Descargar Sesión en PDF - Asociación Española de Urología

Anuncio
Reunión del Grupo de Urología Pediátrica de la AEU
Sesión: Miscelánea
Moderadores: L. Nortes y R. Gander
Salón Lodeiro, Hotel Carris Beiramar; Día: 15 de junio; Hora: 10:30-11:30
10:20 - C-12: TERATOMA MADURO INTRATESTICULAR: DIFERENTES
PRESENTACIONES, UN MISMO TUMOR
Rodriguez Ruiz, María; Dargallo Carbonell, Teresa; García González, Miriam; Gómez Veiras,
Javier; Marco Martin, Cristina; Pais Piñeiro, Ernesto; Caramés Bouzan, Jesús; Tellado
Gómez, Manuel; Somoza Argibay, Ivan; Vela Nieto, Diego
Complejo Hospitalario Universitario De A Coruña
10:30 - C-13: PRÓTESIS TESTICULAR EN LA INFANCIA: ESCROTOPLASTIA DE
RELLENO CON ÁCIDO HIALURÓNICO
Martin-Crespo Izquierdo, R.; Luque Pérez, A.L.; Ramírez Velandia, H.J.; Carrera Guermeur,
N.; Luque Mialdea, R.
Unidad de Urología Pediátrica. Servicio Cirugía Pediátrica. Complejo Hospitalario de Toledo
10:40 - C-14: SINDROME DE PEUTZ- JEGHERS ASOCIADO A TUMOR DE CELULAS
DE SERTOLI. UNA ASOCIACION A TENER EN CUENTA.
García González, Miriam; Dargallo Carbonell, Teresa; Gómez Veirás, Javier; Mosquera
Reboredo, Juan; Marco Martín, Cristina; Chinchilla Tábora, Luis; Rodriguez Ruiz, Maria; Pais
Piñeiro, Ernesto; Somoza Argibay, Ivan; Caramés Bouzan, Jesus; Tellado Gómez, Manuel;
Vela Nieto, Diego
Complejo Hospitalario Universitario De A Coruña
10:50 - C-15: CAUSAS EXCEPCIONALES DE HEMATURIA EN LA INFANCIA Y
ADOLESCENCIA.
Gander, Romy; Asensio Llorente, Marino; Royo Gomes,Gloria; Delgado Duatis, Gustavo;
Martín Osorio, Juan Antonio
hospital Vall d´Hebron Barcelona
11:00 - C-16: Esquistosomiasis urinaria en un niño de 10 años, a propósito de un
caso
Erika Llorens*, Anna Bujons, Jorge Caffaratti, Marco Cosentino, Humberto Villavicencio
Fundación Puigvert, Barcelona. * Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet de
Llobregat
11:10 - C-17: RETENCION AGUDA DE ORINA EN NIÑO CON MALFORMACION
ANORRECTAL OPERADA
Pradillos Serna JM; Rodríguez Barca P; García Palacios M; Méndez Gallart R; Armas Alvarez
A; Rivera Chávez L; Perri L; Estévez Martínez E; Pigni Benzo L; Bautista Casasnovas A
Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Servicio de Cirugía Pediátrica
11:20 - C-18: LA ENURESIS ¿SE PUEDE PREVENIR?
Martin-Crespo Izquierdo, R.; Luque Pérez, A.L.; Ramírez Velandia, H.J.; Carrera Guermeur,
N.; Luque Mialdea, R.
Unidad de Urología Pediátrica. Servicio Cirugía Pediátrica. Complejo Hospitalario de Toledo
11:30 - C-19: Desconexión cérvico-uretral en niños: resultados a largo plazo
Hernández Martín, S.; López Pereira, P.; Lobato Romera, R.; Martínez Urrutia, M.J.; Marcos
González, M.; Moreno Valle, J.A.; Jaureguizar Monereo, E.
Hospital Universitario La Paz
C-12
Reunión del Grupo de Urología Pediátrica de la AEU
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
TERATOMA MADURO INTRATESTICULAR: DIFERENTES PRESENTACIONES, UN MISMO TUMOR
Rodriguez Ruiz, María; Dargallo Carbonell, Teresa; García González, Miriam; Gómez Veiras, Javier; Marco Martin,
Cristina; Pais Piñeiro, Ernesto; Caramés Bouzan, Jesús; Tellado Gómez, Manuel; Somoza Argibay, Ivan; Vela Nieto,
Diego
Complejo Hospitalario Universitario De A Coruña
INTRODUCCIÓN: Los tumores testiculares son poco frecuentes en la edad pediátrica y a diferencia de los
adultos la mayoría son benignos. El teratoma testicular constituye el segundo tumor en frecuencia dentro de los
tumores testiculares y el más frecuente dentro de los benignos. El diagnóstico final es histológico pero la forma de
presentación puede ser muy variada.
CASO CLINICO: Presentamos dos pacientes de 11 y 12 años con diagnóstico AP de teratoma testicular
maduro que fueron derivados al cirujano pediátrico con una clínica muy diferente. El primero de ellos refiere masa
escrotal asociada a sensación de hinchazón y pesadez, de larga evolución sin otra clínica acompañante. Nuestro
segundo paciente acude a urgencias de nuestro centro por un cuadro agudo de dolor testicular asociado a
inflamación y edema, sugestivo de escroto agudo. En ambos casos las pruebas complementarias realizadas de
manera prequirúrgica se encontraban dentro de la normalidad salvo un ligero aumento de la BHCG en el primero
de ellos.
CONCLUSIONES: Aunque la forma de presentación clínica suele ser como masa asintomática hay que tener
cuenta el amplio espectro de manifestaciones clínicas. La ecografía es fundamental al diagnóstico que será
definitivo tras la confirmación histológica. Destacar que presentan un curso clínico benigno siendo el tratamiento
de elección la enucleación tumoral o la orquiectomía total en caso de ausencia de tejido testicular viable.
C-13
Reunión del Grupo de Urología Pediátrica de la AEU
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
PRÓTESIS TESTICULAR EN LA INFANCIA: ESCROTOPLASTIA DE RELLENO CON ÁCIDO HIALURÓNICO
Martin-Crespo Izquierdo, R.; Luque Pérez, A.L.; Ramírez Velandia, H.J.; Carrera Guermeur, N.; Luque Mialdea, R.
Unidad de Urología Pediátrica. Servicio Cirugía Pediátrica. Complejo Hospitalario de Toledo
OBJETIVOS: Existe una controversia sobre la implantación de prótesis testicular en el niño pequeño, debido a la
necesidad de recambio de la prótesis en la pubertad. La alternativa es retrasar su implantación definitiva hasta la
adolescencia. Sin embargo, la hipoplasia escrotal puede dificultar la acomodación de la prótesis del tamaño
deseado. Presentamos la escrotoplastia de relleno mediante la inyección de ácido hialurónico como una
alternativa minimamente invasiva para aumentar el volumen escrotal hasta la pubertad. MATERIAL Y
MÉTODOS: Estudio prospectivo de 40 niños varones menores de siete años de edad con el diagnóstico de
agenesia testicular o Síndrome del teste perdido, desde enero 2008 hasta diciembre 2011. Se realiza
escrotoplastia de relleno mediante inyección intraescrotal de ácido hialurónico hasta aumentar de forma simétrica
el volumen del hemiescroto vacío respecto al contralateral. Seguimiento medio de 23 meses. RESULTADOS: En
el seguimiento a largo plazo, el 100% de los padres consideran que la apariencia cosmética es buena y el 95%
están contentos con la decisión del implante, con independencia de si han sido re-tratados. Las complicaciones
han sido la reabsorción precoz en dos pacientes a los 8 y 10 meses, y la extravasación del producto en un
paciente a los 3 meses de la implantación, respectivamente. CONCLUSIONES: La escrotoplastia de relleno
proporciona un aumento satisfactorio del volumen escrotal a largo plazo. Se asocia a un alto grado de satisfacción
familiar. Convierte a la implantación protésica en un procedimiento simple minimamente invasivo que puede
realizarse durante la exploración diagnóstica o la orquiectomía. Esta técnica puede repetirse hasta la prótesis
definitiva post-puberal.
C-14
Reunión del Grupo de Urología Pediátrica de la AEU
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
SINDROME DE PEUTZ- JEGHERS ASOCIADO A TUMOR DE CELULAS DE SERTOLI. UNA ASOCIACION A TENER EN
CUENTA.
García González, Miriam; Dargallo Carbonell, Teresa; Gómez Veirás, Javier; Mosquera Reboredo, Juan; Marco Martín,
Cristina; Chinchilla Tábora, Luis; Rodriguez Ruiz, Maria; Pais Piñeiro, Ernesto; Somoza Argibay, Ivan; Caramés Bouzan,
Jesus; Tellado Gómez, Manuel; Vela Nieto, Diego
Complejo Hospitalario Universitario De A Coruña
INTRODUCCION: El Síndrome de Peutz-Jeghers es un trastorno genético AD, aunque también puede aparecer
en forma esporádica. Se caracteriza por la presencia de manchas melánicas en piel y mucosas, y pólipos
hamartomatosos a nivel gastrointestinal.
La causa más frecuente de consulta de estos pacientes es el dolor abdominal cólico, debido a la presencia de los
pólipos a nivel intestinal. Estos pueden ser causa de sangrado o invaginaciones intestinales de repetición y
presentan baja tasa de malignidad.
Mientras que los tumores ováricos son frecuentes en las niñas afectas de este síndrome, los niños presentan un
mayor riesgo de microcalcificaciones testiculares (aprox. en la mitad de los pacientes). Un bajo porcentaje de
estos pacientes puede presentar tumor bilateral de células de Sertoli que, si es hormonalmente activo, puede ser
causa de pubertad precoz isosexual.
CASO CLINICO: Presentamos el caso de un niño de 12 años seguido en consultas externas de
Gastroenterología Infantil por presentar Sindrome de Peutz- Jeghers, que requirió varias colonoscopias por
sangrado de origen polipoideo. En el protocolo de seguimiento ecográfico, se visualizan múltiples calcificaciones
testiculares bilaterales asociadas a imágenes ecogénicas susceptibles de tumor testicular. Se decide biopsia
testicular que es informada como tumor in situ de células de Sertoli. Actualmente nuestro paciente se encuentra
asintomático en seguimiento con ecografías testiculares periódicas, analíticas completas con niveles hormonales y
con desarrollo puberal acorde a su edad.
CONCLUSIONES: El tumor de células de Sertoli es una entidad poco frecuente pero presenta una asociación
firme con los varones afectos de síndrome de Peutz- Jeghers. Por lo tanto, este Síndrome requiere screening para
su detección precoz y un seguimiento evolutivo estricto.
C-15
Reunión del Grupo de Urología Pediátrica de la AEU
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
CAUSAS EXCEPCIONALES DE HEMATURIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA.
Gander, Romy; Asensio Llorente, Marino; Royo Gomes,Gloria; Delgado Duatis, Gustavo; Martín Osorio, Juan Antonio
hospital Vall d´Hebron Barcelona
Objetivos. Concienciar a los profesionales de la necesidad de tener presentes enfermedades infrecuentes como
causa de hematuria. Material y método. Revisión de las historias clínicas de 3 pacientes pediátricos con hematuria
diagnosticados en nuestro centro entre abril de 2009 y enero de 2012. Resultados. Caso 1. Varón de 15 años
que presentó contusión perineal con rotura de la uretra membranosa que se trató con sonda uretral y cistofix
durante 10 días por uretrorragia severa. Durante la cistografía de control a los 10 días se produjo uretrorragia
masiva coincidiendo con la retirada de la sonda uretral. La ecografía evidenció un pseudoaneurisma que requirió
embolización de la arteria pudenda interna derecha en dos ocasiones. Se encuentra asintomático en la actualidad.
Caso 2. Varón de 14 años con hematuria macroscópica intermitente de 2 años de evolución. Todas las
exploraciones complementarias realizadas fueron normales. Realizamos angio-TAC abdominal que evidenció
dilatación de la vena renal izquierda por compresión entre la arteria mesentérica superior y la aorta compatible
con Síndrome de Nutcracker. Actualmente en seguimiento. Caso 3. Varón de 14 años, natural de Mali, derivado
a nuestro centro para estudio de hematuria recurrente asintomática de 2 años de evolución. Tras descartar causas
nefrológicas de hematuria se evidencia ,en la última ecografía, en cúpula vesical una masa polipoide de 1
centímetro de diámetro que se informa como probable angioma. Se realiza cistoscopia y biopsia-resección de la
masa. El resultado anatomopatológico fue compatible con esquistosomiasis vesical. Recibió tratamiento con
praziquantel y no ha presentado nuevos brotes de hematuria. Conclusiones. Existen causas de hematuria
infrecuentes y de presentación excepcional que debemos tener en cuenta en la práctica clínica. La creciente
inmigración en nuestro país nos exige considerar enfermedades poco frecuentes en nuestro medio pero
potencialmente graves.
C-16
Reunión del Grupo de Urología Pediátrica de la AEU
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Esquistosomiasis urinaria en un niño de 10 años, a propósito de un caso
Erika Llorens*, Anna Bujons, Jorge Caffaratti, Marco Cosentino, Humberto Villavicencio
Fundación Puigvert, Barcelona. * Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat
INTRODUCCIÓN
La esquistosomiasis es una causa de hematúria poco conocida en nuestro medio. Más de 100 millones de
personas están afectadas en todo el mundo. Dado el aumento de la inmigración y el incremento de viajes, se ha
convertido en una causa a tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de hematuria en gente joven, incluso niños.
CASO CLÍNICO
Se describe el caso de un niño de 10 años de Mali que presenta un cuadro de hematúria y síndrome miccional de
un año de evolución, de aparición posterior a un viaje a su país de procedencia. Se le realiza una ecografía donde
se evidencian unas lesiones endoluminales, por lo que se le realiza una cistoscopia con toma de biopsias. El
resultado de la muestra es compatible con esquistosomiasis por S.hematobium. Se trata con Praziquantel
presentando una buena evolución posterior.
COMENTARIOS
La sintomatología de la esquistosomiasis urinaria puede pasar desapercibida en países donde no es una patología
endémica. Es importante su detección precoz, pues en fases iniciales tiene un tratamiento efectivo, pero en fases
avanzadas presenta secuelas irreversibles, así como mayor incidencia de carcinoma transicional vesical. La
población endémica precisa una mejoría educacional, dado que el tratamiento es efectivo pero poco accesible; y
para los viajeros, lo más importante es la precaución.
C-17
Reunión del Grupo de Urología Pediátrica de la AEU
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
RETENCION AGUDA DE ORINA EN NIÑO CON MALFORMACION ANORRECTAL OPERADA
Pradillos Serna JM; Rodríguez Barca P; García Palacios M; Méndez Gallart R; Armas Alvarez A; Rivera Chávez L; Perri
L; Estévez Martínez E; Pigni Benzo L; Bautista Casasnovas A
Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Servicio de Cirugía Pediátrica
INTRODUCCIÓN La urolitiasis tiene una incidencia pequeña en la edad pediátrica (1-3%) y se asocia a
alteraciones metabólicas, deformidades anatómicas o infecciones. El divertículo uretral como complicación tras
reparación de una Malformación Anorrectal (MAR) con abordaje abdominoperineal se presenta en el de 2% de
los casos y puede originar clínica miccional, incontinencia, infección, uropatía obstructiva, litiasis y malignización.
Exponemos un caso de uropatía obstructiva por litiasis en el tracto urinario inferior en un niño intervenido de
MAR resuelto con abordaje endourológico. CASO CLÍNICO Varón de 3 años de edad acogido en adopción,
con MAR reparada en su país de origen según técnica de Peña, que presenta cuadro de retención aguda de
orina, impotencia en la micción y goteo sin síndrome miccional previo. Resuelto tras sondaje, recidiva una semana
después. Estudio analítico de sangre y orina normales. Cultivos seriados negativos. Estudios radiológicos:
Ecografía renal normal. Enema opaco sin alteraciones. Cistografía: divertículo posterior en uretra bulbar.
Cistoscopia: cálculo uretral enclavado en uretra bulbar. Se realiza extracción endourológica visualizándose un
divertículo en cara posterior de uretra, que se canaliza sin objetivar fístula. En la evolución posterior, el paciente
ha permanecido asintomático y en seguimiento para valoración de tratamiento del divertículo uretral.
DISCUSIÓN Las manifestaciones clínicas de las litiasis urinarias son más larvadas en la edad infantil. La
reparación de una MAR vía abordaje abdominoperineal en el varón con fístula rectouretral puede complicarse
con un divertículo debido a un segmento de recto adherido a la uretra o por un proceso inflamatorio producido
por reacción a los clips. Ante el fracaso de la litotricia extracorpórea, las técnicas endourológicas han conseguido
establecerse como una buena opción terapéutica debido a su escasa invasividad y alta tasa de resolución. Su
importancia aumenta cuando se trata de pacientes que tienen altas probabilidades de recidiva ya que será
necesario extraer las litiasis en varias ocasiones y el tratamiento debe ser lo menos agresivo posible. Los cirujanos
pediátricos deberían sospechar un divertículo uretral posterior en cualquier paciente con síntomas urinarios y
antecedente de reparación de MAR a través de un abordaje abdominoperineal. Creemos que la endourología es
una opción terapéutica válida y eficaz para el manejo de los pacientes con litiasis en el tracto urinario.
C-18
Reunión del Grupo de Urología Pediátrica de la AEU
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
LA ENURESIS ¿SE PUEDE PREVENIR?
Martin-Crespo Izquierdo, R.; Luque Pérez, A.L.; Ramírez Velandia, H.J.; Carrera Guermeur, N.; Luque Mialdea, R.
Unidad de Urología Pediátrica. Servicio Cirugía Pediátrica. Complejo Hospitalario de Toledo
OBJETIVOS: Bajo la hipótesis de que la enuresis es el resultado de un fallo en la fase adquirida del proceso de
adquisición de la continencia urinaria en el niño neurologicamente normal, se evalúan los factores que afectan al
entrenamiento miccional con el objetivo de prevenir la cronificación de la enuresis y su evolución a una malfunción
del tracto urinario inferior (MTUI). MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo y consecutivo de 200
pacientes, de edades comprendidas entre 5 y 14 años, con enuresis primaria no monosintomática (EPNM) y
análisis de los factores epidemiológicos en relación a la historia de adquisición de la continencia, el hábito
miccional, y los antecedentes familiares de enuresis. Se analizan los resultados del tratamiento escalonado de la
enuresis basado en la uroterapia, y el tratamiento farmacológico según patrón urodinámico, cuando falla el primer
escalón. RESULTADOS: Los factores que con mayor frecuencia inciden en la cronificación de la enuresis en
nuestro medio son: el comienzo tardío del entrenamiento, los síntomas ignorados por los padres y el método
inadecuado e ineficaz de entrenamiento (retención vesical y corte del chorro durante la micción), adoptando
posturas incorrectas para orinar. Los resultados del tratamiento escalonado muestran una remisión clínica del
97% al año de tratamiento, con respuesta total en el 60% de los niños, en el primer escalón; la uroterapia aislada,
y en el 37% mediante la asociación de uroterapia y tratamiento farmacológico específico. CONCLUSIONES:
Los factores que afectan al entrenamiento miccional tienen una relación causa-efecto en la cronificación de la
enuresis y su evolución a una MTUI. La uroterapia aislada, ha supuesto la remisión precoz y definitiva de los
síntomas en el 60% de los pacientes, con mejoría de la respuesta al tratamiento farmacológico, a menores dosis y
con reducción de la necesidad de tratamientos a largo plazo en el resto. Resaltamos el nuevo enfoque del
tratamiento de la enuresis hacia la prevención, mediante un entrenamiento miccional adecuado en relación al
momento de inicio, método y postura miccional, durante el proceso de adquisición de la continencia, y la
necesidad de la creación de Unidades de educación miccional para los niños y sus familias.
C-19
Reunión del Grupo de Urología Pediátrica de la AEU
Presentación: Comunicación Oral
RESUMEN DE COMUNICACIÓN
Desconexión cérvico-uretral en niños: resultados a largo plazo
Hernández Martín, S.; López Pereira, P.; Lobato Romera, R.; Martínez Urrutia, M.J.; Marcos González, M.; Moreno
Valle, J.A.; Jaureguizar Monereo, E.
Hospital Universitario La Paz
Introducción/Objetivos. Evaluar los resultados a largo plazo en pacientes a los que se les realizó desconexión
cérvico-uretral (DCU) por incontinencia urinaria.
Material y métodos. Fueron sometidos a una DCU 21 pacientes (13V, 8M) con incontinencia urinaria
refractaria a distintos intentos de incrementar la resistencia esfinteriana, a una edad mediana de 12 años (4-22).
La etiología de su incontinencia fue extrofia vesical en 15, extrofia de cloaca en 5 y vejiga neuropática en 1.
Intervenciones previas a la DCU fueron: reconstrucción cervical en 15, esfínter artificial en 1 e inyección de
polidimetilsiloxano en cuello vesical en 4. De forma simultánea a la misma, se realizó ampliación vesical a 18
pacientes. El conducto para el cateterismo intermitente se realizó con apéndice en 14, uréter en 3 e intestino en 4.
Analizamos a largo plazo la efectividad de la DCU y sus complicaciones, así como la disfunción eréctil (IIEF-5) y
la fertilidad (espermiograma) en varones.
Resultados. La mediana de tiempo transcurrido desde la DCU fue de 9 años (1-16) y la edad en el momento
del estudio de 21 años (12-31). Todos los pacientes están secos, aunque en 4 fue necesario nuevo cierre por
fístula urinaria. Durante el seguimiento 9 presentaron litiasis vesical, 2 perforación vesical, 1 orquitis de repetición
y 8 complicaciones del estoma que requirieron cirugía (5 estenosis y 4 incontinencia). De los 10 varones mayores
de edad, 9 completaron el cuestionario de disfunción eréctil, refiriendo 5 un volumen de eyaculado normal, 3
escaso y 1 sin eyaculación. La proyección del semen es sin fuerza en todos ellos. Dos pacientes presentaban
disfunción eréctil (score 10 y 12). Los datos de los espermiogramas están pendientes.
Conclusiones. La DCU es un método efectivo para conseguir la continencia urinaria en pacientes en los que han
fracasado otros procedimientos. A largo plazo sus complicaciones más frecuentes son las relacionadas con el
conducto cateterizable y la litiasis. Todos los pacientes eyaculan sin fuerza y un pequeño porcentaje tiene
disfunción eréctil. Estos pacientes necesitan un seguimiento de por vida.
Descargar