Inmigracion y Libertad Religiosa 2015-2016

Anuncio
MÁ ST ER
UNIVERSITARIO
EN DERECHO
INMIGRACIÓN Y LIBERTAD
RELIGIOSA
Máster Universitario en Derecho
Universidad de Alcalá
Curso Académico 2015/2016
Segundo Cuatrimestre
GUÍA DOCENTE
Nombre de la asignatura:
Código:
Titulación en la que se imparte:
Departamento y Área de
Conocimiento:
Carácter:
Créditos ECTS:
Cuatrimestre:
Inmigración y Libertad Religiosa
201497
Máster Universitario en Derecho
Departamento de Ciencias Jurídicas
Área de Derecho Eclesiástico del Estado
Optativo
6 Créditos
Segundo Cuatrimestre
Profesorado:
Dr. D. Miguel Rodríguez Blanco
Drª. Dª. Isabel Cano Ruiz
Horario de Tutoría:
Idioma en el que se imparte:
Las tutorías se podrán concertar con el profesor
respectivo previa petición por e-mail:
[email protected]
[email protected]
Español
1. PRESENTACIÓN
El aumento de población inmigrante –de 1996 a 2008 se ha pasado de un 6 % del total de la
población a un 11,41 %; en números absolutos, de 600.000 personas a 5.000.000– ha
tenido un impacto notable en el modelo español de relaciones entre el Estado y las
confesiones religiosas y en el ejercicio del derecho fundamental de libertad religiosa.
El modelo de relaciones entre el Estado y las confesiones religiosas está basado en un
enfoque institucional que toma como paradigma las relaciones entre el Estado y la Iglesia
católica, confesión profesada mayoritariamente por los ciudadanos españoles. Las
relaciones con la Iglesia se apoyan en el establecimiento de acuerdos con la Santa Sede, lo
que ha propiciado que la legislación contemple también la posibilidad de firmar convenios de
cooperación con las minorías religiosas. Sin embargo, el aumento de la población inmigrante
–significativamente, en el caso de los musulmanes– ha propiciado la aparición de
numerosos grupos religiosos con muy pocos miembros y que carecen de una estructura que
les permita relacionarse con el Estado a un nivel institucional. Esto hace que las confesiones
minoritarias tengan dificultad para hacer llegar a la Administración sus demandas para un
real y efectivo reconocimiento del derecho de libertad religiosa.
Por lo que respecta al derecho de libertad religiosa, este derecho cuenta con una doble
dimensión: interna, que permite a la persona profesar las creencias que libremente elija o no
profesar ninguna; y externa, que faculta a la persona para manifestar sus creencias, tanto en
público como en privado, y comportarse de acuerdo con ellas. El aumento de ciudadanos
con creencias no tradicionales en nuestro ámbito cultural ha propiciado nuevas demandas
en nombre de la libertad religiosa, que no estaban como tales contempladas en la
legislación y ante las que los gestores públicos no están preparados.
Área de Derecho Eclesiástico del Estado. Facultad de Derecho. Universidad de Alcalá
2
El objetivo de esta asignatura, partiendo de los principios de libertad religiosa, no
discriminación y laicidad del Estado, es profundizar en: a) Las creencias como elemento de
identidad de los extranjeros; b) las respuestas jurídicas a la diversidad cultural y religiosa:
gestión pública del pluralismo religioso; c) los retos del aumento de la diversidad religiosa: el
ejercicio del derecho de libertad religiosa por parte de la población extranjera; la protección
de las minorías y estatutos jurídicos diferenciados
2. COMPETENCIAS
o
Competencias genéricas:
1.
2.
3.
4.
5.
o
Conocer en profundidad y comprender los problemas jurídicos sociales más
actuales y de reciente aparición, que plantean nuevos problemas al ordenamiento
jurídico.
Adquirir las técnicas especializadas de utilización de los instrumentos jurídicos
necesarios para la resolución de los complejos supuestos teóricos y prácticos
planteados.
Aplicar en la práctica, con una actitud crítica y creativa, los conocimientos jurídicos
adquiridos previamente, profundizándolos y ampliándolos.
Resolver problemas jurídicos complejos conforme a criterios jurídicos y
deontológicos, basándose en el respeto de los valores democráticos, de los
principios constitucionales y la diversidad social, otorgando un papel preponderante
a la igualdad de género.
Obtener habilidades perfeccionadas en la argumentación jurídica -basada en
sólidos fundamentos jurídicos- a la hora de expresar de forma oral y/o escrita las
conclusiones jurídicas alcanzadas en sus actividades investigadoras o de futura
práctica profesional (ya sea ante Tribunales especializados en la materia o
procesos negociadores como negociación estratégica o intermediación), de un
modo claro y sin ambigüedades.
Competencias específicas:
En la presente asignatura, el estudiante debe conseguir:
1.
2.
3.
4.
5.
Conocer en profundidad y comprender los problemas jurídicos sociales y el
significado de la diversidad cultural y religiosa y los retos que plantea a los gestores
públicos.
Adquirir las técnicas especializadas de utilización de los instrumentos jurídicos
necesarios para la resolución de los complejos supuestos teóricos y prácticos
planteados en derechos fundamentales.
Resolver problemas jurídicos complejos conforme a criterios jurídicos y
deontológicos, basándose en el respeto de los valores democráticos, de los
principios constitucionales y la diversidad social, otorgando un papel preponderante
a la igualdad de género.
Obtener habilidades perfeccionadas en la argumentación jurídica -basada en
sólidos fundamentos jurídicos- a la hora de expresar de forma oral y/o escrita las
conclusiones jurídicas alcanzadas en los trabajos de investigación propuestos
dentro de la asignatura, de un modo claro y sin ambigüedades
Alcanzar y dominar los conocimientos, técnicos y especializados, sobre legislación
y jurisprudencia de las materias jurídicas actuales más controvertidas social y
jurídicamente.
Área de Derecho Eclesiástico del Estado. Facultad de Derecho. Universidad de Alcalá
3
6.
7.
8.
9.
Comprender, analizar y resolver los casos prácticos planteados sobre la aplicación
práctica del Derecho, conforme a los criterios seguidos por la jurisprudencia de los
diferentes Tribunales que adoptan decisiones en la materia, bien desde el punto de
vista del ejercicio de la abogacía en particular, bien desde el punto de vista del
análisis científico, en profundidad de la materia analizada.
Tomar en consideración los problemas jurídicos que más interesan en la sociedad
y que necesitan mayor investigación jurídica en el terreno de la gestión pública de
la diversidad cultural y religiosa y respecto de los derechos fundamentales de los
inmigrantes y, en particular, el alcance del derecho a la libertad religiosa.
Saber realizar un trabajo de investigación jurídica, con seriedad académica,
ampliando las fronteras de la materia de inmigración y libertad religiosa.
Adquirir y aplicar eficientemente la correcta y más adecuada metodología de
investigación aplicada al terreno de los derechos fundamentales, con la finalidad de
poder transferirla autónomamente.
3. CONTENIDOS
El programa de la asignatura se estructura de la siguiente manera:
- Módulo I.- Las creencias como elemento de identidad de los extranjeros.
- Módulo II.- Respuestas jurídicas a la diversidad cultural y religiosa: gestión pública del
pluralismo religioso.
- Módulo III.- Retos del aumento de la diversidad religiosa: el ejercicio del derecho de
libertad religiosa por parte de la población extranjera.
- Módulo IV.- Protección de las minorías y estatutos jurídicos diferenciados
Programación
Módulo I
Las creencias como elemento de identidad de los
extranjeros
6 horas teóricas
3 horas prácticas
Módulo II
Respuestas jurídicas a la diversidad cultural y
religiosa: gestión pública del pluralismo religioso
6 horas teóricas
3 horas prácticas
Módulo III
Retos del aumento de la diversidad religiosa: el
ejercicio del derecho de libertad religiosa por parte
de la población extranjera
6 horas teóricas
3 horas prácticas
Módulo IV
Protección de las minorías y estatutos jurídicos
diferenciados
Área de Derecho Eclesiástico del Estado. Facultad de Derecho. Universidad de Alcalá
6 horas teóricas
3 horas prácticas
6 horas (puesta en común del
desarrollo de los trabajos de
investigación)
4
Cronograma
SEMANA
01ª
CONTENIDO
Presentación de la asignatura y exposición del Módulo I
02ª
Lecturas, debate y actividades sobre el Módulo I, examen tipo test Módulo
I y resolución de supuesto práctico número 1
03ª
Exposición del Módulo II. Lecturas, debate y actividades sobre el Módulo
II
04ª
Examen tipo test Módulo II y resolución de supuesto práctico número 2.
Exposición del Módulo III
05ª
Lecturas, debate y actividades sobre el Módulo III, examen tipo test
Módulo III y resolución de supuesto práctico número 3. Exposición del
Módulo IV.
06ª
Lecturas, debate y actividades sobre el Módulo IV Examen tipo test
Módulo IV y resolución de supuesto práctico número 4.
07ª
Puesta en común del desarrollo de los trabajos de investigación
* El cronograma tiene carácter orientativo
4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
ACTIVIDADES FORMATIVAS
La asignatura tiene una carga docente de 6 créditos ECTS, lo que equivale a 150 horas de
trabajo del alumno, con una presencialidad de 42 horas, estando el resto dedicado a horas
de trabajo guiado (seminarios y tutorías con los alumnos) y a las horas del trabajo propio del
estudiante.
Número de horas totales: 150
Número de horas lectivas: 57
• Número de horas presenciales: 42
• Número de horas de trabajo guiado: 15
Número de horas del trabajo
propio del estudiante: 93
• Número de horas de estudio autónomo: 42
• Número de horas de elaboración del trabajo
de investigación y resolución de casos
prácticos: 51
Estrategias metodológicas
Área de Derecho Eclesiástico del Estado. Facultad de Derecho. Universidad de Alcalá
5
La metodología seguida en las clases será la siguiente:
Clases presenciales: Aprendizaje activo
y crítico
• Preguntas en clase vinculadas con los
temas.
• Manejar de manera correcta las diversas
categorías conceptuales, la especialidad de
las fuentes normativas de los derechos, así
como las garantías normativas de los
mismos.
• Sesiones de exposición de contenidos y
orientación para el estudio de la
jurisprudencia y normativa aplicable. En
ellas
se
plantean
las
cuestiones
problemáticas que van a discutirse en las
siguientes.
• Sesiones de análisis de jurisprudencia y
normativa comunitaria y estatal. En ellas,
uno o varios estudiantes actúan como
ponentes después de haberse preparado
para ello de acuerdo con las orientaciones
del profesor. En el curso del diálogo se
buscan soluciones a los problemas
detectados. Al final de la clase, una vez
completado el tratamiento de la normativa o
jurisprudencia correspondiente, se propone
un breve ejercicio individual que deja
constancia de la asistencia del estudiante y
permite
a
éste
comprobar
su
aprovechamiento
Tutorías personales: Trabajo guiado
• Asegurar que el aprendizaje programado
sea significativo, no repetitivo, en el sentido
de que los contenidos que se adquieran
sean necesarios y útiles para llevar a cabo
otros aprendizajes y para resolver
situaciones nuevas que puedan plantearse.
• Pautas y seguimiento del trabajo de
investigación.
Materiales
Los materiales necesarios para el seguimiento y estudio de la asignatura serán facilitados
por los profesores al inicio del curso.
5. EVALUACIÓN
5.1 Criterios de evaluación
Área de Derecho Eclesiástico del Estado. Facultad de Derecho. Universidad de Alcalá
6
Evaluación de las competencias
La nota final que obtenga el estudiante será el resultado de la aplicación de los siguientes
criterios de evaluación:
1. Asistencia activa a las clases programadas, evaluándose la participación en los
debates propuestos sobre diversos temas relacionados con los módulos que
componen la asignatura.
2. Resolución de problemas prácticos y elaboración de un trabajo de investigación,
valorándose especialmente los siguientes aspectos: metodología empleada,
argumentación jurídica y expresión escrita.
3. Exposición pública de los diversos trabajos prácticos planteados, tomando en
consideración la utilización de una correcta expresión oral.
4. Conocimiento teórico de la regulación normativa básica de la libertad religiosa y el
fenómeno de la inmigración en nuestro Estado de Derecho.
5.2 Procedimiento de evaluación
1. Sistema de evaluación continua:
En el proceso de evaluación continua se valorará el seguimiento de las clases presenciales,
la participación en el aula y la realización de las tareas encargadas por el profesor. En cada
uno de los módulos habrá un examen tipo test. Asimismo, el estudiante deberá desarrollar
un trabajo de investigación, cuya exposición oral será obligatoria sobre uno de los cuatro
módulos que componen la asignatura. Este procedimiento responde al sistema de créditos
ECTS y, por tanto, hace hincapié en el seguimiento del trabajo del alumno y en la
estimulación del aprendizaje reflexivo, crítico y autónomo.
Los procedimientos de calificación en el sistema de evaluación continua son los siguientes:
1. Asistencia activa: 15% de la calificación total.
2. Resolución de problemas prácticos: 25% de la calificación total.
3. Trabajo de investigación: 50% de la calificación total. (La entrega del mismo tendrá,
como fecha límite, en la segunda semana de mayo).
4. Realización de cuatro exámenes tipo test: 10% de la calificación total.
Aquellos alumnos que siguiendo este sistema de evaluación continua no logren superarlo,
deberán realizar la prueba final de carácter teórico-práctico en la convocatoria
extraordinaria. En esta convocatoria, y de cara al establecimiento de la calificación final, el
profesor tendrá en cuenta el trabajo llevado a cabo por el alumno durante el curso.
2. Evaluación final de carácter teórico-práctico:
Para acogerse al sistema de evaluación final el estudiante tendrá que solicitarlo por
escrito a la Coordinación del Máster en las dos primeras semanas de impartición de la
misma, explicando las razones que le impiden seguir el sistema de evaluación continua.
Entre otras, son causas que permiten acogerse a la evaluación final, sin perjuicio de que
tengan que ser valoradas en cada caso concreto, la realización de prácticas presenciales,
las obligaciones laborales, las obligaciones familiares, los motivos de salud y la
discapacidad.
Área de Derecho Eclesiástico del Estado. Facultad de Derecho. Universidad de Alcalá
7
Los estudiantes que opten por no seguir el procedimiento de evaluación continua
diseñado habrán de demostrar que han adquirido las competencias genéricas y
específicas exigidas en la guía docente de la asignatura. Para ello deberán superar un
examen final que se compondrá de tres pruebas, a realizar el 24 de mayo de 2012:
- Un examen teórico de dos preguntas a desarrollar durante treinta minutos (con un valor
del 40% de la calificación total).
- Un examen de resolución de un caso práctico (con un valor del 40% de la calificación
total).
- Una prueba oral sobre diversos aspectos tratados en los diversos módulos (con un valor
de un 20% de la calificación total).
Aquellos alumnos que siguiendo este sistema de evaluación final no logren superarlo,
deberán realizar una prueba de carácter teórico-práctico en la convocatoria extraordinaria,
siguiendo el mismo sistema de calificación mencionado en la convocatoria ordinaria. La
fecha de la convocatoria extraordinaria será la que se indique desde la Coordinación del
Máster.
3. Sistema de calificaciones:
Se seguirá el sistema de calificaciones previsto en el Real Decreto 1125/2003:
0,0 - 04,9
5,0 - 06,9
7,0 - 08,9
9,0 – 10,0
9,0 – 10,0
SUSPENSO (SS) (0,0% - 54%)
APROBADO (AP) (55% - 69%)
NOTABLE (NT) (70% - 89%)
SOBRESALIENTE (SB) (90% - 100%)
MATRÍCULA DE HONOR (95% - 100%) limitada al
5%
6. BIBLIOGRAFÍA
- Javier Ferrer Ortiz (Coordinador), Derecho Eclesiástico del Estado Español, 6ª edición,
EUNSA, Pamplona, 2007 (reimpresión de 2010).
- María del Mar Martín y Miguel Rodríguez Blanco (Coords.), El pluralismo religioso y su
gestión en el ámbito local y autonómico, Editorial Comares, Granada, 2010.
- Agustín Motilla (Ed.), Los musulmanes en España. Libertad religiosa e identidad cultural,
Editorial Trotta, Madrid, 2004.
Área de Derecho Eclesiástico del Estado. Facultad de Derecho. Universidad de Alcalá
8
Descargar