1 LA NECESIDAD DE ELIMINAR LA PRETERINTENCIONALIDAD

Anuncio
LA NECESIDAD DE ELIMINAR LA PRETERINTENCIONALIDAD EN EL
CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE SONORA
Jorge Luis Arellano Cruz
RESUMEN
La figura de la preterintencionalidad representa un reto para los encargados del análisis
teórico – jurídico del sistema de derecho no solamente mexicano, sino como se menciona
en esta investigación, de muchos sistemas jurídicos a nivel mundial; se ha constituido así,
en objeto de múltiples estudios e investigaciones que se dirigen tanto a favor como en
contra de su existencia y aplicación.
Dicho reto nace precisamente de la esencia misma de la que se construye la figura de la
preterintencionalidad, pues conlleva dentro de sí dos conceptos que, a juicio de los creados
del derecho internacional y luego entonces del mexicano, son excluyentes el uno del otro:
el dolo y la culpa; de la misma manera, resulta en extremo difícil para quien imparte
justicia, determinar la intención de una persona al momento de ejecutar una acción
determinada, pues la intencionalidad es un concepto intrínseco de la persona, un aspecto
que difícilmente puede ser valorado en una escala fija y por lo tanto, se encuentra a merced
de la subjetividad.
No basta la sola explicación de los conceptos, es necesario que dichos elementos se pongan
en una perspectiva desde la que puedan ser analizados libres de cualquier prejuicio
subjetivo ya sea derivado de la tradición jurídica mexicana, ya sea por la adopción de los
criterios de otros Estados de la republica en cuanto a esta figura.
La historia de la preterintencionalidad es un ir y venir hacia ambos extremos: la aceptación
y reforzamiento de la figura o su eliminación y tachado de los libros jurídicos de una época
determinada, sea cual fuese esta.
Uno de los pilares fundamentales de esta investigación constituyo por lo tanto no solo la
respuesta a las preguntas de investigación, las cuales se realizaron en el sentido de la
conveniencia o no de la eliminación de la preterintencionalidad del Código Penal para el
Estado de Sonora, sino de la formación de un criterio propio, original y adecuado a las
necesidades y requerimientos de la población sonorense a la cual finalmente se le aplicará
el criterio final, en el caso de que la reforma propuesta sea aceptada.
1
Las palabras clave de esta investigación son las siguientes:
Concepto de Preterintencionalidad
Supuestos en los que el sujeto produce un resultado mas grave que el que se representó con
su dolo. Son aquellos delitos en los que la finalidad del autor no se dirige a la realización
del tipo, pero éste igualmente se configura como consecuencia de la negligencia o falta de
cuidado observada por el mismo.
Junto al dolo y a la culpa, como forma típica de la participación psicológica del sujeto en el
hecho, la doctrina penal se ha referido también a la preterintención como una tercera forma
que puede asumir tal participación psicológica. Se trata de una responsabilidad que surge
solo a título excepcional, como ya lo dijimos, de acuerdo con lo que establece el artículo 73
del Código Penal para el Estado de Sonora.
Concepto de Dolo
El Dolo ha sido definido por numerosos e importantes autores. Entre los que destacan como
los principales Grisanti, Carrara, Manzini y Jiménez de Asúa quienes han emitido un
concepto completo de lo que se entiende por el Dolo.
Según Hernando Grisanti (2005) el Dolo es la voluntad consciente, encaminada u orientada
a la perpetración de un acto que la ley prevé como delito.
Según Francisco Carrara (1889) el dolo es la intención más o menos perfecta de hacer un
acto que se sabe contrario a la ley.
Manzini (1900) define al dolo como la voluntad consciente y no coaccionada de ejecutar u
omitir un hecho lesivo o peligroso para un interés legitimo de otro, del cual no se tiene la
facultad de disposición conociendo o no que tal hecho esta reprimido por la ley.
Jiménez de Asúa (1943) dice que el dolo es la producción del resultado típicamente
antijurídico con la conciencia de que se está quebrantando el deber, con conocimiento de
las circunstancias de hecho y del curso esencial de la relación de causalidad existente entre
las manifestaciones humanas y el cambio en el mundo exterior, con la voluntad de realizar
la acción u con representación del resultado que se requiere.
2
Concepto de Culpa
Según Carrara (1889), se entiende por culpa como la voluntad omisión de diligencia en
calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho. A esta teoría se le han
formulado diversas críticas, lo que no implica que no se reconozca que el concepto de
previsibilidad juega un papel de importancia en la culpa, sino tan solo que ese elemento no
puede considerarse como suficiente para servirle de fundamento, dado que en otras razones,
aun siendo previsible el resultado, puede no darse la culpa, si el sujeto ha actuado con la
debida diligencia y prudencia.
Otros autores, han señalado como esencia de la culpa la violación de un deber de atención
como esencia de la culpa la violación de un deber de atención. Al respecto observa también
con agudeza el mismo Antolisei (1947), que en muchos delitos culposos puede no darse tal
falta de atención, como es el caso del médico inexperto que emprende una seria operación
sin poseer los conocimientos técnicos indispensablesi. Este profesional responderá de las
consecuencias dañosas de su hecho aun cuando haya prestado la mayor atención.
Finalmente, a más de otras teorías elaboradas en la doctrina, cabe destacar que para los
positivistas, quienes prescinden de la libertad del hombre y entienden que su conducta ésta
determinada exclusivamente por diversos factores, la culpa encuentra su explicación en una
falta de reflexión, de inteligencia o de atención que encuentra su raíz en un vicio de la
constitución del autor. Con relación a estos sujetos que han considerarse peligrosos la
sociedad debe defenderse.
INTRODUCCION
Al abordarse temas tan importantes como el de la preterintencionalidad, necesariamente
debemos tocar el tema del tipo penal, no podemos sustraernos de la necesidad de plantear
que nos encontramos ante un elemento que conforma la columna vertebral de la teoría del
delito., y en efecto, nadie puede ser castigado sin que se haya demostrado su
responsabilidad en el delito, mismo ilícito que previamente tiene que estar establecido en la
ley punitiva, por lo que el principio "nullum crimen, sine lege" cobra una actualización
superlativa.
3
Dentro del análisis del tipo delictivo, encontramos que el dolo y la culpa están inmersos en
él, por lo que los delitos pueden manifestarse, según nuestra legislación penal sonorense en
tres formas; a saber: a) el Dolo: con sus grados de dolo directo, dolo eventual y dolo de
consecuencias necesarias; b) Culpa: que puede ser culpa consciente o con representación e
inconsciente o sin representación, y c) Preterintencionalidad: esto es, para muchos, una
mixtura de dolo y culpa y que se presenta cuando se causa un daño mayor que el se quiso
causar, habiendo dolo directo respecto del daño querido y culpa en relación al daño
causado.
Sin embargo, en esta investigación se planteó que desde nuestro particular punto de vista, la
preterintencionalidad no debe ser considerada como otro elemento del tipo penal, sino
como una forma más en que se manifiesta el dolo, toda vez que la circunstancia de que el
agente proceda con la intención inicial de llevar a cabo un hecho contrario a la ley, nos
permite ubicar a la preterintención en la esfera del dolo, por lo que en última instancia se
plantea la derogación de dicha preterintencionalidad en la legislación de nuestro estado, tal
y como ha sucedido en muchas entidades federativas, al igual que en el distrito federal y en
el código penal de la federación.
El presente trabajo de investigación consta de tres capítulos, siendo el primero el del Marco
Teórico Conceptual, donde se analizan los Antecedentes, Delimitación, Planteamiento del
Problema, Justificación, Pregunta de Investigación, Hipótesis, Objetivos, Metodología y
Marco Conceptual. Este capítulo pretende dar un panorama general del desarrollo de la
investigación y al mismo tiempo, brindar a quien se interese en el tema, las directrices
sobre las cuales se realizo la investigación; los conceptos generales que se plasman en este
capítulo tienen la intención de proporcionar al lego del derecho el entendimiento más
básico de la preterintencionalidad, dolo y culpa.
El segundo Capítulo, se analiza los conceptos generales, antecedentes históricos, legales y
marco jurídico. Este capítulo pretende exponer los antecedentes de historia jurídica que
muestran el desarrollo de la figura de la preterintencionalidad a lo largo del tiempo, yendo
de lo general a lo especifico, es decir, mostrando primero la historia de dicha figura en el
derecho internacional para posteriormente aterrizar su desarrollo en México y en Sonora.
Asimismo, se muestra la legislación tal cual se encuentra en la actualidad en el estado de
4
Sonora y se compara la legislación sonorense con los esfuerzos realizados en diversas
entidades para eliminar la figura de sus Códigos Penales.
Dentro del tercer capítulo, el tema corresponde a la demostración y fundamentación de la
necesidad de la eliminación de la preterintencionalidad en el Código Penal del Estado de
Sonora. Dicha fundamentación se muestra no solo con el apoyo de los debates legislativos
de otros Estados en cuanto a la discusión de este tema, sino creando un debate propio,
incluyendo el análisis de casos prácticos de Sonora así como las circunstancias regionales
que hacen del Estado un caso particular.
Por último se realizan las Conclusiones, donde se propone la reforma del Código Penal para
el Estado de Sonora en cuanto a lo relativo a la preterintencionalidad, mismos que se
reflejan en los artículos 6 y 73 del mencionado Código; de la misma manera se incluyen los
anexos recabados a lo largo del desarrollo de la investigación.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El antecedente de la presente investigación es precisamente el debate que ayudo a crear el
concepto objeto de la misma. El derecho, al ser un reflejo de la sociedad que lo desarrolla y
le da origen, se encuentra en constante cambio debido, principalmente, a su característica
de adaptación a los sucesos de actualidad, es decir, debe constituirse a sí mismo en un fiel
reflejo de la sociedad que lo modela y sobre la que actúa como delimitante.
Siendo entonces una de las características del derecho la adaptación a las situaciones que
moldean los criterios de actualidad, debemos ser consientes que al no ser estático y por lo
tanto, producirse en su interior y sus criterios cambios, debe transitar de un estado a otro y
pasar, forzosamente, por períodos de inestabilidad o, si se quiere ver desde otra perspectiva,
por períodos de reajuste.
En este contexto, los tiempos actuales revelan una época turbulenta en donde la impartición
de justicia no se puede permitir cometer el mínimo error que redunde en la liberación de
criminales de mayor o menor peligrosidad, pues es necesario que se lleve a cabo dicha
impartición con la mayor celeridad, claridad y legalidad posibles.
5
Estas circunstancias que emanan de la realidad social, se transforman en fuente de derecho,
y es precisamente en ese punto de la historia jurídica nos encontramos en cuanto a la
preterintencionalidad, pues ésta se ha transformado desde el inicio de su existencia y como
lentamente ha ido desapareciendo de los Códigos Penales de las diferentes entidades de la
República Mexicana, no así para el caso de la codificación penal sonorense.
Como referente, la preterintencionalidad se encuentra en un proceso de reajuste en las
legislaturas de algunos estados de la república mexicana, tal es el caso de Chihuahua,
Estado de México, Hidalgo y Querétaro, por mencionar algunos, han impulsado un cambio
de dirección tendiente a la supresión o a una severa restricción de los casos en los que es
factible aplicarla.
El análisis de las argumentaciones respecto a los efectos procesales, las exposiciones de
motivos
y
las
complicaciones
que
pudiesen
derivarse
de
la
figura
de
la
preterintencionalidad en el caso especifico del Estado de Sonora, permitirán tener un
amplio panorama de la serie de acciones que condujeron a las modificaciones, y determinar
la factibilidad de supresión en la legislación local.
Precisamente en ese punto de la historia jurídica nos encontramos en cuanto a la
preterintencionalidad se refiere, pues hemos visto como dicha figura se ha transformado
desde el inicio de su existencia y como lentamente ha ido desapareciendo de los Códigos
Penales de las diferentes entidades de la Republica Mexicana.
Dado que este tema se ha tratado ampliamente en otros estados de la Republica Mexicana y
en otras legislaturas en las que se ha realizado un cambio en dirección a la eliminación,
supresión o a una severa restricción de los casos en los que la preterintencionalidad se
puede aplicar, debemos repasar con mente critica la legislación sonorense con la finalidad
de determinar la pertinencia de la eliminación de la preterintencionalidad en el Código
Penal para el Estado de Sonora.
Dentro de la investigación realizada, he encontrado los motivos suficientes y necesarios
para determinar de manera completamente analítica y documentada la necesidad de
eliminar dicha figura de los códigos referentes en el Estado de Sonora, pues la mera
existencia de la preterintencionalidad pone en riesgo el objetivo fundamental del sistema
judicial sonorense, el cual debe ser, siguiendo las directrices nacionales, la impartición de
justicia de manera rápida, eficiente y con un grado de certeza cuasi absoluto.
6
El gran problema derivado de la existencia de la preterintencionalidad es precisamente la
gran cantidad de acepciones y atenuantes que pueden intervenir en la comisión de dicha
conducta.
La imposibilidad de analizar desde un punto de vista completamente objetivo y
despersonalizado, la intencionalidad de las conductas que se quisieron o no cometer, es
contundentemente una de las mayores causantes de la necesidad de readaptar esta conducta
a las necesidades actuales o definitivamente eliminarla de nuestros códigos penales.
Puede advertirse que, la preterintencionalidad resulta prácticamente innecesaria dado que la
comisión de dicha conducta puede ser fácilmente explicable si atendemos a los preceptos
básicos de dolo y culpa.
Es pues, un desacierto jurídico que se utilice la figura de la preterintencionalidad, con la
finalidad de esgrimir defensas jurídicas de imputados en cuyo favor se esgrimen y abusa
con la finalidad de ver reducidas las sentencias a las se hacen acreedores, en muchos de
cuyos casos, salen prácticamente libres por hacer uso de este recurso jurídico.
En el caso especifico del estado de Sonora, el concepto de preterintencionalidad se
encuentra tan imprecisamente definido como en el resto de los Códigos Penales de la
Republica, lo que genera que se realicen variadas interpretaciones del concepto primigenio
de la preterintención.
Es pues, mi intención al realizar este trabajo de investigación, presentar de una manera
clara y concisa los argumentos que resulten necesarios para demostrar que dicha figura, por
el abuso al que es susceptible, debe ser suprimida completamente del Código Penal para el
Estado de Sonora.
No podemos seguir atrasándonos en materia legislativa por querer conservar los vestigios
de un sistema jurídico que ya no corresponde a las necesidades actuales de la sociedad
sonorense, tal y como se ha demostrado en otros estados de la Republica Mexicana en
donde la eliminación de la figura de la preterintencionalidad ha redundado en una
disminución en la comisión de ciertos delitos.
Debemos recordar que en Sonora, al igual que en el resto del país, estamos viviendo una
época turbulenta en donde la impartición de justicia no se puede permitir cometer el
mínimo error que redunde en la liberación de criminales de mayor o menor peligrosidad,
7
pues es necesario que se lleve a cabo dicha impartición con la mayor celeridad, claridad y
legalidad posibles.
La legislación penal sonorense define la existencia de la preterintencionalidad como
“cuando se causa un daño mayor que el que se quiso causar, habiendo dolo directo respecto
del daño querido y culpa con relación al daño causado”
El problema deriva de una imprecisión normativa y de efectos respecto a los límites y
alcances de la preterintencionalidad, precisamente la diversidad acepciones y atenuantes
que pueden intervenir en la comisión de dicha conducta.
La imposibilidad de analizar desde un punto de vista completamente objetivo y
despersonalizado, la intencionalidad de las conductas que se quisieron o no cometer, es
contundentemente una de las mayores causantes de la necesidad de readaptar esta conducta
a las necesidades actuales o definitivamente eliminarla de nuestros códigos penales.
En la actualidad, una gran cantidad de liberaciones de reos que de otra manera serían
encontrados culpables de delitos dolosos o culposos, se realizan mediante la
consecución de penas mínimas por esgrimir el uso de la preterintencionalidad en la
comisión de las conductas delictivas. En muchas de las ocasiones en las que se ha
aplicado este tipo de defensa, es decir, que se alega haber cometido una conducta
delictiva como preterintencional, las causas por las que dicha conducta es admitida
ante las autoridades son muchas:
1. La imposibilidad de determinar sin lugar a dudas, la intención con la que se
cometió el delito, es decir, ¿realmente era lo que se quería lograr o solo fue el
resultado de una serie de acciones imprevisibles?
2. la ambigüedad con la que dicho concepto está definido en los Códigos Penales tanto
estatal como federal
3. La interpretación de las acciones que la autoridad les otorgue dado el amplio
margen con el que se definen en las leyes aplicables.
4. La omisión de los factores de culpa o dolo que pudiesen encuadrar la acción
delictiva como culposa o dolosa, permitiendo la preterintencionalidad.
5. La desintegración del criterio unificado que en determinado momento se pudo tener
sobre la preterintencionalidad a nivel nacional, debido principalmente a la
eliminación de la preterintencionalidad en muchos de los Códigos Penales de los
8
estados, así como la iniciativa de reforma del Código Penal Federal en 1993.
La existencia misma de la presente investigación puede ser encontrada bajo los siguientes
supuestos: Es necesario que el Estado de Sonora se adapte y adopte, en la medida de lo
posible, a la modernización y unificación de criterios que se están viviendo en el resto del
país.
En el diagnóstico es posible determinar que la preterintencionalidad posibilita
interpretaciones subjetivas que inciden en un demérito de la impartición de justicia, y en el
riesgo de que el criminal arropado en ella busque evadir las penas que realmente le
corresponden en virtud de la culpa o dolo bajo el cual cometió el ilícito. Sonora aun regula
en su artículo 6 del Código Penal la preterintencionalidad, por lo que se plantea la
factibilidad de eliminarla de nuestra ley punitiva al demostrar la ineficacia de su práctica y
los beneficios de dejar de considerarla en nuestro esquema practico de impartición de
justicia.
Esta investigación estuvo dirigida a contestar las siguientes interrogantes:
¿Cuál es el alcance y supuestos normativos de la preterintencionalidad en la
codificación procesal penal sonorense?
¿Es pertinente continuar con la existencia de la figura de la preterintencionalidad en el
sistema de impartición de justicia del Estado de Sonora?
¿Es necesaria y/o factible una reforma del Código Penal para el Estado de Sonora en lo que
respecta a la figura de la preterintencionalidad?
¿Los beneficios derivados de la eliminación de la figura de la preterintencionalidad del
Código Penal para el Estado de Sonora serán lo suficientemente importantes como para
justificar la reforma legislativa?
Como objetivo general se encamino esta investigación a: analizar los supuestos y alcances
de la preterintencionalidad en la legislación penal sonorense determinando su interferencia
en el demérito de la impartición de justicia criminal, identificando las posiciones
argumentativas para su factible eliminación.
Los objetivos específicos, por otro lado, fueron los siguientes:
Analizar los antecedentes y conceptos generales que dieron origen a la figura de la
preterintencionalidad.
9
Analizar la situación de la codificación nacional respecto a la regulación de la
preterintencionalidad.
Analizar los argumentos que se han utilizado para eliminar dicha figura en los Códigos
Penales de otros Estados de la República Mexicana.
Analizar la viabilidad de la eliminación de dicha figura dentro del Código Penal para el
Estado de Sonora.
REFERENCIAS TEORICAS.
Dentro de las referencias teóricas para el desarrollo de la presente investigación,
encontramos la teoría de la existencia de la preterintencionalidad de Carrara, así como la
propuesta de la eliminación de dicha figura de Carranca y Rivas.
Las propuestas teóricas existentes que se tomaron en cuenta para la construcción del
presente trabajo de investigación se pueden clasificar en dos tipos:
La teoría tradicional, en donde en la época moderna Carrara es una de las figuras mas
emblemáticas de su representación. Esta corriente tradicional aboga por la existencia de la
preterintencionalidad basándose en el supuesto jurídico de la intencionalidad del individuo
al momento de cometer el acto por el que se le esta juzgando, tomando en cuenta las
circunstancias que le rodean al momento de realizarlo y los factores situacionales y
emocionales que pudieses haber influido en la comisión de dicho acto.
Esta corriente de pensamiento es la que tradicionalmente se ha venido enseñando y
aplicando en los ámbitos jurídicos pertinentes durante generaciones; su uso se encuentra lo
suficientemente arraigado para que los especialistas y profesionales del derecho den por
sentada su existencia.
La contracorriente teórica entre cuyos representantes se encuentra Carranca, señala por otro
lado que la existencia de la preterintencionalidad adolece de dos errores primarios: el
primero lo constituye la imposibilidad de valorar en una escala fija la intencionalidad del
sujeto a quien se esta juzgando, dado que es dificilísimo, por no decir imposible, conocer la
10
verdadera intención con la que se realiza un acto que a todas luces se puede tipificar en otro
tipo de delito. Asimismo, esta teoría señala que dado que el dolo y la culpa se encuentran
en los mismos Códigos Penales señalados como hechos diferentes y con consecuencias
cuya existencia excluye de manera automática la existencia del otro, es imposible y
aberrante jurídicamente hablar de una figura en la que se puedan mezclar ambos conceptos.
Así, si un hecho es doloso, inevitablemente no podrá ser culposo, y si es culposo, resulta
imposible que sea doloso. Luego entonces, un hecho que lleve en si el dolo y la culpa es
considerado como típicamente inexistente.
METODOLOGIA.
La metodología utilizada para la realización del presente trabajo de investigación utiliza los
preceptos del método analítico, pues se analizó el concepto de preterintencionalidad desde
su origen hasta su forma actual, al mismo tiempo que se realizó una revisión detallada de
cada una de las variantes y conceptos adjuntos y accesorios de dicha figura.
Esta investigación se define básicamente como una investigación descriptiva, pues una
parte importante de la misma se enfoca al ensamblado de los conceptos tan complejos de
que se compone la preterintencionalidad en una forma en la que puedan ser entendidos por
todos aquellos que utilicen la presente investigación con fines académicos o de información
general.
Cabe aclarar que aun cuando estas dos formas son las principales en las que se basa esta
investigación, no constituyen en ninguna manera las únicas formas metodológicas
utilizadas, pues como en todas las investigaciones de tipo jurídico, esta se ha apoyado en
las más variadas herramientas disponibles al alcance del investigador.
Una de las primeras acciones que se realizaron al inicio de la investigación fue el recabado
de los documentos de los cuales pudiese extraerse la información necesaria para
fundamentar cada una de las razones que se puedan esgrimir a favor y en contra de la
eliminación del concepto de la preterintencionalidad del Código Penal local; se recabo la
11
información en ambos sentidos con la finalidad de que no se pasase por alto ningún motivo
que tuviese algún valor o peso para la obtención de los resultados.
El recabado de documentos no constituye una tarea fácil, sin embargo, resulta aun más
difícil el análisis de la gran cantidad de documentos que se obtuvieron tanto de bibliotecas
físicas como virtuales. Uno de los mayores avances de la investigación se concreto
precisamente cuando se finalizo con el análisis de dichos documentos, pues es entonces
cuando se cuenta con la fundamentación adecuada para esgrimir ciertos argumentos y
desechar otros mediante el uso de criterios adecuados y objetivos.
Otra herramienta que ha constituido un verdadero reto ha sido la comparación de los
diferentes diarios de debates legislativos, pues es en ellos en donde los legisladores han
vaciado todos los argumentos encontrados para eliminar dicho concepto de sus diferentes
sistemas legales. Sin embargo, el reto aumenta cuando se desea conformar un concepto
propio, no la transcripción de los argumentos utilizados en otros Estados de la republica,
sino la composición de un argumento propio, de un criterio que satisfaga los requerimientos
del sistema de leyes de Sonora al mismo tiempo que cuente con todas las características
necesarias para ser considerada una reforma de primer nivel.
Es por lo tanto de tener en cuenta que esta investigación no es el resultado del vaciado y
transcripción de lo señalado por los legisladores e investigadores de otros Estados, sino que
ha logrado conformar un criterio propio mediante el análisis y el estudio no solo de dicha
documentación, sino también de las corrientes y criterios a los que se tuvo acceso durante el
desarrollo de la misma.
También ha influido la experiencia profesional con que se cuenta en el campo de la
investigación de los delitos así como la adquirida durante el desempeño de las labores
docentes a lo largo de la carrera profesional.
12
RESULTADOS Y DISCUSION.
Después de la realización de la presente investigación, los resultados encontrados se
encuentran en el sentido de que, efectivamente, resulta conveniente eliminar la figura de la
preterintencionalidad del Código Penal para el Estado de Sonora.
Dado que esta figura puede ser esgrimida para reducir la condena de quienes realizan actos
delictivos “sin proponérselo” o “salidos de control”, el alcance de la misma en la vida
cotidiana de los sonorenses es mayor a la esperada. Diariamente los juzgados en todo el
estado reciben casos en los que es posible demostrar, por lo flexible del concepto de la
preterintencionalidad, la existencia de un resultado “mayor a lo esperado” en la comisión de
una conducta delictiva.
Es por eso que los resultados que se obtuvieron de la presente investigación, resultaron tan
importantes al momento de valorar la existencia misma de una figura que tradicionalmente
se ha venido aplicando de manera cotidiana y liberal.
Estos resultados se obtuvieron después de comparar los criterios de varios autores del
derecho mexicano, latinoamericano e internacional, así como los criterios que se han estado
emitiendo en los máximos órganos jurisdiccionales de nuestro país y de otros países con un
sistema jurídico similar al nuestro.
Antes de iniciar la investigación, se daba por sentada la figura de la preterintencionalidad
como una obligatoriedad dentro de la teoría misma del delito, debido a lo arraigado de la
doctrina en el estado de derecho mexicano. Sin embargo, y basándome en la exposición de
motivos de los legisladores de Estados como Nuevo León, Hidalgo, Querétaro y el mismo
Distrito Federal, el criterio empezó a tomar un cariz distinto a la luz de los hechos arrojados
por el proceso de investigación.
Al calor de la comparación de los resultados obtenidos a favor de la eliminación de la
figura de la preterintencionalidad, resulta interesante ver como los juristas que en
determinado momento histórico consideraron factible y necesaria la implementación de
dicha figura, se encontraban, al parecer de quien realizó esta investigación, influenciados
13
por las corrientes filosóficas humanistas que trataban de encontrar una explicación mas
“humana” de las conductas jurídicas realizadas por los hombres (entendiéndose por
hombres, seres humanos en su conjunto).
Precisamente en este punto es en donde se encontró la mayor debilidad de la figura de la
preterintencionalidad, pues como es bien sabido entre los investigadores modernos,
antropólogos sociales y demás especialistas en el estudio de la humanidad, es
verdaderamente imposible entrar en la cabeza de un individuo en el momento en el que se
encuentra realizando un acto determinado.
La imposibilidad de tener una escala con características especificas y que no estén sujetas a
la interpretación de un tercero, es verdaderamente el talón de Aquiles de la existencia de la
figura. Luego entonces, resulta necesario eliminarla de la codificación penal, dado que el
estado de derecho no solo debe ser el encargado de impartir justicia, sino también debe
constituirse a si mismo en el encargado de velar que la justicia que se este impartiendo no
se encuentre en ninguna manera sujeta a la interpretación de terceros, lo que puede poner en
riesgo no solo la imparcialidad de la justicia impartida, sino también el correcto
funcionamiento y mantenimiento de las instituciones sociales.
Por encontrarnos en una época en la que la sociedad se encuentra preocupada por el
mantenimiento social, es no solo conveniente sino necesario que el estado de derecho
estatal se reforme en los puntos en los que pueda empezar una fragmentación futura de la
confianza y estabilidad que propugna por mantener.
De ahí que resulte necesario reformar el Código Penal para que la figura de la
preterintencionalidad no pueda ser esgrimida por los individuos con la finalidad de lograr
una reducción en la condena que les correspondiese si dicha figura no existiera. Al tomarse
las medidas adecuadas para asegurarse que el estado de derecho puede cumplir con los
requerimientos de la sociedad, no solamente contribuimos quienes estudiamos a fondo las
circunstancias jurídicas acontecer cotidiano a remendar los desaciertos jurídicos de antaño,
sino que contribuimos al fortalecimiento de las instituciones lo cual invariablemente
proporcionara un ámbito de confianza en el cual las futuras generaciones puedan apoyarse
para la realización de las reformas que en su época, consideren convenientes.
14
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Las conclusiones derivadas de los resultados obtenidos se pueden enumerar someramente
dentro de la siguiente manera:
1. Resulta necesario que la legislación sonorense se adecue a las necesidades de la
población y a la estandarización de los criterios nacionales para la impartición de
justicia.
2. Resulta necesario que la legislación sonorense se libere en la medida de lo posible
de los errores derivados de la filosofía jurídica reinante en épocas pasadas.
3. El concepto de preterintencionalidad es tan flexible y subjetivo que puede ser
moldeado para adaptarse prácticamente a cualquier conducta delictiva en la que el
resultado obtenido por la comisión de la misma pueda ser considerado, de acuerdo a
los requisitos de su existencia, como mayor a lo que se cabria esperar.
4. La diferenciación de los delitos dolosos y culposos, es mas que suficiente para
abarcar la practica totalidad de los delitos que se puedan cometer, cuando los
resultados de la acción no hayan sido el objetivo principal de la misma.
5. Resulta conveniente y necesario que la figura de la preterintencionalidad sea
eliminada del Código Penal para el Estado de Sonora por lo difícil que resulta medir
de manera objetiva la intención de quien comete un delito al momento de cometerlo.
6. Resulta necesario que el Código Penal para el Estado de Sonora se convierta en un
instrumento de impartición de justicia, dejando de lado las disposiciones que por lo
oscuro y flexible de su interpretación propicien finalmente la evasión de la justicia
que se pretende impartir.
Se recomienda que se realice una reforma de los Artículos 6 y 73 del Código Penal para el
Estado de Sonora, en donde la figura de la preterintencionalidad sea eliminada; a
continuación se presentan dichas propuestas de reforma:
Dice:
“ARTICULO 6o.- Los delitos pueden ser:
I. Dolosos o intencionales;
II. Culposos, o
15
III. Preterintencionales.
El delito es doloso o intencional cuando se quiere o acepta el resultado.
La culpa existe cuando la producción del resultado no se previó siendo previsible; cuando
habiendo sido previsto se tuvo la esperanza de que no se realizaría, o en casos de impericia
o falta de aptitud.
Existe preterintencionalidad, cuando se causa daño mayor que el que se quiso causar,
habiendo dolo directo respecto del daño querido y culpa con relación al daño causado
Para quedar de la manera siguiente:
ARTICULO 6o.- Los delitos pueden ser:
I. Dolosos o intencionales, o
II. Culposos.
El delito es doloso o intencional cuando se quiere o acepta el resultado.
La culpa existe cuando la producción del resultado no se previó siendo previsible; cuando
habiendo sido previsto se tuvo la esperanza de que no se realizaría, o en casos de impericia
o falta de aptitud.
Dice:
“CAPITULO V
APLICACIÓN DE SANCIONES POR LOS DELITOS PRETERINTENCIONALES
ARTICULO 73.- Al responsable de delito preterintencional se le aplicarán las sanciones
señaladas para el delito doloso consumado que corresponda, disminuyéndose éstas en dos
terceras partes de su término mínimo y en una mitad de su máximo.
Siempre que al delito doloso corresponda sanción alternativa o trabajo en favor de la
comunidad como sanción autónoma, aprovechará esa situación al delincuente por
preterintención
CAPITULO V
APLICACIÓN DE SANCIONES POR LOS DELITOS PRETERINTENCIONALES
ARTICULO 73.- Derogado.
16
BIBLIOGRAFIA
Grisanti Aveledo, Hernando. (2005): Lecciones de Derecho Penal. Caracas, Venezuela.
Editorial. Vadel Hermanos.
CARRARA, F. (2006). Teoría de la tentativa y de la complicidad o del grado en la fuerza
física del delito. Barcelona, España, Ed. Analecta.
MANZINI, V. (1900). La crisis actual del Derecho Penal. Ferrara, Italia.
JIMENEZ DE ASUA, L. (1943-63) Tratado de Derecho Penal. Buenos Aires, Argentina.
CARRARA, F. (2006). Teoría de la tentativa y de la complicidad o del grado en la fuerza
física del delito, Barcelona, España, Ed. Analecta.
ANTOLISEI, F. (1947). Manual del Derecho Penal. Parte General y Parte Especial.
Barcelona, España, Ed. Tirant Lo Blanch.
CODIGO PENAL PARA EL ESTADO DE SONORA (2010). Hermosillo, Sonora.
ANTOLISEI, F. (1947). Manual del Derecho Penal. Parte General y Parte Especial.
Barcelona, España, Ed. Tirant Lo Blanch.
17
Descargar