Apuntes RUGBY

Anuncio
Educación Física AMORÓS
4º E.S.O. y 1º Bachillerato
RUGBY
El rugby es una evolución directa del fútbol medieval británico, también llamado
fútbol de carnaval, juego de pelota violento y reiteradamente prohibido, de reglas
variables, que se practicaba popularmente en las Islas Británicas durante el medievo
europeo, en el que se usaban tanto las manos como los pies, así como la fuerza para
detener a los competidores. La tradición atribuye la invención del rugby a William Webb
Ellis, un estudiante de teología.
OBJETIVO DEL JUEGO
El objetivo del juego es anotar un ensayo (5 puntos) para ello el balón debe ser “posado”
tras la línea de ensayo,
aplicando presión hacia abajo
con la mano o el pecho cuando
está en contacto con el suelo.
En el rugby se enfrentan dos
equipos de quince jugadores
cada equipo (aunque hay una
variación para un juego de
siete).
TERRENO DE JUEGO
PUESTA EN JUEGO.
En el caso del saque de centro,
al principio de cada tiempo o
después de anotar un ensayo, el
equipo que saca lo hará desde el
centro del campo mediante un
pase.
Si ha ocurrido alguna infracción el árbitro coge el balón y lo deja inmediatamente en el
suelo. Para ponerlo de nuevo en juego pasa por encima de él y retira al equipo defensor
5 m.
JUEGO ABIERTO
Es cuando los compañeros de un equipo se pasan el balón
lateralmente o hacia atrás para conseguir un ensayo.
PLACAJE
Es cuando un jugador agarra con los dos brazos a un
contrario en posesión del balón. Normas en el placaje:
Debe hacerse por debajo de los hombros, una vez realizado
el placaje y derribado el portador del balón debemos soltar
al jugador y no está permitido agarrar la camiseta y girar en
el placaje.
Educación Física AMORÓS
4º E.S.O. y 1º Bachillerato
MELE
La melé estará constituida por 6 jugadores de cada equipo, una primera línea de 3
jugadores (2 pilares y 1 talonador) y una segunda línea constituida por 2 jugadores
(segundas líneas). Y una tercera que debe permanecer agarrado a los dos segundas
líneas.
MAUL
Un maul tiene lugar cuando el portador del balón es sujetado por uno o más rivales y uno
o más compañeros del portador del balón se unen a él y comienzan a empujar para
ganar terreno. El árbitro es el que indica el Maul.
Cuando ocurre lo mismo pero el balón se queda en el suelo se llama Ruck.
EL RUGBY NO ES LO QUE PARECE
Lejos de esa apariencia dura o agresiva, el rugby es un deporte en el que
tradicionalmente se ha dado gran importancia a los valores morales, sin los cuales se
desarrollo no tendría ningún sentido.
Lealtad: a tu equipo, a tus compañeros, a los que empujan contigo en la melé, a los que
te cubren la espalda cuando caes.
Respecto al árbitro: porque aquí no se discute al árbitro, se acata y se respetan sus
decisiones.
Respecto al rival: al rival hay que pisarlo, placarlo y ganarlo. Pero luego también hay
que ser el primero en tenderle la mano para levantarlo.
Esfuerzo: porque la pelota no entra en la línea de ensayo sola, y ochenta minutos
pueden ser poco o mucho.
Orgullo: a unos colores, a conseguir ensayos, a dejar la puerta a cero, a no quedar el
último en la clasificación, a saber que vienen chavales por detrás pegando fuerte.
Sacrificio: para levantarse e ir a jugar cuando hace frío, cuando tienes mejores planes,
cuando no te apetece entrenar. Pero no juegas solo, es un deporte de equipo al que
debes un respeto.
Compañerismo: todos lo entendemos la primera vez que caes al suelo placado… no
hay nada igual.
Deportividad: porque la vida es un juego, se gana, se pierde, se lucha, y siempre con
tus mejores armas.
Generosidad: cuando llegas a la ducha arrastrándote, la espalda marcada, un ojo
morado, y con una sonrisa en la boca, lo has dado todo y esa es la mejor recompensa.
Compromiso: celebrar tanto los éxitos como los fracasos, lo importante es estar,
aprender y darlo todo si en verdad te llena y lo disfrutas.
Descargar