7 Pasos del Consumo Inteligente Guía didáctica

Anuncio
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
Guía didáctica
7 Pasos del Consumo Inteligente
CONSUMO SOLIDARIO
CONSUMO
SOLIDARIO
CONSUMO
SOLIDARIO
CONSUMO
CONSCIENTE
CONSUMO
CONSCIENTE
CONSUMO CONSCIENTE
CONSUMO
INFORMADO
CONSUMO
INFORMADO
CONSUMO INFORMADO
CONSUMO
SUSTENTABLE
CONSUMO
SUSTENTABLE
CONSUMO SUSTENTABLE
CONSUMO ACTIVO
CONSUMO
ACTIVO
CONSUMO
ACTIVO
CONSUMO
CRÍTICO
CONSUMO
CRÍTICO
CONSUMO CRÍTICO
CONSUMO
SALUDABLE
CONSUMO
SALUDABLE
CONSUMO SALUDABLE
Índice
Tema
Página
1. Introducción.................................................................3
2. Instrucciones para desarrollar la Guía didáctica...........4
3. Objetivo .......................................................................5
4. Aprendizaje esperado...................................................5
5. Conceptos clave............................................................5
6. Marco conceptual.........................................................6
7. Desarrollo del tema......................................................7
8. Cartel de Educación para el Consumo..........................9
9. Actividad para adolescentes y adultos ......................10
10. Actividad para niños ...................................................11
11. Diagnóstico grupal para jóvenes y adultos ................12
12. Diagnóstico grupal para niños ....................................13
13. Glosario......................................................................14
14. Tarjetas informativas..................................................15
15. Bibliografía..................................................................17
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
1. Introducción
Como hemos visto en las Guías anteriores, cada día de nuestra vida,
desde que nacemos hasta que morimos, y sin importar nuestra edad,
ocupación o poder adquisitivo, consumimos para alimentarnos, transportarnos, mantenernos saludables, vestirnos, divertirnos, compartir,
aprender, gozar… pero ¿somos conscientes de la forma en que lo hacemos?
El consumo inteligente tiene más que ver con la conciencia que con
nuestra capacidad intelectual, se construye con las decisiones –grandes
o pequeñas- que tomamos al elegir un producto, un servicio, una idea
o un valor, atendiendo a nuestras necesidades personales, biológicas,
psicológicas, espirituales, familiares y comunitarias. Pero, ¿cómo saber
si tomas decisiones de consumo inteligentes?
Un consumidor inteligente reúne las siguientes características:
Consumo Inteligente
• Ejerce sus derechos y conoce sus obligaciones como consumidor.
• Economiza recursos en su entorno familiar, escolar, social y laboral.
• Maneja adecuadamente sus finanzas.
• Usa la información de los productos y servicios para comparar
calidad y precio.
• Comprueba los beneficios de llevar a cabo una acción colectiva.
• Comprende las implicaciones de su consumo en el medio
ambiente.
• Identifica y analiza la publicidad y sus efectos psicológicos.
• Desarrolla hábitos de consumo saludables.
• Conoce los servicios en defensa del consumidor que brindan diversas
instituciones públicas.
3
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
2. Instrucciones para desarrollar la Guía didáctica
Consideraciones para que el Jefe de departamento y/o el promotor lleven a cabo las actividades de esta Guía.
EXPLICACIÓN
1
Lee la Guía completa.
Además de familiarizarte con el mensaje que
transmitirás a los participantes, te será más fácil preparar las actividades propuestas.
2
Analiza el aprendizaje
esperado.
Te permitirán conocer de antemano qué es lo
que tendrán que conocer los participantes al
finalizar la sesión.
3
Identifica los conceptos clave.
Te ayudarán a tener un mejor conocimiento
del tema.
4
Conoce el marco conceptual
del tema de esta Guía.
Te brinda el soporte necesario para trabajar el
tema con los participantes.
5
Lleva a cabo las actividades
propuestas.
Para que los participantes reflexionen sobre la
importancia que tienen sus decisiones de consumo para prevenir la Cuesta de enero.
6
Utiliza las fichas informativas.
Te serán de utilidad para enriquecer el tema de
aprendizaje en las sesiones.
Consumo Inteligente
INDICACIÓN
4
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
3. Objetivo
Que los participantes identifiquen si han asumido una actitud enfocada a ejercer un consumo inteligente de acuerdo con los 7 pasos del consumo inteligente.
4. Aprendizaje esperado
Que los participantes de las organizaciones de consumidores:
• Asuman el poder que tienen como consumidores para velar por sus intereses,
de su familia, comunidad, sociedad y el medio ambiente.
• Pongan en práctica los 7 pasos para un consumo inteligente y los consideren
como parte de un estilo de vida más crítico y tomen decisiones de consumo
responsable.
• Poder
• Decisiones responsables
• Derechos de los consumidores
• Consumo inteligente
• Consumo consciente
• Consumo informado
• Consumo crítico
• Consumo saludable
• Consumo sustentable
• Consumo solidario
• Consumo activo
Consumo Inteligente
5. Conceptos clave
5
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
3. Marco Conceptual
1.
Reconocer que todos
somos consumidores.
2.
3.
Ser consumidores inteligentes
poniendo en práctica los 7 pasos del consumo inteligente.
Consumo Inteligente
Asumir nuestra responsabilidad como consumidores para defender nuestros
intereses.
6
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
7.Desarrollo del tema
Como consumidores, consumimos tanto y tan constantemente que frecuentemente no somos conscientes de ello, no nos detenemos a pensar sobre las consecuencias de nuestros actos de consumo
en nuestra propia vida y en la de los demás. Es por ello que a lo largo de las sesiones educativas
hemos ido identificando las actitudes que debemos asumir para ser consumidores inteligentes.
Recapitulando los conceptos de las Guías didácticas anteriores, el Consumo inteligente favorece actitudes de ética y de responsabilidad con un compromiso personal, social y ambiental, sin
imponer normas, uniformizar o exigir.
Por el contrario, representan un conocimiento que nos permite trascender hacia hábitos y patrones
de consumo basados en la reflexión y el análisis, dejando de lado el individualismo, y favoreciendo
aquellas acciones que impliquen beneficio para la familia, la comunidad y la sociedad.
¿Te identificas como un consumidor inteligente? Veamos:
¿Reconoces tu poder como consumidor?
• Sí, cuando analizas lo que verdaderamente requieren tú y tu familia, lo exigen y asumen las
consecuencias de su forma de consumir, tanto en la economía familiar como en el medio
ambiente.
• Sí, porque al ser tú quien paga por un producto o servicio, tienes el derecho de exigir y el
proveedor tiene la obligación de cumplir con lo que ofreció, porque ahora conoces tus derechos y obligaciones como consumidor.
• Si sabes que eres protagonista de la economía, puedes elegir entre diferentes marcas o
proveedores de servicios según te convenga.
¿Cómo decides entre la infinidad de opciones que ofrece el mercado?
• Cuando has aprendido a distinguir y elegir entre lo que deseas y realmente se necesita.
• Desde el momento en que te fundamentas en bases sólidas y racionales, como comparar
calidad y precio.
• Si, piensas en invertir antes que en gastar, valorando qué tanto tus elecciones de consumo
satisfacen tus necesidades reales.
Si lo haces, eres un consumidor informado
¿Te dejas convencer por los publicistas y proveedores de comprar sus productos y contratar sus servicios?
• No, porque asumes una postura crítica frente a la publicidad para valorarte a ti mismo y a
los demás, por lo que son y no por lo que tienen.
• No, porque cuando te preguntas en todo momento qué beneficio real te proporciona un
producto o servicio, y si su adquisición verdaderamente mejora tu calidad de vida.
• No, porque conjugas una actitud consciente, informada y analítica frente al mundo de la
publicidad.
Muy bien, considérate un consumidor crítico.
Consumo Inteligente
Por lo tanto, tú eres un consumidor consciente.
7
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
¿Adoptas estilos de vida saludable?
• Sí, porque sabes que practicar alguna actividad física y buenos hábitos, como descansar,
dormir bien, evitar adicciones y la automedicación, propician una mejor calidad de vida.
• Sí, porque conoces la necesidad de informarte acerca de los alimentos más adecuados
para mantener tu salud y bienestar.
• Sí, porque consideras la importancia de elegir los productos con los que se alimentan tú y
tu familia.
¡Felicidades, eres un consumidor saludable!
¿Haces lo posible para reducir los efectos de tu consumo en el medio ambiente?
•Sí, porque prefieres adquirir productos que estén elaborados con materiales más amigables con el ambiente, que sean biodegradables y reciclables.
• Sí, porque reconoces la importancia de separar los residuos que se generan en casa, en la
escuela o la oficina para poder aprovechar los materiales nuevamente.
• Sí, porque ahorras energía, ya que sabes que con ello contribuyes a no afectar al medio
ambiente, además de disminuir tus gastos.
Qué bien, tú sabes que tu contribución diaria es fundamental para aminorar el deterioro
del medio ambiente, tú eres un consumidor sustentable.
¿Reconoces la importancia de apoyar las empresas socialmente responsables, el comercio
justo y los productos artesanales?
• Sí, porque apoyas un sistema de producción más equitativo en el que todos los integrantes
de la cadena de producción y consumo obtienen beneficios.
• Sí, porque sabes que al hacerlo se favorecen condiciones laborales más justas contribuyendo así al desarrollo de los trabajadores y sus familias.
• Sí, porque al hacerlo favoreces la preservación de tradiciones, costumbres y de la cultura
milenaria de las diferentes comunidades indígenas del país.
¿Sabes que la unión hace la fuerza, porque tienes la opción de organizarte con otros consumidores para defender tus intereses?
• Sí, porque realizando acciones colectivas podemos ejercer nuestro poder como consumidores.
• Sí, porque podemos influir sobre los fabricantes y prestadores de servicios al exigir productos y servicios de calidad.
• Sí, porque reconoces la importancia de conocer tus derechos y obligaciones como consumidor para hacerlos valer.
Ahora que tienes oportunidad de poner en práctica la organización con otros consumidores, puedes decir con orgullo que eres un consumidor activo.
Si te has identificado con estas acciones te felicitamos porque ahora eres un consumidor
inteligente, y seguramente tú tendrás muchas más opciones para poner en práctica los 7
pasos para un consumo inteligente, e invitarás a tu familia, amigos, vecinos y compañeros de
trabajo a ponerlos en practica para iniciar el año con el pie derecho.
Consumo Inteligente
Por ello, eres un consumidor solidario.
8
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
8. Cartel de Educación para el Consumo
Un consumidor inteligente sabe que tiene muchas opciones para realizar un consumo más
responsable, equitativo, sustentable, saludable, informado y solidario, con la posibilidad de
influir en los diferentes fabricantes de bienes y prestadores de servicios, al hacer valer sus
derechos y empoderarse ante las diferentes situaciones de consumo del día a día.
Consumo Inteligente
Para reforzar los conocimientos adquiridos utiliza el cartel como material de apoyo.
9
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
9. Actividad para adolescentes y adultos
Creando un mundo mejor
Inicio
El promotor dividirá el grupo en 5 equipos
Desarrollo
• Se pide a ambos equipos que elaboren una historia basada en alguna experiencia que se
relacione con uno de los 7 pasos para un consumo inteligente. (Tiempo 15 minutos).
• Posteriormente, un miembro del equipo debe pasar a narrar la historia, explicando cada
uno de las partes, como título, personajes, tema principal, argumento, final y la moraleja.
Material
• 5 cartulinas blancas
• Revistas
• 5 tijeras
• Pegamento blanco
• Plumones
• Diurex
Consumo Inteligente
Cierre
El promotor hará una invitación a reflexionar sobre la importancia de considerar los 7
pasos para un consumo inteligente para tomar decisiones responsables y tener una mejor
calidad de vida
10
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
10. Actividad para niños
Consumo Inteligente
Utiliza la actividad que aparece en la parte posterior del cartel.
11
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
11. Diagnóstico grupal para jóvenes y adultos
1. El consumo inteligente se relaciona con:
a) Comprar lo más barato.
b) Conocer las mejores marcas del mercado.
c) Ser consciente de nuestros hábitos de consumo y sus consecuencias.
La mayoría del grupo respondió ________
2. Eres un consumidor inteligente porque:
a) Buscas las ofertas.
b) Reflexionas y analizas antes de comprar un producto o contratar un servicio para beneficiar
a la familia, la comunidad y la sociedad.
c) Cuando compras piensas solo en obtener beneficios propios.
La mayoría del grupo respondió ________
3. Consumir de manera informada te ayuda a:
a) Elegir los productos y servicios con base en información objetiva, por ejemplo, comparando calidad y precio, leyendo las etiquetas, consultando los Estudios de calidad de Profeco.
b) Conocer más productos y la forma de usarlos.
c) Leer mucho sobre el consumo.
La mayoría del grupo respondió ________
4. Eres un consumidor crítico cuando:
a) Criticas los anuncios de la televisión, radio, periódicos y revistas.
b) Decides comprar lo que te anuncian en la televisión porque dicen que es maravilloso.
c) Te preguntas siempre qué beneficios reales te dará el producto o servicio que te anuncian,
y si el comprarlo te ayudará a mejorar tu calidad de vida.
5. Tener un consumo solidario ayuda también a:
a) Que todos estemos unidos.
b) Preservar las tradiciones, costumbres y la cultura milenaria de las comunidades indígenas
de México.
c) Consumir lo que otros consumen.
La mayoría del grupo respondió ________
Consumo Inteligente
La mayoría del grupo respondió ________
12
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
12. Diagnóstico grupal para niños
1. Un consumo inteligente es:
a) Comprar lo más barato.
b) Comprar lo que está de moda.
c) Comprar solo lo que verdaderamente necesito y ahorrar mis domingos para comprar
algo que necesito o deseo.
La mayoría del grupo respondió ________
2. Un consumidor saludable:
a) Lee libros y revistas de salud.
b) Se alimenta sanamente, hace ejercicio y duerme bien.
c) No come comida chatarra ni hace ejercicio.
La mayoría del grupo respondió ________
3. Informarme antes de comprar me ayuda a:
a) Saber cuál producto conviene más por su precio y calidad.
b) Conocer más productos.
c) Leer mucho sobre el consumo.
La mayoría del grupo respondió ________
4. Cuando ves un anuncio o publicidad de un juguete debemos:
a) Creer todo lo que dicen el anuncio, por ejemplo, que es muy divertido, que puede volar
solo, que tiene súperpoderes, etc.
b) Pedir a mis papás que me compren el juguete porque está de moda.
c) Informarme si realmente es verdad lo que dice el anuncio y si me gusta.
Consumo Inteligente
La mayoría del grupo respondió ________
13
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
13. Glosario
Biodegradable. Se aplica a la sustancia que se descompone por la acción biológica.
Invertir. Emplear dinero o capital en cierta cosa.
Protagonista. Personaje que desempeña el papel principal en un hecho cualquiera.
Trascender. Extenderse o comunicarse a otras cosas o a campo más amplio las consecuencias o los efectos de un hecho o circunstancia.
Consumo Inteligente
Valorar. Atribuir más o menos valor a una persona o una cosa.
14
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
14. Tarjetas informativas
Consumo consciente
• Como consumidores debemos tener conciencia del enorme poder que tenemos a través de nuestras decisiones de compra, analizando las actividades de consumo que realizamos día tras día, en particular al comprar. Una pregunta fundamental que debemos
hacernos es ¿lo que consumo es suficiente para satisfacer mis necesidades reales?
Consumo informado
• Antes de comprar algún aparato o equipo electrónico, además de su diseño y funcionalidad, es importante conocer el compromiso que la empresa tiene con el ambiente, ya que es importante elegir productos de empresas que realmente se preocupen por el medio ambiente.
• Revisa etiquetas, empaque y contenido. Los falsificadores se esfuerzan cada vez
más en reducir las diferencias entre sus productos y los originales, pero entre más
hologramas, sellos de seguridad, fechas de caducidad e información sobre garantías tenga el producto, es más difícil que se trate de un engaño. Adquiérelos en
establecimientos formales y confirma los números de serie en la base de datos del
fabricante.
Consumo sustentable
• México es el tercer consumidor mundial de politereftalato de etileno (PET), solo
detrás de Estados Unidos y China, pero en consumo per cápita es el segundo: por
año cada mexicano usa 225 botellas, después de EU.
• De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, durante 2009 fueron registradas en México 112 millones 322 mil 757 toneladas de residuos, es decir, cada
mexicano generó poco menos de un kilogramo de residuos al día.
•La generación de las 13 mil toneladas diarias de residuos en la ciudad de México
está en función del nivel socioeconómico de la gente. “Por ejemplo, en las delegaciones Xochimilco y Tláhuac, el porcentaje de residuos sólidos de materia orgánica
fue de 65%, pero en la delegación Coyoacán, solo fue del 35%.
•Todos estamos en posición de aportar nuestro granito de arena. Por ejemplo, en
lugar de usar las bolsas que nos dan en los supermercados, podemos llevar la típica
bolsa del mandado.
Consumo Inteligente
• Una parte mayoritaria del PET que se desecha cada año (unas 590 mil toneladas)
yace enterrado en rellenos sanitarios manejados por los municipios; los envases al
aire libre y a la vista constituyen solo 0.2% del PET consumido.
15
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
Consumo crítico
• Un consumidor crítico aprende a conocer las fórmulas deshonestas que en ocasiones la publicidad utiliza para atraparnos.
• Si tienes necesidad de empeñar alguna prenda, cerciórate de que la casa de empeño
exhiba los costos en pesos mexicanos. No olvides que los préstamos prendarios o
empeños tienen el Costo Anual Total más alto del mercado.
Consumo saludable
• En México 7 de cada 10 personas mayores de 20 años presentan sobrepeso u obesidad y en el segmento infantil esas afecciones también registran un aumento.
• Prácticamente en 10 años más se va a duplicar el gasto en salud a causa de la obesidad, lo que representará un gasto de más de 150 mil millones de pesos.
• El problema de la obesidad se debe principalmente a los malos hábitos alimenticios
adquiridos e incluso de estilos de vida copiados de otros países, así como a las exigencias de la vida rápida y el sedentarismo.
Consumo solidario
• Un consumidor solidario prefiere alimentos y productos regionales, evita los productos desechables y elige aquellos elaborados con materiales biodegradables.
• Empresarios agrupados en la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato advierten que la producción de calzado mexicano, que genera 571 mil empleos a nivel nacional, se encuentra en serios problemas debido al calzado de importación,
principalmente de origen chino: mientras México produce 240 millones de pares de
zapatos, los chinos producen 8 mil 800 millones.
Consumo activo
• Cuando los consumidores se organizan y se reúnen tienen la capacidad de velar por
sus intereses con mayor efectividad. Acércate a Profeco para conocer más sobre las
asociaciones de consumidores.
Consumo Inteligente
• Existen empresas interesadas en el medio ambiente y el bienestar social. Por ejemplo, la empresa Basbag elabora bolsas de mano que utilizan hasta 70% de materiales
reciclados que son elaboradas en penales del estado de Puebla y por madres de
escasos recursos para que puedan atender a sus hijos mientras trabajan.
16
Dirección General de Educación y Organización de Consumidores
Dirección de Educación para el Consumo
15. Bibliografía
Consumo Inteligente
Guías de Consumo inteligente, Dirección de Educación para el Consumo, Profeco, 2011
Solidaridad para llevar. Revista del Consumidor, enero 2011. No. 407.
Tecnología del futuro Revista del Consumidor, no. 408, febrero 2011.
Los impostores. Revista del Consumidor, no. 409, marzo 2011.
El consumo en el mundo. Lo barato sale caro. Revista del Consumidor, no. 409, marzo 2011.
17
Descargar