R EP UB LICA DEL P E R U DIARIO OFICIAL FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Director: GERARDO BARRAZA SOTO http://www.editoraperu.com.pe NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 AÑO XXII - Nº 8990 Pág. 285385 SUMARIO PODER EJECUTIVO PCM R.S. Nº 018-2005-PCM.- Modifican la R.S. Nº 375-2004PCM 285388 AGRICULTURA R.S. Nº 005-2005-AG.- Aprueban Addenda a Convenio suscrito entre el INRENA y el PNUD que amplía presupuesto asignado al Proyecto PER 01/006 "Reforzamiento Institucional del INRENA" para el Año Fiscal 2004 285388 R.S. Nº 006-2005-AG.- Aprueban Carta de Entendimiento suscrita con el IICA sobre programa de capacitación para gestión social del agua en cuencas y estudios para fortalecer negociaciones del TLC con EE.UU. 285389 R.D. Nº 019-2005-AG-SENASA-DGSV.- Listas de plaguicidas agrícolas, plaguicidas químicos de uso agrícola, productos biológicos formulados y plaguicidas agrícolas por nombre común del ingrediente activo restringidos o prohibidos 285389 MINCETUR D.S. Nº 001-2005-MINCETUR.- Excluyen la elaboración de productos a base de pasta de pescado de la relación de actividades no permitidas en CETICOS 285405 D.S. Nº 002-2005-MINCETUR.- Disponen poner en vigencia el Décimo Octavo Protocolo Adicional al Protocolo de Adecuación del AAP.R. Nº 20, suscrito con el Gobierno de la República del Paraguay 285405 D.S. Nº 003-2005-MINCETUR.- Disponen poner en vigencia el Décimo Octavo Protocolo Adicional al Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación Nº 33, suscrito con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay 285406 R.S. Nº 003-2005-MINCETUR.- Otorgan concesión en uso para la explotación de fuentes de agua minero medicinales a favor de la Comunidad Campesina de Occobamba 285406 R.S. Nº 004-2005-MINCETUR.- Autorizan a PROMPEX suscribir con el PNUD Addenda Nº 2 a Convenio aprobado por R.S. Nº 009-2003-MINCETUR 285407 R.S. Nº 005-2005-MINCETUR.- Autorizan suscribir Addenda Nº 3 a Convenio suscrito con el PNUD, aprobado por R.S. Nº 001-2003-MINCETUR 285408 Fe de Erratas R.M. Nº 017-2005-MINCETUR/DM 285408 RR.SS. Nºs. 095, 096 y 097-2005-DE/SG.- Autorizan ingreso al territorio de la República a personal militar de la República de Argentina y de los Estados Unidos de América 285412 R.S. Nº 104-2005-DE/EP/A-1.a/1-1/.- Autorizan viaje de personal militar EP para participar en Crucero de Instrucción, en el cual se visitarán puertos de Chile, Tahití Polinesia Francesa, EE.UU. y México 285413 R.S. Nº 109-2005-DE/FAP.- Autorizan viaje de personal militar FAP para participar en Crucero de Instrucción, en el cual se visitarán puertos de Chile, Tahití - Polinesia Francesa, EE.UU. y México 285414 ECONOMÍA Y FINANZAS D.S. Nº 012-2005-EF.- Aprueban el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT 285414 D.S. Nº 014-2005-EF.- Aprueban emisión de bonos soberanos en el Mercado Interno 285521 D.S. Nº 015-2005-EF.- Aprueban operación de endeudamiento externo a través de bonos soberanos 285522 D.S. Nº 016-2005-EF.- Disponen reajuste de pensiones percibidas por pensionistas del Régimen del D.L. Nº 20530 que hayan cumplido sesenta y cinco años de edad y cuya pensión no exceda las 2 UITs 285522 R.D. Nº 033-2005-EF/43.01.- Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el Ejercicio Fiscal del año 2005 285523 EDUCACIÓN R.S. Nº 001-2005-ED.- Autorizan préstamo temporal de diversos bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación para su exhibición en EE.UU. 285524 ENERGÍA Y MINAS R.D. Nº 029-2005-MEM/DGM.- Aprueban listado de concesiones mineras cuyos titulares no cumplieron con acreditar la producción o inversión mínima del año 2003 285528 JUSTICIA RR.MM. Nºs. 050 y 051-2005-JUS.- Autorizan a procurador iniciar acciones judiciales a presuntos responsables de la comisión de delito contra la fe pública 285528 DEFENSA RELACIONES EXTERIORES D.S. Nº 001-2005-DE/SG.- Aprueban Reglamento de la Ley Nº 28308, Ley que regula el uso de descanso pre y postnatal del Personal Femenino de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú 285408 RR.SS. Nºs. 030, 031, 032, 033 y 034-2005-DE/EP.- Nombran a Técnicos del Ejército para prestar servicios como Auxiliares de las Agregadurías de Defensa a las Embajadas del Perú en Chile, Colombia y Ecuador 285410 D.S. Nº 008-2005-RE.- Ratifican el "Tratado de Extradición entre la República del Perú y la República de Corea" 285529 D.S. Nº 009-2005-RE.- Ratifican el "Tratado de Extradición entre la República del Perú y la República Argentina"285530 D.S. Nº 010-2005-RE.- Ratifican el "Acuerdo Marco para una Asociación Económica más Cercana entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno del Reino de Tailandia" 285530 Pág. 285386 NORMAS LEGALES R.S. Nº 048-2005-RE.- Dan por terminadas funciones de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República de Sudáfrica 285530 R.S. Nº 049-2005-RE.- Nombran a Embajador del Perú en la República de Finlandia para desempeñarse simultáneamente como Embajador Concurrente en la República de Estonia 285530 R.S. Nº 050-2005-RE.- Nombran Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Viena, República de Austria 285531 R.S. Nº 051-2005-RE.- Dejan sin efecto resoluciones mediante las cuales se nombró Cónsul General del Perú en Sao Paulo, Brasil, y se fijó fecha en que debía asumir funciones 285531 R.S. Nº 052-2005-RE.- Nombran Cónsul General del Perú en Sao Paulo, República Federativa del Brasil 285531 R.M. Nº 0041-2005-RE.- Autorizan viaje de funcionario a Venezuela y Colombia, en comisión de servicios 285532 R.M. Nº 0042-2005-RE.- Autorizan viaje de delegación que participará en la Sétima Ronda de Negociaciones del TLC con EE.UU., a realizarse en Colombia 285532 SALUD R.M. Nº 050-2005/MINSA.- Designan Director de Servicios Generales de la Oficina Ejecutiva de Administración del Instituto Especializado de Rehabilitación 285533 R.M. Nº 053-2005/MINSA.- Aprueban creación de cargos de Coordinador del Cuidado Integral de Salud en las Direcciones de Red de Salud y de Supervisores del Cuidado Integral de Salud y de Enfermería para Microrredes de Salud 285533 R.M. Nº 054-2005/MINSA.- Modifican cláusulas del Modelo de Convenio Marco de Cooperación Docente Asistencial con Universidades que cuentan con facultades formadoras de profesionales de las ciencias de la salud 285535 R.M. Nº 057-2005/MINSA.- Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto Institucional del ministerio para el Año Fiscal 2005 285536 Lima, jueves 27 de enero de 2005 ONPE R.J. Nº 013-2005-J/ONPE.- Modifican el Reglamento de Verificación de Firmas de Listas de Adherentes para la Inscripción de Organizaciones Políticas 285541 REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL R.J. Nº 877-2004-JEF/RENIEC.- Autorizan a procurador iniciar acciones legales a presuntos responsables de la comisión de delitos contra la fe pública e informáticos 285543 RR.JJ. Nºs. 005, 006, 007 y 024-2005-JEF/RENIEC.Autorizan a procurador iniciar acciones legales a presuntos responsables de la comisión de delitos contra la fe pública y contra la familia 285543 MINISTERIO PÚBLICO Res. Nº 155-2005-MP-FN.- Autorizan viaje de fiscal adjunto titular de la Fiscalía Suprema en lo Contencioso Administrativo, a Suecia, en comisión de servicios 285545 SBS Res. SBS Nº 47-2005.- Autorizan a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana la apertura de oficina especial en la provincia de Talara 285546 Res. SBS Nº 49-2005.- Autorizan al Banco del Trabajo del traslado de agencias ubicadas en las provincias de Huamanga, Huaral, Ilo, Santa y Ascope 285546 Res. Nº 80-2005.- Autorizan a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica la apertura de agencia en el distrito de Parcona, provincia de Ica 285546 Res. SBS Nº 115-2005.- Autorizan a Interbank la apertura de agencia y oficinas especiales en instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez 285547 PODER JUDICIAL UNIVERSIDADES Res. Adm. Nº 073-2005-GG-PJ.- Aceptan donación efectuada a favor de la Corte Superior de Justicia de Lima 285537 ORGANISMOS AUTÓNOMOS ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES Res. Nº 766-2005-ANR.- Declaran intervención de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo 285537 CONTRALORÍA GENERAL RR. Nºs. 028 y 029-2005-CG.- Declaran nulidad de procesos de selección convocados para la adquisición de materiales para impresión y la contratación de servicios de seguridad y vigilancia 285538 JNE Res. Nº 013-2005-JNE.- Declaran fundada apelación interpuesta contra la Res. Nº 032-2004-OROP/JNE 285539 Res. Nº 014-2005-JNE.- Declaran infundada apelación contra acuerdo del Concejo Provincial de Morropón, Región Piura, que declara improcedente solicitud de vacancia del cargo de alcalde 285540 Res. Nº 00137-R-05.- Precisan y modifican resolución referente al contrato de arrendamiento de inmueble para la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 285547 ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS CONASEV Res. Nº 007-2005-EF/94.45.- Disponen inscribir las acciones representativas del capital social de la Compañía Minera Poderosa S.A. en el Registro Público del Mercado de Valores 285549 INPE Res. Nº 063-2005-INPE/P.- Designan a servidores en diversos cargos de confianza del Centro Nacional de Estudios Criminológicos Penitenciarios 285549 PROINVERSIÓN Acuerdo Nº 88-13-2005.- Aprueban procedimiento administrativo para tramitación, aprobación y celebración de contratos de inversión y de sus respectivas adendas 285550 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285387 NORMAS LEGALES SUNARP MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES R.J. Nº 007-2005-Z.R. NºV/JEF.- Aprueban Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la Zona Registral Nº V Sede Trujillo para el año 2005 285550 Ordenanza Nº 118-MDSMP.- Aprueban Ordenanza del Servicio Público de Transporte de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores 285560 Ordenanza Nº 120-MDSMP.- Disponen la aplicación de la Ordenanza Nº 690-MML sobre uso de elementos de seguridad en el distrito y establecen disposiciones complementarias 285566 SUNAT Res. Nº 052-2005/SUNAT/A.- Dictan disposiciones para el tratamiento de exportación de las mercancías a que se refiere la Ley Nº 28462 285551 Circ. Nº 004-2005/SUNAT/A.- Precisan trámite para la aplicación del régimen aduanero de exportación a bienes a que se refiere el numeral 5 del Art. 33º del TUO de la Ley del IGV e ISC 285551 PROVINCIAS MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO GOBIERNOS REGIONALES R.A. Nº 000073.- Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones correspondiente al ejercicio 2005 285568 GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO Ordenanza Nº 0023-2005-GRC/CRC.- Modifican el Art. 23º del Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Regional del Cusco 285552 Acuerdo Nº 002-2005-CRC-GRC.- Establecen vigencia de Acuerdos Regionales que fijan remuneración mensual del Presidente y Vicepresidente Regional y dietas de Consejeros Regionales 285553 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Res. Nº 1016-2004/GOBIERNO REGIONAL PIURAPR.- Autorizan contratación de empresa para la asesoría, gestión y liquidación de inversiones económicas de obras eléctricas ante el Concesionario Electronoroeste S.A. 285553 MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA R.A. Nº 030-2005/MDV-ALC.- Declaran la cancelación de proceso de licitación pública para ejecución de obras de agua potable y alcantarillado 285568 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA Acuerdo Nº 005-2005-CMT.- Aprueban Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones para el Ejercicio Presupuestal 2005 285569 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALLAYUC GOBIERNOS LOCALES R.A. Nº 02-2005-MDC.- Aprueban Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones para el Ejercicio Fiscal 2005 285571 MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE FRÍAS Acuerdo Nº 007.- Precisan cifras del Plan de Acción y Presupuesto 2005 de la municipalidad 285554 Acuerdo Nº 009.- Aprueban subvención extraordinaria destinada a solventar gastos de pasaje de la delegación del Ballet Clásico del Teatro Municipal de Lima para su viaje a Ecuador 285555 Acuerdo Nº 013.- Ratifican Ordenanzas emitidas por la Municipalidad Distrital de Lurín referentes a la tasa por estacionamiento vehicular en playas de veraneo de San Pedro y Arica 285556 R.C. Nº 071.- Autorizan viaje de Directora de Cultura para acompañar a la delegación del Ballet Municipal a Ecuador 285557 R.A. Nº 002-2005-MDF/A.- Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el año 2005 285571 MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAHUAYTAMBO R.A. Nº 001-2005-MDL-PH.- Aprueban Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones para el Año Fiscal 2005 285572 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MONTERO R.A. Nº 001-2005-MDM-A.- Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el Ejercicio Fiscal 2005 285572 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIZACOMA Res. Nº 007-05-ALC/MDLV.- Promulgan Presupuesto de Ingresos y Gastos para el Año Fiscal 2005 285557 Res. Nº 008-05-ALC/MDLV.- Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el Año Fiscal 2005 285558 Acuerdo Nº 001-2005-MDP.- Declaran en situación de desabastecimiento inminente la adquisición de maquinaria para obras en carreteras y trochas del distrito 285572 MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE Acuerdo Nº 003-2005-CDSL.- Exoneran de procesos de selección el suministro de combustibles, servicio de cobranza de derecho de parqueo vehicular y servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos 285559 SALITRAL - MORROPÓN Acuerdo Nº 001-2005-GDRS-CM.- Autorizan adquisición de soya en grano por situación de desabastecimiento inminente 285573 Pág. 285388 NORMAS LEGALES PODER EJECUTIVO PCM Modifican la R.S. Nº 375-2004-PCM RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 018-2005-PCM Lima, 26 de enero de 2005 Visto el Informe Nº 010-2004-MINCETUR/SG/ OGA/OASA-SDSS-A.A, de la Oficina General de Administración del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Suprema Nº 375-2004PCM, de fecha 12 de noviembre de 2004, se autorizó el viaje del señor Alfredo Ferrero Diez Canseco, Ministro de Comercio Exterior y Turismo, a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de Norteamérica, del 14 al 17 de noviembre de 2004, para asistir a la presentación del documental Perú: The Royal Tour; Que, según el Informe del Visto, se ha producido un alza en el costo de los pasajes para dicho viaje, motivo por el cual es necesario modificar la Resolución Suprema antes mencionada, en lo concerniente al concepto pasajes; De conformidad con la Ley Nº 27619, Ley Nº 28128, Ley Nº 27444 y el Decreto Supremo Nº 047-2002PCM; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Modificar, con eficacia anticipada, el artículo 2º de la Resolución Suprema Nº 375-2004PCM, en la parte referida al concepto Pasajes, ampliándose el monto indicado en US$ 3,408.16 (Tres mil cuatrocientos ocho con 16/100 Dólares Americanos). Artículo 2º.- Quedan vigentes los demás términos de la Resolución Suprema Nº 375-2004-PCM. Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros ALFREDO FERRERO Ministro de Comercio Exterior y Turismo 01920 AGRICULTURA Aprueban Addenda a Convenio suscrito entre el INRENA y el PNUD que amplía presupuesto asignado al Proyecto PER 01/006 "Reforzamiento Institucional del INRENA" para el Año Fiscal 2004 RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 005-2005-AG Lima, 26 de enero de 2005 Lima, jueves 27 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, con fecha 9 de febrero del año 2001, se suscribió el Convenio de Administración entre el Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, a través del cual, dicho Organismo se comprometió a brindar Asistencia Técnica y Profesional hasta el 31 de diciembre del 2001, a fin de reforzar la capacidad de gerencia local y fortalecer de esta manera, las capacidades técnicas e institucionales existentes relacionadas con el manejo de los recursos naturales en INRENA; Que, con fecha 16 de enero de 2002, se suscribió la Addenda al Convenio de Administración mencionado en el considerando precedente, con la finalidad de ampliar el plazo hasta el 31 de diciembre de 2002; Que, por Resolución Suprema Nº 027-2002-AG, de fecha 30 de octubre de 2002, se aprobó en vías de regularización, el Convenio de Administración suscrito entre el INRENA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD; Que, por Resolución Suprema Nº 005-2003-AG, de fecha 26 de febrero de 2003, se aprobó, en vía de regularización, el Addenda que amplía hasta el 31 de diciembre de 2003 la vigencia del Convenio de Administración suscrito entre el INRENA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD; Que, por Resolución Suprema Nº 006-2004-AG, de fecha 9 de febero de 2004, se aprobó en vías de regularización, la Addenda que amplía hasta el 31 de diciembre de 2004, la vigencia del Convenio de Administración suscrito entre INRENA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD; Que, con fecha 27 de agosto de 2004, se suscribió la Addenda al Convenio mencionado en el considerando precedente, ampliando el presupuesto asignado inicialmente; Que, según el numeral 18.1 del artículo 18º de la Ley Nº 28128, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2004, los Convenios de Administración de Recursos, Costos Compartidos u otras modalidades similares, que las entidades del Gobierno Nacional suscriban con organismos o instituciones internacionales para encargarles la administración de sus recursos, deben aprobarse, previo informe de la Oficina de Presupuesto y Planificación o de quien haga sus veces, en el que se demuestre las ventajas y beneficios de su concertación, así como la disponibilidad de los recursos para su financiamiento. El procedimiento señalado se empleará también para el caso de las addendas, revisiones u otros que amplíen la vigencia, modifiquen o añadan metas no contempladas originalmente; De conformidad con lo establecido por la Ley Nº 28128 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2004; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Aprobar en vía de regularización la Addenda al Convenio suscrito entre el Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, de fecha 27 de agosto de 2004, que amplía el presupuesto asignado al financiamiento del Proyecto denominado PER 01/006 "Reforzamiento Institucional del INRENA" para el Año Fiscal 2004. Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Agricultura. Regístrese y comuníquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ÁLVARO QUIJANDRÍA SALMÓN Ministro de Agricultura 01905 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285389 NORMAS LEGALES Aprueban Carta de Entendimiento suscrita con el IICA sobre programa de capacitación para gestión social del agua en cuencas y estudios para fortalecer negociaciones del TLC con EE.UU. Listas de plaguicidas agrícolas, plaguicidas químicos de uso agrícola, productos biológicos formulados y plaguicidas agrícolas por nombre común del ingrediente activo restringidos o prohibidos RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 006-2005-AG SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA Lima, 26 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, con fecha 22 de abril de 2002 el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA suscribió un Acuerdo General de Cooperación Técnica con el Ministerio de Agricultura - MINAG, fijando las bases y lineamientos a través de los cuales el IICA brindará cooperación técnica al MINAG y sus organismos descentralizados en las Áreas Estratégicas de Política Comercial e Integración, Promoción de la Competitividad de los Agronegocios, Promoción de la Sanidad Agropecuaria y la Inocuidad de Alimentos, Desarrollo Rural Sostenible y el Uso Racional de Recursos Naturales y Modernización Institucional; Que, los objetivos del MINAG y el IICA son coincidentes y complementarios en las actividades vinculadas a las Áreas Estratégicas de Política Comercial e Integración, Promoción de la Competitividad de los Agronegocios, Promoción de la Sanidad Agropecuaria y la Inocuidad de Alimentos, Desarrollo Rural Sostenible y el Uso Racional de Recursos Naturales, y Modernización Institucional, y que por lo tanto pueden traducirse en la implementación de programas conjuntos; Que, en el Perú no existe un tratamiento normativo uniforme e integral en materia de tarifa por uso de agua, aspectos que repercuten en las organizaciones de usuarios (Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes) y de las Autoridades Locales de Aguas como los aplicadores y partícipes específicos de las normas, siendo necesario implementar un Programa de Capacitación para la Gestión Social del Agua en Cuencas, así como elaborar el estudio de conflictos vinculados al agua, como propuesta para afrontarlos, y genere el uso racional del agua; Que, se debe fortalecer las negociaciones que viene tratando el Perú dentro del Tratado de Libre Comercio TLC con los Estados Unidos de Norte América a través de estudios; Que, es necesario aprobar la Carta de Entendimiento suscrita por el Ministerio de Agricultura - MINAG y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA; y, De conformidad con lo dispuesto en la Sétima Disposición Final de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Aprobar la Carta de Entendimiento suscrita por el Ministerio de Agricultura - MINAG y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA referidos a implementar el Programa de Capacitación para la Gestión Social del Agua en Cuencas, elaborar los Estudios de Conflictos vinculados al Agua, así como, el Estudio referido a fortalecer las negociaciones que viene alternando el Perú dentro del Tratado de Libre Comercio - TLC con los Estados Unidos de Norte América. Artículo 2º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Agricultura. Regístrese y comuníquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ÁLVARO QUIJANDRÍA SALMÓN Ministro de Agricultura 01906 RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 019-2005-AG-SENASA-DGSV Lima, 12 de enero de 2005 CONSIDERANDO Que, de acuerdo con lo dispuesto por el Artículo 17º del Decreto Ley Nº 25902, Ley Orgánica del Ministerio de Agricultura, ha sido creado el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) como encargado de desarrollar y promover la participación de la actividad privada para la ejecución de los planes y programas de prevención, control y erradicación de plagas y enfermedades que inciden con mayor significación socioeconómica en la actividad agraria; a su vez, es el ente responsable de cautelar la seguridad sanitaria del agro nacional; Que, conforme con lo señalado por el Artículo 17º del Reglamento de Organización y Funciones del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), aprobado por Decreto Supremo Nº 24-95-AG, la Dirección General de Sanidad Vegetal tiene, entre otras funciones, las de establecer mecanismos de registro, control y fiscalización de los insumos de uso agrícola tales como semillas y agroquímicos, así como conducir el registro de las empresas productoras y/o comercializadoras de estos insumos; Que, por Decreto Supremo Nº 16-2000-AG, se aprueba el Reglamento para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, disponiendo en su Artículo 53º que el SENASA publicará en el mes de enero de cada año, la relación de plaguicidas agrícolas con registro vigente y la relación de plaguicidas restringidos, prohibidos y cancelados; Que, mediante Memorándum Nº 021-2005-AG-SENASA-DGSV-DIA, de fecha 4 de enero de 2005, la Dirección de Insumos Agrícolas de la Dirección General de Sanidad Vegetal, ha remitido el listado de plaguicidas agrícolas cuyo registro se encuentra vigente a la fecha, listados de plaguicidas químicos de uso agrícola registrados, listado de productos biológicos formulados registrados, así como la relación de plaguicidas restringidos y prohibidos; Conforme a la delegación de facultades conferidas a la Dirección General de Sanidad Vegetal mediante Resolución Jefatural Nº 167-96-AG-SENASA, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 53º del Reglamento para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, aprobado por Decreto Supremo Nº 16-2000-AG y sus normas modificatorias, Decreto Supremo Nº 24-95-AG y con la visación del Director General de Asesoría Jurídica; SE RESUELVE: Artículo Único.- Disponer la publicación de los siguientes listados, contenidos en los Anexos adjuntos, que forman parte integrante de la presente Resolución: - Lista de plaguicidas agrícolas con registro vigente al 31 de diciembre de 2004 (Anexo 1); - Lista de plaguicidas químicos de uso agrícola registrados al amparo del Decreto Supremo Nº 16-2000-AG y normas modificatorias (Anexo 2); - Lista de productos biológicos formulados registrados al amparo del Decreto Supremo Nº 15-95-AG y su modificatoria (Anexo 3); y, - Lista de plaguicidas agrícolas por nombre común del ingrediente activo con registro restringido o prohibido al 31 de diciembre del 2004 (Anexo 4). Regístrese, comuníquese y publíquese. JORGE BARRENECHEA CABRERA Director General (e) Dirección General de Sanidad Vegetal Pág. 285390 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 ANEXO 1 LISTA DE PLAGUICIDAS AGRICOLAS CON REGISTRO VIGENTE Nº Registro Nombre comercial 004-96-AG-SENASA TORDON 101 005-96-AG-SENASA 006-96-AG-SENASA Nombre común Origen Titular del registro 2,4-D +PICLORAM COLOMBIA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. DMA 6 2,4-D SAL AMINA COLOMBIA/EE.EE. PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. OXICRON 50 OXICLORURO DE COBRE NACIONAL SALES Y DERIVADOS DE COBRE S.A. 007-96-AG-SENASA CUPROUX 50 OXIDO CUPROSO NACIONAL SALES Y DERIVADOS DE COBRE S.A. 008-96-AG-SENASA OXICRON 35 OXICLORURO DE COBRE NACIONAL SALES Y DERIVADOS DE COBRE S.A. 009-96-AG-SENASA VEXTER 4E CLORPIRIFOS COLOMBIA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 010-96-AG-SENASA RUBIGAN 12 CE FENARIMOL COLOMBIA/EE.UU. FARMEX S.A. 013-96-AG-SENASA TRIGARD 75 WP CIROMAZINA COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 015-96-AG-SENASA TOPAS 100 EC PENCONAZOL COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 024-96-AG-SENASA LORSBAN 2.5% PS CLORPIRIFOS COLOMBIA/NACIONAL PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 025-96-AG-SENASA LORSBAN 4E CLORPIRIFOS COLOMBIA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 027-96-AG-SENASA CURACRON 500 EC PROFENOFOS COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 032-96-AG-SENASA CURATER 5% GR CARBOFURAN NACIONAL BAYER S.A.. 033-96-AG-SENASA ALSYSTIN 25% PM TRIFLUMURON ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A.. 034-96-AG-SENASA DIPTEREX 80% PS TRICLORFON ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A.. 035-96-AG-SENASA BAYTROID TM 525 SL CYFLUTRINA+METAMIDOFOS ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A.. 036-96-AG-SENASA LEBAYCID 500 EC FENTHION COLOMBIA BAYER S.A.. 037-96-AG-SENASA TAMARON 600 SL METAMIDOFOS ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A.. 040-96-AG-SENASA SULFODIN 80% PM AZUFRE CHILE BAYER S.A.. 043-96-AG-SENASA ANTRACOL 70% PM PROPINEB ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A.. CROMPTON MANUFACTURING COMPANY INC. 044-96-AG-SENASA COMITE PROPARGITE EE.UU. 046-96-AG-SENASA MTD-600 METAMIDOFOS GUATEMALA/CHINA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 047-96-AG-SENASA BASTA GLUFOSINATO DE AMONIO COLOMBIA BAYER S.A. 049-96-AG-SENASA VITIGRAN CONC. OXICLORURO DE COBRE NACIONAL BAYER S.A. 050-96-AG-SENASA ELOSAL AZUFRE MICRONIZADO ALEMANIA/CHILE BAYER S.A. 052-96-AG-SENASA THIODAN 35 EC ENDOSULFAN COLOMBIA/NACIONAL/BRASIL/ GUATEMALA BAYER S.A. BAYER S.A. 053-96-AG-SENASA DROPP THIDIAZURON ALEMANIA/COLOMBIA 054-96-AG-SENASA PADAN 50 PS CARTAP COLOMBIA/JAPON BAYER S.A. 055-96-AG-SENASA MANCOZIL MANCOZEB ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A. BASF PERUANA S.A. 060-96-AG-SENASA COBOX OXICLORURO DE COBRE NACIONAL 061-96-AG-SENASA HOMAI WP TIOFANATE METIL+TIRAM JAPON BASF PERUANA S.A. 062-96-AG-SENASA NISSORUN HEXYTHIAZOX JAPON BASF PERUANA S.A. 064-96-AG-SENASA VITAVAX-300 CAPTAN+CARBOXIM EE.UU./CANADA CROMPTON MANUFACTURING COMPANY INC. 065-96-AG-SENASA GRANOLATE PLUS DIAZINON NACIONAL FARMAGRO S.A. 066-96-AG-SENASA FURADAN 5% G CARBOFURAN NACIONAL FARMAGRO S.A. 067-96-AG-SENASA DESTRUCTOR GLIFOSATO TAIWAN FARMAGRO S.A. 069-96-AG-SENASA OMITE 30 W PROPARGITE EE.UU. CROMPTON MANUFACTURING COMPANY INC. 070-96-AG-SENASA ETHREL 4 ETEPHON COLOMBIA/EE.UU. BAYER S.A. 071-96-AG-SENASA PYRIFOS 48 EC CLORPIRIFOS EE.UU./GRAN BRETAÑA / DINAMARCA/COLOMBIA BAYER S.A. 072-96-AG-SENASA AXOR 50 EC LUFENURON COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 073-96-AG-SENASA CITATION 75 WP CIROMAZINA COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 076-96-AG-SENASA GOAL 2 EC OXYFLUORFEN COLOMBIA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 079-96-AG-SENASA DORMEX CIANAMIDA HIDROGENADA ALEMANIA BASF PERUANA S.A. 080-96-AG-SENASA DITHANE M-45 MANCOZEB COLOMBIA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 081-96-AG-SENASA POLYRAM DF METIRAM ALEMANIA/COLOMBIA BASF PERUANA S.A. 082-96-AG-SENASA ARRIVO CIPERMETRINA EE.UU. BASF PERUANA S.A. 083-96-AG-SENASA POUNCE PERMETRINA EE.UU. BASF PERUANA S.A. 085-96-AG-SENASA STAMPIR EC PROPANIL+TRICLOPIR COLOMBIA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 087-96-AG-SENASA SALUTHION CLORPIRIFOS+DIMETOATO ALEMANIA/DINAMARCA BASF PERUANA S.A. 091-96-AG-SENASA PIX CLORURO DE MEPIQUAT ALEMANIA BASF PERUANA S.A. 093-96-AG-SENASA CERCOBIN-M TIOFANATE METIL JAPON BASF PERUANA S.A. 095-96-AG-SENASA U46 D-FLUID 6 2,4-D SAL AMINA ALEMANIA/COLOMBIA/ EE.UU./AUSTRIA BASF PERUANA S.A. 097-96-AG-SENASA KUMULUS DF AZUFRE MICRONIZADO ALEMANIA/COLOMBIA BASF PERUANA S.A. 101-96-AG-SENASA GASTION FOSFAMINA BRASIL/CHINA FARMAGRO S.A. 102-96-AG-SENASA PERFEKTHION-S DIMETOATO ALEMANIA/DINAMARCA BASF PERUANA S.A. 103-96-AG-SENASA FURADAN 4 F CARBOFURAN EE.UU. FARMAGRO S.A. 104-96-AG-SENASA MONOFOS METAMIDOFOS TAIWAN FARMAGRO S.A. 106-96-AG-SENASA MANGANEB-PLUS MANCOZEB HOLANDA FARMAGRO S.A. Nº Registro 107-96-AG-SENASA Pág. 285391 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nombre comercial Nombre común Origen Titular del registro KASUMIN KASUGAMICINA NACIONAL FARMAGRO S.A. 109-96-AG-SENASA EVISECT TIOCYCLAM HIDROGENOXALATO SUIZA/JAPON/COSTA RICA ARVESTA PERU S.A. 110-96-AG-SENASA PLANTVAX 75 OXYCARBOXIN EE.UU. CROMPTON MANUFACTURING COMPANY INC. 111-96-AG-SENASA CICLON DIMETOATO NACIONAL FARMAGRO S.A. 119-96-AG-SENASA SATURN 5% G BENTIOCARB NACIONAL/COLOMBIA BAYER S.A.. 122-96-AG-SENASA DIPTEREX 2.5% GR TRICLORFON NACIONAL/COLOMBIA BAYER S.A.. 123-96-AG-SENASA CUPRAVIT OB 21 OXICLORURO DE COBRE NACIONAL BAYER S.A.. 126-96-AG-SENASA FITORAZ 76% PM CYMOXANIL+PROPINEB COLOMBIA BAYER S.A.. 127-96-AG-SENASA SUMISCLEX 50% PM PROCYMIDONE JAPON BAYER S.A.. 134-96-AG-SENASA SUMI-8 DINICONAZOLE JAPON BASF PERUANA S.A. 139-96-AG-SENASA RIZOLEX TOLCLOFOS METHYL JAPON BASF PERUANA S.A. 140-96-AG-SENASA SUMITHION 50 EC FENITROTHION JAPON TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 141-96-AG-SENASA META METAMIDOFOS COLOMBIA/NACIONAL SERFI S.A. 142-96-AG-SENASA SULFER SAUME AZUFRE NACIONAL SERFI S.A. 143-96-AG-SENASA VENCETHO SAUME ACEFATO NACIONAL SERFI S.A. 144-96-AG-SENASA VENCETHOR 75 PS ACEFATO COLOMBIA/NACIONAL SERFI S.A. 145-96-AG-SENASA SV-85 PM CARBARYL NACIONAL SERFI S.A. 146-96-AG-SENASA HOSTATHION 40 EC TRIAZOPHOS ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A. 147-96-AG-SENASA PREVICUR-N PROPAMOCARB ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A. 148-96-AG-SENASA AFALON 50 PM LINURON ALEMANIA/COLOMBIA/ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 150-96-AG-SENASA DIAFURAN 4 F CARBOFURAN SUD-AFRICA/SINGAPUR/CHINA NEO AGRUM S.A..C. 151-96-AG-SENASA FENKIL 3% PS FENTOATO NACIONAL NEO AGRUM S.A..C. 152-96-AG-SENASA ELSAN 500 FENTOATO NACIONAL NEO AGRUM S.A..C. 153-96-AG-SENASA RAYO 500 FW ATRAZINA ARGENTINA/COLOMBIA/ITALIA/ INDIA/CHINA NEO AGRUM S.A..C. 154-96-AG-SENASA GALBEN 73 BENALAXIL+MANCOZEB ITALIA/NACIONAL NEO AGRUM S.A..C. 157-96-AG-SENASA TRANSFURAL 5 G CARBOFURAN NACIONAL NEO AGRUM S.A..C. 158-96-AG-SENASA CLORTOSIP L 500 CLOROTALONIL ITALIA/CHINA NEO AGRUM S.A..C. 159-96-AG-SENASA ACARSTIN L 600 CYHEXATIN ITALIA/SINGAPUR/CHINA NEO AGRUM S.A..C. 160-96-AG-SENASA FUJI-ONE 40 CE ISOPROTHIOLANE JAPON TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 162-96-AG-SENASA ACTELLIC 50 CE PIRIMIFOS METILICO GRAN BRETAÑA/DINAMARCA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 164-96-AG-SENASA MONCUT FLUTOLANIL JAPON TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 165-96-AG-SENASA NIMROD BUPIRIMATE GRAN BRETAÑA/ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 166-96-AG-SENASA APPLAUD BUPROFEZIN JAPON TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 167-96-AG-SENASA HACHE UNO SUPER FLUAZIFOP-BUTIL JAPON TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 170-96-AG-SENASA HOJANCHA 2,4-D SAL AMINA INDIA/SUD-AFRICA/EE.UU. TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 171-96-AG-SENASA S-KEKURA MANCOZEB CHINA/INDIA/SUD-AFRICA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 172-96-AG-SENASA CYPERKLIN 25 CIPERMETRINA INDIA/SUD-AFRICA/NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 173-96-AG-SENASA KLERAT PELLETS BRODIFACOUMA BRASIL/GRAN BRETAÑA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 174-96-AG-SENASA KLERAT BLOQUE BRODIFACOUMA GRAN BRETAÑA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 176-96-AG-SENASA ONCOL 40 CE BENFURACARB JAPON TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 178-96-AG-SENASA ATABRON CLORFLUAZURON JAPON TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 184-96-AG-SENASA ROUNDUP GLIFOSATO COLOMBIA/EE.UU. FARMEX S.A. 186-96-AG-SENASA MACHETE 5 G BUTACLOR NACIONAL FARMEX S.A. 187-96-AG-SENASA SEVIN 5% PS CARBARYL NACIONAL FARMEX S.A. 189-96-AG-SENASA MACHETE 60 EC BUTACLOR COLOMBIA/EE.UU. FARMEX S.A. 190-96-AG-SENASA BRAVO 500 CLOROTALONIL EE.UU. FARMEX S.A. 191-96-AG-SENASA METAFOS 600 METAMIDOFOS NACIONAL FARMEX S.A. 192-96-AG-SENASA DIMETOXION DIMETOATO NACIONAL FARMEX S.A. 195-96-AG-SENASA VYDATE L OXAMYL EE.UU. E.I. DUPONT DE NEMOURS & CO. INC. 198-96-AG SENASA KARMEX DIURON EE.UU. GRIFFIN DE COLOMBIA S.A. 200-96-AG-SENASA ALLY METSULFURON METIL COLOMBIA/EE.UU. E.I. DUPONT DE NEMOURS & CO. INC. 201-96-AG-SENASA LANNATE 90 METOMIL EE.UU. E.I. DUPONT DE NEMOURS & CO. INC. 202-96-AG-SENASA LOROX DF LINURON EE.UU. GRIFFIN DE COLOMBIA S.A. 204-96-AG-SENASA SANMITE PIRIDABEN JAPON BASF PERUANA S.A. 205-96-AG-SENASA LARVIN 375 F THIODICARB COLOMBIA BAYER S.A. 206-96-AG-SENASA SEVIN 80 PM CARBARYL COLOMBIA BAYER S.A. 208-96-AG SENASA SHERPA CIPERMETRINA COLOMBIA/GRAN BRETAÑA/EE.UU. BAYER S.A. 209-96-AG-SENASA RONSTAR 25 EC OXADIAZON COLOMBIA BAYER S.A. 210-96 AG-SENASA ROVRAL 50 PM IPRODIONE COLOMBIA BAYER S.A. 212-96-AG-SENASA SEMEVIN THIODICARB COLOMBIA BAYER S.A. 213-96-AG-SENASA RHODAX FOSETIL AL+MANCOZEB COLOMBIA BAYER S.A. 214-96-AG-SENASA SEVIN 85 PM CARBARYL EE.UU./NACIONAL BAYER S.A. Pág. 285392 Nº Registro 218-96-AG-SENASA NORMAS LEGALES Nombre comercial CHAMPION Nombre común HIDROXIDO DE COBRE Lima, jueves 27 de enero de 2005 Origen Titular del registro EE.UU. SERFI S.A. 219-96-AG-SENASA DECIS 2.5 CE DELTAMETRINA COLOMBIA BAYER S.A. 220-96-AG-SENASA KOCIDE HIDROXIDO DE COBRE EE.UU. GRIFFIN DE COLOMBIA S.A. 221-96-AG-SENASA BIDRIN 85 DICROTOFOS EE.UU. UNITED AGRI PRODUCTS DEL PERU S.R.L. 223-96-AG-SENASA RHIZOLEX T TOLCLOFOS METHYL JAPON BASF PERUANA S.A. 225-96-AG-SENASA BELMARK FENVALERATO COLOMBIA/JAPON BASF PERUANA S.A. 231-96-AG-SENASA VERTIMEC 1.8% CE ABAMECTINA BRASIL/COLOMBIA/HOLANDA/SUIZA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 234-96-AG-SENASA PHOSTOXIN FOSFAMINA CHILE COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 235-96-AG-SENASA CAMPAL 250 CE CIPERMETRINA ARGENTINA/GRAN BRETAÑA/ SUD-AFRICA/INDIA NEO AGRUM S.A..C. 236-96-AG-SENASA NEMISPOR 80 PM MANCOZEB ESLOVAQUIA/ITALIA/ SUD-AFRICA/CHINA NEO AGRUM S.A..C. 237-96-AG-SENASA BENZOMIL 500 BENOMYL ALEMANIA/TAIWAN/ESPAÑA/CHINA NEO AGRUM S.A..C. 238-96-AG-SENASA CARBODAN 48 F CARBOFURAN ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 239-96-AG-SENASA PYRINEX 48 EC CLORPIRIFOS ISRAEL/NACIONAL MAGAN PERU LTDA. 240-96-AG-SENASA METHOMEX 90 PS METOMIL ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 241-96-AG-SENASA METHOMEX 20 LS METOMIL ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 244-96-AG-SENASA BALA CARTAP NACIONAL SERFI S.A. 245-96-AG-SENASA OXICLOR 88 OXICLORURO DE COBRE NACIONAL SERFI S.A. 246-96-AG-SENASA AGROZEB 80 PM MANCOZEB NACIONAL/ESLOVAQUIA/ SUD-AFRICA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 248-96-AG-SENASA SCORPION CIPERMETRINA NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 250-96-AG-SENASA HORTICOL 50 PM LINURON NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 251-96-AG-SENASA CUPRESAN OXICLORURO DE COBRE NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 252-96-AG-SENASA KUPEROX OXICLORURO DE COBRE NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 253-96-AG-SENASA NOVOKILL ARSENIATO DE PLOMO NACIONAL IND. PERUANA DE METALES Y DERIVADOS S.A. 254-96-AG-SENASA CUPRIDOR OXICLORURO DE COBRE NACIONAL IND. PERUANA DE METALES Y DERIVADOS S.A. 255-96-AG-SENASA PARACAS ARSENIATO DE CALCIO NACIONAL IND. PERUANA DE METALES Y DERIVADOS S.A. 256-96-AG-SENASA ASULOX 40 ASULAM BRASIL/COLOMBIA/GRAN BRETAÑA BAYER S.A. 257-96-AG-SENASA BRESTANID 500 SC FENTIN HIDROXIDO COLOMBIA BAYER S.A. 258-96-AG-SENASA LEXONE DF METRIBUZIM EE.UU. E.I. DUPONT DE NEMOURS & CO. INC. 260-96-AG-SENASA DETIA GAS EX-T FOSFAMINA CHILE BAYER S.A.. 261-96-AG-SENASA CURATER 330 SC CARBOFURAN ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A.. 262-96-AG-SENASA ADMIRE 200 SL IMIDACLOPRID ALEMANIA BAYER S.A.. 263-96-AG-SENASA DICROMARK DICROTOFOS+FENVALERATO NACIONAL BASF PERUANA S.A. BASF PERUANA S.A. 264-96-AG-SENASA FASTAC ALFACIPERMETRINA COLOMBIA 265-96-AG-SENASA LANMARK METOMIL CHINA BASF PERUANA S.A. 268-96-AG-SENASA CASCADE 10 DC FLUFENOXURON COLOMBIA BASF PERUANA S.A. FARMAGRO S.A. 269-96-AG-SENASA SCUD CIPERMETRINA EE.UU. 270-96-AG-SENASA MARSHAL CARBOSULFAN EE.UU. FARMAGRO S.A. 271-96-AG-SENASA SANSON NICOSULFURON GUATEMALA/MEXICO TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 274-96-AG-SENASA MAGISTER-10 FENAZAQUIN ESPAÑA/GRAN BRETAÑA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 275-96-AG-SENASA SISTEMIN 40 CE DIMETOATO COLOMBIA BAYER S.A. 276-96-AG-SENASA DEROSAL 500 SC CARBENDAZIM COLOMBIA BAYER S.A. 277-96-AG-SENASA QUICK PHOS FOSFAMINA INDIA INNOVA ANDINA S.A. 279-96-AG-SENASA EXCYTO FOLIAR AUXINAS+CITOQUININAS+ GIBERELINAS+ENZIMAS EE.UU. CONAGRA S.A.C. 281-96-AG-SENASA ARSENAL 240 SL IMAZAPYR EE.UU. BASF PERUANA S.A. 282-96-AG-SENASA GENIUS 80 PM ATRAZINA ITALIA HERRERA & MENDOZA S.A. 284-96-AG-SENASA CAÑERO 500 SC AMETRINA COLOMBIA/ISRAEL BAYER S.A. 285-96-AG-SENASA CAÑERO SUPER 500 SC AMETRINA+ATRAZINA COLOMBIA/ISRAEL BAYER S.A. 286-96-AG-SENASA BATALLA 75 SG GLIFOSATO COLOMBIA BAYER S.A.. 287-96-AG-SENASA ATRAMET COMBI 50 SC AMETRINA+ATRAZINA ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 288-96-AG-SENASA ATRANEX 50 SC ATRAZINA ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 289-96-AG-SENASA AMETREX 50 SC AMETRINA ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 290-96-AG-SENASA FITORON 80% PM DIURON ALEMANIA BAYER S.A.. 291-96-AG-SENASA SINFLURAN 4 CE TRIFLURALINA GUATEMALA WESTRADE PERU S.A. 292-96-AG-SENASA PROPASINT LV 30 PROPANIL GUATEMALA/EE.UU. WESTRADE PERU S.A. 293-96-AG-SENASA STAR 3 CE ENDOSULFAN GUATEMALA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 294-96-AG-SENASA MANZATE 200 MANCOZEB COLOMBIA/EE.UU. GRIFFIN DE COLOMBIA S.A. 295-96-AG-SENASA GUSADRIN 2.5% DIAZINON NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 296-96-AG-SENASA RAM-CAF 88 OXICLORURO DE COBRE NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 297-96-AG-SENASA POINTIAC MANCOZEB+METALAXIL NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. Nº Registro Pág. 285393 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nombre comercial Nombre común Origen Titular del registro 298-96-AG-SENASA GRAMOXONE SUPER PARAQUAT BRASIL/GRAN BRETAÑA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 299-96-AG-SENASA TEMIK 15 G ALDICARB COLOMBIA/EE.UU. BAYER S.A. 301-96-AG-SENASA HEDONAL 6 2,4-D EE.UU. BAYER S.A.. 303-96-AG-SENASA MONITOR 600 METAMIDOFOS EE.UU./NACIONAL ARVESTA PERU S.A. 304-96-AG-SENASA ORTHENE 75 PS ACEFATO EE.UU./NACIONAL ARVESTA PERU S.A. 305-96-AG-SENASA MANZEB MANCOZEB ALEMANIA/NACIONAL FARMEX S.A. 306-96-AG-SENASA LUXATRIN 200 EC CIPERMETRINA SINGAPUR/GRAN BRETAÑA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 307-96-AG-SENASA SULFER X-80 AZUFRE NACIONAL SAN MIGUEL INDUSTRIAL S.A. 308-96-AG-SENASA PANTERA PROCESADO AZUFRE NACIONAL SAN MIGUEL INDUSTRIAL S.A. 309-96-AG-SENASA ALIETTE FOSETIL AL COLOMBIA BAYER S.A. 310-96-AG-SENASA COLOSO GLIFOSATO TRIMESIUM BELGICA/EE.UU. SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 311-96-AG-SENASA FURIA ZETACIPERMETRINA EE.UU. FARMAGRO S.A. 312-96-AG-SENASA MATAGUSANO CLORPIRIFOS NACIONAL SERFI S.A. 314-96-AG-SENASA PHYTON-27 SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO EE.UU. SERFI S.A. 315-96-AG-SENASA FOLPAX 50 PM FOLPET NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 316-96-AG-SENASA DIAMOND 40 PM DIAZINON NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 317-96-AG-SENASA DIATREX 2.5 G TRICLORFON NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 318-96-AG-SENASA NINYA 600 SL METAMIDOFOS NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 319-96-AG-SENASA ARREVIN 85 PM CARBARYL NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 320-96-AG-SENASA CARBO-FOR 75 PM CARBOFURAN NACIONAL/SUD-AFRICA/ SINGAPUR/CHINA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 321-96-AG-SENASA STERMIN 600 SL METAMIDOFOS NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 322-96-AG-SENASA NALA-T 24 METOMIL NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 323-96-AG-SENASA FORDAZIM 5 FW CARBENDAZIM CHINA/ESPAÑA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 324-96-AG-SENASA DIATREX 80 PS TRICLORFON NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 325-96-AG-SENASA SHOCKER-T 90 PS METOMIL CHINA/SUD-AFRICA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 326-96-AG-SENASA CARBO-FOR 10 G CARBOFURAN NACIONAL/SUD-AFRICA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 327-96-AG-SENASA CARBO-FOR 4 FW CARBOFURAN SUD-AFRICA/SINGAPUR/CHINA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 328-96-AG-SENASA CAPORAL 540 EC CIPERMETRINA+METAMIDOFOS NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 329-96-AG-SENASA BAZUKA GLIFOSATO CHINA/NACIONAL/SUD-AFRICA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 330-96-AG-SENASA PROPASINT 4 E PROPANIL EE.UU./GUATEMALA WESTRADE PERU S.A. 331-96-AG-SENASA AGROMIL 48 CE CLORPIRIFOS GUATEMALA/DINAMARCA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 332-97-AG-SENASA SPARTACO 500 PS CARTAP NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 333-97-AG-SENASA MALEZAN 6-D 2,4-D SAL AMINA SUD-AFRICA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 334-97-AG-SENASA MATADOR 600 SL METAMIDOFOS NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 335-97-AG-SENASA TAFOS 400 METAMIDOFOS NACIONAL FARMEX S.A. 336-97-AG-SENASA SPORTAK 45 CE PROCLORAZ COLOMBIA BAYER S.A. 337-97-AG-SENASA EVITANE 80 PM MANCOZEB SUD-AFRICA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 339-97-AG-SENASA GALIGAN 240 EC OXYFLUORFEN ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 341-97-AG-SENASA ACETHION 75 PS ACEFATO CHINA/SINGAPUR TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 342-97-AG-SENASA HACHAZO 5G BUTACLOR NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 343-97-AG-SENASA SYL PROPINEB NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 345-97-AG-SENASA PALADIN CLORPIRIFOS NACIONAL/SUD-AFRICA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 346-97-AG-SENASA HACHAZO 600 EC BUTACLOR NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 347-97-AG-SENASA DIAMOND 60 EC DIAZINON NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 348-97-AG-SENASA FOLPAN 50 PM FOLPET ESPAÑA MAGAN PERU LTDA. 349-97-AG-SENASA DITHANE F-MB MANCOZEB COLOMBIA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 350-97-AG-SENASA CURATHANE CYMOXANIL+MANCOZEB COLOMBIA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 351-97-AG-SENASA NOMATE PBW MEC GOSSYPLURE EE.UU. SERFI S.A. 353-97-AG-SENASA V-10 OXAMYL NACIONAL SERFI S.A. 354-97-AG-SENASA RAMBO D METOMIL NACIONAL/SUD-AFRICA SERFI S.A. 355-97-AG-SENASA PENTACLORO SAUME PENTACLORONITROBENCENO NACIONAL SERFI S.A. 356-97-AG-SENASA TORNADE PERMETRINA BRASIL/COLOMBIA/GRAN BRETAÑA BAYER S.A. 357-97-AG-SENASA S-KEMATA 600 SL METAMIDOFOS CHINA/NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 359-97-AG-SENASA PROPAN 360 EC PROPANIL NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 360-97-AG-SENASA BRO-CAF 350 EC ENDOSULFAN NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 361-97-AG-SENASA RANCOL FP FOLPET+METALAXIL NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 362-97-AG-SENASA HERBAXONE 240 LC PARAQUAT NACIONAL 363-97-AG-SENASA PROMALINA CITOQUININAS+GIBERELINAS EE.UU. BAYER S.A.. 364-97-AG-SENASA GESAPRIM 90 WDG ATRAZINA COLOMBIA/EE.UU./SUIZA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 365-97-AG-SENASA SUMICIDIN 30 EC FENVALERATO JAPON BAYER S.A. 366-97-AG-SENASA FLOZINA 500 F ATRAZINA SUD-AFRICA/ISRAEL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. Pág. 285394 Nº Registro 367-97-AG-SENASA NORMAS LEGALES Nombre comercial Nombre común Lima, jueves 27 de enero de 2005 Origen ISRAEL Titular del registro AMIGAN 65 WP AMETRINA+TERBUTRINA MAGAN PERU LTDA. 368-97-AG-SENASA MALDITHION 4% MALATHION NACIONAL BAYER S.A. 369-97-AG-SENASA MALDITHION 50% MALATHION EE.UU. BAYER S.A. 370-97-AG-SENASA GALGOTRIN CIPERMETRINA ARGENTINA/GRAN BRETAÑA/INDIA DROKASA PERU S.A. 371-97-AG-SENASA KOBRES-LIQ SULFO-NITRO FOSFATO DE COBRE NACIONAL 372-97-AG-SENASA SULF-LIQ POLISULFURO DE AMONIO NACIONAL COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 373-97-AG-SENASA RESCATE SP ACETAMIPRID JAPON SUMITOMO CORPORATION DEL PERU S.A. 374-97-AG-SENASA RONSTAR 12 XL OXADIAZON COLOMBIA BAYER S.A. 375-97-AG-SENASA DHUZATE D 200 MANCOZEB COLOMBIA/ESLOVAQUIA/ NACIONAL/SUD-AFRICA SERFI S.A. SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 376-97-AG-SENASA RIFIT 500 EC PRETILACHLOR COLOMBIA 378-97-AG-SENASA RAFT 40 SC OXADIARGIL COLOMBIA BAYER S.A. 379-97-AG-SENASA RHONAMINA SL 2,4-D COLOMBIA/EE.UU./GUATEMALA BAYER S.A. 380-97-AG-SENASA SUPRATHION 40 EC METIDATION ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 381-97-AG-SENASA THIONEX 50 WP ENDOSULFAN ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 382-97-AG-SENASA INHIBIN 25% PM DIFLUBENZURON GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 383-97-AG-SENASA PANTERA SC AZUFRE NACIONAL SAN MIGUEL INDUSTRIAL S.A. 384-97-AG-SENASA HINOSAN 500 EC EDIFENFOS COLOMBIA BAYER S.A.. 385-97-AG-SENASA BAYCOR 300 DC BITERTANOL COLOMBIA BAYER S.A.. 386-97-AG-SENASA MERLIN 75 WG ISOXAFLUTOLE BRASIL/COLOMBIA BAYER S.A. 387-97-AG-SENASA FORCE 0.35 G TEFLUTRINA NACIONAL SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 388-97-AG-SENASA SULCOX OXICLORURO DE COBRE NACIONAL SULFATO DE COBRE S.A. 389-97-AG-SENASA GLYPHOGAN 48 SL GLIFOSATO ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 390-97-AG-SENASA EXTRATHION 57% EC MALATHION NACIONAL FARMAGRO S.A. 391-97-AG-SENASA DELTAPLUS POLVO 0.05% DELTAMETRINA NACIONAL FARMAGRO S.A. 392-97-AG-SENASA ULTRA PEGASOL NONYLPHENOL POLYGLYCOL ETHER NACIONAL FARMAGRO S.A. 393-97-AG-SENASA WESTMYL 90 METOMIL CHINA/NACIONAL/SUD-AFRICA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 394-97-AG-SENASA GIBEROL FLUID ACIDO GIBERELICO NACIONAL BAYER S.A. 395-97-AG-SENASA GIBEROL PLUS ACIDO GIBERELICO NACIONAL BAYER S.A. 396-97-AG-SENASA BAMECTIN ABAMECTINA ESPAÑA/JORDANIA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 397-97-AG-SENASA SCALA 40 S.C. PIRIMETANIL COLOMBIA BAYER S.A. 398-97-AG-SENASA GIBEROL COMPACT ACIDO GIBERELICO GRAN BRETAÑA BAYER S.A. 399-97-AG-SENASA DETHOMIL 90 PS METOMIL TAIWAN/JORDANIA/CHINA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 400-97-AG-SENASA CURTINE-V CYMOXANIL+MANCOZEB JORDANIA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 402-97-AG-SENASA PATRON 75 WP CIROMAZINA COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 403-97-AG-SENASA SANIX BETAINA NACIONAL COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 404-97-AG-SENASA WETTEX ALKYLSULFATO NACIONAL COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 405-97-AG-SENASA STARKIL 60 EC MALATHION NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 406-97-AG-SENASA METHARON 600 METAMIDOFOS NACIONAL/TAIWAN INDAGRO-RONEL HIDALGO HUERTAS 407-97-AG-SENASA ATOXIN 15 CE ROTENONA NACIONAL LABORATORIOS REGIS S.A. 408-97-AG-SENASA TIFON 2.5 PS CLORPIRIFOS NACIONAL FARMAGRO S.A. 409-97-AG-SENASA TIFON 4E CLORPIRIFOS NACIONAL FARMAGRO S.A. 410-97-AG-SENASA ROTE-BIOL ROTENONA NACIONAL FARMAGRO S.A. 411-97-AG-SENASA TIFON 1% G CLORPIRIFOS NACIONAL FARMAGRO S.A. 412-97-AG-SENASA TATTOO-M MANCOZEB+PROPAMOCARB COLOMBIA BAYER S.A. 413-97-AG-SENASA THIODAN 35 SC ENDOSULFAN COLOMBIA BAYER S.A. 414-97-AG-SENASA MALDITHION 57 EC MALATHION EE.UU. BAYER S.A. 415-97-AG-SENASA ELOSAL 720 SC AZUFRE COLOMBIA BAYER S.A. 416-97-AG-SENASA BB5 ALKYLARYL POLY ETHOXY ETANOL SUD-AFRICA SERFI S.A. 418-97-AG-SENASA AFALON 500 SC LINURON ALEMANIA/COLOMBIA/ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 419-97-AG-SENASA MITAC AMITRAZ COLOMBIA BAYER S.A. 420-97-AG-SENASA GLYFO 4 GLIFOSATO NACIONAL SERFI S.A. 421-97-AG-SENASA RUSTER UP GLIFOSATO NACIONAL SERFI S.A. 422-97-AG-SENASA FOLQUE PARAQUAT BRASIL/COLOMBIA/GRAN BRETAÑA BASF PERUANA S.A. 423-97-AG-SENASA QUIMIFOSATO GLIFOSATO NACIONAL QUIMICA SUIZA S.A. 424-97-AG-SENASA HERBITOX PARAQUAT NACIONAL/TAIWAN INDAGRO-RONEL HIDALGO HUERTAS 425-97-AG-SENASA CYTEX CITOQUININAS EE.UU. CONAGRA S.A.C. 426-97-AG-SENASA RAPID ROOT ACIDO INDOL 3 BUTIRICO EE.UU. CONAGRA S.A.C. 427-97-AG-SENASA QUIMIZEB 80 WP MANCOZEB NACIONAL QUIMICA SUIZA S.A. 428-97-AG-SENASA CIPERMEX SUPER 10 CE ALFACIPERMETRINA NACIONAL FARMEX S.A. 429-97-AG-SENASA FITAMINAS AUXINAS+ACIDOS NUCLEICOS NACIONAL COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 430-97-AG-SENASA CIPERMEX 25 CE CIPERMETRINA NACIONAL FARMEX S.A. Nº Registro Pág. 285395 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nombre comercial Nombre común Origen Titular del registro 431-97-AG-SENASA AGROXONE SUPER PARAQUAT ISRAEL/TAIWAN IMPORTACIONES RONALD S.A. 432-97-AG-SENASA HALEY CYMOXANIL+HIDROXIDO DE COBRE NACIONAL SERFI S.A. 433-97-AG-SENASA MICROSUL-SULFUR AZUFRE EE.UU. STOLLER PERU S.A. 434-97-AG-SENASA TOP COP WITH SULFUR AZUFRE+COBRE EE.UU. STOLLER PERU S.A. 435-97-AG-SENASA MICROTHIOL SPECIAL AZUFRE FRANCIA FARMAGRO S.A. 436-97-AG-SENASA KILLER CUMARINA NACIONAL AGROVETERINARIO SANTA ROSA 437-97-AG-SENASA LUXAZIM 500 CARBENDAZIM SINGAPUR COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 438-97-AG-SENASA KARATHANE LC DINOCAP ITALIA FARMEX S.A. 439-97-AG-SENASA FORMIDOR FIPRONIL BRASIL BASF PERUANA S.A. 440-97-AG-SENASA METIOCARB 90 METOMIL SUD-AFRICA/SINGAPUR/CHINA NEO AGRUM S.A.C. 441-97-AG-SENASA FAENA PHOSFATE ESTER EE.UU. CONAGRA S.A.C. 442-97-AG-SENASA FITOPAX 500 FW AMETRINA COLOMBIA/ISRAEL BAYER S.A.. 443-97-AG-SENASA PENTACLORO FARMEX QUINTOZENE NACIONAL FARMEX S.A. 444-97-AG-SENASA CHEM-RICE 60 E.C. BUTACLOR NACIONAL FARMAGRO S.A. 445-97-AG-SENASA CHEM-RICE 5G BUTACLOR NACIONAL FARMAGRO S.A. 446-97-AG-SENASA FORSEM 80 PM CAPTAN NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A 447-97-AG-SENASA ROOT-HOR AUXINAS+ACIDOS NUCLEICOS NACIONAL COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 448-97-AG-SENASA GUSATHION 200 EC AZINFOS METIL COLOMBIA/ESPAÑA BAYER S.A.. 449-97-AG-SENASA ARROCERO 500 EC PROPANIL COLOMBIA BAYER S.A. 451-97-AG-SENASA FURORE I FENOXAPROP-P-ETIL COLOMBIA BAYER S.A. 453-97-AG-SENASA BAYFIDAN 250 DC TRIADIMENOL COLOMBIA BAYER S.A.. 454-97-AG-SENASA GAUCHO 70 WS IMIDACLOPRID ALEMANIA BAYER S.A.. 455-97-AG-SENASA BIG-HOR AUXINAS+AC. NUCLEICOS+ GIBERELINAS+AA NACIONAL COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 456-97-AG-SENASA PARACOGOLLERO CIPERMETRINA NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A 457-97-AG-SENASA ABAMEX ABAMECTINA NACIONAL FARMEX S.A. 458-97-AG-SENASA JUPITER FOMESAFEN NACIONAL FARMEX S.A. 459-97-AG-SENASA NOMOLT 15 SC TEFLUBENZURON COLOMBIA BASF PERUANA S.A. 460-97-AG-SENASA FOLICUR 250 EW TEBUCONAZOLE ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A.. 462-97-AG-SENASA DANITOL 30 EC FENPROPATHRIN JAPON TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 463-97-AG-SENASA NEMACUR 10% GR FENAMIPHOS COLOMBIA/GUATEMALA BAYER S.A.. BAYER S.A. 464-97-AG-SENASA RAFT 6L OXADIARGIL COLOMBIA 465-97-AG-SENASA CARBAMEX 48F CARBOFURAN SUD-AFRICA FARMEX S.A. 466-97-AG-SENASA HORTIQUIM 50 EC PERMETRINA GRAN BRETAÑA QUIMICA SUIZA S.A. 467-97-AG-SENASA FUNGOQUIM 50 WP BENOMYL GRAN BRETAÑA/ITALIA QUIMICA SUIZA S.A. 468-97-AG-SENASA BOTRIZIM 50 FW CARBENDAZIM BELGICA/GRAN BRETAÑA QUIMICA SUIZA S.A. 469-97-AG-SENASA POINTEREX 90 PS METOMIL GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 471-97-AG-SENASA AGROSAN 8% PM ROTENONA NACIONAL CONSORCIO EXPORTADOR S.A. 472-97-AG-SENASA CYMBAZ 250 CE CIPERMETRINA NACIONAL/GRAN BRETAÑA ITAGRO S.A. 473-97-AG-SENASA HORTYL 50 F CLOROTALONIL CHILE HORTUS S.A. 474-97-AG-SENASA GRANOTHION 57 EC MALATHION CHILE HORTUS S.A. 475-97-AG-SENASA METRIBEC 48 SC METRIBUZIM CHILE HORTUS S.A. 476-97-AG-SENASA METASAC HORTUS 600 METAMIDOFOS CHILE HORTUS S.A. 477-97-AG-SENASA ANATOATO 40 EC DIMETOATO CHILE HORTUS S.A. 478-97-AG-SENASA METSUL 50% METSULFURON METIL CHILE HORTUS S.A. 479-97-AG-SENASA RANGO 480 GLIFOSATO CHILE HORTUS S.A. 481-97-AG-SENASA HURACAN 480 GLIFOSATO CHILE SAN MIGUEL INDUSTRIAL S.A. 482-97-AG-SENASA FAYFANONE 57 EC MALATHION EE.UU. SAN MIGUEL INDUSTRIAL S.A. 483-97-AG-SENASA LEPITRIN 25 EC CIPERMETRINA CHILE HORTUS S.A. 484-97-AG-SENASA ABASAC 1.8 EC ABAMECTINA CHILE HORTUS S.A. 485-97-AG-SENASA CARVADIN 85 CARBARYL NACIONAL FARMEX S.A. 486-97-AG-SENASA TORQUE 500 SC FENBUTATIN OXIDO BRASIL BASF PERUANA S.A. 487-97-AG-SENASA TOPEXATIN 600 F CYHEXATIN CHILE HORTUS S.A. 488-97-AG-SENASA SIMATOP 500 F SIMAZINA CHILE HORTUS S.A. 489-97-AG-SENASA FLECHA 9.6 EC QUIZALOFOP ETIL CHILE HORTUS S.A. 490-97-AG-SENASA AZUFRAC F 600 AZUFRE CHILE HORTUS S.A. 491-97-AG-SENASA CRECISAC ACIDO GIBERELICO CHILE HORTUS S.A. 492-97-AG-SENASA TROYA 4 EC CLORPIRIFOS CHILE HORTUS S.A. 493-97-AG-SENASA STOSAC-HORTUS 60 WPE BENSULFURON-METIL CHILE HORTUS S.A. 494-97-AG-SENASA ETHESAC 48 LS ETEPHON CHILE HORTUS S.A. 497-97-AG-SENASA KARTAL 50 CARTAP TAIWAN/CHINA NEO AGRUM S.A.C. Pág. 285396 Nº Registro NORMAS LEGALES Nombre comercial Nombre común Lima, jueves 27 de enero de 2005 Origen Titular del registro 499-97-AG-SENASA BASTON BUTACLOR NACIONAL SERFI S.A. 500-97-AG-SENASA BERELEX ACIDO GIBERELICO GRAN BRETAÑA BASF PERUANA S.A. 501-97-AG-SENASA QUIMIZEB CU HIDROXIDO DE COBRE+ MANCOZEB NACIONAL QUIMICA SUIZA S.A. 502-97-AG-SENASA CHECK OUT MEC GOSSYPLURE EE.UU. BAYER S.A. 503-97-AG-SENASA PYRIFOS 2.5% PS CLORPIRIFOS NACIONAL BAYER S.A. 504-97-AG-SENASA DESINFEK BENOMYL+CAPTAN+DIAZINON NACIONAL BAYER S.A. 505-97-AG-SENASA ACARISTOP CLOFENTEZINE COLOMBIA/GRAN BRETAÑA MAGAN PERU LTDA. 506-97-AG-SENASA BIOLURE CEBO GOSSYPLURE EE.UU. BAYER S.A. 507-97-AG-SENASA PUCCIN 77 WP HIDROXIDO DE COBRE NACIONAL QUIMICA SUIZA S.A. 508-97-AG-SENASA PLOMBOTOX P ARSENIATO DE PLOMO NACIONAL SOC. AN. FAUSTO PIAGGIO 509-97-AG-SENASA SULFOTOX AZUFRE NACIONAL SOC. AN. FAUSTO PIAGGIO 510-97-AG-SENASA MERPAN 83 WP CAPTAN ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 511-97-AG-SENASA FOLPIREX 48 SC FOLPET ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 513-97-AG-SENASA SELECT 240 EC CLETHODIM EE.UU. ARVESTA PERU S.A. 514-97-AG-SENASA KENYO FENPIROXIMATO JAPON TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 515-97-AG-SENASA DEMOLEDOR GLIFOSATO TAIWAN INDAGRO-RONEL HIDALGO HUERTAS 516-97-AG-SENASA METARRANCH MZ 58 WP MANCOZEB+METALAXIL CHILE HORTUS S.A. 517-97-AG-SENASA METAMAS CHILE HORTUS S.A. 518-97-AG-SENASA RAYOSAC HORTUS 50 EC PERMETRINA CHILE HORTUS S.A. 519-97-AG-SENASA AFISAC 37 EC DIMETOATO+PERMETRINA CHILE HORTUS S.A. 520-97-AG-SENASA CHANDLER FOLIAR CITOQUININA+DERIVADOS DE ZEATINA EE.UU. CHANDLER PERU S.A. 521-97-AG-SENASA CHANDLER CHECK BIOCONTROL EE.UU. CHANDLER PERU S.A. 522-97-AG-SENASA ATRASIN 500 FW ATRAZINA SUD-AFRICA/CHINA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 523-97-AG-SENASA DARDO 25 EC OXIDEMETON METIL CHILE HORTUS S.A. 524-97-AG-SENASA FLYMIN 25 EC FENVALERATO+OXYDEMETON METIL CHILE HORTUS S.A. 525-97-AG-SENASA BLITZ ALFACIPERMETRINA EE.UU./GRAN BRETAÑA BAYER S.A. 526-97-AG-SENASA RANCHAPAJ MANCOZEB+METALAXIL NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 527-97-AG-SENASA RANCOL MZ 72 MANCOZEB+METALAXIL NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 528-97-AG-SENASA NALA-T METOMIL SUD-AFRICA/SINGAPUR TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 529-97-AG-SENASA GUSAPHOS 1.5% G DIAZINON NACIONAL BAYER S.A. 530-97-AG-SENASA ARROZIN 30 EC ANILOFOS COLOMBIA BAYER S.A. 531-97-AG-SENASA PARALE DF 680 CYMOXANIL+METIRAM ALEMANIA/COLOMBIA BASF PERUANA S.A. 532-97-AG-SENASA KUNG FU PERMETRINA SUD-AFRICA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 533-97-AG-SENASA FITOKLIN METALAXIL CHINA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 534-97-AG-SENASA CORCELL CIPERMETRINA GRAN BRETAÑA BAYER S.A. 535-97-AG-SENASA WILTER 800 IMAZALIL SUD-AFRICA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 536-97-AG-SENASA WILTER 750 IMAZALIL SUD-AFRICA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 538-97-AG-SENASA GALAXY 25 CE CIPERMETRINA GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 539-97-AG-SENASA LANCERO 50 CE DICLORVOS GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 540-97-AG-SENASA EXCELENTE 50 CE PERMETRINA GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 541-97-AG-SENASA FINIQUITAR 30 EC FENVALERATO GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 542-97-AG-SENASA PURARROZ 10 PM PYRAZOSULFURON ETIL CHINA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 545-98-AG-SENASA FARMATHE 50 PM BENOMYL GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 546-98-AG-SENASA ALPHAMAX 10 CE ALFACIPERMETRINA GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 548-98-AG-SENASA AROZIN 2% G ANILOFOS NACIONAL BAYER S.A. 549-98-AG-SENASA MANDURAZ BUPIRIMATE GRAN BRETAÑA MAGAN PERU LTDA. 551-98-AG-SENASA POLVORIN 75 PM CLOROTALONIL GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 552-98-AG-SENASA CEBOLURE PBW GOSSYPLURE GRAN BRETAÑA BAYER S.A. 553-98-AG-SENASA DECIS POLVO 0.05% DELTAMETRINA NACIONAL BAYER S.A. 554-98-AG-SENASA SUPERCROSS METAMIDOFOS NACIONAL SERFI S.A. 555-98-AG-SENASA ATTACK CYMOXANIL+MANCOZEB NACIONAL QUIMICA SUIZA S.A. 556-98-AG-SENASA TENTALURE CC TRIMEDLURE GRAN BRETAÑA BAYER S.A. 557-98-AG-SENASA SEXILURE CP CODLURE GRAN BRETAÑA BAYER S.A. 558-98-AG-SENASA LUJULURE QP CODLURE GRAN BRETAÑA BAYER S.A. 559-98-AG-SENASA POINTER 48 CE CLORPIRIFOS GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 560-98-AG-SENASA EUPAREN MULTI 50 PM TOLYFLUANID ALEMANIA BAYER S.A.. 561-98-AG-SENASA NOVOLUX 80% WP MANCOZEB SUD-AFRICA/ESLOVAQUIA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. BENOMYL+MANCOZEB 562-98-AG-SENASA LASSER 600 METAMIDOFOS CHINA/TAIWAN 563-98-AG-SENASA AGIL 100 EC PROPAQUIZAFOP COLOMBIA/ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 565-98-AG-SENASA MATCH 50 EC LUFENURON COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU Nº Registro 566-98-AG-SENASA Nombre comercial SCORE 250 EC Pág. 285397 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nombre común Origen DIFENOCONAZOLE COLOMBIA Titular del registro SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 567-98-AG-SENASA EXOCET RICE BUTACLOR CHINA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 568-98-AG-SENASA METASYSTOX R 250 EC OXIDEMETON METIL COLOMBIA BAYER S.A.. 569-98-AG-SENASA FQ-6 2,4-D COSTA RICA CAMPO SERVICE S.A. 571-98-AG-SENASA TAMARON 400 SL METAMIDOFOS COLOMBIA BAYER S.A.. 572-98-AG-SENASA BAYLETON 250 EC TRIADIMEFON COLOMBIA BAYER S.A.. 573-98-AG-SENASA PERMEKILL 50 CE PERMETRINA NACIONAL/GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 574-98-AG-SENASA ALSYSTIN 480 SC TRIFLUMURON ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A.. 575-98-AG-SENASA SATURN 900 EC BENTIOCARB NACIONAL BAYER S.A.. 577-98-AG-SENASA TAMARON COMBI 525 SL CYFLUTRINA+METAMIDOFOS COLOMBIA BAYER S.A.. 579-98-AG-SENASA KAYTAR OCTILFENOXI POLIETOXIETANOL COLOMBIA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 580-98-AG-SENASA GESAPAX 500 FW AMETRINA COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 581-98-AG-SENASA CHECK MATE PBW GOSSYPLURE EE.UU. BAYER S.A. 582-98-AG-SENASA GESAPAX COMBI 500 FW AMETRINA+ATRAZINA COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 584-98-AG-SENASA MAGNUM 600 SL BRASIL/COLOMBIA/MEXICO BAYER S.A.. 585-98-AG-SENASA PREVEX 80 PM MANCOZEB COLOMBIA FARMEX S.A. 586-98-AG-SENASA FUSARIOL IMAZALIL GRAN BRETAÑA BAYER S.A. 587-98-AG-SENASA DELTAPLUS 2.5 CE DELTAMETRINA GRAN BRETAÑA/NACIONAL FARMAGRO S.A. 588-98-AG-SENASA ROTHENOX 10 CE ROTENONA NACIONAL ECOPRO S.A. 589-98-AG-SENASA PURARROZ G BUTACLOR+PYRAZOSULFURON ETIL NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 590-98-AG-SENASA SUPERMILL 200 LS METOMIL SUD-AFRICA DROKASA PERU S.A. 591-98-AG-SENASA SUPERMILL 90 PS METOMIL SUD-AFRICA/NACIONAL/ SINGAPUR DROKASA PERU S.A. 592-98-AG-SENASA HERBOSATO GLIFOSATO ARGENTINA/CHINA DROKASA PERU S.A. 594-98-AG-SENASA LORPYFOS CLORPIRIFOS INDIA/NACIONAL/SUD-AFRICA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 595-98-AG-SENASA SYSTHANE 40 W MYCLOBUTANIL EE.UU. PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 596-98-AG-SENASA PARACHUPADERA 740 PM CAPTAN+FLUTOLANIL NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 597-98-AG-SENASA REGENT SC FIPRONIL COLOMBIA BASF PERUANA S.A. 598-98-AG-SENASA PREP 720 ETEPHON EE.UU. BAYER S.A. 599-98-AG-SENASA FITOPAX COMBI 500 FW AMETRINA+ATRAZINA COLOMBIA/ISRAEL BAYER S.A.. 600-98-AG-SENASA SURF-AC 820 ALKYL & ALKYLARYL POLYOXYETHILENE GLYCOL EE.UU. COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 601-98-AG-SENASA CONFIDOR 350 SC IMIDACLOPRID ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A.. 602-98-AG-SENASA DEPEGAL EXTRA DICLORVOS+PERMETRINA ARGENTINA DROKASA PERU S.A. 603-98-AG-SENASA RONILAN DF VINCLOZOLIN ALEMANIA BASF PERUANA S.A. 604-98-AG-SENASA SUPERFURAN 5G CARBOFURAN SUD-AFRICA DROKASA PERU S.A. 605-98-AG-SENASA SUPERFURAN 480 SC CARBOFURAN SUD-AFRICA/SINGAPUR DROKASA PERU S.A. 606-98-AG-SENASA ROXICOP OXICLORURO DE COBRE NACIONAL FARMEX S.A. 607-98-AG-SENASA TEMEFAR 1% G TEMEPHOS NACIONAL FARMEX S.A. 608-98-AG-SENASA ALFA CPL 10 CE ALFACIPERMETRINA NACIONAL FARMEX S.A. 609-98-AG-SENASA TRIUNFO BUPROFEZIN NACIONAL FARMEX S.A. 610-98-AG-SENASA KUROXIL 5% GR CARBOFURAN NACIONAL FARMEX S.A. 611-98-AG-SENASA MEFOS-PLUS METAMIDOFOS NACIONAL FARMEX S.A. 612-98-AG-SENASA RANDAL GLIFOSATO COSTA RICA CAMPO SERVICE S.A. 613-98-AG-SENASA HERBIZINA 500 FW ATRAZINA ITALIA CAMPO SERVICE S.A. 614-98-AG-SENASA HERBITRINA 500 FW AMETRINA ITALIA CAMPO SERVICE S.A. 615-98-AG-SENASA COMPACT 200 EC CIPERMETRINA HOLANDA/GRAN BRETAÑA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 616-98-AG-SENASA BASFERBAM WDG 76% FERBAM BELGICA BASF PERUANA S.A. 617-98-AG-SENASA HIELOXIL MIX 72 MANCOZEB+METALAXIL NACIONAL FARMEX S.A. 618-98-AG-SENASA CLORFOS 1.5 G CLORPIRIFOS NACIONAL FARMEX S.A. 619-98-AG-SENASA CLORFOS 2.5 P CLORPIRIFOS NACIONAL FARMEX S.A. 620-98-AG-SENASA ACETEX TS ACEFATO NACIONAL FARMEX S.A. 621-98-AG-SENASA STOP WEST GLIFOSATO NACIONAL SERFI S.A. 622-98-AG-SENASA SEVIDRIN 2.5 P CARBARYL NACIONAL FARMEX S.A. 623-98-AG-SENASA BRONCO ALFACIPERMETRINA+CLORPIRIFOS NACIONAL FARMEX S.A. 624-98-AG-SENASA DORSAN 48 EC CLORPIRIFOS DINAMARCA/ISRAEL COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 625-98-AG-SENASA RAT KILL BRODIFACOUMA NACIONAL INDUSTRIA DEL MEDIO AMBIENTE S.R.L. 626-98-AG-SENASA ACARELTE 40 EC DINOBUTON ESPAÑA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 627-98-AG-SENASA PROTURON 50 PM LINURON ESPAÑA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 628-98-AG-SENASA AFIDON DIMETOATO BELGICA QUIMICA SUIZA S.A. 629-98-AG-SENASA HORTRIN 25 CIPERMETRINA BELGICA VID AGRO S.A.C. 630-98-AG-SENASA SIKOSTO GLIFOSATO BELGICA/CHINA VID AGRO S.A.C. METAMIDOFOS Pág. 285398 Nº Registro 631-98-AG-SENASA NORMAS LEGALES Nombre comercial TORAM 50 Nombre común Lima, jueves 27 de enero de 2005 Origen Titular del registro PERMETRINA BELGICA VID AGRO S.A.C. 632-98-AG-SENASA PYCHLOREX 48 EC CLORPIRIFOS BELGICA QUIMICA SUIZA S.A. 633-98-AG-SENASA SANAFOS METAMIDOFOS NACIONAL SERFI S.A. 634-98-AG-SENASA VYDAN 250 EC TRIADIMENOL JORDANIA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 635-98-AG-SENASA GLITEC GLIFOSATO NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 636-98-AG-SENASA KAMIKAZE MANCOZEB+METALAXIL NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 639-98-AG-SENASA WESTQUAT PARAQUAT GUATEMALA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 640-98-AG-SENASA INEX-A DIMETIL POLISILOXANO+ETER DE POLIETILENGLICOL+GLICOL C/CIDO DE ETILENO NACIONAL/MEXICO SERFI S.A. 641-98-AG-SENASA FACET SC QUINCLORAC ALEMANIA BASF PERUANA S.A. 642-98-AG-SENASA PROLONG ESTERES SUCROSOS GRAN BRETAÑA BAYER S.A. 643-98-AG-SENASA MAVRIK AQUAFLOW TAU FLUVALINATO ESPAÑA MAGAN PERU LTDA. 644-98-AG-SENASA GESAGARD 500 FW PROMETRINA COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 645-98-AG-SENASA SORBA 50 EC LUFENURON COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 646-98-AG-SENASA IGRAN 500 FW TERBUTRINA COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 647-98-AG-SENASA SULFA 80 PM AZUFRE EE.UU./INDIA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 648-98-AG-SENASA MIMIC TEBUFENOZIDE COLOMBIA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 649-98-AG-SENASA TREBON 10 CE ETOFENPROX COLOMBIA FARMEX S.A. 650-98-AG-SENASA PROPIL PROPANIL COLOMBIA BAYER S.A. 651-98-AG-SENASA MOCAP 15G ETHOPROPHOS COLOMBIA/EE.UU. BAYER S.A. 652-98-AG-SENASA METHAVIN 90 SP METOMIL COLOMBIA/ISRAEL/SUD-AFRICA BAYER S.A. 653-98-AG-SENASA GRANIT SC BROMUCONAZOLE COLOMBIA BAYER S.A. 654-98-AG-SENASA EXTRAZONE 250 EC PROPICONAZOL SUD-AFRICA DROKASA PERU S.A. 655-98-AG-SENASA CURAFOS 600 METAMIDOFOS ARGENTINA/TAIWAN/NACIONAL DROKASA PERU S.A. 656-98-AG-SENASA NOMINEE 100 SC BISPYRIBAC SODIUM COLOMBIA BAYER S.A.. 657-98-AG-SENASA PIRIMOR PIRIMICARB GRAN BRETAÑA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 658-98-AG-SENASA ORDRAM 200 GR MOLINATE BRASIL SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 660-98-AG-SENASA PYRIFOS 2.5% G CLORPIRIFOS NACIONAL BAYER S.A. 661-98-AG-SENASA COTTONEX 50 SC FLUOMETURON ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 662-98-AG-SENASA TRIFLUREX 48 EC TRIFLURALINA ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 663-98-AG-SENASA ALANEX 48 EC ALACLOR ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 664-98-AG-SENASA LINUREX 50 WP LINURON ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 665-98-AG-SENASA AMIGAN 50 SC AMETRINA+TERBUTRINA ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 666-98-AG-SENASA PROMETREX 50 SC PROMETRINA ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 667-98-AG-SENASA ATRAMET COMBI 80 WP AMETRINA+ATRAZINA ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 668-98-AG-SENASA SIMANEX 50 SC SIMAZINA ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 669-98-AG-SENASA ATRANEX 80 WP ATRAZINA ISRAEL/NACIONAL MAGAN PERU LTDA. 670-98-AG-SENASA MAICERO 500 SC ATRAZINA COLOMBIA/SUD-AFRICA BAYER S.A. 671-98-AG-SENASA MAICERO 80 PM ATRAZINA COLOMBIA BAYER S.A. 672-98-AG-SENASA TERBUTREX 50 SC TERBUTRINA ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 673-98-AG-SENASA KARATE LAMBDACIHALOTRINA COLOMBIA/GRAN BRETAÑA/ FRANCIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 675-98-AG-SENASA TARGET CLORPIRIFOS NACIONAL QUIMICA SUIZA S.A. 677-98-AG-SENASA NOMATE PBW SPIRAL GOSSYPLURE EE.UU. SERFI S.A. 678-98-AG-SENASA GRAMOCIL DIURON+PARAQUAT BRASIL SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 679-98-AG-SENASA SWEET AC. URONICOS+MICROELEMENTOS+POLISACARIDOS ITALIA FARMEX S.A. 680-98-AG-SENASA ALTO 100 SL CYPROCONAZOLE FRANCIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 681-98-AG-SENASA REMEPHOS 600 METAMIDOFOS GUATEMALA/ISRAEL/NACIONAL CROPSA S.A.C. 682-98-AG-SENASA HI-POINT AMINA DE CEBO ETOXILATADA GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 683-98-AG-SENASA KARTUM CARTAP NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 684-98-AG-SENASA MASTER PLUS CLORURO DE MEPIQUAT NACIONAL SERFI S.A. 685-98-AG-SENASA QUIMIX 50 SC CLORURO DE MEPIQUAT NACIONAL QUIMICA SUIZA S.A. 686-98-AG-SENASA BULKY LS CLORURO DE MEPIQUAT NACIONAL SERFI S.A. 687-98-AG-SENASA BAYTROIDE 100 EC CYFLUTRINA COLOMBIA BAYER S.A.. 688-98-AG-SENASA MANZATE 200 DF MANCOZEB COLOMBIA GRIFFIN DE COLOMBIA S.A. 690-98-AG-SENASA WING TIP CLORPIRIFOS+DIMETOATO ESPAÑA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 691-98-AG-SENASA AMIDOR 250 EC CIPERMETRINA NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 692-98-AG-SENASA OLYMPIK CLORPIRIFOS NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 693-98-AG-SENASA CAPITHAN 80 PM MANCOZEB NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 694-98-AG-SENASA MAKTION 40 DIMETOATO+METIDATION NACIONAL FARMEX S.A. 695-98-AG-SENASA AMETREX 80 WP AMETRINA ISRAEL MAGAN PERU LTDA. Nº Registro Pág. 285399 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nombre comercial Nombre común Origen Titular del registro 696-98-AG-SENASA VOMBAX 4 FW CARBOFURAN NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A 697-98-AG-SENASA SHERIFF CIPERMETRINA NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 699-98-AG-SENASA VERMETIN 1.8% CE ABAMECTINA GRAN BRETAÑA/ESPAÑA NEO AGRUM S.A.C. 700-98-AG-SENASA FARMETRIN 80 AMETRINA NACIONAL FARMEX S.A. 701-98-AG-SENASA RHONETRIN 500 SC AMETRINA COLOMBIA/ISRAEL BAYER S.A. 702-98-AG-SENASA FUNGITOX 500 SC ZIRAM BRASIL BAYER S.A. 703-98-AG-SENASA MAXI-GROW EXCEL AUXINAS+CITOQUININAS+ GIBERELINAS MEXICO SERFI S.A. 704-98-AG-SENASA VITAFLO CARBOXIM+THIRAM EE.UU. CROMPTON MANUFACTURING COMPANY INC. 705-98-AG-SENASA AGRIMEC 1.8% EC ABAMECTINA SUIZA/COLOMBIA/BRASIL SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 706-98-AG-SENASA HOOK BUPROFEZIN CHINA/SINGAPUR TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 707-98-AG-SENASA HORMIGUIN 2.5% PS DIAZINON NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 708-98-AG-SENASA RASTOP BROMADIOLONA CHILE HORTUS S.A. 709-98-AG-SENASA HALIZAN METALDEHIDO CHILE HORTUS S.A. 710-98-AG-SENASA QUINCET 50 WP QUINCLORAC CHILE HORTUS S.A. 711-98-AG-SENASA RASTOP PELLETS BROMADIOLONA CHILE HORTUS S.A. 712-98-AG-SENASA BOTRAN 83 AK CAPTAN NACIONAL/ISRAEL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERICO S.A. 713-98-AG-SENASA ZAFA 240 LC PARAQUAT NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 714-98-AG-SENASA RIDOMIL GOLD MZ 68 WP MANCOZEB+METALAXIL M SUIZA/COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 715-98-AG-SENASA VERANERO GOLD MZ 68 WP MANCOZEB+METALAXIL M SUIZA/COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 716-98-AG-SENASA MILBEKNOCK 1% EC MILBEMECTIN JAPON SUMITOMO CORPORATION DEL PERU S.A. 717-98-AG-SENASA GLIFOKLIN GLIFOSATO CHINA/SUD-AFRICA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 718-98-AG-SENASA PROWL 400 PENDIMETALIN COLOMBIA BASF PERUANA S.A. 719-98-AG-SENASA GUARDIAN ACEFATO NACIONAL SERFI S.A. 720-98-AG-SENASA JADE ACEFATO NACIONAL SERFI S.A. 721-98-AG-SENASA ARCADO 150 SC CARPROPAMIDA COLOMBIA BAYER S.A.. SAN MIGUEL INDUSTRIAL S.A. 722-98-AG-SENASA PANTERA MOJABLE AZUFRE NACIONAL 724-98-AG-SENASA RATALAN BROMADIOLONA NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 725-98-AG-SENASA QUICK CLORURO DE MEPIQUAT NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. SERFI S.A. 726-98-AG-SENASA GIBGRO 20 ACIDO GIBERELICO EE.UU. 727-98-AG-SENASA MANZATE 200-D MANCOZEB COLOMBIA GRIFFIN DE COLOMBIA S.A. 728-98-AG-SENASA CURZATE M 8 CYMOXANIL+MANCOZEB COLOMBIA E.I. DUPONT DE NEMOURS & CO. INC. 729-98-AG-SENASA AGRILIFE ACIDO LACTICO+GLUCOSA+ MANOSA+TOCOFEROLES EE.UU. CONAGRA S.A.C. 731-98-AG-SENASA COSAVET DF AZUFRE INDIA FARMEX S.A. 732-98-AG-SENASA BUTARROZ 60% CE BUTACLOR TAIWAN/SINGAPUR NEO AGRUM S.A.C. QUIMICA SUIZA S.A. 733-98-AG-SENASA AFFLY CIPERMETRINA NACIONAL 734-98-AG-SENASA MACHAZO CIPERMETRINA NACIONAL SERFI S.A. 735-98-AG-SENASA COBRA FENVALERATO NACIONAL QUIMICA SUIZA S.A. 736-98-AG-SENASA FENVAK FENVALERATO NACIONAL SERFI S.A. 737-98-AG-SENASA AQUITIN BUPROFEZIN NACIONAL SERFI S.A. 738-98-AG-SENASA ACROBAT MZ DIMETOMORF+MANCOZEB COLOMBIA BASF PERUANA S.A. 739-98-AG-SENASA BROK-35 ENDOSULFAN EE.UU./INDIA/NACIONAL FARMEX S.A. 740-98-AG-SENASA AZOTE CIPERMETRINA+METAMIDOFOS NACIONAL SERFI S.A. 741-98-AG-SENASA CIPERMETA CIPERMETRINA+METAMIDOFOS NACIONAL SERFI S.A. 742-98-AG-SENASA MATA GUSANO 2.5 CLORPIRIFOS NACIONAL SERFI S.A. 743-98-AG-SENASA MISIL 600 SL METAMIDOFOS CHINA/TAIWAN/SINGAPUR/ INDIA NEO AGRUM S.A.C. 744-98-AG-SENASA FORCE 20 CS TEFLUTRINA GRAN BRETAÑA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 745-98-AG-SENASA LANNATE LV METOMIL EE.UU. E.I. DUPONT DE NEMOURS & CO. INC. 746-98-AG-SENASA LINUREX 50 SC LINURON ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 747-98-AG-SENASA FUEGO GLIFOSATO GRAN BRETAÑA/TAIWAN NEO AGRUM S.A.C. 748-98-AG-SENASA AMINACRYS 720 CS 2,4-D ECUADOR CRYSTAL CHEMICAL DEL PERU S.A. 749-98-AG-SENASA GLIFONOX 480 CS GLIFOSATO ECUADOR CRYSTAL CHEMICAL DEL PERU S.A. 750-98-AG-SENASA CRISQUAT 24 CS PARAQUAT ECUADOR CRYSTAL CHEMICAL DEL PERU S.A. 751-98-AG-SENASA FUERA QUIZALAFOP-P-TEFURYL MEXICO CROMPTON MANUFACTURING COMPANY INC. 752-98-AG-SENASA STIMULATE AUXINAS+CITOQUININAS+ GIBERELINAS EE.UU. STOLLER PERU S.A. 753-98-AG-SENASA GOLDEN NATUR´L OIL ACEITE VEGETAL EE.UU. STOLLER PERU S.A. 754-98-AG-SENASA RANGER FLASH 80 WP ATRAZINA COLOMBIA FARMAGRO S.A. 755-98-AG-SENASA GUSAFIN 2.5% PS METAMIDOFOS NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 756-98-AG-SENASA BIOL ALCOHOLES ETOXILADOS NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. Pág. 285400 Nº Registro NORMAS LEGALES Nombre comercial Nombre común Lima, jueves 27 de enero de 2005 Origen Titular del registro 757-98-AG-SENASA CORAZA CYMOXANIL+MANCOZEB NACIONAL SERFI S.A. 758-98AG-SENASA SPOCK METOMIL NACIONAL SERFI S.A. 759-98-AG-SENASA KAPTAN BASF CAPTAN EE.UU. ARVESTA PERU S.A. 761-98-AG-SENASA ROTHENOX-SP 10 CE ROTENONA NACIONAL ECOPRO S.A. 762-98-AG-SENASA RANGER FLASH 500 WP ATRAZINA COLOMBIA FARMAGRO S.A. 763-98-AG-SENASA SOLFOR POLVO SECO AZUFRE NACIONAL NEO AGRUM S.A.C. 764-98-AG-SENASA BENOMEX BENOMYL NACIONAL/GRAN BRETAÑA FARMEX S.A. 765-98-AG-SENASA RONSTAR GR OXADIAZON NACIONAL BAYER S.A. 766-98-AG-SENASA RAFT GR OXADIARGIL NACIONAL BAYER S.A. 767-98-AG-SENASA LANNATE 40 SP METOMIL MEXICO E.I. DUPONT DE NEMOURS & CO. INC. 768-98-AG-SENASA TRIFMINE 15 CE TRIFLUMIZOLE JAPON SUMITOMO CORPORATION DEL PERU S.A. 769-98-AG-SENASA LONDAX BENSULFURON METIL EE.UU. E.I. DUPONT DE NEMOURS & CO. INC. 770-98-AG-SENASA ACCENT NICOSULFURON EE.UU. E.I. DUPONT DE NEMOURS & CO. INC. 771-98-AG-SENASA MANZATE 200 WP MANCOZEB COLOMBIA GRIFFIN DE COLOMBIA S.A. 772-98-AG-SENASA CARRIER ACEITE VEGETAL GUATEMALA STOLLER PERU S.A 773-98-AG-SENASA COMANDO CARTAP NACIONAL SERFI S.A. 775-98-AG-SENASA BASUDIN 600 EW DIAZINON COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 776-98-AG-SENASA CLASSIC CLORIMURON ETHYL EE.UU. E.I. DUPONT DE NEMOURS & CO. INC. 777-98-AG-SENASA BULLDOCK 025 SC BETACYFLUTRINA ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A. 778-98-AG-SENASA BAYTAN 150 FS TRIADIMENOL ALEMANIA/BRASIL BAYER S.A. 779-98-AG-SENASA RYSATHION D FENTOATO NACIONAL SERFI S.A. 780-98-AG-SENASA COGOLLO FENTOATO NACIONAL SERFI S.A. 781-98-AG-SENASA EXTRACTO-L ROTENONA NACIONAL SERFI S.A. 782-98-AG-SENASA EXTRALOX BUPROFEZIN NACIONAL SERFI S.A. 783-98-AG-SENASA EXTRACTO ROTENONA NACIONAL SERFI S.A. 784-98-AG-SENASA AFFLY COMBI CIPERMETRINA+METAMIDOFOS NACIONAL QUIMICA SUIZA S.A. 785-98-AG-SENASA ROMECTIN 1.8 EC ABAMECTINA NACIONAL SERFI S.A. 786-98-AG-SENASA PUNCH FLUSILAZOLE FRANCIA E.I. DUPONT DE NEMOURS & CO. INC. 787-98-AG-SENASA CLASSIC ARROZ CLORIMURON ETHYL+ BENSULFURON METIL COLOMBIA E.I. DUPONT DE NEMOURS & CO. INC. 788-98-AG-SENASA BUMPER PROPICONAZOLE BRASIL MAGAN PERU LTDA. 789-98-AG-SENASA LYON CLORPIRIFOS NACIONAL FARMEX S.A. 790-98-AG-SENASA RAMPA ABAMECTINA NACIONAL FARMEX S.A. 791-98-AG-SENASA SUNFIRE 240 SC CLORFENAPIR BRASIL/COLOMBIA BASF PERUANA S.A. 792-98-AG-SENASA MANZIN 800 PM MANCOZEB ECUADOR CRYSTAL CHEMICAL DEL PERU S.A. 793-98-AG-SENASA TRIPLE A ALCOHOLES POLIOXIETILENADOS NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 794-98-AG-SENASA STROBY DF KREXOSIM METIL ALEMANIA BASF PERUANA S.A. 795-98-AG-SENASA COTNION 20 SC AZINFOS METIL ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 796-98-AG-SENASA NORDOX SUPER 75% OXIDO CUPROSO NORUEGA MAGAN PERU LTDA. 797-98-AG-SENASA EXAQ CLORPIRIFOS COLOMBIA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 799-98-AG-SENASA GIB-TAB ACIDO GIBERELICO GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 800-98-AG-SENASA SENCOR 480 SC METRIBUZIM ALEMANIA/ARGENTINA/BRASIL/ COLOMBIA/EE.UU. BAYER S.A.. 801-98-AG-SENASA ECOPROL 3000 OIL ACEITE DE PESCADO REFINADO NACIONAL ECOPRO S.A. 802-98-AG-SENASA AZUFRE PERMEC 80% AZUFRE NACIONAL SANTA ROSITA S.A. 803-98-AG-SENASA AZUFRE PERMEC 93% AZUFRE NACIONAL SANTA ROSITA S.A. 804-98-AG-SENASA VERLAQ 1.8 EC ABAMECTINA COSTA RICA/ECUADOR COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 805-98-AG-SENASA GLIFOLAQ 36 SL GLIFOSATO COSTA RICA/ECUADOR COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 806-98-AG-SENASA CIPERPOINT 25 CE CIPERMETRINA GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 807-98-AG-SENASA COMMAND CLOMAZONE EE.UU. FARMAGRO S.A. 808-98-AG-SENASA ASILAN ASULAM GRAN BRETAÑA BAYER S.A. 809-98-AG-SENASA PYRIMETHA 25 EC CIPERMETRINA COSTA RICA/ECUADOR COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 810-98-AG-SENASA PLIDION CYHEXATIN ITALIA QUIMICA SUIZA S.A. 811-98-AG-SENASA SULCOX-OH 50 HIDROXIDO DE COBRE NACIONAL SULFATO DE COBRE S.A. 812-98-AG-SENASA SULCOX-OH 40 HIDROXIDO DE COBRE NACIONAL SULFATO DE COBRE S.A. 813-98-AG-SENASA SULCOX-OH 30 HIDROXIDO DE COBRE NACIONAL SULFATO DE COBRE S.A. 814-98-AG-SENASA SULCOX-OH 20 HIDROXIDO DE COBRE NACIONAL SULFATO DE COBRE S.A. 815-98-AG-SENASA PEROPAL 500 SC AZOCYCLOTIN ALEMANIA/ARGENTINA/BRASIL BAYER S.A.. 816-98-AG-SENASA EQUATION PRO CYMOXANIL+FAMOXADONE COLOMBIA FARMAGRO S.A. 817-98-AG-SENASA MANCOZIL F-448 MANCOZEB COLOMBIA BAYER S.A. 818-98-AG-SENASA HORTAL 600 SL METAMIDOFOS CHINA CRUZ AGRICOLA 819-99-AG-SENASA FARMETRIN COMBI AMETRINA+ATRAZINA NACIONAL FARMEX S.A. 820-99-AG-SENASA DUCYMOX CYMOXANIL+MANCOZEB COLOMBIA E.I. DUPONT DE NEMOURS & CO. INC. Nº Registro Pág. 285401 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nombre comercial Nombre común Origen Titular del registro 821-99-AG-SENASA RONDOPAZ GLIFOSATO ISRAEL IMPORTACIONES RONALD S.A. 822-99-AG-SENASA METHOPAZ METAMIDOFOS ISRAEL IMPORTACIONES RONALD S.A. 823-99-AG-SENASA ORYZA CICLOSULFAMURON JAPON BASF PERUANA S.A. 824-99-AG-SENASA CLORFOS 48 CE CLORPIRIFOS NACIONAL FARMEX S.A. 825-99-AG-SENASA ADMIRABLE CITOQUININAS EE.UU. BAYER S.A. 826-99-AG-SENASA NEMATHOR 20 L QUINOLEINA FENOLICA NACIONAL COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 827-99-AG-SENASA NEMATHOR 15 G QUINOLEINA FENOLICA NACIONAL COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 828-99-AG-SENASA SOLFOR PM AZUFRE NACIONAL NEO AGRUM S.A.C. 829-99-AG-SENASA SUPER WET ALKYL FENOL HIDROXIPOLIOXIETILENO EE.UU. SOC. AN. FAUSTO PIAGGIO 830-99-AG-SENASA CYMOZATE CYMOXANIL+MANCOZEB COLOMBIA E.I. DUPONT DE NEMOURS & CO. INC. 831-99-AG-SENASA CAPLIT 1% PM FORCHLORFENURON JAPON SUMITOMO CORPORATION DEL PERU S.A. 832-99-AG-SENASA AZUFRE VENTILADO 325 MONTE URKABE AZUFRE CHILE IMEX AGRO S.R.L. 833-99-AG-SENASA CENTURION CLETHODIM EE.UU. ARVESTA PERU S.A. 834-99-AG-SENASA GARLIC CON AJO (Allium sativum) EE.UU. CONAGRA S.A.C. SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 835-99-AG-SENASA SELECRON 500 EC PROFENOFOS COLOMBIA 836-99-AG-SENASA IPRODIAL IPRODIONE COLOMBIA RHONE POULENC AGRO PERU S.A. 837-99-AG-SENASA RIDODUR 40 SC MANCOZEB COSTA RICA/ECUADOR COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 838-99-AG-SENASA CRECIGIB ACIDO GIBERELICO GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 839-99-AG-SENASA PYRANICA 200 EC TEBUFENPYRAD JAPON BAYER S.A.. 840-99-AG-SENASA BATALLA 480 SL GLIFOSATO COLOMBIA BAYER S.A.. 841-99-AG-SENASA FRUTEX PLUS 2 ACEITE AGRICOLA NACIONAL FARMEX S.A. 842-99-AG-SENASA FRUTEX PLUS 1 ACEITE AGRICOLA NACIONAL FARMEX S.A. 843-99-AG-SENASA SATURN 900 EC BENTIOCARB COLOMBIA/JAPON BAYER S.A.. SERFI S.A. 845-99-AG-SENASA ATROPIK CLORURO DE MEPIQUAT NACIONAL 849-99-AG-SENASA CLINCHER EC CYHALOFOP BUTIL ESTER COLOMBIA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 850-99-AG-SENASA PROTEXIN 500 FW CARBENDAZIM HOLANDA/GRAN BRETAÑA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. BAYER S.A. 851-99-AG-SENASA ARCO GLIFOSATO COLOMBIA/SINGAPUR 852-99-AG-SENASA FRUSTRATE PBW GOSSYPLURE EE.UU. BAYER S.A.. 853-99-AG-SENASA FITOBROT CIANAMIDA HIDROGENADA JAPON SUMITOMO CORPORATION DEL PERU S.A. 854-99-AG-SENASA ACTARA 25 WG THIAMETHOXAM AUSTRIA/COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 855-99-AG-SENASA CITOGIB CITOQUININAS+GIBERELINAS NACIONAL COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 856-99-AG-SENASA FITHOR AUXINAS+GIBERELINAS NACIONAL COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 857-99-AG-SENASA EXCLUSIVE CIROMAZINA GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 858-99-AG-SENASA CIROMAS 75 PM CIROMAZINA GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 859-99-AG-SENASA MSMA 720 PROFICOL MSMA COLOMBIA LIMA GOLF CLUB 860-99-AG-SENASA RAT KILL BRODIFACOUMA NACIONAL INDUSTRIA DEL MEDIO AMBIENTE S.R.L. 861-99-AG-SENASA POLYTRIN C 425 EC CIPERMETRINA+PROFENOFOS COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 862-99-AG-SENASA GOLDEN 40 EC ISOPROTHIOLANE NACIONAL FARMEX S.A. 863-99-AG-SENASA SPARTACO 500 PS CARTAP CHINA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 864-99-AG-SENASA CERATILURE TRIMEDLURE EE.UU. SERFI S.A. 865-99-AG-SENASA IMPALA 50 CE IMAZALIL GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 867-99-AG-SENASA LARVODAN 480 SC CARBOFURAN SUD-AFRICA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 868-99-AG-SENASA BENOPOINT 50 PM BENOMYL GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 869-99-AG-SENASA PRECISION 10 CE ALFACIPERMETRINA GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 870-99-AG-SENASA FUNCOB 50 WP METALAXIL+OXICLORURO DE COBRE CHILE HORTUS S.A. 871-99-AG-SENASA RAYSAN BENOMYL+CAPTAN NACIONAL FARMEX S.A. 872-99-AG-SENASA ALMANACH CYMOXANIL+FOSETIL AL+ MANCOZEB FRANCIA/MEXICO BAYER S.A. 873-99-AG-SENASA MAGNET TML PLUG TRIMEDLURE EE.UU. QUIMICA SUIZA S.A. 874-99-AG-SENASA QUIMILURE CUELURE EE.UU. QUIMICA SUIZA S.A. QUIMICA SUIZA S.A. 875-99-AG-SENASA QUIMIGENOL METHYL EUGENOL EE.UU. 876-99-AG-SENASA ELTRA 480 EC CARBOSULFAN EE.UU. BAYER S.A.. 877-99-AG-SENASA ESCARDA 500 SC ATRAZINA SUD-AFRICA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 878-99-AG-SENASA DYNAMEC 1.8% EC ABAMECTINA BRASIL/SUIZA/COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 879-99-AG-SENASA HERBADOX PENDIMETALIN COLOMBIA BASF PERUANA S.A. 880-99-AG-SENASA DART 15 SC TEFLUBENZURON COLOMBIA BASF PERUANA S.A. 881-99-AG-SENASA NIAGARA ARSENIATO DE PLOMO NACIONAL COMERCIAL AGRICOLA DEL PERU S.A. 882-99-AG-SENASA TITAN 80 WP MANCOZEB COLOMBIA/SUD-AFRICA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 883-99-AG-SENASA SUNSPRAY ULTRAFINE ACEITE PARAFINICO CHILE/EE.UU. HORTUS S.A. 884-99-AG-SENASA ESTELAR 480 SL GLIFOSATO COLOMBIA/SUD-AFRICA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. Pág. 285402 Nº Registro NORMAS LEGALES Nombre comercial Nombre común Lima, jueves 27 de enero de 2005 Origen Titular del registro 885-99-AG-SENASA KUROMIL 90 PS METOMIL SUD-AFRICA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 886-99-AG-SENASA AMINA 6 2,4-D COLOMBIA/EE.UU. PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 887-99-AG-SENASA BLINK 4 EC CLORPIRIFOS COLOMBIA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 888-99-AG-SENASA NURELLE 250 EC CIPERMETRINA COLOMBIA/SUD-AFRICA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 889-99-AG-SENASA SPIDER 1.8 EC ABAMECTINA CHINA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 890-99-AG-SENASA NOVAK 50 WP IPRODIONE NACIONAL FARMEX S.A. 892-99-AG-SENASA CLOPHI CLORURO DE MEPIQUAT NACIONAL SERFI S.A. 893-99-AG-SENASA STORGARD CAP TROGODERMA LURES EE.UU. DIRECCION DE VIGILANCIA FITOSANITARIA 894-99-AG-SENASA CLORVEX 48 CE CLORPIRIFOS GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 895-99-AG-SENASA TRIMILTOX FORTE COBRE+MANCOZEB FRANCIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 896-99-AG-SENASA DELTOX 2.5 EC DELTAMETRINA NACIONAL FARMEX S.A. 897-99-AG-SENASA TRIFMINE 30% PM TRIFLUMIZOLE JAPON SUMITOMO CORPORATION DEL PERU S.A. 898-99-AG-SENASA FUGAZ 4 F CARBOFURAN EE.UU. BAYER S.A.. 899-99-AG-SENASA HORMOGIB ACIDO GIBERELICO GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 900-99-AG-SENASA AGRIGEEL ALCOHOL POLIVINILICO NACIONAL QUIMICOS AGRICOLAS S.A. 901-99-AG-SENASA PQ 8 QUINOLINOLATO 8 DE COBRE EE.UU. COMERCIAL INDUSTRIAL SELVA S.A. 902-99-AG-SENASA RIPCORD 200 EC CIPERMETRINA COLOMBIA BASF PERUANA S.A. 903-99-AG-SENASA FARMEZIN 80 ATRAZINA NACIONAL FARMEX S.A. 904-99-AG-SENASA RAMPART 10% SC PIRYMIDIFEN JAPON SUMITOMO CORPORATION DEL PERU S.A. 905-99-AG-SENASA AQUACID ALCOHOL POLIOXIETILENADO NACIONAL TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 906-99-AG-SENASA BROTTEX ACIDO GIBERELICO GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 907-99-AG-SENASA ORIUS 25 EW TEBUCONAZOLE BRASIL/ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 908-99-AG-SENASA RONDOMOR 48 SL GLIFOSATO ISRAEL/CHINA AGRIMOR PERU S.A.C 909-99-AG-SENASA FULLGIB ACIDO GIBERELICO GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 910-99-AG-SENASA VACATE 4 EC CLORPIRIFOS EE.UU. COMERCIAL INDUSTRIAL SELVA S.A. 911-99-AG-SENASA SELVIRIN 2% PS DIAZINON NACIONAL QUIMICOS AGRICOLAS S.A. 912-99-AG-SENASA GIB-BEX GIBERELINAS NACIONAL COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL S.A. 913-99-AG-SENASA ESCUDO 80 PM MANCOZEB GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. HORTUS S.A. 914-99-AG-SENASA DEFENSE 80 WP FOSETIL AL CHILE 915-99-AG-SENASA QUETIN ABAMECTINA CHINA TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. 916-99-AG-SENASA ZUXION 20 LS IMIDACLOPRID JORDANIA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 917-99-AG-SENASA DALE 48 CE CLORPIRIFOS GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 918-99-AG-SENASA TALON BRODIFACOUMA NACIONAL INDUSTRIA DEL MEDIO AMBIENTE S.R.L. 919-99-AG-SENASA MAGIC 75 WP CIROMAZINA NACIONAL FARMEX S.A. 921-99-AG-SENASA HIERBA STOP 48 SL GLIFOSATO INDIA/GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 922-2000-AG-SENASA SPLENDOR ABAMECTINA NACIONAL FARMEX S.A. 923-2000-AG-SENASA BREAK THRU POLYETHER POLYMETHYLSILOXANO EE.UU. BASF PERUANA S.A. 924-2000-AG-SENASA X-CYTE CITOQUININAS EE.UU. STOLLER PERU S.A. 925-2000-AG-SENASA DITHANE M-45 WP NT MANCOZEB COLOMBIA/SUD-AFRICA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 926-2000-AG-SENASA SELVIRIN GRANULADO DIAZINON NACIONAL QUIMICOS AGRICOLAS S.A. 927-2000-AG-SENASA BALAZO 480 SL GLIFOSATO COLOMBIA/SUD-AFRICA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 929-2000-AG-SENASA MATA SHIURE 3% DIAZINON NACIONAL INRECOR 930-2000-AG-SENASA WEEDMASTER SL 2,4-D+DICAMBA COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 931-2000-AG-SENASA PYRINEX 25 CS CLORPIRIFOS ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 932-2000-AG-SENASA RIMON 10 EC NOVALURON ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 933-2000-AG-SENASA SUMIGLIFO GLIFOSATO JAPON/MALASIA SUMITOMO CORPORATION DEL PERU S.A. 934-2000-AG-SENASA ORTOSOL ORTOFENIL FENOL ESPAÑA PROCITRUS 935-2000-AG-SENASA CITROSOL AUE TECTO 5 IMAD 3 IMAZALIL+TIABENDAZOL+CERA DE POLIETILENO ESPAÑA PROCITRUS 936-2000-AG-SENASA ACTIVATOR ALQUIL POLIOXIETILENO ETER+ AC. GRASOS SATURAD. EE.UU. UNITED AGRI PRODUCTS DEL PERU S.R.L. 937-2000-AG-SENASA ADHERENTE INRECOR ALCOHOL POLIVINILICO NACIONAL INRECOR 938-2000-AG-SENASA LI 700 FOSFATIDIL COLINA+ACIDO METIL ACETICO+ALQUIL POLIOXIETILENO ETER EE.UU. UNITED AGRI PRODUCTS DEL PERU S.R.L. 939-2000-AG-SENASA CHOICE SALES DE ACIDOS POLIACRILICOS EE.UU. HIDROXI CARBOXILICOS Y PROPIONICOS, FOSFATO ESTER Y SULFATO DE AMONIO UNITED AGRI PRODUCTS DEL PERU S.R.L. 940-2000-AG-SENASA SANCOZEB MANCOZEB ECUADOR/INDIA/COLOMBIA SAN MIGUEL INDUSTRIAL S.A. 941-2000-AG-SENASA SANPIFOS CLORPIRIFOS ECUADOR/COLOMBIA SAN MIGUEL INDUSTRIAL S.A. 942-2000-AG-SENASA COMMPLOT ATRAZINA ECUADOR SAN MIGUEL INDUSTRIAL S.A. 943-2000-AG-SENASA ACARITINA 1.8. EC ABAMECTINA ISRAEL/CHINA AGRIMOR PERU S.A.C Nº Registro Pág. 285403 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nombre comercial Nombre común Origen Titular del registro 944-2000-AG-SENASA FREEWAY COPOLIMEROS DE SILICON POLIETER+ALCOHOL ETOXILADO EE.UU. UNITED AGRI PRODUCTS DEL PERU S.R.L. 945-2000-AG-SENASA GRIP LATEX SINTETICO CARBOXILADO EE.UU. UNITED AGRI PRODUCTS DEL PERU S.R.L. 946-2000-AG-SENASA CYPMOR 25 EC CIPERMETRINA ISRAEL/CHINA AGRIMOR PERU S.A.C. 947-2000-AG-SENASA AZURE SL ASULAM CHINA FARMEX S.A. 948-2000-AG-SENASA OSKU VID METABISULFITO DE SODIO CHILE IMEX AGRO S.R.L. 949-2000-AG-SENASA TACHIGAREN HYMEXAZOL JAPON SUMITOMO CORPORATION DEL PERU S.A. 950-2000-AG-SENASA METAMIDOMOR 60 CS METAMIDOFOS ISRAEL/CHNA AGRIMOR PERU S.A.C. 951-2000-AG-SENASA MEMOR METAMIDOFOS ECUADOR SAN MIGUEL INDUSTRIAL S.A. 952-2000-AG-SENASA SUPER CROP OIL ACEITE DE MAIZ EE.UU. CONAGRA S.A.C. 953-2000-AG-SENASA PROMESS PROPAMOCARB BELGICA QUIMICA SUIZA S.A. 954-2000-AG-SENASA NOMINEE 400 SC BISPYRIBAC SODIUM COLOMBIA BAYER S.A.. 955-2000-AG-SENASA PROTON 50 EC CLORPIRIFOS+DIMETOATO CHILE HORTUS S.A. 956-2000-AG-SENASA ARMADOR 2,4-D ECUADOR/INDIA SAN MIGUEL INDUSTRIAL S.A. 957-2000-AG-SENASA THIONEX 35 EC ENDOSULFAN ISRAEL MAGAN PERU LTDA. 958-2000-AG-SENASA PREMAX 30 CE ANILOFOS INDIA PINERAL ANDINA S.A. 959-2000-AG-SENASA RANKIL 3% PS FENTOATO NACIONAL ITAGRO S.A. 960-2000-AG-SENASA NU-LURE PROTEINA HIDROLIZADA EE.UU. SENASA-BID 961-2000-AG-SENASA MORIZEB 80 WP MANCOZEB ISRAEL AGRIMOR PERU S.A.C. 962-2000-AG-SENASA THODORON 600 SL METAMIDOFOS NACIONAL TODO AGRICOLA S.A. 963-2000-AG-SENASA PAKATAN 500 FW AMETRINA ITALIA/INDIA/CHINA NEO AGRUM S.A.C. 965-2000-AG-SENASA ROTHENOX 8 PM ROTENONA NACIONAL ECOPRO S.A. 966-2000-AG-SENASA MORIQUAT 20 SL PARAQUAT ISRAEL/CHINA AGRIMOR PERU S.A.C. 967-2000-AG-SENASA METAFOS 400 METAMIDOFOS NACIONAL FARMEX S.A. 968-2000-AG-SENASA INTREPID 2F METHOXIFENOZIDE COLOMBIA BAYER S.A.. 969-2000-AG-SENASA CIGARAL 70 WP IMIDACLOPRID CHILE HORTUS S.A. 970-2000-AG-SENASA DK-TINA ABAMECTINA CHINA DROKASA PERU S.A. 971-2000-AG-SENASA MERTECT 500 SC THIABENDAZOLE COLOMBIA SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU 972-2000-AG-SENASA MESUROL 500 SC METHIOCARB ALEMANIA(COLOMBIA BAYER S.A.. BAYER S.A.. 973-2000-AG-SENASA FULL 125 SC BETACYFLUTRINA COLOMBIA 974-2000-AG-SENASA INVENTO 66.8 WP IPROVALICARB+PROPINEB ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A.. 975-2000-AG-SENASA DISPARO 500 EC CIPERMETRINA+ CLORPIRIFOS COLOMBIA PRODUCTOS QUIMICOS PERUANOS S.A. 976-2000-AG-SENASA STREYA 600 METAMIDOFOS SINGAPUR ITAGRO S.A. 977-2000-AG-SENASA SILVACUR COMBI 300 EC TEBUCONAZOLE+TRIADIMENOL ALEMANIA/COLOMBIA BAYER S.A.. 978-2000-AG-SENASA TELDOR 50 WG FENHEXAMID ALEMANIA BAYER S.A.. 979-2000-AG-SENASA NEEMIX 4.5 AZADIRACHTINA EE.UU. CONAGRA S.A.C. 980-2000-AG-SENASA SULCOX 35 OXICLORURO DE COBRE NACIONAL SULFATO DE COBRE S.A. 981-2000-AG-SENASA SEMPRA WG HALOSULFURON METHYL COLOMBIA FARMEX S.A. SULFATO DE COBRE S.A. 982-2000-AG-SENASA SULCOX BORDALES SULFATO CUPRO CALCICO NACIONAL 983-2000-AG-SENASA EXTRATINA PERMETRINA ARGENTINA DROKASA PERU S.A. 984-2000-AG-SENASA GLYTEX 480 SL GLIFOSATO DINAMARCA/HOLANDA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 985-2000-AG-SENASA LANCER IMIDACLOPRID CHINA/NACIONAL FARMEX S.A. 986-2000-AG-SENASA SULCOX-OH 35 HIDROXIDO DE COBRE NACIONAL SULFATO DE COBRE S.A. 987-2000-AG-SENASA MALEZIL SUPER PARAQUAT NACIONAL TODO AGRICOLA S.A. 988-2000-AG-SENASA GLITOX GLIFOSATO NACIONAL SOC. AN. FAUSTO PIAGGIO 989-2000-AG-SENASA VORTEX CLORPIRIFOS NACIONAL SOC. AN. FAUSTO PIAGGIO 990-2000-AG-SENASA ANACONDA 480 EC CLORPIRIFOS ECUADOR CRYSTAL CHEMICAL DEL PERU S.A. 991-2000-AG-SENASA K-OIL MINERAL ACEITE MINERAL NACIONAL SOC. AN. FAUSTO PIAGGIO 992-2000-AG-SENASA GEOCARB MANCOZEB NACIONAL SOC. AN. FAUSTO PIAGGIO 994-2001-AG-SENASA VACOMIL PLUS 50 METALAXIL+OXICLORURO DE COBRE JORDANIA COMERCIAL E INDUSTRIAL SILVESTRE S.A. 995-2001-AG-SENASA EXTRAFOS CLORPIRIFOS ARGENTINA/INDIA DROKASA PERU S.A. 996-2001-AG-SENASA TRILOGY 70 ACEITE DE NEEM EE.UU. CONAGRA S.A.C. 997-2001-AG-SENASA GOLAZO 72 SL 2,4-D INDIA/GRAN BRETAÑA PINERAL ANDINA S.A. 998-2001-AG-SENASA THALONEX 500 F CLOROTALONIL ECUADOR CRYSTAL CHEMICAL DEL PERU S.A. 999-2001-AG-SENASA DABAC DIMETOATO ARGENTINA DROKASA PERU S.A. 1000-2001-AG-SENASA EXTRAFOS PLUS BETACIPERMETRINA+ CLORPIRIFOS ARGENTINA DROKASA PERU S.A. 1001-2001-AG-SENASA AGRISPON EXTRACTOS VEGETALES EE.UU. IMPAGRO E.I.R.L. 1002-2002-AG-SENASA ERGOVIT AATC+ACIDO FOLICO ARGENTINA NEO AGRUM S.A.C. 1004-2002-AG-SENASA MANZIN 430 SC MANCOZEB ECUADOR CRYSTAL CHEMICAL DEL PERU S.A. Pág. 285404 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 ANEXO 2 LISTA DE PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA REGISTRADOS Nº Registro PQUA Nombre comercial Nombre comùn 001-SENASA Calypso 480 SC Thiacloprid 002-SENASA Azufre Montecristo 003-SENASA Horizon 25 WP 004-SENASA Origen Titular del registro Alemania / Brasil / Colombia Bayer S.A. Azufre Nacional San Miguel Industrial S.A. Tebuconazole Brasil Bayer S.A. Teldor 50 PM Fenhexamid Alemania Bayer S.A. 005-SENASA Decis Tab Deltametrina Sudáfrica / Colombia Bayer S.A. 006-SENASA Tiara 500 SC Flufenacet Alemania / Colombia Bayer S.A. 007-SENASA Positron 69 PM Iprovalicarb+Propineb Alemania/Guatemala/Colombia Bayer S.A. 008-SENASA Punto 50.3 PM Propineb+Oxicloruro de cobre Colombia Bayer S.A. 009-SENASA Fungisulf DP 400 Azufre Nacional Corporación Misti S.A. 010-SENASA Flint 50 WG Trifloxystrobin Alemania Bayer S.A. 011-SENASA DK-ZEB 80 PM Mancozeb India Drokasa Perú S.A. 012-SENASA Arcado 300 SC Carpropamid Colombia Bayer S.A. 013-SENASA Fungisulf WP Azufre Nacional Corporaciòn Misti S.A. 014-SENASA Prosper 500 EC Spiroxamine Alemania Bayer S.A. 015-SENASA Amalfi 73 Benalaxil+Mancozeb Italia Química Suiza S.A. 016-SENASA Teldor Combi 416.7 SC Fenhexamid+Tebuconazole Alemania / Colombia Bayer S.A. 017-SENASA Rugby 10G Cadusafos EE.UU. Basf Peruana S.A. ANEXO 3 LISTA DE PRODUCTOS BIOLOGICOS FORMULADOS REGISTRADOS Nº Registro PBUA Nombre comercial 001-SENASA Agree 50 WP Endotoxina de Bacillus thuringiensis transconjugado (var Kurstaki/aizawai) Nombre común EE.UU. Origen CONAGRA S.A. Titular del registro 002-SENASA Javelin WG Bacillus thuringiensis var. Kurstaki EE.UU. CONAGRA S.A. 003-SENASA Xentary WDG Bacillus thuringiensis var. Aizawai EE.UU. Bayer S.A. 004-SENASA Captor 300 Proteìna hidrolizada México Continental S.R.L. 005-SENASA Hunter Extractos vegetales EE.UU. IMPAGRO E.I.R.L. 006-SENASA Biostat Paecilomyces lilacinus Colombia Serfi S.A. 007-SENASA Turilav WP Bacillus thuringiensis var. Kurstaki Colombia-Nacional Serfi S.A. 008-SENASA Vektor Entomophthora virulenta Colombia Serfi S.A. 009-SENASA Lepibac 10 PM Bacillus thuringiensis var. Kurstaki España Comercial e Industrial Silvestre S.A.C. 010-SENASA Ergostim AATC + Acido fòlico Italia Química Suiza S.A. 011-SENASA Dipel 2X Bacillus thuringiensis var. Kurstaki EE.UU. Bayer S.A. 012-SEBASA Aminofol AATC + Acido fòlico Italia Bayer S.A. 013-SENASA Tracer 120 SC Spinosad Colombia-EE.UU. Productos Quìmicos Peruanos S.A. 014-SENASA Batumex Bacillus thuringiensis var. Kurstaki Nacional Serfi S.A. 015-SENASA Belthirul Bacillus thuringiensis var. Kurstaki España Comercial e Industrial Silvestre S.A.C. 016-SENASA RyzUp Acido giberélico EE.UU. Bayer S.A. 017-SENASA Nomate PBW cebo Gossyplure EE.UU. Serfi S.A. 018-SENASA Biocillus Bacillus thuringiensis var. Kurstaki Nacional Serfi S.A. 019-SENASA Acigib Acido giberélico Reino Unido Farmagro S.A. 020-SENASA Buminal Proteína hidrolizada Alemania Bayer S.A. 021-SENASA GF-120 Spinosad EE:UU. Productos Químicos Peruanos S.A. 022-SENASA Biobit HP WP Bacillus thuringiensis var. Kurstaki EE.UU. Tecnologia Química y Comercio S.A. 023-SENASA Bt-2X Bacillus thuringiensis var. Kurstaki EE.UU. Serfi S.A. 024-SENASA Bioplus Quitosano Nacional Naturagro S.A. 025-SENASA Micosplag Beauveria bassiana+Metarhizium anisopliae+ Paecilomyces lilacinus Colombia Serfi S.A. 026-SENASA N-Large Acido giberélico EE.UU. Stoller Peru S.A. 027-SENASA Vertisol Verticillium lecanii Colombia Serfi S.A. 028-SENASA Satisfy Acido indol 3 butirico+Kinetina+Acido giberélico EE.UU. Stoller Peru S.A. 029-SENASA Taxi-Oil Aceite vegetal (Aceite de soja) Nacional Drokasa Perú S.A. 030-SENASA Activol Acido giberélico Gran Bretaña-Irlanda Tecnologia Química y Comercio S.A. 031-SENASA Rapifol Acido giberélico China Industria Tecnológica Agrícola del Perú S.A. (ITAGRO) 032-SENASA K-OIL V-20 Aceite vegetal (Aceite de soja) Nacional Soc. An. Fausto Piaggio 033-SENASA PHLM-A1 Proteìna hidrolizada Nacional A-1 del Perù S.A. 034-SENASA Brocaril Beauveria bassiana Colombia Serfi S.A. 035-SENASA DK-Cillus Bacillus thuringiensis var. Kurstaki China R.P. Drokasa Perù S.A. 036-SENASA Tricho-D Trichoderma harzianum Colombia Serfi S.A. 037-SENASA Dipel 54 WG Bacillus thuringiensis subesp. Kurstaki EE.UU. Bayer S.A. 038-SENASA Triggrr Foliar Citoquininas EE.UU. Farmex S.A. 039-SENASA Progibb Plus Acido giberélico EE.UU. Farmex S.A. 040-SENASA Triggrr Suelo Citoquininas EE.UU. Farmex S.A. 041-SENASA Kelpak Auxinas+Citoquininas Sudáfrica Basf Peruana S.A. 042-SENASA Biozyme TF Auxinas+Citoquininas+Giberelinas+Extractos vegetales y fitohormonas+microelementos México Tecnologia Química y Comercio S.A. 043-SENASA Desfan 100 Agrìcola Extracto cítrico Nacional Industrial Vetsi Internacional S.A. Lima, jueves 27 de enero de 2005 ANEXO 4 LISTADO DE PLAGUICIDAS AGRICOLAS POR NOMBRE COMUN DEL INGREDIENTE ACTIVO CUYO REGISTRO SE ENCUENTRA RESTRINGIDO O PROHIBIDO EN EL PERU a) Plaguicidas agrícolas restringidos: Arsenicales (sólo para ser usados en el cultivo del algodón). Aldicarb (sólo usos registrados) Paraquat (agregando sustancia emética, color, olor) Metamidofos (uso de disolventes etilenglicol y/o dietilenglicol, envases de COEX o polietileno de alta densidad e inclusión de un folleto de uso y manejo seguro). b) Plaguicidas agrícolas prohibidos: Aldrin Endrin Dieldrin BHC/HCH Canfecloro/Toxafeno 2,4,5-T DDT Parathion etílico Parathion metílico Monocrotofos Binapacril Dinoseb Fluoroacetamida Heptacloro Dicloruro de etileno Pág. 285405 NORMAS LEGALES Captafol Clorobencilato Hexaclorobenceno Pentaclorofenol Clordano Dibromuro de etileno Clordimeform Compuestos de mercurio Fosfamidon Lindano Mirex Sales de dinoseb DNOC (dinitro orto cresol) Oxido de etileno Prohibición del uso de plaguicidas químicos de uso agrícola, sustancias afines, productos y agentes biológicos en plantaciones de coca. 01601 MINCETUR Excluyen la elaboración de productos a base de pasta de pescado de la relación de actividades no permitidas en CETICOS DECRETO SUPREMO Nº 001-2005-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Legislativo Nº 842 y Decreto Legislativo Nº 864, fueron declaradas de interés prioritario las zonas sur y norte el país, respectivamente, creándose los Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios - CETICOS de Ilo, Matarani, Tacna (actualmente ZOFRATACNA) y Paita; Que, por Decreto Supremo Nº 023-96-ITINCI, se aprobó el Reglamento de los Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios CETICOS, que fue modificado por Decreto Supremo Nº 005-97-ITINCI; Que, el artículo 7º del citado Reglamento, sustituido por el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 005-97-ITINCI, establece las actividades que pueden desarrollar los usuarios en dichos Centros. Por efecto de los incisos a) y b) del citado artículo, a la fecha no se encuentra incluida la elaboración de productos a base de pasta de pescado (manufactura), entre las actividades que pueden ser desarrolladas en los CETICOS; Que, la producción y exportación de productos a base de pasta de pescado, no ha superado los niveles de exportación fijados por el inciso b) del artículo 7º del Decreto Supremo Nº 023-96-ITINCI, sustituido por el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 005-97-ITINCI, al año 1996 ni en años posteriores. Asimismo, existe a la fecha demanda externa de estos productos, lo cual promueve el interés por invertir y desarrollar esta actividad en los CETICOS; Que, en tal razón, es conveniente dictar las medidas necesarias para permitir el desarrollo de dicha actividad en los CETICOS; De conformidad con el artículo 2º de los Decretos Legislativos Nºs. 842 y 864, Leyes Nºs. 27789 y 27790 y el numeral 8) del artículo 118º de la Constitución Política del Perú; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; DECRETA: Artículo 1º.- Exclusión de la CIIU (Revisión 2) Clase 3114 Exclúyese del inciso a) del artículo 7º del Reglamento de los CETICOS, aprobado por Decreto Supremo Nº 023-96-ITINCI, sustituido por el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 005-97-ITINCI, lo siguiente: CIIU (Revisión 2), Clase 3114: Elaboración de productos a base de pasta de pescado. Artículo 2º.- Exclusión del Anexo I Exclúyese del Anexo I del Decreto Supremo Nº 00597-ITINCI, lo siguiente: NANDINA Descripción. 1604200000 Sólo preparaciones a base de pasta de pescado. En este caso, no es de aplicación lo dispuesto en la primera parte del inciso b) del artículo 7º del Reglamento de CETICOS aprobado por Decreto Supremo Nº 02396-ITINCI, sustituido por el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 005-97-ITINCI, respecto al nivel de exportaciones. Artículo 3º.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por los Ministros de Comercio Exterior y Turismo, Economía y Finanzas y de la Producción. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de enero del año dos mil cinco. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALFREDO FERRERO Ministro de Comercio Exterior y Turismo PEDRO PABLO KUCZYNSKI Ministro de Economía y Finanzas ALFONSO VELÁSQUEZ TUESTA Ministro de la Producción 01899 Disponen poner en vigencia el Décimo Octavo Protocolo Adicional al Protocolo de Adecuación del AAP.R. Nº 20, suscrito con el Gobierno de la República del Paraguay DECRETO SUPREMO Nº 002-2005-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, por Decreto Supremo Nº 506-83-EFC se puso en vigencia el Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación Nº 20 -AAP.R/Nº 20-, suscrito el 30 de abril de 1983 entre los Gobiernos de la República del Perú y de la República del Paraguay, en el marco del Tratado de Montevideo de 1980; Que, los Plenipotenciarios de ambos países han suscrito con fecha 22 de diciembre de 2004, el Décimo Octavo Protocolo Adicional al Protocolo de Adecuación del AAP.R Nº 20, mediante el cual se prorrogan las preferencias entre Perú y Paraguay desde el 1 de enero de 2005, Pág. 285406 NORMAS LEGALES hasta el evento que ocurra primero, sea el 31 de marzo de 2005 o la efectiva entrada en vigor del Acuerdo de Complementación Económica suscrito el 25 de agosto de 2003, entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Estados Partes del MERCOSUR, y Perú. Que, mediante Decreto Supremo N° 38-95-ITINCI, se suspendieron las preferencias arancelarias otorgadas en el marco del AAP.R Nº 20, para los productos correspondientes a las partidas arancelarias 0402.10.00.00; 0402.21.00.00; 0402.29.00.00; 1001.10.90.00; 1001.90.20.00; 1006.20.00.00; y, 1006.30.00.00, suspensión que se ha venido manteniendo durante las sucesivas renovaciones del AAP. R Nº 20; Que, corresponde al Gobierno Peruano publicar el mencionado Protocolo Adicional, así como señalar los mecanismos relativos a su puesta en vigencia y administración; Que, conforme al artículo 2º e inciso 5) del artículo 5º de la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, este Ministerio es competente para dirigir, ejecutar y coordinar la política de comercio exterior; y en tal sentido, negocia, suscribe y pone en ejecución los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior e integración; De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 Ley del Poder Ejecutivo, modificado por la Ley Nº 27779 y la Ley 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior; DECRETA: Artículo 1º.- Publíquese y póngase en vigencia el Décimo Octavo Protocolo Adicional al Protocolo de Adecuación del AAP.R Nº 20, suscrito entre los Gobiernos de la República del Perú y la República del Paraguay, en el marco del Tratado de Montevideo de 1980. Artículo 2º.- Precísase que se mantiene vigente el Decreto Supremo Nº 38-95-ITINCI, en tanto esté vigente el Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación Nº 20, suscrito entre la República del Perú y la República del Paraguay. Artículo 3º.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo comunicará a las autoridades correspondientes las disposiciones que fueran pertinentes para la aplicación del citado Acuerdo y sus protocolos adicionales y modificatorios, así como las precisiones que fueran necesarias sobre sus alcances. Artículo 4º.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Dado en la Casa de Gobierno, a los veintiséis días del mes de enero de dos mil cinco. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALFREDO FERRERO Ministro de Comercio Exterior y Turismo Lima, jueves 27 de enero de 2005 Que, los Plenipotenciarios de ambos países, con fecha 23 de diciembre de 2004, han suscrito el Décimo Octavo Protocolo Adicional al Protocolo de Adecuación del AAP.R Nº 33, mediante el cual se prorrogan las preferencias entre Perú y Uruguay desde el 1 de enero de 2005, hasta el evento que ocurra primero, sea el 31 de marzo de 2005 o la efectiva entrada en vigor del Acuerdo de Complementación Económica suscrito el 25 de agosto de 2003, entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, Estados Partes del MERCOSUR, y Perú; Que, mediante Decreto Supremo Nº 38-95-ITINCI, se suspendieron las preferencias arancelarias otorgadas en el marco del AAP.R Nº 33, para los productos correspondientes a las partidas arancelarias 0402.10.00.00; 0402.21.00.00; 0402.29.00.00; 1001.10.90.00; 1001.90.20.00; 1006.20.00.00; y, 1006.30.00.00, suspensión que se ha venido manteniendo durante las sucesivas renovaciones del AAP. R Nº 33; Que, corresponde al Gobierno Peruano publicar el mencionado Protocolo Adicional, así como señalar los mecanismos relativos a su puesta en vigencia y administración; Que, conforme al artículo 2º e inciso 5) del artículo 5º de la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, este Ministerio es competente para dirigir, ejecutar y coordinar la política de comercio exterior; y en tal sentido, negocia, suscribe y pone en ejecución los acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior e integración; De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 Ley del Poder Ejecutivo, modificado por la Ley Nº 27779 y la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior; DECRETA: Artículo 1º.- Publíquese y póngase en vigencia el Décimo Octavo Protocolo Adicional al Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación Nº 33 suscrito entre los Gobiernos de la República del Perú y la República Oriental del Uruguay, en el marco del Tratado de Montevideo de 1980. Artículo 2º.- Precísase que se mantiene vigente el Decreto Supremo Nº 38-95-ITINCI, en tanto esté vigente el Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación Nº 33, suscrito entre los Gobiernos de la República del Perú y la República Oriental del Uruguay. Artículo 3º.- El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo comunicará a las autoridades correspondientes las disposiciones que fueran pertinentes para la aplicación del citado Acuerdo y sus protocolos adicionales y modificatorios, así como las precisiones que fueran necesarias sobre sus alcances. Artículo 4º.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de enero de dos mil cinco. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República 01900 Disponen poner en vigencia el Décimo Octavo Protocolo Adicional al Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación Nº 33, suscrito con el Gobierno de la República Oriental del Uruguay DECRETO SUPREMO Nº 003-2005-MINCETUR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, por Decreto Supremo Nº 038-83-ITI/IG, se puso en vigencia el Acuerdo de Alcance Parcial de Renegociación Nº 33, suscrito el 30 de abril de 1983, entre los Gobiernos de las Repúblicas del Perú y de la República Oriental del Uruguay; ALFREDO FERRERO Ministro de Comercio Exterior y Turismo 01901 Otorgan concesión en uso para la explotación de fuentes de agua minero medicinales a favor de la Comunidad Campesina de Occobamba RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 003-2005-MINCETUR Lima, 26 de enero de 2005 Visto, los Expedientes Nºs. 000165, 003843 y 0161552004-MINCETUR, mediante los cuales la Comunidad Campesina de Occobamba solicita se le otorgue la Concesión en uso para la explotación con fines turísticos; Lima, jueves 27 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, de conformidad con el Decreto Ley Nº 25533 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 0594-ITINCI, modificado por Decreto Supremo Nº 14-95ITINCI, en concordancia con la Ley Nº 27790, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, es el ente encargado del otorgamiento de la licencia o concesión para el uso de las fuentes de agua minero medicinales y para el control de su explotación con fines turísticos; Que, según el Infor me Técnico Nº 048-2004MINCETUR/VMT/DNDT-DNS-SDNS-MAS y el Informe Legal Nº 24-2004-MINCETUR/VMT/DNDT-LCHC, ambos de la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico del Viceministerio de Turismo, así como el Informe Legal Nº 103-2004-MINCETUR/ALVMT-MGA del Viceministerio de Turismo, la solicitante es una Comunidad Campesina debidamente constituida, que ha cumplido con acreditar los requisitos exigidos mediante los artículos 5º y 10º del Reglamento del Decreto Ley Nº 25533, a efectos de obtener la concesión en uso de las fuentes de agua minero medicinales de “Aguas Calientes” ubicadas en el distrito de Maranganí, provincia de Canchis, Región Cusco, clasificada por su temperatura como hipertermal o muy caliente; Que, según el artículo 12º del Reglamento antes mencionado, la concesión de explotación se complementa con un Contrato suscrito entre el titular de la concesión y el Estado representado por el Viceministro de Turismo o el funcionario que éste designe: De conformidad con el Decreto Ley Nº 25533, la Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Decreto Supremo Nº 005-94-ITINCI, modificado por Decreto Supremo Nº 14-95-ITINCI; Con la opinión favorable del Director de la Oficina General de Asesoría Jurídica del MINCETUR; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Otorgar a favor de la Comunidad Campesina de Occobamba, la Concesión en uso para la explotación de las fuentes de agua minero medicinales con fines turísticos, cuya denominación y características son las siguientes: Nombre Ubicación : Aguas Calientes : Distrito de Maranganí, provincia de Canchis, Región Cusco Número de Fuentes : Once (11) Características : Temperatura hiper termal o muy caliente Caudal promedio anual de captación de agua 2’623,000 m3 El plazo de la concesión es de quince (15) años, contado desde la fecha de suscripción del correspondiente Contrato de Concesión. Artículo 2º.- La presente concesión queda sujeta a la suscripción del Contrato a que se refiere el artículo 12º del Reglamento de Aguas Minero Medicinales para fines turísticos, aprobado por Decreto Supremo Nº 0594-ITINCI, modificado por Decreto Supremo Nº 014-95ITINCI. Artículo 3º.- Autorizar al Viceministro de Turismo a suscribir en representación del Estado, el respectivo Contrato de Concesión, el mismo que consta de Quince Cláusulas, y que debidamente visado y sellado forma parte de la presente Resolución Suprema. Artículo 4º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALFREDO FERRERO Ministro de Comercio Exterior y Turismo 01917 Pág. 285407 NORMAS LEGALES Autorizan a PROMPEX suscribir con el PNUD Addenda Nº 2 a Convenio aprobado por R.S. Nº 009-2003-MINCETUR RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 004-2005-MINCETUR Lima, 26 de enero de 2005 Visto el Oficio Nº 837-2004-PROMPEX/DE, de fecha 16 de diciembre de 2004, del Director Ejecutivo de la Comisión para la Promoción de Exportaciones - PROMPEX; CONSIDERANDO: Que, conforme a la Ley Nº 27790, la Comisión para la Promoción de Exportaciones - PROMPEX, es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, cuya finalidad es la de contribuir al desarrollo de las exportaciones de bienes y servicios peruanos, a través de una acción concertada con el sector privado y las diferentes Instituciones Públicas relacionadas con el comercio exterior del país; Que, al amparo de la Resolución Suprema Nº 0092003-MINCETUR, de fecha 16 de abril de 2003, PROMPEX suscribió con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, el Convenio de fecha 24 de abril de 2003, a fin de que este Organismo Internacional administre los recursos destinados a la ejecución del Proyecto PER/03/17 “Fortalecimiento Institucional de PROMPEX”, cuyo objeto es proporcionar a PROMPEX asistencia técnica y profesional, entre otros, que contribuyan a lograr su fortalecimiento con la finalidad de perfeccionar su labor promocional de las exportaciones y su imagen a nivel nacional e internacional; Que, el referido Convenio tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre de 2003, habiéndose ampliado hasta el 31 de diciembre de 2004, mediante la Addenda Nº 1, suscrita en virtud a la autorización otorgada mediante Resolución Suprema Nº 005-2004-MINCETUR, de fecha 17 de marzo de 2004; Que, mediante el documento del Visto, el Director Ejecutivo de PROMPEX solicita se autorice la suscripción de una segunda Addenda al citado Convenio en razón a que el Proyecto PER/03/17 “Fortalecimiento Institucional de PROMPEX” aún mantiene componentes que requieren ser ejecutados, a fin de lograr su objetivo y finalidad; Que, de acuerdo con la Sétima Disposición Final de la Ley Nº 28411 - Ley General de Sistema Nacional de Presupuesto, los Convenios de Administración de Recursos, así como sus addendas, revisiones y otros, que las Entidades del Gobierno Nacional suscriban con organismos o instituciones internacionales para encargarles la administración de sus recursos, deben aprobarse por resolución suprema refrendada por el Ministro del sector correspondiente, previo informe de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces, en el que se demuestre las ventajas y beneficios de su concertación así como la disponibilidad de recursos para su financiamiento; Que, en cumplimiento de dicho dispositivo, la Oficina de Planificación y Presupuesto de PROMPEX, mediante Informe Nº 003-2004-PROMPEX/OPP, se ha pronunciado favorablemente respecto a la suscripción de la segunda Addenda al Convenio que esta entidad ha suscrito con el PNUD; De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560 Ley del Poder Ejecutivo, modificado por Ley Nº 27779 y Sétima Disposición Final de la Ley Nº 28411 - Ley General de Sistema Nacional de Presupuesto; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar a la Comisión para la Promoción de Exportaciones - PROMPEX, a suscribir con el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, la Addenda Nº 2 al Convenio de fecha 24 de abril de 2003, aprobado por Resolución Suprema Nº 0092003-MINCETUR, con el objeto de ampliar su plazo de vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2005. Pág. 285408 NORMAS LEGALES Artículo 2º.- La presente Resolución será refrendada por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Lima, jueves 27 de enero de 2005 De acuerdo con lo informado por el Director General de la Oficina General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo; Regístrese, comuníquese y publíquese. SE RESUELVE: Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALFREDO FERRERO Ministro de Comercio Exterior y Turismo 01918 Autorizan suscribir Addenda Nº 3 a Convenio suscrito con el PNUD, aprobado por R.S. Nº 001-2003-MINCETUR RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 005-2005-MINCETUR Lima, 26 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, con fecha 22 de enero de 2003, al amparo de la Resolución Suprema Nº 001-2003-MINCETUR, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo suscribió un Convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, con el objeto de que este organismo administre los recursos destinados a la ejecución del Proyecto PER/03/001 “Modernización de la Gestión del MINCETUR”, cuyo objeto es la asistencia técnica y profesional especializada para formular las políticas, normar y promover el desarrollo y actividades que se hallan bajo el ámbito de su competencia; Que, mediante Resolución Suprema Nº 003-2004-MINCETUR se autorizó al MINCETUR a suscribir con el PNUD la Addenda Nº 1 al referido Convenio, con el objeto de ampliar su vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2004, así como los recursos a ser administrados por el PNUD; Que, asimismo, por Resolución Suprema Nº 0202004-MINCETUR, se autorizó al MINCETUR a suscribir con el PNUD, la Addenda Nº 2 al citado Convenio, con el objeto de ampliar los alcances del Proyecto PER/03/001 incluyendo las actividades derivadas de las negociaciones para suscribir el Tratado de Libre Comercio - TLC entre el Perú y los Estados Unidos de Norteamérica; Que, a fin de que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo continúe con la asistencia técnica del PNUD para la ejecución del Proyecto PER/03/001 “Modernización de la Gestión del MINCETUR”, y atender los requerimientos derivados de las negociaciones para la suscripción del TLC entre Perú y los Estados Unidos de Norteamérica, es necesario ampliar la vigencia del Convenio antes mencionado; Que, la Sétima Disposición Final de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, establece que “Los Convenios de Administración de Recursos que las Entidades del Gobierno Nacional suscriban con organismos o instituciones internacionales para encargarles la administración de sus recursos, deben aprobarse por resolución suprema refrendada por el Ministro del sector correspondiente, previo informe de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces, en el que se demuestre las ventajas y beneficios de su concertación así como la disponibilidad de recursos para su financiamiento. El procedimiento señalado se empleará también para el caso de las addendas, revisiones u otros que amplíen la vigencia, modifiquen o añadan metas no contempladas originalmente”; Que, en aplicación de dicha Disposición Final, la Oficina General de Planificación, Presupuesto y Desarrollo ha emitido el Informe Nº 013-2005-MINCETUR/SG/ OGPPD, exponiendo las ventajas de suscribir una tercera Addenda al Convenio, y la disponibilidad de recursos presupuestarios; De conformidad con el Artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo, Sétima Disposición Final de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, Ley Nº 27790 - Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2002-MINCETUR; Artículo 1º.- Autorizar al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a suscribir con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, la Addenda Nº 3 al Convenio de fecha 22 de enero de 2003, aprobado por Resolución Suprema Nº 001-2003-MINCETUR, con el objeto de prorrogar su plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2005, y ampliar los recursos que serán administrados por el PNUD hasta por el monto de Diez millones novecientos treinta y ocho mil ciento catorce y 00/100 Nuevos Soles (S/. 10’938,114.00). Artículo 2º.- Autorizar al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a efectuar una transferencia al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD hasta por la suma de Diez millones novecientos treinta y ocho mil ciento catorce y 00/100 Nuevos Soles (S/. 10’938,114.00), de los recursos de su presupuesto autorizado para el presente Ejercicio Fiscal, para ser administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, en el marco del Convenio y la Addenda Nº 3 a que se refiere el artículo anterior. Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Ministro de Comercio Exterior y Turismo. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República ALFREDO FERRERO Ministro de Comercio Exterior y Turismo 01919 FE DE ERRATAS RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 017-2005-MINCETUR/DM Mediante Oficio Nº 057-2005-MINCETUR/SG, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo solicita se publique Fe de Erratas de la Resolución Ministerial Nº 0172005-MINCETUR/DM, publicada en la edición del día 22 de enero de 2005. En el Visto DICE: "... Informes Nºs. 008 y 010-2005-MINCETUR/SG/ OGA-OASA, ..." DEBE DECIR: "... Informes Nºs. 008 y 013-2005-MINCETUR/SG/ OGA-OASA, ..." 01651 DEFENSA Aprueban Reglamento de la Ley Nº 28308, Ley que regula el uso de descanso pre y postnatal del Personal Femenino de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú DECRETO SUPREMO Nº 001-2005-DE/SG EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, el artículo 168º de la Constitución Política del Perú establece que las Leyes y Reglamentos respecti- Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285409 NORMAS LEGALES vos determinan la organización, las funciones, las especialidades, la preparación y el empleo y norman la disciplina de las Instituciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú; Que, el artículo 5º de la Ley Nº 28308, Ley que regula el uso de descanso pre y postnatal del Personal Femenino de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, dispone su reglamentación en el plazo de sesenta (60) días; y, De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del artículo 118º de la Constitución Política del Perú; DECRETA: Artículo 1º.- Apruébese el Reglamento de la Ley Nº 28308, Ley que regula el uso de descanso pre y postnatal del Personal Femenino de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, que consta de 3 Títulos, 12 Artículos y Una Disposición Complementaria y Final. Artículo 2º.- Facúltese a cada Institución de las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional del Perú a dictar las disposiciones complementarias para el mejor cumplimiento del Reglamento aprobado por el presente Decreto Supremo. Artículo 3º.- El presente Decreto Supremo será refrendado por los señores Ministros de Defensa y del Interior, y entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticuatro días, del mes de enero del año dos mil cinco. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa FÉLIX MURAZZO CARRILLO Ministro del Interior REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28308, LEY QUE REGULA EL USO DE DESCANSO PRE Y POSTNATAL DEL PERSONAL FEMENINO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ TÍTULO I Artículo 4º.- Otorgamiento. Corresponde a la Dirección o Comando de Personal o Unidades y/o Dependencias que hagan sus veces de cada Institución de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, expedir la correspondiente Resolución de licencia por descanso pre y postnatal, para cuyo efecto el personal femenino Militar o Policial en estado de gravidez deberá presentar el correspondiente Certificado Médico de fecha probable del parto. Artículo 5º.- Alumbramiento múltiple. En caso de alumbramiento múltiple de dos o más niños, la Resolución que concede la licencia por descanso pre y postnatal deberá ser ampliada por la propia autoridad que la expidió en treinta (30) días más. Artículo 6º.- Retraso del Parto. En caso el parto se produzca con posterioridad a su fecha probable, los días de retraso serán considerados como descanso médico por incapacidad temporal, para lo que se concederá la licencia respectiva, teniendo como documento probatorio el certificado médico de fecha del parto. Artículo 7º.- Ratificación del Parto. A fin de hacer uso de la licencia por descanso pre y postnatal, después de ocurrido el parto y dentro de los siete (7) días siguientes, existe la obligación de la madre de presentar el certificado médico que acredite la fecha del parto a fin de que se ratifique o rectifique la licencia otorgada. Artículo 8º.- Acumulación. El personal en goce de la licencia por descanso pre y postnatal podrá solicitar por escrito su acumulación, al término de éste, con el goce de su descanso vacacional anual, el mismo que será concedido por su Comando siempre que corresponda y no se afecte el servicio. CAPÍTULO II DEL DERECHO DE LACTANCIA Artículo 9º.- Plazo. El Personal Femenino de las Instituciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, a partir del término de su licencia por descanso pre y postnatal, tiene derecho a una (1) hora diaria de permiso por derecho de lactancia, natural o artificial, por el plazo de un (01) año, que podrá ser fraccionado a petición escrita de la beneficiaria en dos (2) tiempos iguales. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Finalidad y Alcance. El presente Reglamento establece las disposiciones básicas que deberán regir al Personal Militar Femenino de las Instituciones de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú en relación al goce del descanso pre y postnatal y al derecho de lactancia. Artículo 2º.- Comunicación y Responsabilidad. Corresponde al Personal Femenino de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú el comunicar por escrito a su Comando sobre su estado de gravidez tan pronto como tenga conocimiento del mismo, siendo responsabilidad del Comando dictar las medidas correspondientes a fin de velar por la salud del mencionado personal femenino. TÍTULO II DEL DESCANSO PRE Y POSTNATAL Y EL DERECHO DE LACTANCIA DEL PERSONAL FEMENINO DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ CAPÍTULO I DEL DESCANSO PRE Y POSTNATAL Artículo 3º.- Plazo. El descanso pre y postnatal se concede por un período de noventa (90) días, que se desdobla en un período pre natal de cuarenta y cinco (45) días y un período postnatal de cuarenta y cinco (45) días, que se computan a partir de la fecha del parto. Artículo 10º.- Otorgamiento. Al término de su licencia por descanso pre y postnatal, el Personal Femenino deberá solicitar por escrito a su Comando el permiso por derecho de lactancia, el cual deberá ser concedido con la sola acreditación de la fecha de parto del infante vivo. Artículo 11º.- Modalidades de Goce. El permiso por derecho de lactancia podrá ser otorgado, a elección de la beneficiaria, en alguna de las siguientes modalidades: a) Ingreso a su Centro de Trabajo sesenta (60) minutos después de la hora señalada oficialmente. b) Salida de su Centro de Trabajo sesenta (60) minutos antes de la hora señalada oficialmente. c) Ingreso al Centro de Trabajo treinta (30) minutos después de la hora señalada oficialmente, y salida del mismo treinta (30) minutos antes de dicha hora. TÍTULO III DEL SERVICIO DURANTE EL ESTADO DE GESTACIÓN Y LACTANCIA Artículo 12º.- Exoneraciones. El Personal Militar y Policial Femenino, durante el período de gestación y lactancia, prestarán servicios en Unidades o dependencias netamente administrativas; asimismo estará exonerado de esfuerzos físicos o cualquier otro que ponga en riesgo su salud, así como del servicio de guardia armada y de permanecer en su Unidad o dependencia hasta después de las veinte (20:00) horas, para lo cual deberá Pág. 285410 NORMAS LEGALES presentar una solicitud a su Comando acompañando el Certificado Médico correspondiente extendido por el Centro de Salud de cada Institución Armada o Policía Nacional del Perú, o de ser el caso, por el centro hospitalario o profesional médico de la localidad donde aquél no exista. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Y FINAL Única.- Facúltese a cada Institución de las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional del Perú a fin de dictar las normas complementarias respectivas, bajo los principios de equidad, protección de la salud de la madre gestante y de la vida del concebido, para el mejor cumplimiento del presente Reglamento, así como las que regulen las infracciones y sanciones administrativas por el incumplimiento de las disposiciones del mismo, sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales que pudiesen existir. Lima, jueves 27 de enero de 2005 Artículo 3º.- El citado Técnico revistará en la Dirección de Personal del Ejército, por el período que dure la Misión Diplomática. Artículo 4º.- Facultar al Ministro de Defensa a variar la fecha de inicio y término de la misión diplomática, sin exceder el período total establecido. Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Consejo de Ministros ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa 01896 01907 Nombran a Técnicos del Ejército para prestar servicios como Auxiliares de las Agregadurías de Defensa a las Embajadas del Perú en Chile, Colombia y Ecuador RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 030-2005-DE/EP Lima, 18 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004 DE/ SG de fecha 4 de octubre del 2004, se aprobaron los cargos que desempeñará el Personal Militar en las Agregadurías y Organismos Internacionales del Perú en el Extranjero; Que, se ha determinado la necesidad de nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Tco Jefe EP CUBA GONZALES Luis Alberto, para que preste servicios como Auxiliar de la Agregaduría de Defensa a la Embajada del Perú en Chile, por el período de Un (1) año a partir del 15 de enero del 2005; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 27860 - Ley del Ministerio de Defensa, Ley Nº 28427 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, Decreto de Urgencia Nº 015-2004 de fecha 23 de diciembre de 2004 y Decreto Supremo Nº 002-2004 DE/SG de fecha 26 de enero del 2004, modificado con Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG de fecha 30 de junio del 2004; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Tco Jefe EP CUBA GONZALES Luis Alberto, para que preste servicios como Auxiliar de la Agregaduría de Defensa a la Embajada del Perú en Chile, por el período de Un (1) año a partir del 15 de enero del 2005. Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa - Ejército del Perú, efectuará los pagos que correspondan de acuerdo a los conceptos siguientes: Pasajes: Lima - Santiago - Lima US$ 2,556.00 Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero US$ 4,800.00 x 12 meses Gastos de Traslado: (Ida - Vuelta) US$ 9,600.00 x 2 Compensaciones x 1 Persona. Tarifa Única de Uso de Aeropuerto: US$ 28.24 x 4 personas RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 031-2005-DE/EP Lima, 18 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004 DE/ SG de fecha 4 de octubre del 2004, se aprobaron los cargos que desempeñará el Personal Militar en las Agregadurías y Organismos Internacionales del Perú en el Extranjero; Que, se ha determinado la necesidad de nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Tco JS EP CONDORI ARONI Antonio Vidal, para que preste servicios como Auxiliar de la Agregaduría de Defensa a la Embajada del Perú en Chile, por el período de Un (1) año a partir del 15 de enero del 2005; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 27860 - Ley del Ministerio de Defensa, Ley Nº 28427 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, Decreto de Urgencia Nº 015-2004 de fecha 23 de diciembre de 2004 y Decreto Supremo Nº 002-2004 DE/SG de fecha 26 de enero del 2004, modificado con Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG de fecha 30 de junio del 2004; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Tco JS EP CONDORI ARONI Antonio Vidal, para que preste servicios como Auxiliar de la Agregaduría de Defensa a la Embajada del Perú en Chile, por el período de Un (1) año a partir del 15 de enero del 2005. Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa - Ejército del Perú, efectuará los pagos que correspondan de acuerdo a los conceptos siguientes: Pasajes: Lima - Santiago - Lima US$ 1,704.00 Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero US$ 4,800.00 x 12 meses Gastos de Traslado: (Ida - vuelta) US$ 9,600.00 x 2 Compensaciones x 1 Persona. Tarifa Única de Uso de Aeropuerto: US$ 28.24 x 3 personas Artículo 3º.- El citado Técnico revistará en la Dirección de Personal del Ejército, por el período que dure la Misión Diplomática. Artículo 4º.- Facultar al Ministro de Defensa a variar la fecha de inicio y término de la misión diplomática, sin exceder el período total establecido. Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285411 NORMAS LEGALES Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Consejo de Ministros ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa 01908 Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Consejo de Ministros ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa 01909 RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 033-2005-DE/EP Lima, 18 de enero de 2005 RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 032-2005-DE/EP Lima, 18 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004 DE/ SG de fecha 4 de octubre del 2004, se aprobaron los cargos que desempeñará el Personal Militar en las Agregadurías y Organismos Internacionales del Perú en el Extranjero; Que, se ha determinado la necesidad de nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Tco 1 EP CHIVIGORRI CUAGUILA Samuel Benacio, para que preste servicios como Auxiliar de la Agregaduría de Defensa a la Embajada del Perú en Colombia, por el período de Un (1) año a partir del 15 de enero del 2005; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 27860 - Ley del Ministerio de Defensa, Ley Nº 28427 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, Decreto de Urgencia Nº 015-2004 de fecha 23 de diciembre de 2004 y Decreto Supremo Nº 002-2004 DE/SG de fecha 26 de enero del 2004, modificado con Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG de fecha 30 de junio del 2004; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Tco 1 EP CHIVIGORRI CUAGUILA Samuel Benacio, para que preste servicios como Auxiliar de la Agregaduría de Defensa a la Embajada del Perú en Colombia, por el período de Un (1) año a partir del 15 de enero del 2005. Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa - Ejército del Perú, efectuará los pagos que correspondan de acuerdo a los conceptos siguientes: Pasajes: Lima - Bogotá - Lima US$ 2,542.24 Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero US$ 4,800.00 x 12 meses Gastos de Traslado: (Ida - Vuelta) US$ 9,600.00 x 2 Compensaciones x 1 Persona. Tarifa Única de Uso de Aeropuerto: US$ 28.24 x 5 personas Artículo 3º.- El citado Técnico revistará en la Dirección de Personal del Ejército, por el período que dure la Misión Diplomática. Artículo 4º.- Facultar al Ministro de Defensa a variar la fecha de inicio y término de la misión diplomática, sin exceder el período total establecido. Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004 DE/SG de fecha 4 de octubre del 2004, se aprobaron los cargos que desempeñará el Personal Militar en las Agregadurías y Organismos Internacionales del Perú en el Extranjero; Que, se ha determinado la necesidad de nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Tco 1 EP RIVERA AGUILAR Jorge Rolando, para que preste servicios como Auxiliar de la Agregaduría de Defensa a la Embajada del Perú en Ecuador, por el período de Un (1) año a partir del 15 de enero del 2005; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 27860 - Ley del Ministerio de Defensa, Ley Nº 28427 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, Decreto de Urgencia Nº 015-2004 de fecha 23 de diciembre de 2004 y Decreto Supremo Nº 002-2004 DE/SG de fecha 26 de enero del 2004, modificado con Decreto Supremo Nº 0082004-DE/SG de fecha 30 de junio del 2004; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Tco 1 EP RIVERA AGUILAR Jorge Rolando, para que preste servicios como Auxiliar de la Agregaduría de Defensa a la Embajada del Perú en Ecuador, por el período de Un (1) año a partir del 15 de enero del 2005. Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa - Ejército del Perú, efectuará los pagos que correspondan de acuerdo a los conceptos siguientes: Pasajes: Lima - Quito - Lima US$ 1,806.42 Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero US$ 4,800.00 x 12 meses Gastos de Traslado: (Ida - Vuelta) US$ 9,600.00 x 2 Compensaciones x 1 Persona. Tarifa Única de Uso de Aeropuerto: US$ 28.24 x 4 personas Artículo 3º.- El citado Técnico revistará en la Dirección de Personal del Ejército, por el período que dure la Misión Diplomática. Artículo 4º.- Facultar al Ministro de Defensa a variar la fecha de inicio y término de la misión diplomática, sin exceder el período total establecido. Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Consejo de Ministros ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa 01910 Pág. 285412 NORMAS LEGALES RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 034-2005-DE/EP Lima, 18 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, mediante Decreto Supremo Nº 015-2004 DE/SG de fecha 4 de octubre del 2004, se aprobaron los cargos que desempeñará el Personal Militar en las Agregadurías y Organismos Internacionales del Perú en el Extranjero; Que, se ha determinado la necesidad de nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Tco 1 EP LOAYZA GUZMÁN Mauro Epifanio, para que preste servicios como Auxiliar de la Agregaduría de Defensa a la Embajada del Perú en Ecuador, por el período de Un (1) año a partir del 15 de enero del 2005; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 27619 Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 27860 - Ley del Ministerio de Defensa, Ley Nº 28427 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, Decreto de Urgencia Nº 015-2004 de fecha 23 de diciembre de 2004 y Decreto Supremo Nº 002-2004 DE/SG de fecha 26 de enero del 2004, modificado con Decreto Supremo Nº 0082004-DE/SG de fecha 30 de junio del 2004; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Nombrar en Misión Diplomática a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores, al Tco 1 EP LOAYZA GUZMÁN Mauro Epifanio, para que preste servicios como Auxiliar de la Agregaduría de Defensa a la Embajada del Perú en Ecuador, por el período de Un (1) año a partir del 15 de enero del 2005. Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa - Ejército del Perú, efectuará los pagos que correspondan de acuerdo a los conceptos siguientes: Pasajes: Lima - Quito - Lima US$ 1,806.42 Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero US$ 4,800.00 x 12 meses Gastos de Traslado: (Ida - Vuelta) US$ 9,600.00 x 2 Compensaciones x 1 Persona. Tarifa Única de Uso de Aeropuerto: US$ 28.24 x 4 personas Artículo 3º.- El citado Técnico revistará en la Dirección de Personal del Ejército, por el período que dure la Misión Diplomática. Artículo 4º.- Facultar al Ministro de Defensa a variar la fecha de inicio y término de la misión diplomática, sin exceder el período total establecido. Artículo 5º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Consejo de Ministros ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa 01911 Autorizan ingreso al territorio de la República a personal militar de la República de Argentina y de los Estados Unidos de América RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 095-2005-DE/SG Lima, 24 de enero de 2005 Lima, jueves 27 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, debe cumplirse el artículo 5º de la Ley Nº 27856 "Ley de Requisitos para la Autorización y Consentimiento para el Ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República"; Que, con Facsímil (DGS) Nº 0015 de fecha 10 de enero del 2005, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso al territorio de la República, sin armas de guerra, de personal militar de la República de Argentina; y, De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar el ingreso al territorio de la República, sin armas de guerra, al personal militar de la República de Argentina, cuyo nombre se indica en el Anexo que forma parte de la presente Resolución, del 1 de febrero del 2005 al 1 de abril del 2006, con la finalidad de realizar el Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela de Guerra Aérea de la Fuerza Aérea del Perú. Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición, conforme lo estipula el artículo 5º de la Ley Nº 27856. Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros y Encargado de la Cartera de Relaciones Exteriores ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa 01912 RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 096-2005-DE/SG Lima, 24 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, debe cumplirse el artículo 5º de la Ley Nº 27856 "Ley de Requisitos para la Autorización y Consentimiento para el Ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República"; Que, con Facsímil (DGS) Nº 0013 de fecha 10 de enero del 2005, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso al territorio de la República, sin armas de guerra, de personal militar estadounidense; y, De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar el ingreso al territorio de la República, sin armas de guerra, al personal militar de los Estados Unidos de América, cuyos nombres se indican en el Anexo que forma parte de la presente Resolución, del 7 al 14 de febrero del 2005, con la finalidad de llevar a cabo una Inspección del Sistema Global de Vigilancia de Enfermedades Emergentes en el NMRCD. Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición, conforme lo estipula el artículo 5º de la Ley Nº 27856. Lima, jueves 27 de enero de 2005 Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros y Encargado de la Cartera de Relaciones Exteriores ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa 01913 RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 097-2005-DE/SG Lima, 24 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, debe cumplirse el artículo 5º de la Ley Nº 27856 "Ley de Requisitos para la Autorización y Consentimiento para el Ingreso de Tropas Extranjeras en el Territorio de la República"; Que, con Facsímil (DGS) Nº 0014 de fecha 10 de enero del 2005, el Director General para Asuntos de Seguridad y Defensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, solicita se expida la autorización para el ingreso al territorio de la República, sin armas de guerra, de personal militar de la República de Argentina; y, De conformidad con la Ley Nº 27856; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar el ingreso al territorio de la República, sin armas de guerra, al personal militar de la República de Argentina, cuyo nombre se indica en el Anexo que forma parte de la presente Resolución, del 15 de enero del 2005 al 15 de febrero del 2006, con la finalidad de realizar una misión denominada "Intercambio de Piloto Instructor de Vuelo del Avión Tucano (T-27)". Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa dará cuenta del contenido de la presente Resolución Suprema a la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Inteligencia, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso de la República, en el plazo de 24 horas de su expedición, conforme lo estipula el artículo 5º de la Ley Nº 27856. Artículo 3º.- La presente Resolución Suprema será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Defensa y el Ministro de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros y Encargado de la Cartera de Relaciones Exteriores ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa 01914 Autorizan viaje de personal militar EP para participar en Crucero de Instrucción, en el cual se visitarán puertos de Chile, Tahití - Polinesia Francesa, EE.UU. y México RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 104-2005-DE/EP/A-1.a/1-1/ Lima, 24 de enero de 2005 Pág. 285413 NORMAS LEGALES Visto la Hoja de Recomendación Nº 161 DIEDE/ SUB DIR PMTO EVAL/A.05 del 28 de diciembre del 2004, el señor General del Ejército Comandante General del Ejército del Perú, aprueba la participación de un (1) Oficial EP y seis (6) Cadetes de la EMCH, para que participen en el Crucero de Instrucción de la MGP, en el período comprendido del 14 de enero al 18 de marzo del 2005; CONSIDERANDO: Que, el Comandante General de la Marina de Guerra del Perú hace un ofrecimiento al Comandante General del Ejército del Perú, para que 1 Oficial y 6 Cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos, participen en el Crucero de Instrucción al Extranjero en el B.A.P. "MOLLENDO" (ATC-131), programado por la Marina de Guerra del Perú, del 14 de enero al 18 de marzo del 2005, en el cual se visitarán los puertos de Iquique (Chile), Papeete (Tahití-Polinesia Francesa), Hawai y San Diego (Estados Unidos de América) y Acapulco (Estados Unidos Mexicanos); Que, el Personal del Ejército del Perú que se indica en la parte resolutiva ha sido propuesto para ser nombrado en Comisión de Servicio a los países de América antes indicados, con la finalidad de participar en el referido Crucero de Instrucción; Que, en la realización del mencionado Crucero de I n s t r u c c i ó n , e l B. A . P. " M O L L E N D O " ( AT C - 1 3 1 ) permanecerá con un total de 18 días en puerto; De conformidad con la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 27860 - Ley del Ministerio de Defensa, Ley Nº 28427 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2005, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio del 2002, Decreto Supremo Nº 002-2004DE/SG del 26 de enero del 2004, Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG del 30 de junio del 2004 y Decreto de Urgencia Nº 015-2004 del 23 de diciembre de 2004; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio, del 14 de enero al 18 de marzo del 2005, al Personal Militar EP que se indica a continuación, con la finalidad de participar en el Crucero de Instrucción al Extranjero en el B.A.P. "MOLLENDO" (ATC-131), programado por la Marina de Guerra del Perú, en el cual se visitarán los puertos de Iquique (Chile), Papeete (Tahití-Polinesia Francesa), Hawai y San Diego (Estados Unidos de América) y Acapulco (Estados Unidos Mexicanos): Teniente Cadete III Cadete III Cadete III Cadete III Cadete III Cadete III AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO EP EP EP EP EP EP EP PEREDA TORRES Elio Tomás TINCO CALDERON Víctor VIDAL RAMIREZ Giancarlo Alexis MEJIA FLOR Sirley Giuliana IZARRA RAMIREZ Anthony Diego LARA LIZARES Elizabeth Cristina PUERTA YOMONA Neyser Gilberto Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa - Ejército del Perú, efectuará los pagos que correspondan de acuerdo a los conceptos siguientes: Para un Oficial Subalterno US$ 40.00 x 9 días x 1 Oficial Para seis Cadetes US$ 21.00 x 9 días x 6 Cadetes Artículo 3º.- El Ministro de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refiere el artículo 1º, sin exceder el total de días autorizados. Artículo 4º.- El citado Personal EP, deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio del 2002 y la Cuarta Disposición Final del Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero del 2004. Artículo 5º.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación. Pág. 285414 NORMAS LEGALES Artículo 6º.- La presente Resolución será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa 01915 Autorizan viaje de personal militar FAP para participar en Crucero de Instrucción, en el cual se visitarán puertos de Chile, Tahití - Polinesia Francesa, EE.UU. y México RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 109-2005-DE/FAP Lima, 24 de enero de 2005 Visto el Oficio G.200-Nº 0793 del 17 de diciembre del 2004 del Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, Oficio V-50-COFA-Nº 0343 del 28 de diciembre del 2004 del Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú y Papeleta de Trámite Nº 5681-SGFA del 28 de diciembre del 2004 del Secretario General de la Fuerza Aérea del Perú; CONSIDERANDO: Que, el Comandante General de la Marina de Guerra del Perú hace un ofrecimiento al Comandante General de la Fuerza Aérea del Perú, para que 1 Oficial masculino y 6 Cadetes de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú, participen en el Crucero de Instrucción al Extranjero en el B.A.P. "MOLLENDO" (ATC-131), programado por la Marina de Guerra del Perú, del 14 de enero al 18 de marzo del 2005, en el cual se visitarán los puertos de Iquique (Chile), Papeete (Tahití-Polinesia Francesa), Hawai y San Diego (Estados Unidos de América) y Acapulco (Estados Unidos Mexicanos), con un total de dieciocho (18) días en puerto; Que, el personal de la Fuerza Aérea del Perú que se indica en la parte resolutiva ha sido propuesto para ser nombrado en Comisión de Servicio a los países de América antes indicados, con la finalidad de participar en el referido Crucero de Instrucción; De conformidad con la Ley Nº 27619 - Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, Ley Nº 27860 - Ley del Ministerio de Defensa, Ley Nº 28427 - Ley de Presupuesto del Sector Público para el año Fiscal 2005, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio del 2002, Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG del 26 de enero del 2004, Decreto Supremo Nº 008-2004-DE/SG del 30 de junio del 2004 y Decreto de Urgencia Nº 015-2004 del 23 de diciembre del 2004; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar el viaje al exterior en Comisión de Servicio, del 14 de enero al 18 de marzo del 2005, al Personal Militar FAP que se indica a continuación, con la finalidad de participar en el Crucero de Instrucción al Extranjero en el B.A.P. "MOLLENDO" (ATC131), programado por la Marina de Guerra del Perú, en el cual se visitarán los puertos de Iquique (Chile), Papeete (Tahití-Polinesia Francesa), Hawai y San Diego (Estados Unidos de América) y Acapulco (Estados Unidos Mexicanos): Mayor FAP PAREDES ALVAN Alfredo Raúl Cadete IV AÑO FAP NAVARRO PALIZA DEL CARPIO Sergio Fernando Cadete Cadete Cadete Cadete Cadete IV IV IV IV IV Lima, jueves 27 de enero de 2005 AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO FAP FAP FAP FAP FAP MENACHO GARCIA Omar Antonio ARIAS DUEÑAS José Gonzalo GARCIA RAMIREZ Eduardo Enrique ARCE BRANDARIZ Carlos Rodrigo HAYA MELENDEZ Carlos Enrique. Artículo 2º.- El Ministerio de Defensa - Fuerza Aérea del Perú, efectuará los pagos que correspondan de acuerdo a los conceptos siguientes: Para un Oficial Superior US $ 48.00 x 9 días x 1 Oficial Para seis Cadetes US $ 21.00 x 9 días x 6 Cadetes Artículo 3º.- El Ministro de Defensa queda facultado para variar la fecha de inicio y término de la autorización a que se refiere el artículo 1º, sin exceder el total de días autorizados. Artículo 4º.- El citado Personal FAP, deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6º del Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM de fecha 5 de junio del 2002 y la Cuarta Disposición Final del Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG de fecha 26 de enero del 2004. Artículo 5º.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación. Artículo 6º.- La presente Resolución será refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Defensa. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO COSTA Presidente del Consejo de Ministros ROBERTO ENRIQUE CHIABRA LEÓN Ministro de Defensa 01916 ECONOMÍA Y FINANZAS Aprueban el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT DECRETO SUPREMO Nº 012-2005-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, conforme al numeral 38.1 del Artículo 38º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de las Entidades Públicas es aprobado por Decreto Supremo del sector, por la norma de máximo nivel de las autoridades regionales, por Ordenanza Municipal, o por Resolución del Titular de organismo constitucionalmente autónomo, según el nivel de gobierno respectivo; Que, asimismo, según lo dispuesto en el numeral 38.2 del Artículo 38º de la citada Ley, cada dos (2) años, las Entidades están obligadas a publicar el íntegro del TUPA, bajo responsabilidad de su titular; sin embargo, podrán hacerlo antes, cuando consideren que las modificaciones producidas en el mismo lo ameriten. Para tal efecto, el plazo se computará a partir de la fecha de la última publicación del mismo; Que, según lo establecido en el Artículo 2º de la Ley Nº 24829 y el Artículo 1º del Decreto Legislativo Nº 501, la Superintendencia Nacional de Administración Tributa- Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285415 NORMAS LEGALES ria - SUNAT es una Institución Pública Descentralizada del Sector Economía y Finanzas; Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-2003-EF, publicado el 8 de enero de 2003, se aprobó el TUPA de la SUNAT; Que, por Decreto Supremo Nº 072-2004-EF, se establecieron las tasas de Despacho Aduanero para los regímenes de Importación Definitiva y Depósito de Aduanas, y para los demás regímenes de importación, modificándose adicionalmente el TUPA respecto a estos procedimientos; Que, mediante el Artículo 1º de la Ley Nº 28321 se sustituyó el artículo 3º de la Ley Nº 27973, limitando la Tasa de Despacho Aduanero por la tramitación de la Declaración Única de Aduanas (DUA) a los regímenes de Importación Definitiva y Depósito de Aduanas; Que, en consideración al plazo máximo de actualización previsto en la Ley Nº 27444, resulta necesario aprobar el íntegro del TUPA de la SUNAT, el mismo que recoge los procedimientos señalados en el párrafo anterior; Que, resulta conveniente mantener vigentes los procedimientos Nºs. 57 y 63 de la Sección II, Nºs. 03 y 04 de la Sección III y Nºs. 01 al 13 de la Sección IV del Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la SUNAT aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2003EF y normas modificatorias; De conformidad con la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; cional de Administración Tributaria - SUNAT según el Anexo que forma parte integrante del presente Decreto Supremo, manteniéndose vigentes los procedimientos que incluyen derechos de tramitación, establecidos en el Decreto Supremo Nº 002-2003-EF y normas modificatorias comprendidos en los ítems 57 y 63 de la Sección II : Procedimientos Tributarios Aduaneros, ítems 03 y 04 de la Sección III: Otros Procedimientos y la Sección IV: Servicios, los cuales no son materia de modificación por el presente Decreto Supremo. Artículo 2º.- El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas. DISPOSICIÓN TRANSITORIA Única.- Los procedimientos administrativos iniciados antes de la entrada en vigencia del presente Decreto Supremo se regirán por el Texto Único de Procedimientos Administrativos aprobado mediante Decreto Supremo Nº 002-2003-EF y normas modificatorias, hasta su conclusión; salvo que en el Anexo del presente dispositivo se establezca mayores plazos o menores requisitos, en cuyo caso será de aplicación este último. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a los veinticuatro días del mes de enero del año dos mil cinco ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República DECRETA: Artículo 1º.- Aprobar el Texto Único de Procedimientos Administrativos - TUPA de la Superintendencia Na- R EP UB LICA DEL P ER PEDRO PABLO KUCZYNSKI Ministro de Economía y Finanzas U DIARIO OFICIAL FUNDADO EN 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR REQUISITOS PARA PUBLICACIÓN DE NORMAS LEGALES Y SENTENCIAS Se comunica al Congreso de la República, Poder Judicial, Ministerios, Organismos Autónomos y Descentralizados, Gobiernos Regionales y Municipalidades que, para efecto de publicar sus dispositivos y Sentencias en la Separata de Normas Legales y Separatas Especiales, respectivamente, deberán tener en cuenta lo siguiente: 1.- Las normas y sentencias por publicar se recibirán en la Dirección del Diario Oficial en el horario de 10.30 a.m. a 5.00 p.m. de lunes a viernes. 2.- Las normas y sentencias cuya publicación se solicite para el día siguiente no deberán exceder de diez (10) páginas. 3.- Si las normas y sentencias que ingresaran al diario, en suma, tuvieran una extensión igual o mayor a dos (2) páginas de texto, se requerirá la presentación adjunta de disquete. 4.- Las normas y sentencias además, deben ser remitidas en disquete o al correo electrónico: [email protected]. 5.- Cualquiera sea la cantidad de páginas, si las normas contuvieran tablas o cuadros, éstas deberán venir en diskette y trabajados en Excel una línea por celda sin justificar y, si contuvieran gráficos, éstos deberán ser presentados en formato EPS o TIF a 300 DPI y en escala de grises. LA DIRECCIÓN Pág. 285416 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE SUNAT DIRECCIÓN DE LA SEDE CENTRAL DE SUNAT Av. Garcilaso de la Vega Nº 1472 Lima Cercado / Central Telefónica 315-3300 DIRECCIONES DE LAS INTENDENCIAS / OFICINAS ZONALES Y OTROS LUGARES DE ATENCIÓN INTENDENCIAS DIRECCIÓN: TELEF.: INTENDENCIAS DIRECCIÓN: PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES AV. GARCILASO DE LA VEGA Nº 1472, LIMA. 315-3300 ICA AV. MATÍAS MANZANILLA Nº 106, ICA. LIMA AV. BENAVIDES Nº 222, MIRAFLORES. 213-4200 AV. ABANCAY Nº 491, LIMA. 0-801-12-100 AV. ELMER FAUCETT S/N CENTRO AÉREO COMERCIAL, TIENDAS 105, 106, 107 Y 108. 0-801-12-100 CENTRO CÍVICO, SEGUNDO NIVEL, AV. GARCILASO DE LA VEGA, CUADRA 13. 0-801-12-100 JR. AUGUSTO WIESE Nº 498 ESQ. CON MIROQUESADA - CERCADO. 0-801-12-100 JR. WASHINGTON Nº 1898 ESQ. CON YAUYOS - CERCADO. 0-801-12-100 CENTRO BANCARIO SANTA ANITA , ESQ. FRANCISCO BOLOGNESI Y NICOLÁS DE AYLLÓN, SANTA ANITA. 0-801-12-100 JR. JUAN DE ARONA Nº 887, SAN ISIDRO. 0-801-12-100 CENTRO BANCARIO FIORI, ESQ. AV. TOMÁS VALLE Y PANAMERICANA NORTE. SAN MARTÍN DE PORRES. 0-801-12-100 AV. PASEO LA CASTELLANA Nº 101.103-105 Y 107, SURCO. 0-801-12-100 AV. TÚPAC AMARU Nº 1855, COMAS. 0-801-12-100 AV. SÁENZ PEÑA Nº 286, CALLAO. 0-801-12-100 ESQ. CALLE JERUSALÉN Nº 100 CON CALLE MERCADERES, CERCADO AREQUIPA. LA LIBERTAD 066-812070 CALLE LORETO Nº 300, HUANCAYO. 064-231211 064-231211 AV. CELESTINO MANCHENGO MUÑOZ Nº 299, CENTRO CÍVICO, HUANCAVELICA. 067-752785 JR. AGUSTÍN GAMARRA Nº 484, TRUJILLO. 044-242091 OTROS LUGARES DE ATENCIÓN AV. MANUEL VERA ENRÍQUEZ Nº 470, URB. LAS QUINTANAS, TRUJILLO. 044-242091 ESQ. AV. 28 DE JULIO S/N CON CALLE LIMA (LOCAL BANCO DE LA NACIÓN), PACASMAYO. 044-521388 AV. LEONARDO ORTIZ Nº 195, CENTRO CÍVICO, CHICLAYO. 074-235063 054-234450 OTROS LUGARES DE ATENCIÓN ESQ. JR. AYACUCHO CON JR. DOS DE MAYO S/N (LOCAL BANCO DE LA NACIÓN), CHACHAPOYAS. 041-777497 JR. HUMANTANGA 1418, JAEN 076732463 LORETO JR. PUTUMAYO Nº 160, IQUITOS. 065-241524 PIURA ESQ. AV. LORETO Nº 600 CON EL JR. CALLAO, PIURA. 073-331908 JR. 28 DE JULIO Nº 337 - CAMANÁ 084-221711 OTROS LUGARES DE ATENCIÓN 084-221711 OTROS LUGARES DE ATENCIÓN JR. DANIEL ALCIDES CARRIÓN Nº 243, TAMBOPATA, PUERTO MALDONADO. JR. LIMA Nº 205 – ABANCAY. JR. JUAN ANTONIO TRELLES Nº 441, ANDAHUAYLAS. AV. MARISCAL CÁCERES Nº 399 2DO. PISO, AYACUCHO. JR. AREQUIPA Nº 257, CENTRO CÍVICO TARMA. CALLE AREQUIPA Nº 243, MOLLENDO. AV. DE LA CULTURA Nº 746, DISTRITO WANCHAQ, CUSCO. 056-268087 CALLE REAL Nº 511 A Y B , DISTRITO EL TAMBO HUANCAYO. OTROS LUGARES DE ATENCIÓN PLAZOLETA SANTA TERESA Nº 370, CUSCO. CALLE COLÓN Nº 100 – PLAZA DE ARMAS, CHINCHA. OTROS LUGARES DE ATENCIÓN LAMBAYEQUE CUSCO 056-235473 OTROS LUGARES DE ATENCIÓN JUNÍN AREQUIPA TELEF.: TACNA JR. BOLÍVAR Nº 226, PASEO LOS LIBERTADORES, TUMBES. 072-523044 AV. BOLOGNESI S/N - EDIF. EX-SEMOR OF. 101, PARIÑAS, TALARA-PIURA. 073-383644 CALLE ZELA Nº 701 - 703, TACNA. 052-711809 OTROS LUGARES DE ATENCIÓN ESQ. JR. 28 DE JULIO Nº 100 CON JR. ARICA, (LOCAL BANCO DE LA NACIÓN) , SICUANI. JR. MARTÍN PIO CONCHA Nº 274, QUILLABAMBA. CALLE MOQUEGUA Nº 930-A, MOQUEGUA. 053-761065 JR. ABTAO Nº 534, ILO. 053-781325 Pág. 285417 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 DIRECCIONES DE LAS OFICINAS ZONALES OFICINAS ZONALES DIRECCIÓN TELEF.: OFICINAS ZONALES DIRECCIÓN TELEF.: HUACHO AV. 28 DE JULIO Nº 286, HUACHO. OTROS LUGARES DE ATENCIÓN JR. SIMÓN BOLIVAR Nº 664, HUARAZ. 239-1930 JULIACA JR. 7 DE JUNIO Nº 575, JULIACA. OTROS LUGARES DE ATENCIÓN JR. AREQUIPA Nº 126, PUNO. 051-322380 HUÁNUCO SAN MARTÍN JR. 28 DE JULIO Nº 990, HUÁNUCO. OTROS LUGARES DE ATENCIÓN 28 DE JULIO S/N EDIF. ESTATAL Nº 1, SAN JUAN PAMPA – YANACANCHA, PASCO. 062-513200 JR. RAMÓN CASTILLA Nº 114-116, TARAPOTO. 042-523836 OTROS LUGARES DE ATENCIÓN JR. SAN PABLO DE LA CRUZ Nº160, TARAPOTO. JR. ALONSO DE ALVARADO Nº 967, MOYOBAMBA. 051-351081 CAÑETE AV. 2 DE MAYO Nº 450, SAN VICENTE. 5812129 CHIMBOTE ESQ. FRANCISCO BOLOGNESI Nº 507 CON JR. MANUEL VILLAVICENCIO Nº 226, CHIMBOTE. 043-328223 CAJAMARCA JR. BELÉN Nº 740 - 748, CAJAMARCA. 076-823796 UCAYALI JR. RAYMONDI Nº 599, CALLERÍA, PUCALLPA. OTROS LUGARES DE ATENCIÓN JR. INMACULADA Nº 991, CALLERÍA, PUCALLPA. 061-573490 042-523832 042-562109 061-577578 DIRECCIÓN DE OTRAS DEPENDENCIAS OTRAS DEPENDENCIAS DIRECCIÓN: TELEF.: OTRAS DEPENDENCIAS DIRECCIÓN: TELEF.: INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA JR.GAMARRA Nº 680, CHUCUITO, CALLAO. 469-0058 DIVISIÓN DE ALMACENES DE BIENES EMBARGADOS Y COMISADOS CARRETERA CENTRAL KM. 4.2, FRENTE A LA BACKUS. 351-5050 326-1760 CONTROL MÓVIL Y CAMINERO CARRETERA CENTRAL KM. 4.2, FRENTE A LA BACKUS. 351-5050 DIVISIÓN DE CALLE MANUEL ECHANDÍA Nº 471, ARCHIVO CENTRAL SAN LUIS. DIRECCIÓN DE LA SEDE DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADUANAS Jr. Gamarra Nº 680 Chucuito, Callao / Central Telefónica 469-0058; 465-5885 y 453-2221 DIRECCIÓN DE LAS INTENDENCIAS DE ADUANAS DE LA REPÚBLICA INTENDENCIAS DE ADUANA: DIRECCIÓN: TELEF.: INTENDENCIAS DE ADUANA: DIRECCIÓN: 01. MARÍTIMA DEL CALLAO AV. GUARDIA CHALACA Nº 149, TERMINAL MARÍTIMO DEL CALLAO. 10. DE MOLLENDO AV. PLAZA GRAU Nº 240. MOLLENDO. 054-534342 054-534414 02. AÉREA DEL CALLAO AV. ELMER FAUCETT Y TOMAS VALLE "CENTRO COMERCIAL AÉREO", CALLAO . 429-5680 429-4250 453-0028 574-6444 11. DE AREQUIPA RÍO SECO, KM. 8.5 CAMINO A YURA, DISTRITO DE CERRO COLORADO. 054-443477 054-443446 03. POSTAL DEL CALLAO JR. LOS CABOS S/N, LOS OLIVOS, LIMA. (ESPALDA DE SERPOST, ALT. CDRA 6 DE AV. TOMÁS VALLE). 533-1257 12. DE CHICLAYO AV. BALTA Nº 665, CHICLAYO. 074-227853 074-270132 13. DE CHIMBOTE 04. DE TACNA AV. INDUSTRIAL MZ. "A" LOTE 5 Y 6 URB. PARQUE INDUSTRIAL, POCOLLAY TACNA. 052-724087 052-723110 AV. FRANCISCO BOLOGNESI CDRA. 8 S/N, CHIMBOTE. 043-321961 043-327388 14. DE PISCO AV. PÉREZ FIGUEROLA Nº 112-118, PLAZA DE ARMAS DE PISCO, ICA. 056-536070 CALLE GRAL. LAGOS 658, ARICA. 059-231036 15. DE SALAVERRY 05. DE TUMBES COMPLEJO FRONTERIZO ZARUMILLA. 072-565202 ESQ. AV. LA MARINA Y GAMARRA Nº 200-210, CERCADO DE LA CIUDAD. 044-437001 044-437347 044-437028 06. DE IQUITOS AV. LA MARINA Nº 1338, PUNCHANA, TERMINAL FLUVIAL, ENAPU, IQUITOS. 065-251959 16. DE PUCALLPA AV. SALVADOR ALLENDE Nº 130, PUCALLPA - UCAYALI. 061-571104 AV. LEONCIO PRADO Nº 698, BARRIO SAN MARTÍN. 051-351392 051-351451 17. DE TARAPOTO JR. RAMÍREZ HURTADO Nº 301, TARAPOTO, SAN MARTÍN. 042-523197 AV. PANAMERICANA S/N, DESAGUADERO, PUNO. 051-851094 051-851039 18. DE CUSCO AV. VENECIA S/N, ILO. 053-781592 053-783746 AV. 28 DE JULIO MZ. J-2-2, URB. TTIO, DISTRITO DE WANCHAQ, CUSCO. 084-228181 08. DE ILO ZONA INDUSTRIAL II, MZ. "X", LOTE 2, ALT. 073-611053 DEL KM. 2 CARRETERA PAITA, SULLANA. 073-611222 19. DE PUERTO MALDONADO AV. 26 DE DICIEMBRE Nº 157, PUERTO MALDONADO. 082-572777 09. DE PAITA 20. LA TINA CARRETERA PANAMERICANA S/N KM 1146 DISTRITO DE SUYO, PROVINCIA DE AYABACA., PIURA 073-505380 073-506712 OF ADUANERA EN ARICA 07. DE PUNO AG. ADUANERA DE DESAGUADERO OF. ADUANERA DE TALARA AV. BOLOGNESI S/N OF.101, EDIF. SEMOR, TALARA, PIURA. 073-381702 TELEF.: Pág. 285418 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE SUNAT SUMARIO SECCIÓN I: PROCEDIMIENTOS TRIBUTOS INTERNOS TUPA 2003 Nº PROCEDIMIENTOS TUPA 2005 REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES 1 1 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES. NUEVO 2 REACTIVACIÓN DEL NÚMERO DE REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES 2 3 MODIFICACIÓN DE DATOS EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES. 16 4 SOLICITUD DE BAJA DE INSCRIPCIÓN. 17 5 EMISIÓN DE COMPROBANTE DE INFORMACIÓN REGISTRADA (CIR). 18 6 SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO U OTROS DOCUMENTOS. 19 7 AUTORIZACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN TEMPORAL DE UNA SERIE DE COMPROBANTES DE PAGO U OTROS DOCUMENTOS. 20 8 DECLARACIÓN DE BAJA DE SERIES DE COMPROBANTES DE PAGO U OTROS DOCUMENTOS. 21 9 DECLARACIÓN DE BAJA DE COMPROBANTES DE PAGO U OTROS DOCUMENTOS NO ENTREGADOS 22 10 DECLARACIÓN DE CANCELACIÓN DE AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN. 23 11 DECLARACIÓN DE ALTA, BAJA Y CAMBIO DE UBICACIÓN DE MÁQUINAS REGISTRADORAS. 24 12 SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE IMPRENTAS 25 13 SOLICITUD DE MODIFICACIÓN / RETIRO VOLUNTARIO DEL REGISTRO DE IMPRENTAS COMPROBANTES DE PAGO 27 14 SOLICITUD DE COMPROBANTE POR OPERACIONES NO HABITUALES - FORMULARIO Nº 820. NUEVO 15 AUTORIZACIÓN PARA LA EMISIÓN DE BOLETOS DE TRANSPORTE AÉREO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS 29 16 DEVOLUCIÓN DE PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUE. 30 17 DEVOLUCIÓN DEL SALDO A FAVOR MATERIA DE BENEFICIO MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUE. 31 18 COMUNICACIÓN DE LA COMPENSACIÓN DEL SALDO A FAVOR POR EXPORTACIÓN. 32 19 DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUE A MISIONES DIPLOMÁTICAS, OFICINAS CONSULARES, ORGANIZACIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES ACREDITADOS EN EL PAÍS. 33 20 DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL PAGADOS EN LAS COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS, EFECTUADOS CON FINANCIACIÓN DE DONACIONES Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUE. DEVOLUCIONES 35 21 REINTEGRO TRIBUTARIO PARA COMERCIANTES EN LA REGIÓN DE LA SELVA MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUE. 36 22 NUEVA EMISIÓN DE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES POR PÉRDIDA, DETERIORO, DESTRUCCIÓN PARCIAL O TOTAL. 37 23 RÉGIMEN DE RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS PAGADO EN IMPORTACIONES Y/O ADQUISICIONES LOCALES DE BIENES DE CAPITAL REALIZADAS POR PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS (TUO DE LA LEY DEL IGV E ISC). 38 24 RÉGIMEN DE RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS PAGADO EN IMPORTACIONES Y/O ADQUISICIONES LOCALES DE BIENES INTERMEDIOS NUEVOS, BIENES DE CAPITAL NUEVOS, SERVICIOS Y CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN REALIZADAS POR DEUDORES TRIBUTARIOS QUE ACTÚAN BAJO LA FORMA DE CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL QUE NO LLEVAN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE (DECRETO LEGISLATIVO Nº 818) . 39 25 RÉGIMEN DE RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS PAGADO EN IMPORTACIONES O ADQUISICIONES LOCALES DE BIENES INTERMEDIOS NUEVOS, BIENES DE CAPITAL NUEVOS, SERVICIOS Y CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN REALIZADAS POR DEUDORES TRIBUTARIOS QUE NO ACTÚEN BAJO LA FORMA DE CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL QUE NO LLEVAN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE (DECRETO LEGISLATIVO Nº 818). 40 26 RÉGIMEN DE RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS A QUE SE REFIERE LA LEY QUE APRUEBA NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO: LEY Nº 27360 NUEVO 27 DEVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL IGV E IPM A LOS TITULARES DE LA ACTIVIDAD MINERA DURANTE LA FASE DE EXPLORACIÓN QUE ACTÚEN BAJO LA FORMA DE CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL SIN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE NUEVO 28 DEVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL IGV E IPM A LOS TITULARES DE LA ACTIVIDAD MINERA DURANTE LA FASE DE EXPLORACIÓN NO COMPRENDIDOS EN LA R.S. Nº 256-2004/SUNAT NUEVO 29 DEVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL IGV, IPM E ISC A LAS EMPRESAS QUE REALICEN ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS BAJO LA FORMA DE CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL SIN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE NUEVO 30 DEVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL IGV, IPM E ISC A LAS EMPRESAS QUE REALICEN ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS NO COMPRENDIDAS EN LA R.S. Nº 258-2004/SUNAT NUEVO 31 DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO AL PETRÓLEO DIESEL 2 NUEVO 32 REINTEGRO TRIBUTARIO PARA PROYECTOS EDITORIALES MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO O CHEQUES NO NEGOCIABLES 41 33 DEVOLUCIÓN DEL SALDO A FAVOR MATERIA DE BENEFICIO MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUES - DECRETO LEGISLATIVO Nº 919 BENEFICIO ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE. 42 34 ACOGIMIENTO A LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS DE LA LEY Nº 27037 "LEY DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN LA AMAZONÍA" POR LAS EMPRESAS UBICADAS EN LA AMAZONÍA QUE SE DEDIQUEN PRINCIPALMENTE A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DETALLADAS EN EL NUMERAL 11.1 DEL ARTÍCULO 11º Y EN LOS NUMERALES 12.1 Y 12.3 DEL ARTICULO 12º DE DICHA LEY. REGÍMENES ESPECIALES 43 35 COMUNICACIÓN DE LA EXONERACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA POR LAS EMPRESAS UBICADAS EN LA AMAZONÍA. 44 36 COMUNICACIÓN DE LA EXONERACIÓN DEL IGV POR LAS EMPRESAS UBICADAS EN LA AMAZONÍA. 45 37 SOLICITUD DE RENUNCIA A LA EXONERACIÓN DEL APÉNDICE I DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO. NUEVO 38 SOLICITUD DE NO APLICACIÓN DEL REINTEGRO TRIBUTARIO PARA LA REGIÓN SELVA 47 39 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES EXONERADAS DEL IMPUESTO A LA RENTA. 48 40 ACTUALIZACIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES EXONERADAS DEL IMPUESTO A LA RENTA. ENTIDADES EXONERADAS E INAFECTAS DEL IMPUESTO A LA RENTA NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº Pág. 285419 PROCEDIMIENTOS 49 41 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES INAFECTAS AL IMPUESTO A LA RENTA. 50 42 ACTUALIZACIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES INAFECTAS AL IMPUESTO A LA RENTA. 51 43 AUTORIZACIÓN DE CAMBIO DE MÉTODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIO. 52 44 AUTORIZACIÓN PARA CAMBIO DE PLAZO DE AMORTIZACIÓN. 53 45 AUTORIZACIÓN PARA APLICAR EL RÉGIMEN DE DETERMINACIÓN DE RENTA BRUTA A EMPRESAS SIMILARES A LAS DE CONSTRUCCIÓN. 54 46 AUTORIZACIÓN DE CAMBIO DE MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE RENTA BRUTA PARA LAS EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN O SIMILARES QUE EJECUTEN CONTRATOS DE OBRA CUYOS RESULTADOS CORRESPONDAN A MÁS DE UN EJERCICIO GRAVABLE. 55 47 AUTORIZACIÓN PARA QUE UNA O CADA UNA DE LAS PARTES CONTRATANTES PUEDA LLEVAR LA CONTABILIDAD DE LAS SOCIEDADES IRREGULARES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 423º DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES, EXCEPTO AQUELLAS QUE ADQUIEREN TAL CONDICIÓN POR INCURRIR EN LAS CAUSALES PREVISTAS EN LOS NUMERALES 5 Y 6 DE DICHO ARTÍCULO, COMUNIDAD DE BIENES, JOINT VENTURE, CONSORCIOS Y DEMÁS CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL. AUTORIZACIONES, SOLICITUDES Y COMUNICACIONES VINCULADAS AL IMPUESTO A LA RENTA 56 48 CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE ARTISTAS EXTRANJEROS 57 49 EMISIÓN DE LA CERTIFICACIÓN PARA EFECTOS DE LA RECUPERACIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO TRATÁNDOSE DE CONTRIBUYENTES NO DOMICILIADOS. 58 50 MODIFICACIÓN DEL PORCENTAJE O COEFICIENTE PARA EL CÁLCULO DE LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA. NUEVO 51 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE DONANTES 59 52 RECLAMACIÓN. 60 53 INTERVENCIÓN EXCLUYENTE DE PROPIEDAD. 61 54 RECUPERACIÓN DE BIENES COMISADOS. RECLAMACIÓN COBRANZA COACTIVA COMISO DE BIENES - INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHÍCULOS 62 55 IMPUGNACIÓN DE LA RESOLUCIÓN QUE DECLARA EL ABANDONO DE BIENES COMISADOS. NUEVO 56 RECUPERACIÓN DE VEHÍCULO MATERIA DE SANCIÓN DE INTERNAMIENTO TEMPORAL 63 57 APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA (ARTÍCULO 36º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO) - TRIBUTOS INTERNOS 64 58 SISTEMA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN Y PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS EXIGIBLES AL 30.08.2000 DECRETO LEGISLATIVO Nº 914 - SEAPTRIBUTOS INTERNOS 65 59 PRESCRIPCIÓN 66 60 SOLICITUD DE COPIA CERTIFICADA DE DECLARACIÓN JURADA PRESENTADA MEDIANTE FORMULARIO, ASÍ COMO DE LAS RESOLUCIONES Y COMUNICACIONES DE CONTRIBUYENTES CON RELACIÓN DIRECTA A OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. 67 61 SOLICITUD DE REPORTE DE LA DECLARACIÓN JURADA DETERMINATIVA PRESENTADA MEDIANTE MEDIOS TELEMÁTICOS. 68 62 SOLICITUD DE REPORTE DE VALORES EMITIDOS 69 63 SOLICITUD DE REPORTE DE PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES Y PAGOS 70 64 SOLICITUD DE ESTADO DE ADEUDO PARA LA LIBERACIÓN DE FONDOS DEPOSITADOS EN CUENTAS DEL BANCO DE LA NACIÓN POR CONCEPTO DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL FRACCIONAMIENTO SOLICITUDES Y COMUNICACIONES DIVERSAS 71 65 SOLICITUD DE MODIFICACIÓN Y/O INCLUSIÓN DE DATOS NUEVO 66 COMUNICACIÓN DE PRESENTACIÓN DE FORMULARIOS NO REGISTRADOS EN SUNAT 72 67 COMUNICACIÓN DE LA EXISTENCIA DE ERRORES MATERIALES O CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES A LA EMISIÓN DE ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. 73 68 COMUNICACIÓN DE ROBO O EXTRAVÍO DE DOCUMENTOS ENTREGADOS 74 69 INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ESPECIAL DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE. NUEVO 70 CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA DE GOCE DE BENEFICIO DE ESTABILIDAD TRIBUTARIA - ITF NUEVO 71 CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA DE INAFECTACIÓN - ITF 75 72 RECURSO DE RECONSIDERACIÓN RECURSO DE APELACIÓN RECURSOS ADMINISTRATIVOS GENERALES - QUEJA ADMINISTRATIVA 76 73 NUEVO 74 RECURSO DE REVISIÓN 77 75 QUEJA ADMINISTRATIVA 78 76 REGISTRO DE DERECHOHABIENTES DE TRABAJADORES (ASEGURADO REGULAR) Y PENSIONISTAS REGISTRO DE TRABAJADORES, PENSIONISTAS Y DERECHOHABIENTES 01 Nº INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES - RUC. REQUISITOS GENERALES EXHIBIR EL ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA DE: - DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL DEL TITULAR, DEL REPRESENTANTE LEGAL O DEL CÓNYUGE QUE REPRESENTE A LA SOCIEDAD CONYUGAL SEGÚN CORRESPONDA. - ALGUNO DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: • RECIBO DE AGUA, LUZ, TELEFONÍA FIJA, TELEVISIÓN POR CABLE CUYA FECHA DE VENCIMIENTO DE PAGO SE ENCUENTRE COMPRENDIDA EN LOS ÚLTIMOS DOS MESES O LA ÚLTIMA DECLARACIÓN JURADA DE PREDIO O AUTOAVALÚO. • CONTRATO DE ALQUILER O CESIÓN EN USO DE PREDIO CON FIRMAS LEGALIZADAS NOTARIALMENTE. • ACTA PROBATORIA LEVANTADA POR EL FEDATARIO FISCALIZADOR DE LA SUNAT DONDE SE SEÑALE EL DOMICILIO, CON UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR DE DOS (2) MESES. • EN CASO DE MERCADOS, GALERÍAS O CENTROS COMERCIALES: CARTA FIRMADA POR EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES, INSCRITA EN EL RUC, INDICANDO EL DOMICILIO, LA MISMA QUE DEBERÁ TENER UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR DE 15 DÍAS CALENDARIOS. • FICHA REGISTRAL O PARTIDA ELECTRÓNICA CON LA FECHA DE INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. • ESCRITURA PÚBLICA DE LA PROPIEDAD INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. • CONTRATO COMPRA-VENTA DEL INMUEBLE O TÍTULO DE PROPIEDAD EMITIDO POR COFOPRI. • CONSTANCIA DE LA JUNTA DE USUARIOS O COMISIÓN DE REGANTES EN LA CUAL SE ACREDITA AL CONDUCTOR DEL PREDIO COMO USUARIO DE LAS AGUAS DE LA ZONA GEOGRÁFICA EN DONDE SE UBICA EL PREDIO O RECIBO DEL PAGO DE LOS DERECHOS SOBRE EL USO DEL AGUA PARA FINES AGRÍCOLAS CON UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR DE DOS (2) MESES. • CONSTANCIA DE NUMERACIÓN EMITIDA POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORRESPONDIENTE. EL TRÁMITE DE INSCRIPCIÓN EN EL RUC SE REALIZARÁ DE MANERA PERSONAL, POR EL TITULAR O SU REPRESENTANTE LEGAL. DICHO TRÁMITE PODRÁ SER EFECTUADO POR UNA PERSONA AUTORIZADA PARA TAL EFECTO, LA CUAL, ADICIONALMENTE, DEBERÁ EXHIBIR EL ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL, PRESENTAR CARTA PODER CON FIRMA LEGALIZADA NOTARIALMENTE O AUTENTICADA POR FEDATARIO DE LA SUNAT Y LOS SIGUIENTES FORMULARIOS, LOS CUALES DEBERÁN ESTAR FIRMADOS POR EL TITULAR O SU REPRESENTANTE LEGAL: • FORMULARIO 2119 "SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN O COMUNICACIÓN DE AFECTACIÓN DE TRIBUTOS". • FORMULARIO 2046 "ESTABLECIMIENTOS ANEXOS" (EN EL CASO DE CONTAR CON ESTABLECIMIENTO ANEXO DISTINTO AL SEÑALADO COMO DOMICILIO FISCAL). • FORMULARIO 2054 "REPRESENTANTES LEGALES, DIRECTORES, MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO Y PERSONAS VINCULADAS". SI CON OCASIÓN DE LA INSCRIPCIÓN SE DECLARAN ESTABLECIMIENTOS ANEXOS O REPRESENTANTES LEGALES, SE DEBERÁ EXHIBIR Y/O PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN SEÑALADA EN EL ANEXO 2 DEL REGLAMENTO DEL RUC REFERIDA A LAS COMUNICACIONES DE ALTA O MODIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS ANEXOS Y REPRESENTANTES LEGALES, SEGÚN CORRESPONDA. EN CASO NO SE ADJUNTARA LA DOCUMENTACIÓN Y FORMULARIOS CORRESPONDIENTE, LA SOLICITUD SE TENDRÁ COMO NO PRESENTADA, QUEDANDO A SALVO EL DERECHO DEL CONTRIBUYENTE Y/O REQUISITOS (vi) VER NOTA DEL DENOMINACIÓN PROCEDIMIENTO DE DERECHO GRATUITO TRAMITACIÓN NEGATIVO ADMINISTRATIVO POSITIVO MÁTICA X SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. VER NOTA (i) DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD SECCIÓN I: PROCEDIMIENTOS TRIBUTOS INTERNOS ANEXO AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE PLAZO PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL RUC: a) LOS SUJETOS QUE ADQUIERAN LA CONDICIÓN DE CONTRIBUYENTES Y/O RESPONSABLES DE TRIBUTOS ADMINISTRADOS Y/O RECAUDADOS POR LA SUNAT SE INSCRIBIRÁN SIEMPRE QUE PROYECTEN INICIAR SUS ACTIVIDADES DENTRO DE LOS TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO SIGUIENTES A LA FECHA DE SU INSCRIPCIÓN EN EL RUC. b) EN EL CASO DE SUJETOS QUE SOLICITAN LA DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Y/O IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL CONTEMPLADA EN EL DECRETO LEGISLATIVO Nº 783, DENTRO DE LOS TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTERIORES A LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. c) LOS SUJETOS, QUE NO SE ENCUENTREN INSCRITOS EN EL RUC, QUE SE ACOJAN A LOS REGÍMENES ADUANEROS Y/U OPERACIONES O A LOS DESTINOS ADUANEROS ESPECIALES O DE EXCEPCIÓN PREVISTOS EN LA LEY GENERAL DE ADUANAS, DEBERÁN EFECTUAR LA INSCRIPCIÓN DENTRO DE LOS TREINTA (30) DIAS, Y HASTA CINCO (5) DÍAS CALENDARIO ANTERIORES A LA FECHA DE LA DESTINACIÓN ADUANERA CORRESPONDIENTE. d) LOS SUJETOS QUE REALICEN ALGUNO DE LOS PROCEDIMIENTOS, ACTOS U OPERACIONES INDICADAS EN EL ANEXO Nº 6 DEL REGLAMENTO DEL RUC, DEBERÁN INSCRIBIRSE EN EL RUC DENTRO DE LOS TREINTA (30) DÍAS CALENDARIO ANTERIORES A LA REALIZACIÓN DEL TRÁMITE U OPERACIÓN. LA SUNAT SE RESERVA EL DERECHO A LA VERIFICACIÓN DEL DOMICILIO FISCAL. USO DEL NÚMERO DE RUC LUGARES AUTORIZADOS PARA LA INSCRIPCIÓN: LA INSCRIPCIÓN EN EL RUC DEBERÁ REALIZARSE EN LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL O EN LOS CENTROS DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE DE LA SUNAT AUTORIZADOS PARA TAL EFECTO, QUE CORRESPONDAN AL DOMICILIO FISCAL DEL SUJETO OBLIGADO. OBLIGADOS A INSCRIBIRSE EN EL RUC: a) LOS SUJETOS SEÑALADOS EN EL ANEXO Nº 1 DEL REGLAMENTO DEL RUC QUE ADQUIERAN LA CONDICIÓN DE CONTRIBUYENTES Y/O RESPONSABLES DE TRIBUTOS ADMINISTRADOS Y/O RECAUDADOS POR LA SUNAT. b) LOS SUJETOS QUE SOLICITEN LA DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Y/O EL IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL AL AMPARO DE LO DISPUESTO POR EL DECRETO LEGISLATIVO Nº 783 Y NORMAS MODIFICATORIAS Y REGLAMENTARIAS. c) LOS SUJETOS QUE SE ACOJAN A REGÍMENES Y OPERACIONES ADUANERAS O A LOS DESTINOS ADUANEROS ESPECIALES O DE EXCEPCIÓN PREVISTOS EN LA LEY GENERAL DE ADUANAS. d) LOS SUJETOS QUE REALICEN LOS PROCEDIMIENTOS, ACTOS U OPERACIONES INDICADOS EN EL ANEXO Nº 6. DEL REGLAMENTO DEL RUC, SE EXCEPTÚA DE LA OBLIGACIÓN A INSCRIBIRSE EN EL RUC A LOS SUJETOS SEÑALADOS EN EL ARTICULO 3º DE DICHO REGLAMENTO. OBSERVACIONES BASE LEGAL - RS Nª 298-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 07.12.2004) D. LEG. Nª 943, PUB.. 20.12.2003 - RS Nª 210-2004/SUNAT PUB.. 18.09.2004 - LEY Nº 28015 PUB. 03.07.2003 - D.S. Nº 009-2003-TR PUB. 12.09.2003 - ART. 16º DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA APROBADO POR EL DS Nº 179-2004-EF PUB. 08.12.2004 - ART. 6º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA APROBADO POR EL DS Nº 122-94-EF PUB. 21.09.1994 - ART. 973º DEL CÓDIGO CIVIL, PROMULGADO POR D. LEG. Nº 295 PUB. 25.07.1984 - ART. 9º DEL T.U.O. DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO D.S. Nº 055-99-EF PUB. 15.04.1999 - D. LEG. No 861 PUB. 22.10.96 (v) VER NOTA Pág. 285420 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO 7 SOCIEDAD ANÓNIMA: 6 SOCIEDAD COLECTIVA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 5 SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. TRAMITACIÓN DE DERECHO NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LAS PERSONAS VINCULADAS SON LOS MIEMBROS DE LA SUCESIÓN. EL NÚMERO DE RUC ES DE USO EXCLUSIVO PARA SU TITULAR. EL USO DEL NÚMERO DE RUC SERÁ OBLIGATORIO EN TODA SOLICITUD, TRÁMITE ADMINISTRATIVO, ACCIÓN CONTENCIOSA Y/O NO CONTENCIOSA Y EN CUALQUIER OTRO DOCUMENTO O ACTUACIÓN QUE SE EFECTÚE ANTE LA SUNAT, EN LA MEDIDA QUE EL TITULAR ESTÉ OBLIGADO A INSCRIBIRSE EN EL MENCIONADO REGISTRO. OTROS OBLIGADOS QUIENES REALICEN LOS PROCEDIMIENTOS, TRÁMITES, ACTOS U OPERACIONES QUE SE SEÑALAN EN EL ANEXO Nº 6 DEL REGLAMENTO DEL RUC DEBERÁN COMUNICAR DE MANERA OBLIGATORIA A LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEL SECTOR PRIVADO SEÑALADAS EN DICHO ANEXO, EL NÚMERO DE RUC AL INICIAR LOS MISMOS. DOCUMENTOS DE IDENTIDAD LAS PERSONAS NATURALES, TITULARES O SUS REPRESENTANTES LEGALES DEBERÁN IDENTIFICARSE CON LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS DE IDENTIDAD SEGÚN CORRESPONDA: A) DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD - DNI B) CARNÉ DE EXTRANJERÍA. C) CARNÉ DE IDENTIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. D) PASAPORTE: EN EL CASO DE EXTRANJEROS QUE CUENTEN CON UNA VISA QUE PERMITA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES GENERADORAS DE RENTA, CONFORME LO SEÑALADO EN LAS NORMAS LEGALES QUE REGULAN SU CALIDAD MIGRATORIA, O EN EL CASO DE LOS CIUDADANOS DE LOS PAISES CON LOS CUALES EXISTA TRATADOS, CONVENIOS O ACUERDOS VIGENTES QUE PERMITAN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES GENERADORAS DE RENTA SIN NECESIDAD DE CONTAR CON UNA VISA. OBSERVACIONES BASE LEGAL (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 4 EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 3 SUCESIÓN INDIVISA CON O SIN NEGOCIO: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE PARTIDA O ACTA DE DEFUNCIÓN DEL CAUSANTE EMITIDA POR LA MUNCIPALIDAD CORRESPONDIENTE 2 SOCIEDAD CONYUGAL CON O SIN NEGOCIO: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA PARTIDA DE MATRIMONIO CIVIL. 1 PERSONA NATURAL CON O SIN NEGOCIO: NO SE REQUIERE DOCUMENTACIÓN ADICIONAL. REQUISITOS ESPECÍFICOS: ADICIONALMENTE A LOS REQUISITOS GENERALES, DEBERÁ EXHIBIR Y/O PRESENTAR SEGÚN CORRESPONDA: RESPONSABLES DE PRESENTAR NUEVAMENTE TALES DOCUMENTOS. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285421 Nº (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE OBSERVACIONES EL ARTÍCULO 3º DE LA RESOLUCIÓN CONASEV Nº 042-2003 EF /94.10 REGLAMENTO DE LA LEY DE FONDOS DE INVERSIÓN SEÑALA QUE LOS FONDOS DE INVERSIÓN CUYAS TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD 16.2 FONDOS DE INVERSIÓN DE OFERTA PRIVADA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE: A. ACTO DE CONSTITUCIÓN LEGALIZADO POR NOTARIO PÚBLICO TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / EL DECRETO LEGISLATIVO Nº 862, LEY DE FONDOS DE INVERSIÓN REFIERE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE LA CONASEV PARA EL CASO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN COLOCADOS POR OFERTA PÚBLICA. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. 16.1 FONDOS MUTUOS Y FONDOS DE INVERSIÓN DE OFERTA PÚBLICA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DEL MERCADO DE VALORES 15.2 RONDAS CAMPESINAS O COMUNALES, EMPRESAS COMUNALES Y EMPRESAS MULTICOMUNALES: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL ACTA DE CONSTITUCIÓN, INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. TRAMITACIÓN DE DERECHO BASE LEGAL (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 15.1 COMUNIDADES CAMPESINAS O NATIVAS: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA CONSTANCIA DE INSCRIIPCIÓN COMO PERSONA JURÍDICA EMITIDA POR LOS REGISTROS PÚBLICOS . 14.2 SOCIEDADES AGRÍCOLAS DE INTERÉS SOCIAL: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL ACTO CONSTITUTIVO INSCRITO EN REGISTROS PÚBLICOS 14.1 COOPERATIVAS : EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN O DEL DOCUMENTO PRIVADO CON FIRMAS CERTIFICADAS POR NOTARIO O JUEZ DE PAZ DONDE CONSTE EL ACUERDO DE CONSTITUCIÓN, INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 13 SOCIEDAD MINERA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA RESOLUCIÓN JEFATURAL INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 12.2 ESTABLECIMIENTO PERMANENTE DE NO DOMICILIADOS: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL PODER INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 12.1 SUCURSAL EN EL PERÚ DE UNA SOCIEDAD EXTRANJERA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN DE LA SUCURSAL INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 11 SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 10 SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 9 SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 8 SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Pág. 285422 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS QUE CUENTEN CON OFICINAS CONSULARES PODRÁN CONSIDERAR A ÉSTAS COMO ESTABLECIMIENTOS ANEXOS. CUOTAS SE COLOQUEN MEDIANTE OFERTA PRIVADA, ASÍ COMO LAS ENTIDADES QUE SE ENCARGUEN DE SU ADMINSITRACIÓN SE REGULAN POR LO DISPUESTO EN LA LEY EN LO QUE CORRESPONDA, SU REGLAMENTO Y CONTRATOS. OBSERVACIONES LA RESOLUCIÓN INIDICADA SE REFIERE TANTO AQUELLAS RESOLUCIONES DEFINITIVAS COMO LAS RESOLUCIONES PROVISIONALES EMITIDAS POR LA CONAFU TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / 25.1 UNIVERSIDADES PRIVADAS: • EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL ACTO DE CONSTITUCIÓN O EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN REGISTROS PÚBLICOS. • EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA DE LA RESOLUCIÓN DEL CONCEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) AUTORIZANDO FUNCIONAMIENTO DE LA NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. ESTA OFICINA DE REPRESENTACIÓN DE UN NO DOMICILIADO ES AQUEL ESTABLECIMIENTO NO PERMANENTE DE UNA ENTIDAD NO DOMICILIADA EN EL PAÍS, QUE SE DEDICA A ACTIVIDADES DE CARÁCTER PREPARATORIO O AUXILIAR (NUMERAL 4 INCISO B ARTÍCULO 3º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA). TRAMITACIÓN DE DERECHO 24 OFICINA DE REPRESENTACIÓN DE NO DOMICILIADOS: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL PODER INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 23 ENTIDADES E INSTITUCIONES EXTRANJERAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL – ENIEX: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES E INSTITUCIONES EXTRANJERAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL DE LA AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL - APCI. PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN EN EL EXTRANJERO, INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL PERÚ. 22 EMBAJADAS, MISIONES DIPLOMÁTICAS, OFICINAS CONSULARES Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE DE LA CONSTANCIA DE ACREDITACIÓN DE LA MISIÓN DIPLOMÁTICA EMITIDA POR LA DIRECCIÓN DE PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. 21 EMPRESAS DE ACCIONARIADO DEL ESTADO: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 20 EMPRESA DE ECONOMÍA MIXTA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 19 EMPRESA DEL ESTADO DE DERECHO PRIVADO. EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 18 EMPRESA DE DERECHO PÚBLICO: PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DISPOSITIVO LEGAL DE CREACIÓN. 17 CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL QUE LLEVAN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE: EXHIBIR EL ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL. 16.3 PATRIMONIOS FIDEICOMETIDOS DE SOCIEDADES TITULIZADORAS: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN DEL FIDEICOMISO. B. CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE MERCADO DE VALORES DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, DE SER EL CASO. C. TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN. D. REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN DEL FONDO DE INVERSIÓN. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN BASE LEGAL (v) VER NOTA Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 285423 Nº 26 SOCIEDAD CIVIL: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL 25.9 CENTROS CULTURALES: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR EL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA DECLARÁNDOLO CENTRO CULTURAL. 25.8 CENTROS EDUCATIVOS DEL ESTADO: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN MEDIANTE LA CUAL CREA EL CENTRO EDUCATIVO. TRAMITACIÓN DE DERECHO NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE OBSERVACIONES BASE LEGAL (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 25.7 CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS - PERSONA NATURAL: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN QUE AUTORIZA EL FUNCIONAMIENTO. 25.6 CENTROS EDUCATIVOS PRIVADOS - PERSONA JURÍDICA: • EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL ACTO DE CONSTITUCIÓN O EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN REGISTROS PÚBLICOS. • EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN QUE AUTORIZA EL FUNCIONAMIENTO. 25.5 INSTITUTOS Y ESCUELAS SUPERIORES DEL ESTADO: PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DECRETO SUPREMO O EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, SEGÚN CORRESPONDA, MEDIANTE EL CUAL SE CREA EL INSTITUTO O ESCUELA SUPERIOR PÚBLICA. 25.4 INSTITUTOS Y ESCUELAS SUPERIORES PRIVADOS PERSONA NATURAL: PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DECRETO SUPREMO O EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, SEGÚN CORRESPONDA, QUE AUTORIZA EL FUNCIONAMIENTO. 25.3 INSTITUTOS Y ESCUELAS SUPERIORES PRIVADOS PERSONA JURÍDICA: • EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL ACTO DE CONSTITUCIÓN O EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN REGISTROS PÚBLICOS. • PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DECRETO SUPREMO O EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA RESOLUCIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, SEGÚN CORRESPONDA, QUE AUTORIZA EL FUNCIONAMIENTO. 25.2 UNIVERSIDADES DEL ESTADO: • PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DISPOSITIVO LEGAL DE CREACIÓN. • EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA DE LA RESOLUCIÓN DE LA CONAFU AUTORIZANDO FUNCIONAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD. EN EL CASO DE LAS UNIVERSIDADES Y ESCUELAS SEÑALADAS EN LOS ARTÍCULOS 97º Y 99º DE LA LEY Nº 23733, SÓLO DEBERÁN PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DISPOSITIVO LEGAL DE CREACIÓN. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO UNIVERSIDAD. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Pág. 285424 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE OBSERVACIONES 35 PARTIDOS, MOVIMIENTOS, ORGANIZACIONES Y ALIANZAS POLÍTICAS: 34.3 COMITÉ NO INSCRITO: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL ACTO CONSTITUTIVO QUE CONSTE EN ESCRITURA PÚBLICA O EN DOCUMENTOPRIVADO CON LEGALIZACIÓN NOTARIAL DE LAS FIRMAS DE LOS FUNDADORES. 34.2 FUNDACIÓN NO INSCRITA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL ACTO CONSTITUTIVO DE LA FUNDACIÓN DE REQUERIR ESTOS CONTRIBUYENTES LA EXONERACIÓN AL IMPUESTO A LA RENTA, DEBERÁN CUMPLIR CON LO BASE LEGAL (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 34.1 ASOCIACION NO INSCRITA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL ACUERDO DE CONSTITUCIÓN O DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN AÚN NO INSCRITA. 33 ENTIDADES DE AUXILIO MUTUO: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 32.2 FUNDACIONES PRODUCTO DE LA TRANSFORMACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA PÚBLICA Y JUNTAS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 32.1 SOCIEDADES DE BENEFICENCIA Y JUNTAS DE PARTICIPACIÓN CREADOS COMO ORGANISMOS PÚBLICOS: PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DISPOSITIVO LEGAL DE CREACIÓN. 31 FUNDACIÓN: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN O EL TESTAMENTO INSCRITOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 30 ASOCIACIÓN: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 29 ASOCIACIONES DE HECHO DE PROFESIONALES: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL ACUERDO DE CONSTITUCIÓN O DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN AÚN NO INSCRITA. EL ARTÍCULO 973º DEL CÓDIGO CIVIL SEÑALA QUE CUALQUIERA DE LOS COPROPIETARIOS PUEDE ASUMIR LA ADMINISTRACIÓN DEL BIEN, SI NO ESTÁ ESTABLECIDA LA ADMINISTRACIÓN CONVENCIONAL O JUDICIAL Y MIENTRAS NO SEA SOLICITADA UNA DE ELLAS. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / 28 COMUNIDAD DE BIENES: PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO QUE ACREDITE LA EXISTENCIA DE LA COMUNIDAD DE BIENES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. SE CONSIDERAN SOCIEDADES IRREGULARES A LAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 423º DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES. UNA VEZ EFECTUADA LA INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DEBERÁ MODIFICARSE EL TIPO DE CONTRIBUYENTE A PERSONA JURÍDICA DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL PROCEDIMIENTO "MODIFICACIÓN DE DATOS EN EL RUC" (VER PROCEDIMIENTO Nº 2), DENTRO DE LOS CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDA LA INSCRIPCIÓN TRAMITACIÓN DE DERECHO 27 SOCIEDAD IRREGULAR: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE: • EL PACTO SOCIAL, EL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN AÚN NO INSCRITA O LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD DE CONSTITUCIÓN DE UNA MICRO O PEQUEÑA EMPRESA (MYPE), DE SER EL CASO. • LA CONSTANCIA O CERTIFICADO DE LOS REGISTROS PÚBLICOS EN EL QUE CONSTE QUE NO EXISTE UNA PERSONA JURÍDICA INSCRITA CON LA DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL ELEGIDA POR LA SOCIEDAD IRREGULAR, CUYA FECHA DE EXPEDICION NO EXCEDA LOS 10 DIAS HABILES. TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285425 REACTIVACIÓN DEL NÚMERO DE RUC (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO - EXHIBIR Y/O PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN INDICADA EN EL PROCEDIMIENTO 01 , SEGÚN EL TIPO DE CONTRIBUYENTE. - EN CASO DE CONTRIBUYENTES CUYO NÚMERO DE RUC SE ENCUENTRA EN BAJA DE INSCRIPCIÓN DE OFICIO, ADICIONALMENTE PODRÁ EXIGIRSE LA SUBSANACIÓN DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS QUE PUDIERAN HABERSE 45 ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN COMO PERSONA JURÍDICA EMITIDA POR LOS REGISTROS PÚBLICOS. 44 ENTIDADES DEL GOBIERNO CENTRAL Y UNIDADES EJECUTORAS: PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DISPOSITIVO LEGAL DE CREACIÓN. 43 GOBIERNO LOCAL, GOBIERNO REGIONAL Y UNIDADES EJECUTORAS: PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DISPOSITIVO LEGAL DE CREACIÓN. 42 INSTITUCIONES PÚBLICAS Y UNIDADES EJECUTORAS: PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DISPOSITIVO LEGAL DE CREACIÓN. 41.2 INSTITUCIONES RELIGIOSAS, CONFESIONES DISTINTAS A LA IGLESIA CATÓLICA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 41.1 INSTITUCIONES RELIGIOSAS, IGLESIA CATÓLICA: EXHIBIR EL ORIGINAL Y PRESENTAR LA FOTOCOPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO EXPEDIDO POR LA AUTORIDAD ECLESIÁSTICA COMPETENTE. 40 JUNTA DE PROPIETARIOS: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL REGLAMENTO INTERNO DE PROPIEDAD DEL INMUEBLE, INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 39 COMITÉS INSCRITOS: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN O EL DOCUMENTO PRIVADO CON LEGALIZACIÓN NOTARIAL DE LAS FIRMAS DE LOS FUNDADORES, INSCRITOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 38 COLEGIOS PROFESIONALES: PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DISPOSITIVO LEGAL DE CREACIÓN. 37 SINDICATOS, FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES DE TRABAJADORES: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE: • EL ACTA DE CONSTITUCIÓN Y DEL ESTATUTO REFRENDADO POR NOTARIO O POR JUEZ DE PAZ. • LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN ANTE LA AUTORIDAD DE TRABAJO. 36 CAFAES Y SUBCAFAES: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL ACTO CONSTITUTIVO INSCRITO EN REGISTROS PÚBLICOS EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE: • LA CORRESPONDIENTE CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES. • ACTA DE FUNDACIÓN. • ESTATUTO. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. VER NOTA (i) DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LOS SUJETOS INSCRITOS QUE HUBIERAN SOLICITADO LA BAJA DE INSCRIPCIÓN DE SU RUC POR TRASPASO DE EMPRESA UNIPERSONAL, CIERRE O CESE DEFINITIVO O QUIEBRA EN EL CASO DE PERSONAS NATURALES, O CUYA INSCRIPCIÓN HUBIERA SIDO DADA DE BAJA DE OFICIO POR LA SUNAT EN BASE A LO SEÑALADO EN EL DE REQUERIR ESTOS CONTRIBUYENTES LA EXONERACIÓN AL IMPUESTO A LA RENTA, DEBERÁN CUMPLIR CON LO DISPUESTO EN EL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA. DE REQUERIR ESTOS CONTRIBUYENTES LA EXONERACIÓN AL IMPUESTO A LA RENTA, DEBERÁN CUMPLIR CON LO DISPUESTO EN EL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA. DISPUESTO EN EL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA. OBSERVACIONES BASE LEGAL - R.S. Nª 060-99/SUNAT PUB. 14.05.1999 - R.S. Nª 210-2004/SUNAT PUB. 18.09.2004 (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 02 Nº Pág. 285426 Lima, jueves 27 de enero de 2005 03 Nº MODIFICACIÓN DE DATOS EN EL RUC (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO 3.2 SI MODIFICA FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES. GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. VER NOTA (i) DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LOS CONTRIBUYENTES DEBERÁN IDENTIFICARSE CON LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS DE IDENTIDAD SEGÚN CORRESPONDA: A) DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD - DNI B) CARNÉ DE EXTRANJERÍA. C) CARNÉ DE IDENTIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. D) PASAPORTE: EN EL CASO DE EXTRANJEROS QUE CUENTEN CON UNA VISA QUE PERMITA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES GENERADORAS DE RENTA, CONFORME LO SEÑALADO EN LAS NORMAS LEGALES QUE REGULAN SU CALIDAD MIGRATORIA, O EN EL CASO DE LOS CIUDADANOS DE LOS PAISES CON LOS CUALES EXISTA TRATADOS, CONVENIOS O ACUERDOS VIGENTES QUE PERMITAN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES GENERADORAS DE RENTA SIN NECESIDAD DE CONTAR CON UNA VISA. EL PLAZO PARA COMUNICAR LAS MODIFICACIONES AL RUC ES DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDOS LOS HECHOS. MODIFICACION O ACTUALIZACIÓN DE OFICIO LA SUNAT DE OFICIO EFECTUARÁ LA INCORPORACION MODIFICACION O ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACION DEL RUC QUE NO HUBIERA SIDO COMUNICADA POR LOS CONTRIBUYENTES O SUS REPRESENTANTES. LA SIGUIENTE MODIFICACIÓN SOLICITADA POR LOS SUJETOS OBLIGADOS A INSCRIBIRSE EN EL RUC DE LA INFORMACIÓN QUE HUBIESE SIDO INCORPORADA, MODIFICADA O ACTUALIZADA DE OFICIO SÓLO PODRÁ REALIZARSE PREVIA EVALUACIÓN DE LA SUNAT. DICHA SOLICITUD DEBERÁ ACOMPAÑAR EL FORMULARIO QUE CORRESPONDA, DE ACUERDO A LO SEÑALADO EN LA CUARTA DISPOSICIÓN FINAL, CUMPLIENDO CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS PARA LA COMUNICACIÓN DE MODIFICACIÓN DE DATOS EN EL RUC DEL ANEXO Nº 2, SIN PERJUICIO DE LA DOCUMENTACIÓN ADICIONAL QUE SE SOLICITE EN VIRTUD A LA FACULTAD DE VERIFICACIÓN. TAMBIÉN SE PODRÁ MODIFICAR LOS DATOS DEL RUC DETALLADOS EN EL ANEXO Nº 4 DEL REGLAMENTO DEL RUC A TRAVÉS DE SUNAT OPERACIONES EN LINEA - SOL ARTÍCULO 9º DEL REGLAMENTO DEL RUC, PODRÁN SOLICITAR SU REACTIVACIÓN. OBSERVACIONES BASE LEGAL - ART. 6º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA APROBADO POR EL DS Nº 122-94-EF PUB. 21.09.1994 - R.S. Nª 060-99/SUNAT PUB. 14.05.1999 - R.S. Nª 210-2004/SUNAT PUB. 18.09.2004 - D. LEG. 938 PUB. 14.11.2003 - RS Nº 192-2004/SUNAT PUB. 25.08.2004 - CAP. XV DEL REGLAMENTO DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA INCORPORADO POR EL D.S. Nº 18-2004-EF PUB. 27.01.2004 - D.LEG. Nº 937 PUB. 14.11.2003 - D.S. Nº 097-2004-EF PUB. 21.07.2004 - R.S. Nº 007-99/SUNAT PUB. 24.01.1999 - R.S. Nº 298-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 07.12.2004) (v) VER NOTA NORMAS LEGALES NO SE REQUIERE PRESENTAR Y/O EXHIBIR DOCUMENTACIÓN ADICIONAL. • LA MODIFICACIÓN RESPECTO DE APELLIDOS Y NOMBRES, TIPO Y NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD O FECHA DE NACIMIENTO, SÓLO ES APLICABLE SI SE TRATA DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD DISTINTO AL DNI. • LA MODIFICACIÓN RESPECTO DE APELLIDOS Y NOMBRES, TIPO Y NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD O FECHA DE NACIMIENTO QUE CONSTEN EN EL DNI DEBERÁ REALIZARSE ANTE LA RENIEC. 3.1 SI MODIFICA: • APELLIDOS Y NOMBRES. • TIPO Y NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD. • FECHA DE NACIMIENTO. • SEXO. • TELÉFONOS, FAX, CORREO ELECTRÓNICO • ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL Y SECUNDARIA. • SISTEMA DE EMISIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO. • SISTEMA DE CONTABILIDAD. • ACTIVIDAD DE COMERCIO EXTERIOR. • CÓDIGO DE PROFESIÓN U OFICIO. ESPECÍFICOS: ADICIONALMENTE A LOS REQUISITOS GENERALES SE DEBERÁ EXHIBIR Y/O PRESENTAR EN CADA CASO LO SIGUIENTE: GENERALES DEBERÁ EXHIBIR Y/O PRESENTAR DE CORRESPONDER: DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL DEL TITULAR O DE SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. LAS COMUNICACIONES AL REGISTRO, SE REALIZARÁN DE MANERA PERSONAL POR EL TITULAR O SU REPRESENTANTE LEGAL, DE EFECTUARSE POR UN TERCERO, ADICIONALMENTE DEBERÁ EXHIBIR EL ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y PRESENTAR, SEGÚN CORRESPONDA, LOS FORMULARIOS, DE ACUERDO AL TRÁMITE A REALIZAR, LOS CUALES DEBERÁN ESTAR FIRMADOS POR EL TITULAR O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC: - FORMULARIO 2127 "SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE DATOS, CAMBIO DE RÉGIMEN O SUSPENSIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES". - FORMULARIO 2046 "ESTABLECIMIENTOS ANEXOS" - FORMULARIO 2054 "REPRESENTANTES LEGALES, DIRECTORES, MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO Y PERSONAS VINCULADAS". - FORMULARIO 2119 "SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN O COMUNICACIÓN DE AFECTACIÓN DE TRIBUTOS". - FORMULARIO 2135 "SOLICITUD DE BAJA DE INSCRIPCIÓN O DE TRIBUTOS". EN CASO NO SE PRESENTARA LA DOCUMENTACIÓN Y FORMULARIOS DE CORRESPONDER CONFORME LO INDICADO LA COMUNICACIÓN SE TENDRÁ COMO NO PRESENTADA, QUEDANDO A SALVO EL DERECHO DEL CONTRIBUYENTE Y/O RESPONSABLES DE PRESENTAR NUEVAMENTE LOS REFERIDOS FORMULARIOS Y DOCUMENTOS. GENERADO. - EN EL CASO DE SUJETOS CUYO REPRESENTANTE LEGAL NO FUERA AQUEL QUE SE ENCUENTRA AUTORIZADO EN EL RUC, EXHIBIR EL ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO QUE ACREDITA SU REPRESENTACIÓN, INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, DE CORRESPONDER. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285427 Nº (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO 3.8.1 SI MODIFICA FECHA DE INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA FICHA O CONSTANCIA REGISTRAL CON LA FECHA DE INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 3.8.2 SI MODIFICA EL NÚMERO DE PARTIDA, TOMO O FICHA, INDICANDO EL FOLIO Y/O ASIENTO, SEGÚN CORRESPONDA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA FICHA O CONSTANCIA REGISTRAL CON LA FECHA DE INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. TRAMITACIÓN DE DERECHO NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LOS DOCUMENTOS QUE TUVIESEN EN EXISTENCIA LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE MODIFIQUEN SU DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL , PODRÁN SEGUIR SIENDO UTILIZADOS HASTA QUE SE TERMINEN, SIEMPRE QUE EN ÉSTOS SE CONSIGNE, MEDIANTE CUALQUIER MECANISMO, LA NUEVA DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL. EL PLAZO PARA COMUNICARLO ES DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDOS LOS HECHOS. EL PLAZO PARA COMUNICARLO ES DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDOS LOS HECHOS. OBSERVACIONES BASE LEGAL (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 3.7 SI MODIFICA DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO EN EL QUE CONSTE EL CAMBIO DE LA DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL, DE ACUERDO A LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL RUC SEÑALADOS EN EL ANEXO 1 DEL REGLAMENTO, SEGÚN EL TIPO DE CONTRIBUYENTE. 3.6 SI MODIFICA NOMBRE COMERCIAL: NO SE REQUIERE DE LA PRESENTACIÓN O EXHIBICIÓN DE DOCUMENTACIÓN ADICIONAL. 3.5 SI MODIFICA LA FORMA SOCIETARIA ADOPTADA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD, INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 3.4 SI MODIFICA TIPO DE CONTRIBUYENTE: 3.4.1 DE PERSONA NATURAL A SUCESIÓN INDIVISA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA PARTIDA O ACTA DE DEFUNCIÓN DEL CAUSANTE EMITIDA POR LA MUNICIPALIDAD CORRESPONDIENTE. 3.4.2 DE PERSONA NATURAL A SOCIEDAD CONYUGAL: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA PARTIDA DE MATRIMONIO CIVIL. 3.4.3 DE SOCIEDAD CONYUGAL A PERSONA NATURAL: NO REQUIERE PRESENTAR Y/O EXHIBIR DOCUMENTACIÓN ADICIONAL. 3.4.4 DE SOCIEDAD IRREGULAR, ASOCIACIÓN Y FUNDACIÓN NO INSCRITOS A PERSONA JURÍDICA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 3.4.5 DE COMITÉ NO INSCRITO A PERSONA JURÍDICA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO DE CONSTITUCIÓN INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. 3.3 SI MODIFICA NACIONALIDAD: EXHIBIR: ORIGINAL DEL PASAPORTE O CARNÉ DE EXTRANJERÍA VIGENTE. 3.2.1 EN CASO HUBIERA INICIADO ACTIVIDADES: • EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL PRIMER COMPROBANTE DE PAGO EMITIDO O RECIBIDO. 3.2.2 EN CASO NO HUBIERA REALIZADO ACTIVIDADES Y NO SE HUBIERA SOLICITADO AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO: • PRESENTAR ÚNICAMENTE EL FORMULARIO 2127. LA FECHA DE INICIO DE ACTIVIDADES SE PODRÁ MODIFICAR UNA SOLA VEZ. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Pág. 285428 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE EL PLAZO PARA COMUNICARLO ES DE UN (01) DÍA HÁBIL DE PRODUCIDO EL CAMBIO. LA SUNAT SE RESERVA EL DERECHO A LA VERIFICACIÓN DEL DOMICILIO FISCAL. DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 11º DEL CÓDIGO TRIBUTARIO. OBSERVACIONES SE PODRÁ COMUNICAR LA SUSPENSIÓN UNA SOLA VEZ DURANTE UN MISMO EJERCICIO GRAVABLE. EL PLAZO ENTRE LA COMUNICACIÓN DE LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES Y EL REINICIO DE LAS MISMAS NO PODRÁ SER SUPERIOR A DOCE MESES, DE SUPERAR DICHO PLAZO PODRÁ SER DADO DE BAJA DE DE OFICIO POR LA SUNAT. CABE SEÑALAR QUE LOS TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS 3.13 COMUNICACIÓN DE ALTA O DE MODIFICACIÓN DE ADEMÁS SE DEBERÁ TOMAR EN CUENTA LAS NORMAS ESPECIALES SOBRE CAMBIO DE RÉGIMEN. BASE LEGAL (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 3.12 COMUNICACIÓN DE SUSPENSIÓN TEMPORAL / REINICIO DE ACTIVIDADES: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: 2.12.1.PARA EL CASO DE SUSPENSIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES DEL ÚLTIMO COMPROBANTE DE PAGO (POR CADA TIPO Y CADA SERIE), GUÍAS DE REMISIÓN, NOTAS DE CRÉDITO Y/O DÉBITO EMITIDOS. 2.12.2 PARA EL CASO DE REINICIO DE ACTIVIDADES: DEL PRIMER COMPROBANTE DE PAGO (POR CADA TIPO Y CADA SERIE), GUÍAS DE REMISIÓN, NOTAS DE CRÉDITO Y/O DÉBITO USADOS. 3.11 CAMBIO DE RÉGIMEN: PRESENTAR FORMULARIO 2127 "SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE DATOS, CAMBIO DE RÉGIMEN O SUSPENSIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES". APLICABLE SÓLO PARA EL CAMBIO DEL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO AL RÉGIMEN ESPECIAL O AL RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA. EL PLAZO PARA COMUNICARLO ES DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDO EL HECHO. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / 3.10 SI MODIFICA LICENCIA MUNICIPAL: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. EL PLAZO PARA COMUNICARLO ES DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDO EL CAMBIO. SE REFIERE SI EL DOMICILIO ES PROPIO, ALQUILADO , CEDIDO EN USO U OTROS. TRAMITACIÓN DE DERECHO 3.9.2 CONDICIÓN DEL INMUEBLE DECLARADO COMO DOMICILIO FISCAL: NO SE REQUIERE PRESENTAR Y/O EXHIBIR DOCUMENTACIÓN ADICIONAL. 3.9.1 SI MODIFICA DOMICILIO FISCAL: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE UNO DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: • RECIBO DE AGUA, LUZ, TELEFONÍA FIJA, TELEVISIÓN POR CABLE CUYA FECHA DE VENCIMIENTO DE PAGO SE ENCUENTRE COMPRENDIDA EN LOS ÚLTIMOS DOS MESES O LA ÚLTIMA DECLARACIÓN JURADA DE PREDIO O AUTOAVALÚO. • CONTRATO DE ALQUILER O CESIÓN EN USO DE PREDIO CON FIRMAS LEGALIZADAS NOTARIALMENTE. • ACTA PROBATORIA LEVANTADA POR EL FEDATARIO FISCALIZADOR DE LA SUNAT DONDE SE SEÑALE EL DOMICILIO CON UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR DE 2 MESES. • EN CASO DE MERCADOS, GALERÍAS O CENTROS COMERCIALES: CARTA FIRMADA POR EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES, INSCRITA EN EL RUC, INDICANDO EL DOMICILIO, LA MISMA QUE DEBERÁ TENER UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR DE 15 DÍAS CALENDARIOS. • FICHA REGISTRAL O PARTIDA ELECTRÓNICA CON LA FECHA DE INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS O ESCRITURA PÚBLICA DE LA PROPIEDAD INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. • CONTRATO COMPRA-VENTA DEL INMUEBLE O TÍTULO DE PROPIEDAD EMITIDO POR COFOPRI. • CONSTANCIA DE LA JUNTA DE USUARIOS O COMISIÓN DE REGANTES EN LA CUAL SE ACREDITA AL CONDUCTOR DEL PREDIO COMO USUARIO DE LAS AGUAS DE LA ZONA GEOGRÁFICA EN DONDE SE UBICA EL PREDIO O RECIBO DEL PAGO DE LOS DERECHOS SOBRE EL USO DEL AGUA PARA FINES AGRÍCOLAS CON UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR DE 2 MESES. • CONSTANCIA DE NUMERACIÓN EMITIDA POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORRESPONDIENTE. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285429 Nº AUTORIDAD EL PLAZO PARA COMUNICARLO ES DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDO EL HECHO. EL ALTA DE TRIBUTO SE REFIERE A LA INCORPORACIÓN DE NUEVOS TRIBUTOS A LOS QUE SE ENCUENTRA AFECTO EL DEUDOR TRIBUTARIO. ESTE PROCEDIMIENTO ES OBSERVACIONES 3.16 COMUNICACIÓN DE ALTA O EXONERACIÓN DE TRIBUTOS: NO SE REQUIERE PRESENTAR Y/O EXHIBIR DOCUMENTACIÓN ADICIONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE EL PLAZO PARA COMUNICARLO ES DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDO EL HECHO. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD 3.15 COMUNICACIÓN DE ALTA, MODIFICACIÓN O BAJA DE DIRECTOR DE LAS SOCIEDADES CON DIRECTORIO O MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LAS ASOCIACIONES: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DONDE CONSTE EL NOMBRAMIENTO O LA REMOCIÓN DEL DIRECTOR. EN EL CASO DE SUJETOS INSCRITOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, SE ACEPTARÁ LA FICHA REGISTRAL O PARTIDA ELECTRÓNICA DONDE CONSTE LA MODIFICACIÓN DE LOS DIRECTORES. DICHO DOCUMENTO NO PODRÁ TENER UNA ANTIGÜEDAD MAYOR A 30 DÍAS CALENDARIOS DE EMITIDO. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / EL PLAZO PARA COMUNICARLO ES DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDO EL HECHO. CABE SEÑALAR QUE LOS REPRESENTANTES LEGALES DEBERÁN ACREDITAR SU IDENTIDAD DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 15º DE LA R.S. 210-2004/SUNAT. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO AUTO- EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN 3.14 COMUNICACIÓN DE ALTA, MODIFICACIÓN O BAJA DE REPRESENTANTES LEGALES: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO EN EL QUE CONSTE EL NOMBRAMIENTO O LA REMOCIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL, DE ACUERDO A LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL RUC SEÑALADOS EN EL ANEXO 1 DEL REGLAMENTO DEL RUC, SEGÚN EL TIPO DE CONTRIBUYENTE. EN EL CASO DE SUJETOS INSCRITOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, SE ACEPTARÁ LA FICHA REGISTRAL O PARTIDA ELECTRÓNICA DONDE CONSTE LA MODIFICACIÓN DE LOS REPRESENTANTES LEGALES. DICHO DOCUMENTO NO PODRÁ TENER UNA ANTIGÜEDAD MAYOR A 30 DÍAS CALENDARIOS DE EMITIDO. TRAMITACIÓN APROB. ANEXOS SON LOS SIGUIENTES: CASA MATRIZ, SUCURSALES, AGENCIAS, LOCALES COMERCIALES O DE SERVICIOS, SEDES PRODUCTIVAS, DEPÓSITOS O ALMACENES, OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y DEMÁS LUGARES DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. EL PLAZO PARA SU COMUNICACIÓN ES DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDO EL HECHO. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO DE DERECHO ESTABLECIMIENTOS ANEXOS: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE UNO DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: • RECIBO DE AGUA, LUZ, TELEFONÍA FIJA, TELEVISIÓN POR CABLE CUYA FECHA DE VENCIMIENTO DE PAGO SE ENCUENTRE COMPRENDIDA EN LOS ÚLTIMOS DOS MESES O LA ÚLTIMA DECLARACIÓN JURADA DE PREDIO O AUTOAVALÚO. • CONTRATO DE ALQUILER O CESIÓN EN USO DE PREDIO CON FIRMAS LEGALIZADAS NOTARIALMENTE. • ACTA PROBATORIA LEVANTADA POR EL FEDATARIO FISCALIZADOR DE LA SUNAT DONDE SE SEÑALE LA DIRECCIÓN CON UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR DE 2 MESES. • EN CASO DE MERCADOS, GALERÍAS O CENTROS COMERCIALES: CARTA FIRMADA POR EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES, INSCRITA EN EL RUC, INDICANDO LA DIRECCIÓN DE ÉSTAS, LA MISMA QUE DEBERÁ TENER UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR DE 15 DÍAS CALENDARIOS. • FICHA REGISTRAL O PARTIDA ELECTRÓNICA CON LA FECHA DE INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS O ESCRITURA PÚBLICA DE LA PROPIEDAD INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. • CONTRATO COMPRA-VENTA DEL INMUEBLE O TÍTULO DE PROPIEDAD EMITIDO POR COFOPRI. • CONSTANCIA DE LA JUNTA DE USUARIOS O COMISIÓN DE REGANTES EN LA CUAL SE ACREDITA AL CONDUCTOR DEL PREDIO COMO USUARIO DE LAS AGUAS DE LA ZONA GEOGRÁFICA EN DONDE SE UBICA EL PREDIO O RECIBO DEL PAGO DE LOS DERECHOS SOBRE EL USO DEL AGUA PARA FINES AGRÍCOLAS CON UNA ANTIGÜEDAD NO MAYOR DE 2 MESES. • CONSTANCIA DE NUMERACIÓN EMITIDA POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORRESPONDIENTE. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN BASE LEGAL (v) VER NOTA Pág. 285430 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº AUTORIDAD LOS CAMBIOS DEBERÁN COMUNICARSE DENTRO DE LOS DIEZ (10) PRIMEROS DÍAS HÁBILES DEL MES SIGUIENTE. EN QUE SE PRODUJERON. 3.21 CAMBIO DE LAS PERSONAS VINCULADAS O DE SUS DATOS, INFORMAR, SEGÚN CORRESPONDA: • TIPO Y NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD. • APELLIDOS Y NOMBRES O DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL. • FECHA DE NACIMIENTO. • PAÍS DE PROCEDENCIA. • PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN EN EL CAPITAL SOCIAL. • FECHAS DE INICIO O TÉRMINO DE LA CONDICIÓN DE PERSONA VINCULADA. PRESENTAR: FORMULARIO 2054 "REPRESENTANTES LEGALES, DIRECTORES, MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO Y PERSONAS VINCULADAS". BASE LEGAL (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 3.21.1 SOCIEDAD CONYUGAL: EL PLAZO PARA COMUNICARLO ES DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDO EL HECHO. APLICABLE TAMBIÉN A LA COMUNICACIÓN DE EXONERACIÓN DE TRIBUTOS DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE, SALVO LO DISPUESTO EN EL PROCEDIMIENTO INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES EXONERADAS. OBSERVACIONES 3.20 COMUNICACIÓN DE BAJA DE TRIBUTOS: • EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA DEL ÚLTIMO COMPROBANTE DE PAGO (POR CADA TIPO Y CADA SERIE), GUÍAS DE REMISIÓN, NOTAS DE CRÉDITO Y/O DÉBITO EMITIDOS ASOCIADOS AL TRIBUTO RESPECTO DEL CUAL SE COMUNICA LA BAJA. • DEBERÁN COMUNICAR LA BAJA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO ASOCIADOS AL TRIBUTO. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE EL PLAZO PARA COMUNICARLO ES DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDO EL HECHO. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD 3.19 COMUNICACIÓN DE BAJA DE ESTABLECIMIENTOS ANEXOS: DEBERÁN DECLARAR LA BAJA DE SERIE DE LOS COMPROBANTES DE PAGO ASOCIADOS AL ESTABLECIMIENTO O ANEXO RESPECTO DEL CUAL SE COMUNICA LA BAJA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / EL PLAZO PARA COMUNICARLO ES DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDO EL HECHO. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO AUTO- EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN 3.18 COMUNICACIÓN DE LA FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA DEL ACUERDO DE FUSIÓN, ESCISIÓN O DEMÁS FORMAS DE REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES O EMPRESAS O DEL OTORGAMIENTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA RESPECTIVA: • PRESENTAR ESCRITO COMUNICANDO LA FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA DEL ACUERDO DE FUSIÓN, ESCISIÓN O DEMÁS FORMAS DE REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES O EMPRESAS. • EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA DEL ACUERDO DE FUSIÓN, ESCISIÓN O DEMÁS FORMAS DE REORGANIZACIÓN, O DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE FUSIÓN, ESCISIÓN O DEMÁS FORMAS DE REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES O EMPRESAS. TRAMITACIÓN APROB. EL PLAZO PARA COMUNICARLO ES DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDO EL HECHO. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO DE DERECHO 3.17 COMUNICACIÓN DE SUSCRIPCIÓN, RESCISIÓN, RESOLUCIÓN, RENUNCIA U OPCIÓN POR EL RÉGIMEN TRIBUTARIO COMÚN RESPECTO DE CONVENIOS QUE CONLLEVEN ESTABILIDAD TRIBUTARIA O ALGÚN BENEFICIO TRIBUTARIO: PRESENTAR: • FORMULARIO 2305 "DECLARACIÓN DE RÉGIMEN TRIBUTARIO Y BASE IMPONIBLE DE TRIBUTOS". • PARA EL CASO DE SUSCRIPCIÓN, FOTOCOPIA DEL CONVENIO O ACTO QUE OTORGUE ESTABILIDAD TRIBUTARIA O ALGÚN BENEFICIO TRIBUTARIO. • PARA EL CASO DE RENUNCIA, FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO MEDIANTE EL CUAL SE RENUNCIA AL CONVENIO DE ESTABILIDAD PRESENTADO A LA AGENCIA DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN – PROINVERSION O AL SECTOR CORRESPONDIENTE. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285431 04 Nº SOLICITUD DE BAJA DE INSCRIPCIÓN EN EL RUC (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO 4.5 CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DE PARTIDOS, ALIANZAS O MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES POLÍTICAS: RESOLUCIÓN DEL REGISTRO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS QUE CANCELA LA INSCRIPCIÓN DEL PARTIDO, ALIANZA O 4.4 EXTINCIÓN O DISOLUCIÓN DE ENTIDADES INSCRITAS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS: CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN DE LA EXTINCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS O ESCRITURA PÚBLICA O ACUERDO DE FUSIÓN, ESCISIÓN O DEMÁS FORMAS DE REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES O EMPRESAS, SEGÚN CORRESPONDA, INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES (ii) VER NOTA. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. VER NOTA (i) DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE/ INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL / O JEFE DE ZONAL TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACION SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE TRIBUTOS INTERNOS O INTENDENTE REGIONAL RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE/ INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL/ O JEFE DE ZONAL (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE EN EL CASO DE FUSIÓN, ESCISIÓN Y DEMÁS FORMAS DE REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES O EMPRESAS, LOS CONTRIBUYENTES Y/O RESPONSABLES O SUS REPRESENTANTES LEGALES DEBERÁN TENER EN CUENTA LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 25º DEL REGLAMENTO DEL RUC. OBSERVACIONES BASE LEGAL - R.S. Nª 210-2004/SUNAT PUB. 18.09.2004 - ART. 162º DEL T.U.O. DEL CÓDIGO TRIBUTARIO D.S. Nº 135-99-EF PUB. 19.08.1999 - ART. 353º DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES LEY Nº 26887 PUB. 09.12.1997 - ARTS. 34º Y 209º DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL PUB. 11.04.2001 - R.S. Nº 298-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 07.12.2004) (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 4.3 QUIEBRA O SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO: RESOLUCIÓN JUDICIAL DE QUIEBRA O RESOLUCIÓN DE SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO EN AQUELLOS PROCESOS REGULADOS POR EL DECRETO LEY Nº 26116 Y SU REGLAMENTO. 4.2 CIERRE O CESE DEFINITIVO: NO TIENE REQUISITOS ADICIONALES. APLICABLE SÓLO A LA PERSONA NATURAL, LA SOCIEDAD CONYUGAL O LA SUCESIÓN INDIVISA. 4.1 TRASPASO DE NEGOCIO: CONTRATO PRIVADO DE TRASPASO CON FIRMAS LEGALIZADAS POR NOTARIO O FEDATARIO DE LA SUNAT. APLICABLE SÓLO A LA PERSONA NATURAL, LA SOCIEDAD CONYUGAL O LA SUCESIÓN INDIVISA. REQUISITOS ESPECÍFICOS: - EN CASO TUVIERA COMPROBANTES DE PAGO DISPONIBLES, PREVIAMENTE DEBERÁ DAR DE BAJA A LOS MISMOS. - ADICIONALMENTE A LOS REQUISITOS GENERALES, DEBERÁ EXHIBIR EL ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE SEGÚN CORRESPONDA: REQUISITOS GENERALES: EXHIBIR EL ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL DEL TITULAR O DE SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. EL TRÁMITE DE BAJA DE INSCRIPCIÓN SE REALIZARÁ DE MANERA PERSONAL POR EL TITULAR O SU REPRESENTANTE LEGAL. DE EFECTUARSE POR UN TERCERO, ADICIONALMENTE ESTE DEBERÁ EXHIBIR EL ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA DE SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y PRESENTARÁ EL EL SIGUIENTE FORMULARIO: • FORMULARIO 2135 "SOLICITUD DE BAJA DE INSCRIPCIÓN O DE TRIBUTOS", FIRMADO POR EL TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. 3.22 ORIGEN DEL CAPITAL: NO SE REQUIERE PRESENTAR DOCUMENTACIÓN SUSTENTATORIA. • EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA PARTIDA DE MATRIMONIO CIVIL. 3.21.2 SUCESIÓN INDIVISA: • EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA PARTIDA O ACTA DE DEFUNCIÓN DEL CAUSANTE EMITIDA POR LA . MUNICIPALIDAD CORRESPONDIENTE. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Pág. 285432 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO 4.13 TÉRMINO DEL FIDEICOMISO EN EL CASO DE PATRIMONIOS FIDEICOMETIDOS DE SOCIEDADES TRAMITACIÓN DE DERECHO NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LAS PERSONAS JURÍDICAS PROMOTORAS DE CENTROS EDUCATIVOS PARTICULARES CONSTITUIDOS Y AUTORIZADOS ANTES DE LA VIGENCIA DEL D. LEG. Nº 882 PODRÁN INCORPORAR A SU PATRIMONIO EL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS A SU CARGO, DANDO DE BAJA LA INSCRIPCIÓN DE ESTOS ÚLTIMOS EN EL RUC. OBSERVACIONES BASE LEGAL (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 4.12 LIQUIDACIÓN DE FONDOS DE INVERSIÓN, Y FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN EN VALORES: FONDOS MUTUOS Y FONDOS DE INVERSIÓN DE OFERTA PÚBLICA: RESOLUCIÓN DE LA CONASEV DE EXCLUSIÓN DEL REGISTRO PÚBLICO DEL MERCADO DE VALORES. FONDOS DE INVERSIÓN DE OFERTA PRIVADA: DOCUMENTO QUE CONTENGA EL ACTO DE DISOLUCIÓN, O EXTINCIÓN LEGALIZADO POR NOTARIO PÚBLICO. 4.11 EXTINCIÓN DE COMUNIDAD DE BIENES: DOCUMENTO QUE ACREDITE EL FIN DE LA COMUNIDAD DE BIENES. 4.10 EXTINCIÓN O DISOLUCIÓN DE SOCIEDADES IRREGULARES: DOCUMENTO QUE ACREDITE EL ACUERDO DE LOS SOCIOS DE PONER FIN A LA SOCIEDAD IRREGULAR. LA CONSTANCIA O CERTIFICADO DE LOS REGISTROS PÚBLICOS EN EL QUE CONSTE QUE NO EXISTE UNA PERSONA JURÍDICA INSCRITA CON LA DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL ELEGIDA POR LA SOCIEDAD IRREGULAR, CUYA FECHA DE EXPEDICIÓN NO EXCEDA LOS 10 DÍAS HÁBILES; O, DE SER EL CASO, LA FICHA DE INSCRIPCIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA QUE SE ENCUENTRE INSCRITA CON LA MISMA DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL ELEGIDA POR LA SOCIEDAD IRREGULAR. 4.9 EXTINCIÓN DE ENTIDADES DEL GOBIERNO CENTRAL, REGIONAL O LOCAL, INSTITUCIONES PÚBLICAS, UNIDADES EJECUTORAS, EMPRESAS DE DERECHO PÚBLICO, UNIVERSIDADES, INSTITUTOS Y ESCUELAS SUPERIORES, CENTROS EDUCATIVOS O CULTURALES DEL ESTADO: DISPOSITIVO LEGAL DONDE SE FORMALIZA EL CESE, FUSIÓN O DEMÁS FORMAS DE EXTINCIÓN O REORGANIZACIÓN DE LA ENTIDAD, SEGÚN CORRESPONDA: 4.8 DISOLUCIÓN O EXTINCIÓN DE UNIVERSIDADES, INSTITUTOS Y ESCUELAS SUPERIORES, Y CENTROS EDUCATIVOS O CULTURALES PARTICULARES: ACTA O ACUERDO DE DISOLUCIÓN O EXTINCIÓN DE LA ENTIDAD. ADICIONALMENTE, EN EL CASO DE LOS CENTROS EDUCATIVOS QUE SE ACOGEN AL DECRETO LEGISLATIVO Nº 882, EL ACTA O ACUERDO DE DISOLUCIÓN DEBERÁ INDICAR EXPRESAMENTE, QUE ÉSTA SE DA CON EL FIN DE ACOGERSE A LO NORMADO EN EL MENCIONADO DECRETO. 4.7 FIN DE LA SUCESIÓN INDIVISA: SI SE TRATA DE PARTICIÓN EXTRAJUDICIAL: TESTAMENTO, ESCRITURA PÚBLICA O DOCUMENTO PRIVADO CON FIRMAS LEGALIZADAS NOTARIALMENTE. SI SE TRATA DE PARTICIÓN JUDICIAL: RESOLUCION JUDICIAL DE PARTICIÓN. 4.6 FALLECIMIENTO DEL SUJETO INSCRITO: PARTIDA O ACTA DE DEFUNCIÓN DEL CAUSANTE EMITIDA POR LA MUNICIPALIDAD CORRESPONDIENTE. MOVIMIENTO U ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285433 EMISIÓN DE COMPROBANTE DE INFORMACIÓN REGISTRADA - CIR SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE COMPROBANTES DE PAGO U OTROS DOCUMENTOS. 06 (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO PRESENTAR: - FORMULARIO 816 "AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN A TRAVÉS DE SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA" FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC U OPERADOR EN CASO DE QUE SE SOLICITE IMPRESIÓN DE "DOCUMENTOS DE ATRIBUCIÓN", Y FOTOCOPIA DE SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD EXHIBIR: - ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC O DEL OPERADOR, SEGÚN CORRESPONDA. GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X X NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. SÓLO EN LOS IMPRENTA INSCRITA EN EL REGISTRO DE IMPRENTAS Y CONECTADA A LA SUNAT MEDIANTE EL SISTEMA SOL. VER NOTA (i) DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE PARA SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN, EL DEUDOR TRIBUTARIO DEBERÁ: - HABER DECLARADO EN EL RUC LOS TRIBUTOS CORRESPONDIENTES AL RÉGIMEN TRIBUTARIO AL CUAL PERTENECEN. - DE ESTAR OBLIGADOS A PRESENTAR DECLARACIONES PAGO, HABER PRESENTADO LAS CORRESPONDIENTES A LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CUYO VENCIMIENTO SE HUBIERA SERÁ LA IMPRENTA, INSCRITA EN EL REGISTRO DE IMPRENTAS Y CONECTADA CON SUNAT LA QUE REGISTRE LA AUTORIZACIÓN A TRAVÉS DE INTERNET, A SOLICITUD DEL CONTRIBUYENTE. ESPECIFICAR EN EL FORMULARIO 816, LA CANTIDAD TOTAL DE DE DOCUMENTOS CUYA AUTORIZACIÓN SE SOLICITA. EL TRÁMITE SE REALIZA DE MANERA PERSONAL POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. EL CIR TENDRÁ CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA. TAMBIÉN PODRÁ SER IMPRESO DESDE SUNAT VIRTUAL POR EL SUJETO INSCRITO SEGÚN CORRESPONDA Y CONTENDRÁ EL NÚMERO DE RUC, DATOS DECLARADOS Y LAS MODIFICACIONES EFECTUADAS POR EL INSCRITO O SU REPRESENTANTE LEGAL, ASÍ COMO LA CONDICIÓN DE DOMICILIO DESIGNADA POR LA SUNAT, TENDRÁ CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA DESDE EL MOMENTO EN QUE SE GENERE EL NÚMERO DE TRANSACCIÓN. OBSERVACIONES BASE LEGAL - ARTS. 3º Y 7º DE LA R.S. Nº 022-98/SUNAT (PUBLICADA EL 11.02.98). - NUM. 1 DEL ART. 12º DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO, APROBADO POR LA R.S. Nº 007-99/SUNAT (PUBLICADA EL 24.01.99) Y MODIFICATORIAS - D. LEY. Nº 25632 (PUBLICADO EL 24.07.92), MODIFICADO POR EL D. LEG. Nº 814 (PUBLICADO EL 20.04.96). - INC. K) DEL ART. 92 DEL TUO DEL CODIGO TRIBUTARIO D.S. Nº 135-99-EF PUB. 19.08.99 R.S. 210-2004/SUNAT PUB. 18.09.2004 (v) VER NOTA NORMAS LEGALES LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE INTERNET MEDIANTE EL SISTEMA SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA (SOL) EN IMPRENTAS CONECTADAS A LA SUNAT. EXHIBIR DOCUMENTOS DE IDENTIDAD ORIGINAL DEL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. EN CASO DE SER REALIZADO POR UN TERCERO ÉSTE DEBERÁ EXHIBIR SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL Y PRESENTAR UNA CARTA PODER SIMPLE SOLICITANDO LA EMISIÓN DEL CIR FIRMADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL. 4.18 CUALQUIER OTRA CIRCUNSTANCIA QUE CONLLEVE LA PÉRDIDA DE SU CALIDAD DE DEUDOR TRIBUTARIO: DOCUMENTO QUE ACREDITE SU CIERRE, CESE, DISOLUCIÓN O EXTINCIÓN. 4.17 EXTINCIÓN DE INSTITUCIONES RELIGIOSAS PERTENECIENTES A LA IGLESIA CATÓLICA: DOCUMENTO EXPEDIDO POR LA AUTORIDAD ECLESIÁSTICA COMPETENTE DONDE CONSTE SU DISOLUCIÓN O EXTINCIÓN. 4.16 CANCELACIÓN DE LAS EMBAJADAS, MISIONES DIPLOMÁTICAS, OFICINAS CONSULARES Y ORGANIZACIONES INTERNACIONALES: DOCUMENTO EN EL QUE CONSTE EL CESE DE LA EMBAJADA, MISIÓN DIPLOMÁTICA, OFICINA CONSULAR Y ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL, EXPEDIDO POR LA DIRECCIÓN DE PRIVILEGIOS E INMUNIDADES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. 4.15 CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DE LAS ENTIDADES E INSTITUCIONES EXTRANJERAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL - ENIEX: RESOLUCIÓN MEDIANTE LA CUAL CANCELA SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES E INSTITUCIONES EXTRANJERAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL DE LA AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL - APCI O CONSTANCIA DE LA NO RENOVACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN EN EL CITADO REGISTRO POR LA REFERIDA AGENCIA. 4.14 TÉRMINO DEL CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL: ACTA O ACUERDO QUE ACREDITE EL TÉRMINO DEL CONTRATO. TITULIZADORAS: ESCRITURA PÚBLICA O DOCUMENTO QUE ACREDITE EL ACUERDO DE EXTINCIÓN DEL FIDEICOMISO. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 05 Nº Pág. 285434 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO PRESENTAR: FORMULARIO 8O6 "AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN" FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC U OPERADOR, SEGÚN CORRESPONDA. EXHIBIR: - ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC U OPERADOR, SEGÚN CORRESPONDA. EN LOS CASOS QUE CORRESPONDA PRESENTAR LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN EN SUNAT DEBERÁ: VIGENTE. - DE PRESENTAR LA SOLICITUD A TRAVÉS DE UN TERCERO AUTORIZADO, ÉSTE DEBERÁ PRESENTAR ADICIONALMENTE A LO ANTERIOR, SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN TRAMITACIÓN DE DERECHO NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. CASOS QUE CORRESPONDA (VER OBSERVACIONES) TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE BASE LEGAL - ART.6 DE LA RS Nº 180-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 04.08.2004) - ART.1 DE LA RS Nº 179-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 04.08.2004) - NOVENA DISPOSICIÓN FINAL DE LA RS.210-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 18.09.2004) - ART. 7º DE LA R.S. Nº 128-2002/SUNAT (PUBLICADA EL 17.09.2002). - ART. 2º DE LA R.S. Nº 0502002/SUNAT (PUBLICADA EL 18.05.2002). - ART. 8º DE LA R.S. Nº 0372002/SUNAT (PUBLICADA EL 19.04.2002). - ARTS. 3º Y 7º DE LA R.S. Nº 022-98/SUNAT (PUBLICADA EL 11.02.98). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES - LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DEL DOCUMENTO DEL OPERADOR SERÁ SOLICITADA POR EL OPERADOR MEDIANTE EL FORMULARIO Nº 806 EN EL CUAL SE CONSIGNARÁ LOS DATOS DEL OPERADOR EN EL RUBRO DESTINADO A LA IDENTIFICACIÓN DE LA IMPRENTA, ASÍ COMO LA SERIE ASIGNADA AL PUNTO DE EMISIÓN Y EL RANGO DE DOCUMENTOS A IMPRIMIR. DICHO FORMULARIO SE PRESENTARÁ EN LA DEPENDENCIA DE LA SUNAT QUE CORRESPONDA A SU DOMICILIO FISCAL, ADJUNTANDO UN ESCRITO CON LA FIRMA DE LOS DEMÁS PARTÍCIPES, MEDIANTE EL CUAL ÉSTOS COMUNICARÁN LA UTILIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE LOS PARTÍCIPES, ASÍ COMO AUTORIZARÁN LA EMISIÓN Y ENTREGA POR PARTE DEL OPERADOR DE LOS COMPROBANTES DE PAGO QUE CORRESPONDAN A AQUELLOS. CUANDO EL PARTÍCIPE SEA UNA PERSONA JURÍDICA Y EL NOMBRE DE SU REPRESENTANTE LEGAL CONSIGNADO EN EL ESCRITO A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR NO DOCUMENTOS DEL OPERADOR Y DEL PARTÍCIPE - LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE ESTOS DOCUMENTOS SÓLO ES APLICABLE PARA SOCIEDADES IRREGULARES, CONSORCIOS, JOINT VENTURES U OTRAS FORMAS DE CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL, QUE NO LLEVEN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE, Y QUE SE DEDIQUEN A ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS PARA LO CUAL EL OPERADOR DEBERÁ CONTAR CON UN SISTEMA DE IMPRESIÓN DE COMPROBANTES COMPUTARIZADO. COMPROBANTES DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN LOS AGENTES DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN PODRÁN REALIZAR LA IMPRESIÓN DE SUS COMPROBANTES DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN, SIN NECESIDAD DE UTILIZAR UNA IMPRENTA, MEDIANTE SISTEMA COMPUTARIZADO, PREVIA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN A LA SUNAT A TRAVÉS DEL FORMULARIO 806 RESPECTO DE LA SERIE ASIGNADA AL PUNTO DE EMISIÓN Y EL RANGO DE COMPROBANTES A IMPRIMIR. - LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE ESTOS DOCUMENTOS SÓLO ES APLICABLE PARA SOCIEDADES IRREGULARES, CONSORCIOS, JOINT VENTURES U OTRAS FORMAS DE CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL QUE NO LLEVEN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE. DOCUMENTOS DE ATRIBUCIÓN - EN EL CASO DE SOLICITAR DOCUMENTOS DE ATRIBUCIÓN, EL OPERADOR DEBERÁ HABER COMUNICADO PREVIAMENTE LA PERSONA QUE REALIZARÁ LAS FUNCIONES DE OPERADOR. EL DEUDOR TRIBUTARIO DEBERÁ ACTUALIZAR, DE CORRESPONDER, LOS DATOS EN EL RUC PREVIAMENTE AL PRESENTE TRÁMITE. PRODUCIDO DURANTE LOS SEIS (6) MESES ANTERIORES AL MES DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. LOS CONTRIBUYENTES QUE PRESENTEN ESTAS DECLARAC. FUERA DE PLAZO PODRÁN SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN TRANSCURRIDOS SEIS (6) DÍAS HÁBILES DE PRESENTADAS LAS REFERIDAS DECLARACIONES. - TENER LA CONDICIÓN DE DOMICILIO FISCAL HABIDO EN EL RUC. - NO ENCONTRARSE EN EL ESTADO DE BAJA DE INSCRIPCIÓN A PEDIDO DE PARTE O DE OFICIO, O NO ENCONTRARSE CON SUSPENSIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES. OBSERVACIONES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285435 DECLARACIÓN DE BAJA DE SERIES DE COMPROBANTES DE PAGO U OTROS DOCUMENTOS. 08 PRESENTAR: FORMULARIO 825 "DECLARACIÓN DE BAJA Y CANCELACIÓN" FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC U OPERADOR, SEGÚN CORRESPONDA. GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X TREINTA (30) DÍAS HÁBILES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / GERENTE DE CENTROS DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. / JEFE DE DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. RECONSIDERACIÓN GERENTE DE CENTROS DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE/ JEFE DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE DOCUMENTOS DEL OPERADOR Y DEL PARTÍCIPE EN LOS CASOS DE LOS DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL OPERADOR DE LAS SOCIEDADES IRREGULARES, CONSORCIOS, JOINT VENTURES Ú OTRAS FORMA DE CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL QUE NO LLEVEN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE Y QUE SE DEDIQUEN A ACTIVIDADES DE EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS, DE PRODUCIRSE EL CAMBIO DE OPERADOR, O LA INCORPORACIÓN O EXCLUSIÓN DE PARTÍCIPES EN EL CONTRATO O ENTIDAD, EL OPERADOR DEBERÁ DAR DE BAJA LA NUMERACIÓN (SERIE Y NÚMERO CORRELATIVO) NO UTILIZADA DE ESTOS TIPOS DE BAJA DE SERIE RETIRO DE SERIES DE COMPROBANTES U OTROS DOCUMENTOS ASIGNADOS A UNO O MÁS PUNTOS DE EMISIÓN. OTROS DOCUMENTOS SE ENTIENDE POR "OTROS DOCUMENTOS" A GUÍAS DE REMISIÓN, NOTAS DE DÉBITO, NOTAS DE CRÉDITO, DOCUMENTOS DE ATRIBUCIÓN, COMPROBANTES DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN, ENTRE OTROS, QUE LA SUNAT DETERMINE. EN CASO QUE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA NO EMITA PRONUNCIAMIENTO ALGUNO DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO, SE DARÁ POR APROBADA LA SOLICITUD. EN TODOS LOS CASOS DE USO TEMPORAL SE DEBERÁ CONSIGNAR MEDIANTE CUALQUIER MECANISMO LOS NUEVOS DATOS DEL DOCUMENTO. NO SE REQUIERE SEGUIR EL PRESENTE PROCEDIMIENTO EN LOS SIGUIENTES CASOS: - CUANDO EL ESTABLECIMIENTO EN EL QUE SE UBICA EL PUNTO DE EMISIÓN CAMBIA DE DIRECCIÓN DENTRO DE LOS LÍMITES DE LA MISMA DEPENDENCIA DE LA SUNAT Y SIEMPRE QUE DICHO CAMBIO HAYA SIDO DECLARADO. - TRATÁNDOSE DE FERIAS TEMPORALES. - CUANDO LAS PERSONAS JURÍDICAS HAYAN MODIFICADO SU DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL. EN ESTE CASO, DEBERÁN HABER COMUNICADO DICHO CAMBIO CONFORME AL PROCEDIMIENTO "COMUNICACIONES AL REGISTRO". OTROS DOCUMENTOS SE ENTIENDE POR "OTROS DOCUMENTOS" A GUÍAS DE REMISIÓN, NOTAS DE DÉBITO, NOTAS DE CRÉDITO, DOCUMENTOS DE ATRIBUCIÓN, COMPROBANTES DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN ENTRE OTROS, QUE LA SUNAT DETERMINE. COINCIDA CON LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN EL RUC, DEBERÁ ACREDITARSE LA REPRESENTACIÓN MEDIANTE PODER POR DOCUMENTO PÚBLICO O PRIVADO CON FIRMA LEGALIZADA NOTARIALMENTE O POR FEDATARIO DESIGNADO POR LA ADMINISTRACIÓN, SIN PERJUICIO DE LA ACTUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN QUE DEBA REALIZARSE DE ACUERDO A LAS NORMAS QUE REGULAN EL RUC. DE REALIZAR EL TRÁMITE A TRAVÉS DE UN TERCERO AUTORIZADO, ÉSTE DEBERÁ EXHIBIR EL ORIGINAL DE SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y PRESENTAR UNA COPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL CONTRIBUYENTE QUE REALIZA LAS FUNCIONES DEL OPERADOR ASÍ COMO DE LOS PARTÍCIPES, O DE SUS REPRESENTANTES LEGALES DEBIDAMENTE ACREDITADOS. OBSERVACIONES BASE LEGAL - ART.1 DE LA R.S. Nº 179-2004/ SUNAT (PUBLICADA EL 04.08.2004). - ART. 7º DE LA R.S. Nº 022-98/ SUNAT (PUBLICADA EL 11.02.98). - INC. A) DEL NUM. 4.1 DEL ART. 12º DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO APROBADO POR LA R.S. Nº 007-99/SUNAT (PUBLICADA EL 24.01.1999) Y MODIFICATORIAS - ARTS. 208º Y 209º DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL LEY Nº 27444 (PUBLICADA EL 11.04.2001). - ART. 7º DE LA R.S. Nº 022-98/ SUNAT (PUBLICADA EL 11.02.98). - SEGUNDO PÁRRAFO DEL ART. 162º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99), MODIFICADO POR D. LEG. 953 (PUBLICADO EL 05.02.2004) - ART. 13º DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO, APROBADO POR R.S. Nº 007-99/SUNAT (PUBLICADA EL 24.01.99). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES EXHIBIR: - ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC U OPERADOR, SEGÚN CORRESPONDA. EXHIBIR: - ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC O DEL OPERADOR, SEGÚN CORRESPONDA. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO AUTORIZACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN TEMPORAL DE UNA SERIE DE COMPROBANTES DE PAGO U OTROS DOCUMENTOS. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 07 Nº Pág. 285436 Lima, jueves 27 de enero de 2005 DECLARACIÓN DE CANCELACIÓN DE AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN. DECLARACIÓN DE ALTA, BAJA Y CAMBIO DE UBICACIÓN DE MÁQUINAS REGISTRADORAS. 10 11 PRESENTAR: FORMULARIO 809 "MÁQUINAS REGISTRADORAS" DEBIDAMENTE LLENADO Y FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. GRATUITO GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X X X NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE DOCUMENTOS. BAJA DE MÁQUINAS REGISTRADORAS NO UTILIZACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MÁQUINAS REGISTRADORAS. ALTA DE MÁQUINAS REGISTRADORAS USO DE NUEVAS MÁQUINAS, REINICIO DE USO DE MÁQUINAS REGISTRADORAS DADAS DE BAJA Y PRIMERA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN SOBRE MÁQUINAS REGISTRADORAS. LA MAQUINA REGISTRADORA DEBE ASIGNARSE A UN ESTABLECIMIENTO DECLARADO ANTE LA SUNAT. LOS SUJETOS EXCLUIDOS COMO AGENTES DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN (IGV), SOLICITARÁN LA CANCELACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE COMPROBANTES DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN HASTA LA FECHA EN QUE OPERE SU EXCLUSIÓN COMO TALES. ESTA DECLARACIÓN SE REALIZARA SIEMPRE QUE NO SE LLEGUE A IMPRIMIR LOS DOCUMENTOS AUTORIZADOS, DEBERÁ SER PRESENTADA ANTES O CONJUNTAMENTE CON LA SIGUIENTE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN. - CUANDO SE COMUNICA LA BAJA DE TRIBUTOS, SE DEBERÁ DECLARAR LA BAJA DE LOS DOCUMENTOS VINCULADOS A DICHOS TRIBUTOS. LA DECLARACIÓN SERÁ PRESENTADA ANTES O CONJUNTAMENTE CON LA COMUNICACIÓN DE BAJA DE TRIBUTOS. ESTE PROCEDIMIENTO NO SE APLICARÁ PARA EL CASO DE ROBO O EXTRAVÍO DE DOCUMENTOS ENTREGADOS EN CUYO CASO SE APLICARÁ EL PROCEDIMIENTO "COMUNICACIÓN DE ROBO O EXTRAVÍO DE DOCUMENTOS ENTREGADOS". - CON MOTIVO DEL INGRESO AL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO. EN ESTE CASO, LA DECLARACIÓN DEBERÁ SER PRESENTADA COMO MÁXIMO HASTA LA FECHA DE VENCIMIENTO DE LA DECLARACIÓN Y PAGO CORRESPONDIENTE AL PERIODO DE ENERO DE CADA EJERCICIO GRAVABLE, RESPECTO DE LOS COMPROBANTES DE PAGO QUE DEN DERECHO A CRÉDITO FISCAL O SUSTENTEN GASTO O COSTO PARA EFECTO TRIBUTARIO. LA DECLARACIÓN DE BAJA SE PRESENTARÁ EN LOS SIGUIENTES CASOS: - POR DETERIORO - POR TRATARSE DE SUJETOS EXCLUIDOS COMO AGENTES DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN DEL IGV, TRATÁNDOSE DE LOS RESPECTIVOS COMPROBANTES DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN. - POR ROBO O EXTRAVÍO. EN ESTE CASO LA DECLARACIÓN DEBERÁ REALIZARSE DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES DE PRODUCIDOS LOS HECHOS. OTROS DOCUMENTOS SE ENTIENDE POR "OTROS DOCUMENTOS" A GUÍAS DE REMISIÓN, NOTAS DE DÉBITO, NOTAS DE CRÉDITO, DOCUMENTOS DE ATRIBUCIÓN, COMPROBANTE DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN, ENTRE OTROS, QUE LA SUNAT DETERMINE. OBSERVACIONES BASE LEGAL - NÚMS.. 3.1. Y 3.2 DEL ART. 12º DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO, APROBADO POR LA R.S. Nº 007-99/ SUNAT (PUBLICADA EL 24.01.99) Y MODIFICATORIAS. - ART. 7º DE LA R. S. Nº 128-2002/SUNAT (PUBLICADA EL 17.09.2002). - ART. 7º DE LA R. S. Nº 022-98/SUNAT (PUBLICADA EL 11.02.98). - ART. 8º DE LA R. S. Nº 037-2002/SUNAT (PUBLICADA EL 19.04.2002). - INC. E) NUM. 4.1. Y NUM. 4.5 ART. 12º DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO, APROBADO POR LA R.S. Nº 007-99/SUNAT (PUBLICADA EL 24.01.99) Y MODIFICATORIAS. - ART.4º DE LA R.S. Nº192-2004/ SUNAT (PUBLICADA EL 25.08.2004). - ART. 7º DE LA R.S. 128-2002/ SUNAT (PUBLICADA EL 17.09.2002). - ART. 8º DE LA R.S. Nº 0372002/SUNAT (PUBLICADA EL 19.04.2002). - ART. 7º DE LA R.S. Nº 022-98/ SUNAT (PUBLICADA EL 11.02.98). - NUM. 4 DEL ART. 12º DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO APROBADO POR LA R.S. Nº 007-99/SUNAT (PUBLICADA EL 24.01.99) Y MODIFICATORIAS. - ART.6 DE LA R.S. Nº 180-2004/ SUNAT (PUBLICADA EL 04.08.2004). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES EXHIBIR: - ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. PRESENTAR: - FORMULARIO 825 "DECLARACIÓN DE BAJA Y CANCELACIÓN" FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC U OPERADOR, SEGÚN CORRESPONDA. EXHIBIR: - ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC U OPERADOR, SEGÚN CORRESPONDA. PRESENTAR: - FORMULARIO 825 "DECLARACIÓN DE BAJA Y CANCELACIÓN" FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC U OPERADOR, SEGÚN CORRESPONDA. - EN EL CASO DE ROBO O EXTRAVÍO DE DOCUMENTOS NO ENTREGADOS SE DEBERÁ PRESENTAR, ADEMÁS, LA COPIA CERTIFICADA DE LA DENUNCIA POLICIAL RESPECTIVA, ASÍ COMO LA RELACIÓN DE DOCUMENTOS ROBADOS O EXTRAVIADOS, CONSIGNANDO EL TIPO DE DOCUMENTO Y NUMERACIÓN DE LOS MISMOS. EXHIBIR: - ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC U OPERADOR, SEGÚN CORRESPONDA. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO DECLARACIÓN DE BAJA DE COMPROBANTES DE PAGO U OTROS DOCUMENTOS NO ENTREGADOS REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 09 Nº Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285437 SOLICITUD DE MODIFICACIÓN / RETIRO VOLUNTARIO DEL REGISTRO DE IMPRENTAS 13 PRESENTAR: SEGÚN CORRESPONDA, LOS SIGUIENTES FORMULARIOS, DEBIDAMENTE EXHIBIR: - ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. - PÓLIZA DE ADJUDICACIÓN DE LA MAQUINARIA DE IMPRESIÓN, EMITIDA POR MARTILLEROS PÚBLICOS O ENTIDADES QUE REMATEN O SUBASTEN BIENES POR CUENTA DE TERCEROS. GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X TREINTA (30) DÍAS HÁBILES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / GERENTE DE CENTROS DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE / JEFE DE DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE/ INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. RECONSIDERACIÓN GERENTE DE CENTROS DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE/ JEFE DE DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE EN EL CASO DEL FORMULARIO Nº 805 SE CONSIGNARÁ LAS IMPRENTAS DEBERÁN COMUNICAR A LA SUNAT LA MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DECLARADA Y CONSIGNADA EN EL REGISTRO DENTRO DE LOS CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE OCURRIDOS LOS HECHOS. - ENCONTRARSE ACOGIDAS AL RÉGIMEN GENERAL O AL RÉGIMEN ESPECIAL DEL IMPUESTO A LA RENTA. - TENER COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA PRINCIPAL LA IMPRESIÓN DE DOCUMENTOS. DICHA INFORMACIÓN DEBERÁ ESTAR CONSIGNADA EN EL RUC. - HABER DECLARADO EN EL RUC LOS TRIBUTOS CORRESPONDIENTES AL RÉGIMEN TRIBUTARIO AL CUAL PERTENECEN. - TENER LA CONDICIÓN DE DOMICILIO FISCAL HABIDO EN EL RUC. - NO ENCONTRARSE EN EL RUC EN ESTADO DE BAJA DE INSCRIPCIÓN A PEDIDO DE PARTE O DE OFICIO, O CON SUSPENSIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES. - NO HABER SIDO RETIRADAS DEL REGISTRO DE IMPRENTAS DURANTE LOS SEIS (6) MESES ANTERIORES Y HASTA LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN. - SER USUARIAS EXCLUSIVAS DE LA MAQUINARIA QUE UTILIZARÁN PARA LOS TRABAJOS DE IMPRESIÓN - OBTENER EL CÓDIGO DE USUARIO Y LA CLAVE DE ACCESO AL SISTEMA SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA, DE ACUERDO A LO INDICADO EN LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 109-2000/SUNAT Y NORMAS MODIFICATORIAS. - NO CONTAR CON RESOLUCIONES DE PÉRDIDA DE APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO NOTIFICADAS, EN LOS TRES (3) ÚLTIMOS MESES CONTADOS HASTA EL MES ANTERIOR AL DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. PARA EFECTOS DE ESTE INCISO, LA RESOLUCIÓN DE PÉRDIDA CORRESPONDE AL APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO OTORGADO CON CARÁCTER PARTICULAR, SEGÚN LO SEÑALADO EN EL ARTÍCULO 36º DEL CÓDIGO TRIBUTARIO. - PRESENTAR SUS DECLARACIONES DETERMINATIVAS UTILIZANDO EL PROGRAMA DE DECLARACIÓN TELEMÁTICA (PDT), DE ACUERDO A LAS NORMAS QUE ESTABLECE LA SUNAT. - HABER PRESENTADO LAS DECLARACIONES DETERMINATIVAS, CUYOS VENCIMIENTOS SE HUBIERAN PRODUCIDO EN: . LOS TRES (3) MESES ANTERIORES AL MES DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. . EL MES DE LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD, INCLUSO HASTA LA FECHA EN QUE ÉSTA SEA PRESENTADA. - NO ENCONTRARSE OMISO AL PAGO DEL IMPUESTO DE LOS ÚLTIMOS TRES (3) PERIODOS QUE VENCIERON HASTA EL MES ANTERIOR AL DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. NO SE CONSIDERARÁ COMO OMISIÓN SI DICHA DEUDA HA SIDO ACOGIDA A UN APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO Y CUENTA CON RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN NOTIFICADA A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS CONTRIBUYENTES PARA INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO DE IMPRENTAS LA DECLARACIÓN DEBERÁ SER PRESENTADA DENTRO DE LOS CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE OCURRIDO EL HECHO. CAMBIO DE UBICACIÓN DE MÁQUINAS REGISTRADORAS EL CAMBIO DE UBICACIÓN DE MÁQUINAS REGISTRADORAS DE UN ESTABLECIMIENTO A OTRO DE UNA MISMA EMPRESA. OBSERVACIONES BASE LEGAL - INCS. B) Y C) NUM. 2.2 ART. 12º DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO, APROBADO POR LA R.S. Nº 007-99/SUNAT (PUBLICADA EL 24.01.99) Y - ARTS. 208º Y 209º DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (PUBLICADA EL 11.04.2001). - SEGUNDO PÁRRAFO DEL ART. 162º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99). - NUM. 2 DEL ART. 12º DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO, APROBADO POR LA R.S. Nº 007-99/SUNAT (PUBLICADA EL 24.01.99) Y MODIFICATORIAS. (v) VER NOTA NORMAS LEGALES -TESTIMONIO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN O CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DONDE CONSTE QUE LA MAQUINARIA DE IMPRESIÓN CONSTITUYE UN APORTE AL CAPITAL SOCIAL DE LA PERSONA JURÍDICA. - CONTRATO DE ARRENDAMIENTO O CESIÓN EN USO DE LA MAQUINARIA DE IMPRESIÓN CON FIRMAS LEGALIZADAS NOTARIALMENTE Y LOS COMPROBANTES DE PAGO RESPECTIVOS. EN EL CASO DEL FORMULARIO 1683 - "IMPUESTO A LA RENTA DE PRIMERA CATEGORÍA", AQUELLOS PRESENTADOS POR EL ARRENDADOR DURANTE LOS ÚLTIMOS SEIS (6) MESES, O DESDE LA VIGENCIA DEL CONTRATO. EN CASO QUE EL ARRENDAMIENTO TENGA UNA DURACIÓN MENOR, HASTA LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN. - CONTRATO DE COMPRAVENTA DE LA MAQUINARIA DE IMPRESIÓN CON FIRMAS LEGALIZADAS NOTARIALMENTE Y EL COMPROBANTE DE PAGO RESPECTIVO O, DE SER EL CASO, DEL FORMULARIO Nº 820 "COMPROBANTE POR OPERACIONES NO HABITUALES". - COPIA SIMPLE DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN, SEGÚN SEA EL CASO, SIN PERJUICIO DE OTRA ADICIONAL QUE LA SUNAT. PUEDA SOLICITAR: DE REALIZAR EL TRAMITE A TRAVÉS DE UN TERCERO AUTORIZADO, ÉSTE DEBERÁ EXHIBIR EL ORIGINAL DE SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE Y PRESENTAR UNA COPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL CONTRIBUYENTE O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. PRESENTAR: - LOS SIGUIENTES FORMULARIOS DEBIDAMENTE LLENADOS Y FIRMADOS POR EL CONTRIBUYENTE O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC: - FORMULARIO 804 "REGISTRO DE IMPRENTAS". - FORMULARIO 805 "INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA EL REGISTRO DE IMPRENTAS". EXHIBIR: - ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE IMPRENTAS REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 12 Nº Pág. 285438 Lima, jueves 27 de enero de 2005 SOLICITUD DE COMPROBANTE POR OPERACIONES NO HABITUALES FORMULARIO Nº 820. AUTORIZACIÓN PARA LA EMISIÓN DE "BOLETOS DE TRANSPORTE AÉREO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS" - BME DEVOLUCIÓN DE PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUE. 15 16 (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO PRESENTAR: - FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, POR CADA PERÍODO Y TRIBUTO POR EL QUE SE SOLICITA DEVOLUCIÓN. - ESCRITO SUSTENTADO EN EL QUE SE DETALLE, LO SIGUIENTE: A) EL TRIBUTO Y EL PERÍODO POR EL QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN. B) CÓDIGO Y NÚMERO DE ORDEN DEL FORMULARIO EN EL CUAL EFECTUÓ EL PAGO, ASÍ COMO LA FECHA DE ÉSTE. C) EL CÁLCULO DEL PAGO EN EXCESO O INDEBIDO. D) LOS MOTIVOS O CIRCUNSTANCIAS QUE ORIGINARON EL PAGO INDEBIDO O EN EXCESO. - COPIA DE LOS DOCUMENTOS QUE OBREN EN PODER DEL PRESENTAR - FORMULARIO Nº835 -"SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA LA EMISIÓN DE BME" EN DOS EJEMPLARES (ORIGINAL Y COPIA) EL MISMO QUE TIENE CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA. - DOCUMENTACIÓN QUE CONTENGA LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA NUMERACIÓN A EMPLEAR, RELATIVAS A LA GENERACIÓN DE LA NUMERACIÓN DE LOS BME. - COPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO POR EL CUAL EL PROVEEDOR DEL SISTEMA DE EMISIÓN GLOBALIZADO CONFIRMA SU SERVICIO A LA COMPAÑÍA DE AVIACIÓN COMERCIAL. - COPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE QUE FIRMA LA SOLICITUD. PRESENTAR: - EL VENDEDOR O PRESTADOR DEL SERVICIO, UNA SOLICITUD QUE INDIQUE: A) TIPO DE OPERACIÓN, MONTO Y PLAZO. B) IDENTIFICACIÓN DEL SOLICITANTE Y DEL ADQUIRENTE DEL BIEN O USUARIO DEL SERVICIO. C) FIRMA DEL ADQUIRENTE DEL BIEN O USUARIO DEL SERVICIO (DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC). D) FIRMA DE LA PERSONA QUE TRANSFIERE EL BIEN O PRESTA EL SERVICIO. - COPIA SIMPLE DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LA PROPIEDAD DEL BIEN O LA REALIZACIÓN DEL SERVICIO. EXHIBIR: - ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DE LA PERSONA QUE TRANSFIERE EL BIEN O PRESTA EL SERVICIO. DE REALIZAR EL TRAMITE A TRAVÉS DE UN TERCERO AUTORIZADO, ÉSTE DEBERÁ EXHIBIR EL ORIGINAL DE SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE Y PRESENTAR UNA COPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL CONTRIBUYENTE O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. - FORMULARIO 805 "INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA EL REGISTRO DE IMPRENTAS". - FORMULARIO 804 "REGISTRO DE IMPRENTAS" FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. LLENADOS Y FIRMADOS POR EL CONTRIBUYENTE O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 14 Nº GRATUITO GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO TREINTA (30) DÍAS HÁBILES. CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES. (ii) VER NOTA. TREINTA (30) DÍAS HÁBILES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE AUDITORIA DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL INTENDENTE NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD - RESPECTO A LAS SOLICITUDES REFERIDAS A LA CONTRIBUCIÓN AL FONAVI, LA SUNAT EMITIRÁ LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA AL FONDO MI VIVIENDA, - RESPECTO A LAS SOLICITUDES REFERIDAS AL SENCICO, LA SUNAT ENVIARÁ EL INFORME TÉCNICO Y LA DOCUMENTACIÓN SUSTENTATORIA CORRESPONDIENTE AL SENCICO, EL QUE SE ENCARGARÁ DE LA DEVOLUCIÓN. - PARA EL CASO DE PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO CORRESPONDIENTES A LA CONTRIBUCIÓN AL FONAVI Y SENCICO, LA SUNAT NO OTORGARÁ NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES NI CHEQUE. - LEY Nº 27334 (PUBLICADA EL 30.07.2000). - D.S. Nº 039-2001-EF (PUBLICADO EL 13.03.2001). - LEY Nº 26969 (PUBLICADA EL 27.08.98). - ARTS. 30º AL 34º DEL REGLAMENTO DE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES, APROBADO POR D.S. Nº 126-94-EF (PUBLICADO EL 29.09.94). NORMAS LEGALES APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE TRIBUTOS INTERNOS O INTENDENTE REGIONAL. A) NO ENCONTRARSE EN PROCESOS DE LIQUIDACIÓN JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL, NI HABER SUSCRITO UN CONVENIO DE LIQUIDACIÓN O HABER SIDO NOTIFICADAS CON UNA RESOLUCIÓN DISPONIENDO SU DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN EN MÉRITO A LO SEÑALADO EN LA LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL. B) SU NÚMERO DE RUC NO SE ENCUENTRE CON BAJA O SUSPENSIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES . C) NO TENER LA CONDICIÓN DE NO HABIDO, DE ACUERDO A LO DISPUESTO POR EL D.S. Nº 102-2002-EF. - R.S. Nº 166-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 04.07.2004). - ART. 6º DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO, APROBADO POR LA R. S. Nº 007-99/SUNAT (PUBLICADA EL 24.01.99), SUSTITUIDO POR LA R. S. Nº 034-2002/SUNAT (PUBLICADA EL 05.04.2002). MODIFICATORIAS. RECONSIDERACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS COMPAÑÍAS DE AVIACIÓN COMERCIAL PARA SOLICITAR LA AUTORIZACIÓN PARA LA EMISIÓN DE BOLETOS DE TRANSPORTE AÉREO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS BASE LEGAL (v) VER NOTA - ARTS. 113º, 208º Y 209º DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL LEY Nº 27444 (PUBLICADA EL 11.04.2001). LA SUNAT PODRÁ DETERMINAR LA HABITUALIDAD TENIENDO EN CUENTA LA ACTIVIDAD, NATURALEZA, MONTO Y/O FRECUENCIA DE LAS OPERACIONES. SÓLO SERÁ PROPORCIONADO A LAS PERSONAS NATURALES, SOCIEDADES CONYUGALES O SUCESIONES INDIVISAS QUE, SIN SER HABITUALES, REQUIERAN OTORGAR COMPROBANTE DE PAGO A SUJETOS QUE NECESITEN SUSTENTAR GASTO O COSTO PARA EFECTO TRIBUTARIO. NUEVAMENTE LA INFORMACIÓN RELATIVA A LA TOTALIDAD DE LA MAQUINARIA DE IMPRESIÓN CON QUE CUENTE LA IMPRENTA A DICHA FECHA, ADJUNTANDO LA DOCUMENTACIÓN INDICADA EN EL PROCEDIMIENTO "SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE IMPRENTAS" RESPECTO DE LA NUEVA INFORMACIÓN DECLARADA. OBSERVACIONES APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE TRIBUTOS INTERNOS O INTENDENTE REGIONAL. RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285439 Nº (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO ADEMÁS: PONER A DISPOSICIÓN DE LA SUNAT, EN FORMA INMEDIATA, EN SU DOMICILIO FISCAL O LUGAR DESIGNADO POR ÉSTA, LA DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS CONTABLES CORRESPONDIENTES. EN LOS CASOS QUE EL IMPORTADOR TENGA CONDICIÓN DE PROVEEDOR PARA EFECTOS DEL RÉGIMEN DE RETENCIONES, O QUE EL CLIENTE TENGA A SU VEZ LA CONDICIÓN DE PROVEEDOR, Y CONTARAN CON RETENCIONES Y PERCEPCIONES DECLARADAS Y NO APLICADAS QUE CONSTEN EN LA DECLARACIÓN DEL IGV, PODRÁ SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN CORRESPONDIENTE EN UN PLAZO NO MENOR DE DOS (02) PERÍODOS CONSECUTIVOS. EN EL CASO DE LOS REGÍMENES DE RETENCIONES Y PERCEPCIONES DEL IGV, EL DEUDOR TRIBUTARIO PODRÁ SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE LAS RETENCIONES Y PERCEPCIONES NO APLICADAS QUE CONSTEN EN LA DECLARACIÓN DEL IGV, SIEMPRE QUE HUBIERA MANTENIDO UN MONTO NO APLICADO POR DICHO CONCEPTO EN UN PLAZO NO MENOR DE SEIS (6) PERÍODOS CONSECUTIVOS, PARA LO CUAL, DEBERÁ CONSIGNAR COMO "PERÍODO TRIBUTARIO" EN EL FORMULARIO Nº 4949 - SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN , EL ÚLTIMO PERÍODO VENCIDO A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD Y EN CUYA DECLARACIÓN CONSTE EL SALDO ACUMULADO DE RETENCIONES O PERCEPCIONES NO APLICADAS A ESE PERÍODO, SIN PERJUICIO QUE EL MONTO SOLICITADO SEA MENOR AL SALDO. CONTRIBUYENTE Y QUE SUSTENTEN LOS PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO. EN EL CASO DE DEUDORES TRIBUTARIOS OBLIGADOS A LLEVAR CONTABILIDAD COMPLETA EL SUSTENTO PODRÁ REALIZARSE, CON EL ANÁLISIS DE CUENTAS QUE, A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD, EL PAGO INDEBIDO O EN EXCESO SE ENCUENTRA CONTABILIZADO COMO SALDO A FAVOR DEL DEUDOR TRIBUTARIO. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN TRAMITACIÓN DE DERECHO NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE - PARA LAS DEVOLUCIONES POR TRIBUTOS PAGADOS EN LA IMPORTACIÓN (VER PROCEDIMIENTO DEVOLUCIÓN POR PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO, EN LOS BASE LEGAL - R.S. Nº 169-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 13.07.2004). - LEY Nº 28053 (PUBLICADA EL 07.08.2003). - D.LEG.937 (PUBLICADO EL 14.11.2003). - R.S. Nº 210-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 18.09.2004). - R.S. Nº 189-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 22.08.2004). - ART. 2º, 3º Y PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL DE LA R.S. Nº 126-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 27.05.2004). - SEGUNDO PÁRRAFO DEL ART. 10º DE LA R.S. Nº 128-2002/SUNAT (PUBLICADA EL 17.09.2002). - SEGUNDO PÁRRAFO DEL ART.11º DE LA R.S. Nº 037-2002/SUNAT (PUBLICADA EL 19.04.2002) - ART. 4º DEL D.S. Nº 105-2003-EF(PUBLICADO EL 25.07.2003). - ART. 163º Y DÉCIMO PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99). - OCTAVA DISPOSICIÓN FINAL DEL REGLAMENTO DE LA LEY Nº 26969, APROBADO POR EL D.S. Nº 041-99-EF (PUBLICADA EL 29.03.99). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES AQUELLOS CONTRIBUYENTES A QUIENES SE LES HUBIERA REALIZADO LA RETENCIÓN POR EL TOTAL DE INGRESOS PERCIBIDOS EN TODOS LOS MESES QUE COMPRENDE EL PERÍODO POR EL QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN, ADICIONALMENTE A LA OPORTUNIDAD SEÑALADA EN EL PÁRRAFO ANTERIOR, PODRÁN SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DEL SALDO A FAVOR HASTA 2 (DOS) VECES EN EL AÑO CALENDARIO. DE CONTAR CON UN SALDO A FAVOR NO COMPENSADO POR RETENCIONES EN EXCESO DEL IES HASTA LA FECHA DE LA DECLARACIÓN ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA, PODRÁ SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN SIEMPRE QUE EN LA MENCIONADA DECLARACIÓN SE INDIQUE EXPRESAMENTE SU INTENCIÓN DE SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN, ASIMISMO DEBERÁ PRESENTAR LA DECLARACIÓN MENSUAL CORRESPONDIENTE EN LA QUE CONSTE EL SALDO MATERIA DE DEVOLUCIÓN. TRATÁNDOSE DE LOS SUJETOS QUE NO REALIZAN OPERACIONES COMPRENDIDAS DENTRO DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL IGV, LOS MONTOS PERCIBIDOS SERÁN DEVUELTOS NO SIENDO APLICABLE QUE EN EL ESCRITO SUSTENTADO QUE SE HACE MENCIÓN EN LA COLUMNA REQUISITOS SE DETALLE EL CÓDIGO Y NÚMERO DE ORDEN DEL FORMULARIO EN EL CUAL EFECTUÓ EL PAGO, ASÍ COMO LA FECHA DE ÉSTE. LOS SUJETOS DEL NUEVO RUS QUE HAYAN SIDO OBJETO DE PERCEPCIONES, PODRÁN SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE LOS MONTOS PERCIBIDOS ACUMULADOS HASTA EL ÚLTIMO DÍA CALENDARIO DEL MES ANTERIOR A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN NO SIENDO APLICABLE QUE EN EL ESCRITO SUSTENTADO AL QUE SE HACE MENCIÓN EN LA COLUMNA REQUISITOS SE DETALLE EL CÓDIGO Y NÚMERO DE ORDEN DEL FORMULARIO EN EL CUAL EFECTUÓ EL PAGO, ASÍ COMO LA FECHA DE ÉSTE. - EL CONTRIBUYENTE Y/O RESPONSABLE QUE SEA INCORPORADO AL RÉGIMEN DE BUENOS CONTRIBUYENTES, OBTENDRÁ LA DEVOLUCIÓN DEL PAGO INDEBIDO O EN EXCESO, SIN LA NECESIDAD DE GARANTÍAS Y EN UN PLAZO MÁXIMO DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA EN QUE SE PRESENTE LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN. NO ESTÁN COMPRENDIDOS EN ESTE BENEFICIO LOS TRIBUTOS VINCULADOS A ESSALUD Y ONP. - LA SUNAT SÓLO DEVOLVERÁ LOS MONTOS PAGADOS INDEBIDAMENTE O EN EXCESO POR LAS APORTACIONES DE CARÁCTER TRIBUTARIO A ESSALUD Y/U ONP CORRESPONDIENTES A PERÍODOS TRIBUTARIOS A PARTIR DE JULIO DE 1999. LAS DEVOLUCIONES SÓLO SE EFECTUARÁN MEDIANTE CHEQUE, DE ACUERDO AL ART.7º DEL D.S.039-2001-EF. EL QUE SE ENCARGARÁ DE LA DEVOLUCIÓN, EN LOS CASOS QUE RESULTE PROCEDENTE, RELATIVA A PERÍODOS ANTERIORES A SETIEMBRE DE 1998. OBSERVACIONES Pág. 285440 Lima, jueves 27 de enero de 2005 17 Nº ADEMÁS: PONER A DISPOSICIÓN DE LA SUNAT, EN FORMA INMEDIATA, EN SU DOMICILIO FISCAL O LUGAR DESIGNADO POR ÉSTA, LA DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS CONTABLES CORRESPONDIENTES. PRESENTAR: EN EL CASO DE EXPORTADORES DE BIENES Y/O SERVICIOS: - FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. - COPIA SIMPLE DE LA DECLARACIÓN-PAGO DONDE CONSTE EL SALDO A FAVOR O ESCRITO EN EL QUE SE DETALLEN EL NÚMERO Y FECHA DE DICHA DECLARACIÓN. - CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN MEDIOS MAGNÉTICOS. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO DEVOLUCIÓN DEL SALDO A FAVOR MATERIA DE BENEFICIO MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUE. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LA PÓLIZA DE CAUCIÓN SE PRESENTARÁ DEBIDAMENTE VISADA POR LA SUNAT; PARA LO CUAL SE TENDRÁ EN CUENTA LO DISPUESTO EN LA R.M. Nº 122-99-EF/15 SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LAS PÓLIZAS DE CAUCIÓN. LA INFORMACIÓN QUE DEBERÁ SER PRESENTADA EN MEDIOS MAGNÉTICOS ES LA SIGUIENTE: A) RELACIÓN DETALLADA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO QUE RESPALDEN LAS ADQUISICIONES EFECTUADAS, ASÍ COMO LAS NOTAS DE DÉBITO Y CRÉDITO RESPECTIVAS Y DE LAS DECLARACIONES DE IMPORTACIÓN, CORRESPONDIENTES AL PERÍODO POR EL QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN. B)EN EL CASO DE EXPORTADORES DE BIENES, RELACIÓN DETALLADA DE LAS DECLARACIONES DE EXPORTACIÓN Y DE LAS NOTAS DE DÉBITO Y CRÉDITO QUE SUSTENTEN LAS EXPORTACIONES REALIZADAS EN EL PERÍODO POR EL QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN. ASIMISMO SE DETALLARÁN LAS FACTURAS QUE DAN ORIGEN TANTO A LAS DECLARACIONES DE EXPORTACIÓN COMO A LAS NOTAS DE DÉBITO Y CRÉDITO. - EN EL CASO DE EXPORTADORES DE SERVICIOS, RELACIÓN DETALLADA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO Y DE LAS NOTAS DE DÉBITO Y CRÉDITO QUE SUSTENTAN LAS EXPORTACIONES REALIZADAS EN EL PERÍODO POR EL QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN. LA CARTA FIANZA DEBE SER: - OTORGADA A FAVOR DE LA SUNAT. * IRREVOCABLE, SOLIDARIA, INCONDICIONAL Y DE REALIZACIÓN AUTOMÁTICA. - EMITIDA POR UN MONTO NO INFERIOR A AQUEL POR EL QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN. - DE UNA VIGENCIA DE TREINTA (30) DÍAS CALENDARIOS, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. LOS DOCUMENTOS DE GARANTÍA OTORGADOS A LA SUNAT TENDRÁN UNA VIGENCIA DE TREINTA (30) DÍAS CALENDARIOS CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN. NO SE PODRÁ SOLICITAR LA RENOVACIÓN DE LOS REFERIDOS DOCUMENTOS SALVO QUE LA SUNAT REQUIERA AL SOLICITANTE LA EXTENSIÓN HASTA POR DOCE (12) MESES DEL PLAZO DE VIGENCIA DE LAS GARANTÍAS, SIEMPRE QUE SE PRESENTE ALGUNO DE LOS SUPUESTOS PREVISTOS EN EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 11º DEL REGLAMENTO DE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES. TIPOS DE GARANTÍA: - CARTA FIANZA OTORGADA POR UNA ENTIDAD BANCARIA DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL. - PÓLIZA DE CAUCIÓN EMITIDA POR UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS. TRATÁNDOSE DE EXPORTACIONES REALIZADAS A TRAVÉS DEL OPERADOR DE LAS SOCIEDADES IRREGULARES, COMUNIDAD DE BIENES, JOINT VENTURES, CONSORCIOS Y DEMÁS CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL QUE NO LLEVEN CONTABILIDAD EN FORMA INDEPENDIENTE, DEBERÁN CONSIDERAR LO DISPUESTO EN EL D.S. Nº 014-2002-EF. ESTE PROCEDIMIENTO ES APLICABLE SÓLO A EXPORTADORES. REGÍMENES Y DESTINOS ADUANEROS - SECCIÓN II). OBSERVACIONES BASE LEGAL - D.S. 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999). Y MODIFICATORIAS. - ART. 135º y 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO - - R.M. Nº 122-99-EF/15 (PUBLICADA EL 04.06.1999). - R.S. Nº 049-98/SUNAT (PUBLICADA EL 26.05.1998). - D.S. Nº 084-98-EF (PUBLICADO EL 14.08.98). - ARTS. 1º AL 29º DEL REGLAMENTO DE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES, APROBADO POR D.S. Nº 126-94-EF (PUBLICADO EL 29.09.1994). MODIFICADO POR D.S. Nº 014-2002-EF (PUBLICADO EL 25.01.2002) (v) VER NOTA NORMAS LEGALES (iii) VER NOTA. - UN (01) DÍA HÁBIL (CON GARANTÍA). - CINCO (5) DÍAS HÁBILES (SIN GARANTÍA) CONTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DOCUMENTOS, SALVO QUE EL SOLICITANTE, ENTRE OTRAS, REALICE ESPORÁDICAMENTE OPERACIONES DE EXPORTACIÓN, TUVIERA DEUDAS TRIBUTARIAS EXIGIBLES O HAYA PRESENTADO INFORMACIÓN INCONSISTENTE, EN CUYO CASO SE PUEDE EXTENDER EN QUINCE (15) DÍAS HÁBILES ADICIONALES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285441 18 Nº PRESENTAR EN MEDIOS MAGNÉTICOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN: A) RELACIÓN DETALLADA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO QUE RESPALDEN LAS ADQUISICIONES EFECTUADAS, ASÍ COMO DE LAS NOTAS DE DÉBITO Y CRÉDITO RESPECTIVAS Y DE LAS DECLARACIONES DE IMPORTACIÓN CORRESPONDIENTES AL PERÍODO POR EL QUE SE COMUNICA LA COMPENSACIÓN. B) EN EL CASO DE EXPORTADORES DE BIENES, RELACIÓN DETALLADA DE LAS DECLARACIONES DE EXPORTACIÓN Y DE LAS NOTAS DE DÉBITO Y CRÉDITO QUE SUSTENTAN LAS EXPORTACIONES REALIZADAS EN EL PERÍODO POR EL QUE SE COMUNICA LA COMPENSACIÓN. ASIMISMO, SE DETALLARÁN LAS FACTURAS QUE DAN ORIGEN TANTO A LAS DECLARACIONES DE EXPORTACIÓN COMO A LAS NOTAS DE DÉBITO Y CRÉDITO. EN EL CASO DE EXPORTADORES DE SERVICIOS, RELACIÓN DETALLADA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO Y DE LAS NOTAS DE DÉBITO Y CRÉDITO QUE SUSTENTAN LAS EXPORTACIONES REALIZADAS EN EL PERÍODO POR EL QUE SE COMUNICA LA COMPENSACIÓN. ADICIONALMENTE, SE REQUERIRÁ LA PRESENTACIÓN DE : - LOS DOCUMENTOS DE ATRIBUCIÓN, TRATÁNDOSE DE EXPORTACIONES REALIZADAS A TRAVÉS DEL OPERADOR DE LAS SOCIEDADES IRREGULARES, COMUNIDAD DE BIENES, JOINT VENTURES, CONSORCIOS Y DEMÁS CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL QUE NO LLEVEN CONTABILIDAD EN FORMA INDEPENDIENTE. - COPIA SIMPLE DE LA DECLARACIÓN- PAGO DONDE CONSTE EL SALDO A FAVOR. EN LA DECLARACIÓN DONDE SE EFECTÚE LA COMPENSACIÓN SE CONSIGNARÁ EL MONTO A COMPENSAR EN LA CASILLA CORRESPONDIENTE. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN DE LA COMPENSACIÓN DEL SALDO A FAVOR POR EXPORTACIÓN. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE EN VIRTUD DE SU FACULTAD FISCALIZADORA, LA ADMINISTRACIÓN PODRÁ REQUERIR LOS DOCUMENTOS QUE SUSTENTAN LA COMUNICACIÓN DE LA COMPENSACIÓN. BASE LEGAL - R.S. Nº 049-98/SUNAT PUBLICADA EL 26.05.1998). - ARTS. 6º Y 8º REGLAMENTO DE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES, APROBADO POR EL D.S. Nº 126-94-EF. (PUBLICADO EL 29.09.1994). MODIFICADO POR EL D.S. Nº 014-2002-EF (PUBLICADO EL 25.01.2002) (v) VER NOTA NORMAS LEGALES LOS ÚNICOS DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN SON LA CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN MEDIOS MAGNÉTICOS Y EL EJEMPLAR SELLADO DEL FORMULARIO Nº 3435 "RESUMEN DE DATOS DE EXPORTADORES". LA INFORMACIÓN DEBERÁ PRESENTARSE ÚNICAMENTE A TRAVÉS DEL SOFTWARE QUE PROPORCIONE GRATUITAMENTE LA SUNAT, EN EL NÚMERO DE MEDIOS MAGNÉTICOS QUE SEAN NECESARIOS, ACOMPAÑANDO A LOS MISMOS EL FORMULARIO Nº 3435 "RESUMEN DE DATOS DE EXPORTADORES", EL CUAL ES GENERADO AUTOMÁTICAMENTE POR EL SOFTWARE. DICHO FORMULARIO SE PRESENTARÁ A LA SUNAT EN DOS (2) EJEMPLARES DEBIDAMENTE FIRMADOS POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC EL EXPORTADOR PODRÁ RECTIFICAR O COMPLEMENTAR LA INFORMACIÓN PRESENTADA CON LA SOLICITUD ANTES DE LA EMISIÓN DE LA NOTA DE CRÉDITO NEGOCIABLE O CHEQUE. EN ESTE CASO, EL PLAZO PARA LA EMISIÓN DE LA REFERIDA NOTA DE CRÉDITO NEGOCIABLE O CHEQUE SE CONTARÁ A PARTIR DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA O RECTIFICATORIA. EN VIRTUD DE SU FACULTAD FISCALIZADORA, LA ADMINISTRACIÓN PODRÁ REQUERIR LOS DOCUMENTOS QUE SUSTENTAN LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN. LOS ÚNICOS DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LA PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN SON LA CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN MEDIOS MAGNÉTICOS Y EL EJEMPLAR SELLADO DEL FORMULARIO Nº 3435 "RESUMEN DE DATOS DE EXPORTADORES". ADICIONALMENTE, SE REQUERIRÁ LA PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE ATRIBUCIÓN, TRATÁNDOSE DE EXPORTACIONES REALIZADAS A TRAVÉS DEL OPERADOR DE LAS SOCIEDADES IRREGULARES, COMUNIDAD DE BIENES, JOINT VENTURES, CONSORCIOS Y DEMÁS CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL QUE NO LLEVEN CONTABILIDAD EN FORMA INDEPENDIENTE. LA INFORMACIÓN SE DEBERÁ PRESENTAR ÚNICAMENTE MEDIANTE EL SOFTWARE QUE PROPORCIONE GRATUITAMENTE LA SUNAT, EN EL NÚMERO DE MEDIOS MAGNÉTICOS QUE SEAN NECESARIOS, ACOMPAÑANDO A LOS MISMOS EL FORMULARIO Nº 3435 "RESUMEN DE DATOS DE EXPORTADORES", EL CUAL ES GENERADO AUTOMÁTICAMENTE POR EL SOFTWARE. DICHO FORMULARIO SE PRESENTARÁ A LA SUNAT EN DOS (2) EJEMPLARES DEBIDAMENTE FIRMADOS POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. OBSERVACIONES Pág. 285442 Lima, jueves 27 de enero de 2005 DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL PAGADOS EN LAS COMPRAS DE BIENES Y SERVICIOS, EFECTUADOS CON FINANCIACIÓN DE DONACIONES Y COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUE. 20 GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO CINCO (5) DÍAS HÁBILES. CINCO (5) DÍAS HÁBILES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (iv) VER NOTA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. INTENDENTE REGIONAL. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN INTENDENTE REGIONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE BASE LEGAL DEBE CONSIDERARSE QUE: - LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DEBE SER PRESENTADA DENTRO DE LOS SEIS (6) MESES DE EFECTUADA LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. - LAS SOLICITUDES SON CANCELATORIAS FRENTE AL PERÍODO MENSUAL QUE COMPRENDE. - EL MONTO MÍNIMO PARA PRESENTAR DEVOLUCIÓN ES EQUIVALENTE A 0.25 DE UNA UIT. LOS SUJETOS QUE SOLICITEN DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Y/O AL IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL AL AMPARO DE LO DISPUESTO POR EL DECRETO LEGISLATIVO Nº 783 Y NORMAS MODIFICATORIAS Y REGLAMENTARIAS SON SUJETOS OBLIGADOS A INSCRIBIRSE EN EL RUC. - LEY Nº 26632 (PUBLICADA EL 22.06.96). EL MONTO MÍNIMO PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN ES EQUIVALENTE A 0.25 DE UNA UIT. - ART. 163º Y DÉCIMO PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF - D. LEG. Nº 783 (PUBLICADO EL 31.12.93), AMPLIADA SU VIGENCIA POR LEY Nº 27385 (PUBLICADA EL 28.12.2000). - ART. 36º DEL REGLAMENTO DE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES, APROBADO POR EL D.S. Nº 126-94-EF (PUBLICADO EL 29.09.94). - R.D. Nº 110-94/RE (PUBLICADA EL 06.06.94). - D.S. Nº 082-94-EF (PUBLICADO EL 12.07.94). - D.S. Nº 036-94-EF (PUBLICADO EL 10.04.94). - R.S. Nº210-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 18.09.2004) - D.S. Nº 150-2003-EF (PUBLICADA EL 11.10.2003) - D.S. Nº 047-2001-EF (PUBLICADO EL 20.03.2001). - ART. 163º Y DÉCIMO PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99). - ART. 36º DEL REGLAMENTO DE NOTAS DE CRÉDITO. NEGOCIABLES, APROBADO POR EL D.S. Nº 126-94-EF (PUBLICADO EL 29.09.94). - D.S. Nº 172-97-EF (PUBLICADO EL 17.12.97). - D.S. Nº 082-94-EF (PUBLICADO EL 12.07.94). - D.S. Nº 037-94-EF (PUBLICADO EL 11.04.94). - D. LEG. Nº 783 (PUBLICADO EL 31.12.93) AMPLIADA SU VIGENCIA POR LA LEY Nº 27385 (PUBLICADA EL 28.12.2000). (v) VER NOTA LOS SUJETOS QUE SOLICITEN DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Y/O AL IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL AL AMPARO DE LO DISPUESTO POR EL DECRETO LEGISLATIVO Nº 783 Y NORMAS MODIFICATORIAS Y REGLAMENTARIAS SON SUJETOS OBLIGADOS A INSCRIBIRSE EN EL RUC OBSERVACIONES NORMAS LEGALES * NOMBRE DEL SUJETO DEL BENEFICIO. * ACUERDO, CONVENIO O REGISTRO DEL QUE FLUYE SU DERECHO A SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN. * PROGRAMA, PROYECTO O ACTIVIDAD DERIVADA DE DONACIONES DEL EXTERIOR O DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE QUE SE ENCUENTRAN FINANCIANDO O EJECUTANDO. * RELACIÓN DE BIENES Y/O SERVICIOS CONTENIDOS EN LOS PLANES DE OPERACIÓN POR LOS CUALES PROCEDE LA DEVOLUCIÓN. - COPIA SIMPLE DE LA CONSTANCIA EMITIDA POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES O POR LA AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (APCI) EN LA QUE SE ACREDITE LO SIGUIENTE: PRESENTAR: - FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" FIRMADO POR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL SUJETO DEL BENEFICIO. PARA EFECTOS DE LA TRAMITACIÓN, EL REPRESENTANTE LEGAL PUEDE NOMBRAR A UN TERCERO CUYO NOMBRE SE CONSIGNARÁ EN LA CONSTANCIA EMITIDA. ESTE ÚLTIMO, DEBERÁ PRESENTAR COPIA SIMPLE DE SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y DEL REPRESENTANTE LEGAL, AUTENTICADO POR FEDATARIO DE LA SUNAT. - COPIA AUTENTICADA POR EL FEDATARIO DE LA SUNAT DE LAS COPIAS "ADQUIRENTE O USUARIO", EN CASO CORRESPONDA, DE LOS COMPROBANTES DE PAGO CANCELADOS POR: * SERVICIOS TELEFÓNICOS, TELEX, TELEGRÁFICOS. * SUMINISTROS DE AGUA Y LUZ. * PASAJES INTERNACIONALES UTILIZADOS CONTENIENDO EN FORMA DESAGREGADA EL NÚMERO Y NOMBRE DEL USUARIO. * ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE PARA EQUIPOS CEDIDOS EN USO AL GOBIERNO CENTRAL. * CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN. * PRIMERA VENTA QUE REALICEN LOS CONSTRUCTORES DE LOS MISMOS. * SERVICIOS DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA. PRESENTAR: - FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" FIRMADO POR EL REPRESENTANTE LEGAL DEL SUJETO DEL BENEFICIO. - COPIA SIMPLE DE LA CONSTANCIA EMITIDA POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES INDICANDO LOS DATOS RELATIVOS AL SUJETO DEL BENEFICIO, SUS FUNCIONARIOS, SUMINISTROS Y SERVICIOS REGISTRADOS EN DICHO MINISTERIO. - COPIAS AUTENTICADAS POR FEDATARIO DE LA SUNAT DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL SUJETO DEL BENEFICIO Y DE LA PERSONA QUE REPRESENTA A AQUEL. - RELACIÓN DETALLADA DE COMPROBANTES DE PAGO CORRESPONDIENTE AL PERÍODO POR EL QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN, INDICANDO RUC DEL EMISOR, SERIE, NÚMERO Y FECHA, ASÍ COMO EL MONTO DE LOS IMPUESTOS. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUE A MISIONES DIPLOMÁTICAS, OFICINAS CONSULARES, ORGANIZACIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES ACREDITADOS EN EL PAÍS. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 19 Nº Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285443 21 Nº REINTEGRO TRIBUTARIO PARA COMERCIANTES EN LA REGIÓN DE LA SELVA MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUE. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO CUANDO LA SUNAT DETERMINE QUE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ALGUNO DE LOS INCISOS DEL A) AL E), PUEDA SER OBTENIDA A TRAVÉS DE OTROS MEDIOS, ESTA PODRÁ ESTABLECER QUE LA REFERIDA INFORMACIÓN NO SEA LA SUNAT PODRÁ REQUERIR QUE LA INFORMACIÓN SEA PRESENTADA EN MEDIOS MAGNÉTICOS GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES. (ii) (iii) VER NOTA NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE REGISTRO DE BENEFICIARIOS DEL REINTEGRO TRIBUTARIO ANTES DE INICIAR EL TRÁMITE DE SOLICITUD DE REINTEGRO TRIBUTARIO, EL COMERCIANTE O SU REPRESENTANTE LEGAL CON EL ORIGINAL DE SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEBE INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO DE BENEFICIARIOS DEL REINTEGRO TRIBUTARIO. SI EL TRÁMITE ES REALIZADO POR UN TERCERO, ADEMÁS DE ESTE DOCUMENTO, DEBERÁ MOSTRAR EL SUYO Y PRESENTAR CARTA PODER CON FIRMA LEGALIZADA NOTARIALMENTE DEL COMERCIANTE O REPRESENTANTE LEGAL, QUE LE AUTORICE EXPRESAMENTE A REALIZAR EL TRÁMITE. LA INSCRIPCIÓN SE REALIZARÁ EN LA OFICINA SUNAT QUE LE CORRESPONDA, PARA LO CUAL DEBERÁ CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS: - TENER SU DOMICILIO FISCAL EN LA REGIÓN, QUE DEBE CONSTAR EN EL RUC. - NO TENER LA CONDICIÓN DE DOMICILIO FISCAL NO HABIDO O NO HALLADO DE ACUERDO A LAS NORMAS VIGENTES. EL DEUDOR TRIBUTARIO DEBERÁ PONER A DISPOSICIÓN DE LA SUNAT, EN FORMA INMEDIATA, EN SU DOMICILIO FISCAL O EN EL LUGAR QUE ÉSTA SEÑALE , LA DOCUMENTACIÓN Y REGISTROS CONTABLES CORRESPONDIENTES. EN CASO CONTRARIO LA SOLICITUD SERÁ DENEGADA SIN PERJUICIO DE REALIZAR NUEVAMENTE EL TRÁMITE DE SOLICITUD. EL DEUDOR TRIBUTARIO PODRÁ RECTIFICAR O COMPLEMENTAR LA INFORMACIÓN PRESENTADA, ANTES DEL INICIO DE LA VERIFICACIÓN O FISCALIZACIÓN DE LAS SOLICITUDES DE REINTEGRO TRIBUTARIO. EN ESTE CASO, EL CÓMPUTO DEL PLAZO SE EFECTUARÁ A PARTIR DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECTIFICATORIA O COMPLEMENTARIA. APLICABLE SÓLO A COMERCIANTES DE LA REGIÓN DE LA SELVA UBICADOS EN: * LORETO * UCAYALI * MADRE DE DIOS * AMAZONAS * SAN MARTÍN OBSERVACIONES BASE LEGAL - ART. 163º Y DÉCIMO PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99). - R.S. Nº 224-2004/SUNAT (PUBLICADO EL 29.09.2004) - D.S. Nº 128-2004-EF (PUBLICADO EL 10.09.2004) - ART. 48º DEL TUO DEL IGV D.S. 055-99-EF (PUBLICADO EL 15.04.99) Y MODIFICATORIAS. - ART. 37º DEL REGLAMENTO DE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES, APROBADO POR EL D.S. Nº 126-94-EF (PUBLICADO EL 29.09.94). - D.S. Nº 036-94-EF (PUBLICADA EL 10.04.1994) - R.M. Nº 0397-2002-RE (PUBLICADA EL 17.04.2002) - R.S. Nº210-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 18.09.2004) - D.S. Nº 149-2003-EF (PUBLICADA EL 11.10.2003) - LEY Nº 27692 - LEY DE CREACIÓN DE LA AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL - APCI (PUBLICADA EL 12.04.2002). (PUBLICADO EL 19.08.99). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 2. DE PRESENTAR "PERFIL DE RIESGO TRIBUTARIO" DEBERÁ ADJUNTAR UNA CARTA FIANZA COMO GARANTÍA. PRESENTAR: - FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. 1. RELACIÓN DETALLADA DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS, EMITIDOS DE ACUERDO AL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO: A) COMPROBANTES DE PAGO VERIFICADOS POR SUNAT, QUE RESPALDEN LAS ADQUISICIONES EFECTUADAS POR LOS QUE SE SOLICITA EL REINTEGRO TRIBUTARIO: - SI ES AGENTE DE RETENCIÓN: DOCUMENTOS QUE ACREDITEN EL PAGO DEL ÍNTEGRO DE LA RETENCIÓN DEL TOTAL DE LOS COMPROBANTES DE PAGO. - OPERACIONES SUJETAS AL RÉGIMEN DE DETRACCIONES: DOCUMENTOS QUE ACREDITEN EL DEPÓSITO EN EL BANCO DE LA NACIÓN. - OPERACIÓN CANCELADA MEDIANTE MEDIO DE PAGO. (LEY Nº 28194): INDICAR EL MEDIO DE PAGO, NÚMERO DEL DOCUMENTO QUE ACREDITE EL USO DEL REFERIDO MEDIO Y/O CÓDIGO QUE IDENTIFIQUE LA OPERACIÓN Y EMPRESA DEL SISTEMA FINANCIERO QUE EMITE EL DOCUMENTO O EN EL QUE SE EFECTÚA LA OPERACIÓN. B) NOTAS DE DÉBITO Y CRÉDITO RELACIONADAS CON COMPRAS POR LAS QUE SOLICITE EL REINTEGRO TRIBUTARIO. C) GUÍAS DE REMISIÓN DEL REMITENTE Y CARTAS DE PORTE AÉREO, SEGÚN CORRESPONDA, DEBIDAMENTE VISADAS Y VERIFICADAS POR SUNAT QUE ACREDITEN EL TRASLADO DE LOS BIENES. D) DECLARACIONES DE INGRESO DE BIENES A LA REGIÓN SELVA (FORMULARIO 4700) VERIFICADAS POR SUNAT. E) COMPROBANTES DE PAGO QUE RESPALDEN EL SERVICIO PRESTADO POR TRANSPORTE DE BIENES A LA REGIÓN, Y LA GUÍA DE REMISIÓN DEL TRANSPORTISTA DE SER EL CASO. - RELACIÓN DETALLADA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO CORRESPONDIENTE AL PERÍODO EN QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN, EN LA QUE SE INDIQUEN EL NÚMERO DEL RUC DEL EMISOR, SERIE, NÚMERO Y FECHA, Y EL MONTO DE LOS IMPUESTOS. - COPIA SIMPLE DE LAS FACTURAS O TICKETS CORRESPONDIENTES A LA SUNAT, ENTREGADOS EN LA ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS, EN LOS QUE CONSTE EN FORMA DISCRIMINADA ELMONTO DE LOS IMPUESTOS. * FECHA DE VENCIMIENTO, LA QUE NO PODRÁ EXCEDER DE LA FECHA DE VIGENCIA FIJADA PARA EL PLAN DE OPERACIONES. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Pág. 285444 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO ADJUNTADA A LA SOLICITUD. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN TRAMITACIÓN DE DERECHO NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE BASE LEGAL (v) VER NOTA NORMAS LEGALES INGRESO DE LOS BIENES A LA REGIÓN 1. FORMULARIO 4700 "DECLARACIÓN DE INGRESO DE BIENES A LA REGIÓN SELVA" TIENE CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA, DEBERÁ SER PRESENTADO EN 2 EJEMPLARES FOTOCOPIADOS, HASTA CON 24 HORAS DE ANTICIPACIÓN DEL INGRESO DE LOS BIENES A LA REGIÓN EN LA OFICINA SUNAT QUE LE CORRESPONDA, FIRMADO POR EL CONTRIBUYENTE O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. 2. VISACIÓN DE LAS GUÍAS DE REMISIÓN SE REALIZARÁ AL INGRESO DE LOS BIENES A LA REGIÓN POR LOS PUNTOS DE CONTROL OBLIGATORIO (ESTABLECIDOS EN LA R.S. Nº 224-2004/SUNAT DEL 29.09.04). 3. VERIFICACIÓN DEL INGRESO DE LOS BIENES LA VERIFICACIÓN SE REALIZARÁ LUEGO DE PRODUCIDO EL ARRIBO DE LOS BIENES, SE REALIZARÁ EN LOS PUNTOS DE VERIFICACIÓN OBLIGATORIO (ESTABLECIDOS EN LA R.S. Nº 224-2004/SUNAT DEL 29.09.04) O EN EL LUGAR QUE SUNAT SEÑALE AL MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN DEL FORMULARIO. DEBERÁ PRESENTAR: GARANTÍA SE PRESENTA CUANDO EL COMERCIANTE TIENE UN PERFIL DE RIESGO DE INCUMPLIMIENTO TRIBUTARIO, ES DECIR, SI DENTRO DE LOS ÚLTIMOS DOCE (12) MESES ANTERIORES A LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE REINTEGRO TRIBUTARIO, LA SUNAT DETECTÓ QUE SE HUBIERA INCURRIDO EN ALGUNA DE LAS INFRACCIONES SEÑALADAS EN EL ART. 4º DE LA R.S. Nº 224-2004/SUNAT PUBLICADA EL 29.09.2004. EL CONTRIBUYENTE PARA GARANTIZAR SU SOLICITUD, DEBERÁ PRESENTAR UNA CARTA FIANZA DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: - IRREVOCABLE, SOLIDARIA, INCONDICIONAL Y DE EJECUCIÓN INMEDIATA. - EMITIDA POR UN MONTO IGUAL O MAYOR AL MONTO SOLICITADO. - EMITIDA POR UNA ENTIDAD BANCARIA AUTORIZADA POR LA SBS, CUYO ESTABLECIMIENTO ESTÉ UBICADO EN EL MISMO DEPARTAMENTO EN QUE SE ENCUENTRE LA DEPENDENCIA DE SUNAT A LA QUE PERTENEZCA EL SOLICITANTE. - EMITIDA A FAVOR DE LA SUNAT. - VIGENCIA MÍNIMA DE CIENTO VEINTE (120) DÍAS CALENDARIO CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD, EXTENDIBLE A DOCE (12) MESES A SOLICITUD DE SUNAT. - EJECUTABLE A SÓLO REQUERIMIENTO DE SUNAT. SI LA ENTIDAD BANCARIA QUE HUBIERA EMITIDO LA CARTA FIANZA, FUESE INTERVENIDA POSTERIORMENTE Y DECLARADA EN DISOLUCIÓN, EL COMERCIANTE DEBERÁ OTORGAR UNA NUEVA CARTA FIANZA DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS DE PUBLICADA LA RESOLUCIÓN DE SBS MEDIANTE LA CUAL SE DECLARA LA DISOLUCIÓN. CASO CONTRARIO SE NOTIFICARÁ AL COMERCIANTE QUE LA SOLICITUD SE DA POR NO PRESENTADA, QUEDANDO A SALVO SU DERECHO DE PRESENTAR UNA NUEVA SOLICITUD. - NO SE ENCUENTRE EL NÚMERO RUC CON BAJA DE INSCRIPCIÓN O CON SUSPENSIÓN TEMPORAL DE ACTIVIDADES. OBSERVACIONES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285445 RÉGIMEN DE RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS PAGADO EN IMPORTACIONES Y/O ADQUISICIONES LOCALES DE BIENES DE CAPITAL REALIZADAS POR PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS (TUO LEY DEL IGV E ISC) RÉGIMEN DE RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS PAGADO EN IMPORTACIONES 23 24 FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, ADJUNTANDO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS : GRATUITO GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO CINCO (5) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA PRESENTA - (ii) VER NOTA. CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES. TRES (3) DÍAS HÁBILES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD RECONSIDERACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES / NACIONALES / INTENDENTE APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL RECONSIDERACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES / NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE TRIBUTOS INTERNOS O INTENDENTE REGIONAL. RECONSIDERACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES / NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE DE PRESENTARSE LA DOCUMENTACIÓN EN FORMA INCOMPLETA O QUE NO CUMPLA CON LAS OBLIGACIONES ESTA BLECIDAS EN EL ARTÍCULO 5º DE LA R.S. Nº 142-2001/SUNAT, LA SOLICITUD SERÁ DENEGADA, QUEDANDO A SALVO EL DERECHO DEL DEUDOR TRIBUTARIO A FORMULAR NUEVA SOLICITUD. EL PLAZO ESTABLECIDO PARA EFECTUAR LA DEVOLUCIÓN COMENZARÁ A COMPUTARSE DESDE EL DÍA SIGUIENTE A LA FECHA EN QUE EL SUJETO DEL BENEFICIO SUBSANE LAS OMISIONES RESPECTIVAS. PARA DICHO EFECTO SE DEBERÁ TENER EN CUENTA LO DISPUESTO POR EL REGLAMENTO DE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES. EN CASO QUE EL SUJETO DEL BENEFICIO PRESENTE INFORMACIÓN DE MANERA INCOMPLETA, DEBERÁ SUBSANAR LAS OMISIONES EN UN PLAZO MÁXIMO DE DOS (2) DÍAS POSTERIORES A LA NOTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO; EN CASO CONTRARIO, LA SOLICITUD SE CONSIDERARÁ COMO NO PRESENTADA. EL CONTRIBUYENTE PODRÁ ACOGERSE AL PRESENTE RÉGIMEN MÁXIMO DOS (2) VECES AL AÑO. EL MONTO MÍNIMO QUE SE DEBERÁ ACUMULAR PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN SERÁ DE CUATRO (4 UIT), VIGENTE AL MOMENTO DE LA SOLICITUD. LAS NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES QUE SEAN EMITIDAS TENDRÁN UNA VIGENCIA DE CIENTO OCHENTA (180) DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DE LA EMISIÓN DE LA NOTA DE CRÉDITO NEGOCIABLE ORIGINAL, SIN EMBARGO, LA NUEVA NOTA DE CRÉDITO NO PODRÁ TENER UNA VIGENCIA INFERIOR A TREINTA (30) DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DE SU EMISIÓN. EN CASO DE PÉRDIDA O DESTRUCCIÓN DE NOTA DE CRÉDITO NEGOCIABLE: - EL BENEFICIARIO ORIGINAL DEBERÁ PUBLICAR POR UNA SOLA VEZ EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO Y EN OTRO DE MAYOR CIRCULACIÓN A NIVEL NACIONAL, UN AVISO CON LOS DATOS DEL DOCUMENTO EXTRAVIADO O DESTRUIDO. - LAS NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLE DEJARÁN DE TENER VALIDEZ AL DÍA HÁBIL SIGUIENTE DE PRESENTADA LA SOLICITUD DE NUEVA EMISIÓN, SALVO QUE EL BENEFICIARIO ORIGINAL PRESENTE CONJUNTAMENTE EL DESISTIMIENTO DEL PEDIDO DE NUEVA EMISIÓN. - COPIA (EJEMPLAR DEL COMERCIANTE) DEL FORMULARIO 4700 "DECLARACIÓN DE INGRESO DE BIENES A LA REGIÓN SELVA". - GUÍA DE REMISIÓN REMITENTE Y/O TRANSPORTISTA (ORIGINAL), POR TODOS LOS TRAMOS COMPRENDIDOS EN EL TRANSPORTE O CARTA DE PORTE AÉREO, SEGÚN CORRESPONDA. - COMPROBANTE DE PAGO QUE SUSTENTA LA ADQUISICIÓN (ORIGINAL). EL RESULTADO DE LA VERIFICACIÓN SE INDICARÁ EN EL FORMULARIO Nº 4700 "DECLARACIÓN DE INGRESO DE BIENES A LA REGIÓN SELVA", DEJÁNDOSE CONSTANCIA EN LOS COMPROBANTES DE PAGO Y GUÍAS DE REMISIÓN PRESENTADOS. OBSERVACIONES BASE LEGAL - D.LEG. Nº 818. (PUBLICADO EL 23.04.96) - ARTS. 6º Y 8º DE REGLAMENTO DEL D.LEG.Nº 818. Y NORMAS MODIFICATORIAS, - ART. 78º DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO, APROBADO POR D.S. Nº 055-99-EF (PUBLICADO EL 15.04. 99). - D.S. Nº 046-96-EF, RÉGIMEN DE RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IGV (PUBLICADO EL 13.04.96), MODIFICADO POR EL D.L. 842 (PUBLICADO EL 29.08.96) Y POR D.S. 148-2003-EF (PUBLICADO EL 11.10.03) - R.S. Nº 105-98/SUNAT (PUBLICADO EL 24.11.1998). - ART. 163º Y DÉCIMO PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO APROBADO POR D.S. Nº 135- 99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99) - D.S. Nº 017-2004-EF (PUBLICADO EL 27.01.04). - ARTS. 25º, 26º Y 27 DEL D.S. Nº 126-94-EF (PUBLICADO EL 29.09.94) REGLAMENTO DE DE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES (v) VER NOTA NORMAS LEGALES PARTICIPANTES DE CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL DEBERÁN PRESENTAR: A) DECLARACIÓN JURADA SUSCRITA POR EL SUJETO DEL BENEFICIO O SU REPRESENTANTE LEGAL, EN FORMATO APROBADO POR LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 105-98/SUNAT PUBLICADA EL 24.11.1998. B) RELACIÓN DETALLADA DE COMPROBANTES DE PAGO QUE DAN DERECHO A CRÉDITO FISCAL, NOTAS DE DEBITO Y CRÉDITO, DECLARACIONES ÚNICAS DE ADUANAS Y OTROS DOCUMENTOS EMITIDOS POR SUNAT QUE RESPALDEN LAS ADQUISICIONES LOCALES Y/O IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL MATERIA DEL BENEFICIO, CORRESPONDIENTE AL PERIODO POR EL QUE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN. C) OTROS DOCUMENTOS QUE LA SUNAT REQUIERA PARA ASEGURAR EL CORRECTO PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN. PRESENTAR: - FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, ADJUNTANDO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: SI SE TRATA DE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES DETERIORADAS O DESTRUIDAS PARCIALMENTE, SE ADJUNTARÁ A LA SOLICITUD EL DOCUMENTO DETERIORADO, SIEMPRE QUE SUBSISTAN LOS DATOS NECESARIOS PARA SU IDENTIFICACIÓN. SI SE TRATA DE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES PERDIDAS O DESTRUIDAS TOTALMENTE, ADEMÁS SE DEBERÁ PRESENTAR ESCRITO FUNDAMENTADO, ADJUNTANDO COPIA SIMPLE DE PUBLICACIONES EFECTUADAS EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO Y EN OTRO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ÁMBITO NACIONAL. PRESENTAR: FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" FIRMADO POR EL BENEFICIARIO ORIGINAL O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN . EL RUC. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO NUEVA EMISIÓN DE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES POR PÉRDIDA, DETERIORO, DESTRUCCIÓN PARCIAL O TOTAL REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 22 Nº Pág. 285446 Lima, jueves 27 de enero de 2005 25 Nº RÉGIMEN DE RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS PAGADO EN IMPORTACIONES O ADQUISICIONES LOCALES DE BIENES INTERMEDIOS NUEVOS, BIENES DE CAPITAL NUEVOS, SERVICIOS Y CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN REALIZADOS POR DEUDORES TRIBUTARIOS QUE NO ACTÚEN BAJO LA FORMA DE CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL QUE NO A) DECLARACIÓN JURADA SUSCRITA POR EL SUJETO DEL BENEFICIO O SU REPRESENTANTE LEGAL, EN FORMATO APROBADO POR RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA. B) RELACIÓN DETALLADA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO QUE DAN DERECHO A CRÉDITO FISCAL, NOTAS DE DEBITO Y CRÉDITO, DECLARACIONES ÚNICAS DE ADUANAS Y OTROS DOCUMENTOS EMITIDOS POR SUNAT QUE RESPALDEN LAS ADQUISICIONES LOCALES Y/O IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL MATERIA DEL BENEFICIO, CORRESPONDIENTE AL PERIODO POR EL QUE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN. C) OTROS DOCUMENTOS QUE LA SUNAT REQUIERA PARA ASEGURAR EL CORRECTO PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN. PRESENTAR: FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, ADJUNTANDO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: B) RELACIÓN DETALLADA DE COMPROBANTES DE PAGO QUE DAN DERECHO A CRÉDITO FISCAL, NOTAS DE DEBITO Y CRÉDITO, DECLARACIONES ÚNICAS DE ADUANAS Y OTROS DOCUMENTOS EMITIDOS POR SUNAT QUE RESPALDEN LAS ADQUISICIONES LOCALES Y/O IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL MATERIA DEL BENEFICIO, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO POR EL QUE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN. C) OTROS DOCUMENTOS QUE LA SUNAT REQUIERA PARA ASEGURAR EL CORRECTO PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN. A) ESCRITO CON CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA CONTENIENDO EL MONTO DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO SOLICITADO EN DEVOLUCIÓN CORRESPONDIENTE A LA DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL ESTABLECIDA EN EL CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL, EL MISMO QUE DEBERÁ ESTAR FIRMADO POR EL OPERADOR, EN EL CASO DE AQUELLOS QUE NO REALIZAN DICHA FUNCIÓN. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO Y/O ADQUISICIONES LOCALES DE BIENES INTERMEDIOS NUEVOS, DE BIENES DE CAPITAL NUEVOS, SERVICIOS Y CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN REALIZADAS POR DEUDORES TRIBUTARIOS QUE ACTÚAN BAJO LA FORMA DE DE CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL QUE NO LLEVAN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE (DECRETO LEGIS.Nº 818) REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO CINCO (5) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA PRESENTACIÓN. DE LA SOLICITUD. EL PLAZO SE EXTIENDE QUINCE (15) DÍAS HÁBILES CUANDO LA SUNAT DISPONGA UNA FISCALIZACIÓN PREVIA, TRATÁNDODOSE DE LA PRIMERA SOLICI TUD EN SER PRESENTADA, O COMPRENDIERA PERÍODOS DE MÁS DE SEIS(6) MESES POR NO ALCANZAR EL MONTO MÍNIMO DE 36 UIT, O SE HUBIERA DETECDO ALGUNA INCONSISTENCIA EN LA IN FORMA CION DECLARADA POR EL OPERA DOR CIÓN DE LA SOLICITUD. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD LA SUNAT PODRÁ REQUERIR QUE LA INFORMACIÓN SOLICITADA SEA PRESENTADA EN MEDIOS MAGNÉTICOS, PARA LO CUAL LAS SOLICITUDES DEBERÁN SER PRESENTADAS POR PERÍODOS CONSECUTIVOS, LOS CUALES NO PODRÁN SER MENORES A UN (1) MES NI MAYORES A SEIS (6) MESES. UNA VEZ QUE EL CONTRIBUYENTE SOLICITE LA DEVOLUCIÓN DE UN DETERMINADO PERíODO, NO PODRÁ PRESENTAR OTRA SOLICITUD POR EL MISMO PERíODO O POR PERÍODOS ANTERIORES. SÓLO SE PODRÁ PRESENTAR UNA SOLICITUD AL MES. DE PRESENTARSE LA DOCUMENTACIÓN EN FORMA INCOMPLETA, PODRÁN SUBSANAR LAS OMISIONES DENTRO DE UN PLAZO DE DOS (2) DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO QUE EMITA SUNAT. DE NO EFECTUARSE LAS SUBSANACIONES CORRESPONDIENTES EN EL REFERIDO PLAZO, LA SOLICITUD SE CONSIDERARA COMO NO PRESENTADA, QUEDANDO A SALVO DE DERECHO DEL CONTRIBUYENTE A FORMULAR UNA NUEVA SOLICITUD. LOS ALCANCES DE LAS OPERACIONES COMPRENDIDAS EN ESTE RÉGIMEN SE ESTABLECERÁN PARA CADA CONTRATO SECTORIAL Y SE DEBERÁN APROBAR EN LA RESOLUCIÓN SUPREMA A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO Nº 2º DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 818. DE DETERMINARSE MONTOS DEVUELTOS INDEBIDAMENTE, ÉSTOS SERÁN CONSIDERADOS EN LA DETERMINACIÓN DE LOS MONTOS A DEVOLVER, CORRESPONDIENTES A SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN DE PERÍODOS SIGUIENTES. EN EL CASO QUE EL SOLICITANTE TUVIERA DEUDAS TRIBU TARIAS EXIGIBLES, LA SUNAT PODRÁ RETENER LA TOTALI DAD O PARTE DE LAS NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES A EFECTO DE CANCELAR LAS REFERIDAS DEUDAS. UNA VEZ QUE EL CONTRIBUYENTE SOLICITE LA DEVOLUCIÓN DE UN DETERMINADO PERÍODO, NO PODRÁ PRESENTAR OTRA SOLICITUD POR EL MISMO PERÍODO O POR PERÍODOS ANTERIORES. SÓLO SE PODRÁ PRESENTAR UNA SOLICITUD AL MES. LAS SOLICITUDES SE PRESENTARÁN POR PERÍODOS CON SECUTIVOS NO MENORES DE UN (1) MES NI MAYORES DE SEIS (6) MESES, SALVO QUE EN DICHOS PERÍODOS NO SE ALCANCE EL MONTO MÍNIMO DE TREINTA Y SEIS (36) UIT. OBSERVACIONES BASE LEGAL - D.LEG. Nº 818 (PUBLICADO EL 23.04.96) MODIFICADO POR LEY Nº 26911 (PUBLICADO EL16.01.98) Y AMPLIADO POR LEY Nº 27156 (PUBLICADO EL 17.07.99) - ART. 8º DEL REGLAMENTO DEL D.LEG. N 818 Y NORMAS MODIFICATORIAS APROBADO POR D.S Nº 084-98-EF (PUBLICADO EL 14.08.98) - R.S. Nº 21-99/SUNAT (PUBLICADO EL 12.02.99) - ART. 163º Y DÉCIMO PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO APROBADO POR D.S. Nº 135-99-EF APROBADO POR EL D.S Nº 084-98-EF (PUBLICADO EL 14.08.98) - ART. 163º Y DÉCIMO PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO APROBADO POR D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99) - R.S. Nº 142-2001/SUNAT (PUBLICADO EL 27.12.2001), PROCEDIMIENTO PARA ACREDITAR ACOGIMIENTO (v) VER NOTA NORMAS LEGALES APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECONSIDERACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES / NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285447 26 Nº RÉGIMEN DE RECUPERACIÓN ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS A QUE SE REFIERE LA LEY QUE APRUEBA NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO: LEY Nº 27360. GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO CINCO (5) DÍAS HÁBILES (SIN GARANTÍA) CONTADOS A PARTIR DE LA PRESENTACIÓN. DE TODOS LOS DOCUMENTOS SALVO QUE EL SOLICITANTE ENTRE OTRAS, REALICE ESPORÁDICAMENTE OPERACIONES DE EXPORTACIÓN, TUVIERA DEUDAS TRIBU- UN DÍA HÁBIL (CON GARANTÍA) NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECONSIDERACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES / NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LOS BENEFICIARIOS QUE EFECTÚEN TRANSFERENCIAS DE CULTIVOS SECUNDARIOS APLICARÁN EL RATIO RESULTANTE DE DIVIDIR EL MONTO SOLICITADO ENTRE EL PROMEDIO DEL DÉBITO GENERADO EN LOS ÚLTIMOS SEIS (6) MESES, EL QUE NO DEBERÁ SER MENOR A DOCE (12). LA DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO SE PODRÁ SOLICITAR MENSUALMENTE, A PARTIR DEL MES SIGUIENTE AL DE LA ANOTACIÓN EN EL REGISTRO DE COMPRAS DE LA FACTURA O DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS . EL MONTO MÍNIMO QUE SE DEBERÁ ACUMULAR PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN SERÁ DE CUATRO (4) UIT. SE ENCUENTRAN COMPRENDIDOS EN ESTE PROCEDI MIENTO LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DE INFRAESTRUCTURA Y DE SERVICIOS PÚBLICOS ENTREGADOS EN CONCESIÓN AL SECTOR PRIVADO BAJO CONTRATOS CON EL ESTADO, CELEBRADOS AL AMPARO DEL DECRETO SUPREMO Nº 059-96-PCM, TAMBIEN SERÁ DE APLICACIÓN CUANDO LOS BIENES ADQUIRIDOS O CONSTRUIDOS POR EL CONCESIONARIO SE TRANSFIERAN AL ESTADO DURANTE EL PLAZO DE LA CONCESIÓN, DE ACUERDO CON EL RESPECTIVO CONTRATO. LOS ALCANCES DE LAS OPERACIONES COMPRENDIDAS EN ESTE RÉGIMEN SE ESTABLECERÁN PARA CADA CONTRATO SECTORIAL Y SE DEBERÁN APROBAR EN LA RESOLUCIÓN SUPREMA A QUE SE REFIERE EL DECRETO LEGISLATIVO Nº 818. EN CASO DE DETERMINARSE LA EXISTENCIA DE MONTOS DEVUELTOS INDEBIDAMENTE UTILIZANDO ESTE RÉGIMEN, ESTOS SERÁN CONSIDERADOS EN LA DETERMINACIÓN DE LOS MONTOS A DEVOLVER CORRESPONDIENTES A SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN DE PERÍODOS SIGUIENTES, SIN PERJUICIO DE LA APLICACIÓN DE LAS SANCIONES QUE PUDIERAN CORRESPONDER. EN CASO DE QUE EL SOLICITANTE TUVIERA DEUDAS TRIBUTARIAS EXIGIBLES, LA SUNAT PODRÁ RETENER LA TOTALIDAD O PARTE DE LAS NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES A EFECTOS DE CANCELAR LAS REFERIDAS DEUDAS. PONDRÁ A DISPOSICIÓN DEL CONTRIBUYENTE EL FORMATO E INSTRUCTIVO QUE CORRESPONDAN. OBSERVACIONES BASE LEGAL - TÍTULO I : REGLAMENTO DE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES, APROBADO POR D.S. Nº 126-94-EF PUBLICADO 29.09.94), MODIFICADOS POR ART. 6º DEL D.S. Nº 084-98-EF (PUBLICADO EL14.08.98) Y - D.S Nº 017-04-EF (PUBLICADO EL 27.01.04) - ART. 163º Y DÉCIMO PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR - D.S.Nº135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99) - ART. 5º DE LA LEY Nº 27360 - ART. 10 º AL 17º DEL REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27360, APROBADO POR D.S. Nº 049-2002-AG (PUBLICADO EL 11.09.2002) MODIFICADO POR D.S. Nº 065-2002-AG (PUBLICADO EL30.12.2002) (PUBLICADO EL 19.08.99) (v) VER NOTA NORMAS LEGALES - OTROS DOCUMENTOS E INFORMACIÓN QUE LA SUNAT REQUIERA. - DECLARACIÓN JURADA DEL BENEFICIARIO, REFRENDADA POR UNA SOCIEDAD DE AUDITORíA, EN LA CUAL SE DETALLE LA INVERSIÓN REALIZADA EN LA ETAPA PREPRODUCTIVA, ADJUNTANDO INFORME TÉCNICO SUSTENTATORIO PREPARADO POR LA REFERIDA SOCIEDAD VISADO POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA. - RELACIÓN DETALLADA DE LAS FACTURAS, NOTAS DE DÉBITO O NOTAS DE CRÉDITO (TRATÁNDOSE DE ADQUISICIONES LOCALES) O DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS Y DEMÁS DOCUMENTOS DE IMPORTACIÓN QUE RESPALDEN LAS ADQUISICIONES MATERIA DEL BENEFICIO CORRESPONDIENTES AL PERÍODO POR EL QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCION. PRESENTAR: - FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITATADO EN EL RUC. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO LLEVAN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE (DECRETO LEGIS. Nº 818) REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Pág. 285448 Lima, jueves 27 de enero de 2005 27 Nº ADICIONALMENTE , LA SUNAT PODRÁ REQUERIR OTROS DOCUMENTOS E INFORMACIÓN QUE PERMITAN ASEGURAR EL USO CORRECTO DEL PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN. 1) FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" FIRMADO POR EL PARTÍCIPE O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. 2) ESCRITO CON CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA QUE DEBERÁ CONTENER EL MONTO DEL IMPUESTO SOLICITADO EN DEVOLUCIÓN Y QUE CORRESPONDE A LA DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL ESTABLECIDA EN EL CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL. DICHO ESCRITO DEBERÁ ESTAR FIRMADO, ADEMÁS DEL PARTICIPE O SU REPRESENTANTE LEGAL, POR EL OPERADOR . EL PARTÍCIPE DEL CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL, DEBERÁ PRESENTAR: (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO DEVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL IGV E IPM A LOS TITULARES DE LA ACTIVIDAD MINERA DURANTE LA FASE DE EXPLORACIÓN QUE ACTÚEN BAJO LA FORMA DE CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL SIN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO 90 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD TARIAS EXIGIBLES O HAYA PRESENTADO INFORMACIÓN INCONSISTENTE, EN CUYO CASO SE PUEDE EXTENDER EN QUINCE(15) DÍAS HÁBILES ADICIONALES NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD PARA EFECTO DE ACOGERSE A LO DISPUESTO EN LA LEY Nº 27623, LOS TITULARES DE CONCESIONES MINERAS DEBERÁN CUMPLIR CON CELEBRAR UN CONTRATO DE INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN CON EL ESTADO, QUE SERÁ SUSCRITO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA. LOS CONTRATOS SERÁN DE ADHESIÓN, DE ACUERDO A UN MODELO APROBADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL DE ENERGÍA Y MINAS. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL LAS SOLICITUDES DEBERÁN SER PRESENTADAS POR EL MONTO MÍNMO QUE DEBERÁ ACUMULARSE PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN SERÁ DE CUATRO (4) UIT, VIGENTE AL MOMENTO DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD, MONTO QUE NO SERÁ APLICABLE A LA ÚLTIMA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN QUE PRESENTE EL BENEFICIARIO. BASE LEGAL - R.S. Nº 256-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 31.10.2004) - D.S. Nº 150-2002-EF PUBLICADO EL 26.09.2002) - D.S. Nº 082-2002-EF (PUBLICADO EL 16.05.2002) - LEY Nº 27623 (PUBLICADA EL 08.01.2002) MODIFICADA POR LA LEY Nº 27662 (PUBLICADA EL 08.02.2002) (v) VER NOTA NORMAS LEGALES LA DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO SE PODRÁ SOLICITAR, A PARTIR DEL MES SIGUIENTE DE LA FECHA DE ANOTACIÓN EN EL REGISTRO DE COMPRAS, DE LOS COMPROBANTES DE PAGO Y DEMÁS DOCUMENTOS INDICADOS EN EL INCISO B) DEL ARTÍCULO 5º DE LA R.S. Nº 256-2004/SUNAT. SÓLO PODRÁ PRESENTARSE UNA SOLICITUD AL MES POR CADA CONTRATO. EN CASO QUE LOS PARTÍCIPES PRESENTEN LA DOCUMENTACIÓN EN FORMA INCOMPLETA, SE PODRÁ SUBSANAR LAS OMISIONES DENTRO DE UN PLAZO DE DOS (2) DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO QUE EMITA LA SUNAT. DE NO EFECTUARSE LAS SUBSANACIONES CORRESPONDIENTES EN EL REFERIDO PLAZO, SE CONSIDERARÁ LA SOLICITUD COMO NO PRESENTADA, QUEDANDO A SALVO EL DERECHO DEL CONTRIBUYENTE A FORMULAR UNA NUEVA SOLICITUD. LOS TITULARES DE CONCESIONES MINERAS A QUE SE REFIERE EL DECRETO SUPREMO Nº 014-92-EM, TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY GENERAL DE MINERÍA, TENDRÁN DERECHO A LA DEVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL QUE LES SEAN TRASLADADOS O QUE PAGUEN PARA LA EJECUCIÓN DE SUS ACTIVIDADES DURANTE LA FASE DE EXPLORACIÓN. OBSERVACIONES RECLAMACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIO NAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285449 28 Nº GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO 90 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD PARA EFECTO DE ACOGERSE A LO DISPUESTO EN LA LEY Nº 27623, LOS TITULARES DE CONCESIONES MINERAS DEBERÁN CUMPLIR CON CELEBRAR UN CONTRATO DE INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN CON EL ESTADO, QUE SERÁ SUSCRITO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA. LOS CONTRATOS SERÁN DE ADHESIÓN, DE ACUERDO A UN MODELO APROBADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL DE ENERGÍA Y MINAS. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL EL MONTO MÍNIMO QUE DEBERÁ ACUMULARSE PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN SERÁ DE CUATRO (4) UIT LA DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO SE PODRÁ SOLICITAR , A PARTIR DEL MES SIGUIENTE DE LA FECHA DE ANOTACIÓN EN EL REGISTRO DE COMPRAS, DE LOS COMPROBANTES DE PAGO Y DEMÁS DOCUMENTOS INDICADOS EN EL INCISO C) DEL ARTÍCULO 2º DE LA R.S. Nº 257-2004/SUNAT. SÓLO PODRÁ PRESENTARSE UNA SOLICITUD AL MES POR CADA CONTRATO. EN CASO QUE LOS BENEFICIARIOS PRESENTEN LA DOCUMENTACIÓN EN FORMA INCOMPLETA, PODRÁN SUBSANAR LAS OMISIONES DENTRO DE UN PLAZO DE DOS (2) DÍAS HÁBILES , CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO QUE EMITA LA SUNAT. DE NO EFECTUARSE LAS SUBSANACIONES CORRESPONDIENTES EN EL REFERIDO PLAZO, SE CONSIDERARÁ LA SOLICITUD COMO NO PRESENTADA, QUEDANDO A SALVO EL DERECHO DEL CONTRIBUYENTE A FORMULAR UNA NUEVA SOLICITUD. LOS TITULARES DE CONCESIONES MINERAS A QUE SE REFIERE EL DECRETO SUPREMO Nº 014-92-EM, TEXTO ÚNICO ORDENADO DE LA LEY GENERAL DE MINERÍA, TENDRÁN DERECHO A LA DEVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL QUE LES SEAN TRASLADADOS O QUE PAGUEN PARA LA EJECUCIÓN DE SUS ACTIVIDADES DURANTE LA FASE DE EXPLORACIÓN. LA DEVOLUCIÓN SE EFECTUARÁ MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUES NO NEGOCIABLES. EN EL CASO DE JOINT VENTURES Y OTROS CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL, CADA PARTE CONTRATANTE PODRÁ SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN SOBRE LA PARTE DEL IMPUESTO QUE LE HUBIERAN ATRIBUIDO SEGÚN LA PARTICIPACIÓN DE GASTOS EN CADA CONTRATO, DEBIENDO PARA TAL EFECTO ACUMULAR EL MONTO MÍNIMO ESTABLECIDO. UNA VEZ QUE EL PARTÍCIPE SOLICITE LA DEVOLUCIÓN DE UN DETERMINADO PERÍODO, NO PODRÁ PRESENTAR OTRA SOLICITUD POR EL MISMO PERÍODO O POR PERÍODOS ANTERIORES. PERÍODOS CONSECUTIVOS, LOS CUALES NO PODRÁN SER MENORES A UN (1) MES NI MAYORES A SEIS (6) MESES, SALVO QUE EN LOS REFERIDOS PERÍODOS NO SE ALCANCE EL MONTO MÍNIMO ESTABLECIDO, EN CUYO CASO SE ADMITIRÁN SOLICITUDES QUE EXCEDAN LOS SEIS (6) MESES HASTA QUE SE COMPLETE EL REFERIDO MONTO MÍNIMO. OBSERVACIONES RECLAMACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE BASE LEGAL - LEY Nº 27623 (PUBLICADA EL 08.01.2002) MODIFICADA POR LA LEY Nº 27662 (PUBLICADA EL 08.02.2002) - D.S. Nº 082-2002-EF (PUBLICADO EL 16.05.2002) - D.S. Nº 150-2002-EF (PUBLICADO EL 26.09.2002) - R.S. Nº 257-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 31.10.2004) (v) VER NOTA NORMAS LEGALES ADICIONALMENTE LA SUNAT PODRÁ REQUERIR OTROS DOCUMENTOS E INFORMACIÓN QUE PERMITAN ASEGURAR EL USO CORRECTO DEL PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN. 3) RELACIÓN DETALLADA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO, NOTAS DE DÉBITO Y/O CRÉDITO, DOCUMENTOS DE PAGO DEL IMPUESTO EN EL CASO DE LA UTILIZACIÓN EN EL PAÍS DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR NO DOMICILIADOS, LAS DECLARACIONES ÚNICAS DE ADUANAS Y OTROS DOCUMENTOS EMITIDOS POR LA SUNAT, QUE RESPALDEN LAS ADQUISICIONES MATERIA DEL RÉGIMEN, CORRESPONDIENTE AL PERÍODO POR EL QUE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN. LA INFORMACIÓN ANTES MENCIONADA SE PRESENTARÁ EN MEDIO MAGNÉTICO, PARA LO CUAL LA SUNAT PONDRÁ A DISPOSICIÓN EL FORMATO E INSTRUCTIVO QUE CORRESPONDA. 2) COPIA DEL CONTRATO, AUTENTICADA POR FEDATARIO DE LA SUNAT, EL CUAL SERÁ PRESENTADO POR ÚNICA VEZ, CUANDO SE PRESENTE LA PRIMERA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN. ASIMISMO, CUANDO CORRESPONDA, SE DEBERÁ PRESENTAR UNA COPIA AUTENTICADA POR FEDATARIO DE SUNAT, DE TODO AQUEL DOCUMENTO QUE MODIFIQUE EL CONTRATO. PRESENTAR: 1) FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" FIRMADO POR EL BENEFICIARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO DEVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL IGV E IPM A LOS TITULARES DE LA ACTIVIDAD MINERA DURANTE LA FASE DE EXPLORACIÓN NO COMPRENDIDOS EN LA R.S. Nº 256-2004/SUNAT REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Pág. 285450 Lima, jueves 27 de enero de 2005 29 Nº ADICIONALMENTE LA SUNAT PODRÁ REQUERIR OTROS DOCUMENTOS E INFORMACIÓN QUE PERMITAN ASEGURAR EL USO CORRECTO DEL PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN. 2) ESCRITO CON CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA, QUE DEBERÁ CONTENER LOS MONTOS DISCRIMINADOS DEL IGV E ISC SOLICITADOS EN DEVOLUCIÓN Y QUE CORRESPONDE A LA DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL ESTABLECIDA EN EL CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL, EL QUE DEBERÁ ESTAR FIRMADO ADEMÁS DEL PARTÍCIPE O SU REPRENTANTE LEGAL, POR EL OPERADOR. 1) FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" FIRMADO POR EL PARTÍCIPE O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. EL PARTÍCIPE DEL CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL, DEBERÁ PRESENTAR: (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO DEVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL IGV, IPM E ISC A LAS EMPRESAS QUE REALICEN ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS BAJO LA FORMA DE CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL SIN CONTABILIDAD INDEPENDIENTE REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO 90 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL RECLAMACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LAS SOLICITUDES DEBERÁN SER PRESENTADAS UNA POR EL IGV Y OTRA POR EL ISC, EN LA MISMA OPORTUNIDAD, POR PERÍODOS CONSECUTIVOS LOS CUALES NO PODRÁN SER MENORES A UN (1) MES NI MAYORES A SEIS (6) MESES, SALVO QUE EN LOS BASE LEGAL - LEY Nº 27624 (PUBLICADA EL 08.01.2002) MODIFICADA POR LA LEY Nº 27662 (PUBLICADA EL 08.02.2002). - D.S. Nº 083-2002-EF (PUBLICADO EL 16.05.2002). - D.S Nº 061-2004-EF (PUBLICADO EL 13.05.2004). - R.S. Nº 258-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 31.10.2004). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES EL MONTO MÍNMO QUE DEBERÁ ACUMULARSE PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN SERÁ DE CUATRO (4) UIT, VIGENTE AL MOMENTO DEPRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD; MONTO QUE NO SERÁ APLICABLE A LA ÚLTIMA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN QUE PRESENTE EL BENEFICIARIO. LA DEVOLUCIÓN DEL IGV E ISC SE PODRÁ SOLICITAR, A PARTIR DEL MES SIGUIENTE DE LA FECHA DE ANOTACIÓN EN EL REGISTRO DE COMPRAS , DE LOS COMPROBANTES DE PAGO Y DEMÁS DOCUMENTOS INDICADOS EN EL INCISO B) DEL ARTÍCULO 5º DE LA R.S. Nº 258-2004/SUNAT. SÓLO PODRÁ PRESENTARSE UNA SOLICITUD AL MES POR CADA CONTRATO. EN CASO QUE LOS PARTÍCIPES PRESENTEN LA DOCUMENTACIÓN EN FORMA INCOMPLETA, PODRÁN SUBSANAR LAS OMISIONES DENTRO DE UN PLAZO DE DOS (2) DÍAS HÁBILES , CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO QUE EMITA LA SUNAT. DE NO EFECTUARSE LAS SUBSANACIONES CORRESPONDIENTES EN EL REFERIDO PLAZO SE CONSIDERARÁ LA SOLICITUD COMO NO PRESENTADA, QUEDANDO A SALVO EL DERECHO DEL CONTRIBUYENTE A FORMULAR UNA NUEVA SOLICITUD. LAS EMPRESAS QUE SUSCRIBAN LOS CONTRATOS O CONVENIOS A LOS QUE SE REFIERE LOS ART. 6º Y 10º DE LA LEY Nº 26221 " LEY ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS ", TENDRÁN DERECHO A LA DEVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL IGV E IPM Y DE CUALQUIER OTRO IMPUESTO AL CONSUMO QUE LES SEA TRASLADADO O QUE PAGUEN PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN DURANTE LA FASE DE EXPLORACIÓN DE LOS CONTRATOS Y PARA LA EJECUCIÓN DE LOS CONVENIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA. LA DEVOLUCIÓN SE EFECTUARÁ MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUES NO NEGOCIABLES. UNA VEZ QUE EL BENEFICIARIO SOLICITE LA DEVOLUCIÓN DE UN DETERMINADO PERIODO, NO PODRÁ PRESENTAR OTRA SOLICITUD POR EL MISMO PERIODO O POR PERÍODOS ANTERIORES. LAS SOLICITUDES DEBERÁN SER PRESENTADAS POR PERÍODOS CONSECUTIVOS, LOS CUALES NO PODRÁN SER MENORES A UN (1)MES NI MAYORES A SEIS (6) MESES, SALVO QUE EN LOS REFERIDOS PERÍODOS NO SE ALCANCE EL MONTO MÍNIMO ESTABLECIDO, EN CUYO CASO SE ADMITIRÁN SOLICITUDES QUE EXCEDAN LOS SEIS (6) MESES HASTA QUE SE COMPLETE EL REFERIDO MONTO MÍNIMO. VIGENTE AL MOMENTO DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD, MONTO QUE NO SERÁ APLICABLE A LA ÚLTIMA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN QUE PRESENTE EL BENEFICIARIO. OBSERVACIONES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285451 30 Nº GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO 90 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL RECLAMACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LAS SOLICITUDES DEBERÁN SER PRESENTADAS UNA POR EL IGV Y OTRA POR EL ISC, EN LA MISMA OPORTUNIDAD, POR PERÍODOS CONSECUTIVOS LOS EL MONTO MÍNMO QUE DEBERÁ ACUMULARSE PARA SOLICITARLA DEVOLUCIÓN SERÁ DE CUATRO (4) UIT, VIGENTE AL MOMENTO DEPRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD; MONTO QUE NO SERÁ APLICABLE A LA ÚLTIMA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN QUE PRESENTE EL BENEFICIARIO. LA DEVOLUCIÓN DEL IGV E ISC SE PODRÁ SOLICITAR, A PARTIR DEL MES SIGUIENTE DE LA FECHA DE ANOTACIÓN EN EL REGISTRO DE COMPRAS, DE LOS COMPROBANTES DE PAGO Y DEMÁS DOCUMENTOS INDICADOS EN EL INCISO C) DEL ARTÍCULO 2º DE LA R.S. Nº 259-2004/SUNAT. SÓLO PODRÁ PRESENTARSE UNA SOLICITUD AL MES POR CADA CONTRATO. EN CASO QUE LOS BENEFICIARIOS PRESENTEN LA DOCUMENTACIÓN EN FORMA INCOMPLETA, PODRÁN SUBSANAR LAS OMISIONES DENTRO DE UN PLAZO DE DOS (2) DÍAS HÁBILES, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO QUE EMITA LA SUNAT. DE NO EFECTUARSE LAS SUBSANACIONES CORRESPONDIENTES EN EL REFERIDO PLAZO, SE CONSIDERARÁ LA SOLICITUD COMO NO PRESENTADA, QUEDANDO A SALVO EL DERECHO DEL CONTRIBUYENTE A FORMULAR UNA NUEVA SOLICITUD. LAS EMPRESAS QUE SUSCRIBAN LOS CONTRATOS O CONVENIOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 6º Y 10º DE LA LEY Nº 26221, "LEY ORGÁNICA DE HIDROCARBUROS", TENDRÁN DERECHO A LA DEVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS, IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL Y DE CUALQUIER OTRO IMPUESTO AL CONSUMO QUE LES SEA TRASLADADO O QUE PAGUEN PARA LA EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN DURANTE LA FASE DE EXPLORACIÓN DE LOS CONTRATOS Y PARA LA EJECUCIÓN DE LOS CONVENIOS DE EVALUACIÓN TÉCNICA. LA DEVOLUCIÓN SE EFECTUARÁ MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUES NO NEGOCIABLES. EN LOS CASOS DE JOINT VENTURES Y OTROS CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL, CADA PARTE CONTRANTE PODRÁ SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN SOBRE LA PARTE DEL IMPUESTO QUE SE LE HUBIERA ATRIBUIDO SEGÚN SU PARTICIPACIÓN EN LOS GASTOS EN CADA CONTRATO O CONVENIO, DEBIENDO PARA TAL EFECTO ACUMULAR EL MONTO MÍNIMO ESTABLECIDO. UNA VEZ QUE EL PARTÍCIPE SOLICITE LA DEVOLUCIÓN DE UN DETERMINADO PERÍODO, NO PODRÁ PRESENTAR OTRA SOLICITUD POR EL MISMO PERÍODO O POR PERÍODOS ANTERIORES. REFERIDOS PERÍODOS, LAS SOLICITUDES SUMADAS NO ALCANCEN EL MONTO MÍNIMO ESTABLECIDO, EN CUYO CASO SE ADMITIRÁN SOLICITUDES QUE EXCEDAN LOS SEIS (6) MESES HASTA QUE SE COMPLETE EL REFERIDO MONTO MÍNIMO. OBSERVACIONES BASE LEGAL - LEY Nº 27624 (PUBLICADA EL 08.01.2002) MODIFICADA POR LA LEY Nº 27662 (PUBLICADA EL 08.02.2002). - D.S. Nº 083-2002-EF (PUBLICADO EL 16.05.2002). - D.S Nº 061-2004-EF (PUBLICADO EL 13.05.2004). - R.S. Nº 259-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 31.10.2004). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES ADICIONALMENTE LA SUNAT PODRÁ REQUERIR OTROS DOCUMENTOS E INFORMACIÓN QUE PERMITAN ASEGURAR EL USO CORRECTO DEL PROCEDIMIENTO DE DEVOLUCIÓN. 3) RELACIÓN DETALLADA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO, NOTAS DE DÉBITO Y/OCRÉDITO, DOCUMENTOS DE PAGO DEL IGV EN EL CASO DE LA UTILIZACIÓN EN EL PAIS DE LOS SERVICIOS PRESTADOS POR NO DOMICILIADOS, LAS DECLARACIONES ÚNICAS DE ADUANAS Y OTROS DOCUMENTOS EMITIDOS POR LA SUNAT, QUE RESPALDEN LAS ADQUISICIONES MATERIA DEL RÉGIMEN, CORRESPONDIENTES AL PERÍODO POR EL QUE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN. LA INFORMACIÓN ANTES MENCIONADA SE PRESENTARÁ EN MEDIO MAGNÉTICO, PARA LO CUAL LA SUNAT PONDRÁ A DISPOSICIÓN EL FORMATO E INSTRUCTIVO QUE CORRESPONDA. PRESENTAR: 1) FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCION" FIRMADO POR EL BENEFICIARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. 2) COPIA DEL CONTRATO O CONVENIO, AUTENTICADA POR FEDATARIO DE LA SUNAT, EL CUAL SERÁ PRESENTADO POR ÚNICA VEZ, CUANDO SE PRESENTE LA PRIMERA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN. ASIMISMO, SE ADJUNTARÁ COPIA AUTENTICADA POR FEDATARO DE LA SUNAT, DE TODO AQUEL DOCUMENTO QUE MODIFIQUE EL CONTRATO O CONVENIO, CUANDO CORRESPONDA. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO DEVOLUCIÓN DEFINITIVA DEL IGV, IPM E ISC A LAS EMPRESAS QUE REALICEN ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS NO COMPRENDIDAS EN LA RS. Nº 258-2004/SUNAT REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Pág. 285452 Lima, jueves 27 de enero de 2005 31 Nº - LOS COMPROBANTES DE PAGO EMITIDOS POR LOS TRANSPORTISTAS POR LOS SERVICIOS PRESTADOS, EN LOS CUALES SE CONSUMIÓ EL COMBUSTIBLE QUE OTORGA EL BENEFICIO, ADICIONALMENTE DE LOS DOCUMENTOS AUTORIZADOS : GUÍAS DE REMISIÓN O MANIFIESTO DE PASAJEROS , SEGÚN CORRESPONDA. REQUISITOS: - FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. DEBERÁ SER PRESENTADO EN EL PLAZO SEÑALADO EN EL ART. 5 DEL D.S.Nº 140-2004-EF POR CADA CUATRIMESTRE. - CONTAR CON LA AUTORIZACIÓN O CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN VIGENTE SEGÚN CORRESPONDA, OTORGADO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES PARA PRESTAR SERVICIOS DE TRANSPORTE TERRESTRE PÚBLICO INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS Y/O EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE CARGA . RELACIÓN DETALLADA DE: - LOS COMPROBANTES DE PAGO QUE RESPALDEN LAS ADQUISICIONES EFECTUADAS POR LOS PERÍODOS POR LOS QUE SOLICITA DEVOLUCIÓN. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO SELECTIVO AL PETRÓLEO DIESEL 2 REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO (ii) VER NOTA. EL PLAZO SE EXTIENDE QUINCE (15) DÍAS HÁBILES CUANDO LA SUNAT DISPONGA VERIFICACIÓN POR DETECTAR ALGUNA INCONSISTENCIA EN LA INFORMACIÓN CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE DEL TRANSPORTISTA: - ESTAR INSCRITO EN EL REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE SEÑALANDO LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SUJETA A BENEFICIO. -TENER LA CONDICIÓN DE HABIDO PARA LA SUNAT - SER CONTRIBUYENTE DEL RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA. - ESTAR AL DÍA EN TODAS LAS DECLARACIONES POR TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR SUNAT CORRESPONDIENTES A LOS 12 ÚLTIMOS PERÍODOS CUYO VENCIMIENTO SE HUBIERA PRODUCIDO CON ANTERIORIDAD A LA FECHA DE LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. - HABER EMPLEADO EL COMBUSTIBLE, CUYA ADQUISICIÓN GENERÓ EL PAGO DEL ISC MATERIA DE DEVOLUCIÓN, EN UNIDADES DE TRANSPORTES HABILITADAS. DE LAS ADQUISICIONES: -EL ISC PAGADO EN LA ADQUSICIÓN DEL COMBUSTIBLE ESTÉ CONSIGNADO POR SEPARADO EN EL COMPROBANTE QUE RESPALDE LA OPERACIÓN. - EL COMPROBANTE DE PAGO QUE SUSTENTE LA ADQUISICIÓN DE COMBUSTIBLE DEBERÁ CUMPLIR CON LAS DISPOSICIONES REFERIDAS AL CRÉDITO FISCAL EN LAS NORMAS LEGALES DEL IGV E ISC. Y DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO. - A LA FECHA DE LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD, SE HUBIERAN EMITIDO LOS COMPROBANTES DE PAGO LOS PROVEEDORES DE LOS BENEFICIARIOS DEBEN SER GENERADORES DE RENTAS DE TERCERA CATEGORÍA, SUJETOS AL PAGO DEL IMPUESTO GENERAL A LA VENTAS E IMPUESTO DE PROMOCIÓN MUNICIPAL. ADEMÁS DEBE CONTAR CON LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN VIGENTE EN EL REGISTRO DE HIDROCARBUROS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE COMBUSTIBLES, EMITIDA POR EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS. LA DEVOLUCIÓN SE EFECTUARÁ MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES EL TRANSPORTISTA QUE PRESTE EL SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE PÚBLICO INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS Y/O EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE CARGA TENDRÁ EL BENEFICIO HASTA 31.07.2007, DE DEVOLUCIÓN DEL 20% DEL MONTO ISC PAGADO POR LA ADQUISICIÓN DEL PETRÓLEO DISEL 2. LA DEVOLUCIÓN SE EFECTUARÁ MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES EN MONEDA NACIONAL. UNA VEZ QUE EL BENEFICIARIO SOLICITE LA DEVOLUCIÓN DE UN DETERMINADO PERÍODO, NO PODRÁ PRESENTAR OTRA SOLICITUD POR EL MISMO PERÍODO O POR PERÍODOS ANTERIORES. CUALES NO PODRÁN SER MENORES A UN (1) MES NI MAYORES A SEIS (6) MESES, SALVO QUE EN LOS REFERIDOS PERÍODOS, LAS SOLICITUDES SUMADAS NO ALCANCEN EL MONTO MÍNIMO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 7 DEL REGLAMENTO DEL RÉGIMEN, EN CUYO CASO SE ADMITIRÁN SOLICITUDES QUE EXCEDAN LOS SEIS (6) MESES HASTA QUE SE COMPLETE EL REFERIDO MONTO MÍNIMO. OBSERVACIONES BASE LEGAL - LEY Nº 28398 QUE MODIFICA LA LEY Nº 28226 PARA FORMALIZAR EL TRANSPORTE PÚBLICO INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS Y DE CARGA. (PUBLICADA EL 26.11.04) - D.S. Nº140-2004-EF. (PUBLICADO EL 06.10.2004) - LEY Nº 28226 (PUBLICADA EL 20.05.04) (v) VER NOTA Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 285453 DEVOLUCIÓN DEL SALDO A FAVOR MATERIA DE BENEFICIO MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUES – DECRETO LEGISLATIVO Nº 919 BENEFICIO ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE 33 - COPIA DE LA DECLARACIÓN-PAGO EN LA QUE CONSTE EL SALDO A FAVOR. - CONSTANCIA DE ACEPTACIÓN DE LO SIGUIENTE: A) FORMULARIO 3435 "RESUMEN DE DATOS DE EXPORTADORES B) DISQUETE CON LOS ARCHIVOS GENERADOS POR EL PROGRAMA COA. C) DISQUETE CON EL ANEXO HOSPEDAJE. GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA FECHA DE PRESEN TACIÓN DE LA SOLICITUD DE DE- CINCO (5) DÍAS HABILES (SIN GARANTIA) CONTADOS TREINTA (30) DÍAS HÁBILES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. (i) VER NOTA DIVISIÓN O SECCION DE SERVI CIO AL CONTRI BUYENTE. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE - RELACIÓN DETALLADA DE LOS COMPROBANTES DE PAGO QUE RESPALDEN LAS ADQUISICIONES EFECTUADAS, ASÍ COMO LAS NOTAS DE DÉBITO Y CRÉDITO RESPECTIVAS Y DE LAS DECLARACIONES DE IMPORTACIÓN, CORRESPONDIENTES AL PERÍODO POR EL QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN. A) EN ARCHIVOS GENERADOS POR EL PROGRAMA COA: LA INFORMACIÓN QUE DEBERÁ SER PRESENTADA EN MEDIOS MAGNÉTICOS ES LA SIGUIENTE: ESTE PROCEDIMIENTO ES APLICABLE SÓLO A CONTRIBUYENTES QUE PRESTEN SERVICIOS DE HOSPEDAJE A SUJETOS NO DOMICILIADOS. EL SOLICITANTE DEBE ESTAR INSCRITO EN EL REGISTRO ESPECIAL DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE. LOS BIENES Y SERVICIOS MATERIA DE ESTE BENEFICIO SON LOS ESTABLECIDOS EN EL ANEXO A DEL D.S.Nº008-2004-ED. EL MONTO MÍNIMO QUE DEBERÁ ACUMULARSE PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN HASTA 30.06.2006 SERÁ, UNA (1) UIT, VIGENTE A L MOMENTO DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. LOS DOCUMENTOS QUE RESPALDEN LA DEVOLUCIÓN DEBEN ESTAR ANOTADOS EN EL REGISTRO DE COMPRAS, AL QUE SE AÑADIRÁ UNA COLUMNA QUE INDIQUE EL IMPUESTO MATERIA DE BENEFICIO, Y CUMPLIR CON LO DISPUESTO EN LOS CAPÍTULOS VI Y VII DEL TUO DE LA LEY DEL IGV E ISC. EL BENEFICIO DEL REINTEGRO TRIBUTARIO CONSISTE EN LA DEVOLUCIÓN EN NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES O CHEQUES NO NEGOCIABLES DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS CONSIGNADO SEPARADAMENTE EN LOS COMPROBANTES DE PAGO, CORRESPONDIENTE A SUS ADQUISICIONES E IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL, MATERIA PRIMA , INSUMOS , SERVICIO DE PRENSA ELECTRÓNICA Y SERVICIOS GRÁFICOS DESTINADOS A LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS EDITORIALES. SE LES ENTREGARÁ NOTAS DE CRÉDITO NEGOCIABLES DENTRO DE LOS (5) DÍAS HABILES SIGUIENTES A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN. LOS TRANSPORTISTAS QUE GARANTICEN EL MONTO DE LA DEVOLUCIÓN PRESENTANDO: A) CARTA FIANZA B) PÓLIZA DE CAUCIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES SE TENDRÁ EN CUENTA LO DISPUESTO EN EL ART. 5º DEL D.S. Nº 140-2004 EF. POR EL SERVICIO DE TRANSPORTE SUJETA AL BENEFICIO EN LOS QUE SE HA UTILIZADO EL COMBUSTIBLE CUYA ADQUISICIÓN DA EL DERECHO A LA DEVOLUCIÓN; DEBIDAMENTE ACOMPAÑADO CON LA GUÍA DE REMISIÓN O MANIFIESTO DE PASAJEROS SEGÚN EL CASO. EL MONTO MÍNIMO PARA SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN ES UNA (1) UIT VIGENTE AL MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. OBSERVACIONES BASE LEGAL -R.S. Nº 093-2002/SUNAT (PUBLICADA EL 25.07.2002) MODIFICADO POR R.S. 136-2002/SUNAT (PUBLICADA EL 11.10.2002). - R. S. Nº 082-2001 /SUNAT (PUBLICADA EL 20.07.2001). - D. S. Nº 126-94-EF (PUBLICADA EL 29.09.94) Y MODIFICATORIAS. - R.S. Nº 215-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 24.09.2004) - D.S. Nº 010-2004-ED (PUBLICADA EL 03.06.2004) - D.S. Nº 008-2004-ED (PUBLICADA EL 19.05.2004) - LEY Nº 28086 (PUBLICADA EL 11.10.2003) (v) VER NOTA NORMAS LEGALES PRESENTAR: - FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. CONDICIONES: 1. EL PROYECTO EDITORIAL DEBE ESTAR INSCRITO EN EL REGISTRO DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ. 2. LAS ADQUISICIONES Y SERVICIOS HAYAN SIDO DESTINADAS A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO EDITORIAL. 3. LOS BIENES DE CAPITAL SE ENCUENTREN REGISTRADOS DE CONFORMIDAD A LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA. 4. LOS COMPROBANTES DE PAGO O DOCUMENTOS QUE RESPALDEN LAS AQUISICIONES DE BIENES SUJETOS AL REINTEGRO. 5. EL VALOR TOTAL DEL IMPUESTO CONSIGNADO EN CADA UNO DE LOS COMPROBANTES O DOCUMENTOS DE ADQUISICIÓN DE BIENES O SERVICIOS NO DEBERÁ SER INFERIOR A 0.25 UIT. MONTO APLICABLE SÓLO HASTA 30.06.2006. PRESENTAR: - FORMULARIO 4949 "SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN" FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. - EXHIBIR EL ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA DEL CERTIFICADO DE VERIFICACIÓN DE USO DE INSUMOS Y/O SERVICIOS SUJETOS A REINTEGRO TRIBUTARIO, EMITIDO POR LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO REINTEGRO TRIBUTARIO PARA PROYECTOS EDITORIALES MEDIANTE NOTAS DE CRÉDITO O CHEQUES NO NEGOCIABLES REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 32 Nº Pág. 285454 Lima, jueves 27 de enero de 2005 COMUNICACIÓN DE LA EXONERACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA POR LAS EMPRESAS UBICADAS EN LA AMAZONÍA. 35 GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X X VOLUCION, SALVO QUE EL SOLICITANTE, ENTRE OTRAS REALICE ESPORADICAMENTE OPERACIONES DE EXPORTACION, TUVIERA DEUDAS TRIBUTARIAS EN MORA EXIGIBLES O HAYAN PRESENTADO IN FORMACIÓN CONSISTENTE, EN CUYO CASO SE PUEDE EXTENDER EN 15 DIAS HÁBILES ADICIONALES (iii) VER NOTA. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. MEDIANOS Y PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES: AGENCIAS DE LA RED BANCARIA AUTORIZADA. PRINCIPALES CONTRIBUYENTES: OFICINA DE PRIN CIPALES CONTRIBUYENTES QUE LES CORRESPONDA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LA COMUNICACIÓN DE LA EXONERACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA DEBERÁ SER EFECTUADA POR LAS EMPRESAS UBICADAS EN LA AMAZONÍA A QUE SE REFIERE EL NUMERAL 12.3 DEL ARTÍCULO 12º DE LA LEY Nº 27037 - LEY DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN LA AMAZONÍA, HASTA EL VENCIMIENTO DEL PERÍODO TRIBUTARIO ENERO DE CADA EJERCICIO GRAVABLE. TRATÁNDOSE DE EMPRESAS QUE INICIEN OPERACIONES, EL ACOGIMIENTO SE DEBERÁ REALIZAR HASTA LA FECHA DE VENCIMIENTO QUE SE ESTABLEZCA PARA LA DECLARACIÓN Y PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA CORRESPONDIENTE AL PERÍODO TRIBUTARIO DE INICIO DE OPERACIONES. EL ACOGIMIENTO A LOS BENEFICIOS ESTABLECIDOS EN LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN LA AMAZONÍA SE EFECTUARÁ HASTA EL VENCIMIENTO QUE SE ESTABLEZCA PARA LA DECLARACIÓN Y PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA CORRESPONDIENTE AL PERÍODO TRIBUTARIO ENERO DE CADA EJERCICIO GRAVABLE. - SERIE Y NÚMERO DE LA FACTURA POR EL SERVICIO DE HOSPEDAJE Y ALIMENTACIÓN. - INFORMACIÓN DE LA AGENCIA DE VIAJES: APELLIDOS Y NOMBRES, O DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL, NÚMERO DE RUC. - INFORMACIÓN DEL SUJETO NO DOMICILIADO: NÚMERO DE PASAPORTE, APELLIDOS Y NOMBRES, PAÍS DE EMISIÓN DEL PASAPORTE, PAÍS DE RESIDENCIA, NÚMERO DE DÍAS DE PERMANENCIA EN EL PAÍS, FECHA DE INGRESO AL ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE, FECHA DE SALIDA DEL ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE. B) EN EL ARCHIVO HOSPEDAJE: - RELACIÓN DETALLADA DE LAS FACTURAS Y DE LAS NOTAS DE DÉBITO Y CRÉDITO QUE SUSTENTEN EL SERVICIO DE HOSPEDAJE Y ALIMENTACIÓN EMITIDAS EN EL PERÍODO POR EL QUE SE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN . OBSERVACIONES BASE LEGAL - NUM. 12.3 DEL ART. 12º DE LA LEY Nº 27037- LEY DE LA PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN LA AMAZONÍA (PUBLICADA EL 30.12.1998) - D.S. Nº 103-99-EF (PUBLICADO EL 26.06.1999) - ART. 16º DE LA R.S. Nº 044- - DIRECTIVA Nº 016-99/SUNAT (PUBLICADA EL 31.12.1999). - NUM. 3.2 DEL ART. 3º DE LA R. S. Nº 129-2002/SUNAT (PUBLICADO EL 18.09.2002) Y MODIFICATORIAS. - ART. 14º DE LA R.S. Nº 0442000/SUNAT (PUBLICADA EL 25.03.2000). - ART 5 DEL D.S. Nº 103-99-EF (PUBLICADO EL 26.06.1999). - LEY Nº 27037- LEY DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN LA AMAZONÍA (PUBLICADA EL 30.12.1998). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES EXHIBIR: - ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, NO REQUIRIENDO PRESENTAR Y/O EXHIBIR DOCUMENTACIÓN ADICIONAL. DE EFECTUARSE EL TRÁMITE POR UN TERCERO, ÉSTE ADICIONALMENTE DEBERÁ EXHIBIR SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL Y PRESENTAR: - EL FORMULARIO 2119 "SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN O PRESENTAR: - EL PDT IGV-RENTA MENSUAL, SEÑALANDO EN EL RUBRO RÉGIMEN DE RENTA LA OPCIÓN "RÉGIMEN DE AMAZONÍA, ZONA DE FRONTERA O SELVA", ASÍ COMO EL UBIGEO QUE CORRESPONDA A SU DOMICILIO FISCAL, EL QUE DEBE CORRESPONDER A LA ZONA DE AMAZONÍA. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO ACOGIMIENTO A LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS DE LA LEY Nº 27037 "LEY DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN LA AMAZONÍA POR LAS EMPRESAS UBICADAS EN LA AMAZONÍA QUE SE DEDIQUEN PRINCIPALMENTE A LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DETALLADAS EN EL NUMERAL 11.1 DEL ARTÍCULO 11º Y EN LOS NUMERALES 12.1 Y 12.3 DEL ARTÍCULO 12º DE DICHA LEY. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 34 Nº Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285455 COMUNICACIÓN DE LA EXONERACIÓN DEL IGV POR LAS EMPRESAS UBICADAS EN LA AMAZONÍA. SOLICITUD DE RENUNCIA A LA EXONERACIÓN DEL APÉNDICE I DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO. SOLICITUD DE NO APLICACIÓN DEL REINTEGRO TRIBUTARIO PARA LA REGIÓN SELVA 37 38 (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO SERÁ PRESENTADA DENTRO DE LOS 30 DÍAS CALENDARIOS DE NOTIFICADA LA CONSTANCIA POR EL SECTOR . - COPIA DE LA CONSTANCIA DE CAPACIDAD PRODUCTIVA Y COBERTURA DE CONSUMO REGIONAL EMITIDO POR EL SECTOR COMPETENTE. GRATUITO GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X (i) VER NOTA. (ii) VER NOTA. (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. MEDIANOS Y PEQUEÑOS CONTRI_ BUYENTES: AGENCIAS DE LA RED BANCARIA AUTORIZADA. PRINCIPALES CONTRIBUYENTES: OFICINA DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES QUE LES CORRESPONDA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES. TREINTA(30) DÍAS CA-. LENDARIO NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE TRIBUTOS INTERNOS/ INTENDENTE REGIONAL. RECONSIDERACIÓN INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LOS COMERCIANTES DE LA REGIÓN SELVA SOLICITARÁN LA CONSTANCIA DE CAPACIDAD PRODUCTIVA Y CONSUMO REGIONAL ANTE LA DIRECCIÓN REGIONAL DEL SECTOR PRODUCCIÓN CORRESPONDIENTE, LA CUAL SERÁ APROBADA MEDIANTE RESOLUCIÓN. LAS EMPRESAS PRESENTARÁN LA CONSTANCIA INDICADA A LA SUNAT, QUIEN VERIFICARÁ SE CUMPLA CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS A FIN DE EMITIR LA RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE. ESTA RESOLUCIÓN TENDRÁ VIGENCIA DE UN AÑO CALENDARIO, CONTADO A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE SU LOS SUJETOS QUE GRAVEN SUS OPERACIONES ANTES DE QUE SE HAGA EFECTIVA LA RENUNCIA ESTÁN OBLIGADOS AL PAGO DEL IMPUESTO, INCLUSIVE POR LAS OPERACIONES EN QUE NO SE HUBIERA TRASLADADO EL IMPUESTO, NO PUDIENDO APLICAR EL CRÉDITO FISCAL ORIGINADO POR LAS ADQUISICIONES DESTINADAS A DICHAS OPERACIONES. EN CASO QUE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA NO EMITA PRONUNCIAMIENTO ALGUNO DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO SE DARÁ POR APROBADA LA SOLICITUD. EN CASO DE QUE EL DEUDOR TRIBUTARIO NO CUMPLA CON ALGUNO DE LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD, DEBERÁ SUBSANAR LA OMISIÓN DENTRO DE LOS DOS (2) DÍAS SI GUIENTES A LA PRESENTACIÓN DEL FORMULARIO 2225. DE LO CONTRARIO SE TENDRÁ POR NO PRESENTADO EL MISMO QUEDANDO A SALVO EL DERECHO DEL CONTRIBUYENTE A FORMULAR NUEVA SOLICITUD. LA RENUNCIA A LA EXONERACIÓN SE EFECTUARÁ POR VENTA E IMPORTACIÓN DE TODOS LOS BIENES CONTENIDOS EN EL APÉNDICE I POR ÚNICA VEZ, Y SE HARÁ EFECTIVA DESDE EL PRIMER DÍA DEL MES SIGUIENTE DE APROBADA LA MISMA. EL SUJETO NO PODRÁ ACOGERSE NUEVAMENTE A LA EXONERACIÓN ESTABLECIDA EN EL APÉNDICE I DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO. OBSERVACIONES BASE LEGAL - ART. 49º DEL T.U.O. DE LA LEY DEL IMPUESTO GRAL. A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO APROBADO POR D.S. Nº 055-99-EF (PUBLICADO EL 15.04.99) MODIFICADO POR D. LEG.Nº 942 (PUBLICADO EL 20.12.2003). - D.S. Nº 128-2004-EF (PUBLICADO EL 10.09.2004). - ART. 7º DEL TUO DE LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO, APROBADO POR D.S. Nº 055-99-EF (PUBLICADO EL 15.04.1999) Y MODIFICATORIAS. - PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL D. LEG. 950 (PUBLICADO EL 03.02.2004). - NUM. 12 DEL ART. 2º DE D.S. Nº 029-94-EF CUYO TÍTULO I FUE SUSTITUIDO POR D.S. Nº 136-96-EF (PUBLICADO EL 31.12.96) INCLUIDO POR D.S. Nº 064-2000-EF(PUBLICADO EL 30.06.2000). - ARTS. 1º AL 7º DE LA R.S. Nº 103-2000/SUNAT. (PUBLICADA EL 01.10.2000). - DIRECTIVA Nº 002-98/SUNAT (PUBLICADA EL 05.03.1998). - ART. 13º DE LA LEY Nº 27037 LEY DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN LA AMAZONÍA (PUBLICADA EL 30.12.98) . - ART. 1º DE LA LEY Nº 28146 (PUBLICADA EL 30.12.2003). - ART. 7º DEL REGLAMENTO DE LAS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS CONTENIDAS EN LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN EN LA POR D.S AMAZONÍA, APROBADA Nº 103-99-EF (PUBLICADO EL 26.06.1999) - ART. 17º DE LA R.S. Nº 0442000/SUNAT(PUBLICADA EL 25.03.2000). - R. S. Nº 129-2002/SUNAT (PUBLICADA EL 18.09.2002) Y MODIFICATORIAS 2000/ SUNAT (PUBLICADA EL 25.03.2000). - R.S. Nº 210-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 18 .09.2004) (v) VER NOTA NORMAS LEGALES PRESENTAR: - SOLICITUD DEBIDAMENTE FIRMADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. PRESENTAR: EN DOS (2) EJEMPLARES COPIA SIMPLE DEL FORMULARIO 2225 "SOLICITUD DE RENUNCIA A LA EXONERACIÓN DEL APÉNDICE I DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS E IMIMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO" DEBIDAMENTE LLENADO Y FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. - REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD QUE EL DEUDOR TRIBUTARIO DEBE CUMPLIR A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DEL FORMULARIO 2225 QUE EL DOMICILIO FISCAL DECLARADO EN EL RUC SEA EL QUE EFECTIVAMENTE TUVIERA EL DEUDOR TRIBUTARIO. - HABER CUMPLIDO CON LA PRESENTACIÓN DE LAS DECLARA CIONES JURADAS DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CUYO VENCIMIENTO SE HUBIERA PRODUCIDO EN LOS SEIS (6) MESES ANTERIORES (SALVO QUE NO SE ENCONTRARA EN LA OBLIGA CIÓN DE PRESENTARLAS). - HABER EFECTUADO EL PAGO DEL ÍNTEGRO DE LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CUYO VENCIMIENTO SE HUBIERA PRODUCIDO EN LOS DOS (2) MESES ANTERIORES (SALVO QUE NO EXISTIERA LA OBLIGACIÓN DE EFECTUAR PAGO ALGUNO CORRESPONDIENTE A LAS DEUDAS TRIBUTARIAS). - QUE NO SE HUBIERA ABIERTO INSTRUCCIÓN POR DELITO TRIBUTARIO AL SOLICITANTE SI ES PERSONA NATURAL O AL RESPON SABLE SOLIDARIO DEL SOLICITANTE SI ES PERSONA JURÍDICA. PRESENTAR: - FORMULARIO Nº 118 O PDT IGV-RENTA MENSUAL, INDICANDO EL MONTO DE LAS VENTAS EXONERADAS EN LA CASILLA Nº 105. COMUNICACIÓN DE AFECTACIÓN DE TRIBUTOS" FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 36 Nº Pág. 285456 Lima, jueves 27 de enero de 2005 ACTUALIZACIÓN EN EL REGISTRO DE 40 AUTORIDAD BASE LEGAL PRESENTAR: - SOLICITUD DE ACTUALIZACIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES - D.S. Nº 041-2002-PCM (PUBLICADO EL 26.05.2002). - INCS. A) Y B) DEL ART. 19º DEL TUO DE LA LEY DEL NORMAS LEGALES - LEY Nº 28094 (PUBLICADA EL 01.11.2003). - LEY Nº 25993 (PUBLICADA EL 21.12.1992). - DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS DEL D. LEG. Nº 943, QUE APRUEBA LA LEY DEL RUC (RS Nº 210-2004/SUNAT) (PUBLICADA EL 18.09.2004) - ART. 135º Y 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR DS. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999). - INC. B) DEL ART. 8º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA APROBADO POR D.S. 122-94-EF (PUBLICADO EL 21.09.1994), Y MODIFICATORIAS. - INCS. A) Y B) DEL ART. 19º DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR D.S. Nº 179-2004-EF (PUBLICADO EL 08.12.2004) - R.S. Nº 224-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 29.09.2004). (v) VER NOTA - R.M. 377-2003-JUS (PUBLICADO EL 15.10.2003) Y NORMAS MODIFICATORIAS LA ACTUALIZACIÓN SE REALIZARÁ CADA VEZ QUE LA ENTIDAD MODIFIQUE SU ESTATUTO. EN CASO DE PARTIDOS POLÍTICOS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASES, SE LES APLICARÁ EL TRATAMIENTO DE ASOCIACIÓN, LOS QUE DEBERÁN EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA DE SU ESTATUTO. ESTARÁN EXONERADAS LAS RENTAS OBTENIDAS POR LAS FUNDACIONES AFECTAS Y LAS ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO CUYO INSTRUMENTO DE CONSTITUCIÓN COMPRENDE EXCLUSIVAMENTE ALGUNOS O VARIOS DE LOS SIGUIENTES FINES: BENEFICENCIA, ASISTENCIA SOCIAL, EDUCACIÓN, CULTURA, CIENTÍFICA, ARTÍSTICA, LITERARIA, DEPORTIVA, POLÍTICA, GREMIALES, DE VIVIENDA; SIEMPRE QUE NO SE DISTRIBUYAN, DIRECTA O INDIRECTAMENTE, ENTRE LOS ASOCIADOS Y QUE EN SUS ESTATUTOS ESTÉ PREVISTO QUE SU PATRIMONIO SE DESTINARÁ, EN CASO DE DISOLUCIÓN, A CUALQUIERA DE LOS FINES CONTEMPLADOS EN EL INCISO B) DEL ARTÍCULO 19º DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA. EN CASO SE ACREDITE LA DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA Y COBERTURA DE CONSUMO, EL SECTOR CORRESPONDIENTE, DE OFICIO O A SOLICITUD DE PARTE, DEJARÁ SIN EFECTO LA CONSTANCIA Y COMUNICARÁ A LA SUNAT, LA CUAL EMITIRÁ LA RESOLUCIÓN DE REVOCACIÓN. ESTA, REGIRÁ A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO. DURANTE LA VIGENCIA DE DICHA RESOLUCIÓN, EL SECTOR CORRESPONDIENTE PODRÁ EVALUAR NUEVAMENTE LAS CONDICIONES QUE PERMITAN ACREDITAR QUE SE MANTENGAN LOS SUPUESTOS POR LAS QUE SE APROBARON LAS CONSTANCIAS. PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL EL PERUANO. OBSERVACIONES DE ENTIDADES E INSTITUCIONES EXTRANJERAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL - EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DE LA RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN VIGENTE EN EL REGISTRO DE ENTIDADES E INSTITUCIONES EXTRANJERAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL (ENIEX) DE LA AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL - APCI ADSCRITA AL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA INTENDENTE NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE /INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE - D.S. 003-2003-JUS (PUBLICADO EL 27.02.2003). INTENDENTE NACIONAL DE JEFE DE OFICINA ZONAL. INTENDENTE NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE/INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD -PRESENTAR COPIA SIMPLE DE LA CONSTANCIA VIGENTE DE INSCRIPCIÓN EN EL CONSEJO DE SUPERVIGILANCIA DE FUNDACIONES. MESA DE PARTES DE INTENDENCIA (i) VER NOTA. (ii) VER NOTA. CUARENTA Y CINCO DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / CUARENTA Y CINCO (45)DÍAS HÁBILES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. - D.S. 026-2002-JUS (PUBLICADO EL 25.07.2002) GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO DE FUNDACIONES EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL TESTIMONIO DE ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN Y MODIFICATORIA (DE SER EL CASO), INSCRITO EN REGISTROS PÚBLICOS. IGLESIA CATÓLICA EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO EXPEDIDO POR LA AUTORIDAD ECLESIÁSTICA COMPETENTE. CONFESIONES DISTINTAS A LA IGLESIA CATÓLICA: EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL INSTRUMENTO DE CONSTITUCIÓN Y SU MODIFICATORIA (DE SER EL CASO), INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. DE SOCIEDADES E INSTITUCIONES RELIGIOSAS ESPECÍFICOS: DE ASOCIACIONES - EXHIBIR ORIGINAL Y PRESENTAR FOTOCOPIA SIMPLE DEL INSTRUMENTO DE CONSTITUCIÓN Y DE MODIFICATORIA (DE SER EL CASO), INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. PRESENTAR: - FORMULARIO 2119 "SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN O COMUNICACIÓN DE AFECTACIÓN DE TRIBUTOS" FIRMADO POR EL TITULAR O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. EXHIBIR: - DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL DEL TITULAR O DE SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. - SI EL TRÁMITE LO EFECTÚA UN TERCERO, ÉSTE DEBERÁ EXHIBIR SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES EXONERADAS DEL IMPUESTO A LA RENTA. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 39 Nº Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285457 AUTORIZACIÓN DE CAMBIO DE MÉTODO DE VALUACIÓN PRESENTAR: - SOLICITUD SUSTENTADA PIDIENDO AUTORIZACIÓN DE CAMBIO DE MÉTODO DE VALUACIÓN DE INVENTARIO, FIRMADA POR EL - SOLICITUD DE ACTUALIZACIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES INAFECTAS AL IMPUESTO A LA RENTA FIRMADA POR EL TITULAR O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. - COPIA SIMPLE DEL ESTATUTO MODIFICADO INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. - COPIA SIMPLE DE LA CONSTANCIA VIGENTE DE INSCRIPCIÓN EN EL CONSEJO DE SUPERVIGILANCIA DE FUNDACIONES. PRESENTAR: DE ENTIDADES DE AUXILIO MUTUO PRESENTAR: - SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES INAFECTAS AL IMPUESTO A LA RENTA FIRMADA POR EL TITULAR O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. - COPIA SIMPLE DEL INSTRUMENTO DE CONSTITUCION Y DE MODIFICATORIA (DE SER EL CASO) DEBIDAMENTE INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. - COPIA SIMPLE DE LA CONSTANCIA VIGENTE DE INSCRIPCIÓN EN EL CONSEJO DE SUPERVIGILANCIA DE FUNDACIONES. DE FUNDACIONES PRESENTAR: - SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES INAFECTAS AL IMPUESTO A LA RENTA FIRMADA POR EL TITULAR O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. - COPIA SIMPLE DEL INSTRUMENTO DE CONSTITUCIÓN INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. GRATUITO GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U (i) VER NOTA. (ii) VER NOTA. CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS MESA DE PARTES DE INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. (i) VER NOTA. (ii) VER NOTA. CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES. MESA DE PARTES DE INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. (i) VER NOTA. (ii) VER NOTA. CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES. U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / (45) DÍAS HÁBILES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYEN- INTENDENTE NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE/INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. INTENDENTE NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE/INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTE NACIONALES /INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE/INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA INTENDENTE NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE/INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA INTENDENTE NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE /INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. DENEGATORIA INTENDENTE NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE/INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE NO PODRÁN VARIAR EL MÉTODO DE VALUACIÓN DE EXISTENCIAS SIN AUTORIZACIÓN DE LA SUNAT Y SURTIRÁ EFECTOS A PARTIR DEL EJERCICIO SIGUIENTE A AQUÉL LA ACTUALIZACIÓN SE REALIZARÁ CADA VEZ QUE LA ENTIDAD MODIFIQUE SU ESTATUTO. PARA EL CASO DE FUNDACIONES: EN EL INSTRUMENTO DE CONSTITUCIÓN DEBE CONSTAR EXCLUSIVAMENTE ALGUNO O VARIOS DE LOS SIGUIENTES FINES: CULTURA, INVESTIGACIÓN SUPERIOR, BENEFICENCIA, ASISTENCIA SOCIAL Y HOSPITALARIA Y BENEFICIOS SOCIALES PARA LOS SERVIDORES DE LAS EMPRESAS; FINES CUYO CUMPLIMIENTO DEBERÁ ACREDITARSE CON ARREGLO A LOS DISPOSITIVOS LEGALES VIGENTES SOBRE LA MATERIA. OBSERVACIONES BASE LEGAL - INC.B) DEL ART. 8º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA APROBADO POR EL D.S. Nº 122-94-EF (PUBLICADO EL 21.09.1994) Y MODIFICATORIAS. - ART. 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999). - ART. 62º DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR - INCS. C) Y D) DEL ART. 18º DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR D.S. Nº 179-2004-EF (PUBLICADO EL 08.12.2004). - INC. B) DEL ART. 8º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR EL D.S. Nº 122-94-EF, (PUBLICADO EL 21.09.1994) Y MODIFICATORIAS. - ART. 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999). - INCS. C) Y D) DEL ART. 18º DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR EL D.S Nº 179-2004-EF (PUBLICADO EL 08.12.2004). - INC. B) DEL ART. 8º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA APROBADO POR EL D.S. Nº 122-94-EF (PUBLICADO EL 21.09.1994) Y MODIFICATORIAS. - ART. 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999). IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR EL D.S. Nº 179-2004-EF (PUBLICADO EL 08.12.2004). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 43 ACTUALIZACIÓN EN 42 EL REGISTRO DE ENTIDADES INAFECTAS AL IMPUESTO A LA RENTA. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ENTIDADES INAFECTAS AL IMPUESTO A LA RENTA. EXONERADAS DEL IMPUESTO A LA RENTA FIRMADA POR EL TITULAR O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. - COPIA SIMPLE DEL ESTATUTO MODIFICADO INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. - COPIA SIMPLE DE LA CONSTANCIA VIGENTE DE INSCRIPCIÓN EN EL CONSEJO DE SUPERVIGILANCIA DE FUNDACIONES. - ORIGINAL Y FOTOCOPIA SIMPLE DE LA RESOLUCIÓN DE INSCRIPCIÓN VIGENTE EN EL REGISTRO DE ENTIDADES E INSTITUCIONES EXTRANJERAS DE COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL (ENIEX) DE LA AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL - APCI ADSCRITA AL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO ENTIDADES EXONERADAS. DEL IMPUESTO A LA RENTA REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 41 Nº Pág. 285458 Lima, jueves 27 de enero de 2005 AUTORIZACIÓN PARA APLICAR EL RÉGIMEN DE DETERMINACIÓN DE RENTA BRUTA A EMPRESAS SIMILARES A LAS DE CONSTRUCCIÓN. AUTORIZACIÓN DE CAMBIO DE MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE RENTA BRUTA PARA LAS EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN O SIMILARES QUE EJECUTEN CONTRATOS DE OBRA CUYOS RESULTADOS CORRESPONDAN A MÁS DE UN EJERCICIO GRAVABLE. AUTORIZACIÓN PARA 45 46 CONTRATOS A PLAZOS IGUALES O MAYORES DE UN AÑO PRESENTAR: - SOLICITUD PIDIENDO AUTORIZACIÓN DE CAMBIO DE MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE RENTA BRUTA PARA LAS EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN O SIMILARES QUE EJECUTEN CONTRATOS DE OBRA, CUYOS RESULTADOS CORRESPONDAN A MÁS DE UN EJERCICIO GRAVABLE, FIRMADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, SEÑALANDO EL MÉTODO AL CUAL SE ACOGEN. PRESENTAR: - SOLICITUD PIDIENDO AUTORIZACIÓN PARA APLICAR EL RÉGIMEN DE DETERMINACIÓN DE RENTA BRUTA A EMPRESAS SIMILARES A LAS DE CONSTRUCCIÓN, FIRMADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, QUE SUSTENTE SU CALIDAD DE EMPRESA SIMILAR A LA DE CONSTRUCCIÓN. PRESENTAR: - SOLICITUD SUSTENTADA PIDIENDO AUTORIZACIÓN PARA CAMBIO DE PLAZO DE AMORTIZACIÓN FIRMADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. GRATUITO GRATUITO GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO QUINCE (ii) VER NOTA. CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES. TREINTA (30) DÍAS HÁBILES. (ii) VER NOTA. CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES. (ii) VER NOTA. HÁBILES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. MESA DE (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. (i) VER NOTA. OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. TES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. APELACIÓN RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LA SUNAT EMITIRÁ OPINIÓN EN UN PLAZO NO MAYOR A LA SUNAT DETERMINARÁ A PARTIR DE QUÉ AÑO PODRÁ EFECTUARSE EL CAMBIO. LA SUNAT, PREVIA COORDINACIÓN CON EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, EMITIRÁ LA RESOLUCIÓN RESPECTIVA. EMPRESAS SIMILARES: AQUELLAS QUE CUENTAN CON PROYECTOS DE ALTO NIVEL DE RIESGO, PARA SER EJECUTADOS DURANTE MÁS DE UN EJERCICIO GRAVABLE Y CUYO RESULTADO SÓLO ES POSIBLE DEFINIRLO RAZONABLEMENTE HASTA FINALIZAR EL PROYECTO. EL NUEVO PLAZO SE COMPUTARÁ A PARTIR DEL EJERCICIO GRAVABLE SIGUIENTE A ÁQUEL EN QUE FUERA PRESENTADA LA SOLICITUD POR EL DEUDOR TRIBUTARIO, SIN EXCEDER EN TOTAL EL PLAZO MÁXIMO DE DIEZ (10) AÑOS. LA AMORTIZACIÓN A QUE SE REFIERE EL INCISO G) DEL ARTÍCULO 37º DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA SE EFECTUARÁ A PARTIR DEL EJERCICIO EN QUE SE INICIA LA PRODUCCIÓN O EXPLOTACIÓN. EN QUE SE OTORGUE LA APROBACIÓN, PREVIA REALIZACIÓN DE LOS AJUSTES QUE DICHA ENTIDAD DETERMINE. OBSERVACIONES BASE LEGAL - ART. 65º DEL TUO DE LA - ART. 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99). - PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ART. 63º DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA APROBADO POR EL D.S. Nº 179-2004-EF (PUBLICADO EL 08.12.2004). - ART. 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99). - PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ART. 36º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR EL D.S. Nº 122-94-EF Y MODIFICATORIAS (PUBLICADO EL 21.09.94). - ART. 63º DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR EL D.S. Nº 179-2004-EF (PUBLICADO EL 08.12.2004) - ART. 163º DEL TUO CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99). - INC. D) DEL ART. 21º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR EL D.S. Nº 122-94-EF (PUBLICADO EL 21.09.94) Y MODIFICATORIAS. - INC. G) DEL ART. 37º DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR EL D.S. Nº 179-2004-EF (PUBLICADO EL 08.12.2004). EL D.S. Nº 179-2004-EF (PUBLICADO EL 08.12.2004) - INC.G) ART. 35º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR EL D.S. Nº 122-94-EF (PUBLICADO EL 21.09.1994) Y MODIFICATORIAS. - ART. 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF. (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 47 AUTORIZACIÓN PARA CAMBIO DE PLAZO DE AMORTIZACIÓN. DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO DE INVENTARIO. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 44 Nº Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285459 48 Nº "CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS DE ARTISTAS EXTRANJEROS" PRESENTAR: - ESCRITO FIRMADO POR EL RESPONSABLE EN EL CUAL SEÑALARÁ: * NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL. * NÚMERO DE RUC - COPIA SIMPLE DEL CONTRATO CELEBRADO ENTRE EL RESPONSABLE Y EL CONTRIBUYENTE, DEBIDAMENTE LEGALIZADO POR EL CONSULADO O REPRESENTANTE OFICIAL DEL PAÍS DONDE EL ARTISTA HA FIJADO SU RESIDENCIA O CENTRO DE OPERACIONES. - CARTA GARANTÍA DEL RESPONSABLE CON FIRMA LEGALIZADA ANTE NOTARIO PÚBLICO, SIN PERJUICIO DE LA RESPONSABILIDAD SOLIDARIA CORRESPONDIENTE. - COPIA SIMPLE DEL PASAPORTE DEL ARTISTA EN EL QUE CONSTE LA VISA DE ARTISTA. - COPIA SIMPLE DE LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LOS ADELANTOS EFECTUADOS AL CONTRIBUYENTE. - COPIA SIMPLE DE LOS PASAJES AÉREOS O, EN SU DEFECTO, EL PRESUPUESTO ELABORADO POR LA AGENCIA DE VIAJES, CON CARGO A REGULARIZAR LA PRESENTACIÓN DE LA COPIA DE DICHOS PASAJES. - CARTA DEL HOTEL DONDE SE CONSIGNE EL PRESUPUESTO DEL GASTO POR ALOJAMIENTO. CONTRATOS A PLAZOS MENORES DE UN AÑO PRESENTAR: - COMUNICACIÓN FIRMADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, DE QUE CADA UNA DE LAS PARTES CONTRATANTES CONTABILIZARÁ SUS OPERACIONES O UNA DE ELLAS LLEVARÁ LA CONTABILIDAD DEL CONTRATO. - COPIA SIMPLE DEL CONTRATO SOCIAL, CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL O DOCUMENTO QUE ACREDITE LA EXISTENCIA DE COMUNIDAD DE BIENES. - COPIA SIMPLE DEL CONTRATO SOCIAL, CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL O DOCUMENTO QUE ACREDITE LA EXISTENCIA DE COMUNIDAD DE BIENES. PRESENTAR: - SOLICITUD FIRMADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, PARA QUE CADA UNA DE LAS PARTES CONTABILICE SUS OPERACIONES O UNA DE ELLAS LLEVE LA CONTABILIDAD DEL CONTRATO, SUSTENTANDO LA RAZÓN POR LA CUAL LA CONTABILIDAD NO SE PUEDE LLEVAR EN FORMA INDEPENDIENTE. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO QUE UNA O CADA UNA DE LAS PARTES CONTRATANTES PUEDA LLEVAR LA CONTABILIDAD DE LAS SOCIEDADES IRREGULARES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 423º DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES, EXCEPTO AQUELLAS QUE ADQUIEREN TAL CONDICIÓN POR INCURRIR EN LAS CAUSALES PREVISTAS EN LOS NUMERALES 5 Y 6 DE DICHO ARTÍCULO, COMUNIDAD DE BIENES, JOINT VENTURE, CONSORCIOS Y DEMÁS CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X (15) DÍAS HÁBILES NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE LA JURISDICCIÓN. DEL RESPONSABLE (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. (i) VER NOTA. PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD TRIBUNAL FISCAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE BASE LEGAL - ART. 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99). LA SUNAT PODRÁ REQUERIR OTRA DOCUMENTACIÓN ADICIONAL QUE SUSTENTE LOS INGRESOS DE FUENTE PERUANA. LOS EXTRANJEROS QUE INGRESEN AL PAÍS CON VISA DE ARTISTA, DEBERAN PRESENTAR A LAS AUTORIDADES MIGRATORIAS, AL MOMENTO DE SALIR DEL PAÍS, LA EN CASO QUE EL CONTRIBUYENTE CELEBRE OTROS CONTRATOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN NUEVO ESPECTÁCULO O ACTIVIDAD ARTÍSTICA EN EL PAÍS, EL RESPONSABLE DEBERÁ PRESENTAR A LA SUNAT, A MÁS TARDAR CON DOS (2) DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA DE REALIZACIÓN DEL ESPECTÁCULO O ACTIVIDAD ARTÍSTICA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA, SALVO QUE LA DOCUMENTACIÓN HUBIESE SIDO PRESENTADA CON ANTERIORIDAD. NORMAS LEGALES - R.S. Nº 145-99/SUNAT (PUBLICADA EL 30.12.99), MODIFICADA POR RS 003-2003/SUNAT (PUBLICADA EL 09.01.2003). - PRIMERA DISPOSICIÓN TRANSITORIA DEL DECRETO SUPREMO Nº 134-2004-EF (PUBLICADO EL 05.10.2004) . EL ESCRITO Y LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA DEBERÁ SER PRESENTADA POR LO MENOS CON QUINCE (15) DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA DEL PRIMER ESPECTÁCULO O ACTIVIDAD ARTÍSTICA. EL RESPONSABLE DEBERÁ PRESENTAR, DENTRO DE LOS TRES (3) DÍAS SIGUIENTES A LA SALIDA DEL PAÍS DEL ARTISTA, LA DOCUMENTACIÓN QUE SE SEÑALA A CONTINUACIÓN: - COPIA SIMPLE DE LA FACTURA EXPEDIDA POR EL HOTEL DONDE SE ALOJÓ EL ARTISTA NO DOMICILIADO. - COPIA SIMPLE DE LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LOS PAGOS EFECTUADOS AL CONTRIBUYENTE. - COPIA SIMPLE DE LA HOJA DE EMBARQUE DEL ARTISTA. - NUMERAL 2 DEL ART. 4º-B DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR EL D.S. Nº 122-94-EF (PUBLICADO EL 21.09.94) Y MODIFICATORIAS. - INCISO A) DEL ART. 13º Y ART. 83º DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA APROBADO POR EL D.S. Nº 179-2004-EF (PUBLICADO EL 08.12.2004). - ART. 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99). LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA APROBADO POR EL D.S. Nº 179-2004-EF (PUBLICADO EL 08.12.2004). (v) VER NOTA EL CONTRIBUYENTE ES AQUELLA PERSONA NO DOMICILIADA QUE OBTIENE INGRESOS QUE SE DERIVEN DE LA ACTUACIÓN O PRESENTACIÓN EN TERRITORIO PERUANO DEL ARTISTA. PODRÁ SER EL PROPIO ARTISTA Y/O PERSONA DISTINTA A ÉSTE. EL RESPONSABLE ES AQUELLA PERSONA O ENTIDAD DOMICILIADA EN EL PAÍS QUE: - PAGUE O ACREDITE RENTAS AL CONTRIBUYENTE POR SU PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES ARTÍSTICAS O VINCULADAS A ESPECTÁCULOS, O EN SU DEFECTO, - HAYA SIDO DESIGNADA POR EL CONTRIBUYENTE COMO SU REPRESENTANTE, DE ACUERDO CON LA NORMA XI DEL TÍTULO PRELIMINAR DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO. EN LOS CONTRATOS CON VENCIMIENTOS A PLAZOS MENORES DE UN AÑO, CADA PARTE CONTRATANTE PODRÁ CONTABILIZAR SUS OPERACIONES O, DE SER EL CASO, UNA DE ELLAS PODRÁ LLEVAR LA CONTABILIDAD DEL CONTRATO, DEBIENDO COMUNICARLO A LA SUNAT DENTRO DE LOS CINCO (5) DÍAS SIGUIENTES A LA FECHA DE CELEBRACIÓN DEL CONTRATO. QUINCE (15) DÍAS. EN CASO DE NO HABER RESOLUCIÓN EXPRESA, SE DARÁ POR APROBADA LA SOLICITUD. OBSERVACIONES Pág. 285460 Lima, jueves 27 de enero de 2005 MODIFICACIÓN DEL PORCENTAJE O COEFICIENTE PARA EL CÁLCULO DE LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA. 50 PRESENTAR: - PDT 625 "MODIFICACIÓN DEL COEFICIENTE O PORCENTAJE PARA EL CÁLCULO DEL PAGO A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA". PRESENTAR: - SOLICITUD PIDIENDO LA EMISIÓN DE LA CERTIFICACIÓN PARA EFECTOS DE LA RECUPERACIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO, FIRMADA POR EL CONTRIBUYENTE NO DOMICILIADO O SU REPRESENTANTE LEGAL. - INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SUSTENTATORIA QUE SIRVA PARA IDENTIFICAR Y ACREDITAR EL VALOR DE LOS BIENES O DERECHOS POR LOS CUALES SE SOLICITA LA CERTIFICACIÓN. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO EMISIÓN DE LA CERTIFICACIÓN PARA EFECTOS DE LA RECUPERACIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO, TRATÁNDOSE DE CONTRIBUYENTES NO DOMICILIADOS. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 49 Nº GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X TREINTA (30) DÍAS HÁBILES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE LA JURISDICCIÓN. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE BASE LEGAL - RS N 141-2003/SUNAT (PUBLICADA EL 20.07.2003) - INCS. B) Y C) DEL ART. 54º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR EL D.S. Nº 122-94-EF Y MODIFICATORIAS. - QUINTO PÁRRAFO ART. 85º DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR EL D.S. Nº 179-2004-EF (PUBLICADO EL 14.04.99). - ART. 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99). - INCISO A) DEL ART. 57º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR EL D.S. Nº 122-94-EF (PUBLICADO EL 21.09.94) Y MODIFICATORIAS. - INC. G) DEL ART. 76º DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA, APROBADO POR EL D.S. Nº 179-2004-EF (PUBLICADO EL 08.12.2004). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES - MODIFICAR, A PARTIR DEL PAGO A CUENTA CORRESPONDIENTE AL MES DE ENERO, PRESENTANDO BALANCE ACUMULADO AL 31 DE ENERO. LA MODIFICACIÓN SURTIRÁ EFECTO DESDE ENERO HASTA JUNIO, SIEMPRE QUE EL BALANCE SE PRESENTE DENTRO DEL VENCIMIENTO DE DICHO PERÍODO Y SE HUBIERE PRESENTADO PREVIAMENTE LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL EJERCICIO ANTERIOR (SALVO QUE SE HUBIERA INICIADO OPERACIONES EN EL TRANSCURSO DEL EJERCICIO). EN CASO CONTRARIO, LA MODIFICACIÓN DEL PORCENTAJE SE APLICARÁ A LOS PAGOS A CUENTA QUE NO HUBIERAN VENCIDO AL MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN DEL PDT-FORMULARIO VIRTUAL Nº 0625. EN ESTE CASO, EL DEUDOR TRIBUTARIO DEBERÁ PRESENTAR BALANCE AL 30 DE JUNIO A FIN DE DETERMINAR EL PORCENTAJE PARA EL PERÍODO JULIO DICIEMBRE. - MODIFICAR, A PARTIR DEL SEGUNDO SEMESTRE, SI SE MODIFICA EL SISTEMA "B" (SÓLO EN EL CASO DE QUE EL DEUDOR TRIBUTARIO INICIE ACTIVIDADES O NO HUBIESE TENIDO RENTA IMPONIBLE EN EL EJERCICIO ANTERIOR), SE PUEDE OPTAR POR: SI SE MODIFICA EL SISTEMA "A" (SÓLO EN EL CASO DE QUE EL DEUDOR TRIBUTARIO TENGA RENTA IMPONIBLE EN EL EJERCICIO ANTERIOR), SE DEBE PRESENTAR EL BALANCE ACUMULADO AL 30 DE JUNIO, OPERANDO LA MODIFICACIÓN A PARTIR DEL PERÍODO JULIO, SIEMPRE QUE SE PRESENTE LA DECLARACIÓN JURADA - PDT FORMULARIO VIRTUAL Nº 0625 HASTA LA FECHA DE VENCIMIENTO DE DICHO PERÍODO Y SE HUBIERE PRESENTADO PREVIAMENTE LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL EJERCICIO ANTERIOR. EN CASO CONTRARIO, EL NUEVO COEFICIENTE SE APLICARÁ A LOS PAGOS A CUENTA QUE NO HUBIERAN VENCIDO A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA PDT-FORMULARIO-VIRTUAL N º 0625. EN NINGÚN CASO PROCEDERÁ LA DEDUCCIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO RESPECTO DE LOS PAGOS O ABONOS ANTERIORES A LA EXPEDICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN POR LA SUNAT. LA SUNAT EMITIRÁ UNA CERTIFICACIÓN DENTRO DE LOS TREINTA (30) DÍAS HÁBILES DE PRESENTADA LA SOLICITUD. VENCIDO ESTE PLAZO, Y EN CASO LA SUNAT NO SE HUBIERA PRONUNCIADO SOBRE LA MISMA, LA CERTIFICACIÓN SE ENTENDERÁ OTORGADA EN LOS TÉRMINOS EXPRESADOS POR EL CONTRIBUYENTE NO DOMICILIADO. SE ENTIENDE POR RECUPERACIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO AL COSTO COMPUTABLE DETERMINADO DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 20º Y 21 º DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA Y ARTÍCULO 11º DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA. PARA EFECTO DE LAS RETENCIONES A NO DOMICILIADOS POR RENTAS PROVENIENTES DE LA ENAJENACIÓN DE BIENES O DERECHOS, SE CONSIDERA RENTA NETA EL IMPORTE QUE RESULTE DE DEDUCIR DE LA RENTA BRUTA LA RECUPERACIÓN DEL CAPITAL INVERTIDO. "CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS" . OBSERVACIONES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285461 PRESENTAR: RECLAMACIÓN 52 ACREDITAR EL PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA EN LOS CASOS SEÑALADOS EN LAS OBSERVACIONES, INDICANDO EN EL ESCRITO DE RECLAMACIÓN EL NÚMERO DE BOLETA O CONSTANCIA DE PAGO Y FECHA DE LA MISMA O, DE SER EL CASO, PRESENTANDO LA CARTA FIANZA BANCARIA O FINANCIERA. GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X - RESOLUCIONES SOBRE LA DENEGATORIA TÁCITA DE SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN DE SALDOS A FAVOR DEL EXPORTADOR Y DE PAGOS INDEBIDOS - RESOLUCIONES SOBRE PRECIOS DE TRANSFERENCIA: NUEVE (9) MESES. SEIS (6) MESES, SALVO EN CASO DE: NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. TRATÁNDOSE DE RECLAMACIÓN CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE ESTABLEZCAN LAS SANCIONES DE COMISO DE BIENES, INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHÍCULOS Y CIERRE TEMPORAL DE ESTABLECIMIENTO U OFICINA DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES, ASÍ COMO LAS RESOLUCIONES QUE LAS SUSTITUYAN, LA RECLAMACIÓN (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/INTENDENTE REGIONAL/JEFE DE OFICINA ZONAL. (*) INTENDENTE NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE/INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE SI SE RECLAMA PARCIALMENTE UNA ORDEN DE PAGO (AL AMPARO DE LO DISPUESTO EN EL NUMERAL 3 DEL INCISO A) DEL SI SE RECLAMA UNA ORDEN DE PAGO, SE DEBE ACREDITAR LA CANCELACIÓN PREVIA DE LA TOTALIDAD DE LA DEUDA ACTUALIZADA, EXCEPTO EN EL CASO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL 3 DEL INCISO A) DEL ART. 119º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO. LA ADMINISTRACIÓN DEBERÁ ADMITIR Y RESOLVER LA RECLAMACIÓN DENTRO DEL PLAZO DE NOVENTA (90) DÍAS HÁBILES, BAJO RESPONSABILIDAD DEL ÓRGANO COMPETENTE. SON OBJETO DE RECLAMACIÓN LOS ACTOS SIGUIENTES: - RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN - ORDEN DE PAGO - RESOLUCIÓN DE MULTA - RESOLUCIÓN FICTA SOBRE RECURSOS NO CONTENCIOSOS VINCULADOS A LA DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA - RESOLUCIONES QUE ESTABLEZCAN SANCIONES DE COMISO DE BIENES, INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHÍCULOS Y CIERRE TEMPORAL DE ESTABLECIMIENTO U OFICINA DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES - RESOLUCIONES QUE SUSTITUYAN LOS ACTOS PREVISTOS EN EL ÍTEM PRECEDENTE. - ACTOS QUE TENGAN RELACIÓN DIRECTA CON LA DETERMINACIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA - RESOLUCIONES QUE RESUELVAN SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN - RESOLUCIONES QUE DETERMINAN LA PÉRDIDA DEL FRACCIONAMIENTO DE CARÁCTER GENERAL O PARTICULAR. LOS DONANTES DEBERAN INSCRIBIRSE EN ESTE REGISTRO PREVIAMENTE A LA DONACIÓN, EL CUAL TENDRÁ UNA VALIDEZ DE TRES AÑOS, PARA GOZAR DE LA DEDUCCIÓN QUE SEÑALA LA LEY. LOS DONANTES ACREDITARÁN LA REALIZACIÓN DE LA DONACIÓN A LAS ENTIDADES Y DEPENDENCIAS DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL, EXCEPTO EMPRESAS, MEDIANTE EL ACTA DE ENTREGA Y RECEPCIÓN DEL BIEN DONADO, ADJUNTANDO UNA COPIA AUTENTICADA DE LA RESOLUCIÓN CORRESPONDIENTE QUE ACREDITE QUE LA DONACIÓN HA SIDO ACEPTADA. EN EL CASO DE DONACIONES EFECTUADAS POR LAS SOCIEDADES, ENTIDADES Y LOS CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL A QUE SE REFIERE EL ÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 14º DE LA LEY, LA DONACIÓN SE CONSIDERARÁ EFECTUADA POR LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS QUE LAS INTEGRAN O QUE SEAN PARTE CONTRATANTE, EN PROPORCIÓN A SU PARTICIPACIÓN. PARA LO CUAL, CADA PARTE INTEGRANTE DE DICHAS SOCIEDADES, ENTIDADES Y CONTRATOS DEBERÁ INSCRIBIRSE COMO DONANTE. PRESENTANDO BALANCE AL 30 DE JUNIO. ESTE CAMBIO SURTIRÁ EFECTO A PARTIR DEL PERÍODO JULIO, SIEMPRE QUE SE PRESENTE EL PDT-FORMULARIO VIRTUAL Nº 0625 HASTA LA FECHA DE VENCIMIENTO DE DICHO PERÍODO Y SE HUBIERE PRESENTADO PREVIAMENTE LA DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL EJERCICIO ANTERIOR, (SALVO QUE SE HUBIERA INICIADO OPERACIONES EN EL TRANSCURSO DEL EJERCICIO). EN CASO CONTRARIO, EL NUEVO PORCENTAJE SE APLICARÁ A LOS PAGOS A CUENTA QUE NO HUBIERAN VENCIDO AL MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN DE DICHO FORMULARIO VIRTUAL. OBSERVACIONES BASE LEGAL - LEY Nº 27334 (PUBLICADA EL 30.07.2000) - D.S. 039-2001-EF (PUBLICADO EL 13.03.2001) - R.S. 158-2004/SUNAT (PUBLICADA el 27.06.2004). - R.S. 157-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 27.06.2004). - D.S. Nº 039-2001-EF (PUBLICADO EL 13.03.2001) Y MODIFICATORIAS. - R.S. Nº 083-99/SUNAT (PUBLICADA EL 24.07.1999). - ARTS. 23º, 132º AL 142º, 144º, 146º, 151º Y 152º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO D.S .Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999) MODIFICADO POR D. LEG. Nº 953 (PUBLICADO EL 05.02.04) - TERCERA DISPOSICION FINAL DEL D.S. 134-2004-EF (PUBLICADO EL 5.10.2004). -ARTÍCULO 21º, INCISO S) DEL REGLAMENTO DEL IMPUESTO A LA RENTA APROBADO POR DS Nº 122-94-EF(PUBLICADO EL 21.09.94) Y MODIFICATORIAS. -ARTÍCULO 37, INCISO X) DEL TUO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA APROBADO POR EL D. S. Nº179-2004-EF (PUBLICADO EL 08.12.2004). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES INDICAR EN EL ESCRITO DE RECLAMACIÓN: . EL NÚMERO DE LA RESOLUCIÓN U ORDEN DE PAGO IMPUGNADA. . EL NÚMERO DE ORDEN DE LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN (FORMULARIO 4949) EN EL CASO DE RESOLUCIONES FICTAS RECLAMADAS. . EL NÚMERO DEL ACTA PROBATORIA O REQUERIMIENTO, DE SER EL CASO. PRESENTAR: - ESCRITO FUNDAMENTADO, FIRMADO POR: * DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC O CON PODER VIGENTE Y SUFICIENTE PARA INTERPONER LA RECLAMACIÓN. * ABOGADO INDICANDO SU NOMBRE Y NÚMERO DE REGISTRO HÁBIL. - HOJA DE INFORMACIÓN SUMARIA Y ANEXOS - FORMULARIOS 6000 y 6001. - PODER OTORGADO AL REPRESENTANTE LEGAL DEL DEUDOR TRIBUTARIO, DE SER EL CASO, POR DOCUMENTO PÚBLICO O PRIVADO CON FIRMA LEGALIZADA NOTARIALMENTE O POR FEDATARIO DESIGNADO POR LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. - INFORMACIÓN PATRIMONIAL Y DE INGRESOS DE LOS ÚLTIMOS CUATRO EJERCICIOS. - INFORMACIÓN SOBRE SU IDENTIFICACIÓN: NOMBRE O RAZÓN SOCIAL, DOCUMENTO DE IDENTIDAD O NÚMERO DE RUC, SEGÚN CORRESPONDA. - NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LOS BENEFICIARIOS ASÍ COMO EL MONTO O LA RELACIÓN DE LOS BIENES QUE SE PRETENDE DONAR. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE DONANTES REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 51 Nº Pág. 285462 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº REQUISITOS (vi) VER NOTA DEL PROCEDIMIENTO DENOMINACIÓN TRAMITACIÓN DE DERECHO - RESOLUCIONES QUE ESTABLEZCA SANCIONES DE COMISO DE BIENES, INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHÍCULOS Y CIERRE TEMPORAL DE ESTABLECIMIENTO U OFICINA DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES, ASÍ COMO DE RESOLUCIONES QUE LAS SUSTITU YAN: VEINTE (20) DÍAS HÁBILES. O EN EXCESO: DOS (2) MESES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. PODRÁ SER PRESENTADO EN LA MESA DE PARTES ANTES INDICADA O EN LA MESA DE PARTES DE LA DEPENDENCIA DE LA JURISDICCIÓN O DEMARCACIÓN GEOGRÁFICA EN LA QUE SE DETECTÓ LA INFRACCIÓN. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LA RECLAMACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA DE DEVOLUCIÓN SE PODRÁ INTERPONER VENCIDO EL PLAZO DE CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO. BASE LEGAL (v) VER NOTA NORMAS LEGALES LAS RECLAMACIONES CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE ESTABLEZCAN SANCIONES DE COMISO DE BIENES, INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHÍCULOS Y CIERRE TEMPORAL DE ESTABLECIMIENTO U OFICINA DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES, ASÍ COMO DE LAS RESOLUCIONES QUE LA SUSTITUYAN, SE PRESENTARÁN EN EL PLAZO DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES, COMPUTADOS DESDE EL DÍA HÁBIL SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE SE NOTIFICÓ LA RESOLUCIÓN RECURRIDA. DE NO INTERPONERSE LAS RECLAMACIONES CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE DETERMINEN LA PÉRDIDA DEL FRACCIONAMIENTO GENERAL O PARTICULAR DENTRO DEL PLAZO ANTES CITADO, ÉSTAS RESOLUCIONES QUEDARÁN FIRMES. EN EL PLAZO DE VEINTE (20) DÍAS HÁBILES TAMBIÉN SE RECLAMARÁN LAS RESOLUCIONES QUE RESUELVAN LAS SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN, ASÍ COMO AQUELLAS QUE DETERMINAN LA PÉRDIDA DEL FRACCIONAMIENTO GENERAL O PARTICULAR ESTABLECIDO EN EL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO O POR NORMAS ESPECIALES. SÓLO PODRÁN RECLAMARSE CONJUNTAMENTE LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACIÓN, LA RESOLUCIÓN DE MULTA O LAS ÓRDENES DE PAGO, SIEMPRE QUE ÉSTAS TENGAN VINCULACIÓN DIRECTA ENTRE SÍ. LOS PLAZOS SEÑALADOS EN SEIS (6) MESES VARIARÁN A NUEVE (9) MESES TRATÁNDOSE DE LA RECLAMACIÓN DE RESOLUCIONES EMITIDAS COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE NORMAS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA. CUANDO LAS RESOLUCIONES DE DETERMINACIÓN Y DE MULTA SE RECLAMEN VENCIDOS LOS VEINTE (20) DÍAS HÁBILES, DEBERÁ ACREDITARSE EL PAGO DE LA TOTALIDAD DE LA DEUDA TRIBUTARIA RECLAMADA, ACTUALIZADA HASTA LA FECHA DE PAGO, O CARTA FIANZA BANCARIA O FINANCIERA POR EL MONTO DE LA DEUDA ACTUALIZADA HASTA POR SEIS (6) MESES POSTERIORES A LA FECHA DE LA INTERPOSICIÓN DE LA RECLAMACIÓN, CON UNA VIGENCIA DE SEIS (6) MESES DEBIENDO RENOVARSE POR PERÍODOS SIMILARES DENTRO DEL PLAZO QUE SEÑALE LA ADMINISTRACIÓN. SI SE RECLAMA PARCIALMENTE LA RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN O DE MULTA DENTRO DE LOS VEINTE (20) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES DE SU NOTIFICACIÓN SE DEBE ACREDITAR EL PAGO DE LA PARTE DE LA DEUDA NO RECLAMADA ACTUALIZADA HASTA LA FECHA DE PAGO. LAS RECLAMACIONES CONTRA LA RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN Y RESOLUCIÓN DE MULTA SE PRESENTARÁN DENTRO DEL TÉRMINO IMPRORROGABLE DE VEINTE (20) DÍAS HÁBILES, COMPUTADOS DESDE EL DÍA HÁBIL SIGUIENTE A AQUÉL EN QUE SE NOTIFICÓ EL ACTO O RESOLUCIÓN RECURRIDA. ARTÍCULO 119º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO), SE DEBERÁ ACREDITAR EL PAGO DE LA PARTE DE LA DEUDA NO RECLAMADA, ACTUALIZADA HASTA LA FECHA DE PAGO. OBSERVACIONES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285463 Nº REQUISITOS (vi) VER NOTA DEL PROCEDIMIENTO DENOMINACIÓN TRAMITACIÓN DE DERECHO NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE EXCEPCIONES: - LOS RECURSOS DE APELACIÓN SE DEBERÁN PRESENTAR DENTRO DEL PLAZO DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A AQUEL EN QUE SE EFECTUÓ LA NOTIFICACIÓN DE LAS APELACIÓN EL RECURSO DE APELACIÓN DEBE PRESENTARSE DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A AQUEL EN QUE SE EFECTUÓ LA NOTIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES QUE RESUELVAN LOS RECURSOS DE RECLAMACIÓN. BASE LEGAL - R.S. Nº 083-99/SUNAT (PUBLICADO EL 24.07.99) - ARTS. 23º Y 143º AL 152º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTATARIO: D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999) Y D. LEG. Nº 953 (PUBLICADO EL 05.02.04). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES EN CASO LA ADMINISTRACIÓN DECLARE INFUNDADA O FUNDADA EN PARTE LA RECLAMACIÓN Y EL DEUDOR TRIBUTARIO APELE DICHA RESOLUCIÓN, ESTE DEBERÁ MANTENER LA VIGENCIA DE LA CARTA FIANZA DURANTE LA ETAPA DE APELACIÓN POR EL MONTO DE LA DEUDA ACTUALIZADA, Y POR LOS PLAZOS Y PERIODOS SEÑALADOS. EN EL CASO QUE LA SUNAT NO NOTIFIQUE SU DECISIÓN EN EL PLAZO MÁXIMO DE: - SEIS (6) MESES, EN CASO DE RECLAMACIONES; - DOS (2), EN CASO DE RECLAMACIÓN DE DENEGATORIA TÁCITA DE SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN DE SALDOS A FAVOR EXPORTADORES Y DE PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO; - NUEVE (9) MESES RESPECTO DE RECLAMACIÓN DE RESOLUCIONES EMITIDAS COMO CONSECUENCIA DE APLICAR NORMAS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIAS; - VEINTE (20) DÍAS HÁBILES EN CASO DE RECLAMACIONES DE RESOLUCIONES QUE ESTABLEZCAN SANCIONES DE COMISO DE BIENES, INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHÍCULOS Y CIERRE TEMPORAL DE ESTABLECIMIENTO U OFICINA DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES, ASÍ COMO LAS RESOLUCIONES QUE LAS SUSTITUYAN; EL INTERESADO PODRÁ CONSIDERAR DESESTIMADA LA RECLAMACIÓN PUDIENDO HACER USO DEL RECURSO DE APELACIÓN O ESPERAR EL PRONUNCIAMIENTO EXPRESO DE LA ADMINISTRACIÓN. (*) TRATÁNDOSE DE RECLAMACIÓN CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE ESTABLEZCAN LAS SANCIONES DE COMISO DE BIENES, INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHÍCULOS Y CIERRE TEMPORAL DE ESTABLECIMIENTO U OFICINA DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES, ASÍ COMO LAS RESOLUCIONES QUE SUSTITUYAN A ESTA ÚLTIMA Y AL COMISO, SERÁ LA DEPENDENCIA DE LA JURISDICCIÓN O DEMARCACIÓN GEOGRÁFICA EN LA QUE SE DETECTO LA INFRACCIÓN LA QUE RESUELVA EL REFERIDO RECLAMO. VENCIDOS LOS TÉRMINOS CITADOS SIN LA SUBSANACIÓN CORRESPONDIENTE, SE DECLARARÁ INADMISIBLE LA RECLAMACIÓN. UNA VEZ NOTIFICADA EL REQUERIMIENTO DE SUBSANACIÓN DE REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD, SE CONCEDERÁ UN PLAZO DE QUINCE (15) DÍAS HÁBILES A EFECTO DE QUE SE SUBSANEN LAS OMISIONES DE LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD CUANDO NO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS PARA SU ADMISIÓN A TRÁMITE, SALVO CUANDO LA RECLAMACIÓN SE REALICE CONTRA RESOLUCIONES QUE ESTABLEZCAN SANCIONES DE COMISO DE BIENES, INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHÍCULOS Y CIERRE TEMPORAL DE ESTABLECIMIENTO U OFICINA DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES, ASÍ COMO LAS QUE LAS SUSTITUYAN, EL TÉRMINO PARA SUBSANAR DICHAS OMISIONES SERÁ DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES. OBSERVACIONES Pág. 285464 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº REQUISITOS (vi) VER NOTA DEL PROCEDIMIENTO DENOMINACIÓN TRAMITACIÓN DE DERECHO NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE SI SE APELA PARCIALMENTE DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO SE DEBE ACREDITAR EL PAGO DE LA PARTE DE LA DEUDA TRIBUTARIA NO APELADA ACTUALIZADA HASTA LA FECHA EN BASE LEGAL - ARTS. 208º Y 209º DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO AD MINISTRATIVO GENERAL (PUBLICADO EL 11.04.2001) (v) VER NOTA NORMAS LEGALES EN EL CASO DE APELACIONES DE PURO DERECHO RELATIVAS A LAS RESOLUCIONES QUE ESTABLECEN SANCIONES DE COMISO, INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHÍCULOS, CIERRE TEMPORAL DE ESTABLECIMIENTO U OFICINA DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES, ASÍ COMO LAS RESOLUCIONES QUE LAS SUSTITUYAN, SE PRESENTARÁ ADEMÁS FOTOCOPIA SIMPLE DEL ACTA PROBATORIA. TRATÁNDOSE DE APELACIONES DE PURO DERECHO, NO DEBERÁ EXISTIR RECLAMACIÓN EN TRÁMITE SOBRE LA MISMA MATERIA. TRATÁNDOSE DE LA APELACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA QUE DESESTIMA LA RECLAMACIÓN, INDICAR EN EL ESCRITO DE APELACIÓN EL NÚMERO DEL EXPEDIENTE DE RECLAMACIÓN. REQUISITOS DEL RECURSO DE APELACIÓN - ESCRITO FUNDAMENTADO, FIRMADO POR: + EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC CON PODER VIGENTE Y SUFICIENTE PARA INTERPONER LA APELACIÓN. - ABOGADO INDICANDO SU NOMBRE Y NÚMERO DE REGISTRO HÁBIL. - HOJA DE INFORMACIÓN SUMARIA Y ANEXOS FORMULARIOS 6000 Y 6001. - PODER OTORGADO AL REPRESENTANTE LEGAL DEL DEUDOR TRIBUTARIO, DE SER EL CASO (POR DOCUMENTO PÚBLICO O PRIVADO CON FIRMA AUTENTICADA POR FEDATARIO DESIGNADO POR LA SUNAT O LEGALIZADA POR NOTARIO PÚBLICO). - LOS RECURSOS DE APELACIÓN CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE RESUELVEN INTERVENCIONES EXCLUYENTES DE PROPIEDAD SE DEBERÁN PRESENTAR DENTRO DE LOS CINCO (5) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN. - LOS DEMÁS RECURSOS DE APELACIÓN DE PURO DERECHO EN CONTRA DE ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN, SE DEBERÁN PRESENTAR DENTRO DEL PLAZO DE VEINTE (20) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A SU NOTIFICACIÓN. - LOS RECURSOS DE APELACIÓN DE RESOLUCIONES EMITIDAS COMO CONSECUENCIA DE APLICAR NORMAS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIAS SE DEBERÁN PRESENTAR DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA (30) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A AQUEL EN QUE SE EFECTUÓ LA NOTIFICACIÓN. - LOS RECURSOS DE APELACIÓN DE PURO DERECHO CONTRA LAS RESOLUCIONES QUE ESTABLEZCAN LAS SANCIONES A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR, SE PRESENTARÁN EN EL PLAZO DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES. RESOLUCIONES QUE RESUELVAN RECLAMACIONES CONTRA AQUELLAS QUE ESTABLEZCAN LAS SIGUIENTES SANCIONES: · COMISO DE BIENES; · INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHÍCULOS; · CIERRE TEMPORAL DE ESTABLECIMIENTO U OFICINA DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES; · RESOLUCIONES QUE SUSTITUYAN LAS SANCIONES ANTERIORES; OBSERVACIONES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285465 53 Nº - DOCUMENTACIÓN SUSTENTATORIA: DOCUMENTO PRIVADO DE FECHA CIERTA, DOCUMENTO PÚBLICO U OTRO DOCUMENTO QUE ACREDITE FEHACIENTEMENTE LA PROPIEDAD DEL BIEN ANTES DE HABERSE TRABADO LA MEDIDA CAUTELAR (ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA POR EL AUXILIAR JURISDICCIONAL RESPECTIVO, TRATÁNDOSE DE DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL PODER JUDICIAL, O CERTIFICADA NOTARIALMENTE O AUTENTICADA POR FEDATARIO DE LA SUNAT). - PODER OTORGADO AL REPRESENTANTE LEGAL DEL TERCERISTA, DE SER EL CASO (ORIGINAL DEL DOCUMENTO PÚBLICO O PRIVADO CON FIRMA AUTENTICADA POR FEDATARIO DESIGNADO POR LA SUNAT O LEGALIZADA POR NOTARIO PÚBLICO). GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO TREINTA 30 DÍAS HÁBILES NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE LA JURISDICCIÓN DEL TERCERISTA O DEL EJECUTADO. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / EJECUTOR COACTIVO DE LA JURISDICCIÓN A LA QUE PERTENECE EL EJECUTADO. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE EL ESCRITO A TRAVÉS DEL CUAL EL TERCERO INTERPONE UNA INTERVENCIÓN EXCLUYENTE DE PROPIEDAD ES PUESTO EN CONOCIMIENTO DEL DEUDOR PARA QUE ESTE CONTESTE EL EL EJECUTOR COACTIVO ES QUIEN DETERMINA SI OTROS DOCUMENTOS DISTINTOS A LOS PÚBLICOS O PRIVADOS DE FECHA CIERTA ACREDITAN FEHACIENTEMENTE LA PROPIEDAD DEL BIEN ANTES DE HABERSE TRABADO LA MEDIDA CAUTELAR. SÓLO SERÁ ADMITIDA A TRÁMITE LA INTERVENCIÓN EXCLUYENTE DE PROPIEDAD, SI EL TERCERO PRUEBA SU DERECHO CON DOCUMENTO PRIVADO DE FECHA CIERTA, DOCUMENTO PÚBLICO U OTRO DOCUMENTO, QUE A JUICIO DE LA ADMINISTRACIÓN, ACREDITE FEHACIENTEMENTE LA PROPIEDAD ANTES DE HABERSE TRABADO LA MEDIDA CAUTELAR. SE PODRÁ INTERPONER INTERVENCIÓN EXCLUYENTE DE PROPIEDAD ANTE EL EJECUTOR COACTIVO EN CUALQUIER MOMENTO ANTES QUE SE INICIE EL REMATE DEL BIEN. VENCIDOS LOS TÉRMINOS CITADOS SIN LA SUBSANACIÓN CORRESPONDIENTE, SE DECLARARÁ INADMISIBLE LA APELACIÓN. UNA VEZ NOTIFICADA EL REQUERIMIENTO DE SUBSANACIÓN DE REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD, SE CONCEDERÁ UN PLAZO DE QUINCE (15) DÍAS HÁBILES A EFECTO DE QUE SE SUBSANEN LAS OMISIONES DE LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD CUANDO NO CUMPLAN CON LOS REQUISITOS PARA SU ADMISIÓN A TRÁMITE, SALVO CUANDO LA APELACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE RESUELVE LA RECLAMACIÓN DE RESOLUCIONES QUE ESTABLECEN SANCIONES DE COMISO DE BIENES, INTERNAMIENTO TEMPORAL DE VEHÍCULOS Y CIERRE TEMPORAL DE ESTABLECIMIENTO U OFICINA DE PROFESIONALES INDEPENDIENTES, ASÍ COMO LAS QUE LAS SUSTITUYAN, EL TÉRMINO PARA SUBSANAR DICHAS OMISIONES SERÁ DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES. TRATÁNDOSE DE APELACIONES DE PURO DERECHO O RELATIVAS A RESOLUCIONES QUE RESUELVAN UN RECURSO DE RECLAMACIÓN, QUE HAYAN SIDO PRESENTADAS LUEGO DEL PLAZO SEÑALADO PARA ELLO, ADEMÁS SE DEBERÁ CUMPLIR CON: - ACREDITAR EL PAGO DE LA TOTALIDAD DE LA DEUDA TRIBUTARIA ACTUALIZADA HASTA LA FECHA DE PAGO, INDICANDO EN EL ESCRITO DE APELACIÓN EL NÚMERO DE LA BOLETA O CONSTANCIA DE PAGO Y LA FECHA DEL MISMO, O PRESENTAR LA CARTA FIANZA BANCARIA O FINANCIERA, POR EL MONTO DE LA DEUDA ACTUALIZADA HASTA POR SEIS (6) MESES POSTERIORES A LA FECHA DE LA INTERPOSICIÓN DE LA APELACIÓN, SEGÚN CORRESPONDA. LA CARTA FIANZA DEBE OTORGARSE POR UN PERIODO DE SEIS (6) MESES Y RENOVARSE POR PERÍODOS SIMILARES, DENTRO DEL PLAZO QUE SEÑALE LA ADMINISTRACIÓN. LOS PLAZOS SEÑALADOS EN SEIS (6) MESES VARIARÁN A NUEVE (9) MESES TRATÁNDOSE DE LA APELACIÓN DE RESOLUCIONES EMITIDAS COMO CONSECUENCIA DE LA APLICACIÓN DE NORMAS DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA; - PRESENTAR LA APELACIÓN DENTRO DEL PLAZO DE SEIS (6) MESES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SE EFECTUÓ LA NOTIFICACIÓN CERTIFICADA. QUE SE REALICE EL PAGO, SEGÚN CORRESPONDA. OBSERVACIONES BASE LEGAL - R.S. 216-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 25.09.2004). - ART. 35º DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (PUBLICADA EL 11.04.2001). - ART. 23º Y 120º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D. S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99) MODIFICADO POR D. LEG. Nº 953 (PUBLICADO EL 05.02.04) (v) VER NOTA NORMAS LEGALES - COPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL TERCERISTA O DE SU REPRESENTANTE LEGAL. PRESENTAR: - ESCRITO FUNDAMENTADO, SEÑALANDO EL NOMBRE Y DOMICILIO REAL, FISCAL O PROCESAL DEL TERCERISTA, FIRMADO POR EL TERCERISTA O POR SU APODERADO O REPRESENTANTE LEGAL, DE SER EL CASO. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO INTERVENCIÓN EXCLUYENTE DE PROPIEDAD REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Pág. 285466 Lima, jueves 27 de enero de 2005 54 Nº EN EL CASO QUE EL ESCRITO SEA PRESENTADO POR UN TERCERO SE DEBERÁ ADJUNTAR EL DOCUMENTO PÚBLICO O PRIVADO CON FIRMA LEGALIZADA NOTARIALMENTE O POR FEDATARIO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. INTENDENCIAS REGIONALES Y OFICINAS ZONALES: DIVISIÓN DE AUDITORÍA O SECCIÓN DE AUDITORÍA. INTENDENCIA REGIONAL LIMA: SECCIÓN OPERATIVOS MASIVOS (*) DEPENDENCIA DE LA SUNAT EN LA QUE SE REALIZÓ LA INTERVENCIÓN COMO SIGUE: TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL DE LA JURISDICCIÓN DONDE SE REALIZÓ LA INTERVENCIÓN TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN (**): TRIBUNAL FISCAL RECLAMACIÓN (**): INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL / JEFE DE OFICINA ZONAL (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LA SUNAT DECLARARÁ EL ABANDONO DE LOS BIENES COMISADOS MEDIANTE LA EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE ABANDONO, CUANDO EL INFRACTOR NO HUBIERA ACREDITADO SU DERECHO DE PROPIEDAD O POSESIÓN DE LOS BIENES COMISADOS DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS O CUANDO LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA NO ACREDITA FEHACIENTEMENTE EL DERECHO DE PROPIEDAD O POSESIÓN DE LOS BIENES COMISADOS. TRATÁNDOSE DE BIENES NO PERECEDEROS SE EMITIRÁ LA RESOLUCIÓN DE COMISO DENTRO DE LOS TREINTA (30) DÍAS HÁBILES DE ACREDITADA LA PROPIEDAD O POSESIÓN DE LOS BIENES COMISADOS TRATÁNDOSE DE BIENES PERECEDEROS SE EMITIRÁ LA RESOLUCIÓN DE COMISO DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS HÁBILES DE ACREDITADA LA PROPIEDAD O POSESIÓN DE LOS BIENES COMISADOS. (*) EL ESCRITO DEBERÁ PRESENTARSE EN MESA DE PARTES DE LA SECCIÓN OPERATIVOS MASIVOS DE LA INTENDENCIA REGIONAL LIMA (VER ANEXO – LUGARES DE ATENCIÓN) (**) RECURSOS APLICABLES SÓLO CONTRA LAS RESOLUCIONES DE COMISO. EN AMBOS CASOS, UNA VEZ ACREDITADA LA PROPIEDAD O POSESIÓN DE LOS BIENES COMISADOS SE PROCEDERÁ A EMITIR LA RESOLUCIÓN DE COMISO. TRATÁNDOSE DE BIENES NO PERECEDEROS, EL INFRACTOR DEBERÁ ACREDITAR LA PROPIEDAD O POSESIÓN DE LOS BIENES COMISADOS, DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE DIEZ (10) DÍAS HÁBILES, COMPUTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LEVANTADA EL ACTA PROBATORIA. TRATÁNDOSE DE BIENES PERECEDEROS, EL INFRACTOR DEBERÁ ACREDITAR LA PROPIEDAD O POSESIÓN DE LOS BIENES COMISADOS, DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE DOS (2) DÍAS HÁBILES, COMPUTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LEVANTADA EL ACTA PROBATORIA. ACREDITAR LA PROPIEDAD O POSESIÓN DE LOS BIENES COMISADOS: MISMO EN UN PLAZO NO MAYOR A CINCO (5) DÍAS HÁBILES A LA FECHA EN QUE FUE NOTIFICADO. VENCIDO DICHO PLAZO, CON LA CONTESTACIÓN DEL DEUDOR O SIN ELLA EL EJECUTOR EMITIRÁ PRONUNCIAMIENTO DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO. OBSERVACIONES BASE LEGAL - R.S. Nº 157-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 27.06.2004) - ARTS. 208º Y 209º DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (PUBLICADA EL 11.04.2001). - ARTS. 23º, 135º, 152º, 162º, 184º DEL D.S. Nº 135-99-EF Y MODIFICATORIAS (PUBLICADO EL 19.08.99) (v) VER NOTA NORMAS LEGALES CUANDO EL INFRACTOR SEA UNA PERSONA JURÍDICA Y EL NOMBRE DE SU REPRESENTANTE LEGAL CONSIGNADO EN EL ESCRITO NO COINCIDA CON LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN EL RUC, DEBERÁ ACREDITARSE LA REPRESENTACIÓN MEDIANTE PODER POR DOCUMENTO PÚBLICO O PRIVADO CON FIRMA LEGALIZADA NOTARIALMENTE O POR FEDATARIO DESIGNADO POR SUNAT. TRATÁNDOSE DE BIENES PRODUCIDOS POR EL INFRACTOR, ÉSTE DEBERÁ EXHIBIR LOS ORIGINALES DE LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN SU DERECHO DE PROPIEDAD O POSESIÓN CON ANTERIORIDAD A LA FECHA DE LA INTERVENCIÓN Y ADJUNTAR UNA COPIA DE LOS MISMOS. TRATÁNDOSE DE LA ACREDITACIÓN DE LA PROPIEDAD O POSESIÓN DE BIENES DE ORIGEN EXTRANJERO NO NACIONALIZADOS SE ACEPTARÁN LOS DOCUMENTOS CORRESPONDIENTES SEGÚN LAS NORMAS ADUANERAS. EN LOS CASOS EN LOS CUALES PARA ADQUIRIR LA PROPIEDAD O POSESIÓN DE LOS BIENES COMISADOS NO HUBIERA EXISTIDO OBLIGACIÓN DE EMITIR UN COMPROBANTE DE PAGO, LA ACREDITACIÓN SE REALIZARÁ CON DOCUMENTO PRIVADO DE FECHA CIERTA, CON DOCUMENTO PÚBLICO U OTRO DOCUMENTO QUE A JUICIO DE LA SUNAT DEMUESTRE FEHACIENTEMENTE QUE EL INFRACTOR ES EL PROPIETARIO O POSEEDOR DE LOS BIENES ANTES DE HABERSE PRODUCIDO EL COMISO. LO SEÑALADO ES APLICABLE A LA DECLARACIÓN ÚNICA SIMPLIFICADA O A LA DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS. A) ACREDITACIÓN DE LA PROPIEDAD O POSESIÓN EN EL PLAZO QUE CORRESPONDA DE ACUERDO AL TIPO DE BIENES (VER OBSERVACIONES), EL INFRACTOR DEBERÁ PRESENTAR UN ESCRITO CONTENIENDO: - NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL INFRACTOR Y, DE CORRESPONDER, EL NOMBRE DE SU REPRESENTANTE LEGAL. - NUMERO DE RUC, O EN SU DEFECTO, EL NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD QUE CORRESPONDA. - DOMICILIO FISCAL O DOMICILIO PROCESAL, DE SER EL CASO. TRATÁNDOSE DEL DOMICILIO PROCESAL, ÉSTE DEBERÁ ENCONTRARSE UBICADO EN EL RADIO URBANO QUE CORRESPONDA A LA DEPENDENCIA DE SUNAT EN QUE SE REALIZÓ LA INTERVENCIÓN. - EL NÚMERO DEL ACTA PROBATORIA VINCULADA A LA SANCIÓN DE COMISO. - LA EXPLICACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS EN QUE ADQUIRIÓ LA PROPIEDAD O POSESIÓN DE LOS BIENES, ADJUNTANDO LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE. - FIRMA DEL INFRACTOR Y/O DEL REPRESENTANTE LEGAL, SI NO SABE FIRMAR, DEBE IMPRIMIR SU HUELLA DACTILAR. -EL INFRACTOR DEBERÁ EXHIBIR EL ORIGINAL DEL COMPROBANTE DE PAGO QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS Y CARACTERÍSTICAS DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO Y ADJUNTAR UNA COPIA AL ESCRITO. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO RECUPERACIÓN DE BIENES COMISADOS REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285467 Nº (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO ADICIONALMENTE EXHIBIR: - DOCUMENTO DE IDENTIDAD DE LA PERSONA QUE SE ENCARGUE DE RETIRAR LOS BIENES (INFRACTOR O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC). - CUANDO EL RETIRO SEA EFECTUADO POR UN TERCERO, DEBERÁ ACREDITAR SU REPRESENTACIÓN MEDIANTE PODER PÚBLICO O PRIVADO, CON FIRMA LEGALIZADA POR NOTARIO O DE FEDATARIO DESIGNADO POR SUNAT DONDE EL INFRACTOR SI EL INFRACTOR NO PAGA LOS GASTOS POR LOS DíAS CORRESPONDIENTES A LA DEMORA PARA EL RETIRO DE LOS BIENES COMISADOS, LA SUNAT A PARTIR DE LA FECHA EN QUE EL INFRACTOR DEBIÓ RETIRAR LOS CITADOS BIENES, PROCEDERÁ AL REMATE, DONACIÓN O DESTINO DE LOS BIENES. TRAMITACIÓN DE DERECHO NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE OBSERVACIONES BASE LEGAL (v) VER NOTA NORMAS LEGALES DE CUMPLIR CON TODOS LOS REQUISITOS, SEGÚN SEA EL CASO, LA SUNAT EMITIRÁ LA ORDEN DE RETIRO DE BIENES, SEÑALANDO LA PERSONA AUTORIZADA Y LA FECHA HASTA LA CUAL PODRÁ REALIZAR EL RETIRO. CUANDO EL INFRACTOR NO RETIRE LOS BIENES DENTRO DE LA FECHA INDICADA, DEBERÁ ACREDITAR EL PAGO DE LOS GASTOS ADICIONALES POR LOS DÍAS DE DEMORA. - PAGUE LA MULTA Y LOS GASTOS ORIGINADOS EN LA EJECUCIÓN DEL COMISO, DESDE LA FECHA DE INTERVENCIÓN HASTA LA FECHA EN QUE SE RETIRAN LOS BIENES. - EXHIBA LOS ORIGINALES Y PRESENTE COPIA SIMPLE DE LAS BOLETAS O CONSTANCIAS DE PAGO DE LOS GASTOS Y DE LA MULTA ANTES MENCIONADA. - ACREDITE SU INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS DE LA SUNAT, DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD QUE REALIZA. - SEÑALE NUEVO DOMICILIO FISCAL, EN CASO QUE SE ENCUENTRE EN LA CONDICIÓN DE NO HABIDO O SOLICITE SU ALTA EN EL RUC CUANDO SUNAT LE HUBIERA COMUNICADO SU SITUACIÓN DE BAJA EN DICHO REGISTRO. - DECLARE LOS ESTABLECIMIENTOS ANEXOS QUE NO HUBIERAN SIDO INFORMADOS AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN EN EL RUC. - ACREDITE QUE SUS MÁQUINAS REGISTRADORAS ESTÁN DECLARADAS ANTE LA SUNAT. C) RETIRO DE BIENES COMISADOS: EL INFRACTOR PROCEDERÁ A RETIRAR LOS BIENES COMISADOS DE LOS DEPÓSITOS SIEMPRE QUE: B) RECUPERACIÓN DE BIENES COMISADOS: - TRATÁNDOSE DE BIENES NO PERECEDEROS EL INFRACTOR DEBERÁ PAGAR DENTRO DE LOS QUINCE (15) DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE COMISO. - TRATÁNDOSE DE BIENES PERECEDEROS EL INFRACTOR DEBERÁ PAGAR DENTRO DE LOS DOS (2) DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE COMISO. TRATÁNDOSE DE BIENES SUJETOS AL SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL SE ADJUNTARÁ LA COPIA DE LA CONSTANCIA DE DEPÓSITO DEL BANCO DE LA NACIÓN CORRESPONDIENTE A LA SUNAT MEDIANTE LA CUAL SE ACREDITE EL DEPÓSITO EFECTUADO Y DE SER EL CASO COPIA DE LAS BOLETAS DE PAGO DE LAS MULTAS CORRESPONDIENTES. DESIGNADO POR LA SUNAT, MEDIANTE EL CUAL EL INFRACTOR LE AUTORIZA A REALIZAR DICHO ACTO. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Pág. 285468 Lima, jueves 27 de enero de 2005 IMPUGNACIÓN DE LA RESOLUCIÓN QUE DECLARA EL ABANDONO DE BIENES COMISADOS RECUPERACIÓN DE VEHÍCULO MATERIA DE SANCIÓN DE INTERNAMIENTO TEMPORAL 56 (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO B) RECUPERACIÓN DEL VEHÍCULO MATERIA DE SANCIÓN: EL INFRACTOR PODRÁ RECUPERAR EL VEHÍCULO: 1) AL VENCIMIENTO DEL PLAZO QUE CORRESPONDA A LA SANCIÓN. 2) AL SOLICITAR LA SUSTITUCIÓN DE LA SANCIÓN DE GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO TREINTA (30) DÍAS HÁBILES NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. INTENDENCIAS REGIONALES Y OFICINAS ZONALES: DIVISIÓN DE AUDITORIA O SECCIÓN DE AUDITORIA. INTENDENCIA REGIONAL LIMA: SECCIÓN OPERATIVOS MASIVOS(*) DEPENDENCIA DE LA SUNAT EN LA QUE SE REALIZÓ LA INTERVENCIÓN COMO SIGUE: INTENDENCIAS REGIONALES Y OFICINAS ZONALES. INTENDENCIA REGIONAL LIMA: SECCIÓN OPERATIVOS MASIVOS DEPENDENCIA DE LA SUNAT EN LA QUE SE DETECTÓ LA INFRACCIÓN COMO SIGUE: TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL DE LA JURISDICCIÓN DONDE SE REALIZÓ LA INTERVENCIÓN INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE LA OFICINA ZONAL TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD TRIBUNAL FISCAL RECLAMACIÓN (**): INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL / JEFE DE OFICINA ZONAL APELACIÓN (**): APELACIÓN: SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE TRIBUTOS INTERNOS/ INTENDENTE REGIONAL. RECONSIDERACIÓN: INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LA SUNAT PODRÁ PROCEDER AL REMATE DEL VEHÍCULO DECLARADO EN ABANDONO O DESTINARLO A ENTIDADES PÚBLICAS O A DONARLO. SE DECLARARÁ EL ABANDONO DEL VEHÍCULO INTERNADO TEMPORALMENTE MEDIANTE LA EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE ABANDONO, CUANDO EL INFRACTOR NO HUBIERA ACREDITADO SU DERECHO DE PROPIEDAD O POSESIÓN EN EL PLAZO MÁXIMO DE 30 DÍAS CALENDARIOS COMPUTADOS DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE LEVANTADA EL ACTA PROBATORIA RESPECTIVA, O CUANDO LA DOCUMENTACIÓN PRESENTADA POR EL INFRACTOR NO ACREDITA FEHACIENTEMENTE EL DERECHO DE PROPIEDAD O POSESIÓN DEL VEHÍCULO. (*) EL ESCRITO DEBERÁ PRESENTARSE EN MESA DE PARTES DE LA SECCIÓN OPERATIVOS MASIVOS DE LA INTENDENCIA REGIONAL LIMA (VER ANEXO – LUGARES DE ATENCIÓN) (**) RECURSOS APLICABLES SÓLO CONTRA LAS RESOLUCIONES DE INTERNAMIENTO. VENCIDO EL PERÍODO DE INTERNAMIENTO SIN QUE EL INFRACTOR HUBIERA CUMPLIDO CON EL PAGO DE LOS GASTOS DERIVADOS DE LA INTERVENCIÓN Y DEL DEPÓSITO DEL VEHÍCULO HASTA LA FECHA DE RETIRO, SE PROCEDERÁ A RETENER EL VEHÍCULO HASTA LOS 30 DÍAS HÁBILES POSTERIORES A LA FECHA DE NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE INTERNAMIENTO, LUEGO DE LO CUAL , SI NO HUBIERA CUMPLIDO CON PAGAR LOS MENCIONADOS GASTOS, PODRÁ REMATAR EL VEHÍCULO INTERNADO. EL INFRACTOR ESTÁ OBLIGADO A PAGAR LOS GASTOS DERIVADOS DE LA INTERVENCIÓN, ASÍ COMO LOS ORIGINADOS POR EL DEPÓSITO DEL VEHÍCULO HASTA EL MOMENTO DE SU RETIRO. UNA VEZ IDENTIFICADO EL INFRACTOR Y ACREDITADA LA PROPIEDAD O POSESIÓN DEL VEHÍCULO INTERNADO, SE PROCEDERÁ A EMITIR LA RESOLUCIÓN DE INTERNAMIENTO, LA MISMA QUE SERÁ EMITIDA POR LA DEPENDENCIA DE LA SUNAT QUE REALIZÓ LA DETECCIÓN DE LA INFRACCIÓN SANCIONADA CON EL INTERNAMIENTO. LA SUNAT DECLARARÁ EL ABANDONO DE LOS BIENES COMISADOS MEDIANTE LA EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE ABANDONO, CUANDO EL INFRACTOR NO HUBIERA ACREDITADO SU DERECHO DE PROPIEDAD O POSESIÓN DE LOS BIENES COMISADOS DENTRO DE LOS PLAZOS ESTABLECIDOS. TRANSCURRIDO DICHOS PLAZOS Y DE NO IDENTIFICARSE AL INFRACTOR O DE NO ACREDITAR FEHACIENTEMENTE LA PROPIEDAD DE LOS BIENES COMISADOS, SE PROCEDERÁ A EMITIR LA RESOLUCIÓN DE ABANDONO DE BIENES. EL INFRACTOR DEBERÁ ACREDITAR LA PROPIEDAD O POSESIÓN DE LOS BIENES COMISADOS DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE DIEZ (10) O DOS (2) DÍAS HÁBILES, SEGÚN SE TRATE DE BIENES PERECEDEROS O NO PERECEDEROS RESPECTIVAMENTE, COMPUTADOS DESDE EL DÍA SIGUIENTE DE LEVANTADA EL ACTA PROBATORIA. OBSERVACIONES BASE LEGAL - R.S. Nº 158-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 27.06.2004) - ARTS. 208º Y 209º DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL. (PUBLICADA EL 11.04.2001). - ARTS. 23º, 135º, 152º, 162º, 182º DEL D.S. Nº 135-99-EF Y MODIFICATORIAS. - R.S. Nº 157-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 27.06.2004) - ARTS. 35º, 113º 208º Y 209º DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (PUBLICADA EL 11.04.2001). - R.S. Nº 003-97/SUNAT (PUBLICADA EL 16.01.97). - ARTS. 23º, 162º, 184º DEL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99) - R. S. Nº 041-2000/SUNAT (PUBLICADA EL 21.03.2000). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 4) EN EL CASO QUE EL ESCRITO SEA PRESENTADO POR UN TERCERO DEBERÁ ADJUNTAR EL DOCUMENTO PÚBLICO O PRIVADO CON FIRMA LEGALIZADA NOTARIALMENTE O POR FEDATARIO DESIGNADO POR LA SUNAT MEDIANTE EL CUAL SE LE FACULTE PARA DICHO ACTO. 3) CUANDO EL INFRACTOR SEA UNA PERSONA JURÍDICA Y EL NOMBRE DE SU REPRESENTANTE LEGAL CONSIGNADO EN EL ESCRITO NO COINCIDA CON LA INFORMACIÓN REGISTRADA EN EL RUC, DEBERÁ ACREDITARSE LA REPRESENTACIÓN MEDIANTE PODER POR DOCUMENTO PÚBLICO O PRIVADO CON FIRMA LEGALIZADA NOTARIALMENTE O POR FEDATARIO DESIGNADO POR SUNAT. 2) EL INFRACTOR DEBERÁ EXHIBIR EL ORIGINAL DEL COMPROBANTE DE PAGO O DOCUMENTO PRIVADO DE FECHA CIERTA O DOCUMENTO PÚBLICO U OTRO DOCUMENTO QUE A JUICIO DE LA SUNAT ACREDITE FEHACIENTEMENTE SU DERECHO DE PROPIEDAD O POSESIÓN SOBRE EL VEHÍCULO CON ANTERIORIDAD A LA DETECCIÓN DE LA INFRACCIÓN SANCIONADA Y DEBERÁ ADJUNTAR UNA COPIA AL ESCRITO. 1) SE DEBERÁ PRESENTAR UN ESCRITO CONTENIENDO: - NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL INFRACTOR Y DE CORRESPONDER, EL NOMBRE DE SU REPRESENTANTE LEGAL. - NÚMERO DE RUC, O EN SU DEFECTO, EL NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD QUE CORRESPONDA. - DOMICILIO FISCAL O DOMICILIO PROCESAL, DE SER EL CASO. - EL NÚMERO DEL ACTA PROBATORIA VINCULADA A LA SANCIÓN DE INTERNAMIENTO TEMPORAL. - FIRMA DEL INFRACTOR Y/O DEL REPRESENTANTE LEGAL. A) ACREDITACIÓN DE LA PROPIEDAD O POSESIÓN EL INFRACTOR DEBERÁ IDENTIFICARSE, ACREDITANDO SU DERECHO DE PROPIEDAD O DE POSESIÓN DEL VEHÍCULO INTERNADO EN EL PLAZO DE 30 DÍAS CALENDARIO DESDE EL LEVANTAMIENTO DEL ACTA PROBATORIA. - ESCRITO FUNDAMENTADO Y FIRMADO POR EL PROPIETARIO, POSEEDOR O SU REPRESENTANTE LEGAL. - ABOGADO INDICANDO SU NOMBRE Y NÚMERO DE REGISTRO HÁBIL. - COPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL INTERESADO, EN CASO DE QUE SE TRATE DE UNA PERSONA NATURAL QUE CAREZCA DE RUC. - PODER OTORGADO AL REPRESENTANTE LEGAL DEL PROPIETARIO O POSEEDOR, DE SER EL CASO (ORIGINAL DEL DOCUMENTO PÚBLICO O PRIVADO CON FIRMA AUTENTICADA POR FEDATARIO DESIGNADO POR LA SUNAT O LEGALIZADO POR NOTARIO PÚBLICO). - LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN SU IMPUGNACIÓN DE SER EL CASO. PARA IMPUGNAR LA RESOLUCIÓN QUE DECLARA EL ABANDONO DE BIENES COMISADOS, PRESENTAR: LE AUTORICE A REALIZAR DICHO ACTO. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 55 Nº Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285469 57 Nº APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA (ARTÍCULO 36º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO) TRIBUTOS INTERNOS (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO - NO TENER LA CONDICIÓN DE NO HABIDO DE ACUERDO CON LAS NORMAS VIGENTES. GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO TRATÁNDOSE FRACCIO NAMIENTO Y/O APLAZAMIENTO RESPECTO DEL CUAL TREINTA (30) DÍAS HÁBILES, CONTADOS DESDE LA FECHA DE PRESENTA CIÓN DE LA SOLICITUD, EN CASO DE FRACCIONAMIENTO Y/O APLAZAMIENTO SIN GARANTÍA. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYEN TES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE TRIBUTOS INTERNOS /INTENDENTE REGIONAL. RECONSIDERACIÓN: INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE PARA PRESENTAR NUEVAS SOLICITUDES, EL DEUDOR DEBERÁ HABER CANCELADO ÍNTEGRAMENTE LA DEUDA MATERIA DE APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO ANTERIOR, OTORGADO CON CARÁCTER PARTICULAR POR LA SUNAT AL AMPARO DEL ARTÍCULO 36º DEL C.T., CONSIDERANDO CADA SOLICITUD SEGÚN SE TRATE DE CONTRIBUCIÓN AL FONAVI , ESSALUD , ONP Y OTROS TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR LA SUNAT EL DEUDOR TRIBUTARIO DEBERÁ PRESENTAR SOLICITUDES INDEPENDIENTES, SEGÚN SE TRATE DE DEUDAS ORIGINADAS EN TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR LA SUNAT, CONTRIBUCIÓN AL FONAVI, ESSALUD, ONP Y OTRAS CUYA RECAUDACIÓN LE HUBIERA SIDO ENCARGADA. EN CASO CONTRARIO, SE DARÁ POR NO PRESENTADA LA SOLICITUD. EN LOS CASOS EN QUE EL SOLICITANTE FUESE UN TERCERO, ÉSTE DEBERÁ ESTAR DEBIDAMENTE AUTORIZADO A TRAVÉS DE UN DOCUMENTO PÚBLICO O PRIVADO CON FIRMA LEGALIZADA POR FEDATARIO DE LA SUNAT O NOTARIO PÚBLICO, EN EL QUE SE LE DEBERÁ AUTORIZAR EXPRESAMENTE A REALIZAR EL PROCEDIMIENTO SEÑALADO EN EL ART. 5º DEL REGLAMENTO. LA SUNAT NO SE RESPONSABILIZA POR LA PÉRDIDA O DETERIORO DE LOS VEHÍCULOS INTERNADOS, CUANDO SE PRODUZCA A CONSECUENCIA DEL DESGASTE NATURAL, POR CASO FORTUITO, O FUERZA MAYOR, ENTENDIÉNDOSE DENTRO DE ESTE ÚLTIMO, LAS ACCIONES REALIZADAS POR EL PROPIO INFRACTOR. OBSERVACIONES BASE LEGAL - NUM. 7.4 DEL ART. 7º DE LA LEY 27681 (PUBLICADA EL 30.11.2002) - NUM. 10.4 ART. 10º DEL D. LEG. Nº 914 (PUBLICADO EL 10.04.2001). - ART. 8º DE LA LEY Nº 27344 (PUBLICADA EL 07.09.2000), MODIFICADA POR EL ART. 7º DE LA LEY Nº 27393 (PUBLICADA EL 30.12.2000). - R.S. Nº 199-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 28.08.2004). - ARTS. 36º, 135º, 162º Y 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99). Y NORMAS MODIFICATORIAS (v) VER NOTA NORMAS LEGALES - HABER CANCELADO LA TOTALIDAD DE LAS CUOTAS VENCIDAS Y PENDIENTES DE PAGO DEL REFT, SEAP O RESIT, ASÍ COMO LAS ÓRDENES DE PAGO QUE SE HUBIERAN EMITIDO POR ÉSTAS, EN CASO EL DEUDOR TRIBUTARIO ACUMULE DOS (2) O MÁS CUOTAS VENCIDAS Y PENDIENTES DE PAGO DEL REFT O DEL SEAP, O TRES (3) O MÁS CUOTAS VENCIDAS Y PENDIENTES DE PAGO DEL RESIT; Y HABER CANCELADO LA ORDEN DE PAGO NOTIFICADA POR EL SALDO DE LOS MENCIONADOS BENEFICIOS. REQUISITOS QUE SE DEBERÁN CUMPLIR AL MOMENTO DE PRESENTAR LA SOLICITUD: - HABER PRESENTADO TODAS LAS DECLARACIONES-PAGO QUE CORRESPONDAN A LA DEUDA TRIBUTARIA POR LA QUE SE ‘SOLICITA APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO. TRATÁNDOSE DE DEUDA TRIBUTARIA CORRESPONDIENTE AL NUEVO RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO, IMPUESTO A LA RENTA DE PRIMERA CATEGORÍA O TRIBUTOS DEROGADOS, PARA EFECTOS DEL ACOGIMIENTO AL APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO SE ENTENDERÁN PRESENTADAS LAS DECLARACIONES CON LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. ADICIONALMENTE EXHIBIR: - DOCUMENTO DE IDENTIDAD DE LA PERSONA QUE SE ENCARGUE DE RETIRAR LOS BIENES (INFRACTOR O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC). - CUANDO EL RETIRO SEA EFECTUADO POR UN TERCERO, DEBERÁ ACREDITAR SU REPRESENTACIÓN MEDIANTE PODER PÚBLICO O PRIVADO, CON FIRMA LEGALIZADA POR NOTARIO O FEDATARIO DESIGNADO POR SUNAT DONDE EL INFRACTOR LE AUTORICE A REALIZAR DICHO ACTO. UNA VEZ QUE EL INFRACTOR HUBIERA CUMPLIDO CON LOS REQUISITOS SE EMITIRÁ LA ORDEN DE RETIRO DEL VEHÍCULO INTERNADO TEMPORALMENTE, SEÑALANDO LA PERSONA AUTORIZADA Y LA FECHA HASTA LA CUAL PODRÁ REALIZAR EL RETIRO. CUANDO EL INFRACTOR NO RETIRE EL VEHÍCULO DENTRO DE LA FECHA INDICADA, DEBERÁ ACREDITAR EL PAGO DE LOS GASTOS ADICIONALES POR LOS DÍAS DE DEMORA. C) RETIRO DE LOS VEHÍCULOS INTERNADOS EL INFRACTOR DEBERÁ: 1) EFECTUAR EL PAGO DE LOS GASTOS ORIGINADOS POR EL INTERNAMIENTO. 2) CANCELAR LA MULTA EN EL CASO SE HUBIERA SOLICITADO LA SUSTITUCIÓN DEL INTERNAMIENTO POR LA MULTA. 3) EXHIBIR LOS ORIGINALES Y PRESENTAR COPIA SIMPLE DE LAS BOLETAS O CONSTANCIAS DE PAGO DE LOS GASTOS Y DE LA MULTA ANTES MENCIONADA. 4) ACREDITE SU INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS DE LA SUNAT, DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD QUE REALIZA. 5) SEÑALE NUEVO DOMICILIO FISCAL, EN CASO QUE SE ENCUENTRE EN LA CONDICIÓN DE NO HABIDO O SOLICITE SU ALTA EN EL RUC CUANDO SUNAT LE HUBIERA COMUNICADO SU SITUACIÓN DE BAJA EN DICHO REGISTRO. INTERNAMIENTO POR UNA MULTA, LA MISMA QUE PREVIAMENTE AL RETIRO DEL BIEN DEBE SER CANCELADA EN SU TOTALIDAD. 3) AL IMPUGNAR LA RESOLUCIÓN DE INTERNAMIENTO Y OTORGAR EN GARANTÍA CARTA FIANZA BANCARIA O FINANCIERA QUE CUBRA EL VALOR DE (4) UIT MAS LOS GASTOS CORRESPONDIENTES. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Pág. 285470 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO TRAMITACIÓN DE DERECHO DEBA OTORGAR GARANTÍAS, EL PLAZO SE COMPUTARÁ A PARTIR DE LA FECHA EN QUE EL DEUDOR CUMPLA CON FORMALIZAR LAS GARANTÍAS, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 16º DE LA R.S. 1992004/SUNAT (PUBLICADA EL 28.08. 2004). NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE - LAS MULTAS REBAJADAS POR EL ACOGIMIENTO AL RÉGIMEN DE INCENTIVOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTÍCULOS 179º Y - LAS QUE SE ENCUENTREN EN TRÁMITE DE RECLAMACIÓN, APELACIÓN, DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA O ESTÉN COMPRENDIDAS EN ACCIONES DE AMPARO, SALVO QUE A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD SE HUBIERA ACEPTADO EL DESISTIMIENTO DE LA PRETENSIÓN Y CONSTE EN RESOLUCIÓN FIRME. - LOS TRIBUTOS RETENIDOS O PERCIBIDOS. - LAS QUE HUBIERAN SIDO MATERIA DE APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO ANTERIOR, OTORGADO CON CARÁCTER GENERAL O PARTICULAR. ESTÁN COMPRENDIDAS EN ESTE INCISO LA DEUDA TRIBUTARIA CONTENIDA EN LAS RESOLUCIONES DE PÉRDIDA DEL RÉGIMEN DE FRACCIONAMIENTO ESPECIAL - RFE (DECRETO LEGISLATIVO Nº 848); LAS CUOTAS O EL SALDO PENDIENTE DE PAGO CORRESPONDIENTES AL RÉGIMEN ESPECIAL DE FRACCIONAMIENTO TRIBUTARIO - REFT (LEY Nº 27344), SISTEMA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN Y PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS - SEAP (DECRETO LEGISLATIVO Nº 914) Y SISTEMA DE REACTIVACIÓN A TRAVÉS DEL SINCERAMIENTO DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS - RESIT (LEY Nº 27681), ASÍ COMO LAS ÓRDENES DE PAGO EMITIDAS POR DICHOS CONCEPTOS. - LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA Y DEL IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO CUYA REGULARIZACIÓN NO HAYA VENCIDO. - LA REGULARIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA CUYO VENCIMIENTO SE HUBIERA PRODUCIDO EN EL MES ANTERIOR A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD, O SE PRODUZCA EN EL MES DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. DEUDAS QUE NO PUEDEN SER MATERIA DE APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO: - AQUELLAS CORRESPONDIENTES AL ÚLTIMO PERIODO VENCIDO A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD, ASÍ COMO AQUÉLLAS CUYO VENCIMIENTO SE PRODUZCA EN EL MES DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. ASIMISMO, EN CASO EL SOLICITANTE NO CUMPLA CON INDICAR LA INFORMACIÓN MÍNIMA REQUERIDA, NO SE EMITIRÁ EL DOCUMENTO CONTENIENDO LA PETICIÓN REALIZADA, QUEDANDO A SALVO EL DERECHO DEL DEUDOR TRIBUTARIO A MANIFESTAR NUEVAMENTE SU VOLUNTAD DE ACCEDER AL APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO EN LA FORMA CORRESPONDIENTE. - PRESENTAR FOTOCOPIA DE LA RESOLUCIÓN QUE ACEPTA EL DESISTIMIENTO. CASO CONTRARIO, O DE NO DESISTIRSE DE LA RECLAMACIÓN, NO SE CONSIDERARÁ A LA DEUDA IMPUGNADA COMO PARTE DE LA SOLICITUD. EL DEUDOR TRIBUTARIO DEBERÁ ADICIONALMENTE: - FORMALIZAR TODAS LAS GARANTÍAS OFRECIDAS. SI NO CUMPLE CON PRESENTAR LA DOCUMENTACIÓN SUSTENTATORIA, DEBERÁ SUBSANAR LA OMISIÓN O FALTA DE FORMALIDAD DE LOS DOCUMENTOS, EN EL PLAZO DE DOS (2) DÍAS DENO PRESENTADA LA SOLICITUD, DE LO CONTRARIO, SE DARÁ POR NO PRESENTADA LA MISMA. OBSERVACIONES BASE LEGAL - R.S. Nº 014-2003/SUNAT (PUBLICADA EL 17.01.2003) (v) VER NOTA NORMAS LEGALES EN CASO DE GARANTÍAS HIPOTECA - COPIA LITERAL DE DOMINIO DEL BIEN O BIENES A HIPOTECAR O DOCUMENTACIÓN ADJUNTA A LA SOLICITUD LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN SE DEBERÁ PRESENTAR ADJUNTA A LA SOLICITUD, COMPLETA Y CON LAS FORMALIDADES LEGALES CORRESPONDIENTES: - DE SOLICITARSE EL ACOGIMIENTO DE DEUDAS CORRESPONDIENTES AL IMPUESTO A LOS JUEGOS DE CASINO Y MAQUINAS TRAGAMONDEAS, TENDRÁ QUE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS: 1.- ADJUNTAR EL DETALLE DE LOS MONTOS ACOGIDOS AL FRACCIONAMIENTO. 2.- CONSIGNAR POR CADA ESTABLECIMIENTO, LA SUMA DE LAS DEUDAS DE TODOS LOS PERIODOS TRIBUTARIOS CUYO ACOGIMIENTO AL FRACCIONAMIENTO SE SOLICITA. 3.- UTILIZAR FOTOCOPIA DEL FORMATO CONTENIDO EN EL ANEXO 3 DE LA R.S. Nº 014-2003/SUNAT. INFORMACIÓN A BRINDAR POR EL SOLICITANTE DEBERÁ INDICAR EN EL DOCUMENTO COMO MÍNIMO: - NÚMERO DE RUC. - NOMBRES Y APELLIDOS, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL DEUDOR TRIBUTARIO. - FIRMA DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. - PLAZO POR EL QUE SE SOLICITA APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO. - IDENTIFICACIÓN DE LA DEUDA, INDICANDO POR LO MENOS: * EL PERÍODO O LA FECHA EN QUE SE COMETIÓ O SE DETECTÓ LA INFRACCIÓN. * EL NÚMERO DEL(DE LOS) VALOR(ES) CORRESPONDIENTE(S) * CÓDIGO DEL TRIBUTO, MULTA O CONCEPTO. * CÓDIGO DEL TRIBUTO ASOCIADO, DE CORRESPONDER. * EL MONTO DEL TRIBUTO O MULTA Y, EN SU CASO, - DESIGNACIÓN DE LA GARANTÍA OFRECIDA, DE CORRESPONDER: * CARTA FIANZA. * HIPOTECA DE PRIMER O SEGUNDO RANGO. * PRENDA CON ENTREGA JURÍDICA. PRESENTAR: EL DOCUMENTO PROPORCIONADO POR LA DEPENDENCIA DE SU JURISDICCIÓN, DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC O POR TERCERO DEBIDAMENTE AUTORIZADO; A EFECTOS DE CONSTITUIR LA SOLICITUD DE ACOGIMIENTO DE APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO - HABER CANCELADO LA TOTALIDAD DE LAS COSTAS INCURRIDAS EN EL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA CORRESPONDIENTES AL EXPEDIENTE COACTIVO O EXPEDIENTE ACUMULADOR QUE COMPRENDA LAS DEUDAS TRIBUTARIAS POR LAS QUE SE SOLICITA APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO, CUANDO ESTAS SE ENCONTRARAN EN DICHO ESTADO DE COBRANZA . LAS COSTAS SERÁN AQUELLAS QUE CORRESPONDAN A LAS RESOLUCIONES DE EJECUCIÓN COACTIVA O MEDIDAS DE EMBARGO NOTIFICADAS AL DEUDOR TRIBUTARIO O AL TERCERO A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. - NO ENCONTRARSE EN PROCESOS DE LIQUIDACIÓN JUDICIAL O EXTRAJUDICIAL, NI HABER SUSCRITO UN CONVENIO DE LIQUIDACIÓN O HABER SIDO NOTIFICADO CON UNA RESOLUCIÓN DISPONIENDO SU DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN, EN MERITO A LO SEÑALADO EN LA LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285471 SISTEMA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN Y PAGO DE DEUDAS (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO REQUISITOS QUE DEBERÁN CUMPLIR AL MOMENTO DE PRESENTAR LA SOLICITUD, POR CADA TIPO DE DEUDA - HABER PRESENTADO SUS DECLARACIONES JURADAS Y EFECTUAR EL EN CASO LA DEUDA ACOGIDA SEA OBJETO DE RECURSO IMPUGNATORIO - FOTOCOPIA DE LA RESOLUCIÓN QUE ACEPTA EL DESISTIMIENTO PRESENTADO EN EL CASO QUE SE ENCUENTRE EN TRÁMITE DE APELACIÓN , DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA O EN ACCIONES DE AMPARO. TRATÁNDOSE DE RECLAMACIONES Y SIEMPRE QUE MEDIE RESOLUCIÓN FIRME, NO SERÁ NECESARIO ADJUNTAR COPIA DE LA RESOLUCIÓN QUE ACEPTA EL DESISTIMIENTO. CARTA FIANZA - EMITIDA POR ENTIDAD BANCARIA O FINANCIERA A FAVOR DE SUNAT, SERÁ IRREVOCABLE, SOLIDARIA, INCONDICIONAL Y DE EJECUCIÓN INMEDIATA A SOLO REQUERIMIENTO DE SUNAT. LA SUNAT. CONSIGNARÁ UN MONTO IGUAL AL DE LA DEUDA A GARANTIZAR, O PARTE DE ÉSTA, CUANDO CONCURRA CON OTRAS GARANTIAS, INCREMENTADA EN LOS SIGUIENTE MONTOS: 15% EN CASO DE APLAZAMIENTO O DE APLAZAMIENTO CON FRACCIONAMIENTO. 5% TRATÁNDOSE DE FRACCIONAMIENTO. - COPIA SIMPLE DEL PODER O PODERES CORRESPONDIENTE A LA PERSONA O PERSONAS AUTORIZADAS A PRENDAR EL BIEN O BIENES, CUANDO CORRESPONDA. - DECLARACIÓN DEL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA EL BIEN, REFRENDADA POR EL PROFESIONAL TASADOR, DE CORRESPONDER. - TASACIÓN COMERCIAL EFECTUADA POR EL CUERPO TÉCNICO DE TASACIONES DEL PERÚ O CONSEJO NACIONAL DE TASACIONES; O POR INGENIERO O ARQUITECTO COLEGIADO CUANDO EXCEPCIONALMENTE LO AUTORICE EL INTENDENTE O JEFE DE LA OFICINA ZONAL. SE EXCEPTUARÁ LA PRESENTACIÓN DE LA REFERIDA TASACIÓN CUANDO EL VALOR DEL BIEN SEA MENOR O IGUAL A QUINCE (15) UIT Y EXCEPCIONALMENTE LO AUTORICE EL INTENDENTE O JEFE DE LA OFICINA ZONAL. PRENDA CON ENTREGA JURÍDICA - INFORMACIÓN DEL REGISTRO EN EL QUE SE ENCUENTRE INSCRITO EL BIEN MUEBLE, DE ESTAR INSCRITO. TRATÁNDOSE DE BIENES NO INSCRIBIBLES, PERO CUYOS CONTRATOS DE GARANTÍA SI PUEDAN INSCRIBIRSE, DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LA PROPIEDAD DE LOS BIENES Y, DE NO CONTARSE CON TAL DOCUMENTACIÓN, UNA DECLARACIÓN JURADA FIRMADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, EN LA QUE SE SEÑALE QUE EL BIEN ES DE SU PROPIEDAD Y ESTÁ LIBRE DE GRAVÁMENES. - FOTOCOPIA SIMPLE DEL PODER O PODERES CORRESPONDIENTES A LA PERSONA O PERSONAS AUTORIZADAS A HIPOTECAR EL BIEN O BIENES, CUANDO CORRESPONDA. - TASACIÓN ARANCELARIA O COMERCIAL EFECTUADA POR EL CUERPO TÉCNICO DE TASACIONES DEL PERÚ O CONSEJO NACIONAL DE TASACIONES; O POR INGENIERO O ARQUITECTO COLEGIADO CUANDO EXCEPCIONALMENTE LO AUTORICE EL INTENDENTE O JEFE DE LA OFICINA ZONAL. HIPOTECADOS, CERTIFICADO DE GRAVAMEN DEL BIEN HIPOTECADO, ASÍ COMO AQUELLA INFORMACIÓN NECESARIA PARA SU DEBIDA IDENTIFICACIÓN. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO x NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE NACIONAL DE PRINCIPALES TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LOS CONTRIBUYENTES QUE DESEEN ACOGERSE AL SISTEMA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN Y PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS DEBERÁN CONTAR CON EL NÚMERO DE RUC. LAS RESOLUCIONES DE PÉRDIDA DEL FRACCIONAMIENTO Y/O APLAZAMIENTO, SE PODRÁN RECLAMAR DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN EL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN. SÓLO LA RESOLUCIÓN APROBATORIA CONSTITUYE MÉRITO PARA DAR POR CONCLUIDO EL PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA. - CUANDO EL REPRESENTANTE LEGAL O EL RESPONSABLE SOLIDARIO DEL DEUDOR TRIBUTARIO, A TRAVÉS DE ESTE ÚLTIMO, HUBIERA INCURRIDO EN DELITO TRIBUTARIO, ENCONTRÁNDOSE EN LA SITUACIÓN A QUE SE REFIERE EL PUNTO ANTERIOR. CASOS DE DELITO TRIBUTARIO SE DEBERÁ PRESENTAR GARANTÍAS POR EL ÍNTEGRO DE LA DEUDA: - CUANDO EL DEUDOR TRIBUTARIO FUERA PERSONA NATURAL Y SE LE HUBIERA ABIERTO INSTRUCCIÓN POR DELITO TRIBUTARIO, YA SEA QUE EL PROCEDIMIENTO SE ENCUENTRE EN TRÁMITE O EXISTA SENTENCIA CONDENATORIA POR DICHO DELITO, CON ANTERIORIDAD A LA PRESENTACIÓN DE SU SOLICITUD. APLAZAMIENTO O APLAZAMIENTO CON FRACCIONAMIENTO - SI LA DEUDA ES MAYOR A SETENTA (70) UIT, SE DEBERÁ GARANTIZAR EL EXCESO SOBRE DICHO MONTO. FRACCIONAMIENTO GARANTIZADO - SI LA DEUDA QUE ES MATERIA DE FRACCIONAMIENTO ES MAYOR A TRESCIENTOS SESENTA (360) UIT, EL EXCESO SOBRE DICHO MONTO. APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO SIN GARANTÍA - CUANDO LA DEUDA QUE ES MATERIA DE FRACCIONAMIENTO SEA MENOR O IGUAL A TRESCIENTOS SESENTA (360) UIT. - CUANDO LA DEUDA QUE ES MATERIA DE APLAZAMIENTO Y/O APLAZAMIENTO CON FRACCIONAMIENTO SEA MENOR O IGUAL A SETENTA (70) UIT. - LAS QUE SE ENCUENTREN COMPRENDIDAS EN PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN PATRIMONIAL AL AMPARO DE LA LEY Nº 27809 - LEY GENERAL DEL SISTEMA CONCURSAL, EN EL PROCEDIMIENTO TRANSITORIO CONTEMPLADO EN EL DECRETO DE URGENCIA Nº 064-99, ASÍ COMO EN PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN EMPRESARIAL REGULADOS POR EL DECRETO LEY Nº 26116. - LAS MULTAS REBAJADAS POR APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE GRADUALIDAD, CUANDO POR DICHA REBAJA SE EXIJA EL PAGO COMO CRITERIO DE GRADUALIDAD. 179º-A DEL CÓDIGO TRIBUTARIO. OBSERVACIONES BASE LEGAL - D. LEG. Nº 914 (PUBLICADO EL 10.04.2001). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES 58 Nº Pág. 285472 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº CONTRIBUYEN TES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE A) LAS PERSONAS NATURALES A QUIENES CON ANTERIORIDAD A LA FECHA DE ACOGIMIENTO, SE LES HUBIERA ABIERTO INSTRUCCIÓN O SE HUBIERA EMITIDO SENTENCIA CONDENATORIA VIGENTE POR DELITO TRIBUTARIO O ADUANERO. B) LAS EMPRESAS O ENTIDADES A TRAVÉS DE LAS CUALES LAS PERSONAS NATURALES REFERIDAS EN EL INCISO A) HUBIERAN REALIZADO LOS HECHOS MATERIA DE INSTRUCCIÓN, SIEMPRE QUE ÉSTAS HUBIERAN TENIDO DECISIÓN SOBRE AQUELLA. C) LOS RESPONSABLES SOLIDARIOS DE LAS EMPRESAS O ENTIDADES A QUE SE REFIERE EL INCISO B) RESPECTO A LAS DEUDAS TRIBUTARIAS QUE ESTUVIERAN OBLIGADAS A PAGAR POR LAS MISMAS. D) LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE COMO CONSECUENCIA DE UNA FUSIÓN, ESCISIÓN U OTRA FORMA DE REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES ASUMAN LA TOTALIDAD O PARTE DEL PATRIMONIO DE LAS EMPRESAS COMPRENDIDAS EN EL INCISO B) SÓLO RESPECTO A LAS DEUDAS TRIBUTARIAS QUE GENERARON ESTAS ÚLTIMAS. NO PODRÁN ACOGERSE AL SISTEMA: OBSERVACIONES LOS PAGOS DEBERÁN REALIZARSE RESPECTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS ADMINISTRADAS POR LA MISMA INSTITUCIÓN. TRATÁNDOSE DEL PAGO DE ESSALUD, ONP, SENCICO Y FONAVI, ADMINISTRADAS Y/O RECAUDADAS POR LA SUNAT, EL PAGO DE CADA CUOTA, INCLUSIVE LA INICIAL, NO PODRÁ SER MENOR A S/. 150.00 (CIENTO CINCUENTA NUEVOS SOLES). BASE LEGAL - R.S. Nº 014-2003/SUNAT (PUBLICADA EL 17.01.2003) - R.S. Nº 210-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 06.04.2001). - ART. 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99). - R.S. Nº 064-2001/SUNAT Y NORMAS MODIFICATORIAS (PUBLICADA EL 10.06.2001). - D.S. Nº 101-2001-EF (PUBLICADO EL 31.05.2001). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES DE CORRESPONDER, SE INDICARÁ EN LOS CITADOS ANEXOS: - NÚMERO DE RUC - NOMBRES Y APELLIDOS, DENOMINACIÓN DE LA SOCIEDAD O RAZÓN SOCIAL DEL DEUDOR TRIBUTARIO. - DETALLE DE LA DEUDA TRIBUTARIA MATERIA DE ACOGIMIENTO, INDICANDO COMO MÍNIMO: * TRATÁNDOSE DE DEUDA DETERMINADA POR LA ADMINISTRACIÓN, EL Nº DEL VALOR ACOGIDO. * EL PERÍODO ASOCIADO AL VALOR. * CÓDIGO DEL TRIBUTO, MULTA O CONCEPTO. * MONTO DEL TRIBUTO O CONCEPTO. * FECHA DE ACTUALIZACIÓN. * MONTO DE LA DEUDA ACTUALIZADA AL 31.01.2001. TRATÁNDOSE DE DEUDA COMPUESTA ÚNICAMENTE POR MULTAS, RECARGOS, INTERESES Y REAJUSTES, ASÍ COMO POR COSTAS Y GASTOS, SU EXTINCIÓN SE PRODUCIRÁ CON LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACOGIMIENTO. PARA EFECTOS DE LA EXTINCIÓN DE MULTAS, LA SOLICITUD DEBERÁ SER PRESENTADA CON ANTERIORIDAD A CUALQUIER NOTIFICACIÓN O REQUERIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA RELATIVA AL TRIBUTO O PERÍODO MATERIA DE PAGO.SIEMPRE QUE SE HAYA REALIZADO DE CORRESPONDER LA SUBSANACIÓN RESPECTIVA DE LAS INFRACCIONES DE CONFORMIDAD ART 6 DEL D.LEG 914. NO ESTÁN COMPRENDIDAS EN EL SISTEMA, ENTRE OTRAS, LAS SIGUIENTES DEUDAS: - LOS INTERESES DE LOS PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA CORRESPONDIENTES A LOS PERÍODOS TRIBUTARIOS DE ENERO A JULIO DEL 2000. - LAS DEUDAS POR PRESTACIONES OTORGADAS POR ESSALUD A TRABAJADORES DE ENTIDADES EMPLEADORAS MOROSAS. - LAS DEUDAS ACOGIDAS AL REFT, AÚN CUANDO LOS DEUDORES TRIBUTARIOS HUBIERAN INCUMPLIDO EL PAGO DE LAS CUOTAS O RENUNCIADO A DICHO RÉGIMEN, EXCEPTO, LAS DEUDAS NO ACOGIDAS AL REFT, SIEMPRE QUE SE ENCUENTREN AL DÍA EN EL PAGO DE SUS CUOTAS. (i) VER NOTA. CONTRIBUYENTE. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / ADJUNTAR LOS ANEXOS CORRESPONDIENTES POR CADA TIPO DE DEUDA: * FORMULARIO 4841 - ANEXO SUNAT "SOLICITUD DE ACOGIMIENTO AL SISTEMA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN Y PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS EXIGIBLES AL 30.08.2000" PARA LOS TRIBUTOS ADMINISTRADOS POR SUNAT. * FORMULARIO 4842 – ANEXO ESSALUD "SOLICITUD DE ACOGIMIENTO AL SISTEMA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN Y PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS EXIGIBLES AL 30.08.2000". * FORMULARIO 4843 – ANEXO ONP "SOLICITUD DE ACOGIMIENTO AL SISTEMA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN Y PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS EXIGIBLES AL 30.08.2000". * FORMULARIO 4844 – ANEXO SENCICO "SOLICITUD DE ACOGIMIENTO AL SISTEMA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN Y PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS EXIGIBLES AL 30.08.2000". * FORMULARIO 4845 – ANEXO FONAVI "SOLICITUD DE ACOGIMIENTO AL SISTEMA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN Y PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS EXIGIBLES AL 30.08.2000". NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. LOS SUJETOS QUE SE ENCONTRARAN INCURSOS EN LOS LITERALES ANTERIORES PODRÁN ACOGERSE AL SISTEMA CUANDO ACREDITEN QUE A LA FECHA DE ACOGIMIENTO LAS PERSONAS NATURALES OBTUVIERAN SENTENCIA ABSOLUTORIA O QUE ESTABLEZCAN QUE NO SE ENCONTRABAN INCURSAS EN UN PROCESO PENAL POR DELITO TRIBUTARIO Y ADUANERO. TRAMITACIÓN DE DERECHO ADICIONALMENTE, DE ACOGERSE POR OTRAS DEUDAS DEBERÁ INDICAR: * DEUDA ACOGIDA POR ENTIDAD. * MODALIDAD DE PAGO. * NÚMERO DE CUOTAS. * MONTO DE LAS CUOTAS. * IMPORTE PAGADO. EN CASO DE ACOGERSE POR MULTAS, RECARGOS, INTERESES, REAJUSTES ASí COMO COSTAS Y GASTOS, DEBERÁ CONTENER: * NÚMERO DE RUC * APELLIDOS Y NOMBRE, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DEL DEUDOR TRIBUTARIO. PRESENTAR: - FORMULARIO 4840 "SOLICITUD DE ACOGIMIENTO AL SISTEMA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN Y PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS EXIGIBLES AL 30.08.2000 – DECRETO LEGISLATIVO Nº 914", DEBIDAMENTE FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. PAGO DEL INTEGRO DE SUS OBLIGACIONES CORRIENTES Y/O APORTES CORRESPONDIENTES A LOS PERÍODOS TRIBUTARIOS CUYO VENCIMIENTO SE PRODUZCA EN LOS DOS (2) MESES ANTERIORES A LA FECHA DE ACOGIMIENTO. - ACREDITAR EL PAGO DEL NOVENTA POR CIENTO (90%) DE LA DEUDA TRATÁNDOSE DE ACOGIMIENTO AL CONTADO, O DE OPTARSE POR LA MODALIDAD DE PAGO FRACCIONADO, EL PAGO DE UNA CUOTA INICIAL QUE NO PODRÁ SER MENOR AL CINCO POR CIENTO (5%) DE LA DEUDA MATERIA DEL SISTEMA, NI INFERIOR A S/. 150 (CIENTO CINCUENTA NUEVOS SOLES). (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO TRIBUTARIAS EXIGIBLES AL 30.08.2000 DECRETO LEGISLATIVO Nº 914 -SEAP- TRIBUTOS INTERNOS. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285473 PRESCRIPCIÓN. SOLICITUD DE COPIA CERTIFICADA DE DECLARACIÓN JURADA PRESENTADA MEDIANTE FORMULARIO, ASÍ COMO DE LAS RESOLUCIONES Y COMUNICACIONES DE CONTRIBUYENTES CON RELACIÓN DIRECTA A OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. 60 (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO PRESENTAR: SOLICITUD FIRMADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, INDICANDO: * DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO SOLICITADO. * Nº DEL DOCUMENTO SOLICITADO. * NÚMERO DE RUC. * NOMBRES Y APELLIDOS SI ES PERSONA NATURAL Y DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL SI ES PERSONA JURÍDICA. GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X (ii) VER NOTA. CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYEN TES NACIONA LES/INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ARCHIVO CENTRAL, EL JEFE DE LA OFICINA ADMINISTRATIVA O EL JEFE DEL ÁREA QUE EMITIÓ EL DOCUMENTO, SEGÚN CORRESPONDA, SERÁN LOS ENCARGADOS DEL OTORGAMIENTO DE LA COPIA CERTIFICADA DEL DOCUMENTO SOLICITADO. LA COPIA CERTIFICADA DE DECLARACIÓN JURADA PRESENTADA MEDIANTE FORMULARIO, ASÍ COMO LAS COPIAS CERTIFICADAS DE LAS RESOLUCIONES Y COMUNICACIONES DE CONTRIBUYENTES CON RELACIÓN DIRECTA A OBLIGACIONES TRIBUTARIAS, SE ENTREGARÁN EN UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRESENTADA LA SOLICITUD. LA SOLICITUD DE PRESCRIPCIÓN DEBERÁ CONTENER LOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA, DEBIENDO SEÑALAR EL PERIODO, EL CÓDIGO DEL TRIBUTO O DE LA MULTA PARA PRESENTAR NUEVAS SOLICITUDES, DEBERÁ HABER CANCELADO INTEGRAMENTE LA DEUDA MATERIA DEL SISTEMA ANTERIOR. SERÁN APELABLES LAS RESOLUCIONES MEDIANTE LAS CUALES LA ADMINISTRACIÓN DECLARA EL NO ACOGIMIENTO O ACOGIMIENTO PARCIAL. LA DEUDA QUE ES MATERIA DEL SISTEMA SE REALIZARÁ RESPECTO DE CADA UNA DE ELLAS. OBSERVACIONES BASE LEGAL - ART. 113º DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - LEY Nº 27444 (PUBLICADA EL 11.04.2001). - INC. K) DEL ART. 92º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO APROBADO POR EL D.S Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999). - ARTS. 43º, 47º, INC. O) DEL ART. 92º, 162º Y 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D. S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.99) Y NORMAS MODIFICATORIAS. (v) VER NOTA NORMAS LEGALES EN CASO DE QUE SE SOLICITE COPIA CERTIFICADA DE LAS DECLARACIONES, ADICIONALMENTE SE DEBERÁ CONSIGNAR LO SIGUIENTE: * PERÍODO TRIBUTARIO. * DENOMINACIÓN, NÚMERO DEL FORMULARIO Y NÚMERO DE ORDEN, DE CORRESPONDER. EXHIBIR: - DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL DEL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. PRESENTAR: - SOLICITUD FIRMADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, PIDIENDO QUE SE DECLARE LA PRESCRIPCIÓN DE: - LA ACCIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA. - LA ACCIÓN PARA EXIGIR SU PAGO. - LA APLICACIÓN DE SANCIONES. - DE SOLICITARSE EL ACOGIMIENTO DE DEUDAS CORRESPONDIENTES AL IMPUESTO A LOS JUEGOS DE CASINO Y MAQUINAS TRAGAMONEDAS, TENDRÁ QUE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS: 1.- ADJUNTAR EL DETALLE DE LOS MONTOS ACOGIDOS AL FRACCIONAMIENTO. 2.- CONSIGNAR POR CADA ESTABLECIMIENTO, LA SUMA DE LAS DEUDAS DE TODOS LOS PERIODOS TRIBUTARIOS CUYO ACOGIMIENTO AL FRACCIONAMIENTO SE SOLICITA. 3.- UTILIZAR FOTOCOPIA DEL FORMATO CONTENIDO EN EL ANEXO 3 DE LA R.S. Nº 014-2003/SUNAT. - DE ENCONTRARSE EL DEUDOR COMPRENDIDO EN PROCESOS DE REESTRUCTURACIÓN PATRIMONIAL QUEDARÁ SUJETO A LA PRESENTACIÓN POR PARTE DEL DEUDOR TRIBUTARIO ANTE CADA INSTITUCIÓN DE LA COPIA CERTIFICADA DEL ACTA RESPECTIVA DONDE CONSTE LA APROBACIÓN DE LA JUNTA DE ACREEDORES, PARA ACOGERSE AL SEAP. - DE TRATARSE DE RESOLUCIONES DE MULTAS IMPUGNADAS, DEBERÁN DESISTIRSE DEL MISMO, SUJETÁNDOSE A LO SEÑALADO EN EL PÁRRAFO ANTERIOR. - COPIA DEL DESISTIMIENTO PRESENTADO, EN CASO DE QUE LA DEUDA QUE ES MATERIA DE ACOGIMIENTO SEA OBJETO DE RECURSO IMPUGNATORIO O DEMANDA CONTENCIOSO - ADMINISTRATIVA ANTE EL PODER JUDICIAL. * MONTO DE LA DEUDA ACTUALIZADA A LA FECHA DE LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 59 Nº Pág. 285474 Lima, jueves 27 de enero de 2005 SOLICITUD DE REPORTE DE LA DECLARACIÓN JURADA DETERMINATIVA PRESENTADA POR MEDIOS TELEMÁTICOS. SOLICITUD DE REPORTE DE VALORES EMITIDOS SOLICITUD DE REPORTE DE PRESENTACIÓN DE DECLARACIONES Y PAGOS. SOLICITUD DE ESTADO DE ADEUDO PARA LA LIBERACIÓN DE FONDOS DEPOSITADOS EN CUENTAS DEL BANCO DE LA NACIÓN POR CONCEPTO DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON 62 63 64 (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO ESPECIAL: GRATUITO GRATUITO GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X X X TREINTA (30) DIAS HABILES CONTADOS DESDE LA FECHA DE PRESEN TACION DE LA NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE (i) VER NOTA (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE. (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / GERENCIA O DIVISIÓN O SECCIÓN DE CONTROL DE DEUDA Y COBRANZA DE LA IPCN, DE LAS INTENDENCIAS REGIONALES O OFICINAS TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD RECONSIDERACIÓN: GERENCIA O DIVISIÓN O SECCIÓN DE CONTROL DE DEUDA Y COBRANZA DE LA IPCN, DE LAS INTENDENCIAS REGIONALES O (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE - EN EL CASO DE BUENOS CONTRIBUYENTES O DE AGENTES DE RETENCIÓN DEL RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV, • PROCEDIMIENTO GENERAL - EL ESTADO DE ADEUDO PODRÁ SOLICITARSE COMO MÁXIMO TRES (3) VECES AL AÑO DURANTE LOS PRIMEROS CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE LOS MESES DE ENERO, MAYO Y SEPTIEMBRE, DEBIENDO PRESENTARSE AL BANCO DE LA NACIÓN CONJUNTAMENTE CON LA SOLICITUD DE LIBRE DISPOSICIÓN DENTRO DE LOS PRIMEROS CINCO (5) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES DE EMITIDO. EL SOLICITANTE DEBERÁ SEÑALAR, ENTRE OTROS DATOS: LOS PERÍODOS TRIBUTARIOS POR LOS QUE SOLICITA EL MENCIONADO DOCUMENTO, LA INFORMACIÓN GENERAL RESPECTO A DECLARACIONES JURADAS PRESENTADAS, ASÍ COMO LOS PAGOS REALIZADOS. ESTA INFORMACIÓN SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN LA PÁGINA WEB DE LA SUNAT, VÍA INTERNET, EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN: http://www.sunat.gob.pe. EL REPORTE DE DECLARACIONES Y PAGOS SE ENTREGARÁ EN UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE EFECTUADA LA SOLICITUD DE PRESENTACIONES Y PAGOS INCLUYE LA RELACIÓN DE TODAS LAS DECLARACIONES. Y/O BOLETAS DE PAGO PRESENTADAS Y/O PAGADAS ANTE LA ADMINISTRACIÓN EL TRÁMITE SE REALIZARÁ DE MANERA PERSONAL POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC EL DOCUMENTO SE EMITIRÁ EN UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRESENTADA LA SOLICITUD. LA EMISIÓN DE ESTE DOCUMENTO NO IMPIDE A LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA LA POSTERIOR DETECCIÓN DE MAYOR DEUDA O DE OTRAS DEUDAS PENDIENTES. EL TRÁMITE SE REALIZARÁ DE MANERA PERSONAL POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. *EL DOCUMENTO SE EMITIRÁ EN UN PLAZO MÁXIMO DE CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE PRESENTADA LA SOLICITUD. *EL REPORTE SE ENTREGARÁ EN LA DEPENDENCIA DONDE SE PRESENTÓ LA SOLICITUD. EL TRÁMITE SE REALIZARÁ DE MANERA PERSONAL POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. OBSERVACIONES BASE LEGAL -ART. 25º RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 183-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 15.08.2004) - TUO DEL D. LEG. 940 SISTEMA DE PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CON EL GOBIERNO CENTRAL D.S. Nº 155-2004-EF (PUBLICADO EL 14.11.2004) - R.S. 109-2000/SUNAT (PUBLICADO EL 03.11.2000) Y MODIFICATORIAS. - INC. K) DEL ART. 92º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO APROBADO POR EL D.S Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999), Y MODIFICATORIAS. - ARTS. 31º Y 107º DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (PUBLICADA EL 11.04.2001). - ARTS. 31º Y 107º DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (PUBLICADA EL 11.04.2001). - INC. K) DEL ART. 92º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO APROBADO POR EL D.S Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999), Y MODIFICATORIAS. - NUM. 31.2 DEL ART. 31º Y ART. 113º DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (PUBLICADA EL 11.04.2001). - INC. K) DEL ART. 92º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO APROBADO POR EL D.S Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999), Y MODIFICATORIAS. (v) VER NOTA NORMAS LEGALES PROCEDIMIENTO GENERAL: EXHIBIR: - DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL DEL DEUDOR TRIBUTARIO O DE SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. PRESENTAR: - SOLICITUD FIRMADA POR EL CONTRIBUYENTE O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. DE EFECTUARSE POR UN TERCERO, ÉSTE DEBERÁ EXHIBIR SU DOCUMENTOS DE IDENTIDAD ORIGINAL. PRESENTAR: SOLICITUD FIRMADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. DE EFECTUARSE POR UN TERCERO, ÉSTE DEBERÁ EXHIBIR Y PRESENTAR LA COPIA DE SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL. EXHIBIR DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. PRESENTAR: SOLICITUD FIRMADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. DE EFECTUARSE POR UN TERCERO, ÉSTE DEBERÁ EXHIBIR Y PRESENTAR LA COPIA DE SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL. EXHIBIR DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. DE EFECTUARSE POR UN TERCERO, ÉSTE DEBERÁ EXHIBIR SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL. PRESENTAR: SOLICITUD FIRMADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, INDICANDO: - NÚMERO DE RUC. - NOMBRES Y APELLIDOS SI ES PERSONA NATURAL; DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL SI ES PERSONA JURÍDICA - PERÍODO TRIBUTARIO - FECHA DE PRESENTACIÓN - DENOMINACIÓN, NÚMERO DEL FORMULARIO Y NÚMERO DE ORDEN, DE CORRESPONDER. EXHIBIR: *DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL DEL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. DE EFECTUARSE POR UN TERCERO, ÉSTE DEBERÁ EXHIBIR SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL. * FECHA DE PRESENTACIÓN Y/O NÚMERO DE RECEPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN, CUANDO CORRESPONDA. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 61 Nº Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285475 Nº DOCUMENTOS A ADJUNTAR 4.LAS VENTAS GRAVADAS CON EL IGV DE LOS BIENES TRASLADADOS A LOS QUE SE REFIERE EL INCISO a.2) DEL NUMERAL 25.2 DEL REGLAMENTO. DETALLAR -CONSTANCIAS DE DEPÓSITO, GUÍAS DE REMISIÓN Y COMPROBANTES DE PAGO, INDICANDO LA FECHA Y NUMERO DE DICHOS DOCUMENTOS, EL TIPO DE BIEN SUJETO AL SISTEMA, NUMERO DE RUC, NOMBRE O RAZON SOCIAL DE LOS ADQUIRENTES, ASI COMO EL IMPORTE DE CADA OPERACIÓN Y EL MONTO DETRAIDO. DOCUMENTOS A ADJUNTAR - ORIGINALES DE LAS CONSTANCIAS DE DEPÓSITO CORRESPONDIENTES AL TITULAR DE LA CUENTA. TRAMITACIÓN DE DERECHO SOLICITUD NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / ZONALES TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL / SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE TRIBUTOS INTERNOS OFICINAS ZONALES (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE TRATÁNDOSE DE SUJETOS QUE TENGAN LA CALIDAD DE BUENOS CONTRIBUYENTES, O LA CALIDAD DE AGENTES DE RETENCIÓN DEL RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV, EL PLAZO SEÑALADO SERÁ DE DOS (2) MESES CONSECUTIVOS COMO MÍNIMO, SIEMPRE QUE EL TITULAR DE LA CUENTA TENGA TAL CONDICIÓN A LA FECHA EN QUE SOLICITE A LA SUNAT EL "ESTADO DE ADEUDO PARA LA LIBERACIÓN DE FONDOS DEPOSITADOS EN CUENTAS DEL BANCO DE LA NACIÓN" (SEGÚN LO DISPUESTO EN EL INC. A) DEL NUMERAL 25.1 DEL ART. 25º DE LA R.S. Nº 183-2004/SUNAT Y MODIFICATORIA), ENTRE OTRAS CONSIDERACIONES. PARA SOLICITAR LA LIBRE DISPOSICIÓN DE LOS MONTOS DEPOSITADOS EN LAS CUENTAS DEL BANCO DE LA NACIÓN, SERÁN CONSIDERADOS DE LIBRE DISPOSICIÓN LOS MONTOS DEPOSITADOS QUE NO SE AGOTEN DURANTE CUATRO (4) MESES CONSECUTIVOS COMO MÍNIMO, LUEGO QUE HUBIERAN SIDO DESTINADOS AL PAGO DE LOS CONCEPTOS SEÑALADOS EN EL NUMERAL 9.3 DEL ART. 9º DEL D. LEG. 940 Y MODIFICATORIAS. -AL SOLICITAR EL ESTADO DE ADEUDO, EL CONTRIBUYENTE CONSIGNARÁ EN DICHA SOLICITUD UN NÚMERO TELEFÓNICO DE CONTACTO, Y DEBERÁ CONTAR CON LA CONDICIÓN DE DOMICILIO HABIDO EN SU FICHA RUC. ASIMISMO, TENDRÁ QUE CUMPLIR CON LA PRESENTACIÓN DE SUS DOCE (12) ÚLTIMAS DECLARACIONES JURADAS PAGO A LA FECHA DE VERIFICACIÓN Y ENCONTRARSE SIN DEUDA PENDIENTE, PARA QUE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PUEDA ENTREGARLE EL RESPECTIVO ESTADO DE ADEUDO PARA LA LIBERACIÓN DE FONDOS. • PROCEDIMIENTO ESPECIAL - APLICADO A LAS OPERACIONES SUJETAS AL SISTEMA REFERIDAS A BIENES SEÑALADOS EN EL ANEXO 1 (AZÚCAR, ALCOHOL ETÍLICO Y MADERA) Y A LOS SEÑALADOS EN LOS NUMERALES 2, 8, 9 Y 10 DEL ANEXO 2 (MAÍZ AMARILLO DURO, ANIMALES VIVOS, CARNES Y DESPOJOS COMESTIBLES, ABONOS, CUEROS Y PIELES DE ORIGEN ANIMAL) DE LA R.S. Nº 183-2004/SUNAT SEGÚN LAS PARTIDAS ARANCELARIAS QUE SEÑALE LA NORMA, EL TITULAR DE LA CUENTA PODRÁ SOLICITAR EL CITADO ESTADO, HASTA EN DOS (2) OPORTUNIDADES POR MES DENTRO DE LOS (3) PRIMEROS DÍAS HÁBILES DE CADA QUINCENA Y PRESENTARLO AL BANCO DE LA NACIÓN CONJUNTAMENTE CON LA SOLICITUD DE LIBRE DISPOSICIÓN DENTRO DE LOS PRIMEROS CINCO (5) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES DE EMITIDO. EL ESTADO DE ADEUDO O LA CARTA DENEGATORIA, SEGÚN SEA EL CASO, SE ENTREGARÁ EN LAS OFICINAS DE LA SUNAT DE LA DEPENDENCIA A LA QUE PERTENECE EL CONTRIBUYENTE. EL ESTADO DE ADEUDO PODRÁ SOLICITARSE COMO MÁXIMO SEIS (6) VECES AL AÑO DURANTE LOS PRIMEROS CINCO (5) DÍAS HÁBILES DE LOS MESES DE ENERO, MARZO, MAYO, JULIO, SEPTIEMBRE Y NOVIEMBRE, DEBIENDO PRESENTARSE AL BANCO DE LA NACIÓN CONJUNTAMENTE CON LA SOLICITUD DE LIBRE DISPOSICIÓN DENTRO DE LOS PRIMEROS CINCO (5) DÍAS HÁBILES SIGUIENTES DE EMITIDO. OBSERVACIONES BASE LEGAL - R.S. Nº 300-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 15.12.2004) - R. S. Nº 221-2004/SUNAT (PUBLICADO EL 28.09.2004). -ART. 163º DELTUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL DS Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999), Y MODIFICATORIAS. Y MODIFICATORIAS. (v) VER NOTA NORMAS LEGALES DETALLAR - CONSTANCIAS DE DEPÓSITO, GUÍAS DE REMISIÓN INDICANDO LA FECHA Y NUMERO DE DICHOS DOCUMENTOS, EL TIPO DE BIEN SUJETO AL SISTEMA Y EL MONTO DEPOSITADO POR CADA OPERACIÓN. 3.TRASLADOS FUERA DEL CENTRO DE PRODUCCIÓN, ASÍ COMO DESDE CUALQUIER ZONA GEOGRÁFICA QUE GOCE DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS HACIA EL RESTO DEL PAÍS, CUANDO DICHO TRASLADO NO SE ORIGINE EN UNA OPERACIÓN DE VENTA. TAMBIÉN SE ENCUENTRA COMPRENDIDO REALIZADO POR EMISOR ITINERANTE EL TRASLADO DE COMPROBANTE DE PAGO. (Inciso a.2) DEL NUMERAL 25.2 DEL REGLAMENTO) DOCUMENTOS A ADJUNTAR - ORIGINALES DE LAS CONSTANCIAS DE DEPÓSITO CORRESPONDIENTES AL TITULAR DE LA CUENTA. 2.OPERACIONES DE COMPRA GRAVADAS CON IGV, DE HABERSE EFECTUADO EL DEPÓSITO DE DICHAS OPERACIONES (Inciso a.1 DEL NUMERAL 25.2 DEL REGLAMENTO) DETALLAR - CONSTANCIAS DE DEPÓSITO, GUÍAS DE REMISIÓN Y COMPROBANTES DE PAGO, INDICANDO LA FECHA Y NUMERO DE DICHOS DOCUMENTOS, EL TIPO DE BIEN SUJETO AL SISTEMA, NUMERO DE RUC, NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LOS ADQUIRENTES, ASI COMO EL IMPORTE DE CADA OPERACIÓN Y EL MONTO DETRAIDO. DOCUMENTOS A ADJUNTAR - COPIAS DE LAS CONSTANCIAS DE DEPÓSITO CORRESPONDIENTES AL TITULAR DE LA CUENTA. EXHIBIR: - DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL DEL DEUDOR TRIBUTARIO O DE SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. PRESENTAR: - SOLICITUD FIRMADA POR EL CONTRIBUYENTE O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. - RELACIÓN DETALLADA DE LOS DOCUMENTOS QUE CORRESPONDAN, EN FUNCIÓN AL TIPO DE OPERACIÓN: 1. EN LAS VENTAS GRAVADAS CON EL IGV, DE HABERSE EFECTUADO EL DEPÓSITO DE DICHAS OPERACIONES (Inciso a.1 DEL NUMERAL 25.2 DEL REGLAMENTO) DETALLAR - CONSTANCIAS DE DEPÓSITO, GUÍAS DE REMISIÓN Y COMPROBANTES DE PAGO, INDICANDO LA FECHA Y NUMERO DE DICHOS DOCUMENTOS, EL TIPO DE BIEN SUJETO AL SISTEMA, NUMERO DE RUC, NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LOS ADQUIRENTES, ASI COMO EL IMPORTE DE CADA OPERACIÓN Y EL MONTO DETRAIDO. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO EL GOBIERNO CENTRAL REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN Pág. 285476 Lima, jueves 27 de enero de 2005 SOLICITUD DE MODIFICACIÓN Y/O INCLUSIÓN DE DATOS COMUNICACIÓN DE PRESENTACIÓN DE FORMULARIOS NO REGISTRADOS EN SUNAT 66 (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO DIVISIÓN O SECCIÓN CONTROL DE LA DEUDA DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DIVISIÓN O SECCIÓN DE CONTROL DE LA DEUDA Y COBRANZA TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. (i) VER NOTA MESA DE PARTES DE INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. - DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE O DEPENDENCIA DE LA SUNAT - SUNAT VIRTUAL TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / EXHIBIR: ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL (ii) VER NOTA CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES. (ii) VER NOTA. CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO DE APROBARSE LA SOLICITUD, LOS DATOS SE MODIFICARÁN Y/O INCLUIRÁN DESDE LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE LOS FORMULARIOS POR LOS QUE SE INGRESÓ LA SOLICITUD. LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD SERÁN NOTIFICADOS SEGÚN LOS MEDIOS DE NOTIFICACIÓN REFERIDOS EN EL ART. 104 DEL CÓDIGO TRIBUTARIO. ADICIONALMENTE, PODRÁ CONSULTAR DICHA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE SUNAT VIRTUAL. EN SUNAT VIRTUAL - SISTEMA SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA (SOL) PODRÁ CONSULTAR EL ESTADO DE LA SOLICITUD, PARA LO CUÁL ES NECESARIO CONTAR CON LA CLAVE DE ACCESO A DICHO SISTEMA. SI LA "SOLICITUD DE MODIFICACIÓN Y/O INCLUSIÓN DE DATOS" ES PRESENTADA EN LOS CENTROS DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE O DEPENDENCIAS DE LA SUNAT, SERÁN LOS FUNCIONARIOS DE LA SUNAT QUIENES LLENARÁN EL FORMULARIO VIRTUAL 1693, CONSIGNANDO LOS DATOS QUE EL DEUDOR TRIBUTARIO DESEA MODIFICAR Y/O INCLUIR. EL FORMULARIO VIRTUAL 1693 "SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE DATOS" SE UTILIZA PARA MODIFICAR O INCLUIR AQUELLOS DATOS CONTENIDOS EN LAS BOLETAS DE PAGO, DECLARACIONES EN FORMULARIOS FÍSICOS Y DECLARACIONES O PAGOS EN FORMULARIOS VIRTUALES, DE LAS CASILLAS QUE SE DETALLAN EN EL ANEXO 1 DE LA R.S. Nº 132-2004/SUNAT. LA SOLICITUD DEBE SER LLENADA, INFORMANDO LOS DATOS REQUERIDOS EN EN EL ANEXO 2 DE LA R.S. Nº 132-2004/SUNAT. OBSERVACIONES BASE LEGAL -ART.104º, 135º Y 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999). -R.S. Nº 132-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 08.06.2004). - ART. 104º, 135º Y 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, APROBADO POR EL D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999). - R.S. Nº 132-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 08.06.2004). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES - COPIA SIMPLE DEL FORMULARIO FÍSICO O DE LA CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN DEL FORMULARIO VIRTUAL NO REGISTRADO EN EL SISTEMA DE LA SUNAT. SE DEBE DISTINGUIR DE MANERA CLARA Y LEGIBLE EL SELLO DE RECEPCIÓN DE LA SUNAT Y/O DE LA AGENCIA O SUCURSAL DE LA ENTIDAD BANCARIA RECEPTORA. PRESENTAR: - ESCRITO FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC INDICANDO: - EL NÚMERO DEL FORMULARIO NO REGISTRADO. - LA FECHA DE PRESENTACIÓN DEL FORMULARIO. - NÚMERO DE ORDEN O NÚMERO DE OPERACIÓN DEL FORMULARIO, SEGÚN SEA EL CASO. - NOMBRE DE LA AGENCIA O SUCURSAL Y ENTIDAD BANCARIA O DEPENDENCIA DE LA SUNAT EN QUE SE PRESENTÓ EL FORMULARIO. EL DEUDOR TRIBUTARIO QUE A CONSECUENCIA DE UNA REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES PRESENTE LA SOLICITUD POR OTRA SOCIEDAD, DEBERÁ PRESENTARLO SÓLO EN LOS CENTROS DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE O EN LAS DEPENDENCIAS DE LA SUNAT. b) EN LOS CENTROS DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE O EN LAS DEPENDENCIAS DE SUNAT EXHIBIR: ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD VIGENTE DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. a) A TRAVÉS DE SUNAT VIRTUAL - SISTEMA SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA (SOL) DEBE CONTAR PREVIAMENTE CON EL CÓDIGO DE USUARIO Y LA CLAVE DE ACCESO PARA ACCEDER AL SISTEMA SUNAT OPERACIONES EN LÍNEA.- SOL. MODIFICACIÓN Y/O INCLUSIÓN DE DATOS MEDIANTE EL FORMULARIO VIRTUAL 1693 DE EFECTUARSE POR UN TERCERO, ÉSTE DEBERÁ EXHIBIR SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL. 5.EXPORTACIÓN DE LOS BIENES TRASLADADOS A LOS QUE SE REFIERE EL INCISO a.2) DEL NUMERAL 25.2 DEL REGLAMENTO. DETALLAR -DECLARACIONES ÚNICAS DE ADUANAS (DUA) Y/O DECLARACIONES DE EXPORTACIÓN SIMPLIFICADA - COPIAS DE LAS CONSTANCIAS DE DEPÓSITO CORRESPONDIENTES AL TITULAR DE LA CUENTA. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 65 Nº Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285477 COMUNICACIÓN DE LA EXISTENCIA DE ERRORES MATERIALES O CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES A LA EMISIÓN DE ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA COMUNICACIÓN DE ROBO O EXTRAVÍO DE DE DOCUMENTOS ENTREGADOS. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ESPECIAL DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE. 68 69 GRATUITO GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X X (ii) VER NOTA. CUARENTA Y CINCO (45) DÍAS HÁBILES. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN (i) VER NOTA. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE (i) VER NOTA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / INTENDENTE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE BASE LEGAL - D. LEG Nº 919 (PUBLICADO EL 06.06.2001). - D.S. Nº 122-2001-EF - PARA EFECTO DE LA INSCRIPCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS - NÚMS. 11.1 Y 11.2 DEL ART. 12º DEL REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO, APROBADO POR R.S ‘Nº 007-99/SUNAT (PUBLICADA EL 24.01.1999). - R.S. Nº 002-97/SUNAT (PUBLICADA EL 15.01.1997) -ARTS. 108º,109,135º Y 163º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO APROBADO POR D.S. Nº 135-99-EF (PUBLICADO EL 19.08.1999), MODIFICADO POR D. LEG. Nº 953 (PUBLICADO EL 05.02.04). (v) VER NOTA - PARA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NO SERÁ NECESARIA LA PRESENTACIÓN DE NINGÚN FORMULARIO. TRATÁNDOSE DE RECIBOS EMITIDOS POR LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y AGUA; ASÍ COMO POR LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES QUE SE ENCUENTREN BAJO EL CONTROL DE OSIPTEL Y DEL MINISTERIO DE COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN, SE TRANSPORTES, EMITIRÁ UN DUPLICADO EXACTO CON LA DENOMINACIÓN "SEGUNDO ORIGINAL", DEL DOCUMENTO ROBADO O EXTRAVIADO. LA SUNAT EJERCERÁ LAS ACCIONES FISCALIZADORAS NECESARIAS A EFECTO DE COMPROBAR LA FEHACIENCIA DE LOS ACTOS REFERIDOS. QUIEN TRANSFIRIÓ EL BIEN O LO ENTREGÓ EN USO, O PRESTÓ EL SERVICIO -O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC- DEBERÁ ENTREGAR DICHA COPIA SIMPLE AL ADQUIRENTE O USUARIO QUE LO SOLICITE Y CONSIGNAR EN LA MISMA SU NOMBRE Y APELLIDOS, DOCUMENTO DE IDENTIDAD, FECHA DE ENTREGA Y, DE SER EL CASO, EL SELLO DE LA EMPRESA. - COPIA SIMPLE DE LA COPIA DESTINADA A QUIÉN TRANSFIRIÓ EL BIEN O LO ENTREGÓ EN USO, O PRESTÓ EL SERVICIO, DEL DOCUMENTO ROBADO O EXTRAVIADO, O DE LA CINTA TESTIGO. - LA SEGUNDA COPIA (DESTINADA A SUNAT) DEL DOCUMENTO ROBADO O EXTRAVIADO, DE SER EL CASO, O, EN SU DEFECTO EL ROBO O EXTRAVÍO DE DOCUMENTOS EMITIDOS NO IMPLICA LA PÉRDIDA DEL CRÉDITO FISCAL, COSTO O GASTO PARA EFECTO TRIBUTARIO O CRÉDITO DEDUCIBLE SUSTENTADOS EN DICHOS DOCUMENTOS, SIEMPRE QUE EL CONTRIBUYENTE ACREDITE EN FORMA FEHACIENTE HABER CUMPLIDO EN SU DEBIDO MOMENTO CON TODOS LOS REQUISITOS QUE ESTIPULAN LAS NORMAS PERTINENTES PARA QUE TALES DOCUMENTOS SUSTENTEN VÁLIDAMENTE EL CRÉDITO FISCAL, EL COSTO O GASTO PARA EFECTO TRIBUTARIO O EL CRÉDITO DEDUCIBLE, Y ADEMÁS TENGA A DISPOSICIÓN DE LA SUNAT: EN CASO QUE LA SUNAT DETERMINE LA NO EXISTENCIA DE ERROR MATERIAL, EL DEUDOR TRIBUTARIO PODRÁ INTERPONER UN RECURSO DE APELACIÓN. LOS DEUDORES TRIBUTARIOS PODRÁN INTERPONER EL MEDIO IMPUGNATORIO QUE CORRESPONDA EN CASO DE ERRORES MATERIALES O CIRCUNSTANCIAS POSTERIORES A LA EMISIÓN DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN NO CONTEMPLADOS EN EL ARTÍCULO 1º DE LA R.S. Nº 002-97-SUNAT. OBSERVACIONES NORMAS LEGALES EXHIBIR: - DOCUMENTO ORIGINAL DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO O DE LA LICENCIA DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTO SEGÚN CORRESPONDA, DONDE FIGURE COMO ACTIVIDAD LA DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE, PRESENTAR: - ESCRITO FIRMADO POR EL ADQUIRENTE DEL BIEN O USUARIO DEL SERVICIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC U OPERADOR, SEGÚN CORRESPONDA. - COPIA CERTIFICADA DE LA DENUNCIA POLICIAL RESPECTIVA. - RELACIÓN DE LOS DOCUMENTOS ROBADOS O EXTRAVIADOS, CONSIGNANDO EL TIPO DE DOCUMENTO Y LA NUMERACIÓN DE LOS MISMOS. EXHIBIR: - ORIGINAL O COPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, U OPERADOR SEGÚN CORRESPONDA. - ORIGINAL DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DE LA PERSONA AUTORIZADA A REALIZAR EL TRÁMITE. PRESENTAR: - FORMULARIO 194 "COMUNICACIÓN PARA LA REVOCACIÓN, MODIFICACIÓN, SUSTITUCIÓN, COMPLEMENTACIÓN O CONVALIDACIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS", MEDIANTE EL CUAL COMUNICARÁN LA EXISTENCIA DE ALGUNAS DE LAS CAUSALES DETALLADAS EN EL ART. 1º DE LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº 002-97-SUNAT; ASÍ COMO DE LAS CAUSALES DE ANULABILIDAD A QUE SE REFIERE EL ART. 109º DEL TUO DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, FIRMADO POR EL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EN EL RUC. EXHIBIR: - DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL DEL DEUDOR TRIBUTARIO O REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC. EN EL CASO DE QUE EL TRÁMITE DE LA COMUNICACIÓN SEA REALIZADO POR UNA PERSONA DISTINTA AL DEUDOR TRIBUTARIO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO EN EL RUC, ADICIONALMENTE DEBERÁ EXHIBIR SU DOCUMENTO DE IDENTIDAD ORIGINAL VIGENTE. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO ACREDITADO EN EL RUC. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 67 Nº Pág. 285478 Lima, jueves 27 de enero de 2005 CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA DE GOCE DEL BENEFICIO DE ESTABILIDAD TRIBUTARIA - IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CONSTANCIA DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA DE INAFECTACIÓN - 71 (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO CINCO (5) DÍAS HÁBILES. (ii) VER CINCO (5) DÍAS HÁBILES. (ii) VER NOTA. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE DIVISIÓN O SECCIÓN DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE / INTENDENCIA DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENCIA REGIONAL U OFICINA ZONAL QUE CORRESPONDA A SU DOMICILIO FISCAL.. (i) VER NOTA. (i) VER NOTA TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / JEFE DEL ÁREA DE RECLAMOS / INTENDENTE DE PRINCIPALES JEFE DEL ÁREA DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA INTENDENTE NACIO- APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. RECLAMACIÓN DE LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA INTENDENTE NACIONAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE PARA LA OBTENCIÓN DE LA REFERIDA CONSTANCIA, EL CONTRIBUYENTE NO DEBERÁ TENER LA CONDICIÓN DE NO HABIDO, EN CASO LO TUVIERA, TENDRÁ QUE ACTUALIZAR LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE A SU DOMICILIO FISCAL, UNA VEZ PRESENTADA LA REFERIDA CONSTANCIA A ESTOS SUJETOS, ELLOS TENDRÁN LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR A LA SUNAT, LA RELACIÓN DE CONTRIBUYENTES QUE PRESENTARON DICHA CONSTANCIA. LOS CONTRIBUYENTES QUE GOCEN DEL BENEFICIO DE ESTABILIDAD ‘TRIBUTARIA SEGÚN LA CUAL NO LES SEA DE APLICACIÓN LOS IMPUESTOS QUE SE CREEN CON POSTERIORIDAD A LA SUSCRIPCIÓN DEL CONVENIO O CONTRATO RESPECTIVO Y QUE NO TENGAN LA CONDICIÓN DE NO HABIDO, DEBERÁN ACREDITAR SU CONDICIÓN A LOS AGENTES DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN DEL IMPUESTO. - LA SUNAT EXCLUIRÁ DEL REGISTRO A LOS CONTRIBUYENTES QUE INCURRAN EN ALGUNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES: - SE SOLICITE LA BAJA DEL RUC. - CUANDO EL CONTRIBUYENTE NO CUENTE CON ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE POR HABERLES DADO DE BAJA O CAMBIADO EL USO DE LOS MISMOS EN EL RUC. - LA SOLICITUD DE BAJA O EXCLUSIÓN DEL REGISTRO SE PRESENTARÁ CUANDO SE DEJE DE PRESTAR EL SERVICIO DE HOSPEDAJE DE MANERA PERMANENTE. - CIERRE COMO ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE: EN EL CASO DE QUE EL CIERRE MENCIONADO IMPLIQUE A SU VEZ, EL CIERRE PERMANENTE DEL ESTABLECIMIENTO ANEXO, BASTARÁ LA COMUNICACIÓN PRESENTADA DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL PROCEDIMIENTO "MODIFICACIÓN DE DATOS EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES" (VER COMUNICACIÓN DE BAJA DE ESTABLECIMIENTOS ANEXOS). APERTURA DE UN NUEVO ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE: - EN EL CASO DE QUE EL ESTABLECIMIENTO NO SE ENCONTRARA DECLARADO EN EL RUC, PREVIAMENTE SE DEBERÁ PROCEDER A DECLARARLO DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL PROCEDIMIENTO "MODIFICACIÓN DE DATOS EN EL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES" (VER COMUNICACIÓN DE ALTA O DE MODIFICACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS ANEXOS). - PARA MODIFICAR DATOS SE DEBERÁ COMUNICAR A LA SUNAT DENTRO DE LOS CINCO (05) DÍAS HÁBILES DE PRODUCIDOS LOS SIGUIENTES HECHOS: DE HOSPEDAJE EN EL REGISTRO, SE DEBERÁ CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS: - EL CONTRIBUYENTE TITULAR DEL(DE LOS) ESTABLECIMIENTO(S) DEBERÁ TENER LA CONDICIÓN DE "RUC ACTIVO" Y ENCONTRARSE AFECTO AL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS, AÚN CUANDO GOCE DE ALGUNA EXONERACIÓN ESPECÍFICA RESPECTO DE DICHO TRIBUTO. - EL ESTABLECIMIENTO DEBERÁ HABER SIDO DECLARADO COMO DOMICILIO FISCAL O ESTABLECIMIENTO ANEXO EN EL RUC. OBSERVACIONES BASE LEGAL D.S. Nº 047-2004-EF LEY Nº 28194, (PUBLICADA EL 26.03.2004). - R.S. Nº 092-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 20.04.2004) D.S. Nº 047-2004-EF (PUBLICADO EL 08.04.2004) DE LA LEY Nº 28194, (PUBLICADA EL 26.03.2004). - ARTS. 2º, 3º, 4º, 5º Y 6º DE LA R. S. Nº 082-2001/SUNAT (PUBLICADA EL 20.07.2001) MODIFICADO POR LA R. S. Nº 093-2002/SUNAT (PUBLICADA EL 25.07.02). (PUBLICADO EL 29.06.2001) MODIFICADO POR EL D. S. Nº 200-2001-EF (PUBLICADO EL 02.10.2001). (v) VER NOTA NORMAS LEGALES PRESENTAR: - MODELO DE DECLARACIÓN JURADA DE INAFECTACIÓN ESPECIAL (ANEXO 7). - COPIAS DE LAS RESOLUCIONES U OTROS DOCUMENTOS QUE PRESENTAR: - MODELO DE DECLARACIÓN JURADA DE GOCE DEL BENEFICIO DE ESTABILIDAD TRIBUTARIA (ANEXO 6) . - COPIA DEL TEXTO ÍNTEGRO DE LOS CONVENIOS O CONTRATOS SUSCRITOS Y DE CUALQUIER MODIFICACIÓN DE LOS MISMOS. PRESENTAR: - COPIA DE LA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO O DE LA LICENCIA DE APERTURA DEL ESTABLECIMIENTO, SEGÚN CORRESPONDA, DONDE FIGURE COMO ACTIVIDAD LA DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE, POR CADA ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE A INSCRIBIRSE. POR CADA ESTABLECIMIENTO DE HOSPEDAJE A INSCRIBIRSE. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 70 Nº Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285479 RECURSO DE RECONSIDERACIÓN RECURSO DE APELACIÓN RECURSO DE REVISIÓN 73 74 1. DEPENDENCIA A LA QUE SE DIRIGE. 2. NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, DOMICILIO, DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y/O NÚMERO DE RUC Y EN SU CASO, LOS DATOS DEL REPRESENTANTE Y DE LA PERSONA A QUIEN REPRESENTA. GRATUITO GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO TREINTA (30) DÍAS HÁBILES TREINTA (30) DÍAS HÁBILES TREINTA (30) DÍAS HÁBILES NOTA. NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. / INTENDENCIA DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENCIA REGIONAL U OFICINA ZONAL QUE CORRESPONDA A SU DOMICILIO FISCAL.. (i) VER NOTA. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE TRIBUTOS INTERNOS/ INTENDENTE REGIONAL SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE TRIBUTOS INTERNOS/ INTENDENTE REGIONAL INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. CONTRIBUYENTES NACIONALES/ INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD DEMANDA CONTENCIOSO – ADMINISTRATIVA: PODER JUDICIAL DEMANDA CONTENCIOSO – ADMINISTRATIVA: PODER JUDICIAL APELACIÓN: SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE TRIBUTOS INTERNOS/ INTENDENTE REGIONAL APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL. NAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE / INTENDENTE DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES NACIONALES / INTENDENTE REGIONAL O JEFE DE OFICINA ZONAL. (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE SÓLO PROCEDE EL RECURSO DE REVISIÓN SI LAS DOS INSTANCIAS ANTERIORES FUERON RESUELTAS POR AUTORIDADES QUE NO SON DE COMPETENCIA NACIONAL. PLAZO PARA INTERPOSICIÓN : 15 DIAS HÁBILES SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA. PLAZO PARA INTERPOSICIÓN : 15 DIAS HABILES SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA. PLAZO PARA LA INTERPOSICIÓN : 15 DÍAS HÁBILES SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN IMPUGNADA. CON ANTERIORIDAD A LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN JURADA DE INAFECTACIÓN ESPECIAL. POSTERIORMENTE, LOS CONTRIBUYENTES PRESENTARÁN LA REFERIDA CONSTANCIA A LOS AGENTES DE RETENCIÓN O PERCEPCIÓN. OBSERVACIONES BASE LEGAL - ART. 210º Y 211ª DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (PUBLICADA EL 11.04.2001) - ART. 209º Y 211ª DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (PUBLICADA EL 11.04.2001) - ART. 208º Y 211ª DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (PUBLICADA EL 11.04.2001) - R.S. Nº 092-2004/SUNAT (PUBLICADA EL 20.04.2004), (PUBLICADO EL 08.04.2004) (v) VER NOTA NORMAS LEGALES - SUSTENTAR LA IMPUGNACIÓN EN DIFERENTE INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS O EN CUESTIONES DE PURO DERECHO. - COPIA DEL PODER CONFERIDO AL REPRESENTANTE. PRESENTAR: - ESCRITO FIRMADO POR EL ADMINISTRADO O SU REPRESENTANTE, DETALLANDO LO SIGUIENTE: 1. DEPENDENCIA A LA QUE SE DIRIGE. 2. NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, DOMICILIO, DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y/O NÚMERO DE RUC Y EN SU CASO, LOS DATOS DEL REPRESENTANTE Y DE LA PERSONA A QUIEN REPRESENTA. 3. DIRECCIÓN DEL LUGAR DONDE SE DESEA RECIBIR LA NOTIFICACIÓN CUANDO SEA DIFERENTE AL DOMICILIO SEÑALADO. 4. EL ACTO QUE SE IMPUGNA LOS FUNDAMENTOS DE HECHO QUE LO APOYEN Y, CUANDO LE SEA POSIBLE, LOS DE DERECHO. 5. IDENTIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE DE LA MATERIA TRATÁNDOSE DE PROCEDIMIENTOS YA INICIADOS. 6. LUGAR, FECHA Y FIRMA O HUELLA DIGITAL, EN CASO DE NO SABER FIRMAR O ESTAR IMPEDIDO. 7. FIRMA DE ABOGADO INDICANDO SU NOMBRE Y NÚMERO DE REGISTRO HÁBIL. PRESENTAR: - ESCRITO FIRMADO POR EL ADMINISTRADO O SU REPRESENTANTE, DETALLANDO LO SIGUIENTE: - NUEVA PRUEBA QUE SUSTENTE LA RECONSIDERACIÓN. - COPIA DEL PODER CONFERIDO AL REPRESENTANTE. 1. DEPENDENCIA A LA QUE SE DIRIGE. 2. NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, DOMICILIO, DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y/O NÚMERO DE RUC, Y EN SU CASO, LOS DATOS DEL REPRESENTANTE Y DE LA PERSONA A QUIEN REPRESENTA. 3. DIRECCIÓN DEL LUGAR DONDE SE DESEA RECIBIR LAS NOTIFICACIONES CUANDO SEA DIFERENTE AL DOMICILIO SEÑALADO. 4. EL ACTO QUE SE IMPUGNA, LOS FUNDAMENTOS DE HECHO QUE LO APOYEN Y, CUANDO LE SEA POSIBLE, LOS DE DERECHO. 5. IDENTIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE DE LA MATERIA, TRATÁNDOSE DE PROCEDIMIENTOS YA INICIADOS. 6. LUGAR, FECHA Y FIRMA O HUELLA DIGITAL, EN CASO DE NO SABER FIRMAR O ESTAR IMPEDIDO. 7. FIRMA DE ABOGADO INDICANDO SU NOMBRE Y NÚMERO DE REGISTRO HÁBIL. PRESENTAR: - ESCRITO FIRMADO POR EL ADMINISTRADO O SU REPRESENTANTE DETALLANDO LO SIGUIENTE: ESTABLECEN TAL INAFECTACIÓN. (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 72 Nº Pág. 285480 Lima, jueves 27 de enero de 2005 QUEJA ADMINISTRATIVA REGISTRO DE DERECHOHABIENTES DE TRABAJADORES (ASEGURADO REGULAR) Y PENSIONISTAS 76 (vi) VER NOTA PROCEDIMIENTO - COPIA DEL PODER CONFERIDO AL REPRESENTANTE PRESENTAR: PDT DE REMUNERACIONES (FORMULARIO VIRTUAL Nº 600) - COPIA DEL PODER CONFERIDO AL REPRESENTANTE PRESENTAR: - ESCRITO DIRIGIDO AL SUPERIOR JERÁRQUICO DE LA AUTORIDAD QUE TRAMITA EL PROCEDIMIENTO MATERIA DE LA QUEJA, FIRMADA POR EL ADMINISTRADO O SU REPRESENTANTE, DETALLANDO LO SIGUIENTE: 1. LUGAR Y FECHA. 2. NOMBRES Y APELLIDOS .COMPLETOS, DOCUMENTO DE IDENTIDAD, Y/O NÚMERO DE RUC Y EN SU CASO, LOS DATOS DEL REPRESENTANTE Y DE LA PERSONA A QUIEN REPRESENTE. 3. CITAR EL DEBER INFRINGIDO Y LA NORMA QUE LO EXIGE, QUE SUSTENTE LA QUEJA. 3. DIRECCIÓN DEL LUGAR DONDE SE DESEA RECIBIR LA NOTIFICACIÓN CUANDO SEA DIFERENTE AL DOMICILIO SEÑALADO. 4. EL ACTO QUE SE IMPUGNA LOS FUNDAMENTOS DE HECHO QUE LO APOYEN Y, CUANDO LE SEA POSIBLE, LOS DE DERECHO. 5. IDENTIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE DE LA MATERIA TRATÁNDOSE DE PROCEDIMIENTOS YA INICIADOS. 6. LUGAR, FECHA Y FIRMA O HUELLA DIGITAL, EN CASO DE NO SABER FIRMAR O ESTAR IMPEDIDO. 7. FIRMA DE ABOGADO INDICANDO SU NOMBRE Y NÚMERO DE REGISTRO HÁBIL. REQUISITOS DEL DENOMINACIÓN 75 Nº GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN DE DERECHO X NEGATIVO ADMINISTRATIVO MÁTICA POSITIVO SILENCIO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN AUTO- APROB. MEDIANOS Y PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES: AGENCIAS DE LA RED BANCARIA AUTORIZADA, O MEDIANTE SUNAT VIRTUAL. PRINCIPALES CONTRIBUYENTES: OFICINA DE PRINCIPALES CONTRIBUYENTES QUE LES CORRESPONDA. (i) VER NOTA. MESA DE PARTES DE LA INTENDENCIA U OFICINA ZONAL DE SU JURISDICCIÓN. TRÁMITE INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / SUPERIOR JERÁRQUICO TRÁMITE APRUEBA EL QUE AUTORIDAD AUTORIDAD NO APLICABLE (vii) VER NOTA IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE - LOS DERECHOHABIENTES MENORES DE EDAD QUE NO CUENTEN CON DOCUMENTO PERSONAL DE IDENTIDAD, DEBERÁN SER DECLARADOS POR LA ENTIDAD EMPLEADORA, CONSIGNANDO EL NÚMERO AUTOGENERADO OTORGADO POR EL ESSALUD O EL NÚMERO DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO. - LAS ENTIDADES EMPLEADORAS DEBERÁN DECLARAR A SUS TRABAJADORES, PENSIONISTAS, Y LOS RESPECTIVOS DERECHOHABIENTES, CONSIGNANDO EL NÚMERO DEL CORRESPONDIENTE DOCUMENTO PERSONAL DE IDENTIDAD DE ÉSTOS. PARA TAL EFECTO, SE UTILIZARÁ EL DNI, LE, CARNÉ DE EXTRANJERÍA, CARNÉ POLICIAL, CARNÉ MILITAR O PASAPORTE SEGÚN CORRESPONDA. ES CONDICIÓN PARA SER DERECHOHABIENTE NO SER AFILIADO REGULAR. - SON DERECHOHABIENTES: EL CÓNYUGE O EL CONCUBINO, LOS HIJOS MENORES DE EDAD O MAYORES INCAPACITADOS EN FORMA TOTAL Y PERMANENTE PARA EL TRABAJO. ASÍ COMO LA MADRE GESTANTE CON RESPECTO AL HIJO CONCEBIDO. - EL PRESENTE PROCEDIMIENTO SÓLO ES APLICABLE A LAS ENTIDADES EMPLEADORAS QUE PRESENTEN SU DECLARACIÓN DE CONTRIBUCIONES Y APORTACIONES SOBRE REMUNERACIONES, A TRAVÉS DEL PDT DE REMUNERACIONES. EN NINGÚN CASO SE SUSPENDERÁ LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO EN QUE SE HAYA PRESENTADO QUEJA, Y LA RESOLUCIÓN SERÁ IRRECURRIBLE. OBSERVACIONES BASE LEGAL - D.S. Nº 039-2001-EF, REGLAMENTO DE LA LEY Nº 27334 (PUBLICADO EL 13.03.2001). - LEY Nº 27334 - LEY QUE AMPLIA LAS FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (PUBLICADA EL 30.07.2000). - R.S. Nº 080-99-SUNAT, (PUBLICADA EL 15.07.1999). - D.S 002-98-AG REGLAMENTO DEL D.LEG. 885 (PUBLICADO EL 17.01.1998). - D.S 009-97-SA REGLAMENTO LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD (PUBLICADA EL 09.09.1997). - ART. 158º Y 211ª DE LA LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (PUBLICADA EL 11.04.2001) (v) VER NOTA Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 285481 Pág. 285482 NORMAS LEGALES - TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SECCIÓN I. PROCEDIMIENTOS DE TRIBUTOS INTERNOS NOTAS DE APLICACIÓN GENERAL - Cuando se consigna "copia" de algún documento debe entenderse como "copia simple"; en caso contrario se precisa su condición. - En la columna de "Autoridad que resuelve el Recurso Impugnatorio", entiéndase a los recursos correspondientes a los procedimientos contenciosos y no contenciosos tributarios previstos en el TUO del Código Tributario y a los recursos administrativos previstos en la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, según corresponda. - Cuando se mencione algún documento de identidad, éste debe estar vigente. - Transcurrido el plazo establecido en cada procedimiento de evaluación previa sujeto a silencio negativo sin que la Administración Tributaria se hubiera pronunciado, el administrado podrá considerar denegada su solicitud o esperar el pronunciamiento expreso. (i) Estos procedimientos deberán iniciarse en: a. Contribuyentes de la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales, en la sede de la Intendencia. • (iii) Si se detecta indicios de evasión tributaria por parte del solicitante, en cualquier eslabón de la cadena comercialización del bien materia de exportación, incluso en la etapa de producción o extracción, o si se hubiera abierto instrucción por delito tributario al solicitante o a cualquiera de las empresas que hayan intervenido en la referida cadena de comercialización, la SUNAT podrá extender en seis (6) meses el plazo para resolver las solicitudes de devolución. La extensión del plazo para resolver las solicitudes de devolución a seis (6) meses, se encuentra contemplada en el último párrafo del artículo 11º del Reglamento de Notas de Crédito Negociables, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 12694-EF, según texto incorporado por el Artículo 1º del Decreto Supremo Nº 014-99-EF. (iv) Las solicitudes de devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal mediante Notas de Crédito Negociables o cheques a misiones diplomáticas, oficinas consulares, organizaciones y organismos internacionales acreditados en el país se presentarán en la oficina ubicada en Av. Benavides Nº 222 - Miraflores. (v) La norma legal consignada en el rubro "BASE LEGAL" comprende también a sus normas ampliatorias y modificatorias, si las hubiera. Principales Contribuyentes, en las oficinas que le correspondan o en los Centros de Servicios al Contribuyente en la provincia de Lima y en la Provincia Constitucional del Callao. Medianos y Pequeños Contribuyentes, en los Centros de Servicios al Contribuyente en la provincia de Lima y en la Provincia Constitucional del Callao. a. En los procedimientos números 7; 14; 15; 19; 40; 41; 42; 43; 44; 45; 46; 47; 48; 49; 51; 52; 53; 54; 55; 56; 57; 58; 59; 60; 61; 62; 63; 64; 65; 66; 67; 68; 69; 70; 71, 72; 73; 74 y 75 la persona que actúe en nombre del administrado deberá presentar poder por documento público o privado con firma legalizada notarialmente o por fedatario designado por la SUNAT. c. Contribuyentes de las Intendencias Regionales y Oficinas Zonales, en las oficinas que les corresponda o en los Centros de Servicios al Contribuyente que se implementen. b. En los procedimientos números 12; 13; 16; 17; 18; 19; 20; 21; 22; 23; 24; 25; 26; 27; 28; 29; 30; 31; 32; 33 y 38 la persona que actúe en nombre del administrado deberá presentar una carta poder simple en la que se indique expresamente la autorización para realizar el trámite correspondiente, la que además permitirá realizar los trámites vinculados y necesarios para llevar a cabo el procedimiento autorizado. (ii) Los artículos 162º y 163º del TUO del Código Tributario aprobado mediante Decreto Supremo Nº 135-99-EF y normas modificatorias, establecen respecto de las solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, que: - deberán ser resueltas y notificadas en un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles; contra las resoluciones que resuelven las solicitudes indicadas, serán apelables ante el Tribunal Fiscal, con excepción de las que resuelvan las solicitudes de devolución, las mismas que son reclamables; y - en caso de no resolverse las solicitudes indicadas en el plazo establecido, se podrá interponer recurso de reclamación dando por denegada su solicitud. (vi) La acreditación de la representación del administrado se regirá por las siguientes reglas: b. Contribuyentes de la Intendencia Regional Lima: • Lima, jueves 27 de enero de 2005 c. En los demás procedimientos, deberá observarse los requisitos previstos para cada caso en el presente TUPA. (vii)En caso el haberse interpuesto recurso de apelación de conformidad a lo dispuesto en el artículo 209º de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444, el administrado podrá interponer recurso de revisión, si la autoridad que resolvió la apelación no tiene competencia nacional. TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE SUNAT SUMARIO SECCIÓN II: PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS ADUANEROS TUPA PROCEDIMIENTOS 2003 2005 1 1 2 NUEVO 3 4 5 6 NUEVO 7 2 3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14 10 11 12 13 14 15 16 AUTORIZACIÓN DE OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR AUTORIZACIÓN PARA OPERAR COMO ALMACÉN ADUANERO: TERMINAL DE ALMACENAMIENTO, DEPOSITO ADUANERO AUTORIZADO PÚBLICO O PRIVADO. AMPLIACIÓN O REDUCCIÓN DE ÁREA AUTORIZADA: ALMACENES ADUANEROS CAMBIO DE DOMICILIO: ALMACÉN ADUANERO. CAMBIO DE DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: ALMACENES ADUANEROS. AUTORIZACIÓN PARA OPERAR COMO AGENCIA DE ADUANA: PERSONA NATURAL. AUTORIZACIÓN PARA OPERAR COMO AGENCIA DE ADUANA: PERSONA JURÍDICA. AUTORIZACIÓN PARA OPERAR EN NUEVA CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA: AGENCIA DE ADUANA, PERSONA NATURAL O JURÍDICA. MODIFICACIÓN DE ÁREA DE OFICINA AUTORIZADA: AGENCIA DE ADUANA ACREDITACIÓN DE NUEVO REPRESENTANTE LEGAL DE AGENCIA DE ADUANA: PERSONA NATURAL O JURÍDICA Y DUEÑOS, CONSIGNATARIOS O CONSIGNANTES. CAMBIO DE DOMICILIO LEGAL DE AGENCIA DE ADUANA: PERSONA NATURAL O JURÍDICA. MODIFICACIÓN DEL DIRECTORIO, SOCIO O GERENTE DE AGENCIA DE ADUANA: PERSONA JURÍDICA. CAMBIO DE PERSONERÍA JURÍDICA, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DE AGENCIA DE ADUANA: PERSONA NATURAL O JURÍDICA. AUTORIZACIÓN A DUEÑOS, CONSIGNATARIOS O CONSIGNANTES PARA EJERCER LA FUNCIÓN DE DESPACHADORES DE ADUANA. AUTORIZACIÓN PARA EJERCER FUNCIONES DE DESPACHADOR OFICIAL. AUTORIZACIÓN A INSTITUCIONES BENÉFICAS O DE APOYO SOCIAL REGISTRADAS PARA EFECTUAR SUS DESPACHOS DE DONACIONES. ACREDITACIÓN DE NUEVO REPRESENTANTE LEGAL DE INSTITUCIÓN BENÉFICA. Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES TUPA Pág. 285483 PROCEDIMIENTOS NUEVO 15 16 17 NUEVO 18 19 17 18 19 20 21 22 23 REVOCACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR. ASIGNACIÓN DE CÓDIGO PARA OPERAR COMO CONCESIONARIO POSTAL ACREDITACIÓN DE NUEVO REPRESENTANTE LEGAL DE CONCESIONARIOS POSTALES. ASIGNACIÓN DE CÓDIGO PARA OPERAR COMO AGENCIA DE CARGA INTERNACIONAL. CAMBIO DE RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN DE AGENCIA DE CARGA INTERNACIONAL ACREDITACIÓN DE NUEVO REPRESENTANTE LEGAL DE AGENCIA DE CARGA INTERNACIONAL REGISTRO DE EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE PASAJEROS Y MERCANCÍAS POR CARRETERA, AUTORIZADAS AL AMPARO DE LA NORMATIVA ANDINA Y ACUERDO DEL CONO SUR. 20 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 32 35 33 36 34 35 36 37 38 39 37 38 39 40 41 42 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 58 59 60 IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE MERCANCÍAS CON VALOR FOB MAYOR A US$ 2,000. EXENCIÓN DE IMPRESIÓN DE LA SECCIÓN 5 DEL EJEMPLAR B DE LA DUA. TRANSFERENCIA DE MERCANCÍAS IMPORTADAS CON EXONERACIÓN O INAFECTACIÓN. IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE MERCANCÍAS CON VALOR FOB MENOR O IGUAL A US$ 2,000. IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE EQUIPAJE NO ACOMPAÑADO. IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE MENAJE DE CASA. INGRESO / SALIDA DE ÁNFORAS O FÉRETROS CON CADÁVERES O RESTOS HUMANOS. IMPORTACIÓN DEFINITIVA DEL EQUIPAJE / MENAJE DE CASA DEL PERUANO FALLECIDO FUERA DEL PERÚ. IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE OBSEQUIOS A PERSONAS HASTA US$ 1,000. IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE ENVÍOS POSTALES CUYO VALOR NO EXCEDA DE US$ 2,000. EXONERACIÓN DE DERECHOS E IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN PARA MIEMBROS DEL SERVICIO DIPLOMÁTICO DE LA REPUBLICA Y PERUANOS, CIVILES O MILITARES CON RANGO DIPLOMÁTICO RESOLUCIÓN DE EXONERACIÓN DE DERECHOS E IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN PARA AUTOMÓVILES: DE FUNCIONARIOS EXTRANJEROS, PERSONAL ACREDITADO EN EL PAÍS Y USO OFICIAL, DE LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS, OFICINAS CONSULARES Y DE LAS REPRESENTACIONES Y OFICINAS DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES RESOLUCIÓN DE EXONERACIÓN DE DERECHOS E IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN PARA: PERUANOS PROCEDENTES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES, POR CONVENIO CON EL BID Y LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACIFICO SUR EQUIPAJE ACOMPAÑADO DE VIAJEROS PROCEDENTES DEL EXTRANJERO. INGRESO TEMPORAL DE BIENES Y EQUIPOS DEL VIAJERO NO RESIDENTE. SALIDA TEMPORAL DE BIENES / EQUIPOS DEL VIAJERO RESIDENTE EN EL PERÚ. RETIRO DE MERCANCÍAS ADQUIRIDAS EN LA ZONA DE COMERCIALIZACIÓN DE TACNA A CUALQUIER PUNTO DEL PAÍS. EXPORTACIÓN DEFINITIVA CON VALOR FOB MAYOR A US$ 2,OOO. EXPORTACIÓN SIMPLIFICADA DEFINITIVA CON VALOR FOB MENOR O IGUAL A US$ 2,OOO. COMPRENDE: 1) DONACIONES, 2) OBSEQUIOS HASTA VALOR FOB US$ 1,000, 3) SIN FINES COMERCIALES O VALOR FOB HASTA US$ 2,000, INCLUYE MUESTRAS SIN VALOR, 4) TRAFICO FRONTERIZO, 5) EQUIPAJE Y/O MENAJE DE CASA DEPÓSITO DE ADUANA. IMPORTACIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO IMPORTACIÓN TEMPORAL DE VEHÍCULO CON FINES TURÍSTICOS SEGÚN D.S. Nº 015-87-ICTI/TUR. IMPORTACIÓN TEMPORAL DE VEHÍCULOS AMPARADOS POR LIBRETA DE PASOS POR ADUANAS (LPA). EXPORTACIÓN TEMPORAL DE VEHÍCULOS AMPARADOS POR LIBRETA DE PASOS POR ADUANAS (LPA). ADMISIÓN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO EXPORTACIÓN TEMPORAL. RESTITUCIÓN DE DERECHOS ARANCELARIOS AD-VALOREM. REPOSICIÓN DE MERCANCÍAS EN FRANQUICIA. TRANSITO. TRANSBORDO. REEMBARQUE. EXPOSICIONES O FERIAS INTERNACIONALES. TIENDA LIBRE (DUTY FREE). RANCHO DE NAVE MATERIAL PARA USO AERONÁUTICO. MATERIAL DE GUERRA. 58 59 61 62 SOLICITUD DE LEVANTAMIENTO DE INMOVILIZACIÓN. SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE MERCANCÍAS. 60 61 62 64 65 66 RECURSO ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN. RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACIÓN. QUEJAS ADMINISTRATIVAS. 64 65 66 67 68 67 68 69 70 71 FRACCIONAMIENTO Y/O APLAZAMIENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA ADUANERA ART. 36º DEL CÓDIGO TRIBUTARIO. FRACCIONAMIENTOS ARANCELARIOS AL AMPARO DE: D.LEG. Nº 818 Y D.LEG. Nº 842. FRACCIONAMIENTO Y APLAZAMIENTO ARANCELARIO AL AMPARO DEL D.S. Nº 092-2000-EF. FRACCIONAMIENTO ARANCELARIO E IGV AL AMPARO DEL D.S. Nº 105-2000-EF. SISTEMA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN Y PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS ADUANERAS AL AMPARO DEL D.LEG. Nº 914. 69 72 DEVOLUCIÓN POR PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO, EN LOS REGIMENES Y DESTINOS ADUANEROS. 70 73 RECLAMACIÓN TRIBUTARIA ADUANERA. 71 74 INTERVENCIÓN EXCLUYENTE DE PROPIEDAD EN LA COBRANZA COACTIVA ADUANERA. 72 75 PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA ADUANERA. 73 76 ADJUDICACIÓN DE MERCANCÍAS. REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS ESPECIALES RECUPERACIÓN DE MERCANCÍAS INMOVILIZADAS O INCAUTADAS RECURSOS Y QUEJAS ADMINISTRATIVAS FRACCIONAMIENTOS TRIBUTARIO - ADUANEROS DEVOLUCIÓN RECLAMACIÓN COBRANZA COACTIVA PRESCRIPCIÓN ADJUDICACIÓN 1 Nº AUTORIZACIÓN PARA OPERAR COMO ALMACÉN ADUANERO: TERMINAL DE ALMACENAMIENTO, DEPÓSITO ADUANERO AUTORIZADO PÚBLICO O PRIVADO DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO - SOLICITUD INDICANDO EL NÚMERO DE RUC Y LA CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA EN LA QUE PRETENDE OPERAR. - COPIA DEL D.N.I. O CARNÉ DE EXTRANJERÍA DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DE LOS ACCIONISTAS O SOCIOS. - DECLARACIÓN JURADA DE LOS ACCIONISTAS O SOCIOS, EN LA QUE DECLARE NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO. - DECLARACIÓN JURADA DEL REPRESENTANTE LEGAL, EN LA QUE DECLARE SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL Y NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO. - COPIA DEL TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD Y DE SUS MODIFICACIONES, INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, DEBIENDO MENCIONARSE EN EL OBJETO SOCIAL DEL ESTATUTO EL SERVICIO DE ALMACENAMIENTO COMO UNA DE SUS ACTIVIDADES. - COPIA DE LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO. - COPIA DEL CONTRATO DE ALQUILER DEL INMUEBLE DESTINADO A ALMACÉN ADUANERO, O COPIA LITERAL DE SU INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, DE SER LOCAL PROPIO. - CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN CONSTITUIDA A FAVOR DE LA SUNAT, LA QUE PODRÁ SER PRESENTADA CON POSTERIORIDAD A LA REALIZACIÓN DE LA VISITA DE VERIFICACIÓN DE INFRAESTRUCTURA, EMITIDA EN DÓLARES AMERICANOS POR ENTIDADES BANCARIAS, FINANCIERAS O DE SEGUROS AUTORIZADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS, CON VIGENCIA ANUAL, DE CARÁCTER SOLIDARIO, IRREVOCABLE, INCONDICIONAL, INDIVISIBLE Y DE REALIZACIÓN INMEDIATA, QUE ASEGURE EL PAGO DE LOS ADEUDOS Y DEMÁS OBLIGACIONES QUE SE GENEREN COMO CONSECUENCIA DEL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, LA CUAL DEBERÁ REAJUSTARSE ANUALMENTE SEGÚN CORRESPONDA, CUYOS MONTOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS, SON: A. LIMA Y CALLAO: MÍNIMOS - MÁXIMOS - TERMINAL MARÍTIMO $ 400,000 $ 1’400,000 - TERMINAL AÉREO $ 200,000 $ 800,000 - TERMINAL POSTAL $ 100,000 $ 800,000 - DEPÓSITO PUBLICO $ 200,000 $ 1’200,000 - DEPÓSITO PRIVADO $ 100,000 $ 1’000,000 B. FUERA DE LIMA Y CALLAO: MÍNIMOS - MÁXIMOS - TERMINAL MARÍTIMO $ 150,000 $ 1’400,000 - TERMINAL AÉREO $ 100,000 $ 800,000 - TERMINAL TERRESTRE $ 100,000 $ 800,000 - TERMINAL POSTAL $ 30,000 $ 800,000 - TERMINAL FLUVIAL $ 30,000 —- TERMINAL LACUSTRE $ 30,000 —- DEPÓSITO PUBLICO $ 100,000 $ 1’200,000 - DEPÓSITO PRIVADO $ 80,000 $ 1’000,000 - LA GARANTÍA A CONSTITUIR POR LOS TERMINALES DE ALMACENAMIENTO MARÍTIMO, AÉREO, POSTAL O LACUSTRE AUTORIZADOS POR LA SUNAT PARA ALMACENAJE EXCLUSIVO DE MERCANCÍAS DESTINADAS AL RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN, SERÁ DE US$ 30,000 (TREINTA MIL DÓLARES AMERICANOS) - COPIA DE LA PÓLIZA DE SEGURO CONTRA RIESGOS A FAVOR DE LOS DEPOSITANTES, EMITIDA SOBRE LA BASE DE LA MERCANCÍA QUE SE ESTIME ALMACENAR, CON EXCEPCIÓN DE LOS DEPÓSITOS ADUANEROS REQUISITOS GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRAMITE 3 SECCIÓN II PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS ADUANEROS TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRAMITE RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RIN Nº 2097 PUB.30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 BASE LEGAL 1 Pág. 285484 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO AUTORIZADOS PRIVADOS. - COPIA DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DE SERVICIO POSTAL, PARA EL CASO DE LOS TERMINALES DE ALMACENAMIENTO POSTAL. - COPIA DEL PLANO Y MEMORIA DESCRIPTIVA DEL LOCAL SOLICITADO PARA OPERAR COMO ALMACÉN ADUANERO, EN DONDE SE SEÑALEN SUS ÁREAS ESTRUCTURALES, FIRMADOS POR UN INGENIERO CIVIL O ARQUITECTO COLEGIADO - EL ALMACÉN DEBERÁ CONTAR CON INSTALACIONES, EQUIPOS Y MEDIOS QUE SATISFAGAN SU FUNCIONALIDAD, HIGIENE, SEGURIDAD, Y CUMPLIR CON LOS REQUISITOS SIGUIENTES: 1. ÁREA MÍNIMA CUYO PERÍMETRO ESTE DEBIDAMENTE DELIMITADO: A. TERMINALES DE ALMACENAMIENTO: . PARA CARGA MARÍTIMA 10,000 M² . PARA CARGA TERRESTRE Y AÉREA 2,000 M² . PARA ENVÍOS POSTALES Y CORRESPONDENCIA 100 M² B. DEPÓSITOS ADUANEROS AUTORIZADOS: . PÚBLICOS 3,000 M² . PRIVADOS 1,000 M² 2. UNA O MAS PUERTAS PARA INGRESO Y SALIDA DE LAS MERCANCÍAS. 3. INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO DE ACUERDO A LA NATURALEZA DE LA MERCANCÍA. 4. UNA "OFICINA ADUANERA" PARA EL USO DE LA AUTORIDAD ADUANERA, DEBIDAMENTE IMPLEMENTADA CON MOBILIARIO, COMPUTADORA, ALUMBRADO Y DEMÁS SERVICIOS, CUYOS GASTOS SERÁN POR CUENTA DEL ALMACÉN ADUANERO. DICHA OFICINA ESTARÁ CERCANA A LA ZONA DE RECONOCIMIENTO FÍSICO. 5. LA ZONA DE RECONOCIMIENTO FÍSICO DESTINADA A LAS MERCANCÍAS CONTENIDAS EN CONTENEDORES DEBE SER SEPARADA DE LA DESTINADA A LA "CARGA SUELTA". 6. VÍAS DE ACCESO PEATONAL Y VEHICULAR, DEBIDAMENTE IDENTIFICADAS, DEMARCADAS Y SEÑALIZADAS. 7. SEGÚN LA COMPLEJIDAD DE SU INFRAESTRUCTURA, HABILITAR UNA O MAS "ZONAS DE RECONOCIMIENTO FÍSICO", QUE REÚNAN LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: A. ESTAR UBICADA DENTRO DE LAS ZONAS DE ALMACENAMIENTO. B. PISO ASFALTADO O PAVIMENTADO. C. ESTAR DEBIDAMENTE DELIMITADA Y SEÑALIZADA. D. QUE SU EXTENSIÓN GUARDE RELACIÓN CON EL MOVIMIENTO DIARIO DE OPERACIONES QUE ESTIME EFECTUAR, PERMITIENDO EL FÁCIL ACCESO DE LA AUTORIDAD ADUANERA A LAS MERCANCÍAS PARA UN EFICIENTE RECONOCIMIENTO FÍSICO. 8. UN "ALMACÉN DE INVENTARIO" PARA MERCANCÍAS QUE ARRIBEN EN MAL ESTADO Y AQUELLAS QUE COMO CONSECUENCIA DEL RECONOCIMIENTO FÍSICO RESULTEN CON INCIDENCIAS QUE IMPLIQUEN UN TRAMITE ADICIONAL PARA SU DESPACHO. 9. UN RECINTO ESPECIAL PARA ALMACENAR COMBUSTIBLE Y MERCANCÍAS INFLAMABLES CON PUNTO DE IGNICIÓN INFERIOR A 50º GRADOS CENTÍGRADOS, LOS QUE DEBEN SER ROTULADOS COMO TALES; ASÍ COMO, PARA ALMACENAR LOS PRODUCTOS QUÍMICOS QUE ATENTEN CONTRA LA VIDA Y LA SALUD DE LAS PERSONAS, ANIMALES O VEGETALES, QUE DEBERÁN ESTAR CONTENIDOS EN ENVASES SELLADOS Y DEBIDAMENTE ROTULADOS. 10. UN RECINTO PARA ALMACENAR MERCANCÍAS QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE ABANDONO LEGAL. 11. UNA "BALANZA DE PLATAFORMA" PARA EL PESAJE DE LA CARGA A LA ENTRADA Y SALIDA, AMPARADA EN CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN VIGENTE, EXPEDIDO POR EL INDECOPI O POR LABORATORIO DE CALIBRACIÓN ACREDITADO EN ESTE TIPO DE ACTIVIDADES, RENOVADO ANTES DE SU REQUISITOS DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE3 AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES BASE LEGAL 1 Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 285485 AMPLIACIÓN O REDUCCIÓN DE ÁREA AUTORIZADA: ALMACENES ADUANEROS CAMBIO DE DOMICILIO: ALMACÉN ADUANERO CAMBIO DE DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: ALMACENES ADUANEROS AUTORIZACIÓN PARA OPERAR 3 4 5 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 2 Nº - SOLICITUD INDICANDO EL NÚMERO DE RUC Y CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA, NÚMERO DEL LIBRO Y REGISTRO DEL TITULO DE AGENTE DE ADUANA EXPEDIDO POR GRATUITO GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 10 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE 3 INTENDENTE NACIONAL DE INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE RECONSIDERACIÓN INTENDENTE RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 BASE LEGAL 1 NORMAS LEGALES - SOLICITUD INDICANDO EL NÚMERO DE RUC Y LA CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA EN LA QUE OPERA. - COPIA DEL TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA INSCRITA EN REGISTROS PÚBLICOS, DONDE CONSTE EL CAMBIO DE DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL. - CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN A FAVOR DE LA SUNAT EN LA QUE SE CONSIGNE LA NUEVA DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL. - COPIA DE LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO CON LA NUEVA DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL. - SOLICITUD INDICANDO EL NÚMERO DE RUC Y LA CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA EN LA QUE OPERA. - COPIA DEL ACTA DE ACUERDO DE DIRECTORIO O DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O DE SOCIOS, EN DONDE CONSTE EL ACUERDO DEL CAMBIO DE DOMICILIO. - CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN A FAVOR DE LA SUNAT EN LA QUE SE CONSIGNE EL NUEVO DOMICILIO. - COPIA DE LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO CON EL NUEVO DOMICILIO. - DECLARACIÓN JURADA DE INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL DONDE REALIZARA SUS OPERACIONES ADUANERAS. - CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA ESTABLECIDOS EN EL PROCEDIMIENTO Nº 1. - SOLICITUD INDICANDO EL NÚMERO DE RUC Y LA CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA EN LA QUE OPERA. - COPIA DEL CONTRATO DE ALQUILER DEL INMUEBLE DESTINADO A ALMACÉN ADUANERO O COPIA LITERAL DE SU INSCRIPCIÓN EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, DE SER LOCAL PROPIO, EN CASO DE AMPLIACIÓN. - COPIA DEL PLANO Y MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ALMACÉN ADUANERO, QUE DETALLEN LAS ÁREAS DE INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES, FIRMADOS POR UN INGENIERO CIVIL O ARQUITECTO COLEGIADO. - COPIA CERTIFICADA DEL ACTA DE ACUERDO DE DIRECTORIO O DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O DE SOCIOS. - CUMPLIR CON LOS REQUISITOS DE INFRAESTRUCTURA ESTABLECIDOS EN EL PROCEDIMIENTO Nº 1. VENCIMIENTO, DEBIENDO TENER LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: A - EN TERMINALES DE ALMACENAMIENTO PARA CARGA MARÍTIMA Y TERRESTRE Y DEPÓSITOS ADUANEROS AUTORIZADOS: CAPACIDAD NO MENOR DE 60 T.M. B - EN TERMINALES DE ALMACENAMIENTO PARA CARGA AÉREA: CAPACIDAD NO MENOR DE 10 T.M. C - EN TERMINALES DE ALMACENAMIENTO POSTAL DEBERÁN CONTAR CON BALANZAS ADECUADAS A SUS OPERACIONES. 12. EQUIPO ADECUADO PARA MANIPULEO DE LA CARGA, QUE FACILITE EL RECONOCIMIENTO PREVIO Y FÍSICO. 13. EQUIPO DE LUCHA CONTRA INCENDIO E ILUMINACIÓN SUFICIENTE. LAS ÁREAS DE ALMACENAMIENTO TECHADAS Y CERRADAS REQUERIRÁN ADEMÁS EQUIPO DE DETECCIÓN CONTRA INCENDIO. 14. EL LOCAL AL INTERIOR NO DEBE TENER ACCESO ALGUNO A OTRO ALMACÉN ADUANERO O LOCAL EN GENERAL. 15. LAS OFICINAS ADMINISTRATIVAS ESTARÁN UBICADAS EN ÁREAS DIFERENTES A LAS SEÑALADAS PARA EL ALMACENAMIENTO DE LAS MERCANCÍAS. 16. SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE DATOS Y EQUIPOS DE COMPUTO, QUE PERMITAN LA INTERCONEXIÓN CON SUNAT, CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTABLECIDAS. REQUISITOS Pág. 285486 Lima, jueves 27 de enero de 2005 6 Nº AUTORIZACIÓN PARA OPERAR COMO AGENCIA DE ADUANA: PERSONA JURÍDICA COMO AGENCIA DE ADUANA: PERSONA NATURAL DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO - SOLICITUD INDICANDO EL NÚMERO DE RUC Y CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA, NÚMERO DEL LIBRO Y REGISTRO DEL TITULO DE AGENTE DE ADUANA DEL REPRESENTANTE LEGAL EXPEDIDO POR EL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA (EX - ENA). - COPIA DEL TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD, INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, DONDE CONSTE COMO OBJETO SOCIAL EXCLUSIVO LA REALIZACIÓN DE REGÍMENES, OPERACIONES, DESTINOS ADUANEROS ESPECIALES O DE EXCEPCIÓN. EN LAS SOCIEDADES CON DIRECTORIO, EL REPRESENTANTE LEGAL ANTE SUNAT, DEBERÁ SER MIEMBRO DEL DIRECTORIO; Y EN LAS SOCIEDADES COMERCIALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, EL REPRESENTANTE LEGAL DEBERÁ SER SOCIO DE LA MISMA; PARA CUYO EFECTO PRESENTA COPIA DEL ACTA DE DIRECTORIO O DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O DE SOCIOS, O DEL TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA, DONDE CONSTE TAL SITUACIÓN; AMBOS INSCRITOS EL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA (EX - ENA). - COPIA DE LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO. - CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN A FAVOR DE SUNAT, EMITIDA EN DÓLARES AMERICANOS POR ENTIDADES BANCARIAS, FINANCIERAS O DE SEGUROS AUTORIZADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS, CON VIGENCIA ANUAL, DE CARÁCTER SOLIDARIO, IRREVOCABLE, INCONDICIONAL, INDIVISIBLE Y DE REALIZACIÓN INMEDIATA, QUE ASEGURE EL PAGO DE LOS ADEUDOS Y DEMÁS OBLIGACIONES QUE SE GENEREN COMO CONSECUENCIA DEL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, POR EL MONTO DE US $ 150,000 (CIENTO CINCUENTA MIL DÓLARES AMERICANOS). - DECLARACIÓN JURADA DEL AGENTE DE ADUANA, EN LA QUE INDIQUE SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL Y NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO. SI ACREDITARA REPRESENTANTE LEGAL ANTE LA SUNAT, PRESENTAR COPIA DEL D.N.I., SU DECLARACIÓN JURADA EN LA QUE INDIQUE NÚMERO DEL LIBRO Y REGISTRO DEL TITULO DE AGENTE DE ADUANA EXPEDIDO POR EL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA (EX-ENA), SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL Y NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO, Y COPIA DEL TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA DONDE CONSTE EL PODER INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. - ACREDITAR PATRIMONIO NO MENOR A US $ 50,000 (CINCUENTA MIL DÓLARES AMERICANOS), MEDIANTE LOS DOCUMENTOS QUE CORRESPONDA: 1. COPIA DEL INSTRUMENTO PUBLICO DONDE CONSTE EL TITULO DE PROPIEDAD DEL INMUEBLE CON EL DATO DE SU INSCRIPCIÓN. 2. COPIA LITERAL DEL TITULO EXPEDIDO POR LOS REGISTROS PÚBLICOS, CON ANTIGÜEDAD NO MAYOR DE 30 DÍAS CALENDARIO A LA FECHA DE ACREDITACIÓN DEL PATRIMONIO. 3. TASACIÓN COMERCIAL DE LOS BIENES REALIZADA POR PERITO TASADOR. 4. COPIA LEGALIZADA DE LA CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN, EN CASO DE BIENES INSCRITOS EN REGISTROS ESPECIALES. 5. COPIA LEGALIZADA DEL DOCUMENTO DONDE CONSTE EL TITULO DE PROPIEDAD, EN CASO DE BIENES MUEBLES CON VALOR COMERCIAL NO INSCRIBIBLES. - DECLARACIÓN JURADA DE INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL DONDE REALIZARA SUS OPERACIONES ADUANERAS LA OFICINA DEBERÁ TENER LOS SIGUIENTES REQUISITOS: - ÁREA MÍNIMA DE 50 m2 - SISTEMA TELEFÓNICO - SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE DATOS Y EQUIPO DE COMPUTO, Y - EQUIPO DE SEGURIDAD Y CONTRA INCENDIO. REQUISITOS GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 10 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE3 INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA TÉCNICA ADUANERA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 BASE LEGAL 1 Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 285487 AUTORIZACIÓN PARA OPERAR EN NUEVA CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA: AGENCIA DE ADUANA, PERSONA NATURAL O JURÍDICA MODIFICACIÓN DE ÁREA DE OFICINA AUTORIZADA: AGENCIA DE ADUANA ACREDITACIÓN DE NUEVO REPRESENTANTE 8 9 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 7 Nº - SOLICITUD INDICANDO EL NÚMERO DE RUC, NÚMERO DEL LIBRO Y REGISTRO DEL TITULO DE AGENTE DE ADUANA DEL NUEVO REPRESENTANTE LEGAL, EXPEDIDO POR EL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA (EX - ENA). GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE 3 INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 BASE LEGAL 1 NORMAS LEGALES - SOLICITUD INDICANDO EL NÚMERO DE RUC Y CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA EN LA QUE OPERA. - COPIA DE LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO. - TRATÁNDOSE DE PERSONA JURÍDICA PRESENTAR COPIA LEGALIZADA DEL ACTA DE DIRECTORIO O DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O DE SOCIOS, DONDE CONSTE EL ACUERDO POR EL QUE DECIDEN MODIFICAR EL ÁREA DE LA OFICINA AUTORIZADA, SIN QUE SE AFECTE EL ÁREA MÍNIMA ESTABLECIDA. - SOLICITUD INDICANDO EL NÚMERO DE RUC Y CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA EN LA QUE PRETENDE OPERAR. - COPIA DE LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO. - TRATÁNDOSE DE PERSONA JURÍDICA, PRESENTAR ADICIONALMENTE COPIA LEGALIZADA DEL ACTA DEL DIRECTORIO O DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O DE SOCIOS, DONDE CONSTE EL ACUERDO POR EL QUE DECIDEN AMPLIAR LA JURISDICCIÓN, SEÑALANDO EN LA MISMA LA DESIGNACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL. SI ES NUEVO REPRESENTANTE LEGAL CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN EL PROCEDIMIENTO Nº 9. LA OFICINA DEBERÁ TENER LOS SIGUIENTES REQUISITOS: - ÁREA MÍNIMA DE 50 m2 - SISTEMA TELEFÓNICO - SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE DATOS Y EQUIPO DE COMPUTO, Y - EQUIPO DE SEGURIDAD Y CONTRA INCENDIO. EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. - DECLARACIÓN JURADA DE CADA DIRECTOR, GERENTE GENERAL, ACCIONISTA O SOCIO, EN LA QUE DECLARE SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL, NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO Y NO HABER SIDO DECLARADO INSOLVENTE. - DECLARACIÓN JURADA DEL REPRESENTANTE LEGAL ANTE SUNAT, EN LA QUE DECLARE SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL Y NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO. - COPIA DE LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO. - CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN CONSTITUIDA A FAVOR DE SUNAT, EMITIDA EN DÓLARES AMERICANOS POR ENTIDADES BANCARIAS, FINANCIERAS O DE SEGUROS AUTORIZADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS, CON VIGENCIA ANUAL DE CARÁCTER SOLIDARIO, IRREVOCABLE, INCONDICIONAL, INDIVISIBLE Y DE REALIZACIÓN INMEDIATA, QUE ASEGURE EL PAGO DE LOS ADEUDOS Y DEMÁS OBLIGACIONES QUE SE GENEREN COMO CONSECUENCIA DEL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, POR EL MONTO DE US $ 150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL DÓLARES AMERICANOS). - ACREDITAR PATRIMONIO SOCIAL NO MENOR DE US $ 50,000 (CINCUENTA MIL DÓLARES AMERICANOS), CON LA COPIA DEL TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA DE CONSTITUCIÓN INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, DONDE CONSTE LA CIFRA DEL CAPITAL SOCIAL. - DECLARACIÓN JURADA DE INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL DONDE REALIZARA SUS OPERACIONES ADUANERAS. LA OFICINA DEBERÁ TENER LOS SIGUIENTES REQUISITOS: - ÁREA MÍNIMA DE 50 m2 - SISTEMA TELEFÓNICO - SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE DATOS Y EQUIPO DE COMPUTO, Y - EQUIPO DE SEGURIDAD Y CONTRA INCENDIO. REQUISITOS Pág. 285488 Lima, jueves 27 de enero de 2005 CAMBIO DE DOMICILIO LEGAL DE AGENCIA DE ADUANA: PERSONA NATURAL O JURÍDICA MODIFICACIÓN DEL DIRECTORIO, SOCIO O GERENTE DE AGENCIA DE ADUANA: PERSONA JURÍDICA CAMBIO DE PERSONERÍA JURÍDICA, DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL DE AGENCIA DE ADUANA: PERSONA NATURAL O JURÍDICA 11 12 LEGAL DE AGENCIA DE ADUANA: PERSONA NATURAL O JURÍDICA Y DUEÑOS, CONSIGNATARIOS O CONSIGNANTES DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 10 Nº - SOLICITUD INDICANDO EL NÚMERO DE RUC Y CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA EN LA QUE OPERA. - COPIA DEL TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA, DONDE CONSTE EL CAMBIO DE PERSONERÍA JURÍDICA, LA NUEVA DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL. - CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN DONDE SE CONSIGNE SU NUEVA PERSONERÍA JURÍDICA O DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL. - SI EL CAMBIO ES DE PERSONERÍA JURÍDICA, PRESENTAR ADEMÁS DECLARACIÓN JURADA POR CADA DIRECTOR, GERENTE GENERAL O SOCIO, EN LA QUE DECLARE SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL, NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO Y NO HABER SIDO DECLARADO INSOLVENTE. - SOLICITUD INDICANDO EL NÚMERO DE RUC Y CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA EN LA QUE OPERA. - DECLARACIÓN JURADA DEL NUEVO DIRECTOR, GERENTE GENERAL O SOCIO, EN LA QUE DECLARE SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL, NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO Y NO HABER SIDO DECLARADO INSOLVENTE. - COPIA DEL ACTA DE DIRECTORIO O DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O DE SOCIOS INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. - SOLICITUD INDICANDO EL NÚMERO DE RUC Y CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA EN LA QUE OPERA. - COPIA DE LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO DEL NUEVO DOMICILIO. - DECLARACIÓN JURADA DE INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL DONDE REALIZARA SUS OPERACIONES. LA OFICINA DEBERÁ TENER LOS SIGUIENTES REQUISITOS: - ÁREA MÍNIMA DE 50 m2 - SISTEMA TELEFÓNICO - SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE DATOS Y EQUIPO DE COMPUTO, Y - EQUIPO DE SEGURIDAD Y CONTRA INCENDIO. - DECLARACIÓN JURADA DEL NUEVO REPRESENTANTE LEGAL, EN LA QUE DECLARE SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL Y NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO; Y EN CASO DE INTEGRAR EL DIRECTORIO ADICIONALMENTE INDICAR QUE NO HA SIDO DECLARADO INSOLVENTE. - COPIA DEL D.N.I. DEL REPRESENTANTE LEGAL. ADICIONALMENTE: A) PERSONA NATURAL: - COPIA DEL TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA DONDE CONSTE EL PODER, INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. B) PERSONA JURÍDICA: - COPIA DEL ACTA DE DIRECTORIO O DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, DONDE CONSTE EL NOMBRAMIENTO DEL NUEVO REPRESENTANTE LEGAL Y SU DESIGNACIÓN COMO MIEMBRO DEL DIRECTORIO, INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, EN CASO DE SOCIEDAD ANÓNIMA. - COPIA DEL TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA, DONDE CONSTE LA CALIDAD DE SOCIO Y SU DESIGNACIÓN COMO REPRESENTANTE LEGAL, INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, TRATÁNDOSE DE SOCIEDADES COMERCIALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. C) DUEÑOS, CONSIGNATARIOS O CONSIGNANTES: - COPIA DEL ACTA DE DIRECTORIO O DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O DE SOCIOS, DONDE CONSTE EL NOMBRAMIENTO DEL NUEVO REPRESENTANTE LEGAL, INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. - COPIA DEL TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA DONDE CONSTE EL PODER, INSCRITO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, EN CASO DE PERSONA NATURAL. REQUISITOS GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE3 INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA ADUANERA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 INTA-PE.00.08 BASE LEGAL 1 Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 285489 AUTORIZACIÓN A DUEÑOS CONSIGNATARIOS O CONSIGNANTES PARA EJERCER LA FUNCIÓN DE DESPACHADORES DE ADUANA AUTORIZACIÓN PARA EJERCER FUNCIONES DE DESPACHADOR OFICIAL AUTORIZACIÓN A INSTITUCIONES BENÉFICAS O 14 15 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 13 Nº GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE 3 INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 BASE LEGAL 1 NORMAS LEGALES - SOLICITUD INDICANDO RUC, CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA, NÚMERO DEL LIBRO Y REGISTRO DEL TITULO DE AGENTE DE ADUANA DEL REPRESENTANTE LEGAL, EXPEDIDO POR EL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA (EX - ENA). - SOLICITUD INDICANDO RUC. - RESOLUCIÓN O DOCUMENTO OFICIAL, EMITIDO POR EL ORGANISMO PUBLICO CORRESPONDIENTE, MEDIANTE EL CUAL SE DESIGNA AL DESPACHADOR OFICIAL QUE LO REPRESENTARA ANTE SUNAT PARA LA SUSCRIPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN ADUANERA. - DECLARACIÓN JURADA DEL DESPACHADOR OFICIAL, EN LA QUE DECLARE SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL Y NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO. - COPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL DESPACHADOR OFICIAL. - EN CASO DE EMPRESAS DEL SECTOR PUBLICO DEBE PRESENTARSE COPIA DEL ACTA DE DIRECTORIO DONDE CONSTE LA REPRESENTACIÓN OTORGADA ANTE SUNAT, DEBIDAMENTE INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. - SOLICITUD INDICANDO RUC, CIRCUNSCRIPCIÓN ADUANERA, NÚMERO DEL LIBRO Y REGISTRO DEL TITULO DE AGENTE DE ADUANA DEL REPRESENTANTE LEGAL, EXPEDIDO POR EL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA (EX - ENA). - COPIA DEL D.N.I., PARA EL CASO DE PERSONAS NATURALES. - COPIA DEL TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD, INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, DONDE CONSTE COMO UNO DE SUS OBJETOS SOCIALES LA REALIZACIÓN DE REGÍMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS ESPECIALES O DE EXCEPCIÓN, PARA EL CASO DE PERSONAS JURÍDICAS. - COPIA DE LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO. - DECLARACIÓN JURADA DE LA PERSONA NATURAL O DE CADA DIRECTOR, GERENTE GENERAL O SOCIO CUANDO SE TRATE DE PERSONAS JURÍDICAS, EN LA QUE DECLARE SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL, NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO Y NO HABER SIDO DECLARADO INSOLVENTE. - DECLARACIÓN JURADA DEL REPRESENTANTE LEGAL ANTE SUNAT, EN LA QUE DECLARE SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL Y NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO. - COPIA DEL ACTA DE DIRECTORIO O DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS, O DE SOCIOS INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, DONDE CONSTE EL NOMBRAMIENTO DEL REPRESENTANTE LEGAL ANTE SUNAT. - DECLARACIÓN JURADA DEL PLAN ANUAL DE IMPORTACIONES Y/O EXPORTACIONES QUE TENGA PREVISTO REALIZAR EN EL PERIODO DEL EJERCICIO FISCAL EN CURSO. - CARTA FIANZA CONSTITUIDA A FAVOR DE SUNAT, EN DÓLARES AMERICANOS, EMITIDA POR ENTIDAD BANCARIA, FINANCIERA O DE SEGUROS, AUTORIZADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS, CON VIGENCIA ANUAL, DE CARÁCTER SOLIDARIO, IRREVOCABLE, INCONDICIONAL, INDIVISIBLE Y DE REALIZACIÓN INMEDIATA, QUE ASEGURE EL PAGO DE LOS ADEUDOS Y DEMÁS OBLIGACIONES QUE SE GENEREN COMO CONSECUENCIA DEL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES CUYO MONTO SERÁ EQUIVALENTE AL 45% DEL VALOR FOB DE TODAS LAS IMPORTACIONES PROYECTADAS EN EL PLAN ANUAL, ENTRE EL NÚMERO DE ENVÍOS A EFECTUAR. LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS QUE SOLO REALICEN EXPORTACIONES NO ESTÁN OBLIGADAS A CONSTITUIR GARANTÍA. - CONTAR CON UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE DATOS Y EQUIPOS DE COMPUTO QUE PERMITAN LA INTERCONEXIÓN CON SUNAT. - LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO QUE INDIQUE EL CAMBIO DE DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL. REQUISITOS Pág. 285490 Lima, jueves 27 de enero de 2005 ACREDITACIÓN DE NUEVO REPRESENTANTE LEGAL DE INSTITUCIÓN BENÉFICA REVOCACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS OPERADORES DE COMERCIO EXTERIOR ASIGNACIÓN DE CÓDIGO PARA OPERAR COMO CONCESIONARIO POSTAL 17 18 DE APOYO SOCIAL REGISTRADAS PARA EFECTUAR SUS DESPACHOS DE DONACIONES DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 16 Nº - SOLICITUD INDICANDO RUC. - COPIA DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DEL SERVICIO POSTAL INTERNACIONAL SUSCRITO CON EL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. - COPIA DE LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO. - CARTA FIANZA CONSTITUIDA A FAVOR DE SUNAT, CON VIGENCIA ANUAL, DE CARÁCTER SOLIDARIO, IRREVOCABLE, INCONDICIONAL, INDIVISIBLE Y DE REALIZACIÓN INMEDIATA POR US $ 20,000 (VEINTE MIL DÓLARES AMERICANOS), A FIN DE GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES. - COPIA DEL ACTA DE DIRECTORIO O DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O DE SOCIOS, DONDE CONSTE LA DESIGNACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL ANTE LA SUNAT, INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. - DECLARACIÓN JURADA DEL REPRESENTANTE LEGAL ANTE SUNAT EN LA QUE INDIQUE NÚMERO DEL LIBRO Y REGISTRO DEL TITULO DE AGENTE DE ADUANA EXPEDIDO POR EL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA (EX-ENA), SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL, NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO Y NO HABER SIDO DECLARADO INSOLVENTE. - COPIA DEL D.N.I. DEL REPRESENTANTE LEGAL. - DECLARACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL DONDE REALIZARA SUS OPERACIONES. - SOLICITUD INDICANDO RUC Y DATOS DE LA RESOLUCIÓN U OFICIO A REVOCAR. - SI ES PERSONA JURÍDICA PRESENTAR COPIA CERTIFICADA DEL ACTA DE DIRECTORIO O DE JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O DE SOCIOS DONDE CONSTE EL ACUERDO DE REVOCAR LA AUTORIZACIÓN RECIBIDA COMO OPERADOR. - DECLARACIÓN JURADA EN LA QUE EL OPERADOR O SU REPRESENTANTE LEGAL ANTE LA SUNAT, EXPRESE NO TENER A SU CARGO ADEUDO ALGUNO O MERCANCÍAS BAJO SU RESPONSABILIDAD. - SOLICITUD INDICANDO RUC, NÚMERO DEL LIBRO Y REGISTRO DEL TITULO DE AGENTE DE ADUANA DEL REPRESENTANTE LEGAL, EXPEDIDO POR EL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA (EX - ENA). - DECLARACIÓN JURADA DEL REPRESENTANTE LEGAL EN LA QUE DECLARE SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL Y NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO. - COPIA DEL ACTA DE LA INSTITUCIÓN DONDE CONSTE LA DESIGNACIÓN DEL NUEVO REPRESENTANTE LEGAL ANTE SUNAT, INSCRITA EN REGISTROS PÚBLICOS. - COPIA DEL D.N.I. DEL REPRESENTANTE LEGAL. - CONSTANCIA DE INSCRIPCIÓN VIGENTE EN EL REGISTRO CORRESPONDIENTE QUE TIENE A SU CARGO LA AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (APCI) DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES O EN EL REGISTRO DE ENTIDADES EXONERADAS DEL IMPUESTO A LA RENTA DE LA SUNAT, SEGÚN CORRESPONDA. - COPIA DEL TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA DE CONSTITUCIÓN DONDE CONSTE LOS FINES Y OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN, INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS Y COPIA LITERAL DE LA PARTIDA REGISTRAL. - NOMINA DEL CONSEJO DIRECTIVO VIGENTE INDICANDO SUS NOMBRES COMPLETOS Y DOCUMENTOS DE IDENTIDAD. - GARANTÍA NOMINAL A FAVOR DE LA SUNAT. - COPIA DEL ACTA DE LA INSTITUCIÓN DONDE CONSTE LA DESIGNACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL ANTE SUNAT, INSCRITA EN REGISTROS PÚBLICOS. - DECLARACIÓN JURADA DEL REPRESENTANTE LEGAL, EN LA QUE DECLARE SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL Y NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO. - COPIA DEL D.N.I. DEL REPRESENTANTE LEGAL. - COPIA DE LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO. REQUISITOS GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE3 INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 BASE LEGAL 1 Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 285491 ACREDITACIÓN DE NUEVO REPRESENTANTE LEGAL DE CONCESIONARIO POSTAL ASIGNACIÓN DE CÓDIGO PARA OPERAR COMO AGENCIA DE CARGA INTERNACIONAL CAMBIO DE RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN DE AGENCIA DE CARGA INTERNACIONAL ACREDITACIÓN DE NUEVO REPRESENTANTE LEGAL DE AGENCIA DE CARGA INTERNACIONAL REGISTRO DE EMPRESAS DE 20 21 22 23 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 19 Nº - SOLICITUD INDICANDO SU DIRECCIÓN ELECTRÓNICA Y ADJUNTANDO LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: GRATUITO GRATUITO GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 05 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE 3 INTENDENTE NACIONAL DE INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE RECONSIDERACIÓN INTENDENTE RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RES.SUNAD 00063 PUB. 29.01.1994 Y RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 R.D. Nº 162-2003MTC/12 PUB. 29.06.2003 RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 RIN Nº 2097 PUB. 30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.00.08 BASE LEGAL 1 NORMAS LEGALES - SOLICITUD INDICANDO RUC. - COPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL ANTE SUNAT. - COPIA DEL ACTA DE DIRECTORIO O DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O DE SOCIOS DONDE CONSTE LA DESIGNACIÓN DEL NUEVO REPRESENTANTE LEGAL ANTE SUNAT, INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. - DECLARACIÓN JURADA DEL REPRESENTANTE LEGAL ANTE SUNAT EN LA QUE INDIQUE SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL Y NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO NI HABER SIDO DECLARADO INSOLVENTE. - SOLICITUD INDICANDO RUC. - COPIA DEL TESTIMONIO DE ESCRITURA PUBLICA, DONDE CONSTE EL CAMBIO DE RAZÓN O DENOMINACIÓN SOCIAL, INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. - CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE AGENTES DE CARGA INTERNACIONAL EMITIDO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y COMUNICACIONES CON LA NUEVA RAZÓN O DENOMINACIÓN SOCIAL. - COPIA DE LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO DONDE SE CONSIGNE SU NUEVA RAZÓN O DENOMINACIÓN SOCIAL. - CONFORMIDAD DE OPERACIÓN OTORGADA POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (SOLO PARA AÉREO), DONDE SE CONSIGNE SU NUEVA RAZÓN O DENOMINACIÓN SOCIAL. - SOLICITUD INDICANDO RUC. - CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE AGENTES DE CARGA INTERNACIONAL EMITIDO POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. - CONFORMIDAD DE OPERACIÓN OTORGADA POR EL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (SOLO PARA AÉREO). - COPIA DE LA LICENCIA MUNICIPAL DE FUNCIONAMIENTO. - COPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL GERENTE Y/O DIRECTOR QUE SUSCRIBE LA SOLICITUD. - COPIA DEL ACTA DE DIRECTORIO O DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O DE SOCIOS DONDE CONSTE LA DESIGNACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL ANTE LA SUNAT, INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. - DECLARACIÓN JURADA DEL REPRESENTANTE LEGAL ANTE SUNAT EN LA QUE INDIQUE SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL Y NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO NI HABER SIDO DECLARADO INSOLVENTE. - DECLARACIÓN JURADA DE INFRAESTRUCTURA DEL LOCAL DONDE REALIZARA SUS OPERACIONES. - COPIA DEL D.N.I. O CARNÉ DE EXTRANJERÍA DEL REPRESENTANTE LEGAL ANTE LA SUNAT. - COPIA DEL ACTA DE DIRECTORIO O DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O DE SOCIOS, DONDE CONSTE LA DESIGNACIÓN DEL NUEVO REPRESENTANTE LEGAL Y LA REVOCATORIA DEL TITULAR SI FUERA EL CASO ANTE LA SUNAT, INSCRITA EN LOS REGISTROS PÚBLICOS. - DECLARACIÓN JURADA DEL REPRESENTANTE LEGAL ANTE SUNAT EN LA QUE INDIQUE NÚMERO DEL LIBRO Y REGISTRO DEL TITULO DE AGENTE DE ADUANA EXPEDIDO POR EL INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y ADUANERA (EX-ENA), SER RESIDENTE EN EL PAÍS, SU CONDICIÓN DE CIUDADANO EN EJERCICIO, SU DOMICILIO LEGAL Y NO HABER SIDO CONDENADO POR ACTO DOLOSO. LA OFICINA DEBERÁ TENER LOS SIGUIENTES REQUISITOS: - SISTEMA TELEFÓNICO - SISTEMA DE COMUNICACIÓN DE DATOS Y EQUIPO DE COMPUTO, Y - EQUIPO DE SEGURIDAD Y CONTRA INCENDIO. REQUISITOS Pág. 285492 Lima, jueves 27 de enero de 2005 24 Nº IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE MERCANCÍAS CON VALOR FOB MAYOR A US$ 2,000 TRANSPORTE INTERNACIONAL DE PASAJEROS Y MERCANCÍAS POR CARRETERA, AUTORIZADAS AL AMPARO DE LA NORMATIVA ANDINA Y ACUERDO DEL CONO SUR DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO EL TRAMITE ES REALIZADO POR EL DESPACHADOR DE ADUANA, QUIEN ACTÚA EN REPRESENTACIÓN DEL DUEÑO O CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA. PRESENTAR COPIAS AUTENTICADAS DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS - DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS - DUA , TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE. - CANCELACIÓN O GARANTÍA DE LA DEUDA TRIBUTARIA ADUANERA, Y DE LOS DERECHOS ANTIDUMPING Y/O COMPENSATORIOS DE CORRESPONDER. - CANCELACIÓN DEL ÍNTEGRO DE LA PERCEPCIÓN A LA IMPORTACIÓN DE BIENES, DE CORRESPONDER. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - FACTURA COMERCIAL. - PÓLIZA O DOCUMENTO QUE ACREDITE EL SEGURO DE TRANSPORTE, CUANDO CORRESPONDA. - ACTA DE INVENTARIO Y/O DE RECONOCIMIENTO PREVIO, DE CORRESPONDER. - DECLARACIÓN ANDINA DEL VALOR (DAV), DE CORRESPONDER. - CANCELACIÓN DE LA TASA DE DESPACHO ADUANERO, CUANDO EL VALOR EN ADUANA DE LAS MERCANCÍAS SEA MAYOR A 3 UIT. - EN CASO DE MERCANCÍA RESTRINGIDA: AUTORIZACIONES, PERMISOS, REGISTROS, CERTIFICADOS, ENTRE OTROS, SEGÚN LAS DISPOSICIONES DEL SECTOR CORRESPONDIENTE. - EN CASO DE GOZAR DE BENEFICIO O EXONERACIÓN TRIBUTARIA: DOCUMENTO QUE ACREDITE EL DERECHO; - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. A) PARA OPERAR AL AMPARO DE LA NORMATIVA ANDINA COPIA AUTENTICADA DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: - RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE EMPRESA DE TRANSPORTE INTERNACIONAL AUTORIZADA Y SUS VEHÍCULOS HABILITADOS, OTORGADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. - CERTIFICADO DE IDONEIDAD. - ANEXO I: RELACIÓN DE VEHÍCULOS HABILITADOS. - ANEXO II : ÁMBITO DE OPERACIÓN. - PERMISO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, O PERMISO ESPECIAL DE ORIGEN O COMPLEMENTARIO PARA TRANSPORTE PROPIO, DE CORRESPONDER. B) PARA OPERAR AL AMPARO DEL ACUERDO DEL CONO SUR COPIA AUTENTICADA DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS: - RESOLUCIÓN DIRECTORAL DE EMPRESA DE TRANSPORTE INTERNACIONAL AUTORIZADA Y SUS VEHÍCULOS HABILITADOS, OTORGADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. - DOCUMENTO DE IDONEIDAD CON DESCRIPCIÓN DE VEHÍCULOS HABILITADOS Y PERMISO ORIGINARIO O COMPLEMENTARIO, DE CORRESPONDER. - PERMISO PROVISORIO, DE CORRESPONDER. - FACSÍMILE DE AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE TRANSPORTE OCASIONAL OTORGADO POR LA DEPENDENCIA COMPETENTE DEL SECTOR TRANSPORTES, DE CORRESPONDER. - EN EL CASO DE EMPRESAS DE TRANSPORTE OCASIONAL AUTORIZADAS POR EL MTC DE LAS REGIONES DE TACNA, PUNO Y/O MOQUEGUA Y LAS AUTORIZADAS POR BOLIVIA Y CHILE CON DESTINO A TACNA Y/O PUNO, PRESENTARAN COPIA DEL FAX DEL MTC DE AUTORIZACIÓN. REQUISITOS 2.35% UIT DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 30 DÍAS 02 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) INTENDENTE DE ADUANA DE TACNA, PUNO O JEFE DE LA AGENCIA ADUANERA DE DESAGUADERO SEGÚN CORRESPONDA DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE3 PERSONAL ADUANERO DESIGNADO INTENDENTE O JEFE DE LA AGENCIA ADUANERA TÉCNICA ADUANERA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL LOS INTENDENTES O JEFES DE ADUANAS RESUELVEN LOS RECURSOS EN PRIMERA INSTANCIA NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO TRATÁNDOSE DE . VEHÍCULOS PARA DISCAPACITADOS CUYO VALOR MAYOR A LOS US $ 10,000.00 SE PROCEDERÁ A CANCELAR LOS OBSERVACIONES RSNAA Nº 0524 PUB. 03.12.2003 PROCEDIMIENTO INTA-PG.01 LEY Nº 27973 PUB. 27.05.2003 LEY Nº 28321 PUB.10.08.2004 D.S. Nº 072-2004-EF PUB.01.06.2004 DECISIÓN Nº 379 DE LA COMUNIDAD ANDINA RIN Nº 001059 PUB.19.09.1999 PROCEDIMIENTOS INTA-PE.01.04 INTA-PE.01.13 RIN Nº 000984 PUB.19.09.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.01.03 RSNAA Nº 0540 PUB.07.12.2003 PROCEDIMIENTO INTA-PE.01.02 RES.SUNAD 01073 PUB. 10.09.1993. BASE LEGAL 1 Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 285493 EXENCIÓN DE IMPRESIÓN DE LA SECCIÓN 5 DEL EJEMPLAR B DE LA DUA TRANSFERENCIA DE MERCANCÍAS IMPORTADAS CON EXONERACIÓN O INAFECTACIÓN IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE MERCANCÍAS CON VALOR FOB MENOR O IGUAL A US$ 2,000 IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE EQUIPAJE NO ACOMPAÑADO 26 27 28 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 25 Nº GRATUITO GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 10 DÍAS 30 DÍAS 45 DÍAS 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE 3 PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO TÉCNICA ADUANERA INTENDENTE NACIONAL DE INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA: INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO TRIBUTOS SOBRE EL EXCESO DE DICHO VALOR. OBSERVACIONES D.S. Nº 059-95-EF PUB.04.04.1995 RSNAA Nº 0540 PUB.07.12.2003 PROCEDIMIENTO INTA-PE.01.01 ART.14º D.S. Nº 121-96-EF PUB.24.12.1996 RIN Nº 1234 PUB.01.07.2002 PROCEDIMIENTO INTA-PE.01.10A INTA-PE.01.09 RSNAA Nº 0549 PUB.12.12.2003 PROCEDIMIENTO INTA-PE.01.12 BASE LEGAL 1 NORMAS LEGALES - DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE IMPORTACIÓN PRESENTADA POR EL DUEÑO O CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA. - PASAPORTE O DOCUMENTO OFICIAL DE IDENTIDAD. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE DONDE FIGURE EL PASAJERO COMO REMITENTE O CONSIGNATARIO. - FACTURA COMERCIAL O DECLARACIÓN JURADA, EN EL CASO DE EQUIPAJE AFECTO AL PAGO DE DERECHOS. -DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE IMPORTACIÓN PRESENTADA POR EL DUEÑO O CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA, O TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE POR EL DESPACHADOR DE ADUANA. QUIEN LO REPRESENTA EN EL TRAMITE. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - FACTURA COMERCIAL, BOLETA DE VENTA, TICKET DE PAGO U OTRO DOCUMENTO COMERCIAL CUANDO NO EXISTA TRANSACCIÓN COMERCIAL Y NO SE GENERE DECLARACIÓN JURADA. - PÓLIZA O DOCUMENTO QUE ACREDITE EL SEGURO DE TRANSPORTE, CUANDO CORRESPONDA. - CARTA PODER LEGALIZADA POR NOTARIO PUBLICO, SI EL TRAMITE LO REALIZA UN TERCERO; EN EL CASO DE PERSONA JURÍDICA DICHO DOCUMENTO DEBE SER SUSCRITO POR SU REPRESENTANTE LEGAL. - COPIA DEL D.N.I., CARNÉ DE IDENTIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS O POLICIALES, PASAPORTE O SALVOCONDUCTO, O CARNÉ DE EXTRANJERÍA, SEGÚN CORRESPONDA. - EN CASO DE MERCANCÍA RESTRINGIDA: AUTORIZACIONES, PERMISOS, REGISTROS, CERTIFICADOS, ENTRE OTROS, SEGÚN LAS DISPOSICIONES DEL SECTOR CORRESPONDIENTE. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CANCELACIÓN O GARANTÍA DE LOS TRIBUTOS DE IMPORTACIÓN, DERECHOS ANTIDUMPING / COMPENSATORIOS AL CONCLUIR EL RECONOCIMIENTO FÍSICO O REVISIÓN DOCUMENTARIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. - SOLICITUD INDICANDO DUA DE IMPORTACIÓN DEFINITIVA. - RESOLUCIÓN LIBERATORIA, FORMULARIO DE ACOGIMIENTO AL BENEFICIO TRIBUTARIO O RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN O ACEPTACIÓN DE DONACIÓN. - TARJETA DE PROPIEDAD VEHICULAR, DE SER EL CASO. - NOTA DEL MINISTERIO DE RR.EE SOBRE AUTORIZACIÓN DE TRANSFERENCIA PREVIO PAGO DE REINTEGRO POR TRIBUTOS DIFERENCIALES, SOLO PARA FUNCIONARIOS DIPLOMÁTICOS EXTRANJEROS. - SOLICITUD. - ACREDITAR QUE SE TRATA DE MERCANCÍAS QUE SON OBJETO DE IMPORTACIONES PERIÓDICAS, CONTINUAS Y SUCESIVAS, EFECTUADAS EN LAS MISMAS CONDICIONES COMERCIALES DEL MISMO PROVEEDOR Y DESTINADAS AL MISMO IMPORTADOR. - EN CASO DE DESPACHO URGENTE Y DEL SISTEMA ANTICIPADO DE DESPACHO ADUANERO, EN LA PRIMERA RECEPCIÓN, SE REQUIEREN LOS MISMOS DOCUMENTOS, CON EXCEPCIÓN DEL DOCUMENTO DE TRANSPORTE, EL QUE SERÁ PRESENTADO EN LA REGULARIZACIÓN. - EN CASO DE DESPACHO URGENTE : AUTORIZACIÓN PREVIA CUANDO REQUIERA CALIFICACIÓN DEL INTENDENTE. REQUISITOS Pág. 285494 Lima, jueves 27 de enero de 2005 IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE MENAJE DE CASA INGRESO/SALIDA DE ÁNFORAS O FÉRETROS CON CADÁVERES O RESTOS HUMANOS IMPORTACIÓN DEFINITIVA DEL EQUIPAJE/MENAJE DE CASA DEL PERUANO FALLECIDO FUERA DEL PERÚ 30 31 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 29 Nº - DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE IMPORTACIÓN. - LISTA DE CONTENIDO AL DETALLE, INDICANDO LA RELACIÓN DE ARTÍCULOS QUE DESEA INGRESAR. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - PARTIDA DE DEFUNCIÓN VISADA POR EL CÓNSUL PERUANO DEL PAÍS DE ORIGEN. - DOCUMENTO QUE ACREDITE LA FILIACIÓN: PARTIDA DE MATRIMONIO CUANDO EL SOLICITANTE SEA EL CÓNYUGE DEL FALLECIDO, O PARTIDA DE NACIMIENTO CUANDO LOS SOLICITANTES SEAN LOS PADRES O HIJOS DEL FALLECIDO. - OTROS DOCUMENTOS ESTABLECIDOS PARA LA IMPORTACIÓN DEFINITIVA DEL EQUIPAJE NO ACOMPAÑADO O DEL MENAJE DE CASA, SEGÚN SEA - SOLICITUD. - CERTIFICADO DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL INGRESO/SALIDA DE CADÁVERES O RESTOS HUMANOS. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. - DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE IMPORTACIÓN PRESENTADA POR EL DUEÑO O CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA. - LISTA DE CONTENIDO AL DETALLE DEBIDAMENTE SUSCRITA POR EL VIAJERO O SU REPRESENTANTE, INDICANDO LA RELACIÓN DE ARTÍCULOS QUE DESEA INGRESAR. - PASAPORTE O DOCUMENTO OFICIAL. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE, DONDE FIGURE EL PASAJERO COMO REMITENTE O CONSIGNATARIO. - FACTURA O DECLARACIÓN JURADA DE VALOR, SEGÚN CORRESPONDA. - CARTA PODER LEGALIZADA POR NOTARIO PUBLICO, SI EL TRÁMITE LO REALIZA UN TERCERO. - EN CASO DE VIAJEROS DE NACIONALIDAD EXTRANJERA: VISA DE RESIDENTE OTORGADA POR LA OFICINA DE MIGRACIONES, CARNÉ DE EXTRANJERÍA O ALGÚN OTRO DOCUMENTO QUE HAGA PRESUMIR CIERTA PERMANENCIA EN NUESTRO PAÍS. - EN CASO DE MERCANCÍA RESTRINGIDA: AUTORIZACIONES, PERMISOS, REGISTROS, CERTIFICADOS, ENTRE OTROS, SEGÚN LAS DISPOSICIONES DEL SECTOR CORRESPONDIENTE. - AUTORIZACIÓN DE LA SUNAT, EN CASO DE MENAJE DE CASA ARRIBADO FUERA DE PLAZO. - CANCELACIÓN DE LOS TRIBUTOS DE IMPORTACIÓN AL CONCLUIR EL RECONOCIMIENTO FÍSICO, DE CORRESPONDER. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. - CARTA PODER LEGALIZADA POR NOTARIO PUBLICO, SI EL TRAMITE LO REALIZA UN TERCERO. - LISTA DE CONTENIDO CON CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA, EN CASO EXISTA MERCANCÍAS NO CONSIDERADAS COMO EQUIPAJE. - EN CASO DE MERCANCÍA RESTRINGIDA: AUTORIZACIONES, PERMISOS REGISTROS, CERTIFICADOS, ENTRE OTROS, SEGÚN LAS DISPOSICIONES DEL SECTOR CORRESPONDIENTE. - EN CASO DE VIAJEROS DE NACIONALIDAD EXTRANJERA: VISA DE RESIDENTE OTORGADA POR LA OFICINA DE MIGRACIONES, CARNÉ DE EXTRANJERÍA O ALGÚN OTRO DOCUMENTO QUE HAGA PRESUMIR CIERTA PERMANENCIA EN NUESTRO PAÍS. - AUTORIZACIÓN DE LA SUNAT, EN CASO DE EQUIPAJE ARRIBADO FUERA DE PLAZO. - CANCELACIÓN DE LOS TRIBUTOS DE IMPORTACIÓN AL CONCLUIR EL RECONOCIMIENTO FÍSICO, EN CASO DE EQUIPAJE AFECTO. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. REQUISITOS GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 10 DÍAS 01 DIA 10 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) INTENDENCIA DE ADUANA (MESA DE PARTES) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE3 PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES D.S. Nº 059-95-EF PUB. 04.04.1995 ART. 15º D. LEG. Nº 809 PUB. 19.04.1996 D.S. Nº 059-95-EF PUB.04.04.1995 BASE LEGAL 1 Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 285495 IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE OBSEQUIOS A PERSONAS HASTA US$ 1,000 IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE ENVÍOS POSTALES CUYO VALOR NO EXCEDA DE US$ 2,000 EXONERACIÓN DE DERECHOS E IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN PARA MIEMBROS DEL SERVICIO DIPLOMÁTICO DE LA REPÚBLICA Y PERUANOS, CIVILES O MILITARES CON RANGO DIPLOMÁTICO 33 34 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 32 Nº - OFICIO DEL MINISTERIO DE RR.EE. - INFORME DE LA OFICINA DE ASUNTOS LEGALES DE RR.EE. -INFORME DE LA UNIDAD DE REGISTROS Y PENSIONES DE RR.EE. - COPIA DEL PASAPORTE DIPLOMÁTICO. ADICIONALMENTE: A) MENAJE DE CASA: - LISTA DEL MENAJE DE CASA, MUEBLES Y ENSERES ESPECIFICANDO EL VALOR SEGÚN LA CARTILLA DE VALORES DE ADUANAS, FIRMADA POR EL INTERESADO Y VISADA POR EL MINISTERIO DE RR.EE., EN LOS EFECTOS PERSONALES SE CONSIGNARAN DE MANERA GENERAL. - DECLARACIÓN JURADA DEL BENEFICIARIO REFERIDA AL VALOR CONSIGNADO EN LA LISTA QUE NO DEBE EXCEDER DE US $ 20,000 (VEINTE MIL DÓLARES AMERICANOS). B) VEHÍCULO AUTOMÓVIL: - COPIA DE LA FACTURA COMERCIAL O CONTRATO DE COMPRA-VENTA O DOCUMENTO QUE ACREDITE SU ADQUISICIÓN, VISADOS POR EL MINISTERIO DE RR.EE. - COPIA DE LA GUÍA AÉREA O CONOCIMIENTO DE EMBARQUE O CARTA PORTE, INTERNACIONAL - CRT, MANIFIESTO INTERNACIONAL DE CARGA POR CARRETERA / DECLARACIÓN DE TRANSITO ADUANERO - MIC / DTA, DE CORRESPONDER, - DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE IMPORTACIÓN PRESENTADA POR EL DUEÑO O CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA, O TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE POR EL CONCESIONARIO POSTAL O EL DESPACHADOR DE ADUANA, QUIEN LO REPRESENTE EN EL TRAMITE. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - FACTURA COMERCIAL O DECLARACIÓN JURADA DE VALOR, SEGÚN CORRESPONDA. CARTA PODER LEGALIZADA POR NOTARIO PUBLICO, SI EL TRAMITE LO REALIZA UN TERCERO. - EN CASO DE MERCANCÍA RESTRINGIDA: AUTORIZACIONES, PERMISOS, REGISTROS, CERTIFICADOS, ENTRE OTROS, SEGÚN LAS DISPOSICIONES DEL SECTOR CORRESPONDIENTE. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. CANCELACIÓN DE LOS TRIBUTOS DE IMPORTACIÓN AL CONCLUIR EL RECONOCIMIENTO FÍSICO, DE CORRESPONDER. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. -DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE IMPORTACIÓN PRESENTADA POR EL DUEÑO O CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA, O TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE POR EL DESPACHADOR DE ADUANA O QUIEN LO REPRESENTE EN EL TRAMITE. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - FACTURA COMERCIAL Y/O DECLARACIÓN JURADA DEL VALOR FIRMADA POR EL CONSIGNATARIO (ESTÁN EXCEPTUADOS LOS OBSEQUIOS QUE GOCEN DE LIBERACIÓN). - EXHIBIR EL D.N.I. DE LA PERSONA A QUIEN SE CONSIGNA EL OBSEQUIO. - CARTA PODER LEGALIZADA POR NOTARIO PUBLICO, SI EL TRAMITE LO REALIZA UN TERCERO. - EN CASO DE MERCANCÍA RESTRINGIDA: AUTORIZACIONES, PERMISOS, REGISTROS, CERTIFICADOS, ENTRE OTROS, SEGÚN LAS DISPOSICIONES DEL SECTOR CORRESPONDIENTE. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CANCELACIÓN DE LOS TRIBUTOS DE IMPORTACIÓN AL CONCLUIR EL RECONOCIMIENTO FÍSICO, DE CORRESPONDER. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. EL CASO. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. REQUISITOS GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 45 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) INTENDENCIA DE ADUANA: (VENTANILLA ÁREA DE DESTINOS ESPECIALES O TERMINALES DE ALMACENAMIENTO POSTAL) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE 3 INTENDENCIA NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE 1. RECLAMACIÓN: CONTRA LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL (ART. 163º DEL CÓDIGO TRIBUTARIO) 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RSNAA Nº 0540 PUB.07.12.2003 PROCEDIMIENTO INTA-PE.01.09 D.S. Nº 136-94-EF PUB. 27.10.1994 LEY Nº 28359 PUB.13.10.2004 RIN Nº 2126 PUB.07.12.1998 PROCEDIMIENTO INTA-PG.13 RSNAA Nº 0540 PUB. 07.12.2003 PROCEDIMIENTO INTA-PE.01.01 BASE LEGAL 1 Pág. 285496 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 RESOLUCIÓN DE EXONERACIÓN DE DERECHOS E IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN PARA AUTOMÓVILES: DE FUNCIONARIOS EXTRANJEROS, PERSONAL ACREDITADO EN EL PAÍS Y USO OFICIAL, DE LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS, OFICINAS CONSULARES Y DE LAS REPRESENTACIONES Y OFICINAS DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES RESOLUCIÓN DE EXONERACIÓN DE DERECHOS E IMPUESTOS DE IMPORTACIÓN PARA PERUANOS PROCEDENTES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES, POR CONVENIO CON EL BID Y LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR 36 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 35 Nº - OFICIO DEL MINISTERIO DE RR.EE. - INFORME DE LA OFICINA DE ASUNTOS LEGALES DE RR.EE. - CONSTANCIA EMITIDA POR EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO - BID O DE LA COMISIÓN PERMANENTE DEL PACÍFICO SUR VISADO POR EL MINISTERIO DE RR.EE., RESPECTO DEL TIEMPO Y FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL EXTRANJERO POR EL BENEFICIARIO. - COPIA DEL PASAPORTE DIPLOMÁTICO. ADICIONALMENTE: A) MENAJE DE CASA: - LISTA DE MENAJE DE CASA, MUEBLES Y ENSERES ESPECIFICANDO EL VALOR ACTUALIZADO SEGÚN LA CARTILLA DE VALORES DE ADUANAS, FIRMADA POR EL INTERESADO Y VISADA POR RR.EE. LOS EFECTOS PERSONALES SE CONSIGNARAN DE MANERA GENERAL. - DECLARACIÓN JURADA DEL BENEFICIARIO REFERIDA AL VALOR CONSIGNADO EN LA LISTA QUE NO DEBE EXCEDER DE US $ 20,000 (VEINTE MIL DÓLARES AMERICANOS). B) VEHÍCULO AUTOMÓVIL: - COPIA DE LA FACTURA COMERCIAL O CONTRATO DE COMPRA - VENTA O DOCUMENTO QUE ACREDITE SU ADQUISICIÓN, VISADOS POR EL MINISTERIO DE RR.EE. - COPIA DE LA GUÍA AÉREA O CONOCIMIENTO DE EMBARQUE O CARTA PORTE INTERNACIONAL - CRT, MANIFIESTO INTERNACIONAL DE CARGA POR CARRETERA / DECLARACIÓN DE TRANSITO ADUANERO - MIC / DTA, DE CORRESPONDER, VISADO POR EL MINISTERIO DE RR.EE. - COPIA DE LA DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS – DEPÓSITO DE ADUANA, VISADA POR EL MINISTERIO DE RR.EE., DE CORRESPONDER. - DECLARACIÓN JURADA POR EL VEHÍCULO AUTOMÓVIL USADO, DE TENER POR LO MENOS UN AÑO DE ANTIGÜEDAD Y DE NO MAS DE 2,000 C.C. DE CILINDRAJE. - DECRETO LIBERATORIO RECAÍDO EN LA NOTA PROTOCOLAR, EMITIDO POR EL MINISTERIO DE RR.EE. - DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL BENEFICIARIO, EXCEPTO PARA EL CASO DE USO OFICIAL. - COPIA DE LA GUÍA AÉREA O CONOCIMIENTO DE EMBARQUE O CARTA PORTE INTERNACIONAL - CRT, MANIFIESTO INTERNACIONAL DE CARGA POR CARRETERA / DECLARACIÓN DE TRANSITO ADUANERO - MIC / DTA, SEGÚN CORRESPONDA, VISADO(S) POR EL MINISTERIO DE RR.EE. - COPIA DE LA FACTURA COMERCIAL O CONTRATO DE COMPRAVENTA QUE ACREDITE SU ADQUISICIÓN OTORGADA POR LOS ORGANISMOS CORRESPONDIENTES Y VISADOS POR EL MINISTERIO DE RR.EE. - COPIA DEL COMPROBANTE DE PAGO PARA LOS VEHÍCULOS ADQUIRIDOS EN ZONA PRIMARIA VISADO POR EL MINISTERIO DE RR.EE., DE CORRESPONDER. - COPIA DE LA DUA DE DEPÓSITO DE ADUANA O IMPORTACIÓN TEMPORAL, DE CORRESPONDER. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. VISADOS) POR EL MINISTERIO DE RR.EE. - COPIA DE LA DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS – DEPÓSITO DE ADUANA, VISADA POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, DE CORRESPONDER. - DECLARACIÓN JURADA POR EL VEHÍCULO AUTOMÓVIL USADO, DE TENER POR LO MENOS UN AÑO DE ANTIGÜEDAD Y DE NO MAS DE 2,000 C.C. DE CILINDRAJE. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. REQUISITOS GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 45 DÍAS 45 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE3 INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE 1. RECLAMACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA: INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA 2.APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL (ART. 163º DEL CÓDIGO TRIBUTARIO) 1.RECLAMACIÓN CONTRA LA RESOLUCIÓN FICTA DENEGATORIA INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL (ART. 163º DEL CÓDIGO TRIBUTARIO) AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES D.S. 136-94-EF ART. 4, 6 y 7 D.LEY Nº 18696 DEL 23.12.1979 R.LEG. Nº 23306 PUB. 06.11.1981 RSNAA Nº 0540 PUB.07.12.2003 PROCEDIMIENTO INTA-PE.01.09 D.S. Nº 112-98-EF PUB. 04.12.1998 D.S. Nº 0007 PUB. 12.07.1982 RSNAA Nº 0540 PUB.07.12.2003 PROCEDIMIENTO INTA-PE.01.09 BASE LEGAL 1 Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 285497 EQUIPAJE ACOMPAÑADO DE VIAJEROS PROCEDENTES DEL EXTRANJERO INGRESO TEMPORAL DE BIENES Y EQUIPOS DEL VIAJERO NO RESIDENTE SALIDA TEMPORAL DE BIENES/EQUIPOS DEL VIAJERO RESIDENTE EN EL PERÚ RETIRO DE MERCANCÍAS ADQUIRIDAS EN LA ZONA DE COMERCIALIZACIÓN DE TACNA A CUALQUIER PUNTO DEL PAÍS EXPORTACIÓN DEFINITIVA CON VALOR FOB MAYOR A US$ 2,000 38 39 40 41 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 37 Nº GRATUITO GRATUITO GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 30 DÍAS 30 DÍAS 01 DIA 01 DIA 01 DIA CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) INTENDENCIA DE ADUANA: AEROPUERTO; TERMINAL TERRESTRE DE TACNA INTENDENCIA DE ADUANA SALÓN INTERNACIONAL DEL AEROPUERTO O TERMINAL DE PASAJEROS INTENDENCIA DE ADUANA SALÓN INTERNACIONAL DEL AEROPUERTO O TERMINAL DE PASAJEROS INTENDENCIA DE ADUANA: SALÓN INTERNACIONAL DEL AEROPUERTO O TERMINAL DE PASAJEROS DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE 3 PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS RECONSIDERACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA. APELACIÓN SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RSNAA Nº 0539 PUB 06.12.2003 PROCEDIMIENTO INTA-PG.02 RIN Nº 002113 PUB.30.12.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PE.22.01 D.S. Nº 059-95-EF PUB. 04.04.1995 D.S. Nº 059-95-EF PUB. 04.04.1995 D.S. Nº 059-95-EF PUB. 04.04.1995 BASE LEGAL 1 NORMAS LEGALES EL TRAMITE ES REALIZADO POR EL DESPACHADOR DE ADUANA, QUIEN ACTÚA EN REPRESENTACIÓN DEL DUEÑO O CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA. PRESENTAR: 1 ORDEN DE EMBARQUE - FORMATO DE ORDEN DE EMBARQUE - FORMATO SOLICITANDO RECONOCIMIENTO FÍSICO EN EL LOCAL DEL EXPORTADOR (ANEXO 1) DE SER EL CASO - AUTORIZACIÓN PERTINENTE, SI SE TRATA DE MERCANCÍA RESTRINGIDA 2 DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS (DUA) -DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS - DUA, TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE POR EL DESPACHADOR DE ADUANA. - ORDEN DE EMBARQUE, TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE CON - FORMATO DE DECLARACIÓN DE EQUIPAJES CETICO (ZOTAC) PROPORCIONADA EN LA OFICINA DE CETICOS - TACNA UBICADA EN EL TERMINAL MANUEL A. ODRIA O AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TACNA. - FACTURA O BOLETA DE VENTA DE LAS MERCANCÍAS ADQUIRIDAS EN LA ZONA DE COMERCIALIZACIÓN. - DNI O CARNÉ DE IDENTIDAD EN EL CASO DE MIEMBROS DE LAS FUERZAS ARMADAS O POLICIALES O PASAPORTE EN EL CASO DE TURISTAS EXTRANJEROS, SEGÚN CORRESPONDA. - CANCELACIÓN DE DERECHOS DE IMPORTACIÓN, EN CASO DE PORTAR ARTÍCULOS QUE EXCEDEN LOS MONTOS Y VOLÚMENES PERMITIDOS O NO CONTEMPLADOS EN EL D.S. Nº 202-92-EF. -CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. - FORMATO DE DECLARACIÓN DE INGRESO/SALIDA TEMPORAL DE EQUIPAJES. . PASAPORTE O DOCUMENTO OFICIAL DE IDENTIDAD. . FACTURA COMERCIAL O DECLARACIÓN JURADA DE VALOR. . EN CASO DE MERCANCÍA RESTRINGIDA: AUTORIZACIONES, PERMISOS, REGISTROS, CERTIFICADOS, ENTRE OTROS, SEGÚN LAS DISPOSICIONES DEL SECTOR CORRESPONDIENTE. . CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. - FORMATO DE DECLARACIÓN DE INGRESO/SALIDA TEMPORAL DE EQUIPAJES. . PASAPORTE O DOCUMENTO OFICIAL DE IDENTIDAD. . FACTURA COMERCIAL O DECLARACIÓN JURADA DE VALOR. . GARANTÍA NOMINAL, FIANZA BANCARIA, CERTIFICADO BANCARIO O DEPÓSITO EN EFECTIVO, EN LOS CASOS QUE CORRESPONDA. . EN CASO DE MERCANCÍA RESTRINGIDA: AUTORIZACIONES, PERMISOS, REGISTROS, CERTIFICADOS, ENTRE OTROS, SEGÚN LAS DISPOSICIONES DEL SECTOR CORRESPONDIENTE. . CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. - FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE EQUIPAJES, PROPORCIONADA POR LA COMPAÑÍA TRANSPORTISTA. - PASAPORTE O DOCUMENTO OFICIAL DE IDENTIDAD. - FACTURA COMERCIAL O DECLARACIÓN JURADA, EN EL CASO DE EQUIPAJE AFECTO AL PAGO DE DERECHOS. - EN CASO DE MERCANCÍA RESTRINGIDA: AUTORIZACIONES, PERMISOS, REGISTROS, CERTIFICADOS, ENTRE OTROS, SEGÚN LAS DISPOSICIONES DEL SECTOR CORRESPONDIENTE. - CANCELACIÓN DE DERECHOS DE IMPORTACIÓN, EN CASO DE PORTAR ARTÍCULOS NO COMPRENDIDOS EN LA RELACIÓN DE EQUIPAJE EXONERADO. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. REQUISITOS Pág. 285498 Lima, jueves 27 de enero de 2005 EXPORTACIÓN SIMPLIFICADA DEFINITIVA CON VALOR FOB MENOR O IGUAL A US$ 2,000. COMPRENDE: 1) DONACIONES, 2) OBSEQUIOS HASTA VALOR FOB US$ 1,000, 3) SIN FINES COMERCIALES O VALOR FOB HASTA US$ 2,000, INCLUYE MUESTRAS SIN VALOR 4)TRÁFICO FRONTERIZO 5) EQUIPAJE Y/O MENAJE DE CASA DEPÓSITO DE ADUANA 43 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 42 Nº 2,35% UIT GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 30 DÍAS 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE3 PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RIN Nº 003750 PUB. 18.12.2000 PROCEDIMIENTO INTA-PG.03 LEY Nº 27973 PUB. 27.05.2003 RSNAA Nº 0539 PUB. 06.12.2003 PROCEDIMIENTO INTA-PE.02.01 BASE LEGAL 1 NORMAS LEGALES EL TRAMITE ES REALIZADO POR EL DESPACHADOR DE ADUANA, QUIEN ACTÚA EN REPRESENTACIÓN DEL DUEÑO O CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA. PRESENTAR: -DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS - DUA, TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE -DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE EXPORTACIÓN PRESENTADA POR EL DUEÑO O CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA O TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE POR EL DESPACHADOR DE ADUANA O QUIEN LO REPRESENTE EN EL TRAMITE: - DECLARACIÓN JURADA DE NO LLEVAR PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN NI MERCANCÍAS PROHIBIDAS - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - FACTURA, BOLETA DE VENTA O DECLARACIÓN JURADA DEL VALOR EN CASO QUE LA MERCANCÍA NO TENGA CARÁCTER COMERCIAL DEBIDAMENTE SUSTENTADO, SEGÚN LA NATURALEZA DE LA EXPORTACIÓN. - CARTA PODER LEGALIZADA POR NOTARIO PUBLICO, SI EL TRAMITE LO REALIZA UN TERCERO; EN EL CASO DE PERSONA JURÍDICA DICHO DOCUMENTO DEBE SER SUSCRITO POR SU REPRESENTANTE LEGAL. - AUTORIZACIONES ESPECIALES DE CORRESPONDER. - RELACIÓN INSUMO - PRODUCTO (CUANDO EL RÉGIMEN DE PRECEDENCIA ES ADMISIÓN TEMPORAL). - DECLARACIÓN JURADA DE REEXPORTACIÓN (CUANDO EL RÉGIMEN DE PRECEDENCIA ES IMPORTACIÓN TEMPORAL). - CUADRO DE COEFICIENTES (CUANDO SE ACOGE A REPOSICIÓN DE MERCANCÍAS). - DUA DE EXPORTACIÓN TEMPORAL, DE SER EL CASO. - BOLETÍN QUÍMICO, DE CORRESPONDER. - COPIA DEL RUC, D.N.I., SEGÚN CORRESPONDA. - DOCUMENTO QUE ACREDITE LA DONACIÓN Y LISTA DE CONTENIDO, DE CORRESPONDER. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. ANTERIORIDAD A LA DUA POR EL DESPACHADOR DE ADUANA. - FACTURA, DECLARACIÓN JURADA DEL VALOR EN CASO DE MERCANCÍAS QUE NO TIENEN CARÁCTER COMERCIAL. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - AUTORIZACIONES ESPECIALES, DE CORRESPONDER. - RELACIÓN INSUMO - PRODUCTO (CUANDO EL RÉGIMEN DE PRECEDENCIA ES ADMISIÓN TEMPORAL). - DECLARACIÓN JURADA DE REEXPORTACIÓN (CUANDO EL RÉGIMEN DE PRECEDENCIA ES IMPORTACIÓN TEMPORAL). - CUADRO DE COEFICIENTE INSUMO PRODUCTO (CUANDO SE ACOGE A REPOSICIÓN DE MERCANCÍAS). - SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO FÍSICO EN EL LOCAL DEL EXPORTADOR, DE CORRESPONDER. - DECLARACIÓN JURADA DE LAS COMISIONES, DE NO ESTAR CONSIGNADO EN LA FACTURA COMERCIAL. - DUA DE EXPORTACIÓN TEMPORAL, DE SER EL CASO. - BOLETÍN QUÍMICO, DE CORRESPONDER. - RECIBO POR PAGO DE PRECINTOS (CASO DE CONTENEDORES LCL/FCL). - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. REQUISITOS Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285499 IMPORTACIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO IMPORTACIÓN TEMPORAL DE VEHÍCULOS CON FINES TURÍSTICOS SEGÚN D.S. Nº 015-87-ICTI/TUR IMPORTACIÓN TEMPORAL DE VEHÍCULOS AMPARADOS POR LIBRETA DE 45 46 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 44 Nº - LIBRETA DE PASOS POR ADUANAS. - PASAPORTE O DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN INTERNA PARA TURISTAS. - DOCUMENTO QUE ACREDITE LA POSESIÓN LEGAL O PROPIEDAD DEL VEHÍCULO. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE, DE CORRESPONDER. GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO, COMPLEJO FRONTERIZO O PUESTO DE CONTROL ADUANERO) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE 3 PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RIN Nº 003521 PUB. 25.11.2000 PROCEDIMIENTO INTA-PG.16 RIN Nº 003521 PÚB. 25.11.2000 PROCEDIMIENTO INTA-PG.16 RIN Nº 001059 PUB. 19.09.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PG.04 LEY Nº 28321 PUB.10.08.2004 LEY Nº 28321 PUB.10.08.2004 D. S. Nº 0722004-EF PUB.01.06.2004 RSNAA Nº 0130 PUB. 03.04.2004 RSNAA Nº 0443 PUB. 03.09.2004 BASE LEGAL 1 NORMAS LEGALES - PASAPORTE O DOCUMENTO DE CIRCULACIÓN INTERNA PARA TURISTAS. - DOCUMENTO QUE ACREDITE LA PROPIEDAD DEL VEHÍCULO. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE, DE CORRESPONDER. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL DESTINO ESPECIAL REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. EL TRAMITE ES REALIZADO POR EL DESPACHADOR DE ADUANA, QUIEN ACTÚA EN REPRESENTACIÓN DEL DUEÑO O CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA. PRESENTAR : -DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS - DUA, TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE - GARANTÍA POR LOS DERECHOS ARANCELARIOS Y DEMÁS IMPUESTOS QUE GRAVAN SU IMPORTACIÓN . - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - FACTURA, DOCUMENTO EQUIVALENTE O CONTRATO SEGÚN CORRESPONDA. - DOCUMENTO DE SEGURO DE TRANSPORTE DE LAS MERCANCÍAS, CUANDO CORRESPONDA . - DECLARACIÓN JURADA INDICANDO LA UBICACIÓN Y FINALIDAD DE LA MERCANCÍA. - DECLARACIÓN JURADA DEL PORCENTAJE DE MERMA CUANDO SE TRATE DE MATERIAL DE EMBALAJE Y ACONDICIONAMIENTO. - EN CASO DE MERCANCÍA RESTRINGIDA: AUTORIZACIONES, PERMISOS, REGISTROS, CERTIFICADOS, ENTRE OTROS, SEGÚN LAS DISPOSICIONES DEL SECTOR CORRESPONDIENTE. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. EN CASO DE DESPACHO URGENTE Y DEL SISTEMA ANTICIPADO DE DESPACHO ADUANERO, EN LA PRIMERA RECEPCIÓN, SE PRESENTAN COPIAS AUTENTICADAS DE LOS DOCUMENTOS INDICADOS ANTERIORMENTE, CON EXCEPCIÓN DEL DOCUMENTO DE TRANSPORTE EL QUE SERÁ PRESENTADO EN LA REGULARIZACIÓN. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - FACTURA O DOCUMENTO EQUIVALENTE. - DOCUMENTO DE SEGURO DE TRANSPORTE DE LAS MERCANCÍAS, CUANDO CORRESPONDA. - CANCELACIÓN DE LA TASA DE DESPACHO ADUANERO, CUANDO EL VALOR DE ADUANA DE LAS MERCANCÍAS SEA MAYOR A 3 UIT. - EN CASO DE MERCANCÍA RESTRINGIDA: AUTORIZACIONES, PERMISOS, REGISTROS, CERTIFICADOS, ENTRE OTROS, SEGÚN LAS DISPOSICIONES DEL SECTOR CORRESPONDIENTE - CANCELACIÓN POR SERVICIO DE PRECINTADO, DE SER EL CASO. - ACTA DE INVENTARIO Y/O DE RECONOCIMIENTO PREVIO, DE CORRESPONDER. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. REQUISITOS Pág. 285500 Lima, jueves 27 de enero de 2005 EXPORTACIÓN TEMPORAL DE VEHÍCULOS AMPARADOS POR LIBRETA DE PASOS POR ADUANAS (LPA) ADMISIÓN TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO EXPORTACIÓN TEMPORAL 48 49 PASOS POR ADUANAS (LPA) DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 47 Nº EL TRAMITE ES REALIZADO POR EL DESPACHADOR DE ADUANA QUIEN ACTÚA EN REPRESENTACIÓN DEL DUEÑO O CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA. PRESENTAR: - DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS - DUA, TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - FACTURA O DECLARACIÓN JURADA DEL VALOR. - CUADRO DE COEFICIENTE INSUMO - PRODUCTO, EN CASO DE PERFECCIONAMIENTO PASIVO. - DUA DE IMPORTACIÓN DEFINITIVA Y FACTURA, CUANDO SE ENCUENTRE AMPARADO EN EL ARTICULO 66º DEL D.LEG.Nº 809. - SOLICITUD RECONOCIMIENTO FÍSICO EN EL LOCAL DEL EXPORTADOR, DE CORRESPONDER. - DECLARACIÓN JURADA DE PORCENTAJE DE MERMA TRATÁNDOSE DE MATERIAL DE EMBALAJE, DE CORRESPONDER. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. EL TRAMITE ES REALIZADO POR EL DESPACHADOR DE ADUANA, QUIEN ACTÚA EN REPRESENTACIÓN DEL DUEÑO O CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA. PRESENTAR: -DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS - DUA, TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE. - GARANTÍA POR LOS DERECHOS ARANCELARIOS Y DEMÁS IMPUESTOS QUE GRAVAN SU IMPORTACIÓN . - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - FACTURA O DOCUMENTO EQUIVALENTE. - PÓLIZA O DOCUMENTO QUE ACREDITE EL SEGURO DE TRANSPORTE, CUANDO CORRESPONDA. - CUADRO INSUMO PRODUCTO. - EN CASO DE MERCANCÍA RESTRINGIDA: AUTORIZACIONES, PERMISOS, REGISTROS, CERTIFICADOS, ENTRE OTROS, SEGÚN LAS DISPOSICIONES DEL SECTOR CORRESPONDIENTE. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. EN CASO DE DESPACHO URGENTE Y DEL SISTEMA ANTICIPADO DE DESPACHO ADUANERO, EN LA PRIMERA RECEPCIÓN, SE PRESENTAN COPIAS AUTENTICADAS DE LOS DOCUMENTOS INDICADOS ANTERIORMENTE, CON EXCEPCIÓN DEL DOCUMENTO DE TRANSPORTE EL QUE SERÁ PRESENTADO EN LA REGULARIZACIÓN. - LIBRETA DE PASOS POR ADUANAS EXPEDIDA POR EL TOURING Y AUTOMÓVIL CLUB DEL PERÚ O POR ENTIDAD COMPETENTE. - DOCUMENTO DE IDENTIDAD (PASAPORTE, D.N.I.) - DOCUMENTO QUE ACREDITE LA POSESIÓN LEGAL O PROPIEDAD DEL VEHÍCULO. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE, DE CORRESPONDER. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL DESTINO ESPECIAL REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL DESTINO ESPECIAL REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. REQUISITOS GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO O PUESTO DE CONTROL ADUANERO) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE3 PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RIN Nº 001059 PUB. 19.09.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PG.05 RIN Nº 001059 PUB. 19.09.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PG.06 LEY Nº 28321 PUB.10.08.2004 RIN Nº 003521 PUB. 25.11.2000 PROCEDIMIENTO INTA-PG.16 BASE LEGAL 1 Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 285501 RESTITUCIÓN DE DERECHOS ARANCELARIOS AD-VALOREM REPOSICIÓN DE MERCANCÍAS EN FRANQUICIA TRANSITO TRANSBORDO 51 52 53 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 50 Nº GRATUITO GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 15 DÍAS 15 DÍAS 30 DÍAS 10 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE RECAUDACIÓN) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE 3 PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO TRANSCURRIDO EL PLAZO SEÑALADO EN EL RUBRO REQUISITOS, LA MERCANCÍA CAE EN ABANDONO LEGAL. OBSERVACIONES RSNAA Nº 0499 PUB. 27.10.2004 PROCEDIMIENTO INTA-PG.11 PUB.10.08.2004 RIN Nº 000984 PUB. 12.09.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PG.08 LEY Nº 28321 RSNAA Nº 0283 PUB. 06.07.2003 PROCEDIMIENTO INTA-PG.10 RIN Nº 000984 PUB. 12.09.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PG.07 D.S. Nº 176-04-EF PUB. 07.12.2004 BASE LEGAL 1 NORMAS LEGALES LA SOLICITUD SE TRANSMITE ELECTRÓNICAMENTE ANTES DE LA LLEGADA DEL MEDIO DE TRANSPORTE O DENTRO DEL PLAZO MÁXIMO DE TREINTA (30) DÍAS COMPUTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE DEL TERMINO DE LA DESCARGA. EN EL CASO QUE LAS MERCANCÍAS DECLARADAS CORRESPONDAN A UN MANIFIESTO, QUE INGRESEN POR DIFERENTES TERMINALES DE ALMACENAMIENTO, EL DECLARANTE NUMERARÁ UNA SOLICITUD DE TRANSBORDO POR CADA TERMINAL. - FORMATO "SOLICITUD DE TRANSBORDO" PRESENTADO POR EL EL TRÁMITE ES REALIZADO POR EL TRANSPORTISTA, SU REPRESENTANTE EN EL PAÍS O EL DESPACHADOR DE ADUANA. PRESENTAR: - DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS - DUA, TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE; O PRESENTACIÓN DE DTAI O MIC/DTA, DE CORRESPONDER. - CARTA FIANZA O PÓLIZA DE CAUCIÓN, SEGÚN CORRESPONDA. - MANIFIESTO DE CARGA CONSIGNANDO MERCANCÍA EN TRANSITO - FACTURA COMERCIAL, EN CASO SE REQUIERA. - COPIA DE LA SOLICITUD DEL TRANSPORTISTA PARA LA ASIGNACIÓN DEL CÓDIGO, DEBIDAMENTE ACEPTADA. - CONSTANCIA DE USUARIO DE CETICOS, DE SER EL CASO. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. SI SON LOS TRANSPORTISTAS LOS QUE DESTINAN : DEBEN ADJUNTAR ORIGINALES Y UNA COPIA. - ACOGERSE AL RÉGIMEN DE REPOSICIÓN DE MERCANCÍAS EN FRANQUICIA EN LA DUA O DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE EXPORTACIÓN DEFINITIVA Y PRESENTAR: - CUADRO DE COEFICIENTE INSUMO - PRODUCTO CON EL SELLO DE RECEPCIÓN DEL SECTOR COMPETENTE. - DUA O DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE IMPORTACIÓN CANCELADA Y LA FACTURA CORRESPONDIENTE. - COPIA DE LA DUA DE EXPORTACIÓN - COPIA DE LA ORDEN DE EMBARQUE. - COPIA DEL DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - AUTOLIQUIDACIONES CANCELADAS POR SANCIONES INCURRIDAS DE SER EL CASO. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. - SOLICITUD DE RESTITUCIÓN DE DERECHOS. - DUA O DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE EXPORTACIÓN. - DUA O DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE IMPORTACIÓN CANCELADA, CORRESPONDIENTE A LOS INSUMOS IMPORTADOS UTILIZADOS. - FACTURA DEL PROVEEDOR Y DUA O DECLARACIÓN SIMPLIFICADA CORRESPONDIENTE A LAS COMPRAS INTERNAS DE INSUMOS IMPORTADOS POR TERCEROS, DE SER EL CASO. - FACTURA DEL PROVEEDOR NACIONAL Y DUA O DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE IMPORTACIÓN, DE CONFORMIDAD CON EL ART. 128º DEL D.S. 121-96-EF. - FACTURA QUE ACREDITE EL SERVICIO PRESTADO, EN CASO DE PRODUCCIÓN O ELABORACIÓN POR ENCARGO. - GARANTÍA, DE SER EXIGIBLE. - DECLARACIÓN JURADA DE SU PROVEEDOR LOCAL DE CORRESPONDER - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. REQUISITOS Pág. 285502 Lima, jueves 27 de enero de 2005 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO REEMBARQUE EXPOSICIONES O FERIAS INTERNACIONALES TIENDA LIBRE (DUTY FREE) RANCHO DE NAVE Nº 54 55 56 58 GRATUITO GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 15 DÍAS 30 DÍAS 10 DÍAS 15 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESTINOS ESPECIALES) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE3 PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RIN Nº 002126 PUB. 07.12.1998 PROCEDIMIENTO INTA-PG.18 RIN Nº 000123 PUB. 26.04.1999 PROCEDIMIENTO INTA-PG.17 RIN Nº 000123 PUB.26.041999 PROCEDIMIENTO INTA-PG.15 RIN Nº 002105 PUB. 22.11.1998 PROCEDIMIENTO INTA-PG.12 BASE LEGAL 1 NORMAS LEGALES - FORMATO "SOLICITUD DE RANCHO DE NAVE O PROVISIONES DE A BORDO" PRESENTADA POR EL TRANSPORTISTA O AGENTE DE ADUANA, EN EL CASO DE INGRESO DE RACHO DE NAVE. - DECLARACIÓN SIMPLIFICADA U ORDEN DE EMBARQUE, EN EL CASO DE SALIDA DE RACHO DE NAVE, CON LAS EXCEPCIONES QUE SEÑALA EL PROCEDIMIENTO. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE, CUANDO CORRESPONDA. - FORMATO "DECLARACIÓN DE DUTY FREE" PRESENTADO POR EL RESPONSABLE DE LA TIENDA LIBRE O EL AGENTE DE ADUANA. - ENCONTRARSE REGISTRADO COMO TIENDA LIBRE (DUTY FREE) ANTE SUNAT. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - FACTURA COMERCIAL. - SOLICITUD DE TRASLADO, DE CORRESPONDER. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL DESTINO ESPECIAL REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. EL TRAMITE ES REALIZADO POR EL DESPACHADOR DE ADUANA, QUIEN ACTÚA EN REPRESENTACIÓN DEL DUEÑO O CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA. PRESENTAR: - DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS - DUA, TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. -FACTURA COMERCIAL, FACTURA PROFORMA O CONTRATO, SEGÚN CORRESPONDA. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL DESTINO ESPECIAL REQUIERA, CONFORME A LAS ESPECIFICACIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. EL TRAMITE ES REALIZADO POR EL DESPACHADOR DE ADUANA, QUIEN ACTÚA EN REPRESENTACIÓN DEL DUEÑO O CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA. PRESENTAR: - DECLARACIÓN ÚNICA DE ADUANAS - DUA, TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE. - GARANTÍA POR LA DEUDA ADUANERA, SOLO EN CASO DE BULTOS SUELTOS Y CUANDO EL REEMBARQUE SE EFECTÚE POR VÍA TERRESTRE. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - FACTURA COMERCIAL. - PÓLIZA O DOCUMENTO QUE ACREDITE EL SEGURO DE TRANSPORTE, CUANDO CORRESPONDA. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DE LA OPERACIÓN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. TRANSPORTISTA, AGENTE DE ADUANA O EL AGENTE DE CARGA INTERNACIONAL, CUANDO ESTE ÚLTIMO ACTÚE EN REPRESENTACIÓN DEL TRANSPORTISTA, A LOS QUE SE CONOCE COMO DECLARANTES. - COPIA DEL MANIFIESTO DE CARGA EN EL QUE SE CONSIGNA MERCANCÍA EN TRANSITO - COPIA DEL DOCUMENTO DE TRANSPORTE Y/O VOLANTE DE DESPACHO, EN ESTE ÚLTIMO CASO, CUANDO CORRESPONDA. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL RÉGIMEN REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. REQUISITOS Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285503 MATERIAL PARA USO AERONÁUTICO MATERIAL DE GUERRA SOLICITUD DE LEVANTAMIENTO DE INMOVILIZACIÓN DE MERCANCÍAS SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE MERCANCÍAS 60 61 62 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 59 Nº GRATUITO GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 60 DÍAS (*) 10 DÍAS 20 DÍAS 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL O INTENDENCIA DE ADUANA (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL O INTENDENCIA DE ADUANA (MESA DE PARTES) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) INTENDENCIA DE ADUANA (VENTANILLA ÁREA DE DESPACHO) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE 3 INTENDENTE DE PREVENCIÓN DEL CONTRABANDO Y CONTROL FRONTERIZO, INTENDENTE DE FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECAUDACIÓN ADUANERA O INTENDENTE PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PROCEDENTE: LEVANTAMIENTO DE INMOVILIZACIÓN IMPROCEDENTE: INCAUTACIÓN PERSONAL ADUANERO DESIGNADO PERSONAL ADUANERO DESIGNADO AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE PREVENCIÓN DEL CONTRABANDO Y CONTROL FRONTERIZO O INTENDENTE DE FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECAUDACIÓN ADUANERA O INTENDENTE DE ADUANA NO APLICA (DECLARADA LA INCAUTACIÓN PROCEDE SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN DE LA MERCANCÍA) 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO R.T.F. Nº 0207-A-2000 PUB.29.03.2000 (*) SALVO LO DISPUESTO EN EL ARTíCULO 136º DE LA DE LA LEY 27444 CUALQUIER PRUEBA INSTRUMENTAL PUEDE PRESENTARSE RIN Nº 0068 PUB. 10.01.2002 PROCEDIMIENTO INPC-PE.02 RIN Nº 0068 PUB. 10.01.2002 PROCEDIMIENTO INPC-PE.02 RIN Nº 002126 PUB. 07.12.1998 PROCEDIMIENTO INTA-PG.20 PROCEDIMIENTO INTA-PG.19 D.S.Nº 064-04-EF PUB. 26.04.2004 BASE LEGAL 1 LEY DE LOS DELITOS ADUANEROS (ART.48 LEY 28008) OBSERVACIONES NORMAS LEGALES PLAZO PARA SOLICITAR: 20 DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE RECIBIDA LA NOTIFICACIÓN DEL ACTA. - SOLICITUD A LA AUTORIDAD QUE INCAUTO LA MERCANCÍA, INDICANDO, LUGAR Y FECHA, RAZÓN SOCIAL Y/O NOMBRE Y APELLIDOS, DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y/O Nº DE RUC, DOMICILIO REAL Y PROCESAL DEL SOLICITANTE Y/O REPRESENTANTE SI ES EL CASO, CON FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO, Y FIRMA DEL SOLICITANTE. - DOCUMENTACIÓN QUE AMPARE LA PROPIEDAD, POSESIÓN, TENENCIA Y/O PROCEDENCIA LEGAL DE LAS MERCANCÍAS INCAUTADAS. - COPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD. - COPIA DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN SOCIAL Y DEL PODER CONFERIDO AL REPRESENTANTE LEGAL (VIGENTE) . PLAZO PARA SOLICITAR: 10 DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA FECHA DE INMOVILIZACIÓN. - SOLICITUD A LA AUTORIDAD QUE INMOVILIZO LA MERCANCÍA, INDICANDO, LUGAR Y FECHA, RAZÓN SOCIAL Y/O NOMBRE Y APELLIDOS, DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y/O Nº DE RUC, DOMICILIO REAL Y PROCESAL DEL SOLICITANTE Y/O REPRESENTANTE, SI ES EL CASO, FIRMA DEL SOLICITANTE. - COPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD . - DOCUMENTACIÓN QUE AMPARE LA PROPIEDAD, POSESIÓN, TENENCIA Y/O PROCEDENCIA LEGAL DE LAS MERCANCÍAS INMOVILIZADAS, Y QUE ACREDITE EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS PARA SU DESPACHO. - COPIA DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN SOCIAL Y DEL PODER CONFERIDO AL REPRESENTANTE LEGAL (VIGENTE) . - FORMATO "DECLARACIÓN DE MATERIAL DE GUERRA". - DOCUMENTO DE TRANSPORTE EN CASO DE IMPORTACIÓN Y BOOKING PARA EL CASO DE EXPORTACIÓN. - INFORME EN EL QUE CONSTE LA OPINIÓN FAVORABLE DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPUBLICA EN LOS CASOS DE ADQUISICIONES EXONERADAS DE PROCESOS DE SELECCIÓN PÚBLICOS, SÓLO PARA EL INGRESO DE MATERIAL DE GUERRA. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL DESTINO ESPECIAL REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. - FORMATO "DECLARACIÓN DE MATERIAL PARA USO AERONÁUTICO" TRANSMITIDA ELECTRÓNICAMENTE POR LAS COMPAÑÍAS DE AVIACIÓN O EL DESPACHADOR DE ADUANA. - AUTORIZACIONES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS, OTORGADAS POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DE LOS EXPLOTADORES AÉREOS, TALLERES DE MANTENIMIENTO, OPERADORES DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS AEROPORTUARIOS Y LOS AERÓDROMOS. - ESTAR AUTORIZADO COMO DEPÓSITO DE MATERIAL PARA USO AERONÁUTICO POR LA SUNAT. - DOCUMENTO DE TRANSPORTE. - ACTA DE TRASLADO, DE CORRESPONDER. - FACTURA COMERCIAL O DECLARACIÓN JURADA, DE CORRESPONDER. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL DESTINO ESPECIAL REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - OTROS DOCUMENTOS QUE LA NATURALEZA DEL DESTINO ESPECIAL REQUIERA, CONFORME A LAS DISPOSICIONES ESPECIFICAS DE LA MATERIA. - CUMPLIR CON LA NORMATIVIDAD Y EXIGENCIAS LEGALES VIGENTES. REQUISITOS Pág. 285504 Lima, jueves 27 de enero de 2005 RECURSO ADMINISTRATIVO DE RECONSIDERACIÓN RECURSO ADMINISTRATIVO DE APELACIÓN QUEJAS ADMINISTRATIVAS 65 66 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 64 Nº GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 30 DÍAS 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL O INTENDENCIA DE ADUANA (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL O INTENDENCIA DE ADUANA (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL O INTENDENCIA DE ADUANA (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE3 SUPERIOR JERÁRQUICO SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS NO APLICA DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA: PODER JUDICIAL APELACIÓN: SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO DE ADUANAS 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL DE ADUANA INTENDENTE DE FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECAUDACIÓN ADUANERA O INTENDENTE DE PREVENCIÓN DEL CONTRABANDO Y CONTROL FRONTERIZO O INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA O INTENDENTE DE ADUANA AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE DURANTE LOS PRIMEROS 15 DÍAS HÁBILES CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE PRESENTADA LA SOLICITUD OBSERVACIONES ART. 158 Y 211ºº LEY Nº 27444 PUB. 11.04.2001 TITULO III, CAPITULO II LEY Nº 27444 PUB. 11.04.2001 TITULO III, CAPITULO II LEY Nº 27444 PUB. 11.04.2001 BASE LEGAL 1 NORMAS LEGALES - ESCRITO DIRIGIDO AL SUPERIOR JERÁRQUICO DE LA AUTORIDAD QUE TRAMITA EL PROCEDIMIENTO, MATERIA DE LA QUEJA, FIRMADA POR EL ADMINISTRADO O SU REPRESENTANTE, DETALLANDO LO SIGUIENTE: 1. LUGAR Y FECHA. 2. NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, DOMICILIO; Nº DE D.N.I. O CARNÉ PLAZO PARA INTERPOSICIÓN 15 DÍAS SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA - ESCRITO DE IMPUGNACIÓN FIRMADO POR EL ADMINISTRADO O EL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA Y POR EL ABOGADO , DETALLANDO LO SIGUIENTE: 1. DEPENDENCIA A QUIEN SE DIRIGE. 2. NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, DOMICILIO, Nº DE D.N.I. O CARNÉ DE EXTRANJERÍA DEL ADMINISTRADO, Y/O Nº DE RUC; Y EN SU CASO, LOS DATOS DEL REPRESENTANTE Y DE LA PERSONA A QUIEN REPRESENTE . 3. SI EL RECURRENTE ES UN AGENTE DE ADUANA, DEBE PRECISAR SI ACTÚA EN NOMBRE PROPIO O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO. 4 DIRECCIÓN DEL LUGAR DONDE DESEA RECIBIR LAS NOTIFICACIONES, CUANDO SEA DIFERENTE AL DOMICILIO SEÑALADO. 5. EL ACTO QUE SE IMPUGNA, LOS FUNDAMENTOS DE HECHO QUE LO APOYE Y, CUANDO LE SEA POSIBLE, LOS DE DERECHO. 6. IDENTIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE DE LA MATERIA, TRATÁNDOSE DE PROCEDIMIENTOS YA INICIADOS. 7. LUGAR, FECHA, FIRMA O HUELLA DIGITAL, EN CASO DE NO SABER FIRMAR O ESTAR IMPEDIDO. 8. INDICAR EL NOMBRE DEL ABOGADO Y NÚMERO DE REGISTRO HÁBIL. - SUSTENTAR LA IMPUGNACIÓN EN DIFERENTE INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS O EN CUESTIONES DE PURO DERECHO. - COPIA DEL PODER CONFERIDO AL REPRESENTANTE. PLAZO PARA INTERPOSICIÓN 15 DÍAS SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA - ESCRITO DE IMPUGNACIÓN FIRMADO POR EL ADMINISTRADO O EL REPRESENTANTE DE LA EMPRESA Y POR EL ABOGADO, DETALLANDO LO SIGUIENTE: 1. DEPENDENCIA A QUIEN SE DIRIGE. 2. NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS, DOMICILIO; Nº DE D.N.I. O CARNÉ DE EXTRANJERÍA DEL ADMINISTRADO, Y/O Nº DE RUC; Y EN SU CASO, LOS DATOS DEL REPRESENTANTE Y DE LA PERSONA A QUIEN REPRESENTE . 3. SI EL RECURRENTE ES UN AGENTE DE ADUANA, DEBE PRECISAR SI ACTÚA EN NOMBRE PROPIO O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO. 4. DIRECCIÓN DEL LUGAR DONDE DESEA RECIBIR LAS NOTIFICACIONES, CUANDO SEA DIFERENTE AL DOMICILIO SEÑALADO. 5. EL ACTO QUE SE IMPUGNA, LOS FUNDAMENTOS DE HECHO QUE LO APOYE Y, CUANDO LE SEA POSIBLE, LOS DE DERECHO. 6. IDENTIFICACIÓN DEL EXPEDIENTE DE LA MATERIA, TRATÁNDOSE DE PROCEDIMIENTOS YA INICIADOS. 7. LUGAR, FECHA, FIRMA O HUELLA DIGITAL, EN CASO DE NO SABER FIRMAR O ESTAR IMPEDIDO. 8. INDICAR EL NOMBRE DEL ABOGADO Y NÚMERO DE REGISTRO HÁBIL. - NUEVA PRUEBA QUE SUSTENTE LA RECONSIDERACIÓN. - COPIA DEL PODER CONFERIDO AL REPRESENTANTE. REQUISITOS Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285505 FRACCIONAMIENTO Y/O APLAZAMIENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA ADUANERA ART. 36º DEL CÓDIGO TRIBUTARIO FRACCIONAMIENTOS ARANCELARIOS AL AMPARO DE: D.LEG. Nº 818 D.LEG. Nº 842 FRACCIONAMIENTO Y APLAZAMIENTO ARANCELARIO AL AMPARO DEL D.S. Nº 092-2000-EF 68 69 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 67 Nº GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 30 DÍAS 30 DÍAS 05 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO INTENDENCIA DE ADUANA DONDE SE ORIGINO EL ADEUDO (MESA DE PARTES) INTENDENCIA DE ADUANA DONDE SE ORIGINO EL ADEUDO (MESA DE PARTES) INTENDENCIA DE ADUANA DONDE SE ORIGINO (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE 3 JEFE DE RECAUDACIÓN DE LA INTENDENCIA DE ADUANA JEFE DE RECAUDACIÓN DE LA INTENDENCIA DE ADUANA JEFE DE RECAUDACIÓN Y CONTABILIDAD DE LA INTENDENCIA DE ADUANA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RIN. Nº 000233 PUB- 18.09.1999 PROCEDIMIENTO IFGRA-PE.12 RIN. Nº 000233 PUB. 18.09.1999 PROCEDIMIENTO IFGRA-PE.12 RSA. Nº 000899 PUB. 10.08.1999 PROCEDIMIENTO IFGRA-PE.23 BASE LEGAL 1 NORMAS LEGALES - SOLICITUD DE ACOGIMIENTO SEGÚN FORMATO "FRACCIONAMIENTOS ARANCELARIOS", CON CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA, SOBRE MAQUINARIAS Y EQUIPOS NUEVOS O USADOS, - DECLARACIÓN JURADA DE RENUNCIA A LOS REGÍMENES ESPECIALES RESPECTO A TRIBUTOS DEL GOBIERNO CENTRAL CONCEDIDOS POR LEYES SECTORIALES Y/O ZONA GEOGRÁFICA, DE CORRESPONDER. - COPIA DEL ESTATUTO DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA, SOLO LA PARTE QUE CORRESPONDE A LA DENOMINACIÓN Y AL OBJETO SOCIAL DE LA MISMA. - COPIA DE LA DUA O DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE IMPORTACIÓN. - COPIA DEL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN O INFORME DE VERIFICACIÓN DE CORRESPONDER Y FACTURA COMERCIAL. - CONSTANCIA DEL SECTOR AGRICULTURA ESPECIFICANDO QUE EL SOLICITANTE DESARROLLA ALGUNA DE LAS ACTIVIDADES CONSIDERADAS EN EL BENEFICIO. - SOLICITUD DE ACOGIMIENTO SEGÚN FORMATO "FRACCIONAMIENTOS ARANCELARIOS", CON CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA, SOBRE MAQUINARIAS Y EQUIPOS NUEVOS O USADOS, - GARANTÍA POR EL SALDO DEL ADEUDO A FRACCIONAR. - DECLARACIÓN JURADA DE RENUNCIA A LOS REGÍMENES ESPECIALES RESPECTO A TRIBUTOS DEL GOBIERNO CENTRAL CONCEDIDOS POR LEYES SECTORIALES Y/O ZONA GEOGRÁFICA, DE CORRESPONDER. - COPIA DEL ESTATUTO DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA, SOLO LA PARTE QUE CORRESPONDE A LA DENOMINACIÓN Y AL OBJETO SOCIAL DE LA MISMA. - COPIA DE LA DUA O DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE IMPORTACIÓN. - COPIA DEL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN O INFORME DE VERIFICACIÓN DE CORRESPONDER Y FACTURA COMERCIAL. - SOLICITUD SEGÚN FORMATO "ACOGIMIENTO A FRACCIONAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS - ART. 36º CÓDIGO TRIBUTARIO", CON CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA. - PERSONA NATURAL: COPIA DEL D.N.I. U OTRO DOCUMENTO DE IDENTIDAD. - PERSONA JURÍDICA: COPIA DEL PODER DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO, OTORGADO ANTE NOTARIO PUBLICO E INSCRITO EN REGISTROS PÚBLICOS, Y COPIA DEL D.N.I. U OTRO DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO. - COPIA DEL DESISTIMIENTO PRESENTADO ANTE LA INSTANCIA ADMINISTRATIVA O JUDICIAL CORRESPONDIENTE. - COPIA DE LOS DOCUMENTOS QUE ORIGINARON EL ADEUDO: CARGO, RESOLUCIÓN DE DETERMINACIÓN, RESOLUCIÓN DE MULTA, DECLARACIÓN DE ADUANAS, LIQUIDACIÓN DE COBRANZA, CEDULA DE NOTIFICACIÓN, U OTROS DOCUMENTOS PROVENIENTES DE PERDIDAS DE FRACCIONAMIENTOS. - COPIA DE LOS DOCUMENTOS CON LOS QUE SE EFECTUARON PAGOS A CUENTA O PAGOS DE CUOTAS DE OTROS FRACCIONAMIENTOS. - LIQUIDACIÓN DE COBRANZA CANCELADA POR PAGO DE COSTAS Y GASTOS ORIGINADOS EN LA COBRANZA COACTIVA. - GARANTÍA, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE DE EXTRANJERÍA DEL ADMINISTRADO, Y/O Nº DE RUC; Y EN SU CASO, LOS DATOS DEL REPRESENTANTE Y DE LA PERSONA A QUIEN REPRESENTE. 3. SI EL RECURRENTE ES UN AGENTE DE ADUANA, DEBE PRECISAR SI ACTÚA EN NOMBRE PROPIO O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO. 4. CITAR EL DEBER INFRINGIDO Y LA NORMA QUE LO EXIGE, QUE SUSTENTA LA QUEJA . - COPIA DEL PODER CONFERIDO AL REPRESENTANTE. REQUISITOS Pág. 285506 Lima, jueves 27 de enero de 2005 FRACCIONAMIENTO ARANCELARIO E IGV AL AMPARO DEL D.S. Nº 105-2000-EF SISTEMA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN Y PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS ADUANERAS AL AMPARO DEL D.LEG. Nº 914 DEVOLUCIÓN POR PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO, EN LOS REGÍMENES Y DESTINOS ADUANEROS 71 72 DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 70 Nº GRATUITO GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 45 DÍAS 10 DÍAS 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL O INTENDENCIA DE ADUANA DONDE FUNCIONA LA DEPENDENCIA EN CUYO ÁMBITO SE EFECTUÓ EL PAGO INDEBIDO O EN EXCESO (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL O INTENDENCIA DE ADUANA DONDE SE ORIGINO EL ADEUDO (MESA DE PARTES) INTENDENCIA DE ADUANA DONDE SE ORIGINO EL ADEUDO (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE3 INTENDENTE DE FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECAUDACIÓN ADUANERA O INTENDENTE DE PREVENCIÓN DEL CONTRABANDO Y CONTROL FRONTERIZO O INTENDENTE DE FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECAUDACIÓN ADUANERA O INTENDENTE DE ADUANA DONDE SE ORIGINO LA DEUDA (MESA DE PARTES) JEFE DE RECAUDACIÓN DE LA INTENDENCIA DE ADUANA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECAUDACIÓN ADUANERA O INTENDENTE DE PREVENCIÓN DEL CONTRABANDO Y CONTROL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL 1. RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO OBSERVACIONES RSNAA. Nº 000581-2003SUNAT/A PUB.04/01/2004 PROCEDIMIENTO IFGRA-PG.05 ART.162º D.S. 135-99-EF PUB.19/08/1999 RIN Nº 000115 PUB. 04.07.2001 PROCEDIMIENTO IFGRA-PE.30 RIN. Nº 000233 PUB. 18.09.1999 PROCEDIMIENTO IFGRA-PE.12 BASE LEGAL 1 NORMAS LEGALES - SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN FIRMADA POR EL DUEÑO, CONSIGNATARIO DE LA MERCANCÍA, AGENTE DE ADUANA DEBIDAMENTE AUTORIZADO, CONTENIENDO: NOMBRES Y APELLIDOS, EL Nº DEL D.N.I O CARNÉ DE EXTRANJERÍA O PASAPORTE SEGÚN CORRESPONDA, Nº DEL RUC Y DOMICILIO, FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO QUE SUSTENTEN LA DEVOLUCIÓN. - DOCUMENTACIÓN QUE AMPARE LA PRETENSIÓN, AUTENTICADA POR EL AGENTE DE ADUANA O DESPACHADOR OFICIAL, SEGÚN CORRESPONDA. - TRATÁNDOSE DE PERSONAS JURÍDICAS, COPIA DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN SOCIAL Y DEL PODER OTORGADO AL - SOLICITUD SEGÚN FORMATO "ACOGIMIENTO AL SISTEMA ESPECIAL DE ACTUALIZACIÓN Y PAGO DE DEUDAS TRIBUTARIAS EXIGIBLES AL 30.08.2000", CON CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA. - PERSONA NATURAL: COPIA DEL D.N.I. U OTRO DOCUMENTO DE IDENTIDAD. - PERSONA JURÍDICA: COPIA DEL PODER DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO OTORGADO ANTE NOTARIO PUBLICO E INSCRITO EN REGISTROS PÚBLICOS, Y COPIA DEL D.N.I. U OTRO DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL REPRESENTANTE LEGAL O APODERADO. - COPIA DEL DESISTIMIENTO PRESENTADO ANTE LA INSTANCIA ADMINISTRATIVA O JUDICIAL CORRESPONDIENTE. - COPIA CERTIFICADA DEL ACTA DE LA JUNTA DE ACREEDORES O JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DONDE CONSTE EXPRESAMENTE LA APROBACIÓN DEL ACOGIMIENTO DE LA EMPRESA INCLUIDA EN PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN PATRIMONIAL O SIMILARES, Y PROCESO DE LIQUIDACIÓN, A ESTE BENEFICIO. - COPIA FEDATADA DEL DOCUMENTO QUE ACREDITE LA PROPIEDAD DE LA MERCANCÍA OBJETO DEL FRACCIONAMIENTO, EN CASO DE NO SER EL PROPIETARIO EL DEUDOR TRIBUTARIO QUIEN SOLICITA EL FRACCIONAMIENTO. - SOLICITUD DE ACOGIMIENTO SEGÚN FORMATO "FRACCIONAMIENTO ARANCELARIO Y DEL IGV", CON CARÁCTER DE DECLARACIÓN JURADA, SOBRE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE NUEVOS O USADOS, - DECLARACIÓN JURADA DE RENUNCIA A LOS REGÍMENES ESPECIALES RESPECTO A TRIBUTOS DEL GOBIERNO CENTRAL CONCEDIDOS POR LEYES SECTORIALES Y/O ZONA GEOGRÁFICA, DE CORRESPONDER. - COPIA DE LA DUA O DECLARACIÓN SIMPLIFICADA DE IMPORTACIÓN. - COPIA DEL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN O INFORME DE VERIFICACIÓN DE CORRESPONDER Y FACTURA COMERCIAL. - CONSTANCIA DE CONCESIÓN, PERMISO DE OPERACIÓN O DEL REGISTRO DE EMPRESAS (EN EL CASO DE TRANSPORTE DE CARGA) VIGENTE A LA FECHA DE EXPEDICIÓN DEL D.S. Nº 105-2000-EF, EMITIDA POR LAS SIGUIENTES AUTORIDADES: A) PARA EL SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE URBANO E INTERURBANO DE PASAJEROS: LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL RESPECTIVA. B) PARA EL SERVICIO PUBLICO DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL E INTERNACIONAL DE PASAJEROS, TRANSPORTE TURÍSTICO DE PASAJEROS Y DE SERVICIO DE TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA: LA DIRECCIÓN GENERAL DE CIRCULACIÓN TERRESTRE DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES O LAS DIRECCIONES REGIONALES DE CIRCULACIÓN TERRESTRE, SEGÚN CORRESPONDA. - GARANTÍA, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE. - PÓLIZA DE SEGUROS QUE CUBRA TODO RIESGO SOBRE LOS VEHÍCULOS MATERIA DE IMPORTACIÓN, EXCEPTO CUANDO SE ACREDITE LA POSIBILIDAD DE SUSTITUIR ESTA GARANTÍA A SATISFACCIÓN DE ADUANAS, EN CASO DE PERDIDA O DETERIORO. - GARANTÍA, SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE REQUISITOS Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285507 73 Nº RECLAMACIÓN TRIBUTARIA ADUANERA DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO PLAZO DE PRESENTACIÓN: 20 DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL DIA HÁBIL SIGUIENTE DE LA NOTIFICACIÓN DEL ACTO O RESOLUCIÓN RECURRIDA. - ESCRITO DE RECLAMACIÓN CONTENIENDO: LUGAR Y FECHA, ÓRGANO RESOLUTIVO ANTE EL CUAL SE INTERPONE, NOMBRES Y APELLIDOS, DENOMINACIÓN Y/O RAZÓN SOCIAL, Nº DEL D.N.I. O CARNÉ DE EXTRANJERÍA O PASAPORTE, Nº DE RUC Y DOMICILIO DEL RECLAMANTE O DE SU REPRESENTANTE, ACTO ADMINISTRATIVO QUE SE IMPUGNA, FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO EN QUE SUSTENTA LA RECLAMACIÓN, FIRMA DEL RECLAMANTE Y FIRMA DE ABOGADO CON EL NÚMERO DE REGISTRO HÁBIL EN LOS LUGARES DONDE LA DEFENSA FUERE CAUTIVA. - DOCUMENTACIÓN QUE AMPARE LA PRETENSIÓN, AUTENTICADA POR LA AGENCIA DE ADUANA O DESPACHADOR OFICIAL, SEGÚN CORRESPONDA. - TRATÁNDOSE DE PERSONA JURÍDICA DISTINTA AL AGENTE DE ADUANA: COPIA DEL TESTIMONIO DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN SOCIAL Y DEL PODER CONFERIDO A QUIEN FIRMA EL ESCRITO EN REPRESENTACIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA. - SI EL RECLAMANTE ES UN AGENTE DE ADUANA DEBE PRECISAR SI ACTÚA EN NOMBRE PROPIO O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO. - ACREDITAR EL PAGO PREVIO DE LA DEUDA NO RECLAMADA Y ACTUALIZADA HASTA LA FECHA EN QUE SE REALICE EL PAGO. - SI LA RECLAMACIÓN ES EXTEMPORÁNEA, ACREDITAR EL PAGO DE LA TOTALIDAD DE LA DEUDA TRIBUTARIA QUE SE RECLAMA, ACTUALIZADA HASTA LA FECHA DE PAGO, O PRESENTAR CARTA FIANZA BANCARIA O FINANCIERA POR EL MONTO DE LA DEUDA ACTUALIZADA HASTA POR 06 MESES POSTERIORES A LA FECHA DE INTERPOSICIÓN DE LA RECLAMACIÓN, CON UNA VIGENCIA DE 06 MESES, DEBIENDO RENOVARSE POR PERIODOS SIMILARES. - SI NO CUMPLE ALGÚN REQUISITO DE ADMISIBILIDAD SE OTORGA EL PLAZO DE 15 DÍAS PARA LA SUBSANACIÓN. REPRESENTANTE LEGAL REQUISITOS GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 02 MESES EN CASO DE DENEGATORIA FICTA DE SOLICITUDES DE DEVOLUCIÓN DE PAGOS INDEBIDOS O EN EXCESO 06 MESES CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL O INTENDENCIA DE ADUANA DONDE SE HAYA GENERADO EL ACTO ADMINISTRATIVO MATERIA DE RECLAMACIÓN (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE 3 INTENDENTE DE FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECAUDACIÓN ADUANERA, INTENDENTE DE PREVENCIÓN DEL CONTRABANDO Y CONTROL FRONTERIZO, INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA O INTENDENTE DE ADUANA EN LA APELACIÓN TRIBUNAL FISCAL INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA O INTENDENTE DE ADUANA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL FRONTERIZO O INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA O INTENDENTE DE ADUANA 2. APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO LA RESOLUCIÓN QUE RESUELVE LA RECLAMACIÓN PUEDE SER APELADA DENTRO DE LOS 15 DÍAS SIGUIENTES A LA NOTIFICACIÓN. - SI EL APELANTE ES UN AGENTE DE ADUANA DEBERÁ PRECISAR SI ACTÚA EN NOMBRE PROPIO O EN REPRESENTACIÓN DE UN TERCERO. - SE DEBE ACREDITAR QUE EL PODER SE ENCUENTRA VIGENTE - PUEDE PRESENTARSE EN FORMA EXTEMPORÁNEA SIEMPRE QUE SE ACREDITE EL PAGO DE LA DEUDA TRIBUTARIA APELADA ACTUALIZADA HASTA LA FECHA DE PAGO O PRESENTE CARTA FIANZA BANCARIA O FINANCIERA POR EL MONTO DE LA DEUDA ACTUALIZADA HASTA POR 06 MESES POSTERIORES A LA FECHA DE INTERPOSICIÓN DE LA RECLAMACIÓN, Y SE FORMULE DENTRO DEL TERMINO DE 06 MESES CONTADOS A PARTIR DEL DIA SIGUIENTE A AQUEL EN QUE SE EFECTUÓ LA NOTIFICACIÓN OBSERVACIONES TITULO III, CAPITULO II D.S. 135-99-EF PUB. 19.08.1999 R.S.A. Nº 005812003-SUNAT/A PUB.04/01/2004 PROCEDIMIENTO IFGRA-PG.04 R.S.A. Nº 00758 PUB. 27.06.1999 PROCEDIMIENTO IFGRA-PG.06 BASE LEGAL 1 Pág. 285508 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 74 Nº INTERVENCIÓN EXCLUYENTE DE PROPIEDAD EN LA COBRANZA COACTIVA ADUANERA DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO - ESCRITO FUNDAMENTADO, FIRMADO POR EL TERCERISTA O SU REPRESENTANTE LEGAL, SEÑALANDO EL NOMBRE, DOCUMENTO DE IDENTIDAD, DOMICILIO REAL, FISCAL O PROCESAL DEL TERCERISTA. - COPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL TERCERISTA O DE SU REPRESENTANTE LEGAL. - PODER OTORGADO AL REPRESENTANTE LEGAL DEL TERCERISTA, DE SER EL CASO (ORIGINAL DEL DOCUMENTO PUBLICO O PRIVADO CON FIRMA AUTENTICADA POR FEDATARIO DESIGNADO POR LA SUNAT O LEGALIZADA POR NOTARIO PÚBLICO). - DOCUMENTACIÓN SUSTENTATORIA: . DOCUMENTO PRIVADO DE FECHA CIERTA, . DOCUMENTO PÚBLICO U OTRO DOCUMENTO QUE ACREDITE REQUISITOS GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 30 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO SEDE CENTRAL O INTENDENCIA DE ADUANA (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE3 EJECUTOR COACTIVO DE LA INTENDENCIA DE FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA RECAUDACIÓN ADUANERA Ó DE LA INTENDENCIA DE ADUANA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE APELACIÓN: TRIBUNAL FISCAL AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO EL EJECUTOR COACTIVO ES QUIEN DETERMINA SI LOS DOCUMENTOS DISTINTOS A LOS PÚBLICOS O PRIVADOS DE FECHA CIERTA ACREDITAN FEHACIENTEMENTE LA PROPIEDAD DEL BIEN ANTES DE HABERSE TRABADO CERTIFICADA. LA CARTA FIANZA DEBE OTORGARSE POR UN PERIODO DE 06 MESES Y RENOVARSE POR PERIODOS SIMILARES. - SI SE TRATA DE APELACIÓN DE PURO DERECHO, EL PLAZO PARA PRESENTAR LA APELACIÓN ES DE 20 DÍAS SIGUIENTES A LA LA NOTIFICACIÓN Y EL APELANTE NO DEBE HABER RECLAMADO. - LA ADMINISTRACIÓN ELEVARA LA APELACIÓN DENTRO DE LOS 30 DÍAS DE PRESENTADO SIEMPRE QUE CUMPLA CON LOS REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD (UNO DE ELLOS CONTAR CON FIRMA DE ABOGADO CON NÚMERO DE REGISTRO HÁBIL EN LOS LUGARES DONDE LA DEFENSA FUERA CAUTIVA). LA AUTORIDAD SOLO SE PRONUNCIA SOBRE LA ADMISIBILIDAD DEL RECURSO. SI NO CUMPLE ALGÚN REQUISITO DE ADMISIBILIDAD SE OTORGA PLAZO DE 15 DÍAS PARA LA SUBSANACIÓN. OBSERVACIONES NORMAS LEGALES R. S. Nº 216-2004/ SUNAT PUB. 25.09.2004 ARTS. 23º Y 120º D.S. 135-99-EF PUB. 19.08.1999 BASE LEGAL 1 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285509 ADJUDICACIÓN DE MERCANCÍAS 76 LA SOLICITUD DE ADJUDICACIÓN DE MERCANCÍAS DEBE SER SUSCRITA POR LA MÁXIMA AUTORIDAD DE LA ENTIDAD, INSTITUCIÓN O POR LA AUTORIDAD SIGUIENTE: MINISTERIOS, ORGANISMOS PÚBLICOS DESCENTRALIZADOS, ENTES AUTÓNOMOS Y GOBIERNOS REGIONALES: POR EL JEFE DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE LA ENTIDAD O QUIEN HAGA SUS VECES. EN LAS DEPENDENCIAS DE PROVINCIAS, POR SU MÁXIMA AUTORIDAD POR EL JEFE DE ADMINISTRACIÓN PARA LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES, PARA SUS DEPENDENCIAS DE PROVINCIAS POR LA MÁXIMA AUTORIDAD MILITAR O POLICIAL (REGIÓN). EN EL CASO DE ADJUDICACIONES A SUNAT TODAS LAS SOLICITUDES DEBERÁN SER FIRMADAS Y TRAMITADAS POR EL GERENTE ADMINISTRATIVO DE LA INSTITUCIÓN GOBIERNOS LOCALES: POR EL ALCALDE PROVINCIAL, ALCALDE DISTRITAL O ALCALDE DEL CENTRO POBLADO SEGÚN CORRESPONDA. INSTITUCIONES ASISTENCIALES, EDUCACIONALES O RELIGIOSAS SIN FINES DE LUCRO: POR LA MÁXIMA AUTORIDAD DE LA INSTITUCIÓN TRATÁNDOSE DE INSTITUCIONES RELIGIOSAS POR LA MÁXIMA AUTORIDAD DE LA JURISDICCIÓN. SOLICITUD FIRMADA POR EL DEUDOR TRIBUTARIO ADUANERO O SU REPRESENTANTE LEGAL ACREDITADO, SEÑALANDO EL NOMBRE, DOCUMENTO DE IDENTIDAD, DOMICILIO REAL, FISCAL O PROCESAL, PIDIENDO QUE SE DECLARE LA PRESCRIPCIÓN DE: - LA ACCIÓN PARA LA DETERMINACIÓN DE OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ADUANERA - LA ACCIÓN PARA EXIGIR EL PAGO. - LA APLICACIÓN DE SANCIONES. FEHACIENTEMENTE LA PROPIEDAD DEL BIEN, ANTES DE HABERSE TRABADO LA MEDIDA CAUTELAR (ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA POR EL AUXILIAR JURISDICCIONAL RESPECTIVO, TRATÁNDOSE DE DOCUMENTOS EMITIDOS POR EL PODER JUDICIAL O POR NOTARIO O AUTENTICADA POR FEDATARIO DE LA SUNAT). REQUISITOS GRATUITO GRATUITO DERECHO DE TRAMITACIÓN APROB. AUTOMÁTICA 30 DÍAS 45 DÍAS CALIFICACIÓN EVALUACIÓN PREVIA SILENCIO ADMINISTRATIVO4 POSITIVO NEGATIVO INTENDENCIA DE ADUANA , GERENCIA DE ALMACENES (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL O INTENDENCIA DE ADUANA (MESA DE PARTES) DEPENDENCIA / ÁREA DE INICIO DE TRÁMITE 3 MERCANCÍAS CON VALOR 1. MENOR O IGUAL A CUATRO (4) UIT INTENDENTE DE ADUANA 2. MAYOR A CUATRO (4) UIT INTENDENTE NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA, INTENDENTE DE FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECAUDACIÓN ADUANERA, INTENDENTE DE PREVENCIÓN DEL CONTRABANDO Y CONTROL FRONTERIZO, INTENDENTE DE ADUANA AUTORIDAD QUE APRUEBA EL TRÁMITE NO APLICA RECLAMACIÓN: INTENDENTE DE FISCALIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECAUDACIÓN ADUANERA O INTENDENTE DE PREVENCIÓN DEL CONTRABANDO Y CONTROL FRONTERIZO O INTENDENTE NACIONAL DE TÉCNICA ADUANERA O INTENDENTE DE ADUANA TRIBUNAL FISCAL (ART. 163º DEL CÓDIGO TRIBUTARIO) AUTORIDAD QUE RESUELVE EL RECURSO IMPUGNATORIO TRASCURRIDOS LOS 45 DÍAS SIN QUE SE HUBIERA EXPEDIDO LA RESOLUCIÓN, EL DEUDOR TRIBUTARIO ADUANERO PODRÁ CONSIDERAR DENEGADA SU SOLICITUD O ESPERAR EL PRONUNCIAMIENTO EXPRESO DE LA SUNAT LA MEDIDA CAUTELAR OBSERVACIONES RS Nº 000454 PUB. 16.10.2003 PROCEDIMIENTO INA-PG-15 RSAA Nº 00478 PUB. 14.10.2004 ART. 21º Y 22ºº D. LEG. Nº 809 PUB. 19.04.1996 PROCEDIMIENTO IFGRA-PE.26 ARTS. 43º, 47º INC. O), 92º, 162º Y 163º D.S. Nº135-99-EF PUB. 19.08.1999. BASE LEGAL 1 NORMAS LEGALES NOTAS DE APLICACIÓN GENERAL (SECCIÓN II): 1. LA NORMA LEGAL CONSIGNADA EN EL RUBRO "BASE LEGAL" COMPRENDE TAMBIÉN A SUS NORMAS AMPLIATORIAS Y MODIFICATORIAS, SI LAS HUBIERA . 2. CUANDO SE CONSIGNA "COPIA" DE ALGÚN DOCUMENTO DEBE ENTENDERSE COMO "COPIA SIMPLE"; EN CASO CONTRARIO SE PRECISA SU CONDICIÓN. 3. CUANDO SE SEÑALA "SEDE CENTRAL" SE REFIERE A LA SEDE DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADUANAS. SOLO PODRÁ PRESENTAR EN UNA INTENDENCIA DE ADUANA SÓLO SI SE DESEMPEÑARE EN LUGARES DISTINTOS DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES DE LAS INTENDENCIAS DE ADUANA MARÍTIMA, AÉREA Y POSTAL DEL CALLAO 4. CUANDO SE MENCIONA EL PLAZO EN "DÍAS" DEBE ENTENDERSE EN "DÍAS HÁBILES"; CASO CONTRARIO SE PRECISA QUE SON DÍAS CALENDARIO. 5. CUANDO SE MENCIONA PROCEDIMIENTO, DEBERÁ ENTENDERSE AL CÓDIGO ASIGNADO POR EL SISTEMA DE LA CALIDAD, EL MISMO QUE SE ENCUENTRA EN LA COLUMNA BASE LEGAL DE LOS PROCEDIMIENTOS / SERVICIOS DEL TUPA. EL QUE PUEDE SER CONSULTADO EN LA WEB SUNAT VIRTUAL WWW.sunat.gob.pe /TODO LEGAL/ NORMAS ADUANERAS / PROCEDIMIENTOS ADUANEROS. PRESCRIPCIÓN TRIBUTARIA ADUANERA DENOMINACIÓN DEL PROCEDIMIENTO 75 Nº Pág. 285510 Lima, jueves 27 de enero de 2005 DEL DENOMINACIÓN 10 11 12 13 10 11 12 NUEVO DE DERECHO 30 DÍAS TRÁMITE INSTITUTO DE TRÁMITE JEFE DEL ADUANA O DE PENSIÓN DE CESANTÍA ADUANERO AUXILIARES DE DESPACHO - 02 COPIAS CERTIFICADAS DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD. NÚMERO DE TELÉFONO. - SOLICITUD DEL INTERESADO CONSIGNANDO SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA, NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y - ESTAR MATRICULADO. VACANTE EN EL CURSO DE AGENTES DE - SOLICITUD. RESERVA DE GRATUITO HUMANOS DE RECURSOS INTENDENCIAS REGIONALES INTENDENTE NACIONAL Y ADUANERA (SECRETARIA) SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA INSTITUTO DE JEFE DEL TRIBUTARIA Y ADUANERA ADMINISTRACIÓN INSTITUTO DE INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 05 DÍAS NEGATIVO QUE AUTORIDAD APRUEBA EL Y ADUANERA 02 DÍAS POSITIVO 3 INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / Y ADUANERA GRATUITO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN SILENCIO ADMINISTRATIVO (SECRETARIA) MÁTICA AUTO- APROB. TÍTULO GRATUITO TRAMITACIÓN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA - SOLICITUD INDICANDO EL AÑO DE ESTUDIOS. REQUISITOS SECCIÓN III: OTROS PROCEDIMIENTOS AUTORIDAD 5 RECURSOS HUMANOS NACIONAL DE RECONSIDERACIÓN INTENDENTE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL DE APELACIÓN SUPERINTENDENTE JEFE - IATA RECONSIDERACIÓN TRIBUTARIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN SUPERINTENDENTE JEFE - IATA APELACIÓN RECONSIDERACIÓN IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SOLICITUD DE CERTIFICADO DE TRABAJO Y/O CONSTANCIA DE TIEMPO DE SERVICIOS. SOLICITUD DE COPIAS SIMPLES Y/O AUTENTICADAS DE DOCUMENTOS LABORALES. SUBSIDIO POR FALLECIMIENTO DE FAMILIAR DIRECTO Y/O GASTOS DE SEPELIOS. RECTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE PENSIÓN POR ERROR. DUPLICADO DE RESOLUCIÓN DE PENSIÓN. PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE ASCENDIENTES. PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE - ORFANDAD Y/O HIJA SOLTERA MAYOR DE EDAD. PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE - VIUDEZ. CONSTANCIA DE EXPEDICIÓN DE PROCEDIMIENTO 9 9 INCORPORACIÓN AL RÉGIMEN DEL D. LEY. Nº 20530. RENOVACIÓN DE PENSIÓN POR HABER CUMPLIDO 80 AÑOS DE EDAD. PENSIÓN DE CESANTÍA RESERVA DE VACANTE EN EL CURSO DE AGENTE DE ADUANA O DE AUXILIARES DE DESPACHO ADUANERO EXPEDICIÓN DE CONSTANCIA DE TÍTULOS. PROCEDIMIENTOS CAPACITACIÓN TRIBUTARIO - ADUANERA LEGAL1 OBSERVACIONES - LEY Nº 27719 - D.LEY Nº 20530 (PUBLICADO EL 26.02.1974) (PUBLICADA 11.04.2001) - ART. 33º INC. 4 LEY Nº 27444 (PUBLICADA EL 11.04.2001) - ART. 33º INC. 4 LEY Nº 27444 BASE NORMAS LEGALES 5 2 1 Nº 8 8 16 7 7 13 6 6 14 5 5 15 2 2 NUEVO 1 1 NUEVO TUPA 2005 TUPA 2003 SECCIÓN III: OTROS PROCEDIMIENTOS SUMARIO TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE SUNAT Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285511 8 7 6 Nº DEL DENOMINACIÓN SOBREVIVIENTE VIUDEZ PENSIÓN DE DOMICILIARIA, NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y NÚMERO DE TELÉFONO. DE DERECHO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS NEGATIVO SEDE CENTRAL OFICINAS ZONALES REGIONALES (MESA DE PARTES) INTENDENCIAS SEDE CENTRAL OFICINAS ZONALES REGIONALES (MESA DE PARTES) INTENDENCIAS SEDE CENTRAL OFICINAS ZONALES TRÁMITE 3 INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / CASOS DE EXCEPCIÓN EN LA FECHA DE CELEBRACIÓN DEL COPIA CERTIFICADA EXPEDIDA POR LA MUNICIPALIDAD RESPECTIVA, MÁXIMO TRES MESES DE ANTIGÜEDAD. - PARTIDA DE NACIMIENTO DE CADA HIJO MENOR DE EDAD, PENSIÓN. EN CASO DE CONCURRIR CON HIJOS MENORES DE EDAD DE EDAD O MAYORESINCAPACITADOS CON DERECHO A - DECLARACIÓN JURADA DEL CÓNYUGE SOBREVIVIENTE INDICANDO SI CONOCE DE LA EXISTENCIA DE HIJOS MENORES EN CASO DE NO CONCURRIR CON HIJOS PENSIÓN EN OTRA ENTIDAD DEL ESTADO; Y DE SER EL CASO PRECISAR DONDE DESEA PERCIBIR LOS INCREMENTOS DE LEY. - DECLARACIÓN JURADA DEL CÓNYUGE INDICANDO SI PERCIBE ZONALES QUE AUTORIDAD HUMANOS NACIONAL DE RECURSOS INTENDENTE HUMANOS NACIONAL DE RECURSOS INTENDENTE HUMANOS NACIONAL DE RECURSOS INTENDENTE TRÁMITE APRUEBA EL AUTORIDAD 5 INTERNOS NACIONAL ADJUNTO DE TRIBUTOS SUPERINTENDENTE RECURSOS HUMANOS APELACIÓN INTENDENTE NACIONAL DE RECONSIDERACIÓN DE TRIBUTOS INTERNOS NACIONAL ADJUNTO APELACIÓN SUPERINTENDENTE RECURSOS HUMANOS INTENDENTE NACIONAL DE RECONSIDERACIÓN DE TRIBUTOS INTERNOS NACIONAL ADJUNTO APELACIÓN SUPERINTENDENTE RECURSOS HUMANOS INTENDENTE NACIONAL DE RECONSIDERACIÓN DE TRIBUTOS INTERNOS NACIONAL ADJUNTO APELACIÓN SUPERINTENDENTE IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LEGAL1 OBSERVACIONES (PUBLICADO EL 23.10.2002) - D.S. Nº 159-2002-EF (PUBLICADA EL 12.05.2002) - LEY Nº 27719 (PUBLICADA EL 01.01.2002) - LEY Nº 27617 (PUBLICADA EL 26.02.1974) - D.LEY Nº 20530 (PUBLICADA EL 23.10.2002) - D.S. Nº 159-2002-EF (PUBLICADA EL 12.05.2002) - LEY Nº 27719 (PUBLICADO EL 26.02.1974) - D.LEY Nº 20530 (PUBLICADO EL 23.10.2002) - D.S. Nº 159-2002-EF (PUBLICADO 12.05.2002) - LEY Nº 27719 (PUBLICADO EL 26.02.1974) - D.LEY Nº 20530 (PUBLICADA EL 23.10.2002) - D.S. Nº 159-2002-EF (PUBLICADA EL 12.05.2002) BASE NORMAS LEGALES SUPERIORES DEL MONTO DE LA PENSIÓN Y SI ESTÁ AMPARADO POR ALGÚN SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. INDICANDO SI CARECE DE RENTA AFECTA A MONTOS TRES MESES DE ANTIGÜEDAD. - DECLARACIÓN JURADA DEL CÓNYUGE SOBREVIVIENTE POSTERIORIDAD AL FALLECIMIENTO DEL CAUSANTE, MÁXIMO FUNCIONARIO COMPETENTE DE LA ENTIDAD DE LA PARTIDA DE MATRIMONIO EMITIDA POR LA MUNICIPALIDAD CON - ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA O AUTENTICADA POR EL DE DEFUNCIÓN DEL CAUSANTE, MÁXIMO TRES MESES DE ANTIGÜEDAD. FUNCIONARIO COMPETENTE DE LA ENTIDAD DEL ACTA - CARTA PODER DEL REPRESENTANTE LEGAL DE SER EL CASO. - ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA O AUTENTICADA POR EL SOLICITANTE. REGIONALES OFICINAS POSITIVO SILENCIO ADMINISTRATIVO DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y NÚMERO DE TELÉFONO. - 02 COPIAS CERTIFICADAS DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL MÁTICA AUTO- APROB. (MESA DE PARTES) INTENDENCIAS GRATUITO GRATUITO GRATUITO TRAMITACIÓN REPRESENTANTE LEGAL, REQUIRIENDO PENSIÓN DE VIUDEZ, CONSIGNANDO SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA, NÚMERO DEL - SOLICITUD DEL CÓNYUGE SOBREVIVIENTE Y/O - COPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD. - SOLICITUD DEL INTERESADO CONSIGNANDO SU DIRECCIÓN INCORPORACIÓN NACIMIENTO Y/O BAUTIZO, SEGÚN, SEA EL CASO. - COPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD. AÑOS DE EDAD AL RÉGIMEN DEL D. LEY Nº 20530 - ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA DE LA PARTIDA DE DOMICILIARIA, NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y NÚMERO DE TELÉFONO. CUMPLIDO 80 - SOLICITUD DEL PENSIONISTA CONSIGNANDO SU DIRECCIÓN DE PENSIÓN POR HABER DONDE DESEA PERCIBIR LOS INCREMENTOS DE LEY. - DECLARACIÓN JURADA INDICANDO SI PERCIBE PENSIÓN EN OTRA ENTIDAD DEL ESTADO; Y DE SER EL CASO PRECISAR REQUISITOS RENOVACIÓN PROCEDIMIENTO Pág. 285512 Lima, jueves 27 de enero de 2005 9 Nº DEL DENOMINACIÓN DE EDAD Y/O HIJA SOLTERA MAYOR ORFANDAD PENSIÓN DE SOBREVIVIENTE - PROCEDIMIENTO DE DERECHO EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN 30 DÍAS NEGATIVO ZONALES REGIONALES OFICINAS INTENDENCIAS SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) TRÁMITE 3 INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / QUE AUTORIDAD HUMANOS DE RECURSOS INTENDENTE NACIONAL TRÁMITE APRUEBA EL AUTORIDAD 5 SUPERINTENDENTE RECURSOS HUMANOS APELACIÓN NACIONAL DE RECONSIDERACIÓN INTENDENTE IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE FORMADO HOGAR FUERA DEL MATRIMONIO. CUENTA INDIVIDUAL NACIONAL DE EMPLEADORES Y ASEGURADOS SEGURO SOCIAL DE ESSALUD, EXPEDIDA POR LA OFICINA DE REGISTRO Y ALGÚN SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. - CONSTANCIA DE NO INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE ASEGURADOS DEL - DECLARACIÓN JURADA INDICANDO SI SE ENCUENTRA AMPARADA EN - DECLARACIÓN JURADA INDICANDO SI TIENE ACTIVIDAD LUCRATIVA Y/O CARECE DE RENTA AFECTA. LEGAL1 OBSERVACIONES - D.S. Nº 159-2002-EF PUBLICADO EL 23.10.2002) - LEY Nº 27719 (PUBLICADA EL 12.05.2002) - D.LEY Nº 20530 (PUBLICADO EL 01.01.2002) BASE NORMAS LEGALES AUTENTICADAS POR EL FUNCIONARIO COMPETENTE DE LA ENTIDAD. - DECLARACIÓN JURADA INDICANDO SI PERMANECE SOLTERA Y/O SI HA - 02 COPIAS DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD CERTIFICADAS O HIJA SOLTERA MAYOR DE EDAD ESSALUD. CERTIFICADA EXPEDIDA POR EL JUZGADO RESPECTIVO. - DICTAMEN DE UNA COMISIÓN MÉDICA DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - RESOLUCIÓN JUDICIAL QUE DECLARE LA INCAPACIDAD, COPIA HIJO INCAPACITADO, EXPEDIDA POR LA MUNICIPALIDAD RESPECTIVA, MÁXIMO TRES MESES DE ANTIGÜEDAD. - ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO DEL - PARA EL CASO QUE EL SOLICITANTE SEA CURADOR , ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA DEL DOCUMENTO QUE LO ACREDITE COMO TAL. EN CASO DE SER HIJO INCAPACITADO MÁXIMO TRES MESES DE ANTIGÜEDAD. DEL CAUSANTE, EXPEDIDA POR LA MUNICIPALIDAD RESPECTIVA, - ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO CON LA ANOTACIÓN CORRESPONDIENTE, QUE HAYA DISPUESTO LA ADOPCIÓN CORRESPONDIENTE. - RESOLUCIÓN QUE DECLARE HABERSE REALIZADO LA ADOPCIÓN POR EL CAUSANTE; COPIA CERTIFICADA EXPEDIDA POR EL FUNCIONARIO EN CASO DE HIJO ADOPTIVO. MÁXIMO TRES MESES DE ANTIGÜEDAD. COPIA CERTIFICADA EXPEDIDA POR LA MUNICIPALIDAD RESPECTIVA, ENTIDAD, MÁXIMO TRES MESES DE ANTIGÜEDAD. - PARTIDA DE NACIMIENTO DE LOS HIJOS MENORES DEL CAUSANTE; INTERNOS POSITIVO SILENCIO ADMINISTRATIVO O COPIA AUTENTICADA POR EL FUNCIONARIO COMPETENTE DE LA MÁTICA AUTO- APROB. NACIONAL ADJUNTO DE TRIBUTOS GRATUITO TRAMITACIÓN CERTIFICADA DEL DOCUMENTO QUE LO ACREDITE COMO TAL. - ACTA DE DEFUNCIÓN DEL CAUSANTE, ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA - PARA EL CASO QUE EL SOLICITANTE SEA TUTOR ORIGINAL O COPIA - 02 COPIAS CERTIFICADAS DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL SOLICITANTE Y/O REPRESENTANTE LEGAL. Y NÚMERO DE TELÉFONO. - SOLICITUD DEL INTERESADO O SU REPRESENTATE LEGAL, CONSIGNANDO SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA, NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL SEGURO SOCIAL DE SALUD - ESSALUD. FECHA DEL FALLECIMIENTO DEL CAUSANTE. .SI EL CÓNYUGE FUESE INVALIDO, DICTAMEN DE UNA COMISIÓN MÉDICA CERTIFICADO MEDICO QUE ACREDITE EL ESTADO DE GRAVIDEZ A LA ANTIGÜEDAD. - SI EL CÓNYUGE SOBREVIVIENTE SE ENCONTRÓ EN ESTADO GRÁVIDO, PARTIDA DE NACIMIENTO, MÁXIMO TRES MESES DE POLICIAL Y/O CERTIFICADO DE NECROPSIA. - SI EXISTIESEN HIJOS EN COMÚN, COPIA CERTIFICADA DE LA - SI FALLECIÓ POR ACCIDENTE COPIA CERTIFICADA DEL PARTE MATRIMONIO REQUISITOS Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285513 16 15 DEL DENOMINACIÓN DUPLICADO PERSONA QUE REALIZÓ EL GASTO. ACCESO A LA ACCEDER A INTERNET www.sunat.gob.pe SITE ZONALES X DE SERVICIOS SOLICITUD DE REGIONALES OFICINAS A) INFORMACIÓN DISPONIBLE EN PORTAL DE SUNAT ZONALES SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) Y/O CONSTANCIA DE TIEMPO X SEDE CENTRAL (MESA DE PARTES) ZONALES REGIONALES OFICINAS (MESA DE PARTES) INTENDENCIAS SEDE CENTRAL OFICINAS ZONALES REGIONALES (MESA DE PARTES) INTENDENCIAS SEDE CENTRAL ZONALES OFICINAS INTENDENCIAS REGIONALES (MESA DE PARTES) SEDE CENTRAL TRÁMITE INTENDENCIAS GRATUITO 30 DÍAS 30 DÍAS NEGATIVO DE TRABAJO SOLICITUD DE CERTIFICADO - SOLICITUD DEL INTERESADO CONSIGNANDO SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y NÚMERO DE TELÉFONO. POSITIVO 3 INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / REGIONALES OFICINAS X X X EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN SILENCIO ADMINISTRATIVO DOCUMENTOS LABORALES GRATUITO GRATUITO GRATUITO GRATUITO GRATUITO MÁTICA AUTO- APROB. INTENDENCIAS - SOLICITUD DEL RECURRENTE CONSIGNANDO SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA, EL NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y NÚMERO DE TELÉFONO. DE DERECHO TRAMITACIÓN AUTENTICADAS DE SOLICITUD DE COPIAS SIMPLES Y/O - COPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD. - BOLETA DE VENTA O FACTURA DEL GASTO DE SEPELIO A NOMBRE DE LA DE IDENTIDAD NÚMERO DE TELÉFONO. - SOLICITUD DE LA PERSONA QUE REALIZÓ EL GASTO DE SEPELIO CONSIGNANDO SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA, NÚMERO DEL DOCUMENTO CAUSANTE, MÁXIMO TRES MESES DE ANTIGÜEDAD. - ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA O AUTENTICADA POR EL FUNCIONARIO COMPETENTE DE LA ENTIDAD DEL ACTA DE DEFUNCIÓN DEL - COPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD. FAMILIAR DIRECTO Y/O GASTOS DE SEPELIO - SOLICITUD DEL RECURRENTE CONSIGNANDO SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA, EL NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y NÚMERO DE TELÉFONO. - COPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD. CONSIGNANDO SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA, EL NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y NÚMERO DE TELÉFONO. - SOLICITUD DEL PENSIONISTA Y/O SU REPRESENTANTE LEGAL - COPIA SIMPLE DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD. CONSIGNANDO SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA, EL NÚMERO DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y NÚMERO DE TELÉFONO. - SOLICITUD DEL PENSIONISTA Y/O SU REPRESENTANTE LEGAL SUBSIDIO POR FALLECIMIENTO DE DE PENSIÓN POR ERROR DE LA RESOLUCIÓN RECTIFICACIÓN DE RESOLUCIÓN DE PENSIÓN DE LA PENSIÓN ADEMÁS DE DECLARAR SI CONOCE LA EXISTENCIA DE TITULARES CON DERECHO A PENSIÓN DE VIUDEZ U ORFANDAD. CARECE DE RENTA AFECTA, SI TIENE INGRESOS SUPERIORES AL MONTO - DECLARACIÓN JURADA DEL SOLICITANTE SI HA DEPENDIDO ECONÓMICAMENTE DEL CAUSANTE A SU FALLECIMIENTO, SI TRES MESES DE ANTIGÜEDAD. - ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA DE LA PARTIDA DE NACIMIENTO DEL CAUSANTE, EXPEDIDA POR LA MUNICIPALIDAD RESPECTIVA, MÁXIMO CAUSANTE, MÁXIMO TRES MESES DE ANTIGÜEDAD. - ORIGINAL O COPIA CERTIFICADA O AUTENTICADA POR EL FUNCIONARIO COMPETENTE DE LA ENTIDAD DEL ACTA DE DEFUNCIÓN DEL SOLICITANTE Y/O SU REPRESENTANTE LEGAL. DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y NÚMERO DE TELÉFONO. . 02 COPIAS CERTIFICADAS DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL LEGAL CONSIGNANDO SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA, EL NÚMERO DEL ASCENDIENTES - SOLICITUD DEL INTERESADO SOBREVIVIENTE Y/O SU REPRESENTANTE PENSIÓN DE (ORCINEA) Y/O SUNAT. REQUISITOS SOBREVIVIENTE PROCEDIMIENTO QUE AUTORIDAD NO APLICA DE PERSONAL GERENTE DE ADMINISTRACIÓN JEFE DE DIVISIÓN HUMANOS DE RECURSOS INTENDENTE NACIONAL HUMANOS NACIONAL DE RECURSOS INTENDENTE DE RECURSOS HUMANOS NACIONAL INTENDENTE TRÁMITE APRUEBA EL AUTORIDAD 5 NO APLICA NACIONAL ADJUNTO SUPERINTENDENTE RECURSOS HUMANOS APELACIÓN NACIONAL DE RECONSIDERACIÓN INTENDENTE SUPERINTENDENTE NACIONAL ADJUNTO APELACIÓN NACIONAL DE RECURSOS HUMANOS INTENDENTE RECONSIDERACIÓN IMPUGNATORIO EL RECURSO QUE RESUELVE LEGAL1 OBSERVACIONES DS 072-2003-PCM - ART. 9º RGTO LEY 27806 LEY Nº 27444 (PUBLICADA EL 11.04.2001) - ART. 34º INC. 34.1.3 LEY Nº 27444 (PUBLICADO EL 11.04.2001) - ART. 31º INC. 31.4 (PUBLICADO EL 23.10.2002) - D.S. Nº 159-2002-EF (PUBLICADA EL 12.05.2002) - LEY Nº 27719 (PUBLICADA EL 01.01.2002) - LEY Nº 27617 (PUBLICADO EL 26.02.74) - D.LEY Nº 20530 BASE NORMAS LEGALES 14 13 12 11 10 Nº Pág. 285514 Lima, jueves 27 de enero de 2005 EVALUACIÓN PREVIA CALIFICACIÓN TRÁMITE - FIRMA O HUELLA DIGITAL (CON EXCEPCIÓN DEL FORMULARIO Nº 5030 VIRTUAL). INFORMACIÓN. ARTÍCULO, TIENE CARÁCTER DE INFORMACIÓN RESERVADA, PÚBLICA - D.S. 043-2003-PCM ENTIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEBERÁ COMÚN ICAR POR ESCRITO QUE LA DENEGATORIA DE LA SOLICITUD SE DEBE A LA INEXISTENCIA DE DATOS EN SU PODER RESPECTO DE LA INFORMACIÓN SOLICITADA. ASIMISMO, TAMPOCO PERMITE LOS TEMAS DE SU COMPETENCIA. 4. CUANDO SE MENCIONA EL PLAZO EN "DÍAS" DEBE ENTENDERSE EN "DÍAS HÁBILES"; CASO CONTRARIO SE PRECISA QUE SE SON DÍAS CALENDARIO. 5. CUANDO EL ADMINISTRADO INTERPONGA ALGÚN RECURSO IMPUGNATORIO, ÉSTE SE SUJETARÁ A LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN CADA PROCEDIMIENTO, PREVISTO EN LA SECCIÓN I DEL TUPA (RECURSOS ADMINISTRATIVOS GENERALES). QUE LOS SOLICITANTES EXIJAN A LAS ENTIDADES QUE EFECTÚEN. CON LA QUE NO CUENTE O NO TENGA OBLIGACIÓN DE CONTAR AL MOMENTO DE EFECTUARSE EL PEDIDO; EN ESTE CASO, LA RESPECTO A CIA. INTENDENTES NACIONALES DE ACUERDO A LA LEY Nº 27806, LA SOLICITUD DE INFORMACIÓN NO IMPLICA LA OBLIGACIÓN DE LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE CREAR O PRODUCIR INFORMACIÓN LOS TEMAS DE SU COMPETEN- - R.S. Nº 159-2003/SUNAT (PUBLICADA EL 28.08.2003). - R.S. Nº 057-2003/SUNAT (PUBLICADA EL 01.03.2003). PÚBLICA - D.S. Nº 072-2003-PCM (PUBLICADO EL 07.08.2003). ACCESO A LA INFORMACIÓN DE NO MEDIAR RESPUESTA EN LOS PLAZOS PREVISTOS, EL SOLICITANTE PUEDE CONSIDERAR DENEGADO SU PEDIDO Y APELAR AL SUPERIOR JERÁRQUICO. INTERNOS / INTENDENTES DE ADUANAS, RESPECTO A - REGLAMENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y (PUBLICADO EL 24.04.2003) Y MODIFICATORIAS. REUNIR LA INFORMACIÓN SOLICITADA. INFORMACIÓN DE TRIBUTOS CIRCUNSTANCIAS A TRAVÉS DE LAS CUALES NO SE PODRÁ NO MAYOR DE 07 DÍAS; PLAZO QUE SE PODRÁ PRORROGAR EN FORMA EXCEPCIONAL POR 05 DÍAS ADICIONALES, DE MEDIAR PARA LA LA SUNAT DEBERÁ OTORGAR LA INFORMACIÓN EN UN PLAZO - TUO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. 11.04.2001). LEY Nº 27444 (PUBLICADO EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL - ART. 106º LEY DEL EXCEPCIONES REGULADAS EN LOS ARTÍCULO 15º AL 18º DEL TUO EL ACCESO A LA INFORMACIÓN ESTARÁ CONDICIONADA A LAS QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO 192º. CUALQUIER MEDIO DE LOS CONTRIBUYENTES, RESPONSABLES O TERCEROS., ASÍ COMO LA TRAMITACIÓN DE LAS DENUNCIAS A DECLARACIONES E INFORMACIONES QUE OBTENGA POR LA CUANTÍA, FUENTE DE LAS RENTAS, GASTOS, BASE IMPONIBLE O CUALQUIER DATO RELATIVO A ELLOS, QUE ESTÉ CONTENIDO EN LAS Y MODIFICATORIAS. (PUBLICADO EL 19.08.1999) ART. 85º DEL T.U.O. DEL CÓDIGO TRIBUTARIO, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS EXCEPCIONES QUE PRESCRIBE DICHO - ART. 85º TUO DEL CÓDIGO LA SUNAT PROPORCIONARÁ INFORMACIÓN QUE NO CONSTITUYA BASE RESERVA TRIBUTARIA, DE CONFORMIDAD CON EL LEGAL1 OBSERVACIONES JEFE DE LA OFICINA ZONAL TRÁMITE RESOLVIÓ EL JERÁRQUICO DE LA AUTORIDAD QUE APELACIÓN: IMPUGNATORIO 5 NORMAS LEGALES 3. CUANDO SE SEÑALA "SEDE CENTRAL" SE REFIERE A LA SEDE DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADUANAS. 1. LA NORMA LEGAL CONSIGNADA EN EL RUBRO "BASE LEGAL" COMPRENDE TAMBIÉN A SUS NORMAS AMPLIATORIAS Y MODIFICATORIAS, SI LAS HUBIERA . 2. CUANDO SE CONSIGNA "COPIA" DE ALGÚN DOCUMENTO DEBE ENTENDERSE COMO "COPIA SIMPLE"; EN CASO CONTRARIO SE PRECISA SU CONDICIÓN. AUTORIDAD EL RECURSO QUE RESUELVE TE REGIONAL O INTENDENTE LES / CONTRIBUYENTES NACIONA- DE PRINCIPALES TE DE LA INTENDENCIA DIVISIÓN DE SERVICIOS AL JEFE DE LA SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE/ - PEDIDO DE INFORMACIÓN CONCRETO Y PRECISO. - DE CONOCER, INDICAR LA DEPENDENCIA QUE POSEA LA (ii) VER NOTA TRÁMITE GERENTE DE CONTRIBUYEN- www.sunat.gob.pe QUE AUTORIDAD APRUEBA EL - DOMICILIO, TELÉFONO, Y/O CORREO ELECTRÓNICO DE SER EL CASO O SUNAT VIRTUAL MESA DE PARTES - RAZÓN SOCIAL O NOMBRE DE LA DEPENDENCIA PÚBLICA, DE SER EL CASO. 07 DÍAS NEGATIVO 3 INICIO DE ÁREA DE DEPENDENCIA / - TIPO Y NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD. POSITIVO SILENCIO ADMINISTRATIVO INTENDENCIA U OFICINA ZONAL MÁTICA AUTO- APROB. INDICANDO : - NOMBRES Y APELLIDOS DEL SOLICITANTE O REPRESENTANTE LEGAL GRATUITO B) INFORMACIÓN NO DISPONIBLE EN PORTAL DE SUNAT DE DERECHO INFORMACIÓN PÚBLICA REQUISITOS TRAMITACIÓN DEL DENOMINACIÓN PROCEDIMIENTO NOTAS DE APLICACIÓN GENERAL (SECCIÓN III): Nº Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285515 Pág. 285516 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 TEXTO ÚNICO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ÍNDICE DISPOSITIVO Ley Nº 23733 Ley Nº 26632 Ley Nº 26865 Ley Nº 26887 Ley Nº 26911 Ley Nº 26935 Ley Nº 26969 Ley Nº 27037 Ley Nº 27156 Ley Nº 27334 Ley Nº 27344 Ley Nº 27356 Ley Nº 27360 Ley Nº 27384 Ley Nº 27385 Ley Nº 27386 Ley Nº 27393 Ley Nº 27444 Ley Nº 27617 Ley Nº 27620 Ley Nº 27623 Ley Nº 27624 Ley Nº 27662 Ley Nº 27692 Ley Nº 27719 Ley Nº 27681 Ley Nº 28015 Ley Nº 28053 Ley Nº 28086 Ley Nº 28094 Ley Nº 28146 Ley Nº 28226 Ley Nº 28398 Decreto Ley Nº 20530 Decreto Legislativo Nº 295 Decreto Legislativo Nº 783 Decreto Ley Nº 25632 Decreto Ley Nº 25734 Decreto Legislativo Nº 814 Decreto Legislativo Nº 818 Decreto Legislativo Nº 842 Decreto Legislativo Nº 861 Decreto Legislativo Nº 882 SUMILLA Ley Universitaria Precisa casos en que procede la devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto de Promoción Municipal abonados por las misiones diplomáticas y consulares, organismos y organizaciones internacionales acreditados en el país. Codifica el Decreto Legislativo Nº 885, Ley de Promoción del Sector Agrario. Ley General de Sociedades Ley que amplía los alcances del Régimen de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV) a las empresas que exploten recursos naturales. Ley sobre simplificación de procedimientos para obtener los registros administrativos y las autorizaciones sectoriales para el inicio de actividades de las empresas. Ley de extinción de deudas de electrificación y de sustitución de la Contribución al FONAVI por el Impuesto Extraordinario de Solidaridad. Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía. Ley que modifica el Decreto Supremo Nº 059-96-PCM Texto Único Ordenado de las normas que regulan la entrega en concesión al sector privado de las obras públicas de infraestructura y de servicios públicos. Ley que amplía las funciones de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. Ley que establece un Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario. Ley que modifica el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-99-EF. Ley que aprueba las normas de Promoción del Sector Agrario. Ley que modifica el artículo 7º de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. Ley que prorroga el Decreto Legislativo Nº 783. Ley que modifica el inciso b) del artículo 19º del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-99-EF. Ley que modifica el Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario y el artículo 36º del Código Tributario. Ley del Procedimiento Administrativo General. Ley que dispone la reestructuración del Sistema Nacional de Pensiones del Decreto Ley Nº 19990 y modifica el Decreto Ley Nº 20530 y la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos Pensiones. Ley que prorroga los plazos y beneficios establecidos en la Ley Nº 27037 - Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía y el Reintegro Tributario. Ley que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración. Ley que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal para la exploración de hidrocarburos. Ley que modifica las leyes nums . 27623 que se refiere a la devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración y 27624 que se refiere a la devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal. para la exploración de hidrocarburos . Ley de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI. Ley de reconocimiento, declaración y calificación de los derechos pensionarios legalmente obtenidos al amparo del Decreto Ley Nº 20530 y sus normas modificatorias y complementarias. Ley de Reactivación a través del Sinceramiento de las Deudas Tributarias (RESIT) Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa. Ley que establece disposiciones con relación a percepciones y retenciones y modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. Ley de democratización del libro y de fomento de la lectura. Ley de Partidos Políticos. Ley que prorroga el plazo de la tercera disposición complementaria de la Ley Nº 27037 y la vigencia del articulo 48º del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. Ley que establece medidas para promover la formalización del Transporte Público Interprovincial de Pasajeros y de Carga. Ley que establece medidas para promover la formalización del transporte público interprovincial de pasajeros y de carga. Aprueba El Régimen de Pensiones y Compensaciones por Servicios Civiles prestados al Estado no comprendidos en el Decreto Ley Nº 19990. Promulga el Código Civil. FECHA DE PUBLICACIÓN 17.12.1983 22.06.1996 15.10.1997 09.12.1997 16.01.1998 23.03.1998 27.08.1998. 30.12.1998 17.07.1999 30.07.2000 07.09.2000 18.10.2000 31.10.2000 28.12.2000 28.12.2000 29.12.2000 30.12.2000 11.04.2001 01.01.2002 05.01.2002 08.01.2002 08.01.2002 08.02.2002 12.04.2002 12.05.2002 30.11.2002 03.07.2003 08.08.2003 11.10.2003 01.11.2003 30.12.2003 20.05.2004 26.11.2004 26.02.1974 25.07.1984 Aprueba norma sobre devolución de impuesto que gravan las adquisiciones con donaciones del exterior e importaciones de misiones diplomáticas y otros. Establece la obligación de emitir comprobantes de pago en las transferencias de bienes, en propiedad o en uso, o en prestaciones de servicios de cualquier naturaleza. Dispone que los contribuyentes de los tributos que administra la Superintendencia Nacional de Administración Tributaría - SUNAT, deberán inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes. Sustituye diversos artículos de la Ley Marco de Comprobantes de Pago. Precisa el inicio de operación productivas de empresas que suscriban contratos con el estado para la exploración, desarrollo y/o explotación de recursos naturales. Declara de interés prioritario el desarrollo de la zona sur del país y crean centros de exportación, transformación, industria, comercialización y servicios en Ilo, Matarani y Tacna. Aprueba la ley de mercado de valores 31.12.1993 Aprueba Ley de Promoción de la Inversión en la Educación. 09.11.1996 24.07.1992 24.09.1992 20.04.1996 23.04.1996 30.08.1996 22.10.1996 Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES DISPOSITIVO Decreto Legislativo Nº 914 Decreto Legislativo Nº 917 Decreto Legislativo Nº 919 Decreto Legislativo Nº 937 Decreto Legislativo Nº 938 Decreto Legislativo Nº 940 Decreto Legislativo Nº 942 Decreto Legislativo Nº 943 Decreto Legislativo Nº 950 Decreto Legislativo Nº 953 Decreto Supremo Nº 042-92-PCM Decreto Supremo Nº 029-94-EF Decreto Supremo Nº 036-94-EF Decreto Supremo Nº 037-94-EF Decreto Supremo Nº 082-94-EF Decreto Supremo Nº 122-94-EF Decreto Supremo Nº 126-94-EF Decreto Supremo Nº 074-95-EF Decreto Supremo Nº 046-96-EF Decreto Supremo Nº 121-96-EF Decreto Supremo Nº 125-96-EF Decreto Supremo Nº 136-96-EF Decreto Supremo Nº 047-97-EF Decreto Supremo Nº 009-97-SA Decreto Supremo Nº 172-97-EF Decreto Supremo Nº 002-98-AG Decreto Supremo Nº 084-98-EF Decreto Supremo Nº 024-98-ITINCI Decreto Supremo Nº 014-99-EF Decreto Supremo Nº 041-99-EF Decreto Supremo Nº 055-99-EF Decreto Supremo Nº 103-99-EF Decreto Supremo Nº 135-99-EF Decreto Supremo Nº 194-99-EF Decreto Supremo Nº 064-2000-EF Decreto Supremo Nº 039-2001-EF Decreto Supremo Nº 045-2001-EF Decreto Supremo Nº 047-2001-EF Decreto Supremo Nº 101-2001-EF SUMILLA Establece Sistema Especial de Actualización y Pagos de deudas tributarias exigibles al 31.08.2001. Pág. 285517 FECHA DE PUBLICACIÓN 10.04.2001 Crea un Sistema de Pago de Obligaciones tributarias con el Gobierno Central 26.04.2001 Modifica la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. 06.06.2001 Texto del Nuevo Régimen Único Simplificado. 14.11.2003 Decreto Legislativo que modifica la Ley del Impuesto a la Renta en lo referido al " Régimen Especial del Impuesto a la Renta". Decreto Legislativo que modifica el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central establecido por el Decreto Legislativo Nº 917. Reintegro Tributario para la Región Selva. 14.11.2003 Ley del Registro Único de Contribuyentes. 20.12.2003 Modificación de la Ley Del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. 03.02.2004 Modifica artículos del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo Nº 135 -99- EF y modificatorias. Precisa concepto con respecto a donaciones con beneficio tributario a favor de la Iglesia Católica del Perú. 05.02.2004 Aprueba el Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. 29.03.1994 Reglamenta el otorgamiento de beneficio tributario en las compras de bienes efectuadas con financiación de donaciones y cooperación técnica internacional no reembolsable. Reglamenta la aplicación del beneficio tributario de devolución de impuestos abonados por misiones diplomáticas, oficinas consulares, organizaciones y organismos internacionales acreditados en el país. Dicta normas sobre la aplicación del beneficio tributario de devolución del Impuesto General a las Ventas (IGV) e Impuesto de Promoción Municipal (IPM). Aprueba el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta. 10.04.1994 20.12.2003 20.12.2003 07.04.1992 11.04.1994 12.07.1994 21.09.1994 Aprueba el Reglamento de Notas de Crédito Negociables. 29.09.1994 Aprueba el Reglamento del Régimen Único Simplificado (RUS). 21.04.1995 Establece plazos, montos, cobertura de bienes y servicios, procedimientos y vigencia del Régimen de Recuperación Anticipada del Impuesto General a las Ventas (IGV) creado por el Decreto Legislativo Nº 775. Aprueba el Reglamento de la Ley General de Aduanas 13.04.1996 Adecua el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta a las modificaciones que se han realizado a este impuesto. Sustituyen el Título I del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. Aprueba normas reglamentarias de las disposiciones tributarias aplicables a las instituciones educativas particulares. Aprueba reglamento de la ley de modernización de la seguridad social en salud. 27.12.1996 Precisa aplicación de beneficio otorgado mediante la Ley Nº 26632, sobre casos de devolución de los tributos Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto de Promoción Municipal (IPM). Aprueba el reglamento de la ley de promoción del sector agrario. 17.12.1997 Aprueba el Nuevo Reglamento del Decreto Legislativo. Nº 818 que estableció normas aplicables a empresas que suscriban contratos con el estado para exploración, desarrollo y/o explotación de recursos naturales. Dicta normas reglamentarias sobre simplificación de procedimientos para obtener registros administrativos y autorizaciones sectoriales para el inicio de actividades de empresa. Modifica artículos del Reglamento de Notas de Crédito Negociables. 14.08.1998 Aprueba el Reglamento de la Ley de Extinción de Deudas de Electrificación y Sustitución de Contribución al FONAVI por el Impuesto Extraordinario de Solidaridad. Aprueba Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. 29.03.1999 Aprueba el Reglamento de las Disposiciones Tributarias contenidas en la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía. Aprueba el Texto Único Ordenado del Código Tributario. 26.06.1999 Modifica Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta. 31.12.1999 Modifica apéndices del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo, su reglamento, y emite disposiciones complementarias. Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27334 y establecen los alcances, períodos y otros aspectos sobre la administración de las aportaciones a ESSALUD y ONP. Aprueba modificaciones al Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta. 30.06.2000 Modifica artículo de Decreto que reglamentó aplicación de beneficio tributario de devolución de impuestos abonados por misiones diplomáticas , oficinas consulares y otros acreditados en el país. Aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo Nº 914 - Ley que establece el Sistema Especial de Actualización y Pago de deudas tributarias exigibles al 30.08.2000. 20.03.2001 24.12.1996 31.12.1996 30.04.1997 09.09.1997 17.01.1998 31.12.1998 02.02.1999 15.04.1999 19.08.1999 13.03.2001 20.03.2001 31.05.2001 Pág. 285518 DISPOSITIVO Decreto Supremo Nº 122-2001-EF Decreto Supremo Nº 200-2001-EF Decreto Supremo Nº 014-2002-EF Decreto Supremo Nº 082-2002-EF Decreto Supremo Nº 083-2002-EF Decreto Supremo Nº 041-2002-PCM Decreto Supremo Nº 026-2002-JUS Decreto Supremo Nº 049-2002-AG Decreto Supremo Nº 150-2002-EF Decreto Supremo Nº 159-2002-EF Decreto Supremo Nº 065-2002-AG Decreto Supremo Nº 003-2003-JUS Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM Decreto Supremo Nº 105-2003-EF Decreto Supremo Nº 072-2003-PCM Decreto Supremo Nº 009-2003-TR Decreto Supremo Nº 148-2003-EF Decreto Supremo Nº 149-2003-EF Decreto Supremo Nº 150-2003-EF Decreto Supremo Nº 017-2004-EF Decreto Supremo Nº 061-2004-EF Decreto Supremo Nº 008-2004-ED Decreto Supremo Nº 010-2004-ED Decreto Supremo Nº 097-2004-EF Decreto Supremo Nº 128-2004-EF Decreto Supremo Nº 134-2004-EF Decreto Supremo Nº 140-2004-EF Decreto Supremo Nº 155-2004-EF Decreto Supremo Nº 179-2004-EF Directiva Nº 004-94-EF/SUNAT Directiva Nº 002-98-SUNAT Directiva Nº 016-99-SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 107-93-EF/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 084-94-EF/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 022-95/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 080-95/SUNAT Resolución de NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 SUMILLA Dictan normas para la aplicación del beneficio tributario a establecimientos de hospedaje que brinden servicios a sujetos no domiciliados. Modifican el Decreto Supremo No 122-2001-EF referido a la aplicación del beneficio tributario a los servicios de hospedaje. Modifica el Reglamento de Notas de Crédito Negociables. FECHA DE PUBLICACIÓN 29.06.2001 02.10.2001 25.01.2002 Aprueba reglamento de la ley que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración. Aprueba reglamento de la ley que dispone la devolución del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal para la exploración de hidrocarburos. Aprueban Reglamento de la Ley que declara de prioritario interés nacional la labor de Clubes de Madres, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares Autogestionarios y otras organizaciones sociales de base. Modifica el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Justicia . 16.05.2002 Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27360 - Ley que aprueba las normas de promoción del Sector Agrario 11.09.2002 Aprueba lista general de bienes y servicios cuya adquisición otorgará derecho a devolución definitiva del IGV e Impuesto de Promoción Municipal a titulares de actividad minera durante la fase de exploración . Establece disposiciones relativas al reconocimiento, declaración, calificación y pago de derechos pensionarios a que se refiere el D.L. Nº 20530. Establece diversas precisiones para la mejor aplicación de lo dispuesto por las Leyes Nºs 27360 y 26564, referidas a la promoción y beneficios tributarios en favor del Sector Agrario. Modifica decreto relativo al tramite de donaciones destinadas a la iglesia católica y dispone implementar el "Registro de Confesiones distintas a la Católica". Aprueba Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 26.09.2002 16.05.2002 26.05.2002 25.07.2002 23.10.2002 30.12.2002 27.02.2003 24.04.2003 Modifica normas reglamentarias del Régimen de Buenos Contribuyentes aprobado mediante el D. Leg. Nº 912. 25.07.2003 Aprueba el Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 07.08.2003 Aprueba Reglamento de la Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa. 12.09.2003 Modifica norma que estableció el procedimiento para la aplicación del régimen de recuperación anticipada del impuesto general a las ventas. Modifica el Reglamento del Beneficio Tributario de devolución del Impuesto General a las Ventas en las compras de bienes efectuadas con financiación de donaciones y Cooperación Técnica Internacional no reembolsable. Modifica el Reglamento del Beneficio Tributario de devolución de Impuestos abonados por Misiones Diplomáticas , Oficinas Consulares, Organizaciones y Organismos Internacionales acreditados en el país. Modifica el Reglamento de Notas de Crédito Negociables. 11.10.2003 Aprueba lista general de bienes y servicios sujetos a los beneficios contemplados en la Ley Nº 27624 y su Reglamento. Aprueba Reglamento de la Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura. 13.05.2004 Modifica la Tercera Disposición Transitoria del Reglamento de la Ley Nº 28086, Ley de Democratización del Libro y de Fomento de la Lectura. Dicta normas Reglamentarias del Nuevo Régimen Único Simplificado. 03.06.2004 Sustituye normas reglamentarias del Reintegro Tributario para la Región Selva. 10.09.2004 Modifica el Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta. 05.10.2004 Reglamento de la Ley Nº 28226, Ley que estableció medidas para promover la formalización del transporte público interprovincial de pasajeros y de carga. Aprueban Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 940 referente al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central. Aprueban el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta. 06.10.2004 Precisa la tasa de interés aplicable para la devolución de los pagos indebidos que resulten del requerimiento de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT. Precisa bienes a los que alcanza renuncia a exoneración de pago del Impuesto General a las Ventas. 21.07.1994 Establece precisiones relativas a beneficios concedidos en la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía. Aprueba el Nuevo Texto del Reglamento de Notas de Crédito Negociables. 31.12.1999 Regula la Obtención de la Constancia de Capacidad Productiva y Cobertura de la Necesidad de Consumo de Bienes e Insumos en la Región Selva. 13.10.1994 Dictan disposiciones referidas al cambio del Régimen Único Simplificado al Régimen Especial o General del Impuesto a la Renta. 08.03.1995 Dicta normas que deberán tener en cuenta los contribuyentes que determinan sus pagos a cuenta del Impuesto a la Renta mediante el sistema de coeficiente o porcentaje. 31.10.1995 Establece el procedimiento para la comunicación de la existencia de errores materiales o circunstancias 15.01.1997 11.10.2003 11.10.2003 27.01.2004 19.05.2004 21.07.2004 14.11.2004 08.12.2004 05.03.1998 31.10.1993 Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES DISPOSITIVO SUMILLA Superintendencia Nº 002-97/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 003-97/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 044-97/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 100-97/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 006-98/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 022-98/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 049- 98/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 105-98/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 007-99/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 021-99/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 060-99/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 077-99/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 080-99/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 083-99/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 111-99/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 145-99/ SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 041-2000/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 044-2000/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 103-2000/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 109-2000/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 042-2001/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 064-2001/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 082-2001/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 142-2001/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 034-2002/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 050-2002/SUNAT posteriores a la emisión de actos de la Administración Tributaria. Pág. 285519 FECHA DE PUBLICACIÓN Aprueba el Reglamento de Sanción de Comiso de Bienes. 16.01.1997 Aprueban normas sobre cartas de porte aéreo emitidas por el servicio de transporte nacional de carga aérea. 24.05.1997 Dicta norma que integra disposiciones sobre la forma en que los deudores tributarios deberán cumplir sus obligaciones con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). 08.11.1997 Fija radio urbano de la Intendencia de Principales Contribuyentes, Intendencias Regionales y Oficinas Zonales. 17.01.1998 Aprueba normas sobre documentos que utilicen los contribuyentes para la atribución del crédito fiscal y/o del gasto o costo para efecto tributario, conforme al Decreto Legislativo Nº 821. 11.02.1998 Establece procedimiento para la presentación en medios magnéticos de información a que se refiere el artículo 8º del Reglamento de Notas de Crédito Negociables. 26.05.1998 Aprueba el formato "Declaración Jurada de Bienes Sujetos a Recuperación Anticipada del IGV". 24.11.1998 Reglamento de Comprobantes de Pago. 24.01.1999 Establece procedimiento de Recuperación Anticipada del IGV e IPM aplicable a contribuyentes no comprendidos dentro de los alcances de las Resoluciones Nºs. 112-97/SUNAT y 034-98/SUNAT. 12.02.1999 Dicta disposiciones referidas a contribuyentes exceptuados de presentar declaraciones mensuales del IGV, de pagos a cuenta del Impuesto a la Renta y del RUS. 14.05.1999 Modifican el Reglamento de Comprobantes de Pago. 13.07.1999 Aprueban normas referidas a declaraciones y pago correspondientes a tributos vinculados a trabajadores y/o pensionistas. 15.07.1999 Aprueba formularios para la presentación de información sumaria que deberán adjuntar deudores tributarios a los recursos de reclamación o apelación que presenten. 24.07.1999 Establecen disposiciones para la presentación y pago de declaraciones por operaciones que se refiere la Ley Nº 27168 sobre la aplicación del IGV e IPM a la venta de arroz. 08.10.1999 Establece disposiciones sobre actividades artísticas o vinculadas a espectáculos. 30.12.1999 Modifica el Texto Único Ordenado (TUO) del Estatuto de la SUNAT, en lo referido a competencia de Órganos Descentralizados. 21.03.2000 Establece disposiciones sobre declaración y pago de diversas obligaciones tributarias, mediante programas de declaración telemática. 25.03.2000 Aprueba formulario para solicitudes de renuncia a la exoneración del Apéndice I del TUO de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. 01.10.2000 Regulan forma y condiciones en que los deudores tributarios podrán realizar diversas operaciones a través de Internet mediante el sistema SUNAT Operaciones en Línea. 03.11.2000 Sujetos obligados a presentar declaraciones determinativas mediante el empleo de Programas de Declaración Telemáticas (PDT). 17.03.2001 Establece Normas para el acogimiento al Sistema Especial de Actualización y Pago de Deudas Tributarias al 30 de agosto de 2000 y aprueban Tablas de Factores. 10.06.2001 Dictan normas referidas al Registro Especial de Hospedaje a que se refiere el artículo 3º del Decreto Supremo Nº 122-2001-EF. 20.07.2001 Establecen procedimiento a seguir por contribuyentes que actúen bajo la forma de contratos de colaboración empresarial, para acreditar acogimiento al Régimen de Recuperación Anticipada del IGV. 27.12.2001 Modifican el Reglamento de Comprobantes de Pago a fin de regular el otorgamiento de Comprobantes de Pago por Operaciones No Habituales. 05.04.2002 Régimen de Retenciones del IGV aplicable a los proveedores y designación de Agentes de Retención 19.04.2002 Modifican la Resolución de Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT- Régimen de Retenciones del IGV aplicable a los proveedores 18.05.2002 Pág. 285520 NORMAS LEGALES DISPOSITIVO Resolución de Superintendencia Nº 053-2002/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 128-2002/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 093-2002/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 129-2002/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 136-2002/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 003-2003/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 014-2003/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 057-2003/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 141-2003-/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 159-2003/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 126-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 132-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 157-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 158-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 166-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 169-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 179-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 180-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 189-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 192-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 199-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 210-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 215-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 216-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 221-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 224-2004/SUNAT Lima, jueves 27 de enero de 2005 SUMILLA Se establece procedimiento para la presentación de solicitud de devolución definitiva del Impuesto General a las Ventas, Impuesto Selectivo al Consumo e Impuesto de Promoción Municipal a que se refiere el DS. Nº 002-2002-PE. Régimen de Percepciones del IGV aplicable a la adquisición de combustible y designación de Agentes de Percepción. FECHA DE PUBLICACIÓN 21.05.2002 17.09.2002 Aprueban Normas para la implementación y control del beneficio establecido por el Decreto Legislativo Nº 919 a favor de establecimientos de hospedaje que brinden servicios a sujetos no domiciliados. 25.07.2002 Obligados a presentar declaraciones determinativas utilizando los formularios virtuales generados por los Programas de Declaración Telemática (PDT). 18.09.2002 Modifican normas para la implementación y control del beneficio establecido por el Decreto Legislativo Nº 919 a favor de establecimientos de hospedaje que brinden servicios a sujetos no domiciliados. 11.10.2002 Modifican la Resolución de Superintendencia Nº 145-99/SUNAT que establece disposiciones sobre actividades artísticas o vinculadas a espectáculos. 09.01.2003 Normas complementarias para la Declaración y Pago del Impuesto a los Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas. 17.01.2003 Designan funcionarios encargados de brindar información que se solicite de conformidad con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. 01.03.2003 Aprueban PDT-Formulario Virtual Nº 0625 "Modificación del coeficiente o porcentaje para el cálculo de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta". 20.07.2003 Aprueba Formulario Nº 5030 que se utilizará para solicitar acceso a la información pública de SUNAT. 28.08.2003 Modifican Resoluciones de Superintendencia que aprobaron Regímenes de Retenciones y Percepciones del IGV y designan y excluyen Agentes de Percepción del Régimen de Percepciones aplicable a la adquisición de combustibles. Procedimiento para la modificación y/o inclusión de datos consignados en los formularios. 27.05.2004 Sustituyen el Reglamento de la Sanción de Comiso de Bienes prevista en el Artículo 184º del Código Tributario y establecen disposiciones aplicables a los bienes incautados a que se refiere el numeral 7 del Artículo 62º del Código Tributario. Aprueban Reglamento de la Sanción de Internamiento Temporal de Vehículos prevista en el Artículo 182º del Código Tributario. 27.06.2004 Normas para la emisión de boletos de transporte aéreo de pasajeros. 04.07.2004 Establecen la obligación de efectuar el pago del Impuesto de Solidaridad en Favor de la Niñez Desamparada a través del Sistema Pago Fácil. 13.07.2004 Modifican el Reglamento de Comprobantes de Pago. 04.08.2004 Aprueban normas sobre documentos emitidos por el Operador y los demás partícipes de entidades o contratos sin contabilidad independiente. 04.08.2004 Normas para la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central al que se refiere el Decreto Legislativo Nº 940. 15.08.2004 Régimen de Percepciones del IGV aplicable a la venta de bienes y designación de Agentes de Percepción. 22.08.2004 Dictan normas referidas al cambio de Régimen de los Sujetos Nuevo RUS, Régimen Especial y Régimen General. 25.08.2004 Aprueban el Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la Deuda Tributaria. 28.08.2004 Aprueban disposiciones reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 943 que estableció la Ley del Registro Único de Contribuyentes. 18.09.2004 Aprueban disposiciones relacionadas con el Reintegro Tributario a los Editores de Libros. 24.09.2004 Reglamento del Procedimiento de Cobranza Coactiva de la SUNAT. 25.09.2004 Modifican la Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT que aprobó normas para la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central a que se refiere el Decreto Legislativo Nº 940. Aprueban Normas Complementarias del Reintegro Tributario para la Región Selva. 28.09.2004 08.06.2004 27.06.2004 29.09.2004 Lima, jueves 27 de enero de 2005 DISPOSITIVO Pág. 285521 NORMAS LEGALES SUMILLA Resolución de Superintendencia Nº 256-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 257-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 258-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 259-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 261-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 298-2004/SUNAT Resolución de Superintendencia Nº 300-2004/SUNAT Resolución Directoral Nº 110-94-RE Resolución Ministerial Nº 122-99-EF/15 Resolución Ministerial Nº 0377-2003-JUS Resolución de Superintendencia Nº 000535-95-ADUANAS Establecen procedimiento para la devolución definitiva del IGV e IPM a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración que actúen bajo la forma de contratos de colaboración empresarial sin contabilidad independiente. Establecen procedimiento para la devolución definitiva del IGV e IPM a los titulares de la actividad minera durante la fase de exploración no comprendidos en la Resolución de Superintendencia N 256-2004/SUNAT. FECHA DE PUBLICACIÓN 31.10.2004 31.10.2004 Establecen procedimiento para la devolución definitiva del IGV, IPM e ISC a las empresas que realicen actividades de exploración de hidrocarburos que actúen bajo la forma de contratos de colaboración empresarial sin contabilidad independiente. Establecen procedimiento para la devolución definitiva del IGV, IPM e ISC a las empresas que realicen actividades de exploración de hidrocarburos no comprendidos en la Resolución de Superintendencia Nº 258-2004/SUNAT. Modifican la Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT que aprobó normas para la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central a que se refiere el Decreto Legislativo Nº 940. Modifican la Resolución de Superintendencia Nº 210-2004/SUNAT, que aprobó disposiciones reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 943. 31.10.2004 Modifican Resolución de Superintendencia Nº 183-2004/SUNAT y modificatorias que aprobó disposiciones para la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central establecido por el Decreto Legislativo Nº 940. Aprueba Formulario para la Constancia de Bienes y Servicios del Régimen de Devolución de Impuestos. 15.12.2004 Establece características y condiciones que deben cumplir las pólizas de seguro de caución a que se refiere el Reglamento de Notas de Crédito Negociables. Implementa el Registro de Confesiones Distintas a la Católica y aprueba sus normas aplicables. 04.06.1999 Aprueba Directiva Nº 7-D-07-95-ADUANAS-INRA, que norma el procedimiento para las solicitudes sobre devoluciones de Derechos e Impuestos Pagados Indebidamente o en Exceso. 31.10.2004 30.10.2004 07.12.2004 06.06.1994 15.10.2003 06.05.1995 01665 Aprueban emisión de bonos soberanos en el Mercado Interno DECRETO SUPREMO Nº 014-2005-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante el artículo 20º de la Ley Nº 28423, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2005, se autoriza al Gobierno Nacional a acordar o garantizar operaciones de endeudamiento interno hasta por un monto que no exceda de S/. 3 866 145 000,00 (TRES MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y SEIS MILLONES CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES), que incluye la emisión de bonos hasta por un monto de S/. 3 766 145 000,00 (TRES MIL SETECIENTOS SESENTA Y SEIS MILLONES CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES); Que, en el marco de la citada autorización, el Gobierno Nacional prevé, para el presente ejercicio presupuestal, la emisión de bonos soberanos en el mercado interno por un monto máximo de hasta S/. 2 090 000 000,00 (DOS MIL NOVENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), destinados a atender los requerimientos financieros del sector público no financiero; Que, la indicada operación de endeudamiento interno ha cumplido con los requisitos establecidos en el artículo 7º de la Ley Nº 28423 y se encuentra incluida en el Programa Anual de Concertaciones Internas del año 2005, con cargo al Sub-programa de Emisión de Bonos; Que, sobre el particular han opinado favorablemente la Dirección Nacional del Endeudamiento Público y la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Economía y Finanzas; Que, asimismo, la Contraloría General de la República ha informado previamente sobre la citada operación de endeudamiento interno, en aplicación del literal l) del artículo 22º de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28423; y, Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; DECRETA: Artículo 1º.- Autorización y condiciones Autorízase la emisión de bonos soberanos en el mercado interno hasta por la suma de S/. 2 090 000 000,00 (DOS MIL NOVENTA MILLONES Y 00/100 NUEVOS SOLES), para los fines a que se refiere la parte considerativa de la presente norma legal, cuyas características generales serán como a continuación se detalla: Monto máximo a emitir Unidad Responsable Estructurador : S/. 2 090 000 000,00. : Ministerio de Economía y Finanzas, a través de la Dirección Nacional del Endeudamiento Público. : Dirección Nacional del Endeudamiento Público. : Nuevos Soles. : Libremente negociables. Moneda Negociabilidad de los bonos Modalidad de colocación : A través de subasta. Plazo de colocación : Hasta el 31 de diciembre de 2005. Registro : Anotación en cuenta en CAVALI ICLV S.A. y listados en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Artículo 2º.- Unidad ejecutora La Unidad Ejecutora de la presente operación de endeudamiento interno es la Dirección Nacional del Endeudamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas. Artículo 3º.- Suscripción de documentos Autorízase al Director General de la Dirección Nacional del Endeudamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas a suscribir toda la documentación que se requiera para implementar lo dispuesto en este dispositivo legal. Artículo 4º.- Servicio de deuda El servicio de amortización, intereses, comisiones y demás gastos que ocasione la emisión de los bonos soberanos que se autoriza en el artículo 1º de la presente norma legal, será atendido por el Ministerio de Economía y Finanzas, con cargo a los recursos que en función de las prioridades intersectoriales y metas del Sector le correspondan en cada ejercicio presupuestal para el servicio de la deuda pública. Artículo 5º.- Características adicionales Las características adicionales necesarias para la implementación de este dispositivo legal se ajustarán a lo dispuesto en el Reglamento de la Emisión y Colocación de Bonos Soberanos en el Mercado Interno, aprobado por el Decreto Supremo Nº 193-2004-EF. Pág. 285522 NORMAS LEGALES Artículo 6º.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas, y entrará en vigencia el día de su publicación. Lima, jueves 27 de enero de 2005 Colocación Moneda : Formato : Plazo / Vencimiento : Pago de Cupón Listado Negociabilidad : : : Pago Principal Ley Aplicable : : Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los ventiséis días del mes de enero del año dos mil cinco. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros PEDRO PABLO KUCZYNSKI Ministro de Economía y Finanzas 01897 Aprueban operación de endeudamiento externo a través de bonos soberanos DECRETO SUPREMO Nº 015-2005-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante el artículo 20.1º de la Ley Nº 28423, Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2005, se autoriza al Gobierno Nacional a acordar o garantizar operaciones de endeudamiento externo hasta por un monto equivalente a US$ 2 650 000 000,00 (DOS MIL SEISCIENTOS CINCUENTA MILLONES Y 00/ 100 DÓLARES AMERICANOS), de los cuales hasta la suma de US$ 1 800 000 000,00 (MIL OCHOCIENTOS MILLONES Y 00/100 DÓLARES AMERICANOS) podrá ser destinada para apoyar la Balanza de Pagos, de conformidad con lo dispuesto en el inciso c) del referido artículo 20.1º; Que, en el marco de dicha autorización, el Gobierno Nacional realizará una emisión internacional de Bonos Soberanos que servirá para financiar el ejercicio fiscal del año 2005; Que, la presente operación ha cumplido con los requisitos establecidos en el artículo 7º de la Ley Nº 28423; Que, sobre el particular, han opinado favorablemente la Dirección Nacional del Endeudamiento Público y la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Economía y Finanzas; Que, asimismo, la Contraloría General de la República ha informado previamente sobre la citada operación de endeudamiento externo, en aplicación del literal l) del artículo 22º de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República; De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 28423; y, Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; DECRETA: Artículo 1º.- Autorización y características Autorízase la emisión internacional de Bonos Soberanos, hasta por el saldo del monto de endeudamiento con bonos externos contemplado en el Marco Macroeconómico Multianual Revisado aplicable en el 2005, cuyas características serán las siguientes: Emisor : La República del Perú. Bancos Colocadores : Deutsche Bank Securities Inc. y Morgan Stanley & Co. Incorporated. Monto de Colocación : El monto de la colocación será determinado por Resolución Ministerial del Sector Economía y Finanzas emitidas antes, durante, o cuando concluya, el proceso denominado “Bookbuilding”. Transacciones : Emisión de bonos globales denominados en Dólares de los Estados Unidos de América. Mecanismo de : A través de un proceso denominado “Bookbuilding” en el que el Perú establecerá el spread, cupón, plazo y precio del nuevo bono soberano. Dólares de los Estados Unidos de América. Bonos globales registrados en la Securities & Exchange Commission -SEC- de los Estados Unidos de América. Será determinado cuando se inicie el proceso de “Bookbuilding”. Semestral con base de 30/360 días. Luxembourg Stock Exchange. Sujeto a las restricciones de la jurisdicción en que se negocien. Al vencimiento. Leyes del Estado de Nueva York de los Estados Unidos de América. Artículo 2º.- Aprobación y suscripción de documentos El prospecto suplementario y los contratos que se deriven de la colocación que se realice en virtud a la presente norma legal serán aprobados por Resolución Ministerial del Sector Economía y Finanzas; estando autorizado el Director General de la Dirección Nacional del Endeudamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas a suscribir, en representación de la República del Perú, todos los documentos que se requieran para implementar lo dispuesto en este dispositivo legal o la Resolución Ministerial que resulte pertinente. Artículo 3º.- Servicio de la deuda El servicio de amortización, intereses y demás gastos que ocasione la operación de endeudamiento externo que se autoriza en esta norma legal, serán atendidos por el Ministerio de Economía y Finanzas, con cargo a los recursos que en función de las prioridades intersectoriales y metas del sector, le correspondan en cada ejercicio presupuestal para el servicio de la deuda pública. Artículo 4º.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de Economía y Finanzas, y entrará en vigencia el día de su publicación. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de enero del año dos mil cinco. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros PEDRO PABLO KUCZYNSKI Ministro de Economía y Finanzas 01898 Disponen reajuste de pensiones percibidas por pensionistas del Régimen del D.L. Nº 20530 que hayan cumplido sesenta y cinco años de edad y cuya pensión no exceda las 2 UITs DECRETO SUPREMO Nº 016-2005-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, la Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú establece que no se podrá prever la nivelación de las pensiones con las remuneraciones; Que, el inciso a) del Artículo 4º de la Ley Nº 28449, Ley que establece las nuevas reglas del régimen de pensiones del Decreto Ley Nº 20530, dispone que las Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285523 NORMAS LEGALES pensiones percibidas por beneficiarios que hayan cumplido sesenta y cinco (65) años o más de edad y cuyo valor no exceda el importe de dos (2) Unidades Impositivas Tributarias vigentes en cada oportunidad, serán reajustadas al inicio de cada año mediante decreto supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y a propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas; Que, de acuerdo al inciso a) del Artículo 4º de la mencionada Ley el reajuste anual de las pensiones de los beneficiarios que hayan cumplido los 65 años o más de edad se hará teniendo en cuenta las variaciones en el costo de vida anual y la capacidad financiera del Estado; Que, el Instituto Nacional de Estadística e Informática ha publicado el porcentaje de inflación anual acumulada a diciembre de 2004, siendo éste de 3,48%; Que, tomando en cuenta la capacidad financiera del Estado se ha establecido la posibilidad de otorgar un reajuste en las pensiones equivalente al 50% de la inflación anual acumulada a diciembre de 2004; Que, de acuerdo al Decreto Supremo Nº 177-2004EF, durante el año 2005 el valor de la Unidad Impositiva Tributaria será de Tres Mil Trescientos Nuevos Soles (S/ . 3 300); En uso de las facultades conferidas en el numeral 8 del Artículo 118º de la Constitución Política del Perú, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560 y en el inciso a) del Artículo 4º de la Ley Nº 28449; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; DECRETA: Artículo 1º.- Reajuste de pensiones Reajustar, a partir de enero de 2005, en 1,74%, las pensiones percibidas por los pensionistas del Régimen del Decreto Ley Nº 20530 que hayan cumplido sesenta y cinco años o más de edad al 31 de diciembre de 2004, fecha de entrada en vigencia de la Ley Nº 28449, y cuya pensión no exceda el importe de dos (2) Unidades Impositivas Tributarias. Para efectos del cálculo del reajuste de pensiones se tomará como base la pensión permanente o habitual percibida en diciembre último. En ningún caso la suma de las pensiones reajustadas, pensiones adicionales, gratificaciones o aguinaldos, bonificación por escolaridad y cualquier otro concepto que sean puesto a disposición del pensionista en el año, dividida entre 12, podrá superar el tope de dos (2) Unidades Impositivas Tributarias, establecidas en la Ley Nº 28449. Asimismo, en caso de percibirse más de una pensión, el reajuste se hará sobre la pensión de mayor monto. Artículo 2º.- Financiamiento El gasto que ocasione la aplicación de la presente norma será financiado de conformidad con lo establecido en el primer párrafo de la primera disposición complementaria y transitoria de la Ley Nº 28427. Asimismo, en el caso de las entidades que no perciben recursos del Tesoro Público para el pago de pensiones, el gasto que irrogue la aplicación de lo dispuesto en el Artículo 1º será financiado con cargo a sus respectivos presupuestos institucionales. Artículo 3º.- Refrendo El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas. Disposiciones Transitorias Primera Disposición Transitoria.- Las entidades que a la fecha de entrada en vigencia del presente decreto supremo hayan pagado las pensiones correspondientes al presente año, regularizarán el pago del reajuste de pensiones que dispone el artículo 1º del presente Decreto Supremo en el pago correspondiente al siguiente mes. Segunda Disposición Transitoria.- En tanto el Ministerio de Economía y Finanzas no disponga cosa distinta, los Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados, Instituciones Autónomas, Gobiernos Locales, Empresas Públicas y demás entidades donde prestó servicios el beneficiario continuarán reconociendo, declarando, calificando y pagando derechos pensionarios del régimen de pensiones del Decreto Ley Nº 20530. Asimismo, la Oficina de Normalización Previsional continuará encargada de las mismas funciones para el caso que las entidades de origen hayan sido o sean privatizadas, liquidadas, desactivadas y/o disueltas que tenía a su cargo a diciembre del 2004, incluyendo la representación procesal del Estado ante el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiséis días del mes de enero del año dos mil cinco. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República CARLOS FERRERO Presidente del Consejo de Ministros PEDRO PABLO KUCZYNSKI Ministro de Economía y Finanzas 01927 Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el Ejercicio Fiscal del año 2005 RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 033-2005-EF/43.01 Lima, 25 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, el artículo 7º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, establece que cada entidad elaborará un Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, el cual debe ser aprobado por el Titular de la Entidad o la máxima autoridad administrativa de la misma, y debe prever los bienes, servicios y obras que se requerirán durante el ejercicio presupuestal y el monto del presupuesto requerido; Que, asimismo, el artículo 25º del Reglamento de la Ley Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, señala que el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, será aprobado por el Titular de la Entidad, dentro de los treinta (30) días naturales siguientes a la fecha de aprobación del Presupuesto Institucional; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 658-2004EF/43 de fecha 30 de diciembre de 2004, se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura correspondiente al Año Fiscal 2005 del Pliego 009 Ministerio de Economía y Finanzas; Que, mediante el literal a) del artículo 1º de la Resolución Ministerial Nº 018-2005-EF/43 se delegó en el Jefe de la Oficina General de Administración la facultad de aprobar el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones; Que, el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Economía y Finanzas, propuesto para el año 2005, ha sido formulado en función a la asignación presupuestal institucional para el referido ejercicio fiscal, aprobado por Resolución Ministerial Nº 658-2004EF/43, así como de acuerdo a lo dispuesto por la Directiva Nº 005-2003-CONSUCODE/PRE aprobada por Resolución Nº 380-2003-CONSUCODE/PRE modificado por Resolución Nº 019-2004-CONSUCODE/PRE; Que, conforme a la información consolidada por la Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares de la Oficina General de Administración, contenida en el Informe Nº 010-2005-EF/43.50; y, De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y su Reglamento aprobados por Decretos Supremos Nºs. 083 y 084-2004-PCM, respectivamente, y la Directiva Nº 0052003-CONSUCODE/PRE aprobada por Resolución Nº 380-2003-CONSUCODE/PRE modificado por Resolución Nº 019-2004-CONSUCODE/PRE; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Economía y Finan- Pág. 285524 NORMAS LEGALES zas, para el Ejercicio Fiscal correspondiente al año 2005, el mismo que, como anexo forma parte integrante de la presente Resolución. Artículo 2º.- Disponer que el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, se encuentre a disposición de los interesados en la Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares de la Oficina General de Administración, ubicada en el Jr. Junín Nº 319 - sexto piso, sede central del Ministerio de Economía y Finanzas, distrito de Lima, para su revisión y adquisición, sin costo alguno. Asimismo, dicha Oficina, deberá publicar la presente Resolución Directoral y el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, en el Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado - SEACE, dentro de los cinco (5) días hábiles de su aprobación. Artículo 3º.- Disponer, la publicación del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones autorizada mediante la presente Resolución Directoral, en la página WEB del Ministerio de Economía y Finanzas. Regístrese, comuníquese y publíquese. JORGE ARANDA VILLAVICENCIO Jefe de la Oficina General Oficina General de Administración 01700 EDUCACIÓN Autorizan préstamo temporal de diversos bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación para su exhibición en EE.UU. RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 001-2005-ED Lima, 25 de enero de 2005 Visto, los Oficios Nºs. 025 y 075-2005-INC/DN cursados por el Director Nacional del Instituto Nacional de Cultura; y, CONSIDERANDO: Que, a través de la Resolución Suprema Nº 0292004-ED de fecha 4 de mayo del 2004, se autorizó hasta el 28 de enero del 2005 la salida temporal del país de diversos bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación para que integren la exposición denominada “Perú Indígena y Virreinal”, organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España - SEACEX, que se llevaría a cabo del 24 de mayo al 29 de agosto del 2004 en el Museu D’Art de Catalunya, Barcelona - España, y del 6 de octubre del 2004 al 6 de enero de 2005 en la Biblioteca Nacional, Madrid - España; Que, mediante carta de fecha 22 de diciembre del 2004, la Secretaria General de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España - SEACEX, Sra. Elvira Marco Martínez, solicitó el préstamo temporal de 151 objetos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, cuya salida se autorizó a través de la Resolución Suprema Nº 029-2004-ED, las cuales serían trasladadas de Madrid a Washington para la realización de la exposición denominada “Perú Indígena y Virreinal”, la misma que se llevará cabo del 17 de febrero al 30 de mayo de 2005 en el National Geographic Museum, Washington D.C. - Estados Unidos; Que, con carta de fecha 6 de enero de 2005, la Directora de Exposiciones de la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España - SEACEX, Sra. Belén Bartolomé, comunica que en relación al préstamo de piezas arqueológicas para la exhibición denominada “Perú Indígena y Virreinal”, es necesario prescindir de tres (3) de ellas; Que, mediante carta de fecha 13 de diciembre del 2004, el Embajador de los Estados Unidos de América en el Perú, señor J. Curtis Struble, comunicó el apoyo de su representación diplomática para la realización de la exposición “Perú Indígena y Virreinal”; Que, los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación cuyo préstamo temporal se solicita, están cubier- Lima, jueves 27 de enero de 2005 tos contra todo riesgo en la modalidad de “clavo a clavo” en mérito a la Póliza Nº 61/11988 emitida por la empresa Musini - Sociedad Anónima de Seguros, cuyos beneficiarios son los propietarios particulares de tales bienes; Que, mediante Informe Nº 003-2005-INC/SDRMC/ DRI/NCR, la Subdirección de Registro y Manejo de Colecciones del Instituto Nacional de Cultura opinó favorablemente por el préstamo temporal de 113 bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, detallados en el Anexo I adjunto, a fin que conformen la exposición “Perú Indígena y Virreinal”; Que, mediante Informe Nº 10-2005-INC/SDIRCPCMMC, la Subdirección de Investigación, Registro y Catalogación del Patrimonio Cultural Mueble Moderno y Contemporáneo del Instituto Nacional de Cultura opinó favorablemente por el préstamo temporal de 35 bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, detallados en el Anexo II adjunto, a fin que integren la exposición a que hace referencia en la presente resolución; Que, el artículo 13º de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Nº 28296 establece que los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación no pueden salir del territorio nacional sin autorización previa otorgada mediante Resolución Suprema; Que, en ese sentido el artículo 34º de la Ley Nº 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación - establece, entre otros asuntos, que en caso excepcional se puede autorizar la salida de bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación mediante resolución suprema por motivos de exhibición con fines científicos, artísticos y culturales; Que, corresponde al Instituto Nacional de Cultura cautelar y difundir el Patrimonio Cultural de la Nación, tanto en el país como en el extranjero, por lo que dicha institución recomienda autorizar el préstamo temporal de los bienes a que se refiere la presente resolución; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 560 - Ley del Poder Ejecutivo; Decreto Ley Nº 25762 - Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la Ley Nº 26510; Ley Nº 28296 - Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar, a partir del 29 de enero de 2005 y hasta el 15 de junio de 2005, el préstamo temporal de ciento cuarenta y ocho (148) bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, detallados en los Anexos I y II adjuntos a la presente resolución, que serán trasladados de Madrid a Washington a fin que conformen la exposición denominada “Perú Indígena y Virreinal”, que se llevará cabo del 17 de febrero al 30 de mayo de 2005 en el National Geographic Museum, Washington D.C. - Estados Unidos. Artículo 3º.- El Instituto Nacional de Cultura adoptará las medidas más adecuadas para verificar las características, estado de conservación y autenticidad de los bienes culturales a que se refiere la presente resolución, durante su traslado, permanencia fuera del país y retorno. Artículo 4º.- Designar como comisarios de los bienes culturales cuyo préstamo temporal se autoriza a la licenciada Julissa Ugarte Garay, Jefa de la Curaduría de Material Lítico del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, y al doctor Jaime Mariazza Foy, Subdirector de Investigación, Registro y Catalogación del Patrimonio Cultural Mueble Moderno y Contemporáneo del Instituto Nacional de Cultura, quienes cumplirán la labor de verificación del estado de conservación, embalajes, traslados, desembalajes, montaje, exhibición, desmontaje y retorno de los mencionados bienes; debiendo informar sobre tales acciones a la Dirección de Museos y Gestión del Patrimonio Histórico y Dirección de Fomento de las Artes del Instituto Nacional de Cultura, respectivamente. Los gastos que ocasionen el viaje, estadía, alojamiento, viáticos, póliza de seguro de vida, impuestos de aeropuerto, movilidad local y visa de los comisarios designados serán íntegramente asumidos por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España - SEACEX y por la National Geographic Society. Artículo 5º.- Los gastos que se deriven del embalaje, fletes, seguros, traslados o cualquier otro egreso que se origine por la salida y retorno de los bienes culturales a que se refiere la presente resolución serán íntegramente cubiertos por la Sociedad Estatal para la Acción Pág. 285525 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Cultural Exterior de España - SEACEX y por la National Geographic Society. RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN MUSEO ARQUEOLÓGICO RAFAEL LARCO HERRERA - CASA CABRERA Regístrese, comuníquese y publíquese. Nº INVENTARIO Nº DE REGISTRO INTERNO NACIONAL Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República 01 MLO10482 JAVIER SOTA NADAL Ministro de Educación MAP-CC-FRLH05/INC-04 75,904 Cuenco con repre- Cupisnique Cerámica sentación de cabeza de búho o lechuza 02 MLO10520 MAP-CC-FRLH08/INC-04 75,907 Cántaro con diseños Mochica geométricos de cabeza de aves estilizadas Cerámica 03 ML006486 MAP-CC-FRLH09/INC-04 75,908 Vaso en forma de cactus Mochica Cerámica 04 ML010463 MAP-CC-FRLH03/INC-04 75,902 Botella con terminación en forma de cabeza humana Cupisnique Cerámica 05 ML300005 MAP-CC-FRLH01/INC-04 34,205 Mortero con representación de felino Formativo Lítico Pacopampa 06 ML300004 MAP-CC-FRLH02/INC-04 34,206 Mano de moler en forma de serpiente con cabeza de felino Formativo Lítico Pacopampa 07 ML100800 MAP-CC-FRLH12/INC-04 75,911 Cántaro ceremonial Chimú 08 ML010431 MAP-CC-FRLH14/INC-04 75,913 Cántaro con representación antropomorfa CasmaCerámica Costa Norte 09 ML400003 MAP-CC-FRLH15/INC-04 75,914 Vaso o Kero repre- Inca sentando cabeza humana con diácono ANEXO I LISTADO DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS PARA LA EXPOSICIÓN: PERÚ INDÍGENA Y VIRREINAL RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA - AYACUCHO Nº INVENTARIO INTERNO Nº DE REGISTRO NACIONAL 01 412 MRA-06/INC-04 76023 02 2514-59 8/7701 MRA-02/INC-04 76019 DESCRIPCIÓN ESTILO TIPO DE MATERIAL Vasija doble Wari Cerámica Vaso ceremonial Wari Cerámica RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DE SITIO DE CHINCHEROS Nº INVENTARIO INTERNO Nº DE REGISTRO DESCRIPCIÓN ESTILO TIPO DE NACIONAL MATERIAL 01 361.03DIC-INC-C-04 MSCH-01/INC-04 Escudilla 39643075.0276 76011 IV-2.6-A-276 Inca Cerámica 02 361.03DIC-INC-C-04 MSCH-02/INC-04 Escudilla con 39643075.0277 76012 asa en forma IV-2.6-A-277 de puma Inca Cerámica 03 361.03DIC-INC-C-04 MSCH-04/INC-04 Plato con asa Inca 39643075.0278 76014 en forma de IV-2.6-A-278 cabeza de pato Cerámica INVENTARIO INTERNO Nº DE REGISTRO NACIONAL DESCRIPCIÓN ESTILO TIPO DE MATERIAL 01 0435-LL213 MHRC-01/INC-04 76015 Escultura en forma Inca de puma Litico 02 1520-CE385 MHRC-02/INC-04 76016 Aríbalo Inca Cerámica 03 0433-CE-212 MHRC-03/INC-04 76017 Aríbalo Inca Cerámica RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN JOSE LAMBARRI ORIHUELA Nº INVENTARIO INTERNO 01 Nº REGISTRO NACIONAL ESTILO TIPO DE MATERIAL Plata cobre Madera RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO INCA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD-CUSCO Nº INVENTARIO INTERNO ESTILO TIPO DE MATERIAL 01 361.03DIC- MUNSAA-05/INC-04 Recipiente Lítico INC-C-04/ 76031 en forma de 39643075.02 cóndor 72 IV-2.6D-272 IncaCusco Lítico 02 361.03DIC- MUNSAA-06/INC-04 Fuente Lítica cere- IncaINC-C-04/ 76032 monial con decora- Cusco 396430075.02 ción de serpientes 71 IV-2.6D-271 Lítico 03 361.03DIC- MUNSAA-07/INC-04 Aríbalo INC-C-04/ 76033 396430075.02 69 IV-2.6D-269 Cerámica RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DE HISTORIA REGIONAL CASA DEL INCA GARCILAZO Nº DESCRIPCIÓN Nº REGISTRO NACIONAL DESCRIPCIÓN IncaCusco RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL BRUNING DE LAMBAYEQUE DESCRIPCIÓN ESTILO TIPO DE MATERIAL 361.03DICJILO-03/INC-04 INC-C-04 76.026 39643075.319 IV-2.6-D-319 3203 Kero negro Tiahuanaco Cerámica 02 361.03DICJILO-01/INC-04 INC-C-04 76.024 39643075.0316 IV-2.6-D-316 3203 Kero negro Tiahuanaco Cerámica 03 361.03DICJILO-02/INC-04 INC-C-04 76.025 39643075.0317 IV-2.6-D-317 3203 Kero negro Tihuanaco 04 361.03DICJILO-04/INC-04 INC-C-04 76.027 39643075.0361 IV-2.6-D-361 3203 Kero con incrus- Inca taciones de plata Madera 05 361.03DICJILO-05/INC-04 INC-C-04 76.028 39643075.0361 IV-2.6-D-361 3203 Kero con incrus- Inca taciones de plata Madera Cerámica Nº INVENTARIO INTERNO Nº REGISTRO NACIONAL DESCRIPCIÓN ESTILO TIPO DE MATERIAL 01 MB-M-09523 MANB-009/INC-03 Collar de cuentas Lambayeque Oro y 56,492 de oro y lapislázuli lapislázuli con representación de frutos de cacao 02 MB-0-0050 MANB-0172/INC-04 Collar compuesto Lambayeque Oro 66,980 por cuentas esféricas y por imágenes representando figuras humanas con tocado semilunares. 03 MB-M-0136 MANB-0190/INC-04 Collar compuesto 66,998 por ocho figuras de personajes. Lambayeque Oro y concha 04 MB-6412 MANB-0329/INC-04 Pectoral. 67,137 Lambayeque Plata, concha y cuarzo 05 MB-M-0130 MANB-0008/INC-03 Collar de cuentas 56,491 que representan batracios. Lambayeque Oro 06 MB-M-0145 MANB-0003/INC-03 Máscara. 56,486 Lambayeque Oro 07 MB-6344 MANB-0330/INC-04 Figura antropomor- Chimú 67,138 fa con vaso Madera 08 MB-6344 MANB-0331/INC-03 Figura antropomor- Chimú 67,139 fa con vaso Madera Pág. 285526 NORMAS LEGALES RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN MUSEO TUMBAS REALES DE SIPÁN INVENTARIO INTERNO 01 MB-M-09515 MNTRS-05/INC-02 Cuenta de collar Moche Oro y 39,841 en forma de cabeza Turquesas de búho 02 MB-M-09516 MNTRS-06/INC-02 Cuenta de collar en Moche 39,842 forma de cabeza de búho Oro y Turquesas MNTRS-07/INC-02 Cuenta de collar en Moche 39,843 forma de cabeza de búho Oro y Turquesas MB-M-09517 DESCRIPCIÓN Nº INVENTARIO INTERNO Nº 03 Nº REGISTRO NACIONAL ESTILO TIPO DE MATERIAL 04 MB-M-09518 MNTRS-08/INC-02 Cuenta de collar en Moche 39,844 forma de cabeza de búho Oro y Turquesas 05 MB-M-09519 MNTRS-09/INC-02 Cuenta de collar en Moche 39,845 forma de cabeza de búho Oro y Turquesas 06 MB-M-09520 MNTRS-10/INC-02 Cuenta de collar en Moche 39,846 forma de cabeza de búho Oro y Turquesas RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ Nº INVENTARIO INTERNO Nº REGISTRO NACIONAL DESCRIPCIÓN ESTILO TIPO DE MATERIAL 01 C-54262 MNAAHP-467/INC-04 Botella en forma de Nazca 76,042 orca con cabeza trofeo Cerámica 02 C-30753 MNAAHP-469/INC-04 Cántaro con deco76,044 ración de peces. Nazca Cerámica 03 C-41333 MNAAHP-468/INC-04 Vasija en forma de 76,043 pez raya Chancay Cerámica 04 C-54285 MNAAHP-501/INC-04 Recipiente en forma Nazca 76,076 de llama cebada. Cerámica 05 C-02043 MNAAHP-502/INC-04 Botella en forma 76,077 de fríjol Moche Cerámica 06 C-54995 MNAAHP-100/INC-04 Recipiente con 55,447 forma de planta de maíz Nazca Cerámica 07 C-26114 MNAAHP-486/INC-04 Recipiente en 76,061 forma de cántaro unidos Lamba- Cerámica yeque 08 C-60571 MNAAHP-84/INC-04 Huaco o botella Moche 55,431 en forma de cabeza humana. Cerámica 09 C-54628 MNAAHP-464/INC-04 Botella en forma de Moche 76,039 guerrero Cerámica 10 C-64876 MNAAHP-476/INC-04 Recipiente en forma Wari 76,051 de guerrero Cerámica 11 C-64097 MNAAHP-477/INC-04 Recipiente en forma Wari 76,052 de guerrero. Cerámica 12 C-66998 MNAAHP-478/INC-04 Recipiente en forma Wari 76,053 de guerrero. Cerámica 13 C-34339 MNAAHP-479/INC-04 Molde 76,054. Lamba- Cerámica yeque 14 C-26059 MNAAHP-480/INC-04 Botella. 76,055 Lamba- Cerámica yeque 15 C-40669 MNAAHP-19/INC-04 Cántaro rematado Chancay 55,466 con figura humana. Cerámica 16 C-55086 MNAAHP-485/INC-04 Recipiente en forma Chancay 76,060 de personaje sobre una balsa. Cerámica 17 C-59480 MNAAHP-490/INC-04 Recipiente en forma Nazca 76,065 de mujer. Cerámica 18 C-00396 MNAAHP-494/INC-04 Botella en forma de Moche 76,069 mujer. Cerámica 19 C-54783 MNAAHP-110/INC-04 Figurina masculina 55,457 depilándose Cerámica 20 C-59860 MNAAHP-499/INC-04 Recipiente represen- Nazca 76,074 tando pescador 21 C-55033 MNAAHP-500/INC-04 Recipiente con forma Recuay Cerámica 76,075 de figura humana y llama. 22 C-03020 MNAAHP-481/INC-04 Botella en forma de Chimù 76,056 maní humanizado. Cerámica 23 C-13348 MNAAHP-504/INC-04 Vasija con dibujos 76,079 de danzantes. Nazca Cerámica 24 C-11879 MNAAHP-505/INC-04 Vasija con dibujos 76,080 de danzantes. Nazca Cerámica 25 C-60349 MNAAHP-506/INC-04 Vasija con dibujos 76,081 de danzantes. Nazca Cerámica Wari Lima, jueves 27 de enero de 2005 Cerámica Nº REGISTRO NACIONAL DESCRIPCIÓN ESTILO TIPO DE MATERIAL 26 C-54752 MNAAHP-489/INC-04 Recipiente en forma Nieveria Cerámica 76,064 de mujer. 27 C-54575 MNAAHP-491/INC-04 Botella represenMoche 76,066 tando parto asistido. Cerámica 28 C-64180 MNAAHP-492/INC-04 Recipiente en forma Nazca 76,067 de mujer. Cerámica 29 C-28528 MNAAHP-493/INC-04 Doble recipiente con Chimú 76,068 representación de mujer con niño. Cerámica 30 C-62059 MNAAHP-495/INC-04 Recipiente en forma Nasca 76,070 de vagina. Cerámica 31 C-01685 MNAAHP-496/INC-04 Recipiente en forma Moche 76,071 de mujer - vagina. Cerámica 32 C-54688 MNAAHP-120/INC-04 Cántaro en forma Chancay Cerámica 55,467 de mujer sosteniendo a su hijo. 33 C-54012 MNAAHP-462 /INC-04 Cántaro con diseños Forma76,037 felinos. tivo Cerámica 34 M-6660 MNAAHP-131/INC-04 Copa-sonaja. 55,478 Chimù Cerámica 35 M-6652 MNAAHP-483/INC-04 Copa-sonaja. 76,058 Chimù Cerámica 36 C-9716 MNAAHP-484/INC-04 Copa-sonaja 76,059 Chimù Cerámica 37 C-54564 MNAAHP-507/INC-04 Botella con la repre- Moche 76,082 sentación de la danza de muerte. Cerámica 38 C-54806 MNAAHP-508/INC-04 Figura femenina 76,083 Chincha Cerámica 39 C-03300 MNAAHP-85/INC-04 Botella que repre55,432 senta sacrificio en la montaña. Moche 40 C-60592 MNAAHP-117/INC-04 Recipiente en forma Wari 55,464 de llama. 41 M-8520 a M-8527 MNAAHP-487/INC-04 Camisa ceremonial. Lamba- Metal 76,062 yeque Cerámica Cerámica RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Nº INVENTARIO INTERNO Nº REGISTRO NACIONAL DESCRIPCIÓN ESTILO TIPO DE MATERIAL 01 ACE-798 BCRP-292/INC-82 20,898 Recipiente que repre- Vicús senta a 2 hombres en acción de pelea Cerámica 02 ACE-909 BCRP-799/INC-82 21,405 Cántaro que represen- Moche ta a un prisionero atado y águila comiéndole los ojos Cerámica 03 AAU-1866 BCRP-1596/INC-82 Cabeza escultórica 22,202 Lamba- Oro yeque 04 AAU-1893 BCRP-1645INC-82 Nariguera con esco22,251 tadura circular Chimú Metal 05 AAU-2093 BCRP-1634/INC-82 Collar 22,240 Vicus Metal 06 AAU-2123 BCRP-1748INC-82 Cuenco 22,354 Vicus Oro 07 ACU-2298 BCRP-1659/INC-82 Corona con penachos Vicus 22,265 colgajos discoidales y Cobre dorado 08 ATE-3566 BCRP-706/INC-82 25,866 Textil Quipu Inca RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN MUSEO ARQUEOLÓGICO RAFAEL LARCO HERRERA Nº INVENTARIO INTERNO Nº REGISTRO NACIONAL DESCRIPCIÓN 01 ML012841 MRLH-1436/INC-04 Botella en forma de 75,873 2 luchadores ESTILO TIPO DE MATERIAL Moche Cerámica 02 ML100455 MRLH-1440/INC-04 Huso escultórico con Chimú 75,877 terminación que representa personaje con vara, casco y ave en la cabeza Plata 03 ML100456 MRLH-1441/INC-04 Huso escultórico con Chimú 75,878 terminación que representa personaje con casco tocando flauta y cargando ave en la espalda Plata Lima, jueves 27 de enero de 2005 Nº INVENTARIO INTERNO 04 ML100457 Nº REGISTRO NACIONAL DESCRIPCIÓN ESTILO TIPO DE MATERIAL MRLH-1442/INC-04 Huso escultórico con Chimú 75,879 terminación que representa personaje sosteniendo cuenco y cargando cántaro en la espalda Plata 05 ML100458 MRLH-1443/INC-04 Huso escultórico con Chimú 75,880 terminación que representa personaje sentado con casco y bulto en la espalda tocando antara Plata 06 ML100459 MRLH-484/INC-2000 Huso escultórico con Chimú 35,965 terminación que representa personaje sentado con trenzas, sosteniendo concha marina. Plata 07 ML100460 MRLH-1444/INC-04 Huso escultórico con Chimú 75,881 terminación que representa figura antropomorfa con cuerpo de ave, extremidades inferiores humanas y Tocado Plata 08 ML100461 MRLH-1445/INC-04 Huso escultórico con Chimú 75,882 terminación que representa personaje sentado con casco, cargando mono en la espalda y dándole un fruto. 09 ML100462 MRLH-1446/INC-04 Huso escultórico con 75,883 terminación que representa personaje sentado comiendo mazorca de maíz 10 ML100463 Chimú Plata 13 ML100466 MRLH-1448/INC-04 Huso escultórico con Chimú 75,885 terminación que representa personaje con turbante bebiendo de un vaso Plata 14 ML100467 MRLH-1449/INC-04 Huso escultórico con Chimú 75,886 terminación que representa personaje con casco, sentado y comiendo. Plata 15 ML100468 MRLH-1450/INC-04 Huso escultórico con Chimú 75,887 terminación que representa figura antropomorfa con cuerpo de ave y extremidades inferiores humanas Plata 16 ML100469 Huso escultórico con Chimú terminación que representa personaje con casco, sentado y comiendo. Plata Huso escultórico con Chimú terminación que representa personaje penacho en la cabeza, sentado sobre caballito de totora y remando Plata Huso escultórico con Chimú terminación que representa 2 monos, cogidos de las manos Plata 19 ML100472 MRLH-1451/INC-04 Huso escultórico con Chimú 75,888 terminación que representa un mono Plata 18 ML100471 MRLH-385/INC-99 34,885 20 MLO16409 MRLH-1438/INC-04 Botella con gollete representando ave sobre 2 serpientes con cabeza de felino 21 MLO17535 MRLH-121/INC-97 34,121 Botella que representa Chimú una ronda de baile Cerámica 22 MLO04393 MRLH-82/INC-96 33,851 Cántaro (paccha) Recuay Cerámica representando coito entre hombre y mujer bajo estructura arquitectónica 23 ML400029 MRLH-136/INC-97 34,136 Mate con dibujos antrozoomorfos y soporte en forma de felino con decoración de peces 24 ML004334 RLH-59/INC-96 33,828 Chimú Orgánico Botella que representa Moche mujer tocando el pene a hombre muerto Cerámica RELACIÓN DE PIEZAS DE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DE ARTE DE LIMA Nº INVENTARIO INTERNO Nº REGISTRO NACIONAL DESCRIPCIÓN 01 IV-2.2-347 MAL-01/INC-95 33390 Máscara funeraria ESTILO TIPO DE MATERIAL Moche Metal Arequipa : Cabildo Metropolitano - Catedral (1 obra) 12 ML100465 MRLH-1447/INC-04 Huso escultórico con Chimú 75,884 que representa mono terminación sentado comiendo pacae y guaba MRLH-384/INC-99 34,884 ESTILO TIPO DE MATERIAL LISTADO DE OBRAS PARA LA EXPOSICIÓN: PERÚ INDÍGENA Y VIRREINAL Plata 17 ML100470 DESCRIPCIÓN Plata Huso escultórico con Chimú terminación que representa figura antropomorfa con cuerpo de ave y extremidades inferiores humanas MRLH-380/INC-99 34,880 Nº REGISTRO NACIONAL ANEXO II Plata MRLH-383/INC-99 34,883 Nº INVENTARIO INTERNO Plata Huso escultórico con Chimú terminación que representa personaje con tocado de media luna 11 ML100464 MRLH-379/INC-99 34,879 Pág. 285527 NORMAS LEGALES Nº OBJETO 01 Platería TÍTULO CÓDIGO Alegoría a la Caridad V-2.7/B-1/78, 79 y 80 Ayacucho: Convento de Santa Teresa (2 obras) Nº OBJETO 01 Pintura El Taller de Nazareth TÍTULO 05-01-01/V-2.0/B-13/1 CÓDIGO 02 Pintura Virgen con el Niño 05-01-01/V-2.0/B-13/2 Monasterio de Santa Clara (1 obra) Nº OBJETO 01 Pintura TÍTULO CÓDIGO Virgen del Rosario de Pomata 05-01-01/V-2.0/B-10/46 Templo del Niño de Ñeque - Arzobispado (3 obras) Nº OBJETO 01 Pintura Arcángel San Miguel TÍTULO 05-01-01/V-2.0/B-14/1 CÓDIGO 02 Pintura Arcángel Arcabucero 05-01-01/V-2.0/B-14/2 03 Pintura Arcángel con escudo 05-01-01/V-2.0/B-14/3 Cuzco : Hotel Monasterio (1 obra) Nº OBJETO 01 Pintura TÍTULO Altar de la Virgen con el Niño CÓDIGO Cz-06/V-2.0/B-22/05 Arquidiócesis del Cuzco Museo del Palacio Arzobispal del Cuzco (6 obras) Nº OBJETO 01 Pintura María y José buscan posada TÍTULO Cz-6/V-2.0/B-1/246 CÓDIGO 02 Pintura Pesca Milagrosa (Cristo con los Pescadores) Cz-6/V-2.0/B-1/247 03 Pintura Altar de la Ultima Cena Cz-6/V-2.0/B-22/3 04 Pintura Carro de San Sebastián Cz-6/V-2.0/B-22/4 05 Pintura Sagrada Familia Cz-6/V-2.0/B-22/1 06 Mobiliario Silla de Mano Cz-6/V-2.3/B-22/1 Parroquia de San Juan Bautista (2 obras) VirúCerámica gallinazo Nº OBJETO 01 Pintura Desposorios de María y José TÍTULO Cz-12/V-2.0/B-5/18 CÓDIGO 02 Pintura Sagrada Familia con Ángeles Cz-12/V-2.0/B-5/27 Museo Histórico Regional (3 obras) Nº OBJETO 01 Pintura Parábola del hijo pródigo TÍTULO CÓDIGO 075-444 02 Pintura San Eloy Obispo 038-515 03 Relieve San Ignacio Obispo de Antioquia, Mártir 003-81 Pág. 285528 NORMAS LEGALES María Cristina Orihuela Vda. de Lambarri (1 obra) Nº OBJETO 01 Escultura TÍTULO CÓDIGO Niño Jesús Triunfante Cz-6/V-2.1/E-385/1 Trujillo: Orden Carmelita - Monasterio del Carmen (1 obra) Nº OBJETO 01 Escultura TÍTULO San Juanito CÓDIGO 13-01-01/V-2.1/B-1/1 Lima: Compañía de Jesús - Iglesia de San Pedro (1 obra) Nº OBJETO 01 Pintura TÍTULO Defensa de la Eucaristía CÓDIGO V-2.0/B-2/318 Convento de San Agustín (2 obras) Nº OBJETO 01 Escultura Muerte TÍTULO V-2.1/B-5/53 CÓDIGO 02 Relieve Magdalena V-2.1/B-6/174 Santuario Nuestra Señora de Copacabana (2 obras) Nº OBJETO TÍTULO CÓDIGO 01 Pintura Retratos de los Reyes del Perú V-2.0/B-34/27 02 Pintura Petición al Rey Carlos II V-2.0/B-34/59 Museo de Arte (4 obras) Nº OBJETO 01 Pintura Santo Tomás de Aquino TÍTULO INC: V-2.0/A-5/2 Museo: V-2.0-15 CÓDIGO 02 Pintura Santa Rosa de Lima INC: V-2.0/A-5/3 Museo: V-2.0-23 03 Pintura Trinidad Trifacial INC: V-2.0/A-5/5 Museo: V-2.0-35 04 Metalurgia y Chicote de baile Orfebrería INC: V-2.7/A-5/6 Museo: V-2.7-222 Museo Pedro de Osma (4 obras) Nº OBJETO 01 Mobiliario TÍTULO Bargueño CÓDIGO V-2.3/C-4/59 María Isabel Pinilla de Mujica (1 obra) Nº OBJETO 01 Pintura TÍTULO Nacimiento de Santa Rosa de Lima CÓDIGO V-2.0/E-25/51 Familia Ortiz de Zevallos Grau (1 obra) Nº OBJETO 01 Pintura Nº OBJETO Pintura CÓDIGO Retrato de doña Rosa Julia Sánchez de Tagle TÍTULO Niño Jesús con Tocado Imperial Inca V-2.0/E-477/1 CÓDIGO V-2.0/E-520/1 Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (1 obra) Nº OBJETO 01 Escultura TÍTULO Premonición de la Pasión CONSIDERANDO: Que, el artículo 38º del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 014-92-EM y modificado por la Ley Nº 27651, establece la obligación de los titulares de actividad minera de cumplir con la producción mínima anual, la que se acreditará con las liquidaciones de ventas, el artículo refiere que la producción no podrá ser inferior al equivalente en moneda nacional a US$ 100.00 por año y por hectárea otorgada, tratándose de sustancias metálicas, y del equivalente en moneda nacional a US$ 50.00 por año y por hectárea otorgada tratándose de sustancias no metálicas. En el caso de pequeños productores mineros la producción no podrá ser inferior al equivalente en moneda nacional a US$ 50.00 por año y por hectárea otorgada sea cual fuere la sustancia. Para el caso de productores mineros artesanales la producción no podrá ser inferior al equivalente en moneda nacional a US$ 25.00 por año y por hectárea otorgada sea cual fuere la sustancia; Que, el artículo 40º de la citada norma, establece que de no alcanzarse la producción mínima el concesionario deberá abonar una penalidad; Que, el artículo 41º del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, establece que el concesionario podrá eximirse de la penalidad, si demuestra haber realizado en el año anterior inversiones equivalentes a no menos de diez veces el monto de la penalidad que correspondiese pagar, lo que se acreditará con copia de la Declaración Jurada de Impuesto a la Renta, y con la demostración del pago del Derecho de Vigencia; Que, el artículo 78º del Reglamento de Diversos Títulos del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por Decreto Supremo Nº 03-94-EM y modificado por Decreto Supremo Nº 010-2002-EM, establece que la Dirección General de Minería dentro del mes siguiente del vencimiento del plazo para acreditar la producción o inversión mínima, remitirá al Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero - INACC, la relación de los derechos mineros cuyos titulares no cumplieron con acreditar el cumplimiento de dichas obligaciones; Que, por Resolución Directoral Nº 387-2004-MEM/ DGM se estableció el plazo para la presentación de la Declaración Jurada de Producción y/o Inversión Mínima correspondiente al año 2003, el mismo que venció el 17 de setiembre de 2004; Que, habiéndose concluido con el procesamiento de la información derivada de las declaraciones juradas presentadas por los titulares de concesiones mineras, es necesario aprobar la relación de derechos mineros cuyos titulares no cumplieron con acreditar la producción o inversión mínima; De conformidad con lo establecido en el inciso w) del artículo 101º del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería; SE RESUELVE: TÍTULO Mónica Taurel de Menacho (1 obra) 01 Lima, jueves 27 de enero de 2005 CÓDIGO V-2.1/A-17/2 01670 Artículo 1º.- Aprobar el listado de concesiones mineras cuyos titulares no cumplieron con acreditar la producción o inversión mínima del año 2003, que como anexo forma parte integrante de la presente Resolución. Artículo 2º.- Remitir al Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero - INACC, el listado señalado en el artículo anterior para los fines correspondientes. Regístrese, comuníquese y publíquese. CÉSAR RODRÍGUEZ VILLANUEVA Director General de Minería 01657 ENERGÍA Y MINAS JUSTICIA Aprueban listado de concesiones mineras cuyos titulares no cumplieron con acreditar la producción o inversión mínima del año 2003 Autorizan a procurador iniciar acciones judiciales a presuntos responsables de la comisión de delito contra la fe pública RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 029-2005-MEM/DGM RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 050-2005-JUS Lima, 21 de enero de 2005 Lima, 25 de enero de 2005 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285529 NORMAS LEGALES Visto el Oficio Nº 3327-2004-JUS/PPMJ, de fecha 27 de diciembre del 2004, de la Procuraduría Pública a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia; CONSIDERANDO: Que, mediante Oficio Nº 602-2004/Z.R.NºXIII/ORI, el Registrador Público de la Zona Registral Nº XIII - Sede Tacna, da cuenta a la Gerencia Registral de la presentación de documentos supuestamente falsificados ante el Registro de Propiedad Vehicular de la Oficina Registral Ilo, en la solicitud de inscripción del Título Nº 2004-3181, de fecha 11 de noviembre de 2004; Que, mediante Oficio Nº 871-2004-Z.R.NºXIII-JZ, la Zona Registral Nº XIII - Sede Tacna remitió a la Procuraduría Pública a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia, los antecedentes de la citada solicitud de inscripción de Título que contiene indicios de comisión de delito, entre ellos el Oficio Nº 317-2004SUNAT/3N0000 de la Intendencia de Aduanas de Mollendo, a efecto de que se expida la Resolución Ministerial que autorice iniciar las acciones penales contra las personas que resulten responsables por la presunta comisión del delito contra la Fe Pública en la modalidad de Falsificación de documentos, previsto y penado en el artículo 427º del Código Penal: Que, existiendo indicios razonables que hacen presumir la comisión del delito, corresponde autorizar al Procurador Público, para que en representación y defensa de los intereses del Estado interponga las acciones judiciales pertinentes; De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47º de la Constitución Política del Perú, en los artículos 2º y 8º del Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia y el artículo 12º del Decreto Ley Nº 17537 del Consejo de Defensa Judicial del Estado, modificado por Decreto Ley Nº 17667; Mollendo, a efecto de que se expida la Resolución Ministerial que autorice iniciar las acciones penales contra las personas que resulten responsables por la presunta comisión del delito contra la Fe Pública en la modalidad de Falsificación de documentos, previsto y penado en el artículo 427º del Código Penal; Que, existiendo indicios razonables que hacen presumir la comisión del delito, corresponde autorizar al Procurador Público, para que en representación y defensa de los intereses del Estado interponga las acciones judiciales pertinentes; De conformidad con lo dispuesto en el artículo 47º de la Constitución Política del Perú, en los artículos 2º y 8º del Decreto Ley Nº 25993 - Ley Orgánica del Sector Justicia y el artículo 12º del Decreto Ley Nº 17537 del Consejo de Defensa Judicial del Estado, modificado por Decreto Ley Nº 17667; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar al Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia, para que en representación y defensa de los intereses del Estado, interponga las acciones judiciales correspondientes contra los que resulten responsables de la presunta comisión de delitos conforme a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución y antecedentes del caso al Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia, para su conocimiento y fines correspondientes. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS GAMARRA UGAZ Ministro de Justicia 01655 SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar al Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia, para que en representación y defensa de los intereses del Estado, interponga las acciones judiciales correspondientes contra los que resulten responsables de la presunta comisión de delitos conforme a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo 2º.- Remitir copia de la presente Resolución y antecedentes del caso al Procurador Público a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia, para su conocimiento y fines correspondientes. Regístrese, comuníquese y publíquese. CARLOS GAMARRA UGAZ Ministro de Justicia 01654 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 051-2005-JUS Lima, 25 de enero de 2005 Visto el Oficio Nº 3326-2004-JUS/PPMJ, de fecha 27 de diciembre del 2004, de la Procuraduría Pública a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia; CONSIDERANDO: Que, mediante Oficio Nº 602-2004/Z.R.NºXIII/ORI, el Registrador Público de la Zona Registral Nº XIII - Sede Tacna, da cuenta a la Gerencia Registral, de la presentación de documentos supuestamente falsificados ante el Registro de Propiedad Vehicular de la Oficina Registral Ilo, en la solicitud de inscripción del Título Nº 2004-3122, de fecha 5 de noviembre de 2004; Que, mediante Oficio Nº 868-2004-Z.R.NºXIII-JZ, la Jefatura de la Zona Registral Nº XIII - Sede Tacna remitió a la Procuraduría Pública a cargo de los Asuntos Judiciales del Ministerio de Justicia, los antecedentes de la citada solicitud de inscripción de Título que contiene indicios de comisión de delito, entre ellos el Oficio Nº 3152004-SUNAT/3N0000 de la Intendencia de Aduanas de RELACIONES EXTERIORES Ratifican el "Tratado de Extradición entre la República del Perú y la República de Corea" DECRETO SUPREMO Nº 008-2005-RE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que el "Tratado de Extradición entre la República del Perú y la República de Corea" suscrito en la ciudad de Lima, República del Perú, el 5 de diciembre de 2003 y aprobado por el Congreso de la República, mediante Resolución Legislativa Nº 28432, de 23 de diciembre de 2004; Que es conveniente a los intereses del Perú la ratificación del citado instrumento internacional; De conformidad con lo dispuesto en los artículos 56º y 118º, inciso 11) de la Constitución Política del Perú, y en el artículo 2º de la Ley Nº 26647; DECRETA: Artículo 1º.- Ratifícase el "Tratado de Extradición entre la República del Perú y la República de Corea" suscrito en la ciudad de Lima, República del Perú, el 5 de diciembre de 2003 y aprobado por el Congreso de la República, mediante Resolución Legislativa Nº 28432, de 23 de diciembre de 2004. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco días del mes de enero del año dos mil cinco. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Ministro de Relaciones Exteriores 01902 Pág. 285530 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Ratifican el "Tratado de Extradición entre la República del Perú y la República Argentina" Dan por terminadas funciones de Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República de Sudáfrica DECRETO SUPREMO Nº 009-2005-RE RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 048-2005-RE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que el "Tratado de Extradición entre la República del Perú y la República Argentina" suscrito en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, el 11 de junio de 2004 y aprobado por el Congreso de la República, mediante Resolución Legislativa Nº 28433, de 23 de diciembre de 2004; Que es conveniente a los intereses del Perú la ratificación del citado instrumento internacional; De conformidad con lo dispuesto en los artículos 56º y 118º inciso 11) de la Constitución Política del Perú, y en el artículo 2º de la Ley Nº 26647; DECRETA: Artículo 1º.- Ratifícase el "Tratado de Extradición entre la República del Perú y la República Argentina" suscrito en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, el 11 de junio de 2004 y aprobado por el Congreso de la República, mediante Resolución Legislativa Nº 28433, de 23 de diciembre de 2004. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco días del mes de enero del año dos mil cinco. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Ministro de Relaciones Exteriores 01903 Ratifican el "Acuerdo Marco para una Asociación Económica más Cercana entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno del Reino de Tailandia" DECRETO SUPREMO Nº 010-2005-RE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Lima, 25 de enero de 2005 Vista la Resolución Suprema Nº 0531-2001-RE, de 12 de diciembre de 2001, que nombró Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República de Sudáfrica, al Embajador en el Servicio Diplomático de la República, Amador Federico Velásquez GarcíaMonterroso; Vista la solicitud de 30 de diciembre de 2004, presentada por el Embajador en el Servicio Diplomático de la República, Amador Federico Velásquez García-Monterroso, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República de Sudáfrica, mediante la cual solicita su pase a la situación de disponibilidad; De conformidad con el artículo 7º, 8º literal c), 13º, 14º literal b) y 15º de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República, de 19 de octubre de 2003; y los artículos 36º, 38º, 62º, 185º literal c) y 189º literal b) del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 1302003-RE de 11 de diciembre de 2003; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Dar por terminadas las funciones del Embajador en el Servicio Diplomático de la República, Amador Federico Velásquez García-Monterroso, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República de Sudáfrica, a partir del 30 de enero de 2005. Artículo Segundo.- Aplicar el egreso que origine la presente Resolución a las partidas correspondientes del Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Ministro de Relaciones Exteriores 01921 CONSIDERANDO: Que, el "Acuerdo Marco para una Asociación Económica más Cercana entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno del Reino de Tailandia" suscrito en la ciudad de Bangkok, Reino de Tailandia, el 17 de octubre de 2003 y aprobado por el Congreso de la República, mediante Resolución Legislativa Nº 28431, de 23 de diciembre de 2004; Que es conveniente a los intereses del Perú la ratificación del citado instrumento internacional; De conformidad con lo dispuesto en los artículos 56º y 118º, inciso 11 de la Constitución Política del Perú, y en el artículo 2º de la Ley Nº 26647; DECRETA: Artículo 1º.- Ratifícase el "Acuerdo Marco para una Asociación Económica más Cercana entre el Gobierno de la República del Perú y el Gobierno del Reino de Tailandia" suscrito en la ciudad de Bangkok, Reino de Tailandia, el 17 de octubre de 2003 y aprobado por el Congreso de la República, mediante Resolución Legislativa Nº 28431, de 23 de diciembre de 2004. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veinticinco días del mes de enero del año dos mil cinco. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Ministro de Relaciones Exteriores 01904 Nombran a Embajador del Perú en la República de Finlandia para desempeñarse simultáneamente como Embajador Concurrente en la República de Estonia RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 049-2005-RE Lima, 25 de enero de 2005 Vista la Resolución Suprema Nº 219-2004-RE, de 13 de julio de 2004, que nombra Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República de Finlandia, al Embajador en el Servicio Diplomático de la República, Manuel Ernesto Picasso Botto; CONSIDERANDO: Que mediante Nota Nº 11.1/16941, del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Estonia, de 28 de diciembre de 2004, comunica que el Gobierno de dicha República ha otorgado el beneplácito de estilo para el Embajador Manuel Ernesto Picasso Botto, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú Concurrente ante la República de Estonia, con residencia en la ciudad de Helsinki, República de Finlandia; Que el inciso 12) del artículo 118º de la Constitución Política del Perú, establece la facultad del señor Presidente de la República de nombrar Embajadores y Minis- Lima, jueves 27 de enero de 2005 tros Plenipotenciarios, con aprobación del Consejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; De conformidad con los artículos 26º y 27º de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; y los artículos 62º, 63º B) y 64º literal a) del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 130-2003-RE; Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Nombrar al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República de Finlandia, Embajador en el Servicio Diplomático de la República Manuel Ernesto Picasso Botto, para que se desempeñe simultáneamente como Embajador Concurrente en la República de Estonia, con sede en la ciudad de Helsinki, República de Finlandia. Artículo Segundo.- Extender las Cartas Credenciales y Plenos Poderes correspondientes. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Ministro de Relaciones Exteriores 01922 Nombran Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Viena, República de Austria RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 050-2005-RE Lima, 25 de enero de 2005 Vista la Resolución Suprema Nº 299-2004-RE, de 27 de octubre de 2004, que nombra Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República de Austria al Embajador en el Servicio Diplomático de la República, Harry Beleván Mc Bride; CONSIDERANDO: Que el inciso 12. del artículo 118º de la Constitución Política del Perú, establece la facultad del señor Presidente de la República de nombrar Embajadores y Ministros Plenipotenciarios, con aprobación del Consejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso de la República; De conformidad con los artículos 26 y 27º de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; y los artículos 62º, 63º B) y 64º literal a) del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 130-2003-RE; y, Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Nombrar al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en la República de Austria, Embajador en el Servicio Diplomático de la República, Harry Beleván Mc Bride, como Representante Permanente del Perú ante los Organismos Internacionales con sede en Viena, República de Austria. Artículo Segundo.- Extender las Cartas Credenciales y Plenos Poderes correspondientes. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Ministro de Relaciones Exteriores 01923 Pág. 285531 NORMAS LEGALES Dejan sin efecto resoluciones mediante las cuales se nombró Cónsul General del Perú en Sao Paulo, Brasil, y se fijó fecha en que debía asumir funciones RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 051-2005-RE Lima, 25 de enero de 2005 Vista la Resolución Suprema Nº 0342-RE, de 23 de diciembre de 2004, que nombra al Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la República, Gino Rafael Giorffino Cunibertti, Cónsul General del Perú en Sao Paulo, República Federativa del Brasil; Vista, asimismo, la Resolución Ministerial Nº 1121RE, de 31 de diciembre de 2004, que fija el 15 de febrero de 2005, como la fecha en que el Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la República, Gino Rafael Giorffino Cunibertti, deberá asumir funciones como Cónsul General del Perú en Sao Paulo, República Federativa del Brasil; CONSIDERANDO: Que, por necesidades del servicio, debe modificarse el nombramiento del funcionario diplomático antes mencionado; Que, en consecuencia, corresponde dejar sin efecto la Resolución Suprema Nº 0342-RE y la Resolución Ministerial Nº 1121-RE, de 23 y 31 de diciembre de 2004, respectivamente; De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 560, Ley del Poder Ejecutivo; y el Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores; SE RESUELVE: Artículo Único.- Dejar sin efecto la Resolución Suprema Nº 0342-RE, que nombra al Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la República, Gino Rafael Giorffino Cunibertti, Cónsul General del Perú en Sao Paulo, República Federativa del Brasil y la Resolución Ministerial Nº 1121-RE, de 31 de diciembre de 2004, que fija la fecha de asumir funciones al mencionado funcionario diplomático. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Ministro de Relaciones Exteriores 01924 Nombran Cónsul General del Perú en Sao Paulo, República Federativa del Brasil RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 052-2005-RE Lima, 25 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, los funcionarios del Servicio Diplomático, cualquiera sea su categoría, sirven indistintamente en la Cancillería, misiones diplomáticas, oficinas consulares o representaciones permanentes de conformidad con los requerimientos de la política exterior del Estado; Que, la protección y atención a las comunidades peruanas en el exterior constituye una de las prioridades de la Política Exterior del Perú; De conformidad con los artículos 7º, 13º literal a), 26º y 30º de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; los artículos 62º, 63º B) y 64º literal a) y 90º del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 130-2003RE; el artículo 121º del Reglamento Consular, aprobado Pág. 285532 NORMAS LEGALES mediante Decreto Supremo Nº 0002-79-RE, modificado por el artículo 1º del Decreto Supremo Nº 0004-85-RE; así como de los artículos 132º y 133º del citado Reglamento; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Nombrar al Ministro en el Servicio Diplomático de la República, Jesús Eloy Alfaro Rozas, Cónsul General del Perú en Sao Paulo, República Federativa del Brasil, a partir del 16 de febrero de 2005. Artículo Segundo.- La jurisdicción consular será la establecida en la Resolución Suprema Nº 0172-RE, de 28 de abril de 1988. Artículo Tercero.- Extenderle las Letras Patentes correspondientes. Artículo Cuarto.- Aplicar el egreso que origina la presente Resolución a las partidas correspondientes del Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores. Regístrese, comuníquese y publíquese. Rúbrica del Dr. ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la República MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Ministro de Relaciones Exteriores 01925 Autorizan viaje de funcionario a Venezuela y Colombia, en comisión de servicios RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0041-2005-RE Lima, 25 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, la crisis diplomática que enfrenta a la República Bolivariana de Venezuela y a la República de Colombia, requiere de una pronta solución; Que, diversos países de la Región se han pronunciado a favor de normalizar las relaciones entre ambos países, y procurar soluciones pacíficas a este conflicto; Que, teniendo en cuenta que el Perú ejerce la Presidencia de la Comunidad Andina de Naciones, tiene la intención de contribuir a una expedita y satisfactoria solución de la crisis entre ambos países, motivo por el cual el Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores interpuso sus buenos oficios para contribuir a que este impasse se pueda solucionar de una manera mutuamente satisfactoria para ambas partes y a la mayor brevedad posible; Que, en consecuencia es necesario autorizar el viaje del Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la República, Hugo Pereyra Plasencia, funcionario del Gabinete del señor Ministro, a fin de que acompañe al señor Ministro de Relaciones Exteriores; De conformidad con el artículo 127º de la Constitución Política del Perú; la Cuarta Disposición Complementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; el inciso m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores; de 28 de diciembre de 1992; la Ley Nº 27619, de 21 de diciembre de 2001, el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, de 6 de junio de 2002, que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; SE RESUELVE: Artículo Primero.- En vía de regularización, autorizar el viaje del Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la República, Hugo Pereyra Plasencia, funcionario del Gabinete del Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, a las ciudades de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, y a Bogotá, República de Colombia, del 18 al 20 de enero de 2005. Artículo Segundo.- Los gastos que ocasionó el cumplimiento de la presente resolución por concepto de Lima, jueves 27 de enero de 2005 pasajes US$ 2,326.82, viáticos US$ 600.00, serán cubiertos por el pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, debiendo rendir cuenta documentada en un plazo no mayor a quince (15) días al término de la referida comisión. Artículo Tercero.- Teniendo en consideración que el Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la República Hugo Pereyra Plasencia se encontraba en la ciudad de Río de Janeiro, acompañando al Ministro de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores en las consultas que realizó en su calidad de Secretario Pro Tempore de la Comunidad Sudamericana de Naciones, el gasto por concepto de pasajes a que se refiere el artículo anterior comprende la ruta Río de Janeiro-Caracas-Bogotá-Lima. Artículo Cuarto.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación. Regístrese, comuníquese y publíquese. MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Ministro de Relaciones Exteriores 01697 Autorizan viaje de delegación que participará en la Sétima Ronda de Negociaciones del TLC con EE.UU., a realizarse en Colombia RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0042-2005-RE Lima, 26 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, es objetivo de la Política Exterior del Perú promover los intereses del país, a nivel bilateral y multilateral, con miras a consolidar su presencia regional e internacional y facilitar su proceso de inserción a nivel global; Que, es conveniente para el interés nacional una participación activa del Ministerio de Relaciones Exteriores en las negociaciones orientadas a concretar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos de América; Que, el 3 de mayo de 2004, el Embajador Robert Zoellick, Representante Comercial de Estados Unidos de América, anunció oficialmente la incorporación del Perú en el proceso de negociación para la suscripción de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América, conjuntamente con Ecuador y Colombia; Que, la Primera Ronda de Negociaciones con la delegación de los Estados Unidos de América se llevó a cabo los días 18 y 19 de mayo de 2004, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia; Que, la Segunda Ronda de Negociaciones con la delegación de los Estados Unidos de América se llevó a cabo del 14 al 18 de junio de 2004, en la ciudad de Atlanta, Georgia, Estados Unidos de América; Que, la Tercera Ronda de Negociaciones con la delegación de los Estados Unidos de América se llevó a cabo del 26 al 30 de julio de 2004, en la ciudad de Lima, Perú; Que, la Cuarta Ronda de Negociaciones con la delegación de los Estados Unidos de América se llevó a cabo del 13 al 17 de setiembre de 2004, en la ciudad de Fajardo, Puerto Rico, Estado Libre Asociado a los Estados Unidos de América; Que, la Quinta Ronda de Negociaciones con la delegación de los Estados Unidos de América se llevó a cabo del 25 al 29 de octubre de 2004 en la ciudad de Guayaquil, República del Ecuador; Que, la Sexta Ronda de Negociaciones con la delegación de los Estados Unidos de América se llevó a cabo del 29 de noviembre al 5 de diciembre de 2004 en la ciudad de Tucson, Arizona, Estados Unidos de América; Que la Sétima Ronda de Negociaciones con la delegación de los Estados Unidos de América se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena de Indias, República de Colombia, del 5 al 12 de febrero de 2005, con la participación de Colombia y Ecuador, países que también forman parte de la mencionada negociación; Que, el Ministerio de Relaciones Exteriores, de acuerdo al esquema de trabajo propuesto por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo para las Negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América, participa en el Comité Técnico Negociador y en los distintos grupos de trabajo encargados del TLC con los Estados Unidos de América; Teniendo en cuenta lo dispuesto en la Hoja de Trámite Nº 79, del Gabinete de Coordinación del Secretario de Política Exterior, de 7 de enero de 2005; De conformidad con la Cuarta Disposición Complementaria de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República; en concordancia con el artículo 83º del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM, Reglamento de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa; los artículos 185º y 190º del Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 130-2003-RE; el inciso m) del artículo 5º del Decreto Ley Nº 26112, Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores; la Ley Nº 27619; el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; y el artículo 1º del Decreto de Urgencia Nº 015-2004; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Autorizar el viaje de la delegación peruana que participará en la Sétima Ronda de Negociaciones del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de América, que se llevará a cabo en la ciudad de Cartagena de Indias, República de Colombia: - Embajador en el Servicio Diplomático de la República, Carlos Felipe Alzamora Traverso, Asesor principal para las Negociaciones Bilaterales con Estados Unidos de América sobre el Tratado de Libre Comercio, quien presidirá la delegación, del 7 al 11 de febrero de 2005; - Embajador en el Servicio Diplomático de la República, Gonzalo Alfonso Gutiérrez Reinel, Subsecretario de Asuntos Económicos y Jefe del Grupo Negociador del Ministerio de Relaciones Exteriores, del 7 al 11 de febrero de 2005; - Ministra en el Servicio Diplomático de la República, Silvia Elena Alfaro Espinosa, funcionaria de la Subsecretaría de Asuntos Económicos, del 5 al 11 de febrero de 2005; - Ministro Consejero en el Servicio Diplomático de la República, Hernán Alejandro Riveros Nalvarte, funcionario de la Embajada del Perú en Estados Unidos, del 7 al 11 de febrero de 2005; - Consejero en el Servicio Diplomático de la República, Roberto Rafael Max Rodríguez Arnillas, funcionario de la Embajada del Perú en Estados Unidos, del 7 al 11 de febrero de 2005; - Consejera en el Servicio Diplomático de la República, Ana Cecilia Gervasi Díaz, funcionaria de la Subsecretaría de Asuntos Económicos, del 7 al 12 de febrero de 2005; y, - Primer Secretario en el Servicio Diplomático de la República, Luis Alberto Castro Joo, funcionario de la Subsecretaría de Asuntos Económicos, del 7 al 11 de febrero de 2005. Artículo Segundo.- Los gastos que ocasione la participación de los siguientes funcionarios serán cubiertos por el pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, debiéndose rendir cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) días al término de la referida comisión, de acuerdo al siguiente detalle: Gonzalo Alfonso Gutiérrez Reinel Silvia Elena Alfaro Espinosa Ana Cecilia Gervasi Díaz Luis Alberto Castro Joo Pág. 285533 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pasajes US$ Viáticos US$ 616.91 616.91 616.91 616.91 1,200.00 1,600.00 1,400.00 1,200.00 Tarifa aeropuerto US$ 28.24 28.24 28.24 28.24 Artículo Tercero.- Dentro de los quince (15) días calendario siguientes al término de las referidas reuniones, los citados funcionarios deberán presentar ante el señor Ministro de Relaciones Exteriores un informe de las acciones realizadas durante el viaje autorizado. Artículo Cuarto.- Los gastos que ocasione la participación del Embajador Carlos Alzamora Traverso, Ministro Consejero Hernán Riveros Nalvarte, y la del Consejero Roberto Rafael Max Rodríguez Arnillas, serán asumidos por el programa para gastos de funcionamiento de la Embajada del Perú en los Estados Unidos de América, con cargo a posterior reembolso del Pliego Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores. Artículo Quinto.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación. Regístrese, comuníquese y publíquese. MANUEL RODRÍGUEZ CUADROS Ministro de Relaciones Exteriores 01698 SALUD Designan Director de Servicios Generales de la Oficina Ejecutiva de Administración del Instituto Especializado de Rehabilitación RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 050-2005/MINSA Lima, 21 de enero del 2005 Visto el Oficio Nº 1387-DG-INR-2004 y el Memorándum Nº 013-2005-OPP/MINSA; CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Ministerial Nº 564-2003SA/DM, de fecha 16 de mayo de 2003, se aprobó el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Especializado de Rehabilitación; Que por Resolución Ministerial Nº 799-2003-SA/DM, de fecha 9 de julio de 2003, se aprobó la modificación del Cuadro para Asignación de Personal del Instituto Especializado de Rehabilitación y estando vacante el cargo de Director de la Oficina de Servicios Generales de la Oficina Ejecutiva de Administración, resulta conveniente designar al profesional propuesto; y, De conformidad con lo previsto en el Decreto Legislativo Nº 276, el artículo 77º del Reglamento de la Carrera Administrativa, aprobado por Decreto Supremo Nº 00590-PCM y el artículo 3º de la Ley Nº 27594; SE RESUELVE: Artículo Único.- Designar al economista Giuliano Próspero ORDÓÑEZ TELLO, en el cargo de Director de Servicios Generales de la Oficina Ejecutiva de Administración, Nivel F-3, del Instituto Especializado de Rehabilitación. Regístrese, comuníquese y publíquese. PILAR MAZZETTI SOLER Ministra de Salud 01628 Aprueban creación de cargos de Coordinador del Cuidado Integral de Salud en las Direcciones de Red de Salud y de Supervisores del Cuidado Integral de Salud y de Enfermería para Microrredes de Salud RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 053-2005/MINSA Lima, 21 de enero de 2005 Pág. 285534 NORMAS LEGALES CONSIDERANDO: Que, el artículo 9º de los Lineamientos para la Elaboración y Aprobación del Cuadro para Asignación de Personal - CAP de las entidades de la Administración Pública, aprobado por Decreto Supremo Nº 043-2004-PCM, dispone que los cargos son clasificados y aprobados por la propia entidad; Que, el artículo 27º del Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2002-SA, establece como misión de las Direcciones de Red de Salud el lograr que toda la población asignada tenga acceso a los servicios de salud que administra y cuyos recursos gestiona y provee, para promocionar la salud de la persona desde su concepción hasta su muerte natural, para restablecer su salud y para apoyar a las comunidades e instituciones en la construcción de entornos saludables; Que, el personal de enfermería que labora en los establecimientos periféricos constituye el grupo ocupacional de mayor proporción, cuyas competencias y perfil profesional responden al cuidado integral que requieren las personas, familia y comunidad haciendo posible cumplir la misión de las Direcciones de Red; Que, de acuerdo a lo establecido por la Ley Nº 27669 Ley de Trabajo de la Enfermera Artículo 7º inciso (b) y por el Reglamento de la Ley Nº 27669 Artículo 9º incisos (b) y (d) es responsabilidad de la Enfermera(o) el supervisar al personal no profesional de enfermería así como también el planificar, ejecutar y evaluar la formación y capacitación del personal profesional, técnico y auxiliar de enfermería a su cargo; Que, el Reglamento de la Ley Nº 27669 - Ley de Trabajo de la Enfermera en su Artículo 5º inciso (b) dispone que para brindar el cuidado integral de la salud se deben desarrollar procesos dirigidos a planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar el producto de los servicios de enfermería en todos los establecimientos dedicados a la atención de salud y otros afines; Que, el diseño organizacional de las Redes de Salud requiere ser adecuado para facilitar el desarrollo de los procesos de supervisión, monitoreo y capacitación a cargo del personal de enfermería, a fin de garantizar un cuidado integral de salud de calidad a las personas, familia y comunidad contribuyendo al cumplimiento de los lineamientos y políticas de salud; Que, para cumplir con lo señalado en el considerando precedente, es necesario establecer nuevos cargos, en concordancia con los lineamientos vigentes para la elaboración del Cuadro para Asignación de Personal; De conformidad con el artículo 201.1 de la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General y el artículo 8º inciso (l) de la Ley Nº 27657 - Ley del Ministerio de Salud; SE RESUELVE Artículo 1º.- Aprobar la creación del cargo de Coordinadora(o) del Cuidado Integral de Salud, en las Direcciones de Red de Salud, con nivel F3 con el siguiente tenor: Lima, jueves 27 de enero de 2005 f) Participar en la elaboración, evaluación y aplicación de proyectos, normas técnicas, protocolos y procedimientos de atención integral y trabajo con la comunidad g) Controlar el cumplimiento de las metas de las actividades programadas para el cuidado integral de salud en el ámbito de su competencia. h) Promover y vigilar la difusión y el respeto de los derechos ciudadanos en salud y la participación ciudadana. i) Participar en el análisis y sistematización de la información para la toma de decisiones en la gestión y administración de los servicios y el cuidado integral de la salud. Requisitos del Cargo Educación - Titulo Profesional en Enfermería - Maestría en Salud Pública y/o Gerencia de Servicios de Salud. Experiencia - Experiencia no menor de 3 años en cargos directivos o en la conducción de equipos de profesionales. - Experiencia en labor asistencial en establecimientos de primer nivel de atención no menor de 5 años. Artículo 2º.- Aprobar la creación del cargo de Supervisora(o) del Cuidado Integral de Salud, en las Microrredes de Salud, órgano de línea de las Direcciones de Red de Salud, con nivel F2, con el siguiente tenor: Funciones a) Coordinar la elaboración, adecuación, ejecución y evaluación de los planes, normas técnicas, protocolos, procedimientos y trabajo comunitario con los establecimientos de la microrred, según corresponda, para el cuidado integral de salud. b) Participar en las actividades relacionadas a la garantía y mejoramiento de la calidad de la atención. c) Vigilar el cumplimiento de la programación de las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en el ámbito de la microrred y prestar la asistencia técnica que el caso requiera. d) Realizar monitoreo y supervisión al personal profesional y no profesional de enfermería de los establecimientos de salud de la microrred. e) Propiciar la capacitación del personal de enfermería a nivel de la Microrred. f) Efectuar coordinaciones con autoridades y grupos organizados de la población para la ejecución de actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad a nivel de la microrred. g) Proponer, difundir y asegurar la aplicación de los protocolos y guías de atención de enfermería a nivel de la microrred. h) Analizar, consolidar y mantener información actualizada sobre las estrategias sanitarias, proyectos y otras actividades sobre el cuidado de salud integral que se desarrollen en la microrred Funciones. Requisitos del Cargo a) Conducir los procesos de Planificación, organización, dirección, supervisión y evaluación del producto de los servicios de enfermería en el ámbito de la red para el cuidado y atención de la salud de las personas, familia y comunidad en los entornos donde éstas se desarrollan en coordinación con el personal de enfermería de las microrredes. b) Participar en la elaboración del Plan de Salud de la Red y en la formulación y/o adecuación de las políticas y lineamientos para la promoción, la gestión de la calidad, la atención integral de salud y la prevención de la enfermedad. c) Participar en el monitoreo, supervisión y evaluación de la calidad de la atención integral de salud, la satisfacción del usuario e impulsar el desarrollo de procesos de mejora continua. d) Brindar asistencia técnica y capacitar permanentemente al recurso humano de salud haciendo uso de técnicas de educación para adultos. e) Conducir el proceso de evaluación del desempeño del personal profesional y no profesional de enfermería en el ámbito de la Dirección Red. Educación - Titulo Profesional en Enfermería - Estudios de Post-grado en Salud Pública y/o Análisis Epidemiológico Experiencia - Experiencia en labor asistencial en establecimientos de primer nivel de atención no menor de 5 años. Artículo 3º.- Aprobar la creación del cargo de Supervisora (o) de Enfermería, para ser considerado en las Microrredes de Salud, órgano de línea de las Direcciones de Red de Salud, con nivel F2, con el siguiente tenor: Funciones a) Participar en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan de Actividades del establecimiento de salud. b) Elaborar la programación mensual de personal profesional y no profesional de enfermería a su cargo, de Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES acuerdo a las necesidades del establecimiento para la atención integral a los usuarios, familia y comunidad. c) Monitorear y supervisar al personal profesional y no profesional de enfermería a su cargo asignados a las áreas de Internamiento, cuidados del recién nacido, esterilización, consulta externa, tópico y otros ambientes del centro de salud. d) Evaluar la calidad de la atención de enfermería mediante estándares de calidad, la aplicación de normas, protocolos y procedimientos de enfermería para el cuidado de la persona, familia y comunidad a nivel intra y extramural. e) Determinar la necesidad de insumos, materiales y equipos para el trabajo de enfermería del Centro de Salud. f) Monitorear los avances y estrategias de Promoción y educación para la Salud en el ámbito jurisdiccional. g) Evaluar el desempeño del personal a su cargo. Requisitos del Cargo Educación - Titulo Profesional en Enfermería. - Estudios de Post-grado en Salud Pública y/o Gestión de Servicios de Salud. Experiencia - Experiencia en labor asistencial no menor de 3 años en establecimientos de primer nivel de atención. Artículo 4º.- Para la aplicación de lo establecido en el artículo precedente la Dirección de Red deberá adjuntar el sustento correspondiente y contar con la opinión técnica favorable de la Oficina General de Planeamiento Estratégico. Artículo 5º.- Encargar a la Oficina General de Planeamiento Estratégico, la incorporación de los cargos en el nuevo Clasificador de Cargos del Ministerio de Salud, en virtud a lo dispuesto en los artículos precedentes. Regístrese, comuníquese y publíquese. PILAR MAZZETTI SOLER Ministra de Salud 01629 Modifican cláusulas del Modelo de Convenio Marco de Cooperación Docente Asistencial con Universidades que cuentan con facultades formadoras de profesionales de las ciencias de la salud RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 054-2005/MINSA Lima, 21 de enero de 2005 Visto el Informe Nº 1424-2004OGAJ/MINSA, de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud; CONSIDERANDO: Que, con Resolución Ministerial Nº 090-2000-SA/DM, se aprueba el Modelo de Convenio Marco de Cooperación Docente Asistencial entre el Ministerio de Salud y las Universidades que cuentan con facultades formadoras de profesionales de las ciencias de la salud, para el mejoramiento de la prestación de los servicios de salud y la adecuada formación y capacitación de profesionales de la salud en institutos especializados y hospitales del Ministerio de Salud; Que, en aplicación de la Resolución Ministerial Nº 489-98-SA/DM, la facultad de aprobar y suscribir, en representación del Ministerio de Salud, los convenios docente asistenciales con universidades públicas y privadas del país se encuentra delegada en el señor Viceministro de Salud; Pág. 285535 Que, de acuerdo a la información proporcionada por las direcciones de salud, hospitales e institutos especializados del Ministerio de Salud, algunas universidades con las que se ha suscrito convenios específicos en ejecución del convenio marco señalado en el primer considerando, vienen incumpliendo los compromisos asumidos en virtud de dichos convenios, en especial los relacionados a los aportes que deberían efectuar a los establecimientos de salud en los que sus alumnos desarrollan actividades; Que los costos que demanda el desarrollo de acciones docente-asistenciales en institutos especializados y hospitales del Ministerio de Salud, vienen a la fecha, siendo sufragados con cargo a los presupuestos institucionales correspondientes, por lo que a efecto de garantizar la continuidad del desarrollo de las mencionadas acciones, así como su sostenibilidad, es necesario establecer compromisos adicionales para las universidades; En concordancia con lo señalado en el inciso l) del artículo 8º de la Ley Nº 27657 - Ley del Ministerio de Salud; y, RESUELVE: Artículo 1º.- Modificar las cláusulas Sétima y Décima del Modelo de Convenio Marco de Cooperación Docente Asistencial entre el Ministerio de Salud y las Universidades que cuentan con facultades formadoras de profesionales de las ciencias de la salud, aprobado por Resolución Ministerial Nº 090-2000-SA/DM, de la siguiente manera: “SÉTIMO: Para el cumplimiento del presente convenio y la programación conjunta son responsabilidades: […] De La UNIVERSIDAD: j) Financiar, total o parcialmente, infraestructura para el establecimiento de salud respectivo, en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública. k) Transferir en comodato o en propiedad al establecimiento de salud, en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, equipos de uso médico, quirúrgico u odontológico e informáticos, de acuerdo al requerimiento previo efectuado por EL MINSA, a través del Instituto y la Dirección de Salud respectiva. l) Efectuar otros aportes, tales como auspicio de eventos, estudios, investigaciones, programas de capacitación, en coordinación con el Instituto y la Dirección de Salud respectiva. m) Informar a EL MINSA respecto de la identidad de los estudiantes que desarrollarán actividades en los establecimientos de salud, así como garantizar su buena conducta y respeto a las normas legales y del código de ética respectivo. n) Garantizar el respeto, por parte de sus alumnos y docentes, de la organización, funcionamiento y jurisdicción de los establecimientos de salud donde desarrollan actividades. o) Incorporar a los profesionales del Sector Salud de acuerdo con el Estatuto y la Ley Universitaria, para efectos de la implementación y desarrollo de la parte práctica de las diferentes acciones. Los compromisos establecidos en los incisos a), b) y c) se entienden asumidos por LA UNIVERSIDAD pública en el marco de su disponibilidad presupuestal y en concordancia con las normas presupuestarias aplicables. Adicionalmente toda UNIVERSIDAD privada, deberá: p) Asumir, antes de su empleo, los costos en efectivo o en especie, de los insumos, material médico y demás bienes a ser utilizados por sus estudiantes, de acuerdo al requerimiento previo efectuado por EL MINSA a través del Instituto y la Dirección de Salud respectiva. q) Otorgar un número determinado de becas, semibecas y tarifas preferenciales en estudios de pre postgrado y capacitación en general en LA UNIVERSIDAD, para el personal y familiares directos de EL MINSA, del Instituto y del Hospital respectivo. r) Financiar la elaboración y distribución de reportes y/o boletines vinculados con temas de investigación, con Pág. 285536 NORMAS LEGALES base en las experiencias de sus alumnos en los Institutos Especializados de EL MINSA. Los Directores Generales de la Direcciones de Salud y los Directores Generales de los Institutos Especializados en los que se desarrolla actividades docenteasistenciales son los responsables de que los convenios específicos contengan, indefectiblemente, el detalle del aporte de LA UNIVERSIDAD privada al establecimiento de salud de EL MINSA, así como las condiciones, oportunidad y plazo del cumplimiento del mismo, bajo apercibimiento de darse por resuelto el convenio específico, en caso de incumplimiento. Dicho aporte deberá responder al requerimiento respectivo que, con base en necesidades reales, efectúe EL MINSA. DÉCIMO: 10.7 El presente convenio tendrá una duración de seis años contados a partir de la fecha de su suscripción. 10.8 Podrá ser renovado de mutuo acuerdo entre las partes, por un período máximo igual, previo informe favorable del Instituto Especializado o de la Dirección de Salud respectiva. 10.9 En caso que LA UNIVERSIDAD que suscribe el presente convenio sea privada, si alguna de las partes falta al cumplimiento de alguno de los compromisos mencionados, la otra parte podrá requerirlo por escrito para que satisfaga su compromiso dentro de un plazo no menor de 15 días, bajo apercibimiento de que en caso contrario, el presente convenio quede resuelto. 10.10 En caso que LA UNIVERSIDAD que suscribe el presente convenio sea pública, cualquiera de las partes podrá resolverlo sin expresión de causa, bastando para ello una comunicación escrita a la otra parte con por lo menos 60 días de anticipación, sin perjuicio de dar cumplimiento a las actividades en ejecución. 10.11 Será causal de resolución del respectivo convenio específico, la pérdida por parte de la Facultad de LA UNIVERSIDAD, de la acreditación o cumplimiento de los estándares mínimos establecidos por la Comisión para la Acreditación de Facultades de Medicina - CAFME. 10.12 La resolución del presente convenio genera la resolución automática de los convenios específicos suscritos, quedando EL MINSA liberado de cualquier tipo de responsabilidad. La resolución de alguno de los convenios específicos suscritos con LA UNIVERSIDAD no generará la resolución del presente convenio marco”. Lima, jueves 27 de enero de 2005 Autorizan Crédito Suplementario en el Presupuesto Institucional del ministerio para el Año Fiscal 2005 RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 057-2005/MINSA Lima, 21 de enero de 2005 Visto el MEMORÁNDUM PAAG Nº 024-CG/2005 del Coordinador General del Programa de Administración de Acuerdos de Gestión, en el cual solicita incluir en el Presupuesto del Año 2005, las donaciones efectuadas por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDE, para la ejecución del Proyecto “Escuela de Consejería en Adicciones” ECAD. CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Nº 28427 se aprobó el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005; Que, mediante Resolución Ministerial Nº 1261-2004SA/DM se ha aprobado el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) para el Año Fiscal 2005, del Pliego 011 Ministerio de Salud; Que, el Programa de Administración de Acuerdos de Gestión ha recibido donaciones de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación - COSUDE, destinadas a financiar la ejecución del proyecto “Escuela de Consejería en Adicciones” ECAD; Estando a lo informado por la Oficina General de Planeamiento Estratégico a través de la Oficina Ejecutiva de Presupuesto; De conformidad con lo previsto en el Numeral 42.1 del Artículo 42º y el Artículo 69º de la Ley Nº 28411 - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorízase un Crédito Suplementario en el Presupuesto Institucional del Pliego 011 Ministerio de Salud para el Año Fiscal 2005, hasta por la suma de CUATROCIENTOS SEIS MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES (S/. 406 000,00), de acuerdo al siguiente detalle: INGRESOS: FUENTE DE FINANCIAMIENTO 13 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS (En Nuevos Soles) Artículo 2º.- A partir de la entrada en vigencia de la presente resolución, todos los Convenios Marco de Cooperación Docente Asistencial que se suscriban entre el Ministerio de Salud y las universidades que cuentan con facultades formadoras de profesionales de las ciencias de la salud, deberán incluir la modificación a que se refiere el artículo precedente. Artículo 3º.- Para efectos de proceder a la prórroga de los períodos de vigencia de los Convenios Marco de Cooperación Docente Asistencial suscritos entre el Ministerio de Salud y las universidades que cuentan con facultades formadoras de profesionales de las ciencias de la salud cuya vigencia haya terminado a la fecha de publicación de la presente resolución, se tendrá en cuenta el cumplimiento por parte de las universidades de los compromisos asumidos en virtud de los convenios cuya vigencia se pretende prorrogar, debidamente sustentado por los directores generales de los institutos especializados y de las direcciones de salud correspondientes. En la respectiva addenda de prórroga de vigencia del convenio se incorporará las modificaciones señaladas en el artículo 1º de la presente resolución. Artículo 4º.- Dentro del plazo de 30 días de publicada la presente resolución, los Convenios Marco de Cooperación Docente Asistencial suscritos entre el Ministerio de Salud y las Universidades que cuentan con facultades formadoras de profesionales de las ciencias de la salud, así como sus convenios específicos vigentes deberán ser adecuados al modelo de Convenio modificado por la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. PILAR MAZZETTI SOLER Ministra de Salud 01630 3.0.0 3.1.0 3.1.3 3.1.3.016 TRANSFERENCIAS Transferencias Externas Donaciones - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación 406 000,00 406 000,00 406 000,00 406 000,00 TOTAL INGRESOS: 406 000,00 ========= EGRESOS: SECCIÓN PRIMERA PLIEGO UNIDAD EJECUTORA FUNCIÓN PROGRAMA SUBPROGRAMA ACTIVIDAD : : : : : : : GOBIERNO CENTRAL 011 Ministerio de Salud 035 Administradora de Acuerdos de Gestión 14 Salud y Saneamiento 003 Administración 0006 Administración General 00267 Gestión Administrativa (EN NUEVOS SOLES) 5 GASTOS CORRIENTES 3 Bienes y Servicios 406 000,00 TOTAL SUBPROGRAMA 0006 TOTAL PROGRAMA 003 TOTAL FUNCIÓN 14 406 000,00 406 000,00 406 000,00 5 GASTOS CORRIENTES 3 Bienes y Servicios 406 000,00 TOTAL EGRESOS 406 000,00 ========= Artículo 2º.- La Oficina Ejecutiva de Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento Estratégico del Plie- Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285537 NORMAS LEGALES go 011 Ministerio de Salud, solicitará a la Dirección Nacional del Presupuesto Público las codificaciones que se requieran como consecuencia de la incorporación de Nuevas Partidas de Ingresos, Componentes, Finalidades de Meta y Unidades de Medida. Artículo 3º.- La Oficina General de Planeamiento Estratégico a través de la Oficina Ejecutiva de Presupuesto del Pliego 011 Ministerio de Salud instruye a la Unidad Ejecutora 035 Administradora de Acuerdos de Gestión para que elabore la correspondiente “Notas para Modificación Presupuestaria” que se requiera, como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. Artículo 4º.- Copia de la presente Resolución se presenta, dentro de los cinco (05) días de aprobada, a los Organismos señalados en el numeral 23.2 del Artículo 23º de la Ley Nº 28411, General del Sistema Nacional de Presupuesto. Regístrese, comuníquese y publíquese. PILAR MAZZETI SOLER Ministra de Salud dencia del Poder Judicial Nº 132-2002-P-PJ, en concordancia con lo establecido por la Ley Nº 27209; RESUELVE: Artículo Primero.- Aceptar la donación efectuada por el Banco de Crédito del Perú a favor del Poder Judicial Corte Superior de Justicia de Lima, correspondiente a 5 Equipos de Cómputo, valorizados en US$ 450.00 (CUATROCIENTOS CINCUENTA Y 00/100 DÓLARES AMERICANOS), de acuerdo al Anexo 1, el mismo que forma parte integrante de la presente Resolución. Artículo Segundo.- Encárguese a la Gerencia de Administración y Finanzas, que a través de la Subgerencia de Logística transcriba la presente Resolución Administrativa al Banco de Crédito del Perú, Superintendencia de Bienes Nacionales, Subgerencia de Contabilidad y el Área de Saneamiento Físico Legal y Control Patrimonial, para los fines consiguientes. Regístrese, comuníquese y publíquese. HUGO R. SUERO LUDEÑA Gerente General 01631 Anexo 1 PODER JUDICIAL Aceptan donación efectuada a favor de la Corte Superior de Justicia de Lima RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA DE LA GERENCIA GENERAL DEL PODER JUDICIAL Nº 073-2005-GG-PJ Lima, 20 de enero de 2005 VISTO: El Memorándum Nº 049-2005-GAF-GG/PJ que adjunta el Memorándum Nº 105-2005-SL-GAF-GG/PJ remitido por la Subgerencia de Logística, elevando el Informe Nº 005-2005-ASFLI CP-SL-GAF-GG-PJ presentado por el Área de Saneamiento Físico Legal y Control Patrimonial de la Subgerencia de Logística, recomendando la aceptación de la donación de 05 Equipos de Cómputo a favor del Poder Judicial - Corte Superior de Justicia de Lima. HOJA DE TRABAJO DE VALORIZACIÓN BIEN CANTIDAD EQUIPO DE COMPUTO: - CPU COMPAQ - Teclado COMPAQ - Monitor IBM. - Mouse IBM. VALORIZACIÓN US$ US$ 450.00 Tipo de Cambio del Dólar al 21.07.2004 : S/. 3.426 01702 ORGANISMOS AUTÓNOMOS ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES CONSIDERANDO: Que, el Banco de Crédito del Perú, entrega en calidad de donación 5 Equipos de Cómputo, de acuerdo al Acta de Entrega / Recepción de fecha 2 de setiembre del 2004, por un monto total ascendente a US$ 450.00 (CUATROCIENTOS CINCUENTA Y 00/100 DÓLARES AMERICANOS), conforme al Anexo 1 que se adjunta, para ser asignados a la Corte Superior de Justicia de Lima; Que, la donación cumple con los requisitos exigidos por la Directiva Nº 003-2002-GG/PJ "Regulación de Donaciones, Comodato, Adjudicaciones o Entrega de Bienes Muebles y/o Inmuebles a favor del Poder Judicial", así como lo dispuesto por el Artículo 25º del "Reglamento de Altas, Bajas y Enajenaciones de Bienes Muebles del Poder Judicial Nº 165-2001-P-PJ modificado por la Resolución Administrativa de la Presidencia del Poder Judicial Nº 192-2002-P-PJ, en concordancia con lo establecido por el Artículo 172º del "Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal", Decreto Supremo Nº 154-2001-EF y con lo dispuesto en la Directiva Nº 009-2002/SBN "Procedimiento para la Donación de Bienes Muebles dados de Baja por las Entidades Públicas y para la Aceptación de Donación de Bienes Muebles a favor del Estado", aprobado por la Resolución Nº 031-2002/SBN de fecha 16 de agosto del 2002, en el sentido que la donación de bienes muebles debe ser aceptada mediante Resolución emitida por el titular de la entidad donataria; y, De conformidad con las facultades conferidas por el Artículo 76º inciso 4) del "Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial"; aprobado por Decreto Supremo Nº 017-93-JUS modificado por la Ley Nº 27465 y estando a las facultades delegadas a esta Gerencia General mediante Resolución Administrativa de la Presi- (5) VALOR UNITARIO US$ 90.00 Declaran intervención de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo COMISIÓN DE COORDINACIÓN INTERUNIVERSITARIA RESOLUCIÓN Nº 766-2005-ANR Lima, 25 de enero de 2005 EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE RECTORES VISTOS: El acuerdo de la Comisión de Coordinación Interuniversitaria en su sesión ordinaria de fecha 21 de enero del 2005 y el Informe de la Comisión Ad Hoc de fecha 21 de enero del 2005 de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo; CONSIDERANDO: Que, el acuerdo de la Comisión de Coordinación Interuniversitaria en su sesión ordinaria de fecha 21 de enero del 2005 y el Informe s/n de fecha 21 de enero del 2005 de la Comisión Ad Hoc designada por Resolución Nº 693-2004ANR de fecha 17 de diciembre del 2004, luego de analizar las denuncias y pruebas presentadas así como los descargos de las autoridades universitarias, ha llegado a la conclusión de que no están acreditadas las denuncias de irregularidades académicas y administrativas de la actual gestión; Pág. 285538 NORMAS LEGALES Que, sin embargo, se hace necesario resolver las denuncias que existen de las gestiones rectorales anteriores; así como hay necesidad de una revisión total de marco normativo interno de la UNASAM concordándolo con la normatividad universitaria vigente; Que, de otro lado existen conflictos internos que atentan contra la gobernabilidad impidiendo el normal funcionamiento de la Universidad y evaluando la solicitud de reorganización de la Asamblea Universitaria de la UNASAM; por lo que, la Comisión de Coordinación Interuniversitaria tomando en consideración el Informe de la Comisión Ad Hoc y de conformidad a la Ley de Intervención Nº 27602 y su Reglamento, ha acordado la designación de una Comisión de Orden y Gestión en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo con la suspensión de autoridades integrantes de los Órganos de Gobierno, con atribuciones de Asamblea Universitaria y Consejo Universitario para el cumplimiento de las siguientes acciones: evaluación y reforma del estatuto y normas internas en concordancia con la Ley Universitaria; evaluación del personal docente y administrativo; revisión integral del currículo de cada carrera profesional, y auditoría integral de la universidad; Estando al acuerdo de la Comisión de Coordinación Interuniversitaria en su sesión ordinaria de fecha 21 de enero del 2005; De conformidad con la Ley Universitaria Nº 23733 y en uso de las atribuciones conferidas a la Presidencia de la Asamblea Nacional de Rectores en virtud del Reglamento General de la Coordinación Interuniversitaria y de la Ley Nº 27602 y su Reglamento y con cargo de dar cuenta al Pleno de Rectores; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Declarar la Intervención de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de conformidad a la Ley Nº 27602 y su Reglamento aprobado por Resolución Nº 1462-2003-ANR. Artículo 2º.- Suspender en el ejercicio de sus funciones a las autoridades de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo: Rector, Vicerrectores y Decanos a partir de la fecha en que la Comisión de Orden y Gestión asuma sus funciones. Artículo 3º.- Constituir una Comisión de Orden y Gestión en la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo con atribuciones de Asamblea Universitaria y Consejo Universitario que permita la reinstitucionalización en el plazo de noventa días hábiles. Regístrese y comuníquese. ELIO IVÁN RODRÍGUEZ CHÁVEZ Rector de la Universidad Ricardo Palma y Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores ROCÍO RONDINEL SOSA Secretaria General de la Asamblea Nacional de Rectores 01701 CONTRALORÍA GENERAL Declaran nulidad de procesos de selección convocados para la adquisición de materiales para impresión y la contratación de servicios de seguridad y vigilancia RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº 028-2005-CG Lima, 24 de enero de 2005 Vistos: El Informe Técnico Nº 003-2005-CG/GG-LO de la Gerencia de Logística de la Gerencia General, precisado mediante Informe Técnico Nº 006-2005-CG/ GG-LO; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución de Gerencia General Nº 126-2004-CG/GG se aprobaron las Bases de la Lima, jueves 27 de enero de 2005 Adjudicación Directa Selectiva Nº 0014-2004-CG “Adquisición de Materiales para Impresión de la Contraloría General de la República”, con un valor referencial de S/ . 37 760,93; Que, con fecha 7 de diciembre de 2004, el Comité Especial, luego de la evaluación técnica y económica correspondiente, otorgó la Buena Pro de los Items 2, 5, 14 y 20 al postor Manuel Reyes Chauca, identificado con el nombre comercial de M & L Multiproducts, por haber obtenido el mayor puntaje total respecto de los Items adjudicados; Que, en el marco del proceso de estandarización de materiales de impresión, aprobado por Resolución de Gerencia General Nº 090-2004-CG/GG, las Especificaciones Técnicas de las Bases prevén que, entre otros, el producto solicitado para el Item 20 es de marca EPSON (S020187/S020093); estableciendo a tal efecto la obligación del postor de acreditar, mediante una Declaración Jurada, que los suministros a entregar son originales y cuentan con la garantía del fabricante de las impresoras, en tanto, “...no se aceptaran productos alternativos”; Que, de la revisión realizada a la muestra entregada, EPSON PERU S.A., mediante Informe Nº 12-166-CS, dejó constancia que el producto ofertado por M & L Multiproducts para el Item 20 es falsificado, en atención a que: a) el color shift es falso, pues el tipo de letra no se corresponde con el original, además que la estrella es poco perceptible y no cambia de color cuando se coloca el autenticador; b) el texto de lugar de fabricación está manchado y es de baja calidad; c) el código interno de la caja no coincide con el del cartucho; y, d) el color de la caja no corresponde al pantone de EPSON; constancia que EPSON PERU S.A. ratifica mediante Informe Nº 01169-CS; Que, en relación a lo indicado por EPSON PERU S.A., el postor M & L Multiproducts ha señalado, entre otros, que los productos EPSON tienen diferentes presentaciones y sellos de seguridad según las sucursales y fábricas en que hayan sido comercializados o producidos; así como que la no coincidencia entre los códigos de la caja y el cartucho suministrado, se puede deber a un cambio o malaintención; refiriendo adicionalmente que existen “...diferente formas y estrategias en el mercado para ahorrar y sin llegar a ningún delito de falsedad ni contrabando”; Que, conforme a lo señalado en los considerandos precedentes y en los documentos de vistos, se ha evidenciado que el producto ofertado por el postor M & L Multiproducts para el Item 20 de la Adjudicación Directa Selectiva Nº 0014-2004-CG no es original; situación esta última que contraviene lo indicado expresamente por el postor en la Declaración Jurada de Calidad y Garantía que forma parte de su Propuesta Técnica (folio 27), por lo que se ha configurando un vicio insubsanable respecto del acto de otorgamiento de la Buena Pro del Item 20, conforme a lo previsto en el artículo 32º de la Ley Nº 27444; Que, en tal sentido resulta pertinente, atendiendo a lo expuesto en el Informe Técnico Nº 003-2005-CG/GGLO, precisado por el Informe Técnico Nº 006-2005-CG/ GG-LO, declarar la nulidad de oficio del acto de otorgamiento de la Buena Pro del Item 20 de la Adjudicación Directa Selectiva Nº 0014-2004-CG, por la causal de contravención a las normas legales, prevista en el artículo 57º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, disponiendo se retrotraiga el mismo hasta antes de la etapa de Otorgamiento de la Buena Pro; Que, adicionalmente, resulta conveniente disponer que los órganos competentes de la Contraloría General de la República, de ser el caso, realicen las acciones necesarias para cumplir con lo establecido en el artículo 210º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM; En uso de las facultades conferidas por el artículo 32º de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República; y de conformidad con lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM; y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM; aplicables en función a lo previsto por el artículo 4º de la Ley Nº 28267, que Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285539 NORMAS LEGALES modifica la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Declarar la nulidad de oficio del acto de otorgamiento de la Buena Pro del Item 20 de la Adjudicación Directa Selectiva Nº 0014-2004-CG “Adquisición de Materiales para Impresión de la Contraloría General de la República”, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución, disponiendo se retrotraiga el mismo hasta antes de la etapa de Otorgamiento de la Buena Pro. Artículo Segundo.- Notificar la presente Resolución a los postores del Item 20 de la Adjudicación Directa Selectiva Nº 0014-2004-CG “Adquisición de Materiales para Impresión de la Contraloría General de la República”. Artículo Tercero.- Disponer que la Gerencia General, a través de sus unidades orgánicas, adopte y/o realice las acciones pertinentes que se deriven de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. GENARO MATUTE MEJÍA Contralor General de la República 01649 RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº 029-2005-CG Lima, 24 de enero de 2005 Visto: El Informe Técnico Nº 005-2005-CG/GG-LO de la Gerencia de Logística de la Gerencia General; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución de Gerencia General Nº 137-2004-CG/GG se aprobaron las Bases del Concurso Público Nº 0006-2004-CG “Contratación del Servicio de Seguridad y Vigilancia para la Sede Central y Oficinas Regionales de Control de la Contraloría General de la República”, con un valor referencial de S/. 4 037 700,10; Que, con fecha 27 de diciembre de 2004, el Comité Especial elaboró el pliego de respuestas a las observaciones a las Bases, elevando al CONSUCODE, con fecha 4 de enero de 2005, una de las observaciones no acogidas formulada por la Empresa de Seguridad, Vigilancia y Control S.A.C. - ESVICSAC; habiéndose en consecuencia emitido el Pronunciamiento Nº 006-2005/GTN, por el cual, entre otros, se dispone que el Comité Especial verifique si algún adquirente de Bases ha visto perjudicado sus derechos, a consecuencia de lo previsto en las Bases para la presentación de consultas y/o observaciones, así como para el régimen de notificaciones; Que, respecto a lo señalado en el considerado precedente, el Comité Especial ha verificado que no se ha vulnerado ningún derecho de los adquirentes de Bases, por la aplicación de las formalidades, requisitos y procedimientos previstos en las mismas; independientemente de lo cual, de la revisión de los actos desarrollados durante el proceso de selección, se ha evidenciado que el día 23 de diciembre de 2004, la recepción de documentos en la ventanilla de Trámite Documentario de la Sede Central de la Entidad, se realizó hasta las 16:00 horas; situación que contraviene lo previsto en las Bases y el respectivo Aviso de Convocatoria, en los que se establece que el plazo para la Formulación de Observaciones a la Bases, comprendía los días 21 al 23 de diciembre de 2004, en el horario de 08:30 a 12:30 y de 14:00 a 17:30 horas; Que, de conformidad a lo señalado en el Informe Técnico Nº 005-2005-CG/GG-LO y el Memorando Nº 1382005-CG/TD, se ha podido establecer que un adquirente de Bases ha visto restringido su derecho a presentar observaciones a las mismas dentro del plazo previsto para tal efecto, situación que configura un vicio insubsanable en el Concurso Público Nº 0006-2004-CG, por lo que resulta pertinente, atendiendo a lo expuesto en el documento del visto, declarar la nulidad de oficio del mismo, por las causales de contravención a las normas legales y prescindir de las normas esenciales del procedimiento, previstas en el artículo 57º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, disponiendo que aquel se retrotraiga hasta la etapa de Formulación de Observaciones a las Bases e Integración de las mismas; En uso de las facultades conferidas por el artículo 32º de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República; y de conformidad con lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM; y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM; aplicables en función a lo previsto por el artículo 4º de la Ley Nº 28267, que modifica la Ley Nº 26850, Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Declarar la nulidad de oficio del Concurso Público Nº 0006-2004-CG “Contratación del Servicio de Seguridad y Vigilancia para la Sede Central y Oficinas Regionales de Control de la Contraloría General de la República”, por los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución, disponiendo se retrotraiga el mismo hasta la etapa de Formulación de Observaciones a las Bases e Integración de las mismas. Artículo Segundo.- Notificar la presente Resolución a los adquirentes de las Bases del Concurso Público Nº 0006-2004-CG “Contratación del Servicio de Seguridad y Vigilancia para la Sede Central y Oficinas Regionales de Control de la Contraloría General de la República”. Artículo Tercero.- Disponer que la Gerencia General, a través de sus unidades orgánicas, adopte y/o realice las acciones pertinentes que se deriven de la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. GENARO MATUTE MEJÍA Contralor General de la República 01650 JNE Declaran fundada apelación interpuesta contra la Res. Nº 032-2004-OROP/ JNE JURADO NACIONAL DE ELECCIONES RESOLUCIÓN Nº 013-2005-JNE Lima, 25 de enero de 2005 VISTA, la apelación interpuesta por don Gino Romero Curioso, Personero Legal de la agrupación política no inscrita "PARTIDO RESTAURACIÓN NACIONAL", contra la resolución Nº 032-2004-OROP/JNE de fecha 15 de diciembre del 2004 que confirma la resolución Nº 023-2004-OROP/JNE de fecha 10 de noviembre del 2004 que declara inadmisible la solicitud de inscripción presentada por el recurrente; y oído el informe oral en audiencia pública del 18 de enero del 2005; CONSIDERANDO: Que, con fecha 18.12.02 el apelante solicitó la inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas de la agrupación que representa, adjuntando para tal efecto, 12,546 planillones con firmas de adherentes, conforme se aprecia en copia de fojas 84 a 86; Que, con Oficio Nº 7323-2002-SG/JNE de fecha 23.12.02, los referidos planillones fueron remitidos al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), los mismos que, con fecha 6.1.03, fueron devueltos al Máximo Organismo Electoral, sin haberse efectuado la Pág. 285540 NORMAS LEGALES verificación correspondiente ni señalar la razón de tal devolución; Que, el Jurado Nacional de Elecciones no ha cumplido con notificar al recurrente el estado del proceso ni requerir a la RENIEC las razones de no haber efectuado lo solicitado y con lo estipulado por el artículo 91º de la Ley Orgánica de Elecciones Nº 26859, omisión que no tiene por que perjudicar a la parte; Que, a fojas 26, corre el escrito de fecha 27.02.04, por el cual, el recurrente solicita al Jurado Nacional de Elecciones informe sobre la situación jurídica referida a la inscripción del partido político que representa a efectos de presentar más firmas, extremo que tampoco fue atendido; Que, conforme lo señala el numeral 1 del artículo 16º de la Ley del Procedimiento Administrativo General -Ley Nº 27444, " el acto administrativo es eficaz a partir de que la notificación legalmente realizada produce sus efectos". Asimismo, conforme lo establece el numeral 1 del artículo 18º del mismo cuerpo de leyes, " la notificación del acto será practicada de oficio y su debido diligenciamiento será competencia de la entidad que lo dictó", mandatos que no fueron cumplidos, tal como aparece en el expediente; Posteriormente con fecha 2.11.04, el personero legal del "PARTIDO RESTAURACIÓN NACIONAL", señor Gino Romero Curioso, solicitó al Jefe de la Oficina de Registro de Organizaciones Políticas la recepción de 2,149 planillones con firmas de adherentes, los mismos que, según su petición, deben ser adicionados a los ya presentados con fecha 18.12.02, en la presunción que el trámite se encontraba vigente; Que, conforme a lo actuado se desprende que la agrupación política no inscrita "Partido Restauración Nacional" inició sus trámites de inscripción adjuntando todos los requisitos exigidos en el artículo 88º de la Ley Orgánica de Elecciones -Ley Nº 26859- los mismos que fueron modificados por el artículo 7º de la Ley Nº 28094; Que, si bien es cierto, el trámite de inscripción de las organizaciones políticas en el Registro de Organizaciones Políticas se sujeta a las disposiciones de la Ley de Partidos Políticos Nº 28094, vigente a partir del 2 de noviembre del 2003, que dispone que la solicitud de inscripción se efectúa en un solo acto, con la presentación de todos los requisitos señalados en su artículo 5º, no es menos cierto que, a lo largo del proceso de inscripción seguido por el recurrente desde la presentación de su solicitud -18.12.02- ha cumplido con las exigencias inherentes al principio de conducta procedimental así como con los pagos respectivos; Así mismo, es necesario considerar que los planillones celestes no corresponden a los formularios que la Oficina Nacional de Procesos Electorales proporciona en la actualidad, debido precisamente a que el trámite se inició antes de la dación y promulgación de la Ley Nº 28094 y que en este caso no resulta exigible, primero por no habérsele notificado debidamente y en segundo lugar por no haber concluido el proceso de inscripción con la ley vigente al inicio del mismo; Que, la Resolución Nº 023-2004-OROP/JNE concluye que la solicitud de inscripción no cumple con todos los requisitos de admisibilidad pero no señala el derecho de subsanar y la forma como debe hacerlo. Igualmente la Resolución Nº 032-2004-OROP/JNE al hacer un análisis de la apelación en la última parte del acápite 1 se ampara en el recurso presentado el 2 de noviembre de 2004, que se infiere que no desconocía el estado de su proceso y en tal virtud tenía a la mano la posibilidad de accionar oportunamente, afirmación ésta que no tiene ningún sustento, menos todavía cuando en el tercer acápite concluye que la parte no puede argumentar indefensión o desconocimiento del estado de su proceso; Que, la negación a los derechos adquiridos que se considera en el numeral II respecto a la supuesta afectación a los derechos adquiridos e indebida aplicación de la Ley Nº 28094 tampoco tiene sustentación, por cuanto que el derecho alegado es que se tramite su petición más no solicita que se le faculte a intervenir en procesos electorales que es una etapa posterior; Que, la aceptación tácita de los recurrentes con relación al acto verificado hace dos años no le generó derecho alguno, tampoco puede ser avalado puesto que, de conformidad con el Art. IV referido a los principios de procedimientos administrativos que en su ITEM 1.6 de la Lima, jueves 27 de enero de 2005 Ley Nº 27444 señala que las normas de procedimiento deben ser interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión final de las pretensiones de los administrados, de modo que sus derechos e intereses no sean afectados por la exigencia de aspectos formales que pueden ser subsanados dentro del procedimiento, siempre que dicha excusa no afecte derechos de terceros o el interés público, siendo que en este caso no se da ninguna de las restricciones; Que, finalmente por el principio de eficacia contenido en el Artículo IV numeral 1.10 de la Ley Nº 27444 los sujetos de Procedimientos Administrativos deben hacer prevalecer el cumplimiento de la finalidad del acto procedimental, sobre aquellos formalismos cuya realización no incida en su validez, no determinen aspectos importantes en la decisión final, no disminuya las garantías del procedimiento ni causen indefensión a los administrados. En todos los supuestos de aplicación de este principio, la finalidad del acto que se privilegie sobre las formalidades no esenciales deberá ajustarse al marco normativo aplicable, y su validez será una garantía de la finalidad pública que se busca satisfacer con la aplicación de este principio; Que, la admisibilidad o inadmisibilidad es el resultado de la verificación de los requisitos exigidos; pudiendo ser materia de rechazo o de un plazo de subsanación que en este caso de conformidad con el artículo 93º de la Ley Nº 26859, no debe exceder de la fecha de cierre de la inscripción de Partidos Políticos, Agrupaciones Independientes o Alianzas; Por las consideraciones expuestas y a fin de no afectar los Principios de eficacia, de legalidad, del debido procedimiento, del impulso de oficio y de informalismo sancionados en el Artículo IV del Título Preliminar de la Ley del Procedimiento Administrativo General - Ley Nº 27444-; El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones; RESUELVE: Artículo Único.- Declarar fundado el recurso de apelación interpuesto por el señor Gino Romero Curioso contra la Resolución Nº 032-2004-OROP/JNE expedida por la Oficina de Registro de Organizaciones Políticas; en consecuencia revocando la misma, ordenar se remitan los planillones presentadas con firmas de adherentes de la organización política no inscrita "Partido Restauración Nacional" a la Oficina Nacional de Procesos Electorales para la verificación correspondiente. Regístrese, comuníquese y publíquese. SS. MENDOZA RAMÍREZ. SOTO VALLENAS. VELA MARQUILLÓ. VELARDE URDANIVIA. BALLÓN-LANDA CÓRDOVA, Secretario General. 01605 Declaran infundada apelación contra acuerdo del Concejo Provincial de Morropón, Región Piura, que declara improcedente solicitud de vacancia del cargo de alcalde JURADO NACIONAL DE ELECCIONES RESOLUCIÓN Nº 014-2005-JNE Expediente Nº 810-2004 Lima, 25 de enero de 2005 VISTA, la apelación presentada por el ciudadano Arnulfo Adrianzén Juárez y otros, contra el acuerdo del Concejo Provincial de Morropón, región Piura, que declara improcedente el pedido de vacancia del cargo de alcalde del ciudadano Eulogio Palacios Márquez; Lima, jueves 27 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, en sesión de 19 de noviembre del 2004, de fojas 86 a 95, la solicitud de vacancia del cargo de alcalde del señor Eulogio Palacios Márquez fue desestimada al no alcanzarse el voto aprobatorio de dos tercios del número legal de miembros del Concejo Provincial de Morropón, de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo 23º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, teniéndose por improcedente dicha solicitud; Que el apelante afirma que el alcalde del Concejo Provincial de Morropón ha incurrido en las causales de vacancia previstas en los numerales 8) y 9) del artículo 22º de la Ley Nº 27972, que son por infringir las prohibiciones de: 1. Contratación de personal respecto de parientes hasta el cuarto grado de consaguinidad, segundo de afinidad y por razón de matrimonio, de acuerdo con la Ley Nº 26771. 2. Contratar, rematar obras o servicios públicos municipales ni adquirir directamente o por interpósita persona sus bienes, de acuerdo con lo señalado en el artículo 63º de la Ley Nº 27972; Que los hechos en los que se sustenta la vacancia es el contrato entre la Municipalidad Provincial de Morropón y el señor Arturo Martínez Medina por servicios de transporte de material de construcción para obras municipales, siendo que el mencionado ciudadano es hijo de la señora Esmilda Medina de Palacios, casada con el señor Luis Palacios Márquez quien resulta ser padrastro de Arturo Martínez Medina y hermano del alcalde del Concejo Provincial de Morropón; y, por el hecho de que un camión utilizado para los servicios de transporte sería de propiedad de la señora Esmilda Medina de Palacios; Que con los documentos presentados por las partes, se acredita que los servicios que brinda a la municipalidad el señor Arturo Martínez Medina son de suministro de materiales de construcción, siendo proveedor de la Municipalidad de Morropón desde el año 1997; Que no se configura la causal de vacancia de nepotismo al no estar dentro de los alcances de la Ley Nº 26771 el señor Arturo Martínez Medina respecto del alcalde del Concejo Provincial de Morropón, y por no formar parte del personal de la Municipalidad Provincial de Morropón; Que no se ha acreditado la causal establecida en el artículo 63º de la Ley Nº 27972, al no probarse que el alcalde del Concejo Provincial de Morropón haya contratado indirectamente con la Municipalidad Provincial de Morropón valiéndose del señor Arturo Martínez Medina para favorecerse; Que siendo discutida por las partes la propiedad del vehículo de placa de rodaje Nº WD-6389, el cual ha sido utilizado para el transporte de suministros a la Municipalidad Provincial de Morropón, debido a que aparece en autos un contrato privado de compra venta, a fojas 298 y 299, de fecha 1999, cuya validez es cuestionada por la parte apelante que sostiene se trata de un contrato simulado; debe señalarse al respecto que la propiedad del vehículo descrito no enerva ni afecta el análisis de las causales de vacancia invocadas en autos, correspondiendo a la autoridad jurisdiccional competente determinar la validez del referido contrato y/o de la presunta simulación; El Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones; RESUELVE: Artículo Único.- Declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por el ciudadano Arnulfo Adrianzén Juárez y otros, contra el acuerdo del Concejo Provincial de Morropón, región Piura, que declara improcedente la solicitud de vacancia del cargo de alcalde que ejerce el señor Eulogio Palacios Márquez en el mencionado Concejo. Regístrese, comuníquese y publíquese. SS. MENDOZA RAMÍREZ. SOTO VALLENAS. VELA MARQUILLÓ. VELARDE URDANIVIA. BALLÓN - LANDA CÓRDOVA, Secretario General. 01606 Pág. 285541 NORMAS LEGALES ONPE Modifican el Reglamento de Verificación de Firmas de Listas de Adherentes para la Inscripción de Organizaciones Políticas OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 013-2005-J/ONPE Lima, 21 de enero de 2005 Vistos; el Informe Nº 040-2004-GGE/ONPE, emitido por la Gerencia de Gestión Electoral el 25 de octubre de 2004; el Informe Nº 078-2004-CMSC-GAJ/ONPE de fecha 9 de noviembre de 2004 de la Gerencia de Asesoría Jurídica; el Informe Nº 008-VRM-GA/JN del 1 de diciembre de 2004 del Gabinete de Asesores de la Jefatura Nacional; y el Informe Nº 087-2004-CMSC-GAJ/ONPE de la Gerencia de Asesoría Jurídica de fecha 17 de diciembre de 2004; CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Jefatural Nº 070-2004-J/ ONPE, se aprobó el Reglamento de Verificación de Firmas de Listas de Adherentes para la Inscripción de Organizaciones Políticas, el cual fue modificado por las Resoluciones Jefaturales Nº 091-2004-J/ONPE y Nº 2672004-J/ONPE; Que, conforme a lo dispuesto por el artículo 7º de la Ley de Partidos Políticos, Nº 28094, la Oficina Nacional de Procesos Electorales tiene la función de verificar las firmas de las listas de adherentes presentadas por las organizaciones políticas ante el Registro de Organizaciones Políticas. Por otro lado, según lo dispuesto por el artículo 178º inciso 2) de la Constitución Política, concordante con el artículo 4º de la Ley de Partidos Políticos, el Registro de Organizaciones Políticas es el órgano competente para inscribir a las organizaciones políticas; Que, dentro de los procedimientos de inscripción de organizaciones políticas realizados ante el Registro de Organizaciones Políticas, han empezado a presentarse solicitudes de desistimiento de dichos procedimientos, que han ocurrido una vez que la Oficina Nacional de Procesos Electorales ha verificado las firmas de las listas de adherentes de las organizaciones políticas que se han desistido; Que, la admisión de dichos desistimientos mediante las correspondientes resoluciones del Registro de Organizaciones Políticas genera una serie de consecuencias jurídicas respecto a los procedimientos de verificación de firmas de las listas de adherentes de las diversas organizaciones políticas a cargo de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, lo que debe ser regulado por el Reglamento de Verificación de Firmas de Listas de Adherentes para la Inscripción de Organizaciones Políticas, siendo necesario subsanar dicha situación; Que, en consecuencia, con el objeto de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales cumpla adecuadamente con las funciones que le han sido asignadas dentro del marco legal establecido; y estando a lo informado mediante Informe Nº 040-2004-GGE/ONPE, emitido por la Gerencia de Gestión Electoral el 25 de octubre pasado; Informe Nº 078-2004-CMSC-GAJ/ONPE de fecha 9 de noviembre de 2004 de la Gerencia de Asesoría Jurídica; Informe Nº 008-VRM-GA/JN del 1 de diciembre de 2004 del Gabinete de Asesores de la Jefatura Nacional, e Informe Nº 087-2004-CMSC-GAJ/ONPE de la Gerencia de Asesoría Jurídica de fecha 17 de diciembre de 2004, resulta conveniente modificar el Reglamento de Verificación de Firmas de Listas de Adherentes para la Inscripción de Organizaciones Políticas, incorporando como parte de su contenido los dispositivos relativos a la recepción y trámite de las resoluciones de desistimiento del procedimiento de inscripción emitidas por el Registro de Organizaciones Políticas así como el correspondiente Anexo al Reglamento de Verificación de Firmas de Listas de Adherentes para la Inscripción de Organizaciones Políticas, que con- Pág. 285542 NORMAS LEGALES tiene el Procedimiento de liberación o desmarcado de registros asignados a favor de las organizaciones políticas que se desisten del procedimiento de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas; En uso de las atribuciones conferidas por la Segunda Disposición Transitoria de la Ley de Partidos Políticos, Nº 28094, por los incisos g) y q) del artículo 5º de la Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Nº 26487, así como por el literal r) del artículo 6º del Reglamento de Organización y Funciones de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, aprobado mediante Resolución Jefatural Nº 051-2004-J/ONPE, modificado por las Resoluciones Jefaturales Nº 201-2004-J/ONPE y Nº 252-2004-J/ONPE; y, Con los visados de la Gerencias de Asesoría Jurídica y de la Gerencia de Gestión Electoral; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Incorporar como artículo 8º del Reglamento de Verificación de Firmas de Listas de Adherentes para la Inscripción de Organizaciones Políticas, aprobado por Resolución Jefatural Nº 070-2004-J/ONPE, modificado por Resoluciones Jefaturales Nº 091-2004-J/ ONPE y Nº 267-2004-J/ONPE, el siguiente dispositivo: "Artículo 8º.- Recepción y trámite de resoluciones de desistimiento del procedimiento de inscripción En caso que una organización política cuyas firmas ya han sido verificadas, se desista del procedimiento de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas y este desistimiento sea admitido por dicho Registro mediante la resolución correspondiente, dicha resolución surtirá efecto a partir del momento en que es notificada a la Oficina Nacional de Procesos Electorales, a través del Área de Trámite Documentario de la Secretaría General. Por el solo mérito de la resolución del Registro de Organizaciones Políticas, la Oficina Nacional de Procesos Electorales procederá a liberar o desmarcar los registros asignados a favor de la organización política que se desiste, siguiendo el procedimiento señalado en el Segundo Anexo que forma parte integrante del presente reglamento, en lo que sea pertinente. Dicha liberación o desmarcado de registros surtirá efectos únicamente para las organizaciones políticas que inicien el proceso de verificación y comprobación de firmas, conforme al presente reglamento, inmediatamente después de notificada la resolución del Registro de Organizaciones Políticas que admite el desistimiento. Excepcionalmente, en los casos en que se haya verificado y comprobado las firmas de organizaciones políticas después de notificada la resolución del Registro de Organizaciones Políticas que admite el desistimiento, sin que previamente se hayan liberado los registros de la organización política que se desiste, una vez que ocurra la liberación se procederá a reprocesar los registros duplicados de aquellas organizaciones políticas, siguiendo el orden de prelación establecido por el artículo 10º de este reglamento y conforme al procedimiento señalado en el Segundo Anexo que forma parte integrante del presente reglamento." Artículo Segundo.- Incorporar como Segundo Anexo del Reglamento de Verificación de Firmas de Listas de Adherentes para la Inscripción de Organizaciones Políticas, aprobado por Resolución Jefatural Nº 070-2004J/ONPE, modificado por Resoluciones Jefaturales Nº 091-2004-J/ONPE y Nº 267-2004-J/ONPE, el siguiente dispositivo: "SEGUNDO ANEXO AL REGLAMENTO DE VERIFICACIÓN DE FIRMAS DE LISTAS DE ADHERENTES PARA LA INSCRIPCIÓN DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS Procedimiento de liberación o desmarcado de registros asignados a favor de las organizaciones políticas que se desisten del procedimiento de inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas UNIDADES ORGÁNICAS RESPONSABLES: Secretaría General - Enviar en forma oportuna a la Gerencia de Informática y a la Gerencia Gestión Electoral las resoluciones Lima, jueves 27 de enero de 2005 del Registro de Organizaciones Políticas que admiten el desistimiento del procedimiento de inscripción de una organización política. - Dejar sin efecto la lista de adherentes respectiva y registrar en el SISLA el desistimiento. Gerencia de Informática - Adecuar el software para que la Secretaría General registre el desistimiento y para que la Gerencia de Gestión Electoral ejecute la liberación y el reproceso de los registros, e implementar las medidas de seguridad necesarias en el sistema; antes, durante y después de la ejecución del reproceso de registros. - Brindar soporte técnico a la Gerencia de Gestión Electoral durante la ejecución del reproceso. - Obtener la copia de seguridad de la información (backup), antes del inicio del reproceso. Gerencia de Gestión Electoral - Efectuar la liberación y reproceso de registros en atención a las resoluciones del Registro de Organizaciones Políticas. Gerencia de Información y Educación Electoral - Publicar en la página web institucional la relación de registros liberados y reprocesados. MECÁNICA OPERATIVA: 1. La Secretaría General recibe la resolución del Registro de Organizaciones Políticas y deriva inmediatamente una copia de la misma a la Gerencia de Informática y otra a la Gerencia de Gestión Electoral. 2. La Secretaría General deja sin efecto la lista de adherentes respectiva y registra en el SISLA el desistimiento. 3. La Gerencia de Gestión Electoral procede a liberar o desmarcar los registros asignados a la organización política que se desiste, de acuerdo a la resolución emitida por el Registro de Organizaciones Políticas. Para dicho efecto, dicha Gerencia previamente comunica a la Gerencia de Informática la fecha y hora en que se realizará la liberación de los registros, a fin de que genere el back up de los registros de adherentes verificados hasta la fecha de la resolución a procesar, y para que brinde el soporte técnico durante el proceso. 4. La Gerencia de Gestión Electoral elabora un acta con los reportes generados por el sistema, donde se consignarán los registros de la organización política que han sido liberados, remitiendo copia del acta a la Secretaría General, la que, a su vez, lo pondrá en conocimiento del Registro de Organizaciones Políticas. 5. De ser necesario, la Gerencia de Gestión Electoral establece el orden en el que se deben reprocesar los registros duplicados de las organizaciones políticas a las que afectan las resoluciones del Registro de Organizaciones Políticas que admiten el desistimiento. Establecido el orden de prelación, la Gerencia de Gestión Electoral notifica a cada una de las organizaciones políticas a las que sea necesario reprocesar los registros duplicados. 6. La Gerencia de Gestión Electoral comunica a la Gerencia de Informática, la fecha y hora en que se realizará el reproceso de los registros duplicados, a fin de que genere el back up correspondiente y para que brinde el soporte técnico durante el proceso. 7. La Gerencia de Gestión Electoral, siguiendo el orden de prelación, reprocesará los registros duplicados determinando los registros duplicados hábiles de la organización política, luego de lo cual realizará la comprobación de firmas de esta organización política. Culminada la comprobación de firmas, emitirá la constancia de verificación respectiva, en la que se consignarán los resultados del reproceso. 8. Seguidamente efectuará el reproceso de la siguiente organización política, procediendo de la misma manera a lo descrito en el punto 7. 9. La secuencia culminará cuando se hayan reprocesado los registros duplicados de la última organización política conforme al orden de prelación, o cuando como resultado de los reprocesos, ya no existan registros liberados susceptibles de ser reprocesados. Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285543 NORMAS LEGALES 10. La Gerencia de Gestión Electoral remitirá las constancias de verificación que resulten del reproceso a la Secretaría General la que, a su vez, las pondrá en conocimiento del Registro de Organizaciones Políticas. 11. La Gerencia de Gestión Electoral sellará las listas de adherentes y los formatos LA020, LA002 y LA003 de la organización política a la que se refiere la resolución del Registro de Organizaciones Políticas, con la frase "DEJADO SIN EFECTO EN MÉRITO A LA RESOLUCIÓN Nº....... OROP/JNE". 12. La Gerencia de Información y Educación Electoral publicará en la página web, los resultados de los registros liberados y reprocesados, una vez culminado el proceso." Regístrese, comuníquese y publíquese. BENITO PORTOCARRERO GRADOS Jefe Nacional (e) 01652 REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO CIVIL Autorizan a procurador iniciar acciones legales a presuntos responsables de la comisión de delitos contra la fe pública e informáticos RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 877-2004-JEF/RENIEC Lima, 30 de diciembre de 2004 Visto, el Oficio Nº 9940-2004/GP/SGDAC/HYC RENIEC y el Informe Nº 1375-2004-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, de fecha 22 de diciembre del 2004. CONSIDERANDO: Que, la Gerencia de Procesos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en su permanente labor fiscalizadora, así como del proceso de depuración inherente al procedimiento administrativo, ha detectado que los ciudadanos FLOR DE MARIA GUZMÁN FLORES DE HAEDO, ISABEL CRISTINA MORAL PAZ, ORESTES ORDINOLA SALAZAR, DAVID ANGEL RODRÍGUEZ GARCÍA, SARA POZO ÑAHUINCOPA DE ANAYA y GREGORIO B MORI CADENILLAS, en atención del principio de veracidad de las declaraciones para el procedimiento registral solicitaron ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil tramites de rectificación y duplicado de sus respectivas inscripciones, las mismas que fueron materia de enmiendas, practicadas en forma fraudulenta, las que fueron realizadas sin contar con el sustento de ley, haciendo introducir de esta forma datos falsos en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, con la intención de obtener el Documento Nacional de Identidad conteniendo información falsa. Es de señalar que estas enmiendas fueron realizadas días previos a las solicitudes de rectificación y duplicado, respectivamente; Que, dada la forma y circunstancias cómo se han presentado los hechos, se presume que nuestros archivos magnéticos han sufrido alteraciones, practicadas por personas no autorizadas, hecho que deviene en la comisión de los llamados Delitos Informáticos señalados en los artículos 207º-A, 207º-B y 207º-C del Código Penal, en tanto se presentan los hechos que el agente ingresa indebidamente a una base de datos con el fin de alterar el contenido del mismo, mas aún se agrava si el agente hace uso de información privilegiada en función de su cargo, conducta antijurídica precisada en los tipos penales precitados; Que, la Subgerencia de Depuración y Archivo Central, en estricto cumplimiento del artículo 67º inciso 9 del Decreto Ley Nº 14207, ha cancelado las inscripciones materia de las enmiendas sin sustento, esto en salvaguarda de la seguridad y del trafico jurídico de los documentos, a fin de mantener la fidelidad de los datos contenidos en el Registro, dejando a salvo el derecho de los ciudadanos a reinscribirse con sus documentos de ley; Que, los hechos antes descritos constituyen indicios razonables de la comisión del presunto Delito Contra la Fe Pública en la modalidad de Falsedad Ideológica y Delitos Informáticos, previstos y sancionados en los artículos 428º, 207º-A, 207º-B y 207º-C del Código Penal vigente; Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica y en atención al considerando precedente resulta necesario autorizar al Procurador Público, a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que interponga las acciones legales que correspondan en defensa de los intereses del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, contra FLOR DE MARIA GUZMÁN FLORES DE HAEDO o FLOR DE MARIA GUZMÁN FLORES DE AEDO, ISABEL CRISTINA MORAL PAZ, ORESTES ORDINOLA SALAZAR o TITO ORESTES ORDINOLA SALAZAR, DAVID ANGEL RODRÍGUEZ GARCÍA o DAVID KUSAKABE MEZA, SARA POZO ÑAHUINCOPA DE ANAYA o SARA POZO ÑAHUINCOPA, GREGORIO B MORI CADENILLAS o GREGORIO BONIFACIO MORI CADENILLAS y los que resulten responsables; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497. SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y representación de los intereses del Estado interponga las acciones legales que correspondan, contra FLOR DE MARIA GUZMÁN FLORES DE HAEDO o FLOR DE MARIA GUZMÁN FLORES DE AEDO, ISABEL CRISTINA MORAL PAZ, ORESTES ORDINOLA SALAZAR o TITO ORESTES ORDINOLA SALAZAR, DAVID ANGEL RODRÍGUEZ GARCÍA o DAVID KUSAKABE MEZA, SARA POZO ÑAHUINCOPA DE ANAYA o SARA POZO ÑAHUINCOPA, GREGORIO B MORI CADENILLAS o GREGORIO BONIFACIO MORI CADENILLAS y los que resulten responsables por presuntos Delito Contra la Fe Pública en la modalidad de Falsedad Ideológica y Delitos Informáticos en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Artículo 2º.- Remítase los actuados al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines que se contrae la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional 01686 Autorizan a procurador iniciar acciones legales a presuntos responsables de la comisión de delitos contra la fe pública y contra la familia RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 005-2005-JEF/RENIEC Lima, 4 de enero de 2005 Visto, el Oficio Nº 10470-2004-GP/SGDAC/HYC RENIEC, el Informe Nº 141-2004-GP/SGDAC/HYC RENIEC y el Informe Nº 1389-2004-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, de fecha 27 de diciembre del 2004. Pág. 285544 NORMAS LEGALES CONSIDERANDO: Que, la Gerencia de Procesos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en su permanente labor fiscalizadora, así como del proceso de depuración, inherente al procedimiento administrativo, ha detectado que el ciudadano MARCO ANTONIO CORONEL ALVA, en atención al principio de veracidad de las declaraciones, solicitó y obtuvo inscripción en el Registro Único de Identificación, valiéndose para tal efecto de declaraciones falsas; declaraciones que fueron insertadas en documento público y registrados en el Sistema del Archivo Nacional de Identificación, cuya organización y mantenimiento es encargada por Ley al RENIEC; Que, la Subgerencia de Depuración Registral y Archivo Central, luego de verificar la declaración dada por el citado ciudadano, concluye que la misma adolece de falsedad, hecho que motivó se excluya del registro la inscripción obtenida de modo irregular mediante Resolución Nº 127-2004-GP/SGDAC-RENIEC, en estricto cumplimiento a lo señalado en el artículo 67º inciso 7 del Decreto Ley Nº 14207; Que, aun cuando si bien se ha procedido administrativamente, los hechos antes descritos constituyen indicio razonable de la comisión de presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Ideológica, previsto y sancionado en el artículo 428º del Código Penal vigente, dado el hecho que se hizo insertar datos falsos en documento público; Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica y en atención al considerando precedente resulta necesario autorizar al Procurador Publico, a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que interponga las acciones que correspondan en defensa de los intereses del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil contra MARCO ANTONIO CORONEL ALVA; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y representación de los intereses del Estado interponga las acciones legales que correspondan contra MARCO ANTONIO CORONEL ALVA, por la comisión de presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Ideológica, en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Artículo 2º.- Remítase lo actuado al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines a que se contrae la presente resolución. Lima, jueves 27 de enero de 2005 Civil, obtengan la autenticación de la firma de los funcionarios que presuntamente certifica el Acta de Nacimiento citado en los informes del visto; Que, luego de verificar la legalidad de los documentos utilizados para el Procedimiento de Autenticación de Firma, se concluye que los mismos no fueron expedidos por la oficina registral respectiva, por lo que se deduce que el Acta de Nacimiento usado por el ciudadano JOHN BENJAMÍN VIVAR SOTO, es un documento falso; Que, de los hechos expuestos, se establece la existencia de indicios suficientes de la comisión de presunto delito contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsificación de Documentos, previsto y sancionado en el artículo 427º del Código Penal vigente, dado el hecho que el citado ciudadano usó un documento falso como si fuese verdadero, con la finalidad de que a través del Procedimiento de Autenticación de Firma en Certificaciones o Constancias por Registrador Civil, se autentique la firma del funcionario autorizado para tal efecto; Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica y en atención al considerando precedente, resulta necesario autorizar al Procurador Público a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que interponga las acciones legales que correspondan, en defensa de los intereses del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil contra JOHN BENJAMÍN VIVAR SOTO y los que resulten responsables, y; De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y representación de los intereses del Estado, interponga las acciones legales que correspondan contra JOHN BENJAMÍN VIVAR SOTO y los que resulten responsables, por la comisión del delito contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsificación de Documentos, en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Artículo 2º.- Remítase lo actuado al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines a que se contrae la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional 01688 Regístrese, comuníquese y publíquese. EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 007-2005-JEF/RENIEC Lima, 4 de enero de 2005 01687 RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 006-2005-JEF/RENIEC Lima, 4 de enero de 2005 Visto, el Oficio Nº 5753-2004/GO/RENIEC, los Informes Nº 004-2003-GO/AC, Nº 2697-2004-GO-SGREC/ RENIEC y el Informe Nº 1402-2004-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, de fecha 28 de diciembre del 2004. CONSIDERANDO: Que, la Gerencia de Operaciones del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en su permanente labor fiscalizadora, ha detectado que el ciudadano JOHN BENJAMÍN VIVAR SOTO, en atención al principio de veracidad de las declaraciones, se presentó ante el Área de Certificaciones de dicha Gerencia, con la finalidad que a través del Procedimiento de Autenticación de Firma en Certificaciones o Constancias por Registrador Visto, el Oficio Nº 9940-2004/GP/SGDAC/HYC RENIEC y el Informe Nº 1401-2004-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, de fecha 28 de diciembre del 2004. CONSIDERANDO: Que, la Gerencia Procesos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en su permanente labor fiscalizadora, así como del proceso de depuración inherente al procedimiento administrativo, ha detectado que la ciudadana ROSA MARIA MARTINEZ OLARTE en atención al principio de veracidad para el procedimiento registral, solicitó ante el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, trámite de rectificación, utilizando para tal fin sustentos que no le pertenece con la intención de usurpar la identidad de la ciudadana ELSA TSURO SHIROMA OLARTE, haciendo introducir de esta forma datos falsos en el Sistema del Archivo Nacional de Identificación, cuya organización y mantenimiento es encargada al RENIEC; Que, aún cuando si bien, se ha procedido administrativamente, esto es, la exclusión del registro Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES de la inscripción que fuera materia de suplantación, en salvaguarda del derecho a la identidad del ciudadano afectado y en estricto cumplimiento a lo señalado en el artículo 67º incisos 7 y 9 del Decreto Ley Nº 14207 y de la Ley Nº 26497, los hechos antes descritos constituyen indicio razonable de la comisión de presunto delito Contra la Fe Pública en las modalidades de Falsedad Ideológica y Genérica, previstos y sancionados en los artículos 428º y 438º respectivamente, del Código Penal vigente; Estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica y en atención al considerando precedente, resulta necesario autorizar al Procurador Público, a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que interponga las acciones legales que correspondan en defensa de los intereses del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, contra la ciudadana ROSA MARIA MARTINEZ OLARTE; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497. SE RESUELVE: Artículo 1º.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y representación de los intereses del Estado interponga las acciones legales que correspondan, contra la ciudadana ROSA MARIA MARTINEZ OLARTE, por la comisión de presunto delito Contra la Fe Pública en las modalidades de Falsedad Ideológica y Genérica; en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Artículo 2º.- Remítase los actuados al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines a que se contrae la presente resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional 01689 RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 024-2005-JEF/RENIEC Lima, 17 de enero de 2005 Visto, el Oficio Nº 5649-2004-GO/RENIEC, el Informe Nº 2653 -2004-GO/SGREC/RENIEC, y el Informe Nº 004-2005-GAJ/RENIEC, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica de fecha 4 de enero de 2005; y, CONSIDERANDO: Que, la Gerencia de Operaciones del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en su permanente labor de fiscalización, ha detectado que con fecha 23 de junio de 2003, se inscribe en forma ordinaria el nacimiento del menor ERICSON LEONEL AGUILAR RODRIGUEZ, nacido el 04 de junio de 2003, siendo asentada en la Partida de Nacimiento Nº 63053842 de la Oficina de Registro de Estado Civil de la Municipalidad Distrital de Chorrillos - Lima, inscripción efectuada por declaración del ciudadano AMANCIO LEONEL AGUILAR AQUINO en calidad de padre, consignando como madre del menor a SOLANGE PAOLA RODRÍGUEZ LARREA; Que, posteriormente con fecha 23 de julio de 2004, mediante procedimiento de inscripción administrativa al amparo de la Ley Nº 26497, se inscribe en forma extemporánea el mismo hecho vital, siendo esta vez el nombre del menor ERICSON MIGUEL NESTARES RODRIGUEZ, como nacido el 04 de junio de 2003, asentado en la Partida de Nacimiento Nº 63467348 de la Oficina de Registros Civiles de la Municipalidad de Chorrillos - Lima, registrándose como padres a PEDRO MIGUEL NESTARES GOMEZ y SOLANGE PAOLA RODRÍGUEZ LARREA, inscripción efectuada a solicitud de ambos presuntos padres del menor; Pág. 285545 Que, de la revisión de los documentos se tiene que la Partida de Nacimiento Nº 63467348 fue promovida en forma ilegal, declarando ante funcionario del Registro que el nacimiento del menor ERICSON LEONEL no ha sido inscrito con anterioridad en ningún Registro de Estado Civil del país, para de esta forma obtener irregularmente una partida de nacimiento extemporánea, con nombres que difieren a la primera inscripción realizada en la Oficina de Registros de Estado Civil de la Municipalidad de Chorrillos; Que, ante los hechos expuestos, es de advertir que la conducta realizada por los ciudadanos PEDRO MIGUEL NESTARES GOMEZ y SOLANGE PAOLA RODRÍGUEZ LARREA, constituye indicio razonable de la comisión de presuntos delitos contra la Familia, en la modalidad de Alteración de Filiación de Menor, y contra la Fe Pública en la modalidad de Falsedad Ideológica Propia, previstos y sancionados en los artículos 145º y 428º del Código Penal vigente, por cuanto ha aportado datos falsos en el acto de inscripción registral de nacimiento, atribuyéndole una falsa filiación, asimismo en cuanto al hecho de haber insertado datos falsos en documento público como es el Acta de Nacimiento, de tal forma que con dichas conductas se ha perjudicado no sólo la identidad del menor, sino además el tráfico jurídico del documento público que merece fe pública plena. Que, en atención al considerando precedente, y estando a lo opinado por la Gerencia de Asesoría Jurídica, resulta necesario autorizar al Procurador Público, a cargo de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que interponga las acciones que correspondan en defensa de los intereses del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil contra PEDRO MIGUEL NESTARES GOMEZ y SOLANGE PAOLA RODRÍGUEZ LARREA; y, De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley Nº 17537 y la Ley Nº 26497; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Autorizar al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para que en nombre y representación de los intereses del Estado interponga las acciones legales que correspondan contra PEDRO MIGUEL NESTARES GOMEZ y SOLANGE PAOLA RODRÍGUEZ LARREA, por presunto delito contra la Familia, en la modalidad de Alteración de Filiación de Menor, y contra la Fe Pública, en la modalidad de Falsedad Ideológica, en agravio del Estado y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil. Artículo Segundo.- Remítase lo actuado al Procurador Público encargado de los asuntos judiciales del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, para los fines a que se contrae la presente Resolución. Regístrese, comuníquese y publíquese. EDUARDO RUIZ BOTTO Jefe Nacional 01690 MINISTERIO PÚBLICO Autorizan viaje de fiscal adjunto titular de la Fiscalía Suprema en lo Contencioso Administrativo, a Suecia, en comisión de servicios RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 155-2005-MP-FN Lima, 25 de enero de 2005 VISTOS: El Oficio Nº 39-2005-FSCA-MP-FN, de fecha 24 de enero de 2005, de la Fiscalía Suprema en lo Contencio- Pág. 285546 NORMAS LEGALES so Administrativo, Cédula de Notificación Judicial, de fecha 21 de enero de 2005, Cédula de Notificación Judicial, de fecha 30 de diciembre de 2004, ambos de la Vocalía Suprema de Instrucción; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Oficio de vistos, el señor doctor Percy Peñaranda Portugal, Fiscal Supremo Titular de la Fiscalía Suprema en lo Contencioso Administrativo, solicita autorización de viaje por comisión de servicios a favor del doctor Víctor Raúl Rodríguez Monteza, Fiscal Adjunto Supremo Titular de la citada Fiscalía, para que en representación del Ministerio Público, participe en la diligencia de recepción de declaración preventiva de la agraviada Leonor La Rosa Bustamante, programada por la Vocalía Suprema de Instrucción mediante Cédula de Notificación de fecha 30 de diciembre, a efectuarse el día 28 de enero de 2005, a las 11.00 horas, en su domicilio ubicado en Granrisvagen 36 C, 70235 de la ciudad de Orebro - Suecia, comprendida en el Expediente Nº 45-2003 A.V. seguido contra Alberto Fujimori Fujimori, por los delitos de Homicidio Calificado y otro; Que, en tal virtud, resulta conveniente autorizar el viaje del señor Fiscal Adjunto Supremo Titular en su calidad de representante del Ministerio Público, otorgar los pasajes aéreos y viáticos correspondientes, para dar cumplimiento a la diligencia antes mencionada; Contando con los vistos de la Gerencia General, Gerencia Central de Recursos Económicos, Gerencia Central de Logística, Oficina de Asesoría Jurídica y con las atribuciones conferidas por el Artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052, Ley Orgánica del Ministerio Público; De conformidad con la Ley Nº 27619, Ley Nº 28427, Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, Directiva Nº 0012004-MP-FN-GG, aprobada mediante Resolución de la Gerencia General Nº 124-2004-MP-FN-GG, Directiva Nº 003-2004-MP-FN, aprobada mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 345-2004-MP-FN; SE RESUELVE: Artículo Primero.- AUTORIZAR, el viaje, la asignación de pasajes aéreos y viáticos a favor del doctor Víctor Raúl Rodríguez Monteza, Fiscal Adjunto Supremo Titular de la Fiscalía Suprema en lo Contencioso Administrativo, a partir del día 26 al 30 de enero de 2005, con la finalidad de participar en la diligencia señalada en la parte considerativa de la presente Resolución. Artículo Segundo.- Los gastos en cuanto a pasajes, tarifa única y viáticos, que ocasione la asistencia del señor Fiscal Adjunto Supremo, serán de cargo del pliego presupuestal del Ministerio Público, de acuerdo al siguiente detalle: PASAJES ida y vuelta US$ 1,495.86 TARIFA AEROPUERTO-TUUA US$ 28.24 Salida Viáticos US$ 1,300.00 ------------------TOTAL US$ 2,824.10 Artículo Tercero.- La presente Resolución no da derecho a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de ninguna clase o denominación. Artículo Cuarto.- DISPONER que al término de la comisión de servicios, el comisionado cumpla con presentar su rendición de cuenta documentada, en un plazo de quince (15) días según lo establecido en la Directiva citada en la presente Resolución. Artículo Quinto.- Remitir copia de la presente Resolución a la Gerencia General, Gerencia Central de Recursos Económicos, Gerencia Central de Logística, Oficina de Asesoría Jurídica, Gerencia de Tesorería y al interesado para su conocimiento y fines pertinentes. Lima, jueves 27 de enero de 2005 SBS Autorizan a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana la apertura de oficina especial en la provincia de Talara RESOLUCIÓN SBS Nº 47-2005 Lima, 17 de enero de 2005 EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA VISTA: La solicitud presentada por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana S.A. para que se le autorice la apertura de una oficina especial en el distrito de Los Órganos, provincia de Talara, departamento de Piura; y, CONSIDERANDO: Que la empresa recurrente ha cumplido con presentar la documentación pertinente que justifica lo solicitado; Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación del Sistema Financiero "F" mediante Informe Nº DESF "F" 131-2004/OT; y, De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30º de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, Ley Nº 26702; la Circular SBS Nº CM0321-2004; el procedimiento administrativo Nº 11 del Texto Único de Procedimientos Administrativos aprobado mediante Resolución SBS Nº 131-2002, modificada por Resolución SBS Nº 1276-2002; y en virtud de la facultad delegada por Resolución SBS Nº 003-98 del 7 de enero de 1998; RESUELVE: Artículo Primero.- Autorizar a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana, la apertura de la Oficina Especial ubicada Av. Panamericana - 14 cent., distrito de Los Órganos, sector Miraflores Sur S/N de la provincia de Talara, departamento de Piura. Artículo Segundo.- La oficina especial realizará las operaciones de Créditos Comerciales, MES y de Consumo y de captación de Depósitos. Regístrese, comuníquese y publíquese. PEDRO GRADOS SMITH Superintendente Adjunto de Banca 01659 Autorizan al Banco del Trabajo el traslado de agencias ubicadas en las provincias de Huamanga, Huaral, Ilo, Santa y Ascope RESOLUCIÓN SBS Nº 49-2005 Lima, 19 de enero de 2005 EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA VISTA: La solicitud presentada por el Banco del Trabajo para que se le autorice el traslado de cinco Agencias, ubicadas según se indica en la parte resolutiva; y, Regístrese, comuníquese y publíquese. CONSIDERANDO: NELLY CALDERÓN NAVARRO Fiscal de la Nación 01710 Que la citada empresa ha cumplido con presentar la documentación pertinente que justifica el traslado solicitado; Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285547 NORMAS LEGALES Estando a lo informado por el Intendente del Departamento de Evaluación del Sistema Financiero "D", mediante Informe Nº 005-OT-2005-DESF "D"; y, De conformidad con lo dispuesto por el artículo 32º de la Ley Nº 26702 - Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros y la Circular Nº B-2134-2004; y, en uso de las facultades delegadas mediante Resolución SBS Nº 003-98; RESUELVE: Artículo Único.- Autorizar al Banco del Trabajo, el traslado de cinco agencias, ubicadas según se indica: - De Av. Mariscal Cáceres Nº 990 a Jr. Lima Nº 185197, distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; - De calle Derecha Nº 784-788 a calle Derecha Nº 633-641, distrito y provincia de Huaral, departamento de Lima; - De Jr. Moquegua Esq. Pichincha Nº 575 a Jr. Abtao Nº 665, distrito y provincia de Ilo, departamento de Moquegua; - De Jr. Bolognesi Nº 533 a Jr. Francisco Bolognesi Nº 716, 722, 728 del Casco Urbano, distrito de Chimbote, provincia de Santa, departamento de Ancash; - De Av. Central Nº 141 a Av. Plaza Independencia Nº 348, distrito de Casagrande, provincia de Ascope, departamento de La Libertad. Regístrese, comuníquese y publíquese. PEDRO GRADOS SMITH Superintendente Adjunto de Banca 01591 Autorizan a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica la apertura de agencia en el distrito de Parcona, provincia de Ica RESOLUCIÓN SBS Nº 80-2005 Lima, 20 de enero de 2005 EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA VISTA: La solicitud presentada por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica S.A., para que se le autorice la apertura de una agencia en el distrito de Parcona, provincia y departamento de Ica; y, cada en la Av. Pachacútec Yupanqui Nº 806, distrito de Parcona, provincia y departamento de Ica. Regístrese, comuníquese y publíquese. PEDRO GRADOS SMITH Superintendente Adjunto de Banca 01661 Autorizan a Interbank la apertura de agencia y oficinas especiales en instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez RESOLUCIÓN SBS Nº 115-2005 Lima, 21 de enero del 2005 EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA VISTA: La solicitud presentada por el Banco Internacional del Perú -Interbank- para que se le autorice la apertura de una Agencia ubicada en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, sito en Av. Elmer Faucett s/n, distrito del Callao, Provincia Constitucional del Callao, y la de dos Oficinas Especiales ubicadas en las Instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, sito en Av. Elmer Faucett s/n, distrito del Callao, Provincia Constitucional del Callao; CONSIDERANDO: Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la documentación pertinente que sustenta el pedido; Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación del Sistema Financiero "D", mediante Informe Nº 10-OT-2005-DESF"D"; De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30º de la Ley Nº 26702 -Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros-, con la Circular Nº 2134-2004 y con la Resolución SBS Nº 003-98; RESUELVE: Artículo Único.- Autorizar al Banco Internacional del Perú -Interbank- la apertura de una Agencia ubicada en las Instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, sito en Av. Elmer Faucett s/n, distrito del Callao, Provincia Constitucional del Callao, y la de dos Oficinas Especiales ubicadas en las Instalaciones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, sito en Av. Elmer Faucett s/n, distrito del Callao, Provincia Constitucional del Callao. Regístrese, comuníquese y publíquese. CONSIDERANDO: Que la empresa recurrente ha cumplido con presentar la documentación pertinente que justifica lo solicitado; Estando a lo informado por el Departamento de Evaluación del Sistema Financiero "F" mediante Informe Nº DESF "F" 006-2005; y, De conformidad con lo dispuesto por el artículo 30º de la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros - Ley Nº 26702; la Circular SBS Nº CM321-2004; el procedimiento administrativo Nº 11 del Texto Único de Procedimientos Administrativos aprobado mediante Resolución SBS Nº 131-2002, modificada por Resolución SBS Nº 1276-2002, y en virtud de la facultad delegada por Resolución SBS Nº 003-98 del 7 de enero de 1998; RESUELVE: Artículo Único.- Autorizar a la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica, la apertura de una agencia ubi- PEDRO GRADOS SMITH Superintendente Adjunto de Banca 01625 UNIVERSIDADES Precisan y modifican resolución referente al contrato de arrendamiento de inmueble para la Escuela de PostGrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS RESOLUCIÓN RECTORAL Nº 00137-R-05 Lima, 19 de enero de 2005 Pág. 285548 NORMAS LEGALES Visto el Expediente con Registro de Mesa de Partes General Nº 22049-RG-04 del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE) sobre observaciones a Resolución Administrativa. CONSIDERANDO: Que con Oficio Nº 801-EPG-2004, ingresado a la Mesa de Partes General con fecha 9 de agosto de 2004, la Dirección de la Escuela de Post-Grado de la Universidad solicita se renueve la contratación del arrendamiento del local para dicha dependencia, ubicado en la Av. Arequipa Nºs 220-224, Urbanización Santa Beatriz Cercado de Lima, por el período del 1 de agosto de 2004 al 31 de diciembre de 2005, por el monto ascendente a S/. 96,900.00 (Noventa y seis mil novecientos nuevos soles y 00/100 nuevos soles); Que por Resolución Rectoral Nº 05153-R-04 de fecha 20 de octubre de 2004, se aprueba la exoneración del Proceso de Selección de Adjudicación Directa Pública para la contratación del arrendamiento antes referido; Que mediante Oficio Nº 1003-2004-(GTN/MON) el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE) observa que la precitada Resolución no es expedida con anterioridad a la celebración del contrato respectivo, lo que supone incumplimiento del artículo 105º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (T.U.O. aprobado con Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, vigente en la ocasión); Que el inciso g) del artículo 19º de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (T.U.O. aprobado con Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, vigente en la ocasión) preceptúa que están exoneradas de los respectivos procesos de selección las contrataciones que se realicen para prorrogar el plazo de los contratos de arrendamientos de inmuebles ocupados por la Entidad, siempre y cuando la renta no se incremente en una tasa mayor al crecimiento del índice general de precios al por mayor; Que la Resolución Rectoral Nº 05153-R-04 señala como fundamento de derecho la norma glosada en el considerando anterior, sin embargo no es evidente el correspondiente fundamento de hecho, por lo que el CONSUCODE solicita informe sobre el particular; Que adicionalmente el referido organismo observa que no se especifica la fuente de financiamiento de la contratación exonerada, ni el órgano o dependencia encargada de realizarla en cumplimiento a lo dispuesto por la Directiva Nº 011-2001-CONSUCODE/PRE; Que con relación al fundamento de hecho, el Informe Nº 186-2004-OA/hcp señala que la renta mensual a pagarse por el local ocupado por la Escuela de Post-Grado asciende a S/. 5,700.00 (Cinco mil setecientos y 00/100 nuevos soles), cantidad inferior a la cancelada anteriormente, que ascendía a S/. 6,405.00 (Seis mil cuatrocientos cinco y 00/100 nuevos soles), a lo que añade que la búsqueda de un nuevo local y el consiguiente traslado podrían comprometer la continuidad de las actividades académicas y supondrían cuantiosos gastos como, por ejemplo, la implementación de estructura interna (puntos de red, puntos telefónicos y otros), por lo que recomienda la exoneración del respectivo proceso de selección; Que en tal sentido la necesidad del referido proceso de exoneración está sustentada en base a criterios de economía, tales como costos y oportunidad, conforme exige el artículo 113º del Reglamento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (T.U.O. aprobado con Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, norma vigente en la oportunidad); Que elevado dicho informe a la Oficina General de Economía conjuntamente con los respectivos proyectos de Resoluciones Rectorales, dicha dependencia expresa su opinión favorable al respecto con Informe Nº 292-OGE-VRADM-2004, por ende, lo hace suyo; Que en lo concerniente a la fuente de financiamiento para realizar la referida contratación, está constituida por recursos directamente recaudados por la Escuela de Post-Grado, dependencia que también es la encargada de realizar la contratación exonerada, aspectos que expresamente deben ser consignados en la parte resolutiva del acto administrativo que aprueba dicha exoneración; Lima, jueves 27 de enero de 2005 Que la Oficina General de Asesoría legal, con Informe Nº 1790-OGAL-04, y la Oficina de Abastecimiento, vía Oficio Nº 3630-OGE-OA-2004, opinan favorablemente respecto a la rectificación de la Resolución Rectoral Nº 05153-R-04; Que adicionalmente el numeral 6.5 de la Directiva Nº 011-2001-CONSUCODE/PRE preceptúa que la parte resolutiva del instrumento que aprueba la exoneración del proceso de selección debe precisar el tipo y la descripción básica del servicio materia de exoneración, aspectos que están expresados en el primer considerando de la Resolución Rectoral Nº 05153-R-04, error material que también debe ser rectificado; y, Estando a las atribuciones conferidas al señor Rector por la Ley Universitaria Nº 23733 y el Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; SE RESUELVE: 1º. Precisar la motivación de la Resolución Rectoral Nº 05153-R-04 de fecha 20 de octubre de 2004, añadiendo los siguientes párrafos entre los considerandos tercero y cuarto de dicha Resolución Rectoral: Que mediante Informe Nº 186-2004-OA/hcp se establece que la renta mensual a pagarse por el local ocupado por la Escuela de Post-Grado asciende a S/. 5,700.00 (Cinco mil setecientos y 00/100 nuevos soles), cantidad inferior a la cancelada anteriormente, que ascendía a S/ . 6,405.00 (Seis mil cuatrocientos cinco y 00/100 nuevos soles), a lo que añade que la búsqueda de un nuevo local y el consiguiente traslado podrían comprometer la continuidad de las actividades académicas y supondrían cuantiosos gastos como, por ejemplo, la implementación de estructura interna (puntos de red, puntos telefónicos y otros), por lo que recomienda la exoneración del respectivo proceso de selección; Que en tal sentido la necesidad del referido proceso de exoneración está sustentada en base los criterios de economía, tales como costos y oportunidad, conforme exige el artículo 113º del Reglamento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (T.U.O. aprobado con Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM); 2º. Adicionar los siguientes párrafos al resolutivo 1º de la Resolución Rectoral Nº 05153-R-04 de fecha 20 de octubre de 2004: Establecer que la suma de dinero indicada en el párrafo anterior tendrá como fuente de financiamiento los recursos directamente recaudados por la Escuela de Post-Grado, dependencia que tendrá a su cargo la realización de la contratación exonerada. Precisar que el tipo de bien objeto de arrendamiento es un predio urbano y que su descripción básica corresponde al ubicado en la Av. Arequipa Nºs 220-224, Urbanización Santa Beatriz - Cercado de Lima. 3º. Encargar a la Secretaría General de la Universidad la publicación de la presente Resolución Rectoral en el Diario Oficial El Peruano dentro del plazo de Ley. 4º. Encargar a la Oficina de Abastecimiento la remisión de copia de la presente Resolución Rectoral, conjuntamente con copia de los Informes que la sustentan, a la Contraloría General de la República y al CONSUCODE, empleando los formatos adecuados y dentro del término de Ley; así como difundirla a través del SEACE. 5º. Remitir los actuados a la Oficina General de Auditoría Interna a fin de que proceda conforme a sus atribuciones y formule las recomendaciones a que haya lugar, en atención al Oficio Nº 1003-2004-(GTN/MON) del CONSUCODE. 6º. Encargar a la Secretaría General, la Oficina General de Auditoría Interna y a la Oficina de Abastecimiento de la Universidad el cumplimiento de la presente Resolución. 7º. Transcribir a la Escuela de Post-Grado la presente Resolución Rectoral. Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. JUAN MANUEL BURGA DÍAZ Rector 01602 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285549 NORMAS LEGALES ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS CONASEV Disponen inscribir las acciones representativas del capital social de la Compañía Minera Poderosa S.A. en el Registro Público del Mercado de Valores COMISIÓN NACIONAL SUPERVISORA DE EMPRESAS Y VALORES RESOLUCIÓN GERENCIAL Nº 007-2005-EF/94.45 Lima, 18 de enero de 2005 VISTOS: El Expediente Nº 2004035867, presentado por la Bolsa de Valores de Lima, así como el Informe Interno Nº 0015-2005-EF/94.45.2 del 18 de enero de 2005; Artículo 3º.- Publicar la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en la página de CONASEV en internet. Artículo 4º.- Transcribir la presente Resolución a la Compañía Minera Poderosa S.A., a la Bolsa de Valores de Lima y a Cavali ICLV S.A. Regístrese, comuníquese y publíquese. HÉCTOR VALENTÍN HURTADO Gerente de Mercados y Emisores 01240 INPE Designan a servidores en diversos cargos de confianza del Centro Nacional de Estudios Criminológicos Penitenciarios RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Nº 063-2005-INPE/P CONSIDERANDO: Que, Compañía Minera Poderosa S.A. se constituyó por Escritura Pública del 5 de mayo de 1980 ante el Notario Público de Lima, doctor Gastón E. Barboza Besada; Que, el 26 de diciembre de 2004, Compañía Minera Poderosa S.A. solicitó a la Bolsa de Valores de Lima la inscripción de las acciones representativas del capital social de la empresa en el Registro de Valores de la Bolsa de Valores de Lima y en el Registro Público del Mercado de Valores de CONASEV; Que, el 28 de diciembre de 2004, la Bolsa de Valores de Lima informó a CONASEV, mediante carta GL-1400/ 04, su decisión de admitir el listado de las acciones emitidas por Compañía Minera Poderosa S.A. y elevar el expediente a CONASEV, para los fines correspondientes; Que, mediante carta del 17 de enero de 2005 Compañía Minera Poderosa S.A. subsanó las observaciones referidas a la información que acompañó a la solicitud de listado de acciones, que fueron formuladas por CONASEV mediante Oficio Nº 427-2005-EF/94.45 del 14 de enero de 2005; Que, Compañía Minera Poderosa S.A. presentó a la Bolsa de Valores de Lima y a CONASEV la documentación a que se refieren el artículo 5º del Reglamento de Inscripción y Exclusión de Valores Mobiliarios en la Rueda de Bolsa de la Bolsa de Valores de Lima y el artículo 8º del Reglamento del Sistema MVNet; Que, el artículo 2º numeral 2) de las Normas Relativas a la Publicación y Difusión de las Resoluciones Emitidas por los Órganos Decisorios de CONASEV aprobadas por Resolución CONASEV Nº 073-2004-EF/94.10, establece que las resoluciones administrativas referidas a la inscripción de los valores mobiliarios que pueden ser objeto de oferta pública primaria y secundaria, en el Registro Público del Mercado de Valores, deben ser difundidas a través del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano y de la página de CONASEV en internet; y, Estando a lo dispuesto por el artículo 16º del Reglamento del Registro Público del Mercado de Valores, aprobado por Resolución CONASEV Nº 079-97-EF/94.10 y a lo acordado por el Directorio de esta Comisión Nacional, el 18 de diciembre de 2000, en el que se faculta a la Gerencia de Mercados y Emisores a disponer la inscripción de valores mobiliarios previamente emitidos, en el Registro Público del Mercado de Valores; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Pronunciarse a favor del listado de las acciones representativas del capital social de Compañía Minera Poderosa S.A. en el Registro de Valores de la Bolsa de Valores de Lima. Artículo 2º.- Inscribir en el Registro Público del Mercado de Valores las acciones representativas del capital social de la Compañía Minera Poderosa S.A. Lima, 24 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución Presidencial Nº 016-2005INPE/P de fecha 12 de enero de 2005, se encargó, entre otros, a la servidora ROSARIO SABINA JAIME VARGAS, el cargo público de confianza de Director de la Escuela de Formación, nivel F-2 del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios; Que, asimismo por Resolución Presidencial Nº 5162004-INPE/P de fecha 15 de junio de 2004, se designó, entre otros, al servidor JOSE LUIS MIRANDA TAVARA, el cargo público de confianza de Director de la Oficina de Administración, nivel F-2 del citado Centro Nacional; Que, es necesario dar por concluidas las referidas acciones de personal y designar a los funcionarios que lo reemplacen en dichos cargos públicos de confianza; Contándose con las visaciones de los miembros del Consejo Nacional Penitenciario, Oficinas Generales de Administración, Asesoría Jurídica y Oficina de Recursos Humanos; y, De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 27594, Decreto Legislativo Nº 654, Decreto Supremo Nº 00590-PCM, Resolución Ministerial Nº 040-2001-JUS y en uso de las facultades conferidas mediante Resolución Suprema Nº 037-2004-JUS; SE RESUELVE: Artículo 1º.- DAR POR CONCLUIDA, a partir de la fecha la designación y encargo efectuados mediante Resoluciones Presidenciales Nºs. 516-2004 y 016-2005INPE/P, de fechas 15 de julio de 2004 y 12 de enero de 2005, respectivamente, a los siguientes funcionarios del Centro Nacional de Estudios Criminológicos Penitenciarios: NOMBRES Y APELLIDOS CARGO ROSARIO SABINA JAIME VARGAS Director de la Escuela de Formación NIVEL F-2 JOSE LUIS MIRANDA TAVARA Director de la Oficina de Administración F-2 Artículo 2º.- DESIGNAR, a partir de la fecha en los cargos públicos de confianza del Centro Nacional de Estudios Criminológicos Penitenciarios a los siguientes servidores: NOMBRES Y APELLIDOS CARGO SERGIO ANTONIO HARO HUAPAYA Director de la Escuela de Formación NIVEL F-2 EDSON JUVENAL HURTADO ARENAS Director de la Oficina de Administración F-2 Artículo 3º.- La Unidad Ejecutora de destino abonará al servidor SERGIO ANTONIO HARO HUAPAYA, los Pág. 285550 NORMAS LEGALES gastos de traslado e instalación de conformidad con el artículo 105 del Decreto Supremo Nº 005-90-PCM. Artículo 4º.- REMITIR copia de la presente Resolución a la Vicepresidencia, Oficina General de Asesoría Jurídica, Direcciones Regionales Oriente Pucallpa y Lima, CENECP, Oficina de Recursos Humanos del Instituto Nacional Penitenciario e interesados para su conocimiento y fines. Regístrese, comuníquese y publíquese. WILFREDO PEDRAZA SIERRA Presidente 01679 PROINVERSIÓN Aprueban procedimiento administrativo para tramitación, aprobación y celebración de contratos de inversión y de sus respectivas adendas ACUERDO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE PROINVERSIÓN Nº 88-13-2005 adoptado en Sesión Nº 088 de fechas 14 y 18 de enero de 2005 “De acuerdo a lo solicitado mediante el Resumen Ejecutivo Nº 02-2005-DPAIP/PROINVERSIÓN de la Dirección de Promoción y Apoyo al Inversionista Privado de fecha 12 de enero de 2005, el Informe Legal Nº 5852004-LEG-AR de la Oficina Legal de fecha 26 de noviembre de 2004 y de conformidad con lo dispuesto en los Numeral 6 y 7 del Artículo 2º del Reglamento de Organización y Funciones de PROINVERSIÓN aprobado mediante Decreto Supremo Nº 028-2002-PCM y sustituido el numeral 6 por el Artículo 3º del Decreto Supremo Nº 095-2003-EF, se acuerda: 1. Aprobar el procedimiento administrativo aplicable en PROINVERSIÓN para la tramitación, aprobación y celebración de los contratos de inversión y de sus respectivas adendas, que como Anexo forma parte del presente acuerdo. 2. El procedimiento mencionado en el punto anterior será de aplicación a los procedimientos que se encuentren en trámite. 3. Delegar en el Gerente de la Dirección de Promoción y Apoyo al Inversionista Privado, para que en representación de PROINVERSIÓN suscriba los contratos de inversión y sus respectivas adendas. 4. Lo dispuesto en el presente acuerdo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Transcribir el presente acuerdo a la Dirección de Promoción y Apoyo al Inversionista Privado, dispensándolo del trámite de aprobación del acta. ANEXO DEL ACUERDO Nº 88-13-2005 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO APLICABLE EN PROINVERSIÓN PARA LA TRAMITACIÓN, APROBACIÓN Y CELEBRACIÓN DE LOS CONTRATOS DE INVERSIÓN Y DE SUS RESPECTIVAS ADENDAS a) El interesado presentará su solicitud para suscribir el contrato de inversión o adenda respectiva en la Mesa de Partes de PROINVERSIÓN. b) La solicitud se presentará dentro de los plazos y con la documentación sustentatoria, establecidos en las normas legales vigentes y/o en los respectivos contratos de inversión. c) La solicitud se publicará en la web de PROINVERSIÓN dentro del plazo de cinco (5) días hábiles contados a partir de la fecha de su presentación. d) La Jefatura de Atención al Inversionista y la Oficina Legal evaluarán la solicitud presentada, así como el Lima, jueves 27 de enero de 2005 cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas legales vigentes elaborando los informes respectivos. e) El Gerente de la Dirección de Promoción y Apoyo al Inversionista Privado, remitirá el proyecto del texto del contrato o adenda al ministerio del sector correspondiente, a efectos de que emita opinión y designe a su representante para suscribir el mismo. f) Con el informe técnico de la Jefatura de Atención al Inversionista, el Informe Legal, debidamente visado por el Gerente de la Oficina Legal y la opinión del ministerio del sector correspondiente, el Gerente de la Dirección de Promoción y Apoyo al Inversionista Privado calificará la solicitud aprobándola o denegándola . g) La solicitud que sea denegada se notificará al interesado quien podrá recurrir de la denegatoria en vía de reconsideración ante el Gerente de la Dirección de Promoción y Apoyo al Inversionista Privado, o de apelación ante el Gerente de la Dirección de Promoción y Apoyo al Inversionista Privado, quien elevará lo actuado al Director Ejecutivo de PROINVERSIÓN. h) La solicitud o apelación que sea aprobada será notificada al interesado por el Gerente de la Dirección de Promoción y Apoyo al Inversionista Privado, fijando fecha y hora para que se apersonen a suscribir el contrato o la adenda respectiva. Dicho funcionario suscribirá el instrumento correspondiente en representación de PROINVERSIÓN. Posteriormente, se enviarán tres (3) ejemplares del contrato o la adenda al ministerio del sector, a efectos de que su representante, realice la suscripción correspondiente. i) Los contratos de inversión y las adendas que se suscriban, deberán publicarse en la página web de PROINVERSIÓN dentro de los cinco días hábiles contados a partir de la fecha de su celebración." San Isidro, 18 de enero de 2005 RENÉ CORNEJO DÍAZ Director Ejecutivo 01603 SUNARP Aprueban Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la Zona Registral Nº V Sede Trujillo para el año 2005 ZONA REGISTRAL Nº V - SEDE TRUJILLO RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 007-2005-Z.R. NºV/JEF Trujillo, 10 de enero del 2005 Visto el Oficio Nº 007-2005-Z.R. NºV/GAF de fecha 10 de enero de 2005 de la Gerencia de Administración y Finanzas, sobre aprobación del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones del año 2005; CONSIDERANDO: Que, la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento establece que cada Entidad elaborará un Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones que será aprobado por la máxima autoridad administrativa, antes de iniciado el año calendario; Que, en consecuencia, es necesario aprobar el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Zona Registral Nº V Sede Trujillo para el año 2005, en el que se consolida la información de los procesos de selección que se realizarán en el indicado año fiscal; De conformidad con el Art. 7º de la Ley Nº 26850, de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y Art. 25º del Reglamento de dicha Ley, aprobado por D.S. Nº 0832004-PCM, y; En uso de las facultades conferidas por la Ley; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la Zona Registral Nº V Sede Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES Trujillo para el año 2005, que corre adjunto y forma parte de la presente Resolución. Artículo Segundo .- Disponer que la Gerencia de Administración y Finanzas proceda a la difusión del Plan Anual aprobado a través del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado – SEACE de CONSUCODE. Regístrse y comuníquese. ROBERTO PALACIOS BRAN Jefe Zona Registral Nº V Sede Trujillo 01885 SUNAT Dictan disposiciones para el tratamiento de exportación de las mercancías a que se refiere la Ley Nº 28462 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADUANAS Nº 052-2005/SUNAT/A Callao, 26 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que el artículo 33º del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo - TUO de la Ley del IGV e ISC, aprobado por Decreto Supremo Nº 055-99-EF y normas modificatorias, establece la inafectación del impuesto general a las ventas en la exportación de bienes; Que el artículo 2º de la Ley de Fortalecimiento del Servicio de Transporte Internacional de Carga y/o Pasajeros en los Sectores Marítimo y Aéreo - Ley Nº 28462, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 13.1.2005, incorpora el numeral 5 al artículo 33º del TUO de la Ley del IGV e ISC, referido a la venta a las empresas que prestan el servicio de transporte internacional de carga y/o de pasajeros, de determinados bienes para el uso o consumo de los pasajeros y miembros de la tripulación a bordo de las naves de transporte marítimo o aéreo, así como para el funcionamiento, conservación y mantenimiento de los citados medios de transporte; debiendo el vendedor seguir para el embarque de dichos bienes el procedimiento que establezca la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT; Que el artículo 5º de la Ley Nº 28462, establece que será de aplicación a lo dispuesto en el numeral 5 del artículo 33º del TUO de la Ley del IGV e ISC, el régimen aduanero de exportación a que se refiere la Ley General de Aduanas; Que el Decreto Supremo Nº 007-2005-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 25.1.2005, aprueba el Anexo con la lista de los bienes que se sujetarán al tratamiento señalado en los considerandos precedentes; Que el procedimiento de Rancho de Nave, INTAPG.18, aprobado por RIN Nº 002126 publicado en el Diario Oficial El Peruano el 7.12.1998 y modificatorias, señala la operatividad para el embarque de mercancías nacionales o nacionalizadas consideradas como provisiones de a bordo o rancho; por lo que el referido procedimiento debe adecuarse a lo establecido por la Ley Nº 28462; En uso de las facultades conferidas en la Resolución de Superintendencia Nº 122-2003/SUNAT y estando a lo dispuesto en el inciso g) del artículo 23º del Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT, aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM; Pág. 285551 SE RESUELVE: Artículo 1º.- El procedimiento a seguir por los vendedores en el embarque de los bienes aprobados en el Anexo del Decreto Supremo Nº 007-2005-EF, durante la permanencia de las naves o aeronaves en la zona primaria aduanera, se sujetará a lo dispuesto por la Circular Nº 004-2005/SUNAT/A. Artículo 2º.- Déjese sin efecto el numeral 8 de la sección VI y el literal B.3, sección VII del procedimiento de Rancho de Nave INTA-PG.18, aprobado por Resolución de Intendencia Nacional Nº 002126 publicada en el Diario Oficial El Peruano el 7.12.1998 y modificatorias. Artículo 3º.- La presente resolución entrará en vigencia el día de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese y publíquese. JOSE ARMANDO ARTEAGA QUIÑE Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas 01711 Precisan trámite para la aplicación del régimen aduanero de exportación a bienes a que se refiere el numeral 5 del Art. 33º del TUO de la Ley del IGV e ISC SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CIRCULAR Nº 004-2005/SUNAT/A 25 de enero de 2005 1. MATERIA : Venta de bienes nacionales o nacionalizados a empresas que presten el servicio de transporte internacional de carga y/o pasajeros. 2. OBJETIVO : Precisar el trámite a seguir en la aplicación del régimen aduanero de exportación a los bienes del numeral 5 del artículo 33º del TUO de la Ley del IGV e ISC. 3. BASE LEGAL: Ley Nº 28462, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 13.1.2005. Decreto Supremo Nº 007-2005-EF, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 25.1.2005. 4. INSTRUCCIONES: De conformidad a lo establecido en el numeral 5 del artículo 33º del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo - TUO de la Ley del IGV e ISC, incorporado por Ley Nº 28462; en uso de las facultades conferidas en la Resolución de Superintendencia Nº 122-2003/SUNAT y estando a lo dispuesto en el inciso g) del artículo 23º del Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, aprobado por Decreto Supremo Nº 115-2002-PCM, se dispone lo siguiente: 4.1 El artículo 5º de la Ley Nº 28462 establece que será de aplicación a lo dispuesto en el numeral 5 del artículo 33º del TUO de la Ley del IGV e ISC, el régimen aduanero de exportación a que se refiere la Ley General de Aduanas. 4.2 El numeral 5 del artículo 33º del TUO de la Ley del IGV e ISC, señala que por Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se aprobará la lista de bienes que son objeto de venta a las empresas que prestan el servicio de transporte internacional de carga y/o de pasajeros, para el uso o consumo de los pasajeros y miembros de la tripulación a bordo de las naves de transporte marítimo o aéreo, así como para el funcionamiento, conservación y mantenimiento de los referidos medios de transporte. 4.3 Con Decreto Supremo Nº 007-2005-EF, se aprueba la lista de bienes a que se refiere el numeral precedente, la misma que se detalla en Anexo adjunto. Los Pág. 285552 NORMAS LEGALES citados bienes deben ser embarcados por el vendedor durante la permanencia de las naves o aeronaves en la zona primaria aduanera. 4.4 El vendedor solicitará directamente o a través de un despachador de aduana, según corresponda, el régimen de exportación para el embarque de los citados bienes. 4.5 Para este efecto, el vendedor o despachador de aduana tendrá en cuenta lo siguiente: Lima, jueves 27 de enero de 2005 ANEXO LISTA DE BIENES, CUYA VENTA A LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE INTERNACIONAL DE CARGA Y/O PASAJEROS SE CONSIDERA COMO UNA OPERACIÓN DE EXPORTACIÓN, DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 2º DE LA LEY Nº 28462 01. 4.5.1 En la transmisión de la Orden de Embarque (O/ E) y de la Declaración Única de Aduanas (DUA - Exportación) debe identificarse este tratamiento con el código "02" en el campo "MODALIDAD" del archivo ADUAHDR1. 4.5.2 En la transmisión de la Declaración Simplificada de Exportación (DSE) debe identificarse este tratamiento con el código "24" en el campo "TIPO _ OPERA" del archivo IMPHDR01. 4.5.3 Adicionalmente, en el formato de la DUA - Exportación o DSE, debe consignarse en la casilla "MODALIDAD" el código "02" ó "24", respectivamente. 4.5.4 Cuando el embarque corresponda a más de un tipo de bien, podrán agruparse según la codificación del Anexo adjunto y declararse en una sola serie de la O/E, DUA - Exportación o DSE, consignando la subpartida nacional correspondiente al bien más significativo. Asimismo, deberá indicarse en la casilla "descripción de mercancía" de cada serie el referido código. 02. 4.6 Los bienes a que se refiere la presente circular estarán exceptuados de ingresar a un terminal de almacenamiento, y de la presentación del documento de transporte. 4.7 Previo a la selección aleatoria del canal de control a la que se someterán los bienes, éstos deben ingresar a la zona de embarque para su recepción por el oficial de aduanas, quien consigna la fecha y hora de ingreso y en señal de conformidad firma y sella en el rubro 9 ó 7.1 de la O/E o de la DSE, según corresponda. La selección del canal de control lo realizará el oficial de aduanas las 24 horas del día, debiendo dar cuenta al área de exportación el primer día útil siguiente a la fecha del refrendo. 4.8. Los despachos que se realicen por la Intendencia de Aduana Aérea del Callao, y aun cuando la mercancía no haya ingresado a zona de embarque, la selección de canal se otorgará a la presentación de la O/E o DSE ante el área de exportación, y si ésta se realiza fuera del horario normal, sábados, domingos o feriados, serán atendidos por el Área de Oficiales de Aduanas. 4.9. En la presentación documentaria para la numeración o selección del canal de control según el caso, el vendedor o despachador de aduana, debe presentar la respectiva factura, y en el caso de mercancías perecibles podrá adjuntar provisionalmente la guía de remisión. 4.10. En el plazo de quince (15) días computados a partir del día siguiente de la fecha de embarque, el exportador o despachador de aduana debe regularizar la O/E o DSE, presentando los documentos con el control de embarque del transportista en el área de exportación. Asimismo, debe presentar la factura de no haberse adjuntado al momento de la numeración o selección del canal de control; en los embarques de combustible además, deberán adjuntar el recibo bunker en el caso de naves y la orden de entrega en el caso aeronaves. De no regularizar la declaración, dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, será de aplicación la sanción por la infracción prevista en el artículo 103º inciso e) de la Ley General de Aduanas. 4.11. En los aspectos no contemplados en la presente circular, será de aplicación el procedimiento de Despacho Simplificado de Exportación (INTA-PE.02.01) cuando el valor FOB de los bienes sea hasta dos mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 2000), o de Exportación Definitiva (INTA-PG.02) cuando el valor FOB de la mercancía sea superior a dicho monto. 01712 03. 04. 05. 06. 07. 08. 09. 10. 11. 12. Productos alimenticios, bebidas y tabaco para consumo de pasajeros y/o tripulación. Medicamentos, equipos e instrumental médico para consumo y uso de pasajeros y/o tripulación. Prendas de vestir, calzado y útiles de tocador y aseo para uso de pasajeros y/o tripulación. Utensilios de comedor y cocina. Equipos de comunicación y telecomunicación. Equipos de rastreo y sus repuestos. Combustibles y lubricantes. Equipos, piezas, partes y repuestos para el funcionamiento y mantenimiento de las naves y/o aeronaves. Equipos, piezas y material informático. Equipos y materiales de seguridad. Documentación y publicaciones diversas, artículos de escritorio y de equipos. Insumos y artículos diversos para el funcionamiento y mantenimiento de los equipos de las naves y/o aeronaves. GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL DEL CUSCO Modifican el Art. 23º del Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Regional del Cusco ORDENANZA REGIONAL Nº 0023-2005-GRC/CRC POR CUANTO: El Consejo Regional del Gobierno Regional del Cusco, en Sesión Extraordinaria realizada el día veintidós de enero del año dos mil cinco, ha tratado, debatido y aprobado por mayoría la siguiente Ordenanza Regional: CONSIDERANDO: Que, el artículo 191º de la Constitución Política del Estado establece que los Gobiernos Regionales tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, el artículo 16º inciso c) de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 modificado por Ley Nº 27902, establece que son derechos y obligaciones funcionales de los Consejeros Regionales Integrar Comisiones Ordinarias, Investigadoras o Especiales; Que, estando a lo dispuesto por los artículos 37º y 38º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria la Ley Nº 27902 y el artículo 2º del Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Regional del Cusco; Ha dado la Ordenanza Regional siguiente: ORDENANZA REGIONAL QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 23º DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO REGIONAL DEL CUSCO Atentamente, Artículo Primero.- MODIFÍQUESE, el artículo 23º del Reglamento de Organización y Funciones del Consejo Regional del Cusco, con el siguiente texto: JOSE ARMANDO ARTEAGA QUIÑE Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas “Artículo 23º.- La designación de los Consejeros en las Comisiones Ordinarias se racionalizará de modo que, Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 285553 ningún Consejero pertenezca a más de tres ni menos de una, entre Comisiones Ordinarias. Cada Consejero Regional podrá o no presidir una o más Comisiones Ordinarias”. el Informe Nº 1319-2004/GRP-460000 del 28 de diciembre del 2004; Artículo Segundo.- La presente Ordenanza Regional entrará en vigencia al día siguiente de su aprobación por el Consejo Regional del Cusco. Que, el servicio de recupero de las inversiones en obras eléctricas viene dándose desde marzo del 2000, fecha en que se suscribió el primer Contrato de Servicios entre el ex CTAR Piura, hoy Gobierno Regional de Piura, y la Universidad Nacional de Trujillo, para la realización de labores de Asesoría y Gestión de Recuperación Económica de las Contribuciones Reembolsables de Obras Eléctricas, financiadas por este Gobierno Regional desde el año 1992; Que, para el cumplimiento del Contrato antes aludido, la Universidad Nacional de Trujillo suscribió un Convenio con la Empresa G&C Auditores y Consultores SCRL, la misma que se encargó de tramitar ante el OSINERG los procedimientos de este Gobierno Regional, consiguiendo que dicho Organismo Supervisor emita Resoluciones ordenando la liquidación y devolución de las inversiones económicas eléctricas; Que, mediante Carta s/n de fecha 4 de junio del 2004, remitida por la Universidad Nacional de Trujillo, ésta da por terminada la relación contractual para la realización de las acciones de gestión y recuperación económica de las inversiones en obras de energía que hubieran sido financiadas por el ex CTAR y el Gobierno Regional de Piura, y la gestión y obtención de recursos económicos de obras eléctricas que hubieran sido financiadas por otras Entidades, a favor del Gobierno Regional; como también de las gestiones para la Devolución de la Titularidad de las Contribuciones Reembolsables de las Obras Eléctricas, que han sido financiadas por el ex CTAR Piura y que a la fecha no han sido entregadas al Concesionario; asimismo, la mencionada Universidad comunica que dichas gestiones se han venido realizando con la participación de la Empresa Consultora G&C Auditores y Consultores SCRL, la misma que cuenta con la experiencia y conocimiento especial en materia de Concesiones Eléctricas; Que, con el Informe Nº 374-2004/GRP-480400 del 28 de diciembre del 2004, la Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares informa que se trata de un servicio especializado y novedoso para la realidad piurana, el mismo que debe ser ejecutado por una persona natural o jurídica que tenga amplio conocimiento y una notable experiencia en temas referidos a la recuperación de Inversiones en Obras Eléctricas, por cuanto, ello permitirá el reembolso de aquellos montos dinerarios que permitieron el financiamiento de las Obras Eléctricas para la Región Piura; por ello, recomienda la contratación de la empresa G&C Auditores y Consultores SCRL, la misma que cuenta con la experiencia en temas referidos al reembolso de las Inversiones en Obras Eléctricas; Que, así mismo, se desprende del Informe aludido en el Considerando anterior, que el costo del servicio a contratar asciende al nueve por ciento (9%) del monto total a recuperar de la liquidación de las primeras nueve (09) Obras de Infraestructura Eléctrica; recomendando la Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares, que tratándose de un servicio de carácter especializado procede la exoneración de la realización del proceso de selección respectivo, debiendo suscribirse el contrato con la empresa antes mencionada; Que, mediante el Informe Nº 1319-2004/GRP-460000 del 28 de diciembre del 2004, la Oficina Regional de Asesoría Jurídica, manifiesta que la contratación de la Empresa G&C Auditores, Consultores SCRL, debe efectuarse a través de la modalidad de Servicios Personalísimos, conforme a lo dispuesto el Art. 19º literal h) del D.S. Nº 012-2001-PCM - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, concordante con el artículo 111º del D.S. Nº 013-2001-PCM - Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, que establece que se encuentran exonerados del respectivo Proceso de Selección, los contratos de locación de servicios con personas naturales o jurídicas, cuando para dicha contratación se haya tenido en cuenta y como requisito esencial a la persona del locador, ya sea por sus características inherentes, particulares o especia- Cusco, 22 de enero del 2005 CARLOS RICARDO CUARESMA SÁNCHEZ Presidente Regional 01622 Establecen vigencia de Acuerdos Regionales que fijan remuneración mensual del Presidente y Vicepresidente Regional y dietas de Consejeros Regionales ACUERDO REGIONAL Nº 002-2005-CRC-GRC El Consejo Regional del Cusco, en uso de las facultades establecidas por la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº 27867 modificado por Ley Nº 27902 y el Reglamento Interno de Organización y Funciones del Consejo Regional del Cusco, ha debatido y aprobado por mayoría el siguiente: ACUERDO REGIONAL: Primero.- ESTABLECER, la vigencia de los Acuerdos Regionales Nºs. 007-2003-CRC/GRC y 026-2004CRC-GRC, que fijan la remuneración mensual del Presidente Regional y del Vicepresidente Regional del Gobierno Regional del Cusco. Segundo.- ESTABLECER, la vigencia de los Acuerdos Regionales Nºs. 001-2003-GRC/CRC y 026-2004-CRC-GRC, que fijan por concepto de dietas, para los Consejeros Regionales del Gobierno Regional del Cusco, la suma equivalente a 1.5 de la U.I.T. reajustada de acuerdo a la normatividad para el año 2005. Tercero.- TRANSCRÍBASE, el presente Acuerdo Regional al Consejo Nacional de Descentralización. Cuarto.- El presente Acuerdo Regional entrará en vigencia al día siguiente de su aprobación por el Consejo Regional. Cusco, 22 de enero del 2005 CARLOS RICARDO CUARESMA SÁNCHEZ Presidente Regional 01623 GOBIERNO REGIONAL DE PIURA Autorizan contratación de empresa para la asesoría, gestión y liquidación de inversiones económicas de obras eléctricas ante el Concesionario Electronoroeste S.A. RESOLUCIÓN EJECUTIVA REGIONAL Nº 1016-2004/GOBIERNO REGIONAL PIURA-PR Piura, 30 de diciembre de 2004 VISTO; El Informe Nº 012-2004/GRP-100000-AP del 27 de septiembre del 2004, el Memo Nº 311-2004/GRP100000 del 27 de septiembre del 2004, el Informe Nº 0374-2004/GRP-480400 del 28 de diciembre del 2004, y CONSIDERANDO: Pág. 285554 NORMAS LEGALES les o por su determinada calidad, profesión, ciencia, arte u oficio; Que, conforme a lo anteriormente expuesto, es procedente y recomendable la contratación de la Empresa G&C Auditores, Consultores SCRL, por cuanto, la mencionada Empresa cuenta con amplia experiencia en el recupero de inversiones en Obras de Infraestructura de Obras Eléctricas, ante diferentes Concesionarios, OSINERG y FONAFE; Que, asimismo debe tenerse presente que las gestiones de la recuperación de inversiones realizadas en Infraestructura de Obras Eléctricas, a fin de que el Concesionario de Energía devuelva las mismas, se encuentran en proceso de Trámite ante el Concesionario Electronoroeste S.A., conforme a lo dispuesto en la Ley Nº 25844 - Ley de Concesiones Eléctricas, por lo que resulta necesario se revisen las liquidaciones remitidas por dicha Empresa, para lo cual se deberá analizar cada uno de los expedientes tramitados ante el OSINERG, a fin de determinar el monto real y total que tendrá que rembolsar dicho concesionario; Con las visaciones de las Oficinas Regionales de Asesoría Jurídica y de Administración, Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial y de la Gerencia General Regional; En uso de las Atribuciones conferidas al Despacho por la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización, Ley Nº 27867 - Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley Nº 27902; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Declarar como Servicios Personalísimos los servicios que preste la Empresa G&C Auditores, Consultores SCRL, durante la Asesoría, Gestión y Liquidación de las Inversiones Económicas de las Obras Eléctricas ante el Concesionario Electronoroeste S.A., de las primeras nueve (09) Obras de Electrificación Reembolsables. Artículo Segundo.- Autorizar a la Oficina Regional de Administración para que, a través de la Oficina de Abastecimiento y Servicios Auxiliares, realice la contratación de la Empresa a que hace mención el Artículo Primero, bajo la modalidad del Contrato por Servicios Personalísimos, hasta por el monto del nueve por ciento (9%) del monto efectivamente recuperado. Artículo Tercero.- El plazo de duración del contrato autorizado en el Artículo Segundo, será de treinta (30) días calendario, contados a partir de la suscripción del mismo. Artículo Cuarto.- La contratación que se efectúe en virtud de la autorización otorgada por la presente Resolución, se regulará por el ordenamiento civil vigente, pudiéndose aplicar, de ser el caso necesario, los lineamientos que sobre contratación de servicios se establecen en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, D.S. Nº 012-2001-PCM y su Reglamento, D.S. Nº 013-2001-PCM. Artículo Quinto.- En cumplimiento del Art. 20º del Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, concordante con el Art. 115º del Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, dispóngase la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, remitiéndose copia de la misma a la Contraloría General de la República, adjuntando, asimismo, los documentos de Vistos, dentro de los diez (10) días calendario siguientes a la fecha de su expedición. Artículo Sexto.- Transcríbase la presente Resolución a las Oficinas Regionales de Asesoría Jurídica, de Administración, de Promoción de Inversiones y Cooperación Técnica Internacional y de Control Institucional, Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Gerencia General Regional y estamentos administrativos del Gobierno Regional de Piura. Lima, jueves 27 de enero de 2005 GOBIERNOS LOCALES MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Precisan cifras del Plan de Acción y Presupuesto 2005 de la municipalidad ACUERDO DE CONCEJO Nº 007 Lima, 20 de enero de 2005 Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 20 de enero de 2005, el Memorando Circular Nº 007-2005GM/MML emitido por la Gerencia Municipal que adjunta el Informe Nº 2004-12-052-MML/DMA-OGF, sobre la solicitud efectuada por la Oficina General de Finanzas de precisar en el Plan de Acción y Presupuesto 2005 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, considerando las nuevas cifras comunicadas por la Dirección Nacional de Presupuesto Público mediante su Oficio Circular Nº 019-2004-EF/76.15.2 respecto a las transferencias de recursos 2005 para el Programa del Vaso de Leche, el importe de S/. 2'746,811 en vez de S/. 2'876,672 como inicialmente se aprobó; De conformidad con lo opinado por la Comisión Metropolitana de Asuntos Económicos y de Organización en su Dictamen Nº 001-2005-MML-CMAEDO; y, CONSIDERANDO: Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 389-2004 de fecha 9 de diciembre de 2004, se aprobó el Plan de Acción y Presupuesto de Ingresos 2005 de la Municipalidad Metropolitana de Lima ascendente a S/. 635'706,493., en donde se asignó al Programa del Vaso de Leche el importe de S/. 2'876,672; Que, posteriormente, la Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas publicó en el Diario Oficial El Peruano, el día 28 de diciembre de 2004; la Resolución Directoral Nº 055-2004EF/76.01 aprobando la Directiva Nº 001-2005-EF/76.01 "Directiva para la Aprobación del Presupuesto Institucional de Apertura de los Pliegos del Gobierno Nacional, Gobierno Regional y Gobierno Local para el Año Fiscal 2005", en la cual en su Art. 5º Literal c) señala que en el marco del Principio de Equilibrio y como consecuencia del fallo del Tribunal Constitucional sobre el Anticipo Adicional del Impuesto a la Renta, los Gobiernos Locales deben considerar en la Aprobación de sus Presupuestos Institucionales de Apertura para el Año Fiscal 2005, los montos comunicados a través del Oficio Circular Nº 019-2004-EF/76.15.2, en lo concerniente al Programa del Vaso de Leche y los Programas Sociales de Lucha contra la Pobreza y que dichos montos están disponibles en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas; Que asimismo, en el literal d) del Art. 5º de la precitada Directiva, se fija como plazo de aprobación y promulgación de los Presupuestos Institucionales de Apertura de los Gobiernos Locales para el Año Fiscal 2005 hasta el 31 de diciembre de 2004; Que, en el referido Oficio Circular Nº 019-2004-EF/ 76.15.2 para el caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima, se aprecia que las transferencias de recursos 2005 para el Programa Vaso de Leche ha disminuido de S/. 2'876,672 a S/. 2'746,811, lo que conlleva a que se precise las nuevas cifras del Plan de Acción y Presupuesto 2005 de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Que, en virtud de lo antes expuesto, la Oficina General de Finanzas requiere se efectúe la precisión en el Plan de Acción y Presupuesto 2005 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, aprobado mediante Acuerdo de Concejo Nº 389 de fecha 9 de diciembre de 2004; Regístrese y comuníquese. ACORDÓ: CÉSAR TRELLES LARA Presidente 01638 Artículo Primero.- Precisar que el Plan de Acción y Presupuesto 2005 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, aprobado mediante Acuerdo de Concejo Nº 389 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285555 NORMAS LEGALES de fecha 09.12.2004, asciende a S/. 635'576,632, como consecuencia de las nuevas cifras comunicadas por la Dirección Nacional del Presupuesto Público mediante su Oficio Circular Nº 019-2004-EF/76.15.2 correspondientes a las transferencias de recursos 2005 para el Programa del Vaso de Leche, según lo requerido mediante Informe Nº 2004-12-052-MML/DMA-OGF de la Oficina General de Finanzas. Artículo Segundo.- Encargar a la Oficina General de Planificación - Oficina de Planes y Programas y a la Oficina General de Finanzas - Oficina de Presupuesto elaborar los nuevos reportes oficiales solicitados por la Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas, considerando el nuevo importe de S/. 635'576,632 correspondiente al Plan de Acción y Presupuesto 2005 de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Regístrese, comuníquese y cúmplase. LUIS CASTAÑEDA LOSSIO Alcalde de Lima 01653 Aprueban subvención extraordinaria destinada a solventar gastos de pasaje de la delegación del Ballet Clásico del Teatro Municipal de Lima para su viaje a Ecuador ACUERDO DE CONCEJO Nº 009 Lima, 20 de enero de 2005 Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 20 de enero de 2005, el Memorando Nº 023-2005-GM/MML de la Gerencia Municipal que adjunta el Oficio Nº 019-2005MML-DC de la Directora de Cultura en el que informa, que el Teatro Nacional de Sucre, de la ciudad de Quito Ecuador, ha aceptado su propuesta para presentar la obra "Don Quijote" los días miércoles 2 y jueves 3 de febrero de 2005, por lo que solicitan la subvención económica para cubrir parte de los gastos de pasajes de las cuarenta y tres (43) personas que integrarán dicha delegación, cuyo monto asciende a S/. 44,556.00; CONSIDERANDO: Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima en su condición de Gobierno Local cuenta con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia y tiene régimen especial en las leyes de descentralización y en la Ley Orgánica de Municipalidades, conforme lo establecen los artículos 194º y 198º de la Constitución Política del Estado; Que, conforme lo establece el numeral 11) del artículo 82º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, es competencia municipal en materia de educación, cultura, deportes y recreación, organizar y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte en provincias, distritos y centros poblados; Que, el Ballet del Teatro Municipal es una agrupación artística que tiene como objeto desarrollar actividades sin fines de lucro, cuya trayectoria a través de estos años de actividad cultural es reconocida tanto a nivel nacional como internacional; Que, desde que fuera creado en 1983, el Ballet del Teatro Municipal de Lima, se ha caracterizado por ser una institución comprometida no sólo con el arte de la danza clásica, sino también con el profesionalismo y la seriedad que los espectáculos de calidad necesitan para recibir el cariño del público y la venia de la crítica; Que, el referido Ballet, cuenta con un reconocido prestigio, el mismo que se ve refrendado por la masiva asistencia del público en cada una de las cuatro temporadas que realizan al año y por la creciente presencia de bailarines internacionales de primer nivel, los mismos que acompañan a bailarines peruanos de renombrada trayectoria; Que, el Ballet del Teatro Municipal de Lima, adicionalmente a las giras nacionales efectuadas a las ciudades de Piura, Trujillo, Chiclayo, Arequipa, Huancayo y Juliaca, han realizado presentaciones en Bolivia, Paraguay, Colombia y Cuba; Que, mediante Oficio s/n de fecha 5.8.2004, la Directora de Cultura de la Municipalidad Metropolitana de Lima y la Directora del Ballet del Teatro Municipal de Lima coordinan con el Director del Teatro Sucre de Quito - Ecuador, el proyecto para una gira del Ballet del Teatro Municipal de Lima al Teatro Municipal "Sucre" de Quito, proponiendo poner en escena la obra Don Quijote o Blanca Nieves, cualquiera de ellas piezas clásicas muy conocidas, debiendo cubrir el Teatro Sucre los gastos de hospedaje, alimentación, trámites y traslados locales, así como los viáticos para el elenco por cada función; Que, con Oficio Nº 002-TNS-05 de fecha 3 de enero de 2005, el Director Ejecutivo del Teatro Nacional Sucre, acepta las condiciones establecidas en el documento mencionado en el considerando anterior; para las presentaciones de la obra "Don Quijote" los días jueves 3 y viernes 4 de febrero de 2005, encargándose de cubrir los gastos de hospedaje, alimentación, trámites y traslados locales, así como US$ 1,000 de viáticos para el elenco por cada función; Que, el Patronato del Ballet del Teatro Municipal, ha suscrito un Convenio de Patrocinio con la Empresa TACA, mediante el cual se conviene el patrocinio de 43 boletos (Round Trip) para uso exclusivo de los artistas que participarán en el evento a realizarse en la ciudad de Quito - Ecuador, que consiste en un descuento de US $158.00 dólares por pasaje, de un valor de US $ 472.00 dólares (por temporada alta), costando cada pasaje con el referido descuento la suma de US $ 314.00 dólares, los que multiplicados por los 43 personas que viajan hacen un total de US $ 13,502.00 dólares, al tipo de cambio de S/. 3.30 por dólar, da un total de S/. 44,556.00; Que, mediante Oficio Nº 054-2005/MML-DC de fecha 12.1.2004, se requiere a la Oficina General de Finanzas informe sobre la disponibilidad del presupuesto para una subvención extraordinaria al Ballet del Teatro Municipal destinada a la gira a Quito, por el monto de S/ . 44,556.00 (Cuarenta y cuatro mil quinientos cincuenta y seis y 00/100 Nuevos Soles), que cubrirán parte de los pasajes de las 43 personas del citado Ballet que viajarán a la ciudad de Quito - Ecuador; Que, la Oficina General de Finanzas, con relación a la información solicitada, con Oficio Nº 2005-01-065-MML/ DMA-OGF comunica lo siguiente: 1. La Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, en su Artículo 60º numeral 60.2 señala, que en el caso de los Gobiernos Locales, las subvenciones se sujetan estrictamente, a sus recursos directamente recaudados; debiendo ser aprobados mediante Acuerdo respectivo, previo informe favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la Entidad. 2. Por otro lado, mediante Acuerdo de Concejo Nº 389 del 9.12.2004, se aprobó el Plan de Acción y Presupuesto 2005 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en el cual está considerada la Actividad 1326, Promoción del Desarrollo Artístico - Cultural en Lima Metropolitana, Tarea 04 y cuya Específica 5.3.11.39, Otros Servicios de Terceros; que tiene la siguiente Disponibilidad Presupuestaria: Actividad : 1326 Tarea : 04 Específica : 5.3.11.39 Presupuesto Institucional de Apertura Requerimientos en trámite al 13.1.2005 Disponibilidad Presupuestaria Fuente de Financiamiento Promoción del Desarrollo Artístico - Cultural en Lima Metropolitana Realizar Espectáculos Culturales en los Teatros Municipales Otros Servicios de Terceros : S/. 138,530 : S/. 17,900 : S/. 120,630 : 09 Recursos Directamente Recaudados Pág. 285556 NORMAS LEGALES Que, en tal sentido, de acuerdo a lo antes expuesto por la Oficina General de Finanzas y al planteamiento efectuado por la Dirección de Cultura y a la disponibilidad presupuestaria observada en el considerando anterior, se estaría contando con los recursos necesarios, para que se otorgue la Subvención Extraordinaria solicitada para el Ballet del Teatro Municipal de S/. 44,556.00; Que, asimismo, la Oficina General de Finanzas, señala que, para el Año Fiscal 2005 se tiene considerado en el Presupuesto de la Dirección de Cultura una Subvención Anual al Ballet Municipal de S/. 150,000; por lo que de aprobarse la referida Subvención Extraordinaria de S/. 44,556 el nuevo importe de la Subvención Social al Ballet Municipal ascendería a la cifra de S/. 194,556 con cargo a la Fuente de Financiamiento 09 Recursos Directamente Recaudados; De conformidad con lo opinado por la Comisión Metropolitana de Asuntos Económicos y de Organización en su Dictamen Nº 002-2005-MML/CMAEDO; ACORDÓ: Artículo Primero.- Aprobar la Subvención Extraordinaria de hasta S/. 44,556.00 (CUARENTICUATRO MIL QUINIENTOS CINCUENTISÉIS Y 00/100 NUEVOS SOLES) destinados a solventar parte de los gastos de pasaje de las 43 personas del Ballet Clásico del Teatro Municipal de Lima que viajarán a la ciudad de Quito Ecuador para la presentación de la obra "Don Quijote" en el Teatro Nacional Sucre, los días 2 y 3 de febrero de 2005. Artículo Segundo.- Encargar a la Oficina General de Finanzas - Oficina de Presupuesto conjuntamente con la Oficina General de Planificación, efectuar las modificaciones presupuestarias en el Plan de Acción y Presupuesto 2005, de la Municipalidad Metropolitana de Lima que correspondan, con la finalidad de considerar el nuevo importe de la Subvención Social destinado al Ballet Municipal, que ascendería a un total de S/. 194,556.00, cifra que incluye los S/. 150,000.00 por subvención anual ya autorizada y los S/. 44,556.00 solicitados, con cargo a la Fuente de Financiamiento 09 Recursos Directamente Recaudados. Regístrese, comuníquese y cúmplase. LUIS CASTAÑEDA LOSSIO Alcalde de Lima 01656 Ratifican Ordenanzas emitidas por la Municipalidad Distrital de Lurín referentes a la tasa por estacionamiento vehicular en playas de veraneo de San Pedro y Arica ACUERDO DE CONCEJO Nº 013 Lima, 20 de enero de 2005 Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 20 de enero de 2005, Oficio Nº 001-090-00001931 emitido por el Servicio de Administración Tributaria - SAT, que adjunta el expediente de la Municipalidad Distrital de Lurín, tomaron conocimiento de la solicitud de ratificación de la Ordenanza Nº 092/ML y su modificatoria Ordenanza Nº 099/ML y el Decreto de Alcaldía Nº 017-2004-ALC/MDL, mediante las cuales se establece la tasa por estacionamiento vehicular en playa de veraneo durante el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2004 hasta el 31 de marzo de 2005. De conformidad con lo opinado por la Comisión Metropolitana de Asuntos Económicos y de Organización en su Dictamen Nº 010-2005-MML/CMAEDO; y, CONSIDERANDO: Que, en lo que respecta a la potestad tributaria de las Municipalidades, los Artículos 74º y 195º de la Consti- Lima, jueves 27 de enero de 2005 tución Política establecen la facultad de las Municipalidades para aprobar, crear, modificar y suprimir tributos. En el mismo sentido, el Artículo 60º del Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación Municipal, establece la potestad municipal para crear, modificar y suprimir tributos, es decir, contribuciones y tasas, encontrándose dentro de estas últimas las tasas de estacionamiento vehicular. Que, de conformidad con lo dispuesto por el Artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, las Ordenanzas en materia tributaria expedidas por las Municipalidades Distritales deben ser ratificadas por las Municipalidades Provinciales de su circunscripción para su entrada en vigencia. Que, la Ordenanza Nº 607, publicada el 24 de marzo de 2004, dispuso un nuevo procedimiento para la ratificación de las Ordenanzas tributarias, cuya Sexta Disposición Final indica que serán de aplicación para la tramitación de los procedimientos de ratificación de Ordenanzas tributarias distritales, vigentes a partir del año 2005. Que, asimismo, la referida Ordenanza Nº 607 establece que las Municipalidades Distritales integrantes de la provincia de Lima deberán aprobar anualmente sus tasas de estacionamiento vehicular en playas de veraneo, debiendo solicitar su ratificación a más tardar el último día hábil del mes de octubre del ejercicio anterior a su vigencia. Que, mediante Informe Nº 004-082-00000171 de fecha 11 de diciembre de 2004, el SAT, emitió opinión favorable respecto a la solicitud de ratificación de la Ordenanza Nº 092/ML, que establece la tasa por estacionamiento vehicular en playas de veraneo durante el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2004 hasta el 31 de marzo de 2005, el mismo que fue remitido a la Comisión Metropolitana de Asuntos Económicos y de Organización - CMAEDO, a través del Oficio Nº 001090-0000001851 del 13 de diciembre de 2004. Que, la opinión emitida por el SAT se fundamentó en que la Ordenanza Nº 092/ML, mediante la cual la Municipalidad Distrital de Lurín establece la tasa de estacionamiento vehicular en las playas San Pedro y Arica, adjunta el Informe Nº 047-MML/DMSC/DE/DMA de la Dirección de Servicios a la Ciudad, en donde se señala que las playas mencionadas, respecto a los cuales se dispuso el cobro de la tasa de estacionamiento, cumplen con las condiciones mínimas de salubridad y se encuentra conforme a lo establecido por el Texto Único Ordenado del Código Tributario, el Texto Único Ordenado de la Ley de Tributación y la Ordenanza Nº 607. Que, por otro lado, en el informe del SAT se precisa que esta Municipalidad Distrital en la estructura de costos de la tasa ha considerado mano de obra, vestuario y materiales, entre otros, ascendiendo el costo para el período señalado, a la suma de S/. 83,258.85, lo que da un ingreso proyecto por el mismo monto S/. 83,258.85, dando lugar a cubrir el 100% de los costos. Que, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 7º de la Ordenanza Nº 607; la CMAEDO, a fin de emitir un dictamen, cuando lo considere pertinente podrá emitir observaciones subsanables para lo cual devolverá el expediente que contenga la solicitud de ratificación al SAT, a fin de que éste notifique a la Municipalidad Distrital a fin de que absuelva las observaciones de la Comisión. Que, la CMAEDO en concordancia de la Ordenanza precitada, luego de revisar el expediente, solicitó al SAT se remita a la Municipalidad Distrital de Lurín a efectos de que subsane la siguiente observación: El Artículo 4º, de la Ordenanza materia de ratificación establece una tasa a pagar por estacionamiento vehicular por día, para los automóviles y camionetas Station Wagon 0.613% de la UIT equivalente a S/. 5.00, los microbuses (combis, coasters) 0.3226% de la UIT equivalente a S/. 10.00, y los ómnibuses 0.4837% de la UIT equivalente a S/. 15.00 por lo que es necesario la modificación de las Ordenanzas en dicho extremo contemplando el cobro por la tasa en las zonas de estacionamiento en playas autorizadas, por media hora o fracción, u hora y más de cuatro horas, para así dar la posibilidad a los usuarios a pagar en caso de estacionarse en esos tiempos. Que, en virtud a lo señalado, mediante Oficio Nº 004090-00000625 del 29 de diciembre de 2004, el SAT envió el Requerimiento Nº 174-078 00000074; a través del cual, se puso en conocimiento de la Municipalidad Distrital de Lima, jueves 27 de enero de 2005 Lurín, la observación realizada por la Municipalidad de Lima. Que, mediante Oficio Nº 001-2005-GAT/ML del 4 de enero de 2005 la Municipalidad Distrital de Lurín cumplió con subsanar las observaciones efectuadas, remitiendo para dicho fin la Ordenanza Nº 099/ML que modifica el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 092/ML y el Decreto de Alcaldía Nº 017-2004-AL/MDL. Que, en ese sentido, de acuerdo a dicha modificación, el Artículo 4º, establece como tasa a pagar por estacionamiento vehicular, en las zonas establecidas en el Artículo 6º de la Ordenanza Nº 092/ML, respecto a los automóviles y camionetas por cada hora o fracción la cantidad de 0032% de la UIT que equivale a S/ . 1.00 (Un nuevo sol), y en caso se haga uso por un tiempo mayor de cinco horas el monto es equivalente a 0.1613% de la UIT es decir S/. 5.00 (Cinco nuevos soles). Que, con relación a los vehículos denominados combis, microbuses y coasters por cada hora o fracción se pagará el equivalente a 0.0625% de la UIT, siendo su equivalente a S/. 2.00 (Dos nuevos soles), cuando se haga uso por un tiempo mayor a cinco horas el monto es a razón de 0.32% de la UIT que equivale a S/. 10.00 (Diez nuevos soles). Que, respecto a los ómnibuses, dicha modificación ha establecido por cada hora o fracción en uso de estacionamiento la cantidad de S/. 0.0937% de la UIT que equivale a S/. 3.00 (Tres nuevos soles) y en caso se haga uso por un tiempo mayor a cinco horas el monto es equivalente a 0.4687% de la UIT, es decir S/. 15.00 (Quince nuevos soles). Que asimismo, mediante Decreto de Alcaldía Nº 0172004-ALC/MDL de fecha 30 de diciembre de 2004, se precisa que la tasa de estacionamiento vehicular dispuesta por las Ordenanzas Nº 092ML y su modificatoria Nº 099/ML, no será efectiva si el uso se realiza hasta por diez minutos, la cual tiene alcance para automóviles, camionetas, combis, camionetas rurales y ómnibuses. Que, en lo que se refiere a la publicidad de las normas municipales, es preciso anotar que el Artículo 44º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, dispone la obligación de las Municipalidades Distritales que conforman la provincia de Lima de publicar en el Diario Oficial El Peruano, sus Ordenanzas, Decretos y Acuerdos sobre remuneración del Alcalde y dietas de los Regidores. Que, en el presente caso, la Municipalidad Distrital de Lurín solo ha publicado el 11 de noviembre de.2004, la Ordenanza Nº 092/ML, quedando pendiente de publicación la Ordenanza modificatoria Nº 099/ML precisada en el Decreto de Alcaldía Nº 017-, por lo que la procedencia de la presente solicitud de ratificación se encuentra condicionada al cumplimiento de las publicaciones de dicha Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano. ACORDÓ: Artículo Primero.- Ratificar la Ordenanza Nº 092/ ML y su modificatoria Nº 099/ML, precisada en el Decreto de Alcaldía Nº 017-2004-AL/MDL, emitidas por la Municipalidad Distrital de Lurín, mediante las cuales se establece la tasa por estacionamiento vehicular en playas de veraneo de San Pedro y Arica, durante el período comprendido entre el 1 de diciembre de 2004 hasta el 31 de marzo de 2005. Artículo Segundo.- Disponer que la Municipalidad Distrital de Lurín, consigne en el boleto o comprobante, materia de cobranza de la tasa de estacionamiento, en monto por hora o fracción, así como la establecida por cinco horas o más. Artículo Tercero.- La presente ratificación, entrará en vigencia cuando la Municipalidad Distrital de Lurín cumpla con publicar en el Diario Oficial El Peruano, la Ordenanza modificatoria Nº 099/ML y el Decreto de Alcaldía Nº 017-2004-AL/MDL. Regístrese, comuníquese y cúmplase. LUIS CASTAÑEDA LOSSIO Alcalde de Lima 01597 Pág. 285557 NORMAS LEGALES Autorizan viaje de Directora de Cultura para acompañar a la delegación del Ballet Municipal a Ecuador RESOLUCIÓN DE CONCEJO Nº 071 Lima, 20 de enero de 2005 EL CONCEJO METROPOLITANO DE LIMA Visto en Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 20 de enero de 2005, el Memorando Nº 023-2005-GM, de fecha 11 de enero del año en curso de la Gerencia Municipal, solicitando autorización del Concejo para que la señora Mónica Aurich Gorbitz, Directora de Cultura, viaje a la ciudad de Quito - Ecuador; De conformidad con el Artículo 9º inciso 11) de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; RESOLVIÓ: Artículo Primero.- Autorizar el viaje a la ciudad de Quito - Ecuador, del 1 al 4 de febrero del presente año, de la señora Mónica Aurich Gorbitz, Directora de Cultura; para que acompañe a la delegación del Ballet Municipal. Los gastos del mencionado viaje serán cubiertos por el Ballet Municipal, los mismos que ascienden a S/. 1,036; debiendo la mencionada funcionaria presentar el respectivo informe al retorno del mismo. Artículo Segundo.- La presente Resolución no otorga derechos por liberación de tributos aduaneros, cualquiera fuese su clase o denominación. Regístrese, comuníquese y cúmplase. LUIS CASTAÑEDA LOSSIO Alcalde de Lima 01658 MUNICIPALIDAD DE LA VICTORIA Promulgan Presupuesto de Ingresos y Gastos para el Año Fiscal 2005 RESOLUCIÓN Nº 007-05-ALC/MDLV La Victoria, 14 de enero de 2005 VISTO: Acuerdo de Concejo Nº 111-05-MDLV de fecha 13 de enero del 2005 por el cual se precisa que la Fuente de Financiamiento 17 Recursos Ordinarios para Gobiernos Locales del Presupuesto Institucional de Apertura para el año Fiscal 2005 asciende al monto de S/. 1’705,378 Nuevos Soles, estableciendo que el Presupuesto Institucional de Apertura de la Municipalidad Distrital de La Victoria, para el Año Fiscal 2005, asciende hasta la suma de S/. 64’508,309. CONSIDERANDO: Que por Acuerdo de Concejo Nº 107-04-MDLV se aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura de la Municipalidad de La Victoria para el año Fiscal 2005, ascendente a S/. 64’785,918. Que a tenor de lo dispuesto por Oficio Circular Nº 019-2004-EF/76.15.2 por Acuerdo de Concejo Nº 11105-MDLV se Precisa que la Fuente de Financiamiento 17 asciende a S/. 1’705,378 por efecto de reducción de S/.277,609. correspondiente a la actividad 1.14852 Comedores Alimentos por Trabajo, Hogares, siendo el Presupuesto Institucional de Apertura para el año fiscal 2005 aprobado la suma de S/. 64’508,309 (Sesenta y cuatro Millones Quinientos Ocho Mil Trescientos y 00/100 Nuevos Soles ). Pág. 285558 NORMAS LEGALES Que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 42º, literal d) de la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de Descentralización, es competencia de los Gobiernos Locales aprobar su Presupuesto Institucional conforme a la Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y las Leyes Anuales de Presupuesto; Que, conforme a lo establecido por el numeral 22.4 del Artículo 22º de la Ley Nº 27209 - Ley de Gestión Presupuestaria del Estado, cada Municipalidad Provincial y Distrital aprueba su respectivo Presupuesto Institucional, en concordancia con lo prescrito en el Artículo 192º de la Constitución Política del Perú; Que, la Dirección Nacional del Presupuesto Público ha aprobado, mediante la Resolución Directoral Nº 0252004-EF/76.01, la Directiva Nº 013-2004-EF/76.01, para la Programación, Formulación y Aprobación de los Presupuestos Institucionales de los Gobiernos Locales para el Año Fiscal 2005; y, De conformidad con la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público - Ley Nº 28112; la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; y la Ley Nº 28427 De Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2005; y en uso de las atribuciones conferidas, por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Promulgar el Presupuesto de Ingresos y Gastos del Pliego: Municipalidad Distrital de La Victoria ascendente a S/. 64’508,309 para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del Año Fiscal 2005, de acuerdo a lo siguiente: INGRESOS Fuentes de Financiamiento 103,091 08 Otros Impuestos Municipales 17’357,471 3,709 09 Recursos Directamente Recaudados 41’548,527 3’790,133 17 Recursos Ordinarios para Gobiernos Locales Fondo de Compensación Municipal Otros Impuestos Municipales 17’357,471 09 Recursos Directamente Recaudados 41’548,527 17 Recursos Ordinarios para Gobiernos Locales 1’705,378 TOTAL INGRESOS (En Nuevos Soles) Gastos Corrientes TOTAL EGRESOS 51’838,848 11’019,461 1’650,000 64’508,309 Artículo 2º.- El Presupuesto de Ingresos y el Presupuesto de Gastos se detallan en el Formato A-1:/GL “Presupuesto de Ingresos” y en el Formato A-3/GL “Presupuesto de Gastos” que forman parte de la presente Resolución. Artículo 3º.- Aprobar la Estructura Funcional Programática del Presupuesto Institucional del Pliego: Municipalidad Distrital de La Victoria, correspondiente al Año Fiscal 2005, por Función, Programa, Subprograma, Actividad y Proyecto, detallada en el Anexo Nº 02/GL “Estructura Funcional Programática de los Gobiernos Locales para el Año Fiscal 2005” que forma parte de la presente Resolución. Artículo 4º.- Aprobar la Programación Presupuestaria para el ejercicio fiscal 2005; Presupuesto Mensualizado de Gastos por Naturaleza Y Fuente de Financiamiento, por Específica; Programación Presupuestaria que será reajustada, mes a mes conforme al factor establecido, por la relación de los reales ingresos percibidos del mes precedente entre lo Programado para el mes, por cada Fuente de Financiamiento. Regístrese, comuníquese y cúmplase. ALEJANDRO BAZÁN GONZÁLES Alcalde 3,709 3’790,133 1’705,378 64’508,309 Teniéndose previsto en el presupuesto de Gastos lo siguiente: EGRESOS Categorías de Gastos EGRESOS 103,091 TOTAL INGRESOS 64’508,309 Categorías de Gastos (En Nuevos Soles) Fondo de Compensación Municipal 08 01399 Que, por Acuerdo de Concejo Nº 107-04-MDLV de fecha 23 de diciembre del 2004 se aprueba el Presupuesto Institucional de Apertura de la Municipalidad Distrital de La Victoria, para el Año Fiscal 2005, y por Acuerdo de Concejo Nº 111-05-MDLV de fecha 13 de enero del 2005 se precisa que la Fuente de Financiamiento 17 Recursos Ordinarios para Gobiernos Locales del Presupuesto Institucional de Apertura para el Año Fiscal 2005 asciende al monto de S/. 1’705,378 Nuevos Soles, estableciendo que el Presupuesto Institucional de Apertura de la Municipalidad Distrital de La Victoria, para el Año Fiscal 2005, asciende hasta la suma de S/. 64’508,309 Nuevos Soles, siendo promulgado por Resolución de Alcaldía Nº 10805-AL/MDLV del 14 de enero del 2005; financiado con recursos de la siguiente manera: 07 07 Gastos de Capital CONSIDERANDO: (En Nuevos Soles) Participación Rentas de Aduanas Servicios de la Deuda EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA Participación Rentas de Aduanas Canon y Sobre Canon 6 La Victoria, 14 de enero de 2005 03 03 7 RESOLUCIÓN Nº 008-05-ALC/MDLV Canon y Sobrecanon 01 5 Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el Año Fiscal 2005 01 INGRESOS Fuentes de Financiamiento Lima, jueves 27 de enero de 2005 (En Nuevos Soles) 5 Gastos Corrientes 51’838,848 6 Gastos de Capital 11’019,461 7 Servicios de la Deuda TOTAL EGRESOS 1’650,000 64’508,309 Que, por mandato de la Ley Nº 26850 de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; modificada por Ley Nº 28267 y el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850 Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. Nº 083-2004-PCM es necesario aprobar el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones para el Año Fiscal 2005 el cual debe prever los Bienes, Servicios; Bienes de Capital y Obras que se requerirán durante el ejercicio presupuestal; Que, la Unidad de Logística de la Dirección de Administración de la Municipalidad Distrital de La Victoria en virtud de lo expuesto ha formulado el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el Año Fiscal 2005, el mismo que ha sido programado por un monto de S/. 28’822,224 Nuevos soles, en las Partidas 5.3 Bienes y Servicios; 6.5 Inversiones; 6.7 Otros Gastos de Capital; De conformidad con la Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público - Ley Nº 28112; la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto; y la Ley Nº 28427 de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005; Ley Nº 26850 de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; modificada por Ley Nº 28267 y el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26850 - Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. Nº 083-2004-PCM y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Aprobar el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el Año Fiscal 2005 de la Munici- palidad Distrital de La Victoria por un monto de S/. 28’822,224 Nuevos Soles de la manera siguiente: 5.3 BIENES Y SERVICIOS 6.5 INVERSIONES 6.7 OTROS GASTOS DE CAPITAL Pág. 285559 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 S/. 17’892,763 S/. 2’685,004 S/. 8’234,457 Artículo 2º.- Aprobar la Programación del Plan de Adquisiciones y Contrataciones conforme a la modalidad establecida en el Anexo Nº 01 de la presente Resolución, que consta de 3 folios. Artículo 3º.- Aprobar la Programación Mensualizada de Gastos por naturaleza y Fuentes de Financiamiento, expresada en el Anexo Nº 02, que consta de 25 folios Artículo 4º.- La programación se ejecutará según los ingresos realmente captados mensualmente por cada Fuente de Financiamiento; la dotación de los recursos económicos se sujetarán asegurando el financiamiento por cada evento, modalidad y proceso de Adquisición y Contratación. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. ALEJANDRO BAZÁN GONZALES Alcalde 01397 MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS Exoneran de procesos de selección el suministro de combustibles, servicio de cobranza de derecho de parqueo vehicular y servicio de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos ACUERDO DE CONCEJO Nº 003-2005-CDSL San Luis, 18 de enero de 2005 EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LUIS VISTO: En Sesión Ordinaria de Concejo de la fecha, el Memorándum Nº 018-2005-MDSL-GM, de fecha 17 de enero del 2005, emitido por la Gerencia Municipal, mediante la cual solicita la Declaratoria de Desabastecimiento Inminente de algunos bienes y servicios; y, CONSIDERANDO: Que, la Constitución Política del Estado en su Artículo 191º cuyo texto vigente es el contenido en la Ley de Reforma Constitucional Nº 27680, reconoce a las Municipalidades Distritales en su calidad de Órganos de Gobierno Local, Autonomía Política, Económica y Administrativa en los asuntos de su competencia, en concordancia con el Artículo 11º de la Ley Orgánica de Municipalidades; Que, con fecha 29 de diciembre del 2004 entro en vigencia el Nuevo Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento, aprobados mediante los D.S. Nº 083-2004-PCM y Nº 084-2004-PCM respectivamente, normas legales que modifican y/o derogan los D.S. Nº 012-2001PCM y D.S. Nº 013-2001-PCM e incluyen nuevos procedimientos, que son materia de adecuación paulatina; Que, el Artículo 19º del Decreto Supremo Nº 0832004-PCM, establece los casos en que las Adquisiciones y Contrataciones realizadas por la entidad están exoneradas de los procesos de selección; Que, el literal c) del Artículo 20º del Texto Único Ordenado de la Ley precitada, señala que las exoneraciones se aprobaran mediante Acuerdo de Concejo Municipal, Asimismo este artículo señala que esta facultad de aprobar exoneraciones es indelegable, requiriéndose obliga- toriamente de un informe Técnico – Legal previo y serán publicadas en el Diario Oficial El Peruano, disponiendo que copia del Acuerdo y el informe que la sustenta deben ser remitidos a la Contraloría General de la República y al Consejo Superior de Contrataciones del Estado, bajo responsabilidad del Titular del Pliego dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de su aprobación; Que, el Artículo 21º de la Ley antes acotada establece que "Se considera situación de desabastecimiento inminente aquella situación extraordinaria e impredecible en la que la ausencia de determinado bien, servicio u obra compromete en forma directa e inminente las funciones servicios, actividades u operaciones productivas que la entidad tiene a su cargo de manera esencial. Dicha situación faculta a la Entidad a la adquisición o contratación de bienes, servicios u obras sólo por el tiempo o cantidad según sea el caso, necesario para resolver la situación y llevar a cabo el proceso de selección que corresponde"; Que, con Informe Técnico Nº 012-2005-MDSL-GAULOG, la Unidad de Logística señala que a la fecha se encuentra en la etapa de formulación y ejecución del trámite de aprobación de expedientes para el inicio de los procesos de selección destinados a la contratación del Suministro de Combustibles, Servicio de Cobranza del Derecho de Parqueo Vehicular y Servicio de Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos, no obstante ello el tiempo que demande la realización y ejecución de los procesos de selección será mucho mayor al tiempo de vigencia de los contratos suscritos con las empresas que actualmente nos brindan el servicio, situación que conllevaría a que en los próximos días exista un desabastecimiento inminente de tales bienes y servicios, los mismos que resultan necesarios y esenciales para la atención de las funciones propias de la municipalidad; Que, con Informe Nº 037-2005-MDSL-GSC, la Gerencia de Servicios a la Ciudad informa que la vigencia del contrato respecto al Servicio Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos está próximo a concluir por lo que solicita que se declare en situación de desabastecimiento inminente la prestación de dicho servicio; Que, mediante Informe Nº 008-2005-MDSL-OAL, la Oficina de Asesoría Legal opina por la procedencia de la exoneración para la contratación de los bienes y servicios: Suministro de Combustibles, Servicio de Cobranza del Derecho de Parqueo Vehicular y Servicio de Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos por la causal prevista en el Artículo 19º, literal c) y en el Artículo 21º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; Estando a lo expuesto, con el voto en mayoría de sus miembros y en aplicación de lo dispuesto en el Artículo 9º, numeral 18 de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972 en concordancia con el Reglamento Interno del Concejo; SE RESUELVE: Artículo Primero.- APROBAR la exoneración por causal de situación de desabastecimiento inminente del Suministro de Combustibles, Servicio de Cobranza del Derecho de Parqueo Vehicular y Servicio de Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos por un plazo máximo de sesenta (60) días, estableciéndose como valor referencial el siguiente: BIEN / SERVICIO Suministro de Combustibles UNIDAD Gl Cobranza de Parqueo Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos Sólidos CANTIDAD 84° = 240.473 90° = 258.588 D-2 = 513.847 S/. 29,000.00 Municipalidad S/. 16,850.00 Contratista TM 120 TM MONTO S/ 18,207.50 S/ 45,850.00 S/ 165,600.00 Precisándose, que el plazo de esta situación de desabastecimiento puede reducirse en función a la fecha de Pág. 285560 NORMAS LEGALES suscripción del contrato que se derive de los procesos de selección correspondientes. Artículo Segundo.- DISPONER que las contrataciones aprobadas mediante la presente resolución sean financiadas con recursos directamente recaudados, las mismas que se encuentran debidamente presupuestadas. Artículo Tercero.- AUTORIZAR a la Unidad de Logística proceda a la contratación antes referida, conforme a lo prescrito por la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su Reglamento. Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Oficina de Secretaría General, la publicación del presente acuerdo en el Diario Oficial El Peruano dentro de los diez (10) días hábiles de adoptado el presente acuerdo, así como remitir a la Contraloría General de República, copia del Acuerdo y del Informe Técnico – Legal, que dieron origen al presente documento, dentro de plazo de Ley. Regístrese, comuníquese y cúmplase. FERNANDO DURAND MEJÍA Alcalde 01889 MUNICIPALIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES Aprueban Ordenanza del Servicio Público de Transporte de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores ORDENANZA Nº 118-MDSMP San Martín de Porres, 10 de diciembre de 2004 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE PORRES POR CUANTO: El Concejo Distrital de San Martín de Porres, en Sesión Ordinaria de la fecha; y, CONSIDERANDO: Que, la Ley Nº 27680, concordante con la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, definen a la Municipalidades como órganos de gobierno, con personería jurídica de derecho público, con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, el Concejo Municipal cumple su función normativa, entre otros mecanismos, a través de la Ordenanza Municipal, la cual de conformidad con el inciso 4) del Artículo 200º de la Constitución Política del Perú, tiene rango de ley, al igual que las leyes propiamente dichas, los Decretos Legislativos, los Decretos de Urgencia y las normas regionales de carácter general; Que, el numeral 3.2 del inciso 3) del Artículo 81º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, es competencia específica compartida de la Municipalidad Distrital en materia de tránsito, viabilidad y transporte público otorgar licencia para la circulación de vehículos menores y demás, de acuerdo con lo establecido con la regulación provincial; Que, mediante Ordenanza Nº 013-99-MDSMP, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 7 de octubre del 1999, se regula el Servicio de Transporte de Pasajeros en Vehículos Menores en la jurisdicción de San Martín de Porres; Que, mediante Ordenanza Nº 217 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, se ha reconocido al Servicio de Transporte en Vehículos Menores como una actividad complementaria de la de Transporte Masivo de Pasajeros, asimismo, con fecha 31 de octubre de 1999, se pública la Ordenanza Nº 241 sobre Servicio de Transporte de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores, siendo ésta la norma marco para que las Municipalidades Distritales, dicten las normas pertinentes de comple- Lima, jueves 27 de enero de 2005 mentación o desarrollo de dicha Ordenanza, de acuerdo a sus necesidades y a las situaciones especiales del transporte en vehículos menores; Que, la Ley del Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Menores, Ley Nº 27189, establece en su Artículo 3º que el servicio sólo podrá ser prestado luego de obtener la respectiva autorización otorgada por la Municipalidad correspondiente, donde prestan dicho servicio; asimismo, el Artículo 1º del Reglamento Nacional de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Motorizados o No Motorizados, aprobado por el Decreto Supremo Nº 004-2000-MTC del 22 de enero del 2000, modificado por el Decreto Supremo Nº 009-2000MTC del 2 de marzo del 2000, establece que a los Municipios les compete la autorización del servicio especial de vehículos menores, así como la aplicación de sanciones por infracción al mencionado reglamento; Que, el Decreto Supremo Nº 032-2003-MTC, suspendió el otorgamiento de permisos para prestar el servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores por treinta (30) días, contados a partir del 7 de julio del año 2003; asimismo dispone que las municipalidades distritales aprueben un Plan de Reordenamiento de dicho servicio; cabe precisar que dicho plazo fue ampliado por el Decreto Supremo Nº 043-2003MTC, por sesenta (60) días calendarios adicionales; Que, es competencia de las Municipalidades, exigir el cumplimiento de sus normas, sea con sus propios medios o con el auxilio de la fuerza pública; Estando al Dictamen Nº 001-2004-CDUYT/MDSMP, de la Comisión de Proyectos Urbanos y Transporte y el Memorándum Nº 1389-2004-GDU/MDSMP de la Gerencia de Desarrollo Urbano, y el Informe Nº 643-04-DTGDU-MDSMP, del Jefe de la División de Transportes, en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, el Concejo Municipal presidido por el señor Alcalde Lucio Campos Huayta, con el voto por mayoría de los señores Regidores Luis Caballero Sabino, Hilda Ofelia Ferrer Ramírez, María Zulema Crisóstomo Castañeda, Roger Hernán Paz Puelles, Carlos Alcedo De La Cruz Martínez, María Guadalupe García Barrionuevo, Carlos Alberto Castillo Vidalón, Carlos Enrique Calderón Carvajal y Gloria Luz Santillán Ríos, con el voto en contra del señor Regidor Roberto Asunción Castillo Paulino y con la abstención de los señores Regidor Pedro Carlos Casanova Saavedra y Johnny Alberto Ruiz Ruiz, y con dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta se aprobó el siguiente; ORDENANZA DE SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA EN VEHÍCULOS MENORES TÍTULO I BASE LEGAL - ALCANCES Artículo 1º.- La presente Ordenanza norma la Circulación y prestación del Servicio Público de Pasajeros de Vehículos menores en la jurisdicción del distrito de San Martín de Porres. Artículo 2º.- Sustentan esta Ordenanza las siguientes disposiciones: - Artículo 192º inciso 4) de la Constitución Política del Perú. - Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Artículo 81º inciso 3. - Decreto Legislativo Nº 420- Código de Tránsito y Seguridad Vial. - Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre Nº 27181. - Ley de Vehículos Menores - Ley Nº 27189. - Decreto Supremo Nº 004-2000- MTC Reglamento Nacional de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos motorizados o no motorizados. - Decreto Supremo Nº 049-2,000-MTC, Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito. - Ordenanzas Metropolitanas Números 217, 241 y 351 MML. - Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General. Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES - Ordenanza Nº 341-MML del 13.08.2001, que aprueba el Plano del Sistema Vial Metropolitano de Lima. - Decreto Supremo Nº 009-2000-MTC. Modifica el Reglamento Nacional de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículos Motorizados o no Motorizados Decreto Supremo Nº 004-2000-MTC. - Decreto Supremo Nº 033-2001-MTC. Reglamento Nacional de Tránsito. - Decreto Supremo Nº 032-2003-MTC. Suspenden otorgamiento de permisos de operación para prestar servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores a partir del 7 de julio de 2003. - Decreto Supremo Nº 043-2003-MTC. Establecen plazo de suspensión de otorgamiento de permisos de operación para prestar servicio de transporte público especial de pasajeros en vehículos menores y de inscripción de unidades vehiculares. - Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC Reglamento Nacional de Vehículos. - Ley Nº 28325 que Regula el Traslado de Inscripciones de Vehículos Menores y el Acervo Documentario de las Municipalidades a SUNARP. TÍTULO II DEFINICIONES Y CLASIFICACIONES Artículo 3º.- En la aplicación de la presente Ordenanza se entiende por: 1. Vehículos Menores: Son vehículos motorizados o no motorizados de tres ruedas, con una capacidad no mayor de tres (3) pasajeros, clasificados en: a) TRICITAXI: Vehículo no motorizado accionado por medio de pedales, provistos de espacios en la parte delantera, con o sin asientos, y de una montura en la parte posterior para uso del conductor. b) MOTOTAXI: Vehículo motorizado que no excede los 250 cc de cilindrada, provisto de asientos para uso de pasajeros en la parte delantera y de una montura posterior para uso del conductor, acondicionado para tal fin. c) MOTOCAR: Vehículo motorizado que no excede los 250 cc de cilindrada, provisto de una cabina con asientos para uso de pasajeros en la parte posterior y de una montura en la parte delantera para uso del conductor 2. Servicio Público de Transporte de Pasajeros en Vehículos Menores: Actividad económica que cuenta con los medios para realizar el traslado de pasajeros y carga, dentro de una determinada jurisdicción, brindado por persona jurídica, que cuentan con la autorización correspondiente. 3. Persona Jurídica: Es la Empresa o Asociación que se constituye de conformidad con las disposiciones legales vigentes, cuyo objeto es brindar Servicio Público de Transporte de Pasajeros y carga en Vehículos Menores. 4. Conductor de Vehículo Menor: Persona Natural, con la respectiva licencia de conducir, debidamente autorizado por la Municipalidad de San Martín de Porres. 5. Conductor Suplente de Vehículo Menor: Persona Natural, con la respectiva licencia de conducir, debidamente autorizado por la Municipalidad de San Martín de Porres, que efectúa la suplencia temporal del conductor titular en la conducción de un vehículo menor. 6. Propietario - Persona natural incorporada a una Persona Jurídica autorizada por la Municipalidad para prestar Servicio de Transporte Público de Pasajeros. 7. Propietario - Conductor: Persona Natural incorporada a una persona jurídica, autorizada por la Municipalidad para prestar servicio de Transporte Público, que conduce una unidad de su propiedad. 8. Paradero: Lugar de la vía pública, autorizada a una persona jurídica para prestar servicios de Transporte en Vehículos Menores, en el cual los referidos vehículos se detienen temporalmente a la espera de pasajeros. Pág. 285561 9. Zonas de Trabajo: Es el área territorial delimitada en forma perimetral, y definida por vías. 10. Autorización de Circulación: Documento que autoriza a una persona jurídica, a prestar Servicio de Transporte de Pasajeros o de carga en Vehículos Menores, en determinada zona de trabajo incluye la determinación de paraderos. 11. Certificado de Operación: Documento que determina y autoriza la operatividad del vehículo Menor para prestar servicio de transporte en una zona de trabajo autorizada y delimitada. 12. Credencial del conductor: Documento que autoriza al conductor a prestar servicio de transporte en vehículo Menor, dentro de una persona jurídica debidamente autorizada. 13. Autoridad Policial: Personal de la Policía Nacional del Perú (PNP), asignado al control de tránsito, para que brinde el apoyo que sea necesario en el cumplimiento de lo estipulado en la presente Ordenanza. 14. Flota: Número de unidades autorizadas con la que cuenta la persona jurídica para el servicio de transporte público en Vehículos Menores, debidamente registrados en la Municipalidad. 15. Constatación de Características Técnicas: Revisión física del vehículo en sus sistemas mecánicos y eléctricos realizados por la Municipalidad mediante Inspectores de Transporte que también tienen que constatar las condiciones de seguridad, presentación interior y exterior que deben cumplir las unidades para la realización óptima del servicio. 16. Inspector Municipal de Transporte: Persona capacitada autorizada por la Municipalidad, que tiene la función de supervisar controlar y sancionar a las personas jurídicas o conductores autorizados y no autorizados, que transgredan las disposiciones de la presente Ordenanza. Realiza la constatación de Características Técnicas de los vehículos. 17. Papeleta de Infracción: Formulario aprobado por la autoridad administrativa, en el que constará la infracción cometida, razón social de la persona jurídica, datos del propietario y del conductor responsable de la infracción, que tiene como resultado una sanción administrativa. 18. Carné de Educación y Seguridad Vial: Documento que expide la Municipalidad a los conductores, que hayan realizado y aprobado el Curso de la Educación y Seguridad Vial, el mismo que se realizará en forma anual organizado por la Municipalidad. 19. Licencia de Conducir: Documentos otorgados por la autoridad competente a la persona natural para conducir un vehículo menor. 20. Sticker Vehicular: Distintivo Municipal adherido en la parte interna o externa del parabrisas del vehículo otorgado y autorizado por la Municipalidad. 21. Depósito Municipal de Vehículos (DMV): Locales propios o alquilados de la Municipalidad para internar los Vehículos Menores infractores, o sancionados por el Inspector Municipal. 22. Organización de Transportistas de Vehículos Menores: Asociación de Personas Jurídicas debidamente constituida e inscrita en la Oficina de los Registros Públicos, y deberán contar con no menos del 35% del total de las Personas Jurídicas que prestan Servicio de Transporte en Vehículos Menores en la jurisdicción de San Martín de Porres, debidamente autorizados. TÍTULO III DE LA COMPETENCIA Artículo 4º.- Corresponde a la Municipalidad de San Martín de Porres: Pág. 285562 NORMAS LEGALES 1. Aprobar la Resolución de Circulación, otorgar el Certificado de Operación y Credencial de Conductor, a las personas jurídicas dedicadas a prestar Servicio de Transporte Público de Pasajeros en Vehículos Menores. 2. Renovar la Resolución de Circulación, Certificado de Operación y la Credencial del Conductor, otorgados a las personas jurídicas. 3. Mantener actualizado los Registros de Personas Jurídicas, propietarios, conductores y vehículos autorizados a prestar servicio. 4. Efectuar anualmente, la Constatación de Características Técnicas a los Vehículos Menores, para el servicio de transporte de pasajeros. 5. Autorizar y registrar el color o colores uniformes de la flota vehicular y uniforme de los conductores. 6. Autorizar la Ampliación de Zona de Trabajo y o Paradero a las personas jurídicas. 7. Expedir sticker Vehicular anualmente a los vehículos Menores, aprobados mediante la constatación de Características Técnicas. 8. Verificar supervisar y Sancionar a las Personas Jurídicas y/o conductores autorizados y no autorizados de vehículos menores que incumplan o transgredan la normatividad existente. 9. Cancelación y suspensión de la autorización de circulación. 10. Señalizar los paraderos. TÍTULO IV DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Artículo 5º.- Las Personas Jurídicas que prestan Servicio de Transporte en Vehículos Menores quedan obligados a: 1. Prestar servicio en las vías comprendidas dentro de la zona de trabajo y paraderos, con unidades autorizadas por la Municipalidad. 2. Difundir, cumplir y hacer cumplir entre todos sus asociados la presente Ordenanza, Código de Tránsito, Reglamento de Tránsito y Seguridad Vial, Decretos de Alcaldía y Normas Vigentes que sean Aplicables, sin perjuicio de las responsabilidades penales, civiles y Administrativas. 3. Designar el representante legal de la empresa, fijar su domicilio legal a la cual se le remitirán todas las comunicaciones y notificaciones pertinentes. 4. Que los Vehículos Menores sean conducidos por las personas autorizadas portando la respectiva Licencia de Conducir, su Credencial de Conductor, Certificado de Operación y Póliza de Seguro correspondiente. 5. Mantener vigente las pólizas de seguro de los vehículos de sus asociados. 6. Suministrar al registro de Personas Jurídicas del Servicio de Transporte de Vehículos Menores de la Municipalidad de San Martín de Porres, con información actualizada que presta en los siguientes casos: a) Toda Modificación que altere la información contenida en la Autorización de Circulación y el Certificado de Operación correspondiente. b) El retiro total de la prestación del servicio procediendo, a la devolución de los Certificados de Operación emitidos, previa comunicación del hecho a la Municipalidad de San Martín de Porres, con una anticipación no menor de 30 días, generándose con ello automáticamente la Resolución de Cancelación. c) Las sustituciones o incrementos de los vehículos y conductores autorizados, entendiéndose que serán de acuerdo a las disposiciones que emane la presente norma. d) Los cambios de domicilio legal que efectúe por parte de la Persona Jurídica. 7. Mantener limpios y señalizados los paraderos autorizados. 8. Verificar el estricto cumplimiento de los Programas de Capacitación de los Conductores, que organice la Municipalidad en coordinación con la Comisión Técnica Mixta. 9. Cumplir con la Constatación de Características Técnicas anualmente realizado por la Municipalidad. Lima, jueves 27 de enero de 2005 10. Mantener el buen estado de presentación, funcionamiento y seguridad de los vehículos Menores. 11. Uniformar a los conductores, y uniformizar los colores de la flota vehicular. 12. Remitir a la Municipalidad, copia de su Reglamento Interno. CAPÍTULO II OBLIGACIONES DE LOS CONDUCTORES Artículo 6º.- Los conductores autorizados que prestan servicio de Transporte en Vehículos Menores, quedan obligados a: 1. Contar con Licencia de Conducir, expedida por la Municipalidad provincial, o por la autoridad competente. 2. Prestar servicio de transporte, contando con su uniforme distintivo cuidando su apariencia e higiene personal. 3. No movilizar, por ningún motivo más de tres (3) pasajeros por servicio. 4. Mantener los vehículos limpios y en perfecto funcionamiento, no fumar, no ingerir alimentos o bebidas mientras presta el servicio, tratar a los pasajeros en forma cortes y velar por la seguridad de los mismos. 5. Llevar consigo la autorización de Circulación, Licencia de Conducir, Tarjeta de Propiedad, Certificado de Operación, Póliza de Seguros vigente, Credencial del Conductor y conservar en buen estado los signos identificatorios del vehículo autorizado. 6. Revisar permanentemente las condiciones de seguridad del vehículo. 7. Utilizar las vías comprendidas, dentro de la Zona de Trabajo autorizada. 8. No prestar el servicio por carreteras, Vías Expresas, Arteriales y Colectoras. Excepcionalmente la Municipalidad podrá autorizar la prestación del servicio por Vías Colectoras siempre y cuando quede garantizada la seguridad del pasajero y conductor, previo informe técnico de la División de Transporte de la Gerencia de Desarrollo Urbano. Asimismo podrán cruzar Carreteras, Vías Arteriales y Colectoras por intersecciones semaforizadas o que cuente con dirección policial. 9. Conducir el vehículo a la velocidad, no mayor de 30 Km./hora (Decreto Supremo Nº 004-2000-MTC). 10. Respetar la tranquilidad de los vecinos en los paraderos. TÍTULO V DE LAS AUTORIZACIONES CAPÍTULO I AUTORIZACIÓN DE CIRCULACIÓN Artículo 7º.- Las Personas Jurídicas, para prestar Servicio de Transporte de Pasajeros en Vehículos Menores deberán presentar los siguientes requisitos y cumplir con los derechos administrativos: 1. Solicitud dirigida al señor Alcalde. 2. Copia literal de la Ficha Registral expedida por la Oficina de Registros Públicos, donde se encuentre inscrita y con vigencia del período de gestión gerencial como Persona Jurídica, y copia del D.N.I. del representante legal, fedateada. 3. Copia del Registro Único del Contribuyente (R.U.C.), fedateada. 4. Copia del Reglamento Interno, fedateada. 5. Padrón de vehículos, adjuntando copia fotostática de las tarjetas de propiedad inscritas en el Registro de Propiedad Vehicular de los Registros Públicos, fedateado. 6. En caso que la tarjeta de propiedad del vehículo no se encuentre a nombre del interesado, este deberá adjuntar copia fotostática de la tarjeta de propiedad del anterior dueño, siempre y cuando el vehículo se encuentre inscrito en el registro de propiedad vehicular de los Registros Públicos y adicionalmente deberá adjuntar copia del Contrato Compra - Venta legalizado de la unidad. 7. Padrón de conductores, adjuntando copia simple del Documento Nacional de Identidad (D.N.I.) y Licencia de Conducir fedateada. 8. Firmas de los vecinos residentes con dirección y número de D.N.I., apoyando la instalación de paraderos propuestos, veinte (20) firmas por cada paradero. Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285563 NORMAS LEGALES 9. Constancia o Certificado del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), fedateado. 10. Planos en escala 1/2000 de la Zona de Trabajo a servir y Paraderos, delimitada en forma perimetral y definida por vías. 11. Los pagos de los derechos administrativos por los diferentes conceptos, quedan estipulados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). Artículo 8º.- La presentación de la solicitud para la Autorización de Circulación no autoriza a prestar el servicio de transporte público especial en vehículos menores. CAPÍTULO II CERTIFICADO DE OPERACIÓN Artículo 9º.- Para obtener el Certificado de Operación, las Personas Jurídicas deberán adjuntar los siguientes documentos del vehículo: 1. Copia simple del D.N.I. del propietario, fedateado. 2. Copia fotostática de la tarjeta de propiedad del vehículo inscrito en el Registro de Propiedad Vehicular de los Registros Públicos o fotostática de la tarjeta de propiedad del anterior dueño inscrita en el Registro de Propiedad vehicular de los Registros Públicos y Contrato de Compra- Venta conforme a lo dispuesto en el Artículo 7º inciso 6) de la presente Ordenanza. 3. Copia del formato de la aprobación de la Constatación de Características Técnicas del vehículo. 4. Constancia o Certificado del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT), vigente fedateado. 5. Pagos por Constatación de Características y Certificado de Operación. CAPÍTULO III CREDENCIAL DEL CONDUCTOR - Plano de la Zona de Trabajo a Modificar o Ampliar en Escala 1/2000. - Los pagos de los derechos administrativos quedan estipulados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). La vigencia de la Ampliación y/o Modificación de la zona de trabajo esta directamente sujeta a la vigencia de la autorización de Circulación original. CAPÍTULO VI INCREMENTO DE FLOTA Artículo 13º.- Las personas Jurídicas que han obtenido Autorización de Ampliación de Zona de Trabajo y Paraderos, solicitarán el incremento de flota, para lo cual deberá presentar y cumplir con los siguientes requisitos y derechos. Requisitos - Solicitud dirigida al Alcalde. - Copia Fotostática de las tarjetas de propiedad de los Vehículos inscritos en el Registro de Propiedad Vehicular de los Registros Públicos. - Póliza de Seguros - Certificado de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), vigente. - Los pagos de los derechos quedan estipulados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). CAPÍTULO VII SUSTITUCIÓN DE FLOTA Artículo 14º.- Las personas Jurídicas que soliciten la sustitución de unidades vehiculares, deberán presentar y cumplir con los siguientes requisitos. Requisitos: Artículo 10º.- Para obtener la credencial del conductor, conductores propietarios, éstos deberán presentar los siguientes documentos: 1. Presentar debidamente llenado a máquina, computadora, o letra imprenta el formato de datos personales, con dos (2) fotografías a color tamaño carné por cada conductor. 2. Copia simple del documento de identidad, o carné de identidad personal, fedatada, y copia de la licencia de conducir, fedateada. 3. Copia fedateada del Certificado de haber participado en el Curso Anual de Educación y Seguridad Vial, realizado por la Municipalidad. 4. Pago por Credencial de Conductor CAPÍTULO IV RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE CIRCULACIÓN Artículo 11º.- Las Personas Jurídicas solicitarán la Renovación de Autorización de Circulación, Certificado de Operación y Credencial del Conductor, con treinta (30) días de anticipación a su vencimiento. Las Personas Jurídicas que soliciten la Renovación de Autorización de Circulación, deberán presentar todos los requisitos y cumplir con los derechos administrativos contemplados en el Artículo 7º inciso 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Asimismo, deberán abonar el pago por concepto de Renovación de Autorización de Circulación de otros a lo establecido en el TUPA. - Solicitud dirigida al Sr. Alcalde. - Copia Fotostática de la Tarjeta de Propiedad del Vehículo sustituto (ingresante), inscrito en el Registro de Propiedad vehicular de los Registros Públicos. - El vehículo o vehículos sustitutos deberán ser de menor antigüedad, que el vehículo que se retira - Póliza de Seguros - Certificado de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito ( SOAT ) del vehículo o vehículos ingresantes, vigente. - Devolución del Certificado de Operación original del vehículo o vehículos que se retiran. - Los pagos de los derechos administrativos quedan estipulados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). CAPÍTULO VIII INCREMENTO DE CONDUCTORES Artículo 15º.- Las personas jurídicas que solicitan incremento de conductores deberán presentar y cumplir con los siguientes requisitos y derechos: - Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (D.N.I), fedateada. - Licencia de conducir, fedateada. - Los pagos de los derechos administrativos quedan estipulados en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA). TÍTULO VI DISPOSICIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CAPÍTULO V AMPLIACIÓN O MODIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE TRABAJO Y PARADEROS CAPÍTULO I DETERMINACIÓN DE LAS ZONAS DE TRABAJO Y PARADEROS Artículo 12º.- Las Personas Jurídicas, podrán solicitar la Modificación o Ampliación de la Zona de Trabajo o Paraderos, mediante Estudio Técnico Justificatorio, el mismo que contendrá: Artículo 16º.- Las zonas de Trabajo, son áreas territoriales determinadas por la Municipalidad. La Autoridad Municipal determina los límites de la Zona de Trabajo para cada Empresa por demarcación perimetal, dentro de los cuales se establecen los Paraderos y las Vías de Trabajo. El Informe Técnico sustentatorio de la División de Transporte de la Gerencia de Desarrollo Urbano, establecerá la cantidad de personas jurídicas que puedan prestar el servicio de transporte en una determinada - Oferta del Servicio Requerido. - Flota propuesta. - Firmas de los vecinos apoyando la instalación de los Paraderos (20) firmas por cada paradero. Pág. 285564 NORMAS LEGALES zona de trabajo, de acuerdo con el Plan Vial, Plan Regulador y Zonificación del distrito; el estudio de densidad poblacional, capacidad y separación de las vías de vehículos menores y tendencia de desplazamiento de usuarios. La División de Transporte de la Gerencia de Desarrollo Urbano llevará un registro con las zonas de trabajo por cada persona jurídica autorizada, el que deberá de mantener actualizado con un mínimo de tres (3) meses. Artículo 17º.- Para acceder a la zona de Trabajo, tanto para las empresas que a la fecha de la entrada en vigencia de la presente ordenanza como de las que presenten su solicitud de Autorización, serán aprobados si cumplen con el concurso de los siguientes criterios técnicos; que se merituarán en el proceso de evaluación y calificación de los expedientes: 1. Antigüedad de la Persona Jurídica. 2. Deseo y/o necesidad de Viaje de la Población. 3. Capacidad de la vía. 4. Oferta del servicio requerido. 5. Preservación del Medio Ambiente. 6. Orden de Prelación. 1.- La antigüedad de la Persona Jurídica será determinada por la fecha de su inscripción en el Registro de personas jurídica ante la Oficina Registral de LimaCallao (SUNARP), y por la Resolución de Circulación expedida por la Municipalidad de San Martín de Porres. 2.- Deseo de viaje de la Población: Es la necesidad de la población de la zona de contar con el servicio; tomándose en cuenta los principales centro atractores generadores de viaje de la población como son: . Mercados . Escuelas, colegios y/o Universidades . Iglesias . Centros comerciales y recreación . Centros de Salud y Hospitales. . Paraderos de transporte de público masivo donde la población hace uso de los vehículos menores. 3.- Capacidad de la Vía: Las vías que conforman la zona de trabajo y paraderos de vehículos menores, deberán ser generalmente vías locales y que tengan bajo volumen de tránsito vehicular tanto de transporte masivo, particular y de carga; a fin de evitar futuros accidentes. 4.- Oferta del servicio requerido: Las personas jurídicas deberán ofertar o proponer una flota vehicular moderna en buen estado de conservación, asimismo, las unidades deberán estar inscritas en el Registro de Propiedad Vehicular de los Registro Públicos, deben tener colores identificatorios y llevar impreso el nombre de la razón social a la que pertenece, los conductores lucirán uniformes e identificación y deberán acreditar haber llevado cursos de capacitación de Educación y Seguridad Vial. 5.- Preservación del Medio Ambiente: para preservar el Medio Ambiente, se considerara que las unidades menores se encuentren en buen estado de conservación, operativas al 100% y buena presentación. 6.- Orden de Prelación: La Preferencia en la entrega de la Resolución, estará sujeta al cumplimiento, de lo establecido en el Art. 17º. Artículo 18º.- Las Zonas de Trabajo serán autorizadas con paraderos, y su número quedará determinado en base a la flota autorizada y en concordancia con lo dispuesto en el Artículo 19º de la presente Ordenanza. Artículo 19º.- Distancia de Paraderos entre Personas Jurídicas no será menor a 150 metros lineales; a excepción de personas jurídicas que estén separadas por avenidas principales y no comprometan zonas de trabajo, asimismo de los autorizados en los Mercados y Centros Comerciales y la distancia entre paraderos de una misma Persona Jurídica será no menor de 100 metros. Artículo 20º.- Las Zonas de Trabajo y paraderos, no tendrán superposición total. Artículo 21º.- Cuando existe superposición de la Zona de Trabajo entre Personas Jurídicas que fueron autorizadas por esta Municipalidad, se establece lo siguiente: Lima, jueves 27 de enero de 2005 a) Si entre las Personas Jurídicas se llegan a conciliar la Zona de Trabajo superpuesta, ambas partes deberán remitir un Acta de Compromiso Legalizada comunicando a la autoridad que se encuentran de mutuo acuerdo, para proseguir con el trámite administrativo. b) Si ambas partes no llegan a conciliar conforme al inciso precedente, la Municipalidad resolverá conforme a lo dispuesto en el Artículo 17º de la presente Ordenanza y considerando la mayor antigüedad prestadora de servicio acreditado por la Municipalidad. Artículo 22º.- VÍAS PROHIBIDAS.- La Municipalidad no autorizará la circulación de vehículos menores en las siguientes vías: - Expresas, Arteriales y Colectoras, salvo lo dispuesto excepcionalmente en el Artículo 6º inciso 8 de la presente Ordenanza. De igual forma la Municipalidad, no autorizará la instalación de paraderos en Vías Expresas, Arteriales, Colectoras y vías declaradas como Zonas Rígidas. Artículo 23º.- En las zonas de trabajo contiguas donde exista continuidad de vía y se encuentre fuera de la zona o vía de trabajo autorizada, podrá dejarse pasajeros sin poder recogerlos. CAPÍTULO II VIGENCIA DE LA AUTORIZACIÓN DE CIRCULACIÓN, CERTIFICADO DE OPERACIÓN Y CREDENCIAL DEL CONDUCTOR Artículo 24º.- Vigencia de la Autorización de la Circulación: a Personas Jurídicas, para la prestación del Servicio de Transporte Público de Pasajeros en Vehículos Menores, será de tres (3) años. Artículo 25º.- Vigencia del Certificado de Operación.El Certificado de Operación, independientemente de la fecha de expedición, caduca conjuntamente con la Autorización de Circulación. Artículo 26º.- La Vigencia del Credencial del conductor, caducará a los de tres (3) años. CAPÍTULO III DE LOS RECURSOS IMPUGNATIVOS Artículo 27º.- Los Recursos Impugnativos, contra las resoluciones que se expiden son los que se recojen en la Ley Nº 27444 y son: 1. Reconsideración: Que será resuelto por el mismo órgano que emitió la resolución. 2. Apelación: Que será resuelto, por el alcalde, en segunda y última instancia, quedando agotada la vía administrativa, en ésta jurisdicción. CAPÍTULO IV CANCELACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN DE CIRCULACIÓN Artículo 28º.- La cancelación de la Autorización de Circulación, Certificado de Operación, serán cancelados cuando la Persona Jurídica autorizadas incurran en: 1. Abandono del servicio por más de diez (10) días calendario. 2. Cuando la persona jurídica, lo solicite por escrito informando el retiro de los vehículos. 3. Cuando se acredite, que la Persona Jurídica no presta Servicio Público de Transporte de Pasajeros y Carga en la Zona de Trabajo y Paraderos autorizados. 4. Transferir a otra persona jurídica la Autorización de Circulación. 5. No acatar las disposiciones emanadas por la Municipalidad. 6. Reincidencia en tres infracciones cualquiera sea el tipo, que figuren en el cuadro del Reglamento de Aplicación de Sanciones (RAS). CAPÍTULO V DE LAS SANCIONES Artículo 29º.- Constituye infracción toda trasgresión a la presente Ordenanza sea ésta por acción u omisión. La Municipalidad sancionará con multa las infracciones Lima, jueves 27 de enero de 2005 NORMAS LEGALES Pág. 285565 a la Ordenanza de acuerdo al Cuadro de Infracciones y Sanciones (RAS), sin perjuicio de aplicar las demás sanciones que contiene la Ordenanza. En las infracciones se utilizaran las letras P y C como elemento codificatorio definiendo P para personas jurídicas y C para conductores. Artículo 30º.- Las sanciones que se impongan por infracciones a la presente Ordenanza y al Servicio, serán sancionados con: retendrá la cantidad respectiva a la deuda y la diferencia será devuelta al propietario previa solicitud del mismo. 1) Multa 2) Multa más internamiento del vehículo en el Depósito Municipal de Vehículos (D.M.V.) 3) Cancelación de la Autorización de Circulación y Certificado de Operación por reincidencia. Primera.- Para efectos de cancelación de los derechos Administrativos, Infracciones y Sanciones contenidas en la presente Ordenanza, se aplicará la Unidad Impositiva Tributaria (U.I.T), vigente, de conformidad con el Reglamento de Aplicación de Sanciones (RAS). Segunda.- Las Personas Jurídicas dedicadas a prestar Servicio Público de Pasajeros en Vehículos Menores serán autorizadas con una flota mínima de doce (12) unidades y máxima de treinticinco (35) unidades vehiculares por Zona de Trabajo. Tercera.- Las Personas Jurídicas, podrán tener más de una Autorización de Circulación por cada Zona de Trabajo, sin perjudicar a otra persona jurídica autorizada, para lo cual deberán acreditar flota operativa suficiente para más de unas de ellas. Cuarta.- La flota operativa autorizada a las personas jurídicas en una determinada zona de trabajo, no podrán ser autorizadas en otra. Quinta.- Las empresas o asociaciones, que tengan una flota excedente a lo estipulado en la Segunda Disposición Complementaria, deberán adecuarse a las disposiciones de la presente Ordenanza. Sexta.- Para la expedición de la autorización de Circulación a Personas Jurídicas, se tomará en cuenta las Resoluciones emitidas por esta Municipalidad como antecedentes de antigüedad. Sétima.- Los vehículos menores autorizados a prestar servicio de transporte de pasajeros agrupados en asociaciones o empresas deberán estar equipados con tolderas de colores uniformes y llevarán pintado en los lados laterales y posterior el número de placa de rodaje, en un rectángulo de 12 x 30, en el fondo de color amarillo y letras y números en color negro y finalmente llevará el padrón interno de la Empresa. Octava.- Los vehículos deberán contar con parabrisas, cabina para el conductor y pasajeros y cinturón de seguridad. Novena.- En caso de zonas contiguas cuya continuidad de vía se encuentre fuera de la jurisdicción Distrital se solicitará establecer un acuerdo de Régimen de Gestión Común con la Municipalidad Distrital o Provincial contigua. Décima.- Instálese la Comisión Técnica Mixta, la misma que queda integrada por: Artículo 31º.- Las sanciones por las infracciones a la presente Ordenanza, serán impuestas por los Inspectores Municipales de Transporte autorizados por la Municipalidad de San Martín de Porres, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, si fuera necesario. Artículo 32º.- Para la aplicación de las sanciones, el Inspector Municipal de Transporte, que constate la infracción a lo dispuesto en la presente Ordenanza, dispondrá que el vehículo se detenga y solicitara al conductor: - Licencia de Conducir. - Tarjeta de Propiedad. - Credencial del Conductor. - Certificado de Operación y - Póliza de seguros Vigente, luego se le devolverá los documentos con la respectiva papeleta de sanción, la que será firmada por el conductor, en caso que el conductor se negará a firmar la papeleta de sanción, el Inspector Municipal de Transporte, dejará constancia de este hecho en la misma papeleta. Luego de aplicada la papeleta de Sanción, una copia será entregada al infractor, otra copia será remitida a la Persona Jurídica y otra copia será entregada a la División de Transporte para resolver las impugnaciones que se presenten de acuerdo a Ley , y la original será remitida a la Oficina de Administración Tributaria de la Municipalidad de San Martín de Porres, para su cobranza correspondiente. Artículo 33º.- El propietario del vehículo y la Persona Jurídica, son solidariamente responsables ante la autoridad Municipal, de las infracciones que cometen sus conductores o asociados. Artículo 34º.- El infractor con la copia de la papeleta de sanción, deberá acercarse a la División de Transporte, para obtener la orden de pago correspondiente la misma que tendrá un cincuenta (50%) de reducción, si la cancela dentro de los cinco días útiles a la fecha en que se impuso la papeleta de sanción. Artículo 35º.- Ante la no cancelación de la papeleta de sanción por el término de treinta (30) días hábiles, se considera agotada la vía administrativa, el Título valor se deriva para su cobranza coactiva correspondiente. Artículo 36º.- Los recursos impugnativos a la imposición de papeletas de sanción, se presentaran dentro de los quince (15) días hábiles de notificado el acto administrativo, y sólo cabe el Recurso de Reconsideración ante la Gerencia de Desarrollo Urbano y Recurso de Apelación ante el Alcalde en última instancia administrativa. Artículo 37º.- De la libertad del vehículo, para recuperar las unidades internadas en el Depósito Municipal de Vehículos (D.M.V.), el propietario deberá acreditar tal condición con la Tarjeta de Propiedad, o Contrato Compra Venta legalizado. El propietario puede hacerse representar por la persona jurídica, adjuntando copia del acta de internamiento, cancelación de la papeleta de sanción, gastos por el traslado del vehículo al depósito Municipal de Vehículos, incluyendo pago diario por guardianía del vehículo. Artículo 38º.- Del remate del vehículo; cuando el vehículo internado permanezca más de noventa (90) días calendarios en el Depósito Municipal de Vehículos (D.M.V), sin ser reclamados por sus propietarios, la Municipalidad de San Martín de Porres, procederá a rematarlos en subasta pública, previa publicación de dos (2) días en el Diario Oficial El Peruano, donde se solicitará que el propietario retire el vehículo del Depósito Municipal de Vehículos; del total del valor del remate, se TÍTULO VII DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS, FINALES Y TRANSITORIAS CAPÍTULO I DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS - Regidores de la Comisión de Desarrollo Urbano y Transportes - Representante(s) acreditado(s) de la Policía Nacional del Perú de Tránsito. - Representantes de las Organizaciones de Transportadores del Servicio Público Especial de Pasajeros y Carga en Vehículos Menores, autorizados y debidamente inscritos en Registros Públicos y cuya número de conformantes será determinada mediante Acuerdo de Concejo. Décima Primera.- La Comisión Técnica Mixta tendrá las siguientes funciones, conforme lo dispone el Artículo 5º del Decreto Supremo Nº 009-2000-MTC: a) Participar en la formulación de proyectos y planes de desarrollo destinados a fomentar el orden del tránsito y del transporte público en su jurisdicción, para ponerlas a consideración de la autoridad competente. b) Debatir y evaluar las iniciativas sobre programas de Educación y seguridad vial. c) Promover y difundir sus acuerdos destinados a la mejora de la imagen y calidad del servicio de transporte público. Décima Segunda.- Las zonas de trabajo y paraderos autorizados a las personas jurídicas que no se encuentren servidas en su totalidad o que se encuentren servidas con unidades no autorizadas, estas serán reducidas en la expedición de la resolución de autoriza- Pág. 285566 NORMAS LEGALES ción de circulación correspondiente, con la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, previas inspecciones y verificaciones de campo, en concordancia con el Decreto Supremo Nº 043-2003-MTC. Décima Tercera.- Otórguese un plazo de 60 días para que las Persona Jurídicas prestadoras del servicio de Transporte de Pasajeros en vehículos menores se adecuen a lo dispuesto por la presente Ordenanza. Vencido dicho plazo se dejarán sin efecto todas las autorizaciones de Circulación, Certificado de Operación y Credencial de Conductor expendidas con anterioridad a la vigencia de la presente Ordenanza. Décima Cuarta.- Durante el período de suspensión las personas Jurídicas que ha sido autorizadas a prestar Servicios Públicos de Transporte de Pasajeros en Vehículos Menores, y que a la fecha tengan sus Autorizaciones de Circulación vencidas o vigentes, éstas deberán iniciar el trámite de su Renovación de Autorización de Circulación presentando los requisitos y derechos contemplados en la presente Ordenanza. Las personas jurídicas que cumplan con tramitar sus respectiva Renovación de Autorización de Circulación, se les renovará automáticamente por tres años. Las personas jurídicas que no cumplan con tramitar sus respectivas Renovación de Autorización de Circulación, estas perderán su derecho de antigüedad, y empezarán como personas jurídicas nuevas. En una posible evaluación de las persona jurídicas que tramitan sus Renovación de Autorización de Circulación, se deben tener preferencia las que cuenten con autorización y/o las más antiguas. Décima Quinta.- Las Tarjetas de Propiedad de vehículos menores otorgadas por las Municipalidades, tendrán una vigencia excepcional de seis (6) meses contados a partir de la publicación de la presente Ordenanza, en concordancia con lo dispuesto por el Artículo 2º de la Ley Nº 28325 que regula el Traslado de las Inscripciones de Vehículos Menores y el Acervo Documentario de las Municipalidades a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos - SUNARP. Décima Sexta.- El Plan Vial será aprobado en un plazo máximo de 15 días hábiles contados desde la vigencia de la presente. Décima Séptima.- Delegar al señor Alcalde para que vía Decreto de Alcaldía expida las normas complementarias y la reglamentación de la presente Ordenanza. CAPÍTULO II DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS Primera.- Dejar sin efecto la Ordenanza Nº 13-99MDSMP, de fecha 15 de mayo de 1999. Segunda.- La presente Ordenanza entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. POR TANTO: Mando se registre, comuníquese, publíquese y cúmplase. LUCIO CAMPOS HUAYTA Alcalde 01684 Disponen la aplicación de la Ordenanza Nº 690-MML sobre uso de elementos de seguridad en el distrito y establecen disposiciones complementarias ORDENANZA Nº 120-MDSMP San Martín de Porres, 16 de diciembre de 2004 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARTÍN DE PORRES POR CUANTO: Visto: el Dictamen Nº 050-2004-CAJYPM, de la fecha 31 de diciembre de 2004, de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Promoción Empresarial; y, Lima, jueves 27 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, mediante Ordenanza Nº 690, publicada el 16 de setiembre de 2004, la Municipalidad Metropolitana de Lima reguló el uso de elementos de seguridad en resguardo del derecho a la vida, integridad física, libre tránsito y propiedad pivada en la jurisdicción de la provincia; estableciéndose en el Artículo 5º de la precitada Ordenanza que cualquier agrupación vecinal podrá solicitar a la autoridad municipal distrital la correspondiente autorización para el uso de elementos de seguridad; Que, es necesario disponer la aplicación de la Ordenanza Nº 690-MML en la jurisdicción de San Martín de Porres y establecer las disposiciones complementarias a fin de asegurar su aplicabilidad dentro de dicho marco normativo, en uso de la autonomía de la que gozan los gobiernos locales conforme a lo preceptuado por la Constitución Política del Estado; En uso de las facultades que confiere el Artículo 9º numeral 8) de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, el Concejo Municipal presidido por el Lic.Lucio Campos Huayta y con el voto aprobatorio de los señores regidores: Luica Caballero S., Johnny Ruiz R., Hilda Ferrer R., María Crisóstomo C., Roger Paz P., Carlos De La Cruz M., María Gacía B., Carlos Castillo V., Gloria Santillán R., con el voto en contra de los señores regidores: Carlos Calderón C. y Roberto Castillo P. y con abstención del señor regidor: Pedro Casanova S., ha aprobado la Ordenanza siguiente: ORDENANZA QUE DISPONE LA APLICACIÓN DE LA ORDENANZA Nº 690-MML SOBRE USO DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD EN EL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES Y ESTABLECE DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Artículo 1º.- Aplíquese en la jurisdicción de San Martín de Porres la Ordenanza Nº 690 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, mediante la cual se regula en la jurisdicción de Lima Metropolitana, el uso de elementos de seguridad en resguardo del derecho a la vida, integridad física, a la libertad de tránsito y a la propiedad privada, así como del Reglamento de Especificaciones Técnicas para los elementos de seguridad, aprobado por el Decreto de Alcaldía Nº 066, publicado el 29 de setiembre del 2004, también de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Artículo 2º.- La Municipalidad de San Martín de Porres es competente para autorizar la instalación y uso de rejas batientes, plumas levadizas y casetas de vigilancia en el ámbito de su jurisdicción. La autorización para la instalación de elementos de seguridad será otorgada por la Gerencia de Desarrollo Urbano, previo informe técnico de dicha Gerencia y de Defensa Civil. Dicha autorización tendrá una vigencia de dos (2) años a partir de su expedición. Para solicitar la autorización de instalación y uso de rejas batientes y plumas levadizas los interesados, además de cumplir los requisitos establecidos en la Ordenanza Nº 690 y en el Decreto de Alcaldía Nº 066, deberán cancelar un derecho equivalente al 2.00 % de la Unidad Impositiva Tributaria vigente, por cada elemento. El trámite para obtener autorización para la instalación de casetas de vigilancia es gratuito. Artículo 3º.- La denegatoria para la autorización para instalación y uso de elementos de seguridad podrá ser impugnanda mediante los recursos administrativos previstos en la Ley Nº 27444. El recurso de reconsideración será resuelto por la Gerencia de Desarrollo Urbano y la apelación por la Alcaldía. Artículo 4º.- El plazo para la instalación de los elementos de seguridad, luego de haberse emitido la Autorización correspondiente, será de veinte (20) días calendario, contados a partir de la fecha de recepción de la misma. Artículo 5º.- Adicionalmente a lo establecido en la Ordenanza Nº 690-MML, son obligaciones de las personas naturales o jurídicas responsables de la instalación y uso de elementos de seguridad: 1) Contar con la autorización otorgada por la Gerencia de Desarrollo Urbano, la misma que en el caso de Casetas de Vigilancia deberá ser exhibida en su interior. 2) Mantener el elemento de seguridad en buen estado de conservación y operatividad. 3) Ejercer el control respectivo a fin que los elementos de seguridad cumplan con los requisitos que se establecen en el Decreto de Alcaldía Nº 066 y de las demás normas municipales. 4) Ejercer el control respectivo a fin que las casetas de vigilancia sean utilizadas únicamente para sus fines inherentes, prohibiendo que en ellas se consuma alcohol y/o drogas, o que, en general, se susciten actos reñidos con las buenas costumbres, la tranquilidad y el orden público. 5) Respetar las especificaciones técnicas señaladas para la obtención de la autorización, contempladas en el Decreto de Alcaldía Nº 066, asbsteniéndose de efectuar modificaciones respecto del uso para el cual fue destinado. 6) No dejar en estado de abandono los elementos de seguridad. Artículo 6º.- Créase el Registro de Vigilantes Particulares del distrito de San Martín de Porres, el mismo que estará a cargo de la Gerencia de Seguridad Ciudadana. Los vigilantes que presten servicio particular de vigilancia en el distrito de San Martín de Porres deberán estar debidamente registrados en la Municipalidad, siendo de carto de la agrupación vecinal que contrata el servicio, la presentación de los siguientes documentos en Trámite Documentario: a) Nombre de la persona natural o jurídica y de su representante. b) Relación de vigilantes, los cuales deberán ser mayores de edad y aptos físicamente. c) Copia del documentos de identidad del(los) vigilante(s). d) Certificado domiciliario del(los ) vigilante(s). e) Cuadro de Distribución y cronograma de horarios de los vigilantes, que serán renovados periódicamente. cada vez que haya un cambio dentro del cuadro de vigilantes, se comunicará a la Municipalidad dentro de los tres días hábiles siguientes del cambio. Artículo 7º.- Son infracciones y sanciones de la presente Ordenanza: Código 1000 Infracción Multa Sanción Complementaria Usar o Instalar uno o más elementos 50% UIT Retiro del elemento de seguridad sin contar con la autorización municipal, estando o no en trámite la solicitud de autorización. 1001 Usar o Instalar uno o más elementos 10% UIT Retiro del elemento de seguridad variando la ubicación señalada en la autorización. 1002 No mantener en buen estado de conservación y aseo el elemento de seguridad autorizado. 5% UIT 1003 No exhibir dentro de la caseta de vigilancia un ejemplar de la Autorización Municipal 10% UIT 1004 Ocupar la caseta de vigilancia privada con más de una persona 10% UIT 1005 No inscribir al vigilante particular en el registro correspondiente de la municipalidad. 10% UIT 1006 No instalar el elemento de seguridad 30% UIT dentro del plazo de veinte (20) días calendario de haberse recibido la Resolución de Autorización. 1007 Permitir la utilización de las casetas 50% UIT Retiro del elemento de vigilancia privada para el consumo de alcohol y/o drogas, o que se susciten actos reñidos con las buenas costumbres, la tranquilidad y el orden público. 1008 Variar las dimensiones, forma, material y colores permitidos y/o autorizados por la Municipalidad. Pág. 285567 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 30% UIT Retiro del elemento Código Infracción Multa Sanción Complementaria 1009 No retirar el elemento de seguridad treinta (30) días naturales después del vencimiento de la autorización, sin haber solicitado la renovación o cuando ha sido denegada. 30% UIT Retiro, demolición y/o incautación del elemento 1010 Negar el tránsito peatonal o vehicular en el acceso controlado por el vigilante del elemento de seguridad instalado. 50% UIT 1011 Dejar el elemento de seguridad cerrado o en estado de abandono. 50% UIT Retiro, demolición y/o incautación del elemento 1012 Usar o instalar elementos de seguridad diferentes a los considerados como tales en la presente Ordenanza, distinto al autorizado. 50% UIT Retiro, demolición y/o incautación del elemento 1013 Continuar utilizando o mantener instalado el elemento de seguridad treinta (30) días naturales después de haberse sancionado por alguna de las infracciones que amerite el retiro, demolición o incautación del elemento instalado. 50% UIT Retiro, demolición y/o incautación del elemento 1014 Ejecutar la obra de instalación sin contar con la autorización de interferencia de vías, luego de haberse vencido el plazo autorizado para el mismo, encontrándose o no en trámite la solicitud de autorización por interferencia de vías. 50% UIT Retiro, demolición y/o incautación del elemento 1015 Prolongar los horarios para la ejecución de obtras de instalación previsto en la autorización respectiva. 50% UIT 1016 Incumplir otras especificaciones o lineamientos señalados en la autorización. 10% UIT Artículo 8º.- Las infracciones descritas en el artículo anterior serán sancionadas conforme a lo siguiente: Se aplicará el procedimiento sancionador establecido en el Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas de la Municipalidad. 1. Las sanciones serán impuestas por cada elemento de seguridad instalado. 2. Las sanciones de retiro, demolición y/o incautación, serán impuestas a través de Resolución de la Gerencia de Desarrollo Urbano o Seguridad Ciudadana. 3. La comisión de las infracciones a la presente Ordenanza serán imputadas a la Directiva de la agrupación vecinal que solicitó la autorización del elemento de seguridad, la misma que asumirá solidariamente la responsabilidad y el cumplimiento de las sanciones impuestas. 4. El retiro del elemento de seguridad por la comisión de las infracciones establecidas en la presente Ordenanza deberá efectuarse por la Directiva de la agrupación vecinal en un plazo máximo de treinta (30) días naturales. El incumplimiento de lo dispuesto dará lugar a las sanciones previstas en la presente Ordenanza con el consiguiente retiro de los elementos de seguridad a cargo de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y en su caso, a través de la Ejecutoría Coactiva. 5. La reincidencia y/o continuidad de las infracciones serán sancionadas de conformidad con el procedimiento establecido en el Reglamento de Aplicación de Sanciones (RAS) de la Municipalidad, aplicándose el doble de la multa anteriormente impuesta y la sanción complementaria a que hubiera lugar. Artículo 9º.- La Gerencia de Seguridad Ciudadana también procederá al retiro de los elementos de seguridad respecto de los cuales no sea posible identificar y/o ubicar a la persona natural o jurídica responsable de la misma. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera.- Las personas naturales o jurídicas que a la fecha de publicación de la presente Ordenanza hayan Pág. 285568 NORMAS LEGALES instalado elementos de seguridad y que no cuenten con la autorización municipal respectiva, deberán inciar su trámite para obtenerla, cumpliendo los requisitos correspondientes conforme a lo dispuesto en la presente Ordenanza, dentro de los noventa (90) días calendario contados a partir del día siguiente de su publicación. Transcurrido dicho plazo, la Gerencia de Seguridad Ciudadana procederá al retiro de lo elementos de seguridad. Asimismo, vencido dicho plazo, sólo se admitirá solicitudes para uso de elementos de seguridad, previo pago correspondiente de la multa impuesta por uso de elemento de seguridad sin autorización. Segunda.- Las personas naturales o jurídicas que cuenten con autorizaciones de instalación de elementos de seguridad expedidas con anterioridad a la vigencia de la presente Ordenanza, deberán adecuarse a sus disposiciones, dentro del plazo de sesenta (60) días calendario, contado a partir del día siguiente de su publicación. Vencido este plazo, se considerará que no se cuenta con autorización y se procederá conforme a la presente Ordenanza. Lima, jueves 27 de enero de 2005 CONSIDERANDO: Que, de acuerdo con el artículo 25º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones debe ser aprobado dentro de los 30 días naturales siguientes de aprobado el presupuesto institucional; Que, el Presupuesto Institucional de Apertura de la Municipalidad Provincial del Callao para el Ejercicio Presupuestal 2005 ha sido aprobado mediante Acuerdo de Concejo Nº 000180 de fecha 14 de diciembre de 2004; Que, mediante Informe Nº 036-2005-MPC/GGA-GA la Gerencia de Abastecimiento eleva a la Gerencia General de Administración el proyecto de Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, Ejercicio 2005; Estando a lo expuesto, contando con la visación de la Gerencia General de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización y la Gerencia General de Administración, y en ejercicio de las facultades conferidas al Alcalde por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; SE RESUELVE: DISPOSICIONES FINALES Primera.- Facúltese al Alcalde a dictar normas reglamentarias y complementarias necesarias para el mejor cumplimiento de la presente Ordenanza. Segunda.- Las disposiciones establecidas en la presente Ordenanza serán aplicadas en forma complementaria a lo dispuesto en la Ordenanza Nº 690 de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Tercera.- Incorporar las infracciones y sanciones establecidas en la presente Ordenanza, al Reglamento de Aplicación de Sanciones Administrativas (RAS) de la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, aprobado por Ordenanza Nº 064-MDSMP. Cuarta.- Incorporar al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de esta Municipalidad, el procedimiento administrativo denominado: “Autorización o Renovación para la instalación y uso de elementos de seguridad”, establecido en el Artículo 8º de la Ordenanza Nº 690 y de conformidad con lo dispuesto por la presente Ordenanza. Asimismo, inclúyase el procedimiento para registro de vigilantes particulares. Quinta.- Deróguese las disposiciones y normas legales que se opongan a la presente Ordenanza. Sexta.- La presente Ordenanza entrará en vigencia al día siguiente de su publicación. Artículo Primero.- APROBAR el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Municipalidad Provincial del Callao correspondiente al año 2005, el mismo que forma parte integrante de la presente Resolución. Artículo Segundo.- DISPONER que el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones aprobado en el artículo precedente, sea puesto a disposición del público en la Gerencia de Abastecimiento de la Municipalidad Provincial del Callao. Artículo Tercero.- La Gerencia General de Administración y la Gerencia de Abastecimiento, quedan encargadas del cabal cumplimiento de la presente Resolución de Alcaldía. Regístrese, comuníquese y cúmplase. ERNESTO MISPIRETA VALDIVIA Teniente Alcalde Encargado del Despacho de Alcaldía 01587 MUNICIPALIDAD DE VENTANILLA Regístrese, comuníquese y cúmplase. LUCIO CAMPOS HUAYTA Alcalde 01685 Declaran la cancelación de proceso de licitación pública para ejecución de obras de agua potable y alcantarillado RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 030-2005/MDV-ALC PROVINCIAS Ventanilla, 24 de enero del 2005 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones correspondiente al ejercicio 2005 RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 000073 Callao, 14 de enero de 2005 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO VISTO, el Memorando Nº 080-A-2005-MPC/GGA remitido por la Gerencia General de Administración sobre la aprobación del Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Municipalidad Provincial del Callao, Ejercicio 2005; y, VISTO: El Informe N° 024-2004/MDV-GDUO-SGOPUB de la Subgerencia de Obras Públicas; CONSIDERANDO: Que, el Comité Especial designado mediante Resolución de Alcaldía N° 258-2004/MDV-ALC del 22 de setiembre del 2004, elaboró las Bases del Proceso de Selección Licitación Pública Nacional N° 003-2004-MDV para contrato de ejecución de la obra: obras Generales de Agua Potable y Alcantarillado para los AA. HH. de la Margen Derecha de la Av. Néstor Gambeta – Carretera Ventanilla; Que, las Bases de la obra en mención fueron aprobadas mediante Resolución de Alcaldía N° 353-2004/ MDV-ALC del 28 de diciembre del 2004, efectuándose la convocatoria del Proceso de Selección para contrato de obra el día 30 de diciembre del 2004 mediante publicación en el Diario Oficial El Peruano y diario El Callao; Que, la designación del Comité Especial, la elaboración de las Bases del Proceso, su aprobación y convo- Lima, jueves 27 de enero de 2005 catoria correspondiente, fueron efectuadas en concordancia con el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante Decreto Supremo N° 012-2001-PCM y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo 013-2001PCM; Que, a la fecha de la convocatoria mediante la publicación correspondiente, entraba en vigencia el nuevo Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y su Reglamento aprobado mediante D.S. Nº 084-2004-PCM, presentándose en consecuencia una situación que por fuerza mayor determina la invalidez del Proceso por lo que se considera la cancelación correspondiente de la LPN N° 003-2004-MDV para contrato de ejecución de obra, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 34° del TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y lo dictaminado por la Oficina de Contrataciones y Adquisiciones de esta Corporación Edilicia; Que, además el financiamiento Vía Convenio para la ejecución de la obra entre la Municipalidad Provincial del Callao y la Municipalidad Distrital de Ventanilla, no registra oficialmente una cuenta mancomunada que canalice y otorgue viabilidad a los gastos de la ejecución del proyecto, por lo que se presenta una observación en la cobertura presupuestal del proceso convocado, determinando que por fuerza mayor se deba cancelar el Proceso de Selección LPN N° 003-2004-MDV para contrato de ejecución de obra y convocarlo posteriormente cuando se solucione la cobertura del financiamiento total del proyecto; Que, el Comité Especial deberá notificar la decisión adoptada a todos los adquirentes de Bases precisando el calendario en que se hará efectivo el reintegro del pago del costo de las Bases del Proceso de Selección LPN N° 003-2004-MDV para contrato de ejecución de la obra: obras Generales de Agua Potable y Alcantarillado para los AA. HH. de la Margen Derecha de la Av. Néstor Gambeta – Carretera Ventanilla; Que, siendo necesario declarar mediante Resolución del mismo o superior nivel de aquel que autorizó el Proceso de Selección, es procedente la emisión de la presente Resolución de Alcaldía, que cancela la LPN N° 003-2004-MDV para contrato de ejecución de obra, la que deberá ser publicada por una sola vez en el Diario Oficial El Peruano y el diario El Callao; Estando a lo expuesto y de conformidad con lo establecido en el Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; Con la visación y conformidad de la Subgerencia de Obras Públicas, Oficina de Contrataciones y Adquisiciones y Gerencia Municipal; En ejercicio de las facultades que la Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972 le confiere; RESUELVE: Artículo Primero.- Declarar la cancelación del Proceso de Selección LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL N° 003-2004-MDV PARA CONTRATO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA: OBRAS GENERALES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PARA LOS AA. HH. DE LA MARGEN DERECHA DE LA AV. NÉSTOR GAMBETA – CARRETERA VENTANILLA. Artículo Segundo.- Encargar al Comité Especial designado mediante Resolución de Alcaldía N° 258-2004/ MDV-ALC, que proceda con la notificación correspondiente a todos los adquirentes de Bases precisando la fecha en que se hará efectivo el reintegro del pago del costo de las Bases. Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia Municipal a través del Comité Especial el cumplimiento de lo dispuesto en la presente Resolución, la que deberá publicarse por una sola vez en el Diario Oficial El Peruano y diario El Callao. Regístrese y comuníquese. JUAN JOSE LOPEZ ALAVA Alcalde 01680 Pág. 285569 NORMAS LEGALES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA Aprueban Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones para el Ejercicio Presupuestal 2005 ACUERDO DE CONCEJO Nº 005-2005-CMT Tarma, 14 de enero del 2005 VISTO: El informe de la Subgerencia de Logística Nº 0032005/SGL/MPT, mediante el cual remite el proyecto del Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones 2005 de la Municipalidad Provincial de Tarma; y, CONSIDERANDO: Que, el artículo 194º de la Ley Nº 27680 que modifica el capítulo XIV de la Constitución Política del Perú, establece que las municipalidades son órgano de gobierno local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, concordante con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972; Que, de conformidad con el artículo 5º del Texto Único Ordenado Ley Nº 26850 en concordancia con el artículo 7º del Reglamento de la nombrada Ley, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, la entidad elaborará el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones que debe prever los bienes, servicios y obras que requerirán durante el ejercicio presupuestal y el monto del presupuesto requerido, el mismo que debe ser aprobado por el titular del pliego dentro de los treinta días naturales siguientes de aprobado el Presupuesto Institucional; Que, habiendo sido aprobado en sesión de concejo de fecha 9 de diciembre el 2004 el Presupuesto Institucional de Apertura de la Municipalidad Provincial de Tarma para el año fiscal 2005, es necesario complementar con el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones como establecen los dispositivos legales a que se hace referencia; Que, estando a lo expuesto, al informe de la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Nº 26850 aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, Reglamento de la Ley nombrada, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM y en mérito a las facultades conferidas por el artículo 20º numeral 6 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y a la votación por UNANIMIDAD de los señores regidores en sesión extraordinaria de fecha 14 de enero del 2005; ACUERDA: Artículo 1º.- APROBAR, el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la Municipalidad Provincial de Tarma para el Ejercicio Presupuestal Año Fiscal 2005, el mismo que forma parte integrante del presente acuerdo. Artículo 2º.- ENCARGAR, a la Gerencia de Administración y Finanzas la publicación del acuerdo, en el Diario Oficial El Peruano y la remisión al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE y estamentos administrativos de la Municipalidad Provincial de Tarma, para los fines pertinentes de Ley. Artículo 3º.- Dar cumplimiento del presente acuerdo, por la Gerencia Municipal, Gerencia de Administración y Finanzas, Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, Subgerencia de Logística. Mando se registre, comunique y publique. MARIO MONTEVERDE POMAREDA Alcalde 15 14 01662 8 - Adjudicación Directa 8 - Adjudicación Directa 8 - Adjudicación Directa 8 - Adjudicación Directa Addenda 1 - Licitación Pública 9 - Adjudicación Menor 9 - Adjudicación Menor 8 - Adjudicación Directa 9 - Adjudicación Menor 9 - Adjudicación Menor 9 - Adjudicación Menor 9 - Adjudicación Menor 8 - Adjudicación Directa 9 - Adudicación Menor TIPO DE PROCESO 5 - Servicio de 1 - Bienes 5 - Servicio de 1 - Bienes 8 - Seguros 1 - Bienes 1 - Bienes 1 - Bienes 1 - Bienes 1 - Bienes 1 - Bienes 3 - Obras 3 - Obras 1 - Bienes 1 - Bienes OBJETO Elaboración de expedientes técnicos Emulsión asfáltica Auditoría y Consultoría Equipos de cómputo Seguros de vehículo Útiles de escritorio Formatos de impresión Compra e instalación central telefónica Prendas de vestir Compra contractual por 3 meses PSVL Programa Social del Vaso de Leche Combutibles y lubricantes relleno sanitario Remodelación y ampliación Estadio Unión Tarma 1ra. Reconstrucción Camal Municipal Combustibles y lubricantes SÍNTESIS DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 9990 5141 9990 7290 6603 2220 2220 6420 1721 1520 1520 4520 4520 5050 5050 CIIU S09300001 B20340016 S09300001 B74081512 B94100015 B44510028 B44510028 S52450001 S09300001 B09540005 B09540005 O05030006 O04010001 B17210008 CATÁLOGO DE BIENES Y SERVICIOS B17210008 35.500,00 71.500,00 15.000,00 20.000,00 4.500,00 22.178,60 74.636,60 40.000,00 37.415,00 162.821,25 488.463,75 280.000,00 555.000,00 48.812,00 154.084,00 VALOR ESTIMADO 1 - Soles 1 - Soles 1 - Soles 1 - Soles 1 - Soles 1 - Soles 1 - Soles 1 - Soles 1- Soles 1 - Soles 1 - Soles 1 - Soles 1 - Soles 1 - Soles 1 - Soles TIPO DE MONEDA 5 - Unidad 20 - Galon. 5 - Unidad 5 - Unidad 5 - Unidad 5 - Unidad 15 - Block 5 - Unidad 5 - Unidad 6 - M2 6 - M2 20 - Galon. 20 - Galon. UNIDAD DE MEDIDA 11.000,00 1,00 1,00 800,00 600,00 4.740,00 07 07 09 08 08 08 08 08-09 08 17 17 07 07 07 FUENTE DE FINANCIAMIENTO 14.136,00 08 CANTIDAD G) INSTRUMENTO QUE APRUEBA O MODIFICA EL PAAC : Para generar el archivo para CONSUCODE Presione CTRL + Q 11 - Noviembre 3 - Marzo 4 - Abril 5 - Mayo 4 - Abril 2 - Febrero 1 - Enero 2 - Febrero 7 - Julio 1 - Enero 1 - Enero 3 - Marzo 7 - Julio 1 - Enero 0 - No 0 - No 0 - No 0 - No 0 - No 0 - No 0 - No 0 - No 0 - No 0 - No 1 - Compra 0 - No 0 - No 0 - No 000958 - Municipalidad Distrital del Santa FECHA PROBA- COMPRA CORNOMBRE DE LA ENTIDAD BLE DE CON- PORATIVA O CONVOCANTE DE LA COMPRA VOCATORIA POR ENCARGO CORPORATIVA O ENCARGADA 1 - Enero 0 - No MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA Comité Permanente Comité Especial Comité Permanente Comité Permanente Comité Permanente Comité Permanente Comité Permanente Comité Permanente Comité Permanente Gerencia Municipal Comité Especial Comité Especial Comité Especial Comité Permanente ÓRGANO ENCARGADO DE LA ADQUISICIÓN O CONTRATACIÓN Comité Permanente D) RUC : A) AÑO : 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 10 12 12 12 07 07 07 07 07 07 07 07 07 07 01 07 07 07 01 01 01 01 01 01 01 01 01 01 09 01 01 01 CÓDIGO DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEPA. PROV. DIST. 12 07 01 20174816221 2005 OBSERVACIO NES NORMAS LEGALES 13 12 11 10 9 8 7 5 6 4 3 2 1 N. PRECEREF. DENTE E) PLIEGO : En las columnas con encabezado Azul presione CTRL + H para obtener ayuda F) UNIDAD EJECUTORA : MPT C) SIGLAS : PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES 001163 - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TARMA (JUNÍN / TARMA / TARMA) B) NOMBRE DE LA ENTIDAD : Pág. 285570 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pág. 285571 NORMAS LEGALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CALLAYUC Aprueban Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones para el Ejercicio Fiscal 2005 RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 02-2005-MDC Artículo Tercero.- Encargar a las unidades orgánicas responsables de la planificación y ejecución de los procesos de contrataciones y adquisiciones, el estricto cumplimiento de la presente Resolución. Adicionalmente, el Plan Anual, estará a disposición de los interesados en las oficinas de tesorería de la Municipalidad al precio de costo de su reproducción. Regístrese, comuníquese, cúmplase y archívese. JUSTINIANO HEREDIA B. Alcalde 01593 Callayuc, 13 de enero del 2005 VISTO: El Informe Nº 002-2005/MDC.ADMON del 10 de los corrientes de la Oficina de Administración, que eleva al Despacho Municipal, el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la Municipalidad Distrital de Callayuc para el año 2005; para su aprobación; y, CONSIDERANDO: Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, concordante con el artículo 191º de la Constitución Política del Estado, reconoce a los gobiernos locales autonomía política, económica y administrativa, en los asuntos de su competencia, lo que significa la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al orden jurídico; Que, mediante Acuerdo de Concejo Nº 039-2004 del 14 de diciembre del 2004, se aprobó el Presupuesto Institucional de Apertura del Año Fiscal 2005 (PIA 2005) por la suma de S/. 2'841,409.00; el cual fue promulgado mediante Resolución de Alcaldía del 17 de diciembre del 2004; la misma que incorpora el Convenio de Financiamiento No Reembolsable para Ejecución de Proyectos de Desarrollo CF-028-2004-FIP, por un monto total de S/ . 1'762,575.07, firmado el 16 de diciembre del 2004, con el FONDO ÍTALO PERUANO, con lo cual, el Presupuesto Institucional de Apertura del nuevo año, alcanza la suma de S/. 4'651,607.00, para el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del año fiscal 2005, de acuerdo al detalle correspondiente; Que, el artículo 7º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por D.S. Nº 083-2004-PCM, establece que el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones, será aprobado por el Titular del Pliego, dentro de los 30 días naturales siguientes de aprobado el Presupuesto Institucional, el mismo que deberá ser publicado dentro de los 10 días hábiles siguientes a su expedición; Que, el Art. 26º - Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, establece el procedimiento de difusión del Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de las entidades del Sector Público, deberán publicarse en el SEASE, con excepción de las entidades que no tengan acceso a Internet, como es el caso de Callayuc, deberán publicar y comunicar a CONSUCODE y a la Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresas PROMPYME, mediante los medios técnicos adecuados; Que, mediante Informe Nº 002-2005/MDC.ADMON del 10 de los corrientes, la Oficina de Administración de la Municipalidad, ha elevado al Despacho Municipal el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la Municipalidad Distrital de Callayuc para el año 2005, para su aprobación; En uso de las facultades conferidas en el inciso 6) del artículo 20º de la Ley Orgánica de Municipalidades, con acuerdo unánime de Concejo; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la Municipalidad Distrital de Callayuc, para el ejercicio fiscal del año 2005, el mismo que como Anexo I, forma parte integrante de la presente Resolución. Artículo Segundo.- Disponer su publicación en el Diario Oficial El Peruano dentro del término de Ley y su remisión al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y a la Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa, al no tener acceso a Internet. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE FRÍAS Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el año 2005 RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 002-2005-MDF/A Frías, 13 de enero de 2005 VISTO: El Informe Nº 001-2005-MDF-J.A. de fecha 13 de enero de 2004, con Reg. Nº 075 del 13 de enero de 2005 mediante el cual el Jefe de Abastecimientos de la Municipalidad de Frías, alcanza el Plan Anual de Adquisiciones del año 2005; y, CONSIDERANDO: Que, en el Art. 7º del Texto Único Ordenado de la "Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado" aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM y los artículos 22º, 23º, 25º, 26º y 27º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, se establece que cada entidad elaborará un Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones. Dicho Plan debe prever el tipo de bienes, servicios y recursos que la entidad requerirá durante el Ejercicio Presupuestal por el monto del Presupuesto requerido; El Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones será aprobado por el Titular del Pliego o la Máxima Autoridad Administrativa de la entidad, según corresponda; Que, el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones es el documento en el cual se consolida la información de las Licitaciones y Concursos Públicos, así como las Adjudicaciones Directas Públicas, Selectivas y de Menor Cuantía que se realizarán en el presente Año Fiscal; Que, el Área de Abastecimientos de la Municipalidad Distrital de Frías, en virtud de lo expuesto, ha formulado el PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES para el año 2005, de acuerdo a lo establecido por la Directiva Nº 022-2001-CONSUCODE/PRE; Estando a lo expuesto y en uso de las facultades que confiere el Art. 20º inciso 6) de la Ley Nº 27972 "Ley Orgánica de Municipalidades", esta Alcaldía; SE RESUELVE: Artículo 1º.- Aprobar el PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES para el año 2005 de la Municipalidad Distrital de Frías, cuyo anexo forma parte de la presente Resolución. Artículo 2º.- Disponer que el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones aprobado por el artículo precedente, sea puesto a disposición del público y de conformidad con el artículo 3º del Reglamento de la Ley Nº 26850. Artículo 3º.- Encargar al Jefe de Abastecimiento CPC Jaime Enrique Solano Castillo, la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano, así como remitir un ejemplar al CONSUCODE y a la Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa - PROMPYME. Regístrese, comuníquese y archívese. MANUEL A. HOLGUÍN RIVERA Alcalde 01664 Pág. 285572 NORMAS LEGALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LAHUAYTAMBO Aprueban Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones para el Año Fiscal 2005 RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 001-2005-MDL-PH Lahuaytambo, 5 de enero de 2005 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE LAHUAYTAMBO DE LA PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ - LIMA VISTO: El Informe Nº 01-2005-ASESORÍA CONTABLE MDLPH, mediante el cual eleva para su aprobación el Proyecto del Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la Municipalidad Distrital de Lahuaytambo de la provincia de Huarochirí, para el Año Fiscal 2005; CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 7º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004PCM, y el Artículo 22º del Decreto Supremo Nº 084-2004PCM - Reglamento de la Ley Nº 26850, estos dispositivos legales establecen que cada Entidad elabora su Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones, el mismo que debe prever los Bienes, Servicios y Obras, que se requieran durante el Ejercicio Presupuestal, el mismo que deberá ser aprobado por la máxima autoridad administrativa; Que, el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones consolida la información de las Licitaciones y Concursos Públicos, así como las Adjudicaciones Directas Públicas y Selectivas, que se realizarán en el año fiscal, opcionalmente podrá incluirse en el Plan Anual, las Adjudicaciones de Menor Cuantía previstas a la fecha de su elaboración; Que, mediante Ley Nº 28427, se aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2005, el cual establece montos y límites a tener en cuenta para las Contrataciones y Adquisiciones de Bienes y Servicios; Estando a lo expuesto y en uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 27972 - Orgánica de Municipalidades; RESUELVE: Artículo 1º.- APROBAR el Plan Anual de Contrataciones y Adquisiciones de la Municipalidad Distrital de Lahuaytambo de la provincia de Huarochirí - Lima para el Año Fiscal 2005, conforme al detalle del documento anexo que forma parte integrante de la presente Resolución. Artículo 2º.- DISPONER la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial El Peruano dentro de los términos pertinentes, así mismo remitir el presente al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE y a la Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa - PROMPYME. EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MONTERO VISTO: El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) correspondiente al Año Fiscal 2005 aprobado mediante Resolución de Alcaldía Nº 0055-2004-MDM-A del 27 de diciembre del 2004 del Pliego Municipalidad Distrital de Montero; y, CONSIDERANDO: Que, el Art. 7º del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, establece que cada Entidad elaborará su Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, que prevea los Bienes, Servicios y Obras que se requerirán durante el Ejercicio Presupuestal, y el monto del Presupuesto requerido, el cual debe ser aprobado por el Titular del Pliego; Que, de conformidad con los Arts. 22º y 23º del D.S. Nº 084-2004-PCM - Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y la Directiva Nº 005-2003-CONSUCODE/PRE aprobada por Resolución Nº 380-2003-CONSUCODE/PRE modificada por Resolución Nº 019-2004-CONSUCODE/PRE se ha elaborado el Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones, el mismo que contiene toda la información referida a los Procesos de Selección a realizar en el año 2005; Estando a lo expuesto; y, En uso de las facultades conferidas por la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades; SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar el "Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones de la Municipalidad Distrital de Montero", correspondiente al Ejercicio Fiscal 2005, contenido en el Anexo que forma parte de la presente Resolución. Artículo Segundo.- Disponer que la Secretaría General notifique el mencionado Plan Anual al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado - CONSUCODE y a la Comisión de Promoción de la Pequeña y Micro Empresa - PROMPYME dentro del plazo establecido por Ley y estar a disposición de los interesados en la dependencia encargada de las Adquisiciones y Contrataciones de la Municipalidad Distrital de Montero. Artículo Tercero.- Autorizar a la Oficina de Administración o quien haga sus veces para que proceda a iniciar los trámites a fin de publicar el Plan Anual de la Municipalidad en el Diario Oficial El Peruano. Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. MARCO ANTONIO MERINO ARIAS Alcalde 01663 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIZACOMA Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. TOMÁS OSCAR BELÉN NAUPA Alcalde 01594 MUNICIPALIDAD DISTRITAL Declaran en situación de desabastecimiento inminente la adquisición de maquinaria para obras en carreteras y trochas del distrito ACUERDO DE CONCEJO Nº 001-2005-MDP DE MONTERO Aprueban Plan Anual de Adquisiciones y Contrataciones para el Ejercicio Fiscal 2005 RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA Nº 001-2005-MDM-A Montero, 7 de enero del 2005 Lima, jueves 27 de enero de 2005 Pizacoma, 24 de enero de 2005 VISTO: En Sesión de Concejo de fecha 23 de enero del año 2005, luego de la lectura y debatidos los Informes Nº 0022005-MDP/O, de fecha 1 de enero del año 2005, Oficina de Obras, y el Informe Nº 001-2005-MDP/AL, de fecha 2 de enero del año 2005, de la Unidad de Asesoría Legal; Lima, jueves 27 de enero de 2005 CONSIDERANDO: publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad. Que, el artículo 194º de la Constitución Política del Estado, modificado por la Ley Nº 27680 - Ley de Reforma Constitucional, señala que las municipalidades tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia, correspondiendo al Concejo Municipal las funciones normativas y fiscalizadoras y a la alcaldía, las funciones ejecutivas; Que, la Oficina de Obras mediante Informe Técnico Nº 002-2005-MDP/O, solicita en el marco de SITUACIÓN DE DESABASTECIMIENTO INMINENTE, se adquiera una maquinaria pesada es decir Un (1) Rodillo Vibratorio, para la conclusión de las obras de compactación y el mantenimiento permanente de las carreteras, trochas carrozables del ámbito de la jurisdicción del distrito de Pizacoma; Que, de la misma forma se tiene el Informe Legal Nº 001-2005-MDP/AL, quien indica que se declare en situación de desabastecimiento inminente la adquisición de un rodillo vibratorio conforme a los alcances de lo dispuesto en el artículo 21º del D.S. Nº 083-2004-PCM TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, concordante con lo dispuesto en los artículos 141º, 146º y siguientes del D.S. Nº 084-2004-PCM; Que, según el artículo 21º del D.S. Nº 083-2004-PCM, Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, concordante con el artículo 141º del D.S. Nº 084-2004-PCM - Reglamento de dicho TUO, se considera situación de desabastecimiento inminente aquella situación extraordinaria e imprevisible en la que la ausencia de determinado bien, servicio u obra compromete en forma directa e inminente la continuidad de las funciones, servicios, actividades u operaciones productivas que la Entidad tiene a su cargo de manera esencial; dicha situación faculta a la entidad a la adquisición o contratación de los bienes, servicios u obras sólo por el tiempo o cantidad, según sea el caso, necesario para resolver la situación y llevar a cabo el proceso de selección que corresponda; Que, se hace necesario que el Concejo Municipal como máxima instancia de Gobierno Municipal, adopte las decisiones pertinentes y dote de las facilidades a la administración a efectos de que se cumpla con la rehabilitación de las carreteras y trochas carrozables de la jurisdicción del distrito y éstas no sean destrozadas con las precipitaciones pluviales; Que, debatidos los informes señalados en Sesión de Concejo de fecha 23.1.05 éste acordó que es necesario Declarar en Situación de Desabastecimiento Inminente la Adquisición de un (1) Rodillo Vibratorio, para la Municipalidad Distrital de Pizacoma; Con el voto unánime de los señores Regidores y con la dispensa de la lectura y aprobación del Acta, el Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de Pizacoma, en uso de las facultades conferidas por la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades y estando a las consideraciones expuestas; Aprobó el siguiente: ACUERDO Artículo Primero.- DECLARAR, en Situación de Desabastecimiento Inminente la Adquisición de un (1) Rodillo Compactador y//o Vibratorio Usado, en la jurisdicción del distrito de Pizacoma. Artículo Segundo.- EXONERAR, del proceso de selección, la adquisición de un rodillo vibratorio, en la cantidad y monto que se detalla a continuación: DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR REFERENCIAL FUENTE DE FINANCIAMIENTO Pág. 285573 NORMAS LEGALES : : : : 1 Rodillo Vibratorio. 1 (UNO) 260,000.00 Nuevos Soles. Renta de Aduanas y FONCOMUN. Artículo Tercero.- HACER, de conocimiento a la Contraloría General de la República y CONSUCODE de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21º del D.S. Nº 083-2004-PCM - TUO de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Artículo Cuarto.- AUTORIZAR, al Comité Especial del Proceso de Selección por Declaratoria de Situación de Desabastecimiento Inminente, a adoptar las acciones administrativas correspondientes para la adquisición de la referida maquinaria pesada. Artículo Quinto.- DISPONER, a Secretaría General de la Municipalidad Distrital de Pizacoma, realice la POR TANTO: Regístrese, comuníquese y cúmplase. G. FELIPE TICONA QUISPE Alcalde 01884 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SALITRAL - MORROPÓN Autorizan adquisición de soya en grano por situación de desabastecimiento inminente ACUERDO DE CONCEJO Nº 001-2005-GDRS-CM Salitral, miércoles 12 de enero del 2005 VISTO: El Informe Nº 002-2005-GDRS-M/GM con registro de trámite documentario Nº 085 de fecha 6.1.05 de la Gerencia Municipal; y, CONSIDERANDO: Que el Comité Especial de Adquisiciones mediante el informe técnico-económico que forma parte del presente acuerdo, recomienda la adquisición por DESABASTECIMIENTO INMINENTE urgencia de productos para el Programa del Vaso de Leche consistentes en soya en grano requeridos por el Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche; Que el Asesor Legal Externo con el informe de visto, opina sobre la prioridad de la distribución oportuna de los productos del Programa del Vaso de Leche en forma mensual y que efectivamente el proceso conllevaría al retraso de la distribución del producto en perjuicio de los beneficiarios que son niños y ancianos en el mes de enero, febrero y marzo de 2005; por lo que al amparo de los artículos 19º c), 20º y 21º del Decreto Supremo Nº 0832004-PCM en concordancia con los artículos 106º y 108º del Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM técnicamente es viable la exoneración de los procesos de selección para adquirir el producto para el Programa del Vaso de Leche para los meses que se indican por situación de DESABASTECIMIENTO INMINENTE que significará la distribución oportuna de dicho producto; Por tales considerandos estando al informe Técnico y Legal, en uso de las atribuciones conferidas por la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 y el Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, el Concejo Municipal de Salitral - Morropón, en Sesión del 11 de enero de 2005, según folios Nº 193/195 del Libro de Actas ha tomado el siguiente Acuerdo: ACUERDO Artículo Primero.- Exonerar del Proceso de Selección y Autorizar la Adquisición por DESABASTECIMIENTO INMINENTE, de Soya en Grano para el PVL por los meses: enero, febrero y marzo de 2005, por el monto total de S/. 32,442.00 (TREINTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y DOS CON 00/100 NUEVOS SOLES) sin perjuicio de realizar el proceso de selección correspondiente para las adjudicaciones definitivas. Artículo Segundo.- Autorizar a Gerencia Municipal realizar las publicaciones y comunicaciones de ley y ejecutar la adquisición de los productos indicados bajo la modalidad autorizada por el presente acuerdo. Artículo Tercero.- Comuníquese del presente acuerdo, al Comité de Administración del Programa del Vaso de Leche y al Comité Especial Permanente de Adquisiciones. Regístrese, comuníquese y cúmplase. RAÚL CARDOZA GUTIÉRREZ Alcalde 01660 Pág. 285574 NORMAS LEGALES Lima, jueves 27 de enero de 2005 AVISO TECNOLOGÍA INFORMATIVA A SU SERVICIO