86 Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes

Anuncio
des-encuentros, 2014,
Vol 11, P 86-99
Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes
Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano
86
Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes
Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano
Ciria Margarita Salazar C, Emilio Gerzaín Manzo Lozano, Edwin Justino Solís Abarca, Carlos Iván Hernández Mesina,
Héctor Adrián Sánchez Álvarez, Guillermo Torres López 1
jóvenes en situación vulnerable, de violencia, exclusión o
en adicciones. El estudio acerca el discurso de 8 seleccionados mexicanos que participaron en el Mundial de Polonia en el 2013. La técnica utilizada para la recuperación
de la experiencia y vivencias fue la entrevista semiestructurada mediante una guía de preguntas integrada por 63
cuestionamientos.
Entre los hallazgos del acercamiento podemos mencionar que la estrategia Street Soccer, al ser dirigida a un
grupo específico, permite a los jóvenes incorporarse a
una dinámica de reconocimiento y a un mundo de interacciones entre iguales, al mismo tiempo que su potencial personal entra en perspectiva. En el caso, de los jugadores que asistieron al evento mundial representando
a su país, la experiencia cambio la perspectiva que vivían
en ese instante, fue radical el crecimiento de nuevas expectativas personales y la solicitud del apoyo para lograr
ese cambio. Podemos notar que el formato de futbol callejero, estimula, incentiva y visibiliza a los jóvenes que se
asumen en el abandono y la exclusión, inclusive familiar.
Palabras claves: Street Soccer, Homeless World Cup,
Jóvenes vulnerables, Inclusión y exclusión.
Abstract: The levels of violence around the world
have reached alarming levels; the phenomenon spreads
and worsens in specific territories in countries like México, Brazil and Colombia . In that sense, if no changes in
the conditions generated socio- political causes of exclusion and poverty, violence in societies continue to drive
increasingly criminal and antisocial behavior. International organizations such as ONU , UNICEF, UNESCO
and WHO encourage countries like Mexico undertake
educational activities as a strategy to prevent violence
and develop life skills of its citizens. This can be done
through psychosocial experiences, in order to eradicate
the scourge that threatens peace, social fabric and health
of its inhabitants. The harmful environment not only
deteriorates the structures but generates the loss of physical and mental health.
According to Unicef, worldwide, sport contributes to
improved physical and mental health. Through sport
important life lessons about respect, leadership and cooperation are learned. It also promotes equality for all and
helps overcome barriers between people [ ... ] Low-cost,
universally understood and politically neutral , sports of
1 - Universidad de Colima, México. E-mail: [email protected] - [email protected]
87
des-encuentros, 2014,
Vol 11, P 86-99
Resumen: Los niveles de violencia en todo el mundo han alcanzado niveles alarmantes; el fenómeno se
extiende y agrava en territorios específicos dentro de
países como México, Brasil y Colombia. En ese sentido, si no se generan transformaciones de las condiciones socio-políticas causantes de exclusión y de pobreza,
la violencia en las sociedades seguirá impulsando cada
vez más conductas delictivas y antisociales. Organismos
internacionales como ONU, UNICEF, UNESCO, así
como OMS promueven que los países como México
emprendan acciones educativas como estrategia para
prevenir la violencia y desarrollar habilidades para la vida
de sus ciudadanos. Lo anterior puede ser realizado a través de experiencias psicosociales, con el fin de erradicar
el flagelo que amenaza a la paz, el tejido social y la salud
de sus habitantes. El ambiente nocivo no sólo deteriora
las estructuras, sino que genera la pérdida de la salud
física y mental.
De acuerdo con Unicef, en todo el mundo, el deporte
contribuye a mejorar la salud física y mental. Mediante el
deporte se aprenden importantes lecciones de vida sobre respeto, liderazgo y cooperación. También promueve la igualdad para todos y ayuda a superar barreras entre
las personas […] De bajo costo, universalmente comprendido y políticamente neutral, el deporte en todas sus
formas puede ser una forma poderosa de promover la
paz y el desarrollo.
Los jóvenes, sector de la población encargada por tradición de promover y asumir cambios sociales, protagoniza el movimiento de cambio permanente en nuestra
sociedad. Las entidades comerciales generan líneas de
consumo hacia estereotipos que se unen al crecimiento
urbano que se desmesura y se conflictúa ante la falta de
servicios y oportunidades. Las oportunidades de escolaridad y trabajo bien remunerados, las diferencias en las
formas de vida y adquisición de satisfactores, así como la
existencia de elementos nocivos –desde el consumo de
drogras o el vandalismo- permean sectores de la población juvenil cada vez más amplios, sin que los programas
gubernamentales puedan suplir sus necesidades básica
para vivir en armonía.
Por tanto, la presente investigación cualitativa que describe las experiencias y vivencias –antes, durante y después- de los seleccionados mexicanos de Street Soccer
en la Homeless World Cup. En dicho evento participan
Salazar, C.; Manzo, E.; Solís E.;
Hernández, C.; Sánchez, H.; Torres, G.
des-encuentros, 2014,
Vol 11, P 86-99
all kinds can be a powerful way to promote peace and development.
Youth population sector commissioned by tradition to promote and accept social change, stars moving permanent
change in our socety. Commercial entities generate consumer lines into stereotypes that bind to urban growth is
immeasurable and troubled by the absence of services and
opportunities. The opportunities of education and well
-paid jobs, differences in lifestyles and acquisition of satisfaction, as well as the existence of harmful elements -from
consumption drugs n or Vandalism permeate sectors increasingly wider youth population without that government programs can meet their basic needs to live in harmony.
Therefore, this qualitative study describes the experiences
and experiences -before, during and later- selected Mexican
Street Soccer in the Homeless World Cup. At the event involved youth at risk, violence, exclusion or addiction. The
study discourse about 8 Mexican selected participating in
the World of Poland in 2013. The technique used for the
recovery of experience and experiences was semi-structured
interviews with a question guide composed of 63 questions.
Among the findings of the approach we mention that the
Street Soccer strategy to be directed to a specific group,
allows young people to join a dynamic recognition as a world
of peer interactions, while their personal potential comes
into perspective. In the case of the players who attended the
global event representing his country , experience exchange
perspective living in that moment , was radical growth of
new personal expectations and application support to achieve that change.
Keywords: Street Soccer, Homeless World Cup, Vulnerable
youth inclusion and exclusion.
88
Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes
Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano
Introducción
Los niveles de violencia en el país y en todo
el mundo han alcanzado niveles alarmantes;
en naciones como El Salvador, Guatemala,
Honduras o Venezuela, la tasa de homicidios
sobrepasa los 40 por cada 100,000 habitantes,
mostrando un fuerte crecimiento en la última
década. El fenómeno se extiende y agrava en
territorios específicos dentro de países como
México, Brasil o Colombia (Díaz y Meller, 2012).
En ese sentido, si no se generan transformaciones
de las condiciones socio-políticas causantes
de exclusión y de pobreza, la violencia en las
sociedades seguirá impulsando cada vez más
conductas delictivas y antisociales (Vethencourt,
2008).
Organismos
internacionales
como
la
Organización de las Naciones Unidas (ONU),
las Organizaciones de Naciones Unidas para la
Infancia, Educación, Ciencia y Cultura (UNICEF
y UNESCO) así como la Organización Mundial
de la Salud promueven que los países como
México emprendan acciones educativas como
estrategia para prevenir la violencia y desarrollar
habilidades para la vida de sus ciudadanos.
Lo anterior puede ser realizado a través de
experiencias psicosociales, con el fin de erradicar
el flagelo que amenaza a la paz, el tejido social
y la salud de sus habitantes. El ambiente nocivo
no sólo deteriora las estructuras, sino que genera
la pérdida de la salud física y mental (Wilkinson
y Marmot, 2003).
Entre los factores que más han influido en
el incremento de la violencia en nuestro país,
destacan las disputas en y entre organizaciones
criminales dedicadas al narcotráfico; por
otro lado, llama la atención la situación de
las juventudes en su calidad de víctimas y de
generadores de violencia –es relevante resaltar
que en México el número de jóvenes representa
aproximadamente un tercio de la población
total–.
Deporte, salud e impacto social
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia (Unicef por sus siglas en inglés,
2007), en todo el mundo, el deporte contribuye
a mejorar la salud física y mental. Mediante el
deporte se aprenden importantes lecciones de
vida sobre respeto, liderazgo y cooperación.
También promueve la igualdad para todos y
ayuda a superar barreras entre las personas […]
De bajo costo, universalmente comprendido
y políticamente neutral, el deporte en todas
sus formas puede ser una forma poderosa de
promover la paz y el desarrollo.
El estilo de vida que predomina en
Latinoamérica se caracteriza por lo sedentario
sumado a altos niveles de estrés. Ello, coinciden
los investigadores, ha ocasionado diversos
problemas psicológicos como ansiedad,
depresión y estados de ánimo poco saludables.
Para contrarrestarlo, numerosos gobiernos han
hecho eco de la necesidad de que incorporar
programas que involucren actividad física y el
deporte no sólo como medios para mejorar la
salud, sino para cambiar la conducta y actitud de
los ciudadanos (Gutiérrez, 2004).
Tomando en cuenta las principales
problemáticas que afectan a la juventud en
la actualidad, y que han sido reconocidas por
la comunidad internacional como temas de
impostergable atención , se ha comprobado que
la existencia de deficiencias en algún área vital
de los jóvenes durante su etapa formativa, y de
construcción de la identidad, inicia una espiral
de “causa-consecuencia” que eventualmente
ocasiona deficiencias en las demás áreas vitales,
traduciéndose en un deterioro general de su
calidad de vida.
Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes
Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano
El deporte es un instrumento de transmisión
de cultura que va a reflejar los valores básicos
del marco cultural en el que se desenvuelve.
Como producto social, la práctica deportiva se
convierte en un elemento clave de socialización.
Así, se constituye en promotor de la educación
y la formación de valores (trabajo en equipo,
esfuerzo, perseverancia, regulación, etc.), a nivel
de impacto educativo y cultural (Cayuela, 1997).
De tal manera, la promoción de la actividad
física y deportiva, a través de un enfoque en el
espacio local comunal, propicia la generación
de una mayor integración social, mejora la
autoestima e identidad de los habitantes frente
a su lugar de residencia y fortalece las redes
sociales y el capital social, constituyéndose en
un modelo efectivo que impacte favorablemente
en la prevención y disminución de la violencia.
Arnold (1991) indica asimismo que a través de
la participación en juegos y deportes surgen
cualidades tan admirables como la lealtad,
cooperación, valor, dominio de sí mismo, entre
otros.
Así, un modelo de prevención de la violencia
a través del deporte, la cultura y la recreación,
busca integrar los aportes del movimiento
humano, la actividad físico deportiva, la
recreación y la cultura como reproductores de
los fenómenos sociales y como capital cultural o
sistema de valores y aprendizajes que caracteriza
a un grupo o individuo (Maza y Carranza, 2009).
Esa actividad se encuentra asociada igualmente
con la reducción de estados de ansiedad; a largo
plazo, con reducción de neurosis y puede ser un
buen aliado para el tratamiento profesional de la
depresión, favoreciendo la reducción del estrés
(Morgan y Goldston, 1987).
Específicamente, en materia de futbol, el
máximo órgano regulador de dicho deporte a
nivel mundial, la Federación Internacional de
89
des-encuentros, 2014,
Vol 11, P 86-99
Salazar, C.; Manzo, E.; Solís E.;
Hernández, C.; Sánchez, H.; Torres, G.
Salazar, C.; Manzo, E.; Solís E.;
Hernández, C.; Sánchez, H.; Torres, G.
Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes
Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano
Modelo Socioeconómico de la Salud
Figura 2. Esquema del Modelo Socioeconómico de la Salud (Dahlgren y Whitehead, 1991).
Futbol Asociación (FIFA), es un ente promotor
del juego justo o deportividad (denominado
fair play) la cual representa las consecuencias
positivas de jugar según las reglas, usar el sentido
común y respetar a los compañeros, árbitros,
rivales y aficionados.
des-encuentros, 2014,
Vol 11, P 86-99
Determinantes sociales de la salud
90
Los determinantes sociales de la salud involucran
el contexto social, múltiples factores que se
interrelacionan e influyen en la salud, además
de aquellos que tiene relación con las acciones
individuales. Se definen como las condiciones
sociales en las cuales viven y trabajan las
personas. Se incluyen las características
específicas del contexto social que influyen en
la salud, y las vías por las cuales las condiciones
sociales en que la gente vive se traducen en
efectos en salud.
En 1991 Dahlgren y Whitehead aportaron
al tema el modelo socieconómico de la salud,
mismo que ha permitido abordar a la salud
desde la perspectiva social encontrando nuevas
formas de prevenir la enfermedad, atacando
los determinantes sociales para mejorar las
condiciones salubres de la población. En este
modelo se definen dos tipos de determinantes:
los Proximales y los Distales.
Determinantes proximales: aquellos asociados
a variables del nivel individual (factores
individuales, preferencias en estilos de vida,
influencias comunitarias y soporte social).
Determinantes distales: asociados a variables
de los niveles de grupo y sociedad, es decir,
poblacionales (acceso a servicios de atención en
salud, condiciones de vida y trabajo, condiciones
generales socioeconómicas, culturales y
ambientales).
El esquema de Dahlgren y Whitehead, si
bien pone en la mesa la discusión la forma de
prevenir, define además cuáles pueden ser los
determinantes que desencadena una situación
de riesgo de salud. Establece que el conjunto
social en armonía puede generar un estado
óptimo en las condiciones de vida y salud de las
personas de una comunidad.
El contexto social incide directamente en la
salud y comportamiento social, llevando a la par
las interacciones de bienestar y nula tendencia
hacia lo violento, es decir, aquella persona
balanceada físicamente y en su entorno social
es capaz de llevar una existencia armónica, para
ello las intervenciones sociales resultan ser una
dinámica experiencia de beneficio social.
Estas posturas por supuesto que dejan de lado
toda intención médica rígida –determinismo
biológico– para el abordaje de los estilos de
vida. Tal como se ha explicado en los párrafos
anteriores la salud, el bienestar, la calidad de
vida son palabras que están asociadas a un
contexto meramente social. Kleinman y HallClifford (2009) considera la existencia de cuatro
teorías fundamentales para entender y estudiar
los fenómenos de salud globales, desde la
perspectiva social:
• Las consecuencias no planeadas de la acción
social, introducida por Robert Merton,
sostiene que todas las intervenciones
sociales tienen consecuencias no planeadas;
algunas de estas pueden ser adversas, por
lo cual las intervenciones deben evaluarse
rutinariamente.
• La construcción social de la realidad,
introducida por Peter Berger y Thomas
Luckmann, sostiene que el mundo real es
construido a través de ideas, prácticas y
cosas social y culturalmente legitimadas, sin
importar sus bases materiales. Por tanto, los
problemas de salud globales pueden tener
una importancia culturalmente distintiva en
diferentes localidades.
• Sufrimiento social, mismo que sostiene que
las fuerzas socioeconómicas y sociopolíticas
pueden causar enfermedad; de igual forma,
que las instituciones pueden empeorar el
sufrimiento, mismo que no solamente se
limita al individuo, sino que se extiende a
su familia y a sus redes sociales. Finalmente,
se atribuye una correlación relevante en
los principales problemas de salud a los
problemas sociales.
Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes
Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano
Estos elementos generan fuerzas de choque
que impactan en los grupos sociales más
desprotegidos, vulnerables (en la definición
más oficializada) que se encuentran a merced
del vaivén del grupo o grupos en el poder,
además aparece en de acuerdo con el modelo
socioeconómico en cuestión, una traslación
e inversión en la escala de valores, donde
lo positivo y lo negativo quedan sujetos al
imprecisión del desarrollo social en cuanto a
procesos de atención y servicios.
¿Por qué deporte para prevenir la
violencia?
Una actividad física y deportiva correctamente
planificada y centrada en la educación en
valores ayuda a mejorar la calidad de vida y el
bienestar personal y social de estos jóvenes,
proporcionándoles beneficios no sólo de tipo
físico, como la mejora de su condición física
muchas veces deteriorada por sus hábitos de
alcohol, tabaco o drogas; también proporcionan
beneficios psicológicos, disminuyendo el estrés
y ansiedad y potenciando su autoestima y
autocontrol emocional; produce beneficios
sociales, desarrollando su habilidad de
relación interpersonal y su capacidad de
responsabilizarse de sus actos; instaura hábitos
vocacionales, creándoles una perspectiva de
futuro y mejorando su disposición hacia el
trabajo; posibilita fines recreativos; al poder
integrar estas actividades dentro de sus hábitos
de vida, y personales, al potenciar su autonomía
y autosuficiencia. (Jiménez, 2000).
Las actividades deportivas deben ser dotadas de
contenido a fin de que formen parte de cualquier
modelo de intervención, orientándolas hacia
una experiencia de aprendizaje integral más que
desde una perspectiva de rendimiento.
El ideal que rige al modelo que se propone
busca ante todo fomentar el respeto a los demás,
el respeto al medio ecológico, con enfoque
91
des-encuentros, 2014,
Vol 11, P 86-99
Salazar, C.; Manzo, E.; Solís E.;
Hernández, C.; Sánchez, H.; Torres, G.
Salazar, C.; Manzo, E.; Solís E.;
Hernández, C.; Sánchez, H.; Torres, G.
en la educación para la paz y la no violencia y
la educación para la salud. La actividad físico
deportiva, desde una perspectiva humanista,
fungirá entonces como una herramienta que, al
servicio de la educación, de una manera general
y de lo físico, puede ayudar a intervenir sobre
todo tipo de problemas sociales.
des-encuentros, 2014,
Vol 11, P 86-99
El vínculo entre prevención de la violencia y el
deporte y la recreación, es reconocido por las
agencias de las Naciones Unidas mencionadas
anteriormente y ampliamente estudiado por
los especialistas contemporáneos. El por qué
resulta importante esta sinergia se traduce en
dos puntos principales:
92
a) Las características de entretenimiento de estas
actividades les brinda un atractivo propio.
Los jóvenes que difícilmente son motivados
en otros ámbitos responden favorablemente
a las iniciativas que involucran el deporte y la
recreación.
b) La naturaleza vivencial y las relaciones que
se fomentan en la práctica llegan a involucrar
sentimientos, emociones con más facilidad
que otras disciplinas. De esta forma, el deporte
y la recreación son escenarios óptimos para
la integración de los componentes reflexivos,
conductuales y afectivos, indispensables en
cualquier modelo de educación en valores.
El deporte y la recreación surgen una serie
de valores y actitudes como la iniciativa,
la superación, habilidades motrices, entre
otros; sin embargo es de notar que también
pueden surgir actitudes como la exclusión
o la agresividad, por tanto los promotores
requieren estar conscientes y al tanto de ello
para poder actuar en consecuencia.
La cultura deportiva genera un espacio
particular de concepción del inviduo frente a
su comunidad, sea por grupo o individual, el
deporte incentiva una nueva visión del mundo
y del Yo: el deportista es un reto ante si mismo,
Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes
Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano
un reto para la comunidad y una forma de
emergencia de nueva persona desde la cultura
comunitaria. Los conflictos quedan suspendidos
ante el encuentro deportivo; se obtiene una
mirada diferente ante lo cotidiano.
Experiencias del futbol como medio
integrador
Experiencias en la materia se han presentado
en México, el esfuerzo más reciente es el
programa piloto “Las Glorias del Deporte” que
se establecerá en 21 de las 58 demarcaciones
estratégicas con mayores índices de violencia en
el país a partir del 2014, cuyo objetivo es acercar
a la práctica del futbol a los jóvenes de entre 13
y 15 años que viven en situación de riesgo o en
conflicto con la ley.
Merece mención igualmente el proyecto
Motivando la Adecuada Recreación Activa y la
Correcta Alimentación Saludable (MARACAS)
que se implementó en 2012 en Ciudad Juárez,
Chihuahua, alternativa basada en el desarrollo
de habilidades y competencias para la vida desde
la perspectiva de las inteligencias múltiples,
utilizando potentes motivadores como el
deporte, la educación física y la educación
nutricional como impulsores del conocimiento.
La experiencia va más allá de lo nacional, los
modelos de prevención de la violencia a través
del futbol en países como Estados Unidos y
Brasil son ejemplos de éxito. Como ejemplos:
• Iniciativa Espacio Crianza Esperanza intenta
crear una cultura de paz en las zonas urbanas
más violentas de grandes ciudades de
Brasil, ofreciendo a los niños y adolescentes
desfavorecidos actividades extracurriculares
como deportes, apoyo escolar, música, teatro
y clases de arte.
• Movimiento Xchange, presente en siete
países del Caribe, utiliza la música, el
•
•
•
•
deporte, el arte y el teatro para cambiar
comportamientos y estilos de vida, y en
última instancia reducir la violencia en esa
región.
Mediante la comparación del fútbol con
la vida en general, la organización Mano
Amiga trabaja para prevenir la violencia en
cuatro distritos de Panamá con altos índices
de violencia.
El proyecto Fútbol por la Paz, de Colombia,
es una asociación entre el Alto Comisionado
por la Paz, el Programa para Jóvenes de
Colombia, diferentes ministerios y el sector
privado. En el marco de este proyecto se
están rehabilitando y convirtiendo espacios
públicos en canchas de fútbol, con el fin de
promover la tolerancia y la resolución de
conflictos.
En Australia han utilizado el formato de
competencia de la World Cup Homeless
como una estrategia para la ganancia de
capital social e inclusión de jóvenes a la
dinámica de las comunidades. La motivación
intrínseca que deriva de la participación en
estructuras deportivas de este tipo desarrolla
el re-compromiso de estos jóvenes con la
sociedad.
En el mismo tenor de construcción de
capital social, USA ha utilizado el Street
Soccer para acceder a territorios con altos
índices de violencia y delincuencia. De igual
forma, se han percatado que todos aquellos
miembros de la comunidad que se involucran
para el desarrollo de estas actividades tienen
más elementos para la construcción de más
proyectos, programas y actividades que
mejoren el tejido de las relaciones humanas
entre vecino.
Los programas deportivos proveen estructura en
ambientes desestructurados y desestabilizantes,
y canalizan energías por vías alternativas a
la agresión o la autodestrucción. El deporte
también puede ayudar a construir las habilidades
Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes
Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano
y los valores individuales necesarios para evitar
conflictos y asegurar la paz (UNICEF, 2007).
La Homeless World Cup
La primera Homeless World Cup se celebró en
julio de 2003 en Graz, Austria con 18 equipos
compitiendo. Organizado por la International
Network of Street Papers, los objetivos
del torneo fueron a animar a la gente no
comprometidas y desmotivada a participar en
un ambiente deportivo y dar la oportunidad al
fútbol inclusivo para elevar la dignidad personal
y la autoestima (Magee, 2011).
En la actualidad la visión de la Homeless World
Cup sigue considerando al poder del fútbol
para transformar la vida de las personas sin
hogar en todo el mundo, por tanto, únicamente
participan hombres y mujeres en condición
de vulnerabilidad: sin casa, en adicciones
y/o en involucrado en actividades delictivas.
Componentes que ayudan a este propósito
son la creación de un evento anual con alta
aprobación y reconocimiento y un desarrollo
continuo de programas en el mundo entero
para asegurar que se beneficie cada vez más un
mayor número de gente (Magee y Jeanes, 2011).
La organización de la Homeless World Cup tuvo
su primer evento mundial en el 2003 con 18
equipos y desde la fecha ha ido incrementando
la cantidad de países socios que asisten a la gran
final mundial, en la actualidad la copa aglutina
a 70 naciones. La estructura de participación
consiste en que cada país tiene un patrocinador,
en la mayoría de los casos son empresas privadas
que compran la membresía y las otorgan a los
gobiernos a efectos de democratizar y acercarse
otras alternativas de inclusión a los jóvenes en
deprivación social, para ello, se van filtrando
a los equipos y los jugadores hasta llegar a las
sedes nacionales y posterior, a las sedes de los
campeonatos mundiales.
93
des-encuentros, 2014,
Vol 11, P 86-99
Salazar, C.; Manzo, E.; Solís E.;
Hernández, C.; Sánchez, H.; Torres, G.
Salazar, C.; Manzo, E.; Solís E.;
Hernández, C.; Sánchez, H.; Torres, G.
De esta forma, el deporte y en concreto este
modelo Homeless World Cup, hablan de ser lo
suficientemente efectivos para transformar la
vida de los que participan. Por tanto, el objetivo
del presente documento es conocer la influencia
de la Homelees World Cup en la vida de los
seleccionados mexicanos de la generación 2013.
Metodo
des-encuentros, 2014,
Vol 11, P 86-99
La investigación tiene un enfoque cualitativo,
Supo menciona “que en la investigación
cualitativa, el investigador quiere obtener
respuestas sobre el significado de los
comportamientos, de los discursos, de las
motivaciones. Intentando meterse en el interior
de la realidad” (2014: 04), por tanto, el enfoque
es perfecto para acercarse al tema que desarrolla
la presente investigación.
94
Para la recogida de información se usó la
técnica de la entrevista semiestructurada, vista
por Benadiba y Plotinsky es “una conversación
sistematizada que tiene como objeto obtener,
recuperar y registrar las experiencias de
vida guardadas en la memoria de la gente”
(2001: 48). Utilizamos la entrevista para una
recuperación de las experiencias y vivencias
positivas y negativas de los 8 participantes
mexicanos en el torneo Homeless World Cup
2013. Los informantes fueron 8 seleccionados
del Street Soccer de la rama varonil, que viven
en diversas zonas de la República Mexicana.
Hay que mencionar, que una vez que participas
en una copa Homeless no hay posibilidad de
repetir participación otra vez en la fase nacional
y mucho menos en la internacional. A diferencia
del futbol convencional y en función de las
características de organización, fundamentos y
reglamentación, los equipos son conformados
por 8 jugadores. En el caso de nuestros
informantes se rescataron las entrevistas para
poder obtener las experiencias vivenciales
positivas o negativas que se obtienen –antes,
Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes
Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano
durante y después- del evento de la Homeless
World Cup para dar culminación a nuestra
investigación.
Para realizar las entrevistas, se aprovecho una
concentración posterior al evento internacional
que realizo la empresa dueña de la membresía,
el evento tuvo la duración de dos días y se pudo
obtener la información de los 8 jugadores de
diversas poblaciones mexicanas.
Posterior para sistematizar la información se
realizaron matrices de datos para dos tipos de
análisis, el primero de orden descriptivo, que
da cuenta de las generalidades relacionadas
con los aspectos sociodemográficos de los
futbolistas seleccionados y de las experiencias
antes, durante y posterior a la participación en el
campeonato mundial; el segundo análisis, pone
a revisión el discurso de la categoría exclusión.
Resultados
Aspectos socio-demográficos de la unidad de
observación
En lo relativo a las características generales
de la unidad de observación, se observa que
el promedio de edad de los 8 informantes
seleccionados nacionales de Street soccer es de
23.75 años, todos son solteros, el 37.5% estudió
la secundaria y el 62.5% se quedó en el nivel de
preparatoria, de los 8 entrevistados solamente
uno estudia, el resto labora en actividades no
cualificadas (tatuador, entrenador de equipo,
despachador y jugador de futbol). De los 8, 5
viven con familia monoparental, el resto con
abuelos y hermanos. Tres de los jugadores
son autosuficientes y el resto depende
económicamente de su familia. El promedio de
práctica de futbol es de 12.8 años. En la unidad
de observación considera que el mayor motivo
de exclusión es por la falta de oportunidad y el
consumo de adicciones.
En lo referido a los inicios del Street soccer
los informantes nos dicen que se enteran y
empiezan jugar Street Soccer por los amigos,
organismos deportivos y comercial de televisión;
en lo relativo a la motivación por el Street
soccer los entrevistados nos dicen acercarse por
lo innovador de la modalidad, el cambio de vida
que ofrece y la convivencia en las competencias;
a diferencia de otras disciplinas el Street soccer
les ofrece la oportunidad de viajar, convivir y
experiencias inolvidables; las emociones vividas
en este evento por los seleccionados es alegría
y momentos agradables; los jóvenes nos relatan
que la modalidad de esta disciplina muestra
ayudar a todas las personas a cambiar la vida,
problemas, adicciones y tener una oportunidad.
Descripción de las experiencias antes, durante y
después del mundial
Las experiencias de los seleccionados en la
etapa nacional nos comunican fue positiva,
en lo concerniente a lo percibido por los
jóvenes muestra la convivencia, motivación y la
modalidad; al ser seleccionado nacional se nota
el cambio de vida, mentalidad de ver las cosas;
en lo expresado a la reacción de los familiares
nos cuentan que se sintieron muy emocionados,
alegres y pocos familiares lloraron; en la reacción
de los compañeros y parejas los jugadores nos
dicen que fueron apoyados, felicitados y pocos
creían que iban a llegar a algo grande.
Las experiencias y vivencia en la copa del mundo,
los seleccionados se sienten orgullosos de portar
los colores mexicanos, el compañerismo y la
participación en ella; respecto a la imagen de la
participación los informantes nos mencionan
que su carácter, corazón, esfuerzo lo pusieron
en la cancha; el sentimiento al perder la final
se reflejó en tristeza, coraje y frustración que
se obtuvo durante ese momento, pero de igual
manera orgullosos y alegres por haber llegado
a donde llegaron; en lo cuestionado al ser
Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes
Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano
campeón de la vida el 100% de los interrogados
lo asumen como un hecho derivado del torneo.
El aprendizaje de la experiencia de los
jugadores de la World Cup refiere a una luchan
por sueños, mejora como seres humanos y
rehabilitación. Los entrevistas mencionan, que
la participación les ayudó “mucho en su vida
cotidiana la experiencia en valorar a la familia,
cambiar la vida por completo, no rendirse”. La
transformación de la participación de los jóvenes
fue pensar las cosas positivas, mentalidad y
retomar los estudios. 5 de los jugadores sí se
sintieron sin oportunidad en su vida y el resto
con oportunidad.
El 100 % de los seleccionados mencionan que
si vale la pena entrar al torneo de Street soccer
porque cumples los sueños, cambio de vida y
conocer otro país. Las herramientas de vida que
cuentan actualmente los seleccionados son el
respeto, humildad y mejores personas.
La vida de los jugadores después de la selección
nacional y la World Cup nos dice que su
historia de vida antes de la experiencia era el
alcoholismo, drogadicción y tristezas, después
de la experiencia ser mejores personas, respetar
la familiar y vivir con la familia. 7 de los
seleccionados nos dicen que les gustaría repetir
todo el proceso y el resto la convivencia con los
compañeros. El 100 % se siente muy feliz de ser
unos de los mejores de su país.
El Street soccer les dio un cambio total a su vida,
la felicidad y oportunidades. Su comunidad los
percibe como un ejemplo a seguir, contentos
y orgullosos. El 100% cree que esto es otra
oportunidad de vida porque tienen nuevos
sueños, beneficios y cambios. El 100% piensa
que el deporte puede mejorar la vida de personas
en exclusión. 4 de los seleccionados apoyaría a
otra persona para que tenga otra oportunidad
en la vida, 3 seleccionados los acercaría al Street
95
des-encuentros, 2014,
Vol 11, P 86-99
Salazar, C.; Manzo, E.; Solís E.;
Hernández, C.; Sánchez, H.; Torres, G.
Salazar, C.; Manzo, E.; Solís E.;
Hernández, C.; Sánchez, H.; Torres, G.
soccer y el resto les ayudaran con sus consejos y
contar su experiencia.
El 100% antes de ser seleccionado no se sentían
visibles para el sistema social. 6 de jugadores
han sentido que perdían el rumbo de su vida.
Antes de la experiencia nunca tuvieron el
acompañamiento y el apoyo de un programa.
El 100% de los seleccionados en la actualidad
se sienten felices, les falta para tener calidad de
vida: la familia, estudios y lo económico.
Análisis del discurso sobre la exclusión
des-encuentros, 2014,
Vol 11, P 86-99
La tendencia es creer en la ruptura, sin embargo,
las actividades inclusivas se dirigen a proponer
en la población sentidos amplios de la noción
de ‘incluir’: colocar dentro, es decir, para que
un contenido se ajuste a un contenedor, éste
poseerá una forma suficiente para que su
espacio albergue la sustancia sin que derrame
o deforme. Quizá el pensamiento colectivo
sea que aventuramos un paso adelante de la
solidaridad y la compasión, una transformación
en la búsqueda de alternancia y justicia social
mediante la eliminación de barreras para la
participación.
96
La revolución del conocimiento gracias a la
transformación de los medios informativos, los
cambios en las formas de relación entre los seres
humanos y la inmediatez que impera en el hacer
y deshacer social, provoca la redirección de las
políticas públicas y la visión del gobierno hacia
aquellos ámbitos invisibles –ya sea por tradición
o por la dinámica social- que se manifiestan en
prácticas comunitarias: festividades, prácticas
deportivas, situaciones de ocio.
La construcción de parámetros de relación
a partir de mecanismos de exclusión ante
la diversidad confronta discursos y provoca
alternancias en la formas de vida cuyas
implicaciones generan un perfil histórico
Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes
Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano
porque permea, no solo las relaciones sociales
sino las situaciones educativas, la construcción
de identidades y el desarrollo de las personas,
en el ámbito que hayan construido desde su
cultura.
Si bien la noción de políticas inclusivas proviene
del ámbito educativo con la promoción de
la aceptación y atención de las personas con
discapacidad –primero en Europa y luego hacia
América en la década de los 80, en años reciente
se manifiesta la intención de encontrar en la
diversidad una nueva forma de crear alternancia
en el modelo preponderante de la vida en
sociedad, un modelo que pone su mirada hacia
aquellos que no entran en los estándares o
perfiles que se imponen desde los grupos en el
poder.
Poder no solamente económico, en este
enfoque tiene mayor peso la presencia de
elementos ideológicos que formulan sentidos
excluyentes para todos aquellos que, desde la
condición de un grupo social, no entra en los
parámetros que lo que puede considerarse ideal.
Surge la distancia entre comunidades a partir de
la diferencia, todos aquellos ‘distintos’ quedan
fuera:
La exclusión educativa y social son fenómenos
crecientes tanto en los países desarrollados
como en desarrollo. Una de las tendencias más
fuertes de la nueva economía es el aumento de
las desigualdades, la segmentación espacial y
la fragmentación cultural de la población. La
exclusión social va más allá de la pobreza ya que
tiene que ver con la ausencia de participación
en la sociedad y con la falta de acceso a bienes
básicos y redes de bienestar social, lo cual
conduce a un número cada vez mayor de
personas a “quedar fuera de la sociedad” y a
vivir por debajo de los niveles de dignidad e
igualdad a los que todos tenemos derecho.
Salazar, C.; Manzo, E.; Solís E.;
Hernández, C.; Sánchez, H.; Torres, G.
Sujeto ¿Principal motivo de exclusión
(estar fuera de derechos, beneficios,
oportunidades)?
6
7
No siempre hay oportunidades para
todas las personas ni en el futbol ni
en los estudios, a veces tienes que
decidir entre comer o estudiar.
Falta de oportunidad
Se agrega además la percepción personal, la
formación de un autoconcepto dependiente de
las posibilidades del exterior:
Sujeto ¿Cómo describes tu carácter antes de
la experiencia mundial?
3
Antes era alcohólico, no me importaba
mucho mi vida, me valía lo que me
pasaba y ahora valoro lo que me dan
mis padres.
6
Era un chavo muy diferente, antes me
enojaba y ahora con esto del street
soccer si me ha cambiado con eso de
las pláticas si fue cambiando mi vida
poco a poco.
7
Antes de la experiencia me consideraba
una persona sin futuro sin metas y
sin sueños. Era problemático y no
controlaba mis impulsos.
La visión del contexto/continente abre la
posibilidad de discutir y replantear la forma de
construir espacios, puesto que la percepción es
a partir de límites no de aperturas:
Sujeto ¿Cómo describes tu carácter antes de
la experiencia mundial?
1
La situación de mi ciudad hay muchos
problemas económicos, condiciones
por falta de apoyo.
2
Prácticamente el apoyo a mis hermanos,
que tengan una mayor preparación en
la escuela, que mis papas no tuvieran la
presión de trabajar día a día.
7
La falta de un buen empleo, la situación
en la que se encuentran los demás
chavos en mi comunidad.
Discusión
En los resultados obtenidos, destaca que los
jóvenes que participan en el torneo Homeless
World Cup de Street Soccer, son aquellos que se
encuentran en situaciones sociales de pobreza,
vulnerabilidad y adicciones. Al participar
adquieren una experiencia de vida totalmente
nueva expresando que su existencia cambio
de manera positiva y siendo reconocidos
socialmente; resultados similares se han logrado
con jugadores ingleses (Magee, 2011; Magee y
Jeanes, 2011; Sherry, Karg y O’May, 2011).
Por tal motivo, mediante el deporte, en este caso
el futbol, se busca la reducción de índices de
vulnerabilidad, pobreza y adicciones. Menciona
Fernando Millán en Trejo (2013) que se brinda
la oportunidad de participar a aquellas personas
que se encuentran marginadas para reconstruir
su situación y reintegrarlos a la sociedad.
Por lo anterior, los seleccionados comentan que
antes de su participación se encontraban por
el mal camino. Terán y Rabell (2005) en Trejo
(2013) declaran que en la etapa de la juventud
“se presentan cambios psicológicos, biológicos,
sociales, entre otros” influyendo en gran
medida en la formación de la personalidad. Es
aquí donde influyen factores como la sociedad,
la familia y los amigos para llegar a estar en el
rumbo equivocado o correcto.
97
des-encuentros, 2014,
Vol 11, P 86-99
En el estudio los individuos relatan sobre la
exclusión:
Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes
Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano
Salazar, C.; Manzo, E.; Solís E.;
Hernández, C.; Sánchez, H.; Torres, G.
Por consiguiente, después de su participación
en el torneo, los seleccionados mencionan
que ven la vida de una forma diferente y que
gracias a eso, les ha permitido reintegrarse a la
sociedad por el reconocimiento de esta misma,
retomando sus estudios, trabajo, practicando
al futbol, entre otras, dejando atrás la mala
situación social en la que se encontraban.
des-encuentros, 2014,
Vol 11, P 86-99
Pensar en espacios inclusivos conduce a una
agrupación de individuos diversos que generan
alternancia en la relación, en el desarrollo de sus
habilidades cognoscitivas y sociales. Más allá, es
pensar en una sociedad donde la diferencia sea
principio de equidad, mismas oportunidades
donde todos sean mayoría y no todos sean
aquellos que solamente poseen los bienes o el
poder (Canclini, 2012).
98
La personalidad del sujeto interactuante con
otros provoca un cambio de perspectiva en
los rasgos de normalización, el tiempo de
cambio exige que las fuerzas de incorporación,
aceptación, transformación y relación en una
sociedad diversa sea con un movimiento de
afuera hacia adentro. La creación de espacios
incluyentes va en el sentido de una sociedad
donde crezca cada persona de acuerdo a sus
posibilidades, donde el concepto romántico,
donde todos tengan todo no cabe, puesto que
la transformación de la noción totalitaria queda
en suspenso frente a las exigencias mismas de la
vida cotidiana.
Conclusión
El estudio lleva a la identificación de rasgos
fundamentales para la visión progresiva de las
actividades favorecedoras de una propuesta
inclusiva de la formación deportiva, donde la
convivencia incide en el mejoramiento de la
calidad de vida:
Los seleccionados del Street Soccer, dependen
social y económicamente de su familia,
Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes
Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano
percibiéndose en exclusión social por la falta
de oportunidad y consumo de adicciones. Los
participantes se enteran por amigos, comercial
y organismos deportivos, acercándose al torneo
por su forma innovadora, cambiando su forma
de vida al viajar.
Las experiencias adquiridas en los seleccionados
fueron positivas al tener una nueva mentalidad
y forma de ver las cosas por su participación
y la convivencia en la etapa nacional. En la
participación del mundial, los seleccionados
nacionales se sienten campeones y orgullosos al
representar a su país, poniendo su esfuerzo en
cada partido, se perciben incluidos, reconocidos
por otros como personas que juegan futbol por
su país.
Los seleccionados al término de su participación
son personas incentivadas a buscar una
rehabilitación y cambio de vida, luchan por
su sueño personal con herramientas para su
vida como el respeto, humildad y deseos de
mejorar como seres humanos. La vida de los
seleccionados antes de su participación giraba
en torno al alcoholismo, la drogadicción y
depresión, sin rumbo o proyecto de vida. Al
finalizar su intervención en el mundial cambio
su vida, queriendo repetir el proceso para
brindarles nuevas oportunidades y beneficios,
haciéndolos mejores personas para respetar y
convivir con familia.
Por tanto, la convivencia deportiva y el
reconocimiento del potencial humano desde
cada realidad, son los haces luminosos del prisma
social en una nueva era y este tipo de propuestas
pueden erigirse como un modelo para sacar a
los jóvenes de las calles y las adicciones desde
el deporte. No es otra cosa, más que un nuevo
planteamiento de la convivencia, aceptación y
toma de conciencia de la sociedad diversa, lleva
al ejercicio de experiencias que introyecten la
necesidad de un cambio productivo hacia la
vida de quien lo experimenta.
Bibliografía
- Arnold, P. (1991). Educación física, movimiento y
curriculum. Morata: Madrid.
- Benadiba, L., y Plotinsky, D. (2001). Vivir en Dictadura.
La Historia Oral y la Enseñanza del Pasado Reciente.
Clio y Asociados, 1(12), 153-162.
- Booth, T y Ainscow, M. (2000). Índice de inclusión.
UNESCO.
- García Canclini, N. (2012). Culturas híbridas.
Debolsillo, México.
- Cayuela, M. (1997) “Efectos sociales del deporte:
ocio, integración, socialización, violencia y educación”
[artículo en línea]. Barcelona: Centre d’Estudis
Olímpics UAB. Obtenido de la red mundial el 14 de
diciembre de 2013. http://olympicstudies.uab.es/
pdf/wp060_spa.pdf
- Díaz, F. y Meller, P. (2012) Violencia y cohesión social
en América Latina. CEPLAN: Chile. 284pp.
- Gutiérrez, M. (2004). El valor del deporte en la
educación integral del ser humano. En Revista de
Educación, núm. 335. pp. 105-126
- Dahlgren, G., y Whitehead, M. (1991). Policies and
Strategies to Promote Social 9. Equity in Health.
Stockholm: Institute for Future Studies.
- Kleinman, A. y Hall-Clifford, R. (2009). Stigma:
a social, cultural and moral process. J Epidemiol
Community Health, 63(6), 418-419.
- Jiménez, P. (2000). Modelo de Intervención para
educar en valores a jóvenes en riesgo a través de
la actividad física y el deporte. Tesis Doctoral,
Universidad Politécnica de Madrid.
- Magee, J. (2011). Disengagement, de‐motivation,
vulnerable groups and sporting inclusion: a case study
of the Homeless World Cup. Soccer & Society, 12(2),
159-173.
- Magee, J., y Jeanes, R. (2011). Football’s coming
home: A critical evaluation of the Homeless World
Cup as an intervention to combat social exclusion.
International Review for the Sociology of Sport.
- Maza, G. y Carranza, M. Coordinadores (2009)
Deporte, actividad física e inclusión social. Consejo
Superior de Deportes: Madrid.
- Morgan, W. y Goldston, S. (1987) Exercise on mental
health. Washington Hemisphere.
- Sherry, E., Karg, A., y O'May, F. (2011). Social capital
and sport events: spectator attitudinal change and the
Homeless World Cup. Sport in society, 14(1), 111125.
- Trejo, F. (2013). A ball can change the world.
Percepciones y situaciones en el mundial de los
desamparados, la homeless world cup: una revisión
crítica desde la vivencia y la mirada de los jugadores.
Acta Sociológica, (60).
- Supo, M. (2014). Perspectivas de la evaluación
cualitativa en educación. Investigación Educativa,
7(10), 80-91.
Homeless World Cup un Modelo de Inclusión en Jóvenes
Vulnerables: La Experiencia del Equipo Mexicano
- Vethencourt, JL. (2008) Psicología de la violencia.
Revista digital Akademos. Vol. 10, Núm. 1. ISSN:
1317-1798. Obtenido de la red mundial el 4 de
noviembre de 2013. http://saber.ucv.ve/ojs/index.
php/rev_ak/article/view/242/212
- Wilkinson y Marmot (2003) Determinantes sociales
de la salud: los hechos irrefutables. Organización
Mundial de la Salud: Colombia. Obtenido de la red
mundial el 7 de octubre de 2013. http://www.bvsde.
paho.org/bvsacd/cd90/1008WILdet.pdf
- UNICEF. (2007). Adolescencia y Juventud. Tomado
de la Red mundial http://www.unicef.org/spanish/
adolescence/index_documents.html
99
des-encuentros, 2014,
Vol 11, P 86-99
Salazar, C.; Manzo, E.; Solís E.;
Hernández, C.; Sánchez, H.; Torres, G.
Descargar