El Manglar un ecosistema para conservar Manual de Reforestación I EDICIÓN Manual de reforestación El Manglar: Un Ecosistema para conservar Manual de Reforestación I EDICIÓN La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 1 Manual de reforestación EL MANGLAR, UN ECOSISTEMA PARA CONSERVAR: MANUAL DE REFORESTACIÓN Proyecto MANGLE-BENIN Proyecto Para apoyar el Manejo Sostenible y Conservación de la Biodiversidad de los manglares en el Canal de Gbaga en Benín y el Golfo Dulce en ACOSA Costa Rica. Programa de Cooperación Sur-Sur del Reino de los Países Bajos, administrado por Fundecooperación. Programa Carbono Azul Comunitario Programa de Conservación Comunitaria de Humedales de la Fundación Neotrópica. Con el financiamiento de Ford, Volkswagen y Dávines. Edición: Ebénézer HOUNDJINOU M. Revisión: Marcia Carranza Vargas. Fotografías: Ebenezer HOUNDJINOU M., Marcia Carranza, Kassandra Frantz, Asopez y archivo Fundación Neotrópica. Diagramación: Karla Córdoba Brenes. Primera Edición: Abril, 2012 Revisión y Primera Impresión: Febrero, 2013 Fundación Neotrópica (506) 2253-2130 [email protected] www.neotropica.org La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 2 Manual de reforestación TABLA DE CONTENIDO GENERAL I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 7 1.1. Antecedentes........................................................................................................................................... 7 1.2. ¿Cuál es el objetivo de esta guía?............................................................................................................ 8 1.3. ¿A quién está destinada esta guía? ......................................................................................................... 8 1.4. ¿Qué encontramos en esta guía? ............................................................................................................ 8 II. INFORMACIÓN GENERAL ............................................................................................................ 9 2.1. Presentación de los manglares ................................................................................................................ 9 ¿Qué es un manglar? ................................................................................................................................... 9 ¿En cuales partes del mundo se encuentra los manglares?...................................................................... 10 ¿Dónde es que se encuentran manglares en Costa Rica? ......................................................................... 10 ¿Cuál es el uso de los manglares? ............................................................................................................. 11 ¿Cuáles son las funciones de los manglares? ............................................................................................ 11 2.2. Las diferentes especies de mangle en Costa Rica.................................................................................. 12 Descripción de cada especie ......................................................................................................................... 13 Rhizophora racemosa ................................................................................................................................ 13 Rhizophora mangle .................................................................................................................................... 14 Laguncularia racemosa .............................................................................................................................. 15 Pelliciera rhizophorae ................................................................................................................................ 16 Avicennia germinans ................................................................................................................................. 17 Conocarpus erectus ................................................................................................................................... 18 Rhizophora harrisonii ................................................................................................................................ 19 III. ESTRATEGIAS Y SOLUCIONES TÉCNICAS ............................................................................. 20 Características e instalación de un vivero ..................................................................................................... 20 Criterios para una reforestación exitosa ....................................................................................................... 21 Organización de la comunidad .................................................................................................................. 21 La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 3 Manual de reforestación Sensibilización de las poblaciones sobre las causas de pérdida de los manglares ................................... 21 Identificar y delimitar la superficie a reforestar ........................................................................................ 21 Experimentos ............................................................................................................................................. 21 Etapas de la reforestación e información útil de cada especie ..................................................................... 22 Técnicas de siembra ...................................................................................................................................... 26 Descripción de cada técnica ...................................................................................................................... 26 REFORESTACIÓN CON MANGLE ALCORNOQUE (Mora oleífera) ................................................................... 29 Descripción de la especie: Mangle Alcornoque ........................................................................................ 29 MONITOREO DE LOS SITIOS DE REFORESTACION ......................................................................................... 31 IV. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 32 V. BIBLIOGRAFÍA: ........................................................................................................................... 33 Lista de tablas: Tabla 1: Especies de mangle en Costa Rica ................................................................................................... 12 Tabla 2: Guía de reforestación y especificación de cada especie ................................................................. 22 Tabla 3: Resumen de los periodos recomendados para cada especie .......................................................... 25 Tabla 4: Resumen de los periodos recomendados para cada etapa ............................................................. 30 Tabla 5: Calendario de monitoreo ................................................................................................................. 31 Lista de mapas: Mapa 1: Manglares del mundo ..................................................................................................................... 10 Mapa 2: Manglares de la costa Pacífica de Costa Rica. ................................................................................. 10 La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 4 Manual de reforestación Lista de fotos: Foto 1: ¿Qué es un manglar? ......................................................................................................................... 9 Foto 2: Árbol de Rhizophora racemosa ......................................................................................................... 13 Foto 3: Semilla de Rhizophora racemosa ...................................................................................................... 13 Foto 4: Semilla de Rhizophora mangle .......................................................................................................... 14 Foto 5: Árbol de Rhizophora Mangle ............................................................................................................ 14 Foto 6: Semillas de Laguncularia racemosa .................................................................................................. 15 Foto 7: Árbol de Laguncularia racemosa ....................................................................................................... 15 Foto 8: Semilla de Pelliciera rhizophora ........................................................................................................ 16 Foto 9: Árbol de Pelliciera rhizhophora......................................................................................................... 16 Foto 10: Árbol de Avicennia germinans ........................................................................................................ 17 Foto 11: Semilla de Avicennia germinans ..................................................................................................... 17 Foto 12: Semilla de Conocarpus erectus ....................................................................................................... 18 Foto 13: Flores de Rhizophora mangle.......................................................................................................... 19 Foto 14: Flores de Rhizophora harrisonii ...................................................................................................... 19 Foto 15: Vista de vivero instalado ................................................................................................................ 20 Foto 16: Experimento con gancho ................................................................................................................ 26 Foto 17: Experimento con jaula .................................................................................................................... 27 Foto 18: Experimento con bambú redondo .................................................................................................. 27 Fotos 19 y 20: Experimento con bambú y mecate ........................................................................................ 28 Foto 21: Embrión de Mora Oleífera .............................................................................................................. 29 La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 5 Manual de reforestación Siglas: ASOPEZ Asociación de Pescadores y Piangüeros del Golfo Dulce ppm parte por mil m metro cm centímetro La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 6 Manual de reforestación INTRODUCCIÓN 1.1. Antecedentes Tradicionalmente los manglares en Costa Rica han sido considerados como ecosistemas de poco valor y en muchas ocasiones menospreciados por considerarse lugares poco confortables para el ser humano. A sí mismo, los manglares del Golfo Dulce en el Pacífico Sur de Costa Rica han estado invisibilizados por mucho tiempo y no constituían un objeto de conservación importante, esto a pesar de la relevante función que juegan para mantener la salud ecosistémica del Golfo Dulce. Para frenar su destrucción, se inicio en 2010 un proyecto llamado “Mangle Benín”. Este proyecto tiene como objetivo contribuir al manejo sostenible y a la conservación de los recursos biológicos de los manglares y ecosistemas de humedal a través de la participación de las comunidades locales y la reducción de la pobreza en Costa Rica. Más específicamente: Reconocer los recursos biológicos de los manglares del Golfo Dulce en ACOSA y crear un plan de restauración y preservación (un Plan de Manejo). Promover una explotación racional de los manglares y ecosistemas de humedal del Golfo Dulce, en ACOSA, basada en un enfoque integral y participativo. En este sentido este proyecto se manejó con la comunidad a través la Asociación de Pescadores y Piangüeros del Golfo Dulce (ASOPEZ). Las siguientes actividades fueron ejecutadas en este proyecto: 1) Dar a conocer la importancia de los ecosistemas de manglar y técnicas de manejo sostenible a al menos 250 personas en las comunidades, de las cuales la mitad son mujeres. 2) Elaborar e implementar un documento marco que funcione como plan de manejo para los manglares del Golfo Dulce. 3) Alcanzar un acuerdo regional que tome en consideración las aspiraciones de los hombres y mujeres en el Golfo Dulce en ACOSA, Costa Rica. 4) Reforestar y conservar 2 hectáreas de bosque en ACOSA, cerca del Golfo Dulce. 5) Plantar 100.000 plántulas en las áreas de manglar degradadas en el Golfo Dulce. 6) Formar 5 clubes ambientales funcionales cerca de los manglares en el Golfo Dulce. 7) Elaborar un repertorio de buenas prácticas en el manejo de manglares para el Golfo Dulce en ACOSA. 8) Formar un comité de seguimiento por la comunidad incluida en el proyecto. 9) Capacitar a los grupos participantes en tres actividades de producción y manejo sostenible. Al final, proyecto que fue una experiencia única con puntos de éxitos y fracasos también, como recomendación se vio la necesidad de que sería mejor tener un manual de reforestación que se encuentre disponible a todas las personas que se involucran en un proceso de reforestación de manglar. La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 7 Manual de reforestación Para el diseño de esta guía, se utiliza como base el reporte del proyecto conocido como Mangle Benín. Los diversos informes, estudios y manuales técnicos que se han llevado a cabo en el proyecto también se utilizaron. Una revisión de la literatura y las reuniones y actividades realizadas durante la ejecución del proyecto, se llevó a cabo para evidenciar el intercambio con los principales actores que lideraron el proceso de reforestación (ASOPEZ). Por último, se realizó un trabajo de campo para verificar la exactitud y actualidad de la información utilizada. 1.2. ¿Cuál es el objetivo de esta guía? Costa Rica es reconocida como un país que ha colocado a la preservación de los recursos naturales en el centro de su política de desarrollo. 25% del territorio está declarado como área protegida y disfruta de la especial atención de las autoridades. A pesar de esta imagen halagadora, los diversos recursos naturales no reciben la misma atención. Este es el caso de los manglares, que a pesar de su alto potencial (alto potencial de fijación de carbono, etc....) son sometidos a un deterioro alarmante. Desde el 2009, la Fundación Neotrópica se involucra en la restauración de este ecosistema y siempre está buscando los medios más adecuados para lograr su objetivo. En este contexto, esta guía pretende lograr dos objetivos: - Proporcionar un resumen sobre el ecosistema de manglar Proponer estrategias y soluciones técnicas para la reforestación con especies producidas en vivero. Apoyando a aquellas comunidades que decidan realizar acciones de reforestación para recuperar cobertura boscosa vegetal de un espacio donde anteriormente existía manglar, plantando para esto especies que se perdieron. - 1.3. ¿A quién está destinada esta guía? Esta guía está destinada principalmente a personas implicadas en la restauración del ecosistema de manglar, en campañas de reforestación y la comunidad en general. 1.4. ¿Qué encontramos en esta guía? Esta guía está pensada como una herramienta educativa, operacional para la reforestación de los manglares y está estructurada de la siguiente manera: Capítulo uno: Información General El primer capítulo tiene un carácter informativo. Su propósito es presentar brevemente el ecosistema de manglar, su utilidad y su repartición en Costa Rica y en el mundo. Capítulo dos: Estrategias y soluciones técnicas En este capítulo se ofrecen estrategias, soluciones técnicas y experiencias de las comunidades en la reforestación de manglares en el Golfo Dulce, Costa Rica. La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 8 Manual de reforestación I. INFORMACIÓN GENERAL 2.1. Presentación de los manglares ¿Qué es un manglar? Según la Convención sobre los Humedales Ramsar a la cual Costa Rica se encuentra suscrita a partir del año 1991 los humedales o manglares se definen de la siguiente forma: “Son humedales las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros”. Los sitios Ramsar, además, “podrán comprender sus zonas ribereñas o costeras adyacentes, así como las islas o extensiones de agua marina de una profundidad superior a los seis metros en marea baja, cuando se encuentren dentro del humedal”. Para ponerlo simple, el manglar es un ecosistema complejo, compuesto de plantas que soportan la sal del mar, es la casa de muchos peces y animales acuáticos, puedes encontrar manglar cerca de las playas de nuestro país. Los mangles son plantas anfibias (con características terrestres y acuáticas) y se componen de algunas especies de árbol generalmente vivíparos (las semillas germinan en el árbol y reciben el nombre de propágulos). Por lo general son capaces de adaptarse a un entorno hostil: - El crecimiento en las zonas donde la salinidad es muy alta; Raíces inmersos la mayor parte del tiempo; Desarrollo en el barro, bajo nivel de oxígeno y nutrientes. Foto 1: ¿Qué es un manglar? La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 9 Manual de reforestación ¿En cuáles partes del mundo se encuentran los manglares? Se encuentran en la zona intertropical entre los trópicos de Cáncer al norte y al sur de Capricornio, como se muestra en el siguiente mapa. Trópico de cáncer Ecuador Trópico de capricornio Mapa 1: Manglares del mundo ¿Dónde es que se encuentran manglares en Costa Rica? El siguiente mapa muestra en verde las zonas donde se encuentran los manglares en Costa Rica. Mapa 2: Manglares de la costa Pacífica de Costa Rica. Fuente: MIRENEM (1992). Estudio Nacional de Biodiversidad. La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 10 Manual de reforestación ¿Cuál es el uso de los manglares? Los ecosistemas de manglar son un recurso vital. Son de desove, cría, alimentación, hábitat y ciclo de vida de muchas especies. Las hojas y raíces de los manglares sirven de alimento para plancton, algas, moluscos, crustáceos, peces, cangrejos y camarones. Un gran número de peces son capturados en las regiones tropicales, para el comercio de alimentos y dietas, dependen de las cadenas alimentarias relacionadas con estos ecosistemas costeros. Los manglares también son una fuente de madera y de ingresos para las comunidades locales, y tienen importantes funciones de protección. ¿Cuáles son las funciones de los manglares? Proteger a los animales Los peces desaparecerían completamente si no tienen la capacidad de reproducirse fuera de las raíces de los manglares. Los peces pequeños crecen con seguridad en los manglares y son protegidos de los depredadores y van al mar en su etapa de adultos. Purificar agua que viene de la tierra El manglar funciona como un filtro. Retiene las partículas pequeñas suspendidas en el agua. Si eliminamos los manglares, las aguas que van al mar no son lo suficientemente purificadas y el agua de mar es de menor calidad. Proteger el litoral contra erosión Cuando hay olas en la costa, roturan de los elementos de tierra, tierra, arena, piedras... Esto se conoce como la erosión, es decir, el desgaste del suelo (el suelo es poco usado). Purificar el aire Como todos los bosques los manglares purifican el aire y contribuyen al almacenamiento de carbono, y por lo tanto reducen el efecto invernadero. Proteger contra el ruido Como todos los bosques, los manglares funciona como una barrera contra el ruido. Reducción del daño Cuando, hay fuertes vientos, huracanes, y tsunamis los manglares contribuyen disminuyendo los daños reduciendo la velocidad del viento y la fuerza de las olas. La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 11 Manual de reforestación 2.2. Las diferentes especies de mangle en Costa Rica En Costa Rica, hay ocho especies de manglares. La siguiente tabla resumen las especies presentes en la Península de Osa con su nombre local. Tabla 1: Especies de mangle en Costa Rica Nombre Científico Nombre Común Laguncularia racemosa Mariquita, mangle mariquita, mangle blanco. Rhizophora mangle Mangle rojo, mangle colorado, mangle gateador. Pelliciera rhizophorae Mangle piñuela Avicennia germinans Palo de sal, madre sal, mangle negro, mangle salado Rhizophora racemosa Mangle caballero Conocarpus erectus Mangle botón, botón, botoncillo Rhizophora harrissonii Mangle granadino La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 12 Manual de reforestación Descripción de cada especie Rhizophora racemosa También se llama manglar alto, Rhizophora racemosa (Familia Rhizophoraceae) le gusta estar en suelos pesados (arena, limo y arena, arena arcillosa, arcilla arenosa, margas arcillosas y arcillas). Le gusta moverse en condiciones de luminosidad media del sol, en suelos salinos, pero también pueden sobrevivir bien en agua dulce. El intervalo óptimo de salinidad es de 8 a 26 ppm (partes por mil), en comparación con 34-36 ppm para el agua de mar (Norman, C.2006). Los períodos de floración y fructificación de Rhizophora racemosa son distintivamente estacionales y se llevan a cabo en Julio y Agosto (Norman, C.2006). Nombre científico: Rhizophora racemosa Familia: Rhizophoracae Nombre común: Mangle caballero Descripción botánica: Foto 2: Árbol de Rhizophora racemosa Árbol o arbusto perennifolio, halófito, de 1.5 a 15 m (hasta 30 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de hasta 50 cm. Usos: Este árbol da variedad de servicios y productos, como leña, madera, taninos y remedios medicinales caseros. Las hojas pueden además usarse como suplemento en la dieta del ganado. Se utiliza también como poste para la electricidad. Depredadores: Los cangrejos y otros crustáceos son los principales consumidores de los propágulos. Foto 3: Semilla de Rhizophora racemosa La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 13 Manual de reforestación Rhizophora mangle El mangle rojo, Rhizophora mangle (Familia Rhizophoraceae), es el que habita en la zona inundada por el agua. Se identifica por sus raíces adventicias que salen de los troncos y las ramas. Estas raíces superficiales poseen poros o lenticelas, que les permiten incorporar nutrientes y realizar intercambio de gases. Se caracteriza además por su semilla colgante o plántulas que a la vez son flotantes y son una forma única de dispersión (UNSO, 1983). La plántula cuando cae puede penetrar directamente a través del barro. Es un arbusto generalmente de uno a tres metros. La floración se produce a lo largo de todo el año con picos evidentes al inicio de la época de lluvias (Mayo) y a finales de la estación lluviosa (Setiembre-Octubre). (Alejandra M., 2009). Nombre científico: Rhizophora mangle Familia: Rhizophoraceae Nombre común: Mangle rojo Foto 4: Semilla de Rhizophora mangle Descripción botánica: Los árboles de Rhizophora mangle son de 4 a 10 metros de alto, su forma es de árbol o arbusto perennifolio, halófilo, en el tronco se encuentran apoyadas numerosas raíces aéreas simples o dicotómicamente ramificadas con numerosas lenticelas, la corteza es de color olivo pálido con manchas grises, sin embargo en el interior es de color rojizo, su textura es de lisa a levemente rugosa con apariencia fibrosa. Usos: Uno de los usos principales de este árbol es para la extracción de taninos a partir de su corteza. Depredadores: Los cangrejos y otros crustáceos son los principales consumidores de los propágulos. Foto 5: Árbol de Rhizophora Mangle La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 14 Manual de reforestación Laguncularia racemosa Laguncularia racemosa (Familia Combretáceae) es un árbol de corteza grisácea o café clara, presenta fisuras alargadas, sus hojas están dispuestas de forma opuesta, suculentas, redondeadas de color verde claro a amarillento, el pecíolo es de color rojizo y tiene dos glándulas conspicuas. La inflorescencia es una espiga de pequeñas flores blancas que le dan un fruto nervado de alas puede flotar durante mucho tiempo. Es un árbol de 15 a 22 m de altura y de 40 a 70 cm de diámetro. Se encuentran a lo largo de lagunas llenas de sedimento y en los estuarios marinos de las costas. Laguncularia racemosa es un mangle observable en todas partes, sin embargo frecuentemente se le encuentra en el interior del manglar, lejos de los bordes del estero o de los canales, en zonas ligeramente mas elevadas, donde el flujo de la marea es menos aparente. Es una especie cicatriz donde Rhizophora mangle y Avicennia se destruye. Los frutos maduran de Julio a Setiembre en Costa Rica (Ammour T., 1999). La siembra se hace a partir de propágulos recogidos del suelo o el agua, tan pronto como sea posible desde la recolección y en ningún caso debe retrasarse más de 15 días. Si se va a recoger propágulos para su propagación en vivero, se pueden plantar en bolsas con suelo de textura franco limosa y buenas condiciones de humedad, no dejando que este se seque en ningún momento. Las plantas se pueden mantener de 2-3 meses en el vivero antes de ser llevadas a su lugar definitivo (Carbonell, 2003). Los cangrejos y otros crustáceos son los principales consumidores de los propagulos. Nombre científico: Laguncularia racemosa Familia: Combretaceae Nombre común: mangle blanco, mariquita Descripción botánica: Árbol de15 a 22 m de altura y 40 a 70 cm de diámetro, copa umbelada a redondeada. Fuste recto, cilíndrico con basa alargada y neumatóforos en las raíces. Foto 6: Semillas de Laguncularia racemosa Usos: El mangle blanco se usa extensamente como una fuente de leña y combustible. Agentes Dañinos: Se ha observado una mortalidad de los árboles relacionada al escarabajo Chrysobotris tranquebarica Gmelin y al barrenador Psychonoctua personalis Grote en los rodales de mangle blanco en Puerto Rico. Debido a su sistema radical superficial, el mangle blanco es muy susceptible a ser volcado por el viento. Foto 7: Árbol de Laguncularia racemosa La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 15 Manual de reforestación Pelliciera rhizophorae Posee una serie de tejidos esponjosos a nivel de las raíces los cuales se llenan de aire y se utilizan para respirar cuando sube la marea, sustituyéndolo en momentos de marea baja como si fueran tanques de almacenamiento, su semilla se encuentra envuelta por cámaras de aire, las cuales se van abriendo a medida que se llenan de agua, dejando la semilla libre para que se arraigue al sustrato. Los árboles alcanzan hasta unos 20 m de altura y tienen un tronco recto. La base del tronco ensanchada y estriada, las raíces con contrafuertes parcialmente fusionadas separadas por estrechos pliegues. Hojas alternas, oblongo-lanceoladas a ovalado-elípticas y agrupadas en manojos terminales. La floración es observada de enero a marzo, junio y diciembre (Jiménez, Q 2000). Nombre científico: Pelliciera rhizophorae Familia: Theaceae Nombre común: Mangle piñuela Descripción botánica: Foto 8: Semilla de Pelliciera rhizophora Árbol hasta de 20 m de altura. Hojas de 5.5 a 18.5 por 1.6 a 5 cm. Se reconoce fácilmente cuando baja la marea por sus gambas hasta de 60 cm. de altura en forma de cohete, y además por sus flores grandes, de blancas a rosadas. Usos: Madera para construcción Depredadores: solo los cangrejos le gustan comer sus semillas Foto 9: Árbol de Pelliciera rhizhophora La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 16 Manual de reforestación Avicennia germinans Árbol de hasta 30 m de altura y 60 cm de diámetro, copa umbelada, follaje claro y abierto con ramas ascendentes. Se desarrolla en terrenos anegados por corrientes marinas con altas condiciones de salinidad. Esta especie es, de entre las del manglar, la que tiene mayor tolerancia a condiciones de alta salinidad y la única que puede encontrarse en salinidades mayores de 40 por mil, hasta 80 por mil, gracias a las glándulas secretoras de sal en sus hojas. Normalmente crece en el interior del manglar, lejos de los bordes del estero o los canales, en zonas ligeramente más elevadas donde el flujo de la marea es menos aparente. En estos lugares el suelo está cubierto de agua continuamente, pero tan solo por unos pocos centímetros, o son inundados por mareas pocas veces al año. Crece en todo tipo de suelos: arenosos, arcillosos o limosos. La floración se pasa de enero a mayo en Costa Rica y su fruto se da de febrero a junio. El fruto, con la semilla recién germinada dentro, permanece unido a la planta madre por 10-12 días antes de caer al suelo, de donde se pueden recolectar para su propagación. También pueden recolectarse del agua. Si se necesitan grandes cantidades, pueden colocarse mallas o lonas en el suelo y recolectar cada dos días los propágulos que van cayendo. Los propágulos recolectados (frutos con semilla germinada) deben ser trasladados en bolsas con agua para evitar que se sequen. (Cordero y al., 2003). Nombre científico: Avicennia germinans Familia: Verbenaceae Nombre común: Palo de sal Descripción botánica: Foto 10: Árbol de Avicennia germinans Árbol de hasta 30 m de altura y 60 cm de diámetro, copa umbelada, follaje claro y abierto con ramas ascendentes. Fuste recto, cilíndrico y neumatóforos alrededor de la base. Corteza gris negruzca, áspera, que se agrieta en placas rectangulares que tolera un gran espectro de salinidad del suelo. Uso: Este mangle se usa como una fuente de leña y carbón en muchas áreas costeras de la América Tropical. Se le usa también para vigas de bajo costo, marcos para puertas, botes, muelles, postes de embarcaderos, postes de telégrafo y alambrado eléctrico y traviesas de ferrocarril Depredadores: Los depredadores son larvas de la familia Pyralidae Foto 11: Semilla de Avicennia germinans Fuente: http://www.seabean.com/guide/Avicennia_germinans/jpg/Avicennia_germinans-fresh.jpg La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 17 Manual de reforestación Conocarpus erectus Árbol pequeño o arbusto, hasta de 10 m de altura. Hojas simples, alternas, de 3 a 10 cm de largo por 1.5 a 3.5 cm de ancho, de lanceoladas a elípticas, con domacios en la unión de los nervios secundarios con el central y con 2 glándulas en la base, ambas características evidentes por el envés. Flores dispuestas en cabezuelas. Frutos drupas aladas de hasta 1.25 cm de diámetro, color pardo púrpura, (Ver foto 11). El mangle botón es típico de suelos arenosos, crece en elevaciones más altas, generalmente en el borde terrestre del manglar. Es una especie intolerante a la sombra y crece en espacios abiertos. Las flores y frutos son observados la mayor parte del año (Zamora, N. 1999). Nombre científico: Conocarpus erectus Familia: Combretaceae Nombre común: Mangle botón Descripción botánica: Foto 12: Semilla de Conocarpus erectus Árbol pequeño o arbusto, hasta de 10 m de altura. Hojas simples, alternas, de 3 a 10 cm de largo por 1.5 a 3.5 cm de ancho, de lanceoladas a elípticas, con domacios en la unión de los nervios secundarios con el central y con 2 glándulas en la base, ambas características evidentes por el envés. Uso: La madera es parda, muy dura, fuerte y de grano fino, utilizada en algunas regiones para construcción o para hacer carbón. La corteza y hojas tienen gran cantidad de taninos. Medicinalmente se ha empleado como tónico astringente y en casos de orquitis. Depredadores: No hay depredadores conocidos. La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 18 Manual de reforestación Rhizophora harrissonii Esta especie es considerada un hibrido (Tomlinson 1994) de Rhizophora racemosa y de Rhizophora mangle, cuya la distribución geográfica se traslapa en las costas del oeste de Africa y de la costa del Atlántico de América tropical. Las características vegetativas son semejantes a la de los supuestos parentales, lo que hace a veces difícil de determinar. Árbol perennifolio de tronco rojizo con raíces fúlcreas. Tallo glabro con nudos engrosados en ramas jóvenes. Hojas simples, opuestas, de hasta 15 cm de largo, dispuestas en braquiblastos, coriáceas, lustrosas, discoloras; estípulas envolventes en el ápice, caedizas. Inflorescencia paniculada axilar, ramificada, extendida. Flores amarillentas; botones glabros, delgados, curvados con el ápice agudo; pedicelos mayores de 5-7 mm de largo; anteras rectas. Rhizophora harrissonii tiene en la inflorescencia de 8 hasta 32 flores a diferencia de Rhizophora mangle que solo posee de 2 a 3 flores en cada inflorescencia. Su fruto es cónico con viviparía. Entonces la diferenciación es muy fácil y claramente a partir de las flores. La distribución a lo largo de un gradiente de salinidad es la siguiente: Rhizophora mangle es la especie más tolerante a la salinidad, Rhizophora racemosa la menos tolerante y Rhizophora harrissonii intermedia entre estas dos. Foto 13: Flores de Rhizophora mangle Nombre científico: Rhizophora harrissonii Familia: Rhizophoraceae Nombre común: Mangle granadino Descripción botánica: Árbol o arbusto perennifolio, halófito, de 1.5 a 15 m (hasta 30 m) de altura con un diámetro a la altura del pecho de hasta 50 cm. Su corteza es rojiza con un ligero sabor amargo y contiene de 15 a 35% de su peso seco en taninos. Las hojas son opuestas, simples, pecioladas, elípticas a oblongas, de 8 a 13 cm de largo por 4 a 5.5 cm de ancho, verde oscuras en el haz y verde amarillentas en el envés. Uso: Este árbol da variedad de servicios y productos, como leña, madera, taninos y remedios medicinales caseros. Las hojas pueden además usarse como suplemento en la dieta del ganado. Se utiliza también como poste para la electricidad. Depredadores: Los cangrejos y otros crustáceos son los principales consumidores de los propágulos. Foto 14: Flores de Rhizophora harrissonii La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 19 Manual de reforestación II. ESTRATEGIAS Y SOLUCIONES TÉCNICAS Recordar: La redacción de esta guía es un resultado que combina una búsqueda en la literatura, el experimento realizado en el campo con los agentes interesados y también el establecimiento de viveros. Las estrategias de reforestación propuestas por lo tanto, perfectamente adaptado a las condiciones del ecosistema de la costa pacífica en Costa Rica. 3.1. Características e instalación de un vivero Un vivero bien instalado es importante para una reforestación exitosa. Esto seguí algunos criterios: 1- Elegir un lugar donde llegar siempre la marea cuando ella esta alta y que tiene al menos altura de la bolsas (20cm). 2- Elegir un lugar donde no hay depredadores (es importante hacer un experimento antes instalar el vivero) 3- Elegir un lugar cerca de los sitios de reforestación 4- Construir techo del vivero con hoja de palma y dejar pasar luz 5- No mezclar las semillas y poner adelante de cada pasillo un rotulo con el nombre de la especie. 6- Separar los pasillos con palo para que marea no se le lleva las bolsas con las plántulas. 7- Hacer una gira en el vivero dos veces por semana y hacer las correcciones necesarias. 8- Dejar las plántulas en vivero al menos 6 meses. 9- Hacer 25% más de las plántulas necesarias para la reforestación (para cambiar después si hay algunas que no sirven) Foto 15: Vista de vivero instalado La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 20 Manual de reforestación 3.2. Criterios para una reforestación exitosa Organización de la comunidad La reforestación es una tarea muy difícil que necesita apoyo de toda la comunidad. Entonces antes de comenzar la reforestación, es importante informar, sensibilizar y explicar a la comunidad cómo funciona el proceso. Elegir siempre con acuerdo de la comunidad los días de trabajo (día para la instalación de vivero, día para buscar semillas, etc.). Sensibilización de las poblaciones sobre las causas de pérdida de los manglares Para recuperar las superficies de manglares, es importante frenar la perdida de los manglares por causas antrópicas. Este pasa por una detección de estas causas y después la sensibilización de la comunidad. Identificar y delimitar la superficie a reforestar Aspectos a tener en cuenta: - Especies presentes previamente en el sitio topografía tipo de suelo mareas aportes de agua dulce y salada estaciones densidad de especies Antes instalar el vivero, delimitar y cuantificar las superficies de los sitios. También conocer cuales especies de mangle son adaptadas a la zona. Mejor elegir las especies nativas de los sitios. Esta delimitación va ayudar a saber la cantidad de plántulas a producir. De estos criterios dependerá el tipo de sitio que se elija para la siembra. Experimentos Antes de realizar la reforestación con la comunidad es necesario hacer una reforestación experimental para evaluar los límites y las causas eventuales de fallo. Por ejemplo evaluar las acciones de los depredadores. La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 21 Manual de reforestación 3.3. Etapas de la reforestación e información útil de cada especie En esta sección se hace un balance de los pasos e instrucciones necesarias para una reforestación exitosa. La siguiente tabla proporciona una actualización de sus etapas. Tabla 2: Guía de reforestación y especificación de cada especie Etapas Rhizophora racemosa mangle y harrissonii 12- A. Elección del sitio: los criterios de selección B. recolección y conservación de las semillas 34- Zona inundada todos los días; En sitios donde el barro es suave; sin presencia de arena. La salinidad del agua de menos de 35 g / l; Corriente débil. La recolección se realiza 1 a 2 días antes de la siembra. Necesita 5000 propágulos para hacer reforestación de una hectárea. Un propágulo Bueno: - Se separa fácilmente y tiene hojas jóvenes; - tiene generalmente color rojo o marrón, no muy verde. Avicennia germinans 123- 4- Zona inundada todos los días; Suelo = arenosofangoso o arenoso; La salinidad del agua de entra 40 y 80 g/l; Zona trasera de un área de reforestación en Rhizophora con éxito. La recolección de semillas se hace 4 a 5 días antes de la siembra en el vivero. Hay dos fases de pre-tratamiento de las semillas: - Retirar la membrana protectora, después de 2 días de inmersión en agua salada; - Sumergir las semillas más Pelliciera rhizophora 1- Área Inundada 2- Suelo es barroso y arenoso-limoso 3- 4- Compatible con la salinidad, como Avicennia Laguncularia racemosa 1- Área inundada, pero en la parte más alta del manglar 2- El suelo es arenoso fangoso 3- La salinidad no es muy alta (hasta 20 por mil) Conocarpus erectus 1- Zona inundada ocasionalmente 2- El suelo es arenoso neutral y ligeramente alcalino Evoluciona especialmente en combinación con Avicennia. La recolección se realiza directamente en el árbol o en el suelo. Puede ser plantada directamente en el sitio. La recolección de propágulos se hace directamente en el suelo o en el agua y la plantación se realiza al mismo tiempo. En el vivero, se siembra, al mismo tiempo. No mantenga las semillas más de 4 días. Se recomienda buscar la plántula y ponerla en bolsa en vivero. La recolección se realiza directamente en el árbol. Se recomienda buscar la plántula y ponerla en bolsa en vivero a causa de su germinación difícil. La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 22 Manual de reforestación Etapas Rhizophora racemosa mangle y harrissonii Una vez recolectados los propágulos deben de mantenerse en el sitio de reforestación. Deben ser almacenados en agua y sombra. C. Clase de semillas o instalación de vivero Avicennia germinans Pelliciera rhizophora Laguncularia racemosa Conocarpus erectus de dos días para dejar que se desarrolle una pequeña raíz. Esta semilla está lista para ser sembrada. La clasificación consiste en eliminar los propágulos: -Comidos por cangrejos; -Rotos; -Inmaduros; -Demasiado secos. La clasificación al mismo tiempo permite contar el número total de propágulos a ser sembrados con el fin de facilitar el seguimiento. Buscar directamente plántula vigorosa sin signo de enfermedad. Es un una etapa muy importante en el proceso. Para un mejor seguimiento y eficiencia (tiempo y dinero) se recomienda elegir un sitio cerca de lugar de reforestación y donde llegue siempre agua cuando hay marea alta. Utilizar preferiblemente arena y barro de manglares y bolsas de tamaño mediano. D. instalación de vivero Para este especie, lo mejor es hacer su vivero en un lugar controlado porque no se adapta satisfactoriamente a altos niveles de salinidad cuando esta pequeño. La arena simple se puede utilizar para el vivero. Propágulos se hunden en la arena a una profundidad de 10 cm. Introduzca la semilla en la arena a una profundidad de 5 cm. Empuje semilla en la arena a una profundidad de 5 cm. Buscar directamente plántula y ponerla en bolsa. Buscar directamente plántula y ponerla en bolsa. Necesitamos en el vivero plantas vigorosas, rectas, sin signos de la enfermedad y que tengan al menos 4 meses. El espacio recomendado es de 1 m sobre 2. E. Plantación El espacio entre las plantas debe estar 1 m sobre 2 entre líneas. El espaciamiento entre las plantas debe ser 2.5x2.5 m. El espaciamiento entre las plantas debe ser 0.2x0.2 m hasta 0.7x0.7 m. También se han reportado plantaciones con éxito a espaciamientos de 2.5x2.5 m, con El espaciamiento entre las plantas debe ser 2.5x2.5 m. La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 23 Manual de reforestación Etapas Rhizophora racemosa mangle y harrissonii Avicennia germinans Pelliciera rhizophora Laguncularia racemosa Conocarpus erectus buena supervivencia y crecimiento. RECOMENDACIONES: El período más adecuado para la reforestación es de abril a setiembre (estación lluviosa), porque en otro periodo, el agua está muy caliente y las plantas no pueden sobrevivir. La siembra se realiza durante la marea baja y en línea con una cuerda. Para facilitar la reforestación, en un espacio abierto, se recomienda utilizar una cuerda. Dos personas mantienen la cuerda tensa mientras que los otros realizan él trasplante de plántulas a lo largo de la cuerda. Cuando la línea se siembra, la cuerda se mueve de acuerdo con el espacio recomendado para cada especie y comienza de nuevo. Para evaluar la reforestación, es necesario conocer el número de propágulos plantados y llevar un control preciso de esto, mediante la colocación de placas o cinta para marcar las plántulas sembradas. Cuando se siembre, una persona será responsable específicamente para esta tarea. La profundidad del hueco es proporcional a la longitud de la bolsa en el vivero. Para la siembra directa, la profundidad del hueco es de 10 cm para Rhizophora Racemosa y Rhizophora Mangle. La bolsa debe retirarse cuidadosamente con el objetivo de no maltratar las raíces. La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 24 Manual de reforestación Tabla 3: Resumen de los periodos recomendados para cada especie Fase Especies Periodo de maduración Período recomendado para la recolección Setiembre Período para la reforestación Laguncularia racemosa Julio a Setiembre Abril Rhizophora mangle La floración se produce a lo largo Marzo de todo el año con picos evidentes al inicio de la época de lluvias (mayo) y a finales de la estación lluviosa setiembreoctubre (Polonia, 1994) setiembre Pelliciera rhizophorae Enero a marzo, Junio y Diciembre Marzo (Jiménez, 2000). Setiembre Avicennia germinans Febrero a Junio (Cordero, 2003) Marzo Setiembre Rhizophora racemosa Julio-Agosto (Norman, 2006). Agosto Abril Conocarpus erectus Todo el año (Zamora, 1999) Febrero Agosto Rhizophora harrisonii Agosto a diciembre (Salas; 1993) Agosto Abril Nota: Este tabla es solamente una indicación para respetar los seis meses de vivero. Hay siempre semillas todo el año pero no mucho. La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 25 Manual de reforestación 3.4. Técnicas de siembra Uno de los objetivos de esta guía es ofrecer mejores alternativas para una reforestación exitosa, en vista a resultados no muy alentadores obtenidos en campañas anteriores. Por lo tanto, diversas técnicas se han implementado y cada una evaluada. En colaboración con la principal organización (ASOPEZ) con la que trabaja la Fundación Neotrópica, hemos identificado varias técnicas de reforestación. Una preocupación que nos ha guiado a lo largo de este experimento es encontrar una solución innovadora adaptada a las condiciones ambientales, que no requiere de mucho trabajo, más accesible económicamente y sin embargo muy eficiente. Después del análisis de todas estas técnicas se decidió de común acuerdo con ASOPEZ, la técnica 4 que combina todas nuestras preocupaciones. Descripción de cada técnica Técnica de hierro para mantener estables las plántulas durante la marea alta. Objetivo de este experimento es hacer que las plántulas permanezcan sólidas para que la marea no se las lleve. Se trata de colocar en el suelo dos ganchos confeccionados con varilla de construcción cruzadas en la base de la plántula. La idea es utilizar ganchos de plástico si este experimento funciona para evitar la contaminación. Foto 16: Experimento con gancho Técnicas de jaulas separadas que rodean la plántula La idea con este experimento es buscar una técnica eficiente y barata. Entonces utilizar el bambú es más fácil que utilizar ganchos que son carro. La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 26 Manual de reforestación Foto 17: Experimento con jaula Técnica de bambú en cuyo interior se pone la planta de semillero La idea es lo similar al experimento de bambú en forma de jaula. Aquí también, después dos semanas los cangrejos se comieron todos los propágulos. Foto 18: Experimento con bambú redondo Técnica de bambú y mecate Cortar en tiras pequeñas (5 cm de ancho y de 60 a 70 cm de largo) los soportes de bambú. Luego, para la siembra, se introduce al lado de la plántula el soporte de bambú a una profundidad de 10 cm y uniendo las plántulas al bambú. El trabajo debe ser realizado en equipo, una parte hacer los huecos, una segunda parte para la siembra y la tercera parte del hundimiento del bambú y el apego. La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 27 Manual de reforestación Fotos 19 y 20: Experimento con bambú y mecate La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 28 Manual de reforestación REFORESTACIÓN CON MANGLE ALCORNOQUE (Mora oleífera) Descripción de la especie: Mangle Alcornoque Árbol que alcanza hasta los 36m de altura y un diámetro de 1 m, posee un tronco recto, cilíndrico e irregular con raíces agudas, grandes y largas, corteza color café a gris rojizo, casi lisa con verrugas o lenticelas, sus hojas son alternas, paripinnadas con dos pares de folíolos, coriáceos y ovados, las flores son de color blanco y dispuestas en espigas axilares y terminales, el fruto es una legumbre grande que contiene una o dos semillas. Este árbol en peligro tiene el embrión más grande del reino vegetal y se encuentra en la última zona de transición de los manglares. Se encuentra en elevaciones bajas, principalmente a nivel del mar donde hay agua salobre como en manglares, esteros, desembocadura de ríos y bancos de arena. Las flores se producen entre abril y mayo en la Península de Osa (Allen, 1956). Durante los meses de agosto y setiembre un árbol dentro del bosque puede producir entre 20 y 30 frutos, generalmente con sólo una semilla, además las hojas se caen en noviembre y los árboles quedan totalmente defoliados en forma sincronizada (Janzen, 1983). Nombre científico: Mora oleifera Familia: Fabaceae Nombre común: Alcornoque Hábitat: Se encuentra en elevaciones bajas, principalmente a nivel del mar donde hay agua salobre como en manglares, esteros, desembocadura de ríos y bancos de arena. Estado de conservación: ESPECIE AMENAZADA de desaparición Foto 21: Embrión de Mora Oleífera Fuente: Aguilar, 2008 Uso: Se utiliza para durmientes de ferrocarril, piso, carbón, vigas, puentes y construcción en general La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 29 Manual de reforestación Tabla 4: Resumen de los periodos recomendados para cada etapa Fase Especies Mora Oleifera periodo de floración periodo de maduración Período recomendado para la recolección Abril y Mayo Agosto y Setiembre Agosto y Setiembre Período para el vivero Período para la reforestación Agosto y Setiembre Ocho meses de vivero (setiembre a abril para obtener una plántula buena). El Espacio recomendado entre dos árboles es 15m sobre 15. Pero no hay ningún estudio sobre esto Técnica de Reforestación Uso del bolsas de gran tamaño. Llene la bolsa con arena, preferiblemente de su medio natural. Regar con agua dulce. Nota: En vista de experiencias anteriores con esta especie, puede sembrarla directamente. Es decir, la semilla se colecta en el pie del árbol y se siembra inmediatamente en lugar apropiado e identificado previamente. Según la experiencia que tuvimos con esta especie el periodo de crecimiento es extremadamente lento, después de unos dos meses de tenerlo en vivero parecía estar muerto, las plántulas perdieron todas sus hojas, posteriormente se les cortó la rama principal para provocar el crecimiento de un brote el cual creció más fuerte, en total el proceso antes de ser trasplantadas al sitio final fue de unos 8 meses (Marcia Carranza com. pers). La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 30 Manual de reforestación MONITOREO DE LOS SITIOS DE REFORESTACION La siguiente tabla muestra el tiempo del monitoreo en los sitios de reforestación. Tabla 5: Calendario de monitoreo FECHA Primeros seis meses NÚMERO DE VISITAS una vez por semana OBSERVACIONES Para cambiar rápidamente las plántulas que no sirven Sexto mes hasta un año Una vez por quincena Para ajustar algunas plántulas que tienen problema Un año hasta dos años Una vez al mes Para dar seguimiento al monitoreo de supervivencia La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 31 Manual de reforestación III. CONCLUSIONES La redacción de esta guía responde a una preocupación por una reforestación exitosa y también para permitir que los actores tengan un documento de referencia sobre el tema. Esta guía es un resumen de información útil sobre los manglares y también ofrece una alternativa innovadora para una reforestación exitosa. La parte experimental se llevó a cabo junto con la principal asociación que se ocupa de la reforestación en Osa (ASOPEZ). Quizás sea importante destacar que aun se siguen aplicando diferentes técnicas de reforestación y germinación que por lo tanto este manual de reforestación es aún un plan piloto, pues se requiere de mayor experiencia, trabajo de campo y sobretodo tiempo para conocer a cabalidad los procesos y técnicas más exitosos La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 32 Manual de reforestación IV. BIBLIOGRAFÍA: Adams, & Greulach, 1970. Introducción a la Botánica Moderna. Limusa. México Allen, P. H. 1956. The rain forest of Golfo Dulce. Stanford University Press. Stanford, California. 417 p Ammour T, Imbach A, Suman D y Windevoxhel N (Eds.). 1999. Manejo productivo de manglares en América Central. CATIE, Turrialba, Costa Rica. Serie Técnica. Reuniones técnicas no 7. 364 pp.) Carbonell, F., E. Gómez, e I. Torrealba. 2003. Situación de los manglares: Una síntesis sobre el caso de Costa Rica. Documento borrador resumen a diciembre 2002. Investigación sobre los manglares en el Golfo de Nicoya, Puntarenas, Costa Rica. ONG Meralvis. Heredia, Costa Rica. Impreso de edición limitada. Cordero, J., Barrance, A. & Boshier, D., 2003. Arboles de Centroamérica: un manual para extencionista / Instituto Forestal de Oxford (OFI), Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). 1076 pp. Janzen, D. H. 1983. Mora megistoperma (alcornoque, mora). Pp. 280-281, In D.H. Janzen (ed). Costa Rican Natural History. University of Chicago Press, Chicago, Illinois. Jiménez, Q. Theaceae. In: Hammel, B.E.; Zamora, N. y Grayum, M.H. (eds.). 2000. Manual de Plantas de Costa Rica. Missouri Bot. Gard. Press, St. Louis & Inst. Nac. de Biodiversidad, Santo Domingo de Heredia, Costa Rica (en preparación). Lema LF., J. Polanía & LE. Urrego: Dispersión y establecimiento de las especies de mangle del río Ranchería en el período de máxima fructificación. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 27(102): 93 103. 2003. ISSN 0370-3908. Marín, A, 2009., Plan de Proyecto para el Desarrollo de la Restauración del Manglar en Isla Palo Seco, Parrita, Puntarenas. Norman C. Duke and James A. Allen 2006. American mangrove (English, Australia); red mangrove (USA); mangle rojo (Central and Latin America, Pacific and Caribbean coasts); tiri wai (Fiji); togo (Samoa) Polonia J. 1994. Mangle rojo. Affiche en revista forestall centroamericana No. 9. CATIE, Turrialba, Costa Rica. Salas J.B.: 1993. Arboles de Nicaragua. Managua. Nic. IRENA 388p. Tomlinson, P.B. 1986. The Botany of Mangroves. Cambridge, Cambridge University Press. Zamora, N.; González J. & Poveda, L. J. (en prep.). 1999. Árboles y Arbustos del Bosque Seco de Costa Rica. Instituto Nacional de Biodiversidad, Costa Rica). La destrucción de un manglar equivale a perder mucho más que árboles | www.neotropica.org | 33