JORNADAS SOBRE GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE TEJOS Y OTROS ÁRBOLES HISTÓRICOS JA R D Í N B OTÁ N I C O AT L Á N T I C O 1 Y 2 D E M A R ZO 2 0 1 2 • PRESENTACIÓN • UNAS JORNADAS QUE HAN MARCADO DIFERENCIAS EN LA GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE NUESTROS ÁRBOLES HISTÓRICOS Las “Jornadas sobre Gestión y Conservación de Tejos y otros Árboles Históricos”, En mi conferencia sobre “Tejos y tejedas: un patrimonio natural y cultural que celebradas los días 1 y 2 de marzo de 2012 en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, debemos conservar y proteger” expuse una serie de ideas básicas que fueron no pudieron comenzar con mejor pie ya que su inicio coincidió con la puesta en ampliamente desarrolladas a lo largo de las Jornadas por los diversos ponentes, marcha de la tramitación, por parte de la Consejería de Cultura y Deportes del entre los que se encontraban los más cualificados especialistas en árboles Gobierno del Principado de Asturias, para declarar como “Bien de Interés Cultural centenarios y monumentales del país, junto con reputados expertos que aportaron sus (BIC)” a doce tejos históricos asturianos. Esta era una vieja aspiración de aquellos diferentes puntos de vista sobre la gestión de los mismos y su valor estético, que desde hace tiempo tratamos de poner en valor este patrimonio forestal cuyo valor paisajístico y cultural. Todo ello me hace pensar que estas jornadas de convivencia ecológico y cultural no tiene parangón y así evitar la continua pérdida de ejemplares, han supuesto un antes y un después en la labor de concienciación, conocimiento y muchas veces centenarios, que en los últimos tiempos se están viendo sometidos a difusión de los valores culturales y naturales que encierran nuestros árboles todo tipo de tropelías urbanísticas, desde procesos de restauración nada singulares y las formaciones forestales que constituyen, paso previo necesario para aconsejables hasta actuaciones sobre viales nada respetuosas con el medio ambiente establecer las bases necesarias para una eficaz protección de los mismos. y el patrimonio natural y cultural. Unos datos muy significativos sobre el estado de Mucho se ha hecho en este sentido, como bien ha quedado constancia a lo largo de nuestros tejos los expuso Ana López Cienfuegos, al detallar el elevado número de las Jornadas, pero aún queda un largo trayecto en el que todos (particulares, ejemplares que aún permanecen en las plazas de nuestros pueblos, en muchos casos administración y sociedad) nos debemos implicar para que nuestro patrimonio natural en estado penoso, en especial los centenarios, al sufrir todo tipo de agresiones. Por y cultural comience a ser conocido, respetado y protegido. ello, si bien en principio hemos de dar todo tipo de parabienes a la actitud de la Consejería de Cultura, esta declaración tiene que ser el principio y no el final del E incidiendo en la problemática de los tejos, y tal como indicaba al finalizar mi charla, proceso para la recuperación de nuestros árboles históricos ya que la administración, “para evitar la paulatina desaparición de los mismos, tanto los plantados con fines en su conjunto, se debe implicar en la tarea, al mismo tiempo que se echa en falta la ornamentales en ambientes urbanos o rurales, como los silvestres y las formaciones acción de otras Consejerías que deberían estar más implicadas en la defensa y forestales que constituyen, es necesario concienciar tanto a la sociedad como a la conservación del medio natural. administración competente en la materia, pues como ya hemos expuesto a lo largo de ii la charla, el tejo forma parte, incuestionablemente, de nuestro patrimonio, tanto Y para finalizar quisiera felicitar a los organizadores y patrocinadores de este evento natural como cultural. Por ello consideramos necesario y de máxima urgencia, para (Consejería de Cultura y Deportes del Gobierno del Principado de Asturias y evitar toda ambigüedad legal -y así lo hicimos saber en su día a la administración Ayuntamiento de Gijón), por la magnífica y encomiable labor desarrollada en pro de competente en la materia- el elaborar el “Catálogo de Tejos y Tejedas del Principado poner en valor algo que no es exclusivo de los asturianos, sino de toda la humanidad, de Asturias” [en el seno del “Catálogo abierto de árboles y formaciones de interés del y en especial a su Coordinador, Ignacio Abella Mina, promotor y auténtico valedor de Principado de Asturias”], para dar cumplimiento al Apartado 5.3.2 del Plan de todo lo que significa la defensa de nuestro patrimonio natural y cultural, en este caso Manejo del Tejo (BOPA del 18/01/2002) y, con una base legal más sólida, evitar de nuestros amigos los viejos y nobles árboles. muchas de las amenazas que sobre nuestros ancestrales tejos se ciernen, tanto aquellos que aún perduran en estado silvestre como los plantados con fines culturales o decorativos. Esto es posible hoy día, ya se dispone de una nutrida y cualificada Tomás Emilio Díaz González información sobre los tejos de Asturias para abordar este Catálogo, sobre todo si se Catedrático de Botánica de la Universidad de Oviedo aprovecha la que han recopilados diversos organismos públicos como la Universidad Director Científico del Jardín Botánico Atlántico de Gijón de Oviedo, las Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente y la de Agroganadería y Recursos Autóctonos, el Jardín Botánico Atlántico de Gijón o la que dispone la “Asociación de Amigos del Tejo”. Llegado este punto quisiera hacer mía la conclusión final de las Jornadas, aquella que incidía en que es necesaria no sólo la declaración, reconocimiento y protección legal de nuestros árboles y formaciones forestales históricas, sino que también es necesario el seguimiento, desarrollo y revisión periódica de las herramientas jurídicas que se establezcan, pues la experiencia nos viene demostrando que la aplicación práctica de muchas de las figuras legales de protección no han sido realmente eficaces en la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural. iii Tomás Emilio Díaz González Cuadernos del Norte. 1981 iv JORNADAS SOBRE GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE TEJOS Y OTROS ÁRBOLES HISTÓRICOS, 1 y 2 de marzo de 2012. Jardín Botánico Atlántico de Gijón Organizadas y patrocinadas por la Consejería de Cultura y Deportes del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón. Coordinación: Ignacio Abella Mina. Edición, diseño y maquetación: Ana López Cienfuegos Fecha de edición: 9 de julio de 2013. Acuarela portada: Fernando Fueyo Propiedad de los textos y las fotografías, sus respectivos autores. Modo de citar este documento: JORNADAS SOBRE GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE TEJOS Y OTROS ÁRBOLES HISTÓRICOS, 1 y 2 de marzo de 2012. Jardín Botánico Atlántico de Gijón. v • CAPÍTU LO 1 • TEJOS HISTÓRICOS A sus 92 a costumbre ños y siguiendo la q inmemoria ue data de tiempo l, un Texu Amable ha sacado d planta jun e su vivero y lo to Virgen de a la ermita de la la Bimenes). Velía, (Concejo de E verse los n la foto pueden para plan vecinos reunidos ta Concejala r el árbol y la d d e l A y e Medio Ambiente u Bimenes. n t a m i e n t o d e 21 de Feb rero de 2 0 13 Ignacio Abella Mina naturalista y escritor re s u m e n Antes de empezar es preciso agradecer su presencia, en estas jornadas, a todos los asistentes, así como la amable 1. introducción acogida del Jardín Botánico Atlántico de Gijón y el Ayuntamiento de Gijón que han organizado y posibilitado este 2. tejos de concejo tantos tejos y sus entornos, es especialmente oportuna y hay que felicitar en este punto tanto al Sr. Emilio Marcos Vallaure, 3. conclusiones patrocinado y organizado las jornadas y han apostado decididamente por la protección de aquellos tejos, bajo una figura 4. sitios históricos encuentro. La coincidencia de las jornadas con el inicio de los trámites de declaración de 12 Sitios Históricos para otros Consejero de Cultura del Gobierno de Asturias, como al director general de Patrimonio, Sr. Joaquín López que han que los dotará de la máxima protección y reconocimiento. También agradecemos a los funcionarios y personal laboral de la Consejería y a los trabajadores y responsables del Botánico su diligencia y profesionalidad tanto para la organización de las jornadas como para la tramitación de los expedientes de Sitios Históricos. 7 Cuando hablamos de tejos históricos y todo lo que representan estos árboles en la cultura del Arco Atlántico europeo, entendemos todo este patrimonio como una herencia que recibimos del pasado y un legado que debemos transmitir al futuro. Se trata de una tradición eminentemente popular que resulta muy difícil de analizar y definir, dada la enorme diversidad de creencias, costumbres y manifestaciones culturales que han ido germinando en torno a estos árboles, elementos centrales de nuestros pueblos, paisajes y sociedades. Venimos de una cultura que veneraba a los árboles y mentaremos como simples ejemplos, en un área geográfica cercana, los altares pirenaicos de los siglos I a IV, dedicados a dioses árboles como FAO DEO (Dios haya) y las lápidas vadinienses de los siglos II – III, que aparecen en la región sudoriental asturiana y zonas limítrofes de León. Estas últimas tienen grabado con frecuencia, junto a la dedicatoria, un arbolito esquemático, casi con seguridad un tejo, que en este contexto tendría el significado funerario que ha conservado hasta nuestros días. Por la misma época las lápidas de Bragança tienen asimismo grabados de árboles que los historiadores han identificado como tejos. El significado o simbolismo fúnebre de este árbol tóxico debió ser ya importante entre las tribus del noroeste peninsular y de la antigua Galia, que según los relatos de Floro y Julio César, al menos en dos ocasiones históricas utilizaron este veneno para darse muerte, antes de caer prisioneros de los romanos. También el mítico Yggdrassil de los nórdicos, fresno cósmico que contiene y sostiene el universo según los textos de las Eddas de Snorri (s. XIII) sería originalmente un tejo, tal como revelan algunas modernas investigaciones. De cualquier modo, prácticamente todos los pueblos de la Tierra han tenido sus árboles sagrados en el terreno de la mitología (sin ir más lejos los árboles de la vida mesopotámicos y bíblicos), pero también sus árboles –templo, alrededor de los cuales se organizaba en muchos lugares la vida política, social o espiritual de las tribus o pueblos (el árbol de la palabra africano por poner otro ejemplo). En el siglo I, Plinio escribe la célebre cita: “Los árboles fueron los primeros templos de los dioses y aún hoy, los campos, fieles a la simplicidad de antiguos cultos, consagran el árbol más bello a la divinidad.” (Historia Natural, XII, 2). Y es precisamente a estos árboles y a aquellas antiguas funciones que en gran parte han perdurado hasta nuestros días, a los que nos referiremos a lo largo de esta ponencia, centrándonos en los tejos que tanta importancia han tenido en la tradición de Asturias y de otras regiones de la Europa Occidental (en esta ocasión no trataremos sobre la tradición paralela de los tejos – templo, de la tradición shinto japonesa y otras culturas). 8 Altar pirenaico a Fago Deo Museo de Toulouse lápida vadiniense. Poo de Llanes 9 Lápidas de Bragança 10 Existen numerosos tejos y otros árboles huecos, especialmente en Normandía, que albergan capillas u oratorios con altares e imágenes de distintas advocaciones cristianas. Tenemos constancia de algunos otros que han perdido esa antigua función que mantuvieron hasta hace unas décadas. También se ha situado en Asturias el altar–expositor del Corpus, adosado o cercano al viejo tejo, y los usos religiosos de este árbol han sido comunes también en rituales como el de la bendición del día de Ramos. Conocemos asimismo algunos claustros en los que vive o ha vivido el tejo con todo el simbolismo que tienen los árboles en estos centros de los monasterios, abadías y catedrales. Podemos mentar entre estos tejos de claustro al legendario de la Abadía de Muckross en Irlanda, los de la Abadía normanda de Jumièges o el del monasterio de San Llorenç del Morunys, en Lérida, a cuyo pie juraban su cargo los priores de la Cofradía de Colls, ligada al monasterio. Tejo en cementerio de La Haye de Routot con capilla dedicada a Sainte Anne del Ifs (Santa Ana de los Tejos) Las tres ramas de este ejemplar sugieren a los cofrades una relación con el misterio de la Santísima Trinidad. También en el mismo centro político y religioso de Asturias, en el claustro de la catedral de Oviedo, hubo un tejo hasta la llegada de las reliquias de San Melchor en 1889. Así lo recogen los Acuerdos Capitulares de 29 y 30 de abril de 1889, del archivo de esta catedral, que cuentan como se hizo una caja para contener estas reliquias: “construida con maderas de un tejo secular que se cortó del claustro de esta iglesia”. En Bretaña, la leyenda hagiográfica de San Martín de Vertou, relata cómo el santo planta su báculo de tejo en la tierra y el palo seco arraiga convirtiéndose en un tejo de virtudes milagrosas. Tejo en el cementerio de la Haye de Routot (Normandía) con oratorio dedicado a la Virgen de Lourdes 11 La relación de los árboles con la edificación o fundación de monasterios, pueblos, casonas o palacios, es muy común. Existe una creencia, presente tanto entre los paisanos de Bermiego como en otros pueblos del oriente de la región, según la cual, el tejo de la iglesia es anterior al pueblo. Por otro lado tejos y otros árboles solariegos se han plantado tradicionalmente junto a las casas y cabañas por la protección física que proporcionan a los edificios frente a los vientos principalmente. Pero también por una tradición antaño muy arraigada en Asturias, Cantabria, Lugo y el norte de León, de plantar este árbol por sus virtudes contra el mal de ojo, el rayo y todo tipo de desgracias. La presencia en muchos viejos palacios de tejos centenarios, se explica en cambio por el prestigio que proporcionaban estos viejos árboles, testigos de la antigüedad de un linaje. Todas estas diferentes manifestaciones forman parte de este patrimonio ligado a la cultura, que como puede verse tiene muy diferentes orígenes y explicaciones. Tejo entre las ruinas del claustro de la Abadía normanda de Jumiègues 12 TEJOS DE CONCEJO Pero entre todo este patrimonio vivo de “tejos cultos”, probablemente los ejemplares más relevantes y que con mayor propiedad pueden llamarse históricos, son los tejos de conceyu, que casi siempre tienen una iglesia o ermita aledaña. A su alrededor se hicieron las reuniones de vecinos con el árbol centenario como testigo y con frecuencia estos árboles de Junta o Concejo, casi siempre tejos o robles, aparecen por todo el norte peninsular en los escudos de los pueblos que durante siglos presidieron y de los que terminaron siendo emblema. La identificación en primer lugar afectiva de los paisanos con estos árboles centrales se evidencia especialmente entre los más ancianos que han conocido otra forma de vida y organización social y territorial. La vida transcurría en torno a estos centros alrededor de los cuales sucedían juegos de niños y encuentros de todo tipo, la fiesta, la asamblea, los juicios y tratos… Aunque existen muy pocos testimonios escritos, ya que ante todo hablamos de tradición oral, costumbre y derecho consuetudinario, aún podemos recoger algunos testimonios en los pueblos que han conservado el viejo árbol o su memoria. En Lequeitio, Vizcaya, donde ya ni siquiera se recuerda el tejo salvo por su presencia en el escudo de la villa, tenemos una valiosa cita de Antonio Cavanilles, Tejos a la entrada del Palacio de Meres (Siero) sobrino del famoso botánico, que escribía en su libro Lequeitio en 1857: “Hay acuerdos de primero de Enero de 1487 y de años posteriores, en que se dice que el ayuntamiento se reunía debajo del tejo que está en el cementerio de la iglesia. Esto era entonces muy general, y aun en Bayona se usó este modo de celebrar concejo.” Recientemente hemos conocido la existencia de una foto de este tejo, sin fecha, que Joseba Iribar nos ha cedido amablemente. 13 Llegados a este punto es preciso aclarar que el roble de Guernica no fue la excepción sino el ejemplo más conocido de toda una institución europea de árboles juraderos o de concejo que en el Arco Atlántico europeo tenía a los tejos como especie totémica. Ciertamente podríamos decir sin embargo que el roble de Guernica tenía un “rango” superior, al acoger a los representantes de todo el Señorío de Vizcaya y a causa de las juras que los reyes castellanos hacían “so el árbol”, comprometiéndose a respetar los derechos de los vizcaínos. Pero el parlamento bajo los árboles, ha sido una tradición muy común, ya fuera para la organización de pueblos, concejos o parroquias, como para jurisdicciones más amplias (valles, merindades…). En este sentido podemos poner algunos ejemplos de árboles juraderos o concejiles de rango o territorio superior: Así en Vizcaya, el Roble de Guernica acogía, como decimos, las Juntas Generales del Señorío de Vizcaya, el Roble de Guerediaga las juntas de la Merindad de Durango y el Roble de Sagastiguren las de la Merindad de Marquina. En Cantabria bajo la Encina de Hoz de Anero se reunían los representantes de la Merindad de Trasmiera y bajo la Cajiga del Concejo, los del Valle de Cabuérniga. En Burgos, bajo el Moral de Miñón se celebraba la reunión de representantes de las 7 Merindades de Castilla la Vieja. Bajo la Encina de Sotoscueva tenía lugar la asamblea de representantes de la Merindad de Sotoscueva, bajo la Encina de Quecedo se juntaban los regidores de la Merindad de Valdivielso. En el País Vasco Francés, las Juntas de Zuberoa tenían lugar bajo el Nogal de Mauleón donde también había una famosa corte de justicia llamada la Corte de Licharre o más coloquialmente, la Cort du Noyer. Tejo de Lequeitio. Foto de archivo de Joseba Iríbar 14 Pese a las pocas referencias escritas que ha dejado este modo de organización jurídica y política, tenemos muy antiguas referencias precisamente por la tala de estos árboles capitales, cuando se quería comenzar la conquista política, militar o religiosa de un territorio. En la antigüedad, la destrucción del templo vivo, del árbol identitario, insignia de la tribu o región, constituía la mayor afrenta y derrota moral para las poblaciones indígenas. Carlomagno comenzaría la conquista de los sajones “decapitando” el sagrado Irminsul, y las vidas de santos como San Bonifacio o San Martín de Tours por poner dos simples ejemplos, cuentan con detalle la destrucción de los viejos templos, los árboles seculares, para edificar sobre sus raíces las fundaciones cristianas. La iglesia tuvo verdadera obsesión por terminar con estos santuarios arbóreos, tal como se constata en los numerosos concilios y homilías medievales que condenan expresamente los cultos al árbol. En 1636, el obispo de Rennes, ordenaba la tala de todos los tejos de los cementerios, bajo la acusación de que propagaban las epidemias que por entonces asolaban la región. Ni siquiera la defensa de estos árboles tradicionales por parte del parlamento bretón le hizo cejar en su empeño, llegando a amenazar con la clausura de los cementerios que no cumplieran la orden. E incluso hemos conocido, en tiempos recientes, los intentos de curas de talar los tejos de sus parroquias y la oposición de los paisanos. Al cura de Golbardo (Cantabria) hace apenas un par de décadas, le dedicaron sus feligreses una encendida sátira, en forma de copla para rabel, que por lo que se ve logró impedir la tala del árbol: El tejo lleva milenios creciendo en brañas y prados, Mucho antes que los curas ya eran los tejos sagrados. Señor cura de Golbardo que el tejo quiere talar, Eso de tirar los tejos no es cosa sacerdotal… 15 Junto a esta despiadada, incluso obsesiva, persecución de los árboles sagrados, podemos hablar también desde la antigüedad (a juzgar por la pervivencia de árboles centenarios e incluso milenarios en Normandía y otras regiones) de sincretismo religioso que ha permitido cohabitar a las viejas creencias con la nueva religión. Conocemos muchos párrocos que han adoptado al tejo y lo defienden con verdadera pasión. En respuesta a una encuesta sobre estos tejos de iglesia que realizamos en 1990, varios curas aseguraban que el tejo tiene un “alto sentido religioso” y sabemos de algunos que exigían a sus feligreses que los ramos del día de Ramos fueran de éste y no cualquier otro árbol. Expositor del Corpus junto al viejo tejo, ejemplo de sincretismo religioso en Santa Coloma (Allande) 16 Muy significativo en este sentido, el escrito de Don José Álvarez, párroco de Selorio (Villaviciosa), en la Hoja parroquial del 13 de diciembre de 1990, tras la caída del colosal tejo que había junto a esa iglesia: “Este texu de una altura de 17 m. Y 2 m. De diámetro...” “fue la alegría de miles de niños jugando en su espesura a través de los siglos...” “Cuantos sentimos este trance prometemos que en su lugar brote un sucesor para que presida el valle de Selorio muchos siglos”... Pero es preciso aclarar que estos árboles de concejo, no necesariamente tenían a su vera una iglesia, conocemos al menos dos casos en los que el viejo árbol no llegó a cristianizarse, aunque tan solo nos queda la memoria de estos tejos. Amable, paisano de Melendreros (Bimenes) nos mostró el tocón del tejo que había en el barrio llamado “El Pueblo” y que fue cortado hace unos 40 años. De este árbol nos contó que fue “ayuntamiento y juzgado”, que cuando antiguamente se hacían juicios bajo el tejo, se encerraba a los considerados culpables en un pequeño calabozo que había en la casa cercana, para más tarde enviarlos al lugar que correspondiera. “Lo que acordaran debajo del tejo era sagrado” concluía Amable al respecto de las deliberaciones bajo este árbol testigo. Es preciso añadir que este paisano continúa a sus 91 años plantando tejos que cría en su vivero, junto a las casas o cabañas y en los lugares más significativos del pueblo y uno de sus últimos “proyectos” es plantar uno junto a una capilla cercana. También en Sotres, Ana María Moradiellos, nos relataba que junto a la Casa’l Conceyo, cabaña de propiedad comunal, en la braña de la Caballar, se deliberaba bajo el gran tejo El nuevo tejo de Selorio, en el mismo lugar en el que estuvo el centenario que cayó el 10 de diciembre de 1990 que allí había y los tratos se hacían en días señalados (San Pedro, San Juan, San Miguel…) bajo este tejo o el de encima’l Pareón. Algunos dichos recogidos en este pueblo señalan la importancia de éste árbol en sus funciones como testigo: 17 Si desto fue testigo un texu, esto puede dir a misa. Y de una persona de palabra se dice: É verídicu como un santo de texu (se utilizaba esta madera para hacer los santos). Se cuenta asimismo cómo uno del pueblo, el tío Juan, dio palabra de casamiento bajo un texu y aunque la familia quiso torcer el trato, finalmente se casaron. “A ésta mujer jurei-yo ser el marido suyo debajo de un texu y esto va palante”, dicen que dijo el tío Juan. Nos contaron por otro lado los vecinos de Mier (Peñamellera Alta) que cuando había una disputa entre vecinos del pueblo o el alguacil tenía que imponer una sanción, por ejemplo por la entrada de ganado en terrenos ajenos, existía la frase hecha: “Vamos ande’l Tehu”. Y al pie del tejo que hoy tiene además de la capilla aledaña, la escuela, se dirimían las disputas con la garantía de legalidad que otorgaba el árbol testigo. Toda una institución, este auténtico árbol de paz, que se entiende mejor si pensamos en los tiempos anteriores a la “era de la escritura” en los que eran necesarios gestos y palabra, para sellar todo tipo de tratos y acuerdos que hoy se legalizan mediante escrituras, contratos, ordenanzas… Amable junto al tocón del tejo de Melendreros (Bimenes). “Ayuntamiento y juzgado” de este pueblo 18 Es así como podemos ver aún en muchos lugares que este centro neurálgico de los pueblos, el tejo centenario, se encuentra en mitad del cementerio, -al menos en Bretaña y Normandía, ya que en España los cementerios fueron alejados por razones de salubridad- y como si se hubieran desgajado de sus antiguas funciones, los edificios cercanos señalan la capitalidad del lugar. La iglesia, el ayuntamiento y los principales edificios comunes se encuentran con frecuencia en las inmediaciones. Es probable que sea precisamente el cementerio, el germen de esta relación entre el árbol y los habitantes de un lugar determinado, que se diría arraigan en su territorio gracias a estos dos elementos. Árboles ancestrales que a lo largo de siglos han ido reuniendo y absorbiendo los cadáveres de todos y cada uno de los vecinos que Tejo de Mier (Peñamellera Alta) iban a enterrarse a sus pies, al fin de sus vidas. Aún puede verse al Tejo de Ceñal (Siero) con su raíz que 16 metros más allá de su tronco, aflora en mitad de la ruina de la iglesia y se dirige hacia el altar donde antiguamente se enterraban los “principales” de cada pueblo. Pero de todos los tejos cultos que conocemos, sin duda el de Estry resume mejor que ningún otro la diversidad y la importancia de las funciones de estos árboles. 19 En su enorme interior hueco, el cura impartía catequesis a los niños del pueblo y cabían en esta sala singular, diez sillas y otras tantas personas sentadas. El Consejo Municipal tenía lugar al pie del tejo y los tratos se cerraban allí mismo. Si la iglesia estaba demasiado llena, se consideraba el propio árbol como extensión y la gente asistía a la misa o celebración colocándose a su sombra y quitándose el sombrero. Y para cerrar el círculo perfecto de la vida que terminaba a los pies del árbol, la pila bautismal de Estry estuvo colocada dentro del tronco, para dar la bienvenida a los nuevos vecinos. Una verdadera simbiosis cultural entre los paisanos y su territorio. Es curioso que una tradición tan honda y arraigada haya pasado tan desapercibida para nuestra sociedad actual; todas aquellas funciones han caído en el olvido y apenas se han reflejado en estudios históricos o etnográficos. Sin embargo, de la importancia de esta verdadera cultura del tejo, da fe el enorme patrimonio de árboles aún vivos y en su mayoría centenarios, junto a iglesias, en los cementerios y en los centros de los pueblos. Conforme vamos completando el censo y asimilando la magnitud de esta tradición que podríamos calificar de “dendrocracia” puesto que los viejos árboles presidieron nuestras sociedades, tomamos conciencia de que se trata de un verdadero Patrimonio de la Humanidad, que algún día esperamos, se reconozca como tal. Tan solo en Normandía conocemos la existencia de 300 tejos junto a las iglesias y cementerios en el departamento de Calvados y 200 en Manche. No tenemos aún censos fidedignos de otros departamentos de esta región en los que los tejos son también Tejo de Estry (Normandía) muy numerosos. Bretaña, Inglaterra e Irlanda, Galicia, Castilla y León, Cantabria… son algunos de los países o regiones en los que esta tradición está más viva. Respecto a Asturias, Ana López aportará en su ponencia el censo actualizado que arroja unas cifras muy significativas. 20 Desgraciadamente, aunque no vamos a detenernos en esta ocasión demasiado en este aspecto, hemos de señalar la pérdida y decadencia acelerada de todo este patrimonio en los últimos tiempos, a causa principalmente de obras y restauraciones de los entornos de estos árboles que ocupan como decimos ese centro de los pueblos y se ven sometidos a un constante acoso de remodelación de las plazas, ca rreteras, ig les ias o ed ificios cercanos, etc. Se pavimentan hasta el mismo tronco, se excavan zanjas para to d o t i p o d e i nfra est r u ctu ra s , cercenando sus raíces, se podan de forma salvaje … Tejos de Carballido (Lugo) La importancia de este patrimonio debe ser considerada también desde el punto de vista paisajístico, como uno de los rasgos de identidad más importantes de nuestro entorno geográfico 21 Se puede decir que son contados los tejos de iglesia asturianos que no han sufrido algún tipo de maltrato, más o menos grave. No vamos a insistir e n este p u nto , n i presentar el museo de los horrores que supondría la inclusión de una serie de imágenes de los tejos Tejo de Vidiago (Llanes), asfaltado hasta el mismo tronco más afectados, algunos en tiempos muy recientes. Pero sí parece oportuno explicar que hablamos de árboles de extraordinaria longevidad y de aspecto imponente e irreductible, pero que pueden morir o quedar muy gravemente afectados, por actuaciones incluso bienintencionadas. En media hora es posible terminar con siglos de vida y a veces los primeros síntomas se manifiestan décadas después de las agresiones, dificultando el diagnóstico de su declive. Conocemos el caso de los “cuidados” al tejo cántabro de Lebeña y muchos otros que han determinado la muerte o la agonía más o menos prolongada de algunos de los ejemplares más relevantes. La debilidad de los árboles después de actuaciones equivocadas y la entrada de agentes patógenos como los hongos, propician el fin acelerado de un patrimonio que debería durar siglos. Tejo de San Martín de Valledor, muerto tras las obras de la plaza 22 En este sentido, la sociedad asturiana ha comenzado a reivindicar la protección de todo este legado. Un punto de inflexión en este sentido fueron las agresiones a los tejos de Abamia, fuertemente contestadas por la Asociación Abamia, la AATT, Asociación de Amigos del Tejo y las Tejedas y el Conceyu del Texu, creado en este lugar y que reúne 33 asociaciones de los ámbitos de la cultura, el arte y la naturaleza, para la protección de estos santuarios del tejo. Se han venido celebrando en este sentido conceyos en Santibañez, Abamia, Rozadas… en defensa de este patrimonio allá donde fuera agredido y colectivos como la Tertulia Cultura el Garrapiellu o Foro Arte Ciudá, han organizado asimismo muy distintos encuentros, exposiciones, etc. Reivindicando la necesidad de proteger estos viejos árboles testigo. Conceyu del Texu en Abamia, para reivindicar la protección de los tejos 23 Hasta aquí hemos visto algunos de los valores de estos árboles que la sociedad actual está olvidando y que al mismo tiempo continúa defendiendo con ahínco en un ejercicio de recuperación de la memoria histórica. Valores naturales y culturales, históricos, identitarios, simbólicos… Pero existe aún otro valor añadido y es el sentido didáctico de estos tejos centenarios vividos de forma intensa y continua durante generaciones de paisanos y con un protagonismo y una presencia palpable, en el centro de nuestros pueblos. Esta vivencia ha generado sin duda una marcada cultura del árbol en los lugares donde se conservan estos árboles centrales. Cultura que se expresa a través de muy distintas manifestaciones, pero de un modo claro en el paisaje. Muchas de las regiones donde continúan viviendo estos venerables, se caracterizan como en el caso de la región de la Bocage a la que pertenece el pueblo de Estry, por una red arbolada en la que bosquecillos, pomaradas, frutales, setos, etc. Son una constante en el paisaje. Podemos decir lo mismo de comarcas como la del Sueve en la que las magníficas tejedas de esta montaña, se explican en parte por el amparo tradicional que ha recibido esta especie totémica en la zona y un fiel reflejo son las numerosas capillas con tejo en torno a todo este macizo. En un momento crucial en el que los incendios, los monocultivos forestales, la desertificación y la destrucción del paisaje evidencian la desidentificación y el desafecto de los vecinos por su tierra, parece necesario reinventar fórmulas y establecer lazos que nos permitan volver a arraigar y relacionarnos con la naturaleza de uno modo activo, afectivo y vivido. En este sentido, la milenaria “cultura del tejo” resulta de una modernidad sorprendente que en algunos sentidos debemos reinventar bajo nuevas fórmulas adecuadas a los tiempos actuales. A modo de conclusión podríamos decir que hablamos de un conjunto de árboles que representan un verdadero Patrimonio de la Humanidad desde un punto de vista natural y cultural, aunque no exista una declaración efectiva. Centros neurálgicos de nuestro paisaje y nuestra sociedad. Sedes de soberanía e identidad. Han sido emblema de la democracia directa que se escenificaba a sus pies en los concejos abiertos y garantes de la paz social. Han sido también escenario de reflexión y decisión donde el propio paisaje deliberaba de algún modo y se hacía a sí mismo mediante las veredas o sextaferias y trabajos comunes de repoblación y gestión que se decidían al amparo del viejo árbol. Por sí misma, la presencia gigantesca del tejo en el centro de cada pueblo ha inspirado y transmitido valores y vivencias. Su valor didáctico es enorme como ejemplo de siglos y generaciones de respeto y veneración al anciano y su estado es un perfecto bioindicador de sensibilidad y cultura en la relación de la sociedad con su entorno. Podemos percibir alrededor de estos verdaderos santuarios de la antigüedad, una dimensión ética, artística y estética, paisajística, social, histórica y cultural, identitaria, mítica, simbólica… En una sociedad que ha dejado de rendir culto a la ancianidad como sinónimo de experiencia y sabiduría, el tejo es un punto de referencia y reflexión frente a los nuevos cultos a la velocidad, la inmediatez y la novedad. De ahí que la conservación de este patrimonio tenga un significado profundo y trascendente en el que debemos continuar ahondando. 24 LOS 12 SITIOS HISTÓRICOS PROPUESTOS EN IMÁGENES TEXU CEÑAL, SIERO 25 TEXU SANTIBANES, ALLER 26 TEIXU DE MONTOUBU, BELMONTE 27 TEXU DE CENERO, GIJÓN 28 TEIXOS DE SANTA COLOMA, ALLANDE 29 TEXU DE ARANGAS, CABRALES 30 TEXU DE SAMARTÍN DEL MAR, VILLAVICIOSA 31 TEIXO DE MARTUL, VILLANUEVA DE OSCOS 32 TEIXOS DE SAMARTÍN, SALAS 33 TEIXOS DE ROZADAS, BOAL 34 TEXU DE PERUEÑO, QUIRÓS 35 • CAPÍTU LO 2 • LA PROTECCIÓN JURÍDICA DE LOS TEJOS HISTÓRICOS Y OTROS ÁRBOLES MONUMENTALES Bernabé Moya Sánchez Botánico José Moya Sánchez Licenciado en Ciencias Ambientales e I. T. Agrícola re s u m e n 1. con la ley a favor 2. Causas y consecuencias de la indefensión 3. Proteger desde los pueblos: el Modelo de Ordenanza Municipal de Protección de Arbolado Monumental de Interés Local 4. Con el “Conceyu del Texu” La protección jurídica de los árboles y arboledas monumentales, independientemente de que se encuentren en el medio forestal, agrícola o urbano, es un elemento esencial para asegurar la preservación y continuidad de este Patrimonio Natural y Cultural vivo. El Departamento de Árboles Monumentales de la Diputación de Valencia – Imelsa, desde 1993, está dedicado específicamente a la protección, conservación, investigación y difusión de los árboles monumentales. Ha impulsado, redactado y negociado la Ley 4/2006 de Protección del Patrimonio Arbóreo Monumental de la Comunidad Valenciana. Y el “modelo” de Ordenanza Municipal de Protección de Arbolado Monumental de Interés Local, basado en la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local. La participación ciudadana desde las entidades locales y los ayuntamientos es una de las claves a la hora de facilitar e incrementar el número y diversidad de árboles y arboledas protegidos. La aprobación de Ordenanzas Municipales de Protección de Arbolado Monumental de Interés Local es un instrumento ágil, abierto y efectivo para ayudar a los tejos históricos, a los árboles monumentales, a los árboles agrícolas ancianos y a los bosques maduros desde los pueblos. 37 CON LA LEY A FAVOR La protección jurídica del Patrimonio Natural, Histórico, Cultural y Social que son los árboles monumentales y bosques maduros, y de su legado gráfico, escrito y oral, es uno de los pilares fundamentales para garantizar su continuidad. Actualmente las competencias en Medio Ambiente están transferidas a las Comunidades Autónomas, y por tanto son estas las que tienen una mayor responsabilidad. En la gran mayoría de los casos siguen siendo muy pocos los viejos y valiosos árboles que gozan de una protección jurídica real, especifica y eficaz. Situación en gran parte debida a una falta de mecanismos de participación local y social. El Departamento de Árboles Monumentales de la Diputación de Valencia - Imelsa ha dedicado un esfuerzo especial para crear marcos jurídicos que permitan desde diferentes ámbitos proteger a los árboles monumentales. Fruto de ello es la ley 4/2006 de la Generalitat Valenciana, de Patrimonio Arbóreo Monumental de la Comunidad Valenciana, aprobada por unanimidad en Les Corts Valencianes. Un marco jurídico proteccionista, abierto y participativo. La decisiva labor del equipo del Departamento, impulsando, redactando y negociando dicha ley, fue reconocida en el acta de aprobación de la sesión parlamentaria. Otra de las iniciativas en el ámbito jurídico, con una extraordinaria aceptación en toda España, ha sido la elaboración de un “modelo” Ordenanza Municipal de Protección de Arbolado Monumental de Interés Local. Que facilita desde hace mas de una década, el que los Ayuntamientos protejan específicamente sus árboles mas destacados mediante la figura de Árbol o Arboleda Monumental de Interés Local. Esta ordenanza se fundamenta en la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local, que da amparo jurídico para la protección del medio ambiente y de los árboles monumentales en el ámbito local. Es decir cada municipio tiene suficiente base jurídica para poder declarar protegidos directamente cuantos árboles, arboledas o espacios naturales de interés local que considere necesario. 38 CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA INDEFENSIÓN La protección jurídica es imprescindible y urgente, ya que los datos muestran que el 80 % de los árboles que tenían el reconocimiento de árboles destacados a principio del siglo XX han desaparecido. Aquellos lugares en los que la presencia humana y de sus actividades se ha incrementado o modificado son las que más árboles monumentales han perdido. La tala indiscriminada, el desnaturalizado transplante, los ciegos intereses urbanísticos, viarios e industriales, las transformaciones agrarias de dudosa rentabilidad, los incendios intencionados o negligentes, la falta de conservación, los cuidados inapropiados o interesados, la ausencia de control de su estado de salud y las alteraciones causadas por las visitas masivas, han sido las causas principales. A esto hay que añadir la escasez de recursos económicos estables y de personal especializado y permanente. Esta cruda realidad se ha agravado en las últimas décadas. Afectando de manera especialmente trágica a los más viejos castaños y “soutos” del norte de peninsular, que están siendo talados para engalanar con su fina, noble y arrugada madera los más diversos objetos de decoración. Los olivos multicentenarios de la región mediterránea continúan siendo arrancados de cuajo a miles – dicen que “transplantados” – para ornamentar jardines, a pesar de que la gran mayoría quedan gravemente dañados, desfigurados y acaban por sucumbir a los pocos años. Con ellos perdemos variedades únicas de frutales, la oportunidad de fomentar una economía rural sostenible y la biodiversidad asociada. Muchos de los más valiosos y ancestrales tejos del norte peninsular están sufriendo graves daños e irreversibles bajas, difícilmente reparables, a causa de las obras de urbanización que se están llevando a cabo en su entorno. 39 Otros viejos, enanizados y muy castigados árboles de esta y otras especies, que con gran sacrificio sobreviven en plena naturaleza en situaciones ambientales muy difíciles, son arrancados – dicen que “recuperados” - para alimentar el mercado del bonsái Yamodori. También están en peligro las poblaciones de palmeras autóctonas -palmito, palmera datilera y canaria- y todas las demás especies que viven en nuestro país y en el mediterráneo. A causa del ataque de plagas exóticas como el picudo rojo o la paisandisia, entre otras, introducidas recientemente para satisfacer la demanda de palmeras adultas ligada a la especulación urbanística. Tampoco debe olvidarse la gravísima deforestación que sufren los bosques primarios del planeta, que está acabando con algunos de los árboles mas viejos de la Tierra, y con una parte importante de la biodiversidad. Afortunadamente nuestra sociedad es cada vez más sensible, y demanda desde los ayuntamientos, las organizaciones sociales y las personas que aman la naturaleza y la cultura que se protejan y conserven estos árboles y bosques emblemáticos, y también su legado. Son numerosas las publicaciones que los recogen, cada vez son mas los senderos que nos conducen hacia ellos; esperemos que también a conocer sus necesidades y a solucionar sus problemas. Si queremos conservarlos hay que garantizarles un apoyo real y permanente de tipo jurídico, científico y económico a este patrimonio natural único, sensible e irremplazable. 40 PROTEGER DESDE LOS PUEBLOS: EL “MODELO” DE ORDENANZA MUNICIPAL DE PROTECCIÓN DE ARBOLADO MONUMENTAL DE INTERÉS LOCAL. La protección jurídica del arbolado monumental desde los municipios es una forma rápida y directa de poner a la ley de su parte. La Ley 7/1985 reguladora de las Bases de Régimen Local, en sus apartados d), e), f) y m) da amparo para la protección en materia urbanística, parques y jardines, patrimonio histórico-artístico, de protección del medio ambiente y de turismo. Basada en dicha ley, se ha elaborado el “Modelo” de Ordenanza Municipal de Protección del Arbolado Monumental de Interés Local. Un texto reglamentario “adaptable” a cada municipio y Comunidad Autónoma que está siendo aprobado en los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana, Castilla la Mancha, Extremadura, Madrid, Cataluña, Andalucía, Castilla y León, Canarias, etc. Estudio dendrológico del Tejo de la Solana de Gual, Castellón Foto: Bernabé Moya y José Moya 41 PREÁMBULO El municipio de ............... y su término municipal por sus características ambientales e históricas, ha visto favorecida la existencia de una gran biodiversidad de especies vegetales leñosas autóctonas y alóctonas, que forman parte de la vegetación de nuestros bosques, de los campos de cultivo agrícola y de la vegetación ornamental de nuestra villa. Este conjunto de hechos ha facilitado que en el medio natural, agrícola y urbano existan grupos y ejemplares botánicos que por sus características excepcionales de tipo científico, ambiental, histórico, cultural y social presenten un Valor e Interés Local. Estos elementos vegetales constituyen un patrimonio arbóreo único que forma parte del patrimonio medio ambiental y cultural de nuestro pueblo, lo que implica que sea de interés público su protección y conservación. Algunos de estos espacios arbolados están en peligro por causas diversas, como son la tala indiscriminada, el vandalismo, los incendios forestales, las ampliaciones urbanísticas y viarias en general, las transformaciones agrarias, las plagas y enfermedades, los agentes atmosféricos, los trasplantes, etc. Estos riesgos se han visto favorecidos por la falta de conocimiento del número de individuos destacables y de su estado de salud. Así para detener y evitar la degradación y desaparición de este patrimonio arbóreo, de seres vivos ancianos, se requiere de una protección y conservación racional, eficaz y efectiva. Hay que señalar que estos espacios e individuos son centros de atracción y de interés con una función educativa, cultural, social y económica que permite servir como punto de partida para concienciar a la sociedad, mediante la educación ambiental, del respeto que debemos al medio natural; y para fomentar el desarrollo sostenible (revalorización, difusión, etc.) de los lugares en donde se hallan. Conservación del Tejo y la Hiedra de la Cava Arquejada, Alicante Foto: Bernabé Moya y José Moya 42 Esta Ordenanza es el texto reglamentario en el que se concretan los objetivos y la función de la Protección del Arbolado Monumental de Interés Local, regulando la parte relativa a la gestión de estos árboles y del entorno en que se encuentran. La presente Ordenanza se divide en cinco capítulos. En el primero, destinado a las disposiciones de carácter general, se establece el marco legal de la ordenanza, su objeto, ámbito de aplicación, vigencia e interpretación. En el capítulo segundo, se regula el proceso de declaración de Arbolado Monumental de Interés Local y sus efectos, creándose el Catálogo de Árboles Monumentales de Interés Local. En el capítulo tercero se regulan las disposiciones relativas a la conservación del Arbolado Monumental de Interés Local, estableciendo las especificaciones técnicas, la financiación y los derechos y deberes que tal declaración comporta. En el capítulo cuarto se crea el Consejo Asesor del Arbolado, regulando su composición y funcionamiento. Por último, en el capítulo quinto se establece el régimen de infracciones y sanciones, de acuerdo con la Legislación aplicable en la materia. Tejo del Jardín Botánico de Florencia, Italia Foto: Bernabé Moya y José Moya 43 CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. Marco Normativo 1. La presente Ordenanza constituye un plan de Protección y Conservación del Arbolado Monumental de Interés Local del municipio de .................., dictada al amparo de lo dispuesto en las letras d), e), f) y m) del artículo 25.2 de la Ley 7/1985, reguladora de las Bases del Régimen Local, en materia urbanística, de parques y jardines, de patrimonio histórico–artístico, de protección del medio ambiente y de turismo, en los términos de la legislación del Estado y de la Comunidad Autónoma .......... Artículo 2º. Objeto La presente Ordenanza tiene como objeto: a) La protección, conservación y mejora del Arbolado Monumental de Interés Local, mediante su defensa, fomento y cuidado. b) El establecimiento de las directrices y funcionamiento de la planificación, ordenación y gestión del Arbolado Monumental de Interés Local. c) Los instrumentos jurídicos de intervención y control, y el régimen sancionador en defensa y protección del Arbolado Monumental de Interés Local y del medio donde se encuentre. Artículo 3º. Ámbito de aplicación. La presente Ordenanza es de aplicación en todo el término municipal de................y afectan a todos los Árboles o Arboledas Monumentales de Interés Local que se declaren, sean de titularidad pública o privada. CAPÍTULO II DECLARACIÓN DEL ARBOLADO MONUMENTAL DE INTERÉS LOCAL Artículo 4º. Definiciones. A los efectos de la presente Ordenanza se entiende por Árbol Monumental de Interés Local aquella planta leñosa que destaca dentro del municipio por una o por varias características de tipo biológico, paisajístico, histórico, cultural o social, y que previo el correspondiente procedimiento, es declarado como tal, y catalogado. Esas características le hacen merecedores de formar parte del patrimonio cultural lo que implica que sea de interés público su protección y conservación. 44 Por Arboleda Monumental de Interés Local se entiende una agrupación de varios árboles que, por su especie, tamaño, edad, belleza, composición, singularidad, valor cultural, social o historia es considerada destacable y digna de protección para la colectividad. La Protección comprende el Árbol o Arboleda Monumental de Interés Local, el entorno y su historia. Artículo 5º. Normativa. El Arbolado Monumental de Interés Local se considera un Bien Protegido y a Conservar. La protección implica que no pueden ser cortados, dañados, trasplantados, mutilados, ni destruidos en su estado o aspecto. Artículo 6º. Declaración de Arbolado Monumental de Interés Local. a) La declaración de Árbol o Arboleda Monumental de Interés Local se realizará por el Pleno del Ayuntamiento a propuesta de cualquier persona, física o jurídica, o por propia iniciativa del Ayuntamiento de ................, previo informe, preceptivo y vinculante del Consejo Asesor del Arbolado Monumental de Interés Local. b) En los expedientes iniciados a instancia de parte, el plazo máximo para resolver será de seis meses desde que fuera formulada la solicitud. La falta de resolución expresa producirá efectos desestimatorios a la propuesta. c) El Consejo Asesor del Arbolado Monumental de Interés Local es competente para proponer al Pleno del Ayuntamiento, por su propia iniciativa, la declaración de Interés Local de árboles y arboledas monumentales. d) Toda propuesta de declaración de Árbol o Arboleda Monumental de Interés Local requerirá: 1) Identificación del árbol o arboleda cuya declaración se propone, mediante su nombre científico, común, su nombre popular si lo hubiere, y su localización. 2) Una memoria descriptiva y justificativa de la propuesta. e) La declaración de Arbolado Monumental de Interés Local puede afectar tanto árboles o arboledas de titularidad Municipal como de otra Administración Pública o titularidad privada. f) En el supuesto de que el titular sea otra administración Pública o un particular, será requisito previo imprescindible la notificación al interesado o interesados de la iniciación del procedimiento de declaración, así como se le dará audiencia con carácter previo a su elevación al Pleno del Ayuntamiento para que manifieste lo que a su derecho convenga. 45 g) En el supuesto de Árboles o Arboledas de titularidad privada, y sin perjuicio de las potestades expropiatorias que en su caso procedan, la declaración deberá acompañarse de un convenio entre el Ayuntamiento de ................. y el propietario del árbol o arboleda que se declare Monumental de Interés Local, en el que se fijen los derechos y deberes de las partes, en especial las limitaciones de uso y servidumbres que procedan. El propietario podrá acceder a la declaración sin la necesidad de suscribir el convenio, sujetándose al régimen establecido en esta Ordenanza, y dejando constancia de ello en el expediente. h) El Ayuntamiento de ..................... informará a la Consejería con competencias en Medio Ambiente y a la Diputación............ u órgano similar correspondiente, de las declaraciones de Arbolado Monumental de Interés Local que se aprueben por el Pleno Municipal. i) La declaración del arbolado engloba tanto a árboles de territorio público como privado. En el caso de que la declaración sea privada y previa a esta, se notificará y dará audiencia a los propietarios. A los propietarios se le expedirá un certificado acreditativo de su declaración y se les notificará de las actuaciones a realizar sobre el arbolado. Artículo 7º. Efectos de la Declaración a) Los árboles y arboledas declarados de Interés Local serán debidamente catalogados, de acuerdo con lo que dispone el artículo siguiente. b) Los Árboles y Arboledas de Interés Local serán debidamente identificados con una placa instalada en las proximidades, en la que conste, al menos, su especie, nombre común y popular si lo hubiere, dimensiones, emplazamiento UTM, edad estimada, propietario, fecha de declaración y número de registro de catálogo. c) La declaración de Árbol o Arboleda Monumental de Interés Local supone la responsabilidad por parte del Ayuntamiento de ............... en su protección y conservación. Artículo 8º. Catálogo del Arbolado Monumental de Interés Local. a) Se crea el catálogo de Arbolado Monumental de Interés Local. b) El catálogo de Arbolado Monumental de Interés Local tiene como objeto el inventario y registro ordenado de todos y cada uno de los árboles y arboledas declarados de Interés Local por el Ayuntamiento de .................. Los criterios y requisitos de inventario y registro se confeccionarán por el Consejo Asesor del Arbolado Monumental de Interés Local. c) El catálogo es competencia del Ayuntamiento de ................ a quien corresponde su actualización, conservación, guardia y custodia. El acceso a la información contenida en el Catálogo es libre para toda persona que los solicite. d) El Ayuntamiento de ...................divulgará el contenido del Catálogo mediante publicaciones del mismo. Asimismo, aplicará las nuevas tecnologías, para dar a conocer los árboles y arboledas catalogados. 46 CAPITULO III CONSERVACIÓN DEL ARBOLADO DE INTERÉS LOCAL Artículo 9º. Plan de Gestión y Conservación. a) Para garantizar la conservación y el seguimiento del estado de salud de estos monumentos vivos, se aprobará a propuesta del Consejo Asesor del Arbolado Monumental de Interés Local, el Plan de Gestión y Conservación del Patrimonio Arbóreo Monumental de Interés Local, que regulará la supervisión, gestión, difusión y conservación de los Árboles y Arboledas Monumentales de Interés Local. b) Los trabajos de conservación que se ejecuten en los Árboles y Arboledas Monumentales de Interés Local y en su entorno, necesitarán de la autorización previa del Alcalde de .............. o del Concejal que tenga delegadas la competencias de Medio Ambiente, previo informe del Consejo Asesor del Arbolado Monumental de Interés Local, y sin perjuicio de las competencias que sobre la materia correspondan a la Consejería con competencias en Medio Ambiente y la Diputación....... u órgano similar correspondiente. c) La Conservación de los Árboles y Arboledas Monumentales de Interés Local corresponde al Ayuntamiento de ...............que podrá solicitar el asesoramiento y supervisión notificándolo a los órganos competentes de la Comunidad Autónoma........ y de la Diputación de.......... u órgano similar correspondiente. Artículo 10º. Normas y especificaciones técnicas a) Todo árbol o arboleda declarado Monumental de Interés Local, necesita de un estudio dendrológico que contemple, al menos, el estudio del medio, el estado y diagnostico a nivel fisiológico, de desarrollo, patológico y biomecánico, y las medidas de conservación a llevar a cabo. b) Cualquier actuación urbanística (diseño, proyección y ejecución) que se tenga que realizar en el entorno próximo al árbol o arboleda deberá ser informada, previa y preceptivamente por el Consejo Asesor del Arbolado Monumental de Interés Local, cuyo Comité Técnico se encargará de su seguimiento. c) Todas las personas que participen o intervengan en los trabajos que se realicen sobre el arbolado (estudio, conservación, seguimiento, etc.) deben de ser llevados a cabo por profesionales debidamente cualificados. Artículo 11º. Financiación. El Ayuntamiento de ..................financiará, con cargo a sus propios presupuestos, los gastos de conservación de los árboles y arboledas declarados Monumentales de Interés Local, sean de titularidad pública o privada, sin perjuicio de los convenios que suscriba o de las subvenciones finalistas que para tal fin puedan destinarse, procedentes de cualesquiera entes públicos o privados. 47 Artículo 12 º. Protección Cautelar. El Ayuntamiento de ............... podrá imponer la prohibición cautelar sobre el aprovechamiento total o parcial de los árboles y arboledas sobre los que se hayan iniciado el expediente de declaración en la forma prevista en la presente Ordenanza. Artículo 13º. Vigilancia. a) En los árboles y arboledas Monumentales de Interés Local de titularidad pública la vigilancia es responsabilidad directa del Alcalde o Concejal Delegado de Medio Ambiente, a través de los Servicios Técnicos de Medio Ambiente. Los cuales comunicarán al Consejo Asesor del Arbolado de Interés Local los daños o eventualidades que puedan afectar a la pervivencia o estética del árbol y del medio que le rodea. b) En los árboles y arboledas Monumentales de Interés Local de titularidad privada la vigilancia es obligación de su propietario, que deberá comunicar al Consejo Asesor del Arbolado de los daños o eventualidades que puedan afectar a la pervivencia o estética del árbol y del medio que le rodea. Artículo 14º. Derechos económicos de los propietarios. Los propietarios, arrendatarios o usufructuarios que sufran mermas o perjuicios en sus bienes por la presencia del Arbolado Monumental de Interés Local podrán ser compensados por el Ayuntamiento de ................ por las pérdidas o daños que ocasionen estos árboles o que se ocasionen por su declaración. Artículo 15º. Regulación de las visitas. El Consejo Asesor del Arbolado Monumental de Interés Local podrá recomendar al Ayuntamiento de ................ que regulen o limite las visitas a un árbol o arboleda declarada de Interés Local, si están sometidos a un plan de recuperación y de tratamientos que así lo recomiende. CAPÍTULO IV EL CONSEJO ASESOR DEL ARBOLADO Artículo 16º. El Consejo Asesor del Arbolado. a) Se crea el Consejo Asesor del Arbolado Monumental como consejo sectorial del Ayuntamiento de ................. cuyo objeto es canalizar la participación de los ciudadanos, ciudadanas y sus asociaciones en los asuntos municipales, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 130 del Reglamento de Organización Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. 48 b) El Consejo tiene las competencias que le otorga la presente Ordenanza relativas a la declaración, catalogación, seguimiento y evaluación de la protección y conservación del patrimonio arbóreo de Interés Local y del resto del arbolado municipal. c) El Consejo Asesor está formado por los siguientes miembros, nombrados por el Pleno del Ayuntamiento: 1) Son miembros natos: - Presidente: El Alcalde o concejal en quien delegue - Un concejal por cada Grupo Municipal representado en el Pleno del Ayuntamiento. - El técnico municipal de Medio Ambiente. - El arquitecto municipal. 2) Son miembros electos: -Un representante de los propietarios de árboles privados, si los hubiere. -Dos representantes propuestos por las asociaciones locales de conservación de la naturaleza y culturales. verrugas de castaño y tejo de S. Cristóbal de Valdueza, Ponferrada 3) El Secretario será el de la corporación municipal o funcionario municipal nombrado por el Alcalde. d) La renovación de los miembros del Consejo se realizará al comienzo de cada legislatura. e) El Consejo establecerá su régimen de funcionamiento interno, fijando la periodicidad de las sesiones, que no podrá ser inferior a una reunión en sesión ordinaria al año. Las sesiones extraordinarias serán convocadas por el Presidente cuando lo estime oportuno o a propuesta de al menos cuatro miembros del Consejo. f) El Consejo nombrará una Comisión Técnica permanente, cuya composición y funcionamiento será establecida por el Consejo, y cuyas funciones serán las de preparación y elaboración de los informes técnicos de declaración de árboles y arboledas Monumentales de Interés Local, propuestas de declaración para su estudio por el Consejo, elaboración y seguimiento del Catálogo y del arbolado municipal y cuantas le encomiende el Consejo para el mejor desarrollo de sus funciones. 49 CAPÍTULO V INFRACCIONES Y RÉGIMEN SANCIONADOR Artículo 17º. Infracciones y régimen sancionador a) Las infracciones a lo dispuesto en la presente Ordenanza se sancionarán de acuerdo con lo previsto en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en la Ley Forestal ............ correspondiente a cada Comunidad Autónoma, la Ley de Patrimonio Cultural........ correspondiente de la Comunidad Autónoma y en la legislación y normativa reguladora del Suelo y la Disciplina Urbanística. b) En lo no previsto por la presente Ordenanza, referente al régimen sancionador, se atendrá a dispuesto en la ley 30/1992 de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común. Tejo de Fortingall, Escocia Foto: Bernabé Moya y José Moya 50 CON EL “CONCEYU DEL TEXU” Los avances en materia legislativa relacionados con el Medio Ambiente son siempre lentos y dificultosos, por ello debemos felicitarnos y alegrarnos de que otro grupo de Tejos haya sido protegido en Asturias desde el ámbito cultural, gracias al empeño de grupos sociales y medios de comunicación, y en especial a la labor de Ignacio Abella. Este es un buen camino. Un camino que puede ser mucho más corto, gracias al exhaustivo, riguroso y generoso trabajo de campo llevado por Ana López, con la elaboración del inventario de tejos de iglesia mas completo de Asturias. Protegerlos es ahora muy fácil, y con ello se evitaría su deterioro, pérdida y un sufrimiento innecesario. Por ello animamos a los amigos y colectivos integrados en el “Conceyu del Texu”, que con tanto cariño han acogido nuestras propuestas a lo largo de estos años, a usar esta herramienta que es el “modelo” de Ordenanza Municipal de Arbolado Monumental de Interés Local para proteger a los tejos cultos, y a los árboles y bosques maduros de la verde y frondosa Asturias, que tan deliciosamente captan las ilustraciones del pintor Fernando Fueyo. Estudio dendrológico del tejo de Abamia Foto: Ignacio Abella 51 La conservación de los árboles monumentales y los bosques maduros es importante para la Unión Europea. Una muestra es el proyecto Life + “BIGTREES4LIFE - El valor de los árboles y bosques maduros en la salvaguarda de la biodiversidad” que se desarrolla desde la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y el Departamento de Árboles Monumentales de Imelsa de la Diputación de Valencia, con la participación del Observatorio de Árboles Singulares. Tiene entre sus objetivos trasladar a la población española y europea su importancia en la conservación de la biodiversidad, los ecosistemas y paisajes de alto valor ecológico y cultural, potenciar y dinamizar la economía rural y la revalorización sostenible del territorio. En este proyecto los bosques y árboles monumentales del asturianos tendrán un papel destacado. Estudio dendrológico del Tejo de Bodes Foto: Bernabé Moya y José Moya 52 • CAPÍTU LO 3 • GESTIÓN Y CONSERVACIÓN DE ARBOLADO MONUMENTAL José Plumed Sancho Técnico especialista en Arboricultura del Jardín Botánico de Valencia. re s u m e n 1. El Jardín Botánico de Valencia, su origen y estado actual 2. Conservación del arboretum mediante la realización de trabajos de reducción de copa, sustentación artificial, plantación, etcétera. 3. los árboles monumentales y los trabajos necesarios para su conservación 4. El observatorio de los Árboles Monumentales de España El Jardín Botánico de Valencia, uno de los mas antiguos de España, ha realizado un gran esfuerzo por mantener y ampliar el legado recibido. Su colección de palmeras es una de las mejores de Europa y para mantenerla cuenta con un equipo de arboricultura que se encarga de realizar los trabajos para su conservación. Los trabajos de conservación que se llevan a cabo en los árboles monumentales merecen un análisis y por ello explicamos -de manera somera- en que consisten. Por último, y relacionado con lo anterior, se habla de la gran tarea que lleva a cabo el Observatorio de los Árboles Monumentales de España. 54 EL JARDÍN BOTÁNICO DE VALENCIA El Jardín Botánico de la Universidad Literaria de Valencia, se encuentra integrado en el centro histórico de la ciudad, está situado próximo a una de las puertas medievales que daban acceso a la urbe, las torres de Quart y al cauce del río Turia. Este jardín, declarado como Bien de Interés Cultural, está dedicado al estudio científico, la observación y el disfrute de las plantas, siendo muy frecuentado, conocido y querido por los valencianos. Vista aérea del Jardín Botánico de Valencia 55 El Jardín Botánico de Valencia fue creado en el año 1567 y es por tanto uno de los más antiguos de nuestro país. Estuvo situado en varios emplazamientos de forma transitoria, hasta que en 1.802, la Universidad compro “el Huerto de Tramoyeres”, estableciéndose definitivamente en este lugar. No se conservan muchos documentos históricos, ya que la biblioteca fue arrasada durante la invasión francesa de 1808 y por la gran riada que asoló Valencia en octubre de 1957, perdiéndose prácticamente todos los libros, los manuscritos y el herbario. Uno de los primeros datos de los que tenemos constancia, se encuentran en el primer catálogo de plantas cultivadas en el Jardín, que publicó en 1856 su director José Pizcueta, donde se recogían más de 6000 especies. El Jardín Botánico siempre ha realizado un gran esfuerzo por mantener y ampliar este magnífico legado. Desde entonces, su especialización en plantas leñosas, le ha valido para contar con una de las mejores colecciones botánicas de árboles y palmeras adultas de Europa. Todas estas plantas, forman en la actualidad un conjunto monumental único y de extraordinario valor cultural, botánico y paisajístico, siendo de interés general su conservación y divulgación. El arboretum está compuesto por unos 450 árboles, contando con algunos de los ejemplares de mayor tamaño y edad del país. Destacan familias como: Araucariaceae, Casuarinaceae, Cephalotaxaceae, Cupressaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Fagaceae, Ginkgoaceae, Juglandaceae, Magnoliaceae, Malvaceae, Pinaceae, Podocarpaceae, Polygonaceae, Sapindaceae Taxaceae, o Ulmaceae. La colección de palmeras o Palmetum, está considerada como una de las más importantes de Europa, la forman unos 355 ejemplares, que se agrupan en 37 géneros y 81 especies. Destacan géneros como: Archontophoenix, Brahea, Caryota, Chamaedorea, Chamaerops, Howea, Hyophorbe, Livistona, Phoenix, Raphis, Ravenea, Sabal, Syagrus, Trachycarpus,o Washingtonia. Para mantener este enorme legado, el jardín cuenta con un equipo de arboricultura que se encarga de realizar los trabajos necesarios para su conservación. El equipo mantiene una estrecha colaboración con jardines botánicos y expertos de todo el mundo, permitiéndonos difundir, aplicar y experimentar los nuevos conceptos y avances de la botánica moderna, así como las técnicas respetuosas con los árboles. Y lo que es más importante poder contrastar en el tiempo su eficacia y vigencia. El hecho de contar con uno de los palmetum adultos y al aire libre más completos de Europa y tener que realizar las labores de mantenimiento, favoreció el trabajo sobre los aspectos relacionados con la mejora de las técnicas de conservación y la seguridad en los trabajos de altura. En 1989 introdujimos en España la bicicleta, así como los materiales de seguridad y protección necesarios para realizar éste trabajo. En 1995 desarrollamos diversas técnicas de rescate de heridos en altura, realizando el primer rescate mundial en palmeras. El J. B. de Valencia, fue también uno de los primeros centros en introducir en el país la formación, las técnicas y los materiales especializados en arboricultura, realizando durante las últimas dos décadas, numerosos cursos de formación en colaboración con instituciones y asociaciones tanto nacionales como europeas. 56 TRABAJOS REALIZADOS EN EL J. B. DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA El jardín Botánico ha sufrido numerosas vicisitudes a lo largo de su dilatada existencia, como la gran riada que asoló Valencia en octubre de 1957, o el huracán Hortensia que causo graves daños a numerosos ejemplares en 1984. El jardín durante la década de los 80 del siglo pasado, se encontraba prácticamente abandonado y en muy mal estado, hasta que en 1988 la Universidad de Valencia decidió llevar a cabo su restauración y puesta en valor. Los trabajos de restauración del jardín, así como de los edificios, invernaderos, umbráculo, etc., se inician en 1989, finalizando en 1991. Durante este periodo se realizaron numerosos trabajos sobre los árboles y palmeras: Abatimiento de árboles muertos y peligrosos -Á r b o l es se c os o ca í d os . -Árboles desarraigados y apoyados sobre otros, a los que a su vez habían causado daños. -Árboles en muy mal estado, con graves problemas estructurales y atacados por organismos xilófagos, etc. Trabajos de poda y restauración de la copa - Eliminación de todas las partes que podían desprenderse. - Ra mas m uertas. - Cimales con grandes oquedades, grietas, podridos, etc. - Ramas mal dirigidas o que producían heridas en otras ramas. - Poda de todas las palmeras que podían desprender sus hojas secas y causar accidentes no deseados, respetando el porte natural, en aquellas que no las desprenden. 57 Trabajos de reducción de copa Reducción del volumen de la copa en árboles con signos de debilidad estructural y que no podían ser sustentados artificialmente. Estos árboles son supervisados y reducidos periódicamente, para garantizar la seguridad y su continuidad en el tiempo. Trabajos de sustentación artificial Algunos árboles presentan debilidades en sus estructuras, que pueden corregirse o paliarse, mediante sistemas de sustentación artificial estáticos o dinámicos. En algunos casos, la gravedad de los daños estructurales obliga a combinar una reducción más o menos drástica del tamaño de la copa, con sistemas de sustentación artificial estáticos. En ningún caso se taladraran los cimales o ramas, pues causan heridas irreparables. Trabajos de plantación Para completar o mejorar las colecciones, se plantaron cientos de árboles y palmeras, así como miles de arbustos y plantas diversas. La primera fase de restauración finalizo en 1991, abriéndose el jardín al público. A partir de este momento, se iniciaron las labores de conservación que necesitan este tipo de árboles, intentando mantenerlos en todo momento con su porte natural y en un buen estado sanitario, ya que el Jardín Botánico de Valencia es un centro de estudio universitario, con muchos visitantes diarios. Trabajos de conservación -Estudio de los árboles y palmeras que van a ser tratados. -Elaboración de informes técnicos. -Aplicación de las medidas y actuaciones que se desprenden de los informes. A este trabajo sistemático, hay que añadirle las urgencias, como cuando una plaga desconocida ataca a una especie, o las tormentas, el viento o los rayos, afectan a algún ejemplar. 58 Trabajos Debajo de los árboles sobre los que se trabaja, están llenos de plantas de colección, edificios y raíces, para evitar los daños, todas las ramas o troncos de cierto peso, son bajados utilizando sistemas de descenso controlado, mediante cuerdas, poleas y retenciones. ✤ ✤ ✤ ✤ ✤ Abatimiento de ejemplares muertos o peligrosos. Reducción del volumen de copa en árboles con signos de debilidad estructural. Eliminación de ramas muertas y peligrosas, desgarradas, con daños o cavidades, con roces, etc. Reducciones de ramas con problemas biomecánicos, fitosanitarios, etc. Eliminación de ramas secas, deterioradas o mal dirigidas. Es uno de los trabajos más frecuentes, ya que mediante pequeñas actuaciones de poda mantenemos la forma de los ejemplares y eliminamos los posibles peligros. ✤ ✤ ✤ ✤ Sustentación artificial, instalación de cableados dinámicos, para consolidar la copa y reducir el riesgo de rotura. Poda periódica de todas las palmeras que pueden desprender sus hojas secas. Supervisión periódica de todos los ejemplares tratados. Recientemente, instalación de un sistema de pulverización para la aplicación desde el suelo de productos fitosanitarios, destinados a prevenir plagas como el Picudo Rojo, o la Paysandisia. ✤ ✤ Tratamientos fitosanitarios. El jardín realiza desde hace más de diez años lucha biológica, quiere decir que no aplicamos productos químicos convencionales. Aporte de acolchado. Para mejorar las condiciones del suelo, reducir la evapotranspiración y la aparición de malas hierbas, se aporta periódicamente en superficie una capa de acolchado vegetal, obtenido del triturando los restos de poda, ramas, hojas de palmera, etc. También se favorece la permanencia de las hojas y flores caídas en los cuadros, que además de ser un acolchado natural, proporciona coloraciones de gran belleza. 59 TRABAJOS EN ÁRBOLES MONUMENTALES DE ESPAÑA Hace más de 25 años que trabajo con Bernabé Moya en favor del desarrollo de la arboricultura y de la protección y conservación de los árboles y palmeras monumentales de este país. La colaboración de las instituciones en las que desarrollamos nuestro trabajo, la Universidad y la Diputación de Valencia, nos ha permitido llevar a cabo numerosos cursos de formación especializada en arboricultura de ámbito nacional e internacional. Organizar jornadas técnicas, días del árbol, etc. Desde la AEA hemos participado en la organización de diversos congresos de arboricultura, nacionales e internacionales, y dirigimos la sección de la revista, Árboles Monumentales de España, donde informamos sobre árboles y palmeras monumentales de todo el territorio nacional También recibimos numerosas peticiones de colaboración y asesoramiento desde diversas instituciones y asociaciones del territorio nacional, encaminadas al estudio, gestión y conservación del patrimonio arbóreo monumental. -Como el ficus de Santo domingo. Un enorme Ficus macrophylla, situado en una plaza céntrica de la ciudad de Murcia. -El pino de Pilancones, Pinus canariensis, en la isla de Gran Canaria. -La tejera de Agres, Taxus baccata. Se encuentra situada en la Sierra de Mariola, próxima a la población que le da el nombre Agres. Es la tejera más meridional de Europa, donde crecen junto a Acer opalus Subsp. Granatense , la zona está muy castigada por los incendios. -La encina Terrona. Este excepcional Quercus ilex, crece en las dehesas de Zarza de Montánchez. Cáceres. El ejemplar destaca por la belleza de su porte y su biometría. Mide unos 17 m. de altura, presenta un diámetro de copa de unos 28 m y alcanza los 7.80 m de perímetro de tronco. En la actualidad está considerada como la encina más gruesa de España y posiblemente del mundo. Trabajos de sustentación artificial en la Encina Terrona 60 -Los castaños de Calabazas. Estos árboles se encuentran próximos a la población de Castañar de Ibor, en la conocida como garganta de Calabazas, Cáceres. El conjunto está formado por unos 15 Castanea Sativa de gran porte, muchos con nombre propio, como el castaño Postuero, el castaño de la piedra, o el castaño hueco. -El pinsapo de las Escaleretas, es un enorme ejemplar de Abies pinsapo, que desataca en el incomparable paisaje de la Sierra de las Nieves, Málaga. -La carrasca de los Tocones, se encuentra próxima al castillo y la población de Peracense, Teruel. Este vetusto Quercus ilex situado junto a un camino, domina solitario el paisaje del cereal desde un altozano. -El tejo de San Cristóbal de Valdueza, enorme Taxus baccata situado junto al cementerio de la población, comarca del Bierzo, León. -El Olmo del Milagro, de las Cadenas, o de la Virgen, Ulmus minor. Situado en la plaza de los Infanzones, delante de la iglesia de la Caridad, en la población de Illescas, Toledo. -O Los tejos que rodean la iglesia románica de Santa Eulalia de Abamia. Corao, Onís. Asturias. Con respecto a las palmeras, las grandes olvidadas, también participamos activamente en el desarrollo de la Palmicultura en Europa. Hace 20 años, creamos junto a Claudio Littardi (responsable del verde público de Sanremo), el Centro de Estudio e Investigación de las Palmeras, en Villa Ormond, Sanremo. Italia, siendo en la actualidad uno de los centros europeos de referencia en palmeras. El Centro desarrolla numerosas actividades relacionadas con las palmeras y participa en diversos proyectos de investigación, como el Proyecto PHOENIX. Estudio de la Phoenix dactylifera del palmeral de Bordighera, morfotipos y modelización. Investigación realizada a través del programa Europeo mediterráneo MOCAD-EUROMED. O el Proyecto DIPROPALM. Investigación sobre los métodos, técnicas y materias activas, utilizadas para combatir una plaga mortal para las palmeras, el Picudo Rojo. Siento no poder extenderme en este punto, pero si desean obtener más información, pueden consultar la página web del centro. El Centro también organiza numerosos cursos de formación especializados en palmeras y un congreso bianual, Dies Palmarum, al que les invitamos a participar en su 7 edición, que se celebrará en diciembre de este año. 61 En la actualidad formamos parte de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y de su Observatorio de Árboles Monumentales de España. La FFRF, está fomentando desde su programa Convergencia Rural Naturaleza, RUNA, una serie continuada de acciones de cara a revalorizar socialmente los árboles monumentales del territorio nacional, asumiendo el símbolo del árbol monumental como motivo central de su mensaje proteccionista. Estas iniciativas se han visto reforzadas por la implicación del grupo de expertos y técnicos que forman el Observatorio Convergente de Árboles Singulares y Monumentales. I N T E G RA N T ES D E L O B S ER VATO R I O Mariano Sánchez. Vicedirector de Horticultura del Real Jardín Botánico de Madrid. Bernabé Moya. Botánico, Director del departamento de árboles monumentales IMELSA. Diputación de Valencia. José Manuel Alcáñiz. Periodista ambiental, Radio Televisión Valenciana. Cesar Javier Palacios. Geógrafo y Escritor. José Moya. Licenciado en Ciencias Ambientales, Ingeniero Técnico Agrícola y Técnico del Departamento de árboles monumentales. IMELSA. Diputación de Valencia. Oscar Prada. Coordinador de Desarrollo Rural y promotor de la Red Transcantábrica de Custodia del Territorio. Jose Plumed. Técnico Especialista en Arboricultura del Jardín Botánico de Valencia. OBJETIVOS GENERALES DEL OBSERVATORIO DE ARBOLES SINGULARES. PROGRAMA RUNA 1. Fomentar la protección, conservación y acrecentamiento del patrimonio natural y cultural que constituyen los árboles y arboledas monumentales y 2. Seguimiento y evaluación del estado y trato que reciben los árboles y arboledas singulares y monumentales en el Estado Español, desde el punto de vista 3. Realización y distribución de materiales divulgativos para mejorar el conocimiento del estado de los Árboles y su manejo con Buenas Prácticas. 4. Organización y participación en encuentros, jornadas y otros eventos. 5. Difundir la importancia de reforestar para fijar CO2 dentro de la lucha contra el cambio climático, la protección de los recursos hídricos y del suelo y, 6. Generar una red de personas que velen por la protección y reconocimiento de los árboles y arboledas singulares, predicando paralelamente una nueva singulares legal y de manejo. promover las reforestaciones con especies autóctonas que protejan la biodiversidad, el paisaje y la cultura popular. cultura forestal en base a las especies y los bosques autóctonos y los ejemplares singulares. 62 ACCIONES REALIZADAS DESDE EL OBSERVATORIO Participar activamente en los congresos y eventos relacionados con los árboles Monumentales, impartiendo conferencias en favor de este patrimonio natural y cultural tan importante. Creación de la pág ina Web. www.ru ra lnatu ra leza.com, luga r de encuentro de todas las personas interesadas en este tipo de árboles. Les animo a que entren en la página y se descarguen los diversos materiales de uso libre que hemos desarrollado para concienciar, proteger y dar a conocer este patrimonio. En este sentido, pueden descargarse “la Ordenanza Municipal de Protección del Arbolado de Interés Local.”. Que consiste en proteger de forma sencilla, los árboles monumentales de nuestros pueblos y ciudades, a través su aprobación en los municipios. Entrando en el Facebook desde la pagina web de RuNa, pueden colaborar en la campaña - S.O.S Árboles Singulares - Salva un árbol monumental en menos de cuatro minutos. 4 pasos sencillos para enviar la Ordenanza Municipal de Protección del Arbolado de Interés Local a tu ayuntamiento, para intentar su aprobación en pleno municipal. Esta ordenanza es adoptada cada vez por más municipios españoles, y está permitiendo a las Administraciones locales proteger miles de árboles singulares. En la FFRF tenemos conocimiento que más de 100 municipios ya la han adoptado. 63 También puede descargarse libremente: ✴ El decálogo ético para la visita y conservación de los árboles y bosques monumentales silvestres. ✴ El cartel, Árboles singulares patrimonio vivo, con árboles monumentales significativos para cada comunidad autónoma. ✴ Un manual de buenas prácticas con los árboles singulares, que persigue el objetivo de fomentar la conservación activa de este patrimonio natural y cultural, cada día más amenazado. ✴ Un cartel sobre trabajos y actuaciones en el entorno de tejos singulares, en el que me apoyo para mostrar las necesidades de gestión de estos árboles. Para finalizar, me gustaría comentarles que el Observatorio ha participado activamente en la protección de los árboles monumentales de Asturias. En el año 2010, el Observatorio de Árboles Monumentales, con Ignacio Abella y Emilio Blanco, desarrolló un cartel, (con la foto central de Astur Paredes) donde se mostraban algunos de los tejos cultos más representativos, también se editó un folleto de buenas prácticas, (con ilustración de Fernando Fueyo) con la intención de dar a conocer y proteger un patrimonio milenario que está desapareciendo con gran rapidez, los tejos cultos. La campaña se presentó en el Jardín Botánico Atlántico de Gijón, en el año 2010. Terminaré con un deseo, que entre todos dejemos una ventana abierta de esperanza y continuidad a este patrimonio botánico, histórico y cultural tan importante, que son los árboles monumentales. 64 65 • CAPÍTU LO 4 • PATRIMONIO ETNOGRÁFICO, CULTURAL Y NATURAL DE TEJOS Y OTROS ÁRBOLES MONUMENTALES ! Emilio Blanco Castro Asociación Amigos del Tejo y las Tejedas ARBA re s u m e n 1. distribución ibérica del tejo y su valor ecológico como bioindicador ambiental En esta intervención realizada en las Jornadas sobre la Gestión y Conservación de Tejos en Gijón, se ha pretendido dar una visión de conjunto del tejo (Taxus baccata) en nuestro país, ya sea en lo referente a su valor natural o ecosístemico, como a su valor patrimonial y cultural, centrándonos mas en concreto en los usos y creencias populares sobre la especie. Se trataron brevemente 6 cuestiones básicas: tras hablar de los Árboles Monumentales en general, nos centramos de lleno en 2. valores culturales del tejo esta especie tan especial que es el tejo, para hablar de su distribución ibérica y de su valor ecológico como bioindicador 3. la Asociación de Amigos del Tejo y las Tejedas carácter etnobotánico, que van desde los nombres vernáculos que recibe a lo largo de nuestra geografía, hasta las creencias 4. apreciación subjetiva del tejo ambiental. En una segunda parte hemos pasado a tratar los valores culturales, abordando los aspectos populares de y ritos populares recogidos en el trabajo de campo. Complementariamente se hizo una referencia o perfil de la Asociación de Amigos del Tejo y las Tejedas (AATT), cuyas principales líneas de trabajo actual fueron expuestas. Para el final, dejamos un espacio para tratar de lo que hemos venido en llamar el valor personal, es decir, hablar en el plano subjetivo de las sensaciones y emociones, expresando lo que nos aporta personalmente visitar y estudiar estos parajes poblados de viejos tejos. 67 1.- EL ÁRBOL VIEJO EN LA CULTURA DE LOS PUEBLOS IBÉRICOS La cuestión de los tejos monumentales, singulares o de culto, es un tema de problemática común a todos los Árboles Monumentales o Árboles Viejos, en general. Poseemos un patrimonio muy importante de estos árboles, que han llegado milagrosamente vivos hasta nuestros días y que están ahí, para disfrute y aprendizaje de todos los que sepan acercarse con respeto y admiración, siendo conscientes de la importancia que tiene conservarlos para el futuro. Existen sin embargo en la actualidad bastantes problemas en este sentido, ahora que estos seres son mucho más famosos que antes. En los últimos 10 o 15 años, muchos de ellos, han pasado del olvido a la fama, que se ha convertido posteriormente en moda y exceso de visitas, lo que ha llevado aparejado, a veces, intervenciones desafortunadas de acceso y adecuación, con problemas de decaimiento y declive de su vitalidad y a veces muerte del ejemplar. Hemos de considerar seriamente este tema, tomando medidas claras en cada caso –individualizado- incluso en algunos casos, limitando y no favoreciendo la visita a determinados ejemplares aislados, que viven en zonas sensibles de fuerte carácter natural; situación muy diferente ésta, a la de los árboles notables que se encuentran en parajes humanizados, donde los problemas son otros muy diferentes, aunque también existan. Se comentó el caso de los grandes olmos de Castilla y su desaparición casi total, árboles que no han sido valorados suficientemente hasta que no nos hemos quedado sin ellos, su desaparición ha supuesto una perdida patrimonial y emocional enorme, difícil de evaluar. Estuvieron siempre presentes en los pueblos, como parte de la identidad cultural de la población local; sólo después de desaparecer, se ha visto el vacío y la gran nostalgia que han dejado. Olmo muerto de la ermita de la Virgen de las Vegas (Segovia) (foto Jaime Gila, años 90) 68 2.- EL TEJO “ESPECIE ESPECIAL” No es sólo una cuestión subjetiva, propia de estudiosos y personas muy interesadas en los tejos, realmente estamos convencidos de que esta especie arbórea es un caso muy especial, donde confluyen una serie de características biológicas y culturales únicas. Su enorme valor en esa doble vertiente, natural y antrópica, hacen del tejo una especie singular desde todos los puntos de vista. Se muestra en el esquema adjunto esta idea, indicando los aspectos de interés o estudio más relevantes de esta especie tan especial. 69 3.- TEJO: PATRIMONIO NATURAL En el plano biológico destacan una serie de atributos como gimnosperma atípica muy original, antigua pero moderna a la vez, tanto en sus características adaptativas como reproductivas, capaz de “reinvertarse” y rejuvenecerse a sí misma, para alcanzar una gran longevidad. De gran amplitud ecológica, es capaz de vivir en medios y suelos muy diferentes, sobreviviendo a veces en lugares inverosímiles, siendo a la vez muy sensible a la alteración antrópica. El interés del tejo se manifiesta a todos los niveles: como individuo, como especie, a nivel poblacional y ecosistémico. ✴ INDIVIDUO: cada tejo es muy diferente y te aporta nuevos datos de su modo de vida y hábitat. ✴ ESPECIE: las diferentes especies de tejos que existen y el tejo europeo en particular. ✴ POBLACIÓN: se analizó el concepto de tejeda o agrupación de tejos ✴ ECOSISTEMA: su distribución y dinámica en los ecosistemas. Interacciones con el resto de seres vivos, epifitismo, etc. A continuación se analizó en la ponencia, el mapa de distribución actual del tejo en la Península y Baleares, comentando algunos aspectos de su Geobotánica particular, así como el estado de conservación de las poblaciones, concluyendo que se pueden diferenciar tres grandes áreas peninsulares respecto a la posición ecológica y estado de conservación de la especie (véanse mapas a continuación): en la mitad sur y este peninsular (por debajo del Sistema Central) así como en Baleares, la situación del tejo es extremadamente crítica, en cuanto a contingentes de población y capacidad de regeneración, encontrándose en área límite y sobreviviendo de forma muy precaria y relicta. En la banda media superior por encima del Sistema Central se trata de una especie francamente rara, pero con manifestaciones locales (tejedas) únicas y muy originales, fiel indicadora de calidad ambiental en las zonas donde se presenta. Por último, en el norte (Cordillera Pirenaico-Cantábrica y toda la zona de influencia oceánica hasta casi el mar) es donde -si bien encuentra un clima templado-oceánico idóneo para su desarrollo- es la influencia humana la que le han llevado a una relativa escasez en la naturaleza, aunque las posibilidades de regeneración son allí muy grandes. El caso de la escasez actual de tejos en Galicia resulta verdaderamente misterioso, al igual que el caso de los Pirineos Centrales, donde la fuerte continentalidad climática, parece ser la causa de su escasez. 70 Mirando simplemente un mapa, hay cantidad de reflexiones que se pueden hacer sobre esta especie de distribución tan fragmentaria en Iberia. A pesar de sus necesidades hídricas importantes y humedad ambiental, destaca la gran capacidad de adaptación a situaciones microclimáticas y supervivencia en casos extremos, incluso en situaciones rupícolas, de suelos incipientes. 1 2 Mapa 1: La distribución actual del tejo va siendo mejor conocida 3 Mapa 2: Las tres grandes áreas peninsulares y balear para la ecología del tejo y su estado de conservación 71 ! Mapa 3: Localización aproximada de las tejedas ibéricas. Se estima la existencia de unas 25 más o menos mixtas o puras 72 4.- TEJO Y PATRIMONIO CULTURAL Dentro de lo que hemos llamado patrimonio cultural del tejo, ya en otras ocasiones hemos analizado el tema globalmente (BLANCO & al. 2011) por lo que en esta ocasión nos hemos centrado más bien en el patrimonio inmaterial o de los usos intangibles, dejando a un lado otros aspectos de su uso material en nuestro país. En el siguiente esquema aparece un resumen de los principales usos de tejo en el plano etnobotánico (tomado de BLANCO & al. 2011). 73 5.- EL TEJO EN LA CULTURA INMATERIAL DE LOS PUEBLOS IBÉRICOS En la bibliografía de toda Europa podemos encontrar un montón de datos y referencias al tejo como especie de carácter mágico, simbólico, legendario o supersticioso, pero nosotros queríamos conocer los aspectos reales y directos, del conocimiento etnobotánico del tejo en campo, en nuestro país, o lo que es lo mismo, responder a la pregunta: ¿qué cuenta, qué sabe la gente de nuestros pueblos sobre la especie?. Para ello llevamos muchos años recopilando datos que hemos resumido aquí en 7 apartados. Para cada uno de ellos expusimos ejemplos e imágenes ilustrativas en la intervención. Este tema por sí mismo exigiría una ponencia a desarrollar en el futuro. En esta ocasión tan sólo enunciamos los apartados principales y explicamos brevemente su significado. Como hemos dicho los apartados se refieren estrictamente a la cultura popular (del pueblo), dejando a un lado los aspectos más cultos, relativos a su plantación en casonas, palacios, santuarios y ermitas. Creencias recogidas en los pueblos de toda nuestra geográfía, desde Los Ancares o Caurel en Galicia, pasando por Asturias, León, Sanabria, Burgos, Salamanca, Ávila, Segovia, Soria, Navarra, Aragón, Cataluña, etc… hasta Montes de Toledo, Cuenca o Albacete y Comunidad Valenciana. ✓SIGNIFICADO GENERAL DEL CONJUNTO DE TODO EL ÁRBOL. VALOR ORNAMENTAL El tejo se ha plantado de siempre, en algunos pueblos, como árbol protector en su conjunto. Otras veces o además, como cortavientos, o simplemente por su belleza y valor ornamental; en la puerta de las casas, pallozas y hórreos de algunos pueblos del noroeste ibérico. Era costumbre a veces plantar un tejo cuando se acababa de construir la casa o se cerraba su tejado. Destacan especialmente algunas localidades llenas de tejos, como Vilarelo de Donís (Lugo), Resconorio (Cantabría) o Piornedo (Lugo). La costumbre de coger tejos pequeños del monte y bajarlos al huerto o a la puerta de la casa era habitual en algunas pueblos, e incluso posteriormente se ha convertido en moda, con el consiguiente perjuicio sobre las poblaciones naturales de tejo. En este caso la tradición convertida en moda no resulta beneficiosa para la especie. ✓VALOR SIMBÓLICO Y PROTECTOR: RAMOS, ARCOS FESTIVOS Y ENRAMADAS. CARÁCTER SAGRADO O MÁGICO. VALOR RELIGIOSO: VÍRGENES Y SANTOS Destaca sobre todas la tradición del uso antiguo de la rama de tejo bendecido como ramo protector, en la festividad del Domingo de Ramos, en distintos pueblos repartidos por todo el norte peninsular (hoy en día en muchos se ha perdido y se utilizan otros ramos vegetales). También destaca puntualmente la realización de arcos festivos con ramas de tejos. Hay interesantes referencias en Sanabria del uso de ramitas de tejo, mojadas en agua bendita, para purificar en los velatorios y bendecir a los difuntos. Referencias a la aparición de la Virgen sobre un tejo sagrado, también hay algunas, como por ejemplo la conocida Virgen del Tejo en Garaballa (Cuenca), lugar donde el tejo es escasísimo. La realización de figuras de santos y Vírgenes en madera de tejo es relativamente frecuente en el norte. 74 ✓LÉXICO, DICHOS, LÍRICA POPULAR, LEYENDAS Y MITOS, TRADICIÓN ORAL En este apartado destaca toda la riqueza lexicográfica de términos relacionados con el árbol del tejo y sus diferentes partes, especialmente de sus rojas semillas. Hemos recogido más de 50 denominaciones en las diferentes lenguas y dialectos ibéricos, así como cientos de topónimos relacionados con la palabra tejo o derivados. Entre los dichos pertenecientes a nuestro folclore tradicional, destacan algunos trabalenguas o juegos de palabras ingeniosos, como este que comentamos: “Por cima de tu ventana, Un tejo vi relucir, Nadie daba con el tejo, Y yo con el te-jo-di” ✓MEDICINA Y VETERINARIA POPULAR, MÁGICA Y SUPERSTICIOSA Dentro de este apartado destaca el uso de las hojas cocidas para las enfermedades de la piel, la corteza para las quemaduras o las inflorescencias masculinas para la desinfección renal. Cuatro son los principales grupos terapéuticos para los que hemos encontrado aplicación popular: ๏ DOLOR DE MUELAS (ramillas, astillas) ๏ DESINFECCIÓN VÍAS URINARIAS (flores masculinas) ๏ PSORIASIS (cocimiento hojas) ๏ QUEMADURAS (hojas) En veterinaria popular, destacan los usos para las vacas en Asturias, por ejemplo el cocimiento de las hojas para desparasitar a las vacas (comunicación de Berto Peña referida a El Franco, dada en estas mismas jornadas). 75 ✓OTROS USOS DIFÍCILES DE ENCUADRAR El uso de una estaca de rama de tejo para secar o matar otros árboles, recogido por nosotros en la sierra de Albacete, tenía lugar clavando dicha estaca en el tronco del árbol a secar, esto se realizaba cuando había conflictos de lindes o delimitación de fincas, o como venganza de herencias. En este sentido hicimos una referencia histórica al gran Andrés Laguna, médico segoviano de Felipe II, que comenta en su famoso Dioscórides (tomado de éste mismo autor) que clavando un clavo de cobre en un tejo, se elimina de él toda toxicidad. Los dos comentarios tienen relación, y pueden interpretarse como que la toxicidad de la madera del tejo afecta a otros árboles, pero ésta se elimina de la misma forma con metal de cobre. No se han recogido en nuestro país usos o comentarios que podamos calificar de alguna manera como psicoactivos, a pesar de que en la bibliografía de fuera de nuestras fronteras, se describen algunos casos o referencias. Las referencias populares a fortuna en amores o conquista amorosa mediante la conocida expresión “tirar los tejos” no tiene por nuestra parte una confirmación o testimonio de campo concreta hasta el momento, aunque hay una refencia por confirmar en una localidad abulense al uso de tejoletas de madera de tejo para lanzar a las mozas. Si existió algo de esto, se ha perdido en la actualidad. 6.- AATT BREVE RETROSPECTIVA, ACTUALIDAD Y PANORAMA DE FUTURO A continuación se ha dedicado una parte de la ponencia a analizar el trabajo y hacer una pequeña semblanza de la Asociación de Amigos del Tejo y las Tejedas (AATT) a la cual represento en esta ocasión. Creada en 2006 en base a un grupo de personas interesadas por el estudio y la conservación de la especie, su labor se centra en la continuación del trabajo desarrollado por ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono) con la publicación, en el año 2000, del “Libro del Tejo. Un proyecto para su conservación”. La idea de hacer una asociación específica de estudio y defensa del tejo, queda fraguada a raíz de las I Jornadas de Conservación del Tejo en el Mediterráneo que tuvieron lugar en Alcoy (Alicante), el impulso final para su creación tiene que ver con Asturias y la Sierra del Sueve; fue en concreto la solicitud de una mayor protección o valorización de la importante Tejeda existente en esta Sierra, la que motivó finalmente la creación del grupo, animados por la necesidad de presionar al gobierno asturiano en el estudio y protección integral de este bosque de tejos, el más importante de nuestro país y muy probablemente de Europa. 76 De algún modo AATT puede ser considerada una parte filial de ARBA, asociación pionera en el estudio y defensa de los árboles autóctonos y del tejo, que desde el año 1995 viene haciendo un seguimiento del mismo. Una especie, el tejo, que ha estado infravalorada y olvidada desde siempre por las distintas Administraciones y que -como en muchos otros temas de la concienciación y protección ambiental, incluido el de los Árboles Monumentales- han sido sacados a la luz y reconocido su valor, gracias al trabajo voluntario y callado de muchas organizaciones ecologistas estatales y locales de este país, trabajo de enorme valía, desarrollado por muchas personas anónimas durante los años 70, 80 , 90 y siguientes, hasta la actualidad. La Asociación lleva 6 años trabajando, entre sus colaboradores agrupa personas de todas las regiones de la Península y Baleares, incluso en Portugal donde también tenemos representación y llevamos a cabo una asamblea en Sierra de Estrela, localidad portuguesa con presencia de tejos muy escasos. Tenemos contacto con las asociaciones de otros países europeos (Inglaterra, Alemania, Italia) donde colectivos similares, con mucha más fuerza y experiencia, llevan muchos años funcionando. Algunas personas de nuestra asociación se cuentan entre los más expertos sobre esta especie en nuestro país. Se trabaja en cuatro líneas básicas: ESTUDIO, DENUNCIA Y DEFENSA ASESORÍA EDUCACIÓN Y DIVULGACIÓN PROPAGACIÓN Se han organizado hasta ahora tres Congresos internacionales (Alcoy, Olot y Ponferrada), donde se ha tratado de forma monográfica la especie y su problemática, con asistencia de expertos de otros países. En la actualidad se trabaja en inventarios de tejos y tejedas, por ejemplo en las provincias de Segovia y Salamanca, así como en ecología y distribución de la especie. Se posee un video divulgativo para préstamo sobre la etnobotánica del tejo (Etnobotejiberia) y se está preparando igualmente una campaña divulgativa de concienciación, sobre los perjuicios y la no conveniencia de abrazarse y subirse a los tejos viejos ni a ninguno de los otros árboles monumentales centenarios, así como la necesidad de limitar las visitas masivas a los mismos, planteando una posible regulación o restricción, en algunos casos. Contamos también con expertos en propagación de los tejos, vegetativa y sexual, y estamos realizando reproducción de aquellos tejos considerados de interés o pertenecientes a poblaciones situadas en límite de área. 77 Logotipo de Amigos del Tejo y las Tejedas (diseñado por Fernando Fueyo) 78 ! Cartel borrador de la campaña “No te abraces ni te subas a estos árboles” 79 7.- TEJO: PATRIMONIO PERSONAL, ASPECTOS EMOCIONALES No es de extrañar que los antiguos vieran en este árbol un carácter sagrado o mágico. Por eso, en un último apartado final, hemos dejado un espacio de la ponencia para hablar de los aspectos emocionales y personales, aquello que siente uno cuando visita tejos viejos o bosquetes de tejos; la emoción vivida al contemplar estos seres retorcidos, tan viejos como bellos, situados casi siempre en parajes únicos o muy especiales. Podemos afirmar -y en esto coinciden muchas personas de la Asociación- que cada tejeda que conoces o visitas, te descubre nuevos aspectos, siendo también una nueva fuente de sensaciones y emociones, como si de una “energía “ especial se tratara, que incluso te anula el cansancio y te deja paralizado, con una atmósfera y un silencio especial en el lugar, donde ni siquiera sientes la necesidad de hacer fotos. Hemos visitado de nuevo recientemente algunos tejos y tejedas impresionantes de las que mostramos algunas imágenes, como en Villarubín (León), Casaio (Orense), Iruelas (Ávila) o Itxina (Bizkaia), etc. Cuando se publicó “El libro del Tejo” creíamos que conocíamos la mayoría de las tejedas o sabíamos algo de tejos, pero el tiempo nos ha demostrado que falta muchísimo por saber y que nos quedan muchas tejedas por conocer y que cada tejeda que conoces es una nueva lección de ecología. “Los tejos nos persiguen” es una expresión que nos gusta decir, en el sentido de que allá donde vamos hay siempre poblaciones de tejos a visitar con algún aspecto nuevo que conocer en relación con la especie, que van completando el puzzle, siendo un tema inabarcable en su ! conjunto. Cada tejo te enseña algo nuevo. Montes de Toledo Como colofón y homenaje a Ignacio Abella, en reconocimiento a su labor global en este tema, y en la organización de estas Jornadas, hemos mostrado un pequeño video en el que se veía un tejo solitario, bajo una fuerte nevada, imagen que contemplamos recientemente en el valle de Iruelas (Ávila, febrero 2012), imagen ambientada con una música maravillosa de Don McLean, del tema Vincent, en versión instrumental. 80 Tejedas el valle de Iruelas (Ávila). Febrero de 2012 81 8.- APOYO A ESTA INICIATIVA Queremos mostrar nuestro apoyo total a la Consejería de Cultura del Principado de Asturias por esta iniciativa de iniciar el proceso de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para 12 de los tejos históricos de culto asturianos, con la esperanza de que la gran mayoría de los existentes lo sea en el futuro. Resulta evidente para nosotros que los árboles notables y viejos, situados junto a ermitas, santuarios, iglesias, plazas o cementerios, son un todo indisociable con el conjunto paisajístico y artístico donde se encuentran, formando un bloque indisociable y compacto que debe ser considerado en su conjunto, a la hora de hacer cualquier actuación. El árbol y su área de influencia deben presidir el conjunto, de igual modo que el edificio histórico artístico y sus cimientos. Si se emprenden restauraciones o reestructuraciones, el árbol y el edificio (ambos juntos) deben ser los protagonistas centrales, pero siempre asociados como un todo. Dicho de otro modo, e insistiendo reiterativamente en esta idea: la restauración se estructura en base a ambos, que son el centro del objetivo y todo debe girar en torno al conjunto. La participación de expertos en este tipo de arbolado parece imprescindible. REFERENCIAS CORTÉS, S., F. VASCO & E. BLANCO (2000). El libro del tejo: un proyecto para su conservación. ARBA. Madrid. VV. AA. (2008). II Jornades sobre El Teix a La Mediterránia Occidental. Olot (Girona) 26-28 de juny de 2008. Actas. Documents. Annals de la Delegació de la Garrotxa de la Institució Catalana d’Història Natural, vol. 4 (2010). SERRA, L. (ed.) 2007. El tejo en el Mediterráneo occidental. I Jornadas Internacionales sobre el tejo y las tejeras en el Mediterráneo Occidental. Alcoy (Alicante), junio de 2006. Actas. Generalitat Valenciana. Alcoy (Alicante). 82 • CAPÍTU LO 5 • LOS TEJOS DE HOY, PATRIMONIO PARA EL FUTURO Charles E. Carpenter Técnico especialista en gestión de árboles viejos LOS TEJOS DE HOY, PATRIMONIO PARA EL FUTURO REFLEXIÓN SOBRE EL ESTADO DE LOS TEJOS HISTÓRICOS EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS UN LEGADO A PRESERVAR re s u m e n 1. estado de los tejos históricos del Principado de Asturias En esta charla vamos a realizar una reflexión sobre el estado de los tejos considerados históricos en el Principado de Asturias. Estos ejemplares son un legado a preservar porque su recuperación es imposible una vez que se pierden. 84 Existen muchísimos ejemplares de tejo (Taxus baccata) dispersos por el territorio asturiano que merecen ser objeto de un plan de conservación profundo. Sería un patrimonio difícilmente recuperable una vez perdido. Estos históricos árboles, en su mayoría, están tipificados en tres categorías: Los tejos seculares que están vinculados a las iglesias. 85 Los ejemplares sagrados de los de cementerios, representativos al culto de los muertos y la espiritualidad. Y los tejos de concejo que servían como puntos de reunión para celebraciones, , la resolución de disputas entre vecinos, el cierre de tratos, o lugares donde se dictaba la justicia. tejo de Meluerda. Ribadesella tejo La Collá. Siero 86 Otros tejos plantados históricamente, son los que se encuentran situados en los jardines de muchos palacios y propiedades privadas. tejos del Palacio de Meres Queda una última representación de tejos (‘teixos’ en la lengua asturiana), que quizás, sean los más valiosos del Principado de Asturias... Tejeda de la Cordillera del Sueve 87 ... Las excepcionales masas de tejo que aun perduran de los bosques primarios atlánticos, principalmente las del Sueve y las de Peña Mayor. 88 Este antiquísimo género es conocido por su longevidad. Sin embargo; la especie se encuentra en un proceso de recesión, de ahí la urgencia de preservar los tejos que aun quedan entre nosotros, como testigos vivientes de la historia y fuente de material genético para su incierto futuro. ejemplar en Estry 89 Los ejemplares muestran diferentes estados de conservación debido al ‘equilibrio de factores’; el paso del tiempo (estadios biológicos), estímulos ambientales (entorno, climatología, etc.), y el factor humano. El Sueve Bobes Peña Mayor 90 Actualmente, el factor humano esta generando cierta problemática en relación a algunos tejos históricos, poniendo en riesgo el estado de salud de los mismos, como ocurre en el conjunto histórico de Abamia 91 Un caso muy sonado que provocó la indignación de los vecinos de Abamia (Cangas de Onís), fue a raíz de unas actuaciones de reforma llevadas a cabo entorno al viejo tejo junto a la Histórica Iglesia de Abamia. viejo tejo Abamia segundo tejo Abamia 92 Durante algunas obras de restauración en ermitas e iglesias, están siendo cortadas raíces para cavar zanjas, la compactación del suelo, y una total falta de medidas de protección para los tejos entre otras cosas. Palacio de Lubianes 93 Otros tejos han sido respetados en algunas obras, o quizás, por la distancia entre éste y el edifico secular en cuestión, se libraron de tales actuaciones nocivas anteriormente mencionadas. 94 Hay algunos que están en un limbo, situados en terrenos en deterioro. 95 los utilizados como soportes físicos, como lugar para quemar rastrojos, y los que han sido asfaltados hasta el mismísimo cuello. 96 un anclaje suspendido y no espuma ni pinturas Y tristemente, hay que hablar de los tejos, y otros árboles históricos, que ya no están por no haber prestado atención a sus evidentemente precarios estados. restos Tejo de Lebeña 97 La Fayona de Eirós con fructiferos de meripilus giganteus La fayona aunque hubo indicios de defectos respecto a este roble, las obras de la autovía del Roblón de San Lorenzo. Llanes norte llegaron a menos de 100 metros del ejemplar, provocando todo tipo de sospechas 98 Tenemos a nuestro alcance asesoramiento profesional de expertos en materia de arboricultura y las últimas técnicas y tendencias de trabajo como para no ser capaces de otorgarles los cuidados. 99 Podemos acceder, y hacer tareas sobre el árbol de la mejor manera indicada a cada situación. Solucionar problemas mecánicos y fisiológicos y, en casos excepcionales, trasladar ejemplares enteros. Esta última sería una actuación únicamente viable después de un estudio previo completo; requiere que ambos sean realizados por profesionales altamente cualificados en este tipo de trabajos. 100 101 Teniendo tales recursos a nuestra disposición, no cabe excusa de no hacer lo posible para preservar el patrimonio de tejos y otros árboles, y arboledas de gran valor. 102 ¿Pero no era que estos árboles viven miles de años, habiendo nacido entre fisuras imposibles, o anclados en grietas inverosímiles? ¿Cómo es posible que unas obras les puedan afectar? 103 Los árboles necesitan obtener 7 cosas de la zona edáfica o suelo para un buen desarrollo sostenido: ✴Agua, Oxígeno, Anclaje, Temperatura, Nutrientes, Espacio (para la expansión de sus raíces), y Estabilidad, y que el suelo esté libre deToxinas. ✴Estabilidad no es lo mismo que anclaje – se refiere a un estado inalterado. ✴El tejo es muy sensible respecto a los dos últimos condicionantes, mucho más que otras especies. ✴Por esta razón, la construcción o reformas entorno a estos árboles puede llegar a ser tan perjudicial. (Zanjas, compactación, agentes tóxicos, etc.) ✴Existen protocolos y normativas vigentes, que puestos en práctica, evitan o reducen substancialmente la potencial disrupción del suelo y los posibles daños mecánicos a las raíces y otras partes estructurales del árbol por causa de la construcción u otras actividades humanas. Ejemplo: Norma DIN-18920 104 Y mientras; continuamos viendo situaciones como éstas... 105 ..”¿Será realmente tan difícil conservar uno de los mayores tesoros que coexisten con nosotros en esta tierra?”... ¡Los Árboles! 106 “PROTEJAMOS LO QUE ESTÁ A CARGO NUESTRO PROTEGER” 107 AUTOR: CHARLES E. CARPENTER FOTOGRAFÍAS CORTESÍA DE: IGNACIO ABELLA - (TEJOS DE ESTRY Y MESNIL CIBOULT, FRANCIA) CARLOS LUENGO - (TEJOS DEL SUEVE Y PEÑA MAYOR) GERARD PASSOLA - (ANCLAJES Y TRASPLANTES) CHARLES E. CARPENTER - (FOTOS RESTANTES) 108 (marzo 2012) • CAPÍTU LO 6 • CENSO DE TEJOS DE IGLESIA, LA PÉRDIDA DE UN LEGADO SECULAR Ana López Cienfuegos Amigos del Texu resu m e n 1. origen del censo de tejos 2. análisis de los tejos de iglesia y conceyu de Asturias 3. propuestas 4. conclusiones Hablar de los tejos para una enamorada de estos árboles es todo un placer y solo se puede hacer desde el cariño y el respeto hacia estos ejemplares que llevan años acompañándonos de una manera como solo ellos saben hacer. El censo de tejos es de origen desconocido aunque parece que puede haber un punto de partida en una lista que elaboró A.N.A. (Asociación de Amigos de la Naturaleza de Asturias) allá por 1987; desde entonces han ido circulando listas con ejemplares y fué, en el año 2007, cuando Ignacio Abella me pasó una y decidí hacer una comprobación de la misma, tarea que me llevó unos 3 años. El número es reducido y el estado no muy bueno por ello hay que esforzarse en su conservación. Tenemos una deuda para con este patrimonio arbóreo y todos debemos colaborar para que se mantenga en unas condiciones dignas, aunque la tarea principal recaiga en la Administración Asturiana, que parece estar ausente, vista la situación. 110 origen El Censo de Tejos de iglesia y conceyu tiene su origen en un trabajo realizado por la Asociación de Amigos de la Naturaleza de Asturias, en el año 1987 y que fue completado en el año siguiente, llegando a contar con unos 150 ejemplares. Con el transcurrir de los años esta relación se fue ampliando gracias a las aportaciones de personas relacionadas con la cultura y la etnografía en nuestra Comunidad Autónoma y a mis manos llegó una lista, en orden alfabético, de la que formaban parte casi 280 ejemplares. La idea inicial fue comprobar la realidad de lo que allí se recogía y este trabajo se prolongó casi tres años, finalizándose, en diciembre de 2011. El resultado ha sido enriquecedor para mí por múltiples razones ya que me ha permitido conocer paisajes y lugares hermosos, personas entrañables y me ha proporcionado una forma de contemplar al tejo que antes no tenía, eso que yo denomino mirada de tejo. La primera tarea fue ordenarlos por concejos para así facilitar el paseo y una vez agrupados se puede observar que están distribuidos por la geografía astur de una manera bastante uniforme, aunque quizás los notables se encuentren mas en la zona occidental, las otras dos zonas tienen ejemplares de considerables dimensiones e importancia y en ese sentido podemos decir que el equilibrio impera. Una característica de esta relación de tejos es la ausencia de datos relacionados con la edad, medidas, etcétera y ante la dificultad de datarlos consideré como mejor criterio objetivo para su análisis el del perímetro del ejemplar pues es el que resulta mas cómodo y da una idea bastante buena de la realidad que luego se irá completando con otros indicadores como pueden ser el de la realización de obras en su entorno, si tienen asfalto cerca, etcétera. Un resumen de este paseo en cifras nos indica que teníamos 280 ejemplares, de los cuales hay 34 muertos, y 31 no existen, bien sea por errores en la toponimia o bien porque nunca existió el ejemplar (no es fácil encontrar personas que nos puedan proporcionar datos de estos árboles en algunas localidades), lo que reduce la cifra a 215 ejemplares vivos; de estos 215 hay 9 de los que no tengo datos, bien sea por estar ubicados en lugares a los que no se puede acceder (algunas casonas con capilla) o bien porque tenían tantos rebrotes que se hacía imposible dar una cifra fiable y uno de ellos, el de Pastur, que está partido a la mitad y no lo incluyo pero siempre está en mi memoria como ejemplo de lo que no debe ser la gestión de un árbol monumental. Como el criterio a seguir era el del perímetro del ejemplar tomado a 130 cm del suelo, los datos se pueden ver en la gráfica agrupados en intervalos de 100 en 100 centímetros: 111 ! 112 análisis Una vez que hemos visto la distribución de los tejos por perímetro, nos damos cuenta que hay muy pocos ejemplares de mas de 300 cm de cuerda (58) y que el grueso está en el intervalo de 200 a 300 cm; en realidad esto no indica mucho y necesitamos complementar estos datos con otros de carácter subjetivo que nos ayudarán a ver cual es el estado de este patrimonio natural. El criterio subjetivo empleado es el de agruparlos en tres bloques: el de bueno (copa densa, sin rebrotes, color hoja verde intenso …), malo (copa rala, rebrotes de mas de 20 cm, ramas secas, hongos …) y regular los que no están en ninguna de las dos anteriores; los resultados se pueden ver en este gráfico: ! 113 Resulta evidente que estos datos necesitamos analizarlos introduciendo algún parámetro más, y así tenemos que puede ser interesante ver cuantos de estos que están bien son jóvenes (menos de 100 cm de cuerda) y el cerco se va haciendo cada vez menor, ya que de ese 50% que están bien un 36% son jóvenes y solo un escaso 20% tienen mas de 300 cm de cuerda; si ajustamos un poco mas tendremos que solo un 6% de los que están bien superan los 400 cm de cuerda. Todos estos números van poniendo las cosas en su sitio y así podemos decir que estamos perdiendo este legado de siglos, que son los tejos de iglesia, a una velocidad superior a la deseable. Estas cifras, tan frías y demoledoras a la vez, se pueden completar añadiendo algunas variables como son el número de ejemplares afectados por obras de mejoras en su entorno y así tenemos 21 ejemplares; de esos, 10 están regular (5 de ellos mas de 300 cm de perímetro) Tejo de Torce (Teverga) y 4 mal (2 de mas de 300 cm), luego es probable que esta delicada situación en un plazo no muy largo se vea acentuada y el número de ejemplares en mal estado aumente de una forma alarmante; aunque la variable que nos da mas información es la de obras y pavimento y así tenemos que 14 pies cumplen con ambos supuestos y de ellos seis tienen mas de 300 cm de cuerda . No parece que la Administración Regional esté volcada en la conservación de este patrimonio vista la gran cantidad de obras que se realizan al lado de estos ejemplares vetustos y el poco respeto que se tiene hacia ellos (El Plan de Manejo del Tejo es el gran ausente); así que el futuro es poco prometedor. 114 ¿qué podemos hacer? La verdad es que pocas cosas tenemos a nuestro alcance como ciudadanos salvo la denuncia (en medios de comunicación, ante el SEPRONA, a las administraciones públicas) de esta situación intentando que las autoridades encargadas de velar por su conservación se pongan como objetivo el impedir que este deterioro siga acrecentándose y no se produzcan actuaciones que incidan de manera negativa en estos ejemplares; aquí es importante la tarea de los ayuntamientos y es de esperar que tomen conciencia de lo valioso de este patrimonio y redacten la Ordenanza Municipal de Protección de Arbolado Monumental de Interés Local. No estaría mal que se trabajasen estos aspectos en las primeras etapas de la educación y para ello el papel de la Administración Regional es fundamental. Hay que evitar situaciones como las que se recogen en estas fotos: ! ! 115 116 conclusiones Después de recorrer la geografía astur, tan bella como variada, en busca de los tejos de iglesia, y, una vez analizados los datos, las conclusiones son tres: tibieza de la Administración en su protección poca conciencia de la gente sobre el valor patrimonial de estos árboles situación delicada del conjunto La primera es mas que evidente, con un Plan de Manejo del Tejo (diciembre de 2001) que no se aplica aunque la redacción del mismo es tan laxa que casi valdría mas que no existiera. En cuanto a la conciencia de la gente sobre el valor patrimonial de los tejos, la impresión es que no los valoran suficiente y a los que lo hacen no parece que les tengan muy en cuenta; en ese sentido no puedo dejar de mencionar el cariño con el que Isabel (San Martín del Valledor) nos hablaba del tejo de su pueblo. Nos falta educación ambiental y el camino es largo para lograr concienciar a los niños del gran valor que tienen estos viejos tejos; aquí está el futuro y el trabajo es de todos, aunque la Administración Regional debiera de llevar la iniciativa en este tema. La tercera conclusión es obvia visto el abandono en el que se encuentran la mayoría de los ejemplares vetustos, como el Tejo de Pastur, que con una categoría de protección elevada, fué abatido por un vendaval y se está a la espera de que las tareas para su recuperación (parece que no han sido realizadas por expertos en árboles monumentales) tengan éxito. Los de mas de 400 centímetros están en una situación difícil porque se combina la edad con la falta de protección. Las fotos de las páginas anteriores hablan por sí solas. 117 No me queda mas que agradecer a la organización de las jornadas el haber contado conmigo para participar en las mismas, pues es todo un honor estar con personas tan destacadas en el mundo del tejo. Sería injusto no dar las gracias a todos los que ayudaron a que todo esto pudiese salir a la luz, los que estaban en los pueblos (Isabel, Celia, Mindo …) contando algunas vivencias del tejo de su localidad, a Antonio que me acompañó en todas las salidas, a Ignacio Abella Mina que me proporcionó abundante información con esa generosidad suya de la que nos beneficiamos los que le conocemos, a Ángel Pascual Prieto en la parte técnica (esto no sería lo mismo sin su ayuda), a Carlos Pañeda, a José Naveiras, a Antonio G. Linares, a Félix Sampedro, a Fernando Justiniano, a Gausón … y a tantos que han compartido datos y tiempo para que este trabajo fuese mejor. Mi despedida es con una foto de un tejo de iglesia que se encuentra en la zona central asturiana y que es una buena representación de lo que debe ser y nos puede servir como paradigma a seguir y así lograr, entre todos y para todos, que los tejos de iglesia que aún existen en esta región lleguen a ser como él. Los tejos no sólo representan la atemporalidad, son bellos a su propia manera y esta cualidad, difícilmente explicable, puede ser entendida por gente de todas las culturas donde habita. Andy McGeeney ! 118 • CAPÍTU LO 5 • CONCLUSIONES Y AGRADECIMIENTOS La coincidencia de los técnicos fue unánime en la necesidad de respetar escrupulosamente la integridad del árbol y su entorno y en la necesidad de tomar precauciones antes y durante la realización de obras de cualquier tipo en las inmediaciones. • conclusiones • re s u m e n 1. necesidad de respetar escrupulosamente la integridad del árbol y su entorno y en la necesidad de tomar precauciones antes y durante la realización de obras de cualquier tipo en las inmediaciones. 2. formar especialistas en técnicas específicas para la poda y la gestión de estos viejos árboles 3. Las administraciones deben velar por este patrimonio mediante actuaciones diversas como: El catalogado de ejemplares y seguimiento de su situación. La celebración de estas jornadas ha coincidido con el inicio de los trámites de BIEN DE INTERÉS CULTURAL (BIC) para 12 tejos históricos asturianos, por parte de la Consejería de Cultura del Gobierno de Asturias. Se reconoce de este modo la importancia de estos árboles en nuestra cultura y paisaje y se protegen al máximo nivel que permite la ley, dentro de la categoría de Sitios Históricos, los propios árboles y sus entornos. Se entiende como una unidad este espacio en la que tradicionalmente coexisten los tejos centenarios, la iglesia o ermita, el cementerio y un patrimonio inmaterial ligado a prácticas como la celebración de fiestas, juicios y concejos abiertos a la sombra de estos viejos árboles de conceyu. 120 Ambos eventos, jornadas e inicio de trámites para la declaración, responden a la necesidad de poner en valor este patrimonio arbóreo de incalculable valor y evitar la continua pérdida y decadencia de estos ejemplares que en los últimos tiempos sufren el continuo acoso de obras de urbanización y restauración de sus entornos. Las jornadas han reunido un elenco de ponentes entre los que se encuentran algunos de los mejores especialistas en arbolado viejo y monumental del país, así como expertos e investigadores que han aportado diferentes puntos de vista sobre la gestión de estos árboles y su valor estético, paisajístico, cultural, etc. Durante la segunda jornada se visitaron los tejos de Cenero (Gijón) de la Ceñal (Siero) y hubo ocasión de comprobar el arraigo cultural que continúan teniendo, pese a todo, estos viejos árboles en sus respectivas localidades. Se terminó con una visita a la Carbayera del Tragamón, dentro del Jardín Botánico que constituye otro patrimonio histórico de distinta índole pero igualmente importante. Los datos del censo aportados por Ana López Cienfuegos, al final de la primera jornada pusieron de relieve el gran número de ejemplares que aún quedan en el centro de numerosos pueblos y el estado penoso de muchos de ellos, especialmente los centenarios, que han sufrido agresiones de todo tipo. CONCLUSIONES BÁSICAS La coincidencia de los técnicos fue unánime en la necesidad de respetar escrupulosamente la integridad del árbol y su entorno y en la necesidad de tomar precauciones antes y durante la realización de obras de cualquier tipo en las inmediaciones. Es asimismo necesario formar especialistas en técnicas específicas para la poda y la gestión de estos viejos árboles, que tienen muy poco que ver con las técnicas utilizadas para la gestión de árboles frutales, forestales, ornamentales, etc. En los últimos tiempos el progreso científico ha permitido un conocimiento profundo del árbol viejo y su fisiología, características y procesos que han dejado obsoletas muchas de las prácticas “tradicionales”, que en gran parte se han demostrado perjudiciales para la conservación de estos árboles senescentes. Resulta obvio que muchos ejemplares centenarios, especialmente en el caso de los tejos, podrían tener una esperanza de vida de muchos cientos de años aún. Pero una actuación inadecuada, incluso con la intención de cuidarlos, puede terminar de modo fulminante con la vida del árbol o condenarlo a una existencia agónica. Muchos tejos históricos asturianos han muerto, o han entrado en un proceso de declive más o menos acelerado y presentan un aspecto lamentable tras la pavimentación de su 121 entorno, las zanjas y otros maltratos. La lentitud de respuesta de estos árboles viejos hace que el efecto de las agresiones pueda manifestarse en ocasiones al cabo de varios años, décadas incluso, por ejemplo en el caso de hongos que entran por las heridas abiertas y pueden resultar letales para el árbol. La restauración de los espacios que ocupan estos árboles históricos, debe hacerse en todo caso bajo la supervisión de equipos multidisciplinares, que incluyan botánicos o técnicos especialistas en gestión de árboles viejos y con un criterio en el que el árbol tenga una máxima prioridad en cuanto a conservación. Los sistemas radiculares de los tejos y otros árboles centenarios ocupan una superficie que normalmente va más allá del perímetro de la copa extendiéndose, en una gran proporción, a un nivel muy superficial. La compactación, asfaltado, pavimentación del terreno sobre las raíces, puede tener graves efectos al dañarlas mecánicamente, impidiendo la respiración de ese sistema radicular y cambiando la estructura del suelo. Es posible que la percepción urbana de árboles que viven en diminutos alcorques, haya distorsionado la realidad de estos viejos ejemplares que han desarrollado sistemas radiculares muy extensos y vitales para la conservación del ejemplar. El corte de estas raíces por excavaciones, zanjas o agujeros de cualquier tipo, puede provocar la debilitación del anclaje del árbol, una merma importante de su sistema de captación de agua y nutrientes y heridas por las que entran agentes patógenos capaces de debilitar e incluso matar un ejemplar. El vertido de sustancias tóxicas como aceites, cal, cemento, etc. puede afectar muy gravemente al árbol. Las continuas obras en estos entornos aconsejan vigilar expresamente el vertido de agua de lavado de hormigoneras que puede infiltrarse en el terreno e intoxicar el sistema radicular tal como ha sucedido ya en algunos tejos históricos asturianos. En cualquier caso, ante la inminencia de obras en los entornos de estos árboles históricos, debería haber junto a los informes pertinentes de los arquitectos, ingenieros, arqueólogos y otros especialistas, un informe previo de un experto en arbolado monumental que marque las pautas de actuación en relación al árbol y haga un seguimiento de la obra. Las administraciones deben por tanto velar por este patrimonio mediante actuaciones diversas como: El catalogado de ejemplares y seguimiento de su situación. El desarrollo del Plan de manejo del Tejo que resulta el ámbito legal más amplio para su defensa. La gestión y manejo de los ejemplares, en caso necesario, a cargo de especialistas en gestión de árboles monumentales, con una formación y experiencia acorde con el valor de los árboles que vayan a manejar. En este sentido sería importante la celebración de cursos o seminarios para la formación de especialistas entre los técnicos de las administraciones asturianas, que sean capaces de diagnosticar y actuar de forma correcta sobre este tipo de árboles. La importancia de todo este patrimonio y el hecho de que se trate de una tradición compartida con otras regiones de todo el Arco Atlántico europeo, en lo que respecta a estos tejos centrales ligados a la cultura, permitiría abordar conjuntamente la investigación, divulgación y conservación de todo este legado. Sería interesante también 122 la solicitud de su declaración como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO, ya que cumple los requisitos necesarios tanto en las modalidades de patrimonio natural y cultural como de patrimonio inmaterial. En lo que respecta a los “Sitios Históricos”, ciertamente el número es muy pequeño en relación con los numerosos “tejos cultos” de la autonomía. Esta pequeña selección obedece sin duda a la ardua tare de tramitación de cada uno de estos espacios que deben estar bien delimitados y definidos. Sin embargo, esperamos que sea este un primer paso y paulatinamente puedan incluirse nuevos Sitios Históricos atendiendo a propuestas de particulares, ayuntamientos, etc. o bajo la proposición de la propia consejería que podría incluir anualmente otros BIC, para ello contamos ya con la primera herramienta de un primer censo actualizado. La protección jurídica de los árboles y arboledas singulares, independientemente de que se encuentren en el medio urbano, forestal o agrícola, es una herramienta esencial para asegurar la preservación de este Patrimonio Natural y Cultural. La participación ciudadana desde las entidades locales y los ayuntamientos es una de las claves a la hora de facilitar e incrementar el número y la diversidad de árboles protegidos. En este sentido la aprobación de Ordenanzas Municipales de Protección de Arbolado de Interés Local es un instrumento ágil y abierto con el que ayudar a los tejos históricos y a los árboles monumentales desde los pueblos. En este sentido recomendamos los enlaces: http://www.imelsa.es/es_ES/arboles-monumentales/legislacion y http://www.facebook.com/sosarbolessingulares Por último, es necesaria no sólo la declaración, reconocimiento y protección legal bajo estas u otras figuras, sino también un seguimiento, desarrollo y revisión periódica de estas herramientas jurídicas. Tenemos la experiencia de la limitada efectividad de figuras como la de Monumento Natural que se aplican en la comunidad asturiana a algunos árboles monumentales, o decretos como el Plan de Manejo del Tejo, cuya aplicación hasta la fecha ha sido excesivamente teórica y muy limitada en el nivel real de la conservación del patrimonio. 123 124 AGRADECIMIENTOS La declaración por parte de la Consejería de Cultura de Asturias de 12 Sitios Históricos para otros tantos tejos, es una noticia importante para todos los que sentimos una especial querencia hacia estos árboles tan destacados en nuestra cultura y en nuestro paisaje. Ciertamente no vamos a ser tan ingenuos como para pensar que aquí terminaron los maltratos por obras y otras causas a estos árboles centenarios, pero en todo caso parece un primer paso esperanzador para el reconocimiento del valor de aquellos tejos que sobrevivieron hasta nuestros días por siglos y generaciones de respeto. Pero sin duda hasta llegar a este punto son muchas las personas y asociaciones que han aportado su esfuerzo. En 1987 la Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza, ANA, comenzó el primer censo de árboles notables del que tenemos noticia en Asturias y editó un calendario con la imagen del tejo de Bermiego y un lema inolvidable: SIEGLOS Y SIEGLOS ENTRE NOS Y ENTOVÍA SIN PROTEICIÓN. Desde entonces, Carlos Lastra y los numerosos miembros de esta asociación han venido trabajando por la conservación de todo este patrimonio. El FAPAS (Fondo para la protección de los animales salvajes), presidido por Roberto Hartasánchez, realizó una exposición sobre los tejos en el año 2000 y un pequeño cuaderno divulgativo, en colaboración con el MUSEO DEL PUEBLO DE ASTURIAS en el que se explicaban los problemas de los viejos tejos y las cosas que nunca deben hacerse en sus entornos. EL Real Instituto de Estudios Asturianos RIDEA, fue sede de la exposición del Fapas y de una conferencia sobre el tejo publicada en su boletín. En el año 2000 ARBA, Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, editaba “El libro del Tejo” de Emilio Blanco, Fernando Vasco y Simón Cortés, todo un hito en la divulgación de los valores de esta especie, tanto en lo que respecta a las poblaciones silvestres como de los ejemplares cultos. En 2001, la Consejería de Medio Ambiente de Asturias decretaría el Plan de Manejo del Tejo. Desde Sedella, Málaga, Antonio Pulido y la Junta de Andalucía han venido realizando jornadas del tejo anuales que constituyen toda una referencia para el conocimiento de esta especie a nivel estatal. Astur Paredes, Gausón Fernánde, Berto Peña y la Fundación Belenos de la que forman parte, ha trabajado activamente en la divulgación del valor de este patrimonio a través de la revista Asturies y en su defensa activa en todos los foros posibles. Fructuoso Pontigo y la Cordinadora Ecoloxista d’Asturies, llevan muchos años trabajando también en la defensa de los tejos, tanto en la denuncia como en los conceyos. También han asumido el envío de cartas a las parroquias y municipios con tejos de iglesia, para poner en conocimiento el valor de estos árboles y la importancia de evitar malas prácticas en sus entornos. La Tertulia Cultura el Garrapiellu con Tino Lozano al frente y Foro Arte Ciudá con Anxel Nava han promovido al menos desde 2003 encuentros en torno al Texu de Ceñal o de la Collá, solicitando su efectiva protección, así como la del resto del patrimonio de “Tejos cultos” en los lugares más significativos de nuestro territorio. Las actuaciones de Anxel Nava en el personaje del Bardo Errante tutelando los “conceyos del texu”, las exposiciones de artistas en torno a la inspiración de los tejos (una de ellas con catálogo incluido), son algunas de las innumerables actividades de estas asociaciones en torno al 125 tejo. El 1 de noviembre de 2006 nacía la Asociación de Amigos del Tejo y las tejedas, ATT, bajo el auspicio de la Asociación para la Recuperación del Bosque autóctono (ARBA) y con el apoyo de un gran número de personas y otras asociaciones preocupadas por la conservación de las Tejedas en general y de las Tejedas del Sueve en particular, así como del conjunto de tejos históricos. Entre otros fundadores destaca Emilio Blanco, actual presidente de la AATT y una de las personas más activas en el estudio y divulgación de los tejos y las tejedas en este país. A partir de ahí fueron muchas las denuncias por agresiones o mala gestión de estos bosques y árboles y sus entornos y las actividades de estudio y divulgación emprendidas por este grupo. Un año más tarde, el Conceyu del Texu se crearía como respuesta a las agresiones a los tejos de Abamia, aglutinando 33 asociaciones de los ámbitos de la cultura y el arte y la naturaleza y ecología, en defensa de este patrimonio. La Asociación Abamia fue junto a otras asociaciones mentadas y otras muchas (ver abajo el listado), impulsora de toda una etapa de acciones y conceyos para la defensa de los tejos, tanto en Abamia como en Rozadas, Santibañez y los lugares donde pudieran estar en peligro. Bernabé Moya y José Moya, del Departamento de Árboles Monumentales de la Diputación de Valencia, José Plumed, del Botánico de Valencia, Mariano Sánchez, del Real Jardín Botánico de Madrid, son algunos de los mejores especialistas en árboles monumentales de este país y han trabajado de una forma desinteresada y activa en el asesoramiento sobre el estado y problemática de algunos ejemplares. Toño Nespral y Carlos Martínez, de la asociación AMORTEIRA, Oscar Schwendtner, Susana Cárcamo de AMIGOS DE LOS ÁRBOLES VIEJOS, Pruden Fernández González de ARBA-Valladolid. Fernando Vasco y Rafael Vasco (ARBA), Carlos Luengo, Mercedes Sanjuan, Rosa, Juan Antonio, Alfonso y la asociación TREPA en su conjunto, Óscar Prada, Xavier García Martí, Vicente Serena, Cesar Javier Palacios, Odile Rodríguez de la Fuente… han sido algunas de las personas y agrupaciones más activas y entusiastas en el apoyo de estas acciones. Por su parte, el Observatorio de Árboles Monumentales de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente y el grupo de expertos que lo representa, realiza en la actualidad una gran labor divulgativa sobre el valor y la necesidad de conservar estos árboles, con la edición de folletos y póster específicos sobre el tejo que se enviaron a todos los lugares del país en los que consta existen “tejos cultos”. Fernando Fernández Justiniano, César C. Pañeda y especialmente Ana López, han completado un censo exhaustivo de los tejos cultos de Asturias. Por otro lado, los agentes del SEPRONA, han respondido siempre con prontitud y eficacia a las denuncias por agresiones a los tejos tipificadas en el decreto antes mentado, constituyendo uno de los pilares fundamentales para la defensa de este patrimonio. 126 Para completar esta relación de agradecimientos, incluimos el listado de colectivos integrantes del Conceyu del Texu: 1. 2.. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. A MORTEIRA ANA (Asociación Asturiana de Amigos de la Naturaleza) Amigos del Tejo y de las Tejedas. Asturies Conbici Foru Arte Ciudá ARBA (Asociacion para la Recuperación del Bosque Autóctono) ARBA Valladolid. Asociación Cultural Abamia Asociación Ereba, Ecología y Patrimonio. Asociación Medioambiental la Cirigüeña. AVALL (Agrupación de Vecinos y Amigos de Llanes) Bosquihermanos Colectivo Ecologista de Avilés Coordinadora Ecoloxista d'Asturies. 15. Coordinadora Ornitoloxica d'Asturies. La Foz del Pielgu. Defensa del Patrimoniu Cultural y Natural de Corvera y d’Asturies Fundación Asturcón Fundación Belenos Grimpacat. Joseph Sibilla Bruguera. Grupu Ecoloxista la Llavandera de Llangreu. Grupu de Ornitoloxia Mavea. Instituto para la Calidad y la Educación Ambiental. Jóvenes por la Ecología. Jóvenes Verdes. Grupu Baille San Félix de Candás Pialonia Plataforma para la Defensa de la Cordillera. Plataforma para la Protección y Conservación de la Sierra de los Bosques Sueve Verde. Tertulia Cultural el Garrapiellu. TREPA (Trabajadores Especializados en Poda y Arboricultura). Slow Foot 33. Xeira 127 Se acabó de escribir en formato digital el día nueve de julio de dos mil trece, aniversario en el que J. Kepler presentó sus teorías sobre el universo 128