Historia IV

Anuncio
PROGRAMA CICLO LECTIVO 2014
Departamento Académico: DE ARTES VISUALES
Carrera/s: Licenciaturas y Profesorados PLANES 1985
Asignatura: LAS ARTES PLÁSTICAS EN LA HISTORIA IV
Equipo Docente:
- Profesores:
Prof. Adjunta a cargo Dedicación Semiexclusiva : Mgter. MARÍA CRISTINA ROCCA
Prof. Asistente Dedicación Simple:
Mgter. CAROLINA ROMANO
- Ayudantes Alumnos y Adscriptos:
Ayudantes Alumnas: Nadia Artero y Alejandra Fretes
Adscriptas: Ana Sol Alderete, Constanza Molina y Eugenia González
Distribución Horaria Carga horaria: 3 hs. reloj semanales- Anual
Turno único: Míercoles de 10 a 13hs.
Horario de consultas presenciales: Miércoles de 13 a 14 hs. Aula A. Cepia
Consultas por Internet: [email protected]
FUNDAMENTACION
Esta asignatura, ubicada en el quinto año de las carreras de Licenciaturas y Profesorado
Superior, enfoca la historia de los movimientos artísticos más significativos del siglo XX y lo que va
del siglo XXI. Para ese abordaje, la Cátedra afirma y sostiene su pertenencia a una universidad
latinoamericana desde la cual estudia, dialoga, debate y construye sentidos que interpretan e
interpelan al mundo. Desde la consideración del arte como parte ineludible de una historia
sociocultural, se propone un recorrido que entrame teorías y prácticas artísticas con otros
fenómenos socioculturales, políticos e ideológicos que han perfilado la historicidad y complejidad
de los procesos artísticos. Es por eso que se propugna una revisión crítica de dichos movimientos
centrando la atención, especialmente, en el espacio artístico latinoamericano, ante la necesidad
de pensar las relaciones y articulaciones que las prácticas y producciones han definido en el juego
de transversalidades entre lo local/nacional y lo global/internacional.
Los principales ejes de estudio y discusión estarán basados en las dinámicas contrapuestas
del arte como parte inherente de una Modernidad que lo define como autónomo y las
impugnaciones a esa autonomía llevadas a cabo por los diversos pensamientos y prácticas
artísticos. En ese sentido, el recorrido está diseñado en torno a cómo se manifiestan, en distintos
momentos históricos, las tensiones entre autonomía y vanguardia y los más recientes planteos de
postautonomía que se vinculan con esas historias. La propuesta incluye preguntas clave: cuáles
son las resoluciones formales, conceptuales, temáticas e ideológicas de esos cuestionamientos y
de qué manera los países latinoamericanos incorporan una modernidad importada. En todos los
casos, se muestran y analizan ejemplos de apropiaciones y producciones de sentido producidos en
nuestros ámbitos culturales.
El programa de Artes Plásticas en la Historia IV está compuesto por una primera unidad en
la que se abordan teorías, conceptos y categorías que permitan una lectura productiva de las otras
unidades que son más analíticas. Al respecto, y dado que en materias de anteriores años se han
tratado las primeras vanguardias, incorporar, comparativamente, algunas modalidades de
vanguardias latinoamericanas y, de la misma manera, en la segunda parte, trabajar con las
tendencias artísticas a partir de los años 60, para intentar comprender los derroteros del arte
contemporáneo.
OBJETIVOS
- Procurar el conocimiento y la comprensión de los procesos que generan conceptos ampliados de
arte en la Modernidad/ Posmodernidad de los siglos XX y XXI, mostrando producciones, crisis y
debates en torno a los cuestionamientos de la categoría misma de arte.
- Poner en evidencia las relaciones intensas y complejas entre el arte, la filosofía, las teorías
artísticas y científicas y el mundo social.
- Demostrar la historicidad del pensamiento artístico, y por lo tanto su dinamicidad, tratando de
evitar el “congelamiento” o la formación de compartimientos estanco en el criterio de los
estudiantes.
- Mostrar los distintos sentidos y apropiaciones de las tendencias artísticas en América Latina,
tomando como principal el arte argentino.
- Propiciar que los estudiantes del último año de la carrera integren conocimientos previos de
manera sistemática y productiva.
- Proveer de elementos conceptuales y formales para la historización de la propia práctica.
CONTENIDOS
Unidad I
Modernidad, modernismos, modernización. Autonomización del arte e impugnaciones de las
vanguardias a la autonomía. Vanguardias, tecnología y cultura de masas. Arte e ideologías sociales
y políticas. Debates en torno a la conceptualización y alcances de la vanguardia en el mundo
contemporáneo.
Bibliografía:
BERMAN, Marshall. Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad. 17 ª
edición en español. México: Siglo XXI, 2008.
GORELICK, Adrián. “Notas sobre la actualidad de la noción de vanguardia” en AAVV. Vanguardias
argentinas. Buenos Aires: Libros del Rojas, 2003. p.135-139
HUYSSEN, Andreas. Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas y posmodernismo.
Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2002.
WILLIAMS, Raymond. Palabras clave. Un vocabulario de la cultura y la sociedad. Buenos Aires:
Nueva Visión, 2008
Unidad II
Los artistas en la sociedad moderna, industrializada/tecnologizada de principios del siglo XX.
Expresionismos alemán y francés. Cubismo e incidencia en otras tendencias. Futurismo italiano:
manifiestos e ideologías.
Primera guerra y cortes profundos en el arte. Dadaísmo. Negación y ruptura. El Surrealismo y las
realidades otras. Manifiestos. Los Metafísicos. La Vanguardia Rusa y la Revolución de 1917.
Bibliografía:
DE MICHELLI, Mario. Las vanguardias artísticas del siglo XX. 1ra. reimpresión. Madrid: Alianza
Editorial, 2004.
Unidad III
Lenguajes vanguardistas y construcción de lo nacional en América Latina. La Semana del Arte
Moderno en Brasil. Lo social y lo popular en los debates argentinos entre Martinfierristas y Artistas
del Pueblo.
Vanguardistas concretos y abstractos en Argentina. La incidencia de Torres García.
Bibliografía:
CIPPOLINI, Rafael. Manifiestos argentinos. Políticas de lo visual 1900-2000. Buenos Aires: Adriana
Hidalgo editora, 2003.
PELUFFO LINARES, Gabriel. “Joaquín Torres García en Montevideo” en Historia de la pintura en
Uruguay. Tomo II. 5ª ed. Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 2008. p. 67-87
SCHWARTZ, Jorge. Las vanguardias latinoamericanas. México: FCE, 2006
Unidad IV
Segunda posguerra o cómo producir arte después de Auschwitz. De París a Nueva York. Guerra
Fría en la cultura latinoamericana. Bienales de Córdoba en los años 60. Recorridos artísticos en
dictadura: De la Antibienal a Tucumán Arde. Itinerario del 68 argentino.
El Mayo Francés. Activismo y colectivización del arte. El Situacionismo. Joseph Beuys y la escultura
social.
Arte en los “intersticios”: Archivos, revistas, documentos. Gráfica y acción de Juan Carlos
Romero.
Bibliografía:
DAVIS, Fernando. “Múltiple Romero”, “El grabado como dispositivo político,
“Intervenciones tácticas” en ROMERO, Juan Carlos, Fernando Davis y Ana Longoni.
Romero. Buenos Aires: Fundación Espigas, 2010. p. 25-52
FREIRE, Cristina. “Artistas/curadores/archivistas: políticas de archivo y la construcción de las
memorias del arte contemporáneo” en FREIRE, Cristina y Ana Longoni (org.) Conceptualismos del
Sul/Sur. Sao Paulo: Annablume/USP-MAC/AECID, 2009. p. 199-212
GUASCH, Ana María. El arte del siglo XX. Del posminimalismo a lo multicultural. Madrid: Alianza,
2000.
LONGONI, Ana y M. MESTMAN. Del Di Tella a Tucumán Arde. Vanguardia artística y política del ’68
argentino. Buenos Aires: El cielo por asalto, 2000.
ROCCA, M. Cristina. Arte, modernización y Guerra Fría. Las Bienales de Córdoba en los ´60.
Córdoba: Editorial UNC, 2009.
RICHARD, Nelly. “Prólogo” en Ticio ESCOBAR. El arte fuera de sí. Asunción:
FONDEC/Museo del Barro, 2004.
Unidad V
La ciudad como escenario: arte y memoria. El Siluetazo. El grupo Escombros. Intervenciones
urbanas en Córdoba. Configuraciones contemporáneas del arte. Lo postautonómico en épocas de
la globalización. ¿Hacia una nueva cultura comunitaria? Los movimientos antiglobalización. El arte
en la red. Alternativas de conexión y producción fuera de circuitos oficiales y/o del mercado.
Comunidades, proyectos, publicaciones, residencias y clínicas de artistas.
Bibliografía:
GARCIA CANCLINI, Néstor. La sociedad sin relato. Antropología y estética de la inminencia. Buenos
Aires: Katz editores, 2010.
HOLMES, Brian. “Geopolítica del hacelo-vos-mismo. Protesta global y proceso artístico” en Formas
de lo político en el arte. Córdoba: Plaquetas del Museo. Museo Caraffa, 2010. p. 11-19.
LADDAGA, Reinaldo. Estética de la emergencia. La formación de otra cultura en las artes. Buenos
Aires: Adriana Hidalgo editora, 2006.
LONGONI, Ana y Gustavo BRUZZONE (comp.). El Siluetazo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora,
2008.
ROCCA, M. Cristina. “Artistas y Espacio Público. Un arte que interpela al ciudadano” en .2c
Bicentenario. Pensar (desde) el Bicentenario. Volumen 4: Arte, ciudadanos y frontera, 2010. En la
Web: http://www.goethe.de/ins/ar/cor/prj/bic/pub/vo4/esindex.htm
BIBLIOGRAFÍA AMPLIATORIA:
AAVV. Grupos, movimientos, tendencias del arte contemporáneo desde 1945. Buenos Aires: la
marca editora, 2010.
ARGAN, Giulio Carlo. El Arte Moderno. 1770-1970. Vol. I y II. Valencia: Fernando Torres Editor,
1977.
BOCOLA, Sandro. El arte de la modernidad. Barcelona: Ediciones del Serbal, 1999.
CALVO SERRALLER, Francisco. El Arte Contemporáneo. Madrid: Taurus, 2001.
CASULLO, Nicolás y otros. Itinerarios de la Modernidad. Corrientes del pensamiento y tradiciones
intelectuales desde la Ilustración hasta la Modernidad. Buenos Aires: EUDEBA, 1999.
CIRLOT, Lourdes. Primeras vanguardias artísticas. Textos y documentos. 2da. ed. Barcelona: Labor,
1995.
DAIX, Pierre. Historia cultural del arte moderno. El siglo XX. Madrid: Cátedra, Ensayos Arte, 2002.
FOSTER, Hal. El retorno de lo real. La vanguardia a fines de siglo. Madrid: Ediciones Akal, 2001.
GUILBAUT, Serge. De cómo Nueva York robó la idea de arte moderno. Madrid: Mondadori, 1990.
MARCHAN FIZ, Simón. Del Arte Objetual al Arte de Concepto. 1960-1970. Madrid: Alberto Corazón
Editor, 1974.
RUHRBERG, SCHNECKENBURGER, FRICKE, HONNEF. Arte del siglo XX. Pintura, Escultura, Nuevos
medios, Fotografía. Vol. I y 2. Colonia: Taschen, 2005.
SANCHEZ VAZQUEZ, Adolfo. Cuestiones Estéticas y Artísticas Contemporáneas. México: FCE, 1996.
SUREDA, J. y A. M. GUASCH. La Trama de lo Moderno. 2da. ed. Madrid: Akal, 1993.
Arte argentino y latinoamericano:
AMARAL, Aracy. Prólogo. Arte y arquitectura del modernismo brasileño (1917-1930). Traducción
Marta Traba. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1978. p. IX-XXXI.
AMIGO, Roberto y otros. Pintura Argentina. Buenos Aires: Grupo Velox, 1999.
AAVV. Poéticas contemporáneas. Itinerarios en las artes visuales en la Argentina de los 90 al 2010.
Catálogo. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes, 2010.
AAVV. Vanguardias argentinas. Ciclo de mesas redondas. Buenos Aires: Libros del Rojas, 2003.
BURUCUA, José Emilio (director de tomo). Nueva Historia Argentina. Arte, sociedad y política. Vol.
I y II. Buenos Aires: Sudamericana, 1999.
CAMNITZER, Luis. Didáctica de la liberación. Arte conceptualista latinoamericano. Buenos Aires:
Hum/CCE/CCEBA, 2008.
EDER, Rita. “Muralismo mexicano: modernidad e identidad cultural” en AAVV. Modernidade:
Vanguardas artísticas na América Latina. A.M. de Moraes Belluzo (org.) Sao Paulo:
Memorial/UNESP, 1990. p. 99-120
ESCOBAR, Ticio. El arte fuera de sí. Asunción: FONDEC, 2004.
----------------------- El arte en los tiempos globales. Tres textos sobre arte latinoamericano.
Asunción: Editorial Don Bosco/Ñandutí vive, 1997.
FANTONI, Guillermo. Arte, vanguardia y política en los años sesenta. Conversaciones con Juan
Pablo Renzi. Buenos Aires: El cielo por asalto, 1998.
GARCIA CANCLINI, Néstor. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad.
México: Grijalbo, 1990.
GIUNTA, Andrea. Vanguardia, internacionalismo y política. Arte argentino de los años sesenta.
Buenos Aires: Paidós, 2001.
----------------------- Poscrisis. Arte argentino después de 2001. Buenos Aires: Siglo XXI editores, 2009
GUTIERREZ V., Rodrigo y Ramón GUTIERREZ (coord.) Pintura, escultura y fotografía, siglos XIX y XX.
Madrid: Cátedra, 1997.
JIMENEZ, J y F. CASTRO (editores) Horizontes del arte latinoamericano. Valencia: Ed. Tecnos, 1999.
LABAKE, Andrés. “Algunas ciudades y otras historias. Fragmentos y transcripciones. Espacios y
grupos de artistas autogestionados” en AAVV. Poéticas contemporáneas. Itinerarios en las artes
visuales en la Argentina de los 90 al 2010. Catálogo. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes,
2010. p. 39-42.
MOSQUERA, Gerardo (coord.) Adiós identidad. Arte y cultura desde América Latina. Badajoz:
Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, 2001.
OLIVARES, Rosa (coord.) Número especial de la revista Lápiz dedicado al arte argentino. No. 158159. Madrid, dic.99/ene.00.
SARLO, Beatriz. Una modernidad periférica: Buenos Aires 1920 y 1930. Buenos Aires: Nueva Visión,
1988.
-------------------- La imaginación técnica. Sueños modernos de la cultura argentina. Buenos Aires:
Nueva Visión, 1992.
WECHSLER, Diana (coord.) Desde la otra vereda. Momentos en el debate por un arte moderno en
la Argentina (1880-1960). Buenos Aires: CAIA/Ediciones del Jilguero, 1998.
Nota: otra bibliografía específica podrá ser indicada cuando se considere pertinente.
METODOLOGÍA:
Las clases teóricas consistirán en la exposición oral de los contenidos teóricos a cargo de la
Profesora Adjunta a cargo apoyada por el equipo de cátedra. En las mismas se proyectarán
imágenes con el fin de analizar ejemplos y se realizarán mapas conceptuales para una mejor
comprensión de las exposiciones. Se recomienda a los estudiantes la lectura previa de los temas
para disponer de más elementos que incentiven su participación.
Los cronogramas correspondientes a las dos partes del año con las fechas de Teóricos, Trabajos
Prácticos, Parciales y Recuperatorios aparecerán publicadas en los módulos 1 y 2 y en el Aula
Virtual de la cátedra.
A principios del año se explicarán las formas de trabajo a desarrollar, el uso del Aula Virtual y del
correo electrónico de la cátedra a cargo del equipo de la misma.
EVALUACIÓN:
Para la evaluación del curso están planteados dos Parciales, cuatro Trabajos Prácticos y un
Recuperatorio. Promocionales: dos Parciales, cuatro trabajos Prácticos y Coloquio.
Los Trabajos Prácticos estarán a cargo de la Profesora Asistente y se realizarán al finalizar un ciclo
de Teóricos. Los mismos se evaluarán en base a la producción escrita del equipo según
indicaciones previas (identificación de las ideas principales, interpretación, conceptualización,
reflexión y crítica). Son cuatro por año, dos en la primera parte y dos en la segunda. Los temas,
textos, guías de lectura y fechas de realización se pondrán a disposición de los estudiantes al
principio de cada cuatrimestre.
La Profesora Asistente explicará el funcionamiento de las dinámicas de los grupos y hará un
análisis de las guías de lectura que facilite el abordaje de los textos que se usarán en la evaluación.
En todos los casos, los estudiantes deberán realizar:
1. Lectura individual a partir de guías de lectura (en sus casas), 2. Abordaje en equipo de los textos
propuestos a partir de cuestionarios y la lectura individual previa, con producción de texto (en el
aula), 3. Exposición y debate en el curso.
Las Evaluaciones Parciales serán dos por año, de carácter individual y por escrito en base a
contenidos expuestos y acordados en clase. Para la evaluación mediante se tendrá en cuenta el
conocimiento, su conceptualización y los aportes personales. Las fechas de los Parciales
aparecerán en el cronograma correspondiente.
Recuperatorio: Se podrá recuperar, a fin de año, uno de los parciales y uno de los cuatro TP, en
caso de aplazo o inasistencia, después del 2º Parcial.
RÉGIMEN DE CURSADO
Promocionales: Cursado con el 80% de asistencia a clases, asistencia del 100% a Trabajos
Prácticos, aprobados, cada uno, con 7 (siete) puntos o más y los parciales aprobados, cada uno,
con 7 puntos o más. Sin Recuperatorios, salvo casos excepcionales y justificados, evaluados en su
momento. Coloquio final.
Regulares:
Cursado con el 60 % de la asistencia a clases, más el 80% de los Trabajos Prácticos aprobados con
cuatro (4) puntos, o más de cuatro (se promedian entre sí) y los dos parciales aprobados con
cuatro (4) o más de cuatro (se promedian entre sí). Se puede recuperar un Trabajo Práctico y un
Parcial. Examen Final en turno de exámenes.
Libres:
Presentar exámenes escrito y oral sobre el programa completo de la materia, teniendo en cuenta
la orientación de la Cátedra. Se aprueba con cuatro (4) o más de cuatro (4). En caso de obtener
ocho (8) o más de ocho puntos en el escrito, si los evaluadores lo consideran, y el estudiante está
de acuerdo, se podrá eximir a éste del oral (según Régimen de Alumnos vigente)
Vocacionales:
Estudiantes universitarios y/o egresados de otras carreras universitarios provenientes de
universidades argentinas o extranjeras reconocidas, alumnos o egresados de terciarios
provinciales reconocidos, debidamente matriculados y admitidos como tales.
DISTRIBUCIÓN HORARIA
Desarrollo de la asignatura: MIERCOLES DE 10 A 13 HORAS. Aula A. Cepia
Horario de consultas presenciales: Miércoles de 13 a 14 hs. Aula A. Cepia
Consultas por Internet: [email protected]
CRONOGRAMA TENTATIVO 2014
Teóricos:
Marzo: 19, 26; Abril: 09, 16, 30; Mayo: 14, 21; Junio: 11, 18; Julio: 02, 30.
Agosto: 06, 13, 20, 27; Septiembre: 3, 17; Octubre: 01, 15, 29.
Trabajos Prácticos: 23 de abril; 28 de mayo; 10 de septiembre y 08 de octubre
1er. Parcial: 25 de junio
2do. Parcial: 22 de octubre
Recuperatorios: 5 de noviembre
Firma de libretas: 12 de noviembre
FIRMA DE PROFESORA ADJUNTA A CARGO
Descargar