FORO MARÍTIMO VASCO Noticias del Foro EL FORO MARITIMO VASCO SE REUNE CON EL DIRECTOR GENERAL DE LA ASOCIACION ESPAÑOLA DE PROMOCION DEL TRANSPORTE MARITIMO DE CORTA DISTANCIA El pasado 9 de Noviembre, el Foro Marítimo Vasco se reunió con D. José Francisco Vidal, Director de la Asociación Española de promoción del Transporte Marítimo de Corta distancia, con objeto de validar la información generada hasta el momento en el proyecto para la identificación de un prototipo de buque adecuado para operar en las futuras Autopistas del mar. En dicha reunión se trataron temas como; Vías para fomentar la intermodalidad marítima, características que debe cumplir una Autopista del Mar, Acuerdo Francia-España para el fomento de la intermodalidad, el Ecobono, etc.. La reunión resulto ser una interesante charla coloquio a la que además de los participantes del proyecto asistieron Fernando Echezarreta de Transportes San José López, Manuel Carregal de Bilbao Azul Marino y los responsables del proyecto que, dentro del Área de Tecnología, está liderando el Foro Marítimo Vasco. En el proyecto participan los cuatro Astilleros privados vascos ( A. Zamakona, A. de Murueta, A. Balenciaga y A. Zamakona Pasaia) ,Oficinas Técnicas, Centros Tecnológicos (Cintranaval- Defcar, TecnaliaInnomar y Soermar) y Alium Qualitas como empresa consultora. El objetivo de este proyecto es la identificación de un prototipo de buque adecuado para operar en las futuras Autopistas del Mar. Hasta la fecha y para detectar las necesidades de los distintos agentes que toman parte en la cadena de transporte modal, el FMV se ha reunido con distintos Operadores Logísticos, Autoridades Portuarias, Empresas Navieras etc.. III ENCUENTROS NAVALES INTERNACIONALES EN EL MARCO DE SINAVAL 2007 El Plan Estratégico de Internacionalización del Sector Marítimo Vasco elaborado tras el proceso de reflexión estratégica llevado a cabo en los años 2004 y 2005, recoge las inquietudes de las empresas asociadas y trata de dar respuesta a sus necesidades en el área de la internacionalización, conscientes de que este sector está fuertemente internacionalizado y por ello, una parte fundamental de la competitividad de sus empresas pasa por su consolidación en los mercados internacionales. Para encarar este objetivo, se han priorizado algunas actuaciones entre las que se incluye la “Potenciación del certamen SINAVAL – EUROFISHING”, como instrumento de promoción de la industria auxiliar y del sector de Construcción Naval y de explotación de oportunidades de negocio a partir de Encuentros Empresariales. Los objetivos de este Encuentro Empresarial que se propone se resumen en los siguientes: • Realizar, con ocasión de la Feria SINAVAL-EUROFISHING’2007, un evento que favorezca el intercambio de experiencias internacionales entre empresas e instituciones que permita mejorar la coyuntura del sector marítimo en Europa y Latinoamérica frente al mercado asiático y norteamericano. • Contribuir a incrementar y mejorar la presencia y participación internacional de las empresas europeas y latinoamericanas. • Fomentar el conocimiento de las técnicas, mecanismos y ventajas de la cooperación empresarial en el ámbito internacional. • Servir de lugar de encuentro para el intercambio de tecnologías y negocios. • Facilitar a las empresas del sector naval los instrumentos para concretar acuerdos técnicos, productivos, tecnológicos y de inversión. Estos III Encuentros Navales Internacionales es una acción en colaboración entre el F.M.V., Bilbao Exhibition Centre, el Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia y S.P.R.I. PRESENCIA DEL FORO MARÍTIMO VASCO EN LA FERIA ONS 2006 de STAVANGER El Foro Marítimo Vasco ha participado en la presente edición de la Feria ONS, celebrada los días 22 – 25 de Agosto de 2006 en el Stavanger Forum de Stavanger, Noruega. Se ha contado para ello, con un módulo de 14 m2 en el stand organizado por la Diputación Foral de Bizkaia y Bilbao Metrópoli 30. En el stand de Diputación Foral de Bizkaia, han participado también las siguientes empresas: • Talleres de Guernica, S.A. (1) • SINAVAL – EUROFISHING 2007. (2) • SIDENOR, S.A. (3) • Astilleros Zamakona, S.A. (4) El stand ha contado también con una zona común para las empresas asistentes con barra de bar y donde se ha aprovechado para promocionar Bizkaia entre los asistentes a la feria. Ha participado también a través de un stand propio Vicinay Cadenas, S.A., empresa con amplia trayectoria en el mercado Offshore en general y en el noruego en particular, y una de las empresas de referencia a nivel internacional en su producto. La Diputación Foral de Bizkaia ha montado también una carpa en la zona del puerto de Stavanger donde se sitúan las diversas Carpas y Buques Históricos destinados a la promoción de las regiones que las organizan (generalmente regiones noruegas) o bien a la promoción comercial de las empresas que alquilan los buques históricos durante los días de la feria. Como se ha dicho anteriormente, ONS une una Feria, una Conferencia y un Festival que reúne durante una semana a la práctica totalidad del sector Offshore en Stavanger, ciudad noruega que puede considerarse la capital noruega de la industria Offshore y, junto con Aberdeen, la base de la práctica totalidad de la flota que opera en el sector Offshore del Mar del Norte. La feria, por su trayectoria e importancia de la ciudad y el país en el sector Offshore, puede incluirse entre las más importantes a nivel mundial y la número uno en Europa, 2 y por ello, reúne a un buen número de empresas dedicadas al sector Offshore, entre ellas las principales compañías petroleras del mundo. Es especialmente interesante para los astilleros y fabricantes de equipos dadas las altas exigencias de esta industria y la necesidad constante de buques especializados que demanda. Los campos petrolíferos además de los buques destinados a su abastecimiento, requiren de otro tipo de buques que realicen funciones de escolta, traslado y asentamiento de las plataformas, tendido, revisión y reparación de tuberías y cables submarinos, prospección de nuevos campos, etc. Todos estos buques son altamente especializados en sus trabajos, incorporan un gran desarrollo tecnológico y deben superar los altos estándares de calidad que requiere la industria Off-Shore. Por este motivo, los astilleros vascos cuentan entre sus clientes a algunas de las principales compañías dedicadas al mercado Offshore. La feria tiene además, interés para las empresas que trabajan en el campo del manejo de fluidos (Bombas, tubería, válvulas, automatización, hidráulica, etc.), así como otras posibles suministradoras de buques y plataformas Offshore (Cadenas, cables, elementos de habilitación, grúas, electrónica, electricidad, etc.). Todos estos equipos deben responder también a los elevados niveles de calidad que requiere este sector y por ello, ofrece buenas oportunidades a los productos de las empresas de la industria auxiliar marítima vasca. Noticias del Foro FORO MARÍTIMO VASCO IX. ASAMBLEA GENERAL FORO MARITIMO VASCO FACTURACION (Millones de E) AÑO 2002 2003 2004 2005 Previsión 2006* Directo 987 1.166 1.050 1.020 1.350 Indirecto 1.165 909 925 985 950 TOTAL 2.152 2.075 1.975 2.005 2.300 Directo 9.750 9.650 9.575 9.050 10.000 Indirecto 7.450 7.790 7.500 7.850 7.750 TOTAL 17.200 17.440 17.075 16.900 17.750 % -3,57 % -4,8 % +1,5 % +14,7 % EMPLEO AÑO 2002 2003 2004 2005 Previsión 2006* % +1,39 % -2 % -1,02 % +5 % La previsión del año 2006, correspondía a una coyuntura normalizada del sector marítimo vasco, tras la conclusión del proceso de privatización de IZAR – Sestao, “La Naval”. IX ASAMBLEA GENERAL El pasado 23 de junio el Foro Marítimo Vasco, celebró en el Aquarium de Donostia-San Sebastián, su IX Asamblea General. En la misma estuvieron presentes, D. Jose Ignacio Zudaire, Viceconsejero de Innovación y Energía del Gobierno Vasco, D. Iñaki Mujica, Viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno Vasco, D. Borja Belandia Director de Planificación y Estrategia del Gobierno Vasco, D. Andoni Idoiaga, Director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, así como representantes de la Diputación Foral de Bizkaia, D. Antton Loroño, Director de Empleo y Formación, D. Gaizka Zulaika, Director de Innovación y Promoción Económica, y D,. Felix Ayarza, Director del Dpto. de Hacienda y Finanzas, y de la Diputación Foral de Gipuzkoa, D. Joseba Amondarain, Jefe de Servicio del Dpto. de Promoción del Conocimiento y Actividad Empresarial. Durante la Asamblea, se analizó la coyuntura actual por la que atraviesa el sector marítimo: El sector de la Construcción Naval a nivel mundial, ha continuado durante el primer trimestre del año 2006 con un ritmo espectacular. Corea del Sur ha continuado siendo durante el primer trimestre el país con el mayor número de nuevos contratos, representando el 52,6% del total mundial, seguido de China con el 17,3%, y Japón con el 10,6%, a una cierta distancia se sitúa la Europa de los 25, con el 9,1%, por último señalar que España ha representado en este periodo el 0,8% de los nuevos contratos a nivel mundial. Por tipo de buques, los de mayor demanda son los portacontenedores, representando el 27,6%, en segundo lugar se sitúan los quimiqueros que representan el 16,5% del total de la demanda, seguido de los bulcarriers con el 13,6%, los petroleros con el 10,7%, y los LNG para el transporte de gas licuado han representado el 9,9%. A nivel autonómico, durante el último año 2005, el 83% de los contratos por parte de los astilleros lo han sido para el mercado exterior, lo que denota la fuerte implantación de los astilleros a nivel internacional, siendo los principales destinos Dinamarca, Reino Unido y Holanda, dentro del mercado de la UE, y por detrás del mercado comunitario se sitúa Arabia Saudí. La Industria Auxiliar fabricante de equipos, posee también un alto grado de internacionalización, representando más del 60% de su facturación en el año 2005. Los principales destinos de las exportaciones de la Industria Auxiliar son África (los compradores más significativos son países del Magreb, Senegal y Congo), EE.UU., Arabia Saudí, Emiratos Árabes y América Latina (Perú, Méjico, Venezuela, Chile y Cuba son los mayores clientes en el mercado latinoamericano). Dentro de los países europeos, es significativo el predominio de Francia como país comprador, seguido de Alemania, Reino Unido, Italia, Suecia, Portugal e Irlanda. 3 Noticias del Foro FORO MARÍTIMO VASCO ACTIVIDADES EN COOPERACION DEL FORO MARITIMO VASCO El Foro Marítimo Vasco dentro de sus actividades de cooperación interempresarial ha puesto en marcha varios grupos de trabajo entre los que destacamos el grupo de Cámara de Máquinas y el grupo de Astilleros e Ingeniería. GRUPO CÁMARA DE MAQUINAS INGETEAM Y SENER El Grupo de Promoción Internacional “Cámara de Máquinas Vasca”, formado por las empresas Guascor y Bombas Itur, a lo largo de este año ha estado trabajando en la constitución de un Consorcio de Exportación.” Para ello, se han llevado a cabo diversas acciones conjuntas. Se han elaborado unos Estatutos Internos y un Plan de Actuaciones (2007-2010). Además se ha realizado un ejercicio de oferta conjunta y se ha presentado el Proyecto a los Astilleros mas cercanos, Astilleros Balenciaga, Astilleros Zamakona, Astilleros de Murueta y a Izar Sestao. A lo largo de este año se ha presentado el Grupo en la Feria SMM Hamburgo y la Feria de Stavanger despertando interés entre algunos de los astilleros asistentes. Del mismo modo algunas empresas ajenas al Grupo han manifestado su interés en participar como miembro del mismo. Actualmente el Grupo se encuentra trabajando en la consolidación del Grupo y se prevé que a lo largo de este año se establezca una estructura. • Short Sea Shipping- Autopistas del Mar • Pesqueros Inteligentes El Grupo ha estado trabajando activamente en ambas líneas de actuación. El Grupo está elaborando dos estudios de viabilidad. Respecto al Short Sea Shipping el Grupo esta interesado en la identificación de un prototipo de buque adecuado para operar en las futuras líneas del Short Sea Shipping que operen en el Arco Atlántico. Para ello, los integrantes del Grupo se ha estado entrevistando con distintos Operadores Logísticos, empresas navieras, Autoridades Portuarias y distintos agentes implicados en la cadena de valor del transporte. El objetivo de estas entrevistas es el de captar las necesidades de los posibles usuarios de este medio de transporte. En cuanto a los Pesqueros Inteligentes, se está realizado un estudio sobre los distintos segmentos de flota de bajura y se está trabajando en las posibles innovaciones a incorporar a un futuro prototipo de buque pesquero para que éste garantice una pesca responsable y competitiva. Para ello se han realizado entrevistas con distintas asociaciones, cofradías, grandes compradores de pescado y armadores para conocer sus necesidades y captar su interés en el Proyecto. GRUPO DE ASTILLEROS E INGENIERIAS El Grupo Astilleros e Ingenierías está formado por los cuatro astilleros privados vascos (Astilleros de Murueta, Astilleros Zamakona, Astilleros Balenciaga y Astilleros Zamakona-Pasaia), Oficinas Técnicas (Cintranaval- Defcar, Estudio de Ingeniería Naval Enrique Lecuona y Lasa Naval OTN) la corporación tecnológica (TECNALIA-INNOMAR) y una empresa consultora (Alium Consulting) A lo largo del presente año, se han llevado a cabo varias reuniones dentro del Grupo, se han detectado distintas líneas de actuación. Dentro de estas líneas de actuación se han priorizado dos de ellas: ACTIVIDADES DEL BASQUE CONTACT POINT – WATERBORNE EN SU PRIMER AÑO DE ACTIVIDAD Desde su constitución, el Basque Contact Point del sector Marítimo, constituido para fomentar la presencia de las empresas del sector marítimo vasco en la I+D+i Europea dentro del VII Programa Marco, ha tenido una importante actividad, una vez identificadas las empresas que lo componen, se ha redactado un Documento de Capacidades y Potencialidades, que servirá de hoja de ruta para las actuaciones que el BCP tenga que realizar. Desde su constitución el BCP Waterborne, ha participado junto al resto de BCP en las reuniones plenarias que Eurobulegoa, la agencia vasca para la internacionalización de la I+D+i ha realizado junto a la Dirección de Tecnología del Gobierno Vasco, estando todas ellas presididas por su Director, D. Joseba Jaureguizar. EL FMV ESTA PREPARANDO UNA JORNADA TECNOLÓGICA SOBRE TECNOLOGIAS EN EL TRANSPORTE DE GAS E INNOVACIONES EN LA PROPULSION MARITIMA El Foro Marítimo Vasco está preparando para el próximo mes de diciembre, una Jornada Tecnológica en el Museo Marítimo de Bilbao, con el apoyo del Dpto. de Industria del Gobierno Vasco, a través del Programa Hedatu. La Jornada, bajo el nombre “Tecnología e Innovación en el Sector Marítimo Vasco. Nuevos Sistemas de Propulsión”, tendrá como principal objetivo la difusión de la I+D+i entre las empresas del sector, las principales herramientas financieras disponibles para el apoyo en su ejecución, así como informar sobre los nuevos sistemas de propulsión en los buques. Además se expondrán y analizarán todas las nuevas tendencias en el trasporte de gas natural, el gas presurizado y la propulsión diesel eléctrica. LA GERENCIA DEL SECTOR NAVAL PRESENTA EN BILBAO LOS ACUERDOS DE LA MESA DE LA INDUSTRIA AUXILIAR DE MADRID El pasado 24 de octubre, tuvo lugar en el Museo Marítimo de Bilbao, una Jornada Explicativa en la que la Gerencia del Sector Naval junto a Innovamar y el Foro Marítimo Vasco, dieron a conocer el alcance del acuerdo de la mesa de la industria auxiliar para la coordinación de la tramitación de los planes de competitividad. Esta Jornada se enmarca dentro de las que la Gerencia del Sector Naval está realizando en colaboración con las distintas Comunidades Autónomas e Innovamar para explicar dicho acuerdo. En la misma han estado presentes un importante número de empresas del sector marítimo vasco, gran parte de las cuales se han adherido a los citados planes de competitividad. 4 Noticias del Foro FORO MARÍTIMO VASCO ENTREGA DE LOS DIPLOMAS A LA TERCERA PROMOCION DEL CURSO SUPERIOR EN TECNOLOGIA NAVAL E INDUSTRIAL Como complemento al Plan de Formación para la Industria Auxiliar Subcontratista de los astilleros, promovido por el Dpto. Foral de Empleo y Formación de Bizkaia, y tras la demanda de profesionales un poco más específicos (Ingenieros Técnicos de grado medio y superior) que el Plan de Formación no puede aportar al sector naval debido a su complejidad, se ha visto la necesidad de realizar un proyecto específico para paliar esta escasez de profesionales que en estos momentos tiene el sector naval y que en los próximo años será mucho más acentuada. El Curso, organizado por el Foro Marítimo Vasco, cuenta con el apoyo del Departamento de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia. Participan además como expertos docentes las facultades de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao y de Náutica y Máquinas Navales de Portugalete. Los alumnos a los que va dirigido el curso de especialización son los alumnos provenientes de la Escuela Técnica Superior de Náutica y Maquinas Navales y de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Bilbao. El presente año, a pesar de haber sido el año con mayor número de alumnos, 24, el índice de inserción está siendo bueno, teniendo en cuenta sobre todo que tras finalizar las prácticas, se ha producido un obligado parón provocado por la época estival, y que será a partir de estos momentos cuando se empiecen a materializar los contratos laborales, hasta la fecha de hoy, el 62% de los alumnos ya han regularizado su situación laboral. A pesar de ser el Sector Naval un sector, con poca presencia femenina, es de destacar el esfuerzo realizado por el Dpto. Foral de Empleo y Formación y el propio Foro Marítimo Vasco para la inserción de mujeres en el sector. En la tercera promoción 2005-2006 el porcentaje de mujeres ha sido del 33%. PRESENTACION DEL PLAN DE FORMACION INDUSTRIA AUXILIAR SUBCONTRATISTA DE LOS ASTILLEROS DE BIZKAIA El pasado 11 de Julio, en el Hotel Abando de Bilbao, D. Julio Artetxe, Diputado Foral del Dpto. de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia presentó junto al FMV los resultados del Plan de Formación para la Industria Auxiliar Subcontratista de los Astilleros de Bizkaia. El Plan de Formación, promovido por el Foro Marítimo Vasco, cuenta con el apoyo de la Gerencia del Sector Naval a través del Fondo Social Europeo y la cofinanciación del Dpto. de Empleo y Formación de la Diputación Foral de Bizkaia. El número total de cursos realizados durante el año 2005 ha sido de 223, y en los mismos han participado 1.821 alumnos. RESUMEN ACCIONES FORMATIVAS AÑO 2005: - Manejo de Equipos de Elevación y Transporte - Soldadura (diversos procedimientos) - Gestión de la calidad y Auditorias Internas - Gestión Medioambiental - Perfeccionamiento profesional - Técnico Nivel Básico en Prevención de Riesgos Laborales - Ofimática Avanzada - Trabajo en alturas y montaje de andamios - Técnicas de seguridad y medio ambiente PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE FORMACION GUIPUZKOA PARA EL AÑO 2006 Al igual que viene ocurriendo desde el año 2001 en el Territorio Histórico de Bizkaia, en el presente año 2006, el FMV ha diseñado para las empresas asociadas gipuzkoanas un plan de formación. El FMV cuanta para ello con el apoyo de la Gerencia del Sector Naval, que juega un doble papel protagonista, aportando fondos propios para la cofinanciación del Plan, y gestionando los fondos del Fondo Social Europeo. Las principales acciones formativas que se están poniendo en marcha, están enfocadas a las principales áreas de producción, Soldadura, Calderería y Tubería. Todas aquellas empresas gipuzkoanas que deseen participar en el Plan de Formación, pueden ponerse en contacto con las oficinas del FMV a través de los medios habituales: Telf. 94 435 66 10 [email protected] PARTICIPACION DEL FMV EN EL OBSERVATORIO DE COYUNTURA INDUSTRIAL DE LA SPRI En el marco del Foro de Competitividad, el Departamento de Industria del Gobierno Vasco junto a SPRI ha puesto en marcha un Observatorio de Coyuntura Industrial, como lugar de encuentro con las Asociaciones que representan a los sectores industriales más significativos del País Vasco, al objeto de recabar de primera mano información cuantitativa y cualitativa, referida a los principales sectores industriales de la economía vasca. En el mes de Julio del presente año, se ha celebrado la primera reunión del Observatorio, y el objetivo es celebrar dos reuniones anuales, la primera a comienzos de año y una segunda a mediados de año, para realizar una puesta en común de los datos que se obtengan. El Foro Marítimo Vasco, participa junto con el resto de Cluster y otras asociaciones empresariales, mediante la recopilación, el envío y la validación de los datos. 5 Noticias del Foro FORO MARÍTIMO VASCO PRESENTACION EN EL FORO MARITIMO VASCO DEL NUEVO SOFTWARE DE GESTION DE PRODUCCION El pasado 29 de noviembre y tras hacer las consultas a las empresas asociadas se presentó el Software de Gestión de Producción desarrollado por el Foro Marítimo Vasco y Grupo Orbere, con el apoyo de la SPRI, un software totalmente gratuito para las empresas asociadas a ADIMDE. El Software ha sido elaborado debido a la demanda de las empresas asociadas y financiado por el programa de la SPRI “Hobeki digitala”. El fin de esta presentación fue hacer una demostración y la posibilidad de conocer nuevas posibilidades de mejora del software. A esta acudió una representación de empresas de la agrupación así como los técnicos que han desarrollado el programa para resolver dudas y implantar nuevas mejoras recogidas de los asociados. INGENIA PREMIA A D. JAVIER MADARIAGA, PRESIDENTE DEL FORO M. V. El Grupo Ormazabal, uno de los principales fabricantes europeos de equipamientos para distribución eléctrica, y el ingeniero Javier Madariaga, presidente y fundador del Grupo Ingeteam, son los galardonados con los Premios Ingenia del País Vasco 2006, que concede la Fundación Escuela de Ingenieros de Bilbao. Así, el potente sector vasco de los bienes de equipos eléctricos, que ha experimentado una notable diversificación y cuenta con una significativa presencia den los mercados internacionales, ha resultado doblemente reconocido. Los premios Ingenia cumplen su quinta edición, una ambiciosa iniciativa puesta en marcha por la Fundación Escuela de Ingenieros de Bilbao, cuyo principal objetivo es reconocer la labor profesional y humana realizada por personas equipos de trabajo, empresas o instituciones relacionadas con la Ingeniería. El premio a la Trayectoria Profesional, ha recaído en Javier Madariaga, en reconocimiento a sus cerca de 40 años de labor profesional como ingeniero y a su labor como alma mater de Tecnica Electrónica de Automatismos (TEAM), fundada en 1972 y cabecera del Grupo Ingeteam, formada por 28 empresas especializadas en equipamientos eléctricos. Así mismo es presidente del Foro Marítimo Vasco. EL FORO MARÍTIMO VASCO E IK4 RESEARCH ALLIANCE FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN TECNOLÓGICO La Corporación Tecnológica IK4 Research Alliance y el Foro Marítimo Vasco han suscrito recientemente un convenio de colaboración y promoción de base tecnológica. El acto, celebrado en la sede del centro tecnológico Gaiker-Ik4 en el Parque Tecnológico de Bizkaia, ha contado con la presencia de los máximos responsables de ambos organismos, Juan Domingo García, por parte de IK4, y Javier Madariaga Artamendi, en representación del Foro Marítimo Vasco. La firma de este acuerdo de colaboración se enmarca dentro de la apuesta que el Foro Marítimo Vasco esta realizando para promover e impulsar la I+D+i en el sector marítimo vasco y del compromiso de IK4 Research Alliance de aumentar su protagonismo en el sector y poner a disposición de éste su tecnología, experiencia y saber hacer. Las líneas en las que ambos organismos trabajamos serán: la participación activa en foros tecnológicos y, mas concretamente, en el ámbito estatal en la Plataforma Waterborne. Otra línea común de actuación será la difusión de las recomendaciones, conclusiones, etc., generadas en los distintos foros tecnológicos que se celebren a las empresas, sociedades y organizaciones pertenecientes al Foro Marítimo Vasco. Asimismo, se promoverá la organización de Jornadas Tecnológicas de interés para el sector marítimo en su conjunto, industria auxiliar, etc. La definición de las políticas y concreción de los proyectos de I+D+i de interés para el Foro Marítimo Vasco será otra de las áreas de interés común de los firmantes del acuerdo. En esta línea, se promoverá el reforzamiento del papel del Foro Marítimo Vasco en materia de I+D+i ante las distintas Administraciones. Finalmente, se trabajara sobre el lanzamiento y coordinación de actividades del BCP (Basque Contact Point). 6 GAIKER-IK4 PARTICIPA EN EL ESTUDIO DESARROLLADO POR EL FORO MARITIMO VASCO SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR NÁUTICO EN EUSKADI El Centro Tecnológico GAIKER-IK4 ha colaborado en la realización de un estudio base recientemente elaborado por el Foro Marítimo Vasco y la Sociedad Pública del Gobierno Vasco, EKP (Euskadiko Kirol Portua, S.A.), cuyo objetivo era analizar la situación actual de la industria náutica deportiva y recreativa en la CAPV e identificar las acciones idóneas para impulsar su desarrollo. Este estudio -realizado por GAIA Investigación y Consultoría- pretendía confirmar el desarrollo del sector en los últimos tiempos, facilitando datos concretos relacionados con el nº de empresas en activo dedicadas a la construcción de embarcaciones de recreo, su facturación o su grado de inversión en I+D, entre otros. La colaboración de GAIKER-IK4 -identificado como proveedor de servicios tecnológicos de I+D para el sector industrial de la náutica deportiva y recreativase ha centrado en la aportación de información sobre la experiencia y la oferta tecnológica que este Centro dirige de forma específica al sector analizado. Con una oferta multisectorial para sectores diversos como el de automoción, aeronáutico o transporte, el know-how de GAIKER-IK4 en materiales plásticos y composites -campo en el que lleva trabajando más de 20 añosle permite realizar I+D para mejorar productos y procesos de fabricación de embarcaciones, ofrecer consultoría para la reducción del impacto medioambiental de productos y procesos, realizar el diseño y cálculo de componentes por elementos finitos, así como ensayar los materiales elaborados para garantizar la calidad de sus prestaciones o su buen comportamiento al fuego. Entre otras tecnologías, GAIKER-IK4 -miembro de Foro Marítimo Vasco desde 2004- trabaja en el moldeo por infusión, alternativa al moldeo manual y a la proyección de resina y fibra de vidrio. Esta tecnología permite mejorar la calidad de la construcción de las embarcaciones y además minimiza las emisiones de volátiles, por lo que favorece las condiciones de trabajo y la sostenibilidad. Este Centro Tecnológico, que también investiga en áreas relacionadas con la Sostenibilidad y el Medio Ambiente, el Reciclado y la Valorización y la Biotecnología, elabora Diagnósticos Medioambientales (EKOSKAN), trabaja siguiendo esquemas de ecodiseño, desarrollando tecnologías sostenibles, realizando Análisis de Ciclo de Vida de productos y procesos, elaborando Planes de Minimización de emisiones, etc. Noticias del Foro FORO MARÍTIMO VASCO EL FORO MARÍTIMO VASCO ORGANIZA EL PABELLÓN ESPAÑOL EN LA FERIA SMM – HAMBURGO “La delegación de empresas vascas expositoras representa el 48% del Pabellón El Foro Marítimo Vasco nuevamente organizó el pabellón español en la feria SMM que se celebró desde el martes 26 de Septiembre hasta el viernes 29 en Hamburgo, en el que participaron 27 compañías expositoras, 13 de las cuales vascas, ocupando 550 metros cuadrados, en el pabellón numero 7. Esta feria está considerada como la número uno del mundo en el sector marítimo, tanto por el número de expositores (1.600), como de superficie total ocupada, 16 pabellones, 4 mas que la edición anterior y por ello están presentes las principales compañías mundiales del sector (astilleros y fabricantes de equipos principalmente). El buen momento por el que atraviesa el sector, a nivel mundial, con las carteras de los astilleros llenas hasta por lo menos el año 2009, y con los principales fabricantes de equipos con un plazo de entrega de entre 24 y 36 meses, se refleja en la feria, muy animada, con una gran presencia de visitantes profesionales, y un buen número de contactos y consultas para las empresas asistentes. Durante la feria, el Foro Marítimo Vasco trabajó en la promoción internacional de las empresas asociadas. Además, se presentó a las empresas y asociaciones internacionales del sector los III Encuentros Navales Internacionales, organizados por el Foro Marítimo Vasco junto a Bilbao Exhibiton Centre y con el apoyo de SPRI y el Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, en los que se coordinan encuentros uno a uno entre empresas asociadas y extranjeras como una primera oportunidad para promover la cooperación y el negocio con empresas extranjeras. El Foro Marítimo Vasco, presentó también a la prensa internacional la Cámara de Máquinas Vasca, proyecto de suministro de la cámara de máquinas como un módulo llave en mano y en la que participan las siguientes empresas asociadas: ATN y Proyectos, S.A., Bombas Itur, S.A., Guascor, S.A. y el Grupo INGETEAM. Asimismo, durante la mañana del 27 de Septiembre, Bilbao Exhibition Centre presentó a la prensa y expositores extranjeros el Certamen SINAVAL – EUROFISHING 2007 que se celebrará los próximos 24 a 27 de Enero de 2007 en Bilbao. Además de las 13 compañías expositoras presentes (Bombas Azcue, Bombas Itur, Astilleros Balenciaga, Astilleros Murueta, Grupo Ingeteam, Guascor, Laminados Losal, Obeki, Sener, Sinaval – Eurofishing, Skandiaverken, y Vicinay Cadenas), el stand del Foro Marítimo Vasco ha recibido la visita de cerca de otras 35 empresas asociadas como visitantes a la feria, además de un numero indeterminado pero importante de comerciales de las principales empresas exportadoras del sector. 7 Noticias del Foro y sus Asociados FORO MARÍTIMO VASCO PRESENTACION DEL LIBRO “Haizalde-Barlovento-Windward” El pasado día 5 de diciembre tuvo lugar, en el Museo Marítimo Ría de Bilbao, la presentación del libro “Haizalde-Barlovento-Windward” con la presencia de autoridades institucionales vascas, locales y personas ligadas al mundo de la mar. El libro presenta las biografías de 30 marinos vascos desde Elcano, Urdaneta, López de Legazpi, Oquendo hasta los héroes de Trafalgar, Churruca, Mazarredo, Alava, etc. y se publica con el objetivo de dar a conocer nuestra historia ante la sociedad en general y fomentar nuevas vocaciones marítimas. Los textos históricos han sido elaborados por D. José Gregorio Cayuela, Catedrático de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha y las láminas y dibujos por el artista José Javier Lacalle “Laka”; todo ello dirigido y coordinado por el Foro Marítimo Vasco. Para su elaboración han contado con el apoyo de: Itsas Museo-Museo Naval de Donosti, Archivo General de la Marina “Álvaro de Bazán”, Editorial Nerea S.A., La Consejería de Transportes y Obras Publicas, a través de su Dirección de Puertos y Asuntos Marítimos, La Consejería de Educación, Universidades e Investigación y la Consejería de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco, La BBK, La Caixa a través de su delegación en el País Vasco, y de las Autoridades Portuarias de Bilbao y la de Pasajes, la Diputación Foral de Bizkaia, la Diputación Foral de Gipuzkoa, El Museo Marítimo Ría de Bilbao y La Fundación Oceanográfica de Guipúzcoa-Aquarium de San Sebastián. Sin olvidarnos de los consejos y aportaciones de cuantos marinos profesionales y particulares que se ilusionaron con este proyecto. RESERVADA LA PRÁCTICA TOTALIDAD DE LA SUPERFICIE EXPOSITIVA EN SINAVAL-EUROFISHING’07 Más de 300 firmas procedentes de 27 países (entre otros Alemania, Dinamarca, Francia, Holanda, Reino Unido, Italia, Noruega y Canadá) se han inscrito ya en SINAVAL-EUROFISHING, por lo que la reserva de la práctica totalidad de la superficie expositiva destinada a la muestra está protagonizando la cuenta atrás de su organización. Hasta la fecha, y ordenando los sectores principales por sus correspondientes porcentajes de representación, la exposición se distribuye entre las firmas de propulsión y electrónica, que suponen el 46% del conjunto, las de astilleros y resto de la industria auxiliar, con el 42% de presencia, y las de servicios y entidades públicas, con el 12% restante. En total serán 18.000 m2 de exposición los que alcance este escaparate con los últimos desarrollos, tecnologías y servicios de empresas líderes en su especialidad, que mostrarán su vitalidad en una fecha en la que la construcción naval nacional atraviesa uno de los mejores momentos de su historia. Por otra parte, la organización de Jornadas, Encuentros Técnicos, Asambleas y Juntas Directivas del máximo nivel en los ámbitos pesquero, naval y portuario convertirá este espacio en centro internacional del sector, en el que, además, participarán armadores, jefes de compra y astilleros nacionales y extranjeros gracias al programa diseñado para este colectivo de profesionales por primera vez en SINAVAL-EUROFISHING. CENTRO DE ASUNTOS PESQUEROS Y NAVALES La Asamblea General de Europêche/COGECA (Asociación de las Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la Unión Europea), la reunión de los cuatro grupos de trabajo del Consejo Consultivo Regional (RAC) para las Aguas Occidentales del Norte, la Jornada en torno a los Fondos Estructurales de Pesca y la Junta Directiva de FEICOPESCA (Federación Española de Asociaciones de Industrias de Transformación y Comercializadores de Productos de la Pesca y la Acuicultura) pondrán sobre la mesa el debate sobre los planes de acción y las últimas conclusiones de entidades estratégicas relacionadas con la industria y política pesqueras. De este modo, SINAVAL-EUROFISHING se convertirá, durante cuatro jornadas, en el centro de asuntos pesqueros de la Unión Europea. En el apartado naval y portuario, los contenidos quedarán definidos por las Jornadas sobre “Short Sea Shipping” y “Buques Industriales y de Servicio” y la Conferencia de Clusters Marítimos Europeos, organizada con motivo del acto fundacional del “Cluster Marítimo Español”, que tendrá lugar también en SINAVALEUROFISHING y constituye un elemento muy destacado de su programa. Los “III Encuentros Navales Internacionales”, por su parte, contarán así mismo con un protagonismo especial desde su condición de fórmula de “partenariado”, concebida para dinamizar y fortalecer la competitividad de la industria naval y su posición en los mercados internacionales. Avalados por los 8 resultados de su anterior edición, en la que cerca de 90 empresas mantuvieron un total de 164 entrevistas, los Encuentros se presentarán de nuevo como espacio óptimo para el desarrollo de acciones conjuntas, cooperación empresarial y transferencia tecnológica. RESPUESTA POSITIVA AL PROGRAMA DE ARMADORES Personalidades de países como Francia, Alemania, Gran Bretaña, Noruega, Holanda, Polonia, Marruecos, Rusia y China han respondido ya al programa dirigido específicamente a armadores, jefes de compra y astilleros, para cuyo diseño se creó una comisión de trabajo - integrada por representantes del Gobierno Vasco, el Foro Marítimo Vasco, asociaciones y federaciones del sector- el pasado mes de enero. En esta misma línea de acción, se han iniciado ya, además, contactos con otros países africanos para atraer al certamen profesionales clave por su elevado potencial de compra en la actualidad. Todos los invitados podrán reunirse con los ponentes de los distintos actos y los expositores de SINAVAL-EUROFISHING en una zona exclusivamente habilitada a tal fin, desde donde tratará de potenciarse el encuentro, al más alto nivel, de los profesionales más representativos del sector. FUERTE APOYO SECTORIAL SINAVAL-EUROFISHING cuenta con el apoyo de organismos tan importantes como ADIMDE (Agrupación de Industrias Marítimas de Euskadi), AEDIMAR (Asociación Española de Industrias Auxiliares Marítimas), ANABAC (Asociación Nacional de Buques Atuneros Congeladores), ANAVE (Asociación de Navieros Españoles), ANFACO (Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos), AINE (Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España), la Federación de Cofradías de Vizcaya y de Guipúzcoa, el Foro Marítimo Vasco, el Gobierno Vasco (Consejerías de Pesca y de Industria), Innovamar, OPPAO (Organización de Productores de Pesca de Altura), Puertos del Estado, FEOPE (Federación Española de Organizaciones Pesqueras) y PYMAR (Pequeños y Medianos Astilleros), sin los cuales no podría erigirse en punto de referencia del sector naval, marítimo, portuario y pesquero. Noticias de los socios del Foro FORO MARÍTIMO VASCO LA DIPUTACION FORAL DE BIZKAIA PRESENTA LA AGENCIA DE INNOVACION: BAI El pasado mes de Junio, tuvo lugar la presentación de BAI - Agencia de Innovación, por parte del Diputado Foral de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, D. Ricardo Barainka. BAI: Agencia de Innovación de Bizkaia, nace con la vocación de impulsar la innovación en las empresas de Bizkaia. Su apuesta descansa en tres principios • Servicio • Proactividad y • Trabajo en red Los servicios que BAI ofrece son los siguientes: Zaintek: El servicio de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Ofrece una serie de servicios que permiten acceder de una manera rápida y eficaz a la información de carácter estratégico para su negocio. Premie: es un sistema de gestión útil que facilita el acercamiento de pequeñas empresas de Bizkaia al modelo de excelencia EFQM y que les permite mejorar sus resultados implantando sistemas de gestión orientados a la mejora continua. Para ello la gerencia de la empresa, con el apoyo de un/a consultor/a externo/a y una metodología basada en el modelo EFQM, analiza y mejora todas las áreas de la empresa, con el objetivo de mejorar sus resultados. Diseño: cuatro servicios de asesoría en diseño y asesoría de productos dirigidos a las empresas, principalmente Pymes - Chequeo de producto - Chequeo de envase - Chequeo de identidad visual corporativa - Gestión de proyectos de diseño Para más información: Telf. 94 439 56 22 Fax 94 427 80 05 [email protected] www.baibizkaia.net COMIENZA EN BILBAO EL MÁSTER DE EXPERTO EN GESTIÓN DE EMPRESAS MARITIMO PORTUARIAS DE LA E.A.M. D. José Luís Trueba, coordinador de la Escuela de Administración Marítima confirmo el pasado mes, la presencia de 23 alumnos en esta promoción con una importante presencia internacional. El Master Experto en Gestión de Empresas Marítimo Portuarias está organizado conjuntamente por la Escuela de Administración Marítima y la Universidad de Deusto. La Escuela de Administración Marítima del Gobierno Vasco viene desempeñando desde su creación, en 1982, una reconocida labor de difusión del Derecho y Economía Marítima en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Este curso pretende la formación de expertos en gestión de empresas especializadas en el sector del transporte marítimo. Para ello se brinda una panorámica multidisciplinar del sector marítimo y portuario que abarca la economía y la gestión empresarial, el derecho aplicable, la realidad técnica del sector y la terminología específica del sector y la terminología específica del sector en inglés, idioma de uso habitual en el mismo. UNTZI MUSEOA-MUSEO NAVAL DE SAN SEBASTIAN EDITA LA 5ª “ITSAS MEMORIA. REVISTA DE ESTUDIOS MARÍTIMOS DEL PAÍS VASCO”, nº 5 “Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco”” es una publicación de periodicidad bienal editada por el Untzi Museoa-Museo Naval de San Sebastián cuyo objetivo es el desarrollo de los estudios marítimos relacionados con el litoral vasco. El quinto número de "Itsas Memoria" que acaba de presentarse cuenta con 780 páginas e incluye 41 trabajos de investigación sobre temas marítimos. El volumen está centrado monográficamente, en la guerra marítima, el corso y la piratería. Esta sección monográfica reúne 29 colaboraciones en una secuencia cronológica que va de las invasiones bárbaras y vikingas a la Segunda Guerra Mundial pasando por la gran actividad bélico-naval y corsaria de los siglos XVI, XVII y XVIII. En ella han colaborado especialistas en la materia como Enrique Otero Lana, Carla Rahn Philips, Fernando Serrano Mangas, Robert A. Stradling o Josette Pontet. Los vascos y en general las gentes del Cantábrico contaban con gran reputación como marinos. En el siglo XVI se consideraba que una de las actividades características de los guipuzcoanos y vizcaínos era la organización de armadas. Su participación en numerosas contiendas navales supuso un elevado costo en vidas humanas y buques. Entre las numerosas figuras que destacan en el oficio de mar y guerra hay que destacar a Miguel y Antonio de Oquendo, Bertendona, Recalde, Pedro de Zubiaur, Tomás de Larraspuru, Carlos de Ibarra, Blas de Lezo, Ignacio María de Alava o José de Mazarredo. En la Edad Moderna el corso vasco fue el más importante de la Península Ibérica, tanto en número como en calidad de sus barcos. Solamente el corso flamenco de Dunkerque y Ostende sería más importante en el siglo XVII, pero su servicio a la Monarquía Hispánica fue mucho más breve. EL CONSEJERO DEL DPTO. DE AGRICULTURA Y PESCA DEL GOBIERNO VASCO, D. GONZALO SAEZ DE SAMANIEGO, ACLARA QUE EL “EL FONDO EUROPEO PERMITIRÁ SEGUIR APOSTANDO POR EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA” “El Fondo Europeo permitirá seguir apostando por el desarrollo de la pequeña y mediana empresa del sector transformador y comercializador del País Vasco. En lo que respecta al sector transformador, las nuevas ayudas se orientaran a seguir mejorando la calidad de nuestros productos, para conseguir su diferenciación y obtener un mayor valor añadido a través de la investigación y el desarrollo, además de fomentar la sensibilización y formación en este ámbito. En materia de comercialización pesquera, se continuará potenciando su competitividad, de manera que responda a las necesidades y exigencias del mercado, asimismo seguiremos fomentando las exportaciones y la apertura de nuevos mercados, y promoviendo, además, el consumo de pescado en la población como un producto muy nutritivo y saludable” 9 FORO MARÍTIMO VASCO Noticias de los socios del Foro LA NAVAL BOTA EL BUQUE GASERO “SESTAO KNUTSEN” PARA EL ARMADOR NORUEGO KNUTSEN La Naval ha botado el buque gasero “Sestao Knutsen”, que está construyendo en la planta de Sestao para el armador noruego Knutsen OAS. Este es el segundo barco de estas características que se realiza para el armador noruego en la planta vizcaína y el tercero en los astilleros nacionales ya que, anteriormente, la empresa había construido otro en Puerto Real. El contrato del “Sestao Knutsen” fue firmado en enero de 2005 y la quilla se instaló en octubre del mismo año. Tras la botadura, el buque será entregado al armador en diciembre de 2007. La construcción de este gasero supone para el astillero unos 1,8 millones de horas de trabajo, tanto para la plantilla propia como para la industria auxiliar. En total, tiene 284, 4 metros de eslora, 42,5 de manga y un peso muerto de 68.200 toneladas. Su calado máximo es de 12,30 metros y sus 4 tanques de carga permiten transportar 138.000 metros cúbicos. Propulsado por una turbina de vapor de 28.000 kilovatios de potencia alcanza una velocidad “de servicio” de 19,5 nudos en condiciones de carga y de 21 en condiciones de lastre. LA NAVAL PASA A MANOS PRIVADAS El Consejo de Ministros adjudica el astillero de Sestao al grupo vasco CNN, tras un proceso de venta que se ha prolongado un año y medio El Consejo de Ministros formalizó el pasado 3 de noviembre la adjudicación de la factoría al grupo vasco; y de los astilleros de Gijón y Sevilla, pertenecientes también a la empresa pública en liquidación IZAR, a sus nuevos dueños. Así noventa años después de su apertura, la factoría regresa a manos privadas tras más de dos décadas de profunda crisis, que ha dejado su plantilla en menos de un 10% de la que tenía en su época de máximo esplendor, a principios de los 70. La decisión del gobierno concluye un largo proceso de venta, que se inició en el primer trimestre de 2005, tras obligar la Comisión Europea a liquidar el grupo IZAR, que entró en quiebra al no poder devolver las ayudas de Estado concedidas en la anterior fase de reconversión consideradas ilegales por Bruselas El consorcio CNN-encabezado por Astilleros Murueta, Ingeteam y Marlon 25 -, que ha pagado por el astillero siete millones de euros, recibirá las intalaciones con una plantilla de 340 operarios de los 570 que tiene en la actualidad. Se ha comprometido a mantenerla al menos por tres años. Es inminente , por tanto, una reducción de unos 230 empleos. La crisis que ha dado origen a la situación actual data de 2004. Las movilizaciones de los trabajadores no lograron mantener el astilleros en el sector público-en el que permanecerán las factorías de Galicia y Cádiz, integradas en el grupo Navantia, que se dedicará principalmente a la construcción militar-, por lo que se puso en marcha un largo y complicado proceso de privatización. En el caso de La Naval acudieron a él solo dos postores, ambos con participación mayoritaria vasca: CNN y Sidernaval, liderado por Astilleros Zamakona. La adjudicación de las plantas de Izar a sus nuevos dueños ha venido precedida de una delicada y larga negociación con los sindicatos, que exigían garantías de estabilidad laboral en la empresa privada. Tras varios meses de conversaciones salpicadas de algunas protestas, los operarios de los tres centros tendrán garantías de empleo durante diez años a cargo de la Sepi. Según el pacto alcanzado en mayo y cerrado definitivamente en la noche del jueves, si antes de diez años los nuevos proyectos industriales entraran en crisis, los trabajadores tendrían derecho a prejubilarse a partir de los 52 años o, los menores de esa edad, a un puesto alternativo, que incluye la incorporación a Navantia. Por el momento, las empresas adjudicatarias se han comprometido a mantener la plantilla durante tres años; en caso de no hacerlo, la SEPI se hará cargo del problema, pero descontará de la fianza depositada 40.000 euros por cada trabajador despedido. Caso especial es el de Sestao, que abordará en los próximos días la puesta en marcha de un expediente de regulación para el excedente de 230 empleados, que deberá estar resuelto antes de la firma de la escritura pública. Los operarios que cumplan 51 años antes del próximo 31 de diciembre abandonarán el astillero por esta vía en condiciones similares a las de la última reconversión. La existencia de acuerdo con los sindicatos acelerará el proceso, pero la entrada de los nuevos dueños en La Naval puede retrasarse por esta causa, ya que CNN ha reiterado que no se harán cargo de la factoría hasta que el ajuste laboral no este concluido. Las centrales alcanzaron también acuerdos con las empresas para los convenios colectivos de este año y los dos próximos. Según fuentes sindicales, el pacto recoge un aumento salarial en la que , por el momento, esta garantizada la presencia de los tres compradores, con funciones conjuntas comerciales, de I+D+i, 10 de aprovisionamiento, etc. En la misma entrarán , más adelante, otros socios y el grupo Ros Casares, cuando se resuelvan los problemas con Bruselas que le han impedido hasta ahora recibir la fábrica de motores de Manises, la cuarta factoría de Izar a privatizar. CNN GARANTIZA EMPLEO EN LA NAVAL HASTA 2011 Y BENEFICIOS EN 2007 Construcciones Navales del Norte ( CNN ) mantendrá ocupada las gradas de la Naval durante cuatro años y medio o cinco, es decir, hasta bien entrado el 2011, con los contratos que tiene apalabrados y las expectativas sólidas sobre otros que esta negociando. Esa carga de Trabajo supondrá ocupación directa para los 340 operarios del astillero y para una media de 800 industriales auxiliar, horas después de que la Sepi le comunicara oficialmente la adjudicación del astillero, dentro del proceso de privatización de los activos de Izar. CNN espera poder obtener la operación financiada con fondos propios lo que supome arrancar con “un balance limpio” sin, endeudamiento alguno. Este proceso se abre a partir de ahora para tomar el control efectivo del astillero vizcaíno . La carga de trabajo que ofrece La Naval es la garantía mas importante para los trabajadores, comenzaran a construir los nuevos buques de encargo de dos dragas de 4000metros cúbicos – las mas grandes del mundo – que deberán ser entregadas al armador belga Jan de Nul en Diciembre de 2006y septiembre del 2009. Además de los nuevos dueños tienen prácticamente comprometida la construcción dé cinco cargueros de entre 5.000 y 15.000 toneladas y avanzada la negociación para dos porta contenedores frigoríficos -mas la opción de otros dos, otra draga y un buque tipo “ shuttle”. Si se confirman todos estos pedidos la ocupación estará garantizada para cinco años mas para toda la plantilla del astillero y una medida de 800 operaciones de la industria auxiliar. IZAR y las firmas adjudicatarias de los astilleros firman las escrituras públicas de compraventa de los centros La Comisión IZAR y las compañías adjudicatarias de los astilleros de Sestao, Gijón y Sevilla firman las escrituras públicas de compraventa de los centros, último trámite del proceso de privatización. La elevación a públicos de los contratos de compraventa se considera como fundamental para el futuro de los astilleros, ya que a partir de ese momento los tres centros podrán contratar carga de trabajo, según comunicaron fuentes de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Una empresa en liquidación, como es el caso de IZAR, no puede contratar. La venta de los tres astilleros fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 3 de noviembre previo informe positivo del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP). ADJUDICATARIAS Anteriormente, el 18 de julio, el Consejo de Administración de la SEPI autorizó a la Comisión de Liquidación de IZAR a vender el astillero de Sestao a Construcciones Navales del Norte (CNN), el de Gijón a Factoría Juliana y el de Sevilla a Astilleros de Sevilla. La adjudicación de la fábrica de motores de Manises quedó aplazada porque la Comisión Europea (CE) reclamó más información a Ros Casares. Noticias de los socios del Foro FORO MARÍTIMO VASCO EL PUERTO DE BILBAO CONSOLIDA SU ACTIVIDAD COMO ENCLAVE GRANELERO EN EL PRIMER SEMESTRE El Puerto de Bilbao potencia su actividad en el ámbito de los graneles y obtiene un crecimiento en torno al 15% en líquidos y sólidos en el primer semestre del año. De esta manera este Puerto se convierte en un referente en este tipo de tráficos en el sistema portuario estatal. Los grandes líquidos alcanzan un total de 10889,278 toneladas en el primer semestre 2006. Las principales mercancías en cuanto a los graneles líquidos en el enclave bilbaino han sido el crudo de petróleo ( + 3 ), Fuel Oil ( +57 ), y gas natural ( + 54 ). Por su parte los descensos más importantes se dan en el gas – oil ( 252.000 toneladas ). Destaca el incremento del granel sólido, que después de cerrar 2005 con importante descenso y durante los seis primeros meses de este año se ha recuperado y ha crecido un 14 %. Bilbao presenta un patrón geográfico centrado en los intercambios comerciales con la Unión Europea. De esta manera, el 48 % de los intercambios se llevan a cabo con los países de la Europa Atlántica EL PUERTO DE BILBAO AUMENTÓ UN 11% SU CARGA CON 17,8 MILLONES DE TONELADAS El Puerto de Bilbao aumentó un 11% el volumen de mercancías manipulado en el primer semestre respecto al mismo periodo de 2005, con 17.890.000 toneladas. El granel liquido, en donde el fuel oil y el gas natural lograron incrementos del 57 y 54% respectivamente, fue el principal motor del impulso junto con la mercancía general contenerizada, que aumentó un 4%. La Autoridad Portuaria de Bilbao registró una cifra de negocio en el primer semestre de 2006 de 28,6 millones de euros, lo que supone una mejora porcentual del 4,3% con respecto al primer semestre del pasado año. Por su parte, el cash-flow creció un 9%. La Autoridad Portuaria de Bilbao ha realizado un estudio sobre la correlación entre la estructura económica vasca y los tráficos del puerto vizcaíno que constata el gran peso de la carga industrial, sobre todo de los sectores energético y siderometalúrgico. Además el informe destaca que el comercio exterior del “hinterland” del puerto se realiza mayoritariamente con Europa y por transporte terrestre, al no contar todavía con alternativas competitivas de Short Sea Shipping. Los tráficos lejanos con contenedor son los que marcan la correlación entre el PIB vasco y el movimiento portuario. EL PUERTO DE PASAJES HA MANIPULADO 2.919.233 TONELADAS EN EL PRIMER SEMESTRE, UN 9,5% MÁS QUE EN EL MISMO PERIODO DE 2005 El Puerto de Pasajes ha manipulado 2.919.233 toneladas en el primer semestre de 2006, un 9,5% más que en el mismo período del año anterior. Estas cifras resultan muy buenas y podrían significar que el Puerto superase a final de año la cifra de 2005. El aumento respecto al año anterior se debe sobre todo al buen funcionamiento de los operadores del Puerto y a la puesta en funcionamiento del nuevo silo para automóviles de UECC; a pesar del cierre en 2004 de la central de CLH dedicada al tráfico de gráneles líquidos y a las dificultades que atraviesa el mercado del acero a nivel mundial. MERCANCÍAS PRINCIPALES Las mercancías protagonistas en el Puerto de Pasajes siguen siendo, como en periodos anteriores, las de naturaleza siderúrgica, que han supuesto el 63,17% del total de productos manipulados en este semestre. De este porcentaje, más de la mitad corresponde a la chatarra, que supone un 36,99% del total. Los tráficos de carbón y cok y de automóviles suponen también porcentajes importantes respecto al total de mercancías manipuladas, con un 12,69% en el caso de carbón y cok, y un 6,03% en el caso de los automóviles. Precisamente el tráfico de automóviles ha sido objeto de un fuerte impulso en Pasajes con la construcción de un silo vertical de 90.000 metros cuadrados destinado a este fin por parte de la naviera noruega UECC. Esto ha propiciado que la manipulación de este tipo de mercancía sea un 7,54% más que en el mismo período del año pasado. Otras mercancías manipuladas en el Puerto de Pasajes que suponen un porcentaje importante del total han sido los abonos naturales y artifi- ciales – con 103.155 toneladas - , los cereales – con 101.036 toneladas - y los materiales de construcción – con 83.979 toneladas. Por otra parte, el papel y la pasta de madera continúan arrojando cifras de tráfico ascendentes, con 67.222 toneladas manipuladas este semestre, frente a las 53.769 en el mismo período del año anterior. Los productos ganaderos y alimenticios han supuesto un movimiento de 32.352 toneladas, cifra muy similar a la del primer semestre de 2004, cuando se movieron 34.944 toneladas de los mismos. Pasajes es un importante puerto pesquero que, lógicamente, ha acusado la difícil situación que continúa atravesando la pesca de la anchoa. Así, en el apartado destinado a pesca, en el Puerto de Pasajes se acusa un descenso del 7% respecto al mismo semestre de 2005. De esta manera, este primer semestre de 2006 ha generado un tráfico de 6.580 toneladas, frente a las 7.077 toneladas que se manipularon durante el primer semestre de 2005. Entre las mercancías que han aumentado el volumen manipulado respecto al mismo período de 2005, destacan los cereales con un espectacular aumento de un 212,98%. Se pueden citar también la chatarra (un 14,23% más), productos siderúrgicos (3,88% más), carbón y cok (6,24% más), automóviles (7,54% más), papel y pasta de madera (25% más), maquinaria y repuestos (11,3% más), maderas (4,14% más) y cemento y clinker (2,97% más). TENDENCIAS EUROPEAS La configuración de un mercado único en el seno de la UE marca un hito para la política común de transportes, ya que las medidas que introduce permiten responder a la creciente demanda de transporte y paliar los problemas de congestión y de saturación. El transporte por carretera crecerá en la UE cerca de un 50% antes de 2010, y el tráfico transfronterizo se duplicará en 2020, por lo que hay que plantear como solución alternativa la creación de Autopistas del Mar. Los puertos europeos concentran un volumen de mercancías que corresponde a más del 90% del comercio de la UE con terceros países, y en lo que concierne al comercio intracomunitario, dicho porcentaje se reduce hasta el 30% del total. La Comisión Europea considera que el SSS se convertirá en una parte integrante de la cadena logística de transporte y en un auténtico servicio puerta a puerta. 11 Noticias de los socios del Foro FORO MARÍTIMO VASCO INASMET-Tecnalia ha acogido la Jornada de clausura del proyecto europeo 2xTRA, de países del Espacio Atlántico, para concretar las buenas prácticas en la gestión de la transferencia tecnológica como impulso del desarrollo regional Por parte de INASMET-Tecnalia se expuso su modelo operativo de NIESORTEK para la puesta en marcha de nuevas empresas tecnológicas La promoción de Nuevas Empresas de Base Tecnológica (NEBTs) y los métodos para llevarlas a cabo con garantías de éxito y según las experiencias de los países más avanzados en este campo ha centrado la jornada de clausura del proyecto europeo “2xTRA”. La Jornada se ha celebrado en la sede de INASMET-Tecnalia en Donostia-San Sebastián, como socio participante en el proyecto, junto a representaciones de las trece entidades vinculadas a la Innovación y Transferencia de Tecnología. Los socios del proyecto pertenecen a países como el Reino Unido, Irlanda, Portugal, Francia y España, lideradas por la OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación) de la Universidad de Navarra. Este proyecto europeo, como se deduce de la ubicación geográfica de los países participantes, está orientado al Espacio Atlántico, con el fin de difundir y poder aplicar en los países del área los resultados prácticos obtenidos por universidades, centros tecnológicos y empresas innovadoras para la puesta en marcha de nuevas empresas tecnológicas. El desarrollo de la jornada de clausura del proyecto “2xTRA” se ha centrado en la presentación de los principales resultados prácticos y conclusiones en ese campo de la innovación y transferencia de tecnologías innovadoras, propicias para servir de base a nuevas empresas generadoras de riqueza y empleo cualificado. Resultados que además se han visto respaldados por las experiencias y modelos de actuación por parte de cuatro entidades de los países participantes especializadas en la promoción de empresas tecnológicas. Entre ellas cabe destacar la intervención de Igor Aristizabal, director de Nuevas Iniciativas Empresariales (NIE) de INASMET-Tecnalia, que colabora con el Fondo Sortek en este campo y está participado por el centro tecnológico y Kutxa, junto a otras entidades. Han intervenido además en la jornada de clausura las organizaciones especializadas “Uninova y Uniemprende, Startech Partner Ltd. y la incubadora de empresas Txingudi (ESTIA-Tribord/Decathlon). La intervención de Igor Aristizabal se ha centrado en varios aspectos operativos y de organización que dan una visión completa de las NEBTs: por qué y para qué impulsar esta clase de empresas innovadoras, requisitos para su promoción y puesta en marcha con garantías de viabilidad o de éxito, operativa del centro de creación de empresas en INASMET-Tecnalia, así como en la propia Corporación. Esta exposición se complementa con el historial y detalle de las empresas creadas desde el año 2003 hasta el presente; operativa del Fondo SORTEK en su nueva etapa, junto a los proyectos y actuaciones más relevantes. El impulso de las NEBTs está motivado por la propia tendencia de los países más avanzados a regenerar y reconvertir su textura industrial sobre la base de fomentar empresas innovadoras y de alto valor añadido en sus productos más competitivos. Esto supone que la futura estructura empresarial se basará, principalmente, en nuevas pymes de base tecnológica. La sociedad del conocimiento y la innovación que tales países impulsan puede ser considerada como una nueva revolución industrial, y la actual realidad europea indica que el futuro de la competitividad se construirá sobre tales bases. EL CENTRO TECNOLÓGICO AZTITECNALIA APORTA 105 MILLONES DE EUROS AL PIB VASCO Según indicaciones de Rogelio Pozo, director de Azti-Tecnalia, este centro tecnologico vasco especializado en investigación marítima ha aportado al PIB del Pais Vasco desde su creación, hace 25 años, un total de 105 millones de euros Estas declaraciones fueron afirmadas en la rueda de prensa que tuvo lugar con motivo del XXV aniversario de AZTI-TECNALIA en la que desgranó lo que ha sido la contribución de este centro a la economía vasca y su aportación a “la transformación económica de Euskadi mediante la generación de empleos de calidad que antes no existían” El director del instituto vasco señaló que durante este periodo AztiTecnalia ha conseguido unos ingresos de 146 millones de euros, de los que 28 millones de euros corresponden a proyectos internacionales, principalmente de la Union Europea. Con ello, ha generado unos ingresos fiscales por importe de 30 millones de euros y ha contribuido a la creación de 154 empleos directos cada año. Ha inducido también el desarrollo de otros sectores , en los que ha generado inversiones en tecnología, procesos y productos por un importe de mas de 562 millones de euros en los ultimos diez años, lo que a su vez ha dado lugar a unos ingresos fiscales de 158 millones de euros y ha contribuido a la creación y mantenimiento de 958 empleos por año. FELICITACIÓN NAVIDEÑA DEL FORO MARÍTIMO VASCO 12 Noticias de ADIMDE y sus asociados AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI NUEVOS ASOCIADOS A ADIMDE DURANTE EL AÑO 2006 1. CARPINTERIA MENDIOLA, S.A. Portualdea, s/n 20110 – PASAJES SAN PEDRO Tfno.: 943 39 70 84 Fax: 943 404286 E-mail: [email protected] 10. LUIS BAROJA CORREDURIA DE SEGUROS, S.L. Reina Maria Cristina, 10 5ºA 48930 – LAS ARENAS Tfno:94 4802582 Fax: 94 4648894 E:mail: [email protected] 2. GOIKIDE, S.L. Txorierri Etorbidea, 27 - 48180 - LOIU Tfno.: 94 4642425 Fax: 94 4641006 E-mail: [email protected] Web: www.goikide.com 11. BABCOCK MONTAJES, S.A. Ribera de Erandio, 5 48950 – ERANDIO Tfno.: 94 4170221 Fax: 94 4170700 E:mail: [email protected] Web: www.bbe.es/bm 3. BILBAO PLAZA MARITIMA SHIPPING, S.L Loiu Lauroeta Etorbidea, 48180 – LOIU Tfno.: 94 4631600 Fax: 94 4638552 E-mail: [email protected] 12. ONLY CREW, S.L. Zapateria, 97 bajo 01001 - VITORIA Tfno: 600 507090 E:mail: [email protected] 4. CLEQUALI, S.L. Aragon, 2 – 2º dpto 48015 – BILBAO Tfno.: 94 4745055 Fax: 94 4745165 E-mail: [email protected] Web: www.qualityser.es 13. ARCELOR DISTRIBUCION NORTE, S.LLarrazabal kalea, 2 – 48970 BASAURI Tfno.: 94 4872561 Fax: 94 4260343 E:mail: [email protected] - Web: www.grupovelasco.com 5. LASANAVAL OTN, S.L. Plaza del Cecho, 2 bajo Bidebieta 1 - 20016 – PASAJES SAN PEDRO Tfno.: 943 390504 Fax: 943 401152 E-mail: [email protected] 6. TALLERES AROSTEGUI, S.L. Kaia Kalea, 4 Apdo. 5 20810 – ORIO Tfno.: 943 830342 Fax: 943 133361 E-mail: [email protected] Web: www.tarstegui.com 7. 8. 9. TALLERES MECANICOS KAI ALDE, S.AL. Zona Portuaria la Herrera, s/n apdo. 248 20110 – PASAIA Tfno.: 943 394390 Fax: 943 394153 E-mail: [email protected] MONTAJES Y REPARACIONES PASAI, S.L.L. Pol. Ind. De Lezo. C/Sagasti , 6 y 7 20100 – LEZO Tfno.: 943 525950 Fax : 943 523316 E:mail: [email protected] Web: www.montajespasai.com TECOMAR, S.L. San Pedro, 12 20110 – PASAIA Tfno.: 943 404035 Fax: 943 404183 E:mail: [email protected] Web: www.tecomar.es ® 14. OBEKI GROUP Baratzondo, 3 Pol. Ind. Apatta Eureka 20400 – IBARRA Tfno.: 943 679900 Fax: 943 679901 E:mail: [email protected] - Web: www.obeki.com 15. BILBAO TUGS, S.L. Iturribarri, 11 Sotano 48700 – ONDARROA Tfno.: 943 149522 Fax: 943 199525 E:mail: [email protected] 16. ZUMAIA SEXTO, S.L. Iturribarri, 11 sótano 1 48700 – ONDARROA Tfno.: 943 199522 Fax: 943 199525 17. NAVIERA GALDAR, S.A Erreñe Zubi, 6-1º 48370 – BERMEO Tfno. : 94 6881804 Fax : 94 6885423 E:mail: [email protected] RESUMEN GENERAL DE ASOCIADOS 4 Asociaciones de Armadores de Buques de Pesca que representan a 133 empresas 6 Armadores de Buques Mercantes y Remolcadores 6 Astilleros 128 Empresas de la Industria Auxiliar de Euskadi 2 Agrupaciones de Industria Auxiliar que agrupan a un total de 43 empresas Total Empresas 146 empresas que representan a un total de 322 empresas GUASCOR CONSOLIDA SU ESTRUCTURA ACCIONARIAL CON ENTRADA DE DOS SOCIOS Diana Capital FCR y Found – ICO FCR, han tomado sendas participaciones en el capital del Grupo Guascor. Con la incorporación de estos dos nuevos socios, el Grupo Guascor fortalece y consolida su estructura accionarial y pone las bases, para el desarrollo y lanzamiento de un nuevo y ambicioso plan estratégico. Los principales objetivos del Grupo pasan por alcanzar un fuerte posicionamiento en prestar soluciones energéticas basadas en las energías renovables fundamentalmente energía solar fotovoltaica y biomasa manteniendo el negocio en la fabricación de motores, la ejecución de proyectos “ llaves en mano” y la presentación de servicios de operación y mantenimiento en el ámbito energético y eléctrico. El Grupo Guascor mantendrá y reforzara su presencia internacional, centrada actualmente en Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Asia. 13 Noticias de los socios de ADIMDE AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI NUEVE EMPRESAS DE ADIMDE-FMV REPRESENTADAS EN EL LIBRO PRODUCTOS EXCELENTES “MADE IN EUSKADI“ EDITADO POR LA SPRI El pasado mes de Junio se vio la luz el libro de productos excelentes, editado por la SPRI, que recoge los productos de empresas vascas más relevantes a nivel internacional. El Libro ha sido presentado por la Consejera de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco en un acto celebrado en el auditorio del BEC. El proyecto ha visto la luz gracias al esfuerzo de los clusters y otros organismos, que han aportado el material necesario para la publicación así como a la propia SPRI por el esfuerzo que ha supuesto la coordinación y edición del Libro. Como complemento, se ha editado en soporte CD. El FMV ha incluido en el libro 9 productos, de otras tantas empresas asociadas, tras cumplir los requisitos del comité evaluador. EMPRESA ASTILLEROS DE MURUETA ASTILLEROS ZAMAKONA ASTILLEROS BALENCIAGA LA NAVAL – SESTAO JUNTAS BESMA WARTSILA IBERICA SENER INGENIERIA DE SISTEMAS IKASALDE BOX VICINAY CADENAS PRODUCTOS ATUNEROS CONGELADORES REMOLCADORES BUQUE MULTIPROSITO / ROV GASEROS LNG JUNTAS MOTORES DUALES SISTEMA FORAM CAJAS AISLANTES BUQUES LNG CADENAS SINTEMAR REALIZA EL MONTAJE DE LAS LÍNEAS DE PROPULSIÓN DEL BUQUE “JUAN DE LA COSA” SINTEMAR ha realizado con éxito el montaje y alineación de la línea de propulsión en el buque hospital “Juan De La cosa”, realizando las principales tareas durante los meses de febrero y marzo del presente año. La propulsión del citado barco constaba de dos líneas compuestas cada una de ellas de un motor MAK 9M20 y una hélice azimutal WARTSILA LTC CS 250-S/WO-K conectados a través de un eje intermedio de 6 metros compuesto de dos tramos y tres chumaceras FAG SNV20 y un eje flotante JAURE de 1,5 metros. El motor descansaba sobre apoyos elásticos y se conectaba al eje intermedio por medio de un acoplamiento elástico VULKAN tipo RATO. Los trabajos contratados a SINTEMAR comenzaron el pasado mes de noviembre con la prealineación del motor y la hélice azimutal. Este paso que es imprescindible antes de soldar la hélice azimutal al casco, ha requerido la utilización de la última tecnología láser para alineaciones, dado que el motor y la hélice se encontraba a 8 metros de distancia. Una vez soldadas las hélices azimutales y botado el buque comenzaron los trabajos en el dique realizando los trabajos de montaje y alineación de ambas líneas. En primer lugar se procedió a la alineación del motor con la hélice azimutal para corregir los cambios originados por el cambio de estado del buque y por la soldadura, una vez mas fue esencial la tecnología láser para lograr este objetivo con éxito. Posteriormente se procedió a realizar el taladrado del polín y el refrentado del mismo para continuar con la preparación del encofrado y posterior vertido de resina CHOCKFAST NARANJA. Tras el curado de la resina 48 horas después se completó el montaje de los motores. En la siguiente fase se alineó el eje con la hélice y el motor y también se centraron las chumaceras con el eje, posteriormente continuaron los trabajos con el taladrado y el refrentado del polín y concluyeron con su fijación mediante la aplicación de CHOCKFAST NARANJA. En último lugar, se montaron los acoplamientos elásticos que unen el motor con el eje intermedio y los ejes flotantes que unen dichos ejes con las hélices azimutales. Finalizados los trabajos y durante las pruebas de mar se pudo comprobar que todos los parámetros de temperatura y vibraciones de los diferentes elementos de las líneas se encontraban en tolerancias, concluyendo satisfactoriamente los trabajos de montaje y alineación realizados por SINTEMAR. ÚLTIMOS TRABAJOS REALIZADOS POR GOIKIDE EN ESTE AÑO 2006 GOIKIDE ha realizado la entrega de una instalación completa de tratamiento de cemento para la firma CEMEX. El proyecto consiste en la recepción, extracción, distribución y descarga de cemento en una Gabarra. Esta unidad de 120 mtrs. de eslora, 24 de manga y 14 de puntal, dispone de 11 bodegas de almacenaje de cemento, con una capacidad superior a 20.000 Tns. Su finalidad es disponer de un almacén a pié de puerto para suministro, bien a granel, bien en sacos. El proyecto ha consistido en el diseño, desarrollo, construcción e instalación de las unidades precisas para éste cometido. Básicamente éstas han sido: Cinta transportadora de 85 mtrs. ubicada en fondo de Gabarra para la recepción del exterior y la extracción de las bodegas. Elevador de cangilones de 30 mtrs. para el posicionada del producto en punto de distribución. Caja fluidificada de distribución automatizada con direccionado a cinco puntos. Dos líneas de aerodeslizadores de 80 mtrs. c/u, para la distribución a bodegas y/o exterior. Dos sistemas de carga de sacos sobre camión, telescópicos Un sistema de carga de camiones cisterna a granel. La capacidad de movimentación del cemento es superior a 200 Tns/h. El mando de toda la instalación está encomendada a sistema de control por PLCs, Pantallas Táctiles , siendo toda ella automatizada y dotada de seguridad redundante. Este sistema tiene comunicación vía MODEM hacia el exterior con la finalidad de ser soporte del mismo tanto para verificaciones o reparaciones, como para el cambio de parámetros GOIKIDE presente en el mercado con realizaciones llave en mano, se dedica a la automatización de procesos industriales, tanto como proveedor completo final, como colaborando con otras firmas del mercado. 14 Noticias de los socios de ADIMDE AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI ASTILLEROS ZAMAKONA CONSTRUYE LOS DOS REMOLCADORES MAS GRANDES DE EUROPA “DON INDA y MARIA ZAMBRANO” El Don Inda es un buque impresionante, es un cazador de tormentas, un buque concebido en Noruega y desarrollado por ingenieros de Astilleros Zamakona y de salvamento marítimo para operar en las peores condiciones en los peores mares del mundo. Cada uno de estos dos remolcadores de altura cuesta 35 millones de euros, son buques polivalentes. Preparados para recoger hidrocarburos en la mar y con una gran capacidad de remolque. También pueden realizar tareas de salvamento de náufragos e intervenir en la lucha contra incendios. Cada remolcador de altura dispone de cuatro motores de 4000 kilovatios de potencia, la misma maquina que por ejemplo usa un petrolero de 130.000 toneladas. Alcanza 17,5 nudos y consume, al cien por cien de potencia de sus maquinas, 90 toneladas de combustible (gasoil) al día. Posee una autonomía de 9.000 millas a velocidad económica (80% de su régimen). La misión fundamental de estos buques es la prevención, pueden hacerse con un barco en el mar y apartarlo de la situación de peligro. A la potencia de los buques se une asombrosa maniobrabilidad. Disponen de dos hélices fijas (que salen de sendas toberas) de otras dos trasversales en popa y de dos mas en proa; una de ellas lateral y otra capaz de girar sobre su eje 360º. Nueve toberas de brillante acero inoxidable, coronan la parte trasera del puente También se encuentran preparados el Don Inda y el Maria Zambrano para la complicada e ingrata tarea de recoger hidrocarburo. Para ello arman a cada banda un brazo articulado dotado de bombas extractoras que desciende sobre las aguas y que recoge el crudo mientras el barco a un nudo de velocidad. Al tiempo pueden desplegar barreras flotantes autohinchables que cercan la mancha antes de traerla a la borda o largar por popa el skimmer un ingenio flotante dirigido por radio y dotado de aspiradores que succionan el hidrocarburo. El Don Inda Botado el pasado 28 de marzo, esta acabando de ser armado y pasa estas semanas las pruebas particulares de sus equipos y las llamadas pruebas de mar. Esta previsto que este mes sea entregado por Zamakona a Fomento. El remolcador se dirigirá entonces a su base en Finisterre. El María Zambrano fue botado el pasado 10 de Agosto y entrara en servicio el próximo año en el Mediterráneo. ASTILLEROS ZAMAKONA CIERRA LA COMPRA DE ASTILLEROS PASAIA CON UNA INVERSIÓN DE DIEZ MILLONES La Plantilla de Astilleros de Pasaia, ha aceptado la reducción de empleados hasta los 25 operarios, pero con compromiso del nuevo propietario de que, atendiendo a la cartera de pedidos, esta cifra se eleva hasta cerca de un centenar de empleados en 2007. Esta es la operación de salida consensuada a varias bandas para un astillero que prácticamente esta mano sobre mano desde hace meses para la compra de este Astillero por Astilleros Zamakona S.A. Esta compra va unida, además, a un proyecto de ampliación de actividades en la propia bahía, al estar estudiándose la construcción de un segundo dique para la posible reparación a flote del propio astillero. La autoridad Portuaria de Pasaia tiene avanzado su criterio favorable sobre su implantación que redundaría en beneficio de esa revitalización de la bahía. El camino es crecer de forma racional para ser mas fuerte. No se trata de crecer por crecer, si no integrar piezas que ayuden a realizar mejor trabajo. Esta concentración de centros, hasta ahora tres en Bizkaia y dos en Guipúzcoa, permitirá seguir abarcando la construcción de buques de acero de muy diversos tipos y tonelajes, desde grandes metaneros o dragas hasta los barcos con que se renueva la flota pesquera. La operación de Astilleros Zamakona ha contado con el visto bueno de industria del Gobierno Vasco, que ha entendido que el proyecto de futuro para este centro por encajar en una estructura mas sólida y con proyección. Primera reparación de un buque en la nueva factoría Astilleros Zamakona-Pasaia S.L. SENER PARTICIPA EN LA CONSTRUCCIÓN DE DOS QUIMIQUEROS Astilleros de Huelva ha encargado a Sener la ingeniería de detalle tanto en la disciplina de acero como en la de armamento de dos buques quimiqueros de 119 y 140 metros de eslora respectivamente. Esta ingeniería de ACRO incluye la definición del modelo 3D estructural del buque, anidados de plancha por bloque, información para conformado de chapas, corte y curvado de perfiles y diseño de planos. En cuanto a la ingeniería relativa al armamento, el trabajo de Sener consiste en la definición del modelo Foran 3D, la obtención de planos de todo tipo, la elaboración de spools de tuberías y la definición de isométricas de montaje, entre otras cosas. Además de encargarse de esta ingeniería de detalle, Sener se va a ocupar de supervisar las tareas que realiza la empresa que define la ingeniería básica. 15 AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI Noticias de los socios de ADIMDE REMOLCANORTE REALIZA UN PROYECTO DE NUEVA CONSTRUCCIÓN DE BUQUE MULTIPROPÓSITO REMOLCANORTE, en sociedad con otra empresa de gran prestigio en el mundo del flete de remolcadores, tiene previsto comenzar la construcción de un buque multipropósito, de características muy especiales e innovadoras para nuestro mercado. A continuación les detallamos las principales funciones, así como las características del mismo y les adjuntamos plano de disposición general. El astillero constructor del buque será Astilleros Piñeiro, ubicado en la ría de Vigo. Este astillero tiene renovadas totalmente sus gradas, que además son cubiertas, para una mejor calidad de construcción. La firma del contrato será la semana del 2 al 7 de octubre del presente año, y la entrega está prevista en el plazo de 8 meses a contar desde la firma. El proyecto y diseño ha sido realizado íntegramente por REMOLCANORTE, S.L., que lo realiza en función de la demanda tan alta en estos tiempos de un buque multipropósito de estas características. El casco y máquina estarán construidos de acuerdo a las normas de la entidad clasificadora de primer orden Germanischer Lloyd, para trabajos marinos y navegación costera hasta 60 millas de costa. Como se puede apreciar en el plano de disposición general, el buque tiene forma de pontona, o gabarra rectangular. Asimismo, es de construcción de acero soldado en su totalidad. Sus características principales son las siguientes: Eslora total ...................................................................................... 24.99 mts. Eslora en la flotación........................................................................ 23.99 mts. Manga de trazado ........................................................................... 11.50 mts. Puntal ............................................................................................. 03.50 mts. Calado de trazado ........................................................................... 02.20 mts. Potencia propulsora....................................................................... 3 x 816 CV. Revoluciones Motor Principal......................................................... 1.800 r.p.m. Propulsión ............................................. 3 x LÍNEAS DE EJES DE PASO FIJO Tracción a punto fijo (hacia proa).......................................................... 34 Ton. 1 Grúa de 170 Tmts. y 12 m. de brazo 1 Grúa de 90 Tmts. Y 12 m. de brazo 1 Maquinilla de anclas de 80 Ton. 1 Maquinilla de remolque de 30 Ton. 1 Maquinilla de apoyo de 15 Ton. 1 Rodillo a proa para carga de trabajo de 80 ton. de 6,5 m. x 1,20 m. 1 Rodillo a popa para carga de trabajo de 30 Ton., de 1,5 m. 2 Rodillos guías para cable o cadena de hasta 3” (Tow-Pins) 1 “Boca de tiburón” (Shark-Jaws) para cable o cadena de 3” 1 Grupo diesel hidráulico de 550 CV. 2 Grupos electrógenos de 100 KVA cada uno 1 Grupo de puerto de 15 KVA. Velocidad en navegación libre................................................. 10 nudos aprox. Tripulación.................................................................. 3 personas mín., 6 máx. Las novedades que presenta este remolcador y que pueden considerarse ventajas competitivas de cara al mercado, están relacionadas con el carácter multitarea del barco y en su eficiencia productiva, innovaciones proporcionadas por su diseño y equipamiento. • Posibilidad de realización de multitud de trabajos de apoyo a obra civil. A diferencia de otros barcos operando en el mercado, que mayoritariamente realizan sólo labores de traslado y suministro de combustible y agua y de apoyo a dragas, mientras este buque multipropósito puede realizar con eficiencia una gran cantidad de trabajos, además de remolcar o empujar, que son los propios de los remolcadores convencionales: - movimiento de anclas y fondeos en obras marítimas y construcción de puertos y diques, - lucha contra contaminación por hidrocarburos en el mar, - manejar contenedores, - desarrollo de emisarios para desalinizadoras, - trabajos de hidrodemolicilión, tanto en superficie como submarinas, - traslado y suministro de combustible y agua a buques en obras marítimas y alta mar, - apoyo a dragas de succión, empalmando y moviendo la tubería sobre su propia cubierta, - remolque y hundimiento de cajones de hormigón para la construcción de diques y muelles, - inspecciones submarinas con unidad submarina remota (Rov), - toma de muestras con vibrocore, - trabajos en regeneración de playas - rastrillado de fondos con el “PLAUG” para nivelación de fondos para posterior colocación de cajones de hormigón para hundimiento. PARTICIPACIÓN DE OLIVER DESIGN EN EL FERRY DE ASTILLERO BARRERAS PARA EL GRUPO ARMAS El especialista en diseño arquitectónico de yates, ferries y buques de crucero Oliver Design ha realizado el innovador diseño arquitectónico en el nuevo ferry de Astilleros Barreras Volcán de Tamadaba, encargados por Marítima de Barlovento, integrada en el Grupo Armas. No es la primera vez que Barreras confía en Oliver Design, y no es de extrañar tras los excelentes resultados obtenidos en los últimos ferries para Naviera Armas. Oliver Design tiene en estos momentos una enorme carga de trabajo tanto de proyectos arquitectónicos como de obras de habilitación llave en mano, con una calidad reconocida internacionalmente. Astillero Barreras ha botado recientemente el ferry de 1.000 pasajeros de Volcán de Tamadaba, cuyo proyecto arquitectónico ha sido encargado a Oliver Design. Este nuevo ferry destaca por su diseño vanguardista, especialmente apreciable en las cabinas de pasaje, locales públicos de acomodación, áreas de ocio y esparcimiento para el pasaje. Los 1.000 pasajeros que podrán realizar cada travesía estarán distribuidos en diferentes cubiertas y accederán a múltiples espacios públicos, con ambientes distintos y situados a niveles de altura diferenciados. La gran luminosidad del buque y la proximidad de los viajeros al mar, convertirán los trayectos en travesías muy agradables. 16 El alto nivel de diseño e innovación se une al principal objetivo, que es tratar de realizar una distribución de espacios públicos en la cual se evite al pasajero la sensación de agobio que puede producir la elevada capacidad de este buque. Esto se consigue con una riqueza de formas y materiales, incorporación de atriums, cúpulas, ventanales panorámicos, escalonamientos en las cubiertas y la segregación de los espacios comunes en pequeñas áreas que además de la sensación de amplitud dan un toque de belleza y confort. Noticias de los socios de ADIMDE AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI VICINAY CADENAS SE TRASLADARA A SESTAO BAI La empresa Vicinay Cadenas S.A comenzara en Primavera de 2007 los trabajos para la instalación en el polígono industrial Sestao Bai, en los que es propietaria desde 1996 de 25.000 metros cuadrados. La empresa se ha comprometido a abandonar su ubicación actual de Zorrozaurre como muy tarde en 2010. Desde el consistorio de Sestao cree que la constitución del eje del Ballonti o el Polígono de industria auxiliar naval que promueve la diputación vizcaína, han añadido valor a los terrenos. La empresa da empleo a 100 trabajadores en la actualidad y el Consistorio de Sesteo espera que pueda crear mas puestos de trabajo NUEVO CONTRATO DE AURTENETXEA, S.A. Aurtenetxea, S.A. siguiendo con su tendencia de expansión y, como empresa líder del sector de maquinaria, herramientas, útiles y accesorios industriales, ha llegado a un acuerdo con la empresa Astilleros de Murueta, S.A. para el equipamiento de los talleres de 8 buques mercantes. Todos los productos suministrados son de marcas de gran prestigio a nivel nacional e internacional. REMOLCADORES IBAIZABAL CUMPLE 100 AÑOS La firma Remolcadores Ibaizabal celebra hoy el centenario desde el comienzo de su actividad. Con tres áreas de especialización que incluyen el remolque portuario, el abastecimiento de agua a los buques y las labores de salvamento y remolque de altura, la compañía continúa optimizando su actividad basada en la “vocación de servicio” y la 2gran tradición marítima portuaria” Patxi Garaigordobil, director de la firma en Bilbao, confirmó que si bien el acto oficial tuvo lugar el 15 de noviembre, la fecha de la fundación e la compañía es el 13 de noviembre de 1906, tras la fusión de las compañías Sota y Aznar con otros inversores. La compañía, según manifestó Gariagordobil, viene realizando una serie de actos en conmemoración del aniversario desde el pasado lunes, como la reunión de los antiguos empelados, que finalizarán hoy con la celebración oficial en la que autoridades e invitados asistirán a una presentación del desarrollo y evolución de la compañía en las bodegas del Marques de Riscal. DOS EMPRESAS ASOCIADAS A ADIMDE, SON PREMIADAS EN LA DECIMOQUINTA EDICION DE LOS PREMIOS EMPRESA VASCA Y SOCIEDAD El presidente de Remolcadores Ibaizabal, Alejandro Aznar, fue elegido el pasado 15 de noviembre “mejor empresario vasco” del año en la decimoquinta edicion de los premios que otorga la Fundación Empresa Vasca y Sociedad. En este acto también se distinguió la Ingenieria Sener , que obtuvo el premio “Made in Euskadi”. El jurado valoró el prestigio internacional alcanzado por la compañía y la difusión que ha realizado de la industria vasca con medio siglo de búsqueda de nuevas soluciones que se han movido desde la actividad naval a la espacial. La placa fue recogida por su presidente D. Jorge Sendagorta. 17 AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI Noticias de los socios de ADIMDE BOTADURA DE ASTILLEROS DE MURUETA DEL ARKLOW FAME, ARKLOW FORTUNE EN SUS FACTORÍAS DE MURUETA Y DE ERANDIO Y BENDICIÓN DEL BUQUE CARGUERO ARKLOW FAITH El pasado viernes, 1 de diciembre tuvo lugar en la Factoria de Astilleros Murueta, S.A en Erandio(B.C.N.), la botadura del buque carguero “Arklow Fortune” asi como la bendición del buque carguero “Arklow Faith”, anteriormente había tenido lugar la botadura del Arklow Fame en la Factoría de Murueta, todos ellos para el armador irlandes Arklow Shipping Ltd. Las caracteristicas de este buque botado son: - Eslora Total ......89,95 m - Eslora entre perpendiculares ...84,98 m - Manga ....... 14,40 m - Puntal ..... 7,35 m - Capacidad neta de bodega ..... 6.074 m3 - Calado de francobordo ..... 5,82m - Peso muerto ..... 4.500 m - GT ..... 2.999 GT - Fuel oil ..... 183.3 m3 - Gas oil ….. 39,3 m3 - Agua dulce ….. 48,8 m3 - Aceite …… 16,9 m3 - Agua de lastre ….. 1.873 m3 - Potencia propulsora 1.980 KW - Velocidad en servicio ..... 11,5 nudos EDUARDO URTURI (Grupo Ingeteam), NUEVO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE INDUSTRIAS AUXILIARES MARÍTIMAS La Asociación Española de Industrias Auxiliares Marítimas (Aedimar) ha nombrado a Eduardo Urturi nuevo presidente de la agrupación. Urturi sustituirá a Pedro Pérez Fernández, de Industrial de Acabados S.A., que ha ocupado este puesto desde el año 1999. Eduardo Urturi es el actual Director de Marketing Corporativo del Grupo Ingeteam, empresa miembro de Aedimar desde su fundación en 1996. La división naval de este grupo, con más de 30 años de experiencia, ha desarrollado desde entonces, sistemas de propulsión diesel-eléctrica para buques, e incluso un BOTADURA EN ASTILLEROS BALENCIAGA S.A. DEL GRAMPIAN COURAGEOUS 18 innovador sistema eléctrico de propulsión denominado Pod PiscisTM así como sistemas eléctricos para accionamiento de las bombas principales de dragas de succión y sistemas integrales de generación, distribución eléctrica y automatización integrada, por lo que Eduardo Urturi dispone de un amplio conocimiento de las empresas del sector naval. Para esta nueva etapa, Aedimar ha decidido centrar sus esfuerzos en tres líneas de trabajo. En primer lugar, quieren crear una estructura con las asociaciones autonómicas de industrias auxiliares marítimas para organizarse de forma coordinada y descentralizada. De esta forma, Aedimar se encargaría de los asuntos de ámbito estatal y de los de las comunidades que no cuentan con asociación autonómica, y cada asociación regional de su ámbito de competencia. Las otras dos líneas de trabajo irán encaminadas a incrementar el número de servicios prestados a los asociados de Aedimar. Por un lado, se fomentarán los servicios para los asociados, directa o indirectamente, para la gestión de fondos españoles de I+D+i y para la financiación de la construcción naval. Por otro, los socios de Aedimar tendrán acceso a otros fondos europeos a través del Consejo de Equipos Marítimos Europeos (EMEC, por sus siglas en inglés), miembro a su vez de Waterborne (Organización europea para el fomento de la competencia de las industrias marítimas europeas). Aedimar Aedimar es una asociación creada y formada por empresas de la industria auxiliar marítima, que representa a este colectivo ante las instituciones y los diferentes estamentos estatales y comunitarios. Su vocación es la de alinearse con las correspondientes asociaciones europeas del mismo rango agrupadas ya en el Consejo de Equipos Marítimos Europeos (EMEC). Fue constituida el 19 de Abril de 1996 por siete de las más importantes empresas de la Industria Auxiliar Marítima. Desde entonces ha representado a nivel nacional los intereses del conjunto de la Industria Auxiliar Marítima, cobrando fuerza conforme ha ido aumentando el número de empresas asociadas, que en la actualidad es de 95. Relación socios del FORO y de ADIMDE FORO MARÍTIMO VASCO AGRUPACION DE INDUSTRIAS MARITIMAS DE EUSKADI A D I M D E: RELACION DE EMPRESAS ASOCIADAS ARMADORES DE BUQUES DE PESCA 1. 2. 3. 4. ANABAC (Asoc. Nac. Buq. Atuneros Congeladores) Bermeo (6 Empresas) ARGUIBA Asoc. Armadores de Buques Bacaladeros Pasajes (5 Empresas) GARELA ASOC. ARMADORES DE BAJ. DE GUIPÚZCOA San Sebastián (69 Empresas) OPPAO- ORGANIZACION DE PRODUCTORES ALTURA DE ONDARROA Ondarroa (53 Empresas) ARMADORES DE BUQUES MERCANTES Y REMOLCADORES 1. 2. 3. 4. 5. 6. BILBAO TUGS, S.L. Ondarroa NAVIERA GALDAR, S.A. Bermeo NAVIERA MURUETA, S.A. Bilbao REMOLCANORTE, S.L.U. Zumaia REMOLCADORES IBAIZABAL, S.A. Las Arenas ZUMAIA SEXTO, S.L. Ondarroa 1. 2. 3. 4. 5. 6. ASTILLEROS BALENCIAGA, S.A. Zumaia ASTILLEROS DE BERMEO, S.L. Bermeo ASTILLEROS DE MURUETA, S.A. Murueta ASTILLEROS ZAMAKONA - PASAIA , S.L. Pasajes San Juan ASTILLEROS ZAMAKONA, S.A. Santurce CONSTRUCC. NAVALES ALTAIR, S.L. Lezo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. ACELEC, SAL. Bilbao AINDIR, S.L. Las Arenas AISLAMIENTOS VASCOS ISOVAS, S.L. Urduliz AJUSTEMAR 2002, S.L. Bilbao ALDAITURRIAGA, S.A. Barakaldo ALKARLAN, S.L. Ondarroa ANDAMIAJES EGINTZA, S.L. Arrigorriaga APINA. San Sebastián ATN Y PROYECTOS, S.A. Zamudio ARAGON ALQUILER DE MAQUINARIA, S.A. Santurce ARCELOR DISTRIBUCION NORTE, S.L. Basauri ASCARGO INTERNACIONAL, S.L. Erandio AURTENETXEA, S.L. Sondita BABCOCK MONTAJES, S.A. Erandio BASKINTER, S.L. Leioa BELDARRAIN ASESORAMIENTOS MARITIMOS, S.L.Santurtxi BILBAÍNA DE ANDAMIAJES, S.L. Leioa BILBAO PLAZA MARITIMA SHIPPING, S.L, BILBAO SHIPREPAIR CENTRE, S.L. Baracaldo (30 Empresas) BISCAY SHIP MANAGEMENT INC., Bilbao BOCCARD ESPAÑOLA, S.A. Bilbao BOMBAS AZCUE, S.A. Arrona-Cestona BOMBAS ITUR, S.A. Zarauz BURDINEM, S.L. Basauri BUZIL NORTE, S.L. Loiu ASTILLEROS INDUSTRIA AUXILIAR MARÍTIMA Y SERVICIOS 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78. CA DE PAZ, S.L. Portugalete CABLES Y ALAMBRES ESPECIALES , S.A. Erandio CARPINTERIA MENDIOLA, S.A. Pasaia CINTRANAVAL- DEFCAR, S.L. Las Arenas CLEQUALI, S.L. Bilbao COMARGO COMPOSITES, S.L. Zamudio COMERCIAL DE LIMPIEZA VILLAR, S.A. Bilbao CONSTRUCCIONES MECANICAS VASCAS, S.L. Etxebarri CONSTRUCCIONES METALICAS URIALDE, S.L. Gallarta CONST. NAV. CEL. Y SID.., S.A. NAVACEL.Trapagaran CONSTRUCCIONES NAVALES IRUMAR, S.L. Galdakao DECOLETADOS Y MECANIZADOS, S.A. Mallabia EDUARDO CORTINA, S.A. Bilbao ELECTRÓNICA Y NEUMÁTICA INDUSTRIAL, S.A Bilbao ELEXALDE S.A. Leioa ERREKA, S.L. Ondarroa ENRIQUE. LEKUONA, S.L. Hondarribia EXCAINOX, S.L. Erandio EUSKOIME, S.L. Trapagaran FINANZAUTO, S.A. Amorebieta. FRIVASA, S.L. Sondika GARBIALDI, S.A.L. Trapagaran GOIKIDE, S.L. Loiu GRUPO INDUSTRIAL ZALDUGAI, S.L. Basauri GUASCOR, S.A. Zumaia IBERCAL, S.L. Bilbao IKASALDE BOX, S.A Amorebieta INAS MUJICA, S.L. Ondarroa INDAR, MAQUINAS ELECTRICAS, S.L. Beasain INDASA. Erandio INDENOR, S.L. Leioa INDUBILSA, S.L. Loiu INDUPIME, S.L. Las Arenas INGELECTRIC INGENIERIA DE SISTEMAS. Zamudio INGEOMAN, S.L. Portugalete INSPECCION, AUDITORIA Y CERTIFICACIÓN, S.L. Bilbao INSTALACIONES Y MONTAJES PERURI, S.L.. Gallarta INYECDIESEL, S.L. Pasajes IRAZINC, S.L. Erandio ISONELL, S.L. Murga ITASA NAVAL, Leioa ITXAS MARINE, S.L.L. Renteria J.L. GANDARA Y CIA, S.A. Bilbao JUNTAS BESMA, S.A. Zaratamo KAEFER AISLAMIENTOS, S.A. Arrigorriaga LA AUXILIAR NAVAL, S.A. Lamiaco LASANAVAL OTN, S.L. San Sebastian LICAF, S.L. Santurce LOINTEK, S.L.Urduliz LUIS BAROJA CORREDURIA DE SEGUROS, S.L. – Las Arenas MacGREGOR ESPAÑA, S.A. Las Arenas MACISA, S.A. Bilbao MAESSA Erandio 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. 90. 91. 92. 93. 94. 95. 96. 97. 98. 99. 100. 101. 102. 103. 104. 105. 106. 107. 108. 109. 110. 111. 112. 113. 114. 115. 116. 117. 118. 119. 120. 121. 122. 123. 124. 125. 126. 127. 128. 129. 130. MARCRAME EUSKADI, S.A. Trapagaran MAVI FORMACIÓN, S.L. Getxo MONTAJES ELÉCTRICOS DEL NERVION, S.A. Portugalete MONTAJES MECCANO, S.A. Erandio MONTAJES Y REPARACIONES PASAI, S.L.L. Pasaia MOTORES ECHEVARRIA, S.A. Bermeo MYASA, Erandio NAUTICAL LUIS ARBULU, S.L. Erandio NORTACER 2004, S.L. Trapagaran NORVIN,S.L. Bilbao OBEKI GROUP Ibarra OCI NORTE – OCINAV . Getxo OLIVER DESIGN, S.L. Algorta ONLY CREW, S.L. Vitoria ONTZENE, S.L. Alonsotegui PANDO METALES, S.A. Zamudio PINE, S.A Zamudio PRENAVAL, S.L., Sestao PROLYTEK, S.L. Bilbao PROVIBUQUES RONTEGUI, S.L. Erandio QUIMYCAT, Sondika. RADIO MARITIMA CANTABRICO, S.A.L. Bilbao SENER INGENIERIA Y SISTEMAS, S.A. Las Arenas SERVICOS TÉCNICOS MECÁNICOS, S.C Pasaia SETEMAR, S.A. Santurce SHIP CONTROL, S.L.U. Zumaia SINTEMAR (Sistemas Indust. & Navales), S.L. Erandio SLING SUPPLY INTERNATIONAL, S.A. Rentería SOLTUNET 2002, S.L. Trapagaran STAS IBERICA, S.A. Galdakano TADEVAL, S.L. Bilbao. TALLERES AROSTEGUI, S.L. Orio TALLERES GALAFERR, S.L. Retuerto-Baracaldo TALLERES GASTETXU, S.L. Bermeo TALLERES INDALBI, S.L. Pasajes TALLERES MACASA, S.A. Zaratamo TALLERES MECANICOS KAI ALDE, S.A.L. (Pasaia) TALLERES NAVALES DEL NERVIÓN, S.L (TNN). Sestao TEAM, S.L.. Zamudio TECNICAS HIDRAULICAS, S.A. Munguia TECOMAR, S.L. Pasaia TELMAR - TECNICAS ELECTRON. MARINAS. Bermeo TRADEX, S.A. Pasajes San Pedro TRANAVAL 8, S.L. Sondika TSK ELECTRONICA Y ELECTRICIDAD, S.A. Etxebarri. UNIÓN NAVAL DE PASAIA. Pasaia. (13 Empresas) URBANO PEREZ SOTO, S.L. Erandio VICINAY CADENAS, S.A. Bilbao VIGOR GASES Y SOLDADURA, S.L. Loiu WÄRTSILÄ IBERICA, S.A. Bermeo ZINETI, S. A., Bilbao ZUNIBAL, S.L. Zamudio 19