Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Dirección Ejecutiva de Administración Judicial SIGC INSTRUCTIVO DE FORMACIÓN DE BRIGADISTAS POR COMPETENCIAS Elaboró Revisó Profesional Universitario División de Bienestar y Seguridad Social Fecha: Sept-2010 Aprobó Directora Unidad de Recursos Humanos Comité Calidad. Fecha: Feb-2011 Fecha: Marzo 2011 1. OBJETIVO Cualificar integralmente el conocimiento de las brigadas de emergencia a través del desarrollo de un Modelo de Formación por competencias. 2. ALCANCE La población objeto está conformada por el 100% de brigadistas que hayan cursado los niveles de formación y que hayan aprobado los requisitos de los procesos de formación teórica, teórica-practica y de pasantías 3. RESPONSABLE El responsable de la aplicación de las especificaciones definidas en este instructivo es Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes o la Dirección Seccional. 4. DEFINICIONES BRIGADA: Es un grupo de personas debidamente organizadas y capacitadas para prevenir o controlar una emergencia. 5. NORMATIVIDAD Normas Técnicas Colombianas sobre Salud Ocupacional 6. ACTIVIDADES PASO 1 ACTIVIDAD Actualizar Formación Seccional la de Matriz de la Sede o DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE Incluir en la Matriz de Formación de la Sede o Seccional el nombre de los brigadistas que van a ser objeto del proceso de formación, de la siguiente forma: Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales N°: El consecutivo que corresponda Dependencia: Brigada de Emergencias, indicando la Sede o Seccional Denominación: Brigadista Apellidos y Nombre: Del nuevo brigadista Registrar para cada Brigadista incluido, en las Versión: 00 La impresión de este documento se considera No Controlado Pág. 3 de 3 6. ACTIVIDADES PASO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE columnas correspondientes a los temas de entrenamiento identificados para la Agrupación de “Brigadas de Emergencia”, un uno (1) en la columna con la letra “N” (Necesita). NOTA: Ver instructivo de Entrenamiento, Sensibilización y Competencia Realizar una prueba escrita que permita bajo una valoración cuantitativa y cualitativa, establecer el grado de conocimientos teóricos reales de las brigadas de emergencia frente a las capacitaciones e instrucción recibidas. 2 Efectuar diagnóstico teórico de los brigadistas de emergencia frente a las capacitaciones recibidas 3 Efectuar diagnóstico práctico de los brigadistas de emergencia frente a las capacitaciones recibidas Realizar una prueba práctica que permita bajo una valoración cuantitativa y cualitativa, establecer el grado de conocimientos prácticos reales de las brigadas de emergencia frente a las capacitaciones e instrucción recibidas. Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales 4 Elaborar perfil Brigadistas los Con los resultados se identificará el perfil existente del personal vinculado a la brigada, permitiendo así determinar sus fortalezas y debilidades, con miras de iniciar el proceso de capacitación y preparación en los conceptos básicos de atención de emergencias. Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales 5 Actualizar la Matriz de Formación de la Sede o Seccional con los resultados del diagnóstico Para aquellos Brigadistas que presentaron las pruebas diagnósticas definidas, y con base en los resultados, se registrará un Uno (1) en la columna “R” (realizado) del tema específico sobre el cual se haya obtenido una evaluación mínima de aceptable, demostrando que el servidor Judicial tiene la competencia en el tema. Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales 5 de Entregar resultados al COE y el Brigadista Nuevo En caso de no obtener la calificación mínima, se registrará un Cero (0) en la columna “R” (realizado) del tema específico, requiriendo incluir el Servidor Judicial en la programación de entrenamiento de la Brigada en este tema Se emitirá un informe para el COE, donde se informará sobre los resultados de brigada de emergencia correspondiente a cada Sede o Seccional, teniendo en cuenta los resultados por cada brigadista y el nivel al que haya ingresado. Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales A cada brigadista se le deberá entregar la notificación donde se le informe los resultados de sus pruebas y el nivel al que ingresa (Ver Versión: 00 La impresión de este documento se considera No Controlado Pág. 3 de 3 6. ACTIVIDADES PASO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE modelo de informe en el anexo No 1). 6 Elaborar cronograma de formación de la Brigada de la Sede o Seccional Con base en los resultados obtenidos y el Programa de Formación presentado en el Anexo No 2, se estructurará un cronograma anual de formación a los Brigadistas de la Sede o Seccional. Esta programación se incluirá en el cronograma de actividades de Salud Ocupacional de la Sede o Seccional 7 Desarrollar formación el proceso de A través de las metodologías definidas para cada tema y el cronograma establecido, se ejecutará el plan de formación para Brigadistas de Emergencia De cada proceso de formación, se elaborará una lista de los asistentes (ver anexo No 5 del Instructivo de Entrenamiento, Sensibilización y Competencia) 8 Evaluar adquiridos conocimientos Una vez se finalice cada actividad de formación, se aplicarán los criterios de evaluación y a partir de éstos se determinará si los Brigadistas que recibieron las instrucciones y/o y las sensibilizaciones obtuvieron la competencia; verificando, adicionalmente, la eficacia, la cobertura y el impacto obtenido por el proceso de formación. COE con el apoyo del Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales COE con el apoyo del Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales El cumplimiento o no de la competencia se determina con la calificación de la evaluación, así: Igual o superior a 80%, obtiene la competencia Inferior a 80% no la obtiene y requiere refuerzo. Actualizar la matriz de formación colocando la calificación obtenida en la columna “C” (calificación) con los resultados de la evaluación. Si obtiene más de 75%, colocar 1 en la columna “R” (realizado) Ver en el Anexo No 4 el Formato evaluación de capacitación del Instructivo de Entrenamiento, Sensibilización y Competencia 9 Implementar plan entrenamiento de re- En caso de no cumplir con el requisito mínimo de puntaje en la evaluación, se determina la necesidad de una nueva formación o refuerzo en el tema específico, para lo cual deberá efectuarse una reprogramación en el cronograma de formación de la Brigada Versión: 00 La impresión de este documento se considera No Controlado COE con el apoyo del Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Pág. 3 de 3 6. ACTIVIDADES PASO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RESPONSABLE Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales 10 11 Realizar seguimiento a conocimientos adquiridos los Actualización de la Matriz Necesidades Una vez se demuestre a través de la evaluación que la persona adquirió los conocimientos necesarios se realizará un seguimiento de la aplicación de estos conocimientos en las diferentes actividades de las Brigadas, incluyendo los Encuentros de brigadas que se desarrollen. Las situaciones donde se determinen debilidades deberán ser reportadas al COE de la Sede o Seccional, con el objeto de programar un nuevo entrenamiento Cuando se presenten cambios en procedimientos o contenidos de los programas de formación del Anexo No 4 o se creen nuevos roles en los Brigadistas o el personal responsable de atender las emergencias, deberá actualizarse la matriz en los que se refiere a temas de formación para la Agrupación de “Brigadas de Emergencia”. COE con el apoyo del Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales Encargado de Salud Ocupacional de la Dirección Ejecutiva, Altas Cortes y Seccionales Una vez identificadas, deberá continuarse con lo especificado en el numeral 6 7. REGISTROS CÓDIGO F-AGS70 RESPONSABLE DE DILIGENCIARLO NOMBRE Notificación Pruebas Diagnósticas de LUGAR DE ARCHIVO Ver TRD CRITERIO DE ARCHIVO Ver TRD TIEMPO DE RETENCIÓN Ver TRD 8. ANEXOS Anexo N° 1 F-AGS-70 Formato de Notificación de Pruebas Diagnósticas Anexo N° 2 Programa de Formación de Brigadistas Integrales de la Rama Judicial 9. CONTROL DE CAMBIOS No aplica para esta versión. Versión: 00 La impresión de este documento se considera No Controlado Pág. 3 de 3 DISPO SICIÓ N Ver TRD