COPIA NO CONTROLADA Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Dirección Ejecutiva de Administración Judicial SIGC INSTRUCTIVO DE FORMACIÓN DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS – COE POR COMPETENCIAS Elaboró Revisó Profesional Universitario División de Bienestar y Seguridad Social Fecha: Ene -2011 Aprobó Directora Unidad de Recursos Humanos Comité Calidad. Fecha: Feb-2011 Fecha: Marzo -2011 1. OBJETIVO Desarrollar, producir y profundizar el conocimiento de los Comités Operativos de Emergencia – COE, para facilitar la inserción de prácticas basadas en el Sistema Comando de Incidentes, a través de la implementación de un Modelo de Formación de Competencias que contribuyan a mejorar la respuesta administrativa de emergencias en las Sedes y Seccionales de la Rama Judicial. 2. ALCANCE La población objeto está conformada por el 100% de los integrantes de los Comités Operativos de Emergencias de las Sedes o Seccionales de la rama Judicial 3. RESPONSABLE El responsable de la aplicación de las especificaciones definidas en este instructivo es Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes o la Dirección Seccional. 4. DEFINICIONES Sistema Comando – Incidente: Conocido en los Estados Unidos como Incident Comand System (ICS) es un sistema en donde interviene todas las actividades requeridas en el proceso administrativo, a fin de garantizar que el control de emergencia no tenga fallas y si estas pudiesen existir, detectarlas antes de que causen un daño o perdida. Brigada: Es el grupo de servidores organizados, entrenados y equipados para identificar las condiciones de riesgo que puedan generar emergencias y actuar adecuadamente controlando o minimizando sus consecuencias. 5. NORMATIVIDAD Normas Técnicas Colombianas sobre el Salud Ocupacional 6. ACTIVIDADES PASO 1 ACTIVIDAD Actualizar Formación Seccional la de Matriz de la Sede o DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE Incluir en la Matriz de Formación de la Sede o Seccional el nombre de los integrantes del COE que van a ser objeto del proceso de Encargado de Salud Ocupacional de Versión: 00 Página 1 de 3 COPIA NO CONTROLADA 6. ACTIVIDADES PASO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD formación, de la siguiente forma: No: El consecutivo que corresponda Dependencia: COE, indicando la Sede o Seccional Denominación: Miembro COE Apellidos y Nombre: Del miembro del COE RESPONSABLE la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales Registrar para cada miembro del COE incluido, en las columnas correspondientes a los temas de entrenamiento identificados para la Agrupación de “Miembros COE”, un uno (1) en la columna con la letra “N” (Necesita). 2 3 4 Elaborar cronograma de formación de los miembros del COE de la Sede o Seccional NOTA: Ver instructivo de Entrenamiento, Sensibilización y Competencia Con base en los resultados obtenidos y el Programa de Formación presentado en el Anexo No 1, se estructurará un cronograma anual de formación a los miembros del COE de la Sede o Seccional. Desarrollar formación Esta programación se incluirá en el cronograma de actividades de Salud Ocupacional de la Sede o Seccional A través de las metodologías definidas para cada tema (talleres, seminarios, actividades lúdicas, etc.) y el cronograma establecido, se ejecutará el plan de formación para los miembros del COE Evaluar adquiridos el proceso de conocimientos De cada proceso de formación, se elaborará una lista de los asistentes (ver anexo No 5 del Instructivo de Entrenamiento, Sensibilización y Competencia) Una vez se finalice cada actividad de formación, se aplicarán los criterios de evaluación y a partir de éstos se determinará si los miembros del COE que recibieron las instrucciones y/o y las sensibilizaciones obtuvieron la competencia; verificando, adicionalmente, la eficacia, la cobertura y el impacto obtenido por el proceso de formación. Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales El cumplimiento o no de la competencia se determina con la calificación de la evaluación, así: Igual o superior a 75%, obtiene la competencia Inferior a 75% no la obtiene y requiere refuerzo. Actualizar la matriz de formación colocando la calificación obtenida en la columna “C” (calificación) con los resultados de la Versión: 00 Página 2 de 3 COPIA NO CONTROLADA 6. ACTIVIDADES PASO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE evaluación. Si obtiene más de 75%, colocar 1 en la columna “R” (realizado) Ver en el Anexo No 4 el Formato evaluación de capacitación del Instructivo de Entrenamiento, Sensibilización y Competencia 5 Implementar plan entrenamiento 6 Realizar seguimiento a conocimientos adquiridos 7 de re- En caso de no cumplir con el requisito mínimo de puntaje en la evaluación, se determina la necesidad de una nueva formación o refuerzo en el tema específico, para lo cual deberá efectuarse una reprogramación en el cronograma de formación los Una vez se demuestre a través de la evaluación que la persona adquirió los conocimientos necesarios se realizará un seguimiento de la aplicación de estos conocimientos en las diferentes actividades planeadas dentro del Plan de Emergencias de la Sede o Seccional, incluyendo los Encuentros de brigadas que se desarrollen. Actualización de la Matriz Necesidades Las situaciones donde se determinen debilidades deberán ser evaluadas por el Encargado de Salud Ocupacional de la Sede o Seccional, con el objeto de programar un nuevo entrenamiento Cuando se presenten cambios en instructivos o contenidos de los programas de formación del Anexo No 1 o se creen nuevos roles en los miembros del COE, deberá actualizarse la matriz en los que se refiere a temas de formación para la Agrupación de “Miembros COE”. Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales Una vez identificadas, deberá continuarse con lo especificado en el numeral 2 7. REGISTROS CÓDIGO NOMBRE RESPONSABLE DE DILIGENCIARLO LUGAR DE ARCHIVO CRITERIO DE ARCHIVO TIEMPO DE RETENCIÓN DISPO SICIÓ N 8. ANEXOS Anexo No 1 “Programa de Formación de Miembros del COE” Anexo No 2 “Modelo - Estructura de Competencias en Emergencias” 9. CONTROL DE CAMBIOS No aplica para esta versión. Versión: 00 Página 3 de 3