DENTAL
INDICE CPO-D:
Fue desarrollado por Klein, Palmer y Knutson durante un estudio del estado dental y la
necesidad de tratamiento de niños asistentes a escuelas primarias en Hagerstown,
Maryland, EUA, en 1935. Se ha convertido en el índice fundamental de los estudios
odontológicos que se realizan para cuantificar la prevalencia de la Caries Dental.
Señala la experiencia de caries tanto presente como pasada, pues toma en cuenta los
dientes con lesiones de caries y con tratamientos previamente realizados. Se obtiene
de la sumatoria de los dientes permanentes Cariados, Perdidos y Obturados,
incluyendo las Extracciones Indicadas, entre el total de individuos examinados, por lo
cual es un Promedio. Se consideran sólo 28 dientes. Para su mejor análisis e
interpretación se debe descomponer en cada una de sus partes y expresarse en por
ciento o promedio las mismas. Esto es muy importante al comparar poblaciones. Se
debe obtener por edades, siendo las recomendadas por la OMS, 5-6, 12, 15, 18, 3544, 60-74 años. El Índice CPO-D a los 12 años es el usado para comparar el estado
de salud bucal de los países.
INDICE ceo-d:
Es el Índice CPO adoptado por Gruebbel para dentición temporal en 1944. Se obtiene
de igual manera pero considerando sólo los dientes temporales cariados, extraídos y
obturados. Se consideran 20 dientes.
INDICE CPO-S
Para denticiones permanentes e INDICE ceo-s para denticiones temporales: Es una
adaptación de los anteriores, en el cual la unidad básica es la Superficie Dentaria.
Considera cinco superficies en los posteriores y 4 en los anteriores. Es más sensible y
específico para las mediciones de impacto. Es un promedio.
INDICE DE CLUNE:
Se basa en la observación de los cuatro primeros molares permanentes, asignándole
un puntaje a cada condición con un máximo de 40 puntos, 10 para cada molar.
Sano: se le dan 10 puntos.
Por cada superficie obturada: se resta 0.5 puntos.
Por cada superficie cariada: se resta un punto.
Extraído o extracción indicada por caries: se restan 10 puntos.
Posteriormente se suma el valor obtenido de los cuatro dientes y se obtiene el
porcentaje tomando como 100% el valor de 40 puntos, que equivale a tener los cuatro
molares sanos. Se expresa en por cientos (%).
INDICE DE KNUTSON:
Cuantifica en una población a todos aquellos que tienen uno o más dientes afectados,
sin considerar el grado de severidad de la afección. Es muy poco específico.
Ejemplo: de un grupo de 150 escolares, 100 tienen caries, es decir el 66.7% presenta
- 36 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
la enfermedad.
No se establecen diferencias entre el número de dientes afectados ni entre los
diferentes grados de severidad de la lesión. Se indica en poblaciones cuya prevalencia
de caries es muy baja o cuando se quieren establecer simples diferencias entre grupos
en cuanto a su prevalencia. Se expresa en porcentajes comúnmente.
INDICE DE CARIES RADICULAR:
Se conoce por sus siglas en inglés RCI (Root Caries Index), diseñado por Katz y
presentado en 1984. Se puede obtener por superficie o por diente. Para este índice los
criterios para diagnosticar una caries radicular son los siguientes:
1-Lesiones en cualquier superficie radicular con una cavidad franca y:
a) aspecto oscuro con cambio de color.
b) reblandecimiento con presión moderada de un explorador.
2-Lesiones en cualquier superficie radicular sin cavidad franca pero con aspecto
oscuro o cambio de color y:
a) reblandecimiento con presión moderada de un explorador que indica lesiones
activas.
b) sin evidencia a la exploración, lesiones inactivas (en controversia este criterio)
Para la obtención del índice se requiere de la elaboración de un cuadro como el que
se muestra a continuación:
CRITERIO
R-N
R-D
R-F
No R
M
M (mesial)
D (distal)
B (bucal)
L (lingual)
Donde:
R-N: recesión gingival presente, superficie radicular sana.
R-D: recesión gingival presente, superficie radicular cariada.
R-F: recesión gingival presente, superficie radicular obturada.
No R: sin recesión gingival en ninguna superficie, sin caries radicular, sin obturación
radicular.
M: perdido (todo el diente, no se consideran superficies perdidas aisladas)
Cuando existen cálculos en la superficie radicular se clasifica como R-N (recesión
presente, superficie normal, asumiendo que es poco probable encontrar caries bajo el
cálculo). Se obtiene dividiendo el número de superficies o dientes con caries radicular
entre el número de superficies o dientes con recesión gingival, y este resultado
dividido entre el número de personas observadas, multiplicando el resultado total por
100.
- 37 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
EJERCICIOS
Sexo
Nombre
BGRR
SJVS
KAHP
JNLY
JALY
JFFO
CAVS
MJAV
CJRA
YCOG
CDRB
SWDS
MARP
LNDY
COLI
JEFF
CAVA
MMAS
SJBA
ECOT
M
M
M
F
F
F
F
M
M
F
M
M
M
F
F
F
F
M
M
F
Edad
8
8
12
10
6
9
10
8
10
8
8
8
12
10
6
9
10
8
10
8
Cariado
8
3
3
1
0
1
0
3
0
2
7
4
2
3
0
1
0
5
1
3
Dientes Permanentes
Obturado Perdido
0
1
1
0
4
1
4
0
1
0
0
0
3
1
1
0
2
0
0
0
0
1
1
0
3
1
5
0
1
0
0
0
4
1
0
0
3
0
0
0
Total
10
10
26
14
5
7
16
13
10
12
10
10
25
15
5
7
17
13
11
11
Dientes Temporales
cariado obturado Total
4
0
14
3
1
7
0
0
8
2
3
8
7
5
19
3
0
17
0
1
8
5
1
10
11
0
12
6
0
12
3
0
12
4
1
8
0
0
8
2
3
8
8
5
20
4
0
16
0
1
8
4
1
10
10
0
11
5
0
11
1.
Calcular el CAOD y el cod de los pacientes de 8 años.
2.
Calcular el CPOD y ceo por sexo
- 38 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
3.
Calcular el CAOD y el cod de los pacientes de 10 años
4.
Calcular el CPOD y ceo por grupos etéreos de 6 a 9; y de 10 a 12
- 39 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PRACTICA 4
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS EN SALUD BUCAL
SEMANA 4
INDICE PMA:
Es un Índice sencillo, económico y fácil de obtener, además de ser aceptado por la
población, pero a pesar todo ello es difícil unificar los criterios sobre todo para
determinar en que momento se considera una encía sana o inflamada en una zona o
bien para establecer los límites de esa inflamación. Además las causas de esa
inflamación se pueden deber a otras razones no asociadas a un proceso patológico
gingival, como es la erupción o exfoliación de los dientes o algún traumatismo leve
durante el cepillado dental, donde sí esto no se aclara antes del estudio se puede
sobreestimar el Índice. Otra desventaja del Índice es que no considera otros signos de
la enfermedad como el sangrado.
Para su obtención se requiere observar buscando detectar inflamación, sólo con un
espejo, alrededor de cada diente, específicamente el tejido gingival mesiovestibular, y
dividirlo en tres partes:
• Papilar (la papila interdentaria)
• Marginal (la encía libre que rodea la corono del diente cerca del cuello)
• Adherida (comprende a la encía que cubre al hueso de soporte)
Se le otorga un puntaje a cada zona a partir de los siguientes criterios:
PUNTAJE CRITERIO
0 Ausencia de alteración en las tres zonas observadas
1 Se observan cambios inflamatorios en la encía papilar
2 Se observan cambios inflamatorios en la encía papilar y en la marginal
3 Se observan cambios inflamatorios en las tres zonas
El valor para cada individuo se obtiene al sumar el valor para cada diente. Para
obtener el resultado de la población, se suman todos los valores y se divide entre el
número de personas examinadas. Es un promedio.
INDICE PMA ANTERIOR:
Es una modificación del Índice PMA, en el cual sólo se tiene en cuenta el sector
anterior, de canino a canino. Es muy utilizado en encuestas rápidas. Se debe tener en
cuenta todos los criterios expuestos para el Índice PMA, al obtener la información e
interpretar los resultados, además de que generalmente este sector de la boca es uno
de los que más beneficios recibe con el cepillado y la limpieza mecánica, para no
subestimar la enfermedad en grupos poblacionales.
INDICE DE RUSSELL:
Es capaz de medir tanto la inflamación gingival como el grado de destrucción ósea.
Como se basa en la detección de los signos más evidentes de la enfermedad, no es
muy sensible y a veces no alcanzar a estimar convenientemente sus estadios más
tempranos, sin embargo por que esa detección es fácil en virtud de los criterios
- 40 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
utilizados, hace que exista una menor variabilidad entre los examinadores y por tanto
una mayor reproducibilidad.
Utiliza un espejo bucal, un explorador y una buena fuente de luz. En este Índice se
toman en consideración la inflamación, la formación de bolsa y la movilidad dentaria,
asignándole un puntaje a los diferentes criterios. Se examinan todos los dientes de los
individuos.
Pueden encontrarse diferencias entre estudios realizados en una misma población si
se tiene en cuenta que algunos de los criterios son reversibles y además que se
pueden producir perdidas dentarias en esos individuos. El puntaje IP de un individuo
es el puntaje medio de todos los dientes examinados. El puntaje IP de una población
se puede calcular sumando todos los IP individuales y dividiéndolo entre el total de
personas examinadas. Es un promedio.
INDICE PERIODONTAL DE RUSSELL FORMA OMS REVISADO (IP- R)
Es una variante más sencilla del explicado anteriormente. En el IP-R sólo se registra el
valor asignado al diente mas gravemente afectado de cada individuo examinado. La
clasificación del estado periodontal se realiza siguiendo los criterios de Russell. Con
este índice se puede determinar rápidamente tanto la prevalencia como la gravedad
de las periodontopatías de una población, ha sido muy usado en Cuba. La calificación
de 8 se asigna cuando se observa algún diente que posee movilidad, migración
patológica y perdida de la función. El valor 6 se aplica cuando la mayor gravedad esta
dada por la presencia de alguna bolsa periodontal. Se registra la calificación 2 cuando
el signo más grave que se encuentre es la inflamación gingival y rodea completamente
algún diente, sin embargo, cuando esa inflamación no rodea completamente al diente,
la calificación es 1. Si no existen signos de inflamación periodontal marcamos 0 para
ese individuo
INDICE GINGIVAL (IG):
Se utiliza para evaluar el tejido gingival en lo que respecta a los estadios de gingivitis y
enfermedad periodontal reversible, pero no pérdida ósea ni periodontitis irreversible.
En la actualidad sólo es utilizado para medir gingivitis y ningún estadio de enfermedad
periodontal, siendo más indicado que el Índice IPMA para medir presencia y gravedad
de la gingivitis, con la desventaja que requiere utilizar sonda periodontal. Se examina
la encía alrededor del diente utilizando un espejo bucal y una sonda periodontal para
determinar cambios de color, textura, hemorragia y presencia o ausencia de
ulceración.
Para medir este Índice se pueden examinar todos los dientes o sólo los que
mostramos a continuación:: 1.6, 1.2, 2.4, 3.6, 3.2, 4.4
Los sitios que se evalúan en cada diente son los siguientes:
• papila distovestibular
• margen gingival vestibular
• papila mesiovestibular
• margen gingival lingual (todo, de papila a papila)
Se adjudica un puntaje de 0-3 a cada una de estas cuatro zonas, de conformidad con
los siguientes criterios:
PUNTAJE CRITERIO
0 Ausencia de inflamación: encía normal.
1 Inflamación leve: ligero cambio de color y escaso cambio de textura, sin sangrado al sondaje.
- 41 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
2 Inflamación moderada: enrojecimiento y aspecto brillante, edema e hipertrofia moderada,
sangrado al sondaje.
3 Inflamación severa: marcado color rojo, edema e hipertrofia pronunciada, sangrado
espontáneo, ulceraciones
El puntaje obtenido en cada diente se suma y se divide entre el total de dientes
examinados siendo este valor el IG del individuo.
Para obtener el IG de una población estudiada se suman todos los IG individuales y se
divide entre el número de individuos examinados.
IG = Total IG individuales / No de Individuos examinados
INDICE DE SANGRADO AL SONDAJE (BOP) DE MUHLEMANN Y SON
Es una variante del IG de LOE y Silness pero con mayor énfasis en el sangrado. Los
criterios de puntuación de este índice son.
PUNTAJE CRITERIO
0 Aspecto de salud en papilas y margen gingival y no hay hemorragia al sondaje.
1 Aspecto de salud en papila y margen gingival pero hay hemorragia al sondaje
2 Hemorragia al sondaje, cambios de color textura y edema.
3 Hemorragia rubor y tumefacción.
4 Hemorragia, rubor y edema importante.
5 Hemorragia espontánea, cambios de color y gran inflamación con o sin ulceración
INDICE DE HEMORRAGIA PAPILAR. PBI
Se realiza sondeando las papilas palatinas del primer cuadrante, vestibulares del
segundo, linguales del tercero y vestibulares del cuarto
Los criterios de gravedad son los siguientes.
· A los 20- 30 segundos del sondeo aparece un único punto de sangrado.
· Tras el sondeo aparece una línea o varios puntos desangrado.
· La papila aparece cubierta de sangre,
· El sondaje provoca gotas de sangre importante.
El índice se calcula sumando todos los puntos obtenidos en cada sondeo y
dividiéndolos entre el número de papilas examinadas.
INDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO COMUNITARIO, INTPC:
Para su realización se diseño la Sonda de la OMS, la cual tiene como características
se de poco peso, con una punta esférica de 0.5 mm, con una banda negra de 2 mm,
ubicada entre los 3.5-5.5 mm, y anillos a 8.5 y 11.5 mm de la punta esférica. Sus
ventajas son simplicidad, rapidez en el examen y uniformidad internacional. Registra
las condiciones periodontales más comunes y tratables: sangrado e inflamación
gingival, bolsa periodontal y cálculos. Nos da necesidades de tratamiento en las
poblaciones.
Divide la boca en seis sextantes definidos por los números dentales: 18-14; 13-23;
24-28; 38-34; 33-43; 44-48
Un sextante sólo se debe examinar si hay dos o más dientes presentes que no están
indicados para extracción.
- 42 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Los dientes que se consideran para la obtención del Índice son: En los adultos de 20
años o más:17, 16, 11, 26, 27, 47, 46, 31, 36, 37. Los dos molares en cada sextante
posterior se aparean para la anotación y, de faltar uno, no se realiza una sustitución.
Sí no existe en el sextante los dientes índices que ameriten el examen, se examinan el
resto de los dientes presentes en ese sextante y se anota la puntuación más alta como
la correspondiente al sextante. En este caso no se debe anotar las superficies dístales
de los terceros molares.
En el caso de las personas menores de 20 años, sólo se examinan seis dientes
índices: 16, 11, 26, 36, 31, 46. Esta modificación se realiza a fin de evitar la puntuación
de alteraciones asociadas al proceso de exfoliación y erupción dentaria. Por este
mismo motivo, cuando se examinan niños menores de 15 años no se deben anotar las
bolsas, o sea, sólo se recoge lo referente a sangrado y cálculos.
Los criterios que se tienen en cuenta son:
PUNTAJE CRITERIOS
0 Sano
1 Sangrado observado, ya sea directamente o con un espejo de boca, tras el sondaje.
2 Cálculo detectado durante el sondaje, pero toda la banda negra de la sonda es visible.
3 Bolsa de 4 ó 5 mm (margen gingival dentro de la banda negra)
4 Bolsa de 6 mm ó más (la banda negra de la sonda no visible)
X Sextante excluido (menos de dos dientes están presentes)
9 No registrado.
A partir de los valores obtenidos se sacan los porcentajes y los promedios de sanos y
afectados en la población para cada una de las condiciones o criterios. Algunos
investigadores no recomiendan la obtención de promedios pues refieren que se pierde
información necesaria para la planificación de tratamientos, lo cual es uno de los
objetivos de su aplicación.
Los criterios que se tienen en cuenta para el establecimiento de los tratamientos a
partir de las necesidades determinadas son:
CALIFICACIÓN DEL SEXTANTE TRATAMIENTO
0 No hay necesidad de tratamiento
1 Profilaxis dental y adiestramiento en cepillado
2 Tratamiento de 1 + raspado profesional
3 Tratamiento de 1 + raspado profesional
4 Tratamiento de 3 + cirugía periodontal
- 43 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PRACTICA 5
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS EN SALUD BUCAL
SEMANA 5
INDICADORES EPIDEMIOLÓGICOS PARA LA OCLUSIÓN
La maloclusión es una entidad difícil de definir ya que la percepción individual de lo
que constituye una maloclusión difiere mucho entre las personas y entre culturas.
Como resultado no existe un Índice Epidemiológico que popularmente sea aceptado y
utilizado. La mayoría de los Índices registran condiciones específicas más que el
estado de toda la oclusión.
Problemas para medir la oclusión:
1. Diferentes percepciones culturales de lo que constituye maloclusión.
2. Diferentes percepciones de maloclusión entre los ortodoncistas y los
estomatólogos.
3. Dificultades en lograr un adecuado grado de consistencia en el uso de Índices
de Maloclusión.
Las complejidades de la Maloclusión han llevado a los investigadores a pensar que la
maloclusión funcional es prácticamente imposible de medir con propósitos
epidemiológicos.
ÍNDICE OCLUSAL: Summers, 1966
Se basa en 9 mediciones:
· Edad dental
· Relación Molar
· Sobremordida
· Overjet
· Mordida cruzada posterior
· Mordida abierta posterior
· Desplazamiento o rotación dental
· Relación de la línea media
· Incisivos superiores permanentes
faltantes.
Teniendo en cuenta las mediciones se clasifican a los individuos en diferentes grados
y se define que tratamiento requiere. Es más útil en la clínica que en estudios
epidemiológicos por la cantidad de mediciones que lleva y lo subjetivo de las mismas.
RELACIÓN DE CLASIFICACIÓN SUBJETIVA
CALIFICACIONES DEL ÍNDICE OCLUSAL.
DE
OCLUSIÓN
CON
LAS
GRADO CALIFICACIÓN CLASE DESCRIPCIÓN
-
-
I 0.0 – 2.5 Buena Oclusión
II 2.6 – 4.5 Sin Tratamiento Ligeras desviaciones en la oclusión pero no se indica
la necesidad de tratamiento.
III 4.6 – 7.0 Tratamiento Menor Desviaciones menores en la oclusión que podrían
ser solucionadas con un tratamiento simple (recuperadores de espacio o aparatos
removibles)
IV 7.1 – 11.0 Tratamiento Definitivo Desviaciones mayores en la oclusión que
podrían ser solucionadas con un tratamiento complejo, el que puede incluir
colocación de bandas.
- 44 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
-
V 11.1 – 16.0 Tratamiento prioritario definitivo: oclusiones severas Desviaciones
mayores en la oclusión que podrían ser solucionadas con tratamientos más
complejos. Estas maloclusiones son altamente desfigurantes para el paciente y
pueden considerarse de tratamiento prioritario.
ÍNDICE DE TRATAMIENTO PRIORITARIO (ITP): Grainger, 1967
Estima las necesidades de tratamiento. Brinda calificaciones ponderadas para la
descripción de: Relación Molar Primaria; Overjet; Sobremordida vertical o mordida
abierta; Desplazamiento dental; Mordida cruzada posterior y calificaciones resumen
que reflejan la severidad en conjunto de la maloclusión. Estas calificaciones varían de
cero a diez, o más. Los valores superiores representan mayor severidad de
maloclusión.
INDICE DE LA OMS (ÍNDICE DE MALOCLUSIONES): 1981
Evalúa de manera general la presencia de maloclusiones a partir de tres criterios:
-
a.
b.
c.
d.
e.
• Normal: ninguna anomalía
• Leves: anormalidades leves (como uno o más dientes girados, inclinados o con
leve apiñamiento o espacio que interrumpen la alineación normal de los dientes)
• Moderada o Severa: anormalidades importantes, con una o más condiciones en
los incisivos anteriores:
overjet maxilar de 9 mm o más.
overjet mandibular, mordida cruzada anterior igual o mayor a la totalidad del diente
mordida abierta
desviación de la línea media mayor de 4 mm
apiñamientos o espacios superiores a 4 mm
La obtención de este índice es sencilla, sin embargo, su capacidad discriminatoria es
muy baja, está indicado en estudios epidemiológicos en grandes grupos poblacionales,
y permite tener una idea general de la presencia de maloclusiones y de las
necesidades básicas de tratamiento
ÍNDICE DE ESTÉTICA DENTAL (DAI): Cons, Jenny, y Kohout, 1986.
Tiene dos componentes: estético y dental, uniéndolos matemáticamente para producir
una calificación única que combina los aspectos físicos y estéticos de la oclusión. El
cálculo del componente estético se realizó basado en las percepciones de la población
sobre 200 fotografías de configuraciones oclusales. 2000 adolescentes y adultos
participaron en la valoración de la estética de las fotografías, mostrando vistas del
perfil derecho e izquierdo de los modelos. Para el componente dental se le hicieron a
cada fotografía 49 mediciones de características oclusales seleccionadas previamente
por un Comité Internacional de Expertos. La calificación del aspecto estético del
público se relacionó con las mediciones anatómicas disponibles para cada fotografía,
utilizando un análisis de regresión. La ecuación de regresión multiplica los valores
dados a cada característica por su coeficiente de regresión (peso), la suma de los
productos y la suma de una constante (13), nos da el total del DAI. Este Índice se
desarrolló para la dentición permanente, es decir debe ser utilizado para los de 12
años y más; pero puede ser adaptado a la dentición mixta, donde al contar el número
de incisivos, caninos y premolares faltantes, si es un diente recién exfoliado y parece
que el permanente está a punto de erupcionar, no se registra la ausencia.
- 45 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
COMPONENTES DE LA ECUACIÓN DE REGRESIÓN DEL DAI
COMPONENTES COEFICIENTE DE REGRESIÓN:
-
-
Número de dientes visibles faltantes (incisivos, caninos y premolares en la arcada
superior e inferior 6
Evaluación de apiñamiento en los segmentos incisales: 0 = no hay segmentos
apiñados1 = un segmento apiñado2 = dos segmentos apiñados 1
Evaluación de espaciamiento en los segmentos incisales:0 = no hay segmentos
espaciados1 = un segmento espaciado2 = dos segmentos espaciados 1
Medición de diastema en la línea media en milímetros 3
Mayor irregularidad anterior en el maxilar en milímetros 1
Mayor irregularidad anterior en la mandíbula en milímetros 1
Medición de overjet anterior maxilar en milímetros 2
Medición de overjet anterior mandibular en milímetros 4
Medición de mordida abierta anterior vertical en milímetros 4
Evaluación de la relación molar anteroposterior; mayor desviación de lo normal, ya
sea derecha o izquierda:0 = normal1 = media cúspide, ya sea mesial o distal2 =
una cúspide completa o más, ya sea mesial o distal 3
CONSTANTE 13
TOTAL REGISTRO DAI
CALIFICACIÓN INTERPRETACIÓN
-
Menor o igual a 25 Oclusión Normal o maloclusión mínima, sin necesidad de
tratamiento o sólo un tratamiento menor.
26 - 30 Maloclusión definitiva con tratamiento efectivo.
30-35 Maloclusión severa con necesidad de tratamiento altamente deseable por el
paciente.
Mayor o igual a 36 Maloclusión muy severa o discapacitante con tratamiento
obligatorio y prioritario
Tiempo de examen: Se realiza por un examinador adiestrado en dos minutos.
ÍNDICE DE NECESIDADES DE TRATAMIENTO ORTODÓNTICO PRIORITARIO
(IOTN): Shaw, 1989
Da un rango a la maloclusión en términos de importancia de varios problemas
oclusales para la salud bucal de la persona y problemas estéticos, con la intención de
identificar a personas que probablemente se beneficiarían del tratamiento ortodóncico.
Los dos componentes son:
1. Medición de la salud bucodental
2. Estética
Se ha utilizado en el campo clínico para evaluar prioridades de tratamiento y
retrospectivamente para medir el éxito del mismo.
Componente Dental: Se divide en 5 grados, donde el primero no requiere tratamiento y
el quinto tiene grandes necesidades de tratamiento. Se miden varias características de
la maloclusión utilizando una regla especial.
- 46 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
El problema oclusal más severo identificado es la base para la clasificación de las
necesidades de tratamiento de cada individuo y cada grado está a su vez subdividido
de acuerdo con las características que se encuentren.
El orden de prioridad para el examen es:
- Dientes faltantes en la arcada
- Overjet
- Sobremordida
CATEGORÍAS DEL COMPONENTE DENTAL
-
Desplazamientos
Mordida Cruzada
GRADO 5 (Muy Grande):
-
-
· Defectos de labio y/o paladar hendido.
· Overjet mayor de 9 milímetros.
· Overjet revertido mayor de 3.5 milímetros.
· Erupción impedida de los dientes (con excepción de los terceros molares),
debido a apiñamiento, desplazamiento, presencia de dientes supernumerarios,
dientes deciduos retenidos u otra causa patológica.
· Hipodoncia extensa, con implicaciones restaurativas (más de un diente
faltante en cualquier cuadrante) que requiere ortodoncia pre-restauradora).
GRADO 4 (Grande):
-
· Overjet mayor de 6 milímetros pero menor de 9.
· Overjet revertido mayor de 1 milímetro o igual o menor de 3.5 mm.
· Mordida cruzada posterior, mordida bucal posterior unilateral y mordida
cruzada anterior.
· Desplazamiento severo de dientes mayor de 4 mm.
· Mordida abierta extrema lateral o anterior mayor de 4 mm.
· Sobremordida completa causando indentaciones en paladar o labio.
· Hipodoncia no muy extensa requiriendo ortodoncia pre-restauradora o cierre
de espacios para obviar necesidad de prótesis (no más de un diente faltante en
cualquier cuadrante).
GRADO 3 (Moderado:
-
· Overjet mayor de 3.5 mm, pero menor de 6 mm.
· Sobremordida aumentada u completa con contacto gingival pero sin
indentaciones o signos de trauma.
· Mordida abierta general, lateral o anterior, mayor de 2 mm, pero igual o menor
a 4 mm.
· Desplazamiento dental mayor de 2 mm, pero menor o igual a 4 mm.
GRADO 2 (Pequeño):
-
· Sobremordida mayor de 3.5 mm sin contacto gingival.
· Mordida abierta, lateral o anterior, mayor de 1 mm, pero igual o menor a 2
mm.
· Desplazamiento dental mayor de 1 mm, pero igual o menor a 2 mm.
· Overjet revertido mayor de 0 mm, pero igual o menor a 1 mm.
· Oclusión Clase I ó II, bucal, sin otras anomalías cuando hay desviación de la
interdigitación total.
- 47 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
GRADO 1 (Ninguno):
-
· Otras oclusiones que incluyan desplazamientos menores de 1 mm.
Componente estético:
Consta de 10 fotografías, que se clasifican desde la número 1, considerada como la
más atractiva hasta la número 10 como la menos atractiva. Estos valores fueron
evaluados, como explicamos anteriormente por un grupo de población adolescente.
El examinador y el niño o adolescente seleccionarán independientemente el valor que
ellos consideran apropiado. La evaluación del niño brinda una indicación de su
necesidad de tratamiento percibido con base en el impedimento estético y por
inferencia cualquier necesidad socio psicológica de tratamiento ortodóncico.
Cuando se aplica en un consultorio, los labios del paciente son retraídos con
retractores labiales y se procede a la observación. Cuando se aplica en modelos de
estudio estos se examinan en oclusión frontalmente y la apariencia de la dentición se
evalúa.
Tiempo de examen: El tiempo requerido para la ejecución del examen por un
examinador entrenado es de 1 a 3 minutos.
MEDICIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS OCLUSALES. NHANES III, EU, 1988 –
1994
Las características oclusales son medidas en todos los sujetos examinados de 8 a 50
años de edad. Se desagregan las mediciones de las principales características de la
oclusión en:
-
Alineación anterior o registro irregular para los incisivos superiores e inferiores.
Línea Media.
Diastema.
Mordida cruzada posterior.
Overjet.
Sobremordida / mordida abierta.
En las mediciones individuales, cuando no se puede hacer la evaluación debido a
dientes ausentes, se registra excluído.
- 48 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PRACTICA 6
INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS EN SALUD BUCAL
SEMANA 6
INDICE DE FLUOROSIS DE DEAN:
Es el índice epidemiológico para medir fluorosis dental más utilizado y fue desarrollado
en el año 1942 por Dean a fin de comparar la gravedad y la distribución de la fluorosis
en diversas colectividades.
La fluorosis dental puede considerarse como una alteración específica del esmalte
dentario (esmalte moteado) debido a la ingestión del ión flúor en cantidades que
exceden a las dosis óptimas recomendadas acorde con las características y
temperatura del medio ambiente local.
Se caracteriza por manchas o “motas” que afectan el esmalte y que de acuerdo a su
severidad pueden variar desde una simple opacidad blanquecina y poco perceptible
que no altera la estructura dentaria, hasta manchas oscuras (pardas) con estrías y/o
punteado que lesionan la morfología dentaria (aspecto corroído).
Las lesiones fluoróticas suelen ser bilateralmente simétricas y tienden a mostrar un
patrón horizontal estriado de una parte a otra del diente. Los premolares y segundos
molares son los más frecuentemente afectados, seguidos por los incisivos superiores.
Los incisivos inferiores son los menos afectados.
La clasificación de la persona dentro de un criterio u otro se hace sobre la base de los
dos dientes más afectados. Sí los dos dientes (homólogos) no están igualmente
afectados, la clasificación se hace en base al menos afectado. El examinador debe
comenzar por el criterio mayor del Índice es decir por “Severo” e ir decantando hasta
llegar al estado que tiene el diente.
Los criterios para la clasificación de las personas según el Manual de Encuestas de
Salud Bucal. Métodos Básicos. Cuarta Edición. OMS, Ginebra, 1997, son:
0 - Normal: la superficie del esmalte es lisa, brillante y generalmente de un color
blanco crema pálido.
1 - Cuestionable o Dudosa: el esmalte muestra ligeras aberraciones con respecto a la
translucidez del esmalte normal, que puede fluctuar entre unas pocas manchas
blancas hasta manchas ocasionales.
2 - Muy Leve: pequeñas zonas opacas de color blanco papel diseminadas
irregularmente por el diente, pero abarcando menos del 25% de la superficie dental
vestibular.
3 - Leve: las zonas opacas blancas del esmalte son más extensas que en el criterio 2,
pero abarca menos del 50% de la superficie dental.
4 - Moderado: las superficies del esmalte de los dientes muestran marcado desgaste y
una mancha carmelita o marrón es frecuentemente una característica desfigurante.
5 - Severos: las superficies del esmalte están muy afectadas y la hipoplasia es tan
marcada que la forma general del diente se puede afectar. Existen fosas discontinuas
o confluyentes. Las manchas marrones están extendidas y los dientes tienen una
apariencia de corrosión.
8 - Excluidos: por ejemplo un diente con una corona
9 - No registrado
- 49 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Como ya expresamos la puntuación asignada a un individuo es la perteneciente a sus
dos dientes más afectados, para el caso de las poblaciones se propone el Índice
Colectivo de Fluorosis Dental (Fic), el que resulta del siguiente cálculo:
Fic = número de individuos x ponderación estadística /número total de individuos
examinados
donde: PUNTUACIÓN PONDERACIÓN
0- 0
2- 1
1- 0.5
3- 2
Ejemplo:
CRITERIO PESO FRECUENCIA PESO X FRECUENCIA
-
4- 3
5- 4
Normal 0 12 0
Dudosa 0.5 46 23
Muy Leve 1 21 21
Leve 2 28 56
Moderada 3 32 96
Severa 4 21 84
P x F = 280
IFC (Fic) = P x F / N = 280 / 160 = 1.7
Este resultado se compara con la escala propuesta por Dean, la que plantea que
valores de 0.4 ó menos no es motivo de preocupación, pero que cuando pasa de 0.6,
el índice es un problema de salud pública.
-
Cero fluorosis = 0
Muy benigna = 1
Benigna = 2
-
Moderada = 3
Severa = 4
INDICE DE FLUOROSIS POR SUPERFICIES DENTALES:
Los criterios utilizados en este índice son:
0 - El esmalte no muestra evidencia de fluorosis
1 - El esmalte presenta evidencia definitiva de fluorosis en áreas con moteado de color
blanquecino que cubre menos de 1/3 de la superficie visible del esmalte. Esta
categoría incluye la fluorosis confinada a los bordes de las cúspides de los dientes
posteriores.
2 - Moteado blanquecino que cubre por lo menos 1/3 del total de la superficie visible
pero menos de 2/3.
3 - Moteado blanquecino que cubre por lo menos 2/3 del total de la superficie visible.
4 - El esmalte muestra tinción conjuntamente con cualquiera de las otras formas de
fluorosis anteriores. La tinción se define como un área de decoloración definitiva que
puede oscilar entre tonos claros a marrón o pardo oscuro.
5 - Discreta perforación o punteado existe en el esmalte. Esta perforación o punteado
se define como un defecto físico definido en la superficie del esmalte con un piso o
fondo rugoso con paredes intactas. El área afectada usualmente difiere en color con el
esmalte que le rodea.
6 - Existe discreto punteado y frecuencia del esmalte intacta.
7 - El punteado o perforado es continuo. Pueden haberse perdido grandes áreas de
esmalte y la anatomía alterada. Una mancha marrón oscura está presente.
- 50 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Estos criterios se aplican a cada superficie visible, no restaurada, de cada diente
presente siempre y cuando dicho diente tenga al menos una de sus superficies
completamente erupcionada.
Para los dientes anteriores se examinan las superficies vestibulares y palatinas o
linguales y para los posteriores, las superficies oclusales, vestibulares y palatinas o
linguales.
Los resultados obtenidos son agrupados por porcentajes acorde con el grado o escala
de fluorosis y según si el lugar de residencia del individuo examinado tiene una
concentración de fluoruro natural en el agua de consumo, 1, 2, 3, y 4 veces la dosis
óptima.
- 51 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PRACTICA 7
MODELO DE CAMPO DE SALUD
SEMANA 7
Modelo tradicional de causas de
enfermedad
HUESPED
AGENTE
M. AMBIENTE
SALUD = Equilibrio; una alteración del mismo: Aumenta o
disminuye la frecuencia de la enfermedad.
CAUSA
EFECTO
Bacteria
Enfermedad
Virus
El modelo tradiciona : Inadecuado para el análisis epidemiológico de las (actuales)
enfermedades no infecciosas
Causas múltiples
Efectos múltiples
Contaminación aire
Ca. de pulmón
Hábito del fumar
Enfisema
Radiaciones
Bronquitis
El concepto campo salud reemplaza al modelo tradicional porque se adapta mejor a
este modelo de causalidad y al concepto de riesgo. La salud esta determinada por una
serie de factores que se pueden agrupar en cuatro divisiones primarias:
SALUD
BIOLOGIA
HUMAMA
MEDIO
AMBIENTE
ESTILOS DE
VIDA
SIST. ORG.
DE LOS SS.
En 1973, Laframboise propuso el marco conceptual para el modelo, Lalonde lo aplica
a la política sanitaria de Canadá a partir del cual se popularizó.
En 1976 Dever lo presenta como “Modelo epidemiológico para el análisis de la política
sanitaria”
- 52 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Sistemas
Internos
complejos
Maduración y
Envejecimiento
BIOLOGI
A
HUMANA
Herencia
genética
Social
Psicológico
MEDIO
AMBIENTE
Modelo
epidemiológico
Para el análisis de
una
política de salud
SIST. ORG.
DE LOS SS
Físico
ESTILO
DE
VIDA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
De las Fichas obtenidas por sus compañeros en el campo, se realizará un trabajo de
investigación epidemiológica grupal; cada grupo recopilará un consolidado de las
fichas de todos sus compañeros (el ejemplo del consolidado se encuentra en los
anexos); a fin de poder emplear los datos que les sean necesarios.
Esquema:
1. Título / Autores
2. Resumen con palabras claves
3. Introducción
- Antecedentes
- Justificación
- Importancia
- Hipótesis si lo requiere
- Objetivos
- Dificultades o limitaciones
4. Resultados
- Métodos, técnicas y materiales
utilizados
- Cuadros, figuras y/o fotografías
- conclusiones
5. Discusión
El presente trabajo será entregado la semana 10 y de ahí partirá su trabajo final
de práctica que es la confección de un programa de salud bucal.
- 53 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PRACTICA 8
EXAMEN PARCIAL
SEMANA 8
El examen Parcial de Práctica, contra de dos partes:
1. Teórica.- para resolver
2. Práctica propiamente dicha.-con paciente.
El examen se desarrollara en grupos reducidos.
- 54 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PRACTICA 9
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD - ASIS
SEMANA 9
Concepto
El ASIS es una metodología estandarizada para conocer los problemas de salud, así
como sus factores determinantes y condicionantes.
El Análisis de Situación de Salud puede ser definido como una herramienta para el
Gobierno en Salud, en todos los niveles del sistema de salud.
Permite la identificación de los principales problemas de salud de una población, y
sirve de base al planeamiento estratégico en Salud.
Procesos analíticos y sintéticos
desarrollados
Caracterizar,
medir y explicar
El perfil de la salud – enfermedad
de una población
Daños y
problemas de
salud
Determinantes
Respuesta social
a
estos
problemas
Usos
En la definición de necesidades, prioridades y políticas en salud y la evaluación de su
pertinencia.
En la formulación de estrategias de promoción, prevención y control de daños a la
salud y la evaluación de su pertinencia y cumplimiento.
En la construcción de escenarios prospectivos de salud.
En la formulación de políticas.
El ASIS sirve para la negociación política, la conducción institucional, la movilización
de recursos y la diseminación de información en salud
Su uso permite medir la situación de salud de la población en sus distintas
dimensiones (Variables demográficas, sociales, económicas y epidemiológicas), a
través de medidas representativas (promedios y otras medidas de tendencia central) y
del establecimiento de brechas para identificar los grupos más vulnerables.
- 55 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
La Metodología
PROCEDIMIENTOS:
1.- Selección de indicadores trazadores Factores condicionantes.
2.- Selección de indicadores de Proceso Salud Enfermedad
3.- Selección de Indicadores de Respuesta Institucional
4.- Priorización integrada Demanda Oferta
5.- Interpretación de los resultados
PASOS PARA LA ELABORACION Y APLICACIÓN DEL ASIS
IDENTIFICACION DE COMPONENTES E INDICADORES
IDENTIFICACION DE FUENTES DE DATOS
RECOLECCION DE DATOS
PROCESAMIENTO DE DATOS
ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION
IDENTIFICACION DE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE INEQUIDADES
PLAN LOCAL DE SALUD
- 56 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
ASIS: Herramienta para la gestión en salud
Aspectos Sociales y
Económicos
I
Respuesta
Social
Situación
Salud - Enfermedad
Análisis de Situación de Salud
Modificadores Regionales/Locales
II
III
IV
V
VI
Definición de Escenarios
Determinación de Prioridades
Definición de Intervenciones y
Estrategias
MINSA - DISAs Acuerdos de Gestión
DISAs - Redes
•
Medición por Indicadores
Epidemiológicos
•
•
Políticas Públicas y Gobierno
•
Racionalidad Epidemiológica:
efectividad
•
Racionalidad Gerencial:
Factibilidad y viabilidad
Racionalidad Económica:
Costos y eficiencia
Evaluación: Auditoria Técnica y
Rendición de cuentas
Ventajas
Provee información útil para la toma de decisiones.
Permite identificar prioridades sanitarias en el ámbito Regional y local.
Sirve de base al planeamiento estratégico.
Desarrollo de metodologías aplicables a poblaciones pequeñas, pensando en el nivel
local y en la necesidad de servir de base a un Plan local de Salud.
ASIS, primer eslabón de los procesos de Información, Definición de Prioridades,
Implementación de estrategias y Evaluación de Resultados.
Articulación del sector salud como un eficiente Sistema de Inteligencia.
Limitaciones
La necesidad de agregar mas información de poblaciones todavía excluidas,
alejadas de los servicios de salud.
No sólo se requiere incrementar la producción de los servicios de salud, sino que
éstos estén dirigidos principalmente hacia los grupos más vulnerables.
La necesidad de incorporar con mayor énfasis el tema ambiental.
La incorporación de la participación ciudadana a través de encuestas de opinión.
“Carta de la Salud” - “Cruzada Nacional por la Salud”.
CONCLUSIONES
Análisis de Situación de Salud Herramienta de Gestión Sanitaria,
Permite identificar prioridades sanitarias en el ámbito Regional y local.
Base al planeamiento estratégico.
Nuevas propuestas incorporadas al ASIS.
ASIS sea un esfuerzo sectorial y no solo del MINSA.
- 57 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Desarrollo de metodologías aplicables a poblaciones pequeñas, pensando en el nivel
local y en la necesidad de servir de base a un Plan local de Salud.
La necesidad de incorporar con mayor énfasis el tema ambiental.
La necesidad de agregar mas información de poblaciones todavía excluidas,
alejadas de los servicios de salud.
La incorporación de la participación ciudadana a través de encuestas de opinión.
“Carta
de la Salud” - “Cruzada Nacional por la Salud”.
ASIS, primer eslabón de los procesos de Información, Definición de Prioridades,
Implementación de estrategias y Evaluación de Resultados.
Articulación del sector salud como un eficiente Sistema de Inteligencia.
- 58 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PRACTICA 10
PROGRAMA DE SALUD BUCAL
SEMANA 10
PROGRAMA DE SALUD IDEAL
65-70 â
2â
50-55 â
0â
4â
35-40 â
20-25 â
6â
15 â
10 â
- 59 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PRACTICA 11 - 12
PAUTAS PARA UN PROGRAMA DE SALUD BUCAL
SEMANA 11 - 12
TÍTULO:
PROGRAMA
PREVENTIVO
PROMOCIONAL
DE
ATENCIÓN
ESTOMATOLÓGICA INTEGRAL PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
INTRODUCCION
Estrategia Estomatología:
PROPÓSITO
OBJETIVOS.
LIMITES
UNIVERSO
ACTIVIDADES
Obj. No.1 Vincular al estomatólogo con el equipo básico de salud para
garantizar la
Obj. No.2. Incrementar la población sana mediante acciones de promoción de
la salud
ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
De la Evaluación de los Estomatólogos:
ANEXO 1: Carpeta Metodológica de la Estrategia Estomatología
Situación Actual:
Conceptualización:
Propósitos:
Acciones y Metodología para su instrumentación:
ANEXO 2:" Programa Educacional para un Grupo de Niños y Adolescentes"
INTRODUCCIÓN:
PRESENTACIÓN:
PRIMERA PARTE
En esta sesión condensamos las técnicas aplicadas en las nueve sesiones que
conformaron el programa de educación para la salud bucodental. Se presenta una
breve conformación de las mismas.
SEGUNDA PARTE
En esta sección se describe detalladamente el procedimiento que se realiza en cada
una de las nueve sesiones que conforman el programa de Educación para la Salud
Bucodental.
1ERA SESIÓN (ejemplo) ENCUESTAS (PARA ALUMNOS DE 4TO DE PRIMARIA
EN ADELANTE)
La encuesta tiene por finalidad conocer las actitudes, expectativas conocimientos y
creencias de los alumnos participantes en el programa, con respecto a su Salud Bucal
General y como mejorarla.
Justificación:
Objetivo General:
Procedimiento:
- 60 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Espacio Físico:
Personal:
Material Didáctico:
Tiempo de aplicación:
TERCERA PARTE
En esta sesión presentamos una serie de sugerencias, que consideramos conveniente
tomar en cuenta en el desarrollo del Programa de Educación para la Salud, con el
propósito de mejorar la aplicación del mismo.
El primer paso a seguir, es considerar la segunda sesión como prioritaria para la
introducción del Programa, ya que en estas se detectan las necesidades de salud
bucodental de los niños y adolescentes, esto nos dará la pauta para organizar las
sesiones de acuerdo a los requerimientos de la población, a la que se va a dirigir el
programa.
Otro aspecto relevante, en el que hay que hacer hincapié, es la duración de las
sesiones, se recomienda que no sean muy largas, de preferencia que no excedan de
una hora, ya que esto implica un esfuerzo extra por parte de los niños, si tomamos en
cuenta que algunos tienen problemas de concentración, o no están acostumbrados a
asistir a actividades de este tipo. Evítese, en la medida de lo posible, dar amplias
charlas de los temas a tratar, pues esto solo conduce a disipar la atención de las
personas.
Aunado al programa de Educación para la Salud que aquí se presenta, se debe
realizar a cada una de las personas que participaron una revisión bucodental; así
mismo, se debe tratar de satisfacer sus necesidades curativas o rehabilitadoras. Esta
actividad complementa los requisitos que deben ser cubiertos en la planeación de un
Programa de Educación para la Salud.
Trabajo de Investigación
Los alumnos en grupos desarrollaran un programa de salud bucal; en el área
que ellos crean por necesario, basándose en la información obtenida en el
trabajo de investigación epidemiológica que desarrollaron previamente.
El presente trabajo será presentado la semana 15 y sustentado la semana 16 y
se calificará como el examen final de práctica.
- 61 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PRACTICA 13 – 14 - 15
TRATAMIENTOS EN PACIENTES
SEMANA 13 – 14 -15
Los alumnos realizaran tratamientos restaurativos en los pacientes cuyos padres los
autoricen bajo documento firmado. Los alumnos realizaran procedimientos de cirugía,
operatoria, periodoncia, y/o sellantes.
PACIENTE
TRATAMIENTO
PIEZA
DENTARIA
PUNTAJE
FIRMA
- 62 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Dinámica Poblacional y su Estructura
La población mundial es la protagonista y la destructora de las actividades económicas
y de la urbanización. Entender su dinámica y su estructura permite conocer su
evolución y distribución en el mundo.
INDICADORES DEMOGRÁFICOS
Son los aspectos que muestran/presentan la evolución mayor o menor de la población.
Estas son:
1. Natalidad: es el número de nacimientos por mil habitantes en un año.
2. Mortalidad: es el número de defunciones que se registran en un año cada mil
habitantes.
3. Fecundidad: es el número promedio de hijos por mujer.
4. Migración: es el número de personas que se moviliza de un lugar a otro de
residencia que se registra en cada censo.
Esperanza de vida: es la cantidad de años promedio que se espera que viva una
persona, aunque para efectos del curso solo será nombrada.
NATALIDAD
FECUNDIDAD
CRECIMIENTO
Y
MOVILIDAD DE
LA POBLACIÓN
MORTALIDAD
MIGRACIÓN
LA POBLACIÓN SE REPRESENTA POR MEDIO DE PIRÁMIDES
¿Qué ES UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN?
Una pirámide de población es un gráfico que permite observar la estructura por edad y
sexo de una población en un momento dado. El análisis de la pirámide refleja la
historia demográfica, la estructura actual y las perspectivas futuras de una población
porque, a través de los distintos grupos de edades y en los dos sexos se muestra el
aumento o disminución de los nacimientos, la inmigración, las consecuencias de
guerras, epidemias, etc.
- 63 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
Las pirámides se clasifican en tres grandes grupos de acuerdo a su forma:
1. Pirámide Expansiva: indica elevada natalidad y elevada mortalidad por su base
ancha y la disminución rápida hacia la cima. Posee bajo porcentaje de
ancianos.
2. Pirámide Estacionaria: presenta una natalidad de moderada a débil. Hay mayor
igualdad entre la población joven y adulta y el porcentaje de acianos es más
alto.
3. Pirámide Constrictiva o Regresiva: posee tasas de natalidad y mortalidad muy
bajas. El grupo de población adulta predomina sobre el de la población joven.
El porcentaje de ancianos es importante.
UTILIDAD DE LA DEMOGRAFÍA
Permite incluir a la composición, distribución y movilidad de la población en los
estudios de salud-enfermedad.
En los procesos de planificación social.
En estudios de nivel de pobreza, urbanización, administración de servicios
hospitalarios, etc.
Razón por sexo:
Número de hombres x 1000
Número de mujeres
Tasa de Masculinidad
Numero de hombres x 1000
Total de la población
Razón de dependencia: dependencia de ancianidad y de puerilidad
Pobl. menor de 15 años + Pobl. de 65 y más x 1000
Pobl. deq5 a 65 años
- 64 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
FECUNDIDAD
Teorías sobre la fecundidad.
Fecundidad como proceso económico social.El hombre como ser fundamentalmente social no niega su antesala biológica como
una continuidad histórica de la materia no viva, viva y de ahí, en su último salto: al ser
humano.
En ese sentido, la sociedad humana necesita participar en el proceso productivo para
obtener sus medios de vida y dentro de ello la necesidad de reproducirse para su
persistencia en el mundo material. Si bien en eso no nos diferenciamos de otros
seres vivos no humanos, sin embargo, la distinción se dá con la aparición del
pensamiento humano generado por el proceso del trabajo. Esto ha permitido que
ponga a su servicio las leyes naturales generando leyes sociales para cumplir tal
objetivo.
Algunos conceptos sobre fecundidad
La concepción que las personas y las clases sociales tienen sobre la sexualidad
reproductiva esta determinada por su ubicación en el proceso productivo de la
sociedad.
No basta por esa razón el estudio del nacimiento del niño, sino, hay que considerar
en que condiciones vida se presenta.
Algunos autores sostienen que la fecundidad está referido a la cuantificación de los
procesos ligados a la procreación. Otros, al número de nacimientos en un lugar y
tiempo determinado.
Conceptos cuantitativos.Teorías sobre la fecundidad
Malthus: “una población no puede reproducirse más allá de lo permitido por la
disponibilidad de los alimentos..”
Transición demográfica: “la modernización provoca mejora en las condiciones de
vida y la disminución de la mortalidad , con un mayor número de hijos
sobrevivientes aumentando sus costos y obligando a reducir la natalidad para
mejorar su “status”..”
Hipótesis alternativas
Teoría cultural y las teorías de difusión: “la fecundidad depende de cambios
culturales : étnicos, lingüísticos y/o geográficos..”
Respuesta multifacética : “ ante el cambio de la mortalidad, el bienestar estaría
afecta- do por el número de hijos, es decir, costos sociales..”
Teoría económica :“la fecundidad completa aumenta con el ingreso ..”
Aporte latinoamericano
La teoría neomarxista : “.. La fecundidad como parte del proceso de reproducción de
la población, específicamente de la fuerza de trabajo en el marco de las relaciones
capitalista de producción..”
Transición demográfica
• Alta natalidad y alta mortalidad en cifras cercanas.
• Alta natalidad e inicio del descenso de la mortalidad con cifras alejándose.
• Inicio de la baja de la natalidad y continuación del descenso de la mortalidad.
• Baja de la natalidad y baja mortalidad nuevamente acercándose.
- 65 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Tasa bruta de Natalidad (TBN)
Nacidos vivos x 1000
Población total
Tasa Bruta de Fecundidad General (TFG)
Nacidos vivos
x 1000
Pobl. femenina de 15 a 49 años
Mortalidad
El concepto de mortalidad está enmarcado dentro de la dinámica de la población.
Se aplica a las defunciones de los seres humanos en un lugar y tiempo determinado
como componente del cambio de las poblaciones.
Es conocido que en determinadas circunstancias todos los integrantes de un
población fallecen, pero la proporción en que esto ocurra dependen de muchas
condiciones: clase social, edad, etnia, ocupación. Su cuantificación nos permite
obtener información de gran valor para conocer el nivel de vida y de las
necesidades de servicios de salud y enfermedad de una población.
Tasa de Mortalidad
Es denominada también tasa bruta de mortalidad cuya notación es TBM. Indicador de
mayor uso en la medición de mortalidad. Número de defunciones por 1,000
habitantes en un año y lugar determinado. Es un conciente, en el que, el número de
defunciones se coloca en el numerador y la población expuesta a morir en un año
en el denominador. Sirve para medir los niveles y tendencias de la mortalidad.
Tasas de Mortalidad por edad
Las variables demográficas actúan según las edades, de ahí su importancia. Su
cálculo, es similar, a la tasa bruta de mortalidad , aunque se hace por quinquenios.
También se hace el cálculo según causas específica o general.
Esperanza de vida al nacer
Estimación del número de años que le restan vivir a una persona. Es hipotética y es un
indicador de las condiciones de vida. Sirve para estimar el nivel de mortalidad. Se
requiere de una tabla de mortalidad. Cuba y Costa Rica tienen una esperanza de vida
al nacer de 75 años frente a 60 años de Haiti y Bolivia
Tabla de mortalidad
Instrumento para medir las probabilidades de vida y de muerte de una población en
función de la edad.
Describe el comportamiento de la mortalidad por edades.
Permite obtener probabilidades y otras medidas convencionales de mortalidad más
apropiadas que la tasa de mortalidad.
Proporciona una medida resumen de la mortalidad y la esperanza de vida al nacer.
Puede ser asimilada a un modelo teórico de población (población estacionaria ).
Diversas aplicaciones: estimación y evaluación del nivel y tendencia de la mortalidad,
la evaluación de programas de salud, los estudios de fecundidad, migración, estructura
y crecimiento.
- 66 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Migración
Concepto de migración
La migración es un fenómeno esencialmente social que modifica su organización. Es
un elemento indisoluble de la dinámica de la población, por lo que modifica su
estructura.
Ligado profundamente al proceso de salud-enfermedad de las poblaciones humanas.
Movilización de personas a través de un área para adoptar un nueva residencia.
Emigración e inmigración se refiere a la movilización entre países. Migración interna es
dentro de un país.
Migración interna
La migración es cuantificada según espacio y tiempo: lugar de origen y lugar de
destino en un momento determinado.
Migración interna: cambio de residencia de un lugar “origen” a otro “destino” durante
un período. Área de origen, área de destino. Inmigrantes y emigrantes. Todo migrante
es considerado con respecto al área de destino un inmigrante y con respecto al área
de origen un emigrante.
Dimensión de análisis de la migración
Categoría tiempo :
•Inmigrante reciente: empadronado que llegó al lugar en el período intercensal.
•Inmigrante antiguo: empadronado que llegó antes del período intercensal.
Categoría lugar :
•Migración departamental
•Migración provincial
•Migración principales ciudades.
Indicadores demográficos relacionados con la migración
Tasa de inmigración (T I) :
N ° de inmigrantes
2(Po. Empadronada)-saldo migratorio
Tasa
k x 1000
de emigración ( TE) :
Nº de emigrantes
2(Po. Empadronada)-saldo migratorio
Tasa
x
x
k x 1000
de migración neta : TI – TE
Saldo
migratorio :
SM = Inmigrantes - emigrantes
k
= 2/5
- 67 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
EJERCICIOS
POBLACION TOTAL POR SEXO Y EDAD PERU 1993
GRUPO
HOMBRES
MUJERES
TOTAL
ETAREO
0-4
5-9
10 - 14
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 34
35 - 39
40 - 44
45 -49
50 - 54
55 - 59
60 - 64
65 A MAS
TOTAL
1.389.810
1.399.805
1.349.591
1.186.260
1.035.917
871.903
760.900
622.891
525.469
424.731
362.182
285.499
258.258
487.159
10.960.375
1.349.943
1.362.848
1.303.379
1.187.911
1.088.211
926.069
788.055
670.878
531.562
437.692
359.000
288.163
259.310
538.960
11.091.981
2.739.753
2.762.653
2.652.970
2.374.171
2.124.128
1.797.972
1.548.955
1.293.769
1.057.031
862.423
721.182
573.662
517.568
1.026.119
22.052.356
a. Relación de dependencia
b. Tasa de masculinidad de la población de 40 a 44 años
c. Relación de dependencia de puerilidad
d. Tasa de masculinidad
e. Relación de dependencia de ancianidad
- 68 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PAÍS A
EDAD DE
POBLACIÓN NACIDOS
LA MADRE FEMENINA
VIVOS
15-19
892000
55552
20-24
815000
133493
25-29
794000
130961
30-34
801000
86884
35-39
754000
52026
40-44
643000
16964
45-49
587000
3496
TOTAL
5286000
479396
Población total país A 22897000
f.
Tasa fecundidad general
g. Tasa específica de fecundidad por edad de 45 a 49 años
PAÍS B
EDAD DE POBLACIÓN NACIDOS
LA
FEMENINA
VIVOS
MADRE
15-19
692000
74736
20-24
567000
167832
25-29
464000
148944
30-34
398000
103082
35-39
343000
69286
40-44
291000
24444
45-49
242000
5566
TOTAL
2997000
593890
Población total país B 13447000
h. Tasa bruta de Natalidad
i.
Tasa específica de fecundidad por edad de 15 a 19 años
- 69 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Tabala 02
Residencia en 1976
Pobl 1
Pobl 2
Pobl 3
Pobl 4
Pobl 5
Pobl 6
TOTAL
Pobl 1
548004
805
461
819
9675
533
560297
1092
1216594
2276
573
4437
1443
1226415
302
1194
663561
1304
173
8060
674594
499
595
1783
994302
246
4301
1001726
6536
1347
312
250
958721
266
967432
378
765
5731
3024
239
782631
792768
556811
1221300
674124
1000272
973491
797234
5223232
Residencia en 1981
Pobl 2
Pobl 3
Pobl 4
Pobl 5
Pobl 6
TOTAL
j. Número de inmigrantes en el periodo 1976-1981 en la Población 1
k. Número de emigrantes en el periodo 1976-1981 en la Población 1
l. Migración neta en la Población 1
m. Número de inmigrantes en el periodo 1976-1981 en la Población 2
n. Número de emigrantes en el periodo 1976-1981 en la Población 2
o. Migración neta en la Población 2
- 70 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
p. Número de inmigrantes en el periodo 1976-1981 en la Población 3
q. Número de emigrantes en el periodo 1976-1981 en la Población 3
r. Migración neta en la Población 3
s. Número de inmigrantes en el periodo 1976-1981 en la Población 4
t. Número de emigrantes en el periodo 1976-1981 en la Población 4
u. Migración neta en la Población 4
v. Número de inmigrantes en el periodo 1976-1981 en la Población 5
w. Número de emigrantes en el periodo 1976-1981 en la Población 5
x. Migración neta en la Población 5
y. Número de inmigrantes en el periodo 1976-1981 en la Población 1
z. Número de emigrantes en el periodo 1976-1981 en la Población 1
aa. Migración neta en la Población 1
- 71 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
PRACTICA 16
EXAMEN FINAL DE PRÁCTICA
SEMANA 16
La sustentación de los programas de salud será evaluada desde tres puntos:
Presentación del trabajo monográfico y diapositivas.
Desarrollo y exposición del tema por parte de los expositores, preguntas bien
desarrolladas del punto tratado de parte de los alumnos oyentes
- 72 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
BIBLIOGRAFÍA
- Albandar JM, Streckfus CF, Adesanya MR, Winn DM. Cigar, pipe, and cigarette
smoking as risk factors for periodontal disease and tooth loss. J Periodontol.
2000;71:1874-81.
-. Baelum V, Luan WM, Chen X, Fejerskov O. A 10-year study of the progression of
destructive periodontal disease in adult and elderly Chinese. J Periodontol. 1997
Nov;68(11):1033-42.
- Borges A. Prevalencia de Caries Coronal Y Radicular en una Población Anciana de
la Ciudad de México. Revista de la División de Estudios de Posgrado e Investigación
1999; 3: 25-32.
-. Borges Yáñez SA, Maupomé Carvantes G, Tsuchiya López JE. Características
sociodemográficas y condiciones generales en un grupo de pacientes mayores de
60 años, atendidos en una clínica universitaria en 1991. Dentista y Paciente; 1: 2028.
-. Colimon K – M, Fundamentos de Epidemiología Ediciones Díaz de Santos, S.A.
España, 1990.
-. Eklund, R. Oral mucosal disorders in institutionalized elderly people. Age and
Ageing 1988;17:193-198.
-. Fure S.Five-year incidence of coronal and root caries in 60-, 70- and 80-year-old
Swedish individuals. Caries Res 1997;31(4):249-58
-. Fure S, Zickert I. Incidence of tooth loss and dental caries en 60- 70- and 80year-old Swedish individuals. Community Dent Oral Epidemiol 1996; 25: 137-42.
-. Habitch J P. Estandarización de métodos epidemiológicos cuantitativos sobre el
terreno. Bol Oficina Sanit Panam 1974;76:375-384.
-. Irigoyen ME, Velázquez, Zepeda MA, Mejía A. Caries dental y enfermedad
periodontal en un grupo de personas de 60 o más años de edad de la Ciudad de
México. Rev ADM 1999; 56: 64-69.
-. Loe, H.; Silness, J. Periodontal disease in pregnancy. I. Prevalence and Severity.
Acta Odont. Scand., Vol. 21, No 6, págs:533-551, 1963
-. NHANES. Criterios para la evaluación de prótesis parciales y totales.
-. OMS: Encuestas de Salud Buco Dental. Métodos Básicos. Cuarta Edición. Ginebra,
1997.
-. OPS/OMS: Clasificación Internacional de Enfermedades aplicadas a Odontología y
Estomatología. Tercera Edición. Washington, D.C. Estados Unidos, 1996.
-. OPS/OMS: La Formación en Epidemiología para el Desarrollo de los Servicios de
Salud. Publicación No. 88. 1988.
-. OPS/OMS: Los Sistemas Locales de Salud. Conceptos, Métodos, Experiencias.
Publicación Científica No. 519. Washington, D.C. Estados Unidos, 1990.
-. OPS/OMS: Participación de la Comunidad en la Salud y en el Desarrollo de las
Américas. Publicación Científica No. 473. Washington, D.C, 1984.
-. Organización Panamericana De La Salud, enfermedad y daños a la salud. La
salud en las Americas 1998; vol. I: 202-210.
-. Pineault, R.; Pareluy, C: La Planificación Sanitaria, Conceptos, Métodos,
Estrategias. Editorial Masson. S.A., Barcelona, España, 1987.
-. Ramfjord, S. Indices for prevalences and incidence of periodontal disease. J. Of
Periodontology, Vo. 30 No. 1, pags: 51-59, 1959.
-. Sosa, M.; Mojáiber, A: Municipios por la Salud. Dirección Nacional de
Estomatología. MINSAP. Cuba, 1998.
-. Sosa, M.; Mojáiber, A: Análisis de la Situación de Salud en las Comunidades.
“Componente Bucal”. Una Guía para su ejecución”. Dirección Nacional de
Estomatología. MINSAP. Cuba, 1998.
96. World Health Organization. Oral Health Surveys, Basic methods. Fourth ed.
World Health Organization, Geneva, 1997:40-47.
- 73 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
- 74 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
REGISTRO DE PACIENTES EVALUADOS
Nº
PACIENTE
INS. EDUC.
GRADO Y
SECCION
PUNTAJE
FIRMA DEL
DOCENTE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
- 75 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
Nº
PACIENTE
INS. EDUC.
GRADO Y
SECCION
PUNTAJE
FIRMA DEL
DOCENTE
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
32
73
74
75
76
77
78
79
80
- 76 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
PB
PD
- 77 -
C P O D c o d S
I
TIPO DE
PRÓTESIS
CARIES
NECESIDA
D DE
PRÓTESIS
IHOS
FLUOROSIS
S I D I
OTRAS
MALOCLUSIO
NES
ANGLE
OCLUSIÓN
D I
UBIC
D I
MUC.
ORAL
COND
SÍN
TO.
ATM
SIG.
EDAD
PUNTAJE DE
ENCUESTA
PACIENTE
SEXO
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
S
I
IPC
SEXANTES
1
2
3
4
5
6
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
PB
PD
- 78 -
C P O D c o d S
I
TIPO DE
PRÓTESIS
CARIES
NECESIDA
D DE
PRÓTESIS
IHOS
FLUOROSIS
S I D I
OTRAS
MALOCLUSIO
NES
ANGLE
OCLUSIÓN
D I
UBIC
D I
MUC.
ORAL
COND
SÍN
TO.
ATM
SIG.
EDAD
PUNTAJE DE
ENCUESTA
PACIENTE
SEXO
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
S
I
IPC
SEXANTES
1
2
3
4
5
6
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
CIE 10 – CÓDIGOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ACTIVIDADES DE SALUD BUCAL
DIAGNÓSTICOS
CÓDIGO
A69.0
A69.1
A69.10
B00.0
B00.0X
B00.1
B00.10
B00.11
B00.2
B00.2X
B00.8
B00.8X
B01.8X
B02.2
B02.20
B02.21
B02.8
B02.8X
B07.X0
B07.X1
B07.X2
B07.X8
B07.X9
B37.0
B37.00
B37.01
B37.02
B37.03
DIAGNÓSTICO
Estomatitis ulcerativa necrotizante
Otras infecciones de Vincent (Gingivitis de Vincent, Gingivitis y
Gingivoestomatitis ulcerativa necrotizante aguda, Boca de trinchera,
Estomatitis espiroquética)
Gingivitis ulcerativa necrotizante aguda (Gingivitis fusoespiroquética)
Eczema Herpético
Erupción variceloforme de Kaposi, manifestaciones bucales
Dermatitis vesicular herpética
Herpes simple facial
Herpes simple labial
Gingivoestomatitis y faringoamigdalitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
Otras formas de infecciones herpéticas
Panadizo herpético
Manifestaciones bucales
Herpes zoster con otros compromisos del sistema nervioso
Neuralgia postherpética del trigémino
Neuralgia postherpética de otros pares craneales
Herpes zoster con otras complicaciones
Manifestaciones bucales
Verruga bucal vulgar
Condiloma acuminado bucal
Hiperplasia epitelial focal
Otras manifestaciones bucales especificadas
Manifestaciones bucales no especificadas
Estomatitis candidiásica
Estomatitis candidiásica seudo membranosa aguda
Estomatitis candidiásica eritematosa (atrófica) aguda
Estomatitis candidiásica hiperplásica crónica
Estomatitis candidiásica eritematosa (atrófica) crônica
B37.04
B37.05
B37.06
B37.08
B37.09
E53.0
F45.82
K00.0
K00.1
K00.2
K00.3
K00.4
K00.5
K00.6
K00.7
K00.8
K00.9
K01.0
K01.1
K02.0
K02.1
K02.2
K02.3
K02.4
K02.8
K02.9
K03.0
K03.1
K03.2
K03.3
Candidiasis muco cutánea
Granuloma candidiasico bucal
Queilitis angular
Otras manifestaciones bucales especificadas
Manifestaciones bucales no especificadas
Deficiencia de riboflavina
Bruxismo
Anodoncia
Dientes supernumerarios
Anomalías del tamaño y de la forma del diente
Dientes moteados
Alteraciones en la formación dentaria
Alteraciones hereditarias de estructura dentaria, no clasificada en otra
parte
Alteraciones en la erupción dentaria
Síndrome de la erupción dentaria o pericoronaritis (hasta 6 años)
Otros trastornos del desarrollo de los dientes
Trastorno del desarrollo de los dientes no especificado
Dientes incluídos
Dientes impactados
Caries limitada al esmalte
Caries de la dentina
Caries del cemento
Caries dentaria detenida
Odontoclasia
Otras caries dentales
Caries dental no especificada
Atrición excesiva de los dientes
Abrasión de los dientes
Erosión de los dientes
Reabsorción patológica de los dientes
- 79 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
K03.4
K03.5
K03.6
K03.8
K03.9
K04.0
K04.1
K04.2
K04.3
K04.4
K04.5
K04.6
K04.7
K04.8
K04.9
K05.0
K05.1
K05.2
K05.20
K05.21
K05.22
K05.3
K05.32
K05.4
K05.5
K05.6
K06.0
K06.1
K06.2
K06.8
K06.9
K07.0
K07.1
Hipercementosis
Anquilosis dental
Depósitos (acreciones) en los dientes ( Sarro, placa Bacteriana)
Otras enfermedades no especificadas de los tejidos duros de los
dientes
Enfermedad no especificada de los tejidos dentales duros
Pulpitis
Necrosis de la pulpa
Degeneración de la pulpa
Formación anormal de tejido duro en la pulpa
Periodontitis apical aguda originada en la pulpa
Periodontitis apical crónica
Absceso periapical con fístula
Absceso periapical sin fístula
Quiste radicular
Otras enfermedades y las no especificadas de la pulpa y del tejido
periapical
Gingivitis aguda
Gingivitis crónica
Periodontitis aguda
Absceso periodontal de origen gingival sin fístula
Absceso periodontal de origen gingival con fístula
Pericoronaritis aguda
Periodontitis crónica
Pericoronaritis crónica
Periodontosis
Otras enfermedades periodontales
Enfermedad del periodonto no especificada
Retracción gingival
Hiperplasia gingival
Lesiones de la encía y de la zona edéntula asociadas con traumatismos
Otros trastornos especificados de la encía y de la zona edéntula
Trastorno no especificado de la encía y de la zona edéntula
Anomalías evidentes del tamaño de los maxilares
Anomalías de la relación maxilobasilar
K07.2
K07.3
K07.4
K07.5
K07.6
K07.8
K07.9
K08.0
K08.1
K08.2
K08.3
K08.8
K08.9
K09.0
K09.1
K09.2
K09.8
K09.9
K10.0
K10.1
K10.2
K10.25
K10.3
K10.8
K10.9
K11.0
K11.1
K11.2
K11.3
K11.4
K11.5
K11.6
K11.7
K11.8
Anomalías de la relación entre los arcos dentarios
Anomalías de la posición del diente
Maloclusión de tipo no específico
Anomalías dentofaciales funcionales
Trastornos de la ATM
Otras anomalías dentofaciales
Anomalía dentofacial no especificada
Exfoliación de los dientes debido a causas sistémicas
Pérdida de los dientes debido a accidentes, extracción o enfermedad
periodontal local
Atrofia del reborde alveolar desdentado
Raíz dental retenida
Otras afecciones especificadas de los dientes y de estructura de sostén
Trastorno de los dientes y de sus estructuras de sostén, no especificado
Quiste originado por el desarrollo de los dientes
Quiste de las fisuras (no odontogénicos)
Otros quistes de los maxilares
Otros quistes de la región bucal, no clasificados en otra parte
Quiste de la región bucal sin otra especificación
Trastornos del desarrollo de los maxilares
Granuloma central de células gigantes
Afecciones inflamatorias de los maxilares
Secuestros óseos
Alveolitos del maxilar
Otras enfermedades especificadas de los maxilares
Enfermedad de los maxilares, no especificada
Atrofia de glándula salival
Hipertrofia de glándula salival
Sialadenitis
Absceso de glándula salival
Fístula de glándula salival
Sialolitiasis
Mucocele de glándula salival
Alteraciones de la secreción salival
Otras enfermedades de las glándulas salivales
- 80 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
K11.9
K12.0
K12.1
K12.19
K12.2
K12.03
K13.0
K13.1
K13.2
K13.3
K13.4
K13.5
K13.6
K13.7
K14.0
K14.1
K14.2
K14.3
K14.4
K14.5
K14.6
K14.8
K14.9
L02.9
O21.VX
O26.8
O26.80
O26.81
O26.88
O26.89
Q35.0
Q35.1
Q35.2
Q35.3
Q35.4
Enfermedad de la glándula salival, no especificada
Estomatitis aftosa recurrente
Otras formas de estomatitis
Estomatitis no especificada
Celulitis y absceso de boca flemón
Afta bucal
Enfermedades de los labios
Mordedura del labio y de la mejilla (línea alba de oclusión)
Leucoplasia y otras alteraciones del epitelio bucal, incluyendo lengua
Leucoplasia pilosa
Granuloma y lesiones semejantes de la mucosa bucal
Fibrosis de la submucosa bucal
Hiperplasia irritativa de la mucosa bucal
Otras lesiones y las no especificadas de la mucosa bucal
Glositis (absceso / úlcera de la lengua)
Lengua geográfica
Glositis romboidea mediana
Hipertrofia de las papilas linguales
Atrofia de las papilas linguales
Lengua plegada
Glosodinia
Otras enfermedades de la lengua
Enfermedades de la lengua no especificadas
Absceso buco cutáneo
Manifestaciones bucales
Otras complicaciones especificadas relacionadas con el embarazo
Gingivitis del embarazo
Granuloma del embarazo (granuloma grávido)
Otras manifestaciones bucales especificadas
Manifestaciones bucales no especificadas
Fisura del paladar duro bilateral
Fisura del paladar duro unilateral
Fisura del paladar blando bilateral
Fisura del paladar blando unilateral
Fisura del paladar duro y paladar blando bilateral
Q35.5
Q35.6
Q35.7
Q35.8
Q35.9
Q36.0
Q36.1
Q36.9
Q37.0
Q37.1
Q37.2
Q37.3
Q37.4
Q37.5
Q37.8
Q37.9
Q38.0
Q38.1
Q38.2
Q38.3
Q38.4
Q38.5
Q38.6
Q38-Q40
S02.5
S02.6
S02.7
S02.8
S02.9
S03.4
Fisura del paladar duro y paladar blando unilateral
Fisura del paladar línea media
Fisura de úvula
Fisura del paladar bilateral sin otra especificación
Fisura del paladar unilateral sin otra especificación
Labio leporino bilateral
Labio leporino línea media
Labio leporino unilateral
Fisura del paladar duro con labio leporino bilateral
Fisura del paladar duro con labio leporino unilateral
Fisura del paladar blando con labio leporino bilateral
Fisura del paladar blando con labio leporino unilateral
Fisura del paladar duro y del paladar blando con labio leporino
bilateral
Fisura del paladar duro y del paladar blando con labio leporino
unilateral
Fisura del paladar duro con labio leporino bilateral sin otra
especificación
Fisura del paladar duro con labio leporino unilateral sin otra
especificación
Malformaciones congénitas de los labios no clasificados en otra parte
Anquiloglosia – Frenillo lingual
Macroglosia
Otras malformaciones congénitas de la lengua
Malformaciones congénitas de las glándulas y de los conductos
salivales
Malformaciones congénitas del paladar no clasificados en otra parte
Otras malformaciones congénitas de la boca
Otras malformaciones congénitas del sistema digestivo
Fractura de los dientes
Fractura del maxilar inferior
Fracturas múltiples que comprometen el cráneo y los huesos de la cara
Fractura de otros huesos del cráneo y de la cara
Fractura del cráneo y huesos de la cara parte no especificada
Esguinces o torceduras del maxilar
- 81 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
S03.0
S03.2
S04.3
S04.5
C00.0
C00.1
C00.2
C00.3
C00.4
C00.5
C00.6
C00.8
C00.9
C01.X
C02.0
C02.1
C02.2
C02.3
C02.4
Luxación del maxilar
Luxación del diente
Traumatismo del nervio trigémino
Traumatismo del nervio facial
Tumor maligno del labio superior cara externa
Tumor maligno del labio inferior cara externa
Tumor maligno del labio cara externa sin otra especificación
Tumor maligno del labio superior cara interna
Tumor maligno del labio inferior cara interna
Tumor maligno del labio cara interna sin otra especificación
Tumor maligno de la comisura labial
Lesión de sitios contiguos del labio
Tumor maligno del labio parte no especificada
Tumor maligno de la base de la lengua
Tumor maligno de la cara dorsal de la lengua
Tumor maligno del borde de la lengua
Tumor maligno de la cara ventral de la lengua
Tumor maligno de los dos tercios anteriores de la lengua parte no
especificada
Tumor maligno de la amígdala lingual
C02.9
C03.0
C03.1
C03.9
C04.0
C04.1
C04.9
C05.0
C05.1
C05.2
C05.9
C06.0
C06.1
C06.2
C07.X
C08.9
C08.0
C08.1
Tumor maligno de la lengua parte no especificada
Tumor maligno de la encía superior
Tumor maligno de la encía inferior
Tumor maligno de la encía parte no especificada
Tumor maligno de la parte anterior del piso de boca
Tumor maligno de la parte lateral del piso de boca
Tumor maligno del piso de boca parte no especificada
Tumor maligno del paladar duro
Tumor maligno del paladar blando
Tumor maligno de la úvula
Tumor maligno del paladar parte no especificada
Tumor maligno de la mucosa de la mejilla
Tumor maligno del vestíbulo de la boca
Tumor maligno del área retromolar
Tumor maligno de la glándula parótida
Tumor maligno de la glándula salival mayor no especificada
Tumor maligno de la glándula submaxilar
Tumor maligno de la glándula sublingual
U53.41
U53.42
U53.02
U53.03
U53.04
U53.05
U53.1
U53.2
U51.81
Z46.4
U50.0
U51.42
Endodoncia uni radicular
Endodoncia multi radicular
Reducción de luxación de ATM
Reducción quirúrgica de fracturas de los maxilares
Reducción quirúrgica de las dignasias de los maxilares
Reducción quirúrgica de anquilosis de la ATM
Alcoholización periférica del trigémino
Apicogénesis o apicificación
Pulpotómia
Ortodoncia (prueba y ajuste de dispositivo Ortodóncico)
Aplicación de fluoruro diamino de plata
Destartraje
Tratamientos
CÓDIGO
U52.8
U52.5
U52.6
U52.9
U52.2
U52.3
U52.4
U52.7
U52.1
U51.51
U51.52
ACTIVIDAD
Obturación simple amalgama
Obturación simple Ionómero de vidrio
Obturación simple resina autocurado
Obturación simple resina fotocurado
Obturación compuesta Ionómero de vidrio
Obturación compuesta resina autocurado
Obturación eugenato
Obturación compuesta resina fotocurado
Obturación compuesta amalgama
Exodoncia Compleja
Exodoncia Simple
- 82 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
U50.1
U50.2
U51.0
U51.2
U51.3
U51.6
U51.7
U51.9
U51.11
U51.12
U51.13
U51.41
U51.82
U53.5
U53.6
U53.01
U53.31
U53.32
Aplicación de flúor gel fosfato acidulado al 1.23%
Aplicación de sellantes
Alta básica odontológica ABO
Apertura cameral (Drenaje)
Debridación de procesos infecciosos bucodentales
Profilaxis dental
Operculectomía
Sutura y/o curación de herida en cavidad bucal
Alveolotomía Correctora
Curetaje alveolar
Tratamiento de Alveolitos
Detección de placa bacteriana
Recubrimiento pulpar
Excéresis de tumor benigno
Ferulización dental y/o maxilar
Ajuste Oclusal
Apicectomía
Cierre de comunicación buco-antral
U53.33
U53.34
U53.35
U53.71
U53.72
U53.81
U53.82
U54.0
Z01.2
Z01.61
Z01.62
Z01.63
Z01.64
Z01.65
Z06.5
U50.3
U50.4
U80.4
U80.5
Cirugía Periodontal
Curetaje Periapical
Toma de Biopsia en cavidad bucal
Fistulectomía
Marzupialización de ránula
Neurotomía periférica
Neurotomía periférica del trigémino
Enseñanza de técnicas de higiene y fisioterapia bucal
Examen Odontológico
Radiografía Periapical
Radiografía Oclusal
Radiografía Panorámica
Radiografía de Perfil estricto
Radiografía de mordida (Bite Wing)
Reimplante dentario (emergencias)
Aplicación de crema dental fluorada
Enjuagatorios con solución fluorada al 0.2%
Control de la sal fluorada de consumo humano
Control del contenido de flúor en el agua de consumo humano
Actividades Preventivo Promocionales
U11.0
U12.41
U12.44
U12.43
U12.42
U10.2
U10.3
U12.91
U11.4
U12.92
Charlas
Capacitación a agentes comunitarios
Capacitación a alumnos
Capacitación a profesores
Capacitación al personal de salud
Estudios de Investigación
Mercadeo Social
Producción de material educativo
Campaña de Salud
Campañas Educativas
Actividades en Campañas
U50.4
U50.3
04
U00.04
AMS04
1
Enjuagatorios con Solución Fluorada al 0.2%
Aplicación de Crema Dental Fluorada
Código de Servicio del Programa
Código de programa para actividad promocional
Código de programa para AMS en campo ficha familiar
Código para grupos etéreos para AMS (mayores de 3 años)
- 83 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
- 84 -
Estomatología
Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Usted cree que una persona de su edad, que no visita al Estomatólogo frecuentemente lograría ir al
30.
Saldarriaga
U NDra.
I V E R S Karina
I D A D A LMilagritos
A S P E R U A N A Trucíos
S
Estomatólogo a revisarse la boca: _______
(1) Si (2) No (11) No Sabe
31.
Cree ud que es importante aprender a revisase la boca para detectar algo “diferente”
(1) Si (2) No (11) No Sabe (12) No responde
32.
Considera usted, que entonces esta persona debe visitar al Estomatólogo:______
(1) Si (2) No (11) No Sabe (12) No responde
33.
Una persona que tiene pocos dientes o ninguno, y no tiene prótesis, cree usted que pueda comer
cualquier tipo de alimento: _______
(1) Si (2) No (11) No Sabe (12) No responde
34.
Cuando usted cree que una persona deba comenzar a cepillarse los dientes. ____
a.
Desde que nace
b.
Cuando brotan los primeros dientes
c.
Cuando salen los dientes permanentes
d.
Otra. Cual:_______________
(11)No Sabe (12) No responde
35.
Si una persona se hace una extracción dentaria (se saca un diente), que usted cree que suceda:
_________
a.
b.
c.
d.
e.
36.
37.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Estomatología
(12) No responde
Nada
Se mueven los dientes
No se puede comer bien
Se ven “feos”
Se soluciona el problema fácilmente
(11)No Sabe (12) No responde
Que hábitos cree usted que afectan los dientes y los tejidos bucales: _____
a.
Onicofagia (comerse las uñas)
b.
Queilofagia (comerse la piel de los dedos)
c.
Succión digital
d.
Respiración bucal
e.
Comer alimentos blandos y batidos
f.
Usar chupón
g.
Usar biberón
h.
Otra. Cual:______________________
En que usted cree que beneficie a un niño el que su madre lo lacte
a.
Nada
b.
Mejor desarrollo de su organismo
c.
Mejor desarrollo de su boca y dientes
d.
Dientes mas sanos
e.
Más económica
f.
Más sano el niño
g.
Otra. Cual:___________________________
(11) No Sabe
(12) No responde
ENCUESTA DE CONOCIMIENTOS SOBRE SALUD BUCO-DENTAL
Colegio: ________________________
Encuestador:___________________________________________
Calificación: __________________________
Fecha: ________ Aula: __________________
Datos Generales:
Nombre: _________________________________________________________
Dirección: ________________________________________________________
Edad: _______________ Sexo: ______ (1)Masculino (2) Femenino
Escolaridad: ____ (1)Primaria (2) Secundaria (11) No sabe (12) No responde
Trabaja Actualmente: _____
(1)Si (2) No (11) No sabe (12) No responde
Cual es o era su ocupación: ______ (1) Ama de Casa (2) Obrero (3) Servicios (4)Técnico (11) No sabe (12) No responde
Actitudes, Conocimientos, Expectativas y Creencias:
1.
Acostumbra usted a cepillarse los Dientes: __________
(1)Si (2) No (11) No sabe (12) No responde
2.
Cuantas veces al día: ______________
(1)Ninguna (2) 1 vez (3) 2 veces (4) 3 veces (5) 4 veces (12) No responde
3.
Lo hace después de comer algún alimento:________
(1)Si (2) No (12) No responde
4.
Para limpiar sus dientes, usa usted algo diferente al cepillado:
(1)Si (2) No En caso de responder afirmativamente. Cual ________________
5.
Usa usted algún tipo de Prótesis:__________
(1)Si (2) No (12) No responde
6.
Duerme Ud con la Prótesis:_____________
(1)Si (2) No (12) No responde
7.
En caso de Usar Prótesis con que las limpia: ______(una sola respuesta)
(1) Cepillo dental
(2) Sólo con agua corriente
(3) Los remoja en agua corriente durante la noche
(4) Con agua y jabón
(5) Otra: Cual ____________
(11) No sabe (12) No responde
8.
Cuantas veces al día limpia su prótesis: __________
(1)Ninguna (2) 1 vez (3) 2 veces (4) 3 veces (5) 4 veces (12) No responde
9.
Cree ud que las personas deben visitar al Estomatólogo: ________
(1)Si (2) No (11) No sabe (12) No responde
10.
Cada que tiempo usted lo visitaría: ______
(1) Una vez al año
(2) Cada 2 años
(3) Cuando me duele algo
(4) Otra. Cual __________________
(11) No Sabe (12) No responde
11.
i.
j.
k.
l.
m.
Cuando usted fue por última vez al Estomatólogo ¿Por qué lo visitó?
Revisión
Limpieza Dental
Le lastimaba algo
Tenía dolor
Para reparar una prótesis
n.
o.
p.
q.
Para hacerse una curación
Para realizarse una extracción (sacarse un diente)
Por tener mal aliento
Otra. Cual_______________________
(11) No Sabe (12) No responde
- 85 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
30.
19.
Para usted que significa que una persona pierda sus dientes
a.
Que se vea feo
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
b.
Que no pueda hablar bien
c.
Que no pueda masticar bien
d.
Otra. Cual____________________
(11) No Sabe
(12) No responde
Ha visitado al Estomatólogo en los últimos 12 meses: ____ (1)Si (2) No
(Si la respuesta es Si, pase a la pregunta 14. Si la respuesta es No pase a la 13).
31.
32.
33.
Si usted no ha visitado al Estomatólogo en el último año, por que no lo ha hecho
a.
No ha sido necesario
b.
No tiene dientes
c.
No tiene dolor
d.
Ha tenido dificultas para obtener una cita
e.
No ha tenido tiempo
f.
No hay servicio Estomatológico (Odontológico) cerca a su casa
g.
Tiene miedo al dolor
h.
Tiene miedo al Estomatólogo
i.
Por que estoy sano
j.
Otra. Cual____________________________
k.
No sabe.....(12) No responde
Por qué cree usted que se le” caen” los dientes a las personas
a.
Por que los dientes se carearon
b.
Por que los dientes se aflojaron y se cayeron
c.
Por que no los cuidaron bien
d.
Por no cepillarse los dientes
e.
Por no visitar al dentista
f.
Por la edad
g.
Otra. Cual____________________
(11) No Sabe
(12) No responde
Que cree usted que puede haber hecho una persona para evitar perder los dientes
a.
Conocer como cuidar sus dientes
b.
Revisarse periódicamente para detectar enfermedad
c.
d.
e.
f.
34.
35.
36.
Cepillarse bien los dientes
Usar hilo dental
Usar pastas con fluoruros
No comer demasiados dulces
g.
Cepillarse después de cada comida
h.
Usar Flúor
i.
Otra. Cual____________________
(11) No Sabe
(12) No responde
Como cree usted que estén sus dientes y su boca en comparación con las de sus amistades
a.
Igual que todos
b.
En peores condiciones
c.
En mejores condiciones
(11) No Sabe
(12) No responde
Por qué cree usted que a una persona le sangran las encías
a.
Por que no se cepilla
b.
Por que se movían los dientes
c.
Por que tenían enfermos los dientes
d.
Por que come cosas muy duras
e.
Por que no visita al dentista
f.
Por la edad
g.
Otra. Cual____________________
(11) No Sabe
(12) No responde
Cómo usted cree que una persona que le sangren las encías pueda evitarlo
a.
Conocer como cuidarse
b.
Revisar periódicamente para detectar enfermedades
c.
Cepillarse bien los dientes
d.
Usar hilo dental
e.
Usando medicamentos
20.
21.
Le gusta comer dulces u otros alimentos entre las comidas: _________
(1) Si (2) No (3) A veces (11) No Sabe (12) No responde
Toma usted café o té: ___________ (1) Si (2) No2)
(Si responde Si pasar a la 22 y 23, si responde no pasar a las 24)
22.
23.
Cuando
a.
b.
Continuamente
Después de las comidas
c.
Solo en las mañanas
d.
Una vez al día
e.
Otra. Cual:_______________
(11)No Sabe (12) No responde
Como lo toma
a.
Muy caliente
b.
Caliente
c.
Tibio
d.
Frio
(11) No Sabe (12) No responde
24.
Usted fuma: ________ (1) Si (2) No
25.
(Si responde Si pase a la pregunta 25, si responde No pasar a la pregunta 26)
Cuantos cigarrillos se fuma usted al día
a.
Menos de 10
b.
c.
d.
26.
27.
28.
Cree usted que una persona de su edad sería capaz de cambiar la forma de cepillarse los dientes:
________
(1)Si (2) No (11) No sabe (12) No responde
Podría una persona como usted tener los dientes más limpios _______
(1) Si (2) No (11) No Sabe (12) No responde
Como cree usted que esa persona podría llegar a tener los dientes más limpios
a.
Cepillándolos
b.
c.
d.
e.
29.
De 10 a 20
De 21 a 30
Más de 30
Usando hilo dental
Usando pastas con fluoruro
Usando palillos
Usando bicarbonato para limpiárselos
f.
Haciéndose profilaxis con el Estomatólogo
g.
Otra. Cual:_______________________
(11) No Sabe (12) No responde
Que cree usted que le pasaría a esa persona si logra mantener sus dientes más limpios
a.
b.
c.
d.
No sentiría dolor
No tendría caries
No le sangrarían las encías
No tendría mal aliento
e.
Se vería mejor
f.
No perdería los dientes
g.
Hablaría mejor
h.
Otra. Cual:______________________
(11)No Sabe (12) No responde
- 86 -
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Dra. Karina Milagritos Trucíos Saldarriaga
U NIVERSIDAD A LAS P ERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Estomatología
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE LA SALUD BUCO DENTAL
Colegio: ___________
Encuestador:_____________________________ Fecha: ________ Aula: __________
Información General:
Nombre: _________________________________________________________
Fecha de Nacimiento ________________ Edad en años: ____Sexo: __ (1)M (2) F
Ubicación Geográfica _______ (1) Urbana (2) Rural (3) AAHH
Clasificación Epidemiológica _____
(1) Sano (2) Sano con riesgo (3) Enfermo
Factores de Riesgo
Biológico:
________________
Ambientales:
________________
Hábitos
________________
Otros:
________________
(4) Enfermo con discapacidad
__________________
__________________
__________________
__________________
______________
______________
______________
______________
Enfermedades Sistémicas (Anotar las tres más importantes en caso de existir)
_________________ ______________________ ___________________
Evaluación Clínica
Examen extra oral: _____
0.
1.
2.
9.
Apariencia Extra oral normal
Anomalías en piel y mucosas en cabeza y cuello
Nódulos linfáticos agrandados
No se registra
D
I
D
A
I
B
Examen de ATM
Otras Patologías: (CIE 10) __________
_________ _________ __________
___________
___________
__________
__________
Síntomas (A)
0. No
1. Chasquido Articular
2. Dolor a la palpación
3. Dificultad al movimiento de apertura y
cierre
- 87 -
Signos (B)
0. No
1. Chasquido, sonido audible
2. Contractura Maseterina
3. Apertura reducida menor de 30 mm
Estomatología Preventiva y Servicio a la Comunidad II
Mucosa Oral
Condición
Ubicación:
0. Normal
0. Borde Bermellón
0.
Normal
Opacidad Demarcada
Opacidad Difusa
Hipoplasia
Otros Defectos _______________
Las tres condiciones
No se Registra
3. Liquen Plano
3. Surcos
1.
2.
3.
4.
8
4. Ulceras(aftas, herpéticas, traumáticas)
4. Mucosa Bucal
9
5 Gingivitis Necrotizante aguda
5. Piso de Boca
1. Tumor Maligno
1. Comisuras
2. Leucoplasia
2. Labios
6. Lengua
7. Abscesos
8. Otras condiciones: _______________
9. No se registra
7. Paladar duro y/o blando
8. Reborde / gingiva alveolar
9. No se registra
0.
Sin alteraciones
1.
2.
9.
Ligera
Moderada o Severa
No se registra
Superior
Inferior
4.6
3.6
0.
1.
Normal
Dudosa
2.
3.
Muy Leve
Leve
4.
5.
9.
Moderada
Severa
No se registra
Estado de la Dentición
Permanente
0. Sano
Ancle:
Derecha
Tipo I
Tipo II /1
Tipo II /2
Tipo III
Milagritos
Trucíos
1.4 1.3 1.2
1.1 2.1Saldarriaga
2.2 2.3 2.4
Fluorosis Dental :______
6. Candidiasis
Oclusión (sólo para menores de 18 años)
0.
1.
2.
3.
Opacidades del Esmalte / Hipoplasia
(Dientes Permanentes)
Dra. Karina
Izquierda
Otras Maloclusiones: ______________
Total de Dientes
Temporal
A. Sano
Total de Dientes
1. Cariado
B. Cariado
2. Obturado con recidiva
C. Obturado con recidiva
3. Obturado
D. Obturado
4. Extraído por caries
E. Extraído por caries
5. Extracción por otra razón
F. Extracción Indicada
6. Extracción Indicada
G. Puente, Corona
0.
Mordida Abierta mayor de 4 mm
7. Puente, Corona, Implante
T. Trauma
1.
2.
3.
4.
Mordida Cruzada. Donde: ______________
Over jet (sobrepase vertical)
Over bite (sobrepase Horizontal)
Caninos Elevados: Cual(es): _______________
T. Trauma
9. No se registra
5.
6.
Diastemas. Donde:________________
Apiñamiento. Donde: ________________
9. No se registra
Total de Piezas
Estado de la Prótesis
Necesidad de Prótesis
Índice Periodontal de la Comunidad (IPC)
0.
Sano
1.
2.
3.
4.
Sangrado
Cálculos
(*) Bolsa 4 ó 5 mm
(*) Bolsa de 6 mm o más
5.
Sextante excluido
1.7/1.6
4.7/4.6
1.1/2.1
3.1/4.1
2.6/2.7
IHOS
Placa Blanda
Placa Dura
0.
1.
2.
No Necesita
Necesita y no tiene
Tiene adecuada
3.
9.
Tiene inadecuada
No registra
Superior
Inferior
3.6/3.7
9.
No se registra
(*) No se registra en menores de 15 años
IHOS
Total de piezas
Tipo de Prótesis:
Superior
M I M
Inferior
M I M
Total
/6
0.
1.
No Requiere
Prótesis Parcial
2.
Prótesis Total
3.
9.
Prótesis Fija
No se registra
- 88 -
Superior
Inferior
Descargar