World Bank Document

Anuncio
Public Disclosure Authorized
NICARAGUA
"Reducción de la Vulnerabilidad del Pequeño Agricultor al Riesgo de Precios"
Misión técnica Banco Mundial
Período del 13 al 17 de julio 2015
AYUDA MEMORIA
Public Disclosure Authorized
INTRODUCCION
1.
(JSDF) y supervisado por el Banco Mundial.
Public Disclosure Authorized
2.
Public Disclosure Authorized
La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), y la Bolsa Agropecuaria de
Nicaragua (BAGSA), conscientes de la alta vulnerabilidad de los productores ante la volatilidad
del mercado internacional de los alimentos, ejecutan un programa denominado "Reducción de la
Vulnerabilidad del Pequeño Agricultor al Riesgo de Precios.". El proyecto tiene como
objetivos: (a) reducir los costos de transacción del comercio local e internacionalmente de
productos del sector agropecuario, a través de la Bolsa Agropecuaria y la red de puestos de
Bolsas autorizados; y (b) asimismo incrementar el acceso a las herramientas y estrategias de
gestión de riesgo de precios. Este programa es financiado por el Fondo Japonés de Desarrollo
Una misión técnica del Banco Mundial visitó Nicaragua entre el 13 y 17 de julio 2015, la cual
estuvo conformada por Katie Kennedy Freeman (Economista y Jefa de Equipo), Abel Reyes
(especialista en IT y consultor Banco Mundial), Gustavo Picolla (Especialista en Bolsas
agropecuarias, y Consultor, BAGSA/APEN), Enrique Román (Especialista financiero) y Luz
Marina Bojorge (Especialista en adquisiciones). Esta misión tenía como objetivo evaluar
cumplimiento de los compromisos adquiridos del proyecto en la misión anterior, definir plan
acción de las actividades del cierre 2015, verificar cumplimiento de desembolsos y efectuar pre
lanzamiento del módulo de negociación de la plataforma tecnológica.
L
ACTIVIDADES DE LA MISIÓN
3.
Los temas abordados en la misión fueron: (i) Revisar el plan de trabajo y los avances del
proyecto actividades, presupuesto y desembolsos; (ii) Supervisión financiera y resultados de la
auditoría; iii) Pre lanzamiento plataforma tecnológica BAUSA iii) Revisión de avances y
resultados de la consultoría de implementación de los instrumentos de reducción de riesgos de
precios diseñados por el consultor Gustavo Picolla, s; y (iv) reunión con empresas del sector agro
industrial para presentar las herramientas de cobertura. Las actividades de la misión se detallan en
la Agenda en Anexo 1. La misión agradece a la Sra. Azucena Castillo, gerente general de APEN,
Luis Arévalo, gerente general de BAGSA por su participación y apoyo a la misión.
4.
Agenda institucional: La misión efectuó una reunión de inicio en conjunto con APEN y
BAGSA, en la cual se establecieron las premisas para el trabajo a realizar durante la visita, en
esta sesión se obtuvo información sobre los avances alcanzados fecha junio 2015 con base al plan
de trabajo acordado en la misión de supervisión de marzo 2015 y los próximos pasos previstos
para 2015-2016 contempladas en cada uno de los componentes del proyecto. Como resultado de
esta reunión se logró establecer prioridades a atender durante la misión, como actividades
prioritarias la revisión del programa para el evento de pre lanzamiento, reunión técnica con
TICONSULTORES para la revisión del demo de la plataforma que será presentada en el evento.
Se programaron reuniones técnicas con empresas del sector industrial CARGILL y AGRICORP.
También realizó una reunión con personal de los laboratorios BAUSA para determinar fecha de
1
cumplimiento del proceso de acreditación de los laboratorios junto con el consultor contratado
por el Proyecto.
5.
Reunión técnica con TICCONSULTORES: Antes del pre-Lanzamiento, los consultores
presentó al equipo las herramientas y una demonstración de la plataforma, incluso del módulo de
negociación al cual se le realizaron observaciones técnicas por parte del equipo técnico de
consultores, BAGSA, la misma se realizó el martes 14 de julio.
6.
Desarrollo de herramientas y capacitación, experto de la bolsa de Argentina: Durante la
misión se realizó varias reuniones dedicadas a la revisión y corrección la demo que preparó
TIConsultores para presentar el día del Lanzamiento. También, el segundo día de la misión se
realizó una reunión con el Sr. Jack Scoville, analista de mercados y bróker de mercados de
futuros especializado en granos, arroz, aceite, café y azúcar, con quien la misión compartió los
fundamentos del proyecto y quiso ver si el Sr. Scoville podría ser un activo lanzador de opciones
en las negociaciones de BAGSA.
7.
La misión también realizó reuniones con agro-negocios para presentar la plataforma y las
herramientas. Se realizó una reunión con los principales funcionarios de Agricorp y de Carguill
donde el equipo les explicó los objetivos del proyecto y les enseñó la deno de la plataforma de
negociación. Con posterioridad la reunión intercambió opiniones acerca de cómo Agricorp y
Carguill podrían ser participantes activos en las negociaciones de BAGSA.
8.
El objetivo de las reuniones con Scoville, Agricorp y Carguill era la certeza de contar con tres
operadores importantes para el desarrollo de las negociaciones en BAGSA. El diseño de la
plataforma de negociación, simple de utilizar, ha sido reconocido por las personas que asistieron
al evento de lanzamiento, así como también por Scoville, los funcionarios de Agricorp y Carguili.
Además la incorporación del Sr. Martín Rivas corno Gerente de Operaciones de BAGSA le da al
proyecto, y a BAGSA, la certeza de contar con alguien que conoce las herramientas de
negociación a implementar y viene a quitar la preocupación acerca de quién sería la persona que
iba a hacer el seguimiento del proyecto una vez que este llegue a su fin.
9.
Evento de Pre lanzamiento de la Plataforma tecnológica: el evento se realizó el 15 de julio al
cual asistieron más de 70 personas entre representantes del Banco Mundial, Embajador de Japón,
representantes de JICA, empresas del sector agroindustrial, cooperativas, asociaciones de
productores, entidades financieras e invitados especiales. Durante el evento de Lanzamiento, se
presentó la plataforma de negociación a los invitados. Se realizaron una serie de ejercicios con el
fin de mostrar como los futuros usuarios del sistema podrán ingresar, modificar y concretar
operaciones tanto para los forwards como para las opciones. Seguidamente procedió a realizar
una breve explicación del funcionamiento de las herramientas de negociación, en particular de las
opciones.
10.
Acreditación de laboratorios BAGSA: BAGSA informó que existe un retraso en la finalización
del proceso, debido a atrasos en la importación de insumos y reactivos, que no se encuentran en
Nicaragua para realizar las validaciones necesarias para garantizar la acreditación. En fecha 16 de
julio se efectuó reunión con personal de laboratorios y el consultor contratado por el proyecto, los
acuerdos principales son los siguientes:
2
"
BAGSA preparará un plan de trabajo para garantizar la acreditación para Noviembre 2015.
El plan se adjunta en el Anexo 2.
•
*
BAGSA mantendrá una estrecha comunicación con el proyecto a través de informes y
reuniones informativas, para actualizar el avance de las actividades de prioridad que
garantizarán el cumplimiento de la acreditación.
Informar al Banco Mundial cuando se haya introducido la solicitud a la ONA, para que el
Banco Mundial pueda apoyar con alguna coordinación con la ONA.
*
I.
Para el tema de seguimiento del indicador de reducción de los tiempos para certificación de
calidad, se analizará todas las muestras que se han procesado desde que se equipó el
laboratorio y además se analizará las muestras que se realicen después de la acreditación.
Desarrollo de Plataforma Tecnológica: A la fecha la firma consultora ha cumplido con la
entrega diagnóstico de la situación actual en materia de sistemas e infraestructura de BAGSA y el
análisis y diseño del sistema informático integrado. El módulo de negociación aún no está
finalizado y se presenta un retraso de aproximadamente 3 semanas respecto a su entrega prevista
originalmente (junio 2015).
" El trabajo desarrollado ha sido validado por los especialistas en tecnología y los
especialistas en bolsa a fin de programar la nueva fecha de recepción de los entregables.
Se acordó con la firma desarrolladora, que las fechas de entrada en operaciones del
Trader y la fecha final de finalización de la plataforma, previstas para septiembre y
diciembre de 2015 respectivamente, no se verán afectadas .
" La firma consultora y el equipo del Banco, verificaron una lista de requerimientos que
deben ser definidos por los técnicos en instrumentos de bolsa y que son importantes para
continuar con el desarrollo de la plataforma.
* Debido a los cambios en el plan de trabajo y las próximas actividades de verificación de
los instrumentos, se realizaron acuerdos y delegación de actividades técnicas entre
TIConsultores y el equipo de BAGSA. Se adjuntarán el nuevo plan de trabajo y los
acuerdos durante la próxima semana (24 de julio, 2015.)
12.
Plan de Capacitaciones y contratación de la administradora del programa de capacitación:
la UCP se expuso a la misión que durante el periodo de abril a mayo se realizaron un total de 15
talleres de capacitación realizados por los 8 capacitadores los cuales fueron supervisados por el
consultor Gerardo Luna. El total de capacitados a junio 2015 es de 1,025 productores y clientes
de puestos de bolsa.
" Se informó a la misión que actualmente se está realizando la evaluación de las ofertas
recibidas de un total de 5 empresas. Se espera concluir dicho proceso de selección en la
tercera semana de julio.
•
Una vez contratada la administradora se dará continuidad a las capacitaciones las cuales
se espera iniciar en el mes de agosto y concluir a mediados de diciembre.
13.
Revisión financiera y presupuesto: La misión se realizó una reunión con Enrique Román para
discutir la situación financiera actual del proyecto. Se discutió sobre los resultados del Informe
de la auditoría financiera a diciembre 2014, el nivel de desembolsos del proyecto alcanzado a
junio 2015, algunas premisas importantes para el cierre del proyecto (marzo, 2016) y los activos
fijos adquiridos por el Proyecto.
3
*
Auditoríafinanciera2013-2014,: La primera auditoria del proyecto ya fue enviada al Banco.
El alcance del mismo cubre del 16 de Octubre 2013 al 31 de diciembre de 2014. La opinión
es limpia aunque con observaciones de control interno. El BM enviará la revisión del mismo
con el plan de acción correspondiente en la próxima semana (julio 24) y APEN deberá poder
enviar las justificaciones de la aplicación de las recomendaciones de los auditores
respectivamente.
" Presupuesto: Se mencionó que se están ajustando algunas actividades del presupuesto en las
que se necesitaba concretizar y detallar las líneas presupuestarias específicas las cuales
inicialmente fueron planteadas de manera general. A estas alturas no se prevén déficits de
crédito presupuestario y se estima que no habrá problemas con la ejecución de las actividades
programadas hasta el cierre del proyecto.
"
Plan de Desembolsos: Se expuso a la misión del Banco Mundial que ajunio 2015 el nivel de
desembolsos alcanza 52% cumpliendo así con la meta prevista para el proyecto. En general se
percibe que el mismo está ajustado a la nueva realidad de ejecución de actividades y que se
espera que tengan los tiempos y espacio suficientes para poder recibir a satisfacción los
bienes y servicios programados antes de la fecha de cierre del Proyecto. El Plan de
Desembolsos fue ajustado con la revisión de la TTL del Proyecto y en general se percibe que
el mismo está ajustado a la nueva realidad de ejecución de actividades y que se espera que
tengan los tiempos y espacio suficientes para poder recibir a satisfacción los bienes y
servicios programados antes de la fecha de cierre del Proyecto. Se recalcó que el periodo de
gracia es solo para realizar pagos pendientes de aquellos bienes y servicios que se recibieron
a satisfacción antes del a fecha de cierre respectiva.
Premisaso Condicionesdel cierre del Proyecto: Los próximos pasos están orientados a los siguientes
procedimientos de cierre:
•
Registros Contables y Sistema Financiero.La programación y ejecución presupuestaria del
Proyecto deberá llevarse hasta el cierre del proyecto y preparar los Estados Financieros de
Cierre y FMRS últimos más toda la documentación de respaldo de Cierre lista para la
revisión de los Auditores.
•
Registros Contables y Sistema Financiero. La programación y ejecución presupuestaria del
Proyecto deberá llevarse hasta el cierre del proyecto y preparar los Estados Financieros de
Cierre y FMRS últimos más toda la documentación de respaldo de Cierre lista para la
revisión de los Auditores.
•
Auditoria. Respecto a la última auditoria del crédito, esta deberá estar ya contratada y deberá
cubrir hasta el cierre del proyecto. Los fondos destinados para el pago de la auditoria podrán
mantenerse en una Scrow Account en un banco comercial, los cuales serán entregados una
vez recibido el Informe final a satisfacción de las partes.
o
La Donación tiene una fecha de cierre de 31 de marzo de 2016 y periodo de gracia
establecida para el 30 de junio de 2016. Se debe recalcar que el periodo de gracia, el
cual sirve prácticamente para la emisión de cheques y remisión de información al
fi
4
Banco. Es decir el periodo de gracia solo está destinado para efectuar pagos por
bienes y servicios recibidos a conformidad hasta 31 de marzo. Es básicamente un
movimiento financiero de efectuar pagos y presentar la justificación de los últimos
SOEs de la donación.
o
14,
El Proyecto deberá preparar una previsión de Pagos considerando la proximidad de
cierre de la donación y periodo de gracia con el fin de prever que todos los contratos
por bienes, obras y servicios sean pagados sin complicaciones.
"
Activos Fúos. Este es un tema siempre importante en general en la administración y cierre de
proyectos puesto que cada activo comprado deberá estar registrado tanto en un sistema propio
de registro como en el sistema contable. Se deberán tener las respectivas actas de entrega a
las Unidades Ejecutoras donde se detalle el estado del bien entregado, y los accesorios que
este acompañan. Previo al cierre del proyecto, la administración deberá proceder a hacer la
entrega formal de los mismos en base a un listado general detallando el código, características
y estado de bien a la Entidad beneficiaria con el visto bueno del Área Legal correspondiente.
Una copia de esta documentación de entrega deberá ser enviada al Banco antes de la fecha de
cierre acordada.
*
Permanencia del personal clave, Una vez cerrado el Proyecto, la Administración del mismo
debería asegurar la permanencia de personal clave (financiero o contador y Especialista de
adquisiciones) tanto para elaborar Estados Financieros de cierre del proyecto como para
atender las preguntas, dudas o aclaraciones en la revisión de los auditores externos en la
revisión final del mismo. En ese sentido deberá extenderse los contratos de los financieros y
otro personal clave hasta junio del próximo año con fondos propios de la Entidad,
Adquisiciones: La misión se reunió con especialista en adquisiciones para discutir las siguientes
temas:
•
Enviar al Banco Mundial Manual de Operaciones actualizado con nuevos umbrales
autorizados desde abril 2015.
*
Realizar actualización del Plan de adquisiciones en el SEPA (cargar pagos y finalización
de contratos) antes del cierre del Proyecto.
•
Enviar consultas sobre la posibilidad de negociar con la empresa que resulte calificada
para la administración del programa de capacitación (LPNS-001-2015) para ajustar el
valor de la adjudicación al presupuesto estimado.
*
Enviar al Banco Mundial las solicitudes de adendas a los contratos de la UCP que
finalizan en septiembre 2015, con plazo adicional al cierre del proyecto (31 de marzo
2016).
5
15.
Visibilidad de] Proyecto: Entrevistas a representantes de Banco Mundial, Embajador del Japón,
BAGSA y la Coordinación del proyecto las cuales fueron informadas mediante medios escritos
(La Prensa y Nuevo Diario) Link de las publicaciones: El Nuevo Diario http://bit.lv/IJJ3aUg y
La Prensa http://bit. lv/ CEfWOP. También, el evento del lanzamiento fue transmitido por
canales locales (23, 15, 12, 14).
III. ACUERDOS Y PRóXIMOS PASOS
16.
Plan de trabajo y componentes: De la revisión efectuada al plan de trabajo y componentes, la
misión acuerda con APEN y BAGSA, lo siguiente:
Componente 1 - Elaboración de estrategias de gestión de riesgos de precios agropecuarios
17.
Plan de Capacitación:
*
Capacilacionesde productores: Las capacitaciones se re iniciaran en agosto, ejecutados con los
consultores capacitados por el Proyecto y supervisados por la administradora contratada por el
Proyecto.
*
Capacitaciones Plataforma: Se realizarán las capacitaciones al área de Cámara de Compensación
durante el mes de agosto.
*
Entrega del Plan: Tan pronto como la UCP ha negociado con la firma que va a realizar las
capacitaciones, la UCP mandará al BM un plan de capacitaciones, incluyendo quien va a realizar
las, donde las van a realizar, y cuantas van a participar.
Componente 2 - Promoción del comercio regional agropecuario
18.
•
Desarrollo de la Plataforma Tecnológica BAGSA:
Nuevo cronograma: TIConsultores presentará al Proyecto una comunicación sobre la
justificación del módulo de negociación y la fecha prevista para su finalización. As mismo
enviará el nuevo cronograma de ejecución de los trabajos, previamente consensuados con el
equipo técnico.
*
La revisión de evaluación técnica de los instrumentos: Del 23 al 27 de julio se hará la revisión de
evaluación técnica de los instrumentos del Trader entre TIConsultores, Sr. Picolla y Gerente de
Operaciones de BAGSA a fin de concluir el proceso de revisión del Trader y poder ponerlo a
disposición para el período de uso durante el mes de agosto.
•
Trader: Durante el mes de agosto el Trader estará en funcionamiento público para usuarios que
deseen capacitarse a manera de demo o entrenamiento antes que inicien las operaciones reales del
Trader el mes de septiembre. Este mes de agosto se realizarán los usos de pruebas y se mejorarán
los aspectos que se identifiquen como necesarios, para lograr tener el Trader concluido en la
primera semana de septiembre.
6
*
Personalde TIConsulores: Se acuerda solicitar a la empresa TIConsultores, trasladen su
personal de desarrolla a las instalaciones de BAGSA según el acuerdo original del contrato, a fin
de tener una acercamiento del equipo con el nuevo gerente de operaciones.
*
Los pedidos para aclaraciones: Se acuerda que los puntos requeridos por TIConsultores, se
solventarán a más tardar el 23 de julio y serán revisados por los especialistas en tecnología y en
instrumentos bursátiles antes fin de mes.
*
Análisis más detallado de las implicacionestécnicas: Para realizar un análisis más detallado de
las implicaciones técnicas del uso de varias monedas en el trader y demás módulos del sistema, se
acuerda que los especialistas tecnológicos se reunirán a ver aspectos técnicos con TIConsultores y
trasladarán las conclusiones a la Gerencia de BAGSA para encontrar una solución a la situación
dada. Se concluyó en la reunión que el BM no podrá hacer ninguna emnienda presupuestaria al
contrato con la empresa.
"
Una revisión exhaustiva de la descripcióndel sistema: Se acuerda real izar una revisión
exhaustiva de la descripción del sistema entre el equipo de TIConsultores y BAGSA a fin de
puntualizar los productos finales y es importante su abordaje para minimizar el riesgo de futuros
atrasos o imprevistos al proyecto.
Componente 3- Facilitación del acceso a las herramientas de gestión de riesgo de precios
Experto Internacional en desarrollo de productos y capacitación para bolsas de productos
19.
agrícolas:
*
Trader: El especialista internacional de Argentina recomendó que las negociaciones en el Trader
sean en dólares estadounidenses puesto que de otra manera es imposible la negociación de las
herramientas a implementar.
"
Seguimiento a los consultores tecnológicos en el contenido técnico de bolsa para que no solo
cumplan con los tiempos comprometidos sino también con el contenido de su desarrollo. La
misión considera que con el Sr. Rivas puede ser el primer filtro, y los consultores Pablo Negro y
Gustavo Picolla pueden acompañar en el control mencionado.
"
Mantener reuniones con los principales compradores de los demás productos objeto de
negociaciones, las cuales serán realizadas antes del 28 dejulio con el consultor experto.
•
Revisar las condiciones de los contratos de forward y de opciones y los reglamentos presentados.
Esta tarea la realizarán Sr. Rivas y Gustavo Picolla (antes del 27 de julio).
"
Armar el examen de idoneidad que deberán aprobar los puestos de bolsa que se postulen para
inscribirse en el Registro de Operadores del eBAGSA.
*
Planificarlas capacitaciones,incluyendo consideraciones para inversionistas, para los puestos de
bolsa, compradores, bancos y brokers de la Bolsa de Valores (antes del 27 de julio).
Componente 4 -Gestión, seguimiento y evaluación del proyecto
*
Reportes al Banco Mundial: enviar al Banco Mundial el informe semestral a junio 2015 será
remitido a más tardar el 1 de septiembre 2015.
•
Seguimiento Video Conferencia: Se mantiene el acuerdo de la reunión mensual de seguimiento
del proyecto, próxima reunión 10 de septiembre, 2015.
Se acordó ejecutar las siguientes tareas y productos antes de la llegada de la próxima misión,
prevista para la fecha 14-19 de marzo, 2016. Se incluye el plan de actividades acordadas en Anexo 3.
Firman esta Ayuda Memoria:
flVatie Kennedy Freeman
Gerente del Proyecto
Banco Mundial
ucena Castill
G rente Gener
-
APEN
Luis Arév
Gerente General BAGSA
Managua, Nicaragua- 17 de julio 2015
Anexos:
Anexo 1- Agenda de la misión
Anexo II - Plan de acción para la certificación del laboratorio
Anexo 111 - Plan del trabajo hasta Noviembre, 2015
8
Anexo 1:
FECHA
MISION BANCO MUNDIAL
13 -17 DE JULIO 2015
MANAGUA, NICARAGUA
HORA
LUGAR
Oficinas de
ACTIVIDAD
Reunión de inicio con
Equipo de trabajo BAGSA
PARTICIPANTES
BM
Katie Kennedy
BAGSA
UCP - APEN:
Abel Reyes
11:00 a.m. -2:00
PM
1. Agenda de la misión
2. Avances
componentes del
proyecto
Funcionarios BAGSA
Luis Arévalo
Ruth Huete
APEN
Azucena Castillo
Juan Manuel Sánchez
UCP PROYECTO
Miríam Cuadra Cruz
Francis Dávila
Damaris León
Gustavo Picolla
Alfredo Mayorga
13 de
--
Julio
2:00pm - 4:00pm
BAGSA
Aspectos estratégicos del
plan de negocios para el
lanzamiento de los nuevos
servicios de BAGSA
apoyados por el proyecto
Revisión del programa para
el pre-lanzamiento del
módulo de negociación de
contratos- Plataforma
4:00 - 5PM
Reunión con
TICONSULTORES, Abel
Reyes yKarin Vanegas
BM
Katie Kennedy
Abel Reyes
Funcionarios BAGSA
Luis Arévalo
Ruth Huete
Karin Vanegas
UCP-APEN
Miriam Cuadra Cruz
Francis Dávila
Mercadeo APEN
Consultor: Gustavo
Picolla, Alfredo Mayorga,
Avances ydesafios
plataforma tecnológica
9
FECHA
HORA
LUGAR
ACTIVIDAD
PARTICIPANTES
Presentación previa del
módulo de negociaciones
para el pre lanzamiento
9:00am -12:m
BAGSA
Reunión Enrique Román
Aspectos financierosAvances desembolsos
BM
Katie Kennedy
Enrique Roman
Luz Marina Bojorge
UCP proyecto
Reunión - Adquisiciones
14 de julio
2015
2.00 pm-5:00 prm
BAGSA
Revisión de presentación
plataforma
Katie Kennedy
Abel Reyes
TIC consultores
Alfredo Mayorga
Equipo BAGSA
UCP Proyecto
15 de julio
2015
9am-12 pm
BAGSA
Conferencia de prensaPrelanzamiento
Misión técnica Banco
Mundial
Invitados especiales
Presentación del demo del
Sistema electrónico -
Embajador Japón, JICA,
Representante Banco
Plataforma
Mundial)
BAGSA- Luis Arévalo
APEN- Azucena Castillo
Juan Manuel Sánchez
UCP:
10
FECHA
HORA
LUGAR
ACTIVIDAD
PARTICIPANTES
Consultores: Gustavo
Picolla, Representante de
TIConsultores, Alfredo
Mayorga , Karim Vanegas
AGRICORP
Reunión con AGRICORP
Misión técnica BM: Katie
Kennedy, Abel Reyes
BAGSA Luis Arévalo
Consultores: Gustavo
Picolla,
Alfredo Mayorga
9:00am - 11:00am
CARGUILL
Reunión con Carguill para
presentación de
Herramientas yplataforma
Katie Kennedy
Luis Arévalo
Gustavo Picolla
Alfredo Mayorga
2:00pm a 5:00pm
BAGSA
Reunión para revisar el plan
de trabajo desarrollo
Plataforma tecnológica
Katie Kennedy
Luis Arévalo
Gustavo Picolla
Alfredo Mayorga
TIC Consultores
16 de julio
2015
BMvI
Revisión yaprobación de
ayuda memoria.
9:00am
17 de Julio
2015
Katie Kennedy
Abel Reyes
Funcionarios BAGSA
APEN
Reunión Cierre de Misión
Luis Arévalo
Alfredo Mayorga
APEN
Juan Manuel Sánchez
UCP PROYECTO
11
Anexo 11: Plan de acción para la certificación del laboratorio
CARTA GANT PARA PLANEACráN DE AC IVIDADES CON BAGSA (ACREDITACIÓN>
ACCIONES
No
1 Capacitación a Pequeños agricultoces: Certificación de la Calidad
Elementos básicos de Estadística para el
CAPACITACIÓN:
2 Procesamiento de Datos Analíticos
CAPACITACIÓN: Ensayos de Hipótesis: Estadística Aplicada al
3 Procesamiento de Datos para la Toma de Decisiones
Capacitación a Sector Público, Exportadores y Personal de
4 Laboratorio: Certificación de la Calidad
CAPACITACIÓN: Validación de Métodos Microbiológicos: Elementos
Estadísticos implicados en el Procesamiento de los datos de
5 Validación de Métodos de Ensayo Microbiológicos
CAPACITACIÓN: Estimación de la incertidumbre de las mediciones
6 analíticas
Auditoria Interna del SGC del Área de Alimentos, a fin de evaluar los
elementos de la Norma 1SO 17025 en los cuales se requiere
7
ofrtalecimiento
a
Elaboración y Ejecución delPian de Acciones Correctivas para las No
Conformidades generadas en la Auditoria Interna del Área de
Alimentos, con el objetivo de asegurar la implantación de la Norma
ISO 17025 y garantizar los mejores resultados posibles durante la
Evaluación in situ, por parte del Equipo Evaluador de ONA
g
Solicitud de Acreditación ante ONA con el Alcance: E, Col, [isterío
Monocitogenes, Stophylococcus aureus, Salmonella
MAY
JUN
JUL
MES
AGO
SEP
OCT
NOV
Elaboración y ejecución del Plan de Acciones Correctivas para los
Hallazgos de la Revisión Documental del Proceso de AcreditaciónEN RESPUESTA A: Evaluación documental por parte del Equipo
10 Evaluador de DNA
Elaboración y ejecución del Plan de Acciones Correctivas para los
Hallazgos de la Evaluación In Situ del Proceso de Acreditación. EN
RESPUESTA A: Evaluación In Situ realizada por el Equipo Evaluador
11 de ONA.
Verificación de Cierre de No Conformidades, en conjunto con el
12 Evaluador Lder de ONA, del Proceso de Acreditación
Certificado de Acreditación recibido de parte de ONA, con el
13 Alcance propuesto
13
Anexo III: Plan de acción para las capacitaciones
14
ANEXO 3
PLAN DE TRABAJ0 MISIÓN TÉCNICA JULIO 2015
a
- Producto
Fecha limite
Responsalidad
oiímpornentr 2.
1-Plataforma tecnológica
Plan de trabio alusado
Taider
24.0712015
denla
ago- 15 TICONSUILTORES-CONSULTORFS TIC
no- 15
contratados por el proyecto
Finalización dela plataforma
2- Acreditación de la boratorios
Pian de trabajo para la Acreditación
Presentación de solcitud a la ONA
Finalización del proceso de acreditación
Juí-15
jul- 5
nov-15
BAGSA
VISIBILIDAD PROYECTO
Lanzamiento Plataforma ( Evento masivo) EXPOAPEN
Materiales para Capacitaciones
Evento de cierre del Proyecto
oiiia timp
tente
3
Fin de Septiimbre
Inicio de Agosto
14-17 marzo
RAGSA/ UCP -APEN
Fecha limite
3-Capacitación a Organización dte Productores
Finalizar proceso de selección del administrador del programa
Inicio de las capacitaciones
Fin de julio 2015
ago-15
Conclusión del programna de Capacitaciones
4-Segunda cnimra de Equipos -Comparación de precios
Vsíwii
Teu
oilne tnteas
Ripanttita
Ver en Anexo Ayuda memoria-Plan de
Capacitación
UUP-APEN
dic-l5
17/7/2015
15
Solictud de Cotizaciones
23/07/20
AJuiisicíi$n de Equipos
31/082015
UCP-APEN
5- Desarrollo de herramientas -Gustavo
Picolla
Revisar condiciones de los contratos de forward, opciones y de los
reglamentos
Reunión con compradores
Planificar capacitaciones ( compradores, puestos de bolsa)
jul-l 5
Gustavo Picolla
27/072015
antes del 27 de julio
Martin Rivas
Coriponetínte 4.
6-Informes de monitoreo de Progreso del riyec o al Banco MundialSemestral Enero -Junio 2015
7-Informe financiero trimestral a Junio 2015
Fecha limite
Responsabilidad
8-Auditora externa multianual - Cierre de Proyecto
Inicio Junio 2016 Grant Thorton-tCP -APEN
Recinomendaciones Ysolicitud del plan de acciones
9-Actualización y modificaciones del Plan de Adquisiciones-Junio y Julio
0/09/2015
15/08/2015
UCP -APEN
24/07/20115 Banco Mundial
07/08/2015
1CP-APEN
itt-Trámites de Adendas Contratos UCP
11-Misión de cierre del Proyecto
15/082015
14-17 de marzo
Banco Mundial
Descargar