Editorial | Ciencia & Trabajo Editorial ASBESTO El ensayo-error es el método de aprendizaje más elemental usado por el ser humano. En algunos casos éste ha generado importantes avances en la ciencia o tecnología y, en otros, desastres de proporciones. Nuestra capacidad para anticipar eventos tanto positivos como negativos ha crecido mucho a lo largo de la historia, pero aún estamos lejos de comprender todos los posibles resultados de una decisión determinada. Cuando todos pensábamos que la genética sería la solución para un importante número de problemas de salud que enfrentamos actualmente, aparece la epigenética (Weinhold 2006) para indicarnos que apenas vislumbramos la punta del iceberg. El tema principal de este número de C&T, Ciencia y Trabajo, relacionado con el Asbesto ha sido escogido porque nos ayuda a ilustrar el fenómeno de ensayo-error, a la vez que muestra cómo el entusiasmo con el que el ser humano enfrenta nuevos descubrimientos puede chocar con su capacidad aún incompleta para visualizar los problemas que ese entusiasmo puede generar. Finalmente, este número de C&T pretende ofrecer a nuestros lectores una visión actual del problema de la exposición humana al asbesto. Cuando el método de ensayo-error como tiene un resultado muy negativo, lo que no debemos hacer es quedarnos sólo con los problemas surgidos, sino que también con las lecciones aprendidas. Al asociarse las víctimas del asbesto en Chile en contra de la empresa que los había expuesto a este mineral, las muertes y enfermedades provocadas alcanzaron ribetes extraordinarios, los que culminaron con la muerte de don Eduardo Miño Pérez, quién escogió como forma de protesta la auto-inmolación frente al Palacio Presidencial en pleno centro de Santiago. Cuánto pesó su muerte en la decisión de la entonces Ministra de Salud y hoy Presidenta de Chile es un asunto que sólo ella conoce, pero lo relevante es que el conocimiento sobre los efectos negativos del asbesto en la salud de las personas y la posibilidad cierta de reemplazarlo por otros elementos sí fueron considerados por quienes llevaron la propuesta a la Sra. Michelle Bachelet. Si bien para los afectados la enfermedad o la muerte constituyen una gran tragedia, el problema en el mundo es varios órdenes de magnitud más importante que lo ocurrido en Chile. En el año 2000, 1.290 personas murieron en Alemania por cáncer pulmonar o mesotelioma (Contreras 2006), cifra que supera largamente todos los casos registrados en nuestro país. Tanto Alemania como Chile prohibieron el uso de asbesto y, en cada caso, el número de afectados o fallecidos dejó de tener importancia (porque realmente no la tiene si el fenómeno que las causa es evitable). El hallazgo del asbesto se remonta a la antigüedad, cuando casualmente se descubre que este mineral puede ser mezclado con otros para formar elementos capaces de resistir hasta el fuego (Becklake 1998). En la década de 1850 se redescubre este elemento y se REFERENCIAS Becklake M. 1998. Asbestos-Related Diseases. In: Encyclopedia of Occupational Health and Safety. 4th ed. Part I, Chapter 10. Geneva: International Labour Office. Disponible en internet: http://www.ilo.org/encyclopedia/?doc&nd= 857400201&nh=0. (accesado el 20/07/2006). Contreras G. 2006. Enfermedades Pulmonares Relacionadas con la Exposición a Asbesto. Cienc Trab. Jul-sep; (8) (21): 117-121 Weinhold B. 2006. Epigenetics. EHP, march (114): A160-A167. Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl incorpora a procesos industriales. Hasta este punto de la historia el método de ensayo-error ha funcionado bien ya que la humanidad dispone de un nuevo elemento para mejorar la civilización. Desafortunadamente, el entusiasmo generado por los beneficios ocultó totalmente los posibles efectos negativos. Ello llevó a usar este mineral sin ningún cuidado, al grado de utilizarlo para evitar el barro en el patio de residencias, protegernos del frío y del calor, para conducir el agua o para abandonarlo en algún lugar del vecindario cuando ya no era útil. Cuando comenzaron a visualizarse las graves consecuencias de la exposición a esta fibra afloró la imprudencia humana que mantuvo el uso del asbesto como si no existiera ningún peligro. Más de 50 años de investigación fueron necesarios para confirmar los graves problemas que éste puede causar al ser humano antes de que algunos países comenzaran a restringir o prohibir su uso. El caso de Chile aporta una nueva perspectiva al problema del asbesto. Por una parte, no se trata de un país con una economía muy desarrollada por lo que su dependencia de materiales como esta fibra puede ser mayor que la de países desarrollados. Por lo mismo, los grandes productores de asbesto argumentaron en favor del uso seguro del mineral ante las autoridades y la sociedad en su conjunto, lo que no evitó que se legislara en contra de su uso. No hay que olvidarse, eso sí, que el mercado chileno es pequeño por lo que la prohibición del uso en este país no significó un grave problema para los productores. Lo aprendido es que no es necesario contar con una economía desarrollada para prohibir el uso de asbesto. Otra lección de la experiencia chilena es que la sustitución del asbesto es perfectamente posible y no afecta a los consumidores. La empresa en torno a la cual se generó el mayor número de problemas ha debido enfrentar tanto el proceso de reemplazar la fibra por otro elemento como demandas millonarias. Esta situación hacía presumir la quiebra de la empresa, fenómeno que no ocurrió. El costo de los materiales confeccionados sin asbesto tampoco resultó mayor, por lo que el consumidor no ha sido afectado por la ausencia de la fibra en el mercado. Si este mineral no es crucial para la economía de países pequeños, puede ser fácilmente reemplazado y es causante de tantos casos de enfermedad y muerte, ¿no resulta razonable dejar de usarlo? Desgraciadamente los problemas no terminan con la prohibición del uso del asbesto. La persistencia del mineral es tan alta en el medio ambiente y su uso tan extenso, que durante muchas décadas más seguiremos lidiando con las consecuencias de las exposiciones pasadas y las que eventualmente se producirán durante la manipulación descuidada de elementos que contienen asbesto y que tarde o temprano deberán ser reemplazados por nuevos materiales. Dr. Gustavo Contreras Director Revista Ciencia & Trabajo A51 Ciencia & Trabajo Ciencia & Trabajo AÑO 8 • NÚMERO 21 • JULIO / SEPTIEMBRE • 2006 ISSN 0718-0306 versión impresa ISSN 0718-2449 versión en línea Director: Dr. Gustavo Contreras T. Editor Jefe: Dr. Mauricio Salinas F. Editor Periodístico: Víctor Hugo Durán Editor Científico: Eugenio Reyes A. Editora de Lenguaje: Verónica Herrera M. Encargada Referencias e Indización: Cristina Rodríguez Jefe Administración: Michael Taub S. Asistente Producción: María A. Flores Diseñador Gráfico: Corina García H. Corrector de Texto: Ramón Espinoza Traductor: Eduardo Bayas Producción y Marketing: Gary J. Nuñez Ordoña CONSEJO EDITORIAL: Dra. Luz Claudio Mount Sinai School of Medicine, New York. USA. Oscar Nieto Fundación Iberoamericana de Seguridad y Salud Ocupacional, Argentina. Dr. Guillermo Acuña Clínica las Condes, Chile. Dr. Eduardo Algranti FUNDACENTRO, Brasil. PhD Shrikant Bangdiwala Escuela de Salud Pública, Universidad Carolina del Norte, USA. Dra. Marisol Concha Asociación Chilena de Seguridad, Chile. Dra. Catterina Ferreccio Departamento de Salud Pública, Pontificia Universidad Católica, Chile. Francisco Cumsille Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, Chile. Thomas Goehl Consulting for the US National Library of Medicine and the Fogarty International Center. PhD Dana Loomis Escuela de Salud Pública, Universidad de Carolina del Norte, USA. PhD Steven Markowitz Queens College, New York, USA. PhD Claudio Silva Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile, Chile. PhD Kyle Steenland Escuela de Salud Pública, Universidad de Emory, USA. Revista Ciencia & Trabajo se encuentra en las siguientes bases de datos: LILACS (www.bireme.br) •Ulrich´s International Periodicals Directory Redalyc (www.redalyc.com) • Latindex (www.latindex.org) scholar.google.com (www.scholar.google.com) Para revisar y descargar números anteriores de Ciencia & Trabajo en formato PDF, visite www.cienciaytrabajo.cl “C&T, Ciencia & Trabajo” es una publicación trimestral, propiedad de la Fundación Científica y Tecnológica Asociación Chilena de Seguridad. Derechos Reservados. Todos los textos publicados están protegidos por derecho de autor, conforme a la ley No 17.336 de la República de Chile. Se autoriza la publicación posterior o la reproducción total o parcial de los artículos, en formato impreso o electrónico, siempre y cuando se cite “C&T, Ciencia & Trabajo”, como fuente primaria de publicación. Diagonal Paraguay No 29 Piso 4, Santiago - Chile. Teléfono: (56-2) 685 2961 • Fax: (56-2) 685 2963 • e-mail: [email protected] • Internet: www.cienciaytrabajo.cl A52 www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Index | Ciencia & Trabajo Índice Index A51 A53 A53 A54 A51 A53 A53 A54 Editorial Índice Index En este Número Artículos de Difusión A56 Sección Ehp Epigenética. La Ciencia del Cambio A64 A70 Salud Mental y Trabajo: ¿Un Problema en Alza? Asbesto: Las deudas siguen pendientes Artículos Originales 104 Técnicas de Imágenes de Tórax para Enfermedades Relacionadas con el Asbesto Parker J 117 122 131 135 141 147 Editorial Índice Index In this Issue Diffusion Articles A56 Ehp’s Section Epigenetics: The Science of Change A64 A70 Mental Health and Work: An Increasing Problem? Asbestos: Debts are Still Unpaid Original Articles 104 Chest Imaging Techniques for Asbestos-Related Diseases Parker J 117 Asbestos-Related Lung Diseases Contreras G 122 El Simposio Sobre Asbesto en América Latina, Sao Paulo, 25-27 de Abril de 2006 Algranti E, Raile V Symposium on Asbestos in Latin America Sao Paulo, 25-27 April, 2006 Algranti E, Raile V 131 Accidentes por Objetos Punzocortantes en Estudiantes de una Escuela de Odontología Duarte R, Loya M, Sanín L, Reza S Accidents Produced by Punching Cutting Objects in Students of an Odontology School Duarte R, Loya M, Sanín L, Reza S 135 Ergoftalmología: Análisis de los Factores que Inciden en la Astenopía de los Trabajadores de Inspección Visual en la Industria Electrónica de Ciudad Juárez Solano H Ergophthalmology: Analysis of Factors Affecting Asthenopia of Visual Inspection Workers in the Electronics Industry in Ciudad Juárez Solano H 141 Prevalencia y Factores de Riesgo de Sensibilización al Látex en Personal del Hospital del Trabajador de Santiago Guzmán M, Rodas C, Rojas S Prevalence and Risk Factors of Latex Hypersensitivity in Workers Hospital Personnel in Santiago Guzmán M, Rodas C, Rojas S 147 Shiftwork in Chilean Health Sector: A Comparison Between Public and Private Sectors Córdova V, Hevia J, Figueroa A Enfermedades Pulmonares Relacionadas con la Exposición a Asbesto Contreras G Trabajo en Turnos en el Sector de la Salud Chileno: Una Comparación entre el Sector Público y Privado Córdova V, Hevia J, Figueroa A Artículo de Educación 151 Investigación en Salud y Métodos Cualitativos Educational Articles 151 Health Research and Qualitative Methods Arteaga O Arteaga O Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl A53 En este Número ARTÍCULOS DE DIFUSIÓN Epigenética, la Ciencia del Cambio Todo proceso que altera la actividad del gen sin alterar el ADN es considerado “epigenético”. Muchos procesos han sido identificados de esta forma y, varios de ellos, están relacionados con agentes como metales pesados, pesticidas, combustión de diesel, radioactividad, bacterias o nutrientes, entre otros. Salud Mental y Trabajo: ¿Un Problema en Alza? Entre 20% y 30% de las consultas por depresión tienen un origen estrictamente laboral. No obstante, las consultas por patología mental atribuidas erróneamente al trabajo han crecido, por su difícil diagnóstico, errores en los prestadores y aseguradores y mayor conocimiento de los pacientes acerca del tema, dicen expertos. Asbesto: Las Deudas Siguen Pendientes Pese a los avances que se han hecho en el país en términos normativos para prohibir el uso del asbesto, aún no se ha logrado avanzar en planes de retiro o control ambiental o en el manejo de pacientes afectados que no tuvieron exposición directa a la fibra. ARTÍCULOS ORIGINALES Técnicas de Imágenes de Tórax para Enfermedades Relacionadas con el Asbesto En este artículo, el autor revisa los principales métodos diagnósticos de enfermedades provocadas por exposición al asbesto, detallando sus ventajas y desventajas. Ello, porque esta sustancia puede provocar diversas alteraciones en los exámenes de imagenes disponibles. Enfermedades Pulmonares Relacionadas con la Exposición a Asbesto El autor señala que la evidencia finalmente demostró que el uso del asbesto debe terminar debido a su grave impacto en la salud. Además de describir los daños causados por este mineral, señala los temas pendientes en aspectos ambientales de eliminación de la fibra y manejo de los afectados por ella. A54 El Simposio sobre Asbesto en América Latina, Sao Paulo, 25-27 de Abril de 2006 La actualización de conocimientos, los alcances de las nuevas legislaciones así como las posibilidades de cooperación entre científicos y países con problemas originados por el asbesto fueron parte de un encuentro realizado en Brasil, cuya discusión es planteada por dos expertos en este artículo. Accidentes por Objetos Punzocortantes en Estudiantes de una Escuela de Odontología En este artículo, elaborado por investigadores mexicanos, se detecta que el 46,6% de los estudiantes evaluados ha presentado al menos un accidente de este tipo durante un ciclo escolar de 10 meses. La mayoría de los episodios se produce al atender pacientes o al lavar instrumental, y los exploradores dentales y agujas son los principales elementos cortantes. Ergoftalmología: Análisis de los Factores que Inciden en la Astenopía de los Trabajadores de Inspección Visual en la Industria Electrónica de Ciudad Juárez El autor de este estudio analiza el negativo impacto que tienen ciertas condiciones como la iluminación, el ángulo visual, el contraste entre objeto y superficie en la astenopía de trabajadores de una empresa electrónica, concluyendo que estos factores están poniendo en riesgo la salud de los operadores. Prevalencia y Factores de Riesgo de Sensibilización al Látex en Personal del Hospital del Trabajador Santiago Las autoras de este estudio analizaron las reacciones presentadas por trabajadores de salud que utilizaron guantes de látex. Detectaron que si bien la prevalencia es menor a la encontrada en otros estudios nacionales, la cifra es de 13,4%. Trabajo en Turnos en el Sector de la Salud Chileno: Una Comparación Entre el Sector Público y Privado Los autores evalúan cómo impacta el trabajo en turnos entre trabajadores de un hospital y de una clínica. Si bien no detectan grandes diferencias entre ambos grupos, si se hallaron trastornos de sueño superiores a la media de la población o mayor percepción de alteraciones domésticas o sociales. ARTÍCULO DE EDUCACIÓN Investigación en Salud y Métodos Cualitativos El autor plantea que, en el campo de la salud, ha sido muy compleja la incorporación de métodos cualitativos en el proceso de investigación pues no son valorados como la investigación biomédica, clínica o epidemiológica, así como por falta de masa crítica y conocimientos respecto de esta metodología. Nota del editor: La edición 20 de C&T sufrió algunos cambios en el artículo “El ruido deja en silencio al planeta”, los que se encuentran disponibles en la versión electrónica en www.cienciaytrabajo.cl www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl A55 Environmental Health P E R S P E C T I V E S urante casi un siglo después que el término “epigenética” apareció por primera vez en la literatura, investigadores, médicos y otros hurgaron en las oscuras grietas del gen, tratando de desenredar los indicios que sugerían que la función del gen podía ser alterada por algo más que simples cambios en la secuencia. Actualmente, una amplia variedad de enfermedades, conductas y D A56 otros indicadores de salud ya tienen algún nivel de evidencia que los conecta con mecanismos epigenéticos, incluyendo cánceres de casi todos los tipos, disfunción cognitiva y enfermedades respiratorias, cardiovasculares, reproductivas, autoinmunes y neuroconductuales. Entre los causantes conocidos o sospechosos de estar detrás de los procesos epigenéticos se cuentan muchos agentes, incluyen- A56/A63 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Matt Ray/EHP EPIGENÉTICA LA CIENCIA do metales pesados, pesticidas, gases de escape diesel, humo de tabaco, hidrocarburos policíclicos aromáticos, hormonas, radioactividad, virus, bacterias y nutrientes básicos. En los últimos cinco años, y especialmente en los últimos dos años, varios estudios innovadores han enfocado nueva atención en la epigenética. Ha aumentado el interés en la medida en que se ha DEL CAMBIO hecho evidente que comprender la epigenética y la epigenómica —la distribución en todo el genoma de los cambios epigenéticos— será esencial en el trabajo relacionado con muchos otros tópicos que requieren una comprensión cabal de todos los aspectos de la genética, tales como células troncales, clonación, envejecimiento, biología sintética, conservación de las especies, evolución y agricultura. Ciencia & Trabajo | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A56/A63 A57 Artículo de Difusión | ehp Un Mecanismo Epigenético para Inhibir la Transcripción Metiltransferasa une grupos metilos al ADN Complejos proteicos, reclutados por el ADN metilado, remueven los grupos acetilos e inhibe la transcripción. Grupos metilos (CH3) se unen a bases citosina Cola de histona deacetilada. Par CpG metilado. Cola de histona Acetilada. A58 Inhibición de transcripción — la transferencia de información genética desde el ADN al ARN — es una ruta por la cual los mecanismos epigenéticos pueden afectar negativamente la salud. A56/A63 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 21 |JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo ehp | Epigenética. La Ciencia del Cambio Múltiples Mecanismos La palabra “epigenética” literalmente significa “además de los cambios en la secuencia genética”. El término ha evolucionado para incluir cualquier proceso que altere la actividad del gen sin cambiar la secuencia del ADN, y conduce a modificaciones que pueden transmitirse a células hijas (aunque los experimentos muestran que algunos cambios epigenéticos pueden ser revertidos). Probablemente continuará el debate acerca de qué significa exactamente el término y lo que abarca. Se han identificado muchos tipos de procesos epigenéticos los que incluyen metilación, acetilación, fosforilación, ubicuitilación y sumoliación. Es probable que surjan otros mecanismos y consideraciones epigenéticas a medida que el trabajo avance. Los procesos epigenéticos son naturales y esenciales para muchas funciones del organismo, pero si ocurren de manera inapropiada pueden producirse importantes efectos adversos en la salud y conducta. Tal vez el proceso epigenético mejor conocido, en parte debido a que ha sido más fácil de estudiar con la tecnología existente, es la metilación del ADN. Ésta es la adición o remoción de un grupo metilo (CH3) que ocurre predominantemente donde las bases de citosina se disponen consecutivamente. La metilación del ADN se confirmó por primera vez en cáncer humano en 1983, y desde entonces ha sido observada en muchas otras enfermedades y condiciones de salud. Otro proceso epigenético significativo es la modificación de la cromatina. La cromatina es un complejo de proteínas (histonas) y ADN que están apretadamente empaquetadas para que quepan en el núcleo. El complejo puede ser modificado por substancias tales como grupos acetilo (el proceso llamado acetilación), enzimas, y algunas formas de ARN tales como los microARN y pequeños ARN de interferencia. Esta modificación altera la estructura de la cromatina para influenciar la expresión del gen. En general, la cromatina fuertemente doblada tiende a ser desactivada, o no expresada, mientras que la cromatina más laxa es funcional, o expresada. Un efecto de tales procesos es la imprimación. En genética, imprimación describe la condición en que uno de los dos alelos de un típico par de genes es silenciado por un proceso epigenético tal como metilación o Ciencia & Trabajo | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE acetilación. Esto se convierte en un problema si el alelo expresado está dañado o contiene una variante que aumenta la vulnerabilidad del organismo a los microbios, agentes tóxicos u otras substancias dañinas. La imprimación fue identificada por primera vez en 1910 en el maíz, y confirmada por primera vez en los mamíferos en 1991. Los investigadores han identificado aproximadamente 80 genes humanos que pueden ser imprimados, aunque esa cifra está sujeta a debate dado que la fuerza de la evidencia varía. Es probable que esa cantidad aproximada no suba mucho en los próximos años, escribe un equipo de investigadores en el que trabaja Ian Morison, becado avanzado en investigación del Laboratorio de Genética del Cáncer en la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, en la edición de agosto de 2005 de Trends in Genetics. Otros en este campo no están de acuerdo. Randy Jirtle, profesor de oncología de radiación en el Centro Médico de la Universidad de Duke y sus colegas, estimaron en la edición de junio de 2005 de Genoma Research, que podría haber aproximadamente 600 genes imprimados en los ratones; en una entrevista de octubre de 2005, Jirtle dijo que él está previendo una cifra similar para los humanos, aun cuando los genes imprimables conocidos de los ratones y de las personas tienen una superposición de solamente alrededor del 35%. Vínculos con la Enfermedad Entre toda la investigación epigenética realizada hasta ahora, la enfermedad más ampliamente estudiada es el cáncer, y la evidencia que vincula los procesos epigenéticos con el cáncer se está volviendo “extremadamente convincente”, dice Peter Jones, director del Centro General del Cáncer Norris de la Universidad del Sur de California. Al otro lado del mundo, Toshikazu Ushijima piensa de la misma manera. El Jefe de la División de Carcinogénesis del Instituto de Investigación del Centro Nacional del Cáncer de Japón dice que los mecanismos epigenéticos son una de las cinco consideraciones más importantes en el campo del cáncer, y representan entre un tercio y la mitad de las alteraciones genéticas conocidas. Muchos otros asuntos de la salud han atraído la atención. Hay efectos epigenéticos que ocurren en el sistema inmune, y que pueden ser revertidos, según una investigación publicada en la edición de noviembre- 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A56/A63 diciembre 2005 del Journal of Proteome Research por Nilamadhab Mishra, profesor asistente de reumatología de la Escuela de Medicina de la Universidad Wake Forest, y sus colegas. El equipo dice que es el primero en establecer una vinculación específica entre la modificación aberrante de la histona y los mecanismos implícitos en síntomas parecidos al lupus en ratones, y confirmó que una droga que se encuentra en etapa de investigación, Tricoestatina A, podría revertir las modificaciones. Parece que esta droga revierte la modificación aberrante de la histona corrigiendo la hipoacetilación en dos sitios de ella. El lupus también ha sido centro de interés de Bruce Richardson, jefe de la Sección de Reumatología en el Centro Médico de Asuntos de Veteranos Ann Arbor y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan. En estudios publicados en la edición de mayo-agosto de 2004 de International Reviews of Immunology y la edición de octubre 2003 de Clinical Immunology, él observó que fármacos tales como la droga para el corazón procainamida y el agente antihipertensivo hidralazina causan lupus en algunas personas, y demostró que la enfermedad parecida al lupus en los ratones expuestos a estas drogas está vinculada con alteraciones de metilación del ADN e interrupción de las vías de señales, similares a aquéllas de las personas. Cambios Substanciales Se piensa que la mayor parte de las modificaciones epigenéticas, por cualquier mecanismo, es borrada con cada nueva generación, durante la gametogénesis y después de la fertilización. Sin embargo, uno de los informes más sorprendentes publicados en 2005 impugna esta creencia y sugiere que los cambios epigenéticos pueden sobrevivir en al menos cuatro generaciones sucesivas de organismos. Michael Skinner, profesor de biociencias moleculares y director del Centro para la Biología Reproductiva de la Universidad del Estado de Washington, y su equipo, describieron en la edición del 3 de junio de 2005 de Science, como ellos expusieron brevemente a ratas embarazadas a niveles individuales relativamente altos de insecticida metoxicloro y al fungicida vinclozolin, y documentaron efectos tales como una disminución de la producción de espermios A59 Artículo de Difusión | ehp y un aumento de la infertilidad en las crías macho. Buscando más información, encontraron metilación de ADN alterada de dos genes. A medida que continuaron con el experimento, descubrieron que los efectos adversos persistieron en aproximadamente 90% de los machos en las cuatro generaciones subsecuentes que ellos siguieron, en ausencia de exposición adicional a pesticida. No se sabe que los hallazgos hayan sido reproducidos. Sin embargo, si son reproducibles, podrían “proporcionar un nuevo paradigma para la etiología de la enfermedad y mecanismos básicos en toxicología y the National Academy of Science. Los pares de mellizos más jóvenes y aquellos que compartían estilos de vida similares y que pasaron más años juntos, tenían patrones de metilación y acetilación de histona de ADN muy similares. Pero los mellizos mayores, especialmente aquellos que tenían estilos de vida diferentes y habían pasado menos años juntos, tenían patrones muy diferentes en muchos tejidos distintos, tales como linfocitos, células epiteliales bucales, grasa intra-abdominal y músculos seleccionados. Como ejemplo, los investigadores encontraron cuatro veces más genes expresados embarazada con vitamina B12, ácido fólico, colina, y betaína, según estudios efectuados por Jirtle y Robert Waterland publicados en agosto de 2003 (edición 15) en Molecular and Cellular Biology. Los cambios de color estuvieron directamente vinculados con alteraciones en la metilación del ADN. En un estudio que se publicó en la edición de abril de 2006 de EHP, Jirtle y sus colegas también indujeron estas alteraciones a través de la ingestión maternal de genisteína, el principal fitoestrógeno en la soya, en dosis comparables a aquéllas que un ser humano podría recibir de una dieta con alto contenido de soya. Los cambios de metilación además parecieron proteger a la descendencia del ratón contra la obesidad en la adultez, aunque hay indicios de que la genisteína también puede causar problemas de salud, vía efectos aditivos o sinérgicos en la metilación de ADN, cuando interactúa con otras substancias tales como ácido fólico. Una cría de distinto color. La suplementación de la dieta maternal con genisteína y otros compuestos indujeron alteraciones de la metilación del ADN que se reflejaron en los cambios de color de la piel de las crías. evolución, no apreciados anteriormente”, dice Skinner. Él y sus colegas están llevando a cabo estudios de seguimiento, evaluando muchos otros genes y observando otros efectos tales como tumores de mama y piel, degeneración de riñones y defectos en la sangre. Otros estudios han encontrado que los efectos epigenéticos ocurren no solamente en el útero, sino que en todo el transcurso de una vida humana. Manel Esteller, director del Laboratorio de Epigenética del Cáncer en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en Madrid, y sus colegas, evaluaron 40 pares de mellizos idénticos entre los 3 y 74 años de edad, y encontraron una sorprendente tendencia, descrita en la edición del 26 de julio de 2005 de Proceedings of A60 en forma diferente entre un par de mellizos de 50 años comparado con mellizos de 3 años, y el mellizo de 50 años con más hipometilación de ADN e hiperacetilación de histona (los cambios epigenéticos normalmente asociados con actividad transcripcional) tenía la mayor cantidad de genes sobreexpresados. El grado de cambio epigenético, por lo tanto, estaba directamente vinculado con el grado de cambio en la función genética. A veces los efectos de los mecanismos epigenéticos aparecen en colores vívidos. Los cambios en la pigmentación de la piel de la cría de ratón, que fluctuaron entre amarillo y café, estuvieron directamente vinculados con la suplementación de la dieta de la madre Las substancias no son las únicas fuentes de los cambios epigenéticos. Los métodos de lamer, aseo y cuidado que la rata madre usa con sus crías puede afectar la conducta de largo plazo de sus hijos, y aquellos resultados pueden estar vinculados a cambios en la metilación del ADN y acetilación de la histona en un promotor del gen receptor de glucocorticoide en el hipocampo de la cría. Este hallazgo fue publicado en la edición de agosto de 2004 de Nature Neuroscience por Moshe Szyf, profesor del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Universidad McGill, y sus colegas. En el mismo estudio, los investigadores determinaron que los efectos no eran inmodificables; darle la droga tricoestatina A a las crías mayores podía ayudar a revertir los efectos de un cuidado maternal deficiente recibido cuando eran más jóvenes. En el Journal of Biological Chemistry del 6 de junio de 2003 y en el Journal of Neuroscience, del 23 de noviembre de 2005, Szyf y muchos de los mismos colegas también demostraron que dando el aminoácido L-metiona a crías mayores podía anular los beneficios del cuidado maternal de alta calidad recibido cuando eran más jóvenes. Junto con la conducta, la salud mental puede ser afectada por cambios epigenéticos, dice Arturas Petronis, jefe del Laboratorio de Epigenética Familiar Krembil en el Centro para la Adicción y Salud Mental en Toronto. A56/A63 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Randy Jirtle Otros Impulsores del Cambio ehp | Epigenética. La Ciencia del Cambio Su laboratorio está entre los primeros del mundo, y todavía es uno de pocos, que estudian los vínculos entre la epigenética y la psiquiatría. Él y sus colegas están llevando a cabo estudios a gran escala que investigan los vínculos entre la esquizofrenia y la metilación aberrante, y dice que comprender los mecanismos epigenéticos es una de las más altas prioridades en la investigación de la biología de las enfermedades humanas. “Realmente necesitamos alguna revisión radical de los principios fundamentales del programa tradicional de investigación genética”, dice. “La epigenética aporta una nueva perspectiva al antiguo problema y nuevas herramientas analíticas que ayudarán a probar la teoría epigenética”. Sugiere que se necesita un mayor énfasis en el estudio de los procesos no-Mendelianos en enfermedades tales como la esquizofrenia, asma, esclerosis múltiple y diabetes. La década pasada también ha sido productiva en el desarrollo de fuertes vínculos entre la metilación aberrante del ADN y el envejecimiento, dice Jean-Pierre Issa, profesor de medicina en el Centro del Cáncer Dr. Anderson de la Universidad de Texas. Él presentó información sobre el envejecimiento y los efectos epigenéticos en una conferencia de noviembre de 2005 titulada “Epigenómica Ambiental, Imprimación, y Susceptibilidad a la Enfermedad”, realizada en Durham, Carolina del Norte, y auspiciada en parte por el NIEHS. Algunas de las evidencias más sólidas, que ya tienen diez años de antigüedad, muestran aumentos progresivos en la metilación del ADN en tejidos de colon envejecidos, y evidencia más reciente vincula la hipermetilación con la ateroesclerosis. También se ha encontrado metilación alterada relacionada con la edad en tejidos en el estómago, esófago, hígado, riñón y vejiga, así como en tejidos similares a los estudiados por Esteller. Gran parte del trabajo actual de Issa se centra en las vinculaciones entre los procesos epigenéticos, envejecimiento, el medio ambiente y el cáncer, y posibles formas de revertir terapéuticamente la metilación vinculada con el cáncer. Matt Ray/EHP Dilemas Actuales y Futuros La evidencia acumulada indica que muchos genes, enfermedades y substancias ambientales son parte del panorama de la epigenética. Sin embargo, la evidencia es todavía demasiado tenue como para formar Ciencia & Trabajo | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE Proyecto del Epigenoma Humano de los EE.UU. E n diciembre de 2005, un grupo de 40 científicos internacionales propusieron públicamente un Proyecto de Epigenoma Humano de los EE.UU. para complementar el proyecto europeo del mismo nombre lanzado el 2003. Un miembro del grupo, Andrew Feinberg, genetista de la escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins, dice: “Esperamos que esta idea se arraige. Hay un océano de información que está inexplorado”. La meta del proyecto de EE.UU. será generar un mapa exhaustivo de las metilaciones y de las modificaciones de las histonas —las dos clases principales de modificaciones epigenéticas— en un conjunto diverso de tejidos. Estos epigenomas servirán luego como referencia para comparación con tejidos enfermos, lo que revelará causas epigenéticas de las enfermedades. Los organizadores del proyecto están ahora compilando una propuesta detallada con estimaciones de costo y cronograma. Aunque los proyectos de los EE.UU. y Europa buscan finalmente generar mapas de todos los genes, el esfuerzo de los EE.UU. se enfocarán en tejidos y tipos celulares diferentes a los del proyecto europeo, y también se enfocarán a organismos modelos como las levaduras y las moscas. Los dos grupos están trabajando en estrecha colaboración en la planificación de sus proyectos para evitar las redundancias, y así la 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A56/A63 colaboración es altamente probable que continúe. Entender el cáncer será una meta al largo plazo para el proyecto de los EE.UU., pero la epigenética — cambios en la expresión de genes heredables desde la célula madre a la hija sin que existan cambios en la secuencia del ADN — transciende a cualquier enfermedad. “Tiene implicancias profundas en el envejecimiento, desórdenes neurológicos, y desarrollo del niño”, dice Peter Jones, otro miembro del grupo y director del Centro Integral del Cáncer Norris de la Universidad de California del Sur. Jones y sus colegas argumentan que la importancia de la epigenética en la enfermedad humana, junto con la maduración de tecnologías para generar mapas de los cambios epigenéticos, hacen que un proyecto de epigenoma humano sea al mismo tiempo crítico y posible. La epigenética, dice el biólogo del cáncer Jean-Pierre Issa, del Centro del Cáncer Dr. Anderson de la Universidad de Texas, puede probar ser más importante que la genética para entender las causas ambientales de la enfermedad. “El cáncer, la ateroesclerosis, enfermedad de Alzheimer [son todas] enfermedades adquiridas donde es muy probable que el ambiente juegue un rol importante”, señala. “Y hay mucho más potencial de que la epigenómica se vea afectada... más que el propio genoma. Es simplemente más fluida y más fácilmente modelada”. – Ken Garber A61 Artículo de Difusión | ehp una base para cualquier teoría importante acerca de qué substancias y cuáles genes objetivos son más probables de transmitir efectos adversos del ambiente en las enfermedades, dice Melanie Ehrlich, profesora de bioquímica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Tulane y Centro para el Cáncer de Tulane, quien ha estado realizando investigación sobre el tema por más de dos décadas. Esa sensación de incertidumbre generalmente deja a la epigenética fuera del panorama normativo. “Es [demasiado pronto] para usarla realmente en este momento”, dice Julian Preston, director asociado subrogante de salud en el Laboratorio Nacional de Investigación de los Efectos en la Salud y Ambiente de la EPA. Pero Preston dice que la agencia confía más en su mejor comprensión de los procesos mecanicistas, incluyendo epigenética, y hay un claro esfuerzo dentro de la EPA por expandir los esfuerzos genómicos, tanto dentro de la agencia como con otros con quienes la agencia trabaja. En la FDA, los científicos están investigando muchas drogas que funcionan a través de mecanismos epigenéticos (aunque como observa la vocera Christine Parker, la agencia basa sus aprobaciones en resultados de ensayos clínicos, no en la consideración del mecanismo por el cual la droga actúa). Una de tales drogas, azacitidina, ha sido aprobada para uso en los Estados Unidos para tratar el síndrome mielodisplásico, una enfermedad de la sangre que puede progresar a leucemia. La droga activa los genes que habían sido desactivados por la metilación. La función epigenética de la droga no la convierte, sin embargo, en una “droga milagrosa”. Los ensayos indican que beneficia solamente a un 15% de aquellos que la toman, y un elevado porcentaje de personas sufre importantes efectos secundarios, que incluyen náusea (71%), anemia (70%), vómitos (54%) y fiebre (52%). Ehrlich destaca que la azacitidina también tiene efectos a nivel molecular — tales como la inhibición de la replicación y apoptosis del ADN — que pueden ser parte de sus beneficios terapéuticos. Los resultados diversos de la droga podrían también explicarse en parte por los hallazgos de un estudio publicado en la edición de octubre de 2004 de Cancer Cell por Andrew Feinberg, director del Centro para la Epigenética en Enfermedades Humanas Comunes de la Universidad Johns Hopkins, y sus colegas. Ellos descubrieron que cada una de las dos drogas probadas, tricostatina A y 5-aza-2¢-deoxicitidina (la cual está relacionada con la azacitidina), pueden activar cientos de genes a la vez que también desactiva cientos de otros. Si este descubrimiento se mantiene en otros estudios, se evidencia una razón clave de por qué es tan difícil crear una droga que no cause efectos secundarios no previstos. Recursos Organizaciones Profesionales y Proyectos • Sociedad de Metilación del ADN (internacional) http://www.dnamethsoc.com/main.htm • Red de Excelencia Epigenómica (Europa) http://www.epigenome-noe.net • Proyecto de Epigenoma Humano (Europa) http://www.epigenoma.org Revistas Epigenetics http://www.landesbioscience.com/journals/epigenetics/ Base de Datos de Metilación del ADN http://www.methdb.de/front.html Base de Datos de Genes Imprimados • http://igc.otago.ac.nz/home.html • http://www.geneimprint.com/databases/?c=clist • http://www.mgu.har.mrc.ac.uk/research/imprinting/ A62 Público y Privado A pesar del rol potencialmente enorme que la epigenética puede tener en la enfermedad humana, la investigación en esta área de estudio sigue siendo mínima comparada con la dedicada al trabajo tradicional de genética. Hay varios esfuerzos en marcha para cambiar eso. En Europa, el Proyecto Epigenoma Humano fue oficialmente lanzado en 2003 por el Instituto Wellcome Trust Sanger, Epigenómica AG, y el Centro Nacional del Genotipaje. El foco del grupo está en la investigación de la metilación del ADN vinculada a los cromosomas 6, 13, 20 y 22. Se les pueden unir pronto organizaciones de Alemania y la India, donde los científicos planean trabajar en los cromosomas 21 y X, respectivamente, dice Stephan Beck investigador jefe de Sanger. Pero el estudio integral de todos los factores epigenéticos y epigenómicos relacionados con una multitud de enfermedades y condiciones de salud tomará mucho más trabajo. “Un Proyecto [integral] de Epigenoma Humano es mucho más complicado que un Proyecto de Genoma Humano”, dice Jones. “Hay solamente un genoma, [pero] un epigenoma varía en cada uno de los tejidos”. El Proyecto de Genoma Humano fue un esfuerzo mundial que tomó más de una década y miles de millones de dólares para completarse. Jones y Robert Martienssen abordaron algunas de las complejidades de un Proyecto de Epigenoma Humano integral y mundial en la edición del 15 de diciembre de 2005 de Cancer Research. Informando acerca de un taller de junio de 2005 convocado por la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer, ellos concluyeron de que, a pesar de todas las dificultades amenazantes, dicho proyecto es esencial, y la tecnología está lo suficientemente avanzada como para comenzar. “Creo que va a suceder mucho antes de lo que pensaba hace tan sólo un año, aproximadamente”, dice Jirtle. Un grupo de investigadores ya ha comenzado a preparar el lanzamiento de un complemento de los EE.UU. al esfuerzo del Proyecto de Epigenoma Humano europeo [ver inserto, pA61]. Otros esfuerzos están ganando terreno. Otro grupo europeo, la Red de Excelencia Epigenómica, comenzó en junio de 2004. Esta red de intercambio de información incluye miembros de los sectores público y privado distribuidos a través de 10 países de A56/A63 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo ehp | Epigenética. La Ciencia del Cambio Europa Occidental. Sus objetivos son coordinar la investigación, proporcionar mentores, y promover el diálogo vía su sitio web. Y en Asia, una conferencia realizada entre el 7 y 10 de noviembre de 2005 en Tokio, “Epigenética en todo el Genoma 2005”, fue dedicada en gran parte a facilitar un esfuerzo de investigación de la epigenómica coordinado en Japón y posiblemente en toda Asia, dice Ushijima, uno de los organizadores de la conferencia. En los Estados Unidos, el Instituto Nacional del Cáncer y el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano dieron formalmente inicio el 13 de diciembre de 2005 a un gran esfuerzo que incluirá trabajo epigenómico. El proyecto piloto del Atlas del Genoma del Cáncer, financiado en $50 millones por cada uno de los dos institutos, está diseñado para poner las bases para un estudio general de factores genómicos relacionados con el cáncer humano. El esfuerzo inicial de tres años se espera que esté centrado en sólo dos o tres de los más de 200 cánceres que se conocen, pero si logra éxito en el desarrollo de métodos y tecnologías, la cantidad de cánceres evaluados podría entonces aumentar. Si finalmente se investiga un elevado número de genes de cáncer, el esfuerzo sería el equivalente a miles de Proyectos de Genoma Humano. Para ayudar a ampliar más los límites, el NIEHS y el Instituto Nacional del Cáncer están en pleno proceso de otorgar subsidios por un total de $3,75 millones para estudiar una amplia gama de tópicos epigenéticos, tales como identificación de poblaciones de alto riesgo, influencias de la dieta en el cáncer, y un estudio detallado de numerosos mecanismos específicos que vinculan los agentes ambientales con los mecanismos epigenéticos y enfermedad resultante. Se espera que una docena, o cifra parecida, de beneficiados lancen sus proyectos para el otoño de 2006. El NIEHS también ha comenzado a integrar proyectos de epigenómica en su carpeta de investigación en los últimos cinco o seis años. “Es un área emergente que es muy importante”, dice Frederick Tyson, administrador del programa de la División de Investigación y Capacitación Externa del NIEHS. Y es probable que la epigenética sea una de las, aproximadamente, media docena de consideraciones más importantes en la medida que NIEHS continúa con su Proyecto de Genoma Ambiental, según el director del instituto David Schwartz. La Sociedad de Metilación del ADN, un grupo profesional, ha estado creciendo de manera lenta pero continua en la última década, dice su fundador y actual vicepresidente Ehrlich. Como parte de sus esfuerzos, la sociedad lanzó una revista, Epigenetics, en enero de 2006 con la meta de cubrir un espectro completo de consideraciones epigenéticas — médicas, nutricionales, psicológicas, conductuales — en cualquier organismo. Tales grupos son un valioso punto de reunión para este campo, dice Jirtle. El mismo se abrió camino lentamente hacia la epigenética desde un foco inicial en cáncer, y su transición gradual es típica de muchos. “Si uno estudia epigenética, no se tiene un lugar base; provenimos de campos muy diferentes”, dice. El interés en el sector privado también está tomando fuerza. Por ejemplo, Epigenómica AG, con oficinas en Berlín y Seattle, está trabajando en la detección y diagnóstico precoz del cáncer y endometriosis (para la cual existe evidencia limitada de un componente epigenético), así como en el desarrollo de productos para predecir efectividad de las drogas para tratar estas enfermedades. Fundada en 1998, y ahora con aproximadamente 150 empleados, la empresa se está concentrando en los mecanismos de metilación del ADN, y está trabajando con empresas tales como Laboratorios Abbott, Johnson & Johnson, Philip Morris, Diagnósticos Roche, Pfizer y AstraZeneca. El CEO Oliver Schacht dice que el creciente interés en este campo está tipificado por la diferencia entre la conferencia de 2004 de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer, la que tuvo alrededor de media docena de charlas o pósters sobre epigenética, y el evento de 2005, que tuvo aproximadamente 200. Tiempo de Herramientas Si el trabajo epigenético ha de continuar haciendo innovaciones, muchos observadores dicen que la tecnología necesitará seguir avanzando. Jones y Martienssen señalan en su trabajo que debe haber mejoramientos adicionales en tecnologías de elevado rendimiento, técnicas analíticas, capacidad computacional, estudios mecanicistas y estrategias bioinformáticas. También dicen que existe la necesidad de elementos básicos tales como reactivos normalizados y un suministro continuo de anticuerpos para pruebas. Ciencia & Trabajo | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A56/A63 Preston concuerda con muchas de estas ideas, y dice que existe también la necesidad de desarrollar una listado integral de todas las proteínas en la célula y de obtener mejor información sobre la modificación de proteínas. Dice que las universidades están reconociendo la demanda de talentos que se necesitan para resolver problemas epigenómicos, y están aumentado sus esfuerzos para cubrir estos tópicos de diversas maneras, especialmente al nivel de escuela de graduados. Otros grupos están haciendo su parte creando herramientas para fomentar el campo. Todos los genes imprimados identificados hasta la fecha son seguidos en esfuerzos complementarios por los grupos de Morison y Jirtle y la Unidad de Genética de Mamíferos del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido. Los administradores europeos de la Base de Datos de Metilación de ADN han reunido un compendio de metilaciones de ADN conocidas que, aunque no exhaustivo, igual proporciona una herramienta útil para los investigadores que estudian los aproximadamente 22.000 genes humanos. Kunio Shiota, profesor de bioquímica celular en la Universidad de Tokio y uno de los co-organizadores de la conferencia de Tokio de noviembre de 2005, dice que los avances epigenéticos se basarán en parte en una variedad de procesos que lentamente se están haciendo familiares a más investigadores: secuenciamiento masivo paralelo (MPSS), micro-ensayo de inmunoprecipitación de cromatina (ChIP-chip), identificación de metiltransferasa de adenina de ADN (Dam-ID), micro-ensayo de unión de proteínas (PBM), micro-ensayo por inmunoprecipitación de ADN (DIP-chip), y más. Algún día, dice, estos términos podrían hacerse tan familiares como RNM y ECG. La creciente aceptación de la epigenética, un siglo después que apareció por primera vez, es un enorme paso hacia delante, en opinión de Jirtle. “Hasta el momento hemos hecho prácticamente nada”, dice. “No soy imparcial, pero la punta del iceberg es la genómica y los polimorfismos de nucleótido simple. La parte inferior del iceberg es la epigenética”. Bob Weinhold Articulo original en Environmental Health Perspectives • VOLUMEN 114 | NÚMERO 3 | Marzo 2006 / A160-A169. A63 Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo CAMBIOS A LA NORMATIVA: Salud Mental y Trabajo: ¿Un Problema en Alza? • No es fácil llegar a conclusiones claras sobre estas patologías, tanto por complejidad de diagnóstico como por carencia de estudios nacionales. • Entre 20 y 30% de las consultas por depresión tendrían su origen en el trabajo, cifra que se ha mantenido estable los últimos años. últiples debates y discusiones han surgido los últimos años en torno a si las condiciones laborales inciden directa o indirectamente en la salud mental de las personas. Cada día es común escuchar quejas como: “el trabajo me tiene estresado” o “me deprime ir a mi oficina”. Pero estos comentarios, ¿son una muestra de una patología? ¿Hay una inadecuada interpretación por parte de las personas?, ¿o reflejan una realidad creciente de aumento de los problemas de salud mental entre los trabajadores? La línea que divide cuándo una afección mental es causada directamente por el trabajo es muy fina y puede prestarse para errores o inexactitudes diagnósticas. De acuerdo a análisis hechos en la Asociación M A64 Chilena de Seguridad (ACHS) y que fueron presentados en julio durante un taller para periodistas chilenos, las consultas por afecciones mentales recibidas en el Hospital del Trabajador Santiago (HTS) se han incrementado durante los últimos años. Sin embargo, del total de consultas, sólo un tercio, es decir, el 30% de las que son catalogadas legalmente como “neurosis ocupacionales” o “neurosis profesionales incapacitantes” tienen su origen directamente en el trabajo. Y esa proporción se ha mantenido estable los últimos años. El estudio realizado por el Servicio de Salud Mental HTS abarca el periodo 2000 a 2004. Mientras en 2000 se recibieron 137 consultas, sólo 31 tuvieron como causa el trabajo. Para 2004, las consultas habían aumentado a 272 y, de ellas, 86 correspondían a neurosis ocupacional. Según la doctora Gabriela Moreno, epidemióloga del HTS, los casos correspondientes a neurosis ocupacional se mantuvieron en una tendencia de entre el 20 a 30% de la totalidad de consultas. Estas cifras abren múltiples interrogantes: ¿este 30% es alto o bajo? ¿Se estará atribuyendo al trabajo un porcentaje errado de los diagnósticos que se realizan en los subsistemas público y privado de salud? Y, finalmente, ¿es el trabajo un factor determinante de patologías mentales? Cifras escasas El recientemente modificado Decreto Supremo 109 establece con claridad en su artículo 16 que “para que una enfermedad A64/A69 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo de Difusión | Salud Mental y Trabajo: ¿Un Problema en Alza? se considere profesional es indispensable que haya tenido su origen en los trabajos que entrañan el riesgo respectivo, aun cuando éstos no se estén desempeñando a la época del diagnóstico”. Esta modificación, si bien no cambia el término “neurosis ocupacional” –ya obsoleta para muchos expertos-, sí establece un cambio al definir mejor este tipo de problema. La nueva normativa define este agente específico de enfermedad como “neurosis profesionales incapacitantes que pueden adquirir distintas formas de presentación clínica, tales como: trastorno de adaptación, trastorno de ansiedad, depresión reactiva, trastorno por somatización y por dolor crónico”. Factores de riesgo, en este caso, son “todos los trabajos que expongan al riesgo de tensión psíquica y se compruebe relación de causa a efecto”. Actualmente en Chile no se dispone de estudios que permitan determinar cuál es la carga de la patología mental en la productividad laboral. Y si bien hay más identificación, no hay certeza de que sea un problema en aumento. En lo que sí se puede aventurar un análisis es en la cifra de 20% a 30% de diagnósticos de neurosis laboral en el HTS. La doctora Gabriela Moreno explica que “el diagnóstico de neurosis no existe en la clasificación internacional de enfermedades. Incluso en el Decreto 109 (Ley 16.744) el concepto se amplió y especificó en varios diagnósticos como trastorno de adaptación, depresión reactiva, trastorno por somatización o dolor crónico y reacción de ansiedad”. Agrega que esta modificación no debería causar revuelo en la gente ya que “es algo que estábamos trabajando hace tiempo. Sólo se especificó más. La depresión reactiva siempre estuvo contemplada en la ley, lo que pasa es que antes se hablaba de la neurosis ocupacional, pero la separábamos, sabiendo que ese diagnóstico como tal no existía, y la segmentábamos en los diagnósticos que correspondía”. Irma Rojas, asesora de salud mental del Ministerio de Salud, coincide con ese análisis. “Medir el estrés o las condiciones ambientales dentro del trabajo es bastante más difícil, y justamente lo que se logró fue tipificar y caracterizar los ambientes laborales generadores de estrés, así como facilitar los diagnósticos”. El superintendente de Seguridad Social, Javier Fuenzalida, define esta modificación como “un ordenamiento de un montón de cosas que ya existían. Nosotros vemos enfermedades comunes y profesionales y tenemos la visión de abanico más TENDENCIA AL ALZA Análisis realizados en el Hospital del Trabajador Santiago muestran que las neurosis ocupacionales van en una progresiva tendencia alcista Año Casos en estudio Neurosis ocupacionales % neurosis ocupacionales 2000 137 31 22,6 2001 173 28 16,1 2002 229 64 27,9 2003 263 72 27,3 2004 272 86 31,6 Fuente: Hospital del Trabajador Santiago completo. Se ha determinado que para el tema laboral la enfermedad debe ser causada en forma directa por el trabajo. En este sentido, el decreto ayuda a especificar las condiciones para identificarla”. El doctor Policarpo Rebolledo –psiquiatra del HTS– agrega que la neurosis “es un término que está fuera de las clasificaciones en la actualidad. Desde 1983, la clasificación americana de enfermedades sacó este concepto, pero la ley chilena todavía lo utiliza. Como la ley lo mantiene, la neurosis ocupacional se refiere a un trastorno mental en que la perturbación es expresada mediante un síntoma que resulta desagradable para el individuo, pero el juicio de realidad está intacto. La conducta no está alterada y el trastorno es persistente si no se trata”. Según los profesionales, el trabajo pasa a constituirse en un factor de riesgo cuando existen situaciones totalmente identificables en que se pueda señalar que la acti- vidad está causando problemas, en cuyo caso debe demostrarse la relación directa entre esa situación y la enfermedad. Vale decir, que si el factor no se presenta, el trastorno no se produce. Para que el trabajo origine patologías mentales debe contar con ciertas condicionantes como: sobrecarga, hostigamiento, menoscabo de funciones, ambigüedad de rol, ausencia de medios para ejercer un cargo, la subcarga o conflictos éticos. Vincular trabajo y una patología mental no es sencillo. Antes de hacerlo, se deben descartar factores externos que inciden en la enfermedad. Es una mezcla entre las respuestas del individuo, los factores del medio ambiente o las distintas susceptibilidades. Por ejemplo, si un trabajador se estresa porque su trabajo no le alcanza para solventar los gastos del hogar, no se está frente a una patología de origen laboral, sino familiar. Distinto es si se demuestra ¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES MENTALES? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una condición mental saludable es: “un estado de bienestar en que el individuo es consciente de sus capacidades, puede enfrentarse a las exigencias normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de contribuir a la vida de su comunidad”. Por el contrario, un estado de salud mental enfermo es: “un comportamiento anómalo que en la mayoría de los casos se acompaña de malestar o interfiere con la actividad del individuo”. Esta definición, según el psiquiatra Policarpo Rebolledo, especialista del HTS, es en un sentido muy amplio, ya que, según las características de los síntomas de la enfermedad, se va definiendo si se trata de trastornos somatomorfos, angustiosos, adaptativos o depresivos. De todos ellos los más frecuentes son: a) Trastornos de adaptación: Son los más comunes. Surgen en relación a un evento determinado, por ejemplo, no alcanzar metas, la ansiedad generada por desafíos, o la pérdida de un ser querido. En estos casos se puede desencadenar un trastorno por pena llegando incluso a caer en depresión. Son trastornos leves, pero si no se tratan pueden ser persistentes en el tiempo y pasar a un cuadro mayor. Su sintomatología se presenta con trastornos físicos, angustiosos y depresivos. b) Cuadros angustiosos: En estos casos se trata de una alteración del individuo, quien está inquieto y con la sensación de que algo ocurrirá. Dicha ansiedad se manifiesta física y mentalmente, presentando síntomas físicos como taquicardias, sudoración, insomnio e inquietud. También pueden surgir alteraciones del apetito e incluso ataques de pánico. c) Trastornos depresivos: Se pueden presentar en forma leve, moderada y grave. Se caracterizan por presentar la misma sintomatología que los cuadros angustiosos, pero se suma un compromiso del ánimo importante. La persona no tiene energía, está triste, no tiene capacidad para disfrutar de las cosas y tiene mucho pesimismo. En el caso de una depresión grave, la persona puede llegar a tener pensamientos suicidas, hay sensación de incapacidad, y la motivación es mínima. Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A64/A69 A65 Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo que el trabajo afecta directamente la condición mental del trabajador. La doctora Moreno explica que la percepción de la gente respecto a que “el trabajo enferma” es cada vez mayor, pero establecer una relación directa entre la percepción y lo concreto es compleja. “Lo que ha aumentado es el número de casos en consulta, pero la relación diagnóstica se mantiene más o menos estable”. Sustenta su opinión en las dificultades para vincular trabajo y patología mental, en la multiplicidad de factores externos al trabajo que inciden en un trastorno, la predisposición del ser humano a adjudicar a su entorno laboral estas patologías, y en que ese 20% a 30% de problemas mentales causados por el trabajo se ha mantenido proporcional al aumento de consultas en general. Policarpo Rebolledo interpreta esta última cifra como una relación directa originada por el crecimiento de consultas por patología mental en general. “Ha aumentado porque la gente está más consciente de sus derechos y exige atención; además, el ritmo de trabajo es más estresante, la gente tiene menos tiempo de hacer sus cosas, para distraerse. Ir a comprar es la nueva distracción”. Una opinión complementaria tiene el superintendente Fuenzalida: “en términos objetivos, lo que está ocurriendo es que día a día el número de enfermedades mentales de todo tipo –no solamente depresión– ha aumentado. Eso tiene que ver con la forma de trabajar y de vivir en Chile. El hecho de que vivamos tan lejos del trabajo, con jornadas laborales extensas, que tengamos índices de presión altos o muchos temores en el trabajo, provocan que las personas se enfermen de problemas mentales”. Durante 2005, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) realizó un análisis con los 10 diagnósticos más frecuentes entre afiliados de las isapres y del sistema público de salud. Los resultados muestran que, en FONASA, los trastornos mentales y de comportamiento llegan a 12,5%, mientras que entre los afiliados a las isapres esta cifra llega a 15,6%. Según este informe, sólo el lumbago, con 16%, supera los trastornos mentales y de comportamiento. No obstante, si se consideran los cuadros asociados a patologías psiquiátricas (episodio depresivo, trastorno depresivo, trastornos neuróticos y trastornos de ansiedad), tanto en isapres como en Fonasa, éste pasa a ser el problema más relevante. A66 PANORAMA INTERNACIONAL La relación entre el trabajo y la salud mental está preocupando desde hace algunos años a diversos agentes. Un estudio elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) titulado “Mental health in the workplace”, presentado en Ginebra en octubre de 2000, asegura que el trabajo sí se está convirtiendo en factor determinante como foco generador de cuadros neuróticos y sus derivados. El informe analizó la relación entre salud mental y trabajo en Alemania, Estados Unidos, Finlandia, Polonia y Reino Unido. Todos estos países fueron elegidos no por la incidencia o prevalencia de patología mental ligada al trabajo, sino porque cuentan con diversos programas o sistemas de protección tanto en lo legal como en lo asistencial. Midió además productividad laboral, pérdida de renta, costos de la asistencia sanitaria y de seguridad social, acceso a los servicios de salud mental y las políticas de empleo para quienes se encuentran mentalmente enfermos. En Estados Unidos se observó que la depresión clínica afecta cada año al 10% de los adultos en edad de trabajar, lo que implica pérdidas cercanas a los 200 millones de días de trabajo al año. En Finlandia, se estima que 50% de los trabajadores sufre alguna sintomatología ligada a estrés y 7% padece cansancio severo. En Alemania, los trastornos depresivos son responsables de casi el 7% de las jubilaciones prematuras y la incapacidad laboral por depresión se prolonga dos veces y media más que la provocada por otras enfermedades. Es esta nación se estima que el monto total de pérdidas por ausentismo laboral asociadas a salud mental se empinan sobre los 5 mil millones de marcos al año, es decir 3 mil millones de dólares. En el Reino Unido se estima que 30% de los empleados sufre problemas de salud mental. En Polonia, la asistencia sanitaria por problemas de salud mental iba en alza al momento del estudio de la OIT, en especial por depresión. De acuerdo al análisis hecho por la OIT, el alza de problemas de salud mental en trabajadores tiene orígenes comunes como los cambios sociales y culturales, el boom tecnológico, el cambio en la estructura laboral con la aparición de empleos part time, las bajas remuneraciones, la subcontratación, la incertidumbre y falta de confianza en el futuro. La incidencia de problemas de salud mental de origen laboral va en alza, al punto que 10% de los trabajadores en promedio ya presenta depresión, ansiedad, estrés o cansancio. Además de desempleo y hospitalizaciones, entre 3% y 4% del PIB de la Unión Europea está siendo destinado a pagar atenciones por salud mental, lo que equivale a unos ¤ 400 millones. Actualmente, es el motivo más común para la asignación de pensiones de incapacidad en el viejo continente. Phyllis Gabriel, la principal investigadora de este informe, plantea que “los empleados sufren desánimo, cansancio, ansiedad, estrés, pérdida de ingresos e incluso desempleo, con el agravante, en algunos casos, del inevitable estigma que lleva asociado la enfermedad mental. Para los empleadores, los costos se traducen en baja productividad, disminución de los beneficios, altas tasas de rotación y mayores costos de selección y formación del personal sustituto. Para los gobiernos, los costos incluyen gastos de atención sanitaria, pagos por seguros y merma de renta a nivel nacional”. Los países mencionados en este estudio están tomando acciones. En Polonia, por ejemplo, se han dictado normas sobre salud mental; en Finlandia, el empresariado está incorporando una cultura de promoción de la salud mental; Alemania ha fortalecido su sistema de asistencia sanitaria para la salud mental y ha desarrollado con mucho éxito programas para reducir el estrés con técnicas de relajación y otros mecanismos. En el Reino Unido, los grupos de trabajadores y sus empleadores tienen un importante rol en la discusión de políticas de salud pública. En Estados Unidos, a su vez, los empresarios ya se dan cuenta que sufren importantes pérdidas económicas si sus trabajadores se desempeñan en ambientes no favorables a su salud mental. En el Ministerio de Salud (MINSAL) poseen datos generalizados que no indagan en este punto en específico. Irma Rojas, asesora en salud mental de la cartera, señala: “actualmente tenemos mayores registros de la patología, lo que no significa que haya aumentado la neurosis de tipo ocupacional, sino que tal vez existe un mejor conocimiento de los usuarios que están exigiendo atención”. La Encuesta Nacional de Salud de 2003 detectó que 16% de las personas de 17 a 24 años reconoce haber presentado alguna vez síntomas de depresión. Entre personas de 25 a 44 años, el porcentaje sube a 19%. De 45 a 64 el porcentaje es de 18% y en mayores de 65 este porcentaje es de 14%. “O sea, estamos oscilando entre 15% y 20% de personas que ha tenido síntomas depresivos”, señala la asesora ministerial. Los especialistas coinciden en que no hay evidencia concreta de que las “neurosis profesionales incapacitantes” hayan aumentado, pero tampoco piensan que esto esté totalmente descartado. En lo que sí hay consenso es en que las patologías mentales durante los últimos 4 ó 5 años han aumentado debido a un ritmo de vida competi- A64/A69 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo de Difusión | Salud Mental y Trabajo: ¿Un Problema en Alza? tivo, un medio ambiente hostil, proyectos de vida difíciles de concretar y mucha autoexigencia. ¿Derivaciones erradas? Durante el último tiempo, además, se ha advertido un fenómeno que lleva a hacerse muchas preguntas. La demanda por consultas de salud mental atribuidas al trabajo y derivadas desde las aseguradoras ha crecido. Y esto se traduce en que más y más trabajadores son acogidos por las mutualidades en una segunda instancia, tal como lo determina la actual legislación. No obstante, al ser evaluados por especialistas en las mutualidades, éstos se dan cuenta que no existen situaciones estrictamente ligadas al trabajo. Por eso, la tasa de permisos atribuibles al trabajo no ha crecido sustancialmente o al mismo ritmo de las derivaciones desde los seguros a las mutualidades. A pesar de ser un tema relevante, no hay mucho conocimiento al respecto. Este proceso se genera cuando el médico tratante emite una licencia médica con un diagnóstico de patología mental atribuible al trabajo. En esos casos, los seguros rechazan el permiso, pues, por tratarse de un problema originado por el trabajo debe ser asumido por las mutualidades. Estas últimas se ven entonces obligadas por ley a atender al paciente, ya que la normativa dice que el trabajador tiene que ser atendido en el segundo organismo al que llegue, o sea, la mutualidad. Para que las mutualidades puedan determinar si la patología tiene su origen en el trabajo o no, deben cumplir con un circuito extenso y costoso de evaluación que consta de varias etapas. La primera es la evaluación psiquiátrica, que considera un diagnóstico psicopatológico. La segunda es la evaluación psicológica, en que se realiza una entrevista semiestructurada para obtener información biográfica y laboral y se exploran sucesos vitales que puedan estar influyendo. También se evalúa la actitud hacia el trabajo y la relación con jefaturas y pares. La tercera fase es la entrevista en la empresa, en que se describen cargos, funciones y trayectoria, capacitación y responsabilidades, las relaciones interpersonales y los posibles factores desencadenantes. Una vez reunida toda esta información se concluye si el caso derivado corresponde o no ser tratado como laboral. De no ser DIFICULTAD DIAGNÓSTICA Determinar cuándo una patología mental es originada por el trabajo resulta una tarea muy difícil. Según la doctora Gabriela Moreno, especialista del Hospital del Trabajador, deben cumplirse al menos tres factores. El primero es que debe ser incapacitante. Esto implica que debe generar días de reposo o incapacidad permanente. Un segundo requisito es que el problema de salud mental debe ser causado en forma directa por el trabajo. Es decir, que los factores que la generen sean propios del puesto de trabajo. Pero además debe considerar como factor de riesgo la “tensión psíquica excesiva” —según la definición legal—, lo que es un estado permanente de tensión. El tercer elemento a considerar es la evaluación clínica, que busca verificar si el trastorno se habría desencadenado igual si el factor estresante no estuviera presente. Pero la complejidad no termina ahí. La doctora Moreno señala que hay otros fenómenos asociados que pueden llevar fácilmente a confusión o a equivocaciones al momento de diagnosticar. Cita por ejemplo la resiliencia del inviduo, es decir, la capacidad de cada persona de responder ante la adversidad. Esto va de la mano de otros factores extralaborales como el medio ambiente social e incluso la situación política del país o su situación económica personal. Otro aspecto relevante es la vulnerabilidad individual, es decir, hasta qué punto esta persona es tan frágil que cada vez que tenga un problema sufrirá una recaída. Visto desde otro punto de vista, es saber si la persona cuenta con una salud mental para un puesto laboral y si percibe su trabajo como un castigo en vez de una opción de desarrollo y crecimiento personal. También puede afectar la detección que la empresa o el mismo paciente oculten información o falten a la verdad, exagerando o atenuando situaciones. Varios son los factores que más potencian cuadros que pueden ser catalogados como “neurosis profesionales incapacitantes”. La especialista cita el hostigamiento de las jefaturas, aunque ello es muy difícil de demostrar; la sobrecarga laboral autoimpuesta; los llamados elementos gananciales, es decir, la falta de motivación del paciente para volver a trabajar cuando tiene una atención gratuita y con sueldo garantizado. así, la mutualidad apela a la Superintendencia de Seguridad Social. Si ésta falla a favor de la mutualidad, ésta le cobra al seguro todos los gastos. Para el doctor Rebolledo “estas derivaciones pueden sobrecargar innecesariamente el sistema. Nosotros recibimos alrededor de 1.000 a 1.200 enfermos nuevos cada año”. El experto cuestiona el criterio de las derivaciones porque “la isapre no hace evaluación del puesto de trabajo como nosotros. Por lo menos eso pasa en los casos que llegan acá”. Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A64/A69 Autocuidado A esta mayor detección se suma otro tema: la importancia que se da al autocuidado, tanto en las empresas como en el trabajo que desempeñan las mutualidades. Tania Labbé, psicóloga del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), resalta la importancia del autocuidado en diversos niveles como una forma adecuada de evitar el problema. El autocuidado es una línea de gestión que se desarrolla directamente con los trabajadores, y con la gerencia a nivel organizacional. La idea es lograr que los A67 Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo EL “EFECTO AUGE” Hasta el 1 de julio de 2006, muchos pacientes con depresión no tenían muchas opciones de atención. Este tipo de patología tenía una mínima cobertura en los seguros privados de salud (isapres), que limitaban las atenciones a un número reducido de prestaciones al año. En el sector público la situación era peor debido a la carencia casi absoluta de recursos, fármacos y disponibilidad de especialistas. El costo de un tratamiento podía ir desde los $56 mil mensual —en el caso de una depresión leve o moderada—, hasta $500 mil mensual —en el caso de una de tipo severa—, de acuerdo a datos proporcionados por la Superintendencia de Salud. No obstante, desde ese día, el tratamiento de la depresión pasó a ser un derecho garantizado y exigible ante la ley con coberturas y precios conocidos, pues fue incluida dentro de las prioridades del Régimen de Garantías en Salud o “plan AUGE”. Aunque al comienzo del proceso de reforma se consideraba que esta cobertura se otorgaría sólo a mujeres de 20 a 44 años, se amplió el grupo beneficiado. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud de 2003, 64,5% de las personas encuestadas presenta criterios suficientes para realizar una indagación a fin de verificar una posible depresión clínica. De igual forma, 46% manifiesta haber sentido tristeza o desánimo o depresión y 1,3% reconoció haber consumido antidepresivos. El superintendente de Salud, Manuel Inostroza, explica que los primeros estudios de cargas de enfermedad hechos en Chile en 1993 evidenciaron que la salud mental era un problema emergente. En este estudio se evaluó el peso de las distintas patologías, descontando el número de fallecidos y considerando las alteraciones o deterioros que sufren las personas afectadas por una patología. Los resultados de estos análisis, recuerda Inostroza, permitieron ratificar que las enfermedades mentales no contaban con una adecuada cobertura en el sector público y privado, que producían un deterioro a la calidad de vida de mucha gente y que había que ponerla a la par de otras afecciones consideradas importantes hasta ese entonces, como los males cardiovasculares o el cáncer. “Todos los datos desde 1993 mostraban que las afecciones mentales debían estar cubiertas”, señala Inostroza. De hecho, en 2004, durante el proceso de diseño de las guías clínicas de atención en el AUGE se detectó que focalizar la atención de la depresión sólo en mujeres de 20 a 44 años excluía a un número muy alto de personas. Por ello se tomó la decisión política de ampliar la cobertura a todos los chilenos con depresión que tengan más de 15 años, indica. “Varios estudios contribuyeron a que el problema de la depresión no se focalizara tan específicamente a un grupo poblacional, ni menos de género. Por eso decidimos ampliar el rango de cobertura”, dice Inostroza. La Superintendencia de Salud estima que el costo total de cubrir la depresión tanto en isapres y Fonasa es de aproximadamente $59 mil millones anuales para unas 500 mil personas (300 mil afiliados del sistema público y 200 mil del privado). Ello representa casi 9% del costo total de las 56 prioridades del Régimen de Garantías Explícitas en Salud, estimado en $555 mil millones anuales para 2007. Pero la duda que surgió de inmediato es si se podía dar soporte a la esperada demanda a un problema que nunca antes se resolvió. De hecho, los primeros días la demanda fue tan importante que la red privada no dio abasto al número creciente de consultas y hubo que contratar más especialistas. En el sistema público se dispuso de 130 A68 cargos para contratar psiquiatras y psicólogos para dotar a todos los servicios de oferta. El superintendente Inostroza recuerda que la población debe acudir a su prestador designado para el tratamiento de la depresión en la modalidad AUGE y, en caso de no encontrar solución, debe presentar su reclamo en la Superintendencia de Salud o sus oficinas regionales a fin de que se tramite expeditamente la cobertura, ya sea en un prestador público o privado, en cuyo caso el Fondo Nacional de Salud (FONASA) deberá asumir los costos que implique no poder resolver el problema con sus propios sistemas. Para las isapres también implicó una serie de repercusiones. El director ejecutivo de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, explica que si bien las isapres consideraban coberturas parciales de las patologías mentales en los planes, el gran cambio se produce con la introducción obligatoria del financiamiento de fármacos. “Todo incremento de prestaciones AUGE, entre ellas las mentales, ha significado para las isapres un alza importante en gastos de medicamentos. Si bien son enfermedades que de alguna manera estaban incorporadas en los planes de salud de, la entrega de medicamentos no estaban; y ése es el nuevo costo que se debe asumir”, indica. Sin embargo, para el primer año de puesta en marcha legal del plan AUGE (2005), sólo una de 15 isapres optó por cobrar a sus afiliados por otorgar el plan AUGE. Operaron razones de marketing. Pero la estimación de las isapres es que esta opción no es sostenible en el tiempo debido a que los costos de la salud crecen a 5% promedio anual. Obviamente se tendrán que hacer cargo los afiliados ya que, por el contrario, el sistema público subsidia a los adscritos al Fonasa a cambio de que se atiendan en la red pública. Fundamentalmente, según Caviedes, hay una competencia que le es desfavorable: “tenemos un gran competidor que es FONASA, que a nuestro juicio es un competidor desleal porque se le hacen las mismas exigencias que a las Isapres, pero se le asignan recursos estatales. En cambio, para nosotros, cada exigencia significa que hay que llevar el costo a la prima y, en definitiva, son los propios afiliados al sistema los que tienen que pagar esos montos”. La solución pasa, según las isapres, por montar un sistema en que el Estado subsidie a las personas y que éstas tengan libertad de elegir si quieren atenderse con seguros privados o públicos y, a la vez, con los prestadores que éstos consideren a través de diversos convenios. Pero los costos generados por esta patología antes del 1 de julio se han abaratado para los usuarios, ya sean del sistema público o privado. En el caso de FONASA, los beneficiarios de los tramos A y B reciben atención gratuita; el tramo C paga el 10% de la prestación y el tramo D un tope de 20% de la prestación. En ambos casos, el tope máximo de copago equivale a 2 veces el sueldo como máximo. Datos entregados por la superintendencia de Salud indican que el ahorro por tratarse la depresión en la modalidad AUGE va desde los $49 mil a los $512 mil. Si bien el AUGE está cumpliendo con suplir la necesidad de cobertura de una patología costosa, tiene sus falencias. El primero que surgió —y que se ha ido subsanando— es la carencia de especialistas. Otro fantasma que persiste es el creciente número de derivaciones a las mutualidades por diagnósticos errados sobre el supuesto peso laboral en los cuadros depresivos. A64/A69 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo de Difusión | Salud Mental y Trabajo: ¿Un Problema en Alza? NUEVAS GARANTÍAS Desde el 1 de julio pasado, la depresión se incorporó al listado de 40 prioridades del Régimen de Garantías Explícitas en Salud o “Plan AUGE”. Pese a que inicialmente se había planificado que esta patología sólo sería cubierta a mujeres de 20 a 44 años, el Ejecutivo determinó ampliarla y cubrir a todos los chilenos de 15 años en adelante, sin importar género. Las estimaciones de la autoridad apuntan a que 300 mil afiliados de Fonasa y 200 mil afiliados a las isapres usarán este beneficio en el primer año de vigencia. Las garantías contempladas, además de exámenes y medicamentos, son: Tratamiento Depresión Leve y Moderada • Consulta o control médico integral en atención primaria • Consulta o control por psicólogo clínico • Consulta de salud mental por otros profesionales • Intervención psicosocial grupal (4 a 8 pacientes, familiares o cuidadores) • Visita de salud mental por otro profesional • Intervención comunitaria (20 pacientes) • Consultoría de salud mental por psiquiatra (sesión 4 horas) (mínimo 8 pacientes) • Consultoría de salud mental por otro profesional (6 pacientes) • Grupo de autoayuda (40 personas) Tratamiento Depresión Grave • Día cama integral psiquiátrico diurno • Día cama hospitalización integral psiquiatría corta estadía • Consulta de psiquiatra • Consultoría de salud mental por psiquiatra (sesión 4 horas) (mínimo 8 pacientes) • Consulta o control por psicólogo clínico • Psicodiagnóstico • Psicoterapia individual • Psicoterapia de grupo (por psicólogo o psiquiatra) (4 a 8 pacientes) • Psicoterapia grupal con co-terapeuta (6 pacientes) • Consultoría de salud mental por otro profesional (6 pacientes) • Intervención psicosocial grupal (4 a 8 pacientes, familiares o cuidadores) • Grupo de autoayuda (40 pacientes) • Intervención comunitaria (20 pacientes). trabajadores adopten conductas que vayan en beneficio de su propia persona. ”Debe ser una decisión que toma el trabajador y que se traduce en una práctica adoptada de manera intencional”, dice. Lo que se trata de hacer es generar un quiebre marcando un antes y un después en la conducta de los individuos frente a los riesgos laborales. Esta técnica, si bien tiene como fin original evitar accidentes que lesionen físicamente a los trabajadores, también trabaja a nivel emocional y, por ende, mental. “Cuando se habla de conductas seguras se influye también en el manejo del estrés, ya que ser capaz de generar conductas seguras incide tanto en la habilidad de enfrentarse con una máquina como con un grupo”, indica. Si bien este tema ya ha sido discutido por especialistas, las acciones de intervención provenientes desde el Estado aún son aisladas y de alcance pequeño. El superintendente de Seguridad Social, Javier Fuenzalida, explica que se han realizado algunas experiencias positivas que esperan poder replicar en el corto plazo. “Una de las que han resultado exitosas a nivel mundial son las llamadas ‘pausas diarias de trabajo’. Cada mutualidad le da un nombre distinto y consiste en que un instructor acude, idealmente todos los días, al lugar de trabajo y saca a las personas de sus funciones no más de 5 a 15 minutos, para realizar ejercicios no intensivos, sino que básicamente de distensión muscular y de relajación mental. Esto incide directamente en que las enfermedades de todo tipo caen en más de 60% en los lugares de trabajo donde se han aplicado estas políticas”. A ello se ha agregado los llamados “Diálogos Sociales” entre mutualidades, empresarios, trabajadores y otros actores de la prevención, que discuten, entre otros aspectos, nuevas prácticas para abordar este problema. Según Fuenzalida, “la idea no es llegar a algún consenso o política única, sino que solamente dar opinión respecto a qué se debe hacer en prevención de riesgos y buscar la manera de incorporar las necesidades que sean detectadas durante los diálogos”. Hasta ahora se han Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A64/A69 DIAGNÓSTICOS MÁS FRECUENTES Estos son los trastornos más comunes revisados en el HTS. Tipo de trastorno Porcentaje de casos Trastorno de adaptación 57% Depresión 32% Asintomático 7% Trastorno de ansiedad generalizado 2% Trastorno disociativo 2% Fuente: Hospital del Trabajador Santiago realizado este tipo de acciones en varios lugares del país junto a la industria minera, salmonera y agrícola. Las conclusiones de estos diálogos han sido parecidas: incorporar a las familias en la prevención de riesgos; generar más conciencia de autocuidado y establecer procesos de formación continua. Sobre este último aspecto, Fuenzalida plantea que debe formarse a los futuros trabajadores desde la etapa escolar a fin de que ingresen al mundo laboral con ciertos conocimientos de prevención de riesgos en el trabajo. En Chile la protección de la salud mental aún es incipiente. Hasta 2005, el presupuesto chileno para estos problemas era muy bajo. A partir de este año se incorporó la cobertura obligatoria de la depresión para todos los mayores de 15 años afiliados a isapre y Fonasa, como parte de los beneficios del Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) o “plan AUGE”, que se suma a la modificación al decreto 109, del 7 de marzo pasado. Este tipo de medidas ya están teniendo diversos niveles de impacto y han permitido replantear la forma de afrontar la patología mental ligada al trabajo y evaluar sus costos y alcances. Patricia Sánchez Correspondencia / Correspondence Diagonal Paraguay 29 piso 4 Fono (56 -2) 6852961 e-mail: [email protected] Recibido: 31 de agosto 2006 Aceptado: 19 de septiembre 2006 Links de interés: • Informe OIT http://www.ilo.org/public/english/bureau/inf/pr/200 0/37.htm • Ministerio de Salud www.minsal.cl • Superintendencia de Salud www.superintendenciadesalud.cl • Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) www.suseso.cl • ACHS www.achs.cl A69 Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo MÁS DE 100 MIL PERSONAS MUEREN ANUALMENTE POR EXPOSICIÓN AL TÓXICO MINERAL Asbesto: Las deudas siguen pendientes • Aunque varios países han prohibido su uso, los trabajadores afectados por enfermedades derivadas de la inhalación de estas fibras siguen apareciendo. Chile prohibió su uso, pero la falta de recursos, técnicas y capacidades han impedido avanzar y solucionar el problema urante muchos años, el asbesto fue considerado uno de los mejores aislantes descubiertos por el hombre. Sus particularidades lo hacen resistente el calor, a algunos químicos e incluso al sonido. Fue así como rápidamente se masificó y fue utilizado en embarcaciones, frenos, techumbres y un sinnúmero de objetos cotidianos. Sin embargo, aquellos trabajadores que lo habían utilizado en sus faenas comenzaron progresivamente a enfermarse. Su respiración se dificultó, algunos presentaban cáncer y otros murieron. Fue entonces cuando los científicos se percataron que todas las positivas propiedades aislantes del asbesto eran minimizadas por el nocivo efecto en la salud de quienes estaban expuestos a sus fibras. El asbesto –también llamado “amianto”- es un mineral que existe en ciertos tipos de formaciones rocosas. De hecho al tomar las rocas se pueden advertir las fibras como si se tratara de hilos adheridos a ellas. Cuando se extrae de las canteras, estas fibras se tornan mucho más finas, prácticamente invisibles. El asbesto generalmente se encuentra mezclado con otros minerales y es peligroso únicamente si sus fibras se rompen y se inhalan tras haber sido desmenuzado. Sin causar alguna reacción inmediata, las fibras del asbesto penetran en los pulmones, quedando atrapadas en el organismo por años. Estos filamentos –similares a pequeñas y afiladas agujas- se incrustan y depositan en los pulmones alterando paulatinamente la respiración. Pero no es sino hasta 30 ó 40 años después de la exposición cuando se producen dos afecciones muy complejas: la asbestosis y el mesotelioma. La primera es la cicatrización de las fibras que D A70 ingresan al pulmón, las que rigidizan la respiración del afectado. La segunda, en cambio, es el desarrollo de un cáncer prácticamente mortal en la pleura. El riesgo de desarrollar estos males, depende fundamentalmente del tiempo de exposición al asbesto. Sin embargo, existen otros factores que pueden acelerar su aparición, como el tabaquismo. La evidencia científica establece que las posibilidades de contraer cáncer pulmonar es diez veces mayor en un trabajador que fuma en comparación a uno que no lo hace. El uso del asbesto ha cobrado cientos de miles de víctimas en todo el mundo. Según un informe de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) de 2004, cada cinco minutos una persona muere en el mundo por diversas patologías asociadas al asbesto, es decir, 100 mil decesos al año. En Chile, las cifras conocidas estiman en 150 las muertes de trabajadores afectados por patologías derivadas de exposición al asbesto hasta el año 2005. Sin embargo, al no existir registros oficiales y precisos podría haber una subnotificación, ya que los datos recogidos sólo consideran a trabajadores adscritos a alguna mutualidad y excluye a los no afiliados o a los familiares de éstos, muchos de los cuales también se han enfermado por exposición indirecta. Casi todas las personas han estado expuestas a este mineral durante alguna etapa de su vida, ya que ha sido utilizado frecuentemente en casi 3.600 productos de la industria moderna. El gran atractivo comercial que tuvo entre los años 40 y 70 se debe a que, a diferencia de otros minerales, cuenta con una serie de características que lo hacen único: resistente al calor, la fricción, productos químicos, es durable, flexible y buen aislante. Por eso es frecuente verlo aún en materiales contra incendios, A70/A75 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo de Difusión | Asbesto: Las Deudas Siguen Pendientes TIPOS DE ASBESTO Crisotilo o amianto blanco: es la única variedad que pertenece al grupo de la serpentina. Este tipo de asbesto se caracteriza por sus fibras curvadas, flexibles, finas, sedosas, fáciles de hilar y resistentes al calor, pero no a los ácidos. Tiene un color claro. Corresponde a más del 90% del asbesto utilizado en el mundo. Los principales productores de este tipo de asbesto son Canadá y Brasil y el principal consumidor fue Estados Unidos. Amosita o amianto marrón: Esta variedad pertenece al grupo de los anfíboles. Se caracteriza por sus fibras rectas y largas, de color grisáceo o pardusco. Este tipo de asbesto es resistente a los ácidos y al calor. Su utilización principal es como aislante térmico y en aplicaciones de alta fricción como frenos y embragues para automóviles. Su principal zona de extracción es el sur de África. Crocidolita o amianto azul: Esta variedad también pertenece al grupo de los anfiboles. Tal como el asbesto marrón, sus fibras son rectas, largas y finas, aunque presentan un color azul o azul verdoso. Es muy resistente a los ácidos y se ha utilizado para la fabricación de tubos a presión de fibrocemento, como aislante ignífugo en construcción y como refuerzo de plásticos y carcasas de baterías. Es la variedad más peligrosa. En España, por ejemplo, está prohibido en todos sus usos desde 1987. Las zonas donde más se produce es el sur de África y Australia. aislantes, pisos de vinilo, tuberías de agua, refuerzo de cemento, tejas, entre otros. “El asbesto causa daño porque se trata de un mineral resistente a los elementos más corrosivos y al calor. Un elemento de estas características no puede ser destruido por los elementos defensivos del pulmón”, explica el director de la Fundación Científica y Tecnológica (FUCYT) Gustavo Contreras, quien es especialista en este tema. La OIT determinó que la construcción es la actividad económica donde los trabajadores corren más riesgo de exposición al asbesto. En menor medida hay riesgo también para carpinteros, mecánicos, soldadores o electricistas. Las familias de estos empleados también pueden verse afectadas por el mineral, ya que al no existir adecuadas medidas de mitigación y control en las empresas que aún usan asbesto —en Chile está prohibido el uso desde 2001—, las fibras se trasladan en la ropa o los zapatos a las casas. Incluso los pobladores que viven cerca de empresas que producen asbesto pueden enfermarse a través del aire, tal como pasó con los habitantes de tres poblaciones circundantes a la fábrica Pizarreño, firma que durante años elaboró productos con esta fibra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en 1998 que “los efectos crónicos por contacto al asbesto son independientes de la dosis de exposición, siendo por lo tanto imposible establecer niveles seguros”. La recomendación de la OMS es que la única solución para evitar el daño que produce el asbesto en la salud es la prohibición de su uso. Hasta el momento, 36 países se han sumado a este llamado, la mayoría de ellos europeos y algunos latinoamericanos como Chile. Sin embargo y aunque la producción mundial del mineral se redujo a la mitad en los año 90, los mayores depósitos del mineral ubicados en Rusia, Canadá, Australia, Brasil y África del Sur todavía son explotados. Situación chilena Chile figura entre las primeras naciones americanas en prohibir el uso del asbesto, lo que comenzó a regir en enero de 2001. La decisión política surgió a raíz de la presión pública generada luego de que ex trabajadores de Pizarreño presentaran acciones judiciales en contra de la compañía por el daño a la salud que les Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A70/A75 había generado el asbesto y se confirmara que en la misma población construida para los trabajadores había altos niveles de contaminación con la fibra. Dos años antes —en 1999— se había formado el Comité de Victimas del Asbesto, grupo que inició una fuerte presión para conseguir normativas que prohibieran el uso de asbesto debido a sus daños a la salud. Para esa fecha, ya se había obtenido una lista de más de 90 personas muertas producto de enfermedades relacionadas con el asbesto y de otras 200 con diversos tipos de daño. En paralelo, los productores de asbesto desplegaban un enorme lobby para mostrar ante la opinión pública que no se trataba de un producto dañino si era bien regulado en su producción y utilización. Finalmente, el 12 de septiembre de 2001 el Presidente de la República, Ricardo Lagos y la Ministra de Salud de ese entonces, Michelle Bachelet, anunciaron la prohibición del asbesto en todas sus aplicaciones. ¿Qué decía esa norma? El Decreto 656 tuvo como uno de sus referentes el Convenio 162 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre utilización de asbesto en condiciones de seguridad, que en sus artículos 10 y 11 recomienda la prohibición total o parcial del uso de asbesto cuando sea necesario para proteger la salud de los trabajadores y sea técnicamente posible hacerlo. Considera que “el asbesto es un mineral reconocidamente dañino para la salud, cuando es inhalado al encontrarse en el aire en forma de fibras de asbesto libre, pudiendo causar graves enfermedades, tales como asbestosis, cáncer primario del pulmón o mesoteliomas. Enfermedades todas de alta letalidad”. Agrega el decreto que “son los trabajadores que manipulan este material o laboran en ambientes contaminados por este tipo de fibras los grupos de mayor riesgo para contraer dichas enfermedades”. El decreto prohibió la producción, importación, distribución, venta y uso de crocidolita (asbesto azul) y cualquier material que lo contenga. La misma restricción rige para los materiales de construcción que contengan cualquier tipo de asbesto. Y aunque la prohibición se extiende también para otros tipos de asbesto (crisotilo, actinolita, amosita, antofilita, tremolita) o mezcla de ellos, se dejó una pequeña excepción para estos últimos. A71 Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo Ella establece que la autoridad sanitaria podrá autorizar el uso de estos tipos de asbesto en productos que no sean materiales de construcción y siempre que los fabricantes acrediten que no existe factibilidad técnica o económica de reemplazarlo por otro producto. A ello, deberá agregar informes técnicos del tipo de asbesto a usar, las medidas para evitar riesgos para los trabajadores, la forma en que se eliminarán los desechos y los sistemas de captación de polvo. Si este permiso es otorgado, dice el decreto, la empresa debe cumplir “estrictas medidas de higiene y seguridad” las que serán verificadas por el servicio de salud competente. Además, el almacenamiento de asbesto, como materia prima, deberá hacerse en forma tal que asegure que no se dispensarán fibras de asbesto en el ambiente de trabajo por sobre los límites máximos permitidos en la reglamentación vigente. Es decir, se permite un nivel de exposición a cualquier tipo de asbesto de no más de 0,1 fibras por centímetro cúbico de aire, para un turno de ocho horas, según las recomendaciones internacionales. Y en caso de demolición de edificaciones de las que pudiera liberarse asbesto, el decreto señala que la empresa deberá contar con autorización expresa del servicio de salud que se encargará de señalar las medidas de protección para los trabajadores y la población aledaña. Esto también se deberá hacer si el asbesto es descubierto durante el proceso de demolición y no antes. Sin embargo, a más de cinco años desde que se dictó el decreto hay cabos sueltos y deudas pendientes de parte de las autoridades sanitarias y ambientales en torno a este tema. Las únicas cifras que se conocen sobre la magnitud de las enfermedades generadas por el asbesto son las que las mutualidades entregan a la autoridad, ya que no existen registros oficiales. Persisten aún problemas de retiro de asbesto y de cobertura a muchos enfermos que no tienen las mismas atenciones que brinda la Ley de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales ya que no se trata de ex trabajadores de empresas productoras de artículos con asbesto. En todo caso, el decreto fue considerado un triunfo para las víctimas y generó la percepción de que el asbesto no sería nunca más un problema en Chile. No obstante, los avances han sido escasos y A72 LAS VÍCTIMAS Ramón Becerra recuerda con dolor cada 23 de septiembre. Esa fecha se conmemora el Día de las Víctimas del Asbesto, en recuerdo de la muerte de sus tres hijos: Fernando (45 años), Mónica (35 años) y Juan Carlos (27 años). En 1998, fallecieron de mesotelioma, enfermedad provocada por la exposición a este tóxico mineral. Durante 12 años, vivieron en la población aledaña a la fábrica Pizarreño, donde Ramón trabajaba como tornero. Hoy, a sus 85 años, sufre de asbestosis. “Mis hijos terminaron mal y rápido. Duraron entre seis meses y un año (desde que se les detectó el mesotelioma). Lo peor de todo es que nunca trabajaron en la empresa”, recuerda. Como él, varias decenas de chilenos siguen sufriendo por su exposición directa e indirecta a este mineral. Uno de los casos más recordados es el de Eduardo Miño, un trabajador de 52 años que se inmoló frente a la sede de Gobierno en diciembre de 2001, un año después de que la norma que prohibía el uso de asbesto estaba vigente. “Mi alma, que desborda humanidad, ya no soporta tanta injusticia. El nombre asbesto será siempre signo de muerte...”, decía la carta que dejó en el palacio de La Moneda minutos antes del acto de protesta que terminó con su vida. focalizados, tanto por falta de recursos, como de instrumental, técnicas y preocupación política. Otras zonas afectadas Una vez dictado el decreto, la oficina metropolitana de la Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA RM) comenzó a tomar las primeras medidas para intervenir las casas de la Villa Pizarreño. Esta zona, ubicada en la comuna de Maipú (suroeste de Santiago) era la más afectada, ya que se encontraba a escasos metros de la fábrica y muchos trabajadores llevaron material de desecho para ir mejorando sus propias viviendas. Para intervenir en esta zona, CONAMA RM confeccionó un plano con los puntos contaminantes más importantes en el lugar. Así, en 2002, el organismo ambiental intervino 47 de las 52 casas del sector, utilizando la técnica de “encapsulamiento”, que consiste en rociar el material con algún agente sellador para evitar la liberación de las fibras al aire, junto con reemplazar el material contaminado en los radieres de las viviendas. Cinco familias no autorizaron los trabajos de la CONAMA RM. Sin embargo, la presencia de asbesto ambiental fue detectada en julio de 2003 en otras dos villas cercanas: Portales y Los Aromos. “Varios trabajadores de Pizarreño se trasladaron a esos lugares y otros llevaron materiales para hacer arreglos en las viviendas. O simplemente el asbesto se trasladó a través del aire”, señala el jefe del área de gestión de residuos y materiales peligrosos de la CONAMA RM, Rodrigo Ulloa. Para enfrentar estos dos nuevos focos, la Fundación Chile realizó en 2004 -por encargo de las autoridades ambientales- un nuevo estudio para evaluar la magnitud del problema. Los resultados, que fueron entregados a la CONAMA RM a principios de este año, son elocuentes. De las 216 casas que hay en las tres villas, 11% (21) presentan “borras” o residuos de asbesto. Una de las mayores preocupaciones de los expertos era determinar el nivel de asbesto ambiental. Los análisis determinaron que 57% de las casas presentaba fibras en el aire. El problema –asegura Ulloa- es que el único organismo encargado de medir este tema, el Instituto de Salud Pública (ISP), no cuenta con la tecnología necesaria para diferenciar entre las fibras tóxicas y las de otros productos. “La única forma de tener un análisis más detallado es mandar las muestras a Estados Unidos, lo cual es muy costoso. Por eso apenas se detecta una cierta cantidad de fibras en un material, se controla de inmediato la fuente como medida de precaución”, explica. La investigación determinó además que en 22,8% de los hogares encuestados (44) vive alguna persona enferma por exposición a asbesto, mientras que 33% cuenta con un familiar muerto por esta causa. De los fallecidos, 81% eran trabajadores de la empresa Pizarreño. Sin embargo, el 19% restante no tenía ninguna relación con esta industria. Tras esta radiografía, la Fundación Chile sugirió llevar a cabo un completo plan de A70/A75 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo de Difusión | Asbesto: Las Deudas Siguen Pendientes intervención en las tres villas, para resolver definitivamente el tema. Esto significa encapsular los radieres, muros y cielos de las casas afectadas. Rodrigo Ulloa cuenta que están esperando la respuesta de la Municipalidad de Maipú, para determinar cómo financiarán los $300 millones que cuesta implementar este proyecto. No obstante, se espera que las medidas comiencen a aplicarse recién en 2008, ya que hay que desarrollar una compleja logística para evitar que la solución sea peor que el mal. De todos modos, Ulloa asegura que “si comparamos lo que encontramos en un principio a lo de ahora, está claro que el problema de fondo ha sido mitigado. Los sitios de la empresa Pizarreño fueron limpiados, mientras que los lugares aledaños a ella tienen presencia de asbesto bajo tierra, de manera que están controlados”. Pero la solución de las fuentes más afectadas no termina con el problema. Aunque el producto fue prohibido en el país, se siguió utilizando en muchas de las construcciones que se levantaron hasta el 2001. Según Ulloa, ésto no debiera revestir mayores riesgos, debido a que se trata de construcciones sólidas que no permiten liberar las fibras. Sin embargo, reconoce que no existen recursos disponibles para evaluar cuántas casas tienen hasta el día de hoy asbesto, ni mucho menos garantizar que una persona no se contaminará al remodelar o demoler una construcción antigua. Concientes de este peligro latente, el ministerio de Salud junto al Instituto de Salud Pública (ISP), ya tomaron cartas en el asunto. Un equipo multidisciplinario se encuentra trabajando en la elaboración de un plan de remoción de elementos con asbesto, dirigido a las empresas que se dedican a la demolición de construcciones. “Se exigirá a todos los trabajadores que pertenecen a este tipo de empresas asistir a un curso de prevención y capacitación para el manejo del mineral, el que será impartido en todo el país, por la Secretaría Regional PRESENCIA EN COLEGIOS Gracias a sus múltiples cualidades, en especial el del aislamiento, el asbesto fue utilizado masivamente en la construcción de miles de establecimientos educacionales en todo el mundo. No obstante, cuando surgieron antecedentes del daño, progresivamente comenzó a ser retirado y reemplazado, al menos en los países en desarrollo. Uno de los primeros países que adoptó acciones fue Estados Unidos. En 1986, el Congreso de esa nación aprobó el “Acta para la Respuesta de Emergencia a los Peligros de Asbesto” (Asbestos Hazard Emergency Response Act - AHERA) con el propósito de proteger la salud de los alumnos y empleados de la exposición al mineral en edificios escolares. Un año más tarde, se elaboró un reglamento que incluyó planes de manejo, en el que participaron desde los directores de los recintos hasta los padres de los niños. Finalmente se determinó que la mayoría de los materiales que contenían asbesto, podían manejarse adecuadamente en el sitio donde se encontraban, de manera que su remoción fue recomendada exclusivamente cuando el daño del material fuera muy grande y severo, evitando así un problema mayor. Otro de los países que vive actualmente una fuerte controversia es Puerto Rico. En agosto pasado, la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA) denunció que aún quedan 25 escuelas públicas con serios problemas. De los 39 establecimientos educacionales que fueron cerrados en 2004 debido a la presencia de este material -por orden de la EPA- sólo 14 lograron controlar el tema, encapsulando el producto. A esto se suman otros 72 colegios, donde el asbesto debe ser removido. La demora en la aplicación de las medidas de control, le costó una multa al Departamento de Educación de esa nación de U$ 4,7 millones. En Chile, el tema está en proceso de revisión. En el año 2002, poco después de aprobada la prohibición del uso, CONAMA RM hizo una serie de trabajos en un colegio cercano a la empresa Pizarreño. Ello implicó un beneficio directo para unos 400 alumnos y un costo de $28 millones. En esa ocasión se hizo cambio de radier, aspirado y sellado de posibles filtraciones en techos y muros. No obstante, un año más tarde, se construyeron instalaciones nuevas en un terreno más seguro, donde se trasladó finalmente a profesores y alumnos. El año 2000, la UNESCO encargó al Ministerio de Obras Públicas la realización de una investigación acerca de la presencia de asbesto en las techumbres de los colegios. La pesquisa detectó que 27% de los colegios chilenos presentaba –en ese momento- planchas de asbesto cemento. El estudio sugería en ese entonces reemplazar el material contaminante en el mediano plazo. Actualmente, CONAMA RM asegura no conocer de algún tipo de plan de tratamiento especial para este tipo de recintos y si algunos establecimientos han hecho cambios por cuenta propia. Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A70/A75 Ministerial (SEREMI) de Salud”, explica el jefe subrogante del departamento de Salud Ocupacional y Contaminación ambiental del ISP, Juan Alcaíno. La iniciativa, que entrará en vigencia el próximo año, permitirá reducir el nivel de exposición al material, tanto para los trabajadores que se desempeñan en este tipo de actividad como para la comunidad en general. En materia de fiscalización, los Seremis de salud son las encargadas de vigilar que las disposiciones legales contra el asbesto se cumplan. Según explicó la asesora del departamento de acción sanitaria de la SEREMI metropolitana, Marta Zamudio, aunque ya se limpiaron todos los sitios cercanos a las fábricas que producían el mineral, la vigilancia aún continúa. “Seguimos monitoreando esos lugares y la disposición adecuada de los residuos. En Chile, el mineral que quedó a partir de 2001 se trasladó a una empresa privada que realiza un tratamiento a residuos peligrosos”, cuenta. Y aunque el Decreto 656 permite el uso de algunos tipos de asbesto en condiciones excepcionales, Zamudio asegura que -hasta la fecha- sólo dos empresas ha pedido esta facultad, pero sólo por un tiempo acotado que no supera los dos años. “En estos casos, supervisamos que se cumplan todos los resguardos para los trabajadores, aunque casi todos tienden a dejar de usar asbesto”, advierte la experta. Sin embargo, en un reciente congreso sobre el tema realizado en Brasil, representantes de naciones vecinas acusaron a Chile de exportar asbesto a sus respectivas naciones. Esta información no pudo ser confirmada por ninguno de los entrevistados ni se encontraron elementos que pudieran ratificar dicha acusación. Los pacientes Otro de los temas aún no resueltos es el de los enfermos. Actualmente, 19 pacientes aquejados de enfermedades relacionadas con el asbesto son atendidos en el Servicio de Medicina del Trabajo del Hospital del Trabajador (HTS). “El tratamiento es sintomático, es decir, si el paciente no tiene síntomas sólo se efectúa un control médico y radiográfico anual. Si el paciente tiene algún tipo de síntoma, se trata con los medicamentos correspondientes”, explica el doctor Gustavo Contreras, especialista y director de FUCYT. También existe un programa de vigilancia A73 Artículo de Difusión | Ciencia & Trabajo de enfermedades respiratorias, donde el asbesto tiene un lugar especial. Actualmente hay 54 trabajadores que se mantienen en control médico y que pertenecen a siete empresas de la institución. “Estas personas tienen que someterse a radiografías de tórax de por vida, aunque muchos de ellos tal vez nunca hagan alguna enfermedad”, asegura la directora de salud preventiva y curativa de la ACHS, Verónica Herrera. Según cifras de la Asociación Chilena de Víctimas del Asbesto, más de 70 de sus miembros han muerto por esta causa hasta la fecha. Sin embargo, el presidente del gremio, Carlos Díaz, estima que al menos otras 100 personas que no pertenecen al organismo, han fallecido por culpa del mineral. “El mayor problema que tenemos hoy es la falta de cobertura médica para aquellas personas que están afectadas por asbesto, pero que no trabajaban en empresas del rubro, ya que no están amparadas por el seguro laboral”, asegura. Efectivamente, el seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley Nº16.744) reco- noce la asbestosis, el mesotelioma pleural y el peritoneal como un problema laboral. Esto incluye entrega de prestaciones médica al trabajador de por vida y una pensión de acuerdo al grado de invalidez, hasta que éste jubile. “Según datos de las mutuales, en 2004 aparecieron 15 nuevos casos relacionados con una enfermedad por asbesto. El año pasado, 13 más y este año llevamos 3 pacientes”, indica la médico de la Unidad de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), Valentina Nehgne. PROBLEMA MUNDIAL LATENTE Hasta el momento, 36 países han dicho “no” al asbesto, siendo la mayoría europeos. En América Latina, han apoyado esta iniciativa Argentina, El Salvador, Honduras, Chile y Uruguay. Se espera que pronto se sumen Perú y Ecuador. Pese a que existe mayor conciencia internacional respecto del daño que produce el asbesto, varios países siguen invirtiendo en su producción. Quien lidera este mercado es Rusia con 870.000 toneladas de crisotilo al año, seguido por Canadá que exporta el 95% de lo que genera, es decir, unas 585.000 toneladas. Los países asiáticos, en tanto, son los principales importadores y representan un 45% de la demanda mundial. Las campañas de las empresas transnacionales para frenar la más mínima posibilidad de que la producción de asbesto sea erradicada a nivel mundial, también han sido intensas. El Instituto del Crisotilo —ubicado en Canadá—, lidera la batalla por reducir en la opinión pública la información científica sobre la peligrosidad del asbesto blanco. En un encuentro internacional de empresas productoras, realizado en mayo de este año en Québec, varios especialistas ligados a la industria dieron a conocer un polémico argumento: aseguraron que el crisotilo puede eliminarse más rápido de los pulmones y que su uso controlado reduce el nivel de toxicidad respecto de otros tipos de asbesto. La información fue difundida a través del sitio web del Instituto del Crisotilo. Pero la evidencia científica dice otra cosa. “Todos los tipos de asbesto son mortales. El crisotilo es cancerígeno tanto para el trabajador como para el público en general”, advirtió la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2004. Estados Unidos, fue uno de los primeros países que decidió prohibir el uso del asbesto en 1989. Sin embargo, hasta 2004 ya había cobrado la vida de 200 mil personas, mientras que 600 mil reclamos de víctimas del asbesto se acumulan en los tribunales del país. El gobierno estadounidense cree que la cifra de demandas aumentará, ya que 27 millones de ciudadanos estuvieron expuestos al mineral entre 1940 y 1979. Por su parte, la Unión Europea erradicó el uso del crisotilo en 1999, aunque se dio un plazo de cinco años para que la industria fuera eliminando gradualmente su utilización. Así, la medida comenzó a regir el 1 de enero de 2005, aunque las 15 naciones que la componen, ya habían erradicado su uso. De acuerdo a un estudio realizado por el profesor del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres, Julián Peto, más de 250 mil europeos podrían morir en los próximos 35 años a raíz de un cáncer relacionado con el asbesto. La investigación, publicada en la revista Nature en 2001, advierte que hay una verdadera “epidemia de mesoteliomas” en el viejo continente, siendo los más afectados los trabajadores de la construcción y los astilleros que nacieron entre 1945 y A74 1950. “Casi uno de cada 150 hombres que tiene alrededor de 50 años, morirá en Europa Occidental por mesotelioma”, advierte Peto. En Francia, la Asociación Nacional de Víctimas del Amianto informó el año pasado que el número de personas que sufre de mesotelioma alcanza los mil casos nuevos por año, aumentando en 25% cada tres años desde 1979. Una situación similar enfrenta Italia. Las autoridades sanitarias de dicha nación están preocupadas ya que 1.500 personas mueren por esta causa cada año, mientras que sus habitantes conviven con 8 millones de metros cúbicos de este producto. Actualmente el gobierno italiano evalúa reciclar el material para aminorar su toxicidad. En América Latina, los avances han sido lentos y aislados. El Salvador inició el camino en 2001, mientras que Argentina prohibió en todo su territorio la producción, importación, comercialización y uso de fibras de asbesto del tipo “blanco” a partir de ese mismo año. En 2002 le siguieron Uruguay y Honduras. Pero la historia más peculiar se ha registrado en Brasil. El estado de Sao Paulo eliminó el uso de asbesto en 2001 y se esperaba una baja considerable de su producción, ya que este distrito responde al 70% del consumo nacional. El Ministerio del Trabajo y Empleo inició este año una fuerte ofensiva debido a que no se ha respetado esta medida. La idea del gobierno es lograr la prohibición total de extraer, industrializar, vender y usar el material en todo el país. Según la Asociación Brasileña de Expuestos al Amianto, 52 personas ya han muerto por este producto hasta el 2005, mientras que 2.500 tienen cáncer, asbestosis y otros males que causan invalidez permanente. Se calcula que 300 mil personas están expuestas directamente por trabajar en empresas que lo utilizan. Pero el mayor impacto —alerta la organización— debiera aparecer recién entre el 2007 y 2015, debido a que la producción se asbesto se intensificó en los años 70. A70/A75 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo de Difusión | Asbesto: Las Deudas Siguen Pendientes Mientras tanto, las personas que han enfermado por el asbesto buscan una solución por la vía de las indemnizaciones. A las 15 demandas judiciales en trámite en tribunales desde 2002, la Asociación de Víctimas del Asbesto sumó otras 30 por daños y perjuicios al cierre de esta edición de C&T. Pero el tema podría tornarse aún más complicado. Según la OMS, el número de muertes y enfermos seguiría creciendo en los próximos años, aún en los países que lo han prohibido, ya que las enfermedades relacionadas con su uso tardan hasta 30 años en manifestarse. Por ello es que el experto del Instituto de Ecología Política, Bernardo Reyes sugiere crear cuanto antes un programa nacional de atención para enfermos de asbestosis y mesotelioma, independientemente de su afiliación a una mutual. Por ahora la discusión mundial gira en torno a buscar las mejores alternativas que permitan sustituir el uso del asbesto, realizar retiros con supervisión y adecuado control y, en el plano médico intentar mejorar los tratamientos tanto para la asbestosis como el mesotelioma. “Los esfuerzos están centrados en la detección precoz y la búsqueda de terapias efectivas”, asegura el doctor Contreras. Asumir esta situación permitirá, en un futuro no muy lejano, contener los costos económicos, sociales y sanitarios del legado del asbesto. Claudia Morales Correspondencia / Correspondence Diagonal Paraguay 29 piso 4 e-mail: [email protected] Tel: (56-2) 6852961 Recibido: 11 de septiembre de 2006 Aceptado: 19 de septiembre de 2006 EL IMPACTO A LA SALUD Existen tres tipos de enfermedades relacionadas con la exposición al asbesto. Mesotelioma: El Nacional Cancer Institute de Estados Unidos define a esta patología como aquella en que se desarrollan células cancerosas en la pleura (capa delgada de tejido que recubre la cavidad torácica y que cubre los pulmones) o el peritoneo (la capa que cubre la mayoría de los órganos en el abdomen). Se trata de una enfermedad que se desarrolla bastantes años después de haber estado expuesto al asbesto. Los síntomas habituales de esta enfermedad son la dificultad respiratoria, dolor bajo la caja torácica, dolor o inflamación en el abdomen, protuberancias en el abdomen y pérdida de peso sin razón. Para detectar el problema se recurre a diversos procedimientos como exámenes físicos, radiografía de tórax, recuentos sanguíneos, tasa de sedimentación, biopsias y broncoscopías, entre otros. Su probabilidad de recuperación es baja y depende del grado de avance del cáncer. Se estima que 75% de los pacientes muere al cabo de un año. Asbestosis: De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, la asbestosis (también llamada fibrosis pulmonar por asbesto o neumonitis intersticial idiopática por asbesto) se presenta cuando las fibras inhaladas producen cicatrización de los tejidos al interior del pulmón. Esta zona afectada del pulmón no se expande ni contrae en forma normal, lo que altera la normal respiración. Su gravedad dependerá del tiempo de exposición. Se estima que en el mundo hay nueve millones de trabajadores en riesgo de desarrollar asbestosis y la incidencia se estima en 4 casos por cada 10 mil personas. Además de dificultad respiratoria, la sintomatología incluye tos, rigidez y dolor torácico. Si bien no existe cura para este problema, se aplican terapias que ayudan a remover las secreciones pulmonares, fármacos o soporte de oxígeno. Cánceres: como efecto colateral pueden presentarse en pulmones, esófago, estómago, colon o recto. La exposición progresiva comienza con síntomas típicos: dolor de cabeza, dificultad al respirar, tos, dolor u opresión en el pecho y pérdida del apetito, entre otros. No obstante, en algunos casos se puede desarrollar alguna de estas enfermedades sin que necesariamente haya síntomas previos. Generalmente los problemas se presentan entre 20 a 30 años después de la exposición prolongada al asbesto ¿CÓMO PROTEGERSE? En Internet: • CONAMA RM www.conamarm.cl • Seremi Salud RM www.asrm.cl • SUSESO www.suseso.cl • ISP www.ispch.cl • Achs www.achs.cl • Instituto Ecología Política www.iepe.org • OIT www.ilo.org •OMS www.who.int •Instituto del Crisotilo www.chrysotile.ca Tanto para trabajar con asbesto como para retirarlo, es necesario adoptar una serie de precauciones. • Usar ropa protectora (guantes y trajes que cubran el cuerpo entero), así como anteojos para proteger los ojos. • Usar respiradores que se ajusten a la cara. El tipo de filtro dependerá de cuantas fibras de asbesto haya en el aire. • Bañarse inmediatamente después de terminar el trabajo. • Nunca llevar la ropa del trabajo a casa • No sacudir o barrer el polvo, ni limpiar con aspiradora las áreas donde hayan desperdicios que puedan estar contaminados con asbesto. • No fumar ni comer en zonas donde haya asbesto. Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | A70/A75 A75 Artículo Original Técnicas de Imágenes de Tórax para Enfermedades Relacionadas con el Asbesto CHEST IMAGING TECHNIQUES FOR ASBESTOS-RELATED DISEASES Dr. John E. Parker MD, Profesor y Jefe de Medicina Broncopulmonar y Cuidados Intensivos de la West Virginia University, Morgantown, EE.UU. RESUMEN ABSTRACT El asbesto es una sustancia que puede provocar distintas alteraciones en los exámenes de imagen pleuro-pulmonar: asbestosis, engrosamientos pleurales, derrame pleural, tumores pulmonares y mesotelioma. En este artículo se revisan los principales métodos diagnósticos de estas enfermedades: Radiografía de Tórax, Tomografía Computarizada de Tórax (tradicional y de alta resolución), y otros. Se discuten las ventajas y desventajas de cada uno de ellos, así como su indicación en la vigilancia en salud ocupacional. Por último, se menciona y explica brevemente la clasificación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para las radiografías de tórax. Asbestos is a substance which may produce various abnormalities in pleuropulmonary imaging examination: asbestosis, pleural thickening, pleural effusion, lung tumors and mesothelioma. This article reviews main diagnosis methods for these diseases, chest radiography, computed tomography of the chest, high resolution tomography of the chest and others. The pros and cons of each are discussed, as well as its indication in occupational health surveillance. Finally a brief explanation is given of International Labor Organization classification of chest radiographs. (Parker J. 2006. Técnicas de imágenes de tórax para enfermedades relacionadas con el asbesto. Cienc Trab, Jul-Sep.;8 (21):104-116) Descriptors: ASBESTO /ADVERSE EFFECTS; ASBESTOSE /RADIOGRAPHY; LUNG DISEASES; PLEURAL DISEASES; DIAGNOSTIC IMAGING, PNEUMOCONIOSIS; MESOTHELIOMA, RADIOGRAPHY, THORACIC /CLASSIFICATION. Descriptores: ASBESTO/EFECTOS ADVERSOS, ASBESTOSIS/ RADIOGRAFÍA, NEUMOPATÍAS, ENFERMEDADES PLEURALES. DIAGNÓSTICO POR IMAGEN NEUMOCONIOSIS, MESOTELIOMA, RADIOGRAFÍA TORÁCICA/CLASIFICACIÓN. INTRODUCCIÓN INTRODUCTION Poco después del desarrollo de la radiografía y su aplicación a las ciencias médicas a principios de los años 1900, se reconoció que muchos trabajadores expuestos al polvo desarrollaban radiografías anormales durante su vida. Hasta el día de hoy, la radiografía de tórax sigue siendo el medio primario para determinar la presencia y extensión de un importante tipo de enfermedad pulmonar producto de la exposición al polvo–neumoconiosis–incluyendo, por supuesto, las anormalidades radiográficas causadas por la exposición al asbesto (Wagner et al. 1993). Como tal, para enfermedades relacionadas con el asbesto, es una importante herramienta en las evaluaciones clínicas, investigaciones epidemiológicas, vigilancia, y en las determinaciones de discapacidad. Al igual que todas las herramientas empleadas en evaluación médica, vigilancia de la salud y diagnóstico clínico, el valor de la radiografía de tórax depende de la capacidad del examen para detectar las enfermedades de interés. Soon after the development of roentgenography and its application to the medical sciences in the early 1900s, it was recognized that many dust-exposed workers developed abnormal radiographs during life. To this day, the chest radiograph remains the primary means of determining the presence and extent of one important type of lung disease resulting from dust exposure pneumoconiosis - including, of course, the radiographic abnormalities caused by asbestos exposure. (Wagner et al. 1993). As such, for asbestos-related diseases, it is an important tool in clinical evaluations, in epidemiological investigations, in surveillance, and in disability determinations. As with all tools used in medical screening, health surveillance, and clinical diagnosis, the value of chest radiography depends on the ability of the test to detect the diseases of interest. Other imaging tools, specifically, computed tomography of the chest (CT) and high resolution tomography of the chest (HRCT) also provide views of the lung and pleura that are very useful in the recognition and confirmation of dust-related diseases. Some authorities would suggest that indeed CT and HRC have revolutionized clinical case evaluation and management, by their precision and sensitivity in detecting disease compared with conventional or traditional chest radiography. (Begin et al. 1989). Indeed there are many uses, as well as limitations of chest radiography, CT, and HRCT in the study, surveillance, screening, and clinical diagnosis of asbestos-related lung diseases in dustexposed workers. Correspondencia / Correspondence John E. Parker 31 Senega Hills States Morgan Town Wv 26508-9491 USA West Virginia University Tel.: (1-304) 2934661 e-mail: [email protected] Recibido: 04 de junio de 2006 / Aceptado: 08 agosto de 2006 104 104/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Técnicas de Imágenes de Tórax para Enfermedades Relacionadas con el Asbesto Otras herramientas de imagen, específicamente, la tomografía computarizada del tórax (TC) y tomografía de alta resolución del tórax (TCAR) también proporcionan vistas del pulmón y pleura que son muy útiles en el reconocimiento y confirmación de enfermedades relacionadas con el polvo. Algunas autoridades sugerirían que en realidad la TC y la TCAR han revolucionado la evaluación y gestión de casos clínicos, por su precisión y sensibilidad para detectar enfermedades en comparación con la radiografía de tórax convencional o tradicional (Begin et al. 1989). En realidad hay muchos usos, así como limitaciones de la radiografía de tórax, TC, y TCAR en el estudio, vigilancia, evaluación, y diagnóstico clínico de enfermedades pulmonares relacionados con el asbesto en trabajadores expuestos al polvo. ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL ASBESTO La asbestosis es una enfermedad pulmonar fibrótica no-maligna, causada por la inhalación y retención de fibras de asbesto y la reacción del pulmón a estas fibras. El desarrollo de la asbestosis depende de la intensidad y duración de la exposición, así como de la latencia después de ocurrida ella. En ambientes con bajos niveles de asbesto en suspensión se requieren varios años de exposición para producir la enfermedad. Aunque los modelos animales revelan enfermedad dentro de meses de exposición, en los seres humanos los indicios y síntomas de enfermedad generalmente no aparecen por muchos años luego de la exposición inicial. Una vez reconocida, la enfermedad puede tener un curso indolente o gradualmente progresivo en un período de años, incluso en ausencia de exposición adicional al asbesto. La asbestosis causa incapacidad o muerte en países industrializados o en desarrollo; sólo en los Estados Unidos, aproximadamente 1.000 certificados de muerte al año mencionan la asbestosis como causa contribuyente o implícita de muerte. (NIOSH 1996) Síntomas tales como tos o disnea de esfuerzo pueden preceder cualquier anormalidad observada a través de pruebas médicas. No se ha demostrado que algún tratamiento o intervención disminuya o revierta la progresión de la asbestosis. Sin embargo, las intervenciones (especialmente el control de otras exposiciones dañinas para el pulmón) pueden presumiblemente afectar la velocidad a la cual se desarrolla la discapacidad pulmonar. También, dado que el desarrollo de la asbestosis se percibe como dependiente de dosis (con variación significativa entre los individuos), la eliminación de una mayor exposición puede tener un efecto beneficioso al reducir la probabilidad de enfermedad grave en el caso que la enfermedad sea detectada tempranamente. No existen estudios científicos bien controlados que prueben estas dos últimas afirmaciones. Las anormalidades pleurales, en la forma de placas circunscritas o engrosamientos difusos, pueden ocurrir al mismo tiempo o de manera independiente de la fibrosis pulmonar. Se pueden reconocer una o más placas pleurales circunscritas a lo largo del diafragma, la pared torácica, y/o el mediastino u otros lugares. Las anormalidades pleurales aumentan mientras más tiempo ha transcurrido desde la primera exposición, con el aumento de la edad del trabajador, y más probablemente, con la mayor intensidad y duración de la exposición. El engrosamiento pleural difuso, que a menudo implica pérdida de nitidez u obliteración del ángulo costofrénico en la radiografía de tórax, es menos común que las placas pleurales. El engrosamiento pleural difuso puede estar asociado con una anormalidad significativa de la función pulmonar, aunque la disfunción pulmonar está rara vez asociada con la presencia de placas pleurales. Las anor- ASBESTOS-RELATED DISEASES Asbestosis is a fibrotic, non-malignant lung disease caused by inhalation and retention of asbestos fibers and the reaction of the lung to these fibers. The development-of asbestosis depends on the intensity and duration of exposure, as well as latency after exposures. In settings with low levels of airborne asbestos, several years of exposure are required to produce disease. Although animal models reveal disease within months of exposure, in humans signs and symptoms of disease generally do not appear for many years following initial exposure. Once recognized, the disease can have an indolent or gradually progressive course over a period of years, even in the absence of additional asbestos exposure. Asbestosis causes in capacity or death in developing and industrialized countries; in the United States alone, nearly 1,000 death certificates annually list asbestosis as a contributing or underlying cause of death. (NIOSH 1996). Symptoms such as cough or dyspnea on exertion may precede any abnormalities noted through medical testing. No treatment or intervention has been shown to diminish or reverse progression of asbestosis once the disease is established. Nevertheless, interventions (particularly control of other adverse pulmonary exposures) may presumably affect the rate at which pulmonary disability develops. Also, since the development of asbestosis is felt to be dosedependent (with significant variation among individuals), elimination of further exposure may have a beneficial effect by reducing the likelihood of severe disease in the event that disease is detected early. There have been no reported well-controlled scientific studies that test these last two assertions. Pleural abnormalities, in the form of discrete plaques or diffuse thickening of the pleura, can occur concurrently with or independent of pulmonary or lung fibrosis. One or more discrete pleural plaques may be recognized along the diaphragm, the chest wall, and/or the mediastinum or other sites. Pleural abnormalities increase with increasing time since first exposure, with increasing age of the worker, and most probably, with increasing intensity and duration of exposure. Diffuse pleural thickening, often involving blunting or obliteration of the costophrenic angle on chest X-ray, is less common than pleural plaques. Diffuse pleural thickening may be associated with significant pulmonary function abnormality, although pulmonary dysfunction is rarely associated with the presence of pleural plaques. Pleural abnormalities may be present as an incidental finding on chest X-ray with no abnormal chest complaints. Surgical approaches have been at- tempted to treat advanced disabling diffuse pleural thickening. Disease is uncommonly of sufficient severity to justify major intervention. Pleural plaques visible on chest X-ray or computed tomography of the chest are quite common among workers following asbestos exposure, with reports of over 50% prevalence in workers with 40 or more years of exposure. Rounded atelectasis is also now a recognized but uncommon pleural abnormality related to asbestos exposure. Benign pleural effusions lasting weeks to months before spontaneous resolution occur in asbestos-exposed workers, often within the first two decades from first exposure. These effusions are sterile, often bloody, or hemorrhagic, but without malignant cells. Associated symptoms may be minimal. There is suggestive data associating the eventual development of extensive diffuse pleural fibrosis with antecedent pleural effusions. The extent to which other morbidity results from benign effusions is unknown. Although effusions have been identified without associated symptoms, there is no clear "pre-clinical" stage to this condition. There are Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 104/116 105 Artículo Original | Parker John malidades de la pleura pueden estar presentes como un hallazgo incidental en la radiografía de tórax sin que el paciente se queje de problemas respiratorios. Se han intentado métodos quirúrgicos para tratar el engrosamiento pleural difuso avanzado que provoca incapacidad. La enfermedad infrecuentemente es de una gravedad suficiente como para justificar una intervención mayor. Las placas pleurales visibles en la radiografía o en la tomografía computarizada del tórax, son bastante comunes entre los trabajadores luego de la exposición al asbesto, con informes de más de un 50% de prevalencia en trabajadores con 40 o más años de exposición. La atelectasia redonda es también ahora una anormalidad pleural reconocida pero poco común, relacionada con la exposición al asbesto. Los derrames pleurales benignos que duran semanas a meses antes de que se resuelvan espontáneamente en trabajadores expuestos al asbesto, ocurren a menudo dentro de las primeras dos décadas desde la primera exposición. Estos derrames son estériles, a menudo sanguinolentas, o hemorrágicas, pero sin células malignas. Los síntomas asociados pueden ser mínimos. Hay datos que sugieren la asociación eventual entre el desarrollo de fibrosis pleural difusa extensa al antecedente de derrame previo. Se desconoce qué otras enfermedades pueden estar asociadas a estos derrames pleurales benignos. Aunque se han identificado derrames sin síntomas asociados, no existe una etapa clara "pre-clínica" de esta condición. No hay estudios que evalúen los resultados relacionados con intervenciones para esta condición. La bronquitis crónica –tos persistente con expectoración– en general ocurre más a menudo en gente que trabaja en ambientes polvorientos que en gente que no trabaja en esos ambientes, cuando se los compara con otros con hábitos de fumar similares. Esta información ha sido confirmada en algunas cohortes de trabajadores expuestos al asbesto. La asociación de bronquitis crónica con otras enfermedades en trabajadores expuestos al asbesto no ha sido bien estudiada. La eliminación de la exposición en pacientes con bronquitis crónica puede, en algunos casos, conducir a la desaparición de los síntomas. La anormalidad de la función pulmonar más característica en la asbestosis es la restricción y el deterioro de la difusión. También se han descrito patrones mixtos, y la obstrucción de las vías aéreas pequeñas, producto de inflamación y fibrosis de los bronquiolos respiratorios, puede ser una manifestación de exposición al asbesto, incluso en ausencia de asbestosis visible en radiografía de tórax. La obstrucción pura del flujo aéreo por exposición al asbesto demostrable como una reducción del Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (VEF1) en ausencia de otras exposiciones adversas, tal como humo de cigarrillos, es más discutible. Algunos ha observado déficit de VEF1 en trabajadores del asbesto con hallazgos pleurales. Otros han asociado la obstrucción de vías aéreas con el aumento de la fibrosis parenquimatosa visible en la radiografía de tórax. No existen estudios de intervención bien controlados que proporcionen orientación sobre el beneficio de las terapias en los diversos estados de pérdida de VEF1. Sin embargo, el control de la exposición a tóxicos pulmonares podría reducir la tasa de pérdida en los pacientes y así disminuir la morbilidad en el tiempo. Los cánceres del tracto respiratorio son los cánceres más comunes asociados con exposición ocupacional al asbesto. Estos son indistinguibles de otros cánceres del tracto respiratorio desde el punto de vista histopatológico. Cánceres de pulmón, laringe y faringe se ven con mayor frecuencia en trabajadores laboralmente expuestos al asbesto que en otros con hábitos de fumar comparables. La latencia promedia es aproximadamente 25 años desde la primera exposición 106 no reported studies assessing outcomes related to interventions for this condition. Chronic bronchitis - persistent cough with phlegm - in general occurs more often in people working in dusty environments than in those who do not, when compared to others with similar smoking habits. This observation has been confirmed in some cohorts of asbestos-exposed workers. The association of chronic bronchitis with other disease outcomes in asbestos-exposed workers has not been well studied. Exposure elimination in people with chronic bronchitis may, in some cases, lead to symptom resolution. The most characteristic lung function abnormality in asbestosis is restriction and diffusion impairment. Mixed patterns have also been described, and isolated airflow obstruction from small airways narrowing, resulting from inflammation and fibrosis of the respiratory bronchioles, can be a manifestation of asbestos exposure, even in the absence of visible asbestosis on chest Xray. Pure airflow obstruction from asbestos exposure demonstrable as a reduction in FEV1 in the absence of other adverse exposures, such as cigarette smoke, is more controversial. Some have observed FEV1 deficits in asbestos workers with pleural findings. Others have associated airways obstruction with increasing parenchymal fibrosis visible on chest X-ray. There are no well-controlled intervention studies reported to provide guidance on the benefit of interventions at various stages of FEV1 loss. Nevertheless, control of exposure to pulmonary toxicants might reduce the rate of loss in individuals and thus diminish morbidity over time. Respiratory tract cancers are the most common cancers associated with occupational asbestos exposure. These are pathologically indistinguishable from other respiratory tract cancers. Cancers of the lung, larynx, and pharynx are seen more frequently in workers occupationally exposed to asbestos than in others with comparable smoking habits. Latency averages about 25 years from first asbestos exposure. Combined exposure to asbestos and cigarette smoke puts workers at extremely high risk for development of cancers of the respiratory tract. There is evidence that smoking cessation diminishes lung cancer risk over time in individuals with previous asbestos exposure. Some investigators have asserted that asbestos only causes lung cancer in workers who have already developed pulmonary fibrosis, although evidence for this is limited and increased risk of lung cancer with or without radiographically visible fibrosis is well documented in a number of occupational groups. The fact that both the development of fibrosis and the development of lung cancer are dose-related phenomena has made the clear resolution of this controversy difficult. Malignant mesothelioma of the pleura, peritoneum, or mediastinum in the presence of a credible history of asbestos exposure, occurring after a reasonable latency, is presumed to result from exposure to the fibers. Malignant mesothelioma has been reported with low levels of exposure to asbestos, and usual doseresponse relationships have not been clearly demonstrated, perhaps due to competing risks of other malignant and nonmalignant diseases from higher-dose exposure. Latency between first exposure and mesothelioma development is generally 30 years or more, much longer than for bronchogenic or lung cancer. These neoplasms are rapidly growing and inevitably fatal, with no effective curative surgical or chemotherapeutic interventions agreed upon to date. 104/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Técnicas de Imágenes de Tórax para Enfermedades Relacionadas con el Asbesto al asbesto. La exposición combinada al asbesto y al humo de tabaco pone a los trabajadores en riesgo extremadamente alto para el desarrollo de cánceres del tracto respiratorio. Existe evidencia de que dejar de fumar disminuye el riesgo de cáncer al pulmón con el tiempo en individuos con exposición previa al asbesto. Algunos investigadores han afirmado que el asbesto solamente causa cáncer pulmonar en trabajadores que ya han desarrollado fibrosis pulmonar, aunque la evidencia para esto es limitada y el aumento del riesgo de cáncer pulmonar con o sin fibrosis visible en la radiografía, está bien documentada en una serie de grupos ocupacionales. El hecho de que tanto el desarrollo de fibrosis como el desarrollo de cáncer pulmonar son fenómenos relacionados con la dosis ha dificultado la resolución clara de esta controversia. El mesotelioma maligno de la pleura, peritoneo, o mediastino en presencia de una historia creíble de exposición al asbesto, que ocurre después de una latencia razonable, se presume que es resultado de exposición a las fibras. Se ha reportado mesotelioma maligno con bajos niveles de exposición al asbesto, y la relación dosis-efecto habitual no ha sido claramente demostrada, tal vez debido a la presencia simultánea de otros riesgos capaces de producir otras enfermedades malignas y no-malignas por exposición a dosis más altas. La latencia entre la primera exposición y el desarrollo del mesotelioma es generalmente de 30 años o más, mucho más larga que para el cáncer broncogénico o pulmonar. Estos tumores son de crecimiento rápido e inevitablemente fatales, sin que a la fecha haya habido acuerdo respecto a intervenciones curativas quirúrgicas o quimioterapéuticas efectivas. RADIOGRAFÍA CONVENCIONAL DE TÓRAX Las radiografías de tórax son el método estándar para el reconocimiento de enfermedades del pulmón relacionadas con el asbesto, incluyendo anormalidades pleurales (derrames, placas, y atelectasias redondas), asbestosis, cáncer de pulmón, y mesotelioma. Los hallazgos radiográficos para cánceres de pulmón relacionados con la exposición al asbesto no difieren de aquellos vistos con otras etiologías. Se ha sugerido que el cáncer de pulmón relacionado con el asbesto es más común en los lóbulos inferiores, en contraste con el cáncer pulmonar de otras etiologías que predomina en los lóbulos superiores. Esta interesante observación epidemiológica es de utilidad limitada en la adscripción de etiología a la neoplasia en el caso individual. El mesotelioma a menudo se presenta con un derrame y/o una masa de base pleural visible en la radiografía de tórax en un paciente con disnea y/o dolor de pecho. Cuando está presente la asbestosis, se observan los típicos hallazgos radiográficos de fibrosis del parénquima pulmonar, incluyendo opacidades lineales o irregulares de la zona baja. Estas pueden comenzar en la periferia de las zonas inferiores, para luego engrosarse y extenderse hacia el centro y finalmente involucrar las zonas medias o superiores del pulmón. Con el aumento de la profusión de la fibrosis, el volumen del pulmón puede disminuir, las fisuras pueden engrosarse y las marcas pulmonares pueden ocultar el borde del corazón y del diafragma. Las anormalidades radiográficas así como las fisiológicas, pueden progresar en ausencia de más exposición. (Becklake et al. 1979) El diagnóstico diferencial debe incluir otras enfermedades pulmonares intersticiales tales como la fibrosis pulmonar idiopática o la alveolitis fibrosante criptogénica. La enfermedad pleural en trabajadores expuestos al asbesto incluye derrames pleurales, placas pleurales, calcificación pleural, CONVENTIONAL CHEST RADIOGRAPHY (CHEST X-RAYS) Chest radiographs are the standard method for recognition of asbestos-related lung diseases, including pleural abnormalities (effusions, plaques, and rounded atelectasis), asbestosis, lung cancer, and mesothelioma. The radiographic findings for lung cancers related to asbestos exposure do not differ from those seen with other etiologies. It has been suggested that asbestos-related lung cancer is more common in the lower lobes than the upper lobes in contrast to lung cancer from other etiologies that have an upper lobe predominance. This interesting epidemiological observation is of limited utility in ascribing etiology of neoplasia in the individual case. Mesothelioma often presents with an effusion and/or a pleural-based mass recognized on the chest radiograph in a patient with dyspnea and/or chest pain. When asbestosis is present, typical radiographic findings of pulmonary parenchymal fibrosis, including lower zone linear or irregular opacities are seen. These may begin in the periphery of the lower zones and thicken and spread centrally and eventually involve mid or upper zones. With increasing profusion or fibrosis, the lung volume may decrease, fissures may thicken, and lung markings may obscure the heart border and diaphragm. Radiographic as well as physiologic abnormalities may progress in the absence of further exposures. (Becklake et al. 1979) Important differential diagnostic considerations include other interstitial lung diseases such as idiopathic pulmonary fibrosis or cryptogenic fibrosing alveolitis. Pleural disease in asbestos-exposed workers includes pleural effusions, pleural plaques, pleural calcification, diffuse pleural thickening, and round or rounded atelectasis. Pleural effusions and pleural plaques are the most common of these abnormalities. Pleural plaques are commonly seen on the diaphragm, in the posterolateral chest wall between the seventh and ninth ribs, or in the lateral chest wall between the sixth and ninth ribs. They may be recognized on plain film when only a few millimeters thick, but are more readily detected when thicker or calcified. These discrete pleural plaques generally arise from the parietal pleura. This appearance may be contrasted with the diffuse thickening often arising from the visceral surface of the lung. Plaques often appear alone without radiographic evidence of fibrosis or interstitial disease. Plaques are often, though not always, bilateral. Plaques not seen on plain film may often be detected by oblique views or computed tomography (CT). (McCloud 1988) Current practice and experience strongly favors the use of CT for this purpose. Many plaques not clearly seen on posterior-anterior chest radiographs are identified on the posterior or lateral chest wall using computed tomography and are easily differentiated from subpleural fat or other structures. As described above, some responses to asbestos dust inhalation can result in characteristic patterns of abnormality on radiographs. However, poor chest X-ray technique and film quality may adversely affect both the clinical interpretation and classification of radiographs for research and public health surveillance. The best technique for the evaluation of films for asbestos-related diseases is one that reveals the fine detail of pulmonary parenchymal markings, clearly demonstrates the costopleural junctions, and shows vascular markings through the cardiac shadow. High quality film, good filmscreen contact, and appropriate grid use are important to create radiographs of suitable quality for interpreting dust effects on the lung. This technique provides good image contrast for evaluating the pulmonary parenchyma, but admittedly may be suboptimal Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 104/116 107 Artículo Original | Parker John engrosamiento pleural difuso, y atelectasia redonda o redondeada. Los derrames y placas pleurales son las anormalidades más comunes. Las placas pleurales se ven comúnmente en el diafragma, en la pared toráxica pósterolateral entre la séptima y novena costilla o en la pared lateral del tórax entre la sexta y novena costillas. Pueden observarse en una radiografía normal cuando tiene solamente unos pocos milímetros de grosor, pero son más fácilmente detectadas cuando son más gruesas o están calcificadas. Las placas pleurales circunscritas (no muy extensas) generalmente surgen de la pleura parietal. Esta apariencia puede contrastarse con el engrosamiento difuso que surge con frecuencia de la superficie visceral del pulmón. Las placas a menudo aparecen solas sin evidencia radiográfica de fibrosis o enfermedad intersticial. Las placas son con frecuencia, aunque no siempre, bilaterales. Las placas que no se ven en la radiografía convencional pueden a menudo ser detectadas en proyecciones oblicuas o mediante tomografía computarizada (TC) (McCloud 1988). La práctica actual y la experiencia favorecen fuertemente el uso de la TC para este propósito. Muchas placas que no se ven claramente en radiografías de tórax posterior-anterior son identificadas en la pared torácica posterior o lateral empleando tomografía computarizada y son fácilmente diferenciadas de grasa subpleural u otras estructuras. Como se describió anteriormente, algunas respuestas a la inhalación de polvo de asbesto pueden resultar en patrones característicos de anormalidad en las radiografías. Sin embargo, una técnica radiográfica deficiente y mala calidad de la película pueden afectar adversamente tanto la interpretación clínica como la clasificación de radiografías para investigación y vigilancia de la salud pública. La mejor técnica radiográfica para la evaluación de enfermedades relacionadas con el asbesto es aquella que muestra el detalle fino de las estructuras del parénquima pulmonar, permite ver claramente las uniones costopleurales, y muestra los vasos sanguíneos a través de la sombra cardíaca. Alta calidad de película, buen contacto películapantalla, y un adecuado uso de la parrilla son importantes para obtener radiografías de una calidad adecuada para interpretar los efectos del polvo en el pulmón. Esta técnica proporciona un buen contraste de imagen para evaluar el parénquima pulmonar, pero, reconocidamente, puede no ser óptima para evaluar estructuras mediastínicas u otras anormalidades del tórax. Se dispone de descripciones de técnica, muy difundidas y bien resumidas, para radiografía de tórax para neumoconiosis (Sargent 1982). La calidad de la radiografía tiene un efecto significativo en la clasificación de las radiografías para asbestosis. En general, se ha descubierto una tendencia a leer categorías de profusión más elevadas para películas poco penetradas y al revés categorías de profusión más baja para películas muy penetradas. Aunque este hallazgo es parcialmente superado por lectores experimentados, la clasificación correcta de las radiografías de mala calidad sigue siendo un problema. Un método estandarizado de interpretación de radiografías de tórax difundido por la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) se emplea a menudo para clasificar enfermedades producidas por polvo en los pulmones. (ILO 2002). Una descripción más detallada del método OIT se encuentra más abajo, inmediatamente antes de las referencias. Sumariamente, el método OIT, clasifica las opacidades producto de inflamación, deposición de polvo, o cicatrización pulmonar, de acuerdo a su forma, tamaño, ubicación y profusión. La profusión de opacidades pequeñas se determina comparando la radiografía del trabajador con radiografías “estándar” distribuidas por la OIT. Algunas exposiciones, tales como carbón o sílice, pueden derivar en 108 for evaluating mediastinal structures or other chest abnormalities. Descriptions of technique for chest radiography for pneumoconiosis are widely available and well summarized (Sargent 1982). Film quality has a significant effect on the classification of radiographs for asbestosis. In general, a tendency for reading higher profusion categories for under penetrated films has been found, and conversely lower profusion categories for over penetrated films. Although this finding is partially overcome by experienced readers, the accurate classification of poor quality films remains a problem. A standardized method of chest radiograph interpretation disseminated by the International Labor Office is often used to classify dust diseases of the lungs. (ILO 2002) See the more detailed description of the ILO method below, immediately before the references. In brief, using the ILO classification method, opacities resulting from inflammation, dust deposition, or scarring are classified according to their shape, size, location, and profusion. Profusion of small opacities is determined by comparing the worker's film with "standard" films distributed by the ILO. Some exposures, such as coal and silica, can result in the development of opacities greater than 1 cm in diameter. These large opacities are categorized according to size. Such abnormalities in asbestos-exposed workers should raise concerns about malignancy. There are also conventions for classifying pleural abnormalities as well as for noting the appearance of chest X-ray changes suggestive of certain other diseases. The ILO system (see appendix on the ILO system below, before the references) was originally established to achieve consistency in film interpretation during health surveillance or epidemiological investigations. It has also been used for compensation determination and clinical evaluation. Despite efforts to achieve standardization in the interpretation of chest X-rays through the use of the ILO system, there remains significant inter- and intra-reader variability manifested as disagreement among readers on the presence or absence of abnormality. Some of this variability can be reduced through attention to production of consistent, high-quality radiographs. In addition, a program of training, testing, and certification of readers, such as the "B" reader certification program in the U.S., may be of value in improving reader consistency. (Wagner et al.1992). Radiographs may be insensitive to early changes resulting from exposure to dusts. For example, nearly 20 percent of asbestosexposed workers with fibrotic changes on pathological examination have no detectable radiographic abnormalities. (Kipen et al. 1987) Physicians untrained or inexperienced in the recognition of occupational lung disease may miss certain abnormalities, which are often quite subtle. Nevertheless, particularly at higher profusions, there is a reasonable correlation between lung pathology findings and radiographic interpretations for dust-exposed workers. Periodic chest radiographs reviewed for the presence of abnormalities consistent with the presence of asbestosis are the primary method of surveillance and screening for asbestos dust-exposed workers. This technique has been employed internationally. Numerous surveillance reports resulting from use of this tool demonstrate its utility. (Koskinen et al. 1996) Clearly, chest radiography alone is not an adequate tool for clinical evaluation, surveillance, or diagnosis of all asbestos-related lung diseases. Airways diseases, including bronchitis, are not detectable on chest X-ray. Emphysema is accurately recognized only in advanced stages. Other methods of investigation, such as lung function testing, are needed for these disorders as well as for the identification of functional changes associated with exposure to pneumoconioses-inducing dusts. Importantly, other imaging techniques 104/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Técnicas de Imágenes de Tórax para Enfermedades Relacionadas con el Asbesto el desarrollo de opacidades de más de 1 cm de diámetro. Estas opacidades grandes se clasifican de acuerdo al tamaño. Tales anormalidades en trabajadores expuestos a asbesto deben suscitar preocupación por la posibilidad de que correspondan a cáncer. Hay también acuerdos para clasificar anormalidades pleurales así como para anotar la aparición imágenes en la radiografía de tórax sugerentes de otras enfermedades. El sistema OIT fue originalmente establecido para lograr uniformidad en la interpretación de radiografías durante la vigilancia de la salud o en investigaciones epidemiológicas. También se ha empleado para determinar compensación y evaluación clínica. A pesar de los esfuerzos para lograr la estandarización en la interpretación de la radiografía de tórax a través del empleo del sistema OIT, persiste una significativa variabilidad inter e intra lector manifestada como desacuerdo entre los lectores sobre la presencia o ausencia de anormalidad. Parte de esta variabilidad se puede reducir a través del cuidado en la obtención de radiografías uniformes de alta calidad. Además, un programa de capacitación, prueba y certificación de lectores, tal como el programa de certificación de lector "B" en los EE.UU., puede ser útil para mejorar la uniformidad en la lectura (Wagner et al.1992). Las radiografías pueden ser insensibles a cambios prematuros derivados de la exposición a polvos. Por ejemplo, casi un 20 por ciento de trabajadores expuestos al asbesto con cambios fibróticos en el examen patológico no tienen anormalidades radiográficas (Kipen et al. 1987). Los médicos sin capacitación o experiencia en el reconocimiento de la enfermedad pulmonar ocupacional pueden no detectar ciertas anormalidades, las que a menudo son bastante sutiles. Sin embargo, especialmente a profusiones más elevadas, existe una razonable correlación entre los hallazgos de la patología y la interpretación radiográfica en trabajadores expuestos a polvo. La revisión periódica con radiografía de tórax en busca de las anormalidades sugerentes de asbestosis, es el principal método de vigilancia y evaluación para trabajadores expuestos al polvo de asbesto. Esta técnica ha sido empleada internacionalmente. Numerosos informes de vigilancia resultantes del uso de esta herramienta demuestran su utilidad. (Koskinen et al. 1996) Claramente, la radiografía de tórax sola no es una herramienta adecuada para evaluación clínica, vigilancia, o diagnóstico de todas las enfermedades de pulmón relacionadas con el asbesto. Las enfermedades de las vías aéreas, incluyendo la bronquitis, no son detectables por rayos X. El enfisema es reconocido con precisión solamente en etapas avanzadas. Para estos desórdenes, así como para la identificación de cambios funcionales asociados con exposición a polvos inductores de neumoconiosis, se necesitan otros métodos de investigación, tales como las pruebas de función pulmonar. Más importante aún es que existen otras técnicas de imagen tales como TC o TCAR que proporcionan mejores vistas de las superficies pleurales y detalle más exquisito del parénquima pulmonar que las tradicionales películas planas del tórax. El examen periódico con radiografías de tórax es generalmente aceptable para aquellos en riesgo de enfermedad. Es ampliamente usado en los países industrializados y de disponibilidad variable, dependiendo de la ubicación específica, en los países en desarrollo. Se dispone de especificaciones técnicas para radiografías realizadas en el programa estadounidense para vigilancia de mineros del carbón, junto con otra orientación técnica para la realización e interpretación de las radiografías de tórax (Wagner at al. 1992). Las evaluaciones clínicas son necesarias para trabajadores o jubilados con síntomas torácicos que solicitan apoyo médico ya sea para such as CT or HRCT provide better views of the pleural surfaces and more exquisite detail of the pulmonary parenchyma than traditional plain films of the chest. Periodic chest X-rays are generally acceptable to those at risk for disease. They are widely available in industrialized countries and variably available depending on specific location in developing countries. Technical specifications for radiography performed in the US program for coal miner surveillance are available, along with other technical guidance for the performance and interpretation of chest radiographs. (Wagner at al. 1992). Clinical evaluations are necessary for workers or retirees with chest symptoms seeking medical care either for diagnosis and treatment or for disability determination. In either event, the use of chest radiography is standard and appropriate for determination of whether asbestos-related disease is present and for investigation of alternative explanations for symptoms. Because asbestos-containing dust inhalation can cause significant but radiologically inapparent disease, it is important not to exclude consideration of asbestos exposure as an etiology of chest disease when the chest radiograph is negative for signs of pneumoconiosis. There is a major distinction between reading radiographs for clinical purposes and classifying radiographs for epidemiological research. In clinical reading, it is the individual patient or person under investigation that is the focus of interest. Detailed medical information is usually elicited by physicians working singly, using a loose protocol of free questioning and medical tests. The ultimate objective of a clinical evaluation is to learn all that is necessary to diagnose and treat that particular person. The chest radiograph is only one of an expanding armamentarium available for the diagnosis of chest disease in asbestos-exposed workers. Comprehensive medical history, physical examination, newer imaging techniques, and physiological evaluation, as well as more invasive diagnostic procedures, may be of significant benefit in diagnosis and treatment. In summary, the chest X-ray interpreted in a standardized fashion is the basic tool for identifying workers with asbestosis. While acceptable to subjects and widely available, often at reasonable cost, the sensitivity, specificity, and predictive value must be considered in the context of the specific circumstances in which screening or surveillance may take place. Asbestos-related pulmonary parenchymal fibrosis is present for clinical diagnostic purposes when the chest radiograph demonstrates an ILO profusion classification of major category 1 or higher with lower zone irregular lesions (size and shape of s and/or t lesions), and in the proper clinical context no further confirmation may be required, especially if pleural plaques are present. A chest CT along with a few high resolution cuts (HRCT) may confirm the findings on plain film, as well as identify pleural or parenchymal abnormalities not appreciated on the plain film. When seen together, pleural and parenchymal abnormalities are quite powerful findings, and strongly suggest asbestos-related disease is the appropriate diagnosis. OTHER IMAGING TECHNIQUES Non-invasive assessment of the lungs of asbestos dust-exposed workers was the near exclusive purview of the traditional chest radiograph for over 75 years. More recently, advanced imaging techniques have provided new opportunities for enhanced visualization of lung and chest wall structures. These techniques, conven- Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 104/116 109 Artículo Original | Parker John el diagnóstico y tratamiento o para la determinación de incapacidad. En cualquier evento, el uso de radiografía de tórax es estándar y apropiado para determinar si acaso hay una enfermedad relacionada con el asbesto o para la investigación de explicaciones alternativas para los síntomas. Debido a que la inhalación de polvo que contiene asbesto puede causar enfermedad significativa pero que no aparece en la radiografía de tórax, es importante no excluir la posibilidad de la exposición a asbesto como una etiología de enfermedad torácica cuando la radiografía no presenta indicios de neumoconiosis. Existe una diferencia importante entre leer radiografías para propósitos clínicos o hacerlo para investigación epidemiológica. En el contexto clínico, el foco de interés es cada paciente o persona bajo investigación. La información médica detallada es normalmente extraída por médicos que trabajan solos, empleando un protocolo informal de preguntas y pruebas médicas. El objetivo final de una evaluación clínica es tener conocimiento de todo lo necesario para diagnosticar y tratar a esa persona en particular. La radiografía de tórax es solamente una parte del creciente armamento disponible para el diagnóstico de enfermedad torácica en trabajadores expuestos al asbesto. Una historia médica detallada, examen físico, técnicas de imagen más nuevas y evaluación fisiológica, así como procedimientos diagnósticos más invasivos, pueden ser de significativo beneficio en el diagnóstico y tratamiento. En resumen, la radiografía de tórax interpretada en una manera estandarizada, es la herramienta básica para identificar trabajadores con asbestosis. Aunque aceptable para los sujetos, de amplia disponibilidad y a menudo a un costo razonable, la sensibilidad, especificidad, y valor predictivo deben considerarse en el contexto de las circunstancias específicas en las cuales puede tener lugar la evaluación o vigilancia. La fibrosis del parénquima pulmonar relacionada con el asbesto está presente para propósitos de diagnóstico clínico cuando la radiografía de tórax muestra una clasificación de profusión OIT de categoría principal 1 o superior, con lesiones irregulares en las zonas más bajas del pulmón (tamaño y forma de lesiones s y/o t), y en el contexto clínico apropiado, puede que no se requiera más confirmación, especialmente si hay placas pleurales presentes. Una TC de tórax junto con unos pocos cortes de alta resolución (TCAR) pueden confirmar los hallazgos de la radiografía, así como identificar anormalidades pleurales o del parénquima no apreciadas en ella. Cuando se les ve juntas, las anormalidades del parénquima y pleura son hallazgos bastante poderosos y sugieren fuertemente que el diagnóstico apropiado es enfermedad relacionada con el asbesto. OTRAS TÉCNICAS DE IMAGEN La evaluación no invasiva de los pulmones de trabajadores expuestos al polvo fue el casi exclusivo campo de acción de la radiografía de tórax tradicional por más de 75 años. Más recientemente, técnicas avanzadas de imagen han proporcionado nuevas oportunidades para una mejor visualización de las estructuras de la pared torácica y del pulmón. Estas técnicas, tomografía computarizada torácica convencional (TC), TC de alta resolución e imágenes generadas por resonancia magnética han expandido espectacularmente la gama de opciones de los clínicos e investigadores para evaluar las enfermedades torácicas (Staples et al. 1989). Ellas han resultado útiles en el diagnóstico de enfermedades pulmonares, incluyendo aquellas enfermedades derivadas de la exposición al asbesto. Sobretodo, la TC y TCAR son reconocidas como herramientas sensi110 tional computed chest tomography (CT), high-resolution CT, and magnetic resonance imaging have dramatically expanded the array of options for clinicians and researchers to evaluate chest diseases (Staples et al. 1989). They have proven useful in the diagnosis of lung diseases, including those diseases resulting from asbestos exposure. Most importantly, chest CT and HRCT are recognized as sensitive and specific tools in the identification of pleural and parenchymal abnormalities resulting from asbestos exposure, and in distinguishing them from normal lung structures, such as extrapleural fat and competing parenchymal shadows (Begin et al. 1993). See figures 1 thorough 14 for examples of the findings and utility of chest CT and HRCT. In review, many imaging tools are available for the study of chest diseases. The chest radiograph, a low technology tool by today's standards, is still very useful in detecting parenchymal, pleural, and neoplastic responses to asbestos. More recently, digital radiography, available at some clinical facilities, is replacing traditional plain films and migrating from a "hard copy" film environment to a filmless environment, with the reading of chest images from multiple and sometimes remote locations using computer monitor screens. Computed tomography of the chest has particular utility in visualizing the pleural space and mediastinum, creating an important role for detecting pleural plaques, as well as defining the extent of malignant disease. The addition of high resolution CT images provides truly exquisite detail of the pulmonary parenchyma and is quite useful in supplementing but not replacing the traditional chest radiograph when detection of the earliest changes from fibrosis is desirable or required. Magnetic resonance imaging currently plays little role in studying asbestos-related diseases of the chest, although it is a superior technique in body imaging, neurological, and orthopedic clinical settings. Gallium scanning can detect inflammation, infection, and tumors, but is not currently an important modality for asbestos-related clinical workups, and the same is true of other nuclear medicine studies, such as ventilation or profusion scans. Positive emission tomography also requires more study and evaluation. These techniques are generally acceptable to workers under investigation and are discussed in depth later in the document. Nevertheless, the routine use of these tools, in some nations, for screening or surveillance may be limited at present due to high cost, and lack of availability, as well as by lack of standardization in interpretation and reporting of abnormalities. However, for diagnostic purposes, the high level of sensitivity to abnormality and the promise of specificity in the recognition of certain dust effects, including pleural disease, parenchymal fibrosis, and emphysema, makes these tools important imaging modalities for both clinical and research activities. The specific utility of both CT modalities for the detection of pleural disease is discussed in the companion section below. Lung fibrosis on the chest radiograph and other imaging techniques only reflects the disturbance of normal pulmonary anatomy by dust-related pathology. It is not surprising that the sensitivity and specificity of tissue analysis exceeds radiological studies. The histological diagnosis of asbestosis requires the presence of diffuse interstitial fibrosis deep to the subpleural zone of the parenchyma plus the presence of asbestos bodies, and in early asbestosis, the distribution of disease can be quite patchy. In the earliest stages of disease, the histological fibrosis is concentrated in the respiratory bronchioles and then spreads to the alveolar septa (Craighead et al. 1982). The findings on imaging studies are 104/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Técnicas de Imágenes de Tórax para Enfermedades Relacionadas con el Asbesto bles y específicas en la identificación de anormalidades de la pleura y del parénquima producto de la exposición al asbesto, y en distinguirlas de estructuras pulmonares normales tales como grasa extrapleural y otras sombras del parénquima (Begin et al. 1993) Ver figuras 1 a 14 para ejemplos de los hallazgos y utilidad de la TC y TCAR de tórax. En suma, se dispone de muchas herramientas de imagen para el estudio de las enfermedades torácicas. La radiografía de tórax, una herramienta de baja tecnología según los estándares actuales, es todavía muy útil para detectar alteraciones del parénquima, pleura y neoplasias producidas por asbesto. Más recientemente, la radiografía digital disponible en algunas instalaciones clínicas, está reemplazando las radiografías tradicionales y migrando de un ambiente de “copia dura” a un ambiente sin películas, con lectura de imágenes de tórax desde múltiples y a veces remotas ubicaciones, empleando pantallas de computador. La tomografía computarizada del tórax tiene especial utilidad en la visualización del espacio pleural y mediastino, creando un importante rol para la detección de placas pleurales, así como para definir el alcance de la enfermedad maligna. La adición de imágenes de TC de alta resolución proporciona detalles verdaderamente exquisitos del parénquima pulmonar y es bastante útil en complementar, pero no reemplazar, la radiografía de tórax tradicional cuando se desea o requiere la detección temprana de los cambios provocados por la fibrosis. La resonancia magnética actualmente tiene poca importancia en el estudio de enfermedades del tórax relacionadas con el asbesto, aunque es una técnica superior par generar imágenes del cuerpo, neurológicas y en escenarios clínicos ortopédicos. El escáner de Gallium puede detectar inflamación, infección y tumores, pero no es una modalidad actualmente importante para los exámenes clínicos relacionados con el asbesto y lo mismo es válido para otros estudios de medicina nuclear, tales como escáner de ventilación o de perfusión. La tomografía de emisión positiva (PET) también requiere más estudio y evaluación. Estas técnicas son generalmente aceptables para trabajadores bajo investigación, sin embargo, el uso rutinario de estas herramientas para evaluación o vigilancia puede estar limitado en algunas naciones actualmente debido al alto costo y falta de disponibilidad, así como por la carencia de estandarización en la interpretación y reporte de anormalidades. Sin embargo, para propósitos de diagnóstico, el elevado nivel de sensibilidad para detectar anormalidad y la promesa de especificidad en el reconocimiento de ciertos efectos del polvo, incluyendo enfermedad pleural, fibrosis del parénquima y enfisema, convierten a estas herramientas en importantes modalidades de imagen tanto para actividades clínicas como de investigación. La utilidad específica de ambas modalidades TC para la detección de enfermedad pleural se analiza más adelante. La fibrosis pulmonar en la radiografía de tórax y otras técnicas de imagen, solamente refleja la alteración provocada en la anatomía pulmonar normal por las patologías relacionada con polvo. No es sorprendente que la sensibilidad y especificidad del análisis histológico de los tejidos exceda la de los estudios radiográficos. El diagnóstico histológico de la asbestosis requiere la presencia de fibrosis intersticial difusa profunda más allá de la zona subpleural del parénquima más la presencia de cuerpos de asbesto, y en la asbestosis inicial, la distribución de la enfermedad puede ser bastante irregular. En las etapas más tempranas de la enfermedad, la fibrosis histológica se concentra en los bronquíolos respiratorios y luego se extiende al septo alveolar (Craighead et al. 1982). Los hallazgos en estudios de imagen son una consecuencia de estos cambios patológicos, y los hallazgos tienen a consequence of these pathological changes, and the findings have similar patterns and descriptions. See figures 1 to 14 for examples of CT images. The use of CT has improved sensitivity for detecting diffuse lung disease, such as asbestosis, by eliminating superimposition of structures and enhancing attenuation discrimination. HRCT provides even greater detailed images of pulmonary architecture by thin collimation (1 to 1.5 mm thick sections) and targeted reconstruction with high spatial frequency (bone) algorithm (Naidich 1989). The detection of basilar parenchymal abnormalities in the prone position is of particular value (Aberle DR 1988). The further clinical and research utilization of HRCT has led to the recognition and delineation of several important findings (Akira et al. 1991; Webb et al. 1993; Garnsu et al. 1995; Lynch 1995): 1) Centrilobular thickening, these are radiating fine lines within to 2 cm of the pleural surface, likely from peribronchiolar fibrosis. 2) Interlobular septal thickening, or septal lines; these parallel short lines or small nodules are thickened single or branching lines less than 2 cm long, radiating from the subpleural parenchyma extending into the lung, and likely represent thickened interlobular septa. 3) Curvilinear subpleural lines running from 1 to 10 cm parallel to the pleura, especially in conjunction with septal lines. 4) Parenchymal bands (long scars), non-tapering densities 2 to 5 cm in length that contact a pleural surface; these represent long fibrotic scars. 5) Honeycombing, small cyst-like spaces less than 1 cm in diameter with discrete thickened walls. 6) Ground glass pattern, or haze, are changes that persist when altering position, and that may correspond to histologically minimal thickening of the alveolar walls and filling of the interlobular septa possibly reflecting alveolitis. For clinical diagnostic purposes, combined with the traditional chest X-ray, CT and HRCT are very useful in establishing with confidence the presence or absence of pleural abnormalities and provide exquisite detail of the parenchyma. Generally this detail is satisfactory to resolve uncertainty in most cases about the absence of pulmonary fibrosis. However, uncertainty may remain about the presence of disease at the earliest stages (Harkin et al. 1996). Clearly, in some cases, if clinical factors dictate, lung biopsy often thorascopically guided may be required to resolve difficult diagnostic challenges. Unlike the standardized approach with the ILO system for classifying the plain film, HRCT is still awaiting a widely accepted and utilized standardized method for classification. Several investigators have described promising methods using expanded, subjective semiquantitative scoring, grading, and coding schemes and descriptors, as well as grid systems for classifying HRCT studies (Garnsu et al. 1995; Harkin et al. 1996; Oksa et al. 1994; Kraus et al. 1996). Such classification systems need further development and study. Another promising system is well delineated in a textbook of International Classification of HRCT for Occupational and Environmental Respiratory Diseases. In this authors view, the current role of CT and HRCT should be reserved for the clinical evaluation of difficult individual cases, and should not be applied to routine screening and surveillance of asbestos-exposed populations. There is currently no established role for HRCT in screening for lung cancer, although the CT is a very valuable tool for staging and evaluation of lung cancer or suspected lung cancer. Ongoing studies not yet published continue Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 104/116 111 Artículo Original | Parker John patrones y descripciones similares. Ver figuras 1 a 14 para ejemplos de imágenes de TC. El uso de la TC ha mejorado la sensibilidad para detectar enfermedades difusas del pulmón, tal como la asbestosis, eliminando la superposición de estructuras y mejorando la discriminación de atenuación. La TCAR proporciona aún imágenes más detalladas de la arquitectura pulmonar usando una colimación más fina (secciones de un grosor de 1 a 1.5 mm) y focalizando la reconstrucción con algoritmo de alta frecuencia espacial (hueso) (Naidich 1989). La detección de anormalidades del parénquima en las bases de los pulmones en la posición prona es de especial valor (Aberle DR 1988). El uso adicional clínico y de investigación de la TCAR ha llevado al reconocimiento y delineación de varios importantes hallazgos (Akira et al. 1991; Webb et al. 1993; Garnsu et al. 1995; Lynch 1995): 1) Engrosamiento centrolobulillar, estas son líneas finas radiantes dentro de una zona de 2 cm de la superficie pleural, probablemente por fibrosis peribronquial. 2) Engrosamiento de septo interlobulillar, o líneas septales; estas líneas cortas paralelas o pequeños nódulos son líneas simples o ramificadas de una longitud inferior a 2 cm, que se irradian del parénquima subpleural extendiéndose hacia el pulmón, y probablemente representan septos interlobulillares engrosados. 3) Líneas subpleurales curvas de entre 1 a 10 cm de largo paralelas a la pleura, especialmente en conjunto con líneas de septos. 4) Bandas parenquimatosas (cicatrices largas), densidades no ahusadas de 2 a 5 cm de largo que contactan una superficie pleural; éstas representan largas cicatrices fibróticas. 5) Panal de abejas, espacios parecidos a quistes pequeños, de diámetro inferior a 1 cm con paredes engrosadas. 6) Patrón de vidrio esmerilado, o niebla, son cambios que persisten al alterar la posición del paciente y pueden corresponder a engrosamiento mínimo histológico de las paredes alveolares y relleno de los septos interlobulillares que posiblemente reflejan alveolitis. Para propósitos de diagnóstico clínico, combinado con la radiografía tradicional de tórax, la TC y TCAR son muy útiles para establecer con confianza la presencia o ausencia de anormalidades pleurales y proporcionar detalle exquisito del parénquima. Generalmente este detalle es suficiente para resolver la incertidumbre en la mayoría de los casos acerca de la ausencia o presencia de fibrosis pulmonar. Sin embargo, esta incertidumbre puede persistir en las etapas más tempranas de la enfermedad (Harkin et al. 1996). Claramente, en algunos casos, si los factores clínicos lo exigen, se puede requerir biopsia del pulmón, a menudo guiada toracoscópicamente, para resolver diagnósticos difíciles. A diferencia del método estandarizado con el sistema OIT para clasificar la radiografía convencional, la TCAR todavía espera un método estandarizado de amplia aceptación y utilización para la clasificación. Varios investigadores han descrito métodos prome- to probe the role of computed tomography in people at high risk for the development of lung cancer. The CT and HRCT are also helpful in a number of specific clinical settings. Examples include evaluating the parenchyma for fibrosis when lung function is abnormal and the chest radiograph shows normal or nearly normal parenchymal findings (Oksa et al.1994) ; evaluating the pleura when no pleural abnormalities are seen on plain film but radiographic fibrosis is suspected; evaluating the parenchyma when a good view of the lower lung fields on radiograph is limited by extensive face-on plaques, soft tissue shadows from muscular development or obesity, cardiac enlargement or dysfunction, and other competing shadows; and excluding the presence of emphysema or other diseases. Certainly other clinical indications can be envisioned as well. Finally, the chest radiograph is only approximately 80% sensitive to detect fibrosis. The radiograph may be normal in some cases of asbestosis confirmed by functional abnormality and histopathology. Importantly, HRCT and CT are clearly superior in identifying pleural disease compared to the plain film, and on balance, HRCT is more sensitive to the detection of asbestosis than the plain film, though reports do exist of even normal HRCTs with histological evidence of fibrosis (Garnsu et al. 1995). Reports have also shown Figura / Figure 1 TC normal a nivel de arco aórtico / Normal CT at level of aortic arch. Figura / Figure 2 Ejemplo de TC de tórax de enfisema / Chest CT example of emphysema Figura / Figure 3 Ejemplo de TC de tórax prono y dibujo esquemático de grasa extra pleural / Prone Chest CT example and schematic drawing of extra pleural fat. Figura / Figure 4 TC de tórax con grados progresivos de panal de abejas / Chest CT with progressive grades of honeycombing. 112 104/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Técnicas de Imágenes de Tórax para Enfermedades Relacionadas con el Asbesto Figura / Figure 5 Ejemplo de TC de tórax de atelactasia bilateral redondeada / Chest CT example of bilateral rounded atelectasis Figura / Figure 6 TC de tórax con fibrosis parenquimal avanzada y engrosamiento pleural / Chest CT with advanced parenchymal fibrosis and pleural thickening. tedores ampliados, semicuantitivos subjetivos, de gradación y esquemas de codificación y descripción así como sistemas de grillas para clasificar estudios TCAR (Garnsu et al. 1995; Harkin et al. 1996; Oksa et al. 1994; Kraus et al. 1996). Tales sistemas de clasificación necesitan más desarrollo y estudio. Otro sistema prometedor está bien delineado en un texto de Clasificación Internacional de TCAR para Enfermedades Respiratorias Profesionales y Ambientales. En opinión de este autor, el rol actual de la TC y TCAR debería reservarse para la evaluación clínica de casos particulares difíciles y no se debería aplicar a evaluación rutinaria y vigilancia de poblaciones expuestas al asbesto. Actualmente no existe un rol establecido para la TCAR en la pesquisa de cáncer pulmonar, aunque la TC es una herramienta muy valiosa para etapificación y evaluación del cáncer pulmonar. Estudios en marcha, no publicados aún, siguen indagando el rol de la tomografía computarizada en gente con elevado riesgo de desarrollo de cáncer pulmonar. La TC y TCAR también son útiles en una serie de situaciones clínicas específicos. Por ejemplo, evaluando el parénquima en busca de fibrosis cuando la función pulmonar es anormal y la radiografía de tórax es normal o casi normal (Oksa et al.1994); evaluando la pleura cuando no se ven alteraciones de ésta en la radiografía convencional pero se sospecha fibrosis del parénquima; evaluando las anormalidades del parénquima cuando las imágenes de los campos inferiores del pulmón en la radiografía está limitada por la presencia de placas pleurales de frente, o por sombras de tejidos blandos provocadas por desarrollo muscular u obesidad, cardiomegalia disfunción cardíaca, y otras sombras superpuestas; y excluyendo la presencia de enfisema u otras enfermedades. Ciertamente también pueden preverse otras indicaciones clínicas. Finalmente, la radiografía de tórax es solo aproximadamente un 80% sensible para detectar fibrosis. La radiografía puede ser normal en algunos casos de asbestosis confirmada por anormalidad funcional e histopatológica. La TCAR y la TC son claramente superiores para identificar enfermedad pleural comparado con radiografía convencional y, después de considerar toda la información, la TCAR es más sensible para la detección de asbestosis que la radiografía convencional, aunque existen informes de TCAR normal con evidencia histológica de fibrosis (Garnsu et al. 1995). Existen estudios que han demostrado que tanto la TCAR como la clasificación OIT de radiografías convencionales son excelentes para predecir la presencia de asbestosis clínica (Harkin et al. 1996). La American Thoracic Society publicó en 2004 una declaración oficial sobre el “Diagnóstico y Manejo Inicial de Enfermedades No Malignas Relacionadas con el Asbesto” y es un recurso valioso y autorizado (ATS Official Statement. 2004). Figura / Figure 7 TC de tórax a nivel de arco aórtico con dibujo esquemático para comparación / Chest CT-at level of aortic arch with schematic drawing for comparison. Figura / Figure 8 TC de tórax con placas pleurales calcificadas anteriores bilaterales y dibujo esquemático / Chest CT-with blateral anterior calicified pleural plaques and schematic drawing. Figura / Figure 9 TC de tórax prono en la base del pulmón con ejemplo de cambios tempranos de intersticio por exposición al asbesto. / Prone Chest CT-at base of lung with example of early changes of interstitium from asbestos exposure. Figura / Figure 10 TC de tórax y esquema de fibrosis moderada por exposición al asbesto / Chest CT ans schematic of moderate fibrosis from asbestos exposure. Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 104/116 113 Artículo Original | Parker John Para resumir, el diagnóstico de la asbestosis es importante y puede ser clínicamente complejo, al igual que el diagnóstico de otras enfermedades pulmonares intersticiales. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de estas otras enfermedades pulmonares que deben ser confirmadas por biopsia pulmonar, la asbestosis es generalmente diagnosticada con base en criterios clínicos sin examen de tejido. Estos incluyen normalmente una historia confiable de exposición y una latencia apropiada (típicamente unos 15 o más años). El siguiente criterio más importante es una radiografía anormal de tórax, frecuentemente descrita por opacidades irregulares en la zona inferior de profusión OIT 1/0 o 1/1. Históricamente, se ha recomendado precaución si no está presente este grado de anormalidad (Murphy et al. 1986). Otros hallazgos funcionales de restricción y deterioro de la capacidad de difusión y crepitaciones en el examen físico pulmonar tienen valor diagnóstico comprobado. Con todo el debido respeto a los clínicos y deferencia por los patólogos, el examen de tejido sigue siendo la “norma de oro” para establecer fibrosis relacionada con el asbesto. APÉNDICE SOBRE UNA VISIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE LA OFICINA INTERNACIONAL DE TRABAJO El sistema de la Oficina Internacional del Trabajo para clasificación de radiografías de neumoconiosis es central para la descripción de la extensión y gravedad de la enfermedad pulmonar inducida por el polvo. La OIT publica guías para el uso de la clasificación y tienen el propósito de ser usadas junto con las radiografías estándar que definen o ilustran las características cardinales del sistema de clasificación. Éste fue diseñado principalmente para describir cambios radiográficos en trabajadores expuestos al polvo, a menudo para estudios epidemiológicos, sin implicancia patológica o etiológica. La clasificación exige el reconocimiento y registro tanto de anormalidades parenquimatosas como pleurales. Las anormalidades del parénquima se clasifican por presencia y ausencia, tamaño y forma, ubicación anatómica y niveles de profusión. Las anormalidades pleurales son igualmente descritas por tipo, lugar anatómico y dimensiones aproximadas. Las opacidades parenquimatosas inferiores a 1 cm de tamaño son por definición pequeñas. Éstas se dividen en tipos redondeados o irregulares. Cuando son redondas, son etiquetadas como p, q y r según su tamaño (p, <1.5 mm, q, 1,5-3 mm y r, 3-10 mm). Las opacidades de forma irregular son: s, opacidades lineales finas de hasta 1.5 mm de ancho, t, 1,5-3 mm y u, 3-10 mm. Tanto las opacidades redondas como las irregulares pueden verse y describirse en la misma radiografía. Se usan dos letras para designar el tamaño y forma de las opacidades pequeñas. Por ejemplo, si todas las lesiones son redondas y de 1,5 mm a 3 mm, el tamaño se registra como q/q. Cuando hay presentes lesiones de diferente tamaño o forma, la radiografía podría ser clasificada como s/q, para opacidades predominantemente irregulares de hasta 1,5mm asociadas a una cantidad significativa de opacidades redondas de 1,5 mm a 3.5 mm de tamaño. La profusión de opacidades denota la cantidad relativa de opacidades redondas o irregulares por unidad de área de pulmón. Las categorías mayores de profusión son 0, 1, 2, o 3. Éstas pueden dividirse además en una escala de 12 grados, en que el primer número 114 Figura / Figure 11 TC de tórax con placas bilaterales de pared de tórax o pleurales parietales / Chest CT with bilateral chest wall or parietal pleural plaques. Figura / Figure 12 TC de tórax con extensa lesión pleural de tipo parietal y visceral / Chest CT with extensive bilater parietal and visceral type pleural injury both HRCT and ILO classification of plain films as excellent predictors of clinical asbestosis (Harkin et al. 1996). The American Thoracic Society published in 2004 an official statement on the “Diagnosis and Initial Management of Nonmalignant Diseases Related to Asbestos” and is a valuable and authoritative resource (ATS Official Statement. 2004). To summarize, the diagnosis of asbestosis is important and can be clinically challenging, like the diagnosis of other interstitial lung diseases. However, unlike most other interstitial lung diseases which are confirmed by lung biopsy, asbestosis is generally diagnosed by clinical criteria without tissue examination. These usually include a reliable history of exposure and an appropriate latency (typically some 15 years or more). The next most important criteria is an abnormal chest radiograph, frequently described by lower zone irregular opacities of ILO profusion 1/0 or 1/1. Historically, caution has been recommended if this degree of abnormality is not present (Murphy et al. 1986). Other functional findings of restriction and diffusion impairment and crackles on examination have reported diagnostic value as well. With all due respect to the clinicians and deference to the pathoiogists, tissue examination perhaps remains the "gold standard" for establishing asbestosrelated fibrosis. APPENDIX ON THE OVERVIEW OF THE INTERNATIONAL LABOR OFFICE CLASSIFICATION SYSTEM The International Labour Office (ILO) scheme for classification of radiographs of the pneumoconioses is central to the description of the extent and severity of dust-induced lung disease. Guidelines for the use of the classification are published by the ILO and are intended to be used together with standard films that define or illustrate the cardinal features of the classification system. The scheme was designed primarily to describe radiographic changes on films of dust-exposed workers, often for epidemiological surveys, with no pathological or etiological implication. The classification calls for the recognition and recording of both parenchymal and pleural abnormalities. The parenchymal abnormalities are classified by presence and absence, size and shape, anatomic location, and profusion levels. The pleural abnormalities are similarly described by type, anatomic site, and approximate dimensions. Parenchymal opacities less than 1 cm in size are by definition small. Small opacities are divided into rounded or irregular types. When round, they are labeled p, q, and r as defined by size (p, <1.5 mm, q, 104/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Técnicas de Imágenes de Tórax para Enfermedades Relacionadas con el Asbesto es la categoría que se consideró como la más parecida a la película estándar, y el segundo número es la categoría alternativa considerada pero finalmente rechazada. Por ejemplo, una radiografía puede ser catalogada como 2/2 si se asemeja a la radiografía estándar de categoría 2; otra radiografía puede ser 3/2 si se asemeja a la correspondiente estándar de categoría 3 de profusión, sin embargo, la radiografía estándar de categoría 2 de profusión fue seriamente considerada. Las opacidades grandes son superiores a 1cm de tamaño y están etiquetadas como opacidades A, B o C. Las opacidades de tamaño A son superiores a 10 mm, no excediendo la suma de sus diámetros, los 50 mm. Las opacidades grandes de tamaño B son superiores a 50 mm, pero combinados en área, inferior que el lóbulo superior derecho. Las lesiones de tamaño C representan opacidades cuya área combinada excede la superficie del lóbulo superior derecho. Las enfermedades pleurales a ser descritas empleando el sistema de clasificación OIT incluyen los derrames, calcificaciones de la pleura, engrosamientos difusos de ésta y placas pleurales o engrosamientos pleurales circunscritos. Un sistema para registrar engrosamiento pleural de perfil y de frente, así como lugar, ancho, extensión y calcificación, es parte de la clasificación OIT. La clasificación también requiere registrar una opinión acerca de la calidad de la película como 1, 2, 3 o ilegible. Existe también una disposición para consignar la presencia de otras anormalidades radiográficas que pueden no estar relacionadas con la exposición al polvo. El esquema de clasificación OIT ha resultado ser muy útil como método descriptivo para clasificar radiografías de tórax para investigación epidemiológica, para identificar riesgos para la salud, y para establecer relaciones de exposición-respuesta. Es también útil para programas de evaluación y vigilancia en un esfuerzo por reconocer tempranamente las anormalidades radiográficas y para identificar eventos centinela de salud y monitorear tendencias en el tiempo. El sistema de clasificación OIT es mucho menos útil en escenarios medico-legales y de indemnización, y, en realidad, el texto de guías desincentiva su uso para estos propósitos. 1.5-3 mm. and r, 3-10 mm). The irregular shaped opacities are: s, fine linear opacities up to 1.5 mm width, t, 1.5-3 mm. and u, 3-10 mm. Both round and irregular opacities may be seen and described on the same film. Two letters are used to designate the size and shape of small opacities. For example, if all lesions are rounded and 1.5 mm to 3 mm. the size film is recorded q/q. When lesions of different size or shape are present, the film could be s/q, for predominately irregular opacities up to 1.5 mm and significant number of rounded opacities, 1.5 mm to 3.5 mm size. The profusion of opacities denotes the relative number of round or irregular opacities per unit area of lung. Major profusion categories are 0, 1, 2, or 3. These can be divided further into a scale of 12 grades, where the first number is the category decided upon as most like the standard film, and the second number is the alternate category considered but ultimately rejected. For example, a film can be 2/2 if it most resembles standard film of category 2; or a film can be 3/2 if most like standard film of profusion category 3, but standard film of profusion category 2 was seriously considered. Large opacities are greater than 1 cm in size and are labeled as A, B, or C opacities. A size large opacities are each greater than 10 mm, with the sum of their diameters not exceeding 50 mm. B size large opacities are greater than 50 mm, but combined in area less than the right upper lobe. C size lesions represent opacities whose combined area exceeds the right upper lobe. Pleural disease to be described using the ILO classification system includes pleural effusions, pleural calcification, diffuse pleural thickening, and pleural plaques or circumscribed pleural thickening. A scheme for recording pleural thickening in profile and enface, as well as site, width, extent, and calcification, is part of the ILO classification. The classification also requires recording an opinion about film quality as 1, 2, 3, or unreadable. There is also the provision to note other radiographic abnormalities that may be unrelated to dust exposure. The ILO classification scheme has proved very useful as a descriptive method to classify chest radiographs for epidemiological research, to identify health hazards, and to establish exposure-response relationships. It is also useful for screening and surveillance programes in an effort to recognize early radiographic abnormalities and to identify sentinel health events and monitor trends over time. The ILO classification system is far less useful in medico-legal and compensation arenas, and, indeed, the text in the guidelines themselves discourages its use for these purposes. Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 104/116 115 Artículo Original | Parker John REFERENCIAS Aberle DR, Gamsu G, Ray CS, Feuerstein LM. 1988. Asbestosis-related pleural and parenchyma fibrosis: detection with High-Resolution CT. Radiology. 166: 729-34. Akira M, Yokoyama K, Yamamoto S, Higashihara T, Morinaga K, Kita N et al. 1991. Early asbestosis: evaluation with High- Resolution CT. Radiology.178: 409-16. ATS Official Statement. 2004. The Diagnostic and Initial Management of Nonmalignant Diseases Related to Asbesto. Am J Respir Crit Care Med. 170: 691-715. Becklake MR, Liddell FDK, Manfreda J, McDonald IC. 1979. Radiological changes after withdrawal from asbesto exposure. Br Ind Med. 36: 23-8. Begin R., Cantin A, Masse S. 1989. Recent advances in the pathogenesis and clinical assessment of mineral dust pneumoconioses: asbestosis, silicosis and coal pneumoconiosis. Eur Respir J. 2: 988-1001. Craighead JE, Abraham IL, Churg A, Green FHY, Kleinerman J, Pratt PC et al. 1982. The pathology of asbesto-associated diseases of the lungs and pleural cavities: diagnostic criteria and proposed grading schema: report of the Pneumoconiosis Committee of the College of American Pathologists and the National Institute for Occupational Safety and Health. Arch Pathol Lab Med. 106: 544-96. Garnsu G, Salmon CJ, Warnock ML, Blanc PD. CT Quantification of interstitial fibrosis in patients with asbestosis: a comparison of two methods. AJR Am J Roentgenol. 164: 63-8. Harkin TJ, McGuinness G, Goldring R, Cohen H, Parker JE, Crane et al. 1996. Differentiation of the ILO boundary chest roentgenograph (Oil to 1/0) in asbestosis by High-Resolution Computed Tomography scan, alveolitis, and respiratory impairment. J Occup Environ Med. 38: 46-52. International Labour Office. 2002. Guidelines for the Use of ILO International Classification of Radiographs of Pneumoconioses. Geneva: ILO. Kipen HM, Lilis R, Suzuki Y. 1987. Pulmonary fibrosis in asbesto insulation workers with lung cancer: a radiological and histopathological evaluation. Br J Ind Med. 44: 96-100. Koskinen K, Rinne JP, Zitting A, Tossavainen A, Kivekas J, Reijula K et al. 1996. Screening for asbesto-induced diseases in Finland. Am I Ind Med. 30: 241-51. 116 Kraus T, Raithel HJ, Hering KG. 1996. Evaluation and classification of HighResolution Computed Tomographic findings in patients with pneumoconiosis. Int Arch Occup Environ Health. 68: 249-54. Kusaka Y, Kering KG, Parker JE eds. 2005. International Classification of HRCT for Occupational and Environmental Respiratory Diseases. Tokyo: Springer –Verlat. Lynch DA. 1995. CT for asbestosis: Value and limitations. AJR Am J Roentgenol. 164: 69-71. McCloud TC. 1988. The use of CT in the examination of asbesto-exposed persons. Radiology. 169: 862-3. Murphy RL, Becklake MR, Brooks SM, Gaensler EA et al. 1986. The diagnostic of nonmalignant diseases related to asbesto. Am Rev Respir Dis. 134: 363-8. Naidich DP. 1989. Pulmonary parenchymal High-Resolution CT: To be or not to be? Radiology.171: 22-4. National Institute for Occupational Safety and Health. 1996. Work-Related Lung Disease Surveillance Report. DHHS (NIOSH). Pub. No. 96-134. Cincinnati: NIOSH. Oksa P, Suoranta H, Koskinen H, Zitting A, Nordman H. 1994. HRCT in the early detection of asbestosis. Int Arch Occup Health. 65: 299-304. Sargent EN. 1982. Technique for chest radiography for pneumoconiosis. Chicago, American College of Radiology. Staples CA, Gamsu G, Ray CS, Webb WR. 1989. High resolution computed tomography and lung function in asbesto-exposed workers with normal chest radiograph. Am Rev Respir Dis. 139:1502-8. Wagner GR, Attfield MD, Parker JE. 1993. Chest radiography in dust-exposed miners: Promise and problems, potential and imperfections. Occup Med. 8: 127-41. Wagner GR, Attfield MD, Kennedy RD, Parker IE. 1992. The NIOSH B reader certification program - an update report. Occup Med. 34: 879-84. Webb WR, Muller NL, Naidich DP. 1993. Standardized terms for high-resolution computed tomography of the lung: a proposed glossary. J Thorac Imaging. 8: 167-75. 104/116 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original Enfermedades Pulmonares Relacionadas con la Exposición a Asbesto ASBESTOS-RELATED LUNG DISEASES Gustavo Contreras Tudela MD. Especialista en Enfermedades Respiratorias Jefe de la Unidad de Enfermedades Respiratorias del Hospital del Trabajador Santiago Director Ejecutivo de la Fundación Científica y Tecnológica, ACHS. RESUMEN ABSTRACT La evidencia científica actual finalmente sustenta sólidamente las propuestas de término del uso del Asbesto en el mundo. Muchos países han procedido de acuerdo a lo recomendado por la ciencia, pero muchos otros aún siguen produciendo y usando este mineral. Este artículo revisa los aspectos más relevantes de las enfermedades pulmonares asociadas a la exposición a Asbesto y aborda someramente los temas pendientes tanto en lo relacionado con el control de la contaminación ambiental como en el manejo de los afectados por la fibra. Current scientific knowledge strongly support the ban of Asbestos in the world. Many countries had already banned the use of Asbestos in any form, but still many others produce and use these minerals. This article review the most relevant aspects of Asbestos related lung diseases and overview the most important themes that need further studies such as control of Asbestos in the environment and better treatment of sick patients. (Contreras, G. 2006. Enfermedades Pulmonares Relacionadas con la Exposición a Asbesto. Cienc Trab, jul-sep; 8 (21): 117-121) Descriptors: ASBESTOS/ADVERSE EFFECTS; ASBESTOSE/PREVENTION & CONTROL; LUNG DISEASES; ENVIRONMENTAL POLLUTION /PREVENTION & CONTROL; CHILE. Descriptores: ASBESTO/EFECTOS ADVERSOS; ASBESTOSIS/ PREVENCIÓN Y CONTROL, NEUMOPATÍAS, CONTAMINACIÓN AMBIENTAL/ PREVENCIÓN Y CONTROL; CHILE. INTRODUCCIÓN Tras muchos años de investigación científica, la balanza se ha inclinado finalmente hacia el término del uso del Asbesto en el mundo. Queda mucho camino por recorrer, muchas enfermedades que tratar y muertes que lamentar, pero la evidencia señala claramente que este riesgo debe y puede ser evitado. Aun cuando existe mucha información y gran parte de la población tiene acceso a ella en Internet, se ha considerado importante hacer un resumen de los aspectos más relevantes de las enfermedades relacionadas con el Asbesto puesto que su presencia y efectos persistirán por décadas, aunque el uso haya sido prohibido como en el caso de Chile. Asbesto Es un mineral que naturalmente se dispone en forma de fibras (largo al menos tres veces el ancho) lo que lo hace muy útil para ser tejido o formar mallas y otorgar consistencia (Becklake 1998) a otros productos como el cemento. El Asbesto es resistente a la tensión, calor y productos químicos, características que lo hacen muy adecuado para generar ropa de protección y elementos aislantes o resistentes a la corrosión, pero al mismo tiempo lo convierten en un elemento con alta persistencia en el ambiente. Los depósitos de Asbesto se distribuyen en todo el mundo, y en el 2002 la producción alcanzó a los 2.000.000 de toneladas (figura 1) (Tossavainen 2006). Figura 1. El Asbesto es aún producido en grandes cantidades en el mundo. Correspondencia / Correspondence Dr. Gustavo Contreras T. Director Ejecutivo Fundación Científica y Tecnológica, ACHS Diagonal Paraguay 029, piso 4 Santiago, Chile Tel: (562) 685-2961 • Fax: (562) 685-2963 e-mail: [email protected] Recibido: 24 de julio 2006 / Aceptado: 31 de agosto 2006 Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 117/121 117 Artículo Original | Contreras Gustavo EXPOSICIÓN Los seres pueden entrar en contacto con el Asbesto por una de tres vías. Se puede inhalar, ingerir o contactar con la piel. Si bien se han descrito lesiones en esta última y en el tubo digestivo, la mayor cantidad de efectos adversos ocurren en los bronquios, pulmones y pleura. Las fuentes de exposición son múltiples, pero desconocidas para la mayor parte de la población. La extracción del mineral es una de las fuentes importantes de exposición, pero con el avance del conocimiento sobre los riesgos y de las técnicas extractivas, son pocas las personas que se exponen en esta actividad. La manufactura ha sido fuente muy importante de exposición de los trabajadores, pero los mismos fenómenos de desarrollo humano han llevado a que sea posible producir elementos de Asbesto cemento sin que los trabajadores se expongan a la fibra. Desde esta perspectiva, el Asbesto puede considerarse un elemento peligroso para la salud humana, pero perfectamente controlable, y de ahí nace el concepto de “uso seguro del Asbesto” que promueven las compañías productoras o manufactureras de Asbesto. En su momento, la Organización Internacional del Trabajo endosó esta postura en su Convención sobre el Asbesto de 1986 (ILO 1986). Desafortunadamente, el resto de la población desconoce los posibles efectos de la exposición a Asbesto, por lo que no adopta (ni pueden adoptar en muchos casos) ninguna medida de protección. Los depósitos minerales pueden contaminar el aire y las fuentes de agua, fenómenos que pueden repetirse por causa del uso humano del Asbesto. Por ejemplo, la contaminación del aire por las emanaciones desde las plantas manufactureras es un hecho conocido y el que ha causado mayor preocupación en la opinión pública en Chile (Chile. MINSAL 1999). El uso de tuberías de Asbesto cemento para conducir agua potable provoca ingesta inadvertida de fibras de Asbesto. Los productos manufacturados constituyen la mayor fuente de contaminación, la que ocurre durante el proceso de instalación, uso y eliminación de productos que contienen este mineral. Por ejemplo, durante el proceso de instalación de frenos de Asbesto en vehículos motorizados se expone el trabajador que efectúa el cambio de los elementos de frenado; durante el uso de éstos, se desprenden fibras que contaminan el aire, especialmente de las ciudades; y, al caer en desuso, los elementos de Asbesto quedan expuestos al ambiente permitiendo la dispersión de partículas por el aire. Este fenómeno se repite una y otra vez con cada uno de los productos que contienen Asbesto, sin que los trabajadores que los manipulan ni los usuarios de dichos productos tengan conciencia del riesgo que ellos y quienes los rodean sufren. Desde esta perspectiva, no es posible plantear una política de uso seguro del Asbesto, lo que finalmente ha sido refrendado por la Organización Internacional del Trabajo (ILO 2006). FISIOPATOLOGÍA Aun cuando el uso común de los términos refiere a los bronquios y pulmones como “sistema respiratorio”, la fisiología enseña que esto es incorrecto. La “respiración” es el fenómeno de utilización del oxígeno como fuente energética y ocurre al interior de la mitocondria. El rol principal del pulmón es permitir el ingreso del oxígeno (y la salida de CO2) al torrente sanguíneo, proceso conocido como “transferencia”; los bronquios y vías aéreas superiores son las encargadas de conducir y acondicionar el aire que ingresa a los pulmones. Los mecanismos utilizados para limpiar el aire inspirado son extre- 118 madamente complejos de explicar en términos de la física involucrada, pero muy sencillos de recordar. El aire inspirado penetra en las fosas nasales donde los cilios y vellos atrapan gran parte de las partículas de gran tamaño; más atrás, los cornetes y faringe facilitan los flujos turbulentos y de alta velocidad incrementando el proceso de impacto de partículas en las paredes de la vía aérea. El flujo turbulento continúa en las vías aéreas principales para disminuir recién en el nivel de los bronquíolos. En este nivel se produce también una importante disminución de la actividad mucociliar de las vías respiratorias comparada con la gran actividad que se observa en los bronquios y vías aéreas superiores. En los bronquíolos terminales, respiratorios y, especialmente los alvéolos, el fenómeno principal es el de depósito. A partir de los bronquíolos respiratorios, desaparece el fenómeno de limpieza mucociliar y es reemplazado por la fagocitosis ejercida por los macrófagos. En este complejo y eficiente mecanismo, el tamaño y características aerodinámicas de las partículas inhaladas es fundamental. La relación entre todas estas variables fue resumida por la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICPR) en 1994 (Lippman 1998). En las vías aéreas superiores (figura 2) se retiene un alto porcentaje de partículas de gran tamaño (sobre 5 micrones), aquéllas de entre 1 y 0,01 micrones no se depositan, pero sí lo hacen partículas de menor tamaño. En los bronquios dotados de epitelio ciliar, se depositan partículas de menos de 1 micrón, en tanto en los alvéolos se depositan partículas de menos de 10 micrones. El depósito de partículas finas y ultrafinas se debe principalmente a que en todas las regiones de las vías aéreas es posible encontrar zonas de flujo muy lento que permite que este tipo de partículas, cuya masa les impide impactarse, finalmente se depositen en las paredes; a ello debe agregarse la capacidad de las células de atrapar partículas por mecanismos electroestáticos (Lippman 1998). Figura 2. Depósito de partículas por regiones de las vías aéreas. Dependiendo de las características aerodinámicas de las partículas, especialmente su tamaño, y de los complejos mecanismos de limpieza de las vías aéreas, las partículas se depositan con distinta intensidad en ellas. Dependiendo del lugar donde ocurra el depósito de fibras de Asbesto son las patologías que se pueden generar. Como principio fundamental hay que recordar que las formas de respuesta del organismo se pueden sistematizar en respuestas inflamatorias alérgicas, inflamatorias no alérgicas y respuestas carcinogénicas. En el caso del Asbesto, éste no puede inducir una respuesta alérgica, por lo que los otros dos mecanismos son los que explican las enfermedades asociadas a la exposición a este mineral. En los bronquíolos y bronquios terminales la acumulación de fibras de Asbesto puede inducir tanto una bronquitis crónica como un cáncer broncogénico. Aunque infrecuentes, la bronquitis crónica ha 117/121 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Enfermedades Pulmonares Relacionadas con la Exposición a Asbesto sido descrita con relación a la exposición a Asbesto, así como también se han comunicado casos de enfermedad de la pequeña vía aérea generados por fibrosis limitada a la región peribronquiolar. Respecto del cáncer de bronquios, éste no se describe separadamente del pulmonar; sin embargo, no debe olvidarse que el Asbesto ha sido relacionado con todos los tipos de cáncer que se generan en el pulmón, incluidos los de origen bronquial (Rantanen 2006). En el parénquima pulmonar, la reacción inflamatoria es producida fundamentalmente por la fagocitosis incompleta, es decir, macrófagos que tratan de incorporar a su sistema lisosomal fibras de tamaño demasiado grande. Se provoca así una inflamación difusa que culmina en un proceso intenso de fibrosis difusa. Esta condición es la Asbestosis. Cinco hipótesis proponen explicar la capacidad del Asbesto para generar cáncer pulmonar (Straif 2006): • Las fibras generan radicales libres que dañan el DNA. • Las fibras interfieren físicamente con la mitosis celular. • Las fibras estimulan la proliferación de células blanco. • Las fibras provocan una inflamación crónica con liberación de • citoquinas y factores de crecimiento favoreciendo la aparición de células cancerosas. Las fibras actúan como co-carcinógenos o transportan carcinógenos al pulmón. En Alemania se consumió un promedio de 200.000 toneladas de Asbesto por año en el período 1960 a 1980, eliminándose su uso en los 90. A partir de los años 50 comienzan a aparecer los casos de Asbestosis, 20 años más tarde comienzan a incrementar los casos de cáncer pulmonar y 10 años más tarde, en la década de 1980, lo hace el mesotelioma. En el 2000, se contabilizan 450 casos de Asbestosis, 570 de mesotelioma y 720 de cáncer pulmonar, siguiendo una tendencia al alta cuya declinación aún no se vislumbra (figura 3) (Tossavainen 2006). Figura 3. Enfermedades pulmonares y asbesto en Alemania. presume son eventos independientes. Del mismo modo, éstas son consideradas fenómenos no relacionados con la Asbestosis ni con el mesotelioma. Este último es el evento más trágico en la historia de exposición humana al Asbesto, ya que no existen a la fecha mecanismos que permitan su detección temprana y su pronóstico al momento del diagnóstico suele ser muy malo (algunos meses de sobrevida). Las terapias quirúrgicas, químicas y biológicas no han dado resultados a la fecha. Dos características adicionales contribuyen a generar un cuadro más desalentador. Por una parte, el período de latencia entre la exposición y el inicio del mesotelioma es muy largo, generalmente sobre 30 años, por lo que se presume que muchos casos no son diagnosticados porque ocurren en gente anciana que tiene menos acceso a los sistemas de salud. Por lo mismo, la relación causa-efecto puede haberse perdido si es que el paciente tuvo una exposición no muy prolongada o no consciente al Asbesto. Por otra parte, no ha sido posible establecer una relación entre la dosis (cantidad inhalada de Asbesto) y la aparición del mesotelioma, por lo que se asume que exposiciones sin importancia pueden provocar cáncer. Una condición que por el momento se clasifica como de origen pleural y cuya utilidad es dar mayor sustento al diagnóstico por scanner de tórax de una Asbestosis, son las atelectasias redondas que, como su nombre lo indica, son colapsos del parénquima pulmonar. Lo que aparentemente ocurre es que la reacción de la pleura visceral ante el Asbesto genera un proceso que se invagina hacia el pulmón curvándose sobre sí mismo, provocando la atelectasia y el aspecto “redondo” del mismo. Cada país dispone de legislaciones que utilizan o utilizaron para definir un nivel “seguro” de exposición a Asbesto. En Chile la norma indicaba que, independientemente del tipo de fibra, la concentración máxima permitida era de 0,1 fibras por centímetro cúbico, es decir, 100 fibras por litro. Si se considera que un sujeto promedio ventila 7 litros por minuto, esta norma permitía el ingreso de 700 fibras por minuto y 378.000 por jornada laboral. Dependiendo del punto de vista, esta cifra puede ser considerada alta o baja, pero no debe olvidarse que su objeto era disminuir a un rango aceptable la posibilidad de que el trabajador desarrollara una Asbestosis, enfermedad para la cual existe mayor evidencia de que la dosis es importante. Con relación al cáncer pulmonar y al mesotelioma, no existen cifras seguras de exposición a la fibra. CLASIFICACIÓN Entre las clasificaciones más usadas se encuentra aquella que subdivide las enfermedades relacionadas a la inhalación de Asbesto en malignas y no malignas (Becklake 1998), Tabla 1. El uso de Asbesto comenzó en los años 1950 en Alemania y se mantuvo en alrededor de 200.000 toneladas anuales entre 1960 y 1980. La Asbestosis aparece muy pronto en la población alemana, seguida por el cáncer pulmonar y el mesotelioma 2 y 3 décadas más tarde respectivamente. En el caso de las tres enfermedades, la tendencia es aún en ascenso. Cuando el Asbesto alcanza la pleura nuevamente desencadenará uno o ambos tipos de respuestas. La inflamación no alérgica se traducirá en una pleuritis generalmente asintomática y que, al ser observada casualmente, se manifiesta por un derrame pleural cuya etiología finalmente no se identifica y cura con o sin secuelas pleurales. Otro tipo de reacción pleural son las placas pleurales que están constituidas sólo por tejido fibroso. No existe evidencia que relacione el derrame pleural con las placas pleurales, por lo que se Tabla 1. Condiciones y Enfermedades Relacionadas a la Inhalación de Asbesto. Tipo Órgano Afectado Enfermedad o Condición No Maligna Pulmón Asbestosis Enfermedad de la Pequeña Vía Aérea Bronquitis Crónica Pleura Placas pleurales Reacciones víscero-parietales que incluyen los derrames pleurales benignos, la fibrosis pleural difusa y las atelectasias redondas Pulmón Pleura Cáncer pulmonar (todos los tipos) Mesotelioma Maligna Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 117/121 119 Artículo Original | Contreras Gustavo Sin duda que esta clasificación usa el término “maligno” como sinónimo de cáncer, pero en la práctica clínica sólo los derrames pleurales, placas y atelectasias redondas pueden ser consideradas enfermedades benignas ya que no producen molestias ni incapacidad a quien las sufre. La Asbestosis, bronquitis crónica y enfermedad de la pequeña vía aérea pueden ocasionar gran incapacidad en los pacientes, la que finalmente causará la muerte en un período más prolongado que los carcinomas. Esta consideración ha sido implícitamente acogida en la legislación chilena (Chile. Ministerio del Trabajo, 1968) donde no se reconoce a estas enfermedades como causantes de incapacidad laboral. Recogiendo estas observaciones, se propone una clasificación alternativa. Tabla 2. Tabla 2. Condiciones y Enfermedades Relacionadas a la Inhalación de Asbesto. Tipo Órgano Afectado Enfermedad o Condición No Incapacitantes Pleura Placas pleurales Reacciones víscero-parietales que incluyen los derrames pleurales benignos, la fibrosis pleural difusa y las atelectasias redondas Incapacitantes Enfermedad de la Pequeña Vía Aérea Bronquitis Crónica Asbestosis Cáncer pulmonar (todos los tipos) Mesotelioma Vías aéreas Pulmón Pleura TRATAMIENTO No existe tratamiento para ninguna de las enfermedades relacionadas con exposición a Asbesto, lo que hace resaltar la necesidad de prevenir la aparición de ellas y que finalmente lleva a recomendar la no exposición al Asbesto. El apoyo que el médico puede brindar a quienes sufren de alguna de estas enfermedades es tranquilidad en el caso de enfermedades no incapacitantes de la pleura y manejo del dolor en el raro evento de que el derrame lo provoque. En el caso del mesotelioma, el médico deberá ser suficientemente empático con su paciente para lograr que éste acepte su condición y asistirlo con terapias de control del dolor y de la insuficiencia respiratoria que lo complicarán en las etapas finales de la enfermedad. En el resto de las enfermedades, el paciente se incorporará al gran grupo de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) para las que se debe proveer profilaxis de las complicaciones infecciosas, manejo de los episodios agudos de descompensación (generalmente infecciosos) y rehabilitación integral. La tabla 3 resume lo ya señalado. Tabla 3. Tratamiento para las Condiciones Asociadas a Enfermedades Relacionadas a la Inhalación de Asbesto. DIAGNÓSTICO Las personas expuestas o que se han expuesto a Asbesto deberían ser evaluadas regularmente con base en la magnitud de la exposición. Dado que al menos el riesgo de Asbestosis está relacionado con la dosis de exposición, es posible plantear que tales evaluaciones pueden variar en periodicidad. El mayor riesgo de cáncer, especialmente si el paciente ha sido además fumador, no justifica claramente una mayor frecuencia de control, ya que no se ha demostrado que ello mejore el pronóstico ni del cáncer pulmonar ni del mesotelioma. La aparición de nuevas substancias asociadas a este tipo de cáncer y el avance de las técnicas de genética y epigenética podrían cambiar esta aseveración en los próximos años. Los controles periódicos resultan más útiles si incorporan una radiografía de tórax de alta resolución (OIT 2000), ya que ésta puede mostrar un derrame pleural asintomático o el inicio de una Asbestosis; sin embargo, la tomografía axial computarizada o scanner de tórax es una herramienta francamente superior para los mismos propósitos. La tomografía permite apreciar estados más iniciales de fibrosis pulmonar y la presencia de atelectasias redondas o placas pleurales invisibles en la radiografía convencional. Esta mayor capacidad de la tomografía no debe ser considerada, sin embargo, el único argumento a considerar en el diseño de programas de control periódico de personas expuestas a Asbesto. Los programas de monitoreo periódico, al igual que cualquier otro programa de salud pública, deben combinar aspectos como costobeneficio, factibilidad y daños potenciales al sujeto objeto del monitoreo. La presencia de alguna anormalidad, tanto en el examen médico como en la radiografía o tomografía de tórax, obligarán al uso de otras herramientas diagnósticas como análisis del líquido y biopsia 120 pleural en el caso los derrames, biopsias pulmonares o pleurales en caso de dudas diagnósticas o sospecha de cáncer y estudios de diseminación en caso de confirmarse esta última. Enfermedad Placas pleurales Reacciones víscero-parietales que incluyen los derrames pleurales benignos, la fibrosis pleural difusa y las atelectasias redondas Mesotelioma Enfermedad de la Pequeña Vía Aérea Bronquitis Crónica Asbestosis Cáncer pulmonar (todos los tipos) Tratamiento Ninguno Manejo del dolor en el caso del mesotelioma o de derrame Corticoides de uso tópico Profilaxis de infecciones virales o bacterianas Mucolíticos Antibióticos (sobreinfección) Rehabilitación muscular general y respiratoria Oxigenoterapia Cirugía, quimioterapia o radioterapia según el subtipo celular LO QUE FALTA Los temas pendientes en torno al Asbesto se pueden dividir en dos grandes grupos. Por una parte, se debe avanzar en la eliminación total de la exposición humana a la fibra. Esta tarea, a su vez, tiene dos vertientes; aquella que dice relación con la prohibición de uso del Asbesto en todo el mundo y la relacionada con la eliminación segura del Asbesto ya incorporado a la sociedad. El proceso de retirar el Asbesto ya incorporado en maquinarias, edificios u otros genera una alta contaminación ambiental la que, para ser controlada, requiere de inversiones muy costosas. En este contexto, parece más seguro mantener el Asbesto celosamente guardado dentro de los productos de los que forma parte. Por ejemplo, parece más conve- 117/121 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Enfermedades Pulmonares Relacionadas con la Exposición a Asbesto niente cubrir las techumbres con elementos sellantes en lugar de reemplazarlos. En el caso de que el Asbesto pueda o deba ser eliminado, se debe devolver a su lugar de origen, la tierra, donde podrá persistir por años sin causar daño a más personas. Por otra parte, se debe avanzar en el diagnóstico precoz y tratamiento de las enfermedades relacionadas al Asbesto y que provocan incapacidad, en especial de los cánceres pulmonares y pleurales. En la detección precoz del mesotelioma dos substancias aparecen como prometedoras. La Proteína Sérica Relacionada a Mesotelina (serum mesothelin-related protein, SMRP) y la Osteopontina son marcadores biológicos de reciente desarrollo y pudieran, en un futuro cercano, utilizarse para detectar mesotelioma precozmente (Robinson y Lake 2005). En la línea del manejo del cáncer, la investigación sobre las células troncales de estos, parece ser una alternativa muy factible de control de la enfermedad. REFERENCIAS Becklake M. 1998. Asbestos-Related Diseases. In: Encyclopedia of Occupational Health and Safety. 4th ed. Part I, Chapter 10. Geneva: International Labour Office. Disponible en internet: http://www.ilo.org/encyclopedia/?doc&nd= 857400201&nh=0. (accesado el 20/07/2006). Chile. Ministerio del Trabajo. 1968. DS 109 1968. Aprueba Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, de Acuerdo a lo dispuesto en la Ley 16.744. Stgo, Chile: Diario Oficial de Chile del 7 junio. ————. Ministerio de Salud. 1999. DS 594/1999. Aprueba Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo. Stgo, Chile: Diario Oficial de Chile del 29 de abril de 2000. International Labour Office. 1986. C162 Asbestos Convention 1986. Conference 72. Geneva. ————. 2006. D132 Committee on Safety and Health International Labour Office, Conference 95. Geneva. Lippman M. 1998. Structure and function [en línea]. En: Encyclopaedia of Occupational Health and Safety. 4th ed. Part I, Chapter 10. Geneva: International Labour Office Disponible en Internet: http://www.ilo. org/encyclopedia/?d&nd=857400191&prevDoc=857400016. (Accesado el 25/07/2006) Organización Internacional del Trabajo. 2000. Guías para el uso de la Clasificación Internacional de Radiografías de Neumoconiosis de la OIT. Ginebra: OIT. Rantanen J. 2006. Criteria for Attribution of Lung Cancer to Asbestos. In: Asbestos Symposium for Latin American Countries – ASLAC, 25 - 27 Abril 2006, Sâo Paulo, Brasil. Robinson BW, Lake RA. 2005. Advances in Malignant Mesothelioma. N Engl J Med. Oct 13; 353(15): 1591-603. Straif K. 2006. IARC and WHO evaluations on the Carcinogenicity of Asbestos. In: Asbestos Symposium for Latin American Countries – ASLAC, 25 al 27 de abril 2006, Sâo Paulo, Brasil. Tossavainen A. 2006. Asbestos In The World: Production, Use And Incidence Of Asbestos-Related Diseases. In: Asbestos Symposium for Latin American Countries – ASLAC, 25 al 27 de abril 2006, Sâo Paulo, Brasil. Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 117/121 121 Artículo Original El Simposio Sobre Asbesto en América Latina, Sao Paulo, 25-27 de Abril de 2006 SYMPOSIUM ON ASBESTOS IN LATIN AMERICA SAO PAULO, 25-27 APRIL, 2006 Eduardo Algranti1, Vilton Raile 2 1. Médico investigador de la División de Medicina y Director del Centro Colaborador en Salud Ocupacional de OMS, FUNDACENTRO. 2. Irving Selikoff International Scholar of the Mount Sinai School of Medicine Supported in part by grant 1-D43-TW00640 from the Fogarty International Center of the National Institutes of Health. RESUMEN ABSTRACT En el período del 25 al 27/04/2006 se realizó el Simposio “Asbesto en los Países Latinoamericanos”, dando continuidad a dos eventos anteriormente realizados en Europa Central y del Este (1997), y en Asia (2002), teniendo como objetivo reunir especialistas latinoamericanos en el área de prevención de exposición al asbesto para discutir problemas y soluciones sobre el tema y oportunidades de colaboración regional en América Latina. Este evento contó con la participación de representantes oficiales y especialistas invitados de 10 países latinoamericanos, especialistas internacionales que discutieron el cuadro actual y la producción del asbesto, manufactura, consumo y destino final de productos que contienen la fibra, y la legislación vigente en estos 10 países. Argentina, Chile y Uruguay tienen legislaciones que prohíben la producción de la fibra, manufactura y consumo de productos que contengan asbesto, contrastando con Brasil que presenta una situación paradojal: al mismo tiempo en que existe un fuerte movimiento social en pro del rechazo, la producción de la fibra se ha mantenido estable en los últimos años, estimulada por un aumento en las exportaciones. El simposio permitió una visión compartida de la materia en los países participantes, con una integración regional a través de la creación de una red de comunicación entre los mismos. Fue elaborado un documento conjunto final, apuntando claramente a la necesidad de la sustitución de la fibra como la única forma efectiva de prevención de enfermedades relacionadas al asbesto. The Symposium “Asbestos in Latin American Countries” was held on April 25-27, 2006 in Sao Paulo. This was a continuation of previous events carried out in Central and East Europe (1997) and in Asia (2002). The objective was to bring together Latin American specialists in the area of asbestos exposure prevention to discuss problems and solutions on the subject and opportunities of regional cooperation in Latin America. This event was attended by official representatives and invited international specialists from 10 Latin American countries, who discussed the present situation and the production of asbestos, manufacturing, consumption and disposal of products containing the fiber, and current legislation in these 10 countries. Argentina, Chile and Uruguay have legislations banning the production of fiber, manufacturing and use of products containing asbestos, unlike Brazil which has a paradoxical situation since there is a strong social movement for rejection of asbestos and at the same time fiber production has stabilized in the last years, stimulated by an increase in exports. The symposium allowed participating countries to have a common view on the issue, with regional integration through the establishment of a communication network among them. A final joint document was drafted establishing clearly the need to substitute the fiber as the only effective way of preventing asbestos-related diseases. (Algranti E, Raile V.2006. El Simposio sobre Asbesto en América Latina, Sao Paulo, 25-27 de abril de 2006. Cienc Trab, Jul-Sep; 8 (21): 122-130). Descriptors: ASBESTOS/ADVERSE EFFECTS; ABESTOSE/ PREVENTION & CONTROL; ASBESTOS INDUSTRY/ ADVERSE EFFECTS; CONGRESSES; BRAZIL; LATIN AMERICA. Descriptores: ASBESTO/EFECTOS ADVERSOS, ASBESTOSIS/PREVENCIÓN Y CONTROL; INDUSTRIA DEL ASBESTO/EFECTOS ADVERSOS, CONGRESOS, BRASIL; AMÉRICA LATINA. 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUÇÃO En el período del 25 al 27 de abril de 2006 se realizó en la ciudad de Sao Paulo el simposio “Asbesto en los países latinoamericanos” (Asbestos Symposium for Latin American Countries ASLAC), con los objetivos de: No período de 25 a 27 de Abril de 2006 realizou-se na cidade de São Paulo, o simpósio “Asbesto nos países latino americanos” (Asbestos Symposium for Latin American Countries - ASLAC), com os objetivos de: • Reunir especialistas latino-americanos na área de prevenção da exposição ao asbesto para se discutir problemas e soluções sobre o tema • Discutir as possibilidades, oportunidades e o escopo de colaboração regional na questão da exposição ao asbesto na América Latina Estimular a implantação de planos de ação nacionais para a • eliminação de doenças ocupacionais causadas pela exposição á poeiras. Correspondencia / Correspondence Dr. Eduardo Algranti División de Medicina, FUNDACENTRO R. Capote Valente 710 05409-002, São Paulo, SP. Brasil Tel.: (55 11) 30666190 • Fax: (55 11) 30666344 e-mail: [email protected] Recibido: 24 de julio de 2006 / Aceptado: 23 de agosto de 2006 122 122/130 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | El Simposio Sobre Asbesto en América Latina, Sao Paulo, 25-27 de Abril de 2006 • Reunir especialistas latinoamericanos en el área de prevención • • de exposición al asbesto para discutir problemas y soluciones sobre el tema. Discutir las posibilidades, oportunidades y el objetivo de colaboración regional en el tema de la exposición al asbesto en América Latina. Estimular la implantación de planes de acción nacionales para la eliminación de enfermedades ocupacionales causadas por la exposición al polvo. El evento fue organizado por FUNDACENTRO, con la activa colaboración de Finnish Institute of Occupational Health (FIOH) Finlandia –de la International Commission for Occupational Health (ICOH), de Mount Sinai Programme for Occupational Health–, EUA, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La conferencia integró la serie de conferencias sobre el asbesto iniciadas en 1997 en Europa Central y del Este, y en Asia en 2002, por iniciativa de FIOH. Las conferencias anteriores generaron publicaciones de los textos de los trabajos presentados (Lehtinen et al. 1998; Takahashi et al. 2002) con el intento de constituirse en una fuente de informaciones sobre la situación global de la producción, utilización y consumo del asbesto, actualmente concentrada en países con bajos índices de desarrollo económico y social. La propuesta del Simposio Latinoamericano sobre el asbesto es una continuación de un proyecto que tiene como objetivo general trazar un perfil sobre la exposición al asbesto en los 5 continentes. Este proyecto contempla hacer pública, de manera estandarizada, la situación de la minería de asbesto, producción, transformación y consumo de productos que contegan la fibra. Se justifica por el hecho de ser el asbesto el principal agente ocupacional cancerígeno descrito en la literatura, presente en centenas de productos industrializados y en las actividades rutinarias de varios millones de trabajadores (WHO 2000). La metodología de las conferencias consiste en la alternancia de presentaciones de especialistas sobre temas relevantes asociados al asbesto y presentaciones de representantes de los países invitados, familiarizados con el tema, de un texto sobre la producción, transformación industrial y consumo de productos que contengan asbesto, como datos de legislación nacional y de efectos a la salud, que estuvieran disponíbles. Las tres conferencias tuvieron el apoyo formal de la OIT y OMS. 2. INSERCIÓN DEL ENCUENTRO EN UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA Aunque con objetivos distintos, esta conferencia fue la segunda reunión latinoamericana sobre el tema, a continuación de la Reunión Latinoamericana del Asbesto, organizada por el Ministerio de Salud de Argentina en 2001, en Buenos Aires. El encuentro de Buenos Aires ocurrió exactamente después de la primera iniciativa latinoamericana de rechazo a la utilización del asbesto en todas sus formas, por los gobiernos de Argentina (Argentina. Ministerio de Salud 2001) y Chile (Chile. Ministerio de Salud 2001). Este encuentro reunió representantes de 11 países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela), también representantes sindicales, sociales y políticos de dos países latinoamericanos (México y Panamá), además de Estados Unidos, Kazajstán, O evento foi organizado pela FUNDACENTRO, com a ativa colaboração do Finnish Institute of Occupational Health (FIOH) Finlândia, da International Commission for Occupational Health (ICOH), do Mount Sinai Programme for Occupational Health EUA, da Organização Internacional do Trabalho (OIT) e da Organização Mundial da Saúde (OMS). A conferência integrou a série de conferências sobre o asbesto iniciadas em 1997 na Europa Central e do Leste e na Ásia em 2002, por iniciativa da FIOH. As conferências anteriores geraram publicações contendo os textos dos trabalhos apresentados (Lehtinen et al. 1998; Takahashi et al. 2002) com o intuito de constituir-se numa fonte de informações sobre a situação global da produção, utilização e consumo do asbesto, atualmente concentrada em países com baixos índices de desenvolvimento econômico e social. Assim, a proposta do Simpósio Latino-Americano sobre o Asbesto é uma continuação de um projeto que tem como objetivo geral traçar um perfil sobre a exposição ao asbesto nos 5 continentes. Este projeto visa obter e tornar público, de uma forma padronizada, a situação da mineração de asbesto, produção, transformação e consumo de produtos que contenham a fibra. Justifica-se pelo fato de ser o asbesto o principal agente ocupacional cancerígeno descrito na literatura, presente em centenas de produtos industrializados e nas atividades rotineiras de alguns milhões de trabalhadores. (WHO 2000). A metodologia das conferências consiste na mescla de apresentações por especialistas sobre temas relevantes associados ao asbesto e apresentações por representantes dos países convidados, familiarizados com o tema, de um texto sobre a produção, transformação industrial e consumo de produtos que contenham asbesto, assim como dados de legislação nacional e de efeitos à saúde, porventura disponíveis. As três conferências tiveram o apoio formal da OIT e OMS. 2. INSERÇÃO DO ENCONTRO NUMA PERSPECTIVA LATINO-AMERICANA Embora com objetivos distintos, esta conferência foi a segunda reunião latino-americana sobre o tema, em seqüência à Reunión Latino-Americana del Asbesto, organizada pelo Ministério da Saúde da Argentina em 2001, em Buenos Aires, Argentina . O encontro de Buenos Aires ocorreu exatamente após a pioneira iniciativa latino-americana de banimento da utilização do asbesto em todas suas formas, pelos governos da Argentina (Argentina. Ministerio de Salud 2001) e Chile (Chile. Ministerio de Salud 2001). Este encontro reuniu representantes de 11 países latino americanos (Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Equador, Nicarágua, Paraguai, Uruguai e Venezuela), assim como representantes sindicais, sociais e políticos de dois países latino americanos (México e Panamá), além dos Estados Unidos, Casaquistão, África do Sul, Itália, Holanda, Alemanha e Inglaterra. Na ocasião, o Ministro da Saúde do governo argentino oficiou uma carta a todos Ministros da Saúde de governos latino americanos, assinalando a importância da proibição da produção e utilização do asbesto como um passo importante para a melhoria da saúde dos latinoamericanos, assim como de redução de custos do sistema público de saúde (Rodríguez 2001) Por ocasião do encontro de Buenos Aires, criou-se um Fórum Permanente sobre a proibição do uso do asbesto nos países da América Latina. Em 2001 editaram-se decretos de proibição da utilização do Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 122/130 123 Artículo Original | Algranti Eduardo Sudáfrica, Italia, Holanda, Alemania y Inglaterra. En esta fecha, el Ministro de Salud del gobierno argentino ofició una carta a todos los Ministros de Salud de gobiernos latinoamericanos, señalando la importancia de la prohibición de la producción y utilización del asbesto como un paso importante para la mejoría de la salud de los latinoamericanos, como también la reducción de costos del sistema público de salud (Rodríguez 2001) En el encuentro de Buenos Aires, se creó un Forum Permanente sobre la prohibición del uso de asbesto en los países de América Latina. En 2001 se editaron decretos de prohibición de la utilización de asbesto en 4 estados brasileños, una vez que la legislación federal permitió el uso de crisotila. Los decretos referentes a los estados de Mato Grosso do Sul y Sao Paulo fueron posteriormente anulados por el Supremo Tribunal Federal con la justificación de que los estados no pueden contraponerse a legislación federal (acciones directas de inconstitucionalidad). En Brasil la legislación sobre bienes minerales es emanada por el gobierno federal. En 2002 se seguió la prohibición del uso de asbesto por el gobierno de Uruguay (Uruguay. Ministerio de Industria, Energía y Minería 2002), constituyéndose en el tercer país latinoamericano en adoptar esta política. Estos acontecimientos ocurren en un escenario de crecientes presiones internacionales orientadas a un rechazo global de la producción y utilización de asbesto. En 2005, la asociación de centrales sindicales Global Unions lanzó la campaña “prohibición de Amianto” en la 94ª Conferencia de la OIT, con una serie de etapas cumplidas hasta el presente y planeadas para los próximos años, con un rico acervo de informaciones actualizadas (ILO 2005). En la 95ª Conferencia de la OIT, en junio de 2006, la OIT adopta la Resolución sobre el Asbesto (Anexo 1). En ese contexto, Brasil tuvo la oportunidad de ser sede del ASLAC, que contó con la presencia de varios invitados internacionales y representantes de diez países de América Latina, para que de forma conjunta pudiesen ser analizadas las actuales coyunturas productivas, de consumo, ambiental y ocupacional con relación a la producción y uso del amianto en los países latinoamericanos. 3. SITUACIÓN DEL ASBESTO EN LOS PAÍSES PARTICIPANTES DE ASLAC En la mayoría de los países que abandonaron el uso de asbesto, podemos observar que el proceso de rechazo tuvo origen en el movimiento social que apuntó sobre los riesgos del empleo de esas fibras, avalado por la comunidad científica que demostró que el asbesto es un mineral de gran efecto cancerígeno, como también uno de los principales tipos de fibras causantes de fibrosis pulmonar (Carnevale et al. 1993; IPCS 1998). Con las restricciones del uso industrial del asbesto en importantes mercados consumidores, como los países de Europa Occidental y Estados Unidos, el mercado internacional de venta de fibras del tipo crisotila y de productos manufacturados, principalmente productos de cemento-amianto, se ha dirigido a los países que aún no han introducido restricciones a su uso, ratificando una evidente tendencia de transferencia de riesgos a los países en desarrollo, principalmente países latinoamericanos y asiáticos (Lemen y Bingham 1994; U.S. Department of Interior 1998). Esas regiones en franco desarrollo diferencian entre consumidores y grandes productores mundiales, lo que robustece esa 124 asbesto em 4 estados brasileiros, uma vez que a legislação federal permitia o uso da crisotila. Os decretos referentes aos estados do Mato Grosso do Sul e São Paulo foram posteriormente anulados pelo Supremo Tribunal Federal com a justificativa de que os estados não podem se contrapor à legislação federal (ações diretas de inconstitucionalidade). No Brasil a legislação sobre bens minerais é emanada pelo governo federal. Em 2002 seguiu-se a proibição do uso do asbesto pelo governo do Uruguai, constituindo-se o terceiro país latino-americano a adotar esta política. Estes acontecimentos ocorrem num cenário de crescentes pressões internacionais em direção a um banimento global da produção e utilização do asbesto. Em 2005 o agrupamento de centrais sindicais Global Unions lançou a campanha “proibição do Amianto” por ocasião da 94ª Conferência da OIT, com uma série de etapas cumpridas até o presente e planejadas para os próximos anos com um rico acervo de informações atualizadas. (ILO 2005) Na 95ª Conferência da OIT, em Junho/2006 a OIT adota a Resolução sobre o Asbesto (Anexo 1). Dentro desse contexto, o Brasil teve a oportunidade de sediar o ASLAC que contou com a presença de vários convidados internacionais e representantes de dez países da América Latina , para que de forma conjunta pudessem ser analisadas as atuais conjunturas produtivas, de consumo, ambiental e ocupacional com relação à produção e uso do amianto nos países Latino Americanos. 3. SITUAÇÃO DO ASBESTO NOS PAÍSES PARTICIPANTES DO ASLAC Na maioria dos países que abandonaram o uso do asbesto, podemos observar que o processo de banimento teve origem no movimento social que apontou para os riscos do emprego dessas fibras, abalizados pela comunidade científica que demonstraram ser o asbesto um mineral de grande efeito cancerígeno, como também, um dos principais tipos de fibras causadoras de fibrose pulmonar. (Carnevale et al. 1993; IPCS 1998). Com as restrições do uso industrial do asbesto em importantes mercados consumidores, como os países da Europa Ocidental e Estados Unidos, o mercado internacional de venda de fibras do tipo crisotila e de produtos manufaturados, principalmente produtos de cimento-amianto, vem se dirigindo aos países que ainda não introduziram restrições ao seu uso, ratificando uma patente tendência da transferência de riscos aos países em desenvolvimento, notadamente países latino-americanos e a Ásia. (Lemen y Bingham 1994; U.S. Department of Interior 1998). Essas regiões de franco desenvolvimento perfilam entre consumidores e grandes produtores mundiais, o que robustece essa tendência de transferência de mercado alavancados pela alta capacidade desse consumo emergente. O Brasil reforça essa tendência pelo fato de ser o quarto produtor mundial da fibra de asbesto tipo crisotila, ampliando assim uma tendência à continuidade de uso. Contudo, apesar desse contexto internacional e da produção regional, há de se destacar a crescente existência de uma conscientização dos riscos do uso do asbesto fomentado tanto pela comunidade científica da América Latina quanto pela atuação dos movimentos de trabalhadores apontando para os riscos da sua produção e uso. Uma simples consulta à internet revela um 122/130 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | El Simposio Sobre Asbesto en América Latina, Sao Paulo, 25-27 de Abril de 2006 tendencia de transferencia de mercado estimulada por la alta capacidad de ese consumo emergente. Brasil refuerza esa tendencia por el hecho de ser el cuarto productor mundial de fibra de asbesto tipo crisotila, ampliando así una tendencia a la continuidad de su uso. Sin embargo, a pesar de ese contexto internacional y de la producción regional, hay que destacar la creciente existencia de una concientización de los riesgos del uso del asbesto fomentada tanto por la comunidad científica de América Latina como por la actuación de los movimientos de trabajadores que apuntan a los riesgos de su producción y uso. Una simple consulta en internet manifiesta un creciente y avasallador cuerpo de evidencias técnicas, acciones de algunos gobiernos y de la sociedad civil en dirección del rechazo de la fibra. Llamados al rechazo global de la producción y utilización de asbesto se suman a estas iniciativas (Collegium Ramazzini 1999; Maltoni 1999). En Brasil, el reflejo ya se hace sentir con una disminución interna de consumo de productos de cemento-amianto, ciertamente influenciado por la propagación de informaciones en los medios de comunicación. Tal hecho establece una contraposición a esa fuerte tendencia de transferencia de mercado internacional con relación a la producción y uso de crisotila. Fente a la riqueza de datos e informaciones presentadas por los representantes de los países, buscaremos exponer un resumen de algunos datos comentados por cada país durante el ASLAC. La Tabla 1 presenta la actual situación de los países participantes del Simposio en relación al rechazo y a la ratificación de la Convención 162 de la OIT (Rodríguez 2001). Tabla / Tabela 1. Situación actual de los países de América Latina con relación al rechazo del amianto y a la ratificación de la Convención 162 de la OIT (Rodríguez E. 2001). / Situação atual dos países da América Latina com relação ao banimento do amianto e à ratificação da Convenção 162 da OIT (Rodríguez E. 2001) Ratificación de la Convención 162 de OIT Ratificação da Convenção 162 da OIT SÍ / SIM Prohibición de Amianto / Proibição do Amianto NO / NÃO SÍ / SIM NO / NÃO Chile Uruguay Argentina Brasil Cuba Ecuador México Nicaragua Perú Venezuela Tanto Chile como Uruguay son países que, además de haber ratificado la convención 162, poseen decretos gubernamentales que prohíben el uso de asbesto. Sin embargo, relatos de representantes de Uruguay refieren que a pesar del rechazo aún persisten sectores productivos que lo utilizan, además de la falta de registros de enfermedades relacionadas con el asbesto (Pisani 2006). El representante invitado de Chile presentó datos sobre el crecente número de casos de mesotelioma en región próxima a una antigua fábrica de cemento-amianto que fue rodeada por el crecimiento urbano en el curso del tiempo. Destacó también que a partir de 1998 fue creada una asociación de víctimas del asbesto, que culminó con el rechazo y prohibición del uso a partir de 2001. Argentina promovió el rechazo del asbesto en 2001 por una resolución ministerial. La minería local siempre fue en pequeña escala. La provisión de asbesto para la industria manufacturera de productos de cemento-amianto y de fricción fue realizada en crescente e avassalador corpo de evidências técnicas, ações de alguns governos e da sociedade civil na direção do banimento da fibra. Apelos pelo banimento global da produção e utilização do asbesto se somam a estas iniciativas. (Collegium Ramazzini 1999; Maltoni 1999). No Brasil, o reflexo já se faz sentir com uma diminuição interna do consumo de produtos de cimento-amianto certamente influenciados pela veiculação de informações nos meios de comunicação. Tal fato, estabelece uma contraposição a essa forte tendência de transferência de mercado internacional com relação à produção e uso da crisotila . Diante da riqueza de dados e informações apresentadas pelos representantes dos países, buscaremos expor um resumo de alguns dados comentados por cada país durante o ASLAC. A Figura 1 apresenta a atual situação dos países participantes do Simpósio em relação ao banimento e à ratificação do Convenção 162 da OIT. (Rodríguez 2001). Tanto o Chile quanto o Uruguai são países que além de terem ratificado a convenção 162, possuem decretos federais que proíbem o uso do asbesto. Contudo, relatos da representante do Uruguai referem que apesar do banimento ainda persistem setores produtivos que o utilizam, além da falta de registros de doenças relacionadas ao asbesto (Pisani 2006). O representante convidado do Chile, apresentou dados sobre o crescente número de casos de mesotelioma em região próxima a uma antiga fábrica de cimento-amianto que foi envolvida pelo crescimento urbano no curso do tempo. Destacou também que a partir de 1998 foi criada uma associação de vítimas do asbesto, que culminou com o banimento e proibição de uso a partir de 2001. A Argentina promoveu o banimento do asbesto em 2001 por uma resolução ministerial. A mineração local sempre foi em pequena escala. O abastecimento do asbesto para a indústria manufaturadora de produtos de cimento-amianto e de fricção foi realizado em sua maior parte com fibras importadas. No momento, o Ministério da Saúde promove ações preventivas e fiscalizadoras de usos indevidos e de remoção de asbesto instalado Cuba importa uma média 12.000 tons/ano de crisotila, utilizada principalmente na indústria de cimento-amianto que emprega cerca de 1.200 trabalhadores. São adeptos do uso controlado com uma diminuição paulatina de sua utilização devido à dificuldade e limitação de acessibilidade do país a novas tecnologias, fazendo com que a opção de redução gradativa seja menos penosa ao setor econômico do país. A Nicarágua apesar de não ter banido o asbesto e nem ratificado a convenção 162 teve em 1992 a suspensão voluntária do uso do asbesto pela Eternit, empresa instalada nesse país desde 1967. Porém, persiste o mercado clandestino do asbesto havendo hoje cerca de 488 ex-trabalhadores expostos que através de ações judiciais solicitam indenização de danos à saúde causados pela manipulação e uso da fibra. A Venezuela ratificou a Convenção 162 da OIT e postula uma redução do consumo do asbesto através da minimização progressiva da importação. Houve mineração do asbesto de 1946 até 1966, quando a mina foi fechada. O asbesto utilizado na indústria tem origem na importação, destacando-se que nos últimos cinco anos passou de uma média de 4.000 para 8.000 Toneladas/Ano. O ministério da Saúde e Meio Ambiente desenvolvem atividades conjunta com relação ao controle do asbesto dispondo de listagem de empresas e trabalhadores expostos, contudo não existem registros recentes de casos de asbestose, câncer do pulmão ou mesotelioma (Mujica 2006). No Peru a exploração mineral é pequena, sendo quase todo Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 122/130 125 Artículo Original | Algranti Eduardo su mayor parte con fibras importadas. Actualmente, el Ministerio de Salud promueve acciones preventivas y fiscalizadoras de usos indebidos y de remoción del asbesto instalado. Cuba importa una media 12.000 tons/año de crisotila, utilizada principalmente en la industria de cemento-amianto que emplea cerca de 1.200 trabajadores. Son partidarios del uso controlado, con una disminución paulatina de su utilización debido a la dificultad y limitación de accesibilidad del país a nuevas tecnologías, haciendo que la opción de reducción gradual sea menos penosa a la economía del país. Nicaragua, a pesar de no haber rechazado el asbesto ni ratificado la convención 162, logró en 1992 la suspensión voluntaria del uso de asbesto por Eternit, empresa instalada en ese país desde 1967. Sin embargo, persiste el mercado clandestino de asbesto, habiendo hoy cerca de 488 ex-trabajadores expuestos que, a través de acciones judiciales, solicitan indemnización por los daños a la salud causados por la manipulación y uso de la fibra. Venezuela ratificó la Convención 162 de la OIT y postula una reducción de consumo de asbesto a través de la minimización progresiva de la importación. Hubo minería de asbesto de 1946 hasta 1966, cuando la mina fue cerrada. El asbesto utilizado en la industria tiene origen en la importación, destacándose que en los últimos cinco años pasó de una media de 4.000 a 8.000 toneladas/año. El ministerio de Salud y Medio Ambiente desarrollan actividades conjuntas en relación al control del asbesto, disponiendo de listas de empresas y trabajadores expuestos; sin embargo, no existen registros recientes de casos de asbestosis, cáncer de pulmón o mesotelioma (Mujica 2006). En Perú la exploración mineral es pequeña, siendo casi todo el asbesto utilizado de origen importado, con aplicación principal en la industria de la construcción, materiales de fricción e industria textil. Se ha registrado, actualmente, una tendencia al aumento del consumo. Las enfermedades relacionadas al asbesto comenzaron a ser identificadas y notificadas a partir de 1971. Actualmente, una propuesta está siendo discutida en el Congreso Nacional (Delgado 2006). Ecuador, a pesar de haber ratificado la Convención 162 de la OIT, no tiene una propuesta efectiva para la eliminación del asbesto. En los últimos años se ha verificado una discreta tendencia al aumento de las importaciones dirigidas a la industria de cemento-amianto, que emplea actualmente cerca 1.000 trabajadores. Oficialmente no existen registros de enfermedades relacionadas al asbesto; sin embargo, estudios académicos indican la presencia de casos de asbestosis tanto en las industrias de tejas como de tubos conductores (Harari 2006). México es uno de los grandes importadores de amianto de América Latina. La industria comenzó a utilizar el asbesto en los años 30. El consumo ha aumentado en los últimos años, con una importación media de 20.000 toneladas/año. La reglamentación del uso y control ocupacional y ambiental es realizada por el Ministerio de Salud a través de COFEPRIS (Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios). Estudios actuales demuestran la relevancia del aumento de casos de mesotelioma en los últimos 20 años (Aguilar-Madrid et al. 2003). A partir de 2004 fue hecho un compromiso entre el gobierno y la industria para el uso controlado del amianto, a través de la certificación de empresas por órganos oficiales del gobierno (Aguilar 2006). Brasil es el mayor productor de asbesto de América Latina y el tercer productor mundial (11 % de la producción mundial). A pesar de haber ratificado la convención 162 y de la posición 126 asbesto utilizado de origem importada com sua aplicação principal na industria da construção, materiais de fricção e indústria têxtil. Uma tendência atual ao aumento do consumo vem sendo registrada. As doenças relacionadas ao asbesto começaram a ser identificadas e notificadas a partir de 1971. Atualmente, uma proposta de banimento vem sendo discutida no Congresso Nacional (Delgado 2006). Apesar do Equador ter ratificado a Convenção 162 da OIT, não existe proposta efetiva para o banimento do asbesto. Nos últimos anos têm-se verificado uma discreta tendência de aumento das importações direcionadas à industria de cimento-amianto que emprega atualmente cerca 1000 trabalhadores. Oficialmente não existem registros de doenças relacionadas ao asbesto, contudo, estudos acadêmicos indicam a presença de casos de asbestose tanto nas indústrias de telhas como de tubos condutores (Harari 2006). O México é um dos grandes importadores de amianto da América Latina. A indústria passou a utilizar o asbesto nos anos 30. O consumo tem aumentado nos últimos anos com uma importação média de 20.000 toneladas/ano. A regulamentação de uso e controle ocupacional e ambiental é realizada pelo Ministério da Saúde através do COFEPRIS (Comissão Federal para Proteção contra Riscos Sanitários). Estudos atuais demonstram a relevância do aumento número de casos de mesotelioma nos últimos 20 anos. (Aguilar-Madrid et al. 2003). A partir de 2004 foi feito um compromisso entre o governo e a indústria para o uso controlado do amianto, através da certificação de empresas por órgãos oficiais do governo (Aguilar 2006). O Brasil é o maior produtor de asbesto da América Latina e o terceiro produtor mundial (11 % de la producción mundial). Apesar de ter ratificado a convenção 162 e da posição favorável ao banimento pelos Ministérios do Trabalho e Emprego, Saúde, Meio Ambiente e Previdência Social o Governo Federal opta pelo silêncio, o que na prática significa a continuidade do “uso controlado” da crisotila devido a questões de interesse econômico e político. A partir de Dezembro/2005 foi instituído um programa de cadastramento de todos os trabalhadores e ex-trabalhadores expostos ao asbesto através do Sistema Único de Saúde (Vigiamianto 2005). Paradoxalmente, a produção brasileira de asbesto aumentou no ano de 2005, assim como as taxas de exportação da fibra, notadamente para países de baixos índices sócio-econômicos como a Tailândia, Indonésia, México e Colômbia, alinhando-se claramente a uma política econômica de exportação de riscos. (Vogel 2005). A Tabela 2 trás um resumo da entrada de asbesto no mercado dos países participantes do ASLAC para os anos 1990 e 2000, assim como dados sobre a legislação vigente. 4. CONCLUSÃO É de grande importância a disponibilidade de dados, tanto atualizados como históricos, para o planejamento de estratégias de controle do uso do asbesto na América Latina, assim como, da repercussão de sua utilização na saúde dos trabalhadores e meio ambiente. Assim, as iniciativas que possam levar à integração de informações de diferentes países, contribuem de forma a permitir que o conhecimento científico e acadêmico possam ser ampliados e difundidos, respeitando-se as características transculturais e trazendo dados que possam ser compartilhados e aplicados regionalmente e adequadamente a cada país integrante da América 122/130 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | El Simposio Sobre Asbesto en América Latina, Sao Paulo, 25-27 de Abril de 2006 favorable al rechazo por los Ministerios de Trabajo y Empleo, Salud, Medio Ambiente y Previsión Social, el Gobierno Federal opta por el silencio, lo que en la práctica significa la continuidad del “uso controlado” de crisotila debido al interés económico y político. A partir de diciembre de 2005 fue instituído un programa de catastro de todos los trabajadores y ex-trabajadores expuestos al asbesto a través del Sistema Único de Salud (Vigiamianto 2005). Paradojalmente, la producción brasileña de asbesto aumentó en el año 2005, así como las tasas de exportación de la fibra, principalmente a países de bajos índices socioeconómicos como Tailandia, Indonesia, México y Colombia, alineándose claramente con una política económica de exportación de riesgos (Vogel 2005). La Tabla 2 trae un resumen de la entrada de asbesto en el mercado de los países participantes de ASLAC para los años 1990 y 2000, como también datos sobre la legislación vigente. 4. CONCLUSIÓN Es de gran importancia la disponibilidad de datos, tanto actualizados como históricos, para el planteamiento de estrategias de control del uso de asbesto en América Latina, así como, de la repercusión de su utilización en la salud de los trabajadores y el medio ambiente. Las iniciativas que puedan llevar a la integración de información de diferentes países, contribuyen a que el conocimiento científico y académico pueda ser ampliado y difundido, respetándose las características transculturales y aportando datos que puedan ser compartidos y aplicados regional y adecuadamente a cada país integrante de América Latina. El ASLAC fue un evento propuesto y desarrollado a ejemplo de las conferencias realizadas en Europa Central (1997) y Asia (2002), concretadas por la necesidad de agregar informaciones técnica, comerciales, productivas, científicas, operacionales, coyunturales y políticas con relación a la minería y uso del asbesto, como también, de la real situación de vigilancia y cuidados dispensados a los expuestos por vía ocupacional o ambiental. El ASLAC no tuvo pretensión de resolver temas relativos a la minería o el uso del asbesto, pero sí proporcionar una visión compartida de la actual postura de los países latinoamericanos participantes, abarcando la minería, manufactura de productos y consumo, discutir la actual situación de cada país considerando su uso y las actuales tendencias políticas con relación a la prohibición de su producción, como también el manejo de su recurso humano pasivo. Además de eso, el encuentro tuvo el objetivo de promover la integración de los países latinoamericanos con relación a la política de migración del mercado internacional de la fibra crisotila ocurrida en los últimos años, política ésta que trae como consecuencia daños a la salud de trabajadores y contactos indirectos, debidamente evidenciados en los países que hicieron uso extensivo de la fibra y, posteriormente, adoptaron el rechazo. Aunque no haya cubierto todas las posíbles formas de integración, el simposio concluyó dejando como legado un documento firmado por todos los participantes, invitados internacionales y representantes de países latinoamericanos, que se torna una herramienta útil para facilitar la cohesión y colaboración científica e institucional de los países de América Latina (Anexo 2). Tabla / Tabela 2. Entrada de asbesto en el mercado de los países participantes de ASLAC. / Entrada de asbesto no mercado dos países participantes do ASLAC. (Lemen, RA, Bingham, EA. 1994) País / País Argentina Brasil Chile Cuba Ecuador México Nicaragua Perú Uruguay Venezuela Entrada de Asbesto en el Actual Legislación Mercado (Ton/año)* / Entrada de Atual legislação asbesto no mercado (Ton/ano)* 1990 2000 6.863 2.333 Uso prohibido desde 2001 Uso proibido desde 2.001 163.238 181.689 Uso de anfíbolos prohibido. Permitido uso de crisotila1 Uso de anfibólios proibido, permitido o uso de crisotila1 7.749 1.460 Uso prohibido desde 2001 Uso proibido desde 2.001 1.500 3.000 Uso de anfíbolos prohibido. 12.0002 Permitido uso de crisotila Uso de anfibólios proibido, permitido o uso de crisotila ND 4.4553 39.316 26.880 Uso controlado / Uso controlado ND ND Uso controlado / Uso controlado 1.060 1.188 Uso controlado / Uso controlado 3.1434 3.0574 ND ND Uso prohibido desde 2002 Uso proibido desde 2.001 1.418 2.727 Uso controlado / Uso controlado * Entrada de Asbesto en el Mercado –Importación de asbesto y/o minería y utilización para consumo anual. Los datos discordantes posiblemente se refieren a importaciones de asbesto sumadas a productos manufacturados conteniendo la fibra. ND – Datos no disponíbles 1. Excepción hecha a cerca de 20 municipios del país con legislaciones de prohibición de uso 2. Fuente: Prieto, S. ASLAC, 2006 3. Fuente: Harari, R: ASLAC, 2006 4. Fuente: Delgado, E: ASLAC, 2006 * Entrada de Asbesto no Mercado - Importação de asbesto e/ou mineração e utilização para consumo anual. Os dados discordantes possivelmente se referem a importações de asbesto somadas a produtos manufaturados contendo a fibra * * ND – Dados não disponíveis 1. Exceção feita a cerca de 20 municípios do país com legislações de proibição do uso 2. Fonte: Prieto, S. ASLAC, 2006 3. Fonte: Harari, R: ASLAC, 2006 4. Fonte: Delgado, E: ASLAC, 2006 Latina. O ASLAC foi um evento proposto e desenvolvido a exemplo das conferências realizadas na Europa Central (1997) e na Ásia (2002), concretizadas pela necessidade de agregar informações técnicas, comercias, produtivas, científicas, operacionais, conjunturais e políticas com relação à mineração e uso do asbesto, como também, da real situação da vigilância e cuidados dispensados aos expostos por via ocupacional ou ambiental. O ASLAC não teve a pretensão de resolver questões relativas à mineração ou uso do asbesto, mas sim proporcionar uma visão compartilhada da atual postura dos países Latino Americanos participantes, abrangendo a mineração, manufatura de produtos e consumo, discutir a atual situação de cada país considerando seu uso e as atuais tendências políticas com relação à proibição de sua produção, como também do manejo de seus passivos material e humano. Além disso, o encontro teve o objetivo de promover a integração dos países Latino Americanos com relação à política de migração do mercado internacional da fibra crisotila ocorrida nos últimos anos, política esta que traz a em sua cauda sérios danos causados à saúde de trabalhadores e contactantes indiretos, devidamente evidenciados nos países que fizeram uso extensivo da fibra e, posteriormente, adotaram o banimento. Ainda que não tenha coberto todas as possíveis formas de integração, o simpósio foi concluído deixando como legado um documento endossado por todos os participantes, convidados internacio- Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl |122/130 127 Artículo Original | Algranti Eduardo Simposio del Asbesto organizado por Fundacentro en Sao Paulo, Brasil, del 25 al 27 de abril de 2006, acuerdan emitir la siguiente Declaración: ANEXO 1 Resolución Relativa al Asbesto –95ª Conferencia Internacional del Trabajo, Ginebra, 2006 La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Considerando que todas las formas de asbesto, incluido el crisotilo, están clasificadas como cancerígenos humanos, conocidos por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, clasificación recogida por el Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas (un programa conjunto de la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Mundial de Salud y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente); Alarmada por la estimación según la cual cada año mueren unos 100.000 trabajadores a causa de su exposición al asbesto; Profundamente preocupada por el hecho de que los trabajadores sigan afrontando serios riesgos ocasionados por la exposición al asbesto, en particular en las actividades de remoción del asbesto, demolición, mantenimiento de edificios, desguace de buques y eliminación de los desechos; Observando que han sido necesarias tres décadas de esfuerzos y la aparición de alternativas apropiadas para que algunos países impusieran una prohibición general de la producción y utilización del asbesto y de productos que contienen asbesto; Observando asimismo que el objetivo del Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006, es prevenir las lesiones, enfermedades y muertes ocasionadas por el trabajo, 1. Resuelve que: a) la supresión del uso futuro del asbesto y la identificación de la gestión adecuada del asbesto instalado actualmente constituyen el medio más eficaz para proteger a los trabajadores de la exposición al asbesto y para prevenir futuras enfermedades y muertes relacionadas con el asbesto, y b) no debería esgrimirse el Convenio sobre el asbesto, 1986 (núm. 162) para justificar o respaldar la continuación del uso del asbesto. 2. Solicita al Consejo de Administración que encomiende a la Oficina Internacional del Trabajo que: a) siga alentando a los Estados Miembros a que ratifiquen y apliquen las disposiciones del Convenio sobre el asbesto, 1986 (núm. 162) y del Convenio sobre el cáncer profesional, 1974 (núm. 139); b) promueva la supresión del uso futuro de todas las formas de asbesto y de materiales que contengan asbesto en todos los Estados Miembros; c) promueva la identificación y la gestión adecuada de todas las formas de asbesto instalado actualmente; d) aliente y asista a los Estados Miembros para que incluyan en sus programas nacionales de seguridad y salud en el trabajo medidas para proteger a los trabajadores de la exposición al asbesto, y e) transmita esta resolución a todos los Estados Miembros. ANEXO 2 Documento final del SIMPOSIO LATINOAMERICANO DEL ASBESTO Los representantes y participantes gubernamentales y no gubernamentales de los diez países de América Latina, presentes en el 128 Considerando: • Que todas las variedades del asbesto, incluido el crisotilo, son reconocidos cancerígenos para el ser humano; • Que el asbesto no es solamente un problema de los trabajadores sino también de toda la población, directa o indirectamente expuesta, configurando un problema de Salud Pública y de Derechos Humanos; • Que la situación global de la producción y consumo del asbesto ha evolucionado en una dirección favorable, evidenciada por la disminución de más del 50% de la producción mundial en los últimos 30 años y una reducción importante en el número de trabajadores expuestos en los países desarrollados, así como un crecimiento gradual de países que adoptaron la prohibición de su uso (más de 40). • Que sin embargo se observan políticas de transferencia del riesgo desde países que producen o comercializan asbesto hacia países en desarrollo de América Latina, Asia y África. • Que asimismo la persistencia del asbesto como agente de riesgo sigue constituyendo un indicador de inequidad, la morbimortalidad por esta causa no ha disminuido ni refleja el verdadero impacto de la exposición y las víctimas del asbesto aún no cuentan con la protección social y económica debida. • Que a pesar del conocimiento acumulado sobre los problemas de salud asociados al asbesto, los informes sobre la situación en los países latinoamericanos muestra claramente la ineficiencia de la aplicación de legislaciones laborales y del control de los ambientes de trabajo donde se utiliza el asbesto. • Que la cantidad de asbesto instalado representa un problema de alto costo sanitario, social y económico y lo seguirá siendo para las generaciones venideras; • Que actualmente se dispone de tecnologías adecuadas de substitución y de productos y materiales menos nocivos para la salud y que tal implementación, adonde fue adoptada, no produjo consecuencias adversas, tanto desde el punto de vista tecnológico como económico. • Que el objetivo de toda discusión relacionada con el asbesto debe tender a lograr trabajadores protegidos, sindicatos comprometidos, empresas responsables, víctimas organizadas, control eficaz, legislación y justicia oportuna y una comunidad informada y alerta. Recomendamos: 1- Promover en la región el compromiso de continuar con el proceso hacia la prohibición del asbesto en todas sus formas, así como de los productos que lo contengan, en todos los países que aún no lo hayan hecho. 2- Consolidar y profundizar la prohibición del asbesto en aquellos países que ya lo han hecho, eliminando en forma progresiva y continuada las excepciones existentes. 3- Promover la implementación, en cada país, de un Programa Nacional del Asbesto, de acuerdo a las necesidades, capacidades y recursos de cada uno de los Estados, a los efectos de asesorar y proponer acciones de información, vigilancia médica y epidemiológica de la población expuesta directa e indirectamente, y el control permanente de las fuentes de exposición propendiendo a su eliminación. Para hacer efectivas las acciones propuestas, se recomienda la capacitación y entrenamiento continuo de los recursos humanos especializados en asbesto, solicitando, cuando así se requiera, la cooperación internacional. 122/130 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | El Simposio Sobre Asbesto en América Latina, Sao Paulo, 25-27 de Abril de 2006 4- Instar a las organizaciones internacionales a: 4.1. Promover en la región la ratificación y/o aplicación del convenio OIT 139 sobre sustancias cancerígenas; 4.2. Efectuar la revisión del convenio OIT 162 eliminando el concepto del uso del asbesto en condiciones de seguridad; 4.3 Elaborar y difundir la OPS/OMS, un documento de síntesis sobre el carácter cancerígeno del crisotilo. 4.4 Brindar apoyo técnico para la gestión de la sustitución del asbesto por sustancias reconocidas como menos nocivas para la salud y el ambiente de acuerdo a la tecnología más saludable disponible. 4.5 Difundir en el resto de América Latina y el Caribe las presentes recomendaciones que como alternativas de solución fueron propuestas durante este Simposio. 5- Dar continuidad a la comunicación iniciada entre los participantes al Simposio del Asbesto en Sao Paulo para mejorar el intercambio de la información disponible, mantener actualizado el conocimiento, incluir su participación en redes regionales e internacionales existentes, incorporar a los referentes en el tema de otros países de América Latina, y establecer planes de colaboración entre y al interior de los países, que incluyan reuniones regulares y tareas específicas a realizar. 6- Desarrollar actividades permanentes de comunicación de riesgos y transferencia de información hacia la comunidad en atención al derecho a saber de las personas. 7- Establecer y poner en práctica en todos los países de la región una estrategia clara y adecuada para la eliminación del asbesto instalado, así como para el tratamiento y disposición final de sus desechos, otorgando un carácter prioritario a los establecimientos públicos o privados en donde la vulnerabilidad sea mayor como en escuelas, hospitales, etc. 8- Exigir el cumplimiento del etiquetado internacional para el asbesto en todos los productos que se utilicen en la industria o lleguen al consumidor hasta tanto finalice su comercialización, al igual que con todo material producto de la decontaminación de estructuras con asbesto instalado con destino a tratamiento y disposición final. En aquellos países en los que el asbesto ya haya sido reemplazado se promoverá el uso de la frase “sin asbesto” en los productos que tradicionalmente lo contenían. 9- Instar a los Estados a considerar indispensable la reparación de las víctimas del asbesto, y a crear los mecanismos jurídicos que aseguren, por parte de las empresas u organizaciones generadoras de la exposición, el financiamiento de esa reparación. 10- Promover en los países de la región solicitar al Secretariado del Convenio de Rotterdam la inclusión del crisotilo en el listado 3 que regula la vigilancia en el Comercio Internacional de algunos químicos considerados de alto riesgo. 11- Instar a los gobiernos de países productores de asbesto a que realicen los esfuerzos necesarios para interrumpir la exportación, y suspender así los mecanismos de transporte transfronterizo de productos y residuos peligrosos. (1) Argentina, Cuba, Brasil, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela. (2) Cuba, Venezuela. (3) Brasil, Chile, Ecuador, Nicaragua, Perú y Venezuela. Colaboraron con la organización del Simposio las organizaciones internacionales: OIT y IARC/OMS, los centros de investigación y ONGs: Finnish Institute for Occupational Health (FIOH), FUNDACENTRO, International Commission for Occupational Health (ICOH), Mount Sinai Programme on Occupational Health y Collegium Ramazzini, con recursos y panelistas. Se encontraban presentes como panelistas invitados representantes de universidades (West Virginia School of Medicine y Queens College, New York, USA). Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 122/130 129 Artículo Original | Algranti Eduardo REFERENCIAS / REFERENÇAS Aguilar MR. 2006. Presentación oral de la representante oficial de México. Asbestos Symposium for Latin American Countries. ASLAC, 25 al 27 de abril 2006, Sao Paulo, Brasil. Aguilar-Madrid G, Juárez-Pérez CA, Markowitz S, Hernández-Ávila M, Sánchez Román FR, Vázquez Grameix JH. Globalization and the transfer of hazardous industry: asbestos in México 1979-2000. Int J Occup Environ Health 2003; 9:272-9. Argentina. Ministerio de Salud. 2001. Resolución 823. Buenos Aires, Argentina. Brasil. Ministerio de Saúde. 2005. Portaria nº 2572-DEZ/2005. Aprova procedimentos e critérios para envio de listagem de trabalhadores e ex-trabalhadores na área de extração e industrialização de asbesto/amianto e dos produtos que o contenham. Chile. Ministerio de Salud. 2001. DS 656. Prohíbe el uso del asbesto en productos que se indica. Stgo, Chile: Diario Oficial de Chile del 13 de enero. Carnevale F, Chellini E. 1993. Amianto: evoluzione delle conoscenze relative al suo impiego, agli effetti sulla salute e alle misure di prevenzione nei luoghi di lavoro,con particolare riferimento alla situazione italiana. Rass Med Lav. 29/30: 172-98. Collegium Ramazzini. 1999. Call for an international ban on asbestos. Am J Ind Med. 36: 227-9. Delgado E. 2006. Presentación oral de la representante de Perú. In: Asbestos Symposium for Latin American Countries. ASLAC, 25 al 27 de abril 2006, Sao Paulo, Brasil. Harari R. 2006. Presentación oral del representante de Ecuador. In: Asbestos Symposium for Latin American Countries. ASLAC, 25 al 27 de abril 2006, Sao Paulo, Brasil. International Labour Office. ILO Worker’s Group turns up the heat on ILO & WHO to support s global asbestos ban. Geneva, Switzerland: WHO. Disponible en internet: http://www.global-unions.org/pdf/ohsewpL_7b. 130 EN.pdf [Accesado el 20/07/2006]. International Programme on Chemical Safety (IPCS). 1998. Chrysotile Asbestos Criteria 203. Geneva: World Health Organization. Lehtinen S, Tossavainen A, Rantanen J (eds). 1998. Proceedings of the asbestos symposium for the countries of Central and Eastern Europe. People and Work, Research Report 19. Helsinki. Lemen, RA, Bingham, EA. 1994. A case study in avoiding a deadly legacy in developing countries. Toxicol Ind Health. 10: 59-87. Maltoni, C. 1999. Call for an international ban on asbestos. Toxicol Ind Health. 15: 529-31. Mujica N. 2006. Presentación oral de la representante oficial de Venezuela. En: Asbestos Symposium for Latin American Countries. ASLAC, 25 al 27 de abril 2006, Sao Paulo, Brasil. Pisani A. 2006. Presentación oral del representante oficial de Uruguay. En: Asbestos Symposium for Latin American Countries. ASLAC, 25 al 27 de abril 2006, Sao Paulo, Brasil. Rodríguez E. 2001. Prohibición del asbesto en Argentina. En: I Reunión Latinoamericana del Asbesto, 1–3 de Octubre, Buenos Aires, Argentina. Takahashi K, Lehtinen S, Karjalainen A (eds). 2002. Proceedings of the asbestos symposium for the Asian countries. J UOEH. 24 (suppl 2):1-120. Uruguay. Ministerio de Industria, Energía y Minería. 2002. Decreto 154. Prohibición de abestos y amiantos. 30 de abril. U. S. Department of the Interior. 1998. Minerals Yearbook. Area Reports: International 1996. Mineral Industries of Latin America and Canada. Volume III. Washington, D.C.: Government Printing Office. Vogel L. 2005. HESA Newsletter. Jun (27):7-21. Disponible en Internet: http://hesa.etui-rehs.org/uk/newsletter/files/Newsletter27p7-21.pdf. (Accesado el 07/06/2006). World Health Organization. 2000. Asbestos air quality guidelines. 2nd ed. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe. 122/130 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original Accidentes por Objetos Punzocortantes en Estudiantes de una Escuela de Odontología ACCIDENTS PRODUCED BY PUNCHING CUTTING OBJECTS IN STUDENTS OF AN ODONTOLOGY SCHOOL Raquel Duarte Rico 1, Martha Loya Loya 2, Luz Helena Sanín 3, Sandra Reza López 4 1. Química Bacterióloga Parasitóloga, Maestría de Salud en el trabajo, Universidad Autónoma de Chihuahua.Chihuahua, México. 2. Química Bacterióloga Parasitóloga, Maestría de Salud en el trabajo, Universidad Autónoma de Chihuahua.Chihuahua, México. 3. MD. Maestría en Salud Pública. Doctorado en Ciencias, Universidad Autónoma de Chihuahua.Chihuahua, México. 4. Licenciada en Nutrición, Maestría en Ciencias de la Nutrición, Universidad Autónoma de Chihuahua.Chihuahua, México. RESUMEN ABSTRACT Objetivo: Determinar la frecuencia de accidentes por objetos punzocortantes en estudiantes de una Escuela de Odontología, durante un ciclo escolar (diez meses) y su posible asociación con el grado cursado. Metodología: Estudio transversal con información retrospectiva en 103 alumnos de 21 a 24 años de edad, cursando 3º, 4º y 5º año de la carrera de Cirujano Dentista. Se aplicó cuestionario con doce ítemes (relativos al accidente y lesión, perfil de vacunación y seguimiento del accidente). Se calcularon las medidas epidemiológicas de frecuencia y asociación. Resultados: El 46,6 por ciento de la población estudiada reportó por lo menos un accidente; causado principalmente por explorador y agujas. Los momentos en que se presentó el accidente fueron: mientras se atendía al paciente, durante la manipulación (traslado) y lavado de instrumental, en orden de importancia. La tasa de incidencia fue de 5,4 accidentes por cada 10.000 horas-persona de práctica. No hubo diferencia estadísticamente significativa en la frecuencia de accidentes de acuerdo al grado escolar cursado. Conclusión: Existe una alta ocurrencia de accidentes por punzocortantes en la práctica odontológica de los estudiantes, independientemente del grado escolar cursado, lo cual refleja la necesidad de implementar medidas para la vigilancia y prevención de dichos eventos por las enormes consecuencias potenciales que éstos suelen tener. Objective: Determine frequency of accidents produced by punchingcutting objects in students of an Odontology School during a term (ten months) and its possible association with year of the career studied. Methodology: Cross sectional study with retrospective information on 103 students aged 21 to 24 years studying the third, fourth and fifth year of the Surgeon Dentist career. A 12 items questionnaire was applied (related to the accident and wound, vaccination profile and follow up of the accident). Frequency and association epidemiological measures were calculated. Results: A 46,6 % of population studied reported at least one accident, caused mainly by dental explorer and needles. Time when accident occurred, in order of importance, was as follows: while the patient was being attended to, during manipulation (moving) and washing of instruments. Incidence rate was 5,4 accidents per 10,000 hours-person of practice. There was no statistically significant difference in the frequency of accident with regard to the year of the career studied. Conclusion: There is a high occurrence of accidents produced by punching-cutting objects during odontological practice of students, independently of year studied, which reflects the need of implementing measures for the surveillance and prevention of such events due to the serious potential consequences these accidents usually have. (Duarte R, Loya M, Sanín L,Reza S. 2006. Accidentes por Objetos Punzocortantes en Estudiantes de una Escuela de Odontología. Cienc Trab. Jul-Sep; 8 (21): 131-134). Descriptors: WOUNDS, STAB/EPIDEMIOLOGY; ACCIDENTS, OCCUPATIONAL; DENTISTRY, WOUNDS AND INJURIES; HIV; STUDENTS, DENTAL; NEEDLESTICK INJURIES; MEXICO. Descriptores: HERIDAS PUNZANTES/EPIDEMIOLOGÍA, ACCIDENTES DE TRABAJO, ODONTOLOGÍA, HERIDAS Y TRAUMATISMOS, VIH, ESTUDIANTES DE ODONTOLOGÍA, LESIONES POR PINCHAZO DE AGUJA, MÉXICO. INTRODUCCIÓN Correspondencia / Correspondence Raquel Duarte Rico Escuela de Odontología Universidad Autónoma de Chihuahua Calle Degollado No. 3306, Col. Obrera 31350, Chihuahua, Chih., México Tel: (614)416-64-86 e-mail: [email protected] Recibido:17 de febrero de 2006 / Aceptado: 16 de agosto 2006 Los accidentes (Hurtado 2003) por objetos punzocortantes en la práctica odontológica representan una problemática de morbimortalidad a nivel mundial, nacional y local, que conlleva no sólo a la incapacidad temporal que el accidente provoca, sino hasta una discapacidad permanente e incluso la muerte (Anaya Editores 2004), aunque los accidentes están catalogados en el rubro de riesgos laborales mecánicos (OSAP 1999) tienen además una implicación de riesgo biológico (Fasunloro y Owotade 2004). En Estados Unidos se reportan más de ocho millones de trabajadores sanitarios que desempeñan labores en entornos clínicos, y si bien no se cuenta con datos precisos acerca del número de pinchazos y otras lesiones percutáneas que sufren los mismos cada año, las estimaciones indican que anualmente ocurren entre Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 131/134 131 Artículo Original | Duarte Raquel 378,000 a 756,000 lesiones de este tipo solo en hospitales (Henry y Campbell 1995). Alrededor de la mitad de estas lesiones no son reportadas. Los datos del sistema EPINet (Sociedad Epidemiológica de intercambio de información por Red, por sus siglas en inglés) sugieren que en un hospital promedio, los trabajadores sufren aproximadamente 30 lesiones por pinchazos por cada 100 camas al año (NIOSH 1998). Las lesiones ocasionadas por objetos punzo cortantes reportadas afectan con más frecuencia a los trabajadores de la salud (NIOSH 1998) en el ejercicio de su profesión o durante su formación (CDC 2004). Mucho se ha escrito sobre este tipo de lesiones en enfermeras, médicos y personal de laboratorio (Jahan 2005; Programa Regional de Desechos Sólidos Hospitalarios 1998) pero es escasa la referencia a odontólogos o estudiantes de odontología y menos aun en el ámbito de América Latina. Por los datos reportados en profesiones análogas puede inferirse que el trabajo de los odontólogos y especialmente en aquéllos en entrenamiento, los coloca en situación de alto riesgo. (Palmer y Fleming 2000) Algunas de estas lesiones exponen a los trabajadores a microorganismos patógenos contenidos en sangre. Entre los que se reportan, el virus de la hepatitis B y C (VHB, VHC) (Programa Regional de Desechos Sólidos Hospitalarios 1998) y el de la inmunodeficiencia humana (VIH) (NIOSH 1998). El riesgo de transmisión de VIH a partir de la exposición ocupacional en odontología resulta ser baja, no así para VHB y VHC que tienen una alta morbilidad y mortalidad en esta área (Palmer y Fleming 2000). Entre 1985 y junio de 1999, se reportaron a los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC) totales acumulados de 55 casos "documentados" y 136 casos "posibles" de transmisión ocupacional del VIH a trabajadores de salud de los EE.UU. [CDC 1998a] (NIOSH 1998). Por otra parte, el impacto emocional de una lesión por pinchazo puede ser severo y prolongado, incluso cuando no se transmita una infección grave. Este impacto es particularmente severo cuando la lesión causa exposición al VIH. (Programa Regional de Desechos Sólidos Hospitalarios 1998). Situaciones éstas que refuerzan el interés por ahondar en el tema de los accidentes ocasionados por objetos punzocortantes en los estudiantes de odontología, pues poco se ha escrito al respecto a pesar de que en su práctica diaria se encuentran expuestos tanto a pacientes potencialmente infectados, como instrumental contaminado y a desechos biológicos. Es el caso que ocupa este estudio, donde se referirán aquéllos ocasionados por objetos punzocortantes. En el presente estudio se aborda el análisis de la frecuencia de los accidentes ocasionados por objetos punzocortantes, con una perspectiva epidemiológica, que permite medir la incidencia e identificar a la población en estudio en relación con los accidentes sufridos durante un año escolar y su asociación con el grado cursado. RESULTADOS De un universo de 144 estudiantes, se obtuvo información de 103 (Tabla 1) y no hubo diferencia significativa en relación a sexo y grado cursado entre los participantes y no participantes. De los participantes, 70 son del sexo femenino, de las cuales, se accidentaron 45,7 por ciento y 33 de sexo masculino, quienes sufrieron el evento en un 48,4 por ciento (Tabla 2). Distribuidos como sigue: 48 alumnos de tercero, 36 de cuarto y 19 de quinto grado en el ciclo escolar de septiembre de 2003 a junio 2004; en dicho periodo, 45 estudiantes reportaron haber sufrido por lo menos un accidente; esto corresponde a un 46,6 por ciento de la población encuestada, de ellos sólo tres reportaron más de un evento para un total en el periodo de 48 eventos. Respecto al tipo de accidente, el más frecuente fue el ocasionado por objetos punzocortantes en un 98 por ciento; la hora más frecuente sucedió durante la mañana en un 71,4 por ciento. La materia en que más accidentes sucedieron fue en operatoria, con un 31 por ciento. Los tipos de punzocortante con el que ocurrió el evento fueron el explorador y la aguja en un 46,8 y un 25,5 Tabla 1. Descripción de ocurrencia de accidentes en los estudiantes de Odontología durante un ciclo escolar: 2003-2004. Evento Sí tuvo accidente No tuvo accidente Total Frecuencia 48 55 103 % 46,6 53,4 100 Tabla 2. Accidentes por punzocortantes en relación al sexo. MATERIALES Y MÉTODOS El presente trabajo, consistió en un estudio de tipo transversal con información retrospectiva, para el cuál se diseñó un cuestionario con 12 items, siete de las variables encaminadas a identificar el mecanismo del accidente y el tipo de lesión (tipo de accidente, hora, materia, tipo punzocortante, actividad en la que ocurrió, localización anatómica), tres variables que determinan el 132 perfil de vacunación con que cuenta el alumno (Vacuna de Hepatitis B, Vacuna contra tétano y carnet de vacunación) y dos que caracterizan el seguimiento del accidente (si éste fue reportado y si se le dio seguimiento). El total fue una población de 144 alumnos, con edades comprendidas entre 21 y 24 años, de tercero, cuarto y quinto año de la carrera Cirujano Dentista de una Escuela de Odontología, Pública, en el estado de Chihuahua, México. Los criterios de inclusión fueron alumnos de tercer, cuarto o quinto año que asistieran a clase el día de la encuesta y que aceptaran contestar. El análisis descriptivo de los datos se realizó con ayuda del paquete computacional SPSS versión 11.0. Se cuenta con datos retrospectivos y dado el carácter agudo del evento en estudio se calcularon las siguientes medidas de frecuencia, totales y por grado escolar y género: incidencia (I), incidencia acumulada (IA) y Tasa de Incidencia (TI). Además se calcularon las medidas de asociación correspondientes a razón de riesgos (RR), razón de momios (OR) y razón de Tasas (RT), con sus respectivos intervalos de confianza. Sexo Femenino % Masculino % Total Presenta el accidente sí no 32 38 45,7 54,3 16 17 48,4 51,6 48 55 131/134 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Total 70 100,0 33 100,0 103 Ciencia & Trabajo Artículo Original | Accidentes por Objetos Punzocortantes en Estudiantes de una Escuela de Odontología Tabla 3. Accidentes ocurridos por tipo de punzocortantes. DISCUSIÓN Tipo de Punzocortante N % Aguja Fresa Recortadora Espátula Explorador Botadores Otro* Total 12 4 1 2 22 1 5 47 25,5 8,5 2,2 4,2 46,8 2,2 10,6 100 por ciento de los casos, respectivamente (Tabla 3). En cuanto al momento en que sucede el accidente, la tercera parte de ellos ocurrieron cuando se estaba realizando algún procedimiento específico con el instrumental: mientras se atendía al paciente, con un 33,3 por ciento; el 25,1 por ciento sucedió durante la manipulación del instrumental cuando lo trasladaban después de usarlo. El 22,9 por ciento de los accidentes ocurrieron mientras los estudiantes lavaban el instrumental, principalmente por usar guantes de cirujano en lugar de guantes de uso pesado. La localización anatómica más frecuente de lesión fue en la mano, con un 89,5 por ciento. El perfil de vacunación mostró que el 79,1 por ciento de los alumnos accidentados tenía aplicada la vacuna contra el Tétano, y un 89,5 por ciento contra el virus de la Hepatitis B. La frecuencia de accidentes fue sensiblemente igual en ambos géneros. Las medidas de frecuencia por grado escolar se muestran en la Tabla 4. Para calcular las medidas de asociación se tomó tercer año como referencia. El denominador horas-persona fue construido totalizando el tiempo de prácticas en cada grado. La RM, RR Y RT se muestra en la Tabla 5, en el cuál se observa, que de acuerdo al grado escolar, no existe diferencia estadísticamente significativa en la frecuencia de accidentes, mostrando todos unos riesgos semejantes. Sin embargo, al analizar el intervalo de confianza se nota una tendencia más acentuada al riesgo en el grupo de cuarto año. Tabla 4. Frecuencia de accidentes de los estudiantes de la carrera de Odontología, de acuerdo al grado cursado. Grado Cursado Incidencia Tercero Cuarto Quinto Total 20 20 8 48 Incidencia Acumulada* IC 41,6 (28-58) 55,5 (37-71) 42,1(20-67) 46,6 (37-57) 95% Tasa de incidencia† 5,1 7,2 4,4 5,6 * Accidentes por cada 100 alumnos † Accidentes por 104 horas-persona de práctica IC 95% Intervalo de Confianza del 95% Tabla 5. Grado cursado y frecuencia de accidentes, en estudiantes de la carrera de Odontología. Grado Cursado Razón de Momios* Razón de Riesgos* Razón de Tasas de incidencia* Tercero Cuarto Quinto 1,0 1,75 (0,72-4,24) 1,01 (0,34-3,0) 1,0 1,3 (0,85-2,08) 1,01 (0,54-1,89) 1,0 1,41 (0,72-2,77) 0,87(0,33-2,07) * Intervalo de confianza al 95% (IC 95%) Los estudiantes reportaron haber presentado 48 accidentes en el transcurso de un ciclo escolar; es una incidencia que nos indica un problema digno de tomarse en cuenta, la tasa de incidencia global de 5,4 accidentes por 10.000 persona-horas de práctica. En el presente estudio los accidentes sucedieron principalmente durante la atención al paciente, durante el traslado del material y de su limpieza. En otros reportes se ha enfatizado que cerca de la mitad de las lesiones se producen durante actividades riesgosas (durante el reuso, reenfundado de agujas, al desecharlos, etc.) que implican la manipulación del objeto y es alta la probabilidad de lesionarse (NIOSH 1998), como lo reportan Shah SM y Col, 2005. (Shah et al. 2005) donde los resultados coinciden con los obtenidos en este trabajo. Asimismo, otros estudios señalan la alta frecuencia de accidentes de esta índole en trabajadores de la salud, específicamente enfermeras y dentistas (Junco y Guanché 1999; Guanché y Junco 1999). Los estudiantes pueden considerarse trabajadores en formación y que pueden tener una alta similitud con quienes ya ejercen la profesión. También se encontró similitud en la ausencia de reportes de accidentes aun y cuando casi la totalidad de los lesionados saben que el objeto punzocortante está contaminado con líquidos corporales (NIOSH 1998). Según Adegbaye y col (Prüss et al. 1999), el total de la población de estomatólogos en ejercicio profesional reporta por lo menos un accidente con punzocortantes en su historia de vida profesional. Si bien no se observó diferencia significativa de acuerdo al grado académico, el presente estudio muestra, de acuerdo a las tasas de incidencia, que es cuarto año el grupo donde más accidentes ocurren, se podría pensar que la razón es que los alumnos de tercer año son más cuidadosos en el uso del instrumental y que quinto año tiene más práctica en el manejo del mismo. También hemos considerado el número de pacientes que atiende el estudiante durante sus horas de práctica clínica, siendo esto un punto crítico para que el evento se presente, partiendo del hecho de que el alumno entre uno y otro paciente tiene que manipular los punzocortantes en el cambio de charola (los que acaba de utilizar y los que va a necesitar); este cambio de instrumental puede repetirse hasta tres veces más en los alumnos de cuarto, existe un uso menor de punzocortantes en tercero y cuarto que en quinto año, pero la manipulación de éstos es mayor en cuarto grado. No fue posible reconstruir el total de pacientes o procedimientos realizados para haber buscado diferencias a través de un indicador más específico, pero es claro, a partir de una revisión del proceso de trabajo, que es en este año cuando mayor número de pacientes por alumno son atendidos. En general los resultados muestran una problemática existente; sin embargo, en las fuentes revisadas, éste es el primer estudio donde se reporta la ocurrencia de accidentes en estudiantes de la carrera de Cirujano Dentista en un escenario que puede ser compartido por varias instituciones análogas del país y la región. Cabe considerar los resultados bajo la luz de que no se encuentra la fecha exacta en la que los accidentes sucedieron con lo que se puede presentar una subestimación por olvido, que sesgaría el estimador hacia el valor nulo; lo contrario es poco probable, indicando que si hay sesgo es por subestimación. No se consideró el número de pacientes que se atendían en cada sesión clínica y que pudiera ser un factor importante; además, la cantidad y tipo de material u objetos punzocortantes que se utilizan de acuerdo al tipo de Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 131/134 133 Artículo Original | Duarte Raquel tratamiento que se le brinda al paciente puede también ser un factor que contribuya a reflejar alguna deficiencia. Un estudio de cohorte prospectivo y la implementación de vigilancia epidemiológica podrían reflejar en mayor medida las áreas que requieren de mayor atención para prevenir dichos eventos, por lo que se exhorta al registro y seguimiento de los accidentados (Adegbaye et al. 1994) así como indagar acerca de cada uno para determinar la incidencia de seroconversión y enfermedad. Se sugiere incluir como denominador no sólo las horaspersona sino utilizar además otros indicadores que consideren número de pacientes y número de procedimientos, con el fin de precisar más claramente los puntos de riesgo. Esto indica que un programa de prevención de accidentes (OIT 1991), la capacitación en políticas de seguridad (Loya y Duarte 2002), y la aplicación de Normas (México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2002) se hacen necesarios en las instituciones educativas del área de la salud. Los resultados obtenidos reflejan la necesidad de realizar estudios sobre cuáles son las áreas con mayor riesgo, principales circunstancias en las que ocurre el accidente con objetos punzocortantes y proporcionar acciones de intervención viable (Trim 2004), con el objeto de ofrecer a los alumnos áreas de trabajo lo más seguras posibles y promover en ellos una cultura de seguridad para su ejercicio profesional. AGRADECIMIENTOS A los alumnos y a la institución por haber colaborado desinteresadamente en la realización de este trabajo. REFERENCIAS Adegbaye AA, Moss GB, Soyinka F, Kreiss JK. 1994. The epidemiology of needlestick and sharp instrument accidents in a Nigerian hospital. Infect Control Hosp. Epidemiol; 15(1): 27-31. Anaya editores. 2004. Título noveno, riesgos de trabajo, Artículo 472-492. En: Ley federal del trabajo. Anaya editores. CDC. 2004. Workbook for Designing, Implementing, and Evaluating a Sharps Injury Prevention Program. Overview: Risks And Prevention Of Sharps Injuries In Healthcare Personnel. Disponible en internet: http://www.cdc.gov/sharp ssafety/wk_overview.html. [Accesado 28/07/2004]. Fasunloro A, Owotade FJ. 2004. Occupational hazards among clinical dental staff. J Contemp Dent Pract. 15 (5): 134-52. Disponible en internet: http://www.pubmed.gov. [Accesado el 16/06/2006]. Guanché Garcel H, Junco Díaz RA. 1999. Riesgo ocupacional a punzo-cortantes en trabajadores de la salud de Ciudad de La Habana. Disponible en internet: http://www.healthcarewaste.org/linked/countryinfo/Americas/Cuba/Cuba1.p dfInstituto. [Accesado el 09/06/2005]. Henry K; Campbell S. 1995. Needlestik/sharps injuries and HIV exposures among health care workers: national estimates bvased on a survey of U.S. hospitals. Minn Med. 78: 1765-1768. Disponible en internet http://www.pubmed.gov. [Accesado el 01/08/2006]. Hurtado Meléndez JL. 2003. La integridad física y mental en el trabajo. Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua. Jahan S. 2005. Epidemiology of needlestick injuries among health care workes in secondary care hospital in Saudi Arabia. Ann Saudi Med. (3):233-8. Disponible en: http://www.pubmed.gov. [Accesado el 15 de junio de 2006]. Junco Díaz RA, Guanché Garcel H. 1999. Riesgo ocupacional por objetos punzocortantes Hospital General Docente 1999. Disponible en internet: http://www.healthcarewaste.org/linked/countryinfo/Americas/Cuba/Cuba1.p dfInstituto. [Accesado el 19/06/2005] Loya M, Duarte R. 2002. Manual de Seguridad y Control de Exposiciones en la práctica odontológica. Chihuahua: Universidad Autónoma de Chihuahua, Escuela de Odontología. 134 México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM-087-ECOL-SSA1-2002. National Institute for Occupational Safety and Health. 1998. Prevención de lesiones por pinchazos (piquetes de aguja) en entornos clínicos. DHHS (NIOSH), Publication No. 2000-108. 5-6. Disponible en internet: http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/00-108sp.html. [Accesado el 09/06/ 2005]. Oficina Internacional de Trabajo. 1991. La prevención de accidentes, Ginebra: Alfaomega. Organization for Safety and Asepsis Procedures. 1998. OSAP Interact Training System Employee Workbook. InVision. 17-20. Palmer GD, Fleming GJ. 2000. The management of occupational exposures to blood and saliva in dental practice. Dent Update 27(7): 318-24. Disponible en internet: http://www.pubmed.gov. [Accesado el 09/06/2006]. Programa Regional de Desechos Sólidos Hospitalarios. 1998. Convenio ALA 91/33. ————. 1998. Los desechos hospitalarios commo enemigo común. En: Manual para el personal médico y de enfermería. Parte I, Capítulo 1. Disponible en internet: http://www.ccss.sa.cr/germed/gestamb/medico1.htm. [Accesado el 09/06/2006]. ————. 1998. Los punzocortantes son un mundo aparte. En: Manual para el personal Médico y de enfermería. Parte II, Capítulo 3. Disponible en internet: http://www.ccss.sa.cr/germed/gestamb/medico8.htm. [Accesado el 15/06/2006] Prüss A, Giroulet E, Rushbrook P. 1999. Safe management of wastes from health care activities. Geneva: WHO. Shah S M, Bonauto D, Silverstein B, Foley M. 2005. Workers´ compensations claims for Needlestick injuries among healthcare workers in Washington State, 1996-2000. Infect Control Hosp Epidemiol. 26(1): 775-81. Disponible en internet: http://www.pubmed.gov. [Accesado el 09/06/ 2006]. Trim JC. 2004. A review of needle-protective devices to prevention sharps injuries. Br J Nurs; 13(3):144, 146-53. Disponible en internet: http://www.pubmed.gov. [Accesado el 11/6/2006]. 131/134 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original Ergoftalmología: Análisis de los Factores que Inciden en la Astenopía de los Trabajadores de Inspección Visual en la Industria Electrónica de Ciudad Juárez ERGOPHTHALMOLOGY: ANALYSIS OF FACTORS AFFECTING ASTHENOPIA OF VISUAL INSPECTION WORKERS IN THE ELECTRONICS INDUSTRY IN CIUDAD JUÁREZ Héctor Antonio Solano Lamphar MsC, PhD (c) Departamento de proyectos de ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña. RESUMEN ABSTRACT La Ergoftalmología, ciencia que nace de la unión de la ergonomía y la oftalmología, trata de optimizar las condiciones de trabajo en relación a la salud visual de los trabajadores. Esta investigación se ubica en ese campo del conocimiento. El objetivo general de éste proyecto fue demostrar que las condiciones de trabajo (iluminación, ángulo de visión y contraste entre objeto y superficie) y la aptitud visual (agudeza visual y cromaticidad), son factores ergoftalmológicos que influyen en la Astenopía de las personas que se desempeñan en actividades en el área de inspección visual, pertenecientes a empresas electrónicas. Los instrumentos de investigación utilizados fueron un cuestionario para medir la Astenopía, la prueba de agudeza visual de Snellen, la de Farnsworth-Munsell 100-hue para cromaticidad, el método LEST para iluminación, tangente del ángulo visual por la relación de minutos de arco de visión y el círculo cromático. Se validó una hipótesis de correlación entre lo factores ergoftalmológicos y la Astenopía, para lo cual se utilizó la prueba no paramétrica para tablas de contingencia. Se comprobó que los factores ergoftalmológicos analizados influyen en la Astenopía de los trabajadores del sector electrónico, concluyéndose que las condiciones de trabajo y la aptitud visual de los trabajadores presentan deficiencias que ponen en riesgo la salud visual de los operadores. Ergophthalmology, the science resulting from the combination of ergonomics and ophthalmology, tries to optimize work conditions with regard to visual health of workers. This research deals with that field of knowledge. The general objective of this work was to show that working conditions (lighting, vision angle and contrast between object and surface) and visual aptitude (visual acuity and chromaticity), are ergophthalmological factors which influence asthenopia of people working in the visual inspection area of electronic companies. Research tools used were a questionnaire for measuring asthenopia , Snellen test for visual acuity, Farnsworth-Munsell 100-hue for color, LEST method for ligthting, tangent of visual angle by the relationship of vision arch minutes and the color circle. A hypothesis of correlation between ergophthalmological and asthenopia was validated, for which purpose the non-parametric test for contingency tables was used. It was shown that ergophthalmological factors analyzed influence on asthenopia of the electronics sector workers, concluding that working conditions and visual aptitude of workers show deficiencies that risk their visual health. Descriptors: HUMAN ENGINEERING; ASTHENOPIA; OPHTHALMOLOGY; VISION; INVESTIGATIVE TECHNIQUES; OCCUPATIONAL RISKS; ELECTRONIC INDUSTRY; LIGHTING/ADVERSE EFFECTS; MÉXICO. (Solano H. 2006. Ergoftalmología: Análisis de los Factores que Inciden en la Astenopía de los Trabajadores de Inspección Visual en la Industria Electrónica de Ciudad Juárez. Cienc Traba, Jul.-Sep.;8 (21):135-140) Descriptores: INGENIERÍA HUMANA; ASTENOPÍA; OFTALMOLOGÍA; VISIÓN; TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN; RIESGOS LABORALES, INDUSTRIA ELECTRÓNICA; ILUMINACIÓN/EFECTOS ADVERSOS; MÉXICO. INTRODUCCIÓN Correspondencia / Correspondence: Héctor Antonio Solano Lamphar Departamento de proyectos de ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña Calle Elías Calles # 763 Col. Margarita C.P. 81270 Los Mochis, Sinaloa, México Tel.: (52-668) 8173362 e-mail: [email protected] Recibido: 29 de diciembre de 2006 / Aceptado: 12 de septiembre de 2006 Ergonomía es una ciencia cuyo propósito primordial es constituir, en la concepción de los sistemas de producción, los conocimientos existentes sobre el hombre en situación de trabajo. Con una metodología e instrumentos de análisis propios, la ergonomía se apoya en todas las disciplinas que se centran en su interés por el comportamiento humano en la producción y en el uso de las herramientas y productos. Éste trabajo se realizó tomando en cuenta las técnicas de la ergoftalmología, disciplina que nace de la unión de la ergonomía y la oftalmología y trata de tener en óptimas condiciones el lugar de trabajo en asuntos visuales. Para el desarrollo de la investigación se tomaron en cuenta empresas electrónicas dedicadas al ramo de la telecomunicación y Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 135/140 135 Artículo Original | Solano Héctor sensores electrónicos. Se enfocó específicamente a analizar los factores ergoftalmológicos que pudieran afectar la salud visual del trabajador. Con el tratamiento metodológico se prueban una hipótesis y cinco subhipótesis respecto a la relación de la astenopía con los cinco factores ergoftalmológicos (contraste entre objeto y superficie, índice cromático, agudeza visual, iluminación y ángulo de visión). ANTECEDENTES El sistema visual es uno de los principales órganos del ser humano, ya que gran variedad de tareas son realizadas con la ayuda de este órgano tan significativo; además, se dice que el 80% de las emociones son percibidas a través de la vista es por eso que hoy la ergoftalmología goza de gran importancia. Es adecuado recordar que el vocablo ergoftalmología fue inventado y utilizado por Hans Jurgen Merté para nombrar a la Sociedad Ergoftalmológica Internacional en 1966. Años después, en 1971, se empleó para la Sociedad Ergoftalmológica Española (Aguilar 1999). Las ciencias visuales comienzan a interesarse por las cuestiones laborales a finales del siglo antepasado. Los nuevos lugares y formas de trabajo dan lugar a todo un campo nuevo de actividad que empieza a llamar la atención de algunos especialistas y ergonomistas, al advertir que los trabajadores que involucran la visión pueden sufrir un grave daño. Específicamente, los síntomas de cansancio o fatiga visual pueden ser agravados por diversos factores. Uno de ellos, que puede influir en la probabilidad y severidad de la fatiga visual, concierne a las características personales del operador, defectos visuales, edad, postura y aspectos ergoftalmológicos en el área de trabajo (Blouin y Bergeron 1997). Los factores en los cuales más se concentra la ergoftalmología son los siguientes: iluminación del área de labor, color de los objetos manipulados o de la estación de trabajo, utilización de computadoras y características visuales de la persona. Uno de los espacios en donde el operador presenta una mayor vulnerabilidad a sufrir daño visual es en el área de inspección visual. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las empresas que tienen estaciones de inspección en donde los operadores deben utilizar excesivamente la vista, deben poner bastante atención en los aspectos que pudieran acrecentar un daño o incomodidad visual. Es necesario determinar los factores que pudieran disminuir o afectar la capacidad de visión para poder tomar acciones de prevención. Actualmente, la industria electrónica tiende a fabricar cada vez más partes pequeñas, principalmente en telecomunicación y sensores electrónicos. En este tipo de empresas, las personas que realizan inspección visual están expuestas a sufrir algún tipo de fatiga o daño visual más peligroso. Por ser el órgano visual uno de los más usados que tiene el ser humano, es importante que haya un mayor número de investigaciones que traten de relacionar la influencia del trabajo en este miembro (Facci 2004). El problema principal encontrado se relaciona con las inadecuadas condiciones ergoftalmológicas en los puestos de trabajo de inspección visual de la empresa electrónica que maneja telecomunicaciones y sensores. 136 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN El objeto de la investigación son las empresas electrónicas de sensores y telecomunicación de Cd. Juárez en el área de inspección visual. Por medio de esta investigación se pretende llevar a cabo un análisis para determinar las condiciones en que se encuentran las empresas electrónicas en cuestiones de ergoftalmología, encontrar sus deficiencias y mostrar los resultados. El objetivo general de la investigación es: “Demostrar que la iluminación, las condiciones de trabajo (ángulo de visión y contraste entre objeto y superficie) y la aptitud visual (agudeza visual y cromaticidad), son factores ergoftalmológicos que influyen en la astenopía de las personas que se desempeñan en actividades en el área de inspección visual de las empresas electrónicas de sensores y telecomunicación”. HIPÓTESIS La hipótesis general es la siguiente: “Las tareas de inspección visual en la industria electrónica de sensores y telecomunicación en Cd. Juárez no están diseñadas de acuerdo a los factores ergoftalmológicos adecuados y provocan astenopía en los trabajadores”. Las subhipótesis se muestran a continuación: “La iluminación existente en los puestos de inspección visual perteneciente a la industria electrónica de telecomunicaciones y sensores en Cd. Juárez, provoca fatiga visual en los trabajadores”. “La industria electrónica de telecomunicaciones y sensores en Cd. Juárez no cuenta con un buen contraste entre objeto y superficie en las tareas de inspección visual lo que ocasiona astenopía en los trabajadores”. “La industria electrónica de telecomunicaciones y sensores en Cd. Juárez no cuenta con personas capaces visualmente en las tareas de inspección lo que ocasiona fatiga visual en las mismas”. “El ángulo de visión existente en los puestos de inspección visual perteneciente a la industria electrónica de telecomunicaciones y sensores en Cd. Juárez provoca fatiga visual en los trabajadores”. “La industria electrónica de telecomunicaciones y sensores en Cd. Juárez no cuenta con personas con una buena cromaticidad en las tareas de inspección lo que ocasiona fatiga visual en las mismas”. DELIMITACIONES La investigación se llevó a cabo en las empresas electrónicas de la región que fabrican sensores y aparatos de telecomunicación, ya que estas presentan una mayor cantidad de trabajos visuales, asímismo se eligió el área de inspección por las mismas razones anteriores. Se encontraron un total de 9 empresas que en Cd. Juárez se dedican al giro de telecomunicaciones y sensores. Como principal limitante se tuvo que de esas 9 solo 3 permitieron la recogida de los datos dentro de sus instalaciones; sin embargo, de esas tres se tomaron para la evaluación todas las estaciones de inspección visual. Los resultados obtenidos en este trabajo se recomiendan sólo para aquellas empresas que fabrican sensores y aparatos de telecomunicación, entendiéndose también que es aplicable sólo para el área de inspección visual de las empresas mencionadas. Participaron un total de 77 personas de las cuales 59 pertenecen al 135/140 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Ergoftalmología: Análisis de los Factores que Inciden en la Astenopía de los Trabajadores de Inspección Visual género femenino, 18 al masculino y en un rango de edades entre los 24 y 37 años. MATERIALES Y MÉTODOS En el caso que nos ocupa, la investigación planteada, se aplicó una herramienta estadística de correlación denominada como un diseño que describe relaciones entre dos o más variables en un momento dado (Walpole y Myers 1989); el instrumento utilizado es llamado tabla de contingencia. De esta forma se pudo determinar la relación existente entre las variables que se identificaron previamente de las estaciones de trabajo y la posible astenopía que padece la persona encargada de la estación. Las evaluaciones se realizaron a la mitad de la jornada laboral, analizando un promedio de tres personas diarias. Todas las personas tenían, en sus respectivos trabajos, más de un semestre de antigüedad. vernier en milímetros. Esta variable se relaciona con la distancia de visión, la cual se midió en centímetros a partir de los ojos de la persona hasta la localización del objeto. El resultado de los datos se manipuló con una fórmula que arrojó el ángulo de visión. La tangente del ángulo se obtuvo con la siguiente fórmula: TgA = y d Donde: Tg = Tangente, A = Ángulo, d = Distancia de visión, y = Tamaño del objeto observado. Después de sacar la tangente del ángulo que arroja el resultado en grados, minutos y segundos, se procede a analizar los datos y se determinan cuáles están en un minuto de arco adecuado y cuáles no; se basó en las especificaciones de la tabla Grundy. Contraste Existente entre Objeto y Superficie Agudeza Visual de la Persona Este índice fue tomado por medio del test Snellen, ya que es el sistema usual estandarizado para determinar la agudeza visual en las personas. Este examen consiste de una serie de líneas de letras que disminuyen en tamaño montadas a una distancia estándar de la persona que está siendo examinada. Cada línea en la carta es asignada a una fracción que representa la agudeza visual. Cromaticidad de la Persona Esta variable fue evaluada por medio del Farnsworth-Munsell 100Hue Test del software Visual Acuity and color vision test (Orcajada 2003), que es un examen utilizado para el análisis de la discriminación del color, elaborado en 1957 por Dean Farnsworth. El examen Fransworth-Munsell 100 Hue-Test se encuentra entre las mejores pruebas para la certificación del ojo humano (Dain 1998), tiene la capacidad de detectar cualquier deficiencia en la discriminación o diferenciación de los colores como objetivo principal. La prueba representa la visión humana en un sistema numérico que expresa la capacidad de discriminación a través de los resultados que arroja. Indudablemente, los tests más apropiados para el estudio de las discromatopsias adquiridas son los basados en el sistema desarrollado por A.H. Munsell (Solé 1997). Iluminación En el factor de iluminación se utilizó el método LEST (Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo) en su apartado de iluminación. El método LEST está compuesto por una guía de observación con la cual se recogen una serie de datos destinados a la evaluación de la estación de trabajo. Los factores que se toman en cuenta para evaluar la estación son los que pudieran interferir directamente con el operador y éstos nos ayudan a establecer un diagnóstico. Para la recogida de datos se uso el software e-LEST (Universidad Politécnica de Valencia 2001). Para el análisis de los luxes en la planta y en el puesto de trabajo, se utilizó un luxómetro validado y el coeficiente para establecer el número de zonas a evaluar que recomienda la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México en su norma NOM-025-STPS-1999 F.P. 23/12/99 CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN LOS CENTROS DE TRABAJO (México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social 2004). Para el análisis de esta variable se utilizó la rueda de color del software color wheel expert (Abitom Software 2003), que nos ayuda a determinar el nivel de contraste entre dos colores. Para determinar el color con el cual se estaba trabajando se utilizó un colorímetro validado. Astenopía Todas las variables mencionadas anteriormente se correlacionaron con la astenopía que presentó el trabajador para determinar si están influyendo en la misma. La astenopía se determinó por medio de un cuestionario que se aplicó directamente a la persona encargada de la estación de trabajo a estudiar. El cuestionario fue realizado tomando en cuenta las características principales de la astenopía y validado con la opinión de diferentes expertos en el tema. El cuestionario se pasó al Software Dyane (Santesmases 2001) que permitió tomar los datos de una manera más amigable y con un mínimo de error. Criterio para Aceptación de Datos Los datos que se tomaron como aporte verdadero a la investigación fueron aquellos que tuvieron relación directa con las variables que se establecieron como factores que pudieran incidir en la fatiga visual del trabajador. Materiales Utilizados Todos los instrumentos y herramientas utilizados en la realización de este trabajo se presentan en la Tabla 1. Tabla 1. Instrumentos utilizados. Luxómetro Greenle 93 – 172 Computadora personal marca DELL Calibrador/Vernier marca TRUPER Cinta métrica marca 3M Software de Microsoft Office Software Visual Acuity and color visión test Software DYANE Calculadora marca CASIO fx-6300G Lap Top marca HP pavilion ze 1210 Colorímetro CR-10 Impresora marca LEXMARK Software Acuity Pro (Vision Science Software 2004) Software Color wheel expert Operacionalización de Variables Tangente del Ángulo Visual Las dimensiones físicas del objeto se tomaron por medio de un Las variables se desarrollaron en forma dicotómica y se correlacionaron con el instrumento estadístico antes mencionado. Tabla 2. Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 135/140 137 Artículo Original | Solano Héctor Tabla 2. Variables analizadas. Variable Aptitud visual Subvariable Agudeza visual Cromaticidad Iluminación Iluminación Condiciones de trabajo Tangente del ángulo visual Contraste entre objeto y superficie Tabla 5. Método Tablas de Snellen Resultados Nivel de agudeza visual Farnsworth-Munsell Escala de 100-hue Test cromaticidad Método lest, Nivel de utilizando luxómetro iluminación y el cuestionario Vernier Grados, minutos y Cinta métrica segundos de ángulo de visión Rueda de color Nivel de contraste Estas variables se correlacionaron con el cuestionario de Astenopía que proporcionó los datos de forma categórica. Observadas Buena iluminación Con Astenopía 13 Sin Astenopía 8 Total 20 Iluminación deficiente 50 6 57 Total 63 14 77 P value 0.0054 98% de confianza El "P-value" de la prueba estadística es 0.0054 menor que 0.02; se rechaza HO. Tabla 6. Observadas Ángulo>3º Minutos Con Astenopía 59 Sin Astenopía 10 Total 69 Ángulo<3° Minutos 4 4 8 Total 63 14 77 P value 0.013 98% de confianza El "P-value" de la prueba estadística es 0.013 menor que 0.02; se rechaza HO. Tabla 7. Verificación de las Hipótesis de Independencia Para la verificación de las hipótesis fue utilizada la prueba no paramétrica de ji cuadrada para tablas de contingencia. RESULTADOS Observadas Buen contraste Con Astenopía 6 Sin Astenopía 6 Total 12 Contraste inapropiado 57 8 65 Total 63 14 77 P value 0.00188 98% de confianza El "P-value" de la prueba estadística es 0.00188 menor que 0.02; se rechaza HO. Los resultados de los análisis de campo de las seis variables manejadas en esta investigación son presentados. Así también se muestran los análisis estadísticos que arrojó la correlación de la Astenopía con las cinco variables que involucran a la estación de trabajo. De las 77 personas que fueron evaluadas 63 resultaron con Astenopía y en las 14 restantes no hubo argumentos necesarios para afirmar que la tenían. Los resultados de la comparación de Astenopía con cada una de las otras cinco variables se muestran en las tablas (3-7). Se encontró asociación con todas las variables. La deficiente agudeza visual, débil cromaticidad, iluminación deficiente, ángulo de visión menor y contraste inapropiado se asocian a mayor Astenopía. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La investigación nace con el propósito de dar respuesta al sinfín de interrogantes que se plantea el hombre en el transcurso de la historia. En el caso particular de la investigación presentada en estas páginas, se realizó con el objetivo principal de demostrar la incidencia de una serie de factores en la astenopía del operador de estaciones de inspección visual en la industria electrónica que maneja sensores y partes de aparatos de telecomunicación. REVISIÓN DE HIPÓTESIS PLANTEADAS Tabla 3. Frecuencias observadas y esperadas para cada una de las variables analizadas. Observadas Buena agudeza visual Con Astenopía 12 Sin Astenopía 8 Total 20 Agudeza visual deficiente 51 6 57 Total 63 14 77 P value 0.0032 98% de confianza El "P-value" de la prueba estadística es 0.0032 menor que 0.02; se rechaza HO. Tabla 4. Observadas Buena cromaticidad Con Astenopía 11 Sin Astenopía 7 Total 18 Débil cromaticidad 52 7 59 P value 0.0092 98% de confianza El "P-value" de la prueba estadística es 0.0092 menor que 0.02; se rechaza HO. 138 Total 63 14 77 Hipótesis General “Las tareas de inspección visual en la industria electrónica de sensores y telecomunicación en Cd. Juárez no están diseñadas de acuerdo a los factores ergoftalmológicos adecuados y provocan astenopía en los trabajadores”. Esta hipótesis trata del diseño en general de la estación analizada e involucra a todas las variables que se observaron en este trabajo. Enfocándonos a los resultados obtenidos podemos aceptar esta hipótesis y por lo tanto, es necesario llevar a cabo cambios en los diseños de las estaciones de inspección visual en la industria electrónica de Cd. Juárez que maneja sensores y telecomunicación y así evitar una astenopía en el trabajador de esas estaciones. Iluminación y Astenopía “La iluminación existente en los puestos de inspección visual perteneciente a la industria electrónica de telecomunicaciones y sensores en Cd. Juárez, provoca fatiga visual en los trabajadores” Enfocándonos de nuevo en los resultados mostrados podemos aceptar con certeza esa hipótesis. 135/140 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Ergoftalmología: Análisis de los Factores que Inciden en la Astenopía de los Trabajadores de Inspección Visual Astenopía y Contraste entre Objeto y Superficie “La industria electrónica de telecomunicaciones y sensores en Cd. Juárez no cuenta con un buen contraste entre objeto y superficie en las tareas de inspección visual, lo que ocasiona astenopía en los trabajadores” Esta hipótesis se manejó con la variable del contraste entre objeto y superficie, se encontraron deficiencias en este tópico y una relación con la Astenopía existente; por lo tanto, se puede asegurar que es necesario hacer cambios dentro de las plantas. Ángulo de Visión y Astenopía “El ángulo de visión existente en los puestos de inspección visual perteneciente a la industria electrónica de telecomunicaciones y sensores en Cd. Juárez provoca fatiga visual en los trabajadores”. No se encontraron deficiencias alarmantes en el ángulo de visión utilizado dentro de la planta y en general se consideró que esta variable no era un problema; por lo tanto, no se considera que se tengan elementos necesarios para aceptar esta hipótesis. Con la prueba estadística se encontró relación entre las dos variables; sin embargo, al ser una variable que en la mayoría de los casos se localizó dentro de los parámetros aceptables, no es probable que sea causante de Astenopía. Agudeza Visual y Astenopía “La industria electrónica de telecomunicaciones y sensores en Cd. Juárez no cuenta con personas capaces visualmente en las tareas de inspección, lo que ocasiona fatiga visual en las mismas”. Se encontraron verdaderas deficiencias en la agudeza visual de las personas que laboraban en las estaciones estudiadas y una gran relación entre este factor y la astenopía. Por lo tanto, se tienen suficientes elementos para aceptar esta hipótesis. Cromaticidad y Astenopía “La industria electrónica de telecomunicaciones y sensores en Cd. Juárez no cuenta con personas con una buena cromaticidad en las tareas de inspección, lo que ocasiona fatiga visual en las mismas”. Hubo un gran porcentaje de las personas observadas que tenían una pobre visión a colores y como también se encontró relación entre esta variable y la astenopía se puede aceptar esta hipótesis. CONCLUSIONES En el apartado anterior se pudo observar que sí existe relación entre la astenopía estudiada y las variables que se manejaron; así que la recomendación más importante que se puede hacer es llevar a cabo análisis periódicos de este tipo en todas las empresas que tengan labores en donde se utilice principalmente la visión. La astenopía es un malestar latente en la mayoría de las empresas que cuentan con inspección visual. Si no se trata a tiempo, puede llegar a causar defectos graves en la visión, como disminución de la agudeza visual, defectos en la visón a colores y accidentes. Por eso se recomienda tomar en cuenta las variables que se manejaron en este estudio para realizar nuevas investigaciones. Agudeza Visual Como se pudo observar en el estudio realizado en esta variable, las personas analizadas tenían en su mayoría una agudeza visual incorrecta. Se comprobó que la astenopía que padecían los operadores tiene relación con la agudeza visual y, por lo tanto, se recomienda: Realizar estudios periódicos de agudeza visual a las personas que realicen trabajo visual y darles un seguimiento oftalmológico. Proporcionar apoyos empresariales para que los trabajadores de las empresas tengan la capacidad de adquirir anteojos si así lo requieren. Que los jefes de cada área estén al tanto de las personas que requieran anteojos y los inciten a utilizarlos regularmente. Que las personas que realicen inspección visual en empresas similares a las estudiadas en esta investigación tengan una visión 20 20 o 20 25 sin usar lentes y usen anteojos para la visión 20 30 o de mayor déficit. Índice Cromático La visión a colores es un factor que depende de muchos elementos externos, como el tipo y nivel de iluminación. Es necesario tener estos factores lo más adecuados posible para que la visión a colores no se vea afectada. Como recomendación general, dejando a un lado esos factores, es necesario evaluar periódicamente la visión a colores con un método eficaz (por ejemplo Munsell o Ishihara), y si se considera que una persona no está capacitada para una tarea que requiere una evaluación detallada de colores, es necesario colocarla en otro puesto que requiera menos percepción visual, o de otra manera su salud visual se verá gradualmente afectada o incluso pudiera sufrir algún accidente. Iluminación La iluminación es algo sumamente importante en los trabajos que requieran la visión y, en general, en todas las actividades del ser humano; importancia que se deriva de la necesidad que tienen los objetos de captar cierta parte del espectro de luz para poder ser visibles. Además hay que tomar en cuenta otros factores no menos importantes como el tamaño del objeto observado y el índice de reflexión. Por lo tanto, se dan las siguientes recomendaciones: Según la STPS, se recomiendan ciertos niveles de iluminación y reflexión dependiendo del trabajo que se esté realizando; sin embargo, específicamente de esta investigación se recomendará de una manera más directa a todas las empresas similares a las del análisis para este trabajo; para esto nos basamos en el método LEST en el apartado de iluminación. Es verdaderamente primordial la cantidad y calidad de iluminación que se tiene en la planta y en el área de trabajo, específicamente. Así también, es importante el tamaño del objeto inspeccionado, si hay o no hay deslumbramiento en el área de trabajo, trabajo con luz artificial y el contraste entre el objeto examinado y la superficie del lugar. Tangente del Ángulo Visual Como consejo general los expertos recomiendan que el ángulo de visión sea mayor de tres minutos y así no forzar al observador. En caso de que este ángulo sea menor que esta cantidad, es necesario contar con instrumentos de observación adecuados como lupas, microscopios o lentes especiales. Contraste entre Objeto y Superficie Siempre es recomendable tener un contraste alto para no causar molestias visuales a la persona que esté encargada de la inspección visual; por lo tanto, se recomienda tomar en cuenta la rueda de color para conseguir un contraste adecuado en caso de que se tenga Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 135/140 139 Artículo Original | Solano Héctor duda sobre algún contraste. Sin embargo, la superficie de trabajo siempre debe contrastar con el color del objeto inspeccionado. El contraste generado entre dos colores será mayor cuanto más alejados estén en el círculo cromático, los colores opuestos contrastan mucho, mientras que los análogos apenas lo hacen, perdiendo importancia visual ambos. Si por alguna razón la superficie de trabajo no se puede cambiar, se debe analizar la tabla recomendada en el apartado de iluminación y colocar las lámparas necesarias que nos den los luxes adecuados. Generalidades Se puede agregar, para finalizar las conclusiones, que la ergoftalmología debe ser abordada con una mayor seriedad por las empresas que realizan inspección visual excesiva. Hay que llevar a cabo análisis periódicos tomando los factores ergoftalmológicos y determinar si el trabajador no está sufriendo Astenopía u otro daño visual. Se espera que haya más análisis de este tipo y se tenga en consideración continuar con investigaciones similares; de esta manera el trabajo en las empresas será más confortable y eficiente. REFERENCIAS Abitom Software. 2003. Color Wheel Expert V4.2: quality software for Windows. [programa computacional]. USA: Abitom Software. Aguilar Ortiz JM. 1999. Biografía de la Ergoftalmología. Sociedad Ergoftalmológica española. Disponible en Internet: http://www.oftalmo.com/ergo/ [Accesado el 25/05/2004] Blouin M, Bergeron C. 1997. Diccionario de la readaptación. Tomo 2: Términos de intervención y de ayudas técnicas. Laboratorio de informática y de terminología de la readaptación y de la integración social. Quebec: Las publicaciones de Quebec. Dain SJ. 1998. Skewness and transformations of Farnsworth-Munsell 100-Hue Test scores. : Vision Res. 38(21). Facci R. 2004. Ergoftalmología. Cienc Trab [en línea] Jul-Sep; (citado en diciembre de 2004) 6(13). Disponible en Internet: http://www.cienciaytrabajo.cl/pdfs/ 13/Pagina%2094.pdf. (Accesado el 05/12/2005) México. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 2004. Norma Oficial Mexicana 140 NOM-025-STPS-1999. Condiciones de iluminación en los centros de trabajo. Orcajada R. Visual Acuity and color vision test versión 1.01 [programa computacional]. USA. Santesmases M. 2001. DYANE 2: Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados [programa computacional]. Madrid. Solé MD. 1997. NTP 352. Neurotoxicidad: estudio de la visión cromática [en línea]. Disponible en Internet: http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_352.htm. [Accesado el 25/05/ 2004]. Universidad Politécnica de Valencia. Departamento de proyectos de ingeniería. e-LEST versión 1.1. [programa computacional]. España. Visión Science Software. 2004. Acuity pro, versión 6.0 [programa computacional]. USA. Walpole R, Myers R. 1989. Probabilidad y estadística para ingenieros. 3ª ed. México D.F.: Prentice Hall Iberoamericana. 135/140 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original Prevalencia y Factores de Riesgo de Sensibilización al Látex en Personal del Hospital del Trabajador Santiago PREVALENCE AND RISK FACTORS OF LATEX HYPERSENSITIVITY IN WORKERS HOSPITAL PERSONNEL IN SANTIAGO María Antonieta Guzmán M1, Claudia Rodas E2, Silvia Rojas T3 1. Médico Cirujano, Especialista en Inmunología Clínica, Profesora Asistente Departamento de Medicina Universidad de Chile, Santiago. 2. Médico Cirujano, Especialista en Inmunología Clínica. Post-becada del Programa de Formación de especialista de la Escuela de Post grado de la Universidad de Chile. 3. Ingeniero en Ejecución en Prevención de Riesgos Profesionales, ACHS, Santiago, Hospital del Trabajador Santiago. RESUMEN ABSTRACT Los trabajadores de la salud (TS) tienen riesgo de desarrollar alergia al látex, lo que está respaldado por múltiples publicaciones. OBJETIVOS: Establecer prevalencia de sensibilización y alergia a látex en TS del Hospital del Trabajador Santiago (HTS) y determinar factores de riesgo asociados. MATERIALES Y MÉTODOS: Se estudiaron 157 TS con encuesta sobre atopia, tiempo y síntomas con exposición a látex. Se efectuaron prick test con aeroalergenos, látex y frutas (Leti, España), látex amoniacado, prick in prick con guantes de látex y test de parche con látex y aditivos (Trolab, Alemania). RESULTADOS: La sensibilización a látex fue de 13,4% (n=21). Hubo diferencia significativa entre sensibilizados y no sensibilizados en: presencia de atopia (p<0,001), sensibilización a frutas (p<0,001) y presencia de urticaria de contacto (p<0,001). Tres TS de los 19 examinados presentaron test de parche positivo. CONCLUSIONES: La prevalencia de sensibilización a látex es menor a la encontrada en otro estudio nacional realizado por nuestro grupo. La atopia y la sensibilización a frutas tropicales parecen importantes factores para el desarrollo de alergia al látex en la población estudiada. Health workers (HW) are at risk of developing latex allergy, which is supported by multiple publications. OBJECTIVES: To establish prevalence of latex hypersensitivity and allergy in health workers of the Workers Hospital in Santiago (HTS) and determine associated risk. MATERIALS AND METHODS: 157 HW were studied with a survey on atopy, time and symptoms with exposure to latex. Prick test were performed with aeroallergens, latex and fruits (Leti, Spain), ammoniated latex, prick in prick with latex gloves and patch test with latex and additives (Trolab, Germany). RESULTS: Latex hypersensitivity was a 13,4% (n=21). There was significant difference among sensitized and non sensitized in: presence of atopy (p<0,001), fruits hypersensitivity (p<0,001) and presence of contact urticaria (p<0,001). Three of 19 HW examined tested positive for patch test. CONCLUSIONS: Prevalence of latex hypersensitivity is lower than that found in another national study carried out by our group. Atopy and tropical fruits hypersensitivity seem to be important factors in the development of latex allergy in studied population. (Guzmán M, Rodas C, Rojas S. 2006. Prevalencia y Factores de Riesgo de Sensibilización al Látex en Personal del Hospital del Trabajador Santiago. Cien Trab. Jul-Sep;8 (21):141-146). Descriptors: LATEX/TOXICITY; LATEX HYPERSENSITIVITY; DERMATITIS, ALLERGIC CONTACT; HEALTH PERSONNEL; RISKS FACTORS; TOXICITY TESTS; HOSPITALS; CHILE. Descriptores: LÁTEX/TOXICIDAD; HIPERSENSIBILIDAD AL LÁTEX, DERMATITIS ALÉRGICA POR CONTACTO; PERSONAL DE SALUD; FACTORES DE RIESGO; PRUEBAS DE TOXICIDAD, HOSPITALES, CHILE. INTRODUCCIÓN El látex es una emulsión proveniente de árboles productores de caucho, (Slater 1999; Yunginger 1998; Domínguez et al. 2001) cuyo principal exponente es Hevea Brasiliensis. El látex no procesado se obtiene de la metabolización de la sucrosa a cis-1,4-poliisopreno (goma natural), describiéndose la presencia de 3 fases en el ultracentrifugado de éste, cada una con Correspondencia / Correspondence : Silvia Rojas T Medicina del Trabajo Hospital del Trabajador de Santiago Vicuña Mackenna 200, Providencia, Santiago. Tel.: (56-2) 6853704 • Fax (56-2) 685 3719 E-mail: [email protected] Recibido: 25 de julio de 2006 / Aceptado: 09 de agosto de 2006 141 diferente potencial alergénico, dado principalmente por las fracciones proteicas de cada una de estas fases (Domínguez et al. 2001; García et al. 1996; Navarro y Fernández de Corres 1995; Carrillo et al. 1995). Se ha descrito sensibilidad cruzada entre proteínas del látex y de alimentos, especialmente frutas (Slater 1999; Yunginger 1998; Domínguez et al. 2001; Blanco y Díaz 1999; Niggemann y Breiteneder 2000). La prevalencia de alergia a alimentos en sujetos alérgicos al látex es más alta que en la población general. Al menos un tercio de los pacientes alérgicos al látex lo son también a algún alimento (Domínguez et al. 2001). Se han implicado alergenos como Hevb2, Hevb 6.02, quitinasas y profilinas (Domínguez et al. 2001; Blanco y Díaz 1999). La palta, el plátano, la castaña y el kiwi son las frutas que se han asociado con alergia al látex con mayor frecuencia, aunque también se han descrito otros alimentos como tomate, mango, piña, maracuyá, manzana, papa, papaya o apio (Slater 1999). Para obtener los productos comerciales de látex, se le somete a 141/146 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Guzmán María Antonieta distintos procesos de coagulación, vulcanización y adición de diversas sustancias como pigmentos, perfumes y antioxidantes. Estos procesos contribuyen a la alergenicidad de la mezcla, destacando en el proceso de vulcanización el uso de acelerantes de ésta, como tiurams, mercaptobenzotiazoles, guanidinas y carbamatos (Slater 1999; Domínguez et al. 2001; Navarro y Fernández de Corres 1995; Smith 2004). En el medio hospitalario existen muchos elementos que contienen látex (guantes, sondas, recolectores de orina, tubos de drenaje, etc.) capaces de sensibilizar al personal de salud y pacientes. Estadísticas internacionales estiman en alrededor de 6% la sensibilización y 1% alergia al látex en la población general, lo que aumenta de 2 a 4% en pacientes atópicos. Los siguientes son los principales grupos de riesgo para desarrollar alergia al látex: 1.- Población Atópica: La atopia es la susceptibilidad genética a sintetizar IgE específica contra antígenos ambientales comunes habitualmente no patógenos (Moneret-Vautrin et al. 1993). Varios estudios en niños atópicos han mostrado que la prevalencia de sensibilización al látex es mayor que en la población general. Varía, en distintas series, entre el 3 y el 13,7% (Cremer et al. 1996; Akcakaya et al. 1999; Schield et al. 1992; Novembre et al. 1997). En la mayoría de los estudios realizados existe una importante correlación de la sensibilización a látex con el desarrollo de síntomas frente a la exposición (Yunginger 1998; Moneret-Vaurin et al.1993) En un estudio multicéntrico prospectivo longitudinal desde el nacimiento hasta los 5 años un 5% de 398 niños tuvieron IgE específica a látex en suero a los 5 años. Los mismos autores en otros estudios analizaron 609 sueros de niños atópicos y no atópicos (edad media de 4,5 años) y encontraron que el 20% de los atópicos y un 0,3% de los no atópicos estaban sensibilizados a látex (Carrillo et al. 2002; Watts et al. 1998). La atopia parece ser un factor de riesgo muy importante para el desarrollo de sensibilización y alergia al látex (Carrillo et al. 2002; Moneret-Vaurin et al.1993). 2.- Personal de salud: Este grupo presenta un 9-12% de sensibilización, especialmente en personal de pabellones quirúrgicos y servicios dentales (Slater 1999; Yunginger 1998; Domínguez et al. 2001; Yunginger 1999; Tilles 1999; Allmers et al. 2004). En el Hospital Clínico de la Universidad de Chile se describió un 25% de sensibilización a látex en personal de pabellones quirúrgicos (Guzmán et al. 2005). Sin embargo, un meta-análisis sobre el tema mostró que el porcentaje de sensibilización a látex en personal de salud varía ampliamente, entre un 0 a un 30%, diferencia aún no explicada (Garabrant y Schweitzer 2002). 3.- Niños con espina bífida: Este grupo presenta un 34-64% de sensibilización, con riesgo de anafilaxia intraoperatoria 500 veces mayor a la población general (Niggemann y Breiteneder 2004; Nieto y Estornell 1996). 4.- Trabajadores de la industria de la goma: Presentan un 10% de sensibilización (Slater 1999; Yunginger 1998; Domínguez et al. 2001; Yunginger 1999; Tilles 1999). 5.- Población alérgica a frutas tropicales: La asociación de alergia al látex a diversas frutas, principalmente plátano, castaña, palta y kiwi, debido a reactividad cruzada entre 142 los alergenos del látex y algunos de estas frutas, actualmente se conoce como síndrome látex-fruta. La prevalencia de alergia a estas frutas en pacientes alérgicos al látex es mayor que en la población general (Blanco et al. 1994). En una serie española, la alergia a palta o castaña multiplicó por 4 el riesgo de padecer alergia al látex (Carrillo et al. 2002). La exposición al látex puede ocurrir por vía cutánea, percutánea, mucosa y parenteral y el antígeno puede ser transferido por contacto directo y aerosol (Domínguez et al. 2001). Existe además posibilidad de contaminación ambiental, en zonas de manipulación de este producto y, en ocasiones, cuando elementos como guantes de látex son recubiertos por polvo de almidón de maíz, su alergenicidad aumenta, dado que este último constituye un potente carrier para las proteínas del látex (Tomazic et al. 1994). El riesgo de anafilaxia por látex es mayor por la vía mucosa directa y parenteral (Slater 1999; Yunginger 1998; Domínguez et al. 2001). Los tipos de reacción asociados a la hipersensibilidad al látex son básicamente la dermatitis de contacto alérgica, mediada por un mecanismo de hipersensibilidad de tipo IV, y las reacciones de hipersensibilidad inmediata o de tipo I ( rinitis, asma, urticaria y reacciones anafilácticas), mediadas por IgE específicas (Slater 1999; Yunginger 1998; Domínguez et al. 2001; García et al.1996; Navarro y Fernández de Corres. 1995; Smith 2004). De estas manifestaciones, la urticaria de contacto es a menudo la única o más temprana manifestación de la alergia al látex y su presencia se correlaciona fuertemente con esta alergia. Sin embargo, una publicación reciente demuestra que la simple sustitución de guantes con polvo lubricante por guantes de látex sin lubricante, reduce las manifestaciones clínicas en personal de salud alérgico (Allmers et al. 2004). Los dos tipos de reacción requieren de un período de sensibilización, que es variable de persona a persona pero que se relaciona con el tiempo y el grado de exposición. Un individuo sensibilizado a las proteínas del látex por un determinado mecanismo, es más susceptible de sensibilizarse además por otro mecanismo inmunológico, pudiendo presentar una clínica mixta. Es importante destacar que una persona que no ha presentado síntomas evidentes, puede estar sensibilizado a los antígenos del látex, por ej. por un mecanismo de hipersensibilidad de tipo I, IgE mediado, y ello sólo pueda evidenciarse por la realización de un prick test con antígenos del látex o con la búsqueda de IgE específicas. (Kurup y Fink 2001). Esta persona está en riesgo de desarrollar una reacción anafiláctica si entra en contacto con los antígenos a los que está sensibilizado habiendo sido asintomático hasta ese momento, por ejemplo, al realizarse una cirugía. El personal de salud y pacientes que pudieran encontrarse en esta condición, podrían llegar a presentar un cuadro grave, de riesgo vital para ellos, ante una exposición quirúrgica o laboral de cierta intensidad (García et al. 1996; Navarro y Fernández de Corres. 1995; Yunginger 1999; Brown et al. 1998). Si bien la incidencia de estas reacciones es baja, la repercusión que pueden tener generaría un gran impacto socio-sanitario, médico legal y público. El diagnóstico se basa en la identificación de personas sensibilizadas al látex, a través de los mecanismos de hipersensibilidad de tipo I o de tipo IV, y se efectúa con la realización de pruebas cutáneas con extractos comerciales y con guantes de látex, ya sea con la técnica de prick test y rubbing rest (o test de frotamiento), para el primer mecanismo, o a través de la colocación y 141/146 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Prevalencia y Factores de Riesgo de Sensibilización al Látex en Personal del Hospital del Trabajador de Santiago lectura de test de parche, para diagnosticar una sensibilización, por el segundo mecanismo (Smith 2004). Los alergenos responsables de la sensibilización y reacciones clínicas de alergia a látex son diferentes según se trata de reacciones inmediatas o retardadas. En el caso de las reacciones inmediatas estos alergenos corresponden a proteínas propias del látex (existen 13 alergenos descritos Hev b 1 a Hev b 13 (Ahmed et al. 2004). Para las reacciones retardadas, los alergenos corresponden a los aditivos utilizados en el proceso de fabricación de elementos de látex (Nettis et al. 2001). Este tipo de procedimientos permite sentar las bases para estudios de prevalencia más extensos de sensibilización al látex y conocer la importancia del problema en el centro de salud donde se realiza, permitiendo efectuar diagnósticos clínicos y de sensibilización en el personal afectado, para tomar las medidas de prevención correspondientes, que incluyen en especial contar con elementos libres de látex, disminuyendo así la carga antigénica de contacto y ambiental en términos generales (Slater 1999; Yunginger et al. 1998; Domínguez et al. 2001; Cullinan 2003). Además, este estudio puede ser la base para uno de seguimiento de sensibilización al látex. OBJETIVO GENERAL E HIPÓTESIS Objetivo General Establecer la prevalencia de sensibilización y alergia al látex en personal de Pabellones y Policlínico del HTS y se asocia a factores personales y del ambiente laboral. Objetivos Específicos 1. Establecer la prevalencia de sensibilización al látex en personal de pabellones y policlínico del HTS. 2. Determinar los factores de riesgo asociados o no con el medio laboral para la sensibilización a látex. 3. Diagnosticar y establecer la prevalencia de las entidades clínicas (urticaria de contacto, rinoconjuntivitis, asma, anafilaxia y dermatitis de contacto) relacionadas con el trabajo y causadas por sensibilización al látex. 4. Diagnosticar y establecer la prevalencia de la reactividad cruzada entre el látex y las frutas de la familia látex. 5. Sentar las bases para efectuar posteriormente un estudio de seguimiento de sensibilización al látex a través del tiempo, en los trabajadores expuestos. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio transversal y de asociación de variables, donde se trabajó con toda la población disponible en el hospital. Los participantes formaban parte del personal de pabellones y policlínico del HTS. Los criterios de exclusión del estudio fueron: 1) Usuarios de antihistamínicos que no pudieron suspenderse al momento de efectuar los prick test. 2) Usuarios de otros fármacos que pudieran haber afectado la respuesta cutánea: inhibidores de la MAO (Monoaminoxidasa), corticoides orales por más de 10 días y corticoides tópicos. 3) Personas con patologías cardiorrespiratorias descompensadas e inmunosuprimidas. 4) Personas con lesiones cutáneas extensas que impidan la aplicación y lectura de las pruebas cutáneas. 5) Pacientes que no den su consentimiento escrito para participar en el proyecto. ENCUESTA Destinada a conocer la historia del paciente, sus antecedentes personales y familiares de atopia, su exposición diaria a elementos que contengan látex, tanto en el medio laboral como intradomiciliario, y las posibles manifestaciones clínicas. Además, la encuesta permitió formarse una idea inicial sobre posibles reactividades cruzadas entre látex y frutas, que hayan tenido repercusión clínica. Se efectuaron pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata (Prick test) y de hipersensibilidad retardada (Test de parche). Pruebas De Lectura Inmediata: Se aplicó una gota de extracto alergénico comercial de látex, sobre la que se efectuó una pequeña punción cutánea y además una prueba en prick by prick con guante de látex, en el antebrazo de los TS participantes. Como control positivo se utilizó histamina en una concentración de 10 mg/ml, y como control negativo una solución sero-glicerinada. Se consideraron como positivas, las pápulas de 3 mm ó más, sobre la medición del control negativo. Las lecturas se efectuaron a los 15 minutos de su aplicación inicial y fueron realizadas por los médicos investigadores. El resultado positivo indica sensibilización al alergeno en cuestión. Se consideró alérgico al TS que tuvo prick test positivo y manifestaciones clínicas en relación a la exposición a dicho alergeno. Además se realizaron prick test con extractos comerciales de frutas relacionadas. Todos los extractos comerciales utilizados fueron adquiridos a laboratorio Leti ® España. La sensibilidad diagnóstica de la sensibilización IgE mediada aumenta al 95% cuando se utilizan extractos comerciales de látex, además de guante, en técnica de prick by prick, (pinchar el guante con una lanceta e inmediatamente efectuar el prick test cutáneo), para su realización (Domínguez et al. 2001; Tilles 1999). Pruebas de Lectura Retardada: Se realizaron estas pruebas a personas que presentaban síntomas de hipersensibilidad retardada en relación al contacto con elementos de látex. Se aplicó una batería estándar de alergenos usados como aditivos en el proceso de industrialización del látex (Contact Test, Leti ®), extracto comercial de látex y guante de látex, en la piel del dorso, mediante parches especialmente diseñados para este efecto (Finn Chambers). Éstos fueron retirados a las 48 horas, realizando la primera lectura y una segunda lectura se efectuó a las 72 horas. Como control negativo se utilizó vaselina sólida. Las lecturas se interpretaron de la siguiente forma: = reacción negativa +? = reacción dudosa (discreto eritema) + = reacción débil (eritema, infiltración discreta) ++ = reacción importante (eritema, infiltración, pápulas, vesículas) +++ = reacción muy importante (eritema intenso, infiltración, vesículas coalescentes y/o bulas) Se consideraron positivas las reacciones a partir de una +. Se describieron además las eventuales reacciones irritativas. Análisis Estadístico Para la descripción de los datos se utilizó promedios y desviaciones estándar (DE) para variables continuas, y frecuencia y porcentajes para aquellas categóricas. Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 141/146 143 Artículo Original | Guzmán María Antonieta Como prueba de asociación se utilizó prueba de Chi cuadrado o de Fisher cuando el esperado en alguna celda era menor a 5. Para la asociación con el tiempo de exposición y las horas semanales de exposición se utilizó regresión logística. Para todos los efectos se consideró significativo un a < 0,05. Los análisis fueron realizados en software SAS JMP 5.1. RESULTADOS Se estudió un total de 157 trabajadores del área de la salud (TS) del Hospital del Trabajador Santiago, 108 (68,8%) de sexo femenino y 49 (31,2%) de sexo masculino, con una media de edad de 41+ 9,8 DE años. Las tablas 1 y 2 muestran la distribución por profesión y por servicio de los TS estudiados, con los respectivos porcentajes de sensibilización a látex. Tabla 1. Distribución de 157 TS por Profesión y Sensibilización a Látex. Rol Profesional Médicos Enfermeras Paramédicos Arsenaleras Auxiliares de servicio Tecnólogos médicos Total Látex S* n 32 21 68 13 1 1 136 % 84,2 87,5 88,3 81,3 100 86.62 Látex NS* n % 6 15,8 3 12,5 9 11,7 3 18,8 21 13,38 Total 38 24 77 16 1 1 157 Latex S sensibilizados a látex. Látex NS: no sensibilizados a látex. Tabla 2. Distribución de TS por Servicio según Sensibilización a Látex.. Servicio Policlínico Pabellón Central de procesamiento Urgencia Medicina del trabajo Recuperación Laboratorio 4º Piso Neurología Servicio desconocido Total Látex S n 25 82 15 4 2 2 2 1 1 2 135 % 83,3 87,2 93,7 66,7 66,7 100 100 100 100 100 86,0 Látex n 5 12 1 2 1 0 0 0 0 0 21 NS % 16,7 12,8 6,2 33,3 33,3 0 0 0 0 0 13,4 Total 30 94 16 6 3 2 2 1 1 2 157 La media de años trabajados fue de 17,4 años + 9,5 DE y de las horas trabajadas por semana de 16,9 horas + 11,3 DE. El porcentaje total de sensibilización de tipo I a látex (resultados positivos en el prick test) fue de 13,4 % (21 TS), 13 de sexo femenino y 8 de sexo masculino. Se encontraron diferentes rangos de sensibilización de acuerdo al servicio estudiado. En pabellón el porcentaje fue de 12,8% (12 TS de un total de 94) frente a un 14, 3% (9 de 63 TS) en el resto de los servicios estudiados, sin diferencia estadísticamente significativa (p=0,784). Tampoco se encontró diferencia significativa entre las diferentes profesiones (p=0,953) (Tabla 1) Respecto al tiempo en años de contacto con látex, se observó una tendencia a aumentar la sensibilización en los grupos con más años de trabajo, pero no se encontró diferencia estadísticamente significativa (p=0,066) 144 Al analizar lo que sucede con las horas semanales de exposición a látex, también se encontró una tendencia a aumentar la sensibilización con la mayor intensidad de exposición, sin diferencia estadísticamente significativa (p=0,054) El porcentaje total de atópicos fue de 49% (77 TS). Del total de TS sensibilizados a látex, 17 (81%) fueron atópicos por test cutáneo con diferencia estadísticamente significativa respecto a aquellos TS no atópicos (p<0,001). Los TS con sensibilización a látex presentaron sensibilización concomitante a frutas relacionadas en un 52,4% (11 TS) frente a 6,6% (9 TS) en el grupo no sensibilizado, con diferencia estadísticamente significativa (p<0,001). En el grupo con sensibilización tanto a látex como a frutas, el 54,5% (6 TS) presentaron síntomas con la ingesta de éstas, es decir, síndrome látex-fruta. Respecto a la prevalencia de alergia referida como la presencia de síntomas en personas sensibilizadas no encontramos diferencia estadísticamente significativa en el desarrollo de síntomas respiratorios bajos en el lugar de trabajo frente al grupo no sensibilizado, como se observa en la Tabla 3. Tabla 3. Desarrollo se síntomas en el lugar de trabajo en el grupo sensibilizado y no sensibilizado. Individuos sin alergia a látex Síntomas respiratorios altos Síntomas respiratorios bajos Síntomas en piel 26 6 4 Individuos con alergia a látex 6 3 3 Valor de p 0,380 0,102 0,051 En lo referente a la urticaria de contacto con el uso de guantes de látex, de los 21 sensibilizados, 4 TS (19%) la refirieron inequívocamente frente a sólo 1 (0,7%) en el grupo no sensibilizado, con diferencia estadísticamente significativa (p>0,001). En el grupo de pacientes sensibilizados a látex, 3 (14,3%) refirieron síntomas de dermatitis de contacto en relación al uso de guantes de goma, con diferencia significativa respecto al grupo no sensibilizado (p<0,014). Al realizar test de parche, 3 pacientes presentaron resultados positivos a diferentes aditivos usados en el procesamiento del látex. Se trató de dos arsenaleras y una paramédico, todas del servicio de Pabellón. DISCUSIÓN La prevalencia de sensibilización al látex obtenida en este estudio fue de 13,4%, una cifra parecida a la de varios estudios de la literatura internacional (Garabrant 2002), pero bastante menor a la encontrada en el único estudio similar publicado en Chile (Guzmán et al. 2005). La respuesta a esta diferencia podría radicar en que a diferencia de este, el estudio del Hospital Clínico de la U. de Chile se realizó exclusivamente en pabellones quirúrgicos, áreas donde las concentraciones de látex son mucho más altas que en el resto del hospital (Carrillo et al. 2002). Sin embargo, en este estudio, al comparar las cifras de sensibilización en pabellón frente al resto del hospital, no se encontró diferencia estadísticamente significativa, probablemente debido a que el tema de la alergia al látex ya se había venido tratando previamente y algunas medidas como el uso de guantes de vinilo ya se habían iniciado. Respecto a esta última medida, aún no conocemos que impacto real ha tenido, pues no se controló esta variable. 141/146 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Prevalencia y Factores de Riesgo de Sensibilización al Látex en Personal del Hospital del Trabajador de Santiago No se encontró diferencia significativa de sensibilización al tomar en cuenta los años de trabajo y exposición a látex, pero la mayor intensidad de exposición semanal aparentemente sí se relaciona con mayores índices de sensibilización, con una p límite (0,054). En el estudio del Hospital Clínico de la U de Chile sí se encontró diferencia significativa al analizar este parámetro. Tampoco se encontró diferencia en la sensibilización a látex por profesión, pero destacamos que las reacciones más importantes al prick test se desarrollaron en 3 de los 5 cirujanos maxilofaciales, grupo con una exposición semanal de entre 21 a 30 horas (referida por encuesta). No se encontró en la literatura estudios de sensibilización y alergia al látex específicamente en cirujanos maxilofaciales. Llama la atención el alto porcentaje de atópicos que se encontró en este estudio: 49%, una cifra mucho más alta que la descrita en la población general, de entre un 10 a 15% (6). El 81% (17 TS) del grupo sensibilizado a látex resultó atópico por test cutáneo con diferencia significativa respecto al grupo no atópico. Estas cifras demuestran que la atopíaa juega un papel importante en la sensibilización a látex en la población estudiada, tal como lo describe la literatura (Carrillo et al. 2002; Watts et al. 1998; Kurup y Fink 2001; Brown y Schauble 1998). No se encontraron datos relevantes en relación al desarrollo de síntomas respiratorios en los TS sensibilizados a látex. Sí destacamos, en cambio, que la presencia de urticaria de contacto en el grupo de TS sensibilizados fue mayor que en el grupo no sensibilizado, con diferencia estadísticamente significativa, dato también concordante con la literatura y la aseveración de que la urticaria de contacto se correlaciona fuertemente con esta alergia. En el estudio de las manifestaciones de hipersensibilidad retardada (dermatitis de contacto) sólo tres test de parche resultaron positivos. Sí llama la atención que las pacientes con resultados positivos fueron funcionarias de pabellón, y precisamente con profesiones que obligan al uso continuo de guantes: arsenaleras y paramédicos. Paradojalmente, las personas que tuvieron test de parche positivo no habían referido en la encuesta mayores síntomas en piel al contacto con látex; sin embargo, la exploración física de sus manos mostró características de dermatitis de contacto. El bajo número de test de parche positivos indica que probablemente la mayoría de manifestaciones de dermatitis en manos con el uso de guantes de látex obedece a un mecanismo irritativo en la población estudiada, hallazgo que también es compatible con lo descrito hasta ahora en dermatitis de contacto: las dermitis irritativas predominan sobre las alérgicas (Smith 2004). CONCLUSIONES La sensibilización y alergia al látex es un problema de creciente importancia en el personal de salud. Sin duda, estos resultados plantean importantes desafíos en relación con las medidas preventivas que deben tomarse en el personal de salud en general. Todos estos hallazgos indican que la sensibilización y alergia al látex debe considerarse como un problema importante y se deben establecer medidas para evitar que tenga consecuencias graves. En primer lugar, se debe intentar establecer medidas de prevención primaria en los TS con otros factores de riesgo para sensibilizarse al látex. El personal de salud ya sensibilizado, pero sin evidencia clínica de alergia, debe en lo posible disminuir el grado de exposición a elementos de látex tanto en su medio laboral como familiar, y conocer respecto a las eventuales manifestaciones clínicas de alergia al látex. Respecto a aquellas personas sintomáticas, debe establecerse la relación causal de estos síntomas con la exposición al látex. Al conocer la situación de sensibilización y alergia al látex en nuestros hospitales se pueden tomar decisiones importantes, desde el cambio del tipo de guante utilizado hasta facilitar cambios laborales (Cullinan et al. 2003) o incluso pensar en iniciar protocolos de inmunoterapia a látex, una vez que los estudios terminen de consolidar esta alternativa (Rolland 2005; Sastre y Quirce 2006). Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 141/146 145 Artículo Original | Guzmán María Antonieta REFERENCIAS Ahmed S, Aw T, Adisesh A. 2004. Toxicological and Immunological Aspects of Occupational Latex Allergy. Toxicol Rev. 23(2): 123-34. Akcakaya N, Kulak K, Hassanzadeh A, Camcoglu Y, Cokugras H. 1999. Latex allergy: the incidente among Turkish children with atopic disease and with neural tube defects. Allergol et Immnunopathol. 27: 141-4. Allmers H, Schmengler J, John S. 2004. Decreasing incidence of occupational contact urticaria caused by natural rubber latex allergy in German health care workers. J Allergy Clin Immunol. 114(2): 347-51. Blanco C, Carrillo T, Castillo R, Quiralte J, Cuevas M. 1994. Latex allergy: clinical features and cross-reactivity with fruits. Ann Allergy. 73: 309-14. ————. Díaz A. 1999. Class I chitinases as potential panallergens involved in the latex fruit syndrome. J Allergy Clin Immunol. 103: 507-13. Brown R, Schauble J, Hamilton R. 1998. Prevalence of latex allergy among anesthesiologists: identification of sensitized but asymptomatic individual. Anesthesiology. 89: 292-99. Carrillo T, Figueroa J, Navarro L, Ortega N. 2002. Epidemiología y factores de riesgo de la alergia al látex. En: Blanco C, Quirce S. Alergia al Látex. Barcelona: MRA. 83-98. Cremer R, Hoppe A, Korsch E, Kleine-Diepenbruck U, Blaker F. 1996. Natural rubber latex allergy: prevalence and risk factors in patients with spina bifida compared with atopic children and controls. Eur J Pediatr. 157: 13-6. Cullinan P, Brown R, Field A., Hourihane J, Jones M., Kekwick R, et al. 2003. Latex allergy. A position paper of the British Society of Allergy and Clinical Immunology. Clin Exp Allergy. 33: 1484-99. Domínguez J, Martínez C, Bartolomé J. 2001. Alergia al látex. En: Pelta R, Gandolfo M. Guía de alergia para residentes y atención primaria. Madrid: Díaz de Santos. p. 185-94. Garabrant D, Schweitzer S. 2002. Epidemiology of latex sensitization and allergies in health care workers. J Allergy Clin Immunol. 110: S82-95. García Y, Mogío C, Hernández M. 1996. Cuadernos de alergia: alergia al látex. Madrid: Luzán 5. Guzmán A, Arancibia V, Salinas J, Rodas C, Roa J, Villegas R. 2005. Prevalencia de sensibilización a látex en personal de pabellones quirúrgicos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile. Rev Med Chile. 133(5): 535-40. Kurup V, Fink J. 2001. The spectrum of immunologic sensitization in latex allergy. Allergy. 52: 2-12. Moneret-Vautrin DA et al. 1993. Prospective study of risk factors in natural rubber latex hypersensitivity. J Allergy Clin Inmunol. 92: 668-77. 146 Navarro JA, Fernández de Corres L. 1995. Alergia al látex. Rev Esp Alergol Inmunol Clin. 10: 305-16. Nettis E, Colanardi MC, Ferrannini A, Cursi A. 2001. Sensitization to rubber additives. Allergy. 56: 1018- 20. Nieto A, Estornell F. 1996. Allergy to latex in spina bifida: a multivariate study of associated factors in 100 consecutive patients. J Allergy Clin Immunol. 98: 501-3. Niggemann B, Breiteneder H. 2000. Latex allergy in children. Int Arch Allergy Immunol. 121: 98-107. Novembre E, Bernardini R, Brizzi I, Bertini G, Mugnaini L, Azzari C, et al. 1997. The prevalence of latex allergy in children seen in a Universitary Hospital allergy Clinic. Allergy. 52: 101-5. Rolland J, Drew A, O¨Henir R. 2005. Advances in development of hypoallergenic latex immunotherapy. Curr Opin Allergy Clin Immunol. 5: 544-51. Sastre J, Quirce S. 2006. Immunotherapy: an option in the management of occupational asthma. Curr Opin Allergy Clin Immunol. 6: 96-100. Shield S, Blaiss M, Gross S. 1992. Prevalence of latex sensitivity in children evaluated for inhalant allergy. J Allergy Clin Immunol. 89: 224. Slater J. 1999. Latex Allergens. In: Allergens and Allergen Immunotherapy. 2nd ed. New York: Ed. Marcel Dekker. p. 255-71. Smith A. 2004. Contact dermatitis: diagnosis and management. Br J Community Nurs. 9 (9): 365-71. Tilles SA. 1999. Occupational latex allergy: controversies in diagnosis and prognosis. Ann Allergy. 83: 640-44. Tomazic VJ, Shampaine E, Lammama M, Withrow T, Adkinson F. Hamilton R. 1994. Cornstarch powder on latex products is an allergen carrier. J. Allergy Clin. Inmunol. 93: 751-8. Watts DN, Jacobs R, Forrester B, Bartolocci A. 1998. An evaluation of the prevalence of latex sensitivity among atopic and non-atopic intensive care workers. Am J Ind Med. 34: 359-63. Yunginger JW. 1998. Natural rubber latex allergy. In: Middleton E, Jr. et al, editors. Allergy: principles and practice. 5th ed. Saint Louis: Mosby Year Book. p.1073-92. ————. 1999. Latex allergy in the work place: an overview of where we are. Ann Allergy. 83; 630-3. 141/146 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original Trabajo en Turnos en el Sector de la Salud Chileno: Una Comparación entre el Sector Público y Privado SHIFTWORK IN CHILEAN HEALTH SECTOR: A COMPARISON BETWEEN PUBLIC AND PRIVATE SECTORS Víctor M. Córdova P1, Juan Carlos Hevia F2, Alex Figueroa M3 1. Ingeniero Jefe Departamento de Ergonomía. Gerencia de Salud. Asociación Chilena de Seguridad. 2. Médico Ergónomo, Departamento de Ergonomía. Gerencia de Salud. Asociación Chilena de Seguridad. 3. Asesor Médico, Gerencia de Salud. Asociación Chilena de Seguridad. RESUMEN ABSTRACT En el sector de la salud chileno, un esquema de turnos tradicional es el denominado “cuarto turno”. Si bien este sistema es preferido por una proporción significativa de enfermeras y técnicos paramédicos, habitualmente se presume que el sector público presentaría alteraciones significativamente superiores a las que presenta el personal que se desempeña en el sector privado. La necesidad de respaldo científico al respecto, motivó esta investigación. En esta investigación, se aplicaron metodologías publicadas en la literatura científica (BESIAK, Standart Shiftwork Index y escala de hipersomnia de Epworth). Se encuestó una muestra de 44 trabajadores pertenecientes a un hospital privado y 43 trabajadores de un hospital público, ambos localizados en Santiago de Chile. La evaluación de la arquitectura de este sistema de turnos permite concluir que no representa riesgo significativo para las personas en los ámbitos de la salud, bienestar, vida social, adaptación y rendimiento. No existen diferencias significativas en la percepción de fatiga física, alteraciones sociales y presencia de trastornos del sueño entre el personal del sector privado y público. Las principales debilidades del sistema de cuarto turno son su alta irregularidad. Sus principales fortalezas son el alto número de días libres por semana, moderado impacto sobre el ritmo sueño-vigilia y moderada desvinculación social y familiar. In the Chilean health sector, a traditional shifts system is the so called “fourth shift”. Although this system is preferred by a significant proportion of nurses and paramedic technicians, it is usually supposed that the public sector would show significantly higher alterations than those shown by personnel working in the private sector. The need of scientific support for this was the reason for this research. Methodologies published in technical literature (BESIAK, Standard Shiftwork Index and Epworth Sleepiness Scale) were applied in this research. A sample of 44 workers of a private hospital and 43 workers of a public hospital both located in Santiago, were surveyed. The evaluation of the architecture of this shiftwork system allows to conclude that it does not represent a significant risk for people in the areas of health, well being, social life, adaptation and performance. There are no significant differences in the perception of physical fatigue, social alterations and presence of sleep disorders in personnel both from the public and private sectors. The main weakness of the fourth shift system is its high irregularity. Its main strong points are the high number of free days per week, moderate impact on sleep-wake rhythm and moderate social and family separation. (Cordova V, Hevia JC, Figueroa A. 2006.Trabajo en turnos en el sector de la salud chileno: una comparación entre el sector público y privado.Cienc Trab, Jul-Sep.;8(21):147-150) Descriptors: HUMAN ENGINEERING; SHIFT WORK, HEALTH PERSONNEL, HOSPITALS, PUBLIC, HOSPITALS, PRIVATE, QUALITY OF LIFE, CHILE. Descriptores: INGENIERÍA HUMANA; TRABAJO POR TURNOS; PERSONAL DE SALUD, HOSPITALES PÚBLICOS, HOSPITALES PRIVADOS, CALIDAD DE VIDA, CHILE. INTRODUCCIÓN Los resultados de numerosas investigaciones han demostrado que el trabajo en turnos y nocturno puede comprometer la salud, bienestar y rendimiento laboral (Costa 1996; Duchon y Smith 1993; Fischer et al. 1989; Kogi 1996; Monk et al. 1996). Habitualmente, se ocupan tres categorías para clasificar su impacto en las personas: trastornos Correspondencia / Correspondence: Víctor M. Córdova P. Gerencia de Salud. Asociación Chilena de Seguridad Av. Vicuña Mackenna 152. Santiago, Chile Tel.: (56- 2) 6852000 e-mail: [email protected] Recibido: 19 de abril de 2006 / Aceptado: 23 de agosto de 2006 del sueño (Akerstend 1990; Mahan et al. 1990), alteraciones físicas y psicológicas (Bohle y Tilley 1989), trastornos sociales y familiares (Colligan y Rosa 1990). No obstante, la mayoría de estos problemas son de naturaleza multifactorial. En el ámbito mundial, entre el 20 y el 25% de la fuerza laboral, industrial y de servicios requiere trabajar en algún sistema de turnos (Folkard 1993). En Chile, estudios realizados por la Dirección del Trabajo indican que el 23,2% de las empresas utiliza esta forma de organización del tiempo laboral (Espinosa y Damianovic. 2000). En el sector de la salud chileno, el esquema tradicional aplicado desde hace, al menos, 50 años es el denominado “cuarto turno”. Se trata de un sistema que implica trabajar una jornada diurna de 12 horas, luego una jornada nocturna de la misma duración para después acceder a dos días libres. Se estima que en Chile existen al menos 20.000 enfermeras y técnicos paramédicos que se desempeñan bajo esta modalidad (Maulen 1999). Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 147/150 147 Artículo Original | Córdova Victor Si bien este sistema de turnos es preferido por una proporción significativa de trabajadores de la salud, se estima que el sector público presentaría alteraciones severas y significativamente superiores a las que presenta personal que se desempeña en el sector privado. La necesidad de respaldo científico al respecto, motivó esta investigación. OBJETIVOS promedio 32,1 años (DE = 7,2 años). La antigüedad promedio de trabajo en cuarto turno fue de 7,0 años (DE = 7,4 años). Hospital público: 43 trabajadores (38 sexo femenino, 5 sexo masculino; 21 enfermeras y 22 técnicos paramédicos; edad promedio 38,7 años (DE = 11,1 años). La antigüedad promedio de trabajo en cuarto turno fue de 12, años (DE = 9,8 años). Se contrastaron hipótesis de diferencias de medias, utilizando T-Student (α = 1%, α = 5%). Para el análisis estadístico de utilizó el software STATGRAPHICS Plus for Windows V 2.1. Objetivo principal Evaluación de síntomas de trastornos del sueño El objetivo principal fue evaluar el impacto sobre la salud, vida social y rendimiento individual del cuarto turno, determinando si existen diferencias estadísticamente significativas entre el personal que se desempeña en el área pública y privada. Se utilizó la escala de hipersomnia de Epworth (Espinosa y Damianovic 2000) para evaluar la presencia de síntomas de trastornos del sueño en ambas muestras mencionadas en el apartado anterior. Se trata de una escala discreta de 0 a 24 puntos. Valores iguales o superiores a 10 puntos indican la posible presencia de trastornos del sueño. Objetivos específicos a) Realizar una evaluación cuantitativa de la arquitectura de este esquema horario para determinar su efecto sobre la salud y vida social. b) Evaluar la percepción de fatiga física crónica y vida social en una muestra de trabajadores de ambos sectores (público y privado). c) Evaluar la presencia de síntomas de trastornos del sueño en ambas muestras de trabajadores. d) Identificar debilidades, fortalezas y posibilidades de mejora de este sistema de turnos. RESULTADOS Evaluación del sistema de turnos La estructura general del sistema de cuarto turno se presenta en la Figura 1. De acuerdo a la clasificación de Rutenfranz, este sistema es del tipo NIWI. Es decir, se trata de un sistema continuo, que incluye trabajo de noche y en fines de semana (Maulen J. 1999). Figura 1. Estructura general del sistema de cuarto turno (turnos de 12 horas de duración, N = Turno nocturno, D = Turno diurno). METODOLOGÍA Evaluación del sistema de turnos Día La metodología ocupada para evaluar la arquitectura del cuarto turno fue el modelo BESIAK desarrollado por Schönfender y Knauth (Schönfender y Knauth 1993). Esta metodología utiliza 14 indicadores para medir la calidad de un sistema de turnos respecto a la incorporación de recomendaciones de Ergonomía en su diseño. Esta evaluación permite calificar el impacto del sistema de turnos sobre la salud, bienestar, vida social, adaptación y rendimiento de los trabajadores. Cada indicador de BESIAK tiene una expresión matemática específica que permite calcular su respectivo puntaje, utilizando las variables estructurales del sistema de turnos que se analiza. Como resultado, se obtiene un potencial de mejoramiento en una escala de 0 a 1.000 puntos. Las expresiones aplicadas para los cálculos, pueden ser revisadas en la publicación original de los autores. Evaluación de la percepción de los trabajadores Se aplicaron 2 módulos de la encuesta Standart Shiftwork Index (SSI), que permiten evaluar la percepción subjetiva de los trabajadores respecto a fatiga física general e impacto social/familiar (Folkard 1993). Este instrumento consiste en set de preguntas de autoaplicación, que utiliza escalas Likert de 4 ó 5 niveles, de intensidad creciente. Muestra: Se encuestó una muestra de trabajadores elegidos al azar pertenecientes a un hospital privado y a uno público, ambos localizados en Santiago, a saber: Hospital privado: 44 trabajadores (40 sexo femenino, 4 sexo masculino; 22 enfermeras y 22 técnicos paramédicos), edad 148 Semana No 1 2 3 4 L D N M N D M N D J N D V D S N D D N D N Las principales variables del cuarto turno, que fueron utilizadas para el cálculo de BESIAK, se indican a continuación: Duración del turno (jornada laboral) = 12 horas Total de días en el ciclo = 28 N° noches en el ciclo = 7 N° máximo de jornadas de trabajo consecutivas = 1 Dosis de secuencias desfavorables (ej.: N/M, M/T, N/T, T/M, M/N, N/-/M, N/-/N) = 0). Hora de inicio del turno diurno = 8:00 horas N° de semanas sin sábados ni domingos libres por ciclo = 1 N° de cambios en el ciclo (día de trabajo-día libre) = 6 La evaluación de los 14 indicadores de BESIAK permitió obtener un puntaje total de 257,05 (basado en una escala de potencial de mejoramiento de 0 a 1.000 puntos). Según Gissel y Knauth, puntajes BESIAK mayores que 309,24 (DE = 104,22) indicarían un “incumplimiento creciente” de recomendaciones de Ergonomía en el diseño del sistema de turnos (Schönfender E, Knauth P. 1993). Cuando un sistema de turnos posee puntaje BESIAK sobre ese valor, podría significar la presencia de efectos importantes sobre la salud, bienestar, vida social, adaptación y rendimiento. 147/150 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Trabajo en Turnos en el Sector de la Salud Chileno: Una Comparación entre el Sector Público y Privado en turnos en actividades domésticas (por ejemplo: cuidado de los hijos, cocinar, etc.), se presentan en la Tabla 3. EVALUACIÓN DE PERCEPCIÓN • Fatiga física crónica: Según el SSI, fatiga física crónica se define como un estado general de agotamiento y falta de energía de un individuo, causado por insuficiente cantidad de sueño o una jornada de trabajo extenuante, que persiste aun en los días de descanso. La Tabla 1 presenta los resultados obtenidos en ambas muestras. Tabla 1. Resultados de la evaluación de percepción de fatiga física en una escala Likert de 5 niveles, con puntaje total en el rango 10 a 50. Personal sector privado Personal sector público 42 24,6 6,93 41 23,1 7,76 n Media DE El contraste entre estas dos medias indica que no existe diferencia estadísticamente significativa en la percepción de fatiga física entre el personal del sector privado y público (p<0,05). Los autores de SSI publicaron tendencias para este indicador en población inglesa que trabaja en turnos, reportando un comportamiento normal con una media de 25,04 (DE = 7,58) [14]. Valores superiores a 25,04 indicarían la percepción de fatiga física superior a lo normal. Al comparar estos datos con los resultados presentados en la Tabla 1, se comprueba que no existe diferencia significativa entre las medias (p<0,01). n Media DE Personal sector privado Personal sector público 43 3,2 1,07 42 3,02 1,30 El contraste entre estas dos medias indica que no existe diferencia estadísticamente significativa en la percepción de interferencia del trabajo en turnos en actividades domésticas (p<0,01). Las tendencias publicadas por los autores de SSI presentan una media para este indicador de 2,66 (DE = 1,16). Al contrastar esos datos con los resultados de este estudio, se comprueba que existe diferencia significativa entre lo publicado y lo hallado en ambos sectores (p<0,01). Es decir, en esta muestra se observa la percepción de alteraciones en actividades domésticas superior a lo normal. Interferencia en actividades no domésticas: Los resultados de este estudio, respecto a la interferencia del trabajo en turnos en actividades no domésticas (por ejemplo: ir al médico, pagar cuentas, etc.), se presentan en la Tabla 4. Tabla 4. Resultados de la evaluación de interferencia del trabajo en turnos en actividades no domésticas en una escala Likert de 5 niveles. • Alteraciones sociales Interferencia en el tiempo libre: Los resultados de este estudio respecto a la interferencia del trabajo en turnos en el tiempo libre (por ejemplo: prácticas de deportes o pasatiempos), se presentan en la Tabla 2. Tabla 2. Resultados de la evaluación de interferencia del trabajo en turnos en el tiempo libre en una escala Likert de 5 niveles. n Media DE Tabla 3. Resultados de la evaluación de interferencia del trabajo en turnos en actividades domésticas en una escala Likert de 5 niveles. Personal sector privado Personal sector público 43 3,6 1,07 42 3,3 1,13 n Media DE Personal sector privado Personal sector público 43 3,0 0,96 42 3,1 1,13 El contraste entre estas dos medias indica que no existe diferencia estadísticamente significativa en la percepción de interferencia del trabajo en turnos en actividades no domésticas (p<0,01). Las tendencias publicadas por los autores de SSI presentan una media para este indicador de 2,48 (DE = 1,19). Los resultados superan en forma significativa lo reportado por los autores de SSI (p<0,01). El contraste entre estas dos medias indica que no existe diferencia estadísticamente significativa en la percepción de interferencia del trabajo en turnos en el tiempo libre entre el personal del sector privado y público (p<0,05). Las tendencias publicadas por los autores de SSI presentan una media para este indicador de 3,14 (DE = 1,18). Al comparar esos datos con los resultados de este estudio, se comprueba que existe diferencia significativa entre lo publicado y lo hallado en el sector privado (p<0,01). Es decir, en esta muestra se observa la percepción de alteraciones sociales superior a lo normal. Por otra parte, no se observa diferencia significativa al contrastar con el sector público (p<0,05). Evaluación de síntomas de trastornos del sueño Interferencia en actividades domésticas: Los resultados de este estudio, respecto a la interferencia del trabajo En esta evaluación, puntajes iguales o mayores que 10 indican la probable presencia de síntomas de trastornos del sueño, superiores La Tabla 5 presenta el puntaje promedio en la escala de hipersomnia de Epworth de ambas muestras. Tabla 5. Resultados de la evaluación de síntomas de trastornos del sueño en la escala de hipersomnia de Epworth. n Media DE Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 147/150 Personal sector privado Personal sector público 38 11,7 4,15 43 10,9 4,64 149 Artículo Original | Córdova Victor al común de las personas, que deben ser evaluados por un especialista. La aplicación del test de Kolmogorov–Smirnov a los datos disponibles permite afirmar que no se puede rechazar la hipótesis de que los puntajes de la escala de Epworth, de ambas muestras, provienen de una distribución normal (p < 0,1). El contraste entre las medias de la escala Epworth indica que no existe diferencia estadísticamente significativa entre el sector privado y público (p<0,01). Asimismo, el percentil 40 de la muestra de personal que pertenece al sector privado y el percentil 45 del personal que pertenece al sector público corresponden a un puntaje igual a 10. Es decir, entre el 60 y el 55% de las personas encuestadas presentan síntomas de trastornos del sueño. privado y público. Sin embargo, en el sector privado se observa la percepción de alteraciones sociales superior a lo normal, según las tendencias publicadas por los autores de SSI. No existe diferencia significativa en la percepción de interferencia del trabajo en turnos en actividades domésticas entre el personal del sector privado y público. Sin embargo, se observa la percepción de alteraciones en actividades domésticas superior a lo normal, de acuerdo con las tendencias publicadas por los autores de SSI. No existe diferencia significativa en la percepción de interferencia del trabajo en turnos en actividades no domésticas entre el personal del sector privado y público. Sin embargo, se observa la percepción de alteraciones en actividades domésticas superior a lo normal, de acuerdo con las tendencias publicadas por los autores de SSI. Trastornos del sueño CONCLUSIONES Arquitectura del sistema de turnos Considerando el puntaje BESIAK obtenido en este estudio (257,05), la metodología aplicada permite concluir que el sistema de turnos evaluado no representa riesgo significativo para las personas en los ámbitos de la salud, bienestar, vida social, adaptación y rendimiento. Puntajes mayores que 309,24 (DE = 104,22) indicarían un “incumplimiento creciente” de recomendaciones de Ergonomía en el diseño del sistema de turnos (Schönfender y Knauth 1993). Evaluación de percepción No existe diferencia significativa en la percepción de fatiga física entre el personal del sector privado y público. Asimismo, este indicador está dentro de los rangos normales, respecto a las tendencias publicadas por los autores de SSI. No existe diferencia significativa en la percepción de interferencia del trabajo en turnos en el tiempo libre entre el personal del sector No existe diferencia significativa entre el sector privado y público respecto a la presencia de trastornos de sueño. Entre el 60 y 55% de las personas encuestadas muestra una probable presencia de síntomas de trastornos del sueño superiores al común de las personas, que deberían ser evaluados por un especialista. Debilidades, fortalezas y posibilidades de mejora Las principales debilidades del cuarto turno son: alta irregularidad del esquema horario y presencia de sobre-tiempo. Las principales fortalezas son: alto número de días libres por semana, moderado impacto sobre el ritmo sueño-vigilia y moderada desvinculación social y familiar; que están condicionadas por la práctica de trabajos extraoficiales, que disminuyen las horas efectivas de descanso. La principal posibilidad de mejora del esquema horario se asocia al aumento del tiempo libre en fines de semana. Asimismo, se estima conveniente la aplicación de programas de capacitación en tópicos relacionados con autocuidado e higiene del sueño. REFERENCIAS Akerstedt T. 1990. Psychological and physiological effects of shiftwork. Scand J Work Environ Health 16: 67-73. Asociación Chilena de la Seguridad. Gerencia de Salud. 2005. Treinta primeros diagnósticos, reporte interno. Stgo. Chile: ACHS. Barton J, et al. 1995. The Standart Shiftwork Index : a battery of questionnaries for assessing shiftwork-related problems. Work Stress 9 (1): 4-30. Bohle P, Tilley AJ. 1989. The impact of night work on psychological well-being. Ergonomics. 32: 1089-99. Colligan MJ, Rosa RR. 1990. Shiftwork effects on social and family life. Occup Med. 5(2): 315-22. Córdova V. 2004. Trabajo en Sistemas de Turnos en la Industria de la Salmonicultura Chilena. Cienc Trab. 6(13):122-5. Costa G. 1996. The impact of shift and night work on health. Appl Ergon. 27(1): 9-16. Duchon J, Smith T. 1993. Extended workdays and safety. Ergonomics. 11: 37-49. Espinosa M, Damianovic, N. 2000. Encuesta Laboral ENCLA. Informe de Resultados. Stgo, Chile: Dirección del Trabajo de Chile. Departamento de Estudios. Fischer FM, Paraguay AI, De Castro A, Moreno C, Berwerth A, Riviello C et al. 1998. Working conditions, work organization and consequences for health of Brazilian petrochemical workers. Int J Ind Ergon. 21: 209-19. 150 Folkard, S (ed). 1993. Night and Shiftwork: 10th International Symposium on Night and Shiftwork. London: Taylor & Francis. Gissel A, Knauth, P. 1998. Assessment of shift in German industry and service sector: A computer application of the Besiak procedure. Int J Ind Ergon. 21: 233-42 Johns MW. 1991. A new method for measuring daytime sleepiness: the Epworth sleepiness scale. Sleep. 14: 540-45. Kogi K. 1996. Improving shift workers’ health and tolerance to shiftwork: recent advances. Appl Ergon. 27(1): 5-8. Mahan RP, Carvalhais AB, Queen SE. 1990. Sleep reduction in night shift workers: is it sleep deprivation or a sleep disturbance disorder? Percept Motor Skill. 70: 723-30. Maulen J. 1999. Falencias de enfermeras. Colegio de Enfermeras de Chile. Disponible en internet: http://www.colegiodeenfermeras.cl/eleccion.html #investigaciones. [Accesado el 01/10/2005]. Monk TH, Folkard S, Wedderburn, A. 1996. Maintaining safety and high performance on shiftwork. Appl Ergon. 27(1): 17-23. Rutenfranz J, Knauth P, Nachreiner F. 1993. Arbeitszeitgestaltung. In: Schmidtke H. Ed. Ergonomie. München: Hanser. 574-90. Schönfender E, Knauth P. 1993. A procedure to assess shift systms based on ergonomic criteria. Ergonomics;.36: (1-3):65-76. 147/150 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo de Educación Investigación en Salud y Métodos Cualitativos HEALTH RESEARCH AND QUALITATIVE METHODS Oscar Arteaga Médico. MSc, Dr PH. RESUMEN ABSTRACT En la última década se ha observado un creciente uso de métodos cualitativos en la investigación en salud (Moffatt et al. 2006; Love et al. 2005; Meléndez et al. 2004). Sin embargo, esto no significa que en el campo de la salud estos métodos sean igualmente valorados que los métodos cuantitativos y, especialmente, los métodos experimentales. En efecto, en la investigación biomédica, clínica o epidemiológica, estos últimos métodos prevalecen sin contrapeso. Los métodos cualitativos de investigación se han venido usando por largo tiempo en las ciencias sociales. Sin embargo, su tránsito hacia el campo de la salud para integrarse al arsenal metodológico disponible para la investigación en esta área ha sido lento y dificultoso. Probablemente, una de las razones que ha contribuido a este fenómeno es que el grado de conocimiento general sobre la investigación cualitativa es aún escaso en esta área. Existe poca masa crítica de investigadores en salud que manejen adecuadamente este tipo de investigación, ya sea para desarrollar estudios o para participar como pares evaluadores de trabajos desarrollados por otros investigadores. El presente artículo se plantea como objetivo hacer un análisis de la investigación cualitativa en salud que contribuya a un mejor conocimiento de sus alcances y métodos entre los profesionales e investigadores en salud. In the last decade there has been a increasing use of qualitative methods in health research. (Moffatt et al. 2006; Love et al. 2005; Meléndez et al. 2004). However, this does not mean that these methods are as valued in the field of health as quantitative methods and, specially, experimental methods. In fact, in biomedical, clinical or epidemiological research the latter prevail unchallenged. Qualitative research methods have been in use for a long time in social sciences. However its transition to the field of health to become part of the methodological arsenal available for research in this area has been slow and difficult. Probably one of the contributing reasons to this phenomenon is that the degree of overall knowledge on qualitative research is still scarce in this area. There is little critical mass of health investigators who handle this type of research adequately, whether to develop studies or to participate as peer evaluators of works developed by other investigators. The objective of this article is to make an analysis of qualitative research in the field of health that contributes to a better knowledge of its scope and methods among professionals and health investigators. Descriptors: QUALITATIVE RESEARCH; DATA COLLECTION; INVESTIGATIVE TECHNIQUES; HEALTH SCIENCES. (Arteaga O. 2006. Investigación en Salud y Métodos Cualitativos. Cienc Trab, Jul-Sep.;8(21):151-153) Descriptores: INVESTIGACIÓN CUALITATIVA, RECOLECCIÓN DE DATOS, TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, CIENCIAS DE LA SALUD. ALGUNOS ASPECTOS CONCEPTUALES La investigación cualitativa tiene diferencias respecto a la investigación de base cuantitativa que comúnmente se usa en salud. Esto no significa que ambos tipos de investigación sean necesariamente antagónicos. Por el contrario, existe gran potencial para la complementación. Reconocer estas diferencias es un primer paso para hacer el mejor uso de cada uno de estos enfoques. Correspondencia / Correspondence: Oscar Arteaga Escuela de Salud Pública Universidad de Chile Tel.: (56-2) 978 61 51 e-mail: [email protected] Recibido:28 de septiembre de 2006/Aceptado 29 de septiembre de 2006 Una primera diferencia entre la investigación cualitativa y cuantitativa es el tipo de interrogantes que se formulan. En una investigación cualitativa las preguntas son del tipo ¿qué es ese fenómeno?, ¿cómo este fenómeno varía en circunstancias diversas? o ¿por qué varía de ese modo?. Este tipo de preguntas son diferentes al tipo de preguntas que normalmente se formulan en una investigación cuantitativa y que giran en torno a ¿cuál es la magnitud del fenómeno (cuánto, cuántos)?. En la investigación cualitativa, las personas interesan en su individualidad, en su hablar libre, sus conductas y sus interacciones. En la investigación cuantitativa, los individuos interesan en tanto observaciones que se agregan a diferentes categorías previamente definidas. Sus opiniones importan para sumar a alguna de las opciones estructuradas que le ofrece el investigador en el instrumento de recolección de información. Detrás de este tipo de preguntas subyace una epistemología diferente entre uno y otro enfoque de investigación. La figura 1 esquematiza esta diferencia en la construcción de conocimiento de ambos enfoques. Por una parte, el enfoque cuantitativo, se basa en métodos cuantitativos que descuelgan deductivamente desde la teoría una determinada hipótesis que irán a verificar o desechar en el contraste con la observación en la realidad. A su vez, el enfoque cualitativo Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 151/153 151 Artículo Original | Arteaga Oscar Figura 1. Diferencias en la epistemología de métodos cualitativos y cuantitativos. dera un conjunto de métodos que permiten observar a las personas en su medio, conocer su hablar o lo que ellas han escrito sobre los fenómenos que se estudian. Esto se expresa en un conjunto de métodos que se analizan brevemente en la siguiente sección. TIPOS DE MÉTODOS CUALITATIVOS (sector derecho de la figura 1), usa métodos que proceden de manera inversa, pues en un proceso que se inicia en la observación de la realidad, van avanzando de manera inductiva hacia la construcción de teoría. Otra diferencia entre investigación cualitativa y cuantitativa se refiere a la relación entre el análisis y la recolección de datos. En la investigación cualitativa el proceso de análisis de datos habitualmente empieza durante la fase de recolección de éstos, a diferencia de la investigación cuantitativa en que normalmente recolección y análisis de datos corresponden a dos fases diferentes (ver figura 2). Lo anterior permite al investigador cualitativo revisar e interpretar los datos de manera concomitante con la recolección, lo que puede describirse como un continuo entre recolección y análisis. El investigador cualitativo, por definición, está en el campo recolectando la información, lo que hace inevitable que vaya elaborando y analizando continuamente al ir escuchando u observando lo que ocurre (Pope et al. 2000). Otra característica que puede ser distintiva de una investigación cualitativa respecto a una cuantitativa es que en la primera se suelen adoptar enfoques que combinan diferentes métodos. La combinación de estos métodos suele usarse como una manera de aumentar la validez de la investigación cualitativa, pues cada uno de estos métodos entrega diferentes tipos de información, lo que contribuye a enriquecer el análisis (Pope y Mays 2000). Lo que la investigación cualitativa busca hacer es tratar de interpretar los fenómenos sociales en términos del significado que las personas otorgan a dichos fenómenos, a las interacciones y a las conductas. De este modo, la batería cualitativa disponible consiFigura 2. Modelos del Proceso de Investigación. Es relativamente común encontrar que la noción que prevalece en los ambientes académicos de salud respecto a los métodos cualitativos es considerarlos como métodos no cuantitativos. Esto puede explicarse debido a que la base de formación de muchos investigadores en el campo de la salud no incluye a las ciencias sociales, ámbito en el que los métodos cualitativos han sido usados por mucho más tiempo. Esta acepción, que se basa en una caracterización por negación, ha sido resistida por diversos autores (Kirk y Miller 1986; Silverman 2000; Valles 1997), pues tiende a agrupar en esta categoría todo aquello que no sea cuantitativo, transformando la categoría de métodos cualitativos en una especie de conjunto residual de todo lo que no se ajusta a la definición de método cuantitativo. Una definición de métodos cualitativos como simplemente no cuantitativos tiene consecuencias. Una de éstas es la derivación de la creencia en que, como los métodos cualitativos no buscan cuantificar o enumerar, éstos no medirían. Esto, por cierto no es efectivo, pues aunque los métodos cualitativos trabajan con el hablar de las personas y sus palabras, ello no significa que desechen el uso de mediciones o que ello no pueda usarse para explicar los fenómenos sociales que se estudian. Para efectos del presente trabajo, los métodos cualitativos pueden ordenarse según su uso. Así, es posible encontrar métodos que permiten observar a las personas en su medio (Observación Participante y No Participante), conocer el hablar de las personas (Entrevistas, Grupos Focales), o conocer lo que las personas han escrito sobre los fenómenos que se estudian (Análisis Documental). Observación Participante y No Participante Los métodos de observación intentan aclarar la incertidumbre respecto a si las personas hacen efectivamente lo que dicen que hacen. Esto se logra mediante la observación sistemática por parte del investigador de las personas y sus conductas e interacciones cotidianas (Pope y Mays 2000). Se habla de Observación Participante si el investigador se integra a los sujetos que observa y comparte con ellos las experiencias de las actividades de la vida diaria. En la Observación No Participante el investigador permanece en un rol de observador pasivo sin integrarse al grupo de sujetos que estudia. Entrevistas Las entrevistas permiten conocer el libre hablar de las personas sujetos del estudio. Hay diferentes tipos de entrevistas cualitativas. Existen entrevistas individuales y grupales. Entre las primeras, hay aquellas en que se exploran sólo uno o dos tema y que se conocen como Entrevistas no estructuradas o Entrevistas en profundidad (por ejemplo, ¿qué es salud para usted?, o bien, ¿cuál es su visión sobre la equidad?). En otro tipo de entrevistas individuales, llamadas Entrevistas semi-estructuradas, se exploran más temas, aunque éstos siempre en un número limi- 152 151/153 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 8 |NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | Ciencia & Trabajo Artículo Original | Investigación en Salud y Métodos Cualitativos tado. Existen también entrevistas que ya no son individuales, sino que grupales. Dentro de este último tipo se encuentran los Grupos Focales, cuyo uso inicial correspondió al ámbito de las comunicaciones en relación con la televisión y que luego se ha ido extendiendo a la política y también a salud (Britten 2000). En todos estos métodos de entrevistas, interesa capturar lo que las personas libremente expresan. Análisis Documental Esta técnica permite conocer qué han escrito las personas, ya sea como individuos o como integrantes de organizaciones. Las actas institucionales, las declaraciones de prensa, los ensayos, las cartas, son, entre otros, los insumos que pueden ser sometidos a este tipo de análisis cualitativo (Valles 1997). Los métodos descritos obviamente no agotan la batería de técnicas cualitativas disponibles para la investigación en salud, a la que se deben agregar, además los métodos mixtos cuali-cuantitativos (Bowling 2002). USOS DE MÉTODOS CUALITATIVOS EN SALUD Como se señaló previamente en este artículo, el uso de la investigación cualitativa en salud no es muy extendido, especialmente en Chile. Un uso relativamente común que se ha dado a la investigación cualitativa ha sido su utilización complementaria al uso de técnicas cuantitativas. En esta línea se han usado técnicas cualitativas, por ejemplo, para explorar las visiones de las personas frente a algunos conceptos que interesaba medir en una encuesta nacional sobre sexualidad (Welling et al. 1994), o para ayudar a entender las razones detrás de la variabilidad de tasas de cirugía entre diferentes regiones de un país, que habían sido pesquisadas en un estudio cuantitativo (Bloor 1976). En Chile, en el proceso desarrollado por el Ministerio de Salud para definir las prioridades de AUGE, se incluyó la realización de grupos focales para conocer la visión de los usuarios respecto de los problemas de salud. También se ha usado para conocer la visión de directivos y usuarios de centros de atención en el contexto de una evaluación de los programas de tratamiento y rehabilitación de la Comisión Nacional para el Control de los Estupefacientes (Garmendia et al. 2005). Hay ciertas áreas o temas que son prácticamente imposibles de investigar si no es mediante el uso de métodos cualitativos. Este es, por ejemplo, el caso de temas que son socialmente muy sensibles como drogas, prostitución, aborto, entre otros. Más recientemente, algunas investigaciones cualitativas han avanzado más allá que la mera complementación con estudios cuantitativos, pues han empezado a desafiar la validez de algunos de estos últimos (Pope y Mays 2000). REFLEXIONES FINALES Aunque la investigación en salud sigue descansando mayoritariamente en un enfoque cuantitativo, los enfoques cualitativos han ido usándose en forma creciente. Esta situación no ha estado exenta de controversia, que se ha expresado en un cuestionamiento global de la solidez de los enfoques cualitativos en salud por parte de algunos investigadores cuantitativos. Ha transcurrido más de una década desde que se empezaron a realizar los primeros esfuerzos sostenidos para difundir el conocimiento sobre métodos cualitativos y fomentar su uso en salud (Pope y Mays 1995). En este tiempo, este tipo de métodos ha mostrado su utilidad en la construcción de conocimiento en salud. Por lo mismo, es mucho más razonable invertir esfuerzos en mejorar la cantidad y calidad de la investigación en salud en Chile, contando con un arsenal metodológico que incluye métodos cuali- y cuantitativos, que seguir alimentando polémicas ficticias y estériles. REFERENCIAS Bloor M. 1976. Bishop Berkeley and the adenotonsillectomy enigma: an exploration of the social construction of medical disposals. Sociology. 10: 43-61. Bowling A. 2002. Research methods in health: investigating health and health services. Buckingham; Philadelphia: Open University Press. Britten N. 2000. Qualitative interviews in health care research. In: Pope C, Mays N, eds. Qualitative research in health care. London: BMJ Books. Garmendia ML, Alvarado ME, Riveros ME, Aranda W, Arteaga O. 2005. Evaluación de proceso y resultado de Planes de tratamiento y Rehabilitación de personas con problemas derivados del consumo de drogas ilícitas en instituciones en convenio con CONACE-FONASA-MINSAL. Informe Final de Consultoría. Kirk J, Miller ML. 1986. Reliability and validity in qualitative research. Newbury Park, California: SAGE. Love K, Pritchard C, Maguire K, Mccarthy A. y Paddock P. 2005. Qualitative and quantitative approaches to health impact assessment: an analysis of the political and philosophical milieu of the multi-method approach. Critical Public Health. 15(3): 275 – 289. Meléndez F, Arteaga O, Hernández E. 2004. Medición de la satisfacción de los usuarios directos del Departamento de Programas sobre el Ambiente del Servicio de Salud Aconcagua. Revista Chilena de Salud Pública. 8(1): 18-28. Moffatt S, White M, Mackintosh J, Howel D. 2006. Using quantitative and qualitative data in health services research – what happens when mixed method findings conflict?. BMC Health Serv Res. (6): 6-28. Pope C, Mays N. 1995. Qualitative research: reaching the parts other methods cannot reach. BMJ. 311: 42-45. ————. Mays N. 2000. Qualitative methods in health research. In: Pope C, Mays N, eds. Qualitative research in health care. London: BM J Books. ————. Ziebland S, Mays N. 2000. Analysing qualitative data. In: Pope C, Mays N, eds. Qualitative research in health care. Qualitative research in health care. London: BM J Books. Silverman D. 2000. Qualitative research: a practical handbook. London, Thousand Oaks, New Delhi: SAGE Publications. Valles M. 1997. Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Editorial Síntesis. Welling K, Field J, Jonson A, Wadsworth J. 1994. Sexual behaviour in Britain: the national survey of sexual attitudes and lifestyles. Harmondsworth: Penguin. Ciencia & Trabajo | AÑO 8 | NÚMERO 21 | JULIO / SEPTIEMBRE 2006 | www.cienciaytrabajo.cl | 151/153 153 cetha Centro de Estudio del Trabajo Humano en Altura Asesorías a Empresas Proyectos de Investigación Nuestra misión es promover las condiciones de trabajo saludables en aquellas faenas situadas en altitud, de modo de evitar la aparición de enfermedades y mejorar la productividad de las empresas. Profesionales de alto nivel y un equipamiento de última generación, incluida una cámara hipobárica, garantizan la seriedad y compromiso del CETHA con el trabajo en altitud, analizando los fenómenos presentes en estas actividades y proponiendo soluciones. Av.Grecia No 846, Antofagasta, Chile. Fono: (56-55) 354 341 e-mail: [email protected] Ciência & Saúde Coletiva es el periódico oficial de ABRASCO y se publica cuatro veces al año. Indexada en la base Scielo, Lilacs, Latindex, Red ALCYC y CSA Sociological Abstract, CABI abstract y Worlf Health, la revista publica artículos de revisión, investigaciones y reflexiones. Para tener acceso gratuito a los artículos publicados en Ciência & Saúde Coletiva, visite el sitio www.scielo.org y búsquenos entre las revistas de Brasil. INSTRUCCIONES A LOS AUTORES C&T, Ciencia & Trabajo, órgano de difusión de la Fundación Científica y Tecnológica de la Asociación Chilena de Seguridad, tiene como misión divulgar el conocimiento en las áreas de Salud Ocupacional, Prevención de Riesgos, Higiene Industrial, Ergonomía, Salud Ambiental y otras disciplinas asociadas al mundo del trabajo y medio ambiente. C&T suscribe principalmente al acuerdo sobre Requisitos Uniformes para Preparar los Manuscritos Enviados a Revistas Biomédicas, elaborado por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (New England Journal of Medicine 1997; 336 : 309-15, actualizado a Noviembre 2003, en: http://www.icmje.org/). Los artículos científicos que C&T publica deben ser originales. Los autores deben haber participado en el trabajo en grado suficiente para asumir la responsabilidad de su contenido total. No confiere la calidad de autor haber participado en la obtención de fondos, en la recolección de datos, en la supervisión general del grupo de investigación, haber aportado muestras o reclutado pacientes; tampoco se aceptan las “Autorías por cortesía”. Se puede citar un autor corporativo en los ensayos multicéntricos. La totalidad de los integrantes de un equipo, citados como autores, puede indicarse bajo el título o en una nota a pie de página, los que deberán cumplir todos los criterios antes mencionados; quienes no los cumplan figurarán, con su autorización, en la sección de Agradecimientos. Los artículos sobre experimentación en humanos y animales deben ser acompañados de una copia digital de la aprobación del Comité de Ética de la Institución donde se realizó el estudio, de acuerdo a la Declaración de Helsinki de 1975. En el artículo no se deben incluir datos que permitan identificar a los sujetos de estudio. Los artículos deben ser enviados en formato electrónico (Microsoft Word para PC, o compatible) en Español, Portugués o Inglés. El formato debe ser simple para facilitar la edición del texto e incluir las siguientes secciones; a. Página inicial a. Título del artículo, que debe ser conciso, no incluir abreviaturas y dar idea exacta de su contenido. Si el tema ha sido presentado en alguna conferencia, indicarla citando la ciudad y fecha de exposición. b. Nombre completo de los autores, profesión, grado académico (si corresponde) y afiliación institucional, incluyendo ciudad y país. c. Departamento e Institución donde se realizó la investigación, si corresponde. d. Fuente de financiamiento, si la hubo. Declarar eventuales conflictos de interés. e. Dirección postal, e-mail, fono y fax del autor que se ocupará de la correspondencia relativa a este documento. b. Página dos • Resumen en idioma original con una extensión máxima de 200 palabras. Debe incluir objetivos, método, resultados, conclusiones principales y ser escrito en estilo impersonal. • Al final del resumen debe incluir tres a cinco descriptores (palabras claves o keywords) extraídos de la lista de Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) (www.bireme.br). Página tres y siguientes en el siguiente orden • El formato del texto depende del tipo de artículo. Los artículos científicos son el producto de un trabajo de observación, investigación clínica o experimentación que consta de las siguientes secciones: a) Introducción en la que se presentan las razones que motivaron el estudio y los objetivos del mismo; b) Material y Métodos en la que se describen los elementos y procedimientos utilizados de manera tal que los resultados puedan ser reproducidos por otros investigadores; se debe incluir una descripción suficiente del análisis estadístico; c) Resultados en la que se presentan los hallazgos del estudio; d) Discusión en la que se destacan los aspectos nuevos e importantes del estudio, conclusiones, implicaciones y limitaciones de los resultados. La extensión máxima de este tipo de artículo no debe exceder los 36.000 caracteres (incluyendo los espacios). Los artículos de revisión son el producto del análisis crítico de la literatura reciente sobre un tópico especial. Este tipo de artículo incluye los puntos de vista del autor sobre el tema. Normalmente este tipo de documento es encargado por C&T a expertos en el tema según planificación editorial. La extensión máxima de estos artículos no debe exceder los 60.000 caracteres (incluyendo los espacios). La comunicación de Casos, en los que se describen situaciones de interés médico vistos con poca frecuencia (casos clínicos) o situaciones especiales encontradas en la práctica diaria de otros profesionales de la salud ocupacional (investigación de un accidente que ocurre por primera vez, por ejemplo). Este tipo de artículo debe contener dos secciones; en la primera se describe el caso y en la segunda se comentan los hallazgos y se hacen las recomendaciones que correspondan. La extensión máxima de este tipo de artículo no debe exceder los 20.000 caracteres (incluyendo los espacios). Los Artículos de Educación son aquéllos que contribuyen a la formación integral de los profesionales de Salud Ocupacional. Generalmente son solicitados por el Comité Editorial de C&T. La extensión máxima de ellos es de 60.000 caracteres (incluyendo los espacios). Programa computacional: Hemodynamics III: the ups and downs of hemodyna-mics. 1993. [computer program]. Version 2.2. Orlando (FL): Computerized Educational Systems. Los Artículos de Opinión son comunicaciones personales sustentadas bajo el método científico y con referencias bibliográficas que apoyan las opiniones. La extensión máxima de estos artículos es de 20.000 caracteres (incluyendo los espacios). • Páginas complementarias • Al final del texto puede incluirse una sección de agradecimientos y, a continuación las Referencias bibliográficas. Es de completa responsabilidad de los autores la información entregada en esta área, quienes debieran revisar siempre su listado para confirmar que éstas estén completas, con todos sus elementos y simbología integrantes en orden y verificar su inserción en el texto. En caso contrario, el material puede ser devuelto para corrección. Las referencias deben ser presentadas e incluidas en el texto según las siguientes indicaciones, basadas en las normas ISO 690:1987 para formato impreso e ISO 690-2 para formato electrónico: todas las referencias deben incluir los siguientes elementos y la puntuación indicada: • Apellido paterno del autor/editor más las iniciales del nombre (hasta seis autores, separados por coma; si son más de seis agregar “et al” después del sexto) o autor institucional, si corresponde. • Año de publicación, separado por punto de elemento anterior. • Título completo del artículo, del libro o del capítulo, si corresponde, separado por punto de elemento anterior. • Título abreviado de la revista, de acuerdo a listado de Biosis o Index Medicus (ver: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=journals), o libro Proceedings, si es el caso, separado por punto de elemento anterior. • Ciudad/estado/país de publicación, y editor, separando por dos puntos estos elementos y por punto de elemento anterior. • Números del volumen y páginas inicial y final, separando por dos puntos estos elementos y por punto de elemento anterior. • Disponibilidad en Internet, si se sabe, separado por punto de elemento anterior. Ordenar las referencias alfabéticamente según sistema letra por letra, en orden descendente, partiendo del primer elemento que constituye la cita, si éste se repite, dejarlo solamente en la primera referencia y en las subsiguientes reemplazar por tres guiones (---). El segundo suborden de arreglo corresponde por año de publicación, en caso de tener referencias del mismo autor, si fueran todas igualmente del mismo autor y del mismo año, agregar: a, b, c, d, etc. En el año, para diferenciar. Cada referencia debe ser insertada en el texto indicando el apellido del autor y año de publicación del documento entre paréntesis redondo, ejemplo: un autor (Vega 2003), dos autores, (Vega y Martínez 2003), tres autores o más, primer autor y agregar texto “et al” (Vega et al. 2003), autores diferentes pero con el mismo apellido, agregar inicial del nombre (Vega J 2000; Vega M 2003), (para mayor información consultar: http://www.collectionscanada.ca/iso/tc46sc9/standard/6901e.htm y http://www.collectionscanada.ca/iso/tc46sc9/standard/6902e.htm) Ejemplos: Artículo de Revistas: Vega MC, Pino J, González B. 2002. Primer caso descrito de Alternaria alternata en keratitis fúngica. Bol Cient Asoc Chil Segur. Dic 5; (10):2730. Monografía 2 autores: González J, Tapia C. 2001. Accidentabilidad en el Centro Hospitalario. 2ª ed. México: McGraw-Hill. Capítulo de libro: Gutiérrez SJ. 1999. Iluminación y color. En: Córdova JH, editor. Seguridad Industrial: análisis, diagnóstico y manejo. 2ª ed. Madrid: Raven Press. p.465-78. Conferencia: Kimura J, Shibasaki H, editors. 1996. Recent advances in clinical neurophysiology. Proceedings of the 10th International Congress of EMG and Clinical Neurophysiology; 1995 Oct 15-19; Kyoto, Japan. Amsterdam: Elsevier. Revista en formato electrónico: Morse SS. 1995 Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg Infect Dis [serial online] Jan-Mar [cited 1996 Jun 5];1(1):[24 screens]. Disponible en Internet: http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm Monografía en formato electrónico: CDI, clinical dermatology illustrated 1995 [monograph on CD-ROM]. Reeves JRT, Maibach H. CMEA Multimedia Group, producers. 2nd ed. Version 2.0. San Diego: CMEA. Las Tablas, deben llevar numeración arábica correlativa con título descriptivo breve, por orden de aparición. Cada columna debe tener un encabezamiento corto y abreviado el que puede incluir símbolos para unidades. Al pie de la tabla se debe indicar el significado de cada abreviatura y la simbología del método estadístico empleado. Las tablas deben ser enviadas en el formato original; por ejemplo, si ella se construyó en Microsoft Excel, debe enviarse el archivo que originó la tabla. En el texto del artículo, el autor debe indicar el lugar donde sugiere insertar la tabla. Figuras o Gráficos deben ser elaboradas en formatos compatibles con Microsoft Excel o PowerPoint. Cada figura o gráfico debe identificarse con números arábicos correlativos. Las leyendas deben facilitar su comprensión, sin necesidad de recurrir a la lectura del texto. Las figuras o gráficos deben ser enviadas en el formato original al igual que lo señalado para las tablas. En el texto del artículo, el autor debe indicar el lugar donde sugiere insertar las figuras o gráficos. Ilustraciones y fotografías deben ser enviadas en formato electrónico JEPG de alta resolución. De ser necesario, estos archivos deben enviarse en forma separada. Aspectos Legales La responsabilidad de los conceptos publicados en Ciencia & Trabajo es exclusiva de los autores, no comprometiendo en modo alguno la opinión de la Fundación Científica y Tecnológica ACHS y de Ciencia & Trabajo. Todos los textos publicados están protegidos por Derecho de Autor, conforme a la Ley No 17.336 de la República de Chile. Se autoriza la publicación posterior o la reproducción total o parcial de los artículos, en formato impreso o electrónico, siempre y cuando se cite a Ciencia & Trabajo como fuente primaria de publicación. Los autores de artículos científicos deben establecer por escrito que no existen conflictos de interés de ningún tipo que pueda poner en peligro la validez de lo comunicado. Aspectos Administrativos La recepción del manuscrito, será notificada por correo electrónico, al primer autor firmante, lo que no implica su aceptación. El Comité Editorial hará una primera evaluación del material y de su cumplimiento con estas normas. La evaluación del trabajo será realizada por dos o más evaluadores externos a la revista, designados por el comité editorial de C&T. Las observaciones de forma o contenido efectuadas por estos evaluadores serán enviadas a los autores para su consideración. El documento que éstos generen al ser introducidas las modificaciones, será el que se publique. Aquellas observaciones que los autores consideren que no es pertinente incorporar al documento, deberán ser comentadas en carta dirigida el editor en jefe de C&T. La versión final del artículo, será de exclusiva responsabilidad de los autores. C&T entregará un ejemplar de la versión impresa del artículo a cada autor. Toda comunicación, tanto de remisión de trabajos como de correspondencia a la editorial, debe ser dirigida a: Dr. Mauricio Salinas Editor Jefe Diagonal Paraguay No 29 Piso 4, Santiago, Chile Fono: (56-2) 685 2961 Fax: (56-2) 685 2963 e-mail: [email protected] Declaración de la Responsabilidad de Autoría y Conflicto de Intereses El siguiente documento debe ser firmado por todos los autores del manuscrito y remitido como copia digitalizada. Este documento debe contener lo siguiente: • Título del Manuscrito: • Responsabilidad de Autoría: “Certifico que he contribuido directamente al contenido intelectual de este manuscrito, a la génesis y análisis de sus datos, por lo cual estoy en condiciones de hacerme públicamente responsable de él y acepto que mi nombre figure en la lista de autores”. • Conflicto de intereses: Declaro que no existe ningún posible conflicto de intereses en este manuscrito. Si existiera, será declarado en este documento y/o explicado en la página del título, al identificar las fuentes de financiamiento. Índice A51 A53 A53 A54 Editorial Índice Index En este Número Artículos de Difusión A56 Sección Ehp Epigenética. La Ciencia del Cambio A64 A70 Salud Mental y Trabajo: ¿Un Problema en Alza? Asbesto: Las deudas siguen pendientes Artículos Originales 104 Técnicas de Imágenes de Tórax para Enfermedades Relacionadas con el Asbesto Parker J 117 Enfermedades Pulmonares Relacionadas con la Exposición a Asbesto Contreras G 122 El Simposio Sobre Asbesto en América Latina, Sao Paulo, 25-27 de Abril de 2006 Algranti E, Raile V 131 Accidentes por Objetos Punzocortantes en Estudiantes de una Escuela de Odontología Duarte R, Loya M, Sanín L, Reza S 135 Ergoftalmología: Análisis de los Factores que Inciden en la Astenopía de los Trabajadores de InspecciónVisual en la Industria Electrónica de Ciudad Juárez Solano H 141 Prevalencia y Factores de Riesgo de Sensibilización al Látex en Personal del Hospital del Trabajador de Santiago Guzmán M, Rodas C, Rojas S 147 Trabajo en Turnos en el Sector de la Salud Chileno: Una Comparación entre el Sector Público y Privado Córdova V, Hevia J, Figueroa A Artículo de Educación 151 Investigación en Salud y Métodos Cualitativos Arteaga O FUNDACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA ASOCIACIÓN CHILENA DE SEGURIDAD