fauna vertebrada de la provincia de ciudad real en el siglo xx

Anuncio
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
FAUNA VERTEBRADA DE LA
PROVINCIA DE CIUDAD REAL EN EL
SIGLO XX.
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA OBRA:
“CATÁLOGO
SISTEMÁTICO DE EXPOSICIÓN
FAUNÍSTICA DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL”
de D. José María de la Fuente y Morales.
JOAQUÍN CABALLERO SOLER
1
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
INDICE
INTRODUCCION
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL
LA FIGURA DE D. JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE Y MORALES. SU OBRA Y SU TRABAJO.
SOBRE EL MANUSCRITO CATÁLOGO SISTEMÁTICO DE EXPOSICIÓN FAUNÍSTICA DE LA
PROVINCIA DE CIUDAD REAL,
CONTENIDO ÍNTEGRO DEL MANUSCRITO. PARTE I FAUNA VERTEBRADA.
METODOLOGÍA
RESULTADOS
GENERALES
COMPARATIVA POR CLASES FAUNÍSTICAS
MAMÍFEROS
AVES
ANFIBIOS
REPTILES
PECES
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA
TABLAS DE DATOS
2
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
INTRODUCCIÓN
La fauna vertebrada de la provincia de Ciudad Real es actualmente una de las mejores
estudiadas en el territorio español. Los avances en materia de protección de espacios naturales
y la investigación sobre determinadas especies amenazadas caso del Lince Ibérico, del Águila
Imperial o del Lobo Ibérico por ejemplo, han hecho de esta provincia un referente en cuanto a
la gestión de la biodiversidad. Sin lugar a dudas, la toma de conciencia por parte de la
ciudadanía primero y de los gestores públicos después, desencadenó una necesidad de
cambio a la hora de entender el manejo de la fauna, que necesitó de una serie de estudios
científicos y de rigor, para determinar las prioridades de actuación y las líneas de trabajo. A
partir de 1970 y como consecuencia de la adhesión de España a tratados internacionales,
coincidentes con los procesos de aperturismo político y económico, se hace necesario crear un
marco de trabajo que necesita de estos estudios científicos para su planificación. Igualmente la
existencia de espacios naturales de importancia capital como el caso de las Tablas de Daimiel,
las Lagunas de Ruidera, los Montes de Toledo y el Valle de Alcudia o la zona de Cabañeros
por citar los ejemplos más representativos, focalizan sobre ellos los primeros modelos de
protección oficial, unos dependientes del Estado central y otros del Gobierno de la Comunidad
Autónoma. No obstante, el potencial ecológico de esta provincia, hace que hábitats poco
considerados en un principio a nivel de conservación como las pseudoestepas o los cursos
fluviales, vayan teniendo progresivamente entrada en la red de espacios protegidos. Y esto
ocurre porque las agresiones y la transformación del medio natural son cada vez más
evidentes.
Pero esta situación solo se afianza a partir de los años 80 del siglo pasado. ¿Cúal era
la situación a finales del siglo XIX? ¿Se han producido transformaciones y modificaciones
sustanciales en la tipología de la fauna de Ciudad Real en los últimos 100 años? ¿Hacia donde
caminamos?
Estas preguntas en principio tan generales y dificultosas, pueden quedar resueltas en
parte, tras la modesta aportación que pretendemos hacer en el trabajo presente.
El problema de localizar y disponer de datos fiables y con un cierto rigor científico, que
hiciesen referencia a épocas anteriores a la mitad del siglo XX, limitaba la resolución de estas y
otras interrogantes que iremos desgranando a lo largo del libro.
A principios de 1999, tras una visita al Museo Provincial de Ciudad Real, conocimos la
existencia de un manuscrito que versaba sobre la fauna de esta provincia, elaborado por D.
José María de la Fuente y Morales, (1855-1932) conocido popularmente como el “Cura de los
Bichos”, quien fue un prestigioso estudioso y amante de la naturaleza ciudarrealeña, muy
conocido por sus aportaciones al campo de la Entomología, que vivió y desarrolló su trabajo a
finales del siglo XIX y principios del XX. Su extensa obra, su biblioteca, sus cuadernos de
campo y sus magníficas colecciones de insectos, sobre todo Coleópteros; se encuentran
depositados en este Museo.
A partir de ese momento, la posibilidad de referenciar científicamente la fauna de
principios del siglo XX, quedó reducida al acceso a este manuscrito; cosa que ocurrió, tras los
permisos oficiales oportunos, y que nos ha llevado a la realización de este estudio.
Pensamos que las aportaciones al mundo de la zoología vertebrada para el área
geográfica de Ciudad Real pueden ser sustanciosas, máxime cuando prácticamente no existen
datos con el rigor científico del manuscrito para la época.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL.
Existe abundante bibliografía que describe tanto el medio físico (situación geográfica,
fisiografía, geología, litografía e hidrología); el medio biológico y natural (flora, fauna, espacios
naturales, etc.) y el medio antrópico, incluyendo en él los cultivos, la industria y el poblamiento
humano.
Con una extensión de unas 1.975.000 Ha., es tras Cáceres y Badajoz la tercera
provincia española en superficie lo que supone un 3.93% del total nacional y un 29.45% de
Castilla-La Mancha. Las unidades naturales, ajustadas a comarcas agrarias se estructuran en
las siguientes: Montes Norte, Campo de Calatrava, Mancha, Montes Sur, Pastos y Campo de
3
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Montiel. El río Guadiana es la arteria de drenaje más importante de la provincia, evacuando las
aguas hacia la vecina Extremadura por el Oeste, a excepción de las vertientes meridionales de
Sierra Morena y Sierra del Relumbrar que son tributarias del Guadalquivir. La disposición de los
Montes de Toledo al Norte, Sierra Morena, Sierra Madrona y Montes Sur al Sur y Sierra de
Almadén al Oeste, forman un cerramiento casi perfecto del área Mancha cuya característica
principal es la continuidad del relieve plano y horizontal, interrumpido por los afloramientos
cuarcíticos de la Sierra de Alambra y la Sierra de Herencia. Una descripción más detallada y
profunda puede encontrarse en Dirección General de Producción Agraria (1983). Mapa de
Cultivos y Aprovechamientos de la Provincia de Ciudad Real.
Una de las modificaciones más sustanciales del paisaje, en el transecto temporal, fue el
encauzamiento del río Gigüela y la utilización de motores de explosión y eléctricos para elevar
el agua del freático. Estos dos acontecimientos, unidos al desarrollo industrial de municipios
como Puertollano o Manzanares y a la concentración demográfica en los últimos decenios,
deben ser tenidos en cuenta dentro del análisis general de la fisonomía provincial. Igualmente,
la utilización masiva del coche como medio de transporte y como elemento lúdico, hace que el
medio natural (descontando el aspecto productivista agrícola) forme parte del sector terciario y
se gestionen como tal actividades primarias como la caza y la pesca continental, por ejemplo.
LA FIGURA DE D. JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE Y MORALES. SU OBRA Y SU
TRABAJO.
A tenor de las publicaciones existentes sobre la vida y la obra del autor del manuscrito
sobre fauna de la provincia de Ciudad Real, no tan abundantes y extensas como sería de
esperar en comparación con su gran labor investigadora; se deduce que “El Cura de los
Bichos”, fue en su época un referente de hombre ilustrado, conocedor de la realidad social y
cultural de su entorno y un amante de la naturaleza. Una persona, con un bagaje cultural muy
superior a la media de los compatriotas, que utiliza el saber popular y la cultura colectiva, para
enriquecer los conocimientos sobre la naturaleza. Su biografía puede consultarse con más
detalle en (Caballero Klink, S, 1987), (Sánchez Caminero, M. 2005) y http://es.wikipedia.org.
A modo de resumen, tras sus 77 años de vida, el presbítero formó parte de la Real
Academia Española de Historia Natural, la Sociedad Aragonesa de Ciencias Naturales,
Presidente y fundador de la Sociedad Española de Entomología y miembro de varias
Sociedades Nacionales y Extranjeras. Viajó por la geografía de la provincia, asentándose en su
pueblo natal, Pozuelo de Calatrava. Durante su formación como sacerdote residió en Toledo y
Jaén y a consecuencia de una enfermedad reumática, visitó el Balneario de Archena (Murcia),
donde clasificaría varias especies de insectos. Es el mundo de la entomología lo que ocupa la
mayor parte de su obra, tanto literaria como las colecciones y clasificaciones de estos
invertebrados. Una síntesis del desarrollo cronológico de su trabajo puede leerse en Fernández
Ruíz, B. 1983. “La obra zoológica de José María de la Fuente y la Real Sociedad Española de
Historia
Natural”.
http://www.uclm.es/Ceclm/b_virtual/revistas/CEM/cecm2_14.htm.
Los
artículos y las colaboraciones en el Boletín de la Real Sociedad de Historia Natural, que versan
sobre los insectos son muy abundantes. En relación con la fauna vertebrada, en 1904 en el
Boletín de la Sociedad, hace referencia por vez primera a ella. Repite en 1906 y de forma
irregular durante el resto de sus publicaciones. En 1929, sólo 3 años antes de morir, en unas
entrevista al Heraldo de Madrid (http://entomologia.net/CURA.HTM) , relata que hace ya
algunos años que su obra “Fauna de la Provincia de Ciudad Real” está en manos de la
Diputación Provincial para su edición, cosa que finalmente no ocurriría. Sí que se publicó por el
Servicio de Medio Ambiente de la Diputación de Ciudad Real una carpeta con 15 láminas de la
Fauna y Flora de Ciudad Real y en el tomo XII nº 7 de la Real Sociedad de Historia Natural
aparece un artículo titulado Datos para la Fauna de la Provincia de Ciudad Real, en 1912.
También se tienen referencias del trabajo La fauna de la provincia de Ciudad Real
Ciudad
Real:
Tipografía
del
Hospicio
Provincial,
1929.
según,
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_de_la_Fuente, Así pues, hemos
considerado oportuno, transcribir literalmente la parte de la obra que nos ocupa, para
conocimiento general y por esclarecer dudas sobre su contenido.
SOBRE EL MANUSCRITO “CATÁLOGO SISTEMÁTICO DE EXPOSICIÓN FAUNÍSTICA DE LA PROVINCIA DE
CIUDAD REAL”
4
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
La base de información del manuscrito, está contenida en una caja albergada en el
Archivo Provincial de Ciudad Real, en la que se encontraron los textos referidos a Vertebrados
en su totalidad (Mamíferos, Aves, Anfibios, Reptiles y Peces) así como un capítulo de Moluscos
para las clases Gasterópodos y Lamelibranquios, que excluimos del presente trabajo. En total
suponen 268 páginas correctamente numeras. Igualmente se hallaron 37 hojas también
numeradas con descripciones y clasificaciones de Aves, documento este, con anotaciones y
enmiendas abundantes, que creemos fue escrito con anterioridad al manuscrito y que sirvió
como nota previa para esta Clase. La metodología de redacción del texto, se basa en la
clasificación sistemática de las Clases de Vertebrados, atendiendo a los cuadros de Órdenes,
Familias y Géneros, hasta llegar a la Especie que se identifica con su nombre científico y
común o vulgar. Una vez redactados los cuadros, de forma constante se van describiendo una
a una cada especie por separado. Se detallan los parámetros físicos y morfométricos, se
indica el origen etimológico del nombre científico y se apuntan datos sobre su distribución,
estatus y abundancia cuando son conocidos. También se hace referencia a la “utilidad” de
cada especie y a veces se citan anécdotas, dichos o curiosidades sobre el taxón descrito. La
caligrafía es clara y nítida a pesar de la avanzada edad del autor (creemos que fue escrito
entre 1926 y 1927, dataciones obtenidas por la fecha de referencia en el texto mayor, esto es
1926 cuando en el taxón Salamandra salamandra dice: “...Puede ser ovípara u ovovivípara,
según circunstancias. Véase J. Pujiula in Boletín de la Sociedad Ibérica, 1926, pág. 102”; y por
las referencias de la entrevista en 1929 en el Heraldo de Madrid). La sintaxis se ajusta a la de
un texto científico y la estructura descrita se repite en todas las especies. En el manuscrito, se
hace referencia a una serie de láminas dibujadas por el autor. Cuando se estudiaron los
legajos en 1999, no pudimos encontrar dichas láminas. Recientemente han aparecido en los
fondos del Archivo de la Diputación Provincial de Ciudad Real, tanto las láminas como la parte
del manuscrito referida a Invertebrados (Charco, J. 2007 com. pers.). Sería muy aconsejable, la
digitalización de las mismas. No consta el uso de fotografías como medio técnico para la
investigación. Es de suponer, que aunque a finales del siglo XIX ya existía una tecnología
suficiente en el campo de la fotografía, el costo económico y las posibilidades de acceso a ella
no estaba muy estandarizada.
CONTENIDO ÍNTEGRO DEL MANUSCRITO. PARTE I. FAUNA VERTEBRADA
A continuación se transcribe literalmente el contenido del manuscrito en su parte I sobre fauna
Vertebrada, siguiendo el mismo orden e idéntica disposición que en el texto original.
CATÁLOGO SISTEMÁTICO DE EXPOSICIÓN FAUNÍSTICA PARCIAL DE LA PROVINCIA DE
CIUDAD REAL.
PARTE ENUMERATIVA O ENUMERACIÓN SISTEMÁTICA DE LA FAUNA DE LA PROVINCIA
DE CIUDAD REAL.
No siendo este libro un tratado de Zoología en general, sino, como expresa su
título, un Catálogo sistemático de exposición faunística parcial, entraremos desde luego en la
parte Zoográfica, omitiendo cuanto se relaciona con la Organografía o Anatomía y la Fisiología
que ahora no nos interesan por cuanto sólo tratamos de conocer las especies por sus
caracteres exteriores.
La Zoografía, llamada también Sistemática, es la parte de la Zoología que
señala las analogías y diferencias de unos animales con otros, describiéndolos y
clasificándolos. La clasificación de Claus es la más racional actualmente, a nuestro parecer, y
la que seguiremos en sus líneas generales, con las modificaciones necesarias amoldadas a
nuestra fauna. Los principales grupos que suelen formarse en la Clasificación o Taxonomía
(
arreglo, ordenación,
ley), de menor a mayor, son los siguientes: Individuo,
Especie, Género, Familia, Orden, Clase y Tipo. Conocido el Individuo y las relaciones y
5
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
caracteres comunes que hay entre él y otro u otros individuos, formamos con todos ellos la
Especie; con las especies análogas los Géneros; de varios géneros iguales se constituye una
Familia; por la agrupación de familias afines se forman Órdenes con órdenes de iguales
caracteres se constituye una Clase; y éstas reunidas con otras similares, forman los Tipos.
Cuando alguno de estos grupos es muy intrincado o numerosos, se hacen precisos otros
grupos intermedios, que se designan con el prefijo sub antepuesto al nombre de la categoría
inmediata superior, como subtipo, subclase, etc., excepto las familias y subfamilias, que se
dividen en tribus o reunión de géneros muy parecidos entre sí. Las divisiones, secciones,
grupos, etc. son nombres que, por sus generalidad, pueden aplicarse a discreción entre una
clase y un orden, entre una familia y una tribu, etc.
Llámase especie la reunión de individuos que se parecen entre sí, tienen las
mismas propiedades esenciales y las transmiten por generación a sus sucesores.
Individuos típicos son los que presentan bien marcados todos los caracteres
que sirvieron para constituir la especie, y pueden sufrir diversas modificaciones, tomando en
este caso diferentes nombres, a saber: variedad, que llamamos nosotros, o aberración de
esculpido, que llaman otros; aberración simplemente, que se refiere a los individuos de distinto
color, en todo o en parte, que los típicos, tomando el nombre de nigrinos cuando tienen color
negro, albinos al blanco, rufinos al rojo; raza o subespecie constituida por individuos de una
misma especie que presentan caracteres especiales transmisibles por generación, como en el
hombre la raza blanca, la negra, etc.; los mestizos proceden del cruce de dos razas, también
de la misma especie, y son siempre fecundos, como le hijo de blanco y negra (mulato); se
denominan híbridos los productos de dos especies afines y son infecundos, verbigracia: el asno
y la yegua dan un híbrido (el mulo).
Abreviaturas y signos convencionales:
a.- aberración
n.- nigrino
.- macho
m.- monstruosidad
r.- rufino
.- hembra
mm.- milímetros
s. str.- sensustricto
!.- signo de
certeza
v.- variedad
=.- sinónimo de
¿.- signo de duda
i. l.- in litters, no descrito
La fauna observada hasta ahora en nuestra provincia se halla incluida en los
siguientes tipos:
Cuadro de los Tipos
1. Simetría bilateral con esqueleto interior y sistema nervioso cerebro-espinal, dos
pares de extremidades, cuando más y los sexos separados......................................I.
VERTEBRADOS
2. Simetría bilateral y cuerpo blando, desprovisto de esqueleto, cubierto por una piel
llamada manto y protegido frecuentemente por una concha calcárea; los órganos de
locomoción son representados generalmente por un disco carnoso llamado pie, con
sistema nerviosos ganglionar y con anillo esofágico........................................II. MOLUSCOS
3.- Simetría bilateral y cuerpo compuesto de anillos articulados, a cada uno de los
cuales corresponde, fundamentalmente, un par de patas también articuladas, con
sistema
nervioso cerebro-ganglionar y cadena ganglional abdominal...................................III.
ARTRÓPODOS
4. Simetría bilateral, cuerpo anillado o no, sin extremidades y si alguna vez la tienen,
son rara vez articuladas; sistema nervioso ganglionar,
y a veces, rudimentario............................................................................................IV.
GUSANOS
6
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
TIPO VERTEBRADOS
Sus caracteres distintivos son la simetría bilateral, con esqueleto interior y sistema
nerviosos cerebro-espinal, dos pares de extremidades, cuando más, y los sexos separados.
comprenden cinco clases, a saber: Mamíferos, Aves, Reptiles, Anfibios y Peces.
CUADRO DE LAS CLASES
1. Sangre caliente, generación vivípara, cuerpo cubierto de pelo; con mamas o tetas,
con cuatro extremidades..........................................................................................MAMÍFEROS
2. Sangre caliente, generación ovípara, cuerpo cubierto de
plumas.................................................................................................................................AVES
3. Sangre fría, generación ovípara, cuerpo cubierto de escamas, respiración
pulmonar,
con
alantoides..................................................................................................REPTILES
4. Sangre fía, generación ovípara, cuerpo desnudo, respiración branquial en la primera
edad y pulmonar después, sin alantoides..................................................................ANFIBIOS
5. Sangre fría, generación casi siempre ovípara, piel casi siempre cubierta de
escamas, respiración branquial, con aletas compuesta de membranas y
radios...................................................................................................................PECES
CLASE MAMÍFEROS
Los Mamíferos (mamma teta, fero llevo) se caracterizan por ser Vertebrados
hematermos (de sangre caliente), de generación vivípara, respiración pulmonar, con mamas y
pelos. Contienen los cinco órdenes siguientes: Insectívoros, Quirópteros, Carnívoros, Roedores
y Artiodáctilos; los cuatro primeros son unguiculados, o sea con uñas que cubren sólo la parte
superior de los dedos y el último es ungulado, esto es, con casco o prolongaciones córneas
que envuelven todo el extremo del dedo.
1.
Unguiculados
o
uñas...............................................................................................2
provistos
Ungulados
o
pezuñas..............................................................................................5
2.
Dentición
completa,
molares...............................................................3
con
incisivos
de
provistos
caninos
de
y
Dentición incompleta, con incisivos, sin caninos..............................................4.
ROEDORES
3. Extremidades
QUIRÓPTEROS
dispuestas
para
el
vuelo.......................................................2.
Extremidades
dispuestas
progresión..............................................................................4
para
la
7
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
4. Molares
INSECTÍVOROS
anteriores
erizados
de
puntas
cónicas........................................1.
Molares anteriores comprimidos; caninos grandes y afilados.....................3.
CARNÍVOROS
5. Dedos en número par, dos o cuatro...........................................................5.
ARTIODÁCTILOS
Con un
PERIRSODÁCTILOS
solo
dedo
(casco)
en
cada
pata............................................6.
ORDEN INSECTÍVOROS
FAMILIAS
1.
Pelos
de
normal...................................................................................................................2
forma
Pelos transformados en púas...........................................................................1.
ERINACÉIDOS
2. Miembros anteriores y posteriores del mismo tipo,
28 a 32 dientes.........................................................................................................3.
SORÍCIDOS
- Miembros desemejantes, uno de los dos pares modificado para escarbar o para
nadar, 44 dientes..........................................................................................................................2.
TÁLPIDOS
ORDEN QUIRÓPTEROS
FAMILIAS
1. Narices abiertas encima del hocico, rodeadas por excrecencias cutáneas
foliáceas;
orejas
sin
trago
o
cultriforme...............................................RINOLÓFIDOS
lámina
- Narices abiertas en el extremo del hocico, sin excrecencias cutáneas;
orejas
trago...............................................................................................................................2
con
2. Cola larga y delgada, apenas saliente fuera de
la
interfemoral..........................................................................VESPERTILIÓNIDOS
membrana
- Cola recia, por lo menos la mitad más larga
que
la
interfemoral................................................................................MOLÓSIDOS
membrana
FAMILIA VESPERTILIÓNIDOS
GÉNEROS
1. Cabeza más o menos deprimida por encima; primera falange del tercer dedo tan
larga, por lo menos, como los dos tercios de la segunda........................................................2
8
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
- Cabeza muy abultada y elevada por encima del hocico; primera falange del tercer
dedo muy corta, casi como un tercio de la segunda........................................MINIOPTERUS
2.
Orejas
separadas........................................................................................................3
Orejas
unidas
base...............................................................................................................6
netamente
en
la
3. Base del borde interno de la oreja formando un lóbulo angular, borde externo inserto
debajo de la base del trago.............................................................................................MYOTIS
- Base del borde interno de la oreja formando un lóbulo redondeado; borde externo
inserto debajo de la comisura de la boca...................................................................................4
4.
Premolares
2-2/22........................................................................................................................5
Premolares
2.....................................................................................................EPTESICUS
1-1/2-
5. Patagio inserto en la base de los dedos del pie; quinto dedo de la mano
tan largo como el metacarpiano y la primera falange del tercero,
o
un
más........................................................................................................PIPISTRELLUS
poco
- Patagio inserto en el tobillo, quinto dedo sólo un poco más largo que el
metacarpiano
tercero................................................................................................NYCTALUS
del
6. Orejas medianas, con el borde externo inserto entre el ojo
y
el
superior..................................................................................................BARBASTELLA
labio
- Orejas muy grandes, con el borde externo inserto detrás de
la
comisura
de
boca................................................................................................PLECOTUS
la
ORDEN CARNÍVOROS
FAMILIAS Y SUBFAMILIAS.
1. Molar primero más grande que el incisivo tercero, y formado por una porción
externa comprimida lateralmente y cortante
y
otra
interna
ancha
y
plana..................................................................................................2
casi
- Molar primero próximamente tan pequeño como el tercer incisivo, sin porción
interna plana bien definida; pies anteriores con cinco dedos, los posteriores con
cuatro;
uñas
retráctiles..................................................................................................................FÉLIDOS
2. Molares superiores 1-1; cráneo con los globos auditivos deprimidos...MUSTÉLIDOS
a.
Pies
con
los
dedos
base.............................................................b
libres,
o
reunidos
sólo
en
la
9
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Pies
palmeados
hasta
dedos...........................................................LUTRINOS
la
punta
de
los
b. Molar superior mucho más grande que el premolar cuarto; plantas de los pies
desnudas.......................................................................................................................MELINOS
Molar superior más pequeño que el premolar cuarto;
plantas
de
los
pies
velludas..................................................................................MUSTELINOS
- Molares superiores 2-2; cráneo con los globos auditivos prominentes y
redondeados....................................................................................................................................
...................3
3. Cinco dedos en las extremidades anteriores y cuatro en las posteriores; molares
2-2/33...............................................................................................................................CÁNIDOS
Cinco de dos
2..................................VIVÉRRIDOS
en
todas
la
extremidades;
molares
a.
Piel
manchada,
retráctiles..............................................................................VIVERRINOS
Piel
manchada..................................................................................................MUNGOSINOS
2-2/2-
uñas
no
SUBFAMILIA MUSTELINOS
GÉNEROS
1. Con 4-4/4-4 premolares..................................................................................MARTES
- Con 3-3/3-3 premolares..............................................................................................2
2. Cráneo con los globos auditivos cortos y anchos;
partes inferiores negruzcas........................................................................PUTORIUS
- Cráneo con los globos auditivos estrechos y alargados;
partes inferiores blancas..............................................................................MUSTELA
ORDEN ROEDORES
SUBÓRDENES
1. Con 1-1/1-1 incisivos..................................................................SIMPLICIDENTADOS
- Con 2-2/1-1 incisivos...................................................................DUPLICIDENTADOS
SUBORDEN SIMPLICIDENTADOS
FAMILIAS Y SUBFAMILIAS
1. Con premolares; cola velluda......................................................................................2
- Sin premolares; cola poco velluda...............................................................MÚRIDOS
a. Molares con cúspides, cola larga; orejas grandes.......................................MURINOS
10
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
b. Molares de corona plana, formados por prismas de esmalte; cola corta o mediana;
orejas pequeñas.....................................................................................MICROTINOS
2. Premolares 2-2/1-1; cráneo con apófisis postorbitarias..........................ESCIÚRIDOS
- Premolares 1-1/1-1, cráneo sin apófisis postorbitarias...................MUSCARDÍNIDOS
SUBFAMILIA MURINOS
GÉNEROS
1. Molar primero y segundo con dos tubérculos internos................................................2
- Molar primero y segundo con tres tubérculos internos.............................APODEMUS
2. Planta del pie posterior con el tubérculo tarsiano interno muy alargado; corona del
molar primero un poco más larga que la del molar segundo...........................EPIMYS
- Planta del pie posterior con el tubérculo tarsiano interno redondeado; corona del
molar primero tan larga, por lo menos, como las del molar segundo
y tercero juntas......................................................................................................MUS
SUBFAMILIA MICROTINOS
GÉNEROS
1.
Pies
posteriores
con
planta...................................................................2
Pies
posteriores
planta.................................................MICROTUS
cinco
con
seis
tubérculos
tubérculos
en
la
en
la
2. Tamaño pequeño, uñas anteriores más largas que las posteriores;
cuatro
mamas...................................................................................................................PITYMYS
- Tamaño grande, uñas anteriores más cortas que las posteriores;
ocho
mamas....................................................................................................................ARVICOLA
ORDEN ARTIODÁCTILOS
SUBÓRDENES
1. Molares selenodontos; caninos inferiores análogos a los incisivos........RUMIANTES
- Molares bunodontos; caninos inferiores muy diferentes
de
incisivos..................................................................................................QUEROMORFOS
los
SUBORDEN RUMIANTES
FAMILIAS
1. Con cuernos simples, persistentes, constituidos exteriormente por una vaina
córnea, presentes en ambos sexos..............................................................BÓVIDOS
- Con cuernas ramificadas que caen y se renuevan periódicamente, por lo general
presentes sólo en los machos....................................................................CÉRVIDOS
11
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
ORDEN INSECTÍVOROS
Son Mamíferos débiles y pequeños, con los molares posteriores erizados de puntas
cónicas adaptadas a la alimentación insectívora, que les es peculiar. Viven en madrigueras, en
las cuales pasan el invierno aletargados. Casi todos son nocturnos y sus movimientos son poco
vivos, apoyando, para andar, toda la planta del pie que es plana y desnuda; caninos
normalmente presentes; la boca se cierra delante de los incisivos, que son con raíz cerrada.
FAMILIA ERINACEIDOS
Con las extremidades anteriores propias para marchar; con orejas; partes
superiores revestidas de púas.
GÉNERO ERINÁCEUS Linné 1758
Etimología: Erinaceus, nombre latino del Erizo en Plinio, del griego
ίνς
espinoso.
1.- Erinaceus europaeus Linné, 1758.
Nombre vulgar: Erizo.
Común en toda la provincia. Es nocturno, ocultándose de día en las malezas, donde
pasa también todo el invierno en estado de sueño, saliendo de su escondrijo ya bien de noche
y volviendo a él antes del amanecer. Limpia de cucarachas los jardines, almacenes y establos,
por lo que puede considerársele como animal útil. Al verse atacado o en peligro se hace una
bola, bastando echarlo en agua, para que se distienda. Se ha propagado falsamente por los
campesinos que el Erizo busca los madroños y se los pincha deliberadamente, pero esto se
explica con facilidad considerando que en los montes, donde habita, es cosa corriente, al
huronear debajo de aquellos, que el fruto se caiga encima. Lo que si es cierto es que el Erizo
persigue a la Víbora sin que al parecer le moleste su mordedura y come asimismo centenares
de Cantáridas sin la menor novedad. Su carne es bastante buena, al decir de los que la han
comido, pero hay necesidad de quitarle, antes de guisarlo, las cápsulas suprarrenales en la
época de celo, que de otro modo causarían gravísimas irritaciones en las vías urinarias. En sus
correrías, dice D. Ángel Cabrera, deja oír un alarido particular, muy fuerte, que recuerda el
maullido de dolor de un gato que ha recibido un pisotón. Longitud: 270 mm.1
2.- Erinaceus europaeus hispanicus Barret-Hamilton, 1900; Erinaceus europaeus
Rosenhauer, 1856.
Nombre vulgar: Erizo.
Menos común que el anterior en Pozuelo y Fuencaliente, con sus mismas costumbre.
Sierra Morena (Martínez Reguera).
La diferencia de esta subespecie estriba en el color de las púas, con un amarillo oscuro
cerca de la punta en el tipo y sin anillo o con él amarillento en el hispanicus. Longitud: 228 mm.
FAMILIA TÁLPIDOS
Extremidades anteriores anchas en forma de paleta propias para cavar, sin orejas,
cuerpo completamente revestido de pelo.
GÉNERO TALPA Linné 1758
Etimología: Talpa, nombre latino del Topo en Plinio, derivado de Αδπαλα como lo
nombró Aristóteles.
1
Medido desde la punta del hocico a la raíz de la cola, como en todos los demás Mamíferos.
12
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
3.- Talpa occidentalis Cabrera, 1907; Talpa europaea Asso; Talpa caeca Machado;
1869 et Martínez Reguera, 1881 (No Savi).
Nombre vulgar: Topo.
Tiene el oído muy fino, aunque carece de orejas, y los ojos tan pequeños y ocultos que
parece que no los tiene, como se ha creído por mucho tiempo. Si se sorprende fuera de su
madriguera trata de huir cuando la tierra es dura, pero si el terreno es móvil y muy ligero se
entierra con tanta prontitud que no da lugar a cogerlo si uno se encuentra a diez pasos. Las
galerías subterráneas en que habita, en las praderas y dehesas, ocupan grande extensión, y se
denominan toperas o topineras. Aunque poco común, se halla en toda la provincia: en Pozuelo
existía junto a las zanjas de la alameda, hoy parece haber desaparecido. Es sumamente glotón
y más útil que nocivo, pues su principal alimento son los gusanos, lombrices, langostas..., pero
le repugna el sapo de un modo notable. Longitud: 124 mm.
FAMILIA SORÍCIDOS
Extremidades anteriores propias para la marcha; con orejas; cuerpo revestido de pelo.
Son los Mamíferos más pequeños que se conocen, muy parecidos a las ratas y ratones, con
las orejas redondeadas y cortas y el hocico alargado y puntiagudo. El vulgo designa a todas la
especies con los nombres de Musaraña, Musgaño y Mojano.
GÉNERO CROCIDURA Wagler 1832
Eucrocidura Acloque 1900.
Etimología: Crocidura, de χροχίς vello, ούρά cola: cola con algunos pelillos tiesos muy
espaciados.
Dientes enteramente blancos; orejas descubiertas; con 3-3 dientes unicúspides
superiores.
4.- Crocidura russula pulchra Cabrera, 1907; Sorex araneus Asso, 1784 (No Linné);
Crocidura aranea et Pachyura etrusca Cazurro, 1894.
Esta musaraña parece rara por su pequeñez y costumbres casi nocturnas. La hemos
visto en las huertas y jardines de Pozuelo, Ciudad Real y Almagro. Es animal útil, pues su
alimento consiste en gusanos e insectos de toda clase. Abunda, según Martínez Reguera que
la nombra Sorex araneus L., en toda Sierra Morena. Los jóvenes exhalan un estridor parecido
al del grillo de las casas o doméstico: el de los adultos es un silbido penetrante y tembloroso
que lanzan cuando cazan entre las altas hierbas o cuando dos individuos se persiguen. Su olor
almizclado, desagradable repugna a los gatos que, aunque las matan creyendo que son
ratones, jamás las devoran. Los hijuelos, en número de 5 a 10, nacen desnudos en un nido
fabricado por al madre bajo las raíces de los árboles viejos o en el agujero de una pared. Su
piel se utiliza en manguitería y de su bigotes se hacen finísimos pinceles. Su pelaje es pálido y
su longitud de unos 71 mm.
GÉNERO PACHYURA Selys 1839
Etimología: Pachyura, de παχυς recio, ούρά cola: cola gruesa.
Dientes y orejas como Crocidura, pero con 4-4 dientes unicúspides superiores.
5.- Pachyura etrusca Savi, 1822.
Según D. Ángel Cabrera (Fauna Ibérica, Mamíferos 1914 pág. 59) existe
probablemente en toda la península. Frecuenta los jardines y hasta se refugia en las casas,
buscando un sitio abrigado para pasar el invierno, pues es muy sensible al frío. Es el mamífero
más pequeño de Europa, alcanzando tan sólo 42,5 mm.; esto no obstante ataca a la presa, que
son los insectos y hasta pequeños mamíferos, con ardor. El color de las partes superiores es
entre gris y pardo, pasando insensiblemente a gris de humo muy claro en las inferiores.
13
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
GÉNERO NEOMYS Kaup 1829
Etimología: Neomys de νεος nuevo, μΰς ratón.
Dientes blancos con las puntas rojas; orejas cubiertas por el pelo de la cabeza; con 4-4
dientes unicúspides superiores, incisivos inferiores con un dentículo en la base de su borde
superior.
6.- Neomys anomalus Cabrera, 1907; Sorex fodiens Seoane, 1861-1863 (no Schreber);
Sorex carinatus Martínez Reguera, 1881 (no Hermam); Sorex vulgaris Cazurro, 1894 (no
Linné); Sorex tetragonurus Graells, 1897 (no Hermam); Crossopus ciliatus Graells, 1897 (no
Sowerby).
Nombre vulgar: Musaraña de Agua, Musgaño.
Parecido a Neomys fodiens Schreber, pero con la cola sin franja de pelos largos
debajo. No es raro en este término, en las orillas del río Jabalón devorando ranas y peces y
aun la freza de estos, por lo que se le puede considerar como nocivo, aunque no deja de
prestar buenos servicios comiendo también gran cantidad de insectos acuáticos. Se halla
asimismo en Sierra Morena, donde según Martínez Reguera se observa valiente y atrevido.
En la época de celo el macho persigue activamente a al hembra lanzando un pequeño
grito “sisisi”; tanto el uno como la otra no pierden la oportunidad de atrapar al paso un insecto o
cualquier otro alimento que se les presente. Tres semanas después del apareamiento pare la
hembra de 6 a 8 pequeños con los ojos cerrados.
Nada y se sumerge perfectamente y tan pronto asoma solo la cabeza por encima del
agua como sobrenada con todo el cuerpo fuera sin hacer el menor movimiento. Sus galerías
junto al agua le sirven de refugio para librarse de sus enemigos. Longitud 73 mm.
ORDEN QUIRÓPTEROS
Son los únicos mamíferos voladores entre nosotros, lo que verifican por medio de las
expansiones membranosas interdigitales que los caracterizan, llamadas alas impropiamente
(Хέιρ mano, πτερόν ala). Todas las especies se denominan vulgarmente Murciélagos. Sólo
aparecen en el verano, pasando el invierno aletargados en sus escondrijos suspendidos por las
garras posteriores cabeza abajo. Son muy útiles por su alimentación insectívora y sus
excrementos (murcielagina) son un excelente abono. Los hijos, dos generalmente, los lleva la
hembra agarrados a la mamas, aun cuando vaya volando. Muchos murciélagos vuelan aun
después de haberles destruido los órganos de la vista y del olfato, y su oído es tan fino que
persiguen su presa y se apoderan de ella en medio de las tinieblas, guiados tan sólo por el
ruido que hace la víctima al huir.
FAMILIA RINILÓFIDOS
Ventanas de la nariz abiertas encima del hocico y rodeadas de un grupo de
excrecencias cutáneas; orejas sin trago o lámina cultriforme en la base de la parte interna.
GÉNERO RHINOLOPHUS Lacepède 1799
Etimología: Rhinolophus de ρίς?ρινός nariz, λόφος cresia: narices rodeadas de
excrecencias cutáneas.
Sólo tiene dos incisivos arriba caedizos, cuatro abajo trífidos y una sola falange
osificada en el dedo índice. Cola comprendida toda en la membrana interfemoral, salvo una
pequeña porción en la punta.
7.- Rhinolophus ferrum-equinum obscurus Cabrera, 1904; Rhinolophus ferrum-equinum
Barceló, 1875; Rhinolophus unihastatus Seoane, 1863 (no Geoff.).
Premolar 4º en contacto con el canino, dejando al diente premolar 3º fuera de la serie
dental; bordes laterales de la silla o excrecencia central del hocico cóncavos. Pardo oscuro por
encima, tirando en unos ejemplares a gris y en otros a pardo rojizo. Habita en Pozuelo en la
14
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
mina del Chorrillo, de donde no sale hasta cerrada la noche persiguiendo los insectos
crepusculares. Es insaciable y feroz acometiendo a veces a sus semejantes. Su vuelo es
irregular y tortuoso. Longitud 60 mm.
8.- Rhinolophus mehelyi carpetanus Cabrera, 1904.
Premolar 4º separado del canino por un pequeño espacio, que ocupa el premolar 3º;
borde laterales de la silla rectos y paralelos; labio inferior con 3 surcos verticales, longitud del
antebrazo de 50 a 54 mm.; hoja vertical del hocico bruscamente estrechada en la punta. Color
de la partes superiores de un pardo ceniciento claro. Parece ser bastante frecuente,
cohabitando en este término en la mina del Chorrillo con la especie anterior, de cuyas
costumbres participa. Longitud 54 mm.
9.- Rhinolophus hipposideros minimus Heuglin, 1861; Rhinolophus hipposideros
Barceló, 1875; Rhinolophus hippocrepis Martínez Reguera, 1881 (no Schrank); Rhinolopus
phasma Cabrera, 1904.
Premolar 4 como en carpetanus; bordes laterales de la silla convergentes hacia arriba;
labio inferior con un sólo surco vertical, longitud del antebrazo de 34.5 a 38 mm. Pardo más o
menos oscuro por encima. Es animal bastante despierto, moviendo la cabeza rápidamente a
todos lados para olfatear, y lamiéndose, limpiándose y cazando los parásitos que le
atormentan. Es muy irascible hasta arrojar sangre por la nariz si se le toca o irrita. Se alimenta
de insectos blandos, sobre todo de mariposas nocturnas. Es especie rara, aunque se halla en
toda la Península Ibérica, refugiándose en las cuevas oscuras y profundas sin asociarse con
otras especies. Caza por los campos con un vuelo bajo y lento, volviendo con la aurora a su
retiro donde duerme agarrado a la bóveda. Longitud 38 mm.
FAMILIA VESPERTILIÓNIDOS
Ventanas de la nariz abiertas en el extremo del hocico, el cual jamás presenta
excrecencias cutáneas; orejas sin trago; cola incluida totalmente en la membrana interfemoral o
a lo sumo son sólo la puntita extrema libre, primera falange del tercer dedo de la mano
extendida, durante el reposo, en línea con el metacarpiano.
GÉNERO MYOTIS Kanp. 1829
Etimología: Myotis, de μΰς ratón, οΰς–ώτός oreja: ratón orejudo.
Cabeza más o menos deprimida por encima; primera falange del tercer dedo tan larga,
cuando menos, como dos tercios de la segunda; orejas separadas; base del borde interno de la
oreja formando un lóbulo angular; borde externo inserto debajo de la base del trago;
premolares 3-3/3-3.
10.- Myotis myotis Borkh., 1797; Myotis murinus Martínez Reguera, 1881.
Especie de gran tamaño (71 mm.); espolón de los pies ocupando la mitad de la
distancia entre el talón y la cola; longitud del antebrazo 55 mm. o más; borde de la membrana
interfemoral sin franja de pelos. Común en toda al provincia. Algunos lo tienen como el
Vespertilio murinus de Linné, pero esta especie no existe entre nosotros. Habita en las ruinas y
cuevas formando a veces grandes masas, pero no consiente otras especies a su lado. Aunque
vuele en completa oscuridad, no deja de moverse velozmente sin chocar en ninguna parte y
aun evitando los delgados hilos tendidos a su paso. Casi siempre vuela en línea recta sin
evoluciones bruscas como sus congéneres.
11.- Myotis nattereri Kuhl, 1818; Myotis escalerai Cabrera, 1904.
Espolón de los pies como en Myotis myotis; tamaño menor (44 mm.); longitud del
antebrazo de 38 a 41 mm.; borde de la membrana interfemoral con una franja de pelillos tiesos.
Habita en verano en oquedades de los árboles y campanarios. Vuela rasando las aguas de los
estanques para cazar los neurópteros de que se alimenta. En invierno se retira a las cuevas
metiéndose en algún agujero o colgándose del techo.
12.- Myotis daubentonii (Leisler) Kuhl, 1819.
15
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Espolón ocupando tres cuartos de la distancia entre el talón y la cola; trago con el
borde interno enteramente recto y la punta no vuelta hacia fuera; longitud del antebrazo de 33 a
39 m.
Esta especie, aunque rara, existe en Pozuelo y Ciudad Real. Hállase en los
alrededores de las aguas de los ríos y balsas cazando sobre las mismas desde el principio del
crepúsculo con vuelo ágil y rápido. Cansado de su caza le gusta colgarse, para descansar un
poco de las ramas de los árboles por encima del agua o en puntos salientes de los muros. Su
retiro invernal son los árboles huecos, las viejas galerías de minas, las bóvedas, etc.,
escogiendo los sitios más retirados y más hondos donde se cuelga o se mete en una
hendidura. Longitud 46 mm.
GÉNERO PIPISTRELLUS Kanp 1829
Etimología: Pipistrellus, de la voz italiana Pipistrello, que significa Murciélago, según
Buffon.
Caracteres del género Myotis, pero con la base del borde interno de la oreja formando
un lóbulo redondeado y el borde externo inserto debajo de la comisura de la boca; fórmula
dentaria de los premolares 2-2/2-2; membrana extendida en las alas entre el miembro anterior
y el posterior o sea entre el brazo y la pata, llamada científicamente patagio, inserta en la base
de los dedos del pie; 5º dedo de la mano tan largo como el metacarpiano y la primera falange
del 3º, o un poco más.
13.- Pipistrellus pipistrellus Schreber, 1775; Pipistrellus pipistrellus mediterraneus
Cabrera, 1904.
Trago estrecho, más en su mitad superior que en la inferior y con el borde externo poco
convexo; incisivos superiores internos con dos puntas; incisivos inferiores imbricados o
cubriéndose, al menos en parte, uno a otro como las tejas de un tejado.
Muy común en toda la provincia, refugiándose en los tejados y en los agujeros de los
viejos edificios. Sale muy temprano de su escondrijo, a veces en medio de la tarde y vuela
rápidamente por las calles. Gústale entrar a cazar en las habitaciones en que hay luz, pero no
en las pequeñas y bajas, sino en las grandes salas; consume lo menos ochenta moscas en una
sola comida. Es el murciélago más pequeño de Europa, pues sólo tiene 20 centímetros de
envergadura o distancia de punta a punta de las alas abiertas y 43 mm. de longitud. La del
antebrazo es de 20 a 32 mm.
14.- Pipistrellus kuhlii (Natterer) Kuhl, 1819; Vesperugo borealis Medina, 1889;
Vesperugo discolor Cazurro, 1894 (no Natterer).
Incisivos inferiores imbricados como en Pipistrellus, pero los superiores internos con
una sola punta; trago como en Pipistrellus.
Sólo hemos visto y cazado dos ejemplares de esta especie en la “Huerta de la Monja”,
cerca del Viso del Marqués, volando por entre los castaños. Se ha confundido a veces con el
Pipistrellus cuyas costumbres tiene. Vuela cerca de las poblaciones con vuelo rápido y elevado.
Inverna en pequeñas tropas en los tejados de los edificios y graneros oscuros. La longitud el
antebrazo es de 31 a 35 mm.
15.- Pipistrellus savii Bonaparte, 1837; Pipistrellus borealis Seabra, 1900; Vespertilio
ochromixtus Cabrera, 1904.
Se distingue de las dos especies anteriores por tener el trago ancho, más ancho en su
mitad superior que en la inferior y con el borde externo muy convexo, y de la última en
particular por tener los incisivos superiores con dos puntas. Longitud del cuerpo 45 mm., del
antebrazo 36 mm.
Según el área de dispersión que le asigna Cabrera esta especie debe encontrarse
entre nosotros. Vive el verano en las montañas de donde baja a sitios menos elevados para
pasar el invierno. Se aloja durante el día en los edificios y sale al añochecer en busca de
insectos. Su vuelo, al igual que el de la especie anterior es rápido y elevado.
GÉNERO NYCTALUS Bowdich 1825
16
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Etimología: Nyctalus, de νυχταλός amante de la noche.
Se distingue de su vecino Pipistrellus por presentar el patagio inserto en el tobillo y el
5º dedo de la mano sólo un poco más largo que el metacarpiano del 3º.
16.- Nyctalus noctula Schreber, 1775.
Hemos cogido un ejemplar en Pozuelo, no recordamos en qué condiciones; también en
Ciudad Real, muy raro, volando sobre los carrizales del Guadiana. Es animal útil por la
destrucción de numerosos insectos acuáticos. Se guarnece en los huecos de los árboles y de
las torres, pero jamás en las cavernas. Acude a la luz artificial de las habitaciones, dando, si le
coge, pequeños gritos y roncas estridulaciones. Vuela alto y con lentitud a primera hora,
bajando más y más a medida que la noche avanza. Es de gran tamaño, alcanzando a 75 mm.
de longitud y el antebrazo a 55 mm.
GÉNERO EPTESICUS Rafinesque 1820.
Noctula Bonap. 1841.
Etimología: Eptesicus, de ε por έυ bien, πτήδις vuelo: buen volador.
Premolares 1-1/2-2, incisivos superiores internos con dos puntas, los externos con una
sola y muy pequeños; longitud del cuerpo 70 mm., del antebrazo 51.5; 5º dedo de la mano por
lo menos tan largo como el metacarpiano y la primera falange del 3º; patagio inserto junto a la
base de los dedos del pie. Las dos últimas vértebras caudales fuera de la membrana.
17.- Eptesicus serotinus Schreber, 1775; Vespertilio serotinus insularis, isabelinus,
boscai Cabrera, 1904; Eptesicus boscai Cabrera, 1908.
Una de las especies más frecuentes y comunes de la provincia. En el Museo de Madrid
existen ejemplares procedentes de Ciudad Real y Daimiel y Martínez Reguera lo cita asimismo
de Sierra Morena, donde cría en los árboles viejos y carcomidos. Vuela lentamente por los
jardines y huertas y sitios pantanosos, casi siempre a poca altura del suelo por entre los
árboles y arbustos. Es muy vigoroso y batallador, peleando los machos entre si en el aire y
defendiéndose enérgicamente de los gatos en el suelo. Cuando se le coge despide un olor
empalagoso y desagradable.
GÉNERO BARBASTELLA Gray 1821
Etimología: Barbastella, del italiano barbastello murciélago, según Buffon.
Orejas unidas en la base, medianas, con el borde externo inserto entre el ojo y el labio
superior; patagio inserto en la base de los dedos del pie.
18.- Barbastella barbatellus Schreber, 1775
Con un lóbulo muy saliente en el borde externo de las orejas; longitud del cuerpo 49
mm., del antebrazo 40 mm.; envergadura 29 centímetros.
Bastante raro entre nosotros, sólo lo hemos visto dos o tres veces volando hacia la
alameda de la Virgen de los Santos en Pozuelo y anidando probablemente en los muros de la
ermita. Martínez Reguera lo cita en Sierra Morena. Come insectos como sus congéneres, pero
especialmente mariposillas. En su vuelo, rápido y elevado, hace las evoluciones más variables
y bruscas. Es de condición mansa y se acomoda fácilmente a la cautividad, pero no obstante
es poco sociable y aun durante su letargo invernal pocas veces se suspenden dos o tres
juntos, buscando para esto la entrada de la bóvedas, minas y grutas, quedando, por tanto,
expuestos al frío y a la luz del día.
GÉNERO PLECOTUS Geoffroy 1818
17
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Etimología: Plecotus, de πλέχω yo pliego, ώς–ώτός la oreja: repliega transversalmente
las orejas en estado de reposo.
Orejas muy grandes, tan largas como unas dos veces la cabeza, con el borde externo
inserto lateralmente cerca de la comisura de la boca; narices con un repliegue rudimentario en
forma de hoja y colocadas en el extremo anterior de dos surcos profundos.
19.- Plecotus auritus Linné, 1758.
Común en toda la provincia, habitando en los aleros de los tejados y campanarios y a
veces en los troncos viejos de los árboles en la buena estación y en las cavernas suspendido
del techo o en una hendidura, durante el invierno. Atrapa los insectos con maestría, aun en la
más densa oscuridad, sin dejar su vuelo sinuoso y rápido. Cuando está suspendido recoge las
orejas debajo de los brazos quedando únicamente derecha la orejita interna o trago. Longitud
45 mm., del antebrazo 41 mm.
GÉNERO MINIOPTERUS Bonaparte 1837
Etimología: Miniopterus, de μινυός pequeño, πτερόν ala.
Se distingue de sus congéneres en la familia de los Vespertiliónidos por tener la parte
superior de la cabeza muy abultada y elevada sobre la cara y la primera falange del tercer dedo
muy corta, casi como un tercio de la segunda; alas insertas en la tibia inmediatamente por
encima del talón; premolares 2-2/3-3.
20.- Miniopterus schreibersii (Natterer) Kuhl, 1819.
Ciudad Real y Almadenejos (Museo de Madrid), Pozuelo, Villar del Pozo y Ballesteros
son las localidades anotadas en nuestros apuntes como habitación de Miniopterus schreibersii.
No gusta de las poblaciones, buscando durante el día los socavones de las minas y las
cavernas, saliendo, en cuanto llega la noche, a recorrer con vuelo rápido y elevado los
alrededores de los bosques. Longitud 58 mm., del antebrazo de 43 a 47 mm.
FAMILIA MOLÓSIDOS
Cola libre de la membrana interfemoral en más de la mitad de su longitud; sin
excrecencias cutáneas en la extremidad del hocico, donde se hallan abiertas las narices; orejas
con un trago pequeño; primera falange del tercer dedo de la mano doblada, durante el reposo,
sobre el metacarpiano.
GÉNERO NYCTINOMUS Geoffroy 1813
Dynops Savi 1825
Etimología: Nyctinomus, de νυχτίνομος que se alimenta de noche.
Premolares 2-2/2-2; trago pequeño y truncado; orejas grandes, redondeadas con seis u
ocho espinillas córneas en el borde interno.
21.- Nyctinomus taeniotis Rafinasque, 1814; Dynops cestonii Savi, 1825.
Longitud del cuerpo 84 mm., del antebrazo 61 mm.; patagio inserto en la parte inferior
de la tibia, labios gruesos y llenos de profundos surcos verticales.
Habita en las iglesias y grandes edificios en verano y en las cuevas y minas
suspendido del techo en el invierno. Régimen insectívoro como los demás murciélagos.
ORDEN CARNÍVOROS
Animales con el sistema dentario completo y los molares comprimidos, especialmente
los premolares y la muela llamada carnicera. Las extremidades, en número de cuatro, son
robustas y armadas comúnmente de uñas fortísimas, retráctiles en algunas especies. Unos son
18
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
digitígrados, o sea, que se apoyan en los dedos para la progresión, otros plantígrados o
semiplantígrados que apoyan toda la planta para andar.
FAMILIA MUSTÉLIDOS
Digitígrados o semiplantígrados, con el cuello generalmente largo y el cuerpo muy
flexible; dentición reducida, molares superiores 1-1; patas cortas y uñas semiretráctiles o no
retráctiles, con cinco dedos en todas las extremidades; cráneo con los globos auditivos
deprimidos; primer molar superior más grande que el tercer incisivo, y formado por una porción
externa comprimida lateralmente y cortante, y otra interna ancha y casi plana, cabeza
prolongada.
SUBFAMILIA MELINOS
Plantígrados o semiplantígrados, con las plantas de los pies desnudas, los dedos libres
y las uñas no retráctiles; molar superior mucho más grande que el premolar cuarto.
GÉNERO MELES Storr 1780
Taxus Geoffroy 1795
Etimología: Meles, nombre latino del Tejón, de mel-mellis la miel, a la que es muy
aficionado.
Hocico alargado y puntiagudo; orejas pequeñas, cola corta, extremidades muy cortas,
las anteriores con uñas muy desarrolladas; pelaje largo y fuerte; premolares 4-4/4-4.
22.- Meles meles marianensis Graells, 1897; Meles taxus Graells, 1852.
Nombre vulgar: Tejón.
Cabeza blanca con una banda negra en cada lado; cuerpo gris pardo con pelos
anillados de gris y de pardo por encima, negro por debajo. Longitud 750 mm.
Las costumbre nocturnas del Tejón la hacen aparecer más raro de lo que es en
realidad. Aquí mismo se han cogido algunos en la Dehesilla de Ballesteros o de los Caballos, y
en los cerros de los Machos, del Arquillo y de la Cabellera, ahumando la madriguera como se
hace con las zorras. En esta madriguera permanece durante todo el invierno en estado de
letargo y de día durante el verano, saliendo a tomar el sol a la puerta en los días silenciosos y
tranquilos. Aunque de costumbres pacíficas se defiende con resolución cuando le atacan los
perros, tendiéndose boca arriba, y causándoles profundas heridas con sus largas uñas y
dientes agudos. Mr. Trevor-Battye dice que puede andar y correr hacia atrás con gran facilidad.
Es útil por su piel para guarnicería y su pelo para pinceles y para adornar los cabestros de
mulos y pollinos y hacer brochas de afeitar y su carne es para muchas personas un manjar
exquisito, pero su mucha afición a los huertos, colmenares, caza menor y nidos de perdiz hace
que se le persiga sin descanso.
SUBFAMILIA MUSTELINOS
Caracterizados por sus piernas cortas y las plantas de los pies velludas; molar superior
más pequeño que el premolar cuarto; dedos reunidos en la base por una breve membrana y las
uñas semirretráctiles. Son digitígrados o semiplantígrados, activos, ágiles y listos en el más alto
grado.
GÉNERO MARTES Pinel 1792
Marta Cazurro 1894
Etimología: Martes, nombre latino de la Mustela martes de Linné.
Progresión digitígrada; premolares 4-4/4-4; cola bastante larga y muy poblada; formas
robustas.
19
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
23.- Martes foina Schreber, 1776.
Nombre vulgar: Fuina, Garduña, Papialbillo.
Pelaje pardo oscuro, con una gran mancha blanca debajo del cuello; borra gris clara.
Longitud 445 mm.
Poco frecuente en la provincia, dándose a conocer por los destrozos que origina en las
aves de corral de las granjas, quinterías, casas de campo y palomares, hallándose, por tanto,
comprendida entre las especies más sanguinarias y premiada su extinción por los municipios.
Anda a saltitos y trepa muy bien por las paredes viejas y los árboles. En domesticidad es muy
divertida por la rapidez y gracia de sus movimientos. Sin embargo, desmerece mucho por su
olor desagradable, a veces repugnante y por su sed de sangre para otros animales más
débiles. Hace su nido con paja, hierbas y musgo en el agujero de una pared o en la hendidura
de un peñasco o tronco de árbol donde pare de 4 a 7 hijuelos según la edad. Se utiliza su piel y
con su pelo se hacen pinceles y sombreros. Es nocturna, ocultándose de día en los matorrales
elevados y espesos.
24.- Martes foina mediterranea Barret-Hamilton, 1898; Mustela martes Martínez
Reguera, 1881 (no Linné); Martes foina Cazurro, 1894.
Nombre vulgar: Fuina, Garduña, Papialbillo.
Es sólo una variedad de la Martes foina de Schreber, distinta tan sólo por el pelo más
rojizo, la borra blanca y la mancha del cuello ligeramente lavada de amarillento. Longitud 470
mm.
Cola muy poblada, formando un grueso hopo.
Algo más frecuente que la anterior entre nosotros se confunde generalmente con ella y
tiene las mismas costumbres. Es más descarada que aquella y más atrevida para con los
perros, y aun más útil, pues, como dice Martínez Reguera, la matanza de roedores y reptiles
supera a sus ataques en gallineros y palomares y su piel es más estimada por ser mayor, más
suave y de mejor matiz.
GÉNERO PUTORIUS G. Cuvier 1817
Foetorius Blasius 1840
Etimología: Putorius, del latín putor-putoris hediondez, mal olor: la materia contenida en
las vesículas anales de estos seres produce un hedor insoportable.
Progresión digitígrada; premolares 3-3/3-3; cráneo con los globos auditivos cortos y
anchos; negruzco por debajo; cola más bien corta que larga; borra amarilla.
25.- Putorius putorius aureolus Barret-Hamilton, 1904; Mustela putorius Graells, 1852;
Mustela foetidus Seabra, 1900 (no Gray).
Nombre vulgar: Turón, Hediondo, Veso.
Cabeza con dos franjas blancas convergentes. Longitud 425 mm.
Hace los mismos estragos que la Garduña y es aun más feroz que esta. Habita en las
dehesas y montes en el verano, retirándose a los desvanes, pajares y graneros en el invierno.
La hembra tiene tres o cuatro pequeños a quienes acostumbra desde luego a que chupen la
sangre y los huevos. El hedor infecto que exhala es tan vivo, sobre todo cuando está
encolerizado, que repugna a los perros y los ahuyenta. Duerme durante el día y sale al
anochecer para entregarse a la caza. En la primavera, época en que los sexos se reúnen, se
entregan a sangrientos combates por la posesión de las hembras. La trampa más común que
se emplea para destruirlo es una piedra plana y pesada que se mantiene levantada por un lado
con un palito derecho a cuya extremidad inferior se sujeta como cebo una nuez asada; cuando
el Turón viene a comer el cebo derriba el palito cayéndole la piedra encima y aplastándole.
GÉNERO MUSTELA Linné 1758
Etimología: Mustela, nombre latino de la Comadreja, derivado de mus, el ratón.
Progresión y premolares como en Putorius; cráneo con los globos auditivos estrechos y
alargados; blanco por debajo; cuerpo cenceño y muy alargado; cola sin los pelos; más corta
20
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
que un tercio de la longitud del cuerpo con la cabeza y de un mismo color en toda su extensión;
cuerpo pardo claro por encima.
26.- Mustela nivalis Linné, 1761
Nombre vulgar: Comadreja, Patialbillo.
Color pardo del dorso separado del blanco por las parte inferiores por una línea sinuosa
e irregular; pies posteriores del color del dorso.
Esta Comadreja se halla extendida por toda la provincia, citándola en particular
Cabrera de Alcudia y Sierra Morena y de este último punto Martínez Reguera. Habita hasta
dentro de las casas en los desvanes y graneros, pero su morada habitual es cerca de las
granjas y casas de campo y al pie de los cerros, máxime si hay majanos en los que se oculta
prontamente al menor peligro. A veces, sin embargo, no huye a la aproximación del hombre,
sino que tiene la osadía de aproximarse también y mirar descaradamente a quien le molesta
como pidiendo explicaciones del porqué está allí. Tan sanguinaria y feroz como sus afines,
ataca a los conejos y a las aves, pero más que nada a las ratas y ratones y en general a toda
clase de roedores. En domesticidad se aprovechan los instintos de la Comadreja para la caza
de los pájaros que hacen su nido en los agujeros de los muros o en los aleros de los tejados. Al
efecto se prepara una caña larga en cuyo extremo superior hay una tablilla o casotilla para
descanso de la Comadreja, que lleva una cuerda atada que baja hasta la mano del cazador; se
aproxima la tablilla a los agujeros donde se sospecha hay volantones y donde se precipita el
bicho saliendo a poco con un pájaro ya muerto que suelta obligada por el tirón de la cuerda. La
Comadreja es muy viva y ligera, subiendo a los árboles de un brinco con el que se levanta a
muchos pies de altura y anda por las ramas verticales con gran facilidad. Pare de 4 a 8
hijuelos, que nacen con los ojos cerrados, alimentándolos con ratones que les lleva vivos.
Longitud 220 mm.
27.- Mustela iberica Barret-Hamilton, 1900; Mustela vulgaris Machado, 1896; Mustela
erminea Martínez Reguera, 1881 (no Linné).
Nombre vulgar: Comadreja, Patialbillo.
Color pardo del dorso separado del blanco del vientre por una línea bien definida; pies
posteriores blancos.
Tan común como la especie anterior y mezclada con ella por todas partes, con sus
mismas costumbres, ataca encarnizadamente a los ratones y a las aves juntamente con sus
huevos. Se refugia y anida en los huecos de las paredes ruinosas. Longitud 224 mm.
SUBFAMILA LUTRINOS
Mamíferos nadadores con las plantas de los pies desnudas y palmeadas hasta la punta
de los dedos; uñas obtusas, nunca retráctiles; color general pardo, pasando a gris sucio por
debajo y más pálido, casi blanco, en la garganta.
GÉNERO LUTRA Brünnich 1780
Nutria Gray 1865
Etimología: Lutra, nombre latino de la Nutria, de λύω yo desato, yo corto; porque corta
las raíces de los árboles ribereños.
28.- Lutra lutra Linné, 1758.
Nombre vulgar: Nutria, Nutra.
La Nutria, común en todos nuestros ríos, sin exceptuar el Jabalón, es tímida, pero muy
astuta, alimentándose de la pesca y en general de animales acuáticos, tales como ranas, ratas
de agua, culebras y hasta aves. Vive en las cavidades de las rocas y al pie de los árboles
ribereños entre las raíces, que corta si es necesario. Nada y se sumerge admirablemente,
resistiendo mucho tiempo bajo el agua. La hembra pare de 2 a 4 pequeños con los ojos
cerrados, a las 9 semanas de la fecundación, y los deposita en un agujero abierto en la ribera.
Se la caza al acecho empleando perrillos zarceros y de muestra que sepan nadar bien y la
hagan salir. La costumbre de ir a excrementar siempre a un mismo paraje es fatal para la
21
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Nutria, pues el cazador, oculto detrás de un árbol o mata, puede tirarla con facilidad. Su piel es
muy apreciada, especialmente para forros, chalecos y gorras, que resultan de abrigo y
duraderos. Su carne es también bastante buena, aunque siempre conserva cierto sabor
desagradable a aceite graso. La Nutria se domestica fácilmente. Longitud 700 mm.
FAMILIA CÁNIDOS
Molares superiores 2-2; cráneo con los globos auditivos prominentes y redondeados;
cinco dedos en las extremidades anteriores y cuatro en las posteriores; fórmula dentaria de los
molares 2-2/3-3; digitígrados, con uñas no retráctiles; muy corredores, pero incapaces de
trepar; cabeza prolongada.
GÉNERO CANIS Linné 1758
Lupus Gray 1868.
Etimología: Canis, nombre latino del perro, del griego χύων, del sánscrito kumas, con la
misma designación.
Cola medianamente poblada y siempre más corta que la mitad de la cabeza y el cuerpo
juntos; el primer dedo de las extremidades anteriores no alcanza el suelo; pupilas
constantemente circulares; apófisis postorbitarias convexas por encima.
29.- Canis lupus signatus Cabrera, 1907; Canis lupus Graells, 1852 (no Linné); Lupus
vulgaris Seabra, 1900 (no Gray).
Grande, unos 1256 mm. de longitud, con la alzada en los hombros de más de 650 mm.;
vientre blanco sucio y un trazo blanco a través de la mejilla, desde la garganta.
Muy común en toda España, apenas habrá quien ignore los estragos que causa a
veces en los rebaños y que se llaman de su autor, hacer una lobada. El olor de la carne muerta
atrae al Lobo desde más de una legua, pero es muy prudente y siempre está en guardia y
receloso, pues en todo parécele ver un lazo, una trampa. Mas cuando el hambre le acosa, toda
su astucia y prudencia desaparece, acometiendo hasta a los pasajeros de valles y caminos,
produciendo verdaderas tragedias y matando mucho más que se puede comer. El Lobo vive de
15 a 20 años y puede andar más de 40 leguas en una sola noche. Su caza puede hacerse a
ojeo, a la espera, en mano, con máquina lobera, con carne envenenada, en corrales fijos y en
otros movibles, etc. El cruce entre perro y lobo es fecundo y no raro.
GÉNERO VULPES Oken 1816
Etimología: Vulpes, nombre latino de la Zorra, del griego άλώπης que tiene el mismo
significado.
Cola muy poblada y tan larga, por lo menos, como la mitad de la cabeza y el cuerpo
juntos; apófisis postorbitarias cóncavas por encima; pupilas contráctiles en elipse vertical.
30.- Vulpes vulpes silaceus Miller, 1907; Vulpes melanogaster Seabra, 1900; Canis
alopex Martínez Reguera, 1881; Canis vulpes Graells, 1852.
Nombre vulgar: Zorra, Raposa.
Longitud 700 mm. Pelaje con variados matices amarillento-rojizos y grises.
Animal astuto y cobarde, ejerce sus piraterías en los corrales, durante la noche,
matando todo lo que encuentra. Es también muy aficionada a la miel que atrapa de las
colmenas ahuyentando las abejas a fuerza de revolcarse para aplastar las que se le pegan, y
aun coge los Erizos volteándolos con los pies y obligándoles a extenderse. Tiene una voz
chillona que a veces se parece a la del Pavo Real y que los pastores llaman “guarrear”. La
Zorra es propensa al melanismo: aquí en Pozuelo se han cogido individuos muy oscuros, y en
el Museo de Madrid existe uno, cazado en la provincia de Cuenca, con sólo la extremidad de
los pelos del cuerpo y la cola de otro color. Se las caza al ojeo, con cepo y al chillo y dándoles
humazo en sus madrigueras. Su piel es bastante apreciada para hacer gorras, manguitos, etc.,
y su carne, aunque es bastante desagradable, la comen aquí, especialmente en tiempo de las
uvas en que adquiere, según se dice, mejor sabor. En cautividad nunca da muestras de cariño;
22
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
siempre es tímida, astuta, pícara e incapaz de toda especie de afecto por el hombre. Según
cierto autor reúne todas las condiciones necesarias para ser una pilla de mérito.
FAMILIA VIVÉRRIDOS
Molares 2-2/2-2; cráneo como en Cánidos; cinco dedos en todas las extremidades;
digitígrados o semiplantígrados; cabeza prolongada.
SUBFAMILIA VIVERRINOS.
Garras agudas y retráctiles; piel manchada.
GÉNERO GENETTA. G. Cuvier 1817
Etimología: Genetta, probablemente viene de ginesta o retama muy común en España
(Buffon): en francés Genet y en latín Genista porque vive donde abunda este vegetal.
Pelaje manchado de oscuro sobre fondo pálido; una línea oscura a lo largo del dorso y
la cola anillada de pálido y oscuro.
31.- Genetta genetta Linné, 1758; Genetta communis Graells, 1897; Genetta balearica
(parte), peninsulae Cabrera, 1905.
Nombre vulgar: Gineta.
Cinco series de manchas en los costados; cola con ocho a diez anillos negros; pies
anteriores y antebrazos con lunares oscuros.
Distínguese por sus movimientos, tan graciosos y elegantes como ágiles y listos,
semejando estos la flexibilidad de la culebra. Extendida por toda la provincia, no falta en Sierra
Morena, según Martínez Reguera, ni en Pozuelo, sin ser muy abundante. En Enero de 1916
me trajeron un hermoso macho cogido en los olivares. Ama el monte bajo, estableciéndose
entre los zarzales y árboles huecos de las inmediaciones, y aunque montés y sanguinaria se
domestica fácilmente. Trepa a los árboles clavando las uñas en la corteza y se apodera por
este medio de los pajarillos. También se alimenta de conejos, ratas y huevos dando asaltos
frecuentes a los corrales. Su piel es bastante estimada en manguitería. Sus dimensiones son
de unos 515 mm.
SUBFAMILIA MUNGOSINOS
Garras poco encorvadas, obtusas y no retráctiles; coloración bastante uniforme, no
manchada.
GÉNERO MUNGOS E. Geoffroy 1795
Herpestes Ill. 1811; Mangusta Ol. 1829
Etimología: Mungos, de mungo raíz de la India que, según los indígenas, come el
Viverra mungo Gemelin, tipo de este género, al ser mordido por alguna serpiente venenosa.
Pelaje no manchado; un mechón negro en la punta de la cola, pero sin fajas o anillos
en ella.
32.- Mungo ichneumon widdringtonii Gray, 1842; Herpestes ichneumon variedades
ferruginea, dorsalis, grisea Sebra, 1908.
Nombre vulgar: Melón, Meloncillo.
El Meloncillo es bastante frecuente en la parte meridional de nuestra provincia, sobre
todo en los alrededores de Fuencaliente, aunque por sus costumbres nocturnas parezca raro.
Gusta establecerse en las espesuras y matorrales durante el día, saliendo por la noche muchos
juntos formando una especie de cordón, pues cada uno mete el hocico en la bolsa del que va
delante, costumbre que ha motivado lances curiosísimos y ridículos, como el que refiere
Martínez Reguera en su “Fauna de Sierra Morena” pág. 119. Al verse perseguido por los perros
23
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
se refugia en los cañaverales o zarzales, enseñando a estos los dientes si es preciso. Se
domestica fácilmente y entonces es útil por las ratas y ratones que destruye en las casa, pero
en libertad perjudica comiéndose los conejos y los pajarillos insectívoros con su huevos. Su
carne es áspera y de mal sabor y por tanto no comestible; en cambio los pelos de la cola son
muy buscados para la fabricación de pinceles y brochas, pagándolos a altos precios. Longitud
538 mm.
FAMILIA FÉLIDOS
Primer molar superior próximamente tan pequeño como el primer incisivo, sin porción
interna plana bien definida; cabeza redondeada, el hocico corto y ancho, digitígrados, con cinco
dedos en las extremidades anteriores y cuatro en las posteriores; uñas retráctiles.
Son los más sanguinarios y peligrosos de todos los Carnívoros, y formidables
igualmente por su fuerza y agilidad. Sus uñas además de retráctiles, son fuertes y aceradas.
Todos andan fácilmente, pero con paso mesurado y silencioso, y saltan a veces hasta 10 ó 15
veces la longitud de su cuerpo.
GÉNERO FELIS Linné 1758
Catus Matschie 1895.
Etimología: Felis, nombre latino del Gato.
Orejas sin pinceles, premolares 3-3/2-2; cola larga.
33.- Felis sylvestris tartessi Miller, 1907; Felis catus Graells, 1852 (no Linné).
Nombre vulgar: Gato Montés.
Más grande y de pelaje más oscuro que la raza típica de Felis sylvestris. Abunda en
casi todos los montes, guareciéndose en las conejeras sin dueño o entre las piedras o en el
hueco de los árboles, y en la época del celo penetra hasta en las habitaciones de las casas.
Sólo es este tiempo o mientras sus hijuelos no se pueden aun dirigir por sí, vive en compañía.
Lo restante del tiempo anda solitario. Es perjudicial por la mucha caza menor que destruye,
empezando sus correrías en cuanto llega el crepúsculo vespertino. Cuando se le persigue con
perros los burla subiéndose a la rama de un árbol y viendo desde allí pasar la jauría a sus pies
sin inmutarse. No debe confundirse, como se hace, con otros gatos domésticos hechos
cimarrones o silvestres y mezclados con él en los montes próximos a las poblaciones. El
carácter más visible para distinguirlos, aparte del mayor tamaño en el Gato Montés (630 mm.),
reside en la cola, gruesa y casi claviforme en éste, larga, delgada y puntiaguda en el gato
cimarrón.
GÉNERO LYNX Kerr 1792
Pardina Kaup 1829
Etimología: Lynx, nombre latino del Lince, del griego Λυγξ, con la misma significación.
Orejas con un pincel en la punta; premolares 2-2/2-2, cola corta.
34.- Lynx pardellus Miller, 1907; Felis lynx Asso, 1784 (no Linné); Lynx
pardinus Gray, 1843, et auctorum.
Nombre vulgar: Lobo Cerval, Gato Clavo, Gato Cerval.
Más pequeño (850 mm.) que el tipo Lynx lynx de Linné, con la cola más corta y el
pelaje, de color claro, sembrado de manchas negruzcas pequeñas y muy numerosas; cara con
grandes patillas péndulas y terminadas en punta.
Lo hemos visto de Almodovar y sus anejos La Viñuela y El Retamar y en la colección
Calero de Villarrubia y Valdepeñas; también se halla en Sierra Morena, según D. Leopoldo
Martínez Reguera. A estos animales les sirven de guarida los montes espesos y las sierras
agrias y cubiertas de boscaje, refugiándose en cuevas profundas y tortuosas, de donde se les
obliga a salir dándoles humazo como a las zorras. Su alimentación consiste en cervatos y
jabalíes, liebres y perdices. Su piel, que es muy apreciada, sirve para forros, zamarras, gorras,
manguitos, etc., y su carne se considera también por algunos como un bocado exquisito, pero
24
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
esto nos parece cuestión de estómago, pues a la generalidad les repugna y no se atreven a
probarla. Un individuo cazado en 1914 por D. Alberto Seret en la finca denominada El Peñón,
cerca de Fontanosas, pesó 16 kilos y ½ con una longitud total de 1.80 metros.
ORDEN ROEDORES
Con uñas; sin dientes caninos; incisivos con la raíz enormemente larga y la corona
cortada en forma de escoplo; la boca se cierra por detrás de los incisivos; generalmente
fitófagos y muy fecundos. Los pequeños nacen con la piel desnuda y los ojos cerrados. Los
Roedores se distribuyen, atendiendo al número de incisivos, en dos subórdenes:
SUBORDEN SIMPLICIDENTADOS
Con 1-1/1-1 incisivos.
FAMILIA ESCÚRIDOS
Con premolares 2-2/1-1; cola muy peluda; cráneo con apófisis postorbitarias; cuatro
dedos y un pulgar rudimentario en las manos, cinco dedos en los pies; uñas grandes y
ganchudas.
GÉNERO SCIURUS Linné 1758
Pelaje del dorso más o menos uniforme, sin rayas ni manchas; cola con una zona
blanca por debajo; parte inferior de las piernas blanca.
Etimología: Sciurus, de δχια sombra, ούρα cola: que se hace sombra con la cola.
35.- Sciurus vulgaris infuscatus Cabrera, 1905; Sciurus vulgaris Graells, 1852 (no
Linné); Sciurus baeticus Cabrera, 1905.
Nombre vulgar: Ardilla.
Ancho cigomático de más de 35 mm.; longitud del pie posterior de más de 63 mm.
Longitud del cuerpo 250 mm.
Aunque al parecer no es rara en esta provincia, jamás la hemos visto, sin duda por no
haber visitado los pinares en ella existentes, donde la Ardilla tiene su habitación. El hueco del
árbol o la horcajada del ramaje son los sitios escogidos para construir su nido, que rellena de
musgo. Camina a brincos y salta desde una altura de más de 20 metros. Cuando se halla en la
copa de un árbol salta de inmediato, franqueando distancias de cuatro o cinco metros. Su grito
de espanto podría expresarse por la frase “duck duck”, el de alegría o enojo es una especie de
silbido o murmullo intraducible. Cuando divisa al cazador se mantiene detrás del tronco del
árbol en que se halla, dando vuelta, si el cazador lo hace, para que el tronco quede siempre
interpuesto. Es el tipo de vivacidad y ligereza, por lo que se dice vulgarmente: más listo que
una Ardilla. Su alimento principal son los piñones y otros frutos, pero no come las almendras
amargas que son un veneno para ella; también coge pajarillos y come sus huevos. Su piel es
usada en manguitería, de su cola se fabrican excelentes cepillos y brochas y su carne, limpia y
sin ningún mal olor, es bastante buena para la mesa. Tanto Martínez Reguera como Cabrera la
citan en Sierra Morena.
FAMILIA MUSCARDÍNIDOS
Con premolares 1-1/1-1; cola velluda, cráneo sin apófisis postorbitarias; dedos de las
extremidades como los Esciúridos; comen como estos sentados sobre sus cuartos traseros,
llevándose el alimento a la boca con las patas anteriores y trepan y corren como ellos, pero no
saltan tanto. Duermen de día y no salen sino al fenecer el crepúsculo.
GÉNERO ELIOMYS Wagner 1843
25
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Etimología: Eliomys, de έλειος lirón, μύς ratón: porque participa o se asemeja a ambos.
Molares con la corona cóncava; cola con pelo corto en su primera mitad y largo hacia la
punta, formando pincel.
36.- Eliomys quercinus Linné, 1766; Myoxus nitela Schreber, 1782; Eliomys hortualis
Cabrera 1904; Eliomys hamiltoni Cabrera, 1907.
Nombre vulgar: Rata Careta, Lirón.
Longitud cónditobasal del cráneo menor de 36 mm.; cola enteramente blanca por
debajo, negra por encima, ocupando este color casi toda la mitad terminal. Longitud 122 mm.
Esta especie frecuenta los montes, haciendo su madriguera en las oquedades de los
árboles viejos, tales como los pinos, castaños, encinas, alimentándose de sus frutos, y en las
huertas con árboles frutales, siendo aborrecido y perseguido por los destrozos que ocasiona en
los perales, albérchigos, etc., y en los pájaros y sus nidos. A pesar de ser tan pequeño (223
mm. de longitud total) es valiente y defiende su vida hasta el último extremo. Su piel se
aprovecha para la confección de abrigos y de su cola se hacen brochas y pinceles.
37.- Eliomys lusitanicus Reuvens, 1890; Myoxus nitela variedad amori Graells, 1897;
Myoxus nitela Machado, 1869 (no Schreber).
Nombre vulgar: Rata Careta, Lirón.
Longitud cóndilobasal del cráneo mayor de 36 mm.; cola blanca por debajo, pero con
un espacio negro hacia su tercio medio; de un bonito color de nogal por encima. Longitud 169
mm.
Es mayor y más frecuente entre nosotros que el anterior. Lo hemos observado en
Almodovar y en varios de sus anejos, en Almadén y en Ciudad Real, y en Pozuelo hemos
capturado algunos individuos en la Dehesa de las Vacas. Lecumberriz lo cita de Daimiel y
Martínez Reguera de Sierra Morena. En sus costumbres se diferencia poco de Eliomys
quercinus. Suele habitar en los troncos huecos de las olivas y encinas.
FAMILIA MÚRIDOS
Sin premolares; cola poco velluda; sin apófisis postorbitarias en el cráneo; cuatro dedos
y un rudimento de pulgar en las extremidades anteriores, cinco dedos en las posteriores.
Son de pequeña talla y viven en galerías o agujeros que abren en el suelo. Buscan de
noche su alimento que consiste especialmente en semillas y raíces, aunque gustan también de
materias animales. Todos se distinguen por al ligereza y agilidad en sus movimientos. Son
polígamos y los machos no cuidan de sus hijuelos. Su fecundidad desafía a todos sus
implacables enemigos, gatos, comadrejas, aves nocturnas y diurnas, lazos y cebos
envenenados con que tropiezan a cada paso. Se hallan representados en nuestra fauna por
dos subfamilias.
SUBFAMILIA MURINOS
Molares con cúspides y raíces; orejas grandes; cola más bien larga que corta y casi
enteramente desnuda.
GÉNERO EPIMYS Trouesart 1881
Etimología; Epimys, de έπί sobre (exceso, grandes), μύς ratón: las especies de este
género son los gigantes de la familia.
Molares superiores primero y segundo con dos tubérculos internos, la corona del
primero poco más larga que la del segundo; planta del pie posterior con el tubérculo tarsiano
interno muy alargado, cola muy larga.
38.- Epimys rattus Linné, 1758.
Nombre vulgar: Rata, Rata Negra.
26
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Cola más larga que la cabeza y el cuerpo juntos; la oreja, si se echa hacia delante,
llega al ojo; pelaje negruzco o ceniciento; longitud de la cabeza y cuerpo juntos 183 mm., de la
cola 200 mm.
Esta especie vive en los graneros y granjas prefiriendo siempre los sitios habitados
donde el alimento no le falta. Pero si alguna vez escasea, por lo excesivo de su número, las
más fuerte matan y comen a las más débiles. La Comadreja, aunque más pequeña, es un
enemigo muy peligroso para esta Rata, pues la persigue hasta dentro de su agujero. Pare
ordinariamente varias veces al año de 5 a 6 hijos, pero es poco común.
39.- Epimys rattus frugivorus Rafinasque, 1814; Mus tectorum Save, 1825; Mus rattus
alexandrinus Trouessart, 1910 (no Geoffroy).
Nombre vulgar: Rata de campo.
Como Epimys rattus L., pero de color leonado o pardo claro por encima y blanco por
debajo; longitud de la cabeza y cuerpo juntos 170 mm., de la cola 192 mm. Más común en la
provincia que Epimys rattus, del que es sólo una subespecie. Vive en las huertas y graneros,
pajares, etc. de las casas de campo, criando en estos mismos sitios o en lo alto de los árboles.
En el Museo de Historia Natural de Madrid se ven ejemplares cogidos en Ciudad Real por D.
Eduardo Boscá.
40.- Epimys norvegicus Erxleb., 1777; Mus decumanus Pall., 1788.
Nombre vulgar: Rata, Rata de los Comunes.
Cola más corta que la cabeza y el cuerpo juntos; la oreja, echada hacia delante, no
llega al ojo; longitud de la cabeza y cuerpo juntos 215 mm., de la cola 191 mm.
Es la mayor y más fuerte de las Ratas de España y la que más abunda entre nosotros,
observándose en las cuadras, en los escusados, almacenes y aun en las huertas y jardines,
devorando todo lo que encuentra, hasta polluelos y conejillos, a quienes chupa los sesos.
Feroz y sanguinaria no teme luchar con los perros y gatos, a quienes deja casi siempre mal
librados. Es temida como propagadora de epidemias. Para desembarazarse de ella no queda
otro recurso que los lazos y el veneno, pues hasta los gatos repugnan atacarle, y lo hacen muy
rara vez.
GÉNERO MUS Linné 1758.
Etimología: Mus, nombre latino del Ratón, del griego μύς que significa lo mismo.
Se diferencia de Epimys por la planta del pie posterior con el tubérculo tarsiano interno
redondeado y la corona del primer molar superior tan larga, por lo menos, como las de los
molares superiores primero y tercero juntos.
41.- Mus musculus brevirostris Waterh. 1837; Mus musculus Asso, 1784 (no Linné).
Cola tan larga como el cuerpo con la cabeza, o muy poco más corta o más larga;
longitud del pie posterior más de 17 mm.; pelaje pardo oscuro, lavado de amarillento. Longitud
95 mm., cola 9405 mm.
Hállase en el interior de las casas de toda la provincia. Es omnívoro, pero el queso y el
tocino son sus manjares predilectos. Cuando ataca a una de estas sustancias empieza por
hacer en ella un agujero que le permite meterse en el interior. Después se establece en él y va
comiendo tranquilamente la parte interna dejando sólo la corteza que disimula el estrago, del
cual no se perciben hasta que se va a hacer uso del objeto. Extraordinariamente fecundo,
subsiste en fuerza de su misma fecundidad: esta es tal que según cuenta un periódico francés
de 1862, un par de ratones produjeron otros 651.053 en tres años. La gestación dura 24 días.
42.- Mus spicilegus hispanicus Miller, 1909.
Nombre vulgar: Ratón, Ratón de Campo.
Cola siempre 15 ó 20 mm. más corta que el cuerpo con la cabeza; longitud del pie
posterior menor de 17 mm.; pelaje pálido, color de ante. Longitud 80 mm., cola 63.5 mm.
Así como el brevirostris no sale de las casas, este ratón no entra en ellas, mereciendo
bien el dictado de Ratón de Campo. Las dehesas son su morada predilecta, viéndosele
27
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
también frecuentemente en las huertas y jardines. Hace su nido en agujeros al pie de las
retamas y otras plantas. Habita en toda la provincia.
GÉNERO APODEMUS Kaup 1829
Etimología. Apodemus, del griego αποδμεω yo ando peregrinando: las especies de
este género se hallan esparcidas por toda Europa.
Molares superiores primero y segundo con tres tubérculos internos. Parecido en lo
anterior a Mus, aunque las extremidades posteriores suelen ser relativamente más grandes.
43.- Apodemus sylvaticus dichrurus Rafinasque, 1814; Mus sylvaticus Graells, 1852 (no
Linné); Apodemus sylvaticus typicus Cabrera, 1910 8parte); Apodemus sylvaticus hayi Cabrera,
1910.
Nombre vulgar: Ratón Silvestre, Ratón Campesino.
Color de las partes superiores amarillo pardusco; longitud cóndilobasal del cráneo 23 a
27 mm. Longitud 92 mm.
Abunda en los montes y en los campos inmediatos a estos, sin entrar jamás en las
casas. Anida en madrigueras que abre separándolas en dos divisiones, una en la que habita y
otra para las provisiones, o en las que encuentra abiertas en los matorrales o al pie de las
matas de retama, jara, helecho o cantueso, alimentándose de bellotas y otros frutos silvestres,
de los pájaros que halla en las trampas y hasta de sus mismos campaneros, si tiene mucha
hambre. En tiempo de siega se oculta bajo las hacinas, huyendo velozmente al levantar los
haces. Se reproduce más de una vez al año, y los partos suelen ser de 9 a 10 hijos.
SUBFAMILIA MICROTINOS
Molares sin cúspides, de corona plana, formados por prismas de esmalte, sin raíces;
orejas pequeñas; cola más bien corta que larga, con la piel escamosa pero cubierta de pelo
corto.
GÉNERO PITYMYS Mac Murtre 1831
Etimología: Pitymys, de πίτυς pino, μύς ratón: ratón de los pinos.
Pies posteriores con cinco tubérculos en la planta; tamaño de unos 102 mm.; uñas
anteriores más largas que las posteriores; cuatro mamas.
44.- Pitymys centralis Miller, 1908; Arvicola ibericus Cazurro, 1894 (no Gerbe).
Nombre vulgar: Ratón, Topo, Topillo.
Color pardo, pelo lavado de ante; longitud del pie posterior menos de 17.5 mm.; los
pies y partes inferiores de un blanco sucio; cola parda por encima y blanquecina por debajo, y a
veces enteramente blanca.
Frecuente en toda la provincia de Ciudad Real hasta constituir plaga en determinadas
circunstancias. Los prados y campos cultivados son los sitios que habita, y en Manzanares, La
Solana y otras poblaciones es muy perseguido, poniéndole trampas de piedra, por los
destrozos que causa en los azafranales. Boscá lo ha cogido en Ciudad Real.
GÉNERO ARVICOLA Lacépede 1801
Etimología: Arvicola, del latín arvum campo, colo yo habito.
Pies posteriores con cinco tubérculos en la planta; tamaño grande, 185 mm.; uñas
anteriores más cortas que las posteriores; ocho mamas.
45.- Arvicola sapidus Miller, 1908; Arvicola amphibius Graells, 1852 (no Linné) et
Cazurro, 1894.
Nombre vulgar: Rata de Agua.
Pelaje espeso, bastante oscuro por encima, más claro por debajo. Común en la
provincia, se establece cerca de los ríos y arroyos, construyendo madrigueras en sus orillas y
28
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
salvándose a nado cuando se ve sorprendido. Pare por Abril 6 ó 7 hijuelos que cría con cariño.
La Rata de Agua debe considerarse como perjudicial atendido que no sólo come hierbas y
raíces, sino también, y en gran cantidad, la freza de los peces del lugar en que habita y las
ranas que puede coger.
GÉNERO MICROTUS Schrank 1798
Euarvicola Acloque 1899
Etimología: Microtus, de μιχος pequeño, ούς-ώτός oreja.
Pies posteriores con seis tubérculos en la planta y las uñas más largas que en los
anteriores; tercer molar superior con siete u ocho ángulos salientes y cinco o seis entrantes;
cola bastante más corta que la mitad de la cabeza y el cuerpo.
46.- Microtus arvalis meridianus Miller, 1908; Arvicola arvalis Graells, 1897 (no Pallas).
Nombre vulgar: Topo, Topillo.
Segundo molar superior formado por cuatro prismas; longitud del pie posterior de 15 a
17 mm.; perfil superior de la caja cerebral plano. Pelaje pardo madera claro, algo más oscuro
en medio del dorso y más pálido hacia los costados, con las partes inferiores de un blanco
fuertemente lavado de ante; cola pardusca por encima y amarillenta muy clara por debajo.
Habita en los campos y a veces en el interior de las casas; en el primer caso en
madrigueras con varias bocas unidas entre si, en uno de cuyos departamentos tiene sus
provisiones de sustancias vegetales, en el segundo viviendo al modo de los ratones. En
Pozuelo es algo frecuente en la Virgen de los Santos, junto a la Fuente de la Zarza y en otros
sitios. Es altamente perjudicial por lo excesivo de su número y por el grano que almacena y
destruye, y lo sería mucho más si sus numerosos enemigos, entre los que se encuentran sus
mismos hermanos, no lo exterminaran por centenares. Se ha calculado que, en circunstancias
favorables, la descendencia de un par de estos animales puede elevarse en verano a la
enorme cifra de 23.000 individuos. Así que todos los medios de destrucción imaginados hasta
ahora, parecen insuficientes contra la multiplicación de estos roedores voraces.
SUBORDEN DUPLICIDENTADOS
Con 2-2/1-1 incisivos. Este suborden comprende las liebres y los conejos.
FAMILIA LEPÓRIDOS
Orejas largas y estrechas; cola corta; plantas de los pies muy velludas y con cinco
dedos en las extremidades anteriores y cuatro en las posteriores.
GÉNERO LEPUS Linné 1758
Etimología: Lepus, nombre latino de la liebre, corrupción de levipes pies ligeros.
Orejas tan largas como la cabeza o más todavía. Viven encamadas entre las matas, sin
madrigueras, y dan a luz a sus hijuelos con pelo y con los ojos abiertos. Longitud 560 mm.
47.- Lepus granatensis Rosenhauer, 1856; Lepus mediterraneus Machado, 1869;
Lepus meridionalis Graells, 1897.
Nombre vulgar: Liebre, Matacán (la muy corrida por los perros), Lebrato (el joven).
Pies con un trazo blanco por encima; color pálido; dorso mezclado de negro y antecrema.
La Liebre es muy común en los llanos y montes, siendo sus costumbres muy conocidas
para ser descritas ahora con minuciosidad. Sólo diremos algunas particularidades que no
suelen estar al alcance de todos. Su régimen es omnívoro, gustándole mucho, además de los
vegetales, la carne de los animales en putrefacción. El excremento se puede saber si es de
macho o hembra sin conocer al propietario. El de aquel es más largo que ancho, el de la
hembra es redondo y forma una punta. Suele emitir cierta voz chillona, como el lamento de un
niño, pero sólo al ser herida o hallarse en peligro. Es tímida por naturaleza, y tiene la
29
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
particularidad de dormir con los ojos abiertos. Entre sus sentidos el oído es el más
desarrollado, la vista la más defectuosa. Pueden ya reproducirse al año y a los 15 meses son
ya completamente adultas, viviendo hasta 7 u 8 años. La caza de liebres se hace de varios
modos, que son: con galgos a la carrera, a espera, en mano, a ojeo con escopeta o redes, con
lazos y con perros y redes. Las patas delanteras son, como todos sabemos, mucho más cortas
que las traseras, por lo que le es más fácil a la Liebre correr subiendo que bajando; por esto
cuando se ve perseguida, siempre procura ganar una cuesta. Su carne es bastante buena,
sobre todo en el tiempo de las uvas que le gustan mucho, pero no tanto como dice Marcial:
“Inter quadrupedes gloria prima Lepus”. Su pelo se utiliza también para hacer fieltro de
sombreros.
GÉNERO ORYCTOLAGUS Lilljeborg 1874
Etimología: Oryctolagus, de ορυχτής cavador, λαγώς liebre, del sánscrito laghus ligero,
de lagh alcanzar, apresurarse: liebre que cava, que abre madrigueras.
Orejas más cortas que la cabeza. Abren madrigueras subterráneas y paren sus hijos
desnudos de pelo y con los ojos cerrados. Longitud 380 mm.
48.- Oryctolagus algirus Loche, 1867; Oryctolagus cuniculus Cabrera, 1910.
Nombre vulgar: Conejo, Conejo de Campo, Gazapo (el joven).
Es tan común el conejo en toda España que no falta quien derive esta voz del hebreo
Saphan conejo y Spanija tierra de conejos, y Cástulo llamó a España cuniulosa Celtiberia.
Habita en todos los montes, en tanto número a veces, que sin la persecución de que es
objeto constituiría a cada momento como una invasión devastadora. Esto no es de extrañar
teniendo en cuenta que el Conejo vive de 7 a 8 años y se halla en estado de engendrar a los 5
ó 6 meses, y que la hembra para al año 4 ó 5 veces y en cada vez de 4 a 8 crías. Su carne es
exquisita, mucho mejor que la de la Liebre, particularmente la de los que se crían en montes
donde abunda el tomillo y otras hierbas aromáticas. Los conejos se cazan a espera, a ojeo, en
mano, con perros, al chillo, con lazos, con red y con Hurón. Su piel la suelen usar en
manguitería y para chalecos de caza, llevándola aplicada al pecho muchas gentes en el
invierno para resguardarse del frío. El Conejo ve poco, pero en cambio su olfato y oído son
delicadísimos, y cuando presiente algún peligro avisa a sus compañeros dando fuerte patadas
contra el suelo.
ORDEN ARTIODÁCTILOS
Son Mamíferos ungulados y ungulígrados (que se apoyan en las uñas para andar), con
los dedos en nº de dos o de cuatro, pasando el eje del pie por entre los dos centrales; dientes
de las cuatro clases; el cúbito y el peroné rudimentarios o nulos; sin clavículas; mamas
inguinales.
SUBORDEN RUMIANTES
Molares selenodontos 2; caninos inferiores análogos a los incisivos y colocados en
línea con estos; dedos 2º y 5º ausentes o rudimentarios; estómago compuesto de varias
cavidades denominadas panza o herbario, libro, cuajar y redecilla; provistos generalmente de
cuernos, por lo menos en los machos. La rumiación es un acto por el cual los alimentos,
después de una fermentación preliminar, vuelven a la boca y son nuevamente masticados para
ser digeridos definitivamente.
FAMILIA BÓVIDOS
Con cuernos persistentes, nunca ramificados, y cubiertos con un eje óseo,
prolongación del hueso frontal; sin caninos superiores; segundo y quinto dedos rudimentarios.
2
σεληνη luna, όδούς-όντος diente: con repliegues de esmalte semilunares salientes.
30
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
SUBFAMILIA CAPRINOS
Con una cavidad estrecha, más o menos profunda, en la cara anterior de los pies,
encima de las pezuñas, y con cuernos en los dos sexos, mucho más pequeños en las hembras
que en los machos, con nudosidades o rugosidades transversales y una arista o quilla
longitudinal en ellos.
GÉNERO CAPRA Linné 1758
Etimología: Capra, nombre latino de la Cabra, de χαάπρος verraco: el macho de la
Cabra es el emblema de la lascivia.
Cuernos dirigidos hacia atrás y afuera en el macho, más pequeños, delgados, menos
rugosos y dirigidos sencillamente hacia atrás en la hembra.
49.- Capra pyrenaica hispanica Schimper, 1848; Capra hispanica Rosenhauer, 1856.
Nombre vulgar: Cabra Montés, Cegajo (el cabrito).
Cuernos muy grandes y muy extendidos hacia fuera; pelaje de verano rojizo; zonas
negras del cuerpo y los miembros poco extensas; altura en la cruz 655 mm.
Respecto de nuestra provincia creo existe esta cabra sólo en Sierra Morena y esto
gracias a la protección que le dispensa nuestro acaudalado amigo el Marqués del Mérito. En
Fuencliente, sobre todo, se la observa desde la misma población, con un buen anteojo,
triscando en las cretas más empinadas de la sierra y subiendo con facilidad, rapidez y
seguridad por peñascos casi verticales. Sus sentidos, especialmente la vista, el oído y el olfato,
son tan exquisitos, que al añadir su agilidad pasmosa, puede decirse que sólo al acecho y a
gran distancia se la puede matar. Sin embargo, la caza al ojeo es la más común, por ser la más
cómoda, fácil y segura. Cuando se mata una cabra se le extraen inmediatamente las vísceras y
después de rellenarla de plantas aromáticas la llevan al cortijo más próximo. Para asegurar la
tranquilidad del rebaño el jefe o guía que lo conduce, que suele ser el individuo más fuerte,
viejo y experimentado, coloca uno o varios centinelas en parajes convenientes, relevándolos de
tiempo en tiempo. Un silbido del guía anuncia la proximidad del peligro y la señal convenida
para la fuga. Es muy perseguida por los matuteros a causa de su carne excelente, su piel y sus
cuernos. Estos llegan a alcanzar en individuos viejos hasta un metro de longitud.
FAMILIA CÉRVIDOS
Con cuernas ramificadas que caen y se renuevan periódicamente, por lo general
existentes sólo en los machos, y con apófisis en ellas llamada candiles; con o sin caninos
superiores; casi siempre con el segundo y quinto dedos rudimentarios.
SUBFAMILIA HIPPOCAMELINOS
Capreolinos de los autores
Con el espacio interungular poblado por debajo de pelos tiesos, y generalmente con
una profunda glándula interdigital por lo menos en los pies posteriores; sin glándulas
preorbitarias.
GÉNERO CAPREOLUS Gray 1821
Etimología: Capreolus el cabritillo montés, por semejanza de forma.
Cuernos de pedúnculo muy corto y cuerna pequeña, rugosa y poco ramificada,
normalmente con un sólo candil anterior y una horquilla terminal cuya segunda punta se dirige
hacia atrás.
31
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
50.- Capreolus capreolus canus Miller, 1910; Capreolus europaeus Cazurro, 1894 (no
Sundevall).
Nombre vulgar: Corzo.
Longitud 1185 mm.; altura en la cruz 690 mm.; pelaje leonado en verano, gris-parduzco
oscuro en invierno, sin manchas blanquecinas en la cara inferior del cuello. La hembra sin
cuernos.
Este animalito tan ligero y gracioso sólo se encuentra en los sitios favorables para su
desarrollo, buscando son preferencia en invierno los parajes abrigados y en verano los montes
con mucha vegetación. Come hojas y hierbas de toda clase, cortezas y frutos silvestres,
especialmente bellotas. También le gusta mucho la sal. La gestación dura aproximadamente
unas 40 semanas. Se utiliza, además de la carne que es muy delicada, la piel y las cuernas. Es
nocturno, permaneciendo de día encamado, encaminándose al pasto por la noche. Uno de los
métodos más entretenidos para la caza del Corzo es el reclamo en la época de celo, imitando
el grito de la hembra que atrae al macho. Hace años existía en el puerto de Hinojosas; hoy tal
vez no se encuentra allí ya. También en los valles, cerca de Fontanosas y en Sierra Morena,
según dice Martínez Reguera. El Corzo es monógamo, a diferencia de los demás Cérvidos que
son polígamos.
SUBFAMILIA CERVINOS
Con el espacio interungular más o menos desnudo por debajo, con o sin glándulas
interdigitales; siempre con glándulas preorbitarias.
GÉNERO DAMA Hamilton Smith 1827
Platyceros Wagner 1844
Etimología: Dama, nombre latino del Gamo, llamado así por ser la caza favorita de las
damas, según Brehm.
Cuernos palmeados; pies posteriores con una depresión interdigital muy pronunciada;
sin caninos maxilares.
51.- Dama dama Linné, 1758; Cervus platyceros Cuvier, 1798.
Nombre vulgar: Gamo, Paleto.
Pelaje manchado de blanco en verano, pardo claro, sin manchas en invierno; vientre
blanco. Longitud 163 mm.; altura en la cruz 845 mm.
No tenemos datos ciertos de la existencia del Gamo en estado libre, en nuestra
provincia, aunque sí hemos oído hablar mucho de él a los cazadores. Sin embargo, es
indudable que se halla en los Montes de Toledo y según Martínez Reguera también en Sierra
Morena, aunque es esta localidad, si hemos de creer la afirmación de Chapman y Buck
(Unenexplored Spain 1910 pág. 148), parece haberse extinguido. El Gamo es bastante
sociable, más que el ciervo, viviendo en manadas más o menos numerosas en los sotos y
dehesas de gran extensión, entre los árboles y matorrales, cuyas cortezas roe. La carne es
muy buena y lo mismo su piel blanca y suave que es preferida a la del Ciervo. El Gamo muda
las cuernas lo mismo que el Ciervo, y como él es polígamo. La hembra después de una
gestación de 8 meses pare dos pequeños. El sentido más desarrollado en estos animales es el
olfato que le hace ventear con facilidad al enemigo.
GÉNERO CERVUS Linné 1758
Etimología: Cervus, nombre latino del Ciervo, de cervix cerviz, cuello: por ser esta parte
del animal elegante y airosa.
Cuernos no palmeados; pies posteriores con una depresión interdigital muy poco
profunda; con caninos maxilares.
52.- Cervus elaphus bolivari Cabrera, 1911; Cervus elaphus Asso, (no Linné).
Nombre vulgar: Ciervo, Venado, Cervato (el joven en su primer año), Estaquero o
Vareto (el de un año), Horquillero o Enodio (el macho de dos años).
32
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Longitud del pie posterior 555 mm., de la cabeza y cuerpo 2190 mm.; altura en la cruz
1120 mm. Escudo anal pálido, rodeado de una zona oscura, longitud cóndilobasal del cráneo
362 mm., de las cuernas 855 mm. Color en verano, entre alazán y pardo madera, bastante más
oscuro en el cuarto trasero.
Frecuenta toda la provincia montañosa hasta Sierra Morena. Busca las sierras muy
tupidas y con muchos árboles, royendo, como el Gamo, las cortezas de estos, comiendo
además bellotas, madroños, moras y castañas y asolando los sembrados de cereales. Los
cervatillos pierden su librea moteada de blanco hacia los seis meses, al apuntarle los
pedúnculos o brevones de la cornamenta; al año salen las varetas y el animal toma el nombre
de estaquero, a los dos años el de enodio u horquillero hasta los cinco que entra en la
categoría de ciervo. Distínguese el Venado por su valor en la época de celo, haciéndose
peligroso hasta para el hombre; por su agilidad y su fuerza, salvando espacios de 5 a 6 metros
en sus saltos y traspasando con soltura obstáculos de dos metros de alto; nada como pocos
animales y está dotado de un olfato tan excelente que huele al cazador hasta 600 pasos; su
oído es muy fino, como lo demuestran sus largas y tendidas orejas, que se dirigen a su
voluntad en todas direcciones. Son, en suma, sus sentidos tan perfectos que la mayor
alabanza que se puede decir de un cazador es que sobresale en la caza del Venado. Todos los
años sueltan sus cuernas los Ciervos por la primavera (desmogue). Respecto a su carne es
excelente cuando joven, pues la de los viejos despide fuerte olor montaraz. En los alrededores
de Fuencaliente abunda mucho, y según Martínez Reguera tienen los cazadores de aquel
balneario la costumbre de ofrecer a su patrona, la Virgen de los Baños, las cabezas de las
reses cazadas, que después rifan en su beneficio. La piel del Ciervo es muy buena para
alfombras, trajes de monte, guarniciones, etc., y las cuernas sirven para adornos, bastones y
panoplias.
SUBORDEN QUEROMORFOS
Paquidermos
En los Queromorfos (χοίρος cerdo, μορφή forma) los molares son bunodontos3 y los
caninos inferiores muy diferentes de los incisivos; dedos 2º y 5º bien desarrollados; estómago
sencillo, nunca organizado para la rumiación.
FAMILIA SÚIDOS
El borde superior del hocico, truncado verticalmente, tiene un ribete consistente (jeta),
donde se abren las narices, que les sirve para remover la tierra; caninos superiores (colmillos,
defensas) grandes y retorcidos hacia fuera y arriba; dedos 2º y 5º, a bien desarrollados, aunque
no tocan en el suelo.
GÉNERO SUS Linné 1758
Etimología: Sus, nombre latino del cerdo; onomatopeya del gruñido habitual profundo
jus jus, que le caracteriza.
Cuerpo rechoncho, con pelaje cerdoso; cabeza voluminosa, patas cortas y delgadas;
cola medianamente larga, terminada por un mechón de pelos largos.
53.- Sus scrofa castilianus Thomas,1912; Sus scrofa Asso, 1784 (no Linné).
Nombre vulgar: Jabalí, Jabalín, Guarro (los cazadores), Jabato (el joven).
Pelaje compuesto de cerdas y borra lanosa; longitud total del cráneo 345-365 mm., en
el macho y 325-340 mm., en la hembra; color general pardo sucio; longitud 1400 mm.
La caza del Jabalí constituye entre nosotros uno de los números más atrayentes del
sport. Se le caza al ojeo con perros monteros, podencos y alanos. En las Minas de Horcajo
vimos, hace algunos años, una raza de perros, mezcla de podenco y alano, criada
expresamente para esta caza. Mátasele también al rececho en los aguaderos, sembrados y
3
βουνός collado, cerro, όδούς-όντος diente: con tubérculos cónicos.
33
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
encinares, en mano y a la serena. Gusta habitar los montes espesos y los sitios pantanosos
cubiertos de cañaverales donde se revuelca y hoza, y aunque huye y es pacífico de por si
ordinariamente, cuando se ve herido arremete, lleno de furor, con los perros y cazadores
causando víctimas con frecuencia entre los más descuidados o temerarios. Es nocturno,
permaneciendo encamado durante el día en los lugares más húmedos y sombríos y saliendo
por la noche en busca de su alimento que consiste en raíces, frutos caídos, vegetales,
gusanos, cereales y carroñas. Los cazadores usan, en ciertos países, una nomenclatura
especial para las diversas partes del cuerpo del Jabalí. La trompa se llama excavadora, los
colmillos armas, y los de la hembra ganchos; el pelo ordinario se denomina cerdas y el más
largo del lomo plumas. La piel gruesa de los omóplatos ha recibido el nombre de escudo, y la
cola el de plumita. La piel del Jabalí es utilizada por los guarnicioneros, zapateros y
encuadernadores; las cerda sirven para brochas, cepillos, cabos de zapatero, etc., y la carne,
aunque más dura que la del cerdo y con cierto tufillo montaraz, es muy apetitosa.
APÉNDICE MAMÍFEROS DOMÉSTICOS
El estudio de los animales domésticos pertenece más bien a la Zootecnia que a la
Zoología, razón por la cual hemos omitido hablar de ellos en las páginas que anteceden.
Enumeraremos, no obstante, por vía de Apéndice los que existen entre nosotros, y así nuestro
modesto trabajo quedará más redondeado y completo. Lo mismo haremos con las Aves.
ORDEN CARNÍVOROS
FAMILIA MUSTÉLIDOS
GÉNERO PUTORIUS G. Cuvier 1817
1.- Putorius furo Linné, 1758.
Nombre vulgar: Hurón, Bicha.
Algo más pequeño que Putorius putorius, con el pelaje crema sucio por encima, negro
o sepia muy oscuro en el vientre, patas y cola.
Se le emplea para la caza clandestina de los conejos. Ha sido transportado a España,
desde tiempo remotos, de Berbería, pero se desconoce el país de origen y su agriotipo o
antecesor salvaje. Sólo se encuentra en cautividad entre nosotros guardado en su jaula que
suele ser un cilindro de corcho. Se le da por alimento pan blanco o leche, pero le prueba mejor
la carne tierna de animales recién muertos. No sólo acomete a los conejos sino a las palomas y
gallinas y a los reptiles, sin excluir la víbora, y aún después del apareamiento hay que separar
el macho de la hembra para que aquel no se coma la cría.
FAMILIA CÁNIDOS
GÉNERO CANIS Linné 1758
2.- Canis familiaris Linné, 1758.
Nombre vulgar: Perro, Can.
El Perro es el emblema de la fidelidad acreditada por sus numerosos actos de
abnegación y desinterés, que los límites de nuestro escrito no nos permite detallar. Diremos, no
obstante, algo sobre sus costumbres más salientes. Busca para dormir una cama blanda dando
antes de echarse varias vueltas, mas no permite que se le cubra, y en tal caso siempre saca el
hocico. Los machos gustan orinarse en las piedras aisladas, en los postes, en un matorral
tantas veces como pasan al lado levantando la pierna; pero los jóvenes, hasta que no tienen
nueve o diez meses en que ya pueden engendrar, orinan como las hembras, doblando un poco
la parte posterior del cuerpo. La variabilidad del perro es tan extraordinaria que apenas se
encontrarán dos individuos semejantes. Dividiremos sus razas según sus aptitudes y
aplicaciones en:
A.- Perros de Caza.
34
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
- Galgo, Lebrel, Canis grajus Linné. Ligero como el rayo y esbelto, es propio para correr
liebres, pero el olfato es poco sutil. Por sus costumbres es egoísta en alto grado y no
manifiesta gran cariño a su dueño. Hay aquí diferentes subrazas que llevan los nombres de
Galgo Verdino por su color verdoso, Galgo Corredor (Canis gallicus Linné) muy bueno para la
caza de liebres, ciervos y jabalíes y el Galgo de Italia (Canis italicus Linné) notable por su
pequeñez, pues sólo pesa unos tres kilogramos. Es poco apto para la caza de conejos a que
se le dedica, luciendo mejor, por lo delicado y sensible, en los salones de las bellas.
- Podenco, Canis cunicularius Linné. Muy útil para cazar los conejos. Algunos tan
estimados de sus dueños, que estos han desdeñado hasta 500 pesetas que les ofrecían por un
ejemplar. El Podenco Sedeño es una subraza de pelo largo y sedoso.
- Pachón, Canis avicularius Linné. Bajo de cuerpo, prolongado y rechoncho. Excelente
para la caza de perdices, codornices y conejos por su inteligencia y buen olfato. La subraza de
nariz partida es menos fina para la caza, y el Pachón Sedeño, muy raro aquí, más frecuente en
la España septentrional, sirve para cazar las aves acuáticas.
- Perdiguero, Canis virgatus Linné. Levanta bien las piezas, pero las sigue mal. El
Zarcero es una subraza más pequeña y con las piernas torcidas, lo que le permite penetrar
fácilmente entre las zarzas y en las madrigueras en busca de alimañas.
- Pointer o Braco o Perro de Muestras. Se llama de este último modo por su costumbre
de quedar inmóvil cuando descubre una pieza, mirándola fijamente hasta que llega el cazador.
Es generalmente blanco con manchas pardas oscuras, amarillentas o negras.
- Zorrero, Canis vulpinarius Linné. De piernas bastante cortas, cuerpo robusto y
musculoso, de pelo liso, brillante, con los carrillos blancos y dos manchas de un leonado vivo
encima de los ojos. Se emplea para las zorras y tejones que acosa en sus mismas
madrigueras. Es animoso y atrevido, pero poco adicto a su amo.
- Montero, Canis familiaris Linné, var. Mezcla de Podenco y Mastín o Alano, reúne el
olfato de aquel con la fuerza de estos. Se emplea mucho en la batida de reses mayores, sobre
todo en las Minas de Horcajo, Ventillas y Fuencaliente, donde lo hemos visto repetidas veces.
- Sabueso. Tiene mucha capacidad para seguir la pista a largas distancias sólo por el
olor. Pelaje corto, casi siempre leonado o pardo, manchado de negro; alguno ejemplares son
blancos y leonados.
- Faldero, Canis extrarius Linné. Pequeño, de piernas cortas y cuerpo prolongado, es
bueno, en la campiña y en las lagunas, para levantar los sisones, ánades, avutardas, etc.
Presenta algunas subrazas, tales como el Faldero Inglés, que se distingue por la coloración de
su pelo, oscuro con algunas manchas blancas y el pelo rizado y el Escocés de pelo
constantemente blanco con grandes manchas rubias, más delicado y más aficionado a la caza
de llanura que los anteriores.
- Perro de Aguas, Canis aquaticus Linné. Es el perro sabio, el perro de los
saltimbanquis, con un instinto admirable para agradar y distraer a los niños con sus
mojigangas. Es buen cazador y nadador, prefiriendo perseguir a los animales acuáticos. Tiene
el pelo largo, algo lanoso, de color blanco o manchado de negro, que se le encrespa a menudo,
por lo que hay necesidad de esquirlarle. El Motillas es una subraza más pequeña y vivaracha.
- Perro Andaluz, Canis andalousiae Desmarest. Es una mezcla de Faldero y Dogo, con
el pelo largo de aquel y el hocico corto de este. Tiene condiciones para la caza menor.
- Ratonero, Canis fricator Linné, var. Es un Bull-dog en miniatura. Áspero, gruñón,
insoportable, se le tiene en las casas, sin embargo, por el encarnizamiento con que persigue
ratones y culebras.
B.- Perros de Presa.
- Alano, Canis molossus Linné. Es un perro fuerte, muy robusto y propio para la lucha y
tan arrojado que sujeta un jabalí y un toro colgándose a sus orejas. En el matadero de Moral de
Calatrava lo hemos visto en distintas ocasiones perseguir y sujetar reses que huían o
pretendían escaparse. Los monteros los llevan para rematar las reses heridas, que estos
perros detienen, cuyo acto es el llamado “agarre” en términos venatorios. El llamado Perro de
Presa o Alano Pequeño, menos apegado al amo y con menos instinto, es de menor tamaño
que el Alano típico, y con el cuerpo mucho más corto. Frecuenta las carnicerías y distingue,
dicen, los días que son de matanza de los no lo son, no presentándose estos.
35
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
- Dogo, Canis fricator Linné. Perro casero, de cuerpo pequeño y rechoncho, cabeza
redonda, la cola enroscada y las piernas cortas. Su pelo es de color amarillo leonado. Se
apega poco al amo y su instinto es también muy escaso. Tiene varias subrazas, entre ellas una
que presenta la nariz partida.
C.- Perros Guardianes.
- Mastín, Canis laniarius Linné. Es de gran tamaño, robusto y valiente, con la cabeza
voluminosa, el pelo áspero, corto y de color canela y a veces blanco y negro. Sirve para
guardar las casas de campo y para defender el ganado de los lobos a quienes acomete,
provisto de férreas carlancas, con denuedo y valentía.
- Gran Danés, Mastín, Canis danicus major Buffon. Aunque fiel guardador del ganado
es tal vez el más inofensivo de todos los perros. Su color es leonado oscuro, con rayas
transversales como las del tigre, a veces poco manifiestas. En esta población existió uno
llamado por su procedencia Santander, en casa del hacendado D. Federico Nieto, nuestro tío
político.
- Danés, Mastín, Canis danicus Desmarest . Es un mestizo de galgo y mastín, ligero y
elegante. Sirve como los anteriores para la guardia del ganado, pero se le emplea más
particularmente, como animal de lujo, en tirar de los cochecitos de los niños y en hacerle correr
delante de los caballos de los coches. Su pelo es generalmente blanco con numerosas
manchitas redondas o redondeadas. Se distingue por su fidelidad, docilidad y vigilancia.
- Perro Pastor, Perro de Ganado, Mastín, Canis domesticus Linné. Tiene un maravilloso
instinto y gran habilidad para guardar las casas y los rebaños. Se parece al Mastín Canis
laniarius Linné, pero con las orejas cortas y rectas; su pelo es largo, erizado y de color
negruzco y la cola horizontal, colgante.
- Gorque, Butre, Canis hybridus Linné. Es el perro de los jornaleros, guardador
inseparable del hato y de la borrica. Pequeño, ladrador, arisco, con las orejas pequeñas y algo
pendientes, la cola levantada y el pelo liso y de color variado.
D.- Perros de Salón.
- Galgo Inglés, Canis britanicus Desmarest. Parece un galgo en miniatura, y resulta del
cruzamiento del Pequeño Danés y del Pyramo. Es pequeño, delgado, enjuto de vientre. Sirve
de recreo a las damas y caza también algunos insectos domésticos. Hace algunos años se
vendió en Nueva York un galguito de esta especie, que había sido de la reina Victoria,
¡ nada menos que en 475.000 reales !, según cuenta un periódico norteamericano.
- Habanero, Canis americanus Linné. Es oriundo de América, donde lo llaman Alco y
Techichi. Pequeño, con el cuerpo rechoncho y el pelo largo y suave de color amarillento es,
como dice Martínez Reguera, el galán mimado de las solteronas. Suele verse con alguna
frecuencia en esta provincia.
- Motillas, Lanillas, Canis brevipilis Linné. Pertenece también a los perros de salón y
tiene como todos ellos poca inteligencia.
- Perro-León, Leoncillo, Canis leoninus Linné. Distinto del anterior por su color leonado.
Muestra mucho apego a su dueño.
- Carlino, Canis mopsus Buffon. Es muy pequeño, con el hocico muy ancho y negro
hasta los ojos, la cabeza redonda, la cola encorvada y el cuerpo rechoncho. Es de poca
inteligencia y adhesión, caprichoso, arisco, mal educado e insoportable, y hasta tiene el defecto
de olerle mal el aliento.
- Perro Chino, Canis chinensis Linné. Muy apetecido por su carne en China y en Siam.
Pequeño como los anteriores y de pelo liso, parece estar siempre tembloroso y como aterido
de frío. Hay otras subrazas poco diferentes, entre los perros de salón, que no enumeramos por
no hacer interminable la lista.
E.- Perros Callejeros.
Perro, Canis domesticus hybridus Linné. Resulta del cruzamiento de varias de las
subrazas mencionadas y por consiguiente varía de mil maneras, tanto en el tamaño como el la
forma. Hállase en todas las poblaciones merodeando por las calles, limpiando de inmundicias
las vías y consumiendo toda clase de desperdicios y restos putrefactos.
36
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
FAMILIA FÉLIDOS
GÉNERO FELIS Linné 1758
3.- Felis catus Linné, 1758.
Nombre vulgar: Gato, Gato Doméstico.
Así como el perro es el símbolo de la fidelidad, el Gato lo es de la astucia y de la
perfidia, y como dice Buffon, es tan infiel que sólo se conserva por necesidad, a fin de oponerle
a otro enemigo doméstico, aún más incómodo. Una de las cualidades predominantes en el
Gato es la limpieza, hasta el punto de ser considerado comúnmente como el más aseado de
los animales; nunca toca inmundicias y hasta entierra su propio excremento. Tiene siempre la
piel tan limpia y seca que si se la frota con fuerza despide chispas eléctricas. Cuando se alisa y
limpia los bigotes, dicen las gentes que vendrán huéspedes y así lo afirma también Voss. Las
supersticiones acerca de los gatos son innumerables y no nos detendremos más en ellas, pero
sí haremos notar un efecto fisiológico tan verdadero como impenetrable hasta ahora. Si uno de
estos animales tiene la piel de color blanco, amarillo y negro es infaliblemente hembra.
El Gato Doméstico parece proceder, en opinión de D. Ángel Cabrera, de dos especies
distintas, Felis catus Linné y Felis torquata F. Cuvier, que al cruzarse producen a su vez
mestizos fértiles, y según Pérez Arcas es una variedad probable de Felis maniculata Rupp.,
que todavía se encuentra en Nubia en estado salvaje. Entre nosotros hay diferentes variedades
o subrazas, tales son: el Gato Tigre, llamado así por su piel abigarrada, con los labios y plantas
de los pies negros. Es frecuente en las casas de campo. El Gato Cartujo tiene el pelo largo,
fino y de color pizarroso azulado y los labios y los pies negros como el anterior. El Gato
Español de pelo fino, corto, rubio o mezclado de rojo, negro y blanco, con los labios y plantas
de color de carne. Es poco cazador y muy apegado al hombre y al hogar. Y por último el Gato
de Angora (Angola por corrupción del lenguaje) con pelo abundante, sedoso y muy largo, de un
blanco uniforme, raramente pintado, de labios y plantas rosados. Parecen originarios del Asia
Menor. Es el peor cazador de todos los gatos.
ORDEN ROEDORES
FAMILIA CÁVIDOS
Cuerpo grueso; molares sin raíces; patas pequeñas y cola rudimentaria; extremidades
anteriores con cuatro dedos, las posteriores con tres.
GÉNERO CAVIA
Lóbulo posterior de los molares más grande que el anterior; el posterior de los
superiores con un pliegue de esmalte medianamente profundo por fuera; molares prismáticos y
sin raíces.
4.- Cavia porcellus Linné.
Nombre vulgar: Conejillo de Indias.
Se propaga mucho su domesticidad y según se dice sirve para ahuyentar los ratones
de las casas. Fue traído a Europa por los holandeses en el siglo XVI. Es manso, apático,
lascivo, importándole poco todo lo que no sea dormir, comer y procrear. Pocos mamíferos son
tan precoces y fecundos como le Conejillo de Indias. Cohabita a los 40 días, engendra a los
dos meses y pare dos veces al mes de 5 a 10 hijos, durando la gestación 20 días. Es de carne
sabrosa y piel muy apreciada. El frío y la humedad le enferman y matan. En estado salvaje es
de color pardo rojizo por encima y blanquizco por debajo, pero en domesticidad es sumamente
variable de color. Longitud 271 mm.
GÉNERO ORYCTOLAGUS Lilljeborg 1874
5.- Oryctolagus cuniculus Linné, 1758.
37
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Nombre vulgar: Conejo Casero.
Apenas se diferencia del Conejo de Campo, de quien desciende, en otra cosa que en
su mayor tamaño y en su coloración, que es muy variable; su fecundidad es también mayor
que la de aquel, pudiendo engendrar y producir desde la edad de 5 a 6 meses, y su carne
menos apreciada. No obstante esta última cualidad, se cría en todos los corrales de los pobres
por el poco coste que representa. El Conejo Flamenco más grande y de color gris claro; el de
Angora (Oryctolagus angorensis) con pelo largo y sedoso, ordinariamente blanco, usado en las
construcción de calcetas, fieltro y otros tejidos, y el Conejo Rico (Oryctolagus argenteus) de
pelo sedoso, más o menos apizarrado y de más precio que el de los anteriores por su lustre y
mayor finura son las tres variedades representadas en esta provincia.
ORDEN ARTIODÁCTILOS
FAMILIA BÓVIDOS
SUBFAMILIA CAPRINOS
GÉNERO CAPRA Linné 1758
6.- Capra hircus Linné, 1758
Nombre vulgar: Macho Cabrío, Cabrón (el macho), Cabra (la hembra), Cabrito, Chivo
(el joven), Choto (El Cabrito mamón), Cegajo (el Cabrito de uno a dos años).
Se diferencia de nuestra Cabra Montés en que es más pequeña y en que los cuernos,
también más pequeños, tienden a enroscarse en espiral de fuera a dentro, no de dentro a fuera
como en la Montés. Es más aficionada a roer árboles y arbustos que a pacer y le gusta
extraordinariamente la sal lamiendo y desconchando para procurársela rocas y paredes.
Mezclada a veces en nuestros rebaños se ve la Cabra Mocha (Capra hircus acera Desmarest),
muy parecida a la Común, pero sin cuernos el macho y la hembra y con la cabeza más gruesa,
la de Angora (Capra hircus angorensis Gemelin) muy rara aquí, notable por su vellón largo,
espeso, fino y sedoso de un blanco brillante, que se utiliza para guantes, medias y tela y la de
Cachemira (Capra hircus laniger Desmarest) semejante a la anterior, pero con el vellón de color
oscuro más suave y consistente utilizado en la fábrica de los famosos chales de Cachemira.
Con el cuero se hacen cordobanes y marroquines, guantes llamados de cabritilla, odres para el
vino y aceite y los cuernos son muy útiles para el tornero. La Cabra es utilísima; puede decirse
que el la vaca del pobre. Su manutención le cuesta casi nada, y en cambio da tres o cuatro
litros de leche al día en vida; cuando muere da carne.
GÉNERO OVIS Linné 1758
Etimología: Ovis, nombre latino de la Oveja, del griego όις, del sánscrito avis-avila la
Oveja, de av mantener, cubrir.
Cuernos gruesos, rugosos, retorcidos en espiral y dirigidos hacia los lados; la hembra
sin cuernos.
7.- Ovis aries Linné, 1758.
Nombre vulgar: Carnero (el macho), Morueco (el macho reproductor), Oveja (la
hembra), Cordero (el joven hasta un año), Borrego (el joven de más de un año), Andoso (a los
cuatro años).
38
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Hablar aquí de la Oveja sería repetir lo que todo el mundo ya conoce. Nos limitaremos,
pues, a consignar la presencia en la Mancha de cuatro razas y la exposición sumaria de sus
utilidades.
La raza Merina ( Ovis aries hispanicus Linné) de formas redondeadas, con el vellón
muy apretado, de un blanco amarillento, cabeza gruesa con el perfil facial convexo y arrugado
transversalmente en al nariz, tamaño mediano (unos 580 mm. de alzada); Manchega (Ovis
aries rusticus) mucho mayor que la merina (700 mm.) y de formas esbeltas, el macho carece de
cuernos y la lana es blanca. Larga y muy apretada; Serrana (Ovis aries ibericus) algo más
pequeña que la Merina y más alargada; lana gruesa y apretada y de color blanco, negro o
castaño; y Churra (Ovis aries gallica) del tamaño de la Merina; la lana muy larga y floja, blanca
o gris oscuro y el macho sin cuernos.
SUBFAMILIA BOVINOS
Sin cavidad glandular en la cara anterior de los pies, y con cuernos en ambos sexos,
próximamente iguales en los dos y sin nudosidades.
GÉNERO BOS Linné 1758
Etimología: Bos, nombre latino del Buey, del griego Βόυς.
Cuernos lisos, de sección transversal circular u ovalada; pelaje uniformemente corto.
8.- Bos taurus Linné, 1758.
Nombre vulgar: Toro (el macho), Buey (el macho castrado), Vaca (la hembra), Ternero
(el joven mamón), Becerro, Añojo (el joven de un año), Eral (el de dos años), Utrero, Novillo (el
de tres años).
El Buey es uno de los animales más útiles que existen tanto por el gran consumo que
de su carne se hace, por su piel, la borra que se saca hilando sus pelos, su grasa o sebo, su
sangre, sus huesos, sus cuernos, sus pezuñas, la leche de las hembras, pues todo nos es útil,
cuanto por el provecho que con su trabajo proporciona a al agricultura. El ganado vacuno de
nuestra provincia puede dividirse en dos razas distintas: Castellana, grande, formas macizas,
línea del dorso casi recta y de color más claro que el resto del cuerpo que es generalmente
oscuro y aún negro y Andaluza, menos corpulenta, línea del dorso algo cóncava entre la cruz y
la grupa y el color negro o manchado de blanco y negro o castaño. Ambas son bravas,
empleándose con éxito para las corridas de toros.
SUBORDEN QUEROMORFOS
Etimología: χόιρος cerdo, μορφη forma.
FAMILIA SUIDOS
GÉNERO SUS Linné 1758
9.- Sus scrofa domestica Gray, 1869.
Nombre vulgar: Cerdo, Puerco, Gorrino, Guarro, Cochino, Marranco, Verraco (el macho
reproductor), Lechón (el joven mamón).
“El Cerdo Doméstico es, como dice Martínez Reguera (Fauna de Sierra Morena, pág.
203. Madrid 1881), el Jabalí sacado del estado salvaje y utilizado para regalo del hombre a
costa de sus libertad, de sus sentidos, que se embotan, y de su vida, amenazada desde su
origen”. Es muy ruidoso y sensible a las temperaturas extremas, por lo que se dice en estilo
refranesco que “quien quiere ruido que se compre un cochino” y “puercos con frío y hombre
con vino, hacen mucho ruido”. Todo en el Cerdo es aprovechable y exquisito como
alimentación, pero tiene el gran inconveniente de padecer Triquinosis, verdadero peligro para
los pueblos que no usan las carnes con las debidas precauciones. Dos razas tenemos en La
Mancha: la Extremeña, de unos 550 mm. de alzada, tronco corto, muy grueso y piel negra o
rojiza; y la Celta, de 600 mm. próximamente, tronco prolongado y delgado y de color blanco
39
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
sucio, a veces manchado de negro. De esta última pueden verse (no se si todavía existirán allí)
numerosos ejemplares en “La Puebla”, quintería propiedad de los Sres. Muñoz y Jarava, sita
en la margen derecha del Jabalón entre Pozuelo y Ballesteros.
ORDEN PERISODÁCTILOS
Etimología: πεβισσοδαχτυλος con dedos impares.
Ungulados y ungulígrados, con los dedos en número impar, pasando el eje del pie por
el centro del dedo medio.
FAMILIA ÉQUIDOS
Molares con corona muy alta y provista de repliegues de esmalte, que dejan entre sí
espacios llenos de cemento; con un sólo dedo, (casco) en cada extremidad.
GÉNERO EQUUS Linné 1758
Etimología: Equus, nombre latino del Caballo.
10.- Equus caballus Linné, 1758.
Nombre vulgar: Caballo (el macho), Yegua (la hembra), Potro (el joven), Potra,
Potranca (la Yegua joven).
Todo es bello en el Caballo, sus formas simétricas, su elegancia y valor, su fuerza y
resistencia, su índole y paciencia, y no tiene una sola cualidad que sea ofensiva a los demás
animales; si adquiere resabios es el hombre quien se los ha enseñado. Además de estos e
utiliza su piel para varios usos; en algunos pueblos se come su carne, que según se dice, tiene
buen sabor; sus crines sirven para hacer cedazos, cuerdas y otros objetos; por último con sus
cascos y huesos se fabrican varios artículos de uso diario, y con los tendones se prepara una
cola fuerte.
Dos razas de Caballos hemos observado en la provincia de ciudad Real; la raza
Andaluza (Equus caballus baeticus), con una alzada media de 1560 mm., formas redondeadas
y elegantes, pecho ancho, cuello corto y encorvado con crines largas y abundantes y el color
tordo o castaño, muy apreciada por su buena estampa y excelentes cualidades. Se utiliza
principalmente para silla. La otra, raza Castellana, tiene un alzada de próximamente 1400 mm.,
formas algo más angulosas, cuello más prolongado y el color, aunque variables, generalmente
castaño. Se le emplea solamente en el campo, para silla, tiro y labranza.
11.- Equus asinus Linné, 1758.
Nombre vulgar, Asno, Burro, Rucio, Borrico, Jumento, Pollino, Garañón /el macho
semental), Buche (el joven).
El Asno es tan útil como el caballo y la mula; como acémila no tiene rival, requiere poco
cuidado y con cualquier hierba se le alimenta. Con su piel se hacen cribas, tambores, zapatos,
pergamino y lo que se llama zapa o lija. La leche de burra se usa mucho como remedio para
ciertas enfermedades del estómago y del pecho.
El burro de carga con sus orejas largas y caídas llevando un gran fardo a cuestas nos
presenta una imagen perfecta de la modestia, paciencia y sobriedad. No carece, sin embargo
de defectos. Sus rebuznos son tan fuertes como desagradables y su testarudez es tanta que se
dejará matar antes de hacer lo que no quiere.
Las dos razas existentes en la Península se hallas también en la provincia de Ciudad
Real. La Ibérica alcanza en altura unos 1480 mm. y se distingue por su cabeza de perfil recto,
sus orejas grandes con “coletas” o flecos de pelo largo, espalda ligeramente ensillada y grupa
levantada. Tiene como subrazas la Castellana, generalmente de color tordo, y la Andaluza
también torda, pero mucho más pequeña. La otra raza es la Africana (Equus asinus
communis), más pequeña que la Ibérica (1200 mm.) con el perfil de la cabeza un poco
cóncavo, as orejas sin “coletas” y la grupa caída.
40
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
El Mulo es un híbrido del Asno y la Yegua, llamándose Burdégano, Macho Romo o
Borriquero, cuando procede de Caballo y Asna. Las Mulas de la Mancha son de fama mundial.
Es un hecho comprobado, aunque muy raro, que la Mula puede concebir y el Mulo procrear.
CLASE AVES
Vertebrados hematermos (de sangre caliente), de generación ovípara y cuerpo cubierto
de plumas; sin mamas ni pelos; respiración pulmonar; miembros anteriores en forma de alas;
mandíbulas prolongadas formando un pico córneo.
Las plumas se renuevan generalmente en otoño, lo cual se llama pelecho, de donde
resulta que las Aves tienen un plumaje en verano y otro en invierno, que con frecuencia difieren
considerablemente. La clase de las Aves se divide en los ocho órdenes siguientes: Rapaces,
Trepadoras, Coracirrostras, Páseres, Palomas, Gallinas, Zancudas y Palmípedas.
ÓRDENES
1. Pico córneo muy fuerte y los bordes cortantes; corto, con una membrana en la base
llamada cera bien desarrollada; tarsos cortos, fuertes emplumados con frecuencia;
dedos
robustos, a menudo versátiles, en número de cuatro, tres dirigidos hacia
adelante
y
uno hacia atrás, uñas fuertes, aceradas, puntiagudas, excepto las Vultúridas, que tienen la
punta
roma....................................................................................................................................RAPAC
ES
2. Pico de un largo regular, robusto y adecuado para taladrar cuando recto, se torna
débil y arqueado cuando largo; tarsos cortos y más o menos robustos; dedo externo,
o
dirigido hacia atrás, o versátil, es decir, dirigible hacia atrás o hacia adelante, a voluntad del
animal..................................................................................................................TREPADORAS
3. Cabeza y talla grandes; cuello corto; tronco algo prolongado, aunque robusto,
cónico, de arista convexa a menudo y con la punta encorvada, aunque no ganchuda; tarsos
fuertes, medianamente largos y cubiertos de escamas tubulares,
dedos
y
uñas
robustos; plumaje compacto y con reflejos metálicos por lo común;
cola siempre con
doce
timoneras;
patas
con
tres
dedos
hacia
adelante
y
uno
hacia
atrás...............................................................CORACIRROSTRAS
4. Cabeza grande; cuello corto; tronco grueso y recogido; pico grueso y fuerte cuando
recto, es débil cuando arqueado, desprovisto de cera; tarsos cortos, cubiertos de
pequeñas escamas por delante y una placa por detrás; tres dedos libres (excepto en los
Sindáctilos) dirigidos hacia adelante y otro hacia atrás; plumaje compacto, sin reflejos metálicos
por
los
común........................................................................................................................................PÁ
SSERES
5. Pico corto y endeble, mandíbula superior abovedada en la punta y cubierta en la
base por la cera; aberturas nasales protegidas superiormente por una membrana cartilaginosa,
tarsos cortos, revestidos por pequeñas escamas dispuestas en forma de red en la cara
posterior y transversalmente en la anterior; dedos libres, tres dirigidos hacia adelante y una
hacia
atrás.................................................................................................................................................
...PALOMAS
6. Pico robusto, corto o mediano; mandíbula superior convexa, recubriendo la inferior y
arqueada hacia abajo en la punta; narices abiertas en un espacio membranoso y
recubiertas por una escama cartilaginosa; tarsos fuertes; dedos anteriores, en número de tres,
unidos en parte en la base por una corta membrana, el pulgar, colocado por detrás, es libre;
41
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
cola
con
más
de
12
timoneras
por
(Otítidas)..........................................GALLINAS
lo
común
y
a
veces
existe
7. Pico prolongado, generalmente fuerte; cuello largo y delgado; miembros torácicos
adecuados para el vuelo; piernas altas y desnudas de pluma hasta por encima de
las
articulación tibio-tarsiana; tarsos tableados o reticulados; pies con tres o cuatro dedos;
el
pulgar articulado frecuentemente en distinto plano
que
los
demás...............................................................................................................ZANCUDAS
8. Pico de forma variable; patas cortas y colocadas muy hacia atrás (en las
Fenicoptéridas, por excepción, el cuello y las patas son desmesuradamente largos);
dedos unidos por membranas interdigitales en parte o en toda su extensión, que dan a
los
pies
la
forma
de
remos..............................................................................................................................P
ALMÍPEDAS
ORDEN RAPACES
FAMILIAS
1. Plumaje rígido y tupido; ojos pequeños colocados en la cabeza lateralmente;
cabeza y cuello proporcionados, dedos constantemente desnudos, el extremo no versátil; pico
desnudo; aberturas nasales en el cera. Sólo vuelan de día...............................RAPACES
DIURNAS. 2
- Plumas blandas y flojas; ojos muy grandes colocados en la cabeza de frente; cabeza
muy abultada, cuello muy corto; dedos cubiertos de plumas por lo común y el
externo
versátil; pico con la cera recubierta siempre por plumas sedosas, algo eréctiles; aberturas
nasales delante de la cera. Vuelan de noche..........................RAPACES NOCTURNAS.
ESTRÍGIDAS
2. Mandíbula superior muy encorvada; ojos protegidos por una ceja muy saliente;
cabeza y cuello cubiertos completamente de plumas; uñas muy ganchudas y retráctiles,
propias
para
arrebatar
la
presa...............................................................................................................FALCÓNIDAS
- Mandíbula superior encorvada en la punta; ojos sin ceja saliente, colocados a flor
de la cabeza, cabeza y cuello desplumados (excepto en el género Gypaetus); uñas
romas, poco retráctiles, impropias para arrebatar la presa................................VULTÚRIDAS
FAMILIA FALCÓNIDAS
SUBFAMILIAS
1. Pico recto en la base, encorvado hacia la punta, que es muy aguda y de borde
festoneado; tarsos muy robustos, más o menos emplumados; alas largas, obtusas; plumas del
cuello
y
de
la
nuca
puntiagudas.................................................................................................AQUILINAS
- Pico encorvado desde la base; plumas de la nuca redondeadas (excepto en el
género
Circaetus
Vieill.;
extraño
nosotros)..........................................................................................2
entre
42
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
2. Pico con la mandíbula superior armada de un diente más o menos pronunciado, al
cual corresponde una escotadura en la mandíbula inferior; desnudo alrededor del
ojo;
uñas dentadas por debajo...............................................................................FALCONINAS
- Pico con los bordes mandibulares festoneados o lisos; emplumado alrededor del
ojo;
uñas
lisas
por
debajo...............................................................................................................3
3.
Cola
más
o
menos
ahorquillada......................................................................MILVINAS
Cola
derecha
o
extremidad..................................................................................4
redonda
larga
en
y
la
4. Pico fuerte, comprimido; tarsos robustos, bastante cortos, dedos cortos; cola
mediana; alas obtusas, alcanzando ordinariamente la extremidad de la cola; formas
macizas.......................................................................................................................................B
UTEONINAS
- Pico corto; tarsos bastante alargados, débiles; cola bastante larga; formas
estiradas.............................................................................................................................
..................5
5. Pico muy arqueado; alas cortas, redondeadas; dedos largos, delgados, libres; cola
larga por lo común..................................................................................................ACCIPITRINAS
- Pico comprimido, recubierto en más de un tercio por la cera; un collarín semicircular,
más o menos aparente, formado por las plumas descompuestas de la región
parótida; alas largas, subobtusas; dedos cortos, el mediano más corto que el
tarso.................................................................................................................................................
....CIRCINAS
FAMILIA VULTÚRIDAS
SUBFAMILIAS
1. Cabeza y cuello más o menos desnudos; cera del pico sin pelos; tarsos desnudos y
reticulados; las alas sobresalen con frecuencia
de
la
extremidad
de
la
cola.....................................................................................VULTURINAS
- Cabeza y cuello completamente emplumados; cera provista de pelos rígidos; tarsos
casi completamente emplumados; las alas no sobresalen nunca del extremo de la
cola...............................................................................................................................GIPAETINA
S
FAMILIA ESTRÍGIDAS
SUBFAMILIAS
1. Cabeza adornada con dos penachos de plumas (cuernos) más o menos largos y
divergentes...................................................................................................................ASIONINA
S
43
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Cabeza
desprovista
penachos.................................................................................................2
de
2. Discos faciales completos; dedos desnudos o cubiertos simplemente por una
especie
de
pelo.............................................................................................................ESTRIGINAS
- Discos faciales con escotadura profunda por debajo del pico; dedos emplumados
generalmente.................................................................................................................ULULINAS
ORDEN TREPADORAS
FAMILIAS
1.
Dos
dedos
dirigidos
hacia
atrás............................................................2
adelante
y
dos
hacia
- Tres dedos dirigidos hacia adelante y uno hacia atrás; pico largo, arqueado,
puntiagudo; lengua larga, estrecha, algo protáctil; rectrices más o menos
desgastadas al extremo................................................................................................CÉRTIDAS
2. Pico ligeramente encorvado, profundamente hendido; alas subobtusas; cola larga,
escalonada, no desgastada en la extremidad.........................................................CUCÚLIDAS
- Pico derecho, robusto, puntiagudo, sin gancho; alas subobtusas; cola mediana;
lengua
lombriciforme......................................................................................................................
.................3
3. Cola con rectrices duras, elásticas, puntiagudas y desgastadas en la extremidad;
pico con surcos laterales..................................................................................................PÍCIDAS
- Cola con rectrices blandas, con la extremidad ensanchada y no desgastada; pico sin
surcos
laterales......................................................................................................TORQUÍLLIDAS
ORDEN CORACIRROSTRAS
FAMILIAS
1. Aves de, por lo menos, 35 centímetros de longitud; pico fuerte, recio más o menos
comprimido; narices recubiertas por plumas setáceas;
alas
sub
o
surobtusas4....................................................................................................................2
- Aves de menos de 35 centímetros de longitud; pico derecho, en cono alargado, rara
vez más largo que la cabeza, con la base pellizcada por las plumas de la frente; plumas largas
y puntiagudas; aberturas nasales sin plúmulas cerdosa, cola corta......................ESTÚRNIDAS
4
Las alas se llaman subobtusas cuando la rémiges 3ª ó 3ª y 4ª son las más largas, y surobtusas cuando lo
son la 4ª y 5ª; agudas cuando la 2ª rémige es la más larga; subagudas cuando lo son la 2ª y 3ª y suragudas
cuando lo es la 1ª rémige o la 1ª y la 2ª. Por último, el ala se llama obtusa cuando presenta la 4ª rémige
más larga que las otras.
44
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
2. Pico por lo menos tan largo como la cabeza; alas largas, puntiagudas, alcanzando
ordinariamente la extremidad de la cola; plumaje en gran parte negro con reflejos
metálicos.......................................................................................................................CÓRVIDAS
- Pico más corto que la cabeza; alas redondas; cola larga, escalonada; plumaje
variado...........................................................................................................................GA
RRÚLIDAS
ORDEN PÁSSERES
SUBÓRDENES
1.
Dedos
libres....................................................................................................................................2
- Dedos no libre, el externo unido al medio hasta la última falange; el interno sólo
hasta
la
primera.........................................................................................................................SIN
DÁCTILOS
2.
Pico
corto,
grueso,
cónica......................CONIRROSTROS
entero
en
sus
borde
y
de
forma
- Pico más corto o menos comprimido y débil, con la mandíbula superior terminada
por un gancho más o menos pronunciado..................................................................................3
3. Mandíbula superior provista de un dientecito más o menos pronunciado o de una
simple escotadura a cada lado de la punta................................................DENTIRROSTROS
Mandíbula
superior
escotadura..............................................................................4
sin
diente
ni
4. Pico corto, deprimido, de forma triangular y hendido hasta debajo de los ojos; tarsos
cortos; alas muy largas.......................................................................................FISIRROSTROS
..
Pico
largo,
delgado
y
más
o
menos
arqueado..............................................LEVIRROSTROS
SUBORDEN CONIRROSTROS
1. Pico con la base tan ancha como la cabeza, muy fuerte, con la mandíbula superior
hinchada, convexa....................................................................................COCOTRÁUSTRIDOS
Pico
con
la
base
cabeza...........................................................................2
menos
ancha
que
la
2. Paladar con un tubérculo que encaja en una depresión correspondiente de la
mandíbula inferior o fuertemente entrantes; plumaje poco vistoso......EMBERÍCIDOS
Paladar
sin
tubérculo;
pico
con
entrantes...........................................................3
3.
Uña
del
pulgar
corta,
encorvada..............................................................................4
los
bordes
fuerte,
no
bien
- Uña del pulgar muy larga, casi siempre derecha; pico bastante delgado, poco
cónico, a veces más largo que la cabeza; rémiges secundarias escotadas; color
térreo...............................................................................................................................A
LÁUDIDOS
45
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
4. Pico fuerte, un poco convexo, hinchado ligeramente en la punta; plumaje poco
variado,
nada
vistoso....................................................................................................PASÉRIDOS
- Pico recto, puntiagudo, con la mandíbula superior más larga que la inferior; plumaje
agraciado y de vistosos colores......................................................................FRINGÍLIDOS
FAMILIA FRINGÍLIDOS
SUBFAMILIA FRINGILINOS
1. Narices enteramente
escotada....................2
GÉNEROS
ocultas por las
Narices
ocultas
en
frente......................................................3
débil
plumas
parte
por
de
la
las
frente;
plumas
cola
muy
de
la
2. Plumaje donde domina el color pardo, el negruzco y el rojo; pico cubierto en más de
la mitad por las plumas de la frente; uñas largas, fuertes...........................................LINARIA
- Plumaje donde domina el verde y el amarillo; rémiges y base de la rectrices teñidas
de amarillo; sin bandas transversales en las alas..................................................LIGURINUS
3.
Rectrices
teñidas
blanco..........................................................................................................4
Rectrices
teñidas
de
negruzco...................................................................................6
de
amarillo
o
4. Rémiges ampliamente manchadas de amarillo...................................................
CARDUELIS
- Rémiges más o menos manchadas de blanco; ordinariamente con bandas
transversales blancas en el ala; uña del pulgar más corta que el dedo.................................5
5. Alas subagudas con dos bandas transversales blancas; plumaje variado con muy
poco o nada de pardo; cola poco escotada..............................................................FRINGILLA
- Alas subagudas con una banda transversal o sin banda; plumaje donde domina
mucho
el
color
pardo;
cola
muy
escotada..................................................................CANNABINA
6. Pico corto, hinchado; alas obtusas; rémiges y rectrices
manchadas
verduzco.................................................................................................SERINUS
de
- Pico delgado, muy puntiagudo; alas agudas; rémiges y rectrices manchadas de
amarillo.....................................................................................................................CHRY
SOMITRIS
FAMILIA EMBERÍCIDOS
GÉNEROS
46
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
1. Cola no manchada de blanco, paladar muy tuberculado; alas suragudas; sexos
semejantes;
uña
del
pulgar
tan
larga
como
dedo.......................................................MILIARIA
Cola
manchada
de
diferentes...............................................................................2
blanco;
el
sexos
2. Tubérculo del paladar muy desarrollado; alas subagudas; pico comprimido
pellizcando la frente.....................................................................................................EMBERIZA
- Tubérculo del paladar rudimentario; narices en parte cubiertas de plumas; uña del
pulgar a lo sumo igual al dedo, las demás largas, delgadas; dedo mediano con uña
igual al tarso, cola larga y ancha; alas subobtusas, no alcanzando la mitad de la
cola...........................................................................................................CYNCHARMUS
SUBORDEN DENTIRROSTROS
FAMILIAS
1. Amarillo, con las alas y la cola negra los machos, o faz superior verduzca con la faz
inferior blanquizca y manchada las hembras; alas pasando de la mitad de la cola;
ésta
ligeramente redonda; tarsos escutelados.......................................................ORIÓLIDOS
Aves
de
otro
coloreadas......................................................................................................2
modo
2. Pico comprimido o deprimido, bastante robusto, con la base rodeada de sedas
tiesas; profundamente hendido, con el diente habitualmente bien desarrollado. Longitud
26
centímetros
a
lo
sumo.........................................................................................................................3
- Pico derecho o casi, ligeramente comprimido, con la punta un poco hinchada; tarsos
más o menos alargados, casi siempre uniescutelados; ojos muy abiertos; narices
en
parte descubiertas; excepcionalmente más de 30 centímetros de longitud....................4
.
- Pico derecho o ligeramente arqueado, tenue, delicado, puntiagudo; tarsos con varios
escudetes; uña del pulgar ordinariamente tan larga como el dedo; casi siempre la 1ª
rémige rudimentaria; excepcionalmente más de 20 centímetros de longitud.......................6
- Pico corto, entero, puntiagudo, con la base cilíndrica; narices cubiertas de pelos
dirigidos hacia adelante; pulgar robusto; cuerpo recogido; alas surobtusas; cola con 12
rectrices.
Talla
muy
pequeña.............................................................................................PÁRIDOS
3. Pico comprimido lateralmente, bastante fuerte, con la punta bien ganchuda, con
dientes mandibulares bien desarrollados; dedos y cola largos;
alas
subobtusas...................................................................................................................LÁNIDOS
- Pico corto deprimido, con la base ancha; tarso excepcionalmente más largo que el
dedo mediano con uña; los dedos mediano externo pegados en la base; cabeza sin
moño, alas subobtusas. Longitud 15 centímetros a lo sumo........................MUSCICÁPIDOS
4. Pico comprimido, con la base tan alta como ancha; plumaje manchado en el adulto
(excepto Turdus merula L.); casi siempre más de 20 centímetros
de
longitud.....................................................................................................................TÚRDIDOS
47
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
- Pico con la base ordinariamente más ancha que alta; plumaje excepcionalmente
manchado en el adulto; alas subobtusas; muy rara vez con más de 20 centímetros de
longitud...............................................................................................................................
..................5
5. Cola mediana casi siempre unicolora; dorso siempre parduzco;
pies
pardos.................................................................................................................LUSCÍNIDOS
- Cola bastante corta, casi siempre bicolora y de otra tinta que el cuerpo; región
auricular
ordinariamente
más
oscura
que
el
resto;
negros.....................MONTICÓLIDOS
pies
6- Grandes coberteras o rémiges secundarias iguales o casi iguales a las grandes
rémiges primarias, escotadas; alas subagudas;
cola
derecha
escotada..........................................................................................MOTACÍLIDOS
y
- Grandes coberteras sensiblemente más cortas que las rémiges primarias; bordes
de la mandíbula superior no encorvados hacia dentro..............................................7
7.
Pico
derecho;
alas
largas..............................................................................8
y
cola
bastante
- Pico ligeramente arqueado, delgado, alargado; alas y cola muy cortas;
alas
surobtusas............................................................................................TROGLODÍTIDOS
8.
Cola
escotada;
subobtusas....................................................................FILOSCÓPIDOS
alas
Cola
derecha
escalonada........................................................................................................9
o
9. Uña del pulgar más corta que el dedo; cabeza redonda por encima; base del pico
tan alta como ancha; cola rara vez escalonada..........................................................SÍLVIDOS
- Uña del pulgar por lo menos de la longitud del dedo, cabeza deprimida por encima;
base del pico ordinariamente más ancha que alta; cola casi siempre escalonada;
alas
subagudas............................................................................................CALAMOHÉRPIDOS
SUBORDEN SINDÁCTILOS
FAMILIAS
1.
Con
los
dedos
libres..........................................CORACIÁDIDOS
anteriores
completamente
Con
los
dedos
reunidos...............................................................................................2
2.
Pico
del
largo
de
arqueado..................................................MERÓPIDOS
la
cabeza,
anteriores
un
poco
48
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Pico
mucho
más
recto.......................................................ALCEDÍNIDOS
largo
que
la
cabeza,
ORDEN ZANCUDAS
SUBÓRDENES
1. Pulgar nulo o poco desarrollado; cuando existe apenas toca el suelo, por estar
implantado
más
alto
que
los
otros;
faz
excepcionalmente
desnuda..........................................2
- Pulgar bien desarrollado, implantado al nivel de los otros dedos (excepto en las
Grúidas)..............................................................................................................................
..................3
2. Pico ordinariamente más corto que la cabeza, robusto, más o menos estrechado en
su parte mediana; alas alcanzando, por lo menos,
la
extremidad
de
la
cola........................................................................................ALECTÓRIDAS
- Pico débil, flexible, casi siempre muy largo, más o menos cilíndrico y surcado ; alas
suragudas......................................................................................................................LIMÍCOLA
S
3. Pico habitualmente más corto que la cabeza, más o menso comprimido; faz casi
siempre en parte desnuda; tarsos muy largos;
cuello
y
dedos
largos.............................................................................................HERODIONES
- Pico rara vez más largo que la cabeza, con la base a menudo blanda o con
callosidad frontal, narices ordinariamente medianas; dedos muy largos 5; cuello corto;
tarsos
medianos,
escudados
por
delante.............................................................PALUDÍCOLAS
SUBORDEN ALECTÓRIDAS
FAMILIAS
1. Pico corto, robusto, convexo, parecido al de la gallináceas; alas anchas, grandes;
cola corta, redondeada, casi cubierta por las alas; tarsos fuerte, reticulados; tres
dedos
solamente,
algo
unidos
en
la
base......................................................................OTÍDIDAS
- Pico muy corto, hendido hasta debajo de los ojos, con la mandíbula superior
inclinada desde la base; alas muy largas y estrechas; cola ahorquillada; cuatro
dedos
en
las
patas,
el
pulgar
bien
desarrollado...................................................GLAREÓLIDAS
- Pico más o menos largo, generalmente membranoso en su primera mitad, córneo
hacia el extremo; alas largas, estrechas; cola corta, de forma variable; tarsos
5
En la familia Grúidas el cuello es largo, el pulgar sólo toca al suelo por la extremidad, etc., es decir, que
por su caracteres forman el tránsito estas aves entre los Herodiones y las Paludícolas. Nosotros, siguiendo
la opinión del Dr. Brehm, las colocamos también entre esta últimas, las Paludícolas.
49
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
reticulados,
patas
con
tres
generalmente..........................................................................CARÁDRIDAS
dedos
SUBORDEN LIMÍCOLAS
FAMILIAS
1.
Pico
muy
largo
y
arriba....................................RECURVIRRÓSTRIDOS
muy
combado
hacia
- Pico no encorvado hacia arriba, cuando lo está es hacia abajo o muy ligeramente
hacia
arriba.......................................................................................................................................2
2. Pico muy arqueado, mucho más largo que la cabeza, con surcos que se extienden
sobre los tres cuartos; tarsos en gran parte reticulados.....................................NUMÉNIDOS
Pico
derecho
o
escudados...............................3
débilmente
encorvado;
tarsos
más
o
menos
3. Pico tan largo por lo menos dos veces como la cabeza, con la mandíbula superior
surcada hasta la extremidad; tarsos reticulados por detrás;
de
12
a
16
rectrices.........................................................................................ESCOLOPÁCIDAS
- Pico no pasando en longitud vez y media la de la cabeza, tarsos escutelados por
delante
y
por
detrás;
rectrices....................................................................................................4
4. Pico con la mandíbula superior surcada hasta la extremidad; dedos libres,
rebordeados; alas alcanzando por lo menos
la
extremidad
de
cola..............................................................................................TRÍNGIDAS
12
la
- Pico con la mandíbula superior surcada a lo sumo en sus dos tercios; dedos,
externo y a veces el interno también, unidos en la base al mediano por una
membrana........................................................................................................................T
OTÁNIDAS
SUBORDEN HERODIONES
FAMILIA ARDÉIDAS
GÉNEROS
1. Pico mucho más largo que la cabeza; dedo mediano con uña generalmente un tercio
menos largo que el tarso; tibias semidesnudas; cuello muy largo, completamente
emplumado.........................................................................................................................
................2
- Pico de la longitud de la cabeza; dedo mediano con uña casi igual al tarso; cuello
mediano más o menos desplumado por detrás........................................................................3
2. Parte desnuda de la pierna, reticulada; alas subosbtusas; plumaje más o menos
manchado...........................................................................................................................
.......ARDEA
- Parte desnuda de la pierna más o menos escudada; alas obtusas;
plumaje
blanco................................................................................................................EGRETTA
50
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
3.
Piernas
desnudas
sobre
menos....................................................................4
un
tercio
por
lo
- Piernas apenas desnudas; dedo mediano con uña igual al tarso y al pico; cuello
desplumado a los dos tercios; plumaje con manchas longitudinales; 10 rectrices; alas
subagudas..........................................................................................................................
ARDEOLA
4.
Cuello sin
plumas,
rectrices.....................................5
solamente
en
parte,
por
detrás;
con
12
- Cuello completamente desplumado por detrás; con 10 rectrices; parte desnuda de la
pierna escudada; alas subobtusas;
plumaje
con
manchas
transversales........................................................................BOTAURUS
5. Pico derecho, muy agudo; parte desnuda de la pierna y del tarso, con escudos en
parte; plumaje en parte manchado; con un moño denso...........................................BUPHUS
- Pico notablemente doblado en la extremidad; parte desnuda de la pierna y tarsos
reticulados; plumaje sin manchas en el adulto; con un moño débil...............NYCTICORAX
SUBORDEN PALUDÍCOLAS
FAMILIAS
1. Pico más largo que la cabeza; tarsos muy altos, dedos anteriores unidos en la base;
cuello y dedos largos; el pulgar casi no toca el suelo más que por la
extremidad,
gran
tamaño....................................................................................................GRÚIDAS
- Pico a menudo más corto que la cabeza, ordinariamente de la longitud de la cabeza;
tarsos medianos; dedos muy largos; libres en la base; el pulgar bien desarrollado;
cuello corto; tamaño mediano.......................................................................................................2
2. Frente cubierta
cabeza.....................RÁLIDAS
de
plumas;
pico
a
menudo
más
corto
que
- Frente con callosidad desnuda; pico ordinariamente de la
longitud
de
cabeza................................................................................................GALLÍNULAS
la
la
ORDEN PALMÍPEDAS
SUBÓRDENES
1. Dedos guarnecidos de expansiones membranosas, con los borde libres, no
festoneados; pico derecho, puntiagudo; cola nula....................................ZAMBULLIDORAS
Dedos
completamente
visible...............................................2
palmeados;
cola
2.
Dedos
anteriores
palmeados............................................................................................3
más
o
menos
solos
- Todos los cuatro dedos reunidos por una palmeadura; pulgar bien desarrollado; pico
más largo que la cabeza, anchamente hendido, con ramas mandibulares inferiores
unidas por una membrana dilatable...........................................................ESTEGANÓPODAS
51
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
3. Pico blando provisto en sus bordes de dientecitos,
regularmente
dispuestos.............................................................................LAMELIRROSTRAS
- Pico duro, con los bordes cortantes; alas largas y puntiagudas, pasando
ordinariamente
de
la
cola,
que
está
desarrollada......................................LONGIPENNAS
bien
SUBORDEN LAMELIRROSTRAS
FAMILIAS
1.
Pico
doblado
hacia
largas........................................FENICOPTÉRIDAS
Patas
cortas;
pico
mitad.............................................................................2
su
mitad;
no
patas
doblado
muy
hacia
su
2. Pico por lo menos tan ancho en la extremidad como en la base; mandíbula inferior
casi enteramente oculta por la superior; tarsos ordinariamente más cortos que el dedo
mediano; dedo externo más corto que el mediano; cuello largo, delgado; alas
agudas;
plumaje
jamás
enteramente
blanco.................................................................ANÁTIDAS
- Pico más estrecho en la extremidad que en la base, mandíbula inferior más o menos
descubierta......................................................................................................................................
.3
3. Tarsos más largos que el dedo mediano; el dedo externo más corto que el mediano;
pulgar liso; cuello largo; pico con la arista superior cóncava, con la mandíbula
inferior
descubierta,
ordinariamente
más
corto
que
la
cabeza...............................ANSÉRIDAS
- Tarsos medio más cortos que el dedo mediano; el dedo externo igual al mediano; el
pulgar anchamente bordeado; cuello corto; pico casi siempre tan largo como la
cabeza;
con
la
mandíbula
inferior
en
parte
oculta;
cuerpo
macizo......................FULIGÚLIDAS
FAMILIA ANÁTIDAS
1. Pico más corto que
ancha.............................................2
GÉNEROS
la cabeza,
con
Pico
tan
largo
como
aproximadas..............................................................3
la
la
base
más
cabeza;
alta
que
narices,
2. Tarsos más largos que el dedo mediano con uña; narices medianas, distantes; cola
casi derecha en la extremidad; pico arremangado hacia arriba.............................................5
- Tarsos más cortos que el dedo mediano con uña; narices casi basales;
cola
cónica......................................................................................................................TADORNA
3.
Cola
cónica........................................................................................................................MARECA
52
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
- Cola bastante larga, muy puntiaguda; dientecitos del pico cortos; apenas visibles
sobre
los
dos
tercios
del
pico,
unguícula
superior
mediana...........................................DAFILA
4. Pico delgado, deprimido; dientecillos de la mandíbula superior largos, muy
salientes, visibles sobre los dos tercios del pico;
unguícula
mediana...........................................................................CHAULELASMUS.
superior
- Pico bastante levantado en la base, semicilíndrico; dientecillos casi enteramente
ocultos;
unguícula
superior
pequeña............................................................QUERQUEDULA
5. Tarsos de la longitud del dedo interno con uña, pico semicilíndrico en la base, muy
ancho en su mitad anterior; dientecitos finos, muy largos y salientes hasta la mitad
del
pico.............................................................................................................................SPATULA
- Tarsos de la longitud del dedo mediano; pico poco levantado en la base; laminillas
dentiformes cortas; muy poco visibles,
varias rectrices vueltas hacia
arriba....................................................................................ANAS
ORDEN RAPACES
Accipitres, Aves de Presa
Pico córneo muy fuerte y de bordes cortantes, provisto de una membrana en la base
llamada cera y terminado en punta ganchuda; dedos robustos y armados generalmente de
fuertes garras aceradas. Se dividen en Rapaces Diurnas y Nocturnas.
Son esencialmente carnívoras y sus sentidos están perfectamente desarrollados.
RAPACES DIURNAS
Tienen un plumaje rígido y tupido y los ojos pequeños colocados en la cabeza
lateralmente; cabeza y cuello proporcionados, dedos constantemente desnudos, el externo no
versátil; pico desnudo; aberturas nasales en la cera. Sólo vuelan de día.
FAMILIA FALCÓNIDAS
Mandíbula superior muy encorvada al menos en la punta; ojos protegidos por una ceja
muy saliente; cabeza y cuello completamente cubiertos de plumas; uñas muy ganchudas y
retráctiles, propias para arrebatar la presa.
Se distinguen por su ánimo valeroso y majestuoso porte; vuelan rápidamente pero son
torpes en el suelo y aun en el ramaje de los árboles; prefieren los animales vivos a los cuerpos
muertos o los despojos, pero las especies más pequeñas no desdeñan en ocasiones
alimentarse de insectos. Los hijuelos nacen con los ojos cerrados y son alimentados por los
padre que les traen la caza viva siempre que pueden.
SUBFAMILIA FALCONINAS
Falcónidas de pico corto, encorvado desde la base, con un diente bien visible en la
mandíbula superior; tarsos de mediana longitud; dedos largos, libres y con gruesos mamelones
o excrecencias cutáneas, por debajo.
GÉNERO FALCO Linné 1758
53
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Etimología: Falco, nombre latino de estas aves, forma de falx-falcis la hoz: por al
configuración de su pico y garras.
Aberturas nasales redondeadas; dedos robustos y libres, el medio tan largo o más que
el tarso.
Los Halcones son entre las rapaces lo que los felinos entre los carniceros, es decir, los
seres mejor dotados en el orden: son rapaces en toda la extensión de la palabra. En los
Halcones la hembra es siempre sensiblemente mayor que el macho.
1.- Falco peregrinus Brisson, 1760; Falco communis Gemelin, 1788
Nombre vulgar: Halcón.
Partes superiores de un ceniciento azulado, con bandas transversales en el dorso;
pecho teñido de rojizo; con bandas transversales en el abdomen, en las plumas tibiales y en las
subcaudales; bigotes anchos y largos; pies amarillos. Longitud 0 m. 38 el macho, 0 m. 46 la
hembra6.
Poco común, se le ve posado en los altos picachos de las sierras o volando a gran
altura. Su vuelo es tan pujante que puede caminar hasta doscientas leguas en doce horas.
Hace el nido en las anfractuosidades de las rocas o en las matas pobladas y en él deposita,
sobre un área plana formada de pequeñas ramas recubiertas de raíces y musgo de 3 a 4
huevos un poco redondos de un rojo ladrillo con manchas pardas. Su voz es fuerte y sonora y
suena como las sílabas kgiak kgiak; pero fuera del periodo de celo se le oye pocas veces. Se
arroja sobre la presa a plomo y se levanta con ella también verticalmente si es de poco peso; si
no la devora allí mismo. El derecho de cazar con halcón era antiguamente uno de los
privilegios de la más alta nobleza, y el título de halconero real no cedía al honor más ilustre.
Las revoluciones han hecho desaparecer la halconería, destruyendo las instituciones feudales.
En Pozuelo es rara esta ave, en Ciudad Real la hemos visto con alguna más
frecuencia. El disecador Sr. Benedito la ha obtenido de Daimiel y en la colección de otro
disecador, el Sr. Calero, existe de Manzanares. Puede considerarse como perjudicial por la
caza y volatería que destruye.
2.- Falco barbarus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Alfaneque, Ave Zonza.
Frente rojiza; partes superiores de un ceniciento azulado pálido; partes inferiores de un
blanco amarillento, variadas de manchas longitudinales; nuca de un pardo rojizo con manchas
negruzcas; rectrices cortadas oblicuamente por seis o siete bandas pardas; pico azulado;
tarsos amarillos. Longitud 0 m. 35 el macho, 0 m. 38 la hembra.
Algo más frecuente que el anterior, hállase extendido por toda la provincia y es
abundante en Sierra Morena, según Martínez Reguera. Es ave estúpida, que permanece horas
enteras en los árboles como aletargada y sin alzar el vuelo aunque la gente se aproxime. Sus
huevos, en número de 3, son blancos con manchas amarillas. Caza las palomas, conejos y
perdices, y sólo cuando le esto falta devora langostas y reptiles, debiendo, por tanto,
considerársele como perjudicial.
3.- Falco feldeggii Schlegel, 1829; Falco lanarius Schlegel, 1844 (no Linné).
Nombre vulgar: Halcón, Alcotán.
Partes superiores cenicientas, las inferiores blancas manchadas de pardo; nuca teñida
de rojizo; rectrices marcadas de bandas transversales; mostachos estrechos; pico ceniciento
azulado; tarsos amarillos. Longitud 0 m. 37 a 0 m. 39 el macho, 0 m. 44 a 0m. 45 la hembra.
Poco frecuente en Sierra Morena, es todavía más raro en el interior de la provincia,
pues sólo hemos visto dos ejemplares muertos en Pozuelo por el mes de Julio. Esta ave, como
casi todas las de rapiña, varía notablemente en sus colores. Sólo en los de su pico, cera y
patas, sin contar su plumaje variadísimo, se observan diferencias tan marcadas como estas:
para los Sres. Degland y Gerbe el pico es ceniciento azulado, los pies amarillentos y la cera
también amarilla; según el Dr. Brehm la mandíbula superior es gris de cuerno, la inferior
amarillenta, la cera de color carne y los pies verdosos o de un tinte amarillo; Buffon, copiando a
Belon, dice que tiene el pico y los pies azules; casi lo mismo escribe Martínez Reguera, sólo
6
La longitud se mide desde el extremo del pico al de la cola.
54
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
que en vez de azules dice azulados; por último, mis ejemplares tienen el pico ceniciento
azulado, los pies de un amarillo limón y la cera azulada. Anida sobre los árboles elevados y
pone 4 ó 5 huevos obtusos cubiertos, sobre fondo más claro, de numerosas manchas que
varían del gris pardo al rojo ladrillo o al color sangre cuajada. Puede considerarse como
perjudicial por su activa persecución contra los pájaros insectívoros. Se educa fácilmente y los
antiguos cazadores se servían de él con frecuencia, pagándolo a precios muy subidos.
4.- Falco subbuteo Linné, 1766.
Nombre vulgar: Alcotán, Aguilucho.
Partes superiores de un ceniciento azulado uniforme; dos manchas rojas sobre la nuca;
plumas tibiales de un rojo vivo, las más veces con manchas oblongas; mostachos grandes y
largos; pies amarillos. Longitud 0 m. 30 próximamente el macho, 0 m. 32 a 0 m. 33 la hembra.
El Alcotán es común y frecuente en toda nuestra provincia, incluso en Sierra Morena,
considerándosele también como perjudicial por los destrozos que hace en las alondras y otras
aves menores que huyendo de tan fiero enemigo se meten hasta en los bolsillos de las
personas que encuentran en su huida. En otros tiempo se le adiestraba para la caza de
perdices, codornices y alondras, pero tal costumbre ha caído ya completamente en desuso, y
ahora caza por su cuenta, calculando Lenz que el Alcotán extermina al cabo del año más de
mil aves útiles. Anida en las rocas escarpadas o en la cima de los árboles más elevados y su
puesta es de 4 a 5 huevos de un blanco sucio punteados de rojo y de pequeñas manchas
negruzcas u oliváceas que forman a veces una corona en la punta más gruesa. El grito del
Alcotán es un gaeth, gaeth, gaeth penetrante, pero no desagradable; en la época del celo se
convierte en gick. En cautividad es el más agradable de todos los Falcónidos, conoce a su amo
y sabe apreciar sus bondades.
5.- Falco aesalon Brisson, 1760; Falco lithofalco Gmelin, 1788.
Nombre vulgar: Esmerejón, Esparaván.
Partes superiores de un ceniciento azul el macho, o de un gris pardo la hembra,
variadas de rojo; partes inferiores rojas en el macho, o de un blanco rojizo en la hembra, con
numerosas manchas longitudinales, mostachos débiles, nulos en la base del pico; las alas sólo
alcanzan a los dos tercios próximamente de la cola, pies amarillos. Longitud 0 m. 26 el macho,
0 m. 31 la hembra.
Sólo he visto dos ejemplares en Ciudad Real por el mes de Octubre. Martínez Reguera
lo cita en Sierra Morena. El grito de esta ave gri, gri es muy parecido al del Cernícalo Común.
El Esmerejón es casi del tamaño del tordo, pero tiene tanta destreza, valor y atrevimiento como
cualesquiera de sus congéneres. Anida en las grietas de las rocas, de donde le viene el
nombre de lithofalco (λίθος piedra, falco halcón), y en los árboles de los bosques, poniendo 4 ó
5 huevos de color pardo rojizo con manchas oscuras. La incubación dura unas tres semanas.
Destruye los pájaros insectívoros y los pequeños mamíferos.
6.- Falco tinnunculus Linné, 1766; Accipiter alaudorius Brisson, 1760.
Nombre vulgar: Cernícalo.
Pardo rojo manchado de negro por encima, rojizo por debajo, variado de manchas
longitudinales en el pecho, redondas u ovales en los costados; alas alcanzando sólo a los tres
cuartos de la cola, que lleva una ancha banda negra hacia la extremidad; pies amarillos; uñas
negras. Longitud 0 m. 35 a 0 m. 36.
Sedentario en las torres y campanarios desde mediados de Febrero hasta Agosto. En
este mes desaparece volviendo algunas parejas a primeros de Septiembre, y, aunque muy rara
vez, en Octubre, y dejándose ver por espacio de cuatro o cinco días vuelven a marcharse hasta
Febrero del año siguiente. La utilidad que proporciona persiguiendo las sabandijas y ratones se
neutraliza con las avecillas que destruye. Despedaza y come su presa, según hemos
observado con alguna frecuencia, sin dejar de cernerse por los aires. Cuando caza por los
campos despide un grito agudo kli, kli, kli que repite precipitadamente, quedándose a veces sin
movimiento con la cola abierta en forma de abanico un corto espacio, observando si hay algún
roedor o algún insecto. Las grietas y agujeros de los muros de las iglesias y otros edificios le
sirven para fabricar el nido con restos de raíces, musgo y hojas secas, poniendo la hembra de
5 a 7 huevos generalmente de un rojo más o menos oscuro estriados de manchas de un pardo
55
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
rojizo, los de las hembras jóvenes son más pálidos y a veces hasta blancos o color isabela.
Sólo incuba la hembra cuidando el macho entre tanto de su alimentación.
7.- Falco cendris Naummani, 1822.
Nombre vulgar: Cernicalillo, Primilla.
Pardo rojo unicolor por encima el macho, o manchado de pardo la hembra; rojizo por
debajo el macho, o rojizo amarillo la hembra, variado de manchas en el abdomen y en los
costados; pies amarillentos; uñas amarillentas. Longitud: 0 m. 30 a 0 m. 32.
En Almagro anida en la plaza de toros y en Pozuelo se mezcla con el Cernícalo
Común, aunque siempre poco frecuente, como lo es también en Sierra Morena, según dice
Martínez Reguera. Es ave útil por el gran destrozo que hace entre las langostas y reptiles. Su
grito es claro y fuerte kli, kli, kli muy semejante al del Cernícalo. Sus huevos en número de 4 a
6 son muy cortos, más pequeños que los del Cernícalo, rojizos o de un gris rojizo claro con
numerosos puntitos y salpicaduras de un rojo ladrillo, entremezclados de algunas manchas
pardas.
SUBFAMILIA ACCIPITRINAS
Pico corto encorvado desde la base, con los bordes festoneados pero sin diente; tarsos
alargados, casi siempre desnudos; dedos largos, alas de mediana longitud; cola larga por lo
común, redondeada o truncada.
GÉNERO ASTUR Lacepede 1800-1801
Etimología: Astur, nombre latino de una especie de gavilán, según J. Firmicus, escritor
siciliano, llamado así porque abunda o abundaba en Asturias; mas según Belon viene de
άστεριας lo que pertenece a las estrellas, a causa de su plumaje.
Pico corto, comprimido y muy arqueado; narices basales ovaladas; las alas apenas
alcanzan a la mitad de la cola; esta es ancha y redondeada, tarsos recios, con escudos por
delante y por detrás; dedos largos y robustos; uñas fuertes y muy encorvadas.
8.- Astur palumbarius Linné, 1766.
Nombre vulgar: Azor.
Ceniciento por encima; blanco por debajo con ondulaciones pardas en el pecho;
subcaudales unicoloras; dedo interno alcanzando la extremidad anterior de la segunda falange
del dedo mediano.
El Azor es una rapaz grande, alcanzando el macho 0 m. 50 de longitud y 0 m. 60 la
hembra. Su vuelo es rápido gustando cernerse casi inmóvil a gran altura con la cola
desplegada. Cuando caza se lanza como un dardo sobre su presa. Si se les encierra juntos se
come hasta sus propios hijuelos. Vive en los bosques y anida en los árboles viejos y altos. El
nido, hecho con ramas secas y rellenas las grietas con plumas y plumón, le sirve para otro año
una vez reparados los estragos que en él hicieran el viento y los temporales. Su puesta
ordinaria es de 3 ó 4 huevos de un blanco pálido y de una ligera tinta azulada. Osado, vigoroso
y valiente acomete a toda clase de aves, pero de un modo muy especial a las palomas zuritas,
tórtolas y codornices. En la India cazan todavía con el Azor, costando una hembra adiestrada
unos 300 francos y un macho unos 150, fundándose esta diferencia en que las hembras son
casi doble corpulentas que los machos y por lo mismo más robustas. Su grito puede
expresarse por las sílabas repetidas guic, guic, guic, iviáhe, iviáhe. Poco frecuente entre
nosotros sólo se le observa de primavera a otoño.
GÉNERO ACCIPITER Brisson. 1760.
Etimología: Accipiter, nombre latino de Gavilán,, de accipere coger, tomar: por el modo
con que arrebata la presa.
56
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Pico muy ganchudo y festoneado en los bordes; narices medianas, elípticas, cubiertas
en parte por las plumas setiformes de la frente; alas medianas; cola larga, ancha, más o menos
redonda; tarsos muy delgados; con escudos solamente por delante; dedos largos y delgados.
9.- Accipiter nisus Linné, 1766
Nombre vulgar: Gavilán.
Plumaje de un gris pizarra por encima con una mancha blanca en la nuca; blanquizco
por debajo con rayas transversas rojas y pardas; cola con cinco bandas transversas oscuras y
una blanca terminal; pico azulado en la base, negro en el resto de su extensión; cera verdusca;
iris y pies de un amarillo limón. Longitud 0 m. 32 el macho, 0 m. 37 a 40 la hembra.
Más pequeño que el Azor, pero tan sanguinario y valiente como él y tan receloso como
atrevido y astuto, el Gavilán persigue su presa hasta dentro de las habitaciones donde esta se
refugia, cegado por la codicia. Las palomas son su alimentación ordinaria, pero si estas
escasean no desdeña las alondras y otros pajaritos y en caso de necesidad se arroja hasta
sobre los insectos. Habita en los bosque de toda clase, construyendo su nido groseramente en
la cima de los árboles o pone sus huevos, de 5 a 7, de color variable, en los nidos
abandonados de las urracas y cornejas. El Gavilán es silencioso y rara vez se oye su grito ki,
ki, ki repetido varias veces, o kaek, kaek pronunciado lentamente: el primero parece ser su grito
de aviso. Es sedentario en esta provincia.
SUBFAMILIA CIRCINAS
Pico como en Accipitrinas; dedos cortos; alas y cola largas; tarsos largos, delgados;
con un collarín semicircular, más o menos aparente formado por las plumas descompuestas de
la región parótida.
GÉNERO CIRCUS Lacép. 1800-1801
Strigiceps Bonaparte, 1831
Etimología: Circus, nombre latino de un ave especie de gavilán según Plinio, de χίρχος
círculo: aludiendo al semicollar de plumas apretadas que se extiende en estas aves desde el
pico a los oídos.
Pico casi recto, muy alto, borde ligeramente festoneado; cera muy grande; aberturas
nasales oblongas, cubiertas en parte de los pelos rígidos; alas anchas, que llegan al extremo
de la cola; esta larga y redondeada; dedos mediano y externo unidos en la base por una corta
membrana.
10.- Circus aeruginosus Linné, 1766; Circus rufus Schlegel, 1844
Nombre vulgar: Arpella.
Plumaje pardo muy variable, nuca rojiza estriada de pardo (sujetos viejos), o blanquizco
y otra veces amarillento (jóvenes); collarín incompleto y poco aparente; tercera rémige la más
larga. Longitud de 0 m. 50 a 0 m. 54.
En el Seminario de Ciudad Real vimos hace bastantes años un ejemplar disecado que
procedía de Sancho-Rey: después nos han traído otros dos los cazadores de Pozuelo. A
diferencia de las anteriores, esta rapaz anida en tierra debajo de alguna mata, en los juncos de
los pantanos o sobre una pequeña eminencia cerca del agua; formando su nido de una manera
grosera y depositando en él de 3 a 5 huevos de un blanco azulado pálido, ordinariamente
manchados. Su alimento consiste en pequeños mamíferos, aves acuáticas, huevos, reptiles y
grandes hexápodos. Es ave tímida, que se sustrae al menor peligro ocultándose con destreza
en los cañaverales, donde permanece durante el día cazando silenciosamente. En el periodo
del apareamiento retoza la pareja subiendo a gran altura en el aire y precipitándose al suelo,
ejecutando otras evoluciones más o menos difíciles.
11.- Circus cyaneus Linné, 1766
Nombre vulgar: Ave de San Martín.
Rabadilla blanca variada de rojo la hembra, o de un blanco puro el macho; cabeza,
cuello, espalda y pecho de un ceniciento azulado, con las plumas del vértice estriadas de
57
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
pardo; abdomen y subcaudales blanco uniforme; pico negruzco, algo azulado en la base; cera,
párpados y comisuras del pico (lorum) de un amarillo verdoso; pies amarillo limón; tercera y
cuarta rémiges iguales y las más largas. Longitud 0 m. 45 el macho, 0 m. 50 la hembra. Es la
especie que presenta el collarín más pronunciado.
Se halla bastante extendida por España, pero en todas partes, como sucede en esta
provincia, es poco frecuente. El disecador Sr. Benedito lo ha obtenido de Daimiel y yo mismo lo
he cogido en La Solana y en Almagro. Vuela rasando la tierra, cogiendo, sin pararse, los
ratones, pajarillos, los insectos de gran tamaño y los reptiles, y a veces, si el hambre le aprieta,
se arroja sobre las inmundicias existentes en la vecindad de las quinterias. Anida en tierra en
los juncos y en los montes pantanosos y pone 4 ó 5 huevos semejantes a los del Circus
aeruginosus, pero un poco más pequeños; algunos están salpicados de negro o rojo oscuro.
12.- Circus pygargus Linné, 1766; Circus cineraceus Naummani, 1822
Nombre vulgar: Cenizo.
Ceniciento azulado por encima, más oscuro que Circus cyaneus; garganta y pecho
ceniciento azulado claro; rabadilla como en Circus cyaneus; dos bandas negras en las alas;
estas alcanzan la punta de la cola; tercera rémige la más larga; cola rayada de rojizo y de
blanco; pico pardo de cuerno; iris y pies amarillos. Longitud 0 m. 41 a 0 m. 43.
Más común que el anterior, anida como él en la tierra al pie de algún matorral, donde
las praderas y los campos alternas con algunas aguas. Pone 4 ó 5 huevos parecidos a los de
las dos especies anteriores. De suerte que los huevos de estas tres especies de Circus sólo se
difieren por el tamaño que varía según las proporciones del ave. Frecuenta en Pozuelo los
arroyos de la Virgen de los Santos y en Daimiel tampoco es raro, según el Sr. Benedito. Su
grito es un silbido agudo que deja oír a intervalos. Es de carácter inquieto, sin cesar de
moverse desde el amanecer hasta que se pone el sol, ora volando sin aletear por encima de
los campos de trigo, ora remontándose verticalmente a la altura y cayendo de la misma manera
sobre las hierbas, donde descansa un poco para emprender la misma maniobra. Los insectos
pequeños, reptiles, aves y mamíferos de pequeña talla constituyen la base de su alimentación.
SUBFAMILIA AQUILINAS
Son las mayores de todas la rapaces que se alimentan de presa viva, teniendo como
rasgo característico las plumas de la nuca del occipucio que son muy puntiagudas; pico
comprimido, festoneado en los borde, casi recto en la base, y muy encorvado hacia la punta;
esta muy aguda; uñas muy grandes y muy robusta.
GÉNERO AQUILA Brisson. 1760
Etimología: Aquila, nombre latino de estas aves, de άγχύλος corvo: aludiendo a la
configuración de su pico y garras.
Cera guarnecida de pelos rígidos; aberturas nasales transversas; alas obtusas,
alcanzando, poco más o menos, al extremo de la cola; esta redondeada generalmente; tarsos
emplumados hasta el nacimiento de los dedos; uñas del pulgar y dedo interno mayores que las
del medio; arco zigomático muy pronunciado.
13.- Aquila chrysaetos Linné, 1766
Nombre vulgar: Águila Real.
El 13 de Noviembre de 1892 mataron los cazadores, en estas inmediaciones, un
ejemplar magnífico, que no pudimos naturalizar por haberlo ya destrozado cuando nosotros
acudimos; de Sierra Morena lo citan Saunders, Seoane, Rosenhauer y Martínez Reguera; de
Daimiel el Sr. Benedito y en la colección Calero de Manzanares, existen ejemplares de Santa
Cruz, Valdepeñas, Ruidera y Torrenueva. Feroz y temible es muy perjudicial para la caza y
para las aves útiles a la agricultura. El macho y la hembra cazan siempre juntos; uno volando
más bajo y chillando para levantar las piezas; el otro más alto y observando. A veces se
remonta tanto que se pierde de vista, pero se oyen sus chillidos claramente parecidos a los
ladridos de un perrito. Cría en los peñascos de la sierra poniendo dos huevos por término
58
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
medio de un color blanco sucio, a veces ligeramente azulados con manchas canela y pardas,
cuyo tamaño y forma varía muy sensiblemente. La hembra los empolla por espacio de 30 días.
El Águila Real es de un pardo ferruginoso oscuro en el dorso, más claro detrás del
cuello; las partes inferiores de un rojo orín, mezclado en el vientre de un pardo oscuro,
coberteras inferiores de las alas muy oscuras, fuertemente teñidas de orín y muy poco
manchadas de blanco; plumas de los tarsos rojizas; cola parda con bandas irregulares,
dentelladas y negras; comisuras del pico, que es de color cuerno, extendidas hasta la mitad de
los ojos; plumas del pecho estrechas y lanceiformes. Longitud variando de 0 m. 70 a 1 m. 16.
14.- Aquila melanaetos Linné, 1766; Aquila imperialis Bechstein, 1802-1803.
Nombre vulgar Águila, Águila Imperial.
Cola cortada en cuadro y marcada de bandas transversales irregulares grises; más o
menos escapulares blancas o terminadas de blanco según la edad; abdomen rojizo, lo demás
de la parte inferior de un pardo negruzco; alas negras; pico hendido hasta más allá de los ojos;
cinco escamas sobre la última falange del dedo mediano; cera y dedos amarillos. Longitud
varía de 0 m. 83 a 1 m.
Es menos arrogante que el Águila Real, bajando la cabeza y cuello al posarse, en vez
de la posición altanera que aquella adopta en tales circunstancias. Es también menos arisca y
montaraz y menos frecuente en estas tierras, así como en Sierra Morena. En la Academia de
Ciudad Real existe también con procedencia de Daimiel. Ataca indistintamente a las grandes
aves y a los mamíferos de mediana talla, pero como es más débil que la anterior ocasiona
menos perjuicios. Su grito habitual puede expresarse por las sílabas cau, cau. Establece su
área generalmente sobre rocas y los árboles muy elevados, y aún se dice (no lo hemos
comprobado) que anida también en tierra. Los dos huevos que pone la hembra son
blanquizcos o un poco azulados con manchas desiguales de un pardo rojizo, de un pardo
vinoso o acaneladas. El Sr. García Pallas ha hecho la observación (Actas Soc. Esp. De Hist.
Nat. XVII, 1888 pag: 117) de que al arrancar a volar se eleva en espiral de izquierda a derecha,
contrariamente a como suelen hacerlo sus congéneres.
15.- Aquila naevia Brisson, 1760; Aquila planga Vieillot, 1816
Nombre vulgar: Aguililla, Águila Chillona.
Plumaje pardo negro unicolor o con grandes manchas redondas, ovaladas y más o
menos alargadas en la nuca, en las partes inferiores y en las piernas; cinco o seis grandes
escamas sobre la última falange del dedo mediano y cuatro sobre los otros dedos; alas
alcanzando apenas la punta de la cola, cera y dedos amarillos; uñas negras. Longitud de 0 m.
50 a 0 m. 53 el macho, 0 m. 58 la hembra.
A pesar de Brehm que asegura “La Creación III, pág.: 326. Barcelona, 1880” su falta
completa en España, es lo cierto que se halla en toda Andalucía, Ciudad Real, Madrid,
Valencia, Portugal, etc. Se la conoce, antes de verla, por los gritos que exhala yet, yet. Su
alimentación consiste principalmente en reptiles, aves y pequeños mamíferos. Anida en los
agujeros de las rocas escarpadas, poniendo 2 ó 3 huevos que varían mucho en el grosor y
abundancia de manchas o rayas. Generalmente son blancos o de un blanco gris manchados y
punteados de pardo rojizo o rojo. Esta águila busca los lugares húmedos y pantanosos, y
habita con preferencia en los bosques, cerca de las corrientes. Es de costumbre pacífica,
cobarde e inofensiva, pero su vuelo es el de una verdadera águila; remontándose por los aires
y se cierne horas enteras, trazando majestuosos círculos.
16.- Aquila fasciata Vieillot, 1822; Falco bonellii Temminck, 1835.
Nombre vulgar: Águila Liebrera, Perdicera, Aguililla.
Varia mucho en la coloración y en la distribución de las manchas del cuerpo; de un
pardo negruzco por encima; parte inferiores blancas o rojizas, siempre variadas de manchas
oblongas y pardas; siete escamas en la última falange del dedo mediano y cuatro sobre los
dedos externo e interno, pico pardo. Longitud 0 m. 70 próximamente.
Es sedentaria, aunque no muy común, en nuestra provincia, siendo una de las rapaces
más dañinas, pues además de la caza menor, arrebata las gallinas de los cortijos a la vista de
las personas. Es petulante y un poco sociable y su grito, que lanza a menudo, es agudo y
59
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
lastimero. Hace su área en las hendiduras de las rocas y pone 1 ó 2 huevos de un blanco sucio
o de un pardo rojizo más o menos pálido con manchas borrosas.
SUBFAMILIA BUTEONINAS
Falcónidas de pico entero, comprimido y encorvado desde la base; alas largas,
llegando generalmente al extremo de la cola; plumas del cuello redondeadas.
GÉNERO BUTEO G. Cuvier, 1799
Etimología: Buteo, nombre latino del Gerifalte en Plinio, derivado de βύσσω yo grito:
por la voz fuerte y desagradable de estas aves.
Pico corto, de bordes algo festoneados y hendido hasta debajo de los ojos; aberturas
nasales redondeadas, anchas, provistas de algunos pelos rígidos; tarsos robustos,
emplumados y la parte desnuda cubierta de escamas; las alas no alcanzan por lo común al
extremo de la cola, esta de mediana longitud y cuadrada.
17.- Buteo vulgaris Linné, 1766
Nombre vulgar: Meleón, Pella, Águila Ratonera.
Plumaje pardo, con las plumas bordeadas de color más claro por encima; de un blanco
más o menos rojizo, variado de pardo en forma de manchas o rayas por debajo; rectrices
pardas, marcadas de diez a catorce bandas transversales cenicientas; tarsos poco
emplumados.
Los autores de la Ornithologie europeenne, dan a esta ave exageradas dimensiones
(de 65 a 70 cm.); Brehm, más conforme a la verdad, de 50 a 56; de los tres individuos de mi
colección, procedentes de Pozuelo, uno midió 48 centímetros tan sólo y 50 los otros dos. Es
ave pacienzuda, pues se la ve permanecer horas enteras inmóvil sobre una piedra o rama de
árbol, apoyada en una sola pata, aguardando la presencia de un apresa, ya sea un pequeño
mamífero, ya un ave, un reptil, langosta u otro insecto de gran tamaño. Hay quien calcula en
10.000 roedores su consumo anual, amen de reptiles y alguna caza, por lo que se la puede
considerar como útil en sumo grado. Anida en los grandes árboles poniendo 2 ó 3 huevos
oblongos de un blanco sucio con manchas de un gris pardo o amarillento, más o menos
numerosas hacia el extremo más grueso. Vuela muy despacio, pero con facilidad y sin hacer
ruido, dejando oír su agudo y sonoro hiaeh. Cogida también en el castillo de Mudela
(Thienemann).
18.- Buteo lagopus Brünn. 1764
Nombre vulgar: Buso Patudo.
Se distingue del anterior principalmente por tener los tarsos revestidos de pluma hasta
el mismo nacimiento de los dedos.
Esta ave, de 0 m. 55 aproximadamente de longitud, es una excelente adquisición para
la fauna de Ciudad Real, habiendo sido citada, con respecto a España, solamente en Gerona
por Vayreda. Brehm dice que no se la ha visto en España. Nosotros la hemos recibido de los
cazadores de esta villa en Agosto de 1904 y Septiembre de 1906. En cuanto a sus hábitos,
costumbres y régimen son los mismos que los de la especie anterior, difiriendo únicamente en
que parece preferir los lugares descubiertos, y en que el fondo de sus huevos es estriado de
manchas de un pardo pálido o violeta parecidas a gotas borrosas. Los hijuelos a la proximidad
del hombre se acurrucan en el fondo del nido fingiéndose muertos hasta el punto de no
moverse aunque se les coja, se les saque del nido y se les vuelva a poner en él,
manteniéndose en la misma posición que se les coloca.
GÉNERO PERNIS G. Cuvier, 1817
Etimología: Pernis, nombre de un ave de rapiña en Aristóteles.
Aberturas nasales oblongas, situadas oblicuamente sobre el borde de la cera, que no
ofrece pelos rígidos; mejillas cubiertas por plumitas compactas escamosas; tarsos poco
60
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
emplumados, con la porción desnuda reticulada; dedos cortos, unido el externo al medio en la
base; alas largas, cola cuadrada.
19.- Pernis apivorus Linné, 1766
Nombre vulgar: Abejero.
Color muy variable; frente y mejillas azuladas; rémiges secundarias rayadas de
ceniciento y de pardo negro; cola con tres bandas negras colocadas a distancias desiguales.
Longitud de 0 m. 50 a 0 m. 55.
El nombre vulgar le viene de su afición por las abejas y sobre todo de las avispas,
agradándole también los roedores y reptiles. Anida en los árboles altos y frondosos, aunque
generalmente a poca altura del suelo. En su nido, hecho con trozos de madera, recubiertos de
raíces, de hojas secas o de musgo grosero, pone 2 ó 3 huevos un poco redondos y salpicados
de tantas manchas rojas que cubren el blanco sucio del fondo apareciendo el huevo de un
color rojo uniforme. El Abejero es bastante perezoso y si encuentra un nido abandonado lo
elige para criar en él. El macho y la hembra incuban los huevos alternativamente. Su grito se
expresa por hiki, hiki repetido varias veces seguidas. Es algo frecuente, estableciéndose cerca
de los colmenares; abunda en Sierra Morena según Martínez Reguera y el disecador Sr.
Benedito lo tiene en su colección procedente de Daimiel.
SUBFAMILIA MILVINAS
Pico entero, encorvado desde la base; tarsos cortos; dedos débiles; alas largas y
puntiagudas; cola larga y ahorquillada.
GÉNERO MILVUS G. Cuvier, 1817
Etimología: Milvus, nombre latino de estas aves, voz imitativa según Vosio. Según
Mathias Martinius (Etimologías, palabra Milvus), Milvus trae su origen del vuelo majestuosos y
sereno de estas aves: quod de molli volatu dicitur.
Pico corto, aberturas nasales elípticas, oblicuas; tarsos cortos, reticulados y escudados,
alas, aunque largas, no pasan el extremo de la cola; dedo externo unido al medio en la base;
uñas largas, débiles y puntiagudas.
20.- Milvus regalis Brisson, 1760; Falco milvus Linné, 1766
Nombre vulgar: Milano, Milano Real, Cola de Abadejo.
Pico pardo con la punta negra; tarsos emplumados en su mitad superior; dedos
laterales iguales o casi iguales, alcanzando la mitad el dedo mediano; cola muy ahorquillada.
Longitud 0 m. 65. Plumaje manchado de rojo y de ceniciento, bastante claro por debajo.
Común en toda la provincia, se le observa todo el año cazando en las dehesas y tierras
labradas describiendo pausadamente grandes círculos sin mover apenas las alas. Esta
particularidad y su cola profundamente ahorquillada la hacen distinguir bien de otras rapaces.
Consume gran cantidad de carne muerta, mamíferos, aves pequeñas, reptiles e insectos. Anida
en los grandes árboles y a veces en las rocas. Los huevos, en número de 3 ó 4 son
ordinariamente oblongos, de un blanco sucio con una corona de pequeños puntos negros en
sus extremidades. Los polluelos rompen el cascarón a las 4 semanas. No obstante el nombre
específico regalis, cosa real o de reyes, esta ave no tiene nada de regia, pues sólo es una
rapaz ladrona, dañina y muy atrevida, cualidades que la caracterizan. Tampoco tiene en el aire
nada de bonita, si se exceptúa el vuelo que efectúa “flotando en el aire de un modo sublime,
trazando círculos y más círculos y lanzando gritos penetrantes” como dice Cowper.
21.- Milvus niger Brisson. 1760; Falco ater Gmelin edic. Linné, 1788
Nombre vulgar: Milano Negro.
Pico negro; tarsos emplumados solamente en su tercio superior; dedo interno más
corto que el externo, pasando este un poco la mitad del dedo mediano; cola poco ahorquillada.
Plumaje gris pardo manchado de negro, rojo y blanco. Longitud 0 m. 55.
Poco frecuente en La Mancha, incluyendo Sierra Morena, puede considerarse este
milano menos útil que perjudicial, pues aún cuando se abate algunas veces, según el
61
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
naturalista Nordmann, sobre las carroñas, lo verifica con más frecuencia sobre los peces y las
aves de corral. Anida en los árboles elevados, y sus costumbre son muy parecidas a las del
Milano Real. Su puesta es de dos o tres huevos de un blanco amarillento sin manchas, o de un
blanco azulado con manchas más o menos numerosas, pero siempre más multiplicadas que
las de su congénere. Al contrario del Milano Real es sociable, viéndose juntos numerosos
individuos. Su vuelo es magnífico, sobre todo cuando se balancea sobre la superficie de las
grandes corrientes despidiendo un chillido penetrante.
FAMILIA VULTÚRIDAS
Mandíbula superior recta en la base, sólo encorvada en la punta; ojos sin ceja saliente;
cabeza y cuello más o menos desnudos de pluma, sólo emplumados en el género Gypaetus
Storr; uñas medianamente agudas, poco retráctiles, impropias para arrebatar la presa.
Son aves flojas y perezosas, pero muy voraces, y buscan principalmente los despojos
de animales muertos que descubren más con la vista que con el olfato. Alimentan a sus
hijuelos con la carne que llevan en el buche y que vomitan delante de ellos. Los buitres se
remontan a grandes alturas. Cuando descubren algo que comer lo revelan volando de cierta
manera que no escapa a los compañeros más próximos que siguen la misma dirección, a estos
siguen otros percatados de sus maniobras y así sucesivamente. No es, pues, el olfato quien los
guía, sino la vista.
SUBFAMILIA VULTURINAS
Cabeza y cuello más o menos desnudos; cera sin pelos; tarsos desprovistos de pluma
y reticulados; las alas sobresalen con frecuencia de la extremidad de la cola.
GÉNERO VULTUR Linné, 1766
Etimología: Vultur, nombre latino de estas aves, a volando dice Facciolato, gramático
italiano. Vultur a volatu nominatus putatur, según Belón.
Pico largo; cabeza cubierta de plumón; con un collar de plumas flotantes por debajo de
la nuca; narices ovales un poco oblicuas; cola redondeada.
22.- Vultur monachus Linné, 1766; Vultur cinereus Gmelin, 1788
Nombre vulgar: Buitre, Butre, por corrupción del lenguaje.
Plumaje general de un pardo oscuro uniforme, con un mechón de plumas en la cabeza
semejando una capucha, razón por la que le dio Linneo el nombre específico monachus; parte
anterior de las piernas cubierta de plumas, la posterior por un plumón pardusco; tarsos recios,
vestidos en su mitad superior, reticulados en el resto de su extensión; dedo interno doble de
largo que el externo; pico azulado en la base, rojizo en ciertos sitios y negro en la punta.
Longitud 1 m. 20 a 1 m. 25.
Común en toda la provincia, se le observa mucha parte del año, pero con más
frecuencia en la primavera, volando a grandes alturas con vuelo majestuosos describiendo
círculos extensos sobre el firmamento azulado o en los cadáveres de los grandes mamíferos.
En los baños Hervideros de Fuensanta, de este término municipal, alimentaron uno durante
mucho tiempo con desperdicios de la cocina, mas los actos de ferocidad a que se entregaba a
menudo fueron causa de su eliminación. Es animal muy útil, pues limpia la tierra de cadáveres.
Su área, que coloca sobre las rocas escarpadas, se compone de ramas más o menos grandes
encima de las cuales pone la hembra 1 ó 2 huevos muy grandes, de un blanco o gris pálido
más o menos mosqueteados de pardo rojo.
23.- Vultur fulvus Brisson, 1760
Nombre vulgar: Buitre, Buitre Leonado.
Plumaje de un pardo leonado claro, más oscuro en la pechuga y vientre; tarsos recios,
emplumados en su tercio superior, reticulados en el resto de su extensión; pico pardo de
cuerno, mezclado de amarillo por encima. Longitud 1 m. 15 a 1 m. 20.
62
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Parece menos frecuente que el anterior entre nosotros, mas en los países donde
abunda forma grandes bandadas y anida por colonias. Tiene vuelo más rápido y poderoso que
el de ninguna rapaz y su voracidad corre parejas con el vuelo, pues consume en tan gran
cantidad las carroñas e inmundicias que podrían corromper la atmósfera, que según cuenta
Vayreda “Fauna Ornitológica de la Provincia de Gerona pág. 40” un carretero que tuvo la
curiosidad de pesar el alimento arrojado por un buitre de esta especie que halló que llegaba a
siete kilos. Anida en las sierra sobre las rocas más inaccesibles, donde construye el nido con
ramas y palos, dándole una extensión de más de un metro de diámetro. Los dos huevos que la
hembra pone en él son muy gruesos y generalmente unicolor y de un blanco sucio más o
menos grisáceo con manchas rojizas a veces. Colérico y violento llega a atacar al hombre
mismo si le hostiliza.
GÉNERO NEOPHRON Savigny, 1809
Cathartes Temmick, 1815
Etimología: Neophron, de ;νεως templo, φρονεω yo entiendo, esto es, la inteligencia del
templo, la divinidad: aludiendo al culto que antiguamente le tributaban los egipcios. O quizás de
Neophron Neofronte, hijo de Tymandra, trasformado en buitre por Júpiter.
Pico largo, comprimido, con el dorso muy convexo y redondo; cera desnuda, ocupando
más de la mitad el pico; aberturas nasales longitudinales y traspasadas de parte a parte; alas
largas, subobtusas; cola cuneiforme compuesta de catorce plumas; tarsos desnudos,
reticulados; sólo un parte de la cabeza y del cuello sin plumas.
24.- Neophron pernocterus Linné, 1766
Nombre vulgar: Alimoche, Quebrantahuesos Chico.
La cara solamente y la garganta desnudas (adultos) o simplemente cubiertas de un
plumón fino (jóvenes); occipucio con plumas largas, afiladas y levantadas; plumaje blanco, con
mezcla de rojizo en ciertos sitios; rémiges primarias negras, grises las secundarias; cera e iris
de un amarillo anaranjado. Longitud 0 m. 70 próximamente.
El más común de los buitres en las crestas de las sierras donde es sedentario. Pone su
nido en las rocas inaccesibles, anidando a veces varios individuos juntos. Cada hembra pone
en Mayo o Junio uno o dos huevos de un blanco sucio punteado de rojizo o violeta pálido, pero
el color es muy variable. Se alimenta de carroña y de excrementos, sobre todo los del hombre,
y excede en afición a la carne muerta a los otros buitres por ser más cobarde y débil. Esto hace
que no disputen por los alimentos, como hacen las grandes vultúridas, sino al contrario, tienen
que soportar los continuos ataques de los cuervos establecidos en las mismas localidades.
Vuela a inconmensurable altura describiendo grandes círculos con mucha majestad. A veces
se detiene como si divisara alguna presa, estrecha las alas y se deja caer como un centenar de
brazas, quedando un momento fijo, para continuar las mismas evoluciones; así va
descendiendo hasta llegar a uno 100 ó 200 metros del suelo, desde cuya altura si sus
observaciones no han sido favorables, vuelve a remontarse o trasponiendo algún picacho se
pierde de vista para seguir su cacería en terrenos más adecuados.
SUBFAMILIA GIPAETINAS
Esta subfamilia se distingue de la anterior por tener la cabeza y cuello completamente
emplumados; cera provista de pelos rígidos; tarsos casi completamente emplumados; las alas
no sobresalen nunca del extremo de la cola.
GÉNERO GYPAËTUS, Estorr, 1780
Etimología: Gypaëtus, de γύψ buitre, άετός águila: porque participa de ambos.
Los caracteres del género son los mismos de la subfamilia.
25.- Gypaëtus barbatus Linné, 1766
Nombre vulgar: Quebrantahuesos.
63
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Pardo con la cabeza blanquizca por encima, con una faja negra y un mechón de cerdas
rígidas en la mandíbula inferior; rojo más o menos claro y manchado por debajo. Es la mayor
de las aves europeas midiendo entre 1 m. 40 y 1 m. 50 de longitud.
Se halla en toda la provincia y casi todo el año, volando muchas veces a tal altura que
no obstante su gran tamaño el ojo más perspicaz no logra percibirlo, o lo distingue tan sólo
como un punto en el espacio. Existe la preocupación, a lo que alude su nombre vulgar, de que
deja caer desde las alturas los huesos para romperlos y comérselos. Brehm no se aviene a
creer semejantes asertos asegurando que el Quebrantahuesos se alimenta preferentemente de
los restos de animales que dejan otros vultúridos. Anida en las rocas más escarpadas e
inaccesibles. Su puesta es de 1 ó 2 huevos ovalados y rugosos de un blanco azulado o rojizo,
de un leonado claro o rojizo orín, sin manchas acentuadas. La incubación dura 5 semanas. Los
pequeños son alimentados con huesos y residuos de animales, habiéndose encontrado en el
nido alguna vez una pata entera de burro y abundantes tortugas, como afirma Martínez Gámez.
RAPACES NOCTURNAS
Con plumas blandas y flojas y los ojos, muy grandes, colocados en la cabeza de frente;
cabeza muy abultada, cuello muy corto; dedos cubiertos de pluma por lo común y el extremo
versátil; pico con cera recubierta siempre por plumas sedosas, algo eréctiles; aberturas nasales
delante de la cera. Vuelan de noche.
FAMILIA ESTRÍGIDAS
Se distinguen de las demás rapaces a primera vista con sólo atender al disco facial que
les es propio; pico fuerte, encorvado desde la base; uñas muy corvas, puntiagudas; alas largas
y cóncavas y la cabeza con o sin penachos.
SUBFAMILIA ASIONINAS
Cabeza con dos penachos de pluma (cuernos) más o menos largos y divergentes;
discos faciales incompletos, rara vez faltan.
GÉNERO BUBO G. Cuvier, 1817
Etimología: Bubo, nombre latino de esta aves, de bubulo yo chillo, yo aúllo, de βύας el
búho, del sánscrito bukk, onomatopeya de su grito. Según Buffon viene de la semejanza de su
grito con el mugido del buey, bos el buey, de butio mugir, gritar.
Pico fuerte, saliente, aberturas nasales anchas, redondas, disco facial irregular,
alterado por encima del ojo; conducto auditivo no cerrado por opérculo membranoso; cola corta
y redonda; tarsos emplumados completamente; dedos fuertes, vestidos hasta el nacimiento de
las uñas; alas no alcanzan el extremo de la cola.
26.- Bubo bubo Linné, 1766; Bubo maximus Flemming, 1828
Nombre vulgar: Búho, Búho Grande, Bú (la gente del campo).
Parte superior e inferior del cuerpo con manchas oscuras y rayas finas sobre el
abdomen y costados; garganta blanquecina; pico negro. Longitud 0 m. 60 por término medio.
Es bastante frecuente, no pareciéndolo tanto por sus costumbres nocturnas. El Búho es
el rey de la noche, simboliza la prudencia y los poetas lo tienen consagrado a la diosa Juno. Es
una rapaz muy dañina y tan valiente y atrevida que ataca al hombre mismo si se acerca a su
nido. Este lo construye en las oquedades de los árboles o en las anfractuosidades de las rocas
escarpadas, poniendo dos huevos blancos y redondos. Busca las escabrosidades de la sierra y
allí los edificios ruinosos o las hendiduras de las rocas. Las perdices, liebres, erizos, ratas, etc.,
son su ordinaria alimentación, que traga entera, arrojando después la piel y los huesos de las
víctimas en forma de pelotillas. Uno que vimos cautivo en Ciudad Real crujía el pico de un
modo extraño, soplando cuando se le inquietaba y dirigiendo sendos picotazos contra la mano
o el objeto perturbador. Su grito es lúgubre, parecido a una carcajada hu-hu repetido y lo emite
64
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
posado en las peñas escuetas en el silencio de la noche, cuando todos los demás animales
reposan.
GÉNERO SCOPS Savigny, 1808
Etimología: Scops, nombre latino tomado de σχωπες ( Odisea libro I), especie de
búhos, según Plinio, de σπία sombra, ώψ voz, canto: porque se oculta entre las hojas de os
árboles, emitiendo desde allí un fuerte resoplido.
Dedos desnudos; tarsos cortos y plumosos; penachos grandes; aberturas nasales
pequeñas, ovaladas; conducto auditivo sin opérculo; alas pasando la cola; dedos desnudos;
tarsos vestidos por delante; escamosos por detrás; cola corta y cuadrada.
27.- Scops aldrovandi Willughbi, 1676; Strix carnilioca Gmelin, 1788
Nombre vulgar: Corneja, Coruja.
De un gris rojizo, variado de pardo; tarsos vestidos hasta la segunda falange del dedo
mediano; pico negro. Longitud unos 0 m. 20.
Los árboles de las alamedas y paseos son la estación ordinaria de la Corneja. ¿Quién
no ha oído durante la noche esa especie de silbo aflautado y dulce iup, que emite a intervalos
isócronos posada inmóvil horas enteras en la rama de un árbol? Avecilla tan graciosa y
elegante como útil; limpia los campos de pequeños roedores, lombrices, grillos, orugas, etc. En
muchos pueblos, dice Martínez Reguera, las tienen domesticadas en las casas para purgarlas
de ratones y culebras. Tiene, por último, una costumbre muy singular, que es posarse en las
ramas en sentido longitudinal, en vez de hacerlo transversalmente como casi todas las aves.
La postura de la Corneja, consiste en 4 ó 5 huevos blancos casi redondos, la verifica en las
oquedades de los árboles viejos, sin hacer nido propiamente dicho.
GÉNERO OTUS G. Cuvier, 1797
Etimología: Otus, nombre latino de un ave nocturna, de ώτος el búho común, de ωύς–
ώτός la oreja; con referencia a su garzotas: Unde nomen accepit quasi auritum dicas
(Aristóteles).
Aberturas nasales elípticas; conducto auditivo cerrado por un opérculo; tarsos
completamente emplumados; dedos vestidos hasta la última falange, exclusive; penachos
medianos, colocados en la parte superior de la cabeza.
28.- Otus otus Linné, 1766; Otus vulgaris Flemming, 1828
Nombre vulgar: Búho, Bú, por vicio de dicción entre la gente rústica.
Discos faciales algo rojizos, más oscuros junto a los ojos; mezcla de amarillo rojizo,
blanquecino, gris y negro por encima; amarillo rojizo con rayas oscuras en el centro de las
plumas por debajo; barbas internas de las rectrices cortadas por ocho o diez bandas. Longitud
0 m. 35.
Cuando de día está posado en un árbol permite al hombre acercarse sin pensar en la
fuga. Es enemigo declarado de los ratones, reptiles y algunos insectos, pero tampoco perdona
a los murciélagos y topos, que nos son útiles. No parece raro entre nosotros: lo hemos visto de
Pozuelo y Ciudad Real, en la colección Benedito existe procedente de Daimiel y Martínez
Reguera lo menciona en Sierra Morena. Anida en las grietas de las rocas, en los agujeros de
los árboles o en los nidos abandonados de los picos y cornejas, poniendo 4 ó 5 huevos blancos
y un poco oblongos. Mientras dura la incubación el macho se fija en un árbol próximo al nido,
manifestando su amor con gritos que se parecen a las sílabas huihui y wump y movimientos de
ala. Pero cuando dice wau, wau anuncia la proximidad de un peligro. Su carne es bastante
agradable, sobre todo cuando está tierno y gordo.
29.- Otus brachyotus Gmelin, 1788
Nombre vulgar: Mochuelo Real.
Coloración general de un rojo amarillento, con manchas longitudinales en la parte
superior del cuerpo; barbas internas de las rectrices cortadas por cuatro bandas espaciadas.
Longitud 0 m. 35.
65
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Este mochuelo es más abundante que el anterior. Aquí mismo en Pozuelo era fácil
observarlo en el Montecillo, oculto entre las grandes matas de chaparros y coscojas que allí
existían. Anida en tierra, entre las hierbas, poniendo 4 ó 6 huevos blancos, un poco alargados,
siendo de utilidad incontestable, pues limpia los campos de musgaños, arvícolas, ratones, etc.,
que tanto nos perjudican. Cuando le amenaza un peligro se pega contra el suelo y deja llegar al
enemigo muy cerca, pero levántase a tiempo y vuela lentamente a poca distancia del suelo.
SUBFAMILIA ESTRIGINAS
Cabeza desprovista de penachos; discos faciales completos debajo del pico; dedos
simplemente cubiertos de algunos pelos esparcidos.
GÉNERO STRIX Linné, 1766
Etimología: Strix, nombre latino de la lechuza, στρίξ en griego, de στρίξω yo relincho:
por su grito áspero y desapacible.
Pico derecho en la base, encorvado solamente en la punta; conducto auditivo con
opérculo; alas más largas que la cola; tarsos enteramente vestidos de plumón; discos faciales
muy marcados, cordiformes.
30.- Strix flammea Linné, 1766
Nombre vulgar: Lechuza, Lechuza de las Torres.
De un amarillo ocráceo pálido, mezclado de gris y pardo punteados de negro y blanco
por encima; blanco ligeramente rosado, a veces con pequeñas manchas negruzcas por debajo.
Longitud 0 m. 36.
Sedentaria y común pasa la Lechuza por ave de mal agüero entre la gente ignorante.
Cuando chilla ouiiii, greiii al ponerse el sol, dicen que anuncia lluvias; si lo hace a media noche,
buen tiempo. En cautividad resopla, pero no grita. Este resoplido se asemeja al ronquido de un
hombre que duerme con la boca abierta. La Lechuza permanece de día inmóvil en el sitio más
oscuro que pueda encontrar, sin que nada de lo que pasa a su lado pueda hacerla cambiar de
sitio ni aún de posición. Habita los campanarios y bóvedas de las iglesias y es acusada
falsamente de sorberse el aceite de las lámparas. Pone de 3 a 5 huevos blancos y redondos
hacia los primeros días de Abril, escogiendo para hacer el nido las excavaciones de las viejas
murallas de los sitios que habita. Según D. Estanislao Vayreda “Fauna Ornitológica de Gerona,
pág.: 58” es de las rapaces más útiles; y efectivamente lo es limpiando las iglesias y campos de
ratas, ratones, musgaños y otra multitud de mamíferos perjudiciales. Al salir del nido parece
que va dando tropezones más bien que volando, hasta que llega a tomar cierto equilibrio. La
Lechuza fue dedicada por los griegos a Minerva, diosa de la sabiduría.
SUBFAMILIA ULULINAS
Difieren de las Estriginas por los discos faciales con escotadura profunda por debajo
del pico y dedos generalmente emplumados.
GÉNERO SURNIA Duméril, 1806
Etimología: Surnia, de συρισσω ? yo silbo: por alusión a su grito.
Aberturas de las narices basales ovaladas; discos poco desarrollados; concha auditiva
poco marcada; alas obtusas, alargadas; cola más o menos alargada; ancha, escalonada;
tarsos y dedos cubiertos enteramente de plumas cortas.
31.- Surnia passerina Linné, 1761
Nombre vulgar: Mochuelo.
De un ceniciento pardo punteado y manchado de blanco por encima; pecho variado
sobre los costados de rayas transversales; vientre y subcaudales blancos. Longitud 0 m. 16 la
hembra, 0 m. 18 el macho.
66
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Habita en los olivares y anida en sus troncos y en las hendiduras de las rocas, donde
se fabrica un nido con restos de hojas secas. Pone de 3 a 5 huevos blancos y redondos. No es
enteramente nocturno, pues ve algún tanto de día para salir a cazar con suma destreza los
gorriones, ratas e insectos de que se alimenta. Es sedentario en Sierra Morena, según afirma
Seoane, pero debe ser muy raro, como loes en toda la región manchega y en toda España. La
gente indocta lo confunde con otra especie, de la que hablaremos después, la Noctua minor,
llamada también Mochuelo, que es la que abunda en los olivares de por aquí. El grito de la
passerina es un agudo y corto iss, emitiendo también las sílabas hi, hu, hu, hu, que sólo se
distinguen desde muy cerca. A la hora del crepúsculo matutino sobre todo grita también hi, hi,
hi, hi, con pronunciación sostenida, y para terminar produce otro grito que suena tiwuit, tiwuit,
tiwuit, tiwuit.
GÉNERO SYRNIUM Savigny, 1808
Etimología: Syrnium, de συρισσω ? yo silbo: por su grito ?
Aberturas de las narices pequeñas, casi redondas; discos bien acentuados, pero más
anchos y mejor formadas en su mitad inferior; concha auditiva mediana, operculada; alas
obtusas, largas, alcanzando casi la extremidad de la cola; esta bien desarrollada, redondeada;
tarsos y dedos cubiertos de plumón espeso.
32.- Syrnium aluco Linné, 1766
Nombre vulgar: Cárabo.
Pardo rojizo por encima, con algunas manchas blancas y grises; blanco pálido o rojizo
por debajo, con manchas también; rémiges y rectrices rayadas alternativamente de negro y
rojizo. La hembra tiene el plumaje rojo ferruginoso. Longitud 0 m. 40.
Sólo hemos visto un ejemplar en Diciembre procedente de Alcoba. Con todo, la especie
es común en toda la provincia por lo que dice Martínez Reguera de Sierra Morena, y los
ganaderos y demás personas del campo, que la conocen mucho. Según esto ritea como los
pastores cuando quieren juntar el ganado, haciendo alusión al grito huhu-huhu-hu
característico de esta ave, que se parece al aullido del lobo o a una carcajada histérica.
Permanece en el verano en los bosques y tiene entonces su morada en los huecos de los
árboles, mas en invierno suele acercarse a las habitaciones. Persigue y coge a los pájaros,
pero muestra predilección por los arvícolas, ratones campestres y murciélagos que se traga
enteros, arrojando después la piel por el pico en forma de pelotilla. Pone dos huevos redondos
y blancos sobre el polvo apolillado del interior de los troncos añosos, haciendo un agujero con
sus patas y pico o en el nido viejo de un buso, de una corneja, ardilla, etc.
GÉNERO NOCTUA Savigny, 1808
Etimología: Noctua, nombre latino de la lechuza según Virgilio, de nox-noctis la noche:
ave nocturna.
Aberturas de las narices marginales, elípticas; discos de la cara poco extendidos;
concha auditiva pequeña, oval, alas obtusas, redondeadas, cola generalmente corta y casi
igual; tarsos y dedos cubiertos de plumas setiformes, esparcidas sobre los dedos.
33.- Noctua minor Brisson, 1760; Strix noctua Retz. 1800
Nombre vulgar: Mochuelo.
Parte superior del cuerpo de color pardo con manchas blanco-amarillentas, la inferior
de un blanco sucio, con manchas longitudinales pardas en el pecho, vientre y costados;
subcaudales blancas. Longitud 0 m. 24.
Especie sedentaria y muy común aquí, sobre todo en los terrenos incultos y sembrados
de grandes cantos del pie de las sierras y en los olivares. Su grito puede escribirse ouii,
pronunciado lentamente y como silbando y repetido a intervalos largos y casi isócronos con
acento lastimero, seguido a veces de una especie de maullido. Se alimenta de avecillas,
desplumándolas antes de despedazarlas, en lo que se diferencia de la mayor parte de las
rapaces nocturnas, que devoran su presa entera sin quitarle las plumas; murciélagos e insectos
67
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
y sobre todo de ratones, de los que cada individuo destruye al año sobre 1.500. Si por
casualidad sale de su escondrijo en medio del día, al punto se ve rodeado de una multitud de
pajarillos que se le echan casi encima dando desaforados chillidos y haciéndole pagar caro su
atrevimiento; circunstancia que utilizan los cazadores de pájaros, colocando una de estas
rapaces cerca de sus redes o al alcance de su escopeta, para atraerlos con su presencia y
gestos ridículos. Es muy útil a la agricultura. Anida en los agujeros de las rocas y en las grietas
de los árboles viejos, donde pone de 3 a 4 huevos casi redondos y de un blanco puro.
ORDEN TREPADORAS
Pico de un largo regular; robusto y adecuado para taladrar cuando es recto, se torna
débil y arqueado cuando es largo; tarsos cortos más o menos robustos; dedo externo o dirigido
hacia atrás o versátil, es decir, dirigible hacia atrás o hacia adelante a voluntad del ave,
ayudándole a agarrarse y trepar; cola con diez o doce timoneras.
FAMILIA PÍCIDAS
Pico recto, cuneiforme, aguzado con surcos laterales, lengua larga, lombriforme, muy
extensible, con espinillas córneas en el ápice; dos dedos dirigidos hacia adelante y dos hacia
atrás; cola con diez timoneras rígidas, desgastadas en la extremidad y terminadas en punta;
uñas grandes, muy encorvadas y muy robustas.
Trepan con facilidad por los troncos de los árboles auxiliándose con la cola y se
alimentan de insectos que cogen con su lengua larga y protráctil.
GÉNERO PICUS Linné, 1766
Dryopicus Boie, 1826, Gecinus Boie, 1831
Etimología: Picus, nombre latino del Pico Verde, según Plinio, del sánscrito picc
golpear, herir: los Picos buscan su alimento en los troncos de los árboles que abren a
picotazos.
Pico fuerte, tan alto como ancho en la base, con aristas muy angulosas.
34.- Picus martius Linné, 1766; Picus niger Brisson, 1760
Nombre vulgar: Pito Real.
Pico con los surcos laterales más cerca de la extremidad que de los bordes de la
mandíbula superior; cola larga, escalonada; plumaje negro con el vértice de la cabeza rojo.
Longitud de 0 m. 45 a 0 m. 46.
Martínez Reguera lo cita en Sierra Morena como poco frecuente; nosotros lo hemos
observado también en Octubre en los quejigares de Fontanosas y en el Valle de Alcudia. Es
ave huraña que se coge con mucha dificultad y muy golosa de abejas, avispas, hormigas y
orugas, sin despreciar las bayas, simientes y nueces. Establece su nido en los agujeros de los
árboles viejos, dejando la entrada sólo lo suficiente para su paso y tapándola con una mezcla
que hace con la saliva cuando abandona el nido. Este contiene 3 ó 4 huevos de un blanco
lustroso sin manchas. Los pequeños son hediondos e informes y sólo tienen el lomo cubierto
de un escaso plumón negruzco. Los padres los alimentan con larvas de hormiga. Al volar
pronuncia este Pico el sonido kirr, kirr o kluck, kluck, mas cuando está posado emite una sola
sílaba, pero penetrante y lánguida, que se puede imitar por klihae, klihae, klihee. No vuela por
sacudidas como los demás Pícidos, sino que sube y baja alternativamente. Para dormir se
coge a una pared vertical; cuya posición adopta siempre. Se asegura que conoce una hierba
que ablanda y destruye el hierro, lo cual no pasa de ser una fábula, por más que el Sr. Tárrago
y Mateos lo dé por hecho en su libro titulado “A doce mil pies de altura”.
35.- Picus major Linné, 1766
Nombre vulgar: Pico Carpintero, Picapinos.
Surcos laterales del pico más próximos a los bordes mandibulares que a la punta; cola
mediana, redondeada; de un negro lustroso por encima del cuerpo, con una placa roja en el
68
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
occipucio; frente blanco rojiza; región escapular blanca y blancas las fajas transversas de las
alas. Longitud 0 m. 24 próximamente.
Habita los bosques en el verano alimentándose de insectos, de frutos duros y de
bayas, acercándose en el otoño a los jardines que hay cerca de la habitaciones y buscando
entonces de qué vivir sobre la corteza de los frutales. Es útil porque consume gran cantidad de
insectos y no daña a los árboles o los daña muy poco, por cuanto escoge para anidar los que
ya están carcomidos, o los nidos abandonados del Picus viridis, rara vez los que él se fabrica,
poniendo de 5 a 6 huevos un poco más redondos que los de los demás Pícidos, y de un color
blanco lustroso. A menudo se posa en la rama más alta de un árbol y lanza un grito equivalente
a pick, pick; pero en la época de celo se persiguen los machos gritando kaek, kaek, kaek, kick,
kick. Cuando caza óyese a gran distancia los picotazos que da contra los árboles por los que
sube y baja con gran facilidad, escondiéndose detrás de una rama y permaneciendo inmóvil al
menor asomo de peligro, pues es muy desconfiado. En esta maniobra los hemos sorprendido
repetidas veces en el sitio llamado quejigares, cerca de Fontanosas. Martínez Reguera lo cita
también de Sierra Morena.
36.- Picus medius Linné, 1766
Nombre vulgar: Carpintero, Picorrelincho.
Surcos laterales del pico y cola como en Picus major Linné; dorso negro; abdomen rojo;
lados del cuello con una mancha negra triangular; costados del cuerpo rosados y rayados de
pardo oscuro; subcaudales rojas. Longitud 0 m. 22.
Este Pico trepa por los troncos de los árboles de los bosques, en que habita, hasta las
altas copas, bajando rara vez a tierra donde permanece muy poco tiempo. Su voz es un kick
parecido al del Picus major, pero de un tono más alto. Se alimenta preferentemente de
hormigas y larvas. En la época del celo sostiene continuas luchas con sus rivales por la
conquista de una hembra. Una vez obtenida hace el nido, donde pone de 3 a 5 huevos un poco
cortos y de un blanco puro, en los agujeros naturales de los árboles o en los abandonados por
sus congéneres o en una rama por él perforada. Martínez Reguera lo ha cogido en Sierra
Morena, nosotros en el Viso del Marqués y en Fuencaliente, donde parece muy raro.
37.- Picus minor Linné, 1766
Nombre vulgar: Carpintero.
Surcos laterales del pico y cola como en el anterior; plumaje negro variado de blanco;
sin rojo bajo la cola y sin color rosado en los costados del cuerpo. Longitud 0 m. 15
próximamente.
En Sierra Morena dice Martínez Reguera que ha observado esta especie: nosotros no
la conocemos. Más vivaracha y activa que las anteriores es también pendenciera, no
permitiendo que ninguno de sus semejantes permanezca junto a ella. Su grito puede imitarse
por kick, kgick pronunciado lánguidamente en tono alto o bajo y repetido a veces
seguidamente, sobre todo cuando se posa en un árbol. No teme al hombre y le permite
acercarse mucho antes de huir. La puesta la verifica en los agujeros de los árboles, en algún
viejo nido de paro o sitela o en una cavidad natural y consta de 4 ó 5 huevos de un blanco puro
sin manchas.
38.- Picus viridis sharpii Saunders, 1869
Nombre vulgar: Caballo, Picazarán.
Lo que separa esta variedad del tipo es el tener la línea naso-ocular y los círculos
oculares de color gris pizarra en vez de negro, y la faja roja de la mejillas que no está orillada
de negro. Surcos laterales del pico muy aproximados a la extremidad de la mandíbula superior;
plumaje verde, con la cabeza roja por encima y bandas transversales aceitunadas sobre fondo
pardusco en la cola; rabadilla y subcaudales amarillas. Longitud 0 m. 31 ó 0 m. 32.
La más común de las Pícidas en nuestros bosques. Viso del Marqués, Fontanosas,
Fuencaliente y Ciudad Real son las localidades anotadas en nuestros apuntes; pero existe
además en Valdepeñas y Manzanares en la colección Calero, y Martínez Reguera lo cita de
Sierra Morena. Se alimenta de hormigas que coge tendiendo la lengua y retirándola cuando
está cubierta de ellas y si no salen del hormiguero lo destruye con los pies y el pico. Además
de las hormigas come también otros insectos, larvas y bayas, que coge dando fuertes
69
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
picotazos sobre los troncos de los árboles, corriéndose con rapidez al lado opuesto para
apoderarse de los que salgan. Si alguien se acerca a donde está, suspende la operación
deslizándose al lado opuesto del intruso, sacando la cabeza para observar. Si el peligro
arrecia, se sube a mayor altura y sale volando. El grito de primavera, con el que hace resonar
las selvas, es un bronco y agudo tiacacan, tiacacan que se oye a lo lejos; el de amor parece un
larga y estrepitosa risotada tió, tió, tió, tió repetido hasta 30 ó 40 veces seguidas, arrojando, por
último, un tercero plañidero y arrastrado plieu, plieu, plieu que anuncia la lluvia, según los
inteligentes. Coloca su nido en los troncos de los árboles, rara vez en las ramas. Los huevos,
cuyo número varía de 5 a 7 son oblongos, a menudo piriformes, y de un blanco lustroso. Su
vuelo es ruidoso y muy ondulado.
FAMILIA CUCÚLIDAS
Pico mediano, algo encorvado y bastante hendido; lengua no extensible ni
lombriciforme; pies zigodáctilos (dispuestos por pares); cola redondeada o escalonada, con
doce timoneras, sin desgaste en la extremidad.
GÉNERO CUCULUS Linné 1766
Etimología: Cuculus, nombre latino del Cuclillo, voz imitativa de su canto, en griego
??????, del sánscrito kuc, kac resonar, gritar, de donde sale kaukilas el Cuclillo.
Aberturas nasales ovaladas o casi redondas; pico más corto que la cabeza; tarso más
corto que el dedo medio sin uña; abdomen oscuro con fajas transversas; cabeza sin moño.
39.- Cuculus canorus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Cuco, Cuclillo.
Primera rectriz de cada lado negra, terminada de blanco, con pequeñas manchas
blancas espaciadas sobre las barbas externas; tarsos vestidos hasta el tercio inferior. Longitud
0 m. 30.
Es un ave viajera que llega a estas tierras a mediados de Abril, desparramándose por
los olivares, encinares y alamedas, y se retira al África o a las regiones cálidas del Asia, donde
pasa el invierno, a primeros de Septiembre. Es célebre en todas partes por sus excepcionales
costumbres con respecto a la nidificación. Cuando la hembra a puesto un huevo se lo introduce
en el buche y lo lleva al nido de algún pajarillo, generalmente insectívoro; después hace lo
mismo con el segundo huevo y así sucesivamente hasta los 5 ó 6 que acostumbra poner. Mas
no es la falta de cariño maternal, como se ha supuesto, lo que la induce a abandonar su cría a
los cuidados extraños. La hembra de Cuco tarda seis semanas o más en poner sus huevos,
uno en cada nido, de donde resulta que tendría que incubar unos huevos, los últimos, y
alimentar al mismo tiempo los polluelos ya nacidos de los primeros que puso, lo cual no es
factible. Los huevos son muy pequeños en relación con el tamaño del aves y varían mucho de
color. Los hay cenicientos, rojizos, verduscos o azulados con manchas grandes y pequeñas,
raras o numerosas, de un ceniciento oscuro, vinosas, aceitunadas o pardas con algunos puntos
y trazos finos negruzcos. El macho descubre su presencia con el grito monótono cúcu, cúcu
que interrumpe a veces con una especie de resuello sordo, semejante al de una persona que
arranca un esputo después de haber tosido. También la hembra tiene en tiempo de amores un
cloqueo glu, glu especial que repite 5 ó 6 veces y una carcajada yikikikickic rápida que le sirve
para llamar al compañero; este contesta a su vez acercándose a ella y repitiendo tu, cu, cu, cu
quawawawa con una sonoridad extraordinaria. Es muy útil por el gran consumo que hace de
insectos y sobre todo de las larvas vellosas de los grandes hexápodos, cuya piel arroja,
después de la deglución en forma de pelota.
GÉNERO OXYLOPHUS Swainson 1837.
Coccystes Keys et Blas. 1840
70
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
40.- Oxylophus glandarius Linné, 1766; Cuculus macrourus Brehm, 1831.
Nombre vulgar: Cuco, Cuco Real.
Rémiges pardas, terminadas de blanco, así como las grandes y pequeñas coberteras
de las alas, que son cenicientas; garganta y pecho de un tinte rosado. Longitud 0 m. 43.
Habita el norte de África y sólo accidentalmente visita nuestra provincia. En Pozuelo se
le ve por el mes de Abril en los alrededores de la Virgen de los Santos y en Junio me trajeron
también uno joven encontrado en un nido de Urraca; Martínez Reguera lo cita de Sierra
Morena y Calero lo ha cogido en Manzanares. Tiene costumbres parecidas a las del Cuclillo
Común, y entre ellas la de hacer empollar sus huevos por otras aves especialmente por las
córvidas, Cuervo, Urraca, etc. Los huevos son de un color verde azulado claro con manchas
apiñadas de un gris ceniciento y pardusco que se reúnen hacia la punta gruesa formando una
corona. Destruye los insectos, orugas y gusanos que perjudican a al agricultura. Los machos
se persiguen con furor gritando fuertemente y empeñando luchas encarnizadas. En caso de
peligro se oculta entre el follaje deslizándose silenciosamente y abandonando el árbol por el
lado opuesto si el peligro arrecia. Su voz consiste en una especie de carcajada que puede
expresarse por kiau, kiau y la de llamada parece ser un kerk, kerk dicha con mucha fuerza.
FAMILIA TORQUÍLIDAS
Pico corto, recto, cónico y puntiagudo, desprovisto de surcos laterales; lengua filiforme,
muy extensible, sin espinillas en el ápice; plumas de la cola flexibles, sin desgaste en la
extremidad, que es redonda; pies zigodáctilos.
GÉNERO YUNX Linné 1766.
Etimología: Yunx, nombre latino de esta ave, de ίυγξ–ίυγγος con la misma significación
ente los griegos.
Pico con los bordes no cortantes, emplumado en la base; aberturas nasales en la base
del pico, desnudas, cerradas en parte por una membrana, tarsos escamosos.
41.- Yunx torquilla Linné, 1766.
Nombre vulgar: Hormiguero, Torcecuello.
Coloración abigarrada. Garganta blanco amarillenta; mejillas y cuello de un amarillo
rojizo; pecho gris; abdomen amarillento con manchas negruzcas; cola con cinco fajas pardo
negruzcas en forma de zigzag; rémiges con rayas pardo rojizas. Longitud 0 m. 17.
Ave de paso, dicen los autores que llega a España por Abril y emigra en Agosto, pero
es lo cierto que viene antes y se marcha después, pues nosotros la hemos visto en Marzo y en
Octubre. Cada individuo vive y viaja solitario y hasta prefiere un árbol aislado en medio de un
ancho soto, sin duda para posar en mayor soledad, y sólo se reúne la pareja en la época del
amor, que dura muy poco. No trepa por los árboles, como los picos, sino que toma del suelo su
alimento, escudriñando los hormigueros para extraer con su larga lengua protráctil las hormigas
que allí se ocultan, de donde toma uno de sus nombres vulgares. Engorda mucho a fines de
verano y es entonces exquisito manjar. El difunto Sr. Pérez Arcas exagera evidentemente
“Elementos de Zoología” pág. 263, edición de 1874, el tamaño de esta ave al igualarlo con el
del Mirlo: su tamaño es el de la Alondra, 17 centímetros, mientras que el Mirlo alcanza a 27. El
nombre de Torcecuello le cuadra admirablemente porque vuelve la cabeza vertiginosamente en
todas direcciones, haciendo gestos ridículos en cuanto observa algún objeto o cosa que le
produce extrañeza. Anida en los agujeros de los árboles escogiendo aquellos cuya abertura es
muy estrecha. La hembra deposita allí sus huevos en número de 5 a 7. Los huevos son de un
blanco brillante, ordinariamente redondos, a veces puntiagudos. El grito ordinario de esta ave
es wii id, wii id; cuando el macho está poseído de cólera grita waed, waed; si tiene miedo, tanto
él como la hembra pronuncia la frase schaeck; la segunda sílaba como una serpiente cuando la
irritan; los pequeños cuando están en el nido producen el mismo rumor que las langostas.
FAMILIA CÉRTIDAS
71
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Pico largo, arqueado, puntiagudo; lengua larga, estrecha, algo extensible; rectrices más
o menos desgastadas en la extremidad; cuatro dedos en los pies, tres por delante y uno por
detrás.
GÉNERO CERTHIA Linné 1766
Etimología: Certhia, nombre latino de un ave.
Alas medianas, con la cuarta rémige más prolongada; tarsos raquíticos, uñas muy
encorvadas, fuertes, la del pulgar más larga que las otras; cola estrecha; narices basales,
colocadas en un surco longitudinal.
42.- Certhia familiaris Linné, 1766.
Nombre vulgar: Trepatroncos.
Alas con fajas amarillo rojizas claras; dorso manchado de rojizo o de pardo; vientre
blanco. Longitud 0 m. 136 a 0 m. 138.
A pesar de ser sedentario y no raro, sólo lo hemos visto dos veces en Ciudad Real
trepando por los troncos de los árboles de los paseos, registrando todas las aberturas y grietas
de la corteza; bien es verdad que su misma pequeñez puede hacerle pasar inadvertido, pues
es casi tan pequeño como el Reyezuelo, con el cual le confunden algunos. Es de los pájaros
más útiles al arbolado porque lo limpian de gran número de insectos. En primavera tiene un
gorjeo nada desagradable tit, tit, tit, tirritic, tirritic al que da cierta inflexión y repite con
frecuencia. Anida en los huecos de los árboles, cuya abertura tapa con barro dejando un
pequeño agujero. Hace dos puestas al año, la primera de 6 huevos, la segunda sólo de 4.
Estos son blancos salpicados y manchados, más en el extremo grueso, de pardo rojizo. A más
del gorjeo de primavera, su grito acostumbrado es sit, que dice en tono bajo. Siempre está en
movimiento, trepando, saltando y corriendo por la cara inferior de las hojas. Su vuelo es rápido,
pero irregular. Según Martínez Reguera es frecuente en Sierra Morena.
ORDEN CORACIRROSTRAS
Cabeza grande; cuello corto; tronco algo prolongado, aunque robusto; pico de
extensión variable, pero siempre recto, cónico, de arista convexa a menudo y con la punta
encorvada, aunque no ganchuda, tarsos fuertes, medianamente largo y cubiertos de escamas
tubulares; dedos y uñas robustos; plumaje compacto y con reflejos metálicos por lo común.
FAMILIA CÍRVIDAS
Son los gigantes del Orden y se distinguen por su pico robusto, del largo de la cabeza
cuando menos, comprimido y de borde cortantes; aberturas nasales recubiertas por plumas
que semejan cerdas; alas largas; cola cuadrada o redondeada; plumaje negro y con reflejos
metálicos. Aprenden a hablar.
GÉNERO CORVUS Linné 1766
Etimología: Corvus, del griego κοραξ el Cuervo, del sánscrito karara con la misma
significación, de kur retumbar: por su potente voz.
Pico grande, abombado en la base, de arista convexa; aberturas nasales redondas,
alas alcanzando al extremo de la cola, subobtusas; tarsos largos y fuertes; dedos casi
enteramente libres, pico y pies negros, rara vez grises (Corvus frugilegus).
43.- Corvux corax Linné, 1766.
Nombre vulgar: Cuervo, Grajo.
Negro; pico más largo que la cabeza, muy arqueado por encima; 1ª y 8ª rémiges
iguales, la 2ª tan larga como la 5ª; la 3ª y la 4ª las más largas. Longitud 0 m. 67 próximamente.
Muy común todo el año. Es ave longeva, pasa de cien años y aún se cree vulgarmente
que puede aproximarse a doscientos. Vive con preferencia en las montañas. En el cerro de El
72
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Arquillo, junto a Hervideros de Fuensanta de este término municipal, existe desde tiempo
inmemorial un nido colocado sobre una roca escarpada que produce todos los años tres o
cuatro pequeñuelos. Los huevos son obtusos, de un verdusco sucio, con manchas irregulares y
más o menos grandes de un pardo más o menos oscuro. Los polluelos tardan 20 días en nacer
y parecen entonces más bien blancos que negros. La madre los alimenta con la provisión que
tiene el buche y que echa dentro de su pico, casi lo mismo que lo hacen las palomas. Aunque
su tendencia es salvaje y solitaria es fácilmente domesticable, mas ha de tenerse en cuanta
que es peligroso para los niños, para las gallinas y otros animales caseros. El Cuervo vuela
admirablemente, pero anda mal, y como observa oportunamente un moderno naturalista, con
una dignidad casi ridícula. Mr. J. Ph. Wagner “Le Cidre et le Poire, IX, 10, 1898” se pregunta :
Las Cornejas y Cuervos ¿son útiles o perjudiciales? Por nuestra parte podemos responder
diciendo ambas cosas a un tiempo, pues si limpian la tierra de inmundicias, también, como
granívoros, perjudican a los sembrados. Su grito o graznido que repite volando es croac, croac,
kork, kork; en cautividad permanece silencioso, gritando muy rara vez.
44.- Corvus corone Linné, 1766.
Nombre vulgar: Graja.
Plumaje negro; pico apenas tan largo como la cabeza, siempre emplumado en la base;
1ª rémige más corta que la 9ª, la 2ª más corta que la 6ª, la 4ª la más larga. Longitud 0 m. 51
próximamente.
Tiene costumbres análogas a las del Cuervo, esto es, que es muy desconfiada y
recelosa y no desprecia la carroña y otras inmundicias, ni los peces y pajaritos. Abunda por
estos terrenos, anidando sobre los árboles elevados. Su postura es de 4 a 6 huevos alargados,
de un azul pálido verdusco con manchas irregulares de un gris ceniciento y aceitunado, y de un
aceitunado más o menos pardo. Muchos individuos emigran al África, otros permanecen
sedentarios. Sólo en la época de reproducción se reúnen por parejas; cuando pasa este tiempo
cubren en bandadas considerables los campos, retirándose al bosque al declinar la tarde. Un
sólo árbol del bosque suele contener a veces hasta 50 ó 60 individuos. La Graja es perjudicial
por su afición a los huevos de perdiz que constituyen la base de su alimento en la primavera y
aún la de sus hijos. Se las coge, a más de otros artefactos, con un cucurucho de papel lleno de
carne cruda. Cuando el ave mete la cabeza para cogerla, los bordes untados de antemano de
liga, se pegan a las plumas del cuello y la dejan ciega a merced del cazador.
45.- Corvus frugilegus Linné, 1766; Corvus agrorum Brehm, 1831.
Nombre vulgar: Grajo.
Negro como los anteriores; pico un poco más largo que la cabeza, desnudo en la base
en los adultos; 1ª rémige más corta que la 8ª, la 2ª más corta que la 5ª, 3ª y 4ª iguales y las
más largas. Longitud próximamente 0 m. 50.
Abunda en la provincia formando enormes bandadas en invierno y primavera en las
praderas y tierras de labor. Su grito es ronco, pudiendo traducirse por kroa: al volar lanza los de
guirr o cuerr y yack yack. Se alimenta de las lombrices y gusanos blancos que abundan en los
sitios que habita y de pequeños roedores y sería una de las aves más útiles si su tendencia
granívora no la desprestigiase a los ojos del agricultor. Anida en los árboles altos, juntándose a
veces doce o catorce nidos en un sólo árbol. Los huevos, de 4 a 5, son de color verdoso pálido,
con manchas de un gris ceniciento o pardo oscuro. Se la conoce fácilmente entre las demás
especies por la parte desnuda que rodea el pico.
46.- Corvus monedula Linné, 1766; Monedula turrium Brehm, 1831.
Nombre vulgar: Corneja.
Negro, más o menos variado de ceniciento detrás del cuello, según la edad y el sexo, y
a veces con una especie de collar blanco; 1ª rémige más corta que la 9ª, 2ª y 5ª iguales, la 4ª
más corta que la 3ª. Longitud 0 m. 41.
Suele verse en pequeñas bandadas, unidas a los Cuervos y Grajos. Son aves alegres,
vivaces, ágiles y prudentes y muy sociables. Su vuelo es muy caprichoso, haciendo en el aire
giros extravagantes. El grito de llamada yek o dier es distinto del que produce ordinariamente y
que se puede expresar por cré o ciye. Anida sobre los castillos antiguos, torreones y edificios
derruidos, muy rara vez sobre los árboles. La puesta es de 3 a 4 huevos oblongos o redondos
73
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
que también varían en el color. Los hay verduscos con manchas aceitunadas y pardas, blanco
verduscos, azulados o grisáceos sin manchas, o blancos con una corona de manchas pardas
en el extremo más grueso. Los Sres. Calderón y Martínez Reguera la mencionan, como poco
frecuente de Sierra Morena. Su alimentación consiste en frutos, granos, gusanos e insectos.
47.- Corvus gracula Linné, 1766
Nombre vulgar: Choa, Chova.
Plumaje negro, con el pico y las patas rojos; 1ª rémige muy corta, la 2ª menos larga
que la 6ª, la 4ª la más larga. Longitud 0 m. 42.
Bastante frecuente en algunos puntos de la provincia, entre otros Aldea del Rey, donde
es sedentaria, criando en sociedad en los sitios más agrestes y escarpados de la sierra. Pone 3
ó 4 huevos de un gris sucio, un poco verduscos con pequeñas manchas de un gris ceniciento y
otras algo mayores de un canela vivo o de un pardo rojo. Vuela con otras de su especie
formando bandadas numerosísimas, dando atronadores gritos choa, choa que no dejan de
ofrecer cierta melodía y recuerdan su nombre vulgar. Mas cuando el calor es muy fuerte
permanecen ocultas en las grietas de los peñascos observando atentamente los alrededores y
dejando oír su grito choa si divisan algo sospechoso. Su alimento, que busca en la llanura, se
compone de insectos, larvas y gusanos.
FAMILIA GARRÚLIDAS
Pico robusto, rara vez tan largo como la cabeza, casi siempre más corto, de borde
cortantes y un poco escotado en la punta; aberturas nasales recubiertas por plumas cerdosas;
alas de mediana longitud, plumaje vario, con o sin reflejos metálicos; cola cuadrada o
escalonada.
GÉNERO PICA Brisson 1760
Etimología: Pico, nombre latino de un ave en Plinio.
Aberturas nasales oblongas; cola escalonada, tan larga como el resto del cuerpo;
tarsos mucho más largos que el dedo mediano; cabeza sin moño.
48.- Pica caudata Linné, 1748; Pica pica Linné, 1766.
Nombre vulgar: Urraca, Marica, Picaza.
Escapulares y partes inferiores de un blanco puro; cuerpo por encima, pecho, piernas y
cola de un negro profundo; 1ª rémige más corta que la 8ª, la 2ª casi igual a la 7ª. Longitud 0 m.
50.
Sedentaria y común en las arboledas de la llanura y en los montes, dejando oír su
ronca voz chak schakerak continuamente al pasar de un árbol a otro o al cruzar el espacio
entre uno y otro matorral. Se alimenta de frutos y pajarillos de los nidos. Se domestica
fácilmente y aún se logra que aprenda diversas habilidades, pero su afición a esconder todo lo
que reluce, la hace poco provechosa para las casas, sobre todo para las criadas. En esto se
funda la “Gazza-ladra” del inmortal Rossini y el artículo titulado “Margarita (Urraca ladrona) de
D. José de Castro y Serrano en sus “Animales célebres” pág. 241. Madrid, 1858. Su nido, que
coloca en los árboles elevados, es un conglomerado enorme de ramas espinosas, matas de
esparraguera, troncos pequeños, raíces flexibles, etc., ocupando el centro de la excavación
substancias o materiales más delicados. Pone hasta 7 huevos como máximo, oblongos, de un
verdusco sucio con manchas aceitunadas y parduscas.
49.- Pica cyanea Pallas, 1776; Cyanopica cooki Bonaparte, 1850.
Nombre vulgar: Mohino, Mojino, Rabilargo.
Cabeza negra en gran parte; cuerpo gris pardusco pálido; parte inferior, inclusa la
garganta, blanquecina; alas y cola azules, rectrices terminadas de blanco. Longitud 0 m. 35
próximamente.
74
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
En Diciembre de 1899 vimos algunos ejemplares en Ciudad Real traídos por los
cazadores. Antes lo habíamos observado en las Minas de Horcajo, donde es frecuente, reunido
en bandadas en las huertas con árboles frutales, y, últimamente, Martínez Reguera dice que,
aunque raro, también se halla en Sierra Morena. Es ave astuta y desconfiada. Cuando se la
persigue mantiénese fuera de alcance, huye de un árbol en otro sin esconderse, mas no
permite al cazador aproximarse. Anida, como su congénere, en los árboles altos en nidos
compuestos de ramitas, muy menudas, donde pone 5 ó 6 huevos obtusos de color café con
leche con puntos y manchas de un ceniciento vinoso y rojo orín. Se nutre de frutos e insectos.
Tiene una voz extraña, lánguida y cortada que se podría expresar por krrih o prrih; su charla se
reduce al sonido klikklikklikkli.
GÉNERO GARRULUS Brisson 1760
Glandarius Koch 1846
Etimología: Garrulus charlatán, de garrio yo charlo, yo hablo mucho sin sustancia, de
γαρύω con la misma significación, del sánscrito gar gritar, de gir voz, grito: porque remeda
admirablemente la voz de otras aves.
Aberturas nasales ovaladas; cola truncada o ligeramente redondeada, mucho más
corta que el cuerpo; tarsos de la longitud del dedo medio; cabeza con un moño de plumas
eréctiles.
50.- Garrulus glandarius Linné, 1766.
Nombre vulgar: Arrendajo.
Cabeza gris por encima rayada de negro: garganta blanca con una faja negra a cada
lado; cola negra; lo demás gris rojizo. Longitud 0 m. 35.
El Arrendajo se halla muy extendido por toda la provincia; habiéndolo observado
nosotros en el Viso, Almagro, Fuencaliente, Pozuelo, Almadenejos, Fontanosas, y Daimiel,
sedentario en los montes de Cupulíferas, principalmente en los encinares, donde anida, sobre
los árboles y matorrales en un nido compuesto de ramitas al exterior y raicillas en el interior. Su
puesta es de 4 a 7 huevos de un gris aceitunado pálido con numerosas manchas rojizas. El
fondo y las manchas varían considerablemente en el color. Es omnívoro en toda la extensión
de la palabra: insectos, bellotas, avellanas, huevos, pajarillos, todo lo aprovecha. Su grito ronco
y desagradable puede expresarse por rech y kreh cuando es producido por el dolor. Se le ve
con frecuencia en domesticidad, como la Urraca, porque aprende muy bien a pronunciar
algunas palabras, pero en lo que es un maestro consumado es en el arte de imitar ciertos
sonidos, como el canto del gallo, el relincho de un potro o el rechinar de una sierra. Es
desconfiado, pero por su desgracia también curioso. Cuando se coge alguno o se hiere grita
desaforadamente atrayendo a los demás que vienen a enterarse y caen en manos de los
cazadores.
FAMILIA ESTÚRNIDAS
Pico en forma de cono alargado, casi recto, de punta roma y un poco aplastada; la
arista de la mandíbula superior penetra por entre las plumas de la región frontal; aberturas
nasales sin plumas cerdosas; alas medianas, agudas; cola corta, cuadrada o ligeramente
escotada; plumaje con vivos reflejos metálicos.
GÉNERO STURNUS Linné 1766
Etimología: Sturnus, nombre latino del Estornino, de etimología incierta.
Pico tan largo o más que la cabeza; aberturas nasales laterales, semicerradas por una
membrana; tarsos alargados, escudados. Longitud 0 m. 23 a 0 m. 24.
51.- Sturnus vulgaris Linné, 1766.
Nombre vulgar: Tordo de las Torres, Estornino.
75
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Plumaje de un negro lustroso con reflejos violados o verdes, marcando por encima de
puntos triangulares de un blanco rojizo y de manchas blanquizcas por debajo; pico amarillo;
pies color de carne; iris pardo avellana.
Sedentario en los campanarios de las iglesias, en los tejados elevados y en los
palomares, se extiende en busca de alimento por los prados, olivares y cañaverales. Figura en
primera línea entre las aves insectívoras, pero perjudica mucho los olivares comiéndose las
aceitunas durante el día: por las noches se retira a dormir a los cañaverales en tanto número
que en Sevilla, según escribe D. Vicente Martínez Gámez, el arrendamiento de un cañaveral
destinado a la caza de Estorninos vale más de mil duros, habiendo visto dicho señor un carro
cargado de banastas con mil ciento setenta y tantas docenas cogidas en una sola noche en un
mismo cañaveral. Incuba en primavera en el agujero de un muro o en las canales de los
tejados, cuando no se aprovecha del nido de algún otro pájaro. Su puesta es de 4 a 7 huevos
de un azul pálido, algo verdusco, sin manchas. En otoño e invierno se reúnen grandes
bandadas que van de un punto a otro formando una fila larga y casi recta. De pronto se nota
una ondulación en dicha fila que toma la forma de una nube de humo, a poco la nube se
convierte en un globo compacto y casi perfecto que después se hace piriforme. Luego espiral y
últimamente la bandada se extiende como una sábana y los Estorninos descienden a tierra o
vuelven a elevarse en el aire formando círculos como antes produciendo estas evoluciones un
efecto sorprendente y entretenido. A causa de este modo de volar, se pueden coger muchos a
la vez soltando contra la bandada dos o tres aves de la misma especie que tengan en cada
pata un bramante untado don liga, pues estas se reúnen indefectiblemente con las otras
enredándose entre sí por efecto de sus continúas idas y venidas, cayendo todas juntas a los
pies del cazador.
52.- Sturnus unicolor De la Marmora, 1819.
Nombre vulgar: Estornino, Tordo Serrano.
Todo el plumaje negro lustroso, pizarroso, sin manchas (en los adultos); plumas de las
partes inferiores muy largas, deshiladas y colgantes por debajo del cuello; pico amarillo en la
punta, negruzco en la base; pies de un pardo amarillo; iris pardo oscuro.
Se distingue del anterior principalmente por el color de su plumaje negro sin manchas
(adultos). En cuanto a sus costumbres son idénticas. Los huevos, de 4 a 6, son del mismo color
también, solamente son un poco más pequeños y su habitación, como la de aquel, los agujeros
de los viejos edificios, palomares y campanarios. Come insectos, caracoles, aceitunas, etc.
ORDEN PÁSSERES
Aves que tienen la cabeza grande; cuello corto; tronco grueso y recogido; pico grueso y
fuerte cuando recto, es débil cuando arqueado, desprovisto de cera; tarsos cortos, cubiertos de
pequeñas escamas por delante y de una placa por detrás; tres dedos libres (excepto los
Sindáctilos) dirigidos hacia adelante y el otro hacia atrás; plumaje compacto, sin reflejos
metálicos por lo común.
SUBORDEN CONIRROSTROS
Pico corto, grueso, entero en sus borde y de forma cónica; alas con ocho o nueve
rémiges primarias y otras tantas secundarias; cola mediana o corta compuesta de doce
timoneras; cara posterior de los tarsos (menos en los Alaúdidos) sin escudos, limitada en
ambos lados por un surco indiviso.
FAMILIA FRINGÍLIDOS
Pico recto o casi recto, más o menos prolongado, en forma de casco, con la mandíbula
superior más larga que la inferior; plumaje agraciado y de vistosos colores.
SUBFAMILIA PIRRULINOS.
76
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Pico muy encorvado, igualmente hinchado en todos sentidos; mandíbula superior
doblada al extremo y cubriendo en parte, por los bordes, a la inferior.
GÉNERO SERINUS Koch 1816
Etimología: Serinus, de Serino, ciudad de Italia, donde abundaban estos pájaros.
Las dos mandíbulas de igual altura; aberturas nasales básicas, medio ocultas por las
plumas de la región frontal; alas de un largo regular y obtusas; cola mediana escotada; tarsos
da la longitud del dedo medio.
53.- Serinus serinus Linné, 1766; Serinus meridionalis Brehm, 1831.
Nombre vulgar: Chamariz, Canario del Campo, Verdecillo.
Amarillo verdoso con manchas pardas por encima; rabadilla y un collar incompleto
amarillos; pecho y abdomen amarillo verdosos, costados rayados de pardo; subcaudales
blancas; un trazo amarillo por encima del ojo; rémiges y rectrices pardas bordadas por fuera de
un color verdoso; dos fajas amarillas sobre el ala. Longitud 0 m. 11.
Observado en Ballesteros en la cañada de Rondin por el mes de Mayo y en Ciudad
Real en Noviembre en los árboles de las huertas y paseos, reunidos en pequeñas bandadas.
Establece su nido, que construye con mucho arte revistiéndolo interiormente de plumón, sobre
los árboles frutales y a veces sobre los arbustos. La puesta es de 4 a 5 huevos blanquizcos con
ligera tinta cenicienta, con manchas poco numerosas en el extremo grueso, pardas y rojizas y
algunas pequeños trazos irregulares de un rojo oscuro. Alimenta su prole con simientes de
llanten, jaramago y hierbas análogas. El canto, aunque poco artístico, no deja de ser
agradable, especialmente en la época de los amores, y como por otra parte su carácter es
apacible y fácil de amansar, se le ve frecuentemente enjaulado. En nombre de hirngrittel con
que se conoce vulgarmente este pájaro en Baviera, es una onomatopeya de su canto.
SUBFAMILIA FRINGILINOS
Pico alargado, cónico, recto o casi recto y puntiagudo; mandíbula superior cubriendo en
parte, por los bordes, a la inferior, y menos ancha en la base que la cabeza.
GÉNERO FRINGILLA Linné 1766
Etimología: Fringilla, nombre latino de un ave, de frigus el frío, según Festo; quod
frigore cantet.
Pico fuerte, casi recto, largo y no encorvado, aberturas nasales en la base, casi
redondas y medio ocultas por las plumas de la frente; alas alargadas, subagudas; cola larga,
escotada; uñas comprimidas.
54.- Fringilla coelebs Linné, 1766.
Nombre vulgar: Pinzón, Pinchón
Mejillas y abdomen de color rojo vinoso; dorso pardo rojizo; nuca y lados del cuello gris
azulado; frente negra; dos fajas transversas blancas en el ala. Longitud 0 m. 172
Entre nosotros es pájaro de otoño o invierno, dirigiéndose en Marzo hacia el norte para
criar. Coloca su nido en los árboles y su puesta es de 4 a 5 huevos de un blanco ceniciento o
azulado con manchas de rojo ladrillo pálido. Canta mucho y muy bien, por lo cual cuenta con
gran número de aficionados. El grito ordinario se parece a la sílaba zinc zinc; cuando vuela
exhala otro guipp guipp y en caso de peligro produce el de aviso que se traduce por siih.
Frecuenta las huertas y los olivares y su alimento, que busca en las zanjas y umbrías de las
paredes, lo constituyen los insectos y semillas dañosas o inútiles.
55.- Fringilla montifringilla Linné, 1766.
Nombre vulgar: Pinzón de Monte.
Cabeza, nuca, dorso y cola de un negro azulado; garganta, pecho y parte superior de
las alas amarillo rojizo; una faja blanca y otra amarillo rojiza sobre las alas. Longitud 0 m. 18
próximamente.
77
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Escasea aquí más que el anterior, del que tiene las costumbres, sólo que es más arisco
y su canto menos agradable, por lo que no suele enjaularse. El grito de llamada es lánguido, es
una especie de cuaek, cuaek, seguido con frecuencia de un schruig chillón. Sólo he visto dos
ejemplares muertos en Ciudad Real, junto al cerro de La Atalaya; Martínez Reguera lo ha visto
también en Sierra Morena. Es ave útil por los insectos y malas semillas que destruye. Anida en
los árboles de los bosques poniendo 4 ó 5 huevos de un blanco grisáceo, matizado de
verdusco con algunas manchas pardas.
GÉNERO LIGURINUS Koch 1816
Etimología: Ligurinus, el natural de Liguria, región de Italia.
Pico fuerte, recio en la base, con los borde muy ligeramente reentrantes, con la
mandíbula superior abovedada, puntiaguda, poco más larga que la inferior, narices redondas,
basales, ocultas por las plumas de la frente; alas largas; cola mediana y muy ahorquillada.
56.- Ligurinus chloris Linné, 1766.
Nombre vulgar: Verderón.
Gris verdoso por encima; amarillo verdoso por debajo; rémiges primarias y una buena
parte de las rectrices con manchas amarillas. Longitud 0 m. 15.
Común y sedentario en los olivares y huertas buscando los insectos y semillas útiles de
que se alimenta. Hace su nido artísticamente con hierbas secas y musgo acolchando el interior
con borra, lana y crines, en los árboles próximos a las corrientes de agua, y pone de 4 a 5
huevos de un blanco algo azulado o amarillento con puntitos pardos, color canela y gris violeta.
Aunque su canto no ofrece nada de particular, suele ser enjaulado para cruzarlo con el
Canarios doméstico, dando origen la cruza a híbridos de voz muy potente. Su vuelo es
bastante fácil y ondulado: en el momento de emprenderlo produce un grito cuya equivalencia
viene a ser tschick; en el de ternura parece pronunciar zwui con tanta suavidad como fuerza.
GÉNERO CANNABINA Brehm 1828
Etimología: Cannabina, de cannabus el cáñamo: porque gusta de las semillas de esta
planta.
Pico corto, derecho, con la punta casi obtusa, inflado al nivel más allá de las narices,
con bordes reentrantres, los de la mandíbula inferior formando con la base un ángulo obtuso;
aberturas nasales apenas recubiertas por las plumas de la frente; alas alcanzando apenas la
mitad de la cola, subagudas, cola muy escotada; uñas medianas, comprimidas.
57.- Cannabina cannabina Linné, 1766; Fringilla linota Gmelin, 1788.
Nombre vulgar: Pardillo, Camachuelo.
Frente de un rojo sanguíneo; occipucio y nuca gris; dorso pardo castaño; garganta
blanca, manchada de pardo; pecho pardusco; abdomen blanco; alas y cola negruzcas.
Longitud 0 m. 14.
Común y sedentario en las viñas. Los machos suelen ser enjaulados, porque su canto,
aunque no variado, es de un timbre aflautado muy agradable, llegando a pagarse 600 reales
por un buen cantor. Anida sobre los arbustos a poca altura del suelo, y en sitios áridos y
montaraces. Los huevos, en número de 4 a 6 son de un blanco ligeramente azulado con puntos
y trazos de un rojo ladrillo o de un pardo oscuro. Se nutre de cañamones, de granos de mijo, de
colza, de lino, etc. Para cantar le gusta posarse en la rama más alta de un árbol. Como grito de
llamada emplea el Pardillo un gaek o gaecker lanzado con fuerza y repetido varias veces. El
canto es de los más notables y empieza con un goeckgaeeck mezclado con notas aflautadas,
emitidas con brío. El Pardillo se cruza muy bien con el Canario, pero es preciso que el Pardillo
sea macho, y aún así sólo resulta una puesta al año y rara vez dos. Cógense muchos con las
redes que se tienden en los prados y llanuras que frecuentan.
GÉNERO CARDUELIS Brisson 1760
78
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Etimología: Carduelis, nombre latino de un ave, en Plinio, de carduus el cardo: por
gustar de la semilla de estas plantas, dice San Isidoro.
Pico cónico, alargado, comprimido hacia la punta, que es aguda; las alas plegadas
pasan de la mitad de la cola; esta de un largo regular y escotada; tarsos cortos y débiles.
58.- Carduelis carduelis Linné, 1766; Carduelis elegans Stephens, 1826.
Nombre vulgar: Jilguero, Colorín, Petín.
Parte anterior de la cabeza roja, la posterior negra y blanca; dorso y lados del pecho
pardos; abdomen blanco; alas negras con una mancha amarilla. Longitud 0 m. 15
próximamente.
Abunda en la Península todo el año. Se alimenta de toda clase de simientes,
especialmente la de los cardos. Escoge para anidar los árboles de los paseos, glorietas y
jardines. Su nido en forma de copa un poco profunda se compone de briznas de hierba y
raicillas exteriormente y de pelusa y crines en el interior. El número de huevos es de 4 ó 5 de
un blanco ligeramente azulado o verdusco con puntos aislados color ladrillo y otros más
aproximados y mezclados con pequeñas manchas pardas hacia el extremo grueso. Su grito de
llamada es un stiglit, pickelnit, pilkelnit ki kleia. Mas es una señal de aviso, raeraeraerae indica
su enojo: los pequeños gritan tzif litzoioi. Los mixtos de su cruza con el Canario tienen el canto
más valiente, más continuo y de notas más brillantes. El Jilguero vive 20 años y más.
GÉNERO CHRYSOMITRIS Boie 1828
Spinus Koch 1816
Etimología: Chrysomitris, de χρυσς oro, μίτρα banda: una banda amarilla transversal
sobre las alas.
Pico medianamente alargado, tan alto como ancho en la base, delgado y muy
puntiagudo; alas agudas, pasando de la mitad de la cola; esta es ancha y escotada; uñas
comprimidas, agudas y ganchudas.
59.- Chrysomitris spinus Linné, 1766; Spinus viridis Koch, 1816.
Nombre vulgar: Lúgano, Verderón.
Cabeza por encima y garganta negras; dorso verde oliváceo con manchas
longitudinales pardas; pecho y abdomen amarillo verdoso con manchas pardas. La hembra es
gris con el abdomen blanco. Longitud 0 m. 11.
Debe ser muy raro en esta provincia, pues sólo hemos visto dos o tres individuos en
libertad en Ciudad Real y uno enjaulado en Almagro. También se halla en Sierra Morena según
afirma Martínez Reguera. Es ave de paso, siempre contenta y alegre con una agilidad que no
cede a la de los paros. Su grito de llamada se traduce por trettet o tettertette y di di o didtlei. Su
gorjeo, bastante agradable, se termina por algunas notas lánguidas cuyo equivalente parece
ser una especie de dididlideidee. Come granos de diversas plantas e insectos. Anida en los
bosques de pinos y abetos de las regiones que habita durante el estío. Su puesta es de 4 a 5
huevos de un blanco grisáceo, con algunas pequeñas manchas de un rojo pardo.
GÉNERO LINARIA Vieillot 1816
Etimología: Linaria, de linum el lino: porque apetece las semillas de esta planta.
Pico corto, derecho, muy agudo, más alto que ancho, mandíbula superior con los
bordes derechos; aberturas nasales ocultas por las plumas tiesas de la frente; alas y cola
largas, esta última muy escotada; tarsos cortos y débiles cubiertos en parte por las plumas
tibiales; pulgar tan largo o más que el dedo medio, comprendidas las uñas.
60.- Linaria linaria Linné, 1766; Linaria borealis Vieillot, 1819.
Nombre vulgar: Linero, Chamarín.
Frente y parte posterior de la cabeza de un rojo sanguíneo, como la parte anterior del
cuello y el pecho; garganta negra; dorso de un gris pardo; vientre blanco; los costados con
manchas pardas; el ala con dos fajas oblicuas blancas; obispillo blanco. La hembra no tiene
mancha sanguínea en el pecho. Longitud 0 m. 13.
79
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Es bastante frecuente por aquí en estas tierras en primavera y otoño. El estío lo pasa
en las tierras árticas del antiguo y nuevo continente donde cría. Hace el nido en los arbolitos y
pone de 4 a 5 huevos de un blanco verdusco o azulado manchados de puntitos de un pardo
rojo. Los insectos, principalmente moscas, algunos granos y los brotes del abedul constituyen
su alimento habitual. Frecuenta los valles húmedos, a veces los sitios pantanosos, pero
muestra preferencia por los lugares rocosos y áridos. Su grito de llamada podría traducirse por
tschettschek: lo lanzan al emprender su vuelo, y a menudo va seguido de una especie de main
muy suave. Es ave alegre, vivaz, ágil; siempre está en movimiento, trepando y suspendiéndose
de las ramas, tomando las más variadas posiciones.
FAMILIA COCOTRÁUSTIDOS
Pico muy fuerte, puntiagudo, con la mandíbula superior hinchada y dibujando, vista de
perfil, una curva bien desarrollada, tan ancho como la cabeza, en la base; plumaje variado,
pero no de colores vivos.
GÉNERO COCCOTRHRAUSTES Brisson 1760
Etimología: Coccothraustes, de χόχχος grano, θραυω yo quiebro: su pico, muy grueso,
le sirve para quebrantar las nueces, bayas, etc., de que se alimenta.
Aberturas nasales situadas en la base del pico, redondas, pequeñas, ocultas en parte
por las plumas de la frente; alas medianas, puntiagudas; cola y tarsos cortos; rémiges
secundarias cortadas en cuadro en la extremidad, las primarias 5-9 muy escotadas.
61.- Coccothraustes coccothraustes Linné, 1766; Coccothraustes vulgaris Vieillot, 1817.
Nombre vulgar: Pinzón Vulgar.
La coloración de esta especie es una mezcla de pardo claro y oscuro, gris, blanco y
negro violeta; una mancha negra en la garganta; alas con manchas blancas; cara inferior y
extremo de la cola blanco; pico negro, nacarado. Longitud 0 m. 18.
Pinzón Real es el nombre que se da a esta ave en Sierra Morena, si hemos de creer a
Martínez Reguera, pues nosotros no la hemos visto por estos lugares de la Mancha. Es de un
carácter salvaje y solitario y muy aficionado a los frutos de cáscara dura, como piñones,
almendras, nueces, etc., que parte con su pico de una robustez extraordinaria, llamado por
esto en otras partes Cascanueces, Piñonero, Picogordo, Picoduro, etc. Construye su nido, que
es muy grande y tosco, de astillas y raíces trabadas en las ramas de los árboles más grandes y
elevados del bosque. Su puesta es de 3 a 5 huevos un poco alargados, de un blanco
ceniciento o gris oscuro con rayas y manchas de un azulado oscuro y de un pardo negro. El
aspecto de esta pájaro es pesado y cachazudo, mas no por esto se debe tacharle de estúpido;
antes al contrario, es muy prudente y circunspecto, y, aún cuando esté comiendo, es poco fácil
acercarse a él. Su canto se compone de sonidos agudos, parecidos a su voz de llamada zi o
zick.
FAMILIA PASÉRIDOS
Pico abultado, muy robusto, ligeramente convexo y puntiagudo; plumaje poco variado y
nada vistoso, de un pardo grisáceo o pardo rojizo. Anda en tierra a saltitos, con cierta torpeza,
y vuelan poco, al menos por largo tiempo. Su canto es monótono y desagradable, pero son los
más astutos del orden.
GÉNERO PASSER Brisson 1760
Etimología: Passer, nombre latino del Gorrión doméstico, del sánscrito paksha ala,
pájaro.
80
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Pico corto, abombado; borde de la mandíbula superior reentrantes; alas cortas, no
llegan a la mitad de la cola; esta corta también, unicolora y escotada; garganta negra en los
machos adultos.
62.- Passer domesticus Brisson, 1760; Fringilla domestica Linné, 1766.
Nombre vulgar: Gorrión, Gorriato, Pájaro del Pueblo.
Cabeza cenicienta o parda por encima; ala ancha banda transversal blanca sobre el
ala; una raya pardo rojiza sobre los ojos; cuerpo, por encima, con manchas longitudinales
negras; abdomen blanquecino; flancos unicolores; 2ª rémige más larga que la 5ª, igualando
casi a la 3ª que es la más larga de todas. Longitud 0 m. 15.
Sedentario y muy común por todas partes es el olócrata del género, y como tal
sociable, sobrio, pues vive de despojos de los pájaros aristócratas a fuerza de maña y
laboriosidad. Es una de las aves más familiares y domesticables. Allá en nuestra niñez
pasábamos, modestia aparte, por uno de los mejores educadores de gorriones. En cierta
ocasión teníamos una nidada entera tan bien enseñada que formaban nuestras delicias y las
de los demás chicos. Una vez distribuidos por los árboles y tejados nos agachábamos entre un
corro de muchachos y llamándolos de la manera especial que se acostumbra, acudían
presurosos cerniéndose por encima hasta que nos divisaban y se arrojaban a nuestros
hombros. Otras veces jugaban con un gato de diversas maneras, sin que jamás el felino se
permitiera usar con ellos acto alguno reprobable. Los gorriones como insectívoros son útiles;
como granívoros perjudiciales; pero como son más aficionados a los insectos que a los granos,
y como entre estos suelen preferir las simientes de plantas silvestres dañosas a los sembrados,
queda siempre a su favor una suma notable de beneficio agronómico7 . Su canto no merece el
nombre de tal, pues es un pio que por su repetición se hace a veces insoportable, tell tell, silb
dell dieb schilk. En el apareamiento produce un die die die en extremo cariñoso. Su nido, que
fabrica en los agujeros de las paredes y en los aleros de los tejados, contiene 5 ó 6 huevos
muy variables por el color y el número de manchas. Los hay blancos un poco grisáceos, pardos
claro, azulados o amarillentos, casi siempre cubiertos de estrías y manchitas oblongas,
cenicientas, grises, violadas o pardas.
63.- Passer hispanolensis Temminck, 1820; Fringilla salicicola Vieillot, 1828.
Nombre vulgar: Gorrión, Gorrión del Campo.
Cabeza castaña por encima; una banda transversal en el ala blanca y negra; una raya
por encima del ojo de un hermoso blanco; cuerpo por encima negro con los bordes de las
plumas de un ceniciento rojizo o blanquizco; mitad del abdomen y subcaudales de un blanco
puro; flancos flameados de negro (el macho); 2ª rémige más larga que la 5ª, muy poco más
corta que la 3ª y 4ª que son iguales y las más largas. Longitud 0 m. 15.
Es menos sedentario aquí que el Gorrión Doméstico y vive en las alamedas y en los
zarzales que borden los arroyos. En la alameda de la Virgen de los Santos de Pozuelo anida
sobre los árboles. Su nido compuesto de los mismos materiales, con poca diferencia que el del
Gorrión común adquiere algunas veces el tamaño de la cabeza de un hombre y presenta la
entrada, que es muy pequeña, en uno de los costados. Pone de 4 a 6 huevos semejantes a los
del anterior gorrión en forma y color y sus costumbres son también las mismas, pero su vuelo
es más rápido, y cuando va con sus semejantes constituye líneas compactas. Su voz es
asimismo más fuerte, más pura y variada. Aunque devasta los arrozales, como aquí no existen,
y en cambio come muchos insectos y semillas nocivas, puede considerarse como útil para
nosotros.
64.- Passer montanus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Gorrión Serrano.
Lados de la cabeza blancos con una mancha negra en la región del oído; cabeza y
parte posterior del cuello de color rojo cobrizo; dos fajas transversas blancas sobre las alas;
abdomen blanco sucio; 2ª rémige más corta que la 5ª, la 3ª y 4ª iguales y las más largas.
Longitud 0 m. 13.
7
Véase Chantel: Utilité et rehabilitation du Moineau. Paris, 1858-1861.
81
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Martínez Reguera, que lo ha observado en Sierra Morena, dice que es el menos
familiar, menos aturdido y más sencillo, aunque menos domesticable que el Gorrión Común o
Doméstico, y que le gusta posarse en los cardos y zarzas. Nosotros añadiremos que es
también menos dañino, pues a los cereales prefiere otras semillas, que come en otoño y
primavera, y en verano orugas, pulgones y otros parásitos. Es propio del bosque y del campo y
sólo muy rara vez se le ve en los pueblos y ciudades. Su grito de llamada es más breve y
sonoro que el del Gorrión Doméstico. Anida en los agujeros de los árboles y a veces sobre las
ramas. Pone 5 ó 6 huevos de un color blanco o azulado con puntitos de color gris oscuro.
GÉNERO PETRONIA Kaup 1829.
Etimología: Petronia, de πέτρος piedra, peñasco: gusta de sitios montañosos.
Pico como el género anterior, pero más grueso; las alas plegadas sobresalen de la
mitad de la cola; esta corta y bicolor; garganta amarilla en los machos adultos.
65.- Petronia petronia Linné, 1766; Petronia rupestris Bonaparte, 1838.
Nombre vulgar: Berbisa, Aviz.
Una mancha blanca en la extremidad de cada pluma de la cola, excepto en las dos de
en medio; una mancha amarilla delante del cuello en los dos sexos adultos; 2ª rémige más
larga que la 5ª, la 3ª la más larga. Longitud 0 m. 15.
Esta especie es bastante común en el campo y aún en las aldeas, anidando en las
ermitas extramuros, como sucede en la Virgen de los Santos de esta población, en los tejados
de las casas de los lugares pequeños, y más que todo en los pozos de noria de las huertas. La
afirmación que hace, por consiguiente, el Sr. Mompó y Vidal en su “Catálogo de Aves de
Tenerife” (Anales de la Sociedad de Historia Natural, V, pág.: 250) de que en la Península sólo
se la ve en las sierras y en los grandes cortes de los ríos, es completamente inexacta. El nido
está hecho de heno, paja, lana y muchas plumas. Encima de estas pone la hembra 5 ó 6
huevos, oblongos, blanquizcos, rojizos o amarillentos con manchas alargadas, pardas o
negruzcas. Su grito de llamada podría expresarse por guiiiib, siendo más acentuada la última
sílaba. En verano come principalmente insectos, y en invierno granos, bayas, etc. Es difícil
cazar por lo desconfiada que se muestra, reconociendo los lazos, la liga y las trampas; pero se
las coge bien con las redes.
FAMILIA EMBERÍCIDOS
Pico abultado, robusto, generalmente con un tubérculo óseo en la bóveda palatina, que
encaja en una depresión correspondiente de la mandíbula inferior; plumaje poco vistoso; uña
del pulgar más larga que las otras, aunque no tanto como en los Alaúdidos.
GÉNERO EMBERIZA Linné 1766
Etimología: Emberiza, de Emmeriz, nombre alemán del Triguero.
Pico comprimido, puntiagudo, pellizcando la frente, con los bordes de las mandíbulas
muy doblados hacia adentro; comisuras más o menos oblicuas; tubérculo del paladar oblongo;
aberturas de las narices basales, orbiculares; alas anchas, subagudas; cola larga, ancha,
escotada; tarsos delgados, de la longitud del dedo mediano, comprendiendo la uña; uñas
comprimidas, poco corvas; la del pulgar alcanza, poco más o menos, el largo de este dedo, la
longitud del mediano es mucho menor del doble de la del externo.
66.- Emberiza citrinella Linné, 1766.
Nombre vulgar: Verderón Amarillo, Triguero (en Sierra Morena).
Rabadilla leonada; rémiges listadas de amarillo por fuera; sobre las barbas internas de
las dos primeras rectrices laterales, de cada lado, una mancha oblonga, blanca, que ocupa los
dos tercios de la primera y sólo el tercio inferior de la segunda; pico azulado; pies amarillentos.
Longitud 0 m. 17.
Poco frecuente, lo hemos visto alguna que otra vez en Pozuelo, Ballesteros y Almagro,
en los matorrales, y mezclado con las bandadas de Pinzones por Marzo y Abril. También en
82
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Sierra Morena (Martínez Reguera). Anida de ordinario en los árboles, y a veces en los
matorrales inmediatos a los sembrados. Pone de 4 a 5 huevos de un blanco grisáceo o rojizo
con manchas de un color canela violeta y otras de un pardo negro, con trazos de este mismo
color. Su carne es muy delicada y buscada en otoño, época en que el ave está más gorda. El
mijo, los cañamones y los insectos constituyen su alimentación habitual. Seis notas iguales y
una última más aguda y arrastrada componen su grito ti ti ti ti ti ti tui, muy parecido al del
Triguero o Pájaro del Diente, del que hablaremos después, pero más dulce y suave.
67.- Emberiza cirlus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Ave Tonta.
Rabadilla aceitunada; rémiges y rectrices como se dice en la especie anterior; pico
ceniciento verdusco y pardo por encima; pies rojizos. Longitud 0 m. 16’5 próximamente.
En los setos y huertas arboladas, incluyendo las huertas de Rondin, término de
Ballesteros, hemos cogido algunos individuos en los meses de Marzo a Junio. Llámasele
vulgarmente Ave Tonta por la facilidad con que cae en todos los lazos, y Zizi, en algunos
puntos, a imitación de su grito ordinario. Anida en los setos y matorrales cerca de la tierra y sus
hábitos y costumbres son las mismas que las del Emberiza citrinella. Su puesta es de 4 a 5
huevos grisáceos con manchas, puntos y rayas cenicientas y negras.
68.- Emberiza cia Linné, 1766.
Nombre vulgar: Cipcip.
Rabadilla de un leonado rojo; rémiges listadas de ceniciento por fuera, la 1ª más corta
que la 4ª, no pasando la 5ª; una mancha cónica blanca en la extremidad de las dos rectrices
externas de cada lado; pico negruzco por encima, grisáceo por debajo; pies e iris pardos;
cuerpo de color canela por debajo; cabeza gris con dos bandas transversas negras y una raya
blanquizca encima y debajo del ojo. Longitud 0 m. 16.
Vive entre nosotros, pero es poco frecuente. Ciudad Real, Almodovar y Ballesteros son
las tres poblaciones donde lo hemos observado en Abril y Octubre. Tiene la misma
alimentación que las dos especies que preceden y su nombre vulgar recuerda su grito ordinario
zipp zipp que repite con frecuencia. Su canto se expresa bastante bien con el sonido zizizizipp.
En muchas partes llaman loco a este pájaro por la facilidad con que cae en todos los lazos que
le tienden, lo que según Buffon, puede considerarse como una enfermedad de familia.
Frecuenta los matorrales y setos donde anida poniendo 4 ó 5 huevos blanquizcos con trazos
negros largos y delicados. En los cerros vésele también corriendo entre las piedras y peñascos,
sin posarse apenas en los árboles o jarales.
69.- Emberiza hortulana Linné, 1766.
Nombre vulgar: Hortelano, Verdaula.
Rabadilla de un ceniciento aceitunado; rémiges listadas de ceniciento por fuera, la 1ª y
la 2ª iguales y las más largas; una mancha blanca sobre las primera, segunda y a veces tercera
rectrices externas de cada lado; pico y pies rojizos, iris pardo; cabeza gris; garganta amarillo
pálido; una faja gris verdosa sobre el pecho en los machos; abdomen rojizo; dorso pardo rojizo
con rayas oscuras. Longitud 0 m. 16.
Abunda aquí algo más que sus congéneres, pero sin ser excesivamente común. El
macho tiene una voz dulce y agradable que deja oír todo el ida y parte de la noche. El grito de
llamada es gif gerr, y el de ternura pik, pronunciado son suavidad y muy bajo. Estos pájaros
son muy aficionados a las huertas, a lo que deben el nombre de Hortelanos, en donde buscan
los insectos y granos de que se alimentan. Su carne, de un sabor exquisito, es buscada por los
golosos, sobre todo cuando están gordos, y esto, más que la belleza de su canto, ha
contribuido a su celebridad. Hace el nido a poca distancia del suelo, en las primeras ramas de
los arbustos o en los matorrales, setos, y en los campos de colza. Los huevos, en número de 4
ó 5 son de un gris rojizo, pálido un poco violáceo, con puntitos y trazos pardos y negros.
GÉNERO MILLIARIA Brehm 1828
Etimología. Milliaria, nombre latino del Hortelano según Varron, de milium mijo.
83
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Los caracteres orgánicos de este género son casi los mismos que en el género
anterior. Pico mucho más alto que ancho; tubérculo del paladar muy pronunciado; alas
alargadas; tarsos largos, recios; uñas fuertes; dedo medio casi de doble longitud que el
externo, son los caracteres que pueden tomarse como diferenciales.
70.- Milliaria milliaria Linné, 1766; Milliaria europea Swainson, 1837
Nombre vulgar: Triguero, Pájaro Triguero, Pájaro del Diente.
Plumaje generalmente gris con rayas oscuras; rémiges y rectrices pardo grisáceas con
ribetes de un ceniciento rojizo por fuera; la rectriz más exterior de cada lado marcada de
jaspeaduras blanquizcas apenas visibles; cuerpo por debajo de un blanco amarillento con
manchas pardas. Longitud 0 m. 19.
Sedentario y frecuente. En invierno se reúnen grandes bandadas que permanecen en
los campos cultivados y también en los chaparrales: en primavera se separan frecuentando
entonces las riberas de los ríos y las dehesas y olivares. Cerca de la aldea de Retamar
derribamos un día catorce Trigueros de un tiro, de una gran bandada que había sobre un
chaparro. Posado el macho sobre la cima de un arbusto o sobre las ramas más altas de los
árboles repite sin cesar, horas enteras, su desagradable grito tri tri tri tri tri riiiitz, y cuando se
alza de allí y va hacia otra mata, sobre todo en la época del amor, lleva los pies colgando y las
alas agitadas temblorosamente. Gusta mucho del trigo y también come simientes y gusanillos.
Anida en el suelo en las márgenes de los ríos y entre la hierba de los prados húmedos. Pone
de 4 a 6 huevos de un gris ceniciento rojizo o violáceo con manchas parduscas y otras
manchas y pequeños trazos en zig-zag de un pardo negro. El grito de llamada zik, que lanza al
emprender su vuelo es bastante sonoro. Es pájaro muy confiado, dejándose acercar, cuando
está posado, a muy poca distancia. Los cazadores lo persiguen activamente para obtener su
carne, que es muy delicada: se cazan con escopeta o con lazos, redes, etc.
GÉNERO CYNCHRAMUS Boie 1826
Etimología: Cynchramus, de πεγχραμος nombre griego de un ave en Aristóteles y
Plinio, de πεγχρος mijo: porque se la engordaba con esta semilla, según Varron.
Pico de forma variable, pellizcando la frente y comprimido; paladar liso, sin tubérculo;
narices basales redondeadas y recubierta en parte por las plumas de la frente; alas
subobtusas, plegadas no llegan a la mitad de la cola; esta es larga, ancha y escotada; tarsos
débiles; dedos delgados, el de en medio de la longitud del tarso; la uña del pulgar es la más
fuerte y casi tan larga como el dedo.
71.- Cynchramus schoeniclus Linné, 1766; Hortulanus arundinaceus Brisson, 1760.
Nombre vulgar: Ave Tonta.
Pico mediano; arista de la mandíbula superior, vista de perfil, formando una curva a
veces bastante pronunciada; cabeza negra (macho en amores), o de un pardo rojo, manchado
de negro (hembra y jóvenes); garganta negra (macho); dorso y alas negros con los borde de
las rémiges pardo rojizo; una faja anular en el cuello y el abdomen blancos; en la hembra con
rayas oscuras; rectrices negras; los dos pares externos con una mancha blanca; rabadilla
cenicienta con mezcla de negro y pardo. Longitud 0 m. 15 próximamente.
A orillas del Guadiana, junto al molino del Emperador, en el término de Ciudad Real,
hemos visto esta especie diferentes veces en Junio y Septiembre: también existe en el Museo
de Madrid con la misma procedencia de Ciudad Real remitida por el Sr. Boscá, y Martínez
Reguera la menciona asimismo de Sierra Morena. Tiene costumbres acuáticas y cría en los
juncos y cañaverales. Su puesta es de 4 a 5 huevos oblongos, de un gris violeta oscurecido, a
veces matizado de color canela con manchas y trazos en zig-zag de un pardo negro. En la
primavera anda cerca de las carreteras y por Agosto se tira a los trigos, vallados y campos
cultivados en busca de insectos y granos. Es alegre y vivaz y trepa con soltura a lo largo de los
tallos de las cañas por delgados que sean. Su grito de llamada es tzic, pronunciado con fuerza
y bastante prolongado. Tiene, sin embargo, un canto muy agradable por la primavera, y el
hábito de menear la cola de alto a bajo más aún que la Pajarita de las Nieves. Los cazadores la
odian generalmente. Siempre está en acecho y cuando ve a uno de estos arroja un grito, que
84
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
se parece al del Gorrión y repite sin cesar, incomodando y avisando a la caza, dándole tiempo
de escaparse.
FAMILIA ALAÚDIDOS
Pico largo, más o menos robusto y puntiagudo; cara posterior de los tarsos cubierta de
escudos, los cuales corresponden, en número y posición, a los de la cara anterior; uña del
dedo posterior derecha o casi derecha, tan larga o más que el dedo; plumaje de color térreo.
GÉNERO ALAUDA Linné, 1766
Etimología: Alauda, nombre latino de estas aves, compuesto de la palabra celta al,
elevarse y aud, canto: que se eleva cantando.
Pico más corto que la cabeza, cónico-cilíndrico, guarnecido en la base de pequeñas
plumas rígidas que ocultan parte de las narices; alas oblongas; cola mediana, un poco
escotada; tarsos un poco más largos que el dedo mediano; uña del pulgar de la longitud de
este dedo, o un poco más larga, casi derecha.
72.- Alauda arvensis Linné, 1766.
Nombre vulgar: Alondra.
Plumas del occipucio un poco más largas que las otras, pero sin formar moño; 1ª
rémige muy pequeña, 2ª igual a la 3ª o más larga y más extendida que la 4ª; rectriz la más
exterior bordeada de blanco por fuera. Coloración general gris rojizo o terroso por encima,
blanco sucio con manchas parduscas y rosadas por debajo; un trazo blanco rojizo sobre el ojo.
Longitud 0 m. 18.
Muy común en los sembrados desde Octubre hasta Abril: en Andalucía es sedentaria.
Es, como el Ruiseñor, la más célebre de las aves cantoras. El macho empieza a cantar al
principio de la primavera época del celo y es del corto número de los pájaros que canta
volando. Su grito de llamada puede expresarse por gerr seguido de una especie de silbido trit;
cuando anida se cambia este sonido por titri, y por scherrerererr si el pájaro está enojado. En la
época de celo se pelean los machos encarnizadamente en los aires, cayendo a tierra hechos
una pelota; también pelean en tierra a la manera de los gallos. Anida en las hierbas, en los
trigos o entre los terrones de los barbechos en una pequeña cavidad que abre con sus uñas;
rellenándola después de hierbas delicadas, musgo y raicillas. Pone de 3 a 5 huevos de color
blanco sucio matizado de verdusco y espolvoreado de numerosos puntitos negruzcos que
forman una segunda cáscara más oscura que la primera. El alimento más común de la Alondra
son los gusanillos y vegetales. Su carne, principalmente cuando está gorda, es un alimento
muy sano y grato: de aquí la multitud de artefactos para cogerla, como las ballestas, el
mochuelo, la linterna, el espejuelo, los lazos corredizos, la red, la escopeta, el trigo
envenenado, etc., etc.
73.- Alauda arborea Linné, 1766; Alauda nemorosa Gmelin, 1788.
Nombre vulgar: Vegetilla, Alondra de Monte.
Plumas del occipucio alargadas, pudiendo levantarse en moño; 1ª rémige corta, 2ª
igual a la 5ª y menos larga que la 4ª; la extremidad de las tres rectrices laterales marcada de
blanquizco. Coloración general del cuerpo como en la especie anterior. Longitud 0 m. 15.
Suele habitar en las faldas de los cerros y en los claros del monte, posándose con
frecuencia en los árboles y arbustos, lo que no hace jamás la especie anterior. En esta tierra, la
hemos visto de Septiembre a Mayo en pequeñas familias de diez a veinte individuos. Es un
pájaro agradable; todos sus movimientos son vivos y graciosos. Si ve un ave de rapiña se
aplana contra el suelo, siendo entonces sumamente difícil divisarle. Su grito, que despide sólo
cuando vuela, parece articular tocttari, toctavi. Cuando la tierra se cubre de nieve se refugia en
los estercoleros y cerca de las quinterías para hallar con qué sustentarse, frecuentando
también las carreteras, sin duda con el mismo objeto. Se alimenta de insectos y de semillas
oleaginosas. Anida en tierra entre los matorrales y en los campos al abrigo de un terrón o de
85
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
una planta en una pequeña cavidad que adereza con filamentos de hierbas secas, de crines,
etc., etc., y en ella deposita los 4 ó 5 huevos de un blanco gris o rojizo punteados de gris y de
pardo. La forma y el color varían, sin embargo, pues los hay redondos y oblongos, sin corona
más oscura en el extremo grueso y con ella, etc.
74.- Alauda brachyalauda Leist. 1814.
Nombre vulgar: Terrera, Terrerilla.
Pico tan largo como el de Alauda arvensis, comprimido; 1ª rémige nula; la más larga de
las plumas cubitales pasando siempre la 4ª rémige y alcanzando a menudo la extremidad de la
más larga; flancos unicolores; sin manchas en la mitad del pecho; pardo rojizo claro por
encima, blanco sin manchas por debajo; cola negruzca; las dos rectrices externas bayas;
rémiges pardas bordeadas de rojo claro. Longitud 0 m. 14.
Abundante, aunque no tanto como la Alondra Común, viene a nuestras tierras en Abril
al desaparecer esta última y se marcha en Octubre al África donde pasa el invierno, cuando la
Alondra aparece. Se la ve por las llanuras secas y corriendo por los caminos. Al volar traza en
el aire líneas onduladas irregulares; remontándose oblicuamente y para bajar no hace más que
dejarse caer. El macho tiene un canto muy melodioso que sólo deja oír, por regla general,
cuando se halla en los aires. En el nido, que hace en el suelo, pone de 4 a 6 huevos de color
gris con puntos morenos.
GÉNERO MELANOCORYPHA Boie 1828
Etimología: Melanocorypha, de μελαγχόρυφος nombre griego de algunas aves, de
μέλανος negro, χορυφη coronilla.
Pico más corto que la cabeza, robusto, comprimido, levantado, arqueado hasta la
punta, guarnecido den la base de pequeñas plumas rígidas, dirigidas hacia delante y cubriendo
las narices; alas alargadas, surargudas, alcanzando la extremidad de la cola, que es corta y
escotada; tarsos robustos, un poco más largos que el dedo mediano; uña del pulgar más larga
que el dedo y muy ligeramente arqueada.
75.- Melanocorypha calandra Linné, 1766.
Nombre vulgar: Calandria, Azorrago.
Encima de la cabeza, región parótida y subcaudales de un pardo rojizo; lados de la
cabeza con una mancha negra; dos fajas blancas sobre las alas; vientre de un blanco
amarillento pálido, con manchas en el pecho; rectrices, excepto las dos de en medio,
terminadas de blanquizco y la más exterior casi enteramente de este color. Longitud 0 m. 19
próximamente.
Abunda todo el año entre nosotros. En otoño se observan grandes bandadas en los
terrenos cultivados, tales como huertas, rastrojos, etc., distantes de las poblaciones: también
buscan las llanuras. En Pozuelo tiene dos sitios predilectos: La Puebla y el Chaparral, junto a
la casa de Esparragués. La Calandria es perjudicial en verano por el trigo y avena que
consume y útil en invierno en que se alimenta de gusanos y hierba. En cautividad se les
alimenta al principio con una masa en que entra corazón de carnero, y después se les dan
semillas con migas de pan, cuidando que tengan siempre en la jaula un yesón para afilarse el
pico y un montoncito de arena gruesa para revolcarse. Tiene una voz tan agradable que
proverbialmente se dice como elogio de uno que canta bien: es una Calandria; pero por
desgracia su canto es demasiado penetrante para que se pueda tener mucho tiempo el pájaro
en una habitación. Tiene asimismo el talento de remedar a las mejores aves canoras, el
maullido de los gatos y la voz de los pollitos. Es una de las pocas aves que cantan volando.
Anida en el suelo en los campos de alfalfa o trigo y su puesta, que tiene lugar dos veces al año,
es de 4 a 6 huevos de un blanco rosado sucio o de un gris amarillento con manchas y puntos
grises, canela y pardos. Su carne no es tan estimada como la de la Alondra Común.
GÉNERO GALÉRIDA Boie, 1828
Etimología: Galerida, nombre latino de la Cogujada, de galerum casco pequeño: por el
moño grisiento que le forman las plumas de la cabeza.
86
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Pico del largo de la cabeza, arqueado en la punta y guarnecido en la base por plúmulas
dirigidas hacia adelante y ocultando en parte la aberturas nasales; las alas apenas alcanzan,
plegadas, al medio de la cola, que está ligeramente escotada; uña del pulgar recta y del largo
del dedo; un moñito de plumas eréctiles terminando en punta sobre la nuca.
76.- Galerida cristata Linné, 1766.
Nombre vulgar: Cogujada, Cujá, Coguta, Moñóna, Totovía.
1ª rémige corta, 2ª más larga que la 3ª y 4ª, igual a la 5ª; las dos rectrices laterales con
los bordes rojizos exteriormente; de un amarillo grisáceo con manchas oscuras por encima, de
color bayo con manchas oscuras en los lados del cuello, pecho y costados por debajo. Longitud
0 m. 18.
Sedentaria en los campos cultivados, corriendo por los caminos y en los corrales de las
quinterías y casas de campo escarbando en los montones de basura. Jamás se la ve en
bandos, como a las demás alondras, sino todo lo más en familias de 5 a 6 individuos. La
Cogujada se alimenta de insectos, semillas y hierbas. Hace su nido en tierra practicando una
excavación en medio de un surco, detrás de algún montoncillo o de una mata de hierba, donde
pone de 4 a 5 huevos de un gris rojizo amarillento o de un ceniciento claro espolvoreado de
puntos pardos o rojizos. Los polluelos salen a los 13 días del cascarón. Su canto, un poco
melancólico, puede traducirse por hoid, hoid, coni, coni que emite casi siempre a la
aproximación de una persona o animal. Su carne, coriácea, no es tan buena, ni con mucho,
como la de las demás alondras.
SUBORDEN DENTIRROSTROS
Pico mediano, recto o ligeramente curvo, plano por lo común en la base, y con un
dientecito, más o menos pronunciado, al extremo de la mandíbula superior.
Este suborden es muy numeroso por lo que se hace preciso repartirlo en doce familias,
que son: Lánidos, Oriólidos, Túrdidos, Monticólidos, Luscínidos, Sílvidos, Calamohérpidos,
Filoscópidos, Troglodítidos, Motacílidos, Muscicápidos y Páridos.
FAMILIA LÁNIDOS
Pico fuerte, convexo, comprimido, muy ganchudo en la punta y fuertemente dentado,
con la extremidad de la mandíbula inferior levantada, aguda; alas cortas, con la primer rémige
poco desarrollada; cola bicolora, larga, redonda o escalonada.
Con apetitos rapaces, se alimentan casi exclusivamente de presas vivas, insectos de
todas clases y hasta pajarillos y pequeños mamíferos que pinchan en las espinas de las zarzas
y otros arbustos espinosos antes de comérselos.
GÉNERO LANIUS Linné, 1766
Etimología: Lanius carnicero: por sus instintos sanguinarios y afición a la carne.
Pico guarnecido en la base de pelos rígidos; aberturas nasales casi redondas y medio
ocultas por una membrana; alas subobtusas; uñas muy aceradas; la del pulgar la más fuerte.
77.- Lanius excubitor Linné, 1766.
Nombre vulgar: Alcotancillo, Alcaudón Real.
Dorso ceniciento; parte inferior de un blanco sucio; una faja negra a los lados del cuello
atravesando el ojo; alas negras con uno o dos espejos blancos; una raya clara sobre los
párpados; cola larga y escalonada, con las cuatro rectrices laterales blancas y negras; nada de
rosa en el pecho; 2ª rémige más corta que la 6ª. Longitud 0 m. 24.
Poco frecuente, se halla sin embargo diseminado por toda esta provincia, habitando en
verano los bosques y las montañas y en invierno las llanuras y cercanías de la habitaciones,
Animoso, cruel y pendenciero ataca a las Urracas, Cornejas y aún Cernícalos, mucho mayores
que él, y les hace huir. Suele alimentarse de grandes ortópteros, de pequeños mamíferos y de
avecillas que persigue al vuelo y también visita las jaulas en el interior de las poblaciones,
87
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
arrancando la cabeza por entre los alambres al infeliz pájaro prisionero, cuya muerte es un
misterio después para su dueño. Es fácil conocer a esta ave, aún desde lejos, por su modo de
volar de abajo arriba y de alto abajo alternativamente y precipitadamente, y por su grito
penetrante truí, truí, que no cesa de repetir desde lo alto de los árboles donde anida
ordinariamente. Cuando se excita repite gué, gué, gué, gueé. Los huevos, en número de 4 a 6,
afectan diferentes formas, piriformes, oblongos, etc., variando también el color, que suele ser
acanelado, y punteados los unos uniformemente de manchas de un gris negros y otros de
manchas más recias y fundidas en cierto modo con el matiz de la concha.
78.- Lanius meridionalis Temminck, 1820.
Nombre vulgar: Verdugo, Alcotancillo, Cabezón, Alcaudón.
De un ceniciento oscuro por encima, con un pequeño espejo blanco sobre el ala y un
trazo blanco sobre el ojo; partes inferiores con una tinta rosada en los adultos. Los demás
caracteres casi como en Lanius excubitor. Longitud 0 m. 25.
Es aquí sedentario al parecer, pues nosotros lo hemos visto en Ciudad Real y Pozuelo
en casi todos los meses del año. Se mantiene en los bosques y le agradan sobre todo los
lugares áridos y pedregosos. Se alimenta de insectos, que clava en las espinas de las zarzas, y
de pajarillos y destruye gran número de nidos por lo que es perjudicial. En ninguna de las obras
que hemos consultado para el estudio de esta ave se hace mención de la librea de los jóvenes
antes de la primera muda. Degland “Ornithologie europenne I, pág. 223” dice que le es
desconocida. Habiendo tenido ocasión de observarlos, pues crían en esta localidad, damos a
continuación las diferencias más salientes que presentan comparados con el macho adulto,
que son: escapulares más aproximadas al cuerpo de igual color que el dorso, esto es, de un
ceniciento oscuro azulado (en el adulto son blanquizcas); un collar poco oscuro separa el color
vinoso del vientre del blanco de la garganta (en el adulto no existe el collar); y por último, el iris
es pardo en los jóvenes y negro en los adultos. Anida en los árboles y pone de 5 a 6 huevos de
color gris sucio son manchitas morenas. No es exacto, como asegura Pérez Arcas “Elementos
de Zoología. Madrid 1874 pág. 268”, que esté ausente de España durante el invierno, pues
nosotros lo hemos visto en Diciembre y Enero.
79.- Lanius minor Gmelin, 1788; Lanius italicus Lath. 1790.
Nombre vulgar: Verduguillo.
Dorso ceniciento; un gran espejo blanco sobre el ala; 2ª rémige mucho más larga que
la 5ª; cola mediana, casi cuadrada, con la rectriz más lateral enteramente blanca; pecho rosado
en los adultos; sin trazo blanco sobre el ojo; frente y región parótida de un negro profundo; las
cuatro rectrices centrales negras. Longitud 0 m. 22.
Especie desconocida para nosotros; mas según el Dr. Martínez Reguera se halla en
Sierra Morena, donde la conocen por Verduguillo, a causa de su pequeñez. Hace el nido en los
árboles con pequeñas raíces entrelazadas, guarneciéndolo por dentro con musgo, lana y a
veces restos de plantas odoríferas. En él pone de 5 a 6 huevos un poco oblongos, de un verde
claro y blanquizco, salpicado de manchas pardas o color de aceituna. Es más movediza, vivaz
e inquieta que sus congéneres. Su alimentación es insectívora, no acometiendo a las aves. Su
vuelo es ligero y fácil, cortando el aire sin mover las alas. Su voz puede traducirse por kiék, kiek
o chék; su grito de llamada por kvié kví-kviel, o perlech, rólech, o bien charrek charreck.
80.- Lanius rufus Brisson, 1760.
Nombre vulgar: Alcaudón rojo.
Dorso negro o pardo; cabeza roja por encima; por debajo del dorso ceniciento; un
espejo blanco sobre el ala; escapulares blancas; 2ª rémige más larga que la 6ª; cola
ligeramente redonda; las cuatro rectrices más laterales blancas y manchadas de negro hacia la
punta; abdomen blanco, lavado de rojizo en el pecho. Longitud 0 m. 19.
Muy común de Abril a Septiembre en los olivares y encinares donde anida. El nido es
formado de pequeñas raíces ligadas entre si con arte; su interior guarnecido de crines, de lana
y de briznas de hierba muy finas. Las 4 ó 5 huevos que contiene son de un verde muy pálido,
casi blanquizco, salpicados de manchas pardas muy borrosas. Posee en alto grado el arte de
la imitación. En el canto de la perdiz macho dando de pie es donde luce sus excelentes
88
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
facultades mímicas, más que en el remedo del canto de cualquier otro pájaro. Se nutre
principalmente de grandes ortópteros, pero sin desdeñar los pajarillos débiles, a los que
atormenta, con disfrute, antes de devorarlos.
81.- Lanius collurio Linné, 1766.
Nombre vulgar: Verdugo.
Dorso rojo castaño; cabeza y por debajo del dorso cenicientos; sin espejo sobre el ala;
2ª rémige más larga que la 5ª; cola casi cuadrada, con las cuatro rectrices más laterales negras
en su tercio inferior; partes inferiores blancas, lavadas de rojizo en el pecho y flancos. Longitud
0 m. 17.
Tampoco conocemos esta especie que Martínez Reguera cita de Sierra Morena. Es
más pequeño que el anterior y de iguales instintos y costumbres. Caza los insectos
coleópteros, las orugas y las langostas, etc., que nos perjudican, ensartándolos en los zarzales
y arbustos espinosos; pero extermina también muchas avecillas insectívoras que nos son
útiles. Anida en los arbustos muy poblados, donde pone de 5 a 6 huevos muy variables en
forma y color. Unos son redondeados, otros oblongos, a veces piriformes. El color es
ordinariamente de un blanco rojizo, alguna vez tiene un tinte anaranjado, pero siempre
presentan en el extremo más grueso una corona formada por puntos apretados rojizos. Vive en
los matorrales y en los jardines y huertas. Es un ave atrevida, valerosa, temeraria y activa por
demás. Su grito de llamada es unas veces guéguégué y otras sehe o gré.
FAMILIA ORIÓLIDOS
Pico dilatado, con la arista pellizcando las plumas de la frente; fosas nasales profundas;
alas alargadas, pasando de la mitad de la cola, que es de mediana longitud; tarsos robustos,
apenas tan largos como el dedo de en medio; plumaje espléndido, dominado el amarillo o
amarillo verdoso.
GÉNERO ORIOLUS Linné 1766
Etimología: Oriolus, nombre latino de un ave, derivado de χλωρίων la Oropéndola, de
χλωρος amarillo-verdoso: color de su plumaje.
Pico alargado, cónico-convexo, un poco deprimido en la base, comprimido hacia la
punta, que está escotada e inclinada; fosas nasales en la base, ovales, abiertas en una
membrana; alas subobtusas, con la 1ª rémige bastante extendida; cola mediana, ancha,
escotada o redonda; uña del pulgar la más fuerte y encorvada.
82.- Oriolus galbula Linné, 1766.
Nombre vulgar. Oropéndola.
Cabeza, cuello, dorso y vientre de color amarillo vivo; alas y cola negras; una mancha
amarilla sobre las alas. La hembra es de tono verdoso por encima y blanco grisáceo por
debajo, con rayas negras en el pecho y abdomen. Longitud 0 m. 27 próximamente.
Frecuenta las alamedas, habiéndola observado nosotros una sola vez en la de la
Virgen de los Santos de Pozuelo, en Junio, y varias en la de Sancho-Rey, Ciudad Real, en
Junio y Agosto. Según Martínez Reguera abunda en Sierra Morena, en la Academia General
de Enseñanza de Ciudad Real existen ejemplares cogidos en Daimiel y en la colección Calero
de Manzanares otros procedentes de Valdepeñas y Ruidera. Su caza se hace con reclamo en
el abrevadero y con varias especies de redes. Es ave ágil, inquieta, bulliciosa, recelosa y
salvaje. Siempre está en lo más espeso de los árboles, y cuando baja a tierra es sólo para
coger algunos insectos. El grito de llamada se reduce a un claro jaek, jaek; el ordinario es un
yo, yo, yo repetido muchas veces terminado con otro agudo. El macho emite, además, con
timbre aflautado las sílabas ditleo o gidaditleo. El nido es muy artístico, profundo y en forma de
copa y suele estar colocado sobre los árboles más elevados y corpulentos, colgando sobre las
aguas generalmente a modo de hamaca. De esta disposición se ha sacado el nombre de
Oropéndola (aurum oro, pendulum colgante). Los huevos, en número de 4 a 6, son de un
blanco brillante con manchas negras y de un pardo rojizo. Come frutos e insectos. Mr. Decaus
“Le Naturaliste, 1896” la coloca entre las especies útiles.
89
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
FAMILIA TÚRDIDOS
Pico normal en la base, donde ofrece pelos rígidos, casi recto, con una ligera
escotadura en la punta; la arista de la mandíbula superior penetra un poco por entre las plumas
frontales; ojos grandes; tarsos cubiertos por una sola placa por delante, alas y cola medianas;
esta escotada o redondeada, plumaje coloreado por grandes manchas o con pintas en la
región inferior del cuerpo.
GÉNERO TURDUS Linné 1766
Etimología: Turdus, nombre latino de algunas especies de este género Turduli o
Turdetani antiguos pueblos de España en Andalucía, cerca de Córdoba, que hacían gran
consumo de estas aves. Nam Turdetani et populi sunt qui turdos sagitant et vendunt et qui
turdorum avidi sum (Lexicon Forcellini).
Pico comprimido tan alto como ancho en la base, que se halla guarnecida de sedas
tiesas; mandíbula superior escotada en la punta; narices basales, ovoides, medio cerradas por
una membrana; alas variando del tipo suragudo al tipo subobtuso, alcanzando la mitad de la
cola o apenas pasándola; cola amplia, redonda; tarsos alargados.
83.- Turdus merula Linné, 1776.
Nombre vulgar: Mirlo.
Plumaje negro (macho adulto), o pardo por encima, rojo y gris por debajo (hembra), o
pardo con manchas rojas y blanquizcas (jóvenes); pico y borde libre de los párpados amarillos
(macho); pico pardo (hembra y jóvenes). Longitud 0 m. 26.
Común y sedentario en las alamedas, donde se oculta entre los zarzales, y también en
los montes. El canto del macho, el cual se oye durante la primavera así que despunta el alba
es brillante, suave y melodioso. Por esto, y porque aprende a entonar, silbando, algunas
canciones es muy frecuentemente enjaulado. El Mirlo se mantiene con bayas, frutos e insectos.
Los que se crían en jaula comen también carne cocida o picada, pan, etc. Construye el nido
artísticamente en forma de escudilla profunda a poca distancia del suelo, entre los zarzales,
matorrales y renuevos, rara vez sobre los árboles, y allí deposita de 4 a 6 huevos en cada
puesta, pues generalmente hace dos al año, muy variables en el color y en la forma. De
ordinario son de un color verde claro cubiertos enteramente de manchitas más o menos
oscuras. Cuando está inquieto o presiente peligro lo expresa meneando la cola y articulando
las sílabas tac, tac y cuando huye añade gri gui gui.
84.- Turdus viscivorus Linné, 1766; Turdus major Brisson, 1760
Nombre vulgar: Charla, Mirlo.
Cuerpo por encima de un color gris oliváceo claro, sin manchas; amarillento por debajo,
con numerosas manchas oscuras en el cuello, pecho y costados. La librea de la hembra no
difiere de la del macho. Longitud 0 m. 30.
Es algo frecuente en los olivares mezclado con los Estorninos y Zorzales durante el
otoño e invierno, que son las épocas en que se ve por aquí. Su carne es un bocado exquisito,
por lo cual es muy perseguido, cazándosele con lazos hechos con dos o tres crines de caballo
retorcidas que forman un nudo corredizo y se colocan alrededor de las nebrillas o en las
cercanías de una fuente o de un charco. Se alimenta de insectos y transporta las semillas del
muérdago, que también se come, y de otros muchos árboles y arbustos. Es por naturaleza
desconfiado y pendenciero. Su grito de llamada es la sílaba chnarr; mas cuando se irrita añade
las sílabas ra, ta, ta. Su nido, que coloca sobre un haya, pino o encina, a 10 ó 15 metros del
suelo, se haya construido artísticamente con ramitas, hierba seca, musgo y raíces, y pone de 4
a 6 huevos muy variables en tamaño y color; generalmente son de un blanco agrisado o rojizo,
cubiertos de puntos de un rojo pardo y gris violeta.
85.- Turdus pilaris Linné, 1766.
Nombre vulgar: Zorzal.
90
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Pardo castaño en el dorso, escapulares y coberteras superiores de las alas; cabeza,
nuca y rabadilla cenicientos; garganta y pecho de un rojo claro, variado sobre los costados de
manchas negras lanceoladas; vientre blanco; la rectriz más externa finamente bordeada de
blanco en la extremidad. Longitud 0 m. 27.
Es más frecuente aquí que el anterior, con el cual y el Estornino se haya mezclado y
diseminado por los olivares. Además de las bayas de enebro, busca en los prados gusanos y
limazas, y en los olivares la aceituna, a la que es muy aficionado, llevándose, después de
harto, otras dos o tres más en el pico y las patas. El grito del Zorzal es chack chak chack,
repetido varias veces con mucha rapidez; al de llamada añade gri gri. Con su carne, que es
muy sabrosa, se prepara un riquísimo escabeche, por lo que es muy buscado, constituyendo
su caza con lazo la sección cinegética de los zorzaleros que obtienen buenas ganancias con
los pájaros que cogen. Hace su nido en las ramas o en el tronco de los árboles. Los 4 ó 6
huevos que pone son más generalmente verdes salpicados de puntos rojos, pardos o
negruzcos.
86.- Turdus iliacus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Malviz, Malvís.
Pardo aceitunado por encima; partes inferiores blancas matizadas de rojizo en los
lados del cuello y pecho y variadas de manchas oblongas, negruzcas, excepto en medio del
vientre; flancos de un rojo vivo; una banda blanca por encima de los ojos, extendida desde el
pico a al nuca; 1ª rémige muy corta, 2ª mucho más larga que la 5ª. Longitud 0 m. 22.
El Malviz, que es aquí ave de invierno, emigra en grandes bandadas y su carne es tan
delicada como la de la especie que sigue, y como por otra parte, se le coge en la red con más
frecuencia que a otro alguno, resulta para nosotros una adquisición preciosa, tanto por la
calidad como por el número. Su grito puede traducirse por la nota muy alta y lenta tzi, a la cual
sigue otra más baja gack; el de angustia es cherr cherr. Habita las breñas, bosques y olivares,
donde pululan a miles. Su alimento ordinario son las bayas y las lombrices, que sabe encontrar
muy bien escarbando la tierra. Anida en los arbustos, fabricando el nido con hierbas groseras y
musgo, encima de los cuales pone 5 ó 6 huevos de un azul verdusco salpicado de pequeños
puntos negros.
87.- Turdus musicus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Tordo.
Pardo aceitunado por encima; costados de la cabeza, del cuello, del pecho y del cuerpo
de un blanco rojizo, variado de manchas negruzcas; garganta de un blanco rojizo sin manchas;
abdomen de un blanco puro, con manchas negruzcas más pequeñas y menos numerosas que
las del pecho; 1ª rémige corta, 2ª más larga que la 5ª, 3ª y 4ª iguales y las más largas.
Longitud: m. 23.
Sedentario en esta provincia sufre encarnizada persecución, ya con liga y reclamo, ya a
tiros por lo excelente de su carne, reputada por la mejor y más apreciada por los gastrónomos
entre todos los tordos. Ya lo dijo Horacio: Nihil melius turdo; y Marcial en el libro 13 de sus
“Epigramas”: Inter aves turdus etc. Su alimento consiste en madroños, bayas de enebro, uvas,
aceitunas, insectos y gusanos. Su canto es sumamente delicioso y lo emite, durante horas
enteras, posado en la cima de un árbol. El grito de llamada se reduce a un silbido ronco,
equivalente a tzip, al que sigue por lo regular la sílaba tack; cuando se excita puede expresarse
por styx styr stix. Fabrica artísticamente su nido en los árboles con hierba y musgo
exteriormente y con tierra arrasada por dentro, encima de la cual pone de 4 a 6 huevos de un
hermosos color azul de cielo con manchas de un negro oscuro formado a veces una corona en
la extremidad gruesa.
GÉNERO PETROCINCLA Vigors 1825
Monticola Boie 1822
Etimología: Petrocincla, de χέτρος piedra, roca, χιγχλος nombre griego de cierta ave:
ave de los peñascos.
Pico alargado, subcilíndrico, más ancho que alto en la base, con los bordes de la
mandíbula inferior rajados hacia la punta en el sentido de la corvadura de la mandíbula
91
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
superior; narices basales, laterales, ovoides, semicerradas por una membrana; alas alargadas,
pasando de la mitad de la cola; esta mediana, truncada; tarsos de mediana longitud.
88.- Petrocincla saxatilis Linné, 1766.
Nombre vulgar: Solitario.
Cabeza, cuello y garganta gris azulado; porción posterior del dorso blanquecina; pecho
y abdomen rojizos; rémiges en general pardas; cola rojiza, las rectrices centrales de un gris
oscuro. La hembra y los jóvenes tiene la garganta blanquecina, y el pecho y abdomen con
rayas onduladas, transversales oscuras. Longitud 0 m. 21.
Sólo lo hemos visto en Pozuelo y Ballesteros saltando por los peñascos de los cerros.
Anida entre las grietas o agujeros de las rocas a poca altura del suelo. En su nido, compuesto
de musgo y briznas de hierba al exterior y finas raíces en el interior, pone la hembra 4 ó 5
huevos muy cortos de un blanco verdusco sin manchas. Su grito ordinario es tac, tac,
semejante al del Mirlo, el de angustia puede expresarse por uit, uit, y lo repite varias veces
seguidas; el del macho cuando amenaza algún peligro es frichikchakchak acompañado de
grandes inclinaciones y meneos de cola; pero su verdadero canto es rico y variado y mezclado
con el del Ruiseñor, del Mirlo, de la Alondra y otra multitud de aves a quien imita. Es prudente,
vivaz y ágil y apenas está quieto un momento. Se alimenta de insectos que recoge unas veces
del suelo y otras al vuelo, y en otoño come también bayas, uvas y frutos de toda especie. Si se
le cuida bien, se domestica fácilmente mostrando en general cualidades tan excelentes y
múltiples que bien puede citarse como una de las cantoras domésticas más notables de
Europa.
89.- Petrocincla cyaneus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Ermitaño.
Alas y cola de color pizarroso oscuro; lo demás del cuerpo azulado brillante. La hembra
es gris pardusca con manchas pardo rojizas en la garganta y pecho. Longitud 0 m. 24.
Vive, como la especie anterior, aislado por parejas en las altas montañas. El Sr. Crú lo
ha obtenido de Sierra Morena (Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural, 1903, pág.:
59). Su canto, que es una mezcla de tonos de otros pájaros, no vale tanto como el del Solitario,
pero no deja por esto de valer mucho por el timbre aflautado de sus notas. Su grito de llamada
suena tak, tak y el de miedo uit, uit como el de su congénere. Es muy vivaracho tanto al correr
como al volar y muy desconfiado, pues aunque se aproxima al hombre posándose en las
torres, en las ruinas, en las murallas y tejados altos, donde también anida a veces, es
conservando su independencia. Anida generalmente en los agujeros de las rocas, en un nido
compuesto de hojas, raíces, borra y crines. El color de los huevos, en número de 5 ó 6, es un
azul verdusco pálido y sin manchas.
FAMILIA MONTICÓLIDOS
Pico mediano, más ancho que alto en la base, puntiagudo, terminada la mandíbula
superior por un ganchito corto y endeble; ojos grandes, bien abiertos; tarsos altos, casi
recubiertos por una sola placa por delante; alas medianas, con la 3ª rémige más prolongada;
cola un poco escotada; plumaje vistoso, lacio y abundante. Comprende dos subfamilias:
Saxicolinos y Accentorinos.
SUBFAMILIA SAXICOLINOS
Parte superior de la cabeza redondeada; ojos grandes; pico de la forma descrita más
arriba; tarso altos, no muy robustos, recubiertos anteriormente casi por un sólo escudete;
plumaje vistoso, coloreado en grandes masas.
GÉNERO SAXICOLA Bechtein 1802
Etimología: Saxicola, de saxum peñasco, colo yo habito: aludiendo a los parajes que
frecuenta.
92
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Pico del largo de la cabeza, casi recto, delgado, muy hendido, con algunos pelos
rígidos en las comisuras; narices ovaladas, semicerradas por una membrana; alas alcanzando
a la mitad de la cola; esta cuadrada o ligeramente escotada; plumaje por encima
uniformemente coloreado.
90.- Saxicola leucura Gmelin, 1788.
Nombre vulgar: Clérigo.
Cabeza, cuerpo, alas, mitad inferior de las dos rectrices medianas y extremidad de las
otras rectrices de un negro profundo; coberteras superiores e inferiores de la cola, así como la
casi totalidad de las plumas caudales de un blanco puro; pico, pies e iris negros. Longitud 0 m.
20.
Muy raro en los peñascos escuetos de los cerros de Pozuelo y Almodovar en Octubre y
Noviembre; rarísima vez baja a la llanura. Es de un natural triste y desconfiado, permaneciendo
horas enteras inmóvil sobre las rocas. Su alimentación la constituyen principalmente los
insectos. Su canto se reduce a algunos pequeños gritos. Anida en las pequeñas cavidades de
las rocas y en los agujeros de las paredes viejas, revoloteando por los alrededores y
posándose en los más alto de las peñas o arbustos para distinguir si se avecina algún peligro.
Su nido se compone de raicillas y cañas de gramíneas entrelazadas con arte. Los 5 ó 6 huevos
que pone la hembra son de un azul pálido o de un blanco azulado generalmente sin manchas,
muy rara vez con pequeñas manchas rojas.
91.- Saxicola oenanthe Linné, 1766.
Nombre vulgar: Coliblanca.
Parte superior del cuerpo gris ceniciento o gris rojizo; subcaudales de un blanco puro;
cuello por delante, pecho, flancos y subcaudales matizados de rojizo; una ancha banda negra
partiendo del pico atraviesa el ojo y llega a la región parótida donde se dilata, frente, cejas,
garganta y abdomen blancos; base de las dos rectrices medianas y los dos tercios posteriores
de las laterales de un blanco puro; el resto de la cola de un negro profundo; pico, pies e iris
negros. Longitud 0 m. 17.
Común de Marzo a Octubre en los campos cultivados y lugares descubiertos. Sigue a
los gañanes cogiendo las lombrices y gusanos que el arado desentierra. Anida, como hemos
observado con frecuencia, en alguna pequeña depresión del terreno, al pie de algún terrón, de
un peñasco o debajo de alguna mata, en contra de los que dice Brehm, que sólo atraviesa la
España en época de las emigraciones. En el nido, hecho con restos de paja, de crin con alguna
mezcla de plumas, pone 4 ó 5 huevos un poco obtusos, de un azul pálido sin manchas. Gusta
posarse en los terrones y busca los eriales y los lados de los caminos donde vuela de piedra en
piedra rasando la tierra y descubriendo en su fuga el color blanco de la parte posterior que le
ha valido el nombre de Coliblanca o Culiblanca con que se la conoce. Cuando está posada
despide un sonido bastante sordo titreú, titreú, y cuando echa a volar otro con una voz más
fuerte far-far, far-far, repetido con cierta precipitación.
92.- Saxicola aurita Temminck, 1820.
Nombre vulgar: Zorramalvilla.
Parte superior de la cabeza, la nuca y el lomo de color rojizo amarillento; del pico hasta
los lados del cuello, pasando por el ojo, una gran mancha negra que cubre la región auricular;
frente, garganta, región media del vientre y obispillo de un blanco puro; pecho y costados
rojizos; rectrices intermedias negras en la punta y en una débil extensión de las barbas
externas, el tercio inferior de las otras y la mitad del borde externo de las dos laterales negras,
el resto de las rectrices blanco. Longitud 0 m. 16.
Observada durante el verano en los lugares áridos y pedregosos de varios pueblos de
la provincia, como Pozuelo, Ballesteros, sin ser frecuente en ninguno. Tiene, como la especie
siguiente el don de imitar el canto de otros pájaros, y anida en las mismas condiciones. Los
huevos, cuyo número varia de 4 a 5, son de un azul verdusco, punteados, sobre todo en el
extremo grueso, de pequeñas manchas de un negro rojizo que forman una corona. Se alimenta
de insectos, larvas y gusanos. Su carne, como la de sus congéneres, es muy buscada por los
gastrónomos.
93
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
93.- Saxicola stapazina Gmelin, 1788.
Nombre vulgar: Collalba, Zorramalvilla.
Tiene casi los mismos colores que Saxicola aurita Temmick, diferenciándose de ella
principalmente por su garganta, que es blanca, mientras Saxicola aurita es negra. Longitud 0
m. 16.
Bastante frecuente en Pozuelo se ve de Abril a Agosto posarse en el pretil que rodea al
santuario de la Virgen de los Santos. En primavera vive en los grandes cerros desnudos y
pedregosos, y al fin del verano desciende a regiones más bajas, frecuentando entonces las
llanuras guijarrosas, sobre todo las que se hallan coronadas de laderas. Su alimento principal
son los insectos que coge volando o a la carrera. Anida en los montones de piedras, entre las
rocas, en los agujeros de las paredes y a veces al amparo de la pilas de leña. El nido se halla
construido sin arte con briznas de hierba seca, borra y lana. Su puesta es de 5 a 6 huevos de
un azul verdoso más o menos intenso con pequeñas manchas rojizas más o menos aparentes.
GÉNERO PRATINCOLA Koch 1816
Etimología: Pratincola, de pratum prado, incola habitante: frecuenta los prados, donde
por lo común anida también.
Pico más corto que la cabeza, ancho en la base, donde presenta algunos pelos tiesos,
un poco encorvado en la punta; narices redondeadas, ocultas en parte por las plumas de la
frente; alas medianas, sobre-obtusas; cola corta, de plumas estrechas; tarsos altos,
comprimidos, así como las uñas; plumaje variado por encima de manchas longitudinales.
94.- Pratincola rubetra Linné, 1766.
Nombre vulgar: Cagaestacas.
Cejas grandes, blancas; garganta blanca; 2ª rémige más larga que la 5ª, igual a la 4ª;
cola bicolora, o sea, con la base de las rectrices blanca y el extremo pardo negruzco; dorso y
cobijas supracaudales pardo rojizo con manchas negras; una gran mancha oblonga blanca y
un espejo del mismo color sobre el ala. Longitud 0 m. 24.
Habita en las praderas y lugares descubiertos en toda la provincia de Marzo a Octubre,
sin ser muy común, posándose siempre sobre un punto aislado, un cardo seco, la rama más
alta de un arbusto, en una empalizada, etc. Pónese muy gorda hacia el fin del verano y
entonces su carne es un bocado delicioso. Anida en las praderas al pie de un matojo de hierba,
en una carrilada, al abrigo de una topera o de un montón de leña. El nido al exterior se
compone de briznas de heno secas; el interior está guarnecido de lana, de vilanos de cardo y
pelusa de las plantas. Pone 4 ó 5 huevos de un azul verde muy pronunciado salpicados de
puntos de un pardo rojo que faltan en algunos. Su alimento consiste en gusanos, moscas y
otros insectos. Es pájaro poco sociable.
95.- Pratincola rubicola Linné, 1766.
Nombre vulgar: Cagarache, Collalba.
Sin cejas, y si las tiene son amarillentas y poco visibles; garganta negra o negruzca; 2ª
rémige mucho más corta que la 5ª; cola unicolora, de un negro mate; nuca y dorso negros, con
las plumas ribeteadas de rojizo; cobijas superiores de la cola variadas de blanco, de pardo y
rojizo; alas negras, con una mancha oblonga blanca. Longitud 0 m. 12 próximamente.
Vésela todo el año entre nosotros en los pardos y riberas tan viva como ágil buscando
siempre para posarse, como la especie anterior, el punto más alto y aislado, bien sea un
gamonito, una toba, etc., pero nunca o casi nunca sobre piedras, elevándose a saltos en el aire
y volviendo a caer dando vueltas sobre sí misma. Posee el don de la imitación mezclando a su
canto el de otras aves que viven en la misma localidad. Las alas, en los ejemplares que hemos
visto, son pardo oscuras en unos y negras en otros, teniendo además casi todos una mancha
de un blanco puro en los lados del cuello, que los autores de la “Ornithologie europeene” no
mencionan. En el verano están muy gordas, siendo entonces su carne muy delicada. Su grito
puede escribirse uistrata y lo despide en tono confuso y sordo. No vive más que de los insectos
que coge precipitándose a tierra desde la copa de un arbusto o los tallos más altos de las
plantas herbáceas, desde donde examina todo cuanto pasa a su alrededor. Construye su nido
en los prados colocándolo en tierra al pie de un matorral o de una mata; se halla formado de
94
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
los mismos elementos que el de la Pratincola rubetra y se confunde fácilmente con el color del
terreno que ocupa. Los 4 ó 5 huevos que contiene son de un verde pálido un poco gris, con
pequeños puntos rojizos que forman una corona en la extremidad gruesa.
GÉNERO RUTICILLA Brehm 1828
Etimología: Ruticilla, nombre latino del Colirrojo según Teodoro Gaza, filólogo bizantino,
de rutilus encendido, brillante y del nombre de baja latinidad cilla cola: cola roja.
Pico más corto que la cabeza, de arista poco pronunciada, ancho en la base, donde
presenta algunos pelos rígidos; narices ovaladas, medio encubiertas por una membrana; alas
obtusas, largas, alcanzando el tercio posterior de la cola; ésta ancha, algo escotada y bicolor;
tarsos delgados, un poco más largos que el dedo mediano.
96.- Ruticilla phoenicura Linné, 1766.
Nombre vulgar: Colirrojo.
Rabadilla y abdomen rojo; rémiges secundarias franjeadas de gris rojizo; 2ª rémige
más larga que la 6ª; las 3ª y 4ª iguales y las más largas; garganta negra; pecho y porción
anterior del abdomen pardo rojizo. Longitud 0 m. 15.
Es bastante frecuente en los olivares. A veces se posa sobre los techos de los edificios
inhabitados desde donde hace oír su canto tierno y mezclado de un cierto acento de tristeza.
Su grito de llamada se puede traducir por las sílabas psit, tac tac, y el ordinario por un suit
flauteado. Su vuelo es corto, y no se extiende sino de una mata a otra. Aunque habita cerca de
nosotros no deja de ser bastante arisco, por causa de su instinto solitario y su carácter triste.
Los agujeros de los árboles carcomidos, los muros viejos, los edificios rústicos, etc., son los
lugares que prefiere para anidar. La puesta varía de 4 a 6 huevos de un azul brillante y sin
manchas. Es insectívoro y frugívoro.
97.- Ruticilla tithys Scopoli, 1799; Ruticilla gibraltarensis Brisson, 1760.
Nombre vulgar: Cagarrope.
Rabadilla y abdomen de un ceniciento azulado; rémiges secundarias anchamente
franjeadas de blanco, lo que forma una especie de espejo en el ala (El macho), o franjeadas de
gris ceniciento (hembra y joven); 2ª rémige más larga que la 7ª, las 4ª y 5ª iguales y las más
largas; garganta y todo el pecho de un negro profundo; abdomen y flancos de un ceniciento
azulado. Longitud 0 m. 15.
Habita en los olivares con su congénere, pero es menos frecuente que él, y como él
sacude sin cesar la cola de derecha a izquierda al posarse. Tampoco difiere a penas de sus
costumbres y hasta su grito de llamada es casi el mismo, psit, tek tek. Posee la facultad de
imitar la voz de las demás aves, pero mezclando los roncos sonidos que le son propios, por lo
que se le aprecia poco como cantor. Es alegre y vivaz y está siempre en movimiento, cogiendo
al vuelo los insectos de que se alimenta, como hacen los Papamoscas. Vive solo con su
hembra y se aleja poco de su dominio donde no permite intrusiones. Cría en los agujeros de los
árboles y de los viejos edificios o murallas. Su postura es de 4 a 6 huevos de un blanco puro y
lustroso.
SUBFAMILIA ACCENTORINOS
Parte superior de la cabeza redondeada; ojos no tan grandes; pico aguzado, de bordes
curvos; tarsos de la longitud del dedo medio, recubiertos anteriormente por varios escudetes;
plumaje uniforme y menos vistoso que en los Saxicolinos.
GÉNERO PRUNELLA Vieillot, 1816
Etimología: Prunella, del francés prunelle que significa la niña o pupila del ojo: alas con
una banda transversal formada de pequeños puntos amarillentos.
Pico débil, aguzado, ligeramente inclinado en la punta de la mandíbula superior;
narices desnudas, situadas en una membrana; alas cortas, apenas pasan un poco de la base
95
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
de la cola; esta mediana, igual; tarsos bastante robustos, de la longitud del dedo medio; uña del
pulgar más corta que el dedo.
98.- Prunella modularis Linné, 1766.
Nombre vulgar: Churruca.
Dorso pardo ocráceo con manchas negras; parte inferior del cuerpo, desde el cuello
hasta el pecho, ceniza azulado, con manchas pardas y rojizas a los lados; una faja transversa
de un blanco sucio en las alas; vientre de un blanco puro. Longitud 0 m. 15.
No debe ser rara en la provincia aunque nosotros sólo la hemos observado con alguna
frecuencia en las alamedas próximas al Viso del Marqués, por el mes de Octubre. Su canto es
muy agradable, y según Brehm puede traducirse por las sílabas didi dehidei, mas cuando vuela
suena como bibibil, pero ordinariamente consiste en las sílabas trit, trit, trit, trit, repetidas con
viveza y con timbre argentino. Habita los montes cubiertos de matorral, anidando en estos
mismos matorrales a poca altura del suelo. El nido, bastante voluminoso, está revestido por
fuera de briznas de paja o pequeñas raíces y de crin en el interior, y contiene 4 ó 5 huevos
azules, un poco ventrudos. Es muy ligero y diestro en todos sus movimientos. Vuela con
rapidez, batiendo con precipitación las alas, y sigue la línea recta. Se alimenta de insectos y
larvas que busca siempre oculto, dejándose ver del todo para cantar.
FAMILIA LUSCÍNIDOS
Pico en forma de punzón, tan alto como ancho en la base; ojos grandes, expresivos;
cuerpo esbelto; alas medianas; cola de un largo regular, ancha; tarsos prolongados, recubiertos
anteriormente por grandes placas; plumaje lacio, abundante, de color pardusco, nada vistoso.
Los Luscínidos de nuestra provincia se agrupan en los géneros: Philomela, Rubecula,
Cyanecula y Aedon.
GÉNERO PHILOMELA Selby 1833.
Etimología: Philomela el Ruiseñor, en Virgilio, de φίλος amigo, μέλος canto: amigo del
cantar.
Pico tan largo como la cabeza, con la arista saliente entre las narices, que son elípticas
y medio cerradas por una membrana, comprimido hacia la punta; alas medianas subobtusas;
cola prolongada, ancha y unicolora; tarsos largos, con tres escudetes por delante, uno muy
grande; dedo externo igual al interno.
99.- Philomela luscinia Linné, 1766.
Nombre vulgar: Ruiseñor.
De un gris rojizo oscuro por encima; algo blanquecino por debajo; garganta y pecho
cenicientos; 1ª rémige estrecha y puntiaguda. Longitud 0 m. 17.
Frecuente en las alamedas durante la primavera y el verano. En Septiembre torna al
norte de África. “No hay hombre alguno bien organizado, dice Buffon, a quien no recuerde el
nombre del Ruiseñor una que otra de aquellas hermosas y apacibles noches de primavera, en
las que estando el cielo sereno, el aire en calma, y toda la naturaleza silenciosa, estuvo
escuchando embelesado los dulces y agradables trinos de este cantor de las selvas”. “Una de
las razones porque es más notable el canto del Ruiseñor y produce más efecto es, añade Mr.
Barrington, porque canta por la noche, que es el tiempo más favorable, y porque cantando solo,
tiene su voz toda su brillantez sin estar ofuscada por otra alguna”. Por lo demás es vivo, glotón,
inquieto, huyendo toda sociedad, aun la de sus semejantes. Busca en tierra, entre las hojas, el
musgo y los detritus vegetales, los gusanos e insectos de que se alimenta. En Toledo hemos
visto cogerlos con un anzuelo al que se prende un gusano vivo: se les coge también con
reclamo, con varetas de liga, etc., pues son muy curiosos y de todo son víctimas. Pone su nido
en tierra o cerca de tierra y en él, sobre un lecho de hojas las más delicadas, pequeñas raíces
y crines, 4 ó 5 huevos de un pardo uniforme con algunos reflejos verduscos o de un pardo
aceitunado. Los adultos se acostumbran con dificultad a vivir enjaulados; pero los jóvenes se
acomodan a la esclavitud y se puede gozar, aunque por breve tiempo, de su canto,
alimentándolos con larvas de Tenebrio (gusanos de la harina), corazón de carnero picado y
96
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
huevos (larvas) de hormiga. El grito del llamada del Ruiseñor es un uiid claro seguido de un
sonido áspero karr; si está enojado produce la frase ré, y si contento una nota sonora que se
traduce por tak.
GÉNERO RUBECULA Brehm 1828
Etimología: Rubecula nombre latino del Petirrojo, según Teodoro Gaza, de ruber rojo:
pecho de un rojo vivo.
Pico más corto que la cabeza, de arista redondeada entre las narices, que son
oblongas y están medio cerradas por una membrana; alas de mediana longitud y obtusas; cola
unicolora, con las rectrices terminadas en punta y ligeramente escotadas en la extremidad
sobre barbas internas; tarsos recubiertos por delante casi por un sólo escude; uñas fuertes,
encorvadas.
100.- Rubecula rubecula Linné, 1766; Rubecula familiaris Blyth, 1780.
Nombre vulgar: Petirrojo.
Parte superior del cuerpo verdoso oliváceo; frente, garganta y pecho rojos; abdomen y
cobijas infracaudales enteramente blancas; rectrices de un gris oscuro. Longitud 0 m. 15.
Llega a estas tierras en Abril y se esparce por los árboles de los jardines y paseos
hasta Octubre o Noviembre en que desaparece de nuevo. Una vez establecido definitivamente
resuena por doquiera su grito de llamada chnickerik repetido con frecuencia y pronunciado a
veces como un trino. Degland y Gerbe “Ornitologie europeene pág. 42”, presentan como
carácter distintivo de la especie une tache à l’extremité de chacune des couvertures des ailes,
lo cual no es exacto sino para algunos individuos; la mayor parte carecen en absoluto de tal
mancha. Se alimenta de insectos, gusanillos y bayas. De carácter alegre y vivaracho, poco
desconfiado y con mucha curiosidad, cae fácilmente en todos los lazos que se le tienden a los
que acude a cualquier voz o ruido insólito que siente, despidiendo su grito tirit, tiritit, tirititit con
voz sonora. Su carne es excelente, sobre todo en otoño que están muy gordos. Pone su nido
en tierra en los agujeros de los viejos muros, haciéndolo en forma de copa aplastada de
musgo, de borra y crines entrelazados. Los 5 ó 6 huevos que contiene varían mucho en
tamaño, forma y color, pero generalmente son de color blanco amarillento, sembrados
completamente de puntos de un amarillo rojo oscuro.
GÉNERO CYANECULA Brehm 1828
Etimología: Cyanecula, de χύανος azul celeste: por la mancha de este color que cubre
el pecho y la garganta.
Pico más corto que la cabeza, tan alto como ancho en la base, de arista bien
pronunciada y de bordes ligeramente reentrantes; narices redondeadas, sin membrana
opercular; alas alcanzando sólo el primer tercio de la cola, subobtusas; tarsos delgados,
recubiertos por delante por un sólo escudete; cola bicolor, dedos y uñas medianos.
101.- Cyanecula suecica Linné, 1761.
Nombre vulgar: Gargantiazul.
Garganta azul con una mancha blanca en el centro; debajo del color azul una faja
negra, seguida de otra rojiza; abdomen de un blanco sucio, ceniciento pardusco; más oscuro
en el centro de las plumas por encima del cuerpo. Longitud 0 m. 15.
Único ejemplar cogido en Octubre en la ribera del Guadiana, junto al molino del
Emperador (Ciudad Real). Este pajarillo canta, hasta por la noche, muy dulcemente. Tak tak es
su grito de llamada y fied fied el de ternura. Imita también el canto de otras aves y hasta los
gritos de animales que no tiene nada de cantores. En tierra se distingue por su agilidad y la
viveza con que salta y se mueve entre los matorrales o en medio de las más enmarañadas
hierbas. Tiene instinto solitario, así que rara vez se ven más de dos juntos. Se alimenta de
97
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
gusanos y de insectos que encuentra en los parajes acuáticos, y en la temporada del paso
come bayas de Sauco. Su carne, cuando está gordo, es muy delicada. El nido, que coloca en
tierra oculto por las raíces o hierbas cerca del agua, está hecho de hierbas secas, de musgo
fino, crin y plumas. Los huevos, en número de 4 a 6, son de un azul verdusco, reflejando a
veces diferentes matices.
GÉNERO AEDON Boie 1826
Etimología: Aedon, nombre latino del Ruiseñor, del griego άίδω, que significa lo mismo,
de άείδω yo canto: por el hermoso canto de esta ave.
Pico comprimido en toda su extensión, casi tan alto como ancho en la base, más alto
que ancho en todo el resto de su extensión; bordes de las mandíbulas dibujando una línea
curva; mandíbula superior muy doblada en la punta, cuya escotadura es apenas visible; narices
ovaladas; tarsos más largos que el dedo medio, comprendida la uña; la del pulgar poco
encorvada y más corta que el dedo; cola ancha, larga y redonda; plumaje blando y como
sedoso.
102.- Aedon galactotes Temminck, 1820.
Nombre vulgar: Coloradilla.
Partes superiores de un gris rojizo vivo; partes inferiores color isabela; cola de un rojo
vivo, con las cuatro rectrices laterales terminadas por una mancha blanca precedida de otra
mancha negra, transversal. Longitud 0 m. 17 próximamente.
Común de Abril a Septiembre en los olivares, posándose en el tronco de los olivos
donde las grandes ramas se bifurcan, y tiene el hábito, cuando salta, de alzar y bajar
frecuentemente la cola que tiene abierta como un abanico, a lo que debe el nombre de
Alzarrabo que le dan en algunas partes. Es útil por su régimen esencialmente insectívoro,
recogiendo su alimento solamente en el suelo. Suele anidar sobre el tronco de los árboles,
precisamente en el arranque de las ramas gruesas, sobre los arbustos o entre la maleza. El
nido, construido sin arte, contiene 5 ó 6 huevos ya grisáceos o de un blanco sucio, ya de un
blanco amarillento o verdusco con manchitas y puntos numerosos de un pardo aceitunado o
rojizo. Durante el periodo del celo canta casi de continuo, siendo siempre armoniosos y dulces
los sonidos que emite. Es prudente y circunspecto cuando las circunstancias lo exigen; pero
confiado donde sabe que nada debe temer.
FAMILIA SÍLVIDOS
Pico aleznado, tan ancho como alto en la base y de bordes rectos; ojos medianos;
parte superior de la cabeza redondeada; tarsos recubiertos en su parte anterior por varios
escudetes grandes; uña del pulgar más corta que el dedo; plumaje de color gris, más o menos
rojizo o pardusco.
Comprende aves pequeñas, esbeltas y ligeras que contribuyen a dar agradable
animación a los bosques, jardines y huertos de nuestros climas. Casi todas son excelentes
cantoras.
GÉNERO SYLVIA Scopoli 1769
Etimología: Sylvia, del latín Sylva selva, bosque: la etimología indica un aparte de los
lugares que estos pájaros habitan.
Pico recto, comprimido hacia la punta, con algunas cerdillas en la base; narices con
opérculo membranoso, abiertas de parte a parte, oblongas; alas subagudas, alcanzando a la
mitad de la cola; ésta cuadrada, de mediana longitud, unicolora; tarsos robustos; uñas débiles,
encorvadas.
103.- Sylvia hortensis Gmelin, 1788.
Nombre vulgar: Curruca, Andahuertas.
De un gris oliváceo por encima, cuello por delante blanquizco, pecho y flancos de un
gris matizado de rojizo; rémiges secundarias franjeadas de oliváceo claro; vientre y
98
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
subcaudales y alrededor de los ojos de un blanco puro; 1ª rémige impropia para el vuelo, 2ª
igual o casi igual a la 3ª que es la más larga. Longitud 0 m. 14.
Es muy frecuente aquí esta especie, viéndosela casi todo el año establecida en las
huertas, bosques, vergeles y jardines, donde lanza su monótono estribillo tip, tip, que repite a
cada momento saltando de rama en rama dentro de los zarzales, y en los intermedios o pausas
de su agradable aunque corto y uniforme canto. La voz de contento se expresa por
biwaewaewu emitida con dulzura y débilmente. Anida sobre los matorrales o arbustos, alguna
vez sobre los árboles, pero a poca altura del suelo. El nido contiene ordinariamente 4 ó 5
huevos de un blanco amarillento salpicado de manchas pardas. Muestra gran afición a los
higos, de los que se nutre casi exclusivamente en otoño, en cuya época está muy gorda y
puede rivalizar con el Hortelano en la delicadeza de su carne. Lo demás del tiempo es
insectívora.
104.- Sylvia atricapilla Linné, 1766.
Nombre vulgar: Capirote.
Cabeza negra por encima (macho), o de un rojo oscuro (hembra y jóvenes); dorso gris
oliváceo; alas pardo oliváceo, con las rémiges secundarias franjeadas de oliváceo; 1ª rémige
impropia para el vuelo, 2ª más corta que la 5ª. La 3ª la más larga; cola pardo oliváceo, con una
mancha longitudinal en el centro de las subcaudales. Longitud 0 m. 14.
No es rara en estos alrededores, desde Abril a Septiembre, pues en el Montecillo la
hemos visto con frecuencia, así como en la alameda de la Virgen de los Santos y Martínez
Reguera la ha encontrado también en Sierra Morena. Tiene un hermoso canto, algo parecido al
del Ruiseñor, formado de una serie de modulaciones poco extendidas, pero agradables,
flexibles y variadas. Su grito de llamada, equivalente a tack tack tack, va seguido de una nota
muy dulce, que no es fácil copiar. Es más útil que la anterior pues come como ella muchos
insectos, pero no come higos. Frecuenta los bosques, los vergeles y aún los jardines y anida
con mucho arte cerca de tierra en pequeños arbustos. El nido en forma de copa contiene 4 ó 5
huevos muy variables en tamaño y color. Generalmente su fondo es color leche oscuro o
ceniza claro picoteados de manchitas color chocolate más o menos claro. En cuanto a sus
costumbres es un ave ágil, prudente y de carácter alegre. Su vuelo es rápido y directo, pero de
poca duración, y sólo en casos raros franquea una gran distancia de una sola vez. Su carne es
de un sabor delicado.
GÉNERO CURRUCA Boie 1822
Etimología: Curruca, nombre latino de un ave, según Juvenal; para Fasciolato no es
voz latina. Viene de urruca que vive en las partes inferiores de las breñas o zarzales, y denota
una de las costumbres de estas aves, que buscan las partes oscuras de los sotos.
Pico pequeño, recto, comprimido en su parte anterior y con cerdillas en la base; narices
con opérculo, oblongas y abiertas de parte a parte; alas subobtusas, apenas llegan a la mitad
de la cola; esta alargada, redonda, bicolora; la rectriz exterior, por lo menos, es blanca en todo
o en parte; tarsos robustos; uñas débiles, curvas; 1ª rémige impropia para el vuelo.
105.- Curruca garrula Brisson, 1760; Motacilla curruca Gmelin, 1788.
Nombre vulgar: Curruca Parlera.
Parte superior del cuerpo gris ceniciento; una raya blanquecina por encima del ojo;
rémiges franjeadas de ceniciento; partes inferiores blancas, teñidas de rojizo en el pecho;
rectriz la más exterior blanca en las barbas externas, blanquizca sobre la mitad de las barbas
internas, la siguiente con la punta gris; 2ª rémige igual a la 5ª, la 3ª la más larga. Longitud 0 m.
14 próximamente.
Sólo hemos visto un ejemplar en Pozuelo en los alrededores de la Virgen de los
Santos; no obstante debe ser aquí algo frecuente, como lo es en casi toda España y en todo
Portugal. Martínez Reguera la ha observado también en Sierra Morena. Esta Curruca es,
según los autores, la que más se oye en primavera: vésela elevarse perpendicularmente y
revolotear por el aire y caer cantando una tonada muy alegre y viva, lo que le ha hecho dar el
nombre de Parlero o Charladora. Su grito de llamada se expresa muy bien por la sílaba docdoc. Habita en los prados, en los bosques y en los jardines y se alimenta de insectos. Anida en
99
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
los sotos y en los matorrales, sobre los arbustos o en las ramas poco elevadas de los árboles.
Su nido, compuesto al exterior de hierba o paja muy seca, está guarnecido en el interior de crin
o de plantas suaves, y contiene 4 ó 5 huevos de color blanco, ligeramente amarillento,
salpicado, especialmente en el extremo grueso, de manchas rojizas aceitunadas.
106.- Curruca orphea Temminck, 1815.
Nombre vulgar: Curruca, Corruca.
Cabeza de un pardo negruzco; encima del cuello y del cuerpo de un gris ceniciento
oliváceo; garganta y abdomen blancos; pecho y flancos rosa muy claro; subcaudales de un rojo
claro; rémiges secundarias franjeadas de gris rojizo; rectriz la más exterior blanca en las barbas
externas y sobre la mitad de las barbas internas; la siguiente blanca sólo en la punta; 2ª rémige
igual a la 5ª, 3ª y 4ª iguales y las más largas. Longitud 0 m. 17.
Más común que la anterior, al menos la hemos visto repartida por toda la provinc ia en
los jardines y vergeles y hasta parece sedentaria. Entre una docena de individuos que hemos
examinado, uno tan sólo presentaba la 2ª rémige igual a la 5ª, carácter asignado por Degland
(Ornithologie europeene, pág. 479) a la especie. En los demás, la 2ª era igual a la 6ª. Aunque
durante la primavera es insectívora, por el otoño se vuelve frugívora, y es entonces su carne
exquisita y muy estimada. Anida preferentemente sobre los árboles corpulentos, aunque
también en los arbustos con ramaje tupido, poniendo en el nido, que es muy grande y hecho al
exterior con pajas y raíces y con crines en el interior, 5 huevos de un blanco sucio salpicados
de manchas pardas o de un ceniciento amarillo. Su canto es melodioso, fuerte y variado. El
grito de llamada de esta Curruca suena como yed, cher a manera de chasquido y truí rarará; la
voz de espanto como viiík, vi-ik repetido muchas veces.
107.- Curruca sylvia Linné, 1766; Curruca cinerea Brisson, 1760.
Nombre vulgar: Pastorcilla.
Parte superior de la cabeza y del cuello ceniciento; partes superiores y mejillas gris
pardo rojizo; garganta y en medio del abdomen blanco; pecho y flancos ceniciento lavado de
rosa; rémiges franjeadas de rojo vivo; rectrices pardas y blancas como en Curruca orphea; 2ª
rémige igual o casi igual a la 4ª, la 3ª la más larga. Longitud 0 m. 14.
No es rara por estas tierras, viéndosela casi todo el año en los bosques húmedos, en
los habares, en las dehesas, etc. A fines del verano se alimenta casi exclusivamente de higos y
de frutos de la cornicabra, adquiriendo su carne entonces mucha delicadeza. Es también
insectívora. Anida en los matorrales, en los sembrados de guisantes, habas, etc., dando a su
nido la forma de copa groseramente compuesta. Los 4 ó 5 huevos que pone varían mucho en
dimensiones y color. Su grito de llamada se traduce por get get che che e indica diversos
sentimientos. El canto del macho no vale lo que el de otras especies, y lo emite no sólo al estar
posado sino también al cruzar los aires. Esta ave se muestra recelosa y astuta y está casi
siempre escondida en la espesura de los matorrales.
108.- Curruca melanocephala Gmelin, 1788.
Nombre vulgar: Tronchajaras.
Cabeza y nuca negra por encima (macho), o gris oscuro (hembra); dorso gris oscuro;
garganta, delante del cuello, pecho y vientre blanco grisáceo, matizado de parado rojizo sobre
los costados; rémiges pardas bordeadas de rojizo, la 2ª igual a la 7ª, las 3ª, 4ª y 5ª iguales y las
más largas; rectrices como en Curruca orphea y Curruca sylvia. Longitud 0 m. 14.
Tiene costumbres análogas a las de sus congéneres, habitando los zarzales y breñas
de toda la región. Es buena cantora. Su grito de aviso es tret, tret, tret dicho muy de prisa y con
un acento de cólera o de angustia. El macho canta muy armoniosamente ora posado en un
punto elevado ora volando de una parte a otra. Anida en los matorrales, sobre los arbustos y
los árboles frutales, a poca elevación del suelo, buscando con preferencia los situados a orillas
de algún riachuelo. Su nido, redondo en forma de copa, contiene 4 ó 5 huevos de un color
blanquizco salpicados de puntos negruzcos o de un gris rojizo mosqueteados de puntitos
acanelados o rojo aceitunado.
GÉNERO MELIZOPHILUS Leach 1816
100
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Etimología: Melizophilus, del griego μελίζωφίλος amigo del cantar.
Pico recto, débil, comprimido en su mitad anterior, con algunas cerdillas en la base;
narices abiertas de parte a parte, operculadas, elipsoidales; alas cortas, no llegan a la mitad de
la cola, redondeadas; tarsos delgados; cola larga, estrecha, escalonada, bicolor.
109.- Melizophilus provincialis Gmelin, 1788.
Nombre vulgar: Cienlibras, Rompemontes.
Gris verdoso por encima; garganta cabeza y costados del cuerpo de un pardo rojizo; en
la garganta se ven algunas manchitas blancas; porción media del abdomen blanca; alas
negruzcas, con las coberteras superiores listadas de rojizo; 1ª rémige impropia para le vuelo, 2ª
un poco más larga que la 7ª, las 4ª y 5ª iguales y las más largas; la rectriz más externa
blanquizca en las barbas exteriores y en la extremidad, la siguiente con una fina mancha del
mismo color en la punta. Longitud 0 m. 14.
Común en los jarales y montes de la provincia. Esta pajarillo, tan pequeño como el
Reyezuelo, es vivo y petulante y siempre está con la cola levantada. Mantiénese casi siempre
oculto entre las jaras o en lo más espeso de un matorral corriendo por tierra con la agilidad de
un ratón, y cuando sale de allí su vuelo es bajo y lo ejecuta como por brincos o estribones. El
grito de aviso es tser, tser, y su canto, aunque poco variable, es muy armonioso y lo emite
posado en el extremo de una rama y revolviéndose a derecha e izquierda levantando la cola y
erizando las plumas de la garganta. Se alimenta de insectos y bayas. Anida en los setos y
matorrales a poca distancia del suelo, fabricando su nido en forma de copa. Este contiene de 4
a 5 huevos de un pardo grisáceo salpicado de puntos pardos o de un amarillo sucio y pálido
con manchas borrosas rojizas, pardas o rojas.
FAMILIA CALAMOHÉRPIDOS
Pico aleznado, de borde rectos, generalmente más ancho que alto en la base; frente
angulosa; parte superior de la cabeza deprimida; ojos medianos; tarsos recubiertos por
grandes escudetes; uña del pulgar por lo menos tan larga como el dedo; cola desigual,
frecuentemente cónica o escalonada.
Esta familia tiene costumbres acuáticas o por lo menos gusta de los sitios pantanosos,
cubiertos de hierbas o de juncos. Su canto, por lo común, no tiene nada que celebrar.
GÉNERO CALAMOHERPE Boie 1822
Etimología: Calamoherpe, de χαλαμος caña, έρπω yo trepo: se halla en los carrizales
trepando por las cañas con gran agilidad.
Pico ancho en la base, comprimido lateralmente, de arista bien pronunciada, sobre todo
en la frente; narices ovaladas; alas bastante largas, subagudas; cola cónica, escalonada;
tarsos delgados; dedos alargados, el de en medio, con la uña, de la longitud del tarso; uña del
pulgar robusta y más larga que el dedo; plumaje uniformemente coloreado.
110.- Calamoherpe arundinacea Gmelin, 1788.
Nombre vulgar: Carrizalero.
Parte superior del cuerpo de un pardo rojizo, con una raya clara, bien marcada, sobre
los ojos, y la rabadilla de un rojo claro; partes inferiores rojizas, claro en la garganta y en medio
del vientre, lavado de ceniciento rojizo en los lados del pecho; 1ª rémige impropia para el vuelo,
2ª igual que la 4ª, la 3ª la más larga. Longitud 0 m. 13.
Lo hemos visto y oído muchas veces en los carrizales del río Guadiana, en las lagunas
de Ruidera y en los zarzales del arroyo de Cantalejo de Pozuelo, de Mayo a Octubre. El canto
del macho consiste en las sílabas tron, tron, trui, trui, kiri, kiri, haups, haups repetido a
intervalos casi iguales, pero con modulaciones diferentes. Es ave poco sociable, no
consintiendo en la proximidad del lugar escogido para anidar ni aún a sus congéneres. Anida
en las cañas que une por medio de filamentos de plantas acuáticas. Los 4 ó 5 huevos que pone
la hembra son de un verde pardo uniforme o salpicados de manchitas más oscuras o, lo más
101
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
general, de un blanco sucio o verdusco con manchas pardas más o menos numerosas y
distribuidas irregularmente. Las libélulas y muchos dípteros que coge con gran agilidad
trepando a lo largo de las cañas, o al vuelo, son la base de su alimentación.
GÉNERO HYPOLAIS Brehm 1828
Etimología: Hypolais, de ύπολαις, nombre griego de un ave pequeña en Aristóteles, de
ύπό debajo y λαίον mies, vegetación en general: por la costumbre que tienen estos pajaritos de
ocultarse en los vegetales.
Pico muy ancho en la base, deprimido en toda su extensión; mandíbula superior
hinchada, con la arista poco saliente, bordes de las mandíbulas derechos; narices ovales; alas
subagudas; cola igual o ligeramente redonda; uñas delgadas, la del pulgar menos larga que el
dedo; plumaje uniformemente coloreado; 1ª rémige impropia para el vuelo.
111.- Hypolais icterina Vieillot, 1817.
Nombre vulgar: Ruiseñor Bastardo
Gris aceitunada por encima, amarilla por debajo; alas pasando de la mitad de la cola;
2ª rémige más larga que la 5ª, igual o casi igual a la 4ª, la 3ª la más larga. Longitud 0 m. 13.5.
El único individuo de esta especie, en mal estado al clasificarlo, lo cogimos por Mayo
en Almodovar del Campo. La determinación de estas diminutas avecillas de suyo dificultosa y
más efectuada en un sólo ejemplar de malas condiciones, hace que anotemos con duda su
presencia en esta provincia. De todos modos, caso de hallarse debe ser muy rara. Se alberga
en los bosquecillos, jardines, etc. Su canto es bastante agradable, lo cual le ha valido el
sobrenombre de Ruiseñor Bastardo que le dan en algunas partes. Su grito de llamada
comienza por teck teck a lo que sigue otro grito armonioso: terut es el grito de cólera o de celos
o es anuncio de algún peligro. Busca bajo o entre las piedras los insectos y gusanillos que le
sirven de alimento. Su nido es muy profundo. Lo hace reuniendo varias ramas del espino
majoleto, de zarza u otros arbustos con briznas de paja o hierbas finas y secas entrelazadas
con arte. En él deposita la hembra 4 ó 5 huevos de un color rojo lila o violeta salpicados de
rayas y manchas negras o rojizas.
112.- Hypolais polyglotta Vieillot, 1817.
Nombre vulgar: Meco, Curruca Charladora.
Muy parecida a la anterior, de la que se diferencia por los caracteres siguientes: gris
cenicienta aceitunada por encima, amarillo pálido por debajo; pico deprimido desde la base
hasta más allá de la mitad (en Hypolais icterina deprimido sólo en la base); 1ª rémige redonda
en la punta (en Hypolais icterina en forma de sable puntiagudo); 2ª más corta que la 5ª, a veces
de la misma longitud, la 3ª y 4ª las más largas. Longitud 0 m. 13 a 0 m. 13.
Común por todas partes durante la primavera y el verano hasta Octubre en los zarzales
y jardines. Su alimento principal lo constituyen los insectos alados que coge diestramente al
vuelo. El epíteto polyglota con el que se la denomina lo debe a la cualidad que posee de imitar
el canto de varias aves. Es muy quimerista y huraña y no se deja acercar. El canto del macho,
que no es desagradable, puede expresarse así: ptiro ptiroux, ptiro ptiro ptiroux. Estas diferente
sílabas son precedidas de dos o tres sonidos aflautados: treu, true, treu, o bien de trui, trui, trui.
Además de este canto, que es el de alegría, emite aun un pequeño zumbido o murmullo: bre,
bre, re, re, re, parecido al del Gorrión e indica temor. Anida en los bosques, sobre los arbustos,
en las plantas grandes y en los setos, y a veces en las viñas y en los almendros. En el nido,
artísticamente construido en forma de copa profunda con hierbas secas, lana, crines, etc., pone
4 ó 5 huevos oblongos, de un rosado violeta con puntos más o menos grandes parduscos y
negros. Su vuelo es rápido y fácil, y al ejecutarle traza el ave los más bruscos recortes.
GÉNERO CALAMODYTA Meyer et Wolf 1822
Etimología: Calamodyta, de χάλαμος caña, δύτης el que se oculta: vive en los
cañaverales.
Pico pequeño, derecho, medianamente comprimido, más ancho que alto en la base;
arista de la mandíbula superior poco pronunciada; narices ovales, recubiertas por un opérculo
102
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
abombado; alas cortas, subagudas; cola medianamente alargada, escalonada, cuneiforme, con
plumas muy aguzadas y estrechas; tarsos delgados; dedos débiles, el de en medio, contando
la uña, más largo que el pulgar; plumaje apretado, variado de manchas oblongas; 1ª rémige
impropia para el vuelo.
113.- Calamodyta schoenobaenus Scopoli, 1768; Sylvia aquatica Lath. 1790.
Nombre vulgar: Saltamimbres.
Una ancha banda blanca amarillenta sobre los ojos; dos anchas bandas negras
separadas por una banda de un amarillo rojo sobre la cabeza; rabadilla y sobrecaudales
variadas de manchas oblongas negruzcas; 2ª rémige casi igual a la 3ª, que es la más larga.
Longitud 0 m. 13.
Se halla, aunque poco frecuente en los cañaverales de los ríos de esta provincia,
incluso Sierra Morena, según la afirmación de Martínez Reguera. Anida en dichos cañaverales,
pero sin fijar nunca el nido a las cañas. Pone 4 ó 5 huevos de un gris verdusco con puntos
pequeños de color aceituna. Su canto consiste en una serie de gritos agudos, discordantes y
apresurados. Los insectos y alguna vez las semillas de las plantas acuáticas constituyen la
base de su alimentación ordinaria.
GÉNERO CISTICOLA Lesson 1813
Etimología: Cisticola, de cista cesta, caja, colo yo habito: por la forma de su nido.
Pico puntiagudo, de arista marcadamente curva, muy comprimido en la mitad anterior;
narices grandes y oblongas; alas cortas, muy redondeadas; cola mediana, escalonada; tarsos
fuertes; dedos delgados, lagos; el de en medio, con la uña de la longitud del tarso; uñas
robustas, la del pulgar sensiblemente más larga que el dedo. Plumaje manchado.
114.- Cisticola cisticola Temminck, 1820; Cisticola schoenicola Bonaparte, 1838.
Nombre vulgar: Bolsicón.
Cabeza y cuerpo por encima de un pardo negruzco con manchas longitudinales
negras; cabeza con cinco rayas longitudinales; rabadilla roja, garganta y abdomen blancos;
cola de un pardo negruzco, con las rectrices, excepto las dos medianas, manchadas de negro y
blanco en la extremidad. Longitud 0 m. 10.
Frecuente en al ribera del Jabalón y del Guadiana, donde lo hemos observado por el
mes de Agosto, también en Sierra Morena, donde lo ha obtenido Crú y Marqués (Boletín de la
Sociedad Española de Historia Natural, 1903, pág. 59). Hace un nido muy artístico y
verdaderamente notable entre cuatro o cinco tallos de alguna mata de trigo, cebada, grama,
carrizo, etc., que le sirven de armazón externo. Por entre ellos van entrelazando las hojas de
esas plantas por medio de telas de araña, velloncitos de lana, borra algodonosa y crines,
resultando las paredes del nido como formadas de una tela resistente en extremo original y
afectando el conjunto la forma de bolsa profunda. Su puesta es de 4 a 6 huevos oblongos que
varían en el color, pues los hay de un blanco ligeramente azulado, rosados o enteramente
blancos sin manchas o con algunas manchas de un pardo oscuro. Se nutre de pequeños
insectos que busca entre la hierbas. En la época del celo se remonta el macho unos instantes
por el aire, lanzando siempre en el mismo tono el grito penetrante tzit tit tit, pero si le domina la
cólera, grita wit wit. En tierra corre entre la hierba como un ratón ocultándose entre la misma o
los juncos en caso de peligro con tal tenacidad que se hace preciso hasta dar una patada en la
mata para obligarle a salir.
FAMILIA FILOSCÓPIDOS
Filopnéustidos Degland
Pico corto, subuliforme, escotado en la extremidad; aberturas nasales casi siempre
descubiertas; tarsos débiles, alargados, así como los dedos; uña del pulgar mediana; cola
escotada; plumaje de tintas verdosas por encima y amarillentas por debajo; talla pequeña.
SUBFAMILIA FILOSCOPINOS
103
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Aberturas nasales desnudas; subcaudales alcanzando, por lo menos, a la mitad de la
cola.
GÉNERO PHYLLOPNEUSTE Meyer et Wolf. 1815
Etimología: Phyllopneuste, de φυλλον hoja, πνεϋστος que respira: hoja viva, por el
color verde de las especies.
Pico recto y comprimido; narices oblongas, recubiertas por una membrana; alas
obtusas, alcanzando a la mitad de la cola; ésta es ancha en la extremidad y escotada; tarsos
largos; dedos delgados, el mediano mucho más corto que el tarso; uña del pulgar más corta
que el dedo; 1ª rémige impropia para el vuelo.
115.- Phyllopneuste trochilus Linné, 1766; Sylvia fitis Bechstein, 1807.
Nombre vulgar: Agujilla, Mosquitero.
Ceniciento verdusco por encima, con una banda del mismo color que atraviesa los ojos;
cejas de un blanco amarillento; de un blanco lavado de amarillento y flameado de amarillo en la
garganta, cuello, pecho (adultos), o enteramente amarillo (jóvenes) por debajo; las alas pasan
ligeramente la mitad de la cola; 2ª rémige más corta que la 5ª, más larga que la 6ª; tarsos
amarillentos. Longitud 0 m. 12.
Bastante frecuente en Septiembre, época del paso, aquí y allá en los olivares y sobre
los cardos de los prados. Es un ave útil por su alimentación insectívora. Su grito es triste y
melancólico y puede traducirse por fist-fist que bastó para que Bechstein le diera el nombre de
fitis. Anida cerca de las pequeñas corrientes de agua, suspendiendo el nido de los grandes
tallos de los helechos. Los 5 ó 6 huevos que contiene son de un fondo blanquizco que
desaparece bajo los numerosos puntitos de un rojo ladrillo que recubren casi enteramente la
cáscara.
116.- Phylloneuste sibilatrix Bechstein, 1802.
Nombre vulgar: Agujilla.
Ceniciento verde matizado de amarillo por encima, con un trazo pardusco sobre los
ojos; garganta, cejas, mejillas, delante y costados del cuello y mitad superior del pecho de un
hermoso amarillo, lo restante de las partes inferiores blanco; alas pasando mucho de la mitad
de la cola; 2ª rémige más larga que la 5ª, la 3ª la más larga; tarsos de un pardo amarillento.
Longitud 0 m. 12’5.
Rara en Mayo y Junio en los olivares y alamedas de Pozuelo y Ciudad Real. En el
Museo de Madrid existe algún ejemplar naturalizado de esta última población enviado por el Sr.
Boscá. Anida sobre el terreno entre el musgo y la hierba y entre las raíces de los árboles,
construyendo su nido en forma de hornillo, donde la hembra pone de 5 a 6 huevos cortos,
blancos, cubiertos de pequeños puntos pardos. Es ave cantora. El nombre de silbadora
(sibilatrix) le cuadra perfectamente, pues su canto no viene a ser en rigor sino un pitido
continuo que podría representarse por la combinación sisisisirrrrirrirr, que concluye con un
sonido delicadísimo y repetido dos o tres veces oit oit. Las larvas, los insectos pequeños, las
moscas, etc., son su único alimento.
SUBFAMILIA REGULINOS
Aberturas nasales ocultas por plúmulas descompuestas; las subcaudales no alcanzan
a la mitad de la cola.
GÉNERO REGULUS G. Cuvier 1799
Etimología: Regulus el reyezuelo: así llamado aludiendo a su corona y exiguo tamaño.
Pico corto, puntiagudo, delgado, de bordes algo reentrantes; alas medianas, obtusas;
cola escotada, con sólo diez timoneras; tarsos débiles; dedos anteriores delgados, el mediano,
comprendiendo la uña, tan largo como el tarso; pulgar, con la uña más larga que el dedo;
plumas del vértice más largas que las otras y susceptibles de levantarse en forma de moño.
104
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
117.- Regulus regulus Linné, 1766; Regulus cristatus Charl. 1677.
Nombre vulgar: Reyezuelo, Picafigo.
Aceitunado matizado de amarillento por encima; vértice amarillo aurora; sin banda
blanca sobre las mejillas; con el moño (adulto) o sin moño (joven); frente, mejillas y parte
inferior del cuerpo ceniciento lavado de rojizo; dos bandas transversales blancas sobre las alas.
Longitud 0 m. 096.
Sumamente raro en el centro de España, apenas hemos visto algún que otro individuo
entre nosotros; bien es verdad que muchas veces pasará desapercibido tanto a causa de sus
costumbres esquivas como de su pequeñez, pues es el más pequeño de los pájaros de
Europa. Gusta solazarse en las encinas, enebros, etc., introduciéndose sutilmente entre el
ramaje, siempre en continuo movimiento y despidiendo sin cesar el grito zi, zi, zi, zi, parecido al
de la langosta, cuyo tamaño tiene o poco más. Es muy útil por su alimentación insectívora,
habiéndose observado que un par de Reyezuelos consumen en tiempo de cría 600 insectos
por término medio cada 24 horas. Anida sobre los árboles del grupo de las coníferas
principalmente. El nido tiene la forma de una bola con un pequeño agujero por debajo para que
el agua no penetre. El exterior se compone de musgo y pequeños líquenes unidos por telas de
araña; el interior se halla guarnecido de plumas y crines. Este nido contiene de 6 a 8 huevos de
un blanco sucio o amarillento con el extremo más grueso ordinariamente más oscuro, del
tamaño de un garbanzo.
118.- Regulus ignicapillus Temminck, 1820; Regulus pyrocephalus Brehm, 1823.
Nombre vulgar: Reyezuelo.
Verde aceitunado por encima; vértice amarillo aurora vivo; dos bandas blancas sobre
las mejillas; frente rojiza; partes inferiores del cuerpo de un ceniciento ligeramente lavado de
rojizo; mostachos negros, que descienden por los costados del cuello; dos bandas blancas en
las alas como en la especie anterior, pero menos extendidas. Longitud 0 m. 094.
Esta especie es algo más frecuente aquí que la anterior y completamente sedentaria. A
veces se introduce en los portales o las habitaciones de las casas de campo en busca de
arañas e insectos que son la base de su alimentación. Así hemos obtenido dos ejemplares
cogidos en la casa del santero de la Virgen de los Santos. Sus hábitos y hasta su grito sisi o zit
repetido unas cuantas veces, son idénticos a los de su congénere, así como la manera de
efectuar su nidificación. Únicamente sus huevos difieren por ser un poco más pequeños y de
color rosa con puntitos rojos un poco borrosos, y ser el ave menos sociable y más ágil y vivaz.
FAMILIA TROGLODÍTIDOS
Pico convexo, entero, débil y aguzado; narices con un opérculo membranoso; alas
cortas, cóncavas y redondeadas; cola más o menos corta; tarsos largos y delgados; plumaje en
todo o en parte rayado transversalmente; tamaño diminuto.
GÉNERO TROGLODITES Vieillot 1807
Anorthura Rennie 1831
Etimología: Troglodites, de Troglodytae trogloditas, pueblos que vivían en cuevas, de
τρωγλή agujero, δύτης el que entra: por la costumbre que tiene esta ave de meterse en los
agujeros de los muros.
Pico delgado, aleznado, alargado y muy ligeramente arqueado; narices basales,
ovales; cola redonda; dedo externo unido en su base con el mediano; uña posterior la más
larga, fuerte y muy arqueada.
119.- Troglodytes troglodytes Linné, 1766; Troglodytes parvulus Koch, 1816.
Nombre vulgar: Ratilla, Picafigos (en Sierra Morena).
De un pardo rojo por encima, de un ceniciento rojizo por debajo, con todo el plumaje
variado de bandas transversales negruzcas. Longitud 0 m. 10 próximamente.
105
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Es tan pequeño como el Reyezuelo y tan frecuente, sin ser excesivamente común. En
Sierra Morena parece abundar algo más, si hemos de creer a Martínez Reguera. El macho
tiene un gorjeo bastante agradable compuesto de notas breves y rápidas sidiriti sidiriti, cortado
con pausas de 5 a 6 segundos. El grito de llamada se puede expresar por tzerr pronunciado en
distintas entonaciones. Vésele en los montones de leña, en los agujeros de las paredes y hasta
en los pozos buscar las crisálidas, moscas y arañas de que se alimenta. Todos sus
movimientos son graciosos; salta por el suelo tan agachado que se cree ver pasar un ratón y
no un pájaro, metiéndose en todos los agujeros y aberturas que encuentra, y pasando
continuamente de un seto o matorral a otro registrándolos con sumo cuidado. En cambio en el
vuelo es bastante torpe y pesado y por lo mismo no abandona la breña que le sirve de asilo
como no sea preciso hacerlo. Anida por lo común en el hueco de algún tronco añoso, entre un
montón de leña, en el ramaje de las chozas de los leñadores, etc., en un nido casi redondo
hecho de musgo con una entrada lateral estrecha, poniendo de 5 a 6 huevos muy gruesos para
el tamaño del ave de un blanco uniforme y de color rosa cuando no están vacíos, generalmente
con puntos rojizos.
FAMILIA MOTACÍLIDOS
Pico recto, escotado en la punta; cuerpo esbelto; narices descubiertas; alas medianas,
con la mayoría de las rémiges secundarias escotadas en la punta en forma de corazón; la más
larga de las coberteras alares alcanzando casi la extremidad de las más largas rémiges; cola
larga; tarsos y dedos delgados y alargados. Los Motacílidos se subdividen en Motacilinos y
Antinos.
SUBFAMILIA MOTACILINOS
Cola muy larga, tan larga o más larga que el cuerpo, igual o cuadrada, con pennas
estrechas; pulgar, comprendida la uña, más corto que la parte desnuda de los tarsos; plumaje
coloreado en grandes masas.
GÉNERO MOTACILLA Linné 1766
Etimología: Motacilla, nombre latino de la Pajarita de las Nieves, de moto yo muevo con
frecuencia, cilla (nombre de baja latinidad) la cola.
Pico delgado, anguloso entre las narices, que están descubiertas y ovales; alas largas,
subagudas; cola más larga que el cuerpo; uña del pulgar encorvada y tan larga como el dedo.
120.- Motacilla alba Linné, 1766.
Nombre vulgar: Pajarita de las Nieves, Nevadilla, Nevereta.
Frente, lados de la cabeza, cuello y vientre blancos; nuca negra; dorso y rabadilla gris
ceniza; garganta negra; rémiges negruzcas, bordeadas de blanco; rectrices negras, excepto las
dos externas de cada lado, que son casi enteramente blancas, pues sólo tienen una banda
negra longitudinal que ocupa los dos tercios superiores de las barbas internas. Longitud 0 m.
19.
Muy frecuente en las calles de las poblaciones, en los prados, entre los ganados,
detrás del arado buscando los insectos y larvas que este remueve, en las riberas, etc., desde
Octubre hasta Abril; lo restante del año lo pasa en el norte y centro de Europa y en el Asia
Central. Su grito, cuando vuela, lo que hace con ondulaciones iguales, es gui, guit, gui, gui, guit
que emite con un metal de voz limpio y claro. A más tiene otra voz que despide ya en tierra
bisbit, bisbit. Es poco tímida y se deja acercar a corta distancia; vivaz, alegre y ágil corre sin
cesar de un lado a otro balanceando la cola de arriba a abajo principalmente sobre el cascajo
de las orillas del agua. Sólo se reproduce en determinadas zonas del norte. Su nido compuesto
de crines y plumas contiene 4 ó 5 huevos de un blanco grisáceo con puntitos de un pardo
negruzco. Traga piedrecillas e insectos de todas clases.
GÉNERO BUDYTES G. Cuvier 1817
106
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Etimología: Budytes, del griego βοϋς el buey, δύτης el que se oculta: por su costumbre
de andar entre el ganado para coger los insectos que este levanta..
Cola menos larga o apenas tan larga como el cuerpo; uña del pulgar más larga que el
dedo y poco encorvada. Los demás caracteres como en el Género Motacilla.
121.- Budytes flava Linné, 1766.
Nombre vulgar: Nevereta, Pajarita de las Nieves.
Cabeza de un gris de plomo claro (macho), o verdusco (hembra); una ancha raya
blanca desde las narices al occipucio; garganta amarilla (macho), o blanquizca (hembra);
rabadilla verde aceituna; las dos rectrices laterales de cada lado blancas, con una banda
longitudinal parda; el resto de la cara inferior del cuerpo amarillo; lo demás de la parte superior
verde aceituna. Longitud 0 m. 16’5.
Bastante común entre nosotros, vésela desde Octubre a Marzo cerca de las aguas
corrientes, en los prados y terrenos bajos y húmedos y entre los ganados cogiendo los insectos
que estos levantan, de los que se alimenta exclusivamente. Es muy sociable, acercándose
mucho a los trabajadores cuando se halla ocupada en esta faena; pero muy pendenciera
mientras dura el periodo de celo, no permitiendo que se posen cerca de ella aves extrañas. El
grito de llamada puede traducirse por bsiub bilib o sib sib; el de amor tzirr. No cría en estas
tierras.
122.- Budytes flava cinerocapilla Savi, 1831.
Nombre vulgar:
La Budytes flava Linné, presenta algunas variedades o razas locales, de las que
solamente hemos visto por aquí la cinerocapilla Savi, representada por dos individuos cogidos
en Pozuelo. Se diferencia del tipo por los caracteres siguientes: cabeza de un gris de plomo
oscuro (macho), o aceitunado (hembra); sin raya blanca superciliar (macho), o con un simple
trazo amarillento (hembra); garganta blanca (macho), o blanquizca (hembra). Por lo demás en
nada desdice del tipo respecto a sus costumbres, alimentación, etc.
SUBFAMILIA ANTINOS.
Cola menos larga que en los Motacilinos, escotada; con pennas bastante
anchas; pulgar, comprendida la uña, tan largo como la parte desnuda de los tarsos; plumaje
rayado longitudinalmente de pardo por encima y por debajo.
GÉNERO ANTHUS Bechstein 1802.
Etimología: Anthus, nombre latino de un ave en Plinio, de άνθος flor: porque habitan
generalmente las praderas floridas.
Pico mediano, delgado, más ancho que alto en la base, comprimido en su mitad
anterior, ligeramente escotado en la punta; narices basales, ovaladas, descubiertas; alas
largas, subagudas; cola de mediana longitud, ancha, escotada; pulgar, la uña comprendida, tan
largo o más largo que el dedo mediano; uña posterior generalmente más larga que el pulgar,
aleznada y ligeramente encorvada.
123.- Anthus arboreus Brisston, 1760.
Nombre vulgar: Bisbita.
Uña del pulgar más corta que el dedo, y fuertemente arqueada; rectriz la más lateral
blanca, con una ancha banda parda en las barbas internas; una manchita cónica, blanca en la
extremidad de la siguiente; rabadilla variada de manchitas pardas apenas visibles; verde
aceitunado sucio con manchas parduscas por encima; raya superciliar y garganta de color
amarillento; pecho y costados rojo amarillento con manchas negruzcas; abdomen y región
subcaudal blancos. Longitud 0 m. 15.
Suele verse por aquí, en la ribera del Jabalón y en las praderas, algunos ejemplares
que permanecen con nosotros todo el otoño y parte de la primavera. Degland (op.cit.) dice de
esta ave que tiene los pies verduscos. En los individuos que hemos observado, aquellos son de
107
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
color carne, y casi lo mismo dice Brehm (La Creación, III, pág. 524): patas rojizas. El nombre
específico arboreus alude a que suele posarse sobre los árboles con más frecuencia que las
otras especies. Los insectos y gusanos son su alimento favorito. El grito de llamada se puede
traducir por sri y el de ternura por sib sib sib. Su verdadero canto, según Naumann, es
armonioso y termina por la frase zia zia zia. Coloca su nido en el suelo, entre la hierba de los
prados; nido formado de hierba, heno y musgo y guarnecido el interior de crines y raicillas:
contiene de 4 a 6 huevos un poco oblongos, por lo general de un blanco grisáceo estriados de
puntitos pardos o negruzcos, pues son muy variables.
124.- Anthus pratensis Linné, 1766.
Nombre vulgar: Pipi, Alfalfero.
Uña del pulgar más larga que el dedo, débilmente arqueada; rectrices como en Anthus
arboreus Brisston; rabadilla unicolora o variada de manchitas estrechas, pardas y poco
acentuadas; partes superiores pardas con el borde de las plumas gris; partes inferiores de un
blanco tierno, con manchas pardas en el cuello, pecho y costados. Longitud 0 m. 15.
Mucho más común que el arboreus. Las riberas de los ríos, los prados húmedos y los
montes son los sitios que busca con predilección mientras dura su permanencia entre nosotros,
que suele ser de Octubre a Abril. El nombre valenciano y catalán Titit, así como el de Pipi, que
se le da en estas tierras, está tomado del grito que despide al emprender el vuelo. Gusta
posarse sobre los montoncitos de tierra, desde donde se eleva perpendicularmente cantando
de un modo agradable. Su canto, cuyas notas se repiten con frecuencia, es wittge wittge wittge,
witt zic zic, iuic iuic turrrr. El macho apenas canta sino volando, elevándose a gran altura. Su
carne es muy delicada. Anida en tierra, en los barbechos, en las praderas o al pie de un
arbusto. Sus 4 ó 5 huevos, muy variables en matices y formas, reposan sobre una pequeña
cama hecha de crin y pelusa de las plantas. Se alimenta de insectos.
GÉNERO AGRODROMA Swainson 1837
Etimología: Agrodroma, compuesto del griego άγρος campo, δρόμος carrera: que corre
por los campos.
Pico casi tan largo como la cabeza, fuerte, comprimido, notablemente doblado en la
punta de la mandíbula superior, que está escotada; narices basales, descubiertas, ovaladas;
alas alargadas, subagudas; cola larga, ancha, escotada; tarsos bastante fuertes, más largos
que el dedo mediano; uña del pulgar encorvada y más corta o apenas tan larga como el dedo.
125.- Agrodroma campestris Brisston, 1760.
Nombre vulgar: Calandrina, Pipi (en Sierra Morena).
Dorso gris rojizo, con manchas oscuras; garganta y porción media del abdomen blanco
rojizo claro; pecho y costados con manchas pardas; rectrices externas blanco rojizas. Longitud
0 m. 17.
Debe ser frecuente en la provincia de Ciudad Real, pues Martínez Gámez lo cita como
abundante en nuestra península, Saunders la ha obtenido de La Mancha y Martínez Reguera
dice que es muy frecuente en Sierra Morena. No obstante esto, nuestras capturas se reducen a
tres individuos de Ciudad Real y uno de Almodovar del Campo. La Calandrina se mantiene de
preferencia en los lugares incultos y pedregosos y en las laderas cubiertas de brezos y tomillos,
nutriéndose de insectos, principalmente de ortópteros y neurópteros. Su nombre genérico alude
a la gracia y viveza con que corre por el terreno. Tiene la carne muy sabrosa y constituye un
bocado exquisito. Anida en los terrenos arenosos, en los campos, al abrigo de una piedra o de
una mata. Su puesta es de 4 a 6 huevos de un blanco sucio generalmente, cubiertos de
manchitas grisáceas, rojizas o verduscas. Su grito de llamada suena como dillem; con las
sílabas kritlin, zurluui y ziuir expresa su cariño; y estas sílabas forman también las partes
esenciales de su canto.
FAMILIA MUSCICÁPIDOS
Pico corto, muy hendido, deprimido, ancho en la base, que está guarnecida de sedas
rígidas, cortas; delgado en la extremidad, que es aguda y débilmente encorvada; arista viva
108
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
con los bordes rectos; alas de un largo regular; cola mediana, de forma triangular y ligeramente
escotada.
GÉNERO MUSCICAPA Brisson 1760
Etimología: Muscicapa, de musca mosca, capio yo cojo: esta etimología indica el
género de alimentación de tales aves.
Pico, desde las comisuras a la punta, tan largo, a lo sumo, como la cabeza, derecho,
puntiagudo; narices basales, ovoides; alas alcanzando por lo menos a la mitad de la cola; esta
ligeramente escotada en el centro; tarsos delgados, medianamente alargados; dedos débiles,
cortos, el de en medio, comprendida la uña, más corto que el tarso o apenas tan largo.
126.- Muscicapa atricapilla Linné, 1766; Muscicapa nigra Brisston, 1760.
Nombre vulgar: Juanico.
1ª rémige tres veces más corta que la 2ª; ésta mucho más corta que la 5ª y más larga
que la 6ª; negro por encima (macho), o verdoso aceitunado (hembra); dos puntos en la frente y
cara inferior del cuerpo blancos; rectrices negras, las externas con los bordes blancos; pico
más corto que la cabeza; alas alcanzando la mitad de la cola; dedo mediano, con la uña, más
corto que el tarso; pulgar tan largo por lo menos como el dedo externo. Longitud 0 m. 14.
Extendido por los olivares, anida en los huecos de las olivas y otros árboles altos y
frondosos. Su postura es de 5 a 6 huevos de un azul claro un poco verdusco. La incubación
dura 14 días. No come más que moscas y algunos insectos voladores. Triste y salvaje lleva
una vida tranquila, sin peligros ni combates, bajo la salvaguarda de la soledad. Sin embargo,
en el buen tiempo está alegre volando de rama en rama, remontándose por los aires y
persiguiéndose los unos a los otros sin dejar de producir su grito cir cri o pittpitt y de agitar las
alas y la cola. Su voz, como vemos, no es un canto, sino un acento lastimero muy agudo,
apoyado siempre en una consonante dura. El macho y la hembra después de incubar
alternativamente, cuidan también de alimentar ambos a los pequeños con moscas, cínifes,
larvas de lepidópteros, etc.
127.- Muscicapa grisola Linné, 1766.
Nombre vulgar: Moscatera, Papamoscas.
1ª rémige tres veces más corta que la 2ª; esta más larga que la 5ª; gris ceniciento por
encima, con las plumas de la cabeza estriadas de pardo; blanquizco por debajo, con estrías
pardas sobre los costados del cuello; rémiges y rectrices negruzcas; pico tan largo como la
cabeza; alas pasando de la mitad de la cola; dedo medio, con la uña, apenas tan largo como el
tarso; pulgar más corto que el dedo externo. Longitud 0 m. 15 próximamente.
Parécenos sedentario en la provincia, pues lo hemos visto en casi todos los meses del
año cazando al vuelo con suma destreza, en los jardines y huertas arboladas, los insectos de
que se alimenta. En la época de sus amores emite sin cesar un grito plañidero y monótono
equivalente a wistset, y en sus momentos de angustia grita tchireck teckteck, batiendo con
fuerza las alas. Posado en lo alto de un árbol o de un matorral, acecha al insecto que pasa
cogiéndole y volviendo al sitio donde se hallaba. Su vuelo es muy ligero, y cuando se posa
agita constantemente las alas como si quisiera otra vez echar a volar. Anida sobre el ramaje
próximo al tronco de los árboles, poniendo 4 ó 5 huevos de color azul verdoso claro, con
manchitas de un rojo pálido.
FAMILIA PÁRIDOS
Pico corto, cónico-convexo y entero; narices cubiertas por plumillas o cerdillas dirigidas
hacia adelante; alas cortos y redondeadas; tarsos y dedos recios; uñas corvas y robustas,
sobre todo la del pulgar, que es también la más larga; plumaje abundante, de colores vivos en
general.
Los Paros son muy útiles para la agricultura, pudiendo afirmarse, sin temor a exagerar,
que un sólo Paro extermina al día mil insectos por término medio. En cambio son crueles y
109
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
sanguinarios con los pajarillos más débiles, matándolos a picotazos para comerles los sesos.
Por lo demás son alegres y algunos hasta cantan bastante bien, torpes en tierra son ágiles en
los árboles y por entre las espesuras del follaje.
SUBFAMILIA PARINOS
Pico más corto que ancho; mandíbulas iguales, la inferior levantada hacia arriba en la
punta; 1ª rémige bien desarrollada, alcanzando casi la mitad del ala.
GÉNERO PARUS Linné 1766
Etimología: Parus, nombre latino de un ave en el Auctor Philomelae, de pario parir:
aludiendo a su fecundidad, mayor que la de ninguna otra clase de pájaros.
Pico, con poca diferencia, de un tercio de la longitud de la cabeza, fuerte, recto,
coniforme, con la punta redonda; narices basales, pequeñas, ocultas por las plumas de la
frente; cola mediana, igual o redondeada o ligeramente escotada; tarsos cortos, fuertes,
escudados; dedo mediano casi tan largo como el tarso; pulgar robusto, con la uña bastante
fuerte y encorvada.
128.- Parus major Linné, 1766.
Nombre vulgar: Cerrojilla, Chichipán.
Parte superior de la cabeza, garganta y porción central del abdomen, negro; lados de la
cabeza y una raya sobre los ojos de color blanco; dorso verde oliváceo; vientre amarillo pálido;
rectrices negras, con la más lateral blanca sobre las barbas externas. Longitud 0 m. 15.
Común todo el año en los jardines y arboledas. En la alameda de la Virgen de los
Santos hemos encontrado varias veces su cría en los troncos huecos de los árboles,
extrayendo algunas vez hasta 14 pequeños de un sólo nido. Los huevos son de color blanco
rosado salpicados de manchas rojizas. Visita escrupulosamente los árboles para descubrir en
ellos los insectos, larvas y huevos de que se nutre, suspendiéndose de las ramas de todas
maneras, muchas veces cabeza abajo. Su vuelo es muy divertido por la presteza y variedad de
sus movimientos. Es un pájaro alegre y activo, pero muy sanguinario y pendenciero. Su grito
habitual puede expresase por stiti, sitzitidi y sitidn sitidn.
129.- Parus caeruleus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Primavera, Cagachín, Herrerillo.
Colar y banda de un azul negruzco, desde el pico a la nuca, pasando por el ojo;
abdomen amarillo con una mancha azul; color verdoso por encima, frente, una banda por
encima de los ojos y detrás de la cabeza blancos; cola azul, ligeramente escotada. Longitud 0
m. 12.
Tan frecuente como el Cerrojillo sin duda, pero lo hemos visto menos que a aquel y
hasta ignoramos si está aquí como sedentario. También dice Martínez Reguera haberlo cogido
en Sierra Morena. Su canto se puede traducir por las sílabas tatatí tatatí, repetidas 3 ó 4 veces.
Es muy útil por su voracidad respecto a de las larvas, arañas, insectos y gusanos. Puede
verdes a este particular la obra de H. Löw, Meisen Staaren etc. als Feinden schadlicher
Insecten, 1847. También según Mr. Jules Cotte (La Feuille 1913 pág. 21) es cecidófago,
comiendo en los Alcornoques (Quercus suber Linné) la agalla producida por el pulgón
Neuropterus lanuginosus, Giraud. Anida en los troncos de los árboles, poniendo 8 ó 10 huevos
de un blanco mate o color carne rociados de manchas rojas muy irregulares y puntos del
mismo color más abundantes hacia el extremo grueso. Cuando le domina la cólera descarga
vigorosos picotazos, eriza las plumas y ofrece un aspecto salvaje y maligno.
GÉNERO ORITES Moehring 1752
Megistura, Leach 1816
Etimología: Orites, del griego όρείτης montañés.
Pico muy corto, cuatro veces más corto que la cabeza y de arista redondeada; narices
basales, ovaladas, ocultas en parte por las plumas de la frente; alas medianas, redondas, con
110
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
la 1ª rémige bien desarrollada; cola muy larga, escalonada; tarsos delgados, más largos que el
dedo medio; dedo pulgar el más fuerte; plumaje sedoso y descompuesto.
130.- Orites caudatus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Mito.
Cabeza, cuello y pecho, blancos, con manchas lineales sobre la cabeza, rojizas y
oscuras; negro por encima del cuerpo con matices rojizos y grises; abdomen blanco, con algo
rojizo en los costados; rémiges y rectrices negras. Longitud 0 m. 16.
A dos leguas Sudoeste del Viso del Marqués, en el sitio llamado la Huerta de la Monja,
en las faldas de Sierra Morena, observamos por el mes de Octubre posada sobre un Castaño
una pareja, la única que hemos visto, de tan lindas avecillas. El Mito es un pajarito pacífico y
menos sanguinario que las especies del género Parus, y además muy útil porque limpia los
árboles de insectos. El nido, colocado en los árboles, es muy artístico y tiene la forma de bolsa,
a veces con dos aberturas, formado de musgo y líquenes al exterior, y de pelos, plumas, telas
de araña, etc., al interior. Su puesta suele ser de 10 a 14 huevos, variables en forma y color,
pero generalmente son blancos con puntos de un rojo ferruginoso claro; rara vez enteramente
blancos. Su grito de satisfacción se expresa por sit, y el de llamada por ti ti, algo semejante a
un silbido; el de aviso tziriri y terr, es penetrante.
SUBFAMILIA EGITALINOS
Pico tan alto como ancho en la base; mandíbula superior más larga que la inferior; 1ª
rémige poco desarrollada, casi nula.
GÉNERO PANURUS Koch 1816
Etimología: Panurus, de πάν todo, ΰνρά cola: cola muy larga.
Pico la mitad más corto que la cabeza; mandíbula superior un poco doblada en la
extremidad; narices semiocultas por las plumas de la frente; alas cortas, sobreobtusas; cola
larga, muy escalonada; tarsos fuertes, con escudos; dedos robustos, iguales; uña del pulgar la
más fuerte.
131.- Panurus biarmicus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Bigotudo.
Cabeza ceniciento azulada, con dos largos mostachos negros que bajan a lo largo del
cuello; de un pardo canela por encima; cuello y pecho blanquizcos; vientre rosa pálido; alas
negruzcas, con las rémiges primarias listadas de blanco; cola de un rojizo oscuro, con las dos
rectrices laterales blancas por fuera; pico anaranjado. Longitud 0 m. 18.
Raro en Ciudad Real, en los carrizales del Guadiana. Es avecilla sumamente confiada,
quizás atrevida. Los individuos observados nos dejaban aproximar a muy pocos pasos de
distancia. Agarrados a los carrizos lanzaban de vez en vez un pequeño grito tzait tzut,
meneando alegremente la cola y sin que al parecer les importara un bledo nuestra presencia.
Es útil, como todos los Páridos, por su alimentación insectívora. Tiene un canto muy suave y
alegre. El nido está muy artísticamente construido con hierbas secas, flores, pelusa y musgo,
con la entrada colocada generalmente por encima y sujeto por filamentos de plantas, por sobre
las aguas, a las cañas o a las ramas de pequeños arbustos. Los huevos, en número de 5 a 8,
son redondos, de un blanco de marfil salpicados de manchas de un rojo pálido.
SUBORDEN FISIRROSTROS
Pico corto, deprimido, de forma triangular y hendido hasta debajo de los ojos.
Son aves utilísimas por el gran número de hexápodos que exterminan. Comprende
este suborden las Golondrinas, los Vencejos y los Engañabobos.
FAMILIA HIRUNDÍNIDOS
111
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Cola con 12 timoneras, con frecuencia manchadas de blanco; tres dedos dirigidos
hacia adelante, y el pulgar haca atrás; plumaje negro, con reflejos metálicos por lo común; cola
en forma de horquilla bien pronunciada, o escotada; base del pico sin pelos tiesos.
GÉNERO HIRUNDO Linné, 1766
Etimología: Hirundo, nombre latino de la Golondrina, forma más suave de χελιδών, dice
Freund, filólogo alemán; o de hiare abrir la boca y undo ondear, ave que abre la boca
ondeando en el aire, según el presbítero Vincelot: por la costumbre de la Golondrina de cazar
al vuelo los insectos llevando la boca desmesuradamente abierta.
Cola profundamente ahorquillada; las rectrices laterales muy prolongadas, pasando las
puntas de las alas; tarsos y dedos desnudos.
132.- Hirundo rustica Linné, 1766.
Nombre vulgar: Golondrina.
Frente y garganta de un rojo castaño; cuerpo por encima y un collar en el pecho
negros; el resto de la parte inferior de un blanco amarillento; todas las rectrices, excepto las
dos medianas, manchadas de blanco en las barbas internas. Longitud 0 m. 18.
La Golondrina pasa el invierno en el Norte de África, pasando a veces el ecuador, y
hacia mediados de Febrero ya se deja ver por aquí alguna que otra; el 28 de Octubre todavía
observamos una pequeña bandada. Siendo tan conocida de todos nos parece ocioso
detenernos en describir su régimen y género de vida. Pues ¿quién no ha visto su nido, en las
vigas de las cámaras y portales, alrededor de un clavo grueso, o contra la eminencia de alguna
moldura? ¿Ni quién no ha oído su gorjeo mañanero uierb uerb terminado con un uib ueib
uvidae tzcor seguido de otro gorjeo, ni vístola pasar rastrera por las calles una y cien veces
cazando los insectos voladores y dando con el ala a los reacios que se mantienen posados
sobre las paredes? Según cálculos razonados una Golondrina consume 200 insectos al día.
Es, por tanto, un ave eminentemente útil. La sílaba witt que a menudo se prolonga en wide witt,
expresa el grito de llamada; biwist emitido con fuerza es el de aviso o de reto; el que anuncia
un peligro inminente se traduce por dewihlik, pronunciado con angustia. Siempre volando,
apenas se la ve posada en el suelo sino cuando busca materiales para construir su nido. Este
lo hace con tierra humedecida y mezclada con pelusa, poniendo ordinariamente 4 ó 5 huevos
de un blanco salpicado de manchas de un rojo negro. La entrada está siempre casi de frente.
La emigración de las Golondrinas es muy notable. Una vez llegado el día se reúnen por la
tarde sobre un tejado; poco después a una señal de los más viejos remóntase la bandada por
los aires, y algunos minutos más tarde desaparecen en dirección al ecuador. La Golondrina es
esencialmente amiga del hombre. Los mismos pilluelos, a quienes los demás pájaros no
inspiran ninguna compasión, la respetan: y si por acaso matan alguna, la entierran en seguida,
poniendo en la sepultura aceite, pan, y hasta alguna moneda si el estado de sus fondos lo
permite. Sin embargo, como en todo progresamos, y su carne es bastante agradable, la
repugnancia que teníamos a comerlas va desapareciendo, y hoy día se cogen con redes y se
sirven fritas.
GÉNERO CHELIDON Boie 1822
Etimología: Chelidon, del griego χελιδών, especie de Golondrina, de χέλυς lira, ειδος
forma: su cola, profundamente escotada, se asemeja bastante bien a aquel instrumento.
Cola muy escotada; las rectrices laterales no alcanzan a las puntas de las alas; tarso y
dedos plumosos; la 1ª rémige más larga que la 2ª.
133.- Chelidon urbica Linné, 1766.
Nombre vulgar: Avión, Charle.
Sin collar; cuerpo por encima de un negro lustroso, menos la rabadilla que es blanca,
como las partes inferiores. Longitud 0 m. 14.
Viene y se marcha cuando la Golondrina con poca diferencia, invernando como ella en
África y en Asia. Para anidar escoge los aleros de los tejados altos, las cornisas de los grandes
edificios o los arcos monumentales de los puentes, viéndose a veces varios nidos juntos
112
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
adosados los unos a los otros. El agujero de entrada pequeño y siempre a un lado. Rara vez
posan los Aviones fuera de su nido y sólo al precisarles la necesidad, como por ejemplo, en las
orillas de los charcos, cuando tratan de amontonar tierra húmeda para construir su nido. Hacen
generalmente dos puestas; la 1ª de 4 a 6 huevos y la 2ª de 3 a 4. Estos son de un blanco
lustroso sin manchas y un poco piriformes. Su grito de llamada se puede expresar por schaer o
skrui; y el de espanto por skier skier. En el puente de Alcanara de Toledo hemos visto cazarlos
por docenas. Untando con liga la extremidad de una cuerda sujeta a una caña y pegando una
plumita, se deja caer el artefacto hasta el sitio por donde pasan los Aviones y repasan el
puente. Una vez cogido el primero, se sustituye por la pluma y el resultado es mucho mejor.
GÉNERO COTYLE Boie 1822
Etimología: Cotyle, del griego χοτύλη cavidad: por su costumbre de anidar en agujeros.
Cola medianamente escotada; rectrices laterales no alcanzan a las puntas de las alas;
tarsos sólo emplumados en la faz posterior, dedos desnudos; 1ª y 2ª rémiges de igual longitud.
134.- Cotyle riparia Linné, 1766.
Nombre vulgar: Golondrina de Río.
Gris pardo por encima, con una banda del mismo color en el pecho; partes inferiores
blancas. Longitud 0 m. 14.
Se la observa con frecuencia por los meses de Agosto y Septiembre en las riberas de
los ríos y en las huertas y prados cazando en compañía de las especies rustica y urbica los
mosquitos y otros insectos de que se alimenta. Anida en agujeros, a veces hasta de un metro
de profundidad, que abre con sus uñas en los ribazos y riberas escarpadas o entre las grietas u
oquedades de las rocas, donde pone de 5 a 6 huevos blancos, piriformes, muy frágiles y muy
trasparentes. Es alegre y vivaz y siempre está en movimiento. Su grito puede expresarse por
scherr o zerr. Es el más sociable de los Hirundínidos.
FAMILIA CIPSÉLIDOS
Cola con sólo 10 timoneras, nunca manchadas de blanco; los cuatro dedos dirigidos
hacia adelante; plumaje negro, poco o nada brillante; cola ahorquillada; base del pico sin pelos
tiesos.
GÉNERO CYPSELUS Illiger 1811
Apus Scopoli 1777
Etimología: Cypselus, del griego χυψελος golondrina: semejanza de forma.
Alas muy largas, en forma de sable, más largas que la cola; tarsos cortos, robustos,
emplumados hasta los dedos; uñas estrechas, ganchudas, agudas y retráctiles.
135.- Cypselus apus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Vencejo, Avión (en Sierra Morena).
Enteramente negro, a excepción de la garganta que es blanquizca. Longitud 0 m. 22.
Esta especie viene a nuestras zonas desde el interior del África hacia mediados de
Abril (el 8 o el 9 ya se suelen ver algunos), y nos abandona por Santiago, 25 de Julio. Sin
embargo, quedan algunos rezagados por las crías tardías, que se marchan mucho después.
Jamás descansa en tierra de su grado y cuando cae por algún acaso álzase con suma
dificultad. Por las mañanas y cerca del anochecer gusta solazarse y ejercitar el vuelo,
describiendo en los aires infinitas evoluciones en torno de las iglesias y campanarios, y delante
de los edificios, exhalando agudos silbidos spii, spii, solos o en bandos numerosos. Pero
cuando caza en el campo tiene un modo de volar lento y sin mover a veces casi las alas y
siempre va sólo y silencioso. Anida en los agujeros o grietas de los muros, tapizando la
oquedad con plumas y otros materiales, sobre los que pone la hembra 3 ó 4 huevos blancos y
113
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
oblongos, que ella sola incuba, cuidando entre tanto el macho de alimentarla. Apoderándose de
esta ave en el tiempo de la cría y extrayéndole la masa que en forma de pelota lleva en el
gaznate para la alimentación de sus hijuelos, es fácil obtener buenas especies de insectos
voladores, bastando para ello sumergir la pelota en agua caliente; operación que hemos
verificado repetidas veces con un éxito excelente.
136.- Cypselus melba Linné, 1766; Hirundo alpina Scopoli, 1768.
Nombre vulgar: Guión de Vencejos; Avión, Avión Real.
Pardo por encima, blanco por debajo, con una faja parda sobre el pecho. Longitud 0 m.
22.
No nos ha sido dable observar esta ave en nuestra provincia sino muy raras veces.
Hace bastantes años, por Marzo, nos trajo el santero de la Virgen de los Santos un ejemplar
cogido en el portal de la casa, sin duda desfallecido por el hambre. También hemos visto en
algunas ocasiones cruzar por los aires tal cual bandada de aves que nos pareció pertenecían a
esta especie, pero sin que podamos asegurarlo por la gran altura a que volaban. Y, finalmente,
Martínez Reguera lo cita de Sierra Morena, donde lo llaman Avión. Tales son, pues, los datos
que poseemos de su presencia en esta provincia. Por lo demás, vive en las altas montañas,
lejos del hombre, formando bandadas numerosas y anida en las grietas de los tajos y
acantilados de las rocas, donde pone de 3 a 4 huevos alargados, de un blanco puro sin
manchas. Su vuelo es tan rápido que puede franquear 60 millas en cinco minutos. Emigra al
África, como su congénere, pero se va más tarde, esto es, a últimos de Septiembre o primeros
de Octubre. Su grito es un scri scri claro, vibrante y sonoro.
FAMILIA CAPRIMÚLGIDOS
Tamaño grande, 0 m. 30 próximamente; ojos muy grandes; cerdas fuertes en las
comisuras del pico; tarsos emplumados; cola con 10 timoneras; uña del dedo mediano
pectinada; plumaje blando, de coloración abigarrada.
GÉNERO CAPRIMULGUS Linné, 1766
Etimología: Caprimulgus, nombre latino de estas aves, de capra, cabra, mulgeo yo
ordeño: el vulgo cree que maman de las cabras.
Cola cuadrada; tres dedos dirigidos hacia delante y unidos en la base por una
membrana; uno hacia atrás, corto, como el interno y el externo, y los tres armados de uñas
pequeñas; el mediano, con la uña, un poco más largo que el tarso.
137.- Caprimulgus europaeus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Zumaya, Engañabobos, Engañapastores, Chotacabras, Gallinica
Ciega.
Coloración general de un gris pardo, con manchas y rayas negras en la cabeza, cuello
y espalda; alas con tonos rojizos; las tres primeras rémiges y las rectrices externas terminadas
en una mancha blanca, las hembras sin mancha blanca; sin collar por delante de la garganta;
1ª rémige casi igual a la 3ª. Longitud 0 m. 29.
Aunque esta especie es aquí casi mucho menos común que la siguiente, no falta, sin
embargo, entre nosotros, contrariamente a lo que escribe de ella (Elementos de Zoología.
Madrid, 1874 pág. 271) el ilustre Pérez Arcas, que “habita el Norte de la Península, siendo
reemplazada en el resto de ella por Caprimulgus ruficollis”. Sólo permanece en nuestro país de
Abril a Septiembre en parejas o individuos aislados, emigrando al África durante el invierno. Es
nocturna, permaneciendo durante el día agazapada al pie de los cepellones en los montes,
principalmente en los que tienen brezales. Cuando se la levanta da un vuelo corto y se deja
caer de nuevo en tierra con las alas extendidas. A veces se posa también sobre las ramas de
los árboles, pero en sentido longitudinal, cualidad que comparte únicamente con la Corneja
(Scops aldrovandi), entre las aves de Europa. Vuela con el pico abierto cuando caza insectos y
114
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
como es rapidísimo su vuelo, que ejecuta describiendo círculos en todos los sentidos alrededor
de los árboles, resulta, que el aire entrando y saliendo continuamente produce un zumbido
sordo cotré cotré cotré cotré semejante al ruido de un torno de hilar, que el vulgo atribuye a la
culebra ¡¡que canta!! La hembra no hace nido, sino que deposita en tierra 2 huevos oblongos
de un blanco mármol cubierto de manchas pardas y cenicientas. Es ave muy útil por los
millares de insectos y larvas de toda especie que consume, gustándole mucho los que crían en
el estiércol de las ovejas y cabras, a cuyos rediles acude a cazarlos, de donde sacó su nombre
científico.
138.- Caprimulgus ruficollis Temminck, 1820.
Nombre vulgar. Los de la especie anterior.
Coloración general ,más rojiza que en la especie precedente; pero lo que la distingue
claramente de aquella es el ancho collar de plumas ocráceas que presenta; 1ª rémige mas
corta que la 2ª y aún que la 3ª. Longitud 0 m. 32.
Esta especie sustituye casi por completo, en nuestra provincia, a la que precede. Sus
hábitos, costumbres, nidificación, etc., son también idénticos a los de aquella, de suerte que
hacer la historia de una es hacer la de ambas. Únicamente los huevos son poco mayores.
Habita en África: viene a España en Abril y se vuelve en Agosto.
SUBORDEN LEVIRROSTROS
Pico largo, débil y más o menos arqueado; cola cuadrada, con 10 timoneras; alas
timoneras; alas largas, anchas, redondeadas; un moño en la cabeza.
GÉNERO UPUPA Linné 1766
Etimología: Upupa, nombre latino de esta ave, onomatopeya de su canto.
Pico más largo que la cabeza, arqueado, trígono en la base, débil hacia la punta, con la
mandíbula superior más larga que la inferior; alas con la 1ª rémige alargada; tarsos y dedos
cortos; uñas poco encorvadas, la del pulgar casi recta, las anteriores acanaladas por debajo.
139.- Upupa epops Linné, 1766.
Nombre vulgar: Abubilla, Cuclillo, Jaulilla.
Cabeza, cuello espaldas y pecho de color vinoso; el resto de la parte inferior del cuerpo
blanquecino con manchas longitudinales oscuras; plumas del moño eréctiles, terminadas por
una mancha negra, seguida de otra mancha blanca; alas y cola negras con fajas transversales
blancas. Longitud 0 m. 30.
Viene a últimos de Febrero y nos deja por Septiembre para volverse al Noroeste de
África, a la Arabia y la India, donde pasa el invierno. El grito del macho bubu, bubu, bububu, se
oye por la primavera y de muy lejos. Cuando está contenta produce un grito sordo equivalente
a coueg coueg. Es un ave solitaria con fama de sucia y hedionda, empero, salvo el caso en que
trate de alimentar y cuidar a su polluelos, desmiente por completo tal aseveración. El nido es
efectivamente, el que por hallarse colocado en agujeros profundos, es sucio y apestoso, por no
poder arrojar los polluelos, débiles todavía, su basura fuera. Los insectos terrestres forman la
base de su alimentación y para buscarlos recorre los campos, prados, caminos y huertos,
removiendo con su largo pico los excrementos de las caballerías. Anida en los huecos de los
árboles, paredes y tejados sin acolchar el fondo con paja ni cosa alguna, salvo algunas
excepciones. Su puesta es de 4 ó 5 huevos oblongos, cuyo color varía mucho, siendo las más
veces de un gris ceniciento rojizo, o verdusco, o vinoso sin manchas.
SUBORDEN SINDÁCTILOS
115
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Tres dedos por delante y uno por detrás, no libres; el externo unido al medio hasta la
última articulación; el interno unido sólo hasta la primera; sólo en los Coraciádidos los dedos
son libres; plumaje compacto y de colores vistosos.
FAMILIA CORACIÁDIDOS
Con los dedos anteriores completamente libres.
No obstante este carácter, que le aleja de los Sindáctilos, sus costumbres, género de
vida, régimen alimenticio, manera de anidar, etc., etc., le aproxima a los Abejarucos, con
quienes le agrupamos a ejemplo de otros autores.
GÉNERO CORACIAS Linné 1766
Etimología: Coracias, de χόραξ-χοραχας el Cuervo.
Pico de la longitud de la cabeza, desnudo en la base, más alto que ancho, inclinado en
la punta que es un poco ganchuda y sin escotadura; narices oblongas, oblicuas y medio
ocultas; cola compuesta de 12 timoneras; tarsos fuertes, anillados, más cortos que el dedo
medio; plumaje duro, con las barbas desordenadas.
140.- Coracias garrula Linné, 1766.
Nombre vulgar: Carlanco, Carraca, Azulejo.
Cabeza, cuello y parte inferior del cuerpo verde azulado claro; dorso pardo canela; alas
azuladas, con las grandes rémiges pardas; cola azul, casi cuadrada, con la rectriz exterior
pasando de las otras sólo algunos milímetros, las centrales verde gris. Longitud 0 m. 32.
No parece esta ave muy rara en este terreno. En Pozuelo hemos visto dos ejemplares,
uno en Mayo y otro en Junio, junto al santuario de la Virgen de los Santos: algunos más en
Septiembre en el sitio llamado quejigares cerca de Fontanosas; procedente de Daimiel existe
también en la Academia General de Enseñanza de Ciudad Real, y de Manzanares, Valdepeñas
y Ciudad Real en la colección Calero. Es útil por la destrucción que hace en los gusanos,
langostas y otros insectos. Su grito se puede traducir por las sílabas ráker, ráker, ráker de
timbre ronco. Anida en agujeros que practica en la pared de algún barranco u hondonada, o en
los ribazos de los ríos, etc. Su postura es de 4 a 7 huevos de un blanco muy lustroso sin
manchas.
FAMILIA MERÓPIDOS
Con los dedos anteriores reunidos; pico tan largo como la cabeza, un poco arqueado;
alas largas, estrechas; cola mediana, con las timoneras centrales más largas que las otras.
GÉNERO MEROPS Linné 1766
Etimología: Merops, nombre latino del Abejaruco, del griego μεροψ qui vocem habet in
articulatos sonos divisam (Schrevelli, Diccionario greco-latino), de μέιρω yo divido, όψ canto:
aludiendo al canto entrecortado de esta ave.
Pico tetrágono, recio en la base, puntiagudo, con arista viva; narices basales,
pequeñas, ocultas, en parte por las plumas; alas con la 1ª rémige corta y estrecha; tarsos
cortos, delgados.
141.- Merops apiaster Linné, 1766.
Nombre vulgar: Abejaruco, Picarro.
Frente blanca; parte anterior de la cabeza verde; nuca y centro de las alas pardo
canela; lomo amarillo con visos verdosos; garganta amarilla, rodeada de negro; vientre y
rabadilla azulados o verdosos; rémiges verde orilladas de azul y con la punta negra; timoneras
116
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
de un verde azulado con listas amarillas; los filetes prolongados del par central son negros.
Longitud (sin filetes de la cola) 0 m. 26.
El Abejaruco es, como se ve, una de las aves más vistosas de Europa. Muy común en
toda la provincia del Abril a Octubre obsérvasele merodeando por las alamedas y plantíos de
árboles frutales en busca de abejas, que forman su principal alimento, protegiéndole su piel
gruesa contra la picadura de estos insectos. No obstante, debe ser respetado, pues extermina
también infinidad de hexápodos perjudiciales, con lo cual quedan suficientemente
compensados dichos daños. El Abejaruco vuela tranquilamente, en compañía de otros que se
hallan distanciados, emitiendo un grito áspero que tiene cierta semejanza con el chiflido de una
nuez horadada güep, güep. En esta función del vuelo da algunos aletazos y se desliza por los
aires con la rapidez de una flecha. Anida en agujeros muy pronunciados, a veces de siete o
más pies de longitud, que abre son sus pies cortos y recios y su pico de hierro en las riberas
escarpadas, yeseras y ribazos arenosos, y en el fondo en una especie de cuevecita coloca sus
huevos, en número de 5 a 7, que son redondos y de un blanco lustroso sin manchas.
FAMILIA ALCEDÍNIDOS
Con los dedos anteriores reunidos; pico mucho más largo que la cabeza, recto; alas
cortas, redondeadas; cola muy corta, cuneiforme o redondeada.
GÉNERO ALCEDO Linné 1766
Etimología: Alcedo, nombre latino del ave Alcion, según Plinio, del griego άλχυών, de
άλς mar y χυόν el que pare; porque fabrica el nido sobre las olas, según la fábula: la etimología
alude a las costumbres acuáticas del Martín Pescador.
Pico tetrágono o cuadrangular, más alto que ancho, comprimido, con la arista
redondeada en toda su extensión; narices basales, desnudas y oblicuas; tarsos cortos y
débiles, colocados un poco hacia atrás del cuerpo.
142.- Alcedo ispida Linné, 1766.
Nombre vulgar: Martín Pescador.
Coloración general de un verde azulado; dorso azul marino; garganta blanquecina;
abdomen rojizo; dos fajas color café a los lados de la cabeza y una mancha negra entre el ojo y
el pico. Longitud 0 m. 17.
Abunda mucho en el río Guadiana y otros ríos como el Azuel en la Solana y
Manzanares, y en Daimiel, y no es raro tampoco en nuestro Jabalón. Es rápido y recto su vuelo
y sigue de ordinario las corrientes rozando la superficie del agua y gritando qui qui qui qui,
agudísima voz que resuena por la riberas. Apóyase para pescar en una rama adelantada sobre
el agua, y allí espera inmóvil, a veces más de dos horas, que pase un pececillo sobre el que
cae a plomo, lo saca en el pico y le da la golpes contra el suelo o contra una piedra para
matarlo antes de engullírselo; siendo en estos casos tan prontos sus movimientos y acelerado
su vuelo que si se le cae el pez de la rama donde está posado, lo coge antes de llegar al suelo.
Anida en la orilla de los ríos o de los arroyos en agujeros que hicieron las Ratas de Agua, las
Golondrinas de Río, los Cangrejos, etc., o él mismo. Pone hasta 9 huevos de un blanco puro y
lustroso. No es bueno de comer, pues su carne exhala mal olor a almizcle y es desabrida. Los
antiguos tenían acerca de esta ave numerosas preocupaciones.
ORDEN PALOMAS
Pico corto y endeble, con la mandíbula superior abovedada en la punta y cubierta en la
base por la cera; narices protegidas por una membrana cartilagínea; tarsos revestidos de
pequeñas escamas, dispuestas en red por detrás y transversalmente en la parte anterior;
dedos libres, tres dirigidos hacia delante y el pulgar hacia atrás.
Son aves monógamas, que se alimentan casi exclusivamente de sustancias vegetales.
Su carne es excelente.
117
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
FAMILIA COLUMBIDAS
Formas macizas; láminas membranosos que recubren las fosas nasales, separadas
por un surco profundo; tarsos cortos, más o menos emplumados por debajo de la articulación
tibio-tarsiana; plumaje gris azulado, con reflejos metálicos a los lados del cuello, por lo menos.
Los hijuelos, llamados pichones y palominos, nacen desnudos y con los ojos cerrados y
se alimentan de granos reblandecidos de antemano en el buche de sus padres. Su
excremento, llamado palomina, es un excelente abono.
GÉNERO COLUMBA Linné 1766
Etimología: Columba, nombre latino de esta aves, de culmen tejado: quia summa loca
in tectis captet, Varron.
Pico recto, redondo en la extremidad, comprimido; narices estrechas, oblongas,
horizontales, protegidas por una membrana muy coriácea; alas alargadas, puntiagudas,
subobtusas.
La Paloma ha sido desde los tiempos más remotos el emblema de la paz y la inocencia
o pureza de corazón.
143.- Columba palumbus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Paloma Torcaz.
Alas con el borde externo blanco, sin manchas ni bandas negras sobre su faz externa;
costados del cuello con una mancha blanca en los adultos; tarsos más cortos que el dedo
mediano. Longitud 0 m. 45.
La hemos visto en los mercados de Ciudad Real y Almagro en Noviembre y Febrero
respectivamente, en Pozuelo volando alguna vez en grandes bandadas, en la Academia de
Ciudad Real, cogida en Daimiel, y en la colección Calero, de Santa Cruz y Ruidera. Tiene un
vuelo muy fácil y rápido. Se alimenta de gusanos y babosas, cuando no encuentra granos,
frutos o semillas a propósito. Después de elegir un árbol corpulento y elevado, construye sobre
él un nido tosco con raíces, astillas, ramillas secas, etc., donde la hembra pone dos huevos
redondos de color blanco y sin manchas. Su arrullo puede expresarse por ruuckkuckuck y
kuukuku o rukukuu repetido tres o cuatro veces seguidas. Esta Paloma es poco cariñosa con
sus progenies; si se la ahuyenta del nido, es seguro que abandonará los huevos.
144.- Columba oenas Linné, 1761.
Nombre vulgar: Paloma Zura, Zurita.
Alas con el borde externo negro, con una mancha negra en la extremidad de las
rémiges secundarias y una segunda sobre las grandes coberteras; rabadilla y sobre-caudales
cenicientas; barbas externas de la mitad basal de la rectriz exterior blancas; tarsos tan largos
como el dedo mediano. Longitud 0 m. 35.
Es menor que la Paloma Torcaz y menos salvaje y montaraz, aunque vive en los
mismo parajes que ella. Durante el invierno acude en gran número al Montecillo, entre Almagro
y Pozuelo. Se alimenta de cereales, legumbres, cañamones, bellotas, etc. Anida en las
oquedades del tronco de los árboles, donde pone dos huevos de un blanco ligeramente lavado
de azulado. Su arrullo difiere del de las otras palomas y se puede expresar por hou, hou, hou.
145.- Columba livia Brisson, 1760; Columba domestica Gmelin, 1780.
Nombre vulgar: Paloma Montés.
Alas con el borde externo ceniciento, con una doble banda transversal negra; rabadilla
blanca; tarsos tan largos como el dedo mediano. Longitud 0 m. 32.
Se la llama Montés porque vive casi exclusivamente en las montañas, y es raro verla
posada sobre los árboles. Vuela poderosamente, llegando a alcanzar hasta 110 kilómetros por
hora. Anida en los agujeros de las rocas en sitios inaccesibles y pone la hembra dos huevos
blancos, parecidos a los de la Paloma Zura. Abunda en los mercados de la provincia por ser un
excelente plato de mesa. El arrullo o sonido que produce es marukuh, marukukuh marhukukuh.
El macho es el que busca generalmente los materiales para el nido, los lleva en el pico y la
118
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
hembra se encarga de colocarlos. Esta paloma es la de nuestros palomares, pero en estado
salvaje, y la que ha dado origen a las numerosas razas de palomas domésticas.
FAMILIA TURTÚRIDAS
Formas prolongadas; láminas membranosas de las fosas nasales sin surco que las
separe; tarsos prolongados y desnudos por completo; plumaje de tinte rojizo, sin reflejos
metálicos a los lados del cuello.
GÉNERO TURTUR Selby 1835
Etimología: Turtur, nombre latino de estas aves: onomatopeya de su arrullo.
Pico delgado; membrana de las narices medianamente convexa; uña del dedo mediano
estrecha, comprimida; un círculo desnudo alrededor de los ojos.
146.- Turtur turtur Linné, 1766; Turtur auritus Ray, 1713.
Nombre vulgar: Tórtola.
Cabeza gris azulada; dorso pardo rojizo con manchas negras y gris; vientre blanco; una
mancha negra, bordeadas las plumas de blanco a los lados del cuello; cola con las cinco
rectrices laterales, por lo menos, terminadas por una mancha blanca, las medianas
externamente pardas. Longitud 0 m. 28.
Es muy común entre nosotros de Abril a Octubre pasando en África el invierno y
haciendo aquí la cría sobre distintos árboles, según las localidades, verificándolo por regla
general en los olivos. El nido es poco artística, compuesto de raíces y tallitos entrelazados
toscamente y tan claros que desde abajo se pueden ver los dos huevos blancos y sin manchas
que contiene. Los pequeños tardan 17 días en nacer y son alimentados por el padre y la madre
indistintamente. Nútrese ordinariamente de menudos granos, de trigo, de guisantes, etc. Su
arrullo turrr, turrr lo produce con tanta dulzura y melancolía que halaga al oído; es, como dice
un naturalista, la voz del amor, de la fidelidad conyugal que tan desarrollada existe en la familia
de la palomas. Su carne es muy sabrosa.
ORDEN GALLINAS
Rasores
Pico robusto, corto o mediano; mandíbula superior convexa, recubriendo la inferior y
arqueada hacia abajo en la punta; narices abiertas en un espacio membranoso y recubiertas
por una escama cartilaginosa; tarsos fuertes; dedos anteriores unidos en parte en la base por
una corta membrana; cola con más de 12 timoneras por lo común. Granívoras.
Son aves muy útiles por su excelente carne y por los huevos que ponen las domésticas
en gran cantidad. Los pequeños salen del cascarón con los ojos abiertos y en seguida
empiezan a buscar su alimento. Hacen su nido en cualquier hueco del suelo sin arte alguno.
Gustan revolcarse en los hoyos que forman, lo que les ha valido el nombre de pulveratrices.
Las especies existentes en la provincia, en absoluta libertad, pueden agruparse en dos
familias: Tetraónidas y Pteróclidas.
FAMILIA TETRAÓNIDAS
Pico corto, fuerte y de arista curva bien determinada; alas cortas; cola corta también,
medio oculta por las plumas super y subcaudales; tarsos provistos algunas veces de un
espolón en los machos; dedo pulgar articulado a mayor altura que los otros.
SUBFAMILIA PERDICINAS
Aberturas de la fosas nasales descubiertas, pues las plumas frontales avanzan un poco
sobre la mandíbula superior; región superciliar vestida de pluma; tarsos y dedos desnudos
completamente.
119
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
GÉNERO PERDIX Brisson 1760
Etimología: Perdix, nombre latino de estas aves, en Plinio, del griego χέρδιξ con la
misma significación.
Pico mediano, más largo que la mitad de la cabeza, tan alto, poco más o menos, como
ancho en la base, con los bordes de la mandíbula superior un poco encorvados en la punta;
narices basales, semicerradas por una escama membranosa, hinchada y desnuda; un espacio
desnudo alrededor del ojo; tarsos provistos de un tubérculo romo en los machos; dedo mediano
más largo, con la uña, que la parte desnuda del tarso; el pulgar apoya bien en el suelo; cola
corta, compuesta de 14 rectrices; las grandes supercaudales no ocultan por completo la cola.
147.- Perdix rubra Brisson, 1760.
Nombre vulgar: Perdiz, Perdigón (la Perdiz joven).
Parte superior del cuerpo pardo oliváceo, más rojizo en el cuello y cabeza; una faja
blanca larga sobre los ojos; una pequeña mancha negra entre la mandíbula superior y la fosa
nasal correspondiente; mejillas y garganta blancas, limitadas por un collar negro; costados del
cuello y alto del pecho, fuera del collar, salpicados de manchas negras; vientre rojo claro, con
los costados gris ceniciento, con rayas transversas de un blanco rojizo y pardo castaño,
limitadas las plumas por un filete negro; el círculo que rodea el ojo, pico y patas, rojos. Longitud
0 m. 30.
De las cinco especies que se conocen en España, sólo ésta se halla en nuestra
provincia donde es sedentaria y muy abundante en todos los montes y dehesas. Es
monógama, siquiera la fidelidad de los machos no se inquebrantable. La llamada vulgarmente
Zaraví es una variedad, en la cual son amarillas todas las partes que en el tipo son de color
rojo y es, al parecer un avance hacia el albinismo no raro en estas tierras. Los pájaros que más
se aprecian en estos pueblos para la jaula son los de Yeste, provincia de Albacete. El canto de
la Perdiz es, como todos sabemos un cuchichi, cuchichi repetido varias veces y terminada por
un piñoneo intraducible al lenguaje vulgar. A esto se llama dar de pie. Además tiene el
conocido también tackc tackc taraccacajá, común a los dos sexos y pronunciando con un tono
ronco por los machos y más claro por las hembras. Al sorprenderlos salen volando y gritando
pícharo, pícharo, pícharo. D. Diego Pequeño (De la Caza de la Perdiz con Reclamo. Madrid.
1903) dice haber observado con perfecta claridad 16 cantos o sonidos distintos en la Perdiz y
son:
1º. Canto de cañón o por alto.
2º. Embuchada, cantada hueca o de dormitorio.
3º. Cuchichi más o menos fuerte.
4º. Piñoneo.
5º. Titeo.
6º. Guteo.
7º. Claqueo.
8º. Regaño o silencio.
9º. Chirrido para mover el campo.
10º. Indicación o señal
11º. Maullido, suspiro o quejido.
12º. Ajeo o berreo.
13º. Carraca o aguilicho.
14º. Rinreo.
15º. Piolío.
16º. Rifa o desafiao.
Anida en los cerros y dehesas al abrigo de una mata de hierbas o chaparro, donde
pone de 12 a 18 huevos de un gris rojizo o de un leonado muy claro con puntos y manchas de
un pardo pálido. Su carne es inmejorable.
GÉNERO COTURNIX Moehring 1752
Etimología: Coturnix, nombre latino de la Codorniz, palabra imitativa según Festo.
120
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Pico corto, más ancho que alto en la base; sin espacios desnudos alrededor de los
ojos; tarsos sin tubérculo en los dos sexos; dedo mediano tan largo, con la uña, como la parte
desnuda del tarso; pulgar corto, sólo llega al suelo con la punta de la uña; cola corta,
compuesta de 12 rectrices, oculta por las supercaudales.
148.- Coturnix coturnix Linné, 1766; Coturnix communis Bonaparte, 1791.
Nombre vulgar: Codorniz, Gorniz (la gente del campo).
Parte superior del cuerpo parda con rayas blanco amarillentas; tres rayas blanco
amarillentas sobre la cabeza; cara inferior del cuerpo rojiza con rayas pardas; garganta pardo
oscuro en el macho, blanca en la hembra; pico negro, pies color de carne. Longitud 0 m. 16.
La Codorniz viene del África y allí vuelve (excepto algunas parejas que se retiran a los
montes), después de permanecer entre nosotros desde la primavera hasta el otoño;
observándose a este respecto una particularidad, y es que cuando vienen y se las levanta
vuelan más al norte que al sur y en Septiembre en vísperas de emigrar vuelan hacia el sur y
rara vez hacia el norte. Habita en los prados, rastrojeras y patatares. El canto de la hembra
puede traducirse por bruibruib; el del macho empieza con una especie de arrullo, o mejor
maullido sordo guagua, guagua, seguido de tres, cuatro o más golpes repetidos que parecen
decir huespedé. Este canto, bien conocido, no deja de ser agradable, y debido a él es
enjaulada en tantas partes. El nido, colocado al pie de alguna mata, suele contener de 12 a 14
huevos blanquizcos y manchados de moreno, y gracias a esta fecundidad no se ha extinguido
por completo, pues su carne es excelente y por ella la Codorniz es bárbaramente perseguida.
FAMILIA PTERÓCLIDAS
Pico bastante robusto, más ancho que alto en la base; membrana de las narices
vestida de plumas; alas largas, muy puntiagudas, con la 1ª rémige las más extendida; cola
mediana, cónica; tarsos medianos, emplumados en la cara anterior; dedos desnudos, el pulgar
rudimentario.
GÉNERO PTEROCLES Temminck 1813
Etimología: Pterocles, de χτέρον ala, χλείς clavícula: clavículas desarrolladas
normalmente, lo que hace que estas aves sean las únicas voladoras, propiamente dichas, entre
las Gallináceas.
Pico mediano, subcónico, convexo, mucho más corto que la cabeza; rémiges
graduadas, es decir, que van disminuyendo en longitud desde la 1ª; cola con 16 timoneras;
plumas de la cara anterior de los tarsos piliformes; dedos anteriores reunidos por una
membrana hasta la primera articulación; pulgar muy pequeño, articulado muy arriba; uñas
corvas, obtusas y fuertes.
149.- Pterocles alchata Linné, 1766.
Nombre vulgar: Ganga.
Las dos rectrices medianas más largas que las otras, prolongadas en tallo filiforme;
cara inferior del cuerpo de un blanco amarillento; parte media del pecho con una faja
transversal ancha pardo rojiza; garganta, mejillas y una raya sobre el ojo, negro; parte superior
del cuerpo amarilla pardusca; rémiges grises; faja pardo rojiza del pecho limitada por arriba y
por abajo por una banda negra. Longitud 0 m. 27.
La Ganga no es tan frecuente en La Mancha como la especie que sigue. Nosotros la
hemos observado sólo alguna vez en estos alrededores. Sin embargo, en la Academia de
Ciudad Real hay algunos ejemplares de Daimiel, en la colección Calero otros de Ruidera y
según Martínez Reguera es sedentaria en Sierra Morena. Habita el monte bajo, en cuyos
matorrales o zarzales anida, en un pequeño hundimiento del suelo. Su puesta es de 2 a 4
huevos de un gris rojizo o canela claro salpicados de manchas irregulares de un pardo leonado
ceniciento más o menos vivo. Su carne es tan apetecible que según Marcial “Inter sapores
fertur alitum primus Ionicarum gustus athagenarum”. Destruye muchos insectos, semillas y
hierbas espontáneas. Cuando las Gangas van a beber se dejan caer oblicuamente desde las
alturas, corren con rapidez hacia el agua, beben tres o cuatro veces lo más posible y salen
121
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
volando, o cuando más se detienen un instante. Para librarse del enemigo se aplastan contra el
suelo cuyo color se confunde con el de las plumas. El grito de la Ganga es khata y lo produce
cuando vuela; cuando corre por tierra lanza otro más dulce y menos fuerte, que se puede
expresar por gluck o puck.
150.- Pterocles arenarius Pallas, 1774.
Nombre vulgar: Churra, Ortega.
Las dos rectrices medianas no más largas que las otras, no prolongadas en tallo
filiforme; cara inferior del cuerpo, negra; garganta con una mancha triangular negra (macho) o
amarillenta, sin mancha (hembra); cabeza, cuello, pecho y epigastrio ceniciento algo rojizo; con
una sola banda negra por bajo del pecho; encima del cuerpo rojo ocráceo, con plumas
terminadas de amarillento. Longitud 0 m. 30.
Común y sedentaria, frecuenta los terrenos salitrosos, los arenales y las rastrojeras.
Cría por lo general en los campos cultivados, en alguna excavación del suelo, y pone 3 ó 4
huevos de un color amarillo pardo claro, cubiertos de manchas más oscuras. Su régimen es
casi esencialmente granívoro. El grito de estas aves puede expresarse por la sílaba churrrr, de
donde toma origen el primer nombre vulgar. Su carne es muy delicada, por lo cual son muy
perseguidas por los cazadores.
ORDEN ZANCUDAS
Pico prolongado, generalmente fuerte; cuello largo y delgado; piernas altas y desnudas
de pluma hasta por encima de la articulación tibio-tarsiana; tarsos tableados o reticulados; pies
con tres o cuatro dedos; pulgar articulado frecuentemente en distinto plano que los demás
dedos.
Se llaman Zancudas esta aves por la desproporción de sus piernas, sumamente largas,
con el resto del cuerpo, disposición que las hace aparecer como si estuvieran montadas en
zancos y las permite entrar en las aguas de poco fondo para pescar los diversos animales de
que se alimentan. Se las puede distinguir con facilidad cuando vuelan porque llevan el cuello
tendido hacia delante y las patas estiradas hacia atrás (excepto en las Otítidas) y con las alas
extendidas forman una especie de cruz. El orden de las Zancudas es, sin embargo, poco
natural, por las diferencias de aspecto y organización que en ellas se observan, más
pronunciadas que en los demás órdenes, y si no fuera por la Anatomía comparada que
demuestra que en el plexo total de su organismo hay bastante parecido en todas ellas, tal vez
habría que reformar el orden. El Dr. Brehm y nosotros con el sabio naturalista dividiremos las
Zancudas en cuatro subórdenes: Alectóridas, Limícolas, Herodiones y Paludícolas.
SUBORDEN ALECTÓRIDAS
Pico más o menos fuerte, rara vez más largo que la cabeza; dedos de un largo regular,
en número de tres o cuatro; cuando existe el pulgar apenas toca el suelo; tarsos medianamente
prolongados.
FAMILIA OTÍTIDAS
Pico corto, robusto, parecido al de las gallinas; alas anchas, grandes; cola corta,
redondeada, casi cubierta por las alas; tarsos fuertes, reticulados; tres dedos solamente, algo
unidos en la base; falta el pulgar; pico encorvado hacia la punta.
Esta familia enlaza el orden de las Gallinas con el de las Zancudas, presentando el pico
de las primeras con las patas de las segundas.
GÉNERO OTIS Linné 1766
122
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Etimología: Otis, nombre latino de la Avutarda, en Plinio, del griego ώτίς, de όυς-ώτος
la oreja: por el mostacho de plumas estiradas que la Avutarda tiene a los lados de la cabeza.
Pico más corto que la cabeza, con la mandíbula superior, vista de perfil, en curva bien
pronunciada; mandíbula inferior recta; fosas nasales someras, no prolongadas en surcos;
tarsos cubiertos de pequeñas escamas hexágonas; dedos con anchos escudetes por encima.
151.- Otis tarda Linné, 1766.
Nombre vulgar: Avutarda, Avetarda (por corrupción del lenguaje).
Un mechón de plumas en forma de bigote a cada lado del pico, en los adultos; cuerpo
por encima de un pardo ocráceo ondeado transversalmente de negro; cabeza y cuello
cenicientos; cara inferior blanquecina; rectrices con dos bandas transversales negras. Longitud
1 metro o más.
Sedentaria en los campos cultivados cría en las plantaciones de cereales en una
excavación redonda y poco pronunciada, siendo su puesta de 2 a 3 huevos de un gris
ceniciento aceitunado con manchas irregulares de un gris o pardo más o menos oscuro. A los
30 días salen los polluelos. Es muy huraña y desconfiada y aborrece el nido cuando se le tocan
los huevos, lo mismo que cuando observa pisadas del hombre a su alrededor. Por su carne,
que es bastante buena, y por su gran tamaño y peso de más de una arroba (algunos machos
alcanzan los 15 kilos) es la Avutarda muy perseguida por los cazadores. El procedimiento más
usual en la Mancha para cazarla es el de la carreta, que todo el mundo conoce y por lo mismo
no hemos de describir. El macho hace la rueda a las hembras al modo del Pavo Común. La voz
de la Avutarda es difícil de expresar; es una especie de ronquido psae aerr. En el periodo del
celo lanza un sonido bajo y sordo al modo del huh, huh, huh de la paloma. Se alimenta de
semillas buenas y malas y de insectos.
152.- Otis tetrax Linné, 1766; Otis minor Brisson, 1760.
Nombre vulgar: Sisón.
Sin mechón de plumas en la base del pico; encima de la cabeza y dorso amarillo
pardusco con manchas negras y líneas en zigzag; cuerpo blanquecino por debajo; pecho y
costados amarillentos muy manchados de negro en la hembra; cuello negro en gran parte, con
los lados de la cabeza y la garganta grises en el macho; rectrices marcadas de una banda
transversa parda. Longitud 0 m. 45.
Común todo el año en los montes y viñas. El nombre vulgar lo toma del ruido que hace
con las alas sisisisi cuando va volando. Cuando los sisones ven acercarse gente a su nido
escapan por la hierba y cuando ya están lejos salen volando. Su régimen alimenticio es a la
vez animal y vegetal. Una costumbre muy singular de estas aves, que no hemos visto descrita
en los libros consultados, es la siguiente: reunida la pareja en una llanura o sitio descubierto,
comienza a girar y pavonearse describiendo un círculo que nunca pasa de un metro de
diámetro y cuya área pronto queda trillada o desprovista de hierbas de tanto pasar y repasar. Al
mismo tiempo emiten las aves un sonido particular que se oye a muy larga distancia, tan
parecido a una ventosidad, que los cazadores y campesinos en general llaman al lugar donde
esto se verifica con cierto nombre que la decencia nos prohibe que citemos. Aquí acuden todos
los días a la misma hora a recrearse en sus juegos. Los cazadores, que saben esta
costumbre, hacen un aguardo con ramas y maleza, cardos, etc., y allí ocultos y en silencio
esperan el desenlace final, que suele ser funesto para los sisones. La carne de estas aves es
mucho mejor y más fina que la de su congénere la Avutarda, y como esta anida también en el
suelo, en alguna excavación o al pie de alguna mata, poniendo de 3 a 5 huevos de un pardo
aceituna bronceado ya uniforme ya manchado de pardo canela o verdusco. Los pequeños
siguen a la madre a las pocas horas de nacer.
FAMILIA GLAREÓLIDAS
Pico muy corto, hendido hasta debajo de los ojos, con la mandíbula superior encorvada
desde la base; alas muy largas, muy escalonadas, estrechas; cola ahorquillada; tarsos con
escudos anterior y posteriormente; cuatro dedos, el pulgar bien desarrollado, llegando al suelo
por la punta; uña del dedo mediano pectinada en su borde interno.
123
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
GÉNERO GLAREOLA Brisson 1760
Etimología: Glareola, de χλαω yo rompo, areola círculo irisado que rodea la luna, esto
es, círculo roto, incompleto: indicando el que rodea la garganta de esta ave.
Pico mucho más corto que la cabeza, más ancho que alto en la base, más alto que
ancho hacia la punta; alas mucho más largas que la cola; el dedo mediano y el externo unidos
en la base por una membrana poco extendida; cola con 14 rectrices; uña del dedo mediano
mucho más larga que las otras.
153.- Glareola pratincola Linné, 1766.
Nombre vulgar: Perdiz de Mar.
Cara superior del cuerpo de color pardo grisáceo; una raya oscura desde el pico a los
ojos; garganta amarillo rojiza con un marco pardo negruzco; rémiges negras; coberteras
medianas inferiores del ala de un castaño oscuro vivo; parte inferior del pecho y vientre
blancos; cola pardo negruzca con los bordes de las rectrices blancos. Longitud 0 m. 25.
Algunos ejemplares de esta especie han sido muertos en Daimiel por el cazador Muñin,
según nos escribe el disecador Sr. Benedito, único dato que tenemos de su existencia con
relación a la provincia. Las Glareolas por sus formas y sus hábitos se parecen a las
Golondrinas: tienen las alas largas, la cola ahorquillada, vuelan con igual rapidez, juguetean
como ellas en el espacio y cazan de la misma manera, cogiendo al vuelo las langostas en su
paso por los aires. Se alimentan principalmente de coleópteros u ortópteros. Cría al borde de
los estanques o charcas de agua salada, entre las plantas, y pone de 2 a 4 huevos ventrudos
de un amarillo de ocre sucio con numerosas manchas de un pardo ceniciento o pardo negro
aterciopelado.
FAMILIA CARÁDRIDAS
Pico más o menos largo, generalmente membranoso en su primera mitad, inflado y
duro hacia el extremo; fosas nasales prolongadas hasta la mitad de la mandíbula superior; alas
largas y estrechas; cola corta, de forma variable, con 12 timoneras; tarsos reticulados; tres
dedos generalmente, si existe el pulgar es muy rudimentario.
SUBFAMILIA EDICNEMINAS
Pico hendido hasta más allá del ángulo anterior del ojo; cola cónica; grandes
subcaudales tan largas o más que las rectrices laterales; pulgar nulo; dedos anteriores unidos
en la base por una ancha membrana; tarsos reticulados; plumaje variado de manchas
oblongas, que ocupan el centro de las plumas.
GÉNERO OEDICNEMUS Temminck 1815
Etimología: Oedicnemus, de οίδος hinchazón, χνημίς pierna: punto de la articulación
tibio-tarsiana bastante abultado.
Pico tan largo como la cabeza, triangular, ligeramente deprimido en la base,
comprimido en la mitad anterior; fosas nasales poco profundas, no prolongadas en surco; alas
no alcanzan a la extremidad de la cola, que tiene 12 rectrices; tarsos largos, delgados; con tres
dedos solamente, el pulgar no existe.
154.- Oedicnemus oedicnemus Linné, 1766; Oedicnemus crepitans Temminck, 1815.
Nombre vulgar: Chorlito, Alcaraván, Pedroluís.
Cuerpo por encima de color amarillo pardusco con manchas oscuras; garganta, lados
de la cabeza, región ocular, parte inferior del pecho y vientre, blancos; lados del pecho con
rayas longitudinales; 1ª y 2ª rémiges con manchas blancas cerca de la punta; pico amarillo con
la punta negra. Longitud 0 m. 43.
Sedentario, generalmente en las llanuras. Cuando grita con demasiada frecuencia
chorrrrli o trului anuncia tiempo ventoso, según los campesinos. El grito de satisfacción es dick,
dick, dick pronunciado suavemente. Corre con viveza cuando la noche empieza a invadir la
124
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
tierra, permaneciendo durante el día oculto en algún retiro seguro. Es muy desconfiado y
receloso y se deja muy difícilmente aproximar. En tiempo de amores los machos ejecutan
torneos en honor de las hembras persiguiéndose al vuelo y a la carrera y dándose violentos
picotazos. Anida en tierra, en los sitios pedregosos, practicando una pequeña cavidad, donde
pone sus huevos en número de 2 ó 3 de color gris amarillento, manchados de moreno. Se
alimenta de gusanos, insectos, moluscos, ranas y ratones. La carne de los jóvenes es buena.
SUBFAMILIA CURSORINAS
Pico hendido hasta debajo del ojo, un poco abovedado y doblado en la punta; cola
igual; grandes subcaudales del largo de las rectrices laterales; pulgar nulo; dedos anteriores
muy cortos y libres; tarsos escudados; plumaje coloreado en grandes masas.
GÉNERO CURSORIUS Latham 1799
Etimología: Cursorios, propio para correr: corre con suma rapidez.
Pico más corto que la cabeza; fosas nasales como Oedicnemus; alas sobreagudas,
con rémiges escalonadas; cola corta, casi rectilínea; tarsos largos, con tres rangos de
escudetes imbricados; dedos laterales mucho más cortos que el mediano, éste reunido al
externo por un rudimento de membrana.
155.- Cursorius gallicus Gmelin, 1788; Cursorius europaeus Latham, 1790; Cursorius
isabelinus Mey. 1810.
Nombre vulgar: Corredor.
Coloración isabela rojizo; en la parte posterior de la cabeza gris azulado; región del
pico blanquecina; rémiges primarias pardo negruzcas; pico negruzco; patas amarillas; dos
rayas negras detrás de los ojos. Longitud 0 m. 26.
Pongo esta especie sin haberla observado por mí mismo bajo la fe del Sr. Benedito,
que dice tenerla en su colección con procedencia de Daimiel. Vive en los terrenos áridos y
descubiertos, por lo que corre con suma rapidez, a lo cual aluden sus nombres genérico y
vulgar. Se alimenta de insectos, sobre todo coleópteros. Su carne es buena. Para anidar se
contenta con una pequeña depresión entre las piedras, sobre la arena o al abrigo de una mata
de hierba. Los huevos, en número de 3 ó 4, son bastante redondos y de color de arena
cubiertos de puntos y trazos entremezclados de un gris ceniciento y de un gris pardusco. Es
especie muy rara, así que no es extraño que en Inglaterra según Saunders, se hallan pagado
80 libras esterlinas, casi 400 duros, por un individuo cogido en el mismo Londres.
SUBFAMILIA CARADRINAS
Pico recto, casi nunca hendido hasta el ángulo anterior del ojo; cola igual o redonda;
pulgar nulo, o si existe es rudimentario y colocado más alto que los otros dedos; el externo y el
medio unidos en la base por una corta membrana; grandes subcaudales más cortas que las
rectrices laterales; tarsos retriculados, algunas vez escudados; plumaje coloreado por grandes
masas o variado de manchas irregulares.
GÉNERO CHARIDRIUS Linné, 1758
Etimología: Charadrius, de χαραδρίος nombre griego de un ave, de χαραδρίόω yo
formo barrancos en la tierra: aludiendo al modo que tienen de nidificar estas aves.
Pico débil, de ordinario más corto que la cabeza, con la mandíbula inferior derecha
hasta la mitad, levantada después hasta la punta; narices basales, paralelas a los bordes de la
mandíbula superior; surcos nasales extendidos hasta la mitad del pico; alas agudas,
alcanzando o pasando la extremidad de la cola; ésta redondeada; tarsos delgados, reticulados
por detrás, con placas tetra, penta o exagonales por delante; sin pulgar; membranas
interdigitales poco desarrolladas; plumaje coloreado por grandes masas.
156.- Charadrius hiaticula Linné, 1758; Charadrius torquatus Brisson, 1760.
125
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Nombre vulgar: Andarríos.
Pico desde la frente a la punta más corto que el dedo interno, uña comprendida;
mandíbulas negras y amarillas; la rectriz exterior blanca en toda su extensión; un collar blanco,
seguido de un collar negro; patas de un amarillo anaranjado; cabeza y dorso por encima gris
claro; frente, excepto en la parte anterior, cuello y vientre blanco; sobre la cabeza y desde los
ojos hacia abajo una raya negra. Longitud 0 m. 16.
Según Martínez Gámez abunda en Andalucía y el Dr. Martínez Reguera lo menciona
como frecuente en Sierra Morena; también existe en la colección Calero, cazado en el río
Azuel: con todo, parece algo raro en el interior de esta provincia. Su alimentación consiste en
crustáceos, conchitas y gusanos. Anida, como las especies afines, en alguna excavación de la
arena o entre las piedras a orillas de los ríos, pantanos, etc., y pone 3 ó 4 huevos gris
amarillentos, con manchas angulosas negruzcas. Su carne es excelente.
157.- Charadrius cantianus Latham, 1802.
Nombre vulgar: Correndera.
Pico desde la frente a la punta más largo que el dedo interno, uña comprendida;
mandíbulas enteramente negras; las tres rectrices exteriores blancas o blanquizcas; collares
blanco y negro incompletos; patas negras; cabeza por encima gris pardusco claro; cuerpo por
encima ceniciento pardo; una raya negra por encima de los ojos; frente, cuello y vientre
blancos. Longitud 0 m. 15.
Frecuente en Pozuelo en la laguna de la Inesperada, todo el año, excepto los meses
caniculares. Esta ave cría en las isletas de la laguna sin resguardar para nada el nido, que se
halla reducido a un simple barranquillo con unas cuantas chinas en su fondo, y pocas veces
algunos tallitos de hierba. Pone generalmente 3 huevos de un blanco pardusco, mezclado a
veces de verdusco con manchas mezcladas de trazos pardos. Tiene la misma alimentación
que la especie que precede, buscando además los insectos. Su grito de llamada se puede
expresar por día o deae; el de aviso por diui, emitido brevemente; el de amor es un verdadero
canto, que termina por un gorjeo, y se traduciría por duih dui duill duill luilluil luill.
GÉNERO PLUVIALIS Barrere 1745
Etimología: Pluvialis, de pluvia la lluvia: se llaman Pluviales, dice Buffon, por llegar en la
estación de las lluvias.
Pico recto, un poco más corto que la cabeza, comprimido al extremo; narices
estrechas; surcos nasales prolongados hasta más allá de la mitad de la mandíbula superior;
tarsos largos, delgados, cubiertos de escamas hexagonales; pulgar nulo; alas agudas,
provistas de un tubérculo romo; cola igual o redondeada, cortada transversalmente por muchas
fajas oscuras.
158.- Pluvialis apricarius Linné, 1758; Charadrius pluvialis Linné, 1766.
Nombre vulgar: Andarrío, Carambolo, Chorlito.
Pardo negruzco con grandes manchas amarillas por encima del cuerpo; lados de la
cabeza, garganta y vientre, negros; frente blanca, así como una raya ancha por encima de los
ojos; pico, pies e iris negros. Longitud 0 m. 27.
Es propio del Norte y Centro de Europa donde habita la primavera y el verano, pasando
el otoño e invierno en nuestros climas. Como su carne es muy sabrosa se le ve con frecuencia
en los mercados; en el de Ciudad Real lo hemos visto varias veces. En la Inesperada de
Pozuelo aparece también de cuando en cuando y en Sierra Morena se presenta en las
estaciones lluviosas, según Martínez Reguera. Es útil por la multitud de insectos acuáticos,
gusanos y lombrices que destruye. Anida en tierra en sitios pantanosos y a veces en terrenos
secos. Los huevos, en número de 3 a 5, son puntiagudos, de un blanco sucio verdusco, con
manchas de un pardo gris, más numerosas en la extremidad más gruesa. Su voz es agradable
y se puede expresar por tlui; pero en la época del celo produce una especie de canto que se
traduce por taluidl, taluidl, taluidl.
126
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
GÉNERO VANELLUS Linné 1766
Etimología: Vanellus, nombre latino de un ave, de vannus la criba de aechar el grano:
por el ruido que hace esta ave al volar, ruido que imita bastante bien el producido por la criba
aechando (Buffon).
Pico débil, más corto que la cabeza, bruscamente hinchado; narices lineales, paralelas
a los bordes de la mandíbula superior; surcos nasales alcanzando a los dos tercios del pico;
alas llegando o pasando de la extremidad de la cola, con un tubérculo en el carpo; cola igual o
un poco escotada; tarsos reticulados por todo; con cuatro dedos, el pulgar sólo toca al suelo
con la extremidad de la uña; cabeza con un moño de plumas largas vueltas hacia arriba.
159.- Vanellus vanellus Linné, 1766; Vanellus cristatus Meyer et Wolf, 1810.
Nombre vulgar: Avefría, Aguanieve, Frailecillo.
Parte superior del cuerpo verde metálico oscuro; moño negro; lados del cuello y
abdomen blanco; garganta y encima del pecho blanco en invierno, negro en verano; cola y pico
negro. Longitud 0 m. 34.
Muy común en nuestros países en invierno en las praderas y terrenos húmedos.
Emigra al Norte donde vive desde el principio de primavera hasta el otoño. Su carne es
comestible, aunque fibrosa y escasa de tejido adiposo. Destruye muchas lombrices, orugas y
crustáceos, y también bastantes plantas espontáneas. En algunos departamentos de Francia la
llaman dieciocho, por su grito que, en efecto, parece decir “Dixhuit”. El de amor sólo lo lanza
cuando vuela y se puede expresar por chaeh querklhait kiwit kiwit kiwit kiwht. El Avefría vuela
mejor que corre, trazando en el aire los giros más audaces, y está siempre en continua
vigilancia. A la menor señal de peligro lanza su grito y se dispersa al bulto la bandada. Sin
hacer nido deposita sus huevos en una pequeña excavación que practica en las riberas de los
ríos y arroyos. El número de huevos es de 3 a 4 y su color aceituna oscuro o canela salpicados
de manchas negras claras o castaño oscuro.
SUBORDEN LIMÍCOLAS
Longirrostras Cuvier
Pico largo, delgado, de bordes romos, cubierto por lo común por una membrana rica en
nervios; con cuatro dedos, los anteriores más o menos comprimidos en la base, y el pulgar,
poco desarrollado, más alto que los otros; tarsos prolongados y raquíticos, a veces cortos y
recios.
FAMILIA ESCOLOPÁCIDAS
Pico recto, mucho más largo que la cabeza y muy blando; ojos grandes, colocados muy
hacia atrás; alas cortas y anchas; tarsos pequeños, endebles; cola corta, puntiaguda en el
centro, redondeada a los lados, y con 12 a 16 timoneras; plumaje blando y espeso.
GÉNERO SCOLOPAX Linné 1766
Etimología: Scolopax, de σχολώπαξ nombre griego de las Chochas, de σχολοψ-οπος
palo muy agudo, de donde viene escoplo: por la forma del pico de esta aves, recto y dilatado al
extremo.
Pico doble largo que la cabeza, recto, dilatado y obtuso al extremo; narices
longitudinales, cubiertas por una membrana; alas medianas, anchas y agudas; cola muy corta,
con 12 timoneras; piernas enteramente emplumadas; tarsos cortos y recios; dedos anteriores
libre; el medio, con la uña, del largo de los tarsos.
160.- Scolopax rusticula Linné, 1766.
Nombre vulgar: Chocha, Chorla, Pitorra, Chochaperdiz, Becada.
127
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Rojiza por encima, con manchas y fajas oscuras; frente gris parda; parte inferior gris
amarillento con ondulaciones oscuras; extremo de la cola por encima, blanco por debajo; pico
amarillo oscuro. Longitud 0 m. 42.
Es ave de paso, común en esta región en los bosques y alamedas durante el invierno,
marchándose después a los países del Norte donde anida al abrigo de la maleza, formando un
hoyo y poniendo de 3 a 4 huevos de color amarillo sucio con manchas cenicientas y morenorojizas. Para buscar su alimento predilecto, consistente en gusanos y lombrices, hunde su largo
pico en la tierra húmeda, lo que ha motivado la creencia entre el vulgo de que se alimenta de la
humedad. Sus gritos son roncos y ahogados y se expresan por katch; en el periodo del celo
lanza un silbido breve pssiep; cuando tiene miedo grita schaehtsch. Es de carácter estúpido,
tímida y recelosa no dejándose ver nunca durante el día en descubierto, y en el caso de serle
preciso, se aplana contra el suelo con el que se confunde el color de su pluma. Su carne es
mejor que la de la Perdiz. Por esta circunstancia así como por la limpieza y remoción de los
terrenos la Chocha figura entre la aves útiles. Se la caza de diversos modos, pero el más
usado es por medio del perro de parada, a quien aguanta, saliendo sólo cuando se halla bajo
su nariz. Su vuelo ni es elevado ni de grande duración.
GÉNERO GALLINAGO Leach 1816
Etimología: Gallinago, del latín gallinula la polla o gallina tierna: por semejanza de
forma.
Pico doble largo que la cabeza, casi redondo, recto, aplanado y obtuso en la punta;
narices basales, cortas, ovaladas, alas medianas, anchas y agudas; cola corta, cónica, con 14
timoneras; piernas desnudas en el tercio inferior; dedo mediano, uña comprendida, algo más
largo que el tarso, unido al extremo por un pequeño pliegue membranosos; dedo interno libre.
161.- Gallinago gallinago Linné, 1766; Gallinago scolopacinus Bonaparte, 1838.
Nombre vulgar: Recacha, Gallineta.
Dos bandas longitudinales negras sobre la cabeza; cola de 12 a 16 rectrices, todas
más o menos romas y marcadas de machas y bandas transversales negras; subcaudales
manchadas de negruzco sobre le fondo amarillo claro; cuerpo por encima de un pardo
negruzco con dibujos de color rojizo; cuello y pecho amarillo rojizo con manchas oscuras;
abdomen blanco. Longitud 0 m. 25.
Frecuente en el otoño e invierno en las riberas de los ríos. Al arrancar volando lanza un
grito que puede escribirse kaehtsch, siendo entonces su vuelo muy irregular o en zigzags; pero
pronto sigue la dirección recta. Los cazadores experimentados aprovechan esta costumbre
aguardando al segundo tiempo para apuntar a satisfacción. Como su carne es excelente se la
busca mucho. Su nido, colocado en tierra, al abrigo de un matojo de hierbas o de un arbusto,
contiene 4 ó 5 huevos de un color claro con manchas pardas difusas y puntos pardos. Es
tímida y recelosa, pero al mismo tiempo alegre y juguetona. Son su alimento habitual los
insectos, gusanos y moluscos desnudos. El grito de amor de la hembra consiste en un sonido
alto y agudo, que se puede expresar por tikkuip o diep.
162.- Gallinula gallinula Linné, Gallinula minor Brisson, 1760.
Nombre vulgar: Agachadiza, Gallineta.
Una ancha banda negra sobre la mitad de la cabeza y otra mucho más estrecha, del
mismo color, por encima de los ojos, dividiendo longitudinalmente una ancha banda roja; cola
compuesta por 12 rectrices muy flexibles; el primer par externo blanquizco, las siguientes de un
pardo ceniciento bordado de rojo; subcaudales de un blanco puro; dorso pardo negruzco, con
fuerte brillo metálico; abdomen blanquecino. Longitud 0 m. 16.
Se distingue de las anteriores por su tamaño, que es poco más o menos es el la
Alondra, y como ella pasa entre nosotros el otoño e invierno. Sólo se reproduce, por
consiguiente, en las regiones más frías del Norte de Europa donde habita el verano. Su grito es
penetrante y se puede expresar por kiz; también produce otro más sordo aehtsch; el de amor
tettettettettettet el cual repite a veces por espacio de 4 a 6 segundos sin interrupción. Además
de la alimentación común a las Escolopácidas, come también simientes finas. La Agachadiza
no lanza grito alguno cuando sale volando, a diferencia de la Recacha, y su vuelo es menos
128
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
irregular. Su carne es de las más delicadas. Su nombre de Agachadiza le proviene de la
costumbre que tiene de ocultarse detrás de los terrones de los campos labrados, donde se la
encuentra con frecuencia.
FAMILIA TRÍNGIDAS
Pico blando, del largo de la cabeza, recto o ligeramente curvado en la punta, que se
ensancha a veces en forma de cuchara; alas de mediana longitud, con la 1ª rémige más
prolongada y, por tanto, agudas; cola corta, terminada en punta o escotada y con 12 timoneras;
tarsos altos, delgados; con cuatro dedos, con el pulgar tan corto que apenas o no toca el suelo
y los anteriores casi libres; plumaje abundante y compacto; mandíbula superior generalmente
surcada hasta cerca de la extremidad.
GÉNERO PELIDNA G. Cuvier 1817
Etimología: Pelidna, del griego πελιδνος lívido.
Alas pasando del extremo de la cola; narices basales, elípticas; cola terminada en
punta; parte inferior de las piernas bien desnuda; dedos anteriores largos, delgados; el
mediano, son la uña, casi tan largo como el tarso; el pulgar sólo se apoya en el suelo por la
punta.
163.- Pelidna subarquata Güild. 1774-1775.
Nombre vulgar:
Plumaje en verano: parte superior de la cabeza y dorso negros; cola gris; parte inferior
del cuerpo rojizo, con la cabeza clara; vientre e infracaudales blancas con manchas oscuras;
plumaje en invierno: gris por encima y blanco por debajo. Longitud 0 m. 20.
El único ejemplar visto en la provincia nos lo trajo un cazador que lo mató en una
laguna del término de Bolaños, hacia la mitad del mes de Abril. Es ave muy corredora. Cuando
se la espanta vuela rápidamente, describiendo a poca distancia una curva prolongada y
volviendo al sitio de donde partió. Busca en el fango de las lagunas los moluscos y larvas de
que se alimenta. Se reproduce en las regiones árticas del viejo continente, anidando al borde
de las lagunas.
GÉNERO MACHETES G. Cuvier 1817
Etimología: Machetes, del griego μαχητής combatiente: por las costumbres belicosas
de esta ave.
Pico surcado a los dos tercios, un poco hinchado en la punta; narices basales, cónicas;
alas pasando de la cola, que es redonda; piernas desnudas desde la mitad de su extensión;
dedo mediano, con la uña, más corto que el tarso, unido al externo por una membrana bien
desarrollada; pulgar muy corto.
164.- Machetes pugnax Linné, 1766.
Nombre vulgar: Combatiente.
Varía mucho en el color. El lomo es de un gris más o menos rojizo, con manchas
oscuras; la cara y la frente gris claro; parte alta de la cabeza gris, con manchas longitudinales
de un pardo negro; vientre blanco sin manchas, como las subalares y subcaudales; el tallo de
todas las rémiges blanco; rectrices pardo oscuro, rayadas al través de pardo negruzco, con las
tres laterales unicolores; un collarín de plumas eréctiles (el macho) durante el verano. Longitud
0 m. 30 (macho), 0 m. 20 (hembra).
Dos ejemplares vistos en Diciembre en el mercado de Ciudad Real; el Sr. Benedito lo
ha recibido también de Daimiel. El Combatiente es célebre por las luchas que entabla por la
posesión de las hembras durante la época del celo. Consume muchos animalitos acuáticos,
insectos, lombrices, etc. Mientras come permanece silencioso, pero al volar produce un débil
129
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
grito, que se expresa por kak, kak. Gusta tenerse derecho en un sólo pie, en tal grado que si
tiene que cambiar de sitio se contenta con dar algunos saltos, sin sacar el otro pie de entre las
plumas del abdomen, donde lo tiene oculto. Anida entre la hierba en las praderas pantanosas.
Su puesta consiste en 4 ó 5 huevos piriformes de un pardo aceitunado o verdusco, salpicado
de manchas pardas o negruzcas. En Valencia y otros puntos donde abunda, es un plaga para
los arrozales.
FAMILIA TOTÁNIDAS
Pico blando en la base, córneo en la punta y más largo que la cabeza, que es pequeña;
alas estrechas y agudas; cola corta, cónica, redondeada o algo escalonada, con 12 timoneras;
alguna vez no existe el pulgar; plumaje compacto; formas esbeltas y graciosas; mandíbula
superior rara vez surcada más allá de la mitad.
GÉNERO TOTANUS Bechstein 1809
Etimología: Totanus, de totano voz veneciana aplicada a un caballero o a una barga
(Lesson).
Pico vez y media tan largo como la cabeza, recto o un poco arremangada en la punta;
narices lineales; alas agudas, alcanzan o pasan el extremo de la cola; esta es corta, igual o
ligeramente redondeada; piernas desnudas, al menos hasta la mitad; tarsos altos y delgados;
dedo medio tan largo o algo más que la parte desnuda de la piernas; el pulgar sólo llega al
suelo por su extremidad.
165.- Totanus calidris Linné, 1766; Tringa gambetta Gmelin, 1788.
Nombre vulgar: Pardilla.
Cuerpo por encima gris pardo claro con manchas negras; en invierno con rayas
longitudinales blancas; pico rojo en la base, pardo en el resto, mucho más largo que el dedo
medio; uña comprendida; rectrices medianas más largas que las laterales; vientre blanco con
rayas negras; pies rojos. Longitud 0 m. 29 próximamente.
Es bastante frecuente por Abril y Mayo en Pozuelo, corriendo por las lagunas de la
Argamasilla y de la Inesperada, donde anida en grupos de 4 a 6 y pone de 3 a 5 huevos de
color verde claro, con algunas manchas negro y castaño algo grandes mezcladas con otras
muchas más pequeñas del mismo color. Se le da caza por su carne que es bastante buena. Se
nutre, como los demás Totanus, de gusanillos, insectos y pequeños crustáceos. La Pardilla es
de todas las Totánidas la que gusta vivir más en sociedad: cuando ve pasar volando un
compañero da un silbido de llamada que siempre produce efecto, y repitiéndolo acuden otros y
otros, hasta de diferentes especies. Su grito de llamada se traduce por djaui; el de ternura por
duick, duick, común a las demás especies, y el que emite en la época del celo, pero sólo al
vuelo, puede expresarse con las sílabas dlidl dlidl dlidl.
166.- Totanus ochropus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Agujilla.
Cuerpo por encima pardo oscuro; por debajo blanco; cabeza y cuello con rayas
oscuras; cola con las rectrices iguales, blanca en la base, con fajas pardas oscuras hacia el
extremo; pico negro verdusco; tan largo apenas como el dedo medio; uña comprendida; pies
de un ceniciento verdusco. Longitud 0 m. 22.
Frecuente de Julio a Noviembre en las orillas del Jabalón sin mezclarse jamás con
otras Zancudas. Anida entre la maleza próxima a las aguas, y pone la hembra 4 huevos un
poco piriformes, de color gris rojizo, con pequeños puntos rojos o parduscos y manchas
grandes de un pardo negro, más numerosas y casi confluentes hacia el extremo grueso. Su
carne es poco estimada por el olor desagradable que exhala. Es un ave graciosa, vivaz y ágil
por todos conceptos, inquieta, astuta y prudente, aunque nada tímida, a no ser que haya
sufrido persecución. Su marcha es ligera y segura y su vuelo perfecto. El grito de llamada es un
130
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
dluiidlui argentino, repetido varias veces y rápidamente; el de ternura es un corto y aguda dick
dick.
GÉNERO ACTITIS Boie 1822
Etimología: Actitis, del griego άχτιος litoral; frecuenta las orillas de los ríos.
Pico algo más largo que la cabeza, surcado, con la mandíbula superior un poco
hinchada y doblada hacia la punta, y la inferior recta; alas agudas, más cortas que la cola; ésta
relativamente larga, ancha y redondeada; tarsos medianos, débiles; el dedo medio, con la uña,
del largo de los tarsos y unido al externo hasta la primera articulación; el dedo interno queda
libre.
167.- Actitis hypoleucos Linné, 1766.
Carece de nombre vulgar por su rareza. Tiene la parte superior del cuerpo gris
pardusca con reflejos verdosos; alas pardo negruzcas; la parte inferior blanca y el cuello rayado
de manchas longitudinales parduscas; pico y pies de un ceniciento verdusco; rectrices laterales
blancas con tres o cuatro bandas pardas, espaciadas. Longitud 0 m. 19.
Sólo hemos visto una pareja en Septiembre a orillas del Jabalón. Cuando se para
menea la cola de arriba a abajo como la Pajarita de las Nieves, por lo que le llaman Lavandera
en Málaga. Su alimentación usual son las larvas, gusanos e insectos, sobre todo los dípteros y
neurópteros. Cuando se ve perseguida por un perro, se sumerge bajo el agua donde
permanece bastante tiempo. Su grito es monótono y plañidero y lo repite constantemente
volando sobre todo a la caída de la tarde. Busca para anidar las riberas y pantanos, colocando
el nido entre los juncos y hierbas. Pone 4 huevos de color amarillo ocráceo con manchitas de
un pardo más o menos rojo. El grito de que hemos hablado es un sonido claro, sonoro y
penetrante hididi, jiht o ihdihdihd algo parecido al del Martín Pescador.
GÉNERO HIMANTOPUS Brisson 1760
Etimología: Himantopus, del griego ίμαντοπους que tiene pies flexibles, nombre de un
ave desconocida: por la longitud desmesurada de sus tarsos.
Pico casi derecho, vez y media por lo menos tan largo como la cabeza, surcado sobre
la mitad de su extensión; mandíbulas dobladas la una hacia la otra en la punta; alas pasando
de la cola, piernas desnudas en los cuatro quintos de su extensión; tarsos muy largos,
reticulados; pulgar nulo.
168.- Himantopus himantopus Linné, 1766; Himantopus candidus Bonaparte, 1791.
Nombre vulgar: Zancudo.
Coloración general blanco; parte posterior de la cabeza, nuca región escapular y dorso
negro con reflejos verdosos; alas negras; cola cenicienta por encima, blanca por debajo; pico
negro; patas rojas. Longitud 0 m. 40 desde la base del pico al origen de los dedos.
Sólo lo conocemos por un ejemplar cazado aquí en la laguna de la Inesperada y otro
en las lagunas de Daimiel, existente en la Academia de Ciudad Real. Es ave de vuelo rápido,
ligero y gracioso; corre con gran velocidad, merced a sus colosales zancos y no deja tampoco
de nadar con cierta soltura. Se alimenta de gusanillos e insectos acuáticos que busca en el
agua, metiéndose a veces hasta media pierna. La voz de este Totánido puede expresarse por
huitt, huett, huitt, hett, huitt, chuit, witt, witt, wett, wett y no la emite sino volando o en el
momento de ir a emprender su vuelo. Anida junto a las aguas entre juncos y carrizales,
poniendo la hembra 3 ó 4 huevos de color amarillo oscuro con manchas y puntos de un
castaño oscuro, negros, o de un gris ceniciento.
FAMILIA RECURVIRRÓSTRIDOS
Pico largo, deprimido, adelgazado y muy combado hacia arriba en la punta; los tres
dedos anteriores reunidos por una ancha membrana escotada en el centro; pulgar
rudimentario; cola corta, con 12 timoneras; plumaje apretado.
131
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
GÉNERO RECURVIROSTRA Linné, 1758
Etimología: Recurvirostra, de recurvus encorvado, rostrum pico.
Pico casi dos veces tan largo como la cabeza, surcado hasta la mitad; narices basales,
laterales, lineales; alas pasando un poco la extremidad de la cola; ésta corta, redondeada;
piernas desnudas hasta los dos tercios próximamente de su extensión; tarsos largos, delgados,
reticulados; pulgar muy pequeño, no llega al suelo.
169.- Recurvirostra avocetta Linné, 1766.
Nombre vulgar: Aguja.
Plumaje de color blanco, con la cabeza, nuca y región escapular, negro: en los jóvenes
pardo; pico negro; patas de un gris azulado. Longitud 0 m. 48.
Procedente de Daimiel existe un individuo naturalizado en la Academia de Ciudad Real.
Anida en pequeñas colonias, en alguna depresión o entre hierbas o piedras junto al agua,
donde pone 2 ó 3 huevos de color rojo claro con manchas negruzcas violáceas. Apenas salen
los pequeños siguen a sus padres, que los defienden audazmente y sin temor; en todo otro
tiempo son salvajes y se dejan difícilmente aproximar. Su vuelo es bastante perfecto y nadan
mejor todavía, y se sumergen para buscar alimento. Su voz es aguda y lastimera; el grito de
llamada se traduce por cui o duill; el de amor por kliu repetido rápidamente varias veces.
FAMILIA NUMÉNIDOS
Pico con la mandíbula superior surcada en los tres cuartos próximamente de su
extensión, dura, obtusa, lisa en la extremidad, tarsos casi enteramente reticulados en todas las
caras; cuatro dedos; los tres anteriores unidos en la base por dos membranas casi de igual
extensión; plumaje duro y compacto.
GÉNERO NUMENIUS Moehring 1752
Etimología: Numenius, de Noemenia luna nueva: por la curvatura del pico de estas
aves en forma de media luna o luna nueva.
Pico mucho más largo que la cabeza y muy arqueado; alas largas, agudas; cola corta,
ligeramente redondeada, con 12 timoneras; tarsos bastante largos, escudados en el tercio
inferior de la cara delantera y reticulados en lo demás de su extensión; dedo mediano mucho
más corto que el tarso; el pulgar sólo llega al suelo por la extremidad.
170.- Numenius arquatus Linné, 1766; Numenius major Stephens, 1826.
Nombre vulgar: Chocha Real, Aguja Real, Zarapito Real.
Parte superior de la cabeza amarillo rojiza, con manchas negras, pero sin rayas en
medio; dorso sobre e infracaudales blancas con manchas pardas, longitudinales; vientre
blanquecino; rectrices con fajas alternas transversales pardas y cenicientas; una raya blanca
sobre los ojos. Longitud 0 m. 60.
Además de Sierra Morena, de donde lo cita Martínez Reguera, habita en esta localidad,
aunque es raro, y en el mercado de Ciudad Real se presenta también algunas veces, siendo de
allí un ejemplar disecado, que aún poseemos, y nos trajeron en Diciembre. Puede llamarse ave
útil por el gran consumo que hace de moluscos, lombrices, insectos y larvas que busca en las
márgenes de los ríos y pantanos. Su carne es muy apetitosa, pero difícil de obtener por la
desconfianza del ave, que en todo ve un peligro auxiliada por su penetrante vista. Su voz se
compone de notas llenas y sonoras comparables con los sonidos del órgano y de la flauta,
expresándose por las sílabas taui, taui y tlauid, tlauid. Cuando parece conversar entre sí emiten
el sonido twi, twi; su grito de angustia es ronco kraeh o kruih. Anida en los terrenos pantanosos
y pone 3 ó 4 huevos de color amarillo sucio o amarillo verdoso con manchas negruzcas. Anda
con rapidez y garbosamente, y, como dice Naumann, con dignidad.
171.- Numenius phaeopus Linné, 1766; Numenius minor Linné, 1748.
132
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Nombre vulgar: Zarapito.
Parte superior de la cabeza pardo negruzca, sin manchas, pero con una raya
longitudinal, blanquecina, en medio; dorso y sobre-caudales blancas con manchas pardas, más
o menos romboidales en el dorso, transversas en las sobre-caudales; garganta y abdomen de
un blanco puro; cuello y pecho rojizos con manchas pardas longitudinales; una ancha raya
supercilial blanca manchada de pardo. Longitud 0 m. 43.
No lo conocemos. Martínez Reguera lo ha observado en Sierra Morena. Es una cuarta
parte más pequeño que el anterior y el plumaje también es muy parecido, pero es de color más
opaco. Tiene iguales costumbres y aplicaciones. Es ave recelosa y arisca y gusta posarse
entre las plantas acuáticas con tal que esta no sean más altas que ella para poder observar así
lo que pasa a su alrededor. Vuelan en bandos con gran velocidad, apenas cunde la alarma
entre ellas, procurando no hacerlo por encima del cazador. Anida en los pantanos poniendo 3 ó
4 huevos de un pardo claro verdusco con manchas oscuras. Probablemente no se reproduce
aquí.
SUBORDEN HERODIONES
Cultrirrostras Cuvier.
Pico largo, fuerte, robusto, cónico, más alto que ancho en toda su extensión, sin surcos
ni dientes en sus bordes.
GÉNERO CICONIA Brisson 1760
Etimología: Ciconia, nombre latino de estas aves, formado por imitación del sonido que
producen con el pico (Raimundo Miguel).
Pico más largo que la cabeza, derecho; narices atravesadas de parte a parte; alas
anchas, obtusas; una parte de la cara más o menos desnuda; cola corta, redondeada, con 12
timoneras; tarsos desnudos hasta muy por encima de la articulación de la rodilla; enteramente
reticulados; dedos anteriores unidos al medio por una corta membrana; uña del dedo medio
con el borde interno liso; plumas del buche largas, cayendo en forma de papada.
172.- Ciconia ciconia Linné, 1766; Ciconia alba Willugh., 1676.
Nombre vulgar: Cigüeña.
De un blanco sucio, excepto las alas que son negras; parte desnuda de la cara de un
gris negruzco; pico y patas, rojo. Longitud 1 m.
Común en muchos pueblos de la provincia, anidando en sus torres y campanarios.
Pone 3 ó 4 huevos de un blanco sucio, algo azulados, durando la incubación unos 30 días. La
Cigüeña simboliza la gratitud y la templanza. Muy útil por el número considerable de reptiles,
sin exceptuar las víboras, pequeños roedores, insectos, crustáceos, etc., que consume
buscándolos en los sitios pantanosos: también mata cuantos sapos encuentra, pero sin
tocarlos nunca después. Produce un ruidoso castañeo golpeando las mandíbulas una con otra
lo cual hace para machacar los guisos de la comida en opinión de los muchachos de por aquí.
Su voz se reduce a un silbido indescriptible. Su vuelo se distingue por lo majestuoso y por las
magníficas espirales que traza. Lleva, cuando vuela, la cabeza hacia adelante y los pies
estirados hacia atrás, como para que le sirvan de timón. Su carne, aunque comestible, es poco
sabrosa.
173.- Ciconia nigra Linné, 1766.
Nombre vulgar:
133
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
De un pardo negruzco con reflejos metálicos; parte inferior del pecho y vientre, blanco;
pico región desnuda de la cara y patas de color rojo; en los jóvenes verde aceitunado. Longitud
1 m.
Muy rara y sin nombre vulgar en la provincia. Sólo hemos visto un ejemplar en la
Academia del Sr. Pérez Molina en Ciudad Real con la etiqueta: Villamayor, y otros dos
procedentes de Navalpino. Es ave de paso entre nosotros y no anida, que sepamos, en parte
alguna de la Península. De carácter salvaje y solitario vive siempre lejos de los lugares
habitados y jamás se la ve en los pueblos. Es la llamada vulgarmente en otras partes Cigüeña
Negra.
FAMILIA ARDÉIDAS
Pico fuerte, robusto, más o menos surcado longitudinalmente, de arista estrecha,
comprimido y con dientecitos en los bordes, sobre todo hacia la punta.
GÉNERO ARDEA Linné 1766
Etimología: Ardea, nombre latino de estas aves, de άρδεια riego, la acción de regar,
aludiendo a las costumbres acuáticas de las Garzas.
Pico mucho más largo que la cabeza, recto y cónico; surcos nasales anchos, profundos
y muy prolongados; cuello muy largo, delgado y completamente emplumado; tarsos largos y
recios, escudados por delante, reticulados por detrás; cola de mediana longitud; piernas
emplumadas en su primera mitad; dedo medio unido al interno por un repliegue membranoso y
al externo por otro algo mayor, que se extiende más allá de la primera articulación.
174.- Ardea cinerea Linné, 1766.
Nombre vulgar: Garza, Garza Real.
Plumaje gris en el lomo; cabeza blanca con dos largas plumas negras que forman un
moño colgante; dos series de manchas negras en la parte anterior del cuello; el resto del
cuerpo, pecho y abdomen blancos; pico amarillo, más corto que el tarso, y éste más largo que
el dedo medio. Longitud 1 m. a 1 m 06.
Es un ave triste, solitaria y meditabunda que se estaciona en las riberas de los ríos en
busca de peces, batracios y reptiles, entre los que causa grandes estragos. Existe en toda la
provincia, pero siempre escasa y aislada. Apoyada sobre un pie y con el cuello replegado,
permanece horas enteras a la orilla de un charco, de un río o de un arroyo, esperando una
ocasión favorable para apoderarse de su presa. Es, sin embargo, recelosa y desconfiada y sólo
se la puede aproximar por astucia. Las gentes sencillas creen que augura la próxima muerte de
un enfermo, si al pasar volando por encima de donde aquel se halla lanza al aire su grito agrio,
breve, ronco y lastimero kraik que aquellas traducen por morir. Anida en los cañaverales a
orillas de los ríos y en los árboles elevados y pone de 3 a 4 huevos azulado verdosos y sin
manchas. Vuela con las piernas extendidas hacia atrás y el cuello sobre la espalda: mirada así
desde abajo no se la ve la cabeza, sino simplemente un pico que parece le sale del pecho. En
otro tiempo se la cazaba con Halcón en toda Europa, hoy solamente subsiste esta costumbre
en Asia y en el Norte de África.
175.- Ardea purpurea Linné, 1766.
Nombre vulgar: Garza, Garza Púrpura.
Coloración del plumaje algo rojiza; parte superior de la cabeza negra, como también las
dos plumas que forman el moño; dorso ceniciento rojizo con reflejos verdosos; frente y
garganta blancas; pecho y costados purpúreos; pico y tarso casi igual en longitud. Longitud 0
m. 80 próximamente.
No difiere sensiblemente de la anterior en sus costumbres y aplicaciones. Sabemos de
tres colecciones que la poseen de la provincia: la de Martínez Reguera, de Sierra Morena, la
Academia de Ciudad Real, de Daimiel y la colección de Guillermo Calero de Manzanares,
cogida en el río Azuel. Es menos huraña que la cinerea y se deja aproximar más fácilmente.
Anida en los carrizales espesos poniendo la hembra hacia el mes de Junio 3 ó 4 huevos de un
verde azulado.
134
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
GÉNERO EGRETTA Bonaparte 1838
Etimología: Egretta, de aigrette nombre de estas aves en francés y también penacho de
plumas: aludiendo al moño que las caracteriza.
Pico, surcos nasales, cuello y tarsos, como decimos en el género Ardea; cola mediana,
igual, con rectrices bastante resistentes; piernas emplumadas en menos de la mitad de su
extensión; dedo mediano unido al externo por una membrana que se extiende hasta la primera
articulación; escapulares de barbas descompuestas; plumaje blanco.
176.- Egretta alba Linné, 1766.
Nombre vulgar: Garceta Mayor.
Dedo medio más corto que la mitad del tarso y tres veces tan largo como el pulgar; pies
más o menos verduscos o negruzcos; penachos de la cola derechos y pasando de esta;
plumaje enteramente blanco, incluso el moño y las escapulares. Longitud 1m. a 1 m. 11.
No conocemos esta especie, que Martínez Reguera cita de Sierra Morena. Su patria
verdadera es el África y el Sudeste de Europa y sólo se presenta accidentalmente durante el
invierno en Andalucía. Se alimenta de insectos y moluscos acuáticos, mucho pescado y su
freza o desove. Es un ave graciosa de formas esbeltas. Cuando descansa toma las posturas
más singulares; oculta debajo del plumaje la cabeza, el cuello y una de sus patas,
pareciéndose entonces a una masa informe sostenida por un débil apoyo. Las plumas de su
cola son muy buscadas para adornos de señora y de militares.
177.- Egretta garcetta Linné, 1766.
Nombre vulgar: Garceta Menor.
Dedo medio un cuarto a un quinto más largo que la mitad del tarso y una vez más largo
que el pulgar; pies negros; los penachos de las espaldillas no más largos que la cola; plumaje
blanco. Longitud 0 m. 55.
Aunque siempre rara, abunda algo más que su congénere por estas tierras. En Ciudad
Real la hemos visto en dos ocasiones por los meses de Mayo y Junio; de Pozuelo otro
individuo muerto en Julio en el río Jabalón y Martínez Reguera la trae en su obra sobre la
“Ornitología de Sierra Morena”. Busca las praderas húmedas, principalmente las que son
animadas por multitud de aves acuáticas. Anida en los cañaverales de los pantanos y pone de
3 a 5 huevos de color azul verdoso pálido sin manchas, puntiagudos por los dos extremos.
GÉNERO BUPHUS Boie 1826
Pico del largo de la cabeza, recto, puntiagudo; surcos nasales poco profundos; cuello
de mediana longitud, desnudo en su tercio superior; piernas desnudas sólo en el tercio inferior;
tarsos escapulados por delante, reticulados por detrás, más cortos que el dedo medio, uña
comprendida; un moño colgante; plumas de la espaldilla largas y afiladas; cola corta, igual.
178.- Buphus ralloides Scopoli, 1769; Ardea comata Pallas, 1776.
Nombre vulgar: Cangrejero, Garza Parda.
Plumas del moño colgante blanco amarillentas, con los bordes negros; cabeza por
encima, cuello y dorso amarillo de ocre; el resto del cuerpo blanco; pico fuerte, amarillo, en
primavera azulado; patas amarillo verdosas. Longitud 0 m. 42.
En la Academia General de Enseñanza de Ciudad Real hay un ejemplar naturalizado
con procedencia de Daimiel; también existe en Sierra Morena, según observaciones de
Martínez Reguera. Destruye muchos gusanos, crustáceos, insectos acuáticos, batracios y
algún pececillo. Anida sobre las plantas acuáticas y a veces sobre los árboles. Sus huevos de 4
a 5 son pequeños y de un bello azul pálido o verdes. Prefiere para habitar las pobladas
espesuras de los ríos, pero también visita parajes descubiertos donde hay poca agua. Cuando
vuela pone el cuello en forma de S, moviendo las alas bastante angostas con mucha ligereza.
135
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Raras veces y sólo a corta distancia se oye su voz, sonido breve y bronco que podría
traducirse por la sílaba karr o iarr.
GÉNERO ARDEOLA Bonaparte 1831
Etimología: Ardeola, nombre latino de un ave en Plinio, diminutivo de Ardea la Garza:
semejanza de forma.
Pico tan largo como la cabeza, y como el dedo medio, comprendida la uña, recto, muy
agudo, finamente dentado hacia la punta; surcos nasales bastante profundos; cola corta,
cónica; cuello desnudo por encima en los dos tercios de su extensión; piernas plumosas hasta
la articulación; tarsos de la longitud del dedo medio, con la uña; plumaje poco abundante, las
plumas del buche algo prolongadas.
179.- Ardea minuta Linné, 1766.
Nombre vulgar: Garcetilla.
Negro verdoso brillante por encima, amarillo rojizo, con manchas negras a los lados del
pecho por debajo; rémiges y rectrices gris negruzco; pico amarillo; patas amarillo verdosas. Las
tintas oscuras son en la hembra de un pardo negro, y las claras de un amarillo pálido. Longitud
0 m. 38.
Sus costumbres nocturnas y su género de vida misterioso la hacen aparecer más rara
entre nosotros de lo que es en realidad. Frecuenta los ríos, arroyos y pantanos durante la
noche, permaneciendo oculta de día entre los carrizales y maleza que rodean dichos sitios, en
donde anida también, como ocurre en el Jabalón de donde nos han traído algún polluelo por
Agosto y Septiembre. Es de utilidad reconocida, pues aunque le gustan los peces, sólo coge
los pequeñitos, y en cambio destruye muchos insectos, gusanos y hasta reptiles. La carne de la
Garcetilla es bastante buena, pero es muy difícil cazarla, porque es ave astuta y vigilante. Si se
le acosa de cerca y no puede huir, dirige vigorosos picotazos contra las manos o los ojos
defendiéndose en caso de necesidad hasta morir. Su destreza para trepara por las cañas
arriba es maravillosa, rivalizando en este concepto con todas las demás aves. El grito de amor
del macho es un sonido bajo, que se puede expresar por pumb repetido dos o tres veces; el de
dolor arranca al macho como a la hembra un sonido penetrante que se traduce por gaeth
gaeth. Construye su nido en los carrizales y con más frecuencia al borde de las aguas entre las
raíces de un viejo tronco. Los huevos, en número de 4 a 6, son de un blanco mate
generalmente sin manchas. Martínez Gámez la cita también de Ciudad Real.
GÉNERO BOTAURUS Stephens 1819
Etimología: Botaurus, nombre latino compuesto de boatus grito, el tono de la voz alto y
taurus el toro, quasi boatus tauri; por alusión a su terrible mugido.
Cuerpo recogido; pico del largo de la cabeza, angosto y alto; surcos nasales anchos y
profundos; alas subobtusas; cola corta, con sólo 10 timoneras; piernas emplumadas hasta los
tres cuartos; tarsos corto; dedo mediano, con la uña, más largo que el tarso; uñas muy fuertes
y muy largas, cuello grueso, cubierto por detrás de plumón fino y por delante de plumas largas,
anchas y espesas; plumaje rayado transversalmente.
180.- Botaurus stellaris Linné, 1766.
Nombre vulgar: Avetoro, Alcaraván.
Plumaje por encima de un rojo amarillento con muchas manchas negras; alto de la
cabeza negro; por debajo amarillo claro con manchas longitudinales oscuras; garganta casi
blanca, limitada a los lados por dos bandas negras; rémiges con bandas transversales.
Longitud 0 m. 65.
Abunda en la provincia según nuestras observaciones, frecuentando en Pozuelo las
márgenes del Jabalón: también lo cita Martínez Reguera de Sierra Morena. Es notable, sobre
todo, por el mugido extraño, fuerte y verdaderamente aterrador que produce en la época de
celo, a lo que debe sus nombres genérico y vulgar con que se le designa en casi todas las
naciones. Por la noche, pues es nocturno, mientras vuela lanza su grito de llamada, parecido al
del Cuervo, krauh, muy distinto del mugido arriba dicho que pudiera traducirse por las sílabas
136
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
uprumb, uprumb. Es aficionado a los peces, en especial a las Tencas y Carpas: también come
ranas, reptiles, insectos, avecillas y pequeños mamíferos. Herido es muy peligroso acercarse a
él para cogerlo, por los vigorosos picotazos que asesta, buscando si puede alcanzar en los ojos
particularmente. Mas si sólo presiente un peligro se oculta, se sienta sobre los tarsos y
endereza el tronco, el cuello y la cabeza, formando con el todo una sola línea que se dirige
oblicuamente hacia arriba. Anida en los cañaverales y pone 3 ó 4 huevos de un amarillo
ocráceo teñido a veces de verdusco. Su carne es bastante buena de comer, pero hay que
quitarle el pellejo que le comunica, al cocerla, un fuerte olor de marisco.
GÉNERO NYCTICORAX Stephens 1819
Etimología: Nycticorax, del griego νυχτιχόραξ, cierta ave nocturna, llamada Cuervo de
Noche, de νύξ-νύχτος noche y χοραξ cuervo; por sus costumbres nocturnas.
Pico del largo de la cabeza, recio y muy alto en la base; surcos nasales profundos; alas
subobtusas; cola con 12 rectrices; piernas emplumadas hasta el tercio inferior; tarsos cubiertos
de dos rangos de placas hexagonales por delante, reticulados por detrás; dedo medio tan
largo, con la uña, como el tarso; cuello desnudo por encima en un tercio de su extensión; ojos
grandes; un moño colgante.
181.- Nycticorax nycticorax Linné, 1766; Nycticorax europeus Stephens, 1819.
Nombre vulgar: Garza Gris.
Cabeza por encima, nuca y dorso verdoso; lados del cuello, rabadilla y rémiges grises,
cara inferior blanca; las tres, cuatro o cinco plumas del moño colgante blancas; pico negro;
parte desnuda de la cabeza amarillo verdusco. Longitud 0 m. 54.
En la Academia de Ciudad Real existe un ejemplar etiquetado de Daimiel y en la
colección Calero otros de Manzanares y Ruidera. La Garza Gris permanece de día inmóvil
sobre un árbol o en tierra, con el cuello encogido y los ojos cerrados como dormitando. Hacia el
crepúsculo vespertino recobra su actividad y, uniéndose con otros individuos de su especie, se
dirige a los lagos, charcos o pantanos próximos para buscar los insectos, limazas y pequeños
peces de que se alimenta, lanzando de vez en vez un grito ronco quak, quak, quak, poco
sonoro, parecido a un mugido o al graznido del Cuervo. Anida en los árboles o entre los juncos
y plantas acuáticas, donde pone 3 ó 4 huevos de un verde pálido ceniciento. La música de los
hijuelos, que empieza cuando los padres se alejan del nido, es un continuado zik zik zik zaek
zaek zaekk, zgaeg-gaeggae y gaett-gaettgaett.
SUBORDEN PALUDÍCOLAS
Pico redondeado, largo; cuello de mediana longitud; tarsos largos y fuertes; pies con
cuatro dedos, el pulgar bien desarrollado se apoya perfectamente en el suelo. Comprende las
tres Familias siguientes: Grúidas, Rálidas. Gallinúlidas.
FAMILIA GRÚIDAS
Pico en forma de cono alargado, algo más largo que la cabeza; ésta carece en parte de
plumas; tarsos muy altos y fuertes; piernas con plumas sólo en el tercio superior; dedos
anteriores unidos en la base; pulgar sólo toca el suelo por su extremidad; cola con 12
timoneras; gran tamaño.
GÉNERO GRUS Pallas 1767
Etimología: Grus, nombre latino de estas aves, voz imitativa de su grito.
137
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Pico sensiblemente más largo que la cabeza, de bordes rectos y obtuso en la
extremidad; narices elípticas, abiertas en un surco que pasa de la mitad del pico; vértice y
región de los ojos sin plumas; las tres o cuatro últimas rémiges secundarias alargadas,
arqueadas, con barbas descompuestas formando un penacho que cubre enteramente la cola.
182.- Grus grus, Linné, 1766; Grus cinerea Bechstein, 1809.
Nombre vulgar: Grulla.
Vértice desnudo, rojo; plumaje general ceniciento; pico verde negruzco, con la base
rojiza; patas negras. Longitud 1 m. 35.
En los pasos, que se verifican en Marzo hacia el Norte y en Octubre hacia el Sur,
atraviesan las grullas toda la provincia formando en su vuelo, que ejecutan con el cuello y las
patas tendidas, un ángulo agudo, cuyo vértice dirigido contra el viento va sucesivamente
ocupado por machos viejos, lanzando sin cesar gritos atronadores gurrru, gurru. Cuando
descansan en estos viajes no lo hacen sin poner centinelas que velen por la salvación de
todas. Sin duda anidan algunos pares entre nosotros, por el hecho de haber observado el que
estas líneas escribe, dos polluelos ya completamente vestidos en poder del rico hacendado de
Almodovar D. José Costí. Hallábanse en un corral, entre las gallinas, de las que sabían
hacerse respetar repartiendo picotazos a diestro y siniestro. Anida en los matorrales, entre las
hierbas y juncos y pone 2 huevos muy grandes de un leonado oliváceo con manchas más
oscuras. Para cazarla se usan procedimientos especiales, pues su vista penetrante y su
continuo recelo y prudencia, llevados al más alto grado, la hacen casi imposible con los medios
usuales. El alimento habitual de las Grullas consiste en reptiles, insectos, etc.; pero si le faltan
come también semillas útiles.
FAMILIA RÁLIDAS
Pico comprimido, más alto que ancho, sobre todo en la base, poco más o menos del
largo de la cabeza; ésta cubierta de pluma y sin adornos especiales; piernas poco desnudas
por encima de la articulación tíbio-tarsiana; cola con 12 timoneras; dedos muy largos, libres; el
pulgar llega bien al suelo, articulado casi al nivel de los otros dedos.
GÉNERO RALLUS Linné 1766
Etimología: Rallus, nombre latino de estas aves.
Pico más largo que la cabeza y de arista un poco arqueada; narices prolongadas,
rectas, que no llegan a la mitad del pico; alas cortas, subagudas; cola corta, cónica, con las
rectrices sensiblemente encorvadas; tarsos robustos, enteramente escudados y más cortos
que el dedo medio; uña comprendida; super y subcaudales ocultando completamente la cola.
183.- Rallus aquaticus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Gallineta Ciega, Rascón de Agua.
Pardo amarillo oliváceo con manchas negras por encima del cuerpo; lados de la
cabeza y del pecho gris ceniciento; abdomen blanco amarillento; infracaudales blancas; pico
rojo en la base, pardo en la punta., Longitud 0 m. 27.
Sedentario en la provincia, habita en los arroyos sombreados de zarzas y maleza y en
las márgenes de los ríos, pantanos, charcas, etc. Tiene costumbres crepusculares,
permaneciendo durante el día entregado al sueño o al reposo. Su grito de llamada ordinario se
puede expresar por la sílaba wuitt; pero cuando vuela tiene otro muy penetrante, aunque nada
desagradable, cuya equivalencia sería kriek o kriep. Destruye infinito número de moluscos,
crustáceos e insectos perjudiciales. Nada perfectamente aunque carece por completo de
membrana interdigital. Cuando se la sorprende en sitio descubierto, se aturde de tal modo que
se deja coger con la mano. Anda bien; en cambio su vuelo es torpe y penoso. Pone entre los
juncos, donde hace su nido, de 6 a 8 huevos blanco-amarillento o verdosos con puntos y
manchas de color gris violado.
GÉNERO CREX Bechstein 1803
Ortygometra Linné 1744
138
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Etimología: Crex, nombre latino de un ave: imitación de su grito.
Pico más corto que la cabeza, de arista convexa ; narices rectas, prolongadas hasta la
mitad del pico; alas bastante largas, subagudas; tarsos recios, alargados, escapulados por
delante, reticulados por detrás y más largos que el dedo medio, con uña.
184.- Crex crex Linné, 1766; Crex pratensis Bechstein, 1809.
Nombre vulgar: Guión de las Codornices.
Pardo negruzco por encima; garganta y cabeza gris ceniciento; una raya clara y otra
oscura en los lados de la cabeza; abdomen blanco; rectrices negras con bordes claros.
Longitud 0 m. 26.
Hay la creencia vulgar de que esta zancuda guía y gobierna a las Codornices en su
emigraciones, lo cual es una fábula, pues su género de vida difiere completamente del de esas
gallináceas. Habita entre las altas hierbas de las praderas y márgenes de los ríos donde corre
con rapidez y de donde es difícil desalojarlo, dejando oír un grito monótono, ronco y seco que
puede expresarse por las sílabas errp, errp o crex, crex, que le ha valido el nombre genérico
que lleva. Cuando charla con su hembra pronuncia con suavidad los sonidos kjiui, kjio, kjiae y
aquella le responde. Es de carácter maligno y de las más peligrosas ladronas de nidos. Hace el
suyo, que se reduce a una pequeña excavación que cubre con hierba seca, en las praderas y
pone de 7 a 8 huevos de un gris verdosos o amarillento. Los pequeñuelos corren con gran
agilidad no bien salen del cascarón, y se ocultan tan bien que es casi imposible apoderarse de
ellos. Su alimentación más frecuente son los insectos y gusanillos, y a veces algunos granos.
Abunda en toda la provincia.
FAMILIA GALLINÚLIDAS
Pico corto, fuerte, alto, de arista convexa; cabeza voluminosa, con una placa o
callosidad frontal desnuda (excepto en el género Porzana); tarsos muy fuertes; piernas
desnudas en el tercio inferior; dedos muy largos, libres en la base con lóbulos laterales; pulgar
bien desarrollado; patas colgantes en el vuelo.
GÉNERO PORZANA Vieillot 1816
Ortygometra Leach 1816
Etimología: Porzana, nombre vulgar de esta ave entre los paranceros de Bolonia
(Italia), según Buffon.
Pico más corto que la cabeza, sin placa frontal, poco elevado en la base, comprimido;
narices laterales, estrechas, rectas, extendidas hasta la mitad del pico; alas medianas; cola
corta, cónica, con rectrices estrechas y puntiagudas; tarsos cortos, escudados por delante,
reticulados por detrás en los dos tercios inferiores; dedos anteriores largos, el mediano, con la
uña, mucho más largo que el tarso; el pulgar bien desarrollado.
185.- Porzana porzana Linné, 1766; Ortygometra maruetta Leach, 1816.
Nombre vulgar: Polluela Pintada.
Cuerpo por encima pardo-oliváceo con manchas oscuras y numerosos puntos y rayas
blanquecinos; frente, cejas y garganta ceniciento negruzco; cuello, pecho y una parte del
abdomen y subcaudales de un blanco puro. Longitud 0 m. 20.
Es abundante y sedentaria, hallándose representada en las colecciones de la provincia.
Anida en los pantanos y su nido de base móvil y hecho groseramente con hierbas entrelazadas
contiene 10 ó 12 huevos amarillentos con numerosas manchas pardas. Los pollos nacen al
cabo de unas tres semanas revestidos de un plumón lanoso y negro. Oculta entre la hierbas
más espesas y sin moverse apenas de día, su género de vida no es fácil de observar; pero por
la tarde parece despertar y no descansa en toda la noche. Su grito de llamada es una especie
de silbido claro; el de ternura se puede expresar por la sílaba uit, emitida bruscamente. En caso
de peligro deja oír unos gritos semejantes a la voz de la rana. Se alimenta de insectos,
gusanos, larvas, limazas y plantas acuáticas. Su carne es muy delicada y sabrosa.
139
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
GÉNERO GALLINULA Brisson 1760
Etimología: Gallinula, la Polla o Gallina joven: por semejanza de forma.
Pico tan largo como la cabeza, comprimido, un poco hinchado en la punta por debajo,
con la arista dilatada sobre la frente en una placa lisa; narices alcanzando la mitad del pico,
alas medianas, subagudas; cola corta, redondeada; tarsos más cortos que el dedo medio, con
uña; dedos anteriores con una membrana estrecha en los bordes; pulgar bastante prolongado.
186.- Gallinula chloropus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Gallina de Río, Gallineta Ciega, Zarceta, Focha.
Pardo oliváceo oscuro por encima; cabeza, cuello y vientre negro mate; pico amarillo
verdoso, con la punta amarilla; piernas rojas en la base, el resto verde amarillento. Longitud 0
m. 35.
Abunda en los juncales pantanosos de La Caridad, entre Almagro y Moral; en la
colección Calero, de las lagunas de Ruidera y en general en toda la provincia como sedentaria.
Destruye muchos insectos y gusanos, y también come hierbas y granos de las plantas
acuáticas. A pesar de carecer de membranas interdigitales completas nada con gran agilidad,
por la rapidez con que mueve las patas. Es de carácter tímido; permanece oculta casi todo el
día y no sale de su retiro sino al acercarse la noche, ocultándose de nuevo al menor peligro. A
veces se estaciona inmóvil dentro del agua con sólo la cabeza fuera, siendo necesario
entonces tener hábito y buen vista para apercibirla. Pone de 6 a 8 huevos blanco-amarillentos
y punteados de moreno. Su nido es en forma de cesta con juncos entrelazados. Su vuelo es
pesado y poco rápido. Su voz es penetrante y fuerte: el grito de llamada se puede notar por
terr, terr; el de aviso por kerr, tett tett; cuando se va hacia sus hijuelos grita gurr, gurr; también
emite una especie de chirrido kuirg que parece ser la expresión de terror.
GÉNERO FULICA Linné 1766
Etimología: Fulica, nombre latino de un ave, de πώυγξ el Mergo: porque se zambulle
en el agua, como el Mergo, a gran profundidad.
Pico un poco más corto que la cabeza, comprimido, de placa frontal ancha, lisa; narices
elípticas, desnudas; alas medianas, con la 2ª y 3ª rémiges más largas; cola corta, con 14 ó 16
timoneras, redonda; tarsos muy comprimidos; dedos con anchos lóbulos festoneados; el
mediano un poco más largo que el tarso; el pulgar articulado en la parte interna y a bastante
altura.
187.- Fulica atra Linné, 1766.
Nombre vulgar: Gallarán, Mancón, Polla de Agua, Gallineta de Río.
Plumaje negro, con una estrecha raya blanquecina sobre las alas; pico y placa frontal
de color rosado. Longitud 0 m. 43.
Habita en los carrizales del Guadiana y a orillas del Jabalón, como también en el río
Azuel (colección Calero) y en los carrizales de las lagunas de Daimiel (Academia de Ciudad
Real) y en general en casi todas las lagunas cubiertas de maleza y juncos. Los batracios,
insectos, gusanos y vegetales acuáticos son su alimento habitual. Anida en los sitios que
habita, entre las cañas, juncos y otras plantas acuáticas y pone de 7 a 12 huevos grandes y de
cáscara gruesa, de color café con leche, manchados de puntos negros y cenicientos. Mientras
incuba la hembra, el macho ronda los alrededores avisando si hay peligro, en cuyo caso la
hembra salta al agua ocultándose con aquel en la espesura. Tiene una voz penetrante kuico,
que se repite dos o tres veces cuando está excitada; emite además un grito seco y breve, que
se expresa por pitz, o bien una especie de gruñido sordo. Su carne no es tan fina como la de la
Gallinula chloropus, pero es bastante buena. Nada con facilidad y se sumerge si hay peligro
reapareciendo mucho más lejos del punto de inmersión.
ORDEN PALMÍPEDAS
Pico de forma variable; patas cortas, rara vez largas, colocadas muy hacia atrás; dedos
unidos por membranas, en parte o en toda su extensión, que dan a los pies forma de remos;
140
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
plumaje espeso y apretado e impermeable al agua. Se dividen en 4 Subórdenes:
Lamelirrostras, Longipennes, Esteganópodas y Zambullidoras.
SUBORDEN LAMELIRROSTRAS
Pico provisto en sus bordes de dientecitos regularmente dispuestos; piernas poco o
nada desnudas sobre la articulación del tarso; dedos anteriores reunidos por una
empalmadura; pulgar libre.
FAMILIA FENICOPTÉRIDAS
Pico doblado hacia su mitad; cuello y tarsos desmesuradamente largos; éstos últimos
cortos en las demás Lamelirrostras.
GÉNERO PHOENICOPTERUS Linné 1766
Etimología: Phoenicopterus, nombre latino de esta ave, del griego φοινιχοπτερος que
tiene alas purpúreas, (φοινιχός sangriento, πτερόν ala).
Esta ave tiene los tarsos largos de las Zancudas, pero los demás caracteres son de las
Palmípedas. Su cola tiene 12 timoneras; membranas interdigitales de los dedos anteriores
completas, escotadas en el centro; las uñas son anchas y cortas.
188.- Phoenicopterus roseus Pallas, 1811.
Nombre vulgar: Cagarzo, Flamenco.
Plumaje general blanco algo rosado; coberteras superiores de las alas rojo ardiente;
rémiges negras; pico rojizo con la punta negra; patas rojas. Longitud 1 m. 40.
No es raro por estas tierras manchegas. En el Museo de Madrid lo hay procedente de
Daimiel; en la colección Calero, de Villarrubia de los Ojos; de Sierra Morena lo cita Martínez
Reguera y en Pozuelo aparece también alguna que otra bandada por Abril y Mayo volando
sobre la laguna de la Inesperada. Come moluscos, insectos y freza de los peces. Su nido es
elevado y de forma cónica y lo hace generalmente en el agua acumulando el fango con sus
patas y dejando una excavación en el vértice, que sobresale algunos centímetros del agua.
Aquí pone la hembra 2 huevos de color blanco mate sin manchas. Para cubrirlos permanece de
pie con las piernas sumergidas y apoyadas en las paredes del nido, al que cubre con la cola.
Incuba; por decirlo así, montando a caballo sobre el nido. Su carne es bastante buena de
comer. El Cagarzo es cauteloso siempre, y a veces muy tímido, siendo muy difícil sorprenderlo;
cuando duermen siempre hay uno de centinela. Su voz es un grito sencillo ronco y duro,
equivalente a krak seguido de una especie de carcajada que lanza con fuerza.
FAMILIA ANSÉRIDAS
Pico estrechado en su extremidad; mandíbula inferior no cubierta por la superior; tarsos
colocados poco hacia atrás; dedo medio más largo que el externo; pulgar liso por debajo.
GÉNERO ANSER Brisson 1760
Etimología: Anser, nombre latino de estas aves: voz imitativa, según Varron.
Pico del largo de la cabeza, cónico, muy alto en la base; terminado por una uñita o
apéndice tan ancho como la extremidad del pico; narices separadas, anchas, elípticas; alas
plegadas algo más largas que la cola; ésta de mediana longitud, ligeramente redondeada, con
16 ó 18 timoneras, tarsos del largo del dedo medio, la uña comprendida; laminillas o dientes del
borde de la mandíbula superior bien visibles.
189.- Anser anser Gemelin, 1788; Anser cinereus Meyer, 1810.
Nombre vulgar: Ganso.
141
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Ceniciento de tonos diversos por encima; pecho ceniciento; blanco por debajo, a veces
con manchas negras; rémiges primarias negras, con el tallo (raquis) blanco; rectrices externas
blancas, las dos centrales de un pardo ceniciento, orilladas y terminadas de blanco. Longitud
unos 0 m. 80.
En los inviernos rigurosos vienen grandes bandadas que vuelan formando dos líneas
convergentes en un punto ocupado por uno de los machos más robustos, a las laguna de la
Inesperada y de El Acebuche, cerca de la Virgen de los Santos, por lo que respecta a este
término municipal: también frecuenta Sierra Morena, según nos dice Martínez Reguera. Su
carne parece bastante buena para algunos paladares, pero poco gustosa por lo dura y
almizclada para otros. Ayuda al agricultor destruyendo muchos moluscos, anfibios, insectos y
vegetales acuáticos, más también daña mucho a los sembrados. Anda con ligereza y gracia y
con mucha más rapidez que el ganso doméstico. El grito de llamada es gahkahkakgak repetido
varias veces seguidas; emite el grito gihkgack cuando los dos sexos se responden; el que usan
para conversar es tattattattattat; el de alegría se expresa por taeng; el de terror por
kaehkahkak; cuando se enfurecen bufan y silban lo mismo que los domésticos.
FAMILIA ANÁTIDAS
Pico tan ancho en la base como en su extremidad; mandíbula inferior cubierta en gran
parte, por la superior; cuello largo y débil; patas colocadas un poco hacia atrás; dedo medio
más largo que el externo; pulgar liso por debajo o con un ribete membranoso poco
desarrollado.
Son en general aves vagabundas que no tienen verdadera patria. Los rigores del
invierno les obligan a abandonar las regiones del Norte, viniéndose a la Europa meridional en
grandes bandadas y volviendo a pasar el estío en las regiones circumpolares, al paso que va
elevándose la temperatura.
GÉNERO ANAS Linné 1766
Etimología: Anas, nombre latino de una de las especies: verosimilmente de no, nas
nadar (Raimundo Miguel).
Pico algo más largo que la cabeza, poco elevado en la base, luego deprimido, algo más
ancho hacia el extremo, que es redondeado; narices muy altas y próximas; placa terminal del
pico poco saliente, ligeramente encorvada; laminillas entiformes cortas, algo visibles en la
mitad basilar; tarsos gruesos, del largo del dedo medio; alas agudas, medianas; cola corta, un
tanto cuneiforme; las cobijas supracaudales se rizan y levantan en los machos.
190.- Anas bochas Linné, 1766.
Nombre vulgar: Azulón, Pato, Ánade. Pájaro Azul.
En el macho, cabeza y parte del cuello de color verde; un collar blanco; en verano
pardo rojizo con manchas oscuras, como en la hembra; parte inferior del cuerpo gris blanco,
con ligeras ondulaciones negruzcas. Longitud 0 m. 53.
Sedentario y muy común en los ríos y lagunas de toda la comarca. Rara vez se le ve en
los parajes descubiertos; introdúcese entre la más enmarañada espesura de juncos y
espadañas y allí anda, nada y barbotea registrando el cieno para coger cuanto encuentra de
comestible, insectos, gusanos, peces y su freza y las plantas acuáticas que son su alimento
habitual. Anida a orillas del agua entre la hierba o los juncos durando la incubación unos 25
días. Los huevos, de 8 a 14 son de un gris verdoso claro. Aunque monógamo suele infringir las
leyes conyugales contándose hasta uniones híbridas del Pato macho con hembras de otros
géneros, o del Pato hembra con machos de los mismos géneros tiene una carne excelente y
por eso se le caza con afán, empleando las redes, los lazos llamados espigado, la uña de
Elvaski, los anzuelos, etc. La hembra lanza un grito peculiar fuerte quak, quak, mientras que la
voz del macho es un sonido débil con que contesta a la llamada de su compañera. Tiene el
machos, sin embargo, el sonoro quak de la hembra, el sordo cuaec del macho, el weck weck
con que charla, el wack wack de llamada y el raetsch o raeb raeb que expresa el temor y la
angustia. Es la sola especie que existe en Europa y de ella proceden todas las razas y
variedades domésticas.
142
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
GÉNERO TADORNA Fleming 1822
Etimología: Tadorna, de Tadorne, nombre francés de esta aves, de outarde la
Avutarda: invertidas las sílabas de outarde se obtiene tardoue que ha sido corrompido en
tadourne, tadoure, etc. Lo que justifica esta explicación es que los Gansos salvajes se llaman
outarde en el Canadá (Olphe-Galliard).
Pico más corto que la cabeza, más ancho que alto en la base, cóncavo hacia la mitad
de su longitud, sin tubérculo basal carnoso; unguícula terminal del pico muy corva, ancha y
truncada; tarsos más largos que el dedo medio con uña; alas medianas, agudas; cola corta,
con plumas anchas en la extremidad.
191.- Tadorna casarca Linné, 1766; Anas rutila Pallas, 1770.
Nombre vulgar:
Cabeza y porción superior del cuello de un gris ratón; un collar estrecho pardo
negruzco; dorso y región inferior del cuerpo rojizos; rabadilla negro verdoso; cobijas supraalares blancas; rémiges primarias negras; las secundarias pardo claro en la base y en gran
parte de las barbas internas, verde purpúreo sobre las externas, timoneras negras, con un filete
verde exterior. Longitud 0 m. 55 o más.
Esta ave, que por ser aquí excesivamente rara, carece de nombre vulgar, ha sido
muerta en las lagunas de Daimiel por el cazador de oficio Muñin y naturalizada por el Sr.
Benedito, en cuya colección existe. Sumamente cautelosa y desconfiada, vive en parejas y
prefiere los cursos de agua dulce y límpida y las lagunas de interior a las aguas del mar. Se
alimenta principalmente de conchas bivalvas, de pececillos y plantas acuáticas. Anida en
agujeros en el suelo, en las hendiduras de las rocas y en las cavidades de los troncos viejos y
pone de 8 a 9 huevos blancos sin manchas. El periodo de incubación dura 26 días. Del
Tadorna se utilizan el plumón que tapiza el nido, los huevos y la carne de los polluelos, pero no
la de los adultos, que es aceitosa. Su voz turpan es fuerte y sonora; el grito de llamada se
reduce a las sílabas ang o ung, pronunciadas en tonos muy variados seguidos comúnmente de
otras notas que suenan como turr, turr, turra goang, goak, gak, gik.
GÉNERO SPATHULA Boie 1822
Etimología: Spathula, la espátula: por semejanza del pico de esta ave con dicho
instrumento.
Pico más largo que la cabeza, semicilíndrico en la base, deprimido en la mitad y
ensanchado en la extremidad en forma de cuchara; laminillas dentiformes muy pronunciadas;
mandíbula inferior completamente oculta por la superior desde la mitad al extremo; narices muy
juntas; cola corta ligeramente cuneiforme; tarsos apenas del largo del dedo medio con la uña.
192.- Spathula clypeata Linné, 1766.
Nombre vulgar: Paleto.
Cabeza y parte superior del cuello en el macho de color verde oscuro; parte inferior del
cuello y buche, blanco; pecho y abdomen prado rojizo; dorso pardo negruzco; pico negro; patas
anaranjadas; espejo del ala verde brillante, limitado por delante por una faja blanca. Longitud 0
m. 50.
Frecuente en el río Guadiana y en el Jabalón en Noviembre y Diciembre. Existe
además en el Museo de Madrid enviado por Boscá, de Ciudad Real; en la colección Calero de
Villarta y en la Academia de esta capital con procedencia de Daimiel. El pico, que según Mr.
Degland “Ornith. Europ. pág. 504”, es negro verdusco por encima y amarillento por debajo, es
completamente negro en los seis o siete ejemplares que hemos examinado. El grito del macho
se puede expresar por woak, y el de la hembra, más bajo, por wak. Anida entre los juncos,
carrizos y otras plantas acuáticas. Su puesta es de 12 a 14 huevos oblongos de un gris
verdoso. En cuanto a su carne pasa por muy exquisita y sabrosa, especialmente la de los
pequeños. Busca su alimentación hundiendo el pico en el fango y cogiendo los animalitos y
semillas, moviendo lateralmente la cabeza.
GÉNERO CHAULELASMUS Gray 1838
143
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Etimología: Chaulelasmus, de χαυ hinchazón, λελασμαι yo estoy oculto: laminillas
dentiformes del pico ocultas por la mandíbula superior.
Pico delgado, deprimido, casi del largo de la cabeza, con la misma anchura en toda su
extensión; narices bastante aproximadas; mandíbula inferior sólo descubierta en la base,
estando el pico cerrado; unguícula terminal del pico bruscamente curvada; laminillas
dentiformes muy salientes; alas largas, agudas; cola corta, cónica; tarsos de la longitud del
dedo interno.
193.- Chaulelasmus strepera Linné, 1766.
Nombre vulgar:
Coloración general de un pardo ceniciento; pliegue del ala castaño; grandes cobijas
supra-alares, desde la 6ª a la 12ª, con una mancha externa en la extremidad y de color negro;
rémiges secundarias, desde la 3ª a la 8ª, terminadas de blanco, y orilladas de negro sobre las
barbas externas; las siguientes orilladas de blanco, que forma, plegada el ala, una especie de
rombo, encuadrado por otro negro. Longitud 0 m. 50.
No le conocemos sino por un ejemplar muerto en Daimiel por el cazador Muñin y
existente en la Academia de Ciudad Real. Tiene buena carne según los inteligentes. El nombre
específico strepera (a vocis strepitus graviore) que le diera Linneo, conviene mejor al Azulón o
Pato Común que tiene el grito más fuerte que el de los demás patos, no se vale de él, sino en
último caso, para escapar a la persecución del hombre o del perro, limitándose a zambullirse, lo
que hace con suma destreza. El nido, que coloca entre los juncos y plantas análogas, suele
contener de 8 a 9 huevos de un blanco sucio verdusco.
GÉNERO MARECA Stephens 1824
Pico más corto que la cabeza, un poco más alto que ancho en la base; unguícula
terminal ancha, poco saliente, bruscamente curvada; mandíbula inferior casi completamente
oculta; laminillas dentiformes de la mandíbula superior poco visibles; alas agudas; cola corta,
cuneiforme; tarsos tan largos como el dedo interno.
194.- Mareca penelope Linné, 1766.
Nombre vulgar: Silbón, Silbador.
Frente y una línea en el centro de la cabeza de un blanco amarillento; parte posterior
del cuello tinte marrón, con puntos negros; cobijas supra-alares blancas terminadas de negro;
supracaudales y sub-alares blancas también con rayitas y puntos parduscos; rémiges
secundarias de un verde dorado en la base, sobre las barbas externas, y de un negro
aterciopelado hacia el extremo; cerrada el ala, el color verde forma una mancha (el espejo),
limitada por una faja negra; abdomen blanco; timoneras parduscas. La hembra sin lista blanca
en el centro de la cabeza y la garganta blanca. Longitud 0 m. 48.
Muy común durante el invierno, habiéndola visto de Ciudad Real, Pozuelo, Daimiel y en
general de toda la provincia, pero no anida entre nosotros, sólo se reproduce en el Norte de
Europa. Come algún pececillo, algún gusano, insecto, etc., pero da la preferencia a toda suerte
de plantas pantanosas y acuáticas. Su carne, que es excelente, se vende muy bien en el
mercado de Ciudad Real. Su grito de llamada consiste en un silbido agudo parecido al sonido
de un pífano que podría traducirse por las sílabas soisoui, souileíbui, souibwiui, mezcladas a
menudo con otros sonidos roncos; el macho deja oír además un corto cuak, cuak tembloroso.
GÉNERO DAFILA Leach 1824
Pico semicilíndrico, casi del largo de la cabeza, delgado, algo más ancho al extremo
que la mitad; laminillas dentiformes cortas, apenas salientes sobre el borde de la mandíbula
superior; mandíbula inferior casi enteramente oculta; narices muy juntas; unguícula pequeña,
ganchuda; cola muy puntiaguda y bastante larga; tarsos de la longitud del dedo interno; cuello
largo, muy delgado en su primera mitad.
144
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
195.- Dacuta acuta Linné, 1766; Dacuta caudacuta Stephens, 1824.
Nombre vulgar. Saltón, Pato Rabudo.
Cuerpo por encima con rayas en zigzag negras y cenicientas (macho), o con trazos
amarillentos sobre fondo pardo oscuro (hembra); cobijas secundarias supra-alares de un gris
ceniciento o pardusco, con una mancha terminal rojiza; rémiges de un negro verdosos pupúreo
en los dos tercios anteriores, que produce en el ala plegada una mancha alargada y oblicua,
limitada en su parte anterior por una faja rojiza, y por otra faja más estrecha en la parte
posterior, de tono rojizo o blanquizco; timoneras centrales negras, 8 centímetros más largas
que las restantes (macho); las otras son cenicientas orilladas de blanco Longitud 0 m. 65.
Menos frecuente que el Silbón, también se venden en el mercado de Ciudad Real en la
temporada de invierno, sin anidar aquí, pues lo restante del año lo pasa en otras regiones.
Soporta bien la cautividad, y en estado silvestre suele reproducirse con el Anas bochas L.,
dando origen a mestizos sin cuento. Nada y se zambulle bien, y su carne es bastante buena.
Camina con la cola levantada y su vuelo es rápido y sostenido. Su voz consiste en un kroek,
monótono y alto, pero durante el celo el macho emite un kluick bastante agradable; cuando
está excitado deja oír los sonidos aanlkuick aere y si se le excita más produce un resoplido
agudo.
GÉNERO QUERQUEDULA Stephens 1824
Etimología: Querquedula, nombre latino de la Cerceta, de χερχίς navecilla, como quiere
Vosio ?
Pico casi como en Daphila; laminillas dentiformes poco visibles, cerrado el pico;
mandíbula inferior visible sólo en la base; uña de la mandíbula superior en forma de grano de
cebada, ganchuda; narices muy juntas, algo oblicuas; alas bastante largas y agudas; cola
corta, cónica; tarsos algo más cortos que el dedo medio.
196.- Querquedula circia Linné, 1766; Anas querquedula Linné, 1766.
Nombre vulgar: Cerceto, Zarceta.
Una gran raya blanca sobre los ojos desciende sobre los costados de la nuca (macho);
grandes supra-alares secundarias anchamente terminadas de blanco; rémiges secundarias de
un verde dorado sobre las barbas externas, con una banda blanca oblicua en la extremidad,
formando el verde sobre el ala plegada un estrecho espejo, limitado por delante y por detrás
por una banda blanca; rémiges cubitales pardas, franjeadas de blanco exteriormente. Longitud
0 m. 36.
Frecuenta los ríos de la provincia en el invierno, habiendo visto también alguno que
otro ejemplar en el mercado de Ciudad Real por el mes de Junio, lo que parece atestiguar su
presencia entre nosotros durante todo el año. Muy rara vez se la ve durante el día en el agua
descubierta, sino que pasa el tiempo entre las plantas acuáticas y flotantes, deslizándose entre
ellas con tanta destreza como rapidez. Es, sin embargo, poco espantadiza, dejándose
aproximar fácilmente. Su carne, con mucha grasa en otoño, es muy estimada. Nútrese de
sustancias animales y de simientes. Anida al borde de las aguas, generalmente entre la hierba
de los pantanos. Los 6 u 8 huevos que pone la hembra son de un blanco rojizo claro. Tiene una
voz débil y alta que podría expresarse por las sílabas quaek o knaeaek: el grito de llamada del
macho en la época del celo es un ronco klerreh; para manifestar asombro produce un iaek,
iaek, iaek rápidamente emitido.
197.- Querquedula crecca Linné, 1766.
Nombre vulgar: Cerceto, Zarceta.
Una banda verde dorada desde el ojo a la nuca (macho); grandes supra-lares
secundarias terminadas de amarillo claro; rémiges secundarias blancas o de un blanco
amarillento en la extremidad, negras sobre las barbas externas, de la 1ª a la 4ª; las siguientes
de un verde dorado; el negro y el verde forman sobre el ala plegada dos largos espejos
superpuestos limitados por una faja blanquizca en ambos lados; rémiges cubitales pardas,
franjeadas de rojizo. Longitud 0 m. 32.
Esta ave, cuya carne es excelente, ha sido cogida en Ruidera, Sierra Morena y Daimiel.
Es también muy frecuente, durante el invierno, en el mercado de Ciudad Real. Es más
145
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
pequeña que la anterior y tiene las mismas costumbres. Anida en sitios pantanosos, poniendo
de 12 a 14 huevos oblongos de un gris verdosos.
198.- Querquedula angustirostris Ménet., 1832.
Nombre vulgar:
Todo el plumaje pardo claro, ondulado de blanquizco; rémiges secundarias grisáceas,
con la extremidad blanca; sin mancha brillante o espejo sobre el ala. Longitud 0 m. 40.
El único individuo observado como de la provincia existe en la Academia de Ciudad
Real, con la procedencia de Daimiel inscrita en la etiqueta, pero sin nombre vulgar. Es ave, sin
embargo, abundante en la marisma sevillana, en Valencia y en otros puntos de la región litoral
mediterránea, según asegura Martínez Gámez. Para la construcción de su nido elige con
preferencia las aguas dulces cubiertas de espesas plantas acuáticas. Pone hasta una docena
de huevos color blanco, rosáceo o verdoso. Su vuelo apenas produce rumor, pero es rápido
como el rayo, ya en línea recta, ya cuando ejecuta evoluciones. Come sustancias animales,
retoños tiernos y muchas simientes.
FAMILIA FULIGÚLIDAS
Pico generalmente más ancho en la base que en la extremidad; mandíbula inferior
cubierta en parte por la superior; piernas y tarsos muy cortos, colocados muy hacia atrás;
dedos largos, el externo y el medio casi iguales; pulgar anchamente bordeado por debajo;
palmeaduras amplias; cuello grueso y corto.
GÉNERO BRANTA Boie 1822
Pico del largo de la cabeza, algo levantado en la base y muy deprimido junto a las
narices, que están muy separadas; unguícula ancha, saliente, terminada en punta corva;
laminillas de la mandíbula superior anchas, visibles en la mitad anterior del pico y dirigidas
hacia atrás; las de la inferior muy finas, muy juntas, apenas salientes; alas agudas, alcanzando
casi la extremidad de la cola; ésta muy corta, redonda; tarsos recios, algo más cortos que el
dedo interno; un moño o creta de plumas radiadas.
199.- Branta rufina Pallas, 1776.
Nombre vulgar: Pato de Pico Rojo, Ánade Toristado.
Parte posterior de la cabeza con un moño (macho); cabeza rojiza; parte inferior del
cuello, pecho y porción media del vientre, negro; los costados blancos y hacia delante
parduscos; dorso gris oscuro; en la mitad superior de las alas una mancha blanca; pico rojo
carmín; patas amarillas con las membranas oscuras. Longitud 0 m. 54.
Alguna que otra vez viene a la laguna de El Acebuche, no lejos de la Virgen de los
Santos, y el Museo de Madrid lo posee de Daimiel. Su nido suele hallarse situado entre los
juncos, carrizos y otras plantas acuáticas. Los huevos son blancos con tinte ligeramente rojizo
o verdoso. Vive en parejas o a lo más en pequeñas familias.
GÉNERO FULIGULA Stephens 1824
Etimología: Fuligula, de fuligo el hollín de la chimenea: el color negro fuliginoso o de
hollín domina en estas aves.
Pico tan largo como la cabeza, poco elevado en la base, deprimido en la extremidad,
donde tiene su mayor anchura; laminillas dentiformes anchas y ocultas; narices muy
separadas; alas de mediana longitud, agudas; cola corta, redondeada con las pennas
terminales en punta; tarsos mucho más cortos que el dedo interno; unguícula del pico pequeña,
oval, terminada en punta encorvada.
200.- Fuligula cristata Linné, 1766.
Nombre vulgar: Moñudo.
146
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Cabeza, cuello, moño y buche negro, con reflejos purpúreos; dorso y alas pardo
negruzco; rémiges secundarias blancas, con una mancha terminal negra, lo que hace que el
espejo blanco se halle limitado por detrás por una lista negra; abdomen blanco; región infracaudal negra. La hembra ofrece un color pardo oscuro mate con manchas; la cabeza y base
del pico amarillento; en medio del pecho blanquecino. Longitud o m. 42.
Procedente de Daimiel existe un individuo naturalizado en la tantas veces citada
Academia de Ciudad Real. No anida en la Península, donde sólo se le ve en invierno. Su carne
es muy sabrosa por lo que es perseguida, matándose con frecuencia varios pequeños de un
sólo tiro por la costumbre que tienen de agruparse cuando se les persigue. Vive sobre las
aguas vivas que no se hielan.
201.- Fuligula ferina Linné, 1766.
Nombre vulgar: Cenizo, Carretero.
Sin moño; cabeza y parte superior del cuello pardo rojizo o pardo amarillento; pecho
negro; rémiges secundarias cenicientas, con una lista terminal blanca sobre las barbas
externas; espejo alar ceniciento; costados y el resto de la cara inferior del cuerpo con
ondulaciones de un gris ceniciento; dorso y costados del tronco gris blanquecino con
ondulaciones negras. Longitud 0 m. 45.
En el invierno se suelen ver algunos individuos por aquí, y de Daimiel procede el que
hemos visto en la Academia de Ciudad Real. Cuando viaja lo hace de noche y en grandes
bandadas que gritan y graznan sordamente charr o cherr. Es una de las especies más ágiles
de su familia. Su alimento consiste en raíces, retoños, flores y frutos de diversas plantas
acuáticas, también coge insectos, pececillos y conchas. Anida en los cañaverales de las
regiones septentrionales y alguna vez también en la Albufera de Valencia; pero de la provincia
nuestra no tenemos noticia que la haya verificado. Pone de 12 a 14 huevos de un blanco
verdusco oscuro. Su cruce con la especie siguiente da por resultado una serie de híbridos muy
notables, a quienes se han impuesto nombres específicos, como Anas homeyeri Baedeker,
Fuligula intermedia Jaubert y problablemente Fuligula ferinoides Bartl.
202.- Fuligula nyroca Guld., 1769; Anas leucophtalmos Bechstein, 1809.
Nombre vulgar: Cerrinegro.
Cuello y cabeza rojo castaño, con una pequeña mancha blanca bajo el pico; base del
cuello con un collar estrecho de un pardo oscuro; cuerpo por encima negruzco; pecho rojo
castaño; abdomen blanco, con el bajo vientre pardo negruzco; rémiges secundarias blancas,
terminadas de pardo; espejo alar blanco, en forma de banda, casi cuadrada; cabeza sin moño.
Longitud 0 m. 40.
Aunque hemos visitado con frecuencia y en todas las épocas de año el mercado de
Ciudad Real jamás hemos visto esta ave, que existe sólo en la Academia del Sr. Pérez Molina,
con procedencia de Daimiel. Anida en los pantanos, entre los juncos, poniendo 9 ó 10 huevos
de un blanco sucio amarillento. Cuando viaja lo hace por parejas o en pequeñas bandadas. Los
vegetales, las raíces, los gusanos y los moluscos de que se alimenta los busca,
sumergiéndose, en el fondo del agua. Tiene las patas muy traseras, por lo que su marcha es
difícil y embarazosa. Su carne es delicada y de buen gusto. La hembra exhala un pequeño grito
de alarma, que puede escribirse dreck, dreck.
SUBORDEN LONGIPENNES
Pico desprovisto de dientecitos en los bordes; alas puntiagudas, de ordinario más
largas que el extremo de la cola; piernas bastante desnudas sobre la articulación tibio-tarsiana.
Las dos únicas familias que se hallan en la provincia son: Láridas y Estérnidas.
FAMILIA LÁRIDAS
Pico sólido en toda su extensión; mandíbula superior ganchuda al extremo, y la inferior
más o menos angulosa en el encuentro de sus ramas; narices abiertas hacia la mitad del pico
147
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
generalmente; cola de forma igual, rara vez escotada, y menos aún cónica; membranas
interdigitales bien desarrolladas.
Se parecen, por una parte, a las palomas y patos por el tamaño y forma del cuerpo, y
por otra a las golondrinas por la longitud de las alas y la velocidad de su vuelo. Son aves
chillonas, voraces y cobardes.
GÉNERO LARUS Linné 1766
Etimología: Larus, nombre latino de estas aves, del griego λαρος, con la misma
significación.
Pico más corto que la cabeza, rara vez más largo, muy comprimido en toda su
extensión; mandíbula superior arqueada, y la inferior, más corta, tallada en bisel en la punta;
narices casi paralelas a los bordes de las mandíbulas; cola ordinariamente cuadrada;
membrana interdigital entera hasta las uñas; pulgar libre, pequeño, reducido a veces a un
simple tubérculo, con uña pequeña o sin uña.
I.- Larus desprovistos de capuchón en todas las edades y en todas las libreas.
A.- Especies cuya cola es igual, el pulgar bien desarrollado, el manto de un gris pizarra
oscuro en la edad adulta, y en las cuales el negro domina sobre las rémiges en el estado
perfecto.
203.- Larus marinus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Gaviota.
Cabeza, cuello, cola y abdomen de color blanco; manto de un negro azulado; las dos
primeras rémiges negras en las barbas externas, y también sobre las internas hacia la punta,
terminadas por una gran mancha blanca, a la que sigue una faja negra más pequeña; pico,
desde el ángulo frontal a la extremidad mucho más corto que el dedo externo con uña,
amarillento; pies lívidos; dedo medio tan largo como el tarso. Longitud 0 m. 70 (macho), 0 m. 65
(hembra).
En Sierra Morena, según Martínez Reguera. Es ave útil por los servicios que presta al
hombre limpiando las aguas de cuerpos muertos y por su carne que no deja de ser apreciada.
Su voz ronca se expresa por ach ach ach; cuando se anima emite el sonido kjan. Prefiere para
su alimentación, como decimos, las carnes muertas y los moluscos blandos, aunque también,
como las demás gaviotas, come peces. Es chillona, cobarde, sanguinaria y voraz, y gusta
solazarse durante la tempestad cerniéndose sobre las encrespadas olas. Anida en las roces,
poniendo 3 ó 4 huevos muy variables en cuanto a su color fundamentalmente y a la forma y
color de su manchas muy irregulares. Su tamaño excede al del Pato Común.
204.- Larus fuscus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Gaviota.
Cabeza, cuello, pecho, abdomen y cola de un blanco puro; cuerpo por encima,
coberteras superiores de las alas negro pizarra con las escapulares terminadas de blanco; las
tres primeras rémiges negras, terminadas de blanco; la 1ª y a veces la 2ª provistas además de
una gran mancha subterminal blanca, oval o triangular; pico desde el ángulo frontal a la
extremidad, tan largo por lo menos como el dedo externo con uña, amarillo; pies amarillos;
dedo medio un poco más corto que el tarso. Longitud 0 m. 52 (macho), 0 m. 49 (hembra).
Observado en la Academia de Ciudad Real procedente de Daimiel. Parece sedentario,
no obstante su rareza, en nuestra provincia. Su nido, construido con briznas secas, hierbas,
musgo, etc., contiene 2 ó 3 huevos de fondo amarillento o rojo sucio o gris claro, con manchas
sumamente variables. Esta ave habita comúnmente los bordes de la mar, adentrándose a
veces, como en nuestro caso, bastante lejos al interior de las tierras.
B.- Especie cuya cola es igual, el pulgar bien desarrollado, el manto, en la edad adulta,
de un gris azulado más o menos claro, y en la cual el gris o el blanco dominan sobre las
rémiges en el estado perfecto.
205.- Larus canus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Gaviota.
148
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Cabeza, cuello y región inferior del cuerpo de un blanco puro: región superior de un
ceniciento azulado pálido, con las escapulares terminadas de blanco; las tres primeras rémiges
cenicientas en la base sobre las barbas internas, negras en la extremidad sobre las barbas
externas y sobre una gran extensión de las internas con una mancha blanca subapical sobre la
1ª y la 2ª y muy rara vez sobre la 3ª: pico, desde el ángulo frontal a al extremidad, tan largo por
lo menos como el dedo externo con uña, de un amarillo de ocre con la base verdusca; pies
amarillos; dedo medio mucho más corto que el tarso. Longitud 0 m. 42.
Tampoco conocemos esta especie que cita también Martínez Reguera de Sierra
Morena. Es más pequeña que la anterior y de costumbres análogas. Limpia las playas de
inmundicias, peces y otros animales que el mar arroja; también come peces vivos y su freza.
Se acomoda muy bien a la vida doméstica, pero necesita tener mucha agua a su disposición.
Anida en las rocas, poniendo en el nido 3 huevos de un blanco rojizo o verduscos con manchas
redondas irregulares y puntos esparcidos.
II.- Larus provistos de un capuchón oscuro en el estado adulto y durante los amores
solamente.
A.- Especie cuya cola es igual, el capuchón unicolor, el manto gris-azulado (adultos), y
en las cuales el gris ceniciento o el blanco dominan sobre las rémiges en el estado perfecto.
206.- Larus ridibundus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Vencejo de Río, Vencejo de Agua.
Manto ceniciento azulado claro; capuchón pardo oscuro; 1ª rémige blanca,
exteriormente bordeada y terminada de negro; las dos siguientes blancas terminadas y
orilladas de negro sobre las barbas internas; pico, desde el ángulo frontal a la extremidad tan
largo como el dedo externo con uña, de un rojo de coral; pies rojos; dedo medio algo más corto
que el tarso; resto del plumaje blanco. Longitud 0 m. 38.
Común en los ríos y las lagunas durante el invierno. En Pozuelo es frecuente en la de
La Inesperada, pero sólo cuando está llena de agua. Entonces se le ve nadar graciosamente,
aunque no con rapidez; y en cuanto al vuelo lo hace velozmente con soltura y sin esfuerzo,
trazando en el aire las curvas más caprichosas. Sigue a los gañanes horas enteras, comiendo
los insectos y gusanos que estos desentierran, o los persigue en las praderas y los campos.
Anida en la desembocadura de los ríos. Sus huevos varían mucho en el color del fondo y en el
número y extensión de las manchas. Generalmente son de un blanco gris o verdusco con
manchas grises y pardas y puntos esparcidos. Un sonido chillón kriach constituye su grito de
llamada; para charlar emite la sílaba heck o sekerr; expresa su cólera por el grito penetrante
kerreckeckeck o un sonido ronco equivalente a girr al que le sigue el de kriach bastante
desagradable que justifica el nombre que lleva en algunas partes de Corneja Marina.
207.- Larus melanocephalus Natterer, 1820.
Nombre vulgar: Gaviota de Capuchón.
Cabeza y mitad superior del cuello de un negro intenso (en invierno de color blanco);
dorso ceniciento claro: mitad inferior del cuello, pecho, abdomen e infra-caudales de un blanco
puro; rémiges blancas en la mitad basal, desde aquí también blancas hasta la punta, pero con
la 1ª total o parcialmente bordeada de negro sobre las barbas externas; pico, desde el ángulo
frontal a la extremidad, más corto que el dedo con uña, de un rojo sanguíneo, con una faja
negruzca entre el ápice y el ángulo de la mandíbula inferior; pies rojos; dedo medio mucho más
corto que el tarso. Longitud 0 m. 42.
Se le ve alguna que otra vez revoloteando por las márgenes del Guadiana, pero en
general es raro entre nosotros: también habita en Sierra Morena, según testimonio de Martínez
Reguera. Hacer la historia de esta ave sería repetir la del Larus ridibundus Linné, pues apenas
difiere en costumbres y alimentación. Anida en los pantanos, poniendo en el nido 3 ó 4 huevos
variables en el color del fondo y el número y extensión de las manchas.
208.- Larus minutus Pallas, 1776.
Nombre vulgar: Gaviota.
149
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Capuchón negro; manto de un azul ceniciento muy claro; todas las rémiges de un tinte
gris, terminadas por una mancha blanca; resto del plumaje blanco; pico, desde el ángulo frontal
a la extremidad, tan largo como el dedo externo con uña, de un pardo rojizo (adultos) o negro
(jóvenes); pies de un rojo carmesí; dedo medio tan largo como el tarso. Longitud 0 m. 27.
Sólo nos visita en invierno y por consiguiente no anida en la provincia. Martínez
Reguera asegura que también la ha hallado alguna vez en Sierra Morena. Los pececillos, los
cadáveres de animales y los moluscos sin concha son sus manjares predilectos. Es un ave
graciosa y la más pequeña de las Láridas conocidas.
FAMILIA ESTÉRNIDAS
Pico sólido en toda su extensión; mandíbulas iguales y puntiagudas en su extremidad;
narices abiertas generalmente en la base del pico; cola siempre más o menos ahorquillada;
membranas interdigitales más o menos escotadas.
GÉNERO STERNA Linné 1766
Etimología: Sterna, de sterno yo me abato: por la destreza con que se precipita al agua
sobre el pez que ha atalayado.
Pico del largo de la cabeza, muy comprimido, más alto que ancho en toda su extensión,
y de arista dorsal ligeramente curva; alas tan largas o más que la cola; esta ahorquillada;
palmeaduras interdigitales medianamente escotadas.
209.- Sterna hirundo Linné, 1766.
Nombre vulgar: Golondrina de Mar.
Pico de un rojo carmesí, negruzco en el tercio apical; iris pardo negro; pies rojos; frente,
parte superior de la cabeza y nuca, negro; el resto del plumaje blanco. Longitud 0 m. 39.
Es muy rara en esta provincia; sin embargo, alguna vez la hemos visto en las riberas
del Guadiana, y Martínez Reguera la cita asimismo de Sierra Morena. Purifica los mares y ríos
consumiendo gran cantidad de insectos y moluscos nocivos, pero devora también los
pececillos. Se la llama vulgarmente Golondrina de Mar, porque sus alas, su cola, su vuelo
rápido y sostenido y hasta su carácter inquieto y vagabundo le dan gran analogía con las
verdaderas Golondrinas. Anida en sitios pantanosos poniendo 2 ó 3 huevos de color amarillo o
verde claro con manchas negras. Es común en todas nuestras costas.
210.- Sterna minuta Linné, 1766.
Nombre vulgar:
Pico amarillo, con la punta negra; iris negro; pies anaranjados; frente y una raya
superciliar blanca, como la parte inferior del cuerpo; algunas rémiges negras. Longitud 0 m. 22.
Se la ve a menudo por Sierra Morena, según Martínez Reguera. Anida en medio de los
islotes que forman los grandes ríos o al borde de los pantanos y de los lagos sobre la arena, y
pone 2 ó 3 huevos de color canela salpicados de manchitas oscuras mayores y menores
entremezcladas. Su género de vida difiere apenas, según Naumann, del de los otros
representantes de su familia. Su alimento habitual son los pececillos de toda clase; también
come insectos y sus larvas. La voz que emite comúnmente es kraek o kraeik. En caso de
peligro produce varias veces seguidas las sílabas krek kek; si juguetea lanza las frases
keckaerrek kickerek.
GÉNERO HYDROCHELIDON Boie 1822
Etimología: Hydrochelidon, de ΰδωρ agua, χελιδών golondrina.
Pico como en el género Sterna, pero más corto que la cabeza; alas mucho más largas
que la cola; ésta muy poco ahorquillada; palmeaduras interdigitales profundamente escotadas.
150
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
211.- Hydrochelidon fissipes Linné, 1766; Sterna nigra Brisson, 1760.(no Linné).
Nombre vulgar: Vencejo de Río o de Agua.
Pico negro; pies de un pardo rojizo; infra-alares y plumas axilares gris claro; la más
larga de las grandes supra-alares primarias más corta que la 9ª de las grandes rémiges unos
tres milímetros próximamente y mucho más larga que la 10ª; cabeza, cuello, dorso, pecho y
vientre, negro o negruzco; alas grises; cola blanca algo grisácea. Longitud 0 m. 24.
Común en los grandes ríos, lagunas y pantanos. En la laguna de La Inesperada se le
ve por Abril y Mayo mezclado con el Larus ridibundus Linné, cuyos nombres vulgares
comparte. Además de los peces de que se alimenta, hay estaciones en que lo hace casi
exclusivamente de insectos. Es ave esencialmente voladora, pues apenas descansa en todo el
día, siempre volando y lanzando gritos plañideros. Anida en sitios pantanosos, entre las cañas,
y a veces, según se dice, sobre las grandes hojas de Nenúfar que flotan sobre las aguas. Pone
3 ó 4 huevos moreno rojizos con numerosas manchas negras y grises.
212.- Hydrochelidon nigra Linné, 1766 (no Brisson).
Nombre vulgar: Golondrina de Mar.
Pico y pies rojos; pequeñas y medianas infra-alares y plumas axilares negras; la más
larga de las grandes supra-alares primarias mucho más corta que la 9ª de la grandes rémiges,
igual a la 10ª o un poco más larga; cabeza, cuello porción superior del dorso de un negro
intenso; cola, supra-caudales y bajo vientre blancos; pecho y parte del abdomen negros.
Longitud 0 m. 24.
No la hemos visto por estos lugares, pero Martínez Reguera la pone como frecuente en
su “Ornitología de Sierra Morena”. Pasa la mayor parte de su vida en los aires cazando los
insectos, algún pececillo o animal acuático de que se alimenta. Vive en buena armonía con sus
semejantes. Los 3 ó 4 huevos que pone la hembra son de un pardo variable más o menos del
amarillo al verde, con manchas y puntos. Por lo demás, en nada difiere de la especie anterior
por lo que atañe al alimento y género de vida.
SUBORDEN ESTEGANÓPODAS
Totipalmas G. Cuvier
Se distinguen principalmente del resto de las Palmípedas por tener los cuatro dedos
unidos por una membrana entera; por eso las denominó Jorge Cuvier Totipalmas. Los demás
caracteres distintivos son: Pico sin dientecitos en los bordes; alas plegadas no alcanzan el
extremo de la cola; pulgar articulado hacia la cara interior del tarso.
FAMILIA PELECÁNIDAS
Pico profundamente hendido, ganchudo en la extremidad, con la mandíbula superior
profundamente surcada; cara más o menos desnuda, así como la bolsa, susceptible de
dilatarse, que existe debajo del pico; narices reducidas a unas aberturas longitudinales muy
estrechas.
GÉNERO PHALACROCORAX Brisson 1760
Etimología: Phalacrocorax, el cuervo marino en Plinio, del griego φαλαχροχοραξ con la
misma significación, de φαλαχρός calvo, χοραξ cuervo: por su plumaje oscuro y su garganta y
cara más o menos desnudas.
Pico hendido hasta más allá del ángulo posterior de los ojos, más largo que la cabeza,
comprimido, recto, con la mandíbula inferior truncada y débilmente encorvada en la punta; las
alas sólo cubren la base de la cola; ésta larga, muy redondeada, con 12 ó 14 rectrices; parte
inferior de la pierna enteramente vestida; tarsos una tercera parte más cortos que el dedo
medio, cuya uña es pectinada en el borde interno; el dedo externo es el mayor.
213.- Phalacrocorax carbo Linné, 1766.
151
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Nombre vulgar: Cuervo Marino.
Pico recio y más largo que la cabeza; parte superior de la cabeza, del cuello, la inferior
del lomo, el pecho y el vientre de un verde oscuro, con visos metálicos; dorso de tinte
pardusco, con matices bronceados, presentando cada pluma un filete más oscuro; detrás del
ojo y contorneando la garganta una gran mancha blanca y otra del mismo color en el lado
externo de las piernas; rémiges y timoneras negruzcas; éstas últimas en número de 14.
Longitud 0 m. 77.
El único ejemplar que hemos observado procedía de las lagunas de Ruidera, y fue
capturado en Abril. Su poseedor, D. Pedro de Castro, accidentalmente en esta población, nos
lo ofreció galantemente; ofrecimiento que rehusamos por no privarle de la satisfacción que
veíamos experimentar en tener un ave tan poco común entre nosotros. Anida por lo general
sobre los árboles o entre las grietas de las rocas, rara vez en el suelo en medio de juncos y
plantas análogas. Pone 3 ó 4 huevos de un blanco verdusco. Generalmente es muy sociable,
reuniéndose por bandadas más o menos numerosas. Son aves cautelosas, astutas y
desconfiadas. Martínez Reguera, que lo cita también de Sierra Morena, describe sus
costumbres gráficamente diciendo: “Anda mal, vuela bien, nada mejor, se sumerge como el
más experto buzo, y se posa fácilmente en los árboles. Es apático; permanece horas enteras
sobre una piedra, como un monje meditabundo, hasta que el hambre le devuelve la actividad”.
Nada con todo el cuerpo sumergido sacando fuera del agua solamente la cabeza y la parte
superior del cuello. Su voracidad y su afición piscívora le hace dañoso para la pesca, sobre
todo fluvial, pudiendo descastar un río, por grande que sea, una bandada de estas aves en
poco tiempo. En China, y en algunas partes de Europa, se les adiestra para la pesca
enseñándolos desde pequeños. Un Cuervo Marino bien adiestrado se sumerge a la orden de
su dueño y trae los peces que ha cogido.
214.- Phalacrocorax graculus Linné, 1766; Pelecanus cristatus F., 1780.
Nombre vulgar: Cuervo Marino.
Difiere del anterior, a más del tamaño, en que el plumaje es de un color verde oscuro,
exceptuando las rémiges, que son negras; sin mancha blanca a los lados de la garganta ni en
los costados; plumas del occipucio largas y afiladas, eréctiles y expansibles, formando
penacho; la cola con 12 timoneras. Longitud 0 m. 55.
Esta especie la cita Martínez Reguera de Sierra Morena, y bajo su palabra escrita la
anotamos nosotros también. Se alimenta, como su congénere, de peces de mar o de agua
dulce, según la localidad en que se halla y sus costumbres son asimismo idénticas. El nido lo
confecciona con plantas marinas en la anfractuosidad de una roca, poniendo de 3 a 5 huevos
de un azul verdusco.
SUBORDEN ZAMBULLIDORAS
Pico sin dientecitos, cortante en los bordes; alas muy cortas, a veces impropias para el
vuelo, alguna vez rudimentarias; piernas colocadas muy en la parte posterior del cuerpo.
FAMILIA PODICÍPIDAS
Lórum (espacio entre el pico y el ojo) desnudo; cola nula; tarsos muy comprimidos,
escudados; dedos con expansiones membranosas lobuladas que parecen hojas; uñas anchas
y planas, como las de las personas; carácter éste que no se observa en ningún otro grupo de
Aves.
GÉNERO PODICEPS Latham 1790
Etimología: Podiceps, nombre latino de un ave. La forma correcta es Podicipes, como
reclama la etimología, de podex-podicis el ano y pes el pie, pies en el ano: patas implantadas
tan atrás que obligan al ave a adoptar una posición vertical.
Pico casi del largo de la cabeza, recto por lo común, comprimido en la extremidad y
puntiagudo; narices estrechas, alargadas, abiertas en anchos surcos; alas cortas, agudas;
152
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
cuello bastante largo y delgado; piernas enteramente emplumadas; tarsos cortos, recubiertos
de escudos escamosos; pulgar corto, aplanado en los bordes.
215.- Podiceps cristatus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Zambullón.
Parte anterior de cuello y del tronco, blanco; cabeza con un moño de plumas negras
con la punta blanca, abierto en forma de cuernos; dorso pardo; vientre blanquecino; los
costados con ondulaciones oscuras; un collarín de largas plumas descompuestas; dos listas
blancas sobre las alas; pico de color rojizo claro. Longitud 0 m. 60.
El disecador Sr. Benedito lo ha obtenido de Daimiel, de donde se lo remitió el cazador
de oficio Muñin, y el de Manzanares Sr. Calero, de las lagunas de Ruidera. Vuela regularmente
y se alimenta de peces y de su freza, de gusanos, renacuajos, insectos y aún de vegetales
acuáticos. Pone el nido, que es muy tosco, en los pantanos, flotante y lo compone de
materiales húmedos, en lo que se diferencia de las demás aves. Los 3 ó 4 huevos que en él
deposita la hembra son de un amarillo rojizo, color que tiende a desaparecer durante la
incubación. Nada y se sumerge perfectamente, recorriendo con frecuencia por debajo del agua
distancias de 35 a 40 metros. El macho y la hembra se llaman mútuamente por medio de un
sonido equivalente a kokokoh, que repiten con frecuencia o un kraok o kruor que se oye a
veces a una legua de distancia. Es sedentario en la Andalucía y en Valencia. Su piel es un
artículo de peletería muy estimado, pero su carne no vale nada.
216.- Podiceps fluviatilis Brisson, 1760; Colymbus minor Gmelin, 1788.
Nombre vulgar: Zambullón.
Parte superior del cuerpo pardo negruzca; parte superior de la cabeza y la garganta de
un negro intenso; lados de la cabeza y del cuello rojizos; pecho y costados de color castaño; el
resto de la cara inferior gris negruzco, con la porción central del pecho blanca; pico negro con
la punta clara; sin collarín de largas plumas . Longitud 0 m. 22.
Es sedentario y bastante común, no diferenciándose apenas en sus costumbres de la
especie anterior. Anida en los pantanos de agua dulce, o en medio de los juncos y cañaverales
y establece su nido como el cristatus a flor de agua. Pone de 3 a 5 huevos de un color castaño
claro. Su grito, corto y agudo, se expresa por bib o bibi muy repetido. Cuando corre algún
peligro trata de huir sumergiéndose; si se le inquieta se dirige hacia un lugar cubierto de
plantas o desaparece debajo del agua sin asomar apenas a la superficie más que el pico. Su
carne exhala un fuerte olor almizclado que la hace muy desagradable.
APÉNDICE CLASE AVES
AVES DOMÉSTICAS8
ORDEN PASSERES
SUBORDEN CONIRROSTROS
FAMILIA FRINGÍLIDOS
GÉNERO FRINGILLA Linné 1766
1.- Fringilla canaria Linné, 1766.
Nombre vulgar: Canario.
Sabido es que el Canario habita entre nosotros metido en jaulas o en canarieras
(habitaciones) más o menos extensas. Pero ocurre a veces que se escapa de su encierro, y
asociado a los Jilgueros, Pardillos o Verderones, con quienes puede procrear, se pasa más o
8
Véase la observación hecha al comienzo del Apéndice sobre los Mamíferos domésticos, aplicable
también a las Aves de corral y domésticas de nuestra provincia.
153
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
menos tiempo por los campos, sotos y alamedas, siendo esta razón de que le hagamos figurar
en este sitio. Es oriundo de Canarias, según unos, y del Norte de África, según otros, siendo de
color gris en su país nativo y amarillo de limón en nuestro clima. El color, sin embargo, puede
variar por la diversidad de alimentos, por la esclavitud, y sobre todo por la mezcla de las
diferentes razas. Así que sólo entre nosotros se observan Canarios enteramente blancos con
los ojos encarnados, amarillo limón que son los más comunes, grises con diversa tonalidad en
sus plumas, ágatas de color uniforme, aunque unas veces más subido que otras, isabelas con
su color de vientre de ciervo constante y uniforme, y amarillo junquillos coronados de negruzco.
En Nueva-York, a pesar de la gran importación y cría, vale un buen cantor 15 dollars. Mientras
que entre nosotros, mucho más raro, cuesta de 5 a 6 pesetas.
ORDEN PALOMAS
FAMILIA COLÚMBIDAS
GÉNERO COLUMBA Linné 1766
2.- Columba livia Brisson, 1760.
Nombre vulgar: Paloma, Pichón (el pequeño).
De la Paloma Montés, Columba livia Brisson, de que ya hemos hablado anteriormente,
se cree que proceden las 150 y más razas y variedades de las palomas domésticas que se
conocen. Enumeraremos las que se hallan más comúnmente en nuestra provincia.
El tipo Columba livia Brisson- Es la Paloma de nuestros palomares. Sus excrementos,
llamados palomina, son un excelente abono. Los palomares conviene colocarlos en sitios
elevados y a distancia de las habitaciones, cuando se trata de una explotación grande.
Paloma Buchona, Columba gutturosa Linné.- Con el buche tan grande como el
volumen del cuerpo. Es muy fecunda y da bien 9 crías al año. Por desgracia su desmesurado
buche es asiento de enfermedades especiales que no contraen otras variedades.
Paloma Mongil o de Toca, Columba cucullata Linné.- Es una variedad muy bonita y
elegante, con las plumas del cuello vueltas hacia arriba, formando una especie de capucho y el
ojo rodeado de un filete rojizo. Es de menos tamaño que la Buchona y también muy fecunda.
Paloma de Cresta, Columba galeata o cristata Linné.- Parecida a la anterior, pero las
plumas levantadas están en el occipucio y afectan la forma de una concha. Es también fecunda
como las anteriores.
Paloma Tambor, Columba timpanizans Linné.- Debe su nombre a su arrullo sordo y
cortado que ofrece alguna analogía con el ruido del tambor. Es muy patuda, de vuelo pesado y
lleva un moño de plumas en la cabeza. Es fecunda, poniendo 8 ó 10 veces al año.
Paloma Calzada, Columba dasypus Linné.- Tiene los tarsos emplumados hasta los
dedos, en mayor extensión que la anterior que también los tiene. Es por lo común de color
blanco.
Paloma Coliteja, Columba laticauda Linné.- Es notable por su cola abovedada en forma
de teja. Su mérito estriba en el mayor número de timoneras; algunas presentan hasta 30. Son
muy mansas y fecundas.
Paloma Tuberculosa, Columba tuberculosa Linné.- Se distingue por la membrana de
las fosas nasales (cera) tan grande y desarrollada que apenas se le ve al ave más que la punta
del pico. Es poco fecunda y cuida menos que las otras de su progenie: es raza propia de
aficionados. A veces se han pagado hasta 200 pesetas por una sola pareja.
Paloma Correo o Mensajera, Columba tabellaria Linné.- Es quizá la más notable de
todas por el instinto que posee en alto grado de orientarse pronto en países desconocidos, y
volver a su morada primitiva. Es pequeña, de formas esbeltas y con un filete rojo alrededor de
los ojos y de vuelo rápido y muy sostenido. En Junio de 1879 cogieron en Puertollano una
paloma mensajera, que se conserva naturalizada, que tenía en el ala derecha figurados un
globo y un óvalo en cuyo centro se leía: Liege-Belgique, y en el ala izquierda: F 13 y dentro de
un cuadro C...EADUN-31 Mai 1879.TR.
ORDEN GALLINAS
154
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
FAMILIA FASIÁNIDAS
Pico desnudo en la base, encorvado y deprimido en la punta; cabeza con un moño de
plumas o una cresta o apéndice carnoso (moco); mejillas y alrededor de los ojos, desnudo, a
veces cubierto de papilas eréctiles; garganta adornada de barbillas carnosas o cubierta de
plumas; cola variable; patas con 4 dedos, tres hacia delante y uno hacia atrás.
GÉNERO PAVO Linné
Etimología: Pavo, nombre latino de esta ave en Juvenal: onomatopeya de su grito.
Cabeza pequeña, sin lóbulos; cuello largo; cobijas de la cola extraordinariamente larga
en los machos, formando la llamada impropiamente cola, con una mancha oceliforme en la
extremidad de cada pluma (macho); rectrices en número de 18, ocultas por las cobijas; tarsos
con espolón en los machos y tubérculo en las hembras.
3.- Pavo cristatus Linné, 1766.
Nombre vulgar: Pavo Real.
Cabeza con un moño de plumas; alrededor del ojo sin ellas; cabeza, cuello y parte
anterior del pecho de un azul púrpura con visos verdes y dorados; el lomo verde; alas blancas
listadas transversalmente de negro; centro del lomo azul oscuro; vientre negro; rémiges y
rectrices pardo claro; plumas de la llamada cola verdes y adornadas en la extremidad de
manchas en forma de ojos; las plumas del moño sólo tienen barbas en la extremidad. Longitud
(sin la cola) del macho, 1 m. 10 a 1 m. 35; la cola mide de 1 m 20 a 1 m. 30; la hembra tiene 0
m. 65 de largo, la cola 0 m. 32.
Es originario de la India y fue introducido en Europa por Alejandro Magno, admirado de
su magnífico plumaje. Es en efecto admirable, ya cuando hace la rueda delante de la hembra,
ya cuando sube a un travesaño y deja pendiente su magnífica cola. Pero esta admiración cesa
al oír su voz atronadora y desagradable paoó, que le ha dado el nombre en casi todas las
lenguas. Los italianos, tan amantes del canto, dicen que tiene el plumaje de un ángel, la voz de
un demonio y el estómago de un ladrón. Gusta posarse para dormir en los puntos más
elevados, tales como las chimeneas, los grandes árboles, etc. La hembra sólo pone al año
media docena de huevos, que empolla, en sitios muy ocultos y retirados, por espacio de 30
días. Los polluelos no adquieren su plumaje definitivo ni son aptos para la reproducción sino al
cabo de 3 años. Para criarlos con fruto hay que darles mucha libertad, bien en las casa de
campo, bien en grandes corrales si se crían en el interior de las poblaciones. El Pavo Real
muda todos los años su plumaje y entonces parece corrido y avergonzado, ocultándose a la
vista de todos, hasta tanto que adquiere de nuevo sus galas en la primavera siguiente. Hay una
variedad completamente blanca.
GÉNERO GALLUS Linné
Etimología: Gallus, nombre latino de estas aves.
Pico robusto, desnudo en la base; la piel desnuda desciende debajo de las mejillas
formando un lóbulo a cada lado; con cresta carnosa y dentada sobre la cabeza; cola con 14
timoneras levantadas en dos planos verticales, las dos intermedias más largas y muy
encorvadas en el macho; tarsos con fuertes y acerados espolones los machos.
4.- Gallus gallinaceus Gesn., Gallus domesticus Brisson.
Nombre vulgar: Gallo (el macho), Gallina (la hembra), Pollo (el joven).
El Gallo Doméstico procede, según los autores, del Gallo Bankiva, Gallus bankiva
Temminck del Asia, y no tiene, por así decirlo, caracteres propios, dada la multitud de razas y
subrazas que se han originado bajo la mano del hombre. Las de nuestra provincia son las
siguientes:
La raza Española Gallus hispanolensis.- Es un ave magnífica con la cresta sencilla,
recta, muy alta, muy prolongada hacia atrás, mayor que la de todos los otros gallos y de un
color rojo rosa muy vivo. Su plumaje es completamente negro con visos metálicos. La gallina
155
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
suele poner más de 200 huevos al año. Tiene como subraza la Andaluza, de color gris azulado
pizarra, las orejas blancas, las mejillas rojas y el ojo y el pico negras.
La Cochinchina.- Introducida en Europa desde el Asia hace poco tiempo, aventaja a
todas en el tamaño; pesa de 4 a 5 kilogramos. Su color dominante es un bonito amarillo claro,
que tira al café con leche o leonado. Es menos ponedora que las otras variedades y su carne
menos delicada.
La raza Inglesa, Gallus anglicus.- Se utiliza para la pelea por su temperamento bélico,
que se trasluce, como dice Brehm, en sus ojos de siniestra mirada y su paso inquieto y salvaje.
Se han elogiado, y con razón, la fecundidad, la delicadeza de su carne y sus cualidades
maternas, pero aquellas otras maneras de ser le hacen imposible para los corrales.
La Calzada, Gallus plumipes Brisson.- Tiene revestidos de plumas los tarsos y los
dedos.
La Moñuda, Gallus cristatus Ray.- Presenta en vez de cretas, un gran número de
plumas algo levantadas.
El Gallus pumilio Brisson.- Notable por su pequeñez. Tiene 20 centímetros de longitud,
las piernas muy cortas y sus pies con bastante frecuencia están emplumados. Vuela bastante
bien y sus alas, siempre caídas, van arrastrando por el suelo.
En las Pachecas, término de Argamasilla de Alba, propiedad del Marqués de CasaPacheco, este señor cría las razas: Castellana, negra y blanca; Catalana de Prat; Brahama y
Legorn.
Todas estas gallinas son utilísimas por sus carnes, huevos y hasta por sus
excrementos o gallinaza que proporcionan un abono excelente.
GÉNERO MELEAGRIS Linné
Etimología: Meleagris, de µελεαγρίς nombre griego de la Gallina de Guinea. Según la
fábula, las hermanas de Meleagro, inconsolables por la muerte de éste, se transformaron en
aves, cuyo plumaje parece como cubierto de lágrimas 9.
Cabeza y cuello desnudos, con carúnculas carnosas; alas con la 5ª y 6ª remeras las
más largas; cola mediana, ancha, redondeada; tarsos con un espolón corto y romo; un
apéndice carnoso en la frente (moco) que se estira o se encoge a voluntad en el macho; un
pincel de pelos recios debajo del cuello.
5.- Meleagris gallopavo Linné, Gallopavo primus Temminck.
Nombre vulgar: Pavo, Pavipollo (el joven).
Todo su plumaje es pardo oscuro, con los bordes de las plumas del cuello, garganta,
dorso y escapulares, que despiden reflejos azulados; su plumaje, sin embargo, varía mucho
con la domesticidad; las uñas y el pico son negros; el iris rojo pardusco. Longitud 1 m. 10
(macho), 0 m. 85 (hembra).
El Pavo de nuestros corrales es originario del Norte de América, donde aún existe en
gran abundancia en estado salvaje, y fue traído a Europa por los españoles a principios del
siglo XVI. En muchas capitales de España se hace un gran consumo de esta ave por Navidad.
Es muy irascible, y a la vista de un objeto encarnado lo pone furioso, y aún un simple silbido le
saca de quicio, haciéndole prorrumpir en su lastimero jaub jaub. Los pequeños, hasta que
aparecen las carúnculas de la cabeza, son difíciles de criar; después crecen rápidamente y se
crían muy robustos. Hay una raza de Pavos Blancos que son los más robustos, y de aquí viene
que en algunas provincias los críen con preferencia. Es muy notable en esta ave y sin ejemplo
el manojo de cerdas que presenta el macho adulto en la parte inferior del cuello desde el
9
El nombre de Meleagris, que Linneo dió malamente al Pavo Común, y por consecuencia su explicación
etimológica, pertenece de hecho a la Numida meleagris, cubierta efectivamente de pintas blancas, que
simulan lágrimas. Véase el género siguiente Numina Linné.
156
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
segundo año. La pava carece de estas cerdas y de espolones en los pies y la carúncula del
pico (el moco) es más corta e incapaz de alargarse y tampoco puede hacer la rueda.
GÉNERO NUMIDA Linné
Etimología: Numida, de Numidia, región del África, de donde procede esta ave.
Cabeza más o menos desnuda, con una cresta ósea y dos lóbulos carnosos; alas con
la 5ª remera la más larga; cola corta, pendiente, completamente cubierta por las cobijas
caudales; tarsos sin espolón.
6.- Numidia meleagris Linné, 1766.
Nombre vulgar: Pintada, Gallina de Numidia, de Guinea.
Plumaje apizarrado, cubierto de manchas pardas blancas.
Fue reproducida a domesticidad por los romanos. Los nombres vulgares hacen
referencia a las pintadas de su plumaje y a los lugares de origen. Es un ave medio salvaje, de
carácter fiero e insociable y bullicioso, que hace poca liga con las gallinas, a las que maltrata
de modo cruel por lo que no es estimada a pesar de ser excelente el sabor de su carne. En
España es frecuente en los parques y jardines zoológicos, y en casas particulares: en estado
silvestre vive reunida en grandes bandadas en lugares pantanosos. Su grito especial puede
expresarse por las sílabas come back, come back, come back.
ORDEN PALMÍPEDAS
FAMILIA ANSÉRIDAS
GÉNERO ANSER Brisson 1760
7.- Anser anser Gmelin, Anser cinereus Meyer 1810.
Nombre vulgar: Ganso Doméstico.
Esta ave, de quien ya hemos hablado anteriormente en su estado salvaje, es el tronco
u origen de nuestros Gansos Domésticos o de Corral. Los productos que de ellos se sacan
son: la carne que es bastante buena y los huevos, las plumas de la pechuga y vientre, que se
emplean para rellenar almohadas y colchones de precio elevado, y las de las alas o remeras
que se usan o usaban, pues su uso ha decaído con la invención de las plumas metálicas, para
la escritura. El hígado gordo es un excelente bocado hecho pasteles para los glotones, y para
obtenerlo encierran el ave en una jaula oscura y estrecha y la alimentan hasta que los tejidos
quedan engurgitados en grasa. El Ganso tiene también una gran importancia histórica, pues su
sueño ligero salvó a Roma, haciendo con sus graznidos que se despertasen los romanos y
frustrasen el ataque de los galos contra el Capitolio. Cuando se le encierra o espanta tiene otro
sonido comparable al silbido de la serpiente, que arroja yéndose hacia el que le molesta con el
cuello tendido y el pico abierto.
FAMILIA ANÁTIDAS
GÉNERO ANAS Linné 1766
8.- Anas bochas Linné, 1766.
Nombre vulgar: Azulón, Pato, Ánade.
El Pato de nuestros corrales y casas de campo no es otra cosa que el Anas bochas de
Linneo o Pato Silvestre en estado de domesticidad. Para formar grandes crías que prosperen
es preciso colocarlos en lugar inmediato al agua. Es verdad que se ven frecuentemente
encerrados en lugares secos, como nuestros corrales; pero este género de vida es opuesto a
su naturaleza, y en semejante cautiverio degeneran y perecen. Sus colores, aunque los
mismos, son siempre débiles y menos distintos que en la raza silvestre, así como sus formas
son también menos elegantes y ligeras, y su carne mucho menos fina y sabrosa. Pero en
cambio, según un curioso trabajo comparativo entre la Gallina y el Pato, que Mr. Commaille
157
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
presentó a la Academia de Ciencias de París, resulta que éste pone más huevos, de 50 a 60,
del mismo tamaño y más alimenticios. Cuando se hace llueca la hembra y se quiere que
empolle deben ponérsele 12 o 13 huevos, cuidando sea en paraje que esté a cubierto de la
intemperie.
CLASE REPTILES
Vertebrados con la piel provista de escudos o escamas; con o sin extremidades
terminadas por pies; mandíbulas con dientes o estuche córneo; con sangre fría (hemacrinos);
respiración pulmonar; sin plumas, pelos ni aletas; ovíparos, rara vez ovovivíparos (los
Vipéridos); sin metamorfosis.
ÓRDENES
1. Cuerpo corto y deprimido, protegido por una coraza formada por el espaldar y el
peto unidos por sus bordes, que dejan huecos para el paso de la cabeza, cola y
extremidades; mandíbulas sin dientes, cubiertas por un estuche córneo; con
párpados;
cola
cónica...................................................................................................QUELONIOS
Cuerpo
largo,
no
dientes............................................2
deprimido;
sin
coraza;
mandíbulas
con
2. Reptiles de ordinario con 4 patas o ninguna (Anfisbénidos); huesos de la mandíbula
inferior soldados entre si, por lo que la boca no es dilatable; ojos con párpados
movibles
generalmente......................................................................................................SAURIOS
- Reptiles sin patas; huesos de la mandíbula inferior movibles entre si y unidos por
ligamentos extensibles, por lo que pueden engullir animales más grandes que los
mismos
reptiles;
ojos
sin
párpados..................................................................................................OFIDIOS
ORDEN QUELONIOS
La coraza córnea que protege la parte dorsal de los quelonios se llama caparacho,
espaldar o caparazón y la ventral peto. Son los más útiles de todos los Reptiles, tanto por su
carne, que es de buen gusto y muy nutritiva, como por sus huevos cuya envoltura calcárea es
ordinariamente de consistencia pergaminosa. Habitan las aguas dulces, prefiriendo las
estancadas. Todas las especies llevan la denominación vulgar de Tortugas o Galápagos. Las
dos especies únicas de la provincia pertenecen a la Familia Emídidos.
FAMILIA EMÍDIDOS
Tienen dedos distintos, unidos por membranas, al menos en la base; cinco uñas en las
manos, cuatro en los pies.
Los géneros que comprenden nuestras dos especies se caracterizan así:
1.
Peto
inmóvil;
larga........................................................................................................EMYS
Peto
móvil
por
delante
corta............................................................CISTUDO
y
por
cola
detrás,
cola
GÉNERO EMYS Bonaparte 1840
Etimología: Emys, del griego έμυς tortuga.
158
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
1.- Emys caspica Michaelles, 1829; Emys sigriz Dumér, 1834
Nombre vulgar: Galápago.
Caparacho aceitunado, con manchas naranjadas circuidas de negro. Se halla en los
ríos Guadiana y Jabalón y en las Lagunas de Ruidera donde lo hemos observado diferentes
veces. Su tamaño no pasa de 0 m. 16. Se alimenta de insectos y moluscos.
GÉNERO CISTUDO Fleming 1825
Etimología: Cistudo, contracción de cista caja, testudo tortuga, tortuga de caja: porque
algunas especies (clausibles) pueden encerrarse herméticamente en su caparacho como en
una caja.
2.- Cistudo orbicularis Linné, 1758: Cistudo europaea Dumér, 1834.
Nombre vulgar: Galápago.
Caparacho aceitunado, surcado por líneas flexuosas y confluentes de un amarillo
oscuro sucio. Es bastante frecuente en las grandes tablas de agua del río Jabalón y del arroyo
de Cantalejo, en Pozuelo. Según Pérez Arcas “Elementos de Zoología, 1874 pág. 305” se halla
limitada esta especie en España a las Baleares y provincias orientales; pero como se ve por
nuestras observaciones se halla también en el centro y según las del Sr. Boscá en toda
España. Las piedras de las orillas le sirven para tomar el sol, pero sólo desplega su actividad
durante la noche. En el citado arroyo de Cantalejo le hemos dado caza alguna vez,
generalmente con poco éxito, pues se desliza silenciosamente por la piedra abajo a la menor
señal de peligro. Vive particularmente de insectos, de moluscos y de gusanos acuáticos. Jamás
muerde la mano que le toca, pero sí a sus semejantes cuando se trata de una presa, que
entonces pelea a bocados o con las uñas. Su carne, aunque no muy sabrosa, es bastante
aceptable. Durante el invierno se entierra en el barro donde permanece hasta la primavera en
que sale recobrando su actividad. La hembra pone sus huevos, unos 9 ó 10, por la noche en un
agujero, que abre en la tierra, de unos ocho centímetros próximamente ablandando el suelo
con su orina.
ORDEN OFIDIOS
La epidermis de los Ofidios es de una sola pieza que se renueva y desprende (camisa
de culebra). Algunas especies producen una especie de silbido o resoplido haciendo salir con
rapidez el aire de sus pulmones. Se alimentan de presas vivas que cogen ya valiéndose de un
aparato venenoso (los Vipéridos), ya estrechándolas entre numerosos repliegues (las
Culebras) y tragándoselas enteras principiando por la cabeza. Son dos los Subórdenes que
comprenden, uno los Solenoglifos o Venenosos, otro los No Venenosos.
Sus caracteres diferenciales pueden apreciarse en el cuadro siguiente:
1. Con glándulas venenosas situadas a los lados de la cabeza, las cuales comunican
con los dientes ganchudos y largos que tienen en la mandíbula superior y son
acanalados
o
surcados
y
pueden
enderezarse
a
voluntad
del
animal...............VENENOSOS
- Sin glándulas venenosas y con los dientes de la mandíbula superior fijos y
constantemente
sólidos.......................................................................................NO
VENENOSOS
SUBORDEN VENENOSOS O SOLENOGLIFOS.
Sólo comprenden la familia siguiente.
FAMILIA VIPÉRIDOS
159
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Se distinguen por la forma triangular y deprimida de la cabeza, por su pupila vertical y
por sus dientes venenosos, de que ya hemos hablado anteriormente.
Son de tamaño poco considerable, tardos en sus movimientos y no atacan al hombre a
no ser provocados. Para morder levantan los dientes ganchudos depositando la ponzoña en el
fondo de la herida. Contra la opinión del vulgo, ven y oyen perfectamente.
GÉNERO VIPERA Merrem 1820
Etimología: Vipera, nombre latino de estos reptiles, contracción de vivípara, de vivuspario: estos ofidios son ovovivíparos.
Cabeza muy distinta del cuello exteriormente, cubierta de escamas; dos filas de
urostegas; escamas con quilla; con dos o más series de escamas entre las supralabiales y el
ojo; un escudo supraocular distinto.
3.- Vipera latastei Boscá, 1878.
Nombre vulgar: Víbora.
Habita en los montes debajo de las piedras y entre la maleza en los sitios resguardados
donde hace su postura de 12 a 25 pequeños que quedan abandonados a si mismos desde su
nacimiento, en cuyo punto son ya venenosas sus mordeduras. La Víbora parece más rara por
causa de sus costumbres nocturnas y porque se la conoce imperfectamente aun en aquellas
comarcas invadidas por estos reptiles. Aquí en La Mancha se la confunde lastimosamente bajo
el nombre de Alicántara, con el Periops hippocrepis Linné. Sus enemigos más temibles,
después del hombre, son las Cigüeñas muy comunes precisamente en la época de la cría y las
piaras de cerdos y otros animales, como los Erizos, que limitan en gran manera su
propagación. La Víbora es reconocible a primera vista por la existencia de una verruga del
hocico, carácter principal de que carecen todos los demás ofidios de la provincia. El color del
fondo por encima es de la tinta que resultaría de una mezcla de gris terroso con verde de oliva
claro, y una cadena más oscura que se extiende desde la nuca hasta la cola; las partes
inferiores son blancas. Los sapos y gruesos ortópteros forman la base principal de su
alimentación. Los medios más eficaces para prevenir sus efectos tóxicos, que ejercen su
acción sobre la misma Víboras si llega a morderse, consisten ya en chupar inmediatamente la
herida y lavarla con amoniaco líquido, ya cauterizarla con un hierro ardiente o con una
sustancia corrosiva, ya, en fin, tratándola con ventosas y escarificaciones profundas. Su
longitud total es de unos 0 m. 51.
SUBORDEN NO VENENOSOS
Comprende las siguientes cuatro familias:
1. Escamas con quilla; dientes maxilares posteriores lisos, más largos que los otros y
no
separados.....................................................................................................TROPIDONÓTIDOS
Escamas
quilla............................................................................................................................2
sin
2.
Dientes
más
o
menos
longitud...........................................................................3
en
Dientes
iguales
cuello..................COLÚBRIDOS
en
longitud,
sin
surco;
desiguales
cabeza
distinta
del
160
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
3. Dientes anteriores siempre más cortos que los demás, los últimos más largos no
separados
y
surcados;
cuerpo
ancho
por
encima,
plano
por
debajo.............CORONÉLIDOS
- Alguno de los dientes anteriores y superiores más largo que los otros, los más
posteriores surcados; cabeza con un surco profundo entre el hocico y
el
ojo..........................................................................................................................PSAMMÓFIDO
S
FAMILIA PSAMMÓFIDOS
GÉNERO COELOPELTIS Wagler 1830
Etimología: Coelopeltis, de χοϊλος cóncavo, πέλτη escudo: escudos de la cabeza
cóncavos delante de los ojos.
Cabeza cuadrangular, algo aguda; dos escudos frenales cortos; escamas lanceoladas,
excavadas a lo largo.
4.- Coelopeltis monspessulanus Herm. 1804; Coelopeltis insignitus Dumér, 1834.
Nombre vulgar: Culebra.
Es de un pardo verdoso con manchas verdosas distribuidas en cinco filas; todas las
escamas superiores del tronco distintas entre si, como separadas, cóncavas; placas
superciliares salientes.
Bastante común en los corrales de las caseríos debajo de las montones de leña, en las
laderas debajo de las piedras y aún en las tierras de labor. Silba continuamente y muerde
cuantos objetos encuentra a su alcance. Acecha, oculta entre los arbustos los ratones, lagartos
y pájaros que le sirven de alimento. Se domestica con facilidad, alcanzando hasta dos metros
de longitud.
FAMILIA TROPIDONÓTIDOS
GÉNERO TROPIDONOTUS Kuhl 1822
Etimología: Tropidonotus, de τρόπις-τρόπιδος quilla, νώτος espalda: escamas del dorso
aquilladas.
Boca muy hendida; abertura nasal entre dos escudos; hocico estrecho, redondeado;
escudos frontales anteriores puntiagudos.
5.- Tropidonotus viperinus Latr. 1802.
Nombre vulgar: Culebrilla de Agua.
Cenicienta pardusca, con una serie de manchas negras angulosas a lo largo del
espinazo, que le dan cierta semejanza con la Víboras. Muy común en las aguas dulces, ríos,
arroyos de toda la provincia y en sus inmediaciones, invernando debajo de las piedras en los
ribazos expuestos al mediodía. Como todos los ofidios puede permanecer sin alimento durante
meses enteros. Es muy fácil cogerla; pero entonces exhala una hediondez insoportable que
obliga a soltarla cuanto antes. Se alimenta de ratones, ranas y sapos, pero su presa favorita
son los peces, causando gran destrucción entre ellos. Cuando pesca uno de estos lo coge por
el vientre, lo levanta por encima del agua y nada a tierra para devorar allí a su víctima.
Aprovechando esta costumbre hemos obtenido alguna vez, quitándoselos a las culebras al
llegar a la orilla, buena cantidad de peces en las márgenes del Jabalón. Es el ofidio más común
de la provincia y quizá de toda España.
El Tropidonotus aurolineatus Gerv. 1836, bilineatus Bon. 1839 es sólo una variedad
caracterizada por dos rayas oscuras longitudinales en el lomo y una sola hilera de manchas
vertebrales negras. Se halla con el tipo, aunque más rara, en toda la provincia; Boscá las cita
ambas de Ciudad Real.
161
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
6.- Tropidonotus natrix Linné, 1754.
Nombre vulgar: Culebra de Agua, Culebra de Collar.
Es llamada Culebra de Collar por las tres manchas blanquizcas que le forman un collar
en la nuca; manchas de que carece la culebra anterior, que tiene el abdomen amarillo más o
menos oscuro, mientras que la Tropidonotus natrix lo tiene negro. Esta es también más rara
que aquella y menos amiga del agua, aunque sí busca los parajes frescos, depresiones del
terreno y laderas. La hembra pone de 15 a 40 huevos en forma de rosario en agujeros a orillas
de las aguas o en los estercoleros, pues se la ve a menudo también en las cuevas y cuadras.
Estos huevos de los estercoleros, del tamaño y figura de los de la paloma, son los que el vulgo
llama “huevos de gallo”, pero bien distintos por su cáscara blanda. Si se la molesta despide un
hedor insoportable a semejanza de Tropidonotus viperinus. Su alimento favorito son las ranas,
pero si estas escasean cogen también lagartos, sapos y pececillos, ocasionado a veces
verdaderos perjuicios. Puede, sin embargo, sostener una abstinencia de más de un año.
FAMILIA COLÚBRIDOS
GÉNERO PERIOPS Wagler 1830
Etimología: Periops, de περί alrededor, όψ ojo: por alusión a los escudetes orbitarios
que rodean este órgano.
Cabeza deprimida; tronco prolongado, plano en la cara inferior; la cola ocupa 1/5 de la
longitud total; ojos rodeados de escudos distintos de los labiales; dos preoculares; las escamas
forman de 25 a 27 series longitudinales; cabeza muy distinta del cuello, que se halla
adelgazado; borde inferior de los ojos separados de las placas supralabiales por escamas;
cabeza sin prolongamiento rostral.
7.- Periops hippocrepis Linné, 1754.
Nombre vulgar: Alicántara.
Cabeza oscura desde los ojos atrás, con un dibujo en forma de herradura (hippocrepis)
de color claro sobre la parte oscura; una serie de manchas oscuras cuadradas o redondas a lo
largo del lomo y otra lo mismo sobre los costados, aunque de manchas más pequeñas,
formando el todo una especie de cadena muy regular y bonita; el fondo de la parte superior
varía del amarillo negruzco al anaranjado; la región inferior es blanquizca o amarillenta con
manchas negras. Longitud 1 m. 30.
No escasea en esta provincia, habitando en las tapias que reguardan las heredades, en
los matorrales, en las casa de campo, etc. Muy temida como venenosa por confundirla con la
Víbora; mas esta creencia carece en absoluto de fundamento. En Fuencaliente nos
sorprendieron unos jornaleros cogiendo un reptil de esta especie junto a las tapias de un
huerto, y fue tal su pavor al vérnosla guardan en un bolsillo, metida en un bote de hoja de lata,
que huyeron de allí más que de prisa, teniéndonos por loco y haciendo sabrosos comentarios
sobre el particular. Este reptil es, sin embargo, a pesar de su vivacidad, dócil e inofensivo y no
intenta nunca morder.
GÉNERO RHINECHIS Michaelles 1839
Etimología: Rhinechis, de ρίν nariz, έχω yo tengo: escudo rostral saliente.
Cabeza cónica, corta; tronco recogido, cilíndrico; la cola ocupa más de 1/6 de la
longitud total; ojos no rodeados de escudos distintos de los labiales; una sola placa preocular;
las escamas forman de 27 a 29 series longitudinales; cabeza poco distinta del cuello; borde
inferior de los ojos no separado de las placas supralabiales por escamas; escudo rostral
prolongado por delante de la cabeza, puntiagudo por detrás.
8.- Rhinechis scalaris Boie, 1827.
Nombre vulgar: Culebra.
162
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Es común entre nosotros esta culebra que gusta guarnecerse cuando joven en el
interior de las tapias viejas de las casas, y busca los sitios arenosos y aun los valles,
abrigándose debajo de las piedras, cuando adulta. Los jóvenes presentan bien marcadas las
manchas transversales de un pardo negro sobre el gris claro del dorso a modo de travesaños
de escalera (scalaris propio de la escalera), pero en los adultos solo se presentan, por regla
general, las dos rayas dorsales y las bandas de la cabeza bien marcadas. Es uno de los
reptiles más irascibles. Su longitud es de 1 m. 43.
FAMILIA CORONÉLIDOS
GÉNERO CORONELLA Laurenti 1768
Etimología: Coronella, de χορωνός erguido, que levanta la cabeza; tiene aspecto
amenazador cuando se la descubre.
Cabeza larga, bien distinta del cuello; hocico corto; redondo; dos pares de escudos
frontales; dos nasales; un frenal, las escamas pequeñas, forman de 17 a 23 series. Son
culebras relativamente pequeñas, con una sola placa preocular.
9.- Coronella cucullata Geofroy, 1837.
Nombre vulgar: Culebra.
Dos grandes rayas post-temporales negras; una mancha del mismo color en la nuca, a
la cual se agregan a menudo dos fajas verticales en los lados del cuello; estas manchas forman
así una especie de toca o capucha negra en el occipucio. Su longitud es algo más de medio
metro.
Sólo hemos visto dos individuos en Pozuelo, en dos distintas ocasiones, en el sitio
llamado “El Chaparral”. El Sr. Boscá la ha visto también en Malagón. Parece, sin embargo,
especie muy rara. Su alimentación está constituida por pequeños roedores y toda clase de
saurios terrestres.
10.- Coronella girondica Wagl. 1830; Coluber riccioli Metax.
Nombre vulgar: Culebra.
Es de un gris ceniciento con fajas negras al través y el vientre con manchas cuadradas
también negras; una raya negra va desde el ojo a la boca y otra del mismo color de un ojo a
otro. Rara vez llega a dos pies de longitud.
Se observa con alguna frecuencia en las colinas y laderas de la mayor parte de la
provincia, en los montes poco espesos y en los grandes declives laterales de los caminos poco
usados, debajo de las piedras. Ordinariamente tiene 21 series de escamas. Cogiéndola joven
llega a domesticarse fácilmente.
A las culebras propiamente dichas, o no venenosas, se les atribuye gratuitamente la
lactación de los ganados y de las mujeres que crían, porque no teniendo carnosos ni su lengua
ni sus labios y careciendo de velo del paladar les es imposible ejecutar la succión.
ORDEN SAURIOS
Útiles por la cantidad de insectos que destruyen. Los Saurios de nuestra provincia
pueden agruparse en cuatro familias según el cuadro siguiente:
1. Cuerpo sin escamas, anillado, vermiforme; ojos poco distintos, sin párpados; sin
patas...........................................................................................................................ANFI
SBÉNIDOS
- Cuerpo escamoso, no anillado ni vermiforme; ojos con párpados movibles; con
cuatro
patas................................................................................................................................................
.....................2
163
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
2. Dedos separados y ensanchados formando discos adherentes; lengua corta, recia,
poco
o
nada
escotada
en
la
extremidad..........................................................ASCALABÓTIDOS
Dedos
no
formando
adherentes.......................................................................................3
discos
3. Escamas dorsales granulosas, no imbricadas; las del vientre muy diferentes de las
del
dorso,
grandes,
poligonales;
lengua
larga,
bífida............................................LACÉRTIDOS
- Escamas dorsales lisas, imbricadas; las del vientre semejantes a las del dorso,
redondeadas;
lengua
corta,
poco
escotada.............................................................ESCÍNCIDOS
FAMILIA ANFISBÉNIDOS
GÉNERO BLANUS Wagler 1830
Etimología: Blanus, de βλάνος cegato: ojos cubiertos por una placa más o menos
gruesa.
Escudo nasal grande, separado en el medio por uno rostral; cola cónica, roma en la
punta.
11.- Blanus cinereus Vandell. 1780.
Nombre vulgar: Culebrilla Ciega.
Estos reptiles a primera vista pueden ser confundidos pos su color, su tamaño, su
carencia de patas y hasta por su habitación entre la tierra, con una gran lombriz: pero se
desvanece pronto el error al observar que no avanzan por medio de contracciones como las
lombrices, sino ejecutando evoluciones laterales, y por su cabeza que es de verdadero reptil.
Se hallan generalmente en las dehesas y laderas debajo de las grandes piedras enclavadas,
en agujeros horizontales u oblicuos, aunque también, con menos frecuencia, dentro de las
tapias viejas de las casas y entre la tierra del suelo. Su alimento se compone de pequeños
insectos. Mide por término medio unos 20 centímetros de longitud.
FAMILIA ESCÍNCIDOS
Comprende dos géneros fácilmente separables.
1.
Con
cinco
dedos
extremidad..................................................................GONGYLUS
en
cada
Con
tres
dedos
extremidad..................................................................................SEPS
en
cada
GÉNERO GONGYLUS Wagler 1830
Etimología: Gongylus, de γόγγυλος redondo: por su forma cilíndrica.
Narices abiertas en la nasal y la rostral; con súpero-nasales; paladar con ranura
longitudinal; hocico cónico; escamas lisas; cuerpo corto.
12.- Gongylus ocellatus brediagai Boscá, 1880.
Nombre vulgar: Eslabón, Liso.
164
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Difiere del Gongylus ocellatus Wagler, del cual es una subespecie, por los siguientes
caracteres: extremidades pequeñas para el volumen del cuerpo; las anteriores extendidas a lo
largo del cuello, alcanzan al orificio auricular; las posteriores son como 1/3 parte de la longitud
del cuerpo en la hembra; dos vértebras lumbares. Longitud total ordinaria 0 m. 125. Su color es
bastante variable, pero ordinariamente presenta tres fajas dorsales longitudinales de color
castaño por encima con 7 u 8 filas de pequeñas manchas oceliformes sobre ellas; las regiones
inferiores son de un gris bastante uniforme y oscuro.
Esparcido por toda la Península y considerado por los herpetólogos como el Gongylus
ocellatus tipo de Wagler, fue descrito por D. Eduardo Boscá en 1880 como subespecie
perfectamente caracterizada. Este señor lo ha encontrado, con respecto a nuestra provincia, en
Caracollera, y nosotros en Almodovar del Campo y en Pozuelo un ejemplar en San Cristóbal
cogido por unos braceros en Abril. Habita generalmente en los cerros y sitios áridos debajo de
los montones de piedras. Déjase coger con facilidad, procurando escapar más bien que
morder. Escarba el suelo para huir de su enemigos. Su ovoviviparidad está bien comprobada
(cfr. Anal. Soc. Esp. XIII (Actas) pág. 92). Es especie pesada, rechoncha y más o menos
recogida, y se alimenta de arañas e insectos, que atrapa sobre la arena cuando más calienta el
sol.
GÉNERO SEPS Merrem 1820
Etimología: Seps, nombre latino de una especie de áspid, en griego σήψ, forma de
σήπω yo corrompo: aludiendo a los efectos de su mordedura, según los antiguos.
Tiene los caracteres del género Gongylus, con excepción del cuerpo que es largo, las
extremidades con tres dedos y la coloración también diferente.
13.- Seps lineatus Leuck. 1828; Seps chalcides Boscá, olim (no Linné).
Nombre vulgar: Culebrilla con Patas. Eslizón.
Gris con cuatro rayas longitudinales pardas en el lomo. Según las observaciones del
eminente herpetólogo Boscá es el Seps lineatus Leuck., y no el Seps chalcides Linné, como se
había creído hasta ahora, el que habita en nuestra provincia. Obsérvasele en las laderas de los
cerros deslizándose entre las matas con tal velocidad que se hace muy difícil su captura,
moviéndose con las mismas ondulaciones que la culebra, a la que se asemeja a simple vista,
enroscándose como ella cuando descansa. Es vivíparo y se alimenta de gusanos, de pequeños
moluscos terrestres, de arañas y de toda clase de insectos. Su longitud es próximamente de
medio metro. Teme mucho al frío, escondiéndose desde primeros de Octubre, y saliendo al aire
libre una vez entrada la primavera. Lejos de ser el Eslizón un animal peligrosísimo por su
veneno, como creían los antiguos, es un ser del todo inocente, gracioso e inofensivo.
FAMILIA LACÉRTIDOS
Con cinco dedos desiguales en las cuatro extremidades; un collar o un pliegue gular
transverso.
1. Dedos lisos en sus bordes; escamas de la parte inferior de los dedos de los
miembros
posteriores
sin
quilla........................................................................................................2
- Escamas de la parte inferior de los dedos de los miembros posteriores con
una
quilla...............................................................................................................................................
3
165
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
2. Un semi-collar muy distinto de grandes escamas; escamas del dorso en forma de
granos
o
hexágonos
prolongados....................................................................................LACERTA
- Sin collar de grandes escamas; escamas del dorso romboidales, con
quillas
fuertes.........................................................................................................TROPIDOSAURA
3. Dedos dentados lateralmente; un semi-collar de grandes
escamas.........................................................................................................ACANTHOD
ACTYLUS
- Dedos no dentados lateralmente; sin semi-collar, pero con un pliegue curvo y
pequeño
delante
de
cada
hombro..................................................................PSAMMODROMUS
Los Lacértidos gustan mucho del sol, refugiándose al menor peligro en los
agujeros de las paredes o del suelo bien abrigados, moradas en cuyo fondo pasan también el
invierno en estado de sueño o letargo. Las especies menores se llaman vulgarmente lagartijas,
reservándose el nombre de lagartos para las especies mayores.
GÉNERO ACANTHODACTYLUS Fitzinguer 1826
Etimología: Acanthodactylus, de άχανθα espina, δάχτυλος dedo: dedos dentados
lateralmente.
Abertura nasal entre los escudos supralabial, nasofrenal y nasorrostral.
14.- Acanthodactylus velox Mil. Edw. 1820; Acanthodactylus vulgaris Dumér, 1839.
Nombre vulgar: Lagartija.
Es bastante raro en estas tierras y se halla en los parajes áridos entre las piedras y en
madrigueras excavadas en el suelo. Llega a cerca de un pie de longitud. La parte superior de la
cabeza y de la cola es de un pardo más o menos claro, y en el resto del cuerpo predomina un
color negro bastante intenso algunas veces: las patas están moteadas de blanco y de este
color son también cuatro rayas que se corren a cada lado del cuello y del tronco, como
asimismo las partes inferiores, la cola por debajo y la parte superior de los muslos ofrecen con
mucha frecuencia un tinte rojizo o rosado muy bonito.
GÉNERO PSAMMODROMUS Fitzinguer 1826
Etimología: Psammodromus, de ψάμμος arena, δρόμος carrera: corre generalmente
por sitios arenosos.
Aberturas nasales en un escudo.
15.- Psammodromus hispanicus Fitzinguer, 1826; Psammodromus edwardsianus
Dumér, 1834.
Nombre vulgar: Lagartija.
Muy común y abundante en los cerros y en los llanos, guarneciéndose debajo de las
piedras o hudiéndose en la arena, lo que hace con facilidad. Llega apenas a medio pie de
longitud. Corre con la velocidad del rayo hacia su escondrijo al menor peligro que amenace, de
modo que la vista casi no puede seguirle y el espectador se halla casi inclinado a creer que es
algún grueso insecto que vuela rasando el suelo. Puede reconocerse con facilidad por tener el
dorso con manchitas negras y líneas blanquecinas a cada lado.
GÉNERO LACERTA Duméril 1839
Etimología: Lacerta, nombre latino de estos reptiles, de lacertus la parte musculosa del
brazo, significando con esto la vigorosa musculatura de sus miembros, según San Isidoro.
166
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Cuadro de las especies
1. Semicollar rectilíneo posteriormente, una sola placa entre la nariz y el ojo; placa
occipital mucho menos ancha que la placa frontal; longitud mucho más pequeña,
0 m. 20. Nombre vulgar: Lagartija..........................................................................muralis
- Semicollar terminado posteriormente por una línea ondulada o dentada; dos placas
sobrepuestas entre la nariz y el ojo; placa occipital tan ancha como la placa frontal;
longitud
mucho
mayor,
0
m.
80.
Nombre
vulgar:
Lagarto...............................................ocellata
16.- Lacerta muralis Laurenti, 1768.
Nombre vulgar: Lagartija.
En nuestro país no se aletarga durante el invierno, pues en lugares bien bañados por el
sol se le ve en todos los meses del año. Es muy abundante en los jardines, en las murallas de
las iglesias, y en general en las paredes expuestas al mediodía. Es especie polícroma:
generalmente el lomo es pardo o gris con unas fajas laterales más oscuras y unas manchas
más o menos marcadas; en la línea divisoria del vientre y en los costados se ve una serie
longitudinal de manchas azules; el color del vientre varía desde el blanco y el amarillo hasta el
rojo cobrizo, mezclado a menudo con manchas. Según el Dr. Bedriaga (Bull. Soc. Zool. de Fr.
1879 pág. 194) puede contarse un total de 16 variedades y hasta 18 subvariedades, de las que
5 se hallan en la Península. Cada uno de sus movimientos es rápido como el rayo; pero su
mayor destreza se reconoce cuando trepa por los muros verticales. En cuanto a su
alimentación come toda clase de animales pequeños, insectos, arañas, gusanos, etc.
17.- Lacerta ocellata Tchundi, 1836.
Nombre vulgar: Lagarto.
Común por todas partes, en los ribazos de los caminos, en los olivares y en las
pedrizas. Se alimenta de gusanos y de insectos, generalmente coleópteros y ortópteros. En la
época del celo los machos pelean con encarnizamiento, procurando morder a su adversario en
la cola, tan frágil que se rompe con gran facilidad, conservando aun mucho tiempo su
movimiento después de estar separada del cuerpo. La hembra pone unos 20 huevos, aunque
por error se dice en casi todas las obras que pone de 7 a 9, eligiendo para ello el hueco de
algún olivo. Este lagarto es muy irascible y cuando muerde se arroja sobre el objeto que tiene
ante si y hace presa en él con la tenacidad de un perro Dogo. No faltan personas que
encuentran su carne bastante agradable. A la aproximación de cualquiera se oculta con toda
rapidez en su agujero, asomando al poco rato la cabeza para espiar lo que aquel hace. Las
manchas oceliformes, que le dan nombre, desaparecen con la edad, quedando en su lugar
otras de un azul plomizo, especialmente hacia los costados.
GÉNERO TROPIDOSAURA Boie 1826
Etimología: Tropidosaura, de τρόπις-τρόπιδος quilla, σαΰρος lagarto: escamas del
dorso aquilladas.
18.- Tropidosaura algira Linné, 1758.
Nombre vulgar: Lagartija.
Su región dorsal es leonada o cobriza, a veces uniformemente, otras con cuatro rayas
amarillas desde la cabeza a la cola. Su longitud es como de un pie o poco menos. Muy común
en las dehesas, montes y tierras de labor. Tiene los hábitos y costumbres de las otras
lagartijas.
FAMILIA ASCALABÓTIDOS
Son animales nocturnos y pesados, con los dedos ensanchados y uñas ganchudas y
aceradas que les permiten, al cazar los insectos que constituyen su alimentación, correr por
167
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
todos los planos y en todas direcciones. Sólo comprenden dos géneros, que se distinguen de la
siguiente manera:
1. Ensanchamiento de los dedos alcanzando hasta la extremidad; una sola serie de
escamas
en
la
parte
inferior
de
cada
dedo.....................................................PLATYDACTYLUS
- Ensanchamiento de los dedos alcanzando sólo hasta la mitad; dos series de
escamas
en
la
parte
inferior
de
cada
dedo.......................................................HEMIDACTYLUS
GÉNERO HEMIDACTYLUS Cuvier 1829
Etimología: Hemidactylus, de ήμι (in comp.) medio, δάχτυλος dedo: sólo la base de los
dedos ensanchadas, las dos últimas falanges sin ensancharse.
Todos los dedos con uñas; cabeza corta, con el hocico obtuso; escamas dorsales
entremezcladas de tubérculos triedros.
19.- Hemidactylus turcicus Linné, 1767; Hemidactylus verruculatus Dumér. 1834.
Carece de nombre vulgar, por su rareza indudablemente. Tiene las partes superiores
agrisadas jaspeadas de pardo y las inferiores suelen ser más o menos blancas. Su longitud no
pasa comúnmente de 0 m. 14. Sólo hemos visto un ejemplar en Pozuelo, en la hendidura de un
peñón del llamado cerro de “El Gato”. Sale al anochecer de su escondrijo y empieza su caza a
toda clase de insectos de los que se apodera con gran habilidad.
GÉNERO PLATYDACTYLUS Cuvier 1829
Etimología: Platydactylus, de πλατύς ancho, δαχτυλος dedo: dedos más o menos
ensanchados en toda su longitud.
Dedos 1º, 2º y 5º sin uñas; parte superior del cuerpo con bandas transversales de
tubérculos ovales, aquillados y rodeados de escamas o pequeños tubérculos.
20.- Platydactylus mauritanicus Linné, 1767; Platydactylus muralis Dumér. 1834.
Nombre vulgar: Escorpión, Salamanquesa.
Partes superiores generalmente de un gris ceniciento como pulverulento, las inferiores
son blanquecinas. Su longitud viene a se de unos 0 m. 17. Muy común por doquiera,
refugiándose en las grietas de los edificios viejos, de donde sale al anochecer, y entre los
peñascos de los cerros, frecuentando los puestos de los cazadores de jaula y haciendo notar
su presencia por medio de un apagado coracacaca. Se alimenta de toda clase de insectos,
pero particularmente de moscas y arañas. Trepa con admirable agilidad por las paredes rectas
y lisas, y corre por el techo tan fácilmente como por el suelo. Muy temido, aunque sin
fundamento, en todas partes, es por el contrario, uno de los animales más inofensivos que
existen.
CLASE ANFIBIOS
BATRACIOS
Vertebrados de sangre fría (hemacrinos) y roja; piel desnuda; con patas; respiración
siempre branquial en los jóvenes, pulmonar o branquial en los adultos; con metamorfosis;
generación ovípara (excepto en la Salamandra que es vivípara casi siempre): larvas
(renacuajos) provistas de una cola que persiste o se borra en el adulto.
Puede dividirse esta clase en dos órdenes atendiendo principalmente a la presencia o
ausencia de la cola en el estado adulto.
168
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
1. Cuerpo corto, ancho, más o menos deprimido; sin cola en los adultos, abertura de la
cloaca
redondeada;
huevos
reunidos
en
la
puesta........................................................ANUROS
- Cuerpo prolongado; cola siempre bien desarrollada; abertura de la cloaca
longitudinal;
huevos
aislados
en
la
puesta.................................................................URODELOS
ORDEN ANUROS
Pasan el invierno aletargados bajo el limo o la tierra. Lo restante del tiempo cerca de
las aguas o en parajes húmedos. Los huevos se hallan reunidos en una masa irregular, en
forma de cinta y son fecundados por el macho después de puestos. Se les conoce en su
primera edad con el nombre de renacuajos y en el estado adulto con el de ranas o sapos. Al
salir del huevo presentan una ancha cola en forma de remo y branquias externas en forma de
plumas, que no tardan en ser reemplazadas por otras interiores. Después nacen las patas
posteriores y a continuación pasado largo tiempo las anteriores. Entonces la cola queda
reducida a un pequeño apéndice, y en tal estado la rana abandona el agua perdiendo la cola
por completo. Los Anuros son útiles por alimentarse de insectos que cazan lanzando su
lengua, que es viscosa, sobre ellos que quedan adheridos en la superficie. Los Anuros de la
provincia se distribuyen en seis familias del modo siguiente:
1. Dedos de las
extremidad.........................2
patas
no
Dedos
de
las
patas
extremidad....................................HÍLIDOS
ensanchados
con
en
forma
ventosas
o
de
disco
discos
en
en
la
la
2. Con dientes en la mandíbula superior; pupila redonda o largada en el sentido
vertical................................................................................................................................
.................3
- Sin dientes; pupila alargada en el sentido del eje longitudinal del cuerpo; éste
fuertemente
verrugoso.................................................................................................BUFÓNIDOS
3. Lengua profundamente escotada por detrás; dedos con salientes articulares por
debajo.................................................................................................................................
..RÁNIDOS
Lengua
no
o
poco
detrás.........................................................................................4
escotada
4.
El
primer
dedo
cortante...............PELOBÁTIDOS
córneo,
con
un
fuete
espolón
Dedos
sin
córneo..............................................................................................................5
por
aplastado,
espolón
5. Con parótidas; lengua circular entera; adherente; dientes palatinos en dos grupos
transversos anchamente separados en medio; patas posteriores cortas; piel
tuberculosa
y
verrugosa.....................................................................................................ALÍTIDOS
- Sin parótidas; lengua libre por detrás; dientes palatinos en una larga fila transversa
apenas interrumpida en medio o colocados en dos grupos; patas posteriores largas;
169
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
piel
no
tuberculosa
y
vez...........................................................DISCOGLÓSIDOS
verrugosa
a
la
FAMILIA ALÍTIDOS
GÉNERO AMMORYCTIS Lataste 1879
Etimología: Ammoryctis, de αμος arena; όρυχτήρ cavador: el primer macho encontrado
por el Sr. Boscá lo fue en un agujero que el anfibio debió practicar en la arena.
Tiene como caracteres diferenciales del género Alytes las formas generales gruesas;
los dientes palatinos en dos grupos robustos, (en Alytes forman una línea fina interrumpida en
medio); miembros cortos; principalmente los posteriores; dos tubérculos (en vez de tres) en la
palma de la mano, etc.
1.- Ammoryctis cisternasii Boscá, 1879.
Coloración general por encima de un moreno terroso, con una porción de manchitas
redondeadas, dispersas o confluentes, de un verde acafetado; inferiormente es blanco más o
menos sonrosado o amarillento. Dimensiones del hocico al ano, de 0 m. 036 a 0 m. 042.
Descubierto por D. Eduardo Boscá primeramente en la provincia de Badajoz (Mérida,
Alanje), ha sido observado después por el mismo señor en la de Ciudad Real (Caracollera) y
en Madrid junto al río Manzanares, y el difunto Pérez Arcas lo cogió también en las
inmediaciones de Toledo. En sus costumbres apenas se diferencia del Sapo Parteador Común
Alytes obstetricans Wagler, llevando los machos en la época de cría un pelotón de huevos
sobre sí, unidos por una doble brida elástica y del tamaño y volumen de un cañamón, cuyo
número no bajará de 80 seguramente. Es útil para la agricultura como todos sus congéneres.
El autor de la especie encontró en el estómago de un ejemplar, entre los materiales aun
distinguibles, orugas del grupo de los geómetras; larvas de grandes dípteros y hasta una araña.
FAMILIA DISCOGLÓSIDOS
Comprende los géneros Discoglossus y Pelodytes.
1. Lengua casi circular, entera; dientes palatinos en una línea recta, transversal;
tímpano pequeño oculto debajo de la piel; cinco dedos en las manos, el pulgar
rudimentario
o
tuberculiforme;
piel
lisa
o
con
verrugas
esparcidas..............DISCOGLOSSUS
- Lengua oval, casi entera por detrás; dientes palatinos situados en dos grupos;
tímpano
distinto;
cuatro
dedos
en
las
manos;
piel
con
tubérculos........................PELODYTES
GÉNERO DISCOGLOSSUS Otth., 1856
Etimología: Discoglossus, de δίσχος disco, γλωσσα lengua: lengua casi circular.
2.- Discoglossus pictus Otth., 11856.
Nombre vulgar: Rana.
Diversamente jaspeada de gris, de pardo o de rojizo por encima; con o sin faja dorsal
blanca o amarilla; miembros posteriores muy largos.
Muy común, mezclado con las ranas, en los arroyos, ríos y pantanos, de las que se
distingue a primera vista, por su forma más deprimida que la de ningún otro anuro europeo. Se
alimenta de insectos, de arácnidos, de gusanos y de pequeños moluscos terrestres o fluviátiles.
GÉNERO PELODYTES Fitzinger 1826
Etimología: Pelodytes, de πηλός cieno, δύτης el que se oculta.
170
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
3.- Pelodytes daunii Merr., 1820; Pelodytes punctatus Dumér, 1834.
Nombre vulgar: Rano.
Manchado de negruzco sobre un fondo verde, cuando vivo, agrisado después de
muerto por encima; miembros posteriores alargados.
Extendido probablemente por toda la provincia; nosotros lo hemos visto en Pozuelo, El
Retamar, Veredas, Ciudad Real, etc. En Pozuelo es abundantísimo en los huertos cuando se
encharcan y en las lagunas de la Argamasilla y de la Inesperada después de un temporal
grande de aguas, en verano y primavera, formando una baraúnda desde el anochecer el canto
ronco roá roá de los numerosos individuos. Inverna metido por parejas en las grietas y agujeros
que halla a cierta altura del suelo. Posee como las Hyla la faculta de subir por un plano vertical
y muy liso.
FAMILIA BUFÓNIDOS
Los dos pares de patas son de igual longitud y los huevos dispuestos en largas sartas.
Son animales nocturnos, de cuerpo pesado y rechoncho, que no avanzan sino a saltos cortos o
arrastrándose con lentitud. Su piel es verrugosa y de color oscuro.
GÉNERO BUFO Laurenti 1768
Etimología: Bufo, nombre latino del sapo, de φύσαλος con la misma significación, de
φυσω yo inflo: porque al verse sorprendido se hincha y arroja sus orines a distancia.
Parótidas muy salientes; lengua elíptica, entera; manos con cuatro dedos libres, el 3º
siempre más largo que los demás; pies más o menos palmeados y con los dedos escalonados.
1. 2º dedo interno de las manos más pequeño que el 4º; tarso sin apéndice
membranoso; una parótida a cada lado orillada de negro; su longitud alcanza de 0 m.
09 a 0 m. 012; coloración verde pardusca por encima, sin raya
amarilla......................................rubeta
- 2º dedo interno de las manos más grande que el 4º; tarso guarnecido en la
extremidad de un apéndice membranoso longitudinal; parótidas no orilladas de negro;
su longitud es tan sólo de 0 m. 06 a 0 m. 07; coloración gris con dibujos de un verde
oscuro por encima, con una raya longitudinal amarilla en medio del
dorso..................calamita
4.- Bufo rubeta Linné, 1766; Bufo vulgaris Laurenti, 1768.
Nombre vulgar: Sapo. Escuerzo.
Poco común en parajes húmedos, tales como huertas, prados, etc., debajo de las
piedras y a veces en las cuevas y en las bodegas, de donde sale al anochecer, y también tras
las lluvias de verano. Entonces se le suele oír, si el tiempo está bueno, un sonido aflautado
análogo al canto de la Corneja (Scops aldrovandi Will.). El Sapo tiene el cuerpo entumecido y
lleno de verrugas, con unas glándulas detrás de los oídos, de cuyos poros exuda un humor
lechoso y fétido. Los cordones de huevos, que la hembra pone en el agua, tienen el grueso de
un tallo de paja, miden 1’50 mm. de longitud y contienen muchos centenares de huevos. Los
padres los fijan en las plantas acuáticas. Sus renacuajos son negruzcos. Se alimenta de
pequeños gusanos, avispas, abejas, arañas y otros insectos, pero por mucha hambre que
sienta jamás come animales muertos. Es sumamente útil para la agricultura, no obstante las
calumnias de que es objeto, pues los experimentos más cuidadosos han demostrado que no
arroja veneno, que la secreción glandulosa aplicada a la piel escuece, pero no es peligrosa y
que la creencia; por último, de que visita las cuadras para chupar las mamas de las vacas,
cabras y ovejas es asimismo una falsedad.
5.- Bufo calamita Laurenti, 11768; Bufo viridis Dumér, 1834 (no Laurenti).
Nombre vulgar: Sapo, Escuerzo.
171
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Es más común aquí que el anterior y se encuentra por lo general debajo de las piedras
en sitios sombríos. El iris, en los ejemplares que hemos visto, no es como lo describe Brehm
(La Creación V, Barcelona 1881 pág. 308) de un gris verdoso, sino de un amarillo claro,
brillante, tirando algo a verdoso y vermiculado de negro. Cuando se le inquieta despide un
hedor de pólvora intolerable. Los sapos aparecen con excesiva abundancia después de las
lluvias; esto ha dado origen a la creencia del vulgo, que les considera producidos por el agua
que cae de la atmósfera. Hay, sin embargo, otro verdadero fenómeno en la biología de los
sapos que nadie hasta ahora ha podido explicar satisfactoriamente: este es el hallazgo de los
mismos dentro de grandes piedras sin orificio de salida al parecer. 10
FAMILIA HÍLIDOS
Son ranas arbóreas caracterizadas por tener la extremidad de los dedos, en
conformidad con sus hábitos, provista de discos en forma de ventosa que les permite andar por
las superficies perpendiculares o lisas al modo de Ascalabótidos. En verano permanecen en los
árboles o arbustos dando caza a los insectos; durante el invierno se hunden en el fondo de las
aguas.
GÉNERO HYLA Laurenti 1768
Etimología: Hyla, de ύλας hijo de Teodonas muerto por Hércules, de ύλαώ yo voceo:
aluciendo a los clamores de los argonautas que le buscaban en vano por la playa, y
comparando con aquellos clamores el fuerte canto de este Batracio. His adjunxit Hylas nautae
quo fronte relictum - Clamassent: ut littus Hyla! Hyla! omme sonaret. Virg. Egl. 6 vers. 44.
Piel lisa; dientes palatinos en dos grupos; sin parótidas.
6.- Hyla arborea Linné, 17661; Hyla viridis Dumér, 1834.
Nombre vulgar: Rana de San Antonio.
Verde por encima, pálida o blanquizca por debajo, y separados estos colores por dos
rayas, una amarilla y otra negra.
Bastante común en los prados y praderas encharcados, en las alamedas que tienen
curso de agua, y aun en los carrizales de los ríos, como el Guadiana y el Jabalón, y a veces
muy lejos del agua, montadas sobre las tobas, sobre los chaparros o sobre los árboles. Se
alimenta de insectos vivos que coge como los gatos los ratones, es decir, saltando a veces
hasta un pie de distancia. Los huevos, que por lo general caen al fondo del agua, forman
paquetes. A los pocos días sale el renacuajo y a los dos meses y medio próximamente se
convierte en rana. Sólo hacia los cuatro años de edad está en estado de perpetuar la especie;
hasta esa edad es casi muda. Su longitud es de 0 m. 13.
7.- Hyla perezii Boscá, 1880.
No hemos visto esta especie que su autor Boscá y Casanoves ha cogido en Veredas y
Almadenejos. Se distingue de la anterior, entre otros caracteres, por carecer de la raya amarilla
lateral. Su voz rohe es también distinta, pues la voz de la Rana de San Antonio, como llaman e
Madrid a la Hyla arborea Linné, es un carac, carac, carac grave, vibrante, rápido y muy
continuado, que se oye a más de una legua de distancia.
FAMILIA RÁNIDOS
Lengua grande, oblonga; dientes palatinos en dos series cortas, oblicuas; tímpano
visible; dedos de la mano libres; pies palmeados; talón con dos tubérculos; con pustulitas o
plieguecitos longitudinales encima del cuerpo.
GÉNERO RANA Linné, 1766
10
Mr. L. Lavauder niega este hecho terminantemente. Véase el Bulletin de la Soc. Linn. de Lyon, 1929
pág. 26.
172
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Etimología: Rana, nombre latino imitativo de su canto.
Caracteres distintivos los de la familia.
8.- Rana esculenta Linné, 1758; Rana viridis Dumér, 1834.
Nombre vulgar: Rana.
Es de un hermoso color verde manchado de negro, con tres rayas amarillas en el lomo
y el vientre amarillento.
Muy común en las aguas corrientes y estancadas, de donde sale a las hierbas de las
orillas y se expone a los ardientes rayos del sol. Al menor ruido se arroja al agua dando un
salto en línea curva, ocultándose debajo de la hierba o del limo para reaparecer luego que
supone pasado el peligro. Sólo cantan los machos con un sonoro quar, quar, las hembras no
hacen sino gruñir sordamente brekeke, brekeke. Pone sus huevos aglomerados en el limo. Las
ranas tienen una resistencia vital extraordinaria. Se alimentan de insectos, de pequeños
moluscos acuáticos, de larvas, de gusanos y hasta de pequeños de su misma especie, siempre
que gocen de movimiento, etc. Sus ancas, que venden en los mercados, es un bocado
delicioso para los gourmets; pero como en todo progresamos hoy se venden las ancas
provistas del espinazo para que pesen más. Las ranas pasan aletargadas el invierno hundidas
en el fango u ocultas en los agujeros de las orillas y despiertan al comenzar la primavera,
apareciendo las más jóvenes las primeras.
FAMILIA PELOBÁTIDOS
GÉNERO PELOBATES Wagler 1830
Etimología: Pelobates, de πηλός limo, cieno, βατέω yo ando.
Cabeza como ósea y rugosa por encima; sin tímpano; lengua circular libre; dientes
palatinos en serie interrumpida; tegumentos más o menos verrugosos y glandulosos.
9.- Pelobates cultripes Cuvier, 1829.
Nombre vulgar: Sapo de Espuelas.
Cabeza plana por encima; espolón córneo del talón de los miembros posteriores
siempre negro. Bastante común entre nosotros habitando en los pozos abiertos en los prados
para abrevar el ganado y en las albercas y regueras de las huertas, debajo de las piedras
húmedas. Cuando se les inquieta despiden un fuerte olor a ajo, y un maullido como el de los
gatos pequeños. Se distinguen fácilmente del Pelobates fuscus Linné, con el que se confundía
antes, por tener los órganos córneos de los talones, característicos del género, de un negro
intenso aun en el periodo larvario, mientras que los del Pelobates fuscus son siempre de color
claro. En la época de la cría buscan las aguas tranquilas, llamando los machos a las hembras
con la voz co-co-co, repetida con destreza.
ORDEN URODELOS
Con cuatro dedos en las extremidades torácicas y cinco en las abdominales. Su forma
es semejante a la de los lagartos, pero la falta de escamas los distinguen al exterior. Viven en
su mayor parte dentro del agua y viven de rapiña.
FAMILIA SALAMÁNDRIDOS
Los Salamándridos habitan cuando adultos los lugares húmedos y umbríos y buscan su
alimento en el suelo a las horas del crepúsculo. Son los únicos Urodelos que se hallan entre
nosotros.
1. Cola redonda; dientes palatinos en dos filas divergentes hacia atrás y encorvadas
en
forma
de
S..............................................................................................................SALAMANDRA
173
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
- Cola comprimida lateralmente; dientes palatinos en dos filas rectas o
rectas..............2
casi
2. Dientes palatinos en filas casi rectas, paralelas; lengua pequeña, adherida por
delante más o menos libre en lo restante; con filas de tubérculos en los puntos de la
piel
correspondientes
a
las
extremidades
de
las
costillas.......................................PLEURODELES
- Dientes palatinos en dos filas rectas, muy próximas por delante y muy divergentes
por detrás; lengua bien desarrollada, adherente al fondo de la boca, más o menos libre
en los lados y en el borde posterior; sin filas de tubérculos en la extremidad de las
costillas...............................................................................................................................
..................3
3.
Machos
con
cresta
celo.....................................................................TRITON
dorsal
durante
el
Machos
sin
cresta
celo.............................................................PELONECTES
dorsal
durante
el
GÉNERO TRITON Laurenti 1768
Etimología: Triton, nombre mitológico, dios marino, hijo de Neptuno y de Anfitrite:
aludiendo a sus costumbres acuáticas.
10.- Triton gesneri Laurenti, 1768; Triton marmoratus Dumér, 1834.
Nombre vulgar: Salamanquesa de Agua.
Cuerpo rugoso o verrugoso, muy variable en el color; a veces de un verde claro con
manchas negras más o menos confluentes, o con manchas de un pardo rojo sobre un fondo
más pardo; casi siempre con una línea amarilla o roja a lo largo del lomo; la parte inferior de un
rojo pardo con puntos negros, a veces con puntos blancos; en la hembra el abdomen es de un
verde tierno manchado de pardo.
Poco común en las charcas, pozos y riachuelos. Boscá lo cita de Malagón, donde
también lo hemos cogido nosotros, en el Cristo del Espíritu Santo, en estado de larva. Se
alimenta de presas vivas, tales como insectos, gusanos de tierra, sanguijuelas. Cuando salen
del agua buscan siempre la oscuridad o se ocultan bajo las piedras, pues temen la sequía y el
calor. La hembra pone sus huevos fijándolos a las hojas de los vegetales acuáticos y los
jóvenes salen a los 15 días.
GÉNERO PELONECTES Lataste 1878
Etimología: Pelonectes, de πηλός pantano, νηχτης el que anda.
11.- Pelonectes boscai Lataste, 1879.
Piel glabra o muy sutilmente granulosa; garganta con un pliegue transversal.
El macho es pardo amarillento con manchas negras distanciadas por encima,
azafranado con color o punteado de negro por debajo; la hembra de un pardo verdusco por
encima, como el macho por debajo, pero con la cola azafranada por delante y blanquizca por
detrás.
Despoblado de la Caracollera según Boscá, donde también lo hemos encontrado
nosotros en los arroyos de aquel ameno sitio. Es bastante común.
GÉNERO PLEURODELES Michaelles 1830
Etimología: Pleurodeles, de πλευρα costilla, δηλος visible: costillas libres en sus
extremidades, atravesando a veces la piel.
174
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
12.- Pleurodeles waltli Michaelles, 1830; Bradybates ventricosus Tchundi, 1839.
Nombre vulgar: Tiro, Salamanquesa de Agua, Gallipato.
De un color gris ligeramente verdoso uniforme. Los adultos pueden alcanzar una
longitud de 0 m. 26 y su cuerpo cuenta más vértebras y más costillas desarrolladas que ningún
otro urodelo, o sea, 56 de las primeras y 14 de las segundas. Muy común en los charcos
profundos, pilones de las fuentes y albercas, y en sitios muy húmedos y sombríos. Las
costillas, atravesando la piel de los costados (cosa negada por Brehm sin fundamento) y
dejando sus extremidades libres, pueden lastimar la mano que le coge imprudentemente. Sus
costumbres han sido descritas por Boscá en “Anales de la Sociedad Española de Historia
Natural, VI, 1877 (Actas) pág. 20” y por J. de Bedriaga “Ueber Pleurodeles Waltli. Moscou,
1879”.
GÉNERO SALAMANDRA Laurenti 1768
Etimología: Salamandra, nombre latino de este anfibio, del griego σαλαμανδρα,
compuesto de σάλος sitio húmedo y μάνδρα recinto: encerrado en la humedad.
13.- Salamandra maculosa Laurenti, 1768.
Nombre vulgar: Salamanquesa.
De color negro aterciopelado, con manchas amarillas a los lados. La creencia antigua
de que este animal podía vivir en el fuego, proviene de que colocado cerca de las brasas las
apaga, si no son muchas, mediante la secreción cutánea de cierto líquido. La sal común es un
veneno para la Salamanquesa; basta cubrirla de esta sustancia para matarla. Es común en la
provincia. En las huertas suelen extraerla alguna vez los braceros con el azadón de entre la
tierra al verificar la recolección de las patatas; pero más frecuentemente suele encontrarse en
las aguas estancadas y en las inmediaciones de las charcas debajo de las piedras, de donde
sólo sale de noche, y aun así sólo cuando el aire está húmedo, o el tiempo lluvioso. Longitud 0
m. 15. Puede ser ovípara u ovovivípara, según circunstancias. Véase J. Pujiula in Boletín de la
Sociedad Ibérica, 1926, pág. 102.
CLASE PECES
Vertebrados de sangre fría (hemacrinos) y roja; de piel escamosa, rara vez desnuda
(Ciclóstomos); respiración branquial; con aletas compuestas de membranas y radios;
reproducción ovípara. Los Peces son zoófagos (ζώον animal, φαγω yo como) casi todos,
alimentándose de animales vivos que tragan enteros. Los huevos, a veces en número inmenso,
son fecundados después de puestos por la lechada del macho. La utilidad de los peces es
extraordinaria, pues además de su carne utilizamos de algunas especies los huesos, las
escamas, la piel, la vejiga natatoria, el aceite del hígado, etc. Los peces de la provincia de
Ciudad Real se distribuyen en tres órdenes: Teleósteos, Ganoideos y Ciclóstomos, según
indica el siguiente cuadro.
1.
Esqueleto
óseo;
escamas.........................TELEÓSTEOS
cuerpo
comúnmente
cubierto
Esqueleto
cartilaginoso;
escamas...........................................................................................2
2.
Cuerpo
cubierto
por
escamas..................................................GANOIDEOS
placas
en
de
sin
vez
de
175
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Cuerpo
desnudo,
sin
placas...........................................................CICLÓSTOMOS
escamas
ni
ORDEN TELEÓSTEOS11
Tegumentos cubiertos de escamas cicloides o ctenoides; 12 hendiduras branquiales
13
recubiertas por un opérculo; cola simétrica, homocerca. Con tres subórdenes.
1.
Radios
anteriores
espinosos..............ACANTOTENÍGIOS
de
la
nadadera
dorsal
siempre
Radios
blandos,
aguijones......................................................................................................2
2.
Con
aletas
ventrales
abdomen.......................................MALACOPTERIGIOS
sin
situadas
en
Sin
ventrales...........................................................................................................ÁPODOS
el
aletas
SUBORDEN ACANTOPTERIGIOS14
Branquias pectiniformes; mandíbula superior movible.
1. Aletas ventrales insertas delante de las pectorales, que son sésiles; una sola
dorsal;
preopérculo
normal;
menos
de
6
radios
en
las
ventrales.....................................................BLÉNNIDOS
Aletas
ventrales
insertas
pectorales...............................................................2
2.
Espinas
de
la
1ª
anal.......................GASTEROSTÉIDOS
dorsal
por
libres;
detrás
caudal
distinta
de
las
de
la
- Espinas de la 1ª dorsal reunidas por una membrana; hocico no prolongado en tubo;
sin
crestas
laterales
en
la
cola;
con
4
radios
en
la
1ª
dorsal....................................MUGÍLIDOS
FAMILIA BLÉNNIDOS
Cuerpo oblongo, con la piel blanda, viscosa y sin escamas o con ellas finas y
degeneradas; dorsal extendida casi todo el dorso; ventrales nulas.
GÉNERO BLENNIUS Linné
Etimología: Blennius, βλέννα moco: la piel revestida de mucosidad.
Hocico corto; abertura branquial larga; una sola serie de dientes maxilares, inmóviles.
1.- Blennius frater Bloch; Blennius fluviatilis Asso; Blennius sujefianus alpestris Blanch.
Nombre vulgar: Pez Perro.
Τέλειος íntegro, οστέον hueso: esqueleto bien desarrollado.
κτένιος peinecillo, έίδομαι asemejarse.
13
όμός igual, χέρχος cola: lóbulos de la cola iguales.
14
Αχαμτος espinoso, πτερυγιον aleta.
11
12
176
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Vive en el mar, introduciéndose por la desembocadura del Guadiana y llegando a
nuestro Jabalón, de donde los pescadores lo extraen con alguna frecuencia: muerde
furiosamente la mano que lo retiene. Su carne es tierna, blanca y de buen sabor. Prefiere
aguas de fondo pedregoso que le ofrecen abrigo fácil y camina en cortas bandadas,
nutriéndose de presas vivas. Desova en Mayo y Junio. El color general es rojo ladrillo uniforme,
a veces con matiz verdoso o pardusco, con las aletas blancas; la cabeza, el dorso y las
pectorales con muchos puntitos negros, que se reúnen con frecuencia formando fajas o
bandas. Tienen unos 10 centímetros de longitud.
FAMILIA GASTEROSTÉIDOS
Aleta abdominal unida al hueso del pubis, con una espina y unos pocos radios
rudimentarios; piel desnuda; dientes numerosos; forma alargada.
GÉNERO GASTEROSTEUS Artedi
Etimología: Gasterosteus, de γαστηρ vientre, οστέον hueso: por la coraza ósea que
guarnece el vientre de estos peces.
Ventral con una espina y un radio blando; esta espina articulada y movible. Vive en las
aguas dulces.
2.- Gasterosteus aculeatus leiurus Cuvier.
Nombre vulgar: Espinoso, Espinosillo.
Cuerpo armado anteriormente de 5 ó 6 series de escudos óseos, desde aquí desnudo;
la 2ª espina dorsal la mayor. Longitud 0 m. 05 a 0 m. 08.
Ordinariamente verdusco punteado de negruzco. Habita gran parte de las aguas tanto
estancadas como corrientes de la provincia. En el Jabalón sale con frecuencia entre las ovas
extraídas del fondo. La cría de otros peces es su alimento predilecto, aunque también persigue
las sanguijuelas jóvenes. Es muy ágil, vivo en sus movimientos y de naturaleza activa e
irascible. Como alimento es poco estimado, ya a causa de su pequeñez, ya también por las
escamas óseas y por las espinas que le cubren. Pero lo que le hace notable son sus
costumbres con respecto a la nidificación. Para realizar esta operación escoge el macho un
puesto de poca agua y de gran corriente con fondo arenoso o pedregoso y allí construye el
nido, ya sobre el fondo, ya medio oculto en la arena, o también suspendido entre las plantas
acuáticas. Una vez terminado, el macho obliga a la hembra a que entre empujándola con el
hocico, y si es demasiado esquiva se vale hasta del aguijón. Luego que la hembra ha entrado
deposita algunos huevos, horada después el nido por el lado opuesto al de la entrada y sale.
Con estas dos aberturas el nido proporciona a las huevas depositadas una corriente o
renovación de agua. La misma vigilancia que con el nido y las huevas ejerce el macho con las
crías hasta que estas son capaces de proveer por si mismas a su subsistencia.
FAMILIA MUGÍLIDOS
Cuerpo cubierto de grandes escamas finamente denticuladas sobre los bordes; dos
nadaderas muy separadas entre sí; hocico corto y obtuso; frente ancha y aplanada.
GÉNERO MUGIL Linné
Etimología: Mugil, nombre de estos peces entre los antiguos romanos.
Cuerpo oblongo; dentadura débil, casi nula; boca transversal.
3.- Mugil cephalus Cuvier.
Nombre vulgar: Cabezudo.
Se reconoce y distingue de otras especies por tener el ojo provisto de dos párpados
verticales que separándose al nivel de la pupila se vuelven a unir arriba y abajo, dejando al
descubierto sólo un espacio vertical estrecho. Es de color gris con 6 ó 7 bandas pardas y
paralelas en los costados. Su longitud oscila entre 30 y 50 centímetros con unas doce libras de
177
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
peso. El alimento predilecto de este pez son las sustancias blandas y grasas, y mucho más si
están en descomposición. A pesar de esto su carne es en todas partes apreciadísima, y se
consume en gran cantidad tanto fresca como salada. Las huevas sobre todo, preparadas en
forma de botarga o embuchado sazonado con aceite y limón constituyen un manjar exquisito.
Es pez marino que entra en los ríos por la primavera para desovar, pero también abunda en
otoño. Vive en tropas y busca las aguas poco profundas.
SUBORDEN MALACOPTERIGIOS
Fisóstomos
Tienen las branquias pectiniformes y el maxilar superior libre. Los Malacopterigios se
dividen en Subbranquiales y Abdominales. Los primeros tienen las ventrales insertas por
delante o al nivel de las pectorales y no se hallan en nuestra provincia; los segundos, con las
aletas ventrales insertas por detrás de las pectorales, se hallan representados por cinco
familias que se distinguen así:
1.
Una
dorsal................................................................................................................................2
sola
- Dos dorsales, la 2ª desprovista de radios, formada por el
tejido
adiposo..............................................................................................................SALMÓNIDOS
2. Por lo menos 6 radios branquióstegos, a veces más; sin barbillas en la garganta;
dorsal
no
opuesta
a
la
anal...........................................................................................CLUPÉIDOS
A
lo
más
5
branquióstegos.................................................................................................3
radios
3.
Mandíbulas
dentadas,
barbillas.........................................................CIPRINODÓNTIDOS
Mandíbulas
no
dentadas;
generalmente..............................................................4
sin
con
barbillas
4.
Por
lo
menos
barbillas........................................................................................COBITÍSIDOS
6
A
lo
sumo
barbillas...................................................................................................CIPRÍNIDOS
.......
FAMILIA CIPRÍNIDOS
4
Forma alargada; escamas cicloides; con 3 radios branquióstegos; anal más retirada
hacia atrás que la dorsal; escamas con el borde liso.
1.
Con
barbillas
en
la
dentellado.............................................2
boca;
anal
Sin
barbillas
en
al
dentellado.....................................................................4
2.
Caudal
ahorquillada
escotada.......................................................................3
a
veces
boca;
anal
o
con
un
sin
radio
radio
sensiblemente
178
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Caudal
truncada.......................................................................................................................TINCA
3.
Anal
con
un
radio
barbillas..........................................................CYPRINUS
- Anal sin radio
filas................BARBUS
dentellado;
con
4
dentellado;
barbillas;
dientes
con
faríngeos
4
en
tres
4. Borde de la mandíbula inferior saliente y cartilaginoso; dientes faríngeos en una
sola
hilera.....................................................................................................................CHOND
ROSTOMA
Borde
de
la
mandíbula
cartilaginoso........................................................5
5.
Dorsal
comenzando
ventrales..........................................6
por
inferior
encima
de
ni
la
saliente
inserción
ni
de
las
- Dorsal comenzando por detrás de las ventrales; mandíbula superior no adelantada
más
que
la
inferior...........................................................................................................ALBURNUS
6.
Dientes
uniseriados..................................................................................LEUCISCUS
- Dientes faríngeos biseriados,
2.....................................SQUALIUS
6
ó
7
en
cada
lado,
faríngeos
4
ó
5
y
GÉNERO TINCA Cuvier
Etimología: Tinca, nombre de estos peces entre los romanos.
Escamas pequeñas, muy insertas en la piel; dos barbillas en el ángulo de la boca;
dientes faríngeos en una serie, ganchudos en la punta.
4.- Tinca vulgaris Cuvier; Cyprinus tinca Linné.
Nombre vulgar: Tenca.
Es corta, gruesa, de color pardo amarillento, y hasta dorado y alcanza unos 70
centímetros de longitud y de 3 a 4 kilogramos de peso. Común en toda la península, no falta
tampoco en los ríos, lagunas y charcas de la provincia de Ciudad Real, en el Guadiana sobre
todo, donde abunda, aunque prefiere las aguas estancadas de fondo cenagoso, donde
encuentra toda clase de gusanos, sabandijas, sustancias vegetales en putrefacción y cieno que
le sirven de alimento. La vida de la Tenca es sumamente dura; puede vivir mucho tiempo fuera
del agua. La época del desove suele ser de Marzo a Julio. Una hembra de 3 kilogramos suele
depositar unas 300.000 huevas.
GÉNERO BARBUS Cuvier
Etimología: Barbus, nombre latino de estos peces, de barba la barba: por las barbillas
de que se halla provista su boca.
Aleta dorsal, por lo general, con el radio más largo (el 3º) osificado, ancho y con
frecuencia aserrado, nunca o sólo por excepción, con más de 9 radios articulados; boca
encorvada.
5.- Barbus bocagei Steindachner, 1866.
Nombre vulgar: Barbo, Picón, Picarro, Panzúa.
179
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Dorso gris verdoso, uniforme, con reflejos dorados; lados del cuerpo amarillentos;
vientre gris plateado; las barbillas encarnadas. Alcanza hasta un metro de longitud. Es
frecuente en toda la provincia, en los ríos y lagunas, alimentándose de moluscos, lombrices,
materias vegetales y sustancias que extrae del cieno. El macho en Mayo y Junio, cubre los
huevos que su hembra ha puesto sobre la arena. Del 9º al 15º día se abren aquellos. Cuando
está solo o cree que nadie le observa da saltos y se revuelca sobre el fondo encenagándose
por do quiera, encontrando, al parecer el mayor de sus placeres en este ejercicio. El radio óseo
de la dorsal se halla ligeramente denticulado; la anal redondeada en el ápice.
6.- Barbus comiza Steindachner.
Nombre vulgar: Barbo, Barbo Trompetero, Romo.
Es casi tan común como el anterior. Barras lo cita del Guadiana, Sánchez Bermejo de
Daimiel y Boscá de Ciudad Real, río Bullaque y Lagunas de Ruidera. Según este señor alcanza
gran tamaño, llegando un ejemplar a 1’14 metros de longitud y más de 7 kilogramos de peso.
Durante los fríos parece ser que estos peces se refugian en determinadas cuevas, en las que
se les busca sacándolos a brazo. Se les llama trompeteros por su hocico prolongado. Tal vez
sea sólo una variedad del anterior.
7.- Barbus graellsi Steindachner.
Nombre vulgar: Barbo.
Dorso gris más o menos pardusco con reflejos verdosos, y el vientre blanco amarillento
con aspecto metálico; escamas con numerosos puntitos negruzcos, lo mismo que la dorsal y la
anal. Boscá la ha visto del Guadiana en 1879. Come moluscos, lombrices y materias vegetales
diversas. En sus costumbres apenas difiere de las especies precedentes. Radio mayor de la
dorsal no denticulado; anal aguda y muy larga.
8.- Barbus eques Linné.
Nombre vulgar: Barbo.
Color verde en el lomo, blanco verdusco en los costados, blanco en la garganta; los
costados y las aletas dorsal y caudal salpicadas de numerosos puntitos pardo negruzcos.
Este barbo, que cita de la provincia el Dr. Avilés en su “Monografía de la localidad
balnearia de Hervideros de Fuensanta. Madrid, 1902 pág. 314”, no lo hemos observado
personalmente. Es una especie notable por su cuerpo rechoncho, que es cuatro veces más
largo que alto solamente. Vive en los ríos, alejándose de las aguas estancadas. Su alimento
consiste en pececillos, gusanos, cieno y restos animales.
GÉNERO CYPRINUS Linné.
Etimología: Cyprinus, de χύπρινος, nombre griego de este pez: por ser oriundo de la
isla de Chipre.
Aleta dorsal larga, con más de 9 radios: boca anterior; dientes faríngeos en tres filas: la
externa como molares.
9.- Cyprinus carpio Linné.
Nombre vulgar: Carpa.
Ordinariamente pardo verdusco, arqueado por encima. Bastante común en el mercado
de Ciudad Real, proveniente del Guadiana, entrando a veces en el Jabalón; de Daimiel lo cita
también Sánchez Bermejo. La carpa es herbívora, alimentándose de confervas y otras plantas
acuáticas, sin desdeñar por eso algún insecto que busca removiendo el cieno y algún anfibio y
otras sabandijas. A veces sorbe una bocanada de arena y con ella las partículas nutritivas que
contiene: poco después arroja la arena pura y todo lo asimilable queda dentro de su cuerpo.
Salta por encima del agua hasta una altura de 4 pies cuando quiere librarse de algún obstáculo
que se le opone o la detiene. Su fuerza vital es extraordinaria, viviendo largo tiempo fuera del
agua y sufriendo en esta sin perecer hasta los 45 Cº de temperatura. Una carpa grande pone
hasta 600.000 huevecillos del tamaño de la cabeza de un alfiler, de donde salen los pequeños
al cabo de una semana. Desova de Abril a Junio. La duración de su vida alcanza a más de un
180
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
siglo, según los autores. Su longitud es de dos pies próximamente y su peso de 2 a 3
kilogramos a los 3 años, aumenta hasta 6 u 8 a los 10.
GÉNERO LEUCISCUS Cuvier.
Etimología: Leuciscus, del griego λευχος blanco: se llaman vulgarmente peces blancos
o de río.
Escamas empizarradas; aleta dorsal corta sin radio huesoso; la anal ofreciendo de 9 a
11 radios.
Son los peces más comunes de nuestros ríos, pero su carne es insípida y llena de
espinas.
10.- Leuciscus arcasii Steindachner, 1866.
Nombre vulgar: Jaramugo, Boga, Bermeja, Pez de Río.
Abunda en el Jabalón y en el Guadiana, en las lagunas de Daimiel y en la de Ruidera,
donde se reproduce de Marzo a Mayo inclusive. La longitud de los grandes individuos alcanza
a 14 centímetros. Superiormente es de un gris azulado con brillo metálico, con una banda
longitudinal de gris plomizo, por encima de la línea lateral, formada de puntos muy numerosos.
La línea de dientes faríngeos contiene cinco en cada lado; el vientre es blanco plateado.
11.- Leuciscus alburnoides Steindachner.
Pescado en el Guadiana según Lecumberri.
12.- Leuciscus muticellus ch. Bonaparte.
Nombre vulgar: Pardilla.
D. Francisco de la Barras de Aragón lo cita del Guadiana.
GÉNERO SQUALIUS Bonaparte
Etimología: Squalius, nombre con que los romanos designaban este pez.
Cuerpo grácil, prolongado; boca por debajo transversal; dientes faríngeos inferiores
conoideos, ganchudos en el ápice; maxilas sin dientes.
13.- Squalius cephalus Bonaparte; Leuciscus dobula Valenc.
Nombre vulgar: Cacho, Bordallo, Molinero, Cachuelo.
Su longitud es de 12 a 14 centímetros y su peso de 3 a 4 kilogramos. La parte superior
de la cabeza y dorso es de un verde oscuro con reflejos argentinos, más claro en los lados, que
pasa en el vientre a ser blanco plateado. El desove tiene lugar de Abril a Junio. Su carne es
mala, aunque algunos la comen quizá por necesidad. En la Universidad de Sevilla hay
ejemplares pescados en el Guadiana, según Borras de Aragón y Boscá lo ha obtenido de las
lagunas de Ruidera. El Cacho prefiere en su juventud los arroyos o riachuelos donde se
alimenta de gusanos e insectos que nadan o que flotan en el agua; pero cuando se vuelve viejo
se retira a los ríos y lagos haciéndose entonces verdadera rapaz persiguiendo a los peces
menores, cangrejos, ranas y hasta ratones.
14.- Squalius pyrenaicus Gunther.
Nombre vulgar: Cacho, Pez de Río.
Es sólo una variedad de cephalus, cogido por Boscá en Ruidera y Ciudad Real y por
Sánchez Bermejo en Daimiel.
GÉNERO ALBURNUS Heckel
Etimología: Alburnus, nombre latino de estos peces, de albus blanco.
Cuerpo largo; mandíbula superior protráctil.
15.- Alburnus lucidus Heckel; Leuciscus alburnus Linné.
Nombre vulgar: Breca; Cachuelo.
181
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
No es raro en el Guadiana y en su afluente el Jabalón. Boscá lo ha cogido también en
las lagunas de Ruidera. Sus escamas trituradas constituyen las materia nacarada llamada
esencia de oriente con la que se fabrican las perlas falsas. Este pez tiene el dorso azul de
acero que pasa a plateado en los costados y el vientre; las aletas dorsal y caudal son de color
gris y las otras amarillentas. Esto como dato general, pues es muy variable. La longitud oscila
entre 0 m. 10 y 0 m. 18. Su carne no es buena o al menos es poco estimada por el gran
número de espinas que tiene y su alimento consiste en moscas, insectos y pececillos.
GÉNERO CHONDROSTOMA Agassiz
Etimología: Chondrostoma, del griego χόνδρος cartílago, στόμα boca: labios revestidos
de una lámina córneo-cartilaginosa.
Aleta dorsal nunca con más de 9 radios; dientes faríngeos en forma de hacha, 5-7 en
cada lado. Se conocen con el nombre de Bogas.
16.- Chondrostoma wilkomii Steindachner.
Boscá lo cita de Ciudad Real y del Bullaque y Sánchez Bermejo, de Daimiel. Para
nosotros es especie desconocida.
17.- Chondrostoma polilepis Steindachner.
Según Lecumberri existe en al Museo de Coimbra procedente del Guadiana.
18.- Chondrostoma nasus Agassiz.
Es común en los ríos de la provincia, principalmente en el Jabalón y Guadiana. Es de
un gris oscuro, a veces pardusco sobre el dorso; rojizo o amarillento en los costados; el vientre
argentado. Tiene de longitud máxima 50 centímetros y hasta 1’50 kilogramos de peso. Es pez
sociable, que vive casi siempre en grandes bandadas. Su alimento consiste en restos
vegetales, en especial diferentes algas que cubren las piedras y otros cuerpos sumergidos.
Aunque se pescan mucho, la verdad es que su carne merece pocas alabanzas, pues es
siempre desabrida, de mal olor y llena de espinas. En la época del desove, Abril y Mayo, dejan
los ríos principales y se adentran en los tributarios, y de estos a sus pequeños afluentes,
arroyos y torrentes, aunque lleven agua turbia. Allí buscan los sitios guijarrosos de gran
corriente para depositar su freza. Los pequeños nacen a los 15 días.
19.- Chondrostoma lemmingii Steindachner.
Es otra especie del Guadiana, según Lecumberri, y de Daimiel, según Sánchez
Bermejo.
FAMILIA COBITÍSIDOS
Cuerpo alargado, cubierto de muy pequeñas escamas; boca pequeña rodeada de 6
barbillas; aleta dorsal enfrente de la abdominal; dientes faríngeos en una sola fila.
GÉNERO COBITIS Artedi
Etimología: Cobitis, de χωβίτις nombre griego de un pez.
Comprende dos especies.
1. Con espina subordinaria debajo de los ojos; las 4 barbillas superiores inclinadas
hacia
abajo...................................................................................................................................taenia
- Sin espina suborbitaria debajo de los ojos; las 4 barbillas superiores extendidas
hacia
adelante..............................................................................................................................
...barbatula
182
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
20.- Cobitis taenia Linné.
Nombre vulgar: Lamprehuela, Lisa.
La aleta caudal es algo redondeada en la extremidad. Su color es un fondo anaranjado
con manchas redondeadas y negras dispuestas en hileras; la caudal y la dorsal con fajas
transversales de puntos oscuros, aquella presenta además una sola mancha muy negra en la
base de la parte superior.
Hállase en casi todos los arroyos y lagunas de alguna importancia; viviendo en
pequeñas bandadas: tampoco es raro en nuestro río Jabalón. Cría en Abril y Mayo, buscando
para depositar sus huevos los fondos pedregosos, y formando su alimento los gusanos,
insectos acuáticos y sus larvas, y pequeños moluscos. Al cogerla emite un pequeño sonido o
ruido defendiéndose con los pequeños aguijones que tiene cerca de los ojos. Su carne es
magra, seca y de mal sabor. Longitud 86 centímetros.
21.- Cobitis barbatula Linné.
Se distingue fácilmente de la anterior, además de los caracteres ya enunciados, por su
cabeza ancha y aplastada, por la longitud mayor de sus 6 barbillas, por la mancha negra de la
caudal más pequeña y colocada en la base de la parte inferior, y esta aleta no redondeada en
la extremidad. El color es gris amarillento o amarillo rojizo, con manchas pardas mal limitadas.
Prefiere los ríos para habitar y más aun los simples arroyos de fondo pedregoso o arenoso, y
de poca agua pero de corriente fuerte, donde pasa el día oculta debajo de piedras, saliendo a
cazar a la puesta de sol. Es de complexión débil, pues muere apenas se le saca del agua. Vive
de insectos y gusanos acuáticos. Desova en Mayo, se multiplica mucho, y su carne es ligera,
de fácil digestión, aunque un poco grasa. No la hemos visto personalmente por aquí, pero
Barras de Aragón la cita del Guadiana por ejemplares existentes en la Universidad de Sevilla.
FAMILIA CIPRINODÓNTIDOS
Dientes en ambas mandíbulas, todos agudos, no escotados; con grandes escamas, sin
dientes faríngeos.
GÉNERO FUNDULUS Lac
Hydrargyra Lac
Etimología: Fundulus, nombre latino que significa el ciego o tripa ciega llena: por
semejanza de forma. Este pez es casi de igual altura en toda su extensión.
Hocico mediano; mandíbula superior protráctil; dientes en banda, los externos más
grandes, cónicos.
22.- Fundulus hipanicus Valenc.
Nombre vulgar: Samarugo.
Es de cuerpo corto, casi tan alto detrás como delante, pardo con manchas más
oscuras. Se alimenta de insectos acuáticos y sus larvas y de pequeños moluscos acuáticos. Su
carne es tan insípida que hasta los gatos la rehusan a veces. Vive en el Guadiana según
Lecumberri y desova de Abril a Julio. Su longitud es de unos 58 centímetros los machos y 72
las hembras.
FAMILIA CLUPÉIDOS
Mandíbula superior no extendida sobre la inferior; abdomen aserrado; la dorsal opuesta
a la ventrales; caudal ahorquillada.
GÉNERO ALOSA Cuvier
Etimología: Alosa, nombre de este pez entre los romanos.
Mandíbulas provistas de dientes; vómer y lengua sin dientes; opérculo con estrías
divergentes.
183
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
23.- Alosa vulgaris Valenc.; Clupea alosa Linné.
Nombre vulgar: Alosa, Saboga, Sabaleta.
Región dorsal casi recta; ojos grandes; escamas en forma de escuda; una mancha
negra irregular en cada lado del ángulo superior de las agallas; color general plateado muy
brillante, con matiz azulado verdoso en la región dorsal y con 5 ó 6 manchas negras en los
costados de los individuos jóvenes. Tanto el Sr. Barras de Aragón como el Sr. Lecumberri y
Boscá la citan del Guadiana, en donde entra del mar para desovar al principio de la primavera,
produciendo un ruido que tiene analogía con el gruñido de los cerdos y que procede de los
coletazos que descarga cuando arroja su freza cerca de la superficie. Su carne, aunque llena
de espinas, es bastante agradable. Se alimenta de pececillos y de crustáceos blandos. Alcanza
hasta 2 ó 3 kilos de peso y de 30 a 70 centímetros de longitud o más.
FAMILIA SALMÓNIDOS
Cuerpo cubierto de escamas lisas; dos dorsales, de las que una es adiposa, esto es, no
sostenida por radios; ojos laterales; boca sin barbillas; dientes fuerte y numerosos en el vómer.
GÉNERO TRUTTA Nilss
Con dientes sobre el cuerpo del vómer y en el borde anterior. El género Salmo sólo
tiene dientes en el borde posterior del vómer, pero no en el anterior.
24.- Trutta fario Linné.
Nombre vulgar: Trucha.
Vómer con un rango transversal de 3 ó 4 dientes en su parte anterior y dos filas
longitudinales en su cuerpo. La coloración varía mucho. Generalmente es de un verde oscuro
en el dorso, que pasa a ser amarillento en los costados y gris blanquecino en el vientre, con
manchas redondas rojo anaranjadas a los lados, junto con otras negras y puntos de este último
color diseminados por encima en la aleta dorsal y los opérculos; la anal y caudal negras en la
margen y más o menos punteadas igualmente. La longitud es de 20 a 60 centímetros.
Muy común en el río Bullaque, que tiene fama de criarlas muy exquisitas, y en el
Guadiana. Prefiere nadar contra corriente y habita en las hendiduras o agujeros de las
márgenes de los ríos. Es un pez vivaz, cauto y arisco, emprendedor, que salta admirablemente.
Las moscas y pequeños neurópteros posados sobre las aguas son su principal alimento.
Desova de Noviembre a Marzo entre lo guijarros, en hoyos que practica en la arena, saliendo a
la luz los pequeños al cabo de 6 semanas poco más o menos.
SUBORDEN ÁPODOS
Pectorales desarrolladas; una caudal; orificios de la nariz distantes, el posterior
colocado por delante del ojo.
FAMILIA ANGUÍLIDOS
Cuerpo muy alargado, cilíndrico; maxilas dentadas; lengua libre; nadaderas impares,
reunidas.
GÉNERO ANGUILLA Thunberg
Etimología: Anguilla, del latín anguis la serpiente: por semejanza de forma.
Escamas muy pequeñas, ocultas en la piel; la dorsal comenzando muy por detrás de la
extremidad de las pectorales; piel cubierta de mucosidad; mandíbula inferior más larga que la
superior; cuerpo serpentiforme.
25.- Anguilla acutirostris Riss.; Muraena anguilla Linné.
Nombre vulgar: Anguila.
184
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Las dos mandíbulas y el vómer provistos de dientes. Pardo verdosa por encima,
blanquecina por debajo; aletas parduscas. Aunque no es muy abundante, se la pesca en el
Guadiana y a veces también en las aguas mansas de nuestra provincia. Es voraz, ágil, y nada
con facilidad lo misma hacia atrás que hacia delante; y su piel tan resbaladiza, que no es
posible cogerla con la mano. Puede estar mucho tiempo fuera del agua, aprovechándose de la
noche para trasladarse de un punto a otro, aunque esté muy distante. Cuando hay mucha
sequedad se hunde profundamente en el cieno, donde permanece hasta la vuelta de las aguas.
El alimento de la Anguila consiste principalmente en animales inferiores como crustáceos y
gusanos; pero también come ranas y pececillos. La carne de la Anguila figura entre la mejor de
los peces de nuestras aguas dulces, pero es de difícil digestión. Las del Tajo son notables por
el sabor de su carne, las del Guadiana lo son por su magnitud, que alcanza a veces un metro
.Antes se ignoraba el modo de reproducirse la anguilas, hoy, aun cuando existen todavía
algunos puntos negros, se reconocen los sexos y se han descubierto los ovarios de las
hembras. Suben de los ríos al mar para desovar y los pequeños que nacen vuelven a las aguas
dulces.
Para muchos autores la Anguilla mediorostris Riss., latirostris Riss., y brevirostris Cist.,
son simples variedades de la Anguila Común o Vulgar.
ORDEN GANOIDEOS
Cuerpo alargado, cubierto de escudos o placas óseas.
FAMILIA ACIPENSÉRIDOS
Cola heterocerca (έτερο diferente, χέρχος cola: lóbulos de la cola desiguales); hocico
alargado, provisto inferiormente de 4 barbillas; dorsal y anal poco desarrolladas.
GÉNERO ACIPENSER Linné.
Etimología: Acipenser, nombre latino de estos peces.
Cuerpo en pirámide de cinco caras; una sola dorsal opuesta a la anal, colocadas muy
hacia atrás; con cinco hileras longitudinales de placas huesosas; mandíbulas sin dientes.
26.- Acipenser sturio Linné.
Nombre vulgar: Esturión, Sollo.
Dorsal con 38 a 43 radios; 10 a 14 escudetes dorsales entre la placa occipital y la placa
dorsal, 28 a 36 escudetes laterales. Su color es un gris amarillento, más o menos rosado por
encima y un gris blanquecino en el abdomen. Citado del Guadiana por Steindachner, penetra
hasta los límites orientales de nuestra provincia. Es, sin embargo, pez marino, a veces de gran
tamaño, más de 4 metros, que se introduce por los ríos caudalosos para desovar. Una vez
depositadas sus huevas sobre el fondo del río vuelve en seguida al mar; pero los pequeños
permanecen allí unos dos años. Su fecundidad es grandísima habiéndose contado en un
individuo, que pesaba 80 kilos, hasta 1.467.856 huevas. Su carne es muy nutritiva y sabrosa, y
se come fresca y salada. Su alimento consiste en sargos, arenques, salmonetes, etc.; a veces
hoza en el cieno en busca de gusanos y moluscos. Con sus huevos se prepara una especie de
embuchado llamado caviar, manjar muy apetecido en el norte de Europa, y con su vejiga
natatoria la llamada ictiocola o cola de pescado, la mejor conocida, que se usa principalmente
para emplastos, cola de boca, para pegar el cristal, para modelado, gelatinas, etc.
ORDEN CICLÓSTOMOS15
Sin mandíbulas; boca circular conformada para la succión; sin costillas, sin
extremidades torácicas ni abdominales.
15
χύχλος círculo, στόμα boca: boca circular.
185
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
FAMILIA PETROMIZÓNIDOS
Forma alargada, cilíndrica, comprimida a partir de la 1ª dorsal; cavidad bucal con
numerosos dientes grandes y pequeños con una abertura nasal solamente.
GÉNERO PETROMYZON Linné
Etimología: Petromyzon, de πέτρον piedra, μύζω yo chupo.
Dos aletas dorsales; 7 pares de aberturas branquiales externas.
27.- Petromyzon planeri Bloch, 1782.
Nombre vulgar: Lamprea, Lamprea de Río.
Pieza representando la mandíbula superior con dos puntitos distantes; dorsales
distantes. De un color negro de plomo por encima, con los flancos de un gris argentado.
Longitud de 10 a 50 centímetros.
Frecuente en los ríos algo caudalosos de la provincia, que la reciben del mar, bajando
de aquellos arroyos en la primavera. Su carne, aunque a veces de difícil digestión, es una
comida exquisita, sobre todo cuando habita desde mucho tiempo el elemento salado. El
nombre genérico Petromyzon, así como el vulgar Lamprea, tienen el mismo origen de lambe
petram, tomados en uno y otro idioma de la costumbre que tiene el pez de pegarse de tal
suerte con su boca a las piedras, que parécelas chupar. Su régimen alimenticio se compone de
gusanos, pececillos e insectos en diferentes estados de desarrollo y aun de la carne y sangre
de otros animales a los que se fija chupando su sustancia.
METODOLOGÍA
Los planteamientos metodológicos, se han diferenciado entre los empleados para el
estudio del manuscrito en sí, como en el estudio de la situación actual de la fauna en la
provincia. Hemos separado ambos, para rentabilizar el esfuerzo y para ajustarnos a las
características especiales de cada planteamiento. La metodología en lo referente al
documento manuscrito, requiere un trabajo relacionado más directamente con la archivística y
la gestión de documentos antiguos que con la zoología.
Desde luego, el primer planteamiento fue determinar el estado del documento, y su
versatilidad para su manejo. Con la ayuda del personal de los fondos del Museo Provincial de
Ciudad Real, se procedió al copiado del mismo, en soporte papel y posteriormente se efectuó
la trascripción a soporte informático, bajo la forma de archivos de texto de extensión doc; con el
fin de garantizar copias fidedignas del contenido ante posibles deterioros. Con este sistema, se
evita el manejo continuado del propio legajo y se agiliza la gestión del documento.
Seguidamente, procedimos a verificar si el manuscrito había sido publicado en su totalidad o en
parte. Para ello se realizaron rastreos específicos mediante motores de búsqueda en Internet
(Google, Amazón, etc.) con resultado negativo. Se accedió a los fondos de la Biblioteca
Nacional de España a través del programa Ariadna, a los fondos bibliográficos del Centro
Superior de Investigaciones Científicas y a diversas webs especializadas tanto en libros
antiguos como modernos. Igualmente se contactó con diversas entidades de la provincia
(Archivo Provincial, Diputación Provincial, Biblioteca Pública del Estado, etc.) también con
resultado negativo. Concluimos por tanto que el manuscrito no estaba publicado. Los
resultados de la búsqueda, se refieren a los artículos sobre entomología citados en la
Introducción y a fragmentos sobre la fauna en general; nunca al contenido íntegro del propio
manuscrito. No obstante, creemos conveniente que cualquier cita bibliográfica que se efectúe
sobre el contenido del manuscrito, debe referirse a la autoría de D. José María de la Fuente y
Morales.
186
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
La metodología para el estudio de la fauna actual de la provincial, se ajusta a los
patrones habituales en este tipo de trabajos. En primer lugar se procedió a un exhaustivo
filtrado de la abundante bibliografía sobre el tema. El criterio de selección se basó en el rigor
científico de la obra y en su vigencia actual. Igualmente se procedió al rastreo por vía Internet
de aquellas webs especializadas que aclarasen cuestiones relacionadas con la taxonomía,
distribución y autoecología de ciertos taxones, caso muy común entre la Clase Peces. Puede
verse el listado total en el apartado Bibliografía. El criterio de selección descrito, nos llevó a
utilizar como base de la comparativa la obra del Ministerio de Medio Ambiente Atlas de Aves,
Mamíferos, Anfibios y Reptiles; y Peces. En el caso de las Aves, también se utilizó el Anuario
Ornitológico de la Provincia de Ciudad Real y otros Atlas de Aves Reproductoras realizados por
al Sociedad Española de Ornitología. Como complemento a estos libros se consultaron Guías y
Claves de Identificación para las cinco Clases de Vertebrados, y artículos y separatas de
revistas científicas de rigor como Ardeola, Quercus, Doñana Acta Vertebrada, Ecology, etc. Del
mismo modo, se realizaron lecturas sobre bibliografía clásica de la época del manuscrito
(citadas en él o no), para tener un enfoque más amplio de la realidad de la fauna ciudarrealeña
a finales del XIX. Esta bibliografía puede verse en el apartado Bibliografía de la Época. Otra
fuente de información consistió en opiniones y comunicaciones personales de distintos
expertos naturalistas y profesionales sobre cuestiones concretas de las especies. Igualmente
se utilizaron trabajos de investigación recientes en el campo de la zoología principalmente para
la Clase Aves y Mamíferos.
Con todo este material bibliográfico y documental ordenado y con el manuscrito
preparado para su estudio, se procedió a determinar el modelo de presentación de información
más eficaz para el caso. Dado el volumen de datos y la tipología de la información, decidimos
que la mejor forma de exponer los datos era mediante Tablas y listados por varios motivos. En
primer lugar las tablas permiten acceder de forma rápida a cada una de las especies
ordenadas por familias. Esto hace posible que el lector que quiera información concreta sobre
determinadas especies pueda visualizarla fácilmente. Además toda la información queda
tabulada en columnas explicativas donde se ofrecen datos sobre abundancia, distribución,
dinámica, nombres vernáculos, etc. Además, los posibles cambios de las especies más
inestables desde el punto de vista ecológico, o las incorporaciones a consecuencia de
expansiones poblacionales o introducciones artificiales, pueden quedar reflejadas en un futuro
también fácilmente. Y por otro lado, las tablas son en definitiva bases de datos que pueden ser
gestionadas con sencillez mediante sistemas informáticos, tanto para la obtención de
resultados como para su exportación. Para cada Clase, se ha elaborado una tabla de especies,
donde vienen ordenadas según el orden aparecido en la bibliografía actual, todas las especies
tratadas en esa Clase. También se incluyen tablas específicas sobre grupos de especies que
cumplen unos criterios concretos (por ejemplo Aves Extinguidas, o Peces Introducidos) y que
son interesantes estudiar por separado. También incluimos algunos gráficos obtenidos con
esas tablas. Hemos generado una serie de abreviaturas y códigos en cada columna, para que
el tamaño de la tabla no sea excesivo. La terminología empleada es la siguiente:
RM: Referencia en el manuscrito. Se indica el nº de orden de cada taxón tal y como
aparece en el manuscrito. Se ha incluido para que el lector interesado pueda localizarlo
fácilmente una vez se publique el mismo. Cuando el taxón no está citado aparece como NC.
RT: Referencia en la Tabla. Se indica el nº de orden para cada taxón en la tabla.
Nombre Científico: Nomenclatura científica actual del taxón agrupada por familias. Para
la Clase Aves se sigue el modelo propuesto por (De Juana 1998) siguiendo a K. H. Voous.
Surgió la duda de utilizar la sistemática propuesta por (Sibley & Monroe 1990) basada en
técnicas de hibridación de ADN en (Del Hoyo 1993), pero se rechazó esta última por considerar
más práctica y fácil de comparar la sistemática de (De Juana 1998) seguida por S.E.O.
Nombre Común: Nomenclatura común de cada taxón utilizada en los Atlas del
Ministerio de Medio Ambiente.
Nombre Científico de la Época: Nomenclatura científica para cada taxón tal y como
aparece en el manuscrito. Cuando este nombre coincide con el actual aparece el recuadro en
blanco. Se indica el autor y el año para facilitar la catalogación.
187
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Nombre Común de la Época: Nomenclatura común para cada taxón tal y como aparece
en el manuscrito. Cuando este nombre coincide con el actual el recuadro aparece en blanco. Si
no tiene nombre conocido también se indica. Esta columna recoge los localismos y las
constantes vernáculas.
S1: Estatus de la especie según aparece en el manuscrito. Las categorías citadas son
las siguientes. E estival, EP estival y paso, ES estival con poblaciones sedentarias, I
invernante, IE invernante y estival sin reproducción confirmada, IP invernante y paso, IS
invernante con poblaciones sedentarias, O ocasional, P paso migratorio, PE paso con
poblaciones estivales, SE sedentaria con poblaciones estivales, SI sedentaria con poblaciones
invernante, NC no citada. Estas categorías se han trascrito literalmente del manuscrito.
Algunas de ellas han sido deducidas de la lectura del texto.
S2: Estatus de la especie en la actualidad. Esta columna se obtiene del Anuario
Ornitológico de Ciudad Real y en ella también se incluyen valoraciones poblacionales
cualitativas. Se ha incluido íntegra para poder ser contrastada con S1. Las categorías son las
siguientes: A accidental, se presenta con muy poca frecuencia. ro reproductor ocasional, no se
reproduce todos los años. E estival, habitual en primavera y verano con cifras importantes. e
estival, habitual en primavera y verano con cifras reducidas. I invernante, habitual en otoño e
invierno con cifras importantes, i invernante, habitual en invierno con cifras reducidas. P
migrante, habitual en los pasos migratorios con cifras importantes. p migrante, habitual en los
pasos migratorios con cifras reducidas. R residente, habitual todo el año con cifras importantes.
r residente, habitual todo el año con cifras reducidas. Estas dos columnas solo aparecen por
cuestiones fenológicas en la Clase Aves
A1: Abundancia de la especie según aparece en el manuscrito. Estos valores son
siempre cualitativos y no pueden transformarse en datos numéricos. Las categorías son: MA
muy abundante, A abundante, C común, E escaso, R raro, NC no citado. En ocasiones
aparecen categorías como “bastante común”, “frecuente”, “bastante frecuente”, etc. Estas se
han agrupado para homogeneizar la columna.
A2: Abundancia de la especie según datos actuales. En ocasiones aparece la
abreviatura sd, que indica que no hay datos fiables sobre la abundancia de la especie.
Para estas dos columnas hay que tener en cuenta, que al ser valores cualitativos las
categorías nominales no pueden ser tratadas matemáticamente; es decir Muy común no
equivale al doble de Común, o Abundante no es la mitad de Muy Abundante, simplemente
podemos mantener que un taxón descrito como Abundante, no se encontraba en vía de
extinción en ese momento, o bien que otro taxón Muy Raro, estaba al borde de su desaparición
en la provincia.
D1: Distribución de la especie según el manuscrito. En esta columna hemos extractado
los lugares donde el autor dice conocer cada especie. Las categorías señalan un mayor
conocimiento de las áreas geográficas que el autor visita. No obstante, para una mejor
comprensión respecto a la distribución de las especies y las fuentes de información usadas por
D. José Mª de la Fuente, las relatamos brevemente:
Observaciones propias. Son los alrededores de Pozuelo de Calatrava, el Valle de
Alcudia y el río Jabalón, por haber residido en ellos. Estas áreas son las más intensamente
prospectadas como se deduce de la lectura del manuscrito y en (Caballero Klink 1987).
Observaciones de otros autores. Los utiliza principalmente para la descriptiva de la
morfología externa de la especie. Utiliza con mucha frecuencia el trabajo del Dr. Leopoldo
Martínez Reguera “Fauna de Sierra Morena”. Otros autores citados son: Saunders, Seoane,
Rosenhauer, Brehm, Vayreda, Chatel, Mompó y Vidal, Buffon, Degland, Pérez Arcas, Diego
Pequeño, Cowper, Nordmam, José Castro Serrano, etc. Es destacable el gran conocimiento de
la bibliografía del momento, sin embargo desconoce la obra de Ventura de los Reyes y Prosper
“Catálogo de las Aves de España, Portugal e Islas Baleares” de 1885.
Revisiones bibliográficas. Realiza consultas en los Boletines de la Sociedad Española
de Historia Natural.
Visitas a Museos. Cita en algunas ocasiones el “Museo de Madrid”, creemos que el
Museo de Ciencias Naturales.
Colecciones particulares de taxidermia. Destacan las colecciones del Sr. Guillermo
Calero en Manzanares y la del Sr. Benedito en Daimiel. Igualmente cita las colecciones del Sr.
188
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Boscá del Sr. Martínez Gámez y las siguientes Academias: Academia General de Enseñanza
de Ciudad Real, Academia de Ciudad Real y Academia del Sr. Pérez Molina también en
Ciudad Real.
Visitas a mercados. Obtenía de las visitas periódicas a los mercados (en esa época
casi todo era comestible) la observación de especies y su lugar de captura. Destacan el
mercado de Ciudad Real y el de Almagro.
Aportaciones de cazadores, vecinos, etc. El prestigio como entendido en “bichos” hace
que muchos paisanos, algunos de ellos “cazadores de oficio” les llevasen ejemplares para su
identificación.
Normalmente se indican las localidades donde se conoce la especie, pero también es
frecuente que se citen los hábitats o las comarcas de manera general. Se trascriben
literalmente.
Aunque disponemos de abundante información sobre la distribución actual de muchas
de las especies estudiadas, no hemos considerado necesario incluir la columna de distribución
actual, para no producir un efecto distorsionante sobre aquellas distribuciones mal conocidas.
Las abreviaturas utilizadas son las siguientes: A Almadenejos, AL Valle de Alcudia, ALM
Almodóvar del Campo, B Bolaños de Calatrava, CR Ciudad Real, Cul Cultivos, D Tablas de
Daimiel y entorno, Fo Fontanosas, FU Fuencaliente, GU Río Guadiana, GUA Río Guadalquivir,
Jal L Lagunas, MAN Manzanares, MON Montes, OLI Olivares, P Pozuelo de Calatrava, R
Lagunas de Ruidera, RI Ríos, SM Sierra Morena, TP Toda la Provincia, NC No citado, sd sin
datos. En la tabla de la Clase Aves se omite esta última abreviatura y cuando no hay datos se
deja en blanco, para no colapsar la tabla
D2: Distribución de la especie en la actualidad. En ocasiones aparecen los hábitats y
no las localidades. No obstante, para interpretar correctamente las distribuciones es más eficaz
consultar la bibliografía referida y el propio manuscrito.
CAT: Se indica en esta columna, la categoría de amenaza que ostenta cada taxón
según el Decreto 33/1998 del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La
Mancha, en D.O.C.M. Núm. 22 de 15 de Mayo de 1998.
Al ser los datos del manuscrito de tipo cualitativo, el tratamiento estadístico de los
mismos queda condicionado y no puede ser comparado con los datos de tipo cuantitativo que
sobre las especies se tiene hoy en día. El problema surge a la hora de elegir el estadístico a
utilizar. Hemos considerado oportuno el uso de la medida de la Similaridad Cs siguiendo el
índice cualitativo de Sorenson (Magurran 1989):
Cs = 2j/(a+b)
Donde j = nº de especies en ambas localidades (en nuestro caso Xi, Xf)
a = nº de especies en Xi
b = nº de especies en Xf
Valores = [0,1]
Este índice está diseñado para ser igual a 1 en caso de similaridad completa y 0 en
caso de disimilaridad, es decir ninguna especie en común.
En este índice todas las especies tienen un “peso” igual en la ecuación, con
independencia de si son abundantes o raras, por lo que la poblaciones son tratadas con el
mismo “peso“ dentro de la ecuación independientemente del nº de individuos que la componen.
En el caso de la Clase Aves hemos realizado agrupaciones de datos dependiendo del
parámetro del estatus, es decir, considerando que la presencia Accidental de Branta bernicla
no puede ser equiparable a la desaparición (Extinción) de Gypaetus barbatus. Para el resto de
Clases, incluida Peces se utiliza el índice tal y como se describe arriba.
El resto del tratamiento estadístico queda condicionado a la presencia-ausencia de
especies y a la modificación de la abundancia, tomada esta de manera muy relativa.
189
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
RESULTADOS
GENERALES
Exponemos a continuación el resultado de la comparación faunística en la provincia de
Ciudad Real, desde finales del siglo XIX a finales del siglo XX, es decir un transecto temporal
que ocupa aproximadamente 100 años. La situación al inicio queda definida por los datos
contenidos en el manuscrito y la situación al final del transecto por los datos disponibles en las
publicaciones científicas y demás trabajos sobre fauna. El inicio del transecto se denomina “Xi”
y el final del transecto “Xf”
En la tabla nº 1 se tabulan los resultados totales por Clases y Total Provincial:
CLASE
Mamíferos
Aves
Anfibios
Reptiles
Peces
Total
FAM
17
61
7
8
14
107
NTe
57
323
13
21
37
451
Xi
48
211
13
20
24
316
Xf
52
302
13
21
27
415
Extintas Nuevas Comunes
5
9
43
15
106
200
0
0
13
0
1
20
11
13
14
31
129
290
Cs
0,960
0,779
1.000
0,952
0,549
0,793
NTe= Nº Total de Especies tratadas
Xi= Especies según el Manuscrito
Xf= Especies en la actualidad
Cs= Coeficiente de Similaridad de Sorenson
Observaciones:
Clase Mamíferos: El nº total de taxones descritos en el manuscrito es 73, de los que 11 corresponden a especies
domésticas y 5 a subespecies nominales no consideradas especies en la actualidad.
Clase Aves: El nº total de taxones descritos en el manuscrito es 219, de los que 2 corresponden a especies
domésticas, 4 a subespecies nominales no consideradas especies en la actualidad y 2 a errores de clasificación
áreas de distribución no coinciden con el área de estudio.
Clase Peces: El nº total de taxones descritos en el manuscrito es 27, de los que 3 corresponden a errores
de clasificación cuyas áreas de distribución no coinciden con el área de estudio
190
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Nº de Especies según Clases y Transecto Temporal
350
300
250
NTe
Xi
Xf
200
150
100
50
0
Mamíferos
Aves
Anfibios
Reptiles
Peces
Variabilidad de Cs en el Transecto Temporal por Clases
Total
Peces
Reptiles
Anfibios
Aves
Mamíferos
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1
1,2
Valor de Cs
Se tratan un total de 451 especies distribuidas en 5 Clases de Vertebrados, y
agrupadas en 107 Familias. En Xi el nº de especies es de 316 y en Xf es de 415,
principalmente por las incorporaciones de ornitofauna acuática (72 especies nuevas, 15.96%
sobre el total de especies tratadas). Este aspecto se verá con más detalle en el capítulo
correspondiente a las Aves. La Clase Aves es la más numerosa, 323 especies tratadas (71.61
% del total), lo cual se ajusta a la mayor diversidad de esta Clase a nivel mundial. Los
Mamíferos con 57 especies (12.64 % del total), los Peces con 37 especies (7.98 % del total),
los Reptiles con 22 especies (4.8 % del total) y por último los Anfibios con 13 especies (2.88 %
del total), completan el cuadro. Al final del transecto, hay un saldo positivo de 109 especies, de
las que 96 son Aves. Tomamos estos datos con la cautela que se indicó en el apartado de
metodología sobre el valor de cada especie en la ecuación por presencia y ausencia. Por ello,
si observamos la columna de Extinciones, resulta llamativo que el porcentaje de especies
extinguidas en la Clase Peces (45.83% sobre Xi), con 11 especies, esté muy por encima del
7.11 % que suponen las extinciones de las 15 especies de Aves. Esto pone de manifiesto la
poca similaridad que existe en el transecto para la Clase Peces. La columna Cs del índice de
191
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Similaridad de Sorenson es muy ilustrativa en este sentido. Por otro lado, la columna de
especies Nuevas relaciona porcentajes del 50.23% y del 50% respectivamente para las Clases
Aves y Peces. Si excluimos las especies de Aves con estatus Accidental el porcentaje de
nuevas incorporaciones de Aves queda en el 33.64% claramente inferior al porcentaje de los
Peces. Esto indica el enorme impacto que las especies exóticas, relacionadas con
introducciones premeditadas o no, está produciendo en el medio. No obstante sólo las clases
Anfibios y Reptiles están muy por encima de la media para el índice Cs de Similaridad. El caso
de las Aves arroja un Cs= 0.878 si excluimos de la ecuación las especies Accidentales. Una
discusión a este asunto se verá en el capítulo sobre Aves. Las cautelas de sobre la
interpretación ya citadas, quedan ilustradas por ejemplo en la Clase Mamíferos Conocida es la
situación de varias especies de Carnívoros (Lobo, Lince Ibérico, etc.) que aún estando al borde
de la extinción en la provincia o en sus áreas corológicas, todavía siguen presentes,
contabilizándose 5 desapariciones, 4 de ellas Quirópteros. Desde el punto de vista de la
biodiversidad, cada especie es tan singular e importante como cualquier otra. Ahora bien, la
situación de amenaza para toda la población no es siempre coincidente con el ámbito
geográfico del estudio. En el polo opuesto se encuentran las Clases Anfibios y Reptiles, sobre
los que generalmente se tiene poco conocimiento, y que pueden verse afectadas determinadas
especies (Anuros por ejemplo) como consecuencia de procesos de cambio climático, alteración
del uso del suelo o fenómenos radicales como incendios o sequías prolongadas. Por lo tanto,
iremos desgranando hasta el nivel de especie cuando así sea necesario, la situación de cada
Clase.
COMPARATIVA POR CLASES
MAMÍFEROS.
Los Mamíferos es la segunda Clase en cuanto a la riqueza de especies N= 57 lo que
supone un 12.63% sobre el total de especies tratadas. En el manuscrito se describen 5
subespecies, Erinaceus europaesus europaeus (Erizo Europeo subespecie Sur), Martes foina
mediterranea (Garduna subespecie Mediterránea), Mustela nivalis iberica (Comadreja
subespecie Ibérica), Eliomys quercinus lusitanicus (Lirón Careto subespecie Lusitánica) y
Rattus rattus frugivorus (Rata Negra o Campestre tipo Frugivorus), que por no estar
consideradas especies como tales en la actualidad, se han omitido del tratamiento estadístico,
aunque están reflejadas en la tabla general de mamíferos (Tabla nº 2). Igualmente, el
manuscrito describe 11 especies de mamíferos domésticos, tanto animales de compañía como
perros y gatos, como especies comensales del hombre y ganado. No hemos considerado
oportuno incluir estas especies en el tratamiento estadístico debido a su total dependencia del
hombre, ya que en el manuscrito no se indica que existan ejemplares asilvestrados o erráticos,
que estuviesen ocupando nichos ecológicos concretos. Debemos entender que en el caso de
los perros y los gatos, es posible la existencia de animales asilvestrados.
Encontramos 6 Órdenes y 17 Familias cuyas características vamos a estudiar por
separado.
Orden Insectívora:
5 especies tratadas agrupadas en las Familias Erinaceidae y Talpidae. El rasgo más
interesante del transecto es el desconocimiento general de este Orden. No existen datos
fiables de abundancia en la actualidad (Xf), aunque en el manuscrito (Xi) se asignan valores de
abundancia muy relativos. Determinar cual especie es más o menos abundante, sin métodos
de prospección que no se basen en la observación directa es muy arriesgado. Igual ocurre con
los patrones de distribución. El documento de referencia para Xf (Palomo, L. J. y Gisbert, J.
2002), indica que los mapas de distribución tiene grandes vacíos por falta de prospecciones
concretas. El caso de Neomuys anomalus (Musgaño de Cabrera) citado en Sierra Morena por
Martínez Reguera y en el río Jabalón por José María de la Fuente, y actualmente
desaparecido, indica que la población aislada del sur peninsular debió ser mucho mayor a
192
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
principios de siglo. La destrucción del hábitat fluvial en su zona de distribución queda
demostrada con esta especie indicadora a la que se le atribuye una abundancia en el
manuscrito como “no es raro”. En (Caballero Soler, J.(1), 2004) se obtuvieron porcentajes de
biomasa del 2.82% y del 7.95% para la abundancia, para este Orden en la dieta de Tyto alba,
detectándose las especies Suncus etruscus y Crocidura russula; datos significativamente
inferiores a otras localidades más septentrionales de España.
Orden Chiroptera:
20 especies tratadas agrupadas en las Familias Rhinolophidae, Vespertilionidae y
Molossidae. En primer lugar destacamos la ausencia de Nombre Común para todas las
especies descritas en el manuscrito. Esto nos indica que el saber popular no singulariza las
especies y que todas son “murciélagos”, por lo que el conocimiento sobre ellas debió ser muy
limitado. Por otro lado exceptuando Rhinolophus meheiyi (Murciélago Mediano de Herradura),
Pipistrellus pipistrellus (Murciélago Enano) y Eptesicus serotinus (Hortelano), cuyos valores de
abundancia en Xi son Común o Bastante Frecuente, para el resto de especies estos valores
son Muy Raro, Raro o sin datos. Esto puede indicarnos dos cosas: 1ª El grado de conocimiento
sobre las poblaciones era muy escaso, debido a sus hábitos y al tipo de nicho que explotan o
2ª si observamos las especies que desaparecieron durante el transecto, todas ellas eran muy
escasas, lo que estaría indicando efectivamente unos tamaños poblacionales realmente bajos.
Por otro lado, nos encontramos con 5 especies nuevas cuyas abundancias relativas parecen
indicar unas poblaciones estables. Este es el caso de Rhinolophus euryale (Murciélago de
Herradura Mediterráneo), Myotis blythii (Murciélago Ratonero Mediano) y Plecotus austriacus
(Murciélago Orejudo Gris). En los casos de Myotis emarginata (Murciélago Ratonero Pardo) y
Nyctalus leisleri (Nóctulo Pequeño) presentan una abundancia sin datos y raro
respectivamente. Parece claro que estas especies han sido detectadas debido al esfuerzo de
muestreo y a una metodología basada en la captura de ejemplares mediante pantallas
receptoras y al uso de aparatos de ultrasonidos para su identificación. Pero no debemos
descartar la posibilidad de que estuviesen presentes a principios de siglo XX. El gregarismo de
algunas de ellas y la utilización de hábitats cavernícolas, con poblaciones puntualmente muy
abundantes pero dependientes de escasos lugares para la reproducción, la invernada y el
descanso hacen de este orden que sea extremadamente vulnerable a las agresiones y a las
transformaciones del medio. La columna Categorías de Amenaza, da una idea real del grado
de preocupación que esto supone, determinando unos niveles de protección por parte de los
gestores públicos, como queda reflejado en ella.
Orden Carnivora:
12 especies agrupadas en 5 familias: Mustelidae, Canidae, Viverridae, Herpestidae y
Felidae, con taxones tan populares como Lynx pardinus (Lince Ibérico) o Vulpes vulpes (Zorro
Rojo). Desde el punto de vista de la abundancia en Xi, destacan los valores Común, Abundante
y Frecuente, para la mayoría de especies. Incluyendo el caso de Canis lupus (Lobo) y de Lynx
pardinus (Lince Ibérico), actualmente el felino más amenazado del mundo; con valores altos.
Debemos asumir que efectivamente, las poblaciones eran muy superiores a las actuales. Estas
dos especies están estudiadas y documentadas en profundidad, por lo que no ahondaremos en
ellas. Es evidente que la transformación del hábitat montano y la persecución indiscrimina, han
llevado a estos taxones a una situación crítica. Como veremos en el caso de los Artiodáctilos,
la gestión de las grandes fincas de caza, cercadas mediante vallas, y el aumento de
infraestructuras viarias y civiles como elementos fragmentadores del paisaje; son los impactos
más negativos. No obstante, el resto de taxones también han declinado en el tamaño
poblacional. El objetivo de eliminar cualquier animal dañino, con el fin de aumentar las
poblaciones de especies cinegéticas y la persecución indiscriminada de las mal llamadas
“alimañas”; mediante el uso de venenos, cepos, lazos, batidas, etc., institucionalizados en las
décadas de 1950 a 1970 con la Juntas de Extinción de Animales Dañinos, se incrementa con la
progresiva desaparición del hábitat y con las epidemias de Mixomatosis y RHD, que mermarán
las poblaciones de Oryctolagus cuniculus (Conejo), presa básica en la dieta de muchos de
ellos. Es igualmente interesante, mencionar el escaso conocimiento real sobre los tamaños y la
193
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
dinámica poblacional del resto de carnívoros, al no haberse marcado como fines prioritarios su
situación. Es evidente que la falta de datos pone en tela de juicio, actuaciones sobre su
gestión, que deberían ser revisadas en profundidad. Asimismo, la intervención humana, sobre
el matorral (mancha y garriga), con fines productivistas (eliminación del mismo para
implantación de resinosas por ejemplo), los procesos de mecanización de laboreo y descuaje
con el aumento de la superficie cultivable, y el aumento de los incendios forestales por
negligencias en quemas agrícolas, por conflictos vecinales o simplemente por descuidos e
imprudencias de la ciudadanía; intensifican el deterioro de estas especies. En cuanto a la
distribución de las poblaciones, parece claro que esta se ha restringido y se producen
fenómenos de aislamiento poblacional en determinados lugares. El caso de Lutra lutra (Nutria
Paleártica), es representativo de la destrucción y la transformación de los hábitats fluviales.
Aunque su tamaño poblacional se mantiene relativamente estable, ha desaparecido de cursos
fluviales (Azuer, Guadalquivir, etc) y se ha fragmentado en el Guadiana o el Jabalón, a pesar
de ser una especie, no tan exigente con parámetros de estabilidad de hábitat como se pensaba
en un principio. El caso de Vulpes vulpes (Zorro Rojo), como especie cinegética y junto a la
Urraca (Pica pica) dianas de la persecución más virulenta por parte de los intereses de la caza
menor, merece un comentario especial. La capacidad de adaptación al medio antrópico y la
biología intrínseca de la especie, le ha permitido, junto a su “astucia” tan famosa, persistir con
unos tamaños poblacionales relativamente importantes, a pesar de su persecución directa. La
utilización de recursos tróficos distintos al Conejo o la Perdiz, sobre todo roedores, carroña y
basuras domésticas, unido a la capacidad de regulación de uteromas dependiendo de la
disponibilidad de alimento (García, D. ined), ha hecho incluso que sea abundante localmente
(caso de los vertederos clandestinos o mal gestionados). Mención especial merece la
presencia de una especie exótica Mustela vison (Visón Americano) en continua expansión a
consecuencia de los escapes de cautividad de instalaciones dedicadas a su cría con fines
comerciales para peletería. En el caso de Ciudad Real, se localizó un ejemplar adulto
atropellado en la carretera de La Solana a Tomelloso, en un paisaje pseudoestepario, con
rodales de encinar-coscojar degradado y cercano a una explotación peletera. Hemos incluido la
especie, debido al criterio seguido por (Palomo, L. J. y Gisbert, J. 2002), aunque
desconocemos si las poblaciones escapadas están ocupando con éxito el nicho de otros
Mustélidos.
Orden Rodentia:
11 especies agrupadas en 3 familias, Sciuridae, Gliridae y Muridae. La abundancia
general de las especies descritas en el manuscrito hace referencia a valores altos o muy altos.
La disponibilidad de alimento en los campos de la provincia y las relaciones comensales con el
hombre, puede que sean la causa de estos. No obstante, volvemos a encontrarnos con la
tesitura de una falta de información real en la actualidad. No existen trabajos concretos para
cuantificar las poblaciones de roedores, aunque se gestionan como si fuesen muy abundantes.
Un ejemplo es el caso de Eliomys quercinus (Lirón Careto), especie que es considerada dañina
para los intereses de la caza menor (huevos y pollitos de Perdiz Roja) y sobre la que se actúa
utilizando cepillos y ballestas, autorizados o no por los gestores públicos. Igualmente, el
empleo de raticidas y rodenticidas en el medio rural (casas de labranza, caserones, pequeños
núcleos urbanos) y de forma masiva en el medio urbano, para control de plagas de Rattus
norvegicus (Rata Parda o Común); pueden terminar generando resistencia a los mismos
debido a las altas tasas de supervivencia (L50) que estas especies manifiestan. Estudios
detallados sobre el asunto no nos son conocidos. En 2004, abordamos mediante el análisis de
egagrópilas de Tyto alba (Lechuza Común), la composición de los parámetros tróficos de esta
especie, al tiempo que la utilizamos como método de prospección indirecto sobre poblaciones
de roedores. (Caballero Soler, J.(1) 2004). Los resultados referidos a un área muy concreta de
la llanura manchega, desvelaron la presencia de dos especies nuevas en Ciudad Real,
Microtus cabrerae (Topillo de Cabrera) y Mycromis minutus (Ratón Espiguero). Ambas
relacionadas con zonas de encharcamiento del río Gigüela, se obtuvieron en regurgitaciones
invernales. Se encontraron 6 ejemplares de Microtus cabrerae y 2 de Mycromis minutus. La
discusión sobre este asunto puede verse en la bibliografía citada, pero indicamos aquí que el
caso de Microtus cabrerae responde a un patrón de distribución espacial coherente, de hecho
194
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
los estudios realizados por (Fernández, R. y JCCM, 2002) sugieren poblaciones más estables
abundantes y dispersas de lo que se pensaba. El caso de Mycromis minutus, con un área de
distribución al norte de España, puede suscitar más cautela, aunque evidenciamos la
imposibilidad de que los restos fuesen trasportados por ejemplares de Tyto alba en dispersión,
debido a la gran distancia entre núcleos poblacionales. Se conocen booms demográficos muy
importantes, las llamadas “plagas de ratones”, en especies como Apodemus sylvaticus (Ratón
de Campo) que de forma más o menos cíclica destruyen cosechas y generan una cierta alarma
en el mundo rural. Sciurus vulgaris (Ardilla Roja) ha visto incrementada su distribución
ocupando los pinares de implantación artificial en los montes del norte de la provincia, aunque
su población más importante siga estando en Sierra Morena y Sierra Madrona.
Orden Lagomorfa:
2 especies agrupadas en la Familia Leporidae. Tanto Lepus granatenis (Liebre Ibérica)
como Oryctolagus cuniculus (Conejo) cuentan con poblaciones relativamente estables dentro
de su hábitat óptimo. Ciertamente, ambos taxones pueden convertirse en un problema puntual
y localizado, debido a la ocupación de campos de cultivo, sobre todo relacionados con la
utilización del riego por goteo, cuyas mangueras y tubos de pvc pueden ser roídos. El Conejo,
puede ocasionar problemas en caminos y taludes, debido a sus galerías subterráneas. Al
margen de estas situaciones, que se gestionan desde la administración otorgando permisos
para la caza selectiva con escopeta y mediante el uso de Hurón con redes y capillo; el declive
poblacional a consecuencia de la Mixomatosis y de la Neumonía Vírica RHD en el caso del
Conejo ha hecho que organismos como el Instituto de Estudios Cinegéticos de Castilla-La
Mancha, http://www.uclm.es/irec/, estén dedicando un esfuerzo de investigación importante con
la especie. Otra enfermedad, la Turalemia, parece estar afectando en mayor medida a las
poblaciones de Lepus granatensis que a Oryctolagus cuniculus. No obstante ninguna de las
dos cuenta con una situación preocupante en la provincia.
Orden Artiodactyta:
6 especies agrupadas en 3 Familias, Bovidae, Cervidae y Suidade. Este orden, debido
al enorme interés cinegético que suscita desde el inicio de las actividades venatorias para el
hombre, está totalmente intervenido y su manipulación en introducciones, sueltas, descastes,
etc., hace que el panorama en la actualidad, difiera sustancialmente con el de hace 100 años.
En primer lugar, destaca la baja abundancia de las especies según el manuscrito, siendo sólo
Cervus elaphus (Ciervo Rojo) la especie Común. A Capra pyrenaica (Cabra Montés) y
Capreolus capreolus (Corzo) se les considera Raros. Para Dama dama (Gamo) y Sus scrofa
(Jabalí) no se aportan datos de abundancia, dudando de la presencia del primero en algunas
sierras. El Jabalí ya estaba afianzado en las serranías más agrestes. El tema de la distribución
está más claro. A partir del desarrollo económico de 1960-1970, empiezan a emularse las
cacerías con fin lúdico y comercial, por lo que tras el cerramiento con vallas de grandes
superficies, se realizan capturas y sueltas en las fincas. De esta época es la introducción de
Ovis gmelini y la dispersión por toda la provincia de especies que antes estaban restringidas a
Sierra Morena y los Montes de Toledo. El factor que condiciona el manejo de las especies de
caza mayor es su rentabilidad y el objetivo de conseguir a toda costa ejemplares que puedan
puntuar como medallas. Para ello se realizan importaciones de ejemplares centroeuropeos
(caso de Cervus elaphus) y se realizan cerramientos para condicionar el cruce reproductivo.
Estas técnicas, realizadas al principio casi sin control biológico y administrativo, parecen estar
induciendo una serie de perjuicios genéticos, que al final se traducen en pérdida de calidad.
Por otro lado, la gran densidad de ejemplares que cada finca suele albergar, está produciendo
daños importantes en las comunidades florísticas que no pueden soportar la carga existente.
Además, la transformación rápida en cotos de caza mayor, por su alta rentabilidad económica y
como referente del estatus social, está haciendo desaparecer gran cantidad de zonas
ecotonales, que en el caso del Lince Ibérico en los Montes de Toledo limita la disponibilidad de
195
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
zonas de querencia para el Conejo, con la consiguiente merma de este recurso trófico. Por el
contrario, la existencia de una gran cantidad de animales, no está relacionada con el aumento
de los grandes depredadores, como Canis lupus, al que se sigue viendo como un enemigo.
Ante la ausencia de estos, en ocasiones se producen brotes de enfermedades (caso de la
Sarna en las Cabras Hispánicas) que pueden ocasionar mortalidades elevadas si la población
se halla en situaciones vulnerables por sequías prolongadas, incendios, etc. La modalidad de
caza más extendida en la provincia es la batida o el gancho, quedando en un segundo plano el
rececho y el aguardo. Para construir los tiraderos, instalar las vallas y posibilitar el acceso a los
monteros y postores, se han realizado aperturas de caminos y pistas forestales, lo que supone
una fragmentación del paisaje repetido a escala del tamaño de la finca, pues cada predio
desea contar con estas infraestructuras. Es cierto, que la apertura de tiraderos y pistas puede
contribuir a crear discontinuidad vegetal, para abortar un posible incendio forestal, pero debe
tenerse en cuenta que los requerimientos de tipo técnico difieren según el objetivo sea la caza
o la prevención y extinción del fuego y que por desgracia, muchos de estos accesos son
utilizados para acceder a puntos vulnerables de la masa forestal donde en ocasiones se inician
los fuegos.
AVES.
Es la Clase con mayor número de especies tratadas 323 lo que supone el 71.61% del
total de los taxones de la provincia. La movilidad espacial y la migración como adaptaciones al
medio, nos permite evaluar el estatus de cada especie e incorporarlo en el estudio de su
evolución. Por ello en la Tabla nº 5 aparecen las columnas S1 y S2 que hacen referencia al
estatus en Xi y al de Xf respectivamente. Con este parámetro, hemos ajustado y comparado la
composición ornítica para grupos como Rapaces, Acuáticas, Invernales, Extinguidas, etc.
Aclaramos que hemos omitido la columna D2, es decir distribución en la actualidad, al
considerar que la abundante información sobre el valor y su actualización a través de Anuarios
Ornitológicos, permite contrastar de manera más eficaz el mismo. Recomendamos para ello el
Anuario Ornitológico de la Provincia de Ciudad Real publicado por Sociedad Española de
Ornitología y el documento base Atlas de las Aves Reproductoras de España del Ministerio de
Medio Ambiente y Sociedad Española de Ornitología
323 especies, agrupadas en 61 Familias (ver tabla 5), de las que para su tratamiento
utilizaremos condiciones fenológicas o de hábitat, en lugar de Órdenes lo que aumentaría de
forma innecesaria el texto.
217 especies descritas en Xi, 211 especies íntegras; 4 subespecies consideradas
entonces como especies distintas Sylvia hortensis occidentalis, los dos morfotipos de Oenanthe
hispanica (de garganta negra o blanca), Motacilla flava cinerocapilla y Falco biarmicus
biarmicus/feldeggi; y dos especies erróneamente catalogadas en la época, Aquila clanga que
en realidad se asigna a las fases de “damero” de Aquila adalberti y Glaucidum passerinun a
fases juveniles o cromáticas de Athene noctua (Reig. A. 1999 com. per.; Castellarnau 1875).
Igualmente se considera como especie asilvestrada Serinus canaria por lo que se incluye en el
listado. La actual separación entre Lanius excubitor y Lanius meridionalis ya se considera en el
manuscrito, por lo que se tratan como especies diferentes.
Nº de taxones extinguidos: 15, 6 de ellos eran especies sedentarias y reproductoras, 3
estivales reproductoras, 1 invernante, 5 ocasionales y se han incluido las 2 especies
consideradas por error en la época antes citadas a título ilustrativo (ver tabla 6)
Nº de taxones incorporados nuevos: 106, de ellos 37 son especies reproductoras
estables siendo 15 de estas visitantes estivales como Circaetus gallicus, Hieraaetus pennatus o
Hirundo daurica; 15 son invernantes y de ellos 14 aumentan sus poblaciones en el paso
migratorio; 13 especies se localizan exclusivamente durante los pasos migratorios y 41 son
accidentales, principalmente ornitofauna acuática (ver tabla 7).
Nº de taxones permanentes en el transecto: 199 (ver tabla 8).
Comparación de la Ornitofauna.
196
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Un índice sencillo para medir la diversidad es el nº de especies. En este caso, la
comunidad de aves en Xf es más diversa que en Xi, esto es 302 especies para Xf, frente a 211
para Xi. Desde este punto de vista la incorporación de 106 especies nuevas y la extinción de
15, arroja una mayor diversidad en la actualidad. No obstante, el registro de un solo individuo
de una especie determinada es el valor mínimo para considerar presente la especie. Por el
contrario, la existencia de un solo individuo de una especie determinada es suficiente para no
considerarla extinguida; sin entrar en este último caso en consideraciones sobre viabilidad y
continuidad de la especie. La utilización del Índice de Similaridad de Sorenson ha quedado
justificada antes. Para tener una óptica un poco más amplia, pueden agruparse las especies
dependiendo de su estatus; es decir la presencia de un individuo en paso o de forma accidental
en Xf, o la desaparición de especies muy escasas y raras en Xi se excluyen de la ecuación.
Véanse las tablas 6 y 7 donde se listan las especies desaparecidas e incorporadas en el
periodo de estudio.
Si tratamos el valor absoluto arrojado por el nº de especies consideradas en Xi y Xf
obtenemos un resultado de Cs = 0’779, es decir la composición de la diversidad en especies de
aves en ambos momentos es similar en un 77%. Ahora bien, si introducimos el sesgo del
estatus, y extraemos de la muestra aquellas especies que tienen un presencia esporádica u
ocasional, y mantenemos las especies que tienen un uso del hábitat estable disponible en la
provincia, tanto en el tiempo como en el nº de ejemplares, entonces Cs = 0’878, es decir la
similaridad aumenta, entendiéndose entonces que las variaciones son menores. Puede
considerarse, no obstante, que estos valores son excesivos respecto a determinados episodios
ambientales y ecológicos a nivel del área Paleártica (cambio climático, modificaciones en los
regímenes de protección de especies y espacios, dinámica de las poblaciones, etc.), lo cual
pondría de manifiesto, la relativa buena estabilidad y calidad de la ornitofauna ciudarrealense
en el último siglo.
Aplicando el índice a grupos de aves concretos, cuyas estructuras poblacionales están
bien estudiadas y de los que se poseen conocimientos suficientes a nivel nacional y regional;
caso de las Aves Acuáticas (ac) y las Rapaces (ra), los resultados arrojan valores ligeramente
distintos.
Para las Aves Acuáticas, grupo que aporta el mayor nº de especies nuevas, Cs= 0’716,
es decir a diferencia entre la estructura de las especies acuáticas en Xi y Xf es mayor que para
el conjunto de la ornitofauna de Ciudad Real. Esto es debido a dos factores: 1º las políticas de
protección legal en los últimos 20 años, tanto en las áreas de reproducción como de dispersión
migratoria, están dando buenos resultados y se están ampliando las isofenas de numerosas
especies. 2º paralelamente existe, también en los últimos 20 años, un incremento en los
estudios, seguimientos y observadores interesados por estas aves, por lo que la probabilidad
de detección aumenta.
Para las Rapaces Cs= 0’791, valor superior al de la muestra de todas la especies. Sin
embargo, es bien conocida la problemática poblacional de estas aves (necrófagas incluidas) y
las oscilaciones en los tamaños poblacionales, motivados principalmente por la acción directa
del hombre en su relación con la explotación del medio.
Variación en el nº de Especies.
Especies Extinguidas
La tabla 6 señala aquellas especies de las que no se tienen registros
actualmente. Se han agrupado dependiendo del estatus fenológico que se les asigna en el
manuscrito. Al ser relativamente pocas caben una serie de comentarios por especie:
Especies Sedentarias
- Gypaetus barbatus. La extinción de este gran necrófago se aceleró a mediados del
siglo XX (Purroy 1997). El manuscrito dice que “es común en todas las cadenas montañosas
de la provincia y durante casi todo el año”. Esta distribución coincide en Sª Morena según (De
los Reyes 1885). Posiblemente el uso indiscriminado de venenos contra otras especies
necrófagas, la desaparición de la cabaña mular y asnar como consecuencia de la
197
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
mecanización y la progresiva intensificación de la ganadería con la reducción de los
movimientos trashumantes hayan sido las causas de su desaparición total aquí. El declive de
los núcleos poblacionales del sistema Central, cordillera Subbética y Sª Morena puede que ya
estuviese patente sobre los años 1920-30, de ahí que se le viese “casi todo el año”
- Aquila clanga. Curioso ejemplo de un error de identificación en la época. Según
parece se confundían esta especie con los ejemplares de Aquila adalberti en fase de “damero”,
a tenor de las descripciones del plumaje y de la distribución en la Península Ibérica (Reig 1999
com. pers). El manuscrito le asigna una taxonomía como Aquila naevia y Aquila planga y un
área de distribución que abarcaba Andalucía, Ciudad Real, Madrid, Valencia, Portugal, etc..
Afirma que según Brehm en su libro “La Creación III, pág.: 326. Barcelona, 1880, ...falta por
completo en España.” Por otro lado en (Coda-Seo 1985; De Juana 1998) se le confiere un
estatus de Accidental con 5 observaciones peninsulares hasta 1995.
- Falco biarmicus biarmicus. Catalogado como Falco barbarus, le atribuye una
distribución provincial algo mayor en los montes de Sª Morena. Aunque su distribución actual
como reproductor se reduce a Italia, Grecia y Croacia, está confirmada la cría en el Sur de
España en el siglo XIX (McGowan , N.Y. & Massa 1990 en Hagemeijer & Blair 1997), por lo que
es probable que se extinguiese aquí sobre 1940. Lo que no hemos podido determinar son las
causas de la regresión, ya que sus hábitos tróficos y su tasa de reproducción no parece que
fuesen un gran impedimento.
- Falco biarmicus feldeggii. Catalogado como Falco feldeggi y Faco lanarius, es una
subespecie de la anterior citada en el manuscrito como menos frecuente que él, también en Sª
Morena y raro en el interior de la provincia. Se apunta a posibles factores de cambio climático
para la desaparición de ambos taxones (Hagemeijer & Blair 1997).
- Glaucidium passerinum. Esta especie es considerada Común en toda la provincia y
en Sª Morena. Sin embargo el autor dice haber visto sólo un ejemplar procedente de Alcoba en
Diciembre. (De los Reyes 1885) le asigna también una amplia distribución peninsular pero
parece claro que los requerimientos de hábitat, con áreas boreales y bosques alpinos y
subalpinos y sus actuales patrones de distribución -Península Escandinávica y Los Alpes- nos
hace pensar, como opina (Reig 1999 com. pers.) en un error de identificación de especies;
descartándose incluso posibles movimientos migratorios generalizados hacia estas latitudes,
pues se le consideraba reproductor.
- Dendrocopos medius. Considerado Muy Raro y con una distribución en Sª Morena,
Viso del Marqués y Fuencaliente, estaba ligada a los robledales maduros. La regresión general
de la especie en el área SW de Europa se acentuó con la sustitución masiva de las masas de
quercineas (quejigares y robledares) por pinares de crecimiento rápido. No obstante, a finales
del siglo XIX se localiza en Andalucía, Murcia, Portugal y Gerona (De los Reyes 1885), por lo
que la isofena de esta especie en Ciudad Real ya era el límite meridional sobre 1926.
- Dendrocopos martius. Descrito en los quejigares de Fontanosas, Valle de Alcudia y
Sª Morena, como “Poco Frecuente.” La regresión de estas masas boscosas y la persecución
directa han sido la causa de su extinción en la provincia. Aunque existen observaciones
aisladas fuera del área de Pirineos y Cordillera Cantábrica (Purroy 1997), una en Talavera de la
Reina en Toledo, no parecen darse las condiciones mínimas requeridas por la especie para su
incorporación a la ornitofauna ciudadrealense.
- Lanius excubitor. Hemos incluido esta especie Lanius excubitor excubitor, Alcaudón
Norteño, por estar separado actualmente de Lanius meridionalis meridionalis, Alcaudón
Meridional (Hernández 2000) y por figurar también por separado en el manuscrito. El autor le
asigna un estatus de “poco frecuente, aunque distribuido por toda la provincia en verano en los
bosques y en invierno en las llanuras y cercanías de las habitaciones”. Esto coincide con la
descriptiva de los movimientos migratorios de la especie, ya que Lanius excubitor llega a la
Península Ibérica en invierno ocupando su tercio norte en invierno, procedente de las zonas de
cría de latitudes europeas más septentrionales (Hernández 2000). Debe tenerse en cuenta que
el Anuario Ornitológico de Ciudad Real no hace distinción entre ambas especies y por tanto
todas las observaciones recientes de ambos taxones se han agrupado en Lanius excubitor,
cuando en realidad el grueso de la población es Lanius meridionalis. Es probable que esta
especie visite la provincia en época invernal, como ya lo hacía a principios del siglo XX.
Especies Estivales:
198
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
- Crex crex. Este migrador transahariano es descrito como abundante en toda la
provincia en las praderas y márgenes de los ríos. Está bien documentada su presencia estival,
con fenómenos reproductivos (De los Reyes 1885) como parece que ocurría en Ciudad Real,
incrementándose las poblaciones en el paso migratorio. Actualmente no hay registros ni de paso
ni de reproducción en la provincia, incluso a nivel nacional, las posibles poblaciones
reproductoras del NE del país son dudosas, (Purroy 1997; Hagemeijer & Blair 1997; FernándezCruz y Araujo 1985; De Juana 1998). Las causas de su desaparición se deben a la destrucción
sistemática de las praderas naturales húmedas y los herbazales palustres, principalmente junto a
los ríos como consecuencia del encauzamiento, roturación y ocupación de estas estructuras
vegetales, aspecto este especialmente virulento en nuestra provincia.
- Motacilla flava cinerocapilla. Hemos incluido esta subespecie como testimonio de la
capacidad de observación del autor y su conocimiento sobre la fauna. No obstante, no hemos
encontrado registros de este taxón, a pesar del incremento de observadores y la actividad, sobre
todo de anillamiento que pudiera haber facilitado este extremo. Su especie vicariante Motacilla
flava iberiae, está bien representada en la provincia.
- Lanius minor. Citado sólo en Sª Morena, la especie no es conocida en las abundantes
áreas de matorral, garriga y ecotonos de cereal-viña y monte bajo, hábitats óptimos (Purroy 1997)
tan abundantes en Ciudad Real. La regresión generalizada que sufrió la especie desde 1850 en
el Centro y Sur de Europa (Hagemeijer & Blair 1997) , coincide con lo descrito en el texto.
Especies Invernantes:
- Carduelis flammea. Catalogado como Linaria linaria y Linaria borealis; el morfotipo
descrito corresponde a la subespecie cabaret. Esta especie se describe como visitante durante
los pasos de primavera y otoño, sin reproducirse en Ciudad Real, pero con una abundancia
definida como “bastante frecuente”. Llama la atención, que los registros de los últimos 50 años en
España, sólo arrojen un ejemplar localizado en las Islas Baleares (De Juana 1998), a pesar de la
expansión que se constata en los territorios de Europa Central y Oeste (Hagemeijer & Blair
1997).
Especies Ocasionales:
- Phalacrocorax aristotelis. La observación de esta especie la atribuye a la cita
proporcionada por D. Leopoldo Martínez Reguera, en el área de Sierra Morena. La distribución
costera y los escasos desplazamientos que realiza (Purroy 1997), hace suponer que se
detectaron ejemplares erráticos. La distribución tradicional de esta especie (De los Reyes 1885)
coincide con la presencia en el litoral cantábrico y Baleares .
- Buteo lagopus. En Agosto de 1904 y Septiembre de 1906 le entregan sendos
ejemplares cazadores de Pozuelo de Calatrava. Detectado en el periodo de dispersión postreproductiva, no puede hablarse de fenómenos de invernada, pues (De los Reyes 1885) lo cita
sólo en Gerona, y las observaciones peninsulares modernas son muy escasas (De Juana
1997).
- Cursorius cursor. Especie considerara “Muy Rara”, procedente de Daimiel, conocida a
través de una colección particular. No hay referencia al nº de ejemplares ni a la fecha de la
captura, pero a tenor del estatus general que presenta en la península ibérica –dispersiones en
la época estival- creemos que coinciden con ella. Detectado en pocas ocasiones en la
península (De Juana 1997), no obstante es bien conocido en las Islas Canarias por su cercanía
a los territorios saharianos (Del Hoyo et al. 1996).
- Larus marinus. Avistamientos ocasionales en la zona de Sª Morena son las
referencias obtenidas del texto. Posiblemente se trate de individuos dispersivos en época
invernal, ya que las necesidades de hábitat y los requerimientos de la especie no son los más
idóneos en esta provincia.
- Hippolais icterina. Un solo ejemplar, obtenido en Mayo en Almodóvar del Campo, hace que
coincida el estatus actual como visitante en paso por la Península Ibérica de este migrador
transahariano, aunque (De los Reyes 1885) lo sitúe en Málaga, Andalucía y Gerona de Mayo a
Agosto.
Especies Nuevas.
199
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
En la tabla 7 están incluidas aquellas especies que como ya se ha dicho, tienen al
menos un ejemplar observado en la provincia. En ella se ha vuelto a transcribir la columna del
estatus actual, para tener una idea global más directa de la situación provincial. Se han
ordenado atendiendo a este y se omite la columna de distribución actual para no hacerla muy
confusa, datos estos que pueden consultarse en la bibliografía habitual.
Aparecen un total de 106 especies nuevas es decir, no citadas en el manuscrito; de las
que el 67’72% son aves acuáticas o ligadas a estos tipos de hábitats. Esto se debe a: 1º Existe
una mejor y mayor protección sobre los enclaves donde los núcleos poblacionales son
estables, principalmente en la Unión Europea, por lo que el incremento de determinadas
poblaciones facilita su expansión o recolonización de áreas de distribución tradicional. Aquellas
especies que utilizan como cuarteles de invernada el continente africano, están sujetas a
fluctuaciones dependiendo del nivel de protección y de la presión puntual que sobre ellas se
ejerce en países con poca tradición conservacionista, por ejemplo Nycticorax nycticorax o
Ardea purpurea (Prosper 1993 y Prosper com. pers. 1994). No obstante el aumento en el grado
de concienciación sobre la protección de las especies y el mantenimiento de la biodiversidad a
nivel mundial aunque lento, se demuestra eficaz. 2º Existe un mayor nivel de esfuerzo para la
prospección y el estudio de estos hábitats con incrementos considerables de observadores y
horas de visita en ellos, por lo que están bien estudiados. Además varias zonas húmedas de
esta provincia cuentan con figuras de protección muy importantes, lo que supone minimizar la
presión sobre ellas. Si a esto unimos que, excepto algunos grupos como las aves esteparias, el
resto de especies requieren hábitats ligados al medio forestal o montano y que estos son de
propiedad privada o particular en su gran mayoría, con limitaciones de acceso, visita y gestión
especulativa de algunos de sus recursos (cinegético, maderero, etc.); es claro que el
seguimiento sea mayor en los lugares de uso público o gestionado. Pero también hay que tener
en cuenta que el 33’01 % de las especies nuevas detectadas son acuáticas con estatus
Accidental, por lo que su importancia a nivel del tamaño poblacional es mínima.
Por otro lado, 37 especies nuevas (34’90%) se reproducen en la provincia, lo que supone un
incremento importante respecto a la estructura de la comunidad de aves de principios del siglo
XX (25’34%). Las justificaciones de este incremento se detallan más adelante.
Especies Accidentales:
Se corresponde un total de 41 especies, de las que 35 (85’36%) son acuáticas. Este
porcentaje tan elevado, puede deberse a un mayor esfuerzo en el estudio de estos taxones y a
una mejor prospección de estos tipos de hábitats. Además, las grandes olas de frío que afectan
periódicamente al Centro y Norte de Europa, hace que la mayoría de los taxones detectados
sean pobladores de esas latitudes. Es interesante la presencia de dos especies de Cotorras
(Myopsitta monachus y Psittacula krameri) ambas escapadas de cautividad, relacionadas por
tanto, a factores totalmente antrópicos. De la primera de ellas tenemos constancia de intentos
de reproducción con la construcción de nidos, que se vieron malogrados por la tala de los
árboles, por lo que no se descarta su inclusión como especie reproductora.
Especies En Paso Migratorio:
Un total de 13 de las especies nuevas (12’26%) utilizan la provincia solo en el paso
migratorio, sin que se detecten ejemplares fuera de las épocas primaverales y otoñales. Vuelve
a destacarse que entre estas, la inmensa mayoría sean aves cuyos hábitats están ligados a los
medios húmedos (84’61%). Estos incrementos marcan una diferencia con los datos aportados
en el manuscrito, y no dejan lugar a dudas; ya que las lagunas, ríos y aguazales estaban bien
testimoniados en los estudios y salidas al campo de D. José Mª de la Fuente, por lo que es
poco probable que les pasaran desapercibidas. Como ejemplo, el caso de Platalea leucorodia,
especie de gran tamaño, fácilmente identificable y con un patrón de presencia en aumento,
200
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
conforme se han ido estabilizando las poblaciones europeas sobre todo las holandesas (Purroy
1997; Hagemeijer & Blair 1997 y Tucker & Heath 1994).
Especies Invernantes:
15 especies nuevas utilizan la provincia como invernantes lo que supone el 14’15%. El
porcentaje de estas que dependen directa o indirectamente de los medios húmedos es también
considerable (60’00%) y viene a confirmar los argumentos para las especies accidentales.
Destacamos igualmente, que casi todas las especies con este estatus, se detecten también en
paso migratorio. El caso de Serinus citrinella, se ajusta a un invernante estricto que realiza
desplazamientos desde sus áreas de distribución donde es muy gregario, como consecuencia
de los rigores del invierno (Purroy 1997). La expansión de las manchas artificiales del género
Pinus puede estar favoreciendo su instalación en la provincia en las áreas más septentrionales.
Especies Estivales:
Este grupo, con 15 especies, representa el 14’15% del total; y de ellas el 53’33 % está ligada a
medios húmedos. Todas se reproducen en mayor o menor número en la provincia exceptuando
Hippolais pallida, cuya reproducción es posible pero no está confirmada. Tienen por tanto una
estabilidad y un grado de afianzamiento importante. Es poco probable que estas especies
pasasen desapercibidas al autor del manuscrito, ya que aparte de reproductoras estivales los
efectivos se incrementan en los pasos migratorios, por lo que podemos afirmar que su inclusión
a la ornitofauna de la provincia es posterior a las primeras décadas del siglo XX. No obstante
hay dos especies Circaetus gallicus e Hieraaetus pennatus, que están citadas –aunque de
manera muy general- para las áreas centrales de la península ibérica por otros autores
coetáneos a D. José Mª de la Fuente (De los Reyes 1885; Castellarnau 1875). Son especies de
tamaño grande y comportamientos bien conocidos desde antaño, por lo que resulta difícil que
les pasasen desapercibidas al autor. No hemos encontrado ninguna justificación al hecho de
que estuviesen ausentes en Ciudad Real. En el caso del género Sylvia es posible que las
complicaciones taxonómicas fuesen mayores, pero el disponer de ejemplares capturados en
mano para comérselos era frecuente, por lo que los errores deberían ser muy escasos.
Especies Residentes:
22 especies (20’75%) son residentes y no fueron detectadas a principios del siglo XX.
De ellas 7 (31’81%) dependen de los humedales para su supervivencia. Este grupo, el más
numeroso después de las Accidentales, presenta características diversas y es en general más
heterogéneo. Taxones como Bubulcus ibis o Steptropelia decaocto están bien datados en sus
expansiones desde las áreas tradicionales de cría. Otras, como Phasianus colchicus, proceden
de la manipulación con fines comerciales para la actividad cinegética y se han visto favorecidas
por el hombre; al igual que pudo ocurrir con Loxia curvirrostra, Parus cristatus y Parus atter que
se expanden con las coníferas de crecimiento rápido. Los casos de Tadorna tadorna o Elanus
caeruleus se ajustan a fluctuaciones más o menos pronunciadas en sus poblaciones a lo largo
de los últimos dos siglos (Purroy 1997) y para el género Porzana, puede albergarse una cierta
duda debido a su carácter inconspicuo, que siempre es un escollo para su detección sin
técnicas de censado específicas (Caballero Soler, J. (2) 2003.; Jonson et al. 1981).
Especies Permanentes
En la tabla 8 están incluidas aquellas especies que se presentan a lo largo del
transecto. Las 200 especies con este rango, se han agrupado según su estatus al inicio del
siglo XX, para exponer con más claridad cuales han permanecido estables en el mismo y
cuales han cambiado. Si hay cambio en el estatus, este se indica en la columna Sr con una C
si el cambio estabiliza la especie (mayor uso de los hábitats provinciales, reproducción, etc.),
por ejemplo de En Paso a Invernante; con C- en caso contrario.
La estructura de las especies permanentes a principios de siglo, atendiendo a su estatus se
expone en la tabla 9. Se aprecia una gran estabilidad (76’89% de las especies) que pone de
manifiesto la homogeneidad del conjunto de la provincia, aunque es cierto que hay cambios
importantes según que estatus se observe.
201
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Para indicar la dinámica en cada rango, se adjunta la tabla nº 9 Cambio de Estatus en la que
pueden observarse los porcentajes de variación atendiendo al estatus inicial. Parece claro que
aquellas especies cuyos parámetros se aproximan al uso esporádico de los hábitats
provinciales (Ocasionales y En Paso) tienen un porcentaje de cambio mayor que alcanza el
71’42 % en el caso de las especies En Paso; y viceversa, los patrones de sedentarismo y
reproducción estival son los más estables (valores de cambio del 9’19 y 18’18 %
respectivamente).
Las especies que presentan cambios (23’11%) lo hacen mayoritariamente hacia una
estabilidad fenológica, modificando esta hacia posiciones de éxito. Así, el 65’21% de las
especies que han modificado su estatus han mejorado su presencia en el medio (reproducción,
uso estable del hábitat, etc.), y sólo el 34’78% ha empeorado su situación.
Cambio de Estatus: Regresión
Un total de 16 especies han empeorado su estatus provincial y para algunas de ellas
caben las siguientes consideraciones:
Las aves acuáticas de este rango no tienen hábitats preferenciales en la provincia y existe la
posibilidad que en el manuscrito no se ajustase fielmente el estatus de ellas, a excepción de
Marmaronetta angustirostris que debido al declive generalizado de las poblaciones durante el
transecto, se detecta de forma irregular o en los pasos migratorios, aunque la tendencia de los
últimos años es a reubicarse en aquellas áreas húmedas protegidas, sobre todo de la actividad
cinegética. Para Porzana porzana, debido a su carácter más sensible y al uso específico de
zonas palustres, generalmente degradadas en los últimos tiempos, y a su dificultad de
censado, es posible que realmente su situación haya empeorado.
Neophron pernocterus era localizado durante todo el año. Posiblemente se debió a fenómenos
de invernada en las áreas de Sierra Morena, hoy inexistentes, lo que parece coincidir con una
zona de invernada que se extendió por el sur peninsular (Purroy 1997). Quizás los cambios en
la cabaña ganadera y la reducción de los efectivos reproductores (Tucker & Heath 1994), sean
la causa de esto. Algo similar pudo ocurrir con Corvus frugilegus, que ya no visita regularmente
durante el invierno esta provincia.
Lanius collurio entra en un retroceso acentuado en la zona de Sierra Morena, donde aunque
raro, se constataba su presencia regular en la época reproductiva. (Purroy 1997) indica que, si
bien los ecotonos bosque zonas agropecuarias, en un principio favorecen la expansión de la
especie, cuando la transformación del medio es muy grande, termina por ser un perjuicio. La
población española está en fuerte regresión (Tucker & Heath 1994), lo que tampoco beneficia a
la especie. Lanius excubitor, debe considerarse un caso especial, pues como ya se indicó
antes, la disociación de la especie recientemente, hace que las citas modernas entre Lanius
excubitor y Lanius meridionalis no puedan diferenciarse. No obstante su estatus como
Sedentario según el manuscrito, difiere de los posibles aportes de individuos septentrionales
que pudieran invernar en estas latitudes (Hernández 2000).
Acrocephalus schoenobaenus presenta procesos de retroceso espacial y numérico en la
Península Ibérica y en Europa (Purroy 1997; Tucker & Heath 1994 ) y la cita del año 1992 en
las Tablas de Daimiel criando, no parece ser suficiente para conservar su estatus histórico. A
esto hay que añadir la sistemática destrucción de las formaciones palustres y riparias por lo
que se confirmaría su declive en esta provincia.
Cercotrichas galactotes presenta una isofena cuyo borde septentrional es el sur de Ciudad
Real. La regresión de esta especie también es preocupante (Purroy 1997) y quizás más
acentuada en las zonas límite como la nuestra. Es probable que estudios más concretos sobre
la especie puedan definir claramente la tendencia y la velocidad del cambio para articular
medidas correctoras.
Cambio de Estatus: Incremento
Un total de 30 especies ven modificado su estatus hacia una mayor estabilidad,
alcanzando la categoría de reproductores sin que lo fuesen a principios de siglo un 54’16%. Por
202
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
otro lado la correlación existente entre este fenómeno y los incrementos de las poblaciones
ibéricas y europeas es elevado, pues 13 especies presentan este patrón. Este es el caso de
Phalacrocorax carbo, Ardea cinerea, Ciconia nigra, Vanellus vanellus o Larus argentatus. Entre
las rapaces, destacamos Accipiter gentilis, cuya reproducción no asegura el manuscrito y Asio
flammeus con idéntica consideración. El resto de las especies, principalmente del orden de los
Paseriformes presentan disminuciones o estabilidades, dentro de un nivel, de sus poblaciones
tanto ibéricas como europeas; por lo que sus cambios son más moderados. Egretta garzetta,
Ciconia ciconia o Upupa epops venían a reproducirse, pero ahora también son sedentarias, con
ejemplares nacidos aquí y con aportaciones de las regiones centroeuropeas.
La observación de estas especies y su evolución posterior nos ofrece valiosas informaciones
sobre la dinámica general y la salud de ciertos ecosistemas, y parecen incluir a Ciudad Real en
la tónica general de la evolución avifaunística ibérica.
Sin Cambio de Estatus
Un total de 153 especies (77’28%), mantienen su estatus a lo largo del transecto. Estas
pertenecen a diferentes órdenes y familias y puede decirse que son el grueso estable de la
ornitofauna ciudarrealense en el último siglo. El análisis pormenorizado de este bloque de
especies, nos puede arrojar resultados interesantes si se comparan, por ejemplo, los diferentes
hábitats o las dinámicas de poblaciones, o los movimientos migratorios. Por desgracia, al no
disponer de datos cuantitativos en el manuscrito, nos encontramos con la misma limitación que
la expuesta cuando se trataron globalmente. Este porcentaje, también pone de manifiesto el
rigor científico y el conocimiento sobre la fenología de las especies por parte del D. José Mª de
la Fuente.
CLASE ANFIBIOS.
Los Anfibios de la provincia de Ciudad Real, han sido objeto de estudio en cuanto a su
distribución y aproximación al conocimiento de sus poblaciones, en un trabajo reciente, Atlas
provisional de distribución de Anfibios y Reptiles de la provincia de Ciudad Real (Ayllón, E, et
al; 2003), que junto al Atlas y Libro Rojo de Anfibios y Reptiles de España (Pleguezuelos , J.M.
et al, 2002) son los documentos básicos de comparación con el manuscrito.
Esta Clase junto a los Reptiles, es quizás la más desconocida para la ciudadanía,
debido a la biología de varias especies (hipógeas, mimetismo, actividad nocturna, etc.) y al tipo
de hábitats que explotan. No obstante, es significativo que el Índice de Similaridad sea 1’000 lo
que indica que esta es idéntica en Xf que en Xi. Esta afirmación debe examinarse en relación
con los tamaños poblacionales, el grado de amenaza de los ecosistemas y la variación en el
área de distribución. Podemos interpretar esta similaridad como un indicador de estabilidad,
pero no es menos cierto que según se desprende de los resultados de los dos trabajos antes
citados, hay varios taxones que presentan una regresión generalizada tanto a nivel poblacional
como en sus áreas de distribución.
Es interesante observar, la nomenclatura vulgar del manuscrito, con vernáculos muy
similares entre especies distintas (Salamanquesa para el Orden Caudata y Sapo o Rana para
el Orden Anura) reflejo de un cierto vacío en la singularización de especies. Puede verse un
amplio
comentario
sobre
este
asunto
en
(Ayllón,
E.
y Zamorano,
P,
http://www.uclm.es/ceclm/anfibios/index.htm)
13 especies tratadas, agrupadas en 7 familias, pertenecientes a los Órdenes Caudata y
Anura. Hemos encontrado un problema de adjudicación en Alyes obstetricans (Sapo Partero
Común) referenciado para Sierra Morena, pero debido a la inconsistencia del dato y al
aislamiento respecto de las poblaciones actuales más cercanas, no se ha incluido como taxón
para la provincia. Igual decisión hemos tomado respecto a Discoglossus jeanneae (Sapillo
Pintojo Meridional) versus Discoglossus galgonai (Sapillo Pintojo Ibérico), a pesar de ser
tratados como taxones diferenciados en (Pleguezuelos, J.M. et al, 2002) asignándose
poblaciones en la Sierra del Relumbrar y Sierra Morena.
203
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Orden Caudata
De las 4 especies tratadas, destaca la falta de datos específicos sobre la distribución
de estos en la provincia. El caso del Pleurodeles waltl (Gallipato) es significativo. La
abundancia descrita a principios del siglo XX para Triturus pygameus (Tritón Jaspeado) es
baja, centrándose su distribución en Malagón y el Cristo del Espíritu Santo cuando
seguramente su área sería mayor. Esto coincide en Triturus boscai (Tritón Ibérico), lo que nos
lleva a pensar en un cierto desconocimiento real de las poblaciones de la provincia en Xi. El
caso de Salamandra salamandra (Salamandra Común) presenta una disminución en cuanto a
la abundancia relativa. Es probable que al ser una especie más común y quizás mejor conocida
el declive poblacional pueda ser observado con claridad. No obstante la destrucción y la
degradación progresiva de fuentes, riachuelos, aguazales y regatos sí que está constatada
como uno de los principales factores de amenaza.
Orden Anura
Las 9 especies de Anuros tratados, presenta un patrón general parecido al Orden
anterior, con unos valores de Abundancia en Xi Abundantes o Muy Comunes por lo general.
Excepto Bufo bufo (Sapo Común) al que le asigna valores de Poco Común el resto de especies
presentan una cierta continuidad en su abundancia al final del transecto. Esto puede ser
indicativo de la existencia de poblaciones relativamente estables, pero muy vulnerables a
cambios o modificaciones, a priori inocuas (desecado de charcas, transformación de fuentes,
eliminación de la cubierta vegetal, etc.) prácticas muy extendidas y difícilmente punibles, en la
gestión del agua superficial, sobre todo en grandes áreas de la provincia. No obstante taxones
como Pelobates cultripes (Sapo de Espuelas) e Hyla arborea (Ranita de San Antón) ya ofrecen
poblaciones escasas en la actualidad, seguramente por su menor capacidad de respuesta ante
las agresiones antes descritas.
Desde luego, la gestión de los Anfibios pasa por asumir como base de información, las
recomendaciones aportadas en (Ayllón, E, et al; 2003), y una mayor implicación por parte de
los gestores públicos que a pesar de catalogar a todas las especies como de Interés Especial
(a excepción de Rana perezi) no son capaces de interiorizar la vulnerabilidad de los biotopos
que los albergan, así como minimizar las actuaciones en infraestructuras (públicas o privadas)
cuyos impactos negativos son cada vez mayores.
CLASE REPTILES.
Para esta clase, la documentación para la comparativa de las especies, son los dos
trabajos ya citados en la Clase Anfibios. Nos encontramos ante unas especies tan
desconocidas desde el punto de vista biológico, que sorprende la ausencia de datos fiables
antes de los trabajos de referencia. Según el manuscrito los nombres vernáculos de gran
número de lacértidos y colúbridos o son desconocidos o generales (Lagartija, Lagarto,
Culebra). En el caso de Vipera latasti (Víbora) el nombre está unido a una mala fama
exagerada, que solo tiene comparación con las leyendas y supersticiones que acompañan al
resto de los Ofidios. Sin embargo, el manuscrito describe la utilidad de estas especies, como
aliados del agricultor por mantener a ralla a los roedores y desmitifica las creencias populares.
21 especie tratadas en el transecto, pertenecientes a los órdenes Quelonia y
Squamata, con solo una especie de aparición reciente Lacerta schreiberi (Lagarto Verdinegro)
con un valor de abundancia de Raro y muy localizado en determinadas zonas de Cabañeros y
Sierra Morena. Es probable que pasase desapercibido en Xi, o que sus poblaciones fuesen
realmente bajas y muy localizadas en zonas de bosque caducifolio y riveras de arroyos
montanos, hábitats estos por otro lado, en clara regresión en la provincia.
El Orden Quelonia presenta una reducción de efectivos para Emys orbicularis
(Galápago Europeo) especie más sensible a la alteración del hábitat que Mauremys leprosa
(Galápago Leproso), que parece haber aumentado su área de distribución en el último siglo. Es
posible que esto se deba más a una falta de conocimiento real de la distribución en Xi que a
una expansión de las poblaciones.
204
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Dentro del orden Squamata encontramos tres especies con una abundancia en Xi baja,
estas son: Hemidactylus turcicus (Salamanquesa Rosada) con citas puntuales en El Pozuelo, y
considerada Rara, cuyo estatus actual es idéntico y presente en el Valle de Alcudia. El patrón
de distribución en el transecto, sugiere que prospecciones más detalladas de medios humanos
(muros, etc.) completarían la isofena, aún siendo las poblaciones de la provincia el borde de la
misma. Acanthodactylus erythrurus (Lagartija Colirroja) especie mejor conocida en la actualidad
respecto a su distribución, muestra un patrón de rareza en el transecto, debido posiblemente a
prospecciones no muy selectivas. No obstante el manuscrito no ofrece información sobre su
distribución, aunque las actuales áreas de distribución fuesen bien conocidas en ese momento.
Macropotodon cucullatus (Culebra de Cogulla) sólo se cita en Pozuelo y Malagón, con un
patrón de abundancia de Muy Raro, lo que coincide con la escasez poblacional obtenida en los
estudios recientes. El área de distribución en Sierra Morena, Montes de Toledo, Valle de
Alcudia principalmente, difiere de las zonas de Malagón y Pozuelo referidos en el manuscrito.
Posiblemente no existan vacíos poblacionales entre estas zonas y sí un desconocimiento de su
distribución a principios del siglo XX.
El resto de las especies presentan una abundancia relativamente alta en Xi, con un
patrón de declive general durante el transecto, como el caso de Psammodromus algirus
(Lagartija Colilarga) que pasa de ser Muy Común a Escasa, constriñéndose también su área de
distribución. Este declive general, lento pero progresivo, no hace más que indicar la
modificación que está sufriendo el medio natural y la repercusión sobre las especies.
Igualmente destaca la relativa falta de datos para la Familia Scincidae. Para Chalcides
bedriagai (Eslizón Ibérico) no ofrece datos sobre su abundancia. Esto puede justificarse por los
hábitos inconspicuos de la especie, lo mismo que ocurre para Chalcides striatus (Eslizón
Tridáctilo Ibérico). Especies más comunes y también más conocidas popularmente como
Lacerta lepida (Lagarto Ocelado), Malpolon monspessulanus (Culebra Bastarda) o Natrix
maura (Culebra Viperina) mantienen altos sus tamaños poblacionales y su distribución
provincial a pesar de la feroz persecución humana que soportan. Quizás sus estrategias
reproductivas y su adaptación al medio cambiante les permitan por ahora, mantener esa
estabilidad.
Por último, hemos considerado necesario citar el caso de Algyroides marchi (Lagartija
de Valverde), especie no detectada fehacientemente en la provincia, cuyos efectivos más
cercanos se sitúan en las estribaciones de la Sierra de Relumbrar, colindantes a la provincia de
Albacete. El aislamiento de la población ibérica y la dificultad de acceso a las enormes fincas
cinegéticas de estos montes pueden ser los factores que no hayan permitido detectar esta
especie en el Sureste de Ciudad Real. Los requerimientos de microhábitat, relacionados con
zonas rocosas de exposición Norte y disponibilidad de puntos de agua (Pleguezuelos, J.M. et
al, 2002) pueden estar presentes en la zona citada, por lo que prospecciones muy concretas
podrían aportar resultados positivos, evidenciándose una vez más el valor de estas zonas.
CLASE PECES.
Los Peces son la Clase que más variación de similitud presenta entre todos los
Vertebrados (Cs= 0.549). Esto es debido a la introducción de numerosas especies exóticas
(unas veces por pescadores y particulares, otras por las propias administraciones del
momento), el llamado “Efecto Frankenstein”. Igualmente, las relaciones interespecíficas con
fenómenos de depredación sobre puestas, alevines y adultos, han hecho desaparecer un
considerable número de especies autóctonas. Para rematar el panorama, las intervenciones
humanas sobre el medio fluvial han degradado los ecosistemas hasta límites insostenibles para
los requisitos ambientales mínimos de otro buen número de especies. Existe abundante
bibliografía sobre este asunto, que se manifiesta como un problema general en todo el territorio
nacional. Debido a las revisiones casi anuales que sufren estas especies, aún habiendo
revisado textos sobre distribución tan diversos como foros de pesca mínimamente serios y
trabajos de índole científico, hemos considerado oportuno limitarnos al Atlas y Libro Rojo de
Peces Continentales de España y a determinadas comunicaciones personales muy puntuales
para determinados enclaves (Lagunas de Ruidera por ejemplo).
En la Provincia de Ciudad Real, hemos tratado un total de 40 taxones agrupados en 17
Familias, con ejemplos tan representativos de la ictiofauna del país como Valencia hispanica
205
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
(Samaruc) o Petromyzon marinus (Lamprea Marina). Una de las primeras cuestiones a resolver
en esta clase, ha sido la identificación correcta de varios taxones, cuya nomenclatura científica
ha cambiado sustancialmente, para evitar confusiones y corregir los errores de identificación de
la época. Para ello se consultaron webs especializadas y se contó con los comentarios de
investigadores de reconocido prestigio. Se determinó que 3 especies citadas en el manuscrito,
corresponden a posibles errores de identificación de las especies, al ser sus taxones
identificados, especies con un área de distribución natural muy distinto al de los ríos ibéricos.
Este es el caso de Barbus eques, identificado como Barbus plebejus Bonaparte, 1839 (Barbo
Italiano) que según el manuscrito fue hallado por el Dr. Avilés en Hervideros de Fuensanta,
pero sin poder ser corroborado posteriormente, y cuya área de distribución corresponde a ríos
de Turquía y Grecia principalmente. Igual ocurre con Chondrostoma nasus (Gran Boga) a la
que se otorga en Xi una abundancia Común distribuida por el Guadiana y el Jabalón. Esta
especie se distribuye de forma natural en las cuencas de los ríos Danubio y Rhin. Por último,
Leuciscus muticellus Bonaparte, 1837, citado en el Guadiana por D. Francisco de las Barras,
otra especie de distribución no coincidente, siendo esta localizada en Italia. Por lo tanto, estos
taxones no se han incluido en el tratamiento estadístico. El manuscrito considera Squalius
pyrenaicus (Cacho, Cachuelo) como una variedad de Squalius cephalus. Al estar considerada
especies diferenciadas en la actualidad las hemos tratado como tal, si bien es cierto que este
último taxón tiene su área de distribución constreñida al cuadrante noreste peninsular, lo que
crea la duda de aceptar sus poblaciones desaparecidas en Ciudad Real, o incluirla como error
de identificación de la época.
La tabla 12 muestra el listado general de las especies tratadas. En ella hemos
incorporado la columna “Intro”, que facilita la fecha de introducción de aquellas especies
exóticas sobre las que se tiene conocimiento. Estas fechas, se refieren al conjunto del territorio
nacional, no a la provincia de Ciudad Real. No obstante sirve de referente para comparar la
expansión de las especies desde su lugar original de introducción, en relación con la fecha de
referencia del manuscrito (1926-1927). Así por ejemplo sabemos que Gobio gobio (Gobio) se
introdujo a finales del siglo XIX en los ríos Ebro y Bidasoa. Actualmente es una especie no muy
abundante pero sí presente en los ríos Guadiana y Guadalquivir, lo que indica que su llegada a
la provincia es posterior a 1926-27 con casi total seguridad.
La tabla 13 muestra las especies autóctonas citadas en el manuscrito, que actualmente
están extinguidas. Un total de 11 especies han desaparecido en los últimos 100 años lo que
supone un 45.83% del total de especies autóctonas en Xi. Hemos considerado que las
poblaciones aisladas de Anguilla anguilla (Anguila) a pesar de existir en embalses como
Peñarroya o zonas de Daimiel, se deben a reintroducciones artificiales y desconectadas del
carácter catádromo, debido al aislamiento producido por las grandes presas. Junto a esta
especie, Petromyzon marinus (Lamprea Marina), Acipenser sturio (Esturión) y Alosa fallax
(Saboga) especies migradoras, se vieron avocadas a la desaparición, a partir de la
construcción de la presa del embalse de Cíjara en el año 1945 ya que al menos la Anguila y la
Lamprea Marina tenían poblaciones abundantes. Del resto de especies desparecidas, que no
eran migratorias, se observa un cierto desconocimiento en el tamaño poblacional para Barbus
graellsii (Barbo de Graels), Chondrostoma polylepis (Boga de Río) y Valencia hispanica
(Samaruc) que quizás responda a unos tamaños poblacionales ya escasos por esa fechas. Sin
embargo, las 4 especies restantes Barbus bocagei (Barbo Común), Leuciscus arcasii
(Bermejuela), Cobitis calderón (Lamprehuela) y Gasterosteus gymnurus (Espinoso)
presentaban poblaciones abundantes o frecuentes, lo que nos indica una alteración sustancial
del hábitat y una vulnerabilidad mayor ante la presencia de especies depredadoras invasoras.
La tabla 14 muestra las especies nuevas que no están citadas en el manuscrito. El dato
más destacable es el número de especies introducidas por el hombre, 9 sobre un total de 13
especies nuevas lo que supone un 69.23%. Este fenómeno, es probablemente una de las
mayores alteraciones sobre un ecosistema tan frágil como los medios fluviales, jamás
acontecido. De hecho, los tamaños poblacionales son altos, lo que demuestra una ocupación
total de los nichos ecológicos, con el consiguiente ensanchamiento de estos, que puede
desmoronar las últimas poblaciones de especies autóctonas. Las especies a que nos referimos
como invasoras son bien conocidas por parte de los gestores públicos y por parte de los
aficionados a la pesca. El problema es gestionar los ríos como estructuras fluviales dinámicas
que pueden soportar una cierta manipulación o aprovechamiento deportivo y lúdico, pero no
206
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
como conducciones de agua que ofrecen pasatiempos temporales. Las 4 especies restantes no
citadas en Xi y propias de la ictiofauna ibérica, presentan un patrón regresivo y muy aislado en
el caso de Anaecypris hispanica (Jarabugo) y Squalius palaciosis (Bogardilla), cuyas
poblaciones ya están consideradas como Vulnerables en la legislación regional, y con una
problemática relacionada con las gestiones de los ríos donde se albergan nada alentadora. El
caso de las dos especies de Barbo, Barbus microcephalus y Barbus sclateri, con poblaciones
relativamente estables y bien distribuidas pueden ser justificadas por una falta de prospección
más minuciosa en la época de D. José María de la Fuente.
AGRADECIMIENTOS.
Agradecemos especialmente a la Dirección y al Personal del Museo Provincial de
Ciudad Real la gestión de los permisos, el acceso a los fondos y el buen hacer profesional que
demostraron conmigo.
A los Naturalistas Ángel Guardiola, Manuel López, Carlos Torralvo y Abilio Reig, y a la
Profesora Asunción Andreu de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia por sus
comentarios sobre algunas especies y la identificación taxonómica de varias de ellas.
BIBLIOGRAFÍA
Vida y Obra
Aguirre y Prado, F. 1934. Todo por el Cura de los Bichos. Entrevista en el Heraldo de Madrid:
http://entomologia.net/CURA.HTM
Caballero Klink, S. José María de la Fuente "El Cura de los Bichos". Biblioteca de Autores y
Temas Manchegos, Diputación Provincial de Ciudad Real. 1987
Charco, J. 2007. Ubicación y descripción de las láminas del manuscrito y la Parte de
Invertebrados. (Comunicación Personal)
Fernández Ruíz, B. 1989 La obra zoológica de José María de la Fuente y la Real Sociedad
Española de Historia Natural. http://www.uclm.es/Ceclm/b_virtual/revistas/CEM/cecm2_14.htm
Sánchez Caminero. M., José María de la Fuente 1855-2005. 150 aniversario del nacimiento
del "Cura de los bichos". Ciudad Real: Diputación Provincial, 2005.
Wikipedia, Enciclopedia Libre: www.wikipedia.org
De la Época
Castellarnau, J. M. (1875). Estudio Ornitológico del Real Sitio de San Ildefonso y sus alrededores
seguido de Catálogo Metódico de las Aves Observadas. Separata de Anales de la Sociedad
Española de Historia Natural. Tomo IV. Madrid
De Hosta, J. 1865. Crónica de la Provincia de Ciudad Real.
http://www.uclm.es/Ceclm/b_virtual/libros/Hosta/index.htm
De los Reyes, V. (1885). Catálogo de las Aves de España, Portugal e Islas Baleares. Memorias
de Historia Natural. Sesión del 3-7-1885.
Martínez Reguera, L. 1881. Fauna de Sierra Morena. Ed. Romero. Madrid
Martínez Reguera, L. 1886. Ornitología de Sierra Morena. Ed. Fortanet. Madrid
Geografía y Cartografía
Consejería de Agricultura. 1992. Mapa Provincial de Ciudad Real, Esc, 1:200000. JCCM.
Consejería de Agricultura. Dirección General de Montes.
Dirección General de Producción Agraria (1983). Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de la
Provincia de Ciudad Real. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Servicio de
Publicaciones Agrarias. Madrid.
Trujillo, M. (2005). Inundaciones Históricas en la Provincia de Ciudad Real.
http://www.proteccioncivil.org/informes/manueltrujillo/
207
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Obras Generales
Evelyn, G. 1981. Introducción a la Ecología de Poblaciones. Editorial Blume. Barcelona. 492 pag.
JCCM, 1999. Presente y Futuro del Regadío en Castilla-La Mancha. Consejería de Agricultura y
Medio Ambiente. Dirección General del Agua.
Magurran, A. E. (1989). La diversidad ecológica y su medición. Editorial Vedrá. Barcelona.
Parra, F. 1984. Diccionario de Ecología, Ecologismo y Medio Ambiente. Alianza Editorial. Madrid.
287 pag.
Ramos, A. et al. 1999. Diccionario Espasa de la Naturaleza. Editorial Espasa. Madrid. 728 pag.
Rodriguez de la Fuente, F. (1979) Fauna Ibérica. Tomos 1 al 8. Salvat Ediciones. Madrid.
Mamíferos
Bueno, F y Bravo, C. 1990. Distribución y Hábitat del Visón Americano (Mustela vison) en el
Sistema Central. Doñana Acta Vertebrata, 17 (2): 165-171
Flowerdew, J.R. 1975. Techiniques in Mammalogy: Ecological Methods. Mammal Review, 5 (3):
123-159
García, D. 1993. Uso del Microhábitat del Ratón de Campo (Apodemus sylvaticus) en robledales y
Áreas Ecotonales del Pirineo. Doñana Acta Vertebrata, 20 (2):125-143
García, D. et al. 1990. Datos sobre la Ecología Trófica, Estructura de Población y Reproducción
del Zorro Común en Aragón. Ined
Moreno, S y Delibes M. 1982. Los Mamíferos. Ediciones Penthalon. Madrid: 138 pag.
Palomo, L. J. y Gisbert, J. 2002. Atlas de los Mamíferos Terrestes de España. D.G.C.N.-SECEMSECEMU. Madrid, 564 pp.
Rodríguez, J.L. 1993. Mamíferos Terrestres de España. Ediciones Omega. Barcelo. 314 pag.
Rodríguez, J.L. 1993. Mamíferos Terrestres de España. Ediciones Omega. Barcelo. 314 pag.
Royuela-Sáez, C. y Tellería, J.L. 1988. Las Batidas como Método de Censo de Especies de Caza
Mayor: aplicación al caso del Jabalí (Sus scrofa). Doñana Acta Vertebrata, 15 (2): 215-223
Aves
Arroyo, B.; Ferreiro, E. Y Garza, V. (1995). El Águila Perdicera (Hieraaetus fasciatus) en España.
Censo, Reproducción y Conservación. Icona. Colección Técnica. Madrid.
Baker, K. (1988). Identification of Siberian and other forms of Lesser Whitethroat. British Birds. Vol
81 nº 8: 282-290
Bartroli, X. (1991). An intermediate population of Italian and Spanish Yellow Wagtails (Motacilla
flava cinerocapilla and Motacilla flava iberiae) in northeastern Spain. Ardeola vol 38 (2): 199-207
Basanta, L. F. (1992). Fauna de Castilla-La Mancha. Aves I. Servicio de Publicaciones de JCCM.
Braun, B. & Singer, A. (1980) Guía de las Aves de España y Europa. Ediciones Omega.
Barcelona
Caballero Klink, S. (1987). José Mª de la Fuente: "El Cura de los Bichos". Biblioteca de Autores y
Temas Manchegos. Diputación Provincial de Ciudad Real. Área decultura.
Caballero Soler, J. (1996). Nidificación de la Garza Real y el Martinete en la Región de Murcia.
(SE de España). Oxyura vol VIII nº 2: 65-93
Caballero Soler, J. (1997). Fenología Reproductiva, Estatus y Distribución del Avetorillo Común
(Ixobrychus minutus) en la Región de Murcia. Oxyura vol IX nº 1: 53-85
Caballero Soler, J. (2003). Censos de Aves Inconspicuas mediante Estaciones de Escucha con
Reclamos Sonoros en la Región de Murcia. 1996. Oxyura vol XI nº 1: 113-127
Caballero Soler, J.(1) 2004.Alimentacion de la Lechuza Común Tyto alba en el sector centro y
norte de la provincia de Ciudad Real, Anuario Ornitológico de Ciudad Real. SEO. Torralvo, C.
(editor). 2004 pag: 133-155
Caballero Soler, J. (2). (2004). Las Aves en el Catálogo Sistemático de Exposición Faunística de
la Provincia de Ciudad Real. Anuario Ornitológico de Ciudad Real 2002-2003. Sociedad Española
de Ornitología.
208
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Carrasco, M. (1987). La Zona Húmeda Manchega como área de invernada de Acuáticas.
Ponencias de las II Jornadas Ibéricas sobre Estudio y Protección de zonas húmedas. Béte.
Valencia. El Cendre Verd: 231-235
Castellarnau, J. M. (1875). Estudio Ornitológico del Real Sitio de San Ildefonso y sus alrededores
seguido de Catálogo Metódico de las Aves Observadas. Separata de Anales de la Sociedad
Española de Historia Natural. Tomo IV. Madrid
Codorníu, R. (1920). Charlas sobre Aves. Murcia. Edición facsimil de ANSE. 1987
Consejería de Agricultura y Medio Ambiente. JCCM. (1995). Plan de Conservación del Medio
Natural. Servicio de Publicaciones de JCCM. Madrid
De Juana, E. (1998). Lista de la Aves de España. Seo-BirdLife. Barcelona
De los Reyes, V. (1885). Catálogo de las Aves de España, Portugal e Islas Baleares. Memorias
de Historia Natural. Sesión del 3-7-1885.
Del Hoyo, J.; Elliott, A. & Sargatal, J. eds (1992). Handbook of the Birds of the World. Vol 1, 2 y 3.
Lynx Edicions. Barcelona.
Del Moral, A. (1987). Situación crítica de la "Zona Húmeda Manchega" como área de nidificación
de Aves Acuáticas. El Cendre Verd: 279-285
Fernández-Cruz, M y Araujo, J. (1985). Situación de la Avifauna del Península Ibérica, Baleares y
Macaronésica. Seo-Coda. Madrid.
González, G., Santiago, J. Mª y Fernández, L. (1992). El Águila Pescadora (Pandion haliaetus) en
España. Censo, Reproducción y Conservación. Icona. Colección Técnica. Madrid.
Grande, J. L. G. e Hiraldo, F. (1993) Las Rapaces Ibéricas. Aldaba Ediciones S.A. Madrid
Guitierrez, R. Y De Juana, A. E. (2000). ¿Cuántas especies de aves hay en España? Quercus
173: 18-21
Hageimejer, W. J. & Blair, M. (Editors) (1997). The ABCC Atlas of European Breeding Birds: Their
Distribution and Abundance. T & AD Poyser. London
Hernández, A. (2000). La nueva identidad de los Alcaudones Reales en España. Quercus 173:
22-23
Johnson, R. R., Brown, B. T., Haight, L. T. & Simpson, J. M. (1981) Playbak recordings as a
special Avian Censuring Thechnique. Studies in Avian Biology 6: 68-75
Perrins, Ch. (1987). Nueva Generación de Guías de Aves de España y Europa. Ed. Omega.
Barcelona
Potti, J. (1986). Efectos de una repoblación forestal sobre la comunidad de aves. Un caso
diferente. Ardeola 33 (1-2): 184-189
Prosper, P. (1993) Algunos datos sobre la reproducción, evolución y alimentación de ardeidas
coloniales en el Parque natural de L' Albufera. Medi Natural 3: 61-68
Purroy, F. J. (Coord.) Seo-BirdLife (1997). Atlas de las Aves de España 1975-1995. Lynx
Edicions. Barcelona
Sánchez, M. J. (1987). Daimiel: En busca del Parque Perdido. El Cendre Verd: 287-292
Shirihai, H.; Harris, A. & Cottridge, D. (1991). Identification of Spectacled Warbler. British Birds.
Vol 89 nº 10: 423-431
Small, B. (1996). Identification of male Spectacled Warbler. British Birds. Vol 89 nº 6: 275-277
Suarez, F. (1989). Problemas de Identificación: Collalba Rubia y Gris. La Garcilla, 75: 13-14
Tellería J. L. Y Galarza, A. (1990). Avifauna y paisaje en el Norte de España: Efecto de las
repoblaciones de árboles exóticos. Ardeola 37 (2): 29-247
Tellería, J. L. (1987) Biogeografía de la avifauna nidificante en España Central. Ardeola 34 (2):
145-167
Torralvo, C. (editor) (2002). Anuario Ornitológico de Ciudad Real 1995-2001. Seo-Ciudad Real.
Ciudad Real
Tucker, G. M. & Heath, M. F. (1994). Birds in Europe: Their Conservation and Status. Cambridge.
U.K. BirdLife International.
Varios Autores (1990). Sobre la dinámica anual de la fauna de Castilla-La Mancha. Monografías
del Icona. Madrid.
Velasco, T. (1998). Aves Acuáticas Nidificantes en las zonas húmedas de la Provincia de Ciudad
Real en el año 1998. Valoración de la importancia de sus poblaciones. JCCM. Inédito
Vizconde de la Armería (1929). Algunas observaciones sobre las Águilas Españolas. Boletín Real
Sociedad de Historia Natural nº 29: 175-180.
Voisin, C. (1991). The Herons of Europe. T & AD Poyser. London
209
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
Wiens, J. A. (1989). The Ecology of Bird Communities. Cambridge. Un. Press.
Anfibios y Reptiles
Ayllón, E. y Zamora. P: http://www.uclm.es/ceclm/anfibios/index.htm
Ayllón, P. et al, 2003. Atlas provisional de Distribución de los Anfibios y Reptiles de ls Provincia de
Ciudad Real. Zoologica Baetica Vol nº 13/14: 155-202
Barbadillo, L.J. 1987. Guia de los Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica, islas Baleares y
Canarias. Incafo S.A.. Madrid.
Pleguezuelos, J.M., et al. 2002. Altas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. MMA.
Dirección General de Conservación dela Naturaleza-Asociación Herpetológica Española. Madrid.
587 pp.
Varela, J.M. http://www.vertebradosibericos.org/
Peces
Asensio, R. y Pinedo, J. 2003. Invasores con Escamas.
http://www.riosconvida.es/paginas/articulos/revista/invasores_escamas.htm
Base de Datos Peces .http://www.fishbase.org/Summary/SpeciesSummary.php?id=25854&lang=English
Doadrio, I. (editor) 2001. Atlas y Libro Rojos de los Peces Continentales de España. MMA-CSIC. 374 pag
Doadrio, I. et al. 1991: Peces Continentales Españoles. Icona-CSIC.
MMA 2006: La Migración de los Peces Españoles
http://www.mma.es/secciones/biodiversidad/especies_amenazadas/vertebrados/peces/obras_hidraulicas/pdf/CAP0
MMA. 2001. Memoria piscícola. www.mma/naturalia/naturalia_hispanica/memoria.html
MMA. 2003. Estudio de las Cuencas Hidrográficas Españolas. www.mma/Naturalia/naturalia_hispanica/guadianape
Muñoz, G. 1988. Crónica Piscícola Continental Hispana. Icona-MAPA
Prenda, J. et al. 2002. Consecuencias Ecológicas de la Creación de Embalses en el ámbito mediterráneo: el caso d
los peces. http://www.congreso.us.es/ciberico/archivos_html/sevillacomu3.1.htm
Terofal, F. 1991. Peces de Agua Dulce. Editorial Blume. 286 pag.
VV.AA. Listado de las Especies de peces Introducidas en el Estado Español.
www.ecologistasenaccion.org/article.php3?id_article=5932 - 40k -
210
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
TABLA GENERAL DE LA CLASE MAMÍFEROS
RM
RT
1
2
1
2
NOMBRE COMÚN
3
NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA ERINACEIDAE
Erinaceus europaeus Linnaeus, 1758
Erinaecus europaeus europaeus, BarretHamilton, 1900
FAMILIA TALPIDAE
Talpa occidentalis Cabrera, 1907
3
NOMBRE COMÚN MANUSCRITO
A1
A2
D1
D2
CAT
Erizo Europeo (Subespecie Nominal) Erinaceus europaeus Linné, 1758
Erizo Europeo (Subespecie Sur)
Erinaceus europaeus hispanicus Barret-Hamilton, 1900;
Erinaceus europaeus Rosenhauer, 1856
4
4
Crocidura russula Hermann, 1780
Musaraña Gris
5
6
5
6
Suncus etruscus Savi, 1822
Neomys anomalus Cabrera, 1907
Musgaño Enano
Musgaño de Cabrera
7
7
FAMILIA RHINOLOPHIDAE
Rhinolophus ferrumequinum Schreber,
1774
Mur. Grande de Herradura
8
9
8
9
Rhinolophus mehelyi Matschie, 1901
Rhinolophus hipposideros Bechstein,
1800
Mur. Mediano de Herradura
Mur. Pequeño de Herradura
NC
10
11
Rhinolophus euryale Blasius, 1853
FAMILIA VESPERTILIONIDAE
Myotis myotis Borkhausen, 1797
Mur. de Herradura Mediterráneo
10
Erizo
Erizo
C
>C
sd
sd
Tp
Tp
sd
sd
IE
IE
Topo Ibérico
Talpa occidentalis Cabrera, 1907; Talpa europea Asso;
Talpa caeca Machado, 1869 et Martínez Reguera, 1881 (no
Savi)
Crocidura russula pulchra Cabrera, 1907; Sorex araneus
Asso, 1784
Pachyura etrusca Savi, 1822
Neomys anomalus Cabrera, 1907; Sorex fodiens Seoane,
1861-63 (no Schreber); Sorex carinatus Martínez Reguera,
1881 (no Hermann); Sorex vulgaris Cazurro, 1894 (no
Linné); Sorex tetragomurus Graells, 1897 (no Hermann);
Crossopus ciliatus Graells, 1897
Topo
Pc
sd
Tp
sd
IE
Sin nombre
A
sd
Al, Po, Cr, SM
sd
IE
Sin nombre
Musaraña de Agua, Musgaño
sd
C
sd
D
sd
SM, Jab
sd
D
IE
IE
Rhinolophus ferrum-equinum obscurus Cabrera, 1904;
Rhinolopphus ferrum-equinum Barceló, 1875; Rhinolophus
unihastatus Seoane, 1863 (no Geoff.).
Rhinolophus mehelyi carpetanus Cabrera, 1904
Rhinolophus hipposideros minimus Heuglin, 1861;
Rhinolophus hipposideros Barceló, 1875; Rhinolophus
hippocrepis Martínez Reguera, 1881 (no Schrank);
Rhinolopus phasma Cabrera, 1904
Sin nombre
sd
A
Po
Alc, Cab, CCa, Ru
V
Sin nombre
Sin nombre
Bf
R
A
A
Po
Tp
SM, CCal, Pu
Solana Pino, Alc
V
V
NC
A
NC
SM, CCal
V
Myotis myotis Borkhausen, 1797; Myotys murinus
Martínez Reguera, 1881
Myotis nattereri Kuhl, 1818; Myotis escalerai Cabrera,
1904
Myotis daubentonii (Leisler) Kuhl, 1819
Pipistrellus pipistrellus Schreber, 1775; Pistrellus
mediterraneus Cabrera, 1904
Pipistrellus kuhlii (Natterer) Kuhl, 1819; Vesperugo borealis
Medina, 1889; Vesperugo discolor Cazurro, 1894 (no
Natterer).
Pipistrellus savii Bonaparte, 1837; Pipistrellus borealis
Seabra, 1900; Vespertilio ochromixtus Cabrera, 1904
Sin nombre
C
A
Tp
SM, Alc, Da, Alh
11
12
Myotis nattereri Kuhl, 1817
Mur. de Patagio Aserrado
V
Sin nombre
sd
R
sd
Puertollano
12
13
13
14
Myotis daubentonii Kuhl, 1817
Pipistrellus pipistrellus Schreber, 1774
Mur. Ratonero Ribereño
Mur. Enano
V
Sin nombre
Sin nombre
R
MC
sd
A
Po, CR
Tp
Ru, Mon
Da, Centro
IE
IE
14
15
Pipistrellus kuhlii Kuhl, 1819
Mur. de Borde Claro
Sin nombre
R
D
Viso
D
IE
Mur. Ratonero Grande
15
16
Hypsugo savii Bonaparte, 1837
Mur. Montañero
NC
NC
NC
16
17
17
18
19
20
21
Myotis emarginata Geoffroy, 1806
Myotis blythii Tomes, 1857
Nyctalus leisleri Kuhl, 1817
Nyctalus noctula Schreber, 1774
Eptesicus serotinus Schreber, 1774
Mur. Ratonero Pardo
Mur. Ratonero Mediano
Nóctulo Pequeño
Nóctulo Mediano
Hortelano
18
19
NC
20
22
23
24
25
Barbastela
Mur. Orejudo Dorado
Mur. Orejudo Gris
Mur. de Cueva
21
26
Barbastella barbastellus Schreber, 1774
Plecotus auritus Linnaesus 1758
Plecotus austriacus Ficher, 1829
Miniopterus schreibersii Kuhl, 1817
FAMILIA MOLOSSIDAE
Tadarida teniotis Rafinesque, 1814
22
27
FAMILIA MUSTELIDAE
Meles meles Linnaeus, 1758
23
24
28
29
Martes foina foina Erxleben, 1777
Martes foina mediterranea Erxleben,
1777
25
30
Mustela putorius Linnaeus, 1758
26
27
31
32
Mustela nivalis vulgaris Linnaeus, 1766
Mustela nivalis iberica Linnaeus, 1766
NC
28
33
34
35
Mustela vison Schreber 1777
Lutra lutra Linnaeus, 1758
FAMILA CANIDAE
Canis lupus Linnaeus, 1758
Visón Americano
Nutria Paleártica
29
30
36
Vulpes vulpes Linnaeus 1758
Zorro Rojo
31
37
FAMILIA VIVERRIDAE
Genetta genetta Linnaeus, 1758
32
38
33
34
Mur. Rabudo
NOMBRE CIENTÍFICO MANUSCRITO
Sin nombre
sd
D
Tp
D
V
Nyctalus noctula Schreber, 1775
Eptesicus serotinus Schreber, 1775; Vespertilio serotinus
insularis, isabelinus, boscai Cabrera, 1904; Eptesicus
boscai Cabrera, 1908
Barbastella barbastellus Schreber, 1775
Plecotus auritus Linnaeus, 1758
Sin nombre
Sin nombre
NC
NC
NC
MR
C
sd
A
R
D
sd
NC
NC
NC
Po, Gu
Cr, Da, SM
Cab, Ru, Alc
SM, Alc, CCal
Puebla Rodrigo
D
Alc, Ccal, Da
V
V
IE
V
IE
Miniopterus schreibersii (Natterer) Kuhl, 1819
Sin nombre
MR
C
NC
sd
D
R
A
A
Tadarida teniotis Rafinesque, 1814; Dinops cestonii Savi,
1825
Sin nombre
sd
A
sd
Tejón
Meles meles marianensis Graells, 1897; Meles taxus
Graells, 1852
Garduña (Subespecie Nominal)
Martes foina Schreber, 1776
Garduña (Subespecie Mediterránea) Martes foina mediterranea Barret-Hamilton, 1898; Mustela
martes Martínez Reguera, 1881 (no Linné); Martes foina
Cazurro, 1894
Turón
Putorius putorius aureolus Barret-Hamilton, 1904; Mustela
putorius Graells, 1852; Mustela foetidus Seabra, 1900 (no
Gray)
Comadreja (Subespecie Nominal)
Mustela nivalis Linnaeus, 1761
Comadreja (Subespecie Ibérica)
Mustela iberica Barret-Hamilton, 1900; Mustela vulgaris
Machado, 1869; Mustela erminea Martínez Reguera, 1881
Sin nombre
Sin nombre
Tejón
Po, SM
D
NC
Ru
NC
Ccal, Alc
Cr,Al, Po, VP,Ba SM, Alc, Ru, alh
IE
V
IE
V
Cr, Mal
IE
C
sd
Tp
Montes
IE
Garduña, Fuina, Papialbillo
Garduña, Fuina, Papialbillo
PF
F
sd
sd
Tp
Tp
Montes, Mancha
IE
IE
Turón, Hediondo, Vesa
sd
sd
sd
Montes
IE
Comadreja, Patialbillo
Comadreja, Patialbillo
C
C
sd
sd
Tp
Tp
Montes, Mancha
sd
IE
IE
Lutra lutra Linnaeus, 1758
Nutria, Lutra
NC
C
R
C
NC
Tp
La Solana
Bu, Ja, Val, Jan, Gu, Da, RuV
Canis lupus signatus Cabrera, 1907; Canis lupus Graells,
1852; Lupus vulgaris Seabra, 1900
Vulpes vulpes silaceus Miller, 1907; Vulpes melanogaster
Seabra, 1900; Canis alopex Martínez Reguera, 1881;
Canis vulpes Graells, 1852
Lobo
A
R
Tp
SM
E
Zorra, Raposa
sd
A
Tp
Tp
NA/C
Gineta
Genetta genetta Linné, 1758; Genetta communis Graells,
1897; Genetta balearica (parte), peninsulae Cabrera, 1905
Gineta
C
sd
Tp (- estepas)
Montes
IE
FAMILIA HERPESTIDAE
Herpestes ichneumon Linnaeus, 1758
Meloncillo
Mungos ichneumon widdringtonii Gray, 1842; Herpestes
ichneumon var. ferruginea, dorsalis, grisea Seabra, 1908
Melón, Meloncillo
BF
sd
Tp (- estepas)
Montes
IE
39
FAMILA FELIDAE
Felis silvestris Schreber, 1755
Gato Montés Europeo
A
A
Tp (- estepas)
Montes
IE
Lynx pardinus Temmick, 1827
Lince Ibérico
Felis sylvestris tartessia Miller, 1907; Felis catus Graells,
1852 (no Linné)
Lynx pardellus Miller, 1907; Felis lynx Asso, 1784 (no
Linné); Lynx pardinus Gray, 1843, et auctorum
Gato Montés
40
Lobo Cerval, Gato Clavo, Gato
Cerval.
C
RAlm, Vil, Val, SM, MT MT, SM, Re
E
35
41
FAMILIA SCIURIDAE
Sciurus vulgaris Linnaeus, 1758
Ardilla Roja
C
sd
SM
F.F., SM, Ca
IE
36
42
Rata Careta, Lirón
F
sd
Tp (montes)
Montes
NA
37
43
Rata Careta, Lirón
C
sd
Tp (montes)
38
44
Rata, Rata Negra
AC
sd
Tp
Gi. Da, Lag
NA
39
45
C
sd
Tp
Centro
NA
40
46
Rata, Rata de los Comunes
MC
MC
Tp
Tp
NA
41
47
Ratón, Ratón de la Casas
MC
MC
Tp
Tp
NA
42
43
48
49
Ratón, Ratón de Campo
Ratón Silvestre, Ratón Campesino
MC
C
MC
C
Tp
Tp (campos)
Tp
Centro, Alc, Monti
NA
NA
Ratón, Topo, Topillo
MC
sd
Tp
Mancha, Montes
NA
Rata de Agua
NC
C
sd
sd
NC
Tp (rios)
Ru, Gi, Piedr, Relum
Tp (rios)
V
IE
Topo, Topillo
NC
MC
MR
sd
NC
Tp
Gigüela
Gi
NA
Liebre
MC
C
Tp
Tp
NA/C
Conejo, Conejo de Campo
MC
C
Tp
Tp
NA/C
44
50
NC
45
51
52
NC
46
53
54
47
55
48
56
49
57
NC
58
50
59
51
52
60
61
53
62
FAMILIA GLIRIDAE
Eliomys quercinus quercinus Linnaeus,
1766
Lobo
Lirón Careto (Subespecie Nominal)
Sciurus vulgaris infuscatus Cabrera, 1905; Sciurus vulgaris Ardilla
Graells, 1852 (no Linné); Sciurus baeticus Cabrera, 1905
Eliomys quercinus Linné, 1766; Myoxus nitela Schreber,
1782; Eliomys hortualis Cabrera, 1904; Eliomys hamiltoni
Cabrera, 1907
Eliomys quercinus lusitanicus Linnaeus, Lirón Careto (Subespecie Lusitánica) Eliomys lusitanicus Reuvens, 1890; Myoxus nitela var.
1766
amori Graells, 1897; Myoxus nitela Machado, 1869 (no
Schreber)
FAMILIA MURIDAE
Rattus rattus rattus Linnaeus, 1758
Rata Negra o Campestre (Tipo
Epimys rattus Linné, 1758
rattus)
Rattus rattus frugivorus Linnaeus, 1758 Rata Negra o Campestre (Tipo
Epimys rattus frugivorus Raffin. 1814; Mus tectorum Savi,
frugivorus)
1826; Mus rattus alexandrinus Trouessart, 1910 (no
Geoffroy)
Rattus norvegicus Berkenhout, 1769
Rata Parda o Común
Epimys norvegicus Erxleben, 1777; Mus decumanus
Pallas, 1778
Mus domesticus, rutty, 1772
Ratón Casero o Doméstico
Mus musculus brevirostris Waterh., 1837; Mus musculus
Asso, 17584 (no Linné)
Mus spretus Lataste, 1883
Ratón Moruno
Mus spicilegus hispanicus Miller, 1909
Apodemus sylvaticus Linnaeus, 1758
Ratón de Campo
Apodemus sylvaticus dichrurus Rafinesque, 1748; Mus
sylvaticus Graells, 1852 (no Linné); Apodemus sylvaticus
typicus Cabrera, 1910 (parte); Apodemus sylvaticus hayi
Cabrera, 1910
Microtus duodecimcostatus de SélysTopillo Mediterráneo
Pitymys ibericus centralis Miller, 1908; Arvicola ibericus
Longchamps, 1839
Cazurro, 1894 ( no Gerbe)
Microtus cabrerae Thomas, 1906
Topillo de Cabrera
Arvicola sapidus Miller, 1908
Rata de Agua
Arvicola sapidus Miller, 1908; Arvicola amphibius Graells,
1852 (no Linné) et Cazurro, 1894
Micromys minutus Pallas 1771
Ratón Espiguero
Microtus arvalis Pallas, 1779
Topillo de Campo
Microtus arvallis meridianus Miller, 1908; Arvicola arvalis
Graells, 1897 (no Pallas)
FAMILIA LEPORIDAE
Lepus granatensis Rosenhauer, 1856
Liebre Ibérica
Lepus granatensis Rosenhauer, 1856; Lepus
mediterraneus Machado, 1869; Lepus meridionalis Graells,
1897
Oryctolagus cuniculus Linnaeus, 1758
Conejo
Oryctolagus cuniculus algirus Loche, 1867; Oryctolagus
cuniculus Cabrera, 1910
FAMILIA BOVIDAE
Capra pyrenaica Schinz, 1845
Cabra Montés
Capara pyrenaica hispanica Schimper, 1848; Capra
hispanica Rosenhauer, 1856
Ovis gmelini Pallas 1811
Muflón
FAMILA CERVIDAE
Capreolus capreolus Linnaeus, 1758
Corzo
Capreolus capreolus canus Miller, 1910; Capreolus
europaeus Cazurro, 1894 (no Sundevall)
Dama dama Linnaeus, 1758
Gamo
Dama dama Linné, 1758; Cervus platyceros Cuvier, 1798
Cervus elaphus Linnaeus, 1758
Ciervo Rojo
Cervus elaphus bolibari Cabrera, 1911; Cervus elaphus
Asso (no Linneé)
FAMILIA SUIDAE
Sus scrofa Linnaeus, 1758
Jabalí
Sus scrofa castilianus Thomas, 1912; Sus scrofa Asso,
1784 (no Linné)
Rata, Rata de Campo
Cabra Montés
NA
R
C
SM
SM, Cab, Relum
NA/C
NC
sd
NC
Tp (montes)
NA/C
Corzo
R
C
Sm, Alc, Hinojo
Tp (montes)
NA/C
Gamo, Paleto
Ciervo, Venado
sd
C
C
A
MT, SM
MT, SM
Jabalí, Jabalín, Guarro
sd
A
MT, SM
MT, SM, Relum, Cab NA/C
Tp (- estepas)
NA/C
Tp
NA/C
211
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
TABLA GENERAL DE LA CLASE AVES
Nomb. Científico
Nomb. Común
GAVIIDAE
NC Gavia immer
Colimbo Grande
PODICEPEDIDAE
215
214
1 Tachybaptus ruficollis
2 Podiceps cristatus
NC Podiceps nigricollis
HYDROBATIDAE
NC Oceanodroma leucorhoa
PHALACROCORACIDAE
212 3 Phalacrocorax carbo
213
179
178
180
177
176
175
173
174
4 Phalacrocorax aristotelis
ARDEIDAE
5 Botaurus stellaris
6 Ixobrychus minutus
7 Nycticorax nycticorax
8
NC
9
10
11
12
Ardeola ralloides
Bubulcus ibis
Egretta garzetta
Egretta alba
Ardea cinerea
Ardea purpurea
CICONIIDAE
171
172
13 Ciconia ciconia
14 Ciconia nigra
THRESKIORNITHIDAE
NC Plegadis falcinelus
NC Platalea leucorodia
PHOENICOPTERIDAE
187 15 Phoenicopterus ruber
ANATIDAE
NC Cygnus cygnus
Zampullín Común
Somormujo Lavanco
Zampullín Cuellinegro
Nombre Científico Manuscrito
Podiceps fluviarilis Briss, 1760;
Columbus minor Gmel, 1788
Nomb. Común Manuscrito
S1
S2
A1
A2
NC
Di
NC
MR
SI
S
NC
SI
S
S
A
A
NC
A
A
E
NC
Di
NC
MR
Cuervo Marino
O
IE
MR
C
Cuervo Marino
O
O
MR
R
SM
E
Avetoro/Alcaraván
Garcetilla
Garza Gris
S
E
E
SI
E
E
A
A
C
R
E
C
D,R,SM,Ri, L
Tp
D,R,M
D,Ru
D,L,Ri
D,Ri
E
NC
E
O
I
E
E
S
S
P
IE
E
C
NC
R
MR
E
E
R
MA
C
R
A
E
D,SM,Ri
N.C.
CR,P,SM
SM
Tp
D,SM,M
D
D,Ri
D,Ri
D,Ri.E
Tp
D,E,R,Ri?
E
P
ES
EP
C
MR
C
R
Tp
SM
Tp
SM,MT,Ca
NC
NC
P
P
NC
NC
MR
MR
N.C.
N.C.
L
D
P
P
E
E
D,SM,P,L
D,L
NC
Di
NC
MR
IP
NC
NC
IP
Di
IE
A
NC
NC
A
MR
E
SM,L
N.C.
L,R,Ccala
Pozuelo
L
O
I
IE
S
D
I
IE
S
MR
A
E
MA
Np
A
C
MA
D
Tp
D
Tp
Tp
D,L
Tp
I
I
I
IE
NC
IE
IE
IE
IE
Di
A
C
A
C
NC
C
A
A
E
MR
D,L
D,Ri
D,R,SM,Cr
D,Ri
D,L
D,Ri,L
Tp
D,L,
PMu
S
S
I
I
S
S
I
IE
R
C
E
C
MR
A
E
A
D
D,L
D
D
D
D,L,E
D?
D,L,E
S
NC
NC
NC
S
Di
O
IE
R
NC
NC
NC
MR
MR
MR
R
D
D,L?
Vica
PMuñ
L
Zambullón
Zambullón
Paíño Boreal
Cormorán Grande
Cormorán Moñudo
Avetoro Común
Avetorillo Común
Martinete Común
Garcilla Cangrejera
Garcilla Bueyera
Garceta Común
Garceta Grande
Garza Real
Garza Imperial
Cigüeña Blanca
Cigüeña Negra
Phalacrocorax graculus L, 1766;
Pelecanus cristatus F., 1780
Ardeola minuta L, 1766
Nycticorax europaeus Steph, 1819
Buphus ralloides Scop, 1769; Ardea
comata Pall, 1776
Cangrejero/Garza Parda
Garceta Menor
Garceta Mayor
Garza Púrpura
Ciconia ciconia L, 1766; Ciconia alba
Willugh, 1676
Morito Común
Espátula Común
Flamenco Común
Phenicopterus roseus Pall, 1811
Flamenco/Cagarzo
Cisne Cantor
188
16 Anser anser
NC Branta bernicla
NC Tadorna tadorna
Ansar Común
Barnacla Carinegra
Tarro Blanco
190
193
192
189
17
18
19
20
Tadorna ferruginea
Anas penelope
Anas strepera
Anas plathyrhynchos
Tarro Canelo
Ánade Silbón
Ánade Friso
Ánade Azulón
194
191
196
195
21
22
23
24
NC
Anas acuta
Anas clypeata
Anas crecca
Anas querquedula
Anas discors
Ánade Rabudo
Cuchara Común
Cerceta Común
Cerceta Carretona
Cerceta Aliazul
197
198
199
200
25
26
27
28
Marmaronetta angustirostris
Netta rufina
Aythya fuligua
Aythya ferina
Cerceta Pardilla
Pato Colorado
Porrón Moñudo
Porrón Europeo
201
29
NC
NC
NC
Aythya nyroca
Mergus serrator
Oxyura jamaicensis
Oxyura leucocephala
Porrón Pardo
Serreta Mediana
Malvasía Canela
Malvasía Cabeciblanca
Anser anser Gmel, 1788; Anser
cinereus ;Meyer, 1810
Ganso
Tadorna casarca L, 1766; Anas rutila
Pall, 1770
Sin nombre
Anas boschas L, 1766
Dafila acuta L, 1766; Dafila caudacuta
Steph, 1824
Spatula clypeata L, 1766
Querquedula crecca L, 1766
Querquedula circia L, 1766
Querquedula angustirostris Ménet,
1932
Branta rufina Pall, 1776
Fuligula cristata L, 1766
Fuligula ferina L, 1766
Fuligula nyroca Guld, 1769; Anas
leucophthalmos Bechst, 1809
Sin nombre
Azulón/Pájaro Azul
Saltón/Pato Rabudo
Paleto
Cerceto/Zarceta
Cerceto/Zarceta
Sin nombre
Pato Piquirrojo/Anade Toristado
Moñudo
Cenizo/Carretero
Cerrinegro
D1
D2
Gasset
Tp
D,M,R,
N.C.
Tp
D,R,E
D,R, La
Pie,Ru
R
E,La,
Cal
N.C.
212
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
23
22
ACCIPITRIDAE
30 Neophron pernocterus
31 Gyps fulvus
Alimoche Común
Buitre Leonado
21
24
12
32 Aepypius monachus
33 Gypaetus barbatus
34 Aquila chrysaetos
Buitre Negro
Quebrantahuesos
Águila Real
13
35 Aquila adalberti
14
36 Aquila clanga
15
37
NC
NC
16 38
17 39
18 40
7 41
8 42
Hieraaetus fasciatus
Hieraaetus pennatus
Circaetus gallicus
Buteo buteo
Buteo lagopus
Pernis apivorus
Accipiter gentilis
Accipiter nisus
19
43 Milvus milvus
20
0
1
Milvus migrans
Elanus caeruleus
Circus aeruginosus
Circus cyaneus
Circus pygargus
PANDIONIDAE
NC Pandion haliaetus
FALCONIDAE
48 Falco peregrinus
49 Falco biarmicus biarmicus
2
3
50 Falco biarmicus feldeggii.
51 Falco subbuteo
44
NC
9 45
10 46
11 47
4
6
5
146
147
181
150
52 Falco columbarius
53 Falco naumanni
54 Falco tinnunculus
PHASIANIDAE
55 Alectoris rufa
NC Phasianus colchicus
56 Coturnix coturnix
GRUIDAE
57 Grus grus
OTIDIDAE
58 Otis tarda
151 59 Tetrax tetrax
RALLIDAE
182 60 Rallus aquaticus
184 61 Porzana porzana
NC Porzana pusilla
NC Porzana parva
183 62 Crex crex
NC Porphyrio porphyrio
185 63 Gallinula chloropus
186 64 Fulica atra
NC Fulica cristata
E
S
A
C
C
C
Tp(sierras)
Tp(sierras)
SM,Ca
SM,Ca
S
S
S
S
D
S
C
C
A
E
Np
A
Tp(sierras)
Tp(sierras)
Tp
Sm,Ca
S
S
C
E
Sm,D,R,M
SM,Ca
S
D
C
Np
Tp
S
NC
NC
S
O
S
P
S
S
E
E
S
D
PE
S
S
E
NC
NC
C
R
A
E
E
E
C
E
C
Np
E
E
E
Cola de Abadejo
S
S
C
C
Tp(cere)
Arpella
Ave de San Martín
Cenizo
E
NC
S
IS
E
E
S
S
IS
E
E
NC
C
E
C
C
E
C
E
C
Man,SM Man,SM,Al,Ca
N.C.
Ca,Tol
L
L
D,Man
D,Man
Man
Man
NC
PI
NC
MR
N.C.
D,Ri,E
S
S
S
D
E
C
E
Np
Sierras
Tp
Sierras
Alfaneque/Ave Zonza
Halcón/Alcotán
Aguilucho
S
E
D
E
E
A
Np
C
SM, P
Tp
Esparaván
Cernicalillo
IP
E
S
IP
E
S
E
E
MA
E
C
MA
S
S
E
MA
NC
A
MA
E
C
Tp
N.C.
Tp
Tp
R
Tp
Vultur monachus L, 1766; Vultur
cinereus Gmel, 1788
Aquila melanaetos L, 1766; Aquila
Águila Imperial Ibérica imperialis Bechst, 1802-1803
Aquila naevia Briss, 1760; Aquila
Águila Moteada
planga Vieill 1816
Aquila fasciata Vieill, 1822; Falco
Águila-Azor Perdicera
bonellii Temm 1835
Aguililla Calzada
Culebrera Europea
Busardo Ratonero
Buteo vulgaris L, 1766
Busardo Calzado
Abejero Europeo
Azor Común
Astur palumbarius L, 1766
Gavilán Común
Milvus regalis Briss, 1760; Falco
Milano Real
milvus L, 1766
Milvus niger Briss, 1760; Falco ater
Milano Negro
Gmel. in Linneus, 1788
Elanio Común
Aguilucho Lagunero Occ.
Aguilucho Pálido
Aguilucho Cenizo
S
S
Alimoche/Quebrant. Chico
Circus cineraceus Naum, 1822
Aguililla/Águila Chillona
Águila Liebrera, Perdicera
Águila Ratonera/Meleón/Pella
Buso Patudo
Águila Pescadora
Halcón Peregrino
Halcón Borní
Halcón Borní
Alcotán Europeo
Esmerejón
Cernícalo Primilla
Cernícalo Vulgar
Falco communaris Gmel, 1788
Falco barbarus L, 1766
Falco feldeggi Schleg, 1829, Falco
lanarius Scheleg, 1844
Falco aesalon Briss, 1760; Falco
lithofalco Gmel, 1788
Falco cenchris Naum, 1822
Accipiter alaudorius Briss, 1760
Tp
Tp(sierras) SM,Al,Ca
N.C.
SM,Al,Ca
N.C.
SM,Ca,Mo
SM,Al,Ca Sm,Al,Ca
Po
SM,D
SM
Tp(sierras)
Tp(sierras)
Ca,Al
Tp(ce,dhe)
Tp
SM,C
Sm,C
Sm, Edificios Sm,Man,L
Tp
Tp
Perdiz Roja
Faisán Vulgar
Codorniz Común
Perdix rubra Briss, 1760
Coturnix communis Bonnat, 1791
S
NC
ES
Grulla Común
Grus cinerea Bechst, 1809
IS
IP
C
C
Al
Al,Ca
S
S
A
E
Cereal
Cereal
S
S
A
C
Mon,Viña
Vin,Agrico
S
S
NC
NC
E
NC
S
S
NC
S
IS
E
E
D
S
S
S
O
A
A
NC
NC
C
NC
A
A
NC
C
E
R
R
Np
R
A
A
MR
Tp
Tp
N.C.
N.C.
Tp
N.C.
Tp
Tp
NC
D,L,R
L
D
D
Avutarda Euroasiática
Sisón Común
Rascón Europeo
Polluela Pintoja
Polluela Chica
Polluela Bastarda
Guión de Codornices
Calamón Común
Gallineta Común
Focha Común
Focha Moruna
Otis tetrax L, 1766; Otis minor Briss,
1760
Gallineta ciega
Ortygometra maruetta Leach, 1816
Crex pratensis Bechst, 1809
Gallineta Ciega/ Zarceta/Focha.
Gallarón/Mancón/Polla de Agua
D,R,L
Tp
Tp
Alca,P.Mu
213
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
CHARADRIIDAE
158
65
NC
155 66
NC
156 67
NC
157
160
Vanellus vanellus
Chettusia gregaria
Charadrius hiaticula
Charadrius dubius
Charadrius alexandrinus
Charadrius morinellus
68 Pluvialis apricaria
NC Pluvialis squatarola
SCOLOPACIDAE
Chorlito Dorado Europeo
69 Gallinago gallinago
Agachadiza Común
161
159
169
170
70
71
72
73
NC
NC
166 74
165 75
NC
Lymnocrytes mininus
Scolopax rusticola
Numenius arquata
Numenius phaeopus
Limosa limosa
Limosa lapponica
Actitis hypoleucos
Tringa ochropus
Tringa glareola
164
76
NC
NC
NC
NC
NC
162 77
NC
NC
NC
163 78
Tringa totanus
Tringa erythropus
Tringa nebularia
Tringa stagnatilis
Calidris alpina
Calidris canutus
Calidris ferruginea
Calidris temmicnckii
Calidris alba
Arenaria interpres
Philomachus pugnax
PHALAROPODINAE
NC Phalaropus furicarius
RECURVIROSTRINAE
168 79 Recurvirostra avosetta
167 80 Himantopus himantopus
BURHINIDAE
153
152
154
202
203
204
206
205
207
210
Avefría Europea
Avefría Sociable
Chorlitejo Grande
Chorlitejo Chico
Chorlitejo Patinegro
Chorlito Carambolo
81 Burhinus oedicnemus
GLAREOLIDAE
82 Glareola pranticola
83 Cursorius cursor
LARIDAE
84 Larus marinus
85 Larus fuscus
NC Larus cachinnans
86 Larus canus
87 Larus melanocephalus
88 Larus ridibundus
89 Larus minutus
90
NC
211 91
NC
NC
NC
208 92
209 93
Chlidonias niger
Chlidonias leucopterus
Chlidonias hybridus
Gelochelidon nilotica
Sterna caspia
Thalasseus sandvicensis
Sterna hirundo
Sterna albifrons
Vanellus cristatus Meyer et Wolf,
1810
Aguanieve/Frailecillo
Charadrius torquatus Briss, 1760
Andarrios
Charadrius cantianus Lath, 1802
Correndera
Pluvialis apricarius L, 1758;
Charadrius pluvialis L, 1766
Andarrios/Carambolo/Chorlito
I
NC
IP
NC
S
NC
IS
Di
IP
E
EP
P
A
NC
C
NC
C
NC
C
MR
C
C
E
MR
Tp
NC
SM,M,
N.C.
L
I
NC
I
E
E
NC
E
MR
L,SM,Cere
Becada/Gallineta
IP
IP
C
E
Ri
Ri
Agachadiza/Gallineta
Chorcha/Pitorra
IP
IP
I
I
NC
NC
P
E
NC
IP
IP
IE
I
IP
IP
PS
IP
Di
E
C
E
E
NC
NC
R
C
NC
R
E
E
E
R
R
E
C
MR
L,Ri
Ri,Bos
SM,D,L
SM
L,Ri
Bos
D,SM,L
Calza
D,La
D,La
Ri
Ri
Alcázar
PE
NC
NC
NC
NC
NC
P
NC
NC
NC
P
PE
P
P
O
P
P
P
P
P
P
P
C
NC
NC
NC
NV
NC
R
NC
NC
NC
E
C
R
R
MR
E
MR
A
MR
R
E
E
D,La
NC
Di
NC
MR
Chorlito Gris
Agachadiza Chica
Chocha Perdíz
Zarapito Real
Zarapito Trinador
Aguja Colinegra
Aguja Colipinta
Andarríos Chico
Andarríos Grande
Andarríos Bastardo
Gallinago scolopacinus Bonaparte,
1838
Gallinula gallinula L, 1766; Gallinula
minor Briss, 1760
Numenius major Steph, 1826
Numenius minor L, 1748
Totanus ochropus L. 1766
Totanus calidris L, 1766; Tringa
Archibebe Común
gambetta Gmel, 1788
Archibebe Oscuro
Archibebe Claro
Archibebe Fino
Correlimos Común
Correlimos Gordo
Correlimos Zarapitín
Pelidna subarquata Güld, 1774-75
Correlimos de Temminck
Correlimos Tridáctilo
Vuelvepiedras Común
Combatiente
Machetes pugnax L, 1766
Agujilla
Pardilla
Falaropo Picogrueso
Tp
Alcázar
E,L,Ri
D,L,Ri
L
D
Alcáz
Ri
Ri
Bolaños
D,Cr
D,La
D,La,Ri
D,La,Ri
Vic,P.Mu,D
Manjava
Lagunas
Alc,PMu
Alc
Alc,PMuñ
D,La
Poz
Avoceta Común
Cigüeñuela Común
Himantopus candidus Bonn, 1791
Aguja
Zancudo
E
E
E
E
E
E
E
A
D,La
D,La
D,La
Tp
Alcaraván Común
Oedicnemus oedicnemus L, 1766;
Oedicnemus crepitans Zemm, 1815
Chorlito/Pedroluís
S
S
A
C
Tp
Tp
Perdíz de Mar
E
E
E
E
D
Ri,La.
O
D
MR
Np
D
O
S?
NC
O
I
I
I
D
O
I
O
I
S
O
MR
R
NC
R
R
C
E
Np
R
E
R
R
A
R
Sm
D
Np
Humedales
Gu,SM
Gua,Poz
Poz,SM
PE
NC
E
NC
NC
NC
O
E
PE
P
E
E
P
O
D
E
A
NC
R
NC
NC
NC
MR
A
C
MR
E
E
MR
R
Np
E
Humedales
Canastera Común
Corredor Sahariano
Cursorius gallicus Gmel, 1788; C.
europaeus Lath, 1790; C. isabellinus
Mey, 1810
Gavión Atlántico
Gaviota Sombría
Gaviota Patiamarilla
Gaviota Cana
Gaviota Cabecinegra
Gaviota Reidora
Gaviota Enana
Fumarel Común
Fumarel Aliblanco
Fumarel Cariblanco
Pagaza Piconegra
Pagaza Piquirroja
Charrán Patinegro
Charrán Común
Charrancito Común
Gaviota
Gaviota
Gaviota
Gaviota de Capuchón
Vencejo de Rio o de Agua
Gaviota
Hydrochelidon fissipes L, 1766; Sterna
nigra Briss, 1760
Vencejo de Río o Agua
Hydrochelidon nigra L, 1766
Golondrina de Mar
Golondrina de Mar
SM
Np
Np
Gua,SM
SM
Embalses
humedales
La. Pozue
Lagunas
Lagunas
Alcázar
PMuñ
Humedales
Humedales
Alcáz
Humedales
Np
Ri,Lag
214
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
149
148
144
143
142
145
PTEROCLIDAE
94 Pterocles orientalis
95 Pterocles alchata
COLUMBIDAE
96 Columba livia
97 Columba oenas
98 Columba palumbus
Ganga Ortega
Ganga Ibérica
Pterocles arenarius Pall, 1774
Churra
S
S
S
S
C
E
E
E
Tp
Tp
Tp
Tp
Paloma Bravía
Paloma Zurita
Paloma Torcaz
Columba doméstica Gmel, 1780
Paloma Montés
S
S
S
S
S
S
A
A
MA
A
A
MA
Tp
Tp
Tp
Tp
Tp
Tp
E
NC
E
S
A
NC
A
A
Tp
N.C.
Tp
Tp
NC
S
NC
R
N.C.
Lagunas
E
E
C
C
Tp
Tp
Tp
Turtur turtur L, 1766; Turtur auritus
Ray, 1713
99 Streptopelia turtur
NC Streptopelia decaocto
PSITTACIDAE
NC Myiopsitta monachus
CUCULIDAE
100 Cuculus canorus
Tórtola Común
Tórtola Turca
Críalo
Oxylophus glandarius L, 1766;
Cuculus macrourus Brehm, 1813
Cuco Real
E
E
R
E
SªM,P,M
Lechuza Común
Strix flammea L, 1766
Lechuza de las Torres
S
S
C
C
Tp
Tp
30
25
101 Clamator glandarius
TYTONIDAE
102 Tyto alba
STRIGIDAE
103 Glaucidium passerinum
104 Bubo bubo
Mochuelo Chico
Búho Real
Mochuelo
Búho Grande
S
S
D
S
MR
C
Np
C
SªM
Tp
Np
Tp
27
28
31
105 Asio otus
106 Asio flammeus
107 Strix aluco
Búho Chico
Búho Campestre
Cárabo Común
Búho
Mochelo Real
Cárabo
S
I
S
S
IS
S
E
C
C
E
E
C
P,C,D,SªM
P
Tp
Estepas
Tp
32
108 Athene noctua
Mochuelo Común
Surnia passerina L, 1761
Bubo maximus Flemm, 1828
Otus otus L, 1766; Otus vulgaris
Flemm, 1828
Otus brachyotus Gmel, 1788
Syrn aluco L, 1766
Noctua minor Briss, 1760; Strix
noctua Retz, 1800
Scops aldrovandi Willughbi, 1676;
Strix carniolica Gmel, 1788
Mochuelo
S
S
A
A
Tp
Tp
Corneja/ Coruja
E
E
MA
A
Tp
Bosques
E
C
E
C
Tp
SW
Tp
38
39
29
26
Cotorra Argentina
Cuco
109 Otus scops
CAPRIMULGIDAE
136 110 Caprimulgus europaeus
137 111 Caprimulgus ruficollis
APODIDAE
134 112 Apus apus
NC Apus pallidus
NC Apus caffer
Autillo
135 113 Apus melba
ALCEDINIDAE
141 114 Alcedo atthis
MEROPIDAE
140 115 Merops apiaster
CORACIIDAE
139 116 Coracias garrulus
UPUPIDAE
138 117 Upupa epops
PICIDAE
37 118 Picus viridis
34 119 Dendrocopos major
35 120 Dendrocopos medius
36 121 Dendrocopos minor
Vencejo Real
Cypselus melba L. 1766, Hirundo
alpina Scop, 1768
Martín Pescador
Alcedo ispida L, 1766
33
40
122 Dryocopus martius
123 Jynx torquilla
ALAUDIDAE
NC Chersophilus duponti
124 Calandrella brachydactyla
NC Callandrella rufescens
125 Melanocorypha calandra
126 Garelida cristata
NC Galerida theklae
127 Alauda arvensis
Pito Negro
Torcecuello
128 Lullula arbora
HIRUNDINIDAE
129 Riparia riparia
NC Ptynoprogne rupestris
130 Hirundo rustica
NC Hirundo daurica
131 Delichon urbica
MOTACILLIDAE
132 Anthus trivialis
133 Anthus pratensis
134 Anthus campestris
NC Anthus spinoletta
135 Motacilla flava iberiae
Totovía
73
74
75
71
72
133
131
132
122
123
124
120
121 215 M. flava cinereocapilla
NC Motacilla cinerea
119 136 Motacilla alba
LANIIDAE
80 137 Lanius collurio
79 138 Lanius senator
76 139 Lanius excubitor
77 141 Lanius meridionalis
78 140 Lanius minor
ORIOLIDAE
81 142 Oriolus oriolus
STURNIDAE
50 143 Strunus vulgaris
51 144 Sturnus unicolor
CORVIDAE
49 145 Garrulus glandarius
48 146 Cyanopica cyana
47 147 Pica pica
46 148 Pyrhrocorax pyrrhocorax
45 149 Corvus monedula
44 150 Corvus frugilegus
43 151 Corvus corone
42 152 Corvus corax
TROGLODYTIDAE
118 153 Troglodytes troglodytes
PRUNELLIDAE
97 154 Prunella modularis
NC Prunella collaris
Chotacabras gris
Chotacabras pardo
Vencejo Común
Vencejo Pálido
Vencejo Cafre
Zumaya/Engañabobos/Engañapastores/Gallinica
E
Ciega
E
Zumaya/Engañabobos/Engañapastores/Gallinica
E
Ciega
E
Cypselus apus L, 1766
Guión de Vencejos
E
NC
NC
E
P
E*
MA
NC
NC
MA
E
MR
Tp
Tp
E
E
R
R
P,SªM
Macizos
S
S
A
E
Ríos
Ríos
SM
Abejaruco Común
Picarro
E
E
A
A
Tp
Tp
Carraca
Carlanco/Azulejo
E
E
C
E
Tp
Tp
Abubilla
Cuclillo/Jaulilla
E
S
A
A
Tp
Tp
Caballo/Picazarán
Pico Carpintero
Picorrelincho/Carpintero
Carpintero
S
S
S
S
S
S
D
S
A
C
R
MR
A
C
Np
MR
Tp
Quejigo,SªM
SªM,Vi,Fuen
SºM
Tp
Pinares
Np
Horcajo
Pito Real
Hormiguero
S
E
D
E
R
E
Np
E
SªM,Fon,Alc
Np
NC
E
NC
S
S
NC
I
S
E
S
S
S
S
SI
NC
A
NC
A
A
NC
A
R
A
R
A
A
C
A
NC
Tp
NC
Tp
Tp
NC
Tp
Cam.Mon
Tp
Cm.Mon
Tp
Tp
Tp
Tp
Pito Real
Pio Picapinos
Pico Mediano
Pico Menor
Alondra de Dupont
Terrera Común
Terrera Marismeña
Calandria Común
Cogujada Común
Cogujada Montesina
Alondra Común
Picus major L, 1766
Picus medius L. 1766
Picus minor L. 1766
Picus martius L, 1766; Picus niger
Briss, 1760
Alauda brachydactyla Leist, 1814
Terrerilla/Terrera
Azorrago
Coguta/Moñona/Totovía
Alauda arborea L. 1766; Alauda
namorosa Gmel, 1788
Vegetilla/Alandra de Monte
Avión Zapador
Avión Roquero
Golondrina Común
Golondrina Daurica
Avión Común
Cotyle riparia L, 1766
Golondrina de Río
Chelidon urbica L, 1766
Avión/Charle
Bisbita Arbóreo
Bisbita Común
Bisbita Campestre
Anthus arboreus Briss, 1760
Bisbita
Pipi/Alfalfero
Calandrina/Pipí
I
SI
E
A
Tp
Tp
P
NC
E
NC
E
EP
E
E
E
E
C
NC
A
NC
A
C
C
C
C
A
Rios
NC
Tp
NC
Tp
Rios
Rios
Tp
Ríos
Tp
Nevereta/Pajarita de las Nieves
P
I
E
NC
E
P
I
E
I
E
E
C
E
NC
A
E
C
E
R
C
Rios
Tp
Tp
N.C
Ri,Hume
Ríos
Tp
Tp
Montes
Ri,Hume
Lavandera Cascadeña
Lavandera Blanca
Nevereta/Nevadilla/Paj. de Nieves
E
NC
I
D
SI
S
MR
NC
MA
Np
C
MA
Pozuelo
N.C.
Tp
N.C.
Ri,Agua
Tp
Alcaudón Dorsirrojo
Alcaudón Común
Lanius rufus Briss, 1760
Alcaudón Real Norteño
Alcaudón Real MeridionalLanius meridionalis Zemm, 1820
Alcaudón Chico
Lanius italicus Lath, 1790
Verdugo
Alcabuzón/Alcaudón Rojo
Alcontancillo
Cabezón y los demás
Verduguillo
E
E
S
S
E
O
E
S
S
D
R
A
E
C
R
MR
A
E
C
Np
SM
Tp,Olivo
Tp
Poz,Cr
SM
SM?
Tp
Tp
Np
Np
E
E
C
C
Sotos,SM
Sotos,Sm
Tordo de las Torres
Tordo Serrano
S
S
I
S
MA
MA
A
MA
Cul,Palus
Tp
Cul,Palus
Tp
Cyanopica cooki Bonaparte, 1850
Pica caudata L; 1766
Coracia gracula L, 1766
Monedula tuttium Brehm, 1831
Corvus agrorum Brehm, 1831
Mohino/Mojino
Marica/Picaza
Choa/Chova
Corneja
Grajo
Graja
Grajo/Cuervo
S
S
S
S
S
I
S
S
S
S
S
S
S
I
S
S
A
C
A
C
E
A
C
A
A
C
A
C
A
MR
C
C
Tp
Bosques
Tp
Cortados
SM
Tp
Tp
Tp
Tp
Bosques
Tp
Cortados
Tp
?
?
Tp
Troglodites parvulus Koch, 1816
Ratilla/Picafigos
S
S
C
C
B, medite
B. medite
IP
NC
IP
P
C
NC
C
R
Viso
NC
Oli,Mato
SM,Tol
Agrodroma campestris Briss, 1760
Bisbita Alpino
Lavandera Boyera Ibérica
Lavandera Boyera Italiana
Oropéndola
Budytes flava L, 1766
Budytes flava cinereocapilla Savi,
1831
Oriolus galbula L, 1766
Estornino Pinto
Estronino Negro
Arrendajo
Rabilargo
Urraca
Chova Piquirroja
Grajilla
Graja
Corneja Negra
Cuervo
Chochín
Acentor Común
Acentor Alpino
Curruca
215
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
SYLVIIDAE
NC Cettia cetti
NC Locustella luscinoides
NC Locustella neavia
Ruiseñor Bastardo
Buscarla Unicolor
Buscarla Pintoja
112 155 Acrocephalus schoenobaenus
NC Acrocephalus melanopogon
NC Cisticola juncidis
Carricerín Común
Carricerín Real
Buitrón
109 156
NC
110 158
NC
111 159
102 160
NC
Acrocephalus scirpaceus
Hippolais icterina
Hippolais pallida
Hippolais poliglotta
Sylvia hortensis
Sylvia conspicillata
Carricero Común
Carricero Tordal
Zarcero Icterino
Zarcero Pálido
Zarcero Común
Curruca Mirlona
Curruca Tomillera
106
103
105
107
Sylvia communis
Sylvia atricapilla
Sylvia hortensis occidentalis
Sylvia melanocephala
Curruca Zarcera
Curruca Capirotada
Curruca Mirlona
Curruca Cabecinegra
214
161
163
162
Acrocephalus arundinaceus
104 213 Sylvia curruca
108 212 Sylvia undata
NC Sylvia borin
NC Sylvia cantillans
Curruca Zarcerilla
Curruca Rabilarga
Curruca Mosquitera
Curruca Carrasqueña
114 164 Phylloscopus trochilus
NC Phylloscopus collybita
Mosquitero Musical
Mosquitero Común
115 165
NC
116 166
117 167
Mosquitero Silbador
Mosquitero Papialbo
Reyezuelo Sencillo
Reyezuelo Listado
Phylloscopus sibilatrix
Phylloscopus bonelli
Regulus regulus
Regulus ignicapillus
MUSCICAPIDAE
125 168 Ficedula hypoleuca
126 169 Musciapa striata
TURDIDAE
101 163 Cercotrichas galactotes
Papamoscas Cerrojillo
99 170 Erithacus rubecula
98 171 Luscinia megarhynchos
100 172 Luscinia svecica cyanecula
Petirrojo
Ruiseñor Común
96
95
93
94
90
91
92
89
87
88
Phoenicurus ochruros
Phoenicurus phoenicurus
Saxicola rubetra
Saxicola torquata
Oenanthe oenanthe
Colirrojo Tizón
Colirrojo Real
Tarabilla Norteña
Tarabilla Común
Collalba Gris
Oenanthe hispanica
Oenante hispanica
Collalba Rubia (g. negra)
Oenanthe leucura
Monticola saxatilis
Monticola solitarius
Turdus torquatus
Turdus merula
Turdus pilaris
Turdus philomenos
Turdus iliacus
Turdus viscivorus
PARADOXORNITHIDAE
Panurus biarmicus
AEGITHALIDAE
Aegithalos caudatus
PARIDAE
Parus cristatus
Parus caeruleus
Parus ater
Parus major
REMIZIDAE
Collaba Negra
Roquero Rojo
Roquero Solitario
Mirlo Capiblanco
Mirlo Común
Zorzal Real
Zorzal Común
Zorzal Alirrojo
Zorzal Charlo
82
84
86
85
83
173
174
175
176
177
178
178
179
180
181
NC
182
183
184
185
186
130 187
129 188
NC
128 189
NC
127 190
Papamoscas Gris
Alzacola
Pechiazul mancha blanca
Collalba Rubia (g. blanca)
S
EP
P
NC
NC
NC
A
E
R
NC
S
NC
NC
PE
S
S
E
NC
NC
E
E
A
Ribera
NC
NC
E
NC
O
NC
E
EP
NC
EP
E
D
E
E
EP
EP
C
NC
MR
NC
C
C
NC
C
C
Np
E
C
E
E
Ribera
NC
Almodovar
NC
Tp
Matorral
NC
Pastorcilla
Capirote
Curruca/Corruca
Tronchajaras
EP
S
EP
S
EP
SI
EP
S
C
C
C
C
E
C
E
C
Bosques
Bosques
Tp
Sotobos
Curruca Parlera
Cienlibras/Rompemontes
P
S
NC
NC
P
S
PE
E
C
A
NC
NC
C
A
E
A
Garriga
Matorral
Agujilla/Mosquitero
P
NC
P
S
C
NC
C
C
Tp
NC
P
NC
IE
IE
P
E
IE
IE
R
NC
R
E
R
C
R
E
Oli,Populus
NC
Pinares
Pinares
Juanico
Moscatera/Papamoscas
E
E
E
E
C
C
C
C
Olivares
Jardines
Coloradilla
E
E
C
C
Olivares
Ruiseñor
Gargantiazul
E
E
P
S
E
P
C
A
R
C
A
R
Jardines
Alamedas
Rio Guadi
S
E
E
S
E
E
E
S
E
S
NC
SI
I
SI
I
SI
S
E
E
S
E
E
E
S
E
S
P
SI
I
SI
I
SI
C
A
E
C
C
E
C
E
E
E
NC
MA
A
MA
C
C
C
E
E
C
C
C
E
E
E
E
R
MA
A
MA
C
C
Olivo
Olivo
Pas,alpino
Matorral
Cereal
Áridos
Áridos
Áridos
Roquedos
Roquedos
NC
Tp
Olivo
Tp
Tp
Olivo
S
S
R
R
Rio Guadia
S
S
C
C
Pinares
NC
S
NC
S
S
S
S
S
NC
C
NC
C
C
A
C
MA
NC
Pinares
NC
PI, jardi
Saltamimbres
Calamoherpe arundinacea Gmel, 1788 Carrizalero
Sin nombre
Meco/Curruca charladora
Curruca/Andahuertas
Curruca sylvia L, 1766; Curruca
cinerea Briss, 1760
Curruca atricapilla L, 1766
Curruca orphea Zemm, 1815
Curruca melanocephala Gmel, 1788
Curruca garrula Briss, 1760; Motacilla
curruca Gmel, 1788
Melizophilus provincialis Geml, 1788
Phyllopneuste trochilus L, 1766;
Sylvia fitis Bechst, 1807
Phyllopneuste sibillatrix Bechst, 1802 Agujilla
Picafigo
Muscicapa atricapilla L, 1766;
Muscicapa nigra Briss, 1760
Muscicapa grisola L, 1766
Aedon galactotes Temm, 1820
Rubecula rubecula l, 1766; Rubecula
familiaris Blyth, 1740
Philomela luscinia L, 1766
Cyanecula suecica L, 1761
Ruticilla tithys Scop, 1799; Ruticilla
gibraltarensis Briss, 1760
Ruticilla phoenicura L, 1766
Pratincola rubetra L, 1766
Pratincola rubicola L, 1766
Saxicola oenanthe L, 1766
Saxicola aurita Temm, 1820
Saxicola stapazina Gmel, 1788
Saxicola leucura Gmel, 1788
Petrocincla saxatilis L, 1766
Petrocincla cyaneus L, 1766
Turdus musicus L, 1766
Turdus major Briss, 1760
Cagarrote
Colirrojo
Cagaestacas
Gagarrache/Collalba
Coliblanca
Zorramalvilla
Zorramalvilla
Clérigo
Solitario
Ermitaño
Zorzal
Tordo
Malvis/Malvis
Charla/Chirlo
Bigotudo
Mito
Orites caudatus L, 1766
Herrerillo Capuchino
Herrerillo Común
Carbonero Garrapinos
Carbonero Común
113 191 Remiz pendulinus
SITTIDAE
NC Sitta europaea
TICHODROMADIDAE
NC Tichodroma muraria
CERTHIIDAE
41 192 Certhia brachydactyla
PLOCEIDAE
61 193 Passer domesticus
62 194 Passer hispanolensis
63 195 Passer montanus
64 196 Petronia petronia
FRINGILLIDAE
53 197 Fringilla coelebs
54 198 Fringilla montifringilla
NC Loxia curvirostra
60 203 Coccothraustes coccothraustes
NC Pyrrhula pyrrhula
52 199 Serinus serinus
55 200 Carduelis chloris
Pájaro Moscón
58 201 Carduelis spinus
57 202 Carduelis carduelis
56 211 Carduelis cannabina
Lúgano
Jilguero
Pardillo Común
59
Pardillo Sizerín
204 Carduelis flammea
EMBERIZIDAE
Calamodyta schoenoboenus Scop,
1768; Sylvia aquatica Lath, 1790
NC
NC
NC
Primavera/Cagachín
Cerrojillo/Chichipán
Cisticolo cisticola Temm, 1820;
Cisticola scheonicola Bonap. 1838
Bolsicón
SI
SI
C
E
Rios
NC
S
NC
E
NC
NC
P
NC
R
NC
S
S
C
C
Paseos,Pi
S
SE
S
S
S
SE
S
S
MA
C
C
MA
MA
C
A
MA
Tp
Dehesas
SM
Tp
I
I
NC
SI
NC
SI
SI
SI
I
E
SI
I
SI
SI
MA
A
NC
C
NC
MA
A
MA
A
E
C
C
MA
A
Pinares
Pinares
SM
NC
Tp
Huertas
P
SE
S
I
SE
SE
R
A
A
C
A
A
CR,SM
Tp
Tp
Linero/Chamarín
I
D
C
Np
Valles húm.
Pájaro Triguero/Pájaro de Diente
Cipcip
Verdaula
S
S
E
S
S
E
MA
E
C
MA
C
E
Tp
Pinares
SM
Ave Tonta
Verderón Amarillo
Ave Tonta
SI
I
SI
SI
I
SI
E
E
E
E
E
E
Rios
Sotobosque
Sotos
Trepador Azul
Treparriscos
Agateador Común
Certhia familiaris L, 1766
Trepatroncos
Gorrión Común
Gorrión Moruno
Gorrión Molinero
Gorrión Chillón
Fringilla domestica L, 1766
Fringilla salicicola Vieill, 1828
Pájaro de Pueblo
Gorrión de Campo
Gorrión Serrano
Berbisa/Aviz
Pinzón Vulgar
Pinzón Real
Piquituerto Común
Picogordo
Camachuelo Común
Verdecillo
Verderón Común
69
67
68
205 Miliaria calandra
206 Emberiza cia
207 Emberiza hortulana
Triguero
Escribano Montesino
Escribano Hortelano
70
65
66
208 Emberiza schoenicus
209 Emberiza citrinella
210 Emberiza cirlus
Escribano Palustre
Escribano Cerillo
Escribano Soteño
Petronia rupestris Bonap. 1838
Pinzón de Monte
Coccothraustes vulgaris Vieill, 1817
Pinzón Real
Serinus meridionalis Brehm, 1831
Ligurinus chloris L, 1766
Chrysomitris spinus L, 1766; Spinus
viridis Koch, 1816
Carduelis elegans Steph, 1826
Fringilla linota Gmel, 1788
Linaria linaria L, 1766; Linaria borealis
Vieill, 1819
Chamariz/Canario de Campo
Miliaria miliaria L, 1766; Miliaria
europaea Swains, 1837
Cynchramus schoenicus L, 1766;
Hortulanus arundinaceus Briss, 1760
NC
Verdón
Colorín/Petín
Pardillo/Camachuelo
216
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
TABLA GENERAL DE LA CLASE ANFIBIOS
RM RT NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA SALAMANDRIDAE
12
1 Pleurodeles waltl Michaelles, 1830
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO MANUSCRITO
NOMBRE COMÚN MANUSCRITO
A1 A2
D1
D2
CAT
Gallipato
Tiro. Salamanquesa de Agua.
Gallipato
Salamanquesa
Sd
A
Sd
C
E
Tp
SM, Gu, Man,
IE
Cab
SM, MT, Alc, Cab IE
A
Car
SM, MT, Cab,
Gu, Val
Mal, SM, Cab, Alc, Gu
Cris
IE
13
2 Salamandra salamandra Linnaeus, 1758
Salamandra Común
Pleurodeles waltli Michaelles, 1830;
Bradybates ventricosus Tchundi, 1839
Salamandra maculosa Laurenti, 1768
11
3 Triturus boscai Lataste, 1879
Tritón Ibérico
Pelonectes boscai Lataste, 1879
Sin nombre
C
10
4 Triturus marmoratus pygmaeus Latreille,
1800
FAMILIA DISCOGLOSSIDAE
Tritón Jaspeado
Trito gesneri Laurenti, 1768: Triton
marmoratus Duméril, 1834
Salamanquesa de Agua
PC Sd
1
5 Alytes cisternasii Boscá, 1879
Sapo Partero Ibérico
Ammoryctis cisternasii Boscá, 1879
Sin nombre
Sd
A
Car
SM, Cab, Val
IE
2
7 Discoglossus galgonai Caputa, Nascetti, Sapillo Pintojo Ibérico
Lanza, Bullini & Crespo, 1985
Discoglossus pictus Otth, 1856
Rana
MC
F
Tp
SM, Ru, Gu
IE
Sapo de Agua
BC
E
Tp
SM, Alc
IE
IE
9
FAMILIA PELOBATIDAE
8 Pelobates cultripes Cuvier, 1829
Sapo de Espuelas
Pelobates cultripes Cuvier, 1829
3
FAMILIA PELODYTIDAE
9 Pelodytes punctatus Daudin, 1802
Sapillo Moteado
Pelodytes daudinii Merr. 1820; Pelodytes Rano
punctatus Duméril, 1834
MA
F
Tp
SM, Da, Val
IE
4
FAMILIA BUFONIDAE
10 Bufo bufo Linnaeus, 1758
Sapo Común
Sapo. Escuerzo
PC Sd
Sd
11 Bufo calamita Laurenti, 1768
Sapo Corredor
Sapo. Escuerzo
C
C
Sd
SM, Alc, Gu, Ru,
Ca
SM, Alc, Gu, Ru,
Ca
IE
5
Bufo rubeta Linné, 1766; Bufo vulgaris
Laurenti, 1768
Bufo calamita Laurenti, 1768; Bufo viridis
Duréril, 1834
6
FAMILIA HYLIDAE
12 Hyla arborea Linnaeus, 1758
Ranita de San Antón
Hyla arborea Linné, 1761; Hyla viridis
Duméril, 1834
Hyla perezii Boscá, 1880
Rana de San Antonio
BC
E Gu, Ja
IE
Sin nombre
Sd
F
Alma
SM, Alc, Da,
Cab, So
Cab, Da
Rana esculenta Linné, 1758; Rana viridis
Duméril, 1834
Rana
MC
A
Tp
Tp
NA
7
8
13 Hyla meridionalis Boettger, 1874
FAMILIA RANIDAE
14 Rana perezi Seoane, 1885
Ranita Meridional
Rana Común
IE
IE
217
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
TABLA GENERAL DE LA CLASE REPTILES
RM RT NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA EMYDIDAE
2 1 Emys orbicularis Linnaeus, 1758
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO MANUSCRITO
NOMBRE COMÚN MANUSCRITO
A1
A2
D1
D2
CAT
Galápago Europeo
Cistudo orbicularis, Linné, 1758; Cistudo
europaea Duméril, 1834
Galápago.
BF
E
Ja, Po
SM, Da, Gu, Cab
V
Emys caspica, Michaelles, 1829; Emys
sigriz Duméril, 1834
Galápago.
Sd
C
Gu, Ja, Ru
SM, Da, Gu, Cab, Ru, Alc, So
IE
Hemidactylus turcicus Linné, 1767;
Hemidactylus verruculatus Duméril, 1834
Platydactylus mauritanicus Linné, 1767;
Platydactylus muralis Duméril, 1834
Sin nombre por su rareza
R
R
Po
Alc
IE
Escorpión. Salamanquesa.
MC
F
Tp
Tp
IE
Eslizón Ibérico
Gongylus ocellatus begriagai, Boscá, 1880 Eslabón. Liso.
Eslizón Tridáctilo Ibérico Seps lineatus Leuckart, 1828; Seps
Culebrilla con Patas. Eslizón.
chalcides Boscá, olim (no Linné)
Sd
Sd
Sd
E
Cara, Almo
Sd
Alc, Da, Gu, Vi, Mol
SM, Alc, Mal
IE
IE
Lagartija Colirroja
FAMILIA BATAGURIDAE
1 2 Mauremys leprosa Schweigger, 1812 Galápago Leproso
FAMILIA GEKKONIDAE
19 3 Hemidactylus turcicus Linnaeus, 1758 Salamanquesa Rosada
20 4 Tarentola mauritanica, Linnaeus, 1758 Salamanquesa Común
FAMILIA SCINCIDAE
12 5 Chalcides bedriagai Boscá, 1880
13 6 Chalcides striatus Cuvier, 1829
FAMILIA LACERTIDAE
14 7 Acanthodactylus erythrurus Schinz,
1834
Acanthodactylus velox, Milne-Edwards,
1820; Acanthodactylus vulgaris Duméril,
1839
Lacerta ocellata Tsch., 1836
Lagartija
R
R
Sd
Alc, Gua, Cab, Ru, MT, Heren
IE
Lagarto
Lacerta muralis Laurenti, 1768
Lagartija
C
NC
MA
C
R
C
Tp
NC
Tp
Tp
SM, Cab
SM, Alc, Cab, MT, Ru, Gi
IE
V
IE
Tropidosaura algira Linné, 1758
Lagartija
MC
C
Tp
Tp
IE
Psammodromus hipanicus Fitzinguer, 1826; Lagartija
Psammodromus edwardsianus Duméril,
1834
MC
E
Tp
SM, MT, Gi, Ru, Gu, Cab
IE
Culebrilla Ciega
Blanus cinereus Vandelli, 1780
Culebrilla Ciega
Sd
E
Sd
Tp
IE
17 8 Lacerta lepida Daudin, 1802
Lagarto Ocelado
NC 9 Lacerta schreiberi Bedriaga, 1878
Lagarto Verdinegro
16 10 Podarcis hispanica Steindachner, 1870 Lagartija Ibérica
18 11 Psammodromus algirus Linnaeus,
Lagartija Colilarga
1758
15 12 Psammodromus hipanicus Fitzinguer, Lagartija Cenicienta
1826
FAMILIA AMPHISBAENIDAE
11 13 Blanus cinereus Vandelli, 1797
FAMILIA COLUBRIDAE
7 14 Coluber hippocrepis Linnaeus, 1758
Culebra de Herradura
Periops hippocrepis Linné, 1754
Alicántara
C
C
Sd
SM, Alc, Val, Gua, CR
IE
10 15 Coronella girondica Daudin, 1803
Culebra Lisa Meridional
Coluber girondica Wagler, 1830; Coluber
riccioli Metaxa,
Culebra
F
E
Sd
SM, Alc, Val
IE
8 16 Elaphe scalaris Schinz, 1822
4 17 Malpolon monspessulanus Hermann,
1804
9 18 Macropotodon cucullatus Geoffroy
Saint-Hilarie, 1827
5 19 Natrix maura Linaeus, 1758
6 20 Natrix natrix Linnaeus, 1758
FAMILIA VIPERIDAE
3 21 Vipera latasti Boscá, 1878
Culebra de Escalera
Culebra Bastarda
Culebra
Culebra
C
BC
C
MC
Sd
Tp
Tp
Tp
IE
IE
Culebra
MR
E
Po, Mal
SM, Ja, Cab. Alc
IE
Culebra Viperina
Culebra de Collar
Rhinechis scalaris Boie, 1827
Coelopeltis monspessulanus, Hermann,
1804; Coelopeltis insignitus Duméril, 1834
Coronella cucullata Geoffroy, 1837;
Lycognathus cucullatus Duméril, 1834
Tropidonotus viperinus Latreille, 1802
Tropidonotus natrix Linné, 1754
Culebrilla de Agua
MC
Culebra de Agua. Culebra de Collar C
MC
E
Tp
Sd
Tp
SM, Alc, Cab, MT
IE
IE
Víbora Hocicuda
Vipera latastei Boscá, 1878
Víbora
E
Mancha
SM, Alc, MT, Cab, Pie
NA
Culebra de Cogulla
C
218
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
TABLA GENERAL DE LA CLASE PECES
RT RM NOMBRE CIENTÍFICO
FAMILIA PETROMIZONTIDAE
27 1 Petromyzon marinus Linnaeus, 1758
FAMILIA ACIPENSERIDAE
26 2 Acipenser sturio Linnaeus, 1758
FAMILIA CLUPEIDAE
23 3 Alosa fallax Lacépède, 1803
FAMILIA ANGUILLIDAE
25 4 Anguilla anguilla Linnaeus, 1758
FAMILIA SALMONIDAE
NC 5 Oncorhynchus mykiss Walbaum, 1792
24 6 Salmo trutta Linnaeus, 1758
FAMILIA ESOCIDAE
NC 7 Esox lucius Linnaeus, 1758
FAMILIA CYPRINIDAE
15 8 Alburnus alburnus Linnaeus, 1758
NC 9 Anaecypris hispanica Steindachner, 1866
5 10 Barbus bocagei Steindachner, 1865
6 11 Barbus comizo Steindachner, 1865
7 12 Barbus graellsii, Steindachner, 1866
NC 13 Barbus microcephalus Almaça, 1967
NC 14 Barbus sclateri Günther, 1868
8 15 Barbus plebejus Bonaparte, 1839
NC 16 Carasius auratus Linnaeus, 1758
9 17 Cyprinus carpio, Linnaeus, 1758
17 18 Chondrostoma polylepis Steindachner, 1864
16
18
19
NC
NC
NC
13
14
10
12
4
11
21
20
22
NC
2
NC
NC
3
1
NC
19 Chondrostoma willkommii Steindachner, 1866
20 Chondrostoma nassus Agassiz
21 Chondrostoma lemmingii Steindachner, 1866
22 Gobio gobio, Linnaeus, 1758
23 Scardinus erythophtalmus Linnaesus, 1758
24 Squalius palaciosis Doadrio, 1980
25 Squalius cephalus Günther, 1868
26 Squalius pyrenaicus Günther, 1868
27 Chondrostoma arcasii Steindachner, 1866
28 Leuciscus muticellus Bonaparte, 1837
29 Tinca tinca, Linnaeus, 1758
30 Squalius alburnoides Steindachner, 1866
FAMILIA COBITIDAE
31 Cobitis paludica, De Buen, 1929
32 Cobitis calderoni Bacescu, 1961
FAMILIA CYPRINODONTIDAE
33 Valencia hispanica Valenciennes, 1846
FAMILIA POECILIIDAE
34 Gambusia holbrooki, Agassiz, 1859
FAMILIA GASTEROSTEIDAE
35 Gasterosteus gymnurus cuvier, 1829
FAMILIA CENTRARCHIDAE
36 Micropterus salmoides Lacépède, 1802
37 Lepomis gibbosus Linnaeus, 1758
FAMILIA MUGILIDAE
38 Mugil cephalus Cuvier
FAMILIA BLENNIIDAE
39 Salaria fluviatilis Asso, 1801
FAMILIA ICTALURIDAE
40 Ameiurus melas Rafinesque 1820
NOMBRE COMÚN
NOMBRE CIENTÍFICO MANUSCRITO
NOMBRE COMÚN MANUSCRITO
A1 A2
D1
D2
CAT INTRO
Lamprea Marina
Petromyzon planeri Boch, 1782
Lamprea, Lamprea de Río
F D
Gu, Ja
D
Ex
Esturión, Sollo
Acipenser sturio Linnaeus, 1758
Esturión, Sollo
Sd D
Gu
D
Ex
Saboga
Alosa vulgaris Valenciennes
Alosa, Saboga, Sabaleta
Sd D
Gu
D
Ex
Anguila
Anguilla acutirostris Riss., Muraena anguilla Linné.
Anguila
C R
Gu
Da, Rui
Trucha Arco-Iris
Trucha
Trutta fario Linné
Trucha
NC E
MC MR
NC
Bu, Gu
Mon, Fres
Est, Rui
NA fin XIX
V
NC C
NC
GU, GUA
NA 1949
NA Indeter
V
NA
NA
Ex
NA
NA
NA
NA XVII
NA XVII
Ex
Lucio
Alburno
Jarabugo
Barbo Común
Barbo Comiza
Barbo de Graells
Barbo Cabecicorto
Barbo Gitano
Barbo Italiano
Pez Rojo, Carpín
Carpa
Boga de Río
Alburnus lucidus Heckel; Leuciscus alburnus Linné
Breca, Cachuelo
Cyprinus carpio, Linnaeus, 1758
Chondrostoma polylepis Steindachner, 1865
Carpa
C
NC
F
F
Sd
NC
NC
R
NC
BC
Sd
C GU, Lab, Rui
R
NC
D Gu, Ja, Bu
C Gu, Ja, Bu
D
Gu
A
NC
A
NC
?
Her
A
NC
A
Gu, Ja
D
Gu
GU,
Est, Val
D
Gu, Ja, Bu
D
Gu, Ja, Bu
Oja, Val
?
GU, GUA
GU, GUA
D
Barbus bocagei Steindachner, 1866
Barbus comiza Steindachner, 1865
Barbus graellsii Steindachner, 1866
Barbo, Picón, Picarro, Panzua
Barbo, Barbo Trompetero, Romo
Barbo
Barbus eques Linné
Barbo
Boga del Guadiana
Gran Boga
Pardilla
Gobio
Gardí
Bogardilla
Cacho, Cachuelo
Cacho, Cachuelo
Bermejuela
Chondrostoma wilkomii Steindachner
Chondrostoma nassus Agassiz
Chondrostoma lemmingii Steindachner
Tenca
Calandino
A
Gu, Bu
?
Ja, Gu
C
Gu, Da
E
NC
Sd
NC
R
NC
? Gu, Ru, Da
Sd Ru, Cr, Da
D
Ja, Gu
?
Gu
C Gu, Ja, Bu
C
Gu
GU, GUA
?
Gu, GUA, Azu
GU, GUA
Rui
Jan, Robledo
?
GU, GUA
D
?
GU, GUA
GU, GUA
NA
Squalius cephalus Bonaparte, Leuciscus dobula Valenciennes
Squalius cephalus pyrenaicus Günther
Leuciscus arcasii Steindachner, 1866
Leuciscus muticellus Ch. Bonaparte
Tinca vulgaris Cuvier; Cyprinus tinca Linné
Leuciscus alburnoides Steindachner
Sd
C
sd
NC
NC
NC
Cacho, Bordallo, Molinero, Cachuelo A
Cacho, Pez de Río
Sd
Jaramugo, Boga, Bermeja, Pez de Río A
Pardilla
Sd
Tenca
C
Sd
Colmilleja
Lamprehuela
Cobitis barbatula Linné
Cobitis taenia Linné
Lamprehuela, Lisa
Sd Sd
C D
Gu
Ja
GU, GUA
D
IE
IE
Samaruc
Fundulus hipanicus Valenciennes
Samarugo
Sd D
Gu
D
Ex
NC A
NC
GU, GUA
F D
Ja
D
NC A
NC C
NC
NC
Sd Sd
Sd
Gu
NA
F R
Gu, Ja, Bu
Gu, Ja, Bu
V
NC sd
NC
Embalses
NA 1885
Gambusia
Espinoso
Gasterosteus aculeatus leiurus Cuvier
Espinoso, Espinosillo
Perca Americana, Black-Bass
Pez Sol
Pardete, Mujol Cabezudo
Mugil cephalus Cuvier
Fraile
Blennius frater Bloch; Blennius fluviatilis Asso; Blennius sujefianus alpestris
Pez Perro
Blanch
Pez Gato Negro
Pardete
NA
NA fin XIX
NA 1910
V
NA
NA
IE
NA
IE
NA 1921
Ex
GU, GUA
NA 1955
Gu, GUA, Azu NA 1877
219
Fauna vertebrada de la Provincia de Ciudad Real en el Siglo XX. Estudio comparativo
de la obra:”Catálogo sistemático de exposición faunística de la provincia de Ciudad
Real” de D. José María de la Fuente y Morales.
http://www.publicaciones.lacarrahila.org/joaquincaballero.html
©Joaquín Caballero Soler
220
Descargar