Los envases de gas licuado ¿Cosa mueble o “mueble registrable”? Por Luis Moisset De Espanés y Luis B. Cima Artículo publicado en la Revista LA LEY nº 237 del 11/12/2000 SUMARIO: I. Introducción. -II. De las cosas. -III. Régimen jurídico de las garrafas: ¿cosas muebles o cosas registrables? -IV Incidencias en el campo del Derecho Penal.- V: Conclusiones. I. Introducción La comercialización del gas licuado se inició monopólicamente por Gas del Estado varias décadas atrás y el mayor problema para los usuarios, como recordarán los memoriosos, era el suministro domiciliario que solía padecer las pesadas trabas burocráticas de la empresa estatal, con la consiguiente demora en la entrega al consumidor. Con la aparición en el mercado del gas envasado en "garrafas" (envases de metal para 10,12, 15, 30 ó 45 kilos de gas), aquel problema se solucionó bastante pero aparecieron otros, que no afectan directamente al consumidor sino a las plantas envasadoras o proveedoras de gas a domicilio. Basta para muestra de la afirmación precedente la solicitada de la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA), publicada en varios diarios del país, y la respuesta de la Asociación de Fraccionadores de Gas (AF GAS) y de las cooperativas agrupadas en CADEGAS (La Nación, 31 de agosto de 1999). En el mercado del gas se ha desatado una "guerra" de las garrafas, ya que las empresas de mayor poderío económico pretenden adjudicarse la propiedad de aquellos envases que llevan su marca, característica que los hacía responsables frente a los usuarios por los daños que pudiesen provocar esos envases que ellos fabricaron o pusieron en circulación. La necesidad de regular estos problemas han motivado numerosas resoluciones administrativas de los organismos competentes y también pronunciamientos judiciales. Los tribunales, como no podía ser de otra manera, han dado supremacía a las normas del derecho común por sobre los actos administrativos de carácter general, de dudosa constitucionalidad si con ellos se pretende alterar el régimen de propiedad de las cosas muebles. Concretando esta breve introducción, nuestro propósito es delimitar, a la luz de los principios vigentes en nuestro ordenamiento jurídico, si los envases de gas licuado que se comercializan en plaza son de propiedad de las fracionadoras que estamparon su nombre en el envase, o de sus poseedores, en especial los usuarios que los adquieren y, en su caso, la naturaleza jurídica de esos bienes. Podremos entonces adoptar una opinión sobre la legitimidad de las resoluciones 1 de 10 administrativas a las que luego nos referiremos o, por el contrario, si esas disposiciones de la administración vulneran el régimen de propiedad de las cosas muebles consagrado por el Código Civil. II. De las cosas Como es sabido Vélez Sarsfield, en nota al Libro Tercero, de los Derechos Reales, aclaró que siguiendo el método de Mackeldey se ocuparía primero de las cosas y de la posesión porque ellos son los elementos de los derechos reales. Consecuente con la nota, el Título I fue rotulado como "De las cosas consideradas en sí mismas o en relación a los derechos". Luego, a partir del art. 2311 del Código, se ocupa de definir lo que debe entenderse por "cosa"(l), diferenciándolas de los "objetos inmateriales susceptibles de valor", a los que denomina "bienes" y que, conjuntamente con las "cosas" conforman lo que constituye el patrimonio de una persona (2), sea ésta una persona física o jurídica. a) Muebles e Inmuebles En el art. 2313 del Codificador distingue las cosas en dos categorías bien definidas, nítidas: "Las cosas son muebles o inmuebles por su naturaleza o por accesión, o por carácter representativo". Esta distinción en algún momento histórico ha sido la más importante clasificación de las cosas y aún en nuestra época conserva gran jerarquía al punto de que casi todos los códigos civiles vigentes se ocupan de ella como una de las categorías fundamentales, y lo mismo sucede en el Proyecto de Código Civil para nuestro país, elaborado por una Comisión designada por el Ministerio de Justicia, y elevado recientemente al Parlamento, que le dedica los arts.216 a 218(3). La distinción entre muebles e inmuebles atiende a la importancia económica fundamental que en cierto momento tuvieron los inmuebles, ya que en una etapa de la evolución de nuestra civilización occidental, la contraposición entre ambas categorías de cosas era la más trascendente y existe un viejo aforismo que expresa: "res movilis res vilis", dando a entender que las cosas muebles no tenían relevancia o significación. En el mundo occiderital moderno la distinción entre cosas de mayor y de menor importancia no se vincula tanto con las viejas categorías de muebles e inmuebles, sino que parece encaminarse a distinguir las cosas atendiendo a otras características (4). 2 de 10 b) Bienes registrables y no registrables Sin duda continúa teniendo particular relevancia el valor de los bienes y su función económica para establecer las distintas categorías (5) y así vemos que desde hace algo más de medio siglo la doctrina propone la distinción entre bienes registrables y bienes que no son susceptibles de registro, como la categoría de más trascendencia en la actualidad, que por su importancia creciente está destinada a desplazar del primer lugar a la distinción entre muebles e inmuebles (6). Lo vemos también en el Proyecto de Código Argentino, que le dedica el art. 215 (7), y en las reformas que una Comisión del Congreso peruano propone efectuar al Código vigente, aunque en estos trabajos se habla de bienes “registrados” y “no registrados". Para determinar la inclusión de un bien en la categoría de registrable, no se atenderá a la movilidad o inmovilidad de la cosa, sino a su importancia económica y a la posibilidad de individualizar el bien que va a ser objeto de registración, a lo que debe sumarse la decisión del legislador de someter esos bienes aun régimen jurídico especial, con relación a la constitución de derechos que sobre ellos recaigan, o a su oponibilidad frente a terceros. Es indispensable que el bien pueda ser determinado en su individualidad, diferenciándolo de otros similares, lo que suele lograrse mediante una descripción precisa de sus características individualizantes, como sucede con el pelaje, manchas, remolinos, etc., en el caso de los caballos pura sangre de carrera y, cuando se trata de cosas que se producen en serie, como los automotores, por la numeración que se graba de manera indeleble en partes estructurales del vehículo, como el motor y el chasis. Además, el Registro se encarga no solamente de matricular el bien, describiéndolo, sino también de publicitar los otros elementos de la relación jurídica de que es objeto, en especial establecer quien es su propietario, y tomar razón de los cambios que se produzcan en las titularidades, para que esos derechos puedan ser oponibles. Solamente de matricular el bien, describiéndolo, sino también de publicitar los otros elementos de la relación jurídica de que es objeto, en especial establecer quien es su propietario, y tomar razón de los cambios que se produzcan en Ias titularidades, para que esos derechos puedan ser oponibles. La registración tiene también importancia en vinculación con la responsabilidad civil que puede atribuirse al propietario de una cosa, cuando con ella se producen efectos dañosos, pero es menester recordar que la responsabilidad por daños no se atribuye solamente al propietario de la cosa, sino que a veces recae sobre quien la fabricó, o la puso en circulación, con total prescindencia del hecho de que ya no sea propietario de ella. 3 de 10 III. Régimen jurídico de las garrafas: ¿cosas muebles, o cosas registrables? Resulta de importancia determinar quién es el "propietario" de las garrafas de gas; tanto desde el ángulo del derecho civil, cuanto en su proyección a otras esferas del derecho positivo, según la examinaremos luego. a) Defensa del consumidor En primer término, y desde la óptica del "consumidor" a quien el Estado debe respetar y hacer respetar por su condición de motor de la economía de un país, es menester aclarar que la ley 24.420 (Adla, LV-A, 18) tiene como principal objetivo “la defensa de los consumidores o usuarios que contratan la adquisición de cosas muebles" (art. 1°), declarando el legislador que se trata de una "ley de orden público" (art. 65), adelantándose en unos meses en la defensa, que luego adquirió carácter constitucional al incorporarse en 1994 a nuestra Carta fundamental en el actual art.42. El mencionado precepto constitucional obliga a las autoridades a defender a usuarios y consumidores frente a las estrategias monopólicas de las grandes empresas, e incorpora en su párrafo tercero un precepto que contempla el problema con relación a los servicios públicos de competencia nacional. Es evidente que esta defensa no puede realizarse con eficacia y verdadero respeto a los usuarios de gas envasado mientras no se acuerde participación a los consumidores, y la única mira de las regulaciones adoptadas en sede administrativa queda centrada en lo que podríamos denominar "guerra de las garrafas", que enfrenta agrandes y pequeños fraccionadores de gas, como si la obligación constitucional se hubiese previsto para los proveedores, en lugar de tener en mira proteger a los destinatarios del consumo. Las normativas que regulan el llenado de los envases -"garrafas" o "tubos"- que sin duda alguna son de propiedad exclusiva de quien los ha adquirido, no toma en consideración de manera alguna esta perspectiva constitucional, ni las previsiones de la ley 24.420 que, precisamente imponen el deber de resguardar a esos consumidores de gas de las prácticas monopólicas. El precepto constitucional citado (art. 42) ha contemplado sabiamente estos aspectos, indicando en su párrafo primero que los consumidores y usuarios tienen derecho "a la libertad de elección", agregando luego "que las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión" (art. 42, párrafo segundo). 4 de 10 La resolución de la Secretaría de Energía 414/99 que impide al usuario, propietario del envase, la libre elección del proveedor al que puede acudir para llenarlo, vulnera normas de jerarquía superior, tanto de rango legal como constitucional, al conferir de manera indirecta a las "garrafas" o "cilindros" una suerte de carácter "registrable" que parece sustraerle la propiedad a quien adquirió esas cosas muebles, para conferírselas con carácter perpetuo a su "fabricante" o a quien les colocó una "marca" (8). De esta manera genera un mercado cautivo, en el cual el consumidor no sólo es privado de la posibilidad de ejercitar su libertad de elegir para llenar el envase que es de su propiedad, sino que se encuentra constreñido a aceptar la organización de una especie de "clearing" de garrafas, sin que tenga posibilidad alguna de escapar a los manejos de las empresas en la distribución y adquisición del gas butano o propano. Se establece así en los hechos un sistema monopólico, ya que el propietario de las garrafas no puede acudir para llenarlas a una empresa distinta de aquella que estampó su “marca" en el envase, pues se impide a cualquier empresa que llene los envases marcados por otra, bajo apercibimiento de una sanción administrativa. En definitiva, el usuario que adquirió una garrafa quedará ligado para siempre a una empresa, a la que deberá adquirirle forzosamente el gas. No se ha tenido en cuenta el sistema adoptado para el uso del GNC, en el cual el titular del rodado que adquirió los tubos, también cosas muebles, puede llenarlos en el proveedor que más le satisfaga, por razones económicas o de comodidad. La similitud fáctica entre ambos supuestos es grande y - a nuestro criterio – lo correcto sería aplicar el mismo sistema a los propietarios de garrafas de gas, estableciendo, si, el adecuado control de seguridad (fecha de vencimiento de los controles anuales y de plazo útil programado de uso sin necesidad de pruebas complementarias); al mismo tiempo las regulaciones administrativas, para proteger debidamente a los usuarios consumidores, deberían adoptar medidas que permitiesen verificar la calidad y cantidad del producto que seles entrega cuando se llenan las garrafas. b) Necesidad en este tipo de comercio de un "recipiente seguro" Hemos deslizado ya que no existe duda alguna que, por su naturaleza, los envases para el llenado de gas se encuentran en la categoría de las cosas muebles descriptas en el art. 2318 y reguladas por el art. 2412 del Cód. Civil. Para reforzar esta aseveración incuestionable, es preciso señalar que el primer usuario de gas propano o butano, adquiere a su proveedor el contenido (el elemento gaseoso), y el continente (envase de 10, 12,15, 30 ó 45 kilos). 5 de 10 El elemento gaseoso que también encuadra en la categoría de las cosas muebles (arts. 2318 Cód. Civil) participa del carácter de "cosa consumible" al agotarse con la utilización que hace el poseedor (art. 2325 Cód. Civil) en su primer uso. Por el contrario, el envase o continente del elemento gaseoso - la garrafa o el tubo es una cosa fungible (art. 2324 Cód. Civil), no consumible, que su propietario continuará utilizando como recipiente en sucesivas oportunidades para, por medio de su oportuno llenado, contar con el elemento gaseoso que necesita para el consumo. Las características propias del gas hacen que el conjunto de contenido y continente sea una cosa "riesgosa", y tanto el fabricante del envase, como el fraccionador del gas, deben responder frente al usuario o consumidor por la seguridad de ese conjunto de cosas suministradas. Pero este "deber de seguridad" debido al usuario o consumidor, y la responsabilidad del fabricante por el producto elaborado, en modo alguno deben llevarnos a confundirla categoría jurídica en que se en marcan tales cosas, que son ambas muebles, y se encuentran reguladas, en cuanto al derecho de propiedad, por el art. 2412 del Cód. Civil; no se trata de "cosas registrables", y menos aún de cosas cuya propiedad surja de la inscripción en un registro, ya que una regulación de este tipo sólo podría establecerse por ley especial que les confiriese tal categoría (9). Como en nuestro régimen constitucional está vedada la delegación de poderes o facultades, jamás el poder administrador puede establecer normas que, además de ignorar la tutela que constitucionalmente se debe al consumidor (art. 42, Constitución Nacional), vulneran las disposiciones del derecho común establecidas en el Código Civil. Insistimos en que el usuario que adquiere la garrafa, se convierte en su propietario y como tal, puede usarla de diferentes maneras, ya que podrá recurrir a cualquier fraccionador de gas para que se la "recargue" o podrá, a su arbitrio, trocar ese recipiente por otro que ya se encuentra cargado. Esas facultades que tiene, como propietario del recipiente ya adquirido no le pueden ser restringidas sin coartar sus derechos de usuario. No olvidemos que, como bien dice Diez Picazo, "El principio dé seguridad jurídica comporta asimismo la seguridad de los derechos subjetivos pertenecientes a los particulares. Es de justicia que se respete la titularidad dominical o la titularidad de cualquier otro derecho perteneciente a una persona" (10). 6 de 10 IV. Incidencia en el campo del Derecho Penal Sostuvimos anteriormente que la cuestión de determinar si los envases de gas licuado deben regirse por el régimen general de las cosas muebles o si, por el contrario, se trata de un régimen especial de cosas muebles registrables - lo que debe descartarse por la ausencia de una legislación especial que les confiera esa categoría - además de las cuestiones administrativas que suscitaba, también podía tener un reflejo en el derecho penal. En efecto: si la única autorizada a llenar con gas butano o propano "sus" garrafas es la envasadora que ha estampado su marca en el envase y ello es considerado como el ofrecimiento de un producto de tal calidad marcaria al consumidor, el llenado por otra firma de la competencia significaría lisa y llanamente una burla a la buena fe del consumidor ( figura genérica de la estafa del art. 172 o defraudación especial del art. 173 inc. 1º del Cód. Penal) a quien se le ofrece un producto de tal o cual marca y se le entrega otro de distinta denominación registrada. Pero además, significaría la configuración del delito descripto en abstracto por el art. 31 de la ley 22362 (Adla, XLI-A, 58). Esta cuestión es sumamente grave, ya que importaría violar los derechos del consumidor si resulta que en la adquisición del elemento gaseoso el usuario tuvo en mira determinada marca o calidad del producto. Sin embargo, según nuestro punto de vista, como el dueño del envase es el usuario que lo adquirió, entre las facultades inherentes a su derecho de propiedad sobre esa cosa mueble se encuentra la de llenarlo a su voluntad, quedando en manos del Estado o del envasador vigilar el cumplimiento de los deberes de seguridad, calidad y cantidad del gas suministrado al consumidor. En un "Caso que a nuestro entender resuelve correctamente la cuestión, Alfredo Manuel Rodríguez, Juez Federal de Mendoza, dispuso sobreseer al imputado de haber cometido el delito descripto por el art. 31, inc. b) de la ley 22362 con argumentos irrebatibles, a saber: "Que en ordena la resolución de la situación legal del indagado, a mi entender y tal como ya lo adelantara, el accionar desplegado por la firma Oeste Gas S.A., no constituye el uso de una marca registrada perteneciente a un tercero - en este caso Y.P.F Gas - sin su autorización, ya que la actividad que desarrolla la empresa citada, consistente en la comercialización a nivel minorista y mayorista de gas licuado el que indefectiblemente debe ser envasado en garrafas y en cilindros de acuerdo a la cantidad que se necesite. 7 de 10 En tal sentido, lo que Oeste Gas S.A. y todas las distribuidoras del citado fluido comercializan, es el contenido de los envases y no las envases mismos". Agregando más adelante un fundamento visceral con relación al tema que venimos desarrollando: "Por último, resulta claro que cada adquirente de gas licuado por medio de envases, es titular de la garrafa que compra por primera vez, y que tal vez debido a la cercanía con el comercio donde la adquiere, o al precio que abona por el gas fluido, decide efectuar la transacción en tal o cual lugar, sin interesarle la leyenda que figura en la parte exterior del envase, ya que siempre debe existir - y conforme a las muestras fotográficas así sucede - sobre la válvula de apertura se encuentra un precinto de seguridad o cubierta plástica adherido a la misma, en el que se lee la razón social de la empresa fraccionadora, en este caso, Oeste Gas S. R. L.". Observamos que, con alguna casuística, el Juzgado Federal mendocino, ha seguido por el rumbo acertado, ya que indirectamente se acepta que tratándose de una cosa mueble, no es la empresa envasadora quien goza de las clásicas facultades del "domino: jus utendi, jus fruendi y jus abutendi", sino que el verdadero y único propietario del cilindro o garrafa es el consumidor. Por ello resuelve con acierto que no existe conducta penalmente reprochable si una envasadora llena los cilindros o garrafas que llevan la "marca" de otra - por más resoluciones administrativas que existan o se sucedan - y lo hace por un único y sencillo motivo: el propietario del envase es el consumidor y puede adquirir el elemento gaseoso que le convenga, en el comercio de su preferencia y libre elección, ya que tratándose de una cosa mueble fungible puede ejercitar todas las facultades inherentes al derecho de dominio (arts. 2506, 2507, 2508 y 2513, Cód. Civil). De lo anteriormente dicho colegimos que cualquier resolución administrativa que pretenda cercenar este derecho de propiedad, o restringirlo en mayor o menor grado, resulta contraria a principios constitucionales, de acuerdo al orden prioritario y escalonado de las normas jurídicas (art. 31, Constitución Nacional), pues las "restricciones y límites al dominio" sólo pueden responder aun interés público y no al exclusivo de las empresas (art. 2611, Cód. Civil). V. Conclusiones 1) Los envases de gas licuado (garrafas o cilindros), son cosas muebles, fungibles, no consumibles, y su propiedad queda regida por las reglas del art. 2412 del Cód. Civil. 8 de 10 2) Los envases comercializados no pertenecen a la empresa que los fabricó o a la envasadora que hizo estampar su sigla o marca, sino a quien los posee. No son cosas muebles "registrables" ni gozan de un régimen jurídico distinto al de las restantes cosas muebles. 3) El propietario del envase (usuario o consumidor) tiene el derecho a recargarlo en la empresa que le brinde mayores beneficios o goce de su preferencia, o bien permutarlo por otro ya recargado. 4) El Estado debe garantizar el control de calidad del fluido gaseoso que se vende en el mercado por las envasadoras, de acuerdo a la obligación constitucional establecida en el art. 42 de la Constitución Nacional 5) Debe además ejercitar los controles de seguridad necesarios para prevenir los daños que pueda provocar la circulación de envases deteriorados, o por el agotamiento del tiempo de vida útil para su empleo, sin perjuicio de la responsabilidad solidaria por el riesgo de la cosa que pesa sobre el fabricante, envasador o distribuidor del gas envasado (arts.13 y 40, ley 24420, texto según ley 24999 - Adla, LVIII-C, 2929 -). 6) Las resoluciones emanadas de organismos no legislativos carecen de eficacia para modificar el régimen jurídico establecido por el Código civil, resultando ajeno al propietario de los envases las cuestiones de competencia comercial que se susciten entre las empresas fraccionadoras que, en manera alguna pueden perjudicar su derecho a la libre elección en la adquisición del gas licuado (art. 42, Constitución Nacional). NOTAS (1) "... los objetos corporales susceptibles de tener un valor". (2) Art. 2312, Código Civil. (3) Esas normas están ubicadas en el Libro Segundo Título III del mencionado proyecto. (4) KUMMEROW, Gert, "Bienes y derechos reales"' 2' ed., Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1969: "... la distinción ha perdido terreno. La necesidad de rodear de fórmulas de protección la transferencia y la constitución de derechos sobre ciertos bienes, ha desplazado el interés hacia la organización registral comprensiva de tales operaciones" (p. 68). (5) VALLET DE GOYTISOLO, Juan, "Estudios sobre garantías reales", p. 230, Montecorvo, Madrid, 1973,: "Han surgido nuevos bienes, como los de la propiedad intelectual o de la propiedad industrial, los títulos valores - que Ilegan a constituir ingentes montañas de valor - los automóviles, las aeronaves, las empresas mercantiles". (6) Los autores españoles coinciden en señalar que, en su país, el primero en proponer esta distinción fue el maestro Federico de Castro, en el Programa de Parte General de la Universidad Complutense (ver VALLET DE GOYTISOLO, obra citada, p. 244, nota 57; y PEREZ, Pascual M., "Introducción al Derecho Registral”, Rev. de Derecho Privado, Madrid, p. 43, nota 82). (7) Proyecto de Código Civil para Argentina, art. 214: "Bienes registrables. Son bienes registrables los que deben ser inscriptos en registros especiales para la oponibilidad o la constitución de los derechos". 9 de 10 (8) El art. 5° de la resolución de la Secretaría de Energía 414/99 (Adla, LIX-D, 4133) (que modifica el art. 8° de la resolución conjunta de la ex-Secretaría de Comercio e Inversiones 23 y Secretaría de Energía 23 del 28/1/94) dispone: "Sustitúyese el art. 8° de la resolución conjunta ex-Secretaría de Comercio Inversiones 23 y Secretaría de Energía 23, de fecha 28 de enero de 1994, por el siguiente: "Art. 8°.- Los centros de canje de envases, existentes o a crearse en el futuro, se ajustarán estrictamente a lo dispuesto por el "Reglamento de Canje de envases con marcas y/o leyendas registradas" y únicamente entregarán a las firmas participantes de los mismos, envases para contener gas licuado, individualizado con marcas y/o leyendas (sobre relieve o placa) inscriptas a su favor. Cuando no existiera cantidad suficiente de estos, podrán también entregar a la planta solicitante envases individualizados con marcas y/o leyendas (sobrerrelieve o placas) inscriptas a favor de otras, siempre que éstas cuenten con el correspondiente convenio de autorización de llenado de envases con marcas y/o leyendas de otras firmas a su favor y que las partes intervinientes en la realización de los mismos hayan comunicado en forma fehaciente tal situación a esta autoridad de aplicación y al Centro de Canje de envases correspondiente". (9) Ver la remisión que hace el art. 2505 del Cód. Civil a los "registros creados o a crearse"o (10) DIEZ PICAZO, Luis, "Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial", Vol. I, Introducción – Teoría del Contrato, p. 53, 5º Ed., Civitas, Madrid, 1996. 10 de 10