UNIDAD DIDACTICA INTEGRADA “IZNÁJAR, EL MIRADOR DE LA SUBBÉTICA” UNIDAD CIL TÍTULO NIVEL (MCER) IDIOMA ÁREA/ MATERIA NÚCLEO TEMÁTICO GUION TEMÁTICO ¿¿¿¿¿¿ A2 (MOD. B) B1 (MOD.A). INGLÉS INGLÉS El folleto publicitario /la guía turística. Esta unidad CIL se incardina dentro de la unidad didáctica integrada interdisciplinar “IZNÁJAR, EL MIRADOR DE LA SUBBÉTICA”. El departamento de lengua participa en este proyecto integrado proponiendo la elaboración de una guía turística / folleto informativo de Iznájar, así como una cuña publicitaria de radio /campaña publicitaria; junto con el resto de producciones de otros dptos., pretendemos simular una feria de muestras donde, entre otras ofertas, los estudiantes den a conocer su municipio (costumbres y tradiciones, fiestas, lugares de interés, gastronomía, alojamientos rurales…) a virtuales visitantes. La parte que corresponde a la unidad en inglés será la de traducir la guía así como hacer una recopilación y descripción de los siguientes elementos: teléfonos de interés, restaurantes, alojamientos rurales y actividades de ocio y tiempo libre) para los estudiantes Comenius que visiten nuestro centro. Para poder alcanzar sendos productos finales, es preciso familiarizarse con diversas tipologías discursivas cercanas: la exposición divulgativa, los textos publicitarios y las técnicas de persuasión, así como estrategias para describir lugares FORMATO CORRESPONDENCI A CURRICULAR AUTORÍA TEMPORALIZACIÓ N APROXIMADA COMPETENCIAS BÁSICAS Díptico /Guía informativa en papel y multimedia (blog) Lemas publicitarios / campaña publicitaria en soportes diversos. 4º ESO Arcos Cañete, Carmen Mª Chan, Tiffany Roldán Guerrero, Yolanda Fecha prevista de implementación: segundo trimestre 2013 (¿finales de febrero/principios de marzo?) Nº aprox. de sesiones: ¿9/10? COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. ESTÁNDAR 1. COMPRENSIÓN ORAL. 1.2 Comprender la información transmitida por un texto oral de diversa tipología y finalidad comunicativas. 1.3 Interpretar críticamente el significado del texto. ESTÁNDAR 2. EXPRESIÓN ORAL. 1.7 Planificar las producciones y seguir un orden lógico y cohesionado. ESTÁNDAR 3. COMPRENSIÓN ESCRITA. 1.11 Comprender la información transmitida por un texto de diversa tipología y finalidad comunicativa. ESTÁNDAR 4. EXPRESIÓN ESCRITA 1.15 Componer y usar distintos tipos de textos con intenciones comunicativas distintas COMPETENCIA MATEMÁTICA ESTÁNDAR 1: RAZONAMIENTO MATEMÁTICO: ORGANIZAR, CONOCER E INTERPRETAR. 2.1 Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones. 2.3 Seguir cadenas argumentales identificando ideas fundamentales. COMPETENCIA E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO ESTÁNDAR 1: INTERACCIÓN CON EL MEDIO FÍSICO: 3.2 Reconocer, interpretar y valorar los fenómenos naturales y las formas de vida de las personas en la configuración y transformación de los paisajes naturales. ESTÁNDAR 2: MÉTODO CIÉNTÍFICO 3.14 Demostrar un espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los mensajes informativos y publicitarios. 3.17 Plantear y contrastar soluciones tentativas o hipótesis; realiza deducciones e inferencias de distinto nivel de complejidad. COMPETENCIA TRATRAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL ESTÁNDAR 1. COMPETENCIA DIGITAL 4.2 Obtener, evaluar y organizar la información en formatos digitales. 4.3 Utilizar la información de manera autónoma. No copiar las fuentes: analizar, sintetizar y practicar inferencias y deducciones. ESTÁNDAR 2. COMPETENCIA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. 4.7 Dominar las capacidades de búsqueda de información : informacional, cognitiva y organizativa. 4.8 Transformar la información obtenida en conocimiento mediante la comprensión de datos hallados en el texto, la interiorización a partir de un trabajo que implique una relaboración y, finalmente, la integración de los saberes adquiridos anteriormente. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ESTÁNDAR 1. CONVIVENCIA Y COOPERACIÓN 5.3 Colaborar y comprometerse en proyectos colectivos e implicarse en el trabajo cooperativo. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ESTÁNDAR 2. COMPETENCIA ARTÍSTICA COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL. ESTÁNDAR 1. ESPÍRITU EMPRENDEDOR: PLANIFICACIÓN / REALIZACIÓN DE PROYECTOS Y LA INNOVACIÓN 8.4 Mostrar capacidad de innovación. 8.5 Planificar y emprender proyectos. OBJETIVOS CONTENIDOS DE CURSO/ CICLO Reconocer y producir textos publicitarios (orales y escritos). Reconocer y producir textos descriptivos (orales y escritos). Diferenciar las descripciones técnicas de las subjetivas o literarias. Distinguir el componente persuasivo-argumentativo de los textos publicitarios. Identificar los rasgos lingüísticos, funcionales y discursivos de los textos publicitarios y descriptivos. Ofrecer un proyecto que resulte cercano a la realidad cotidiana del alumnado y atractivo a sus intereses. Realizar un trabajo cuyo resultado resulte útil para la comunidad educativa y para el propio municipio. Incentivar el trabajo de investigación, de búsqueda de fuentes y colaborativo. Fomentar la metodología integral del proyecto. OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA LENGUA CAST. Y LITERATURA1 1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural. 2. Utilizar la lengua extranjera para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta. 5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral. 11. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección. CONTENIDOS2 Comprensión de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales folletos y spots publicitarios o anuncios periodísticos o en revistas. Comprensión de textos de los medios de comunicación atendiendo especialmente a los géneros de 1 2 REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, Enseñanzas mínimas ESO) ANEXO II del REAL DECRETO 1631/2006, E. mínimas ESO BOE núm. 5 enero 2007 731. TEMA opinión, como editoriales o columnas. Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales como foros, folletos. Composición de textos propios de los medios de comunicación como cartas al director y artículos de opinión (editoriales y columnas), destinados a un soporte escrito o digital. Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente textos expositivos, explicativos y argumentativos elaborados a partir de la información obtenida en diversas fuentes (…). ¿????? MODELOS DISCURSIVOS TAREAS El folleto informativo. El díptico. El tríptico. Slogan El anuncio publicitario. La descripción técnica. La descripción subjetiva o literaria. 1. 2. 3. CONTENIDOS LINGÜÍSTICO TAREAS PREPARATORIAS: a. 1ª Fase: reconocimiento textual.(Input). TAREAS DE DESARROLLO: a. 2ª Fase: producción textual (output) b. 3ª Fase: reflexión lingüístico-discursiva: TAREA FINAL: 4ª Fase: reconstrucción textual /Recreación literaria: a. MOD. A: Elaborar una guía turística sobre Iznájar. Elaborar una cuña publicitaria para radio. b. MOD. B: Elaborar un folleto informativo (díptico) sobre Iznájar Elaborar una campaña publicitaria (carteles). La exposición divulgativa y técnica: el folleto, la guía de viaje. a) Estructuras organizativas. b) Rasgos lingüístico-pragmáticos. La descripción objetiva (técnica o científica): la guía turística a) Elementos que expresan precisión y la objetividad. b) el lenguaje con valor denotativo, ausente de connotaciones. c) los tecnicismos. La descripción subjetiva (o literaria): a) Estilo nominal: predominio de sustantivos y adjetivos. b) Los adjetivos explicativos y sensoriales. c) Las construcciones nominales y atributivas para expresar las cualidades. d) Construcciones oracionales: De tipo atributivo (con los verbos copulativos ser, estar, parecer). Relaciones oracionales de coordinación y yuxtaposición. Subordinadas adjetivas. e) Formas verbales que expresan reposo y estatismo: el presente atemporal, el presente histórico y el imperfecto de indicativo. f) Preferencias deícticas y anafóricas de tipo espacial. Conectores como: al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo. g) Recursos expresivos Recursos literarios: comparaciones, metáforas, sinestesias, aliteraciones y personificaciones. Elementos que expresan impresiones y percepciones: formas, colores, sonidos, sabores… Elementos que expresan contrastes. Largas enumeraciones (con asíndeton o ausencia de nexos, que expresa rapidez; o con polisíndeton o abundancia de nexos, que expresan lentitud). Los textos publicitarios: Tipos de publicidad: Publicidad comercial, publicidad social o propaganda Estrategias persuasivo-argumentativas: Publicidad vs. propaganda. La manipulación ideológica. El panfleto (el libelo, la octavilla) El mensaje subliminal. Estrategias para promocionar un producto. El logotipo. El eslogan. La retórica de las imágenes. Estructura y características de los textos publicitarios. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Vid. Pauta de evaluación.