la incidencia de las drogas en el medio laboral de la comunidad de

Anuncio
LA INCIDENCIA DE LAS DROGAS
EN EL MEDIO LABORAL DE LA
COMUNIDAD DE MADRID 2006
EQUIPO DE
INVESTIGACIÓN
SOCIOLÓGICA
Estudio realizado por EDIS, por encargo de la Agencia Antidroga
de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de:
JOSÉ NAVARRO BOTELLA
ÍNDICE
Página
Objetivos y Metodología....................................................................................
* Introducción .......................................................................................................
* Objetivos del Estudio .........................................................................................
* Metodología de la Investigación ........................................................................
* Proceso de datos y análisis de resultados ........................................................
1
2
5
20
27
1.
El Tabaco.............................................................................................................
Introducción ......................................................................................................
1.1. El consumo de tabaco en la actualidad.......................................................
1.2. El perfil de los fumadores ............................................................................
1.3. El abandono del tabaco ...............................................................................
30
31
32
36
41
2.
El Alcohol ............................................................................................................
Introducción .................................................................................................
2.1. El consumo de alcohol en la población laboral ...........................................
2.2. Tipología de bebedores y bebedores abusivos...........................................
2.3. Los lugares donde consumen las bebidas alcohólicas ...............................
44
45
46
52
60
3.
Las Otras Drogas ............................................................................................... 62
Introducción ................................................................................................. 63
1. Las Sustancias Volátiles.............................................................................. 64
2. El Cannabis ................................................................................................. 68
3. La Cocaína .................................................................................................. 74
4. La Heroína ................................................................................................... 79
5. Los otros Opiáceos...................................................................................... 83
6. Los Alucinógenos ........................................................................................ 87
7. El Speed y Anfetaminas .............................................................................. 91
8. Las Drogas de Síntesis................................................................................ 95
9. El Crack ....................................................................................................... 99
10. Los Tranquilizantes...................................................................................... 100
11. Los Hipnóticos ............................................................................................. 105
4.
Principales prevalencias y evolución. Policonsumo y perfiles..................... 109
Introducción ................................................................................................. 110
4.1. Principales prevalencias y evolución........................................................... 111
4.2. La evolución de los consumos: 1998 y 2006............................................... 113
4.3. El policonsumo y los perfiles sintéticos ....................................................... 114
5.
Fuentes de obtención y motivaciones en los consumos de drogas ............ 122
5.1. Las fuentes de obtención de las drogas...................................................... 123
5.2. Las motivaciones para el consumo de drogas ............................................ 125
5.3. Motivaciones para no consumir drogas....................................................... 128
6.
Consecuencias derivadas del consumo de drogas ....................................... 129
6.1. Consecuencias o problemas derivados del consumo de alcohol y otras
drogas .......................................................................................................... 130
6.2. Tratamiento para dejar las drogas............................................................... 132
7.
Los factores de riesgo en el consumo de drogas .......................................... 133
…/…
…\…
8.
Las drogas en las empresas. Actuaciones y demandas de servicios y
Ayudas............................................................................................................... 143
8.1. Presencia e importancia de las drogas en las empresas............................ 145
8.2. Actuaciones y colaboraciones en la empresa ............................................. 150
8.3. Colaboración y actividades demandadas a la Dirección General de
Drogodependencias de la Comunidad de Madrid ....................................... 152
9.
Principales resultados y Conclusiones ........................................................... 154
Bibliografía.......................................................................................................... 165
Anexos:
Metodología. Trabajo de Campo....................................................................... 171
Cuestionario ....................................................................................................... 179
Muestra................................................................................................................ 190
OBJETIVOS Y METODOLOGÍA
1
I. INTRODUCCIÓN
En el Proyecto para la realización del presente estudio, a partir de las
investigaciones llevadas a cabo por EDIS en este campo, señalábamos que la
realidad de los consumos de alcohol y otras drogas en el mundo laboral ha sido
reconocida en reiteradas ocasiones por la Organización Internacional del Trabajo: “El consumo de alcohol y de drogas es un problema que concierne a un número considerable de trabajadores y que obedece al medio laboral o a factores
personales, familiares o sociales...”1 o también porque “Los efectos nocivos del
consumo de alcohol y de drogas en el lugar de trabajo y en el rendimiento laboral
son corrientes a todos los niveles. La seguridad profesional y la productividad
pueden verse afectados de forma adversa por empleados bajo el influjo del alcohol o las drogas”2 Y, finalmente, “El consumo de drogas y alcohol por los trabajadores produce un amplio impacto, que se extiende a las familias y a los compañeros de trabajo, que son afectados en términos de pérdida de ingresos, estrés y baja moral”3.
En una primera fase del estudio de esta problemática ha sido muy común
el estereotipo de que las drogas eran un asunto de gentes marginales inmersas
en procesos de anomia social, bien por posicionamientos contraculturales y de
contestación del sistema, como ocurrió con los movimientos hipis de los años
sesenta, bien por actitudes individuales de rechazo de la normativa social, muchas de las veces relacionadas con situaciones de pobreza, exclusión social o
marginación.
No obstante, a medida que se ha ido conociendo mejor el problema, al
tiempo que han ido amainando los movimientos contraculturales, se ha podido
comprobar que la realidad del consumo de drogas no era exclusiva de sectores
sociales marginales, sino que, en una u otra medida, afectaba a toda la sociedad, escolares y jóvenes, amas de casa, población laboral. Sobre esta última en
1988 se realizó en los Estados Unidos un amplio estudio que confirmaba la presencia de las drogas entre la población laboral.
1
2
3
OIT (1988) “Iniciativas en el lugar de trabajo para prevenir y reducir los problemas causados por
el consumo de drogas y de alcohol”. Ginebra.
OIT (1994) “Proyecto de Repertorio de recomendaciones prácticas sobre el tratamiento en los
lugares de trabajo de los problemas que plantea el consumo de drogas y alcohol”. Ginebra.
OIT (1998) “Lucha contra el abuso de alcohol y drogas en el lugar de trabajo”. Ginebra.
2
“En los últimos años, las investigaciones en el campo del consumo
de drogas, se han encargado de disipar la tópica imagen del consumidor de drogas marginado y sin trabajo. Como ejemplo, en EE.UU.
se ha visto que, durante el año 1988, el 18% de una muestra de trabajadores consumieron marihuana, y un 6% consumieron cocaína.
Otros datos referentes al mismo año, indicaron que el 70% de los
consumidores de drogas ilegales estaban trabajando entonces. Datos más recientes indican que el 10% de los trabajadores consumieron drogas durante el año 1994".
“Aumenta la evidencia de que el consumo de drogas produce consecuencias laborales negativas. Efectivamente, el consumo de drogas entre los trabajadores está asociado con un mayor absentismo,
disminución del rendimiento, mayor accidentabilidad, aumento de la
conflictividad entre compañeros, etc. Por otra parte, el propio lugar de
trabajo es un marco adecuado para intervenir sobre el consumo de
drogas”.4
A la par que estas investigaciones, incluso un año antes, en 1987, se
realizó en nuestro país el primer estudio5, de carácter representativo, sobre el
consumo de drogas en población laboral. En él apareció con gran nitidez no sólo
la presencia de las drogas en el mundo laboral, sino también las consecuencias
de todo tipo derivadas de los consumos. En torno a un 20% de trabajadores tenían consumos de alcohol abusivos, un 11.5% consumieron cannabis en el último mes, un 2.4% cocaína, un 3.1% tranquilizantes, un 0.6% heroína... Y ellos
mismos manifestaban que estos consumos les habían producido problemas de
salud, familiares, de relación con los demás, laborales, de tráfico, etc. Aunque
este estudio incluía también la metodología de discusiones de grupo y análisis
cualitativo, que aportaron matices de gran interés, tenía la limitación de no incluir
a toda la población laboral ocupada por cuenta ajena, por dificultades entonces
en la realización de las muestras.
Unos diez años más tarde, en 1996, promovido por la FAD, se realizó
otro estudio6, también representativo, en esta ocasión incluyendo a toda la población asalariada ocupada y también a la parada. Sus resultados, con las pequeñas variaciones producidas en estos años, vinieron a confirmar plenamente
la realidad observada en 1987. Los consumos seguían siendo importantes en
determinadas sustancias: un 14.4% de bebedores abusivos, un 9.1% de consu-
4
PARDO, F.J. (1996). “Predicción del consumo de drogas en el trabajo”. Madrid.
NAVARRO, J. y colaboradores. (1987) “Las drogodependencias en el mundo laboral”. UGT-EDIS.
Madrid.
6
MEGIAS, E. y NAVARRO, J. (1996). “La incidencia de las drogas en el mundo laboral, 1996”.
EDIS para Fundación de Ayuda contra la Drogadicción”. Madrid.
5
3
midores de cannabis en el último mes, un 3.1% de cocaína, un 5.7% de tranquilizantes, o el 1.8% de las emergentes drogas de síntesis. Igualmente aparecieron
los problemas derivados de los mismos, además de los comunes a otros estudios de población general (de salud, económicos, familiares...), también los más
específicamente laborales: absentismo, disminución del rendimiento, accidentes,
sanciones, despidos.
Dicha investigación fue la que de forma más estable marcó la pauta para
la realización de otras investigaciones laborales en el marco autonómico. En total
se realizaron cuatro, uno de ellos promovido por la Agencia Antidroga de Madrid (1996)7, otro por el Comisionado para la Droga de Andalucía (1997), y los
otros dos fueron fruto de un convenio de colaboración entre la FAD y la Dirección
General de Drogodependencias de la Comunidad Valenciana (1998), y con el
Plan Canario sobre Drogas (1999). Estudios que corroboraron lo observado en el
nacional de 1996 y que aportaron, en concreto los dos últimos, otros importantes
hallazgos, especialmente en lo referido a los factores de riesgo relacionados con
los consumos de drogas.
Unos años después se realiza otro estudio en población laboral española
en 20018 que toma como referencia de contenidos y metodológica el estudio
nacional de 1996, que mejoró sustantivamente el de 1987, y, en especial, los
autonómicos de la Comunidad Valenciana y Canarias, en lo referido a los factores de riesgo que influyen en los consumos. Estos últimos estudios y el de Madrid de 1996 son los que se tomarían como base de referencia para la realización del presente estudio en la población laboral de la Comunidad de Madrid.
Finalmente, en lo relativo al marco comparativo de los resultados tomaremos igualmente como referencia el estudio nacional de 1996 y el de 2001,
aunque en todos los capítulos epidemiológicos ofreceremos también los datos de
los estudios laborales autonómicos y en especial el de la Comunidad de Madrid
de 1996.
En este marco los objetivos de conocimiento del presente estudio serían
los que se exponen a continuación.
7
NAVARRO, J., GÓMEZ, E. (1996) “La incidencia de las drogas en la Comunidad de Madrid”.
EDIS para la Agencia Antidroga.
8
NAVARRO, J. RODRÍGUEZ, E. (2001) “La incidencia de las drogas en el mundo laboral”. EDIS
para FAD y Plan Nacional sobre Drogas. Madrid.
4
II. OBJETIVOS DEL ESTUDIO
En dicho Proyecto señalábamos también que la finalidad general del
estudio es el conocimiento concreto y de detalle de la actual situación del consumo de drogas de la población laboral de la Comunidad de Madrid, así como de
las claves que permitan la adecuada explicación científica del fenómeno, tanto
en la causalidad de la generación del mismo como de su incidencia y consecuencias reales en el ámbito de las empresas. El análisis derivado de la información obtenida en la investigación de campo ha de aportar una serie de pistas
para afrontar la problemática observada y orientar las actuaciones institucionales
ante la misma.
Igualmente planteamiento del estudio ha de alcanzar el nivel científico ya
obtenido en las investigaciones más recientes realizadas en el ámbito laboral,
tanto en los contenidos temáticos, como en la metodología y los tipos específicos
de análisis. Finalmente, los resultados y conclusiones obtenidas en el presente
estudio habrán de compararse con todos los de los estudios probabilísticos y
representativos realizados a nivel nacional y autonómico en este ámbito.
Los objetivos específicos del estudio cubren, por lo tanto, los siguientes
campos:
8 Prevalencias y hábitos de consumo de todas y cada una de las distintas sustancias psicoactivas, en los diferentes indicadores homologados internacionalmente. Tipologías de consumidores.
8 Análisis de los perfiles sociodemográficos de los consumidores de cada sustancia, según las distintas variables personales, sociales y laborales contempladas.
8 Análisis de los consumos múltiples de drogas, proporciones de policonsumidores y de los distintos modelos de policonsumo existentes,
con sus drogas líderes asociadas.
8 Tendencias de evolución de los consumos de cada droga en particular
y de cada modelo de policonsumo, tanto en referencia a la población
laboral de la Comunidad de Madrid, como a otras comunidades y en el
ámbito laboral nacional.
8 Opiniones y actitudes de los trabajadores de la Comunidad de Madrid
ante la fenomenología de las distintas drogas.
5
8 Motivaciones subjetivas para el consumo de drogas entre la población
laboral, y en su polo contrario motivaciones para el no consumo.
8 Independientemente de las motivaciones subjetivas para el consumo
de drogas, se investigarán los factores de riesgo objetivos que subyacen en la causación de los consumos de drogas. Tipología de los distintos factores de riesgo intervinientes y determinación de su peso o
influencia en la causación de los consumos, tanto en cada una de las
variables específicas como en sus tipos principales.
8 Consecuencias personales, familiares y laborales en los consumos de
drogas.
8 Conocimiento del consumo de drogas en la empresa y grado de importancia que atribuyen a dichos consumos.
8 Repercusión de los consumos de drogas en las empresas.
8 Demandas de los trabajadores para afrontar la problemática relacionada con los consumos de drogas en el mundo laboral.
8 Actuaciones concretas realizadas en las empresas ante el problema
de los trabajadores consumidores de drogas y tipos de ayudas y servicios implementados.
8 Tipo de colaboraciones demandadas por los trabajadores a la Agencia
Antidroga de Madrid en las actuaciones ante las drogas.
En todos los contenidos de los objetivos anteriores el tipo de análisis a
realizar incluye, además de los resultados generales y los de las variables sociodemográficas estándard (género, edad, estudios, clase social, etc.), los resultados diferenciados en diversos grandes grupos ramas de actividad económica,
así como en distintos niveles profesionales (trabajadores sí y no cualificados,
empleados, funcionarios, técnicos, cuadros medios, directivos...).
El planteamiento de estos objetivos se ha llevado a cabo mediante una
serie de variables e indicadores a incluir en el cuestionario, que en total han
ascendido a 127 preguntas (ver Anexo).
6
El estudio consta de dos partes específicas pero interrelacionadas: en la
primera se abordará toda la cuestión propiamente epidemiológica; en la segunda las cuestiones de cualidad y actuación (explicación del fenómeno, actitudinal, institucional, etc.
Estas dos partes son las siguientes.
Parte 1ª: Contenido Epidemiológico del Estudio
En esta primera parte del Estudio se incluyen todos los objetivos orientados hacia el conocimiento epidemiológico del problema:
‚ Cuantificación del consumo de drogas entre los varones y las mujeres.
‚ Conocimiento de las prevalencias y patrones de consumo de las distintas drogas en los distintos indicadores
‚ Características sociodemográficas de los consumidores
y también:
‚ Consumo múltiple de drogas
‚ Edades de inicio en el consumo
‚ Evolución de la realidad y tendencias.
El desarrollo concreto de estos grandes objetivos de conocimiento se
concreta en los siguientes bloques temáticos.
1. Prevalencias en el uso de las distintas sustancias y patrones de
consumo más relevantes
Este bloque es central en el estudio y trata de definir y cuantificar los
distintos consumos existentes, así como las prevalencias y patrones de consumo en cada tipo de drogas. Las sustancias incluidas aquí son las siguientes:
♦ Las Drogas legales:
* el Tabaco
* el Alcohol
♦ Los Psicofármacos:
* los Tranquilizantes
* los Hipnóticos
* los Analgésicos Morfínicos y otros opiáceos.
7
♦ Las Drogas ilegales:
* los Inhalables
* la Cannabis
* las Anfetaminas
* los Alucinógenos
* la Heroína
* la Cocaína
* las Drogas de Síntesis
* el Crack
La información obtenida en cada una de estas sustancias respecto a sus
prevalencias de consumo y patrones más relevantes entre el colectivo laboral
se realizan en torno a una serie de indicadores homologados internacionalmente∗. Para cada tipo de sustancias dichos indicadores son los siguientes:
a) En el TABACO
› Situación actual respecto al consumo de tabaco: nunca han fumado; en la actualidad no fuman, pero antes sí; en la actualidad fuman ocasionalmente; en la actualidad fuman diariamente.
∗
›
A los fumadores actuales: cantidad de tabaco que fuman. Y a partir
de aquí establecer tipología de fumadores: moderados, altos y excesivos, (con especial referencia al uso de cigarrillos, que es la modalidad en que fuman más del 95%), según consuman menos de 10
cigarrillos, de 10 a 20 y más de 20. Se calcularán también las medias diarias de cigarrillos.
›
Todos estos datos se cruzarán con las diferentes variables sociodemográficas, y en especial la edad, con el fin de comprobar dos hipótesis de especial interés: la alta progresión en el hábito de fumar a
diario por parte de los trabajadores jóvenes y el momento en que se
produce la inflexión del abandono del tabaco.
›
Edad de inicio en el uso del tabaco; distribución y medias, coeficiente de variación; y todo ello por distintas edades.
Observatorio Europeo sobre Drogas y Toxicomanías, NIDA, Plan Nacional sobre Drogas, y Planes Autonómicos.
8
b) En el ALCOHOL
› Respecto a las secuencias en el consumo de alcohol los indicadores serían los siguientes:
» Consumo de alcohol alguna vez
» Consumo de alcohol en los últimos doce meses
» Consumo de alcohol en el último mes
» Frecuencias de consumo en el último mes, de las que se derivarán tres patrones de consumo, en lo que a la frecuencia se refiere:
* esporádico: de 1 a 3 veces al mes
* medio: de 1 a 4 veces por semana
* alto: de 5 a 6 veces por semana y diariamente.
›
Tipos de bebidas y cantidad de cada una de ellas para su conversión en su equivalente en ml. de alcohol puro; para ello, a lo largo de
los treinta días, incluyendo cuatro fines de semana, se pregunta por
cada tipo de bebida y su cantidad tomada en el día anterior a la entrevista, y en una pregunta de control se anota el día de la toma de
datos, de modo que se pueda distinguir en el análisis de que día se
trata. Con estos datos se podrán hacer diferentes tipos de análisis,
entre ellos los siguientes:
8 prevalencias de los consumos de alcohol en ml..
8 patrones de consumo de fin de semana, de días laborables, y
promedios diarios generales.
8 consumo específico en cada día de la semana.
8 patrones de consumo (fin de semana, diario, etc), según la variable de edad, buscando la confirmación o evolución de algunas
hipótesis de interés como: patrones de consumo de fin de semana
entre los jóvenes, progresiva toma de alcohol de las mujeres jóvenes, asociación del consumo de alcohol a otras sustancias, etc.
8 consumo de alcohol en las distintas ramas de actividad y hábitats,
así como según otras variables sociodemográficas: ocupación,
nivel educativo, rol familiar, clase social, etc.
° A partir de la conversión de cada bebida en su equivalente de alcohol,
y con los datos del consumo de cada entrevistada se establece una
tipología de bebedores, según la ingesta de alcohol que, en media
diaria sería la siguiente:
9
Abstinentes
Ligeros
Moderados
Altos
Excesivos
Gran riesgo
Mujeres
0 ml.
1-25 ml.
26-50 ml.
51-75 ml.
76-100 ml.
Más de 100 ml.
Varones
0 ml.
1-25 ml.
26-75 ml.
76-100 ml.
101-150 ml.
Más de 150 ml.
En los hombres se considera bebedores abusivos a partir de los 75 ml.
de alcohol al día y para la mujer, siguiendo los criterios internacionales, a partir
de los 50 ml, o sus equivalencias en gramos (+40 gr.) o unidades de bebida estándar (+6 UBE)∗.
Se efectua el oportuno cruce entre la frecuencia en que se bebió en el
último mes y la cantidad, así como con la tipología de bebedores, con el fin de
evaluar el grupo de mayor riesgo alcohólico.
►
También se incluyen algunas preguntas para profundizar en algunos
otros aspectos relacionados con el consumo de alcohol, tales como:
* formas y lugares de beber.
Y en lo que se refiere a los motivos por los que beben y a las posibles consecuencias se dedica un espacio específico en el cuestionario, que veremos más adelante.
›
Edad de inicio en el consumo de alcohol; distribución y medias,
coeficiente de variación.
c) En los PSICOFÁRMACOS Y LAS DROGAS ILEGALES
› Para los psicofármacos y las drogas ilegales las prevalencias en
los consumos y los patrones de uso se indagan a través de los siguientes indicadores:
* Consumo de alguna vez en la vida
* Consumo en los últimos doce meses
* Consumo en el último mes.
Y dentro del consumo en el último mes se establecerán las siguientes frecuencias de consumo:
∗
OMS y Dirección General de Salud Pública. En Informe nº 2 del Observatorio Español sobre
Drogas. PNSD. Madrid.
10
* Menos de una vez a la semana
* Una vez a la semana
* De dos a seis veces a la semana
* Diariamente.
Estos indicadores y las frecuencias en el último mes nos permiten
establecer las prevalencias del consumo de cada sustancia en cada
período de tiempo considerado, así como los patrones prevalentes
en cada droga: esporádico, recurrente, habitual.
Continuidad en el uso de las distintas sustancias: Índices de
continuidad remoto y actual.
° Edades de inicio en el uso de cada droga: Con uso de diversos estadísticos: moda, media, coeficiente de variabilidad.
›
d) Y en el POLICONSUMO
›
Modos de consumo:
• Monoconsumo.
• Policonsumo, con los diversos tipos de asociaciones e índices de
policonsumo.
• Análisis factorial para la definición de los modelos básicos en el
policonsumos.
• Perfiles sociodemográficos de cada modelo de Policonsumo.
2. Perfiles de los consumidores de los distintos tipos de drogas
Mediante la inclusión de una serie de variables de clasificación y cualidad, y con el cruce de las mismas con todas las de consumo, se analizan las
diversas características demográficas y sociales de las usuarias de cada sustancia, definiendo sus perfiles según:
• Género.
• Edad.
• Hábitat.
• Nivel educativo.
• Rama de actividad.
• Ocupación y profesión
• Estado civil
• Clase social subjetiva
• Creencias religiosas
• Autoposicionamiento ideológico.
11
Estas variables son de gran importancia para poder hacer un análisis de
los diferentes niveles de riesgo y actuación prioritaria en cada segmento de
población laboral, según las prevalencias de consumo de drogas y las proporciones de población afectada.
3. Evolución de la realidad de las drogas y tendencias
Dado que el presente estudio utiliza muchos de los indicadores que se
han ido manteniendo en el tiempo en otros estudios nacionales y autonómicos
en el medio laboral, se analiza la evolución comparativa que la realidad de las
drogas ha ido experimentado en el tiempo señalando las posibles nuevas tendencias que en entre los trabajadores apuntan diferentes aspectos o fenómenos asociados, tales como:
•
•
•
•
•
En el consumo del Tabaco y el Alcohol
En el de los Psicofármacos
En el de las drogas ilegales, con especial atención a las más problemáticas, como la Heroína y la Cocaína, o a las más recientes como
las Drogas de Síntesis.
En los perfiles o características de los usuarios de cada tipo de sustancias.
En otra serie de indicadores (motivaciones, factores de riesgo, opinión
y actitudes, conocimiento y valoración de los servicios) muy útiles para la intervención ante esta problemática, y que veremos a continuación.
Parte 2ª: Contenido explicativo, actitudinal e institucional
En esta segunda parte del estudio se incluyen los contenidos de cualidad
y actuación orientados a la explicación del fenómeno, las actitudes y opiniones,
así como el conocimiento, utilización y demanda de actuaciones ante esta problemática, es decir:
‚ Motivaciones para el inicio en el consumo de drogas y factores de riesgo
‚ Efectos y consecuencias del consumo de drogas por los trabajadores
‚ Opiniones, percepción y actitudes ante el consumo de drogas
‚ Conocimiento de los programas de prevención.
‚ Y propuestas para la actuación institucional y en las empresas.
El desarrollo concreto de estos objetivos sería el siguiente:
12
1. Principales motivaciones en el consumo de drogas
Sobre las distintas Motivaciones del consumo de:
‚ El Alcohol
‚ Los Psicofármacos
‚ Y las distintas drogas ilegales.
Las motivaciones específicas a investigar han sido las siguientes:
Por escapar a problemas personales
Por el gusto de hacer algo prohibido
Por placer, por animarme
Por aburrimiento
Por estudiar o trabajar mejor
Por facilitar la conversación o el contacto social
Por problemas familiares
Por sentirme marginado o discriminado en el trabajo
Por las condiciones de trabajo
Por deseo de ser miembro de un grupo y ser aceptado por él
Por enfermedad, dolor, nervios, dormir
Por no tener trabajo
Otros motivos. Cuáles
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
Pero también se indagan sobre otros temas relacionados con esta dimensión del fenómeno:
‚ Por una parte la presencia social de las drogas o facilidad en obte‚
nerlas, es decir, la oferta.
Y como contrapolo positivo de las motivaciones para el consumo, se investigarían las motivaciones para no consumir drogas por parte de
quienes no lo hacen, ya que éstas pueden ser utilizadas como factores
de prevención. Estas motivaciones serían las siguientes:
Por convicciones personales de tipo moral
Porque perjudican la salud física y mental
Porque me siento bien y no me hacen falta
Porque son ilegales
Porque crean problemas personales, familiares y laborales
Porque mis padres o familiares no lo aceptarían
Porque son caras
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚ Porque no me fío de mí, ni de mi control
‚ Por otra razón. Cuál.
13
2. Los factores de riesgo
Junto a las motivaciones explicitadas por los usuarios de drogas y la presencia social y oferta de las mismas, hay un tercer elemento que interviene en
los procesos de iniciación y consolidación del consumo de drogas y que es central en la presente investigación: los factores de riesgo concurrentes en la realidad de los entrevistados. En este apartado se incluyen los indicadores específicos siguientes:
8
Ejes o Modelos básicos de Riesgo
‚
‚
‚
‚
Factor LABORAL
Factor FAMILIAR
Factor SOCIAL
Factor PERSONAL
Y dentro de cada Modelo de factores de riesgo los indicadores o factores
específicos serían los siguientes:
1. Factor LABORAL
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
Situación contrato laboral precaria
Trabajos nocturnos
Turnos rotatorios o cambiantes
Peligrosidad en el trabajo
Trabajos a destajo o alto rendimiento
Jornadas de trabajo prolongadas
Tareas rutinarias y monótonas
Largas ausencias de casa
No ajuste preparación con puesto de trabajo
Insatisfacción con el trabajo
Insatisfacción con el trato
Cansancio intenso después del trabajo
Agobio o estrés en el trabajo
Penosidad en el trabajo
Inseguridad futuro laboral
Condiciones de calor o frío intensos
14
2. Factor FAMILIAR
‚
‚
‚
‚
Malas relaciones padres-hijos
Malas relaciones cónyuge-pareja
Padres beben o toman drogas
Mala situación económica familiar
3. Factor SOCIAL
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
Beben y consumen drogas en diversión
Conoce a consumidores
El dinero y el poder es lo más importante
En esta sociedad cada cual va a la suya
Familias marginadas en el barrio
No participación social
Fácil obtener drogas
4. Factor PERSONAL
‚
‚
‚
‚
‚
Carente de formación
Pérdida de confianza en sí mismo
Se siente agobiado y en tensión
Tiene sensación de no poder superar sus dificultades
En el momento actual de su vida se siente insatisfecho
Es decir 16 indicadores en el factor laboral y otros 16 en los factores no
laborales.
A partir de un análisis multivariable de regresión logística se determinan
cuáles son las variables en los diferentes tipos de factores de riesgo en su relación al consumo de drogas, y los posibles ámbitos de actuación estructurados en
cuatro grandes ejes: personal, familiar, social y laboral.
3. Consecuencias y problemas derivados del consumo de drogas
Un tema también central en la presente investigación es saber que consecuencias están generando el uso de drogas entre la mujer, y su sensación de
dependencia de las drogas.
8
Consecuencias y problemas del uso de drogas:
‚
Problemas de salud física o psíquica
15
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
Problemas de relación con los demás
Conflictos en la familia
Dificultades económicas familiares
Accidentes laborales
Faltar algún día al trabajo
Disminución en el rendimiento laboral
Sanciones en la empresa
Despidos
Accidentes de tráfico
Conflictos con la policía o la ley
Disputas o conflictos con amigos, compañeros o vecinos
Otros problemas. Indicar cuáles
8 Dependencia en el consumo de drogas:
En que medida le resultaría posible o no abandonar el uso de drogas,
según las diferentes sustancias consumidas: alcohol, cannabis, tranquilizantes, hipnóticos, heroína, cocaína, drogas de síntesis, etc.
8 Perfiles de las problemáticas:
Mediante el cruce con las distintas variables independientes estaríamos en condiciones de conocer los perfiles de la incidencia de los distintos problemas en los diversos segmentos del colectivo femenino:
escolares, mujeres ocupadas, amas de casa, etc.
4. Opiniones, percepciones y actitudes de la población laboral ante las drogas
Los bloques sobre la epidemiología de las drogas, las motivaciones y
factores de riesgo, las consecuencias y los problemas derivados de los consumos son sin duda la parte esencial en el conocimiento necesario para la actuación ante esta problemática, pero no es suficiente, pues básicamente contempla la parte de la realidad que afecta a los consumidores.
Como ya hemos indicado al principio el fenómeno de las drogas es un
hecho social, algo que interesa al conjunto de la sociedad y sobre lo cual hay
una determinada opinión pública. El cabal conocimiento de esta otra dimensión
del problema es muy importante, ya que de dicha opinión y actitudes y de la acción informativa-formativa que se realice depende que la actuación ante las drogas goce de un mayor o menor apoyo social.
16
La evolución de esta opinión y del apoyo social que genere viene, en
buena medida, determinada por la imagen que se vaya configurando en torno a
esta problemática y las expectativas que se tengan ante la misma.
Aquí realizamos un análisis de las tendencias ante las drogas y, muy especialmente si están haciendo, ha hecho, o si les gustaría hacer un tratamiento
para dejar el alcohol y otras drogas.
5. Conocimiento del consumo de drogas en la empresa y su repercusión
Avanzando en lo anterior la investigación se concreta en:
8 Conocimiento de compañeros de trabajo bebedores abusivos y/o
consumidores de otras drogas.
8 Grado de importancia de este problema en la empresa.
8 Razones de la posible repercusión en la empresa:
Según las consecuencias siguientes:
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
Provoca accidentes laborales
Enfermedades
Disminución de la productividad o rendimiento
Absentismo
Sanciones y/o despidos
Mal ambiente o malas relaciones con compañeros
Acaban pagándolo todos los trabajadores
Otras razones.
6. Actuaciones necesarias y actuaciones a realizar en la empresa ante las
drogas
Aquí veríamos las actuaciones en la empresa ante las drogas:
a) Las más necesarias:
‚
Las estimadas más necesarias
b) Las más realizadas:
‚
Las realmente realizadas
17
c) Comparando en ambos casos las siguientes actuaciones:
‚
‚
‚
‚
Información y formación de los trabajadores ante las drogas
‚
Realización de un chequeo médico a los trabajadores con problemas de alcohol o drogas
‚
Orientar a los trabajadores con problemas de alcohol o drogas
hacia centros especializados
‚
Otras acciones. Cuáles.
Servicios de atención a consumidores de drogas
Ayudas y asesoramiento a familia de los consumidores
Realización de análisis para la detección y prevención del uso de
drogas
7. Demandas de ayudas y recursos y colaboraciones en las empresas ante
las drogas
a) Actuaciones demandadas:
Las atenciones en ayudas y recursos más solicitadas:
‚
Facilitar el conocimiento y contacto con centros especializados de
tratamiento y rehabilitación ante las drogas
‚
Facilitar materiales para actividades de información y formación de
los trabajadores
Asistencia técnica de personal especializado en formación sobre
drogas
Ayudas económicas y fondos gestionados por empresa y trabajadores para actividades ante las drogas
Orientación y materiales para campaña de prevención
Ayudas sanitarias específicas ante problemas de drogas
Facilitar la realización de análisis para la detección del uso de drogas.
Promover acuerdos entre empresarios y sindicatos encaminados a
la reserva del puesto de trabajo de drogodependientes en proceso
de tratamiento
Otras ayudas. Especificar cuáles
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
b) Colaboraciones entre trabajadores y empresas:
Los tipos de colaboraciones más demandadas:
‚
‚
Actividades de información y formación de los trabajadores
Realización de una campaña periódica de prevención
18
‚
‚
‚
‚
‚
‚
Orientación a los trabajadores con problemas de drogas a centros
especializados
Potenciación de los servicios médicos de empresa
Potenciación de los comités de prevención, higiene y salud laboral
Acuerdo para la realización de análisis para la detección del uso
de drogas
Actitud abierta de diálogo y negociación empresa-sindicatos ante
el problema de las drogas
Otras actuaciones. Especificar cuáles.
c) Colaboraciones demandadas a la Agencia Antidroga de Madrid
Aquí se incluirían las colaboraciones demandadas a la propia Agencia
Antidroga:
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
Campaña de concienciación social ante el abuso del alcohol y el
uso de otras drogas
Programas de prevención en las escuelas
Programas divulgativos y formativos para las familias
Actividades permanentes de información y formación de los jóvenes
Preparación de personas y equipos especializados en formación y
asistencia
Represión del tráfico de drogas
Legalización de las drogas
Combatir la actitud de aceptación social de determinadas drogas
(tabaco, alcohol, tranquilizantes...)
Materiales para formación en las empresas
Asesoramiento técnico en las actuaciones en las empresas
Subvenciones para las actuaciones en las empresas.
El Cuestionario aplicado con todas estas temáticas se ofrece en el
ANEXO, al final del Informe.
19
III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Hasta el momento presente EDIS ha realizado un total de 82 estudios
sobre la problemática del consumo de drogas en todos sus aspectos (epidemiológico, escolares y jóvenes, factores de riesgo, percepciones sociales, valores y
drogas, familia y drogas, las drogas en el mundo laboral, etc.).
En el sector del mundo laboral EDIS ha realizado un total de ocho estudios específicos entre 1987 y 2005; tres de ellos de ámbito nacional (1987,1996
y 2001) y cinco en el ámbito autonómico: Comunidad de Madrid (1996), Andalucía (1997), Canarias (1998) y Comunidad Valenciana (1998 y 2005).
En estos estudios hemos tenido sobrada ocasión de experimentar los
planteamientos más adecuados para este tipo de población, tanto en los contenidos (ver objetivos) como de la metodología. La conclusión más importante es
que en este tipo de estudios las entrevistas no se pueden hacer a los trabajadores en el interior o en el entorno de las empresas en que trabajan, pues se introducen una serie de sesgos que inhabilitan los resultados (en una empresas se
puede acceder y en otras no, no todos los tipos de trabajadores pueden ser entrevistados por igual, hay inhibición en las respuestas, etc.).
Por todo ello la metodología más adecuada –y que es la que se ha aplicado en todos los estudios anteriormente citados- es la de una Encuesta Domiciliaria en la que el trabajador puede responder libremente sin ningún tipo de condicionamientos.
Obviamente, para que los resultados sean plenamente representativos
del conjunto de trabajadores la muestra ha de ser probabilística, incluyendo
como una de las variables de estratificación los distintos estratos económicos
que dan empleo a los trabajadores ocupados asalariados de la Comunidad de
Madrid. Para conseguir esto tendríamos en cuenta el Universo y la Muestra que
expresamos a continuación.
c EL UNIVERSO
El Universo o población objetivo del presente estudio es el conjunto de
trabajadores ocupados asalariados de la Comunidad de Madrid, colectivo que
asciende a un total de 2.453.300 personas. Esta población trabajadora está empleada, como ya hemos dicho, en distintos estratos económicos. Estratos que
están configurados por cuatro grandes sectores económicos, que se subdividen
en casi una treintena de ramas de actividad económica.
20
La distribución en números absolutos y porcentuales de la población ocupada asalariada de la Comunidad de Madrid por sectores económicos es la
siguiente:
Cuadro A. La población asalariada ocupada,
por sectores económicos, en miles
Sector
Agricultura-pesca
Industria
Construcción
Servicios
Total
N
12,8
337,8
275,8
1.826,6
2.453.0
%
0,52
13,77
11,24
74,47
100,0
Estos cuatro grandes sectores productivos están formados por diversas
ramas de actividad específicas, a saber:
‚ Agricultura
‚ Pesca
‚ Extracción metal
‚ Alimentación y bebidas
‚ Textil y calzado
‚ Madera
‚ Papel y artes gráficas
‚ Coquerías refino
‚ Química y cemento
‚ Producción metal
‚ Fabricación metales
‚ Fabricación equipos eléctricos
‚ Fabricación equipos transportes
‚ Caucho manufacturas
‚ Energía
‚ Construcción
‚ Reparación de vehículos
‚ Comercio mayorista
‚ Comercio minorista
‚ Hostelería
‚ Transportes y comunicaciones
‚ Financieras
‚ Servicios a empresas
‚ Educación
‚ Sanidad
‚ Administración y defensa
‚ Servicio doméstico
‚ Servicios recreativos
Obviamente, la desagregación de una muestra con cierta significatividad
para cada una de estas ramas de actividad obligaría a un tamaño muestral muy
grande, lo cual resultaría inabordable económicamente. La distribución de la
muestra se puede optimizar agrupando ramas de actividad dentro de cada sector
productivo; en los anteriores estudios nacionales y autonómicos se aplicaron
varios grupos, con un resultado muy satisfactorio. Eso mismo se haría en el presente estudio, asegurando de este modo la correcta comparabilidad de los datos
obtenidos en la encuesta.
21
Estos grupos de ramas de actividad son los siguientes:
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
‚
Agricultura-Pesca
Construcción
Minería-Energía-Papel-Madera-Química
Alimentación-Textil y calzado
Metal-Equipos eléctricos y de transportes-Vehículos
Comercio-Hostelería
Transportes-Comunicaciones
Financieras-Servicios a empresas-Administración
Educación-Sanidad y Otros servicios.
La distribución de la población ocupada asalariada, según los últimos
datos disponibles (EPA, 4º trimestre de 2004), en estos grupos de ramas de
actividad sería la siguiente:
Cuadro B. Población ocupada asalariada, por grupos y ramas actividad, en miles
Sector
Agricultura-pesca
Construcción
Minería-Energía-Papel-MaderaQuímica
Alimentación-Textil y calzado
Metal-Equipos eléctricos y de transportes-Vehículos
Comercio-Hostelería
Transportes-Comunicaciones
Financieras-Servicios a empresasAdministración
Educación-Sanidad y Otros servicios
Total
Hombres
11,9
256,5
Mujeres
0,9
19,3
Total
12,8
275,8
%
0,52
11,35
27,8
96,5
21,3
44,1
49,1
140,6
2,01
5,73
119,7
226,5
147,6
28,4
209,7
64,2
148,1
436,2
211,8
6,04
17,78
8,63
213,7
257,9
1.358,1
201,2
506,1
1.095,2
414,9
764,0
2.453,0
16,91
31,03
100,0
Si tenemos en cuenta los cuadros A y B vemos que el sector Servicios es
muy prevalente en la C. de Madrid, con el 74,47% del total de trabajadores asalariados, y dentro de él el grupo de ramas de actividad es muy importante el de
Educación-Sanidad y otros servicios (31,03%), seguido del de ComercioHostelería (17,78%).
El segundo lugar, a mucha distancia, lo ocupa la Industria con el 13,77%
y dentro de él el grupo de Metal-Equipos eléctricos-vehículos (6,04%) seguido de
Alimentación-textil y otras manufacturas (5,73%).
22
En tercer lugar está el sector de la Construcción con el 11,35%, y en
cuarto lugar el de Agricultura-pesca con tan sólo un 0,52%.
En lo que se refiere a la distribución de esta población ocupada asalariada, según el hábitat sería la siguiente:
Cuadro C. Población ocupada asalariada, por hábitat, en miles
Hábitat
Hasta 20.000
De 20.001 a 50.000
De 50.001 a 100.000
De 100.001 a 500.000
Más de 500.000
Total
Total
192,0
191,5
283,3
490,6
1.305,6
2.453,0
%
7,82
7,81
11,55
20,00
52,85
100,0
Según estos datos Madrid capital acumula el 52,82% del total de población ocupada asalariada. Los dos hábitats intermedios, 100.000-500.000 (20%)
y 50.001-100.000 (11,55%) tendrían el 31,55%; por último los dos hábitats más
pequeños, 20.001-50.000 (7,81%) y hasta 20.000 (7,82%) supondrían el 15,63%
restantes.
d LA MUESTRA
En lo que se refiere a la muestra de trabajadores ocupados es aleatoria
estratificada y polietápica y se estratificaría mediante las siguientes variables
básicas:
‚
‚
‚
‚
Ramas de actividad agrupadas
Hábitats
Sexos
Edades.
Dentro de la primera etapa de estratificación muestral, la primera variable
se distribuye entre los distintos grupos de ramas de actividad, pero no puede
realizarse una afijación proporcional directa, pues de hacerlo así habría grupos
que tendrían muy pocas entrevistas mientras que otros acumularían la mayor
parte de la muestra. Para que cada uno de los distintos grupos de ramas de actividad tenga una base muestral que permita una cierta significatividad en el análisis desagregado de los resultados, hay que proceder a una afijación no proporcional. Obviamente, en el proceso de datos anterior al análisis se ha restituido la
proporcionalidad mediante un equilibraje muestral con los oportunos factores de
ponderación.
23
El tamaño muestral es de 1.000 entrevistas y sus muestras teórica (proporcional) y real (disproporcional), así como los factores de ponderación para
restituir la proporcionalidad, serían los que se recogen en el cuadro siguiente:
Cuadro D. Distribución de la muestra proporcional y disproporcional
y factores de ponderación por ramas de actividad
Sector
Agricultura-pesca
Construcción
Minería-Energía-Papel-Madera-Química
Alimentación-Textil y calzado
Metal-Equipos eléctricos y de transportes-Vehículos
Comercio-Hostelería
Transportes-Comunicaciones
Financieras-Servicios a empresas-Administración
Educación-Sanidad y Otros servicios
Total
N. Muestra
Proporcional
6
114
20
57
60
178
86
169
310
100,0
N. Muestra
Disproporcional
25
150
50
100
100
125
100
150
200
100,0
Factores
de ponderación
0,24
0,76
0,40
0,57
0,60
1,42
0,86
1,13
1,55
--
Con la distribución disproporcional se optimizan las ramas de actividad
con menor número de trabajadores, de forma que tienen una base aceptable. No
obstante, a efectos de obtener cierta significatividad en el análisis, la muestra se
ha agrupado del siguiente modo:
* Construcción........................................................................ 109
* Industria-Agricultura-Pesca ................................................. 141
* Comercio-Hostelería-Transportes ....................................... 266
* Finanzas-Seguros-Serv. Empresas y Administración ........ 170
* Educación-Sanidad y otros Servicios .................................. 314
Total ......................................................................................1.000
La distribución proporcional por hábitats es la siguiente:
Cuadro E. Distribución de la muestra por hábitat
Hábitat
Hasta 20.000
De 20.001 a 50.000
De 50.001 a 100.000
De 100.001 a 500.000
Más de 500.000
Total
24
N.
78
79
115
200
529
1.000
N. Agrupado
156
316
528
1.000
A efectos del análisis y su significatividad también se agrupan los distintos hábitats en tres niveles básicos, tal como figura en el cuadro anterior.
Y ya en la siguiente etapa de estratificación hemos incluido las variables
de sexo y edad. En la variable sexo, la estratificación se haría en función de su
peso proporcional en la población ocupada de la Comunidad de Madrid. Y en la
variable edad, entre los 16 y más años, la distribución, también proporcional, se
realizaría en los siguientes estratos:
‚
‚
‚
‚
‚
De 16 a 24 años
De 25 a 34 años
De 35 a 44 años
De 45 a 54 años
De 55 a 65 años
El desarrollo en detalle de la Muestra se ofrece en el Anexo.
e EL TRABAJO DE CAMPO
En el punto anterior ya hemos indicado que la muestra es aleatoria y
estratificada, de forma politápica, y que en una primera etapa está estratificada por ramas de actividad y por hábitat, y en una segunda por género y por
edad. Una vez realizado esto se eligen aleatoriamente los municipios en los que
se distribuye la muestra según los criterios anteriormente mencionados.
A continuación se eligen también aleatoriamente, en los municipios y barrios una serie de secciones censales que probabilísticamente representaran la
amplia diversidad social de las zonas y barrios de residencia de la población laboral de la C. de Madrid. Una vez seleccionadas las secciones censales se eligirían de forma igualmente aleatoria las calles iniciales o puntos de arranque para
la aplicación del sistema de rutas aleatorias en cada sección y según el mismo
la selección aleatoria de los edificios y viviendas. Y dentro ya de cada vivienda
se eligiría mediante sorteo, dentro de las proporciones de sexo y edad a cumplimentar, la persona a entrevistar.
Dentro de la proporción correspondiente a cada rama de actividad y hábitat, el procedimiento para la correcta selección de edificios, viviendas y personas
es el que de forma detallada se expone en el documento sobre “Metodología a
aplicar en la realización del trabajo de campo en la Encuesta Domiciliaria”,
recogido en el ANEXO.
Previo a la Encuesta se ha realizado un pretest con 50 entrevistas.
25
4. Las características de la población estudiada
El conjunto de las características sociodemográficas y laborales de este
colectivo de trabajadores son las que se recogen en el cuadro A siguiente:
Cuadro A: Características sociodemográficas de la población laboral estudiada
Variables
Provincia
Madrid
Hábitat
Hasta 50.000
50.001-500.000
Más de 500.000
Genero
Varón
Mujer
Edad
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
Estado civil
Solteros
Casados
Parejas
Separados
Viudos
NS/NC
Estudios
Incompletos-primarios
Bachiller-FP
Medios-superiores
NS/NC
Clase social
Media alta y alta
Media-media
Baja y media-baja
NS/NC
Ocupados
100,0
15,6
31,6
52,8
55,6
44,4
22,4
45,1
13,0
14,3
5,2
55,2
24,0
15,5
4,3
0,7
0,3
17,4
35,1
47,0
0,4
14,2
67,1
17,4
1,3
Variables
Ramas de actividad
Construcción
Industria-Agricultura-Pesca
Comercio-Hostelería-Transportes
Finanzas-Seguros-Ser. EmpresaAdministración
Educación-Sanidad-Otros servicios
Grupo profesional
Directivos
Cuadros medios
Empleados-funcionarios
Trabajo cualificado
Trabajo no cualificado
Otros
NS/NC
Número trabajadores empresas
1a5
6 a 15
16 a 25
26 a 50
51 a 100
Más de 100
NS/NC
Es o era delegado sindical
Sí
No
NS/NC
Lugar de nacimiento
Comunidad de Madrid
Otras Comunidades
Extranjero
NS/NC
26
Ocupados
10,9
14,1
26,6
17,0
31,4
4,3
9,0
37,3
31,5
13,8
3,6
0,6
13,1
23,5
10,7
14,3
10,9
13,4
14,2
2,2
96,8
1,0
63,3
21,7
14,1
0,9
IV. EL PROCESO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
En función de los distintos grupos de objetivos propuestos, se precisa de
un proceso de datos general y unos análisis matemáticos específicos. Toda la
información obtenida en la Encuesta se ha tratado en el paquete estadísticoinformático SPSS, en el que de forma general se incluye lo siguiente:
< Frecuencias y porcentajes parciales y acumulados en todas las variables del cuestionario.
< Cruces bivariantes entre las variables de análisis y las independientes o explicativas.
< En las variables numéricas se incluirían los principales estadísticos:
moda y media, desviación standard, varianza...
< En los cruces de variables se aplicarán las pruebas estadísticas del
chi cuadrado y la razón de verosimilitud para ver la significatividad
de las diferencias obtenidas y poder descartar la hipótesis nula.
Y en lo que se refiere a los análisis específicos, según los distintos
grupos de objetivos y sus hipótesis de trabajo, son los siguientes:
1. En las prevalencias de los consumos:
Î Hipótesis: los usos de las distintas sustancias tienen unos patrones
de consumo diferenciados y una continuidad distinta. Para conocer
estas peculiaridades se aplicarán los siguientes análisis matemáticos:
|
en el alcohol: cálculo de la ingesta de alcohol puro mediante su
equivalencia en ml. en cada bebida. Determinación de las tipologías de bebedores y de los niveles y grupos de riesgo. Y según el modo y tiempo de beber distinción entre el patrón de
consumo en días laborables y el de fin de semana, según el día
de la semana en cuestión.
|
en los psicofármacos y las sustancias ilegales determinar los
índices de continuidad de uso cercano (Último mes/Últimos
doce meses) y remoto (Últimos doce meses/Alguna vez).
27
2. En las edades de inicio en los consumos:
Î Hipótesis: la estructura de edades en el inicio de los consumos esta
también muy diversificada; hay sustancias de inicio muy precoz (tabaco, alcohol, inhalables...) otras de uso inicial también juvenil pero algo
posterior (cannabis, drogas de síntesis, cocaína, heroína...); finalmente otras son de un inicio más tardío (tranquilizantes, hipnóticos...). Para determinar todo esto se aplican los análisis siguientes:
|
estructura de edades en los inicios en el consumo de cada sustancia: principales intervalos.
|
modas y medias de edad en el inicio de cada sustancia, según
cada sexo.
|
variabilidad en los inicios: desviaciones standard y coeficientes
de variación en cada sustancia.
3. En los perfiles de los consumidores:
Î Hipótesis: los consumidores de las distintas sustancias presentan
unas características diferenciadas, de tal modo que constituyen una
serie de perfiles sociodemográficos específicos. Para determinar estos perfiles se han cruzado las tipologías de fumadores y bebedores y los consumos en los últimos seis meses de cada sustancia
(psicofármacos y drogas ilegales) con las variables explicativas siguientes:
ƒ rama de actividad
ƒ hábitat
ƒ género
ƒ edad
ƒ nivel educativo
ƒ ocupación y actividad laboral
ƒ rol familiar
ƒ clase social subjetiva
ƒ lugar de origen
ƒ Creencias religiosas
ƒ Ideología política
Y en todos los cruces resultantes se aplican las pruebas de significatividad (X2 y RV) para ver si las diferenciaciones o perfiles obtenidos
son o no relevantes. Así como el de correlaciones lineales.
28
4. En los usos múltiples de drogas:
Î Hipótesis: como ya hemos dicho los Objetivos del Estudio, existen
una serie de usos múltiples de diversas sustancias, básicamente los
modelos de policonsumo estructurados en torno a los narcóticos, los
psicoestimulantes, los psicofármacos y las drogas legales. El análisis
multivariante específico de este fenómeno es el siguiente:
|
tablas de combinaciones múltiples de cada sustancia con cada
una de las demás.
|
índice de asociaciones que establece cada sustancia con las
demás.
|
análisis factorial de componentes principales, para la determinación de los modelos según la varianza explicada.
5. En los factores de riesgo presentes o asociados con los consumos:
Î Hipótesis: también hemos indicado en la parte segunda del apartado
de Objetivos que, además de las motivaciones explicitadas, existen
una serie de circunstancias o situaciones que actúan de forma asociada a los consumos, como factores de riesgo. El análisis específico
aplicado es el siguiente:
|
construcción de forma multivariable de unos ejes o ámbitos explicativos de riesgo: personal, familiar, laboral, social...
|
análisis multivariante de regresión logística para la determinación de la probabilidad del consumo de cada sustancia según
aumenta el grado de problematicidad en cada ámbito explicativo.
29
1. EL TABACO
30
Introducción
Las distintas investigaciones y estudios de consumo de drogas realizados
en España, coinciden en afirmar que el tabaco es la sustancia psicoactiva que,
después del alcohol, más se ha consumido en los últimos doce meses y la que
más se consume a diario. Según la última Encuesta Domiciliaria sobre Consumo
de Drogas (DGPNSD, 2005)1 un 42,4% de la población española de 15 a 64
años ha consumido tabaco y un 32,8% lo hace diariamente.
Estos consumos, como es ya bien sabido, son aún mayores entre la población laboral. En el estudio nacional de 20012 las tasas de los que han fumado
en el último año son el 55,6%, mientras que las de los fumadores diarios se sitúan en el 47,3%.
A su vez, en el presente estudio en población laboral de la Comunidad de
Madrid, las prevalencias de los que han fumado en el primer periodo son el
47,9%, mientras que el uso diario es del 40,2%.
En las páginas siguientes veremos con detalle todo lo referido a la conducta de la población laboral de la Comunidad de Madrid ante el tabaco: consumo actual (nunca han fumado, antes fumaban y ahora no, fuman ocasionalmente, fuman a diario) así como los perfiles de los fumadores diarios.
También analizaremos si les gustaría dejar de fumar, si han intentado
alguna vez dejar de hacerlo y cuántas veces lo han intentado. Por último, en los
que consiguieron dejar de fumar, veremos las razones por las que lo hicieron y
cuánto tiempo hace que dejaron de fumar.
Y más adelante, en el capítulo siete de este informe, analizaremos, junto
a las demás sustancias psicoactivas, la relación existente entre diferentes tipos
de factores de riesgo (familiares, sociales, personales y laborales) y el consumo
diario de tabaco.
1
DGPNSD. Observatorio Español sobre Drogas. “Encuesta Domiciliaria sobre Consumo de Drogas” (2005) y (2003). OED. Ministerio del Interior. Madrid.
2
FAD-EDIS. “La Incidencia de las Drogas en el Mundo Laboral” (2001). Fundación de Ayuda
contra la Drogadicción. Madrid.
31
1.1. El consumo de tabaco en la actualidad
A) Prevalencias en el consumo de tabaco y evolución
En el momento de realizar la presente encuesta, el consumo de tabaco
en la población laboral de la C. de Madrid, según los datos de la tabla 1.1, sería
de un 47,8%. De ellos, 7,6% fuman ocasionalmente y el 40,2% lo hace a diario.
Tabla 1.1: )Fuma Vd. tabaco en la actualidad diaria u ocasionalmente,
o lo ha hecho alguna vez aunque ahora ya no fume?
Fuma en la actualidad diariamente
Fuma en la actualidad ocasionalmente
Sí fumaba antes, pero ahora, no
Nunca ha fumado
NS/NC
Total
Base
%
40,2
7,6
14,7
37,5
0,5
100,0
(1.000)
Según estos datos vemos también que otro 14,7% eran fumadores anteriormente, pero no lo son en la actualidad. Con estos porcentajes sumados a los
anteriores tendríamos que habrían fumado alguna vez el 62,5%. Finalmente,
tenemos que un 37,5% indican no haber fumado nunca.
Si tomamos ahora como referencia los datos de población laboral ocupada por cuenta ajena según lo expuesto en el capítulo de Objetivos y Metodología
(2.453.300), podemos estimar en términos absolutos el número aproximado de
fumadores existente en ambos colectivos de población laboral de la C. de Madrid. Veamos a tal efecto los resultados siguientes:
Fuman diariamente
Fuman ocasionalmente
Total fumadores
986.227
186.451
1.172.678
Es decir, 1.172.678 trabajadores asalariados de la C. de Madrid son fumadores, diaria u ocasionalmente.
En lo que se refiere a la evolución del consumo de tabaco diario en el
mundo laboral, en el cuadro A podemos ver las prevalencias obtenidas en los
distintos estudios realizados en nuestro país en estos colectivos, desde 1996.
Seis de ellos son en ámbito comunitario y otros dos de carácter nacional.
32
Cuadro A: El consumo de TABACO DIARIO, en los distintos
estudios en población laboral
Estudios y años
España (1996)
Comunidad de Madrid (1996)
Andalucía (1997)
Comunidad Valenciana (1998)
Canarias (1999)
España (2001)
Comunidad Valenciana
Comunidad de Madrid (2006)
%
48,3
47,0
44,5
42,8
38,5
47,3
44,5
40.2
En la Comunidad de Madrid, entre 1996 y 2006, el consumo de tabaco
diario en los ocupados ha descendido -6,8 puntos, lo cual es un dato muy favorable.
B) Las modalidades y cantidades en el consumo de tabaco
Respecto a las modalidades de consumo de tabaco diario (cigarrillos,
pipas y puros) es muy mayoritaria la de los cigarrillos; en los ocupados con un
98,1% de los fumadores diarios; los puros y las pipas los fuman diariamente solamente un 1,9%.
Si por su importancia tomamos como referencia la modalidad de cigarrillos podemos ver que la tipología de fumadores diarios sería la que se recogen
en la tabla 1.2.
Tabla 1.2: Tipología de fumadores diarios, según el número de
cigarrillos fumados al día, en % y media
Tipología
Moderados
(Hasta 9)
Medio-altos
(De 10 a 20)
Extremos
(Más de 20
NS/NC
Total
Base
Media diaria de cigarrillos
%
24,9
68,6
5,2
1,3
100.0
(402)
13,35
Según estos datos vemos que tan sólo un 24,9% de los ocupados son
fumadores moderados, mientras que un 73,8% son fumadores medio-altos o
extremos. La media diaria de cigarrillos fumados es de 13,35, claramente inferior
a la de 1996, que era de 17,68.
33
En lo relativo a las medias de cigarrillos fumadas, según el género y la
edad del colectivo de ocupados, que tiene suficiente base muestral para su desagregación, podemos ver la tabla 1.3.
Tabla 1.3: Medias de cigarrillos fumados al día,
según el género y la edad
Media general:
13,35
Hombres:
Mujeres:
14,29
12,24
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
11,38
12,49
16,36
16,83
15,65
Con estos datos vemos que la media de cigarrillos fumados por los hombres es mayor que la de las mujeres: 14,29 y 12,24, respectivamente. Y por edad
destacan los de 35-44 años con 16,36 y los de 45-54 con 16,83.
C) La edad de inicio en el consumo de tabaco
En lo referido a la edad de inicio en el consumo de tabaco los resultados
obtenidos son los que se recogen la tabla 1.4.
Tabla 1.4: Edad en la que empezó a fumar TABACO
Edades
Antes de los 15 años
De 15 a 19
De 20 y más años
NS/NC
Edad media de inicio
Parados
32,4
57,2
7,9
2,5
15,83
años
Según estos datos antes de los 20 años un 89,6% ya se habría iniciado.
Las edades medias de inicio serían los 15,83 años, algo más precoz que en
1996 que era los 16,61.
Y según el género y la edad, las edades medias de inicio en el uso del
tabaco serían las que se recogen en la tabla 1.5 siguiente:
34
Tabla 1.5: Edades medias de inicio en el tabaco,
según el género y la edad
Media general:
15,83
Hombres
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
15,66
14,69
15,67
15,73
16,70
16,08
Mujeres
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
16,03
15,62
15,53
16,79
17,35
18,25
Según puede observarse en la tabla los hombres en ocupados se inician
en el consumo de tabaco un poco antes (15,66) que las mujeres (16,03). En la
variable edad los grupos de inicio más precoz, son los más jóvenes: 16-24 años
(14,69 en hombres y 15,62 en mujeres) y los de 25-34 (15,67 en hombres y
15,53 en mujeres); después las edades de inicio son ya algo mayores, aunque
esto bien pudiera ser debido a que estos grupos etarios son los únicos que pueden recoger los inicios tardíos en el uso del tabaco.
35
1.2. El perfil de los fumadores
Tomando ahora las variables de género y edad, por separado, vemos que
las distintas posiciones ante el consumo actual de tabaco son las que se recogen
en la tabla 1.6.
Tabla 1.6: El consumo de TABACO en trabajadores ocupados y parados,
según género y edad, en %
Total
Género
Hombres Mujeres
38,9
42,0
8,3
6,7
15,1
14,1
36,9
37,2
100,0
100,0
Edad
16/24 25/34 35/44 45/54 55/64
46,5
40,3 34,3 39,8 29,0
8,1
9,1
1,2
7,6
8,8
11,9
13,1 16,1 18,6 23,7
33,6
36,8 47,6 32,8 38,5
100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Fuman diariamente
40,2
Fuman ocasionalmente
7,6
Ahora no, antes sí
14,7
Nunca han fumado
37,0
Totales
100,0
x2 Género: P<.001
2
P<.000
x Edad:
* Un 0,5 NS/NC. Estos no se incluyen en los cruces.
A partir de estos datos podemos concluir lo siguiente:
ƒ
Entre los que nunca han fumado, es ligeramente mayor el porcentaje
de mujeres (37,2%) que el de hombres (36,9%).
ƒ
Por edades los que en mayor proporción nunca han fumado son los de
55/64 años (38,3) y los de 35-44 (47,6).
ƒ
Los que fuman ocasionalmente lo hacen más los hombres (8,3) que
las mujeres (6,7).
ƒ
Por edades, los de 25-34 años con 9,1.
ƒ
En lo que se refiere a los fumadores diarios, fuman más las mujeres
(42%) que los hombres (38,9); y por edades los de 16 a 24 años
(46,5%)
ƒ
Finalmente, en lo relativo a los que han dejado de fumar, son algo
más prevalentes los hombres (15,1) que las mujeres (14,1).
ƒ
Y según la edad, predominan los de mayor edad: 54 a 64 años con un
23,7%.
En lo relativo al grupo de fumadores más importante, los diarios, si damos
un paso más en su análisis y los cruzamos con las variables de género y edad
conjuntamente, podemos ver la tabla 1.7.
36
Tabla 1.7: Los fumadores diarios de TABACO, según género y edad
conjuntamente, en %
Edad
Total 16/24 25/34 35/44 45/54 55/64
Género
Hombres
38,9 42,1 38,3 30,6 44,3 35,1
Mujeres
42,0 50,5 42,9 39,9 31,5 23,6
Totales
40,2 46,5 40,3 34,3 39,8 29,0
2
x Hombres: P<.000
x2 Mujeres: P<.000
En los trabajadores, las mujeres de 16-24 años con 50,5%, 25-34 con
39,3% y de 35-44 con 39,3% alcanzan las prevalencias más altas, pero a partir
de los 45 años les superan los hombres.
Gráfico 1
El consumo de TABACO (diario)
según el género y la edad
GÉNERO
80
70
60
50
40
30
20
10
0
38,9
42,0
Hombres
Mujeres
P<.001
EDAD
80
70
60
50
46,5
40,3
34,3
40
39,8
30
29,0
20
10
0
16/24
25/34
35/44
P<.000
37
45/54
55/64
Gráfico 2
Fumadores diarios de TABACO, según el género
y la edad conjuntamente, en %
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
50,1
44,3
42,9
39,3
42,1
35,1
38,3
31,5
30,6
16/24
25/34
35/44
Hombres
45/54
23,6
55/64
Mujeres
P<.000
Por último si tenemos en cuenta el conjunto de variables sociodemográficas y laborales (en ocupados) el perfil completo de los fumadores diarios sería el
que se recoge en la tabla 1.8.
38
Tabla 1.8: Perfil de los consumidores de TABACO, según las
variables sociodemográficas y laborales
(P<.05 a P<.000)
Variables
%
Género
Hombres
Mujeres
38,9
42,0
Edad
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
46,5
40,3
34,3
39,8
29,0
Hábitat
Hasta 50.000
De 50.001 a 500.000
Más de 500.000
38,4
39,4
41,3
Estado civil
Soltero/a
Casado/a
Pareja estable
Separado/a-divorciado/a
Viudo/a
Nivel educativo
Primarios-EGB
Bachillerato-FP
Medios-superiores
Clase social
Alta y media-alta
Media-media
Baja y media-baja
Total
42,1
35,7
38,2
49,8
32,8
46,1
42,0
36,7
34,5
41,7
39,4
40,2
Variables
Grupos ramas actividad
Agricultura-Pesca-Industria
Construcción
Transportes-Comunicaciones-Hostelería
Banca-Administración-Servicios a empresas
Educación-Sanidad
33,8
44,7
40,5
38,3
42,8
Grupo profesional
Directores y Gerentes
Cuadros medios
Empleados o funcionarios
Trabajadores cualificados
Trabajadores no cualificados
Otros grupos
33,4
25,6
43,9
40,5
40,1
45,5
Nº trabajadores centro de Trabajo
Hasta 5
De 6 a 15
De 16 a 25
De 26 a 50
De 51 a 100
Más de 100
39,8
42,9
38,6
36,4
33,3
44,5
Es o era Delegado Sindical (NS)
Sí
No
39,9
40,3
Lugar de nacimiento (NS)
C. Madrid
Otra Comunidad
Otro país
42,2
35,6
37,9
Total
40,2
NS= No significativa
39
%
Junto a lo ya dicho anteriormente sobre las variables de género y edad,
en las que en los ocupados globalmente destacan las prevalencias de fumadores
diarios de las mujeres y las de los grupos de edad de 16-24 años, 25-34 y 35-44,
otros rasgos básicos del perfil de los fumadores diarios en este colectivo serían
los siguientes: en Madrid capital. También destacan las prevalencias de los solteros y los separados. Principalmente los de niveles educativos bajos y mediobajos: primarios, EGB, y los de clase social media-baja y media-media.
En las variables laborales sobresalen las prevalencias siguientes: según
los grupos de ramas de actividad, en la construcción, educación-sanidad y hostelería y trasportes-comunicaciones. Según el grupo profesional: los empleadosfuncionarios, los trabajadores cualificados y los de otros grupos diversos. También en empresas pequeñas y en las más grandes.
40
1.3. El abandono del tabaco
A) Los que han dejado de fumar: razones y tiempo
En las páginas anteriores hemos visto que un 14,7% de los trabajadores
ocupados han abandonado el consumo de tabaco, cuyos perfiles, según el género y la edad, se recogen en el apartado 1,2. A este colectivo de exfumadores les
realizamos dos preguntas específicas, una referida a las razones por las que
dejaron de fumar y otra relativa al tiempo que hacia que lo habían hecho.
En lo que se refiere a las razones, podemos ver en la tabla 1.9 los resultados obtenidos.
Tabla 1.9: ¿Por qué razón principal dejó Vd. de fumar?
No me acaba de gustar
Porque otras personas me convencieron
Porque era un gasto inútil
Porque de hecho me hacia daño a la salud
Porque me convencí de que es malo para la salud
Otras razones
NS/NC
Total
Base
%
15,1
5,6
13,4
26,9
29,0
5,0
0,5
100,0
(147)
Según esta tabla, las razones más importantes son las referidas al daño
a la salud, bien por experiencia directa, bien porque se persuadieron de ello.
Ambas razones acumulan el 55,9% del total de razones. El que no les gustaba,
el que era un gasto inútil, y el que otras personas les convencieron para su
abandono suman un 43,4% de las razones restantes.
El conjunto de razones por las que dejaron de fumar son en esencia las
mismas que observamos en 1996, pues casi dos tercios de las mismas se referían también al daño a la salud, y el otro tercio al resto de razones.
Tomando ahora como referencia el colectivo de ocupados, que tiene una
base muestral suficiente, en las variables de género y edad, podemos ver que
los perfiles principales de los que aducen cada tipo de razón en el abandono del
tabaco serían los siguientes:
Los varones señalan prevalentemente las razones de que se convencieron de que era mala para la salud (28,3). Y las mujeres destacan en el daño a la
salud (36,8).
41
Los de 16-34 años señalan que no les gustaba (24,9), los de 25-34 que
se convencieron del daño a la salud (26,9), los de 35-44 años en adelante porque experimentaron que les hacía daño a la salud (52,5). El gasto inútil lo señalan el 25,4% de los de 16-24 años.
Respecto al tiempo que hace que dejaron de fumar, los resultados obtenidos son los que se recogen en la tabla 1.10.
Tabla 1.10: ¿Y cuánto tiempo hace que dejó de fumar?
%
Menos de 6 meses
Entre 6 meses y un año
Entre un año y dos años
Más de dos años
NS/NC
Total
Base
4,0
6,7
24,1
59,2
100,0
(147)
Como puede verse son mayoría los que hace ya más de dos años dejaron de fumar: un 59,2%, especialmente los hombres (63%) y los de más de 45
años (87,5%).
En las restantes variables las diferencias no son significativas.
B) El deseo y el intento de dejar de fumar
A los que fuman actualmente, a diario u ocasionalmente, (el 47,8%) se
les preguntó sobre si les gustaría dejar de fumar y sobre si lo habían intentado
en alguna ocasión.
Sobre la primera cuestión, si les gustaría dejar de fumar, las respuestas
obtenidas son las que se recogen en la tabla 1.11.
Tabla 1.11: ¿Les gustaría a Vd. dejar de fumar?
Sí
No
No me lo he planteado
NS/NC
Total
Base
%
50,1
30,4
17,2
2,3
100,0
(478)
Un 50,1% indican que sí les gustaría dejar de fumar, mientras que un
47,6% o no les gustaría o ni siquiera se lo han planteado.
42
En los ocupados, los que más señalan que les gustaría dejar de fumar
son las mujeres con un 51,8%, por un 48,7 los hombres. Y por edad: los de 3544 años (51%), 45-54 (56,9) y de 55-64 (51,4).
En lo relativo a si han intentado alguna vez dejar de fumar, los resultados obtenidos son los que se recogen en la tabla 1.12.
Tabla 1.12: ¿Ha intentado alguna vez dejar de fumar?
%
36,8
56,9
6,4
100,0
(478)
Sí
No
NS/NC
Total
Base
Un 36,8% sí lo han intentado alguna vez, mientras que un 56,9% no lo
han intentado nunca.
Por último a los que lo habían intentado alguna vez se les preguntó por el
número de veces que lo habían hecho. Los resultados obtenidos son los que
se ofrecen en la tabla 2.13.
Tabla 1.13: ¿Cuántas veces han intentado dejar de fumar?
Número de veces
1
2
3 o más
NS/NC
Total
Base
Media de veces
%
31,4
33,7
32,5
2,4
100,0
(176)
2,35
Según estos lo han intentado una media de 2,35 veces; en género y
edad, los que más y menos veces lo han intentado en medias serían los hombres (2,7) y los de 45-54 años (2,65) y 55-64 (3,48).
43
2. EL ALCOHOL
44
Introducción
Como es bien sabido, el alcohol es la sustancia psicoactiva que ha sido
más consumida alguna vez en la vida. Según la citada Encuesta Domiciliaria
sobre Consumo de Drogas, en 2005 un 93,7% de la población de 15 a 64 años
indicaba haberla consumido en alguna ocasión, y un 76,7% en los últimos doce
meses.
Al igual que en el tabaco, y otras varias sustancias psicoactivas que ya
iremos viendo, el alcohol alcanza también prevalencias más altas en la población
activa asalariada. Según los datos de la encuesta nacional a población laboral de
2001, un 95.3% de los ocupados manifestaban haber tomado bebidas alcohólicas alguna vez, al tiempo que un 90.4% lo hicieron en los últimos doce meses.
Igualmente en estos dos mismos periodos de tiempo, en la población
laboral de la Comunidad de Madrid se observan en 2006 los siguientes consumos de alcohol: en ocupados un 95,6% en alguna vez y el 93,1% en los últimos
doce meses.
En los apartados siguientes vamos a ver con detalle los consumos de alcohol en todos los periodos de tiempo considerados (alguna vez, últimos doce
meses, último mes y frecuencia, última semana y día anterior), los tipos de bebidas, las cantidades de alcohol consumidas, las edades de inicio en el consumo
de alcohol, la tipología de bebedores y sus perfiles, los bebedores abusivos (en
días laborables, de fin de semana, y promedio general) y sus perfiles, y, por último, donde suelen consumir las bebidas alcohólicas.
45
2.1. El consumo de alcohol en la población laboral
A) El consumo en los distintos periodos de tiempo y frecuencias
En su conjunto podemos observar que el consumo de alcohol en los distintos periodos de tiempo recorre una ancha banda que va desde el 95,6% en
alguna vez, al 55,6% en el día anterior a la entrevista (durante el mes que duró
el trabajo de campo, incluidos los fines de semana).
Según los resultados de la encuesta los datos correspondientes a todos
los periodos de tiempo contemplados son los que se recogen en la tabla 2.1.
Tabla 2.1: El consumo de ALCOHOL en los distintos periodos
de tiempo, en %
Han consumido alcohol
Alguna vez en la vida
En el último año
En el último mes
En última semana
Día anterior a entrevista
%
95,6
89,0
86,1
65,0
55,6
Tomando los periodos básicos de alguna vez y el último mes podemos,
comparativamente con el estudio de 1996, lo siguiente
Cuadro A: Consumo de alcohol en alguna vez y en el último mes
(1996 a 2006)
1996
96,2
82,4
Alguna vez
Día anterior
2006
95,6
86,1
Según estos datos vemos que el consumo de alcohol aumenta un poco
en los trabajadores. Estamos hablando del consumo de alcohol en general y
mayormente no abusivo, lo cual veremos con detalle más adelante.
Si ahora resumimos las frecuencias de consumo en el último mes en las
cuatro básicas siguientes: Nada (no consumieron en el último mes), Baja (1 a 3
veces al mes), Media (1 a 4 veces por semana) y Alta (5 a 7 veces por semana),
obtenemos los tipos de frecuencias que se recogen en la tabla 2.23
46
Tabla 2.2: Tipos de frecuencias de consumo de alcohol
en el último mes, en %
Nada
Baja frecuencia (1 a 3 veces mes)
Media frecuencia (1 a 4 veces semana)
Alta frecuencia (5 a 7 veces semana)
Total
Base
%
13,9
33,1
40,4
12,6
100,0
(1.000)
Según estos datos vemos que un 13,9% de los ocupados no consumieron en el último mes y otro 33,1% lo hicieron en baja frecuencia o de un modo
muy esporádico. Un 40,4% bebieron con una frecuencia media; este grupo sería
el más próximo al consumo de fin de semana. Por último en alta frecuencia, o en
un patrón de diario o cuasidiario, encontraríamos a un 12,6%.
B) Tipos de bebidas y cantidad de alcohol consumido
En lo que se refiere a los tipos de bebidas alcohólicas consumidas por la
población laboral en el día anterior durante el mes del trabajo de campo, y su
proporción, los resultados serían los que se recogen en la tabla 2.3 siguiente.
Tabla 2.3: Tipos de bebidas alcohólicas consumidas
(Respuesta múltiple)
Tipos de bebidas
Cerveza (pequeña)
Cerveza (grande)
Vino (pequeños)
Vino (grandes)
Licores (coñac, ginebra...)
Whisky-Vodka
Combinados
Orujos-aguardientes
Vermuts-aperitivos
Carajillos
Champaña-cava
Ninguna
Totales
Bases
47
%
% bebetotal
dores
32,6
58,6
10,4
18,7
16,0
28,8
2,3
4,1
3,4
6,1
7,3
13,1
9,0
16,2
1,5
2,7
1,2
2,2
1,5
2,7
0,5
0,9
44,4
-130,1
154,1
(1.000)
(556)
Si nos centramos en los que bebieron algún tipo de bebida (el 55,6% podemos ver en primer lugar, que tomaron una media de 1,54 tipos de bebidas
distintas.
De todas ellas la bebida más consumida es, con diferencia, la cerveza,
con algo más de la mitad de los bebedores. Entre una cuarta parte y un tercio de
los que bebieron tomaron vino. Entre las bebidas de fuerte graduación alcohólica
en los ocupados bebedores un 6,1% tomó licores (coñac, ginebra...), un 13,1%
whisky-vodka, y un 16,2% combinados.
Finalmente, en los ocupados que bebieron un 2,2% tomó vermuts y aperitivos, un 2,7% carajillos (café con coñac) y ya solamente un 0,5% bebió champaña o cava.
Estas proporciones en cada tipo de bebidas son muy similares a las observadas ya en 1996, lo que nos indica que los gustos o hábitos de consumos de
cada clase de bebidas es bastante estable entre la población laboral.
En lo que se refiere a la cantidad de alcohol consumido una vez convertida cada bebida, según el número de unidades tomadas por cada bebedor, en su
equivalente alcohólico en ml., obtenemos las medias de consumo por tipo de día
y promedio general diario en la semana.
Los datos resultantes podemos verlos en la tabla 2.4.
Tabla 2.4: Alcohol consumido en días laborables, de fin de semana
y promedio general semana, en ml. día
Media ml. en días laborables
Media ml. en días fin de semana
Media ml. promedio general semana
ml. día
41,5
47,9
44,6
Todo esto se puede ver plásticamente en el gráfico 3.
48
Gráfico 3
Consumo de ALCOHOL en los bebedores, en días laborables,
de fin de semana y promedio general semana,
en ml. diarios
Ml.
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
47,9
41,5
Días laborables
Días fin semana
44,6
Promedio general semanal
En relación a los consumos de 1996 se observa un cierto descenso en
las medias de ambos colectivos, según podemos ver en el cuadro B.
Cuadro B: Las medias de consumo de alcohol en ml. día en 1996 y 2006
Tipo días
Días laborables
Días fin semana
Promedio general semana
1996
47,0
68,9
57,0
2006
41,5
47,9
44,6
Esta disminución en los consumos medios tiene su correlato en una disminución también de los bebedores abusivos, como veremos con detalle un poco
más adelante. Y está en la misma línea de disminución observada en los estudios nacionales en población laboral (FAD-EDIS) de 1996 y 2001.
Respecto a la ingesta de alcohol en cada tipo de día, según el género y la
edad, podemos ver la tabla 2.7 siguiente:
49
Tabla 2.5: El consumo de alcohol, en ml. día, de los bebedores en días laborables
laborables y de fin de semana, según el género y la edad
Días laborables:
Hombres
Mujeres
Fin semana:
Hombres
Mujeres
General semana:
Hombres
Mujeres
41,5
46,9
31,7
47,9
56,8
33,7
44,6
46,9
31,7
Días laborables:
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
41,7
41,7
46,5
42,9
29,9
26,7
Fin semana:
16-24
25-34
35-44
45-44
55-64
47,9
72,3
42,1
39,4
42,6
42,1
General semana:
16-24
25-34
35-44
45-44
55-64
44,6
55,9
44,4
40,7
36,0
34,2
Según estos datos podemos ver que, el consumo medio de alcohol en ml.
es mayor en los hombres que en las mujeres en todos los tipos de día. Las ingestas más altas son en hombres de fin de semana (56,8). Y en las mujeres paradas en los fines de semana (33,7).
Por edad los consumos más altos serían los siguientes: los de 25-34 en
laborables (46,5) y los de 16-24 en fin de semana (72,3).
C) Edad de inicio en el consumo de alcohol
La edad de inicio en el consumo de alcohol, en ambos colectivos de trabajadores, es la que se recoge en la tabla 2.6
50
Tabla 2.6: Edad en la que empezó a tomar ALCOHOL
Edades
Hasta 15 años
De 16 a 17
18
19 y más
NS/NC
Edad media de inicio
%
47,5
30,8
9,5
6,4
1,7
15,60
años
El 47,5% se habían iniciado ya en el consumo de alcohol antes de cumplir los 16 años. Las edades medias serían de 15,60 años, algo menos que los
16,24 de 1996. Según el género y la edad estas edades medias serían las siguientes (tabla 2.7).
Tabla 2.7: Edades medias de inicio en el consumo de alcohol,
según el género y la edad
Media General:
Género:
Hombres
Mujeres
Edad:
16-24
25-34
35-44
45-44
55-64
15,60
15,41
15,85
14,94
15,36
16,10
16,59
16,95
Según esto la edad media de inicio de los hombres, (15,41) es algo más
precoz que la de las mujeres (15,85).
Por edad, los dos grupos etarios más jóvenes son los que tienen una media más baja: 16-24 (14,94) y 25-34 (15,36). A partir de los 35 años las medias
aumentan, aunque también podría deberse –como en el tabaco- a que solo estos
grupos etarios permiten registrar los inicios más tardíos en el inicio.
51
2.2. Tipología de bebedores y bebedores abusivos
A) Tipología de bebedores
Según la ingesta diaria de alcohol en mililitros/centímetros cúbicos, o sus
equivalentes en gramos o en unidades bebida estándar (UBE) se puede establecer una tipología de bebedores con cinco grupos (más los abstinentes): ligeros,
moderados, altos, excesivos y gran riesgo. La suma de los tres últimos constituiría el grupo de bebedores abusivos.
En el cuadro C se ofrece la tipología de bebedores*, según sus equivalencias en las distintas unidades de medida consideradas.
Cuadro C: Tipo de bebedores según el consumo diario en ml./cc., gramos o UBE
Tipo de Bebedores
Varones
Mujeres
ml./cc.
gr.
UBE
ml./cc
gr.
UBE
1. Abstinentes
2. Ligeros
3. Moderados
0
1-25
26-75
0
0.8-20
21-60
0
1-2
3-6
0
1-25
26-50
0
0.8-20
21-40
0
1-2
3-4
4. Altos
5. Excesivos
6. Gran riesgo
76-100
101-150
+150
61-80
81-120
+120
7-8
9-12
+13
51-75
76-100
+100
41-60
61-80
+80
5-6
7-8
+8
La unidad de medida que nosotros hemos venido aplicando en diversos
estudios anteriores es la de ml.cc. en los mismos gradientes que los recogidos
en el cuadro. Esta misma unidad de medida es la que mencionaremos en el presente estudio, pues, si bien a efectos de la definición de los distintos tipos es
completamente indiferente una u otra, ello nos permitirá comparaciones, como
las vistas anteriormente con el estudio de 1996, y abundar aún más en los análisis de consumos medios, por ejemplo en cada uno de los distintos tipos de bebedores.
Partiendo de los resultados de consumo de alcohol de la población laboral en el día anterior a la entrevista, a lo largo de los 30 días del trabajo de campo, y distinguiendo dentro de la semana los días laborables y los de fin de semana, según las equivalencias del cuadro C, la tipología general de bebedores sería la que se recoge en la tabla 2,8.
* Dirección General de Salud Pública. Ministerio de Sanidad. En Informe nº 4 (página 33) del
Observatorio Español sobre Drogas. DGPNSD. Ministerio del Interior. Madrid 2001.
52
Tabla 2.8: Tipología general de bebedores en promedio
diario general semanal, en %
Tipología
Abstinentes
Ligeros
Moderados
Abusivos
Total
Base
%
44,4
22,1
23,5
10,0
100,0
(1.000)
Según estos datos un 44,4% no consumieron alcohol en el día anterior en
los treinta días en cuestión. Un 45,6% fueron bebedores ligeros o moderados.
Por último, el 10% fueron bebedores abusivos (altos+excesivos+gran riesgo),
en promedio general.
La ingesta media en ml día de alcohol en cada tipo de la tipología general
resultó ser la que se recoge en la tabla 2.9.
Tabla 2.9: Media de consumo de alcohol en ml. día en cada tipo
tipo de bebedores
Tipología
Abstinentes
Ligeros
Moderados
Abusivos
Media general en bebedores
Media ml. día
0.00
15,90
42,20
113,61
44,6
Considerado el grupo de bebedores abusivos en su conjunto (altos+excesivos+gran riesgo) la media general para este colectivo sería de 113,61
ml. día, es decir casi el triple que el promedio general.
Si nos centramos ahora en este grupo de bebedores abusivos podemos
ver que las prevalencias para cada tipo de día de la semana serían las que se
recogen en la tabla 2.10 siguiente:
Tabla 2.10 Los bebedores abusivos en días laborables, de fin de
semana y promedio general semana, en %
%
Días laborables
Días fin semana
Promedio general semana
53
8,4
12,3
10,0
En los trabajadores prevalencia máxima de bebedores abusivos se alcanza en los días de fin de semana con 12,3%.
Si tomamos como referencia los bebedores abusivos en promedio general, en el cuadro D podemos ver las prevalencias obtenidas en los distintos estudios realizados en población laboral desde 1996 en España y en la C. de Madrid.
Cuadro D: El consumo de ALCOHOL ABUSIVO general, en los
distintos estudios en población laboral
Estudios y años
España (1996)
Comunidad de Madrid (1996)
Andalucía (1997)
Comunidad Valenciana (1998)
Canarias (1999)
España (2001)
Comunidad Valenciana (2005)
Comunidad de Madrid (2006)
%
14,4
12,4
8,7
9,7
10,0
12,3
8,9
10,0
Según estos datos, entre la encuesta nacional de 1996 y la de 2001 las
prevalencias generales de bebedores abusivos ha descendido 2,1 puntos porcentuales en los ocupados y 3,1 en los parados, y en la C. de Madrid también
desciende en 2,4 puntos en ocupados 1996 y 2006. Esto es coherente con la
disminución de las medias de consumo de alcohol observadas anteriormente.
En la composición de estas prevalencias generales de bebedores abusivos en el día anterior (durante el mes de trabajo de campo) podemos observar la
siguiente: del 10% de bebedores abusivos, un 2,5% son bebedores de frecuencia alta (diarios o cuasi diarios), un 5,6% lo son en frecuencia media (hasta cuatro días por semana), y tan sólo un 1,9% fueron bebedores de frecuencia baja.
Si en base a estas prevalencias estimamos la cantidad de bebedores en
números absolutos tendríamos que 245.300 trabajadores ocupados habrían sido
bebedores abusivos, en promedio diario general, durante el mes de trabajo de
campo. De ellos unos 61.325 serían, además, bebedores de alta frecuencia, y
otros 137.368 lo serían de frecuencia media. Y tan sólo 46.607 lo serían de baja
frecuencia.
B) Perfiles de la tipología y de los bebedores abusivos
Una vez han sido cruzadas las variables de género y edad con la tipología general de bebedores (con las tres categorías de altos, excesivos y gran
riesgo unificadas en la de bebedores abusivos) obtenemos la tabla 2.11.
54
Tabla 2.11: Tipología Bebedores Alcohol (promedio general),
según el género y la edad
Tipología
Total
Abstinentes
44,4
Ligeros
22,1
Moderados
23,5
Abusivos
10,0
Totales
100,0
Género: x2 P<.000
Edad: x2 P<.000
Género
Hombres
Mujeres
36,9
53,7
21,7
22,6
28,8
16,8
12,6
6,9
100,0
100,0
16/24
46,5
17,7
20,6
15,2
100,0
25/34
43,8
21,2
24,8
10,1
100,0
Edad
35/44
47,1
20,6
23,4
8,9
100,0
45/54 55/64
41,1
42,1
32,1
25,3
21,3
29,9
5,5
2,7
100,0 100,0
A partir de los datos de esta tabla podemos concluir lo siguiente:
ƒ
En el grupo de los abstinentes, 53,7% predominan las mujeres, con el
36,9 % de los hombres.
ƒ
Y por edades los más abstinentes serían los de 35-44 años (47,1%).
ƒ
Entre los bebedores ligeros, destacan las mujeres (22,6) por un 21,7
los hombres.
ƒ
Por edades lo son de 55-64 años, con un 25,3% y los de 45-54 con
32,1.
ƒ
En los bebedores moderados sobresalen los hombres, con el 28,8%,
en las mujeres encontramos en esta categoría un 16,9%.
ƒ
Según la edad lo son los de 55-64 años (29,9%).
ƒ
Por último, entre los bebedores abusivos son también más prevalentes
los hombres: el 12,6%. En las mujeres tenemos un 6,9%.
ƒ
Y por edad destacan los de 16-24 (15,2%) y los de 25-34 (10,1%).
En el gráfico 4 se pueden apreciar estas diferencias.
55
Gráfico 4
El consumo de ALCOHOL (Bebedores Abusivos General)
según el género y la edad
GÉNERO
25
20
15
12,6
10
6,9
5
0
Hombres
Mujeres
P<.000
EDAD
25
20
15
15,2
10,1
8,9
10
5,5
5
2,7
0
16/24
25/34
35/44
45/54
55/64
P<.000
Por último, si en el promedio general de ocupados (que es el que tiene
suficiente base muestral) cruzamos los bebedores abusivos con el género y la
edad, conjuntamente, tenemos la tabla 2.12.
56
Tabla 2.12: Los bebedores abusivos, según género y edad conjuntamente,
en promedio general semanal, en %
Edad
Total
OCUPADOS
16/24
25/34
35/44
45/54
55/64
Género
Hombres
Mujeres
Totales
Hombres: x2
Mujeres: x2
12,6
6,9
10,0
19,4
11,2
15,2
13,3
6,0
10,1
8,4
9,6
8,9
7,8
1,2
5,5
5,6
0,1
2,7
P<.000
P<.000
Según estos datos cabe resaltar las siguientes prevalencias más importantes:
™ En los hombres los grupos etarios con una mayor prevalencia de bebedores abusivos serían de 16-24 años (19,4) y 25-34 (13,6).
™ Y en las mujeres: el de 16-24 (11,2) y 35-44 (9,6).
Gráfico 5
Los bebedores abusivos en promedio general, según el
género y la edad, conjuntamente, en %
OCUPADOS
25
20
19,4
13,3
15
11,2
9,6
10
7,8
5,6
8,4
5
6,0
1,2
0,1
0
16/24
25/34
35/44
Hombres
P<.000
57
45/54
Mujeres
55/64
Y el perfil completo de bebedores abusivos sería el de la tabla 2.13 siguiente:
Tabla 2.13: Perfil de los consumidores de BEBEDORES ABUSIVOS, según las
variables sociodemográficas y laborales
(P<.05 a P<.000)
Variables
Género
Hombres
Mujeres
Edad
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
Hábitat
Hasta 50.000
50.001-500.000
Más de 500.000
Estado civil
Soltero/a
Casado/a
Pareja estable
Separado/a-divorciado/a
Viudo/a
Nivel educativo
Primarios-EGB
Bachillerato-FP
Medios-superiores
Clase social
Alta y media-alta
Media-media
Baja y media-baja
Total
%
Variables
Grupos ramas actividad
12,6 Agricultura-Pesca-Industria
6,9 Construcción
Transportes-Comunicaciones-Hostelería
Banca-Administración-Servicios a empresas
15,2 Educación-Sanidad
10,1
8,9 Grupo profesional
5,5 Directores y Gerentes
2,7 Cuadros medios
Empleados o funcionarios
Trabajadores cualificados
5,2 Trabajadores no cualificados
12,8 Otros grupos
9,8
Nº trabajadores centro de Trabajo
Hasta 5
13,2 De 6 a 15
5,5 De 16 a 25
5,8 De 26 a 50
12,9 De 51 a 100
0,1 Más de 100
Es o era Delegado Sindical
11,5 Sí
9,6 No
9,9
Lugar de nacimiento
C. de Madrid
14,9 Otra Comunidad
8,3 Otro país
12,8
10,0 Total
%
6,7
15,9
11,4
11,7
7,5
5,7
3,9
9,7
9,1
17,0
16,5
7,7
9,3
10,5
9,6
11,8
12,6
6,0
10,2
11,4
7,5
8,8
10,0
Junto a lo ya dicho anteriormente en lo referido a las variables de género
y edad, con las mayores prevalencias de bebedores abusivos en los hombres y
en los grupos etarios comprendidos entre los 16 y 34 años, vemos que en el resto de variables destacan los consumos abusivos en los hábitats medios y grandes.
58
En cuanto a los rasgos personales y sociales sobresalen las prevalencias
de solteros y los separados-divorciados, así como entre los de clase social media-baja y alta-media alta.
En las variables laborales, en la de ramas de actividad sobresalen los
consumos abusivos en construcción, banca-administración y hosteleríatransportes-comunicaciones. Y en la del grupo profesional, los trabajadores si y
no cualificados, y empleados y funcionarios.
En la variable de nivel educativo los de nivel bajo, en la empresa pequeña
y grande; así como los de origen de la Comunidad de Madrid.
59
2.3. Los lugares donde consumen las bebidas alcohólicas
Formulada como pregunta de respuesta múltiple se solicitó a los entrevistados que indicaran los lugares donde más frecuentemente solían consumir las
bebidas alcohólicas. Entre 861 consumidores de alcohol en el último mes se obtuvieron un total de 1.447 respuestas, lo que nos da un promedio de 1,68 lugares
distintos por cada entrevistado.
Los distintos lugares mencionados, y sus proporciones en respuestas y
entrevistados, son los que se recogen en la tabla siguiente.
Tabla 2.14: ¿Cuáles son los lugares en los que consume bebidas alcohólicas
con mayor frecuencia?, en %
En mi casa
En bares, cafeterías
En casa de amigos
En restaurantes
En discotecas
En el trabajo
(media de lugares)
%
26,1
76,0
25,5
13,5
25,1
1,8
(1,68)
Según los entrevistados o casos, en ambos colectivos el lugar más mencionado son los bares, pubs y cafeterías, con el 76%; la propia casa es el segundo lugar con el 26,1. Y el tercer lugar es la casa de los amigos 25,5 y la discoteca 25,1.
Tan sólo un 1,8% mencionan el trabajo como lugar de consumo de alcohol. Estos porcentajes son muy similares a los observados en 1996.
En general en los perfiles vemos que el género, la edad y la clase social
son las variables que más discriminan en lo referente a los lugares donde se
suele consumir el alcohol más frecuentemente. Los hombres prefieren su propia
casa y las mujeres las casas de los amigos y los hombres, los bares, pubs y cafeterías; las mujeres beben algo más que los hombres en las discotecas y los
restaurantes.
Los jóvenes beben más frecuentemente en bares, pubs y cafeterías, así
como en las discotecas; por su parte los de media edad lo hacen en casa de los
amigos y en restaurantes, y los de mayor edad en su propia casa.
60
En lo que se refiere a la clase social los de clase baja y media-baja lo
hacen prevalentemente en sus casas y en las discotecas, mientras que los de
clase media-media y media-alta son los que en mayor frecuencia beben en las
casas de amigos, discotecas y restaurantes. Los bares, pubs y cafeterías es el
lugar más universal socialmente en el consumo de alcohol.
Estos hábitos son muy reiterativos en los distintos estudios realizados en
los últimos años, tanto en la Comunidad de Madrid como en otros lugares.
61
3. LAS OTRAS DROGAS
62
Introducción
En los dos capítulos anteriores hemos visto con detalle los consumos de
las dos sustancias psicoactivas legales y de un uso muy amplio, el tabaco y el
alcohol, en el presente capítulo vamos a exponer y analizar los consumos de
otras sustancias, unas de uso ilegal y otras, aunque legales, consideradas también drogas de abuso. En el grupo de sustancias ilegales incluiremos las siguientes: sustancias volátiles, cannabis, cocaína, heroína, otros opiáceos, alucinógenos, speed y anfetaminas, éxtasis y otras drogas de síntesis, y crack. Y entre las
legales los tranquilizantes y los hipnóticos o somníferos, también llamadas hipnosedantes o psicofármacos.
Este conjunto de sustancias son las mismas que se incluyeron en el primer estudio, con metodología de encuesta representativa, realizado en España
en el mundo laboral1 en 1987, y que en 1996 fue replicado con otra encuesta
nacional2 y que se aplicó también en el estudio de la Comunidad de Madrid de
1996. En estos estudios se tuvo a su vez en cuenta otro estudio en población
general española de 19843, así como la encuesta nacional de Estados Unidos4
sobre abuso de drogas.
Respecto a la mayoría de las sustancias ilegales se utilizaron entonces, y
lo hemos hecho también ahora, los periodos de consumo de alguna vez, de los
últimos doce meses, y de los últimos treinta días. En lo relativo a los tranquilizantes, los hipnóticos, los analgésicos y también las anfetaminas, en el estudio de
1996, y en el de 1998, siguiendo el planteamiento realizado en una reunión de
expertos en epidemiología del Consejo de Europa5, se indagó tan sólo por el
consumo en el último mes. No obstante, en el presente estudio hemos aplicado
también a estas sustancias los periodos de alguna vez y de los últimos doce meses, tal como se hizo también en el estudio nacional en población laboral de
20016, y en otros recientes en otras Comunidades Autónomas.
1
EDIS (1987) Las drogodependencias en el mundo laboral. Dto. Servicios Sociales de la UGT.
Madrid.
2
FAD-EDIS (1996) La incidencia de las drogas en el mundo laboral. Fundación de Ayuda contra la
Drogadicción. Madrid.
3
NAVARRO. J. y otros (1984) El consumo de drogas en España. Cruz Roja. Madrid.
4
DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES (1993). National Household Survey on
Drug Abuse: population Estimates 1992. Rockville (Maryland): Subtance Abuse and Mental
Health Services Administration (USA).
5
COUNCIL OF EUROPE-POMPIDOU GROUP (1995). 22 nd Meeting of Experts in Epidemiology
of Drug Problems. Sub-Group Population Surveys: Procedings. Strasbourg: Council of EuropePompidou Group.
6
FAD-EDIS. La incidencia de las drogas en el mundo laboral (2001). FAD y PNSD. Madrid.
63
De este modo las prevalencias obtenidas en el conjunto de sustancias
ilegales son homologables a las de las Encuestas del Plan Nacional sobre Drogas7, así como a las ofrecidas por el Observatorio Europeo de las Drogas y las
Toxicomanías en su informe anual8.
Seguidamente ofrecemos, además de las prevalencias de los consumos
en los tres periodos de tiempo anteriormente mencionados, otra serie de datos
relevantes, tales como las frecuencias de consumo en el último mes (menos de
una vez a la semana, una o dos veces por semana, de tres a seis veces por semana, y diariamente); las edades de inicio en el consumo de cada sustancia,
datos comparativos con los consumos de otros estudios en el mundo laboral.
También veremos los perfiles de los consumidores de cada sustancia, según las
distintas variables sociodemográficas y laborales utilizadas en la presente encuesta entre los trabajadores por cuenta ajena en la Comunidad de Madrid.
1. Las sustancias Volátiles
Como es bien sabido las sustancias volátiles, también conocidas como
inhalables o inhalantes, son una serie de productos de uso industrial o doméstico
(disolventes, gasolinas, colas, pegamentos...), que inhalados en forma de gases
o vapores producen euforia, embriaguez e incluso alucinaciones. Las prevalencias observadas en su consumo entre la población laboral en 2006 son las que
se recogen en la tabla 3.1 siguiente:
Tabla 3.1: El consumo de SUSTANCIAS VOLÁTILES, en %
%
Consumió alguna vez
3,8
Consumió en los últimos doce meses
0,4
Consumió en los últimos treinta días
0,1
Frecuencia de consumo en los últimos treinta días
Menos de una vez semana
0,1
Una o dos veces semana
De 3 a 6 veces semana
Diariamente
0,0
0,0
0,0
7
DGPNSD (1995, 1997, 1999, 2001, 2003 y 2005) Encuesta Domiciliaria sobre Consumo de Drogas. Observatorio Español sobre Drogas. Informes 1 a 4. Ministerio del Interior.
8
OEDT (2004) Informe anual sobre el problema de las Drogodependencias en la Unión Europea.
Lisboa.
64
Un 3,8% de los ocupados indican haber usado sustancias volátiles alguna
vez. El 0,4% las usaron en los últimos doce meses, y de ellos el uso en los últimos treinta días fue del 0,1%.
En un consumo más frecuente o habitual encontramos a un 0,1% en menos de una vez semana.
En el cuadro A se ofrecen las prevalencias de consumo de sustancias
volátiles, en los últimos doce meses y en el último mes, de los distintos estudios
realizados en población laboral. Si comparamos los datos actuales con el estudio
de ámbito laboral de 1996 vemos que su consumo ha permanecido bastante
estable en los últimos doce meses y en el último mes.
Cuadro A: El consumo de SUSTANCIAS VOLÁTILES en los últimos doce meses
y en el último mes, en los distintos estudios en población laboral, en %
España (1996)
Comunidad de Madrid (1996)
Andalucía (1997)
Comunidad Valenciana (1998)
Canarias (1999)
España (2001)
Comunidad Valenciana (2005)
Comunidad de Madrid (2006)
Últimos
doce meses
0,2
0,3
0,3
0,8
0,5
0,4
0,2
0,4
Último
mes
0,1
0,2
0,1
0,2
0,3
0,2
0,2
0,1
En lo que se refiere a las edades de inicio en el uso de sustancias volátiles los datos obtenidos son los que se recogen en la tabla 3.2 siguiente.
Tabla 3.2: Edad de inicio en el consumo de VOLÁTILES, en %
Edades
%
Hasta 14 años
De 15 a 19
De 20 a 24
25,7
60,2
14,2
Edad media de inicio
15,80 años
Un 85,9% de los ocupados iniciaron en consumo de sustancias volátiles
antes de los 20 años. Las edades medias resultantes son los 15,80 años.
Por género los hombres se iniciaron, en media, a los 15,36 años, y las
mujeres a los 17,33.
65
Respecto al perfil de los consumidores de sustancias volátiles en los ocupados, dada la escasez de la base muestral de los últimos doce meses, hemos
tomado como referencia el consumo en alguna vez. Los datos obtenidos son los
que se ofrecen en la tabla 3.3 siguiente:
Tabla 3.3: Perfil de los consumidores de SUSTANCIAS VOLÁTILES,
según las variables sociodemográficas y laborales
(Alguna vez)
(P<.05 a P<001)
Variables
Género
Hombres
Mujeres
%
5,3
1,9
Edad
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
7,3
4,6
0,5
0,0
0,0
Hábitat
Hasta 50.000
50.001 a 500.000
Más de 500.000
0,4
4,1
4,6
Estado civil
Soltero/a
Casado/a
Pareja estable
Separado/a-divorciado/a
Viudo/a
4,7
0,5
7,0
0,0
0,0
Nivel educativo NS
Primarios-EGB
Bachillerato-FP
Medios-superiores
3,4
4,4
3,6
Clase social
Alta y media-alta
Media-media
Baja y media-baja
Total
NS = No significativa
5,9
2,7
5,5
3,8
Variables
Grupos ramas actividad
Agricultura-Pesca-Industria
Construcción
Hostelería- Transportes-Comunicaciones
Banca-Administración-Servicios a empresas
Educación-Sanidad
%
5,5
6,6
2,6
2,6
3,7
Grupo profesional
Directores y Gerentes
Cuadros medios
Empleados o funcionarios
Trabajadores cualificados
Trabajadores no cualificados
Otros grupos
0,0
1,5
2,6
5,2
5,8
6,6
Nº trabajadores centro de Trabajo
Hasta 5
De 6 a 15
De 16 a 25
De 26 a 50
De 51 a 100
Más de 100
6,0
2,4
3,4
4,8
3,0
4,8
Es o era Delegado Sindical (NS)
Sí
No
4,2
3,5
Lugar de nacimiento (NS)
C. Madrid
Otra Comunidad
Otro país
3,9
3,1
4,5
Total
3,8
El perfil de los consumidores de inhalables es el siguiente: hombres, de
16-24 y 25-34 años. En hábitat grandes. Solteros y parejas. De clase media-alta
y media-baja. En las ramas de construcción, agricultura e industria. En trabajadores sí y no cualificados, y los de otros grupos. Y en empresas de diversos tamaños.
66
Gráfico 6
El consumo de SUSTANCIAS VOLÁTILES
según el género y la edad
(Alguna vez)
GÉNERO
10
8
5,3
6
1,9
4
2
0
Hombres
Mujeres
P<.000
EDAD
10
9
8
7,3
7
6
4,6
5
4
3
2
0,5
1
0,0
0
16/24
25/34
35/44
P<.000
67
45/54
0,0
55/64
2. El Cannabis
Durante las dos últimas décadas el cannabis (hachís, marihuana...) es la
sustancia psicoactiva ilegal más consumida y que en determinados segmentos
de población tiene prevalencias casi tan importantes como el tabaco y el alcohol.
En el presente estudio el consumo de cannabis en los últimos doce meses llegó
a alcanzar en el grupo de hombres de 16-24 años el 61,1% y el 44,9% en los de
25-34.
Las prevalencias generales de consumo de cannabis se recoge en la
tabla siguiente:
Tabla 3.4: El consumo de CANNABIS, en %
%
Consumió alguna vez
53,8
Consumió en los últimos doce meses
33,9
Consumió en los últimos treinta días
27,1
Frecuencia de consumo en los últimos treinta años
Menos de una vez semana
Una o dos veces semana
De 3 a 6 veces semana
Diariamente
12,9
3,8
4,3
6,1
Un 53,8% de los ocupados han consumido cannabis alguna vez. El
33,9% lo hizo en los últimos doce meses, y de ellos un 27,1% lo consumió en los
últimos treinta días.
En el consumo más frecuente o habitual (de 3 a 6 veces a la semana y
diariamente) encontramos a un 10,4%.
En términos absolutos se puede estimar que unos 664,844 trabajadores
habrían usado el cannabis en el último mes, de los que unos 255.143 serían
consumidores frecuentes o habituales.
En lo que se refiere a los consumos observados en los distintos estudios
laborales considerados podemos ver el cuadro B. Comparativamente con el laboral de la C. Madrid de 1996 vemos que el consumo de cannabis ha aumentado
en los ocupados en los últimos doce meses en + 23 puntos del cannabis entre
los parados sigue siendo mayor que en los ocupados, en todos los indicadores,
como hemos visto en la tabla 3.4.
68
Cuadro B: El consumo de CANNABIS en los últimos doce meses y en el
último mes, en los distintos estudios en población laboral, en %
Estudios y años
España (1996)
Comunidad de Madrid (1996)
Andalucía (1997)
Comunidad Valenciana (1998)
Canarias (1999)
España (2001)
Comunidad Valenciana (2005)
Comunidad de Madrid (2006)
Últimos
doce meses
11,7
10,7
5,7
13,5
9,0
12,4
14,5
33,9
Último
mes
9,1
7,8
4,8
9,9
6,3
8,3
12,2
27,1
Las edades de inicio en el consumo de cannabis son los que se recogen
en la tabla 3.5.
Tabla 3.5: Edad de inicio en el consumo de CANNABIS, en %
Edades
%
Hasta 14 años
De 15 a 19
De 20 a 24
De 25 y más
Edad media de inicio
9,9
76,8
10,7
2,6
17,22 años
Un 86,7% iniciaron en el consumo de cannabis antes de los 20 años. Las
edades medias de inicio en el consumo son los 17,22.
En los ocupados los hombres se iniciaron a los 17,18 años de media y las
mujeres a los 17,29.
Respecto al perfil básico, según género y edad de los que consumieron
cannabis en los últimos doce meses podemos ver lo siguiente:
Tabla 3.6: El consumo de CANNABIS en los últimos doce meses, según
el género y la edad, conjuntamente, en %
Total
Trabajadores
33,9
ocupados
Género y Edad: P<.000
Género
Edad
Hombres Mujeres 16/24 25/34 35/44 45/54 55/64
38,9
27,6
45,2
42,8
19,5
10,3
8,8
Y en este grupo la base muestral permite desagregar en cada sexo la
edad; según esto podemos ver la tabla 3.7 siguiente:
69
Tabla 3.7: Consumo de CANNABIS en los últimos doce meses,
por edades en cada género, en %
Total
Hombre
38,9
Mujer
27,6
Total
33,9
Hombre: P<.000
Mujer: P<.005
16/24
61,1
30,3
45,2
25/34
44,9
40,1
42,8
35/44
27,7
8,1
19,5
45/54
12,5
6,4
10,3
55/64
13,1
5,0
8,8
Como podemos ver en estas tablas los hombres son más consumidores
de cannabis que las mujeres, así como los grupos etarios de 16-24 años y 25-34.
Entre los hombres los de 16-24 años llegaron a un 61,1%; y entre las mujeres las
de 25-34 al 40,1%.
El perfil de los consumidores ocupados de cannabis en los últimos doce
meses, según el conjunto de variables sociodemográficas y laborales, es el que
se recoge en la tabla 3.8 siguiente:
70
Tabla 3.8: Perfil de los consumidores de CANNABIS, según las
variables sociodemográficas y laborales
(Últimos doce meses)
P<.05 a P<.000)
Variables
Género
Hombres
Mujeres
%
38,9
27,6
Edad
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
45,2
42,8
19,5
10,3
8,8
Hábitat
Hasta 50.000
50.001 a 500.000
Más de 500.000
19,6
34,1
38,0
Estado civil
Soltero/a
Casado/a
Pareja estable
Separado/a-divorciado/a
Viudo/a
43,4
10,4
41,0
18,9
32,8
Nivel educativo
Primarios-EGB
Bachillerato-FP
Medios-superiores
25,8
35,1
36,1
Clase social
Alta y media-alta
Media-media
Baja y media-baja
Total
NS = No significativa
37,1
34,9
27,0
33,9
Variables
Grupos ramas actividad
Agricultura-Pesca-Industria
Construcción
Hostelería- Transportes-Comunicaciones
Banca-Administración-Servicios a empresas
Educación-Sanidad
36,0
43,2
31,7
22,7
37,6
Grupo profesional
Directores y Gerentes
Cuadros medios
Empleados o funcionarios
Trabajadores cualificados
Trabajadores no cualificados
Otros grupos
17,3
17,2
36,8
34,2
37,6
54,7
Nº trabajadores centro de Trabajo
Hasta 5
De 6 a 15
De 16 a 25
De 26 a 50
De 51 a 100
Más de 100
25,4
33,1
35,7
40,0
33,2
30,3
Es o era Delegado Sindical (NS)
Sí
No
29,4
34,0
Lugar de nacimiento
C. Madrid
Otra Comunidad
Otro país
39,8
24,1
22,6
Total
33,8
71
%
El perfil general de los consumidores es el siguiente: más los hombres
que las mujeres, y en especial los de 16 a 24 y 25 a 34 años. En los hábitat medios y grandes. Solteros y parejas. De nivel educativo medio y alto; lo mismo que
la clase social. En agricultura-industria, construcción, y educación-sanidad.
Empleados y funcionarios, trabajadores cualificados y no cualificados, y
otros grupos. Así como los nacidos en la Comunidad de Madrid.
72
Gráfico 7
El consumo de CANNABIS
según el género y la edad
(Últimos doce meses)
GÉNERO
38,9
50
40
27,6
30
20
10
0
Hombres
Mujeres
P<.005
EDAD
50
45,2
42,8
40
30
19,5
20
10,3
10
8,8
0
16/24
25/34
35/44
P<.000
73
45/54
55/64
3. La Cocaína
A continuación del cannabis la cocaína es también una sustancia psicoactiva ilegal bastante consumida entre algunos segmentos de la población
laboral; en los hombres en los últimos doce meses llegaron a consumirla un
17,2% de los de 25 a 34 años. También forma parte del principal modelo de policonsumo el de los psicoestimulantes, como veremos en el capítulo cuatro.
Las prevalencias generales en ambos colectivos son los que se recogen
en la tabla 3.9.
Tabla 3.9: El consumo de COCAÍNA, en %
%
Consumió alguna vez
22,1
Consumió en los últimos doce meses
12,2
Consumió en los últimos treinta días
7,5
Frecuencia de consumo en los últimos treinta días
Menos de una vez semana
Una o dos veces semana
De 3 a 6 veces semana
Diariamente
5,9
1,2
0,4
0.0
Con los datos de esta tabla vemos que un 22,2% de los ocupados consumieron cocaína alguna vez. Un 12,2% lo hicieron en los últimos doce meses;
de ellos el 7,5% la consumieron en los últimos treinta días. El consumo es más
esporádico que en otras sustancias, siendo la frecuencia más alta que se ha
detectado la de tres a seis veces por semana, con un 0,4%.
En términos absolutos se puede estimar que, aproximadamente, unos
183.997 trabajadores tomaron cocaína en el último mes.
En el cuadro C se ofrecen las prevalencias de consumo de cocaína, de
los últimos doce meses y del último mes, de los distintos estudios laborales.
Comparando las del presente estudio con el de la C. de Madrid de 1996, vemos
que en los últimos doce meses el consumo en los ocupados ha aumentado en
6,9 puntos.
74
Cuadro C: El consumo de COCAÍNA en los últimos doce meses y en el
último mes, en los distintos estudios en población laboral, en %
España (1996)
Comunidad de Madrid (1996)
Andalucía (1997)
Comunidad Valenciana (1998)
Canarias (1999)
España (2001)
Comunidad Valenciana (2005)
%
4,5
5,3
1,7
7,3
4,6
3,7
4,5
%
3,1
3,8
1,0
5,3
2,7
1,6
3,7
Comunidad de Madrid (2006)
12,2
7,5
En lo que se refiere a las edades de inicio en el consumo de cocaína podemos ver la tabla 4.10 siguiente:
Tabla 3.10: Edad de inicio en el consumo de COCAÍNA, en %
Edades
%
Hasta 14 años
De 15 a 19
De 20 a 24
De 25 y más
Edad media de inicio
2,0
57,2
30,6
9,8
19,48 años
Con estos datos vemos que un 59,2% se iniciaron en el consumo de cocaína antes de los 20 años, siendo el grupo etario de los 15 a 19 el que más inicios tiene con un 57,2%.
Las edades medias de inicio son en esta sustancia un poco más altas
que en el cannabis, con 19,48 años; la edad media de inicio en los hombres es
de 19,39 años y de 19,66 en las mujeres.
El consumo de cocaína en los últimos doce meses, según el género y la
edad sería el que se recoge en la tabla 3.11.
Tabla 3.11: El consumo de COCAÍNA en los últimos doce meses, según
el género y la edad, conjuntamente, en %
Total
Trabajadores
12,2
ocupados
Género y Edad: P<.005
Género
Edad
Hombres Mujeres 16/24 25/34 35/44 45/54 55/64
15,6
8,0
14,9
17,2
6,1
2,1
0,0
En este grupo aún se puede desagregar dentro de cada género la edad.
Los resultados son los siguientes:
75
Tabla 3.12: Consumo de cocaína en los últimos doce meses, por edades
en cada género, en %
Hombre
Mujer
Total
Hombre:
Mujer:
Total 16/24 25/34 35/44 45/54 55/64
15,6 25,6 19,4
8,8
3,2
0,0
8,0
5,1 14,4
2,4
0,1
0,0
12,2 14,9 17,2
6,1
2,1
0,0
P<.001
P<.005
Según estas tablas vemos que el perfil de los consumidores de cocaína
en género y edad es el siguiente: los hombres más que las mujeres, y en especial los de 16-24 y 25-34 años. En los hombres los de 16-24 años alcanza el
25,6% y en las mujeres las de 25-34 el 14,4%.
El perfil completo de los consumidores de cocaína, en los últimos doce
meses según el conjunto de las variables sociodemográficas y laborales, en
ocupados, es el que se recoge en la tabla 3.13 siguiente:
76
Tabla 3.13: Perfil de los consumidores de COCAÍNA, según las
variables sociodemográficas y laborales
(Últimos doce meses)
(P<.05 a P<000)
Variables
Género
Hombres
Mujeres
Edad
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
Hábitat
Hasta 50.000
50.001 a 500.000
Más de 500.000
Estado civil
Soltero/a
Casado/a
Pareja estable
Separado/a-divorciado/a
Viudo/a
Nivel educativo
Primarios-EGB
Bachillerato-FP
Medios-superiores
Clase social
Alta y media-alta
Media-media
Baja y media-baja
Total
NS = No significativa
%
Variables
Grupos ramas actividad
15.6 Agricultura-Pesca-Industria
5.1 Construcción
Hostelería- Transportes-Comunicaciones
Banca-Administración-Servicios a empresas
25.6 Educación-Sanidad
19.4
8.8 Grupo profesional
3.2 Directores y Gerentes
0.0 Cuadros medios
Empleados o funcionarios
Trabajadores cualificados
5.5 Trabajadores no cualificados
13.0 Otros grupos
13.7
Nº trabajadores centro de Trabajo (NS)
Hasta 5
14.7 De 6 a 15
2.2 De 16 a 25
20.1 De 26 a 50
5.5 De 51 a 100
2.8 Más de 100
Es o era Delegado Sindical (NS)
10.7 Sí
14.2 No
11.4
Lugar de nacimiento
C. Madrid
20.3 Otra Comunidad
11.1 Otro país
10.4
12.2 Total
%
16.8
13.7
15.4
6.3
10.3
11.6
9.6
8.4
15.8
17.7
9.9
9.5
11.5
10.4
13.4
16.4
13.6
12.3
12.1
15.4
7.0
5.6
12.2
Además de los hombres y los de 16-24 años, destaca el consumo de cocaína en las poblaciones medias y grandes; entre solteros y parejas. De nivel
educativo medio y alto, y clase social alta-media alta y media-media. En agricultura-industria, construcción y hostelería-transporte. Entre empleadosfuncionarios y en trabajadores sí y no cualificados. En empresas medias y grandes. Y en los nacidos en la C. de Madrid.
77
Gráfico 8
El consumo de COCAÍNA
según el género y la edad
(Últimos doce meses)
GÉNERO
25
15,6
20
15
9,1
10
5
0
Hombres
Mujeres
P<.000
EDAD
30
25,6
25
20
19,4
15
8,8
10
5
3,2
0
16/24
25/34
35/44
P<.000
78
45/54
0,0
55/64
4. La Heroína
Es opinión común que la heroína es una sustancia psicoactiva de gran
importancia en sus graves repercusiones personales, familiares y sociales, si
bien está en un cierto retroceso desde los primeros años noventa. No es una
sustancia cuyo consumo resulte fácil captar en encuestas domiciliarias, no obstante se detecta aún una prevalencia en los últimos doce meses de 0,1%.
Los datos generales obtenidos al respecto en el presente estudio son los
de la tabla 3.14.
Tabla 3.14: El consumo de HEROÍNA, en %, en %
%
Consumió alguna vez
0,4
Consumió en los últimos doce meses
0,1
Consumió en los últimos treinta días
0,0
Frecuencia de consumo en los últimos treinta días
Menos de una vez semana
0,0
Una o dos veces semana
De 3 a 6 veces semana
Diariamente
0,0
0,0
0,0
Un 0,4% de los ocupados indican haber consumido heroína alguna vez y
un 0,1% lo hicieron en los últimos doce meses. Lo reducido de estas prevalencias y su escasa base muestral no permite hacer estimaciones fiables en términos absolutos de consumidores.
Por las prevalencias recogidas en el cuadro D parece que el consumo de
heroína en población laboral ha descendido claramente respecto a 1996, siendo
una tendencia general en todos los estudios.
Cuadro D: El consumo de HEROÍNA en los últimos doce meses y en el
último mes, en los distintos estudios en población laboral, en %
España (1996)
Comunidad de Madrid (1996)
Andalucía (1997)
Comunidad Valenciana (1998)
Canarias (1999)
España (2001)
Comunidad Valenciana (2005)
Comunidad de Madrid (2006)
79
Últimos
doce meses
0,4
0,8
0,4
1,0
0,7
0,2
0,1
0,1
Último
mes
0,3
0,7
0,1
0,7
0,5
0,1
0,0
0,0
Las edades medias de inicio en el consumo de heroína serían, de manera
también aproximada, las que se recogen en la tabla 3.15 siguiente:
Tabla 3.15: Edad de inicio en el consumo de HEROÍNA, en %
Edades
%
De 15 a 19
De 25 a 29
Más de 25
NS/NC
15,2
43,4
2,9
41,4
Edad media de inicio
23,54 años
El grupo etario en el que se dan más comienzos en el consumo de heroína es el de 25 a 29 años con el 43,4% las edades medias de comienzo son los
23,54; las edades de inicio, según el género, serían los 21,67 años en los hombres y los 25 en las mujeres.
En el análisis de perfiles sólo podemos tomar el del consumo alguna vez
(tabla 3.16).
80
Tabla 3.16: Perfil de los consumidores de HEROÍNA, según las
variables sociodemográficas y laborales
(Alguna vez)
(P<.05 a P<001)
Variables
Género
Hombres
Mujeres
%
0,6
0,2
Edad
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
0,3
0,8
0,1
0,0
0,0
Hábitat
Hasta 50.000
50.001 a 500.000
Más de 500.000
0,0
0,8
0,4
Estado civil (NS)
Soltero/a
Casado/a
Pareja estable
Separado/a-divorciado/a
Viudo/a
0,2
0,0
1,2
0,2
0,0
Nivel educativo (NS)
Primarios-EGB
Bachillerato-FP
Medios-superiores
0,4
0,1
0,7
Clase social (NS)
Alta y media-alta
Media-media
Baja y media-baja
Total
NS = No significativa
1,0
0,4
0,1
0,4
Variables
Grupos ramas actividad
Agricultura-Pesca-Industria
Construcción
Hostelería- Transportes-Comunicaciones
Banca-Administración-Servicios a empresas
Educación-Sanidad
%
0,3
0,6
0,1
0,0
1,0
Grupo profesional
Directores y Gerentes
Cuadros medios
Empleados o funcionarios
Trabajadores cualificados
Trabajadores no cualificados
Otros grupos
0,0
0,0
0,5
0,7
0,3
0,0
Nº trabajadores centro de Trabajo (NS)
Hasta 5
De 6 a 15
De 16 a 25
De 26 a 50
De 51 a 100
Más de 100
0,0
0,8
0,0
1,7
0,0
0,0
Es o era Delegado Sindical (NS)
Sí
No
0,2
0,4
Lugar de nacimiento (NS)
C. Madrid
Otra Comunidad
Otro país
0,3
0,1
0,0
Total
0,4
Tomando en consideración solamente aquellas variables en las que hay
una significación estadística suficiente (por lo menos hasta P<.05) podemos destacar los siguientes rasgos del perfil de estos consumidores: los hombres en triple proporción que las mujeres. Los de 25 a 34 años en poblaciones medias y
grandes, en las ramas de construcción y en educación-sanidad.
81
Gráfico 9
El consumo de HEROÍNA
según el género y la edad
(Alguna vez)
GÉNERO
3
2
0,6
1
0,2
0
Hombres
Mujeres
P<.005
EDAD
3
2
1
0,8
0,3
0,1
0
16/24
25/34
35/44
P<.005
82
0,0
45/54
0,0
55/64
5. Los otros Opiáceos
Además de la heroína se preguntó a los entrevistados por el consumo de
otros opiáceos, tales como metadona, codeína, morfínicos, etc. El consumo de
estas sustancias se asocia bastante al de heroína, de modo que ambas constituyen uno de los modelos básicos de policonsumo, el de los narcóticos, como veremos en el capítulo cuatro.
El consumo general detectado en la encuesta a población laboral es el
que se recoge en la tabla 3.17 siguiente:
Tabla 3.17: El consumo de OTROS OPIÁCEOS, en %
%
Consumió alguna vez
1,2
Consumió en los últimos doce meses
0,1
Consumió en los últimos treinta días
0,0
Frecuencia de consumo en los últimos treinta días
Menos de una vez semana
Una o dos veces semana
De 3 a 6 veces semana
Diariamente
0,0
0,0
0,0
0,0
Un 1,2% indican haber consumido otros opiáceos alguna vez. Un 0.1% lo
hicieron en los últimos doce meses. No observando consumo en el último mes.
En este caso no es posible la comparación con otros estudios laborales,
Autonómicos, porque en los anteriores los otros opiáceos se incluían en un bloque más general de analgésicos fuertes, que en el presente estudio no hemos
contemplado. Tan sólo lo es con el nacional de 2001 y en la C. de Madrid en
2005 y el actual de Madrid
En lo relativo a las edades de inicio en el consumo de otros opiáceos podemos ver la tabla 3,18 siguiente:
Tabla 3.18: Edad de inicio en el consumo de OTROS OPIÁCEOS, en %
Edades
%
De 15 a 19
De 20 a 24
De 25 a 29
NS/NC
27,5
38,7
13,9
19,9
Edad media de inicio
83
20,16 años
El grupo etario más prevalente en el inicio del consumo de otros opiáceos
es el de 20 a 24 años en ocupados con el 38,7% de los mismos. Las edades
medias de inicio son los 20,16 años, con 21,47 en los hombres y 17,45 en las
mujeres. No es posible mayor desagregación.
La escasez de la base muestral no permite hacer un análisis de perfiles
en el consumo de los últimos doce meses. No obstante, si tomamos el de alguna
vez sí aparecen algunas diferencias al menos indicativas, como podemos ver en
la tabla 3.19 siguiente:
84
Tabla 3.19: Perfil de los consumidores de OTROS OPIÁCEOS, según las
variables sociodemográficas y laborales
(Alguna vez)
(P<.05 a P<001)
Variables
Género
Hombres
Mujeres
%
1,6
0,7
Edad
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
1,4
2,0
0,2
0,0
0,0
Hábitat (NS)
Hasta 50.000
50.001 a 500.000
Más de 500.000
0,9
1,3
1,3
Estado civil
Soltero/a
Casado/a
Pareja estable
Separado/a-divorciado/a
Viudo/a
1,4
0,0
3,0
0,1
0,0
Nivel educativo (NS)
Primarios-EGB
Bachillerato-FP
Medios-superiores
0,8
0,7
1,6
Clase social (NS)
Alta y media-alta
Media-media
Baja y media-baja
Total
NS = No significativa
1,7
1,4
0,3
1,2
Variables
Grupos ramas actividad (NS)
Agricultura-Pesca-Industria
Construcción
Hostelería- Transportes-Comunicaciones
Banca-Administración-Servicios a empresas
Educación-Sanidad
%
1,4
1,8
1,4
0,1
1,2
Grupo profesional (NS)
Directores y Gerentes
Cuadros medios
Empleados o funcionarios
Trabajadores cualificados
Trabajadores no cualificados
Otros grupos
0,1
1,2
1,4
1,4
1,5
0,1
Nº trabajadores centro de Trabajo (NS)
Hasta 5
De 6 a 15
De 16 a 25
De 26 a 50
De 51 a 100
Más de 100
1,7
0,4
2,6
1,7
1,9
0,1
Es o era Delegado Sindical (NS)
Sí
No
1,2
1,3
Lugar de nacimiento (NS)
C. Madrid
Otra Comunidad
Otro país
1,2
1,8
1,2
Total
1,2
El perfil prevalente probable en otros opiáceos sería el siguiente: los
hombres con un 1,6%. Los solteros 1,4 y parejas 3, y los de 16 a 24 años con
1,4 y de 25-34 con 2%. Las restantes variables no son significativas.
85
Gráfico 11
El consumo de OTROS OPIÁCEOS
según el género y la edad
(Alguna vez)
GÉNERO
1,6
2
0,7
1
0
Hombres
Mujeres
P<.005
EDAD
2,0
2
1,4
1
0,2
0,0
0
16/24
25/34
35/44
P<.001
86
45/54
0,0
55/64
6. Los Alucinógenos
El conjunto de este tipo de sustancias se definieron también en la encuesta como LSD, ácido, tripi, PCP... Su consumo está muy asociado al de otras
sustancias, tales como las anfetaminas y speed, el éxtasis, e incluso la cocaína y
el cannabis. Aunque su uso frecuente no es muy amplio, en ciertos segmentos
de población laboral tiene cierta importancia: en los varones de 16-24 años alcanzó una prevalencia del 9,6% en los últimos doce meses.
Las prevalencias generales son las que se recogen en la tabla 3.20.
Tabla 3.20: El consumo de ALUCINÓGENOS, en %
%
Consumió alguna vez
14,3
Consumió en los últimos doce meses
3,9
Consumió en los últimos treinta días
1,0
Frecuencia de consumo en los últimos treinta días
Menos de una vez semana
1,0
Una o dos veces semana
0,0
De 3 a 6 veces semana
0,0
Diariamente
0,0
El 14,3% consumieron alucinógenos en alguna ocasión. El 3,9% lo hicieron en los últimos doce meses; de ellos un 1% los consumieron en los últimos
treinta días.
En distintos estudios las prevalencias sobre consumo de alucinógenos en
población laboral, en los últimos doce meses y el último mes, son las que se recogen en el cuadro E. Comparativamente con el estudio de la C. Madrid de 1996
han aumentado en +1,6 puntos en los últimos doce meses.
En números absolutos unos 96.000 trabajadores habrían consumido, en
los últimos doce meses, alucinógenos.
87
Cuadro E: El consumo de ALUCINÓGENOS en los últimos doce meses y en
el último mes, en los distintos estudios en población laboral, en %
España (1996)
Comunidad de Madrid (1996)
Andalucía (1997)
Comunidad Valenciana (1998)
Canarias (1999)
España (2001)
Comunidad Valenciana (2005)
Comunidad de Madrid (2006)
Últimos
doce meses
0,9
2,3
0,6
1,5
1,8
1,2
0,4
3,9
Último
mes
0,6
1,5
0,4
1,0
1,2
0,4
0,1
1,0
En lo que se refiere a la edad de inicio en el consumo de alucinógenos
podemos ver la tabla 3.21 siguiente:
Tabla 3.21: Edad de inicio en el consumo de ALUCINÓGENOS, en %
Edades
%
Hasta 14 años
De 15 a 19
De 20 a 24
De 25 a 29
NS/NC
3,6
58,4
32,0
3,8
2,2
Edad media de inicio
18,96 años
Un 58,4% se iniciaron en el uso de alucinógenos entre los 15 y los 19
años, siendo este grupo etario el más importante. La edad media de inicio es de
18,96 años.
Según el género, la edad media fue de 18,43 años en los hombres y los
19,57 en las mujeres.
El perfil de los consumidores de alucinógenos en ocupados en los últimos
doce meses sería el que se recoge en la tabla 3,22.
88
Tabla 3.22: Perfil de los consumidores de ALUCINÓGENOS, según las
variables sociodemográficas y laborales
(Últimos doce meses)
(P<.05 a P<001)
Variables
Género
Hombres
Mujeres
%
4.6
2.9
Edad
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
6.9
5.1
0.0
0.4
0.0
Hábitat
Hasta 50.000
50.001 a 500.000
Más de 500.000
1.9
3.8
4.5
Estado civil
Soltero/a
Casado/a
Pareja estable
Separado/a-divorciado/a
Viudo/a
5.1
0.6
4.5
2.4
1.0
Nivel educativo (NS)
Primarios-EGB
Bachillerato-FP
Medios-superiores
2.6
4.3
4.1
Clase social (NS)
Alta y media-alta
Media-media
Baja y media-baja
Total
NS = No significativa
6.3
3.3
4.3
3.9
Variables
Grupos ramas actividad (NS)
Agricultura-Pesca-Industria
Construcción
Hostelería- Transportes-Comunicaciones
Banca-Administración-Servicios a empresas
Educación-Sanidad
%
7.4
2.4
3.6
1.2
4.5
Grupo profesional
Directores y Gerentes
Cuadros medios
Empleados o funcionarios
Trabajadores cualificados
Trabajadores no cualificados
Otros grupos
6.8
1.2
3.4
5.1
3.0
4.0
Nº trabajadores centro de Trabajo
Hasta 5
De 6 a 15
De 16 a 25
De 26 a 50
De 51 a 100
Más de 100
5.0
4.3
3.4
2.9
4.3
1.3
Es o era Delegado Sindical (NS)
Sí
No
4.1
3.9
Lugar de nacimiento (NS)
C. Madrid
Otra Comunidad
Otro país
4.0
4.1
1.0
Total
3.9
El perfil básico de los consumidores de alucinógenos, según las variables
con diferencias significativas, es el siguiente: hombres con un 4,6% por tan sólo
un 2,6% las mujeres; los de 16-24 años (6,9%) y los de 25-34 (5,1%). Solteros
(5,1%). Y en la única variable laboral significativa, la del grupo profesional: los
trabajadores, y los directivos.
89
Gráfico 12
El consumo de ALUCINÓGENOS
según el género y la edad
(Últimos doce meses)
GÉNERO
6
4,6
5
2,9
4
3
2
1
0
Hombres
Mujeres
(P<.001)
EDAD
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
6,9
5,1
0,0
16/24
25/34
35/44
(P<.000)
90
0,4
45/54
0,0
55/64
7. El Speed y anfetaminas
Siguiendo la metodología al uso este grupo de sustancias psicoactivas se
planteó en el cuestionario también como pastillas estimulantes, para no dormir,
para adelgazar. Su consumo está muy asociado también a otros estimulantes
como la cocaína, a los alucinógenos y a las drogas de síntesis, con las que constituye el principal modelo de policonsumo, el de psicoestimulantes, como veremos más adelante.
Las prevalencias generales de su consumo son las que se recogen en la
tabla 3,23.
Tabla 3.23: El consumo de SPEED o ANFETAMINAS, en %
%
Consumió alguna vez
8,2
Consumió en los últimos doce meses
2,6
Consumió en los últimos treinta días
1,6
Frecuencia de consumo en los últimos treinta días
Menos de una vez semana
Una o dos veces semana
De 3 a 6 veces semana
Diariamente
1,4
1,0
0,0
0,0
Un 8,2% han consumido anfetaminas alguna vez. Un 2,6% lo hicieron en
los últimos doce meses, y un 1,6% las consumieron en el último mes. Los consumos más frecuentes encontrados han sido de 1 a 2 veces por semana con un
1%.
En términos absolutos, y de forma indicativa, se puede estimar que en el
último mes consumieron speed/anfetaminas unos 24.000 trabajadores.
En los anteriores estudios laborales no se incluyó en estas sustancias el
periodo de los últimos doce meses, por lo que en el cuadro F sólo recogemos la
secuencia de las prevalencias del último mes. Respecto al estudio de 1996 en la
C. de Madrid en el último mes el consumo de anfetaminas habría descendido en
-0,9 puntos.
91
Cuadro F: El consumo de ANFETAMINAS en los últimos doce meses y en
el último mes, en los distintos estudios en población laboral, en %
Últimos
doce meses
España (1996)
Comunidad de Madrid (1996)
Andalucía (1997)
Comunidad Valenciana (1998)
Canarias (1999)
España (2001)
Comunidad Valenciana (2005)
Comunidad de Madrid (2006)
*
*
*
*
*
1,8
0,7
2,6
Último
mes
1,6
1,9
0,3
2,3
1,9
0,6
0,4
1,0
* En los anteriores estudios sólo se incluía el consumo del último mes
Las edades de inicio en el consumo de speed/anfetaminas son las que se
recogen en la tabla 3.24.
Tabla 3.24: Edad de inicio en el consumo de
SPEED/ANFETAMINAS, en %
Edades
%
Hasta 14 años
De 15 a 19
De 20 a 24
De 25 a 29
NS/NC
3,0
58,2
31,0
5,7
2,3
Edad media de inicio
19,07 años
El grupo etario en el que se producen más inicios en el consumo de
speed/anfetaminas es el de 15 a 19 años, con un 58,2%. Las edades medias de
inicio son 19,07 años.
Según el género las edades de inicio, son los 19,03 años en hombres y
los 19,12 en mujeres.
El perfil de los que consumieron estas sustancias en los últimos doce
meses sería el de la tabla 3,25 siguiente:
92
Tabla 3.25: Perfil de los consumidores de SPEED o ANFETAMINAS, según las
variables sociodemográficas y laborales
(Últimos doce meses)
(P<.05 a P<001)
Variables
Género
Hombres
Mujeres
%
3,0
2,1
Edad
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
3,9
3,3
1,0
0,9
0,0
Hábitat
Hasta 50.000
50.001 a 500.000
Más de 500.000
0,8
2,1
3,5
Estado civil
Soltero/a
Casado/a
Pareja estable
Separado/a-divorciado/a
Viudo/a
3,6
0,5
3,1
0,0
0,0
Nivel educativo (NS)
Primarios-EGB
Bachillerato-FP
Medios-superiores
2,1
2,8
2,7
Clase social (NS)
Alta y media-alta
Media-media
Baja y media-baja
Total
NS = No significativa
3,4
2,5
2,7
2,6
Variables
Grupos ramas actividad (NS)
Agricultura-Pesca-Industria
Construcción
Hostelería- Transportes-Comunicaciones
Banca-Administración-Servicios a empresas
Educación-Sanidad
%
3,7
4,6
2,3
2,0
2,0
Grupo profesional (NS)
Directores y Gerentes
Cuadros medios
Empleados o funcionarios
Trabajadores cualificados
Trabajadores no cualificados
Otros grupos
3,6
0,7
1,4
3,7
2,9
0,3
Nº trabajadores centro de Trabajo (NS)
Hasta 5
De 6 a 15
De 16 a 25
De 26 a 50
De 51 a 100
Más de 100
2,7
3,0
0,6
2,8
3,0
2,6
Es o era Delegado Sindical (NS)
Sí
No
2,5
2,6
Lugar de nacimiento (NS)
C. Madrid
Otra Comunidad
Otro país
3,0
2,1
3,1
Total
2,6
En ocupados, en las variables estadísticamente significativas, cabe destacar lo siguiente: las mujeres con un 2,1%, por un 3% los hombres. Los de 2534 años (3,3) y de 16-24 (39) y de 35-44 (1,7). En las poblaciones medias y
grandes.
93
Gráfico 13
El consumo de SPEED o ANFETAMINAS
según el género y la edad
(Últimos doce meses)
GÉNERO
5
3,0
4
2,1
3
2
1
0
Hombres
Mujeres
P<.001
EDAD
5
4
3,9
3,3
3
2
1,0
1
0,9
0,0
0
16/24
25/34
35/44
P<.000
94
45/54
55/64
8. Las Drogas de Síntesis
Para una mejor comprensión de los entrevistados, estas sustancias se
plantearon en el cuestionario como “éxtasis y otras drogas de diseño”. Son unas
sustancias cuyo consumo está muy asociado a la cocaína, el cannabis y se ubica en el principal modelo de policonsumos, el de los psicoestimulantes, según
veremos en el capítulo cuatro.
Las prevalencias generales de drogas de síntesis son las que se recogen
en la tabla 3.26.
Tabla 3.26: El consumo de DROGAS DE SÍNTESIS, en %
%
Consumió alguna vez
14,5
Consumió en los últimos doce meses
5,9
Consumió en los últimos treinta días
2,7
Frecuencia de consumo en los últimos treinta días
Menos de una vez semana
2,3
Una o dos veces semana
De 3 a 6 veces semana
Diariamente
0,3
0,1
0,0
Un 14,5% indican haber consumido drogas de síntesis alguna vez. Un
5,9% lo hicieron en los últimos doce meses, y un 2,7% las consumieron el último
mes. Las frecuencias más altas observadas, una o dos veces por semana, son el
0,3%.
Una estimación aproximada, en términos absolutos, de los consumidores
de drogas de síntesis en el último mes sería de unos 66.300.
En el cuadro G se ofrecen las prevalencias de los últimos doce meses y
del último mes en los distintos estudios laborales. En relación al estudio de 1996
en la C. Madrid las drogas de síntesis habrían aumentado su consumo en los
últimos doce meses en 2 puntos.
95
Cuadro G: El consumo de DROGAS DE SÍNTESIS en los últimos doce meses
y en el último mes, en los distintos estudios en población laboral, en %
España (1996)
Comunidad de Madrid (1996)
Andalucía (1997)
Comunidad Valenciana (1998)
Canarias (1999)
España (2001)
Comunidad Valenciana (2005)
Comunidad de Madrid (2006)
Últimos
doce meses
2,3
3,9
0,4
2,8
2,3
1,8
1,6
5,9
Último
mes
1,8
3,0
0,2
2,1
2,0
0,8
0,7
2,7
Las edades de inicio en el consumo de las drogas de síntesis serían las
que se recogen en la tabla 3.27 siguiente:
Tabla 3.27: Edad de inicio en el consumo de ÉXTASIS Y
OTRAS DROGAS DE SÍNTESIS, en %
Edades
%
Hasta 14 años
De 15 a 19
De 20 a 24
De 25 a 29
NS/NC
1,4
64,6
27,4
3,4
3,3
Edad media de inicio
19,34 años
Según esto el grupo etario en el que se producen más inicios en el consumo de estas sustancias es el de los 15 a 19 años, con un 64,6%. Las edades
medias de inicio son los 19,34 años.
Según el género, es de 19,21 años en los hombres y 19,63 en las mujeres.
El perfil de los ocupados es el de la tabla 3.28 siguiente:
96
Tabla 3.28: Perfil de los consumidores de DROGAS DE SÍNTESIS, según las
variables sociodemográficas y laborales
(Últimos doce meses)
(P<.05 a P<001)
Variables
Género
Hombres
Mujeres
Edad
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
Hábitat
Hasta 50.000
50.001 a 500.000
Más de 500.000
Estado civil
Soltero/a
Casado/a
Pareja estable
Separado/a-divorciado/a
Viudo/a
Nivel educativo (NS)
Primarios-EGB
Bachillerato-FP
Medios-superiores
Clase social (NS)
Alta y media-alta
Media-media
Baja y media-baja
Total
NS = No significativa
%
Variables
Grupos ramas actividad (NS)
7.3 Agricultura-Pesca-Industria
4.1 Construcción
Hostelería- Transportes-Comunicaciones
Banca-Administración-Servicios a empresas
11.1 Educación-Sanidad
7.1
1.0 Grupo profesional (NS)
0.4 Directores y Gerentes
0.0 Cuadros medios
Empleados o funcionarios
Trabajadores cualificados
1.3 Trabajadores no cualificados
3.5 Otros grupos
8.7
Nº trabajadores centro de Trabajo (NS)
Hasta 5
7.7 De 6 a 15
0.4 De 16 a 25
10.0 De 26 a 50
0.0 De 51 a 100
0.0 Más de 100
Es o era Delegado Sindical (NS)
4.8 Sí
8.1 No
4.7
Lugar de nacimiento (NS)
C. Madrid
3.7 Otra Comunidad
6.3 Otro país
6.1
5.9 Total
%
8.3
8.1
5.9
3.0
5.6
3.2
2.7
5.0
7.0
5.2
6.0
3.4
5.8
7.1
3.8
4.2
5.6
7.2
5.2
6.6
4.1
5.2
5.9
En las variables cuyas diferencias estadísticas son significativas cabe
destacar lo siguiente: los hombres con un 7,3% por un 4,1 las mujeres; los de
16-24 años (11,1%) y de 25-34 (7,1%). Los solteros y las parejas. En poblaciones medias y grandes.
97
Gráfico 13
El consumo de DROGAS DE SÍNTESIS
según el género y la edad
(Últimos doce meses)
GÉNERO
10
7,3
8
4,1
6
4
2
0
Hombres
Mujeres
P<.000
EDAD
12
11,1
9
7,1
6
3
1,0
0,4
0
16/24
25/34
35/44
P<.000
98
45/54
0,0
55/64
9. El Crack
Respecto al crack el consumo detectado es el que se recoge en la tabla
siguiente:
Tabla 3.29: El consumo de CRACK, en %
%
Consumió alguna vez
0,5
Consumió en los últimos doce meses
0,2
Consumió en los últimos treinta días
0,1
Frecuencia de consumo en los últimos treinta días
Menos de una vez semana
0,1
Una o dos veces semana
De 3 a 6 veces semana
Diariamente
0,0
0,0
0,0
Un 0,5% de los trabajadores han usado crack en alguna vez en la vida,
un 0,2% lo hicieron en los últimos doce meses y tan sólo un 0,1% lo consumieron en el último mes.
En el estudio nacional de 1996 y el de la Comunidad de Madrid, en población laboral no se incluyó esta sustancia, pero sí se hizo a partir de los estudios autonómicos de 1997; las prevalencias obtenidas se recogen en el cuadro
H. Como puede observarse las prevalencias son muy bajas, excepto en el colectivo de parados de Canarias en el que se detectó un 2% en los últimos doce meses, en 1999.
Cuadro H: El consumo de CRACK en los últimos doce meses y en el
último mes, en los distintos estudios en población laboral, en %
España (1996)
Comunidad de Madrid (1996)
Andalucía (1997)
Comunidad Valenciana (1998)
Canarias (1999)
España (2001)
Comunidad Valenciana (2005)
Comunidad de Madrid (2006)
Últimos
doce meses
*
*
0,1
0,4
0,2
0,0
0,0
0,2
Último
mes
*
*
0,1
0,3
0,2
0,0
0,0
0,1
* El crack no se incluyó en los estudios de 1996
Dada la escasa base muestral no es posible realizar un análisis de perfiles.
99
10. Los Tranquilizantes
Como es habitual esta clase de sustancias fueron presentadas a los entrevistados como pastillas para calmar los nervios o la ansiedad. Su consumo
asocia fuertemente con el de hipnóticos, constituyendo en ambos colectivos de
población laboral uno de los cuatro modelos básicos de policonsumo, el de los
psicofármacos. El consumo de tranquilizantes es de cierta relevancia en algunos
segmentos de esta población, llegando a alcanzar un 10,7%, en los últimos doce
meses, entre las mujeres de 55 a 64 años.
Las prevalencias generales son las que se recogen en la tabla 3.30.
Tabla 3.30: El consumo de TRANQUILIZANTES, en %
%
Consumió alguna vez
6,7
Consumió en los últimos doce meses
2,5
Consumió en los últimos treinta días
1,6
Frecuencia de consumo en los últimos treinta días
Menos de una vez semana
Una o dos veces semana
De 3 a 6 veces semana
Diariamente
0,8
0,1
0,3
0,4
Un 6,7% indican haber consumido tranquilizantes alguna vez. El 2,5% lo
hicieron en los últimos doce meses; de ellos un 1,6% los consumieron en el último mes. Los consumos más frecuentes o habituales (de tres a seis veces por
semana y diariamente) fueron de un 0,7%.
En términos absolutos se puede estimar que en el último mes consumieron tranquilizantes unos 39.300 trabajadores.
En los anteriores estudios en población laboral sólo se incluyó el periodo
del último mes (cuadro I). Comparativamente con el estudio en la C. de Madrid
de 1996, en el periodo del último mes, el consumo de tranquilizantes habría descendido en 2 puntos.
100
Cuadro I: El consumo de TRANQUILIZANTES en los últimos doce meses y
en el último mes, en los distintos estudios en población laboral, en %
Últimos
doce meses
*
*
*
*
*
5,4
1,7
2,5
España (1996)
Comunidad de Madrid (1996)
Andalucía (1997)
Comunidad Valenciana (1998)
Canarias (1999)
España (2001)
Comunidad Valenciana (2005)
Comunidad de Madrid (2006)
Último
mes
5,7
3,6
3,9
8,4
6,2
4,0
1,4
1,6
* En los anteriores estudios sólo se incluía el consumo del último mes
Las edades de inicio en el consumo de tranquilizantes son las que se
recogen en la tabla 3.31 siguiente:
Tabla 3.31: Edad de inicio en el consumo de TRANQUILIZANTES, en %
Edades
%
Hasta 14 años
De 15 a 19
De 20 a 24
De 25 a 29
De 30 y más
2,3
17,2
37,6
13,5
29,4
Edad media de inicio
25,84 años
En esta ocasión el grupo etario en el que se dan más inicios en el consumo de tranquilizantes es el de 20 a 24 años con un 37,6%. Las edades medias
resultantes son 25,84.
Según el género las edades medias de inicio son, en ocupados, 25,62 en
los hombres y 25,99 en las mujeres.
Cruzando el consumo de tranquilizantes, en los últimos doce meses, con
el género y la edad conjuntamente, tenemos la siguiente tabla 3,32.
Tabla 3.32: El consumo de TRANQUILIZANTES en los últimos doce meses, según
el género y la edad, conjuntamente, en %
Hombre
Mujer
Total
Hombre: P<.005
Mujer: P<.005
Total
1,0
4,5
2,5
16/24
0,0
2,0
1,0
101
25/34
0,8
5,5
2,9
35/44
1,8
2,5
2,1
45/54
0,1
4,8
1,7
55/64
7,3
10,7
9,1
Las mujeres son más consumidoras que los hombres, 4,5% y 1% respectivamente, y según la edad los grupos de 55-64 años con 9,1%).
Las máximas prevalencias las alcanzan las mujeres de 55-64 años con
10,7% y en los hombres los de igual edad con 7,3%.
En general el perfil completo de los consumidores en los últimos doce
meses es el que se recoge en la tabla 3.33.
Tabla 3.33: Perfil de los consumidores de TRANQUILIZANTES, según las
variables sociodemográficas y laborales
(Últimos doce meses)
(P<.05 a P<000)
Variables
Género
Hombres
Mujeres
Edad
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
Hábitat
Hasta 50.000
50.001 a 500.000
Más de 500.000
Estado civil
Soltero/a
Casado/a
Pareja estable
Separado/a-divorciado/a
Viudo/a
Nivel educativo (NS)
Primarios-EGB
Bachillerato-FP
Medios-superiores
Clase social (NS)
Alta y media-alta
Media-media
Baja y media-baja
Total
NS = No significativa
%
Variables
Grupos ramas actividad
1,0 Agricultura-Pesca-Industria
4,5 Construcción
Hostelería- Transportes-Comunicaciones
Banca-Administración-Servicios a empresas
1,0 Educación-Sanidad
2,9
2,1 Grupo profesional
1,7 Directores y Gerentes
9,1 Cuadros medios
Empleados o funcionarios
Trabajadores cualificados
0,1 Trabajadores no cualificados
4,8 Otros grupos
1,9
Nº trabajadores centro de Trabajo (NS)
Hasta 5
2,7 De 6 a 15
2,2 De 16 a 25
0,9 De 26 a 50
7,3 De 51 a 100
6,8 Más de 100
Es o era Delegado Sindical (NS)
1,7 Sí
3,1 No
2,5
Lugar de nacimiento (NS)
C. Madrid
4,3 Otra Comunidad
2,2 Otro país
2,3
2,5 Total
102
%
3,4
0,7
0,8
1,4
4,8
4,2
0,2
2,5
2,5
1,6
10,5
1,8
1,3
1,3
2,3
1,3
2,7
2,4
2,5
2,8
2,4
1,8
2,5
Los principales rasgos del perfil de los consumidores de tranquilizantes
serían los siguientes: las mujeres, con un 4,5%, por el 1% de los hombres. Los
de 55-64 años con el 9,1%.
Viudos y separados-divorciados, en las variables laborales, en agricultura-industria, educación-sanidad, así como los directivos y otros grupos. En las
restantes variables no hay significación estadística.
103
Gráfico 14
El consumo de TRANQUILIZANTES
según el género y la edad
(Últimos doce meses)
GÉNERO
10
4,5
5
1,0
0
Hombres
Mujeres
P<.005
EDAD
15
10
9,1
5
2,9
2,1
1,0
1,7
0
16/24
25/34
35/44
104
45/54
55/64
11. Los Hipnóticos
En conjunto esta clase de sustancias se plantearon a los entrevistados
como somníferos o pastillas para dormir. Su consumo está asociado al de los
tranquilizantes, según veremos en el capítulo siguiente.
Las prevalencias generales son las que se recogen en la tabla 3.34 siguiente:
Tabla 3.34: El consumo de HIPNÓTICOS, en %
%
Consumió alguna vez
3,1
Consumió en los últimos doce meses
2,3
Consumió en los últimos treinta días
1,7
Frecuencia de consumo en los últimos treinta días
Menos de una vez semana
0,6
Una o dos veces semana
0,2
De 3 a 6 veces semana
0,2
Diariamente
0,7
El 3,1% han usado hipnóticos alguna vez. En los últimos doce meses los
consumieron el 2,3% y en el último mes un 1,7%. El consumo más frecuente o
habitual es de un 0,9%.
En términos absolutos se puede estimar que consumieron hipnóticos en
el último mes unos 41.700 trabajadores.
Tampoco los hipnóticos se incluyeron en los estudios laborales anteriores
más que en el periodo del último mes. Las prevalencias en este periodo son las
que se recogen en cuadro J.
Cuadro J: El consumo de HIPNÓTICOS en los últimos doce meses y en el
último mes, en los distintos estudios en población laboral
España (1996)
Comunidad de Madrid (1996)
Andalucía (1997)
Comunidad Valenciana (1998)
Canarias (1999)
España (2001)
Comunidad Valenciana (2005)
Comunidad de Madrid (2006)
Últimos
doce meses
*
*
*
*
*
2,4
0,3
2,3
Último
mes
1,4
1,5
1,4
3,4
1,9
1,7
0,3
1,7
* En los anteriores estudios sólo se incluía el consumo del último mes
105
Las edades medias de inicio en el consumo de hipnóticos serían las que
se ofrecen en la tabla 3.35.
Tabla 3.35: Edad de inicio en el consumo de HIPNÓTICOS, en %
Edades
%
Hasta 14 años
De 20 a 24
De 25 a 29
De 30 a 39
De 40 y más
14,3
30,0
20,3
13,5
21,9
Edad media de inicio
27,83 años
Según esto el inicio en el consumo de hipnóticos se da principalmente en
el grupo etario de 20 a 24 con un 30%. Las medias resultantes son los 27,83
años.
Según el género las medias de inicio serían en ocupados 25,18 en hombres y 28,98 en mujeres.
El perfil básico de los ocupados sería el que se recoge en la tabla 3.36.
106
Tabla 3.36: Perfil de los consumidores de HIPNÓTICOS, según las
variables sociodemográficas y laborales
(Últimos doce meses)
(P<.05 a P<001)
Variables
Género
Hombres
Mujeres
Edad
16-24
25-34
35-44
45-54
55-64
Hábitat
Hasta 50.000
50.001 a 500.000
Más de 500.000
Estado civil
Soltero/a
Casado/a
Pareja estable
Separado/a-divorciado/a
Viudo/a
Nivel educativo NS
Primarios-EGB
Bachillerato-FP
Medios-superiores
Clase social
Alta y media-alta
Media-media
Baja y media-baja
Total
NS = No significativa
%
Variables
Grupos ramas actividad NS
1,0 Agricultura-Pesca-Industria
3,9 Construcción
Hostelería- Transportes-Comunicaciones
Banca-Administración-Servicios a empresas
2,2 Educación-Sanidad
2,1
1,0 Grupo profesional
1,3 Directores y Gerentes
10,5 Cuadros medios
Empleados o funcionarios
Trabajadores cualificados
1,0 Trabajadores no cualificados
3,9 Otros grupos
1,7
Nº trabajadores centro de Trabajo NS
Hasta 5
2,5 De 6 a 15
1,0 De 16 a 25
0,7 De 26 a 50
14,1 De 51 a 100
0,7 Más de 100
Es o era Delegado Sindical NS
1.4 Sí
1.4 No
3.4
Lugar de nacimiento NS
C. Madrid
4.7 Otra Comunidad
1,6 Otro país
3,2
2.3 Total
%
2,6
0,1
0,8
0,9
3,1
4,2
0,2
3,4
1,7
1,1
5,2
3,0
2,4
0,1
3,0
1,7
1,7
1.9
2.4
2.4
2.1
2.0
2.3
A partir de las variables significativas cabe destacar lo siguiente: las mujeres (3,9%) más que los hombres (1,0%). Los 55-64 años (10,5). En las poblaciones grandes. Los de clase social alta y media-alta y media-baja. En las variables laborales no se observa significatividad estadística,
107
Gráfico 15
El consumo de HIPNÓTICOS
según el género y la edad
(Últimos doce meses)
GÉNERO
5
3,9
4
3
1,0
2
1
0
Hombres
Mujeres
P<.000
EDAD
15
10,5
10
5
2,2
2,1
1,0
1,3
0
16/24
25/34
35/44
P<.000
108
45/54
55/64
4. PRINCIPALES PREVALENCIAS
Y EVOLUCIÓN.
POLICONSUMO Y PERFILES
109
Introducción
En los tres capítulos anteriores hemos visto con detalle las prevalencias
en el consumo de todas las sustancias en los distintos periodos de tiempo considerado, así como las edades de inicio en los mismos y los perfiles individualizados de cada droga en particular.
En el presente capítulo vamos a contemplar esta misma realidad, pero
con una visión de conjunto. En primer lugar veremos las principales prevalencias: en el tabaco los fumadores diarios y de estos los que consumen diariamente de 10 cigarrillos en adelante; en el alcohol incluiremos a los bebedores abusivos y de ellos a los que beben, además, en una frecuencia media y alta; y en lo
referido al resto de las drogas recogeremos las prevalencias de los consumos en
alguna vez, los últimos doce meses y en el último mes. Finalmente, tomando
como referencia el consumo diario de tabaco, el abusivo de alcohol y el de los
últimos doce meses en las demás sustancias se ofrecerá un cuadro comparativo
con las prevalencias observadas, en esos mismos periodos, en el estudio en
población laboral de la C. de Madrid de 1996, comentando su posible evolución
desde entonces.
Tenemos que advertir que con todos ellos seguimos considerando el problema de forma individualizada, sustancia a sustancia, cuando es ya bien sabido
que aunque algunos consumidores lo sean de una sola sustancia, otros muchos
lo son de varias compartiendo a su vez sus perfiles básicos. Por ello en la visión
esencial y de conjunto que queremos ofrecer en este capítulo, veremos también
estos consumos múltiples de drogas, los modelos principales de policonsumo
que de ellos se derivan, así como los perfiles sintéticos de los consumidores de
los grupos de sustancias que constituyen cada modelo de policonsumo encontrados.
110
4.1 Principales prevalencias y evolución
™ EL TABACO Y EL ALCOHOL
Respecto al tabaco y al alcohol podemos ver, en primer lugar, la tabla 4.1
siguiente:
Tabla 4.1: Prevalencias en el consumo de tabaco diario y de alcohol abusivo, en %
TABACO
Fumadores diarios
Fumadores diarios de 10 cigarrillos en adelante
ALCOHOL
Bebedores abusivos general
Bebedores abusivos y frecuentes
%
40,2
29,7
%
10,0
8,1
Y en lo referido a Los bebedores abusivos según el tipo de día de la semana, tenemos lo siguiente:
¾ Bebedores abusivos
ƒ En días laborables: 8,4%.
ƒ En días de fin de semana: 12,3%.
™ LAS OTRAS DROGAS
Las prevalencias de consumo de las restantes sustancias, observadas en
los distintos indicadores, son las siguientes:
En los ocupados:
Tabla 4.2: Prevalencias en las otras drogas
Alguna
Últimos
vez
12 meses
3,8
0,4
53,8
33,9
22,1
12,2
14,5
5,9
0,4
0,1
1,2
0,1
14,3
3,9
8,2
2,6
6,7
2,5
3,1
2,3
0,5
0,2
INHALABLES
CANNABIS
COCAÍNA
DROGAS SÍNTESIS
HEROÍNA
OTROS OPIÁCEOS
ALUCINÓGENOS
ANFETAMINAS
TRANQUILIZANTES
HIPNÓTICOS
CRACK
111
Últimos
30 días
0,1
27,1
7,5
2,7
0,0
0,0
1,0
1,6
1,6
1,7
0,1
™ LAS EDADES DE INICIO
En lo que se refiere a las edades de inicio en el consumo de cada sustancia, podemos ver lo siguiente:
Tabla 4.3: Las edades de inicio
TABACO
ALCOHOL
INHALABLES
CANNABIS
COCAÍNA
DROGAS SÍNTESIS
HEROÍNA
OTROS OPIÁCEOS
ALUCINÓGENOS
ANFETAMINAS
TRANQUILIZANTES
HIPNÓTICOS
%
15,83
15,60
15,80
17,22
19,48
19,34
23,54
20,16
18,96
19,07
25,84
27,83
Como puede verse las sustancias de un inicio en el consumo más precoz
son el tabaco, el alcohol, los inhalables y el cannabis. A estas les siguen las drogas de síntesis, los alucinógenos, otros opiáceos, cocaína, anfetaminas y heroína. Y ya algo más tarde los tranquilizantes y los hipnóticos.
112
4.2 La evolución de los consumos: 1996 y 2006
Finalmente, si comparamos los datos de consumo de tabla anterior, en
2006, con los que en 1996 fueron medidos del mismo modo, podemos ver lo
siguiente:
Tabla 4.4: Evolución de los consumos: 1996 a 2006
1996
2006 Diferencias
TABACO (diario)
47,0
40,2
-6,8
ALCOHOL (abusivo)
12,4
10,0
-2,4
En último mes: (1)
TRANQUILIZANTES
3,6
1,6
-2,0
HIPNÓTICOS
1,5
1,7
+0,2
ANFETAMINAS
1,9
1,0
-0,9
En últimos doce meses
INHALABLES
0,3
0,1
-0,2
CANNABIS
10,7
33,7
+23,0
COCAÍNA
5,3
12,2
+6,9
DROGAS SÍNTESIS
3,9
5,9
+2,0
ALUCINÓGENOS
2,3
3,9
+1,6
HEROÍNA
0,8
0,1
-0,7
Alguna vez: (2)
CRACK
*
0,5
*
(1) En 1996 sólo se preguntó en estas sustancias en el último mes.
(2) En el crack, en 1996 no se incluyó en la encuesta.
Según esta tabla vemos la siguiente evolución en los consumos entre
1996 y 2006 entre los trabajadores de la Comunidad de Madrid:
9
Han aumentado: el cannabis (+23), las drogas de síntesis (+2), la cocaína (+6,9) y los alucinógenos (+1,6). Y muy poco los hipnóticos
(+0,2).
9
Han descendido: el tabaco (-6,8), el alcohol abusivo (-2,4), los tranquilizantes (-2,0), las anfetaminas (-0,9), la heroína (-0,7). Y muy poco
los inhalables (-0,2).
113
4.3 El policonsumo y los perfiles sintéticos
Y ya de una forma más global, en este apartado vamos a ver ahora los
consumos múltiples de drogas, los principales modelos de policonsumo derivados de aquellos, y los perfiles sintéticos de los mismos.
Veamos, en primer lugar, la tabla 4.5 siguiente:
Tabla 4.5: Número de drogas consumidas en los últimos doce meses,
más el tabaco diario y el alcohol abusivo, en %*
Número de drogas
40,2
29,9
17,0
5,8
7,1
Sólo
consumidores
-50,0
28,4
9,7
11,9
100,0
(1.000)
100,0
(598)
Todos
Ninguna
Una
Dos
Tres
Cuatro y más
Totales
Bases
Considerando en el tabaco sólo los fumadores diarios, en el alcohol el
consumo abusivo, y en las restantes sustancias –por imperativos de las bases
muestrales necesarias en los análisis multivariables posteriores- el de los últimos
doce meses, vemos que del total un 59,8% consumieron alguna o algunas sustancias en estas condiciones.
También tenemos que de ellos un 29,9% consumió más de una sustancia, y en estos un 12,9% usó tres o más.
El promedio de drogas usadas es de 1,91. En el estudio de 1996 eran de
2,19, por lo que ha disminuido un poco.
En 2006 el total de policonsumodres ascenderían a 733.536 trabajadores,
de los que 316.475 consumirían tres o más sustancias.
En la tabla 4.6 podemos ver las asociaciones de consumos de cada droga con las demás.
114
Tabla 4.6: Asociaciones de consumos de drogas en los últimos doce meses, más tabaco diario
y alcohol abusivo, en % (lectura vertical)
Sustancias
Tabaco
diario
Alcohol
abusivo
Cannabis
Cocaína
Heroína
Otros
Opiáceos
Alucinógenos
100,0
10,0
30,0
70,0
85,0
0,0
40,0
10,0
60,1
21,6
20,3
62,0
14,2
92,5
76,9
10,0
1,2
0,0
30,4
46,2
6,0
7,5
71,6
12,9
87,6
82,2
5,0
20,2
95,2
5,0
90,1
2,0
1,8
54,0
16,6
91,4
82,7
5,0
2,0
32,5
27,1
4,8
1,8
4,3
58,4
13,9
46,4
10,1
2,8
1,0
9,7
1,0
4,2
12,5
59,2
59,1
18,3
35,4
17,8
2,0
1,0
12,6
2,0
11,0
64,3
10,3
5,90
4,44
4,71
4,19
3,17
3,25
Tabaco
44,4
58,3
54,0
63,2
90,0
Alcohol
18,5
15,4
22,0
10,0
14,6
Cannabis
26,9
85,2
70,0
45,5
52,0
Cocaína
1,0
95,0
19,2
26,8
30,7
Heroína
0,0
0,1
0,0
0,2
0,4
Otros Opiáceos
0,0
0,1
0,1
0,4
85,0
Alucinógenos
6,0
5,5
10,6
24,5
70,0
Anfetaminas
4,7
3,4
6,8
17,6
21,0
Drogas Síntesis
7,9
3,8
15,9
39,8
30,0
Tranquilizantes
3,6
6,0
3,4
2,1
82,0
Hipnóticos
3,3
4,2
2,4
3,4
70,0
Media de
asociaciones
2,06
2,60
4,09
3,62
6,01
* En las celdillas en diagonal los consumidores sólo de cada sustancia.
115
Anfetaminas
Drogas
Síntesis
Tranquilizantes
Hipnóticos
Según estos datos podemos ver, en cada droga, los principales usos múltiples asociados a otras sustancias.
•
TABACO: un 14,6% consumen alcohol abusivo, un 45,5% cannabis, y
un 19,2% cocaína.
•
ALCOHOL: un 58,3% tabaco, un 52% cannabis, y un 30,7% cocaína.
•
CANNABIS: un 54% tabaco, un 15,4% alcohol, y un 30,7% cocaína.
•
COCAÍNA: un 63,2% tabaco, 22% alcohol, 85% cannabis, 24,5% alucinógenos, 39.8% y drogas de síntesis.
•
HEROÍNA: un 90% tabaco, 10% alcohol, 70% cannabis, 95% cocaína
y 85% otros opiáceos.
•
OTROS OPIÁCEOS: un 100% tabaco, 30%, cannabis, 70% cocaína y
85% heroína.
• ALUCINÓGENOS: 62% tabaco, 14,2% alcohol, 92,5% cannabis,
76,9% cocaína y 46,2% drogas de síntesis.
•
ANFETAMINAS: un 71,6% tabaco, 12,9% alcohol, 87,6% cannabis,
82,2% cocaína, 95,2% alucinógenos y 90,1% drogas de síntesis.
• DROGAS DE SÍNTESIS: 54% tabaco, 16,6% alcohol, 91.4% cannabis, 82,7% cocaína, 32,5% alucinógenos.
• TRANQUILIZANTES: un 58,4% tabaco, 13,9% alcohol, 46,4% cannabis y 59,2% hipnóticos.
• HIPNÓTICOS: un 59,1% tabaco, 35,4%, cannabis y 64,3% tranquilizantes.
De los datos de la tabla 4.6 también podemos observar otras dos cosas.
En primer lugar que en las celdillas que forman una diagonal (con una trama de
fondo) se recogen los monoconsumidores de cada sustancia. Según esto vemos
que hay tres sustancias de un monoconsumo relativamente amplio: el tabaco, el
cannabis y el alcohol entre el 44,4% y el 18,5%.
La segunda cuestión se refiere, por el contrario, al policonsumo. En la última línea horizontal de ambas tablas se recogen las medias de asociaciones
que tiene cada droga con las demás (gráfico 16). Según esto vemos que hay
algunas sustancias con medias altas, heroína, opiáceos, alucinógenos, drogas
de síntesis, anfetaminas. A estas les siguen cocaína, cannabis, hipnóticos y
tranquilizantes. Siendo las medias más bajas en alcohol y tabaco.
116
Gráfico 16
Media de asociaciones en el consumo de drogas
6,01
Heroína
5,90
Otros Opiáceos
4,71
Anfetaminas
4,44
Alucinógenos
4,19
Drogas Síntesis
4,09
Cannabis
3,62
Cocaína
3,25
Hipnóticos
3,17
Tranquilizantes
2,60
Alcohol
Tabaco
2,06
En este amplio conjunto de asociaciones múltiples en realidad una gran
parte de ellas se reducen a unos pocos modelos básicos de policonsumo. Mediante un análisis factorial de componentes principales hemos encontrado cuatro modelos básicos en población laboral.
En los resultados, con una explicación del 57,1% de la varianza total,
tenemos la siguiente matriz una vez rotada.
Tabla 4.7: Matriz Factorial (rotada) de Policonsumos
(Varianza explicada: 57,1%)
Factores
Sustancias
Éxtasis-Drogas síntesis
Cocaína
Anfetaminas
Alucinógenos
Cannabis
Heroína
Otros opiáceos
Hipnóticos
Tranquilizantes
Alcohol
Tabaco
Varianza explicada:
Acumulación varianza
1º
.749
.738
.704
.639
.464
.129
.127
22,6
22,6
117
2º
3º
4º
.179
.160
.860
.620
.110
.109
13,5
36,1
.492
.120
.894
.892
12,3
48,4
.767
.614
8,8
57,1
Según los datos de estas tablas vemos que los modelos básicos de policonsumo en cada colectivo serían los siguientes:
1. El modelo primero sería el de los PSICOESTIMULANTES formado
por la cocaína, las drogas de síntesis, los alucinógenos y las anfetaminas y el cannabis, con cierta presencia del tabaco y del alcohol.
2. El segundo modelo sería el de los NARCÓTICOS con la heroína y
los otros opiáceos, con presencias de cocaína, tabaco y alcohol.
3. El tercer modelo sería el de los PSICOFÁRMACOS con los tranquilizantes y los hipnóticos, y presencia de otros opiáceos.
4. Y el cuarto modelo sería el de TABACO-ALCOHOL, formado por el
tabaco y el alcohol, con asociación del cannabis.
Afortunadamente hay suficiente base muestral para hacer un análisis de
perfiles de cada modelo, a partir de las medias factoriales. Veamos a tal efecto la
tabla 4.8 siguiente:
118
Tabla 4.8. Perfiles de los modelos de policonsumo en ocupados
(medias factoriales)
Modelo 1: PSICOESTIMULANTES
Modelo 3: PSICOFÁRMACOS
Poblaciones +500.000 h.
Varones
De 16-24 años
25-34
Solteros
Parejas estables
Estudios primarios
y medios-superiores
Trabajadores cualificados
y no cualificados
De clase social media-baja
y media-media
En construcción
y transporte-comunicaciones
Modelo 2: NARCÓTICOS
.261
.471
.614
.530
.480
.180
.210
.311
.314
.310
.210
.147
.161
.127
En poblaciones de +500.000 h.
Varones
De 25-34 años
y 35-44
Solteros
De estudios primarios
Trabajadores no cualificados
De clase social media-baja
En comercio-hostelería
y construcción
.141
.371
.170
.380
.210
En poblaciones de 50.000 a 500.000 h.
Mujeres
De 45 a 64 años
Separados
y parejas
Empleados y funcionarios
Directivos
De clase social media-media
En industria
y educación-sanidad
.161
.741
.814
.614
.314
.217
.310
.411
.310
.421
Modelo 4: TABACO-ALCOHOL
.170
.191
.171
.132
119
En poblaciones de 50.000 a 500.000 h.
y de más de 500.000 h.
Varones
De 16-24 años
De 25-34 años
35-44
45-54
Solteros
Pareja estable
Separados
Empelados y funcionarios
Trabajadores cualificados
y no cualificados
Transporte-comunicaciones
construcción
.131
.210
.341
.310
.210
.311
.171
.414
.310
.121
.137
.161
.181
.210
.127
Los perfiles en los distintos modelos de policonsumo serían, pues, los
siguientes:
PSICOESTIMULANTES:
Especialmente en poblaciones grandes. Los varones, y los de 16-24 años
y 25-34. Solteros y parejas estables. De estudios primarios y mediossuperiores. Trabajadores sí y no cualificados. De clase social media-baja
y media-media. En construcción, transportes y comunicaciones.
NARCÓTICOS:
Sobre todo en poblaciones grandes. Los varones y los de 25-34 años y
35-44. Solteros. De estudios primarios. Trabajadores no cualificados. De
clase social media-baja. En comercio-hostelería y construcción.
PSICOFÁRMACOS:
Principalmente en poblaciones medio-grades. Las mujeres, y los de 45 a
64 años. Parejas y separados. Empleados y funcionarios, y directivos. De
todo tipo de estudios. De clase social media-media. En Industria y educación-sanidad.
TABACO-ALCOHOL
Destacan en poblaciones medias y grandes. Varones, de 16-24 años, 2534, 35-44 y 45-54. Solteros, parejas y separados. De todo tipo de estudios. Empleados y funcionarios, y trabajadores sí y no cualificados. En
transportes-comunicaciones, construcción.
120
Gráfico 17
Los modelos de policonsumo
1º
PSICOESTIMULANTES
* Éxtasis
* Cocaína
* Alucinógenos
* Anfetaminas
2º
NARCÓTICOS
* Heroína
* Otros opiáceos
* Cocaína
* Alucinógenos
* Tabaco
* Alcohol
* Cannabis
* Tabaco
* Alcohol
3º
PSICOFÁRMACOS
4º
TABACO-ALCOHOL
* Hipnóticos
* Tranquilizantes
* Tabaco
* Alcohol
* Otros opiáceos
* Cannabis
121
5. FUENTES DE OBTENCIÓN Y
MOTIVACIONES EN LOS
CONSUMOS DE DROGAS
122
Hasta aquí hemos visto con detalle todos los aspectos epidemiológicos
del problema (consumos, perfiles, policonsumo). Ahora procede analizar los aspectos más cualitativos que lo expliquen. En primer lugar estudiamos las fuentes
de obtención de las drogas y las razones o motivaciones que inciden en el
consumo de alcohol y drogas, desde las expresiones de los propios consumidores. Al tratarse de una verbalización, existe un alto componente de subjetividad.
En todo caso, el análisis quedará complementado con “los factores de riesgo”,
en el que se abordará esta misma temática de las motivaciones para el consumo, desde un punto de vista más objetivo. Esta información es de gran utilidad,
tanto para la orientación de las campañas preventivas, en base a las motivaciones aducidas por los mismos consumidores, como para el planteamiento de determinadas actuaciones de desactivación de las razones que incitan al consumo
de sustancias psicoactivas.
Y posteriormente veremos las consecuencias o problemas derivados de
los consumos y su incidencia en las empresas, así como la demanda y la realización de actuaciones para combatir este problema en las mismas.
5.1. Las fuentes de obtención de las drogas
En primer lugar a los que habían usado alguna droga se les preguntó sobre quién o donde se las habían facilitado. Los resultados obtenidos son los siguientes:
Tabla 5.1: ¿Indíqueme, por favor, quién le facilita o facilitaba ésta/as sustancias?
Compañeros de trabajo
Amigos de barrio
Otros amigos
Familiares
Médico o sanitario
En bares, discotecas, u otros establecimientos
En la calle por un proveedor
Otros. Indicar cuál
NC
Total
Base
Parados
3,5
43,1
24,8
1,4
5,6
2,9
10,9
1,3
6,4
100,0
(566)
Como podemos ver los amigos son quienes en mayor medida les facilitaron las drogas, y también en bares y discotecas y en la calle. Los médicos y sanitarios son los que les prescribieron los psicofármacos.
Estas fuentes de obtención de las drogas son similares a las observadas
en el estudio de 1996 en la C. de Madrid, por lo que no cabe mayor comentario.
123
En lo que se refiere a la facilidad para obtenerlas los resultados son los
siguientes:
Tabla 5.2: Facilidad para obtener drogas
Muy-bastante fácil
Depende de la ocasión
Muy-bastante difícil
NS/NC
1996
61,9
13,6
10,6
13,9
2006
74,6
13,5
3,7
8,3
Como puede verse el grado de facilidad para obtener las drogas es elevado: el 74,6% creen que es fácil o muy fácil.
El grado de mayor facilidad para obtener las drogas en 2006 ha aumentado, respecto al de 1996, en 12,9 puntos.
Respecto a las fuentes de obtención cabe señalar que, tanto en hombres
como en mujeres, en los dos grupos más jóvenes, 16-24 y 25-34 años, destacan
los amigos, los bares y discotecas, y los proveedores en la calle. Y en estas circunstancias destacan también todas las drogas ilegales (cannabis, éxtasis, cocaína y heroína, principalmente).
En las mujeres sobresalen también los familiares y el médico-sanitario. Y
en estos últimos los de 45 años en adelante. Las drogas en la familia son principalmente el tabaco y el alcohol, y en los médicos-sanitarios los hipnóticos y los
tranquilizantes.
En el resto de las variables no se observan diferencias estadísticamente
significativas, excepto en el hábitat en que vemos que los amigos, los bares y
discotecas y la calle se dan principalmente en los núcleos urbanos medios y
grandes; mientras que la familia y los médico-sanitarios se dan en poblaciones
pequeñas y medias.
Junto a esto, también son los hombres, los más jóvenes y en los núcleos
urbanos donde se encuentran las drogas con mayor facilidad. Mientras que a las
mujeres y a los más mayores, especialmente en los pueblos y ciudades pequeñas, les resulta más difícil su obtención. Obviamente, las sustancias legales (tabaco, alcohol y psicofármacos) son las de más fácil obtención: entre el 90% y el
100%. Pero también las ilegales lo son: entre el 70% y el 85%, siendo las más
accesibles el éxtasis, el cannabis y la cocaína, y un poco menos la heroína y los
alucinógenos y las anfetaminas.
124
5.2. Las Motivaciones para el consumo de drogas
Respecto a las motivaciones que les inducen al consumo de drogas se
solicitó a los consumidores de drogas y a los que bebieron alcohol en los últimos
doce meses que señalasen las dos razones principales por las que habían decidido consumir estos productos. En total hemos contemplado doce tipos de razones específicas que, a su vez, se pueden agrupar en cinco categorías básicas, a
saber las siguientes:
1. Motivaciones de pasividad y huida, como respuestas a estímulos
frustrantes. Se trata de motivaciones de respuesta personal del individuo. Las razones incluidas serían las siguientes:
Š Escapar a problemas personales
Š Por problemas familiares
Š Sentirse discriminado en el trabajo
Š Condiciones de trabajo
Š Por no tener trabajo.
2. Motivaciones de adaptación e integración a las normas y costumbres sociales establecidas, también son motivaciones de respuesta
social. Las razones que se integran en este grupo son:
Š Para estudiar o trabajar mejor
Š Para facilitar el contacto social
Š Por deseo de ser miembro de un grupo.
3. Motivaciones interpretadas como deseo inconsciente de libertad y
transgresión (estímulos de gratificación personal). Al igual que las
anteriores, se trata de motivaciones de respuesta personal o social.
Incluyen las siguientes razones:
Š Por el gusto de hacer algo prohibido
Š Por aburrimiento.
4. Motivaciones hedonistas y experimentales, que hacen referencia al
nivel puramente individual de la búsqueda de placer y nuevas sensaciones o experiencias. Aquí hay una sola razón, pero que es muy mayoritaria:
Š Por experimentar placer y animarse.
5. Motivaciones sintomatológicas; bien por enfermedad, bien por compensación del displacer en determinadas situaciones. En un solo grupo incluimos las siguientes razones:
Š Por enfermedad o dolor
Š Para calmar los nervios
Š Para dormir mejor.
125
Contempladas estas motivaciones específicas en los cinco tipos básicos
anteriormente expuestos podemos ver lo siguientes:
Tabla 5.3: Motivaciones básicas para el consumo de drogas
Motivaciones básicas
%
Pasividad y huida
Adaptación e integración
De libertad y transgresión
Hedonistas y experimentales
Sintomatológicas
Otros varios
NS/NC
Total
4,8
22,0
9,1
83,2
4,6
3.6
6,6
133,9
Las motivaciones hedonistas y experimentales son sin duda las más importantes con el 83,2% que las mencionan. A estas les siguen las de adaptación
e integración con un 22%, y en tercer lugar, están las de trasgresión con el 9,1%.
Y ya más minoritarias serían las de pasividad y huida y las sintomatológicas, con
un 4,8% y un 4,6%, respectivamente.
Este tipo de motivaciones es muy similar al observado en 1996, por lo
que su estructura es bastante estable:
Gráfico 18: Motivaciones básicas en el consumo de alcohol y drogas
83,2
22
9,1
óg
ic
as
en
t.
nt
om
at
ol
rim
H
ed
on
i
Si
an
s
dTr
Li
be
rta
st
as
-e
xp
e
gr
es
i
ió
n
te
gr
ac
ac
ió
nin
Ad
ap
t
4,6
ón
4,8
Pa
si
vi
da
d/
hu
id
a
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Respecto a los perfiles de cada tipo de motivación, podemos ver lo siguiente:
126
PASIVIDAD y HUIDA:
Con porcentajes entre el 5% y el 10% podemos ver los siguientes rasgos:
en poblaciones grandes, los hombres, los de 35-44 años. De nivel educativo bajo, de clase social baja y media-baja. En las ramas de actividad de
construcción y transportes-comunicaciones. Trabajadores sí y no cualificados.
ADAPTACIÓN-INTEGRACIÓN:
En proporciones entre el 23% y el 30% en poblaciones pequeñas y medias, las mujeres, los de 35 a 45 años. De nivel educativo medio y alto, y
clase social baja y media-baja, y media-media. En transporte y comunicaciones y educación- sanidad. Cuadros medios y directivos y trabajadores
y empleados.
LIBERTAD y TRANSGRESIÓN:
Entre el 10% y el 15% en poblaciones medias y grandes. Las mujeres, los
de 16-24 años y 25-34. De nivel educativo bajo y medio, y de clase social
media-media. En construcción, comercio-hostelería y finanzasadministración. Empleados y funcionarios, cuadros medios y trabajadores
cualificados.
EXPERIMENTACIÓN-PLACER:
Entre el 80% y el 90% en las poblaciones medias y grandes. Hombres y
mujeres casi por igual; los de 16-24 y 25-34 años. De nivel educativo medio-superior. De clase media-alta y media-media. En comercio-hostelería,
construcción, banca-servicios, educación-sanidad y transportescomunicaciones. Directivos, cuadros medios, empleados y funcionarios, y
trabajadores cualificados.
SINTOMATOLÓGICAS:
Entre el 5% y el 10% en poblaciones medias y grandes, las mujeres, los
de 45-54 y 55-64 años. De nivel educativo bajo y medio, y clase social
media y media-alta. En educación-sanidad y banca-servicios. Trabajadores no y sí cualificaos y empleados-funcionarios, así como directivos.
127
5.3. Motivaciones para no consumir drogas
En sentido inverso que en el punto anterior, la presente cuestión se planteó tan sólo a los que en los últimos doce meses no habían consumido alcohol ni
ningún otro tipo de drogas, con el fin de conocer sus razones o motivos para no
hacerlo.
Los resultados obtenidos son los de la tabla 5.4 siguiente:
Tabla 5.4: Porqué razón no toman drogas
Parados
No me lo he planteado
Por convicciones personales de tipo moral
Porque perjudican la salud física y mental
Porque me siento bien y no me hacen falta
Porque son ilegales
Porque crean problemas personales, familiares y laborales
Porque mis padres o familiares no lo aceptarían
Porque son caras
Porque no me fío de mí, ni de mi control
Por otra razón
Total
71,0
5,0
8,1
12,8
0,1
1,1
1,0
0,1
0,2
1,6
100,0
En los que no toman drogas un 71% ni siquiera se han planteado por qué
no lo hacen, no las toman y basta. Pero el 29% restante si lo ha hecho. De ellos
destaca la razón de que se sienten bien con un 12,8% (mujeres y los de 45 y
más años). Le sigue el perjuicio a la salud con un 8,1% (hombres y mujeres por
igual y los de 16 a 24 años). Y en tercer lugar las convicciones morales con un
5% (algo más los hombres y los 35 a 44 años).
La escasa base muestral no permite mayores análisis.
128
6. CONSECUENCIAS DERIVADAS
DEL CONSUMO DE DROGAS
129
Se conoce bastante bien que el consumo de sustancias psicoactivas
acaba generando una serie de problemas y consecuencias negativas, las cuales
se agravan según aumenta la intensidad y la duración de los consumos. En el
estudio nacional en población laboral de 2001 se vio que un 23,8% de los trabajadores ocupados consumidores de drogas habían tenido alguna o algunas consecuencias negativas derivadas de sus consumos. Siendo tan sólo el 1,1% de
los consumidores los que habían hecho o estaban haciendo algún tratamiento
para dejar dichos consumos.
Los resultados obtenidos sobre esta cuestión en la Comunidad de Madrid
son los que vamos a ver a continuación.
6.1. Consecuencias o problemas derivados del consumo de alcohol
y otras drogas
La pregunta formulada sobre esta primera cuestión fue la siguiente:
¿Dígame si el consumo de alcohol, de medicamentos o de alguna otra droga le ha producido, en alguna ocasión, algunos
de los siguientes problemas?
Si agrupamos las respuestas en los distintos problemas en sus tipos básicos podemos ver lo siguiente:
Tabla 6.1. Tipos básicos de problemas en % respuestas
Tipos problemas básicos
Salud
Familiares
Laborales
De relación
Otros varios (accidentes, policía, etc.)
Ninguno
NS/NC
Total
%
15,9
6,6
11,5
12,6
1,2
65,5
3,7
117.0
Según estos datos vemos que el 65,5% de los consumidores de drogas
aún no ha experimentado ningún problema, pero el 30,8% si lo han hecho, con
una media de 1,55 tipos de problemas distintos por persona.
De ellos destacan los problemas de salud con un 15,9%, los de relación
con el 12,6% y los laborales con el 11,5%. En cuarto los problemas familiares
con el 6,6%. Los restantes son ya muy minoritarios.
130
El perfil de los que indican estos cuatro tipos de problemas son los siguientes:
Salud:
Con proporciones entre el 15 y el 20%, en poblaciones medias y grandes.
Hombres y mujeres, los de 25-34, 35-44 y 45-54 años. De nivel educativo
medio-superior. Trabajadores cualificados, empleados y funcionarios. En
finanzas-administración, construcción y educación-sanidad. De clase media-media.
Familiares:
Entre el 7% y el 12%, en poblaciones medias y grandes. Los hombres, los
de 16-24 años. De nivel educativo bajo y medio. Empleados-funcionarios
y trabajadores no cualificados. En industria, construcción y comerciohostelería.
Laborales:
Entre el 12% y el 18%, en poblaciones medias y grandes. Los hombres,
los de 25-34 y 35-44 años. De nivel educativo bajo y medio. Cuadros medios y trabajadores no y sí cualificados. En construcción, transportescomunicaciones e industria.
De relación:
Entre el 14% y el 20%. En poblaciones grandes. Hombres, los de 16-24
años y de 25-34. De nivel educativo medio-bajo y alto. Cuadros medios y
empleados-funcionarios y trabajadores sí y no cualificados. En bancaservicios, construcción y comunicaciones.
Gráfico 19 Problemas derivados del consumo de alcohol y otras drogas
18
15,9
16
14
12,6
11,5
12
10
8
6,6
6
4
1,2
2
0
Salud
Familiares
Laborales
De relación
Otros
En relación a 1996 en la Comunidad de Madrid han aumentado los que
indican haber tenido algún problema en +10,5 puntos (un 20,3% en 1996 y el
30,8% en 2006), especialmente en los problemas de salud, los laborales y los de
relación.
131
6.2. Tratamiento para dejar las drogas
Entre los entrevistados que habían consumido alcohol y/o otras drogas se
les preguntó si habían hecho o deseaban hacer un tratamiento para abandonar
sus consumos. Las respuestas obtenidas han sido las siguientes:
Tabla 6.2: ¿Está haciendo o ha hecho un tratamiento para dejar el alcohol
los medicamentos u otras drogas; o le gustaría hacerlo?, en %
%
Ya lo estoy haciendo o lo he hecho
No lo he hecho pero, quisiera hacerlo
No creo que sea necesario
No me interesa hacerlo
Total
Base
1,0
0,7
61,7
21,2
100,0
(909)
Según estos datos vemos que un 1,7% han hecho un tratamiento o quisieran hacerlo.
Comparativamente con los datos de la C. de Madrid de 1996, en lo que
se refiere a los que han hecho o están haciendo un tratamiento, podemos ver lo
siguiente:
%
0,7
1,0
1996
2006
Como puede verse las diferencias son muy pequeñas, aunque favorables
al aumento de los tratamientos. Las bases muestrales son muy pequeñas para
apreciar perfiles significativos de los que han hecho o quisieran hacer un tratamiento. No obstante, a título indicativo, cabe señalar lo siguiente: mujeres y
hombres casi por igual, los de 35 a 44 años, en poblaciones medias y grandes,
de nivel educativo bajo y medio, lo mismo que en la clase social. Trabajadores y
empleados. Y en las ramas de actividad de educación-sanidad, industria y construcción.
132
7. LOS FACTORES DE RIESGO EN
EL CONSUMO DE DROGAS
133
Reiteradamente, en los distintos estudios sobre consumo de drogas, realizados en población laboral, cuando se preguntaba por las razones o motivos
por los que bebían en exceso o consumían otras sustancias psicoactivas, las
respuestas más prevalentes que se obtenían eran las referidas a la búsqueda de
placer o diversión, la facilitación de la relación social, el gusto por hacer algo
prohibido, por animarme, las razones sintomatológicas (dolor, nervios, dormir...),
o de un modo general por escapar a problemas personales. Las motivaciones de
carácter más específicamente laboral (malas condiciones de trabajo, discriminación, etc.) aparecen de un modo mucho más reducido que las anteriormente
mencionadas.
En el conjunto y hasta el momento presente en los ocho estudios en población laboral, incluido el presente, que estamos contemplando, las razones
referidas explícitamente a cuestiones laborales nunca han sido prevalentes. Los
porcentajes obtenidos en este tipo de razones en estos estudios han sido los
siguientes:
España (1996)
Comunidad de Madrid (1996)
Andalucía (1997)
Comunidad Valenciana (1998)
Canarias (1999)
España (2001)
Comunidad Valenciana (2005)
Comunidad de Madrid
%
3,4
3,3
3,1
4,2
3,8
4,0
6,6
3,2
Como es natural estas bajas prevalencias en las razones específicamente laborales producían una cierta perplejidad, tanto que en el cuarto estudio, el
de la Comunidad Valenciana de 1998, el equipo investigador sospechó que quizás pudieran estar eclipsadas o subyacentes en algunas de las anteriores, como
animarme, divertirme, problemas personales, o las razones sintomatológicas, y
ante las cuales el consumo de alcohol y otras drogas podría ser una forma de
evasión o de compensación del malestar. Ante esta eventualidad en dicho estudio se formularon las dos siguientes hipótesis:1
“Probablemente, en esto quepa hacer dos tipos de consideraciones: en
primer lugar, que la causalidad del uso de drogas es de carácter multifactorial y que por lo tanto influyen diversos motivos, desde los relativos a situaciones personales y familiares hasta otros de raíz cultural; entre estos
últimos, los valores dominantes de búsqueda de la satisfacción inmediata,
o entre aquellos la tendencia a la evasión y el aturdimiento ante determinadas situaciones. Otra razón, en todo caso complementaria e incluida en
1
NAVARRO, J. y MEGÍAS, E. “La incidencia de las drogas en el medio laboral de la Comunidad
Valenciana”. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y Generalitat Valenciana. Madrid 1999.
134
la anterior, es que algunas de las situaciones negativas, quizás no son
concienciadas como tales en su relación con el uso abusivo de alcohol y
drogas. Bajo la razón explícita “por animarme” puede subyacer una frustración profesional o un deseo de evadirse de condiciones de trabajo negativas”.
Con el fin de intentar probar (o falsar) estas hipótesis, además de la pregunta por las motivaciones del consumo, se construyó una batería de 32 variables, 16 de ellas de carácter no laboral (familiar, social y personal) y otras 16
específicamente laborales, unas de condiciones objetivas de riesgo, otras de
vivencias subjetivas ante determinadas condiciones laborales. Este novedoso
planteamiento fue muy acertado, pues permitió que emergieran estas motivaciones laborales como factores de riesgo subyacentes relacionados empíricamente
y de forma muy clara con los consumos de facto de diversas drogas. De 92 odds
ratio significativas 34 eran del factor laboral. Esto significaba el 36.9% del peso
total de los factores de riesgo encontrados, proporción muy por encima del 4.2%
de motivaciones laborales verbalizadas. Este planteamiento se repitió en el estudio de Canarias de 1999 y los resultados obtenidos confirmaron plenamente el
hallazgo, pues de 125 odds ratio significativas se obtuvieron en esta ocasión en
el factor laboral 55, es decir, un 44% del total de relaciones de probabilidad encontradas. Por último en el estudio laboral a nivel nacional de 2005 se volvió a
corroborar esta realidad, pues de las 139 odds ratio significativas 61, el 43,9%,
fueron del factor laboral.
Consecuentemente, dada la eficiencia de este planteamiento, en el presente estudio se ha seguido este mismo camino en la indagación de la relación
existente entre los distintos factores de riesgo y los consumos de drogas. En
total se han incluido 32 variables de riesgo, dieciséis de ellas correspondientes al
factor laboral (preguntas 91 a 106 del cuestionario que se recoge en el Anexo), y
otras dieciséis de factores no laborales (familiar, social y personal) (preguntas
107 a 122).
Cada una de estas variables se aplicaban en una escala de cinco puntos,
que una vez configuradas todas en un mismo sentido nos ha permitido dicotomizar las respuestas en dos categorías básicas: situaciones de sí riesgo y situaciones de no riesgo. A partir de aquí, mediante un análisis de regresión logística, las relaciones de probabilidad existentes en el consumo de distintas sustancias cuando se dan las situaciones de riesgo, respecto a cuando no se dan dichas situaciones.
135
Para este análisis se ha tomado como punto de referencia los que en
cada pregunta o variable indican una situación no problemática, y a éstos se les
da el valor de referencia, respecto al consumo de cada sustancia, de 1. Y a partir
de aquí se estiman los valores (odds ratio), en relación a estos consumos, de
aquellos que sí han indicado una situación problemática. Sí el valor u odds ratio
que toman éstos en cada sustancia y variable es igual o cercano a 1 significa
que no existe ninguna relación o asociación entre el consumo de una determinada droga y la situación problemática expresada en una determinada variable. Por
el contrario, si el valor u odd ratio es superior a 1 entonces sí existe una relación
entre ambas. Y cuando el valor es inferior a 1, la relación es inversa, es decir,
de no consumo de la sustancia.
Con el fin de que el análisis de estas posibles relaciones tengan suficiente relevancia hemos tomado en consideración solamente aquellas odds ratio que
alcanzan o superan 1.2. En las dos tablas posteriores, 7,1 y 7,2 recogemos las
odds ratio que en cada sustancia y variable son relevantes y significativas; el *
indica que la odds ratio obtenida no expresa diferencias relevantes o significativas en cada caso.
A efectos de optimizar las relaciones de probabilidad entre los factores de
riesgo y los consumos, hasta donde la base muestral del consumo de cada sustancia en particular ha permitido, las sustancias y consumos considerados en el
análisis de regresión logística han sido los siguientes: tabaco diario, alcohol abusivo, cannabis, hipnosedantes y otras drogas ilegales, en los últimos doce meses.
Siguiendo estas condiciones, la significación alcanzada para el modelo de
todas las variables y ejes con cada tipo o grupo de sustancias ha sido de
P<.0000 en cada uno de dichos modelos. Para cada variable o eje en particular
las significaciones obtenidas, en el análisis de regresión logística, ha oscilado
entre P<.05 y P<.000.
A continuación se exponen las tablas de los resultados obtenidos en el
análisis de regresión logística de las variables de riesgo (7,1) y de los ejes o factores de riesgo (7,2).
136
Tabla 7.1: Relaciones de probabilidad en el consumo de drogas, según
las distintas variables de riesgo
(Odds ratio derivadas de la regresión logística. P<.05 P<.000)
Variables de Riesgo
Tabaco Alcohol Cannabis
Hipnose- Otras drogas
dantes
ilegales
Factor LABORAL
Situación contrato laboral precaria
1,59
Trabajos nocturnos
1,59
*
1,20
*
*
*
1,48
1,38
1,62
1,25
1,27
1,21
*
1,31
Peligrosidad en el trabajo
*
*
*
*
*
Trabajos a destajo o alto rendimiento
*
1,46
*
1,26
1,45
Jornadas de trabajo prolongadas
1,21
1,31
1,42
1,38
1,27
Tareas rutinarias y monótonas
1,40
1,48
1,22
*
*
Largas ausencias de casa
1,28
1,47
*
3,01
1,37
*
*
1,27
*
1,36
1,25
1,95
*
*
1,41
*
1,40
*
1,33
1,40
Cansancio intenso después del trabajo
1,21
1,31
1,30
*
1,20
Agobio o estrés en el trabajo
1,26
*
1,21
1,21
*
Turnos rotatorios o cambiantes
No ajuste preparación con puesto de trabajo
Insatisfacción con el trabajo
Insatisfacción con el trato
Penosidad en el trabajo
*
*
1,31
*
*
1,35
*
*
*
1,31
*
*
*
*
*
1,34
1,20
*
1,79
1,70
*
1,64
*
1,21
1,21
1,27
1,72
1,71
2,72
1,72
*
1,27
1,20
1,27
*
Beben y consumen drogas en diversión
1,22
1,20
1,31
*
3,10
Conoce a consumidores
1,34
1,31
1,40
1,26
2,10
El dinero y el poder es lo más importante
*
1,21
*
1,37
*
En esta sociedad cada cual va a la suya
*
*
1,21
*
*
Familias marginadas en el barrio
*
*
*
*
1,30
No participación social
1,21
1,24
*
1,26
4,15
Fácil obtener drogas
1,34
1,74
1,51
1,27
*
*
*
*
1,26
*
Pérdida de confianza en sí mismo
1,27
1,27
1,37
1,30
1,64
Se siente agobiado y en tensión
Tiene sensación de no poder superar sus
dificultades
En el momento actual de su vida se siente
insatisfecho
1,36
1,30
1,27
1,31
1,75
1,40
1,41
1,32
*
1,63
*
1,25
1,56
*
1,43
Inseguridad futuro laboral
Condiciones de calor o frío intensos
Factor FAMILIAR
Malas relaciones padres-hijos
Malas relaciones cónyuge-pareja
Padres beben o toman drogas
Mala situación económica familiar
Factor SOCIAL
2,14
Factor PERSONAL
Carente de formación
* No hay diferencias relevantes o significativas
137
Según los datos de la tabla 7.1 hemos obtenido, de las 160 relaciones de
probabilidad posibles (32 variables x 5 tipos de consumos), 98 odds ratios significativas, lo que equivale a una capacidad explicativa global, variable a variable,
del 61,2%. Su jerarquización, según el número de odds ratio significativas de
cada variable y cada tipo de sustancia, la veremos un poco más adelante.
Respecto a los ejes o factores de riesgo, una vez acumuladas las situaciones de riesgo de cada individuo en las variables que constituyen cada eje o
factor, las relaciones de probabilidad en el consumo de drogas son las que se
recogen en la tabla 7.2 siguiente:
Tabla 7.2: Relaciones de probabilidad en el consumo de drogas, según
los distintos ejes o factores de riesgo
(Odds ratio derivadas de la regresión logística. P<.05 P<.000)
Ejes o Factores de
Riesgo
Tabaco Alcohol Cannabis
Hipnosedantes
Otras drogas
ilegales
FAMILIAR
1,27
2,10
1,26
2,70
2,12
SOCIAL
1,31
1,98
1,51
1,38
3,27
PERSONAL
1,36
1,49
1,46
1,29
2,92
LABORAL
1,29
1,50
1,39
1,30
1,65
A partir de los datos de esta tabla vemos que la acumulación de situaciones de riesgo en un mismo sujeto hace que la capacidad explicativa de las relaciones de probabilidad entre cada factor de riesgo y el consumo de drogas aumente. De las 20 relaciones de probabilidad posible (4 ejes o factores x 5 tipos
de consumos) las 20 son odds ratio significativas, lo que eleva la capacidad explicativa global en los ejes a un 100%.
Si retrocedemos a la tabla 7,1 y ordenamos cada variable según el número de odds ratio significativas obtenidas en el conjunto de sustancias consideradas, obtenemos la tabla 7.3 que expresa la jerarquización de la capacidad explicativa global que tiene cada variable en sus relaciones de probabilidad en el
consumo de estas sustancias.
138
Tabla 7.3: Jerarquización de las variables de riesgo en su relación con los
consumos de drogas, según el número de odds ratio significativas
Variables de Riesgo
Se siente agobiado y en tensión
Pérdida de confianza en sí mismo
Padres beben en exceso y/o toman drogas
Jornadas de trabajo prolongadas
Fácil obtener drogas
Conoce consumidores de drogas
Turnos de trabajo rotatorios o cambiantes
Tiene la sensación de no poder superar sus dificultades
No participación social
Malas relaciones padres-hijos
Las largas ausencias de casa
Cansancio intenso después del trabajo
Beben y consumen drogas en diversión
Trabajos nocturnos
Trabajos a destajo o alto rendimiento
Tareas rutinarias o monótonas
Situación laboral precaria
Malas relaciones cónyuge o pareja
Mala situación económica familiar
Insatisfacción en el trato de sus superiores
Insatisfacción con el trabajo que realiza
En el momento actual de su vida se siente insatisfecho
El dinero y el poder son lo más importante en la vida
Agobio y estrés en el trabajo
No ajuste preparación con el puesto de trabajo
Se siente carente de formación
Penosidad en el trabajo
Inseguridad en el futuro laboral
En esta sociedad cada cual va a la suya
Condiciones calor-frío intenso
Peligrosidad en el trabajo
Familias marginadas en el barrio
Total odds ratio significativas
significativas
odds ratio
Número
5
5
5
5
5
5
4
4
4
4
4
4
4
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
1
1
1
1
1
0
0
98
Con los datos de esta tabla vemos que de las 32 variables de riesgo contempladas 13 de ellas tienen una capacidad explicativa alta o medio-alta (entre 5
y 4 odds ratio significativas), otras 12 tienen una capacidad explicativa media o
medio-baja (3 ó 2 odds ratio), mientras que tan sólo 7 variables tienen una capacidad explicativa baja o nula (1 ó 0 odds ratio).
139
A partir de los datos de la tabla 7.3 vemos que las variables más explicativas en los factores de riesgo no laborales (familiar, social y personal) serían las
siguientes: consumo de alcohol abusivo o drogas por los padres, consumo de
drogas en lugares de diversión, las malas relaciones padres-hijos, el sentirse
agobiado y en tensión, el conocer a consumidores de drogas, la facilidad para
obtener drogas, la pérdida de confianza en sí mismo, el no poder superar sus
dificultades y la no participación social.
Y en el factor laboral: los trabajos a destajo y alto rendimiento, las tareas
rutinarias y monótonas, la insatisfacción en el trabajo y en el trato, las jornadas
de trabajo prolongadas, los turnos cambiantes, las largas ausencias de casa, el
cansancio intenso en el trabajo.
Si tomamos ahora el número de odds ratio significativa que cada tipo de
factor y en cada clase de droga, podemos ver la tabla 7.4 siguiente:
Tabla 7.4: Número de Odds Ratio obtenidas en cada Eje y tipo de droga
Ejes Riesgo
Familiar
Social
Personal
Laboral
Total
%
sobre
posibles
Tabaco diario
Alcohol abusivo
Cannabis
Hipnosedantes
Otras drogas ilegales
2
4
2
4
3
4
5
4
4
5
3
4
4
3
4
9
9
8
7
10
18
22
18
18
22
56,2
68,7
56,2
56,2
68,7
Totales
15
22
18
43
98
75,0
62,8
72,0
53,7
61,2
Drogas
% sobre posibles
61,2
Una primera cuestión que se desprende de esta tabla es que, de las 98
odds ratio significativas obtenidas, 43 corresponden a variables del factor laboral
y 55 a variables de los factores no laborales, lo que significa un 43,9% y un
56,1%, respectivamente, lo que, al igual que vimos en los estudios de la Comunidad Valenciana, Canarias, y nacional, confirma las dos hipótesis básicas establecidas.
En conclusión, vemos que las relaciones de probabilidad entre factores
de riesgo y consumos de drogas son de carácter multifactorial, de modo que
los consumos son influidos por todos los ámbitos de socialización (familia, grupo,
valores, situaciones sociales específicas, vivencias personales...). Pero, por otra
parte, emerge también con gran fuerza el factor laboral, cuyo peso real es muy
superior al escaso porcentaje explicitado verbalmente en las razones o motivos
para el consumo de drogas.
140
En una segunda lectura de la tabla 7,4, cogiendo ahora los marginales
horizontal y vertical de tantos por ciento sobre posibles, podemos ver en primer
lugar qué peso propio tienen las variables de cada eje o factor (neutralizando de
este modo su distinto número) dentro del mismo, y en segundo lugar el peso
también propio de cada tipo de sustancias en su relación con los factores de
riesgo. Si tomamos dichos porcentajes y los dividimos por cien obtenemos un
índice comparativo cuyo recorrido sería de 0 (nada) a 1 (todo). Según esto podemos ya ordenar el peso específico de cada factor y cada sustancia.
Factores:
1º Familiar: ......................... 0.750
2º Personal:........................ 0.720
3º Social: ............................ 0.628
4º Laboral: .......................... 0.530
Sustancias:
1º Otras drogas ilegales: .... 0.687
1º Alcohol: .......................... 0.687
2º Hipnosedantes: .............. 0.562
2º Cannabis:....................... 0.562
2º Tabaco ........................... 0.562
Sin duda, pues, en todo lo anterior hemos visto que, efectivamente, se
observa una clara relación entre los Factores de Riesgo y los consumos de drogas, factores sobre los que hay que actuar prioritariamente según su importancia. Esta importancia queda jerarquizada en el gráfico 20 siguiente:
141
Gráfico 20: Ordenación de los factores de riesgo más importantes en su relación de probabilidad con los consumos de drogas
FACTORES
Factor
FAMILIAR
Factor
SOCIAL
1º Padres beben o
toman drogas
1º Conoce
consumidores
2º Malas relaciones
padres-hijos
3º Mala situación
económica familia
3º Malas relaciones
pareja
Factor
PERSONAL
Factor
LABORAL
1º Agobiado y en
tensión
1º Jornadas
prolongadas
1º Fácil obtener
drogas
1º Pérdida confianza
En sí mismo
2º Turnos rotatorios
2º Consumo drogas
en diversión
2º No puede superar
sus dificultades
2º No participación
social
3º Se siente
insatisfecho
3º Insolidaridad
social
4º Carente de
formación
2º Largas ausencias
de casa
2º Cansancio intenso
después del trabajo
3º Trabajos destajo
3º Insatisfacción
trabajo y trato
4º Marginación
social
4º Situación laboral
precaria
* Cuando hay un mismo número de orden en varias variables de un mismo factor es porque
142tienen el mismo número de odds ratio significativas.
8. LAS DROGAS EN LAS EMPRESAS.
ACTUACIONES Y DEMANDAS DE
SERVICIOS Y AYUDAS
143
Hasta aquí, en los capítulos 5, 6 y 7, hemos visto las consecuencias y
problemas derivados del consumo de drogas y los factores de riesgo relacionados con dichos consumos. Si bien las consecuencias de carácter estrictamente
laboral no afloran suficientemente en un primer momento, sí lo hacen de forma
muy clara cuando se relacionan los consumos con los factores de riesgo de carácter laboral de diverso tipo.
Como es natural esta presencia de la problemática derivada de las drogas en el mundo laboral en general, debería tener también una clara relación en
su incidencia concreta en las empresas. A la indagación de esta cuestión se dedicó una parte de la encuesta, cuyos resultados vamos a ver a continuación.
Primero veremos en que medida las drogas son una problemática real en
los centros de trabajo, mediante tres indicadores: si conocen compañeros de
trabajo que beben en exceso o consumen otras drogas; sí creen que las drogas
son un problema importante en el mundo del trabajo; y, en los casos afirmativos, por que razones es un problema importante estos consumos.
Seguidamente analizaremos las actuaciones y colaboraciones ante las
drogas, también con tres indicadores: las actuaciones que serían necesarias en
las empresas; las que de hecho se están realizando; y, por último, que tipo de
colaboraciones se podrían establecer entre las empresas y sus trabajadores ante
la problemática de sustancias psicoactivas.
Por último y de un modo más general, con otros dos indicadores, veríamos cual es la opinión de los trabajadores respecto a los tipos de ayudas y recursos que solicitarían a la Dirección General de Drogodependencias de la
Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid para actuar en el ámbito laboral;
y que otras actividades de carácter general y extensivo a toda la población podrían realizar ante el problema de las drogas y repercusión laboral y social.
144
8.1. Presencia e importancia de las drogas en las empresas
A)
Conocen a compañeros consumidores
Respecto al primer indicador, sí conocen a compañeros de trabajo que
consuman alcohol en exceso o tomen otras drogas, los resultados obtenidos son
los siguientes:
Tabla 8.1: Conocen a compañeros consuman alcohol en exceso
o tomen otras drogas, en %
%
38,3
40,5
14,2
7,1
100,0
(1.000)
No, ninguno
Sí, alguno
Sí, bastantes
NS/NC
Total
Base
Esta presencia de las drogas en el lugar de trabajo, el 54,7% indican que
conocen o bastantes compañeros de trabajo que beben en exceso o consumen
alguna droga.
Dado que esta pregunta se introdujo en otros estudios laborales podemos
ver el cuadro comparativo siguiente:
Cuadro A: Conocen compañeros consumidores
España (1996)
C. Madrid (1996)
Andalucía (1997)
C. Valenciana (1998)
España (2001)
C. Valenciana (2005)
C. Madrid (2006)
%
41,6
34,3
31,2
35,6
34,2
53,7
54,7
Según estos datos el nivel de personas trabajadoras que conocen a consumidores de drogas entre sus compañeros de trabajo ha ido subiendo con el
tiempo, siendo en la C. de Madrid, respecto a 1996 de +19,4 puntos.
Si tomamos ahora los que en mayor y en menor proporción conocen a
compañeros consumidores podemos ver los perfiles siguientes (con significación
P<.05 a P<.000):
145
Los que más conocen
Con porcentajes entre el 50% y el 60%: en poblaciones grandes. Los
hombres; los de 16-24 y 25 a 34 años; de nivel educativo medio y de clase social media.
En las ramas de actividades de construcción, comercio-hostelería, y
transportes-comunicaciones. Empleados y funcionarios, trabajadores sí y
no cualificados. En empresas medias y grandes.
Los que menos conocen
Con porcentajes entre el 35% y el 45%: en poblaciones de tamaño pequeño y medio. Las mujeres, los de 55 a 64 años. De estudios primarios y
de clase social media-alta.
En las ramas de actividad de agricultura-pesca, banca-servicios y educación-sanidad. Directivos y cuadros medios. En empresas pequeñas y medias.
B)
Importancia de las drogas en las empresas
En lo que se refiere a esta cuestión se preguntó a los entrevistados si
creían que el problema del alcohol y las drogas es un problema importante en el
mundo del trabajo. Las respuestas obtenidas son las siguientes:
Tabla 8.2: Son un problema importante el alcohol y las drogas en el trabajo
%
8,9
32,3
33,9
21,8
3,0
100,0
(1.000)
1: No, nada
2: Poco
3: Bastante
4: Mucho
NS/NC
Total
Base
Según estos datos el 55,7% creen que el alcohol y las drogas son un
problema bastante o muy importante. La puntuación media en una escala de 1 a
4 sería de 2,71.
Si comparamos los datos de este estudio con los de otros estudios laborales podemos ver lo siguiente.
146
Cuadro B: La importancia de las drogas e el trabajo
(bastante-mucho, en ocupados)
España (1996)
C. Madrid (1996)
Andalucía (1997)
C. Valenciana (1998)
España (2001)
C. Valenciana (2005)
C. Madrid (2006)
%
81,8
77,4
86,7
91,0
71,9
61,5
55,7
Según estos datos habría descendido claramente el grado de importancia
concedido actualmente en la C. de Madrid en -21,7 puntos respecto a 1996.
Si tomamos, en ocupados, como referencia, la media general de 2,71,
podemos ver quienes otorgan mayor y menor importancia (P<.05 a P<.000).
Mayor importancia: mujeres (2,75), los de 45 a 54 años (2,77) y de 55 a
64 (2,98). En poblaciones pequeñas (2,81), los de nivel educativo medio (2,74) y
clase social media (2.81). En construcción (2,87) y hostelería y comunicaciones
(2,74). Los directivos (2,84) y cuadros medios (2,74).
Menor Importancia: los hombres (2,67), los de 16-24 años (2,59), en
ciudades medias (2,54), de nivel educativo bajo (2,57) y clase social media-baja
(2,60). En industria (2,58) y educación-sanidad (2,58). Los trabajadores no cualificados (2,51).
C)
Razones por las que es importante el problema de las drogas en
el trabajo
Las razones del porqué son un problema son las siguientes:
Tabla 8.3: Porqué son un problema las drogas en el mundo laboral
Provoca accidentes laborales
Enfermedades
Disminución de la productividad o rendimiento
Absentismo
Sanciones y/o despidos
Mal ambiente o malas relaciones con compañeros
Acaban pagándolo todos los trabajadores
Otras razones
Total
Base
147
%
52,1
29,1
41,9
18,1
8,5
20,4
8,9
2,4
181,4
(558)
Los accidentes laborales, las enfermedades y la disminución de la productividad y el mal ambiente entre los compañeros, son las principales razones
personales y colectivas por las que las drogas son un problema en el mundo
laboral.
La media de razones señaladas son de 1,81 por entrevistado.
Si agrupamos ahora estos problemas en tres tipos básicos: accidentes y
enfermedades, disminución productividad y absentismo, y otros problemas laborales (sanciones y despidos, mal ambiente, y perjuicio para todos los trabajadores) podemos ver lo siguiente:
Gráfico 21: Razones básicas por tipos problemas
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
81,2
60,0
40,2
Accidentesenfermedades
Disminución
productividad
Otros problemas
laborales
Si tomamos ahora como referencia los datos agrupados, podemos ver los
siguientes perfiles prevalentes en cada tipo de problemas:
Accidentes-enfermedades
Con porcentajes entre el 80% y el 90%: en poblaciones grandes, las mujeres, los de 45-54 y 55-64 años. De todo tipo de estudios; de clase media-media. En las ramas de actividad de construcción, transportecomunicaciones. Cuadros medios, funcionarios y trabajadores no y sí
cualificados.
Disminución productividad-absentismo
Entre 60% y el 70%: poblaciones medias, los hombres, los de 25 a 34 y
35-44 años. De estudios medios-superiores, de todas las clases sociales.
En las ramas de actividad de industria, comercio-hostelería, y bancaservicios. Los directores y los cuadros medios.
148
Otros problemas laborales
Entre el 40% y el 50%: en poblaciones pequeñas y medias. Las mujeres,
los de 16 a 24 años y 25-34. De nivel educativo medio-alto. En las ramas
de actividad de hostelería, comunicaciones y educación-sanidad. Empleados-funcionarios y trabajadores no cualificados.
149
8.2. Actuaciones y colaboraciones en la empresa
A)
Actuaciones necesarias y las realizadas en la empresa
Respecto a las actuaciones en las empresas ante el alcohol y las drogas que sería necesario realizar, y las que de hecho se realizan en la empresa,
las respuestas obtenidas son las que se recogen en la tabla 8,4.
Según esto un 93,9% señalan alguna actuación que habría que realizar
con una media de 1,7 por persona. De ellas destacan la información y formación
(56%), la orientación a centros especializados (29,8) y los servicios de atención a
consumidores (27,6).
Un 38,3% indican que se realizaron actividades en sus empresas, es decir poco más de un tercio del total de trabajadores.
Tabla 8.4: Actuaciones que son necesarias y las que se realizan en la empresa,
ante el abuso de alcohol y drogas
NECESARIAS REALIZADAS
Información y formación de los trabajadores ante las
drogas
Servicios de atención a consumidores de drogas
Ayudas y asesoramiento a familia de los consumidores
Realización de análisis para la detección y prevención
del uso de drogas
Realización de un chequeo médico a los trabajadores
con problemas de alcohol o drogas
Orientar a los trabajadores con problemas de alcohol o
drogas hacia centros especializados
Otras acciones
Total
Bases
56,0
27,6
19,0
13,8
5,9
5,1
18,2
7,2
15,2
3,6
29,8
1,2
167,0
(939)
2,0
0,7
38,3
(380)
Además del desfase general existente en las actuaciones que se consideran necesarias (93,9%) y las que realmente se realizan (38,3%), también hay
que indicar la distancia entre las más demandadas y lo que se hace: información-formación (-42,2), servicios de atención a consumidores (-21,7) y orientar a
centros especializados (-27,8).
150
B)
Colaboraciones entre empresas y trabajadores
A continuación se les preguntó lo siguiente:
¿Qué tipo de colaboración se podría establecer entre las empresas y los trabajadores y sus representantes para una acción conjunta ante el abuso del alcohol y las otras drogas?
A lo que se obtuvieron las respuestas siguientes:
Tabla 8.5: Colaboración trabajadores-empresa
%
Actividades de información y formación de los trabajadores
54,3
Realización de una campaña periódica de prevención
39,0
Orientación a los trabajadores con problemas de drogas a
centros especializados
43,1
Potenciación de los servicios médicos de empresa
26,1
Potenciación de los comités de prevención, higiene y salud
laboral
21,2
Acuerdo para la realización de análisis para la detección del
uso de drogas
15,3
Actitud abierta de diálogo y negociación empresa-sindicatos
ante el problema de las drogas
23,1
Otras actuaciones
1,0
Total
223,1
Base
(1.000)
Las actividades de información y formación a los trabajadores, y la orientación a los trabajadores con problemas de drogas a centros especializados, son
las dos colaboraciones más solicitadas. A estas les siguen las campañas de prevención, los comités de prevención, salud e higiene laboral, y los servicios médicos de empresa. También aquí se observa una cierta continuidad con lo visto en
los anteriores estudios laborales.
Los perfiles en estas cuatro actividades no tienen diferencias significativas en la mayoría de las variables. Cabe señalar tan sólo que los más jóvenes
(16-24 y 25-35 años) señalan la información-formación, los de 25-34 los comités,
y los más mayores (45-54 y 55-64 años) la orientación a los centros especializados. Y por grupo profesional: los directores y los empleados y funcionarios la
información-formación, los cuadros medios, los servicios médicos y la orientación
a centros especializados, los trabajadores cualificados y los empleadosfuncionarios los comités, y los trabajadores no cualificados la informaciónformación. Estos rasgos se observan también en otros estudios.
151
8.3. Colaboración y actividades demandadas a la Dirección General
de Drogodependencias de la Comunidad de Madrid
Finalmente se realizaron las dos preguntas siguientes:
¿Qué tipos de ayudas y recursos y qué tipo de colaboración
solicitaría Vd. de la Dirección General de Drogodependencias
de la Comunidad de Madrid para actuar en el ámbito laboral
ante toda esta problemática?
¿Qué otras actividades sugeriría usted para actuar ante la
problemática de las drogas, de un modo más general y extensivo a toda la población?
Sobre la primera las respuestas obtenidas son las siguientes:
Tabla 8.6: Ayudas y recursos de la Dirección General de Drogodependencias
%
Facilitar el conocimiento y contacto con centros especializados de
tratamiento y rehabilitación ante las drogas
Facilitar materiales para actividades de información y formación de
los trabajadores
Asistencia técnica de personal especializado en formación sobre
drogas
Ayudas económicas y fondos gestionados por empresa y trabajadores para actividades ante las drogas
Orientación y materiales para campaña de prevención
Ayudas sanitarias específicas ante problemas de drogas
Facilitar la realización de análisis para la detección del uso de drogas
Promover acuerdos entre empresarios y sindicatos encaminados a
la reserva del puesto de trabajo de drogodependientes en proceso
de tratamiento
Otras ayudas
Total
Base
50,0
37,8
36,5
21,6
31,7
25,9
13,0
18,9
1,6
237,1
(1.000)
Facilitar el contacto con centros especializados de tratamiento y rehabilitación ante las drogas, la asistencia técnica de personal especializado en formación sobre drogas, y los materiales para las campañas de prevención, y las ayudas sanitarias son las ayudas más solicitadas.
152
Y respecto a la segunda pregunta podemos ver lo siguiente:
Tabla 8,7: Otras actuaciones generales
%
Campaña de concienciación social ante el abuso del alcohol y el
uso de otras drogas
Programas de prevención en las escuelas
Programas divulgativos y formativos para las familias
Actividades permanentes de información y formación de los
jóvenes
Preparación de personas y equipos especializados en formación
y asistencia
Represión del tráfico de drogas
Legalización de las drogas
Combatir la actitud de aceptación social de determinadas drogas (tabaco, alcohol, tranquilizantes...)
Otras actuaciones
Total
Base
50,2
55,1
36,2
42,0
21,6
20,8
17,0
17,1
0,4
260,4
(1.000)
Las actividades permanentes de información-formación de los jóvenes,
los programas de prevención en las escuelas, y las campañas de concienciación
social ante el abuso del alcohol y las drogas, y los programas divulgativos para
las familias son las actuaciones generales más demandadas.
Estas demandas son también muy similares a las observadas en los anteriores estudios laborales.
En ambas cuestiones las opiniones están distribuidas con escasas diferencias en las distintas variables sociodemográficas.
153
9. PRINCIPALES RESULTADOS
Y CONCLUSIONES
154
Sobre las prevalencias de los consumos
™ El Tabaco
En el momento de realizar la presente encuesta el consumo de tabaco en
la población laboral de la C. de Madrid sería de un 47,8% entre los ocupados. De
ellos, el 7,6% fuman ocasionalmente y el 40,2%.
Por otra parte un 14,7% de los ocupados eran fumadores anteriormente,
pero no lo son en la actualidad. Con estos porcentajes sumados a los anteriores
tendríamos que habrían fumado alguna vez el 52,5% de los trabajadores.
Finalmente, tenemos que un 37,5% indican no haber fumado nunca.
™ El alcohol
El consumo de alcohol en los distintos periodos de tiempo recorre una
ancha banda que va desde el 95,6% en alguna vez, al 55,6% en el día anterior
a la entrevista (durante el mes que duró el trabajo de campo, incluidos los fines
de semana). En conjunto los consumos son los siguientes:
Han consumido alcohol
Alguna vez en la vida
En el último año
En el último mes
Semanalmente
Día anterior a entrevista
%
95,6
89,0
86,1
65,0
55,6
En lo que se refiere a la tipología de bebedores podemos concluir lo
siguiente: un 44.1% no consumieron alcohol en el día anterior en los treinta días
en cuestión. Un 45,5% fueron bebedores ligeros o moderados. Por último, el
10% bebedores abusivos (altos+excesivos+gran riesgo). Y según el tipo de día:
%
Días laborables
Días fin semana
Promedio general semana
155
8,4
12,3
10,0
Sobre la evolución de los consumos: 1996 y 2006
Si comparamos los datos de consumo en la C. Madrid en 1996, con los
que en 2006 fueron medidos del mismo modo, podemos ver lo siguiente:
Evolución de los consumos: 1996 a 2006
1996
47,0
12,4
TABACO (diario)
ALCOHOL (abusivo)
En último mes: (1)
TRANQUILIZANTES
HIPNÓTICOS
ANFETAMINAS
En últimos doce meses
INHALABLES
CANNABIS
COCAÍNA
DROGAS SÍNTESIS
ALUCINÓGENOS
HEROÍNA
Alguna vez: (2)
CRACK
2006 Diferencias
40,2
-6,8
10,0
-2,4
3,6
1,5
1,9
1,6
1,7
1,0
-2,0
+0,2
-0,9
0,3
10,7
5,3
3,9
2,3
0,8
0,1
33,7
12,2
5,9
3,9
0,1
-0,2
+23,0
+6,9
+2,0
+1,6
-0,7
*
0,5
*
(1) En 1996 sólo se preguntó en estas sustancias en el último mes.
(2) En el crack, en 1996 no se incluyó en la encuesta.
Según esta tabla vemos la siguiente evolución en los consumos entre
1996 y 2006 entre los trabajadores de la Comunidad de Madrid:
9
Han aumentado: el cannabis (+23), las drogas de síntesis (+2), la cocaína (+6,9) y los alucinógenos (+1,6). Y muy poco los hipnóticos
(+0,2).
9
Han descendido: el tabaco (-6,8), el alcohol abusivo (-2,4), los tranquilizantes (-2,0), las anfetaminas (-0,9), la heroína (-0,7). Y muy poco
los inhalables (-0,2).
156
Sobre las edades de inicio en los consumos
En lo que se refiere a las edades de inicio en el consumo de cada sustancia, podemos ver lo siguiente:
Las edades de inicio
TABACO
ALCOHOL
INHALABLES
CANNABIS
COCAÍNA
DROGAS SÍNTESIS
HEROÍNA
OTROS OPIÁCEOS
ALUCINÓGENOS
ANFETAMINAS
TRANQUILIZANTES
HIPNÓTICOS
%
15,83
15,60
15,80
17,22
19,48
19,34
23,54
20,16
18,96
19,07
25,84
27,83
Como puede verse las sustancias de un inicio en el consumo más precoz
son el tabaco, el alcohol, los inhalables y el cannabis. A estas les siguen las drogas de síntesis, los alucinógenos, otros opiáceos, cocaína, anfetaminas y heroína. Y ya algo más tarde los tranquilizantes y los hipnóticos.
Sobre los policonsumos de drogas, su evolución y modelos
Tomando en el tabaco sólo los fumadores diarios, en el alcohol el consumo abusivo, y en las restantes sustancias –por imperativos de las bases muestrales necesarias en los análisis multivariables posteriores- el de los últimos doce
meses, vemos que del total un 59,8% consumieron alguna o algunas sustancias
en estas condiciones.
Entre los ocupados un 29,9% consumió más de una sustancia, y de ellos
un 12,9% usó tres o más.
El promedio de drogas usadas en los ocupados es de 1,91. En el estudio
de 1996 eran de 2,19, por lo que ha descendido un poco
157
Otra conclusión es que existen unos modelos básicos de policonsumo
en cada colectivo los cuales serían los siguientes:
MODELOS POLICONSUMO
1. El modelo primero sería el de los PSICOESTIMULANTES formado
por la cocaína, las drogas de síntesis, los alucinógenos y las anfetaminas y el cannabis, con cierta presencia del tabaco y del alcohol.
2. El segundo modelo sería el de los NARCÓTICOS con la heroína y
los otros opiáceos, con presencias de cocaína, cannabis, alucinógenos, anfetaminas y drogas de síntesis.
3. El tercer modelo sería el de los PSICOFÁRMACOS con los tranquilizantes y los hipnóticos, y presencia de otros opiáceos.
4. Y el cuarto modelo sería el de TABACO-ALCOHOL, formado por el
tabaco y el alcohol, con asociación del cannabis.
Sobre las fuentes de obtención de drogas y su facilidad
Los amigos son quienes en mayor medida les facilitaron las drogas, y
también en bares y discotecas y en la calle. Los médicos y sanitarios son los que
les prescribieron los psicofármacos. Estas fuentes de obtención de las drogas
son similares a las observadas en el estudio de 1996 en la C. de Madrid.
En lo que se refiere a la facilidad para obtenerlas los resultados son los
siguientes:
Facilidad para obtener drogas
Muy-bastante fácil
Depende de la ocasión
Muy-bastante difícil
NS/NC
1996
61,9
13,6
10,6
13,9
2006
74,6
13,5
3,7
8,3
Como puede verse el grado de facilidad para obtener las drogas es elevado: el 74,6%. El grado de mayor facilidad para obtener las drogas en 2006 ha
aumentado, respecto al de 1996, en +12,9 puntos (el 61% en 1996).
158
Sobre las motivaciones para los consumos de drogas
“Por placer, por animarse” es con mucho la motivación más señalada. A
esta les siguen “Por facilitar la conversación o el contacto social”, “El aburrimiento”, “Por el gusto de hacer algo prohibido”.
Si agrupamos las motivaciones específicas en los cinco tipos básicos
podemos ver lo siguientes:
Motivaciones básicas para el consumo de drogas
Motivaciones básicas
%
Pasividad y huida
Adaptación e integración
De libertad y trasgresión
Hedonistas y experimentales
Sintomatológicas
Otros varios
Total
4,8
22,0
9,1
83,2
4,6
3.6
En conclusión: las motivaciones hedonistas y experimentales son sin
duda las más importantes en ambos colectivos: un 83,2% las mencionan. Para
los ocupados la segunda motivación es la de adaptación e integración con el
22% y en tercer lugar es la de libertad y trasgresión, especialmente entre los
jóvenes
Estas motivaciones son en esencia las mismas que las observadas en
1996.
Y para el NO consumo de drogas podemos concluir que dos tipos de
razones son las más prevalentes: “porque perjudican la salud física y mental”, y
“porque me siento bien y no me hacen falta”; seguidos de las de “por convicciones personales y de tipo moral”, “porque crean problemas personales, familiares
y laborales”, “mis padres o familiares no lo aceptarían”, y “porque no me fío de
mí, ni de mi control”.
159
Sobre las consecuencias del consumo de drogas
Un 30,8% de las respuestas señalan alguna consecuencia o problema derivado del uso de drogas. Las más importantes serían las de salud, familia, faltar
al trabajo y problemas económicos.
Si comparamos estos resultados, en cuanto a la proporción de los que
señalan alguna consecuencia, con los datos de 1996 en la C. de Madrid, podemos ver lo siguiente:
%
20,3
30,8
1996
2006
Según estos datos la proporción de trabajadores ocupados que en 2006
señalan alguna consecuencia negativa ha aumentado en +10,5 puntos respecto
a 1996.
Si agrupamos ahora las respuestas en los distintos problemas en sus
tipos básicos podemos ver lo siguiente:
Tipos básicos de problemas en % respuestas
Tipos problemas básicos
Salud
Familiares
Laborales
De relación
Otros varios (accidentes, policía, etc.)
Ninguno
NS/NC
Total
%
15,9
6,6
11,5
12,6
1,2
65,5
3,7
177
Sobre los factores de riesgo relacionados con los consumos de
drogas
En los factores de riesgo hemos obtenido, de las 160 relaciones de probabilidad posibles (32 variables x 5 tipos de consumos), 98 odds ratios significativas, lo que equivale a una capacidad explicativa global, variable a variable, del
61,2%. Su jerarquización, según el número de odds ratio significativas de cada
variable y cada tipo de sustancia nos indica que las variables más explicativas en
los factores de riesgo no laborales (familiar, social y personal) serían las siguientes: consumo de alcohol abusivo o drogas por los padres, consumo de drogas en
160
lugares de diversión, las malas relaciones padres-hijos, el sentirse agobiado y en
tensión, el conocer a consumidores de drogas, la facilidad para obtener drogas,
la pérdida de confianza en sí mismo. Y en el factor laboral: los trabajos a destajo
y alto rendimiento, las tareas rutinarias y monótonas, la insatisfacción en el trabajo y en el trato, las jornadas de trabajo prolongadas, los turnos cambiantes, las
largas ausencias de casa y el cansancio intenso después del trabajo.
Una primera conclusión que se desprende de esta tabla es que, de las
98 odds ratio significativas obtenidas, 43 corresponden a variables del factor
laboral y 55 a variables de los factores no laborales, lo que significa un 43,9% y
un 56,1%, respectivamente, lo que, al igual que vimos en los estudios de la Comunidad Valenciana, y Canarias, y nacional, confirma las dos hipótesis básicas
establecidas: es decir, vemos que las relaciones de probabilidad entre factores
de riesgo y consumos de drogas son de carácter multifactorial, de modo que
los consumos son influidos por todos los ámbitos de socialización (familia, grupo,
valores, situaciones sociales específicas, vivencias personales...). Pero, por otra
parte, podemos concluir que emerge también con gran fuerza el factor laboral,
cuyo peso real es muy superior al escaso porcentaje explicitado verbalmente en
las razones o motivos para el consumo de drogas.
Sobre la presencia de las drogas en las empresas, las actuaciones y
las ayudas ante las drogas
™ Presencia e importancia de las drogas en las empresas
En esta cuestión podemos extraer las siguientes conclusiones:
Sobre la presencia de las drogas en el lugar de trabajo, el 54,7% indican
que conocen a alguno o algunos compañeros de trabajo que beben en exceso o
consumen alguna droga. Dado que esta pregunta se introdujo en otros estudios
laborales podemos ver el cuadro comparativo siguiente:
Conocen compañeros consumidores
España (1996)
C. Madrid (1996)
Andalucía (1997)
C. Valenciana (1998)
España (2001)
C. Valenciana (2005)
C. Madrid (2006)
161
%
41,6
34,3
31,2
35,6
34,2
53,7
54,7
A pesar de las oscilaciones entre los distintos estudios, justificados por
sus diferencias temporales y de ámbito, se puede extraer una conclusión común
a todos ellos, y es que, en efecto, la presencia de los consumos de drogas entre
los trabajadores es importante, situándose, según el estudio y de forma aproximada, entre un tercio y la mitad (en promedio general sería el 40,7% los que
conocen a compañeros de trabajo que beben alcohol en exceso o toman otras
drogas. En la C. de Madrid habría aumentado +19,4 puntos.
En lo que se refiere a su grado de importancia, podemos ver que el
55,7% creen que el alcohol y las drogas son un problema bastante o muy importante. La puntuación media en una escala de 1 a 4 sería de 2,71 en ocupados y
2,65 en los parados. Si comparamos los datos de este estudio con los de otros
estudios laborales podemos ver lo siguiente.
La importancia de las drogas e el trabajo
(bastante-mucho, en ocupados)
España (1996)
C. Madrid (1996)
Andalucía (1997)
C. Valenciana (1998)
España (2001)
C. Valenciana (2005)
C. Madrid (2006)
%
81,8
77,4
86,7
91,0
71,9
61,5
55,7
Según estos datos habría descendido claramente el grado de importancia
concedido actualmente en la C. de Madrid: -21,7 puntos respecto a 1996.
Los accidentes laborales y las enfermedades, la disminución de la productividad y el mal ambiente entre los compañeros, son las principales razones
personales y colectivas por las que las drogas son un problema en el mundo
laboral. La media de razones señaladas son de 1,81.
Estas proporciones son muy similares a las obtenidas en la C. de Madrid
en 1996. De lo que cabe concluir que las razones para considerar un problema
importante las drogas en el mundo de la empresa son bastante estables, ya que
apenas cambian entre 1996 y 2006.
162
™ Las actuaciones necesarias y las realizadas en las empresas
Las conclusiones sobre esta cuestión y que deberían ser una guía para
la actuación son las siguientes:
Un 38,3% indican que se realizaron actividades en sus empresas, mientras que son el 93,9% los que las demandan. De las actuaciones demandadas
cabe destacar: información y formación ante las drogas, orientar a centros especializados a los trabajadores consumidores, servicios de atención a consumidores, y asesoramiento a familias, y detección y prevención de los consumos.
™ Ayudas y actuaciones demandadas a la Dirección General de
Drogodependencias
Sobre esta particular podemos concluir lo siguiente:
Facilitar el contacto con centros especializados de tratamiento y rehabilitación ante las drogas, la asistencia técnica de personal especializado en formación sobre drogas, y los materiales para las campañas de prevención, y las ayudas sanitarias son las tres ayudas más solicitadas.
Las actividades permanentes de información-formación de los jóvenes,
los programas de prevención en las escuelas, y las campañas de concienciación
social ante el abuso del alcohol y las drogas, son las tres actuaciones generales
más demandadas.
Estas demandas son también muy similares a las observadas en los anteriores estudios laborales, por ello deberían ser consideradas también quizás
para la actuación institucional ante el problema de las drogas en el mundo laboral.
Consideración final:
Los grupos etarios más jóvenes: 16 a 24 años y 25 a 34, pero especialmente el primero, son los que están en una situación de mayor riesgo. Como
hemos visto con detalle son los que tienen prevalencias más altas en el tabaco
diario y el alcohol abusivo y también en algunas otras sustancias como el cannabis, el éxtasis y la cocaína.
Sus principales motivaciones para el consumo son el placer, la experimentación y la diversión, así como la libertad y la trasgresión social. Y sufren
consecuencias negativas diversas por los consumos: familiares, de salud, laborales y de relación.
163
Por esta situación de mayor riesgo y vulnerabilidad, en especial los de 16
a 24 años, requieren una acción prioritaria en las empresas y por parte de las
instituciones. Acción basada en una buena información sobre los riesgos de las
drogas, formación en valores y actitudes saludables, prevención en ciertos ámbitos (familia, ocio, relaciones grupales...), así como una pronta atención cuando
empiezan a sufrir las primeras consecuencias de los consumos.
El grupo de jóvenes aquí estudiado, en el conjunto de la población laboral, es sin duda un buen botón de muestra de los jóvenes madrileños. Sin embargo, no es correcto estadística ni sociológicamente extrapolar los datos al conjunto de la juventud de la C. de Madrid, pues no representa más que un tercio de
la misma: los que trabajan. Los otros dos tercios aún no lo hacen: son escolares
o universitarios, o aún no tienen empleo. Un diagnóstico global adecuado requeriría un estudio del conjunto de todos los jóvenes y no sólo de los que trabajan.
164
BIBLIOGRAFÍA
165
ALONSO TORRÉNS, Fco. Javier (1992), La investigación epidemiológica sobre alcoholismo en España, en AUTORES VARIOS (1993), Drogodependencias: perspectivas sociológicas actuales, Madrid, Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y
Sociología.
ALVIRA, Francisco y COMAS, Domingo (1989), El consumo de drogas en el municipio
de Madrid, Madrid, Ayuntamiento.
APTA.; (1989), “Factores de protección del consumo de drogas en la adolescencia: Estudio preliminar”. Adicciones 1989; 1(1); 28-36.
AUTORES VARIOS (1993), Drogodependencias: perspectivas sociológicas actuales,
Madrid, Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología.
BARRIO, Gregorio; BRAVO, Mª José DE LA FUENTE, Luis; VICENTE, Julián. Household surveys on drug use: current situation and prospects. en “Healt Related Data and
Epidemiology in the European Community (EMCCDDA). Brussels 21-23 September
1992.
CALAFAT, A.; (1999), “Matriz de predictores del consumo de drogas durante la adolescencia” IDEA Prevención nº 18. Enero-Junio. 1999. Pozuelo de Alarcón. Madrid.
CALAFAT, Amador y otros. (2000), “Salir de Marcha y consumo de drogas” Plan Nacional sobre Drogas. Madrid.
CARRASCO, T.J.; LUNA, M.; (1995), “Por qué las personas se inician en el consumo de
drogas”. Propuesta de un modelo explicativo e implicaciones para el diseño de programas de prevención”. Psicología Conductual; 3 (3); 271-82.
CIRES (1991), La droga como problema social, Madrid, CIRES.
COMAS, Domingo (1985), El uso de drogas en la juventud, Madrid, Ministerio de Cultura,
Instituto de la Juventud.
COMAS, Domingo (1990), Las drogas en la sociedad española, en Salvador GINER
(1990), España: sociedad y política, Madrid, Espasa-Calpe.
COMAS, Domingo (1993), La necesidad de modelos teóricos ante los resultados de las
investigaciones realizadas desde 1980, en AUTORES VARIOS (1993), Drogodependencias: perspectivas sociológicas actuales, Madrid, Colegio de Doctores y Licenciados en
Ciencias Políticas y Sociología.
COMAS, Domingo (1994), Los jóvenes y el uso de drogas en la España de los años 90,
Madrid, INJUVE.
COMAS, D. (Coord.) (2003), Jóvenes y estilos de vida. FAD-INJUVE. Madrid
COUNCIL OF EUROPE (1995), 22 ND Meeting of Experts, in Epidemiology of Drug
Problems Populatión Surveys: Proceedings, Strasbourg.
DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES (1993), National Household Survey on Drug Abuse : Population Estimates 1992. Substance Abuse and Mental Healt
Services Administratión. U.S.
DÍEZ, E.; BARNIOL, J.; NEBOT, M.; JUÁREZ, O.; MARTÍN, M. Y VILLALBÍ, J.R.; (1998),
Comportamientos relacionados con la salud en estudiantes de secundaria: relaciones
sexuales y consumo de tabaco, alcohol y cannabis. Gaceta Sanitaria, 12 (6): 272-280.
166
EDIS (1988, 1990, 1992, 1994, 1996, 1998 y 2000), Los Andaluces ante las Drogas,
Sevilla (I, II, III, IV, V y VI ), Comisionado para la Droga.
EDIS (1988, 1992, 1994, 1996, 1998 y 2000), El Consumo de Drogas en Galicia (I, II, III,
IV y V ), Santiago, Plan de Galicia sobre Drogas.
EDIS (1989), Factores de Riesgo en el Consumo de Drogas, Madrid, Plan Regional Drogas Madrid.
EDIS (2002) Los jóvenes andaluces ante las drogas y las adicciones. II Plan Andaluz
sobre Drogas y Adiciones. Sevilla.
ELZO, Javier y otros (2000), “Las culturas de las drogas en los jóvenes” . Gobierno Vasco-Vitoria.
ELZO, Javier (2000), “El silencio de los adolescentes”. Temas de Hoy. Madrid.
FAD-EDIS (1996) y (2002), La incidencia de las drogas en el mundo laboral. Fundación
de Ayuda contra la Drogadicción. Madrid
FAD-EDIS (1998), El consumo de drogas y factores asociados en la Comunidad Valenciana. Generalitat Valenciana. Consellería de Benestar Social. Direcció General de Drogodepéndencies. Valencia
GAMELLA, Juan F. y ÁLVAREZ, Arturo (1997), Drogas de Síntesis en España: patrones
y tendencias de adquisición y consumo. Plan Nacional sobre Drogas. Madrid.
GFROERER (1992), “Methodology of the U.S. Naticonal Household Survey on Drug
Abuse”, en “Healt Related Data and Epidemiology in the European Community (EMCDDA), Brussels.
GFROERER, J.; TURNER, CH. C. y LESSLER, J. T. (1992), Survey measurement of
drug use, Methodological studies, Rockville, NIDA.
GRAÑA GÓMEZ, J.L.; (1994), “Conductas adictivas. Teoría, evaluación y tratamiento”.
Madrid: Debate.
ICSA-GALLUP (1984), Estudio de los hábitos de consumo de alcohol de la población
adulta española, Madrid. Dirección General de Salud Pública, Ministerio de Sanidad y
Consumo.
JOHNSTON, Lloyd D. (1980), Review of General Population Surveys of Drug Abuse,
Ginebra, OMS.
JOHNSTON, Lloyd D.; O`MALLEY, P.M. y BACHMAN, J. G. (1985), Use of licit and ilicit
drugs by America`s High School Students (1975-1984), Rockville, NIDA.
JOHNSTON, Lloyd D. (1989), La técnica de encuestas en la evaluación del uso indebido
de drogas, “Boletín de Estupefacientes”. Vol. 41, nº 1 y 2.
LUENGO, Angeles et alt. (1995), Análisis Psicosocial del Consumo de Drogas en los
adolescentes gallegos, Santiago, Plan Autonómico Drogodependencias.
LUENGO MARTÍN, MA.; ROMERO TRIÑANES, E.; GÓMEZ FRAGUELA JA.; GARRA
LÓPEZ A.; LENCE PEREIRO M.; (1999), La Prevención del Consumo de Drogas y la
Conducta Antisocial en la Escuela. Análisis y evaluación de un programa. Ministerio de
Educación y Cultura. Ministerio de Sanidad y Consumo. Ministerio del Interior. Universidad de Santiago de Compostela. Madrid.
167
MEGÍAS, E.; COMAS. D.; ELZO J.; NAVARRO J.; VEGA D.; (1998), “Los profesores
españoles y la prevención de drogas”. FAD. Madrid.
MEGÍAS, E. y NAVARRO, J.; (1998), “La incidencia de las drogas en el medio laboral y
factores de riesgo en la Comunidad Valenciana”. Generalitat Valenciana y FAD. Valencia.
MEGÍAS, E. y otros (2000), “Los valores en la sociedad española y su relación con las
drogas”. Fundación “La Caixa”.
MEGIAS, E. (dir) (2004) La percepción social de los problemas de las drogas en España.
FAD. Madrid.
NATIONAL INSTITUTE ON DRUG ABUSE.; (1997), Preventing drug use among children
and adolescentes. A research-based guide. US. Department of Health and Human Services. National Institute for Health. NIH Publication Nº. 97-4212.
NAVARRO, José; VARO, José; LORENTE, Santiago (1985), El consumo de drogas en
España, Madrid, Cruz Roja Española.
NAVARRO, José (1987), Perfil básico del problema de las Toxicomanías en España,
Comunidad y Drogas nº 1, Madrid.
NAVARRO, José. (1987), La incidencia de las drogodependencias en el mundo laboral,
Madrid, UGT.
NAVARRO, José (1989), Factores de riesgo en el consumo de Drogas. En Reinserción
social y drogodependencias. Asociación para el estudio y promoción del Bienestar Social. Madrid.
NAVARRO, José (1992), Resultados relevantes de algunos indicadores en investigaciones sobre alcohol y drogas, en AUTORES VARIOS (1993), Drogodependencias: perspectivas sociológicas actuales, Madrid, Colegio Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología.
NAVARRO J.; (1998), “Los padres y madres ante el consumo de alcohol de los jóvenes”.
EDIS-CEAPA.
NAVARRO, José y GÓMEZ Enrique (1998), El consumo de drogas y los factores asociados en el municipio de Madrid. Plan Municipal contra las Drogas. Ayuntamiento de Madrid.
NAVARRO J.; (1999), “Factores de Riesgo y de Protección en el consumo de drogas en
población laboral”, en VI Encuentro Nacional sobre Drogodependencias y su Enfoque
Comunitario. Chiclana. Cádiz.
NAVARRO J.; (1999), “Factores de riesgo y de protección de carácter social en relación
al consumo de drogas”. Ayuntamiento de Madrid.
NAVARRO, José (2000), “El consumo de alcohol y otras drogas en el colectivo femenino”. Instituto de la Mujer. Madrid.
NAVARRO, José (2002), El consumo de drogas y su evolución en España. En “Sociedad
y Drogas: una perspectiva de 15 años” FAD. Madrid.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (1992), Programme on substance abuse:
strategy document/work plan 1992, Ginebra, WHO.
168
PETRAITIS, J.; FLAY, B.R.; MILLER, T.Q.; TORPY, E.J.; GREINER, B.; (1998), Illicit
substances use among adolescents: a matrix of prospective predictors. Substance Use
and Misuse, 33 (3): 2561-2604.
PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS-CIS (1993), En Memoria 1993. Opiniones y comportamiento de los españoles ante el consumo de drogas, tabaco y alcohol, Madrid.
PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS-EDIS (1993), En Memoria 1993. Características,
actitudes y opiniones de los usuarios de drogas que actualmente no están en tratamiento. Madrid.
PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS (1995, 1997, 1999 y 2001), Encuesta Domiciliaria
sobre uso de Drogas. Madrid.
PLAN NACIONAL SOBRE DROGAS (1994, 1996, 1998 y 2000), Encuesta Escolar sobre
el Uso de Drogas. Madrid.
RECIO, Juan Luis; CANALES, Rafael (1981), La población española ante las drogas,
Madrid, Cáritas.
ROBLES LOZANO, L.; MARTÍNEZ GONZÁLEZ J.M. (1998), “Factores de Protección en
la prevención de las drogodependencias” Idea Prevención. Julio-Diciembre.
ROBLES LOZANO, L. MARTÍNEZ GONZÁLEZ J.M.; (1999), “Análisis de Factores de
Protección y de Riesgo en una muestra de sujetos en tratamiento por su adicción a las
drogas y de sujetos no consumidores habituales de drogas”. VI Encuentro Nacional sobre Drogodependencias y su Enfoque Comunitario. Chiclana. Cádiz.
RODRÍGUEZ CABRERO, Gregorio (1993), Drogodependencias y exclusión social desde
la reflexión sociológica, en AUTORES VARIOS (1993), Drogodependencias: perspectivas sociológicas actuales, Madrid, Colegio de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología.
SÁNCHEZ PARDO, L. (Dir.) (2003) Estudio internacional sobre género, alcohol y cultura.
Sociedad española de Toxicomanías. Madrid.
SANTACREU, J.; OREJUDO, S.; ROYUELA, L. Y FROJÁN, M.X.; (1998), Predicción de
la frecuencia de consumo a través de variables psicosociales en la Encuesta sobre drogas a la población escolar 1994. Adicciones, 10 (3): 247-261.
SECADES VILLA, R.; (1996), “Alcoholismo juvenil. Prevención y tratamiento”. Madrid:
Pirámide.
SMART, R. G. et alt. (1980), A Methodology for Student Drug Use Surveys, Ginebra,
OMS.
TOBLER, N.S.; (1997), Aspectos del meta-análisis en la investigación de intervenciones
preventivas. En: Progresos en el análisis de datos para la investigación de intervenciones
preventivas. Fundación de Ayuda contra la Drogadicción y Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid. Madrid.
169
ANEXO
170
METODOLOGÍA.
TRABAJO DE CAMPO
171
Metodología a aplicar en la realización del trabajo de campo en la Encuesta Domiciliaria
El objetivo primordial de este manual es explicar de manera clara y concreta el método que
todos los trabajadores de campo han de aplicar para la correcta realización de las encuestas que
le correspondan desarrollar.
Es fundamental que el entrevistador conozca y ponga en práctica correctamente todas y
cada una de las normas que en este manual se exponen; pues de esta manera podremos obtener
unos resultados absolutamente válidos para el posterior trabajo de los investigadores responsables
de este estudio.
Es conveniente cumplir con el método que a continuación se explica, de lo contrario, puede
conllevar grandes sesgos en la información recogida; lo que implicaría la consiguiente no validación del trabajo realizado.
De entre los diferentes sistemas de muestreo existentes, en la Encuesta vamos a utilizar
uno de los más usuales y conocidos: las Rutas aleatorias.
El método de Rutas Aleatorias
Es sin lugar a dudas el más comúnmente utilizado por los diferentes departamentos de
campo de las empresas del sector.
Como casi todos los métodos; tiene sus grandes ventajas, sobre todo a la hora de configurar la muestra, y sus desventajas. De entre éstas caber destacar que el sistema requiere una aplicación muy exhaustiva en todos los aspectos y momentos; pues exige una participación muy activa, por parte del entrevistador, en la selección de la muestra.
Llamamos RUTA, al itinerario que debe seguir el entrevistador para realizar un número
determinado de entrevistas. Su longitud está en función del número de entrevistas a realizar y de
las posibles dificultades que se vaya encontrando a lo largo de su recorrido. (Ausencias, negativas).
Para este trabajo, todas las rutas comportarán la realización de un número de entrevistas, a
determinar todavía; circunscritas todas ellas a una sola sección censal.
Toda ruta tiene su origen en una dirección de partida y su final en la realización de la última entrevista.
1.- La Dirección de Partida
Llamamos dirección o punto de partida, al lugar donde se inicia una ruta. En todos los
casos vendrá determ inada por una dirección concreta, seleccionada al azar de entre el callejero de
una sección censal determinada.
En la localización de la dirección de partida, el entrevistador puede encontrarse con diferentes situaciones que pasamos a pormenorizar a continuación:
a) Que termine la numeración de la calle antes de llegar al número dado como punto
de partida. En este caso, tomaremos como punto de partida, el edificio dentro de la misma calle y
acera (par o impar), cuya numeración sea la más elevada.
Ejemplo
Dirección de partida:
Numeración de la calle:
Inicio de la Ruta:
172
Sevilla nº 48
Termina en 42 (pares)
Sevilla nº 42
b) El número designado como punto de partida se encuentra repetido. Podemos encontrarnos tres casos:
0
0
0
Número bis: Siempre consideraremos el número primitivo.
Número repetidos: Entre ambos, se considerará como punto de partida el número
que ocupe el primer lugar teniendo en cuenta el orden creciente de la numeración
de la calle.
Numeración doble: (Antigua y moderna). Siempre consideraremos la más moderna.
c) Que el número designado como punto de partida no exista en la calle. En este caso,
tomaremos como punto de partida, el edificio cuya numeración corresponda al primer
número correlativo inferior que nos encontremos, (siendo éste par o impar según sea el
número dado como punto de partida).
Ejemplo
Dirección de partida:
Numeración de la calle:
Inicio de la Ruta:
Sevilla nº 83
79, 81, Solar, 87
Sevilla nº 81
d) Que no se localice la calle que figura en la dirección de partida. En esta situación, y
una vez aportados todos los recursos para intentar localizarla, se consultará con el coordinador de zona o con el responsable de campo, antes de tomar ninguna iniciativa.
Cualquier anomalía que se observe en la dirección de partida, deberá venir reflejada
en la Hoja de Ruta
2.- El valor de cadencia
Llamamos cadencia a un valor numérico definido de antemano por el departamento de
campo y que se utiliza para seleccionar las viviendas en las cuales debemos intentar realizar
las entrevistas a lo largo de la ruta.
Este valor de cadencia, al igual que la dirección de partida, siempre irán indicados en la
hoja de ruta y nunca podrán ser modificados por el entrevistador sin previa consulta con el
coordinador del trabajo de campo.
En la Encuesta que nos ocupa, trabajaremos con un valor de cadencia igual a 12.
3.- Arranque y seguimiento de la ruta
Tal y como ya se ha mencionado anteriormente, todas las rutas se desarrollarán dentro de
una sola y única sección censal; de tal manera, que, al final del trabajo habremos hecho tantas
rutas como secciones censales han salido seleccionadas en el muestreo.
De esta manera, cuando a un entrevistador se le asigne una ruta cualquiera, recibirá:
0 Los cuestionarios necesarios para realizar un número de entrevistas predeterminado.
0 La hoja de ruta, donde aparecerán definidos el punto de partida, el valor de cadencia y
las cuotas a cubrir.
0 El callejero correspondiente a la sección censal donde ha de hacer las entrevistas y
completar el itinerario de la ruta.
Con todo este material (definidos el punto de partida y la cadencia), estamos en disposición
de iniciar la ruta correspondiente.
Para comenzar la ruta, el entrevistador tendrá que dirigirse a la dirección de partida. Una
vez en ella procederá a seleccionar la primera vivienda donde intentará realizar la entrevista.
173
Pero, ¿qué itinerario hay que seguir desde dicho punto de partida? Para la correcta realización del itinerario es imprescindible la utilización del callejero de la sección. Pongamos un ejemplo
de callejero, y a partir de ahí explicaremos como hacer el itinerario.
CALLEJERO DE LA SECCIÓN
Vía y numeración que contiene la dirección de partida
Entidad
Denominación Vía
Numeración
Madrid
Madrid
Madrid
calle Almansa
Calle Aranjuez
calle Beire
0068 0068
0006 0028
0001 0013
Madrid
calle Beire
0002 0014
Madrid
Calle Enrique I
0001 0007
Situado el entrevistador en la dirección de partida, comenzará a caminar en sentido ascendente,
en relación a la numeración de los edificios y siempre por la misma acera, dependiendo de si el
punto de partida tiene número par o impar.
Ejemplo
Dirección de partida:
Numeración de la calle:
Inicio de la Ruta:
?
*
4
6
8
10
Beire nº 8
*
?
12
A partir de aquí, el entrevistador continuará por la misma calle (siguiendo la misma numeración), hasta agotar todos los pares de la calle Beire. A continuación, seguirá por la siguiente vía de
la lista del callejero; en nuestro ejemplo Calle Enrique I, por la acera que contenga los edificios
cuya numeración esté entre el 1 y el 7 (ambos inclusive). Una vez cubierto este tramo; tendrá que
continuar por la calle Almansa (por la acera de los pares) y así sucesivamente.
Es decir; el entrevistador irá recorriendo la lista del callejero; partiendo siempre de la
fila donde esté contenida la dirección de partida (nombre de calle y número), para continuar por
las calles que en sentido descendente aparecen en el callejero.
Como el callejero lo recorremos en sentido descendente siempre, desde la última calle del
listado pasaremos a la primera, para proseguir igualmente en sentido descendente.
De otra parte, recorreremos el callejero completo tantas veces como sean neces arias, hasta
completar el número de entrevistas previstas.
La ruta, a lo largo de su itinerario, puede transcurrir por ambas aceras; dependiendo que
ambas (pares e impares) aparezcan recogidas en el listado del callejero de la sección. En nuestro
ejemplo; recorreremos ambas aceras de la calle Beire siempre y cuando al acabar con el portal nº
28 de la Calle Aranjuez no se hayan realizado todas las entrevistas previstas.
Poner mucha atención a la numeración de la calle recogida en el callejero; pues un gran mayoría de los límites de las secciones dividen una calle; por lo que una acera pertenece a una sección y la de enfrente a otra.
Observaciones sobre el callejero
w Sí en la numeración de la Vía aparecen el “9999" o el “9998"; significa que en la sección
entra toda la numeración impar o par de esa calle
174
4.- La Selección de Viviendas
Antes de explicar como efectuar la selección de las viviendas, bueno será que la definamos.
Se trata de un local donde viven efectivamente una o varias personas, tanto si se trata de
un edificio individual (chalet, caserío, etc.) como si se encuentra en una edificación colectiva de
varios pisos (varias viviendas). No están, por tanto, consideradas como tales los comercios, oficinas, hoteles o pensiones, escuelas, etc.; en suma, todo lo que no es un local habitado por una
persona o varias (familia).
Para proceder a la selección de las viviendas haremos uso de la cadencia, mencionada
anteriormente. ¿De qué forma? El entrevistador deberá ir contando tantas viviendas como sea el
valor de cadencia, de tal manera que intentará realizar una entrevista en todas aquellas viviendas
en las que coincida el valor cadencial predeterminado. Pongamos un ejemplo:
c/Sevilla nº 48
A
1
B
2
C
3
D
4
E
5
F
6
4ª
Planta
A
7
B
8
C
9
D
10
E
11
F
12
3º
Planta
c/Sevilla nº 50
A
1
B
2
C
3
D
4
E
5
F
6
2ª
Planta
A
1
B
2
C
3
A
7
B
8
C
9
D
10
E
11
F
12
1ª
Planta
A
10
B
11
C
12
A
1
B
2
C
3
D
4
E
5
F
6
Bajo
A
7
B
8
C
9
Vivienda Seleccionada
Sí el entrevistador de nuestro ejemplo tuviera como dirección de partida la calle Sevilla nº
48 y un valor de cadencia de 12, procedería de la forma siguiente: Una vez situado en el punto de
partida debería empezar a contar desde la primera vivienda; en nuestro caso el Bajo A, de forma
sucesiva hasta que localice la vivienda que haya el número 12 (1ª planta, letra F). Es en esta vivienda donde procederá a realizar la entrevista. A continuación, volverá a contar de nuevo doce
viviendas para seleccionar otra; y así sucesivamente.
Como se puede apreciar en el gráfico del ejemplo, una vez se seleccionó la puerta F de la
3ª planta (en Sevilla, 48); el entrevistador seguirá contando las viviendas restantes del edificio (4ª
planta) y completa la cadencia de 12 viviendas en el edificio contiguo del itinerario de su ruta (Sevilla nº 50; 1º C).
A la hora de contar, para aplicar el valor cadencial marcado, deberemos ser rigurosos en
los siguientes aspectos:
a) En todos los edificios con más de una planta, siempre contaremos de abajo hacia arriba.
175
b) El orden de las puertas en cada planta será el que ellas tengan; siempre que las puertas
estén numeradas. Si las puertas están ordenadas alfabéticamente, respetaremos dicho
orden (A=1; B=2; etc). Cuando las puertas no tengan ningún tipo de ordenación; las ordenaremos de izquierda a derecha, siempre en función del punto por el cual hemos llegado a la planta.
c) Si un edificio tiene más de una escalera, seguiremos el orden de la propia numeración
de las escaleras . Si no estuvieran numeradas las ordenaremos siguiendo los mismos
criterios expuestos para las puertas de las viviendas.
d) Cuando se nos agotan las viviendas de un edificio, sin haber alcanzado la cadencia
marcada; continuaremos con la primera vivienda del edificio siguiente de nuestra ruta, a
partir del número en el que nos quedamos en el anterior.
e) Cuando un portero no nos permita el acceso a un edificio, deberemos hacer una estim ación del número de viviendas que contengan para saber si en el mismo correspondería
realizar una o varias entrevistas (Fijaros en los porteros automáticos o que os informe
algún vecino). Si este fuera el caso, deberéis proceder a sustituir aquella/s vivienda/s
donde no habéis podido realizar entrevista.
Una vez seleccionada la vivienda, el entrevistador procederá a seleccionar también aleatoriamente en el hogar a qué miembro de la familia le correspondería hacerle la entrevista; cumpliendo siempre las proporciones de edad que le corresponda cumplimentar.
5.- Procesos de sustitución
Llegado a este punto hay que hacer una consideración previa. El proceso de sustitución
es de gran importancia en cualquier fase (tanto si hablamos de viviendas como si lo hacemos de
personas). Todo estudio realizado por medio de encuestas requiere que las sustituciones se realicen correctamente y una vez agotadas todas las posibilidades al alcance de la mano para evitar
proceder de este modo. Si las sustituciones no se hacen correctamente, la muestra se puede ver
gravemente alterada, llegando incluso a invalidar su representatividad.
Se procederá a sustituir vivienda cuando en la puerta seleccionada inicialmente no se pueda realizar la entrevista por alguno de los siguientes motivos:
Ø Que corresponda a una oficina/pensión
Ø Que se encuentre deshabitada
Ø Que rehúsen a colaborar
Nos podemos encontrar con 3 casos:
a) Vivienda unifamiliar. La sustitución se llevará a cabo en la siguiente vivienda (o edificio) que nos encontramos siguiendo ruta.
b) Edificio de varias plantas con una sola vivienda/puerta, por planta. La sustitución
se llevará a cabo en la vivienda de la planta inmediata superior.
c) Edificio con varias plantas y más de una vivienda/puerta por planta. La sustitución
en la puerta inmediata de la derecha o la izquierda, según proceda en función de la ordenación que hayamos dado a las mismas para su selección.
En los edificios con varias plantas y viviendas, debemos ser muy rigurosos a la hora de
respetar las siguientes normas:
1) Procederemos a sustituir en la misma planta, pero teniendo en cuenta que no podemos
retroceder en el ciclo de selección, es decir, que si en una planta con cuatro puertas nos
sale seleccionada la tercera, dentro de la misma planta solamente podemos sustituirla
en la puerta cuarta.
176
2) En el caso de no poder realizar o concertar entrevista en la planta seleccionada inicialmente, pasaremos a la planta superior intentando realizar la entrevista en la primera
puerta correspondiente, según el orden de numeración establecido. Si en dicha planta
tampoco pudiésemos realizar o concertar la entrevista pas aríamos de nuevo a la planta
superior y así sucesivamente.
3) Si siguiendo el ciclo de sustitución llegásemos a la última planta del edificio y tampoco
en ella pudiésemos realizar o concertar entrevista; proseguiríamos la ruta; continuando
la sustitución por la primera puerta/vivienda del edificio contiguo.
4) Una vez concluido un ciclo de sustitución, porque hemos obtenido o concertado entrevista; procederemos a seleccionar nuevamente, mediante el conteo de la cadencia de
viviendas determinadas.
5) En los edificios de viviendas que tengan portero, la vivienda de este nunca podrá sustituir a ninguna de las viviendas del edificio. Siendo válida a afectos de poderla incluir en
la muestra únicamente en el caso de salir seleccionada inicialmente.
Las distintas fases desarrolladas en todo proceso de sustitución a lo largo de una ruta
deberán venir reflejadas con todo detalle en la hoja de ruta.
Se procederá a sustituir a la persona seleccionada cuándo nos encontremos con alguna
de las siguientes situaciones:
§
§
§
§
Negativa a colaborar rehusando ser entrevistado
Que regrese a casa pasadas las 10 de la noche
Que se encuentre incapacitada físicamente par a responder
Que todos los miembros de la familia estén fuera de cuota.
Cuando nos encontremos con cualquiera de estas circunstancias, procederemos a efectuar
sustitución. Esta se debe hacer por otra persona, dentro de la sección censal en la que se esté
desarrollando la ruta, que cumpla las siguientes condiciones:
a) Que sea del mismo sexo
b) Que pertenezca al mismo grupo de edad, con un margen de tres años mayor o menor
que la persona seleccionada; y sin superar nunca los límites de los grupos de edad considerados en nuestro estudio.
c) Nunca se podrá sustituir una persona en el mismo hogar seleccionado inicialmente.
La selección de la dirección de partida, para elegir el edificio y el hogar tal como hemos
indicado anteriormente, se realizaría a partir del callejero de las secciones electorales del Instituto Nacional de Estadística, adquirido por EDIS a dicha entidad. En la página siguiente, a título de
ejemplo, se ofrece el esquema de selección de la vivienda y proceso a seguir.
177
SELECCION VIVIENDA
CADENCIA
Contactos
positivos
Contactos
negativos
SORTEO
Selección de
persona
Responde la
encuesta
No se localiza
volver más tarde
Negativa
No se localiza
después de 3
visitas
Deshabitada
Oficina
Pensión
2ª Residencia
Ausente Hogar
Negativa Portero
Negativa Hogar
Sustituir
vivienda
Por la puerta de
al lado
Sustituir
Igual sexo y edad en
la misma sección
Cuando nos
atienden en una
vivienda
Continuar la ruta
SELECCION VIVIENDA
178
Cuestionario
179
EDIS
E/588-2006
ESTUDIO SOBRE LA INCIDENCIA DE LAS DROGAS EN EL MUNDO LABORAL
EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Presentación del Entrevistador: Buenos días/tardes/noches: Estamos realizando un estudio sobre la calidad de vida
y el consumo de tabaco, alcohol, medicamentos y otras drogas en el mundo laboral. El objeto de este estudio es el
conocer ciertas circunstancias y hábitos, con el fin de promover programas de prevención que mejoren el bienestar
social de los/las trabajadores/as, el clima de convivencia en las empresas e incrementen su productividad. Su colaboración en esta encuesta será de gran utilidad para estos propósitos y contribuirá de modo importante a este bien
común. Sus respuestas serán totalmente confidenciales y anónimas.
1.
2.
3.
4.
5.
N1 Cuestionario
Provincia
Hábitat
Rama Actividad
Sexo
11. )Qué edad tenía de manera aproximada cuando
Vd. empezó a fumar?
00. NS/NC
7.
)Cuántos años hizo Vd. en su último cumpleaños?
8.
)Cuál es su estado civil?
1. Soltero/a
2. Casado/a
3. Pareja estable
4. Separado-divorciado/a
5. Viudo/a
0. NS/NC
12.)Y qué cantidad de cigarrillos, puros y pipas fuma
diariamente?
a) Cigarrillos
b) Puros
c) Pipas
9.
La siguiente pregunta sólo a los que actualmente fuman a diario (ítem 1 de P. 10)
A los que fuman actualmente diaria u ocasionalmente, (ítems 1 y 2 en P. 10) se les
hará las P. 13 y 14
)Cuál es el nivel de estudios alcanzado por Vd.?
1. Primarios incompletos
2. Primarios-EGB
3. Bachillerato-BUP-COU
4. FP 1 y FP 2
5. Universitarios Medios
6. Universitarios Superior
0. NS/NC
13. )Le gustaría a Vd. dejar de fumar?
1. No
2. Sí
3. No me lo he planteado
0. NS/NC
14. )Lo ha intentado alguna vez, y en caso afirmativo
cuántas veces aproximadamente?
1. No
2. Sí ¿Cuántas veces?
0. NS/NC
I. EL TABACO
10. )Fuma Vd. tabaco en la actualidad diaria u ocasionalmente, o lo ha hecho alguna vez aunque
ahora ya no fume?
1. Fuma en la actualidad diariamente
2. Fuma en la actualidad ocasionalmente
3. Sí fumaba antes, pero ahora, no
4. Nunca ha fumado Î Pasar a P.17
0. NS/NC.
Y a los que antes fumaban y ahora no lo hacen,
(ítem 3 de la P. 9 les haremos las P. 14 y 15)
180
15. )Por qué razón principal dejó Vd. de fumar?
1. No me acababa de gustar
2. Porque otras personas me convencieron
3. Porque era un gasto inútil
4. Porque de hecho me hacia daño a la salud
5. Porque me convencí de que es malo para la salud
6. Otras razones. Indicar cuáles______________
0. NS/NC
A los que respondan SÍ (ítems 1 a 6, en P.20) se
les hará la siguiente batería de preguntas: 21 a
31 y 32
21-31. )Podría indicarnos si bebió Vd. en el día de ayer,
alguna de las siguientes bebidas. En caso afirmativo dígame qué cantidad tomó de cada una
de ellas?
(Leer una a una y anotar el n1 de vasos o copas cuando
haya consumo, 00 si no lo hay y 99 sí no sabe)
16. )Y cuanto tiempo hace que dejó de fumar?
1. Menos de 6 meses
2. Entre 6 meses y un año
3. Entre un año y dos años
4. Más de dos años
0. NS/NC
21. Cerveza
(N1 de cañas o botellines)
22. Cerveza
(N1 tercios o equivalentes)
23. Vino
(N1 de vasos pequeños)
24. Vino
(N1 de vasos grandes)
25. Licores: (coñac, anís, ginebra y otros)
(N1 de copas)
26. Whisky-Vodka
(N1 copas)
27. Combinados
(N1 combinados)
28. Orujos o similares
(N1 vasitos)
29. Vermuts, aperitivos, finos
(N1 de copas)
30. Carajillos
(N1 carajillos)
31. Champaña o Cava
(N1 copas)
II. EL ALCOHOL
De nuevo a TODOS los entrevistados
17. En lo que se refiere a las bebidas alcohólicas, tales
como vino, cerveza, coñac, whisky y otros licores,
)ha tomado algún tipo de ellas alguna vez en la vida?
1 No, nunca
º Pasar a la P. 33
2. Sí
0. NS/NC
A los que sí se les hará P. 18 y 19
18. )A qué edad, aproximadamente, tomó Vd. por
primera vez alguna bebida alcohólica?
00 NS/NC
19. )Ha tomado alguna bebida alcohólica en los últimos doce meses?
1. No þ Pasar a la P. 33
2. Sí þ P. 20
0. NS/NC
32. )Cuáles son los lugares en los que consume bebidas
alcohólicas con mayor frecuencia?
(Puede elegir DOS)
1. En mi casa
2. En casas de amigos
3. En bares, pubs y cafeterías
4. En discotecas
5. En restaurantes
6. En el trabajo
0. NS/NC
20. Y en el último mes, )ha tomado algún tipo de bebida alcohólica, en caso afirmativo con que frecuencia?
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
0.
Una vez al mes aproximadamente
Dos-Tres veces al mes
Una-dos veces a la semana
Tres-cuatro veces a la semana
Cinco-seis veces a la semana
Diariamente
No þ Pasar a la P. 32
NS/NC
181
III. OTRAS DROGAS
A continuación le voy a mencionar otro tipo de sustancias )dígame por favor si las ha usado alguna vez y si
lo ha hecho a que edad aproximada lo hizo por primera vez, y también si las usó en los últimos doce meses
y en los últimos treinta días y en este último supuesto con que frecuencia lo ha hecho?
(Entrevistador: leer una a una, en cada secuencia temporal de izquierda a derecha, y si la hubiera usado, por lo
menos alguna vez, anotar la edad del primer uso. Si ha usado en los últimos treinta días anotar la frecuencia).
USO
¿La usó
alguna vez?
33-36
Inhalables
(Gasolinas, Colas, Pegamentos, Disolventes)
33
37
41
45
1. No
2. Sí
49-52
Heroína
53
Años
1. No
2. Sí
57
Años
1. No
2. Sí
61
61-64
Anfetaminas
(pastillas para no dormir, estimulantes, para adelgazar)
Años
1. No
2. Sí
57-60
Alucinógenos
(LSD, Tripis y otros)
Años
49
53-56
Otros Opiáceos
(Metadona, Deprancol, Buprex, Sosegón, etc)
Años
1. No
2. Sí
45-48
Éxtasis u otras Drogas de Diseño
(Pastis, pirulas)
Años
1. No
2. Sí
41-44
Cocaína
Años
1. No
2. Sí
37-40
Cannabis
(Hachís, Marihuana, Porros)
PRIMER USO
¿A qué edad la
usó por 1ª vez?
Años
1. No
2. Sí
65-68
65
Tranquilizantes
(pastillas para calmar los nervios o la ansiedad)Valium,
Librium, Tranxilium, etc
69-72
1. No
2. Sí
Hipnóticos o somníferos
(pastillas para dormir) Mogadon, Dormodor, Noctamid,
Rohipnol, Halción, etc.
73-76
1. No
2. Sí
Crack
1. No
2. Sí
Años
69
Años
73
Años
182
USO RECIENTEFRECUENCIA DE USO
MENTE
(30 DÍAS)
¿La usó en los últimos
¿Con qué frecuencia la usó en los
12 meses?
últimos 30 días?
36
34
35 1. Nada
2. Menos de una vez/semana
1. No
3. Una vez por semana
2. Sí
4. De 2 a 6 veces/semana
5. Diariamente
40
38
39 1. Nada
2. Menos de una vez/semana
1. No
3. Una vez por semana
2. Sí
4. De 2 a 6 veces/semana
5. Diariamente
44
42
43 1. Nada
2. Menos de una vez/semana
1. No
3. Una vez por semana
2. Sí
4. De 2 a 6 veces/semana
5. Diariamente
46
47 1. Nada
48
2. Menos de una vez/semana
1. No
3. Una vez por semana
2. Sí
4. De 2 a 6 veces/semana
5. Diariamente
50
51 1. Nada
52
2. Menos de una vez/semana
1. No
3. Una vez por semana
2. Sí
4. De 2 a 6 veces/semana
5. Diariamente
54
55 1. Nada
56
2. Menos de una vez/semana
1. No
3. Una vez por semana
2. Sí
4. De 2 a 6 veces/semana
5. Diariamente
60
58
59 1. Nada
2. Menos de una vez/semana
1. No
3. Una vez por semana
2. Sí
4. De 2 a 6 veces/semana
5. Diariamente
62
63 1. Nada
64
2. Menos de una vez/semana
1. No
3. Una vez por semana
2. Sí
4. De 2 a 6 veces/semana
5. Diariamente
66
67 1. Nada
68
2. Menos de una vez/semana
1. No
3. Una vez por semana
2. Sí
4. De 2 a 6 veces/semana
5. Diariamente
70
71 1. Nada
72
2. Menos de una vez/semana
1. No
3. Una vez por semana
2. Sí
4. De 2 a 6 veces/semana
5. Diariamente
74
75 1. Nada
76
2. Menos de una vez/semana
1. No
3. Una vez por semana
2. Sí
4. De 2 a 6 veces/semana
5. Diariamente
79. )Cuál de las siguientes razones es la más parecida a
la razón o motivo por la que Vd. está tomando alcohol, medicamentos o alguna otra droga
actualmente, o lo ha hecho anteriormente?
(Señalar las DOS principales)
(TARJETA A)
01. Por escapar a problemas personales
02. Por el gusto de hacer algo prohibido
03. Por placer, por animarme
04. Por aburrimiento
05. Por estudiar o trabajar mejor
06. Por facilitar la conversación o el contacto social
07. Por problemas familiares
08. Por sentirme marginado o discriminado en el trabajo
09. Por las condiciones de trabajo
10. Por deseo de ser miembro de un grupo y ser aceptado por él
11. Por enfermedad, dolor, nervios, dormir
12. Por no tener trabajo
13. Otros motivos. Cuáles ____________________
_________________________________________
00. NS/NC
Las preguntas 77 y 78 se harán tan sólo a los que
hayan usado alguna vez alguna o algunas drogas
del cuadro anterior (33 a 76)
IV. FUENTES DE OBTENCIÓN DE
LAS DROGAS
77. Indíqueme, por favor, ¿quién le facilita o facilitaba
esta/as sustancias?
1. Compañeros de trabajo
2. Amigos de barrio
3. Otros amigos
4. Familiares
5. Médico o sanitario
6. En bares, discotecas, u otros establecimientos
7. En la calle por un proveedor
8. Otros. Indicar cuál _______________________
0. NC
78. Cuando Vd. quisiera alguna de estas sustancias, )le
resultaría fácil encontrarla y poderla obtener?
1.
2.
3.
4.
5.
0.
80. )Dígame si el consumo de alcohol, de medicamentos
o de alguna otra droga le ha producido, en alguna
ocasión, algunos de los siguientes problemas?
(Respuesta Múltiple)
(TARJETA B)
01. Problemas de salud física o psíquica
02. Problemas de relación con los demás
03. Conflictos en la familia
04. Dificultades económicas familiares
05. Accidentes laborales
06. Faltar algún día al trabajo
07. Disminución en el rendimiento laboral
08. Sanciones en la empresa
09. Despidos
10. Accidentes de tráfico
11. Conflictos con la policía o la ley
12. Disputas o conflictos con amigos, compañeros o
vecinos
13. Otros problemas. Indicar cuáles____________
_________________________________________
14. Ninguno
00. NS/NC
Muy fácil
Bastante fácil
Unas veces fácil y otras difícil
Bastante difícil
Muy difícil
NC
V. MOTIVACIONES PARA EL
CONSUMO DE MEDICAMENTOS, DE
ALCOHOL Y DE OTRAS DROGAS
Las preguntas 79, 80 y 81 se harán a los que
tomaron alcohol en los últimos doce meses
(ítem 2 de P.19) y/o alguna vez otra droga
(ítems 2 de las P. 33 a 76 en sentido vertical)
81. )Está haciendo o ha hecho un tratamiento para
dejar el alcohol, los medicamentos u otras drogas; o
le gustaría hacerlo?
1. Ya lo estoy haciendo o lo he hecho
2. No lo he hecho pero, quisiera hacerlo
3. No creo que sea necesario
4. No me interesa hacerlo
0. NC
183
85. )Por qué razón cree Vd. que es un problema importante en el trabajo?
(Señalar los DOS más importantes)
La pregunta 82 se hará tan sólo a los que no
bebieron alcohol en los últimos doce meses
(ítem 1 de la P. 19) y a los que nunca han tomado ninguna otra droga (ítem 1 de P. 33 a 76)
(TARJETA C)
82. )Cuál es la razón principal por la cual Vd. no bebe
alcohol o no consume ningún tipo de otras drogas
actualmente?
(Leérselas)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
0.
Por convicciones personales de tipo moral
Porque perjudican la salud física y mental
Porque me siento bien y no me hacen falta
Porque son ilegales
Porque crean problemas personales, familiares y
laborales
Porque mis padres o familiares no lo aceptarían
Porque son caras
Porque no me fío de mí, ni de mi control
Por otra razón. Cuál______________________
A TODOS
86. En lo que se refiere a las posibles actuaciones en las
empresas ante el abuso del alcohol y las drogas, dígame, de las siguientes, ¿cuáles cree que serían más
necesarias realizar?
(Indicar las DOS principales)
________________________________________
VI. LAS DROGAS EN EL MUNDO
LABORAL Y PROPUESTAS
DE ACTUACIÓN
(TARJETA D)
1. Información y formación de los trabajadores ante
las drogas
2. Servicios de atención a consumidores de drogas
3. Ayudas y asesoramiento a familia de los consumidores
4. Realización de análisis para la detección y prevención del uso de drogas
5. Realización de un chequeo médico a los trabajadores con problemas de alcohol o drogas
6. Orientar a los trabajadores con problemas de alcohol o drogas hacia centros especializados
7. Otras acciones. Cuáles ___________________
_____________________________________
0. NS/NC
83. En su medio o lugar de trabajo, )conoce Vd. algún
o algunos casos de compañeros que beban en exceso
o tomen alguna otra droga?
1.
2.
3.
0.
No, ninguno
Sí, alguno
Sí, bastantes
NS/NC
84. En general, ¿cree Vd. que el problema del alcohol y
de las drogas en el mundo del trabajo es un problema importante?
1.
2.
3.
4.
0.
No, nada
Poco
Bastante
Mucho
NS/NC
Provoca accidentes laborales
Enfermedades
Disminución de la productividad o rendimiento
Absentismo
Sanciones y/o despidos
Mal ambiente o malas relaciones con compañeros
Acaban pagándolo todos los trabajadores
Otras razones
NS/NC
P. 86
P. 85
! P. 86
A los que hayan dicho bastante o mucho
en P.84 hacerles la P. 85
184
87. Y en su empresa en concreto )se han realizado alguna o algunas de ellas?
(Indicar las DOS principales)
89. )Qué tipos de ayudas y recursos y qué tipo de colaboración solicitaría Vd. de la Agencia Antidroga de
la Comunidad de Madrid, para actuar en el ámbito
laboral ante toda esta problemática?
(Respuesta Múltiple. Anotar todas las
respuestas que den)
1. Facilitar el conocimiento y contacto con centros
especializados de tratamiento y rehabilitación ante
las drogas
2. Facilitar materiales para actividades de información y formación de los trabajadores
3. Asistencia técnica de personal especializado en
formación sobre drogas
4. Ayudas económicas y fondos gestionados por empresa y trabajadores para actividades ante las drogas
5. Orientación y materiales para campaña de prevención
6. Ayudas sanitarias específicas ante problemas de
drogas
7. Facilitar la realización de análisis para la detección
del uso de drogas
8. Promover acuerdos entre empresarios y sindicatos
encaminados a la reserva del puesto de trabajo de
drogodependientes en proceso de tratamiento
9. Otras ayudas. Especificar cuáles____________
_____________________________________
0. NS/NC
(TARJETA D)
1. Información y formación de los trabajadores ante
las drogas
2. Servicios de atención a consumidores de drogas
3. Ayudas y asesoramiento a familia de los consumidores
4. Realización de análisis para la detección y prevención del uso de drogas
5. Realización de un chequeo médico a los trabajadores con problemas de alcohol o drogas
6. Orientar a los trabajadores con problemas de alcohol o drogas hacia centros especializados
7. Otras acciones. Cuáles ____________________
______________________________________
0. NS/NC
88. )Qué tipo de colaboración se podría establecer entre las empresas y los trabajadores y sus representantes para una acción conjunta ante el abuso del
alcohol y las otras drogas?
(Respuesta Múltiple. Anotar todas las
respuestas que den)
1. Actividades de información y formación de los trabajadores
2. Realización de una campaña periódica de prevención
3. Orientación a los trabajadores con problemas de
drogas a centros especializados
4. Potenciación de los servicios médicos de empresa
5. Potenciación de los comités de prevención, higiene
y salud laboral
6. Acuerdo para la realización de análisis para la detección del uso de drogas
7. Actitud abierta de diálogo y negociación empresasindicatos ante el problema de las drogas
8. Otras actuaciones. Especificar cuáles_________
______________________________________
______________________________________
0. NS/NC
90. )Qué otras actividades sugeriría usted para actuar
ante la problemática de las drogas, de un modo más
general y extensivo a toda la población?
(Respuesta Múltiple. Anotar todas las
respuestas que den)
1. Campaña de concienciación social ante el abuso
del alcohol y el uso de otras drogas
2. Programas de prevención en las escuelas
3. Programas divulgativos y formativos para las familias
4. Actividades permanentes de información y formación de los jóvenes
5. Preparación de personas y equipos especializados
en formación y asistencia
6. Represión del tráfico de drogas
7. Legalización de las drogas
8. Combatir la actitud de aceptación social de determinadas drogas (tabaco, alcohol, tranquilizantes...)
9. Otras actuaciones. Especificar cuáles________
________________________________________
0. NS/NC
185
95. )Realiza Vd. trabajos a destajo o que le exijan un
rendimiento muy alto?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
VII. FACTORES DE RIESGO
Para ir concluyendo la entrevista nos gustaría conocer su
opinión sobre las condiciones de trabajo en su empleo
actual y sobre algunas otras cuestiones.
91. )Cuál es su situación contractual en su trabajo
actual?
1. Sin contrato
2. Contrato temporal de menos de 6 meses
3. Contrato temporal de 6 a 12 meses
4. Contrato temporal de 12 meses o más
5. Contrato por obra o servicio
6. Contrato indefinido
0. NS/NC
96. )Realiza Vd. jornadas de trabajo prolongadas con
escaso tiempo o pocos días de descanso?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
92. ¿Con qué frecuencia realiza Vd. en su empresa
trabajos nocturnos?
1. Muy frecuentemente o siempre
2. Con bastante o alguna frecuencia
3. De vez en cuando
4. Casi nunca
5. Nunca
0. NS/NC
97. )En qué medida en su trabajo tiene Vd. que realizar tareas rutinarias y/o monótonas?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
93. )En su trabajo con qué frecuencia realiza Vd.
turnos rotatorios y cambiantes?
1. Muy frecuentemente o siempre
2. Con bastante o alguna frecuencia
3. De vez en cuando
4. Casi nunca
5. Nunca
0. NS/NC
98. )Con qué frecuencia en su trabajo soporta condiciones de frío o de calor intensos?
1. Muy frecuentemente o siempre
2. Con bastante o alguna frecuencia
3. De vez en cuando
4. Casi nunca
5. Nunca
0. NS/NC
94. )La ejecución de su trabajo tiene alguna peligrosidad?
1. Extrema
2. Alta
3. Relativa
4. Baja
5. Nula
0. NS/NC
99. )El trabajo que Vd. realiza le obliga a largos desplazamientos o ausencias de su casa?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
100. )En qué grado cree Vd. que su puesto de trabajo
se ajusta a la preparación y conocimientos que
Vd. tiene?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
186
101. )Cuál es su grado de satisfacción con la función o
trabajo que Vd. desempeña?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
106. )Siente Vd. inquietud o inseguridad ante su futuro
laboral?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
102. )Cuál es su grado de satisfacción con la consideración y el trato que recibe de sus superiores en el
trabajo o la empresa?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
107. )Cómo son las relaciones que mantiene Vd. con
sus padres, o con sus hijos?
1. Muy malas
2. Bastante malas
3. Regulares
4. Bastante buenas
5. Muy buenas
0. NC/No compete
103. )Tiene Vd. sensación de cansancio intenso o de
agotamiento posterior al trabajo?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
108. )Cómo calificaría Vd. las relaciones que tiene con
su mujer/marido/pareja o persona con quien convive maritalmente?
1. Muy insatisfactorias
2. Bastante insatisfactorias
3. Ni satisfactorias, ni insatisfactorias
4. Bastante satisfactorias
5. Muy satisfactorias
0. NC/No compete
104. )Siente Vd. tensión, agobio o estrés durante su
trabajo?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
109. )Sus padres, o uno de los dos, beben en exceso o
toman alguna otra droga?
1. Mucho
2. Bastante
3. Regular
4. Poco
5. Nada
0. NC/No compete
105. )En la realización de su trabajo siente Vd. penosidad (olores o ruidos desagradables, posturas muy
incómodas, esfuerzos excesivos, etc.)?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
110. )Conoce Vd. alguna persona que consuma, aunque sea esporádicamente, algún tipo de droga. En
caso afirmativo en cuál de los siguiente ámbitos?
1. Sí, en mi familia
2. Sí, en mi círculo de amigos
3. Sí, compañeros de trabajo o estudios, vecinos
4. Sí, algún conocido
5. No, ninguna
0. NS/NC
187
111. En los lugares o ambientes donde Vd. acude a
divertirse )suelen haber personas que beban en
exceso o tomen alguna otra droga?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
117. )Se ha sentido Vd. en algún momento de su vida,
carente de suficiente formación, instrucción educativa o cultura?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
112. )Cree Vd. que es fácil o difícil encontrar y poder
obtener drogas, cuando se quieren?
1. Muy fácil
2. Fácil
3. Unas veces fácil y otras difícil
4. Difícil
5. Muy difícil
0. NS/NC
118. )Participa Vd. en alguna asociación u organización de vecinos, cultural, política, deportiva o de
cualquier otro tipo, aunque no sea miembro o
asociado?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
113. En la sociedad en que vivimos )en qué medida
cree Vd. que es importante la obtención de dinero
y de poder?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
119. Últimamente )siente Vd. que ha perdido confianza
en sí mismo?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
114. )En qué medida cree Vd. que en esta sociedad
cada cual va a la suya sin tener mucho en cuenta a
los demás?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
120. Con cierta frecuencia )se nota Vd. agobiado y en
tensión?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
121. )Tiene Vd. la sensación de que no puede superar
sus dificultades?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
115. En el pueblo o barrio en que Vd. vive )se dan algunas situaciones de familias marginadas, conflictos o delincuencia?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
122. En general, en el momento actual de su vida, )se
siente Vd. satisfecho o insatisfecho?
1. Muy satisfecho
2. Bastante satisfecho
3. Ni satisfecho ni insatisfecho
4. Poco satisfecho
5. Nada satisfecho
0. NS/NC
116. )Se siente Vd. agobiado por su actual situación
económica o la de su familia?
1. Mucho
2. Bastante
3. Algo
4. Poco
5. Nada
0 NS/NC
188
123. )En qué grupo profesional se encuentra Vd. en la
empresa o Administración en que trabaja actualmente?
(Leérselo despacio)
1. Directivos o gerentes
2. Cuadros medios
3. Empleados o funcionarios
4. Trabajadores cualificados
5. Trabajadores no cualificados
6. Otro grupo
Y a efectos exclusivos del control del trabajo de campo:
Datos de la entrevista
Fecha de realización:
Día
Mes
Duración (en minutos):
124. )Cuántos empleados o trabajadores hay aproximadamente en su centro de trabajo?
Datos del entrevistado:
Nombre ___________________________________
Domicilio _________________________________
Teléfono__________________
0000. NS/NC
Datos del entrevistador:
DE NUEVO A TODOS
Nombre ___________________________________
Equipo
Nº entrevistador
125. ¿En qué clase social se encuentra o se situaría
Vd.?
1. Alta
2. Media-alta
3. Media-media
4. Media-baja
5. Baja
0. NS/NC
126. )Es Vd. Delegado Sindical o Delegado de Prevención en su empresa?
1. Sí
2. No
0. NS/NC
127. Por último, ¿dónde ha nacido Vd.?
1. Comunidad de Madrid
2. Otra Comunidad del Estado español
3. Otro país. ¿Cuál?________________________
0. NS/NC
189
MUESTRA
190
Distribución Proporcional de la muestra
Hábitat
Proporcional
Construcción
Industria-Agricultura-Pesca
Comercio-Hostelería-Transportes
Finanzas-Seguros-Serv.Empresas-Admón.
Educación, Sanidad, Otros servicios
Total
E/588: Drogas laboral en la Com. de Madrid
Hasta 50.000 hab.
De 50.001 a 500.000 hab.
Hombres Mujeres
Total Hombres Mujeres Total
16
1
17
32
2
34
17
5
22
34
11
45
24
17
41
49
35
84
14
13
27
28
26
54
16
33
49
33
66
99
87
69
156
176
140 316
191
Más de 500.000 hab.
TOTAL
Hombres Mujeres
Total Hombres Mujeres
55
3
58
103
6
56
18
74
107
34
81
60
141
154
112
45
44
89
87
83
56
110
166
105
209
293
235
528
556
444
Total
109
141
266
170
314
1.000
Distribución disproporcional de la muestra
Hábitat
Rama de actividad
Construcción
Industria-Agricultura-Pesca
Comercio-Hostelería-Transportes
Finanzas-Seguros-Serv.Empresas-Admón.
Educación, Sanidad, Otros servicios
Total
Grupos de edad
De 16 a 24 años
De 25 a 44 años
De 45 a 64 años
Total
E/588: Drogas laboral en la Com. de Madrid
Hasta 50.000 hab.
De 50.001 a 500.000 hab.
Hombres Mujeres
Total Hombres Mujeres Total
23
1
24
44
3
47
33
10
43
66
21
87
20
15
35
41
30
71
12
11
23
25
23
48
10
21
31
21
42
63
98
58
156
197
119 316
%
15,7
50,0
34,3
100,0
192
Más de 500.000 hab.
TOTAL
Hombres Mujeres
Total Hombres Mujeres
75
4
79
142
8
110
35
145
209
66
69
50
119
130
95
40
39
79
77
73
36
70
106
67
133
330
198
528
625
375
Total
150
275
225
150
200
1.000
Hábitat: Más de 500.000 hab.
Construcción
Industria-Agricultura-Pesca
Comercio-Hostelería-Transportes
Finanzas-Seguros-Administración-Serv. Empresas
Educación-Sanidad-Otros Servicios
Total
H
75
110
69
40
36
330
Madrid
M
4
35
50
39
70
198
T
79
145
119
79
106
528
Hábitat: De 50.001 a 500.000 hab.
Construcción
Industria-Agricultura-Pesca
Comercio-Hostelería-Transportes
Finanzas-Seguros-Administración-Serv. Empresas
Educación-Sanidad-Otros Servicios
Total
Móstoles
H
M
T
5
5
9
3
12
6
4
10
3
3
6
3
5
8
26
15
41
Construcción
Industria-Agricultura-Pesca
Comercio-Hostelería-Transportes
Finanzas-Seguros-Administración-Serv. Empresas
Educación-Sanidad-Otros Servicios
Total
H
6
8
5
3
2
24
Parla
M
1
2
4
2
5
14
T
7
10
9
5
7
38
Majadahonda
H
M
T
5
5
9
3
12
5
4
9
3
3
6
3
5
8
25
15
40
Pozuelo
H
M
5
8
3
5
4
3
3
3
5
24
15
Alcorcón
H
M
T
6
1
7
8
2
10
5
3
8
3
3
6
2
6
8
24
15
39
Alcobendas
H
M
T
6
6
8
3
11
5
3
8
3
3
6
2
6
8
24
15
39
Elaboración: EDIS, S.A.
193
T
5
11
9
6
8
39
Coslada
H
M
5
1
8
2
5
4
4
3
3
5
25
15
H
44
66
41
25
21
197
Total
M
3
21
30
23
42
119
T
6
10
9
7
8
40
T
47
87
71
48
63
316
Alcalá de
Henares
H
M
T
6
6
8
3
11
5
4
9
3
3
6
3
5
8
25
15
40
Hábitat: Hasta 50.000 hab.
Construcción
Industria-Agricultura-Pesca
Comercio-Hostelería-Transportes
Finanzas-Seguros-Administración-Serv. Empresas
Educación-Sanidad-Otros Servicios
Total
Aranjuez
H
M
T
3
3
4
2
6
3
1
4
2
1
3
1
2
3
13
6
19
Tres Cantos
H
M
T
3
3
4
2
6
3
2
5
2
1
3
1
2
3
13
7
20
S. Fernando H.
H
M
T
3
3
4
1
5
3
2
5
2
1
3
1
3
4
13
7
20
Colmenar Viejo
H
M
T
3
3
4
1
5
3
2
5
2
1
3
2
3
5
14
7
21
Construcción
Industria-Agricultura-Pesca
Comercio-Hostelería-Transportes
Finanzas-Seguros-Administración-Serv. Empresas
Educación-Sanidad-Otros Servicios
Total
Ciempozuelos
H
M
T
3
3
4
1
5
2
2
4
1
2
3
1
3
4
11
8
19
Torrelodones
H
M
T
3
3
4
1
5
2
2
4
1
2
3
1
3
4
11
8
19
Humanes
H
M
T
2
1
3
5
1
6
2
2
4
1
2
3
1
2
3
11
8
19
Total
M
1
10
15
11
21
58
Elaboración: EDIS, S.A.
194
H
23
33
20
12
10
98
T
24
43
35
23
31
156
H
3
4
2
1
2
12
Pinto
M
1
2
1
3
7
T
3
5
4
2
5
19
Descargar