TEMA 1 LOS ORÍGENES DEL PENSAMIENTO SOCIOLÓGICO GRECIA CLÁSICA El pensamiento social no surge en cualquier momento y lugar, sino que necesita unas condiciones determinadas. Estas condiciones se daban ya en la Grecia clásica. • Existe civilización: ♦ Hay ciudades, asentamientos... es la polis o ciudad−estado, con una organización política compleja; ♦ división del trabajo y esclavos; ♦ marco político: ciudadanos libres (ya existe por tanto un lugar público de discusión o diálogo de ideas) ♦ ocio (personas liberadas de la realización de un trabajo) • Descubren la sociedad, empiezan a reflexionar sobre ella... (se piensa en la sociedad cuando se conocen otras sociedades y las diferencias entre ellas nos llevan a la curiosidad, a buscar causas...) ♦ Existen diferencias entre sociedades ♦ Cada sociedad es un todo; es decir, es coherente internamente. ♦ La misma Grecia era de gran complejidad interna (un mosaico de culturas) • Personas en condiciones de pensar sobre la sociedad: ♦ historiadores: aspecto dinámico de las sociedades, las describen y también formulan hipótesis para explicar los hechos ♦ políticos: los protagonistas de la historia, para dominar un pueblo hay que conocerlo ♦ filósofos: se preguntan sobre el hombre y la sociedad, su naturaleza, su organización, et. El conocimiento de la sociedad va unido a planteamientos morales. ¿Cuál es la sociedad mejor? Para ellos, el conocimiento es una virtud. El ideal del perfeccionamiento es que el hombre y la sociedad se pueden mejorar. El ideal es la felicidad. Belleza, Bien y Verdad van unidos, por la idea de armonía. Empiezan a distinguir entre opinión (doxa) y conocimiento (episteme), por lo que hay que disciplinar el conocimiento para distinguir si tiene o no fundamento. PLATÓN Escribe en forma de diálogos, pues considera que la vida es dialéctica. Taras varias incursiones en el mundo de la política, funda La Academia, en Atenas. • Concepción del conocimiento. Podemos decir que su concepción del conocimiento es el origen del idealismo, tanto en sentido epistemológico como político (utópico) Para Platón, el objeto del conocimiento son las ideas, no las apariencias, percibidas por los sentidos. Son dos mundo totalmente separados. El mundo de las ideas está presidido por la idea suprema de Bien. A este mundo se accede por el conocimiento. Para explicar este acceso recurre al mito de la caverna. 1 Hay una serie de ciencias que permiten el acceso al mundo del ser: la aritmética, geometría, música, filosofía... El conocimiento tiene una finalidad moral (los filósofos volverían a la caverna para contar al resto lo que han visto y formarían una sociedad más justa) Platón cree que las ideas son innatas. Cree en la trasmigración. Por eso, para él, conocer es recordar: anámnesis. Además cree que existe una unidad en la Naturaleza. Por eso, a partir de una cosa singular se puede llegar al conocimiento de la totalidad. • Concepción del hombre, Platón es racionalista. El hombre está guiado por la razón (imagen del auriga). Por tanto, debe existir una armonía entre las tres partes del alma: ♦ La superior es la racional (cabeza) y gobierna las demás partes. Es la razón. ♦ La parte irascible, los sentimientos, nos empujan a la acción. (En el tórax) ♦ La parte concupiscible, los impulsos o apetitos, constituyen la parte más inferior del alma. Se sitúa en el diafragma. Una virtud del hombre es la templanza, la armonía entre las partes. Pero, en la realidad, existen diferentes hombres, según qué parte domine en cada uno de ellos: filósofos, soldados y pueblo llano, respectivamente. • Política. En la República, Platón construye el Estado ideal. Plantea la utopía de una comunidad justa, feliz, igualitaria; una comunidad regida por el ideal de justicia. Este tipo de gobierno sería la aristocracia, el gobierno de los mejores. Parte de la idea de que la mejor sociedad es aquella en la que cada individuo cumple el papel o la función que mejor se corresponde con su naturaleza. Sería la meritocracia. La estratificación ideal que plantea es una división en tres clases: ♦ gobernantes: aquellos más sabios, racionales... (el filósofo rey) Carece de propiedad privada. ♦ Guardianes o guerreros: los de alma irascible: mantienen el orden. Educados espartanamente. No poseen. ♦ Clase productora: de alma concupiscible. Formada por los artesanos, agricultores, etc. Se les permite tener propiedad privada pues nunca tendrán una vida muy elevada. Algunas cuestiones novedosas que plantea son: ♦ Abolición de la propiedad privada, pues va en contra de la idea de justicia; ♦ abolición de la familia, porque es necesario que hombre y mujer estén en plano de igualdad, no de subordinación; ♦ además, los hijos deben ser educados por el Estado (ciudad−estado), no por la familia, con igual educación para niños y niñas; ♦ propone el amor libre. 2 Esta sociedad es una utopía racionalista, porque es la razón, y no la fuerza, la que domina la sociedad. • Concepción de la sociedad. La existencia de la sociedad se basa en el hecho de que el hombre no se basta a sí mismo (fundamento antropológico de la sociedad) Toda sociedad se basa en una división de tareas complementaria, o división del trabajo. Así, en el estado ideal, cada uno cumple la tarea que le corresponde: división del trabajo perfecta y justa. Con el paso del tiempo, se vuelve Platón más realista y se plantea no ya el Estado ideal, sino el posible: si no se pueden tener los mejores gobernantes, que al menos se tengan que atener a las leyes para evitar la injusticia y arbitrariedad. Termina pensando que los hombres son demasiado imperfectos para el comunismo. En ese estado posible, existe la propiedad privada, pero al servicio de la sociedad, existe el amor libre y las comidas son comunes. Así, Platón es el iniciador del idealismo, racionalismo occidental, el utopismo y esboza el funcionalismo. ARISTÓTELES ♦ El Liceo ♦ El método basado en la observación y la inducción (método ya propiamente científico) ♦ Concepción de filosofía La Filosofía es episteme, es un saber apodíctico, demostrable, pero más general que las ciencias particulares. Todo saber ser basa en la experiencia, que se organiza en la memoria. Representa, pues; Aristóteles el origen del empirismo. Quiere hacer de la filosofía, una ciencia rigurosa, no una simple ciencia de las ideas. La filosofía es la ciencia de la totalidad y, por ende, es la ciencia suprema. Su fin es el ser, el ente en cuanto tal. La filosofía es ciencia teórica: es necesario liberarse de toda necesidad y negocio. La filosofía se desarrolla en el ocio. Para que haya gente liberada, para el ocio, para pensar, es necesario que haya gente que se entregue al trabajo físico, por lo que la esclavitud queda justificada. Sólo el libre puede ser sabio, entendiendo la libertad de forma activa: el hombre libre participa de la democracia griega. La vida teorética lleva a la eudaimonía. ♦ Conocimiento Entiende las ideas de forma diversa a Platón: no están en un mundo aparte; el mundo no es representación de las ideas, sino que las ideas son representación mental de la naturaleza. Es el inicio del nominalismo. Así, las ideas no tienen existencia propia. Las ideas se originan en las percepciones; más tarde se elaboran en juicios. De los juicios se pasa a los argumentos. Por tanto, la verdad no está en el mundo de las ideas. La verdad se puede aplicar a los juicios, pero no podemos considerar la verdad de forma objetiva. 3 ♦ Concepción del hombre y de la sociedad El hombre es, por naturaleza, un ser social o ser político. Un hombre alejado de la sociedad sería una aberración, pues sin sociedad se es o un dios o un diablo, pero resulta imposible ser hombre. Como ser social, el hombre participa en la vida política, en la vida pública. NO se valora la vida privada, sino la pública. La sociabilidad, como característica natural del hombre, no es sólo la capacidad de compartir con otros, de agruparnos... pues esto también lo tienen los animales; la característica fundamental del hombre es el habla, el logos, porque permite comunicarnos, expresar juicios sobre lo bueno y lo malo; así, del habla surge la moral. Lo que distingue y dignifica al ser humano es el habla, los bárbaros y esclavos no tienen esa dignidad. Para Aristóteles, el estado, la comunidad política, es anterior al individuo, lógicamente, no cronológicamente. Como el individuo no es autosuficiente, necesariamente debe existir una sociedad, un estado que lo acoja. Por eso, el estado nace de las necesidades de la especie humana. De ahí que el estado es creación de la Naturaleza, es natural, surge espontáneamente... Es el anticipo del realismo sociológico. El estado tiene naturaleza propia y no se puede descomponer en los individuos. DE ARISTÓTELES AL INICIO DE LA CIENCIA Condiciones históricas ♦ De la polis se pasa al imperio y a los grandes reinos. Tras la caída de Grecia, tenemos el imperio romano, en el que destacan dos grandes escuelas filosóficas y éticas: el estoicismo y el epicureismo. También se impulsó la idea de humanismo. Se piensa que el cosmos tiene su lógica y que se puede descubrir. El hombre es el ser más racional de todos. Está la idea de que hay que escribir una historia universal, lo que supone un avance en ciencias sociales. ♦ Caída del impero romano. Barbarie. Descenso cultural. ♦ Alta Edad Media. La cultura se limita a los monasterios. Esta época coincide con el auge del cristianismo: auge de la idea de humanidad, de naturaleza humana común. Otra idea del cristianismo que se extiende es la de progreso, en el sentido espiritual: la providencia guía al hombre. Esta idea, secularizada, da lugar a nuestro concepto ilustrado de progreso. ♦ S. XII y siguientes. Con las cruzadas aumenta el contacto con Oriente. Se recuperan los textos griegos y latinos. No existe un pensamiento social sistemático, pero por el contacto con Oriente se escriben muchas crónicas o libros de viajes (desarrollo de la observación social). En filosofía, predomina la escolástica, orientada a la teoría del conocimiento, aun con cierta curiosidad por la naturaleza y la observación empírica (G. de Ockham y Dums Scoto) Pensamiento social prescriptivo, normativo. La historia como ciencia social, proyecto de historia universal. ♦ S. XIV. Comienzo del renacimiento. ◊ Ibn Khaldun. Gran historiador árabe, escribe la Mugaddimah, donde introduce el método científico de la historia. Concibe una nueva ciencia que llama ciencia de la cultura. Es el primero que dice que los fenómenos sociales responden a leyes, y que, por tanto, no pueden ser gobernados por los individuos. Para descubrir estas leyes habría que reunir hechos observables y compararlos. 4 Es un gran estudioso del cambio social: las sociedades cambian y evolucionan, por su relación con otras sociedades, y también internamente, por las relaciones entre clases. Un concepto clave es el de cohesión, lo que Durkheim llamará solidaridad social, que surge, sobre todo, en pequeñas sociedades, como las sociedades tribales nómadas. En las sociedades más grandes, una fuente de cohesión es la religión. Esta cohesión puede debilitarse con el tiempo. Su filosofía de la historia: la historia es un ciclo interminable con etapas de florecimiento y de decadencia. Hay evolución o progreso en la medida en que hay diferencias entre la sociedad primitiva y la del momento actual. ♦ Otra figura es Maquiavelo, El príncipe. Representa el espíritu del renacimiento (fin s. XV− s. XVI), con una actitud hacia los asuntos humanos caracterizada por el realismo (las cosas son como son, no como deberían ser) y la neutralidad axiológica o valorativa (abstención de juicios de valor) Es un pensador asistemático, de gran agudeza en la observación, con gran conocimiento de la naturaleza humana y de la política tal como es. Es partidario de la república. Lo más interesante es la perspectiva o actitud que introduce en la ciencia social: un método objetivo de estudio que no mezcla el ser con el deber ser. Pesimismo antropológico: la naturaleza humana es fundamentalmente mala. Estudia la sociedad desde la perspectiva conflictivista: lo normal en la sociedad es el conflicto. Actitud secular de la política. Es el primero en utilizar la idea de Estado en el sentido moderno, distinguiéndolo de la sociedad en general. ♦ Renacimiento, en general, resurgen las utopías. Tomás Moro representa el humanismo. Crítica incipiente de la sociedad capitalista, fundada sobre el afán de lucro. Imagina una sociedad ideal: democrática, con costumbres epicúreas, baja división del trabajo (porque le preocupa que el hombre viva fragmentado), tolerancia política y religiosa, y donde predomina el sentido de comunidad (contrario al individualismo del capitalismo), el ideal de la sobriedad, la austeridad... no hay dinero. La sociedad no es estática. La sociedad es construcción humana, por lo que puede ser transformada por el ser humano. ♦ El descubrimiento de América supone un impacto en la edad media. El contacto con las culturas americanas hace surgir problemas morales, por lo que se desarrolla el pensamiento jurídico. Pero también se desarrolla la antropología: estudio de pueblos civilizados. Obras de la época son las de los conquistadores y cronistas y frailes que viajan a América. ¿Qué problemas hay? Problemas de conceptualización: encontrar conceptos generales que tengan en cuenta las especificaciones de América; problemas de derecho internacional, derechos humanos... ◊ Francisco de Vitoria, de la escuela del iusnaturalismo, defiende los derechos de los 5 indios. En pensamiento social es un continuador del pensamiento de Aristóteles: ⋅ El hombre es, por naturaleza, un animal social; ⋅ La sociedad es anterior al hombre; ⋅ La sociedad es fuente de moralidad. ◊ Francisco Suárez, Disputaciones metafísicas. El hombre es social por naturaleza y las unidades sociales crecen en número hasta formar la sociedad, partiendo de la unión de las familias. Es el primero en hablar de pacto social, que implica un consentimiento por el que los individuos buscan el bien común. Es un pacto de mutualidad. ¡Ya hay algo que no es propio de la naturaleza, de la especie! Este pacto implica someterse a la autoridad, con lo que queda legitimado el poder político. Además, toda potestad es de origen divino. Pero esa potestad no recae en una persona, sino en la comunidad, lo que más adelante, secularizado, se llamará soberanía popular. Prefiere el régimen monárquico, pero no absolutista, pues el rey no puede atentar contra los derechos de los ciudadanos. Además no hay porqué aceptar la tiranía: apela al derecho a sustituir al monarca tirano. RESUMIENDO Las preocupaciones de los pensadores, desde la Antigüedad, han sido: ◊ Naturaleza social del hombre. Origen de la sociedad. ¿Cuál sería la sociedad buena? ¿Cuál debe ser, por tanto, la sociedad? ◊ Naturaleza de las sociedades concretas. ◊ Cambio social. ◊ Tipos de gobierno. Legitimación del poder. ◊ Relaciones entre súbditos y gobernantes. ◊ Derechos humanos naturales. ◊ Relaciones internacionales. TEMA 2. EL PENSAMIENTO PRESOCIOLÓGICO EN LA INGLATERRA DEL S. XVII: EL PROBLEMA DEL ORDEN SOCIAL EN THOMAS HOBBES. LAS CIENCIAS MORALES. S. XVIII. ILUSTRACIÓN ESCOCESA. DAVID HUME (1711−1776) Obras: ◊ Tratado sobre la Naturaleza humana (1739), de la que luego publicó dos extractos: Investigación sobre el conocimiento humano e Investigación sobre los principios de la moral. ◊ Historia Natural de la religión, donde investiga la religión desde un punto de vista antropológico. Hume es uno de los representantes del EMPIRISMO. Aunque las ideas proceden de las impresiones, hay algunas ideas que no proceden de ninguna impresión, pero que son fundamentales para el conocimiento. Éstas son las ideas de causa y de constancia de las cosas. Parte de una visión pragmática del conocimiento: el conocimiento es necesario para la vida, para operar en el mundo. 6 En su primera obra, intenta establecer un método propio para las ciencias sociales y sostiene que, puesto que las causas de la actuación humana hay que encontrarlas en los motivos, toda acción humana es intencional. Las ciencias sociales deben partir de una antropología de las motivaciones, de las pasiones e inclinaciones naturales. ¿Cómo es pues la NATURALEZA HUMANA? A diferencia de Hobbes, el hombre no es un lobo para el hombre, sino que, un deseo humano es la simpatía, el agradar, la empatía... la benevolencia... aunque sea cierto que el ser humano es egoísta. La naturaleza es diversa en cuanto sus apetitos y pasiones (incluso opuestas). Tiene una visión emotivista de la moral. Por tanto, la raíz de las relaciones sociales no es sólo el interés (actor social racional), sino la simpatía. Por lo que su modelo de hombre, de actor social, no es nada racionalista, opuesto al homo oeconomicus. El hombre estaría pues movido por una lógica difusa: cada vez quiere una cosa distinta... Puede ser en ocasiones racional pero se mueve normalmente por hábitos y costumbres. El hombre tiende a contentarse con lo suficiente, no se afana por buscar siempre el máximo beneficio. Es una visión compleja del ser humano: ni 100% egoísta ni 100% altruista; ni 100% racional, ni 100% emotivista. Hume es uno de los empiristas menos racionalistas en su visión del hombre: la razón es esclava de las pasiones. La moral se fundamenta en sentimientos naturales. CUESTIÓN METODOLÓGICA. TIPO DE CIENCIA SOCIAL QUE DEFIENDE. Ciencia social basada en la unidad metódica de las ciencias; es decir, existe un único método. (Naturalismo) Porque todas las ciencias se basan en el esquema causa−efecto y también porque las acciones humanas, como los fenómenos naturales, son regulares (por eso descubrimos regularidades y realizamos predicciones) Así, los sucesos humanos tienen los mismos presupuestos metodológicos que los sucesos naturales. Hay una diferencia: las ciencias morales deben buscar qué motivos llevan a determinadas acciones. A partir de los motivos podemos hacer inferencias causales. Dos problemas: ◊ Los motivos, ¿son accesibles a los sentidos? Esta postura naturalista llevó mucho rechazo, porque no nos hace tan distintos a los humanos de las demás criaturas de la naturaleza y quita el halo de misterio a las acciones. A esto, Hume responde que la variación también existe en la naturaleza: cada árbol da un fruto diverso según especie. Así el ser humano, según el grupo al que pertenece, tiene unos motivos u otros. Existe pues regularidad. Existe variedad, pero esto no impide la unidad. A causas similares siguen efectos similares; este principio se cumple tanto en la naturaleza como en el ser humano. ◊ Gran variación interindividual e histórica de los motivos: ¿cómo establecer regularidades? No solo el científico parte de estos principios de regularidad y de causa−efecto, sino que todo hombre, los hombres comunes, parten de ellos, lo que se considera un imperativo pragmático. ¡Constantemente estamos haciendo 7 predicciones! 8