UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Guía para la elaboración de estados financieros de donatarias autorizadas TESINA Para obtener el Título de: Licenciado en Contaduría Presenta: Víctor Eduardo Fernández Hernández Asesor: C.P. Norma Hilda Mendoza Zamora Xalapa-Enríquez, Veracruz Octubre 2013 UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Contaduría y Administración Guía para la elaboración de estados financieros de donatarias autorizadas TESINA Para obtener el Título de: Licenciado en Contaduría Presenta: Víctor Eduardo Fernández Hernández Asesor: C.P. Norma Hilda Mendoza Zamora Xalapa-Enríquez, Veracruz Octubre 2013 DEDICATORIAS A DIOS: Quien me guió para llegar hasta el lugar donde estoy, me dio fuerzas para seguir adelante, me iluminó en los momentos más oscuros y me enseñó a levantarme cuando caí. A MIS PADRES: Quienes me han apoyado para llegar a esta instanciade mis estudios, ya queellos siempre han estado paraapoyarme, les doy las Gracias por sus buenos consejos y me apoyaron cuando los necesite. A MI ABUELITA: Casilda Rívas Vásquez, Quien me apoyó cuando mas lo necesité y estuvo conmigo en momentos difíciles, me supo dar buenos consejos y se que ella me cuida desde el cielo. Q.P.D. A MIS HERMANOS: Quienes me dan animos para seguir adelante con mis estudios, y ser mejor persona. Ya que no me dajan solo en los momentos Que necesito de ellos. A MI ASESORA: C.P. Norma Hilda Mendoza Zamora, quien me apoyó en la realizacioón de este trabajo. Muchas Gracias. A MI JURADO: C.P. Lucero Denizze Aguilar Amaya C.P. Abel Osorio Contreras Muchas gracias por su apoyo A MIS AMIGOS: Que me han acompañado a lo largo de mi vida y Mi formación profesional, siempre nos apoyamos Mutuamente, con cariño y amor, gracias. ÍNDICE RESUMEN......................................................................................................................... 1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 2 CAPÍTULO I.GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD. .............................................. 6 1.1 Antecedentes históricos ........................................................................................................ 7 1.2 Concepto de la contabilidad ................................................................................................. 8 1.3 Objetivos de la contabilidad ............................................................................................... 10 1.4 Estructura básica de la contabilidad ................................................................................. 11 1.4.1 Activo ............................................................................................................... 11 1.4.2 Pasivo .............................................................................................................. 13 1.4.3 Capital ............................................................................................................. 14 1.4.4 Ingreso............................................................................................................. 15 1.4.5 Gastos ............................................................................................................. 16 1.5 Postulados básicos de la contabilidad.............................................................................. 18 1.6 Concepto de cuenta en la contabilidad ............................................................................ 22 1.7 Teoría de la partida doble ................................................................................................... 25 1.8 La contabilidad como sistema de información ................................................................ 27 1.9 El ciclo contable ................................................................................................................... 28 1.9.1 Diario general. ................................................................................................. 29 1.9.2 Mayor general .................................................................................................. 30 1.9.3 Balanza de comprobación. ............................................................................... 31 1.9.4 Ajustes ............................................................................................................. 31 1.9.5 Estados financieros.......................................................................................... 32 CAPÍTULO II. ESTADOS FINANCIEROS ....................................................................... 33 2.1 Concepto de información financiera ................................................................................. 34 2.2 Características de la información financiera.................................................................... 34 2.3 Usuarios de la información financiera. ............................................................................. 36 2.4 Contabilidad administrativa y financiera ........................................................................... 39 2.4.1 Contabilidad administrativa: ............................................................................. 39 2.4.2 Contabilidad financiera:.................................................................................... 39 2.4.3 Diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. .... 40 2.5 Estados financieros básicos ............................................................................................... 42 III 2.5.1 Definición de los Estados Financieros.............................................................. 42 2.5.2 Objetivos de los estados financieros ................................................................ 43 2.5.3 Balance general ............................................................................................... 44 2.5.3.1 Estructura el balance general.............................................................................. 44 2.5.3.2 Formas de presentación del balance general................................................... 45 2.5.4 Estado de resultados o Estado de pérdidas y ganancias ................................. 50 2.5.4.1 Estructura del Estado de Resultados ................................................................. 50 2.5.5 Estado de variaciones en el capital contable.................................................... 53 2.5.5.1 Origen de los aumentos y disminuciones del capital. ..................................... 54 2.5.5.2 Reglas de Presentación. ...................................................................................... 56 2.5.5.3 Formas de presentación. ..................................................................................... 56 2.5.6 Estado de flujo de efectivo o estado de cambios en la situación financiera. ..... 59 2.5.6.1 Objetivos de estado de cambios en la situación financiera............................ 59 2.5.6.2 Elementos que integran el Estado de cambios en la situación financiera. .. 59 2.5.6.3 Tipos de origen y aplicación de recursos: ......................................................... 60 2.5.6.4 Formulación del Estado........................................................................................ 61 2.5.6.5 Formas de presentación. ..................................................................................... 62 2.6 Notas a los estados financieros ......................................................................................... 65 CAPITULO III. LAS DONATARIAS AUTORIZADAS ...................................................... 67 3.1 Las personas morales ......................................................................................................... 68 3.1.1 Generalidades de las personas morales. ......................................................... 68 3.1.1.1 Entidad no lucrativa .............................................................................................. 70 3.1.1.1.1 Características de la Entidades No Lucrativas.......................................... 71 3.1.1.1.2 Los estados financieros básicos de las entidades no lucrativas. ........... 71 3.2 Las asociaciones civiles...................................................................................................... 73 3.2.1 Concepto de Asociación Civil ........................................................................... 73 3.2.2 Generalidades de las asociaciones civiles ....................................................... 73 3.2.2.1 Constitución de las asociaciones civiles............................................................ 73 3.2.2.2 Miembros. ............................................................................................................... 74 3.2.2.3 Derechos y obligaciones de los asociados. ...................................................... 75 3.2.2.4 Órganos. ................................................................................................................. 76 3.2.2.5 Patrimonio. ............................................................................................................. 77 IV 3.2.2.6 Cuotas ..................................................................................................................... 78 3.2.2.7 Disolución ............................................................................................................... 79 3.2.2.8 Asociaciones de beneficencia. ............................................................................ 80 3.3 Las donaciones .................................................................................................................... 81 3.3.1 Diccionario de la real academia “la donación” ................................................. 81 3.3.2 Concepto de donación ..................................................................................... 82 3.3.3 Tipos de donación............................................................................................ 82 3.3.4 Disposiciones generales aplicables a la donación............................................ 82 3.3.5 Personas que pueden recibir donativos ........................................................... 84 3.3.6 Revocación y reducción de las donaciones...................................................... 84 3.4 Donatarias autorizadas ....................................................................................................... 87 3.4.1 Concepto de donataria autorizada. .................................................................. 87 3.4.2 Tipos de Personas Morales que pueden ser donatarias autorizadas. .............. 87 3.4.3 Generalidades de las Donatarias Autorizadas ................................................. 88 CAPÍTULO IV. ELABORACIÓN DE LA GUÍA DE ESTADOS FINANCIEROS PARA LAS DONATARIAS AUTORIZADAS .............................................................................. 94 4.1 Técnicas de organización ................................................................................................... 95 4.1.1 Concepto de organigrama ................................................................................ 95 4.1.2 Concepto de Manuales .................................................................................... 99 4.1.3 Definiciones de procedimientos ..................................................................... 101 4.1.3.1 Diagrama de proceso. ........................................................................................ 101 4.1.3.2 Diagrama de procedimientos de flujo. ............................................................. 104 4.1.4 Concepto de Guía .......................................................................................... 106 4.2 Elaboración de la guía de estados financieros. ............................................................ 107 4.2.1Catálogo de cuentas. ...................................................................................... 109 4.2.2 Instructivo del catálogo de cuentas ................................................................ 112 4.2.3 Diagrama de flujo ........................................................................................... 117 4.2.3.1 Póliza de diario .................................................................................................... 120 4.2.3.2 Póliza de ingreso ................................................................................................. 120 4.2.3.3 Póliza de egreso .................................................................................................. 121 4.2.3.4 Póliza cheque ...................................................................................................... 121 4.2.3.5 Libro diario ............................................................................................................ 122 4.2.3.6 Libro mayor .......................................................................................................... 122 V 4.2.3.7 Balanza de comprobación ................................................................................. 123 4.2.3.8 Balance general................................................................................................... 124 4.2.3.9 Estado de actividades ........................................................................................ 125 4.2.3.10 Flujo de efectivo ................................................................................................ 126 CONCLUSIONES .......................................................................................................... 127 FUENTES DE INFORMACIÓN ...................................................................................... 131 ÍNDICE DE FIGURAS.................................................................................................... 132 ÍNDICE DE TABLAS ..................................................................................................... 133 ÍNDICE DE IMÁGENES ................................................................................................. 134 VI RESUMEN El presente trabajo de investigación contiene los siguientes capítulos: En el Capítulo I se menciona sobre la contabilidad en México, antecedentes así como su evolución, conceptos básicos de la contabilidad, así como el proceso contable, y el producto terminado son los Estados Financieros. El capítulo II, se expone de manera general la importancia que tienen los Estados Financieros en las empresas tanto para los usuarios internos como los usuarios externos y el uso de la información financiera resultante. Para el capítulo III se hará mención de las personas morales, concepto, generalidades hasta llegar a una parte de lo que trata la tesina, que son las Donatarias Autorizadas. Por último, en el capítulo IV se desarrolla la guía para Elaborar estados financieros, donde se menciona el objetivo de esta, así como el proceso que se debe seguir para poder generar información financiera. 1 INTRODUCCIÓN En nuestro país existe una variedad de instituciones con algún beneficio social o mejoramiento del bienestar de las personas que más lo necesiten y lo requieren, para ello estas instituciones reciben el apoyo del gobierno ya sea municipal o federal así como también de instituciones privadas con algún beneficio social en común. Este apoyo ayuda a las comunidades más necesitadas, por lo que son instituciones que no persiguen ningún beneficio económico, a ellas se les conoce como entidades sin fines de lucro. Por lo tanto estas instituciones trabajan con donativos, como son las Donatarias Autorizadas, es un ejemplo a este tipo de entidades que no persiguen un bien económico. Las Donatarias Autorizadas son organizaciones privadas no lucrativas, de servicios a terceros, legalmente constituida y que realizan actividades que estable la Ley del Impuestos Sobre la Renta en sus artículos 96 y 97, que estas recibieron autorización de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para recibir donativos deducibles de impuestos. Las donatarias autorizadas pueden tener personalidad jurídica como por ejemplo Asociaciones Civiles, Sociedades Civiles. Para poder ser una institución A.C y S.C. de este tipo deben estar reguladas por el Código Civil Federal así como demás normas vigentes en el territorio nacional. Así que después de que la entidad está legalmente constituida, se tienen que presentar estados financieros donde muestren las transacciones que se realizan en un determinado tiempo, para esto se necesita tener una guía que mencione lo que tiene que hacer. Así que para que una entidad con fines no lucrativos presente su información correctamente, debe realizarla conforme lo diga una norma, por ejemplo las Normas de Información Financiera, así como las Leyes Fiscales como por ejemplo la Ley del Impuesto Sobre la Renta. 3 Y la presente Tesina tiene como objetivo servir de consulta para la realización de estados financieros, y así como para que estas entidades tomen decisiones, e informar a los usuarios en general ya sean internos o externos acerca de lo que se ha realizado en un determinado tiempo. Los estados financieros básicos de las Donatarias Autorizadas a los que se pretenden llegar son: Balance General, Estado de Actividades y El estado de Flujo de Efectivo, así como sus notas correspondientes. La contabilidad es una técnica, por lo que en el primer capítulo se hace mención a la contabilidad, su concepto así como las generalidades que se desprenden de ella. Tiene como objetivo generar información financiera que ayudara para la toma de decisiones en beneficio a esta y para sus usuarios. Se menciona la estructura de la contabilidad, consta de Activo, Pasivo y Capital Contable. Se explica cada una de ellas así como las partes que lo conforman, con sus respectivos ejemplos, todo esto se refleja en un listado de nombres, conocido como Catálogo de Cuentas. En el momento que se tiene algún movimiento, ya sea dentro o fuera de la empresa, se utiliza el catálogo de cuentas para hacer las anotaciones correspondientes, estas anotaciones son mejor conocidas como “asientos contables”. Dentro de la contabilidad de realiza un seguimiento de pasos a seguir para la obtención de información financiera, a este seguimiento se le conoce como “Proceso Contable”, este proceso se explica y se menciona en el capítulo I. Al finalizar el “proceso contable” se obtienen Estados Financieros, se explicaran claramente y se hará mención a cada uno de ellos, dentro del capítulo II de la presente Tesina. 4 En esta parte de la Tesina, se habla sobre los Estados financieros, este es el producto que resulta de todo un proceso contable, En dichos estados financieros contienen información financiera para toma de decisiones de los usuarios de dicha información. Los estados financieros básicos que se mencionan son: Balance general, Estado de resultados y estado de actividades para el caso de Entidades no lucrativas, Estado de variaciones en el capital contable, Estado de flujo de efectivo o Estado de cambios en la situación financiera y las Notas a los estados financieros, cada uno de ellos se explican tanto sus conceptos así como su forma de presentación y fechas en que deben ser preparados y entregados. En México las Personas Morales se dividen en dos, con fines lucrativos y con fines no lucrativos, para efectos de este trabajo se habla sobre las Personas Morales con Fines No Lucrativos, en especial las Donatarias Autorizadas. Se tiene que conocer cuáles son las características que distinguen a estos dos tipos, en el capítulo III, se hace mención a estas. Dentro de las Personas Morales se desprende lo que son las Asociaciones Civiles, estas Son entidades que no persiguen algún beneficio, sino al contrario, ayudan a la comunidad en algún servicio ya sea de bienestar social, cultural, salud, entre otros. Para este caso de entidades son manejados por medio de donativos que les hacen ya sea parte del Gobierno Municipal, estatal o Federal así como entidad privadas con algún beneficio en común. En el cuarto y último capítulo se hace mención a las técnicas de organización, con lo cual se apoyara para la realización de la guía, lo mencionado en los capítulos anteriores serán las bases para hacer la Guía para la realización de estados financieros de Donatarias Autorizadas, y así poder generar información financiera lista para la toma de decisiones de los Usuarios en general. 5 CAPÍTULO I.GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD. 1.1 Antecedentes históricos De acuerdo a los Autores, (Sánchez, Mota, & Sotelo, 2008) se mencionan a continuación algunos de los antecedentes de la contabilidad. El origen de la contabilidad debe ser casi tan antiguo como las primeras civilizaciones, pues nace de la necesidad de controlar e informar las actividades realizadas. El antecedente más remoto que se tiene de un registro es una tablilla en barro de origen sumerio en Mesopotamia, con más de 8 000 años de antigüedad. En Egipto: Aparte del profundo desarrollo contable de Mesopotamia, destaca también como antecedente de la contabilidad, los papiros encontrados en el antiguo Egipto faraónico. El pueblo egipcio destacó por ser una civilización altamente centralizada, y los papiros que se conservaron hasta nuestra época quizás, por la dificultad de descifrarse no han contribuido a considerar al pueblo egipcio como pionero de la contabilidad. En la Roma Antigua: Como casi todos los antecedentes civiles, se llega a la necesidad de remontarse a la historia del pueblo romano para conocer también a otro de los antecedentes de la contabilidad en el pueblo de Roma. Ningún otro sitio quizás pueda caracterizarse por la minuciosidad con la que se anotaban y registraban todos los acontecimientos mercantiles, como los encontrados durante la Roma antigua. Los comerciantes de la época utilizaban el llamado libro de contabilidad "Acepti et expensi" donde se anotaban los gastos de entrada y salida tal y como hoy en día se anotan los balances de gastos y pagos. El primer texto impreso es del Fray Luca Paccioli (1494). La obra de Paccioli tuvo gran éxito, particularmente la parte dedicada a la práctica comercial y contable, que fue reimpresa por separado algunos años más tarde. De 7 la descripción realizada por Paccioli se desprende que los comerciantes venecianos se veían precisados a utilizar en primer lugar un borrador, no empleaban directamente el diario. Para realizar asientos en el diario, era preciso en primer lugar, convertir las operaciones registradas en el borrador a la unidad monetaria elegida por el comerciante para llevar sus registros. Fray Luca Paccioli fue considerado como el padre de la contabilidad propiamente dicha, ya que su obra constituye el primer trabajo impreso sobre temas contables y algebraicos. El objetivo principal de Paccioli fue diseñar un sistema que proporcionara al comerciante información oportuna en relación a sus activos y obligaciones. Paccioli explica al inicio de su obra, como efectuar por parte del empresario un inventario, el que deberá iniciarse y terminarse el mismo día, para evitar posibles errores, especificando el día y el lugar y finalmente guardarse con mucho cuidado. Más adelante nos habla de la utilización de tres libros principales: El memorial o libro del día, del diario y del mayor. Entre los contables más destacados está Alvise Casanova, que establece una cuenta de pérdidas y ganancias. Es contra la que se saldan todos los movimientos al final del ejercicio, operación que le denomina (saldare il libro). 1.2 Concepto de la contabilidad Definición de Contabilidad: A continuación se redactan algunas definiciones de diferentes autores: La contabilidad es una técnica que produce sistemática y estructuradamente información cuantitativa en unidades monetarias de transacciones que realiza una empresa y de ciertos eventos económicos que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones de carácter financiero en relación con dicha empresa. (Osorio , 2010, pág. 9) La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan 8 económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información financiera. Las operaciones que afectan económicamente a una entidad incluyen las transacciones, transformaciones internas y otros eventos. (NIF A-1)(Consejo Mexicano de Normas de Informacion Financiera, A.C., 2012) Es la disciplina que enseña las normas y procedimientos para analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por entidades económicas integradas por un solo individuo, o constituidas bajo la forma de sociedades con actividades comerciales, industriales, bancarias o de carácter cultural, científico, deportivo, religioso, sindical, gubernamental, etc., y que sirve de base para elaborar información financiera que sea de utilidad al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. (Elías, 2009, pág. 11) Es una disciplina que tiene por objeto registrar las transacciones de carácter financiero efectuadas por una entidad y, con base en dicho registro, suministrar información financiera estructurada en forma tal que sea útil a los administradores de la misa y a otros interesados en ella. (Guajardo, 2005, pág. 4) La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica que tiene por objeto producir información para hacer posible el conocimiento pasado, presente y futuro de la realizad económica en términos cuantitativos en todos sus niveles organizativos, mediante la utilización de un método especifico apoyado en bases suficientemente contrastadas, con el fin de facilitar la adopción de las decisiones financieras externas y las de planificación y control internas. (Argibay, 2004, pág. 3) Se ocupa del registro de todas y cada una de las transacciones de la empresa, proporciona una herramienta de información para la toma de decisiones financieras, siempre y cuando sean confiables los registros que permitan el análisis de su situación financiera y su planeación. (Arias, 2006, pág. 7) Con las definiciones antes mencionadas, se puede decir que la Contabilidad es la técnica que se utiliza para registrar las transacciones que afectan interna y externamente a una entidad, la cual producirá información financiera con el objetivo de tomar decisiones para el bien de la empresa. 9 1.3 Objetivos de la contabilidad A continuación se presentan y se enlistan los objetivos de la contabilidad vistos desde dos autores: CUADRO COMPARATIVO DE LOS OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD Autor: Sánchez López, Elías Lara Flores Oscar Ramón; Mota Parra, Martha Judith; Sotelo Santana, María Elena. Presentar Servir como comprobante y fuente de información ante Información terceras personas, de todos aquellos actos de carácter Financiera a quienes jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza toman decisiones. Controlar recursos probatoria conforme a lo establecido por la ley. los Establecer un control riguroso sobre cada uno de los de la recursos y obligaciones de la entidad. empresa. Registrar Registrar en forma clara y precisa, todas las transacciones operaciones efectuadas por la empresa durante el periodo fiscal. Objetivos Regular Actividades Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa. Resumir información Proporcionar en cualquier momento una imagen clara y verídica de la información financiera que guarda la entidad. Tabla 1.1 Cuadro comparativo de los Objetivos de la contabilidad. Elaboración propia, basada en (Sánchez, Mota, & Sotelo, 2008, pág. 10) y (Elías, 2009, pág. 17) 10 1.4 Estructura básica de la contabilidad La estructura básica de la contabilidad es sencilla. Existen varios conceptos contables que rigen las partes de un sistema contable y la forma en que se relacionan entre sí. El conocimiento de dichos conceptos es esencial para comprender cómo opera en la práctica de un sistema de contabilidad. La estructura contable se sostiene bajo cinco conceptos o cuentas básicas: Activo Pasivo Capital Ingreso Gasto A continuación se define cada uno: 1.4.1 Activo Recurso económico propiedad de una entidad, que se espera que rinda beneficios en el futuro. El valor del activo se determina con base en el costo de adquisición del artículo, más todas las erogaciones necesarias para su traslado, instalación y arranque de operación. Los tipos de activos de un negocio varían de acuerdo con la naturaleza de la empresa. Clasificación del activo El activo se subclasifica en dos grandes rubros: Activo circulante Activo no circulante Activo circulante. Los activos circulantes son aquellos activos de los cuales se espera obtener beneficios económicos en un periodo normal de operaciones o bien, cuya convertibilidad en efectico o sus equivalentes sea menor a un año. Algunos ejemplos de activos circulantes son el efectivo, las inversiones temporales, cuentas y documentos por cobrar y los inventarios, entre otros. 11 Activo no circulante. De los activos no circulantes se espera obtener beneficios económicos en un periodo mayor al de la operación normal o bien, su convertibilidad en efectivo o sus equivalentes se llevara a cabo en un plazo mayor al año. Los conceptos que caen dentro de esta clasificación son las cuentas de equipo de transporte, maquinaria, patentes, terrenos, edificios y equipo de oficina, por mencionar algunos. (Guajardo, 2005, págs. 52-54) Principales cuentas del activo y estas se enlistan de acuerdo al grado de disponibilidad para la empresa. Caja Fondo Fijo de Caja Bancos Deudores Diversos Clientes Mercancías en Transito Almacén Documentos por Cobrar IVA Acreditable pagado IVA acreditable no pagado Pagos Anticipados Terrenos Edificios Mobiliario y Equipo Equipo de reparto Equipo de transporte Depósitos en Garantía Inversiones Preoperativas (conocido comúnmente como Gastos Preoperativos.) Inversiones en Instalación (conocido comúnmente como Gastos de Instalación.) 12 Inversiones en Organización (conocido comúnmente como Gastos de Organización.)(Osorio, 2010, pág. 25) 1.4.2 Pasivo El pasivo comprende obligaciones presentes provenientes de operaciones o transacciones pasadas, tales como la adquisición de mercancías o servicios, pérdidas o gastos en que se han incurrido, o por la obtención de préstamos para el financiamiento de los bienes que constituyen el activo. En caso de disolución o cierre de un negocio, con el producto de la venta de los activos se debe pagar primero a trabajadores, en segundo lugar se encuentran los acreedores, mientras que el remanente queda para los dueños. Como ejemplos del pasivo pueden mencionarse las cuentas por pagar a los proveedores provenientes de compras efectuadas a crédito, los sueldos o salarios pendientes de pago a empleados de la entidad, los impuestos por pagar y los préstamos bancarios a corto y a largo plazo solicitados para la adquisición de activos. Clasificación del pasivo El pasivo se puede subclasificar en dos rubros: Pasivo a corto plazo (circulante). Pasivo a largo plazo. Pasivo a corto plazo. Los pasivos a corto plazo son aquellas obligaciones o compromisos cuyo vencimiento es menor al periodo normal de operaciones, generalmente representado por un año calendario. Algunos ejemplos de pasivos a corto plazo son las cuentas de proveedores, los préstamos bancarios con vencimiento menor a un año, los dividendos por pagar e impuestos por pagar, entre otras. Pasivo a Largo Plazo. El pasivo a largo plazo está constituido por las obligaciones o compromisos cuyo vencimiento es mayor que el periodo normal de operaciones, que generalmente es de un año. 13 Algunos ejemplos de pasivo a largo plazo son las cuentas de documentos por pagar a largo plazo, los préstamos bancarios a largo plazo y las obligaciones, solo por mencionar algunos rubros. (Guajardo, 2005, págs. 55-56) Principales cuentas del pasivo y estas son de acuerdo al grado de exigibilidad de la empresa. Proveedores. Acreedores Diversos. Documentos por Pagar. IVA trasladado cobrado. IVA trasladado no cobrado. IVA retenido. Cobros Anticipados. Documentos por Pagar a Largo Plazo. Acreedor Hipotecario.(Osorio, 2010, pág. 26) 1.4.3 Capital El capital es la aportación de los accionistas de una empresa. Representa la parte de los activos que pertenecen a los dueños del negocio. En síntesis, es la diferencia entre el monto de los activos que posee el negocio y los pasivos que debe. Capital Contable y Capital neto son otros términos de uso frecuente para designar la participación de los dueños. La partición de los dueños, o capital contable, puede aumentar en dos formas: 1. La aportación en efectivo o de otros activos al negocio. 2. Por las utilidades retenidas provenientes de la operación del negocio. El capital contable puede disminuir en dos formas: 1. Por el retiro de efectivo u otros activos del negocio por parte de los accionistas. Dicho retiro puede ser un reembolso del capital aportado o un reparto de las utilidades obtenidas, llamadas, en este caso, dividendos. Los dividendos no son un gasto, sino reparto de utilidades obtenidas. Las 14 distribuciones suelen realizarse en efectivo o en acciones adicionales a favor de los accionistas. 2. Por las pérdidas provenientes de la operación del negocio. Clasificación del capital El capital de una empresa se puede subdividir en dos partes: 1. Capital Contribuido. 2. Capital Ganado. Capital contribuido: El capital contribuido está conformado por las aportaciones de los dueños y accionistas. Este rubro incluye el capital social, las donaciones y las aportaciones para aumentos de capital. Capital Ganado: El capital ganado está integrado por los resultados de las operaciones normales de la entidad económica (utilidades o pérdidas). Las cuentas que se presentan en este rubro son las utilidades retenidas y/o las pérdidas acumuladas de periodos anteriores.(Guajardo, 2005, págs. 56-57) Principales cuentas de capital. Capital Social. Dividendos Utilidades de Ejercicios Anteriores. Utilidad del Ejercicio. Pérdidas de Ejercicios Anteriores. Pérdida del Ejercicio.(Osorio, 2010, págs. 26-27) Donaciones, Prima en venta de acciones 1.4.4 Ingreso Los ingresos representan recursos que recibe el negocio por la venta de un servicio o producto, en efectivo o a crédito. Cuando el cliente no paga en efectivo por el servicio o producto, se produce una venta a crédito conocida como cuenta por cobrar. 15 Los ingresos se consideran como tales en el momento en que se presta el servicio o se vende el producto, y no en el que se recibe el efectivo. Los ingresos aumentan el capital del negocio. Algunos ejemplos de ingresos son las ventas, es decir, los ingresos percibidos por la venta de un producto a un cliente, y los ingresos por servicios, es decir, los honorarios percibidos a cambio de proporcionar servicios de limpieza, seguridad, entre otros. Clasificación de los ingresos Los ingresos de una empresa se pueden subdividir en dos partes: 1. Ingresos de operación 2. Otros ingresos Ingresos de Operación: Los ingresos de operación incluyen todos los ingresos obtenidos por la venta de un producto o la prestación de un servicio. Algunos ejemplos son los ingresos por servicios, honorarios y ventas de mercancías. Otros Ingresos: El rubro otros ingresos está conformado por aquellos ingresos logrados que no se relacionan en forma directa con las principales actividades del negocio, como por ejemplo, la venta de un activo fijo.(Guajardo, 2005, pág. 58) Principales cuentas de ingresos. 1. Empresa comercial: Ventas Devoluciones y bonificaciones sobre ventas Descuentos sobre ventas Fletes sobre ventas 2. Empresa de servicios: Ingresos por servicios(Guajardo, 2005, pág. 59) 1.4.5 Gastos Los gastos son activos que se han usado o consumido en el negocio en el fin de obtener ingresos. Los gastos disminuyen el capital del negocio. 16 Algunos tipos de gastos son los sueldos y salarios que se pagan a los empleados, las primas de seguro que se pagan para protegerse de ciertos riesgos, la renta del negocio, los servicios públicos como teléfono, energía, agua y gas, las comisiones que se fijan a los empleados por vender cierta cantidad de mercancías y la publicidad que efectúa la empresa. Como consecuencia de comparar los ingresos con los gastos se genera una utilidad o una pérdida. Clasificación de los gastos Los gastos de una empresa se pueden clasificar en dos grandes rubros: 1. Gastos de Operación 2. Gastos Financieros A su vez, los gastos de operación se dividen en dos categorías: 1. Gastos de venta 2. Gastos de administración Gastos de operación. Gastos de venta: Los gastos de venta se generan cuando la empresa decide comercializar y promocionar sus productos o servicios. Dentro de este rubro se pueden encontrar las comisiones del personal del área de ventas, los gastos por publicidad, gastos por envío de la mercancía (fletes), entre muchos otros. Gastos de administración: Los gastos administrativos son aquellos en los que se incurre para mantener las actividades relativas al funcionamiento de la dirección y administración de una empresa, pero que no están relacionados directamente con las operaciones propias de ella. Algunos ejemplos de este tipo de gastos son los sueldos del personal administrativo, las rentas de los inmuebles de la empresa. Los gastos por depreciación y mantenimiento de los activos fijos y servicios públicos, entre otros. Gastos financieros 17 Los gastos financieros son todos aquellos gastos incurridos por actividades relacionadas con el sector financiero en el que se desenvuelve una empresa. Uno de los rubros más comunes dentro de este concepto son los gastos por intereses de préstamos contraídos por la empresa.(Guajardo, 2005, págs. 59-60) Principales cuentas de gastos. Empresa comercial: Costo de ventas Devoluciones y bonificaciones sobre compras Descuentos sobre compras Fletes sobre compras Empresa comercial y servicios: Gastos de ventas: Gastos por publicidad Gastos por comisiones Gastos por depreciación de equipo de transporte Gastos de Administración: Gastos por sueldos Gastos por servicios públicos Gastos por renta Gastos financieros Gatos por intereses Gastos por fluctuaciones cambiarias (Guajardo, 2005, pág. 61) 1.5 Postulados básicos de la contabilidad Los postulados básicos son fundamentos que configuran el sistema de información contable y rigen el ambiente bajo el cual debe operar. Por tanto, tienen influencia en todas las fases que comprenden dicho sistema contable; esto es, inciden en la identificación, análisis, interpretación, captación, procesamiento y, finalmente, en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que lleva a cabo o que afectan económicamente a una entidad. 18 El postulado que obliga a la captación de la esencia económica en la delimitación y operación del sistema de información contable es el de sustancia económica. El postulado que identifica y delimita al ente, es el de entidad económica y el que asume su continuidad es el de negocio en marcha. Los postulados que establecen las bases para el reconocimiento contable de las transacciones y trasformaciones internas que lleva a cabo una entidad y de otros eventos que la afectan económicamente, son los de: devengación contable, asociación de costos y gastos con ingresos, valuación, dualidad económica y consistencia. (Consejo Mexicano de Normas de Informacion Financiera, A.C., 2012) A continuación se presentan y explican cada uno de los Postulados Básicos mencionados anteriormente: Sustancia Económica La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas, y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad. Las transacciones que efectúa una entidad se pueden documentar, los documentos fuentes y la transacción misma deben ser analizados, no solamente por su forma jurídica, sino por sus efectos en la situación financiera de la entidad, capturando la esencia económica de la transacción, transformación interna u otro evento que le dio origen. Entidad económica Está asociado con la delimitación e identificación del ente económico. La entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un único centro de control que toma 19 decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada; la personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores. La NIF establece que se considera que una unidad es identificable en los siguientes casos: a) Existe un conjunto de recursos disponibles, con estructura y operación propia, encaminados al cumplimiento de fines específicos. b) Se asocia con un único centro de control que toma decisiones con respecto al logro de fines específicos. Negocio en marcha La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable, representan valores sistemáticamente obtenidos, con base en las NIF. En tanto prevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse valores estimados provenientes de la disposición o liquidación del conjunto de los activos netos de la entidad. La elaboración de la información financiera presupone la existencia permanente de la entidad; es decir, que de acuerdo con la información disponible no se considera que la entidad, por ejemplo: se disuelva, suspenda actividades, se liquide o quiebre. (Consejo Mexicano de Normas de Informacion Financiera, A.C., 2012) Devengación contable Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables. Se sustituye al principio contable de realización, así como una parte de la definición del principio de periodo contable en su totalidad las transacciones, 20 transformaciones internas y otros eventos. Este concepto se refiere a la necesidad que tienen los sistemas de información contable de incorporar, todos los efectos de las transacciones, transformaciones y otros eventos, cuando ellos ocurren. Asociación de costos y gastos con ingresos Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en un periodo, independiente de la fecha en que se realicen. Este postulado básico está asociado con el reconocimiento de las transacciones, transformaciones y otros eventos que afectan económicamente a la entidad económica. Valuación Los efectos financieros derivaos de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos. Dualidad Económica. La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas. Derivado de lo anterior se destaca que los activos representan recursos económicos con los que cuenta la entidad, en tanto que los pasivos y el capital contable o patrimonio representan participaciones en la obtención de dichos recursos. Consistencia. Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones. 21 Cabe mencionar que algunas normas particulares establecen tratamientos contables alternos y se debe seleccionar el que mejor refleje la sustancia económica de la operación. La consistencia coadyuva a la comparabilidad de la información financiera en una misma entidad en diferentes periodos contables y en comparación con otras entidades. Sin embargo, la necesidad de la comparabilidad no debe ser un freno a la evolución y mejoramiento de la calidad de la información financiera generada por el sistema contable. (Consejo Mexicano de Normas de Informacion Financiera, A.C., 2012) 1.6 Concepto de cuenta en la contabilidad Para poder conocer los valores con los cuales se elaboran dichos estados, es preciso llevar registros especiales para controlar en ellos los aumentos y disminuciones que originan las operaciones realizadas en los diferentes conceptos o elementos del activo, pasivo y capital contable y de resultados de la entidad. Cuenta: Es el registro donde se controlan ordenadamente las variaciones o alteraciones que producen las operaciones en los diferentes elementos o conceptos del activo, del pasivo y del capital contable y de resultados de la entidad. La cuenta tiene la función de registrar la situación y el movimiento de cada una de las magnitudes de la empresa. Nombre de la cuenta: El nombre que se asigne a la cuenta debe dar una idea clara y precisa del concepto o elemento que controla. (Elías, 2009, pág. 106) Para determinar con mayor facilidad y seguridad dichos valores o importes, es preciso que las cuentas contengan dos columnas para registrar en ellas aumentos y disminuciones que tengan los elementos o conceptos del activo, del pasivo, capital y resultados, como consecuencia de las operaciones efectuadas por la entidad. 22 Para explicar los movimientos y saldos, se representa la cuenta por medio del siguiente esquema: Nombre de la Cuenta Debe Haber Cargo Abono Movimiento Deudor Movimiento Acreedor Saldo Deudor Saldo Acreedor -Esquema de cuenta o esquema de mayor. La cuenta consta de dos columnas: la primera se encuentra en la página de la izquierda y la segunda en la página de la derecha. Nombre de la Cuenta A continuación se indican los términos contables con que se denominan las columnas y las cantidades que en ellas se registran: Debe: Es la parte izquierda de una cuenta. Haber: Es la parte derecha de una cuenta. Cargar o adeudar: Es efectuar una anotación en el Debe de una cuenta. Abonar: Es efectuar una anotación en el Haber de una cuenta. Nombre de la Cuenta Debe Cargos Haber Abonos Movimientos y saldos. Se les llama movimientos a las sumas de los cargos y de los abonos. Existen dos clases de movimientos: Movimiento Deudor. 23 Movimiento Acreedor. Movimiento Deudor: Se llama movimiento deudor a la suma de los cargos de una cuenta. Movimiento Acreedor: Se llama movimiento acreedor a la suma de los abonos de una cuenta. Nombre de la Cuenta Debe Haber Cargos Abonos Movimiento Deudor Movimiento Acreedor Saldo: Es la diferencia entre el movimiento Deudor y Acreedor. Existen dos tipos de saldos: Saldo deudor: Cuando la suma del movimiento Deudor es mayor que la del Acreedor. Saldo acreedor: Cuando la suma del movimiento acreedor es mayor que la del Deudor. Cuenta Saldada o Cerrada: Una cuenta esta saldada o cerrada cuando sus movimientos son iguales. (Elías, 2009, págs. 107-109) Saldar una cuenta: Es anotar el saldo en el lado en que la suma sea menor de forma que, una vez anotado, las sumas del Debe y el Haber sean iguales Nombre de la Cuenta Debe Haber Cargo Abono Movimiento Deudor Movimiento Acreedor Saldo Deudor Saldo Acreedor 24 Por eso se dice que: - Cuando una cuenta recibe, Debe, pues lo hace en depósito y no en propiedad, anotándose en su Debe el valor recibido - Cuando una cuenta entrega, es acreedora ante la empresa de lo entregado y se anota en su Haber. 1.7 Teoría de la partida doble Se llama partida doble al movimiento contable que afecta a por lo menos dos cuentas, movimiento que representa un movimiento deudor y un movimiento acreedor. La partida doble se basa en que todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual valor pero de naturaleza contraria, como por ejemplo; cuando se presta dinero, el que recibe debe y el que entrega tiene. Las cosas no surgen de la nada, cada valor es el resultado de una acción u hecho económico. Todas las operaciones que se realizan en un Negocio afectan al activo, pasivo o capital, pero siempre sin romper el Principio de la Igualdad. Las modificaciones que sufre una cuenta ocasionan una modificación de otra u otras cuentas. La teoría de la "partida doble" se basa en el principio de la Ley de la Causalidad, que establece: No hay causa sin efecto y un efecto puede tener como origen una o varias causas. Por lo que con base en lo anterior, la teoría de la "Partida Doble" establece: "A todo cargo corresponde uno o varios abonos" "A todo abono corresponde uno o varios cargos" Para la aplicación de la teoría de la "Partida Doble" en el activo, pasivo y capital, se deben observar las siguientes “reglas de cargo y abono”. 25 1.- A un aumento de Activo corresponde: Una disminución de Activo y/o Un aumento de Pasivo y/o Un aumento de Capital Contable 2.- A un aumento de Pasivo corresponde: Una disminución de Capital Contable y/o Un aumento de Activo y/o Una disminución de Pasivo. 3.- A un aumento de Capital Contable corresponde: Una disminución de Capital Contable y/o Un aumento de Activo y/o Una disminución de Pasivo. 4.- A una disminución de Activo corresponde: Un aumento de Activo y/o Una disminución de Pasivo y/o Una disminución de Capital Contable. 5.- A una disminución de Pasivo corresponde: Un aumento de Pasivo y/o Una disminución de Activo y/o Un aumento de Capital. 6.- A una disminución de Capital Contable corresponde: Un aumento de Capital Contable y/o Una disminución de Activo y/o Un aumento de Pasivo. Tabla 1.2 Reglas de cargo y abono. (Osorio, 2011 pág. 45-46) Con la aplicación de la partida doble en las operaciones de las empresas, se genera información financiera apoyándose con un sistema contable: 26 1.8 La contabilidad como sistema de información Un sistema contable consiste en los métodos y registros establecidos para identificar, reunir, analizar, clasificar, registrar y producir información cuantitativa de las operaciones que realiza una entidad económica. (Normas y Procedimientos de Auditoria, 2009) A partir de que sistema es un conjunto de elementos funcionalmente relacionados entre sí, se establece que la contabilidad es un sistema de información financiera. En efecto, en la contabilidad existen principios de doctrina o teoría contable y procedimientos para procesar los datos. Tanto unos como otros se han estructurado bajo una relación funcional, la cual parte de la especificación de las características que debe reunir la información financiera. Este sistema se caracteriza por la entrada por la entrada de datos, el procesamiento de estos y una salida de información financiera. Desde el punto de vista estricto, uno o varios datos inconexos no constituyen información. Para que exista esta, los datos deben relacionarse en una forma significativa. Las características de la información financiera se determinan con base en los requerimientos de los usuarios potenciales de la misma. Dado que existen diversas clases de estos, cierta información de tipo general es útil para prácticamente todos ellos. Sin embargo, el sistema contable está constituido en forma tal, que también puede proporcionar la información adicional o específica para ciertos grupos de usuarios. De acuerdo con ello, en el sistema contable se aplica un método para captar los datos, procesarlos, resumirlos en forma significativa, y finalmente, comunicar la información. Además, cuenta con procedimientos de verificación y está regulado por los postulados básicos y otros elementos de la teoría contable. 27 Al contrario de lo que pudiera creerse, la estructura del sistema no se modifica por el hecho de que se pueden utilizar diferentes procedimientos de registro, manual o mecanizado; lo cual es un aspecto de forma. Pero los elementos del proceso y su relación con los demás elementos permanecen inalterables, pues como antes de dijo, las características de la información financiera que se debe comunicar son las que determinan la estructura del sistema. (Guajardo, 2005, págs. 9-10) Para poder obtener unos Estados Financieros correctamente, es necesario seguir varios pasos para la elaboración de estos. De no hacerlo así, no se llevaría una contabilidad correcta. Para esto se tienen tres procesos: Corriente de Entrada Proceso Contable Corriente de Salida. Un diagrama de lo anterior seria como se presenta a continuación: Corriente de Entrada Recopilación de Datos: Facturas, Notas, depósitos, cheques, etc. Proceso Contable Corriente de Salida Análisis y Clasificación de Operaciones realizadas. Registro de las operaciones Preparación Estados Financieros Entrega de Estados Financieros Análisis Información Contable Fig. 1.1 Proceso Contable. (Guajardo, 2005. Pág. 11) 1.9 El ciclo contable De acuerdo al diagrama anterior sobre el sistema de información, a continuación se menciona los pasos y/o etapas del ciclo contable. 28 El manual contable, también llamado guía de contabilización, representa la estructura del sistema de contabilidad de una entidad económica. Este registro es un documento independiente donde, además de los números y títulos de las cuentas, se describe en forma detallada lo que se debe registrar en cada una de ellas, junto con los documentos que dan soporte a la transacción así como lo que representa su saldo. Para mejor comprensión de la contabilización de las transacciones de las empresas es necesario conocer los conceptos que integran el material básico para registrar las mismas. A continuación se definen las siguientes herramientas: diario general, mayor general y balanza de comprobación. (Guajardo, 2005, págs. 98-99) 1.9.1 Diario general. El diario general es un libro o medio magnético en el cual quedan registradas, cronológicamente, todas las transacciones efectuadas en un negocio de acuerdo con los postulados básicos y en función del efecto que estas hayan tenido en las cinco cuentas básicas de activo, pasivo, capital, ingreso y gasto. Con este instrumento, el proceso contable de la empresa adquiere un historial o registro completo de los sucesos, en orden cronológico y en un solo lugar. Cada operación registrada debe contar con la partida doble, ya mencionado anteriormente. Al proceso de registrar las operaciones o transacciones de la empresa en el diario general se le denomina asentar. Las siete partes básicas de un asiento de diario son: 1. Fecha. 2. Nombre de la(s) cuenta(s) a cargar. 3. Nombre de la(s) cuenta(s) a abonar. 4. Cantidad(es) a cargar. 5. Cantidad(es) a abonar. 6. Explicación 7. Referencia 29 Los asientos deben prepararse en forma clara y exacta. Siempre debe recordarse que, después de cierto tiempo, tanto quien efectúa el asiento como otras personas tendrán necesidad de leerlo y entenderlo, por ello es necesario que las empresas utilicen un formato estándar. (Guajardo, 2005, págs. 99-100) 1.9.2 Mayor general Es el libro en que se registran las operaciones tomando las operaciones del libro diario, destinando una hoja para cada cuenta. Este libro es el que presenta tanto el movimiento deudor como el movimiento acreedor de cada cuenta. (Osorio, 2010, pág. 52) Existen varias formas para registrar la información que debe acumular cada una de las cuentas de mayor. La T es una manera muy rápida de informar cuando se trabaja en la solución de un problema. Una vez que se ha realizado el proceso de registrar las transacciones en el diario general, el siguiente paso es realizar el traspaso de la información del diario a las cuentas individuales del mayor. A este proceso se le denomina Pases al Mayor. A continuación se presenta el procedimiento de pase al mayor. a) Se comienza con el cargo. Se localiza(n) la(s) cuenta(s) en el mayor y se anota(n) la(s) cantidad(es) en la columna o sección del debe junto con la fecha correspondiente en los diarios y mayores no se utiliza el signo de pesos. b) En la columna de referencias del mayor se anota el número correspondiente a la página del diario, donde está registrada originalmente la transacción. Esta anotación permite tener una referencia cruzada completa entre los dos registros. El primer número significa el número de transacción o registro y la letra seguido de un numero representa el número de hoja del diario donde quedó asentado el registro; ejemplo: 1 D-1 c) Después se anotan los datos del (los) abono(s). se localiza(n) la(s) cuenta(s) de mayor y se anota(n) la(s) cantidad(es) en la sección del haber, además de anotar la fecha correspondiente. 30 d) Al igual que se hizo con el cargo, también con el abono se debe anotar en la columna de referencia del mayor el número correspondiente a la página origen del diario. e) Debe observarse que, por lo general, las explicaciones no se traspasan a las cuentas de mayor. Pueden anotarse algunas aclaraciones especiales. f) Se obtiene el saldo de cada una cuenta de mayor afectada por la transacción.(Guajardo, 2005, págs. 101-102) 1.9.3 Balanza de comprobación. Después de haber efectuado los pases al mayor de todas las operaciones del periodo contable, se determina el saldo de cada una cuenta al final del periodo. Cuando ya se conocen los saldos de las cuentas del mayor, puede prepararse una balanza de comprobación. Una balanza de comprobación es una lista del saldo de cada una de las cuentas del mayor general, cuyo objetivo es realizar una verificación del mayor general para determinar si los totales de los saldos deudores y acreedores son iguales. Es necesario llevar a cabo los siguientes pasos para elaborar la balanza de comprobación: I. Prepara el encabezado adecuado (nombre de la compañía, nombre del estado financiero, fecha) II. Elabora una lista de los nombres de las cuentas del mayor en el orden apropiado (activo, pasivo, capital, ingresos y gastos) III. Registra en las columnas del debe y haber de la balanza de comprobación los saldos deudores o acreedores de cada una de las cuentas del mayor general. IV. Suma tanto la columna del debe como la del haber. Ambas deben sumar igual.(Guajardo, 2005, págs. 102-103) 1.9.4 Ajustes En esta sección se registran los asientos de ajustes que son los que se realizan al finalizar cada periodo contable, para así obtener actualizadas las cuentas que afectan a los estados financieros. 31 Estos asientos son esenciales para lograr el correcto enfrentamiento de ingresos contra gastos, para de esta forma determinar la utilidad obtenida en el periodo actual y realizar una presentación más precisa de los conceptos que integran a los estados financieros existentes al finalizar el periodo contable. 1.9.5 Estados financieros Una vez realizados los procesos contables de registro de transacciones y ajustes, se procede a elaborar los estados financieros, los cuales son el objetivo final del ciclo contable. En ellos se presenta la información financiera de la empresa separara en dos grandes rubros: las utilidades que se generaron por las actividades de la empresa y todo aquello que posee la empresa para lograr sus objetivos financieros. Los cuatros estados financieros básicos son los siguientes: 1. Estado de Situación Financiera 2. Estado de Resultados 3. Estado de Variaciones en el Capital Contable 4. Estado de Cambios en la Situación Financiera(Guajardo, 2005, págs. 104105) Este último paso se verá más a detalle en el siguiente capítulo, en él se tendrá una visión más clara de cada uno de los Estados Financieros Básicos. 32 CAPÍTULO II. ESTADOS FINANCIEROS 2.1 Concepto de información financiera La información financiera que emana de la contabilidad, es información cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad, y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones económicas.(Elías, 2009, pág. 12) Su manifestación fundamental son los Estados Financieros. Se enfoca esencialmente a proveer información que permita evaluar el desenvolvimiento de la entidad, así como en proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento futuro del flujo de efectivo, entre otros aspectos. (Consejo Mexicano de Normas de Informacion Financiera, A.C., 2012) Es información cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptiva, que muestra la posición y desempeño financiero de una actividad, y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de decisiones económicas. Su manifestación fundamental son los estados financieros. (Nava, 2010, pág. 14) 2.2 Características de la información financiera El propósito fundamental que persigue la contabilidad es preparar información financiera de calidad y para que esta sea lograda, debe cumplir con una serie de características que le dan valor. La característica fundamental de la información financiera es la Utilidad, entendiendo por esa la adecuación a las necesidades de los usuarios. Para la información que generan los contadores y la que se publica en un periódico sea de utilidad, deben cumplir cuatro características principales de vital 34 importancia: ser confiable, relevante, comprensible y comparable. (Guajardo, 2008, págs. 35-37) A continuación se procede a analizar cada una de ellas: Confiabilidad. Para que la información financiera y la de un periódico sean confiables, es necesario que el proceso de integración y cuantificación de la información haya sido objetivo, que las reglas bajo las cuales se genera la información sean estables y, adicionalmente, que exista la posibilidad de verificar los pasos seguidos en el proceso de elaboración de la misma, de tal forma que los usuarios puedan depositar su confianza en esa información. Relevancia La información contenida tanto en los estados financieros como en un periódico es relevante en la medida en que influye en la toma de decisiones de las personas que la utilizan. Comprensibilidad En el caso de esta característica, la idea es que la información financiera debe ser fácilmente comprensible para los usuarios, partiendo de la base de que estos tienen un conocimiento razonable de la economía y del mundo de los negocios. CONFIABILIDAD INFORMACION FINANCIERA UTILIDAD RELEVANCIA COMPRENSIBILIDAD COMPARABILIDAD Figura 2.1 Características de la Información Financiera. (Guajardo, 2008) Oportunidad: La información financiera debe emitirse a tiempo al usuario general, antes de que pierda su capacidad de influir en su toma de decisiones. Costo beneficio: 35 Los beneficios derivados de la información deben exceder el costo de obtenerla. Comparabilidad: Esta característica se refiere al hecho de que la información financiera suministrada a los usuarios les permita hacer comparaciones con otras entidades, con otros periodos y contra ella misma en aspectos específicos. La información financiera que se genera es de gran importancia para los usuarios ya sean internos o externos a la empresa, ya que de ella se pueden tomar decisiones para el beneficio de la empresa, esta debe ser información correcta y verdadera, así como también debe contener la información necesaria y precisa y sobre a todo debe ser generada en tiempo y en forma. 2.3 Usuarios de la información financiera. Con el objetivo de conocer los usos que los diferentes usuarios le dan a la información contable, es importante identificar los distintos segmentos de usuarios a quienes pretende servir la contabilidad. Esencialmente la información que proporciona el sistema de contabilidad tiene por objetivo cubrir las necesidades de dos diferentes tipos de usuarios. (Guajardo, 2008, págs. 14-15) Los usuarios de la información financiera pueden clasificarse en dos grupos: Los Internos y los Externos. -Usuarios Internos: son aquellas que laboran en la empresa y que tienen acceso a la información financiera en forma variada; es decir, información según sus necesidades particulares. -Usuarios Externos: Son los que se relacionan con la empresa desde fuera y se les proporciona información histórica; es decir, cuando las cosas ya han sucedido y, en algunos casos, reciben también información financiera proyectada. (García, 2008, págs. 4-5) 36 Todos los usuarios acuden a la información financiera de la empresa para satisfacer sus necesidades particulares de información, por ejemplo: Accionistas Administración Empleados Usuarios Internos Empresa Usuarios Externos Autoridades Gubernamentales Instituciones de Crédito Proveedores Clientes Público en General Fig. 2.2 Usuario de la Información Financiera (García 2008, págs. 4-5) 37 Para tener una visión de lo que se refiere a cada uno de los usuarios de la información, a continuación se mencionará cada uno de ellos: Accionistas: Conocer y evaluar el riesgo y el retorno que tendrá su inversión. Administración: Contar informes que sean utilizados en la planeación, el control y la toma de decisiones para conducir a la organización al logro de los objetivos establecidos. Empleados: Conocer la utilidad que genera la empresa y la participación que tienen en esa utilidad, así como la estabilidad y expectativas de desarrollo que ofrece la organización. Autoridades Gubernamentales: Recaudar los impuestos que genera la empresa, así como obtener información estadística necesaria para orientar las políticas macroeconómicas del país. Instituciones de crédito: Determinar si los créditos solicitados por la empresa son proporcionales a sus necesidades y nivel de endeudamiento; conocer la capacidad de pago y saber si le será posible liquidar oportunamente el crédito y el servicio de la deuda; además, conocer la posición financiera de la empresa durante la vigencia del crédito. Proveedores: Conocer la capacidad de pago de la empresa para cubrir oportunamente los créditos. Clientes: Evaluar la continuidad que tendrá la operación de la empresa y garantizar el suministro de productos o servicios. Público en General: Estudiar y evaluar la conveniencia de invertir en la empresa. (García, 2008, págs. 4-5) 38 2.4 Contabilidad administrativa y financiera Cataño (2009) menciona que el propósito fundamental de la información contable y financiera es ayudar a la toma de decisiones. Las personas que utilizaran la información (usuarios) pueden encontrarse dentro de la empresa o estar relacionadas con la misma desde afuera como serían las autoridades gubernamentales o los acreedores de la empresa. El tipo de información requerida por cada usuario, así como la forma de utilizarla, varía conforme cada usuario, lo que lleva a dos grandes ramos de la contabilidad: 1. La contabilidad Administrativa 2. La contabilidad financiera (Cataño, 2009, págs. 15-16) A continuación se explica cada una: 2.4.1 Contabilidad administrativa: Se ocupa de la información contable desarrollada para administradores dentro de una organización; en otras palabras, es el proceso de identificar, medir, acumular, analizar, preparar, interpretar y comunicar información que ayude a los administradores a cumplir con los objetivos de la organización. (Cataño, 2009, págs. 15-16) “Rama de la contabilidad cuyo objeto consiste en generar información que facilite a al administración de una empresa para llevar a cabo en forma eficiente el proceso administrativo y la toma de decisiones.” (Arias, 2006, pág. 8) 2.4.2 Contabilidad financiera: “El mejor sistema para obtener informacion cuantitativa dentro de cualquier organización es la contabilidad, vista como un metodo, del que se obtienen los registros con la informacion financiera que requieren diversos usuarios en las empresas para la toma de decisiones.” (Arias, 2006, pág. 7) Expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad, así como determinados acontecimientos económicos que la afectan, con 39 el fin de proporcionar información útil y segura a usuarios externos para la toma de decisiones. (Cataño, 2009, págs. 15-16) 2.4.3 Diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. La administración interna de la empresa y las organizaciones externas están interesadas en tres propósitos importantes: registro, información y análisis, pero el énfasis de la contabilidad financiera (externa) y la de la contabilidad administrativa (interna) difieren. A continuación se presentan algunas de las diferencias y características entre estos dos tipos de contabilidades. 40 Contabilidad Administrativa 1. Utilización Administradores de la Contabilidad Financiera organización en Administradores de la organización; personas diferentes niveles externas, inversionistas como y agencias gubernamentales 2. Regulación No está sujeta a otra cosa que la relación costo- Está regulada por los postulados beneficio básicos. de mejorar las decisiones administrativas 3. Interés en el comportamiento Interesada respecto a cómo las medidas y los Interesada en medir y comunicar las informes influirán en el comportamiento diario transacciones de la empresa. de los administradores El impacto del comportamiento es secundario. 4. Enfoque Se orienta hacia el futuro para prever los Se enfoca hacia el pasado, analiza los cambios que pueden presentarse en la situación cambios habidos en la empresa con económica de la empresa, y con ello determinar registros históricos la mejor solución posible. Por ello utiliza los presupuestos y los compara con lo que realmente ocurrió, obteniendo de este modo una herramienta de planeación. 5. Duración No existe un periodo determinado, puede variar Existe un periodo determinado tanto desde horas a cinco o 15 años. por las leyes preferencias como de la por las empresa. Normalmente un año o un trimestre. 6. Informes generados 7. Relación con otras disciplinas Informes desglosados con todos los detalles de Informes partes principalmente con la entidad como un de la entidad, de productos, resumidos: relacionados departamentos, territorios, entre otros. todo. Campo no muy definido usado por la economía, Campo más definido. Poco uso de ciencias de la decisión y del comportamiento. disciplinas relacionadas. Tabla. 2.1 Diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa. (Arias, 2006, pág. 8) 41 2.5 Estados financieros básicos La contabilidad organiza y resume la información económica para que los usuarios puedan emplearla. Se presenta en informes llamados Estados Financieros. Los estados financieros revelan las operaciones cuantificables de una entidad económica y representan el producto final del proceso contable. Los estados financieros básicos informan sobre el desempeño financiero del negocio, su rentabilidad y su liquidez. (Guajardo, 2005, pág. 242). Los estados financieros son documentos que describen un determinado tipo de información financiera, resumida en forma significativa. Los de uso más común han sido perfectamente definidos por lo que respecta a contenido y forma, es decir en cuanto a la información que deben revelar y la presentación de la misma. En este orden de ideas, se denominan estados financieros principales los que contienen la información esencial para conocer, desde una perspectiva amplia, los aspectos financieros relevantes de una entidad. Por su parte los estados financieros secundarios, son los que contienen información resumida de un segmente financiero de la entidad. Su uso preponderante es de carácter interno, es decir para los directivos y funcionarios de la organización. (Guajardo, 2005, págs. 10-11) 2.5.1 Definición de los Estados Financieros Estado de situación financiera o balance general: es el documento contable que presenta la situación financiera de un negocio en una fecha determinada, por lo que se dice que es estático. La información del valor de cada una de las propiedades y obligaciones, así como el valor del capital, se presenta de una manera clara y detallada, esta es veraz solo el día en que se practica, después será diferente. (Arias, 2006, pág. 7). Estado de situacion financiera: Muestra en unidades monetarias la situacion financiera de una empresa o entidad eocnomica en una fecha determinada.tiene el 42 proposito de mostrar la natuaraleza de los recursos economicos de la empresa, asi como los derechos de los acreedores y de la particupacion de los dueños. (Moreno, 2006, pág. 15) Estado de Resultados: Es un documento contable que muestra detallada y ordenadamente la forma en que se ha obtenido la utilidad o perdida del ejercicio. Este documento es dinamico porque el saldo de sus cuentas muestra lo que se ha ido acumulando desde el inicio hasta el final del periodo. (Arias, 2006, pág. 7) 2.5.2 Objetivos de los estados financieros Los estados financieros principales tienen como objetivo informar sobre la situación financiera de la empresa en una fecha determinada y sobre los resultados de sus operaciones y el flujo de fondos por un periodo determinado los estados financieros sirven para: Tomar decisiones de inversión y de crédito, lo que requiere conocer la estructura financiera, la capacidad de crecimiento de la empresa, su estabilidad y redituabilidad. Evaluar la solvencia y liquidez de la empresa, así como su capacidad para generar fondos Conocer el origen y las características de sus recursos para estimar la capacidad financiera de crecimiento. Formarse juicio sobre los estados financieros de la administración en cuanto a la rentabilidad, solvencia, generación de fondos y capacidad de crecimiento. (Moreno, 2006, pág. 5) La información contenida en los estados financieros debe tener bases firmes que permitan a los usuarios comparar información financiera entre una empresa y otra o, dentro de una empresa, de un periodo a otro, incluso entre empresas de diferentes países. Esto ha dado lugar, desde los inicios de la contabilidad, a la creación de una normatividad que proporcione un marco de referencia para la emisión de estados 43 financieros, tanto en lo referente a la presentación como a la valuación de los diferentes renglones que integran estos estados financieros. En México esta normatividad se encuentra contenida en las Normas de Información Financiera (NIF). El organismo encargado de la emisión de estas Normas Financieras en México es el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información financiera (CINIF). (Cataño, 2009, págs. 17-18) A continuación se mencionarán a detalle cada uno de los estados financieros básicos. El objetivo es definir los elementos básicos que conforman los estados financieros, para lograr uniformidad de criterios en su elaboración, análisis e interpretación, entre los usuarios generales de la información financiera. 2.5.3 Balance general El balance general es emitido tanto por las entidades lucrativas como por las entidades con propósitos no lucrativos y se conforma básicamente por los siguientes elementos: Activos, Pasivos y Capital Contable o Patrimonio Contable; éste último, cuando se trata de entidades con propósitos no lucrativos. (Consejo Mexicano de Normas de Informacion Financiera, A.C., 2012) 2.5.3.1 Estructura el balance general En él se muestra el monto del activo, pasivo y capital de una fecha específica, es decir se presentan los recursos con los que cuenta la empresa, lo que le debe a sus acreedores y el capital aportado por los dueños. El Estado de Posición Financiera, se forma de tres partes: 1. Encabezado. 2. Cuerpo. 3. Calce. 44 1. El encabezado está formado por el nombre de propietario del negocio, o por el nombre del negocio; la expresión “Estado de Posición Financiera” y la indicación de la fecha a que corresponden los números anotados en él. 2. El cuerpo está formado por los saldos que muestren en el libro mayor, todas las cuentas de activo, complementarias de activo, pasivo y capital contable, agrupadas de acuerdo a cada una de sus clasificaciones. 3. El calce es el espacio en que se escriben las notas aclaratorias, y las firmas de la persona que lo autorizó y el propietario del negocio o su representante legal. . (Osorio, 2010, pág. 193) 2.5.3.2 Formas de presentación del balance general Dentro de dicho estado financiero existen secciones para activo, pasivo y capital. Las cuentas de activo se ordenan de acuerdo con su liquidez; es decir, su facilidad para coinvertirse en efectivo, por lo cual constituyen dos categorías: activo circulante y activo no circulante. En la sección de activo circulante se encuentran las cuentas de efectivo en caja y bancos, inversiones temporales, cuentas por cobrar e inventarios, entre otras. En el activo no circulante se incluyen las cuentas de terreros, edificios, depreciaciones, equipo de transporte y mobiliario y equipo, entre otros. Además, se deben mencionar los activos intangibles, tales como marcas registradas, franquicias, derechos de autor, entre otros. El pasivo está integrado por dos clasificaciones: pasivo a corto plazo y a largo plazo. Aquí se incluyen las cuentas por pagar, intereses por pagar e impuestos por pagar, entre otras. La sección de capital contable se presentan las cuentas de capital social común y preferente y utilidades retenidas, entre otras. (Guajardo, 2005, págs. 244-245) 45 El Estado de Posición Financiera, puede presentarse de dos formas, que son: A. En forma de cuenta. B. En forma de reporte. A. En forma de cuenta: Este tipo de formato se denomina así en virtud a que se asemeja al cuerpo de un esquema de mayor, al anotarse del lado izquierdo, todas aquellas cuentas del grupo de balance que presentan saldo deudor, acompañadas por sus cuentas complementarias correspondientes, y del lado derecho todas las cuentas del grupo de balance que presentan saldo acreedor, (con excepción de las cuentas de Pérdidas de Ejercicio y Pérdidas de ejercicios Anteriores, que siendo de saldo deudor, se presentan en el grupo de capital contable disminuyéndolo). Esta presentación corresponde a la fórmula: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL CONTABLE 46 ESTADO DE POSICION FINANCIERA EN FORMA DE CUENTA. COMPAÑÍA ABC SA ESTADO DE POSICION FINANCIERA. AL 31 DE DICIEMBRE DE 200_. PASIVO ACTIVO CIRCULANTE A CORTO PLAZO Caja Proveedores Bancos Suma Pasivo a Corto Plazo Deudores diversos A LARGO PLAZO IVA Acreditable pagado Suma Activo Circulante Suma el Pasivo NO CIRCULANTE . Terrenos CAPITAL CONTABLE Edificios y construcciones CAPITAL. Depreciación acumulada de edificios y construcciones Capital Social Suma Activo no circulante Utilidad del Ejercicio Suma Capital Contable Suma Pasivo y Capital Contable Suma del Activo total ==== ==== NOTAS ACLARATORIAS: 1.- El inventario de mercancías se valúo a precio mercado. . _____________ ______________ AUTORIZO PROPIETARIO Tabla 2.2 Formato de Balance General en forma de Cuenta. (Osorio, 2011 pág. 195) 47 B. En forma de reporte: Este tipo de formato se denomina así en virtud a que se presenta en forma de listado, como si fuera un informe, es decir en forma vertical. Consiste en anotar clasificadamente el activo y el pasivo en una sola página, de tal manera que la suma del activo se le pueda restar verticalmente la suma del pasivo para determinar el capital contable. Esta presentación corresponde a la fórmula: ACTIVO - PASIVO = CAPITAL CONTABLE. 48 Compañía ABC S.A. Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre de 2012 ACTIVO Circulante $ No Circulante $ TOTAL ACTIVO $ PASIVO Corto Plazo $ Largo Plazo $ TOTAL PASIVO CAPITAL CONTABLE $ $ TOTAL CAPITAL CONTABLE $ TOTAL PASIVO Y CAPITAL $$ AUTORIZÓ PROPIETARIO Tabla 2.3 Formato de Balance General en Forma de Reporte. (Osorio, 2011 pág. 197) 49 2.5.4 Estado de resultados o Estado de pérdidas y ganancias Durante su operación las empresas llevan a cabo diversas transacciones, entre las cuales se encuentran las relacionadas con los ingresos y gastos. Por lo tanto, es necesario que exista un estado financiero en el que se determine el monto de ingresos y gastos, así como la diferencia entre estos, a la cual se le llama Utilidad o Pérdida. El estado de resultados, como su nombre lo dice, resume los resultados de las operaciones de la empresa referentes a las cuentas de ingresos y gastos de un determinado periodo. Del estado de resultado se obtienen los “resultados” de las operaciones para determinar si se ganó o se perdió en el desarrollo de las mismas. El resultado obtenido se debe reflejar posteriormente en la sección de capital dentro del Estado de Posición Financiera. En el estado de resultados existe una sección para los ingresos, otra para los gastos y una última para el resultado final, ya sea de utilidad o pérdida. En la sección de ingresos, el rubro principal son las ventas, ya que surgen de operaciones ordinarias de la empresa; en la sección de gastos se cuenta con diversas clasificaciones de los mismos, entre ellos los gastos de operación y los gastos financieros. El estado de resultados se elabora con el fin de evaluar la rentabilidad de la empresa. (Guajardo, 2005, pág. 242) 2.5.4.1 Estructura del Estado de Resultados El estado de resultados, está integrado por tres partes: 1. Encabezado. 2. Cuerpo. 3. Calce. 1. El encabezado está formado por el nombre del negocio; la expresión "Estado de Resultados" y la indicación del período que comprende. 50 2. El cuerpo del estado de resultados, se integra con las cuentas que determinan la utilidad o pérdida obtenidas, en el período. 3. El calce es el espacio en que se ponen las notas aclaratorias y la firma, de la persona que autorizó y el propietario del negocio o su representante legal. (Hay ocasiones en que sólo presenta la firma del Contador responsable). El estado de resultados sufre modificaciones en las cuentas que integran el cuerpo, dependiendo esto, del método de registro de mercancías que se utilice en el negocio. El "encabezado" y el "calce", siempre serán iguales en su presentación, sea cual sea el método de registro de mercancías que se utilice, de los tres en uso. Al elaborar un estado de resultados, se deben determinar los siguientes conceptos: Utilidad Bruta o Pérdida Bruta. Utilidad de Operación o Pérdida de Operación. Utilidad neta o Pérdida Neta. (Osorio, 2010, pág. 189) 51 COMPAÑÍA ABC, SA Encabezado ESTADO DE RESULTADOS DEL 1 ENERO DE 2012 AL 31 DICIEMBRE 2012 INGRESOS $ (-) GASTOS $ Cuerpo $ (=) UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO o PERDIDA NETA DEL EJERCICIO Calce AUTORIZÓ PROPIETARIO Tabla 2.4 Formato de Estado de Resultados. (Elaboración propia) 52 2.5.5 Estado de variaciones en el capital contable Es un estado financiero básico que explica cómo se constituyen las cuentas que afectan al capital contable. Por ejemplos los movimientos realizados para aumentar, disminuir o actualizar las partidas del capital son factores indispensables para la elaboración de este informe. Del mismo modo, las utilidades y los dividendos se incluyen en el estado de variaciones en el capital contable. El objetivo principal de este informe es mostrar los cambios en la inversión de los dueños y accionistas de la empresa. (Guajardo, 2005, pág. 244) “El estado presenta las alteraciones sufridas en el patrimonio de los socios, es decir, en las diferentes clasificaciones del capital contable durante un lapso o periodo determinado. A este estado también se le llama estado de cambios en el capital contable. Cuando durante un lapso determinado el capital social de una empresa no ha sufrido modificación, puede eliminarse del estado el renglón de capital social y sólo incluir los cambios en las utilidades retenidas. Este caso sucede con frecuencia y al estado se le denomina estado de utilidades retenidas. El estado de variaciones en el capital contable es un estado dinámico y es el enlace entre el estado de situación financiera y el estado de resultados; el primero, en lo relativo a las utilidades retenidas que forman parte del capital contable y, el segundo, a la utilidad neta del periodo. La importancia de estos estados estriba en el interés que el accionista, socio o propietario de una empresa tiene en conocer las modificaciones que ha sufrido su patrimonio o la proporción que a él le corresponda durante el periodo. En forma secundaria, el estado tiene interés porque muestra los dividendos repartidos, las segregaciones que se hacen de las utilidades para fines generales 53 o específicos (traspasos de reservas de capital), así como las cantidades que se encuentran disponibles de las utilidades, para ser repartidas en forma de dividendos o para aplicarlas a fines generales o específicos Es recomendable que todos los movimientos del estado de variaciones en el capital contable estén autorizados en actas o en estatutos. No se deben perder de vista que el capital contable es propiedad de los accionistas o socios y éstos deberán ordenar su manejo y distribución.” (Moreno, 2006, pág. 67) 2.5.5.1 Origen de los aumentos y disminuciones del capital. A continuación se muestran los origines o causas de los aumentos y disminuciones del capital contable. 54 Aumento Capital Social Disminución a) Aportaciones a) Reducción. b) Capitalización de utilidades b) Perdidas. y otros. Otras aportaciones de los a) Aportaciones. a) Reducción o extinción. b) Perdidas. socios o accionistas c) Capitalización. Aportaciones no a) Donaciones. a) Restitución de donaciones. reembolsables efectuadas b) Absorción de pérdidas. por terceros c) Capitalización. Utilidades retenidas a) Traspaso de las utilidades aplicadas a reservas pendientes de aplicar. a) Aplicación a fines específicos. b) Dividendos decretados. c) Absorción de perdidas, si no existen o no son suficientes las utilidades por aplicar. d) Capitalización. Utilidades retenidas a) Utilidades del ejercicio. a) Aplicación a reservas de capital. b) Dividendos decretados. pendientes de aplicar c) Absorción de pérdidas. d) Capitalización. Pérdidas acumuladas a) Perdidas del ejercicio a) Aplicación de utilidades b) Aplicación de reservas de capital. c) Aportaciones. Actualización del a) Monto de la actualización. a) Capitalización. b) Reducción de extinción. patrimonio c) Perdidas. Exceso o insuficiencia en la actualización del a) Exceso de la actualización. a) Insuficiencia de la actualización. b) Capitalización. patrimonio Tabla 2.5 Origen de los aumentos y disminuciones del capital (Moreno, 2006, pág. 68) 55 2.5.5.2 Reglas de Presentación. “Las reglas generales de presentación del estado de variaciones en el capital contable son iguales a las mencionadas en el estado de situación financiera, pero con el cambio de fecha de presentación de la información al periodo que cubre por ser un estado dinámico, es decir, las cifras que se muestran corresponden a un periodo como un año, seis meses, un trimestre, entre otras.” (Moreno, 2006, pág. 69) 2.5.5.3 Formas de presentación. El estado puede tener varias formas de presentación, según sus movimientos: 1 Estado de variaciones en capital contable. En forma tradicional, que muestra los cambios sufridos durante el periodo. Generalmente se presenta en forma vertical con los conceptos al lado izquierdo y cuatro columnas a la derecha, de las cuales la primera se destina para las cifras del principio del periodo; la segunda y tercera son para los aumentos y disminuciones, respectivamente, y la última es para las cifras del fin del periodo. Las cifras iniciales representan el capital contable al principio del periodo; los aumentos o disminuciones corresponden a los movimientos sufridos durante el periodo, y las cifras finales representan el capital contable a la fecha del estado de situación financiera. 2 Estado de utilidades retenidas. Cuando el estado de variaciones en el capital contable no incluye modificaciones en el capital social, cambia su nombre y se le denomina estado de utilidades retenidas. En este caso, no se muestran las cifras del capital social, sino solamente los conceptos que integran las utilidades retenidas. El estado principia con las utilidades retenidas pendientes de aplicar de periodos anteriores y se agregan o disminuyen los orígenes o causas de los aumentos o disminuciones de las utilidades pendientes de aplicar Continúa con las utilidades retenidas aplicadas a reservas, mostrando los movimientos del periodo. 56 3 Estado combinado de resultados y utilidades retenidas. El estado de utilidades retenidas puede combinarse con el estado de resultados y cambia su nombre a estado de resultados y utilidades retenidas. Parte del último renglón de éste o sea de la utilidad neta del periodo y se aumentan o disminuyen los diversos conceptos de cambio en las utilidades retenidas. Esta presentación se hace cuando existen pocos conceptos en los estados financiero y sea posible presentarlos juntos en una sola hoja. El estado combinado de resultados y utilidades retenidas es un estado dinámico y tiene importancia desde un punto de vista práctico porque muestra los resultados de operaciones de la empresa y las modificaciones que ha sufrido el patrimonio de los socios o accionistas. (Moreno, 2006, págs. 69-70) 57 COMPAÑÍA INDUSTRIAL, SA ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 20XX AL PRINCIPIO DEL PERIODO AUMENTOS DISMINUCIONES AL FINAL DE PERIODO CAPITAL SOCIAL: Aumento al capital social de X acciones de $1 cada una $ XXXX XXXX XXXX Aportaciones para futuros aumentos de capital Primas en emisión de acciones sobre el capital aumentado XXXX Total capital social XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX - XXXX UTILIDADES RETENIDAS: Pendiente de aplicar: Al iniciar el periodo XXXX XXXX Dividendos decretados Incremento a la reserva legal Incremento a la reserva de XXXX XXXX (XXXX) (XXXX) Reinversión Utilidad neta del periodo Total de Utilidades retenidas pendientes de aplicar XXXX (XXXX) XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX Aplicadas a reservas: Reserva legal Reserva de reinversión Total de Utilidades retenidas aplicadas a reservas Total de capital social y utilidades retenidas XXXX XXXX XXXX - XXXX XXXX XXXX - XXXX $ XXXX XXXX XXXX XXXX Tabla 2.6 Formato de Estado de Variaciones en el Capital Contable (moreno, 2006, pág. 71) 58 2.5.6 Estado de flujo de efectivo o estado de cambios en la situación financiera. En este informe se incluyen las entradas y salidas de efectivo que tuvo una compañía en un periodo de operaciones para poder determinar el saldo o flujo neto de efectivo al final del mismo, es decir, se presentan las entradas y salidas de efectivo. Las entradas son los recursos provenientes de transacciones tales como ventas al contado, cobranza y aportaciones de los socios, entre otros. Las salidas son desembolsos que se realizan por transacciones tales como compras al contado, pago de cuentas por pagar y de gastos, entre otras. (Guajardo, 2005, págs. 245-246) “El estado de cambios en la situación financiera es el estado financiero básico que muestra en pesos constantes los recursos generados o utilizados en la operación, los cambios principales ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado.” (IMCP, 2013 B-12) 2.5.6.1 Objetivos de estado de cambios en la situación financiera. “El estado de cambios en la situación financiera persigue dos objetivos principales: Informar sobre los cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad, mostrando la generación de recursos provenientes de las operaciones del periodo. Revelar información financiera completa sobre los cambios en la estructura financiera de la entidad que no muestran el estado de situación financiera y el estado de resultados.” (Moreno, 2006, pág. 75) 2.5.6.2 Elementos que integran el Estado de cambios en la situación financiera. “La base para preparar el estado de cambios en la situación financiera es un estado de situación financiera comparativo que proporciona las variaciones entre una fecha y otra, así como la relación existente con el estado de resultados. 59 Las variaciones obtenidas deben corregirse, ya que pueden compensar movimientos de origen y aplicación de recursos que tienen que ser mostrados en el estado en forma separada.” (Moreno, 2006, pág. 76) De acuerdo con la Norma de Información Financiera A -5 El estado de flujo de efectivo es emitido por empresas lucrativas y no lucrativas, y estará integrado por el origen y la aplicación de recursos. 2.5.6.3 Tipos de origen y aplicación de recursos: De operación. Se obtienen como consecuencia de la actividad de la empresa. De inversión. Se obtiene por la disposición de activos fijos y, representan la recuperación del valor económico de los mismos. De financiamiento. Son los obtenidos por los acreedores o por los propietarios de la entidad. “Origen de recursos: serán aumentos de efectivo, provocados por la disminución de otro activo diferente al efectivo, o bien el incremento de pasivos o de capital contable o patrimonio contable. Los aumentos del efectivo se considerarán todos los conceptos que incrementen directa o indirectamente el efectivo de la entidad. Los recursos provienen por: 1. Aumento del Capital Contable a) Por utilidades: Recursos propios. La utilidad neta que se muestra en el estado de resultados es el rendimiento de las operaciones, lo que produce un aumento en el activo neto y en el capital contable. b) Por aumentos de capital social: Recursos externos. Al igual que el anterior, producen un aumento en el activo neto y en el capital contable. 2. Aumentos de pasivos no circulantes. Al recibir préstamos la empresa recibe recursos externos. 3. Disminución de activos no circulantes: Recursos propios. La depreciación, la amortización y el agotamiento son fuentes de recursos autofinanciados; 60 lo mismo las ventas de activos fijos, que deberán tomarse por su valor neto, es decir, el valor de inversión menos depreciación acumulada. 4. Disminución del capital de trabajo. Obtención de recursos del ciclo financiero a corto plazo como resultado del cambio en la estructura financiera de la empresa. Aplicación de recursos: serán las disminuciones del efectivo, provocadas por los incrementos de cualquier activo distinto al efectivo, la disminución de pasivos o de capital contable, por parte de los propietarios de la entidad. Las disminuciones del efectivo se considerarán todos los conceptos que disminuyan directa o indirectamente el efectivo de la entidad. Las aplicaciones de recursos proceden de: 1. Disminución del capital contable: a) Por pérdidas. Las perdidas, como aspecto contrario a las utilidades, representan una salida de recursos. La pérdida puede reflejarse en una disminución de activo, en un aumento de pasivo o en una combinación de ambos. b) Por utilidades repartidas, por retiros de capital. Es decir, como consecuencia de decretar dividendos o amortizar en una sociedad anónima acciones con utilidades, o bien como retiro de aportaciones de socios o accionistas. 2. Aumentos de activos no circulantes. Al invertir la empresa en activos no circulantes está aplicando sus recursos. 3. Disminuciones de pasivo no circulantes. Al reducir los pasivos no circulantes la empresa aplica sus recursos. 4. Aumentos del capital de trabajo. Aplicación de recursos en el ciclo financiero a corto plazo, como resultado del cambio de la estructura financiera de la empresa.” (Moreno, 2006, págs. 76-77) 2.5.6.4 Formulación del Estado. “Para elaborar el estado de cambios en la situación financiera es necesario, como se ha dicho, disponer de un estado de situación financiera comparativo y de 61 información complementaria que revele ciertos hechos y cifras necesarias para determinar los orígenes y aplicaciones correctos. Para obtener el estado de cambios en la situación financiera es necesario preparar una hoja de trabajo, en donde se parte del estado de situación financiera comparativo, determinando los aumentos o disminuciones netos que deberán ser modificados a través de asientos de reclasificación para obtener las cifras correctas. Deberá mostrar y determinar claramente cuál es el importe total del capital de trabajo que generaron o utilizaron los resultados del periodo. Esto incluye los cargos a resultados que no requirieron o utilizaron los resultados del periodo. Esto incluye los cargos a resultados que no requirieron de efectivo, como son la depreciación, amortización y agotamiento, etcétera. Se mostrarán por separado las partidas extraordinarias para que no se distorsione la información y así estar en capacidad de determinar las posibilidades de inversión y financiamiento. También es necesario mostrar la variación en el capital de trabajo, que deberá analizarse mostrando los cambios en los conceptos que la integran en el mismo orden que aparecen en el estado de situación financiera. Si existen utilidades o pérdidas considerables por la venta o disposición de activos no circulantes, éstas deberán aumentarse o disminuirse de la utilidad neta del año con el fin de presentar esta información del total de los recursos generados por las operaciones.” (Moreno, 2006, págs. 78-79) 2.5.6.5 Formas de presentación. “Existen diversas formas de presentación de este estado. Una es la presentación de cambios en el capital de trabajo en ésta presentación se parte del capital de trabajo generado y se disminuye el capital de trabajo utilizado para la obtención del aumento o disminución neta del capital de trabajo. En un estado por separado se analizan las variaciones en el capital de trabajo, cantidad que deberá ser igual a la anterior. 62 Otra forma de presentación consiste en principiar con los recursos generados y posteriormente mostrar los recursos utilizados, cuyas cifras deberán ser iguales. Los recursos generados se muestran en los recursos propios y los recursos ajenos. Los recursos utilizados se presentan agrupados en: aumentos de activos, disminuciones de pasivo y disminuciones de capital. Siempre que se elabore un estado de cambios en la situación financiera deberá hacerse un estudio de las necesidades que lo originan, con el fin de determinar qué lectores son los directamente interesados y dar mayor alcance a determinada información, según lo requiera cada caso.” (Moreno, 2006, págs. 79-80) A continuación se presenta un ejemplo de este tipo de estado financiero básico: 63 COMPAÑÍA INDUSTRIAL, SA ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 20XX Recursos generados por la operación: Utilidad neta del año Cargos a resultados que no representan desembolsos en efectivo: Depreciación Amortización Incremento en cuentas por cobrar-neto Incremento en inventarios Incremento en otros activos circulantes Disminución en cuentas por pagar a proveedores Incremento en intereses por pagar Incremento en otras cuentas por pagar Total de recursos generados por la operación Financiamientos: Préstamo hipotecario Disminución en documentos por pagar a bancos Dividendos decretados Total de recursos obtenidos en actividades de Inversiones: Inmuebles, planta y equipo: Maquinaria y equipo Muebles y enseres Equipo de transporte Construcciones en proceso Terrenos Ventas en equipos-neto Total de recursos utilizados en actividades de Aumento (disminución) de efectivo Efectivo e inversiones temporales al principio del año Efectivo e inversiones temporales al fin del año AUTORIZÓ $ XXX $ XXX XXX (XXX) (XXX) (XXX) (XXX) XXX XXX XXX (XXX) XXX XXX (XXX) (XXX) XXX XXX XXX XXX XXX XXX XXX (XXX) XXX (XXX) XXX $XXX PROPIETARIO Tabla 2.7 Formato de Estado de Cambios en la Situacion Financiera (Moreno, 2006, pág. 85) 64 2.6 Notas a los estados financieros Las notas a los estados financieros son parte integrante de ellos, su finalidad es complementarlos con información relevante. La información que complementa los estados financieros de la entidad se puede presentar en el cuerpo o al pie de los mismos o en páginas por separado. (Lara, 2006, pág. 50) “Por limitaciones practicas de espacio es frecuente que los estados financieros por si mismo no contengan toda la informacion minima necesaria, es por ello que determinada informacion se presenta en notas explicativas. (IMCP, 2013.) De acuerdo a lo anterior, se puede decir que las notas a los estados financieros forman parte de los estados financieros. La información financiera deberá estar formulada con apego a las normas éticas y reglas técnicas con un criterio de equidad y una revelación suficiente. En notas a los estados financieros se deberá revelar: Cuando los estados financieros del periodo que precede han sido afectados por ajustes posteriores. ...hechos posteriores que afecten sustancialmente la situación financiera y el resultado de operaciones de la entidad, entre la fecha en que son relativos los estados financieros y en la que éstos son emitidos. ..es recomendable que los estados financieros se presenten en forma comparativa y se deberá revelar cuando se hayan efectuado cambios en la clasificación de las partidas en los estados financieros del ejercicio en que los mismos se están formulando, las cifras por el periodo precedente deberán ser cambiadas de acuerdo a las nuevas base. Para que los usuarios estén en condiciones de evaluar el desempeño y perspectiva de las entidades económicas es necesario revelar las políticas contables y en su caso la explicación de algún cambio de aplicación de una regla particular, política o procedimiento contable de un periodo a otro, cuantificando la inconsistencia en las principales partidas afectadas. 65 La revelación de las políticas contables utilizadas pueden ser: el método de valuación de la inversión en valores mobiliarios, la valuación de derechos y fondos fideicomitidos, el método de valuación de los inventarios, y de la propiedad planta y equipo, los métodos y tasas de depreciación, tratamiento contable del impuesto sobre la renta, valuación de inversiones en compañías asociadas o subsidiarias no consolidadas, base de consolidación, entre otras. Cuando los estados financieros están formulados con apego a ciertos lineamientos o reglamentaciones específicas, se deberá revelar este hecho.” (Moreno, 2006, págs. 121-122). Los Estados Financieros son el producto terminado de una gran serie de procedimientos contables. Estos procedimientos se deben seguir en tiempo y en forma para que estos sean elaborados correctamente. El contenido de los Estados financieros es la información financiera ya procesada y lista para la toma de decisiones dentro y fuera de la empresa. En otras palabras, son documentos que contienen información financiera que serán de gran utilidad para las empresas así como para ayudar a tomar las decisiones correctas y las más adecuadas para el beneficio futuro de los usuarios de la información financiera. Las notas son aclaraciones o explicaciones de hechos o situaciones, cuantificables o no, que forman parte integrante de todos y cada uno de los estados financieros, los cuales deben leerse conjuntamente con ellas para su correcta interpretación. Las notas incluyen descripciones narrativas o análisis detallados de los importes mostrados en los estados financieros, cuya revelación es requerida o recomendada por las NIF, pero sin limitarse a ellas, con la finalidad de alcanzar una presentación razonable. Las notas no constituyen un sustituto del adecuado tratamiento contable en los estados financieros. 66 CAPITULO III. LAS DONATARIAS AUTORIZADAS 3.1 Las personas morales 3.1.1 Generalidades de las personas morales. “Punto de partida necesario para todo estudio de las sociedades es la referencia a la noción de persona moral. También llamadas personas colectivas o personas jurídicas, las personas morales son entidades que, formadas por la reunión de varios individuos u otras personas morales, gozan de una personalidad propia e independiente de los miembros que las componen y tienen por objeto la realización de un fin licito determinado por sus propios miembros. El estado, a través de las diversas disposiciones jurídicas reglamenta y disciplina los derechos y obligaciones de las personas morales y puede modificarlas o suprimirlas. Solamente gozan de personalidad jurídica (lo que significa que están en aptitud de ser titulares de derechos y cumplir obligaciones) mediante la autorización formal y expresa del estado. Por ello, se requiere del cumplimiento de los requisitos y formalidades legales establecidos al efecto y, en su caso, de los permisos, registros y demás actos previstos por las propias disposiciones jurídicas. Sus facultades se encuentran limitadas al cumplimiento de los propósitos para los que han sido constituidas. Como entes cuya creación se encuentra autorizada por una ley, es principalmente la disposición legal que reconoce su personalidad la que determinara esas facultades.” El artículo 25 del código civil enumera, enunciativamente, las personas morales, diciendo: “Son personas morales: I. La nación, el distrito federal, los Estados y Municipios; II. Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley; III. Las sociedades civiles o mercantiles. 68 IV. Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la fracción XVI del artículo 123 de la constitución federal. Las sociedades cooperativas y mutualistas; V. Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan con fines políticos, científicos, artísticos, de recreo o cualquier otro fin licito, siempre que no fueren desconocidas por la ley; VI. Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del artículo 2736. De la numeración que formula el precepto transcrito se puede observar que la misma es solamente un enunciado general, pero tanto sus fracciones II (por lo que corresponde a las personas morales de carácter público), como VI (correspondientes a las asociaciones privadas) regulan el principio general de que será persona moral todo aquel ente al que la ley le confiera una personalidad diferente a la de sus miembros. Las personas morales, en lo que corresponde a su constitución, funcionamiento y extinción se rigen por la ley del lugar de su constitución. Este principio parte de la consideración expuesta de que si solamente a través de una disposición jurídica es posible constituir una nueva persona moral, será la propia ley la que determine sus características y operación. La personalidad jurídica implica la aptitud para actuar en el campo del derecho. Esta aptitud denota ciertas cualidades, denominadas atributos de la personalidad. Así como los seres humanos, en su carácter de persona para el derecho poseen algunos atributos que el propio derecho regula, las personas morales los poseen semejantes. Tales atributos reconocidos y regulados por las leyes son: el nombre, el domicilio, la nacionalidad, la capacidad y el patrimonio.” (Domínguez, 2010, págs. 28-29) “El régimen jurídico aplicado en diversos estados para regular sus actividades macroeconómicas, se encuentra establecido por el conjunto de normas de rango 69 constitucional, cuyos principios fundamentales, establecen además, directrices en lo político y social. Dentro de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 31 Fracción IV “establece como una de las obligaciones más relevantes de los ciudadanos mexicanos, la de contribuir al gasto público en los tres niveles de poder de gobierno en que residan, a saber; federal, local y municipal. La contribución deberá ser de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. Para contribuir con el gasto público, se encuentran obligadas a pagar el impuesto sobre la renta las personas morales, siempre que se encuentren en los siguientes casos: a) Las personas morales residentes en México, respecto de todos los ingresos cualquiera que sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan. b) Las residentes en el extranjero, cuando tengan un establecimiento permanente en el país respecto de los ingresos atribuibles a dicho establecimiento permanente. c) Las residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a este. El concepto de residencia para las personas morales se define en el artículo 9 Fracción II del Código Fiscal de la Federación.” “Se consideran residentes en territorio nacional: II A las personas morales que se hayan constituido de conformidad con las leyes mexicanas, así como las que hayan establecido en México la administración principal del negocio o su sede de dirección efectiva.” (Corral, 2005, pág. 25,26,28) 3.1.1.1 Entidad no lucrativa “Es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y de aportación, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines 70 para los que fue creada, principalmente de beneficio social, y que no resarce económicamente la contribución a sus patrocinadores. 3.1.1.1.1 Características de la Entidades No Lucrativas Son entidades que conjugan recursos materiales y humanos, así como habilidades organizativas para lograr sus finalidades que, específicamente, se distinguen de las lucrativas por lo siguiente: a) Recepción de montos importantes de recursos de patrocinadores quienes no obtienen en contraprestación pagos o beneficios económicos proporcionales a los recursos aportados. b) Sus actividades de producción y venta de bienes o prestación de servicios persiguen cubrir fines de beneficio social. c) Ausencia de intereses definidos de propietario que puedan ser vendidos, transferidos o redimidos, o de la transmisión de derechos a participar en la distribución residual de recursos, en el caso de liquidación. d) Estas características normalmente dan lugar a transacciones no reciprocas y la ausencia de transacciones con propietario, tales como la emisión y redención de acciones o partes sociales y pago de dividendos o utilidades.” 3.1.1.1.2 Los estados financieros básicos de las entidades no lucrativas. “Los estados financieros básicos de las entidades no lucrativas son el balance general, el estado de actividades y el estado de flujo del efectivo, así como también las Notas a los estados financieros. (NIF-A3) Balance general: también llamado estado de situación financiera o estado de posición financiera, que muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieros de la entidad; por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones; los pasivos atendiendo su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha. 71 El estado de actividades, para entidades con propósitos no lucrativos, que muestra la información relativa al resultado de sus operaciones en un periodo y, por ende, de los ingresos, gastos; así como, del cambio neto en el patrimonio contable resultante en el periodo. El estado de flujo de efectivo, o en su caso estado de cambios en la situación financiera, que indica información acerca de los cambios en los recursos y las fuentes de financiamiento de la entidad en el periodo, clasificando por actividades de operación, de inversión y de financiamiento. La entidad debe emitir uno de los dos estados, atendiendo a lo establecido en normas particulares. Notas a los estados financieros son parte integrante de los mismos y su objeto es complementar los estados básicos con información relevante. Los estados financieros tienden progresivamente a incrementar su ámbito de acción, aspirando a satisfacer las necesidades del usuario general más ampliamente.” La información financiera debe servirle al usuario general de una entidad con propósitos no lucrativos, para: a) Evaluar en el largo plazo si con la asignación de recursos, estas organizaciones, pueden continuar logrando sus objetivos operativos a un nivel satisfactorio para los patrocinadores, los beneficios, la economía o la sociedad y, por tanto, si los recursos disponibles son suficientes para proporcionar servicios y lograr sus fines sociales. Las decisiones de los patrocinadores relacionadas con la entrega potencial de recursos, incluyen expectativas respecto a los servicios de la organización en el futuro, las cuales, generalmente, están basadas, al menos en parte, en las evaluaciones del desarrollo de la entidad; y b) Analizar si se mantienen niveles apropiados de contribuciones y donaciones para seguir proporcionando sus servicios de manera satisfactoria y, por ende, facilitar el logro de conclusiones sobre la continuidad de la entidad en el futuro. (Barbosa, 2007, págs. 9-10,15,23,25) 72 3.2 Las asociaciones civiles 3.2.1 Concepto de Asociación Civil “Es una persona moral creada mediante el acuerdo de varios individuos para la realización de un fin común, que tenga cierta permanencia o duración, de carácter político, científico, artístico, de recreo o cualquiera otro que no esté prohibido por la ley y que no tenga carácter preponderantemente económico. El concepto anterior se deriva de los que disponen los artículos 25 y 2670 del código civil. De acuerdo con el mismo se tiene que se crea una persona moral; es decir; un ente jurídico distinto de todos y cada uno de sus integrantes, con sus propios derechos y obligaciones. Su constitución deriva del acuerdo de sus integrantes, por lo que constituye un acto jurídico para cuya existencia y validez es necesario reunir los elementos y requisitos que para todo acto jurídico dispone la ley. El código civil lo considera un contrato, según lo dispone el artículo 2671. La reunión de los integrantes en la asociación no debe ser enteramente transitoria; es decir; debe tener permanencia o duración ya que de otro modo no puede ser considerada como una asociación y tendrá simplemente el carácter jurídico de reunión. La ley no limita el tiempo de duración de la misma, por lo que será decisión de sus miembros la fijación del tiempo correspondiente. La duración puede ser referida no solamente a un tiempo, sino a una serie de actos, cumplidos los cuales la asociación se extinguirá.” (Domínguez, 2010, pág. 37) 3.2.2 Generalidades de las asociaciones civiles 3.2.2.1 Constitución de las asociaciones civiles. “Las únicas formalidades exigidas por la ley para la constitución de una asociación son que el contrato correspondiente conste por escrito y que los estatutos que habrán de regirla sean inscritos en el Registro Público para que produzcan efectos frente a terceros como lo disponen los artículos 2671 y 2673 del Código Civil. 73 De acuerdo con lo anterior, no constituye un requisito el otorgamiento de una escritura pública. Sin embargo, esta es conveniente pues facilita el trámite de inscripción en el Registro público, ya que de otra manera el documento privado en el que consten los estatutos deberá ser ratificado ante el registrador, quien deberá cerciorarse de la autenticidad de las firmas de las partes, para proceder a su inscripción, atendiendo a lo que dispone el artículo 3005 del Código Civil. El documento constitutivo (contrato) y los estatutos, serán libremente redactados por los miembros y constituirán, con las disposiciones legales correspondientes, el instrumento que rija la vida de la asociación. Al respecto es de tomar en cuenta lo dispuesto por los artículos 28 y 1839 del código civil. Este último, en cuanto consagra la autonomía de la voluntad de las partes, sin más límite que lo que corresponda a la naturaleza misma del acto o la formulación de las renuncias permitidas por la ley. (Domínguez, 2010, págs. 37-38). 3.2.2.2 Miembros. “El código civil es inconsistente en la terminología que utiliza, pues indistintamente se refiere a “asociados”, “miembros”, e incluso “socios” teniendo por tales a los individuos que convienen en reunirse para la realización de la finalidad común. El término correcto es el caso el de “asociados”, en correspondencia con el carácter de la agrupación a la que pertenecen. Respecto del carácter de quienes pueden ser asociados la ley no hace referencia alguna, pues únicamente alude a los individuos que convienen en reunirse (artículo 2670) y a que la asociación puede admitir y excluir asociados. De ellos se han desprendido criterio opuestos, pues algunos sostienen que únicamente las personas físicas pueden tener el carácter de asociados, desde el momento en que solamente de ellas puede hablarse de “individuos” y únicamente las personas físicas pueden proponerse los fines que dan la naturaleza de la asociación, mientras que otros más argumentan que al no existir una prohibición expresa, cualquier persona física o moral, puede tener carácter de asociado. Una asociación, como es corriente entre las que existen, puede tener varias categorías de asociados, con diversidad de derechos y obligaciones. La regulación 74 sobre el particular constituye parte de la autonomía de la voluntad de los contratantes, que se expresa a través de la regulación correspondiente en los estatutos que rigen la vida de la asociación. El carácter de asociado se documenta mediante la escritura misma de constitución o las actas de asamblea mediante las cuales tenga lugar la admisión, sin que haya lugar a la emisión de un título representativo de tal carácter, aun cuando nada impide que, si así se conviene en el contrato constitutivo o en los estatutos, se emitan documentos que cumplan tal función, estos títulos, en su caso, serán personalísimos, ya que el carácter de asociado tiene esa naturaleza y no pueden circular.” (Domínguez, 2010, págs. 38-39) 3.2.2.3 Derechos y obligaciones de los asociados. “En general, los derechos y obligaciones que los miembros de una persona moral tiene pueden ser divididos en derechos y obligaciones de carácter corporativo y derechos y obligaciones de carácter patrimonial. Los primeros corresponden a los asuntos relacionados con la vida de la sociedad, mientras que los segundos tienen un contenido económico. En el caso, los derechos y obligaciones de carácter corporativo de los asociados son: a) Participar con voz y voto en las asambleas b) Participar en los órganos de dirección de la asociación c) Vigilar el cumplimiento de los fines de la asociación y la correcta aplicación de los recursos correspondientes, para lo cual pueden examinar los libros y papeles de la asociación. En una asociación los asociados no tienen derechos de carácter patrimonial, salvo el correspondiente a la recuperación de sus aportaciones en caso de disolución. La ley dispone que en caso de separación voluntaria o exclusión, se pierde todo derecho al haber social (artículo 2682) y que en caso de disolución, los bienes se aplicaran a otra asociación de objeto similar (artículo 2686). Además dispone que la calidad de socio es intransferible (artículo 2684). 75 Sobre el particular cabe señalar, sin embargo, que los estatutos podrían prever derechos y obligaciones diferentes, inclusive de carácter patrimonial, lo que da lugar a los efectos consecuentes, especialmente de carácter fiscal, como podría ser el reembolso de aportaciones, la percepción de cantidades por la cesión del carácter de socio o la obtención de utilidades, todo lo cual es común en la vida jurídica de las asociaciones.” (Domínguez, 2010, págs. 39-40) 3.2.2.4 Órganos. “Una asociación civil cuenta con dos tipos de órganos: la asamblea, que es el órgano de decisión de la misma, y los órganos de dirección, cuya función específica será ejecutar las decisiones correspondientes, representando a la persona moral en sus relaciones con toda clase de terceros. La asamblea general, de acuerdo con la ley, constituye el poder supremo de la asociación. No tiene fijada, dentro de la propia ley, una fecha para su celebración, por lo que puede tener lugar en la fecha que los propios estatutos determinen o cuando sea convocada. La convocatoria puede ser efectuada por la dirección de la asociación cuando así lo determine la propia dirección o sea requerida por el 5% de los asociados. De no convocar ante la petición de los asociados, la convocatoria puede ser formulada por un juez civil, a demanda de los propios asociados. El artículo 2676 del código civil fija la competencia de la asamblea general, sin perjuicio, por supuesto, de lo que dispongan los estatutos. I. La admisión y exclusión de los asociados; II. La disolución anticipada de la asociación o sobre su prórroga por más tiempo del fijado en los estatutos; III. El nombramiento de director o directores cuando no hayan sido nombrados en la escritura constitutiva; IV. La revocación de los nombramientos hechos; V. Los demás asuntos que le encomienden los estatutos. Las decisiones en la asamblea serán tomadas por mayoría de votos de los miembros presentes (artículo 2677), gozando cada asociado de un voto (artículo 76 2678). Si los estatutos así lo previenen, los asociados podrán compareceré a las asambleas por medio de representantes legalmente constituidos. Las personas morales tendrán la representación correspondiente a través de sus órganos. Aun cuando la ley solamente se refiere a la asamblea general, sin distinguir entre ordinaria y extraordinaria, nada impide que en los estatutos se prevea tal distinción, se asignen competencias y aun se dispongan diversas clases de asambleas, como por ejemplo las especiales que correspondan a cada clase de asociados, cuando se involucren cuestiones correspondientes a su propia clase. Respecto del órgano de dirección la ley únicamente se refiere al director o directores, por lo que dicho órgano puede ser constituido libremente por los asociados, en los términos que los estatutos dispongan. El órgano correspondiente estará investido con la suma de facultades que los propios estatutos determinen, pero en todo caso tendrá las necesidades para cumplir con sus funciones de representación de la asociación. Es necesario tener en cuenta que otras disposiciones legales regulan lo relativo a las facultades de representación, por lo que al constituir los órganos de dirección respectivos será necesario verificar el cumplimiento de las formalidades del caso, como por ejemplo, las relativas a las facultades para ejercer actos de dominio, para suscribir títulos de crédito, para otorgar garantías, entre otras. Los órganos de dirección, pueden estar constituidos por un solo director o por un consejo de directores, cuyo número será determinado por los propios estatutos o por la asamblea que efectúe su designación. Pueden existir también órganos que realicen funciones específicas, cuya integración y actividad será igualmente determinada por los propios estatutos o asamblea.” (Domínguez, 2010, págs. 4041) 3.2.2.5 Patrimonio. “El haber patrimonial de la asociación se integra por la totalidad de los bienes y recursos aportados por sus asociados o prevenientes de terceros, los 77 rendimientos de los mismos, los que sean resultado de sus operaciones y, en general, cualquier bien que sea destinado a la realización de su objeto social. No se habla, en el caso, de un capital social, ni siquiera es necesaria la existencia de bienes materiales para la existencia de una asociación, ya que sus fines pueden ser cumplidos mediante el esfuerzo de sus integrantes, sin dar lugar a la realización de aportaciones en numerario o en otros bienes. En caso de existir dichas aportaciones, para su transmisión a la asociación deberán ser cumplidas las formalidades que en cada caso exijan las leyes en atención a la naturaleza de los bienes correspondientes. Tratándose de bienes inmuebles, es regla general derivada del artículo 27 constitucional que las personas morales solamente pueden adquirir los que sean necesarios para la realización de su objeto social. Los bienes que integran el patrimonio de una asociación estarán sujetos a las reglas específicas que en materia fiscal disponen las leyes de la materia. Su régimen jurídico general es el que corresponde a todo tipo de actos y bienes, sin que por el hecho de pertenecer a la asociación se dispongan modalidades especiales.” (Domínguez, 2010, págs. 41-42) El patrimonio de estas organizaciones, denominado fondo general, está constituido por las aportaciones de los socios, de entidades gubernamentales y de instituciones filantrópicas. El fondo general se puede incrementar por los excedentes de los productos sobre los gastos del ejercicio. Los productos del ejercicio provienen de cuotas, donativos e ingresos extraordinarios. 3.2.2.6 Cuotas “Los estatutos de la asociación pueden prever obligaciones de pago a cargo de los asociados, de carácter periódico (anual, semestral, mensual, etc.), cuyo monto se 78 aplicará a la realización de los fines de la asociación. También es posible que tales obligaciones, por disposición estatutaria, sean fijadas por la asamblea. Es particularmente importante mencionar que el establecimiento de las cuotas a cargo de los asociados, aun cuando sea en términos genéricos, en los propios estatutos, es condición indispensable para su validez. Sin ello, la entrega que hiciera el asociado de cualquier cantidad a favor de la asociación tendría una naturaleza jurídica distinta, pues podría tratarse de una donación o de la contraprestación por servicios y no de cuotas.”(Domínguez, 2010, pág. 42) 3.2.2.7 Disolución “El código civil enumera las causas de disolución de la asociación en su artículo 2685, señalando que estas causas son adicionales a las que los propios estatutos contemplan. Las causas enumeradas son: I. La decisión de la asamblea general. Esta determinación puede tener lugar en cualquier tiempo y para ello será necesario dar cumpliendo a las formalidades que para el caso dispongan los estatutos (convocatoria, número de asistentes, mayorías de votación, entre otras). II. La conclusión del término fijado para la duración de la asociación o por la realización del objeto para el que fue constituida. Se recuerda que la reunión de los asociados puede tener un plazo prefijado, en cuyo caso la asociación se extingue al cumplirse el mismo, pero también puede ser constituida para la realización de una cierta finalidad, agotada la cual habrá de extinguirse la asociación (por ejemplo, para la realización de un congreso de carácter científico, o para ciertos actos deportivos, entre otros). III. Por la imposibilidad de realización del objeto social. En este caso se estarían en situaciones tales como, por ejemplo, que la actividad que constituya el objeto de la asociación se vuelva legalmente imposible (por ejemplo, si se prohibiera la impartición de educación por particulares). 79 IV. Por resolución de autoridad competente. Este sería el caso de la comisión de actos ilícitos utilizando como medio a la asociación, en el cual un juez, por ejemplo, podría decretar la disolución. En presencia de la causa de disolución se procederá a la aplicación de los bienes en la forma que provengan los estatutos o acuerdo de asamblea correspondiente o lo haya decretado la autoridad, en su caso. No existe; tratándose de asociaciones, un proceso de liquidación (es decir, la obligación de convertir en numerario los bienes que formen su patrimonio), ya que los bienes se aplican directamente según lo indicado o se entregan a una asociación que cumpla objeto similar (artículo 2686); sin embargo, dada la causa de disolución deberá procederse a la liquidación, todo lo cual requiere de la formalización de las actas y la presentación de dos avisos fiscales y ante el Registro Público, para su cancelación.” 3.2.2.8 Asociaciones de beneficencia. “El artículo 2687 del Código Civil dispone que las asociaciones de beneficencia se rijan por las leyes especiales correspondientes, dentro de las cuales se encuentra en el Distrito Federal, a la Ley de Instituciones de Asistencia Privada, que les da el carácter de fundaciones o asociaciones, otorgándoles personalidad jurídica. Las instituciones de asistencia privada se consideran de utilidad pública y pueden ser constituidas por actos entre vivos o por disposición testamentaria. Las mismas están sujetas a vigilancia y asesoría por parte del estado a través de la junta de Asistencia Privada, que es un órgano desconcentrado por función. El artículo 27 constitucional en su fracción III reconoce como fines de estas instituciones “el auxilio de los necesitados, la investigación científica, la difusión de la enseñanza, la ayuda reciproca de los asociados, o cualquier otro objeto licito” y el artículo 1º. De la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal remite a este precepto constitucional, señalado que podrán acogerse a las disposiciones de la misma ley las personas física o morales cuyo objeto sea cualquiera de los indicados. 80 Estas disposiciones no hacen distingo, en realidad, entre las asociaciones de beneficencia propiamente tales y las demás asociaciones civiles, de ahí que operen muchas asociaciones que cumplen dichas finalidades pero que no se hayan acogido a lo dispuesto por la ley indicada. La diferencia estribara en si se da lugar o no a la participación gubernamental, ya que no hay impedimento para operar en el cumplimiento de los fines indicados, pero sin someterse a las disposiciones de la ley mencionada.” (Domínguez, 2010, págs. 42-44) A continuación se mencionaran los conceptos básicos que se debe conocer y forman parte de una donación de acuerdo al Diccionario de la Real Academia. 3.3 Las donaciones 3.3.1 Diccionario de la real academia “la donación” Donatario: Persona a quien se hace la donación. Donación: Acción y efecto de donar. Liberalidad de una persona que transmite gratuitamente una cosa que le pertenece a favor de otra que la acepta. Entre vivos o inter vivos. La que se hace en la cuantía y con las condiciones que exigen las leyes para que tenga efectos en vida del donante. Esponsalicia. La que se hace por razón de matrimonio, antes de celebrarlo, a favor de uno o de ambos esposos. Mortis causa, o por causa de muerte. La que se hace para después del fallecimiento del donante y se rige por las reglas de las disposiciones testamentarias. Própter nupcias. La que hacen los padres a sus hijos, por consideración al matrimonio que van a contraer. Donar: Traspasar uno graciosamente a otro alguna cosa o el derecho que sobre ella tiene. Donativo: dadiva, regalo, cesión. Donador: que hace donación. Que hace un don o presente. Donante: donar. Traspasar uno graciosamente a otro alguna cosa o el derecho que sobre ella tiene. 81 Autorizada: Autorizar, Dícese de la persona respetada o digna de respeto por sus cualidades o circunstancias. Autorizar: Dar a uno autoridad o facultad para hacer alguna cosa. Dar fe el escribano o notario en un documento. Confirmar, comprobar una cosa con autoridad, texto o sentencia de algún autor. Aprobar o abonar. Dar importancia y lustre a una persona o cosa. (Luna, 2008, págs. 11-12) De acuerdo al Código Civil Federal, a continuación se menciona el concepto de donación, así como sus disposiciones y generalidades de las donaciones. 3.3.2 Concepto de donación “Es un contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente, una parte o la totalidad de sus bienes presentes. La donación no puede comprender los bienes futuros.” (Código Civil, 2013) 3.3.3 Tipos de donación “La donación puede ser: a) Pura: Es la donación que se otorga en términos absolutos. b) Condicional: es la donación que depende de algún acontecimiento incierto c) Onerosa: es la donación que se hace imponiendo algunos gravámenes. d) Remuneratoria: es la donación que se hace en atención a servicios recibidos por el donante y que este no tenga obligación de pagar.” (Código Civil, 2013, Art.2332 - 2337) 3.3.4 Disposiciones generales aplicables a la donación “Las donaciones sólo pueden tener lugar entre vivos y no pueden revocarse sino en los casos declarados en la ley. Las donaciones que se hagan para después de la muerte del donante, se regirán por las disposiciones relativas del Libro Tercero; y las que se hagan entre consortes, por lo dispuesto en el Capítulo VIII, Título V, del Libro Primero. La donación es perfecta desde que el donatario la acepta y hace saber la aceptación al donador. 82 La donación puede hacerse verbalmente o por escrito. No puede hacerse la donación verbal más que de bienes muebles. La donación verbal sólo producirá efectos legales cuando el valor de los muebles no pase de doscientos pesos. Si el valor de los muebles excede de doscientos pesos, pero no de cinco mil, la donación debe hacerse por escrito. Si excede de cinco mil pesos, la donación se reducirá a escritura pública. La donación de bienes raíces se hará en la misma forma que para su venta exige la ley. La aceptación de las donaciones se hará en la misma forma en que éstas deban hacerse, pero no surtirá efecto si no se hiciere en vida del donante. Es nula la donación que comprenda la totalidad de los bienes del donante, si éste no se reserva en propiedad o en usufructo lo necesario para vivir según sus circunstancias. Las donaciones serán inoficiosas en cuanto perjudiquen la obligación del donante de ministrar alimentos a aquellas personas a quienes los debe conforme a la ley. Si el que hace donación general de todos sus bienes se reserva algunos para testar, sin otra declaración, se entenderá reservada la mitad de los bienes donados. La donación hecha a varias personas conjuntamente, no produce a favor de éstas el derecho de acrecer, si no es que el donante lo haya establecido de un modo expreso. El donante sólo es responsable de la evicción de la cosa donada si expresamente se obligó a prestarla. No obstante lo dispuesto en el artículo que precede, el donatario queda subrogado en todos los derechos del donante si se verifica la evicción. Si la donación se hace con la carga de pagar las deudas del donante, sólo se entenderán comprendidas las que existan con fecha auténtica al tiempo de la donación. Si la donación fuere de ciertos y determinados bienes, el donatario no responderá de las deudas del donante, sino cuando sobre los bienes donados estuviere 83 constituida alguna hipoteca o prenda, o en caso de fraude, en perjuicio de los acreedores. Si la donación fuere de todos los bienes, el donatario será responsable de todas las deudas del donante anteriormente contraídas; pero sólo hasta la cantidad concurrente con los bienes donados y siempre que las deudas tengan fecha auténtica. Salvo que el donador dispusiere otra cosa, las donaciones que consistan en prestaciones periódicas, se extinguen con la muerte del donante.” (Código Cívil, 2013) 3.3.5 Personas que pueden recibir donativos “Los no nacidos pueden adquirir por donación, con tal que hayan estado concebidos al tiempo en que aquélla se hizo y sean viables conforme a lo dispuesto en el artículo 337 Las donaciones hechas simulando otro contrato a personas que conforme a la ley no puedan recibirlas, son nulas, ya se hagan de un modo directo, ya por interpósita persona.” (Código Civil, 2013) 3.3.6 Revocación y reducción de las donaciones “Las donaciones legalmente hechas por una persona que al tiempo de otorgarlas no tenía hijos, pueden ser revocadas por el donante cuando le hayan sobrevenido hijos que han nacido con todas las condiciones que sobre viabilidad exige el artículo 337. Si transcurren cinco años desde que se hizo la donación y el donante no ha tenido hijos o habiéndolos tenido no ha revocado la donación, ésta se volverá irrevocable. Lo mismo sucede si el donante muere dentro de ese plazo de cinco años sin haber revocado la donación. Si dentro del mencionado plazo naciere un hijo póstumo del donante, la donación se tendrá por revocada en su totalidad. Si en el primer caso del artículo anterior el padre no hubiere revocado la donación, ésta deberá reducirse cuando se encuentre comprendida en la disposición del 84 artículo 2348, a no ser que el donatario tome sobre sí la obligación de ministrar alimentos y la garantice debidamente. La donación no podrá ser revocada por superveniencia de hijos: I. Cuando sea menor de doscientos pesos; II. Cuando sea antenupcial; III. Cuando sea entre consortes; IV. Cuando sea puramente remuneratoria. Rescindida la donación por superveniencia de hijos, serán restituidos al donante los bienes donados, o su valor si han sido enajenados antes del nacimiento de los hijos. Si el donatario hubiere hipotecado los bienes donados subsistirá la hipoteca, pero tendrá derecho el donante de exigir que aquél la redima. Esto mismo tendrá lugar tratándose de usufructo o servidumbre impuestas por el donatario. Cuando los bienes no puedan ser restituidos en especie, el valor exigible será el que tenían aquéllos al tiempo de la donación. El donatario hace suyos los frutos de los bienes donados hasta el día en que se le notifique la revocación o hasta el día del nacimiento del hijo póstumo, en su caso. El donante no puede renunciar anticipadamente el derecho de revocación por superveniencia de hijos. La acción de revocación por superveniencia de hijos corresponde exclusivamente al donante y al hijo póstumo, pero la reducción por razón de alimentos tienen derecho de pedirla todos los que sean acreedores alimentistas. El donatario responde sólo del cumplimiento de las cargas que se le imponen con la cosa donada, y no está obligado personalmente con sus bienes. Puede sustraerse a la ejecución de las cargas abandonando la cosa donada, y si ésta perece por caso fortuito, queda libre de toda obligación.” En cualquier caso de rescisión o de revocación del contrato de donación, se observará lo dispuesto en los artículos 2362 y 2363. La donación puede ser revocada por ingratitud: I. Si el donatario comete algún delito contra la persona, la honra o los bienes del donante o de los ascendientes, descendientes o cónyuge de éste; 85 II. Si el donatario rehúsa socorrer, según el valor de la donación, al donante que ha venido a pobreza. Es aplicable a la revocación de las donaciones hechas por ingratitud lo dispuesto en los artículos 2361 al 2364. La acción de revocación por causa de ingratitud no puede ser renunciada anticipadamente, y prescribe dentro de un año, contado desde que tuvo conocimiento del hecho el donador. Esta acción no podrá ejercitarse contra los herederos del donatario, a no ser que en vida de éste hubiese sido intentada. Tampoco puede esta acción ejercitarse por los herederos del donante si éste, pudiendo, no la hubiese intentado. Las donaciones inoficiosas no serán revocadas ni reducidas, cuando muerto el donante, el donatario tome sobre sí la obligación de ministrar los alimentos debidos y la garantice conforme a derecho. La reducción de las donaciones comenzará por la última en fecha, que será totalmente suprimida si la reducción no bastare a completar los alimentos. Si el importe de la donación menos antigua no alcanzare, se procederá, respecto de la anterior, en los términos establecidos en el artículo que precede, siguiéndose el mismo orden hasta llegar a la más antigua. Habiendo diversas donaciones otorgadas en el mismo acto o en la misma fecha, se hará la reducción entre ellas a prorrata. Si la donación consiste en bienes muebles, se tendrá presente para la reducción el valor que tenían al tiempo de ser donados. Cuando la donación consiste en bienes raíces que fueren cómodamente divisibles, la reducción se hará en especie. Cuando el inmueble no pueda ser dividido y el importe de la reducción exceda de la mitad del valor de aquél, recibirá el donatario el resto en dinero. Cuando la reducción no exceda de la mitad del valor del inmueble, el donatario pagará el resto. 86 Revocada o reducida una donación por inoficiosa, el donatario sólo responderá de los frutos desde que fuere demandado.” (Código Civil, 2013) 3.4 Donatarias autorizadas A continuación se presenta información acerca de las Donatarias Autorizadas, de acuerdo al Servicio de Administración Tributaria, dicha información se encuentra disponible en el Portal de internet del SAT, en la siguiente dirección: Terceros autorizados: Donatarias y donaciones. 3.4.1 Concepto de donataria autorizada. Es una persona moral con fines no lucrativos que ha obtenido una aprobación del Sistema de Administración Tributaria (SAT), para poder expedir recibos deducibles de la base del ISR, de los donantes, de tal manera que la carga fiscal de estos últimos se ve disminuida. Ahora no todas las personas morales con fines no lucrativos (Título III de LISR), son donatarias autorizadas. Las sociedades civiles y las asociaciones civiles, están reguladas por el código civil de la entidad que se trate, y por la Ley General de Sociedades Mercantiles. 3.4.2 Tipos de Personas Morales que pueden ser donatarias autorizadas. De acuerdo al (Servicio de Administración Tributaria, 2012) presenta qué tipo de personas morales pueden ser donatarias autorizadas así como también las generalidades que poseen. Tipos de personas morales que pueden ser Donatarias Autorizadas: “Asociaciones civiles. Sociedades civiles. Instituciones de Asistencia Privada. 87 Fideicomisos, que aun cuando no tienen personalidad jurídica, el patrimonio es afectado para perseguir un fin no lucrativo o asistencial.” A continuación se presentan las generalidades de las organizaciones civiles así como también de los Fideicomisos. 3.4.3 Generalidades de las Donatarias Autorizadas “Al constituir la organización civil o celebrar el contrato de fideicomiso, debe verificar que su objeto social o fines la ubiquen entre las actividades que pueden ser autorizadas para recibir donativos deducibles, así como que cumplan con los requisitos que disponen las leyes en la materia. Para tal efecto, se considera que el objeto social es el fin que tiene la organización o la actividad preponderante que va a llevar a cabo, lo cual se señala en el acta constitutiva y estatutos sociales.” “Las actividades que conforme a la ley pueden ser autorizadas para recibir donativos deducibles son: Asistenciales. Son aquellas que tienen por objeto apoyar: A personas, sectores y regiones de escasos recursos. A comunidades indígenas. Grupos vulnerables por edad, sexo o discapacidad. Lo anterior, siempre que se constituyan y funcionen exclusivamente como entidades que se dediquen a cualquiera de los siguientes fines: La atención a requerimientos básicos de subsistencia en materia de alimentación, vestido o vivienda. La asistencia o rehabilitación médica; entre otras, la psicoterapia, la terapia familiar, el tratamiento o la rehabilitación de personas discapacitadas y la provisión de medicamentos, prótesis, órtesis e insumos sanitarios, o a la atención en establecimientos especializados. La asistencia jurídica; entre otras, la representación ante autoridades administrativas o jurisdiccionales (salvo las electorales), el apoyo y la promoción para la tutela de los derechos de los menores, así como para la readaptación social de personas que han llevado a cabo conductas ilícitas. 88 La rehabilitación de alcohólicos y farmacodependientes. La ayuda para servicios funerarios. Orientación social en materia de salud, familia, alimentación; entre otras, la atención o la prevención de la violencia intrafamiliar para la eliminación de la explotación económica de los niños o del trabajo infantil peligroso, y educación o capacitación para el trabajo. La promoción de la participación organizada de la población en las acciones que mejoren sus propias condiciones de subsistencia en beneficio de la comunidad. Apoyo en la defensa y promoción de los derechos humanos, capacitación, difusión, orientación y asistencia jurídica en materia de garantías individuales — incluida la equidad de género—, o de las prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las disposiciones legales que de ella emanen, siempre que no impliquen o conlleven acciones de índole político, religioso o destinadas a influir en la legislación, y dichas acciones no estén vinculadas con actos o resoluciones de organismos y autoridades electorales, resoluciones de carácter jurisdiccional, conflictos de carácter laboral, la interpretación de las disposiciones constitucionales o legales y actos u omisiones entre particulares. Educativas. Aquellas que tienen como fin la impartición de enseñanza cuando cuenten con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, así como las instituciones creadas por decreto presidencial o por ley cuyo objeto sea la enseñanza. Para efectos de esta actividad, debe considerar que sólo serán deducibles las donaciones no onerosas ni remunerativas que reciban, siempre y cuando se destinen a la adquisición de bienes de inversión, a la investigación científica o el desarrollo de tecnología, así como a gastos de administración hasta por 5% de los donativos y, en su caso, de los rendimientos que perciban; y que dichas instituciones no hayan distribuido remanentes a sus socios o integrantes en los últimos cinco años. 89 Investigación científica o tecnológica. Aquellas tendientes a la investigación científica o tecnológica, siempre y cuando estén inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Culturales. Dedicadas a las siguientes actividades: Promover y difundir música, artes plásticas, artes dramáticas, danza, literatura, arquitectura y cinematografía, así como al apoyo de las actividades de educación e investigación artística relacionadas con dichas artes. La protección, conservación, restauración y recuperación del patrimonio cultural de la nación (bienes muebles e inmuebles de carácter arqueológico, artístico e histórico) en los términos de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y la Ley General de Bienes Nacionales. La protección, conservación, restauración y recuperación del arte de las comunidades indígenas en todas las manifestaciones —de sus propias lenguas, usos y costumbres, artesanías y tradiciones— de la composición pluricultural que conforma el país. La instauración y establecimiento de bibliotecas que formen parte de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, de conformidad con la Ley General de Bibliotecas. El apoyo a las actividades y objetivos de los museos dependientes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. La instauración y establecimiento de museos y bibliotecas que permitan el acceso al público en general. Ecológicas. Dedicadas a las siguientes actividades: Investigación o preservación de la flora y fauna silvestres, terrestres o acuáticas, dentro de las zonas geográficas que determine el SAT. Promoción de la prevención y control de la contaminación del agua, del aire y del suelo, la protección al ambiente y la preservación y restauración del equilibrio ecológico. 90 De preservación de especies en peligro de extinción. Aquellas actividades dedicadas a la reproducción de especies en protección y peligro de extinción y la conservación de su hábitat, previa opinión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. De apoyo económico. Aquellas que aportan recursos económicos a las actividades de otras personas morales autorizadas para recibir donativos deducibles. Becantes. Aquellas que otorguen mediante concurso abierto al público en general y con base en la capacidad académica del candidato, becas para cursar estudios en instituciones de enseñanza que cuenten con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, o cuando se trate de instituciones del extranjero que estén reconocidas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Escuela-empresa. Aquellas que ejecuten programas escuela-empresa que sean parte del plan de estudios u objeto de organizaciones que obtengan la autorización para recibir donativos deducibles. De obras y servicios públicos. Aquellas que lleven a cabo obras o servicios públicos que deba efectuar la Federación, las entidades federativas o los municipios; entre otras: Las actividades cívicas de promoción y fomento de la actuación adecuada del ciudadano dentro de un marco legal establecido, asumiendo sus responsabilidades y deberes en asuntos de interés público, siempre que no impliquen o conlleven acciones de proselitismo electoral, índole político partidista o religioso. El agrupar, representar, prestar servicios y apoyo a organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles. Las actividades destinadas a la prevención, el auxilio o la recuperación de uno o más miembros de la población ante la eventualidad de un desastre o siniestro. Además, al constituir la organización civil o celebrar el contrato de fideicomiso debe asegurarse que en el acta constitutiva y estatutos sociales o contrato de fideicomiso se señale lo siguiente: 91 Las organizaciones civiles o fideicomisos deben funcionar como entidades que realicen exclusivamente las actividades susceptibles de autorizarse. Que destinen sus activos exclusivamente a los fines propios de su objeto social o fines, no pudiendo otorgar beneficios sobre el remanente distribuible a persona física alguna o a sus integrantes personas físicas o morales, salvo que se trate, en este último caso, de alguna de las personas morales o fideicomisos autorizados para recibir donativos deducibles, o se trate de la remuneración de servicios efectivamente recibidos. Esta disposición es de carácter irrevocable. Que al momento de su liquidación y con motivo de la misma destinen la totalidad de su patrimonio a entidades autorizadas para recibir donativos deducibles. Esta disposición es de carácter irrevocable. Asimismo, las organizaciones civiles y fideicomisos cuyo objeto social o fines sean de apoyo económico o de obras y servicios públicos: Deben funcionar como entidades que realicen exclusivamente las actividades que les fueron autorizadas. Que destinen la totalidad de sus ingresos a los fines para los que fueron creadas. Esta disposición es de carácter irrevocable. Que al momento de su liquidación destinen la totalidad de su patrimonio a entidades autorizadas para recibir donativos deducibles. Esta disposición es de carácter irrevocable.” Ahora bien, tanto el objeto social de las organizaciones civiles o fideicomisos como su actividad cotidiana y estatutos sociales no deben contener cláusulas con actos o actividades contradictorias al objeto, patrimonio o liquidación: No deben perseguir lucro alguno. No deben ir encaminados a intervenir en campañas políticas ni a realizar propaganda a favor o en contra de partidos políticos o doctrinas religiosas. No deben tener como fin influir en la legislación o pretender la modificación de alguna ley u ordenamiento jurídico. No deben incluir actividades deportivas, morales o cívicas. No deben incluir actividades de carácter económico o comercial, exportación, franquicias o proyectos productivos. 92 No deben incluir actividades de creación, fundación, administración, fomento, apoyo, adquisición o posesión de otros organismos mercantiles, empresariales o comerciales, y sólo pueden realizar estas actividades sobre bienes inmuebles que sean indispensables para el cumplimiento del objeto social. No deben incluir dar en comodato o mutuo los bienes de la organización, avalar títulos u operaciones de crédito o garantizar obligaciones a favor de terceros, u otorgar patrocinios, subvenciones o sostener a otros organismos o personas físicas. No deben contener beneficios o derechos económicos, tales como utilidades, remanentes, reducción de capital, proyectos de partición o devolución de aportaciones o partes sociales; o de disposición y disfrute de los bienes de la organización para los integrantes de la misma. No deben incluir la fusión o escisión con otros organismos, salvo que sea con otra entidad autorizada para recibir donativos deducibles. No deben incluir otorgar préstamos, donaciones, beneficios sobre el patrimonio o apoyo económico, salvo que sea a favor de entidades autorizadas para recibir donativos deducibles. No deben incluir prestación o asesoría de servicios profesionales, gestoría o consultoría ni facultar a los representantes o apoderados legales para ser mandatarios de otras personas físicas o morales. No deben contener actividades de edición, publicación, distribución, impresión o promoción de material impreso o medios electrónicos, explotación y disposición de marcas, patentes, derechos de autor y propiedad industrial, a menos que se establezca que únicamente es para cumplimiento de los fines sociales.” (Hasta aquí de acuerdo al (Servicio de Administración Tributaria, 2012) presenta qué tipo de personas morales pueden ser donatarias autorizadas así como también las generalidades que poseen.) 93 CAPÍTULO IV. ELABORACIÓN DE LA GUÍA DE ESTADOS FINANCIEROS PARA LAS DONATARIAS AUTORIZADAS A continuación se definen varios términos para introducir al tema de la guía: 4.1 Técnicas de organización Son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización nacional: son indispensables durante el proceso de organización y aplicables de acuerdo con la necesidad de cada grupo social. Como son: Organigrama, Manuales, Procedimientos, diagramas y guía. Para empezar se mencionará el concepto así como las generales de cada uno de ellos. 4.1.1 Concepto de organigrama Un Organigrama es la representación gráfica o esquema de la forma en que está estructurada la organización. Un organigrama es una descripción grafica de la organización de una empresa. En el esquema figuran los diferentes órganos empresariales, con la indicación de sus funciones y jerarquía. En la denominada representación normalizada se ajusta a un conjunto de reglas estándar reconocidas internacionalmente. Conviene destacar que los organigramas son instrumentos de organización sumamente útiles, ya que nos revelan: 1. La división de funciones 2. los niveles jerárquicos 3. Las líneas de autoridad y responsabilidad 4. Los canales formales de comunicación 5. La naturaleza lineal o staff del departamento: estas indicaciones pueden señalarse mediante distintos colores, diferentes gruesos de la línea de comunicación, o bien, marcando la autoridad lineal con línea continua y la de staff con línea punteada 6. Los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, entre otros. 95 7. Las relaciones existentes entre los distintos puestos de la empresa y en cada departamento o sección. Agustín Reyes Ponce menciona que "Los organigramas pueden ser verticales, horizontales, circulares y escalares. Conocidos también como gráficas o cartas de organización, los organigramas son representaciones gráficas de la estructura formal de una organización, que muestran interrelaciones, las funciones, los niveles jerárquicos, las obligaciones y la autoridad, existentes dentro de ella. Pueden clasificarse en: Estructurales. Por su objeto Funcionales Especiales Generales Organigramas Por su área Departamentales Esquemáticos Por su contenido Analíticos Fig. 4.1 Clasificación de los Organigramas. (Munch, 2008, págs. 138-140) 96 Por su objeto: Estructurales: muestran sólo las estructuras administrativas de la empresa. Funcionales: indican el cuerpo de la gráfica, además de las unidades y sus relaciones, las principales funciones de los departamentos. Especiales: se destaca alguna característica. Por su área: Generales: presentan toda la organización; se llaman también cartas maestras. Departamentales: representan la organización de un departamento o sección. Por su contenido: Esquemáticos: contienen sólo los órganos principales, se elaboran para el público, no contienen detalles. Analíticos: más detallados y técnicos Existen tres formas de representar los organigramas: 1. Vertical: en la que los niveles jerárquicos quedan determinados de arriba hacia abajo. 2. Horizontal: los niveles jerárquicos se representan de izquierda a derecha. 3. Circular: los niveles jerárquicos quedan determinados desde el centro hacia fuera. 4. Mixto: se utiliza por razones de espacio, tanto el horizontal como el vertical. (Munch, 2008, págs. 138-140) VERTICAL Asamblea de accionistas Gerente Mercadotecni a Financias Abastecimientos Personal Fig. 4.2 Formas de presentación de los Organigramas, Vertical. (Munch, 2008, págs. 140) 97 HORIZONTAL Mercadotecnia Gerente General Finanzas Personal Abastecimientos Fig. 4.3 Formas de presentación de los Organigramas, Horizontal. (Munch, 2008, págs.140) CIRCULAR Mercadotecnia Abastecimiento s Gerente General Finanzas Personal Fig. 4.4 Formas de presentación de los Organigramas, Circular. (Munch, 2008, págs. 140) 98 MIXTO Gerente General Personal Finanzas Mercadotecnia Abastecimientos Fig. 4.5 Formas de presentación de los Organigramas, Mixto. (Munch, 2008, pág. 140) 4.1.2 Concepto de Manuales “Los Manuales son documentos detallados cuyo contenido radica en información sobre la organización de la empresa, la cual aparece de una manera ordenada y sistemática. Por lo anterior se puede definir que un manual es un documento que se elabora con la finalidad de aportar información útil a los usuarios de ella. El contenido de este documento debe ser claro y preciso, así como también debe tener un orden y un seguimiento para un buen entendimiento. El contenido de los manuales consiste en: a) Políticas de la empresa b) Bienvenida al personal de nuevo ingreso c) Normas departamentales d) Lineamientos de organización e) Indicaciones de procedimientos f) Acerca de contenidos diversos g) Técnicas para su aplicación h) Descripción de los puestos.” 99 Un manual es un documento elaborado sistemáticamente que indicará las actividades a ser cumplidas por los miembros de un organismo y la forma en que las mismas deberán ser realizadas, ya sea conjunta o separadamente. Los documentos detallados que contienen en forma ordenada y sistemática, información acerca de la organización de la empresa. Tiene como objetivos: Instruir al personal acerca de aspectos tales como objetivos, funciones, relaciones, políticas, procedimientos, normas, etc. Precisar funciones y relaciones de cada unidad administrativa, deslindar responsabilidades, evitar duplicidad y detectar omisiones. Coadyuvar a la ejecución correcta de labores y propiciar uniformidad en el trabajo. Servir como medio de integración y orientación al personal de nuevo ingreso. Proporcionar información básica para la planeación e implantación de reformas administrativas. De acuerdo a su contenido pueden ser: De políticas Departamentales De bienvenida De organización De procedimientos De contenido múltiple De técnicas De puesto Son de gran utilidad ya que: Uniforman y controlan el cumplimiento de las funciones de la empresa. Delimitan, actividades responsabilidades y funciones. Aumentan la eficiencia de los empleados, ya que indican lo que se debe hacer y cómo se debe hacer. 100 Son una fuente de información, pues muestran la organización de la empresa. Ayudan a la coordinación y evitan la duplicidad y las fugas de responsabilidad. Son una base para el mejoramiento de sistemas. Reducen costos al incrementar la eficiencia. (Munch, 2008, págs. 139,141) 4.1.3 Definiciones de procedimientos Los siguientes autores definen a los procedimientos como: El autor, Gómez Ceja menciona que un procedimiento es una serie de labores concatenadas (unidas) que constituyen una sucesión cronológica y la manera de ejecutar un trabajo encaminado al logro de un fin determinado Barrios dice que es el conjunto de rutinas específicas de trabajo en las que se incluyen el flujo de documentos, la manutención de registros. El establecimiento de normas de trabajo agrego de espacios entre otras. Y Koontz y O Donnell mencionan que son planes en cuanto establecen un método habitual de manejar actividades futuras. Son verdaderas guía de acción, más que de pensamiento que detallan la forma exacta bajo la cual ciertas actividades deben de cumplirse. Por lo anterior se puede decir que un procedimiento es una serie de actividades a seguir con la finalidad de obtener un beneficio futuro en específico, todas las actividades que se realicen serán elaboradas de acuerdo a un orden y debe ser planteado con anterioridad para su uso. 4.1.3.1 Diagrama de proceso. Este diagrama se define como la representación gráfica de los hechos o información relativos al mismo y que suceden durante una serie de acciones u operaciones. George Terry los define como: la representación gráfica de que muestra la sucesión de los pasos de que consta un procedimiento. Los diagramas de procedimiento permiten: a) Una mayor simplificación del trabajo. b) Determinar la posibilidad de combinar o readaptar la secuencia de las operaciones para una mejor circulación física. 101 c) Mejorar alguna operación, combinándola con otra parte del proceso. d) Eliminar demoras. e) Una mejor distribución de la planta. Símbolos. Se encuentran en dos tipos: generales y específicos para formarlos. Símbolos Generales Cualquier actividad puede representarse con alguno de los siguientes símbolos o una combinación de los mismos. Estos son: Operación Productivos Inspección Transporte Retraso o demora Improductivos Almacenaje o archivo Fig. 4.6 Símbolos de diagramas de procesos. (Munch, 2008, págs. 145-146) Estos símbolos son útiles por cuanto permiten distinguir, de una simple ojeada, las actividades productivas y las improductivas. Así se concentra el interés en lo posible lo improductivo y a simplificar si cabe, lo productivo. Símbolos y definiciones. Operación. Una operación ocurre cuando intencionalmente se cambian cualquiera de las características físicas o químicas de un objeto; cuando este se monta o desmonta de otro objeto o se dispone o prepara otra operación, transporte, inspección o almacenaje. También ocurre una Operación cuando se da o recibe información o cuando se hace un planteamiento o un cálculo. 102 Transporte. Un transporte ocurre cuando se mueve un objeto de un lugar a otro, excepto cuando dichos movimientos son ejecutados por el empleado en su lugar de trabajo durante una operación o una inspección. Inspección. Una inspección ocurre cuando un objeto es examinado para identificación, verificando su calidad o cantidad, en cualquiera de sus características. Demora o Retraso. Un Retraso ocurre a un objeto cuando condiciones ajenas a las inherentes al proceso no permiten o no requieren la ejecución inmediata de la siguiente acción planeada. Archivo o Almacenaje. Un almacenaje ocurre cuando un objeto es guardado y protegido contra un traslado no autorizado. Cuando surgen circunstancias poco usuales que no encajan dentro de las definiciones que se acaban de dar, la intención o sustancia de estas definiciones, resumidas en el siguiente cuadro, permitirán al analista hacer las debidas clasificaciones. Clases de diagrama de procesos. La clase de un diagrama de proceso estará definida por los símbolos que incluya; de esta forma pueden ser: a) Diagrama de proceso de la operación. b) Diagrama de proceso del recorrido. c) Diagrama de proceso de la operación; el cual únicamente considera los símbolos productivos (operación e inspección). Tratándose de un diagrama de formatos, también incluirá todos los símbolos establecidos para ese particular (origen, escritura, copia y todas sus combinaciones). 103 Estos diagramas se recomiendan principalmente cuando se inicia un estudio, pues por su complicidad se elaboran rápidamente y permiten observar solamente los puntos más importantes del proceso; es decir, los elementos productivos. Todos los elementos improductivos se excluyen de aquí, pues para este tipo de fin pueden confundir. d) Diagrama de proceso del recorrido; aquí se deben utilizar todos los símbolos antes presentados. Se sugiere usar este tipo de presentación cuando sea necesario conocer en detalle cada paso del proceso.(Munch, 2008, págs. 145-146) 4.1.3.2 Diagrama de procedimientos de flujo. Son representaciones graficas que presentan la sucesión de las etapas de que consta un procedimiento. “Es la representación gráfica de la secuencia de operaciones.”(Munch,2008 pág. 197) De acuerdo a García Martínez José G. menciona que el diagrama de flujo es conocido también, como grafica de flujo. Esta se puede definir como la representación simbólica y grafica de la secuencia lógica que se sigue en un conjunto de actividades, documentos, archivos y los puestos de trabajo que intervienen e n un procedimiento detallado. Los diagramas de flujo facilitan comprender el movimiento de cada una de las actividades de un procedimiento. Para esta comprensión será necesario seguir símbolos convencionales para tener un significado preciso y convenir en ciertas reglas en cuanto a su aplicación. La simbología que se utiliza es la establecida por la American National Standard institute (ANSI), y son los que a continuación se presentan: 104 Símbolo Significado Aplicación Terminal Indica el inicio o fin de un procedimiento conteniendo el nombre de éste. Operación Se escribe la actividad relativa de un paso del procedimiento. Documento Representa el uso y manejo de formatos que entre, se utilice, se genere o salga del procedimiento. Archivo permanente Indica que un documento es archivado. Decisión Representa la alternativa de aceptar o rechazar una actividad del procedimiento (sí o no). Conector Conector de actividad Representa una conexión entre partes lejanas del diagrama de flujo dentro de la misma hoja. Conector de página Conector de pagina Es una conexión o enlace con otra hoja diferente, en la que se continua el diagrama de flujo Dirección de flujo Conecta los diferentes símbolos del diagrama de flujo, señalando el orden en que deben realizarse las distintas actividades, así como el sentido del movimiento y flujo. Puente Se usa para cruzar líneas de comunicación de un procedimiento sin interferirlo. Inicio o Fin Actividad Documento Archivo Sí No Decisión 105 a) La “o” indica el original de la copia. b) La “c” indica copia. c) F1, F2, F3… indica la clave del documento. o c F3 Archivo temporal Indica la distribución de los ejemplares del documento en uso. Indica la guarda momentánea de un documento. Tabla 4.1 Simbología del diagrama de flujo. (Munch, 2008, págs. 145-146) Importancia: Registra y transmite, sin distorsiones, su seguimiento, aplicación y evaluación referente al funcionamiento de las actividades de oficina representada en el procedimiento. Ayuda a la sistematización de las actividades; destacando simbólicamente, además, documentos, archivos, unidades de trabajo, conectores y tipo de decisión a seguir. Genera coordinación de las áreas responsables de cada una de las actividades y evita duplicar trabajo. Uniforma y controla el cumplimiento de las actividades y evita su alteración arbitraria. Fomenta la comunicación formal entre los empleados, lo que evita fuga de responsabilidad. Evita consulta de los empleados a los jefes superiores. Erradica la duplicidad de esfuerzos y actividades. Elimina o reduce el atraso de actividades. Equilibra el grado de autoridad y responsabilidad de cada puesto Elimina o reduce los conflictos interpersonales Mayor rapidez en tomar decisiones Los trabajadores realizarán mejor y con mayor eficiencia sus labores. Ayudan en la inducción al puesto y en el adiestramiento y capacitación del personal en virtud de que describen en forma detallada las actividades del puesto. 106 4.1.4 Concepto de Guía De acuerdo con la real academia española. Guía es algo que orienta o dirige algo hacia un objeto. Libro de consulta donde se puede encontrar una serie de datos e informaciones acerca de un servicio; Documento que contiene información necesaria para conocer algo en específico. Por lo anterior se puede mencionar que: Una guía es una herramienta que tiene como fin facilitar información al usuario en general sobre diversas actividades. Para ello es la realización de esta Guía, para poder facilitar al Usuario la transformación de la información y así poder generar estados financieros. En ocasiones confunden a la guía con los manuales. Por lo que una guía sirve para guiar a alguien para conocer algo en específico o la mejor forma de hacer algo. Un manual sería la documentación que se tiene a la mano para poder hacer algo en caso de duda. Quizás un manual siempre está más detallado que una guía, pues la guía debe ser sencilla y de fácil acceso así como su uso. 4.2 Elaboración de la guía de estados financieros. Por lo anterior y considerando que en la entidad donde se realizará la investigación no cuentan con un manual o una guía para llevar su sistema contable y elaborar su información financiera, por lo cual el presente trabajo recepcional propone una guía para la elaboración de los estados financieros para la donatarias autorizadas, para facilitar la generación de la información para sus usuarios como son la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y al gobierno del Estado. De acuerdo con la información obtenida, se dificulta la elaboración de los estados financieros por no contar con una guía que les indique paso a paso los procedimientos y una guía será una herramienta útil para generar correctamente el 107 registro de las operaciones del periodo y formular los estados financieros, actualmente se basan de acuerdo a la chequera y al estado de cuenta bancario y no de acuerdo a los documentos fuente que generan la operación financiera, esto conlleva a elaborar la guía para la elaboración de los estados financieros, considerando los pasos del procedimiento de actividades que se realiza en dicha asociación. Una vez que se ha tenido la problemática de este trabajo, se prosigue con la propuesta descrita anteriormente, la cual es la realización de la guía. Para esto se necesita sistema en base a pólizas apoyadas con un catálogo de cuentas, así como un instructivo de estas y finalmente una guía de contabilización. Para iniciar el proceso contable se deben identificar la documentación que lo soporta, la cual la constituyen recibos de donativos, facturas, notas, comprobantes de gastos, comprobantes de nóminas, depósitos, cheques, entre otros. La documentación antes mencionada debe estar integrada a un documento contabilizador al que se le denomina Póliza de registro: estas se clasifican en tres: Póliza de Ingresos Póliza de Egresos o de cheques y Póliza de Diario. En las pólizas de ingresos se encontrarán todos los ingresos de efectivo o equivalentes a la entidad. En las de egresos o de cheques, soporta las salidas de efectivo o equivalentes, generalmente son emitidas por cheques de una cuenta bancaria con la que cuenta la entidad. Y finalmente las Pólizas de diario, en estas se registran los movimientos y transacciones complementarias a las de Ingresos y Egresos, como pueden ser ajustes, correcciones, amortizaciones así como también las depreciaciones correspondientes, entre otras. 108 Ahora, las pólizas de registro deben ser contabilizadas en libros llamados “Diario General” Continuando con la contabilización, teniendo el libro Diario General, se realiza un concentrado general al que se le denomina Libro mayor donde se obtienen los movimientos y los saldos de cada cuenta, para elaborar la balanza de comprobación y después los estados financieros básicos. En las pólizas aparte de registrar el asiento contable de acuerdo con el documento fuente, también se debe anotar el número que le corresponde a cada partida de acuerdo al catálogo de cuentas. A continuación se explica que es un catálogo de cuentas. Todo catálogo de cuentas tendrá su estructura básica y es de acuerdo a la siguiente numeración: 1 Activo 2 Pasivo 3 Patrimonio 4 Productos 5 Gastos Después de acuerdo a su clasificación y el orden de cada una de las cuentas de acuerdo al siguiente ejemplo: 1.1 Activo circulante, 1.1.1 Caja…… 1,2 Activo fijo y así sucesivamente 4.2.1Catálogo de cuentas. De acuerdo al tema Estructura básica de la contabilidad del capítulo 1 de este trabajo recepcional, se hace mención a la realización de un catálogo de cuentas para la empresa, el siguiente catalogo es diseñado especialmente para las asociaciones civiles y para efecto de este trabajo. 1 ACTIVO 1.1 CIRCULANTE 1.1.1 Caja 1.1.2 Bancos 109 1.1.3 Deudores diversos 1.1.4 IVA acreditable pagado 1.1.5 IVA por acreditar 1.1.6 Almacén 1.2 NO CIRCULANTE 1.2.1 Terrenos 1.2.2 Edificios y construcciones 1.2.3 Muebles y equipo de oficina 1.2.4 Equipo de transporte 1.2.5 Inversiones en Instalaciones 2 PASIVO 2.1 A CORTO PLAZO 2.1.1 Proveedores 2.1.2 Acreedores Diversos 2.1.3 Documentos por pagar 2.1.4 Impuestos por pagar 2.1.4.1 Retención de ISR 2.1.4.2 Retención de IVA 3 PATRIMONIO 3.1 Fondo general 3.2 Excedente de años anteriores 3.3 Excedente del ejercicio 4 DONATIVOS 4.1 Efectivo 4.2 Bienes 5 GASTOS DE OPERACIÓN 5.1 GASTOS GENERALES 5.1.1 Aplicaciones 5.1.1.1 Efectivo 5.1.1.2 Materiales 5.1.2 Honorarios 110 5.1.3 Becas 5.1.4 Sueldos y salarios Administrativos 5.1.5 Gratificaciones 5.1.6 Renta de locales 5.1.7 Teléfono 5.1.8 Luz 5.1.9 Papelería 5.1.10 Aseo 5.1.11 Combustibles 5.1.12 Viáticos 5.1.13 Mantenimiento de Edificios y construcciones 5.1.14 Mantenimiento de Muebles y equipo 5.1.15 Mantenimiento de Equipo de transporte 5.1.16 Mantenimiento de inversiones de Instalación 5.1.17 Depreciación de Edificios y construcciones 5.1.18 Depreciación de Muebles y equipo 5.1.19 Depreciación de Equipo de transporte 5.1.20 Amortización de inversiones de instalación. 5.1.21 Diversos 6 CUENTAS COMPLEMENTARIAS DE ACTIVO 6.1 Depreciación acumulada de Edificios y construcciones 6.2 Depreciación acumulada de Muebles y equipo 6.3 Depreciación acumulada de Equipo de transporte 6.4 Amortización de Inversiones de Instalación A continuación se presenta un cuadro donde se menciona un instructivo para el manejo de las cuentas antes mencionadas. Como por ejemplo el cargo y el abono de cada una de ellas, el documento fuente del que se basará dicho asiento contable, así como también el nombre de la operación de la que se trate, entre otros aspectos. 111 4.2.2 Instructivo del catálogo de cuentas ASIENTO CONTABLE No. 1 OPERACIÓN FINANCIERA Efectivo en Caja DOCUMENTO FUENTE Comprobantes CUENTAS CARGO CUENTAS ABONO Comprobante, recibo 1.1.1 Caja 4.1 Efectivo 2 Ingreso a la cuenta de bancos. Ficha de deposito Materiales para las actividades Comprobantes 1.1.2 Bancos 4 1.1.2 Bancos Pago de Deudores Diversos 1.1.1 Caja Ficha de deposito 1.1.2 Bancos Recibo de Donativo No. XX Constitución de un crédito diverso a favor de la Entidad 1.1.3 Deudores Diversos 1.1.1 Caja 5 Recibo de Donativo No. XX 1.1.6 Almacén 4.2 Bienes Constitución de Recibo de un crédito diverso a favor Préstamo de la Entidad Recibo de Donativo No. XX Nombre del banco y número de cuenta de cheques. 4.1 Efectivo 3 Registros Auxiliares Soporte del Crédito Nombre del banco y número de cuenta de cheques. Comprobante, recibo Nombre del banco y número de cuenta de cheques. 1.1.3 Deudores Diversos Pago del préstamo 112 6 Adquisición de Terrenos para las actividades de la entidad Factura o Comprobante 1.2.1 Terrenos Escritura Notarial 1.1.4 IVA acreditable pagado IVA por el proveedor de bien Nombre del banco y número de cuenta de cheques. 1.1.2 Bancos 2.1.2 Acreedores Diversos 7 Adquisición de Edificios y construcciones para las actividades de la entidad Factura o Comprobante 1.2.2 Edificios y Construcciones 1.1.4 IVA acreditable pagado 1.1.2 Bancos 2.1.2 Acreedores Diversos 8 Adquisición de Muebles y Equipo de Oficina para las actividades de Factura o la entidad Comprobante 1.2.3 Muebles y equipo de oficina Compra a Crédito Comprobantes IVA por el proveedor de bien Nombre del banco y número de cuenta de cheques. Compra a Crédito Comprobantes 1.1.4 IVA acreditable pagado 1.1.2 Bancos 2.1.2 Acreedores Diversos IVA por el proveedor de bien Nombre del banco y número de cuenta de cheques. Compra a Crédito 113 9 Adquisición de Equipo de Transporte para las actividades Factura o de la entidad Comprobante Inversión 10 anticipados de instalación Facturas 1.2.4 Equipo de transporte Comprobantes 1.1.4 IVA acreditable pagado IVA por el proveedor de bien 1.1.2 Bancos Nombre del banco y número de cuenta de cheques. 2.1.2 Acreedores Diversos Compra a Crédito 1.1.2 Bancos IVA por el proveedor de bien o servicio Nombre del banco y número de cuenta de cheques. 1.2.5 Inversiones en instalaciones 1.1.4 IVA acreditable pagado 11 Registro de la suscripción Documentos y comprobantes Nombre del banco y número de cuenta de cheques. 1.1.2 Bancos 1.2.1 Terrenos 1.2.2 Edificios y construcciones 1.2.3 Muebles y equipo de oficina 1.2.4 Equipo de transporte 1.2.5 Inversiones en Instalaciones 3.1 Fondo general Aportaciones. 114 12 Pago a Proveedores Factura 2.1.1 Proveedores IVA por el proveedor de bien o servicio 1.1.4 IVA acreditable pagado 1.1.5 IVA por acreditar 13 Documentos por pagar Documento Aplicación de gastos 14 generales de la actividad Facturas o principal comprobantes 1.1.2 Bancos Nombre del banco y número de cuenta de cheques. 2.1.3 Documentos por pagar Documento 5.1.1.1 Efectivo 5.1.1.2 Materiales 5.1.1.1 Efectivo 5.1.1.2 Materiales 5.2 Honorarios 5.3 Becas 5.4 Sueldos y salarios Administrativos 5.5 Gratificaciones Factura o Comprobante Recibo de honorarios Recibos de becas Comprobante Comprobante 5.6 Renta de locales Recibo de arrendamiento 5.7 Teléfono Factura 5.8 Luz Factura 5.9 Papelería Comprobante 5.10 Aseo Comprobante 5.11 Combustibles 5.12 Viáticos Factura Factura 115 5.13 Mantenimiento de Edificios y construcciones Factura 5.14 Mantenimiento de Muebles y equipo 5.15 Mantenimiento de Equipo de transporte 5.16 Mantenimiento de inversiones de Instalación 5.21 Diversos Comprobantes IVA por el proveedor de bien o servicio 1.1.4 IVA acreditable pagado 1.1.1 Caja Depreciación Acumulada contablemente 15 correspondiente a los bienes Papeles de inmuebles trabajo Depreciación Acumulada contablemente 16 correspondiente a los bienes Papeles de inmuebles trabajo Comprobante, recibo 1.1.2 Bancos Nombre del banco y número de cuenta de cheques. 6.1 Depreciación acumulada de edificios y construcciones Factura No. _ 6.2 Depreciación acumulada de muebles y equipo Factura No. _ 5.1.17 Depreciación de Edificios 5.1.18 Depreciación de Muebles y equipo 116 Depreciación Acumulada contablemente 17 correspondiente a los bienes Papeles de inmuebles trabajo Amortización Acumulada contablemente 18 correspondiente a inversiones Papales de de instalación trabajo 5.1.19 Depreciación de equipo de transporte 6.3 Depreciación acumulada de equipo de transporte Factura No. _ 6.4 Amortización de inversiones de instalación Factura No. _ 5.1.20 Amortización de inversiones de instalación Tabla 4.2 Instructivo del catálogo de cuentas. (Elaboración propia.) 4.2.3 Diagrama de flujo Por lo mencionado anteriormente acerca de las técnicas de organización, se elabora un diagrama de flujo para mostrar el origen, así como también el seguimiento y procedimientos que se deben seguir para la elaboración de la guía de los estados financieros, y que son el propósito de la realización de este trabajo recepcional. INICIO El contador es el encargado de la transformación de datos de la empresa, esta quien realiza las actividades (transacciones) dentro y fuera de ella. Los documentos fuente son los comprobantes de las transacciones realizadas, siempre y cuando tengan relación con la actividad de la entidad. A 1 117 A 1 NO ¿Está completa? SI Analizar y clasificar las operaciones realizadas Registro de las operaciones EGRESO INGRESO Ficha de depósito con recibo de donación Comprobante o factura NO Asiento contable en póliza de Ingreso Asiento contable en póliza de Egreso ¿Está correcto el asiento? SI LIBRO DIARIO GENERAL B 118 B PASES A MAYOR GENERAL BALANZA DE COMPROBACION ESTADOS FINANCIEROS BASICOS DE LAS DONATARIAS AUTORIZADAS FIN Fig. 4.7 Diagrama de flujo. (Elaboración propia) Imagen 4.1 Recibo de donativo. (Elaboración propia) 119 4.2.3.1 Póliza de diario EMPRESA AC FECHA: Cuenta No. POLIZA DE DIARIO No. __ Nombre de la Cuenta Parcial Debe Haber Sumas iguales CONCEPTO: CONTROL: HECHO POR: REVISADO: AUTORIZADO: AUXILIARIES: DIARIO: Tabla 4.3 Formato de Póliza de Diario. (Elaboración propia) 4.2.3.2 Póliza de ingreso EMPRESA AC FECHA: Cuenta No. POLIZA DE INGRESO No. __ Nombre de la Cuenta Parcial Debe Haber Sumas iguales CONCEPTO: CONTROL: HECHO POR: REVISADO: AUTORIZADO: AUXILIARIES: DIARIO: Tabla 4.4 Formato de Póliza de Ingreso. (Elaboración propia) 120 4.2.3.3 Póliza de egreso EMPRESA AC FECHA: Cuenta No. POLIZA DE EGRESO No. __ Nombre de la Cuenta Parcial Debe Haber Sumas iguales CONCEPTO: CONTROL: HECHO POR: REVISADO: AUTORIZADO: AUXILIARIES: DIARIO: Tabla 4.5 Formato de Póliza de Egreso. (Elaboración propia) 4.2.3.4 Póliza cheque POLIZA DE CHEQUE FECHA NOMBRE DEL BENEFICIARIO: $_________ (CANTIDAD CON LETRA) NOMBRE DEL BANCO: No. De CUENTA CHEQUE # FIRMA CHEQUE RECIBIDO CONCEPTO DEL PAGO: CUENTA SUB-CUENTA NOMBRE PARCIAL DEBE HABER SUMAS IGUALES HECHO POR REVISADO AUTORIZADO AUXILIARES POLIZA NUM DIARIO Tabla 4.6 Formato de Póliza de Cheque. (Elaboración propia) 121 4.2.3.5 Libro diario EMPRESA A.C. FECHA PÓLIZA CUENTAS PARCIAL DEBE HABER Sumas iguales CONTROL: HECHO POR: REVISADO: AUTORIZADO: AUXILIARIES: DIARIO: Tabla 4.7 Formato de Libro Diario. (Elaboración propia) 4.2.3.6 Libro mayor NOMBRE DE LA CUENTA FECHA POLIZA CONCEPTO FOLIO# DEBE HABER MOVIMIENTOS CONTROL: HECHO POR: REVISADO: AUTORIZADO: AUXILIARIES: DIARIO: Tabla 4.8 Formato de Libro Mayor. (Elaboración propia) 122 4.2.3.7 Balanza de comprobación AL __ DE _____________DEL ____ Movimientos Deudor Saldos Acreedor Deudor Acreedor Nombre de la Cuenta SUMAS IGUALES CONTROL: HECHO POR: REVISADO: AUTORIZADO: AUXILIARIES: DIARIO: Tabla 4.9 Formato de Balanza de comprobación. (Elaboración propia) 123 4.2.3.8 Balance general EMPRESA AC BALANCE GENERAL DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 20__ ACTIVO PASIVO Circulante A corto Plazo Caja $ Bancos Proveedores Acreedores Diversos Deudores diversos Impuestos por pagar $ IVA no acreditable IVA por acreditar Almacén Total Pasivo Corriente $ A largo Plazo Documentos por pagar a Largo plazo Total Activo Circulante $ No Circulante $ Total Pasivo Patrimonio Terrenos Fondo general Edificios y construcciones Excedente de años anteriores Depreciación acumulada de edificios y construcciones Excedente del ejercicio Muebles y equipo Depreciación acumulada de muebles y equipo Equipo de transporte Depreciación acumulada de equipo de transporte Inversiones de instalación Amortización de inversiones de instalación $ $ Total Activo No circulante TOTAL ACTIVO $ $ FIRMA Total Patrimonio $ TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ FIRMA Tabla 4.10 Formato de Balance General en forma de cuenta. (Elaboración propia) 124 4.2.3.9 Estado de actividades EMPRESA AC ESTADO DE ACTIVIDADES POR EL EJERCICIO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMRE DE 20__ (EXPRESADO EN PESOS MEXICANOS) DONACIONES Efectivo $ Bienes $ TOTAL DONACIONES GASTOS DE OPERACIÓN Aplicaciones Honorarios $$$ $ $ $ Becas $ Renta del local $ …… $$ SERVICIOS DE APOYO Depreciaciones $ Amortización. $ $$ TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN $$$ CAMBIO NETO EN EL PATRIMONIO CONTABLE NO RESTRINGIDO $ PATRIMONIO CONTABLE NO RESTRINGIDO AL INICIO DEL AÑO $ PATRIMONIO CONTABLE NO RESTRINGIDO AL FINAL DEL AÑO $ FIRMA FIRMA Tabla 4.11 Formato de Estado de Actividades. (Elaboración propia) 125 4.2.3.10 Flujo de efectivo EMPRESA AC ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO POR EL EJERCICIO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 20__ (EXPRESADO EN PESOS MEXICANOS) FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN Cambio neto en el patrimonio contable no restringido Conciliación con el flujo de efectivo Depreciación Cambio en: Caja Bancos $ $ $ Efectivo generado (aplicado) en actividades de operación FLUJOS DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSION Inmuebles, mobiliario y equipo Instalaciones $ $ Efectivo aplicado en actividades de operación $ CAMBIO NETO EN EL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO $ EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL INICIO DEL AÑO $ EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL DEL AÑO $ ** Las notas adjuntas son parte integrante de estos estados financieros. FIRMA FIRMA Tabla 4.12 Formato de Estado de flujo de Efectivo. (Elaboración propia) 126 CONCLUSIONES El propósito fundamental de este trabajo recepcional fue el de realizar una guía donde se muestre el proceso contable que se debe seguir para la elaboración de estados financieros de una entidad no lucrativa, para así generar información financiera y con esta tomar decisiones correctas y las más adecuadas para el bien de la entidad. Así como también, mostrar a los interesados la aplicación de los recursos que se reciben por parte del gobierno y se muestre lo que se hace en un determinado tiempo. Este recurso es público e involucra los recursos de los ciudadanos, y así que este debe ser destinado especialmente para los fines por los que fue creada la entidad. Ser una Donataria Autorizada, implica que tiene derechos y obligaciones por informar. Así como también deben tener la Autorización para recibir Donativos Deducibles y este debe estar vigente para que pueda trabajar correctamente así como los donantes reciban los beneficios al realizar una acción como es el caso de la donación. Ser considerada una donataria autorizada implica cumplir con diversas características y varios requisitos formales que identifican a una organización sin fines de lucro como una entidad confiable para la recaudación de fondos, desde la perspectiva de las autoridades fiscales. En consecuencia, al obtener la autorización se tendrá un impacto social y económico, al interior y exterior de la organización. En el interior porque podrá percibir más donativos los cuales les permitirá cumplir de mejor manera su actividades, y en el exterior al crearse una imagen más confiable ante otras empresas y el público en general. 128 Por lo regular, el obtener esta autorización es la base de la recaudación de fondos para cualquier asociación civil, fundación o fideicomiso que pretenda realizar actividades de servicio social en virtud de que la deducibilidad es un beneficio atractivo para los donantes, ya sean personas físicas o morales y de igual manera, le da certeza jurídica a sus potenciales donantes y le ayuda a recibir más donativos. Por lo que una de las obligaciones que tienen es llevar la contabilidad de este tipo de entidades. La contabilidad es una herramienta que ayuda al registro de las operaciones y transacciones de una entidad ya sea con fines lucrativos o no lucrativos, con el objetivo de generar información financiera y ayuda a la toma de decisiones. Dicha información financiera se presenta en documentos llamados Estados Financieros. Los estados financieros básicos que emiten las Entidades no Lucrativas son: Balance General o Estado de posición financiera, Estado de Actividades y Estado de Flujo de Efectivo así como sus Notas a los Estados Financieros. La diferencia entre una empresa y una institución con fines no lucrativos, radica en la razón por la cual se asocian. Por lo que la empresa es por razón del negocio, es decir, por la viabilidad de un proyecto que reditúa en utilidad, en la institución es por la razón del servicio basado en la convicción de un proyecto sin fines de lucro, buscando satisfacer un servicio necesario dentro de la sociedad. Tal es el caso de las Asociaciones Civiles son organizaciones que representan un conjunto de personas que se han comprometido a realizar una actividad en común, que generan beneficios económicos, mediante la aportación de recursos y esfuerzos, pero que en ningún caso constituye una especulación comercial. 129 Se realizó la guía, iniciando con los antecedentes de la contabilidad para así llegar a los conceptos generales, seguida de la elaboración de las etapas del ciclo contable. Con la finalidad de generar estados financieros básicos, se presentan los pasos que se deben seguir conforme lo indica la presente guía y de acuerdo a la teoría y las bases de la contabilidad. La presente guía es de gran apoyo para las empresas no lucrativas, ya que se hace mención de las características principales que poseen este tipo de entidades. Y tengan contemplado lo básico que debe tener una persona moral no lucrativa, así como la contabilidad, ya que como se mencionó anteriormente es indispensable para los registros de las operaciones y transacciones de la entidad. El profesional de la contaduría, es el que procesa toda la información ya que tiene las capacidades necesarias y está preparado para realizar dicho trabajo ya sea interna o externa, para así al final del proceso contable, el resultado sea información financiera. La información financiera es el producto terminado de la contabilidad, y esta presentada en los estados financieros de la entidad. Y con dicha información se toman decisiones para el bien de los usuarios y de la entidad. La información financiera debe transmitir la situación de la entidad a una fecha determinada, ya sea presente, así como pasado y/o futuro. Así como también debe reflejar, de manera clara y precisa, el estado de la entidad, detallando cada uno de sus apartados, así como las características que se deben observar durante el proceso de preparación y presentación de los estados financieros. 130 FUENTES DE INFORMACIÓN Argibay González, M. d. (2004). Contabilidad Financiera. Métodos y Procedimientos Contables. México: IdeasPropias. Arias Anaya, R. M. (2006). Analisis e interpretación de los estados financieros. México: Trillas. Asociación Mexicana de Contadores Públicos, A.C. (2009) Normas y Procedimientos de Auditoria. Mexico. IMCP Cataño, M. M. (2009). Fundamentos de Análisis de Estados Financieros. México. IMCP Consejo Mexicano de Normas de Informacion Financiera, A.C. (2013). Normas de Informacion Financiera. Mexico: IMCP García Colín, J. (2008). Contabilidad de Costos. México: Mc Graww-Hill. Guajardo Cantú, G. (2005). Fundamentos de Contabilidad. México: McGraw-Hill. Guajardo Cantú, G., & E., A. d. (2008). Contabilidad Financiera. México: McGrawHill . Lara Flores, Elias. (2009). Primer Curso de Contabilidad. Mexico: Trillas. Munch. (s.f.).(2006) Administracion. México: Pearson. Munch Galindo, L., & García. (2008). Fundamentos de Administracion. México: Trillas. Nava García, J. L. (2010). Contabilidad Básica. México: José Luis Nava García. Osorio Contreras, A. (2010). Aplicación Lógica de la Contabilidad Moderna Tomo I. Mexico: Abel Osorio. Sánchez Lopez, O. R., Mota Parra, M. J., & Sotelo Santana, M. E. (2008). Introducción a la Contaduría. Mexico: PEARSON. 131 ÍNDICE DE FIGURAS Fig. 1.1 Proceso Contable. ……………………………………………………..………28 Fig. 2.1 Características de la Información Financiera. …...………….……………...35 Fig. 2.2 Usuario de la Información Financiera.……………………………………….37 Fig. 4.1 Clasificación de los Organigramas.…........................................................96 Fig. 4.2 Formas de presentación de los Organigramas, Vertical. ………………...97 Fig. 4.3 Formas de presentación de los Organigramas, Horizontal…………….....98 Fig. 4.4 Formas de presentación de los Organigramas, Circular. ……….………..98 Fig. 4.5 Formas de presentación de los Organigramas, Mixto……...……………..99 Fig. 4.6 Símbolos de diagramas de procesos…………………………………….…102 Fig. 4.7 Diagrama de flujo.………………………………………………….…………117 132 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.1 Cuadro comparativo de los Objetivos de la contabilidad. ….………...…10 Tabla 1.2 Reglas de cargo y abono.……………………………………………...……26 Tabla 2.1 Diferencias entre la contabilidad financiera y la administrativa………...41 Tabla 2.2 Formato de Balance General en forma de Cuenta. ……………………..47 Tabla 2.3 Formato de Balance General en Forma de Reporte…………………..…49 Tabla 2.4 Formato de Estado de Resultados.……………………………………..…52 Tabla 2.5 Origen de los aumentos y disminuciones del capital ……………………55 Tabla 2.6 Formato de Estado de Variaciones en el Capital Contable ………….…58 Tabla 2.7 Formato de Estado de Cambios en la Situación Financiera ……………64 Tabla 4.1 Simbología del diagrama de flujo. …………...………………...….……..105 Tabla 4.2 Instructivo del catálogo de cuentas. ……………………………….…….112 Tabla 4.3 Formato de Póliza de Diario. ……………………………………………..120 Tabla 4.4 Formato de Póliza de Ingreso. ………………………………………..….120 Tabla 4.5 Formato de Póliza de Egreso.………………………………………..…...121 Tabla 4.6 Formato de Póliza de Cheque.………………………………………..….121 Tabla 4.7 Formato de Libro Diario..……………………………………………….….122 Tabla 4.8 Formato de Libro Mayor..……………………………………………….…122 Tabla 4.9 Formato de Balanza de comprobación.…………………………….……123 Tabla 4.10 Formato de Balance General en forma de cuenta. ….………………..124 Tabla 4.11 Formato de Estado de Actividades. ……………………………………125 Tabla 4.12 Formato de Estado de flujo de Efectivo…………………..……………126 133 ÍNDICE DE IMÁGENES Imagen 4.1 Recibo de donativo………………………………………………………119 134