JURISPRUDENCIA 2a./J. 72/2012 (10a.) RESOLUCIÓN

Anuncio
JURISPRUDENCIA
2a./J. 72/2012 (10a.)
RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL PARA 2010. FORMA EN QUE DEBE ACREDITARSE EL
INTERÉS JURÍDICO CUANDO SE IMPUGNA, CON MOTIVO DE SU APLICACIÓN, LA REGLA
1.5.3.1. DE AQUÉLLA.
La regla aludida, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio de 2010, establece
que los intereses derivados de créditos otorgados por las sociedades cooperativas de ahorro y
préstamo, y por las sociedades financieras populares, autorizadas para operar como entidades de
ahorro y crédito popular por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a sus socios o clientes,
según se trate, quedan comprendidos en los supuestos de exención previstos en el artículo 15,
fracción X, incisos b) y d), de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, siempre que se cumpla con
los requisitos que fija la propia regla. Ahora bien, para acreditar fehacientemente el interés jurídico
cuando se impugna la regularidad constitucional de dicha regla con motivo de su aplicación, es
necesario que la quejosa demuestre no sólo que es sujeto pasivo del impuesto, sino también que
se constituyó como una de las sociedades destinatarias de la norma y que ha llevado a cabo los
actos de recepción o pago de intereses derivados de operaciones de financiamiento. Por tal
motivo, la exhibición de la declaración de pago de esa contribución es insuficiente para acreditar el
interés jurídico si en ella no consta que la sociedad cooperativa recibió o pagó intereses
provenientes de créditos otorgados a sus socios con motivo de préstamos y que no pudo
considerarlos exentos, por no haberse actualizado los supuestos de desgravación; ello en virtud de
que el impuesto al valor agregado señala diversas actividades que constituyen el hecho imponible
y además porque el régimen de excepciones es de carácter estricto; de ahí que para ser acreedor
de ese beneficio, debe quedar acreditado plenamente que el contribuyente se ubicó precisamente
en el supuesto normativo.
Contradicción de tesis 106/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero en
Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Sexto Circuito y Segundo en Materia
Administrativa del Tercer Circuito.- 6 de junio de 2012.- Cinco votos.- Ponente: José Fernando
Franco González Salas.- Secretaria: Maura Angélica Sanabria Martínez.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
trece de junio del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 100/2012 (10a.)
SANCIONES ADMINISTRATIVAS. CONTRA LAS RESOLUCIONES DEL PODER JUDICIAL DEL
ESTADO DE SINALOA QUE LAS IMPONEN A SUS SERVIDORES PÚBLICOS, PROCEDE EL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.
De los artículos 19, fracción IX y 80 de Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa se
aprecia que la remoción o sanción de un servidor público integrante del Poder Judicial local es de
competencia exclusiva del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de esa entidad y que el Consejo
de la Judicatura estatal carece de facultades para conocer y resolver alguna controversia que con
motivo de dicha sanción se suscite entre los órganos del Poder Judicial y sus servidores públicos.
Por otra parte, tratándose de los procedimientos de responsabilidades administrativas de éstos,
resulta aplicable la vigente Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
de esa entidad, de cuyos artículos 4o., fracción III y 108, se advierte la inexistencia, dentro del
Poder Judicial Estatal, de un órgano de control interno que pudiera conocer del recurso de revisión
que se promueva contra una determinación que imponga una sanción administrativa y,
considerando que respecto de la que impone el referido Pleno tampoco admite el juicio de nulidad
ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, por disposición expresa del último numeral
citado, es incuestionable que la resolución que decreta una sanción administrativa contra un
servidor público del Poder Judicial, se considera definitiva e inatacable, al no admitir medio
ordinario de defensa alguno a través del cual el afectado pueda impugnarla; por tanto, está en
posibilidad de promover juicio de amparo indirecto contra tal determinación.
Contradicción de tesis 177/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y
Segundo, ambos del Décimo Segundo Circuito.- 8 de agosto de 2012.- Unanimidad de cuatro
votos.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández; en su ausencia hizo suyo el asunto Luis María Aguilar
Morales.- Secretario: Miguel Ángel Antemate Chigo.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veintidós de agosto del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 104/2012 (10a.)
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE
DESECHA UNA RECLAMACIÓN FORMULADA EN TÉRMINOS DE LA LEY FEDERAL
RELATIVA ES IMPROCEDENTE EL JUICIO DE NULIDAD, POR LO QUE ES INNECESARIO
PROMOVERLO PREVIAMENTE AL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO.
En congruencia con la jurisprudencia 2a./J. 216/2009, de esta Segunda Sala de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación, de rubro: “RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO. NO
PROCEDE EL JUICIO DE NULIDAD PREVISTO EN EL ARTÍCULO 24 DE LA LEY RELATIVA,
CUANDO SE IMPUGNA UNA RESOLUCIÓN QUE DECRETÓ EL SOBRESEIMIENTO EN EL
PROCEDIMIENTO RESPECTIVO O CUANDO EL MAGISTRADO INSTRUCTOR DESECHA DE
PLANO LA SOLICITUD DE RECLAMACIÓN PRESENTADA.”, y conforme a los artículos 24 de la
Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado y 14, fracción VIII, de la Ley Orgánica del
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el juicio de nulidad ante ese Tribunal procede
contra resoluciones de los entes públicos federales que nieguen la indemnización reclamada
conforme a los numerales 17 y 18 de aquella ley o que, por su monto, no satisfagan la pretensión
del interesado, es decir, contra las determinaciones que resuelvan el fondo de las reclamaciones,
examinando los planteamientos de los interesados presuntos afectados por la conducta irregular
del Estado y llegan a negarlo, o que fijan la responsabilidad y establecen una cantidad a pagar por
concepto de indemnización menor a la pretendida por el particular, no así contra las resoluciones
mediante las cuales desechan las reclamaciones, pues si bien en ambos supuestos no se satisface
la pretensión del interesado, en el último sólo se declara una situación procesal que puede violar
derechos humanos, pero que no afecta el fondo del negocio. Por tanto, al ser improcedente el
juicio de nulidad contra la resolución que desecha una reclamación por responsabilidad patrimonial
del Estado, el hecho de no agotar ese medio de defensa previamente al juicio de amparo indirecto
no actualiza la causal de improcedencia prevista en la fracción XV del artículo 73 de la Ley de
Amparo.
Contradicción de tesis 266/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero en
Materia Administrativa del Primer Circuito, Cuarto del Centro Auxiliar de la Primera Región, con
residencia en el Distrito Federal y Décimo Primero en Materia Administrativa del Primer Circuito.22 de agosto de 2012.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: José Fernando Franco González
Salas.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández.- Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veintinueve de agosto del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 128/2012 (10a.)
REVISIÓN FISCAL. EL DIRECTOR GENERAL DE FISCALIZACIÓN DE LA SUBSECRETARÍA
DE INGRESOS DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS Y PLANEACIÓN DEL ESTADO DE
VERACRUZ CARECE DE LEGITIMACIÓN PARA INTERPONER DICHO RECURSO CONTRA
SENTENCIAS DICTADAS EN JUICIOS DE NULIDAD QUE VERSEN SOBRE RESOLUCIONES
EMITIDAS POR AUTORIDADES FISCALES LOCALES, EN SU CALIDAD DE ENTIDAD
FEDERATIVA COORDINADA EN INGRESOS FEDERALES.
Conforme al artículo 63 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, cuando
una entidad federativa coordinada en ingresos federales interponga el recurso de revisión fiscal en
los juicios contenciosos que versen sobre resoluciones de sus autoridades fiscales emitidas en
materia de coordinación de ingresos federales, por tratarse de una persona moral, deberá hacerlo
por conducto de los órganos o funcionarios que la representan, según lo dispongan la Constitución
y las leyes locales. En ese sentido, si conforme a los artículos 42 y 49, fracción XVII, de la
Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, el representante de la entidad
es el Gobernador del Estado, y acorde con los artículos 1, 2, 4, 8, 12, 14, 18, 19, 20 y 22 del
Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz; 19 y 20 de
la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de ese Estado, y el Convenio de Colaboración Administrativa
en Materia Fiscal Federal celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y tal entidad
federativa, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de febrero de 2009, el Director
General de Fiscalización de la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y
Planeación del Estado no tiene dentro de sus facultades y atribuciones la de representar a esa
entidad o a su Gobernador, resulta que no está legitimado para interponer el recurso de revisión
fiscal contra las sentencias definitivas del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en
los juicios sobre resoluciones emitidas por autoridades fiscales del Estado de Veracruz, en su
calidad de entidad federativa coordinada en ingresos federales.
Contradicción de tesis 294/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y
Segundo, ambos en Materia Administrativa del Séptimo Circuito.- 12 de septiembre de 2012.Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: Margarita Beatriz Luna Ramos.- Ponente: Sergio A. Valls
Hernández.- Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
diecinueve de septiembre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 136/2012 (10a.)
REVISIÓN FISCAL. PROCEDE CONTRA SENTENCIAS QUE VERSAN SOBRE EL FONDO DE
RESOLUCIONES QUE DETERMINAN O MODIFICAN EL GRADO DE RIESGO DE LAS
EMPRESAS PARA EFECTOS DEL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO, O BIEN
RECTIFICAN O MODIFICAN EL MONTO DE LA PRIMA A CARGO DEL PATRÓN.
El supuesto previsto en el artículo 63, fracción VI, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, relativo a que la resolución susceptible de impugnarse a través del recurso de
revisión sea en materia de aportaciones de seguridad social, cuando el asunto verse sobre el
grado de riesgo de las empresas para los efectos del seguro de riesgos del trabajo, se refiere no
sólo a las resoluciones del Instituto Mexicano del Seguro Social en las que determina de oficio el
grado de riesgo, ante la omisión de los patrones de autoclasificarse, o en ejercicio de sus
facultades de comprobación modifica dicho grado, sino también a aquellas en las cuales el propio
Instituto rectifica o determina el monto de la prima del seguro de riesgos de trabajo. Lo anterior es
así, porque las resoluciones que fijan ese grado o lo modifican, sea porque el patrón no haya
efectuado la determinación relativa o lo haya hecho incorrectamente, conllevan necesariamente a
una determinación o rectificación en el monto de la prima del seguro; es decir, la determinación o
rectificación en el monto de la prima tiene como presupuesto de existencia una modificación o
determinación en el grado de riesgo de las empresas que repercute en la variación de la prima. Por
tanto, cuando en las resoluciones se determina o modifica el grado de riesgo, o rectifica o
determina el monto de la prima relativa versan sobre el fondo del asunto, y son impugnables a
través del recurso de revisión fiscal.
Contradicción de tesis 321/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Décimo
Primero y Décimo Cuarto, ambos en Materia Administrativa del Primer Circuito y el Octavo Tribunal
Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en Naucalpan de
Juárez, Estado de México.- 12 de septiembre de 2012.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente:
Margarita Beatriz Luna Ramos.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández.- Secretario: José Álvaro
Vargas Ornelas.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
diecinueve de septiembre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 137/2012 (10a.)
VERIFICACIÓN DE VEHÍCULOS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA. LA MANIFESTACIÓN DEL
ACTOR EN EL SENTIDO DE QUE NO SE LLEVÓ A CABO EN UN RECINTO FISCAL, NO DA
LUGAR A DECLARAR LA NULIDAD DE LA RESOLUCIÓN DETERMINANTE DEL CRÉDITO
FISCAL.
Acorde con los artículos 68 del Código Fiscal de la Federación y 42 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, los actos de autoridad administrativa en el ámbito fiscal
gozan de la presunción de legalidad; sin embargo, si el afectado niega lisa y llanamente los hechos
que los motivan, la autoridad fiscal debe probar lo contrario, siempre y cuando dicha negativa no
implique, a su vez, una afirmación. Ahora bien, conforme a los artículos 3, fracción VIII y 5, primer
párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, el motivo del acto administrativo
constituye un elemento cuya ausencia provoca su nulidad, de ahí que si la autoridad no desvirtúa
la negativa del particular, ello podría generarla. Así, tratándose de actos administrativos derivados
de la facultad de comprobación de la autoridad aduanera en la verificación de vehículos de
procedencia extranjera, los hechos que motivan la determinación del crédito fiscal derivan de
irregularidades o del incumplimiento en la presentación de documentación y disposiciones en
materia de importación de vehículos de procedencia extranjera. De manera que si el actor en el
juicio de nulidad niega que el sitio al que se llevó su vehículo de procedencia extranjera para su
verificación sea un recinto fiscal, y la autoridad no demuestra lo contrario, esa negativa no podría
dar como resultado la nulidad de la resolución determinante del crédito fiscal, ya que el lugar donde
se lleva a cabo la verificación no es un hecho que motive dicha determinación, para que un tema
de demostrabilidad de prueba sea lo que conduzca a su nulidad.
Contradicción de tesis 212/2012.- Entre las sustentadas por el Primer y el Segundo Tribunales
Colegiados, ambos en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Sexto Circuito.- 8 de
agosto de 2012.- Unanimidad de cuatro votos.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández; en su
ausencia hizo suyo el asunto Luis María Aguilar Morales.- Secretaria: Miroslava de Fátima Alcayde
Escalante.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
diecinueve de septiembre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 149/2012 (10a.)
FACULTADES DE COMPROBACIÓN. LA OBLIGACIÓN DE NOTIFICAR AL CONTRIBUYENTE
O AL CONTADOR PÚBLICO SOBRE EL REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN O
DOCUMENTACIÓN, A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 55 DEL REGLAMENTO DEL CÓDIGO
FISCAL DE LA FEDERACIÓN ABROGADO, QUEDÓ SUPRIMIDA CON LA REFORMA
PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 28 DE JUNIO DE 2006 AL
ARTÍCULO 52-A DE DICHO CÓDIGO.
La obligación de las autoridades fiscales de notificar al contribuyente el requerimiento de
información o documentación al contador público, o bien, de notificar a éste el requerimiento a
aquél, estuvo prevista en el artículo 52-A del Código Fiscal de la Federación a partir de su inclusión
en éste en 2004, el cual fue homologado con el artículo 55 del abrogado Reglamento de dicho
ordenamiento que contenía disposición en ese sentido desde 1984; sin embargo, con la reforma al
citado numeral 52-A, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de junio de 2006, se
suprimió la obligación para las autoridades fiscales de notificar con copia al contribuyente el
requerimiento de información o documentación al contador público, de donde deriva que la
previsión reglamentaria debe considerarse suprimida, en virtud de que, al modificarse el texto legal,
hubo manifestación expresa del legislador en ese sentido, lo que se justifica en la medida en que el
artículo 52-A establece el procedimiento especial y concreto al que debe ceñirse la facultad de
comprobación consistente en la revisión de dictámenes financieros.
Contradicción de tesis 214/2012.- Entre las sustentadas por el Cuarto Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Segundo Circuito y el Quinto Tribunal Colegiado de Circuito del Centro
Auxiliar de la Quinta Región con residencia en la Paz, Baja California Sur (en apoyo del Cuarto
Tribunal Colegiado del Décimo Segundo Circuito).- 26 de septiembre de 2012.- Mayoría de tres
votos.- Disidentes: José Fernando Franco González Salas y Sergio A. Valls Hernández.- Ponente:
José Fernando Franco González Salas.- Secretaria: Maura Angélica Sanabria Martínez.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
tres de octubre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 150/2012 (10a.)
AYUNTAMIENTOS MUNICIPALES. CARECEN DE LEGITIMACIÓN PARA INTERPONER EL
RECURSO
DE
REVISIÓN
CONTRA
LA
SENTENCIA
QUE
DECLARÓ
LA
INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA LEY DE INGRESOS MUNICIPAL.
Conforme al artículo 87 de la Ley de Amparo, las autoridades responsables pueden interponer el
recurso de revisión contra las sentencias que afecten directamente los actos que de cada una de
ellas se haya reclamado; pero tratándose del amparo contra leyes, sólo podrán hacerlo los titulares
de los órganos del Estado que participaron en el proceso de creación de la ley; de ahí que las
autoridades no ubicadas en ese supuesto no están legitimadas para promover dicho recurso.
Ahora bien, el hecho de que en la jurisprudencia P./J. 1/2005, el Tribunal en Pleno de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación haya establecido que la participación de los Ayuntamientos en el
proceso de creación de las leyes de ingresos municipales es de carácter optativo, mas no
obligatorio, con el único objeto de formular propuestas de los valores unitarios y tasas aplicables al
impuesto predial, y que además la facultad de proponer es de carácter discrecional, no implica que
se les hayan otorgado facultades para legislar; en consecuencia, los Ayuntamientos carecen de
legitimación para interponer el recurso de revisión contra la sentencia que declaró la
inconstitucionalidad de una ley de ingresos municipal.
Contradicción de tesis 250/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y
Segundo, ambos en Materias Penal y Administrativa del Décimo Séptimo Circuito y el entonces
Primer Tribunal Colegiado del Octavo Circuito, actualmente Primer Tribunal Colegiado en Materias
Penal y Administrativa del Octavo Circuito.- 5 de septiembre de 2012.- Unanimidad de cuatro
votos.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández; en su ausencia hizo suyo el asunto Luis María Aguilar
Morales.- Secretario: Alberto Rodríguez García.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
tres de octubre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 151/2012 (10a.)
PENSIÓN JUBILATORIA DE LOS TRABAJADORES DEL INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL. FORMA DE VERIFICAR SU DISMINUCIÓN EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO
5, PENÚLTIMO PÁRRAFO, DEL RÉGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO (BIENIO 2005-2007).
Acorde con el artículo 4 del mencionado régimen, las pensiones de los trabajadores se cuantifican
con base en el último salario percibido, el que se integra con los conceptos previstos en el numeral
5 del propio régimen el cual, para determinar el monto de la cuantía básica de la pensión, autoriza
disminuir al salario base que resulte, en cantidades equivalentes, las correspondientes a la suma
deducida por concepto de impuesto sobre productos del trabajo a los trabajadores en activo, fondo
de jubilaciones y pensiones y cuota sindical. De ahí que si en juicio se reclama como indebida la
deducción que bajo el concepto de “ajustes” se aplica al cálculo de la pensión jubilatoria de los
trabajadores del indicado Instituto y éste se excepciona en el sentido de que corresponde a los
rubros señalados, por estar autorizados en el mencionado artículo 5, para que la autoridad laboral
pueda resolver la controversia, en la excepción respectiva aquél deberá precisar las cantidades
equivalentes a los mencionados conceptos y ofrecer los elementos de prueba correspondientes. Lo
anterior, porque el hecho de que el numeral 5 prevea esas deducciones no significa que la
cantidad contenida en el concepto “ajustes” corresponda a lo que autoriza el mencionado precepto,
sino que, atento al planteamiento del pensionado o jubilado de que es indebida la disminución,
será la autoridad laboral quien resuelva la controversia, con base en la excepción opuesta y las
pruebas aportadas.
Contradicción de tesis 273/2012.- Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado en
Materia de Trabajo del Tercer Circuito y el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar
de la Octava Región, con residencia en Cancún, Quintana Roo.- 3 de octubre de 2012.- Mayoría de
cuatro votos.- Disidente: Margarita Beatriz Luna Ramos.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre
Anguiano.- Secretaria: Amalia Tecona Silva.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
diecisiete de octubre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 152/2012 (10a.)
REVISIÓN FISCAL. ES IMPROCEDENTE CONTRA SENTENCIAS DICTADAS EN FORMA
UNITARIA POR LOS MAGISTRADOS INSTRUCTORES DE LAS SALAS REGIONALES DEL
TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA, EN LOS JUICIOS
CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS FEDERALES TRAMITADOS EN LA VÍA SUMARIA.
En el artículo 63 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, el legislador
federal estableció los supuestos de procedencia del recurso de revisión fiscal y dispuso que dicho
medio de impugnación procede contra sentencias emitidas por el Pleno, las Secciones de la Sala
Superior o por las Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que
decreten o nieguen el sobreseimiento en los juicios de nulidad en que se controviertan
resoluciones cuya cuantía exceda de 3500 veces el salario mínimo general diario del área
geográfica correspondiente al Distrito Federal, vigente al momento de su emisión, que sean de
importancia y trascendencia y se refieran a las materias que en ese mismo precepto legal se
señalan, sin aludir a las sentencias dictadas por los Magistrados Instructores de dichas Salas
Regionales en el juicio contencioso administrativo sumario previsto en los numerales 58-1 a 58-15
de la citada ley. Además, estableció que dicho juicio sumario procede contra resoluciones
definitivas cuyo importe no exceda de 5 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito
Federal elevado al año al momento de su emisión, equivalentes a 1825 salarios mínimos, siempre
que versen sobre cuestiones que el Ejecutivo y el legislador federales estimaron comunes,
recurrentes y de resolución sencilla. De ahí que el recurso de revisión fiscal es improcedente contra
sentencias pronunciadas en los juicios contenciosos administrativos tramitados en la vía sumaria,
toda vez que sería un contrasentido que dicho recurso fuera improcedente contra sentencias
dictadas en los juicios ordinarios cuya cuantía fuera de 3499 salarios mínimos y versara sobre
materias consideradas por el legislador como de especial importancia y trascendencia, y
procediera para impugnar resoluciones definitivas pronunciadas en juicios sumarios de una cuantía
menor, y que se refirieran a temas comunes, recurrentes y de poca trascendencia.
Contradicción de tesis 390/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero en
Materia Administrativa del Sexto Circuito y Primero de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava
Región, con residencia en Cancún, Quintana Roo.- 3 de octubre de 2012.- Mayoría de cuatro
votos.- Disidente: José Fernando Franco González Salas.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández.Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
diecisiete de octubre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 153/2012 (10a.)
REVISIÓN ADHESIVA. QUIEN LA HACE VALER PUEDE EXPRESAR AGRAVIOS RELATIVOS
A LA PROCEDENCIA DE LA PRINCIPAL.
El Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la jurisprudencia P./J. 69/97,
de rubro: “REVISIÓN ADHESIVA. CUANDO EN SUS AGRAVIOS SE PLANTEA LA
IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE GARANTÍAS, ÉSTOS DEBEN ANALIZARSE PREVIAMENTE
A LOS EXPRESADOS EN LA REVISIÓN PRINCIPAL.”, sostuvo que la procedencia, como
presupuesto procesal, es de estudio preferente por ser una cuestión de orden público. Ahora bien,
como los presupuestos procesales constituyen requisitos indispensables para tramitar con eficacia
jurídica un proceso o, en su caso, pronunciar la resolución de fondo, es válido afirmar que quien
interpone la revisión adhesiva puede expresar agravios relativos a la procedencia de la revisión
principal, cuyo estudio es preferente, pues aun cuando, conforme a los criterios sustentados por el
Pleno de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, el recurso de revisión adhesiva no es un
medio de impugnación, sí permite informar al tribunal ad quem sobre la existencia de situaciones
que hagan improcedente el recurso de revisión.
Contradicción de tesis 56/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Sexto en
Materia Penal del Primer Circuito, Tercero del Décimo Segundo Circuito, Primero en Materias
Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito, Segundo en Materia Civil del Sexto Circuito,
Séptimo en Materia Administrativa del Primer Circuito, Segundo en Materia Administrativa del
Tercer Circuito y Primero del Décimo Noveno Circuito.- 3 de octubre de 2012.- Mayoría de cuatro
votos.- Disidente: Margarita Beatriz Luna Ramos.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.Secretaria: Erika Francesca Luce Carral.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
diecisiete de octubre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 157/2012 (10a.)
SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO PARA LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN POR
OBRA O TIEMPO DETERMINADO. EL ARTÍCULO 18 DEL REGLAMENTO RELATIVO NO
CONTRARÍA EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA.
El precepto citado no contraría el principio de seguridad jurídica previsto en el artículo 16 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el hecho de no prever un plazo para
que el Instituto Mexicano del Seguro Social emita una resolución determinante de obligaciones
fiscales y la notifique al patrón, porque al ejercer facultades de determinación y liquidación de
cuotas obrero patronales, rige su actuación con las normas del Código Fiscal de la Federación
cuando no exista previsión expresa en la Ley del Seguro Social o en sus reglamentos, como lo
autoriza el artículo 271 de esta última legislación; en cuyo caso, resulta aplicable supletoriamente
el artículo 50 del código citado, en tanto se asemeja al precepto reglamentario aludido, pues en
ambos se prevé un mismo supuesto, esto es, la facultad de la autoridad fiscal para determinar
contribuciones omitidas. De manera que conforme a la interpretación del artículo 18 del
Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o
Tiempo Determinado, en relación con el numeral 50 del Código Fiscal de la Federación, de
aplicación supletoria, el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con un plazo de 6 meses para
emitir y notificar la resolución que determine y liquide un crédito por cuotas obrero patronales
omitidas, contado a partir de que venza el periodo de 5 días con que cuenta el patrón para
proporcionar la información requerida.
Contradicción de tesis 300/2012.- Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado de
Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en el Distrito Federal y el Tribunal
Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Décimo Tercer Circuito.- 10 de octubre de 2012.Cinco votos.- Ponente: José Fernando Franco González Salas.- Secretario: Everardo Maya Arias.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veinticuatro de octubre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 158/2012 (10a.)
REVISIÓN FISCAL. EL JEFE DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA TIENE
LEGITIMACIÓN PARA INTERPONERLA CONTRA SENTENCIAS DICTADAS EN JUICIOS DE
NULIDAD QUE VERSEN SOBRE RESOLUCIONES EMITIDAS POR AUTORIDADES FISCALES
DE UNA ENTIDAD FEDERATIVA COORDINADA EN INGRESOS FEDERALES.
Del artículo 63 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, en relación con el
artículo 104, fracción III, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, derivan dos
sistemas de legitimación del recurso de revisión fiscal distintos, según las características de la
resolución impugnada en sede común: 1. El general, referido a las resoluciones impugnadas no
emitidas por autoridades fiscales de las entidades federativas coordinadas en ingresos federales;
y, 2. El específico, relacionado con resoluciones que provienen de las indicadas autoridades. En el
primer supuesto, la autoridad demandada puede impugnar la sentencia del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa en revisión fiscal, pero a través de la unidad administrativa
encargada de su defensa jurídica; mientras que en el segundo, la legitimación recae en el Servicio
de Administración Tributaria por conducto de su titular o por quien pueda suplirlo, y en las
entidades federativas respectivas que hayan intervenido como parte en el juicio correspondiente.
En ese tenor, el jefe del Servicio de Administración Tributaria tiene legitimación para interponer la
revisión fiscal contra sentencias dictadas en juicios de nulidad que versen sobre resoluciones
emitidas por autoridades fiscales de una entidad federativa coordinada en ingresos federales.
Contradicción de tesis 353/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Tercero en
Materia Administrativa del Segundo Circuito y Tercero en Materias Penal y Administrativa del
Quinto Circuito.- 10 de octubre de 2012.- Cinco votos.- Ponente: José Fernando Franco González
Salas.- Secretaria: Maura Angélica Sanabria Martínez.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veinticuatro de octubre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 159/2012 (10a.)
JURISPRUDENCIA. SU EMISIÓN Y PUBLICACIÓN NO CONSTITUYEN UN HECHO
SUPERVENIENTE PARA EFECTOS DE MODIFICAR O REVOCAR EL AUTO DEL JUEZ DE
DISTRITO EN QUE RESUELVA SOBRE LA SUSPENSIÓN.
La resolución de una solicitud en materia de suspensión se lleva a cabo en dos momentos: 1. Al
analizar los hechos o acontecimientos circunscritos al caso concreto relacionado con las partes,
actos, lugares y situaciones que los rodean, esto es, los elementos fácticos derivados del propio
expediente relativo al juicio constitucional; y, 2. Al valorar la aplicabilidad del derecho al contrastar
si los hechos cumplen con los requisitos que la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y la Ley de Amparo señalan al efecto, así como la jurisprudencia aplicable al caso
emitida para interpretar las leyes respectivas. No obstante lo anterior, dicha medida cautelar puede
modificarse o revocarse por hechos supervenientes, los cuales se refieren a los acontecimientos
posteriores al dictado de la resolución y, por excepción, con anterioridad, pero que sean
desconocidos por el Juez y alteren a los que al efecto se hubieren analizado en dicha etapa, y
resulten ser de tal magnitud que provocaran la modificación o revocación de la suspensión, los
cuales deben tener relación directa con el caso concreto y los sucesos que generaron el juicio de
amparo. Por tanto, al ser la jurisprudencia una interpretación de la ley, esto es, un criterio de
aplicación obligatoria de los órganos jurisdiccionales facultados para ello y relacionado con el
análisis del derecho que lleva a cabo el Juez, su emisión y publicación no constituyen un hecho
superveniente en términos del artículo 140 de la Ley de Amparo, para efectos de modificar o
revocar la resolución dictada con motivo de la suspensión.
Contradicción de tesis 368/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Quinto y
Séptimo, ambos en Materia Administrativa del Primer Circuito.- 10 de octubre de 2012.- Mayoría de
cuatro votos.- Disidente: Margarita Beatriz Luna Ramos.- Ponente: José Fernando Franco
González Salas.- Secretario: Jonathan Bass Herrera.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veinticuatro de octubre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 160/2012 (10a.)
PRUEBA DE INFORME A CARGO DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES. ES
INADMISIBLE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 150 DE LA LEY DE AMPARO.
La prueba ofrecida por la quejosa en un juicio de amparo indirecto por informe a cargo de la
autoridad responsable resulta inadmisible conforme al artículo 150 de la Ley de Amparo, en virtud
de que su ofrecimiento implica que aquélla deba emitir un documento antes inexistente en sus
archivos, en el que informe, bajo los lineamientos señalados por la oferente, respecto de hechos o
apreciaciones sobre la litis que circunscribe el propio juicio, lo que indudablemente se traduciría en
una prueba de posiciones proscrita por el citado precepto legal.
Contradicción de tesis 267/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Sexto y
Décimo Octavo, ambos en Materia Administrativa del Primer Circuito.- 10 de octubre de 2012.Cinco votos.- Ponente: José Fernando Franco González Salas.- Secretario: Jonathan Bass
Herrera.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veinticuatro de octubre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 162/2012 (10a.)
INFONAVIT. LA CADUCIDAD DE SUS FACULTADES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 30,
FRACCIÓN I, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY RELATIVA, OPERA PARA REALIZAR
DESCUENTOS AL SALARIO DE LOS TRABAJADORES DERIVADOS DE LOS PRÉSTAMOS
QUE AQUÉL OTORGA.
Los artículos 29 a 35 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores, entre otros, regulan las obligaciones del patrón relacionadas con las aportaciones
que entera al fondo de vivienda y los descuentos que hace al salario de los trabajadores que se
destinen al pago de abonos para cubrir préstamos otorgados por el citado Instituto, confiriéndoles a
ambos un carácter fiscal, además de dotar a aquél de facultades de comprobación fiscal para
lograr su exigibilidad, de modo que, por igualdad de razón, la figura de la caducidad de las
facultades del Instituto para determinar las aportaciones omitidas prevista en el artículo 30, fracción
I, segundo párrafo, de la ley citada, debe entenderse aplicable a los descuentos en el salario de los
trabajadores destinados al pago de abonos para cubrir préstamos que entera el patrón al Instituto,
si se toma en cuenta que tal facultad no puede ser indefinida, sino que debe estar acotada a un
tiempo prudente a fin de cumplir con los principios de seguridad y certeza jurídica, evitando la
actuación arbitraria de la autoridad.
Contradicción de tesis 297/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Décimo
Cuarto, Décimo Quinto y Décimo Octavo, todos en Materia Administrativa del Primer Circuito.- 10
de octubre de 2012.- Cinco votos.- Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos.- Secretaria: María
Antonieta del Carmen Torpey Cervantes.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veinticuatro de octubre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 163/2012 (10a.)
COMPETENCIA TERRITORIAL DEL DIRECTOR DE AUDITORÍA Y REVISIÓN FISCAL DEL
GOBIERNO DE MICHOACÁN, AL EMITIR ÓRDENES DE VISITA DOMICILIARIA. SU
FUNDAMENTACIÓN AL EJERCER LAS FACULTADES DE COMPROBACIÓN EN
COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO FEDERAL, CUANDO SE TRATE DE
CONTRIBUCIONES FEDERALES.
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que las cláusulas de
los convenios de colaboración administrativa en materia fiscal federal, celebrados entre el
Gobierno Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y los Gobiernos de
los Estados, no prevén la competencia por grado, materia o territorio de los entes administrativos
ahí señalados, de lo que se concluye que la cláusula tercera del acuerdo suscrito con el Gobierno
de Michoacán, por sí sola, es insuficiente para justificar la competencia territorial del director de
Auditoría y Revisión Fiscal en las órdenes de visita domiciliaria emitidas con la finalidad de ejercer
facultades de comprobación en colaboración con el Gobierno Federal, cuando se trate de
contribuciones federales. Por tanto, a efecto de fundar debidamente la competencia territorial,
además de la cláusula aludida, deben citarse los artículos 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, 24, fracciones XXIII, XXV y XLV, de la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Estado de Michoacán, 6o., fracción II, inciso A), numeral 2, 37 y 40,
fracciones III, IV, VIII y XXVI del Reglamento Interior de la Administración Pública Centralizada de
la citada entidad federativa y 26, fracción IV, del Código Fiscal del Estado, ya que este último
dispone que el funcionario referido es una autoridad fiscal de carácter estatal, lo que evidencia que
su competencia abarca todo el territorio del Estado y, por tanto, debe incluirse en la orden
respectiva para fundar debidamente dicho aspecto.
Contradicción de tesis 145/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero en
Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito y el entonces Segundo (ahora
Sexto) de Circuito del Centro Auxiliar de la Tercera Región, con residencia en Morelia, Michoacán.3 de octubre de 2012.- Cinco votos.- Ponente: Luis María Aguilar Morales.- Secretario: Rubén
Jesús Lara Patrón.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veinticuatro de octubre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 164/2012 (10a.)
COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE
SERVICIOS FINANCIEROS. LA COMPETENCIA PARA CONOCER DEL JUICIO DE AMPARO
INDIRECTO PROMOVIDO CONTRA UN LAUDO ARBITRAL EMITIDO POR AQUÉLLA,
CORRESPONDE AL JUEZ DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL.
Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que la competencia para conocer del
juicio de amparo indirecto se fija conforme a la naturaleza del acto reclamado; en consecuencia, el
conocimiento del amparo promovido contra el laudo arbitral emitido por la Comisión Nacional para
la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, compete a un Juez de Distrito en
materia civil, pues conforme a la legislación aplicable el arbitraje y, en consecuencia, el laudo
arbitral tienen naturaleza civil, ya que en ese procedimiento sólo pueden reclamarse pretensiones
de ese carácter. Lo anterior es así, ya que al derivar el acto de un expediente de conciliación
arbitral, con motivo del incumplimiento o deficiencia de la prestación de un servicio financiero, las
normas sustantivas y procesales que lo regulan pertenecen a la materia civil y/o mercantil, por lo
que no podría analizarse el acto desde una óptica meramente administrativa, sino que es
necesario efectuar un análisis de las normas que lo rigen.
Contradicción de tesis 361/2012.- Entre las sustentadas por el Séptimo, Quinto y Décimo Quinto
Tribunales Colegiados, todos en Materia Administrativa del Primer Circuito.- 19 de septiembre de
2012.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández.- Secretario: Alberto Rodríguez García.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veinticuatro de octubre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 165/2012 (10a.)
SIEFORES. SON SUJETOS DE SANCIÓN POR LOS ACTOS, OMISIONES Y OPERACIONES
QUE REALICEN CON MOTIVO DE SU PARTICIPACIÓN EN LOS SISTEMAS DE AHORRO
PARA EL RETIRO.
Las sociedades de inversión especializada de fondos para el retiro (Siefores) son sujetos de
sanción por los actos, omisiones y operaciones que realicen con motivo de su participación en los
sistemas de ahorro para el retiro, toda vez que los artículos 99 y 100 de la Ley de los Sistemas de
Ahorro para el Retiro expresamente las señalan como sujetos de ser sancionados
administrativamente por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, y prevén de
manera específica, individual y concreta las infracciones en que pueden incurrir con motivo de su
participación en los indicados sistemas.
Contradicción de tesis 322/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Segundo,
Octavo y Noveno, todos en Materia Administrativa del Primer Circuito.- 17 de octubre de 2012.Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: José Fernando Franco González Salas.- Ponente: Luis
María Aguilar Morales.- Secretaria: Laura Montes López.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
catorce de noviembre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 166/2012 (10a.)
INSTITUTO FEDERAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS. ESTÁ
LEGITIMADO PARA INTERPONER EL RECURSO DE REVISIÓN CONTRA LAS SENTENCIAS
DICTADAS EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO DONDE FIGURE COMO AUTORIDAD
RESPONSABLE,
AUNQUE
HUBIERE
EJERCIDO
FUNCIONES
MATERIALMENTE
JURISDICCIONALES.
El citado Instituto tiene legitimación para interponer revisión en amparo indirecto donde figure como
autoridad responsable, porque aunque hubiere ejercido funciones materialmente jurisdiccionales,
no es un tribunal jurisdiccional, sino un órgano de la Administración Pública Federal con autonomía
operativa, presupuestaria y de decisión, encargado de promover y difundir el ejercicio del derecho
a la información pública gubernamental; además, para efectos de sus resoluciones no está
subordinado a autoridad alguna y adopta sus decisiones con plena independencia, y entre otras
facultades tiene la de resolver recursos y formular resoluciones conforme a la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Contradicción de tesis 241/2012.- Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado de
Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región, con residencia en el Distrito Federal y el Cuarto
Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la misma región.- 3 de octubre de 2012.Cinco votos.- Ponente: Luis María Aguilar Morales.- Secretario: Aurelio Damián Magaña.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
catorce de noviembre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 167/2012 (10a.)
ORDEN VERBAL DE RETIRO DE UN PUESTO SEMIFIJO. ES UN ACTO DE EJECUCIÓN
INMINENTE PARA EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN EN EL JUICIO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO).
El hecho de que el actor impugne en su demanda la orden verbal de retiro de un puesto semifijo en
el que ejerce su actividad comercial, bajo el argumento de que las autoridades le informaron que
en breve llevarían a cabo ese retiro, constituye un acto cierto para efectos de la suspensión, ya que
por regla general las manifestaciones de la demanda son los únicos elementos con que cuenta el
Magistrado instructor para pronunciarse sobre la medida cautelar en esa etapa del juicio. Ahora
bien, si se parte del hecho de que la referida orden es un acto cierto para efectos de la suspensión,
debe estimarse que su ejecución es inminente, pues ésta no depende de la sustanciación de un
procedimiento, sino de que las autoridades informaron al actor que en breve llevarán a cabo ese
retiro, lo que conduce a estimar que el mencionado acto es susceptible de ser suspendido; sin
embargo, para otorgar dicha medida cautelar, el Magistrado instructor debe analizar en todo caso
si se cumplen los requisitos que establece el Código de Procedimientos Administrativos del Estado
de México, entre ellos, que no se siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones
de orden público o se deje sin materia el juicio.
Contradicción de tesis 356/2012.- Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Segundo Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro
Auxiliar de la Segunda Región, con residencia en San Andrés Cholula, Puebla.- 10 de octubre de
2012.- Cinco votos.- Ponente: José Fernando Franco González Salas.- Secretario: Juan Pablo
Gómez Fierro.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
catorce de noviembre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 168/2012 (10a.)
EMBARGO COACTIVO. ES JURÍDICAMENTE APTO PARA GARANTIZAR EL INTERÉS
FISCAL Y, POR ENDE, PARA DECRETAR LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 144 DEL CÓDIGO FISCAL
DE LA FEDERACIÓN.
De los artículos 141, 142, 144, 145 y 151 del Código Fiscal de la Federación, en relación con el
numeral 208 Bis del propio Código, en vigor hasta el 31 de diciembre de 2005, así como de los
artículos 66 de su Reglamento, vigente hasta el 7 de diciembre de 2009, y 28 de la Ley Federal de
Procedimiento Contencioso Administrativo, se advierte que si la autoridad ejecutora embargó
bienes suficientes para garantizar el crédito fiscal, procede decretar la suspensión del
procedimiento administrativo de ejecución, sin que sea válido exigir el cumplimiento de los
requisitos previstos por el indicado artículo 66, en virtud de que la garantía del interés fiscal fue
previamente constituida ante la autoridad exactora a través del embargo trabado, sin perjuicio de
que la ejecutora, cuando estime que los bienes embargados son insuficientes para cubrir el crédito
fiscal, proceda a ampliarlo.
Contradicción de tesis 162/2012.- Entre las sustentadas por el Tercer Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Sexto Circuito y los Tribunales Colegiados Primero y Tercero, ambos en
Materia Administrativa del Cuarto Circuito.- 26 de septiembre de 2012.- Cinco votos.- Ponente: Luis
María Aguilar Morales.- Secretario: Aurelio Damián Magaña.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
catorce de noviembre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 173/2012 (10a.)
JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL. EL PRIMER ACTO DE APLICACIÓN DE
ACTOS ADMINISTRATIVOS, DECRETOS Y ACUERDOS DE CARÁCTER GENERAL PUEDE
CONSISTIR EN UNA RESOLUCIÓN DEFINITIVA O EN ALGUNO EMITIDO DENTRO DEL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, RESPECTO DE LOS QUE PROCEDA AQUÉL.
El segundo párrafo del artículo 2o. de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo
establece que el juicio contencioso administrativo federal procede contra los actos administrativos,
decretos y acuerdos de carácter general, diversos a los reglamentos, cuando sean autoaplicativos
o cuando el interesado los controvierta en unión del primer acto de aplicación; en ese sentido,
cuando dicho juicio se promueva contra el primer acto de aplicación de un acto de esa naturaleza,
resulta inconcuso que éste puede consistir en una resolución definitiva, así como en alguno dictado
dentro de un procedimiento administrativo, respecto de los que proceda aquél.
Contradicción de tesis 208/2012.- Entre las sustentadas por el Tribunal Colegiado en Materias Civil
y Administrativa del Décimo Cuarto Circuito y el Primer Tribunal Colegiado de Circuito del Centro
Auxiliar de la Novena Región, con residencia en Zacatecas, Zacatecas.- 17 de octubre de 2012.Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: José Fernando Franco González Salas.- Ponente: Sergio
Salvador Aguirre Anguiano.- Secretaria: Guadalupe de la Paz Varela Domínguez.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
catorce de noviembre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 175/2012 (10a.)
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. LA SOLICITUD DE LICENCIA SIN GOCE DE
SUELDO DEL TRABAJADOR QUE CONTIENE SU FIRMA, EL VISTO BUENO Y/O LA
AUTORIZACIÓN RELATIVA, HACE PRESUMIR QUE DISFRUTÓ DEL PERIODO RESPECTIVO,
SALVO PRUEBA EN CONTRARIO.
El escrito del trabajador del Instituto Mexicano del Seguro Social que contiene la solicitud de
licencia sin goce de sueldo, representa el ejercicio del derecho que le otorga el artículo 63, fracción
XVII, del Reglamento Interior de Trabajo, conforme a los lineamientos de la cláusula 44 del
contrato colectivo de trabajo, motivado por su pretensión de obtener autorización para dejar de
prestar sus servicios en la fuente de trabajo en el periodo indicado, debido a que a través de aquél
informa su intención de dejar de asistir a sus labores y solicita el permiso respectivo. A su vez, la
autorización correspondiente implica el entendimiento del patrón de que el trabajador dejará de
prestar servicios en el periodo concedido, en cuyo caso habrá de cubrir esa ausencia. Por tanto, la
solicitud de licencia sin goce de sueldo del trabajador que contiene su firma, el visto bueno y/o la
autorización relativa, acredita que pidió y le permitieron dejar de prestar sus servicios en
determinado periodo; además, hace presumir que disfrutó del periodo respectivo, salvo prueba en
contrario, en virtud de que la manifestación contenida en ese escrito representa su decisión de no
acudir a la fuente de trabajo en los días anunciados, intención que debe entenderse vigente por ser
resultado expreso de su voluntad; a menos de que exista un acto posterior que implique la
revocación de esa licencia, como puede ser la renuncia expresa debidamente informada al patrón
o la prestación del servicio en el periodo autorizado; aspecto que el trabajador debe exponer y
probar.
Contradicción de tesis 458/2012.- Entre las sustentadas por el Primer Tribunal Colegiado en
Materias Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo Circuito y el Tercer Tribunal Colegiado en Materia
de Trabajo del Cuarto Circuito.- 14 de noviembre de 2012.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls
Hernández.- Secretario: Luis Javier Guzmán Ramos.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veintiuno de noviembre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 176/2012 (10a.)
NOTIFICACIONES A LAS AUTORIDADES EN EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO. FORMA
DE REALIZARLAS.
Acorde con el artículo 28, fracción I, de la Ley de Amparo, en principio, las notificaciones a las
autoridades responsables y a las que tengan el carácter de tercero perjudicados en los juicios de
amparo indirecto deben realizarse por medio de oficio entregado en el domicilio de su oficina
principal, ya que la facultad que otorga al juzgador el artículo 30, párrafo primero, de la citada ley,
relativa a que la autoridad que conozca del juicio de amparo, del incidente de suspensión o de los
recursos correspondientes podrá ordenar que se haga personalmente determinada notificación a
cualquiera de las partes, es una atribución que no comprende a las autoridades responsables, sino
solamente al quejoso o tercero perjudicado, cuando éste no sea una autoridad. Esto es, el
precepto legal primeramente citado debe interpretarse conjuntamente con los demás numerales
que conforman el sistema que comprende el capítulo de las notificaciones en la ley, concretamente
los artículos 29, 30 y 31, los cuales prevén un universo de acuerdos de trámite de menor
trascendencia que por exclusión deben notificarse por lista a las partes, entre ellas la autoridad, ya
sea como responsable o como tercero perjudicado. Por tanto el juzgador, para determinar la forma
en que ordenará su notificación en el juicio de amparo indirecto, competencia de los Juzgados de
Distrito, debe atender a la trascendencia que tenga el auto o resolución que pretenda notificar.
Contradicción de tesis 349/2012.- Entre las sustentadas por el Noveno Tribunal Colegiado en
Materia Administrativa del Primer Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materias Administrativa
y de Trabajo del Décimo Sexto Circuito.- 10 de octubre de 2012.- Unanimidad de cinco votos; votó
con salvedad Sergio A. Valls Hernández.- Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos.- Secretaria:
Ma. de la Luz Pineda Pineda.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veintiuno de noviembre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 178/2012 (10a.)
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS. AL SER ENTIDADES INTEGRANTES DE LA
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARAESTATAL, FORMAN PARTE DEL PODER EJECUTIVO.
El presidente de la República tiene a su cargo el desarrollo de la función administrativa en el orden
federal la cual, para efectos funcionales y de organización, se divide en administración pública
centralizada y paraestatal; la centralizada tiene como principal característica la dependencia directa
e inmediata de los órganos y sub-órganos que realizan dicha función con aquél, con base en un
sistema de controles, mando y vigilancia de tipo jerárquico superior-inferior (de manera vertical),
mientras en la paraestatal la dependencia es indirecta y mediata, porque sin existir con el Ejecutivo
una relación jerárquica, los organismos que la componen se vinculan en distintos grados con la
administración centralizada y, por ende, con el titular de dicho Poder, a través de distintos
mecanismos de control y vigilancia por parte de éste hacia aquéllos (de manera horizontal). Ahora
bien, independientemente de que las relaciones entre el titular del Ejecutivo Federal con las
dependencias centralizadas y las entidades paraestatales se den de manera distinta, lo cierto es
que ambas realizan funciones públicas en el ámbito administrativo a fin de cumplir con los objetivos
que les corresponden en el marco de las leyes, los planes y los programas del desarrollo nacional
que compete ejecutar al presidente de la República. De ahí que la circunstancia de que el Poder
Ejecutivo se deposite en este último en el ámbito federal como responsable de la administración
pública y pueda llevar a cabo sus atribuciones directamente por conducto de las dependencias de
la administración pública centralizada o indirectamente con la colaboración de las entidades de la
administración pública paraestatal, significa que los organismos descentralizados forman parte de
dicho Poder en sentido amplio. Esta situación es aplicable en los ámbitos de gobierno local y
municipal, porque la descentralización administrativa en cualquiera de los tres órdenes de gobierno
guarda la misma lógica, esto es, la de crear entes dotados de personalidad jurídica y autonomía
jerárquica, pero sujetos a controles indirectos para desarrollar actividades administrativas
específicas con agilidad y eficiencia.
Amparo en revisión 783/2011.- Bertha Alicia Silva Barba.- 13 de junio de 2012.- Mayoría de cuatro
votos.- Disidente: José Fernando Franco González Salas.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre
Anguiano.- Secretarios: María Enriqueta Fernández Haggar, Alejandro Manuel González García,
María Dolores Igareda Diez de Sollano y Fanuel Martínez López.
Amparo en revisión 164/2012.- Irma Gloria Quiroz Santoyo.- 13 de junio de 2012.- Mayoría de
cuatro votos.- Disidente: José Fernando Franco González Salas.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre
Anguiano.- Secretarios: María Enriqueta Fernández Haggar, Alejandro Manuel González García,
María Dolores Igareda Diez de Sollano y Fanuel Martínez López.
Amparo en revisión 365/2012.- Adriana Anguiano Cardona.- 24 de octubre de 2012.- Mayoría de
cuatro votos.- Disidente: José Fernando Franco González Salas.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre
Anguiano.- Secretarios: María Enriqueta Fernández Haggar, Alejandro Manuel González García,
María Dolores Igareda Diez de Sollano y Fanuel Martínez López.
Amparo en revisión 372/2012.- Emmanuel Alejandro Alcalá Armas.- 24 de octubre de 2012.Mayoría de cuatro votos.- Disidente: José Fernando Franco González Salas.- Ponente: Sergio
Salvador Aguirre Anguiano.- Secretarios: María Enriqueta Fernández Haggar, Alejandro Manuel
González García, María Dolores Igareda Diez de Sollano y Fanuel Martínez López.
Amparo en revisión 389/2012.- Hilda Liliana Ramírez García.- 24 de octubre de 2012.- Mayoría de
cuatro votos.- Disidente: José Fernando Franco González Salas.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre
Anguiano.- Secretarios: María Enriqueta Fernández Haggar, Alejandro Manuel González García,
María Dolores Igareda Diez de Sollano y Fanuel Martínez López.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veintiuno de noviembre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 179/2012 (10a.)
ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS. AUNQUE NO INTEGRAN LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA CENTRALIZADA, FORMAN PARTE DEL PODER EJECUTIVO EN SENTIDO AMPLIO.
En diversos criterios emitidos esta Suprema Corte de Justicia de la Nación ha afirmado que los
organismos descentralizados no forman parte del Poder Ejecutivo, bajo la premisa de que se
encuentran fuera de la administración pública centralizada, razón por la cual no pueden
identificarse con dicho Poder unipersonal; ahora bien, sólo desde ese punto de vista la referida
afirmación es correcta, porque efectivamente aquéllos no pertenecen al Poder Ejecutivo en sentido
estricto, es decir, no integran la administración pública centralizada; sin embargo, como desarrollan
actividades que corresponden a la función administrativa a cargo del titular del Ejecutivo y en todo
momento se vinculan indirectamente a partir de los controles y vigilancia respectivos, ello significa
que se ubican dentro del campo de acción del citado Poder en sentido amplio. Lo anterior es así
porque la descentralización consiste en una técnica de organización jurídica para encomendar
actividades estatales delegables a entidades estructuralmente separadas de la administración
pública centralizada, pero formando junto con ella el concepto total e íntegro de administración
pública, sin que la circunstancia de que los organismos descentralizados cuenten con personalidad
jurídica propia signifique que su actuación sea libre y exenta de control, toda vez que dicha
actividad y sus decisiones se identifican con las finalidades de la administración central y del Poder
Ejecutivo, además de que la ley establece que su control se ejerce por aquél y que sus órganos
directivos deben integrarlos personas ligadas a la administración central con la finalidad de lograr
una orientación de Estado en su rumbo, con lo cual, si bien son autónomos y no opera una relación
de jerarquía respecto de ellos, continúan subordinados a la administración centralizada
indirectamente, en tanto sus objetivos deben reputarse como fines públicos. De acuerdo con lo
anterior, resulta técnica y conceptualmente más adecuado sostener que los organismos
descentralizados forman parte del Poder Ejecutivo en sentido amplio, sin que ello implique
contrariar la afirmación sustentada en otros criterios, consistente en que los organismos
descentralizados no forman parte de dicho Poder, porque ésta ha de entenderse bajo la
connotación acotada de que no integran la administración pública centralizada y, bajo esa reserva,
es que deben comprenderse sus alcances.
Amparo en revisión 783/2011.- Bertha Alicia Silva Barba.- 13 de junio de 2012.- Mayoría de cuatro
votos.- Disidente: José Fernando Franco González Salas.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre
Anguiano.- Secretarios: María Enriqueta Fernández Haggar, Alejandro Manuel González García,
María Dolores Igareda Diez de Sollano y Fanuel Martínez López.
Amparo en revisión 164/2012.- Irma Gloria Quiroz Santoyo.- 13 de junio de 2012.- Mayoría de
cuatro votos.- Disidente: José Fernando Franco González Salas.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre
Anguiano.- Secretarios: María Enriqueta Fernández Haggar, Alejandro Manuel González García,
María Dolores Igareda Diez de Sollano y Fanuel Martínez López.
Amparo en revisión 365/2012.- Adriana Anguiano Cardona.- 24 de octubre de 2012.- Mayoría de
cuatro votos.- Disidente: José Fernando Franco González Salas.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre
Anguiano.- Secretarios: María Enriqueta Fernández Haggar, Alejandro Manuel González García,
María Dolores Igareda Diez de Sollano y Fanuel Martínez López.
Amparo en revisión 372/2012.- Emmanuel Alejandro Alcalá Armas.- 24 de octubre de 2012.Mayoría de cuatro votos.- Disidente: José Fernando Franco González Salas.- Ponente: Sergio
Salvador Aguirre Anguiano.- Secretarios: María Enriqueta Fernández Haggar, Alejandro Manuel
González García, María Dolores Igareda Diez de Sollano y Fanuel Martínez López.
Amparo en revisión 389/2012.- Hilda Liliana Ramírez García.- 24 de octubre de 2012.- Mayoría de
cuatro votos.- Disidente: José Fernando Franco González Salas.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre
Anguiano.- Secretarios: María Enriqueta Fernández Haggar, Alejandro Manuel González García,
María Dolores Igareda Diez de Sollano y Fanuel Martínez López.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veintiuno de noviembre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 183/2012 (10a.)
VACACIONES Y PRIMA VACACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL INSTITUTO MEXICANO
DEL SEGURO SOCIAL. REGLAS PARA DETERMINAR SU PAGO CONFORME AL CONTRATO
COLECTIVO DE TRABAJO.
De la cláusula 47 del Contrato Colectivo de Trabajo celebrado entre el Instituto Mexicano del
Seguro Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores de dicho Instituto, se colige que si el
reclamo del reconocimiento de antigüedad se sitúa en el parámetro de 5 a 19 años, no puede
generar diferencias a favor del trabajador por concepto de vacaciones y prima vacacional, pues
conforme a la citada cláusula, a los trabajadores del Instituto que tienen una antigüedad dentro de
ese rango les corresponde un periodo ordinario de vacaciones de 20 días, sin que pueda estimarse
que procede el pago de esos conceptos por la antigüedad efectiva del trabajador no reconocida por
el Instituto. Lo anterior es así, toda vez que a partir del 5o. año y hasta los 19 años, se llega a un
tope de 20 días de vacaciones, conforme a la referida cláusula; de ahí que si se condena al
Instituto a reconocer al trabajador la antigüedad de 5 años o más, pero menor a 20 años, tal
situación no genera diferencias a favor del trabajador para efectos del pago de vacaciones y prima
vacacional, pues de estimar lo contrario se estaría rebasando el tope máximo de 20 días de
vacaciones a que tienen derecho los trabajadores que tienen una antigüedad efectiva de 5 años o
más, pero menor a 20.
Contradicción de tesis 441/2012.- Entre las sustentadas por el Segundo Tribunal Colegiado en
Materia de Trabajo del Cuarto Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro
Auxiliar de la Tercera Región, con residencia en Guanajuato, Guanajuato.- 21 de noviembre de
2012.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: Sergio A. Valls Hernández.- Ponente: Luis María
Aguilar Morales.- Secretario: Aurelio Damián Magaña.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veintiocho de noviembre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 187/2012 (10a.)
DEPÓSITOS EN CUENTAS BANCARIAS. NO NECESARIAMENTE CONSTITUYEN
INVERSIONES FINANCIERAS Y, POR TANTO, NO PUEDEN INDEFECTIBLEMENTE
CONSIDERARSE EROGACIONES PARA EFECTOS DEL ARTÍCULO 107 DE LA LEY DEL
IMPUESTO SOBRE LA RENTA (LEGISLACIÓN VIGENTE DE 2002 A 2004).
El citado precepto confiere a las autoridades fiscales la facultad de determinar presuntivamente
ingresos a cargo de las personas físicas cuando las erogaciones realmente efectuadas sean
superiores a los ingresos declarados; sin embargo, dicha facultad está limitada, pues aquel
numeral establece que se consideran erogaciones los gastos, las adquisiciones de bienes y los
depósitos en inversiones financieras, los cuales no necesariamente comprenden los depósitos
bancarios, porque en estos últimos no siempre se pacta el pago de intereses que es lo que
permitiría considerarlos como inversiones financieras, tomando en cuenta que el interés es el
rendimiento, provecho o utilidad derivado del capital. Consecuentemente, es la autoridad fiscal la
que en cada caso debe determinar si los depósitos bancarios realizados por el contribuyente deben
o no considerarse inversiones financieras y, por ende, erogaciones para efectos de proceder
conforme al citado precepto legal.
Contradicción de tesis 326/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Segundo en
Materia Administrativa del Segundo Circuito y Primero en Materia Administrativa del Cuarto
Circuito.- 21 de noviembre de 2012.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: Sergio A. Valls
Hernández.- Ponente: Luis María Aguilar Morales.- Secretario: Francisco Gorka Migoni Goslinga.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veintiocho de noviembre del dos mil doce.
JURISPRUDENCIA
2a./J. 188/2012 (10a.)
TERCERÍA EXCLUYENTE DE DOMINIO EN TRÁMITE. EL HECHO DE QUE QUIEN LA
PROMUEVA INTERPONGA, COMO TERCERO EXTRAÑO, JUICIO DE AMPARO INDIRECTO
CONTRA EL MISMO ACTO RECLAMADO, ACTUALIZA LA CAUSA DE IMPROCEDENCIA
PREVISTA EN LA FRACCIÓN XIV DEL ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE AMPARO.
Cuando se encuentre en trámite ante una autoridad jurisdiccional una tercería excluyente de
dominio donde el quejoso controvierte la propiedad y los derechos provenientes de un embargo, y
a la vez intente un juicio de amparo en el que como tercero extraño no sólo reclama la posesión,
sino que aduce que los bienes afectados por el embargo son de su propiedad, es inconcuso que se
actualiza la causal de improcedencia del juicio constitucional prevista en el artículo 73, fracción
XIV, de la Ley de Amparo, porque la finalidad perseguida con la promoción de la tercería tiene
como consecuencia que se nulifique, revoque o modifique el embargo reclamado. Por tanto, es
incuestionable que no pueden coexistir el juicio de amparo indirecto y la tercería excluyente de
dominio que se encuentra en trámite, en virtud de que ésta constituye un mecanismo de defensa
que, de resultar fundado, podrá generar la insubsistencia legal del acto reclamado, lo que provoca
la improcedencia del juicio.
Contradicción de tesis 277/2012.- Entre las sustentadas por el Cuarto Tribunal Colegiado de
Circuito del Centro Auxiliar de la Tercera Región, con residencia en Guadalajara, Jalisco, el Quinto
Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo
Noveno Circuito, actual Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y Civil del Décimo
Noveno Circuito.- 21 de noviembre de 2012.- Unanimidad de cuatro votos; votó con salvedad José
Fernando Franco González Salas.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández; en su ausencia hizo suyo
el asunto Luis María Aguilar Morales.- Secretario: Miguel Ángel Antemate Chigo.
Tesis de jurisprudencia aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del
veintiocho de noviembre del dos mil doce.
TESIS AISLADA
2a. I/2013 (10a.)
CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL. PROCEDE LA AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA
RELATIVA DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS POR EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY
REGLAMENTARIA DE LA MATERIA, SIEMPRE QUE LA NORMA O EL ACTO AL QUE SE
DIRIGE LA AMPLIACIÓN ESTÉ ÍNTIMAMENTE VINCULADO CON EL IMPUGNADO EN EL
ESCRITO INICIAL, AUN CUANDO NO SE TRATE DE UN HECHO NUEVO O UNO
SUPERVENIENTE.
Conforme al artículo 27 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos existen dos supuestos para ampliar la
demanda de controversia constitucional: dentro de los 15 días siguientes al de la contestación, si
en ésta apareciere un hecho nuevo, o hasta antes de la fecha de cierre de la instrucción, si
apareciere uno superveniente. Ahora bien, aun cuando no se trate de esos supuestos, si la
ampliación de demanda se promueve dentro de los plazos que establece el artículo 21 del citado
ordenamiento, no se hubiera cerrado la instrucción y se vincula con la norma o acto impugnado
inicialmente, procede admitirla, toda vez que la finalidad de esta institución es que, por economía
procesal, se tramite como ampliación lo que está íntimamente vinculado con el primer acto
impugnado y en un solo juicio se resuelva el conflicto planteado, siempre y cuando no se hubiera
cerrado la instrucción, a fin de evitar que se presenten nuevas demandas cuando se trata de actos
estrechamente vinculados, con el consiguiente riesgo de que pudieran dictarse resoluciones
contradictorias.
Recurso de reclamación 30/2012-CA, derivado de la controversia constitucional 120/2011.Municipio de San Pedro Garza García, Estado de Nuevo León.- 19 de septiembre de 2012.- Cinco
votos.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández.- Secretaria: Laura García Velasco.
Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintitrés
de enero del dos mil trece.
TESIS AISLADA
2a. II/2013 (10a.)
COMPETENCIA ECONÓMICA. EL ARTÍCULO 35, FRACCIÓN IX, DE LA LEY FEDERAL
RELATIVA, VIGENTE HASTA EL 10 DE MAYO DE 2011, NO ESTABLECE UNA PENA
TRASCENDENTAL DE LAS PROHIBIDAS POR EL ARTÍCULO 22 DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
El citado precepto legal, al disponer que la Comisión Federal de Competencia podrá aplicar una
multa hasta por el equivalente a 30000 veces el salario mínimo general vigente para el Distrito
Federal, a los individuos que participen directamente en prácticas monopólicas o concentraciones
prohibidas, en representación o por cuenta y orden de personas morales, no establece una pena
trascendental de las prohibidas por el artículo 22 constitucional, toda vez que dicha multa no afecta
a terceros extraños ajenos a esas prácticas, es decir, no sanciona a las personas físicas por el
simple hecho de ser representantes de las personas morales involucradas en dichas prácticas o
por actuar por cuenta y orden de ellas, sino por participar directamente en la celebración a nombre
de éstas o por su cuenta y orden en contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre agentes
económicos competidores entre sí, o no competidores entre sí, que alteren los procesos de
competencia y libre concurrencia, mediante la implementación de monopolios, prácticas
monopólicas y demás restricciones al funcionamiento eficiente de los mercados de bienes y
servicios.
Amparo en revisión 468/2012.- Noé Paredes Meza.- 5 de septiembre de 2012.- Unanimidad de
cuatro votos.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández; en su ausencia hizo suyo el asunto Luis María
Aguilar Morales.- Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas.
Amparo en revisión 325/2012.- Jorge Luis Cárdenas Romo.- 5 de septiembre de 2012.Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: Sergio A. Valls Hernández.- Ponente: Luis María Aguilar
Morales.- Secretario: Aurelio Damián Magaña.
Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintitrés
de enero del dos mil trece.
TESIS AISLADA
2a. V/2013 (10a.)
CONTRADICCIÓN DE TESIS ENTRE TRIBUNALES COLEGIADOS DE UN MISMO CIRCUITO.
LOS JUECES DE DISTRITO ESTÁN LEGITIMADOS PARA DENUNCIARLA.
Los párrafos primero y segundo de la fracción XIII del artículo 107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, establecen que los Jueces de Distrito pueden denunciar ante los
Plenos de Circuito las contradicciones entre los criterios sustentados por los Tribunales Colegiados
de un mismo circuito, y ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación las suscitadas entre los
Plenos de Circuito de distintos circuitos, los Plenos de Circuito en materia especializada de un
mismo circuito o los Tribunales Colegiados de un mismo circuito con diferente especialización. Sin
embargo, atento al principio de seguridad jurídica que pretende regularse a través de esa
disposición constitucional, y toda vez que aún no se encuentran en funciones los Plenos de
Circuito, se estima que los Jueces de Distrito están legitimados para denunciar ante este Alto
Tribunal contradicciones de tesis entre las sustentadas por Tribunales Colegiados de un mismo
circuito.
Contradicción de tesis 189/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y
Tercero, ambos en Materias Penal y Administrativa del Quinto Circuito.- 20 de junio de 2012.Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández.- Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas.
Contradicción de tesis 253/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y
Tercero, ambos en Materia Administrativa del Cuarto Circuito.- 22 de agosto de 2012.- Mayoría de
tres votos; unanimidad de cuatro votos en relación con el criterio contenido en esta tesis.Disidente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Ausente: José Fernando Franco González Salas.Ponente: Sergio A. Valls Hernández.- Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas.
Contradicción de tesis 266/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero en
Materia Administrativa del Primer Circuito, Cuarto del Centro Auxiliar de la Primera Región, con
residencia en el Distrito Federal y Décimo Primero en Materia Administrativa del Primer Circuito.22 de agosto de 2012.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: José Fernando Franco González
Salas.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández.- Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas.
Nota: Esta tesis no constituye jurisprudencia, ya que no resuelve el tema de la contradicción
planteada.
Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintitrés
de enero del dos mil trece.
TESIS AISLADA
2a. VI/2013 (10a.)
REVISIÓN EN AMPARO DIRECTO. ES IMPROCEDENTE DICHO RECURSO CONTRA LA
SENTENCIA EN LA QUE EL TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DECLARA SU
INCOMPETENCIA PARA CONOCER DE LA DEMANDA EN LA QUE SE PLANTEA LA
INCONSTITUCIONALIDAD DE UNA NORMA GENERAL.
Conforme a los artículos 107, fracción IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, 83, fracción V, de la Ley de Amparo y 10, fracción III, de la Ley Orgánica del Poder
Judicial de la Federación, la procedencia del recurso de revisión contra sentencias dictadas en
juicios de amparo directo, está condicionada a que en ellas se decida sobre la constitucionalidad
de normas generales o se establezca la interpretación directa de un precepto de la Constitución, o
bien, se omita su estudio cuando se hubieren planteado en la demanda, siempre que el problema
de constitucionalidad entrañe la fijación de un criterio de importancia y trascendencia. En ese
sentido, cuando el Tribunal Colegiado de Circuito determina su incompetencia legal para conocer
de la demanda de amparo en la que se plantea la inconstitucionalidad de una norma de carácter
general, no se surte el primero de los requisitos, porque con dicha determinación el órgano
jurisdiccional no resuelve el juicio ni decide sobre la constitucionalidad de la norma o sobre la
interpretación directa de algún precepto constitucional, ni puede considerarse omitido el estudio de
tales cuestiones.
Amparo directo en revisión 3351/2012.- Sistema de Tren Eléctrico Urbano.- 21 de noviembre de
2012.- Unanimidad de cuatro votos.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández; en su ausencia hizo
suyo el asunto Luis María Aguilar Morales.- Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas.
Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintitrés
de enero del dos mil trece.
TESIS AISLADA
2a. VII/2013 (10a.)
FACULTAD DE ATRACCIÓN. PROCEDE EJERCERLA PARA CONOCER DEL AMPARO EN
REVISIÓN EN QUE SE RECLAMAN ACTOS QUE TAMBIÉN SON MATERIA DE UNA
CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL EN TRÁMITE.
Si se encuentra en trámite una controversia constitucional en la que se impugna un acto que
también es reclamado en un juicio de amparo, procede ejercer la facultad de atracción para
conocer del recurso de revisión interpuesto contra la sentencia dictada en dicho juicio, aun cuando
sólo involucre cuestiones de las que ordinariamente correspondería conocer a un Tribunal
Colegiado de Circuito, a fin de evitar la emisión de sentencias contradictorias en relación con el
mismo acto y poder aplicar, en su caso, lo dispuesto en los artículos 37, 38 y 69 de la Ley
Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, que disponen que cuando exista conexidad entre controversias constitucionales
y amparos en revisión puede aplazarse la resolución de éstos hasta en tanto se resuelvan
aquéllas, siempre que se impugne el mismo acto.
Facultad de atracción 260/2012.- Primer Tribunal Colegiado del Décimo Octavo Circuito.- 29 de
agosto de 2012.- Unanimidad de cuatro votos.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández; en su
ausencia hizo suyo el asunto José Fernando Franco González Salas.- Secretario: José Álvaro
Vargas Ornelas.
Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintitrés
de enero del dos mil trece.
TESIS AISLADA
2a. VIII/2013 (10a.)
OMISIÓN LEGISLATIVA. ES IMPROCEDENTE EL JUICIO DE AMPARO EN SU CONTRA,
CONFORME AL ARTÍCULO 73, FRACCIÓN XVIII, DE LA LEY DE LA MATERIA, EN RELACIÓN
CON EL ARTÍCULO 107, FRACCIÓN II, PÁRRAFO PRIMERO, DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
El precepto constitucional citado, reformado mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 6 de junio de 2011, dispone que las sentencias pronunciadas en el juicio de amparo
sólo se ocuparán de los quejosos que lo hubieren solicitado, limitándose a ampararlos y
protegerlos, si procediere, en el caso especial sobre el que verse la demanda, de donde deriva que
respecto de dichas sentencias aún prevalece el principio de relatividad, dado que no pueden tener
efectos generales. En congruencia con lo anterior, en términos del artículo 73, fracción XVIII, de la
Ley de Amparo, en relación con el artículo 107, fracción II, párrafo primero, de la Constitución
Federal, es improcedente el juicio de amparo contra una omisión legislativa, pues de concederse la
protección constitucional al quejoso, el efecto sería obligar a la autoridad legislativa a reparar la
omisión, dando efectos generales a la ejecutoria, lo cual implicaría la creación de una ley, que
constituye una prescripción general, abstracta y permanente, que vincularía no sólo al promovente
del amparo y a las autoridades señaladas como responsables, sino a todos los gobernados y
autoridades cuya actuación tuviera relación con la norma creada. No es obstáculo a lo anterior, la
circunstancia de que el artículo 107, fracción II, párrafos segundo y tercero, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, establezca la posibilidad de declarar la
inconstitucionalidad de una norma con efectos generales, toda vez que esa declaración debe
emitirse en un procedimiento específico por parte de este Alto Tribunal, sin que sea posible adoptar
una decisión de tal naturaleza en un caso concreto; máxime que el procedimiento para la
declaratoria general de una norma se refiere a normas existentes y no a omisiones legislativas. Por
otra parte, tampoco es obstáculo que el artículo 103, fracción I, constitucional, establezca que los
Tribunales de la Federación conocerán de toda controversia suscitada por normas generales, actos
u omisiones de la autoridad que violen los derechos humanos, ya que dicho precepto no contempla
la posibilidad de que puedan reclamarse omisiones legislativas, dado que opera la limitante
prevista en el referido artículo 107, fracción II, párrafo primero, en el sentido de que las sentencias
dictadas en el juicio de amparo no pueden tener efectos generales.
Amparo en revisión 588/2012.- Dinorah Trinidad Guadalupe Cantú Pedraza.- 28 de noviembre de
2012.- Cinco votos.- Ponente: José Fernando Franco González Salas.- Secretario: Juan Pablo
Gómez Fierro.
Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintitrés
de enero del dos mil trece.
TESIS AISLADA
2a. LXXXV/2012 (10a.)
CONTRADICCIÓN DE TESIS. EL SECRETARIO DE JUZGADO DE DISTRITO ENCARGADO
DEL DESPACHO POR VACACIONES DEL TITULAR ESTÁ FACULTADO PARA
DENUNCIARLA.
El artículo 107, fracción XIII, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
establece que los Jueces de Distrito podrán denunciar una contradicción de tesis; en ese tenor el
secretario de Juzgado de Distrito encargado del despacho por vacaciones del titular, en términos
del artículo 161 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, puede denunciar
contradicciones de tesis, pues al sustituir en sus funciones al titular, con autorización del Consejo
de la Judicatura Federal, durante ese periodo tiene las facultades inherentes en su carácter de
sustituto de aquél, como son la resolución de los juicios de amparo cuyas audiencias se hubiesen
fijado durante ese lapso e incluso para pronunciar sentencia definitiva en procedimientos diversos
a los de la materia de amparo, es decir, cuenta con todas las funciones jurisdiccionales del Juez de
Distrito; lo anterior con el objeto de observar el derecho a la tutela judicial efectiva previsto en el
artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, amén de que se estima
que sí cuenta con las facultades aludidas durante dicho lapso, pues lo que se resuelve en una
contradicción de tesis permite establecer criterios jurídicos que servirán para resolver y brindar
certeza jurídica respecto de aspectos jurisdiccionales, lo que corrobora su facultad de hacer la
denuncia respectiva, además de que de no hacerlo dejaría de cumplir con la función inherente al
cargo.
Contradicción de tesis 368/2012.- Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados Quinto y
Séptimo, ambos en Materia Administrativa del Primer Circuito.- 10 de octubre de 2012.- Mayoría de
cuatro votos; unanimidad en relación con el criterio contenido en esta tesis.- Ponente: José
Fernando Franco González Salas.- Secretario: Jonathan Bass Herrera.
Nota: Esta tesis no constituye jurisprudencia, ya que no resuelve el tema de la contradicción
planteada.
Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del catorce de
noviembre del dos mil doce.
TESIS AISLADA
2a. LXXXVI/2012 (10a.)
SOCIEDADES DE INFORMACIÓN CREDITICIA (BURÓ DE CRÉDITO). EL ARTÍCULO 36 BIS
DE LA LEY QUE LAS REGULA, NO VIOLA LOS PRINCIPIOS DE LIBRE CONCURRENCIA Y
LIBRE COMPETENCIA (LEGISLACIÓN VIGENTE A PARTIR DE 2010).
Dicho precepto, al prever que las sociedades de información crediticia deben: I. Emitir los reportes
de crédito no sólo con la información contenida en sus bases de datos, sino también con la de las
demás sociedades; II. Incluir en los reportes cuando menos la siguiente información respecto de
cada operación: historial crediticio, fecha de apertura, fechas de último pago y cierre, límite de
crédito, en su caso el saldo total de la operación contratada y monto a pagar, así como claves de
observación y prevención aplicables; III. Compartir información entre ellas; IV. Entregar la
información respectiva a las sociedades que lo requieran a más tardar al día siguiente de la fecha
en que se les solicite; V. Fijar la tarifa por la emisión de reportes –la cual debe ser autorizada por la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores–, y si no la establecen, previo requerimiento formulado
por dicha Comisión, será ésta quien la fije; VI. Aplicar, de manera conjunta, descuentos a la tarifa
autorizada, en atención a la cantidad de consultas realizadas por el usuario de que se trate o
cualquier otro factor que incida en la determinación del precio; y, VII. Distribuirse los ingresos
obtenidos con motivo de la venta de los reportes de crédito, en la forma que lo pacten; no
transgrede los principios de libre competencia y libre concurrencia previstos en el artículo 28 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en virtud de que dichas obligaciones son
constitucionalmente válidas al fundamentarse en los diversos preceptos 25, 26, inciso A, 28 y 73,
fracción X, de la Ley Suprema; máxime que no implican la concesión de una ventaja exclusiva ni la
configuración de un monopolio a favor de determinadas sociedades en perjuicio del público en
general o de cierta clase social, sino que, por el contrario, tienen como fin resolver un problema de
competencia y de asimetría en la información entre los reportes de crédito emitidos por las
sociedades de información crediticia.
Amparo en revisión 413/2012.- Dun & Bradstreet, S.A., Sociedad de Información Crediticia.- 24 de
octubre de 2012.- Mayoría de tres votos; votó con salvedad José Fernando Franco González
Salas.- Disidentes: Margarita Beatriz Luna Ramos y Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Ponente:
Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Secretario: Juan José Ruiz Carreón.
Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del catorce de
noviembre del dos mil doce.
TESIS AISLADA
2a. LXXXVII/2012 (10a.)
DERECHO DE AUDIENCIA. EL ARTÍCULO 14 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS NO IMPONE AL LEGISLADOR EL DEBER DE CEÑIRSE A
UN MODELO PROCESAL ESPECÍFICO PARA SU OBSERVANCIA.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha definido que el indicado derecho consiste en otorgar
al gobernado la oportunidad de defensa previa al acto privativo de la vida, libertad, propiedad,
posesiones o derechos, y su debido respeto impone a las autoridades, entre otras obligaciones,
que en el juicio que se siga se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento, las cuales
resultan necesarias para garantizar la defensa adecuada antes del acto de privación. Así, cuando
la Constitución se refiere al deber de las autoridades de cumplir con las formalidades esenciales
del procedimiento, se contrae a la necesidad de que se colmen los requisitos relativos a: 1) La
notificación del inicio del procedimiento y sus consecuencias; 2) La oportunidad de ofrecer y
desahogar las pruebas en que se finque la defensa; 3) La oportunidad de alegar; y, 4) El dictado de
una resolución que dirima las cuestiones debatidas; sin embargo, no se establece expresa ni
tácitamente la manera, los tiempos o plazos en que han de cumplirse esas condiciones; es decir,
para la plena satisfacción del derecho de audiencia, basta que la norma secundaria prevea los
mecanismos procesales adecuados para que dentro de un procedimiento concreto se dé cabida a
los aspectos mencionados, sin que para ello sea condición ineludible que existan etapas o
momentos procesales independientes entre sí o plazos concretos para cada periodo, dado que
esos extremos dependen del diseño legislativo propio de cada procedimiento; luego, el espíritu del
artículo 14 constitucional no puede interpretarse en el sentido de que el legislador ordinario deba
ceñirse a un modelo procesal concreto, pues evidentemente el Constituyente no tuvo la intención
de someterlo a un esquema procesal específico, sino únicamente al deber de respetar los
elementos inherentes al derecho de audiencia.
Amparo en revisión 431/2012.- 29 de agosto de 2012.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente:
Sergio A. Valls Hernández.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Secretario: Eduardo
Delgado Durán.
Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintiocho
de noviembre del dos mil doce.
TESIS AISLADA
2a. LXXXVIII/2012 (10a.)
INSTITUCIONES DE CRÉDITO. EL ARTÍCULO 109 BIS 2, FRACCIÓN I, DE LA LEY RELATIVA
RESPETA EL DERECHO DE AUDIENCIA EN FAVOR DE LOS CONTRIBUYENTES DURANTE
EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, AUN CUANDO NO ESTABLEZCA UN PERIODO
INDEPENDIENTE PARA OFRECER PRUEBAS Y FORMULAR ALEGATOS.
El numeral citado reglamenta el derecho de audiencia de las partes del procedimiento
administrativo de imposición de sanciones, al disponer expresamente el deber de otorgar audiencia
al infractor y otorgar para ello un plazo de 10 días hábiles, que incluso puede ampliarse en un
lapso idéntico, una vez valoradas las circunstancias correspondientes, a fin de que manifieste por
escrito lo que a su interés convenga, así como para ofrecer pruebas y formular alegatos, lo que se
fortalece con lo señalado en el artículo 109 Bis del mismo ordenamiento, en el sentido de que
deben admitirse toda clase de pruebas; que la confesional a cargo de autoridades ha de
desahogarse por escrito; que es factible admitir pruebas supervenientes, siempre que aún no se
haya emitido la resolución correspondiente, con lo cual no sólo se regula lo relativo al tipo de
pruebas que las partes pueden ofertar, sino que amplía la gama de medios probatorios que han de
admitirse en el procedimiento. En ese tenor, el artículo 109 Bis 2, fracción I, de la Ley de
Instituciones de Crédito respeta el derecho de audiencia, sin que obste el hecho de que no
establezca de manera separada e independiente etapas específicas para ofrecer pruebas y
formular alegatos, pues esa circunstancia no constituye un aspecto necesario para el cumplimiento
de las formalidades esenciales del procedimiento, en razón de que ese extremo depende del
diseño legislativo propio de cada procedimiento, de manera que basta que el precepto
correspondiente otorgue a las partes la posibilidad y el espacio procesales de ser escuchados,
ofrecer pruebas, exponer alegatos y que se emita la resolución relativa, para que se satisfagan las
mencionadas formalidades, independientemente del esquema procesal en que se prevean.
Amparo en revisión 431/2012.- 29 de agosto de 2012.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente:
Sergio A. Valls Hernández.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Secretario: Eduardo
Delgado Durán.
Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintiocho
de noviembre del dos mil doce.
TESIS AISLADA
2a. LXXXIX/2012 (10a.)
INSTITUCIONES DE CRÉDITO. EL ARTÍCULO 109 BIS 2, FRACCIÓN I, DE LA LEY RELATIVA
RESPETA EL DERECHO DE AUDIENCIA EN FAVOR DE LOS CONTRIBUYENTES DURANTE
EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR, INDEPENDIENTEMENTE DEL TIEMPO QUE HAYA
ESTABLECIDO PARA CADA PERIODO PROCESAL.
El citado numeral reglamenta el derecho de audiencia de las partes del procedimiento
administrativo de imposición de sanciones, al disponer expresamente el deber de otorgar audiencia
al infractor y otorgar para ello un plazo de 10 días hábiles, que incluso puede ampliarse en un
lapso idéntico, una vez valoradas las circunstancias correspondientes, a fin de que manifieste por
escrito lo que a su interés convenga, así como para ofrecer pruebas y formular alegatos, lo que se
fortalece con lo señalado en el artículo 109 Bis del mismo ordenamiento, en el sentido de que
deben admitirse toda clase de pruebas; que la confesional a cargo de autoridades ha de
desahogarse por escrito; que es factible admitir pruebas supervenientes, siempre que aún no se
haya emitido la resolución correspondiente, con lo cual no sólo se regula lo relativo al tipo de
pruebas que las partes pueden ofertar, sino que amplía la gama de medios probatorios que han de
admitirse en el procedimiento. En ese tenor, el artículo 109 Bis 2, fracción I, de la Ley de
Instituciones de Crédito respeta el derecho de audiencia independientemente del número de días
que señale para cada etapa procesal, dado que el artículo 14 constitucional no establece
lineamiento alguno al legislador secundario con relación al tiempo que debe otorgar a las etapas
procesales para el debido cumplimiento de las formalidades esenciales del procedimiento, ya que
sólo le impone la obligación de que antes de privar a algún gobernado de la libertad o de sus
propiedades, posesiones o derechos se siga un juicio ante un tribunal previamente establecido, en
el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento, que son las que garantizan una
adecuada y oportuna defensa contra ese acto privativo, sin que ello implique la determinación de
plazos con una temporalidad específica, pues basta que el legislador prevea los tiempos oportunos
para esa defensa, quedando a su prudente arbitrio la ampliación de su extensión temporal.
Amparo en revisión 431/2012.- 29 de agosto de 2012.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente:
Sergio A. Valls Hernández.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Secretario: Eduardo
Delgado Durán.
Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintiocho
de noviembre del dos mil doce.
TESIS AISLADA
2a. XCI/2012 (10a.)
PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. NO ES UN PRINCIPIO APLICABLE EN EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO SANCIONADOR.
Si bien es cierto que el Tribunal en Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió la
jurisprudencia P./J. 99/2006, de rubro: “DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR. PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE SUS PROPIOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES ES VÁLIDO ACUDIR
DE MANERA PRUDENTE A LAS TÉCNICAS GARANTISTAS DEL DERECHO PENAL, EN TANTO
AMBOS SON MANIFESTACIONES DE LA POTESTAD PUNITIVA DEL ESTADO.”; también lo es
que en dicho criterio puntualizó que ello sería posible únicamente en la medida en que los
principios penales sustantivos sean compatibles con el derecho administrativo sancionador, de
donde se sigue que tal criterio se refiere exclusivamente al ámbito sustantivo penal y no al adjetivo;
así, como el principio de presunción de inocencia constituye un aspecto propio del procedimiento
penal, dadas sus características y fines propios, es incompatible con el procedimiento
administrativo sancionador, pues la presunción de inocencia busca, ante todo, evitar la afectación
del derecho constitucional a la libertad, ante la posibilidad de que se emita una sentencia
condenatoria sin que se haya demostrado la culpabilidad del imputado, lo que no tiene una relación
de compatibilidad directa con el procedimiento administrativo, donde no se busca restringir, en
modo alguno, la libertad del contribuyente sino, en todo caso, castigar su conducta infractora a
través de una sanción pecuniaria.
Amparo en revisión 431/2012.- 29 de agosto de 2012.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente:
Sergio A. Valls Hernández.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Secretario: Eduardo
Delgado Durán.
Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintiocho
de noviembre del dos mil doce.
TESIS AISLADA
2a. XCII/2012 (10a.)
SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO. EL ARTÍCULO 100, FRACCIÓN V, DE LA LEY
RELATIVA, NO TRANSGREDE LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y SEGURIDAD JURÍDICA.
El citado precepto, al establecer que se sancionará con multa de 1,000 a 6,000 días de salario a
los participantes en los sistemas de ahorro para el retiro que no entreguen a la Comisión Nacional
del Sistema de Ahorro para el Retiro, con la calidad y características requeridas o en los plazos
determinados, la información, documentación y demás datos que se les solicite en términos del
capítulo V, sección segunda, de la propia ley, o la que se encuentren obligados a proporcionar a la
Comisión, conforme a las disposiciones que regulan los sistemas de ahorro para el retiro, así como
a los que realicen el manejo e intercambio de información entre dichos participantes o los institutos
de seguridad social, sin cumplir con la calidad y características previstas en las disposiciones de
carácter general emitidas por la aludida Comisión o fuera del plazo previsto para ello, conforme a
las disposiciones que regulan los sistemas de ahorro para el retiro, no transgrede los principios de
legalidad y seguridad jurídica contenidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, pues las conductas que constituyen infracciones sobre las cuales
recaerá la multa respectiva deben estar comprendidas en la propia ley o en las disposiciones de
carácter general emitidas por la Comisión, en lo relacionado con los sistemas de ahorro para el
retiro, con lo que la facultad de la autoridad administrativa queda acotada e impide que actúe
arbitraria o caprichosamente; además, porque el contenido del citado precepto legal es suficiente
para determinar los elementos esenciales de la conducta, así como la forma, el contenido y
alcance de las infracciones, toda vez que para ello sólo se requiere de una interpretación
sistemática del contenido de las disposiciones relativas, además, porque la multa en cuestión no
está dirigida al común de la gente, sino a diversas instituciones como son las de crédito, las
administradoras, las sociedades de inversión, las empresas operadoras, las empresas que presten
servicios complementarios o auxiliares directamente relacionados con los sistemas de ahorro para
el retiro y las entidades receptoras, las cuales desempeñan actividades debidamente reguladas, de
ahí que no puede sostenerse válidamente que no entiendan las conductas comprendidas en la Ley
de los Sistemas de Ahorro para el Retiro o disposiciones de carácter general emitidas por la
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro.
Amparo directo en revisión 3269/2012.- Inbursa Siefore Básica 4, S.A. de C.V.- 21 de noviembre
de 2012.- Unanimidad de cuatro votos; votaron con salvedad José Fernando Franco González
Salas y Luis María Aguilar Morales.- Ponente: Sergio A. Valls Hernández; en su ausencia hizo suyo
el asunto Luis María Aguilar Morales.- Secretario: José Álvaro Vargas Ornelas.
Tesis aislada aprobada por la Segunda Sala de este Alto Tribunal, en sesión privada del veintiocho
de noviembre del dos mil doce.
Descargar