Material documental de la actividad

Anuncio
marrón
blanco amarillo naranja
negro
plata
rojo
oro
verde
azul
El Museo del Traje. CIPE llena la noche de color
para descubrir la historia de los pigmentos y tintes
empleados para colorear las telas, y conocer los
significados ocultos que encierran los colores con
los que nos vestimos.
DISEÑO GRÁFICO: Ana M. Écija
22:30
22:00
21:30
21:00
20:30
20:00
19:30
19:00
violeta
rosa
caleidoscopio
Historia de los colores
a través del traje
GOBIERNO
DE ESPAÑA
MINISTERIO
DE CULTURA
NOCHE DE LOS MUSEOS . 16 DE MAYO DE 2009
marrón
blanco amarillo naranja
negro
plata
rojo
oro
verde
azul
El Museo del Traje. CIPE llena la noche de color
para descubrir la historia de los pigmentos y tintes
empleados para colorear las telas, y conocer los
significados ocultos que encierran los colores con
los que nos vestimos.
DISEÑO GRÁFICO: Ana M. Écija
22:30
22:00
21:30
21:00
20:30
20:00
19:30
19:00
violeta
rosa
caleidoscopio
Historia de los colores
a través del traje
GOBIERNO
DE ESPAÑA
MINISTERIO
DE CULTURA
NOCHE DE LOS MUSEOS . 16 DE MAYO DE 2009
Vestido camisa. 1798-1805
Por Elena Caballero
Vestido de fiesta. 1920-1930
Por Teresa García
Túnica. Mariano Fortuny
1910-1930
Por Elena Vázquez
SALA 9
negro ►
Color de la naturaleza, la vida
y la salud, de la esperanza, la libertad y la
juventud.
Por excelencia es el color de la
elegancia intemporal, pero también del luto y la
mala suerte.
Jubón y basquiña
1800-1820
Por Helena López del Hierro
SESIÓN DE MÚSICA
El color no sólo ha inspirado a modistos y
diseñadores sino también a músicos y poetas.
En esta sesión musical disfrutaremos de una
selección de temas relacionados con el mundo
del color, para cerrar la noche.
SALA 11
SALA 0
Capa y camisa de Zamora
ca. 1900
Por Gemma Bayón
oro ► Vestir de dorado es una
clara muestra de ostentación y riqueza
pero también una búsqueda de belleza y
felicidad.
SALA 12
SALA 10
Como color de la pureza,
la verdad y el bien, es el usado en bautismos y
matrimonios.
SALA 4
Traje. ca. 1879
Por Rodrigo de la Fuente
blanco ►
verde ►
marrón ► El color de lo corriente e
incluso de lo vulgar y desagradable, pero al
mismo tiempo es el color de lo acogedor,
lo cotidiano y lo doméstico.
Traje de fiesta, cristal de
Swarovsky. Versace. 1997
Por Juan Gutiérrez
plata ►
Un color femenino,
brillante, frío e intelectual.
Jubón. ca. 1660
Por Elvira González
SALA 1
extravagante y lo artificial, pero también de la
penitencia cristiana y el poder imperial.
Vestido. 1958
Por Lorena Delgado
amarillo ► Símbolo del optimismo,
la luz y la diversión, pero también el de la
traición, los celos y la mentira.
Vestido. Christian Dior
ca. 1958
Por Raquel del Coso
SALA 6
violeta ► Es el color de lo
SALA 11
la diversión y la sociabilidad así como a lo
llamativo, lo frívolo y lo original.
rosa ► Femenino por excelencia,
simboliza el encanto, la sensibilidad y
también la vanidad y el erotismo.
Vestido “a la francesa”
1750-1760
Por Antonio Zúñiga
Abrigo de fiesta Balenciaga París
1951-1953
Por Ana Guerrero
naranja ► Vinculado a la alegría,
SALA 3
azul ► Este color se asocia a la
confianza, la amistad y la armonía, así como al
cielo y al mar.
SALA 13
rojo ► Un color suntuoso relacionado
con el amor, la sangre y la vida, la cercanía y la
extraversión y también la ira, la agresividad y el
peligro.
SALA 12
VISITAS GUIADAS
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Caleidoscopio. Historia de los
colores a través del traje
ROJO
LA PRENDA
La prenda elegida es un amplio abrigo
de seda en gros de Nápoles, color
rojo, largo hasta el tobillo y con cola.
El cuello es alto y acabado en pico, y
las mangas, murciélago abullonadas.
Es obra del "maestro de los maestros"
de la Alta Costura, el español
Cristobal Balenciaga (Guetaria, 18951972), seguramente de los años 50,
su época dorada. Es una muestra de
su estilo elegante, innovador y técnicamente excepcional.
EL COLOR ROJO
Simbolismo
El rojo es el color más ambivalente:
tiene significados positivos y negativos.
Para muchas culturas es el color de
las pasiones, buenas y malas. De la
vida, al asociarse al fuego y a la sangre, pero también de la revolución, la
guerra. Representa la agresividad, la
fuerza, el dinamismo. Significa alegría,
pero también peligro, y muchas veces
se ha usado como amuleto para proteger contra el mal de ojo, sobre todo
en los recién nacidos.
En Occidente ha sido distintivo de
profesiones juzgadas deshonrosas
(verdugo, prostituta -color inmoral,
asociado al sexo-, etc.). Al diablo también se le representa de rojo a veces.
Sin embargo, ha sido el color de los
altos cargos de la Iglesia Católica, así
como de emperadores y reyes; es
decir, fue el color del poder y la riqueza, debido al coste de su tinte hasta la invención de la anilina a
mediados del siglo XIX. (Durante el Renacimiento el rojo fue el más apreciado por hombres y mujeres;
durante el XVIII dejó de usarse).
El rojo ha sido muy apreciado y positivo en muchas otras culturas: en la japonesa era sinónimo de
belleza, sinceridad y felicidad; en China, de felicidad; en países de clima frío se asocia al calor (en Rusia
es hermoso, magnífico, bueno). En cambio, en el antiguo Egipto era símbolo de todo lo malo y destructor.
En la actualidad, desde un punto de vista político, simboliza las corrientes de pensamiento más progresistas (socialismo), la libertad y el movimiento obrero. Aunque también fue elegido por Hitler.
Fuentes de color y sus usos
- Cártamo alazor:
Planta herbácea, abundante en nuestro país, con flores de color azafrán, de las que se extrae una tintura roja denominada fuera de nuestro país "rojo de España", y aquí, arrebol. Muy apreciada en cosmética y para teñir fibras textiles, alcanzó una gran importancia comercial.
- Cochinilla:
Insecto de cuyas hembras, fecundadas e hinchadas de huevos, una vez secas, se extraía un líquido
rojo con una gran capacidad tintórea, que proporcionaba un rojo intenso, permanente y sólido, de
diferentes tonos según el mordiente empleado.
Hasta el siglo XVI solo procedía de Armenia, donde crecía en estado silvestre, por lo que resultaba
muy costosa. Pero a raíz de la conquista de América por los españoles, comienza a llegar la cochinilla americana, insecto similar al armenio, que vivía en las chumberas de Méjico, Guatemala, etc.
Domesticadas por los indígenas, estos hacían panes compactos, que dejaban secar y que proporcionaban el colorante más apreciado por los pueblos precolombinos, con el que conseguían un rojo
escarlata. Tras la Conquista, se comenzó a cultivar en las chumberas de Tenerife. Al ser más fácil criarlas y recolectarlas, resultaban mucho más económicas que la armenia, por lo que se empieza a exportar desde España al resto de Europa, se populariza y llega a suponer para el país una gran fuente de
ingresos. En menos de un siglo el nuevo tinte, producido abundantemente, más rico en colorante rojo
y mucho más barato, reemplaza a todos los provenientes de insectos que se habían utilizado hasta
ese momento.
- Quermes:
Insecto del mismo género que la cochinilla, que vive en las hojas de las coscojas, originario de las costas mediterráneas y del Cercano Oriente y que abunda en las tierras secas de la mayor parte de la
Península. También se recogían las hembras llenas de huevos, y, una vez secas y machacadas, producían un hermoso colorante rojo, que proporcionaba el color de grana o carmesí, uno de los rojos
más famosos de la Antigüedad. Se vendían en grano o prensadas en galletas secas.
El alto precio, y por tanto el prestigio, del quermes derivaba fundamentalmente (al igual que sucedía
con la púrpura y el rojo cochinilla) de la gran cantidad de animales necesarios para conseguir una mínima cantidad de tinte; también de su gran estabilidad ante la luz.
- Rubia o granza:
Planta herbácea, muy abundante en España, de cuya raíz, cargada de pigmentos rojos, una vez seca
y troceada, y tras uno o dos años, se conseguía, triturándola, el preciado polvo que proporcionaba
distintos tonos de rojo según el mordiente.
Su uso viene ya desde tiempos bíblicos, en la Cuenca mediterránea, a donde llegó a través de sirios
y hebreos, y desde donde, a su vez, se extiende hasta el norte de Europa. Debido a que se cultivaría
tradicionalmente en la mayor parte de los países europeos (muy intensamente en la zona de Aviñón y
en los Países Bajos), fue la fuente más popular y asequible de tonos rojos.
Ana Guerrero
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Caleidoscopio. Historia de los
colores a través del traje
NARANJA
LA PRENDA
El vestido está realizado en un alegre estampado de flores y hojas naranjas sobre fondo blanco. Se
trata de un traje con escote de pico, cuerpo cruzado con doble tablón en el pecho y cortado a la cintura. La falda está tableada desde el talle, con un tablón central en el delantero y el bajo abullonado.
Está etiquetado con la marca "Dance original by Fred Perlberq". Se trata de un vestido realizado a finales de la década de los años 50.
Entraría dentro de la categoría de
traje de cóctel.
EL COLOR NARANJA
El nombre procede de un fruto considerado exótico en Europa, orange.
Existen diversas tipologías de naranjas, procedentes de India o China al
igual que las mandarinas.
En la naturaleza se encuentran gran
cantidad de objetos de este color
(zanahorias, calabazas, salmones...)
por lo que se asocia a la alimentación. Además de ser el color del azafrán, una de las especia mas cotizadas de oriente.
Fuentes de color
Entre las plantas más importantes
que tiñen con el color naranja nos
encontramos: el AZAFRÁN, originario de India; el ALAZOR, que es
denominado "falso azafrán", se trata
de un cardo con flores anaranjadas;
las SEMILLAS DE BIJA, y la
ALHEÑA, ambos son arbustos
cuyas semillas o raíces se utilizan
para el tinte.
Simbología
Se considera al color naranja el resultante de la mezcla del rojo y el amarillo. En la simbología asociada al color se manifiestan dos acepciones diferenciadas:
En sentido positivo: el naranja es considerado como un color energético y estimulante, que favorece
la conversación y el sentido del humor.
En sentido negativo: representa la ambición, y expuesto en exceso puede producir nerviosismo y agitación.
Significados
En Oriente, se asocia a distintas filosofías: en China, significa la transformación; en India, para el
Budismo, es el color de la iluminación y emblema de la paz y la perfección.
En Europa se asocia a dos territorios diferentes con una connotación religiosa común: el protestantismo.
Es el color de la Casa Real de los Orange de Holanda, que lo toman como estandarte contra los católicos españoles, aunque en la actualidad se identifica con su nacionalidad, tal y como se aprecia en
los equipos deportivos holandeses.
En Inglaterra e Irlanda a los protestantes se les llamó "orangemen". Identificando la religión en la bandera de Irlanda a través del color naranja (junto al verde católico y al blanco de paz).
En la actualidad los estudios de marketing y publicidad han usado el naranja como el color con mayor
poder de atracción. Es el color omnipresente en las hojas y letras publicitarias, para llamar la atención.
Durante los 70 fue el color de la década, asociado a los nuevos productos del diseño moderno y el
plástico. Esto ha hecho que en ocasiones haya sido denostado e identificado como el color del ayer.
Lorena Delgado
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Caleidoscopio. Historia de los
colores a través del traje
AMARILLO
LA PRENDA
Es un vestido realizado en tul amarillo-oro y bordado
con piedras también doradas. De largo a media pierna, con escote redondeado y sin mangas, lleva corte
a la cadera que dibuja picos. Tiene dos faldas superpuestas acampanadas de tejido de tul. La decoración está realizada a base de bordados con hilo torsionado y también con canutillos de pasta dorada en
los perfiles. La falda exterior lleva motivos diferentes
movidos y yuxtapuestos. Se trata de un modelo sin
marca fechado en los años 20 del siglo pasado.
EL COLOR AMARILLO
Fuentes del color
Hasta la invención de los colores sintéticos en la
segunda mitad del siglo XIX, se utilizaron tintes naturales procedentes tanto de animales como de plantas o minerales. Son muchas las fuentes naturales
para obtener el color amarillo: de las hojas y la corteza del abedul, de la caléndula, la camomila, el
maíz, la gualda e incluso la zanahoria..., pero nos
centraremos por su gran importancia en España en
el azafrán.
Azafrán: planta bulbosa, originaria de Asia Menor y
cuyo nombre árabe, zaferán, significa amarillo. Los
estambres de sus flores son de color amarillo intenso y el estilo termina en tres hebras rojas, os estigmas, que son las llamadas briznas de azafrán.
La recolección, muy delicada, la hacen las mujeres
cortando las flores por su base, siempre al alba para
que el sol no las marchite; luego las roseras separan
los estigmas al anochecer y los depositan en pequeñas vasijas. La desecación o tostado del azafrán se
puede efectuar en esteras a pleno sol o en cedazos
al calor del hogar.
Para obtener 1 kilo de azafrán seco hacen falta 5 de azafrán crudo y 80 de rosas, lo que explica el
precio tan elevado que llega a alcanzar en el mercado.
El azafrán fue introducido en España por los árabes, y ya desde la Antigüedad se consideraba una
planta de especial importancia no solo como condimento sino también como tinte, perfume y planta
medicinal o mágica. Los zapatos de los reyes persas se teñían con azafrán y con él se recubrían los
bancos en las representaciones teatrales para perfumar el ambiente.
Los estambres del azafrán producen un color amarillo limón intenso.
Simbolismo
El amarillo es, como el azul y el rojo, uno de los tres colores primarios, y el más claro de todos los
colores vivos. Posiblemente sea el más contradictorio, ya que está asociado inconscientemente tanto
a la amabilidad, la diversión, el optimismo, la luz o el oro, como a la envidia, los celos, el enojo, la avaricia, la traición y la mentira.
Aunque el amarillo considerado negativo no es el del sol, ni el del oro; es el amarillo pálido con una
pizca de verde, el apestoso del azufre.
En el simbolismo de los colores el negro es el color de los pecados, de las malas cualidades. El amarillo puro, el de la luz, pero combinado con el negro se convierte en símbolo de la impureza. El amarillo del entendimiento se enturbia y se convierte en el color de la falta de entendimiento. Los insectos,
los seres vivos que menos agradan al ser humano, no tienen sangre roja sino amarillenta. En inglés,
yellow significa también cobarde; a la risa falsa le llaman los franceses "risa amarilla", y tanto en Francia
como en Rusia una "casa amarilla" es un centro psiquiátrico.
Pero también tiene el amarillo su simbolismo positivo: la luz se percibe como amarilla y su color se
asocia también con la iluminación mental. En muchos idiomas "claridad" es sinónimo de "inteligencia";
en el mundo islámico el amarillo dorado es el color simbólico de la sabiduría. También en el antiguo
simbolismo europeo el amarillo es el color del entendimiento, de la investigación, de la inteligencia.
Como dijo Van Gogh en una de sus cartas en la que hablaba sobre la luz del midi francés: "En todas
partes hay una tonalidad como la del azufre, el sol se me sube a la cabeza... una luz que, a falta de
expresiones mejores, sólo puedo decir que es amarilla, de un amarillo azufre pálido, de un amarillo
limón pálido. Es bello el amarillo".
Teresa García
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Caleidoscopio. Historia de los
colores a través del traje
VERDE
LA PRENDA
Se trata de una túnica de seda verde cuyo
autor, Mariano Fortuny y Madrazo (Granada
1871- Venecia 1949), diseñó en torno a los
años 1910 y 1930. Destaca sobre todo por la
simpleza del corte, que recuerda al de las aljubas moriscas. Aportan prestancia y suntuosidad a la pieza tanto su realización en terciopelo
de seda como el estarcido en oro que dibuja
motivos vegetales de inspiración renacentista.
EL COLOR
Simbolismo
El verde es el resultado de la mezcla de los
colores azul y amarillo, aunque las teorías antiguas sobre el color lo consideraban como uno
de los colores primarios.
Su principal asociación es con la naturaleza,
pues es quizás el color más presente en la
misma; es el color por antonomasia del mundo
vegetal. Precisamente esta asociación es lo que
confiere al color verde una serie de connotaciones positivas, ligadas a la vida, lo natural, la
salud, lo fresco, nuevo y juvenil, lo que lleva a
pensar también en el verde como símbolo de
fertilidad.
El verde es así mismo el color del dinero y de los
uniformes militares actuales, y representa el
Jardín o el Paraíso en el Islam, con lo que se
adopta en su bandera. Los cristianos también
utilizan el verde como símbolo del Espíritu
Santo.
En un color tan versátil y universal hay algo que
no podemos olvidar de ningún modo: el verde
es el color de la esperanza.
Tintura y fuentes
El verde en su variedad más sucia fue el color más empleado por la plebe en tiempos pasados, debido a que cuando los carísimos tintes azules terminaban su vida útil en las tenerías se mezclaban para
teñir las prendas más sencillas, resultando este color parduzco.
No obstante, para conseguir las distintas gamas de verde, tradicionalmente se han empleado tinturas
de origen vegetal, sustituidas hoy en día en gran medida por la industria química, con distintos mordientes con base de sulfato de cobre. Alguna de las plantas de las que se extrae el color son:
- El aligustre: con sus hojas se consigue un tono medio y de sus bayas, el verde "aceituna".
- El castaño de indias: muy común en nuestros parques y jardines como árbol ornamental. No procede de la India, sino de Grecia, de las regiones de Tesalia y Épiro, donde crece salvaje. La tintura se
extrae de las hojas, que dan un color verde tierno.
- La cebolla: se utiliza la cáscara para dar al tejido un color aceituna oscuro.
- La genista (o retama): sólo se utilizan las flores cocidas y el color resultante es verde amarillento.
- El helecho: suele emplearse para teñir en tonos amarillo verdoso o verde tierno. Son útiles solamente para este uso los brotes y ramas jóvenes, cuando el extremo de la hoja todavía está un poco enrollado sobre sí mismo, así que la época de recolección es la primavera.
- La hiedra: hay que tener cuidado durante su manipulación porque es venenosa, pero para obtener
verdes grisáceos son excelentes tanto sus bayas de otoño como sus hojas, que serán recogidas preferentemente en la primavera y el verano.
- El jacinto: la parte útil es la cáscara del bulbo, de la que se emplea el doble del peso del material textil a teñir. El resultado es un verde grisáceo muy hermoso.
Elena Vázquez
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Caleidoscopio. Historia de los
colores a través del traje
AZUL
LA PIEZA.
La prenda seleccionada es un traje a
la francesa de mediados del siglo
XVIII (1750-60), confeccionado con
damasco de color azul pastel, reproduciendo motivos florales. Va adornado con galones de plata. La casaca
lleva cuello a la caja, es larga hasta la
rodilla y sus delanteros, cortados en
una pieza, empiezan a caer al sesgo.
Tiene dieciseis botones bordados en
plata que se corresponden con dieciseis ojales, cerrados y decorados con
hilo de plata.
Durante la segunda mitad del siglo
XVII se introdujeron, en el vestuario
masculino de las clases altas europeas, algunas prendas que procedían
del atuendo militar: la casaca y la corbata o cravatte. Su adopción por Luis
XIV dará origen al traje a la francesa o
a la moda, que con enorme rapidez
se extiende por los centros cortesanos y aristocráticos de toda europa.
España se resiste a introducir tales
cambios hasta el acceso al trono de
Felipe V, y la moda a la francesa se va
imponiendo paulatinamente, de
manera que había dos formas de
vestir: a la española y a la francesa .
El traje a la francesa, compuesto de
tres piezas, casaca, chupa y calzón,
podía estar confeccionado con cualquier tejido, color o adorno, y fue llevado por todas las capas sociales,
difereciándose entre sí por la riqueza
y la calidad de las telas.
EL COLOR
Tinte
Aunque existen multitud de tintes naturales. Ejemplos de ellos son los conseguidos del añil o índigo,
planta procedente del golfo de Bengala, de cuyas hojas se extrae el color azul; del glasto; y de la hierba pastel. Los no naturales no se descubrieron hasta el siglo XIX y son los que se utilizan hoy en día
fundamentalmente.
Simbolismo
¿Cuántos tonos de azules conoces? ¿Sabías que se han localizado más de 111 de color azul?: cyan,
turquesa, índigo, verde azulado, azul cielo, azul metálico, azul e-mail, etc. El azul tiene grandes adeptos ya que aparece como el color preferido de los hombres con un porcentaje bastante alto, en torno
a un 46%, y entre las mujeres también con un 44%. Es importante destacar que el azul es el color tradicional de la simpatía, de la armonía. También alude a la fidelidad; "recordad": ¡ algo antiguo, algo
nuevo, algo prestado, algo azul! Lo azul es la fidelidad. También es el color de la divinidad, ya que los
dioses habitan el cielo, y el cielo es azul. Se le atribuye también la cualidad de la frialdad, como el hielo,
que es azul. Es un color primario de cuyos pigmentos, los artistas, sacan muchos de los colores que
mezclados con otros de él deriban , como es el caso del el verde. Se dice que el azul ultramar es el
color más caro del mundo 15200� kg, es el azul luminoso utilizado por pintores, logrado a través de
piedras semipreciosas que provienen de ultramar. Es el color de cualidades intelectuales, por ejemplo
los licenciados en letras el día de su graduación visten con banda azul. El azul también alude a lo femenino, ya que es apacible, pasivo e introvertido y el simbolismo tradicional lo vincula al agua, atributo,
asimismo, de la mujer. También apunta hacia la feminidad en el cristianismo ya que es el color de la
virgen , ejemplo la virgen de Lourdes, que viste de azul, (rojo, Jesús; púrpura, Díos; verde, Espíritu
Santo), etc. ¿Qué prenda azul es internacionalmente conocida?: los pantalones vaqueros, como símbolo de oposición al consumismo en la moda nacido en los años 70. El azul desgastado de los vaqueros se opone al glamour de la moda. Tradicionalmente es el color de los niños frente al rosa de las
niñas, esta tendencia en los últimos años está en desuso. Históricamente es el color de la uniformidad prusiana, frente al rojo inglés o al verde ruso. Es el color de la paz, el color de las naciones unidas y de los cascos azules; también el de Europa.
Antonio Zúñiga Ortiz
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Caleidoscopio. Historia de los
colores a través del traje
VIOLETA
Si hay algún calificativo que defina las
características del color violeta, este
es sin duda el de la artificialidad. Muy
pocos objetos naturales son violetas,
salvo unas pocas flores y algunos
frutos; a diferencia de otros colores
como el verde, el azul, el amarillo o el
marrón que son abundantes en la
naturaleza. Esta escasez de violetas
en el mundo natural es el principal
motivo por el que desde la
Antigüedad el color violeta ha sido
utilizado en la vestimenta para singularizarse del resto de la sociedad,
aprovechando precisamente su singularidad como elemento de distinción.
Es por esto por lo que el violeta se
utilizó desde la Antigüedad como
emblema del poder y de lo sagrado:
la PÚRPURA se extraía de un molusco del mediterráneo oriental, por los
fenicios, y no era un tono rojizo, sino
violáceo, como muestran las pinturas
y mosaicos de la época. Es el color
que Jehová señala a Moisés como el
apropiado para los cortinajes del
Templo de Jerusalén, y en el Imperio
Romano se reservaba únicamente
para la familia imperial y la clase
senatorial, aunque a estos últimos
sólo se les permitía una banda púrpura, nunca la toga completa. Aún
hoy las más altas jerarquías de la
Iglesia (los cardenales) conservan el
uso del violeta como señal de jerarquía y distinción.
Esta situación cambiará a partir de 1856 cuando William Henry Perkins logra sintetizar el PERKINS
MAUVE, el primer tinte artificial, que era un violeta brillante y luminoso. Desde entonces el color malva
se convierte en el color de moda, especialmente en la última década del siglo que fue conocida como
la "década malva". De ser un color exclusivo, pasó a ser uno común, e incluso vulgar, algo que cambió tan pronto como pasó la fiebre por el violeta.
Hoy en día, cuando todos los tintes artificiales se han generalizado, el color violeta vuelve a verse como
un color original, incluso extravagante y excesivamente singular. Aunque, según las encuestas, el violeta es percibido por el público como un color elegante, asociado a la moda y lo moderno, algo que
debe relacionarse a su antigua vinculación al poder y a la religión, es raro ver a alguna estrella del cine
o la música acudir a una fiesta o entrega de premios vestida de violeta, y no de negro, blanco o rojo,
otros colores vinculados al poder, ya que este color también se ve como demasiado frívolo y original.
La artificialidad del violeta hace que vestirse con este color se perciba por el resto de la sociedad como
una muestra de vanidad y extravagancia, como un exceso de singularidad que da la espalda a las normas sociales.
Es precisamente por este carácter singular por el que el tono violeta ha sido utilizado por todos los
movimientos que pretenden alterar el orden de los valores sociales. A principios de siglo fueron las
sufragistas las que lo tomaron como emblema de su lucha, una cinta violeta en el sombrero o un
pañuelo de este color era una señal del apoyo a la causa sufragista. Lo mismo ocurrió con el movimiento gay a partir de los 70, hasta que en los 80 sustituyeron el violeta por el emblemático arco iris.
Rodrigo de la Fuente
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Caleidoscopio. Historia de los colores a
través del traje
BLANCO
Es el color femenino de la inocencia, el color del bien y de los espíritus. En la teoría de la óptica, es
más que un color, es la suma de
todos los colores de la luz. Para
todos los pintores es el color más
importante, y todos lo tienen en
su paleta.
En la Biblia, es el comienzo y la
resurrección. Cuando Dios creó el
mundo, lo primero que ordenó fue
"¡Hágase la luz!". Es el color de la
resurrección. En la primera comunión los niños van de blanco, al
igual que en el bautizo, que representa el comienzo de su vida cristiana. Otro ejemplo lo vemos en la
leche, como nuestro primer alimento en la vida. ¿Y que piezas
empiezan el juego en el ajedrez?
El blanco también es el color de
los dioses: Zeus se aparece a
Europa como un toro blanco y a
Leda como un Cisne. El blanco es
femenino y noble, pero también
débil.
Lo higiénico se asocia con el
blanco, ya que sobre él se puede
ver fácilmente la suciedad. Para
blanquear las prendas se colocaban en la hierba, ésta desprende oxígeno, y el sol y el aire decoloran los tejidos. Hoy se emplean la
lejía y el agua oxigenada.
El luto blanco, al igual que el negro, expresa la renuncia a la representación personal de la persona
que lo lleva. El luto de las reinas y princesas era de este color, porque su estatus no les permitía ir de
negro, como el resto de las personas.
El blanco de los artistas. El más conocido de los pintores está hecho de plomo o albayalde. Los egipcios ya conocían ese blanco. En la época en la que comenzó la fabricación industrial de colores, el
blanco se produjo en grandes cantidades. El blanco de plomo es tóxico, y en aquellos tiempos no
había medidas de protección y murieron muchos trabajadores. Por la negativa de los hombres a trabajar se empleó a las mujeres.
También es el color del diseño minimalista, que entiende la estética como una liberación de todo ornamento y de todo color. Sólo importan las líneas arquitectónicas.
La moda del blanco y el vestido camisa
Después de la Revolución Francesa, y una vez pasada la moda rococó, llegó la moda imperio. Las
damas vestían vestido camisa, un vestido sencillo, ceñido bajo el pecho y escotado. Eran de ligeros
tejidos transparentes, vaporosos y blancos. La muselina fue la tela protagonista; era de algodón o lino.
La razón de este cambio en la moda fue el cambio de sociedad. La Revolución Francesa significó la
victoria de la burguesía sobre la antigua nobleza; se pasa así de la moda artificial del rococó a la sencillez del estilo neoclasicista. En aquella época, la burguesía soñaba con la antigua Grecia. Las mujeres imitaron el traje de las estatuas clásicas de mármol blanco, vestían como las diosas. Pero este
atuendo no era lo más apropiado para los climas fríos y muchas murieron de pulmonía. Los trajes
camisa lo usaron las mujeres de todas las edades y también para todas las ocasiones.
¿De qué color visten las novias?
La moda del blanco nació en el siglo XIX. Anteriormente usaban sus mejores prendas; no había ninguna moda. Ciertamente había novias ricas que vestían de blanco, como María de Médicis, que en
1600 se casó con Enrique IV.
En Romeo y Julieta (1597), Julieta Capuleto debe casarse con el conde Paris. Todo estaba preparado y su madre le pregunta qué vestido llevará. Ella mira en sus arcones y escoge un vestido que no
describe. Julieta no va a llevar un vestido nuevo.
En El matrimonio de los Arnolfini (1434), de Jan van Eyck, vemos cómo se celebran las bodas en el
siglo XV. La señora Arnolfini se casó con un vestido de color verde. La pareja dio su promesa matrimonial en su casa y con un testigo, el pintor.
Seguramente el primer vestido blanco documentado en el mundo occidental haya sido el de la princesa Filippa en 1406. Aunque primera mujer que se casó conforme a la moda actual fue la reina
Victoria de Inglaterra, en 1840 con el príncipe Alberto de Sajonia-Gotha. La reina vistió un vestido de
satén natural blanco y un velo que causó sensación. Hasta 1950 las novias prefirieron el práctico traje
de seda negra, que luego podían volver a vestir, pero eso sí, con el velo blanco.
Mª Elena Caballero
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Caleidoscopio. Historia de los
colores a través del traje
NEGRO
LA PIEZA
De color negro es este conjunto compuesto por un jubón y una falda o basquiña, de
hacia 1800. Ambas piezas se insertan en
del contexto del Neoclasicismo español,
dentro un estilo, el "majismo", que pasó de
ser una moda local madrileña a convertirse en el primer intento de hacer un traje
nacional frente a la moda francesa. De ahí,
el jubón sin ballenas, con las mangas que
se ajustan hasta las muñecas y la falda,
que cae recta, adornada en la base con
una red de madroños, característicos de
este estilo.
EL COLOR
Simbología
Curiosamente, el negro no es un color sino
la ausencia del mismo. De hecho, el negro
es la nada: es la falta de color y de luz que
existe solamente en la entidad estelar que
son los agujeros negros, donde ni siquiera
se emite la luz visible. El negro que somos
capaces de percibir, aquel que identificamos como tal, es el color en el que ópticamente no predomina ninguna longitud de
onda. Es el negro que los griegos llamaban mélas, el que, por comparación con
ese negro absoluto, se considera azul
oscuro casi negro. De ahí viene la palabra
melancolía, de la unión del negro con el
amarillo bilis (colé en griego). De ahí también que existiera la teoría de que las personas melancólicas tenían la sangre
negra.
El hecho de enfrentarnos a un color que no es un color da una ligera idea de la complejidad de su
simbología. Sobre todo si tenemos en cuenta que el color negro está unido de forma indisoluble a la
oscuridad. Y lo oscuro, lo desconocido, da miedo. Por eso el color negro se ha asociado a dos aspectos lúgubres muchas veces ligados: el mal y la muerte.
La relación del color negro con el mal es evidente en asociaciones como las que se hacen entre las
alas negras de los murciélagos y el diablo que busca incautos. De la misma forma, las brujas y todo
aquel que realiza ritos satánicos visten de negro y practican la magia negra, en oposición con la blanca. La relación antagónica entre el blanco y el negro es un clásico en el mundo simbólico del color:
mientras que el blanco refleja la luz y es símbolo de vida, de resurrección y de alegría, el negro al
absorberla se convierte en su antagónico de oscuridad y muerte. Por eso es el color del luto cuando
la muerte es sinónimo de pesar (si ésta se concibe como un paso hacia la otra vida, el blanco se convierte en el color elegido). Los familiares del muerto visten de negro porque la muerte impide los placeres de la vida y porque se quieren identificar con la sobriedad ausente de colores y de adornos que
eso implica. Sin embargo, otra interpretación del negro para el luto es que los allegados quieran alejar de sí el espectro de la muerte que les ronda: una vieja creencia popular dice que lo semejante protege de lo semejante, y hemos de recordar que los malos espíritus, por malos, son negros. De ahí que
al vestir de negro se sientan protegidos.
El poder defensivo del negro lo ha convertido en el color favorito de determinadas clases sociales. Por
ejemplo, fue hacia el año 1000 cuando las órdenes religiosas fijaron los colores de sus órdenes y eligieron el gris, el marrón y el negro para representarlas, todos colores ligados simbólicamente a la
sobriedad terrenal y a la ausencia de bienes materiales. Sin embargo, la dificultad a la hora de conseguir un tinte verdaderamente negro y lo caro del proceso, hizo que el negro se asociara rápidamente
con la idea del lujo. Las órdenes que no mendicaban vestían de negro. Las personas poderosas que
podían pagarse el costoso tinte, también; eso sí, con una idea añadida: la autoridad no necesita artificios, se transmite con la apostura y ningún color mejor que el negro para demostrar esa capacidad
de mando sin necesidad de adorno. La burguesía resultante de la Revolución Francesa apostó por
esta idea: frente a una aristocracia holgazana y colorida, el trabajador burgués del XIX demostraba de
negro, su seriedad y honradez. La renuncia a la pompa y al deseo de llamar la atención a través del
negro ha llegado incluso a nuestros días, donde vestir de ese color es el colmo de la elegancia.
Técnicas
Existen muchas maneras de teñir un tejido de color negro; tantas como resultados en cuanto a la calidad del tinte. El negro más barato se conseguía por medio de la corteza del aliso negro, puesta a
remojo durante varios días y cocida junto con el tejido que se iba a teñir. Para conseguir un negro
intenso, de mejor calidad, se empleaban las agallas de los árboles, que son unas excrecencias que
se crean en torno a una larva de cínifes y que, dejadas a secar y pulverizadas, teñían de ese color. El
negro de hollín conseguido a partir de la solidificación del humo de las lámparas de aceite se empleaba sobre todo para crear colores negros con los que pintar. Se sigue usando hoy en día para los lápices y para la tinta china. La ruta de la India trajo a Europa el índigo, que, mezclado con las agallas,
teñían de negro profundo. Sin embargo, es con el descubrimiento de América cuando se conoce el
más bello de los tintes negros: el que produce la madera del árbol de Campeche. Al intenso negro
azulado que desprendía se le acabó denominando "negro de España", ya que fue el adoptado para
el traje a la española que impuso Felipe II en toda Europa. De esa manera, sólo con aparecer -tal era
la calidad de su vestimenta negra-, todo el mundo reconocía que él era el monarca que dominaba
América.
Helena López de Hierro
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Caleidoscopio. Historia de los
colores a través del traje
ROSA
LA PRENDA
Vestido y abrigo largo en crespón de
nilón de color rosa (ca. 1970). El abrigo
tiene, en la línea del delantero y puños,
aplicaciones de lentejuelas nacaradas y
rosas, así como perlas y cristales facetados de color rosa con engaste de uñas
que dibujan calles rectas y en zing-zang.
Ambas prendas corresponden al diseñador español Pedro Rodríguez, pionero
en las casas de alta costura españolas,
y uno de los grandes nombres de la costura de altura en los años 50.
EL COLOR ROSA
Simbolismo
El color rosa, un rojo pálido, en sus
diversos tonos, sugiere calma y tranquilidad. Su nombre viene del latín "rosa".
Cualidades positivas asociadas a este
color: es dulce, tierno, pero también
cursi. Se asocia con la ilusión, ensoñación, sensibilidad y cortesía; con el
romanticismo, lo dulce y lo delicioso, lo
femenino. El individuo con color rosa es
especialmente sentimental y sensible.
Las variantes positivas del rosa son:
rosa básico, rosa brillante, rosa salmón y
rosa coral.
Cualidades negativas: los fuertes sentimientos se pueden convertir en un
punto débil. Las variantes negativas del
color rosa son: rosa grisáceo y rosa apagado.
Fuentes de color y sus usos
El color rosa, en la mayoría de sus tonos, procede de las mismas materias tintóreas que el rojo, pero
con menos carga de colorante.
- Cártamo o alazor:
Planta anual, de cuyas flores de color amarillo anaranjado se extrae el denominada "rojo de España".
Se cultiva en gran parte de la Península. En el libro Flora española se describe su uso: "En España se
hace un gran comercio de las flores de esta planta para el arte de la tintura, el cual se sirve de ellas
para teñir la seda, plumas y otros géneros de color... "
Cochinilla:
Insecto de cuyas hembras, hinchadas de huevos y una vez secas, se extraía un líquido rojo con una
gran capacidad tintórea, que proporcionaba un rojo intenso. Para conseguir un color salmón utilizamos 3 partes de tinte de cochinilla por 1 de tinte de palo de campeche. El colorante rojo natural es el
ácido carmínico, más conocido por rojo carmín o rojo cochinilla, que Se utiliza en cosméticos (pintalabios, etc.) y como E-120 en la industria alimenticia, aunque se sustituye cada vez más por colorantes sintéticos más baratos.
Jacinto:
Planta bulbosa de la familia de las liláceas. De sus cáscaras moradas que recubren el bulbo de los
ejemplares rosa y azul, se consigue tintura de color palo de rosa.
Quermes:
Insecto del mismo género que la cochinilla, que vive en las coscojas y abunda en las tierras secas de
la mayor parte de la Península. Las hembras llenas de huevos se secaban y machacaban para producir un brillante colorante rojo. El alto precio que alcanzaba el quermes se debía fundamentalmente
a la mínima cantidad de tinte que se conseguía.
Rubia o granza:
Planta muy abundante en España, de cuya raíz, una vez seca y troceada, se conseguía, un polvo rojo
que proporcionaba distintos tonos según el mordiente. Su uso se remonta a varios siglos antes de
Cristo, en los países mediterráneos, desde donde se extiende hasta el norte de Europa. En este continente, la mayoría de los países la cultivaron, sobre todo Francia y los Países Bajos, por lo que fue la
fuente más popular para conseguir rojos.
Sándalo:
Árbol procedente de la India, cuya madera es de color púrpura rosada. Además de para la industria
maderera, y fármacos y cosméticos, con la especie santalina se consiguen colorantes.
Raquel del Coso
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Caleidoscopio. Historia de los
colores a través del traje
MARRÓN
LA PRENDA
Esta prenda es una capa procedente de
Zamora realizada en paño de lana color
marrón, que consta de tres partes: una
capa de caída recta; una amplia esclavina
decorada con cortes desflecados, tres
bandas horizontales del mismo tejido en
color más claro y aplicaciones de paño
negro picado; y una amplia capucha de
forma rectangular llamada capillo. Del pico
del capillo pende, a su vez, una pieza trapezoidal alargada decorada también con
aplicaciones en negro, que se conoce con
el nombre de "chiva", debido a que, según
la interpretación tradicional, se asemeja a
la barba de este animal; así, el nombre de
esta tipología de cobertura se denomina
"capa de chiva".
El COLOR MARRÓN
Fuentes de color y sus usos
El término "marrón" procede del francés
marron y significa castaña o fruto comestible, si bien a este color se le llama brun en
este idioma. En castellano es sinónimo de
castaño y en las zonas del sur de España
se utiliza el término de "canelo".
Como tal, este color no es un color propiamente dicho, sino la mezcolanza de todos
los colores en la que predominan el rojo y
el verde.
Se conocen múltiples tonos de color
marrón, hasta un total de 95, con sus respectivas denominaciones. Por esto no se
nos ocurriría decir que el café es de color
tabaco, o que el tabaco es de color nogal.
Existen dos fórmulas de conseguir textiles marrones: dejando fibras en su color sin teñir o usando
materias tintóreas. Las más utilizadas para conseguir estos tejidos son:
Zumaque
Arbusto de la familia de las anacardiáceas, introducido como planta tintórea en Europa por los árabes.
Fue muy utilizado también para la consecución del color negro, antes del S. XVI y de la introducción
del palo de Campeche en España.
Cúrcuma
Planta herbácea, rizomatosa, de la familia de las zingiberáceas. Es originaria de Java y crece en Asia
tropical y Australia. Se utiliza el polvo obtenido de sus raíces, que se encuentra en el comercio como
condimento y produce un marrón de tonalidad dorada.
Galio (cuajaleche)
Planta herbácea de la familia de las rubiáceas, de tallos lagos. Tuvo aplicaciones muy dispares como
las medicinales, servir de cuajo a la leche y el requesón o rellenar colchones. Se encuentra por toda
la Península y produce un color marrón rosado.
Henna
Pequeño árbol de la familia de las litráceas, originario de Arabia, del que se utilizan las hojas una vez
secas y convertidas en polvo. Se cultiva en África del Norte, Persia, India, Ceilán, Egipto, Las Antillas
y Filipinas. Es utilizado por las mujeres y los niños árabes para teñirse las palmas de las manos, los
talones, las uñas y los cabellos, y produce un color marrón dorado.
Nogal
Árbol de gran porte y grueso tronco, de las familia de las junglándáceas y originario de Oriente. Se utiliza la cáscara verde del fruto, que envuelve la nuez.
Simbolismo
El marrón es el más rechazado de todos los colores. El 17 % de las mujeres y el 22 % de los hombres lo nombran como "el color que menos me gusta". Sólo el 1% de los hombres y las mujeres lo
tiene como color favorito.
Se le asocia a este color un carácter antagónico. Es por un lado, un color con una connotación negativa asociado a lo malo, lo feo y lo vulgar. Ya desde la Edad Media se identificaba a los campesinos pobres, a los siervos, a los criados y a los mendigos. Las ropas marrones, o más precisamente pardas, eran simplemente los tejidos sin teñir hechos de borra y pelo de cabra, ciervo y liebre hilados con lino y cáñamo crudos y parduscos. En una época en que las ropas de colores luminosos eran
símbolo de estatus, las ropas sin teñir mostraban una connotación inferior.
Así, fueron utilizados para los hábitos de los primeros monjes cristianos, como los franciscanos
que hacían voto de "máxima pobreza". Marrón fue también, durante siglos el color del luto, pero lo fue
a la fuerza, por lo inasequible de los tejidos del color negro que resultaban mucho más caros.
Sin embargo, por otro lado, es considerado el color masculino por excelencia, idea de severo
y confortable. Fue en el S. XVIII durante la época Rococó, cuando una vez superado el gusto por los
colores simples y luminosos, Luis XVI puso de moda los llamados "colores de la pulga" que incluía
toda la gama de marrones. Gran impulso recibió también este color hacia 1900 considerado ahora
como un color hermoso reivindicado por Goethe y posteriormente por el nacionalsocialismo alemán.
En la actualidad es un color muy aceptado en la moda, pues se cree que la mezcla de todos armoniza con todos los colores y sirve para todas las ocasiones.
Gemma Bayón
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Caleidoscopio. Historia de los colores
a través del traje
DORADO
LA PRENDA
Vestido de Gianni Versace (Reggio di
Calabria, 1946 - Miami, 1997), confeccionado con vidrios facetados de
Swarovski, rojos y dorados, engarzadas sobre forro de seda y rayón. Es
corto, recto y con asas. Está datado
en 1997.
Se aprecian las influencias habituales
en el diseñador: la pureza de líneas
del clasicismo; el gusto por la geometría abstracta, relacionado con el art
deco y la abstracción americana; la
simplicidad cromática del arte pop; y
la suntuosidad propia del optimismo
resultante de la bonanza económica
de los años 80.
En su primera juventud, Gianni, hijo
de una modista, ayudaba a su madre
a buscar piedras preciosas e hilos de
oro para confeccionar ricos bordados. En su obra posterior se aprecia
el gusto por la opulencia que enlaza a
la perfección con las características
del cristal de Swarovski. Nos encontramos ante dos artesanos unidos
por el gusto hacia el destello del
metal y las piedras preciosas. El refulgir dorado, característica más evidente de este vestido, es fruto de la confluencia de criterios estéticos claramente afines.
EL COLOR DORADO
Simbología
El dorado, claramente emparentado con el amarillo, es, sin embargo, mucho más que un color. Pensar
en el dorado es pensar en su fuente de origen, el oro, y, por tanto, se relaciona implícitamente con las
propiedades del metal precioso: dinero, lujo, felicidad, fama, belleza… el oro es, posiblemente, el
metal más dotado de significados, puesto que posee una atávica carga simbólica que no necesariamente tiene que ser positiva. Como el amarillo, el dorado es el color del sol, emparentándose entonces directamente con los símbolos tradicionalmente masculinos, como por ejemplo el león. En consecuencia, es también símbolo de lo divino, tanto para las culturas que adoraban a los astros como
para las grandes religiones monoteístas.
Con el discurrir de la historia occidental estos valores primigenios se han ido desprendiendo de su
carga espiritual para concentrarse en la vertiente más materialista de su simbología. En la indumentaria, el color dorado es sinónimo de belleza, de ostentación y de solemnidad. Por ello que su uso se
ha vinculado por lo general a las clases altas, al menos hasta llegar a la actualidad. Hoy, el lujo y la
ostentación se han extendido a todas las capas sociales, gracias principalmente a la profusión de técnicas que han hecho desaparecer el carácter extraordinario de los tejidos dorados. Entretanto, la línea
que divide la elegancia y el mal gusto se ha difuminado, haciendo del dorado el color más polémico
a la hora de vestirse.
Técnicas
Los tonos de oro se reducen a diecinueve que sólo los especialistas sabrían distinguir a primera vista.
Como es sabido, el oro se extrae de minas, ríos y, en la actualidad, mediante procedimientos químicos. El oro puro no puede ser utilizado en joyería o indumentaria debido a su ductilidad, de ahí que se
empleen aleaciones cuya medida se expresa en quilates. Por otro lado, dependiendo de las aleaciones, se utilizan las denominaciones de oro amarillo, rojo, blanco o verde, que aluden a sus distintas
tonalidades.
Pero, sin embargo, el uso de oro en indumentaria no es en absoluto común. El hilo de oro empleado
ha variado a lo largo de la Historia: el oro de Chipre se empleó hasta el siglo XIV, el llamado "torzal" se
introduce en el siglo XIV y permitió los mejores efectos en el bordado, y en el siglo XVII se empezó a
usar el jiraspe, que era más barato y de similar efecto; el oro matizado o punto de oro y sedas, que
consiste en un punto de matiz sobre una preparación de oro llano: el oro queda casi oculto y provoca efectos de transparencia. Otros tipos de hilos de oro son el giraspe, el hilo de oro chino, de Chipre,
de Luca o de Japón, la media trenza, el torzal redondoo la tela de lamé. Lo más normal era, como
ahora, utilizar el metal enrollado en forma de hélice sobre un hilo (ánima) de lino o seda. Cuando se
emplean hilos de cobre dorado en los tejidos, se llaman "entrefino" y si son de cobre similor u oropel,
oro falso. Estos, de invención más reciente, son los más aplicados en la indumentaria actual.
Juan Gutiérrez
LA NOCHE DE LOS MUSEOS
Caleidoscopio. Historia de los
colores a través del traje
PLATA
LA PRENDA
La pieza elegida es un jubón
encotillado, con amplio escote y
sin mangas, terminado en la parte
delantera por un pronunciado
pico que alarga y esbeltece el
talle. Este cuerpo femenino estuvo en uso en el siglo XVII en
España durante el reinado de
Carlos II. El jubón fue empleado
por todos los estamentos sociales durante la Edad Moderna,
diferenciándose entre sí no por su
hechura sino por la calidad de los
materiales empleados en su confección. De hecho, esta exquisita
prenda de seda en gros de
Nápoles presenta una elaborada
guarnición de bordado erudito de
realce, con aplicación de cordoncillo con hilos metálicos en plata
sobredorada que dibuja motivos
florales.
EL COLOR
Fuentes y usos
Por consiguiente, la plata es un
color y un material distintivo y de
uso casi exclusivo de una horquilla social reducida adscrita al
ámbito cortesano, como es la
aristocracia, pero también al clero
pues en los talleres monacales se
realizaron numerosas obras de
indumentaria religiosa, tejidas con
bordados en oro y plata.
El color plata fue un color natural que sólo y exclusivamente se obtenía, en esta época, a través del
mineral o metal precioso que lleva su mismo nombre: la plata. Cabe señalar que es ahora cuando se
descubre en Sudamérica un compendio de grandes reservas argentíferas en todo el Nuevo Mundo
cuya importación a Europa corrió a cargo de España. El bordado con hilo de plata, pero también de
oro y cobre incorporado a un textil, es una técnica oriental cuyos orígenes se remontan al reinado de
Atalo I de Pérgamo [siglo III a.C]. Fue introducida en España con la cultura ibérica, aunque fue especialmente con los romanos y luego los árabes cuando se extendió la afición por adornar los trajes con
bordados metálicos. En principio se obtenía de finas láminas del metal que se cortaba en tiras para
usar en la trama del tejido o para bordar con ellas. Para conseguir una mayor manejabilidad y abaratar su alto coste, en el siglo XVI se ideó la técnica del cordoncillo, consistente en envolver un hilo de
seda con una laminilla de oro o, como es este caso, de plata dorada. Desde entonces tuvieron una
enorme profusión los bordados en metales preciosos como el denominado en relieve, el picado, el de
hilos tendidos, estilo chino o el de fantasía. En el siglo XX con el advenimiento del lamé y las tinturas
artificiales el color plata ya no se obtuvo exclusivamente del precioso metal, sin embargo ha perdurado esta técnica ancestral hasta nuestro días gracias a los trabajos de los cofradieros, a los que acuden las hermandades para encargar las obras bordadas de sus imágenes y sus pasos.
Simbolismo
De todos los colores, el plata es el último en que pensamos. Ocupa siempre un lugar secundario, en
eterna comparación con el oro. Además se inserta en el grupo de los colores fríos, pues está cerca
del blanco, del azul y del gris. El nombre de la plata, que en latín se dice argentum y en griego argyros, hace alusión al mítico gigante Argos que con sus cien ojos vigilaba todo lo que veía. Los ojos despiertos de Argos pueden verse de noche, brillando como la plata en el firmamento estrellado.
Igualmente este color se identificaba con la luna o Diana, incluso en la lengua de los Incas era traducida literalmente como "lágrima de luna" con connotaciones femeninas y formaba pareja con el oro
que era el sol. Hasta el siglo XIX, la plata se vinculó a la noche, alcanzando un enorme protagonismo
en los campos del esoterismo por ser considerada como un protector frente a encantamientos y
supersticiones varias. En el mundo antiguo, la plata fue símbolo de la indolencia, pues debe usarse,
debe circular, pues, si no, se vuelve negra En el mundo moderno, color plata es inseparable del concepto de velocidad, es el color del dinamismo y también del deporte. También con el nombre de plata
se ha aludido siempre a un concepto de riqueza, dinero y ornamentación.
Elvira González
Descargar