1. Educación y Sociedad

Anuncio
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España
1
Indice Capítulo 1
1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD .......................................... 2
1.1. PRINCIPALES ÓRGANOS EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS ................................. 2
1.2. ADMINISTRACIÓN ESTATAL, REGIONAL Y LOCAL Y DISTRIBUCIÓN DE LAS
COMPETENCIAS ....................................................................................................... 2
1.2.1. Administración estatal .................................................................................................... 2
1.2.2. Las comunidades autónomas ........................................................................................ 3
1.2.3. Administración local ....................................................................................................... 3
1.3. PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS................................................................... 3
1.3.1. Partidos políticos de carácter estatal............................................................................ 3
1.3.2. Partidos políticos de carácter autonómico ................................................................... 3
1.4. RELIGIONES ........................................................................................................... 4
1.5. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ...................................................................................... 4
1.6. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS ................................................................. 4
1.7. ECONOMÍA .............................................................................................................. 6
1.7.1. Indicadores económicos ................................................................................................ 6
1.7.2. Empleo .............................................................................................................................. 7
1.8. MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL ................................................................. 8
1.8.1. Televisión .......................................................................................................................... 8
1.8.2. Radio ................................................................................................................................. 9
1.8.3. Diarios y revistas ............................................................................................................. 9
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España
2
1. EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
España está situada al suroeste de Europa, ocupando gran parte de la Península Ibérica y los
archipiélagos de las islas Baleares (mar Mediterráneo) y Canarias (océano Atlántico); también posee un
pequeño territorio en la costa del norte de África. Su superficie total es de 504.759 km2 , de los cuales el 85%
corresponde a la zona peninsular.
Dadas sus condiciones geográficas e históricas, España posee una gran variedad lingüística y cultural,
ya que su población es el resultado de interrelaciones históricas entre pueblos de origen muy diverso, con
tradiciones y lenguas propias que proporcionan un rico repertorio de patrones culturales y artísticos.
En la historia reciente de España se han producido cambios profundos y de enorme trascendencia para
la situación actual del país. Hace veinte años ha tenido lugar la transición de un régimen político autoritario
a un estado social y democrático de derecho, lo que ha supuesto transformaciones en todas las esferas de
la vida española y, lógicamente, cambios en el sistema educativo. Paralelamente a los cambios políticos,
la sociedad española también ha sufrido una paulatina evolución, que se hace evidente en la creciente
incorporación de la mujer al mundo del trabajo, el descenso en las tasas de natalidad o el aumento de la
población en los grandes núcleos urbanos.
1.1. PRINCIPALES ÓRGANOS EJECUTIVOS Y LEGISLATIVOS
España se constituye en un estado social y democrático de derecho, que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia y el pluralismo político.
La Constitución de 1978 es la norma básica que regula la convivencia en España. En ella se establecen
los órganos encargados de asumir las funciones ejecutiva y legislativa; se reconoce que la soberanía
nacional reside en el pueblo español del que emanan los poderes del Estado. La forma política es la
Monarquía Parlamentaria, siendo el Rey el Jefe de Estado.
El poder legislativo reside en las Cortes Generales, legítimas representantes del pueblo español por
elección general cada cuatro años. Las Cortes Generales están formadas por el Congreso de los Diputados
y el Senado. Ejercen la potestad legislativa del Estado, aprueban sus presupuestos, controlan la acción del
Gobierno y tienen las demás competencias que les atribuye la Constitución. Son elegidas por sufragio
universal, libre, igual, directo y secreto, en el que son electores y elegibles todos los españoles que estén
en pleno uso de sus derechos políticos.
El poder ejecutivo es ejercido por el Gobierno del Estado. Se compone del Presidente, de los
Vicepresidentes, en su caso, de los ministros y de los demás miembros que establezca la ley. El candidato
a Presidente del Gobierno es propuesto por el Rey, previa consulta a los representantes de los partidos
políticos con representación parlamentaria y a tenor de los resultados electorales obtenidos. El Gobierno
dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función
ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes.
En la actualidad, el Gobierno cuenta con 14 ministros. Prácticamente todos los ministerios mantienen
relaciones con el Ministerio de Educación y Cultura.
1.2. ADMINISTRACIÓN ESTATAL, REGIONAL Y LOCAL Y DISTRIBUCIÓN DE LAS
COMPETENCIAS
Según la Constitución, el Estado se organiza territorialmente en comunidades autónomas, provincias
y municipios. De esta manera, es posible distinguir la administración estatal, la autonómica y la local, que
incluye las provincias y los municipios.
A partir de la aprobación de la Constitución, la administración española ha entrado en un proceso de
descentralización donde, progresivamente, ciertas competencias van siendo delegadas de la administración central a las autonómicas y locales.
1.2.1. Administración estatal
La Constitución establece en su artículo 149 las competencias exclusivas del Estado. Entre ellas, se
encuentra la regulación de las condiciones básicas que garanticen la igualdad de todos los españoles en
el ejercicio de los derechos y en el cumplimiento de los deberes constitucionales; nacionalidad, inmigración,
emigración, extranjería y derecho de asilo; relaciones internacionales; defensa y Fuerzas Armadas;
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España
3
administración de justicia; legislación mercantil, penal, penitenciaria, procesal, laboral, civil y sobre
propiedad intelectual e industrial; sistema monetario; y hacienda general.
La administración central del Estado está integrada por los departamentos de los 14 ministerios, así
como los organismos de ellos dependientes, y tiene funciones de coordinación, planificación, inspección y
documentación.
1.2.2. Las comunidades autónomas
Con la Constitución, la antigua organización territorial centralista es sustituida por un nuevo modelo
en el que las comunidades autónomas pueden asumir responsabilidades en cuestiones que les afecten
directamente. Esta descentralización política se lleva a cabo mediante la distribución de competencias entre
el Estado y las diecisiete comunidades autónomas. Entre las competencias que pueden asumir se
encuentran la organización de sus instituciones de autogobierno, las alteraciones de los términos
municipales comprendidos en su territorio, la ordenación del territorio, urbanismo y vivienda, la agricultura
y ganadería, el fomento de la cultura, la investigación y, en su caso, la enseñanza de la lengua de la
comunidad autónoma, la asistencia social y la sanidad e higiene.
La educación es una de las competencias compartidas entre el Estado y las comunidades autónomas,
lo que significa que determinados aspectos incumben al Estado y otros a las comunidades en pleno ejercicio
de sus competencias, cuya gestión es llevada a cabo por sus respectivos gobiernos. Estas comunidades
con plenas competencias son Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y
País Vasco. Las competencias educativas en el resto de las comunidades corresponden al Ministerio de
Educación y Cultura, y son gestionadas a través de las direcciones provinciales del mismo.
Cada comunidad autónoma cuenta, a su vez, con órganos ejecutivos y legislativos propios: una
asamblea legislativa, elegida por sufragio universal; el consejo de gobierno, con funciones ejecutivas y
legislativas; y el presidente, quien representa a la comunidad autónoma.
1.2.3. Administración local
Dentro de la administración local están los municipios y las provincias. Los municipios son entidades
con personalidad jurídica plena, cuyo gobierno y administración corresponde a sus respectivos ayuntamientos, integrados por el alcalde y sus concejales. Las provincias tienen entidad jurídica propia, determinada
por la agrupación de municipios. Su gobierno y administración corresponde a las diputaciones provinciales.
En los archipiélagos (Canarias y Baleares) existe además una administración propia en forma de cabildos
o consejos.
1.3. PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS
Desde las primeras elecciones democráticas, en 1977, tres partidos políticos han ocupado el poder:
la Unión de Centro Democrático (UCD), de tendencia centrista, que gobernó desde 1977 a 1982 (hoy
desaparecido); el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que gobernó desde 1982 a 1996; y el Partido
Popular (PP), que gobierna desde 1996.
1.3.1. Partidos políticos de carácter estatal
En la actualidad existen tres partidos de carácter estatal cuya relevancia destaca sobre los demás: el
Partido Popular, el Partido Socialista Obrero Español y la coalición Izquierda Unida.
El partido Popular (PP), de tendencia liberal conservadora y perteneciente a la Internacional
Demócrata Cristiana, obtuvo en las elecciones de marzo de 1996 el 38,85% de los votos y un total de 156
escaños en el congreso. Los otros dos partidos de ámbito estatal más relevantes son el Partido Socialista
Obrero español (PSOE), de tendencia progresista y social-demócrata, y perteneciente a la Internacional
Socialista, con el 37,48% de los votos, lo que supone 141 escaños; e Izquierda Unida (IU), coalición
integrada por el Partido Comunista de España, Izquierda Republicana, el Partido de Acción Socialista y
colectivos independientes de izquierdas, que obtuvo el 10,58% de los votos y ocupa 21 escaños en el
Congreso.
1.3.2. Partidos políticos de carácter autonómico
Además de los partidos anteriormente citados, existen formaciones políticas de carácter autonómico. De
ellas tienen representación parlamentaria Convergència i Unió (CIU), coalición de los partidos Convergencia
Democrática de Cataluña -nacionalista liberal-, y Unión Democrática de Cataluña -nacionalista demócrata
cristiano-, que es el partido autonómico con mayor representación en el Congreso, concretamente 16 escaños,
con el 4,61% de los votos. Le siguen el Partido Nacionalista Vasco (PNV), de índole demócrata cristiano, que
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España
4
obtuvo cinco escaños, con el 1,28% de los votos; y la Coalición Canaria (CC), que obtuvo cuatro escaños, con
el 0,89 % de los votos. Con dos escaños en el Congreso se encuentran Herri Batasuna (HB) y el Bloque
Nacionalista Gallego (BNG), que ha conseguido representación parlamentaria por primera vez en estas
elecciones y, con un escaño, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Eusko Alkartasuna (EA) y Unió
Valenciana (UV).
1.4. RELIGIONES
La Constitución española garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las
comunidades, sin más limitación en sus manifestaciones que la necesaria para el mantenimiento del orden
público, protegido por la ley (art. 16). Por lo tanto, ninguna confesión tiene carácter oficial en España. Sin
embargo, sigue habiendo una destacada mayoría de ciudadanos que se declaran católicos.
A pesar de la aconfesionalidad del Estado, los poderes públicos mantienen relaciones de cooperación
con la Iglesia Católica y las demás confesiones. En este sentido, entre el Estado español y la Santa Sede
existe un acuerdo referido a la enseñanza de la religión católica. Igualmente, existen acuerdos entre el
Estado español y las confesiones evangélica, israelita y musulmana. En tales acuerdos, el Estado reconoce
el derecho fundamental a la educación religiosa y asume su obligación de garantizar el ejercicio de este
derecho.
1.5. SITUACIÓN LINGÜÍSTICA
De acuerdo con la Constitución, el castellano es la lengua oficial del Estado español y, por lo tanto,
todos los ciudadanos españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Junto al castellano, otras
lenguas españolas son igualmente oficiales en sus respectivas comunidades autónomas. Concretamente,
las lenguas que tienen carácter co-oficial son el catalán, el gallego, el valenciano (las tres de origen romance,
derivadas del latín) y el euskera.
El catalán se habla en Cataluña y Baleares y abarca también zonas de Aragón y del Principado de
Andorra. Esta lengua es ampliamente utilizada, tanto en las relaciones cotidianas como en la enseñanza.
El valenciano es el idioma utilizado en la Comunidad Autónoma de Valencia, aunque no hay acuerdo sobre
si se trata de una lengua diferente del catalán. El gallego se encuentra actualmente en fase de desarrollo
para el logro de su plena normalización y se habla en la Comunidad Autónoma de Galicia.
Respecto al euskera, es la lengua propia del País Vasco, cuyo origen sigue siendo tema de
investigación. Su extensión rebasa la zona del País Vasco español, abarcando el sector vasco-francés y
algunas zonas de Navarra. Desde la implantación de la autonomía se está asistiendo a un proceso de
recuperación de esta lengua.
En las comunidades donde existe lengua co-oficial, ambas son lenguas de enseñanza obligatoria en
los niveles educativos no universitarios. La extensión de su empleo como lengua de aprendizaje varía de
unas comunidades autónomas a otras, en función de las diversas situaciones y de las políticas de
normalización lingüística.
1.6. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS
El número de habitantes censados en el año 1995 era de 39.188.194, con una densidad de población
de 78 habitantes por km2 . Como se puede observar en la tabla 1.1, la población española en los últimos 25
años no ha seguido una evolución constante. Así, frente a un crecimiento relativamente rápido hasta 1981
(la población aumenta en 10 años 3.640.824 habitantes), en los últimos 15 años se observa un crecimiento
más moderado (la población aumenta 1.508.600 habitantes, es decir, casi la mitad). La causa de este
fenómeno es el descenso en las tasas de natalidad. Desde 1981, el número medio de hijos por mujer es
inferior al nivel de reemplazo generacional (1,63 en 1985 y 1,21 en 1994), lo que significa que, siguiendo
las demás tasas constantes, sin contar con los flujos migratorios actualmente en aumento, la población
española tiende en la actualidad a disminuir. Esta nueva realidad demográfica sitúa a España como uno de
los países con la tasa de fecundidad más baja del mundo.
En la tabla 1.2 se puede apreciar la disminución de las tasas de natalidad en los últimos años, sobre
todo a partir de 1975, mientras se mantienen las tasas de mortalidad (e incluso aumentan ligeramente,
debido al envejecimiento de la población en los últimos años). Todo esto ha dado lugar a una paulatina
disminución del crecimiento vegetativo.
La esperanza de vida al nacer era en 1990 de 76,94 años para el conjunto de la población, de 73,40
para los hombres y de 80,40 para las mujeres, cifra que ha crecido ligeramente en los últimos años.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España
5
TABLA 1.1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. 1970-1995
Años
Número de habitantes
1970
34.041.531
1975
36.012.682
1981
37.682.355
1986
38.473.418
1991
38.872.268
1994*
39.143.394
1995*
39.188.194
(*) Cifras calculadas. El resto, datos censales de los años respectivos.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
GRÁFICO 1.1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. 1970-1995
40.000.000
39.000.000
Habitantes
38.000.000
37.000.000
36.000.000
35.000.000
34.000.000
33.000.000
32.000.000
31.000.000
1970
1975
1981
1986
1991
1994
1995
Años
TABLA 1.2. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE NATALIDAD, MORTALIDAD Y CRECIMIENTO
VEGETATIVO (POR CADA MIL HABITANTES)
Años
Natalidad
Mortalidad
Crecimiento
vegetativo
1970
1975
1980
1985
1991
1992
1993*
19,50
18,85
15,21
11,85
10,15
10,17
9,74
8,33
8,40
7,70
8,12
8,65
8,50
8,67
11,17
10,45
7,50
3,73
1,49
1,67
1,07
(*) Cifras provisionales.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Como consecuencia de todo lo anterior, la estructura de la población española por edades ha
cambiado. Por un lado, al disminuir el número de nacimientos en los últimos años, se produce un
estrechamiento de la base de la pirámide poblacional; por otro lado, al aumentar el número de personas de
más de 65 años, debido al descenso de la mortalidad en estas edades, la pirámide se alarga en su zona
superior. Así, el gráfico 1.1 muestra que la población española está envejeciendo rápidamente en estos
años, con lo que esta nueva realidad exige importantes cambios sociales y asistenciales.
Por otra parte, se está produciendo un importante crecimiento en el número de emigrantes extranjeros
a España. Este hecho, junto con la vuelta de un gran número de personas que habían emigrado a otros
países, se contrapone a la disminución del crecimiento vegetativo, por lo que, en realidad no está
disminuyendo la población española.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España
6
GRÁFICO 1.2. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DEMOGRÁFICAS. 1970-1993
25
Por 1000 hab.
20
Natalidad
15
Mortalidad
10
Crecimiento vegetativo
5
0
1970
1975
1980
1985
1991
1992
1993
Años
1.7. ECONOMÍA
1.7.1. Indicadores económicos
Uno de los principales indicadores que informan sobre la situación económica de un país es el índice
de precios al consumo (IPC). Este índice se incrementó en 1995 un 4,3, debido fundamentalmente a la
subida de los precios de los transportes, de las comunicaciones y de la vivienda. Aunque el incremento del
IPC en 1994 fue también de 4,3, ha disminuido considerablemente en los últimos años: en el año 1980 era
de 15,2; en el año 1983 era del 12,2; en 1986 del 8,3; en 1989 de 6,9; y en 1993 de 4,9.
TABLA 1.3. COMPOSICIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO EN 1995
Componentes
% del Total
Alimentación
29,36
Transporte
16,54
Vestido
11,48
Vivienda
10,28
Cultura
7,27
Menaje
6,69
Medicina
3,12
Otros
TOTAL
15,26
100,00
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
Otro indicador de la economía es la evolución del tipo de cambio de la peseta frente al dólar. Durante
1995, el cambio medio fue de 125,0 pesetas. Esta cifra ha evolucionado de manera desigual en los últimos
años: mientras que en 1975 un dólar costaba 60 pesetas, diez años después casi se había triplicado esta
cifra, alcanzando las 170 pesetas. A partir de ahí, el precio fue disminuyendo hasta 1990, en que supone
102 pesetas. En estos años, y hasta 1995, ha subido un 22,5%. Por último, cabe destacar la evolución del
valor adquisitivo de la peseta. Así, una peseta de 1970 equivalía a 1,77 en 1975, a 4,14 en 1980, a 7,37 en
1985, a 10,09 en 1990 y en 1993 a 11,82.
En 1994 el producto interior bruto (PIB) a precios de mercado ascendió a 64.616,8 miles de millones
de pesetas. El aumento de esta cifra en los últimos 20 años ha sido espectacular: de 6.038,2 miles de
millones de pesetas en 1975 ha pasado a 28.200,9 en 1985 y a 64.616,8 en la actualidad; es decir, en esos
20 años se ha multiplicado por más de 10. La renta nacional disponible a precios de mercado per capita era
en 1995 de 1.574.000 pesetas, lo que significa 12.624 dólares USA. En la tabla 1.5 aparece la estructura
porcentual del PIB a precios de mercado en 1993.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España
7
TABLA 1.4. EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO A PRECIOS CORRIENTES,
A PRECIOS CONSTANTES Y POR HABITANTE. 1975-1994
PIB Total*
Años
1975
1980
1985
1990
1993
1994
Pesetas
6.038,20
15.168,00
28.200,90
50.145,20
60.904,30
64.673,00
Dólares
108,41
191,27
182,89
517,53
478,73
515,73
Pesetas
170,00
405,70
733,00
1.287,20
1.556,00
1.652,00
PIB per capita
Dólares
3,05
5,15
4,75
13,28
12,22
13,17
(*) En miles de unidades.
Fuente: Banco de España.
TABLA 1.5. ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL PRODUCTO INTERIOR BRUTO A PRECIOS DE
MERCADO. 1993
SECTORES
% PIB
Agricultura y pesca
4,51
Construcción
7,76
Industria
20,85
Servicios
66,88
Fuente: Banco de España.
GRÁFICO 1.3. ESTRUCTURA DEL PIB. 1993
Agricultura y pesca
5%
Construcción
8%
Industria
21%
Servicios
66%
1.7.2. Empleo
Casi el 50% de la población española está trabajando o se encuentra en condiciones de hacerlo y lo
está buscando (población activa). Esta tasa ha aumentado muy ligeramente en los últimos años (tabla 1.6),
debido a que el progresivo aumento de la población mayor de 65 años se ha visto compensado con un
descenso de la tasa de natalidad y, una mayor incorporación de la mujer a la población activa. Si se analiza
esta tasa de actividad en las diferentes edades, se observan ciertas diferencias. Mientras que entre los 16
y los 19 años esta tasa se ha reducido a la mitad en los últimos 20 años por la generalización de la educación
secundaria, en la etapa de 25 a 50 años ha aumentado en un 20%, debido a la ya comentada incorporación
de la mujer al mundo laboral (ver tabla 1.7).
En España existen dos procedimientos para calcular el número de personas que se encuentran en
situación de desempleo. Por una parte, se cuenta con la encuesta de población activa (EPA) que, como su
nombre indica, es una encuesta de carácter muestral que realiza periódicamente el Instituto Nacional de
Estadística, en la que se pregunta qué miembros de la familia están en situación de desempleo; por otra
parte, el Instituto Nacional de Empleo contabiliza el número de personas que se han inscrito en alguna de
sus oficinas para solicitar empleo. Ambos procedimientos muestran tasas de desocupación diferentes,
siendo las procedentes del primero considerablemente más altas que las del segundo.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España
8
De acuerdo con la encuesta de población activa (EPA), en el primer trimestre de 1996 aproximadamente el 21,91% de la población activa se encontraba desocupada. Esta cifra ha variado considerablemente en
los últimos 20 años. Así, es posible distinguir tres períodos en la evolución de este índice. Hasta 1985 se
vivió una etapa de crisis económica que produjo una gran disminución del empleo: mientras que en 1973
apenas el 2,5% de la población activa estaba en paro, en 1983 se llegó al 20,7%. En un segundo momento,
hasta 1990, las tasas de desempleo bajaron ligeramente, alcanzando el 16,5%. La crisis económica mundial
hizo que de nuevo subiera la tasa de paro, hasta el 21,91% de 1996. En la actualidad, se está produciendo
un aumento en la cantidad de puestos de trabajo en toda España.
El desempleo no afecta por igual a varones y mujeres, ni tampoco a los diferentes grupos de edad.
Por un lado, aproximadamente el 18% de los varones en situación activa está en paro, mientras que esta
cifra alcanza el 30% en las mujeres. Por otro lado, son los jóvenes de menor edad los que soportan una
mayor tasa de paro: entre los jóvenes de edades comprendidas entre los 16 y los 20 años, el 50% de los
activos no tienen trabajo y lo están buscando. En el grupo de edad de 20 a 24 años, esta cifra supera
ligeramente el 40%; entre 25 y 54 años, es del 20%; y entre los de 55 años y más, un 10,6%. Estas cifras
son siempre más altas para las mujeres, si exceptuamos a las de mayor edad. Las diferencias se extreman
en el grupo con mayor número de personas, es decir, de 25 a 54 años, donde, mientras que sólo el 15,8%
de los varones activos está en paro, esta cifra supera el 26% para las mujeres.
La distribución de la tasa de desempleo también es muy desigual para las diferentes regiones españolas,
ya que mientras en el sur (Andalucía y Extremadura) de cada tres personas en situación activa una está en paro,
en las zonas más ricas, como Baleares, Navarra, Madrid y Cataluña, lo está uno de cada cinco.
TABLA 1.6. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y PARADA. 1980-1995
Año
Total
48,7
47,4
49,2
49,0
49,1
1980
1985
1990
1994
1995****
Actividad (*)
Varones
72,2
78,7
66,7
63,3
62,8
Mujeres
27,1
27,6
33,3
35,6
36,5
Paro (**)
Varones Mujeres
8,2
12,9
20,5
25,4
11,9
24,6
19,8
31,4
18,1
30,2
Total
11,5
21,9
16,5
24,2
22,8
Fuente: Instituto Nacional de Estadística: EPA.
TABLA 1.7. TASAS DE ACTIVIDAD, PARO Y EMPLEO POR GRUPO DE EDAD Y SEXO. 2º
TRIMESTRE 1995
Grupos
de edad
Total
De 16 a 19
De 20 a 24
De 25 a 54
De 55 y más
Total
23,69
60,42
74,26
15,99
49,29
Actividad (*)
Varones Mujeres
25,83
63,65
92,50
25,57
62,95
21,43
57,03
56,29
8,35
36,58
Total
50,06
41,13
19,98
10,66
22,91
Paro (**)
Varones Mujeres
43,03
35,81
15,80
10,80
18,43
59,01
47,37
26,74
10,31
30,08
Total
11,83
35,57
59,43
14,28
38,00
Empleo (***)
Varones Mujeres
14,71
40,85
77,88
22,80
51,35
8,78
30,02
41,24
7,29
25,58
(*) Porcentaje de activos respecto de la población de cada grupo de edad.
(**) Porcentaje de parados respecto de la población activa de cada grupo de edad.
(***) Porcentaje de ocupados respecto de la población de cada grupo de edad.
(****) Cuarto trimestre 1995.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística: EPA.
1.8. MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
La televisión es el medio de comunicación con más audiencia, ya que más del 90% de las personas
ven televisión habitualmente; a continuación está la radio, con el 55% de la población de audiencia. El 54%
lee revistas y el 36% diarios.
1.8.1. Televisión
En la actualidad existen cinco cadenas de televisión de carácter nacional, dos de ellas públicas, TVE-1 y
TVE-2, y las tres restantes de propiedad privada: Antena 3, Tele 5 y Canal+. Además, hay ocho emisoras
autonómicas: Canal Sur (Andalucía), TV-3 y Canal 33 (Cataluña), Canal 9 (Comunidad Valenciana), TVG
(Galicia), Telemadrid (Madrid) y ETB-1 y ETB-2 (País Vasco). A ellas hay que añadir las minoritarias cadenas
vía satélite, extranjeras y locales.
Las cadenas con más audiencia en 1996 eran TVE-1, con un 27,7% de audiencia, Antena 3, con un
25%, y Tele 5, con 19,5%.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - España
9
1.8.2. Radio
Hace más de 90 años que comenzó a emitir la primera emisora de radio en España. Desde entonces,
el crecimiento, tanto en número de emisoras como en capital invertido, ha sido constante.
En la actualidad son las emisoras de frecuencia modulada las que cuentan con mayor número de
oyentes, teniendo un total de 14.565 oyentes en 1996, lo que supone un 75,49% de la audiencia total, frente
al 24,51% de las emisoras de onda media. Por otro lado, existen también diferencias en cuanto a la audiencia
recibida por las emisoras convencionales, que son escuchadas por un 36,3%, y por las emisoras que siguen
una programación de tipo fórmula, atendidas por un 24,3%.
1.8.3. Diarios y revistas
España cuenta con casi un centenar de diarios diferentes, ya sean de ámbito nacional, autonómico,
provincial o local. Aproximadamente el 40% de la población lectora se reparte entre seis diarios de
información general de carácter nacional (El País, ABC, El Mundo, La Vanguardia, El Periódico de Catalunya
y Diario 16) y dos de carácter deportivo (Marca y As). El 60% restante lee periódicos regionales, provinciales
o locales.
El 54% de la población lee habitualmente algún tipo de revista. Entre las de publicación semanal de
mayor difusión se encuentran las revistas de sociedad; tras ellas están las de información general y las
deportivas. El contenido de las revistas mensuales más leídas es muy diverso, encontrándose revistas de
divulgación científica, de moda, de cine, de decoración, etc.
Regresar a Índice del País
Regresar a Página Principal de la Red Quipu
Email: [email protected]
Descargar