COLEGIO NACIONAL DE USHUAIA
Colegio Público de Gestión Privada – Nº C.U.E. 9400063
Calle del Monte 1850 – 9410 Ushuaia, Tierra del Fuego
Teléfonos (02901) 445108 / 445285
ESPACIO CURRICULAR: Prácticas del Lenguaje III
CURSO: 3º1ª, 3º 2ª
CICLO: 2014
PROFESORAS: Gladys Palacio, Belén Villegas
Eje
Unidad
Eje I
Unidad I
Texto y
discurso
(revisión de
contenidos)
Unidad II
El texto
expositivo
Eje II
Discursos
académicos
Unidad III
El texto
argumentativo
Contenidos conceptuales
Circuito de la comunicación.
Situación comunicativa.
Clasificación de textos según función
y trama.
Coherencia y cohesión. Recursos
cohesivos.
Obra: “La venganza de la vaca”
El texto expositivo/explicativo.
Secuencia explicativa. Recursos
explicativos.
Resumen. Palabras clave. Ideas
principales y secundarias.
La expansión.
El informe. Características. Tema:
origen y evolución del español.
La exposición oral.
Oraciones impersonales.
Obra: “Relato de un náufrago”
Características del texto
argumentativo. Destinatarios.
Superestructura argumentativa.
Estrategias de fundamentación y de
refutación
Subjetivemas y modalizadores.
Conectores lógicos y marcadores
textuales.
El debate. Características. Roles de
los participantes.
El ensayo.
Proposiciones incluidas adjetivas.
Obra: “El faro del fin del mundo”
Contenidos procedimentales
Identificación de los elementos que
intervienen en el proceso de la
comunicación.
Reconocimiento de distintas tipologías
textuales en base a su función y trama
textual.
Formulación de discursos coherentes.
Aplicación de procedimientos cohesivos en
la escritura de textos.
Reconocimiento de textos explicativos.
Identificación de palabras clave e ideas
principales.
Escritura de resúmenes.
Producción de textos a partir de la
expansión.
Escritura de informes.
Reconocimiento y uso de oraciones
impersonales.
Reconocimiento de textos argumentativos.
Empleo de estrategias argumentativas de
fundamentación y de refutación.
Identificación y uso de subjetivemas y
modalizadores.
Intercambio oral de opiniones.
Producción de ensayos.
Uso de proposiciones incluidas adjetivas.
Unidad IV
Los medios de
comunicación
Eje III
Discurso y
medios de
comunicación
Unidad V
Legislación y
medios de
comunicación
Unidad VI
Narrativa
Eje IV
Discurso
Literario
Unidad VII
Dramática
Los medios de comunicación de
masas (tv, radio, internet y medios
gráficos).
La opinión pública. Multimedios.
Construcción de la información.
Tematización, pasivización e
intertextualidad. El discurso referido
directo e indirecto. Los deícticos.
El discurso publicitario.
Las frases verbales.
Obra: “Fahrenheit 451”
E.S.I. los estereotipos sociales
promovidos por los medios de
comunicación, roles femeninos y
masculinos.
El discurso instruccional. Léxico y
sintaxis. Abreviaturas.
Los textos jurídicos. Las leyes
Ley de medios audiovisuales
(fragmentos)
Obra: “Un enemigo del pueblo”
E.S.I. Ley de Educación Sexual
Integral.
La narración literaria. Estructura.
Narrador. Voz, punto de vista y
focalización. Distancia narrativa.
Personajes. Tipología.
Historia y discurso. Secuencia
narrativa, núcleos y catálisis. Indicios
e informantes.
El tiempo en el relato. Orden y
duración.
Tipología narrativa. Diferencia entre
cuento y novela.
Cuento realista y cuento fantástico.
Caracterización y diferencias.
El realismo mágico.
Obra: “De amor y otros demonios”;
selección de cuentos.
Orígenes del género dramático. El
teatro griego. Características.
La tragedia griega. Elementos
constitutivos.
El texto dramático. Elementos
constitutivos.
El texto espectacular. Características.
La puesta en escena.
La acción dramática.
Los personajes en el teatro. El
esquema actancial.
Obra: “Edipo Rey”; “La casa de
Bernarda Alba”
E.S.I: complejo de Edipo y
construcción de la personalidad. El
Análisis crítico de los medios de
comunicación.
Reconocimiento y empleo de discursos
referidos.
Uso de deícticos.
Análisis de discursos publicitarios.
Identificación y empleo de frases verbales.
Reconocimiento de discursos
instruccionales.
Lectura y análisis de leyes.
Reconocimiento de la estructura y de las
características del género narrativo.
Identificación y distinción del narrador y los
personajes en el género narrativo.
Diferenciación entre el cuento fantástico y
el cuento realista.
Ubicación de las obras leídas y los
respectivos autores en su contexto
histórico.
Identificación de las características de la
novela hispanoamericana y del realismo
mágico
Reconocimiento de las características
propias del género dramático.
Caracterización del teatro clásico y
distinción del teatro moderno.
Identificación de los personajes y
posicionamiento dentro del esquema
actancial.
Ubicación de las obras leídas y los
respectivos autores en su contexto
histórico.
Teatro leído
Unidad VIII
Poética
rol de la mujer según las épocas y
sociedades.
El texto poético. Elementos
constitutivos.
Los recursos poéticos. Figuras
semánticas, fónicas y sintácticas.
Campos semánticos. Connotación y
denotación.
Poesía tradicional. Soneto y
romance.
Poesía vanguardista. Movimientos de
vanguardia. Características.
Obra: selección de poesías; “La
metamorfosis”
Identificación de recursos poéticos
(fonológicos, sintácticos y semánticos)
Producción de textos con función poética.
Distinción entre lírica tradicional y de
vanguardia.
Reconocimiento de contextos de
producción poética.
Bibliografía obligatoria:
De Haro, María Virginia. “Prácticas del lenguaje 3: Los discursos de la vida en sociedad” Editorial
Longseller. 2010
Centrón, Graciana. “Prácticas del lenguaje 4: las estéticas literarias: tradición e innovación” Editorial
Longseller. 2010
Aguirre, Sergio. “La venganza de la vaca”.
Bradbury, Ray. "Fahrenheit 451" Plaza y Janés Editores.
Cortázar, Julio. Selección de cuentos.
García Lorca, Federico. “La casa de Bernarda Alba”.
García Márquez, Gabriel. "De amor y otros demonios" y “Relato de un náufrago”
Ibsen, Henrik. "Un enemigo del pueblo"
Kafka, Franz. "La metamorfosis"
Quiroga Horacio, Selección de cuentos de “Cuentos de amor, de locura y de muerte”.
Sófocles. "Edipo Rey". Edit Cántaro
Verne, Julio. “El faro del fin del mundo”. Edit. Terramar.
Prof. Gladys Palacio
Prof. Belén Villegas