PIRATERIA DE LIBROS EN EL ENTORNO DIGITAL IX JORNADA DE DERECHO DE AUTOR EN EL MUNDO EDITORIAL FERIA DEL LIBRO 2011 La piratería digital de libros en las noticias El sexto libro de la saga de Harry Potter, el libro vendido más rápido de toda la historia, se ha convertido también en el que más velozmente ha sido atacado por la piratería en Internet, con copias falsas disponibles online apenas horas después de su lanzamiento, (Reuters) http://www.conocimientosweb.net/dt/article2972.html La piratería digital de libros en las noticias España: Los editores de libros achacan a la 'piratería' digital pérdidas de 150 millones. supera ya a la fotocopia no autorizada, que ronda los 100 millones de euros, según cálculos de los propios editores. Las copias no autorizadas superan las fotocopias y afectan sobre todo a los libros científicos y académicos http://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/08/navegante/12707 25550.html La piratería digital de libros en las noticias Los libros son el nuevo objetivo de los "piratas" La aparición de lectores electrónicos, como el Kindle de Amazon, y un uso extendido de obras en versiones digitales generan posturas enfrentadas entre editores, autores e internautas http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1128460 Libros “pirata” gracias al iPad Las descargas no autorizadas de libros digitales se duplicaron respecto al último semestre del año pasado, y de representar el 19% del total del mercado, ahora corresponde a más del 35% http://www.justa.com.mx/?p=27278 La piratería digital de libros en las noticias La amenaza de la piratería frena el libro electrónico, según un informe Durante el primer semestre de 2010, más de un 35 por ciento de los libros digitales fueron pirateados, con un valor de 421 millones de euros http://www.diariovasco.com/agencias/20110413/amenaza-pirateriafrena-libro-electronico_201104132035.html La piratería en la Argentina Requisitos de tutela a) Se trate de una obra protegida por el derecho de autor en los términos del art. 1 de la ley 11.723 b) Que la creación se encuentre dentro del dominio privado c) Que se trate de una conducta típica dentro de las previstas en el capítulo “de las penas” de la ley 11.723 d) Que el agente haya actuado con dolo Requisitos de tutela e) Que el uso de la obra no sea dentro de alguna limitación al derecho de autor expresamente previstas en la norma f) Que se hayan cumplido los requisitos formales, en los casos especialmente requeridos (art. 34, tercer párrafo, ley 11.723) No se requiere que concurran los elementos típicos del art. 172 del Código Penal (defraudación y estafa) Remisión “quod poenam” y no “quod delictum” La piratería en la ley 11.723 tipo abierto Art. 71: Es un tipo penal abierto “Será reprimido con la pena establecida por el artículo 172 del Código Penal, el que de cualquier manera y en cualquier forma defraude los derechos de propiedad intelectual que reconoce esta Ley” Verbo típico: defraudar: empleo vulgar y no técnico jurídico de la palabra Aplicación de la norma de manera aislada: No resiste el control del principio de legalidad La piratería en la ley 11.723 casos especiales Art. 72: Establece casos especiales No se requiere defraudación como estafa sino ofensas al derecho de autor Establece secuestro como pena y no como cautelar En 4 incisos se configuran delitos contra el derecho patrimonial de reproducción y derecho morales del autor Art. 72, ley 11723 Inc. “a”: Sanciona la edición, venta o reproducción de una obra sin autorización. cualquiera fuera el medio o instrumento. Verbos típicos: editar -vender – reproducir Art. 72, inc. “a” Editar: reproducir ejemplares para su difusión pública Diccionario RAE (Del lat. editĭo, -ōnis). 1. f. Producción impresa de ejemplares de un texto, una obra artística o un documento visual. Art. 72, inc. “a” Vender: Se expresa en tiempo relativo, de aspecto imperfectivo que expresa indistintamente una acción presente o futura (Larousse de la Conjugación). En el resto del C.P se expresa “el que vendiere” en tiempo futuro del modo subjuntivo que expresa acción venidera posible (TOral Crim, Nº 7 21/5/2001 “Perez Vizarres, Hugo”) RAE: (Del lat. vendĕre).1. tr. Traspasar a alguien por el precio convenido la propiedad de lo que uno posee Art. 72, inc. “a” Reproducir: Por cualquier medio o procedimiento. La simple copia parcial de la obra constituye conducta antijurídica (CNCrim y Corr, Sala IV, “Copymar” 13/2/2001) RAE: Sacar copia, en uno o en muchos ejemplares, de una obra de arte, objeto arqueológico, texto, etc., por procedimientos calcográficos, electrolíticos, fotolitográficos o mecánicos y también mediante el vaciado. Piratería editorial LEY NACIONAL N° 25.446 LEY DEL FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA Art. 23 - El editor podrá perseguir civil y penalmente a quienes reproduzcan ilegítimamente su edición, pudiendo estar en juicio, incluso en acciones penales como querellante. Esta acción es independiente de la que le corresponde al autor. Se incorpora así un bien jurídico tutelado independiente de la obra que soporta la edición Piratería editorial Art. 28 - Quienes editaren fraudulentamente libros serán sancionados con una multa cuyo mínimo será igual al valor de venta al público del total de la edición, y cuyo máximo podrá llegar a cinco veces dicho valor. Esta multa se aplicará siempre que el hecho no constituya un delito más severamente penado. Piratería Editorial Art. 29 - Quienes reproduzcan en forma facsimilar un libro o partes de él, sin autorización de su autor y de su editor, serán sancionados con multa de pesos setecientos cincuenta a diez mil. En caso de reincidencia, la pena será de prisión de un mes a dos años. Estas sanciones se aplicarán aun cuando la reproducción sea reducida o ampliada y siempre que el hecho no constituya un delito más severamente penado Piratería Editorial vs. Piratería autoral Fallo Mogus, Juan: La ley 25.446 (Adla, LXI-D, 4044) no deroga la protección penal que de modo más intenso otorga la ley de propiedad intelectual a los derechos morales y patrimoniales que el autor de una obra literaria posee sobre su propia creación contra las denominadas copias piratas (Cámara Nacional de Casación Penal, CNCasacionPenal,SalaII del 22/04/2002 ) Jurisprudencia sobre Piratería literaria en centros de enseñanza Sentencias absolutorias: Actividades desarrolladas en el seno de una universidad y con permiso de las autoridades (1973) Jáuregui de Canedo, M: representante de una cooperativa universitaria que vendía capítulos de obras originales solo para satisfacer necesidades de estudiantes (1977) Ladowsky, Carlos: Vendía copias reprográficas de obras protegidas en un centro estudiantil Jurisprudencia sobre Piratería literaria en centros de enseñanza Sentencias condenatorias: Cuando la actividad era encarada en forma organizada y bajo aspecto comercial Tassano, Oscar y Yunes, Alfredo (1970), Lissandrello; Ruben (1972) Copymar (2001) Ferrari de Gnisi (1980) fue condenada por fotoduplicación y distribución sin autorización de obras científicas. Sin embargo, deja a salvo que cuando la copia sea personal, no participe una organización comercial y no substituya al ejemplar colocado en el comercio Limitaciones al derecho de autor Se fundan en razones de interés cultural, informativo, humanitario o de practicidad Son taxativas. Restringen el derecho patrimonial exclusivo que goza el autor/titular de derecho de autor. El art. 2 de la ley citada expresa que "el derecho de propiedad de una obra...comprende para su autor la facultad de...reproducirla en cualquier forma". La única restricción sobre obra literaria es el derecho de cita (art. 10, ley 11723) y por razones humanitarias, el uso para no videntes en determinadas condiciones (art. 36, in fine) Jurisprudencia en Piratería digital de obras literarias Potel, Horacio Rubén s/ infracción ley 11723 Causa 57.627/08. Juzgado de Instrucción N° 37. Sec. 129 Ofrecía la descarga sin autorización de obras literarias escaneadas y en formato PDF mediante el sitio www.jacquesderrida.com.ar , dominio de Internet titularidad del infractor Las obras eran de autoría de Jaques Derrida y Martin Heidegger No se había otorgado autorización de editor o autor para dicho uso Caso “Potel” 23/12/08: Fiscal General de la UFITCO: promueve acción penal por el delito previsto y reprimido en el art. 72 inc. a en función del art. 71 ley 11723. 11/9/09: Resolución Juzgado: Auto de Procesamiento contra Potel por ser Autor penalmente responsable del delito endilgado por el MPF. Conducta desplegada: “reproducción por cualquier medio o instrumento” 2/11/09: Confirmado por la Sala I de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Caso “Potel” pedido sobreseimiento fiscal Completada la Instrucción vista al Fiscal: solicita sobreseimiento: Por un lado, reconoce que la transformación de los textos originales a formato digital es una conducta comprendida en el precepto de “reproducción” Pero por el otro, sostiene con respecto al ofrecimiento de las obras por Internet, que La creación de una nueva copia es producida por quien accede al sitio e inicia descarga Caso “Potel” pedido sobreseimiento fiscal Por un lado, sobre el comportamiento del acusado dice que “puede subsumirse sin dificultad dentro de la figura de defraudación por reproducción de obras publicadas sin autorización de su autor o derechohabientes” Pero por el otro, no se determinaron la existencia de descargas: Potel podría haber participado como “cooperador”? del delito ajeno Caso “Potel” pedido sobreseimiento fiscal En síntesis: “ no ha ocasionado un real agravio al bien jurídico protegido por la norma” por que no toda afectación mínima es capaz de alcanzar esos extremos” ”la insignificante afectación que podría resultar al patrimonio del titular de la obra, no habilita el severo reproche de esta justicia represiva Caso Potel: reflexión del Juez Petición fiscal: la falta de impulso por parte del titular exclusivo de la acción penal impide cualquier persecución punitiva Llama la atención que en este estado procesal recién hizo saber su postura absolutoria al tribunal. Jurisprudencia extranjera Sentencia del Juzgado de lo Mercantil núm.1 de Alicante, Editorial Reus vs. Universidad de Alicante y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes Saavedra 14/7/2006 A través de www.cervantesvirtuales.com los demandados permitieron a los usuarios descargar libre y gratuitamente la obra “Vida ejemplar y heroica de Miguel de Cervantes Saavedra…” Editorial Reus vs. Universidad de Alicante y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel De Cervantes Saavedra El ilícito consistió en la reproducción, distribución y comunicación pública no autorizadas de la obra literaria Se hizo lugar a la acción por daños y perjuicios, ordenado la destrucción del soporte digital que lo contenía y condenando a las demandadas a una indemnización de 20 mil euros Convenios OMPI sobre INTERNET 1996 Suscriptos por ley 25.140 B.O del 24/9/1999 Tratado OMPI sobre Derecho de Autor (TODAWCT) Comunicación al público: comprende “la puesta a disposición del publico de obras de tal forma que los miembros del público puedan acceder a estas obras desde el lugar y en el momento que cada uno de ello elija” art. 8) Obligación de las partes de prever recursos jurídicos contra la acción de eludir las medidas tecnológicas utilizadas por los autores Convenio de Berna El almacenamiento digital es un acto de reproducción El Art. 9.1 del Convenio establece que el derecho de reproducción se extiende a “cualquier procedimiento y bajo cualquier forma”. Tratado OMPI Internet Declaración concertada. (1 TODA) “El derecho de reproducción, tal como se establece en el Artículo 9 de Berna es totalmente aplicable en el entorno digital en particular a la utilización de obras en forma digital. Queda entendido que el almacenamiento en forma digital en un soporte electrónico de una obra protegida, constituye una reproducción en el sentido del artículo 9 del Convenio de Berna” Conclusiones Las obras literarias en el entorno digital gozan de los mismos derechos que en el ámbito físico Toda reproducción, distribución, comunicación pública en el entorno digital fuera de los casos de utilizaciones libres y gratuitas, deben ser expresamente autorizadas La piratería digital provoca un importante daño tanto a los autores como editores, privándoles que la creación literaria y la industria editorial que la fomenta, pueda ser su medio de vida Muchas Gracias! Federico Andrés Villalba Díaz Mail: [email protected]