9 PALANCAS DE DESARROLLO Finlandia e Irlanda dos casos

Anuncio
PALANCAS DE DESARROLLO
Finlandia e Irlanda dos casos para revisar
Esther Acuña Ríos
«Las crisis son superables cuando hay voluntad,
certidumbre en el rumbo, claridad en las metas,
inteligencia, una buena dosis de audacia,
y un balance fino, muchas veces imperceptible,
entre la prudencia y la firmeza»
Juan Ramón de la Fuente
INTRODUCCIÓN
El presente artículo pretende realizar un análisis de dos casos, de
los llamados países emergentes de la Unión Europea: Finlandia e Irlanda, los mismos que están siendo cercanamente observados por diversos analistas a nivel mundial, a quienes sorprende el rápido desarrollo que han alcanzado estas naciones en los últimos años.
En este sentido, se realiza un breve análisis histórico, político, económico, social y sobre todo educativo, dado que cada vez existe más certeza que el desarrollo está sobre la base de la educación, no solo concebida
como la transmisión de conocimientos, sino sobre todo como herramienta para formar personalidades, construir una base ética, desarrollar personas libres, autónomos, creativos, innovadores, «comprometidos con la
comunidad a la que pertenecen, aptos para el ejercicio responsable de la
democracia, así como para enriquecer y dar continuidad a la tradición
cultural en la que están inmersos» (De la Fuente, 2006).
Es así que con base en este análisis se resaltan algunos factores,
que consideramos, han sido cruciales para el desarrollo de estos países, a fin reflexionar ponderadamente sobre las posibilidades que estas
experiencias nos presentan no solo para superar los grandes problemas nacionales sino, como parte de las grandes alternativas de solución que nuestra sociedad pluricultural y multiétnica puede considerar para transformar nuestra realidad.
9
Descentralización y Regionalización
FINLANDIA, EL PAÍS DE LOS BOSQUES Y LAGOS
Finlandia es un país joven y pequeño, tanto en extensión como en
población1. Sus riquezas naturales son escasas, constituyendo los
bosques su fuente principal de recursos primarios. A pesar de ello se
encuentra a la vanguardia en todo, tanto en los clásicos indicadores
de desarrollo humano (ingresos, equidad, empleo, salud, educación,
oportunidad de género, mantenimiento ambiental, etc.), como en desarrollo tecnológico, competitividad, ejercicio institucional y ausencia
de corrupción.
Lo extraordinario de este pequeño gran país es que en menos de un
siglo pasó de la pobreza al bienestar generalizado y que, recie
ntemente, logró emerger de una seria crisis y transformarse en una economía posindustrial.
A principios de la década del noventa Finlandia sufrió fuertemente el
colapso de la Unión Soviética, su vecino y principal socio comercial. El sector productivo, basado en la industria metalúrgica y de pasta de celulosa,
se derrumbó arrastrando a otros sectores. El país se frenó y el desempleo
trepó al 20%. Hoy, solo 15 años después, Finlandia deslumbra como uno
de los modelos más exitosos de lo que se ha dado en llamar sociedad posindustrial, conjugando bienestar social y modernidad económica.
¿Cómo pudo aprovechar ese país el traumatismo de una crisis para
realizar una mutación económica profunda que fue mucho más allá de
una mera recuperación?
En primer lugar, hay que tener en consideración que la salida de la
crisis no se produjo a través de instrumentos tradicionales de auxilio
en caso de naufragio económico, como son el crédito o la devaluación.
La utilización del crédito no fue posible, al igual que en la Argentina del
2002, porque el sistema financiero estaba colapsado por el alto grado
de sobreexposición crediticia al momento del estallido. A su vez, los
compromisos adoptados en el marco del proceso de incorporación a la
Unión Europea le impedían devaluar.
La clave de la transformación económica de Finlandia debe ser analizada en la inteligente planificación y conjugación del sector privado
y público. Más precisamente, entre la adecuada y eficiente decisión de
una empresa: Nokia, y la igualmente acertada estrategia del gobierno
para convertir a Finlandia en una “sociedad de la información”.
Este país obtuvo su independencia en 1906 y tiene un extensión de 338,000 Km2, cubierto en su mayor parte por lagos y tiene 5 millones de habitantes.
1
10
PALANCAS DE DESARROLLO Finlandia e Irlanda dos casos para revisar
Nokia, el gigante de las comunicaciones inalámbricas, es la compañía más grande de Finlandia en volumen de ventas y empleo (absorbe
casi el 3% de la oferta laboral) e influencia mucho toda la economía.
Empezó como una compañía industrial de pasta de celulosa y papel
que, a partir de su crisis, se transformó exitosamente en una empresa
de electrónicos y de desarrollo de tecnologías de información y comunicación (TICs).
Por su parte, el Gobierno ha hecho mucho por convertir a Finlandia en una sociedad de la información a través, principalmente, del
financiamiento de actividades de investigación y desarrollo (I&D) y
educación. Finlandia está en el grupo de países que más invierten en
I&D (cerca del 4% del PBI) y que mayor presupuesto asigna al apoyo
de la ingeniería y la tecnología en las universidades. Los avances en
el desarrollo de sistemas de comunicación inalámbrica y de teléfonos
celulares de tercera generación son, en gran medida, resultado de la
investigación del sector público (junto con Nokia) en estas áreas.
La preocupación del gobierno por mantener el liderazgo en temas
relacionados con las TICs es permanente. Muestra de esta inquietud es
la creación e institucionalización del Comité para el Futuro, un colectivo
de científicos, planificadores y políticos, destinado a analizar asuntos relacionados con los desafíos de las nuevas tecnologías y la globalización.
El sistema político finlandés es fundamentalmente semiparlamentario, aunque el Presidente posee algunos poderes notables. El núcleo
ejecutivo descansa en el Consejo de Estado, encabezado por el Primer Ministro, al que elige el Parlamento. Dicho Consejo de Estado lo
completan Ministros de varios departamentos del gobierno central así
como un miembro ex-officio, el Canciller de Justicia.
La Constitución establece como autoridad última al Parlamento,
compuesto por 200 miembros, pueden cambiar la Constitución, causar la dimisión del Consejo de Estado o anular vetos presidenciales;
sus actos no están sujetos a revisión judicial. Las propuestas legislativas nacen del Consejo de Estado o de los miembros del Parlamento,
que son decididos con base en la representación proporcional cada
cuatro años.
El sistema judicial está dividido en dos ramas: tribunales con jurisdicción criminal o civil y tribunales especiales con la responsabilidad
del pleito entre el público y los órganos administrativos del estado. La
ley finlandesa está jerarquizada: los tribunales locales por debajo de
los tribunales de apelación regionales, y éstos por debajo de la Corte
Suprema.
11
Descentralización y Regionalización
Por otra parte, Finlandia es uno de los países menos corruptos del
mundo, de acuerdo con el informe sobre el Índice de percepción de corrupción. Según revela el estudio, los ciudadanos finlandeses consideran que apenas hay corrupción en la gestión de sus poderes públicos.
El índice se calcula mediante encuestas a empresarios, académicos y
analistas económicos. Ha ocupado casi siempre el primer lugar en los
últimos seis años en los que se ha realizado el estudio.
Su sistema económico, se ha basado tradicionalmente en su recurso natural más abundante: la madera. La industria forestal sigue siendo importante a pesar del crecimiento de la competencia internacional. Las industrias de producción, ingeniería y de alta tecnología han
jugado un papel económico muy importante en las últimas décadas.
El mayor fenómeno económico de las dos últimas décadas ha sido el
surgimiento del gigante de telecomunicaciones, Nokia, y las agrupaciones industriales que giran alrededor del negocio de la tecnología
informática.
Según el Foro Económico Mundial, Finlandia lidera por tercera vez
consecutiva como el país mas competitivo del mundo, lo que implica un excelente sistema de educación, nivel de tecnología, calidad de
las instituciones públicas, jubilación y condiciones macroeconómicas
(World Economic Forum Annual Report 2008-2009).
El Sistema Educativo Finlandés, se caracteriza porque la educación
es obligatoria y abarca nueve años de estudios, que corresponden a
seis años de primaria y tres años de secundaria inicial. Estos cubren
un grupo etáreo desde los 7 hasta los 16 años de edad aproximadamente.
Según la información que registra dictan 50 horas de clases por
semana, con un uso efectivo de tiempo para aprender y enseñar, solo
el 5% de estudiantes asisten a Instituciones Educativas Privadas. Existen 4,000 escuelas primarias y 580,000 alumnos, la misma que está
a cargo de 450 municipios que tiene el país, los mismos que cubren
hasta la movilidad escolar.
La educación presescolar, se imparte un año antes de la escolarización, este aprendizaje está basado en el juego.
La Educación Básica, es obligatoria y gratuita, sobre todo en el nivel
primario y debe ser cumplida de manera presencial. El objetivo general
establecido para la enseñanza básica es apoyar el desarrollo integral
de los alumnos como individuos y miembros de la sociedad éticamente
responsables.
12
PALANCAS DE DESARROLLO Finlandia e Irlanda dos casos para revisar
Con respecto al Bachillerato, se encuentra dirigido a los jóvenes
de 16 a 19 años. El tiempo de estudios en esta etapa, puede variar de
2 a 4 años. El objetivo es desarrollar capacidades para la educación
superior.
La formación profesional básica, comprende 75 títulos profesionales
básicos agrupados en las siguientes áreas: recursos naturales, técnica
y comunicaciones, comercio y administración, turismo, restauración y
economía doméstica, estudios sociales y de la salud, servicios culturales y actividades de ocio, físicas y deportivas.
Finlandia descentralizó la educación y dio más poder a los municipios, lo que produjo más responsabilidad para los docentes. Desde los
años 90’ las escuelas son municipales, con fuerte ayuda del gobierno
central. Sin embargo, las escuelas tienen un consejo de evaluación de
las escuelas que mide el nivel de calidad de la enseñanza.
Los recursos educativos en las escuelas de Finlandia, son ofrecidos
de manera gratuita, adquiridos por el Estado. Los docentes pueden
seleccionar los libros de textos, contribuir en la definición de los programas curriculares, fijar directivas sobre cuestiones disciplinarias, de
evaluación y la cooperación entre escuelas y padres.
En relación a la carrera docente, todos los maestros tienen formación universitaria y solo son aceptados el 20% de los postulantes, dado
que el nivel de exigencia es muy alto. Todos tienen que pasar cinco
años de carrera, un tercio de la cual será de contenido pedagógico. “No
basta con saber matemáticas”, dicen. Y la mayoría, como recuerda la
ministra, tiene un año más de estudios, un máster (El país es el mundo, 19-12-2004).
La carrera docente es una de las profesiones más consideradas por
los jóvenes que están próximos a finalizar la escuela media. Así mismo,
más del 6% del PBI es destinado a la educación, mientras que en los
países de la OCDE es del 5.3%.
IRLANDA, EL TIGRE CELTA
Irlanda tiene una población de 3,75 millones de habitantes. Desde
su adhesión a la Unión Europea en 1973, la República de Irlanda (Éire)
ha sufrido una transformación, pasando de ser una sociedad predominantemente agraria a ser conocida como “el Tigre Celta” por sus
enormes avances económicos y tecnológicos.
13
Descentralización y Regionalización
Cuadro N° 01
Gasto Público en Educación por alumno
(Nuevos soles a precios del 2004)
Extraído de Preal N° 4: Cómo hicieron los sistemas educativos con mejor
desempeño del mundo para alcanzar sus objetivos
El interior del país está constituido en su mayor parte por tierras
bajas, interrumpidas solo ocasionalmente por colinas, dedicadas a la
agricultura u ocupadas por extensas zonas pantanosas y lagos. El oeste del país se caracteriza por sus montañas a lo largo del litoral, algunas de ellas de más de 1 000 metros de altura.
Aunque la historia de Irlanda ha atravesado conflictos y fases turbulentas, sus gentes siempre se han asociado a la afición por la música
y la narrativa popular. Conocido como país de santos y sabios, Irlanda
ha visto nacer a grandes escritores en lengua inglesa como Yeats, Joyce, Beckett, Wilde y Shaw.
Desde 1949, el Sistema Político de Irlanda se caracteriza por ser
una república con un sistema bicameral: la Cámara de Representantes cuenta con 166 miembros elegidos por sufragio directo cada cinco
años. El Senado está formado por 60 miembros, de los cuales 49 son
elegidos directamente, mientras que los 11 restantes son nombrados.
El poder ejecutivo es ejercido por el Primer Ministro que gobierna con
un Gabinete de ministros. Este Gabinete debe justificar sus decisiones
ante el parlamento.
14
PALANCAS DE DESARROLLO Finlandia e Irlanda dos casos para revisar
La economía irlandesa ha crecido drásticamente. En 2000-2005,
el crecimiento medio del PIB de Irlanda fue de 6.1%. El 2005 fue otro
año con un crecimiento importante del PIB de 4.7%. Se estima que la
economía irlandesa puede crecer alrededor de un 5% hasta el final de
esta década.
Entre los principales factores internos y externos del éxito de Irlanda se considera en primer lugar los pactos sociales que implican la
cooperación estrecha entre el gobierno, los sindicatos y empresarios.
Éste ha sido un factor muy importante para crear un ambiente competitivo que conduce hacia el desarrollo económico. Se ha ratificado un
nuevo pacto con duración de 10 años (hasta el 2016).
Las políticas del gobierno en Inversión Directa Exterior (IDE) han
sido constantes, proactivas y estables. Las políticas específicas del gobierno que contribuyeron significativamente al éxito ha sido un tipo
bajo en el impuesto de sociedades (12,5%) para animar a la IDE y centrarla en áreas clave tales como servicios financieros, biotecnología y
sectores farmacéuticos y el desarrollo de un programa importante para
la inversión en infraestructura.
La disponibilidad de mano de obra calificada ha sido vital en la
atracción de la inversión externa. Irlanda tiene un elevado nivel educativo y la mano de obra es flexible, receptiva y creativa
En los últimos diez años el número de estudiantes a tiempo completo en el tercer nivel educativo ha aumentado casi un 80%, mientras
que el número de estudiantes a tiempo completo en los politécnicos
aumentó más del doble. La proporción de personas de 25-34 años que
han logrado la educación terciaria está en el 37% comparado con el
promedio de la Unión Europea del 27%. En 2004, el 57% de los graduados del tercer nivel de educación estaban cualificados en ingeniería, ciencias computacionales, estudios de negocios y ciencias.
Se podría decir que el éxito de Irlanda se ha basado en la aplicación
acertada de lo que los economistas llaman políticas de oferta (las que
mejoran y aumentan el tejido productivo).
El Sistema Educativo Irlandés, contempla que la educación es obligatoria y gratuita desde los 6 a los 15 años de edad. El sistema educativo está dividido en tres niveles: Primaria, Secundaria y Tercer Nivel.
El tamaño promedio de sus clases es de 17 alumnos por profesor. La
educación superior tiene una amplia oferta de cursos: cursos postescolares, formación profesional, licenciaturas, curso de nivel superior a
licenciatura, entre otros.
15
Descentralización y Regionalización
La administración de la educación es un Sistema Nacional administrado localmente, esto permite realizar acciones tales como la selección
de docentes, determinación de textos escolares adecuados a una realidad concreta, inversión en infraestructura, definición de número de
becas para los alumnos más destacados, la asignación del transporte
escolar, entre otros.
El gobierno central negocia con los gobiernos locales para ofrecerles
subvenciones en educación de acuerdo a los resultados obtenidos.
En este sentido, se descarga responsabilidades en las Instituciones
Educativas, directivos y docentes. Así mismo, la elite docente interviene en los programas y planes de estudios, en la elección de los libros
de textos, en los criterios de evaluación, en la organización escolar, en
los asuntos de disciplina, entre otros.
En Irlanda se ha puesto mucho énfasis en la estrategia de promover la estrategia de Tecnología Educativa (ET), la misma que tiene
cuatro componentes. El programa Classroom 2000 o C2K diseñado
para garantizar que tanto los alumnos como los profesores de Irlanda
del Norte se puedan beneficiar de la introducción de tecnología de
primera línea.
En relación a la entrega de materiales y recursos educativos: textos
y material educativo, mobiliario, etc., todos los alumnos de las instituciones educativas del país reciben el material necesario al inicio de
año escolar.
Se promueve la generación de profesionales docentes altamente
calificados, que permiten desarrollar profesionales excelentes que fácilmente puede cubrir las necesidades de personal de las empresas.
Con la finalidad de mejorar la formación de los profesores y la interacción con otros docentes fuera de Irlanda del Norte, se promueve
pasantías internacionales. Así mismo, más del 6% del PBI es destinado
a la educación, mientras que en los países de la OCDE es del 5.3%.
ALGUNAS LECCIONES QUE APRENDER CONSENSO
Y FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES
El principal factor para el desarrollo, según estas experiencias, fue
la creación de consensos entre gobierno, empresas, gremios y organizaciones sociales, que constituyendose en un factor sustancial en la
búsqueda y construcción de opiniones conciliadas, para definir políticas
públicas que contribuyan a superar o revertir una situación concreta.
16
PALANCAS DE DESARROLLO Finlandia e Irlanda dos casos para revisar
Ésta ha sido una característica común en el caso de países con cierto
nivel de desarrollo económico y social.
Esta herramienta es una constante de las políticas públicas en las
naciones nórdicas y también se encuentra en los cimientos del boom
reciente de España e Irlanda, institucionalizados como Pacto de la Moncloa (1977) y Acuerdo Social (1987), respectivamente.
En este sentido, quisiera incorporar un elemento fundamental para
el desarrollo de Consensos relacionados con el fortalecimiento de los
partidos políticos. En países de alto grado de desarrollo como los Estados Unidos de Norte América e Inglaterra el bipartidismo y los sistemas
multipartidarios consolidados, al igual que la mayor parte de las democracias europeas ha permitido niveles óptimos de estabilidad económica, social y política.
En cambio, en América Latina ninguna de las dos modalidades (bipartidismo o multipartidismo) ha dado resultados positivos de estabilidad política con desarrollo económico y bienestar social.
En el caso peruano en particular, la baja implantación de partidos
políticos sin raíces, con una estructura política débil, que surgen generalmente en coyunturas electorales y que por tanto descuidan su perfil
ideológico y su capacidad de desarrollar proposiciones programáticas
bien formuladas, ha generado que la sociedad se distancie de ellos,
adoptando posiciones críticas y de rechazo.
Además de la escasa capacidad de articular representación de sectores de la sociedad, pues, históricamente han demostrado que no son
ellos quienes luchan contra las dictadura, sino quienes asumen este
rol han sido las organizaciones sociales (TANAKA, 1999).
Sin embargo, en los últimos años en el país se han realizado esfuerzos significativos para generar consensos como el Acuerdo de Gobernabilidad, el Consejo de Visión Nacional, pero sin duda el Acuerdo
Nacional suscrito en el 2002, constituyó para el país un esfuerzo de
diálogo inclusivo para lograr un amplio consenso social y contribuir a
la consolidación de instituciones políticas y representación de la sociedad civil.
El análisis histórico nos da cuenta que luego de 7 años de haberse
suscrito el Acuerdo, éste no constituye para el país la guía orientadora
del desarrollo nacional, dado que las Políticas Públicas implementadas, muchas veces no se encuentran articuladas a las Políticas de Estado definidas en el Acuerdo Nacional.
17
Descentralización y Regionalización
Para citar un caso, la Octava Política de Estado: Descentralización
Política, Económica y Administrativa para Propiciar el Desarrollo Integral, Armónico y Sostenido del Perú, se propone en el marco de la
regionalización, sin embargo, en el Sector Educación en el 2006, se
señala que la Descentralización Educativa se realice en el marco de la
Municipalización de la Gestión Educativa.
Sin embargo, en el documento de trabajo elaborado por el Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, donde se presentan
los Lineamiento Estratégicos para el Desarrollo Nacional 2010 – 2021,
se ha vuelto a proponer la articulación de las Políticas de Estado del
Acuerdo Nacional con Objetivos nacionales, los mismos que deberán
ser consensuados por la sociedad peruana.
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
En los consensos sociales desarrollados entre los sectores del gobierno, partidos políticos, la empresa privada, los sindicatos acordaron
enfocarse en políticas y estrategias de crecimiento muy dirigidas a ciertos sectores específicos de la economía del país.
Lo que les obligó a escoger los sectores económicos que debían ser
impulsados con mayor énfasis y a los que se les asignaran más recursos. Estos objetivos claros, estrategias bien concebidas, y herramientas adecuadas, ágiles y expeditas para desarrollarlas contribuyeron de
manera muy eficiente al desarrollo de estos países.
Una de las grandes sorpresas de estos países, es la excelente conjunción de competitividad empresarial con fuerte presión impositiva.
La clave reside en el hecho de ser un juego en que “todos ganan”.
Por un lado, los sectores populares, que disfrutan los beneficios de
inversiones sociales financiadas con esos recursos, como subsidios,
asistencia médica y educación de calidad generalizada. Por otro, las
empresas y los sectores más ricos, sobre quienes recae la mayor carga
tributaria, que también se benefician de esa política redistributiva en
la medida que el modelo económico siga descansando sobre la sabiduría y el conocimiento.
La principal lección es que este desarrollo no es consecuencia
de un milagro, sino la evidencia de una construcción humana inteligente y solidaria. Una solución posible de alcanzar, pero que requiere la voluntad de las clases dirigentes para asumir los cambios
necesarios.
18
PALANCAS DE DESARROLLO Finlandia e Irlanda dos casos para revisar
En nuestro país se requiere definir la estrategia de cómo alcanzar Objetivos Estratégicos. El cómo deberá encontrarse en manos de
equipos multidisciplinarios altamente especializados que permitan
analizar el contexto internacional, nacional, regional y local; así como
las megatendencias de los diversos ámbitos de la actividad humana.
El desarrollo del pensamiento estratégico nacional deberá ser una
actividad continua y de alta prioridad, de manera tal que los programas de largo plazo, sustentados por análisis prospectivos, deben ser
de uso continuo en el desarrollo de las diversas actividades en los ámbitos de las políticas sociales, económicas y tecnológicas.
Adicionalmente, es necesario tener la capacidad de comunicar a la
población de manera efectiva el rumbo del país en el largo plazo, con la
finalidad de concentrar todos estos esfuerzos hacia el mismo objetivo.
EL DESARROLLO EDUCATIVO
En estos países, la educación fue concebida como objetivo prioritario de sus políticas de desarrollo, pues una de sus principales apuestas
ha sido el desarrollo del capital humano, como se puede ver a continuación:
Política de formación docente
La incorporación de docentes a la carrera magisterial, se realiza a
través de una selección muy rigurosa, siendo así que los mejores candidatos son incorporados a la carrera docente. Así mismo, estos profesionales gozan de reconocimiento social y económico que les permite
tener posibilidades para vivir con comodidad y capacidad adquisitiva
para continuar su formación.
En el marco de su formación continua los docentes realizan estudios de postgrado y pasantías que permiten seguir fortaleciendo sus
capacidades y mejorar su desempeño docente.
Así mismo, la sociedad en general considera que los docentes realizan un aporte a la sociedad mayor que cualquier otra profesión, según
estudios realizado por el PREAL una vez que la docencia se convierte
en una profesión de gran estatus, más gente talentosa se dedica a ella,
llevando ese estatus a un nivel aún más alto.
Los sistemas educativos exitosos estudiados por PREAL, señalan
que el estatus de la docencia es impulsado principalmente a través de
políticas, y las políticas pueden cambiar ese estatus con gran rapidez.
19
Descentralización y Regionalización
En este sentido, desde ese Sector se vienen realizando acciones para
promover la incorporación de docentes al nuevo régimen de Carrera
Pública Magisterial, sin embargo, aún no son muy atractivos el salario
propuesto para atraer profesionales de primer nivel al sector.
Descentralización educativa
Se han impulsado la articulación de los procesos de descentralización, que comprendieron la necesidad de realizar transferencias de
competencias efectivas de manera completa: responsabilidades, recursos y funciones, lo cual incluyó una efectiva adaptación a los cambios
a través de la expedición y anulación del marco normativo vigente.
Los recursos educativos son ofrecidos a los estudiantes de manera gratuita, adquiridos por el Estado. Los docentes pueden escoger los libros de
textos, el programa que sigue la escuela, fijar directivas sobre cuestiones
disciplinarias, de evaluación y la cooperación entre escuelas y padres.
En estos últimos años, se ha puesto énfasis en la descentralización
de la educación, como una importante estrategia de cambio en la institucionalidad educativa del Perú, que permita mejorar la pertinencia,
calidad, equidad y cobertura escolar, en un país marcado por desigualdades y divergencias económicas regionales y locales que contribuya al desarrollo de derechos políticos y ciudadanos.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, es muy pronto para que la
gestión del Sistema Educativo, compleja por su naturaleza, contribuya
con la generación de espacios para que los actores del proceso educativo puedan participar y, consiguientemente, contribuir a que la oferta
educativa responda de mejor manera a sus necesidades.
Inversión en Educación
La inversión por alumno en educación en los países de la OCDE2
es de unos 5.500 euros anuales. Mientras que en el Perú la inversión
por alumno es aún muy baja, por ejemplo en el 2005 la inversión por
alumno era de S/. 931 nuevos soles.
2. Oficina para la Cooperación y Desarrollo Económico, es una organización de cooperación
internacional, compuesta por 30 Estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.. En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para
intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento
económico y coadyuvar a su desarrollo y al de los países no miembros. Se considera que la
OCDE agrupa a los países más avanzados y desarrollados del planeta, siendo apodada como
club de países ricos. Los países miembros son los que proporcionan al mundo el 70% del
mercado mundial (extraído de http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_para_la_
Cooperaci%C3%B3n_y_el_Desarrollo_Econ%C3%B3mico el 17 de Septiembre de 2009).
20
PALANCAS DE DESARROLLO Finlandia e Irlanda dos casos para revisar
Cuadro N° 02
Gasto Público en Educación por alumno
(Nuevos soles a precios del 2004)
Fuente: Informe de Progreso Educativo 2006. Grade
DESARROLLO TECNOLÓGICO
Otra apuesta central en estos países fue el énfasis por el desarrollo
de la Investigación y Tecnología, lo cual incluyó altos niveles de inversión para el desarrollo de investigaciones y adquisición de recursos
educativos y tecnológicos como soporte del aprendizaje.
Este es un aspecto clave para el desarrollo nacional, el cual se ha
venido descuidando en las últimas décadas.
En el año 2005 el Perú ocupa la posición 75 en la medición internacional del Índice Tecnológico, descendiendo cuatro posiciones respecto
al año 2004, lo que evidencia su retraso en la incorporación de los
aportes de la CTI a la economía. Esta medición es realizada por el Foro
Económico Mundial en el 2005, con datos de 117 países y se basa en
tres subíndices: de innovación, de TIC y de transferencia tecnológica.
Dado que a nivel mundial los conocimientos de hoy en día no solo
se generan sino que se aplican, se patentan, se exportan y se importan,
generándose que el 10% de la población mundial genera y controla el
90% del conocimiento de la humanidad (De la Puente, 2006), eso explica porqué los países desarrollados hábilmente cautivan a nuestros cerebros, a quienes ofrecen condiciones inigualables para que produzcan
en sus centros generadores de conocimiento científico y tecnológico a
fin de asegurarse más riqueza.
21
Descentralización y Regionalización
Por ello, es urgente que el Perú se implemente una Política que impulse el desarrollo de la innovación y tecnología que permita promover
el desarrollo del capital humano altamente calificado el cual se constituirá en una fuente de riqueza para el país.
Cuadro N° 01
Inversión en I+D en América Latina
(Dólares americanos)
En I + D, Perú invierte menos de la cuarta parte
del promedio en América Latina y el Caribe
Inversión en I + D, US $/cap
30
25
US $
20
Perú
15
América
Latina y el
Caribe
10
5
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
0
Elab. E.Ismodes, Fuente
RICYT
Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT)
A manera de síntesis, consideramos que existen aspectos valiosos
que sería conveniente tener en cuenta de los casos anteriormente revisados, para crear y aplicar Políticas Públicas en nuestro país, evidentemente desde nuestra propia realidad cultural e histórica, que podría
llevarnos al desarrollo de una manera más acelerada. Es por ello que
cobra vital importancia, mirar al futuro con una visión y estrategia
común de desarrollo, construida con una amplia participación ciudadana y cuya responsabilidad sea compartida por todos.
BIBLIOGRAFÍA
• Barber y Mourshed (2008). Cómo hicieron los sistemas educativos
con mejor desempeños del mundo para alcanzar sus objetivos.
PREAL N° 04
• Bloque Social (2006), La crisis educativa en chile, propuesta al debate ciudadano, el mundo social a reformar la educación.
22
PALANCAS DE DESARROLLO Finlandia e Irlanda dos casos para revisar
• CEPLÁN (2009). Lineamientos estratégicos de desarrollo nacional
2010-2021. PCM. Documento de trabajo
• DE LA FUENTE, Ramón (2006). Educación y cultura como palancas
de desarrollo. En Revista de la Universidad de México. N° 26, 2006
• IGUÍÑIZ, Manuel (2007). Una mirada al actual proceso de descentralización. En: Revista Foro Educativo. Publicación Diciembre 2007 /
Año IV Nº 12
• Muñoz y Cuenca (2006). Análisis de las descentralización educativa
y sus alcances, la municipalización de la educación pública. En Boletín
Referencias n° 20 FLAPE, Foro Latinoamericano de Políticas Educativas
• Tanaka, Martín (1999). Los partidos políticos en el perú: estabilidad,
sobrevivencia y política mediática. Documento de trabajo Nº 108, pp
41. (http://www.iep.org.pe/textos/DDT/DDT108.pdf).
• La comunidad económica (2005). Economía económica, enviado
por clubmarcro, disponible en http://www.econlink.com.ar/finlandia
http://www.guiamundialdeviajes.com/country/126/history/Europa/
Irlanda.html
• http://www.comunidad-irlandesa.com.ar/Eirec.htm
• http://es.wikipedia.org/wiki/Finlandia
• http://www.finlandiaperu.org.pe/public/default.aspx?nodeid=380
50&contentlan=9&culture=es-ES
ESTHER ACUÑA RÍOS
Especialista en planificación y gestión educativa, con experiencia
en formulación y evaluación de Proyectos Educativos. Egresada del
Doctorado de Gobierno y Políticas Públicas del Instituto de Gobierno –
USMP, Magíster de Administración de la Educación de la Universidad
de Lima, con diplomas internacionales y nacionales, en Gestión Pública para el Desarrollo Regional y Local; Indicadores y Microplanificación
Educativa; Evaluación de Resultados e Impactos de Organizaciones y
Programas Públicos; Gerencia Educativa; entre otros.
23
Descargar